PERU: INVERSION MINERA

Page 1

PERU: INVERSION MINERA

Informe de la Revista PROVEEDOR MINERO

PERU MINERO NOVIEMBRE 2014: z INVERSION MINERA ENERO-NOVIEMBRE CAYÓ 9,7% Y TOTALIZO US$ 7,714 MILLONES z CARTERA PROYECTOS MINEROS: US$ 64,590 MILLONES Trabajos de construcción de mina Constancia en fase final


PERU: En Noviembre creció producción de Oro, Zinc y Plomo informó el MEM

Fuente: MEM

El ministerio de Energía y Minas, a través de la Dirección de Promoción Minera de la Dirección General de Minería del Ministerio de Energía y Minas, informó sobre la evolución de la producción metálica acumulada al mes de noviembre del año 2014. En los resultados acumulados a noviembre se distingue el crecimiento en la producción de oro en 2.15%, zinc en 11.77% y plomo en 5.61%. La Dirección General de Minería del Ministerio de Energía y Minas, precisó sobre la producción metálica acumulada al décimo primer mes del año. La producción aurífera de noviembre 2014, nuevamente registró resultados favorables interanual y mensual al crecer 2.51% y 4.11%, respectivamente, lo que ayudó a reducir la tasa negativa en el resultado acumulado que ahora es de -11.23% en lo que va del año. También se registro una importante recuperación en zinc y plomo que crecieron 11.77% y 5.61% interanual respectivamente. En tanto en los resultados acumulados enero-noviembre se viene registrando crecimiento en cobre (1.58%), plata (3.34%), hierro (9.70%) y plomo (4.21%). La producción nacional de oro entre enero-noviembre alcanzó un volumen de 127,453,016 Grf; que es menor a lo reportado en el año 2013 en 11.23%; en tanto en el desempeño de noviembre, tuvo por segundo mes consecutivo una leve recuperación(2.51%). Minera Yanacocha, aportante del 21% de la producción nacional, declinó su producción en -9.57%. En tanto Minera Barrick aportante del 13% de la producción nacional, tuvo una caida 12.40% en el acumulado anual, tendencia que se refleja en el resultado mensual (-16.40%) por bajos rendimientos de su mina Pierina.


La Inversión Enero - Noviembre 2014 Totalizó US$ 7,714 millones: cayó 9.7% Durante los 11 meses (enero-noviembre) del 2014, las inversiones mineras en el Perù totalizaron US$ 7,714 millones, según reporte estadístico del Ministerio de Energía y Minas. Esta cifra representa un descenso del -9.7% frente a las inversiones mineras realizadas en igual período del año 2013 que totalizaron US$ 8,538 millones. La caida se registró en todos los rubros mineros. Las cifras del MEM indican que el mayor flujo de inversión se canalizó hacia infraestructura con 1,197 millones de dólares, seguido de explotación con US$ 827.6 millones, equipamiento de planta, con US$ 812.3 millones, exploración con 565 millones, equipamiento minero con US$ 441.8 millones, trabajos de preparación, US$ 280 millones y otros, US$ 3,559.8 millones. Los rubros de inversión minera que cayeron mas entre enero-noviembre del 2014 fueron: Equipamiento minero (-37.9%), Equipamiento de planta (-28.9%), Exploración (-19%) e Infraestructura (-18.6%).El cuadro muestra el total de la inversión minera, por rubros en el período de enero a noviembre 2014.

Año 2014 2013 Var%

INVERSION MINERA ENERO - NOVIEMBRE 2014, POR RUBROS

Eq. de Planta. 812,335,845 1,142,950,029 -28.9%

Eq. Minero 441,801,688 711,074,599 -37.9%

Exploración 565,166,662 697,425,590 -19.0%

Explotación Infraestruct. 857,645,819 1,196,997,612 980,364,397 1,470,065,860 -12.5% -18.6%

Otros 3,559,878,326 3,207,629,560 11.0%

Preparación Total 280,182,602 7,714,008,553 329,008,703 8,538,518,738 -14.8% -9.7%

EVOLUCION DE LAS INVERSIONES MINERAS (En US$ millones)


