La Jornada, 06/30/2011

Page 1

JUEVES 30 DE JUNIO DE 2011 MÉXICO, DISTRITO FEDERAL • AÑO 27 • NÚMERO 9657 • www.jornada.unam.mx

‘‘Metería en licuadora a los actuales presidenciables para que salga uno”

Negocié con Calderón porque no había otro: Gordillo ■

‘‘El licenciado X (Madrazo) me quería expulsar y AMLO no quiso hablar con nosotros’’ ■

Tuve ‘‘acuerdos previos’’ con el michoacano para integrar a su cuadro a Yunes, Campa y Yáñez ■

Exige aclarar el destino de $50 mil millones en el Issste y se deslinda de la gestión de Yunes ■

‘‘Los aspirantes de hoy están confundidos; los tiempos cuando se adelantan traen abortos” ■

Aún no decide a quién apoyar: ‘‘esto no es de simpatías, de empatías o de antipatías’’ KARINA AVILÉS

■2

La dirigente del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, en conferencia de prensa, dijo que no se avergüenza de lo que hizo en 2006: ‘‘yo no soy mujer de arrepentimientos. Ya la historia juzgará’’ ■ Foto José Carlo González

a4 ■

Sólo espera que concluyan las investigaciones

La SG pide a Solalinde que presente pruebas

Ningún indicio de secuestro Habrá ‘‘acciones apropiadas’’ sobre Rápido y furioso: Obama masivo en Medias Aguas: INM ■ 12

FABIOLA MARTÍNEZ

■ 5,

7y9


2

JUEVES 30 DE JUNIO DE 2011

CONFESIONES DE LA MAESTRA

Los acuerdos políticos que pactó con Felipe Calderón no la avergüenzan, sostiene la maestra Elba Esther Gordillo Morales ■ Foto José Carlo González

■ El

candidato “pidió a cambio otras cosas”, como la evaluación educativa, revela No podía ir “con el licenciado equis” (Madrazo), y derivó en mi expulsión del PRI ■

■ “El

otro señor” (AMLO) “no quería hablar con nosotros”, dice la maestra ■ Señala

que hoy metería a los aspirantes a una licuadora para que saliera uno

En 2006 apoyé a Felipe Calderón y pactamos reformas, afirma Gordillo KARINA AVILÉS

Elba Esther Gordillo Morales reveló ayer que si respaldó a Felipe Calderón para llegar a la Presidencia de la República, fue porque no podía ir “con el licenciado equis, por lo que me expulsaron del PRI” –en referencia a Roberto Madrazo Pintado– y “el otro señor” –Andrés Manuel López Obrador– “no respondía, no quería hablar con nosotros”. Insistió en que está convencida de lo que hizo en 2006, porque “yo no soy una mujer de arrepentimientos explícitos o manifiestos, soy una mujer de reflexiones y análisis, lo demás me lo reservo”. Y la historia “juzgará”.

Confesó que con Felipe Calderón, entonces candidato presidencial del PAN, realizó “previos acuerdos de orden político” que no le avergüenzan: así llegó Miguel Ángel Yunes al Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste); Roberto Campa al Sistema Nacional de Seguridad

“NO SOY MUJER DE ARREPENTIMIENTOS, SOY DE REFLEXIONES Y ANÁLISIS… LA HISTORIA JUZGARÁ”

Pública y Francisco Yáñez a la Lotería Nacional. La maestra aseguró que metería “a una licuadora a todos” los aspirantes a la primera magistratura del país para que de Enrique Peña Nieto, Marcelo Ebrard –con quienes, aseguró, tiene una relación de respeto mutuo–, Ernesto Cordero y Alonso Lujambio saliera uno, ya que ninguno de ellos ha realizado un planteamiento serio hasta el momento. “Estamos muy confundidos, ellos y nosotros, ¿eh? Todos andamos en una confusión adelantando tiempos y los tiempos cuando se adelantan ocasionan abortos”, subrayó. Aseguró que aún no ha adoptado una decisión acerca de a

cuál candidato apoyará. “Simple y llanamente porque somos gente que se esfuerza y razona, y mide tiempos; no es el momento, no es el momento”. Además, agregó, esto “no es de simpatías, de empatías o de antipatías”. En conferencia de prensa que duró más de dos horas, en un hotel de Polanco, la presidenta del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) admitió su responsabilidad. “Mea culpa, mea culpa. Siendo candidato el (ahora) presidente Calderón, hablamos de las reformas estructurales del país”. Fue en ese momento cuando confesó que pactó la reforma del Issste con el aspirante del


JUEVES 30 DE JUNIO DE 2011

CONFESIONES DE LA MAESTRA

López Obrador “siempre ha trabajado con una corriente del sindicato totalmente antagónica a nosotros”, asevera la lideresa magisterial ■

PAN. “Me comprometí a impulsar con su gobierno la reforma social, de la seguridad social de los trabajadores”. En ese escenario ocurrió la sucesión “y llegamos al acuerdo de ir con el presidente Calderón por la Presidencia de la República, previos arreglos de orden político que no deben avergonzar a nadie. A mí no me avergüenzan, yo hago política.

ACORDAMOS LA REFORMA DEL ISSSTE CUANDO CALDERÓN ERA CANDIDATO DEL PAN, REVELA LA MAESTRA

“Así fue como el licenciado Campa llega a seguridad (a la secretaría ejecutiva del Sistema Nacional de Seguridad Pública); así fue como otro individuo que participó en el equipo, el licenciado Yáñez, que en ese entonces era oficial mayor de la Cámara (de Diputados), fue a ocupar otro cargo de orden administrativo (director de la Lotería Nacional), y así fuimos colocando. Pero si ustedes revisan, nadie era del SNTE… Así es

3

La profesora no se arrepiente del apoyo que otorgó a Calderón para que llegara a la Presidencia ■ Foto José Antonio López

Foto José Carlo González

como se resuelve que el señor licenciado Yunes fuera al Issste”. Sin embargo, Gordillo Morales evitó hablar acerca de su yerno, Fernando González Sánchez, quien ocupa la subsecretaría de Educación Básica. Señaló que en este acuerdo político se incluyó el tema educativo y admitió, por primera vez, que Calderón le “pidió a cambio otras cosas: la evaluación, todas las cosas que han visto. Y dijimos sí, y vamos a ir juntos por elevar la calidad de la educación”. En relación con el actual proceso de relevo presidencial, señaló que tiene muy buena relación con los aspirantes: el jefe de gobierno capitalino, Marcelo Ebrard, y el gobernador del estado de México, Enrique Peña Nieto, así como con los secretarios de Hacienda, Ernesto Cordero, y de Educación Pública, Alonso Lujambio. Con todos se lleva “muy bien”, salvo con López Obrador, sostuvo. Explicó que cuando el perredista fue candidato a la Presidencia rechazó la invitación del Comité Nacional de Acción Política del SNTE para que les presentara su proyecto educativo. “No aceptó estar, nunca quiso tener un encuentro con nosotros. Dijo que después del 6 de julio nos veríamos. Ustedes en-

tenderán que no podíamos vernos después de julio, teníamos que hablar antes para ver qué compromisos adquiría con la educación.

DICE QUE SE LLEVA BIEN CON EBRARD, PEÑA NIETO, CORDERO Y LUJAMBIO, PERO NO CON LÓPEZ OBRADOR “Él siempre ha trabajado con una corriente del sindicato que es antagónica a nosotros, totalmente antagónica. Una cosa es ‘S’ (SNTE) y otra cosa es ‘C’ (CNTE). Él (López Obrador) optó por apoyar a los grupos de la coordinadora radicales, llámese Michoacán, llámese Oaxaca, llámese una partecita en Guerrero. Entonces él decidió que ese era el camino de la reivindicación. Nosotros no creemos en ese camino, nosotros creemos en el camino de la pluralidad, del acuerdo, del consenso y no de la anarquía ni del asambleísmo.” Por eso, sostuvo, “metería a una licuadora a todos y de todos se haría uno. Cada uno tiene virtudes y defectos; pues yo creo que los metería a ver qué sale; a

lo mejor sale algo muy dispuesto a buscar la unidad nacional”. Agregó que ella aspira a un presidente que “entienda el gran compromiso con el país, que realmente revise la política económica y que tenga una agenda social para atajar los problemas que nos están dividiendo; un hombre que realmente tenga la voluntad y la capacidad de lograr consensos y una reivindicación política”. Por otra parte, Gordillo señaló que “hay muchas cosas salvables de este gobierno”, como la política macroeconómica, el incremento salarial de los maestros y los “logros educativos” que, afirmó, son del presidente Calderón, porque el SNTE no ha realizado “ningún acuerdo” con la ex titular de la Secretaría de Educación Pública Josefina Vázquez Mota, y el actual secretario, Alonso Lujambio. Todos los compromisos “han sido directamente con el Presidente”. Acerca de si Alonso Lujambio ya debe dejar el cargo para dedicarse de lleno a sus aspiraciones políticas, la maestra expresó que es un asunto del Presidente y él sabrá quién lo sustituye. “Es el equipo del señor Presidente y debe ser, creo, el señor Presidente el que llame al orden o libere, o como juzgue conveniente”.

En vísperas de las elecciones en el estado de México, Gordillo apuntó que los maestros de las dos secciones del SNTE en esa entidad “sí han trabajado en aras de su candidato”, pero “no a la hora de clases”. Pese a las denuncias presentadas por el activismo político de los docentes en las escuelas, manifestó: “Hoy no pasa eso”.

AÚN NO ADOPTA UNA DECISIÓN ACERCA DE A CUÁL CANDIDATO APOYARÁ, PORQUE “HAY MUCHA CONFUSIÓN”

Y sobre los señalamientos del candidato del PAN, Luis Felipe Bravo Mena, acerca de la manipulación de maestros para que voten por el PRI, respondió: “El señor está perdido y habla con una enorme irresponsabilidad. Si tiene pruebas, que las presente y no le falte al respeto al magisterio”. Finalmente, la lideresa magisterial externó: “Yo estoy orgullosa de Elba, se los aclaro con toda puntualidad. Sé hacer lo que hago, tengo carácter para hacerlo, y vocación y firmeza para defender lo que creo”.


4

JUEVES 30 DE JUNIO DE 2011

Mérito de mi hija, su cargo en el Panal Elba Esther Gordillo pidió que a su hija Mónica Arriola se le califique por sus propios méritos, ya que no es “junior”. En vísperas de la renovación de cargos en el Partido Nueva Alianza, la ex priísta dijo desconocer qué puesto ocupará Arriola, aunque trascendió que será la nueva secretaria general. “La asamblea determinará, pero lo que sea es lo que se ha ganado a pulso, no por su mamá, no necesitaría”, agregó. En extensa conferencia, en la que incluso platicó anécdotas de que cuando era “chamaca, darse un beso era perder la virginidad”, que fue “maestra de gis” y enseñaba palabras: “Ana, ama a mamá”, dijo que “si por ser mi hija la marcan, perdónenme, muérdanse un poquito la lengua, porque si de algo está orgullosa mi familia es de que yo sea la mamá, que yo sea la abuela”. Manifestó que le da mucho gusto que a Mónica le guste lo que ella hace y la tome como ejemplo: “No saben qué satisfacción enorme, porque lo mismo me pasó a mí con mi mamá como maestra”. También habló de la “inmoralidad” y de la necesidad de rescatar los valores cívicos: “¿Cuándo íbamos a pensar o imaginar que un cura de ese nivel, de (Marcial) Maciel, podría hacer la infamia que nos hizo?” KARINA AVILÉS

Ofrecerá Dalai Lama plática a profesores El SNTE traerá al Dalai Lama, líder espiritual del budismo tibetano, para que ofrezca una conferencia a los profesores el 11 de septiembre, en el contexto del quinto Congreso Nacional de Educación. Elba Esther Gordillo dijo que también habrá encuentros con otros premios Nobel para “discutir la cuestión educativa y enriquecer nuestra propuesta”. KARINA AVILÉS

CONFESIONES DE LA MAESTRA

■ Apoyé

a Yunes para que fuera director, pero exijo aclaración

Insiste Gordillo en que se aplique una auditoría al Issste KARINA AVILÉS

La lideresa magisterial Elba Esther Gordillo Morales reiteró su exigencia de aplicar una auditoría al Instituto de Seguridad

y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste), “por claras evidencias de malos manejos” por la cantidad de 50 mil millones de pesos. Admitió: “Sí apoyé al licenciado (Miguel Ángel) Yunes

Miguel Ángel Yunes, antiguo aliado, “no es maestro ni tampoco corresponde a una formación política de origen nuestro”, afirma la dirigente magisterial Elba Esther Gordillo ■ Foto María Meléndrez Parada

(para que llegara a la dirección del instituto) y sí impulsé la ley, pero también exijo que se aclare que no tuve nada que ver” en esas irregularidades. Aunque eludió responsabilizar directamente al ex director del Issste Miguel Ángel Yunes Linares de los actos de presunta corrupción en materia de adquisiciones, arrendamientos y prestación de servicios, fue claro que se refería a su antiguo aliado, y se deslindó de las anomalías detectadas en el Issste. “Al paso del tiempo el licenciado se va como candidato a Veracruz (para gobernador) y queda en su lugar el secretario que era de finanzas, persona que yo no conocía. “Desde el nombramiento del secretario de finanzas o el subdirector de finanzas a la dirección general hubo anomalías; (el actual director, Jesús Villalobos) no podía ser sujeto a la elección, no dijimos nada, esperamos con paciencia, con tranquilidad, que hubiera una mejor posibilidad de ver, no se sabía, como dicen por ahí, no habían salido a la luz pública las anomalías con tanta evidencia como hoy.” Gordillo Morales agregó que el ex director del Issste “no es maestro ni tampoco corresponde a una formación política de origen nuestro, totalmente nuestro, es una persona que hace política”. Por la noche, circuló en las redacciones de prensa un comunicado de Yunes Linares en el que señala que en los próximos días responderá a las afirmaciones de la profesora Gordillo Morales, ya que “se tomará el tiempo necesario para documentar su respuesta”.

centes, señaló. “La Nacional de Maestros tiene un rol que cumplir, la Normal Superior tiene un rol que cumplir, la Normal de Aguascalientes, hay normales de gran prestigio” y lo que se requiere es ponerlas en el rango de excelencia. Exigió a la Secretaría de Educación Pública aplicar las reglas a las normales “patito” y reiteró que lo que no se puede hacer es formar jóvenes para el desempleo. Anunció que en los próximos días, con el presidente Fe-

Foto María Luisa Severiano

El SNTE no necesita domadores de la SEP

lipe Calderón y empresarios, anunciarán la “generación bicentenario”, un programa dirigido a mil estudiantes con el coeficiente intelectual más alto para garantizarles su educación hasta la universidad y posteriormente estancias en el extranjero, mediante el otorgamiento de becas. De igual forma, el SNTE lanzará una convocatoria para que los “mil mejores maestros” se vayan a estudiar al exterior.

Elba Esther Gordillo aseguró que desde que Josefina Vázquez Mota llegó a la Secretaría de Educación Pública (SEP), lo hizo “pensando en que va a ser presidente” y cada “logro” que alcanzó fue con la idea de “yo puedo dominar” al Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación. Pero esta organización “no necesita domadores desde la SEP”. Manifestó que la coordinadora del PAN en la Cámara de Diputados “ha querido manejar las negociaciones acertadas que gracias a la participación del ciudadano Presidente hemos sacado adelante desde que ella estuvo (en la SEP) y hoy, a la voluntad política, al compromiso que hicimos” con el entonces candidato Calderón. En conferencia de prensa, indicó que tanto Vázquez Mota como el actual titular de la SEP, Alonso Lujambio, están en busca de la candidatura presidencial; en cambio, el sindicato está en “lo que le compete”. Sin embargo, “a la hora de la realidad los descalificativos son para nosotros”. Recordó que con el entonces secretario de Educación Ernesto Zedillo se quedaron “truncos” varios proyectos, porque se fue de coordinador de campaña, luego de candidato del PRI y, más tarde, llegó a la Presidencia. “Zapatero, a tus zapatos; a nosotros no nos compete administrar la educación, es a la SEP”, insistió.

