PERU : BALANCE MINERO

Page 1

PERU: INVERSION MINERA

Informe de la Revista PROVEEDOR MINERO

PERU MINERO OCTUBRE 2014: z CRECIO PRODUCCION DE ORO, HIERRO Y PLOMO z INVERSION MINERA ENERO-OCTUBRE CAYÓ 7.2% Y TOTALIZO US$ 7,050 MILLONES Trabajos de construcción de mina Constancia en fase final


PERU: En Octubre creció producción de Oro, Hierro y Plomo informó el MEM

Fuente: BCR - MEF - INEI - MEM

El ministertio de Energía y Minas, a través de la Dirección de Promoción Minera de la Dirección General de Minería del Ministerio de Energía y Minas, informó sobre la evolución de la producción metálica acumulada al décimo mes del año. En los resultados acumulados a octubre se distingue el crecimiento en la producción de cobre en 2.15%, plata en 4.21%, hierro en 12.37% y plomo en 4.05%. Por otro lado, en octubre, la producción nacional de oro por primera vez en muchos meses, evidenció un incremento en 8.9%. El zinc, también observó una ligera recuperación. La producción aurífera del mes de octubre de 2014, por primera vez en más de un año, registró un importante crecimiento de 8.9% respecto al mismo mes del periodo anterior (2013). Esta significativa recuperación en la producción de oro, se debe principalmente al incremento reportado por Minera Yanacocha S.R.L. que obtuvo 3,468,786 gramos finos (62.93% de crecimiento). Es importante destacar también que Minera Barrick Misquichilca S.A. también registró un incremento significativo de 15.14% en su producción del mes de octubre y la empresa minera Aruntani S.A.C. aproximadamente duplicó la producción que registró en el periodo enero-octubre del 2013


Inversión Enero - Octubre 2014 Totalizó US$ 7,050 millones: cayó 7.2% Durante los 10 meses (enero-octubre) del 2014, las inversiones mineras en el Perù totalizaron 7,050 millones de dólares, según reporte estadístico oficial del Ministerio de Energía y Minas. Esta cifra representa un descenso del -7.2% frente a las inversiones mineras realizadas en igual período del año 2013 que totalizaron 7,599 millones de dólares. Las cifras del MEM indican que el mayor flujo de inversión se canalizó hacia infraestructura con 1,104.8 millones de dólares, seguido de explotación con US$ 772.7 millones, equipamiento de planta, con US$ 755.4 millones, exploración con 516.9 millones, equipamiento minero con US$ US$ 405.9 millones, trabajos de preparación, US$ 263 millones y otros, US$ 3,231 millones. El cuarto rubro de inversión minera enero-octubre del 2014, la inversión en exploración totalizó 516 millones, inferior en 19% del monto invertido en exploración el 2013.El siguiente cuadro muestra el total de la inversión minera, por rubros en el período de enero a octubre 2014

Año 2014 2013 Var%

INVERSIONES MINERAS ENERO - OCTUBRE 2014, POR RUBROS

Eq. de Planta. 755,432,526 944,833,388 -20.0%

Eq. Minero 405,991,379 598,420,285 -32.2%

Exploración 516,925,356 638,100,804 -19.0%

Explotación 772,735,795 907,707,253 -14.9%

Infraestruct. 1,104,841,670 1,337,022,420 -17.4%

Otros 3,231,511,312 2,866,349,741 12.7%

Preparación Total 263,120,277 7,050,558,315 306,515,377 7,598,949,268 -14.2% -7.2%

EVOLUCION DE LAS INVERSIONES MINERAS (En US$ millones)


