La Jornada Zacatecas 03 de Mayo de 2024

Page 1

n DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADE n DIRECTOR: RAYMUNDO CÁRDENAS VARGAS

En debate, Miguel Varela acusa a Jorge Miranda de corruptelas

Detienen a cinco por presunto intento de secuestro en Bernárdez, reportan autoridades

LA

Jorge Miranda Castro asegura que su propuesta es honesta y viable

Migrantes varados en Zacatecas denuncian hostigamiento de los agentes de migración

n Se realizaron 800 entrevistas

Bennelly Hernández y Sheinbaum aventajan

en el municipio de Fresnillo: Truedata

n Bennelly Hernández obtiene 39.8%; le sigue Javier Torres con el 28.5%

n Claudia Sheinbaum obtiene en el municipio de Fresnillo el 53.7 por ciento

n Xóchitl Gálvez llega a los 14.6% y Máynez se acerca con 13.5 por ciento

n 3

ESTAFA MAESTRA

Antonio Guzmán Fernández, exrector de la Benemérita Universidad Autónoma de Zacatecas (BUAZ), asegura que convenios suscritos durante su administración, que se encuentran en proceso de auditoría e investigación por parte de instancias federales, no tienen relación con la denominada “Estafa Maestra”, pues el recurso obtenido no se trianguló, sino que se utilizó para la construcción de espacios al interior de la institución y para el pago de la seguridad social. ■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS

n 6

13 PESOS
LA JORNADA ZACATECAS
MARTÍN CATALÁN LERMA
n ZACATECAS, ZACATECAS l AÑO 16 l NÚMERO 6934 l VIERNES 3 DE MAYO DE 2024
LARES CHÁVEZ
4
LARES CHÁVEZ
4
JAQUELINE
n
JAQUELINE
n
JORNADA ZACATECAS
JORNADA ZACATECAS
n 8 LA
n 9

Políti a c

■ La próxima recepción de documentación electoral se realizará el 6 de mayo

Informan autoridades del INE-IEEZ los detalles de la lista nominal de electores

■ Anuncian los próximos debates entre candidatos y candidatas por el Distrito 3

LA JORNADA ZACATECAS

En conferencia de prensa, autoridades del INE y del IEEZ, brindaron detalles sobre la entrega de la Lista Nominal de Electores con fotografía a representantes de partidos políticos, la próxima recepción de documentación electoral el 6 de mayo, el cierre de la convocatoria para observadores electorales y el avance en la organización de próximos debates.

Matías Chiquito, Vocal Ejecutivo del INE Zacatecas explicó que la Lista Nominal Definitiva con Fotografía, compuesta por 1 millón 265 mil 939 votantes, ha sido entregada al IEEZ y a las cuatro juntas distritales.

Estas Listas Nominales fueron entregadas a los representantes de partido este jueves. Con excepción de dos partidos que no las requirieron (Nueva Alianza y Movimiento Ciudadano), detalló Yazmín Reveles Pasillas, consejera electoral y presidenta de la Comisión de Capacitación y Organización Electoral.

El Vocal Ejecutivo del INE Zacatecas, proporcionó detalles sobre las 2 mil 634 casillas a instalarse en la jornada electoral del 2 de junio. La mayoría de ellas (mil 354 casillas) serán instaladas en escuelas, 246 en casas particulares, y 34 serían casillas especiales (instaladas en otros lugares públicos y de fácil acceso).

El martes 7 de mayo se distribuirá el material electoral custodiado por elementos de la Onceava Zona Militar, entonces serán contadas y selladas todas y cada una de las boletas (las cuales suman una cantidad de 1 millón 415 mil).

Juan Manuel Frausto Ruedas, consejero presidente del IEEZ, explicó que los partidos políticos tuvieron hasta el 17 de abril para realizar modificaciones en sus listas de candidaturas, de forma que aparezcan en las boletas los nombres y fotografías de las y los candidatos correspondientes.

Las 31 sustituciones que se hicieron en la última sesión del IEEZ con representantes de partidos políticos, y modificaciones subsecuentes, ya no aparecerán en las boletas electorales, indicó Frausto Ruedas.

La convocatoria para Observadores Electorales cerrará el próximo 7 de mayo, expuso Matías Chiquito, informando también que, por vez primera, se contará con seis personas ciegas que, habiendo respondido a esta convocatoria, participarán como observadores electorales, formando parte del grupo de 64 personas que realizaron esta solicitud y estarían en proceso de capacitación.

Los partidos políticos tuvieron hasta el 17 de abril para realizar modificaciones en sus listas de candidaturas. ■ FOTO: ANDRÉS SÁNCHEZ

APOYO A PRODUCTORES Y MEJORES SERVICIOS PÚBLICOS, PROPUESTAS DE ROBERTO LUÉVANO

Roberto Luévano, candidato a la Alcaldía de Guadalupe por la coalición “Fuerza y Corazón por México”, sigue con su campaña llevando sus propuestas a todos los habitantes del municipio. Por ello, este jueves, el aspirante acudió a la comunidad El Bordo, donde se comprometió a apoyar a productores; entabló diálogo con habitantes de Santa Mónica a donde, dijo, regresará para dotar de más y mejores servicios públicos; y cerró el día con el apoyo de los habitantes de Zóquite. ■ FOTO: TOMADA DE FACEBOOK

Los debates de candidatos correspondientes al Distrito 3 se llevarán a cabo los días 6 y 20 de mayo, en la Junta

Local Ejecutiva del INE, informó Matías Chiquito.

Israel Guerrero de la Rosa, presidente de la Comisión de Comunicación Social comentó que en el formato de debate que se ha convenido, se incorpora tiempo para replicas, lo cual tiene

el propósito de facilitar el contraste de ideas y elevar el nivel de argumentación entre candidaturas.

Los más de 2 mil comentarios en la transmisión del reciente debate entre candidaturas al ayuntamiento de Valparaíso, fueron celebrados como una muestra del involucramiento de la población zacatecana en estos ejercicios democráticos por Guerrero de la Rosa.

DIRECTORA GENERAL Carmen Lira Saade

PRESIDENTE DEL CONSEJO EDITORIAL

Raymundo Cárdenas Hernández

DIRECTOR GENERAL

Raymundo Cárdenas Vargas direccion.ljz@gmail.com

COORDINACIÓN DE PUBLICIDAD Y VENTAS

Marleth G. Pinedo Domínguez publicidadyventas.ljz@gmail.com

COORDINACIÓN DE INFORMACIÓN

Carlos A. Navarrete Ortiz informacion.ljz@gmail.com

COORDINACIÓN DE REDACCIÓN

Jenifer Carolina Arias García redaccion.ljz@gmail.com

PLATAFORMAS DIGITALES

Mitzi A. Martínez Carrillo informacionweb.ljz@gmail.com

ARTE Y DISEÑO

Sandra Andrade Trinidad Roberto Castruita Reyes arteydiseno.ljz@gmail.com

SISTEMAS

Erick Iván Herrera Guerrero sistemas.ljz@gmail.com

ADMINISTRACIÓN

Fátima Rodarte Ortiz admon.ljz@gmail.com

IMPRESIÓN Y DISTRIBUCIÓN

Juan Carlos González González distribucion.ljz@gmail.com

Teléfono y Fax: 01 492 9237440 / 41

Página Web: www. ljz.mx www.facebook.com/LaJornadaZacatecas Twitter: @lajornadazac

Publicación diaria de Información para la Democracia, S.A. de C.V., bajo licencia otorgada por Demos, Desarrollo de Medios, S.A. de C.V. Av. Universidad 323 Col. Hidráulica, C.P. 98068 Zacatecas, Zac. Licitud de título 14404 del 25/03/09 y de contenido 11977 del 25/03/09, otorgados por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación

Reserva al uso exclusivo del título La Jornada Zacatecas No. 04–2009–111314472400–101, del 13 de noviembre de 2009, otorgado por la Dirección General de Reserva de Derechos de Autor, INDAUTOR/SEP.

Distribuido e Impreso por Información para la Democracia, S.A. de C.V. Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta publicación, por cualquier medio, sin permiso expreso de los editores.