KARINA AVILÉS

KARINA AVILÉS

“En ningún momento” pedimos la desaparición de las normales Aunque la semana pasada Elba Esther Gordillo calificó de “monstruos” a las escuelas normales, este miércoles intentó recomponer sus declaraciones y dijo que las “patito” son las de carácter privado. Sostuvo que la exigencia del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) es una reforma de estos centros, no su desaparición. “Nunca, en ningún momento ha pasado por nuestra imaginación” la erradicación de las escuelas formadoras de do-

Según Gordillo, desde que Vázquez Mota llegó a la SEP, lo hizo “pensando en que va a ser presidente” ■


JUEVES 30 DE JUNIO DE 2011

5

Descalifica el gobierno federal la denuncia que presentó el sacerdote Alejandro Solalinde

Ningún indicio de secuestro masivo de migrantes en Veracruz: INM ■

Sólo hay contradicciones acerca de lo ocurrido en Medias Aguas: Salvador Beltrán del Río ■ Emplaza Gobernación al religioso a que presente pruebas ante las autoridades correspondientes FABIOLA MARTÍNEZ

El gobierno federal no reconoce la existencia del secuestro masivo de migrantes en Medias Aguas, Veracruz, denunciado por el sacerdote Alejandro Solalinde, fundador del albergue Hermanos en el Camino, de Ixtepec, Oaxaca. ‘‘Hasta ahorita no tenemos mayor indicio de que hayan ocurrido esos hechos’’, declaró el comisionado del Instituto Nacional de Migración (INM), Salvador Beltrán del Río, al término de un recorrido por un tramo de las vías operadas por Ferrocarril del Istmo y Ferrocarril del Sur, así como de reuniones con fiscales estatales y cónsules de El Salvador y Guatemala. El único hallazgo en la zona es que el viernes pasado el tren no iba con una cantidad numerosa de personas a bordo y sólo se tiene el reporte de que –un día después– a una pareja de hondureños les trataron de arrebatar a su hijo de cinco años de edad.

EL ÚNICO HALLAZGO, UN INTENTO DE RAPTO DE UN MENOR, SEÑALA EL COMISIONADO ‘‘No hay indicios acerca de un secuestro colectivo y sí contradicciones en los hechos. Por ejemplo, del supuesto lugar en donde se habría parado la máquina o del sitio en donde habrían podido acomodarse camionetas para dar cabida a 60 u 80 personas’’, subrayaron funcionarios del instituto. En sentido similar se manifestó el subsecretario de Población, Migración y Asuntos Religiosos de la Secretaría de Gobernación (SG), René Zenteno, quien pidió al sacerdote Solalinde presente las pruebas acerca del plagio. ‘‘Los cien migrantes a los que se refiere el padre Solalinde son respecto de los que estaban en el albergue. Si por alguna razón tuviera indicios de que esos cien migrantes fueron secuestrados, debe llevar las pruebas, debe presentarse ante las autoridades

correspondientes para dar esa información’’, dijo.

‘‘Hago lo que puedo’’ En conferencia de prensa, el subsecretario expresó: ‘‘Sabemos el reto que tenemos enfrente, lo hemos reconocido públicamente… Estamos claros en el reto, estamos haciendo lo mejor que se pueda (…) para poder aclarar lo que suceda a los migrantes’’. Los únicos dos testigos del secuestro –de quienes el Instituto Nacional de Migración tiene el antecedente que ya han sido re-

patriados– declararon ante la Procuraduría General de la República (PGR) que un grupo armado bajó del tren procedente de Ixtepec, Oaxaca, a cinco extranjeros indocumentados, dos mujeres, dos hombres y un niño. ‘‘Hasta este momento, la información con que se cuenta no permite negar los hechos. Repito, no podemos negar los hechos que han ocurrido, pues contamos con los testimonios de dos migrantes centroamericanos, pero también debo aclarar que las indagaciones hasta hoy no nos han dado evidencias u otros testimo-

nios que permitan confirmarlos’’, aseveró el subsecretario. Pese a los recientes hechos de violencia en contra de migrantes, especialmente en agosto de 2010 cuando un grupo de 72 extranjeros fueron secuestrados y ejecutados en un rancho de San Fernando, Tamaulipas, Zenteno aseveró que el gobierno ha tenido ‘‘éxito’’ en el desmantelamiento de bandas criminales. Precisó que de enero a junio de este año, las autoridades han ‘‘rescatado’’ de casas de seguridad de delincuentes, mayoritariamente ubicadas en Tamaulipas, a

El organismo debería desaparecer; veo impotencia oficial, señala

Trabajen ‘‘con seriedad’’ y no regateen cifras de plagios, dice el cura al instituto FERNANDO CAMACHO SERVÍN

El Instituto Nacional de Migración (INM) ha estado asociado desde siempre con los secuestros de trabajadores indocumentados en Veracruz y otras entidades, por lo que debería desaparecer cuanto antes, afirmó Alejandro

S IN

Solalinde, director del albergue Hermanos en el Camino, de Ixtepec, Oaxaca, quien llamó a las autoridades a trabajar ‘‘con seriedad’’ para resolver el plagio de al menos 80 indocumentados en la comunidad veracruzana de Medias Aguas, en vez de ‘‘regatear’’ cifras y negar lo ocurrido.

‘‘Los secuestros no han parado. Veo la impotencia del gobierno federal para pararlos y veo el grado de corrupción e infiltración de la delincuencia organizada en Veracruz, que ya es descarado’’, lamentó el sacerdote, quien interpretó el nuevo plagio como un desafío de los crimina-

CULPA ALGUNA

4 mil 33 migrantes. En ese periodo, dijo, fueron detenidos 147 presuntos traficantes de personas. Si bien el funcionario federal reconoció la labor humanitaria de las organizaciones civiles que brindan soporte a los migrantes durante su paso por México, les pidió que tengan ‘‘mayor coordinación’’ con las autoridades y, sobre todo, ser ‘‘mucho más oportunos’’ cuando presenten sus denuncias.

Todos sabemos lo que pasa Rechazó que las organizaciones civiles cuenten con mayor información que las autoridades: ‘‘Por las estadísticas que tenemos, no son las únicas que se dan cuenta de lo que está pasando; estamos actuando, somos responsables’’. Propuso entonces a quienes brindan soporte humanitario a los indocumentados participar en la creación de ‘‘protocolos’’ para la reacción inmediata ante estos casos. Quienes están a cargo de los albergues no son los únicos que se dan cuenta de lo que está pasando en el país, concluyó.

les contra las instituciones encargadas de detenerlos. El reto ‘‘es directo y es muy preocupante que se atrevan a hacer esto faltando tan poco para que llegue el relator especial de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (sobre los Derechos de las Personas Privadas de Libertad en las Américas), Rodrigo Escobar, y de la alta comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (Navi Pillay)’’. Aunque en esta ocasión todavía no hay indicios de que agentes del INM hayan estado detrás del secuestro de los 80 migrantes en Medias Aguas, Solalinde consideró que dicho acto es igualmente responsabilidad del organismo, ya que éste debe cuidar la seguridad de los indocumentados desde el momento en que entran al país.

Descomposición

MAGÚ

El religioso manifestó de nuevo su petición de que el INM desaparezca, tomando en cuenta su ‘‘nivel de descomposición’’, e insistió en que muchos de sus integrantes son ‘‘cómplices de la delincuencia organizada’’ para secuestrar a miles de migrantes al año. Ante la negativa del gobierno veracruzano a admitir el nuevo secuestro, aseveró que las pruebas de ello están ahí y llamó a las autoridades a investigar y resolver el crimen, en vez de fingir que no ha pasado nada y regatear las cifras al respecto.


6

JUEVES 30 DE JUNIO DE 2011

◗ EDITORIAL

GRECIA: INERCIAS EXPLOSIVAS uego de una votación dividida –155 sufragios en favor, 138 en contra y cinco abstenciones–, el parlamento de Grecia aprobó un nuevo plan de austeridad propuesto por el primer ministro de ese país, Giorgios Papandreou, con el cual el fisco prevé obtener ingresos de 28 mil 400 millones de euros adicionales, con cargo a los ingresos de los hogares y a las prestaciones sociales –además de unos 50 mil millones por privatizaciones de empresas estatales–, y que era demandado por la Unión Europea (UE) y el Fondo Monetario Internacional (FMI) a cambio de nuevas ayudas económicas para la nación mediterránea. Mientras tanto, miles de manifestantes concentrados a las afueras de la sede del Legislativo griego, en la céntrica plaza Sintagma de Atenas, protagonizaron enfrentamientos con la fuerza pública, en un escenario de violencia que agravó la parálisis que vive ese país desde el pasado martes, como consecuencia de una huelga general. La inconformidad que se vive en la nación helénica es reflejo de un amplio rechazo ciudadano al designio de que los desajustes macroeconómicos y financieros que han azotado a ese país en años recientes sigan siendo paliados a cambio de un elevado costo social, y permite ponderar la decadencia que experimenta el paradigma económico aún vigente a escala internacional. En efecto, el paquete

impuesto por la UE y el FMI en Grecia se aferra a la continuidad de los dictados de la ortodoxia neoliberal, causante del desastre económico mundial de 2008 y 2009: sacrificio de las mayorías mediante políticas de austeridad draconianas, recorte de presupuestos públicos y de salarios, aumento a los impuestos, depredación de la propiedad pública y señales de tranquilidad para los capitales trasnacionales, medidas que tienen consecuencias particularmente devastadoras para la economía griega, una de las menos desarrolladas y de las más inequitativas de la Europa comunitaria. La aplicación de políticas como las aprobadas ayer en el parlamento griego no sólo resulta improcedente y riesgosa por cuanto éstas golpean el tejido económico y social, colocan a la población a merced de los vaivenes del mercado y minimizan las perspectivas de intervención estatal –precisamente en momentos en que ésta resulta por demás necesaria–: también lo es porque dichas medidas impiden la reactivación de las economías y los mercados internos y porque reproducen, a fin de cuentas, la lógica que llevó al desbarajuste económico y financiero que inició a finales de 2008, y cuyos efectos devastadores han sido particularmente persistentes en la economía del país helénico. Por añadidura, para que los planes de rescate como el referido tuvieran un mínimo de

legitimidad y respaldo social, se habría debido avanzar antes en la reformulación profunda del modelo económico que, a lo que puede verse, sigue dominando los centros del poder político y económico internacional, como la UE y el FMI. La omisión en esas tareas, en cambio, justifica la percepción, ampliamente extendida en sociedades sacrificadas como la griega, de que el plan de choque del gobierno de Atenas no es sino una forma de financiar la torpeza y la desmesura de las elites políticas y financieras causantes de las crisis económicas, y de castigar, en forma por demás injusta, a las poblaciones. Por desgracia, al despropósito que implica la continuidad contra viento y marea de un modelo económico que no conduce al desarrollo sino que lo obstaculiza o lo impide, ha de sumarse la insensibilidad política y social, con reflejos represivos, con que ha reaccionado el gobierno de Papandreou, ante las protestas de los opositores civiles, y que quedó de manifiesto en los enfrentamientos de ayer en el centro de Atenas. En suma, la falta de voluntad para superar inercias nefastas y reorientar las prioridades de los gobiernos hacia las necesidades de las personas representa, además de un factor de atraso económico y social, un riesgo indeseable de desestabilización política, que amenaza la gobernabilidad y la paz social en la nación helénica.

La colonia Hacienda Guadalupe Chimalistac, en Álvaro Obregón, informa a la opinión pública que lo planteado por Elena Poniatowska refleja la inconformidad y el temor justificados de los colonos por la construcción de la planta de tratamiento de aguas negras de Chimalistac-Panzacola. Muchas autoridades académicas y figuras reconocidas en el medio han confirmado que la planta está mal diseñada. Operará con un proceso atrasado y fétido y no retendrá los biogases, que en efecto son inodoros y venenosos. Eso sí, es muy costosa. La titular de la Secretaría del Medio Ambiente del DF, Martha Delgado, ha admitido que el diseño está mal, pero porfía en imponerla. Inició la obra de manera ilegal, oculta e inconsulta en noviembre pasado. Puso a los colonos en la indefensión. En abril ofreció restructurar el proyecto para hacerlo “bien, legal, transparente e informado”. Pero en estas cuatro categorías ha salido reprobada, pues en ocho meses no ha hecho sino intentar madrugar y dividir a los colonos. La mezcla de ilegalidad, mal diseño técnico, opacidad e incomprensión de los daños sociales a terceros que ocasionan instalaciones como éstas –que son fábricas biológico-infecciosas y químicas– constituye un muy mal precedente para emprender futuros y generalizados proyectos urbanos de depuración de aguas que eleven el bienestar social y preserven derechos y garantías de los ciudadanos. Comité Ciudadano Hacienda Guadalupe Chimalistac, Ignacio Chávez L.

SE

OPONEN A CAMBIO DE VIALIDAD EN MAGDALENA CONTRERAS

El comité de vecinos de la calle Coacoatzintla, de la colonia Barranca Seca, de la Magdalena Contreras expresa su absoluto repudio a las intenciones del departamento de tránsito delegacional, a cargo de David Andrade, de convertir nuestra calle en una

PIDEN

ATENDER FISURA EN EL

DIRECTOR FUNDADOR Carlos Payán Velver GERENTE GENERAL Jorge Martínez ASISTENTE DE LA DIRECCIÓN Guillermina Álvarez COORDINADOR GENERAL DE EDICIÓN Josetxo Zaldúa CONTRALOR DE EDICIÓN Carlos R. Narváez Robles COORDINACIONES INFORMACIÓN GENERAL Elena Gallegos REDACCIÓN Margarita Ramírez Mandujano OPINIÓN Luis Hernández Navarro ARTE Y DISEÑO Francisco García Noriega TECNOLOGÍA Luis Gutiérrez Reyes INTERNET Manuel Meneses Galván PUBLICIDAD Marco A. Hinojosa

◗ EL CORREO ILUSTRADO REFLEJA PONIATOWSKA TEMOR DE VECINOS DE CHIMALISTAC

DIRECTORA GENERAL Carmen Lira Saade

EDOMEX

JEFATURAS

PARA EVITAR INUNDACIONES

ESTADOS Mireya Cuéllar Hernández

C. Miguel Ángel Vázquez Saavedra, director de la Cuenca de valle de México de la Conagua. Director de la comisión del agua del estado de México, ayuntamiento de Nezahualcóyotl. Por este medio nos dirigimos a ustedes en virtud de que el pasado día 27 se hicieron una serie de compromisos que no se han cumplido y que son los siguientes: 1. Conagua se comprometió a establecer una coordinación con Caem para la fisura del circuito mexiquense y Periférico, y el vocal de Caem, Óscar Hernández, ni siquiera se presentó. Se dijo que se desbloqueara la avenida Central para que entrara Caem y no ocurrió nada. 2. Ustedes señalaron que en el circuito mexiquense se iba a suspender la circulación, sin embargo no cumplieron su palabra y está funcionando. 3. La fisura sigue en el circuito mexiquense y ninguna autoridad se ha presentado. 4. Por la mañana nos quisimos comunicar por teléfono con el ingeniero Vázquez Saavedra, pero nadie contestó. Nos preguntamos qué clase de autoridades tenemos, que hacen caso omiso de la posible inundación de las colonias Plaza de Aragón, Valle de Aragón 2a, Impulsora Popular Avícola. Exigimos atención inmediata y una solución definitiva a los dos problemas, que es el acercamiento del río de los Remedios y las fisuras del entronque del circuito mexiquense y el Periférico. Comité vecinal, Blanca Irene Solano, Reyna Victorino y 110 firmas más

salida a la avenida San Francisco. En reunión celebrada el 22 de junio, 18 personas y el mencionado señor Andrade decidieron realizar ese cambio que afectará gravemente la circulación en nuestra calle y no representa ninguna solución a los problemas viales que padece nuestra delegación. Esto, además, de la insistencia de varios asistentes de convocar a una reunión más amplia y representativa de los vecinos. No existe ningún estudio de ingeniería de tránsito que avale la decisión. Se trata, como lo dijo Andrade en la mencionada reunión, de sus impresiones personales. Con el propósito de evitar mayores problemas que los que se pretenden solucionar, solicitamos al jefe delegacional su intervención para detener esta arbitrariedad y que se convoque a todos los interesados para analizar y resolver el problema Representante del comité vecinal, Roberto Escalante

EXIGE

JUSTICIA EN EL CASO DE UN HOMBRE ASESINADO

Hace dos años y medio mi hijo Luis Eduardo Cisneros Zárate fue asaltado,

golpeado, despojado de sus pertenencias y al final abandonado en el centro comercial Sendero de Ixtapaluca por policías municipales de Chalco. Se levantó un acta en contra de los policías delincuentes y a los 15 días mi hijo salió de la casa para no regresar jamás. Es hasta el 23 de enero de 2009, después de 43 días de andarlo buscando, que encontramos el cuerpo de Lalo en el Semefo de Valle de Chalco, lugar donde se buscó en más de tres ocasiones y siempre lo negaron. Desde ese tiempo el caso de mi hijo ha pasado por Chalco, Neza, Iztapalapa, Valle de Chalco y Amecameca, donde después el caso pasó a resguardo. En el abril de 2011 salió el libro póstumo de Luis Eduardo Cisneros Zárate: La rabia, el amor y la lucha contra el silencio; la versatilidad de ser un Lalo. Sus padres, compañeros, amigos y profesores han organizados presentaciones y jornadas en contra de la violencia en la UAM-Xochimilco, ENAH y en Amecameca para exigir que se aclare el caso de Luis Eduardo, entre otros más. El sábado 11 se realizó un acto simbólico en la explanada de la Procuraduría de

DEPORTES Pedro Aldana Aranda ECONOMÍA Emilio Lomas Maldonado MUNDO Marcela Aldama CAPITAL Miguel Ángel Velázquez CULTURA Pablo Espinosa ESPECTÁCULOS Fabrizio León Diez

Amecameca para entregar al fiscal el libro de Lalo y una carta. En el acto político, además de leer fragmentos de la obra de Lalo, se solicitó una reunión con el fiscal. El lunes 13 el fiscal regional de Amecameca, Javier Ocampo García, nos recibió de forma amable y respetuosa y nos dijo que serían atendidas las tres peticiones: que el caso de Lalo salga de resguardo, seriedad en la investigación y resultados y la orden para exhumar y cremar el cuerpo de Lalo. Es importante mencionar que, a petición de los padres de Lalo, el fiscal accedió a realizar una A PÁGINA 47

A NUESTROS LECTORES

Les rogamos que los comentarios y aclaraciones que envíen para su publicación en El Correo Ilustrado no excedan de 1,500 caracteres (con espacios) o de 20 líneas. Favor de dirigirlos a: Av. Cuauhtémoc # 1236, Col. Santa Cruz Atoyac, CP 03310, Delegación Benito Juárez.