RANKING INVERSION MINERA ENERO-OCTUBRE 2013-2014

Cerro Verde y Hudbay: Record de Inversión Minera 83% y 82 % a Octubre 2014

RANKING TITULAR MINERO 2013 2014 Var.%

1° SOCIEDAD MINERA CERRO VERDE S.A.A. 815,833,042 1,496,626,067 83.4% 2° LAS BAMBAS MINING COMPANY S.A. 1,451,234,785 1,296,949,660 -10.6% 3° HUDBAY PERU S.A.C. 363,168,200 662,600,916 82.5% 4° COMPAÑIA MINERA ANTAPACCAY S.A. 486,907,338 417,016,008 -14.4% 5° MINERA CHINALCO PERÚ S.A. 747,496,807 378,600,743 -49.4% 6° COMPAÑIA MINERA ANTAMINA S.A. 365,095,734 254,100,029 -30.4% 7° SOUTHERN PERU COPPER CORPORATION 298,017,055 249,351,268 -16.3% 8° COMPAÑIA DE MINAS BUENAVENTURA S.A.A. 149,383,952 171,357,476 14.7% 9° CONSORCIO MINERO HORIZONTE S.A. 140,060,279 163,898,960 17.0% 10° LA ARENA S.A. 175,957,114 146,944,909 -16.5% 11° ANGLO AMERICAN QUELLAVECO S.A. 120,408,568 127,233,755 5.7% 12° RIO TINTO MINERA PERU LIMITADA SAC 112,600,000 96,500,000 -14.3% 13° EMPRESA ADMINISTRADORA CERRO S.A.C. 151,156,178 91,764,903 -39.3% 14° EMPRESA MINERA LOS QUENUALES S.A. 103,075,642 87,317,380 -15.3% 15° VOLCAN COMPAÑÍA MINERA S.A.A. 100,039,550 82,708,699 -17.3% 16° MINERA YANACOCHA S.R.L. 267,848,755 82,475,438 -69.2% 17° SOCIEDAD MINERA EL BROCAL S.A.A. 141,601,315 79,813,551 -43.6% 18° TREVALI PERU S.A.C. 15,618,189 74,719,306 + 19° COMPAÑIA MINERA ALPAMARCA S.A.C. 94,282,241 67,749,332 -28.1% 20° EMPRESA ADMINISTRADORA CHUNGAR 71,919,009 61,431,764 -14.6% 21° MINERA AURIFERA RETAMAS S.A. 49,212,175 60,803,148 23.6% 22° COMPAÑIA MINERA MILPO S.A.A. 60,031,105 49,149,768 -18.1% 23° GOLD FIELDS LA CIMA S.A. 45,823,414 42,576,565 -7.1% 24° COMPAÑIA MINERA ARES S.A.C. 35,486,059 40,160,255 13.2% 25° COMPAÑIA MINERA PODEROSA S.A. 46,864,945 39,830,059 -15.0% 26° COMPAÑIA MINERA SANTA LUISA S.A. 45,085,915 38,617,193 -14.3% 27° MARCOBRE S.A.C. 21,588,805 30,429,504 41.0% 28° UNION ANDINA DE CEMENTOS S.A.A. 29,418,653 26,627,115 -9.5% 29° SOCIEDAD MINERA CORONA S.A. 26,916,937 25,841,612 -4.0% 30° COMPAÑIA MINERA CAUDALOSA S.A. 16,641,018 21,918,733 31.7% 31° MINERA YANAQUIHUA S.A.C. 18,277,204 21,630,562 18.3% 32° TITAN CONTRATISTAS GENERALES S.A.C. 19,372,000 21,202,000 9.4% 33° MINERA LA ZANJA S.R.L. 12,960,942 16,368,789 26.3% 34° CONS.INGENIEROS EJECUTORES MINEROS 12,926,055 15,801,085 22.2% 35° PAN AMERICAN SILVER HUARON S.A. 13,764,115 15,576,932 13.2% 36° MINSUR S.A. 35,180,013 14,362,850 -59.2% 37° ANABI S.A.C. 3,210,850 14,315,480 345.8% 38° COMPAÑIA MINERA MISKI MAYO S.R.L. 31,951,470 14,116,412 -55.8% 39° MINERA IRL S.A. 14,212,217 13,803,010 -2.9% 40° COMPAÑIA MINERA COIMOLACHE S.A. 12,261,185 12,421,849 1.3% 41° COMPAÑIA MINERA ATACOCHA S.A.A. 18,235,205 11,205,525 -38.6% 42° CIA MINERA HUAYCOLORO S.A.C. 10,659,978 + 43° SHAHUINDO S.A.C. 10,540,278 10,196,058 -3.3% 44° COMPAÑIA MINERA CASAPALCA S.A. 20,425,523 9,748,094 -52.3% 45° COMPAÑIA MINERA RAURA S.A. 11,779,980 9,194,100 -22.0% 46° EL MOLLE VERDE S.A.C. 12,310,644 9,174,696 -25.5% 47° ANDALUCITA S.A. 7,487,006 8,842,730 18.1% 48° MINERA SHUNTUR S.A.C. 8,330,000 8,830,000 6.0% 49° COMPAÑIA MINERA HUANCAPETI S.A.C. 8,510,700 8,717,400 2.4% 50° MINERA TROY S.A.C. 8,663,122 8,620,979 -0.5% TOTAL US$ 7,598,949,268 7,050,558,315 -7.2%


