BOLSA DE VALORES

Page 1

INVERSIONES LA CRUZ INGRESO A MAV DE BVL

MERCADO ALTERNATIVO DE VALORES: Francisco Palacio, Francis Stenning, gerente de la Bolsa y directivos de Inversiones La Cruz durante su presentaci贸n en la Bolsa de Valores de Lima

Gra帽a y Montero gan贸 la LLAVE BVL 2014

Informe de la REVISTA PROVEEDOR MINERO


Graña y Montero, Credicopr LTP y otras 25 empresas fueron premiadas por la Bolsa de Valores de Lima (BVL) por cumplir con las buenas prácticas de Gobierno Corporativo. En la foto las empresas premiadas

Graña y Montero S.A.A. ganó la LLAVE BVL 2014

Credicorp LTD. obtuvo premio “La Voz del Mercado” por buenas prácticas corporativas y fueron premiadas otras 25 empresas La Bolsa de Valores otorgó a Graña y Montero S.A.A. la LLAVE BVL 2014, reconoció a Credicorp LTD, como ganadora de “La Voz del Mercado” y cerró la jornada de premiación, presentando a la nueva cartera del Índice de Buen Gobierno Corporativo 2014-2016. El evento se realizó el martes 1º de julio en la sede de la Bolsa de Valores de Lima. En el 2008, la BVL creó un indicador a través del cual los inversionistas tendrían una herramienta adicional para las tomas de sus decisiones, el Índice de Buen Gobierno Corporativo (IBGC). Desde entonces, todos los años se premian a las empresas que destacan en materia de gobierno corporativo. Graña y Montero S.A.A. recibió el premio que simboliza la confianza y reconocimiento por contar con las mejores prácticas de gobierno corporativo y por la liquidez de sus acciones. Con estas credenciales, Graña y Montero obtuvo la Llave de la Bolsa de Valores de Lima 2014, máxima distincion anual de la BVL..

Además, luego del estudio realizado por la consultora EY y la Bolsa de Valores de Lima (BVL)


GRAÑA Y MONTERO GANO LLAVE BVL 2014: Mario Alvarado, gerente general corporartivo de Graña y Montero muestra orgulloso el premio La Llave BVL 2014 ganadora por su empresa. el Premio La Llave BVL 2014

a más de 330 especialistas del mercado de capitales local e internacional, se premió a Credicorp LTD con “La Voz del Mercado”.

Desde el 1º de julio del 2014, el Índice de Buen Gobierno Corporativo para el periodo 2014 - 2015 está conformado por las siguientes empresas: ALICORP S.A.A., BBVA BANCO CONTINENTAL, CEMENTOS PACASMAYO, COMPAÑÍA DE MINAS BUENAVENTURA S.A.A., COMPAÑÍA MINERA MILPO S.A.A., CREDICORP LTD., EDEGEL S.A.A., FERREYCORP S.A.A., GRAÑA Y MONTERO S.A.A. y REFINERIA LA PAMPILLA S.A.A. - RELAPA S.A.A. Christian Laub, Presidente de la Bolsa de Valores de Lima, destacó “Somos conscientes que en esta materia aún nos encontramos en una etapa temprana en nuestro país, particularmente si nos comparamos con experiencias de nuestros pares de la región; no obstante, se han dado pasos importantes y hay mucho interés de los distintos actores del mercado por aplicar las buenas prácticas de gobierno corporativo.” PREMIO A EMPRESAS: Asimismo, fueron diez las empresas reconocidas por la BVL sus buenas prácticas, y estas fueron: A.F.P. INTEGRA S.A., AFP HABITAT S.A., CAVALI S.A. I.C.L.V., CORPORACION FINANCIERA DE DESARROLLO S.A. – COFIDE, CORPORACION LINDLEY S.A., DIVISO GRUPO FINANCIERO S.A., EMPRESA EMPRESA ELECTRICIDAD DEL PERU - ELECTROPERU S.A., MANUFACTURA DE METALES Y ALUMINIO “RECORD” S.A., PRIMA AFP S.A. , PROFUTURO A.F.P., RIMAC SEGUROS Y REASEGUROS, SEGUROS SURA, SOCIEDAD MINERA EL BROCAL TELEFONICA DEL PERU S.A.A. y BACKUS Y JOHNSTON S.A.A.


