Es tu lengua

Page 1

ES TU LENGUA

HUGO LUNA 1


ES TU LENGUA HUGO LUNA 2010

Fotografía de la portada: Pablo Luna Diseño y maquetación de publicación: Nat Gaete Una publicación de Editorial Digital LetrasKiltras Todos los derechos reservados.

2


Hugo Luna, magnífico poeta transandino, se destaca por la fecundidad y originalidad de sus entregas. Nadie que lo haya leído podrá dudar de que nos encontramos ante un escritor que destila una calidad literaria fuera de serie, sus poemas nos abren senderos de emociones nuevas, en que las palabras aprenden derroteros nunca antes trazados y nos maravillan con la precisa y certera disección de momentos de construcción poética integral y novedosa.

ALICIA FONTECILLA

3


4


mítico

primero las letras corrían por el campo unas de otras se alejaban para perder sentido luego hacían como el girasol pero no había girasoles en el campo sólo maizales lúdicas barbas del reposo choclos para la sopa las letras se volvieron singular y una vino a traer mi nombre caía de tu boca -es verdad pero enseguida buscaba lo vertical guiada por el horizonte

5


algunas cosas

algunas cosas las ha visto en sueños esas a poco de tocar la luz desaparecen otras han venido bajo el sol como damas con sombrilla o risas que llegan entre los árboles esas a poco de cerrar los ojos desparecen los pensamientos que perduran son como tierra de almácigo como tierra que cae sobre un féretro como tierra sobre la que se escribe un nombre los pensamientos que son como cosas semejan una identidad fuera de la materia la gravedad en ellos es una ciencia aún no escrita

6


hay que escribir pensando

hay que escribir pensando en el mundo yo no puedo yo escribo sin pensar ni en mí ni en la letra y mucho menos en el sentido de la comba de la redondez de una cabeza achatada por las puntas las vocales abiertas incluso la cuarta vocal que cierra todo asombro debate su existencia lo cruel es una fina cinta un moño en el regalo estoy interesado en la humedad de las piedras en el balbuceo del viento en una niña que vi ayer con los ojos cerrados una niña que hoy ha envejecido como envejecen los árboles (y su corteza se ha convertido en la piel más deseada más brillante más iluminada por las luciérnagas del mirar) estoy tocando a la puerta de no sé qué percepción lo ávido se esconde en el desgano tal el león se esconde de su presa una cronología de la luz se fecha cada noche en la inercia de los días curiosamente sin fe sin aparente motivo 7


creíste en la palabra

creíste en la palabra a medias pronunciada en el gesto definido cuando el parpadeo oscurece al mundo has besado los ojos de la muerte le has robado su casa al hornero no hay canallada en los huesos de nadie esta es la vida inventada por un dios bueno las especulaciones banales se sacuden como barquitos en el agua de la zanja nuestra ciudad son unos cuantos nombres llegados del puerto aquí los contratos se daban por semillas sembramos en el corazón una bandada de esperas todos esos tontos pájaros creían en el amor míralos cómo vuelan

8


del decir del escuchar del entender

todo el tiempo tengo la sensación la certeza que ya no hay palabra propia las palabras han pasado a ser objetos cosas que connotan en un libro en la vida –de la mano de la persona indicada armas o delicias del corazón la misma palabra ha vestido un ropaje que ya no le pertenece –no acierta en su cuerpo yerra prueba otra dirección y en ese buscar atraviesa nuevos sentidos nuevos sentimientos revelando así un nuevo objeto a descubrir a discernir ese objeto no ha sido visto no ha sido registrado con el nuevo tamiz la nueva cultura constituida conduce de manera totalitaria un abecedario sin sorpresas y nosotros hablantes de una lengua peligrosamente muerta vamos tras él como tras una identidad perdida con la poesía pasa otra cosa la palabra allí escapa de su momento histórico 9


golpea un tambor y luego –inevitablemente su evocación vuelve a golpear como un ola como las manos del vecino como el aplauso a la bailarina como el silencio

