La Jornada Zacatecas 17 de Mayo de 2024

Page 1

n DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADE n DIRECTOR: RAYMUNDO CÁRDENAS VARGAS

n Detallan interrupciones atípicas en energía eléctrica

Hay capacidad para atender necesidades de consumo energético: CFE

n Cortes fueron para mantener equilibrio entre demanda y generación de electricidad

n En algunas regiones se registraron apagones a partir de las 16:30 a las 20:00 horas

n Las temperaturas extremas inusuales contribuyeron a un aumento en la demanda

LA JORNADA ZACATECAS n 4

RECORRIDO CAOSMOS

Este jueves, Jánea Estrada y Juan Carlos Villegas fueron los guías de un interesante y lúdico recorrido por el Museo Francisco Goitia, cautivando a las y los asistentes con la historia de la gestión cultural en el estado, la exploración de la colección permanente del museo y de la exposición “Caosmos”, obra de artista plástico originario de Valparaíso. ■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS

REELECCIÓN

Jorge Miranda, candidato a la reelección como alcalde de la capital, se manifiesta contento por el respaldo que ha encontrado en las colonias, barrios y comunidades del municipio, que ha recorrido como parte de su campaña.

■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS

ALEJANDRA CABRAL n 2

Candidata Mariana Salcedo busca ser contendiente con principio ciudadano

JAQUELINE LARES CHÁVEZ n 3

Determinan sanción contra acusado de colocar cámaras en baños de la BUAZ

MARTÍN CATALÁN LERMA n 6

Comerciantes se dicen preocupados por aumento en los precios básicos

JAQUELINE LARES CHÁVEZ n 5

Candidatos de Morena para el Senado no fueron al debate del INE

ALEJANDRA CABRAL n 6 LA JORNADA ZACATECAS n 3

13 PESOS
n ZACATECAS, ZACATECAS l AÑO 16 l NÚMERO 6946 l VIERNES 17 DE MAYO DE 2024

VIERNES 17 DE MAYO DE 2024 2

Políti a c

■ Promueve un plan de cuatro ejes estratégicos para definir el rumbo del municipio

Avizora Jorge Miranda Castro triunfo contundente en la capital

■ Resalta estrategias para mejorar la capital en materia de agua, seguridad y servicios públicos

JAQUELINE LARES CHÁVEZ

Jorge Miranda, candidato a la relección por del Ayuntamiento capitalino, se manifiesta contento por la “extraordinaria participación” que ha encontrado en las colonias, barrios y comunidades del municipio de Zacatecas, que ha recorrido en este ciclo de campaña iniciado el primero de marzo pasado.

Con una carta de navegación que contiene cuatro ejes estratégicos para definir el rumbo del municipio por los próximos tres años, el alcalde con licencia consideró en entrevista con La Jornada Zacatecas , que este plan de gobierno se sustenta en un conocimiento sólido y estructurado de los problemas de la capital del estado, y también en las capacidades ya demostradas para brindar soluciones que mejoren la calidad de vida de las y los capitalinos.

El Plan Hídrico Integral para la capital es el primero de estos ejes. Miranda Castro considera que el cambio “paulatino y sistemático” de la red de distribución del agua, debe realizarse con destreza técnica y de manera ordenada.

La perforación de pozos se incluye también dentro de esta estrategia, pues resulta necesario el abastecimiento que puedan brindar, para no disminuir el tandeo del agua a las y los habitantes del municipio, considera Jorge Miranda.

La cosecha del agua pluvial es, a su vez, un programa prioritario que se ejecutará de la mano con desarrolladores de la vivienda, para evitar que el vital líquido siga escurriendo por las alcantarillas, sin ser aprovechado antes para el uso doméstico.

Dentro del programa Capital Segura, el doctor en Administración Pública, destaca que se contará con la herramienta de la inteligencia artificial integrada a la vigilancia que se realiza de los lugares con gran flujo vehicular y de personas, donde ocurren la mayoría de los hechos delictivos.

Esta estrategia surge de las experiencias de los lugares más seguros del planeta y del país, que tienen en común el uso de esta tecnología. En el caso del municipio de Zacatecas, la identificación de rasgos faciales y placas vehiculares vinculadas a las

Jorge Miranda, candidato a la relección por del Ayuntamiento de Zacatecas, señaló que seguirá recorriendo colonias, barrios y comunidades del municipio para invitar a los capitalinos a votar “todo Morena o todo Verde”. ■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS

plataformas nacionales de delitos, a los C4 y a los C5, serán importantes elementos de disuasión de las conductas criminales, considera Miranda Castro.

Ante el proceso acelerado de gentrificación que enfrenta el Centro Histórico, el candidato de la coalición Sigamos Haciendo Historia, manifiesta que es urgente reglamentar puntualmente este proceso, así como los negocios que se instalan en este primer cuadro de la ciudad. Las familias zacatecanas que viven en esta zona, tienen derecho tanto a un “espacio vivo”, como a disfrutar de la tranquilidad y la convivencia en sus hogares, calles y lugares comunes de convivencia.

Dentro del cuarto eje de su carta de navegación, que se refiere a Servicios Públicos de Calidad, Miranda Castro destaca que 8.5 de cada 10 capitalinos aprueban el programa Capital Iluminada; este éxito se puede replicar en otros servicios públicos, considera el alcalde con licencia.

La optimización del servicio de recolección de residuos, es un tema urgente que Jorge Miranda se propone abordar dentro de este eje. La calidad en este servicio, sumada a una gran comunicación entre colonias y capacitaciones comunitarias para involucrarse en el cuidado del espacio público-privado (como es el

frente de la casa), serán estrategias clave que abonarían a estos esfuerzos, explica el político.

Invitar a la gente a votar 5 de 5, “votando todo Morena o todo Verde”, de acuerdo a su preferencia, es el mensaje que Jorge Miranda seguirá difundiendo en las colonias, barrios y comunidades del municipio capitalino, respetando siempre el juego limpio, durante este tramo final del período de campañas. Respecto a personajes de la oposición, Miranda Castro se limitó a mencionar que estos aspirantes “le han dado muy mal trato a la candidata presidencial Xóchitl Gálvez”, lo cual se ve reflejado en que no se ve “un s ólo espectacular” con la imagen de la candidata al lado de los políticos adscritos a la coalición del PAN, PRI y PRD. Para concluir esta entrevista con La Jornada Zacatecas , Jorge Miranda expresó que trabajando de la mano con las candidaturas de la coalición Sigamos Haciendo Historia -como lo ha ido haciendo durante este proceso de campaña y lo continúa haciendo con candidaturas que se han dado a conocer recientemente-, se enriquece el proyecto de la Cuarta Transformación, haciendo prevalecer la unidad, y sumando una gran aceptación en más segmentos de la población, lo que avizora un triunfo contundente.

DIRECTORA GENERAL Carmen Lira Saade

PRESIDENTE DEL CONSEJO EDITORIAL Raymundo Cárdenas Hernández

DIRECTOR GENERAL

Raymundo Cárdenas Vargas direccion.ljz@gmail.com

COORDINACIÓN DE PUBLICIDAD Y VENTAS

Marleth G. Pinedo Domínguez publicidadyventas.ljz@gmail.com

COORDINACIÓN DE INFORMACIÓN

Carlos A. Navarrete Ortiz informacion.ljz@gmail.com

COORDINACIÓN DE REDACCIÓN

Jenifer Carolina Arias García redaccion.ljz@gmail.com

PLATAFORMAS DIGITALES

Mitzi A. Martínez Carrillo informacionweb.ljz@gmail.com

ARTE Y DISEÑO

Sandra Andrade Trinidad Roberto Castruita Reyes arteydiseno.ljz@gmail.com

SISTEMAS

Erick Iván Herrera Guerrero sistemas.ljz@gmail.com

ADMINISTRACIÓN

Fátima Rodarte Ortiz admon.ljz@gmail.com

IMPRESIÓN Y DISTRIBUCIÓN

Juan Carlos González González distribucion.ljz@gmail.com

Teléfono y Fax: 01 492 9237440 / 41

Página Web: www. ljz.mx www.facebook.com/LaJornadaZacatecas Twitter: @lajornadazac

Publicación diaria de Información para la Democracia, S.A. de C.V., bajo licencia otorgada por Demos, Desarrollo de Medios, S.A. de C.V. Av. Universidad 323 Col. Hidráulica, C.P. 98068 Zacatecas, Zac. Licitud de título 14404 del 25/03/09 y de contenido 11977 del 25/03/09, otorgados por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación

Reserva al uso exclusivo del título La Jornada Zacatecas No. 04–2009–111314472400–101, del 13 de noviembre de 2009, otorgado por la Dirección General de Reserva de Derechos de Autor, INDAUTOR/SEP.