RANKING INVERSION MINERA ENERO-NOVIEMBRE 2013-2014

Cerro Verde y Hudbay: Record de Inversión Minera 75% y 62 % a Noviembre 2014

RANKING TITULAR MINERO 2013 2014 Var.%

1° SOCIEDAD MINERA CERRO VERDE S.A.A. 926,296,475 1,625,311,575 75.5% 2° LAS BAMBAS MINING COMPANY S.A. 1,589,859,695 1,433,413,609 -9.8% 3° HUDBAY PERU S.A.C. 428,678,370 695,349,259 62.2% 4° COMPAÑIA MINERA ANTAPACCAY S.A. 536,542,470 467,306,746 -12.9% 5° MINERA CHINALCO PERÚ S.A. 918,808,741 413,385,673 -55.0% 6° SOUTHERN PERU COPPER CORPORATION 329,964,889 277,678,308 -15.8% 7° COMPAÑIA MINERA ANTAMINA S.A. 461,551,461 274,499,276 -40.5% 8° CONSORCIO MINERO HORIZONTE S.A. 155,319,586 189,078,808 21.7% 9° COMPAÑIA DE MINAS BUENAVENTURA S.A.A. 162,482,791 182,895,814 12.6% 10° LA ARENA S.A. 182,374,872 159,484,767 -12.6% 11° ANGLO AMERICAN QUELLAVECO S.A. 148,852,182 148,674,783 -0.1% 12° RIO TINTO MINERA PERU LIMITADA SAC 120,000,000 103,200,000 -14.0% 13° EMPRESA MINERA LOS QUENUALES S.A. 112,636,724 96,443,799 -14.4% 14° EMPRESA ADMINISTRADORA CERRO S.A.C. 174,769,332 93,660,790 -46.4% 15° MINERA YANACOCHA S.R.L. 285,286,553 90,698,963 -68.2% 16° VOLCAN COMPAÑÍA MINERA S.A.A. 109,748,235 87,741,339 -20.1% 17° SOCIEDAD MINERA EL BROCAL S.A.A. 151,116,315 83,799,682 -44.5% 18° TREVALI PERU S.A.C. 19,133,189 78,398,306 + 19° COMPAÑIA MINERA ALPAMARCA S.A.C. 101,153,952 68,787,529 -32.0% 20° MINERA AURIFERA RETAMAS S.A. 53,498,878 65,953,200 23.3% 21° EMPRESA ADMINISTRADORA CHUNGAR 78,925,493 65,108,337 -17.5% 22° COMPAÑIA MINERA MILPO S.A.A. 65,728,600 54,069,342 -17.7% 23° GOLD FIELDS LA CIMA S.A. 50,166,580 47,851,209 -4.6% 24° COMPAÑIA MINERA PODEROSA S.A. 50,274,316 44,648,329 -11.2% 25° COMPAÑIA MINERA ARES S.A.C. 38,577,091 42,543,336 10.3% 26° COMPAÑIA MINERA SANTA LUISA S.A. 48,818,702 42,035,744 -13.9% 27° MARCOBRE S.A.C. 27,075,396 33,235,139 22.8% 28° UNION ANDINA DE CEMENTOS S.A.A. 32,330,964 29,012,277 -10.3% 29° SOCIEDAD MINERA CORONA S.A. 30,169,526 27,971,221 -7.3% 30° COMPAÑIA MINERA MISKI MAYO S.R.L. 35,721,242 25,966,144 -27.3% 31° MINERA YANAQUIHUA S.A.C. 19,879,845 23,365,850 17.5% 32° COMPAÑIA MINERA CAUDALOSA S.A. 17,728,015 23,162,983 30.7% 33° TITAN CONTRATISTAS GENERALES S.A.C. 24,792,000 22,937,000 -7.5% 34° ANABI S.A.C. 4,286,042 19,198,837 347.9% 35° MINERA LA ZANJA S.R.L. 14,290,980 17,645,626 23.5% 36° PAN AMERICAN SILVER HUARON S.A. 14,877,193 17,211,229 15.7% 37° CONSORCIO INGS EJECUTORES MINEROS 14,942,629 17,020,745 13.9% 38° MINSUR S.A. 36,871,803 16,205,314 -56.0% 39° MINERA IRL S.A. 15,754,947 15,960,895 1.3% 40° COMPAÑIA MINERA COIMOLACHE S.A. 13,373,368 13,922,101 4.1% 41° COMPAÑIA MINERA ATACOCHA S.A.A. 19,881,873 13,490,318 -32.1% 42° SHAHUINDO S.A.C. 11,468,517 11,872,132 3.5% 43° COMPAÑIA MINERA RAURA S.A. 12,330,380 11,467,023 -7.0% 44° COMPAÑIA MINERA CASAPALCA S.A. 21,805,444 10,785,806 -50.5% 45° CIA MINERA HUAYCOLORO S.A.C. 10,659,978 + 46° MINERA SHUNTUR S.A.C. 9,270,000 9,850,000 6.3% 47° COMPAÑIA MINERA ARGENTUM S.A. 18,036,608 9,707,556 -46.2% 48° EL MOLLE VERDE S.A.C. 14,004,631 9,684,912 -30.8% 49° COMPAÑIA MINERA HUANCAPETI S.A.C. 9,396,750 9,608,800 2.3% 50° ANDALUCITA S.A. 9,295,307 9,259,321 -0.4%

