La Jornada Zacatecas 01 de Abril de 2024

Page 1

n DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADE n DIRECTOR: RAYMUNDO CÁRDENAS VARGAS

n ZACATECAS, ZACATECAS l AÑO 16 l NÚMERO 6909 l LUNES 1 DE ABRIL DE 2024

n José Saldívar arranca su campaña con el 38.6%

Inician campañas; José Saldívar y Sheinbaum aventajan en Guadalupe

n En este municipio, Claudia Sheinbaum obtendría el 57.7 por ciento

n Xóchitl Gálvez, abanderada del PRIAN-PRD, llega a los 17.2%

n Los datos se derivan de los estudios realizados por Truedata

AVENTAJAN SALDÍVAR Y SHEINBAUM

De acuerdo con una encuesta realizada por Truedata, a solicitud de Información para la Democracia S.A. de C.V., José “Pepe” Saldívar, actual alcalde de Guadalupe, junto con la alianza local conformada por Morena y el Partido Verde, encabeza la preferencia rumbo al proceso electoral en el municipio con el 38.6 por ciento, lo que significa una ventaja en las preferencias de 11.8 puntos respecto el contendiente más cercano. ■ FOTO: TRUEDATA

LA JORNADA ZACATECAS n 3

TRADICIONAL JARABERA ZACATECANA

La agrupación Tradición Jarabera Zacatecana se presentó en el principal escenario del Festival Cultural Zacatecas (FCZ), en un concierto que incluyó un repertorio conformado de polkas, corridos y jarabes.

■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS

LA JORNADA ZACATECAS n 8

Luis Delgadillo y los Keliguanes brillan en el Festival Cultural Frente Popular de Lucha de Zacatecas denuncia imposición de los candidatos

JAQUELINE LARES CHÁVEZ n 9

ALEJANDRA CABRAL n 2

Bomba Estéreo se presenta como parte del Festival Cultural Zacatecas 2024

ALEJANDRA CABRAL n 7

Relaciones Exteriores traslada al país a 34 mexicanos varados en Haití, confirman

13 PESOS

Políti a c

■ “La Cuarta Transformación no ha llegado al estado de Zacatecas, nos dice la gente todos los días”: FPLZ

Denuncian imposición de candidatos morenistas al ayuntamiento de Juchipila

■ Señalan la exclusión de Jesús Marín de la candidatura a la presidencia municipal en favor de Fernando Plascencia

Desde el Centro Histórico de Juchipila, el Frente Popular de Lucha de Zacatecas denunció la mañana de este domingo la imposición de candidatos morenistas al ayuntamiento de ese municipio, que ha resultado en la exclusión de José de Jesús Marín Romero, como candidato a la presidencia municipal, y de la planilla de síndicos y regidores que participaron con apego a la convocatoria del partido.

“La Cuarta Transformación no ha llegado al estado de Zacatecas, nos lo dice la gente todos los días”, expresó el comisionado político del FPLZ en la región de los Cañones, Oscar Saucedo, en esta conferencia de prensa, junto a José Narro e Isaac Quintero (líder histórico de la izquierda en la región), en la que indicaron que el pueblo de Juchipila está lastimado por estas “actitudes de corrupción, de no transparencia y no democracia”.

Narro Céspedes apuntaló que Marín Romero (conocido como el “Chivo Marín”) fue el candidato que ganó todas las encuestas, “el que el pueblo eligió”, y que apareció publicado en la página oficial de Morena, como resolución de su Comisión Nacional de Elecciones.

Oscar Saucedo lamentó que la convocatoria en Zacatecas haya sido un fraude,

pues los resultados de las encuestas que se hicieron para determinar al candidato a la presidencia municipal (en las que Marín Romero habría resultado ganador) no fueron dados a conocer por la comisión de candidaturas de Morena.

A los candidatos que tomaron los cursos y recibieron su constancia, siguiendo los lineamientos del partido, les negaron el registro, denunciaron Saucedo y Narro, por lo que además de la imposición de un candidato a la presidencia municipal, no propuesto por la instancia del partido, se denunciará la omisión de la Comisión Nacional de Elecciones para nombrar regidores y síndicos, tal como lo marca el estatuto y la convocatoria del partido Morena.

Ante esto, se espera una adecuación de las planillas de regidores y síndicos municipales en casi todos los municipios de Zacatecas, donde habrían sido impuestas.

Marín Romero presenta su recurso de impugnación ante el TRIJEZ, el cual están ciertos de ganar de forma expedita, pues esta candidatura no la decide “la imposición, el dirigente del partido o los Servidores de la Nación”, sino las instancias formales e institucionales del partido, expresó Narro Céspedes, quien además manifestó estar convencido de que los órganos y tribunales electorales les darán la razón ante esta acción de “imposición, fraude, atraco y auto-

ritarismo”, por la que se coloca a Fernando Plascencia como candidato a la presidencia municipal de Juchipila.

Las planillas presentadas para el ayuntamiento de Juchipila y aprobadas por el IEEZ el día anterior (sábado 30) presentan irregularidades como la de no incluir propuesta para síndico municipal y para sexto regidor, además de presentar inconsistencias en el primer regidor. La candidatura a la presidencia municipal de Morelos y la del Distrito 11 para la Legislatura local también se mencionaron como ejemplos de arbitrariedades en los registros de candidaturas morenistas.

Ante el “pequeño grupo que tiene medio secuestradas las decisiones del partido en el estado”, Narro consideró que los zacatecanos (que en su mayoría “son morenistas”) están para defender el respeto a la democracia y la voluntad del pueblo; “la unidad se construye con democracia”, sentenció el senador.

“El pueblo ya despertó, ya no es el mismo de hace tres años”, comentó Oscar Saucedo, quien además increpa a Andrés Manuel López Obrador y a Claudia Sheinbaum sobre la transparencia y rendición de cuentas en el estado, y hace un llamado para que los zacatecanos luchen para que la Cuarta Transformación llegue a Zacatecas “hasta el municipio, la comunidad, hasta la gente”.