Distribuido e Impreso por Información para la Democracia, S.A. de C.V. Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta publicación, por cualquier medio, sin permiso expreso de los editores.

JAQUELINE LARES CHÁVEZ

En entrevista exclusiva concedida a La Jornada Zacatecas, Mariana Salcedo Carrillo, aspirante de la coalición “La Esperanza nos une” (PT, Nueva Alianza y PES) a diputada por el Distrito I, expuso su motivación para participar en la contienda electoral, presentándose como una candidata ciudadana. Respalda una plataforma legislativa que prioriza la promoción y salvaguarda de los derechos de la mujer, así como el fomento del desarrollo industrial y económico de Zacatecas. Por lo que invita a la ciudadanía a votar para ser una voz comprometida con los principios de la cuarta transformación.

Salcedo Carrillo reconoce su ausencia de experiencia política formal, definiéndose como una candidata ciudadana. Aunque carece de un historial político tradicional, destaca su formación y experiencia como administradora y empresaria, elementos que considera fundamentales para asumir responsabilidades en el ámbito público. Su acercamiento a la realidad cotidiana, tanto en la calle como en el entorno laboral, le ha conferido una perspectiva pragmática sobre los desafíos que enfrenta la sociedad, motivándola a incursionar en la esfera política con el propósito de aportar soluciones desde una óptica ciudadana.

En cuanto a su motivación para buscar la diputación, expresa su interés en transformar la perspectiva política vigente. Observa con preocupación la ineficacia y la falta de compromiso de algunas legislaturas anterio-

■ Priorizará los derechos de la mujer, así como el fomento del desarrollo industrial y económico

Mariana Salcedo, una voz comprometida con los principios de la cuarta transformación

■ Se considera la mejor alternativa para poder revitalizar la actividad legislativa del estado

res, caracterizadas por la escasa participación y asistencia de los candidatos. Desde esta premisa, plantea su candidatura como una alternativa que busca revitalizar la actividad legislativa, enfocándose en representar los intereses ciudadanos y empresariales.

Aspira a ser una diputada que trascienda las fronteras partidistas, promoviendo un diálogo inclusivo entre el sector público y privado. Su objetivo es generar un marco legislativo equitativo y propiciar el desarrollo de Zacatecas.

La candidata presenta su plataforma legislativa centrada en dos ejes principales, siendo el primero la promoción y protección de los derechos de la mujer en la sociedad. Enfatiza que la mujer constituye la base fundamental de la sociedad y la familia, por lo tanto, es necesario garantizar su protección y empoderamiento en todos los ámbitos. Reconoce que actualmente la mujer enfrenta diversas formas de discriminación y desigualdad, especialmente en el ámbito económico, de seguridad y social.

Para abordar esta problemática, la candidata propone impulsar iniciativas que

■ Se puede solicitar la reposición en los módulos INE

Reimpresión de credenciales de elector, hasta el 20 de mayo:

INE

Hasta el 20 de mayo, las y los ciudadanos que hayan perdido el plástico de su credencial vigente, pueden solicitar una reimpresión en los módulos de Atención Ciudadana del INE, a efecto de que puedan ejercer su derecho al voto durante la jornada electoral del próximo 2 de junio.

Gleny Martínez Hernández, vocal del Registro Federal de Electores de la Junta Local Ejecutiva en Zacatecas, informa que este trámite se encuentra activo en los seis módulos

de Atención Ciudadana, de carácter fijo, ubicados en el Distrito 1 de Fresnillo, Distrito 2 de Jerez, Distrito 3 (uno en Río Grande y dos en Zacatecas – uno de ellos dentro de las instalaciones de la Junta Local Ejecutiva del INE en Zacatecas), y un sexto módulo, en el Distrito 4 de Guadalupe.

Estos módulos se encuentran brindando atención de lunes a viernes, de 8 de la mañana a 3 de la tarde, para las y los ciudadanos que requieren reimpresión de la credencial; Gleny Martínez informa que estas reimpresiones se podrán recoger hasta el día 31 de mayo.

apoyen a la mujer empresaria, faciliten el acceso a la educación y brinden apoyo para emprender negocios. Asimismo, plantea proyectos destinados a mejorar la conciliación entre la vida laboral y familiar, como la extensión de horarios en centros de educación infantil para permitir a las madres trabajar más tiempo.

En segundo lugar, la candidata enfoca su atención en el desarrollo industrial y económico de Zacatecas. Reconoce la necesidad de legislar para simplificar trámites y fomentar un ambiente propicio para la actividad empresarial. Destaca la importancia de generar condiciones favorables que impulsen el

crecimiento económico y saquen a Zacatecas de la situación de estancamiento en la que se encuentra. Carrillo Saucedo enfatiza la importancia de establecer una estrecha relación con la ciudadanía y promover la participación activa de la misma en la legislatura. Reconoce el escepticismo generalizado hacia los políticos y su desconexión con los ciudadanos una vez que acceden al cargo público. En respuesta a esto, se compromete a mantener una presencia constante en su distrito, visitando cada dos meses todas las colonias para escuchar directamente las necesidades y preocupaciones de los ciudadanos.

Mariana Salcedo, candidata a diputada por el Distrito 1, destaca su formación y experiencia como administradora y empresaria, elementos que considera fundamentales para asumir responsabilidades en el ámbito público. ■ FOTO: ANDRÉS SÁNCHEZ

CANDIDATOS DE MORENA AL SENADO NO ASISTIERON AL DEBATE

Los aspirantes por la coalición Sigamos Haciendo Historia, Saúl Monreal y Verónica Díaz, se ausentaron este jueves en el debate entre los candidatas y candidatos al Senado de la República, organizado por el INE. Cuatro bloques fueron los abordados durante el ejercicio democrático. En primer lugar, se debatió sobre la división de poderes, Estado de derecho, seguridad y justicia. En el segundo bloque se abordó el tema de federalismo y la reforma fiscal. En penúltimo lugar, la educación, y, finalmente, se habló en torno al desarrollo económico y recursos naturales. Los participantes fueron Miguel Ángel Torres, Claudia Anaya -ambos candidatos por la coalición opositora-, María Teresa Villegas y Tomás Torres, de Movimiento Ciudadano ■ FOTO: CORTESÍA INE

VIERNES 17 DE MAYO DE 2024 • POLÍTICA 3
ALEJANDRA CABRAL Los módulos se encuentran brindando atención de lunes a viernes, de 8 de la mañana a 3 de la tarde. ■ FOTO: CORTESÍA INE

LA JORNADA ZACATECAS

El Sistema Eléctrico Nacional (SEN) está consolidado en el país; en ningún momento estuvo en riesgo ante los cortes de energía eléctrica ejecutados de manera controlada y escalonada la semana pasada en algunos estados del país con el propósito de mantener equilibrio entre la demanda y la generación de electricidad, afirmó el director general de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), Manuel Bartlett Díaz.

“El sistema eléctrico mexicano está más fuerte que nunca. (…) El sistema eléctrico nacional no entró en crisis, nunca estuvo detenido, no hubo daños a la industria, al comercio, no hubo realmente más que lo que se ha presentado en periodos de una hora. Insistimos este tema se provocó en toda América Latina. (…) El sistema eléctrico nacional está impecable, está funcionando”, remarcó en conferencia de prensa matutina con el presidente Andrés Manuel López Obrador.

El titular de CFE detalló que los cortes excepcionales en la energía eléctrica se resolvieron con la reincorporación de equipos y máquinas que estaban en mantenimiento preventivo para hacer frente a la temporada de verano.

El director corporativo de Planeación Estratégica de la CFE, Juan Antonio Fernández Correa, expuso que la capacidad de generación de México es de 87 mil megawatts. La demanda extraordinaria de la semana pasada alcanzó valores cercanos a los 50 mil megawatts, de modo que hay suficiencia para atender las necesidades de la gente.

Del martes 7 al jueves 9 de mayo, el Sistema Eléctrico Nacional funcionó con normalidad hasta los picos, es decir, las horas con mayor demanda de electricidad, por lo que en algunas regiones se registraron apagones de las 16:30 horas a las 20:00 horas aproximadamente.

Las temperaturas extremas inusuales ocasionadas por olas de calor atípicas y sequías que impactan en la producción de energía; además, las unidades de generación estaban en un proceso natural de mantenimiento y en centrales eléctricas se reportaron ciertas fallas que provocaron el desbalance del sistema eléctrico.

Con el objetivo de mantener el equilibrio en el sistema eléctrico se llevaron a cabo interrupciones al servicio de carácter rotativo de 48 minutos a dos horas, limitando al 5 por ciento de la población y manteniendo el 95 por ciento restante con suministro eléctrico.

A la fecha se registran seis días sin interrupciones que atienden condiciones similares a la demanda de los días 7 y 9 de mayo, gracias a las acciones implementadas en conjunto por la CFE y el Centro Nacional de Control de Energía (Cenace).