10


yo escribo

yo no sé escribir yo escribo para aprender a nadar mejor en el lenguaje branquias sendas babas brillantes vocales encendidas escribir es mejor que la limpieza escudo de la locura embudo para llenar la fiesta anda dale un taco estamos a término de arrancar cabezas han armado una iglesia de cadáveres exquisitos poemas -y eso que a mí las iglesias me producen el encanto de las alas y la tierrapraxis en el patio desnudo de la escuela riesgo de la palabra piedra yo no sé escribir yo escribo

11


la asepsia del poema

la asepsia del poema lo empareja casita blanqueada a la cal el poema se salva de la peste árbol encalado rebotando calor quién requiere la salud de los morfemas groseramente avergonzado tapa las partes pudendas revisemos tanta formalidad etimológica tanta adocenada vocal en boca del poema tanto enjuague a orillas del fonema caudaloso lavado para el que el canto cante pegado al silencio de la siesta prolija la hormiga tala el bosque prolijo el hombre se despeña al fondo está el silencio nuestro espejo no hay fondo ni reflejo en la palabra extraviada de su limada piedra el poema verdadero ha de ser sucio como intacto son los bordes de la tierra

12


celebración

porqué un idioma podría sentirse amenazado qué lo pondría en situación de peligro los hablantes quedarían mudos algo los dejaría sin palabra la poesía siempre cantó bajo los puentes sobre los jirones de bandera sobre las fronteras los campos de batalla la sangre derramada de nuestros hermanos los más pobres vulnerables los que parecen quedar fuera de la historia alguien me puede dar un nombre el nombre de un poeta subido hoy al púlpito evangelizador de la poesía el día de san valentín vaya y pase pero -ah vean los rostros felices de los floristas y de los que venden perfumes y joyas comparen el gesto de los libreros envolviendo libros como caramelos una gran cola para alcanzar la imaginación para cruzar la puerta de la percepción si usted es poeta levante la copa verá subir las burbujas de tal modo convertidas en collar de palabras en bello soneto para descender luego hasta la terrenal noticia quién paga la cuenta cariño hace frío mañana es el cumpleaños de nadie la poesía está para privilegiar la intuición 13


en esta fiesta de unos pocos la poesĂ­a saca a bailar a cualquiera la poesĂ­a es una milonga y hay que saberla bailar

14


creo en la racionalidad

creo en la racionalidad de los peces he estado entre sus napas con sus cardúmenes de palabras voladoras he visto sus espejos de algas hay peces nadando en mi corazón hay peces enamorados del silencio no sé que encantamiento los hace encallar en el felpudo de mi casa no sé que playa sacrílega ofrezco para sus escamas los peces me tienen re junado de una esquina de agua cuando pienso tu nombre ellos planchan sobre el río una sábana extrañas criaturas mis hermanos purísimos como la pluma y el aire

15


creo en la intuición

creo en la intuición de las piedras he participado de sus reuniones mudas de sus canteras de fuego de sus frías madrugadas fuera del tiempo he sido una piedra pulida reflejando un muro un desierto he sido el espejo de la piedra de tu anillo he deseado tu mano igual que a la gema de tus ojos igual que a la gema de tu pelo una piedra rompió el cristal de hielo una piedra rompió la simetría del silencio las piedras juegan a la payanca en la mano de la infancia pialan su loca carrera su rodar

16


creo en el amor

creo en el amor de las plantas he rozado la espina el pétalo otorgando a mi sangre la verdad del color verde ni hablar de las veces que latió bajo su sombra mi soledad llena de corazones las plantas guardan en sus pies la síntesis de la distancia la raíz del camino la savia del polvo más allá o más acá de cada pequeña muerte la muerte final siempre consulta a las plantas cuál es la vida entonces susurra el viento cuando pasa alertando el sol de las plantas

17


natural

alguien sabrá dónde ha quedado la historia que dormía bajo los árboles no es cuestión de remembranza es asunto de vida o muerte entre lo verde la verde memoria alguien traerá nuevas raíces desde el olvido desde el humus de la ausencia desde el follaje del silencio desde un árbol bien despierto desfilarán los nuevos sueños

