BALANCE MINERO SEP 14

Page 1

PERU: INVERSION MINERA

Informe de la Revista PROVEEDOR MINERO

PERU MINERO 2014: z PBI MINERO SIGUE AFECTADO POR PRECIO DE MINERALES z INVERSION MINERA ENERO-SETIEMBRE CAYÓ 5.9% Y TOTALIZO US$ 6,296 MILLONES Trabajos de construcción de mina Constancia en fase final


PERU: BACHE EN PRODUCCION MINERA PBI MINERO SIGUE AFECTADO POR PRECIO DE MINERALES

Fuente: BCR - MEF - INEI - MEM

El ministro de Energía y Minas, Eleodoro Mayorga, acompañado de sus viceministros de Minas, Guillermo Shinno, y de Energía, Edwin Quintanilla, se reunieron con la Asociación de Prensa Extranjera deL Perú (APEP), para explicar el desarrollo productivo de la minería. Mayorga se mostró confiado en que el país pase de producir 1,4 toneladas métricas de cobre fino en la actualidad a 2,7 toneladas métricas en 2016, y en el caso de la plata, subirá de los 118,1 millones de onzas de 2013, a 131,1 millones en 2017. Por su parte, el viceministro de Minas, Guillermo Shinno, explicó que el bache en la producción del presente año se debe a que Minera Antamina, el “principal productor de cobre de Perú”, disminuyó su producción entre un 30 y 35 % porque trabaja actualmente en alcanzar un área de la mina donde prevé extraer “alta ley (gran concentración) de mineral el próximo año”. Las autoridades del MEM prevén que el proyecto minero de Toromocho, de la compañía china Chinalco, inicie sus operaciones en noviembre, con una expectativa de producción anual de 300.000 toneladas métricas de cobre fino, que aumentará en 70.000 más cuando esté finalizada su ampliación en 2016. El Ministro Mayorga reveló también que la minera canadiense Hudbay iniciará su actividad en su proyecto Constancia, que producirá unas 80.000 toneladas métricas.“Además, la ampliación de Cerro Verde, estaría en plena actividad a inicios de 2016, con una producción de 275.000 toneladas de cobre fino”, añadió. El PBI Minero registró en agosto una variación menor de -3.51%, inferior a la caída del 6.81% el pasado mes de junio Entre tanto, los otros indicadores de las variables de inflación bajó a 2.69%, la devaluación -tipo de cambio llegó a S/. 2.81- un resultado previsible del efecto de expectativas que se reflejen en una presión al alza del dólar. Es decir, el PBI minero nacional sigue afectado por la oscilación en las cotizaciones de los principales metales, principalmente el cobre, el oro y la plata.


Inversión Enero-Setiembre 2014 Totalizó US$ 6,296 millones: cayó 5.9% Durante los 9 meses (enero-setiembre) del 2014, las inversiones mineras en el Perù totalizaron 6,296 millones de dólares, según reporte estadístico oficial del Ministerio de Energía y Minas. Esta cifra representa un descenso del -5.9% frente a las inversiones mineras realizadas en igual período del año 2013 que totalizaron 6,689 millones de dólares. Las cifras del MEM indican que el mayor flujo de inversión se canalizó hacia infraestructura con 967.8 millones, seguido de equipamiento de planta, con 708 millones de dólares, tareas de explotación, con 810 millones, exploración con 472 millones, equipamiento minero con US$ 366 millones, trabajos de preparación, US$ 231 millones El cuarto rubro de inversión minera enero-setiembre del 2014, la inversión en exploración totalizó 472 millones, inferior en 17.3% del monto invertido en exploración el 2013.El siguiente cuadro muestra el total de la inversión minera, por rubros en el período de enero a setiembre 2014

Año 2014 2013 Var%

INVERSIONES MINERAS ENERO - SETIEMBRE 2014, POR RUBROS 2014, Eq. de Planta. 708,849,669 798,915,760 -11.3%

Eq. Minero 366,662,228 536,872,763 -31.7%

Exploración Explotación Infraestruct. Otros 472,693,937 691,698,120 967,927,979 2,856,869,173 571,499,734 810,521,697 1,182,283,380 2,506,672,518 -17.3% -14.7% -18.1% 14.0%

Preparación Total 231,953,893 6,296,654,999 282,325,891 6,689,091,745 -17.8% -5.9%

EVOLUCION DE LAS INVERSIONES MINERAS (En US$ millones)


