Legajos de Tuna Nº 1 - Junio 2017

Page 1

Legajos de Tuna

1


LA PORTADA ES OBRA ORIGINAL DE ALEJANDRO BAQUERO PECINO

LEGAJOS DE TUNA Año I. – Nº 1. Dirección y Edición: Héctor Valle Marcelino Diseño y Maquetación: Andrea Cereijo Pardiñas - Héctor Valle Marcelino Colaboran en este Número: Francisco J. Álvarez García Rafael Asencio González Alejandro Baquero Pecino Andrea Cereijo Pardiñas Nicolás F. Gamboa Alfonso Félix Martín Martínez Félix O. Martín Sárraga José Mateo Ycardo José E. Oliva Alcalá José Ruiz Gonzálvez Jean Pierre Silva Comité Científico: Ramón Andreu Ricart Rafael González Asencio Félix O. Martín Sárraga Francisco L. Muñoz Ledo-Villegas Héctor Valle Marcelino Editado en Algeciras por Legajos de Tuna Web: legajosdetuna.es Correo: legajosdetuna@gmail.com Redes Sociales: En Facebook: legajosdetuna En Twitter: @Legajos_de_Tuna Imprime: Encuadernaciones Cómitre C/ Rafaela 31, 29009 Málaga 952 39 21 05 ISSN 2530-9161

2


Legajos de Tuna

Legajo es un término familiar para quienes recorremos archivos y bibliotecas, buceando incansables en la Historia en busca de respuestas a nuestros interrogantes. Define al conjunto de documentos agrupados por una temática similar, y ligados mediante una cuerda, grapa o carpeta. De la misma manera, LEGAJOS DE TUNA reúne artículos variados de autores muy diferentes, pero todos con un nexo común: la Historia de la Tuna. Cada seis meses estará disponible un nuevo número que aproximará al lector a múltiples aspectos relacionados con esta antigua tradición, con su mundo. LEGAJOS DE TUNA pretende incluir en sus páginas a quienes ya indagan sobre la Tuna, a aquellos vinculados casualmente a ella y a los que deseen iniciarse. Probablemente este último sea el más importante de nuestros objetivos, inspirar nuevas investigaciones, por medio del apoyo, la colaboración y la orientación. Con el fin de convertir la revista en un referente, contamos con un Comité Científico compuesto de reconocidos investigadores que evaluará los artículos, garantizando así la objetividad y la calidad de los mismos, dando cabida a la disparidad de opiniones y a la réplica. La actualidad tiene también espacio en LEGAJOS DE TUNA, pues representa la Historia en construcción. Asimismo las cartas al Director constituirán la forma de dar voz a los lectores. Nuestras últimas palabras son para agradecer su cooperación en el primer número de esta naciente revista a dos entidades señeras que llevan años aportando su esfuerzo desinteresadamente, y con las que esperamos estrechar relaciones en el futuro. La asociación TVNAE MUNDI explora todos los aspectos de la Tuna y su Historia, fomenta el contacto entre investigadores internacionales a través de congresos bienales y da la oportunidad a nuevos y veteranos de publicar sus trabajos en su web. Por su parte, el MUSEO INTERNACIONAL DE ESTUDIANTE, permite a curiosos e investigadores visualizar la Historia, gracias a su inmensa y especializada colección de objetos y documentos, digitalizada e íntegramente disponible en su web. Confiamos en que los contenidos sean de vuestro interés, y sirvan para aumentar el conocimiento.

Héctor Valle Marcelino, Director.

3


HISTORIA: Embajadores de la Cultura Española: La Estudiantina del Real Centro Filarmónico “Eduardo Lucena” en la Exposición de Turismo de Londres, 1914. Rafael Asencio González...…………………………………………...……06 Historias regionales. Las Estudiantinas Gaditanas de principios del siglo XX (1900 – 1910). Héctor Valle Marcelino……………………...……...…………………..22 Portugal. Un Museo vivo de la Tradición Tunantesca. Jean Pierre Silva……………………………..…………………35

TERMINOLOGÍA: Tuna, evolución semántica desde el siglo XVII hasta la actualidad. Félix O. Martín Sárraga………………...……40

PERSONAJES: Músicos y Estudiantinas Hilario Goyenechea e Iturria: Primer acercamiento al músico y actividad musical a través de la prensa local salmantina. 1900 – 1910. Francisco José Álvarez García…………..……………...…48

VIDA ESCOLAR: De los escolares en la Universidad de Oviedo. Félix Martín Martínez…………………………………....................…..65

ACTUALIDADES: Un programa de radio dedicado a la Tuna desde Colombia. Tuna Rosarista, “Con linaje y tradición” Nicolás Fdo. Gamboa Alfonso………………………………….……….77 La Federación de Asociaciones de Veteranos de Tunas Universitarias de España (FAVTUE) ha comenzado a caminar con alegría hacia sus objetivos. José Mateo Ycardo……………………………………..……………...79

LA TUNA A TRAVÉS DEL DISCO: Los primeros vinilos de Tuna. José Emilio Oliva Alcalá………………………………………………….….80

4


Legajos de Tuna

PUBLICA CON NOSOTROS Si quieres compartir tus conocimientos o el resultado de tus investigaciones, envíanos un correo con el archivo a legajosdetuna@gmail.com. Tras recibirlo expediremos un certificado de recepción y asignaremos un número de serie para garantizar el anonimato. Tras ser valorado por tres miembros de nuestro Comité Científico, remitiremos la decisión del mismo, junto a un informe con los aspectos a subsanar para adecuarse a las normas de publicación. Estas son: 1. Dado que se trata de una revista semestral, el artículo debe entregarse al menos 8 semanas antes de la salida del número en que se desee publicar. Transcurrido el plazo, LEGAJOS DE TUNA aplazará su publicación hasta la siguiente entrega, salvo necesidad de la revista. 2. El límite de páginas, incluyendo imágenes u otros elementos, es de 20, bien redactadas y presentadas, en letra Times New Roman, tamaño 12, sin espaciado. El idioma vehicular será exclusivamente el español. No se admitirá el empleo de palabras o frases en otros idiomas. 3. El artículo ha de ser original. No puede haber sido publicado ni hallarse en proceso de publicación. Esta regla puede obviarse siempre que cuente con la autorización de su autor o titular de derechos, o de la entidad editora, si procediese. 4. Se acepta cualquier trabajo que guarde relación, más o menos directa, con la Historia de la Tuna. El autor tiene completa libertad de analizar los aspectos que desee (culturales, musicales, económicos, políticos, territoriales, sociales, etc.). LEGAJOS DE TUNA está abierta a estudios de diferentes escuelas teóricas, metodológicas e ideológicas. 5. El texto debe poseer rigor metodológico, hacer uso de las fuentes y la bibliografía adecuadas a los objetivos del estudio, etc. Se rechazará el que carezca de las referencias documentales y bibliográficas precisas. 6. La cantidad máxima de artículos que puede publicar un autor es de dos por número, y estos no pueden guardar relación entre ellos. Si deseas aportar información de actualidad, o una Carta al Director, envíanosla en un plazo máximo de 2 semanas antes del lanzamiento.

5


6


Legajos de Tuna Pág. Anterior. Cartel de la Exposición de Turismo de Londres “Sunny Spain”. 1914

Embajadores de la Cultura Española La Estudiantina del Real Centro Filarmónico “Eduardo Lucena” en la Exposición de Turismo de Londres, 1914. Rafael Asencio González Desde la constitución del "Centro Filarmónico Eduardo Lucena" por los miembros de "La Estudiantina Cordobesa" en 1902, y hasta el año 1914, muchas son las metas de las giras artísticas de la sociedad: Madrid (1904 y 1909), Granada (1904), Lisboa (1905 y 1906), Oporto (1905 y 1906), Málaga (1907), Sevilla (1909 y 1911), Jaén (1910 y 1914), Cádiz (1910), La Línea de la Concepción (1911), Algeciras (1911), Barcelona (1912), Reus (1912), Guadalajara (1912) y Andújar (1912); mas, entre todos ellos destaca Londres en 1914, y no sólo por la importancia insoslayable de dicha metrópoli en dichos tiempos, ni siquiera por ser el punto de destino más alejado visitado por los cordobeses, sino por el hecho de ejercer en dicha capital europea, en cierto modo, como embajador de la cultura española contratado al efecto por el Estado español a través de la Consejería Regia del Turismo y, a pesar de todo, es de entre todas esas excursiones, una de las que menos se ha escrito. Comenzaré por decir que, no es hasta el 14 de abril de 1914 que tenemos conocimiento de los prolegómenos de la excursión a la ciudad del Támesis (la cual, a decir de Caballero Guadix en su Rutas románticas. Apuntes de historia del Real Centro Filarmónico Eduardo Lucena, fue posible gracias a la iniciativa de don Pedro Villoslada Pelcachup, tesorero accidental por entonces del Centro; lo que confirma la Memoria de ese año, a tenor de la cual el señor Villoslada, enterado de que las bases relativas a la Exposición publicadas por la Comisaría Regia de Turismo, incluía la presentación de una estudiantina entre los grupos de

las diversas regiones de nuestra nación que debían dar a conocer sus músicas, cantos y bailes, propuso a la Junta que se hiciesen las gestiones para ver si se conseguía la contratación del cuadro activo, cosa que consiguió, aprobándose en la sesión del 3 de enero de 1914 nombrar una comisión compuesta por los señores Santolalla, Villoslada, Villegas, Vidaurreta y Martínez Ariza, al objeto de dar mayor impulso la proposición antedicha, “con amplios poderes para hacer cuantas gestiones fuesen necesarias y resolver en todo cuanto con este asunto se relacionase) pues, en esa fecha, el Diario de Córdoba se hace eco entre las noticias enviadas por teléfono y telégrafo de la siguiente localizada en Madrid: "El Alcalde de Córdoba ha conferenciado con el señor Causse, delegado de la Exposición de Londres, acerca de la asistencia de Córdoba al certamen expresado. Trataron particularmente del viaje del Centro Filarmónico, el que se puede considerar seguro. El señor Causse irá en breve a Córdoba con dicho objeto". En Junta directiva del día 20 de abril, a decir de la Memoria, quedaban acordadas las bases para el contrato con la Comisaría Regia de Turismo de España. Siete días más tarde el mismo diario da cuenta de la llegada a Córdoba en el tren Andalucía Exprés 7


procedente de Sevilla con dirección a Madrid del Comisario regio del turismo Marqués de la Vega Inclán (Benigno Mariano Pedro Casto de la VegaInclán y Flaquer), quien había anunciado su viaje al jefe de la sección de turismo señor don José Luis Chiappi Dodero para que le pusiera al habla con el presidente del Centro Filarmónico don Francisco Santolalla Natera (nombrado en la Junta general del 3 de noviembre de 1913), al objeto de conferenciar con él acerca del viaje a Londres de la entidad artística. El 28 de abril llega a Córdoba el Delegado especial míster Jules Causse (que hasta ese momento ejercía en España como representante de varios diarios franceses como Le Petit Bien y Le Fígaro, y de las compañías ferrocarrileras de la vecina nación), siendo recibido en la estación por el señor Chiappi, con quien cambia impresiones sobre la exposición de Londres y la presencia de Córdoba en la misma. Acuden a despedirlo a su partida con

Francisco Santolalla Natera en 1927. Archivo del R.C.F.C.E.L.

8

destino a Madrid en el tren Andalucía Exprés los señores Santolalla y Chiappi y una comisión del Centro Filarmónico integrada por los señores Villoslada, Villegas, Vidaurreta y Martínez Ariza. El 1 de mayo quien marcha a Madrid para tratar varios asuntos de interés general, entre ellos los concernientes a la exposición londinense, es el teniente de alcalde y presidente del Centro don Francisco Santolalla, quien da cuenta posteriormente al Alcalde de excelentes noticias respecto a la marcha del Filarmónico a tierras británicas, no en vano el día 2 se firma en Madrid el contrato para que el Real Centro asista a la Exposición angloespañola de turismo, como se cuenta en el Diario de Córdoba del 3 y El Defensor de Córdoba del 4, misma fecha esta última, de la sesión en la que la Presidencia del Centro informaba a la Junta haber firmado ya el compromiso con la Comisaría. El primero de los dos diarios indicados da por descontado el 8 de junio la presencia en Londres del Centro con la publicación de un extenso artículo titulado "El Centro a Londres" en el que se indica que el marqués de la Vega Inclán "tiene el propósito de que el Centro Filarmónico de Córdoba desfile por la Exposición el día en que sea inaugurada, representando el arte de España, el clásico arte de España, el que vive, con expresiones vigorosas e inconfundibles, en ciudades como Córdoba... desea que éste vaya luego a París, donde celebrará varios conciertos, que continúe la excursión por varias poblaciones del Mediodía de Francia y que, a su regreso a España, vuelva a presentarse en Madrid en un gran festival benéfico". En ese texto se advierte asimismo acerca de la necesidad de "tener la seguridad de que en estas circunstancias los artistas del Centro encontrarán toda clase de facilidades para la marcha, comenzando, claro está, por el permiso de los dueños de los talleres y demás jefes de los centros de trabajo donde cada uno de ellos esté", y es que "como se trata de Córdoba, todos los cordobeses concederán cuantas facilidades de ellos dependan para que la laureada representación artística se desenvuelva en una atmósfera completamente favorable. Todo por Córdoba y para Córdoba". A tenor del Diario de Córdoba del 9 de mayo, el anterior día llegaba a nuestra ciudad, al objeto de encargarse nuevamente de la dirección del Centro


Legajos de Tuna

Filarmónico don José Molina León (El Diario de Córdoba del día 15 de junio de 1913 anunciaba que la Comisión Provincial, bajo la presidencia de Manuel González López, y de conformidad con una instancia de don José Molina León, concedía una pensión de estudios a su hijo Rafael quien, por entonces, marchaba a la capital de España, donde residiría los últimos años de su vida, "Con objeto de que sus hijos estudiasen en Madrid" y en pos del éxito en su carrera profesional, que no llegaría en los pocos años de vida que pudo disfrutar de la capital pues, aunque allí "formó parte de las orquestas de importantes teatros de la Corte", al tiempo "tuvo que abandonar el arte objeto de todos sus amores a causa de haber caído, para no levantarse jamás, herido por la dolencia" que le llevó al sepulcro a principios del último mes del año 1923); en realidad, el nombramiento fue tan sólo para el tiempo que durase la excursión, y a causa de no poder comprometerse a llevar la dirección artística el Sr. Don Antonio Giménez. De la dirección del orfeón se encargaría don Carlos López de Rosas (como veremos, se dan varias versiones de su nombre: así, aparte de la anterior, Carlos López de Rosa, Carlos López Palacios, Carlos Pérez de Rosas y Carlos López de Rezas).

 

guitarras, diez violines, cinco bandurrias, dos flautas, dos violonchelos, un clarinete, un oboe, un piano y cinco panderetas, constituyendo el resto de excursionistas la masa coral. Dirigiría la estudiantina don José Molina León, desempeñando el cargo de maestro de coros don Carlos López Palacios. Además de su antiguo y extenso repertorio, el Centro llevaba un gran número de obras populares de todas la regiones españolas y el intermedio de la zarzuela del maestro Manuel Quislant Botella "La Alegría de España" con letra de José Romero (estrenada en el Teatro de Novedades de Madrid el 24 de marzo de 1914 con éxito extraordinario en Madrid), número que, con el beneplácito de su autor, había sido adaptado a la música de la estudiantina por su director señor Molina León. La estudiantina estrenaría uniformes hechos ex profeso para esta excursión.

Desde esa fecha y hasta la de la partida inclusive (día 23 de mayo) el Diario de Córdoba y El Defensor de Córdoba se afanarían en informar de los detalles que se iban conociendo tres artículos publicados los días 19, 22 y 23 de mayo respectivamente. El primero, del Diario, arrojaba los siguientes:  

La fecha de la salida con destino a Londres aún se desconocía. El viaje de ida se efectuaría por Vigo, y el de vuelta por París y San Sebastián. En estas poblaciones, en Madrid y acaso en algunas otras, se detendría la estudiantina para ofrecer conciertos. El cuadro artístico expedicionario estaba formado por 75 individuos de quienes se aportaba su nombre y apellidos, si bien se advertía que la lista no estaba completa aun puesto que algunos de los expedicionarios no contaban a la fecha con el permiso de los dueños de los talleres y casas de que dependían para tomar parte en la excursión. Con todo se apuntaba que la sección musical constaba de doce

José Molina León. Nuevo Mundo, 22/02/1906, pág. 11.

9


El Centro iba contratado para celebrar 30 conciertos en la Exposición, los cuales podrían ser ampliados si el Comité de aquella lo estimara conveniente. Acompañarían a la estudiantina su presidente don Francisco Santolalla Natera, el secretario don Cipriano Martínez Ariza (gran artífice de la organización de la excursión) y la mayoría de los socios que componían la Junta directiva.

El Defensor del 22 apuntaba que el Centro marcharía el siguiente día en el tren correo de Madrid a las 16´15 horas, permaneciendo en la capital del país todo el domingo, para pasar todo el día 25 en tren, estando en París el 26 siete horas hasta las 7´30 de la mañana del 27 en que llegarían a Londres. Además del presidente, el secretario, el director artístico y el maestro de coros (al que se nombra como don Carlos López de Rezas), compondrían la expedición como intérpretes 8 guitarras, 5 bandurrias, 10 violines, 2 flautas, un clarinete, un oboe, 2 violonchelos, 4 panderas, 13 tenores, 15 barítonos y 5 bajos. El jefe de la agencia del turismo, señor Chiappi, viajaba también con el Centro en calidad de intérprete. En tercer lugar, el Diario de Córdoba de igual fecha, ofrecía los siguientes datos: 

10

El itinerario era el que sigue: salida de Córdoba a la 16´15 del 23, llegando a Madrid a las 7´25 del 24; salida de Madrid a las 21´50 del mismo día, llegando a Irún el 25 a las 23´30 horas; llegada a Barcelona el 26 a las 6 de la mañana, saliendo 15 minutos después para llegar a París a las 14´15 minutos del mismo día 26, de donde saldría a las 21´20 de la noche para llegar a Londres, embarcando en Calais a las 7´30 de la mañana del 27. La lista general de los excursionista era la siguiente: el presidente don Francisco Santolalla, el secretario don Cipriano Martínez, el director don José Molina y el maestro de coros don Carlos López de Rosas, 8 guitarras (Jefe de la cuerda de guitarras don Francisco León), 5 bandurrias (Jefe de cuerda don Manuel Salsines), 10 violines (Jefe de cuerda don Francisco León), 2 flautas, 1 clarinete, un oboe, 2 violonchelos, 4 panderas (Jefe de cuerda don José Fernández), 13 tenores (Jefe

 

de cuerda don Ricardo Míguez), 15 barítonos (Jefe de cuerda don Luis Mesa) y 5 bajos (Jefe de cuerda don Antonio Baena). Los artistas dejarían a sus familias la mitad de la gratificación concedida a cada uno de ellos al ir a Londres. Acompañaba a los expedicionarios como intérprete de inglés el jefe de la agencia municipal de turismo señor Chiappi Dudero.

Aun el mismo día de la partida El Defensor contaba por un lado que la expedición partiría a las 16´30 horas en el tren correo de Madrid y se componía de 72 individuos y, en Madrid, se incorporaría el señor Molina León, y por otro informaría al periódico de viaje tan importante don Antonio Santos Oporto, que formaba parte de la expedición y llevaba ya largos años trabajando en El Defensor, quien se comprometía a remitir cuantos detalles fueran dignos de mención por el medio más rápido. Por su parte, el Diario de Córdoba del 24 (que el anterior día anunciaba la salida para media hora antes, a las 16´00), informaba que a las 14´00 horas habían comenzado a acudir los expedicionarios a su domicilio social de la calle del Reloj, en donde les dirigió la palabra el presidente don Francisco Santolalla, manifestándoles que debía acompañar a todos el buen humor y la alegría propios de los artistas y de los hijos de Córdoba, y expresando el deseo de que la excursión que momentos después iban a emprender fuese un nuevo timbre de gloria para el Real Centro Filarmónico. A las tres en punto se dirigieron todos a la estación acompañados de parientes y amigos. El número total de viajeros ascendía a 75 y les acompañaban el Presidente y el secretario de la sociedad, el jefe de la Agencia municipal del Turismo y el escultor Wenceslao Fernández de Soto (que remitió al diario las crónicas relativas al viaje y estancia del Centro en Londres y luego quedó allí, enviando diversas crónicas ya en tiempos de guerra). En la estación fueron despedidos por una nutrida comisión del Ayuntamiento, compuesta del alcalde presidente don Manuel Enríquez Barrios, los tenientes de alcalde y la mayoría de los concejales monárquicos; distinguidas personalidades (así por ejemplo el director del Conservatorio provincial de Música don Cipriano Martínez Rücker, el Delegado de Hacienda señor Bonilla, el Cónsul de


Legajos de Tuna

Francia en Córdoba don José Sánchez Muñoz, los abogados del Estado don José Menéndez Casanova y don Andrés Roldán, el Jefe municipal de la derecha don Salvador Márquez, el oficial letrado de la Diputación don Joaquín Velasco Natera, el diputado provincial don Francisco Amián, etc.), muchas familias de los excursionistas, muchísimo público y la banda municipal que tocó varias piezas antes de partir el tren (en el que iban también un grupo de artistas de bailes andaluces, compuesto de veinte señoritas sevillanas, discípulas del Maestro de baile don Manuel del Real y tres músicos de laúd, bandurria y guitarra, que también se dirigían a Londres contratado por la comisión organizadora de la Exposición). Al arrancar el convoy se dieron numerosos vivas a Córdoba y al Centro Filarmónico. Pudiéramos calificar de poco jugosos los artículos de información general publicados por la prensa cordobesa en relación al viaje de Centro con destino a Londres, los cuales pudieran resumirse en las siguientes notas: 

El Centro llegó sin novedad a Madrid después de un alegre viaje amenizado con fre-

 

cuentes cantos de aires de nuestra tierra entonados en las estaciones de tránsito. Si aquí en Córdoba se unió al Centro el grupo de artistas de bailes andaluces sevillano, en Alcázar hizo lo propio otro grupo artístico valenciano, y otro procedente de Asturias en Madrid, todos los cuales, ya unidos, salieron el 24 por la noche con destino a Paris. En la estación de Madrid esperaban al Centro muchos cordobeses, que lo despidieron también al continuar su viaje para Hendaya. Desde el último lugar indicado el Secretario de la Junta directiva del Centro, don Cipriano Martínez Ariza, envió el telegrama siguiente: Al dejar la tierra española enviamos a nuestra patria chica el más cariñoso saludo. Todos estamos bien".

Muchísimo más interés presenta el primero de los artículos publicados en el Diario de Córdoba los días 6 y 26 de junio, el primero obra de don Wenceslao Fernández de Soto bajo el título "Impresiones de un viaje. De Córdoba a Hendaya" y, el segundo con el de "El Centro Filarmónico en Londres". Fernández de Soto, con una prosa exuberante, proporciona suculentos pormenores, descri-

Formación de la Estudiantina del Centro Filarmónico en 1914. Archivo del R.C.F.C.E.L.

11


biendo cómo en el breve espacio de unas horas los excursionistas recorrieron medio Madrid, destacando la visita al Museo del Prado y, en la tarde, al Paseo de la Castellana donde "al viento los airones de los sombreros, vemos desfilar las elegancias cortesanas; La Reina pues", y luego a "un pequeño templo dedicado al Baco andaluz, y que ostenta en su puerta el nombre de Córdoba", donde con los clásicos medios en la mano se brindó por la amistad por Córdoba y su Mezquita, y por el éxito de los cordobeses en el extranjero. Curioso es el rito descrito a continuación, que se concelebró en una pequeña estación, situada entre Ávila y Burgos, en las primeras horas del alba: "Casi después de amanecer se detiene el tren en una pequeña estación, más de la cuenta. El Centro filarmónico aprovecha este descanso, para efectuar la ceremonia de jurar la bandera el presidente y los socios, que por primera vez hacen un viaje como individuos del Centro. En la quietud de los campos y los pinares que nos rodean vibran alegres los vivas al Presidente -que bien se los merece-, al Centro y a Córdoba, y los aplausos de los viajeros, sorprendidos con tan alegre despertar"; esta es la escena que aparece en el siguiente cristal fotográfico estereoscópico de la colección particular de don Rafael García-Santalla Díez, a quien agradecemos su gentileza, que lleva escrita a mano la siguiente inscripción: << Camino de Londres Jura de la bandera del presidente 25 mayo 1914>>.

Fotografía Estereoscópica. Jura de bandera del Presidente, el 25/05/1914. Colección Particular de D. Rafael García-Santalla Díez.

El segundo de los indicados hace hincapié en la parte del trayecto posterior a Madrid, al que califica de afortunado (Vascongadas, Mediodía de Francia y estancia de ocho horas en París), no así 12

el paso del Canal de la Mancha tras embarcar en Dippe para llegar a Newhaven en la motonave <<Arundel>> (así puede leerse en una postal escrita por un tal Juan, miembro de Centro, que consta en nuestro archivo y dice: "Canal de la Mancha. 20 de junio 1914 a las 12 de la noche escribo esta postal a bordo mismo"), a causa del fuerte temporal pues "era de ver a algunos hombres como castillos hechos una madeja a causa del mareo; además se padecía un frío más que regular". Eso sí, "el amanecer fue magnífico, aumentando la grandiosidad del espectáculo la fuerza del mar, que movía los grandes vapores como una pluma". Tomaron después los expedicionarios el ferrocarril "ocupando unos departamentos de segunda mucho mejores que los de primera de otros países". De la llegada a la capital inglesa rinde cuenta el Diario de Córdoba de los días 29 de mayo y 9 de junio (fecha ésta última en la que se publica la crónica de Fernández de Soto <<Impresiones de un viaje: el sol de España>>), que informa como ésta tuvo lugar el 27 a las siete de la mañana. Los cordobeses fueron recibidos en la estación Victoria por el Comisario regio del turismo y por el Conde de la Unión (Subdelegado Regio del Turismo en Londres y Secretario Segundo de su Majestad Alfonso), un delegado de la Embajada, el Cónsul de España y otras personalidades, tras lo cual visitaron la Exposición situada en el Earl´s Court y, por la noche, verificaron un ensayo general. A los expedicionarios se les presentaron después las únicas contrariedades que sufrieron en la excursión, el hospedaje y la alimentación. Respecto al primero, finalmente fueron instalados por grupos de cinco o seis en casas próximas a la Exposición, disponiéndose de cuarto de baño en la mayoría de ellas. Respecto a la segunda, las comidas se hacían en un restaurant que se encontraba en la exposición mas "aunque siempre era buena la calidad y la cantidad, su condimentación no correspondía al gusto de los españoles", lo que acabó solucionándose como detalla Antonio Caballero Guadix en su Rutas románticas. Apuntes de historia del Real Centro Filarmónico Eduardo Lucena (Imp. de la Casa de Socorro-Hospicio, Córdoba, 1930, págs. 87 y 88) de la siguiente manera: "A los varios días de estar en Lon-


Legajos de Tuna

dres, a poco más surge un conflicto que puso en compromiso a la Junta Directiva. En el hotel donde se hospedaban [nótese como hay contradicción con lo informado por la prensa que, dicho sea de paso, resulta más lógico pues, sin duda lo es que los expedicionarios al completo comieran en un restaurant de la Exposición] guisaban y freían todo con grasa o manteca, dándole a los manjares un sabor que a todos disgustaba. Dispuestos a no estropear sus estómagos, si seguían comiendo aquellos guisos, un día se formaron todos los cordobeses en los jardines de la Exposición, gritando: ¡abajo el cebo! y que si no se freía y guisaba con aceite, se vendrían andando a España. Míguez, a la sazón de la Junta, fue a comunicarle este acuerdo al jefe del Hotel, que, según él, era alemán cerrado y al que no entendía ni su familia; pero puestos de acuerdo, al fin, merced al intérprete, Míguez le dijo que lo que querían era aceite en lo asado, aceite en lo frito, aceite en lo guisado, y que dejara la grasa para gastarla en las botas o en las unturas para el vientre; el alemán hotelero, alarmado del tono en que se le pedía el aceite, dijo que lo pondría hasta en el café; que pondría en la mesa aceitunas, y que para contentar a los descontentos, pondría un plato a la cordobesa de bacalao encebollado. A la noche, antes de entrar los comensales en el comedor, se convencieron de que en la cocina olía a aceite, y así se resolvió el conflicto. Efectivamente, el hotelero tudesco preparó un exquisito plato a la cordobesa; las aceitunas venían revueltas en el bacalao y daban un acre sabor a la salsa". El 28, a las doce de la mañana, se celebraba la apertura de la Exposición "Sunny Spain", acto que revistió una solemnidad extraordinaria, contando con la presencia del Lord Mayor de Londres y el

Postal escrita y enviada por Juan, componente del Centro, el 20/06/1914. Archivo del R.C.F.C.E.L.

Embajador de España en ésta don Alfonso Merry del Val, "y con asistencia de más de 3.000 personas, entre las que figuraban miembros de las cámaras de los Lores y de los Comunes, artistas, literatos y aristócratas" (El Adelanto de Salamanca 02/06/1914). La Estudiantina cordobesa, en el escenario del magnífico teatro que constituía una de las instalaciones del gran certamen, ante el Embajador de España y todo el elemento oficial, interpretó el Himno nacional inglés, la Marcha Real española y otras obras, siendo calurosamente aplaudida, luego, por la avenida principal de la Exposición avanzó el suntuoso y severo cortejo rodeado de una muchedumbre; "en su promedio el Real Centro Filarmónico entona el <<Save the King>> que, respetuosamente descubiertos, oyen todos, igual que la Marcha Real española. Después, y lentamente, sigue el cortejo en marcha, visitando las atracciones, hasta el restaurant donde 13


han de tomar el <<lunch>>", el Welcome Club situado en Western Gardens que, en vista del carácter hispano-inglés de la Exposición, adoptaba el nombre ese año de "Anglo-Spanish Welcome Club"; allí, tras bailar y cantar ante el Lord Mayor los grupos provenientes de Valencia y Sevilla, la Estudiantina del Centro Filarmónico desfilaba, al concluir el banquete, ante los comensales repitiendo el Himno y entonando las notas alegres de un pasodoble, siendo felicitada la comisión de su Junta directiva y su director, señor Molina León, por el Embajador de España, tras lo cual les dio la bienvenida y los felicitó entusiastamente por sus esmeradas interpretaciones, el Alcalde de Londres. Los redactores artísticos de la prensa ilustrada obtuvieron fotografías de la Estudiantina, figurando en su centro el Embajador. La prensa de habla inglesa, aun aquí en la península, ofrece nuevos detalles de la inauguración, destacando entre la representación española en la exhibición a la Estudiantina del Centro. Así en el Gibraltar Chronicle del 2 de junio podemos leer [la traducción es del autor] lo que sigue:

Fotografía Estereoscópica. Pasacalles en el día de la inauguración, 28/05/1914. Colección Particular de D. Rafael García-Santalla Díez.