DIRECTORA GENERAL

Carmen Lira Saade

PRESIDENTE DEL CONSEJO EDITORIAL

Raymundo Cárdenas Hernández DIRECTOR GENERAL Raymundo Cárdenas Vargas direccion.ljz@gmail.com

COORDINACIÓN DE PUBLICIDAD Y VENTAS Marleth G. Pinedo Domínguez publicidadyventas.ljz@gmail.com

COORDINACIÓN DE INFORMACIÓN

Carlos A. Navarrete Ortiz informacion.ljz@gmail.com

COORDINACIÓN DE REDACCIÓN

Jenifer Carolina Arias García redaccion.ljz@gmail.com

PLATAFORMAS DIGITALES

Mitzi A. Martínez Carrillo informacionweb.ljz@gmail.com

ARTE Y DISEÑO

Sandra Andrade Trinidad Roberto Castruita Reyes arteydiseno.ljz@gmail.com

SISTEMAS

Erick Iván Herrera Guerrero sistemas.ljz@gmail.com

ADMINISTRACIÓN

Fátima Rodarte Ortiz admon.ljz@gmail.com

IMPRESIÓN Y DISTRIBUCIÓN

Juan Carlos González González distribucion.ljz@gmail.com

Teléfono y Fax: 01 492 9237440 / 41

Página Web: www. ljz.mx

www.facebook.com/LaJornadaZacatecas Twitter: @lajornadazac

Publicación diaria de Información para la Democracia, S.A. de C.V., bajo licencia otorgada por Demos, Desarrollo de Medios, S.A. de C.V.

Av. Universidad 323 Col. Hidráulica, C.P. 98068

Zacatecas, Zac.

Licitud de título 14404 del 25/03/09 y de contenido 11977 del 25/03/09, otorgados por la Comisión

Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación

Reserva al uso exclusivo del título La Jornada Zacatecas No. 04–2009–111314472400–101, del 13 de noviembre de 2009, otorgado por la Dirección General de Reserva de Derechos de Autor, INDAUTOR/SEP.

Distribuido e Impreso por Información para la Democracia, S.A. de C.V.

Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta publicación, por cualquier medio, sin permiso expreso de los editores.

2
■ FOTO: TOMADA DE LA CUENTA DE X DE JOSÉ NARRO CÉSPEDES
Además de la imposición de un candidato a la presidencia municipal, no propuesto por la instancia del partido, se denunciará la omisión de la Comisión Nacional de Elecciones para nombrar regidores y síndicos, tal como lo marca el estatuto y la convocatoria
del partido Morena.
LUNES 1 DE ABRIL DE 2024

■ José Saldívar arranca la campaña local con el 38.6 por ciento Inician campañas con José Saldívar y Claudia Sheinbaum a la cabeza de las preferencias electorales en Guadalupe: Truedata

■ Sheinbaum obtendría el 57.7%; Xóchitl Gálvez, abanderada del PRIAN-PRD, llega a los 17.2%

LA JORNADA ZACATECAS

De acuerdo con una encuesta realizada por Truedata, a solicitud de Información para la Democracia S.A. de C.V., José “Pepe” Saldívar, actual alcalde de Guadalupe, junto con la alianza local conformada por Morena y el Partido Verde, encabeza la preferencia rumbo al proceso electoral en el municipio con el 38.6 por ciento, lo que significa una ventaja en las preferencias de 11.8 puntos respecto el contendiente más cercano.

Por el lado de los opositores a la alianza de Morena - Verde, el candidato a la Presidencia Municipal más cercano es Roberto Luévano, exalcalde de Guadalupe, quien obtiene 26.8 por ciento de las preferencias por parte de la alianza conformada por el PRI - PAN - PRD.

En tercer lugar, se ubica Laura Ruelas, del partido Movimiento Ciuda-

dano, con un 4.7 por ciento; la opción “No sabe” o “no contestó” obtuvo un 24.1 por ciento.

En cuarto lugar, se ubicaría Tito Méndez con un 3.0 por ciento, quien abandera la alianza local conformada por el PT, Nueva Alianza y Partido Encuentro Solidario (PES).

Sobre la contienda presidencial, al momento de pregunta “¿Por quién votaría para presidente de la república en la elección 2024?”, Claudia Sheinbaum, hoy candidata de la coalición Morena - PT - Verde, obtiene el 57.7 por ciento; Xóchitl Gálvez, abanderada del PRIAN-PRD, llega a los 17.20 puntos, mientras que Jorge Álvarez Máynez tiene 8.0 por ciento y la respuesta “No sabe/no contestó” obtuvo 17.20 por ciento.

Vitrina metodológica:

La encuesta fue realizada por Truedata, empresa de investigación estadística, bajo la metodología de diseño Estratificado Trietapico (Municipio, Tipo de Sección Electoral y Electores por sección) auto ponderado, con base en las secciones electorales eligiendo un número de ciudadanos representativos. Se entrevistó a 1000 personas distribuidas en 66 Secciones electorales, con un intervalo de confianza del 95%, error de estimación máximo +/- 2.8, del 25 al 26 de marzo de 2024. De manera personal en vivienda (cara a cara), mediante la técnica de muestreo sistemático (Una vivienda visitada tres o cuatro no) Los habitantes de 18 años o mayores que viven en el Municipio de Guadalupe, Zacatecas.

Los resultados que se expresan en este reporte no constituyen predicciones del comportamiento de los temas que se investigan. Sus intervalos de validez expresan estimaciones de la opinión ciudadana, respecto de los temas que se abordan, válidos únicamente para las fechas del levantamiento. El trabajo presentado cumple con todos los requisitos legales dictados por el Instituto Electoral del Estado de Zacatecas (IEEZ).

LUNES 1 DE ABRIL DE 2024 • POLÍTICA 3
■ FOTOS: TRUEDATA

■ En los últimos cuatro días, se han emitido un total de 15 fichas oficiales de personas desaparecidas

Preocupante, el número de desapariciones en Zacatecas; hay 10 casos en Fresnillo

■ La desaparición de personas representa un desafío cada vez más apremiante en la entidad

JAQUELINE LARES CHÁVEZ

Con base en la información de la Fiscalía General de Justicia del Estado de Zacatecas (FGJEZ), en los últimos cuatro días se han emitido un total de 15 fichas de personas desaparecidas, de las cuales 10 corresponden al municipio de Fresnillo. Hasta el momento, únicamente se ha logrado la localización de

dos individuos.

El análisis detallado de las fichas de búsqueda revela que se han identificado 15 reportes distintos, abarcando tanto a hombres como a mujeres.

De manera específica, se destaca la presencia de 13 hombres y dos mujeres entre las personas desaparecidas. Además, se ha observado que ocho de estas fichas presentan la connotación de pri-

■ Actualmente, el RNPDNO indica 103 mil 95 personas desaparecidas y 12 mil 10 no localizadas

Proponen garantizar herramientas para corregir Registro de Personas Desaparecidas y No Localizadas

LA JORNADA ZACATECAS

A fin de evitar errores o duplicidades en el Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas (RNPDNO), el Banco Nacional de Datos Forenses y el Centro Nacional de Identificación Humana adscrito orgánicamente a la Comisión Nacional de Búsqueda, la senadora Geovanna Bañuelos propuso reformas a la Ley General de Desaparición Forzada de Personas, Desaparición cometida por Particulares y del Sistema Nacional de Búsqueda de Personas.