Arequipa: Record de Inversión Minera creció 59% hasta Setiembre 2014

Entre enero y setiembre del 2014, la inversión minera en el Perú totalizó 6,296 millones de dólares, de los cuales más de 3,628 millones de dólares se canalizaron hacia el desarrollo de proyectos mineros en Arequipa, Apurímac y Cusco, en tanto que en Cajamarca -tercera región minera del Perú- la inversión registró una caída del 43%, debido al estancamiento de diversos planes mineros, entre ellos, los millonarios proyectos Conga y Galeno. El estancamiento de una serie de proyectos mineros generó que la inversión se desplomara en regiones clave como Cajamarca y Ancash, y desalentó los trabajos de exploración. La inversión en esas dos regiones bajó desde US$ 832 millones el 2013 a 607 millones el 2014. INVERSION MINERA EN AREQUIPA CRECIÓ 59% Si bien la inversión minera ha experimentado una importante contracción este año por menores niveles de producción y una menor cotización de los metales, un par de regiones viven un año excepcional. Es así que el flujo de inversiones en el sector minero entre enero y setiembre creció 59.4%% en Arequipa (US$ 1,503 millones), nivel mas alto percibido por una región este año, mientras que en Cusco aumentó 29% ( US$ 964 millones), según el reporte mensual de setiembre del Ministerio de Energía y Minas. El fuerte crecimiento en estas regiones, que contrasta con la tendencia observada en otras zonas del país, fue impulsada por trabajos de ampliación y la construcción de nuevos proyectos. En el caso de Arequipa, el crecimiento exponencial de sus inversiones se debe principalmente a la ampliación de operaciones de la minera Cerro Verde, que tiene previsto invertir US$ 4,600 millones hasta el 2015, así como otros trabajos de exploración en la zona. En el caso de Cusco, el desarrollo del proyecto cuprífero Constancia por US$ 1,400 millones, de la canadiense Hudbay Minerals, ha apuntalado las inversiones de la región, además de otros trabajos de menor dimensión. Las regiones de Apurímac, Arequipa y Cajamarca concentran el 52.4% de la cartera de proyectos mineros que tiene el Perú, la cual esta valorizada aproximadamente en US$ 61,000 millones, según el Ministerio de Energía y Minas.


INVERSION MINERA POR REGIONES (PERIODO ENERO-SETIEMBRE - CIFRAS EN US$ MILLONES

REGIÓN 2013 2014 Var%

AREQUIPA APURIMAC CUSCO JUNIN LA LIBERTAD ANCASH PASCO LIMA CAJAMARCA MOQUEGUA TACNA ICA PUNO HUANCAVELICA AYACUCHO PIURA HUANUCO AMAZONAS MADRE DE DIOS CALLAO LAMBAYEQUE SAN MARTIN

943.21 1,307.98 747.98 865.08 488.74 482.34 407.89 233.74 447.27 232.69 156.33 69.84 75.37 79.70 70.29 35.35 18.68 7.88 16.00 0.33 2.28 0.14

1,503. 1,160.74 964.91 519.91 381.71 353.14 293.95 257.84 254.27 242.05 109.93 69.43 58.19 50.69 40.74 20.18 12.52 2.10 0.38 0.31 0.12 0.05

49 59.4% -11.3% 29.0% -39.9% -21.9% -26.8% -27.9% 10.3% -43.1% 4.0% -29.7% -0.6% -22.8% -36.4% -42.0% -42.9% -33.0% -73.4% -97.6% -6.8% -94.7% -61.7%

TOTAL 6,689.09 6,296.65 -5.9% INVERSION MINERA CAYO EN 18 DE LAS 22 REGIONES En este escenario, una cuestión que preocupa es que la inversión minera cayó en 18 de las 22 regiones mineras del país entre enero y setiembre. Con ello, los montos materializados a setiembre 2014 fueron 5.9% menores respecto al mismo periodo del 2013. Uno de los casos que genera temor es el de Cajamarca donde la inversión minera acumuló un descenso del 43.1% a setiembre. La inversión enero-setiembre 2013 en Cajamarca totalizó US$ 447 millones, mientras a setiembre 2014 bajo hasta los US$ 254 millones, debido al estancamiento de importantes proyectos como Conga por mas de US$ 5,000 millones y El Galeno por US$ 2,500 millones. Una situación similar vive Ancash, importante región minera, donde la inversión en este sector se desplomo 26.8% debido a la caída de la inversion desde US$ 482 millones en setiembre del 2013 a US$ 353 millones en setiembre del 2014, ante reestructuraciones de inversión por condiciones menos favorables en la minería. El reporte mensual del Ministerio de Energía y Minas por rubro, precisa que la inversión en trabajos de exploración cayó 17.3% entre enero y setiembre, mientras que en explotación retrocedió 14.7%, en un escenario de precios menos alentador para los inversores. El Banco Central de Reserva estima que la inversión minera caerá un 5.3% este año y un 7% el próximo, sin embargo, aún son niveles altos, en la medida que en el 2013 se alcanzó un record histórico de casi US$ 10,000 millones.