CREDICORP GANO : Christian Laub, Presidente de la BVL; la presidenta de la SMV, Lilian Rocca y Walter Bayly, gerente del Banco de Crédito con el premio Índice de Buen Gobierno Corporativo CEMENTOS PACASMAYO S.A.A. recibió un reconocimiento especial por obtener el mayor crecimiento sostenido en los últimos 5 procesos, así como RIMAC SEGUROS Y REASEGUROS por tener el mayor crecimiento en relación al periodo anterior. PERFIL DEL GOBIERNO CORPORATIVO El gobierno corporativo es el sistema a través del cual las empresas son administradas y controladas. Engloba el cumplimiento de principios de responsabilidad para con los accionistas y stakeholders. Está basado en principios de transparencia, confianza, equidad, responsabilidad social, fluidez e integridad de la información Las buenas prácticas de gobierno corporativo cobran cada día más relevancia e impacto en el fortalecimiento y desarrollo del mercado de valores, constituyéndose como una valiosa herramienta para alcanzar mercados eficientes y transparentes. Es por ello que la Bolsa de Valores de Lima, desde hace 6 años, promueve la implementación de estas prácticas en las empresas emisoras, reconociendo el esfuerzo y la puesta en marcha que estas compañías realizan para alcanzar el objetivo de ser más transparentes.


PREMIACION EN LA BVL: Representantes de las empresas que fueron premiadas por la Bolsa de Valores de Lima (BVL) por cumplir con las buenas prรกcticas de Gobierno Corporativo 2014.


La Bolsa de Valores de Lima y Cavali anunciaron un acuerdo preliminar para la fusión* de ambas empresas, en búsqueda de la mejora de sus procesos e infraestructura para ofrecer una alta competitividad en el país y como respuesta a la fuerte demanda del mercado por la creación de nuevos productos, servicios y la reducción continua en los costos. La BVL dio un primer paso al firmar, en enero del año pasado, un acuerdo tecnológico con la Bolsa de Londres quienes vienen trabajando en un sistema de negociación electrónico de última generación. Asi también, en septiembre se anunció la reducción de los costos transaccionales en un 70% por parte de la bolsa, un 30% de Cavali y a la cual se sumó la SMV con un 70%, colocando a las tarifas peruanas en un promedio competitivo en la región. FUSION FORTALECERA MERCDO DE CAPITALES DEL PERU “De manera proactiva y siguiendo las tendencias mundiales, esta unión será un gran paso para fortalecer la posición competitiva del mercado de capitales de nuestro país, en un contexto regional e internacional. La unión nos permitirá desarrollar una única visión estratégica que nos posicione para competir en un mercado mundial cada vez más integrado y competitivo.”, resaltó Christian Laub, presidente de la Bolsa de Valores de Lima. La alineación estratégica que se logrará en esta integración, permitirá acelerar el lanzamiento de nuevos productos y servicios más sofisticados, la generación de menores costos y la mejora de la posición competitiva ante un mercado internacional cada vez más desarrollado, beneficiando a inversionistas, intermediarios, emisores, custodios, entre otros. Jorge Melo Vega Layseca, Director de Cavali, señaló: “Hay un factor de combinación de especiali dades de “trading” con el “post-trading” que pueden resultar muy útiles para el desarrollo de


nuevos negocios. Asimismo, contribuye a un mejor manejo de los distintos riesgos dentro del mercado. Esta integración además fortalecerá a ambas empresas”. Algunos de los principales mercados de valores mundiales ya se han integrado con sus respectivas entidades de compensación y liquidación. Tal es el caso de Canadá, Londres, España, Hong Kong, Singapur, entre otros, así como los de los mercados lideres de nuestra región: Brasil y México. BVL: LA BOLSA es una empresa que tiene por objeto principal facilitar la negociación de valores inscritos, proveyendo los servicios, sistemas y mecanismos adecuados para la intermediación de valores de oferta pública, instrumentos derivados e instrumentos que no sean objeto de emisión masiva que se negocien en mecanismos centralizados de negociación distintos a la rueda de bolsa que operen bajo la conducción de la Bolsa de Valores de Lima, conforme a lo establecido en la Ley del Mercado de Valores y sus normas complementarias y/o reglamentarias. CAVALI: Como Institución de Compensación y Liquidación de valores (ICLV), CAVALI se encarga del registro, transferencia, custodia, compensación y liquidación de valores para las operaciones realizadas en la Bolsa de Valores de Lima (renta variable y renta fija corporativa) y Datos Técnicos S.A. (renta fija pública). Asimismo, inscribe las transferencias realizadas sobre los valores registrados en su registro contable. Asimismo, como Entidad Administradora del Sistema de Liquidación de Valores. CAVALI tiene la responsabilidad de administrar los sistemas de liquidación de valores en el país. Para ello, viene realizando una serie de actualizaciones a su estructura y reglamento.Finalmente, por encargo del Estado peruano, CAVALI ha sido designada como agente de retención del impuesto a la renta a la ganancia de capital e intereses, provenientes de la venta de valores mobiliario. (*)La integración de la BVL y CAVALI está sujeta a la aprobación de la Superintendencia del Mercado de Valores del Perú; así como, a la aprobación de la fusión de los órganos societarios de ambas entidades.