18


poema

"me siento aislado de cualquier conversación privada o pública" J. S

ni tanto concentrado en trabajo alguno ni vecino tan sólo de ningún talento pero humanamente desprovisto de sentimiento como el aire de la mariposa tal es la luz de este silencio la precaria historia de alguien solitario con algo de vergüenza en los bolsillos ahora mismo las manos del teclado anuncian su arrebato irresponsable hallar palabras arañas tejedoras de la sombra dar con la casualidad del sentido odiar también agota las pupilas derrama sobre el suelo del sueño poco olvido me voy a convertir en un convento una trinchera una tumba con la ventana abierta para seguir viendo las estrellas voy a depositar en el pozo en la piedra lo que un día vi en tus ojos el secreto de tu voz dándome nombre

19


alzada por quién saber qué brazos

alzada por quién sabe qué brazos la altura sospecha su desmoronamiento la tibieza del pecho no alcanza con su refracción de recuerdos oh ángel parecido a un niño oh imaginación de lo que flota sin puerto oh ancla de la ensoñación estás acurrucada al viento viendo pasar rostros de niebla la claridad te ha besado los ojos para que en el futuro veas lo cierto

20


poema enamorado

estoy poco conectado con la muerte esta noche he visto la plaza desierta la calle mojada por la ausencia mucho antes lo que llamamos un beso ha desbordado el labio su sexual carnadura un cuerpo es una luz desplazamiento espacio resuelto en que los nombres se juntan en un átomo de silencio este taxi sabe más de mi vida que todo lo anotado en mi cuaderno ir mirando por la ventanilla cómo nos vamos disolviendo oh amor saldo de una estrella crujiente charco de ranas no escuches su música verdadera su anfibia vos de agua cenicienta

21


utilidad, sentido

hay una cabeza perdida apoyada en el alfeizar de la ventana es lo más parecido a un florero que haya visto de continuar allí con la próxima lluvia juntará agua de habitarse la casa alguien algún enamorado dejará una flor un recuerdo de su última mínima soledad la cabeza ya no estará vacía y podrá retornar en busca de su cuerpo su camino

22


estoy tratando

estoy tratando de entender el poder de la fiebre su recóndito rincón ardiente cómo puede pasar con su prisa furiosa portando tus fotos los rostros del poema nadie te ha dicho basura reveladora mordiendo la sábana su nudo de sueño un tronco quemado podría ser tu piel oscura el pedazo de río que hierve por la ventana zigzaguea y luego muere en la pava qué ha sido del tiempo me animas a preguntar pero la palabra escapa de la manecilla dicta la imprecisión de las arrugas el tránsito implacable uno de los autos atropella la sombra el corazón del animal bebe la luna es la mañana la misma mañana la misma escapada de otro despertar

23


en un momento nos perdimos

en un momento nos perdimos sabemos un momento suele ser para toda la vida vimos lagartijas en el pastizal huyendo del horrendo ruido los árboles de nombre negado florecidos amarillos sempiternos casitas paralelas al viaje de la despedida patios de la privacidad compartida temblaba la tierra la altura resplandecía fuimos como una familia después de una guerra nos desconocimos parpadeamos y ya había anochecido la tortuga de la luz mutaba en rayo nos volveremos a encontrar preguntaban todos los patos de todas las lagunas que dejábamos atrás así es el paisaje inquisidor de la memoria nos volveremos a ver entre tanto reflejo?

24


no puedo con este corazón

no puedo con este corazón que late cuando quiere distraído o apenado su libertad se enreda en la cuerda de la ropa en la locura de quererte a veces se olvida de alguno de sus golpes entonces entro en una zona de ausencia y ocupa más lugar una moneda de diez en el bolsillo que la percha que pasea dentro del saco eso debe ser estar muerto -lo supongo al momento la turbina de un avión es respiración que me trae tu aliento tengo que hablar seriamente con este depresivo encubierto con este muchachito adverso

un corazón no sabe de feriados

25


amamos la contemplación de la fuente

amamos la contemplación de la fuente en la plaza victoriosa el murmullo de las palomas el roce de las almas la prolongación de nuestras manos los cacharros -libros de barro la poesía amasada en la madrugada una hermandad en los jardines raleados de la ciudad creciente hasta el atardecer hasta que la luz ardía en la oscuridad como un hematoma de nuestra propia sangre siempre despiertos con la ansiedad que traen las plumas al caer siempre despejados como los corazones jóvenes los cielos el campo qué hizo la vida por nosotros sino regalarnos una caminata una fina línea de equilibrio: el horizonte