“SUNNY SPAIN Menos el sol, pero con todos los otros atributos pertenecientes a la ocasión, la Exposición Anglo-Española, "Sunny Spain", se abrió al público el 28 14

último por el Señor Alcalde, en presencia del Embajador de España, Señor don Alfonso Merry del Val. Las principales características de la exposición son el gran panorama de 33 ciudades españolas, con un grupo de nativos de cada una que dan actuaciones frente a la representación pictórica de su ciudad natal, Los famosos tapices del palacio real de Madrid; Las reproducciones de los grandes lienzos del Museo del Prado; Y por último, pero no menos importante, la Orquesta Estudiantina de Córdoba, integrada por 70 estudiantes de la Sociedad Filarmónica de esa ciudad. Ninguna gran función en España está completa sin una Estudiantina. Incluso el Cuerpo Diplomático entretiene a sus invitados con la música de los estudiantes. La historia de la Estudiantina es pintoresca e interesante. Se remonta a la época en que el joven español, ansioso por entrar en la universidad, se encontraba sin la proverbial riqueza heredada [el texto original en inglés dice: <<It dates from the time when the young Spaniard, eager to enter the university, found himself without the proverbial "silver spoon" in his mo-uth>>, siendo que la expresión inglesa cuchara de plata es sinónimo de riqueza, sobre todo la riqueza heredada; de modo que de alguien nacido en una familia rica se decía que "había nacido con una cuchara de plata en su boca"]. Concibió la idea de formar un cuerpo de estudiantes, sobre la base de los que salían en las universidades de Alemania, con el propósito de reunir una orquesta. Esta orquesta proporcionó a los estudiantes los medios para obtener los fondos necesarios para poder seguir sus estudios. Ellos adoptaron una cuchara de madera como el símbolo de la hospitalidad que recibieron, y esta insignia que llevan hasta el día de hoy, junto con su pintoresco sombrero.


Legajos de Tuna

La Estudiantina y la fiesta de las bailarinas pusieron la animación en el "Welcome Club" el día 28, durante el almuerzo que siguió a la ceremonia de apertura. Entre los espectadores más interesantes estaban el Embajador de España y varios miembros del personal de la Embajada, Sir Thomas y Lady Barclay, Sir Albert K. Rollit, Lord Lamington y el Señor Alcalde”.

la, capaz para mil personas, la que está adornada con diez valiosos tapices [de Jacobo Vandergoten] de Casa Real Española. Rodea el edificio una amplia galería en la que, como fondo, hay veintecinco panoramas de España, figurando Córdoba, con el Puente Romano y la Mezquita".

El Marqués de la Vega Inclán telegrafiaba al señor Dato desde Londres elogiando la Exposición del turismo recién inaugurada, asegurando que la misma sería un gran bien para España pues atraería a numerosos turistas de todas las partes del mundo a nuestro país (El Defensor de Córdoba 29-05-1914); por su parte Dato (Diario de Córdoba 30-05-1904) hacía pública la recepción de dicho telegrama, informando que el Embajador de España y el Lord Corregidor de Londres habían tributado, asimismo, grandes elogios a la representación de España pues, no en vano, la Exposición presentaba un conjunto brillantísimo con "más de 300 personas con los trajes típicos de las diversas regiones de España", entre las que destacaba que "La Estudiantina del Real Centro Filarmónico de Córdoba llama extraordinariamente la atención, así como los tapices de la Real Casa que representan la toma de Túnez", añadiendo en la misma línea que las anteriores alabanzas tenían para el gobierno gran importancia pues "atraerán la corriente mundial de excursionistas hacia España".

"Había una gran expectación por oírla [a la Estudiantina del Real Centro Filarmónico Eduardo Lucena]. Asistieron el representante del Gobierno inglés en dicho gran Certamen, el Embajador de España y numerosísimo público. La Estudiantina interpretó varias escogidas obras de su repertorio, con un éxito extraordinario. Tuvo que repetir casi todas, recibiendo entusiastas ovaciones. Esta tarde el Embajador de España visitó la Exposición, acompañado del Comisario regio del Turismo Marqués de la Vega Inclán, del Marqués de Villavieja y su señora y de otras personalidades. Los diversos grupos regionales españoles interpretaron números de música y bailes en el escenario del teatro que hay en la sección de España. La Estudiantina Cordobesa inició y terminó el espectáculo, llamando poderosamente la atención por su admirable conjunto. Al final, los grupos desfilaron ante el Centro filarmónico de Córdoba. El Embajador saludó al Presidente del Centro y a los jefes de los grupos de las regiones, felicitándoles. Al marcharse aquél la Estudiantina tocó la Marcha Real. El triunfo del Centro Eduardo Lucena entusiasmó al Marqués de la Vega Inclán, que obsequió espléndidamente a los individuos que lo forman".

El espacio principal de las actuaciones del Centro fue el hall de la Exposición, descrito con todo lujo de detalles por Wenceslao Fernández de Soto en su artículo <<Impresiones de un viaje: Primera exhibición del Sol de España>>, publicado en el Diario de Córdoba del 15 de junio, en el que se detallan los motivos de los decorados del antedícho "Empress Hall", obra de don Amalio Fernández; "contaba con un escenario como el del Teatro Real de Madrid, representando el telón de fondo el Palacio Real y el Campo del Moro de Madrid, teniendo en primer término la Cibeles, todo ello enmarcado por la Puerta del Puente de Córdoba... esta parte ocupará unos quince metros de fondo, con su escalinata, y todavía quedan unos diez donde se celebra el espectáculo. Hay una hermosa sa-

En dicho Hall celebraba el Centro su primer concierto, del cual rendía cuentas el Diario de Córdoba del 1 de junio con estas palabras:

A partir de ese momento "se celebran tres representaciones al día, en esta forma: A los acordes 15


de un pasodoble del Centro Filarmónico de Córdoba, desfilan vistiendo sus trajes típicos, los demás grupos regionales para colocarse, convenientemente distribuidos, en la escalinata. Interpreta el Centro Filarmónico de Córdoba un par de números, de los que son particularmente celebrados los de Eduardo Lucena y Martínez Rücker, y luego ejecutan sus danzas y bailes característicos los grupos de León y Segovia, los maragatos y charros; después los de Valencia con sus jotas y albaes, y por último los de Sevilla, con sus soleares y seguidillas. Vuelve a tocar el Centro de Córdoba, se verifica otro desfile y, como final, se interpreta la Marcha Real española y el himno nacional inglés. La variedad de trajes, la alegría de los bailes, el encanto de nuestra música, la belleza del decorado y todo, en fin, hace que el espectáculo constituya una apoteosis de elementos populares españoles. Tanto el Centro de Córdoba como los demás grupos regionales, sumando unos 250 artistas entre hombres y mujeres, gustan extraordinariamente, constituyendo el mayor éxito de la Exposición". El éxito del Centro, reflejado en la prensa de la época, les hace pronto ganarse el apelativo de <<alma de la Exposición>> y así, es el Centro consciente de que en Inglaterra ha hecho algo más que cantar pues, como se refleja en la Memoria de Actividades del Centro del año 1914, "también habíamos hecho patria, porque se hace patria dando a conocer en naciones extranjeras nuestras músicas, nuestros cantos, nuestras costumbres, nuestra proverbial galantería, y en una palabra, nuestra personalidad... ¿quién de vosotros no sentía ensancharse su pecho cuando al final de cada concierto se ejecutaba la Marcha Real española...?". No se reciben nuevas informaciones hasta el 10 de junio, fecha en la cual el Diario de Córdoba informa de la circunstancia de haberse recibido la anterior noche un telegrama que incluye el siguiente texto: "Londres 9 (10´45 a.)- Enterados del rumor que circula en esa capital relativo al mal estado del Centro filarmónico Eduardo Lucena, lo desmentímos rotundamente, complaciéndonos en manifestar que cuenta los éxitos 16

por concierto y que todos los expedicionarios están bien y satisfechos.Martínez Ariza.- Chiappi". El 18 de junio, en Córdoba, visitan al alcalde señor Enríquez Barrios el agente oficial de la Exposición de Londres señor Ferguson y el empresario del teatro de aquella señor Payne, al objeto de manifestarle que al cumplir en estos días el contrato de un mes firmado por el Centro con la Comisaría española de turismo, sería contratado directamente por el teatro de la Exposición para otro mes, teniendo en cuenta la aceptación lograda por la entidad artística, si bien el contrato sólo comprendería un cuadro de veinte artistas, razón por la cual los demás, hasta ochenta que habían ido, deberían emprender el regreso a finales de mes. Los señores Ferguson y Payne afirmaron que los artistas disfrutarían de toda clase de seguridades para el cumplimiento del contrato, haciendo esta manifestación para la completa tranquilidad de las familias de aquéllos. "En la residencia de la Embajada de España en Londres se ha celebrado una recepción oficial. Asistió el Centro Filarmónico de Córdoba, que interpretó varias obras, siendo muy aplaudidas. Algunos números obtuvieron los honores de la repetición. Los artistas fueron espléndidamente obsequiados. Asistieron la princesa Beatriz de Battenberg [madre de la Reina de España], la duquesa de Coburgo, los embajadores de Francia, Austria, Suecia y la Argentina, el elemento oficial de la Embajada de España, los duques de Wellington, el conde de la Unión y otras personalidades. A ruegos de la princesa de Battenberg fue ampliado el programa, interpretando el Centro nuevos números, los que también fueron muy aplaudidos. El acto resultó hermoso, obteniendo el Centro filarmónico de Córdoba un triunfo muy notable. El Centro continúa actuando en la Exposición. En el caso de que el contrato no sea ampliado, todos los so-


Legajos de Tuna

17


Pág. Anterior. Vista del hall de la Exposición, con todos los grupos participantes. Junio de 1914. Archivo del R.C.F.C.E.L.

cios saldrán para Córdoba el día 25, pues no se puede aceptar la idea de que sólo unos cuantos queden el Londres, marchando los demás".

paña y a sus Reyes. La despedida fue grandiosa y produjo gran impresión a los expedicionarios. El Centro filarmónico emprenderá mañana el viaje de regreso a Córdoba".

La Memoria informa que sólo le “cupo al Real Centro Filarmónico de Córdoba la honrosa distinción de ser el único entre los diversos grupos regionales que representaban a España en la Exposición” de ser invitado a una recepción oficial en la Embajada española; apuntando además que, a la terminación del concierto, el “dignísimo Embajador en Londres y su bella esposa, obsequiaron con esplendidez a nuestros estudiantes y ofrecieron como recuerdo de dicho acto una cinta para la bandera de nuestra Sociedad” (una foto de la cual se recoge en este artículo).

La Memoria explica cuán rápido se organizó el regreso pues, “el día 29 de Junio, a las seis de la tarde, en coches preparados al efecto, salimos de la Exposición... en medio de las más afectuosas pruebas de cariño de nuestros compatriotas que allí quedaban, personal de la Embajada y Exposición y numeroso público, que nos tributó una gran ovación a la que correspondimos dando vivas a Inglaterra y España”. El viaje de regreso fue hecho “con gran felicidad y toda clase de facilidades en aduanas, etc., etc., debido al empleado de la casa Coss, que nos acompañó hasta Madrid”.

En todo caso, si tenemos en cuenta el texto del diario del 26 de junio, así como el que hace referencia a la visita a Córdoba de los señores Ferguson y Payne, contradicen la versión que, en torno al regreso del Centro, se ha dado siempre, a tenor de la cual el contrato firmado con la Comisaría Regia del Turismo iba a ser prorrogado mas la máquina bélica, que pronto se convertiría en la Gran Guerra, se ponía en marcha, razón por la cual hubo de volverse pronto a la patria; en realidad no se habló nunca de la prórroga del contrato primero (nótese que al marchar el Centro aun quedaron en Londres algunos de los grupos asistentes que continuaron el espectáculo), sino de uno diverso firmado no con la Comisaría, sino directamente con el empresario del teatro de la Exposición señor Payne que, por demás, de cara a maximizar el beneficio, sólo comprendería un cuadro de veinte artistas, razón por la cual los demás, hasta ochenta que habían ido, deberían regresar a finales de junio, cosa a la que no estaba dispuesto el Centro para quien esa idea no se podía aceptar.

A decir del Diario de Córdoba del 3 de julio los excursionistas regresaban muy satisfechos del viaje que, a su decir, tenía "para Córdoba una importante significación, además del éxito alcanzado por el Centro: la de que unos ochenta cordobeses, de posición humilde en su mayoría, han conocido dos grandes capitales europeas, Londres y París, apreciando además, aunque haya sido de paso, los campos de Inglaterra y Francia, sus caminos y ferrocarriles y aun algo de su industria y comercio. En este orden, quizá se hayan establecido algunas relaciones, pues varios excursionistas han invertido dinero en los ramos de platería y zapatería. Es indudable, por tanto, que el viaje ha sido muy importante desde el punto de vista social, pues se ha permitido asomarse al progreso de Inglaterra y Francia a quienes por sus solos recursos no hubieran podido ni soñar con ello".

La noche del 27 de junio ofrecía el Centro su concierto de despedida en la Exposición anglo-española de Turismo, explicitado someramente en la crónica del Diario de Córdoba de tres días más tarde: "Asistió numerosísimo público, que tributó continuos aplausos a la citada agrupación artística, obligándola a repetir todas las obras. Terminando el concierto la Estudiantina desfiló por la Exposición, siendo despedida con atronadoras ovaciones, a las que se mezclaban los vítores a Es18

En su última crónica relativa a la estancia del Centro en Londres, publicada por Wenceslao Fernández de Soto en el Diario de Córdoba del 7 de julio bajo el título <<La Marcha de Córdoba>> (firmada con fecha 1 de julio), hacía repaso su autor no de la significación personal del viaje para los miembros del Centro que tuvieron la fortuna de protagonizar esta aventura, sino de la que la partida de la agrupación artística suponía para la propia Exposición: "¡Córdoba ya no está en Londres! El espíritu que vivía en unas canciones y en una música, a ratos alegres y rien-


Legajos de Tuna

Detalle. The Graphic Midsummer. 20/06/1914.

tes, a ratos ingenuamente sentimentales y de morisco sabor, ya no volverá a alentar bajo el escenario en que se fingía el sol de España. Un puñado de hombres sencillos y de noble corazón, se lo lleva con ellos en su retorno a la Patria, envuelto en la alegría que le presta la visión de la ciudad recatada que les dio el ser y la esperanza de unas caricias que en el hogar han de prodigarles, ya unas manos femeninas -manos de esposa y de madre- ya manos infantiles y pequeñas, manos de hijos que a la vez balbucearán con una sonrisa el nombre de padre que aprendieron quizá en la ausencia. Ya no resonarán más <<Las noches de Córdoba>> de dulces y sentidas notas, ni toda aquella música que, con su poder maravilloso de evocación, prestaba vida a los pintados paisajes y perfume de nardo, de jazmín y de claveles a las contrahechas flores que desde hoy, inmóviles y solitarias, serán como cuerpos sin almas, como ciudades muertas, como ojos sin luz, como labios mudos. No es el Centro Filarmónico el que abandona Londres. Es Córdoba. Es el alma, dormida quizá, pero alma al fin de la ciudad de ensueño pictórico y denso... Es quizá, y aunque parezca exagerado, el lazo de unión o la conexión que existía entre las diversas modalidades de los grupos que integraban España.

¿Qué importa que queden Valencia y Segovia y Sevilla, como cuentas esparcidas de un collar del que se rompió el hilo...? Piedras preciosas, no son, sin embargo, desengarzadas, más que una parte de la hermosa joya llamada España, cuyo armazón de oro nadie mejor que los estudiantes cordobeses podían simbolizar. El alma popular, con sus tradiciones y viejas costumbres, hijas todas de una raza, ha quedado aquí, pero su espíritu sutil y aristocrático, que, partiendo del cerebro de un pueblo, viene a ser como la médula que articula ordenada y lógicamente las diversas partes de aquél, ese ya no está. Sobre el tablado desfilan como antes. Son Hermanos y no lo parecen. Ayer, a poco esfuerzo que hicierais, presentíais la España noble y profunda. Hoy, todo lo más que podéis alcanzar a ver es un panorama animado, que herirá vuestras retinas más o menos agradablemente, pero sin pasar de ellas y que a lo sumo despertará vuestra erudición, en un desfile policromo de trajes y de danzas. ¿Estaba esa fuerza en el número? ¿Eran los trajes severos y sencillos, evocadores de nuestra mejor época? ¿Era la música? ¿Era el ambiente, que a toda cosa animada -grande o pequeña- la rodea, dándole lo que llamamos el alma o quizá tomándola de ella? Quien sabe... 19


Acaso nada de esto en ninguno, todo ello junto, en todos. Alcalá de Henares, Salamanca, Valladolid, Granada y otras cunas del saber donde se forjaron las mentalidades de Cervantes, de Calderón, de Moreto, de Tirso y de tantos otros que todavía nos glorifican, glorificándose, no en vano, vieron esas ciudades en días gloriosos repletas sus calles de estudiantes de agudo ingenio y picaros hechos que, entremezclando humanidades y burlas, teologías y tonadillas, supieron honrar su patria, elevándola hasta donde ningún otro pueblo supo elevarse. Y muy bien pudiera suceder que tal poder tuviese ese pasado brillante que todavía embelleciese con su resplandor este presente lleno de recuerdos y de confusos deseos de redención. Mientras el tren aguardaba la hora de salida, acomodados en él Centro Filarmónico y demás españoles expedicionarios, desfilaron por el pensamiento del cronista estas ideas y estos sentimientos en vertiginoso e inesperado tropel. Fue como la revelación de una segunda patria lejana, y adorada con el amor de la juventud y con el amor de artista y de poeta por todo lo que es bello y por todo lo que es bueno. Y así, cuando el tren partía, en su espíritu sintió como un doloroso desmembramiento y fue como una cristalización nueva que se separa de los cristales de donde tomó origen...".

y concejales señores Salvador Muñoz Pérez (ex alcalde), Sebastián Barrios Rejano, José Carrillo Pérez, López Serrano, Rafael Gutiérrez Villegas, José López de la Manzanara, Gabriel Bellido Luque, José Sanz Noguer, Francisco Salinas Diéguez, Carlos Pérez de Luque y Antonio Aguilar Delgado, la banda municipal de música y un gentío inmenso. Al llegar el tren y tras los abrazos a sus respectivas familias y saludos a los amigos, el alcalde señor Enríquez Barrios, en términos muy cariñosos, daba la bienvenida al presidente del Centro, organizándose al punto una comitiva que se dirigió con destino a las Casas Consistoriales, encabezada por la banda municipal, seguida del Ayuntamiento, el Centro Filarmónico y las personas que acudieron a la estación. Pasaron por las avenidas de Canalejas y Colón, el paseo del Gran Capitán, la calle del Conde de Gondomar, la plaza de Cánovas, las calles del Duque de Hornachuelos, el Conde de Cárdenas, Claudio Marcelo y Joaquín Costa, entrando en el Ayuntamiento para descansar en el despacho de la Alcaldía. "Durante todo el trayecto fueron objeto de entusiásticas manifestaciones de simpatía y cariño por parte del vecindario, particularmente al pasar por los casinos y centros de recreo". En la Alcaldía fueron atentamente obsequiados sus elementos con unas copas de vino de la bodega del señor Salinas.

Con el Centro de regreso a las puertas se reúne la corporación municipal, acordando en su sesión del día 30 de junio el nombramiento de una comisión de concejales al objeto de recibir al Centro, así como que a dicho acto acuda la banda municipal de música.

"Excmo. Sr.- Tengo el gusto de manifestar a V. que terminado su contrato con esta Comisaría el grupo <<La Filarmónica de Córdoba>>, que actuaba en esta Exposición del Turismo, formada por 70 individuos, en el día de hoy ha sido repatriada al punto de su procedencia por la vía París, habiendo quedados altamente satisfechos de su comportamiento tanto colectivo como individual y de la puntualidad y celo con que han atendido

La llegada procedente de Londres acaece el día 4 de julio a las diez y media (con una media hora de retraso sobre la prevista) en el tren correo de Madrid. En los andenes aguardan al Centro el alcalde señor Enríquez Barrios y los tenientes de alcalde 20

El día 4 de julio, el gobernador civil don José Maestre, enviaba al presidente del Centro el siguiente laudatorio oficio remitido, a su vez, por la Comisaría Regia del Turismo en Londres con fecha 30 de junio, "aprovechando la ocasión para consignar su propia felicitación a tan importante Centro de cordobesa, que ha dado a conocer en Londres el espíritu de esta región, verdaderamente progresivo, disciplinado, inteligente y artístico":


Legajos de Tuna

Corbata de bandera, dada por la Embajada Española en Londres. Archivo R.C.F.C.E.L.

cuantas órdenes le fueron dadas. Lo que me complace en manifestar a V. para que a su llegada a esa se sirva hacer presente la felicitación que por ello le envían los Excmos. señores Marqués de la Vega Inclán y Conde de la Unión. Delegado y Subdelegado del Turismo en Londres, así como el resto del Comité español>>. El Ayuntamiento, por su parte, acuerda en la sesión del 6 de julio, que conste en acta la satisfacción que le ha producido a la Comisaría Regis del Turismo la intervención del Centro en Londres. El día 7 anuncia el Diario de Córdoba, la citación que el Centro hace a sus socios para la asistencia a la junta general extraordinaria a celebrar el día siguiente de conformidad con el artículo 42 del Reglamento, a las nueve de la noche y en el domicilio social, para la "presentación y aprobación de las cuentas del viaje a Londres", cuentas que, según informa la prensa del día 10 son finalmente aprobadas por unanimidad, concediéndose por aclamación "un expresivo voto de gracias al presidente don Francisco Santolalla Natera por el éxito de la excursión". Cabe destacar que, si bien la Junta elegida el día 3 de noviembre de 1913 se hizo cargo de los destinos de la Sociedad partiendo con un déficit en la caja del Centro de 1.845´35 pesetas, su digno proceder en pos de la reducción del mismo (cambiando de local al situado en la calle del Reloj, número 1, dotado de mejores condiciones en general y bastante más económico; consiguiendo que el Ayuntamiento elevara la subvención a 2.000 pesetas, de las 1.500 que anualmente

consignaba en sus presupuestos para el Centro…) y, sobremanera, lo ingresado por el contrato de Londres, dio lugar a que al entregar la caja social, un año más tarde, presentara superávit de 1.408´10.

ABREVIATURAS -R.C.F.C.E.L.: Real Centro Filarmónico de Córdoba “Eduardo Lucena”.

BIBLIOGRAFÍA -ÁLBUM DEDICADO AL R.C.F. CORDOBÉS E. LUCENA. Impr. La Unión. Córdoba, 1926. -R.C.F.E.L. MEMORIA LEÍDA POR EL SECRETARIO DE DICHO CENTRO D. CIPRIANO MARTÍNEZ DE ARIZA AL TERMINAR SU MISIÓN LA JUNTA ELEGIDA EL DÍA 3 DE NOVIEMBRE DE 1913. Establecimiento Tipográfico La Puritana, Córdoba, 1915. -Asencio González, Rafael. ESTUDIANTERÍAS CORDOBESAS. Ed. Serv. de publicaciones de la Universidad de Córdoba. 2007. -Asencio González, R. ¡SALUD Y FILARMONÍA! Hª DEL CENTRO FILARMÓNICO (1879 -1887). Ed. R.C.F. de Córdoba E. Lucena. Córdoba, 2013. -Caballero Guadix, Antonio. RUTAS ROMÁNTICAS. APUNTES DE Hª DEL R.C.F.E.L. Imp. de la Casa de Socorro-Hospicio. Córdoba, 1930. -Palacios Bañuelos, Luis. Hª DEL R.C.F.E.L. (MÚSICA, SOCIABILIDAD Y CULTURA POPULAR). Coedición Caja Provincial de Ahorros de Córdoba y Cajasur. Córdoba, 1994. 21


Historias Regionales

Las Estudiantinas Gaditanas de principios del siglo XX (1900 – 1910) Revisión y ampliación de la ponencia presentada en el II Congreso Iberoamericano de Tunas, organizado por TVNAE MUNDI en la ciudad de Murcia, en abril de 2014

Héctor Valle Marcelino Para aventurarnos en el tema, hay que analizar con brevedad la trayectoria que la Estudiantina venía siguiendo en la provincia e integrarla en un holgado marco cronológico que comenzará con las primeras noticias halladas, hacia 1870, y finalizará con el estallido de la Guerra Civil. De estas líneas en adelante, todas las afirmaciones estarán reducidas a la región del estudio, así como a la vecina colonia de Gibraltar, por su situación geográfica. 22

Esta gran etapa formativa puede ser subdividida en dos periodos, separados entre sí por un lapso intermedio. Este margen, durante el cual las agrupaciones se redujeron drásticamente, llegando a ser inexistentes varios años, permite observar con perspectiva y relativa facilidad las transformaciones que va sufriendo, su evolución histórica y la relación que guardan concepto y denominación en diferentes momentos. El primero de ellos se inicia con las noticas más antiguas encontradas y llega


Legajos de Tuna

hasta 1910. El segundo comienza a finales de 1921, con la creación de la de Medicina, si bien no profundizaré más en este por encontrarse alejado de la cuestión que nos ocupa. La diferencia fundamental entre ambos radica en que en los tiempos pretéritos la escolar representa una ínfima minoría, en contraste con el último, en el que no sólo es hegemónica, sino que las demás se separan del tronco común, dejando de ser “tunas” o “estudiantinas”, con alguna excepción. Esto se debía a la escasez de centros de enseñanza en comparación con otras regiones, pues solo contaba con una Facultad, varias Escuelas Especiales y dos Institutos Provinciales.

I(ilustrísima). exponiéndole: que desean salir en comparsa de estudiantina el Carnaval próximo y solicitan la competente licencia de V.S.I. Suplicándole se sirva concederla, a cuya gracia le vivirán reconocidos. Cádiz 15 de Febrero de 1871. Antonio Aguirre. Rafael Jardines. José Mora. José M. Imaz. Ramón Ros2.

Los comienzos de la Estudiantina Gaditana La información directa más antigua aparece en prensa, escritos municipales y otros textos a partir de 1870. En aquellos años, su ámbito se reducía a las festividades del Carnaval, y son contados los casos donde es posible identificar a las estudiantinas, pues no despertaban interés mediático si no sobresalían por procedencia, calidad o número de individuos. En fecha tan temprana surgió la primera de Medicina. Sus 45 componentes formaban bajo una bandera amarilla con un cráneo, dos fémures cruzados y una serpiente, tocaban sus sombreros con una escarapela también amarilla como única prenda colectiva, y se organizaban en 8 guitarras, 5 flautas, 2 clarinetes, 2 violines, 3 triángulos, 2 panderetas, 1 bajo y 22 voces1. Pero el reducido conjunto de documentos oficiales conservados nos muestra una realidad distinta, con grupos mucho más pequeños, sin especificar origen ni denominación, como se aprecia en la siguiente solicitud de 1871, donde solo piden autorización cinco individuos: Iltmo. Sr. Alcalde 1º. Constitucional de esta Ciudad. Los jóvenes que suscriben acuden debidamente a V(uestra). S(eñoría). 1

Gallardo Alvarado, Francisco Andrés. Ponencia "EL DIARIO DE CÁDIZ EN LOS INICIOS DEL CARNAVAL MODERNO: PRIMERAS NOTICIAS DEL DIARIO DEL CARNAVAL (1867-1883). Págs. 113-120 Actas del 2º Congreso Gaditano del Carnaval. 2, 3 y 4 de Mayo de 2003.

Solicitud de la Est. de la banda de Infantería de Marina de San Fernando. Legajo 6159-099. Expdte. del Carnaval de 1897. A.H.M.C.

Podría deducirse, a tenor de las restantes peticiones del mismo expediente, que la mayoría seguirían este patrón, pero son verdaderamente poco esclarecedoras, pues ese año tomaron medidas extraordinarias en Cádiz, motivadas por ciertos sucesos del Carnaval anterior, y no se generalizarán los requerimientos de la autoridad hasta la década posterior. Los periódicos ofrecerán algunas respuestas, informando de estudiantinas destacables como la configurada en 1872 por “muchos de los señores que forman el cuerpo de coros de la comEd. Asociación de Autores del Carnaval de Cádiz, Diputación de Cádiz, Caja San Fernando. 2004. 2 Transcripción del legajo 6183-006. Expdte. del Carnaval de 1871. A.H.M.C.

23


pañía de zarzuela que trabaja en nuestro teatro (de Jerez de la Frontera)"3, aunque obviando a la mayoría.

manera componentes de dos sociedades corales, “La Gaditana” y “La Juventud Gaditana”4. En el futuro se darán casos similares.

El nombre carecía de relevancia, existiendo muchas sin título, razón que no tiene porqué impedir su identificación. Así tendremos la de la banda de Infantería de Marina, de San Fernando, en 1897 y 1898, o la de una compañía de zarzuela originada en la misma población en 1901. El hecho de ser militar no la eximía de cumplir la normativa.

Pero el Carnaval siguió siendo el motivo fundamental por el que salían. Los documentos municipales muestran una gran cantidad, sin detallar más que el nombre de sus responsables, como sí ocurre con algunas agrupaciones de otros géneros. En un listado de 1881 podemos observar un total de once estudiantinas registradas de la forma descrita. La única de la que tenemos noticas, gracias a un periódico, es la de Alumnos del Instituto Provincial.

En 1878, un hecho significativo las hará trascender a un campo de acción más allá de la fiesta: la galerna del mar Cantábrico. El alto número de marineros fallecidos provocó en todo el país una ola de solidaridad hacia sus familias y el gran impacto económico que la tragedia tendría para ellas. En muchos lugares se constituyeron estudiantinas y Cádiz no fue una excepción. En los meses de junio y julio postularon juntos de esta

Con la llegada en septiembre de 1882 y 1883 de la famosa “Fígaro” a la provincia, donde dará conciertos en varias localidades, se producirá un cambio en la concepción que hasta ese momento se tenía de la estudiantina. Habrá tres tipos: El primer grupo la conformarán las exclusivas de Carnaval, la más común hasta entonces. Su vestimenta la constituía cualquier disfraz, como el de Mefistófeles (demonio) usado por la de la banda de Infantería de Marina, o el de antiguo estudiante, con manteo, sotana y tricornio de la Sociedad Obrera Gaditana. Interpretaban piezas de su vida profesional, como en el primer caso, o preparadas para estas fiestas, como en el segundo. No trataban de imitar a la Fígaro en ningún aspecto. El segundo lo forman aquellas que asumen los nuevos aires que trae la Fígaro. Copiarán su repertorio o se inspirarán en él, irán adaptando su vestuario e incluso se titularán como ella. Los casos más tempranos, y principales exponentes de esta corriente son la “Fígaro Portuense”, de las que hay noticias ya en enero de 18835, y el “Fígaro Jerezano”, cuya primera actuación será en enero de 18856. A diferencia de las carnavalescas, tocarán en cualquier época del año y por los motivos más diversos

Licencias de 1881. Legajo 1125-094. Expdte. del Carnaval de 1881. A.H.M.C. 3 4

El Progreso. 11/02/1872. Pág. 3. El Guadalete. Sábado 11/05/1878. Pág. 2

24

El tercero será un gran cajón de sastre en el que estarán aquellas que mezclan elementos de uno y otro tipo. Las habrá que saldrán solo durante el Carnaval, pero adoptarán el traje de la Fígaro (tal vez no conscientemente, pues cada vez estaba más extendido), o las que utilizaron parte de su reper5 6

El Guadalete. 11/01/1883. Pág. 2. El Guadalete. 18/01/1885. Pág. 1.


Legajos de Tuna

La Rondalla Aragonesa. Revista Moderna. 05/03/1898. Pág. 18.

torio, sin renunciar a canciones compuestas ex profeso para ellos. Un claro ejemplo lo encontramos en la estudiantina del Instituto Provincial de Cádiz. Un claro ejemplo de esta lo encontramos en la estudiantina del Instituto Provincial de Cádiz. Otras saldrán por varios motivos en cualquier época del año, con obras de diferentes estilos y una estética distinta a la del "clásico traje estudiantil", como la "Rondalla Aragonesa"7, desde 1892, que portaba indumentaria de maño y llevaba incluso jinetes. La lista podría ser muy larga. A pesar de la enorme influencia que demuestra haber tenido la estancia de la célebre “Fígaro”, también jugó un papel significativo el movimiento de grupos entre las poblaciones vecinas, y venidos del resto de España, antes y después de 1882, y que reforzaban ese estilo de la primera en detrimento de las demás. Por citar algunos ejemplos, visitaron la región en 1879 la “Tuna Madrileña”; en 1885 la Est. "Nosotros", de Málaga; en 1891, 1898 y 1900 la "Tuna Sevillana"; la Est. Valenciana en 1903; los "Amigos del Arte", también de Málaga, en 1907 y 1909; el Real Centro Filarmónico "Eduardo Lucena", de Córdoba, en 1909; la de Granada en 1911, la "Tuna Jovellanos", de Gi7

A pesar de su título, en las solicitudes para el Carnaval

jón en 1913; etc. Esta situación será en esencia igual a comienzos del siguiente siglo, y aunque evolucionando en unos aspectos, seguirán coexistiendo las tres modalidades, con preponderancia del tercer tipo, hasta su drástica disminución hacia 1910.

