Llamada de Medianoche | Octubre 2021

Page 20

20

Noticias de Israel

POLÍTICA MUNDIAL

El Presidente de EE. UU. Biden reconoce genocidio, ¿e Israel? Con motivo del día de conmemoración de la masacre de los cristianos armenios, el presidente de EE. UU., Joe Biden, habló de «genocidio». Después de que Ronald Reagan hiciera una alusión, Biden es el primer presidente que hace esto oficialmente. Israel aún no reconoció de manera oficial este genocidio. De Nathanael Winkler

El presidente de Estados Unidos Joe Biden publicó una declaración, en la que calificó de “genocidio” las atrocidades que los otomanos les hicieran a los cristianos armenios. Se estima que alrededor de 1.5 millones de cristianos armenios hayan sido masacrados desde el 1915, o expulsados de la actual Turquía. Las matanzas iniciadas durante el Reino Otomano, también continuaron por algún tiempo en la subsiguiente joven república turca–eso obligó a muchos armenios a asentarse en otras partes, lo que hizo que se formaran grandes grupos de población armenia en todo el mundo. El Gobierno turco nunca se hizo responsable de eso, sino que lo rechazó activamente. El presidente de EE. UU. Biden expresó su duelo por los muchos armenios, que sufrieron durante el genocidio y perdieron sus vidas: «Cada año, en este día, conmemoramos a todos aquellos que perdieron la vida durante el genocidio contra los armenios en la era otomana, y nos comprometemos a evitar que tales crueldades vuelvan a suceder». A causa de la presión del gobierno turco, los presidentes estadouni-

Foto: El monumento al genocidio en Ereván, Armenia

denses hasta la fecha no habían utilizado la palabra «genocidio» en sus declaraciones anuales para el Día de la Conmemoración del Genocidio Armenio. En una llamada telefónica previa, el Presidente Biden comunicó al presidente turco, Recep Tayyip, su decisión de hablar sobre el genocidio. En Israel, las relaciones estrechas con Turquía en los días posteriores a la fundación del país, habían impedido el reconocimiento total del genocidio armenio. No obstante, se realizaron ceremonias limitadas en sitios donde vivían armenios, sobre todo en Jerusalén y Jaffa. En los años de la década de 1980, en Israel surgió un movimiento para el reconocimiento de los derechos de los armenios. Uno de los voceros más prominentes era Benjamín Netanyahu–en aquel tiempo, embajador de Israel en Washington, D.C. Netanyahu dijo sobre el genocidio: «Existen cosas que están más allá de la política, y hay cosas que están más allá de la diplomacia. El genocidio contra los armenios es un caso claro de ese tipo». En 1994, el entonces vice ministro de asuntos exteriores, Yossi Beilin, mencionó la presión turca sobre Israel


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.