La coordinadora del Grupo Parlamentario del Partido del Trabajo explicó que la iniciativa busca hacer efectivo el principio de progresividad de los derechos humanos al establecer en la ley las medidas de no repetición señaladas en la recomendación 238/2023 de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) sobre el caso de violaciones a los derechos humanos de toda persona a ser buscada, localizada e identificada, y del derecho a la seguridad jurídica.

Para ello, detalló Geovanna Bañuelos, se proponen modificaciones para plantear directrices que permitan recabar, consoli-

dar y corregir errores en la información en el RNPDNO, y diseñar y proponer mecanismos de coordinación y colaboración entre autoridades de los tres niveles de gobierno.

Lo anterior, para acceder sin restricciones a la información necesaria para realizar la búsqueda de personas desaparecidas o no localizadas y, con ello, llevar a cabo las acciones en la búsqueda de estas personas.

Asimismo, se busca introducir en el Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas que deberá contar con los mecanismos para identificar la duplicidad de información, así como para la corrección de información errónea respecto de las personas desaparecidas y no localizadas.

Esto es, obligar a las autoridades de las entidades federativas y de la Federación la corrección de información errónea respecto de personas que están desaparecidas.

Actualmente, el RNPDNO indica un total de 115 mil 105 personas desaparecidas y no localizadas, de las cuales 103 mil 95 son personas desaparecidas (89.57 por ciento) y 12 mil 10 (10.43 por ciento) personas no localizadas.

“La desaparición forzada de personas es un crimen que lesiona a las familias de las víctimas y a la sociedad en su conjunto, de manera continua y permanente”, sostuvo la senadora Geovanna Bañuelos. ■ FOTO: LA JORNADA

vación ilegal, mientras que las restantes indican lugar de no localización. La distribución geográfica de estos eventos muestra una marcada incidencia en Fresnillo, donde se han emitido la mayoría de las fichas, seguido por tres casos en Guadalupe, 1 en Zacatecas y otro en Valparaíso. Este patrón indica la amplitud del problema y su impacto en diversas localidades de la

región.

Es importante resaltar que, de las dos personas que han sido localizadas, una se encontraba en una situación de privación ilegal en Fresnillo, siendo esta de apenas 16 años de edad, mientras que la otra, de 51 años, fue hallada en Zacatecas con un estado de no localización.

El rango de edades que abarca a las personas desaparecidas es amplio, oscilando entre los 14 y los 40 años, lo que pone de relieve la vulnerabilidad de diferentes grupos de la población frente a esta problemática.

Ante esta realidad alarmante, se hace un llamado a la colaboración ciudadana y se insta a mantenerse alerta.

La desaparición de personas representa un desafío cada vez más apremiante en la entidad.

ACUDEN ESTUDIANTES ZACATECANOS AL TALENT LAND 2024, EN JALISCO

Un grupo de cerca de 100 estudiantes zacatecanos que cursan las carreras de Software, Tecnologías de la Información, Computación y Mecatrónica, entre otras afines en diversas universidades del estado, acudirán al encuentro denominado Talent Land 2024, que se realiza en Guadalajara, Jalisco, del 1 al 4 de abril. Un total de 50 alumnas y alumnos, quienes recibieron beca completa del Consejo Zacatecano de Ciencia, Tecnología e Innovación (Cozcyt), son colaboradores de Labsol Network y se encuentran desarrollando proyectos tecnológicos, es por ello que reciben respaldo para su formación, a través de Labsol y de la Dirección de Desarrollo de Talento en Ciencia Tecnología e Innovación, del Cozcyt. Las y los jóvenes estudiantes podrán conocer las últimas tendencias en tecnología, participar en talleres, escuchar a líderes de la industria y conectar con otros talentos, en este espacio de formación y crecimiento donde se fomenta la colaboración y el networking. ■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS

UN ESPACIO DE LIBERTAD • LUNES 1 DE ABRIL DE 2024 4
ZACATECAS Los datos derivan de información de la Fiscalía General de Justicia del Estado de Zacatecas. ■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS

LA JORNADA ZACATECAS

Este fin de semana se llevó a cabo una de las fiestas más representativas del Pueblo Mágico de Jerez, con la cabalgata más grande del mundo, la ofrenda de los jinetes a la Virgen de la Soledad, la tradicional Quema de Judas y la presencia de miles de personas, jerezanos y visitantes que abarrotaron las calles para disfrutar del ambiente festivo.

El gobernador David Monreal encabezó la cabalgata y realizó el tradicional corte de soga, donde afirmó que seguirá apoyando la Feria de Primavera, que este 2024 cumple 200 años, pues considera que es un buen reinicio y se retoma para beneficio de los jerezanos, los zacatecanos y los migrantes.

El mandatario estatal celebró el retorno de la tradición y señaló que se desplegó todo un dispositivo de seguridad para brindar protección a los participantes. Añadió que el Sábado de Gloria es toda una tradición que también contribuye a la reactivación económica del municipio y de la región, para el disfrute de todas las familias y turistas.

Posteriormente, los cabalgantes realizaron el recorrido tradicional desde el puente del Río Grande hasta el centro de la ciudad, haciendo una pausa frente al Santuario de la Soledad, donde se llevó a cabo el saludo y la ofrenda floral a la imagen venerada.

Por las calles y plazas del primer cuadro de la ciudad, decenas de bandas, mariachis, músicos de acordeón y otros géneros musicales acompañaron la alegría de los miles de asistentes que se congregaron para esta fiesta, provenientes de diversas partes del

■ Miles de personas participaron en las actividades de la Feria de Primavera Realizan el tradicional Sábado de Gloria en Jerez; autoridades municipales reportan un saldo blanco

■ El gobernador David Monreal encabezó la cabalgata que partió del puente del Río Grande hasta el centro

Por las calles y plazas del primer cuadro de la ciudad, decenas de músicos acompañaron a los miles de asistentes que se congregaron para esta fiesta.

■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS

estado y de la república, así como migrantes de varios puntos de Estados Unidos e incluso visitantes de otros países.