El Cenace cuenta con una plantilla laboral de mil 437 personas en 11 centros de trabajo distribuidos en la República Mexicana encargados de operar, controlar y administrar, 24 horas los 365 días del año, el Sistema Eléctrico Nacional y Mercado Eléctrico Mayorista.

La CFE monitorea permanentemente el sistema con equipos interdisciplinarios para atender las condiciones climatológicas que impactan los patrones de consumo eléctrico. El subgerente de Operación y Despacho en el Cenace, Mauricio Cuéllar, argumentó que existe un 6 por ciento de reserva que

■ “El sistema eléctrico nacional está impecable, está funcionando”, aseguró el presidente López Obrador

Sistema Eléctrico Nacional, más fuerte que nunca: CFE; detallan las interrupciones atípicas en la energía eléctrica

El presidente señaló que “El sistema eléctrico nacional no entró en crisis, nunca estuvo detenido, no hubo daños a la industria, al comercio, no hubo realmente más que lo que se ha presentado en periodos de una hora”. ■

El director corporativo de Planeación Estratégica de la CFE, Juan Antonio Fernández Correa, expuso que la capacidad de generación de México es de 87 mil megawatts. La demanda extraordinaria de la semana pasada alcanzó valores cercanos a los 50 mil megawatts, de modo que hay suficiencia para atender las necesidades de la gente.

permite mantener un balance exacto entre demanda y generación de electricidad. Al bajar de 6 por ciento, se activa una alerta y se decreta emergencia, que tiene el objetivo de evitar un problema mayor.

“Hay momentos en que, si no nos alcanza toda la generación que está considerada, la única forma de hacer el balance es disminuyendo la demanda, es decir, afectando a usuarios de energía eléctrica, porque ya no hay balance en ese momento, ya no hay más capacidad de generación”, explicó.

Después de Brasil, México tiene la capacidad de producción de energía eléctrica más grande en América Latina, apuntó el director general del Centro Nacional de Con-

trol de Energía (Cenace), Ricardo Octavio Arturo Mota Palomino.

El subdirector de Contrataciones y Servicios de la Comisión Federal de Electricidad, Miguel López, dio a conocer que la inversión del Gobierno de México asciende a 19 mil 971 millones de dólares en 35 proyectos de generación y 60 de transmisión, así como en la compra de 13 centrales de generación de energía. De esta manera, la CFE alcanzará en septiembre de 2024 una capacidad de 61 por ciento.

El jefe del Ejecutivo reafirmó el compromiso de fortalecer a la CFE, al tiempo que reconoció la labor de técnicos y trabajadores de la dependencia.

“Les agradecemos mucho porque son

los que hacen posible que funcione todo el Sistema Eléctrico; son expertos, son de los mejores técnicos del mundo, igual que los trabajadores de la industria eléctrica, que les mandamos nuestro saludo y reconocimiento”, expresó.

Garantizó al pueblo de México que informará de manera continua sobre el abasto de energía eléctrica, tema de interés nacional.

“Todo esto para que los mexicanos estemos informados y que no haya motivo para las alarmas, para el sensacionalismo, todo esto que vimos ayer y que puede causar alguna preocupación en la gente. No tiene efecto, pues, pero de todas formas no está de más informar, informar, informar, informar”, enfatizó.

UN ESPACIO DE LIBERTAD • VIERNES 17 DE MAYO DE 2024 4
FOTOS: LA JORNADA ZACATECAS

ALEJANDRA CABRAL

Trabajadores del Ayuntamiento capitalino se manifestaron la mañana de este jueves, tomando el principal acceso al edificio de la Presidencia Municipal de Zacatecas para exigir un aumento salarial del 10 por ciento, así como para denunciar el presunto hostigamiento contra las trabajadoras.

Alejandro Rivera Nieto, secretario general del Sindicato Independiente de Trabajadores del Estado de Zacatecas (SITEZ) y representante de los manifestantes, señala que, para los regidores y el personal de confianza, sí ha habido aumentos salariales paulatinos y reiterados. Secretarios y directores habrían tenido un incremento sustancial del 40 por ciento en sus sueldos y regidores del 50 por ciento, comentó el líder sindical.

Hace aproximadamente 22 días, trabajadoras del Ayuntamiento recibieron un documento que, de no firmarlo, implicaría su despido, expuso Rivera Nieto. “Es una situación lamentable que a través del presidente Jorge Miranda, a través de sus directores, por el hecho de que la gente se empiece a inconformar por sus condiciones de trabajo, pues se empiece a hostigar de esa manera y a amenazar de esa manera”, añadió.

La manifestación continuará hasta que se dé atención a los trabajadores, quienes no están de acuerdo en permitir un aumento de salario “raquítico” del 4 por ciento, ofrecido al sindicato alterno; la distinción entre trabajadores sindicalizados y no sindicalizados no debe darse a la hora de otorgar prestaciones, pues de acuerdo a la Ley del Servicio Civil, éstas deberían ser iguales para todos los

JAQUELINE LARES CHÁVEZ

A partir de un sondeo llevado a cabo en el mercado “Genaro Codina” y en tiendas de abarrotes locales que se abastecen en el Mercado de Abastos de la ciudad de Zacatecas, se vio reflejado el impacto de las fluctuaciones de precios de productos básicos reportadas en el Índice Nacional de Precios de abril 2024. Tanto comerciantes como consumidores están preocupados por el notorio aumento en el precio del chile, que ha experimentado una variación del 64.42 por ciento y una incidencia mensual de 0.061 puntos porcentuales en la inflación general, llegando a costar entre 85 y 100 pesos, especialmente el tipo “serrano”. El análisis del Índice Nacional de Precios correspondiente a abril de 2024 revela una serie de tendencias en los precios de productos básicos que no solo impactan en la inflación general, sino que también tienen repercusiones significativas en la economía doméstica de los ciudadanos. Entre estos productos, el jitomate emerge como uno de los principales impulsores de la inflación, registrando un aumento del 13.67 por ciento. Este incremento, junto con el del chile serrano, que alcanzó un aumento del 64.42 por ciento, subraya la vulnerabilidad de los precios de productos agrícolas ante factores como la oferta y la demanda, así como las condiciones climáticas.

La gasolina de bajo octanaje también experimentó un aumento moderado del 1.00 por ciento, lo que, aunque no tan significativo como en los productos alimenticios, influye en los costos de transporte y puede tener un efecto en cadena en otros sectores de la economía. Además, productos como

■ Piden un incremento del 10 por ciento y advirtieron que no liberarán las instalaciones hasta ser atendidos

Trabajadores del Ayuntamiento capitalino se manifiestan para exigir aumento salarial

■ También denuncian casos de presunto hostigamiento contra las trabajadoras del municipio

Tomaron el principal acceso al edificio de la Presidencia Municipal.

trabajadores, indicó el líder del SITEZ. Rivera Nieto también se quejó de que la secretaria de Gobierno les ofreció montar una mesa de dialogo, con la condición de

que los trabajadores se retirarán, y puntualizó que la funcionaria no se encontraba atendiéndolos por “estar en un evento de toma de protesta de la síndico”.

■ Tiene repercusiones significativas en la economía doméstica de los ciudadanos, señalan Comerciantes y consumidores, preocupados por notorio aumento en el precio de productos básicos

El precio del chile ha experimentado una variación del 64.42 por ciento y una incidencia mensual de 0.061 puntos porcentuales en la inflación general, llegando a costar entre 85 y 100 pesos, especialmente el tipo “serrano”. ■ FOTO: ANDRÉS SÁNCHEZ

El secretario general del SITEZ, dijo que desde noviembre del año pasado se hizo llegar el oficio a la Presidencia para que capitalizará el 10 por ciento, generándose un impacto en el Capítulo mil, solicitando este incremento tanto a sindicalizados y no sindicalizados.

Ante una “canasta básica ya inalcanzable”, Rivera Nieto argumenta que de no darse este incremento salarial se estaría apostando a la descomposición social, al no garantizar los derechos humanos de los hijos de trabajadores del Ayuntamiento.

“Si bien es cierto a nivel nacional se les da un aumento del 20 por ciento, lo justo es que este fuera real, porque se aumentan el 20 por ciento y te descuentan el 15 por ciento de impuestos… pues ya no es un aumento real, entonces si se tiene que garantizar, tenemos que dar una iniciativa de reforma tanto al Legislativo local como al Legislativo federal, para efecto de que esos aumentos salariales queden exentos de impuestos, y realmente se impacte con los gastos de las familias zacatecanas y mexicanas”, concluyó el líder del SITEZ.