Fax: 5605-6426 / e-mail: svaladez@jornada.com.mx / Teléfono: 9183-0315

EL CORREO ILUSTRADO Socorro Valadez Morales Publicación diaria editada por DEMOS Desarrollo de Medios, SA de CV Av. Cuauhtémoc 1236 Colonia Santa Cruz Atoyac Delegación Benito Juárez, CP 03310 Teléfonos: 9183-0300 y 9183-0400 Fax: 9183-0356 y 9183-0354 ■ Internet http://www.jornada.unam.mx comentarios@jornada.com.mx ■ Impresión Imprenta de Medios, SA de CV Cuitláhuac 3353 Colonia Ampliación Cosmopolita Azcapotzalco, México, DF Teléfonos: 5355-6702 y 5355-7794 Fax: 5355-8573 ■ Central de suscripciones Hortensia 122 Colonia Santa María La Ribera Teléfonos 5541-7701 y 5541-7002 ■ Licitud de título 2387 del 23/X/84 y de contenido 1616 del 8/I/85, otorgados por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación ■ Reserva al uso exclusivo del título La Jornada No. 57184 del 9/X/84, otorgada por la Dirección General del Derecho de Autor, SEP ■ Distribuido en el DF por la Unión de Expendedores y Voceadores de los Periódicos de México, AC, y en el interior de la República y el extranjero por Imprenta de Medios, SA de CV, teléfonos: 5355-6702 y 5355-7794 Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta publicación, por cualquier medio, sin permiso expreso de los editores


JUEVES 30 DE JUNIO DE 2011 •

Legisladores piden castigar a plagiarios de indocumentados

PROPONEN CITAR AL COMISIONADO DEL

México, ‘‘territorio minado’’ para quienes buscan el sueño americano, advierte el Colef

La guerra al crimen organizado detonó la ola de secuestros y asesinatos de esas personas: PRI

La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) advirtió que varios albergues para migrantes en el país han sido amenazados por grupos criminales, por lo que llamó al gobierno federal a concederle de inmediato medidas cautelares a dichos centros para evitar que las personas que trabajan y permanecen en ellos sufran ‘‘daños irreparables’’. Mediante un comunicado, el organismo mencionó entre las casas afectadas a Hogar de la Misericordia, en Arriaga, Chiapas; Casa de la Caridad, en San Luis Potosí; Nazaret, Casa del Migrante, en Nuevo Laredo, Tamaulipas; Casa del Peregrino Frontera Digna, en Piedras Negras, Coahuila, y de forma muy reiterada, Casa Belén Posada del Migrante, en Saltillo. La CNDH recordó que de enero de 2010 a la fecha, ha insistido para que las autoridades brinden protección a dichos centros humanitarios y se les garantice las condiciones adecuadas para realizar su labor. Mientras tanto, especialistas del Colegio de la Frontera Norte

L AS

(Colef) y de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) aseguraron que México se ha convertido en territorio ‘‘minado’’ para los migrantes, ante la escalada de violencia, extorsión, secuestro y homicidios en su contra. Además, alertaron que la creciente corrupción de las instituciones públicas encargadas de garantizar su seguridad es ‘‘punto clave para que se pueda secuestrar a 80 personas y no pase nada’’. En entrevista por separado, señalaron que la ola de violencia que afecta al territorio nacional también impactó las rutas migratorias, pues miles de indígenas jornaleros que se desplazaban desde entidades del sur hacia el norte del país ‘‘han optado por la migración internacional, ante el elevado riesgo de extorsión, secuestro y muerte que representa trasladarse hacia la frontera con Estados Unidos’’. Jorge Mercado Mondragón, sociólogo de la UAM y especialista en migración, destacó que no sólo hay violaciones a los derechos humanos de ciudadanos centroamericanos indocumenta-

dos en su ruta por alcanzar la frontera norte, sino también ‘‘hay miles de connacionales desplazados que son invisibles para las autoridades estatales y federales, y quienes lo han perdido todo al huir de la violencia’’. Germán Vega, catedrático del Colef, aseguró que la ‘‘profunda corrupción’’ imperante en el Instituto Nacional de Migración (INM) favorece un ‘‘estrecho vínculo entre funcionarios de este organismo y el crimen organizado’’, pues enfatizó que pese a que la extorsión y la trata de personas es un fenómeno presente desde ‘‘hace muchos años en la ruta migratoria, el crecimiento de la violencia, que implicó llegar al homicidio, es relativamente reciente’’. Mientras tanto, para la dirigencia nacional del Partido Revolucionario Institucional (PRI) esta permanente desaparición, secuestro y asesinato de migrantes, que se ha denunciado insistemente, es consecuencia del error que cometió el gobierno federal al declarar la guerra al crimen organizado sin contar con una estrategia.

Dijo que el INM, tal como ocurrió hace seis meses en San Fernando, Tamaulipas –donde fueron asesinados 72 migrantes centroamericanos–, evidencia nuevamente la incompetencia gubernamental, ahora con el secuestro de 80 personas indocumentadas en la comunidad de Medias Aguas, Veracruz. Por su parte, el Partido de la Revolución Democrática (PRD) demandó se esclarezca el secuestro de por lo menos 130 migrantes centroamericanos en Veracruz, y condenó la falta de investigación al respecto por parte del gobierno federal. Lucio Borreguin, secretario de Seguridad, Justicia y Derechos Humanos del partido del sol azteca, señaló que este asunto refleja el ‘‘caos real’’ en que se encuentra el país, mientras el presidente Felipe Calderón Hinojosa y el gobernador de Veracruz, Javier Duarte, aseguran que no hay ningún problema y que todo está ‘‘bien’’. FERNANDO CAMACHO, LAURA POY, CIRO PÉREZ SILVA Y ALMA E. MUÑOZ

ELECCIONES QUE VIENEN

■ Colabora en la indagatoria de Medias Aguas

INM,

SALVADOR BELTRÁN DEL RÍO

Intercambia SRE datos con tres países de CA

Por su lado, el coordinador del Partido del Trabajo (PT) en el Senado, Ricardo Monreal Ávila, también presentó un punto de acuerdo para que se cite a comparecer al secretario de Gobernación, José Francisco Blake Mora, a fin de que informe y explique las medidas que se están tomando para proteger a los indocumentados y evitar que éstos sean secuestrados por las bandas del crimen organizado.

Visión negativa de México ante el mundo Los legisladores priístas señalaron en su propuesta que los lamentables hechos de violencia en contra de ciudadanos centroamericanos proyectan de manera negativa al país ante la comunidad internacional, por lo que también resulta de gran trascendencia conocer las acciones implementadas por la Secretaría de Gobernación y, de manera particular, por el Instituto Nacional de Migración, en relación con la coordinación con otras instancias de gobierno, a fin de abatir estos delitos. GEORGINA SALDIERNA Y VÍCTOR BALLINAS

7

Demanda la CNDH al gobierno brinde seguridad a los albergues de migrantes ■

Senadores del Partido Revolucionario Institucional (PRI) presentaron ayer un punto de acuerdo para exigir al presidente Felipe Calderón que agilice las investigaciones y castigue a los responsables del secuestro de migrantes ocurrido el 24 de junio pasado en Medias Aguas, Veracruz. También pidieron al Ejecutivo federal que emita un informe sobre el avance que se tiene en la creación de la fiscalía especializada en prevención y atención de delitos cometidos en contra de quienes atraviesan territorio mexicano en busca de llegar a Estados Unidos. El punto de acuerdo –remitido a comisiones– propone citar a comparecer al comisionado del Instituto Nacional de Migración (INM), Salvador Beltrán del Río, para que dé a conocer el estado que guarda la estrategia de depuración de dicho organismo, el avance en la elaboración del reglamento de la ley de migración y las acciones emprendidas por esa institución ante el creciente secuestro de migrantes.

POLÍTICA

EL FISGÓN

La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) informó anoche que en relación con la denuncia de un ‘‘probable secuestro de migrantes’’, ocurrido el pasado 24 de junio en Medias Aguas, Veracruz, la dependencia ‘‘mantiene estrecho contacto con las cancillerías de El Salvador, Guatemala y Honduras, así como con sus embajadas en México, para facilitar la comunicación con las entidades mexicanas responsables de las investigaciones’’. En una breve comunicado de prensa, la cancillería subrayó que está actuando ‘‘coordinadamente, en el ámbito de sus atribuciones, con la Secretaría de Gobernación, la Procuraduría General de la República y el Instituto Nacional de Migración’’, instancias que –aseguró– ‘‘han destacado personal en el lugar de los hechos denunciados y también realizan las investigaciones correspondientes’’. Asimismo, la SRE indicó que mantiene comunicación continua con los gobiernos de los tres países centroamericanos referidos, ‘‘en cumplimiento de los respectivos acuerdos de coope-

ración para agilizar el flujo de información relativa a la situación de los migrantes que pudieran haber sido víctimas de algún delito en territorio mexicano’’. El sábado anterior, el sacerdote Alejandro Solalinde, director del albergue Hermanos en el Camino, de Ixtepec, Oaxaca, denunció el secuestro de 80 migrantes en Medias Aguas, Veracruz, aparentemente por parte de integrantes del grupo delictivo de Los Zetas. Dicha denuncia fue puesta en duda el lunes por el secretario de Gobierno de Veracruz, Gerardo Buganza, y ayer el gobierno federal, por medio del subsecretario de Población, Migración y Asuntos Religiosos de la Secretaría de Gobernación, René Zenteno, señaló que la denuncia del plagio debe ser probada. El funcionario dijo que se carece de evidencia para confirmar que el secuestro haya sido masivo. Según Gobernación, sólo hay testimonios de que cinco personas fueron bajadas del transporte que viaja de la frontera sur hacia el norte. CAROLINA GÓMEZ


8 POLÍTICA • JUEVES 30 DE JUNIO DE 2011

ASTILLERO

CLASE POLÍTICA

◗ Votos por cargo$ ◗ Gordillo revela “arreglos” ◗ Profesora pide su licuado ◗ No pelan a su Pre Cedente

MIGUEL ÁNGEL RIVERA

eseosa de cerrar a tiempo nuevos convenios de transacción electoral para la temporada 2012, la emprendedora Elba Esther Gordillo ha hecho saber algunos de los términos en que llegó a “arreglos” con el entonces candidato Felipe Calderón para apoyarlo: cargos públicos concesionados al cacicazgo magisterial, específicamente la Lotería Nacional (históricamente considerada como caja chica de los presidentes de la República), el ISSSTE (desde donde tradicionalmente se han hecho negocios para beneficio de líderes sindicales, además de evidente instrumento poderoso de control de gremios) y la secretaría ejecutiva del Sistema Nacional de Seguridad Pública, para el candidato presidencial de opereta que presentó el Partido Nueva Alianza (Panal). La abierta y orgullosa confesión de la profesora Gordillo (quien defendió el derecho natural de los políticos a hacer ese tipo de arreglos, aunque una hipocresía generalizada pretenda negarlos o satanizarlos) coloca a su socio de 2006 en una situación complicada, pues sustenta la extendida versión de que las famosas brigadas de acción electoral del gordillismo intervinieron para adulterar los resultados de la contienda por la Presidencia. La propia Elba Esther ratifica así lo que grabaciones telefónicas apuntaron en su momento, que la poderosa chiapaneca intervino personalmente ante gobernadores priístas para torcer el sentido del flujo electoral de aquel julio de 2006, proponiendo que no fueran por rojo (PRI) ni por amarillo (PRD) sino por azul. En otras circunstancias (es decir, no en la feria explosiva de cinismo que diariamente protagoniza la gran mayoría de los políticos mexicanos, de todos los niveles), el beneficiado de esas maniobras electorales, de esos “arreglos”, debería explicar a la nación las razones por las cuales pagó con tan marcadas monedas (el ISSSTE y la Lotería Nacional, virtuales arcones abiertos para la corrupción) a quienes electoralmente le ayudaron a inflar un desenlace tan largamente impugnado. El precario Calderón ha entregado una parte de los bienes de la nación a una camarilla especializada en la realización de negocios al amparo de la política y las instituciones, pero ha de saberse cuáles fueron las pren-

JULIO HERNÁNDEZ LÓPEZ

das que a cambio recibió, pues pareciera que el tamaño de los presupuestos entregados al cacicazgo mayor como pago por servicios recibidos fuera correspondiente a las tareas sucias, a los compromisos oscuros, a las manipulaciones realizadas (ni se hable de la traición a los principios panistas que ha cometido quien entregó tanto poder y dinero manipulable a corrientes y personajes totalmente adversos a lo que doctrinalmente defiende el partido de blanco y azul). Sin embargo, en este México donde se puede hacer cualquier cosa a sabiendas de que no pasará nada, la profesora Gordillo exhibe abiertamente la debilidad anterior y actual del sedicente titular del Poder Ejecutivo federal e incluso arremete con aires justicieros contra el mismo escudero que en su momento colocó al frente del ISSSTE, el veracruzano Miguel Ángel Yunes, que cayó de su gracia desde los comicios realizados para sustituir a Fidel Herrera. La titiritera exige castigo para la marioneta que había impuesto y luego no le sirvió: con ese golpe escenográfico se limpia preventivamente de eventualidades judiciales en su contra y barniza de presunta lucha por la honestidad lo que solamente son venganzas grupales y tretas de reacomodo para el futuro inmediato.

En realidad, más allá de los fuegos de artificio, lo que busca la chiapaneca que ayer habló con reporteros durante dos horas es presionar para que los aspirantes a ser sus próximos aliados electorales definan los términos de sus ofertas y entren en puja. El gran manto protector de la mapachería magistral está listo para apoyar a quien más ofrezca o mejor se acomode a los intereses de la profesora en jefa (servidos en el Licuado de la Maestra) ya fueran el panista Lujambio, el perredista Marcelo Ebrard o el principal concursante, Enrique Peña Nieto, que ha entregado a Elba Esther y su hija Mónica Arriola una parte importante y lucidora de la estrategia de movilización pública y acción electoral para que Eruviel Ávila resulte numéricamente triunfador en el estado de México. El aliado electoral de 2006, que hoy ya no cuenta con el favor de la abeja (Elbeja) reina del Panal, parecía empeñado por su parte en demostrar que no le hacen caso ni los funcionarios que él personalmente ha designado. En una extraña jornada de ironías que en todo caso deberían ir contra él mismo, que es el presunto jefe de esos secretarios que no lo pelan, el Pre Cedente (es decir, el personaje que previamente cedió cargos a sus cómplices electorales) se arrancó ayer contra los titulares de Relaciones Exte-

riores y Gobernación, utilizando expresiones que denotan hartazgo ante ineficiencias recurrentes (“en fin”, dijo con aire resignado en algunas ocasiones), esperanzado en que atiendan cuando menos los discursos presidenciales (es decir, según su versión, los pronunciados por él), sugerente de que en las oficinas públicas hay funcionarios que no trabajan, o no lo suficiente, y crudamente demostrativo de que su mecha corta le lleva a pelearse con todo y todos, ahora hasta contra sus propios dependientes a los que bastaría con una orden para relevarlos. Pero unos los puso Gordillo, otros no le hacen caso y los demás andan en precampañas abiertas. Javier Lozano, por ejemplo, anunció ayer, luego de una reunión con delegados federales de su área, que si no es él quien abandere al PAN en 2012 apoyará al súbitamente prodigioso Cordero que más tarde devolvió la flor al prometer similar conducta de respaldo al titular del Trabajo si él, el de Hacienda, no resulta finalmente el gran candidato. Y, mientras el tribunal federal electoral exhibe el comportamiento faccioso del mexiquense al haberse negado éste a castigar actos adelantados de Eruviel Ávila que el primero sí exige sancionar, ¡hasta mañana, con el juez del famoso documental ahora declarado por seis años más como Presunto Inocente!