El estruendo de los “Judas” se escuchó desde diversos puntos, especialmente en la calle principal, donde varios artefactos

colgaban desde temprana hora y, puntuales a la cita, los jinetes iniciaron el festín. Luego de encender la mecha y observar girar sobre su eje las figuras pirotécnicas, las lanzaron y arrastraron sobre la superficie. Desde los palcos y a lo largo de las

calles, miles de personas apreciaron el recorrido y disfrutaron de la música y la convivencia con amigos o familiares. La fiesta se expande a otros sectores de la periferia, donde algunos comercios también se organizan para la Quema de Judas y amenizar con música en vivo.

Reportan autoridades saldo blanco

De acuerdo con los reportes municipales de seguridad, la fiesta del Sábado de Gloria registró saldo blanco. Salvo algunas lesiones menores, no se reportaron hechos lamentables a pesar de la gran cantidad de personas que se concentraron en el primer cuadro de la ciudad y en diversos puntos de la periferia para disfrutar una vez más de este espectáculo que, según estimaciones, reunió cerca de cinco mil personas a caballo.

Además, autoridades destacaron que el jardín principal permaneció cerrado para contribuir a preservar el trabajo realizado durante la Cuaresma para que luzca en todo su esplendor. Por lo que señalaron que eso no tuvo repercusiones en la seguridad de los asistentes, ya que se implementaron otras estrategias que permitieron expandir la presencia de espectadores en otros espacios.

LUNES 1 DE ABRIL DE 2024 • UN ESPACIO DE LIBERTAD 5

JAQUELINE LARES CHÁVEZ

De acuerdo al pronóstico del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), para la primera semana de abril en Zacatecas se esperan días despejados, aunque con la presencia de vientos fuertes. No se vislumbran precipitaciones y se pronostica una temperatura promedio de 23 °/8 °C.

Según las proyecciones del SMN, del lunes 1 de abril al domingo 7 del mes, se anticipa un predominio de días despejados. Sin embargo, se alerta sobre rachas de viento que podrían alcanzar velocidades de 80 a 100 km/h en diversas áreas de Zacatecas.

El termómetro también mostrará una fluctuación notable durante la semana. A partir del lunes, se espera que las temperaturas máximas oscilen entre 30 y 35 °C, con mínimas que pueden descender hasta los 0 a 5 °C durante las primeras horas del martes.

El martes 2 de abril se pronostican vientos con rachas de 70 a 90 km/h, acompañados de tolvaneras, lo que podría afectar la visibilidad en algunas zonas. No obstante, las temperaturas máximas se mantendrán en el rango de 30 a 35 °C, al igual que las mínimas que pueden descender hasta los 0 a 5 °C durante las primeras horas del miércoles.

El miércoles y jueves también se prevén condiciones similares, con vientos que podrían alcanzar velocidades de 60 a 80 km/h y la persistencia de tolvaneras, manteniendo las temperaturas máximas y mínimas en el mismo intervalo.

A medida que avance la semana, el sábado se espera una ligera variación en las condiciones climáticas, con la presencia de nubes y claros en el cielo zacatecano. Las temperaturas mínimas para este día podrían alcanzar los 9 °C, mientras que las máximas se mantendrán en alrededor de los 25 °C. Sin embargo, el viento del suroeste podría ser un factor relevante, con ráfagas máximas de hasta 59 km/h.

El domingo, las temperaturas se man-

■ De acuerdo con el SMN, habrá rachas de viento que podrían alcanzar velocidades de 80 a 100 km/h

Durante la

primera semana de abril,
tendrá cielos despejados,

Zacatecas

así como vientos fuertes

■ Para el sábado 6 se pronostica una ligera variación con nubes y claros en el cielo zacatecano

tendrán en el mismo rango, con cielos cubiertos que dominarán el panorama. Se prevé que el viento continúe soplando desde el suroeste, aunque con una intensi-

■ Se proyecta la reposición de pozos en Tacoaleche, Morelos y Guadalupe

Se preparan Godezac y la JIAPAZ para atender la temporada de estiaje ante aumento de temperaturas

LA JORNADA ZACATECAS

El Gobierno del Estado y la Junta Intermunicipal de Agua Potable y Alcantarillado de Zacatecas (JIAPAZ), en coordinación con la Comisión Nacional del Agua (Conagua) y las presidencias municipales de Zacatecas, Guadalupe, Vetagrande y Morelos, se preparan para atender la temporada de estiaje, de cara al aumento de las temperaturas.

Con apoyo también de las secretarías del Agua y Medio Ambiente (SAMA) y de Desarrollo Social (Sedesol), el gobernador David monreal instruyó a los miembros del Consejo Directivo de la JIAPAZ implementar una serie de medidas para hacer frente a la necesidad de agua que se avecina en las próximas semanas, derivado de la alta demanda por parte de la población ante la llegada del calor.

En reunión ordinaria del Consejo Directivo de la JIAPAZ, se explicó el diagnóstico de la situación en materia hídrica que preva-

lece en los cuatro municipios de incidencia de la Junta, que son Zacatecas, Guadalupe, Vetagrande y Morelos, y se enunciaron las acciones que se realizan y se llevarán a cabo para equilibrar y sostener el abastecimiento de agua potable.

El principal objetivo es agregar nuevas fuentes de abastecimiento, para lo cual están en trabajos de equipamiento e interconexión los pozos Los Pancheros, El Hormiguero y La Jamaica-La Martinica, y se cuenta con estudios geohidrológicos y gestiones presupuestales para la perforación de tres más: reposición Estafiate I, en Tacoaleche; reposición Morelos I, en dicha cabecera municipal; y La Comarca III, en la ciudad de Guadalupe.

De la misma manera, frente a la falta de lluvias, cuya temporada iniciará a mediados de mayo, se trabaja para optimizar la distribución del volumen con el que se cuenta, con la rehabilitación de los tanques y rebombeos Base 14, Sureste, Las Cumbres, Lázaro Cárdenas, Michoacán y Puerto Morado, con

dad moderada.

Ante esta variabilidad climática, se recomienda a la población tomar las precauciones necesarias y mantenerse informada

sobre los pronósticos actualizados, especialmente debido a la presencia de vientos fuertes que podrían generar condiciones adversas en la región.

■ FOTO: LA JORNADA

impermeabilización, nuevas líneas eléctricas y modernización de equipos.