Del auge al fin (1900 - 1910) Con el cambio de centuria notamos dos grandes diferencias. La primera ya se gestaba a finales del XIX: la reducción en el número de agrupaciones. Si en 1881 fueron autorizadas once en la capital, en 1901 las solicitudes presentadas en la misma son sólo dos, en contraste con veinticuatro comparsas, murgas, etc. Se produce una mengua de estudiantinas en favor de otros conjuntos. La segunda es que a medida que avanza el tiempo hay una tendencia a homogeneizar, a relacionar cada vez más los vocablos "tuna" y "estudiantina" con un concepto determinado al que los grupos locales, a medida que se van creando, tratan de parecerse. La indumentaria empieza a ser un elemento figura como estudiantina. A.H.M.C.

25


lo que hoy ya conocemos como traje de tuno a rasgos generales, y que empieza a utilizarse en la provincia en la década de 1880: jubón sin faroles, pantalón bombacho atado bajo la rodilla y manteo, aderezando el atuendo con el bicornio, prenda indispensable de cabeza en una época en la que el sombrero era parte fundamental del vestir. El repertorio también será bastante regular, alternando obras clásicas con canciones de todo tipo, aunque bastante reciente para la época. Toda esta transformación se vino desarrollando durante años, eclosionando en el nuevo siglo.

Lista de Solicitudes de 1901. Legajo. 513-109. Expdte. del Carnaval de 1901. A.H.M.C.

vertebrador, y aquellas más importantes elegirán

Las más importantes de la región se dieron en la capital, Cádiz. Su famoso Carnaval fue el caldo de cultivo perfecto para que proliferaran, por lo que resulta natural que aquellas más duraderas y populares fuesen de allí. Otras muchas localidades también vieron nacer bastantes, pero salvo muy honrosas excepciones, no duraron más de unos meses. El siguiente cuadro muestra las más destacadas de este periodo por orden cronológico (empezaré la exposición por las que surgen a partir de 1900, por estar empapadas de las tendencias más avanzadas del momento, dejando para el final aquellas surgidas en tiempos más antiguos):

Est. de la Sociedad Obrera Gaditana (1869 – 1910) Est. “Fígaro Jerezano” / Tuna Jerezana (1885 – 1906) Est. “Victoria”, de Gibraltar (1900 – 1902) Est. de la Facultad de Medicina de Cádiz (1901 – 1903) Est. del Centro de Empleados y Obreros de la Compañía Trasatlántica (1902 – 1904) Tuna Gaditana (1903 – 1909) Estudiantina “Victoria” de Gibraltar (1900 1902): La tradición de estudiantinas en la colonia se remonta al menos a los años 80 del siglo XIX8, y sigue una evolución similar a la observada en la provincia gaditana. Como en las poblaciones vecinas, se constituyen grupos tanto de forma espontánea como desde sociedades preexistentes. Entre estas últimas se incluiría la “Victoria”. Hay poca información sobre ella, pero antes de salir como estudiantina ya funcionaba una pequeña orquesta de plectro con la misma denominación9. Al llegar los Carnavales de 1900, sus componentes se ataviaron con el típico traje de tuno y durante 8

Primera noticia hallada: Gibraltar Chronicle. 02/02/1888. Pág. 4 9 Gibraltar Chronicle. 12/02/1900. Pág. 3. Habla del “Sexte-

26

dos meses recaudaron en ambos lados de la frontera, a favor de las viudas y huérfanos de los soldados británicos caídos en la guerra Boer, aportando una generosa cantidad que superaba las 50 libras y las 1720 pesetas (cantidades independientes, pues aceptaban ambas divisas10). Dos años después volverá a ser vista, esta vez con el objeto de postular para pagar la prótesis de uno de sus miembros, que había perdido recientemente la pierna a consecuencia de un accidente de trabajo11. Estudiantina de la Facultad de Medicina de Cádiz (1901 – 1903): La primera tuna de galenos conocida que puede definirse como tal surgió en “to Victoria”. 10 Gibraltar Chronicle. 25/04/1900. Pág. 4 11 Gibraltar Chronicle. 23/01/1902. Pág. 3


Legajos de Tuna

Estudiantina Victoria postulando en Gibraltar. Dibujo de Frederic de Haenen. The Graphic. 31/03/1900. Colección del Museo Internacional del Estudiante.

1901 y sólo salió en las fechas entorno al Carnaval. Su Junta de Gobierno se componía de los cargos de Presidente (cada año tuvo uno diferente), Director Musical, Secretario, Tesorero y algunos vocales. Asimismo, se dividía en coro y orquesta. En sus tres únicas temporadas persiguieron un fin benéfico, en pro de los pobres de la localidad. Repartidos entre 1901 y 1902 hubo ochenta y siete tunos12, la mayor parte alumnos del Centro, pero se desconoce cuántos la compusieron en 1903. Del número total, casi el 20% formó posteriormente en la estudiantina de la Cía. Trasatlántica y en la "Tuna Gaditana", sin que se pueda determinar si figuraron en alguna otra.

obras teatrales actuando un cuadro artístico, en el que tomaban parte señoritas y miembros del conjunto musical, y la tuna. Su número este año fue inferior, no llegando a treinta individuos13. Se ha pretendido ver una continuación de esta en la “Tuna Gaditana”, amparándose algunos en que a la primera se le dio en múltiples ocasiones el mismo apelativo que posteriormente tituló a la segunda, y otros en que había miembros compartidos, como Bartolomé Llompart, padre del famoso periodista gaditano de igual nombre, que tras participar en 1901 y 1902 en Medicina, fue director en 1903 y 1904 de la Tuna Gaditana. Tras una larga y exhaustiva investigación puedo concluir que no es así, como explicaré un poco más adelante.

Su último año no lo pasaron en su propia ciudad, como así se advierte de la información diaria y los archivos municipales. Sabemos que en esta ocasión la directiva organizó, como anteriormente, veladas en lugares como Chiclana, San Fernando o El Puerto de Santa María donde representaron

Estudiantina del Centro de Empleados y Obreros de la Compañía Trasatlántica (1902-1904): Su origen habría que buscarlo en el "Orfeón de bandurrias y guitarras14", dirigido por Antonio de Rivas, profesor de música de dicho Círculo

12

13

Las listas de los integrantes figuran en los expedientes del Carnaval de 1901 y 1902, del A.H.M.C.

14

Revista Portuense, 18/01/1903. Pág. 2. Diario de Cádiz, 12/02/1900. Pág. 2.

27


Medicina en las bodegas de Domecq, Jerez, en 1901. Colección particular de D. Carlos Llanza Ortiz.

junto a su hermano, que con motivo del Carnaval de 1902 tornó en estudiantina, siendo su aquel su Director y Presidente. Su existencia, por tanto, sería la consecuencia lúdica de las clases que recibían los trabajadores, provenientes de una sociedad muy ligada al Carnaval. Sus actuaciones se darán durante todo el año sin perder su nueva denominación, y su indumentaria será la misma que las anteriores, con la salvedad de la ropa de su director. Aparecen en eventos de muy variada índole, llegando a ser escuchados por Alfonso XIII en su visita a Cádiz15. Pese a ello, estaban sujetos a la autoridad de la Compañía. Los diversos escritos muestran apariciones en diferentes actos de la Trasatlántica, tales como cenas y banquetes, y la necesidad de su permiso Antonio de Rivas, con su peculiar traje de Director. Actualidades, 10/03/1903. Pág. 9. 15

Guía de Cádiz y su provincia, 1905. Antonio Arango. Crónica del año. Imp. de Manuel Álvarez Rodríguez. Cádiz.

28

para tocar fuera del ámbito de la empresa, como se desprende de artículos como el siguiente: (…). La comisión organizadora ha invitado a distintos centros y de la favorable acogida que le ha sido dispensada puede juzgarse, al saber que el Sr. Delegado de la Compañía Trasatlántica ha cedido para que tome parte la estudiantina formada en su Centro Obrero. (…).16 Hubo un total de cincuenta y seis miembros, de los cuales el 32% participó los tres años y un 25% sólo uno. Los hermanos Rivas desarrollaron una ardua labor educativa con ellos. El 76% era bisoño en materia de estudiantinas, pero tras esta experiencia muchos continuaron en otras Un ejemplo lo constituye Manuel López Cañamaque, el autor más prolífico del carnaval gaditano, que tras su etapa aquí pasó a la Tuna Gaditana, para terminar componiendo para comparsas, coros y chirigotas. Las últimas noticias corresponden a septiembre de 1904. El porqué de su desaparición aún no tiene explicación y se descarta que sea debido a un cese Pág. 77. 16 La Correspondencia de Cádiz, 20/01/1902. Pág. 3.


Legajos de Tuna

Estudiantina del Centro de Empleados y Obreros de la Cía. Trasatlántica. Actualidades, 10/03/1903. Pág. 9.

en el empleo de su director como profesor en el Círculo, ya que continuaba en su puesto en 190517.

nas. En las listas del segundo periodo cambiarán muchas caras, pero la situación será la misma.

Tuna Gaditana (1903 – 1909): Su historia se divide en dos periodos, de 1903 a 1904, y de 1907 a 1909. Al igual que la anterior, actuaba a lo largo de todo el año. Según los diarios, en sus inicios estuvo “compuesta de veinticinco jóvenes que pertenecieron a célebres conjuntos de análoga índole”18. Al no haberse encontrado una lista no se puede saber su procedencia, y los tres únicos nombres conocidos son de antiguos tunos de Medicina, entre ellos su Presidente y su Director Musical, lo que da lugar a confusión y a la pregunta de si la estudiantina de la Facultad y la Tuna Gaditana son la misma cosa. La respuesta es no, por varios motivos:

2. La prensa es clara. Cuando se refería a Medicina especificaba que se trataba de esta, mientras que las noticias acerca de la Tuna Gaditana jamás hablarán de ninguna carrera o institución asociada.

1. Los únicos tres componentes hallados de 1903 son de Medicina, pero en la relación de 1904 figuran integrantes de otras estudianti-

Las listas conservadas (1904, 1907 y 1908), arrojan una cifra sesgada de 53 miembros, de los cuales el 22,5% provenía con total seguridad de la de

17

Antonio Arango. GUÍA DE CÁDIZ Y SU PROVINCIA, 1906. Imprenta y Fábrica de Sellos de M. Álvarez. Cádiz, 1906. 18 Diario de Cádiz, 18/02/1903. Pág. 2. "El Guadalete",

3. En las fotos de un jubón encontradas en una página web de subastas19, se puede leer en el adorno prendido en la manga derecha las leyendas "Tuna Gaditana", "Carnaval" y dentro de una pandereta "1904", sobre fondo rojo la primera, y amarillo las restantes. No alude a Medicina a nivel gráfico, y el color rojo tampoco representa esta entidad.

19/02/1903. Pág. 2. 19 http//www.todocoleccion.net/carnaval-cadiz-chaquetainfantil-ano-1904-pieza-museo-preciosa-tuna-gaditana~ x244764 62. Visto por última vez el 15/04/2014.

29


Lazo de brazo de la Tuna Gaditana, 1904. www.todocoleccion.net.

Medicina, la Trasatlántica o la "Rondalla Aragonesa" (en 1906, año en el cual la Tuna Gaditana estuvo inactiva, resurgió para su última actuación la Rondalla Aragonesa, con participación de jóvenes de la Gaditana). Del porcentaje restante no hay datos, por lo que muchos más pudieron haber militado en estudiantinas. Las tunas a las que nos hemos referido con anterioridad, compartieron principalmente tres elementos vertebradores. Uno, su indumentaria y adornos, algo aparentemente superficial pero que aportan uniformidad a un concepto. Dos, la sensación de pertenencia a un tipo concreto de agrupación al margen de clases sociales (de 177 tunos analizados entre 1901 y 1909, un mínimo del 20% salió en más de una de estas, y en las tres podríamos encontrar estudiantes, obreros y personas de distintas profesiones). Y por último su repertorio, del que hablaré más adelante. Estudiantina de la Sociedad Obrera Gaditana (1869 – 1910): En la solicitud presentada a la alcaldía en 1898, su presidente añade la fecha de 1869 como año de partida. En 1904, otro director vuelve a incluirla y afirma ser fundador20. De ser cierto, sería la más antigua. Sin embargo no hay escritos que lo ratifiquen previos a 1884, cuando el ayuntamiento obligó a todas las agrupaciones del Carnaval a entregar sus coplas por duplicado como requisito para obtener la licencia.

descartarse su presencia otros años, por no haber sido aún localizada, o por usar otra denominación, como la de "Admiradores de Peral"21, en 1890. Además, en ocasiones se describen a sí mismos como estudiantina, comparsa, sexteto o cuarteto, por lo que resulta más difícil seguir su pista. Tras casi un lustro sin figurar en las listas de grupos autorizados, ni constar ninguno de sus miembros como responsable de otro conjunto, apareció por última vez en 1910 la representante más duradera y estable de la estudiantina decimonónica anterior al estilo de la Fígaro en la región. Su atuendo, siempre que no cambiara por su caracterización, era el modelo más añejo de traje de estudiante, típico del manteísta: sotana, manteo y tricornio, y en ocasiones la trusa y el dominó. Su repertorio se componía únicamente de letrillas propias, escritas siempre por su Director Musical, Manuel Rozo. Su existencia se restringió únicamente al ámbito de los Carnavales, y fue reduciendo su actividad progresivamente, hasta limitarse a cantar para particulares, para obtener ciertos ingresos. Sus integrantes, nunca demasiados, fueron también menguando. Entre 1898 y 1904 pasaron de catorce a cuatro, y tres en 1910. Ni uno sólo de ellos formó parte del tipo de estudiantina que se iba imponiendo.

Desde entonces salió con total seguridad en 1885, 1889-91, 1893, 1897-1904 y 1910, pero no puede

Estudiantina Fígaro Jerezano / Tuna Jerezana (1885 – 1906)22: No sólo fue la capital la que contó con este tipo de agrupaciones. Localidades co-

20

22

Leg. 3615-344. Expdte. del Carnaval de 1904. A.H.M.C. Su presidente ese año, Manuel Rozo, lo fue también en múltiples ocasiones al menos desde 1885. 21 Leg. 1122-030. Expdte. del Carnaval de 1890. A.H.M.C.

30

Los datos aportados figuran en Valle Marcelino, Héctor. BREVE RESEÑA DE LA TUNA EN JEREZ DE LA FRONTERA (I). DE SUS ORÍGENES HASTA 1980.


Legajos de Tuna

los grupos inspirados en la Fígaro, por lo que incidiré en ello en el próximo apartado. Desaparecerán entre diciembre de 1906 y el principios de 1907. Entre sus integrantes hay pequeños y medianos bodegueros, artistas, comerciantes, artesanos y estudiantes. Algunos eran destacados miembros de la sociedad jerezana, tanto de su vida cultural como política, de hecho, había varios profesores de la Academia de Bellas Artes de Santo Domingo, de Jerez. La edad de los individuos identificados (cuatro), estaban entre los 29 y los 50 años. No estuvo asociada a ningún Centro, pero la Sociedad que fundaron tenía como uno de sus principales objetivos la enseñanza musical25.

Recreación. Est. de la Sociedad Obrera Gaditana en 1910 (José Valle Lorenzana). Colección del autor.

mo San Fernando o El Puerto de Santa María gozaron durante varios años, a finales del XIX, de algunas autóctonas que desaparecieron en torno a 1900, a pesar de ser este un momento de auge. La única que tuvo importancia fue la que a continuación se detalla, por su larguísima duración y calidad musical. De su trascendencia da prueba la ingente cantidad de noticias aparecidas en prensa.

Otras estudiantinas: Las anteriormente mencionadas fueron las más importantes, pero hubo muchas más. Su formación era algo natural en Carnavales, con independencia de una finalidad más allá de la mera diversión, quedando disueltas a su

Inicia sus conciertos por motivos benéficos en enero de 1885, y en su primer año se la conoce como "Orquesta" o "Sociedad de bandurrias y guitarras", hasta que se constituye como estudiantina para el Carnaval de 1886. En agosto de 1888 nace la Tuna Jerezana23, siendo la primera de la provincia en adoptar dicha denominación. Todo hace indicar que se tratan de una misma agrupación, como así se demuestra al volver en 1902 la "Fígaro". Sobre su indumentaria no hay descripciones detalladas hasta 1904, cuando se afirma que portarán el clásico traje de tuno24. Sin embargo, otras referencias dejan entrever que usaron el traje escolar. Se les vio durante todo el año: en Carnaval, donde ganaron concursos organizados por el Ayuntamiento; contrataciones, actuaciones benéficas, y un largo etcétera. Su repertorio será el clásico de 22/03/2014. Página Web de la Asociación Tunae Mundi. Disponible en:<http://www.tunaemundi.com/index. php/co mponent/content/article/7-tunaemundi-cat/392-breve-resen a-de-la-tuna-en-jerez-de-la-frontera-i>. Visto, 15/04/2014.

Recreación. Tuna Jerezana en 1891 (José Valle Lorenzana). Colección del autor. 23

El Guadalete. 04/09/1888. Pág. 2. El Mensajero. 03/02/1904. Pág. 2 25 Ibíd. 24

31


la “Filarmónica Novel” de Arcos (1908) o la de la logia “La Aurora”, de La Línea (1909). A pesar de la enorme variedad que hubo, la segunda década del siglo vio organizarse muy pocas, la mayoría en el Campo de Gibraltar.

El Repertorio Los cambios observados a lo largo de la historia de la estudiantina en Cádiz afectaron también a su música. En los primeros años hubo una correlación entre el origen gremial o profesión de la mayoría de sus integrantes y el repertorio: si pertenecía al ejército o a un coro de zarzuela, las piezas que se montaban estaban relacionadas con la música militar o el repertorio lírico, a las que se añadían letrillas o coplas alusivas.

Solicitud para formación de una estudiantina postulante en la Línea de la Concepción, 1909. Legajo Masonería, Logia Aurora. A.H.M.L.L.C.

término, y también las hubo fuera de la fiesta. Quizás la falta de datos no esté directamente relacionada con la importancia ni duración de la agrupación. Es probable tenga un origen multifactorial: destrucción accidental o intencionada de archivos y hemerotecas, ausencia o desinterés de la prensa local, o robo de documentación por parte de investigadores o coleccionistas deshonestos. Situaciones donde las pequeñas y medianas poblaciones se ven afectadas con mayor intensidad que las grandes. No obstante teniendo todas estas variables en cuenta, el hecho de que la información existente sobre las “otras estudiantinas” sea tan escasa sugiere que no tuvieron relevancia fuera de un momento y un lugar muy concretos. Podría mencionarse un gran número. Entre las que parecen seguir los nuevos patrones, la Est. Sanluqueña (de la que aparecen noticias sueltas entre 1896 y 1909), la Algecireña (1902) o la “Tuna Roteña” (1906); de las formadas por m músicos, la de la Banda Jerezana (1905) o la del coro de zarzuela de San Fernando (1901); y de aficionados, 26

El Guadalete, 30/04/1887. Pág. 2. El articulista, o quien

32

Pero, por otra parte, una asociación musical ajena al mundo filarmónico utilizaba el mismo repertorio que cualquier coro o comparsa del carnaval gaditano, como cuplés, jotas, valses, tanguillos, etc., compuestas por y para ellos. La irrupción de la Fígaro modificó este panorama. Aquellos grupos más influenciados por ella adoptan sus obras o al menos, el mismo estilo. Que actuaran a lo largo de todo el año (en vez de hacerlo únicamente durante el carnaval) favoreció este hecho. Desde 1883, siguendo la estela de la Fígaro, aparecen en las estudiantinas gaditanas composiciones que también figurarán en programas de principios de siglo, como la mazurka "Hamburgo", por la Fígaro Portuense y más tarde por Medicina, o el preludio de "El anillo de hierro", interpretada entre otras por la estudiantina jerezana de 1885 a 1906. Los grupos citados no llegaron a poseer letrillas o temas propios, posiblemente por no centrar su actividad en el Carnaval, pero tampoco renunciaron a tener alguno que les representara. El Fígaro Jerezano, por ejemplo, ya en 1885 presentaba la "Jota de El Fígaro, de Lucena",26 el "Olé". La de obreros de la Trasatlántica, que podría pertenecer a esta clase, a diferencia de otras contemporáneas carecía de letras dedicadas, pero su director compuso varias obras instrumentales para ella, como facilitara la información, no sabría el nombre real de la obra.


Legajos de Tuna

el pasodoble "El Obrero" (1902) o el vals panderetólogo "Camilo" (1904). Lo mismo pasó con la Tuna Gaditana. Estas obras, cuya calidad musical superaba a la de las letrillas, se popularizaron sobre todo a partir de 1900. No obstante, aquellas cantadas no eran mejores a las que interpretaban las estudiantinas decimonónicas. Debido a la fama alcanzada carnavalescas se integraron en el repertorio. Muchas estudiantinas mantuvieron uno de los dos tipos, pero la mayoría mezcló los estilos, sobresaliendo algunos de forma significativa. Son aquellas que sólo salen durante la festividad carnavalesca, pero que adoptan las innovaciones musicales. Una representante es Medicina, interpretando numerosas piezas cultas y populares españolas, mientras incluían letrillas y pasodobles propios. Tanto directores como simpatizantes compusieron para ella bastantes obras, entre las cuales figuran los valses “Siempre cantar” (anónimo, 1901) y “Presidente” (González Torres – Gámez, 1902, dedicado a José Santisteban), el pasodoble “Unión Escolar” (Príncipe, 1902), del músico mayor del regimiento de Álava, o la jota “Tuna Médica” (Damián López – Martínez Escauriaza, 1902)27. En el repertorio de música docta se incorporaban piezas de ópera y zarzuela, así como obras de compositores famosos, españoles y europeos, de su época o intemporales, vocales e instrumentales, folklore nacional o perteneciente al nacionalismo musical patrio. Las letrillas compuestas exprofeso para el Carnaval se vieron relegadas a las estudiantinas menos relevantes, y a Medicina por su relación con la festividad, motivo de su formación y única excusa para su salida. Valga como ejemplo la citada jota "Tuna Médica": Asómate niña hermosa que pasa la Estudiantina cantando copla armoniosa, en que la alegría trina brillante y esplendorosa. Asómate niña de mi corazón 27

Para este párrafo: La Correspondencia de Cádiz, 14 /01/1902. Pág. 3; Diario de Cádiz. 11/01/1901, 23/01/1902,

Jota de la Est. de Artillería, 1884. Fondo Ramón Grosso. Sobre 2. B.T.G.

que traigo en los labios la alegre canción. El estudiante andaluz es el primer español, pues bebe vino en el sol y en ojos negros la luz. Sol y luz y luz y sol. Cádiz es la cuna de la libertad y nosotros la honra de la Facultad. Siempre son los estudiantes alumnos de la alegría y así van, siempre anhelante, a estudiar por si algún día, curan a sus semejantes. Por mirar tu cara Pág. 2, 29/01/1902. Pág. 2, 11/02/1902. Pág. 2

33


que es tan celestial, hace un mes que falto de la Facultad. Cuando tengas tos ferina, o el fastidio te acometa, avisa a la Estudiantina, que te dará una receta con una copla divina. Te aseguro niña que te has de curar, para algo estudiamos en la Facultad. ¡Adiós! muchacha divina, de hermosura soberana, ya se va la Estudiantina, o la Tuna Gaditana de alumnos de Medicina. Asomarse niñas abrid el balcón, que los estudiantes os dicen ¡adiós! Por todo lo expuesto, se puede concluir que el repertorio general habitual de las estudiantinas gaditanas estaba constituido por:      

Aires nacionales (“Aires Andaluces”, de Lucena). Zarzuela (Preludios, Jotas, etc.). Ópera (Fantasía de La Bohème, de Puccini). Autores europeos populares de la época (Gavotta de Stephaine, de Czibulka). Autores españoles populares de la época (pasodobles de Juarranz). Obras dedicadas específicamente a estudiantinas (pasodobles como “Tuna Gaditana”, de Bartolomé Llompart; letrillas de carnaval como “Tuna médica”.

Se trataba de un repertorio bastante “moderno” o “actual” para las estudiantinas, pues la mayoría de las obras estaban compuestas por autores coetáneos. Y curiosamente, se asemeja bastante al que ahora interpretan la mayoría de las orquestas o agrupaciones de pulso y púa.

34

A modo de conclusión Como hemos podido comprobar a lo largo de este trabajo, es el cambio lo que caracteriza el periodo de 1900 a 1910 en Cádiz. Se inauguró el nuevo siglo con una importante cantidad de estudiantinas que recordaban a otros muchos conjuntos musicales propios del Carnaval, pero tras diez años la imagen que desprendían se asemejaba mucho más a lo que hoy se entiende por tuna. Sin embargo, no todos los parámetros que triunfarán en el futuro estuvieron presentes. Los estudiantes, elementos fundamentales en años venideros, no constituían entonces más que una parte minoritaria. Aún habría que esperar más de una década para que naciera un concepto más evolucionado, aunque no definitivo.

ABREVIATURAS A.H.M.C: Archivo Histórico Municipal de Cádiz. A.H.M.L.L.C.: Archivo Histórico Municipal de La Línea de la Concepción. B.T.G.: Biblioteca de Temas Gaditanos.

ARCHIVOS Y BIBLIOTECAS -Archivo Histórico Municipal de Cádiz. -A.H.M. de El Puerto de Santa María. -A.H.M. de La Línea de la Concepción. -Archivo Municipal de Sanlúcar de Barrameda. -Biblioteca – A.M. de Jerez de la Frontera. -Biblioteca Pública Municipal “José Celestino Mutis”, de Cádiz. -Biblioteca Pública Provincial de Cádiz. -Biblioteca Unicaja de Temas Gaditanos “Juvencio Maeztu”, de Cádiz. -Biblioteca Virtual de Andalucía. -Biblioteca Virtual de Prensa Histórica (Ministerio de Educación, Cultura y Deporte de España. -Garrison Librey, de Gibraltar. -Hemeroteca Digital de la Biblioteca Nacional de España.

BIBLIOGRAFÍA -ACTAS DEL 2º CONGRESO GADITANO DEL CARNAVAL. 2, 3 Y 4 DE MAYO DE 2003. Ed. Asoc. de Autores del Carnaval de Cádiz, Diputación de Cádiz, Caja San Fernando. 2004. -Alberto Ramos Santana. Hª DEL CARNAVAL DE CÁDIZ. Ed. Caja de Ahorros de Cádiz,1985.


Legajos de Tuna

1896. Tuna Popular de Paços de Brandão, fundada en 1870.

Portugal Un Museo vivo de la Tradición Tunantesca Jean Pierre Silva Comenzamos este artículo con un dato muchas veces ignorado: la primera vez que la palabra Tuna surge en un diccionario, surge en un diccionario portugués, en 1713: D. Raphael Bluteau, Vocabulario Portuguez e Latino, T. VIII, p. 325, designando una vida de ocio, holgazana, libre, y vagamunda. Si todos aceptamos que es en España donde las Tunas nacen (bajo la forma primitiva de compar-

sas de carnaval/estudiantinas), no podemos ignorar que, casi simultáneamente, ellas se manifiestan, igualmente, en territorio portugués, fruto de la proximidad geográfica. En efecto, existen registros que apuntan la existencia de estudiantinas en Portugal desde la década de 18301. Lo que es curioso es que esos primeros grupos aparecen en el medio popular y no en el medio estudiantil. En efecto, en Portugal, el fenómeno de las comparsas y estudiantinas comienza por tener expresión en

Según investigación publicada en el blog “ALÉM TUNAS” – A TUNA EM PORTUGAL – PRÉ-

EXISTÊNCIAS POPULARES, artículo del 28 de Junio de 2016.

1

35


la población civil y sólo más tarde (según los datos de que disponemos), en el contexto académico. En Portugal, contrariamente a lo que pueda suceder en otros países, la definición de Tuna fue desde muy temprano entendida de la misma forma que la propia población entendió ese tipo de grupos: eran orquestas de plectro. Ese entendimiento de Tuna como tipología instrumental (grupo de instrumentos de cuerda, plectrada, pulsada o frotada) no se registra solamente en Portugal. En efecto, en diversos países europeos donde llegó la Tuna, la definición de “estudiantina” (lo mismo que tuna, por tanto), apunta un tipo de orquesta definido por el conjunto de instrumentos que utiliza y no por el tipo de elementos que componen el grupo. Por tanto, no es Tuna una designación en función de los elementos que tiene, sino de los instrumentos que presenta. En Portugal, por tanto, Tuna no es, como nunca fue, un grupo exclusivamente de estudiantes. Los estudios y diccionarios de musicología editados en el país defienden la misma idea: existen tunas tradicionales (de ámbi-

to rural), tunas-orquesta (de ámbito urbano) y las tunas académicas (compuestas por estudiantes)2. Más recientemente, fue presentada una definición de Tuna/Estudiantina, resultante del estudio más pormenorizado del fenómeno en el medio estudiantil: “Habiendo surgido inicialmente en España a mediados-finales del s. XIX con la designación de estudiantinas, las tunas son agrupaciones musicales tanto de ámbito popular (urbano y rural) como estudiantil. Son constituidas esencialmente por instrumentos de cuerda (cordófonos) plectrados, pulsados y frotados, acompañados de acordeones, flautas y percusión ligera. En las agrupaciones de cariz estudiantil, la pandereta es icono histórico indispensable. Las tunas pueden presentarse en el escenario tanto sentadas (en disposición orquestal clásica) como de pie. Interpretan un repertorio ecléctico,

Tuna Comercial de Lisboa. Ilustraçao Portugueza, 25/04/1904. Pág. 3 2

Salwa, El-Shawal Castelo-Branco, ENCICLOPÉDIA DA MÚSICA EM PORTUGAL NO SÉCULO XX, IV VOL.,

36

P-Z. Temas y Debates, Círculo de Lectores, pp. 1281-1284, 2010.


Legajos de Tuna

del erudito al popular, acompañando la ejecución instrumental con canto (como solo o en coro), característica más visible en las agrupaciones estudiantiles. Las tunas de cariz estudiantil, y en especial las del foro universitario, acostumbran llevar el traje de la academia en que se integran o indumentaria propia (usualmente basada en la tradición de las tunas del país vecino y/o evocador del patrimonio cultural local). Son normalmente constituidas por estudiantes y antiguos estudiantes, recibiendo la designación de «tunas de veteranos» o «cuarentunas» cuando son exclusivamente compuestas por estos últimos”.3 La Tuna en Portugal comienza por ser una expresión popular4. Y esa expresión domina hasta los

años de 1960, época en la que sufre una caída acentuada, debido, entre otros factores, a la emigración y a la guerra colonial. Según José Alberto Sardinha5, etnomusicólogo especialista en tunas rurales, casi todas las poblaciones portuguesas tenían una tuna (y alguna más de una). Estamos hablando, por tanto, de algunos millares de grupos. En el medio académico, y aunque ya existiesen formaciones estacionales, es preciso esperar hasta 1888 para registrarse el inicio de la institucionalización de la Tuna en Portugal, con grupos de actividad permanente. A pesar del éxito de la Estudiantina Fígaro en Portugal, en el año de 1878, fue la visita de la Tuna Compostelana la que desencadena una verdadera tunomanía en el medio estudiantil. A partir de ese año, se forman rápidamente tunas académicas por todo el país (Estudiantina de Coímbra y Estudiantina Portuense en 1888; Estudiantina de Viseu en 1889; Estudiantina de la Escuela Médica de Lisboa, Tuna del Liceo de Santa-

Estudiantina de Coímbra, en 1888. Photo Moderna. Oporto.