EN LOS PINOS

◗ Campañas y espots on una nota mala para Eruviel Ávila Villegas por parte del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), llega a su fin la etapa de campañas del proceso para elegir gobernador del estado de México. Para los ciudadanos de esa entidad llega un momento de agradable silencio. Por cierto, ante el anuncio de que para las venideras elecciones presidenciales se manejarán cuatro millones de espots en radio y televisión, varios lectores preguntan si hay manera de solicitar al Instituto Federal Electoral reducir esa impresionante cifra.

LA

COSECHA

La nota mala para Eruviel Ávila consiste en que el TEPJF validó la denuncia de que realizó actos anticipados de campaña, aunque no aceptó retirarle el registro, como pedían sus oponentes… Los simpatizantes del priísta Ávila mantienen confianza en la victoria, pero hacen preparativos pues suponen que habrá movilizaciones callejeras de simpatizantes del PRD, mientras que los seguidores del PAN centrarán eventuales protestas por Internet, pero no sólo contra el PRI sino también contra el PRD y su candidato Alejandro Encinas… En las filas del PAN continúa la toma de posiciones en torno a los aspirantes a la candidatura presidencial y se destaca que Josefina Vázquez Mota, Ernesto Cordero, Alonso Lujambio, Santiago Creel y Emilio González jugaron al “control de daños” al respaldar en su cierre de campaña a Luis Felipe Bravo Mena. En cambio, apuntan que Heriberto Félix y Javier Lozano “apostaron al triunfo” al acudir a Nayarit en apoyo de Martha Elena García, pues insisten en que puede dar la sorpresa… Diputados y senadores del PRI denunciaron ante la Comisión Permanente la “vergonzosa y lamentable” actitud del gobierno federal al entrometerse en los procesos electorales que culminarán el próximo domingo 3 de julio, concretamente en el estado de Nayarit… De manera positiva se recibió en Veracruz el anuncio de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes de ampliar de dos a cuatro carriles la autopista Perote-Jalapa y del libramiento Jalapa, que construye el consorcio español integrado por las empresas Isolux Corsán y Mota Engil, pues esa obra brindará mayor seguridad para los usuarios y disminuirá costos… Para que los municipios dispongan de más recursos para reforzar sus estrategias de seguridad, los alcaldes, en voz de Lorena Martínez, de Aguascalientes, presentarán hoy sus demandas en la Reunión Nacional de Seguridad, ante el presidente Felipe Calderón, secretarios de Estado y gobernadores…

Raúl Plascencia, presidente de la CNDH, y los secretarios de Hacienda, Ernesto Cordero, y del Trabajo, Javier Lozano, en el acto en que se instaló el Consejo Nacional para el Desarrollo y la Inclusión de las Personas con Discapacidad ■ Foto José Antonio López

Fax: 5605-2099 • juliohdz@jornada.com.mx

El comisionado del Instituto Nacional de Migración, Salvador Beltrán del Río, modificó su agenda para hacer un recorrido sorpresa en instalaciones ferroviarias, en particular en Medias Aguas, Veracruz, para ayudar a esclarecer la denunciada desaparición de un grupo de indocumentados presuntamente secuestrados... riverapaz@prodigy.net.mx


JUEVES 30 DE JUNIO DE 2011 •

Reacción por la ley S20, promulgada en Carolina del Sur

P RECIO

POLÍTICA

9

PACTO

Emite la SRE guía a mexicanos ante posibles detenciones en EU CAROLINA GÓMEZ MENA

Luego de la promulgación el lunes pasado de la ley antinmigrante S20 en Carolina del Sur, la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), por medio de su consulado general en Raleigh, emitió una guía en la que explica a los connacionales que viven o visitan dicho estado lo que deben hacer ante posibles detenciones derivadas de esa normativa, así como las ‘‘precauciones’’ que deben tomar y los instruye a exigir comunicación inmediata con el consulado en caso de enfrentar problemas. En el citado documento, denominado Guía sobre la Ley S20. Lo que los mexicanos deben conocer, se abordan temas como ‘‘las consecuencias que tendrá la ley’’ que entrará en vi-

gor el primero de enero de 2012; por qué razones se puede ser detenido, los nuevos requisitos para poder ser contratados, qué circunstancias se constituirán en ‘‘delito’’ cuando comience a aplicarse dicha legislación, qué documentos aceptarán las autoridades y los derechos que los mexicanos tienen que hacer valer. En el folleto, el cual fue subido desde el lunes a la página electrónica del consulado general en Raleigh, se hace hincapié en que ‘‘si es arrestado, tiene derecho a no firmar documentos que no entienda. Solicite contactar a su consulado. Es importante que no proporcione información falsa’’. También especifica que ‘‘si se encuentra detenido, tiene derecho a hablar con un abogado y a avisar al consulado de su deten-

Protege PGR Critican a dos testigos proselitismo de secuestro de cónsul GUSTAVO CASTILLO GARCÍA

La Subprocuraduría de Investigación Especializada en Delincuencia Organizada (SIEDO) únicamente brinda protección y no tiene como testigos protegidos a dos migrantes que observaron el plagio de que fue objeto un grupo de centroamericanos a manos de hombres armados el pasado 24 de junio en Veracruz, pero no ha sido establecido el número de víctimas de este secuestro en el cual presuntamente estarían relacionados integrantes de Los Zetas. Fuentes de la Procuraduría General de la República (PGR) revelaron que las investigaciones no han arrojado detalles específicos de lo sucedido en Medias Aguas, Veracruz, donde supuestamente un grupo de hombres con rifles de alto poder y a bordo de al menos diez camionetas de lujo, bajaron a los migrantes del tren que los acercaría a la frontera con Estados Unidos y los plagiaron. Los señalamientos que indican que las víctimas serían alrededor de 80 o más, provinieron del sacerdote Alejandro Solalinde, quien afirmó que las personas secuestradas habían estado en el albergue Hermanos en el Camino, que él dirige. Los funcionarios entrevistados señalaron que el Ministerio Público Federal no citará a comparecer a Solalinde, porque se considera que es un testigo ‘‘de oídas’’ y no hay manera de corroborar el número de migrantes afectados.

ción’’, mientras que ‘‘la policía tiene la obligación de informarle este derecho y a permitirle hablar al consulado si usted así lo solicita’’. Asimismo, remarca que ‘‘las leyes prohíben que sea detenido únicamente por su apariencia, color de piel, nacionalidad o por hablar español’’, y señala que ‘‘si alguna autoridad ha violado sus derechos, registre los datos de esa autoridad, busque testigos para documentar los hechos e inmediatamente comuníquese al consulado’’. Subraya: ‘‘Usted puede identificarse, en caso de emergencia, con un documento oficial de su país de origen, como matrícula consular y pasaporte’’.

Resolviendo consecuencias Respecto de esto, la profesora investigadora de la Universidad Autónoma Metropolitana Azcapotzalco, Jazmín Sánchez, lamentó que el gobierno federal, a través de la citada guía, sólo esté ‘‘resolviendo las consecuencias’’ que genera el establecimiento de leyes como la S20, y ‘‘no las causas’’ de la migración.

HELGUERA

VÍCTOR BALLINAS Y GEORGINA SALDIERNA

Cuando el presidente de la Comisión Permanente informaba al pleno que se había recibido el informe de resultados de la visita que realizó Felipe Calderón a San José, California, del 10 al 12 de este mes, la diputada del PT Laura Itzel Castillo demandó que se investigue el ‘‘proselitismo político panista del cónsul en esa ciudad, Carlos Ponce’’. La petista preguntó: ‘‘¿Por qué hay una oficina del consulado en un organismo de San José, como es el Centro de Capacitación para el Empleo? Y precisamente en esa visita a California, Calderón se reunió con ese organismo privado haciendo un uso faccioso de las instituciones, donde se atendieron asuntos que tienen que ver directamente con el proceso electoral de 2012’’. El diputado priísta César Augusto Santiago dijo ‘‘compartir’’ lo dicho por Castillo y pidió: ‘‘Es momento de revertir las acertadas reformas de la pasada legislatura respecto de que el Presidente no pidiera permiso para sus viajes al extranjero y que no acuda al Congreso a presentar su Informe, porque el Ejecutivo hace lo que quiere’’. A su vez, el senador priísta Carlos Jiménez Macías señaló: ‘‘No podía ser más oportuno ni más acertado el pronunciamiento de la diputada; como bien dijo se hace uso descarado de las instituciones para promover electoralmente al Partido Acción Nacional’’.

■ Pagan impuestos y revitalizan las comunidades a donde llegan: ONG

Los indocumentados trabajan más que nadie y son perseguidos y hostigados FERNANDO CAMACHO SERVÍN

Pese a ‘‘trabajar más que nadie’’, pagar impuestos y revitalizar las comunidades a donde llegan, los migrantes mexicanos y centroamericanos siguen siendo perseguidos y hostigados en Estados Unidos, por lo cual integrantes de diversas organizaciones exigieron al gobierno de Barack Obama que frene ya las redadas y crímenes de odio contra dicha población, al tiempo que llamaron a votar por Alejandro Encinas en las elecciones por la gubernatura del estado de México. En conferencia de prensa, Ricardo Juárez, representante de Mexicanos sin Fronteras, advirtió que el clima de xenofobia y racismo va creciendo en Estados Unidos, luego de la aprobación de una nueva ley antinmigrante en Carolina del Sur, que se suma a otras similares promulgadas en Arizona, Texas, Alabama, Georgia y Florida. A pesar de que esas iniciativas son contrarias no sólo a los acuerdos internacionales firmados por Estados Unidos, sino también a la propia legislación local, los partidos Republicano y

Demócrata han adoptado una actitud cínica para sacar provecho electoral del tema, dijo. Frente a ello, el gobierno de Felipe Calderón ha asumido una postura ‘‘tibia y sumisa’’, y en los hechos ha replicado la misma estrategia antinmigrante para frenar a los trabajadores indocumentados que provienen de Centroamérica y otros lugares del continente. Por lo anterior, Juárez llamó a votar por el aspirante de la coalición Unidos Podemos Más a la gubernatura del estado de México, el perredista Alejandro Encinas, por considerar que fue el único candidato que se manifestó en favor de los migrantes mexiquenses en Estados Unidos.

Doble moral Por su parte, María García Hernández, del Movimiento Binacional por los Migrantes, puso de relieve la ‘‘doble moral’’ con la que se conducen muchos sectores del país vecino, puesto que al mismo tiempo que criminalizan y persiguen a los indocumentados, necesitan de su mano de obra para mantener a flote su economía.

Las leyes xenófobas, dijo, ya han generado pérdidas millonarias en la agricultura y el sistema bancario, ya que los mexicanos son uno de los grupos de población que más consumen y más dinero envían fuera del país, y al mismo tiempo son quienes menos prestaciones tienen y están más expuestos a la precariedad laboral. Alfredo López, consejero del Partido de la Revolución Democrática (PRD) en Dallas, Texas, llamó a Obama a impulsar verdaderamente una reforma migratoria que regularice la situación de millones de personas que viven y trabajan sin documentos en Estados Unidos, y a emitir una orden ejecutiva para frenar las redadas. Primitivo Rodríguez Oceguera, de la Coalición por los Derechos Políticos de los Mexicanos en el Extranjero, lamentó a su vez que haya un ambiente de acoso, discriminación y racismo contra los migrantes latinoamericanos, a pesar de que son ellos quienes más aportan con su trabajo al desarrollo del país, reactivan diversas comunidades y pagan impuestos de forma directa e indirecta.


10 POLÍTICA • JUEVES 30 DE JUNIO DE 2011

◗ ENTREVISTA/ JAVIER SICILIA, POETA Y DIRIGENTE DEL MOVIMIENTO POR LA PAZ

No me arrepiento del abrazo a Calderón; eso no nos iguala

AUNQUE SE VA A INTENTAR DESVIRTUAR LA ESENCIA DEL DIÁLOGO, NO PODEMOS DEJAR DE ACUDIR, PORQUE SERÍA ALIMENTAR LA VIOLENCIA. NOSOTROS ESTAMOS POR ENCIMA DEL PRESIDENTE PORQUE SOMOS VÍCTIMAS. QUIERO HABLAR AL CORAZÓN DE ESE HOMBRE, QUE EN UN GESTO DE DESCORTESÍA ATROZ NOS MANOTEÓ EN LA MESA, SEÑALA SE SIENTE INCOMPRENDIDO POR LA LLUVIA DE CRÍTICAS QUE HA RECIBIDO BLANCHE PETRICH

El poeta Javier Sicilia no niega que el del Castillo de Chapultepec fue un diálogo de sordos entre el Ejecutivo y las víctimas de la violencia, “al menos en cuanto al cambio en la estrategia de seguridad que estamos exigiendo”. Pero no admite que sea un fracaso para el Movimiento por la Paz con Justicia y Dignidad, que él encabeza. Ni una claudicación. “Logramos romper el monólogo del poder, y ese es un primer paso en un proceso que seguramente va a ser muy largo”. El escritor reconoce que en el entorno del gobierno calderonista se va a manipular el contenido de estos acercamientos y se va a intentar desvirtuar la esencia del proceso. “Pero no por eso podemos dejar de acudir. Negar el diálogo es alimentar la violencia, polarizar al país más de lo que ya está”. Ha transcurrido una semana del encuentro cara a cara entre el Ejecutivo –el presidente Felipe Calderón y su núcleo duro del gabinete de seguridad– y un grupo representativo de 23 familiares de asesinados y desaparecidos en el contexto de la guerra contra el crimen organizado declarada por el gobierno federal. Y el efecto mediático y político tiene perplejo a este hombre que nunca pretendió ser líder de nada.

ANTES DE SER GOLPEADO POR EL ASESINATO DE SU HIJO JUANELO, SE DEDICABA A CONSTRUIR VERSOS Y NO PENSABA SER LÍDER DE NADA Antes de ser golpeado por el homicidio de su hijo de 24 años él se dedicaba, como oficio, a construir endecasílabos (el último que escribió empieza así: “El mundo ya no es digno de la palabra...”). Escribía. Analizaba la realidad desde sus convicciones de cristiano progresista, inspirado por Mohandas Gandhi y Martin Luther King. Hasta que, a finales de marzo, el camino de Juan Francisco, su Juanelo, se cruzó con unos sicarios. El crimen lo lanzó a encabezar una de las movilizaciones ciudadanas más notables de los últimos años. A estas alturas, Sicilia se siente incomprendido por la lluvia de críticas que ha recibido, principalmente de las izquierdas, con quienes se identifica mucho más

que con los sectores conservadores que hoy lo alaban. Entre otros epítetos, le han llamado “títere de Calderón” y “traidor”. “Claudicante” también. En contraste, el poder y la derecha –con la que antagoniza– elogian anticipadamente su “voluntad de pactar”. Para el poeta, es incomprensible que, entre cientos de imágenes que se sucedieron el 23 de junio, a lo largo de las tres horas que duró el encuentro en el alcázar, se destacara una sola: la del abrazo con Calderón. “No me arrepiento de haberlo abrazado, porque quiero hablarle al corazón de ese hombre; aunque él nos haya manoteado en la mesa, en un gesto de descortesía atroz. Pero ese abrazo no nos iguala. Nosotros estamos por encima de él, porque somos víctimas. Sus funcionarios y sus propagandistas tergiversan lo que ahí sucedió. Ellos tienen el poder y la fuerza...pero no la razón”. Desde que regresó de la caravana –casi 4 mil kilómetros recorridos– sus días se consumen entre reuniones en corto con amigos y críticos; en asambleas y consultas con sus antiguos y nuevos compañeros de ruta; en idas y venidas de Cuernavaca a la ciudad de México, siempre custodiado por policías que asignó el gobierno morelense para su seguridad. “Desde aquel viaje pavoroso de regreso de Filipinas (donde se encontraba cuando recibió la noticia de la muerte de su hijo) hasta la fecha no he podido retomar mi vida, mi rutina, mi trabajo cotidiano. No sé hasta dónde me va a llevar este vuelco”.