TOTAL INVERSION

US$ 8,538,518,738

7,714,008,553 -9.7%


INVERSION MINERA POR REGIONES Arequipa creció 51% - Cajamarca cayó 41% (PERIODO ENERO-NOVIEMBRE - CIFRAS EN US$ MILLONES) REGIÓN 2013 2014 Var%

AREQUIPA 1,223 1,857 51.8% APURIMAC 1,622 1,470 -9.4% CUSCO 979 1,168 19.3% JUNIN 1,204 616 -48.8% LA LIBERTAD 580 478 -17.6% ANCASH 641 415 -35.4% PASCO 505 331 -34.4% LIMA 288 305 6.0% CAJAMARCA 522 305 -41.6% MOQUEGUA 337 294 -12.7% TACNA 187 145 -22.3% ICA 86 83 -3.4% PUNO 92 70 -24.5% AYACUCHO 82 61 -26.3% HUANCAVELICA 94 61 -35.7% PIURA 45 37 -17.4% HUANUCO 21 16 -25.5% AMAZONAS 9.1 2.2 -75.4% MADRE DE DIOS 18.0 0.8 -95.3% CALLAO 0.4 0.4 2.1% LAMBAYEQUE 2.3 0.1 -94.7% SAN MARTIN 0.2 0.1 -65.8%

TOTAL US$ Millones

8,539

7,714 -9.7%

EVOLUCION DE LAS INVERSIONES MINERAS (En US$ millones)

Arequipa lidera la inversión minera por regiones con US$ 1,857 millones. Le siguen Apurímac, US$ 1,470 millones, Cusco, US$ 1,168 millones y Junín, US$ 616 mlllones


En Noviembre, continuó crecimiento de la producción de cobre, plata, hierro y plomo Según el Ministerio de Energía y Minas, la evolución de la producción metálica acumulada entre enero y noviembre 2014 se distingue el crecimiento en la producción de cobre en 1.58%, plata en 3.34%, plomo en 4.21%, hierro en 9.7%. Por otro lado, el oro y el zinc mantienen niveles negativos del -11.2% y -2.9% respectivamente, a pesar que la producción de plomo se recuperó notablemente respecto al año anterior. Durante los 10 primeros meses del 2014, las compañías mineras Antamina, Southern Perú y Cerro Verde y Minera Antapaccay fueron los mayores productores de cobre. Entre tanto la producción de oro fue liderada por Minera Yanacocha, Barrick y Consorcio Minero Horizonte.En la producción de plomo, los tres mayores productores fueron Minera Milpo, Empresa Chungar y Volcan Compañía Minera. En la producción de plata destacaron Minas Buenaventura, Antamina, Minera Ares y Volcan. Por su parte, los tres mayores productores de zinc. entre enero y octubre, fueron Antamina, Minera Milpo y Volcan, tal como lo indican las cifras del Ministerio de Energía y Minas que figuran en las pàginas siguientes:

VOLUMEN DE LA PRODUCCIÓN MINERO METÁLICA, POR PRODUCTOS VARIACIÓN ACUMULADA / ENERO - NOVIEMBRE 2013-2014

Año Cobre 2014 1,265,511 2013 1,245,822 Var% 1.58%

Oro Zinc 127,453,016 1,199,089 143,576,336 1,235,360 -11.23% -2.94%

Plata 3,436,191 3,325,009 3.34%

Plomo 252,003 241,819 4.21%

Hierro 6,853,395 6,247,523 9.70%

Estaño 20,710 21,572 -4.00%


MINERAS QUE LIDERARON PRODUCCION ENERO - NOVIEMBRE 2014

PRODUCCIÓN MINERO METÁLICA, POR EMPRESAS PRODUCCION DE COBRE

PRODUCTO / EMPRESA ACUM. ENE- NOV. % PARTICIPACIÓN COBRE / TMF 1,265,511 100% COMPAÑIA MINERA ANTAMINA S.A. 337,179 26.64% SOUTHERN PERU COPPER CORP. 289,152 22.85% SOCIEDAD MINERA CERRO VERDE 215,406 17.02% COMPAÑIA MINERA ANTAPACCAY S.A. 155,608 12.30% MINERA CHINALCO PERÚ S.A. 61,977 4.90% SOCIEDAD MINERA EL BROCAL S.A.A. 41,747 3.30% COMPAÑIA MINERA MILPO S.A.A. 39,521 3.12% GOLD FIELDS LA CIMA S.A. 30,619 2.42% DOE RUN PERU S.R.L. 20,003 1.58% COMPAÑIA MINERA CONDESTABLE S.A. 16,634 1.31% OTROS 57,665 4.56%

PRODUCCION DE ORO

PRODUCTO / EMPRESA ACUM. ENE- NOV. % PARTICIPACIÓN ORO / gF 127,453,016 100% MINERA YANACOCHA S.R.L. 27,026,958 21.21% MINERA BARRICK MISQUICHILCA S.A. 17,107,622 13.42% CONSORCIO MINERO HORIZONTE S.A. 6,971,649 5.47% MADRE DE DIOS 6,960,465 5.46% COMPAÑIA DE MINAS BUENAVENTURA 6,906,880 5.42% LA ARENA S.A. 6,213,191 4.87% MINERA AURIFERA RETAMAS S.A. 5,126,606 4.02% ARUNTANI S.A.C. 4,637,792 3.64% COMPAÑIA MINERA PODEROSA S.A. 4,478,346 3.51% GOLD FIELDS LA CIMA S.A. 4,309,264 3.38% OTROS 37,714,243 29.59%

PRODUCCION DE PLOMO

PRODUCTO / EMPRESA ACUM. ENE- NOV. % PARTICIPACIÓN PLOMO / TMF 252,003 100% COMPAÑIA MINERA MILPO S.A.A. 29,314 11.63% EMPRESA ADMINISTRADORA CHUNGAR 25,201 10.00% VOLCAN COMPAÑÍA MINERA S.A.A. 21,646 8.59% SOCIEDAD MINERA CORONA S.A. 19,941 7.91% COMPAÑIA DE MINAS BUENAVENTURA 16,649 6.61% EMPRESA MINERA LOS QUENUALES S.A. 13,441 5.33% COMPAÑIA MINERA ATACOCHA S.A.A. 11,429 4.54% COMPAÑIA MINERA RAURA S.A. 10,700 4.25% CATALINA HUANCA SOCIEDAD MINERA 10,384 4.12% TREVALI PERU S.A.C. 10,330 4.10% OTROS 82,966 32.92%


PRODUCCION DE PLATA

PRODUCTO / EMPRESA ACUM. ENE-NOV. % PARTICIPACIÓN PLATA / KgF 3,436,191 100% COMPAÑIA DE MINAS BUENAVENTURA 475,298 13.83% COMPAÑIA MINERA ANTAMINA S.A. 375,986 10.94% VOLCAN COMPAÑÍA MINERA S.A.A. 325,826 9.48% COMPAÑIA MINERA ARES S.A.C. 263,570 7.67% EMPRESA ADMINISTRADORA CHUNGAR 170,916 4.97% COMPAÑIA MINERA MILPO S.A.A. 161,965 4.71% EMPRESA MINERA LOS QUENUALES S.A. 121,417 3.53% SOUTHERN PERU COPPER CORP. 113,961 3.32% PAN AMERICAN SILVER HUARON S.A. 103,856 3.02% MINERA SUYAMARCA S.A.C. 89,335 2.60% OTROS 1,234,062 35.91%

PRODUCCION DE ZINC

PRODUCTO / EMPRESA ACUM. ENE-NOV. % PARTICIPACIÓN ZINC / TMF 1,199089 100% COMPAÑIA MINERA ANTAMINA 243,147 20.28% COMPAÑIA MINERA MILPO S.A.A. 213,477 17.80% VOLCAN COMPAÑÍA MINERA S.A.A. 147,782 12.32% EMPRESA MINERA LOS QUENUALES S.A. 99,182 8.27% EMPRESA ADMINISTRADORA CHUNGAR 97,878 8.16% CATALINA HUANCA SOCIEDAD MINERA 42,714 3.56% COMPAÑIA MINERA ATACOCHA S.A.A. 35,554 2.97% COMPAÑIA MINERA CASAPALCA S.A. 32,790 2.73% TREVALI PERU S.A.C. 25,835 2.15% SOCIEDAD MINERA CORONA S.A. 24,331 2.03% OTROS 236,399 19.71% Fuente: MInisterio de Energía y Minas