3

Coelho, Eduardo, Silva, Jean-Pierre, Tavares, Ricardo, Sousa João Paulo - QVID TVNAE? A TUNA ESTUDIANTIL EM PORTUGAL. Euedito, 2011. 4 Vd. blog "ALÉM TUNAS" - TUNAS POPULARES - UM

FENÓMENO POUCO VALORIZADO, artículo del 11 de Julio de 2016. 5 SARDINHA, A. José. TUNAS DO MARÃO. Vila Verde: Sons da Tradição 3, 2005.

37


Estudiantina de la Escuela Médica de Lisboa en Madrid, en 1890. Grabado de J. Combas & Rico. Colección del Museo Internacional del Estudiante.

rém, Estudiantina de Oporto en 1890; Tuna Académica de Lamego en 1891; TAUC en 18946; Tuna Académica de Lisboa en 1895; Tuna Académica de Vila Real en 1896, entre muchas otras). El fenómeno de las Tunas Académicas en Portugal7 tuvo siempre mayor expresión en los liceos, y casi todos ellos tenían su tuna e, incluso, los seminarios (como es el caso de la Tuna del Seminario de Coímbra, 1905). Ese fenómeno ocurre también más allá de las fronteras, con la existencia de tunas de liceo en las colonias portuguesas ultramarinas. De ese patrimonio histórico y cultural, sobrevivió la Tuna Académica del Liceo de Évora, fundada en 1902. En efecto, a partir de la década de 1970 desaparecerán todas las otras tunas de Liceo que existían. Portugal es, pues, un museo vivo en lo que concierne a Tunas, pues es el único país que consigue 6

A TAUC defiende ser la heredera de la Estudiantina de Coímbra de 1888 y que por tanto. fue fundada en ese año. 7 Ver también "El desarrollo de las tunas en Portugal ocurre en dos etapas (I)" e "La Tuna en Portugal" en Tvnae Mvndi, artículos del 31/11/2012 y del 01/10/2016 respectivamente;

38

presentar todos los modelos de tunas que existieran desde el s. XIX. De las tunas de modelo orquestal de los s. XIX y XX hasta las actuales tunas resultantes del boom de la década de 1980, todas las fases evolutivas pueden ser observadas en las centenarias tunas que aún están en actividad. Si observamos a las tunas/estudiantinas existentes en el mundo, verificaremos que las más antiguas activas son tunas portuguesas, tanto las de naturaleza popular como las de naturaleza estudiantil: 1870. Estudiantina – Tuna Brandoense. 1877. Tuna Esperanza de Santa María de Lamas. 1890. Tuna Mozelense y Tuna Universitaria de Oporto (con intermitencias). 1892. Estudiantina Biterroise (Francia). 1894. Tuna Académica de la Universidad de Coímbra8. 1896. Estudiantina Chalon (Francia). 1897. Tuna de Óis da Ribeira. así como las comunicaciones rea-lizadas en el II Congreso Iberoamericano de Tunas, Murcia, 2014. 8 Aunque la propia tuna coloca su fecha de fundación en 1888, como heredera/continuadora de la Estudiantina de Coímbra.


Legajos de Tuna

Tuna Académica del Liceo de Évora, en 1903. Archivo de la TALE.

1902. Tuna Académica del Liceo de Évora. 1905. Estudiantina La Cigale (Francia). 1910. Tuna Souselense y Tuna Musical Brandoense y Tuna de Oleiros. 1911. Tuna de Tavarede. 1912. Estudiantina de Mons (Bélgica). 1914. Tuna Mouronhense. Según los datos que ya podemos adelantar, de primera mano, resultantes de El Censo Nacional de Tunas Académicas en Portugal (1983-2016)9, que se publicará en breve, existen actualmente cerca de 290 tunas activas. El año en que se registraron

más tunas activas fue en 2012 (con 310 grupos en actividad). En el periodo abarcado por el estudio (1983–2016), se registró la fundación de cerca de 460 tunas y, de estas, cerca de 170 ya desaparecieron. Portugal es, pues, un país cuya cultura tunantesca está fuertemente enraizada, con una historia riquísima y con una expresión nacional e internacional que coloca al país como referencia inevitable del negro mester.

ABREVIATURAS TALE: Tuna Académica del Liceo de Évora. TAUC: Tuna Académica de la Universidad de Coímbra.

Tuna Académica de Lisboa. Branco e Negro, 17/05/1896. Pág. 3 (Qvid Tvnae?, Pág. 206)

9

Obra que será publicada este año (2017) por los autores de

"Qvid Tvnae" y que está en fase de edición.

39


Principales acontecimientos sociopolíticos en la España del siglo XIX (1)

Tuna, evolución semántica desde el siglo XVII hasta la actualidad Félix O. Martín Sárraga Ante las constantes interpretaciones de diferentes palabras en las que se aplican significados de la actualidad a textos del pasado opté para el presente estudio el vocablo 'tuna', uno de los que más polémica ha generado y genera en nuestro mundo. Esta polémica surge al no tener en consideración que las palabras sufren cambios en su significado a lo largo de la historia, por lo que van adquiriendo nuevas acepciones y perdiendo otras. 40

Estos cambios semánticos pueden deberse a causas lingüísticas, históricas, sociales o psicológicas, por lo que es fundamental conocer los acontecimientos históricos que acaecieron en un momento dado. Por ello ofrecemos a continuación el siguiente esquema de los principales sucesos del siglo XIX en España, momento en el que aparecieron tanto las comparsas de carnaval que vestían con la indumentaria del antiguo estudiante (y por


Legajos de Tuna

ello se les conoció como 'estudiantinas') como las primeras agrupaciones integradas por verdaderos estudiantes que comenzaron a mencionar la identidad de su Casa de Estudios en su nombre y que, para diferenciarse de las estudiantinas no integradas por escolares, rescataron del pasado el vocablo 'tuna'. Como ejemplo de estos cambios semánticos ofrecemos el caso del vocablo "siesta" que, con origen en el latín ('sexta'), empezó designando la 'hora sexta' (para los romanos era la parte del día en que comprendía desde el mediodía, sexta hora, hasta media tarde, fin de la novena hora); como en verano era una hora calurosa, 'siesta' pasó a significar “el tiempo después del mediodía, en que aprieta más el calor”, y de ahí que se llamara también siesta al “tiempo destinado a descansar después del mediodía”. Como era la hora en que se solía comer, la voz 'siesta’ empezó a relacionarse con la idea de “después de comer”, y hoy se llama 'siesta' al “sueño que se toma después de comer” aunque la comida tenga lugar en España varias horas después del mediodía real (2).

Material y método El universo de fuentes analizadas fueron todos los Diccionarios que obran en la Biblioteca de la Real Academia Española de la Lengua (42 ejemplares comprendidos entre 1609 y 1992), todos los Diccionarios de la Biblioteca General del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y el Diccionario de la Lengua Española XXII, edición electrónica. Desde la primera definición de 'diccionario' aparecida en 1732, "libro que en forma de catálogo contiene por orden alfabético todas las dicciones de una o más Lenguas, o las pertenecientes a alguna facultad o materia determinada, explicadas regularmente en el mismo idioma" (3), su concepto ha variado muy poco ya que la última edición impresa lo define como "libro en el que se recogen y explican de forma ordenada voces de una o más lenguas, de una ciencia o de una materia determinada" (4). La elección de los diccionarios como única fuente de estudio se debe a que incluyen vocablos según criterios de novedad, actualidad y uso generalizado, por lo que son un "acta notarial"

de lo que en cada época se interpretaba por cada palabra.

Datos hallados Puestos en materia hay que señalar que la primera vez que un diccionario incluyó el término 'tuna' fue en 1609 para referirse únicamente al "higo de la India" (5), teniéndose como tal al fruto del nopal hallado en el continente americano. Entendemos que el retraso en su incorporación al diccionario tras el descubrimiento del Nuevo Mundo fue debido al periodo que tal fruta necesitó tanto para darse a conocer como para que se empleara de modo generalizado por la sociedad de entonces. Tras esta primera inclusión mantuvo similar significado (6, 7, 8, 9) hasta 1739, cuando se añadió que "también se llama así el mismo árbol" (el nopal) y aparece la novedad, como acepción diferente a la botánica, de significar "vida holgazana, libre y vagamunda" aportando origen latino en 'vita vaga' (10). Mantuvo estos significados hasta 1788 (11, 12) cuando cambia y señalan que llamaban 'tuna' "en Nueva España al árbol silvestre y espinoso en que se cojía y sazonaba la cochinilla, insecto" así como cuando, su segunda acepción se simplifica en "vida holgazana y vagamunda" y se añade el sinónimo de "holgazanería" (13). Similares definiciones continúan empleándose hasta 1853 (14, 15, 16, 17, 18, 19, 20, 21, 22, 23) cuando aparece la primera referencia estudiantil en sus definiciones al ampliarse su segunda acepción con "vida holgazana, libre, ociosa y bagabunda [con "b", puesto que aún no se había regularizado la escritura del idioma]. Dícese especialmente de los estudiantes que recorren las calles cantando y tocando, y sacando para vivir o divertirse" (24). Llama muy especialmente la atención que el diccionario que asume este significado no sea de la Real Academia de la Lengua, no siendo hasta 1884 cuando dicha institución recogiera una acepción similar, que luego veremos. Dos años después (1855) otro diccionario aplicaba el clásico concepto de "vida holgazana, libre y vagamunda" (25). Otra variante tuvo esta segunda acepción cuando en 1869 la Real Academia de la Lengua dijo que significaba "andar vagando en vida holgazana y libre, y de lugar en lugar" (26). 41


Como el lector puede apreciar realmente eliminó lo de "ociosa" para sustituir "vagamunda" por una definición de ésta ("de lugar en lugar"), por lo que sustancialmente no varió. No fue hasta 1884 cuando el diccionario de la Real Academia Española, además del sinónimo de "nopal. Fruto de esta planta", especificó en su segunda acepción "(de Tunar.) Vida holgazana, libre y vagabunda. Correr la tuna", señalando que familiarmente se decía "tunar" (27). Cabe recordar que no todos los que 'corrían la tuna' eran estudiantes (28) y que desde 1844 la prensa (29, 30, 31, 32) publicó que ya habían desaparecido aquellos escolares que corrían la tuna (viajar de un lugar a otro tocando y cantando sacando para vivir o divertirse) por lo que, aunque pudiera usarse generalizadamente 'correr la tuna' como sinónimo de 'tuna' en 1884, esto no fuera más que la nostálgica referencia a una costumbre escolar ya desaparecida (30, 31, 32, 33). Sobre la desaparición de las cuadrillas que corrían la tuna Fuentes y Ponte afirma que se había perdido ya en 1836 mientras que Amador de los Ríos afirma que se mantuvo hasta 1845. En cualquier caso entendemos que en su desaparición intervinieron las sucesivas desamortizaciones habidas entre 1798 y 1855 (que acabaron con el reparto de la 'sopa boba' en las instituciones pías que la ofrecían a los pobres que a su puerta llegaban), el nuevo Plan de Estudios de 1836 (que organizó de manera diferente Seminarios, Universidades e Institutos, así como el posterior de 1850) y, sobre todo, la Ley General de Ferrocarriles (1855), que determinó que 11 años después se dispusiera en la España peninsular de más de 5.000 km de vía férrea, propiciando que los estudiantes pudieran subirse "a la carrera" a un vagón y llegar a su destino más rápido y hasta sin costo alguno (1). Todo ello enmarcado por un momento histórico en el que imperaba la nostalgia derivada de las pérdidas de gran parte de los territorios de ultramar, invadiendo el ambiente sociopolítico de España y tomando mayor relevancia tras el llamado 'desastre del 98' cuando se perdiera Cuba, Puerto Rico y Filipinas. Permanecieron vigentes definiciones similares (34, 35, 36) hasta 1914, cuando la Real Academia Española amplía su segunda acepción de "vida holgazana, libre y vagabunda" con una tercera de "estudiantina" e introduce los conceptos de "estu42

diante de la tuna" y "correr uno la tuna" indicando que familiarmente se denomina "tunar" (37). La inclusión de "estudiantina" como significado de "tuna" la entendemos como consecuencia del movimiento de estudiantinas de carnaval que se venía dando desde la década de 1830, interpretando el significado de la inclusión de la frase "estudiante de la tuna" como consecuencia del fenómeno (acaecido entre 1870 y 1930) del cambio de denominación de las estudiantinas académicas hacia la denominación 'tuna' (38) para diferenciarse de aquellas no integradas por escolares. Cabe señalar que hasta 1918 se mantuvieron, tras la de "estudiantina", las acepciones de "estudiante de la tuna" y "correr uno la tuna", volviendo a incorporarse la primera ("estudiante de la tuna") durante el periodo de 1925 a 1927 (39, 40) y de 1931 a 2012 (44, 45, 46, 47, 48, 49, 50, 51, 52, 53, 54) la primera (entendiendo su inclusión en los diccionarios, desaparecida entonces por más de 50 años la costumbre escolar de 'correr la tuna', como una manifestación de la antes referida nostalgia ya que fueron expresiones muy usadas por políticos y periodistas de la primera mitad del siglo XX), y la segunda ("correr uno la tuna") durante 1925 a 1931 (42, 43) y desde 1936 (año del inicio de la Guerra Civil Española) a 2012 (45, 46, 47, 48, 49, 50, 51, 52, 53, 54), quizás por motivo similar a la anterior. Esta equivalencia de 'tuna' con 'estudiantina' se mantuvo desde 1914 hasta 1970 (37, 38, 39, 40, 41, 42, 43, 44, 45, 46, 47, 48, 49) en que, en los últimos años de la dictadura del general Franco en España (falleció en 1975), desapareció en 1970 el sinónimo de 'estudiantina' que acompañaba a "vida holgazana, libre y vagabunda" para pasar a significar "grupo de estudiantes que forman un conjunto musical" (50) en su segunda acepción. Este nuevo significado se mantuvo hasta que en 1985, en el segundo lustro de la España democrática, se sustituyó esta última acepción y se rescató la de 'estudiantina' (51), que permaneció hasta 1992 (52). En 1992, año en que se conmemoraron los 500 años del descubrimiento de América, la palabra 'tuna' volvió a perder su segundo significado de 'estudiantina' para recuperar, ya definitivamente hasta la actualidad, el de "grupo de estudiantes que forman un conjunto musical" (53, 54, 55). Ca-


Legajos de Tuna

be destacar que en 2012 la Real Academia Española dejó como último sinónimo de 'tuno, tuna' la de "vida libre y vagabunda", incluyó por primera vez el origen del vocablo al decir "Del francés 'roi de Thunes', rey de Túnez, usado para el jefe de los vagabundos" y pasó a ser el primer significado de esta palabra "pícaro, tunante", su segunda acepción pasó a "componente de una tuna (grupo musical de estudiantes)" y "grupo de estudiantes que forman un conjunto musical" como tercera (53). Es importante señalar que es en esta fuente donde se especifica por primera vez que el femenino de 'tuno' (integrante de una 'tuna') es precisamente 'tuna', y no 'tuniña' como equivocadamente se dice en algunos países de Hispanoamérica. Esta acepción se mantiene en la actualidad (55) y no la compartimos porque con ella cabe llamar 'tuna' a cualquier grupo de rock o de música folclórica integrado por estudiantes, por lo que hemos de laborar para una mayor concreción por la Academia que evite tal ambigüedad y, quizás, propiciar una definición como la propuesta por el autor: "grupo musical e iniciático de estudiantes adscrito a una Casa de Estudios cuya vestimenta, rematada con una capa, los identifica entre los demás".

Así pues, cono todo lo anteriormente expuesto, hemos elaborado el siguiente cronograma que evidencia los cambios semánticos del vocablo 'tuna' a lo largo de la historia. El último diccionario publicado (edición electrónica de la Real Academia Española de 2014) aporta más datos sobre el origen de la palabra al decir: "Del francés 'tune', 'hospicio de mendigos', 'limosna', y éste de Roi de Thunes 'Rey de Túnez', nombre dado al jefe de los vagabundos franceses en memoria del Duque del Bajo Egipto, esto es, el jefe de los gitanos de París en 1427" y ofrece sólo dos definiciones de la palabra 'tuna': "Grupo de estudiantes que forman un conjunto musical" y "vida libre y vagabunda" (55).

COMENTARIOS 1. La connotación de “vida holgazana, libre y vagamunda” es la que se daba en el Antiguo Régimen a los mendigos y vagos que iban de uno a otro lugar de España.

Cambios semánticos del vocablo 'tuna' a lo largo de la historia (1)

43


2. El dato de que entre 1853 y 1855 se la relacionara con “los estudiantes que recorren las calles cantando y tocando, y sacando para vivir o divertirse”, implementado ya el nuevo Plan de Estudios (1850), sugiere que junto a la promulgación de la Ley General de Ferrocarriles (1855) supuso el fin de esta costumbre escolar, justificando la desaparición de esta acepción. 3. Dadas las libertades adquiridas entonces no extraña que tuna y estudiantina fueran sinónimos durante unos cuantos lustros previos a la Guerra Civil Española, así como en los primeros años de la democracia (1985 a 1992). 4. Tuna y estudiantina fueron sinónimos durante casi toda la dictadura (1939 a 1970), consecuencia lógica de la tendencia de explicitar que la Tuna estaba integrada por estudiantes (fenómeno consolidado a partir de 1870). 5. Entendemos que la equivalencia de tuna a “grupo de estudiantes que forman un conjunto musical” que tuvo aplicación entre 1970 y 1985 (últimos años del franquismo y primeros de la democracia) surgió como medio de alejarla de su identificación con la dictadura (que, junto a los Coros y Danzas, la usó como medio de propaganda exterior), reapareciendo en 1992 al presente, posiblemente como intento de mitigar que evocara a un régimen dictatorial de derechas. 6. No compartimos la actual definición de la RAE, que proponemos por cambiar a “agrupación musical iniciática permanente de estudiantes de vida alegre y bohemia vinculada a un centro académico” o, más extensamente, “agrupación musical iniciática permanente de estudiantes de vida alegre y bohemia vinculada a un centro académico, cuya musicalidad pivota en los instrumentos de plectro y su vestimenta, habitualmente rematada con capa, los identifica plenamente”.

Abreviaturas -R.A.E.: Real Academia Española.

44

FUENTES 1.

2.

3. 4.

5.

6.

7.

8.

Noya Gallardo, C. LOS CAMBIOS SEMÁNTICOS: ORÍGENES Y CONSECUENCIAS. Universidad de Cádiz. 2014. Real Academia Española. DICCIONARIO DE AUTORIDADES. TOMO III. Imprenta de la viuda de Francisco del Hierro. 1732 pp. 267. Reproducido a partir del ejemplar de la Biblioteca de la R.A.E. R.A.E.. DICCIONARIO DE AUTORIDADES. XXII ed. 2012. Versión electrónica. Vittori, G. TESORO DE LAS TRES LENGUAS FRANCESA, ITALIANA Y ESPAÑOLA. Ginebra. Philippe Albert & Alexandre Pernet. 1609. pp. 605. Reproducido a partir del ejemplar de la Biblioteca de la R.A.E, 23-XII-1. Minsheu, J. VOCABULARIUM HISPANICUM LATINUM ET ANGLICUM COPIOSSISIMUM, CUM NONNULLIS VOCUM MILLIBUS LOCUPLETATUM, AC CUM LINGUAE HISPANICA ETYMOLOGIJS [...]. Londres, Joanum Browne, 1617. pp. 173. Reproducido a partir del ejemplar de la British Library, 826.l.23. Franciosini Florentín, L. VOCABOLARIO ESPAÑOL-ITALIANO, AHORA NUEMENTE SACADO A LUZ [...]. Segunda parte. Roma, Iuan Pablo Profilio, a costa de Iuan Ángel Rufineli y Ángel Manni. 1620. pp. 744. Reproducido a partir del ejemplar de la Biblioteca Nacional de Madrid, 3 / 73624. Mez de Braidenbach, N. DICCIONARIO MUY COPIOSO DE LA LENGUA ESPAÑOLA Y ALEMANA HASTA AGORA NUNCA VISTO, SACADO DE DIFERENTES AUTORES [...]. Viena, Juan Diego Kürner, 1670. pp. 277. Reproducido a partir del ejemplar de la Österreichisches Nationalbibliothek, 73. v.63. Stevens, J. A NEW SPANISH AND ENGLISH DICTIONARY. COLLECTED FROM THE BEST SPANISH AUTHORS BOTH ANCIENT AND MODERN [...]. TO WHICH IS ADDED A COPIOUS ENGLISH AND SPANISH DICTIONARY [...]. Londres, George Sawbridge, 1706. pp. 384. Reproducido a partir de los ejemplares


Legajos de Tuna

9.

10.

11.

12.

13.

de la Biblioteca de la R.A.E, 13-A-46, y de la British Library, 624.1.2. Real Academia Española. DICCIONARIO DE LA LENGUA CASTELLANA, EN QUE SE EXPLICA EL VERDADERO SENTIDO DE LAS VOCES, SU NATURALEZA Y CALIDAD, CON LAS PHRASES O MODOS DE HABLAR, LOS PROVERBIOS O REFRANES, Y OTRAS COSAS CONVENIENTES AL USO DE LA LENGUA [...]. COMPUESTO POR LA REAL ACADEMIA ESPAÑOLA. TOMO SEXTO. Madrid. Imprenta de la Real Academia Española, por los herederos de Francisco del Hierro. 1739. pp. 375. Reproducido a partir del ejemplar de la Biblioteca de la R.A.E. R.A.E.. DICCIONARIO DE LA LENGUA CASTELLANA COM-PUESTO POR LA REAL ACADEMIA ESPAÑOLA, REDUCIDO A UN TOMO PARA SU MÁS FÁCIL USO. Madrid. Joachín Ibarra. 1780. pp. 905. Reproducido a partir del ejemplar de la Biblioteca de la R.A.E. Real Academia Española. DICCIONARIO DE LA LENGUA CASTELLANA COMPUESTO POR LA REAL ACADEMIA ESPAÑOLA, REDUCIDO A UN TOMO PARA SU MÁS FÁCIL USO. SEGUNDA EDICIÓN, EN LA QUAL SE HAN COLOCADO EN LOS LUGARES CORRESPONDIENTES TODAS LAS VOCES DEL SUPLEMENTO, QUE SE PUSO AL FIN DE LA EDICIÓN DEL AÑO DE 1780, Y SE HA AÑADIDO OTRO NUEVO SUPLEMENTO DE ARTÍCULOS CORRESPONDIENTES A LAS LETRAS A, B Y C. Madrid. Joachín Ibarra. 1783. pp. 919. Reproducido a partir del ejemplar de la Biblioteca de la R.A.E. De Terreros y Pando, E. DICCIONARIO CASTELLANO CON LAS VOCES DE CIENCIAS Y ARTES Y SUS CORRESPONDIENTES EN LAS TRES LENGUAS FRANCESA, LATINA E ITALIANA [...]. Tomo tercero (1767). Madrid, Viuda de Ibarra, 1788. Reproducido a partir del ejemplar de la Biblioteca de la R.A.E., O-9. Real Academia Española. DICCIONARIO DE LA LENGUA CASTELLANA COMPUESTO POR LA REAL ACADEMIA

14.

15.

16.

17.

18.

ESPAÑOLA, REDUCIDO A UN TOMO PARA SU MÁS FÁCIL USO. TERCERA EDICIÓN, EN LA QUAL SE HAN COLOCADO EN LOS LUGARES CORRESPONDIENTES TODAS LAS VOCES DE LOS SUPLEMENTOS, QUE SE PUSIERON AL FIN DE LAS EDICIONES DE LOS AÑOS DE 1780 Y 1783, Y SE HAN INTERCALADO EN LAS LETRAS D. E. Y F. NUEVOS ARTÍCULOS, DE LOS QUALES SE DARÁ UN SUPLEMENTO SEPARADO. Madrid. Viuda de Joaquín Ibarra. 1791. pp. 824. Reproducido a partir del ejemplar de la Biblioteca de la R.A.E. Real Academia Española. DICCIONARIO DE LA LENGUA CASTELLANA COMPUESTO POR LA REAL ACADEMIA ESPAÑOLA, REDUCIDO A UN TOMO PARA SU MÁS FÁCIL USO. IV edición. Madrid. Viuda de Ibarra. 1803. pp. 864. Reproducido a partir del ejemplar de la Biblioteca de la R.A.E. R.A.E. DICCIONARIO DE LA LENGUA CASTELLANA POR LA REAL ACADEMIA ESPAÑOLA. 5ª ed. Madrid. Imprenta Real. 1817. pp. 868. Reproducido a partir del ejemplar de la Biblioteca de la R.A.E. Real Academia Española. DICCIONARIO DE LA LENGUA CASTELLANA POR LA REAL ACADEMIA ESPAÑOLA. Sexta edición. Madrid. Imprenta Nacional. 1822. pp. 823. Reproducido a partir del ejemplar de la Biblioteca de la R.A.E. Núñez de Taboada, M. DICCIONARIO DE LA LENGUA CASTELLANA, PARA CUYA COMPOSICIÓN SE HAN CONSULTADO LOS MEJORES VOCABULARIOS DE ESTA LENGUA Y EL DE LA REAL ACADEMIA ESPAÑOLA, ÚLTIMAMENTE PUBLICADO EN 1822; AUMENTADO CON MÁS DE 5000 VOCES O ARTÍCULOS QUE NO SE HALLAN EN NINGUNO DE ELLOS, 2 VOLS. París, Seguin. 1825. pp. 1524. Reproducido a partir del ejemplar de la Biblioteca Nacional de Madrid, 1/16871 - 1/16872. R.A.E. DICCIONARIO DE LA LENGUA CASTELLANA POR LA REAL ACADEMIA ESPAÑOLA. 7ª ed. Madrid. Imprenta Real. 1832. pp. 746. Reproducido a partir del ejemplar de la Biblioteca de la R.A.E. 45


19. R.A.E. DICCIONARIO DE LA LENGUA CASTELLANA POR LA REAL ACADEMIA ESPAÑOLA. 8ª ed. Madrid. Imprenta Nacional. 1837. pp. 746. Reproducido a partir del ejemplar de la Biblioteca de la R.A.E. 20. R.A.E. DICCIONARIO DE LA LENGUA CASTELLANA POR LA REAL ACADEMIA ESPAÑOLA. Novena ed. Madrid. Imprenta de D. Francisco María Fernández. 1843. pp. 723. Reproducido a partir del ejemplar de la Biblioteca de la R.A.E. 21. Salvá, V. NUEVO DICCIONARIO DE LA LENGUA CASTELLANA, QUE COMPRENDE LA ÚLTIMA EDICIÓN ÍNTEGRA, MUY RECTIFICADA Y MEJORADA DEL PUBLICADO POR LA ACADEMIA ESPAÑOLA, Y UNAS VEINTE Y SEIS MIL VOCES, ACEPCIONES, FRASES Y LOCUCIONES, ENTRE ELLAS MUCHAS AMERICANAS [...]. Vicente Salvá, 1846. pp. 1983. Reproducido a partir del ejemplar de la Biblioteca de la R.A.E., O-43. 22. R.A.E. DICCIONARIO DE LA LENGUA CASTELLANA POR LA REAL ACADEMIA ESPAÑOLA. 10ª ed. Madrid. Imprenta Nacional. 1852. pp. 693. Reproducido a partir del ejemplar de la Biblioteca de la R.A.E. 23. Domínguez, R.J. DICCIONARIO NACIONAL O GRAN DICCIONARIO CLÁSICO DE LA LENGUA ESPAÑOLA (1846-47). Madrid-París, Establecimiento de Mellado, 1853. V edición. 2 vols. pp. 1661. Reproducido a partir del ejemplar de la Biblioteca de la R.A.E., 3-A-14 y 3-A-15. 24. Gaspar y Roig. Biblioteca Ilustrada de Gaspar y Roig. DICCIONARIO ENCICLOPÉDICO DE LA LENGUA ESPAÑOLA, CON TODAS LAS VOZES, FRASES, REFRANES Y LOCUCIONES USADAS EN ESPAÑA Y LAS AMÉRICAS ESPAÑOLAS [...] Tomo II. Madrid, Imprenta y Librería de Gaspar y Roig, editores. 1855. pp. 1253. Reproducido del ejemplar de la biblioteca de la R.A.E., O-16. 25. R.A.E. DICCIONARIO DE LA LENGUA CASTELLANA. XI ed. Madrid. Imprenta de Don Manuel de Rivadeneyra. 1869. pp.

46

26.

27.

28. 29. 30. 31. 32.

33.

34.

35.

771. Reproducido a partir del ejemplar de la Biblioteca de la R.A.E.. R.A.E. DICCIONARIO DE LA LENGUA CASTELLANA POR LA REAL ACADEMIA ESPAÑOLA. Duodécima ed. Madrid. Imprenta de D. Gregorio Hernando. 1884. pp. 1058. Reproducido a partir del ejemplar de la R.A.E.. Martín Sárraga, F.O. NO TODOS LOS INTEGRANTES DE LAS CUADRILLAS QUE 'CORRÍAN LA TUNA' EN EL SIGLO XVIII ERAN ESTUDIANTES. TVNAE MVNDI. 10-11-12. En: http://tunae mundi.com/index.php/publicaciones/sabias /118-no-todos-los-integrantes-de-las-cuadri llas-que-corrian-la-tuna-en-el-siglo-xviii-er an-estudiantes. Boletín de Medicina, Cirujía y Farmacia, nº 163; 21-01-1844. Pp. 23. El Fandango. 15-02-1845. Pp. 33-37 El Clamor Público. Pp 4. 18-10-1846. La Ilustración Española y Americana. 2402-1873. Pp. 118. Martín Sárraga, F. O. LAS CUADRILLAS QUE 'CORRÍAN LA TUNA' COMO EN LA EDAD MEDIA DESAPARECIERON A MEDIADOS DEL SIGLO XIX. TVNAE MVNDI. 12-12-12. En http://tunaemundi.c om/index.php/publicaciones/sabias/124-las cuadrillas-que-corrian-la-tuna-como-en-laedad-media-desaparecieron-a-mediados-de l-siglo-xix. Zerolo, E. DICCIONARIO ENCICLOPÉDICO DE LA LENGUA CASTELLANA. París, Garnier hermanos. 1895. pp. 2114. 2 vols. Reproducido del ejemplar de la biblioteca de la R.A.E., O-58 - O-59. R.A.E. DICCIONARIO DE LA LENGUA CASTELLANA POR LA REAL ACADEMIA ESPAÑOLA. XIII ed. Madrid. Imprenta de los Sres. Hernando y compañía. 1899. pp. 991. Reproducido a partir del ejemplar de la Biblioteca de la R.A.E. De Toro y Gómez, M. NUEVO DICCIONARIO ENCICLOPÉDICO ILUSTRADO DE LA LENGUA CASTELLANA. París Madrid. Librería Armand Colin - Hernando y Cía., 1901. pp. 813. Reproducido a partir del ejemplar de la Biblioteca de la R.A.E. 37-VII-23


Legajos de Tuna

36. R.A.E. DICCIONARIO DE LA LENGUA CASTELLANA POR LA REAL ACADEMIA ESPAÑOLA. XIV ed. Madrid. Imprenta de los sucesores de Hernando. 1914. pp. 1017. Reproducido a partir del ejemplar de la Biblioteca de la R.A.E.. 37. Martín Sárraga, F. O. EL CAMBIO DE DENOMINACIÓN DE 'ESTUDIANTINA' A 'TUNA' PARECE SURGIR EN EL ÚLTIMO CUARTO DEL SIGLO XIX. TVNAE MVNDI. 18-09-12. En: http://tunaemundi. com/index.php/publicaciones/sabias/38-sab ias-cambio. 38. R.A.E. DICCIONARIO DE LA LENGUA CASTELLANA POR LA REAL ACADEMIA ESPAÑOLA. XIV ed. Madrid. Imprenta de los sucesores de Hernando. 1914. pp. 1017. Reproducido a partir del ejemplar de la Biblioteca de la R.A.E.. 39. Alemany y Bolufer, J. DICCIONARIO DE LA LENGUA ESPAÑOLA. Barcelona, Ramón Sopena. 1917. pp. 1624. Reproducido a partir del ejemplar de la Biblioteca de la R.A.E., O-92. 40. Rodríguez Navas y Carrasco, M. DICCIONARIO GENERAL Y TÉCNICO HISPANO-AMERICANO. Madrid, Cultura Hispanoamericana. 1918. pp. 1771. Reproducido a partir de CSIC, Biblioteca General (C/ Serrano), Colección Marín, 4445. 41. R.A.E.. DICCIONARIO DE LA LENGUA ESPAÑOLA. XV ed. Madrid. Calpe. 1925. pp. 1209. Reproducido a partir del ejemplar de la Biblioteca de la R.A.E.. 42. R.A.E.. DICCIONARIO MANUAL E ILUSTRADO DE LA LENGUA ESPAÑOLA. Madrid. Espasa–Calpe. 1927. pp. 1922. Reproducido a partir del ejemplar de la Biblioteca de la R.A.E.. 43. De Pagés, A. GRAN DICCIONARIO DE LA LENGUA CASTELLANA, AUTORIZADO CON EJEMPLOS DE BUENOS ESCRITORES ANTIGUOS Y MODERNOS [...]. CONTINUADO Y COMPLETADO POR JOSÉ PÉREZ HERVÁS. Tomo quinto. Barcelona, Fomento comercial del libro. 1931. Pp. 582. Reproducido a partir del ejemplar de la Biblioteca de la R.A.E., O-14. 44. R.A.E.. DICCIONARIO DE LA LENGUA ESPAÑOLA. 16ª ed. Madrid. Espasa-Cal-

45.