No voy a volver a permitir el detector de metales Por el momento, su trabajo tiene un plazo: la siguiente reunión con el Ejecutivo, dentro de tres meses. “Tengo dos cosas claras. No quiero cambio de sede; es importante que se haga en el Museo de Antropología. Y no voy a permitir que a las víctimas nos pasen por el detector de metales. A los secretarios de Estado no los hacen pasar por ahí, ¿verdad? Pues a nosotros, menos. Hemos demostrado ser intachables, limpios. No vamos a permitir que nos traten como sospechosos. En el Castillo de Chapultepec cometí el error de permitir esa grosería”.

Gandhi y el mariscal Smuts Un amigo de larga data de Sicilia –más que amigo, maestro– acaba de advertirle: “No conozco a nadie que vaya tan en cueros a meterse a la boca del lobo como usted lo hizo”. Al hombre le cala lo dicho, se nota. Tal vez por eso, al

El poeta Javier Sicilia durante la entrevista con La Jornada ■ Foto Cristina Rodríguez

arrancar la entrevista con La Jornada, cuenta lo que en el momento de sentarse a la mesa del alcázar le pasó por la mente. “Me puse a imaginar cómo sería aquel encuentro de Mohandas Gandhi con el mariscal de los boers, el sudafricano Jan Christian Smuts, en Pretoria, en 1914, cuando ambos se sentaron a negociar la ley marcial que confinaba a los inmigrantes hindúes (el antecedente del apartheid)”. En ese episodio de la historia, el pacifista le regaló al militar segregacionista unas sandalias que había hecho en prisión. Sicilia le entregó a Calderón no sandalias, sino un escapulario, uno de los muchos que las víctimas le entregaron en el camino. A la lar-

ga, Smuts traicionó el acuerdo con Gandhi, pero éste nunca depuso su doctrina de resistencia pacífica mediante la desobediencia civil. –A muchos observadores y analistas les está costando trabajo entender y aceptar este movimiento, surgido apenas hace tres meses y que ya ocupa tanta atención. –Porque es complejo, creo. Es una formación espontánea que hereda mucho del zapatismo, desde lo moral, aunque no es igual. El zapatismo, con el que yo me identifico muchísimo, es una construcción lenta, de muchos años. Esto fue casi un relámpago. Lo generan varios actores que no estaban en la escena política, pero que desde hace muchos años ha-

cen política en la sombra; gente que viene de la lucha por derechos humanos, de la teología de la liberación, de la cultura. Ni siquiera fui yo quien lo inició. La articulación del movimiento a partir de la muerte de mi hijo empieza incluso antes de que yo pudiera regresar de Filipinas. “No es que este asesinato fuera diferente a los miles de crímenes anteriores. Fue tal vez la gota que derramó el vaso, porque tocó a un sector, el de la cultura, que no había sido tocado. Habían sido muy golpeados la franja de los segregados, los que nadie pela. O la de los


JUEVES 30 DE JUNIO DE 2011 •

POLÍTICA 11

◗ ENTREVISTA/JAVIER SICILIA, POETA Y DIRIGENTE DEL MOVIMIENTO POR LA PAZ empresarios. Pero esta vez me toca a mí el golpe. Ojalá que no hubiera sido así, ojalá que a nadie le tocara, que no le toque a nadie más. Pero entonces empieza a suceder algo que no había pasado todavía: la visibilidad de los invisibles, de las víctimas no escuchadas, de los familiares que por temor, por desprecio, por soledad, por marginación, no habían podido encontrar la coyuntura para ser nombrados. “Así se vio toda la podredumbre de las instituciones. Y esto ocurre en un momento histórico que ya no se parece a la época de Díaz Ordaz, cuando el Ejecutivo era todopoderoso. No, estas son las épocas de Calderón, un presidente obcecado en su estrategia de seguridad, pero débil, que enfrenta a una República en la que los gobernadores son reyes en su territorio y con un Poder Judicial que ha abonado a la impunidad en una forma atroz.” –¿Cómo siente la reacción de la izquierda partidista, del movimiento de Andrés Manuel López Obrador, frente a estas movilizaciones? ¿Cercanos, distantes? –Respetuosos. Nos hubiera gustado que se involucraran más.

“Nadie puede negar nuestra legitimidad” Después del sismo del 85, pero también bajo el influjo de las revoluciones en Centroamérica, un grupo de poetas mexicanos iniciaron en 1986 una revista de y para la poesía. Sicilia participaba. De ahí nació una colección de ediciones modestas que se llamó Los cuadernos de la orquesta, que dirigió Eduardo Vázquez. Uno de esos libros, La revelación de los días –Sicilia y el potosino Tomás Calvillo fueron los autores– bordaba sobre los principios filosóficos de Gandhi, Lanza del Vasto, Luther King, incluso la madre Teresa de Calcuta. Y Salvador Nava, en pie de lucha contra el caciquismo del PRI. Puro pacifismo. Algo que, admite Sicilia, no es demasiado familiar en la cultura política de los sectores progresistas de México. –¿Será por eso que a algunos sectores les cuesta trabajo comprender ese pensamiento? –Hay una fuerza moral detrás de nosotros. Nadie puede negar nuestra legitimidad. Nadie puede cuestionar la veracidad de lo que grita este movimiento. Nadie puede reclamar que gritemos nuestro dolor y nuestros agravios. Nadie puede desmentir este fondo que desnuda al poder en todos los sentidos. Nuestra base es muy plural: están los empresarios, pero también los de Atenco, los familiares de las víctimas pero también los estudiantes, los intelectuales, los trabajadores despedidos. –Esta fuerza acumulada también representa un capital político que puede ser aprovechado con otra intención... –Hay de todo. Esa es precisamente nuestra fuerza y nuestra debilidad. Por ejemplo, lo que vivimos en Ciudad Juárez (donde

culminó la caravana, el 11 de junio). Hubo grupos que subieron otras agendas a las asambleas y que nos pusieron en riesgo de perder de vista el reclamo de las víctimas a cambio de exigir un juicio político contra Felipe Calderón o demandar la salida del Ejército de manera irresponsable. Eso desviaba la atención de nuestro objetivo primordial. A eso le dijimos no. Defendimos los seis puntos de la marcha del 8 de mayo porque no nos los sacamos de la manga, fueron producto del consenso con organizaciones que han trabajado, como muchos sectores de la sociedad. Todos quieren utilizarnos, los partidos, el Ejecutivo, los poderes. “Lo importante es no perder de vista que la base del movimiento es el dolor de las víctimas, porque si lo hacemos vamos a entrar a una lógica, a una narrativa que ya conocemos, a una disputa ideológica. Y eso no es lo que queremos.” –Cuando se habla de “los de Juárez” se cae en la descalificación, se les señala como los extremistas. El movimiento social en Juárez también tiene una identidad, una historia de resistencia. –Juárez, tan dolido, tiene sus particularidades. Nosotros defendemos lo que quieren los juarenses, pero si Juárez necesita la retirada del Ejército de las calles, que se haga ahí. Como demanda nacional no es una cosa que se pueda discutir y decidir en tres horas. Lo que estamos discutiendo es la estrategia de seguridad nacional, caso por caso, estado por estado. Ese fue el problema de la mesa de la militarización. Ahí se expresó claramente la idea de otros lugares, por ejemplo, los de Cherán, en Michoacán, que dijeron muy claramente que en lo inmediato no quieren la salida del Ejército, lo mismo que los grupos que llegaron de Tamaulipas. “No hubo consenso. Mi obligación moral era decirles: ‘pues no es así, señores’. Ahora nos acusan de traición. Nosotros pensamos que traición sería permitir la imposición”.

“El debate ciudadano sobre el Ejército apenas empieza” –El tema del papel del Ejército casi no se debate en México. Siempre fue tabú, tanto para la clase política como para el movimiento social. ¿Cree que ahora la sociedad ha empezado a analizar y debatir sobre las fuerzas armadas? –Creo que sí; quisiera que sí. Pero los diálogos son largos y éste apenas lleva tres meses. Y tenemos cuatro años y medio de ver al Ejército en las calles de esta manera, de sufrir esta descomposición. Antes de sacar acuerdos debemos debatir y analizar con mucha claridad y profundidad. Sabemos que al meter al Ejército al combate contra el narcotráfico hubo omisiones muy graves por parte del gobierno. Dio a los cárteles carácter de parte beligerante, de ejército regular, lo que es un equívoco fundamental, gravísimo. Además, eludió al Congreso, que por derecho constitucional debe aprobar

“Con el golpe que me tocó a mí empezó la visibilidad de los no escuchados” ■ Foto Cristina Rodríguez

o vetar la participación de las fuerzas armadas en esas funciones. El Ejército ya está ahí, ya se cometieron todas las barbaridades. ¿Hay que regresarlo a los cuarteles? Yo creo que sí. El problema es cómo.

CREO QUE HAY QUE REGRESAR AL EJÉRCITO A LOS CUARTELES, EL PROBLEMA ES CÓMO. EN JUÁREZ ESO DEMANDAN, EN TAMAULIPAS NO –¿Y cómo? –No lo sé. Nos falta hacer una radiografía muy fina sobre el problema, como la que estamos haciendo con las víctimas. Apenas estamos empezando. No podemos tomar decisiones sobre temas tan delicados sin pensarlo bien. ¿Cómo vamos a ir sacando al Ejército? Hay que mirar experiencias interesantes de autodefensa y discutirlas para que se puedan aplicar en más lugares, para que puedan ser aceptadas. Es verdad que una parte de la izquierda ya empezó ese debate, y esa misma izquierda es la que ahora me dice: no vayas a los diálogos con el gobierno. –¿Quiénes son? –Ciertas fracciones. Los mismos de Juárez nos dijeron: no vayan al diálogo con Calderón porque los va a traicionar. Y sí, hay traición a la palabra, lo sabemos. En Chiapas los diálogos de San Andrés Larráinzar entre el gobierno y el Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) fueron traicionados (durante el gobierno de Ernesto Zedillo). A pesar de ello, hoy son los mismos zapatistas quienes nos dicen: vayan, tienen que pasar el trámite. No podemos dejar de acudir a los diálogos. –¿Y qué se logró en el alcázar? –Hay un plazo y cosas que hacer en estos tres meses.

Vamos a demostrarle a Calderón que sigue de necio –¿Diálogo de sordos? –Sí lo fue, en cuanto a la estrategia de seguridad. El Presidente no se movió de su posición. Al próximo diálogo vamos a ir con expertos a discutir las estrategias, a demostrarle a Calderón que hay alternativas y que él sigue de necio. –¿No cree que el gobierno de Calderón tiene su propio cálculo, que tiene otras intenciones, incluso de cooptación? –De cooptación no creo. A ninguno de nosotros nos va a cooptar con puestos, con dinero. Pero sí intentan tergiversar, desvirtuar el movimiento.

El papá del ajedrecista Son muchas las instantáneas que guarda Sicilia en la memoria de lo ocurrido el jueves, hace una semana, en el alcázar. Como el rostro ajado de Roberto Galván, de Monterrey –comenta–, un hombre ya mayor que participó en la caravana. Hace años busca a su hijo Roberto Galván Llep, un ajedrecista que fue levantado por la fuerza pública durante un operativo en una plaza, y nunca más supo de él. Años de ser un cero a la izquierda frente al Ministerio Público, de ser ninguneado y humillado por la procuraduría estatal. Y de pronto, en Chapultepec, la esposa del presidente, Margarita Zavala, se le acerca, le habla, le da su número de celular y le dice: “Para lo que se le ofrezca”. La esperanza resplandeció en su cara. –¿No es muy cruel, un gesto trivial frente a la impunidad absoluta? –Mira, cuando pasamos por Monterrey, a las 12 de la noche, después del mitin, fuimos a ver al procurador estatal. Llevamos nueve casos; lo sentamos frente a las víctimas y lo emplazamos: ¿Por qué no hay solución? Algunos casos llevan tres, cuatro años sin ningún avance. Don Roberto era uno de ellos. ¿Cómo no en-

tender que este hombre sienta por primera vez una esperanza? La señora María Elena Herrera, de Michoacán, buscando como loca en varios estados a Jesús, a Raúl, a Gustavo, a Luis Armando, sus cuatro hijos desaparecidos. Le dicen: véngase a Los Pinos, la vamos a ayudar. ¿Cómo negarles esa rendija de esperanza? No se está haciendo justicia, desde luego, pero esos padres viven el infierno desde que les desaparecieron a sus hijos. Si alguien les dice: al menos te voy a decir dónde está, ¿cómo negarles esa mecha de luz? Eso es lo que no pueden ver los ideologizados de cualquier signo. Yo, sólo por ver que atrajeron el caso de María Elena Herrera, cuyo dolor no me es imaginable, considero que el recorrido de los 3 mil kilómetros valió la pena. Sólo por eso. –¿Es este un movimiento político? –Es de lo mejor de la política. Es la vida de la polis, la ciudad, en el sentido humano de la palabra, sin intereses partidistas; es el rescate de la relación entre seres humanos. –¿Cuáles son los pendientes más inmediatos? –Todos lo son, pero el tema de las indemnizaciones es importante. Las familias con un hijo muerto, con un padre muerto, no sólo se destruyen anímicamente, sino que se arruinan en lo económico. Por eso es importante revisar el fondo de víctimas. Si hay que ampliarlo, hay que ampliarlo. Por eso la importancia de visibilizar qué le pasó al asesinado, al desaparecido; cómo pasó, investigar, determinar si es inocente o no. Y si lo es, se indemniza, se apoya, se restituye el honor. Si no es inocente, hay que ver qué parte del tejido social se está desgarrando, dónde está lo que estamos dejando de hacer para producir criminales. –En tres meses, en un siguiente encuentro ¿cómo cree que va a encontrar estos temas? –Vamos a exigir resultados. Y vamos a volver a exigir el cambio de la estrategia de seguridad, no vamos a quitar el dedo del renglón.


12 POLÍTICA • JUEVES 30 DE JUNIO DE 2011

■ Desde

luego se tomarán ‘‘acciones apropiadas’’ por esa operación, dice el presidente de EU

Nunca se autorizó Rápido y furioso: Obama DPA WASHINGTON, 29 DE JUNIO. El presidente

de Estados Unidos, Barack Obama, afirmó hoy que se tomarán ‘‘acciones apropiadas’’ por la controvertida operación Rápido y furioso (Fast and furious) de trasiego controlado de armas a México, pero subrayó que primero esperará a que concluyan las investigaciones del caso. ‘‘En cuanto la investigación se haya completado, creo que se tomarán acciones apropiadas’’, dijo Obama en conferencia de prensa realizada en Washington. En ese contexto, el mandatario reiteró que las más altas autoridades de su gobierno nunca dieron luz verde a un programa que ha cuestionado duramente el trabajo de la Oficina de Alcohol, Tabaco, Armas de Fuego y Explosivos (ATF, por sus siglas en inglés), instancia que lo llevó a cabo. ‘‘He dejado bien clara mi opinión de que ese (operativo) no sería un paso apropiado de la ATF, y tenemos que averiguar cómo pudo pasar’’, señaló. ‘‘Mi fiscal general (Eric Hol-

der) ha dejado claro que desde luego nunca habría ordenado que se permitiera el paso de armas a México’’, agregó el mandatario. Rápido y furioso comenzó a

finales de 2009 en Arizona, cuando la ATF permitió que traficantes ingresaran de forma ilegal armas de alto calibre a México, con el objetivo de tratar de

BLINDA

EL

localizarlas en escenas de crímenes y así rastrear a los cárteles, aunque finalmente se perdió el rastro del armamento. A instancias de la oposición

E J É R C I T O Z A C AT E C A S

Tanquetas artilladas llegaron ayer al municipio conurbado de Guadalupe ■ Foto Alfredo Valadez Rodríguez

republicana, el Senado ha iniciado una investigación del programa. Un informe elaborado por senadores de ese partido fustigó a mediados de mes lo que calificó como un plan ‘‘desventurado e irresponsable’’ que ‘‘nunca logró el laudable objetivo de desmantelar un cártel de drogas’’, pero que provocó ‘‘la pérdida de vidas’’ humanas. Entre las víctimas mortales se cuenta al agente fronterizo Brian Terry, en cuya escena del crimen el pasado diciembre se hallaron dos armas rastreadas por medio del mencionado programa. Su muerte desató a comienzos de este año las demandas de una investigación sobre el programa de la ATF. También el gobierno de Felipe Calderón ha pedido explicaciones a su par estadunidense sobre Fast and furious, y la semana pasada reiteró su ‘‘rechazo tajante’’ a cualquier operativo que implique la introducción de armas a México de manera ilegal. Según medios estadunidenses, el director en funciones de ATF, Kenneth Melson, testificará el mes próximo ante el Senado sobre el controvertido programa. El objetivo es determinar a qué nivel del gobierno de Obama se conocía el plan, denostado ahora por todas las partes, de acuerdo con los reportes.