■ FOTO: ALEJANDRA CABRAL Ver

el tomate verde y otros chiles frescos también contribuyeron al alza, con variaciones del 24.25 por ciento y 33.56 por ciento, respectivamente. Estos aumentos impactan directamente en los presupuestos familiares, especialmente en aquellos hogares donde el gasto en alimentos representa una proporción significativa de los ingresos totales. En contraste, algunos productos experimentaron disminuciones en sus precios durante el período analizado. La cebolla, por

ejemplo, mostró una variación mensual del -22.02 por ciento, mientras que el pepino registró una variación del -12.22 por ciento. Además, el azúcar presentó una variación del -1.50 por ciento y una incidencia de -0.007. Asimismo, la papa y otros tubérculos tuvieron una variación del -1.58 por ciento con una incidencia de -0.006. Por último, el frijol exhibió una variación del -0.97 por ciento, manteniendo la misma incidencia que la papa y otros tubérculos.

Para comprender mejor cómo estos cambios en los precios afectan a los ciudadanos en su vida diaria, se realizó un sondeo en el mercado “Genaro Codina” y en tiendas de abarrotes locales que surten en el mercado de abastos. Este sondeo reveló una preocupación generalizada entre los consumidores sobre el aumento en los precios de productos básicos como el chile, que ha experimentado un incremento sustancial en su costo. Además, se destacó que, aunque algunos productos como el aguacate y el chile ancho han “mantenido” sus costos, el consumo ha disminuido debido a la percepción de precios elevados.

Durante una serie de entrevistas llevadas a cabo con aproximadamente 30 personas, entre consumidores y comerciantes, se ha observado un notable aumento en los precios de productos básicos, especialmente en el caso del chile serrano. Según lo informado por los entrevistados, el precio de este producto ha experimentado un incremento considerable, alcanzando entre 85 y 100 pesos por kilogramo, en comparación con los 35 que solía costar hace algunos meses. Asimismo, se ha señalado que otros tipos de chiles como el chile ancho, güero y jalapeño también habían mostrado aumentos en su precio, llegando a oscilar entre 70 y 80 pesos por kilogramo. En el caso del aguacate, aunque ha tenido pocas variaciones, se ha mantenido en un rango de precios entre 60 y 85 por kilogramo, sin embargo, también expresan percibir su aumento de precio.

VIERNES 17 DE MAYO DE 2024 • UN ESPACIO DE LIBERTAD 5
completa en www.ljz.mx
la nota

La Secretaría de Seguridad Pública (SSP), a través de la Dirección de Supervisión de Medidas Cautelares y Ejecución de Sanciones del Estado de Zacatecas, determinó que René “N”, acusado de colocar videocámaras en los sanitarios de mujeres de la Unidad Académica de Ciencias Nucleares de la Benemérita Universidad Autónoma de Zacatecas (BUAZ), no debe presentarse en estas instalaciones en un periodo de seis meses.

La sanción establece que el docente no debe acudir al inmueble de esta unidad académica entre el 22 de marzo y el 22 de septiembre de este año, y en caso de hacerlo, o bien de molestar a alguna de las féminas que se encuentren en ese espacio, se debe notificar a la secretaría sobre el incumplimiento.

René “N”, docente de dicha unidad académica, se jubiló después de que se formalizaron las denuncias contra él, por lo que ahora tiene prohibido presentarse en este plantel bajo ningún pretexto.

El año pasado el Grupo de Acompañamiento a Mujeres Universitarias acompañó el procedimiento legal en las diversas instancias de la universidad para que el docente fuera rescindido de la institución; no obstante, se le permitió su jubilación.

Como resultado de la investigación de la Defensoría Universitaria de la BUAZ, se emitieron recomendaciones para la unidad académica y se ejecutaron medidas de protección con la expectativa de que se le rescindiera el contrato, pero finalmente se le permitió la jubilación.

Incluso se retiró al docente de sus actividades frente a grupo y dejó de

Ec cón u i a d

■ Está acusado de colocar videocámaras en los sanitarios de mujeres de dicha unidad académica

Determina SSP que René ‘N’ no se presente en Ciencias Nucleares en un periodo de 6 meses

■ El docente René “N” se jubiló después de que se formalizaron las denuncias en su contra

asesorar a los estudiantes que le habían asignado, a la vez de que se interpuso una demanda en la Fiscalía General de Justicia

■ La líder sindical mencionó que Rubén Ibarra desestimó la celebración del Día del Maestro

Acusa SPAUAZ a rector de promover la división al interior de la universidad

MARTÍN CATALÁN LERMA

Jenny González Arenas, secretaria general del Sindicato de Personal Académico de la Universidad Autónoma de Zacatecas (SPAUAZ), acusó al rector de promover la división al interior de la institución al desestimar la celebración del Día del Maestro, cuyo acto protocolario siempre se organiza de manera conjunta entre la administración central y el gremio.

Expuso que históricamente el evento del Día del Maestro se ha llevado a cabo con la participación de la Rectoría y del sindicato, pero este año no hubo comunicación de parte de Rubén Ibarra Reyes y en consecuencia se tomó la decisión de llevarlo a cabo porque “la labor docente no puede pasar desapercibida y no puede estar sujeta a este tipo de actitudes”.

Recordó que en este evento no solamente se celebraba a los maestros que tuvieran determinada antigüedad, sino que

también se reconocía a los docentes que fueron admitidos en el Sistema Nacional de Investigadores, el Programa de Desarrollo del Profesorado y cuerpos académicos.

Hay ruptura entre rectoría y sindicato debido a que la administración central se ha negado a trabajar de modo coordinado: gonzález

Sin embargo, este año la Rectoría no tuvo acercamiento con el SPAUAZ para organizar el evento, de forma que el sindicato lo rea-

del Estado (FGJE) y una queja ante la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Zacatecas (CDHEZ), la cual documentó

este

la

no tuvo acercamiento con el sindicato para organizar el evento, de forma que el gremio lo realizó, aunque solamente reconoció la antigüedad de años de servicio de algunos docentes.

■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS / ARCHIVO

lizó, aunque solamente reconoció la antigüedad de años de servicio de algunos docentes. Sin embargo, González Arenas informó que la Rectoría cumplió con la asignación

y verificó que, en efecto, el implicado fue responsable de colocar videocámaras en los sanitarios.

de recursos para realizar una rifa a los docentes, los cuales están contemplados en el Contrato Colectivo de Trabajo, producto de una conquista sindical que se dio en algún momento.

No obstante, dijo que hay una ruptura entre la Rectoría y el sindicato debido a que la administración central se ha negado a trabajar de manera coordinada en varios procedimientos.

“Nosotros hemos hecho varios llamados al diálogo en diferentes momentos. Cuando tomamos posesión buscamos el acercamiento, lo invitamos a la coordinadora de Delegaciones, pero nunca quiso hacerlo, y en la única ocasión que nos invitaron a Rectoría nosotros acudimos y llegamos a acuerdos, aunque desafortunadamente los rompió”, expresó.

Aseguró que, de parte del sindicato, ha invitado en muchas ocasiones a Ibarra Reyes a trabajar de manera conjunta, pero no ha habido disposición para ninguna actividad de diálogo ni de celebración.

Por último, González Arenas se refirió a la movilización de algunos docentes para revocar la decisión del Consejo Universitario de extender el periodo rectoral hasta septiembre de 2025 y opinó que las autoridades de la institución tienen la responsabilidad de explicar lo que sucede para que haya certeza y legalidad en la universidad.

MAYO DE
6
VIERNES 17 DE
2024
Jenny González Arenas, secretaria general del SPAUAZ, dijo que año Rectoría La sanción establece que el docente no debe acudir al inmueble de dicha unidad académica entre el 22 de marzo y el 22 de septiembre de este año. ■ FOTO: TOMADA DE LA PÁGINA DE LA UNIDAD ACADÉMICA DE ESTUDIOS NUCLEARES
VIERNES 17 DE MAYO DE 2024 7

MARTÍN CATALÁN LERMA

José Manuel Medellín González, director de la Benemérita Escuela

Normal Manuel Ávila Camacho (BENMAC), informó que este año se redujo mínimamente la cantidad de aspirantes para nuevo ingreso, por lo cual la profesión docente se mantiene con buenos indicadores de demanda.

Mencionó que, en comparación con otros años, el registro de aspirantes se redujo, pero son los suficientes para cubrir los 25 espacios en cada uno de los cinco programas académicos que oferta la institución.

Detalló que, para la licenciatura en Inclusión Educativa se registraron 39 aspirantes; en Educación Física, 45; en Telesecundaria, 79; en Preescolar, 166, y en Primaria, 138, para un total de 466, de los cuales serán admitidos 125.

“Somos de las pocas profesiones que prácticamente tenemos el empleo seguro cuando egresamos”

En ciclos anteriores, expuso, el promedio de aspirantes era de 520 e incluso el año pasado hubo 630, de manera que este año se redujo la cantidad de jóvenes que se registraron para ingresar, pero fue mínimo.