CARTERA PROYECTOS MINEROS

EMPRESA

PROYECTO

REGION/PROVINCIA/DISTRITO

MINERAL

INVERSIÓN US$

Inversión de Cartera de Proyectos en millones de dólares

AMPLIACION DE PROYECTOS

SPCC (Southern Perú) Ampliación Toquepala TACNA, JORGE BASADRE, ILABAYA Cu CIA MINERA MISKI MAYO Ampliación Bayovar PIURA, SECHURA, SECHURA Fosfatos SHOUGANG HIERRO PERU Ampliación Marcona ICA, NAZCA, MARCONA Fe SOC. MINERA CERRO VERDE AmpliaciónCerro Verde AREQUIPA, AREQUIPA, YARABAMBA Cu MINERA CHINALCO PERÚ Ampliacion Toromocho JUNIN, YAULI, MOROCOCHA Cu SOC. MINERA EL BROCAL Ampliación Colquijirca PASCO, PASCO, TINYAHUARCO Polimetalico COMPAÑIA MINERA MILPO Ampliacion Cerro Lindo ICA, CHINCHA, CHAVIN Polimetalico CÍA MINAS BUENAVENTURA Ampliación Uchucchacua LIMA, OYON, OYON Polimetalico CÍA MINERA ANTAPACCAY Ampliación Planta CUSCO, ESPINAR, ESPINAR Cu

1,200 520 1,500 4,600 1,320 432 40 100 64

ANGLO AMERICAN QUELLAVECO Quellaveco MINERA CHINALCO PERÚ S.A. Toromocho MINERA YANACOCHA S.R.L. Minas Conga HUDBAY PERU S.A.C. Constancia LAS BAMBAS MINING COMP. Las Bambas (*) MINERA SUYAMARCA S.A.C. Inmaculada COMPAÑÍA MINERA ARES Crespo MINERA SHOUXIN PERU S.A. Explotacion de relaves SHAHUINDO S.A.C. Shahuindo INVICTA MINING CORP S.A.C. Invicta RELIANT VENTURES S.A.C. San Luis BEAR CREEK MINING Corani MINERA KURI KULLU S.A. Ollachea FOSFATOS DEL PACIFICO Proyecto Fosfatos ANABI S.A.C Anama SPCC (Southern Perú) Tia Maria

MOQUEGUA, MAR.NIETO, TORATA Cu JUNIN, YAULI, MOROCOCHA Cu CAJAMARCA, BAÑOS DEL INCA Cu, Au CUSCO, CHUMBIVILCAS, CHAMACA Cu APURIMAC, COTABAMBAS, Chalhuahuacho Cu AYACUCHO,PAUCAR, PACAPAUSA Au - Ag CUZCO, CHUMBIVILCAS,STO TOMAS Au - Ag MARCONA, NAZCA, ICA Cu, Fe, Zn CAJAMARCA, CACHACHI Au LIMA, HUAURA, LEONCIO PRADO Polimetalico ANCASH, YUNGAY, SHUPLUY Au y Ag PUNO, CARABAYA, CORANI Ag PUNO, CARABAYA, OLLACHEA Au PIURA, SECHURA, SECHURA Fosfatos APURIMAC, ANTABAMBA, HUAQUIRCA Au AREQUIPA, ISLAY, COCACHACRA Cu

3,300 3,500 4,800 1,800 10,000 392 110 239 132 93 por definir 600 170 500 40 1,400

COMPAÑIA MINERA MILPO Pukaqaqa CÍA MINAS BUENAVENTURA Tambomayo BEAR CREEK MINING COMP. Santa Ana JINZHAO MINING PERU S.A. Pampa de Pongo

HUANCAVELICA, HUANDO Cu-Mo AREQUIPA, CAYLLOMA, TAPAY Au, Ag PUNO, CHUCUITO, HUACULLANI Ag AREQUIPA, CARAVELI, BELLA UNION Fe