VIERNES 3 DE MAYO DE 2024 2

LA JORNADA ZACATECAS

De acuerdo con una encuesta realizada por Truedata, del 27 al 28 de abril del presente año, a solicitud de Información para la Democracia S.A. de C.V., Bennelly Hernández, candidata a la Presidencia Municipal de Fresnillo por Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) y el Partido Verde Ecologista de México (PVEM), encabeza la preferencia rumbo a las elecciones del próximo 2 de junio con el 39.8 por ciento, lo que significa una ventaja de 11.3 puntos respecto a su contendiente más cercano (Ver gráfica 1)

En segundo lugar, se ubica Javier Torres de la alianza conformada por los partidos PRI, PAN y PRD, con el 28.5 por ciento; en tercer lugar y alejado de la contienda real se ubica Ramiro Al-

■ Bennelly Hernández obtiene 39.8 por ciento; le sigue Javier Torres con el 28.5 por ciento

Bennelly Hernández y Claudia Sheinbaum aventajan preferencias en Fresnillo: Truedata

■ Sheinbaum obtiene el 53.7%; Xóchitl Gálvez, del PRIAN-PRD, llega a 14.6%; Máynez se acerca con 13.5%

■ La encuesta se realizó cara a cara, con una muestra de 800 entrevistas el 27 y 28 de abril de 2024

berto Hinojosa de la alianza del Partido del Trabajo (PT), Nueva Alianza (Panal) y Encuentro Solidario (PES), con 6.9 puntos; Stephani Flores de Movimiento Ciudadano (MC), con 4 por ciento; Laura Vázquez del Partido Revolución

Popular (PRP), con 1.5; Bernarda Garza, con 1.3 puntos; y por último la opción de no contestó con 18 por ciento. Sobre la contienda presidencial (Ver gráfica 2), al momento de preguntar “¿Por quién votaría para presidente de la república en la elección 2024?”, Claudia Sheinbaum, hoy candidata de la coalición Morena – PT – Verde, obtiene el 53.7 por ciento; Xóchitl Gálvez, abanderada del PRIAN-PRD, llega a los 14.6 puntos; por otro lado, Jorge Álvarez Máynez, representante de Movimiento Ciudadano, prácticamente está en empate técnico o indeterminación estadística con el 13.5 por ciento de las preferencias; la respuesta de no sabe/no contestó obtuvo 18.20 por ciento.

Vitrina metodológica

Para el análisis de la información se utiliza el diseño estratificado trietapico auto ponderado, con base en las secciones electorales eligiendo un número de ciudadanos representativos de la misma.

Del 27 al 28 de abril de este 2024. De manera personal en vivienda (cara a cara), mediante la técnica de muestreo sistemático (una vivienda visitada tres o cuatro no) a los habitantes de 18 años o mayores que viven en el municipio de Fresnillo. Se realizaron 800 entrevistas cara a cara, distribuidas en 59 secciones electorales; cuenta con un intervalo de Confianza del 95% y un error estimado de +/- 3.5. De cada 10 entrevistas, nueve se concretaron entre el primer y tercer intento.

Los resultados que se expresan en este reporte no constituyen predicciones del comportamiento de los temas que se investigan. Sus intervalos de validez expresan estimaciones de la opinión ciudadana, respecto de los temas que se abordan, válidos únicamente para las fechas del levantamiento. El trabajo presentado, cumple con todos los requisitos legales dictados por el Instituto Electoral del Estado de Zacatecas (IEEZ).

VIERNES 3 DE MAYO DE 2024 • POLÍTICA 3
■ FOTOS: LA JORNADA

JAQUELINE LARES CHÁVEZ

Este 2 de mayo, se llevó a cabo el debate entre los siete candidatos a la Presidencia Municipal de Zacatecas en el Proceso Electoral Local (PES) 2023-2024, dirigido por el Instituto Electoral del Estado de Zacatecas (IEEZ). En tal encuentro, los aspirantes al cargo expusieron sus propuestas en base a los siguientes ejes temáticos: combate a la corrupción y transparencia, seguridad pública y servicios públicos.

Con la moderación de Rocío de Lira Zapata, los candidatos: Jorge Miranda Castro, de la coalición “Sigamos haciendo historia” (Morena y Verde); Juan Francisco del Real Sánchez, de Movimiento Ciudadano; Martha Verónica Esparza Hernández, de Revolución Popular Zacatecas; Miguel Ángel Varela Pinedo de la coalición “Fuerza y Corazón por Zacatecas” (PRI, PAN, PRD); Aurelio Sánchez Contreras de Movimiento Alternativa Zacatecas; Heladio Gerardo Verver y Vargas Ramírez de Fuerza México y Adriana de la Luz Torres Rodríguez de la coalición “La esperanza nos une” (PT, Nueva Alianza, PES) mostraron su visión para el liderazgo del ayuntamiento al igual que sus iniciativas.

En el primer eje temático -combate contra la corrupción y transparencia-, Martha Verónica Esparza Hernández propuso fortalecer la transparencia, la rendición de cuentas en la administración pública municipal, mejorar los procesos de contratación de personal, mejorar la asignación de obra pública, profesionalizar a la administración pública en materia de ética pública, prevención de fraude, corrupción y conflictos de interés, promover la participación ciudadana y por último sancionar de manera ejemplar.

Juan Francisco del Real Sánchez, señaló que buscará fortalecer las denuncias ciudadanas, garantizando que tengan verdadera continuidad, que los “funcionarios que no funcionen” tengan responsabilidad, crear una ventanilla única para tramites, hacer uso de la tecnología e innovación y un presupuesto participativo.

Jorge Miranda Castro compartió que combatirá la corrupción mediante medidas de transparencia, rendición de cuentas y fortalecimiento institucional, impulsando la participación ciudadana en la vigilancia y denuncia de actos corruptos, así como la actualización del marco normativo del órgano interno de control, revisiones periódicas del sistema de control interno y el fortalecimiento de áreas y procesos anticorrupción en la administración municipal.

Aurelio Sánchez Contreras propuso sistematizar y digitalizar gradualmente servicios municipales para aumentar la transparencia, divulgar el uso de recursos públicos de manera mensual y fomentar la participación ciudadana a través de procesos de cabildo abierto.

Eladio Gerardo Verber y Vargas Ramírez propuso implementar presupuestos participativos, controles de vigilancia del trabajo gubernamental, remover funcionarios bajo investigación por corrupción y fortalecer la denuncia ciudadana al igual que buscar la aplicación de sanciones conforme a la ley.

Miguel Ángel Varela Pinedo se enfocó en denunciar la presunta corrupción del actual alcalde, “Jorge Monreal”, prometiendo crear un Consejo Ciudadano Anti-

■ Exponen sus propuestas en combate a la corrupción y transparencia, seguridad y servicios públicos

Debaten los siete aspirantes a la Presidencia Municipal de Zacatecas

■ Candidatos y candidatas invitaron a la población a reflexionar su voto e indagar en cada propuesta

De izquierda a derecha: Jorge Miranda Castro (Morena y Verde), Heladio Gerardo Verver y Vargas (Fuerza México), Adriana de la Luz Torres Rodríguez (PT, Panal, PES), Juan Francisco del Real Sánchez (MC), Martha Verónica Esparza Hernández (RPZ), Miguel Ángel Varela Pinedo (PRI, PAN, PRD) y Aurelio Sánchez Contreras (Movimiento Alternativa Zacatecas). ■ FOTO: CAPTURA DE PANTALLA DE LA TRANSMISIÓN

corrupción y convertir a Zacatecas en el municipio más transparente del Estado.

Adriana de la Luz Torres Rodríguez propuso acciones de rendición de cuentas y transparencia, incluyendo la creación de un sistema de denuncia ciudadano seguro, fortalecimiento de mecanismos de supervisión y control interno en todas las dependencias, y la promoción de valores anticorrupción desde la familia.

En el segundo eje temático enfocado en seguridad pública, se examinaron los incidentes de violencia ocurridos el 8 de marzo, protagonizados tanto por la policía municipal como por la administración actual. Asimismo, se hicieron referencia a los inquietantes datos proporcionados por el INEGI sobre una percepción de inseguridad más pronunciada, destacando en particular las ciudades de Fresnillo y Zacatecas.

Sánchez Contreras propuso una iniciativa de cultura de la legalidad y civismo, que incluye la apropiación de espacios públicos y culturales en sectores educativos primarios, rescate de centros culturales y sociales, creación de nuevos centros comunitarios integrales, y fomento de actividades deportivas y culturales, así como formación en técnicas de oficios. Además, planteó la realización de un Festival Cultural Intermunicipal y el rescate de la unidad deportiva Benito Juárez, junto con la creación de nuevas instalaciones deportivas.

Esparza Hernández enfatizó en la crisis de seguridad humana que atraviesa Zacatecas, proponiendo estrategias integrales que aborden la prevención del delito, el combate a la corrupción y la protección de los derechos humanos. Su propuesta se basa en cinco ejes de trabajo: fortalecimiento institucional de las fuerzas de seguridad, prevención social del delito, justicia comunitaria ágil y eficiente, reeducación de personas agresoras, y evaluación y seguimiento de las políticas implementadas.

Por otro lado, Varela Pinedo destacó la inseguridad en el estado y la ciudad, atribuyéndola a la gestión gubernamental actual. Por lo que propuso una mayor cercanía policial, así como medidas de prevención del delito y la creación de centros integrales educativos, culturales y deportivos para los jóvenes.

Luz Torres Rodríguez hizo hincapié en la importancia de la seguridad y la justicia como pilares del bienestar comunitario. Propuso implementar estrategias integrales para abordar la prevención del delito y la pronta respuesta ante situaciones de emergencia, incluyendo fortalecimiento institucional, prevención de la violencia intrafamiliar, formación en percepción de generó, coordinación entre autoridades y uso de tecnología para reforzar la seguridad.

Del Real Sánchez enfatizó la necesidad de una policía cercana y profesional con un pago justo y buena formación, así como en la importancia de la prevención del delito a través de centros integrales educativos, culturales y deportivos para los jóvenes.