46.

47.

48.

49.

50.

51.

52.

53.

54.

55.

56.

pe. 1936. pp. 1258. Reproducido a partir del ejemplar de la Biblioteca de la R.A.E. R.A.E.. DICCIONARIO DE LA LENGUA ESPAÑOLA. Décima sexta ed. Madrid. Espasa-Calpe. 1939. pp. 1258. Reproducido a partir del ejemplar de la Biblioteca de la R.A.E. R.A.E.. DICCIONARIO DE LA LENGUA ESPAÑOLA. XVII ed. Madrid. Espasa Calpe. 1947. pp. 1258. Reproducido a partir del ejemplar de la Biblioteca de la R.A.E. R.A.E.. DICCIONARIO MANUAL E ILUSTRADO DE LA LENGUA ESPAÑOLA. Segunda ed. Madrid. Espasa–Calpe. 1950. pp. 1503. Reproducido a partir del ejemplar de la Biblioteca de la R.A.E.. R.A.E.. DICCIONARIO DE LA LENGUA ESPAÑOLA. XVIII ed. Madrid. Espasa Calpe. 1956. pp. 1301. Reproducido a partir del ejemplar de la Biblioteca de la R.A.E.. R.A.E.. DICCIONARIO DE LA LENGUA ESPAÑOLA. XIX ed. Madrid. Espasa Calpe. 1970. pp. 1306. Reproducido a partir del ejemplar de la Biblioteca de la R.A.E. R.A.E.. DICCIONARIO MANUAL E ILUSTRADO DE LA LENGUA ESPAÑOLA. 3ª ed. revisada. Tomo VI. Madrid. Espasa-Calpe. 1985. pp. 2266. Reproducido a partir del ejemplar de la Biblioteca de la R.A.E. R.A.E.. DICCIONARIO MANUAL E ILUSTRADO DE LA LENGUA ESPAÑOLA. Cuarta ed. revisada. Madrid. Espasa Calpe. 1989. pp. 1584. Reproducido a partir del ejemplar de la Biblioteca de la R.A.E. R.A.E.. DICCIONARIO DE LA LENGUA ESPAÑOLA. XXI ed. Madrid. Espasa – Calpe. 1992. pp. 1445. Reproducido a partir del ejemplar de la Biblioteca de la R.A.E. R.A.E.. DICCIONARIO DE LA LENGUA ESPAÑOLA. XXII ed. 2012. Versión electrónica http://lema.rae.es/drae/?val=tuna. R.A.E.. DICCIONARIO DE LA LENGUA ESPAÑOLA. XXIII ed. 2014. Versión electrónica http://lema.rae.es/drae/?val=tu na. Fuentes y Ponte, J. MURCIA QUE SE FUE. Imprenta de la Biblioteca de Instrucción y Recreo. Madrid. 1872. Amador de los Ríos, J. HISTORIA CRÍTICA DE LA LITERATURA ESPAÑOLA. Tomo IV. pp. 533. Madrid. 1863. 47


Músicos y Estudiantinas Hilario Goyenechea e Iturria: Primer acercamiento al músico y actividad musical a través de la prensa local salmantina 1900 - 1910 Francisco José Álvarez García Hilario Goyenechea e Iturria, aun sin estar a la altura en cuanto a repercusión y trayectoria nacional de los dos más importantes representantes salmantinos de la primera década del S. XX (Tomás Bretón y Felipe Espino), es, sin duda, el músico más importante en cuanto a actividad y participación musical en la ciudad charra, en el primer tercio del S. XX. Si el número número de apariciones de un músico en la prensa local es sinónimo y síntoma de la relevancia de su actividad fructífera en la ciudad y, por lo tanto, de la importancia que el artista tuvo en un ambiente musical concreto, Hilario Goyenechea ostenta, con mucha diferencia, el récord en esta categoría, habiendo sido reseñado en más de 180 ocasiones sólo de 1900 a 1910 (años sobre los que se circunscribe el trabajo doctoral fuente del presente artículo1), en la capital salmantina (muy por encima, por ejemplo de las 40 de Tomás Bretón o las 54 de García-Bernalt).

Hilario Goyenechea. Archivo Personal de Pedro Goyenechea. 1

ÁLVAREZ GARCÍA, FRANCISCO JOSÉ: La actividad musical en Salamanca a través de la prensa local. 1900-1910

48

Por otra parte, el estudio de este músico guipuzcoano, afincado en Salamanca de por vida, se hace especialmente atractivo también, por la escasez de trabajos y documentación publicada sobre el artista, con anterioridad que, al igual que en el caso de otros músicos con actividad durante el primer tercio de siglo, es tratado de manera tangencial en diferentes documentos de tipología no científica, (Tesis Doctoral). Universidad de Salamanca. 2009


Legajos de Tuna

como programas de conciertos, artículos en periódicos locales de los años 60 y 70, trabajos y recopilaciones de los propios familiares no editados, pequeñas referencias en publicaciones sobre otros músicos, etc. Esta circunstancia convierte el abordaje de la vida de Hilario Goyenechea, en una labor prácticamente inédita de cara a la comunidad científica. Como determinaré más adelante, al margen de la repercusión que este músico tuvo en el ambiente musical salmantino de la primera década del S. XX, se impone la realización de un estudio mucho más profundo sobre su vida, obra y circunstancias personales, siendo, en mi opinión, el maestro Goyenechea, objeto por sí sólo, de una tesis doctoral independiente. Aunque muy probablemente, y para nuestro regocijo, la actividad del músico durante la primera década del S. XX, sea uno de sus periodos de más actividad en el contexto musical local, sería importante, antes de pasar a consignar y analizar minuciosamente sus principales participaciones en prensa, formarnos una visión general de conjunto, alrededor de su propia vida, para contextualizar, de manera más oportuna, las diferentes contribuciones que el músico hizo al ambiente musical en Salamanca, en el periodo objeto de estudio. Por lo tanto consigno, a continuación, una breve reconstrucción biográfica compuesta, sobre todo, de diferentes “retales” publicados, la mayor parte de las ocasiones, en la prensa local de los años 1950 y 1960 (de una Salamanca que aún recordaba al recién fallecido maestro); también de la reconstrucción de diferentes programas de concierto donde, al aparecer una obra o dos del maestro, se dedicaban unas líneas al músico; de pequeñas reseñas biográficas aparecidas en contadas publicaciones regionales, sobre personajes ilustres salmantinos2; y sobre todo, de la inestimable colaboración de algunos de sus descendientes, (sobre todo de su nieto Pedro Goyenechea), afincados algunos, cómo no, en Salamanca y que, a través de su contribución en el conjunto del presente artículo, coadyuvan para ver a su insigne antecesor, en el lugar que le corresponde. Pasemos pues, de esta CARNERO, I.: “Diccionario de personajes, topónimos y demás nomenclaturas del callejero salmanticense”. Diputación Provincial y Ayuntamiento de Salamanca. 1964. 2

manera, a consignar una breve biografía del músico:

Biografía Hilario Goyenechea e Iturria nace en Irún (Guipúzcoa), en 1875. Mostrando importantes dotes para el estudio de la música y sobre todo una preciosa voz de contralto (luego de tenor agudo), sus padres deciden mandarlo a Salamanca a estudiar como seminarista el grado de Teología y Derecho Canónico, (seguramente gracias a una beca), bajo la tutela de los Padres Jesuitas. “Era natural de Irún, y según me dicen sus hijos, Enrique y Nicolás, que hace unos años estuvieron allí, conociendo los datos que tenían de su padre, todavía quedaban allí familiares y ascendientes de su padre. Debió venir a Salamanca becado por sus conocimientos musicales y por su hermosa voz, entonces de contralto, después de tenor agudo, entre los numerosos estudiantes vascos de la carrera eclesiástica, para obtener grados en Teología y Derecho Canónico, por ser el seminario de Salamanca regido por los P.P. Jesuitas (...)”3. “(...) vino a Salamanca con la corriente de estudiantes vascos, que los jesuitas, que entonces regentaban el seminario salmantino de San Carlos, canalizaban hacia los estudios Pontificios superiores; (...)”4. Los seminaristas vascos, se distinguían en Salamanca, además de por su cuidada educación eclesiástica, por sus extraordinarias voces y formación musical, destacando entre ellos el propio Hilario dando, desde muy joven, pruebas de excelente compositor, asombrando a sus formadores, con la creación de diferentes himnos que, a petición de los propios P.P. Jesuitas, dedicó, entre otros, al Apostolado de la Oración. “(...) éstos, daban una nota relevante 3

Carta de Aníbal Sánchez Fraile a José Antonio Arana Martiya. Salamanca, 14 de Octubre de 1968. A.P.G. 4 SÁNCHEZ FRAILE, A.: “Don Hilario Goyenechea”, El Adelanto –Salamanca–, 25 de Junio de 1966; B.G.U.S.

49


de color por su cultura musical y privilegiadas voces que vibraban en los espléndidos cultos del Seminario y su iglesia principal, la Clerecía. Pronto sus dotes de supertécnico, formado en armonía por Arín, y de inspirado compositor, se pusieron de relieve en los himnos que por encargo de los jesuitas compuso para el Apostolado de la Oración, el “Aurrera”, popularizado en las provincias vascas, y, en otros que aparecen en la colección del P. Leceta.”5 También destacó, todavía cursando sus estudios eclesiásticos, en la dirección del coro de la propia Clerecía y también participando en los tradicionales cultos del “Octavario del Niño Jesús”, en las celebraciones a la Virgen del mes de Mayo y en las del Corazón de Jesús. “(...) Mientras cursaba su carrera eclesiástica, cantaba y a veces dirigía el gran coro de la Clerecía (...)”6. “(...) Aquí se hizo pronto con relieve, por ser la iglesia de la Clerecía la de más culto de Salamanca donde los cultos del Octavario del Niño Jesús, con villancicos y con instrumentos populares, el mes de mayo y el del corazón de Jesús, tenían una solemnidad bulliciosa con las hermosas y calificadas voces de los estudiantes vascos, entre los cuales se distinguía Go-yenechea. (...)”7.

quedó elegido maestro de capilla con la obligación de ordenarse, obtenida la dispensa de edad y a título de beneficio, de presbítero “intra annum” (...)8. La toma de posesión de la plaza como maestro de capilla de la Catedral, se efectuó en Julio de 1896, contando el músico tan sólo con 21 años de edad. “(...) En el Archivo de la Catedral de Salamanca, recojo estos datos: Libro de Actas del Cabildo: 1890-91, fol.184. “El tres de Junio de 1896 en Cabildo Extraordinario (...) tomó posesión el 18 de julio de 1896 (fol. 188) don Hilario Goyenechea e Iturria”9. Sabemos que, por lo menos en una ocasión, le fue concedida, por el Cabildo de la Catedral, una prórroga a la obligatoriedad de su ordenación como presbítero, aplazamiento que el músico se esforzaba en solicitar, tras haber comenzado a mantener relaciones, (imagino que en secreto), con la señorita Esperanza Puente Repila, sobrina del director de “La Semana Católica”, señor Pereira10, a la que comenzó en 1897 a impartir clases particulares de piano.

Quedando vacante la maestría de capilla y el beneficio de contralto en la Catedral, una vez sacada la plaza a oposición por el cabildo, Goyenechea, siendo ya un músico de reputado prestigio entre sus compañeros seminaristas y los propios P.P. Jesuitas, se presentó al concurso, obteniendo el cargo bajo “brillantes ejercicios” pero de manera provisional, a expensas de ordenarse presbítero, en un plazo máximo de un año.

En Cabildo de 15 de septiembre de 1897 (fol. 218) se dijo “haber pasado más de un año desde la toma de posesión del beneficio sin haberse ordenado de presbítero D. Hilario Goyenechea, acordándose presentara la dispensa si la tenía, o en otro caso proceder a lo que haya lugar por no cumplir la condición del edicto de ser presbítero intra annum”. El 15 de octubre de 1897 (fol. 221 vº) presenta D. Hilario la concesión de prórroga por un año para ordenarse presbítero sin perder el beneficio. Esta dispensa fue ejecutada por el Prelado el 21 de enero de 1897.11.

“(...) se llevó de calle las oposiciones y

La segunda prórroga solicitada, en Julio de 1898,

5

9

6

10

Id. ARTERO. J.: “Primera misa de un Goyenechea”, La Gaceta Regional –Salamanca–, 03/07/1956. B.G.U.S. 7 Carta citada. Aníbal Sánchez Fraile a José Antonio Arana. 8 ARTERO. J.: “Primera misa de un Goyenechea”, La Gaceta Regional –Salamanca–, 03/07/1956. B.G.U.S.

50

Carta citada. Aníbal Sánchez Fraile a José Antonio Arana.. Quien además de dirigir el semanario católico, estaba muy bien relacionado entre las clases más conservadoras de la Salamanca de finales del S. XIX. 11 Carta citada. Aníbal Sánchez Fraile a José Antonio Arana.


Legajos de Tuna

constituyó ya una renuncia al cargo por parte del músico, haciendo ya público su noviazgo con Esperanza (futura profesora de matemáticas, en la Normal de Maestras).

de niñas de la propia Escuela, su famoso quinteto/sexteto, etc. También participó de manera muy activa para algunas sociedades, como la artística “El Teatro”.

“(...) Otra prórroga el 26 de julio de 1898 (fol. 243 vº), se leyó una comunicación del Prelado en la que se participa “haber aceptado la renuncia presentada por D. Hilario Goyenechea e Iturria de su beneficio con cargo de contralto”12. “(...) Pero daba lecciones de piano a una linda sobrinita del gran magistral Pereira, y el buen Goyenechea, dentro ciertamente del año, cambió el sacramento del Orden, por el del Matrimonio (...)”13.

En Octubre de 1907 sale a concurso la plaza que hasta entonces ocupaba de manera interina Mariano Aniceto, en la Normal de Maestros. Hilario Goyenechea, concursa junto con el propio Mariano, García-Bernalt, Jesús Pinedo y un músico catalán anónimo, llevándose la plaza, no sin ser cuestionada su actuación en las oposiciones al ser acusado, por parte de Bernalt y Pinedo, de obtener privilegios injustos por parte de algún sector del tribunal. Parece que estas acusaciones eran, de todo punto, infundadas, quedando demostrada de manera clara y contundente, la preparación musical del compositor que, al parecer, por entonces, era bastante superior a la de sus competidores.

Ese mismo año, habiendo completado sus estudios eclesiásticos pero renunciando por completo al magisterio canónico de la Capilla catedralicia, presentó candidatura a la plaza de profesor de piano en la escuela de San Eloy, puesto que había quedado vacante tras la jubilación del maestro Ricardo Cantó. De esta forma, Hilario Goyenechea, con tan sólo 23 años, se asienta definitivamente en Salamanca, participando desde entonces plenamente, y de una manera muy activa, en el ambiente musical local. En Octubre de 1900 se casa finalmente con Esperanza, conviviendo juntos, en el número 5, primer piso, de la Calle Vázquez Coronado de Salamanca, residencia que el músico mantuvo incluso tras la repentina muerte de su esposa (acaecida con el nacimiento de su séptimo hijo)14. Seis años después de la muerte de su mujer, volverá a casarse, esta vez con Ana Olloqui Vicente, con la que tuvo una última hija. Durante 10 años (de 1898 a 1908) se mantuvo únicamente como profesor de piano (y accidentalmente de solfeo y armonía) en San Eloy, combinando su cometido oficial, con clases particulares y la participación como director en diferentes agrupaciones musicales locales, como el Orfeón del Círculo de Obreros, la Tuna Escolar, el coro 12

Id. ARTERO. J.: “Primera misa de un Goyenechea”, La Gaceta Regional –Salamanca–, 03/07/1956; B.G.U.S. 14 De este primer matrimonio, nacieron siete hijos: Francisco, Hilario, Carmen, Pilar, Manuel, Enrique y Nicolás. GOYENECHEA LOZANO, M.A.: Don Hilario Goyene13

Desde Febrero de 1908 y hasta su jubilación, ocupó la plaza de catedrático en la especialidad de música, en la citada Escuela Normal de Maestros, siendo sustituido por Aníbal Sánchez Fraile al cumplir, el músico guipuzcoano, los 70 años, en 1945. “(...) Y como se jubiló de su cátedra de la Escuela Normal en febrero de 1945 (...) en la cual le he sucedido (...)”15. En 1915, junto con el maestro García-Bernalt, comienza a alternar sus clases en la Normal de Maestros y San Eloy, con la dirección de un coro y la preparación musical de varios jóvenes en la institución conocida como “Asilo de la Vega”, perteneciente a la fundación “Rodríguez Fabrés”. “Durante ese mismo año, 1915, don Hilario Goyenechea también desempeñó el cargo de maestro de música en la fundación Fabrés; este centro, cuyo fundador fue D. Vicente Rodríguez Fabrés, otorgó a Goyeneceha el puesto de primer titular de música”16. “(...) Fue chea: Su labor educativa y musical en Salamanca. (Trabajo escolar universitario, no publicado). A.P.G. 15 Carta citada. Aníbal Sánchez Fraile a José Antonio Arana. 16 GOYENECHEA LOZANO, M.A.: Don Hilario Goyenechea: Su labor educativa y musical en Salamanca. (Trabajo escolar universitario, no publicado). A.P.G.

51


también profesor de la Escuela de San Eloy, y después, en 1915, de la fundación “Rodríguez Fabrés”, donde fue mi profesor. (...)17. Sin dejar de amar la tierra charra que le acogió, y en la que desarrolló toda su actividad musical, no olvidó sus orígenes, siendo, cada verano, práctica habitual en su calendario, la marcha al norte, para pasar uno o dos meses en su Irún natal. “(...) No prescindía, como buen vas-co, de visitar su tierra durante el verano, donde residía un mes, al menos. (...)18. Como ya hemos apuntado, hasta 1945, año de su jubilación, Hilario mantuvo, de alguna u otra forma, la vinculación con los tres centros de enseñanza musical mencionados. La Normal de Maestros, La Escuela de San Eloy (hasta que desapareció la enseñanza de la música en la misma, para pasar a impartirse sus enseñanzas en el Conservatorio Regional, en 1935) y la Fundación del Asilo de la Vega. Sin embargo, su actividad como docente particular, fue constante en su propio domicilio, hasta su misma muerte19. Conservamos gran parte de su producción musical que abarcó diferentes géneros, desde himnos y música religiosa hasta cantos y reinterpretaciones del folklore salmantino más popular, pasando por la composición de obras para piano, coro y orquesta, órgano, etc. Una de las obras más importantes, señalada por varias fuentes, es su “Himno a Cervantes”, compuesto para el tercer centenario de la muerte del escritor. La obra gozó de cierta popularidad, siendo estrenada por su coro de voces blancas (del asilo de la Vega) en Abril de 1916.

genios españoles, que se cantó en el Teatro Bretón, la Normal y San Eloy en abril de 1916. (...)20”. Los himnos compuestos, sobre todo en su etapa con los P.P. Jesuitas y, más tarde, colaborando con la institución (parece que mantuvo muchas amistades durante toda su vida con la congregación), forman también una parte muy importante de su producción. El famoso escritor cordobés, Julio Alarcón (1843-1924), vinculado también a la compañía de Jesús, puso letra a varios de los mismos. “(...) Goyenechea fue autor de los himnos que recorrieron la España entera: “Vuestro apostolado avanza”, “Cristo vence, Cristo impera”, en versiones poéticas de aquel fracasado violinista y maravillosos escritor que se firmaba S.A.J., Julio Alarcón, autor de las famosas estrofas que incluyó el padre Coloma en el primer capítulo de “Pequeñeces” (...)”21. (...) “Himno de la Asamblea eucarística de Vitigudino”; al Santo Cristo de la Cabrera; a San Juan de Sahagún. (...). También compuso música de género más desenfadado, como pasacalles y marchas (para la Tuna Escolar, por ejemplo, en su etapa como director o pianista) o pasodobles y piezas de baile en general “(...) Pasodobles: “Juventud Excursionista”, “Cocherito de Bilbao”, “Brisas del Mar”, para piano, estrenado por Querol. (...)22.

“(...) El famoso “Himno a Cervantes”, para coro, solo y orquesta, compuesto para la celebración del tercer centenario de la muerte del príncipe de los in-

Los dos tomos de su obra “Ramillete de cantos charros” son, sin duda, su aportación más recordada, dentro del género popular. En cada tomo, publicados por la Unión Musical Español23, se recogen doce sencillas canciones, arregladas a cua-

Carta citada. Aníbal Sánchez Fraile a José Antonio Arana. Id. 19 Fuente: Pedro Goyenechea, nieto del músico. 20 Carta citada. Aníbal Sánchez Fraile a José Antonio Arana 21 ARTERO. J.: “Primera misa de un Goyenechea”, La Ga-

ceta Regional –Salamanca–, 03/07/1956; B.G.U.S. 22 SÁNCHEZ FRAILE, A.: “Don Hilario Goyenechea”, El Adelanto –Salamanca–, 25 de Junio de 1966; B.G.U.S. 23 GOYENECHEA E ITURRIA, H.: “Ramillete de Cantos Charros”. Unión Musical Española, Madrid, 1931.

17 18

52


Legajos de Tuna

tro voces, para ser interpretadas con acompañamiento de piano. De entre ellas, la más popular y representativa es “La Clara”. Tomo Primero: “Pastor que estás enseñando”, “Canción de Siega”, “El Lino”, “Los mocitos”, “La tabernera”, “Lucero de la mañana”, “Riverana”, “Apañando aceitunas”, “Canción de cuna”, “La Virgen de la Cuesta”. “La Charascona”, “Fandango”. Tomo Segundo: “La Clara”, “Manuela”, “Pastorcito que te vas”, “El Pájaro verde”, “Era de Nogal”, “Confiésate Antonia”, “El toro de Aldeadávila”, “El Ajusticiao”, “A la mar se van los ríos”, “Las mozas de Porqueriza”, “Qué salada va en el trillo”, “Cómo quieres que te dé”. (...) Y sobre todo su colaboración a nuestro folklore con sus dos bien nutridos tomos de “Ramillete de cantos charros” (...)”24 “(...) sus composiciones, que en buen número se editaron religiosas y profanas y en buenos cuadernos tan bien de canciones charras muy bien armonizadas para piano y para coros, dieron la vuelta y aún la dan a España, y le dieron una distinguida nombradía musical”25. Otra obra de interés publicada fue, “Cantad Estudiantes”, (también por la Unión Musical Española26), un Himno a la Universidad para coro general y acompañamiento de orquesta y piano (letra de Gabriel Pérez Vázquez), dedicada, como no podía ser de otra manera, a la Universidad salmantina, a la que sirvió como profesor en la Normal de Maestros, hasta 1945. A todas estas obras, hay que consignar las publicadas y reseñadas en prensa entre 1900 y 1910, de las que hablaremos más adelante. Es evidente que queda, entre otras muchas labores de investigación, realizar una catalogación mucho más exhaustiva del repertorio del músico, estando, la mayor parte de su producción, aún sin publicar y repartida entre multitud de descendientes, SÁNCHEZ FRAILE, A.: “Don Hilario Goyenechea”, El Adelanto –Salamanca–, 25 de Junio de 1966; B.G.U.S. 25 ARTERO. J.: “Primera misa de un Goyenechea”, La Gaceta Regional –Salamanca–, 03/071956; B.G.U.S. 24

Portada del Cocherito de Bilbao. Eresbil, Archivo Vasco de la Música.

bibliotecas e instituciones de variada tipología. A la edad de 76 años el maestro, todavía impartiendo algunas clases particulares de piano y armonía en su propio hogar, moría repentinamente, a causa, seguramente, de un fallo cardíaco. Toda la prensa local se hizo eco de la noticia, publicándose diferentes biografías y reseñas con el músico como protagonista de las mismas. “Inesperadamente, porque poco más de 48 horas hacía que habíamos estado charlando con él, falleció ayer el que fue estimado amigo nuestro y prestigioso profesor de música don Hilario Goyenechea e Iturria (...)”27. Primero en Sequeros, (localidad a los pies de la sierra, donde el músico pasó largas temporadas, desde que adquirió allí una segunda casa de retiro) y después en Salamanca, los Ayuntamientos de ambas localidades, aprobaron bautizar con su nombre una calle que, aún hoy en día, mantiene la identidad del músico salmantino de adopción. Algunos de sus descendientes, estudiaron música, y aunque ninguno llegó a destacar en el noble arte, un alto porcentaje de sus hijos/nietos, optaron por la vida religiosa, sobre todo de mano de los P.P. Jesuitas y P.P. Salesianos, con los que el músico mantuvo también una estrecha relación. “(...) Dios quiso que su apostolado es26

GOYENECHEA E ITURRIA, H.: Cantad, estudiantes. Unión Musical Española, Madrid, 1932. 27 “Fallecimiento de Don Hilario Goyenechea”, La Gaceta –Salamanca–, 12 de Mayo de 1951; B.G.U.S.

53


piritual fuese fecundo en su hija, jesuitina y en sus cinco nietos, tres salesianos y dos jesuitinas; uno de los cuales, don Francisco Goyenechea Juárez, es profesor de Filosofía en el Pontificio Ateneo Salesiano de Roma y otro es misionero en Argentina”28.

(...) PROGRAMA (...) 5º Paráfrasis de Job (Eslava), aria cantada por el Sr. Goyenechea (...)30. La boda del joven profesor con la sobrina del director de la publicación “La Semana Católica”, contó también con dos reseñas en El Adelanto. “En los primeros días del próximo mes se verificará el enlace del notable profesor de música, Don Hilario Goyenechea, con la linda señorita Esperanza Puente Repila, sobrina del director de La Semana Católica, señor Pereira”31. “A las nueve de esta mañana han contraído matrimonio en la iglesia de San Benito el profesor de música de la escuela de N. y B. A. de San Eloy, Don Hilario Goyenechea y la señorita Esperanza Puente Pereira. Reciban nuestra enhorabuena los nuevos esposos”32.

Actividad musical de Hilario Goyenechea. 1900 - 1910 Pasemos a analizar con la prensa local como fuente principal, la participación del músico, de una manera mucho más detallada, en los primeros once años tan productivos y representativos en la producción artístico-musical de Hilario Goyenechea. Como ya hemos visto, el periodo correspondiente a este capítulo del artículo, coincide, prácticamente, con el comienzo de la vida seglar en Salamanca del músico, una vez había abandonado, en 1898, definitivamente, el amparo catedralicio y sus estudios eclesiásticos, además de haberse asentado, también, de manera definitiva, como profesor de San Eloy. Es por esto que, según va avanzando la década, su actividad musical, irá creciendo exponencialmente, hecho directamente ligado a su propia adecuación al nuevo entorno socio-laboral, que ha escogido vivir. La primera referencia al maestro es de El Adelanto, situándonoslo en el clásico programa de la Academia de Santo Tomás de Aquino, que con motivo de la festividad de su patrón, celebraban sus miembros, de manera tradicional, cada Marzo. Conocidas por toda Salamanca sus cualidades vocales de contralto y tenor agudo (tras haber cantado con los seminaristas jesuitas durante 4 años en la Clerecía), no es extraño verle, en esta ocasión, encargado de interpretar un aria a solo de tenor, de Hilarión Eslava29.

SÁNCHEZ FRAILE, A.: “Don Hilario Goyenechea”, El Adelanto –Salamanca–, 25 de Junio de 1966; B.G.U.S. 29 Paráfrasis de Job a solo de tenor con acompañamiento de piano en Do m. 3 Fol. Partitura impresa. Eslava. 70/39. Archivo de música de la Catedral de Jaén. 30 “Crónica Local y Provincial”, El Adelanto –Salamanca– , 17 de marzo de 1900; B.G.U.S. 28

54

El primer cargo constatado de dirección, al margen de su actividad en San Eloy, fue su designación para hacerse cargo de la Tuna Escolar, organizada en otoño de 1900, bajo el amparo de la incipiente Unión Escolar, de Filiberto Villalobos. Durante esta temporada, y en relación a este hecho, encontramos las primeras composiciones estudiantiles a la Tuna, del maestro. Se ha encargado de la dirección artística de la tuna escolar salmantina el profesor de música de la escuela de San Eloy, Don Hilario Goyenechea33. También en 1900, encontramos ya una importante relación entre el músico y el Círculo Católico de Obreros, participando éste activamente en cuantos actos con actividad musical, celebró la asociación. La tradicional “Fiesta del Árbol” navideña contó, prácticamente todos los años en que se celebró, con el músico afincado en Salamanca.

“Crónica Local y Provincial”, El Adelanto –Salamanca– , 31 de Octubre de 1900; B.G.U.S. 32 “Crónica Local y Provincial”, El Adelanto –Salamanca– , 10 de Noviembre de 1900; B.G.U.S. 33 “Crónica Local y Provincial”, El Adelanto –Salamanca– , 22 de Diciembre de 1900; B.G.U.S. 31


Legajos de Tuna

“Hoy por la noche se celebrará en el Círculo de Obreros la fiesta del Árbol para los socios cooperadores y las personas que han facilitado regalos, con arreglo al siguiente programa (...) 4º "Nocturno", Leybach, tocado en el violín por el niño de diez años Enrique Alonso, acompañado al piano por el señor Goyenechea (...)”34.

profesores, daban muestras de sus avances con un determinado instrumento o agrupación. Hilario Goyenechea, y el veterano flautista Lucas Prieto, aparecen consignados en cada festival y celebración académica de la Escuela. “Programa de las obras musicales que se han de ejecutar en el solemne acto de la apertura del curso de 1901 a 1902, en la escuela de N. y B. A. de San Eloy, cantadas por los alumnos y alumnas de la misma, con acompañamiento de piano y harmonium, bajo la dirección de los profesores don Lucas Prieto y don Hilario Goyenechea (...) 6º Himno a la escuela de N. y B. A. de San Eloy a coro, solo y trío, por el profesor de la misma escuela, don Hilario Goyenechea (...)”37. “En la Escuela de Nobles y Bellas Artes de San Eloy, verificóse anteanoche, a la hora prefijada, la apertura del curso y distribución de premios a los alumnos laureados (...) La parte musical fue magistralmente interpretada por los alumnos de la Escuela, dirigidos por el profesor de música señor Goyenechea (...)”38.