630 256 71 1,700

CON E.I.A. APROBADO / EN CONSTRUCCIÓN

CON EIA PRESENTADO

EN EXPLORACIÓN

MARCOBRE S.A.C. Marcobre (Mina Justa) ICA, NAZCA, SAN JUAN DE MARCONA Cu ANGLO AMERICAN MICHIQUILLAY Michiquillay CAJAMARCA, LA ENCAÑADA Cu APURIMAC FERRUM S.A. Hierro Apurimac APURIMAC, ANDAHUAYLAS Fe CAÑARIACO COPPER PERU Cañariaco LAMBAYEQUE, FERREÑAFE, Cañaris Cu CANTERAS DEL HALLAZGO Chucapaca MOQUEGUA, SANCHEZ CERRO, Ichuña Au COMPAÑIA MINERA MILPO Hilarión ANCASH, BOLOGNESI, HUALLANCA Zn COMPAÑIA MINERA QUECHUA Quechua CUSCO, ESPINAR, ESPINAR Cu JUNEFIELD GROUP S.A. Don Javier AREQUIPA, AREQUIPA, YARABAMBA Cu LUMINA COPPER S.A.C. Galeno CAJAMARCA, CELENDIN, CELENDIN Cu-Mo-Au-Ag MINERA ANTARES PERU Haquira APURIMAC, COTABAMBAS, Chalhuahuacho Cu-Mo MINERA HAMPTON PERU Los Calatos MOQUEGUA, MARISCAL NIETO Cu-Mo MINERA CUERVO S.A.C. Cerro Ccopane CUSCO, PARURO, OMACHA Fe COMPAÑÍA MINERA MIILPO Magistral ANCASH, PALLASCA, CONCHUCOS Cu RIO BLANCO COPPER S.A. Río Blanco PIURA, HUANCABAMBA,Carmen Frontera Cu RIO TINTO MINERA PERU LTDA. La Granja CAJAMARCA, CHOTA, QUEROCOTO Cu SPCC (Southern Perú) Los Chancas APURIMAC, AYMARAES, POCOHUANCA Cu AMERICAS POTASH PERU Salmueras de Sechura PIURA, SECHURA, SECHURA Potasio CIA MINERA VICHAYCOCHA Rondoni HUANUCO, AMBO, CAYMA Cu MINERA AQM COPPER PERU Zafranal AREQUIPA, CASTILLA, HUANCARQUI Cu, Au EXPLORACIONES COLLASUYO Accha CUZCO, PARURO, ACCHA Zn, Pb MANTARO PERU S.A. Fosfatos Mantaro JUNIN, CONCEPCION, ACO Fosfatos CORP. MINERA CENTAURO Quicay II PASCO, PASCO, SIMON BOLIVAR Au, Cu ANABI S.A.C Anubia APURIMAC, ABANCAY, CURAHUASI Cu MINSUR S.A. Expl.relaves Bofedal II PUNO, MELGAR, ANTAUTA Sn

744 700 2,300 1,599 700 470 490 600 2,500 2,800 1,320 s.d. 750 1,500 1,000 1,560 125 350 1,122 346 850 3,000 90 165

TOTAL INVERSION CARTERA PROYECTOS: US$ 64,590 MILLONES

(*) Empresa anunció incremento del monto de inversión a US$ 10,000 según nuevos cálculos de MMG Limited, subsidiaria de China Minmetals.


EXPORTACION MINERA POR PRODUCTOS

EVOLUCION ANUAL EXPORTACIONES

UNIDAD

2014

ENERO-OCTUBRE

2009 2010 2011 2012 2013 OCTUBRE 2013 2014 Var. %

Cobre

Valor Cantidad Precio*

(US$MM) 5,935 8,879 10,721 10,731 9,813 (Miles Tm) 1,246 1,256 1,262 1,406 1,402 (CtvsUS$/Lb.) 2,570 3,849 4,630 4,156 3,833

745 8,094 7,401 -8.56 128 1,148 1,150 0.19% 264 320 292 -8.73%

Oro

Valor Cantidad Precio*

(US$MM) 6,791 7,745 10,235 9,702 8,061 (MilesOz.Tr.) 6,972 6,335 6,492 5,803 5,722 (US$/Oz Tr.) 11,68314,704 18,834 20,038 16,932

492 6,940 4,586 -33.91% 402 4,822 3,584 -25.7% 1222 1,439 1,280 -11.1%

Zinc

Valor Cantidad Precio*

(US$MM) 1,233 1,696 1,523 1,352 1,413 (Miles Tm.) 1,373 1,314 1,007 1,016 1,079 (CtvsUS$/Lb.) 467 703 823 725 722

146 1,210 1,214 0.32% 112 923 931 0.83% 59 59 59 -0.51%

Plata

Valor Cantidad Precio*

(US$MM) 214 118 219 (MillesOz.Tr.) 16 6 7 (US$/Oz.Tr.) 170 229 404

479 21 287

12 1 17

Plomo

Valor Cantidad Precio*

(US$MM) 1,116 1,579 2,427 2,575 (Miles Tm.) 682 770 988 1,170 (Ctvs US$/Lb) 865 1,109 1,351 1,203