INVERSION MINERA POR REGIONES Arequipa creció 56% - Cajamarca cayó 42% (PERIODO ENERO-OCTUBRE - CIFRAS EN US$ MILLONES) REGIÓN 2013 2014 Var%

AREQUIPA 1,091 1,708 56.6% APURIMAC 1,480 1,326 -10.4% CUSCO 862 1,084 25.8% JUNIN 1,011 570 -43.6% LA LIBERTAD 549 429 -21.8% ANCASH 531 378 -28.9% PASCO 456 313 -31.4% LIMA 260 282 8.5% CAJAMARCA 487 279 -42.7% MOQUEGUA 287 262 -8.7% TACNA 174 128 -26.8% ICA 76.24 75.60 -0.8% PUNO 82.17 63.91 -22.2% HUANCAVELICA 87.72 56.35 -35.8% AYACUCHO 76.68 52.92 -31.0% PIURA 39.47 24.93 -36.9% HUANUCO 20.36 13.70 -32.7% AMAZONAS 8.26 2.16 -73.9% MADRE DE DIOS 17.50 0.59 -96.6% CALLAO 0.37 0.36 -3.5% LAMBAYEQUE 2.28 0.12 -94.7% SAN MARTIN 0.17 0.06 -63.5%

TOTAL US$ millones

7,599

7,051

-7.2%

EVOLUCION DE LAS INVERSIONES MINERAS (En US$ millones)

Arequipa lidera la inversión minera por regiones con US$ 1,708 millones. Le siguen Apurímac, US$ 1,326 millones, Cusco, US$ 1,084 millones y Junín, US$ 570 mlllones


En Octubre, se mantiene crecimiento de la producción de cobre, plata, hierro y plomo Según el Ministerio de Energía y Minas, la evolución de la producción metálica acumulada entre enero y octubre 2014 se distingue el crecimiento en la producción de cobre en 2.15%, plata en 4.21%, plomo en 4.05%, hierro en 12.3%. Por otro lado, el oro y el zinc mantienen niveles negativos del -12.54% y -4.33% respectivamente, a pesar que la producción de plomo se recuperó notablemente respecto al año anterior. Durante los 10 primeros meses del 2014, las compañías mineras Antamina, Southern Perú y Cerro Verde y Minera Antapaccay fueron los mayores productores de cobre. Entre tanto la producción de oro fue liderada por Minera Yanacocha, Barrick y Minera Horizonte.En la producción de plomo, los tres mayores productores fueron Minera Milpo, Empresa Chungar y Volcan Compañía Minera. En la producción de plata destacaron Minas Buenaventura, Antamina, Minera Ares y Volcan. Por su parte, los tres mayores productores de zinc. entre enero y octubre, fueron Antamina, Minera Milpo y Volvan, tal como lo indican las cifras del Ministerio de Energía y Minas que figuran en las pàginas siguientes:

VOLUMEN DE LA PRODUCCIÓN MINERO METÁLICA, POR PRODUCTOS VARIACIÓN ACUMULADA / ENERO-SETIEMBRE 2013-2014

Año Cobre 2014 1,150,064 2013 1,125,829 Var% 2.15%

Oro Zinc 114,594,706 1,079,694 131,032,393 1,128,539 -12.54% -4.33%

Plata 3,113,288 2,987,371 4.21%

Plomo 226,351 217,530 4.05%

Hierro 6,371,863 5,670,226 12.37%

Estaño 18,692 19,505 -4.17%


MINERAS QUE LIDERARON PRODUCCION ENERO - OCTUBRE 2014

PRODUCCIÓN MINERO METÁLICA, POR EMPRESAS PRODUCCION DE COBRE

PRODUCTO / EMPRESA ACUM. ENE- OCT. % PARTICIPACIÓN COBRE / TMF 1,150,064 100% COMPAÑIA MINERA ANTAMINA S.A. 303,975 26.43% SOUTHERN PERU COPPER CORP. 263,904 22.95% SOCIEDAD MINERA CERRO VERDE 196,724 17.11% COMPAÑIA MINERA ANTAPACCAY S.A. 143,983 12.52% MINERA CHINALCO PERÚ S.A. 53,060 4.61% SOCIEDAD MINERA EL BROCAL S.A.A. 38,647 3.36% COMPAÑIA MINERA MILPO S.A.A. 36,095 3.14% GOLD FIELDS LA CIMA S.A. 28,336 2.46% DOE RUN PERU S.R.L 18,079 1.57% COMPAÑIA MINERA CONDESTABLE S.A. 15,196 1.32% OTROS 52,066 4.53%