A setiembre, se mantiene crecimiento de producción de cobre, plata, hierro y plomo Según el Ministerio de Energía y Minas, la evolución de la producción metálica acumulada entre enero y setiembre 2014 se distingue el crecimiento en la producción de cobre en 3%, plata en 5%, plomo en 4%, hierro en 13%. Por otro lado, el oro y el zinc mantienen niveles negativos del -15% y -5% respectivamente, a pesar que la producción de plomo se recuperó notablemente respecto al año anterior. Durante los 8 primeros meses del 2014, las compañías mineras Antamina, Southern Perú y Cerro Verde y Minera Antapaccay fueron los mayores productores de cobre. Entre tanto la producción de oro fue liderada por Minera Yanacocha, Barrick y Minera Buenaventura.En la producción de plomo, los tres mayores productores fueron Minera Milpo, Empresa Chungar y Sociedad Minera Corona. En la producción de plata destacaron Minas Buenaventura, Antamina, Minera Ares y Volcan. Por su parte, los tres mayores productores de zinc. entre enero y setiembre, fueron Minera Milpo, Antamina y Volvan, tal como lo indican las cifras del Ministerio de Energía y Minas que figuran en las pàginas siguientes:

VOLUMEN DE LA PRODUCCIÓN MINERO METÁLICA, POR PRODUCTOS VARIACIÓN ACUMULADA / ENERO-SETIEMBRE 2013-2014

Año Cobre 2014 1,029,895 2013 1,003,498 Var% 3%

Oro 101,145,939 118,682,239 -15%

Zinc 967,236 1,016,824 -5%

Plata 2,797,383 2,669,759 5%

Plomo 202,650 195,070 4%

Hierro Estaño 5,707,147 16,887 5,034,595 17,493 13% -3%


MINERAS QUE LIDERARON PRODUCCION ENERO - SETIEMBRE 2014

PRODUCCIÓN MINERO METÁLICA, POR EMPRESAS PRODUCCION DE COBRE

PRODUCTO / EMPRESA ACUM. ENE-SET. % PARTICIPACIÓN COBRE / TMF 1,029,895 100% COMPAÑIA MINERA ANTAMINA S.A. 273,411 26.55% SOUTHERN PERU COPPER CORP. 236,015 22.92% SOCIEDAD MINERA CERRO VERDE 177,473 17.23% COMPAÑIA MINERA ANTAPACCAY 129,166 12.54% MINERA CHINALCO PERÚ S.A. 43,869 4.26% SOCIEDAD MINERA EL BROCAL 35,032 3.40% COMPAÑIA MINERA MILPO S.A.A. 33,030 3.21% GOLD FIELDS LA CIMA S.A. 25,490 2.48% DOE RUN PERU S.R.L. 16,074 1.56% COMPAÑIA MINERA CONDESTABLE S.A. 13,639 1.32% OTROS 46,696 4.53%

PRODUCCION DE ORO

PRODUCTO / EMPRESA Oro / Grf MINERA YANACOCHA S.R.L. MINERA BARRICK MISQUICHILCA COMPAÑIA DE MINAS BUENAVENTURA CONSORCIO MINERO HORIZONTE S.A. ARUNTANI S.A.C. MADRE DE DIOS LA ARENA S.A. GOLD FIELDS LA CIMA S.A. MINERA AURIFERA RETAMAS S.A. COMPAÑIA MINERA PODEROSA S.A. OTROS

ACUM. ENE-SET. % 101,145,939 20,143,739 12,964,927 5,516,505 5,631,689 3,537,282 5,422,704 5,062,733 3,549,097 4,207,521 3,744,085 31,365,656