Son muy pocos los organismos o instituciones de ámbito musical que, aunque sólo sea de manera tangencial o durante un breve espacio de tiempo, no hayan colaborado con el maestro. La banda del Protectorado de Industriales Jóvenes, de los P.P. Salesianos interpretó, por ejemplo, varias obras suyas, como el pasodoble “Juventud excursionista”, dedicado a la propia agrupación. “El Domingo tocará por primera vez en la Plaza Mayor la banda del Protectorado un bonito pasodoble, composición de don Hilario Goyenechea”35. O también su famosa marcha fúnebre “El último suspiro”: “La banda de música del Protectorado de Industriales jóvenes que dirigen los Salesianos, estrenará en la procesión del Santo Entierro, el Viernes Santo, una marcha fúnebre, titulada "El Último suspiro" original del profesor de Piano de la Escuela de San Eloy, Don Hilario Goyenechea”36.

Su colaboración el Círculo Católico de Obreros dio pronto fruto (esta vez también retribuido), adquiriendo el maestro, la plaza de director del Orfeón de la Sociedad, en Mayo de 1902. No queda del todo claro si, de manera extraoficial, Goyenechea se encargaba de la agrupación ya, desde los orígenes de la misma (último tercio de 1900).

Con todo, su actividad en la Escuela de San Eloy como profesor de piano y solfeo, condiciona enormemente su participación en el ambiente musical salmantino, encontrando diferentes reseñas en prensa con la Escuela y el músico como centro, a lo largo de toda la década. Este tipo de intervenciones, estaban enmarcadas dentro del calendario académico de la propia institución, donde los alumnos, acompañados, muchas veces por sus

“Por acuerdo de la junta directiva del Círculo de Obreros se saca a concurso la plaza de director del Orfeón. El haber de que ha de disfrutar el agraciado y las condiciones a las que ha de sujetarse están de manifiesto en la conserjería. Los aspirantes deberán presentar las solicitudes en pliego cerrado antes de las seis de la tarde”39. “Ha sido

34

Id. “Crónica Local y Provincial”, El Adelanto –Salamanca– , 5 de Septiembre de 1901; B.G.U.S. 36 “Crónica Local y Provincial”, El Adelanto –Salamanca– , 23 de Marzo de 1902; B.G.U.S. 35

“Crónica Local y Provincial”, El Adelanto –Salamanca– , 12 de Septiembre de 1901; B.G.U.S. 38 “Crónica Local y Provincial”, El Adelanto –Salamanca– , 18 de Septiembre de 1901; B.G.U.S. 39 “Información Local”, El Independiente –Salamanca–, 11 de Mayo de 1902; B.G.U.S. 37

55


nombrado director del Círculo de Obreros don Hilario Goyenechea. Séale enhorabuena”40.

exámenes libres del Conservatorio de Madrid, demostrando un sistema de enseñanza y pedagogía del piano, excelente, por parte del profesor.

Como es lógico pensar, su actividad para con la Sociedad, se multiplicó con el nuevo cargo, participando prácticamente en cada evento de la misma con el Orfeón. Estas intervenciones, no se limitaban sólo al marco de la masa coral, sino que, con miembros también de la Sociedad del Círculo Católico, representó, en alguna ocasión zarzuela, como en Junio de 1902, donde encontramos la única referencia a una obra lírico-teatral del músico, con letra de Ortega Fernández: “Jauja”.

“Han obtenido en los exámenes del Conservatorio de música y Declamación de Madrid, como alumnas libres, la calificación de “Sobresaliente” (...) ambas discípulas del inteligente profesor D. Hilario Goyenechea”43.

“Con motivo de ser hoy la festividad de San Juan de Sahagún, patrono de Salamanca, habrá función de teatro en el Círculo de Obreros, con arreglo al siguiente programa: (...) 3º La zarzuela en un acto y tres cuadros "Jauja", letra de Ortega Fernández y música de Hilario Goyenechea”41. En Octubre de 1902, El Lábaro reseña una colaboración del propio Hilario Goyenechea y Luis Martín (profesor de música y futuro director de la banda “El 1º de Mayo”), con el cabildo catedralicio, para enriquecer las celebraciones religiosas en la medida de lo posible. Imagino que los músicos participarían entonces con las instituciones musicales relacionadas con la Catedral, como los Niños de Coro, dirigidos por Dámaso Ledesma o la propia Capilla, ocupada recientemente por Bernabé Mingote. Por desgracia no hemos encontrado más fuentes aclaratorias a este respecto. “Los profesores de música Sres. Goyenechea y Martín se han fusionado con la capilla de la Catedral, a fin de que las festividades religiosas resulten con la mayor brillantez posible”42. Pronto, fueron llegando las excelentes calificaciones obtenidas por los alumnos del músico en los “Crónica Local y Provincial”, El Adelanto –Salamanca– , 13 de Mayo de 1902; B.G.U.S. 41 “Crónica Local y Provincial”, El Adelanto –Salamanca– , 12 de Junio de 1902; B.G.U.S. 42 “Salamanca”, El Lábaro –Salamanca–, 21 de Octubre de 1902; B.G.U.S. 40

56

El mismo Hilario Goyenechea, acudió también a examinarse al Conservatorio madrileño, para obtener el título profesional de piano, grado que obtuvo con la calificación de Sobresaliente, en Septiembre de 1903. “En los exámenes verificados en el Conservatorio Nacional de Música y Declamación, ha obtenido el título profesional con la honrosa calificación de Sobresaliente, D. Hilario Goyenechea e Iturria, profesor de la Escuela de Nobles y Bellas Artes de San Eloy. (...)”44. Aprovechando su estancia en Madrid, Hilario consiguió la publicación de sus dos primeras obras por parte de la casa Dotesio, tratándose, seguramente, de los himnos “Vuestro apostolado avanza” y “Cristo vence, Cristo impera”, con letra del cordobés Julio Alarcón. “La importante casa Editorial de Dotesio, después de previo examen, ha acordado adquirir la propiedad de dos obras de las que es autor nuestro buen amigo, e imprimirlas (...)”45. En 1904, la figura del músico, estaba perfectamente integrada en el entramado y contexto salmantino, reseñándose noticias de carácter meramente social, con el compositor como protagonista. En esta reseña de El Adelanto, se informa, por ejemplo, del fallecimiento de uno de sus hermanos, en Irún. “Salamanca”, El Lábaro –Salamanca–, 22 de Junio de 1903; B.G.U.S. 44 “Salamanca”, El Lábaro –Salamanca–, 29 de Septiembre de 1903; B.G.U.S. 45 Id. 43


Legajos de Tuna

“Ha fallecido en Irún el joven don Agustín Goyenechea, hermano del inteligente profesor de música, don Hilario (...)”46. Sin saber exactamente de dónde surge el vínculo de amistad entre los dos músicos, la realidad es que Felipe Espino, en sus pocas apariciones en Salamanca durante la década a estudio, es reseñado en prensa, en muchas ocasiones, como entrañable compañero del compositor guipuzcoano, siendo bastantes, también, las ocasiones en las que colaboran en algún proyecto musical de manera conjunta. Quizá la demostración más obvia e importante en este sentido, la constituyó la participación de Hilario Goyenechea, como pianista, en la primera intervención del famoso sexteto, en los conciertos “Espino”, en Febrero de 1904, sustituyendo al propio Felipe y facilitándole así la labor de dirección, otorgándole, a la vez, un mayor protagonismo durante el concierto.

otorga al maestro, es su designación para participar, como jurado, en el concurso de orfeones planteado por la alcaldía del que nació la agrupación coral más importante de la década a estudio en el presente artículo: El Orfeón Salmantino. (...) El jurado lo formaban los señores Íscar (don Laureano) y Zugarrondo (don Celso) en representación del Ayuntamiento y como técnicos los señores Piñuela, Goyenechea y Patón (...)49. En Diciembre de 1905, su segundo hijo, también llamado Hilario, falleció a la corta edad de tres años, produciendo, imagino, una gran tristeza en el músico. De hecho, hasta prácticamente un año después, no tenemos noticias de ninguna participación especial del maestro, aparte de su labor docente en San Eloy. “Nuestro buen amigo el profesor de música don Hilario Goyenechea ha pasado por la amargura de ver morir a uno de sus hijos, niño de corta edad”50.

“(...) En obsequio al maestro Espino, la parte de harmonium estará a cargo del distinguido músico salmantino, Don Hilario Goyenechea, quien probablemente sustituirá al profesor encargado de ese instrumento”47. Goyenechea, cómo no, además de su colaboración en el propio recital, participó de la fiesta en el Casino del Pasaje, en honor al músico afincado en Madrid, haciendo oír su hermosa voz y acompañando a otros intérpretes al piano. “(...) Goyenechea nos hizo oír su hermosa voz en varios números; don Dámaso Ledesma se hizo aplaudir en el piano, y aplausos recogieron también Rodríguez (padre e hijo), Reñones y Prieto (...)”48. Una de las primeras pruebas de valía que Salamanca, a través de su Corporación Municipal, “Crónica Local y Provincial”, El Adelanto –Salamanca– , 8 de Enero de 1904; B.G.U.S. 47 “Teatro del Liceo”, El Adelanto –Salamanca–, 28 de Febrero de 1904; B.G.U.S. 46

Felipe Espino. El Salmantino, 28/10/1911. Pág. 1. “El banquete en honor del Maestro Felipe Espino”, El Adelanto –Salamanca–, 2 de Marzo de 1904; B.G.U.S. 49 “Concurso de Orfeones”, El Adelanto –Salamanca–, 15 de Septiembre de 1904; B.G.U.S. 50 “Noticias”,El Adelanto–Salamanca–13/12/1905; B.G.U.S 48

57


Gracias a una participación instrumental en el Liceo, a cargo de una reconocida concertista de guitarra y mandolina de paso por Salamanca, Remedios Sanchís, conocemos el estreno de una nueva obra del músico, el vals “Flor del Tormes”, que, al parecer, gozó de una gran popularidad en Salamanca. “La simpática artista ejecutó a las mil maravillas un vals del señor Goyenechea titulado "Flor del Tormes" y la gran jota de "La Dolores" de nuestro ilustre paisano Tomás Bretón”51. En esta otra reseña, también de El Adelanto, encontramos la pieza interpretada ahora por la banda del Regimiento de Toledo, también con muy buena crítica.

El músico, acompañó a la Tuna, bajo la dirección de Eloy Andrés, a Oporto, como pianista y segundo batuta de la formación, durante los carnavales de 1907. “(...) A la Tuna acompaña el señor Goyenechea, autor de varias obras musicales que los escolares ejecutan con gran maestría (...)”54. Las colaboraciones del músico con la Sociedad “El Teatro”, siempre fueron intensas, pero todavía se acrecentaron en mayor medida, tras ser nombrado por la misma, socio protector, en Marzo de 1907. “El distinguido profesor de música de la escuela de Nobles y Bellas Artes de San Eloy, don Hilario Goyenechea, ha sido nombrado socio protector de la sociedad el Teatro por los beneficios que a ésta ha reportado con su valioso e incondicional concurso”55. “(...) El número de canto será acompañado por el profesor de la Escuela de San Eloy, don Hilario Goyenechea (...)”56.

“(...) La banda interpretó (...) el bonito vals de nuestro querido amigo el maestro Goyenechea, "Flor del Tormes", que gustó sobremanera y que fue muy bien ejecutado por la aplaudida banda (...)”52. Su producción artística para con la Tuna Escolar, se hizo más intensa desde que en 1906, pasara a ser dirigida por el también amigo suyo, el violinista Eloy Andrés, al que acompañó al piano en innumerables ocasiones y, cómo no, también desde la propia Tuna Escolar (dirigida por Andrés hasta 1910). En concreto la gavota “Siempre fiel” de Goyenechea, reseñada por El Adelanto, en Noviembre de 1906, se convirtió en una de las piezas más celebradas de la estudiantina, durante los carnavales de 1907 y 1908. “(...) En la sección de noticias se ha dicho no hace mucho que el reputado profesor don Hilario Goyenechea había compuesto una bonita gavota titulada "siempre fiel" y que destinaba a la rondalla que dirige el notable violinista don Eloy Andrés (...)”53. “En el Liceo”, El Adelanto –Salamanca–, 13 de Noviembre de 1906; B.G.U.S. 52 “Teatro del Liceo”, El Adelanto –Salamanca–, 5 de Octubre de 1907; B.G.U.S. 53 “La Tuna Escolar Salmantina”, El Adelanto –Salamanca– , 13 de Noviembre de 1906; B.G.U.S. 51

58

De las agrupaciones académicas de San Eloy, destaca, por su popularidad, excelente interpretación y gusto musical en los ambientes participados, un gran coro de niñas formado durante el curso 19061907, por Hilario Goyenechea, el cual recibió extraordinarias críticas por su labor didáctica y pedagógica, para con las niñas. “Entre las alumnas de la Escuela de San Eloy que forman parte del coro que bajo la dirección del señor Goyenechea interpretará estos días en Vitigudino escogidas obras, figura la niña Olimpia Muñoz, hija de nuestro querido amigo don Mariano Muñoz57. La participación de la agrupación, no se limitaba al entorno académico sino que, como podemos “La Tuna Escolar”, El Adelanto –Salmanca–, 7 de Febrero de 1907; B.G.U.S. 55 “Noticias”,El Adelanto–Salamanca–05/03/1907; B.G.U.S 56 “Sociedad El Teatro”, El Adelanto –Salamanca–, 25 de Octubre de 1907; B.G.U.S. 57 “Noticias”,El Adelanto–Salamanca–18/05/1907; B.G.U.S 54


Legajos de Tuna

Tuna de Salamanca en Oporto, 1907. Archivo Municipal de Oporto (aparecido en alemtunas.blogspot.com.es.)

constatar a través de la siguiente reseña de El Adelanto, muchas se enmarcaban dentro de celebraciones vinculadas a instituciones y sociedades de índole privado, ajenas al ambiente de San Eloy, como, por ejemplo en este caso, actuando para la Sociedad “El Teatro”, en Noviembre de 1907. “(...) No sólo nos ha demostrado una vez más el maestro Goyenechea sus vastos conocimientos en el arte musical, sino que anoche dejó bien sentada su inagotable paciencia, para informar, a la perfección, en el canto, a 55 niñas, las mayores de doce años... (...)”58. “(...) Las niñas fueron obsequiadas con carruchos de caramelos y la Sociedad "El Teatro" regaló además al maestro Goyenechea una magnífica batuta de ébano con vistosas incrustaciones de plata ¡Bien se la merece el laborioso profesor!”59.

tras las acusaciones de favoritismo esgrimidas por García-Bernalt y Jesús Pinedo contra el tribunal, así como la propia Universidad quien, a través de su entonces Rector, don Miguel de Unamuno, apoyó al compositor guipuzcpano, saliendo en su defensa y refrendando la plaza otorgada por el tribunal competente. “(...) Reunidos el tribunal a las diez y media, y después de cerca de dos horas de deliberación, le fue dada a la cátedra a nuestro querido amigo el estudioso y aventajado maestro don Hilario Goyenechea. (...)”60. Desde nuestro punto de vista, la preparación musical de Goyenechea, a tenor de las fuentes e informaciones que a través de la prensa y otros medios hemos recopilado para la realización de la tesis doctoral base del presente artículo, era, al menos, algo superior a la de sus competidores directos (y quizá bastante superior).

Con respecto a la adquisición de plaza de profesor de música en la Escuela Normal de Maestros, sabemos que la prensa se posicionó en todo momento del lado del músico en el conflicto generado “En el Liceo”, El Adelanto –Salamanca–, 26 de Noviembre de 1907; B.G.U.S. 59 Id. 58

“(...) No es esta ocasión de tributar elogios al joven compositor, pues de todos nosotros son conocidos sus méritos y “De Oposiciones”, El Adelanto –Salamanca–, 19 de Febrero de 1908; B.G.U.S. 60

59


no es cosa de repetir lo que tantas veces hemos dicho juzgando su provechosa labor. (...)”61. En 1908, encontramos publicadas más obras del autor, de nuevo por la casa Dotesio de Barcelona. En primer lugar, su ya extraordinariamente popular en Salamanca “flor del Tormes”, interpretada por prácticamente todas las agrupaciones locales, desde tunas y rondallas, hasta bandas, pasando por tríos y demás formaciones en cafés y salones de recreo. Un himno a Jesús Nazareno, a tres voces, con acompañamiento de órgano y orquesta, estrenada un año atrás, durante la novena de San Julián y, sobre todo su celebrado vals, “una sonrisa” (dedicado a Ramón Garmendia, primer profesor del maestro y también como veremos, a Carmen Castilla, una aventajada alumna), completarán las ediciones del año (el vals ya en Junio de 1908). “(...) A la publicación del bonito vals "Flor del Tormes”, ha sucedido el de esta otra composición que es una letrilla a Jesús Nazareno, a tres voces, con acompañamiento de órgano o harmonium y pequeña orquesta, la cual fue cantada el año pasado que la Iglesia de San Julián, durante la novena celebrada a Jesús de Nazareno. La nueva obra es un trozo de música muy sentida e inspirada, que le valió a su autor sinceros plácemes, cuando fue escuchada por primera vez, y que seguramente ha de proporcionarle ahora señalados éxitos. Dentro de muy poco aparecerá en las librerías otra nueva obra del Goyenechea, un vals que lleva por título "una sonrisa", y que está imprimiendo la casa Dotesio. La letrilla está dedicada al maestro don Ramón Garmendia, primer profesor que tuvo el señor Goyenechea.”62.

61

Id. “Noticias”, El Adelanto –Salamanca–, 11 de Febrero de 1908; B.G.U.S. 63 “La Tuna Escolar”, El Adelanto –Salamanca–, 14 de Febrero de 1908; B.G.U.S. 62

60

Especialmente el vals “una sonrisa”, cosechará muchos éxitos en sus diferentes interpretaciones, sobre todo de la mano de la Tuna Escolar con la que, de nuevo durante los carnavales de 1908, viajará a Oporto, como pianista acompañante, ayudando en la organización a su amigo el violinista Eloy Andrés, director artístico de la Tuna, también durante la presente temporada. “(...) La tuna, estrenará unos preciosos valses titulados “una sonrisa” que su autor, el inspirado maestro don Hilario Goyenechea, dedica a la encantadora y hermosa señorita Carmen Castillo (...)”63. "(...) “Una sonrisa". Vals Boston, dedicado a la bellísima señorita Carmen Castillo. Hilario Goyenechea. (...)”64. “(...) Pianista: Hilario Goyenechea. (...)”65. Precisamente durante los preparativos al viaje de la Tuna Escolar que solían estar vinculados a la celebración de un festival recaudatorio de fondos previo, la composición de Goyenechea brilló con luz propia, convirtiéndose en uno de los números estrella del ciclo estudiantil. “(...) En la tercera parte, oímos en primer lugar un bonito pasodoble titulado "Salamanca - Oporto", original de don Eloy Andrés, y el vals "una sonrisa", de Goyenechea, que la tuna ejecutó con gran amor.”66 Al regreso de Oporto, con la Tuna Escolar, volvemos a encontrar al compositor participando de nuevo para la Sociedad “El Teatro”, otra vez con muy buena crítica, en esta ocasión tocando y también cantando, a petición de la audiencia. “(...) Después la bella señorita Luisa Pequeño y el maestro Goyenechea ejecutarán al piano y al armonium respectivamente, el Scherzo en si menor de Chopin, y la rapsodia número 11 de

“La Tuna Escolar”, El Adelanto –Salamanca–, 19 de Febrero de 1908; B.G.U.S. 65 Id. 66 “La Tuna Escolar”, El Adelanto –Salamanca–, 22 de Febrero de 1908; B.G.U.S. 64


Legajos de Tuna

Listz (...)”67. “(...) A las muchas felicitaciones que recibió unimos la nuestra muy cordial. El señor Goyenechea tocó el harmonium como él sabe hacerlo, y después, a ruegos de la directiva de la sociedad "el teatro", cantó una bella piececita del maestro Álvarez, siendo muy aplaudido”.68 Como ya habíamos señalado, el vals “una sonrisa”, se publicó también durante 1908, en la misma editorial de Barcelona (Casa Dotesio) y fue dedicada a la alumna Carmen Castillo, en última instancia (tras, primeramente estar inspirada en el primer maestro del músico, Ramón Garmendia). “La reciente composición del señor Goyenechea es un precioso vals que se titula "una sonrisa" y que dedica a su bella discípula Srta. Carmen Castillo Montero. “Una sonrisa” es ya conocido del público salmantino, por haber sido ejecutado en el Liceo por la "Tuna escolar", recibiendo entonces el autor justos y merecidos plácemes por su inspirada composición.”69 Durante el verano de 1908, sin participar aún en el sexteto del Pasaje (del que un año más tarde estará al mando), el maestro aparece, sin embargo, en muchas de las piezas del programa, demostrándose así el respeto y admiración que los músicos de la agrupación primitiva, tenían hacia el compositor guipuzcoano. Los componentes, eran: “He aquí los profesores que componen el sexteto del café Pasaje: Don Julio Reñones (piano), don Jacinto Rodríguez (violín primero), don José Mezquita (violín segundo), don Fernando Rodríguez (violín), don Enrique Mezquita (violonchelo) y don Manuel Rodríguez (contrabajo)”70.

Portada de Una Sonrisa. BNE.

“Los conciertos en el Pasaje. (...) "Una sonrisa" (vals lento). Hilario Goyenechea. (...)”71. “(...) Programa para hoy. (...) "Siempre fiel". (Gavota). Hilario Goyenechea. (...)”72. A finales del mismo año y a comienzos ya de 1909, encontramos nuevas composiciones y publicaciones, entre las que destacan el zortzico “idilio de amor”, con letra del poeta Mariano Santiago y el pasacalle “La alegría que pasa”, para la Tuna Escolar, dedicado a la señorita Manuela Bartolomé. “(...) Goyenechea (...) ha escrito un zortzico más armonioso y rico en sonoridad e inspiración que en originalidad. Ha puesto a las líricas estrofas del joven maestro unas canciones de virgiliana sencillez el joven poeta don Mariano Santiago. Los autores fueron llamados a escena. El zortzico se titula

Y las principales composiciones de Hilario Goyenechea reseñadas en los programas de los recitales fueron: “Teatro del Liceo”, El Adelanto –Salamanca–, 12 de Marzo de 1908; B.G.U.S. 68 “La Sociedad El Teatro”, El Adelanto –Salamanca–, 16 de Marzo de 1908; B.G.U.S. 67

“Noticias”,El Adelanto–Salamanca–29/06/1908; B.G.U.S “Noticias”,El Adelanto–Salamanca–10/07/1908; B.G.U.S 71 “Noticias”,El Adelanto–Salamanca–13/07/1908; B.G.U.S 72 “Noticias”,El Adelanto–Salamanca–28/07/1908; B.G.U.S 69 70

61


“Idilio de Amor”. Es natural, ¿de qué iba a ser sino el idilio?”73. “(...) También el estudioso y joven maestro don Hilario Goyenechea, ha compuesto para la tuna otro bonito pasodoble que titula, "la alegría que pasa" y que dedica a la bella señorita Manuela Bartolomé. (...)”74. El zortzico estaba dedicado, a su vez, a Mariano Reymundo, presidente, entre otros cargos, de la Sociedad “El Teatro”, gran amigo del compositor e importante mecenas cultural y musical en Salamanca. “Nuestro querido amigo el inspirado compositor don Hilario Goyenechea, ha tenido la atención de remitirnos un ejemplar de su producción "idilio de amor", zortzico para tiple y tenor. La nueva obra va dedicada al ilustrado catedrático del Instituto don Mariano Reymundo, siendo la letra de don Mariano de Santiago. Hemos oído hacer grandes elogios de "idilio de amor" a personas competentes. Se halla de venta en las librerías al precio de dos pesetas.”75. Desde la primavera de 1909, su actividad en los conciertos del café Pasaje, se vuelven constantes, primero acompañando al violinista y amigo, Jacinto Rodríguez.

nteto/sexteto, (según la temporada), que tanta fama aportaría al joven músico y al propio local, siendo bautizado como el propio café: El quinteto/sexteto del Pasaje. Acompañando al pianista en esta primera formación capitaneada por el propio Hilario Goyenechea, encontramos a los profesores: Manuel y Jacinto Rodríguez, (contrabajo y violín) José Mezquita (viola) y Luis Martín (violonchelo). “Como teníamos anunciado al público, hoy lunes, a las nueve y media de la noche, darán principio los conciertos en el patio del Pasaje, por el notable quinteto salmantino compuesto por los señores don Hilario Goyenechea, don Manuel Rodríguez, don Jacinto Rodríguez y don José Mezquita, los que prometen dar a conocer al público un escogido repertorio”77. Las recepciones críticas a los recitales fueron siempre excelentes. La repercusión de la formación dirigida por el maestro, no se limitó al ámbito del café, siendo requeridos en diferentes círculos de recreo y festivales de sociedades privadas, como en la tantas veces participada por el guipuzcoano Sociedad “El Teatro”, o desde el propio Círculo del Casino del Pasaje. Algunas de estas funciones tuvieron finalidad benéfica.

“Cada noche se ve más concurridos los conciertos que desde hace unos días se vienen celebrando en el acreditado café del pasaje. Los señores Goyenechea y Rodríguez (don Jacinto), ejecutan al piano el primero y al violín el segundo, con la maestría en ellos peculiares, delicadas obras del concierto que les valen ruidosas ovaciones.”76. Y, ya para el verano, formando su tradicional qui“Teatro del Liceo”, El Lábaro –Salamanca–, 10 de Diciembre de 1908; B.G.U.S. 74 “Tuna Escolar Salmantina”, El Adelanto –Salamanca–, 8 de Febrero de 1909; B.G.U.S. 75 “Noticias”,El Adelanto–Salamanca–30/04/1909; B.G.U.S 73

62

“Función extraordinaria organizada por la sociedad "el teatro" a beneficio de los heridos y familias de los muertos en campaña, para hoy viernes 5 de noviembre de 1909, con arreglo a siguiente programa: Sinfonía por el quinteto que dirige el Maestro Goyenechea (...)”78. La Academia de Santo Tomás de Aquino, también contó con la participación del quinteto, amenizan“Los conciertos del Pasaje”, El Adelanto –Salamanca–, 9 de Marzo de 1909; B.G.U.S. 77 “Los conciertos del Pasaje”, El Adelanto –Salamanca–, 2 de Agosto de 1909; B.G.U.S. 78 “Teatro del Liceo”, El Adelanto –Salamanca–, 5 de Noviembre de 1909; B.G.U.S. 76


Legajos de Tuna

do en Marzo de 1910, el tradicional festival organizado con motivo de su patrón. “Esta culta sociedad, siguiendo la costumbre en años anteriores, ha organizado una velada para el lunes siete de marzo, día en que se celebrará la festividad de Santo Tomás de Aquino (...) "Viuda alegre" (fantasía) de. F. Lehar, por Hilario Goyenechea (…)”79. Toda esta variada actividad musical de la agrupación de Goyenechea, podría estar en parte motivada por la nueva corriente músico-cultural que, a través de la actividad de la Sociedad Filarmónica Salmantina (en funcionamiento desde un año y medio atrás), empapaba el ambiente artístico local (del que Hilario era uno de sus más importantes representantes), multiplicándose así las participaciones musicales cultas, en muchos y variados ámbitos.

ejecutada por el sexteto que dirige el Maestro Goyenechea, dio principio la velada (...)”81. Los programas y la recepción a los mismos fueron excepcionales, como en ocasiones anteriores: (...) Como nota saliente, hemos de consignar la irreprochable ejecución dada a los bailables por los señores Hilario Goyenechea, Rodríguez (M y J) y Mezquita, y la selección del programa82. Una de sus obras más populares, el pasodoble “Cocherito de Bilbao”, dedicado al torero homónimo, fue instrumentado por Pablo Marcial Sánchez, director de la banda “El 1º de Mayo”, quien popularizó la pieza, siendo la obra más interpretada durante las ferias de 1910, recibiendo, cómo no, excepcionales críticas.

Al margen de su labor en San Eloy y en la Normal de Maestros, los conciertos del Pasaje, conformaron su actividad más importante en el ámbito de la interpretación, también durante 1910, año en el que, con ligeras variantes en la agrupación, continuó protagonizando éxitos en las veladas estivales. La nueva formación estaba compuesta por:

“El pasodoble que está instrumentando el director de la banda "el 1º de mayo” está dedicado al matador de toros "Cocherito de Bilbao" y lleva su nombre”83. “(...) A las 12 amenizará el paseo de la plaza mayor ejecutando los siguientes números: (...) "cochecito de Bilbao" (pasodoble), de don Hilario Goyenechea (...)”84.

“Hoy miércoles, a las nueve y media de la noche, darán principio los conciertos, por el notable quinteto que dirige el Maestro señor Goyenechea: Primer violín, Jacinto Rodríguez. Segundo violín, José Mezquita. Viola, Luis Martín. Contrabajo, Rafael Rodríguez. Pianista, Hilario Goyenechea (…)”.80

Con la agrupación de Goyenechea, definitivamente constituida en sexteto y sus participaciones (de otoño-invierno) en el Casino de Salamanca, termina esta breve crónica de la actividad musical principal del maestro, recogida en prensa entre 1900 y 1910.

Antes de la campaña de verano, la agrupación comandada por Goyenechea, actuó en diferentes celebraciones, mucha de ellas de connotación benéfica, sobre todo en socorro a los familiares de los reservistas y jóvenes soldados muertos en Melilla.

“La junta directiva de esta sociedad ha acordado celebrar un concierto, por el reputado sexteto de profesores que dirige don Hilario Goyenechea, el domingo 27 del corriente, y hora de las seis de la tarde”85. “Satisfecha esta Sociedad el resultado del primer concierto, ha organizado otro para el próximo

“(...) Después de una bonita sinfonía, “Academia de Santo Tomás de Aquino”, El Adelanto – Salamanca–, 5 de Marzo de 1910; B.G.U.S. 80 “Noticias”,El Adelanto–Salamanca–13/07/1910.B.G.U.S. 81 “Homenaje a los reservistas salmantinos muertos en Melilla”, El Adelanto –Salamanca–, 09/08/1910; B.G.U.S. 79

“Los bailes”,El Adelanto–Salamanca–03/02/1910; BGUS “Noticias”,El Adelanto–Salamanca–26/08/1910; B.G.U.S 84 “Noticias”,El Adelanto–Salamanca–07/09/1910; B.G.U.S 85 “Casino de Salamanca”, El Adelanto –Salamanca–, 23 de Noviembre de 1910; B.G.U.S. 82 83

63


domingo, 11 de los corrientes.”86. Parece ser que sus actuaciones en este círculo se multiplicaron durante el primer tercio de la década, popularizando aún más el ya conformado sexteto del músico vasco. “El próximo lunes se celebrará en los elegantes salones del casino de Salamanca el tercer concierto baile (...) Las obras que ejecutará el sexteto son las siguientes: (...)”87.

Portada de Flor de Tormes. BNE.

ABREVIATURAS -A.P.G: Archivo personal de Pedro Goyenechea. -B.N.E: Biblioteca Nacional de España. -B.G.U.S: Biblioteca general de la Universidad de Salamanca.