Agrícola y Ganadera Chavín de Huántar

A Jaime Rojas Representaciones Generales S.A.

El 29 de octubre del 2012 entró en vigencia el Reglamento del Mercado Alternativo de ValoresMAV, por lo que ya es posible que las empresas pequeñas y medianas de facturación menor a S/. 200 millones ingresen al mercado bursátil. En un contexto de sólido crecimiento de la economía peruana (6.4% de crec. del PBI en promedio anual en los últimos 10 años) impulsado tanto por la demanda externa como interna, las empresas tienen la necesidad de financiamiento para atender esta mayor demanda. A través del MAV las empresas podrán acceder a mayores montos y menores tasas de financiamiento en el mercado bursátil lo cual favorecerá el crecimiento de las empresas pequeñas y medianas, las cuales aportan alrededor del 70% al empleo y en más del 40% al PBI, por lo que su crecimiento impacta en forma importante en la economía peruana, y contribuye en parte a garantizar el crecimiento sostenido de nuestra economía. Para participar en el MAV, las empresas deberán ser medianas (empresas de facturación de hasta S/. 200 millones en los últimos 3 años en promedio), y no tener sus valores listados en alguna bolsa. Las empresas que cumplen estos requisitos pueden participar en el MAV y ofertar (i) acciones representativas de capital social, (ii) instrumentos de corto plazo y (ii) bonos en el mercado primario y secundario. VENTAJAS DEL MERCADO ALTERNATIVO DE VALORES (MAV) Las ventajas de pertenecer a este mercado son: · Menores tarifas respecto al mercado principal. · Menores obligaciones y requerimientos de información. · Ahorro en el costo de estructuración y de asesoría legal, dado que las empresas utilizarán formatos estándares que estarán disponibles en el portal de la SMV, y son los referidos a los prospectos y contratos. · Favorecerá su posición financiera y mejorará la imagen de la empresa. Entre los menores requerimientos de información y obligaciones, está que en el caso de instrumentos de deuda (i) sólo debe presentar una clasificación de riesgo y no dos como en el caso del mercado principal, (ii) en la memoria anual está obligada a presentar los principios de buen


Tritón Trading S.A.

EMPRESAS EN MERCADO ALTERNATIVO DE VALORES DE LA BVL 1. Agrícola y Ganadera Chavín de Huántar 2. A Jaime Rojas Representaciones Generales S.A. 3. Tritón Trading S.A. 4. Laboratorios Medrock 5. Inversiones La Cruz

gobierno corporativo recién a partir del tercer año al año siguiente de inscrito su valor, y (iii) estados financieros intermedios individuales semestrales y no trimestrales como en el mercado principal.La BVL rebajará su tarifa de inscripción, mantenimiento, negociación en 50% y no cobrará por colocación primaria. EXPERIENCIAS DEL MERCADO ALTERNATIVO DE VALORES (MAV) En otros países de la región como Brasil, Chile y Argentina ya existe un mercado que atiende a este segmento, dirigido a las empresas pequeñas y medianas. En el mundo el mercado más exitoso de este tipo se encuentra en Londres. La experiencia en el principal mercado de este tipo ha sido exitosa. Así está el caso del Alternative Investment Market (AIM), uno de los más importantes del mundo, y que surgió en 1995 como un mercado alternativo al principal, y que fue creado para que empresas medianas y pequeñas entren al mercado bursátil. Dicho mercado a junio 2012 cuenta con 891 empresas listadas y una capitalización bursátil de más de US$ 94 mil millones, y un promedio de negociación diaria de US$ 295.5 millones. Este mercado ha registrado una buena performance reflejado en un crecimiento del monto negociado diario en los últimos 10 años a un ritmo promedio anual de 27.1%, lo que incide a su vez en la ampliación del mercado de capitales. En el Perú hay un gran potencial para el ingreso de pequeñas y medianas empresas a este segmento, lo que se refleja en que sólo tomando como referencia el TOP 10,000 habrían más de 9 mil empresas con facturación de hasta S/. 200 millones, las que podrían entrar a este segmento y ampliar así la base del mercado. A lo anterior se añade que hay una gran necesidad de financiamiento de este segmento de empresas. En el 2007 demandaron créditos por S/. 7,223.9 millones a junio 2012 dicha demanda ha crecido en forma importante y llegó a S/. 55,780.6 millones.