1,759 845 1,150

189 1,448 1,292 -10.78% 99 689 641 -6.95% 86 95 91 -4.11%

Esta単o

Valor Cantidad Precio*

(US$MM) 591 842 776 558 496 (Miles Tm.) 37 39 32 26 22 (CtvsUS$/Lb) 8,765 11,836 13,234 11,926 12,096

22 417 264 -36.56% 1 19 12 -36.81% 902 1,005 1,009 0.40%

Hierro

Valor Cantidad Precio*

(US$MM) 298 523 1,030 845 857 (Miles Tm.) 7 8 9 10 10 (US$/Tm) 537 784 1,357 1,058 989

53 1 48

Molibdeno Valor Cantidad Precio*

(US$MM) 276 492 564 428 356 (Miles Tm.) 12 17 19 18 18 (Ctvs US$/Lb) 12,254 15,905 15,911 12,994 10,657

35 269 300 11.33% 1 14 13 -3.07% 1089 888 1,020 14.86%

Otros

(US$MM)

Valor

TOTAL

US$ MM

27

29

31

210 7 363

22

16,482 21,903 27,526 26,423

23

23,257

1

400 296 17 15 23 20

710 582 9 10 82 60

19

19

-25.87% -13.01% -14.79%

-17.96% 12.47% -27.06%

-3.13%

1,695 19,507 15,955 -18.2%

EVOLUCION DE EXPORTACIONES MINERAS METALICAS / US$ MILLONES


2014 FUE UN AÑO PERDIDO PARA LAS EXPORTACIONES PERUANAS Debido a factores internos y externos, el Perú perdió el paso en el mercado internacional, lo cual ha dado lugar a que sectores como el minero y el industrial tengan un desempeño negativo en el año 2014, por ese motivo se puede afirmar que el año pasado fue un año perdido para las exportaciones peruanas, afirmó la Asociación de Exportadores (ADEX). Gastón Pacheco, presidente del gremio exportador, hizo un llamado a una reflexión crítica por parte de las autoridades económicas para que el Perú pueda recuperar las condiciones y capacidades de crecimiento perdidos en estos tres años de contracción de las exportaciones.“El 2014 fue un año malo para las exportaciones peruanas. Los despachos tradicionales se caracterizaron por menores precios y menor producción, se retrasó el inicio o ampliación de importantes operaciones mineras que hubieran permitido compensar en algo la caída”, dijo. Por su parte, los despachos no tradicionales presentaron resultados mixtos, en los que destaca el crecimiento de las agroexportaciones, que se cerrarían con un incrementaron de 25%, pero se debe tener en cuenta que todavía no tienen un peso significativo en el total y su crecimiento depende también de los vaivenes de la naturaleza. Cabe recordar que en el 2009, las exportaciones peruanas cayeron -13% a consecuencia de una severa crisis financiera internacional que sorprendió a las empresas y autoridades económicas por su velocidad y profundidad. En ese contexto, el anterior gobierno reaccionó rápidamente elevando temporalmente la tasa del drawback de 5% a 8%, reconociendo la importancia estratégica de evitar que la crisis destruya la capacidad exportadora de una nación.En opinión de ADEX, ello contribuyó decisivamente a revertir los efectos de la crisis y superar los niveles de exportación previos al 2008. Por el contrario, Pacheco, señaló que en la actual crisis –que lleva más de 3 años-, el gobierno reaccionó tardíamente y sin la contundencia esperada, y, en este contexto, el MEF decidió, inexplicablemente, recortar el beneficio del drawback, cuando las empresas más requieren sostener su rentabilidad para continuar invirtiendo y apostando por el crecimiento del país. Comportamiento de los países: Si tomamos en cuenta los países de América Latina y el Caribe (exportaciones enero-octubre del 2014), se tiene que el Perú es el de peor comportamiento (-10.6%) seguido de Argentina (-5.2%), Caricom (-4.3%), Brasil (-3%), Colombia (-1.8%) y El Salvador (-1.5%), entre otros. Chile, país que también depende de sus minerales, registró un retroceso de -6% (enero-noviembre del 2014) en sus despachos mineros Según las últimas estimaciones de ADEX, el 2014 las exportaciones peruanas cerrarían con una caída de 10.5% respecto al 2013. Las tradicionales retrocederían en 16.2% y las no tradicionales crecerían 5.6% gracias a las agroexportaciones, que permiten disimular caídas de 14% en confecciones y sidero metalurgia; de más de 7% en minería no metálica y retrocesos en químicos, joyería y artesanía.“En líneas generales todos los subsectores no tradicionales perdieron ritmo de crecimiento en los últimos 3 años, por lo que resulta imperativo que el MEF retroceda en la medida de disminuir el drawback a fin de ayudar al sector que más valor agregado genera, el No Tradicional, para que recupere el ritmo de crecimiento de años anteriores”, dijo el presidente de ADEX.