Medellín González explicó que este año las Normales del estado decidieron disminuir la cantidad

■ Este año se redujo mínimamente la cantidad de registrados para nuevo ingreso: director

De 466 aspirantes para ingresar a la BENMAC, serán admitidos 125

■ La disminución obedece al número de espacios laborales existentes cuando se egresa, dijo Medellín

En ciclos anteriores, expuso José Manuel Medellín González, director de la BENMAC, el promedio de aspirantes era de 520 e incluso el año pasado hubo 630. ■ FOTO: TOMADA DE LA PÁGINA OFICIAL DE LA BENMAC

de aceptados de 30 a 25 en sus programas de licenciatura debido a la planeación de la Secretaría de Educación de Zacatecas (Seduzac).

“Esta fue una decisión colegiada a partir de un análisis que hizo la Subsecretaría de Planeación de la Seduzac que nos muestra la tendencia de crecimiento demográfico y la tendencia de poder emplear a nuestros egresados dentro de cuatro años”, expresó.

Por tanto, afirmó que en Zaca -

■ Promueven valores, la paz, el patriotismo, la unidad y estimulan la expresión artística en los jóvenes

Interpretan el Himno Nacional Mexicano 600 estudiantes de primaria y secundaria de Zacatecas

escuelas de Zacatecas.

Con la participación de 600 estudiantes de 19 escuelas públicas y particulares, representantes de los 58 municipios del estado, la Secretaría de Educación de Zacatecas (Seduzac) realizó la etapa estatal del Concurso de Interpretación del Himno Nacional 2024.

El objetivo es promover los valores de paz, el patriotismo, la unidad y el respeto por los símbolos patrios, así como estimular la expresión artística y la difusión de mensajes positivos para una convivencia pacífica y armoniosa en la sociedad.

La subsecretaria académica de la Secretaría de Educación comentó que, este a ño, la difusión y exaltación de los valores y los símbolos patrios es una tarea fundamental de las

Reconoció a las comunidades estudiantiles, maestras y maestros, madres y padres de familia por formar a niñas, niños y adolescentes en la música y en el conocimiento de la Historia de este país.

El evento tuvo como sede el Teatro Ramón López Velarde, ubicado en la capital de Zacatecas, en donde cada uno de los coros entonó el Himno Nacional Mexicano a criterio libre, de acuerdo con las bases establecidas por la convocatoria.

El jurado calificador estuvo formado por docentes de la Unidad Académica de Música de la Benemérita Universidad Autónoma de Zacatecas (BUAZ), quienes evaluaron matiz, dicción, texto, ritmo, entonación, calidad sonora y acoplamiento.

En la categoría Maestro Especia -

tecas todavía hay interés de los jóvenes por formarse en la docencia, pero en este momento hay menos espacios laborales qué ofertar cuando se egresa; sin embargo, “somos de las pocas profesiones que prácticamente tenemos el empleo seguro cuando egresamos”.

Además, explicó que la secretaría tiene que asegurar que haya el menor número de docentes desempleados y para calcular el número de maestros que se necesitan se

considera a quienes se jubilan, renuncian y fallecen, de manera que la decisión de aceptar a 25 en cada programa tiene que ver con ello. Medellín González mencionó que en el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado de Zacatecas (Issstezac) hace meses que no hay jubilaciones, lo que repercute en los espacios para ingresar al servicio docente en telesecundarias o en el sistema educativo estatal.

Un total de 600 estudiantes de 19 escuelas, públicas y particulares, representantes de los 58 municipios del estado participaron en la etapa estatal del Concurso de Interpretación del Himno Nacional 2024. ■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS

lizado en Música, ganó el primer lugar la primaria Liceo de Guadalupe, ubicada en la capital de Zacatecas, y la secundaria Constituyentes 1917, del municipio de Jerez; en la cate -

goría Sin Maestro Especializado en Música, ganaron el primer lugar la primaria y la secundaria Francisco García Salinas, ambas del Pueblo Mágico de Jerez.

EDUCACIÓN • VIERNES 17 DE MAYO DE 2024 8
LA JORNADA ZACATECAS

Cultu a r

■ Forma parte de las actividades con motivo de la celebración por el Día Internacional de los Museos

Realizan recorrido guiado por la exposición “Caosmos”

■ El autor, Juan Carlos Villegas, compartió motivos y técnicas que dieron forma a esta obra

Este jueves, Jánea Estrada y Juan Carlos Villegas fueron los guías de un interesante y lúdico recorrido por el Museo Francisco Goitia, cautivando a las y los asistentes, con un recorrido por la historia de la gestión cultural en el estado, la exploración de la colección permanente del museo y de la exposición Caosmos, obra de artista plástico originario de Valparaíso.

Al principio del recorrido, en las escalinatas de entrada al museo, la promotora cultural, Jánea Estrada, brindó un panorama histórico que reivindicó la importancia de la figura de Francisco Goitia como gestor cultural para nuestro estado, en alianza con el gobernador José Minero Roque.

En las escalinatas de entrada al museo, la promotora cultural, Jánea Estrada, brindó un panorama histórico que reivindicó la importancia de la figura de Francisco Goitia como gestor cultural para nuestro estado, en alianza con el gobernador José Minero Roque. ■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS

Las y los asistentes intercambiaron puntos de vista y referencias acerca de cómo se ha ido dado forma e impulso a las artes plásticas en nuestro estado, como se ha gestionado el legado de artistas zacatecanos y como se han configurado las instituciones museísticas que existen en la actualidad.

A continuación, las y los invitados participaron de un momento lúdico en el que se hizo una búsqueda de figuras de animales retratados en las obras de los maestros zacatecanos, que se exhiben en la planta baja del museo.

■ Buscan educar a la gente sobre los contenidos de estos recintos

En visita guiada especial, exploran Murales de Osaka, en el Museo Manuel Felguérez

de ellas y sus autores.

En el marco del Día Internacional de los Museos, usuarios del Museo de Arte Abstracto Manuel Felguérez conocieron, en visita guiada especial, mensajes implícitos, temática y contexto de los Murales de Osaka, producto del pabellón mexicano en la Feria Mundial de Osaka, Japón de 1970, ahora expuestos de manera permanente en este recinto.

La subdirección del Museo y la colaboración especial de los Servicios Educativos del recinto encabezaron los recorridos por las obras monumentales, de las que se pudo conocer, en una de dos primeras jornadas especiales, proyectos de investigación respecto a las piezas y su exposición; temáticas, montaje y detalles extraordinarios de cada una

Las visitas guiadas por los museos se realizan con el fin de educar a la gente en los contenidos de los espacios, dijo el subdirector del Museo en el inicio de los recorridos, específicamente en éste, cuyo contenido se centra, en gran parte, en el cuidado ambiental que se aborda en algunas piezas de forma prematura, y la tecnología, de referencia gráfica implícita.

Asimismo, porqué se generaron los murales, y el mensaje que quisieron dar los artistas respecto a la temática y las dimensiones de la obra; respecto al mensaje, está el de la Ruptura, como conciliación de los muralistas mexicanos de la primera etapa del siglo XX.

La sala que expone esta importante colección se ubica en la

Deleuze.

“Caos” y “cosmos”, componen este concepto que refiere a una visión del mundo donde estos elementos antitéticos, el orden y la armonía, lejos de ser opuestos, resultan complementarios.

“Del fondo de mi alma oscura” -título que referencia al poeta jerezano Ramón López Velarde- y “El silencio”, son los dos óleos que inician el recorrido de 54 obras inéditas, que estarán en exhibición hasta el 10 de agosto de este año.

Las esferas, como símbolo de lo efímero, de la fugacidad de la existencia humana dentro de la escala del tiempo cosmológico, son a su vez, las mismas esferas pitagóricas que producen la “música más perfecta que hay”, capaces de producir sanación, y paradójicamente, conducentes al silencio; refirió el artista plástico.

Juan Carlos Villegas, reconocido por su figurativismo, incorpora personajes cotidianos, consanguíneos y otros olvidados, como Severo Amador (el artista hijo del historiador Elías Amador). En esta primera parte de la exposición, los visitantes también pueden hacer uso de un código QR, para interactuar con una de las obras del artista originario de Valparaíso.

Juan Carlos Villegas, el autor de la exposición Caosmos , que se aloja en el segundo piso de este recinto, brindó un recorrido por los motivos y las técnicas que dieron forma a esta obra que ha sido sintetizada con el término del filósofo francés Gilles

En la segunda serie, se encuentran dibujos -hechos al papel con carboncillo y óxido de hierro- de personajes, elementos, animales y figuras amorfas. La serie TRES consta de piezas construidas con acrílico, óleo, craquelados con caseína y tierras de los cerros de la ciudad de Zacatecas; que abordan la soledad del humano y su huella en el paisaje.