QUINTA EMPRESA QUE INCURSIONA A MERCADO ALTERNATIVO DE BVL

Inversiones La Cruz, primera empresa del sector financiero que ingresa al MAV Inversiones La Cruz, se convirtió en la primera empresa del sector financiero que ingresa al Mercado Alternativo de Valores (MAV), de la Bolsa de Valores de Lima, con el Primer Programa de Instrumentos Financieros de Corto Plazo, por un monto de hasta 25 milones de soles. Asimismo, Inversiones La Cruz es la quinta empresa en participar en el Mercado Alternativo de Valores de la BVL. Anteriormente lo hicieron las siguientes empresas: 1. Agrícola y Ganadera Chavín de Huántar 2. A Jaime Rojas Representaciones Generales S.A. 3. Tritón Trading S.A. 4. Laboratorios Medrock 5. Inversiones La Cruz

La Bolsa de Valores de Lima anunció el ingreso de Inversiones La Cruz - empresa líder, con más de 18 años especializada en créditos prendarios y micropréstamos para pequeñas y medianas empresas - que se convirtió en la primera empresa del sector financiero y quinta del segmento mediana empresa en ingresar al Mercado Alternativo de Valores. “Ingresamos al MAV con esta primera emisión de 7 millones de soles, ampliable a S/.10 millones para obtener financiamiento más competitivo y con mejores plazos, que sustente la estrategia de crecimiento de los próximos cinco años, que duplicará el número de clientes, incrementará los

ingresos en 70% y contempla la apertura de cincuenta agencias en dicho período. Además, estimamos cerrar el año 2014 con ingresos de S/. 83 millones, con 73 agencias a nivel nacional y más de 100,000 clientes atendidos”, comentó Eduardo Polo, gerente general de Inversiones La Cruz. Kallpa Securities SAB actuó como agente estructurador y colocador para que Inversiones La Cruz se convirtiera en la primera empresa del sector financiero en utilizar el Mercado Alternativo de Valores (MAV) como mecanismo de financiamiento, programa que permitirá a la empresa obtener recursos del mercado hasta por 25 millones de soles.


EXPANSION DEL MAV EN BVL

Francis Stenning, Gerente General de la Bolsa, destacó la importancia del ingreso de esta quinta empresa al MAV demostrando la rentabilidad que está teniendo este mercado. “Existe cada vez un mayor interés por la compra de papeles comerciales de empresas del MAV, hasta el momento la demanda ha duplicado el monto ofertado por las empresas que han emitido en este segmento, esperamos que el mercado alternativo siga creciendo, ya que es una gran alternativa para de financiamiento de la Mediana Empresa; no solo reduce sus costos financieros sino le permite diversificar sus fuentes de financiamiento - dependiendo menos de los bancos - y en el tiempo lograr un financiamiento acorde en materia de tiempos, con sus necesidades”. El MAV es una iniciativa de la Bolsa de Valores que busca facilitar el acceso de pequeñas y medianas empresas que tengan ingresos menores a los 200 millones de soles anuales al mercado bursátil. En la actualidad son 5 las empresas que pertenecen a este

Francisco Palacio, Francis Stenning, gerente de la Bolsa y directivos de Inversiones La Cruz durante su presentación en la Bolsa de Valores de Lima

segmento.Ellas son: A. Jaime Rojas, Tritón Trading, Agrícola y Ganadera Chavín de Huantar, Laboratorios Medrock y hoy se sumó Inversiones La Cruz. INVERSIONES LA CRUZ: Edpyme Inversiones La Cruz

es la empresa líder en créditos prendarios, con 18 años creando alternativas de crédito en su segmento y es supervisada por la Superintendencia de Banca, Seguros y AFPs. Tiene un patrimonio de S/. 59 millones.