PRODUCCION DE PLOMO

PRODUCTO / EMPRESA Plomo / Tmf COMPAÑIA MINERA MILPO S.A.A. EMPRESA ADMINISTRADORA CHUNGAR SOCIEDAD MINERA CORONA S.A. VOLCAN COMPAÑÍA MINERA S.A.A. COMPAÑIA DE MINAS BUENAVENTURA COMPAÑIA MINERA RAURA S.A. EMPRESA MINERA LOS QUENUALES COMPAÑIA MINERA ATACOCHA S.A.A. TREVALI PERU S.A.C. CATALINA HUANCA SOCIEDAD MINERA OTROS

ACUM. ENE-SET. % 202,650 25,155 20,682 16,505 17,646 13,636 7,928 10,079 9,276 7,988 8,579 65,176

PARTICIPACIÓN 100% 19.92% 12.82% 5.45% 5.57% 3.50% 5.36% 5.01% 3.51% 4.16% 3.70% 31.01% PARTICIPACIÓN 100% 12.41% 10.21% 8.14% 8.71% 6.73% 3.91% 4.97% 4.58% 3.94% 4.23% 32.16%


PRODUCCION DE PLATA

PRODUCTO / EMPRESA Plata / Kgf COMPAÑIA DE MINAS BUENAVENTURA COMPAÑIA MINERA ANTAMINA S.A. COMPAÑIA MINERA ARES S.A.C. VOLCAN COMPAÑÍA MINERA S.A.A. COMPAÑIA MINERA MILPO S.A.A. EMPRESA ADMINISTRADORA CHUNGAR EMPRESA MINERA LOS QUENUALES S.A. EMPRESA ADMINISTRADORA CERRO PAN AMERICAN SILVER HUARON S.A. SOUTHERN PERU COPPER CORP. OTROS

ACUM. ENE-SET. % 2,797,383 391,138 305,099 201,627 267,025 141,546 140,797 97,878 64,680 83,550 94,222 1,009,822

PRODUCCION DE ZINC

PRODUCTO / EMPRESA Zinc / Tmf COMPAÑIA MINERA MILPO S.A.A. COMPAÑIA MINERA ANTAMINA S.A. VOLCAN COMPAÑÍA MINERA S.A.A. EMPRESA MINERA LOS QUENUALES S.A. EMPRESA ADMINISTRADORA CHUNGAR COMPAÑIA MINERA ATACOCHA S.A.A. CATALINA HUANCA SOCIEDAD MINERA COMPAÑIA MINERA CASAPALCA S.A. SOCIEDAD MINERA CORONA S.A. MINERA COLQUISIRI S.A. OTROS Fuente: MInisterio de Energía y Minas

ACUM. ENE-SET. % 967,236 177,827 194,233 119,276 80,363 79,739 29,009 34,864 27,267 20,147 16,248 188,262

PARTICIPACIÓN 100% 13.98% 10.91% 7.21% 9.55% 5.06% 5.03% 3.50% 2.31% 2.99% 3.37% 36.10% PARTICIPACIÓN 100% 18.39% 20.08% 12.33% 8.31% 8.24% 3.00% 3.60% 2.82% 2.08% 1.68% 19.46%


SEPTIEMBRE

2014

1

BOLETÍN ESTADÍSTICO DEL SUBSECTOR MINERO

1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10. 11. 12. 13.

Producción Minera Variables Macroeconómicas Exportaciones Mineras Cotizaciones Inversión en Minería Empleo en Minería Nuevo Régimen Tributario Canon, Regalías y Vigencia Actividad Minera Catastro Minero Notas de Interés Cartera de Proyectos Pasantías y Réplicas Mineras

PRODUCCIÓN MINERA NACIONAL

AL NOVENO MES DEL AÑO, SE MANTIENE EL CRECIMIENTO DE LA PRODUCCIÓN NACIONAL DE HIERRO, PLATA, COBRE Y PLOMO

La Dirección de Promoción Minera de la Dirección General de Minería del Ministerio de Energía y Minas, informa sobre la evolución de la producción metálica acumulada al noveno mes del año. En los resultados acumulados a septiembre se distingue el crecimiento en la producción de hierro en 13.36%, plata en 4.78%, plomo en 3.89% y cobre en 2.63%. Por otro lado, el oro y el zinc mantienen niveles negativos del -14.78% y -4.88% respectivamente, a pesar que ambos productos vienen recuperándose en el detalle mensual.

VARIACIÓN % 2014-2013 / ACUMULADO ENERO-SEPTIEMBRE

FUENTE: Ministerio de Energía y Minas.




Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.