BIBLIOGRAFÍA -Álvarez García, Fco. José. LA ACTIVIDAD MUSICAL EN SALAMANCA A TRAVÉS DE LA PRENSA LOCAL. 1900-1910. (Tesis Doctoral). Universidad de Salamanca. 2009. “Casino de Salamanca”, El Adelanto –Salamanca–, 9 de Diciembre de 1910; B.G.U.S. 86

64

-Álvarez García, Fco. J. MÚSICOS EN SALAMANCA A COMIENZOS DEL S. XX. Ediciones Universidad Pontificia de Salamanca. 2012. -Ansede, C.R. DE LA SALAMANCA DE AYER: USOS, COSTUMBRES, RECUERDOS. Salamanca: Diputación de Salamanca, 1969. -Carnero, I. DICCIONARIO DE PERSONAJES, TOPÓNIMOS Y DEMÁS NOMENCLATURAS DEL CALLEJERO SALMANTICENSE. Diputación Provincial y Ayto. de Salamanca. 1964. -Casares Rodicio, E.: LA MÚSICA ESPAÑOLA EN EL S. XIX. Universidad de Oviedo, 1995. -Conesa. M. LA SALAMANCA DE LOS GOMBAU. Junta de Castilla y León. Salamanca, 1996. -García Fraile, D. SALAMANCA EN LA Hª DE LA MÚSICA ESPAÑOLA, cap. XXI de “SALAMANCA, GEOGRAFÍA, HISTORIA, ARTE, CULTURA”, dirigida por Ángel Cabo y Alfonso Ortega. Ayto. de Salamanca, Salamanca, 1986. -García García, J. M. PRENSA Y VIDA COTIDIANA EN SALAMANCA (S. XIX): APROXIMACIÓN A LA Hª DEL PERIODISMO SALMANTINO. Universidad de Salamanca, 1990. -Goyenechea e Iturria, H. RAMILLETE DE CANTOS CHARROS. Unión Musical Española, Madrid, 1931. -Goyenechea e Iturria, H. CANTAD, ESTUDIANTES. Unión Musical Española, Madrid, 1932. -Kent, C. LA PLAZA MAYOR DE SALAMANCA. HISTORIA FOTOGRÁFICA DE UN ESPACIO PÚBLICO. Salamanca 2005, Plaza Mayor de Europa, 2005. -Maíllo Salgado, S. LA ESCUELA DE NOBLES Y BELLAS ARTES DE SAN ELOY, CUNA DE LOS PARVULARIOS SALMANTINOS; Salamanca. Revista Provincial de Estudios. Diputación de Salamanca, 1992. -Martínez del Río, Roberto. HISTORIA DE LA UNIVERSIDAD DE SALAMANCA. Ediciones Universidad de Salamanca. Salamanca, 2004. -Moré, Justo; Gil, Juan. MÉTODO DE SOLFEO. Casa Dotesio. Madrid, 1872. -Toribio Andrés, E. SALAMANCA Y SUS ALREDEDORES, SU PASADO, SU PRESENTE Y SU FUTURO. Talleres Tipográficos Cervantes, Salamanca, 1954. -Vega Gil, L. LAS ESCUELAS NORMALES EN CASTILLA Y LEÓN (1838-1900). Amarú Ediciones, Valladolid, 1988 87

Id.


Legajos de Tuna

Dibujo del edificio histórico de la Universidad de Oviedo.

De los escolares en la Universidad de Oviedo De su libro “Estudiantinas y rondallas de Asturias. Otras agrupaciones musicales de pulso y púa”.

Félix Martín Martínez En la primera mitad del siglo XVII, es decir, poco después de la inauguración de la Universidad de Oviedo, este centro académico ya contaba, entre otras, con una importante Cátedra de Música, y mientras que la clase estudiantil española, llevaba ya más de cuatro siglos plenamente incorporada a centros universitarios de la categoría de Salamanca, Valladolid, Alcalá, Sevilla, o Valencia, contando en buena parte de estas ciudades con estudiantinas en plena actividad.

yó tras ser requerida para ello, de Música a festividades de carácter profano...”1. De esta forma y con bastante frecuencia, algunos ministriles amenizaron fiestas privadas, casi siempre a cargo de familias acomodadas que los reclamaban para sus diversiones.

Al mismo tiempo, la catedral ovetense, “...consciente de ser el epicentro musical provincial, prove-

Todavía a principio del XVII y en coincidencia con la apertura de nuestro centro universitario ovetense, distintos desórdenes acontecidos puntualmente en la ciudad fueron atribuidos a la mocedad estudiantil, perfectamente organizada ya en diferentes fraternidades, banderías2 etc., según su

Emilio Casares Rodicio. “La Música en la catedral de Oviedo”. Colección Ethos Música. 1. Servicio de Publicaciones de la Universidad de Oviedo. Oviedo. 1980. 2 V.v.a.a. Els orígens de les Associaciacions corals a Espanya (S. XIX-XX) (Los orígenes de las Asociaciones Corales

en España) II Simposi internacional sobre asociacions coral i musical a Espanya (s. XIX-XX). Coord.: Jauem Carbonell i Guberna. Cap. de Jorge Uría (Univ. de Oviedo): “El proceso de formación de las sociedades corales en Asturias. De los inicios de siglo a los años treinta”.

1

65


arriería, lo que de algún modo les preservaba de las contingencias “in itinere”. Paralelamente, los propios arrieros, gente ruda y valiente, dicharachera y cantarina, se convertían de algún modo, en el magisterio inicial de los escolares, que aprendían así coplas y canciones, refranes y chascarrillos, con los que ampliar su repertorio popular. Al tiempo, las ventas, las posadas, así como sus correspondientes moradores y viajeros, fueron, también, fuente del repertorio estudiantil, y que sumado a la espontaneidad de las plazas públicas y demás callejeo, constituyeron el programa inicial del repertorio inicialmente tunantesco. “En diez pollinos marchan diez estudiantes. En total veinti burros camino adelante ...¡¡ ei !!”. Dibujo de un estudiante en compañía de un arriero

lugar de procedencia, y que en ocasiones daban lugar a pendencias o alteraciones del orden. No en vano se dictaron órdenes que prohibían a los estudiantes, “…fumar, ir a la tuna o salir a horas de vela”, etc. Las vías de comunicación en la región asturiana alrededor de la apertura de nuestra universidad, precisaban no menos de 15 días para trasladarse de Oviedo a Madrid. La vieja carretera de Pajares se terminó de adecuar en 1799, mientras que los caminos de acceso a Asturias, seguían siendo tan sólo de herradura, como mucho practicables a través de toscos carros, y mientras que, esta región no conoció carruajes de viajeros hasta el siglo XVIII. Una jornada diaria podía recorrer entre 40 o 50 kilómetros, mientras que hacer el trayecto de Luarca (pueblo marinero del Occidente asturiano) a la capital, podía durar dos días. El medio de transporte eran aquellos viejos armatostes, que popularmente eran conocidos como “galeras aceleradas”, especie de carruajes con cuatro ruedas, donde los más adinerados viajaban al resguardo del sol. Los estudiantes solían viajar siempre de forma colectiva, y en compañía de la Ruiz-Tilve Arias, Carmen. “De sótanos, polainas y sopas bobas”. “Pliegos de cordel”. La Nueva España. 2/10/2001 4 V.v.a.a. “Cuadernos ovetenses”. Capítulo “Oviedo, centro comercial de la región”, por Carmen Ruiz-Tilve Arias. Co3

66

Una vez en la ciudad universitaria, los escolares contaban con gentes y organizaciones que atendían a los estudiantes según su procedencia. Así, sabemos que los escolares de localidades asturianas como Tineo, Piloña, Cabrales o Carreño3, contaban en Oviedo con este pupilaje. Esta ciudad y su concejo a principio del siglo XVIII, tenía 3.066 vecinos, y 108 posadas, muy especialmente reservadas para estudiantes, a más de otras 24 para viajeros, lo que da fe de la pujanza comercial ovetense en la época4. Los soportales de las casas del Campillín (barrio ovetense) fueron lugar de acogida y amparo de estudiantes pobres que, eran atendidos con la sopa boba en el cercano convento. Pero al amparo de la muchedumbre, a veces, personas de comportamiento no muy recto, trataron de campar a sus anchas, lo que en ocasiones provocaron problemas al vecindario. Como consecuencia de ello, el 21 de Enero de 1829 el Ayuntamiento de Oviedo mandó cerrar estos portales5. La estudiantina universitaria ovetense, esto es, el conjunto de escolares de nuestra universidad, igual que el resto de España, vestía de modo uniforme, con manteo y sotana bien raída, lo que de algún modo le acreditaba su veteranía. En contraposición, la mocedad no universitaria, ataviada de polainas generalmente, veía en aquellos escolares el blanco perfecto de sus rivalidades, y donde proleccionable en fascículos, ed. por La Voz de Asturias. 1998. 5 V.v.a.a. Grupo de Investigación Ciriaco Vigil. “Las casas pobres del Campillín”. Revista La Nueva Quintana. Diario La Nueva España. 24 de Marzo de 1998.


Legajos de Tuna

yectar sus pendencias. De ahí las conocidas coplas: “Hoy llevarán sotana los de sotana, que aguardan en el Campo los de polaina”. Los estudiantes, orgullosos y debidamente agrupados según su procedencia geográfica, replicaban: “Que esperen y no huyan los de la polaina, que allá van presurosos los de la sotana6” Al respecto del vestuario de los escolares ovetenses, el artista local Paulino Vicente (Oviedo 19001990), pintó un mural en el luneto del “hall” del Colegio Mayor San Gregorio en el que, representa las figuras de tres estudiantes en el claustro de la Universidad de Oviedo7. Dicho atuendo reproduce la tradicional forma de vestuario estudiantil, con manteos y sombreros negros, hebillas en los zapatos, y becas de color pardo. A mi juicio, el color que debería representar a la Universidad de Oviedo. En 1726 y según cuenta un peregrino pícaro8, los franciscanos repartían generosamente la sopa boba a los estudiantes ovetenses, que se reunían esperando el condumio, no sin dejar bien claro a la hora de formar las colas, el sentido jerárquico o la veteranía, momentos que en ocasiones aprovechaban para entonar alguna coplilla:

nes, y en no pocas ocasiones también de las grescas A los retos ya conocidos, de la sotana y la polaina, se sumaban con frecuencia los insultos que los estudiantes recibían desde la otra parte de la mocedad. Y es que, a tenor de la indumentaria estudiantil, negra como las aves, ningún dardo mejor para provocarles, que llamarles “cuá ...cuá ...” Ya en el año 1754, la ciudad de Oviedo contaba con 19 tabernas, así como con 108 posadas estudiantiles9 por donde los estudiantes campaban a sus anchas. Al fin y al cabo no hacían sino cumplir los preceptos encomendados por el Rey Don Alfonso X El Sabio, que bien claro había dejado en su Ley Segunda: “De buen aire e de fermosas salidas debe ser la Villa do quisieren establecer el estudio (...), e puedan folgar (...). Otrosí debe ser abondada de pan e de vino o de buenas posadas en que puedan morar…”10. Algunos de estos establecimientos hosteleros estaban regentados por mujeres, lo que imaginamos no haría sino, servir de mayor aliciente a la mocedad varonil. En este tiempo sabemos de la existencia en la ciudad ovetense de 5 taberneras, 2 meso-

“Las armas del estudiante yo te diré cuáles son, la sotana y el manteo, la cuchara y el perol”. En la ciudad universitaria, cada estudiante pobre recibía su cazuela según le correspondiera. Si era seguidor de los textos de Santo Tomás, iba al convento de San Francisco, si seguía a Escoto, debía ir a Santo Domingo. En cualesquiera de los casos, El Campillín era el epicentro de aquellas reunioFermín Canella Secades. “Hª de la Univ. de Oviedo”. 2ª ed. Serv. de Publicaciones de la Univ. de Oviedo. 1985. 7 “Trazos de un pasado desconocido”. Artículo firmado en La Nueva España, por Miguel L. Serrano. 09/01/2015 8 Carmen Ruiz-Tilve Arias. “Alrededor del Carbayón”. 6

Estudiantes de la Tuna a las puertas de un convento. Dibujo del artista italiano Alberti. K.R.K. Ediciones. Oviedo. 1995. 9 Gonzalo Anes. Oviedo en 1753 según las respuestas generales del catastro de Ensenada. Madrid.1990. 10 Alberto Jiménez. “Historia de la Universidad Española”. Alianza Editorial. Madrid. 1971.

67


Mural del artista Paulino Vicente. Colegio Mayor San Gregorio. Oviedo. Foto Kokús Pérez Bedia. Julio 2015.

neras, y 37 posaderas de estudiantes. En conjunto, ello da prueba de la vida universitaria durante al menos los nueve meses académicos11. En 1789 la calle Jesús era el corazón de la estudiantina ovetense, alrededor de los establecimientos ubicados en la misma. Especialmente, se recuerda la aguardentería regentada por Josefa “La Tendera”, y su hija Gertrudis, que alegraba a la clientela tocando el pandero. Mientras, varias sidrerías del entorno de la Iglesia de San Isidoro, anunciaban el inicio de la temporada sidrera con un ramo a la puerta del establecimiento12. Entre tanto, la población universitaria de Oviedo a finales del XVIII era de unos 850 estudiantes, en su mayoría de clase social humilde, que subsistían a partir de la despensa proveniente de sus casas, que una mujer se encargaba de cocinarles, y con una modesta habitación a su disposición. Este tipo de escolares eran conocidos como “estudiantes de carraca”13. Por estos años, los escolares levantaron en tres picos las alas de su bonete, precisamente, con la imagen plástica que ha llegado hasta nosotros, ya más ligada al vestuario tunantesco, propiamente. Mientras tanto, eso sí, los escolares seguían moviéndose a los sones que marcaban sus propias banderías, lo que hoy entendemos como pandillas Carmen Ruiz-Tilve Arias. “La educación de las niñas ovetenses hasta 1900 (I). Notas para una historia por hacer”. La Nueva España. Oviedo. 8 de Marzo de 2005. 12 Ernesto Conde. “La Tendera altera la tranquilidad de la noche”. Diario La Nueva España. Oviedo. 04/06/2005. 11

68

juveniles, por lo que el señor Rector de la Universidad se veía en la necesidad de poner orden cuando los abusos estudiantiles tenían lugar, no pocas veces, incluso, fuera de los asuntos estrictamente académicos. No pocos de estos desconciertos, acontecían alrededor de las sidrerías ubicadas cerca del edificio histórico de la universidad, y que los propios hosteleros trataban de atenuar, reglamentando a su favor en grandes cartelones: “Vayan entrando, vayan hablando, vayan pagando, vayan saliendo”14. Pero tanta como la afición a la “chigrología”, (en el habla coloquial asturiana, equivaldría a la ciencia que trata acerca de los chigres, es decir de los bares o tabernas), era la que no pocos escolares sentían por las casas de juego, y que en muchas ocasiones les acarreaban grandes disgustos. Al final de cada curso académico, muchos de ellos habían tenido que empeñar hasta el propio traje escolar. Hacia finales del siglo XIX seis de estos estudiantes se vieron obligados a guardar cama, por no tener ni ropa que ponerse. La suerte les vino de América a través de un pariente recién llegado, quien tuvo a bien liberar con las papeletas de empeño, la totalidad de las prendas15. Jesús Evaristo Casariego. “Breves historias sobre la Universidad de Oviedo”. Sección “La Asturias que el tiempo se llevó”. Diario La Nueva España. Oviedo. 08/10/1989. 14 Ob. Cit. Ernesto Conde. 2005. 15 Luis Arrones Peón. “Hostelería del viejo Oviedo”. Autoedición. Oviedo. 1974. 13


Legajos de Tuna

En 1881 la ciudad de Oviedo contaba con un orfeón organizado por José Mª Guzmán, Presidente de la Diputación, y que llegó a ofrecer importantes becas y pensiones a sus coristas. Paralelamente, funcionaba la llamada Sociedad Instrumental, ubicada en la calle Cimadevilla, con secciones de piano, violín, guitarra y bandurria. Esta gran actividad musical dio lugar a la apertura de establecimientos musicales tales como el de Eladio Posada, en Rúa 16; también el de Francisco Collera, en el nº 11 de la misma calle; el de Juan Peón, en la calle Sol, y mientras que desde 1870 ya funcionaba el establecimiento de venta de instrumentos musicales de Víctor Sáenz 16. En 1887 se abre la sociedad La Melodía, donde se enseñaba a cantar y tocar varios instrumentos. Estaba dirigida por los maestros José Bascarán (por entonces Jefe de la Tuna Escolar Ovetense), y Aquilino Puente. A cargo de la sección de bandurrias vemos al prestigioso Cipriano Pedrosa Solares, mientras que en la de guitarras y guitarrones, a Claudio Coppen y Eladio Coppen, respectivamente, una familia ligada a la música de pulso y púa de la ciudad de Oviedo, hasta muy recientemente. De esta forma, los mejores instrumentistas de La Melodía pasaron a formar parte de la Tuna Escolar Ovetense, compuesta en aquel entonces por una cincuentena de estudiantes, y a quienes la Universidad de Oviedo regaló una bandera de raso encarnado, bordada por varias señoritas. Paralelamente, y de cara a las carnavaladas, se organizaban murgas que adoptaban diversas denominaciones ocasionales, como la de “Los Pierrots”, formada por Rafael Salvador, en 1887. En este mismo año aparece el semanario “La Tuna. Órgano de muchos bemoles”, dirigido por José Fernández “Palique”, y en el que podemos leer un poema donde tres estudiantes de la Tuna, no salen precisamente muy bien parados: “Tres chicos de Asturias, que siempre salieron con notas brillantes, regalos y premios; quisieron gozando pasar el invierno, cantando de noche, de día durmiendo. Ricardo Casielles. “La Escuela de Música de Bellas Artes”. Diario La Voz de Asturias. Oviedo. 16/11/1961. 16

Compraron tres sillas y tres instrumentos, y juntos formaron tan ronco terceto, que no hubo vecino que echase un buen sueño. Más ellos, sin duda gozaban con esto, y al ver la patrona que estaba gruñendo, ponían los tunos el grito en el cielo. Llegó el mes de Junio, los libros de texto en casa, de risa se estaban muriendo; y en tanto los chicos sin pizca de miedo, se fueron a examen y el curso perdieron. Y al ver que lloraba de rabia y despecho, me dijo el decano con gran desconsuelo: ¡Dios mío, que sólos están los suspensos!”. Otras de las costumbres propias de los escolares universitarios de esta época, fueron los llamados “vítores”, que escritos en grandes caracteres sobre las paredes de las instituciones más señeras de la ciudad, significaban una especie de “apoyatura logística”, o aliento moral, para dar crédito público a quien sobresalía en su ejercicio de docente, ya fuera tras alcanzar algún mérito académico, o en procura del mismo. En la ciudad de Oviedo ha llegado hasta nosotros el vítor escrito sobre las paredes de la Iglesia de San Isidoro, en la Plaza del Ayuntamiento, a favor del “Dr. Joseph Dorado”. A veces estos vítores podían ser escritos sobre una tabla (al modo de las actuales pancartas), que los propios escolares trasladaban delante de la casa del vitoreado, lo que aprovechaban, generalmente, para lanzar fuegos de artificio y ofrecerle una serenata17. En no pocas ocasiones, la frenética actividad en torno a los vítores, que eran confeccio17

Ob. Cit. Fermín Canella Secades. Oviedo. 1985.

69


nados con sangre de vaca y aceite o barniz, traería consigo, imaginamos, al igual que en el resto de sedes universitarias en España, no pocos problemas de orden público. Aún en 1901, se veían los vítores en la fachada este del edificio de la universidad, así como en la Iglesia de Santo Domingo. Con este panorama, la decisión de algunos padres de mandar a estudiar a sus hijos a la Universidad de Oviedo, amén de costosa, llevaba el arriesgado añadido de la picaresca estudiantil. A finales del XIX cuando las familias despedían a sus hijos camino de Oviedo, siempre acababan sus últimas recomendaciones, con ésta: “... y sobre todo, ya sabes, nada de pararse en la esquina de San Tirso, ni ir al Café Risón (abierto en la calle Cimadevilla entre 1820 y 1880)18. Este establecimiento contaba a mitad del XIX, aproximadamente, con la peculiaridad de ser el lugar de encuentro de los alumnos de tercer curso de carrera19. Hay que reseñar que, por esta época, los cafés en torno a la universidad fueron lugares más que habituales de los escolares ovetenses, sobre todo los que contaban con juego de billar, como el “Café

de Goy”. Paralelamente, algunos tenían actuaciones musicales, lo que es de imaginar reclamaría doblemente la concurrencia estudiantil. El “Café Universal”, entre las calles de La Platería y la plazuela de La Balesquida, contó durante el mes de Febrero de 1901 con la presencia de El Santanderino (guitarra), con quien hacía dúo el joven ciego ovetense José Díaz González, conocido popularmente como Pin El Ciego (bandurria). También en el “El Café de Madrid”, situado en la calle Campomanes esquina Puerta Nueva Alta (hoy Leopoldo Alas), actuó el bandurrista ovetense Manuel López20. Por último, sabemos que por esta época los centros recreativos ovetenses solían organizar rondallas a cargo de los maestros Aguilar y Granda, así como por el antes mencionado Pin El Ciego21. Resulta curiosa la actuación solística de bandurristas en los cafés ovetenses, y que de alguna forma nos retrotrae a una costumbre bien antigua que se daba en algunas aldeas asturianas, en las que este instrumento de púa era el acompañamiento musical de algunas jotas, repertorio habitual de los bailes. Es el caso de la foto que nos ha facilita-

Agrupación musical de Aces, Candamo, en la que se ve a un bandurrista. Hacia 1915. Archivo de la A.J. A.C.F.A.Y.D. de Grado (Asturias). Constantino Cabal. “Diccionario Folkórico de Asturias”. Instituto de Estudios Asturianos (IDEA). Oviedo. 1955. 19 Emilio Cepeda García. “De los cafés antiguos en la ciudad de Oviedo (ss. XVIII, XIX y XX)”. Autoed. Oviedo. 2007. 18

70

20

Constantino Cabal. Ob. Cit. Oviedo. 1955. “La estudiantina pasa”. Artículo firmado por Cardo, en el diario La voz de Asturias. Oviedo. 24/02/1949. 21


Legajos de Tuna

do, gentilmente, el investigador asturianista Ismael Mª González Arias22, alrededor de la localidad mierense de La Matiná, y cuya peculiaridad nos atrevemos a identificar en la fotografía que reproducimos a continuación. En el mismo sentido recogemos el apunte del también escritor asturianista de Tapia de Casariego, Xosé Miguel Suárez23, cuando se refiere al bandurrista (a más de gaitero y acordeonista), Fernando de Francisca (1887). Al tiempo, y actuando también en solitario, se recuerda 24 a Adolfito El Loco, a quien se ha considerado el “último juglar de España”. Se trataba de un personaje singular que vestía al modo quijotesco con polaina, gorro y bigote, y quien valiéndose de su violín, se dedicaba a rondar a las damas residentes en los aposentos del Campo de la lana. Así decían unos versos de una de sus canciones: “Siete camisas me pongo al día para adorarte, niña gentil. Por ti, no como, por ti, no bebo, por ti, no puedo, niña, vivir…“. Por esta misma época, y entre otras posadas y lugares de alojamiento, existía una venta en El Escamplero (afueras de la ciudad de Oviedo) que se anunciaba así: “Se da posada a arrieros, militares, curas y demás gente menuda”. A principio del siglo XX la nueva calle Uría trae consigo la pujanza de esta zona en detrimento de la vieja calle Cimadevilla, que no obstante, seguía manteniendo su auge comercial y artesanal. Algunos establecimientos de hostelería, sobre todo el “Café Español”, “...con grandes conciertos diarios…” seguían concitando la atención de la estudiantina ovetense amén de la existencia de algunos otros figones, casas de comidas y otros cafés económicos, de atractivo estudiantil. Hay que recordar, igualmente, los bailes callejeros que se celebraban en la confluencia de la citada calle de Cimadevilla con San Antonio, y que formando una pequeña placita, era el escenario de la diversión de la mocedad ovetense. Una banda de música, 22

Información facilitada por Ismael Mª González Arias. Mieres. 6 de Marzo de 2007. 23 “¡Xa chegan Os Quirotelvos!. Gaiteiros, cuartetos y outros músicos populares nel estremo occidental d´Asturias”. Editado por el Museo del Pueblo de Asturias. Gijón. 2006. 24 Arrones Peón, Luis. “Historia y anécdota de la hostelería

sobre manera la víspera del día de Reyes, ponía el ritmo de aquellos bailables, y que otra vez, cómo no, eran en ocasiones motivo de gresca entre los mozos estudiantes, que no dudaban en llegar a las manos con tal de conseguir que nadie se antepusiera a sus pretensiones femeninas. En este caso, el callejón de los huevos, al pie de Trascorrales, solía ser el escenario para dirimir las disputas estudiantiles25. Con todo y la concentración en el barrio viejo ovetense, hay que insistir, como decíamos, en el nuevo empuje de la calle Uría, con el “Café Peñalba”, como epicentro. Pero las inquietudes de la estudiantina ovetense, seguían creciendo. En Agosto de 1930 vemos la inminente presentación de lo que, a día de hoy, se nos antoja como una muy moderna y avanzada propuesta, la orquesta universitaria The Small Caps (Los Pequeños Gorretes) 26, que remedando otra a grupación artística de la Escuela de Arquitectura de Madrid, trataba de ocupar sus ratos de ocio sin mayores pretensiones que, los de animar fiestas y participar en conciertos benéficos. Fue idea del estudiante de Derecho José María Matilla (saxofón), y contando con los estudiantes de la misma especialidad, Fermín Rodríguez (piano, y quien años más tarde sería yerno del historiador Uría Ríu), Luis Moreno Luque (jazz-band), Francisco Sanjurjo (violín), Jerónimo Ibrán (bajo), así como Luis Urrutia, de la Facultad de Ciencias (bajo), y José Menéndez, también estudiante de Ciencias (trompeta). En su repertorio, sobre todo, valses, fox-trots, y bandas sonoras de películas como “Brodway melody”, “El pagano de Tahití”, o “Folies”. También canciones modernas como, You were meant for me, un repertorio con el que, normalmente, abrían y cerraban sus actuaciones. En otro orden de cosas, pero siempre al compás de la población universitaria ovetense, asistimos a partir de este momento, y al aire del auge de nuestra universidad, a la apertura de los nuevos colegios universitarios El Colegio de Las Dominicas fue construido por el arquitecto Julio Galán Carvajal en 1926, dos años más tarde, aproximadadel viejo Oviedo”. Ed. facsímil. Ayto. de Oviedo.2011. 25 Francisco Sarandeses. “Recuerdos de un Oviedo que se fue”. Diario La Nueva España. Oviedo. 20/11/1973. 26 “La orquesta universitaria The small caps (Los gorretes), hará su debut mañana domingo”. Artículo firmado por Elepe. Diario El Carbayón. Oviedo. 10 de Agosto de 1930.

71


Orquesta Universitaria “The Small Caps”, hacia 1930. Archivo de la Familia Uría Maqua.

mente, el costo mensual para un estudiante de pensión completa, que incluía el lavado de la ropa, fluctuaba entre las 4,5 y 9 pesetas27. Desde aquí, los llamados colegios mayores universitarios serán, principalmente, el aposento de la grey estudiantil, y que en 1932 contaba con un total de 211 escolares. De 1942 es el edificio actual del Colegio Mayor San Gregorio, que habiendo sido la más antigua institución universitaria ovetense, abrió sus puertas en 1535 bajo la denominación popular de Colegio de los Pardos28 (antes por lo tanto de la apertura de nuestra universidad). Pegado al anterior, en la calle Los Catalanes, se abre el 15 de Marzo de 1946 el Colegio Mayor Valdés Salas29, cesando en su actividad el 15 de Noviembre de 1978. También en 1943, el día de Santa Catalina de Alejandría, se inaugura el colegio mayor femenino del mismo nombre, bajo el rectorado del profesor Álvarez Gendín, que habiendo sido inicialmente pensado junto a los dos masculinos antes citados, y posteriormente para la finca de la ca-

lle Campomanes, propiedad del Marqués de La Rodriga, acabó ubicándose (ante el temor a la proximidad de los colegios mayores masculinos), en el antiguo “Sanatorio Laredo”. Las Catalinas, como popularmente fueron conocidas en el ambiente universitario ovetense, y a más de recibir alojamiento, se formaban en labores del hogar, canto, danza, idiomas y pintura30. En el curso 1955-56, y con un total de 14 escolares, abrió la Residencia de Las Esclavas del Sagrado corazón, en la calle González del Valle.

Jesús Evaristo Casariego. “El poeta afeminado y el alquiler de una bayoneta”. La Nueva España. 22/01/1980. 28 El pardo, el mismo color de la beca de los colegiales de este Mayor, y representado por Paulino Vicente en el mural de un luneto del hall de este viejo centro, es, a nuestro juicio, el color que debe representar a la Universidad de Oviedo. Recientemente, en 2015, ha sido recuperado en el traje de algunos antiguos escolares tunantescos.

29

27

72

A modo de botón de muestra, y al respecto de la disciplina que presidía la vida universitaria de estos colegios mayores ovetenses, sirva la anécdota acontecida el 20 de Noviembre de 1944. Este día, el Rector Magnífico de la Universidad de Oviedo se vio en la necesidad de reprender públicamente a las estudiantes del Colegio Mayor Santa Catalina, por haber acudido a un baile organizado por los escolares de la Facultad de Ciencias31, ¡sin auLa parte trasera del edificio, en una entreplanta, era denominada vulgarmente como “el infierno”, donde las habitaciones más frías estaban destinadas a los escolares novatos. 30 José Alejo Rueda (director de los colegios mayores de la Universidad de Oviedo): “Recordando a “las Catalinas”. Diario La Nueva España. Oviedo. 26/11/2009. 31 Archivo General de la Universidad de Oviedo. Caja 10. Legajo. 10. Carpeta 4. Oviedo. 2006.


Legajos de Tuna

torización! Años más tarde, lo que venía siendo la Comunidad de Religiosas de la Congregación de Hijas de la Caridad (funcionando desde 1911 en la Plaza de la Catedral, y al poco tiempo en su sede actual de la calle San Vicente), fue alojamiento de colegialas universitarias, y destino de numerosas rondas estudiantiles, popularmente conocido como “Las domésticas” (en base a la formación de tareas hogareñas en las que sus inquilinas vienen siendo educadas). Por la misma época había estudiantes que preferían la custodia de aposentos más familiares, algunos de los cuales llegaron a ser muy famosos en el entorno universitario. Fueron los casos de la “Casa de las Señoritas de Goy”, situada en la calle Jovellanos 32, y donde entre otros ilustres escolares, se alojó Torcuato Fernández Miranda (rector que fue de la Universidad de Oviedo y presidente de Las Cortes Generales, a principio de la Transición Democrática Española); Igualmente, la “Pensión Elvira” (Elvira García Suárez, madre de Campanal, futbolista que fue del Real Oviedo), situada en la calle Canóniga de 1907 a 1973; “Marica Uría”, bar y pensión “de a cinco riales”, que estuvo ubicado en el edificio actual del “Bar Dólar”, en la Plaza de Porlier; la “Pensión Pacita”, en la calle Uría, o la “Pensión Aramo”, cerca de la Escuela de Minas. Durante el curso académico 1958-59, el convento de Las Pelayas abrió la Residencia Santa María, que al año siguiente pasó a denominarse Colegio Mayor Santa María, y un curso después Colegio Mayor San Pelayo32. Como anécdota, en la década de 1940 y siguientes, cuando el total de la estudiantina universitaria, es decir, el conjunto de los escolares ovetenses cabía en el edificio histórico de la calle San Francisco, los estudiantes aguardaban la señal de Salida de clase, de quien fue durante mucho tiempo emblema de la institución, Francisco García Siñeriz, “Pachu El Bedel”, querido por estudiantes, profesores y catedráticos, a quienes había visto crecer entre aquellas aulas33. Desde la década de 1960 sobre todo, y al aire de los “nuevos tiempos”, algunos escolares comienzan a preferir aposentarse en algunas otras casas 32

Arch. del Monasterio de San Pelayo. Oviedo. Dic. 2004. Manolo Avello. “Adiós a Pacho, El bedel de la Universidad”. La Nueva España. Oviedo. 4-2-1981. 34 Información oral de Félix Martín Serrano (componente 33

Convento de Las Pelayas, sede del Col. Mayor Femenino del mismo nombre. 2006. Foto y archivo del autor.

particulares, que a tal efecto comienzan a abrirse en la ciudad de Oviedo, sobre todo alrededor de la propia universidad. De entre las más famosas de esta época, se recuerda el “Hospedaje Rosina”, situada en el número 12 de la Calle Palacio Valdés y por la que los escolares pagaban 1.800 pesetas mensuales, por la pensión completa (unos 12 euros, aproximadamente). Fue aposento de un grupo de estudiantes de Derecho, y tunos de la misma facultad madrileña, que trasladados a nuestra universidad, pasaron a pertenecer a la Tuna Universitaria de Oviedo34. Estos escolares “huían” de las dificultades propias que a veces solían presentar algunas asignaturas, y que parece ser que en el Oviedo de aquella época, no alcanzaban a ser tan infranqueables. Por los mismos años, sabemos de la antes nombrada “Pensión Elvira” 35, y en la que, igualmente, coincidían estudiantes (alguno de la Tuna), y profesores de la universidad. Estaba regentada por una mujer del mismo nombre, de no menos de ochenta años de edad, y de gran recuerdo para la mocedad allí aposentada. Por la misma época, también sabemos de la existencia de “La Gran Pensión”, igualmente ubicada en el centro de Oviedo, y que, curiosamente, estaba frecuentada por alumnos “libres”, es decir, los que, exclusivamente, acudían a los exámenes de finales de curso. Durante las primeras décadas del siglo XX, ya habíamos conocido la existencia de agrupaciones corales universitarias en Oviedo, con mayor o menor intermitencia. En 1955 sabemos del Orfeón de la Universidad bajo la dirección del maestro Luis de la Tuna Universitaria de Oviedo en 1963). Torrecaballeros. Segovia. Febrero de 2011. 35 Julián Cebrián Cerezo. “Aquellos viejos amores universitarios”. Diario Nueva España. Oviedo. 17/12/2011.