PRODUCCION DE ORO

PRODUCTO / EMPRESA ACUM. ENE- OCT. % PARTICIPACIÓN ORO / gF 114,594,706 100% MINERA YANACOCHA S.R.L. 23,612,525 20.61% MINERA BARRICK MISQUICHILCA S.A. 15,147,816 13.22% MADRE DE DIOS 6,181,245 5.39% CONSORCIO MINERO HORIZONTE S.A. 6,328,547 5.52% COMPAÑIA DE MINAS BUENAVENTURA 6,191,159 5.40% LA ARENA S.A. 5,647,187 4.93% ARUNTANI S.A.C. 4,080,631 3.56% MINERA AURIFERA RETAMAS S.A. 4,675,949 4.08% COMPAÑIA MINERA COIMOLACHE S.A. 3,740,163 3.26% GOLD FIELDS LA CIMA S.A. 3,948,707 3.45% OTROS 35,040,777 30.58%

PRODUCCION DE PLOMO

PRODUCTO / EMPRESA ACUM. ENE- OCT. % PARTICIPACIÓN PLOMO / TMF 226,351 100% COMPAÑIA MINERA MILPO S.A.A. 28,052 12.39% EMPRESA ADMINISTRADORA CHUNGAR 23,092 10.20% VOLCAN COMPAÑÍA MINERA S.A.A. 19,633 8.67% COMPAÑIA DE MINAS BUENAVENTURA 15,269 6.75% EMPRESA MINERA LOS QUENUALES S.A. 11,627 5.14% SOCIEDAD MINERA CORONA S.A. 17,897 7.91% COMPAÑIA MINERA RAURA S.A. 9,245 4.08% COMPAÑIA MINERA ATACOCHA S.A.A. 10,403 4.60% TREVALI PERU S.A.C. 9,099 4.02% COMPAÑIA MINERA CAUDALOSA S.A. 8,958 3.96% OTROS 73,074 32.28%


PRODUCCION DE PLATA

PRODUCTO / EMPRESA ACUM. ENE-OCT. % PARTICIPACIÓN PLATA / KgF 3,113,288 100% COMPAÑIA DE MINAS BUENAVENTURA 433,295 13.92% COMPAÑIA MINERA ANTAMINA S.A. 341,135 10.96% COMPAÑIA MINERA ARES S.A.C. 231,988 7.45% VOLCAN COMPAÑÍA MINERA S.A.A. 296,826 9.53% EMPRESA ADMINISTRADORA CHUNGAR 157,066 5.05% COMPAÑIA MINERA MILPO S.A.A. 154,918 4.98% EMPRESA MINERA LOS QUENUALES S.A. 109,521 3.52% SOUTHERN PERU COPPER CORPOR. 104,708 3.36% EMPRESA ADMINISTRADORA CERRO 74,806 2.40% COMPAÑIA MINERA ARGENTUM S.A. 76,524 2.46% OTROS 1,132,501 36.38%

PRODUCCION DE ZINC

PRODUCTO / EMPRESA ACUM. ENE-OCT. % PARTICIPACIÓN ZINC / TMF 1,079,694 100% COMPAÑIA MINERA ANTAMINA S.A. 218,842 20.27% COMPAÑIA MINERA MILPO S.A.A. 197,330 18.28% VOLCAN COMPAÑÍA MINERA S.A.A. 133,937 12.41% EMPRESA MINERA LOS QUENUALES S.A. 89,598 8.30% EMPRESA ADMINISTRADORA CHUNGAR 88,578 8.20% CATALINA HUANCA SOCIEDAD MINERA 38,862 3.60% COMPAÑIA MINERA ATACOCHA S.A.A. 32,126 2.98% COMPAÑIA MINERA CASAPALCA S.A. 30,128 2.79% COMPAÑIA MINERA RAURA S.A. 18,874 1.75% TREVALI PERU S.A.C. 23,827 2.21% OTROS 207,592 19.23% Fuente: MInisterio de Energía y Minas


OCTUBRE

2014

1

BOLETÍN ESTADÍSTICO DEL SUBSECTOR MINERO

1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10. 11. 12. 13.