LA EMPRESA TRITON TRADING S.A.

Tercera empresa incursiona en Mercado Alternativo de Valores La Bolsa de Valores de Lima anunció el 20 de febrero, el ingreso de Tritón Trading S.A. al Mercado Alternativo de Valores, convirtiéndose así en la tercera empresa del país en incursionar en el mercado bursátil. La primera emisión de instrumentos de corto plazo se llevará a cabo próximamente mediante oferta pública primaria, permitiéndole obtener financiamiento de US$ 500 mil dólares, dentro de un programa de hasta US$ 2 millones de dólares. “Para Tritón Trading S.A. el ingreso al Mercado Alternativo de Valores representa mucho más que un mecanismo de financiamiento: marca un hito importante en materia de prestigio y mejora en la gestión de la compañía. Es una pieza fundamental en nuestra estrategia de crecimiento” indicó Luis Vargas Loret de Mola, gerente general de Tritón Trading S.A. En esa misma línea Francis Stenning, gerente general de la Bolsa de Valores de Lima, destacó el reciente impulso que está experimentando el MAV, tanto a nivel de la oferta como de la demanda. “A lo largo de las colocaciones notamos que el interés va creciendo por el lado de los inversionistas lo que denota que dichos instrumentos son atractivos para personas naturales y jurídicas, quienes ven este mercado una forma rentable de ahorro e inversión”, sostuvo Stenning. Perfil de 
Tritón Trading S.A. tiene más de 20 años de trayectoria en el rubro de alquiler, venta y servicio técnico de maquinarias y equipos portuarios, logísticos y de construcción. Representa a prestigiosas marcas líderes a nivel mundial como Hyundai y Liebheer, entre otras. Durante el 2013 las ventas consolidadas alcanzaron aproximadamente los S/. 110 millones.


Luis Vargas Loret de Mola, gerente de Trit贸n Trading, Francis Stenning, gerente de la BVL y otros directivos durante el campanazo de ingreso a la BVL.

Mercado Alternativo de Valores alza vuelo: empresa familiar ingresa a la BVL EMPRESA A. JAIME ROJAS REPRESENTACIONES S.A. La empresa A. Jaime Rojas Representaciones Generales S.A. se convirti贸 en la segunda compa帽铆a en ingresar al Mercado Alternativo de la Bolsa de Valores de Lima

Directivos de la empresa A. Jaime Rojas Representaciones Generales con Francis Stenning. gerente de la BVL


Los representantes de A. Jaime Rojas Representaciones Generales S.A. y directivos de la BVL en el tradicional campanazo tras el ingreso de la segunda empresa al Mercado Alternativo de Valores.

A JAIME ROJAS REPRESENTACIONES GENERALES INGRESO AL MAV DE LA BVL

A. Jaime Rojas Representaciones Generales S.A. es una empresa con más de 40 años de trayectoria en la industria de equipamiento hospitalario. En los últimos 10 años sus ingresos se han triplicado, pasando de 14 a 44 millones de soles. El 4 de febrero, La Bolsa de Valores de Lima celebró el ingreso de A. Jaime Rojas Representaciones Generales S.A. al Mercado Alternativo de Valores. De esta forma la mencionada empresa se convierte en la segunda del país en unirse al mercado bursátil anunciando una primera colocación de instrumentos de deuda de corto plazo por un monto equivalente a US$ 1’000,000. “Además de beneficiarnos de nuevas y menos costosas fuentes de financiamiento, con el ingreso al MAV optamos por profesionalizar cada una de las actividades que conforman el negocio, aumentando tanto el nivel de calidad de nuestros servicios como las exigencias del equipo humano, y en especial fomentamos el desarrollo de prácticas de buen gobierno corporativo dentro la mediana empresa” afirmó Abelardo Rojas, director de la mencionada firma. Por su parte Francis Stenning, gerente general de la Bolsa de Valores de Lima, destacó el ingreso de un nuevo emisor al MAV y motivó a las demás empresas del país a hacer lo mismo ya que dicho sector “no solamente ha reducido los requerimientos de ingreso al mercado bursátil, también ha flexibilizado las condiciones de financiamiento y ha agregado elementos de transparencia de forma que permitan atraer un mayor número de inversionistas al sector”. PERFIL EMPRESARIAL DE JAIME ROJAS REPRESENTACIONES Jaime Rojas Representaciones Generales S.A. tiene más de 40 años de experiencia en la industria de equipamiento hospitalario. Ha participado en proyectos de gran envergadura en ciudades como Moquegua, Tumbes y Paita. Este año tiene previsto importantes negocios entre los que destacan hospitales en Lima, Juliaca, Pasco y Andahuaylas, con una inversión que supera los S/. 100 millones. En los últimos diez años los ingresos de la empresa se han triplicado, pasando de S/. 14 millones a S/. 44 millones.