ESTRUCTURA DE EXPORTACIONES PERUANAS / ACUMULADO ENERO-OCTUBRE 2014

PRODUCTOS MINEROS

Incluye productos metálicos, no metálicos, siderometalúrgicos, metalmecánicos y joyería.

RESTO DE PRODUCTOS


NOVIEMBRE

2014

1

BOLETÍN ESTADÍSTICO DEL SUBSECTOR MINERO

1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10. 11. 12. 13.

Producción Minera Variables Macroeconómicas Exportaciones Mineras Cotizaciones Inversión en Minería Empleo en Minería Nuevo Régimen Tributario Canon, Regalías y Vigencia Actividad Minera Catastro Minero Notas de Interés Cartera de Proyectos Pasantías y Réplicas Mineras

PRODUCCIÓN MINERA NACIONAL

EN NOVIEMBRE, SE INCREMENTÓ PRODUCCIÓN DE ORO, ZINC Y PLOMO La Dirección de Promoción Minera de la Dirección General de Minería del Ministerio de Energía y Minas, informa sobre la evolución de la producción metálica acumulada al décimo primer mes del año. La producción aurífera nacional del mes de noviembre de 2014, nuevamente registró resultados favorables interanual y mensual al crecer 2.51% y 4.11%, respectivamente, lo que ayudó a reducir la tasa negativa en el resultado acumulado que ahora es de -11.23% en lo que va del año. Importante recuperación también se registro en zinc y plomo que crecieron 11.77% y 5.61% interanual respectivamente. En tanto en los resultados acumulados enero-noviembre se viene registrando crecimiento en cobre (1.58%), plata (3.34%), hierro (9.70%) y plomo (4.21%).

VARIACIÓN % INTERANUAL 2014-2013 / NOVIEMBRE

VARIACIÓN RESPECTO AL MES ANTERIOR / 2014: NOVIEMBRE/OCTUBRE

VARIACIÓN % 2014-2013 / ACUMULADO ENERO-NOVIEMBRE

FUENTE: Ministerio de Energía y Minas.




Agenda 2015

10 a Conferencia Internacional de Drenaje Ácido y Conferencia Anual IMWA

12 o Seminario Internacional de Mantenedores de Plantas Mineras

21 – 24 abril 2015 / Santiago, Chile

9 – 11 septiembre 2015 / Santiago, Chile

icard2015.com

gecamin.com/mapla

4 o Seminario Internacional de Geología para la Industria Minera

10 o Seminario Internacional de Mantenedores de Equipos Mina

17 – 19 junio 2015 / Antofagasta, Chile

9 – 11 septiembre 2015 / Santiago, Chile

gecamin.com/geomin

gecamin.com/mantemin

4 o Seminario Internacional de Planificación Minera

11 a Conferencia Internacional de Procesamiento de Minerales

17 – 19 junio 2015 / Antofagasta, Chile

21 – 23 octubre 2015 / Santiago, Chile

gecamin.com/mineplanning

gecamin.com/procemin

2 o Seminario Internacional de Mantenimiento de Plantas y Equipos Mina

3 a Conferencia Internacional de Responsabilidad Social en Minería

1 – 3 julio 2015 / Lima, Perú

4 – 6 noviembre 2015 / Antofagasta, Chile

gecamin.com/maplemin

gecamin.com/srmining

7 o Seminario Internacional de Procesos Hidrometalúrgicos

4 o Seminario Internacional de Asuntos Ambientales en Minería

22 – 24 julio 2015 / Antofagasta, Chile

2 – 4 diciembre 2015 / Lima, Perú

gecamin.com/hydroprocess

gecamin.com/enviromine

Contacto 3 er Seminario Internacional en Gestión de Relaves 19 – 21 agosto 2015 / Santiago, Chile

gecamin.com/tailings

Teléfono: (56 2) 2652 1500 gecamin@gecamin.com

gecamin.com




Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.