Miranda Castro resaltó los logros en materia de seguridad durante su administración, como la disminución de homicidios y el uso de tecnología para mejorar la vigilancia. Por ende, propuso un programa de videovigilancia avanzado y el fortalecimiento de la coordinación entre autoridades para garantizar la seguridad en la capital.

Verber y Vargas Ramírez, propuso establecer programas que dice ya son aprobados, enfocado en la integración del tejido familiar, acompañamiento en los primeros 1000 días de vida, programas de socio educación y sobrevivencia al igual que un programa contra las adicciones con enfoque en salud pública y proximidad social.

En el bloque de servicios públicos, Del Real Sánchez se comprometió a incrementar el salario de los trabajadores municipales, priorizar la seguridad con personal

comprometido y un equipo eficiente, en el tema del agua busca invertir en equipo y renovación, finalmente en movilidad mencionó que el segundo piso que se busca construir es un plan obsoleto, en contra parte buscará calles bien hechas y fortalecer el transporte público.

Torres Rodríguez propuso invertir en infraestructura y modernización de servicios públicos haciéndolos eficientes, y accesibles, de igual forma garantizar la recolección de residuos, reubicar el basurero municipal, promover energías renovables con casas sustentables y la participación ciudadana en la toma de decisiones.

Miranda Castro propuso seguir trabajando en sus cuatro ejes centrales: programa hídrico integral para la capital, servicios públicos de calidad, plan de manejo del centro histórico y capital segura. Menciono que en su gobierno se logró una capital más iluminada, con tecnología LED de última generación sin deuda alguna, por lo que busca seguir en la línea.

Varela Pinedo prometió duplicar el personal de limpieza y servicios públicos, rehabilitar espacios públicos y deportivos, mejorar la gestión del agua y resolver el problema de baches en la ciudad. Al igual que buscará recuperar el turismo y seguir fortaleciendo el carácter cultural de Zacatecas.

Esparza Hernández propuso un decálogo para una prestación eficaz y eficiente de servicios públicos, incluyendo transparencia, modernización, sustentabilidad mediante la buena gestión de agua y residuos, al igual que la equidad e inclusión social aprovechando las plataformas digitales. Asimismo, generar una colaboración del sector público y privado a través de alianzas estratégicas.

Sánchez Contreras propuso un enfoque integral que incluye el abastecimiento de agua, por otro lado, se comprometió a la modernización de la recolección de basura, limpia, mejoramiento de los panteones de la capital, implementar un programa de transición al desarrollo sostenible, la regularización de colonias populares y programas de empleo juvenil. Verber y Vargas Ramírez propuso modernización en la recolección de basura, nuevo rastro municipal, modernización del centro de abastos, alumbrado eficiente en toda la ciudad, solución de fugas y reparación de la red de agua potable y programas rosas que buscan bienestar y desarrollo.

Para cierre del debate y como último bloque, en sus mensajes finales, los candidatos destacaron sus compromisos con la honestidad, la participación ciudadana y el bienestar de la población, promoviendo una visión de transformación y desarrollo para la capital zacatecana. Invitando a la población zacatecana a reflexionar su voto e indagar en cada una de sus propuestas.

POLÍTICA • VIERNES 3 DE MAYO DE 2024 4

JAQUELINE LARES CHÁVEZ

En la sesión ordinaria de la 64 Legislatura celebrada este 2 de mayo, el diputado Ernesto González Romo presentó un paquete de 12 iniciativas con proyecto de decreto, por las que plantea reformas y adiciones a la Constitución Política del Estado en distintas materias. El cual denominó el “Plan C Zacatecas”, destacando que es el primer legislativo en presentar un paquete tan grande de iniciativas que respaldan la ideología de la cuarta transformación en la región.

Gonzáles Romo dijo que el propósito es “garantizar que las próximas generaciones en Zacatecas tengan en nuestra Constitución el legado que ha dejado la cuarta transformación a nivel federal con una serie de reformas”, estas con la visión del futuro de la comunidad que se quiere crear.

El primer planteamiento es la propuesta de establecer un apoyo económico mensual para jóvenes desempleados, que busca no solo brindar un sustento económico necesario, sino también fomentar la capacitación laboral y contribuir a la erradicación del crimen organizado al ofrecer alternativas de desarrollo y crecimiento personal. En segundo lugar, se contempla la garantía de pensiones no contributivas para personas discapacitadas mayores de 65 años, acompañadas de servicios de rehabilitación, como parte del compromiso con la inclusión y el respeto a la dignidad de todas las personas. Para lograr lo anterior, plantea que el Estado deberá destinar anualmente los recursos presupuestarios suficientes, oportunos y adecuados, conforme al principio de progresividad y no regresión.

En el ámbito judicial, y como tercer planteamiento, se propone homologar el sistema local con las reformas nacionales, promoviendo la participación ciudadana en la elección de magistrados y asegurando su responsabilidad ante la sociedad, con el fin de fortalecer la justicia y garantizar el respeto a los derechos humanos. Por otro

■ Propone apoyo para jóvenes desempleados y para personas discapacitadas mayores de 65 años

Presenta Ernesto González paquete de 12 iniciativas para reformas constitucionales

■ Promueve además la participación ciudadana en la elección de magistrados

El diputado Ernesto González Romo planteó también fortalecer los mecanismos para hacer cumplir los límites salariales de los funcionarios públicos, promoviendo el principio de austeridad. ■ FOTO: TOMADA DE FACEBOOK

lado, y como cuarto punto se plantea la prohibición de la producción y comercialización de ciertos productos nocivos para la salud, como cigarrillos electrónicos y sustancias ilegales, como una medida de protección a la salud pública y prevención de enfermedades asociadas al consumo de dichos productos.

En el ámbito de la transparencia y el acceso a la información, siendo la quinta iniciativa se busca fortalecer el IZAI a través de ciertos preceptos promoviendo el acceso a la información pública y la protección

■ Refrendó que entre sus principales propuestas de gobierno está el fortalecimiento de la economía local

Comprometido, Pepe Saldívar con comerciantes guadalupenses

gobierno en septiembre próximo.

Pepe Saldívar, candidato de Morena a la Presidencia Municipal de Guadalupe, se comprometió con comerciantes guadalupenses afiliados a la Cámara Nacional de Comercio de Zacatecas (Canacozac), a aplicar descuentos en el pago de refrendo al padrón municipal, una vez que llegue al

“Por amor a México”, es una iniciativa impulsada por la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco Servytur) para fomentar la participación ciudadana y empresarial para el fortalecimiento de la democracia y la gobernabilidad en México.

de datos personales, como herramientas fundamentales para la rendición de cuentas y la construcción de una sociedad más informada y participativa. A través del sexto planteamiento, se busca reconocer a los pueblos indígenas y afromexicanos como sujetos de derecho público, con el fin de garantizar su pleno ejercicio de derechos y su participación en la vida política, social y cultural del estado.

Como séptimo planteamiento y en el ámbito ambiental, se pretende declarar al

estado libre de maíz genéticamente modificado y promover el consumo responsable del agua, como medidas para proteger el medio ambiente y asegurar el acceso a recursos naturales indispensables para la vida. En la octava propuesta se busca prohibir el maltrato animal y garantizar su protección, como parte del compromiso con el bienestar animal y el respeto a todas las formas de vida.

Por otro lado, y siendo la novena iniciativa se plantea mejorar las condiciones laborales mediante salarios dignos y revisiones anuales que no estén por debajo de la inflación, como una medida para promover la justicia social y el bienestar de los trabajadores zacatecanos. Como decimo punto, se propone determinar los casos en los que se debe dictar prisión preventiva derivado de que otras medidas cautelares resulten insuficientes para garantizar la comparecencia del imputado en juicio.

Propuso asimismo que la Constitución del Estado de Zacatecas garantice atención médica completa y gratuita, incluyendo exámenes, cirugías y medicamentos. Finalmente planteó fortalecer los mecanismos para hacer cumplir los límites salariales de los funcionarios públicos, promoviendo el principio de austeridad para combatir la desigualdad social, la corrupción y el derroche de recursos. Esto incluye la limitación de viáticos y gastos de representación al 10% del salario o dieta para funcionarios de confianza y electos.

El candidato a la Presidencia Municipal de Guadalupe fue invitado a participar en el foro “Por amor a México”, donde pudo exponer sus propuestas en favor de los comerciantes. ■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS

VIERNES 3 DE MAYO DE 2024 • POLÍTICA 5
LA JORNADA ZACATECAS

Antonio Guzmán Fernández, ex rector de la Benemérita Universidad Autónoma de Zacatecas (BUAZ), informó que algunos convenios suscritos durante su administración, que se encuentran en proceso de auditoría e investigación por parte de instancias federales, no tienen relación con la denominada “Estafa Maestra”, pues el recurso obtenido no se trianguló, sino que se utilizó para la construcción de espacios al interior de la institución y para el pago de la seguridad social.