Asimismo, la JIAPAZ inició una campaña de difusión y concientización sobre el cuidado del agua entre la población, para lo que creó la Cuadrilla H2O, integrada por seis personajes de caricatura que visitarán las colonias y comunidades de Zacatecas, Guadalupe, Vetagrande y Morelos a fin de inculcar las buenas prácticas y usos del agua

entre la población. Como parte de los retos, en esta reunión, el mandatario enfatizó que es importante trabajar de manera interinstitucional, entre los tres órdenes de Gobierno, en la rehabilitación y construcción de obras y plantas que ayuden a sanear y tratar el agua, porque, ante la falta de lluvias, la explotación de los mantos acuíferos y el despilfarro, el agua cada vez es más escasa.

UN ESPACIO DE LIBERTAD • LUNES 1 DE ABRIL DE 2024 6
En reunión ordinaria del Consejo Directivo de la JIAPAZ, se expuso la situación en materia hídrica que prevalece en Zacatecas, Guadalupe, Vetagrande y Morelos. ZACATECAS El domingo, las temperaturas se mantendrán en el mismo rango. ■ FOTO: ANDRÉS SÁNCHEZ

ALEJANDRA CABRAL

Haciendo vibrar al público reunido en el escenario de Plaza de Armas, la agrupación colombiana Bomba Estéreo se presentó con un lleno total en la 38 edición del Festival Cultural Zacatecas (FCZ), la noche de este domingo.

El grupo encabezado por Li Saumet y Simón Mejía, coloreó el foro principal de este festival con su inigualable estilo neón arcoíris, trayendo la fiesta a las personas en la explanada, que desde el primer minuto se mantuvieron de pie.

Cultu a r

■ La agrupación colombiana se presentó en el escenario de Plaza de Armas con un lleno total

Bomba Estéreo hace vibrar al público en el FCZ 2024

■ Puso a bailar a todos los asistentes con su inigualable estilo neón arcoíris

Celebrando la fusión de ritmos electrónicos y folclóricos, como la cumbia y la champeta, característicos de la banda de Bogotá, zacatecanos y turistas se entregaron a la experiencia de este concierto intoxicante en el que se bailaron canciones como “Sintiendo”, “Corazón”, “Somos Dos”, “Ojitos lindos” y su distintivo éxito de 2015,” To My Love”.

para la edición 33 del Festival Cultural fuera cancelada.

La alegría, libertad y versatilidad de la banda fueron ovacionadas por las personas asistentes que disfrutaron de esta primera visita de la agrupación a la entidad, luego de que en 2018 su presentación anunciada

Interpretando una canción inédita, Bomba Estéreo sorprendió a los presentes en el máximo foro del Festival Cultural, quienes no dejaron de bailar y mandar señales de cariño y gratitud a los integrantes de la banda.

Li Saumet, la vocalista y compositora que es el rostro principal de la agrupación, agradeció la conexión del público con su música y se mezcló entre la multitud que se arremolinó en el primer cuadro de la plaza para tomarse fotos con la artista, quien se mostró especialmente entusiasmada por la presencia de niñas y niños.

LUNES 1 DE ABRIL DE 2024 7
■ FOTOS: MIGUEL ÁNGEL NÚÑEZ

LA JORNADA ZACATECAS

En el marco del Festival Cultural Zacatecas 2024, la agrupación Tradición Jarabera Zacatecana se presentó en el escenario de Plaza de Armas, en un concierto que incluyó un repertorio conformado de polkas, corridos y jarabes.

Dirigido por Esaúl Arteaga Domínguez, el conjunto integrado por William Torres, Ana Arteaga, Roberto Vargas, Gabriel Saldivar, César Saldivar y Manuel Melgarejo llevó al público a un viaje a través del patrimonio musical campesino y popular de la entidad.

■ El concierto incluyó un repertorio variado integrado por polkas, corridos y jarabes

Tradición Jarabera Zacatecana encanta al público en el foro principal del FCZ

■ También se presentó el Mariachi Alma de Plata, que deleitó con su inigualable talento

Fundada en 2017 con la misión de investigar, rescatar y difundir los ritmos tradicionales del sur de Zacatecas, Tradición Jarabera Zacatecana emocionó a los asistentes con piezas como “La chuyina” y “Las mañanitas del piojo”, entre otras, temas provistos de la alegría festiva que caracteriza a estos géneros musicales.

un legado musical invaluable, ha logrado conjuntar un repertorio de más de 50 canciones, resultado de una profunda investigación y rescate de la música tradicional zacatecana.

La agrupación, que ha reunido

PRESENTAN LIBRO “DINAMITA, ESPLENDOR DE UN NUEVO SIGLO”

“Dinamita, esplendor de un nuevo siglo” es el nombre del libro escrito por Miguel Amaranto, que fue presentado este domingo en el Foyer del Teatro Fernando Calderón, como parte del programa académico del Festival Cultural Zacatecas (FCZ) 2024.

■ FOTO: ANDRÉS SÁNCHEZ

Este compromiso con la preservación de la herencia cultural se reflejó en la atmósfera festiva en la

Plaza de Armas y que atrajo tanto a locales como a visitantes nacionales e internacionales.

Posteriormente subió al escenario de Plaza de Armas el Mariachi Alma de Plata que, con su inigualable talento y pasión por la música mexicana, fascinó al público.

DELEITA ALEXA GUERRERO CON SU PROPUESTA MUSICAL EN EL FCZ

Con una trayectoria que

Zacatecas (FCZ), donde presentó su propuesta musical «Alexa Guerrero: Norteña que le canta al desamor», un espectáculo compuesto por una serie de melodías cautivadoras y letras que exploran la decepción, el olvido y la melancolía.

■ FOTO: FACEBOOK IZC

CULTURA • LUNES 1 DE ABRIL DE 2024 8
■ FOTOS: LA JORNADA ZACATECAS gestó desde los 8 años y consolidó a sus 17 como compositora, Alexa Guerrero deleitó con música de su autoría al público zacatecano que se congregó en Plaza de Armas, el máximo foro del Festival Cultural

JAQUELINE LARES CHÁVEZ

En una velada que quedará grabada en la memoria de grandes y pequeños, Luis Delgadillo y los Keliguanes regresaron al escenario del centro de la capital, donde lograron, por segundo día consecutivo, deleitar a la audiencia con su encantador espectáculo, en el marco de las actividades del Festival Cultural Zacatecas (FCZ) 2024.

Bajo el título de “Entre Cantos y Cuentos con Luis Delgadillo y los Keliguanes”, el evento prometía una experiencia única que combinaba música, títeres, zanqueros y la magia de la narración de historias. Desde el primer momento, el público se vio inmerso en un mundo de fantasía y diversión.