26


natal de febrero

para Pablo nadie dijo que lloviera entonces no había voz para el relato del agua esa mañana era aún una madrugada su misma luz tu sangre dibujaba el contorno de los árboles anestesiaba el dolor que suelen cargar los cuerpos de un llantito su furia sacudía la vecindad del río así vienen los niños dijo el ave es así como llegan las pequeñas criaturas hermanas vienen hasta esta orilla pero ya han reflejado de su sol en lo inmenso lejano llegan con un sólo corazón pero ya su latido ha golpeado en los pechos de la vida le han avisado a la muerte son como la marea son espuma polvo sobre los engranajes del tiempo su imaginación es un prado de lo que todavía no encontramos lenguaje al levantar las manos pintan un nuevo teatro un nuevo cielo de ausencia de seres enamorados crecerán en la incógnita de todo labio en el silencio de la música de la piedra que golpea la piedra su pentagrama su testimonial alegría de expresión mineral y no se irán nunca porque siempre están llegando 27


mientras me seco lo mejor de vos

mientras me seco lo mejor de vos distingo la noche de la noche el cuerpo molido como un sol apagado ardiendo en su centro la memoria de la piel la memoria del contorno de los días nunca fui menos hombre que bajo tus piernas ni fui mejor macho aturdiendo las explosiones del mundo los volcanes del mundo las autopistas del mundo que conducen al amor al hotel del amor a la humedad del amor su playa deseosa salobre nada de picardía detrás de las verjas sólo la evidencia de todo lo puerco que anidaba en nuestra alma y qué es el alma me decías sino el óxido de las chapas la corteza de los árboles en los que nos apoyamos para destrozar nuestros labios búscame un tiempo de verbo para el beso perfecto el tono acorde para el sol negro luces bajas al borde de la ruta en la pieza de la música ya triste lo que empieza a ser recuerdo

28


poema oscuro con fondo de mujer iluminada (ejercicio voyeur)

se mira galopar sobre la verde cuchilla no es fatal es la hora en que arden los cuerpos ha ido lejos en la contemplación hasta casi convertirse en una estancia mirar es un ejercicio de la calma el espejo relincha o es como si relinchara quién registra el movimiento de lo salvaje balbucea mirar y moverse es ser la crin y los ojos campo del mirar: una sábana yegua dulce animal de azúcar miel de las amargas libre en su cabello y su palabra se mira galopar mientras su sombra más tímida que la noche más parca ensaya la estrategia en la que caerá el corazón ingenuo el distraído latido su piel domada

29


casi poema por el 24 de marzo

este es un día atardecido por la desdicha mañana amanecerá de tu ausencia luego el sol hará lo propio tomar de la nata de tu pensamiento hacer que los pájaros sean pájaros sus plumas escriban en el cielo de todos los deseos la palabra patria como la decía Julio como la siente Juan como la quería Raúl la palabra mar liberada de la alambrada del horizonte la palabra playa para volver a nacer niños de mano de la historia crecidos como un río niños de nuestra utopía construyendo no un castillo en el aire sino una casita en la arena las ventanas abiertas de par en par el cielo copiado de la bandera flameando en el cielo

30


no hay nada

no hay nada en el cielo a medida que subís lo vas viendo un poco de vacío por aquí otro poco de vacío por allá en la tierra grandes naves de la desolación colmadas las copas de los árboles tanto de hojas que ya caen como de miradas soñadoras anoche pensabas diferente es decir no pensabas estabas en la lucha de abrir las ventanas y de arrojar por ellas sombra temblor una alegría que ya empezaba a agriarse es tan extraño viajar te cambia tanto ver lo familiar desde tan alto no hay nada en el cielo no hay nadie tu padre muerto no está allí este cielo que te ha tocado en suerte tiene el silencio de un parque vacío un parque sin fuente ni paloma no hay nada en el suelo