“Esos convenios en ningún momento tienen el esquema de la ‘Estafa Maestra’, no hay triangulación de recursos. Es un recurso que entró a la universidad y se ejerció en la universidad, a tal grado que nos ayudó en ese periodo a solventar nóminas del Ceciuaz y a condicionar y mejorar los espacios del Ceciuaz que fue el domo y el espacio de juegos”, explicó.

Por tanto, desmintió que haya alguna irregularidad en esos convenios como se sugiere, puesto que en esos convenios no hubo triangulación de recursos como fue el caso de la “Estafa Maestra”.

Comentó que hay varios convenios de recursos que se firmaron en su administración y que en este momento son auditados por la Federación y “casual o curiosamente se están judicializando. Hay una intención del rector, molesto por las declaraciones que ha hecho su servidor en torno a su inmoral extensión de su periodo”.

Es decir, Guzmán Fernández aseguró que estos señalamientos obedecen a que ha cuestionado la extensión ilegal del periodo rectoral y por criticar que Rubén Ibarra Reyes, siendo rector, se inscribió en la convocatoria del Movimiento Regeneración Nacional (Morena) para obtener la candidatura a la diputación federal por el Distrito 3.

“Son acciones que he estado denunciando y que curiosamente se han estado filtrando, pero reiteró que no tienen ninguna irregularidad ni se firmaron bajo el esquema

Ec cón u i a d

■ El recurso se destinó a la construcción de espacios al interior de la institución y al pago de seguridad social, dijo

Convenios

suscritos

en mi

administración no tienen relación con “Estafa Maestra”: Guzmán

■ El ex rector aseguró que estos señalamientos obedecen a que ha cuestionado la extensión ilegal del actual periodo rectoral

“Estaría bien que revisen todos los convenios que tiene la actual administración porque hay uno que resalta y del cual no sabemos el ejercicio del recurso: Fortalecimiento a los Servicios Educativos, en el que han asignado 100 millones al año desde el 2021”, expresó Antonio Guzmán Fernández, ex rector de la BUAZ.

■ FOTO: FACEBOOK DE ANTONIO GUZMÁN FERNÁNDEZ

de la ‘Estafa Maestra’. Yo entiendo que la filtración de esos documentos la hacen desde la Rectoría, molesto porque he estado cuestionando la extensión del periodo como rector y que se inscribió como precandidato para una diputación federal”, agregó.

Informó que, en febrero pasado, junto con el coordinador de Compras de la universidad, Gustavo Guerrero, fue citado como

■ El sindicalismo en el país se ha rezagado respecto a perspectiva e igualdad de género: Cirila Quintero En México, sólo 10 mujeres encabezan sindicatos académicos en instituciones de educación superior

En todo el país, solo 10 mujeres encabezan sindicatos académicos en instituciones de educación superior, lo que indica que el sindicalismo en México se ha rezagado en lo que respecta a la perspectiva e igualdad de género, afirmó Cirila Quintero Ramírez, investigadora de El Colegio de la Frontera Norte. Durante su conferencia “Liderazgos sindicales femeninos en institutos de educación superior”, impartida en el marco del 49 aniversario del Sindicato de Personal Académico de la Universidad Autónoma de Zacatecas (Spauaz), señaló que el sindicalismo no solo debe centrarse en la defensa de las prestaciones económicas, sino también en tópicos que tienen relación con la perspectiva de género.

Comentó que en las universidades prevalece un sistema que siempre favorece a las autoridades, por lo que se deben buscar resquicios para que las mujeres sean escuchadas cotidianamente.

En ese sentido, Quintero Ramírez dijo que las prioridades de una agenda sindical con perspectiva de género deben contemplar la capacitación no solo de nuevas formas de participación, sino de lo que significa la perspectiva de género para un sindicato que termine con estereotipos de que se ataca a los hombres, reemplazarlo con un avance sustancial en los sindicatos que todos ganan.

Asimismo, manifestó la necesidad de erradicar la violencia contra las mujeres de todas las edades, niveles y posiciones con campañas de sensibilización de reconocimiento y denuncia de cualquier hecho de

testigo de la Fiscalía para declarar en el juicio que se tiene abierto por un convenio que se firmó en la Unidad Académica de Ingeniería

Según expuso, ahí declaró de manera verbal todo lo que había hecho por escrito debido al cambio al sistema de juicios orales, al igual que el coordinador de Compras, quien en ese momento era parte de la Con-

traloría Interna de la universidad.

Guzmán Fernández mencionó que la Rectoría de la BUAZ plantea la creación de una comisión para investigar la “‘Estafa Maestra’ al interior de la universidad, pero, “aprovechando, estaría bien que revisen todos los convenios que tiene la actual administración porque hay uno que resalta y del cual no sabemos el ejercicio del recurso: Fortalecimiento a los Servicios Educativos, en el que han asignado 100 millones al año desde el 2021”.

Afirmó que, de su parte, no hay ninguna responsabilidad en la firma de convenios de la “Estafa Maestra” y los que se han filtrado recientemente no tienen relación con ese esquema de triangulación de recursos, porque la cantidad obtenida a través de estos se utilizaron para el mejoramiento de espacios e incluso el Impuesto sobre la Renta y la seguridad social.

Si a estos convenios los pretenden vincular con la “Estafa Maestra”, “entonces también todos los que ha firmado el Peida y la Unidad Académica de Gestión Pública de Marco Torres para la prevención del delito, que además lucra con la muerte, también caerían bajo ese esquema”.

Sin embargo, insistió en que la “Estafa Maestra” fue un mecanismo para triangular recursos en donde se otorgaba recursos a la universidad, esta subcontrataba servicios y el recurso salía de la institución, lo cual no ocurrió con los convenios que se han revelado.

Durante su conferencia “Liderazgos sindicales femeninos en institutos de educación superior”, impartida en el marco del 49 aniversario del Spauaz, Cirila Quintero Ramírez señaló que el sindicalismo no solo debe centrarse en la defensa de las prestaciones económicas, sino también en tópicos que tienen relación con la perspectiva de género. ■ FOTO: CAPTURA DE PANTALLA DE LA TRANSMISIÓN EN VIVO EN FACEBOOK

violencia desde la no visible, como gestos, comentarios, etc.

“Construyamos universidades libres de violencia y cero tolerancia a este comporta-

miento. Implementar protocolos de protección a las víctimas y sobre todo sanciones que incentiven la cultura de la violencia”, expresó.

VIERNES
DE MAYO DE 2024 6
3
MARTÍN CATALÁN LERMA

LA JORNADA ZACATECAS

En el marco conmemorativo por el Día Internacional contra el Acoso Escolar , la secretaria de Educación encabezó la Reunión Ordinaria con directores regionales y Enlaces de Convivencia Escolar con el tema Protocolo del Estado de Zacatecas para la Erradicación del Acoso Escolar en la Educación Básica.

En este 2024, Año de la Paz en Zacatecas, la titular de la dependencia reconoció la importancia de trabajar de la mano con los diferentes actores educativos, en la realización de actividades permanentes que coadyuven a una cultura de paz y sana convivencia en los centros escolares.

Al ser la educación un eje primordial para promover la tolerancia, la solidaridad, el respeto a los derechos humanos, la no-violencia y la paz, señaló que es necesario hacer adecuaciones al protocolo de acoso escolar, considerando las dinámicas escolares particulares de cada región.

Para ello, es indispensable que el alumnado se sienta motivado a estudiar, asistir a clases y realizar actividades culturales y deportivas, a fin de alejarse de los riesgos que hoy les aquejan para que estén interesados en el estudio y no en la violencia.

Reconoció que el trabajo comprometido de los directores regionales y enlaces es de suma impor-

■ Reconoce titular importancia de trabajar coordinadamente para lograr una cultura de paz en las instituciones

Promueve Secretaría de Educación adecuaciones al Protocolo para erradicar el Acoso Escolar

■ Durante todo el ciclo escolar, se realizan actividades que coadyuvan a generar ambientes sanos

Entre las acciones que se realizan en los centros escolares, la Secretaría de Educación, a través del Departamento de Atención a la Convivencia Escolar, imparte talleres sobre desarrollo de habilidades socioemocionales, entre otros temas.

■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS

tancia en la implementación de los protocolos, pues su actuación será

fundamental en la aplicación exitosa de sus contenidos.

El objetivo de estos trabajos es sensibilizar y concientizar a la sociedad sobre el problema del acoso escolar, así como promover acciones para prevenirlo y combatirlo, ya que puede tener graves consecuencias en la salud emocional, mental y física de los estudiantes, afectando su bienestar y rendimiento académico.

Durante este mes, se dará cumplimiento al plazo establecido para la actualización del “Protocolo del Estado de Zacatecas para la Erradicación del Acoso Escolar en la educación básica” y, posteriormente, se implementará una estrategia de difusión y capacitación a todo el personal de educación básica.

Entre las acciones que se llevan a cabo en los centros escolares, la Secretaría de Educación, a través del Departamento de Atención a la Convivencia Escolar, imparte talleres sobre desarrollo de habilidades socioemocionales, cohesión de la comunidad escolar, prevención del acoso escolar, seguridad escolar y prevención de la violencia con enfoque inclusivo.