DINERO ◗ Cancelan los cruceros más destinos en México ◗ Gabinete Montessori ◗ Protesta de vecinos de Tlaltenango a línea marítima Princess Cruises, con base en Los Ángeles, acaba de anunciar que canceló sus tres cruceros Sapphire Princess a Puerto Vallarta. Estaban programados para noviembre y diciembre próximos. ‘‘La decisión de cancelar las tres visitas a Puerto Vallarta fue tomada considerando el mejor interés de nuestros pasajeros y después de cuidadosa consideración’’, dijo Karen Candy, vocera de Princess Cruises. ‘‘Refleja nuestra mejor interpretación de la alerta del Departamento de Estado y nuestro propio juicio de la situación de seguridad’’, agregó. De acuerdo con el Consejo Mexicano de Turismo, 20 millones de turistas nos visitan cada año, de los que 6 millones son pasajeros de cruceros. Recientemente el gobierno anunció su intención de colocar a nuestro país en el top five del turismo internacional, al lado de España, Italia, China, Francia y Estados Unidos. Sin embargo, lo que sucede en el mundo real indica que estamos muy lejos de cumplir la meta. La violencia sigue, también las alertas de los gobiernos de distintas partes del mundo y crece la mala imagen de México. Pasarán muchos años antes de que se repare el daño. Ya antes de la cancelación de Puerto Vallarta en el itinerario del Sapphire Princess, la misma Carnival y la Holland America habían anunciado otras suspensiones de travesías con destino a la Riviera Maya, en la primavera de 2012. De pilón, en estos dias se escenifica un pleito entre la secretaria de Turismo, Gloria Guevara, y el ayuntamiento del puerto de Acapulco. La funcionaria federal quiere llevarse el Tianguis Turístico de gira por diferentes ciudades del país.

ENRIQUE GALVÁN OCHOA GABINETE MONTESSORI Tardíamente se está dando cuenta el presidente Calderón de que algunos de sus compañeros de nómina, digo, de equipo, podrían integrar un gabinete Montessori. Ayer regañó a la secretaria de Relaciones Exteriores, Patricia Espinosa, por no asistir a ‘‘la escuelita’’. Y al de Gobernación, Francisco Blake, por no poner atención a su discurso, tenía las manos ocupadas en el balero, perdón, el celular, tal vez hablando con algún cuate de Mexicali acerca de las sabrosas perdices asadas con salsa de ostión que sirven en los restaurantes chinos de aquella calurosa ciudad. Ya es demasiado tarde, el escaso año y medio que le resta a su sexenio se agota por segundos.

@VOX POPULI ASUNTO:

VECINOS DE

TLALTENANGO

Leí lo del asunto de la planta de tratamiento de agua de Chimalistac-Panzacola. En Cuernavaca hicimos un movimiento para ganarle un predio a Wal-Mart y que se hiciera un parque ecológico. Nos acabamos de enterar que nos están construyendo SAPAC y la CEAMA una planta de tratamiento de agua en nuestro parque. La planta quedará en medio de la colonia, pegada a las casas y a la orilla de una callecita que no tiene ni cinco metros de ancho. La planta es un monstruo de 45 metros de altura, forma parte de una serie de plantas planeadas para el saneamiento del río Apatlaco, que cruza por la ciudad y al que todas las casas descargan su drenaje. Por favor dame los datos

de los vecinos de Chimalistac que están organizando el movimiento contra la planta de tratamiento de agua para pedirles información y asesoría. Te lo agradecemos los vecinos de Tlaltenango.

pues se esforzaron cuanto pudieron. Tampoco me pregunto qué hace el ISSSTE con el dinero que nos descuenta a los miles de trabajadores del Estado, sé que se lo roban los directores, subdirectores y los que tienen acceso al presupuesto que se les da. Cuiden a sus niños, escúchenlos y revísenlos cuando les digan que algo les picó.

Claudia Sierra Campuzano

Samuel Quijano Rosas, bibliotecario UNAM

R: Claro que sí, Claudia. Te pongo en contacto con los vecinos de Chimalistac.

R: El secretario de Salud, José Ángel Córdova Villalobos, acaba de ordenar una auditoría. Ya la miss Gordillo se puso el zapato antes de espinarse. Dice que apoyó las aspiraciones políticas de su ahijado Miguel Ángel Yunes, no sus manejos administrativos.

ASUNTO: COBRO FONACOT… 23 AÑOS DESPUÉS En 1988 contraté un crédito Fonacot, pero me quedé sin chamba y dejé de pagar; ya no me molestaron (en 1989 di un último abono). En días pasados me llegó un requerimiento de un despacho de abogados, Suma Asesores, 23 años después y por el monto original $1,135.00, aunque cuando dejé de pagar debía poco más de $800.00. ¿Es legal el requerimiento? ¿Debo pagar? Buzón reservado

R: Suele suceder que vendan la cartera vencida a algún despacho de abogados a precio muy bajo. Si ya transcurrieron 23 años es casi seguro que la deuda prescribió.

ASUNTO: ISSSTE

SIN MEDICINAS

El día 23 de junio le picó a mi sobrino de seis años una araña de las conocidas como capulina o viuda negra. Pues para no variar, en el hospital Rubén Darío del ISSSTE no tenían el antídoto y lo tuvimos que conseguir con mucha dificultad y desesperación, porque mi sobrino se agravaba. Al final todo salió bien. No culpo a los doctores,

TWITTER Yo creo que merecen un castigo ejemplar por su indisciplina y faltar al reglamento, pero habría que cuidar su imagen y la del país. @arturoelias (Arturo Elías Ayub) Femsa comprará las operaciones de bebidas de #Tampico por US $788 millones | WSJ. @JorgeContrerasN @politicosmex El Consejo de la Judicatura decidió ratificar a Héctor, el juez que aparece en Presunto culpable, como juez 26 penal del TSJDF. @lain_cp (Alain Cruz P.) Los priístas somos respetuosos de la Ley, a partir del jueves 30, no promoveremos a @Eruviel_Avila en redes sociales. @EnriqueJacobR (Enrique Jacob) Twitter &galvanochoa www.elforomexico.com

galvanochoa@yahoo.com • Regístrate en el foro: http://www.dinero.tv/mexico/index.php


JUEVES 30 DE JUNIO DE 2011 •

DE

LA

REDACCIÓN

Elementos del Ejército Mexicano y de la Secretaría de Seguridad Pública de Veracruz se enfrentaron ayer a un grupo armado cerca de las 8 de la noche en Villarín, en las proximidades del Puerto de Veracruz, con un saldo de tres muertos y cinco detenidos. El gobierno del estado desmintió la versión surgida en los primeros minutos de la balacera, acerca de que las fuerzas del orden repelieron un ataque contra el titular de la Secretaría de Seguridad Pública de la entidad, Sergio López Esquer. El gobernador Javier Duarte precisó que el funcionario estaba en la ciudad de México, donde asistió a la reunión nacional de seguridad realizada este jueves. Al menos cuatro helicópteros de la Secretaría de la Defensa Nacional sobrevolaron el Puerto de Veracruz desde que empezó la balacera, y hasta las 10 de la noche se aplicó un operativo para cerrar el acceso carretero a la localidad por la vía Veracruz-Santa Fe, que conecta a las autopistas que llevan a Córdoba y Jalapa, así como al aeropuerto Heriberto Jara Corona. Además se cerró la circulación vehicular y peatonal a por lo menos seis colonias de la zona.

Detienen soldados a otro ex funcionario en Michoacán En tanto, en Michoacán, Apolinar Méndez Espino, ex director de Se-

“Calderón busca evitar demandas” Afirmar que la “guerra” contra el narcotráfico no ha dejado víctimas, daños materiales ni pérdidas económicas –como hizo la procuradora general de la República, Marisela Morales, en un informe a la comisión Permanente del Congreso– implica no sólo ignorar a los 40 mil muertos que ha arrojado dicha estrategia de seguridad pública, sino también llegar al “nivel del absurdo”. Señalaron lo anterior activistas de derechos humanos, quienes consideraron que el objetivo del gobierno con ese documento es prepararse desde ahora para anular cualquier demanda futura contra los responsables de los fallecimientos que ha dejado la lucha contra el crimen organizado. Édgar Cortez, investigador del Instituto de Derechos Humanos y Democracia, consideró lamentable la postura de la PGR, ya que “supone desconocer por completo la realidad del país, a las 40 mil personas muertas como consecuencia de esta guerra y el número creciente de desapariciones forzadas”. La secretaria ejecutiva de la Red Todos los Derechos para Todas y Todos, Agnieszka Raczynska, coincidió en que el informe de Morales Ibáñez busca minimizar los datos. FERNANDO CAMACHO SERVÍN

Reportan en los estados 35 asesinatos vinculados al crimen organizado

Soldados y marinos se enfrentan con sicarios en Veracruz; tres muertos guridad Pública de Turicato, fue aprehendido la madrugada de este miércoles por militares cuando circulaba a bordo de una camioneta en la cual llevaba dos pistolas, dos armas largas y 51 kilogramos de mariguana, informó la Procuraduría General de la República (PGR). La dependencia dio a conocer que empezó una averiguación previa contra el ex funcionario

por su probable responsabilidad en delitos contra la salud y violación a la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos. Fue detenido a un costado de la plaza pública de Tacámbaro cuando conducía una camioneta Nissan blanca con placas MW48182 de Michoacán. Se le vincula con El Coreano, jefe de plaza del grupo delictivo La Familia, en Tacámbaro.

Apenas el pasado 21 de junio fue detenido el director de Seguridad Pública de Tarímbaro, Osvaldo Cedeño Esquivias, y días después se arrestó a 24 policías del mismo municipio, conurbado a Morelia, la capital michoacana. Por su parte, el gobernador de Tabasco, Andrés Granier Melo, informó que la noche del martes fueron detenidos tres integrantes

POLÍTICA 13

de Los Zetas luego de una balacera y persecución entre presuntos integrantes del cártel del Golfo y elementos de la policía estatal, que empezó en la colonia Adolfo López Mateos, de Villahermosa, y se prolongó por varias calles de esa capital. En tanto, ayer se documentaron 35 asesinatos que tendrían vínculos con la delincuencia organizada; 10 ocurrieron en Nuevo León, cinco en Coahuila, cuatro en Quintana Roo –incluyendo dos cuerpos hallados en una fosa clandestina cercana a Cancún–, cuatro en Chihuahua, cuatro en Sinaloa, dos en Baja California, dos en Jalisco, dos en Durango, uno en Nayarit y uno en Morelos. CON INFORMACIÓN DE GUSTAVO CASTILLO


14 POLÍTICA • JUEVES 30 DE JUNIO DE 2011

VÍCTOR BALLINAS Y GEORGINA SALDIERNA

El presidente de la Comisión Permanente del Congreso, el senador Manlio Fabio Beltrones Rivera, emitió ayer la declaratoria de aprobación del decreto por el cual se reforman los artículos 19, 20 y 73 de la Constitución en materia de trata de personas, que clasifica ese delito como grave y combate la impunidad de algunas autoridades al aplicar la ley, y ordenó su publicación en el Diario Oficial de la Federación. En la sesión de ayer de la Permanente, Beltrones manifestó: “Hoy llevamos a la Constitución la sanción a la trata de personas; este es un gran avance, porque vigoriza nuestro esfuerzo por respetar la dignidad de las personas, el derecho a la vida, a la libertad y a la seguridad humana. “Esto representa –agregó el senador priísta– un punto de inflexión en el combate a la impunidad y una lucha decidida contra los delitos asociados a la trata de personas, como el tráfico de

■ Veintiún congresos estatales avalaron los cambios a la Constitución: Comisión Permanente

Emiten declaratoria de aprobación sobre la reforma contra la trata de personas ■ Pablo

Gómez exige a Beltrones reclamar al Diario Oficial por no publicar decretos aprobados

órganos, la prostitución, los matrimonios serviles y las adopciones falsas, que en buena medida son perpetrados por el crimen organizado trasnacional.” La Comisión Permanente emitió la declaratoria después que se computó que 21 congresos estatales aprobaron la reforma. Los cambios incluyen que “los jueces ordenen oficiosamente prisión preventiva cuando el imputado esté siendo procesado”. Además, los cambios constitucionales permiten, entre “los derechos de las víctimas y ofendidos, el resguardo de su identidad y datos personales, y faculta

al Congreso a expedir una ley general en trata de personas”. El senador Pablo Gómez, del PRD, pidió a Beltrones que “no asista a ningún acto promulgatorio de reformas constitucionales, porque es inconstitucional”. La Constitución, aseveró Gómez Álvarez, señala en su artículo 135 que “el Congreso de la Unión, o en su caso la Permanente, hagan el cómputo de los votos de las legislaturas y la declaratoria de haber sido aprobadas las adiciones o reformas”. No ha lugar a ningún acto promulgatorio del Ejecutivo, “ninguno, como se ha hecho re-

cientemente, de manera indebida y con la presencia indebida de personas que indebidamente fueron a actos de la misma naturaleza”, subrayó el perredista. El senador Gómez exigió al presidente de la Permanente, Manlio Fabio Beltrones, que reclame al director del Diario Oficial de la Federación porque no ha publicado una reforma constitucional ya declarada por esta comisión, para impedir el “veto de bolsillo” del Ejecutivo, y que

M UY

se promulguen todos los decretos del Congreso que no han sido publicados. Beltrones respondió: “Esta presidencia no puede, de ninguna manera, abstenerse de participar en actos donde el Ejecutivo también se sume y se congratule de lo que es una publicación de esta naturaleza. Asistiré por cortesía política a los actos del Ejecutivo, pero coincido con usted en que la declaratoria la hace el Congreso”.

CONSECUENTE

Instituto de defensoría presenta informe de labores

Defensores públicos ganaron 68.5% de casos de 2010 a mayo pasado ALFREDO MÉNDEZ

Los defensores públicos lograron, entre 2010 y mayo de este año, sentencias favorables para sus defendidos en 68.5 por ciento de los casos que litigaron ante juzgados y tribunales federales, señala el informe de labores 2010-2011 presentado este miércoles por el magistrado Alejandro Roldán Velázquez, titular del Instituto Federal de Defensoría Pública (IFDP). “En los casos que han representado los asesores jurídicos de la institución ante juzgados y tribunales civiles, administrativos y fiscales, así como de algunos derivados de causas penales federales, lograron que 68.5 por ciento de las sentencias definitivas que obtuvieron fueran favorables para sus representados, lo que habla de un alto grado de efectividad en el derecho constitucional de justicia para los ciudadanos”, puntualiza el informe. El funcionario refirió que durante el periodo que abarca el informe, el IFDP otorgó más de 43 mil 731 servicios gratuitos de orientación, asesoría y defensoría de oficio en juicios de materia civil, penal, administrativa y laboral. En su informe, presentado ante el Consejo de la Judicatura Federal, Roldán Velázquez destacó que la labor del IFDP desempeñó una labor especial en el nuevo servicio que se otorga en materia de secuestros, “donde los asesores en materia penal se convierten en abogados que apoyan a víctimas y sus familiares durante todo el proceso legal, y coadyuvan con el Ministerio Público”. Esta función fue encomendada

a personal del IFDP por el Congreso, mediante la Ley General para Prevenir y Sancionar el Delito de Secuestro, que entró en vigor el 28 de febrero de 2011. El magistrado refirió que de abril a mayo de este año se atendió a 172 víctimas de plagio. Detalló que a la mayoría (169) se le proporcionó atención directa durante el proceso de averiguación previa, sin importar que un grupo importante de estas personas son de origen centroamericano e ingresaron al país sin documentación, y a tres más se les apoyó en la solicitud de la reparación del daño. Agregó que con la entrada en vigor de la Ley Federal de Extinción de Dominio, reglamentaria del artículo 22 constitucional, “en el Distrito Federal se ha solicitado la intervención de asesores jurídicos en 11 casos, como

representantes del demandado y/o de los terceros afectados en juicios” de esa materia. Explicó que los abogados del IFDP también están preparados para atender las demandas de jubilados y pensionados del Instituto Mexicano del Seguro Social bajo la ley de 1973 que busquen recuperar el dinero de sus ahorros de vivienda no ejercidos en el Infonavit. Los asesores jurídicos, explicó, han ganado en favor de los usuarios de menores recursos 764 casos de forma definitiva y se espera sentencia favorable en otros 3 mil 575 juicios de amparo. Roldán Velázquez dijo que se prevé que haya más solicitudes de juicios de amparo en este tema después de la jurisprudencia que asentó la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

Victoria Solórzano de Bátiz, Susana Elena Solórzano de Rosas y las familias Cárdenas Solórzano, Cárdenas Batel, Bátiz Solórzano, Solórzano Spangenberg, Solórzano Mueller y Rosas Solórzano participan con profunda pena el fallecimiento de la

Sra. Coty Solórzano de Ramírez acaecido en la ciudad de La Habana. México, DF, junio de 2011.