La sala que expone esta importante colección se ubica en la parte superior del Museo Manuel Felguérez que alberga la obra de artistas representantes de La Ruptura como Lilia Carrillo, Manuel Felguérez, Fernando García Ponce, Arnaldo Coen, Francisco Corsas, Roger Von Gunten, Francisco Icaza, Gilberto Aceves Navarro, Brian Nissen, Antonio Peyrí y Vlady. ■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS

parte superior del Museo Manuel Felguérez y ahí puede ser apreciada la obra de artistas representantes de La Ruptura como Lilia Carrillo, Manuel Felguérez, Fernando Gar-

cía Ponce, Arnaldo Coen, Francisco Corsas, Roger Von Gunten, Francisco Icaza, Gilberto Aceves Navarro, Brian Nissen, Antonio Peyrí y Vlady.

VIERNES 17 DE MAYO DE 2024 9
LA JORNADA ZACATECAS

o obstante que se trata del proceso electoral más grande de la historia reciente de nuestro país, el actual proceso electoral, se ha caracterizado por el ambiente de violencia que prevalece, pues según fuente de México Evalúa, 41 actores políticos han sido asesinados de los cuales 29 eran candidatos o aspirantes a ocupar algún cargo de elección popular. Según datos del INE, el domingo 2 del próximo junio, se realizarán elecciones federales y locales para ocupar 20,708 cargos. De las primeras, además de la sucesión presidencial para el sexenio 2024-2030, también será la elección para renovar el Congreso de la Unión: la Cámara de Senadores con 128 y la de Diputados con 500. De las segundas, se elegirá Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México, así como las gubernaturas de 8 entidades: Chiapas; Guanajuato; Jalisco; Morelos; Puebla; Tabasco; Veracruz y Yucatán. Así también. 1802 Presidencias municipales; 1098 Diputaciones locales; 14,764 Regidurías; 1975 Sindicaturas y 431 cargos auxiliares.

La misma fuente registra un padrón electoral de más de 100 millones de votantes, de los cuales 51 millones 852 mil 294 son mujeres; 48 millones 188 mil 701 hombres y, 90 registros solicitados como personas no binaries.

Se debe considerar que se trata de un proceso, en el que los principios rectores previstos en el Apartado A de la Fracción V del artículo 41 de la CPEUM como son: la certeza, legalidad, independencia, imparcialidad, máxima publicidad y

antener vivo y exitoso un negocio durante 55 años es una hazaña, más aún si se trata de un restaurante que de forma cotidiana tiene que ofrecer alimentos frescos y sabrosos que mantengan la misma calidad, al igual que el servicio, lo que requiere pasión, entrega y perseverancia.

A lo largo mis 31 años como cronista del Centro Histórico he sido testigo de la apertura de innumerables restaurantes, fondas y cantinas. He asistido con entusiasmo; en muchas ocasiones escribí sobre ellos en estas páginas y, tristemente, puedo afirmar que aproximadamente la mitad, después de unos años, tuvieron que cerrar.

Por eso valoro enormemente el caso de El Cardenal, que este año cumple 55 y de cuya historia fui testigo desde que nació como una sencilla taquería. He vivido de cerca su impresionante crecimiento, sin bajar un ápice su extraordinaria calidad, que se finca en la pasión y compromiso que tienen los hermanos Briz, heredados de sus padres.

Me voy a permitir recordar un poco de su trayectoria porque la considero ejemplar: en la calle de Moneda, donde podemos afirmar que se gestó la cultura occidental en América –ya que ahí se establecieron las primeras universidad, imprenta, museo, casa de moneda y academia de artes–, nació en 1970 un pequeño lugar que vendía carnes al

Comentarios Libres

TEPJF está incompleto para calificar la elección presidencial
S ocorro M artínez o rtiz

objetividad, se han violentado de manera reiterada por parte del presidente Andrés Manuel López Obrador, quien, a través de sus mañaneras se encarga de hacer campaña desde hace aproximadamente 3 años en favor de la candidata oficial Claudia Sheinbaum, a quien destapó como “su corcholata. Y, por otro lado, utiliza también su matutina conferencia, para denostar a Xóchitl Gálvez, quien surge como candidata opositora apenas hace 6 meses en que inició este proceso.

De esta actitud presidencial, la Comisión de Quejas y Denuncias del INE, registra que desde septiembre de 2023 (en que dio inicio el actual proceso) a la fecha, ha dirigido 51 exhortos al presidente López Obrador, para que no emita declaraciones sobre la elección. De tal forma que la posible inscripción en un registro de servidores públicos que infringen la ley electoral, en el TEPJF, al final del proceso, esas denuncias podrán servir para calificar la elección. Hay otro problema:

La Sala Superior del TEPJF que es la autoridad jurisdiccional facultada para calificar la elección presidencial, se encuentra

incompleta, pues solamente funciona con cinco de siete magistrados que legalmente le corresponden. Esto, con motivo de que el 31 de octubre de 2023, José Luis Vargas e Indalfer Infante, concluyeron su encargo como magistrados.

A pesar de que la SCJN cumplió en tiempo y forma legales con la parte del procedimiento que le corresponde, enviando a la Cámara de Senadores del Congreso de la Unión, las dos ternas para cubrir las vacantes, en atención a lo establecido por el párrafo once del artículo 99 de la CPEUM, los legisladores decidieron no llevar a cabo la designación y, concluyó el periodo de sesiones el 30 de abril pasado.

De alguna forma, y en su oportunidad procesal correspondiente habrá de realizarse la calificación de la elección presidencial. El Artículo 167 de La Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación, indica en su párrafo cinco: “ Para hacer la declaración de validez y de presidente o de presidenta electo de los Estados Unidos Mexicanos, o para declarar la nulidad de tal elección, la Sala Superior deberá sesionar con la presencia de por lo me-

Pasión, entrega y perseverancia

Á ngele S g onz Á lez g a M io

carbón y tacos.

Ocupaba la entrada del edificio que albergó a la Real y Pontificia Universidad, en la esquina de Seminario y Moneda; sus dueños, Jesús Briz Infante y su esposa Olivia Garizurieta, joven pareja recién llegada de provincia con sus siete hijos, estaban desde primera hora preparándose para su jornada.

Don Jesús comenzaba a las 4 de la mañana, cuando llevaba personalmente el nixtamal al molino; pagaba más que el resto de los clientes porque hacía que lo limpiaran antes de hacerle el trabajo para garantizar la pureza de la masa y obtener <<tortillas de seda>>.

La misma preocupación tenía con la carne para los tacos, que debía estar fresca siempre, por lo que cada noche regresaba al carnicero el producto que no había utilizado y al día siguiente se la tenían que entregar recién cortada, claro que a un precio mayor.

A las 5 de la mañana estaba en el fogón preparando frijoles tarascos. A las 8 estaba listo para servir los desayunos. Sus principios eran la limpieza y la calidad, en eso era obsesivo e intransigente.

nos seis de sus integrantes”. Si actualmente sólo existen cinco magistrados, eso quiere decir que se designará al menos uno para contar con seis. En tal supuesto, deberá procederse conforme lo señala el párrafo tres del numeral indicado: “En caso de vacante definitiva, se nombrará un nuevo magistrado o magistrada, quien durará en su encargo por el tiempo restante al del nombramiento original. En este caso, mientras se hace la elección respectiva, la ausencia será suplida por el magistrado o la magistrada de Sala Regional con mayor antigüedad, o en su caso, de mayor edad, si existen asuntos de urgencia atención”.

Actualmente, los cinco magistrados en funciones son: la presidenta del TEPJF Mónica Soto; Janine Otálora; Reyes Mondragón; Felipe de la Mata y Alfredo Fuentes. Se debe buscar que para la calificación de la elección, sean designadas las dos magistraturas, para lo cual, deberán ponerse de acuerdo los cinco magistrados en funciones, dejar sus divisiones internas y resolver con absoluta transparencia la designación o designaciones pendientes a efecto de que sean por unanimidad, pues en caso de que sólo fuese nombrada una magistratura para contar con seis, podría presentarse la posibilidad de que, al momento de la calificación de validez, hubiese un empate y, en tal circunstancia, el voto de calidad lo tendría la presidenta Mónica Soto, como también para el caso de que se presenta la nulidad de la elección. La calificación del proceso electoral presidencial, deberá estar lista a más tardar, el 6 de septiembre próximo.

su profunda restauración. En 1984 inauguraron la hermosa mansión porfirista que fue la semilla para los cinco que siguieron, todos igual de exitosos, ya que en todos ellos se encuentra siempre alguno de los hermanos.