VIERNES 3 DE MAYO DE 2024 • EDUCACIÓN 7

LA JORNADA ZACATECAS

En conferencia de prensa de la Mesa Estatal de Construcción de Paz y Seguridad, la tarde de este jueves desde Palacio de Gobierno, se brindó información sobre detenciones, rescates de personas privadas de la libertad y la reanudación de mesas de trabajo con familiares de personas desaparecidas.

Acerca de las personas migrantes varadas en trenes de carga en el estado, Rodrigo Reyes, secretario general de Gobierno, puntualizó que en Calera permanece un grupo de aproximadamente 250 personas, y en Trancosito, serían entre 350 y 500 personas las que han decidido continuar su camino sobre las vías.

Elementos de la Guardia Nacional, del Ejercito Mexicano y de Protección Civil han brindado apoyo médico, agua y alimentos a ambos grupos de personas migrantes, comentó el secretario de Gobierno, informando también que la detención de estos trenes obedece a que la frontera con Canadá se encuentra cerrada.

Oscar Alberto Aparicio Avendaño, subsecretario de Seguridad Pública, informó acerca de las detenciones y rescates de personas privadas de la libertad que se han obtenido esta semana.

Por el intento de privación ilegal de la libertad en el fraccionamiento Loma de Bernárdez, se aseguraron a tres hombres y dos mujeres: José Félix “N”, Armando “N”, Daniel Humberto “N”, Clareth “N” y Patsy Esmeralda “N”, con edades en el rango de 21 a 32 años.

Tres armas cortas calibre 9 mm, el cual corresponde al calibre que se ha utilizado en homicidios durante las últimas semanas,

■ Acuerdan Godezac y colectivos revisar el Registro Nacional de Personas Desaparecidas

Informan sobre detenciones y rescates de personas privadas de su libertad

■ Detención de trenes con migrantes obedece a que la frontera con Canadá se encuentra cerrada, explican

En conferencia de prensa de la Mesa Estatal de Construcción de Paz y Seguridad, autoridades también informaron que en días pasados el gobernador se reunió con cerca de quince familiares de personas desaparecidas o no localizadas.

■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS

fueron confiscadas junto con un vehículo con reporte de robo a estas personas, localizadas mediante el seguimiento del C5 y la coordinación entre Guardia Nacional, FGJEZ y FGR.

Se aseguraron también siete teléfonos

celulares, un vehículo Chevrolet con reporte de robo y una motocicleta, detalló Aparicio Avendaño. Posteriormente, el fiscal, Paul Camacho Osnaya, agregó que derivado de estos sucesos, los cateos a domicilios en Guadalupe también dieron como resultado el aseguramiento de equipos electrónicos y una chamarra de una institución de Seguridad.

En un cateo en el fraccionamiento Ramón López Velarde, se detuvo a Alejandra del Carmen “N”, de 45 años de edad y a Sebastián “N” de 28 años, quienes estaban en posesión de 1.5 kilogramos de cristal y más de 20 kilogramos de marihuana.

Una persona privada de la libertad el 24 de abril, fue rescatada por el Grupo de Operaciones Rurales de Zacatecas, puntualizó el subsecretario de Seguridad Pública.

Elementos de FRIZ, Guardia Nacional y

Ejercito mexicano, localizaron y rescataron a dos mujeres adolescentes en la comunidad de San Gabriel, en Fresnillo. Las jóvenes habían sido privadas de la libertad en Durango. Drones de largo alcance, sobrevuelos y patrullajes disuasivos contribuyeron al éxito de esta operación, señaló Aparicio Avendaño. El fiscal Paul Camacho detalló que por medio de las entrevistas a las jóvenes se identifica que habrían sido víctimas del delito de trata. Las tenían realizando trabajo forzado, sin que estuviera implicada la delincuencia organizada, dijo.

Rodrigo Reyes Mugüerza habló acerca de la reanudación de las mesas de trabajo con colectivos de personas desaparecidas, en las cuales se ha llegado al acuerdo de revisar de manera conjunta el Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas, y el cronograma de trabajo, en el que se agregaran las búsquedas que sean requeridas, además de los dos operativos de búsqueda que se realizan de forma rutinaria cada semana.

El secretario de Gobierno comentó que fueron cerca de quince familiares de personas desaparecidas o no localizadas, los que se reunieron con el gobernador esta semana. Estas personas fueron escuchadas y los acuerdos con los colectivos se llevarán a cabo, aseguró el funcionario.

Sobre los vídeos que han circulado con muestras de agresiones a migrantes en territorio zacatecano, Rodrigo Reyes puntualizó que estarán pendientes de las investigaciones alrededor de estos hechos. El personal del Instituto Nacional de Migración (INM) se conduce con ética y profesionalismo, expresó el secretario de Gobierno, “son situaciones que en ocasiones se tornan tensas, pero si hay algo que se tenga que denunciar y hay algo que se tenga que corregir, por supuesto que se hará”.

■ Se trata de tres hombres y dos mujeres

Detienen a cinco personas por intento de secuestro en Guadalupe

LA JORNADA ZACATECAS

Fuerzas de Seguridad detuvieron, en Guadalupe, a cinco personas que podrían estar implicadas en un intento de privación ilegal de la libertad.

Luego de que fuera reportado un intento de privación ilegal de la libertad en el fraccionamiento Lomas de Bernárdez, efectivos de las Fuerzas de Reacción Inmediata Zacatecas (FRIZ) -de la Policía Estatal Preventiva (PEP)-, Ejército Mexicano y Guardia Nacional (GN) desplegaron un importante dispositivo de seguridad que, con apoyo del C5, permitió obtener resultados positivos.

La reacción inmediata derivó en la deten-

ción de dos mujeres y tres hombres, identificados como: Patzy Esmeralda N., de 22 años de edad; Claret N., de 32 años, así como José Félix N., de 21 años; Armando N., de 25 años; y Daniel Humberto N., de 28 años.  Además, se aseguraron tres armas de fuego cortas, un chaleco táctico, cargadores, cartuchos, envoltorios -aún por contabilizarde la probable droga conocida como cristal, así como siete teléfonos celulares, un vehículo Chevrolet Aveo, que cuenta con reporte de robo, y un automóvil Volkswagen Vento. Los detenidos, así como las armas, vehículos y demás objetos fueron puestos a disposición de la autoridad competente a fin de que se lleve a cabo la indagatoria de ley.

UN ESPACIO DE LIBERTAD • VIERNES 3 DE MAYO DE 2024 8

LA JORNADA ZACATECAS

Desde el día miércoles han circulado videos tomados por personas migrantes varadas en trenes en Zacatecas y Aguascalientes, en los que se denuncian agresiones y amedrentamientos por parte de personal del Instituto Nacional de Migración (INM) y de la Guardia Nacional (GN).

En uno de los vídeos, un joven da cuenta de heridas con sangre en la parte frontal y occipital de la cabeza y a continuación, en una toma diferente, se muestra a una mujer uniformada golpear con una tonfa a otro joven, mientras algunos hombres gritan “grábenla, grábenla, que se le vea la cara”.

Estos amedrentamientos han sido reportados ya a la Fiscalía de Atención a Víctimas, y a la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Zacatecas (CDHEZ), atrayendo el caso la Comisión Nacional (CNDH), para procurar que se respeten las garantías y derechos humanos de las personas migrantes.

Alrededor de 120 hombres, mujeres, niñas y niños migrantes han llegado al crucero de las vías del tren en el Fraccionamiento San Fernando de la capital zacatecana, en las últimas horas.

Algunos han llegado caminando desde la localidad de Adame, Aguascalientes, por lo que la asociación de activistas Máquina 30-30 “Amor sin Fronteras” se ha dado a la tarea

■ Alrededor de 120 adultos y niños migrantes se encuentran varados en capital; en Calera son cerca de 800

Migrantes en tránsito denuncian agresiones por parte de agentes del instituto de migración

■ Solicitan apoyo para estas personas, en especial para bebés, niñas, niños y mujeres embarazadas

Desde el miércoles han circulado videos grabados por las mismas personas migrantes en los que se evidencian agresiones. ■ FOTO: ANDRÉS SÁNCHEZ

de brindarles ayuda humanitaria distribuyendo aguas, cenas y desayunos; alimentos como arroz, leche y galletas.

En Calera, son cerca de 800

migrantes varados, por lo que a pesar de que las y los voluntarios de Maquina 30-30 constituyen un grupo numeroso de alrededor de cien personas (que reciben dona-

ciones gracias a la difusión de su labor por redes sociales), la ayuda está resultando insuficiente ante la gran cantidad de bebés, niñas, niños y mujeres embarazadas que se encuentran “en medio de la nada”.

La detención de los ferrocarriles en los que viajan los migrantes en Zacatecas, Aguascalientes, Chihuahua y Durango, se atribuye a un cierre de la frontera con Estados Unidos, a acciones de Ferromex, o a otras causas que no han sido confirmadas.

Las y los migrantes varados en territorio zacatecano ya sumarían más de mil personas, por lo que el grupo de activistas de Maquina 30-30 solicita con urgencia donaciones de agua, artículos de higiene personas, sueros en polvo y pañales para bebés.