ROCHA


JUEVES 30 DE JUNIO DE 2011 •

CLAUDIA HERRERA BELTRÁN

El presidente Felipe Calderón regañó a varios secretarios de Estado. Los primeros fueron los titulares de Relaciones Exteriores, Patricia Espinosa, y de Gobernación, José Francisco Blake Mora, por no atender sus instrucciones para remover una declaración en torno a las personas con discapacidad. “Y como no han dicho, y yo espero que, por lo menos, le pongan atención a los discursos del Presidente, le voy a dar la instrucción a la Secretaría de Relaciones para que desde este momento inicie el procedimiento para retirar la reserva o la declaración interpretativa de la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad”, de la Organización de las Naciones Unidas (ONU). Reunido con los integrantes del Consejo Nacional para el Desarrollo y la Inclusión de las Per-

“Ya pasó casi un mes” y no han informado sobre retiro de reserva a convención de la ONU

Reprende Calderón a secretarios de Estado por no atender orden sobre discapacitados ■

Instruye a funcionarios a garantizar acceso a edificios “donde suelen trabajar”; no fue regaño: Presidencia

sonas con Discapacidad, ayer ordenó a los seis secretarios presentes y a los ausentes garantizar a esta población el acceso a los edificios públicos federales donde “ustedes, esperamos, suelen trabajar”, remarcó. Añadió un nuevo llamado de atención a Blake Mora cuando le informaron que no estaba presente en la instalación del mencionado consejo en Los Pinos. El Presidente se mostró sorprendido y señaló: “lo acabo de ver hace ratito”, en referencia a la reunión que tuvo por la mañana

Lujambio descarta candidatura de unidad

En pasarela, Cordero y Lozano se ofrecen apoyo CLAUDIA HERRERA Y PATRICIA MUÑOZ

Los aspirantes a la candidatura del PAN a la Presidencia comenzaron a mostrar sus cartas en Los Pinos. El titular de la Secretaría del Trabajo, Javier Lozano, anunció que si él no es el candidato a la Presidencia, se sumará al equipo de Ernesto Cordero (titular de Hacienda), mientras Alonso Lujambio (SEP) descartó una candidatura de unidad y demandó que haya competencia interna. Cordero no se quedó atrás y dijo que apoyaría con “todo corazón” a Lozano si él fuera el abanderado; el más cauteloso fue el secretario de Desarrollo Social (Sedeso), Heriberto Félix, quien insistió en que respetará los tiempos del partido para definir su futuro. Una vez que el presidente Felipe Calderón marcó el arranque de la contienda interna al declarar que los aspirantes a la candidatura panista ya pueden renunciar a sus cargos, y luego elogió a Cordero por tener el valor de salir en defensa del gobierno, ayer se dio en Los Pinos una especie de pasarela de aspirantes a la candidatura, durante la instalación del Consejo Nacional para el Desarrollo y la Inclusión de las Personas con Discapacidad, encabezada por el Ejecutivo. En el mismo podio coincidieron Cordero, Lozano, Lujambio y Félix. Tras recibir el espaldarazo presidencial en una entrevista, Cordero repartió saludos y lució sonriente en la casa presidencial mientras conversaba con varios asistentes, entre ellos el titular de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, Raúl Plascencia, y el propio Lozano. De hecho, antes y durante la ceremonia conversó cálidamente con el secretario del Trabajo,

POLÍTICA 15

quien comentó que está a días de “tomar una decisión”. Desde la mañana, en una reunión con delegados de la dependencia ya había dicho abiertamente que si no es él, se sumaría al responsable de las finanzas públicas, pues es con el que más coincide en su proyecto. En Los Pinos lo remarcó: “si sigo adelante va a ser con toda la fuerza y dejo la secretaría de inmediato, y si no, está muy claro con quién me sumaría”, y volteó a ver a Cordero. En ese momento, el secretario de Hacienda respondió el halago y dijo: “es bien correspondido el secretario (del Trabajo); hay gran afinidad de proyecto en lo objetivo”. Cuando se le preguntó si él apoyaría a Lozano respondió: “con todo gusto, con todo corazón y con todas las ganas”, y luego insistió en que esperará los tiempos para renunciar. El ex priísta consideró conveniente definir “más rápido” quién será el abanderado del blanquiazul, porque “ya vamos tarde”, para lo que consideró conveniente reducir “cuando mucho” a dos o tres la lista de los actuales siete aspirantes a la contienda interna. A diferencia de Cordero, Lujambio no estuvo rodeado de varios funcionarios mientras esperaban la llegada de Calderón. En ese tiempo sólo charló con el titular del IMSS, Daniel Karam. Al concluir el acto en el salón Adolfo López Mateos se le preguntó si declinaría en favor de Cordero, a lo que respondió que está analizando la circunstancia general del PAN. –¿No le convendría al PAN un candidato de unidad? –La competencia es muy importante para la historia de mi partido, y para su presente y fu-

con el gabinete de seguridad. Todavía preguntó si Blake es integrante del consejo, y cuando le respondieron que no..., dijo: “menos mal, porque si no”. Aun en ausencia del titular de Gobernación, le encomendó crear un noticiario en la televisión pública con lenguaje de señas. El mandatario federal, quien algunas veces da instrucciones en público a algún integrante de su gabinete, aprovechó este acto para reconvenir y dar diversas órdenes. En el podio se encontraban seis secretarios de

turo democrático. Aseguró tener claro que habrá competencia al interior del PAN. “No hay cabida para un candidato de unidad; es un partido de tradición democrática y la va a refrendar”. Félix consideró “realista” la declaración de Calderón de que conoce menos el trabajo del titular de Sedeso, pero afirmó que “falta mucho por hacer” en un año, y él trabajará “muy fuerte”.

Estado, entre ellos Ernesto Cordero, Alonso Lujambio y Javier Lozano, aspirantes a la candidatura del PAN a la Presidencia de la República. En principio, se quejó: “ha transcurrido ya casi un mes y a mí no me han dicho nada la Secretaría de Relaciones Exteriores, tampoco la Secretaría de Gobernación, porque pregunté si no había una objeción seria para promover esa declaración interpretativa” de la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, adoptada por la ONU en 2007. De modo que demandó retirar la reserva, y añadió: “si de plano surge alguna cosa severa que sea de riesgo, pero la verdad es que ya pasó el tiempo suficiente como para que me lo hubieran dicho; seguramente no hay nada grave que impida retirar esa reserva”. En otro momento preguntó si se encontraba el secretario de Comunicaciones y Transportes, Dionisio Pérez-Jácome, quien sí estaba en el podio. Así que le pidió fijar normas para que los aeropuertos y las carreteras cuen-

ten con rampas, acceso y sanitarios adecuados para las personas con discapacidad. Al director del ISSSTE, Jesús Villalobos, le dijo que “a ver cómo le hace”, pero las guarderías deben modificar su reglamento para que proporcionen el servicio a los padres de niños con discapacidad. En un punto de su discurso, algún asistente pidió “empleo, señor Presidente”, y el mandatario recalcó que se encontraban presentes los titulares del Trabajo, Javier Lozano, y de Desarrollo Social, Heriberto Félix, así que ofreció tomar en cuenta a los discapacitados en el Sistema Nacional de Empleo y en los programas de trabajo temporal, de apoyo a las pequeñas y medianas empresas, lo mismo que en los de compras gubernamentales.

Aclaración, siete horas después Siete horas después, la Presidencia de la República precisó en un comunicado que en ningún momento Calderón reprendió a los integrantes de su gabinete.


16 POLÍTICA • JUEVES 30 DE JUNIO DE 2011

El líder del Partido Revolucionario Institucional (PRI) en el Senado, Manlio Fabio Beltrones, confirmó ayer que su “corazón sí late” por alcanzar la candidatura presidencial de su partido, pero antes de pensar en quién será el abanderado, el tricolor debe convocar a un ejercicio de discusión sobre qué rumbo quiere para el país. Consideró que la Fundación Colosio puede organizar dicho debate en un plazo de cinco meses, con la participación no sólo de los priístas, sino de expertos ajenos al partido y de ciudadanos interesados en el tema. “Conozco mi corazón y mi corazón me dice y me late que sí va a participar y lo hará siempre y cuando le pongamos destino a esa participación”, subrayó en conferencia de prensa realizada

■ Antes

debe convocarse a discutir qué rumbo quiere el tricolor para el país, indica

Mi corazón me dice que sí aspiro a competir por la Presidencia: Beltrones ■

Marcó distancia con PRD y PAN, en los que, considera, hay caudillismo y mediocridad

en el contexto de la sesión permanente del Congreso de la Unión, cuando se le preguntó si se registrará en el proceso interno de selección. Añadió que una discusión de ese tipo implica abordar el tema de la sucesión presidencial de manera madura y responsable, lo que contrasta con el debate entre caudillos que ocurre en el seno

del Partido de la Revolución Democrática (PRD), y el de muchos, que no hacen uno, que se está dando en el Partido Acción Nacional (PAN). Beltrones advirtió que si no se avanza en el diseño de un nuevo rumbo para el país, la elección de 2012 quedará en el cambio de un hombre por otro. Más adelante, demandó al se-

cretario de Hacienda y Crédito Público, Ernesto Cordero, que cumpla en tiempo y forma con su obligación de presentar este jueves el estudio sobre la permanencia o no del impuesto empresarial a tasa única (IETU) y el impuesto sobre la renta (ISR). Pero el estudio debe ser técnico, no es suficiente una declara-

NI ■

ción política electoral de que el IETU se revisará hasta 2013, porque eso implica “patear el bote”, es decir, mandar el tema hacia adelante sin tomar una decisión correcta y responsable, añadió el dirigente de los senadores priístas. GEORGINA SALDIERNA Y VÍCTOR BALLINAS

A QUIEN ENCOMENDARSE

La televisora pretendía incumplir pautas de transmisión de promocionales

Desecha la Corte recursos de Tv Azteca contra ordenamiento del IFE JESÚS ARANDA

La Suprema Corte de Justicia de la Nación cerró la puerta a la pretensión de Televisión Azteca de no reconocer la validez de los oficios girados por el Instituto Federal Electoral (IFE), que señalan las pautas de transmisión de los promocionales de los partidos políticos en los tiempos del Estado, que corresponde administrar al instituto. Por unanimidad, la segunda sala de la Suprema Corte desechó diez amparos presentados por la televisora en contra de oficios que obligaban a la quejosa a transmitir los mensajes de los partidos políticos de acuerdo con los lineamientos indicados por el IFE. Con su decisión, el máximo tribunal ratificó el criterio de que son improcedentes los juicios de amparo en contra de actos electorales, como es la transmisión de los promocionales de las organizaciones políticas. Al desechar los amparos, atraídos en su momento por la Corte,

los ministros consideraron también que las demandas de amparo tenían que ser desechadas, porque los actos impugnados (es decir los oficios), ya eran actos consumados, al haber sido transmitidos.

LA SEGUNDA SALA DESCARTÓ DIEZ AMPAROS PRESENTADOS POR LA TELEVISORA Los ministros desecharon los argumentos de la televisora de que los anuncios violaban las garantías de legalidad y seguridad jurídica, y reiteraron que de acuerdo con la Constitución, al IFE corresponde de manera exclusiva, administrar el acceso de los partidos políticos a los tiempos oficiales en radio y televisión, tanto a escala federal como en las entidades federativas. La resolución de la Corte en-

fatiza que precisamente los oficios girados fueron emitidos por el director ejecutivo de Prerrogativas y Partidos Políticos, y por el secretario técnico de Radio y Televisión del IFE con base esa disposición. La comunicación social de los partidos, coincidieron los ministros, forma parte de la materia electoral y el Estado tiene la obligación de garantizar a los partidos su pleno ejercicio, indica la sentencia, la cual añade que la reforma electoral del 13 de noviembre de 2007 tuvo como eje rector “prohibir a los partidos la adquisición de tiempos, bajo cualquier modalidad, en radio y televisión, así como a condicionar la asignación de tiempos a los partidos políticos en tales medios”, reconociendo la autoridad exclusiva del IFE para esos fines. En tanto que los concesionarios locales están obligados a facilitar la disponibilidad de tiempos oficiales y sólo dentro de éstos, permitir la difusión de propaganda electoral.

HERNÁNDEZ

A

Juan Carlos Plá Amigo entrañable e irremplazable que se nos fue el 26 de junio de 2011, en Coyoacán. Con dolor te decimos adiós. Generoso, supiste escuchar y estar atento a los avances por los nuevos caminos que emprendimos. Beatriz Aguad, Patricia Garrido, Manuel Hernández García, Marcelo Pasternac, María Inés Pérez, Lucía Rangel, María Eugenia Riccio, Miguel Felipe Sosa.

AVISO La Embajada del Reino de Marruecos en México anuncia que abrirá en su sede, los días viernes y sábado 1 y 2 de julio de 2011 a partir de las 8 horas hasta las 19 horas, una oficina de votación para el referéndum sobre el proyecto de la nueva Constitución. Todos los ciudadanos marroquíes, mayores de 18 años de edad, que residen en México y América Central, están llamados a participar en esta consulta nacional, presentando los siguientes documentos: la tarjeta nacional de identificación, pasaporte o tarjeta consular los días viernes y sábado 1 y 2 de julio de 2011 a la siguiente dirección:

PASEO LAS PALMAS 2020, COLONIA LOMAS DE CHAPULTEPEC, CP 1100, DELEGACIÓN MIGUEL HIDALGO, MÉXICO, DF Para cualquier aclaración llamar a la Embajada: TEL: 52451786 y 52451790 O escribir al correo electrónico: sifamex@prodigy.net.mx


JUEVES 30 DE JUNIO DE 2011 •

ALONSO URRUTIA

El Instituto Federal Electoral (IFE) postergó para la próxima semana la discusión del reglamento de propaganda, así como los lineamientos de réplica, a efecto de continuar su discusión con los partidos políticos en la Comisión de Quejas y Denuncias. En ambos casos se prevé que el IFE sufrirá nuevos embates de los concesionarios de radio y televisión que mantienen sus desacuerdos con respecto a mayores regulaciones en esta materia. El presidente de la mencionada comisión, Alfredo Figueroa, rechazó que el IFE se someta a presiones para no asumir sus responsabilidades legales, como ser la instancia garante del ejercicio del derecho de réplica de partidos políticos y candidatos, o la reforma de otros reglamentos. Mencionó que en la elaboración de los diversos reglamentos se ha escuchado a los actores involucrados. Subrayó que el instituto ha mantenido la interlocución con la Cámara de la Industria de la Radio y la Televisión (CIRT), a pesar de que el organismo empresarial ha denunciado no haber sido atendidos en sus demandas. A los industriales se les ha escuchado, pero eso no implica que el IFE deba proceder en función de los intereses de los concesionarios. El IFE ha mantenido contactos con todos los actores, incluso días antes de la aprobación del reglamento del Comité de Radio y Televisión –que incluyó la reducción de tiempos en la entrega y sustitución de materiales a las estaciones de radio y televisión– lo que motivó la presentación de su parte de una propuesta alternativa para ampliar un día el plazo originalmente sugerido por la Junta General Ejecutiva.

■ Aprovecharán

POLÍTICA 17

el periodo para profundizar el diálogo con los institutos políticos

Posterga IFE la discusión del reglamento de propaganda y los lineamientos de réplica “Yo tuve reuniones privadas cuando fui convocado y escuché todas sus razones, tanto de las áreas técnicas como de los dirigentes de la CIRT, igual que otras voces, como las que tienen que ver con las radios comunitarias o de los medios públicos”, dijo Figueroa. Por lo que hace al derecho de

réplica, dijo que el próximo lunes continuarán las discusiones sobre los lineamientos en la Comisión de Quejas y Denuncias. Aseveró que el IFE está buscando un “perfeccionamiento jurídico”, que será incorporado en los lineamientos, además de un artículo transitorio del reglamento de quejas y denuncias.