31


Ven?

ven lo extraño de esa foto? la ribera un puente el agua las mujeres las niñas nada más nada más el cielito comprometido con tus labios y con los labios de ella –la pequeña sabiendo que su nombre lo acrecienta oh espejo de la devoción vacío burlado del tiempo ese año yo ya estaba muerto si miras detenidamente debajo del agua- si entras en la imagen verás mi pez lamiendo la impaciencia igual que ahora mientras miro la ajenitud la distancia lo empecinado del muro a sus espaldas

32


es tu lengua

es tu lengua la más bella víbora jamás deseada pásala por los lugares oscuros de los que no se regresa lleva el recuerdo de esta humedad entre los bosques de cemento tu crueldad es santa no es venganza tu saliva de nácar ni es tu piel una locura sin nombre la pérdida momentánea de un sanguinario equilibrio frótala contra mi piel contra mi lámpara pienso entre la distancia de nuestras miradas en la cuarta de silencio que separan tus ojos y en el mudo mar de tus palabras es tu lengua la gran jefa alzada sobre la mañana sobre la montaña te obedecen los planetas de labios los besos olvidados los que aún esperan en el dudoso dudoso recurso de la esperanza

33


34


Acerca de HUGO LUNA

35


36


Soy nacido en el año de la mayor creciente que se recuerde aquí, la de 1959. El río Uruguay llegó entonces a su pico máximo y me trajo a mí como muestra de su "locura". Nací aquí, en la ciudad en la hoy vivo: Concepción del Uruguay en la provincia de Entre Ríos, Argentina. De hogar muy humilde, debo a mi padre el amor a los libros y a la poesía. Soy bachiller, nunca pude formalizar estudios terciarios a pesar de haber cursado letras y demás. En los años ochenta (ya caía la peor dictadura que sufriera esta país) me fui a vivir a Rosario, cuna de la bandera y capital económica de la provincia de Santa Fe. Allí hice taller con una gran narradora y maravillosa persona: Alma Maritano y de algún modo configuré lo que soy hoy. Por entonces casado, mi mujer pintaba y solíamos llevar a una feria poemas ilustrados en una evocación hippie de los sesenta. Escuchábamos mucha música, íbamos a muestras y lecturas, en fin, teníamos amigos que gustaban de tales rituales. Viví nueve o diez años en aquella ciudad, hice radio en lt8, con un pequeño micro en el programa Ómnibus que duraba toda la madrugada del sábado y en el año 89 participamos de la Primer Bienal de Arte Joven RosarioImagina en un proyecto lúdico llamado Kermes Literaria, obteniendo un premio especial por ello. En esa misma bienal me dan el primer reconocimiento de mi vida: una mención especial por una serie de poemas, entre los jurados se encontraban Angélica Gorodischer, Alberto Lagunas, entre otros. Tengo otros premios entre los que destaco y recuerdo el 1ª Premio de la Universidad del Sur (nacional), Premio Juegos Florales -SADE, Concepción del Uruguay y otros nacionales y locales. He publicado en revistas y diarios locales y, desde luego, en sitios virtuales. He participado de encuentros poéticos como el de la Bahía, en Asunción, Paraguay (2001), en una serie de encuentros de escritores organizados por SADE, Concepción del Uruguay y la Secretaría de Extensión Universitaria y Cultura de la Universidad Nacional de Entre Ríos, entre los años 2004 y 2008. Poemas míos se encuentran en antologías nacionales y locales. Mis libros son todos edición de autor: No Nada Nunca (con otro poeta amigo Alejo Carbonell - 1994), La pluma y su piar (2001), La ventana que mira (2004), En la nieve (2006), Reflejos sobre el zinc (2007) y Una voz, alguien (2008).

37


38


ES TU LENGUA HUGO LUNA 2010

39


ES TU LENGUA

HUGO LUNA

Una publicaci贸n de Editorial Digital LetrasKiltras 2010

40


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.