En la página de Facebook Maquina 3030 “Amor sin Fronteras”, también pueden encontrarse vídeos donde se actualiza sobre la ayuda que reciben los migrantes y las dificultades que enfrentan.

VIERNES 3 DE MAYO DE 2024 • UN ESPACIO DE LIBERTAD 9

ernie Sanders –él mismo judío y descendiente de víctimas del Holocausto– lo expresó en términos esclarecedores: “no es antisemita ni pro Hamas señalar que en poco más de seis meses el gobierno extremista de Netanyahu ha matado a 34 mil palestinos y herido a más de 77 mil, 70 por ciento de los cuales son mujeres y niños”. Describir los hechos no es discurso de odio, ocultarlos sí es una forma de violencia”.

Escribimos estas líneas con el peso de una realidad que nos hunde en el mas profundo de los pesimismos, el día ultimo del mes de abril por la noche las autoridades de Nueva York encabezadas por un alcalde de origen afroamericano ORDENAN LA IRRUPSION ARMADA a la UNIVERSIDAD DE COLUMBIA, donde se inicio la gesta en contra del genocidio de PALESTINA y se calcula que cerca de dos mil policías de la GUARDIA NACIONAL, de los ESCUADRONES ANTITERRORISTAS, y de otras organizaciones policiacas se dan cita cuando la noche apenas iniciaba para desalojar un plantón que en esos momentos era solamente ocupado por un centenar de estudiantes.

Las imágenes nos muestran un momento histórico de REPRESION A LAS LIBERTADES DE EXPRESION Y MANIFESTASION, tal vez el mas importante en el presente SIGLO XXI, vimos a FRANCOTIRADORES en las azoteas de los edificios cercanos como si en verdad se fueran a enfrentar con estudiantes armados, cuando su única arma era la voz de la protesta en defensa de seres humanos que todos los días mueren en la FRANJA DE GAZA en manos del EJERCITO DE ISRAEL. En realidad, lo que estábamos - ese martes por la noche - presenciando no era otra cosa que la reproducción de lo que sucede en aquellas tierras del medio oriente, allá UN PODEROSO EJERCITO masacrando a un pueblo el palestino indefenso y forzado a arrinconarse en la frontera sur con Egipto, en el poblado de RAFAH en espera de ser aniquilados ya sea bajo las bombas fabricadas en los ESTADOS UNIDOS o a morir de hambre ante los bloqueos para que la ayuda humanitaria les llegara para poder sobrevivir. Eso en aquellos lugares mientras que en el noroeste de la ISLA DE MANHATAN, una PODEROSA POLICIA con una impresionante superioridad numérica, fuerzas armadas entran a la universidad ocupada

rometer no empobrece, los buenos deseos no son realidades y muchas veces ni siquiera son posibles. Plantear ideas en un “debate” como el ejercicio del pasado domingo, donde no se pueden desarrollar correctamente las ideas y mucho menos contrastarlas, genera más dudas que respuestas, ¿qué piensan hacer? ¿Cómo lo piensan llevar a cabo? ¿en qué se basan para proponer eso?

Durante el debate se tocaron temas económicos, sustentabilidad y desarrollo, como viene siendo la tónica de estos ejercicios, con preguntas ciudadanas y la moderación de las intervenciones que realmente poco hacen para profundizar en las plataformas electorales. En esta ocasión, como el título lo menciona, me centraré en la parte energética del debate.

Vivimos un periodo de sequía cíclica que nos hace tener en la mente los efectos de una crisis climática derivada del uso de los hidrocarburos, haciendo, que el discurso

México Lindo y Podrido… y Zacatecas otro tanto o más

El despertar de los universitarios “El

silencio es complicidad”
J osé D e J esús R eyes R uiz

por un centenar de estudiantes indefensos como los palestinos y que son apresados pero sobre todo DESCONOSIDOS por la universidad de la que forman parte y de la que fueron expulsados los días previos para dejarlos a merced de la siempre parcial justicia norteamericana que puede acusarlos no solo de instigar el desorden sino de invadir propiedad privada y todo lo que ello representa legalmente.

COLUMBIA fue una de las universidades donde se inicio el movimiento PRO PALESTINA de la misma forma que en el 68 fue también un poco el epicentro de aquellas manifestaciones, y bien vale la pena recordar que hace dos semanas

La rectora Nemar Minouche Shafik, de Columbia, ordenó a estudiantes a desalojar el plantón en el centro del campus en Manhattan o ser sujetos a castigos y suspensión de esa universidad, y no solo hiso eso sino ella misma convoco a las fuerzas policiacas a desalojar el campus lo que entonces no sucedió, es importante recordar que esta mujer ya de triste memoria es de ascendencia egipcia ella misma con sangre musulmana en las venas.

No puedo olvidarme del primer discurso que al respecto ofreció al publico el ALCALDE DE NUEVA YORK – un afroamericano - hablando de algo a lo que no correspondía por que justifico el actuar de la policía para evitar ODIOS ANTIRASIALES y ANTISEMITAS así lo dijo cuando seguramente nadie le informo que las manifestaciones estaban integradas también por judíos que protestaban por el genocidio de palestina y convivían armónicamente con sus hermanos árabes y de otros credos y razas, pero también se le olvido al ALCALDE como se le olvida a muchos QUE EL PUEBLO PALESTINO es de ORIGEN SEMITA como sus primos hermanos los judíos por lo que no es de ANTISEMITISMO de lo que

el ser humano solidario se queja sino del ANTISIONISMO que son dos asuntos total y absolutamente diferentes.

Quiero pensar, realmente deseo pensar que lo sucedido ayer solo será como regar con gasolina el fuego que apenas se inicia y que la represión de los policías armados que entraron por una ventana como lo vimos todos solamente desencadenara más protestas.

Por que la realidad es que el mundo entero había pecado por un SILENSIO OMISO ante el ataque unilateral del SIONISMO sobre el pueblo palestino, que nadie se engañe no es ISRAEL VS HAMAS es EL SIONISMO que encabeza NETANYAHU en contra del pueblo palestino al que pretenden desaparecer de las tierras que les pertenecen y que ocupan desde hace ya muchos siglos.

Hasta el ataque sucedido apenas el día de ayer las manifestaciones PACIFICAS de los estudiantes habían crecido exponencialmente a prácticamente todas las universidades importantes de la UNION AMERICANA - más de un centenar - y nos referimos a las PUBLICAS y a las PRIVADAS, comenzando por YALE al norte de NY por NYU la UNIVERSIDAD DE NUEVA YORK y otras menores de la misma zona, y de ahí a MTI y HARVARD a la UNIVERSIDAD DE BOSTON a la GEORGE WASHINTON de DC y los nombres seguían creciendo, PLANTONES EN MAS DE 100 UNIVERSIDADES de todo el territorio norteamericano de MICHIGAN en el NORTE a EMORY en ATLANTA en el SUR de BERKELEY y STANFORD en el norte de CALIFORNIA a USC y UCLA en los ángeles, pero ya no solo en el país de las barras y las estrellas, también en LA SORBONA DE PARIS principalmente en el centro de ciencias de la CIUDAD LUZ, iniciándose levantamientos en LA HUMBOLT de BERLIN, en SIDNEY en AUSTRALIA e incluso en la UNAM de la CIUDAD DE MEXICO.

Los medios intentaron reaccionar, como

Transición energética y debate

R ogelio C á RD enas V a R gas

de la “transición energética” sea muy atractivo para los ciudadanos en época electoral.

Durante el debate del domingo pasado, los candidatos expusieron someramente lo que sería parte de su política energética en el caso de verse favorecidos con el voto popular; obviamente las energías renovables fueron parte de las propuestas con la llamada transición energética, que no está mal, pero se debe primero aclarar ¿qué se entiende por transición energética?