Mario Salazar, Presidente de Chavín de Huántar; Francis Stenning, Gerente General de la BVL; Mónica Salazar, Gerente General y otros ejecutivos de Chavín de Huántar posan en la foto del recuerdo.

Se inauguró Mercado Alternativo de Valores con Agrícola y Ganadera Chavín de Huántar El 23 de Abril del 2013, la Bolsa de Valores de Lima anunció el listado de los valores de Agrícola y Ganadera Chavín de Huántar S.A., que es también la primera empresa en ingresar al Mercado Alternativo de Valores (MAV). De esta manera, la inscripción de instrumentos de corto plazo (papeles comerciales) por parte de este nuevo emisor significa la puesta en marcha del MAV y representa la inclusión financiera de empresas de menor tamaño en el mercado de valores. “Consideramos que este importante paso para A y G Chavín de Huántar, de entrar al mercado de capitales, contribuirá significativamente al logro de sus objetivos” resaltó Francis Stenning, Gerente General de la Bolsa de Valores de Lima. En el marco del Primer Programa de Emisión de Instrumentos de Corto Plazo, inscrito en el Registro Público del Mercado de Valores el pasado 5 de abril, Chavín de Huántar S.A. podrá realizar emisiones de instrumentos de corto plazo hasta por un monto de US$ 2 millones (o su equivalente en nuevos soles) en los próximos dos años. Mario Salazar, presidente de Chavín de Huántar S.A., destacó las bondades del nuevo mercado que se ha inaugurado: “Estamos convencidos que el ingreso al mercado de capitales va a llevar a nuestra empresa a otro nivel. Gracias al Mav, nuestra empresa no sólo pudo tener acceso a una fuente de financiamiento con mejores condiciones sino que además, durante el proceso de inscripción, nos ayudó a ordenar y mejorar nuestras estructuras legales y financieras que a largo plazo nos darás una gestión más eficiente y competitiva”. Así, Chavín de Huántar S.A. estrena el Mercado Alternativo de Valores. Se espera que más empresas pequeñas y medianas sigan los pasos de esta agrícola y ganadera. Este segmento del mercado de valores es un mecanismo de financiamiento que resulta muy atractivo para empresas cuyos ingresos no superen los S/. 200 millones. Se han calculado aproximadamente 9 mil empresas tienen el potencial de ingresar al MAV. “Vamos a dar a conocer nuestra dedicación y trabajo profesional. Gracias al apoyo de inversionistas, lograremos alcanzar el objetivo de convertirnos en una de las principales empresas del sector alimentos, que apoye la generación de empleo y la generación de valor para nuestros accionistas, trabajadores y el país”, declaró Mónica Salazar, Gerente General de Chavín de Huántar.