El éxito del negocio les permitió alquilar el primer piso de la vetusta casona que tenía desde sus balcones la vista prodigiosa de la Catedral. El sencillo restaurante, ya llamado El Cardenal –el pájaro favorito de la madre de don Jesús– pronto se hizo famoso en el barrio. Eran asiduos comensales el arqueólogo Eduardo Matos y su equipo, quienes estaban realizando las excavaciones del Templo Mayor tras el notable hallazgo de Coyolxauhqui. También iba con frecuencia el pintor José Luis Cuevas, que estaba muy pendiente de la restauración del precioso claustro de Santa Inés, que iba a albergar el museo que lleva el nombre del artista. Siempre lo acompañaban artistas y escritores destacados, entre los que era frecuente invitado Gabriel García Márquez; y una que otra vez apareció el regente de la ciudad, cuya administración financiaba la restauración.

Ya se decía que pronto la Universidad iba a rescatar la casona que había sido su primera sede. Previsores, los Briz compraron una en la calle de Palma y con toda calma emprendieron

Les voy a compartir algo poco conocido: tienen un rancho en las cercanías de la ciudad, donde cuidan con esmero alrededor de 200 vacas de las mejores razas. El responsable es Jesús, quien desarrolla con pasión la labor; ahí mismo, en una impecable planta, se elaboran los quesos, la crema y la suntuosa nata que enaltece los desayunos. En ese lugar reciben los granos del café pluma que llega de Oaxaca. Estos productos se van a la planta de La Viga, donde se elaboran el chocolate y el mole. En este sitio se recolectan la fruta, la verdura, la carne, el pollo y demás mercancías que se distribuyen frescas diariamente en todos los restaurantes. Esto sólo nos explicaría el porqué de la calidad que distingue la comida que sirven en El Cardenal. Pero aún hay más, ya que cada sucursal cuenta con su propio molino de nixtamal, con el fin de elaborar la masa para las tortillas y diariamente hornean el delicioso pan. No queda más que ir a El Cardenal de su preferencia a deleitarse con un chocolate espumoso y una esponjosa concha calientita rebosante de nata fresca. Después, unas enchiladas de mole y de remate un buen café.

10 VIERNES 17 DE MAYO DE 2024

México

Lindo y Podrido… y Zacatecas otro tanto o más

El Dia Del Maestro en otras latitudes

osé D e J esús R eyes R uiz

n honor of Tiffany Willoughby Herard

“We cannot have a genocidal foreign policy in a democracy.”

https://abc7.la/4bDJU7A

“Our beloved colleague, Prof. Willoughy-Herard bravely speaking truth to power. Earlier she was thrown to the ground and violently arrested. Black feminist voices for justice in Palestine will not be silenced!”

https://x.com/ABC7/status/17909 45430320361683?t=QeNhTHkRB-R_ Z0VZMnZRHA&s=08

https://x.com/Harmony_Holiday/st atus/1791038513762410644?t=LkoCKwi i5bqEvwe-v2aKAQ&s=08

Mientras en nuestro país estamos bloqueados – podría decirse – con los procesos electorales que se realizaran ya en apenas dos semanas, y estamosvuelvo a repetirlo - bajo el bombardeo constante de los candidatos que en el plano nacional – donde los resultados ya están definidos – se caracteriza por la CRITICA MENTIROSA y por la GUERRA SUCIA que desde la oposición han mandado en la idea de poder obtener una votación menos cuestionable y criticable y ya no en la intención de dar alcance a la candidata puntera, aunque no faltara quien aun se haga ilusiones pero permítanme insistir que la continuidad de la CUARTA TRANSFORMACION - que es en sí un proceso complicado, lento y de difícil alcance pero cuyas metas tal vez algo utópicas están ahí señalándole a México y a los mexicanos el camino a seguir – esta de alguna forma asegurada.

La GUERRA SUCIA – aun no les cae el veinte – no les esta dando resultados por el contrario es claro de acuerdo a los expertos que es la causa del declive de la folclórica candidata de la oposición, pero que sigan por ese camino que no llegaran a ningún lado, y este señores es el entorno nacional, en el local los medios están inundados por las campañas de los candidatos que lograron el dedazo oficialista casi todos ellos designados por el gran dedo elector local que es el del SEÑOR RICARDO MONREAL, y que de alguna forma van en caballo de hacienda no gracias al monrealismo de donde provienen o donde son apoyados sino por que como lo dijo algún editorialista, al final de cuentas no es el logo de MORENA el que estará en las boletas electorales sino la imagen no mostrada del trabajo realizado desde palacio nacional por ANDRES MANUEL LOPEZ OBRADOS, es por ello que existe si queremos entenderlo como tal; una inercia al voto por quien suponemos que va a ganar, mientras que aquellos candidatos de la

oposición gastan recursos casi siempre de sus bolsillos personales para realizar campañas marginales que difícilmente les llevaran a algún lado.

Y mientras esto sucede nos olvidamos DE LO REALMENTE IMPORTANTE que pasa en el mundo, y no solo nos olvidamos nosotros sino también LOS MEDIOS MASIVOS DE COMUNICACIÓN, porque revisando cuatro periódicos locales, cuatro nacionales y dos extranjeros no pude encontrar prácticamente nada de lo que sucede con la REVOLUCION EN PRO DE PALESTINA Y EN CONTRA DEL GENOSIDIO SIONISTA encabezada principalmente por JOVENES ESTUDIANTES DE LAS UNIVERSIDADES DEL MUNDO ENTERO.

Solo el día de ayer, DIA DEL MAESTRO mi hija profesora-investigadora de planeación urbana y política pública de la UNIVERSIDAD DE CALIFORNIA EN IRVINE con una profunda tristeza en el alma me comentaba la TOMA DE SU CAMPUS UNIVERSITARIO POR LAS DIFERENTES POLICIAS DE LOS ANGELES La universidad donde ella trabaja es parte del sistema de las UNIVERSIDADES DE CALIFORNIA que han escenificado a través de sus estudiantes el mas profundo de los rechazos al genocidio respaldado por los ESTADOS UNIDOS y realizado por el GOBIERNO SIONISTA de NETANYAHU sobre la FRANJA DE GAZA donde han asesinado a mas de 35 mil palestinos 25 mil de ellos mujeres y niños y dejando bajo los escombros a otros 35 mil mas además de ya mas de 100 mil heridos y una población de dos millones de habitantes de los cuales un millón y medio se refugian de frente a la frontera de EGIPTO en un lugar llamado RAFAH que actualmente esta siendo bombardeado por las fuerzas aéreas del EJERCITO DE ISRAEL – que exige el desalojo del lugar cuando ya no tienen a donde ir - con bombas fabricadas en los ESTADOS UNIDOS.

NO EN NUESTRO NOMBRE es el lema del estudiantado que protesta en mas de un centenar de las universidades mas importantes de los ESTADOS UNIDOS, pero que se han iniciado en el mundo entero, como ignorar a los estudiantes de LA SORBONA de PARIZ o la HUMBOLT de BERLIN como ignorar la interrupción de convenios de las universidades de España con ISRAEL o los sucesos recientes de DUBIL IRLANDA o en OXFORD en el REINO UNIDO o los eventos recientes de MALMO en el festival del norte de EUROPA en apoyo de un PUEBLO EL PUEBLO PALESTINO QUE – ESCUCHEN QUIEN TENGA OIDOS – NO

SOLO MUERE POR LOS ATAQUES DEL EJERCITO DE ISREAL O BAJO LAS BOMBAS NORTEAMERICANAS SINO TAMBIEN Y SOBRE TODO DE HAMBRE, solo el día de hoy estaba viendo como recurrían a LA HIERVA DE CAMPO HERVIDA PARA ALIMENTARSE, por que la intensión del SIONISMO es acabar por cualquier vía al PUEBLO PALESTINO.

En la universidad donde trabaja mi hija un lugar burgués y ultraconservador al sur de los ángeles, se había instalado un pequeño campamento estudiantil que no albergaba a mas de un centenar de estudiantes y que el día de ayer fue desalojado por la fuerza por las diversas policías como la antiterrorista, la guardia nacional norteamericana y muchas mas en similitud al desalojo de hace dos semanas el la U DE COLUMBIA en NUEVA YORK pero acá el ver a 5 helicópteros de la policía y el ejercito sobrevolar el campus universitario no deja cabida al enojo impotente que nació en el corazón y en el alma de mi hija y sus compañeros y que compartimos su gente desde lugares lejanos como en el que vivimos, pero las imágenes de los links con los que iniciamos estas reflexiones no nos dejan lugar a dudas de la represión sin sentido en contra de los jóvenes cuyo pecado es solidarizarse con la desgracia del pueblo palestino, y decidimos rendir un homenaje a la profesora Tiffany Willoughby Herard con 10 años de carrera como académica de esa universidad que sale a respaldar a los jóvenes, y es tirada por los policías al suelo y después esposada como una criminal y conducida a las patrullas sin que ella pare de gritar en defensa de sus estudiantes y el respaldo al pueblo palestino donde resuenan sus palabras. NO PODEMOS TENER UNA POLITICA EXTERNA GENOCIDA DENTRO DE UNA DEMOCRACIA.