Existen diferentes definiciones para este concepto, y depende, en gran medida, de los alcances de cada país en su sistema energético y económico, por lo que no existe una sola definición para este término. Si nos basamos en lo expresado por la candidata Xóchitl Gálvez, para ella sería emplear un

ignorar los intentos fallidos de CNN para mostrar hasta el cansancio documentales sobre las familias de aquel centenar de judíos que permanecen bajo resguardo de las fuerzas de HAMAS sin que veamos en ningún momento empatía con los 35 mil muertos principalmente mujeres y niños palestinos que nada tienen que ver con el conflicto, en uno de los canales veo la indignación de una JUDIA MEXICANA casada con un JUDIO norteamericano indignada por que una bandera mexicana estaba en uno de los campamentos de la UNIVERSIDAD DEL SUR DE CALIFORNIA en LA como si los mexicanos no estuviéramos – muchos, la mayoría – INDIGNADOS con el GENOCIDIO EN PALESTINA como es posible no entender la empatía que ello produce dentro del alma de un ser humano

Fuera de un par de conflictos aislados entre grupos pro sionistas y los estudiantes que protestan uno de ellos acontecido en UCLA – donde un grupo de porros ataco con violencia a los manifestantes - sin consecuencias, LA PROTESTA DE LOS ESTUDIANTES HA SIDO PACIFICA y claro que tiene simpatizantes fuera de los estudiantes, me refiero a jóvenes de la sociedad civil que veíamos ayer indignados con la toma policiaca de COLUMBIA no se trata como lo quieren plantear las autoridades de la posibilidad de que fuerzas obscuras pro terroristas se infiltren en el movimiento y en ello tratan de justificar su actuar que es total y absolutamente injustificable

Hoy que escribo estas líneas es 1 de mayo, no hay medios impresos y los electrónicos nos muestran un silencio cómplice. Es total y absolutamente injusto que los estudiantes que se manifestaron sean expulsados de las universidades y sus carreras obstaculizadas, muchos de ellos no se podrán graduar y los dineros que ellos y sus padres invirtieron en su educación – dineros que son muchos por que la educación tanto publica como privada es extraordinariamente cara en los EU – habrán sido tirados a la basura, la toma de COLUMBIA tratara de amedrentar a los estudiantes del resto de Norteamérica a recular - esta es la pregunta - puede ser pero también puede ser que ello provoque la explosión exponencial del problema.

jjreyes52@yahoo.com.mx

100% de energías limpias dentro de 25 años; Máynez y Sheinbaum no mostraron una propuesta que nos ayude a entender, cuál sería su definición, pero sí, el tipo de políticas a emplear, para disminuir las emisiones de gases de efecto invernadero, impulso a las energías renovables y fomento al uso del transporte masivo, principalmente.

Estos dos últimos, desde mi óptica, son propuestas más alcanzables y que generan mayor estabilidad en el suministro de energía, que la propuesta hecha por la candidata Gálvez, que aunque a priori, es la más atractiva al oído, su implementación no es tan fácil como parece.

Alcanzar una independencia total del uso de combustibles fósiles (gas natural, petróleo, carbón) del sistema energético de

un país es tan complicado por las variables e implicaciones técnicas, que resulta hasta la fecha, una utopía energética, si no hacemos uso de tecnologías como la energía nuclear, para estabilizar la producción de energía por las fluctuaciones de la naturaleza de las energías llamadas limpias y la energía nuclear no está contemplada por ninguna candidatura.

Sumado a las dificultades técnicas de las energías renovables, esta pendiente el tema del mercado energético, que es donde realmente hay una diferencia entre las visiones de los candidatos, claramente, tanto Máynez como Gálvez, apuestan por un libre mercado, mientras que Sheinbaum por un estado rector del sector energético, que busque garantizar una seguridad energética para un buen desarrollo social.

Falta un debate presidencial, pero por lo visto hasta el momento, en mi opinión, resulta un ejercicio que aporta más circo que claridad, esperemos el último sea la excepción.

10 VIERNES 3 DE MAYO DE 2024

Comentarios Libres

Los Mártires de Chicago

ada primer día de mayo se conmemora una de las fechas más importantes en la historia de los derechos sociales.

Todo comenzó el 1° de mayo de 1886, cuando los obreros de Estados Unidos emplazaron a una huelga, para exigir la jornada laboral de ocho horas y mejores condiciones de trabajo. Este hecho como tal, no generó la efeméride que ahora conocemos, pero sí las diferentes manifestaciones pacíficas de muchos obreros que fueron fuertemente reprimidos, además de que la prensa se alineó con los poderes patronales, para realizar una crítica atroz ante lo que consideraban una antipatriótica actitud de los trabajadores.

En Chicago fue específicamente doloroso. Durante los días subsecuentes, la policía se enfrentó a los empleados y en algún momento, la detonación de un artefacto mató a personas de uno y otro bando, desatando el uso de armas de fuego de los uniformados. Inmediatamente se fueron tras la pesquisa de ocho de los obreros: Parsons; Spies; Fielden; Shwab; Fischer; Lingg; Engel y Nebee. Todos fueron enjuiciados. Los primeros cinco fueron ahorcados; Lingg se suicidó en prisión y los dos últimos sentenciados a cadena perpetua., A partir de ese momento pasaron a la historia, como los MÁRTIRES DE CHICAGO. Siete años después de aquellos tráficos hechos, se comprobó su inocencia, liberándose a los que estaban en prisión. Después, en el Primer Congreso Obrero Socialista celebrado en París en julio de 1989, se adoptó la decisión histórica: celebrar el 1° de mayo todos los años, a partir de 1890, como un homenaje a los llamados MÁRTIRES DE CHICAGO, pues de acuerdo con la historia en 1886 miles de trabajadores en Chicago, Estados Unidos, ya estaban cansados de ser explotados por las empresas en las que trabajaban, así que decidieron alzar la voz y comenzaron a defender y a exigir sus derechos laborales: una jornada de trabajo de ocho horas; tener el derecho a la huelga; la libertad de expresión y asociación; así como a tener un trabajo y un salario justo; desaparición del trabajo infantil; condiciones dignas y seguras de trabajo y el descanso dominical. Sin embargo, lamentablemente muchos obreros murieron en el intento por lograr estas conquistas.

Con posterioridad a todos esos acontecimientos, alrededor del mundo se comenzó a utilizar este día para manifestar las inconformidades en materia laboral.

En México, es un día para reafirmar el compromiso de garantizar la justicia en las relaciones laborales y la construcción colectiva de mejores de mejores ambientes de trabajo. No obstante, el régimen presidencial de Porfirio Díaz imposibilitó este

tipo de acciones. Al caer el Porfirismo y establecerse el gobierno de Madero, éste creó el Departamento del Trabajo dependiente de la Secretaría de Fomento, pero fue muy breve y no permitió la organización obrera, pues apenas pudo articularse masivamente sin la fuerza suficiente. La recién nacida Casa del Obrero Mundial entró en conflicto con el gobierno maderista al ser expulsado uno de sus fundadores, Moncaleano, por haber insultado a las autoridades de trabajo. La Casa se alejó de las autoridades y permaneció a la expectativa. Llegó entonces 1913, año en el que el general Victoriano Huerta perpetró el golpe de Estado que lo colocó en la silla presidencial, en febrero de aquel año, por su parte La Casa del Obrero Mundial que había permanecido al margen por los trágicos acontecimientos de la Decena Trágica como el asesinato del presidente Madero y el vicepresidente Pino Suárez, inició sus manifestaciones de inconformidad y aproximadamente entre 25,000 trabajadores, hicieron por primera vez el desfile obrero el 1° de mayo. Durante sus primeros meses de gobierno y hasta que la situación se complicó militarmente, Victoriano Huerta tuvo que aceptar a los obreros y tolerarlos. Su régimen no los reprimió, sino que decretó que se cumplieran acciones como el aumento de salario, las huelgas y autorizó el descanso dominical.

El 12 de diciembre de 1914 el primer Jefe del Ejército Constitucionalista don Venustiano Carranza, promulgó en el Puerto de Veracruz, las adiciones al Plan de Guadalupe, en las cuales se prometía Constitucionalista una legislación para mejorar las condiciones del peón rural, del obrero, y, en general, de las clases proletarias. El pacto de La Casa del Obrero Mundial, con el Constitucionalismo, dio el aporte de millares de trabajadores y se reglamentó la Ley promulgada por Carranza, estableciendo la jornada laboral de ocho horas, salario mínimo, pensiones e indemnizaciones para los obreros por accidente de trabajo y seguro de vida.

Fue hasta la Constitución de 1917 que se establecieron los derechos laborales y algunas otras garantías en el artículo 123, así como posteriormente, la creación de una Ley Reglamentaria, que regula las relaciones laborales entre trabajadores y patrones. Este artículo se debe a la influencia de Francisco J. Múgica, profesor michoacano, vinculado a los hermanos Flores Magón y su Plan del Partido Liberal. Sin embargo, cuando Álvaro Obregón se encontraba como presidente en 1923, fue quien promulgó el 1° de mayo como El Día del Trabajo en México. Pero los mexicanos tuvieron que esperar hasta 1925, para que el presidente Plutarco Elías Calles, estableciera la celebración de forma oficial.