Tritón Trading realizó primera emisión en el Mercado Alternativo de Valores

El 26 de febrero último se llevó a cabo la colocación de US$ 500,000 en papeles comerciales correspondientes a la Primera Emisión del Primer Programa de Emisión de Instrumentos de Corto Plazo de la empresa Tritón Trading S.A., operación que se desarrolló en el marco del Mercado Alternativo de Valores y que contó con la participación de Kallpa Securities Sociedad Agente de Bolsa como estructurador y colocador. Como se puede ver en el recuadro adjunto del total asignado el 59% corresponde a inversionistas naturales, lo que indica que el MAV promete ser es un mecanismo rentable no sólo para la mediana empresa sino también para los inversionistas de a pie. La empresa Tritón Trading S.A. realizó exitosamente la colocación de US$ 500,000 en papeles comerciales correspondientes a la serie A de la Primera Emisión del Primer Programa de Emisión de Instrumentos de Corto Plazo Tritón, emitidos en el marco del Mercado Alternativo de Valores (MAV). El estructurador y colocador fue Kallpa Securities Sociedad Agente de Bolsa. El monto total de todas las propuestas recibidas ascendió a US$ 880,000, lo que superó al monto ofertado en 1.76 veces. Del monto total demandado, el 47% correspondió a personas naturales, el 34% a SABs y 19% a Cajas Municipales. La tasa de rendimiento resultante de la colocación fue de 6% en dólares. El plazo de los papeles comerciales es de 180 días. En Kallpa SAB estamos muy satisfechos con los resultados de esta primera colocación de Triton Trading, especialmente por la importante acogida por parte de las personas naturales. Creemos que el Mercado Alternativo de Valores (MAV) es un muy buen mecanismo no sólo para promover el mercado de valores entre las empresas medianas sino también para ofrecer nuevas oportunidades para los inversionistas. En ese sentido nosotros en Kallpa SAB, al igual que la Bolsa de Valores de Lima y la Superintendencia del Mercado de Valores, estamos comprometidos con el desarrollo de este mercado. Hecho de importancia sitio web SMV: http://www.smv.gob.pe/ConsultasP8/temp/5enz4m3c.fhj.pdf


Representantes de ICBCPerú Bank y la BVL celebran el ingreso del primer banco chino en Perú.

ICBC PERÚ BANK INGRESA A LA BVL El ICBC es el banco más grande de China y el mayor del mundo por capitalización bursátil. Opera en 39 países del mundo, atendiendo a cerca de 400 millones de clientes individuales y 4.3 millones de empresas. ICBC Perú Bank - la subsidiaria del Industrial and Commercial Bank of China Ltd.- ingresó oficialmente a la Bolsa de Valores de Lima el 13 de enero último, luego de recibir la aprobación de la Superintendencia del Mercado de Valores. De esta manera este banco asiático empieza a operar en el Perú, aunque la apertura de sus oficinas y la atención para los servicios de financiamiento están previstas para el 6 de febrero. Eduardo Patsias, gerente general adjunto de Banca Corporativa de ICBC Perú Bank, resaltó las condiciones favorables para el desarrollo de inversiones y negocios internacionales que ofrece nuestro país, así como la ubicación estratégica de Perú en Latinoamérica. En esa misma línea se manifestó Francis Stenning, gerente general de la Bolsa de Valores de Lima (BVL), quien destacó la incorporación de ICBC a la plaza brusátil limeña mencionando además que se trata del “primer banco peruano de capitales chinos en establecerse en el país, marcando un hito en el desarrollo del sistema bancario del Perú y en la profundización de las relaciones empresariales sino-peruanas”. En un inicio ICBC Perú Bank ofrecerá productos y servicios financieros a las principales corporaciones peruanas, impulsando, entre otras, operaciones de comercio exterior con los países de la región Asia-Pacífico, según informaron los representantes del banco.

Eduardo Patsias, gerente general de Banca Corporativa de ICBC Bank Perú, Francis Stenning, gerente de la BVL Liu Ying, gerente general de operaciones y Juan Lira Tejada, gerente de riesgos

Datos y cifras del banco ICBC de China z El ICBC (Industrial and Commercial Bank of China Limited) es considerado el mayor banco de China y uno de los más grandes del mundo por capitalización bursátil, superando al JP Morgan y el Bank of América z El ICBC opera actualmente en 39 países a través de 383 oficinas y una red doméstica de 17 mil oficinas, las cuales atienden a más de 393 millones de clientes individuales y 4.3 millones de empresas. z Con su lema Integridad conduce a la Prosperidad, el ICBC centra su estrategia global enfocado en sus cientes, estando a su lado y ganando su confianza, creando valor a través de múltiples productos y servicios financieros z El ICBC tiene más de 426 mil empleados, de los cuales 12 mill laboran en sus sucursales del exterior. z En América Latina, el ICBC solo tiene sucursales en Brasil, Argentina y Perù. z En Prerú arrancará sus operaciones el 6 de febrero y ofrecerá servicios de banca corporativa (préstamos de corto, mediano y largo plazo, financiamiento de comercio exterior, pagos y transferencias directas a China y consultoría de negocios con APEC z También ofrecerá negocios de tesorería (forex exchange spot, money market, préstamos interbancarios y renta fija, etc.




Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.