EL SISTEMA DE LAS UNIVERSIDADES DE CALIFORNIA, EL MAS GRANDE DE LOS ESTADOS UNIDOS CON MAS DE MEDIO MILLON DE ESTUDIANTES SE HA DECLARADO EN HUELGA EN APOYO AL PUEBLO PALESTINO.

Universidad de California en Berkeley Universidad de California en Davis Universidad de California en Irvin Universidad de California en Los Ángeles Universidad de California en Merced Universidad de California en Riverside Universidad de California en San Diego Universidad de California en San Francisco Universidad de California en Santa Bárbara Universidad de California en Santa Cruz.

jjreyes52@yahoo.com.mx

Despertar en la IV República Votando en la cárcel

J osé A gustín o Rtiz P inchetti

e manera histórica, del 6 al 20 de mayo se realiza la votación anticipada de las personas que se encuentran en prisión preventiva, como parte del Proceso Electoral 2023-2024. Quienes se encuentran en esta situación legal podrán participar por primera vez en una elección presidencial, en razón de una sentencia emitida por la sala superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación en 2019 y que obligó al Instituto Nacional Electoral (INE) a emitir lineamientos para garantizarles sus derechos políticos-electorales a las personas recluídas sin una sentencia firme, ya que se encuentran amparadas bajo el principio de presunción de inocencia.

De los 282 centros penitenciarios que hay en el país, poco más de 90 mil personas tenían derecho a sufragar, siempre y cuando hubieran manifestado su intención de participar. Con esto, el INE analizó su procedencia para inscribirlos en el registro de votantes. Al final, la Lista Nominal quedó integrada por 30 mil 391 personas.

Yucatán es la única entidad en la que no se dará este ejercicio democrático. En los demás, los Organismos Públicos Locales del INE elaboraron una base de datos para entregarles las boletas correspondientes a los centros penitenciarios, donde se instaló una logística especial para los votantes. El personal designado del INE asiste con paquetes electorales previamente revisados, líquido indeleble, mamparas especiales y marcadores correspondientes para las boletas.

El procedimiento de votación se distingue del tradicional, en el sentido de que a cada persona se le entrega un tríptico informativo con las plataformas electorales de los partidos políticos y un <<sobre paquete electoral>> donde aparecen los candidatos que podrá elegir, ya sean del orden federal o local, según corresponda. Estos sufragios –entregados a la autoridad electoral– serán contados el 2 de junio, día de los comicios, cuando sean integrados en los Consejos Distritales correspondientes y sumados a las candidatas o candidatos elegidos.

Este proceso es un avance en el crecimiento democrático de México, pero no deja de tener sus puntos difíciles, por ejemplo cómo se va a garantizar la eficacia del voto de los que están recluidos. Hay que tomar en cuenta que las personas no tuvieron acceso a las campañas ni a las propuestas de los partidos. Así es que serán votantes con derechos disminuidos. Es de esperarse una reforma para dotar a los que están recluidos de un real acceso efectivo a sus derechos políticos.

11 VIERNES 17 DE MAYO DE 2024
J

w RAYUELA

Plantar árboles, una medida obligada por lo que estamos viviendo y padeciendo.

VIERNES 17 DE MAYO DE 2024

■ Este proyecto, resultado de un sueño familiar, es un homenaje a la historia y la tradición taurina del estado, resaltan

Cortijo San Sebastián, nueva joya para la tauromaquia en Zacatecas

En las emblemáticas instalaciones del Hotel Quinta Real, se llevó a cabo una conferencia de prensa para anunciar la próxima inauguración del Cortijo San Sebastián, programada para el 15 de junio. Este versátil recinto se posiciona como un punto de referencia para eventos sociales, culturales y taurinos en la región. Por ello, en ese espacio se resaltó el impacto significativo de la tauromaquia en la economía local, con una industria que genera alrededor de 7 mil millones de pesos al año y proporciona empleo directo a más de 185 mil personas.

En un hito histórico para la tauromaquia y la cultura zacatecana, se anunció la creación del Cortijo San Sebastián, un espacio multifacético que promete ser un punto de referencia para eventos sociales, culturales y taurinos en la región.

Con un nombre que evoca la pasión y la tradición de la tauromaquia, el Cortijo San Sebastián es el resultado de un sueño familiar gestado hace 18 años dirigido por el torero zacatecano Ricardo Carmona. Su concepción estuvo marcada por una visión audaz y llena de propósito, la de crear un espacio que dejara una huella perdurable

En conferencia de prensa, dieron a conocer el programa inaugural del recinto con un detallado itinerario que promete una jornada llena de actividades para todos los gustos, pues planean realizar desde degustaciones gastronómicas y catas de vino, hasta fiestas temáticas y actividades interactivas. ■ FOTO: ANDRÉS SÁNCHEZ

en el corazón de quienes lo visiten. Carmona compartió que este proyecto ha sido un anhelo acariciado durante mucho tiempo. Para él, este recinto simboliza la culminación de años de arduo trabajo y compromiso, además de ser un

homenaje a la historia y la tradición taurina de Zacatecas.

La conferencia de prensa para dar detalles de la esperada inauguración, reunió a distinguidas personalidades del ámbito taurino y cultural, así como a autoridades

estatales y locales. Entre los asistentes se encontraban el secretario de Turismo del Gobierno del Estado de Zacatecas, Le Roy Barragán Ocampo, la empresaria Lucy Esqueda Acosta, el presidente de la Asociación Productiva de Guadalupe, Jaime Carlos Toribio, y claro, el renombrado torero zacatecano Ricardo Carmona.

El Cortijo San Sebastián se erige como un espacio versátil, diseñado para albergar una amplia gama de eventos, desde corridas taurinas hasta bailes folclóricos, pasando por exposiciones artísticas y conciertos musicales. Con instalaciones capaz de albergar a 450 personas, y una explanada al aire libre con capacidad para 300, el recinto ofrece opciones para todos los gustos y necesidades.

Pero el atractivo del cortijo va más allá de su infraestructura. Se trata de un lugar donde se buscará crear experiencias únicas e inolvidables, que van desde degustaciones gastronómicas y catas de vino hasta fiestas temáticas y actividades interactivas. En palabras del secretario de Turismo, Le Roy Barragán, este nuevo espacio representa un impulso invaluable para la oferta turística de Zacatecas, así como una oportunidad para revivir la pasión por la tauromaquia en la región. Con una industria que genera alrededor de 7 miles de millones de pesos al año y emplea a más de 185 mil personas, la tauromaquia es más que una tradición: es un motor económico y cultural que merece ser promovido y celebrado, afirmó.

Ver la nota completa en www.ljz.mx

carrera Sombrerete Trail

■ Será este domingo 19 de mayo en Sierra de Órganos Anuncian la primera edición de la

Luis Potosí, Coahuila y Durango.

Zacatecas se encuentra listo para recibir a más de 300 participantes en la primera edición de la carrera “Sombrerete Trail”, que se llevará a cabo el día 19 de mayo del presente año, en el Parque Nacional Sierra de Órganos, ubicado en el Pueblo Mágico de Sombrerete.

En esta actividad participarán corredores provenientes de diferentes municipios del estado, como Sombrerete, Loreto, Fresnillo, Chalchihuites, Sain Alto, Guadalupe, Río Grande y la capital de Zacatecas; asimismo, de otros estados de la República Mexicana, como Nuevo León, Aguascalientes, Guanajuato, San

Destaca la participación de corredores internacionales provenientes de Colombia, quienes se suman a la competencia en busca de nuevos retos y experiencias en los hermosos paisajes de Zacatecas.

En conferencia de prensa, se dio a conocer que se trata de la primera edición de la carrera “Sombrerete Trail”, y se espera que en los próximos años se realicen otras, con el objetivo de promover el deporte y el turismo en la región.

La ruta de la carrera contempla distancias de 3, 7 y 15 kilómetros, que pondrán a prueba la resistencia y habilidades de los participantes en terrenos montaño-

La ruta de la carrera contempla distancias de 3, 7 y 15 kilómetros, que pondrán a prueba la resistencia y habilidades de los participantes en terrenos montañosos y naturales de la Sierra de Órganos. ■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS

sos y naturales de la Sierra de Órganos. A través de la Secretaría de Turismo (Secturz), el Gobierno de Zacatecas continúa el trabajo en la promoción de

actividades deportivas y turísticas que permitan el desarrollo económico y la difusión de los atractivos naturales y culturales de la entidad.

LA JORNADA ZACATECAS
DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADE n DIRECTOR: RAYMUNDO CÁRDENAS VARGAS
n
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.