La propuesta musical de la agrupación es una amalgama de géneros que abarcan desde la música tradicional mexicana y latinoamericana hasta el rock, ska, reggae y blues. Esta fusión de sonidos crea un viaje musical que transporta a los espectadores a través de distintas épocas y culturas, despertando emociones y recuerdos en cada acorde.

El repertorio del espectáculo incluyó tanto canciones clásicas de la trayectoria de los Keliguanes como temas de su más reciente producción, “Un fandanguito Keliguán Vol. 2”. Cada melodía fue acompañada por la lírica infantil y la literatura mexicana, convirtiendo el evento en una herramienta valiosa para la promoción de la lectura entre los más jóvenes.

El títere gigante de dragón marcó el inicio del espectáculo, invitando a los presentes a sumergirse en una noche llena de música y alegría que se llevó a cabo en la Plazuela Goitia. Los llamativos y coloridos vestuarios, así como el maquillaje artístico de los integrantes de los Keliguanes, contribuyeron a crear una atmósfera mágica y festiva.

La habilidad musical de la agrupación es impresionante. El sonido de las guitarras eléctricas y la batería llenó de energía el lugar, mientras que la voz única de Luis Delgadillo cautivó a todos los presentes. Pero más allá de su talento musical, lo que hizo especial a este evento fue la interacción constante con el público.

En cada momento, los Keliguanes

■ Ofrecieron una experiencia única con música, títeres, zanqueros y la magia de la narración de historias

Luis Delgadillo y los Keliguanes brillan en el Festival Cultural 2024

■ El sonido de las guitarras eléctricas y la batería llenó de energía el escenario de la Plazuela Goitia

involucraron a los pequeños espectadores en su espectáculo, haciéndolos parte de la experiencia y creando un ambiente de camaradería y diversión. La plaza Goitia se llenó de familias que disfrutaron de cada momento del espectáculo, aplaudiendo y cantando junto a la agrupación

Al finalizar el evento, entre aplausos y alegría, la agrupación agradeció emocionadamente la invitación y se despidió, dejando en cada uno de los espectadores un recuerdo imborrable. Sin duda, “Entre Cantos y Cuentos con Luis Delgadillo y los Keliguanes” demostró una vez más el poder transformador de la música y la alegría, formando y empoderando a los infantes de una manera creativa y divertida.

LUNES 1 DE ABRIL DE 2024 • CULTURA 9
■ FOTOS: ANDRÉS SÁNCHEZ

odo lo que estamos presenciando, forma parte de una estrategia de quedarse con el poder nacional cueste lo que cueste, la derecha mexicana usa la guerra sucia como pericia negativa que trate de influir entre el electorado mexicano o cuando menos, cosificar al oficialismo, para después sea más fácil abordarlos de manera violenta sin que nadie levante las cejas.

El conductor y lector de odios Pedro Ferriz de Con, con su portal y sus constantes asistencias a otros como supuesto analista, de verdad raya en el fanatismo mas risible y desbordante en la locura al acusar al presidente de hacer magia negra y macumba desde el mismísimo palacio nacional, por lo que le ha pedido a sus muy pocos públicos, enciendan una vela y hagan oraciones para que el “mal” no se propague.

Han gastado millones de dólares cada semana en el financiamiento mas sucio que se tenga memoria, acusando al presidente de “narcodictador” y a la candidata Claudia de ”narca” y aun así, la popularidad del ejecutivo aumenta y mas la de la candidata morenista con sus aliados el verde y los petistas.

¿Qué sucede?

Se alude que el pueblo mexicano tiene ya muchas tablas, tan-

os felicitamos por la reactivación de las actividades del gremio nuclear. Alrededor de las propuestas durante su campaña, la doctora Claudia Sheinbaum ha manifestado el apoyo de su gobierno a las actividades de Pemex y de la CFE, en caso de obtener el triunfo.

Queda claro, entonces, que el proceso de la transición energética no se va a modificar ni a suspender. De otra forma se atrasarían las metas para la disminución de los gases tóxicos que generan el efecto invernadero.

Por lo pronto, nuestra tarea es depurar y mejorar los programas y proyectos, incluso los protocolos, las normas oficiales y la revisión de las leyes existentes. También nos corresponde aumentar las acciones educativas dirigidas hacia la población abierta. Fundamental es la información compartida, coloquial y adaptable que las instituciones científicas del país vayan generando.

Un punto importante de los objetivos, ya sea de nuestros centros de investigación, de enseñanza o laborales, es la aclaración de que una de las fuentes de energía segura y limpia es la nuclear.

Historia y poder

Pedro Ferriz de Con, la barbaridad y el desenfreno anquilosado

M iguel Á ngel A guil A r

tos años de engaños, de fraudes descarados, de ser sometido a la peor de las miserias y los salarios mas bajos del piso continental, desde hace casi 6 años por vez primera vez, siente, vive, un cambio en su situación al recibir a poyos directos universales que la misma ONU proclama: educación y salud, trabajo y vivienda para todos, es así que el gobierno federal destina mas de 700 mil millones de pesos anuales beneficiando cuando menos a 30 de los 37 millones de hogares mexicanos y con una población total de 130 millones de habitantes.

Ante ese panorama, Pedro Ferriz de Con y sus amigos de la ultraderecha, en su constante y siniestro plan de azuzar al electorado a que mejor vote y elija a los candidatos de la oposición, concretamente a la señora Xóchilt, usa un relicario de palabrotas sin apelar a la razón y desbordándose en acusaciones de verdad risibles, apenas alcanza uno a contener la

risa o la indignación, cuando este señor de Con, pone énfasis en sus justipreciaciones mas rancias, simplonas o de verdad, ingenuas por solo estar hablándose así mismo.

No se duda que en nuestro país, un grosor de 25 millones de “derechistas” atacan o no digieren los logros -que contra viento y marea y muchas piedras en el zapato- , han puesto en marcha entre los jóvenes en oportunidades, 2 millones y medio de discapacitados con apoyos reales, 13 millones de personas de la tercera edad con sus pensiones, comunidades agrícolas y pesqueras y cafetaleras sumando más de 200 mil trabajadores y 400 mil campesinos que reciben no solo insumos y créditos, sino efectivo sin intermediarios y que hacen que la economía mexicana, sea una de las más sorprendentes del, mundo.

Y en tan poco Tiempo.

Abuso del lenguaje, desuso de la libertad de expresión, la garantía de incluir en sus mentiras

Transición científica y energía limpia

A ntonio g ershenson

Hasta el momento, todo lo hecho en cuanto a investigación en la academia y la literatura especializada ha tenido poca difusión, considerando la cantidad de especialistas del área de la física nuclear y el tamaño de la población.