Producción Minera Variables Macroeconómicas Exportaciones Mineras Cotizaciones Inversión en Minería Empleo en Minería Nuevo Régimen Tributario Canon, Regalías y Vigencia Actividad Minera Catastro Minero Notas de Interés Cartera de Proyectos Pasantías y Réplicas Mineras

PRODUCCIÓN MINERA NACIONAL

EN OCTUBRE, SE INCREMENTÓ PRODUCCIÓN DE ORO, HIERRO Y PLOMO La Dirección de Promoción Minera de la Dirección General de Minería del Ministerio de Energía y Minas, informa sobre la evolución de la producción metálica acumulada al décimo mes del año. En los resultados acumulados a octubre se distingue el crecimiento en la producción de cobre en 2.15%, plata en 4.21%, hierro en 12.37% y plomo en 4.05%. Por otro lado, en octubre, la producción nacional de oro por primera vez en muchos meses, evidenció un incremento en 8.9%. El zinc, también observó una ligera recuperación. La producción aurífera del mes de octubre de 2014, por primera vez en más de un año, registró un importante crecimiento de 8.9% respecto al mismo mes del periodo anterior. Esta significativa recuperación en la producción de oro, se debe principalmente al incremento reportado por Minera Yanacocha S.R.L. obtuvo 3,468,786 g.f. (62.93% de crecimiento). Es importante destacar que Minera Barrick Misquichilca S.A. también tuvo un incremento significativo de 15.14% en su producción del mes de octubre y la empresa Aruntani S.A.C. aproximadamente duplicó la producción que registró en el periodo anterior.

VARIACIÓN % INTERANUAL 2014-2013 / OCTUBRE

VARIACIÓN RESPECTO AL MES ANTERIOR / 2014: OCTUBRE/SEPTIEMBRE

VARIACIÓN % 2014-2013 / ACUMULADO ENERO-OCTUBRE

FUENTE: Ministerio de Energía y Minas.




10a Conferencia Internacional de Drenaje Ácido y Conferencia Anual IMWA

21~24 abril Hotel Grand Hyatt, Santiago, Chile

icard2015.com

Resúmenes Recibidos

Inscripción Anticipada

Más de 300 resúmenes de 24 países

24% de descuento hasta el 19 de diciembre

RESÚMENES RECIBIDOS

Comité Ejecutivo

El programa preliminar incluye más de 300 resúmenes recibidos de autores provenientes de 24 países, entre los que se encuentran Australia, Brasil, Canadá, Chile, China, Estados Unidos, India y Sudáfrica.

presidente

Las sesiones técnicas contarán con interpretación simultánea inglés-español, por lo que las charlas serán realizadas en cualquiera de los dos idiomas. La lista de resúmenes recibidos está disponible en nuestro sitio web.

Robert Mayne-Nicholls CEO, Minera Los Pelambres, Antofagasta Minerals, Chile vicepresidente Terrence Chatwin Gerente Técnico de INAP, EE.UU. vicepresidente

TEMAS DE L A CONFERENCIA Predicción, prevención y control del drenaje ácido en minería • Mineralogía aplicada, geomicrobiología y geoquímica de aguas mineras • Operación responsable del agua en la minería • Desagüe de minas • Recolección y tratamiento de agua.

SINERGIA ICARD - IMWA La 10a Conferencia Internacional de Drenaje Ácido, ICARD, y la Conferencia Anual de la Asociación Internacional de Aguas Mineras, IMWA, son organizadas por la Red Sudamericana de Prevención del Ácido, SANAP, y Gecamin como un solo encuentro que se realizará en Santiago de Chile. Esta será una oportunidad única para reunir a la comunidad sudamericana de drenaje ácido y agua de minas.

Organizan

Fundado por

Patrocinan

Adrian Brown Presidente de IMWA 2013, EE.UU. co o r d i n a d o r t éc n i co Jacques Wiertz Académico, Universidad de Chile Contacto co o r d i n a d o r a Rebekah Zale (56 2) 2652 1577 icard@gecamin.com



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.