Una Xóchitl recargada

L eone L c ontrera S B etancourt

e escenifico el segundo de tres rounds en la pelea por la presidencia del país. En esta ocasión vimos a una Xóchitl Gálvez, la panista que también se arroga la candidatura de los ciudadanos, abanderada también del PRI salió en plan reloaded, una Xochitl recargada. Hablar sobre quien ganó el segundo debate es ocioso. Siempre gana a quien le vamos. Quien tiene nuestras simpatías y por quien de antemano ya decidimos por quien votar. Los analistas, la comentocracia y medios que desfilaron en el pos debate vieron ganadora a dama del falso huipil. Falso porque se enfunda blusas holgadas en forma de huipil y no esa prenda sencilla de tela de algodón u otra más barata que usan nuestras indias. Ya lo había anunciado. Esta vez no les haría caso a sus asesores. Buscaría ser más auténtica presentándose ser ella misma y no una Xóchitl desfigurada, nerviosa e insegura. Espada en ristre, dejó de lado el traje sastre con el que se vio encorcetada y a disgusto. En el segundo debate vistió como acostumbra. Se atavió con ropa holgada y con la lengua más suelta de lo que acostumbra. Sabedora que va muy atrás en las encuestas hasta por 20 puntos de desventaja de su contrincante puntera, la hidalguense desde el inicio asumió la ofensiva. Hizo caso omiso de las preguntas y temas planteadas por los moderadores y se lanzó a atacar con acusaciones sin pruebas, con mentiras y calumnias buscando que la Sheinbaum se enganchara. La candidata del prian llegó en plan belicoso. Picuda, pues. Provocadora parecía dispuesta a entablar un pleito de lavadero o como una peleonera de molino. Serena y fría la candidata morenista ante los ataques guardo la compustura. No volteaba ni verla lo que provocaba el coraje de que no podía disimular quien la interpelaba. Solo respondió con ataques certeros. Ante la insistencia de llamarla mentirosa por parte de la panista, la científica reviro calificándola de corrupta sustentando su acusación al señalar a la señora del huipil como la jefa de “priandilla inmobiliaria” por aquello de que siendo alcaldesa de la Delegación Miguel Hidalgo incurrió en conflicto de intereses al beneficiarse con los permisos para construir pisos en departamentos para su venta por encima de los permitidos por la norma. De igual forma la acusó de beneficiarse de contratos millonarios siendo funcionaria de gobiernos panistas. La Gálvez insistió en culpar a Claudia de la caída de la Línea 12 del Metro, la caída del Colegio Rébsamen y conminándola a responder si demandaría judicialmente a los hijos de López Obrador por supuestos negocios relacionados con la obra del Tren Maya. Era tal su insistencia que lo hacía con la cara llena de ira y hay quienes afirman que su rabia se tornó en una expresión de odio. Esta actitud de la prianista es la que llevó a sus comentaristas y apoyadores a decir que ganó el debate. Pero, mientras la rezagada en la competencia presidencial

atacaba con descalificaciones como la de llamar a la morenista narco candidata sin aportar una brizna de prueba y recurrir a argumentos cortos; su adversaría empleaba su tiempo en dar a conocer sus propuestas argumentándolas con datos y razones más serías. Por eso es que al evaluar el debate se recurrió a dos varas inclinándose la mayoría de los balances por el estilo de ponderar más los ataques. Esto hizo que el ciudadano de a pie pudiera contrastar cuál de las candidatas se le ve más empaque de presidenciable en términos de su seriedad, capacidad de gobernar y de congruencia.

El tema de economía y finanzas se prestaba para conocer los planes y proyectos de las candidatas. La prianista mas empeñaba en seguir con sus reiterados taques cual disco rayado tratando de presentar a su adversaria como deshonesta, no aportó nada. Lo más que llegó a soltar fue la ocurrencia populista de no cobrar impuestos a quienes ganan menos de 15 mil pesos mensuales. En este atribulado y empobrecido país en el que todos de forma progresiva debemos pagar impuestos.

En cambio, la candidata de Morena quien a lo largo del evento refirió los logros de la actual administración, mencionó el crecimiento económico observado en la pos pandemia, el mercado laboral sólido con la disminución de la taza del desempleo y el alza de los salarios mínimos, la eliminación del outsorsing, el abatimiento de la informalidad y la superación de la pobreza en más de cinco millones de mexicanos. Estos indicadores le servirán como plataforma para despegar su gobierno en el que pretende impulsar focos de desarrollo regionales, consolidar el proyecto del ferrocarril transismico, el Tren Maya y la Refinería de dos Bocas. Amén de echar a andar proyectos ferroviarios y carreteros que reactiven la economía y fortalezcan el bienestar con equidad de la población. Hablar de números y estadísticas para quien no es un especialista resulta meterse a un terreno resbaladizo. El porcentaje de 3.5 de crecimiento en el sexenio, corresponde más bien al del último año. Falta un último raund. Independientemente de lo que ocurra no marcara tendencia en la carrera por la presidencia. Los dados están echados, las cartas están sobre la mesa y es poco menos que probable que la puntera pierda la ventaja. Tendría que ocurrir una catástrofe. En el tercero veremos lo mismo: una aspirante rezagaba que atacará a su rival con descontones, mentiras y calumnias y quien va adelante cuidando su ventaja. Mainez seguirá utilizando el foro que le da la pantalla en la que lo proyecta a nivel nacional en horario estelar. Para él y el dueño de la franquicia naranja todo lo que escurra es miel: podrán incrementar el número de diputados y verán crecer la bolsa de sus prerrogativas con un presupuesto más gordo.

11 VIERNES 3 DE MAYO DE 2024

w RAYUELA

Se agrava la situación para los migrantes que transitan por Zacatecas.

El Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Obras Públicas, en conjunto con el Instituto de Cultura Física y Deporte de Zacatecas (Incufidez), construye gimnasios de alto rendimiento en distintos municipios, entre ellos el de alto nivel en El Orito, en la capital zacatecana.

Estos espacios están planeados en beneficio de la salud, la recreación y la sana convivencia de las y los zacatecanos, de modo que son una herramienta para la consolidación de la paz.

De igual manera, se remodela la

VIERNES 3 DE MAYO DE 2024

■ Se edifican por lo menos 10 de estos espacios en todo el estado, entre ellos, uno de alto nivel en El Orito

Avanza construcción de gimnasios de alto rendimiento para el fomento de la salud

■ También se remodela la Alberca Olímpica de Zacatecas, la cual tiene más de 5 mil usuarios

alberca olímpica de Zacatecas, a la cual se le hace el cambio de techumbre y azulejos.

Para supervisar los trabajos que se hacen en esos espacios, el gobernador realizó un recorrido y, en entrevista con

El

un

■ Serán sustituidos 5 mil aparatos de bronce

Inicia

medios de comunicación, explicó que estos proyectos de primer nivel ayudarán a las y los deportistas a prepararse física y mentalmente de forma adecuada para las actividades que desempeñan en sus distintas disciplinas.

Enfatizó que estos lugares están pensados para ser espacios para la salud, la recreación, la sana convivencia y una herramienta para la consolidación de la paz, en los que se reúnan familias enteras y se fomente entre ellas el gusto por el deporte, la activación física y recreación.

Para que las y los deportistas se apropien de estos sitios, se impulsará que sean ellos mismos quienes pongan los nombres a estos gimnasios, ya que será su segunda casa, puesto que ahí contarán con área de ejercicio, regaderas, cafetería, sala de confort o descanso y todo lo necesario para que su estancia sea la mejor.

“El tema de salud es muy importante para las y los zacatecanos, por eso, se atiende el tema preventivo mediante la dignificación del deporte, la salud mental, la recreación y la alimentación, porque eso fortalece a nuestra sociedad”, comentó el mandatario.

la JIAPAZ campaña de prevención de robo de medidores n DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADE n DIRECTOR: RAYMUNDO CÁRDENAS VARGAS

A fin de prevenir el robo de medidores, la Junta Intermunicipal de Agua Potable y Alcantarillado de Zacatecas (JIAPAZ) inició una campaña de sustitución de los aparatos antiguos de bronce, material con mayor incidencia de este delito.

Serán 5 mil los medidores a sustituir, los cuales se encuentran georreferenciados con su número de serie y ubicación en domicilios de Zacatecas, Guadalupe, Morelos y Vetagrande.

Se comenzará en las colonias de mayor incidencia de robos de medidores, tal es el caso de Pánfilo Natera, Francisco E. García, Lázaro Cárdenas y Felipe Ángeles, en Zacatecas, así como

en Santa Rita, Jardines de Bernárdez, Ejidal, El Salero y Tierra y Libertad, en Guadalupe.

En los casos de robo, las personas usuarias deben cubrir el costo del nuevo aparato, de acuerdo con los artículos 107 y 108 de la Ley de los Sistemas de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento del Estado de Zacatecas.

Sin embargo, por la antigüedad de los aparatos, la sustitución se realizará sin costo para las personas usuarias, a quienes se le dejará una notificación del cambio realizado y del motivo.

Adicionalmente, JIAPAZ recomienda a la población proteger con rejillas metálicas sus aparatos para contribuir a la disminución de este delito, que afecta tanto

Se recomienda a la población proteger sus medidores con una rejilla metálica que permita tomar la lectura. ■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS

a las personas como a la institución. Además de las denuncias interpuestas por particulares, JIAPAZ ha judicializado ante la Fiscalía General de Justicia del Estado de Zacatecas (FGJEZ) todos los robos de medidores, al ser afectada por los gastos operativos de las reposi-

ciones y el desperdicio de agua. Ante cualquier duda, JIAPAZ pone a disposición sus medios de contacto: 073 para llamadas desde teléfonos fijos; 4929256040 para celulares; así como 4921030659 para mensajes de WhatsApp y la página de Facebook JIAPAZ Oficial.

LA JORNADA ZACATECAS gobernador realizó recorrido de supervisión y explicó que estos proyectos de primer nivel ayudarán a las y los deportistas a prepararse física y mentalmente de forma adecuada para las actividades que desempeñan en sus distintas disciplinas. FOTO: LA JORNADA ZACATECAS
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.