De acuerdo con datos proporcionados por el doctor Tonatiuh Matos Chassin, ex presidente de la Sociedad Mexicana de Física, México cuenta con 23 investigadores por cada 100 mil habitantes (los países industriales desarrollados tienen alrededor de 400).

El bajo porcentaje de estudiantes de física en el país puede poner en riesgo la autonomía de las instituciones nacionales y la soberanía energética también.

Desde nuestro punto de vista, nos falta apoyo directo y constante para la investigación en este tema. El mejoramiento de las condiciones de la práctica científica, en general, es una condición sin

que no habrá castigo, financiado por grupos siniestros insaciables, tolerado por una audiencia que le acredita decir las barbaridades y desenfrenos verbales que se le ocurran: acusar sin prueba alguna de “comunistas, Narcos, asesinos, rateros y defraudadores” a las autoridades legítimamente en el podio popular, pero que representan al llamado humanismo mexicano, mas antes que de izquierda o de olas rebeldes clasificadas como saboteadoras del orden público.

Quien esgrime de verdad las peores consignas es este grupo al que pertenece Pedro ferriz y su hijo del mismo nombre, sin daño alguno en sus facultades mentales, dimensionan incremntar su riqueza material, siendo contratados por una derecha a la que le urge el aniquilamiento en masa de esa fuerza emergente que es el morenismo y sus aliados y mientras tanto, exacerban la violencia, imputan de todo al nuevo gobierno y al futuro que se aproxima, siendo en muchas ocasiones cómicas sus acusaciones y que son aplaudidas con mucho gozo por Kenia López , Lily Téllez y el señor German Martínez Cázares .

Pero ahí están afines a la cuarta transformación casi 80 millones de mexicanos y mexicanas dispuestos a todo para la respuesta clásica: unidos somos invencibles.

de las más limpias e inocuas fuentes de energía.

la cual no será posible fortalecer la soberanía energética.

Ampliar el personal dentro del área nuclear es indispensable. En el campo de las finanzas, entre más especializados haya en estas áreas, el país contará con futuras generaciones bien capacitadas.

No sólo en el área de la física, la necesidad de especialistas de las ciencias es general para todo el sistema de educación superior.

A lo largo de diversos encuentros entre compañeras y compañeros del área nuclear, hemos coincidido en que nos toca una tarea imprescindible: la difusión de qué es la industria del uranio, su importancia para diversos aspectos del desarrollo industrial en el país y el beneficio de este mineral como recurso natural.

Como han mencionado destacadas personalidades expertas en física, la industria energética cuenta con el recurso natural del mineral que ayuda a generar una

Actualmente poseemos un buen nivel en el área de la tecnología y la ciencia, pero es insuficiente. Es indispensable avanzar en el mejoramiento de leyes y protocolos, especialmente de las normas oficiales mexicanas, las cuales deben estar bajo revisión constante.

Necesitamos mayor certeza en cuanto a la participación del gremio científico en las decisiones de políticas públicas, así como pasos más decisivos en el control –dentro de lo posible– de los daños del cambio climático y, por supuesto, del calentamiento global.

Sobre la actividad  Energía nuclear y uranio en México, que se llevará a cabo en Sonora, algunos de los temas que se desarrollarán en ponencias son: Los mitos, realidades y sus ventajas en la transición energética; Mitos y realidades de la energía nuclear y las energías limpias y medio ambiente; Reactores nucleares: estatus mundial y nacional, y El uranio y el ciclo de combustible nuclear, entre otros temas.

@AntonioGershens antonio.gershenson@gmail. com

10 LUNES 1 DE ABRIL DE 2024

Sobre derrumbes y pesadillas anexas

r olando C ordera C am P os

ntre puente majestuoso  que se desploma y vagón de tren del ensueño presidencial que se descarrila, la pradera arde: centenares de incendios prenden alertas entre poblaciones enteras. El jueves 28 la Comisión Nacional Forestal informaba que “entre martes y miércoles se incrementaron de 95 a 120 los incendios forestales activos con una superficie siniestrada de 7 mil 137 hectáreas (…) La mayor superficie afectada se localiza en Veracruz, con 2 mil 66 hectáreas, y en segundo lugar, Hidalgo, con mil 819 hectáreas”; grotesco juego de Pandoras que parece coronarse con la advertencia de la inminente llegada del dengue y otras maravillas naturales.

Este siglo va perfilándose a quedar registrado como una época en la que el orgulloso “Rey de la Creación” se enfrenta a una serie acumulada de adversidades para las que no está, no ha estado, listo para lidiar, menos superar; la madre natura ya no parece dispuesta a dejar de cobrar facturas por los abusos y maltratos recibidos que, entre nosotros, han sido señalados con oportunidad, claridad, rigor y temple por José Sarukhán y sus colegas.

Total, la era posglobal que prometía una reproducción interminable se ha encogido sin haber podido exhibir las novedades originalmente pregonadas. No arribamos al “fin de la historia, punto final de la evolución ideológica de la humanidad y la universalización de la democracia liberal occidental como la forma final de gobierno humano”, como apuntaba Fukuyama (Francis Fukuyama, El fin de la historia, consultado en https://tothistoria.cat /wp-content/ uploads/2019/08/1_Fin delaHistoria. pdf). Ni el gran proyecto del mercado libre, global e incluyente se cumplió.

Sin decretar nuevos fines de la historia, parece obligado admitir que aquel sueño ha terminado y que sus grandes promesas se han difuminado. El mundo no goza de unas redistribuciones económicas significativas y sostenibles, ni las condiciones de vida de amplios contingentes permiten hablar de un Estado de Bienestar propiamente dicho. Más que la implantación de una realidad de seguridad y satisfactores para todos, como la pensada por los pioneros de la reforma capitalista de la posguerra, tenemos un Estado de Malestar.

Desazón que, en diferentes coordenadas y latitudes, ha puesto en la picota las ensoñaciones con regímenes transformadores, revolucionarios como llegó a decirse, alimentados por la competencia, el libre comercio y la innovación, así como la exten-

sión de la democracia y los derechos humanos.

Lejos estamos de aquel “momento” tras la Gran Depresión de los años 30 y la Segunda Guerra, cuando las clases dirigentes asumieron la necesidad de construir un contrato social y se dispusieron no sólo a reconstruir el capitalismo, sino a crear un Estado de bienestar. Pacto que por décadas “reconcilió” al capitalismo con el progreso social y la democracia; acuerdo que empezó a crujir tras la crisis de deuda y pagos en los años 70 del siglo pasado, que derivó en la implantación de los nefastos  “programas de ajuste estructural”. Luego, con la irrupción del globalismo neoliberal, se imaginó un mundo nuevo que, sin “amenazas” comunistas, permitía la libertad universal del mercado y la expansión de la democracia.