73


García Montoto, al que siguieron Eugenio Antuña y Rafael García Domínguez. Pero en 1967 se reorganiza el Coro Universitario de Oviedo bajo la dirección del maestro ovetense Luis Gutiérrez Arias, con quien desde finales de la década de 1970 y primeros de 1980, habría de conocer su mayor prestigio internacional y discográfico. Desde 1983 ha contado con las direcciones de los maestros Miguel Ángel Campos, Natalia Ruisánchez, María Encina Cortizo, y Joaquín Valdeón, con quien continúa en la actualidad. Entre los coristas más afamados de este coro, y que han llegado a sobresalir como solistas del mundo lírico, nombramos a Belén Genicio, Ana Santamarina, Miguel Ángel Zapater, Lola Casariego o María José Suárez. En otro orden, y también desde las filas del Coro Universitario, recordamos al actor Nacho Martínez Navia-Osorio, o a la escritora Ángeles Caso, con quienes, sirva el apunte personal, he tenido, personalmente, la ocasión de compartir estos años corales.

Coro Universitario y Laboratorio de Danza de la Universidad de Oviedo. Teatro Campoamor. 1980. Archivo del autor.

También a principio de la década de 1970, la Universidad de Oviedo conoció la existencia del Grupo de Baile Tradicional Asturiano, entre cuyos miembros se recuerda a quien habría de ser “alma” de la mejor época del Coro Universitario de Oviedo, el lavianés Lisardo Lombardía Yenes. En 1977 se forma el Laboratorio de Danza de la Universidad de Oviedo, que contando entre sus componentes con el gran escenógrafo de prestigio internacional Emilio Sagi, actuó en ocasiones en colaboración con el Coro Universitario de Oviedo. Su actividad artística llegó hasta 1982, en que consiguió un importante premio en el Festival de Sitges (Barcelona). Y otra vez con el mismo aire musical de orden cláCarmen Ruiz-Tilve. “Comer caliente”. Diario La Nueva España. Oviedo. 2 de Febrero de 2006. 36

74

sico, en 1979 y bajo el rectorado de Teodoro López Cuesta, se organiza la Orquesta Universitaria de Oviedo, que contó con la dirección musical del maestro Alfonso Ordieres. Su actividad se limitó casi en exclusiva a la vida académica de su lugar natural, la universidad, y su duración llegó hasta 1984. Siguiendo con la grey estudiantil, una parte de ella, sobre todo de la vieja Facultad de Filosofía y Letras, en la Plaza Feijoo, fue asidua comensal de la “Cocina Económica” 36, que abierta desde 1904 en que se constituyó como Asociación Civil, fue desde 1968 a 1993, lugar de exquisita manutención, también para transeúntes y obreros en general. En el curso académico 1971-72 abrió sus puertas el Colegio Mayor América, también en la calle Los Catalanes. A partir de aquí, el que había sido Colegio Menor (en la Avenida de Julián Clavería, en el Barrio del Cristo de Las Cadenas), pasó a ser Colegio Mayor Ramón Menéndez Pidal. Se abren igualmente otras residencias universitarias femeninas, tales como La Residencia Asturias (dependiente del Gobierno del Principado de Asturias), ubicada en la calle Hermanos Pidal; Las Dominicas (ahora como Residencia Universitaria), en lo alto de la calle González Besada; Las Adoratrices, en la calle Sacramento; Amor de Dios (que cerró en el año 2000), en la calle Magdalena; popularmente conocida como “Las Domésticas” (como antes apunté ya venía funcionando como Religiosas de Mª Inmaculada, desde 1911), en la Corrada del Obispo; Las Avelinas, en la calle Foncalada; o la Residencia Universitaria de Las Pelayas (siempre femenina), que adquirió esta denominación en 1975, y cuyo cierre definitivo tuvo lugar en el año 2000. A finales del curso académico 1983-84, cerró sus puertas el Colegio Mayor Las Catalinas, en lo más alto de la Avenida de Galicia, pasando las escasas colegialas que quedaban en el mismo, a formar parte del Colegio Mayor América, que desde entonces pasaría a tener carácter mixto37. En 1994 abrió en la calle Campomanes, la Residencia Universitaria Poveda. Desde principio de la década de 1990, aproximadamente, el asentamiento de los escolares universitarios tendrá lugar ya de un modo mayoritario, en pisos y apartamentos particulares en régimen David Serna. “Siempre nos quedará el América”. Editado por la Universidad de Oviedo. Oviedo. 1996. 37


Legajos de Tuna

de alquiler, con lo que todo lo relativo a la convivencia puramente colegial, con sus correspondientes actividades culturales, deportivas, y hasta las novatadas, tan antiguas como la propia universidad, han desaparecido para siempre. Paralelamente a los “nuevos aires” que comienzan a circular en la España de principio de la década de 1970, la estudiantina ovetense organiza su tiempo de ocio (a veces también su propio horario académico), en torno a lo que a partir de este momento se conocerá como “zona de vinos”, y que desde aquel momento tendrá un carácter itinerante en dependencia de las modas y la apertura de nuevos establecimientos. Del comienzo de la década setentona, se recuerda especialmente el área en torno a la calle Mon, donde establecimientos hosteleros como “El Gato Negro”, local abierto desde 1885, y con este nombre desde 1934; “Casa María”, “Las Mestas”, “Bar Los Caracoles”, o “Bar Azpiazu” (calle Jesús), concitaban el interés de los escolares, principalmente. En algunos de estos “chigres” (bares), la clientela más “cantarina” solía contar de parte del establecimiento, con una guitarra a su disposición, que de alguna forma garantizaba así su ambientación musical gratis: Tal es el bar, así el cantar. Fueron los casos del “Bar Cecchini”, abierto desde 1885, aproximadamente, regentado en última instancia por Angelita Martínez, y donde se recuerda hacia 1970 sus exquisitos bocadillos de cecina, a seis pesetas; o la “Sidrería Casa Manolo”, adquirida en 1939 por los progenitores de Ángel Fernández Cabal, su último propietario. En ocasiones incluso, eran los propios dueños de los chigres los que al final de la jornada, y ya con un ambiente más familiar, iniciaban el repertorio de cantares. Así pues, éste seguía siendo en parte, el magisterio musical de la estudiantina, es decir, tal y como venía ocurriendo desde la época de las posadas y ventas en los primeros tiempos de universidad. De la nombrada “Casa Manolo” recordamos a su dueño Angelón Cabal, entonando esta habanera: 38

Esta canción hace referencia a varios personajes populares de Oviedo, desde principio del siglo XX, aproximadamente. Según Evaristo Arce en Cuadernos Ovetenses, cap. “Personajes populares de Oviedo” (Ed. por La Voz de Asturias en 1998), Manolín El Pinzu, era un gran aficionado a la música municipal, obrero de la Fábrica de Armas y extro-

Orquesta Univ. de Oviedo, en el paraninfo de su propia universidad. Hacia 1980. Arch. de Alfonso Ordieres

“Esti mal que tu tienes, como el que yo tengo, se nos curaría queriéndonos más, bailando juntinos, esta habanera, y a la media vuelta, pirin pin pin. Prueba y verás, prueba y verás, cómo se nos cura, cómo se nos cura, la enfermedad”. De la misma sidrería también se recuerda esta otra canción popular ovetense: “Manolín El Pinzu, era boticario, y Antón de la madre38, vendía canarios, el hermanu Leñes, guardia municipal, y el hermanu de Cerdeña, toca les campanes en la catedral”39. El acontecimiento alrededor del primer aeroplano que sobrevoló la ciudad de Oviedo en 1911, dio lugar a esta canción, tantas veces escuchada en “Casa Manolo”: “El otro día, señores, junto a la Silla del Rey, vi volar un aeroplano, era de Mesié Garnier. Y cuando iba alzar el vuelu, una señora llegó, y agarrándose a la cola, el aparato subió. Y El Panzudu desde abajo, dijoy a Mesié Garnier: vertido devoto de “La Cantina”. Antón de la madre era el relator de las proyecciones de películas mudas en el Cine Fandiño, en el Campo de San Francisco. 39 Al finalizar esta canción, era tradición que los coristas simularan con las manos como si estuvieran tocando fanfarrias.

75


doyte la zapatería, si me tires la muyer”. Este suceso, imaginamos habrá dado lugar a esta otra célebre canción El microplano, muy habitual en las largas noches de este establecimiento. Decía así: “El mejor microplano, que tienen los franchutis, no puede compararse a nuestros monofrutis, pues ellos mismos saben, que el mejor inventor, es esi que va arriba, sentado en el motor. También los alemanes, gasten mucha destreza, suben con los pies p´arriba, pero baxen de cabeza. Hay algunos que al baxarse, que se rompen la nariz, los demás baxen diciendo: yo me he roto la cerviz. Mañana al amanecer, esi monu volará, saldrá del aeródromo de Foncalá, tomará rumbo a Rusia, Suiza y Pekín, y vendrá a aterrizar, al Campillín. También la presencia de uno de los camareros más singulares que se recuerda en este establecimiento, Manuel Pahíno Ortega “Manolín”, podía dar inicio a esta copla que, en vano, trataba de provocarle: “¡Ay Manolín!, va cogéte la xelada, ¡ay Manolín!, non te vas quedar en nada”. Por la tarde sobre todo, seguimos en la década de 1970, la céntrica calle San Bernabé y su entorno, se convirtió en la zona de alterne estudiantil, con establecimientos como “El Manantial”, o el “Bar Artabe” (1965-1998), donde se recuerdan los “viernes cantarinos” del medio día, y como anticipo del fin de semana estudiantil. Aquí también era habitual que, el propio dueño del establecimiento, el popular futbolista del Real Oviedo, Javier Arta40

Sobre establecimientos de hostelería ovetense, L. Arrones

76

be, iniciase alguna canción vasca, siendo ésta su procedencia, y que era seguida por el coro. A veces era el propio Juan R. Uría (pandereta de la Tuna Universitaria), quien previo “reparto” de las notas a las distintas cuerdas de coristas, iniciaba la célebre canción asturiana: “Madre, cuando voy a leña, se me olviden los ramales. Non se me olvida una neña que habita en los arrabales”. Entre los más nictálopes, alguno acababa la noche y parte de la madrugada en “El Suizo”, un cabaret a la vieja usanza que, de 1951 a 1976 estuvo situado en la Plaza del Riego, regentado por Doña Josefa Díaz Cañal, quien cada 19 de Marzo era convenientemente “felicitada” por la Tuna Universitaria de Oviedo. Del Suizo se recuerda el eterno debut del cantante de copla, el langreano Carlos Blanco, así como otras vedettes de renombre nacional. A partir de su cierre, abrió como gran novedad en la ciudad de Oviedo una pizzería regentada por la familia Cuervo, quien la mantuvo a pleno rendimiento hasta que un incendio acabó con el inmueble en 2006. En el mismo entorno de la calle San Bernabé antes citada, hay que nombrar el “Bar Los González”, “Bar Asturias”, “Bar Venecia”, “Marchica” (abierto desde 1956), y desde principio de 1974 “Casa Montoto”40. A partir de aquí, otra vez el casco antiguo alrededor de la calle Altamirano, y Rosal (esta última hasta hace pocos años), se convierte de nuevo en la zona de alterne estudiantil, si bien desde entonces, ya con la música de los equipos cuadrafónicos de los propios establecimientos, así como con las pantallas televisivas y las futbolerías diarias de los nuevos tiempos mediáticos. Hoy día, igualmente, la calle Gascona, autodenominada por su asociación de hosteleros, como “El Bulevar de la sidra”, es la zona de alterne de la juventud Universitaria ovetense.

Abreviaturas -A.J. A.C.F.A.Y.D.: Asociación Juvenil de Coleccionistas de Fotos Antiguas y Documentos de Grado

Peón “Hostelería del viejo Oviedo” Mases Ed. Oviedo 1974


Legajos de Tuna

Actualidades Un programa de radio dedicado a la Tuna desde Colombia.

Tuna Rosarista. Bogotá, 2017.

Tuna Rosarista, “Con linaje y tradición” Nicolás Fdo. Gamboa Alfonso Tuna de la Universidad del Rosario – Bogotá D.C.

Desde su primera emisión el pasado 19 de febrero, éste programa de radio ideado por la Tuna Rosarista se ha consolidado con cada episodio como una ventana a las actividades de las tunas en el mundo, un espacio para que la mística y las tradiciones de las tunas sean compartidas y el aprendizaje sobre la tunería sea popularizado en éste, el primer programa de radio colombiano exclusivo sobre Tunas. La Tuna de la Universidad del Rosario nace en el año de 1969, encabezada por Gustavo Samper y como fruto de los esfuerzos que sus fundadores (estudiantes de jurisprudencia, medicina y administración) hicieron un par de años antes de su primera presentación en el mes de Mayo de 1969. Somos la primera tuna mixta de Colombia, debido a la participación de las mujeres desde sus ini-

cios, labrando el camino para las generaciones de tunas que en la actualidad tienen participación de ambos géneros en el país. Continuando con el legado pionero de nuestros tunos fundadores -a quienes homenajeamos con el nombre del programa, tomado de una estrofa del himno de la tuna que compusiera Francisco Cubillos- la actual generación de la Tuna Rosarista se ha propuesto labrar el camino para que la cultura y la tradición tunantescas sean conocidas por propios y extraños, a través del primer programa exclusivo sobre tunas que se realiza en éste país cafetero. Gracias a la convocatoria que realizó la Dirección de Medios de la Universidad del Rosario, dónde invitaron a todos los miembros de la comunidad 77


Rosarista a participar con sus ideas en la emisora web URosarioRadio, aunando la nula participación que actualmente tiene la música de tunas en los medios de comunicación tradicionales y teniendo en cuenta el crecimiento que ha tenido el movimiento de las tunas al interior de las universidades, Nicolás Gamboa Alfonso, uno exalumno de especialización de la facultad de Jurisprudencia y miembro activo de la Tuna Rosarista decidió participar de la convocatoria, llevando el nombre del grupo institucional más tradicional de la Universidad del Rosario a la radio..

a las 8:00 pm. Tal ha sido la acogida del programa que la emisora lo has emitido en repetición algunos miércoles. Para lo que queda del 2017, "Tuna Rosarista, con Linaje y Tradición" continuará a la vanguardia, con invitados nacionales e internacionales, logrando posicionarse como un medio de comunicación único en su género y llevando el nombre de la Universidad del Rosario a diferentes regiones del mundo. Contaremos con la participación de grandes exponentes de la Vida Tunantesca, llevando a los oyentes del programa sus experiencias, tradición y mística. Analizaremos la actualidad de las Tunas en Colombia y del mundo, desarrollando debates que interesan a quienes pertenecemos a éstos grupos. Los miembros del comité radial de la Tuna Rosarista son: Nicolás Gamboa (Egresado de Especialización), Viviana Higuera (Estudiante Jurisprudencia), Daniela Cadavid (Estudiante RRII) y Ana María Palacios (Fisioterapia) con el acompañamiento y colaboración del Tuno Mayor y Director de la Tuna Rosarista, el profesor Oscar Javier Gutierrez.

Equipo del programa: Nicolás Gamboa, Viviana Higuera, Daniela Cadavid y Ana María Palacios.

Al día de hoy hemos contado con participación de tunas y estudiantinas de diferentes latitudes del planeta, pues hemos tenido la fortuna que nos envíen noticias acerca de sus festivales y actividades, su música y mensajes de saludo desde países como Panamá, Guatemala, España, Chile, México y Perú, sin dejar a un lado el gran impacto que ha tenido con las tunas en Colombia. Fuera de las redes sociales, actualmente somos el único espacio para que las Tunas de Colombia y el mundo puedan compartir su música y compartir sus tradiciones, pues como se ha desarrollado a lo largo de los diferentes episodios, se han interesado en participar tunas universitarias, masculinas, femeninas, mixtas, independientes e incluso cuarentunas. Hasta el momento contamos con más de 2.100 reproducciones en nuestros escasos 14 programas, lo cual nos ubica como uno de los programas radiales de URosarioRadio más escuchados, sin importar que el programa sea emitido los Domingos 78

Invitamos a los lectores de LEGAJOS DE TUNA para que nos acompañen cada semana y conozca n un poco acerca de las Tunas Colombianas creando y fortaleciendo lazos de amistad y fraternidad alrededor del mundo. En el siguiente enlace podrán escuchar cada uno de los episodios emitidos semanalmente: https://www.spreaker.com/show/tuna-ur-linajey-tradicion Además, quienes deseen que sus actividades sean promocionadas en el programa o quieran que su música sea emitida por éste espacio radial, puede hacerlo a través de los siguientes medios: Twitter: @TunaRosario, @TunoPotter, @Manamana26, @vivianahiguera18, @anniemarieb92. Facebook: Tuna Universidad del Rosario Agradecimientos especiales a Juan Sebastian, Jhon y Mario, Equipo UrosarioRadio.@UrosarioRadio.


Legajos de Tuna

La Federación de Asociaciones de Veteranos de Tunas Universitarias de España (FAVTUE) ha comenzado a caminar con alegría hacia sus objetivos. José Mateo Ycardo Presidente de la Asociación de Veteranos de Tunas Universitarias y Académicas de Cataluña

En la cena de hermandad que se celebrara el próximo día 17 de junio en el tunístico escenario del Museo de la Guitarra, cabe la matritense Plaza Mayor, se procederá al bautizo de la FEDERACIÓN DE ASOCIACIONES DE VETERANOS DE TUNAS UNIVERSITARIAS DE ESPAÑA (FAVTUE). Esta Federación pretende constituirse en el altavoz desde el que se proyecte de manera unificada, clara y directa hacia la Sociedad, la voz de la madurez tunera, creando también un espacio abierto para compartir ideas, opiniones, debates y noticias sobre el pasado, presente y futuro de la Tuna. Ha llegado el momento de difundir nuestros valores, informando de todos los aspectos y actividades de interés noticiables y aportando la combinación la experiencia vital y juventud intelectual de sus miembros para que las tradiciones del pasado se manifiesten en el presente y nos guíen hacia un futuro de unidad de acción, en el que la alegría de oír nuestra música y de ver a la Tuna en acción haga sentir nuestra presencia en todo el mundo, preservando y transmitiendo a las generaciones futuras el legado de nuestros antepasados. Cuando las redes sociales y los medios de comunicación se ocupan de la Tuna para resaltar casi siempre aspectos conflictivos y negativos, convirtiendo hechos puntuales en generalizaciones injustas, nuestro mensaje es de convivencia y amabilidad, de ofrecimiento sincero para acompañar a todos los que sientan una inquietud porque la vi-

sión de la Tuna en cualquier país del mundo sea la de una herramienta maravillosa y única para transmitir alegría a través de la música y el canto y así ver la vida con confianza y buen humor. Nuestro deseo es que la Tuna genere armonía, amistad y debate ameno, vivo y emocionado entre todos los que lean, comenten, participen o se enteren de lo que en su pequeño gran mundo acontece. Damos la bienvenida a todos ellos y les animamos a colaborar en la construcción de un discurso valiente, basado en las tradiciones y embellecido por la música, pero que puede y debe adaptarse al futuro, uniendo esfuerzos, modificando creencias limitantes, escuchando a todo el mundo y respetando todos los puntos de vista para definir nuestro espacio en una sociedad moderna y avanzada, mediante estrategias basadas en juicios fundados cuyo único objetivo es el de ofrecer a la sociedad una visión real y entrañable de la Tuna. Desde estas páginas, invitamos a todos los que nos leyeren a aportar ideas, manifestar opiniones, generar debates, enviar noticias y publicar comentarios sobre el presente y el futuro de la Tuna para avanzar unidos hacia el futuro hilando un relato generativo que conecte la Tuna con la Sociedad de una forma atractiva que permita llegar a la armonía en nuestra relación con ella. A la armonía para vivir disfrutando, para mejorar la convivencia, para aumentar el respeto por el prójimo, transmitiendo buenas vibraciones desde la música y el canto y desde la solidaridad y el apoyo a los que sufren que siempre ha caracterizado a la Tuna.

¡Viva La Tuna! 79


La Tuna a través del disco En lugar de los cuatro temas habituales en los discos Extended Play o Ep, este contiene cinco. En él se grabó por primera vez la que posteriormente será la emblemática canción “Clavelitos”, de los autores F. Galindo y G. Monreal, aunque en la portada que se publicó figura con el título de Dame un Clavel, así como en la etiqueta del disco, y la cantó el médico psiquiatra Antonio Albadalejo Herrero (q.e.p.d.) apodado “Tano”, y que andando el tiempo sería el primer presidente de la Asociación de Antiguos Tunos de la Universidad de Madrid, que acoge en su seno a la Orquesta de Pulso y Púa de la Universidad Complutense de Madrid. Antonio Albadalejo es coautor del Libro "Sueños célebres a la luz de la medicina".

Los primeros vinilos de Tuna José Emilio Oliva Alcalá A finales de los años 50 se grabaron las canciones que servirían para editar los primeros discos de tuna en vinilo. “RONDA” (1959, Ref. PHILIPS P. 13.116 L), se convertiría en el Long Play que recopilaría la mayor parte de esos temas, pero ya antes habían salido varios Ep. Todos ellos darán origen a la enorme discografía actual.

Cuando los “Tunos” pasan Referencia: PHILIPS 421 282 PE Depósito Legal: Barcelona 1958  CLAVELITOS (F. Galindo - G. Monreal)  LA TUNA PASA (Luis Araque)  RONDA DEL SILBIDITO  CUANDO LA AURORA  CARRASCOSA (J. Texidor - M. Texidor)

80

La tuna que lo grabó, bajo el nombre de Estudiantina de Madrid, era conocida en los ambientes universitarios de la época como Tuna de Distrito, por estar formada por componentes de diferentes Facultades y Escuelas Técnicas del Distrito Universitario de Madrid, dirigida por Santiago López Hernández “Santi”, que sería posteriormente, junto a su hermano Julián, miembro del dúo “Los Gemelos”, habituales compañeros artísticos de figuras como Mª Dolores Pradera, Nati Mistral, María Alejandra, Los H-H, Raphael, etc., y que lamentablemente desde Agosto de 1993, no se encuentra ya con nosotros. En la misma cara se encuentra otro tema ya mítico, La Tuna Pasa, del genial compositor Luis Araque, que sería la canción que según el cómputo de la Sociedad General de Autores, fue la que obtuvo mayor recaudación por derechos de autor en el año de 1955. En la otra cara del disco se encuentran dos temas populares del repertorio tunantesco, Ronda del Silbidito, también conocida como El Pío Pío, y Cuando la Aurora, o La Aurora simplemente, junto a un clásico pasacalle de Tuna, Carrascosa, de J. Texidor y M. Texidor. Cuatro de las cinco canciones fueron incluidas en el Lp, salvo Cuando la Aurora...


Legajos de Tuna

Pasacalles y Rondas Referencia: PHILIPS 421 243 PE Depósito Legal: B-2485-1959  PEPITA GREUS. Pasodoble (P. Pérez Choví)  EL PAYADOR. Vals criollo (A. R. Domenech)  ESTUDIANTINA MADRILEÑA. (Padilla – Muñoz Román)  RONDALLA. (En esta noche clara). Vals. (Alfonso Esparza Oteo) Junto al pasodoble Pepita Greus, de cuya fuga se encarga el flauta Carmelo Bernaola, figuran un tema argentino El Payador, uno español, Estudiantina Madrileña y uno mexicano, Rondalla (En esta noche clara), y en las tres el solista es Santiago López Hernández. En la contraportada de este disco puede leerse: La favorable acogida que ha obtenido nuestro disco, grabado por la Estudiantina de Madrid, nos ha movido a ofrecer al público una nueva muestra de las peculiarísimas y alegres interpretaciones de este juvenil conjunto. Con el título de "Pasacalles y Rondas" lanzamos hoy un nuevo disco que estamos seguros obtendrá un éxito aún mayor que el del precedente. La Tuna desfila por las calles madrileñas "en una noche de inquietos luceros". Hace un alto bajo el balcón de una vieja casa en un barrio antiguo. El rincón de la calle, tímidamente alumbrado por un farol de gas, se transfor-

ma en un mundo de ensueño para una niña que al oír la música, ha abierto temblorosa el balcón. Los "tunos" le ofrecen su mejor "ronda". Después saludan alegremente, y prosiguen su camino. El balcón vuelve a cerrarse. La niña se duerme de nuevo, pero sus sueños serán esta noche mucho más bonitos... El Director y cantante solista en los temas El Payador y Rondalla (En esta noche clara) es Santiago López “Santi”. Solo Pepita Greus fue incluida en el Lp. “Ronda”.

¡Viva la Tuna! Referencia: PHILIPS 428 244 PE Depósito Legal: B-9613-1960  EL DÍA DE LOS ENAMORADOS (A. Algueró Dasca - A. Algueró Algueró - S. Guardia)  HONRANDO A NAVARRA (J. Nuel - A. Algueró Algueró)  LAS CHICAS DE LA CRUZ ROJA (R.J. Salvia - A. Algueró Algueró)  HOY AL PASAR LA RONDALLA (J.J. Umbert - A. Algueró - S.Guardia) Está grabado por la Estudiantina de Madrid, acompañada de Coro Universitario, todos ellos dirigidos de nuevo por Santiago López. En la contraportada puede leerse: 81


La favorable acogida que han obtenido nuestros discos, grabados por la Estudiantina de Madrid, nos ha movido a ofrecer al público una nueva muestra de las peculiarísimas y alegres interpretaciones de este juvenil conjunto. Con el título de "¡VIVA LA TUNA¡ "lanzamos hoy un nuevo disco que estamos seguros obtendrá un éxito aún mayor que los de los precedentes. Cuatro alegres canciones de juventud. - El día de los enamorados, Honrando a Navarra, Las chicas de la Cruz Roja y Hoy al pasar la Rondalla- componen este registro. En ellas, la tuna deja sus rondas nocturnas para salir a las calles soleadas y alegres de una mañana Madrileña. Ya no son canciones íntimas interpretadas bajo un balcón, alumbrados por el tenue resplandor de un viejo farol. Ahora estamos en plena Gran Vía, en el día de San Valentín o cantándole a las postulantes. La Tuna pasa con su alegre aire, con sus vistosos colores y sus juveniles canciones, que nos hablan de amor y de chicas guapas. Los cuatro temas de este EP pasaron a formar parte del LP.

La Tuna pasa… Referencia: PHILIPS 428 247 PE Depósito Legal: B-10272-1960  LA TUNA PASA. Marcha (Luis Araque Sancho)  LA ESTUDIANTINA VUELVE. Pasacalle. (L. Araque)  LOS ESTUDIANTES. Vals. (L. Araque) 82

 OJITOS. Vals. (Luis Araque Sancho) Este disco está grabado por el propio autor de la letra y música de los cuatro temas, Luis Araque Sancho, con la Tuna Madrileña, interviniendo como solista Ángel Sagredo. Luis Araque, fue en su momento un nombre muy familiar para el público de España y también para aquel de más allá de nuestras fronteras, porque sus canciones Te quiero más que nunca, Ya sé que tienes novio, A escondidas, Siempre te amaré y Mil besos te daría, entre otras muchas, llegaron a alcanzar la justa fama de internacionales. Fue sobre todo, un artista de vocación, tanto en su faceta de compositor como en la de director de orquesta, arreglador, pianista y poeta, habiendo actuado en Chile, Argentina, Cuba, Inglaterra, Francia, Italia, y habiendo interpretado sus canciones artistas tales como Los Chavales de España, Los Payadores, Lucho Gatica, Elia y Paloma Fleta, Jorge Sepúlveda, y Lolita Garrido entre otros. De los cuatro temas de éste Ep solo La Estudiantina Vuelve se incorporó a los temas del LP. En la contraportada de este disco, se anunciaba otro Ep. del artista “José Luis y su guitarra”, con los siguientes temas Mi pequeña melodía, La noche está con los dos, Ay mi tuna, y Dos lagrimitas, acompañado por Filippo Carletti y su conjunto. Su nombre es José Luis Martínez Gordo, que había nacido en Jaén el 11 de Junio de 1936, y que vivió su adolescencia y juventud en Madrid, dónde estudiaba en la Escuela de Ingenieros Técnicos de Obras Públicas, y que había pertenecido a la Tuna Hispanoamericana del Colegio Mayor Nuestra Señora de Guadalupe, con la que filmó la película PASA LA TUNA, junto a Mara Cruz, Angel de Andrés y Manolo Gómez Bur, y dirigida por José María Elorrieta, en la que interpretaba Mi pequeña melodía y Dos lagrimitas, y que en 1958, según datos de la entonces Sociedad General de Autores de España, consiguió que su "Mariquilla" , fuese la canción de mayor recaudación, es decir la que más derechos de autor devengó por su masiva difusión radiofónica y por ser interpretada en múltiples ocasiones, tanto por su creador como por otros cantantes, conjuntos, orquestas, etc. "Mariquilla" por cierto nació durante un campamento en las milicias universitarias de La Granja de San Ildefonso, en la provincia de Segovia, dónde José Luis, con la distancia, la lejanía, no hacía más que


Legajos de Tuna

pensar en su novia María del Carmen Dalmau "Mariquilla", con la que contrajo matrimonio el 4 de Julio de 1959, con la que ha tenido cinco hijos, y con la que vive en Córdoba, desde donde se avista la ciudad de los Califas. Las últimas melodías que forman parte de “Ronda” pertenecen al Ep de ocho temas “Canciones de la Milicia” (Ref. PHILIPS 421 283 PE), y no es un disco de tuna. También convendría decir que el título no es del todo exacto ni se corresponde con su contenido: Efectivamente, Soledad, Desiderio (que por cierto

pertenece a la zarzuela "El Niño Judío" de Pablo Luna), y Margarita, son canciones de los campamentos de la Milicia Universitaria. Sin embargo, A mí me gusta el vino es uno de los cantos típicos de taberna vasco; Fonseca y Estudiantina (En la noche perfumada, del maestro cubano Ernesto Lecuona), son canciones de ronda o serenata; y Gaudeamus Igitur es el himno de la Universidad Europea, de origen goliárdico… Tanto de los Ep, como del Lp en su edición y posterior reedición, se puede conseguir un fascímil en Cd, con formato de los surcos de vinilo y funda con su portada y contraportada tal como eran…

83



Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.