Nada o muy poco de esto pudo arraigarse en un mundo acosado por crisis financieras (2008-2009), pandemias, extensas migraciones humanas y, de nuevo, guerras y discursos apocalípticos desde las cumbres del poder. Ahora el mundo encuentra otros puentes que, sin barandales, nos inquietan con sus señales ominosas; mientras Putin hace su enésima rabieta contra los musulmanes terroristas o los ucranios insumisos, el espectro nuclear vuelve. Bajo el sol inclemente predominan el calor, el fuego, y muy mal humor: combustibles propicios para que el mundo reciba un verano con descontentos intensos.

¿Y nosotros? Ya ni la queja o el lamento nos sirven de consuelo. Las invectivas y juicios sumarios del Presidente al neoliberalismo y sus epígonos poco (le)sirven, habida cuenta del caudal de calamidades que se avecina. Aun sabiéndolo, las falanges y sus gladiadoras no se atreven ni siquiera a sugerir la conveniencia de una gran y profunda reforma del capitalismo que abra, o al menos trace, avenidas a un mejor estar, antes de que podamos arribar a un bienestar generalizado que, para serlo, debe ser universal.

Sin haber sido moneda de uso corriente, la solidaridad se nos ha esfumado; por eso los alcances de nuestros acuerdos y planes de cooperación no llegan muy lejos. Es mejor y más mediático atizar los fuegos del enojo y el rencor, de las condenas sumarias y las descalificaciones sin apelación posible. Así planteadas las cosas, nuestro naufragio democrático puede ser más dañino y destructivo que el del buque estrellado en el puente de Baltimore, sin culpables y, mucho menos, responsables.

Faros, Pilares y Utopías

B enjamín G onzález P érez *

uchos de los proyectos que transforman las ciudades en el mundo se cocinan a fuego lento, casi siempre empiezan con una discusión teórica en seminarios y coloquios. De ahí pasan a ser parte de las iniciativas de políticas públicas y posteriormente, al ser ejecutadas, su evaluación se deja a la calle y a los ciudadanos siempre críticos y observantes.

Dichos proyectos deben tener “ideas fuerza” que durante todo el proceso de nacimiento y desarrollo son guías discursivas que van dando legitimidad y coherencia a las iniciativas. Esas  “ideas fuerza” nacen pequeñas y elementales, pero a manera que se socializan se genera una apropiación simbólica y programática haciendo que la idea crezca hasta convertirse en una narrativa, en una  “mirada”; los grandes proyectos trasformadores son siempre “obras colectivas”.

Las Faros (Fábricas de Artes y Oficios, 8 actualmente), los Pilares (Puntos de Innovación, Libertad, Arte, Educación y Saberes, 292 actualmente) y las Utopías (Unidades de Transformación y Organización para la Inclusión y la Armonía Social –12 actualmente) son proyectos que comparten ideas fuerza similares y que, en 27 años de gobiernos de izquierda en la ciudad, representan la victoria de una visión que apostó por una transformación que incluyera, por muy lenta que sea, la incursión comunitaria y el empoderamiento ciudadano.

Los tres programas parten del supuesto de que la ciudad necesita infraestructura social y cultural de cercanía; esto quiere decir que los derechos fundamentales puedan ser ejercidos desde lo local construyendo nuevas centralidades públicas y contribuyendo a la construcción de vínculos comunitarios y al encuentro barrial; apuestan a construir redes desde abajo y con la gente para reconquistar el espacio público y reorganizar la convivencia cotidiana.

Los tres programas ponen el acento en la combinación de aprendizajes (capacitación y formación), intercambio de experiencias y prácticas (saberes) y herramientas para el desarrollo (cuidados y autonomía económica); confían en la educación como herramienta clave del bienestar colectivo y son actualmente, el sistema de educación no formal más grande de México.

Son espacios que otorgan servicios de la más diversa índole, revolucionando la visión de lo que se necesita para hacer frente a los problemas de la ciudad. Se practican desde actividades artísticas y culturales, como festivales y exposiciones, hasta servicios de lavaderos comunitarios y huertos urbanos. Estos centros resuelven problemas, forman públicos para el arte y dan herramientas para que desde lo local se den a conocer las historias, preocupaciones, pesadillas y esperanzas de “otros” ciudadanos que han sido excluidos de las narrativas citadinas.

En las Faros, Pilares y Utopías, todos los servicios son gratuitos. En estos espacios se tiene claro que la gratuidad es uno de los mecanismos más eficaces para evitar la exclusión de miles de personas que no tienen dinero para acceder a servicios de esta índole; también se entiende que los servicios culturales y sociales son derechos adquiridos y decretados y que el Estado tiene la obligación de garantizarlos para todos y todas.

Debemos aprender de esta experiencia de política pública para comenzar una red de espacios así a nivel nacional; los semilleros creativos y los centros de artes son un primer paso ya dado, pero la apuesta debe incluir todos los rincones del país; sólo con programas que construyan comunidad a largo plazo, estaremos contribuyendo a una transformación de hábitos y prácticas que nos lleven a una convivencia más armónica y duradera para todas y todos.

*  Gestor cultural

11 LUNES 1 DE ABRIL DE 2024

Agridulce inicio de campaña para la oposición; las encuestas la ubican muy detrás. Vea

Gerard Serra “…trato de ser amable con todos porque creo que es como hay que actuar de antemano. Supongo que de la misma manera que lo hacemos con nuestros amigos y vecinos. Si alguien deja de serlo en algún momento, muy a menudo nos lleva hacia el territorio cómico. La abuela poderosísima de mi relato, por ejemplo, se pasea por el mundo sobre un drone, mientras enseña las bragas. Muchas veces el poder y la crueldad exhiben su lado cómico: depende de nosotros verlo o no. El poder es vulgar. Y, en las redes, si alguien actúa de mala fe, siempre se puede responder afilando un poco los cuchillos. Y eso también forma parte del juego”. Gerard Serra en entrevista con Beatriz Pérez Pereda

SUPLEMENTO CULTURAL
ABRIL
AÑO 13
JÁNEA ESTRADA LAZARÍN
NO. 615 /// 1 DE
DE 2024 ///
DIR.
w RAYUELA
la versión digital en www.ljz.mx
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.