Al referirse a las críticas de los medios electrónicos de comunicación en torno al derecho de réplica, el consejero sostuvo que en muchas ocasiones se ha tratado de opiniones desinformadas sobre los alcances de los lineamientos. Cuestionó que haya temas que para algunos sectores parecen ser cuestiones casi

Presentará impugnaciones por reformas aprobadas

Teme PRD que militantes de partidos cuenten directamente los sufragios ALONSO URRUTIA

El Instituto Federal Electoral (IFE) todavía no concluye la reforma de sus reglamentos ante las elecciones presidenciales de 2012; sin embargo, algunos de los que han sido aprobados por el Consejo General serán impugnados. El Partido de la Revolución Democrática (PRD) interpondrá recursos ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación por algunas modificaciones al reglamento de sesiones de los consejos locales y distritales, y también por el de transparencia. En el primer caso, el PRD cuestiona que el IFE haya incorporado al personal que participa

en la capacitación de los funcionarios de casilla en los cómputos distritales de las elecciones federales, sin que se indiquen los alcances de sus atribuciones. En opinión del PRD, esto podría abrir la puerta para que militantes de partidos estén involucrados directamente en los recuentos de votos. El IFE reformó esta parte del

reglamento con el objetivo de contar con más personal en los cómputos distritales, a efecto de poder cumplir los plazos legales, en función de las nuevas causales de apertura de paquetes incorporados en la reforma electoral pasada. El organismo juzgó que era imperioso habilitar más personal en función de la experiencia que se tuvo en

prohibidas sobre las que no debería discutirse, como el caso del derecho de réplica. Figueroa consideró que el organismo electoral “no puede estar sometido, digamos, a la agenda que pueda resultar polémica para algunos actores de la vida pública. El IFE no va a actuar en función de lo que opine la CIRT”.

2009, cuando se abrieron más de 42 mil casillas. Por otro lado, impugnará también algunos cambios en el reglamento de transparencia, en especial el relacionado con anular la obligatoriedad de los partidos a colocar en sus páginas de Internet el padrón de militantes. Según el PRD, esto es un retroceso en la transparencia de los institutos políticos, instancias de interés público, pues ya existía en el reglamento recientemente abrogado. El PRD impugnará este punto que fue incorporado durante la sesión del Consejo General, el cual estaría en consonancia con la protección de datos personales.

LA CONFEDERACIÓN NACIONAL DE TRABAJADORES UNIVERSITARIOS (CONTU) A TRAVÉS DE ESTE CONDUCTO, EXPRESA SU MÁS RECONOCIDA Y AMPLIA FELICITACIÓN A LA:

QUÍM. BERTHA GUADALUPE RODRÍGUEZ SÁMANO SECRETARIA GENERAL DE LA AAPAUNAM POR LA ESPLÉNDIDA PRESENTACIÓN DEL INFORME DE LABORES DEL COMITÉ EJECUTIVO GENERAL DE LA AAPAUNAM, CORRESPONDIENTE AL PERIODO 2008-2011, Y, AL MISMO TIEMPO, MANIFIESTA EL RECONOCIMIENTO Y ORGULLO DE CONTAR EN NUESTRAS FILAS SINDICALES, CON TAN IMPORTANTE AGRUPACIÓN SINDICAL QUE AGLUTINA A MÁS DE 25,000 TRABAJADORES ACADÉMICOS DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO. DE IGUAL MANERA, NOS SENTIMOS SUMAMENTE ORGULLOSOS DE QUE EL PLENO DE LA ASAMBLEA GENERAL DE REPRESENTANTES DE LA AAPAUNAM, HAYA ELECTO, POR UNANIMIDAD, PARA EL CARGO DE SECRETARIA GENERAL PARA EL PERIODO 2011-2015 A LA QUÍM. BERTHA GUADALUPE RODRÍGUEZ SÁMAB NO, QUIEN ES VALUARTE FUNDAMENTAL PARA LA CONSTRUCCIÓN DEL PROYECTO SINDICAL UNIVERSITARIO MÁS IMPORTANTE DEL PAÍS, YA QUE HA CONTRIBUIDO DE MANERA DECISIVA EN EL CRECIMIENTO DE ESTA ORGANIZACIÓN SINDICAL. Atentamente “DEMOCRACIA Y JUSTICIA LABORAL UNIVERSITARIA” Xalapa, Ver., 29 de junio de 2011 ING. JOSÉ ENRIQUE LEVET GOROZPE SECRETARIO GENERAL LAE JOSÉ DE JESÚS YÁÑEZ JURADO SECRETARIO GENERAL DE ANASPAU

M en A HÉCTOR JUÁREZ RAMOS PRESIDENTE DE LA ANSAU

ACIUAA, SITITSA, STITSA, SUTITSA, SPSUUABC, SPAUABCS, SUPAUAC, SUTUTC, SUTAAMIC, SUTUNACAR, SPAICSA, AGREPEACICB, SPAIIA, SUTSITSCO, SPAUACh, SPAUNACh, SPAUNICACh, STUAC, SITITSCh, SUTAUAAAN, SUTUC, SPAUJED, SIPCOLEF, STAUdeG, STAUAG, AAPAUNAM, FAAPAUAEM, SETyDITSM, ASPAAUG, SPAUAEH, SPUM, SITSEITSH, STUANL, SITAUAEM, SPAUAN, STAUO, SUTITSPa, STITSPe, SUTITSPR, ASPABUAP, SUPAUAQ, ITESLOSCABOS, UAPAUASLP, SUNTUAS, SUTAUAT, SPIUJAT, SUTITSTa, STUAT, FESAPAUV, SUTCECYTEV, SUITCOBAEV, SETDITSX, APAUADY, SPAUAZ, SEDITSZo, STUAA, SETU, SUTAUABCS, SUTAISUAC, STAUACJ, STAUNACh, SUTUAAAN, SUTESUAEM, STTAISUAG, SUTUdeG, ASTAUG, SUTEUAEH, STAUAEM, SUEUM, SETUAN, SITBUAP, STEUAQ, SAdeUASLP, STEUS, SUTUAT, AFECUV, AUTAMUADY, STUAZ. Responsable de la publicación: Dr. Virgilio Esquivel Garduño, secretario técnico de la CONTU


18 POLÍTICA • JUEVES 30 DE JUNIO DE 2011

ENRIQUE MÉNDEZ Y ROBERTO GARDUÑO

La Comisión de Gobernación de la Cámara de Diputados convocó a una reunión para este jueves, en la que el único punto de la agenda es iniciar la discusión de un proyecto de dictamen a la minuta del Senado que reforma la Ley de Seguridad Nacional, que dejará fuera de la discusión la propuesta presentada en Semana Santa por el grupo parlamentario del Partido Revolucionario Institucional (PRI). De acuerdo con la convocatoria de la reunión, prevista para llevarse a cabo en el Salón Verde, y que se envió ayer a los integrantes de la comisión, la idea es que exclusivamente se discuta un predictamen a partir de la minuta del Senado, con intención de que el martes de la próxima semana se envíe un documento a las comisiones de Defensa y de Derechos Humanos para que lo aprueben el 12 de julio. Fuentes de la Comisión de Gobernación indicaron que su titular, Javier Corral Jurado (PAN), ha expresado su intención de desechar el proyecto que elaboró el tricolor, con el argumento de que no tiene sustento jurídico. Ayer, el diputado Enrique Ibarra Pedroza (PT) señaló que Corral Jurado no había dado respuesta al oficio que le envió el viernes, en el que le señala que si la intención es proponer un proyecto de dictamen por parte de una subcomisión, debió ser apro-

La convocatoria hace de lado la iniciativa sobre el tema presentada por el tricolor

Analizan hoy en la Cámara de Diputados la reforma a la Ley de Seguridad Nacional bada primero por el pleno de esa instancia legislativa de trabajo y no sólo por su mesa directiva. “No obstante, según indica el reglamento de la Cámara, los documentos presentados en una subcomisión específica tendrán carácter de predictamen, y será aprobado por el pleno de la comisión antes de ser turnado a

otras comisiones”, indicó. Asimismo, de acuerdo con el reglamento, si una subcomisión presenta un predictamen, los grupos parlamentarios pueden entregar sus propias propuestas. En ese sentido, Ibarra señaló que la bancada del Partido del Trabajo prepara un proyecto que tendrá como base la iniciativa que

en febrero entregó el entonces coordinador del Partido de la Revolución Democrática, Alejandro Encinas Rodríguez. Por otra parte, las fechas en las que las comisiones de la Cámara de Diputados pretenden aprobar dictámenes de las reformas pendientes no permitían que éstos se voten a tiempo para con-

El objetivo es aliarse con sectores amplios de la sociedad

PRD creará 5 gabinetes en busca de un repunte electoral en 2012 ALMA E. MUÑOZ

Rumbo a la elección de 2012, el Partido de la Revolución Democrática (PRD) se apresta a integrar los trabajos de su secretariado nacional en cinco “gabinetes”, en busca de un repunte electoral y de consolidar alianzas con “sectores amplios de la sociedad y con grupos democráticos del país”. De acuerdo con el plan de

trabajo anual del secretariado, se plantea “construir una estructura orgánica partidaria sólida, comunicada, ideologizada y eficaz en todos los niveles territoriales”. Para ello se plantean cinco ejes estratégicos: una política de alianzas dirigida a constituir “una nueva mayoría nacional, democrática y progresista, con la participación de partidos y agrupaciones políticas, organi-

zaciones sociales, redes ciudadanas y líderes de opinión que compartan el cambio de rumbo nacional que promueve el PRD”. Asimismo, que sus candidaturas recaigan en ciudadanos con vocación de servicio, buena fama pública e identificación con la propuesta perredista; de igual manera, priorizar en los programas de promoción del voto la organización en las

vocar a un periodo extraordinario de sesiones. La Comisión de Puntos Constitucionales, que tiene la minuta del Senado en materia de reforma política, pretende entregar un anteproyecto de dictamen en la primera semana de agosto, luego de que lleve a cabo una serie de foros de análisis del documento.

secciones electorales “como piedra angular”, con la incorporación de grupos ciudadanos a la participación política. Por medio de la estructura electoral del partido se vigilaría la preparación de la elección y se exigiría a la autoridad electoral que haga valer los principios de equidad en la contienda. Y finalmente, se daría vinculación institucional con institutos, organizaciones y gobiernos de izquierda, lo mismo que “con representantes acreditados en el país para intercambiar experiencias gubernamentales, difundir nuestro proyecto e impulsar iniciativas internacionales conjuntas con gobiernos y organizaciones en los foros del mundo”.


JUEVES 30 DE JUNIO DE 2011 •

ROBERTO GARDUÑO ENRIQUE MÉNDEZ

Y

La fiscalización de los recursos públicos en México se encuentra en estado de fragilidad porque los gobiernos (federal y estatales) justifican el destino del dinero sólo en el ejercicio del gasto, sin relación con el desempeño, y en la mayoría de los casos sin que el destinatario sea el ciudadano. Esthela Damián, presidenta de la Comisión de Vigilancia de la Cámara de Diputados, adujo que “la opacidad conduce a los gobernantes al desorden, al desvío y al uso ineficiente de los recursos públicos, y aumenta las desigualdades sociales al impedir que el Estado cumpla su papel como impulsor de la justa retribución de los bienes del progreso y del crecimiento”. Durante el seminario Actualidad y perspectivas de la distribución de competencias: Federación, estados y municipios, realizado en San Lázaro, el secretario general del órgano legislativo, Guillermo Haro, consideró que en el ámbito del endeudamiento de las entidades federativas, existe no sólo escasez de información confiable y cifras oficiales y opacidad. Al referir un estudio del Consejo de Estabilidad del Sistema Financiero, el funcionario reveló que “el endeudamiento de los gobiernos estatales, asciende a 314 mil 428 millones de pesos (hasta marzo pasado)”. Dicho endeudamiento registra tasas de hasta 3.5 por ciento de crecimiento y esa franja va en aumento porque los estados y municipios sólo están obligados a registrar aquellas deudas que generan afectación de sus participantes. “Sería indispensable fiscalizar con toda claridad hacia qué conceptos de gasto se canaliza la deuda y si esos recursos se destinan a obras y servicios y no sólo al gasto corriente, en cuyo caso sería necesaria una regulación que obligue a que los estados resolvieran desde su origen el destino de la aplicación”. El secretario general en San Lázaro advirtió que si bien las auditorías del gasto público se elaboran con mayor cuidado y

POLÍTICA 19

Los legisladores analizan las opciones para combatir la falta de transparencia

Obstáculos para fiscalizar los recursos públicos propician el desvío: diputados atención, es un hecho que los resultados de la revisión del gasto federalizado son desalentadores. Ciertamente no se cuenta a la fecha con una evaluación global sobre el desempeño, resultados e impacto de los recursos federalizados, ni de los instrumentos públicos (ramos generales, programas y fondo) por medio de los cuales se ejecutan dichos recursos; sin embargo, los resultados disponibles muestran un

■ Afina

amplio espectro de problemas diversos que giran en torno a los recursos federalizados y que, por sus especificaciones propias, son de difícil diagnóstico y tratamiento”. En el contexto en el que se ha concertado la creación de un Sistema Nacional de Fiscalización es fundamental que los órganos que lo integran fortalezcan su papel protagónico en fiscalización superior, para lo cual será necesario que la Audi-

toría Superior de la Federación impulse una estrategia que tenga por objeto delegar nuevas y más importantes responsabilidades”. Sobre el particular la presidenta de la comisión, Esthela Damián Peralta, propuso impulsar un régimen de transparencia y acceso a la información de los recursos públicos; contraloría ciudadana, comités de vigilancia; información sencilla y clara y sesiones de cabildo abierto.

la institución de cara a los comicios presidenciales de 2012

Gordillo orquesta ya la sucesión en el Panal, señalan miembros de ese partido En la víspera de que se lleve a cabo la renovación de la dirigencia nacional del partido Nueva Alianza (Panal), Mónica Arriola (hija de Elba Esther Gordillo), Luis Castro Obregón y Emilio

T REN

Zebadúa se mantienen como los principales candidatos a suceder a Jorge Kahwagi. Politólogos e integrantes de ese instituto –que pidieron el anonimato– consideraron que al final la decisión será

tomada por la lideresa magisterial aprovechando la estructura del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación. Comentaron que el proceso interno es la “afinación de la ma-

DE MIGRANTES

AHUMADA

Tales pasos básicos para la fiscalización obedecen a la falta de precisión y consenso en la interpretación jurídica de las normas, en la escasa capacidad del sujeto que rinde cuentas y de la capacidad (considerable o escasa) del sujeto que exige cuentas. A esto se suma la incapacidad de las entidades de fiscalización que existen a lo largo de la República para fincar responsabilidades.

quinaria del equipo de Gordillo para 2012, y lo que necesita el partido es un perfil de seriedad, no de alguien como Kahwagi”. Todo apunta a que la dirección estará bajo la fórmula conformada por Arriola y Castro Obregón, de manera que la presidencia nacional recaería en cualquiera de los dos. Pablo Javier Becerra, investigador con especialidad en el sistema político mexicano de la Universidad Autónoma Metropolitana, unidad Iztapalapa, indicó que Gordillo requiere poner “hombres de paja” para maniobrar libremente rumbo al proceso electoral federal de 2012. “Se maneja como muy probable que Arriola se sitúe en la secretaría general verificando que se haga lo que Gordillo quiere; en ese caso, cualquiera de los otros dos –Castro o Zebadúa– será un ‘hombre de paja’”. Fuentes cercanas a Nueva Alianza señalaron, a su vez, que para la mayoría de los afiliados –que forman parte del SNTE– Castro es “un perfecto desconocido”, pues lleva una década fuera del país. Los pasados seis años como diplomático en la embajada de México en España. Previo a su partida hacia aquel país, ocupó diversos cargos en la administración pública federal y llegó a ser secretario particular de la líder magisterial. ARIANE DÍAZ


20 POLÍTICA • JUEVES 30 DE JUNIO DE 2011

FERNANDO CAMACHO SERVÍN

El gobierno mexicano admitió el pasado martes, durante una audiencia ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), que sólo ha brindado medidas de protección a 20 de los 107 defensores de garantías individuales –entre ellas la indígena Inés Fernández–, que requieren dicho mecanismo en el estado de Guerrero. Así lo advirtió Alejandra Nuño, directora del programa para Centroamérica y México del Centro por la Justicia y el Derecho Internacional (Cejil), quien señaló que las autoridades del país han mostrado de manera reiterada su falta de interés por la seguridad de los activistas. En conversación telefónica desde Costa Rica, la especialista señaló que, a este paso, México se va a convertir en un “cliente regular” de la Corte, y recordó que en 2010 el organismo emitió tres sentencias contra el gobierno del país, por los casos de Inés Fernández y Valentina Rosendo, agredidas sexualmente por soldados en 2002, y por los campesinos ecologistas Rodolfo Montiel y Teodoro Cabrera, torturados y encarcelados de manera injusta en 1999. “Nos sorprende que la Secretaría de Gobernación mencione ahora que sólo ha brindado medidas de protección a 20 de los 107 defensores y defensoras que las necesitan en el estado de Guerrero. Es preocupante, porque todas esas personas deberían estar protegidas para continuar con su trabajo”, indicó. La actitud omisa de las autoridades mexicanas ha sido tan grave, acusó, que únicamente han apoyado con teléfonos celulares

Presidente de Chile visitará México SANTIAGO, 29 DE JUNIO. El presidente chileno Sebastián Piñera cumplirá la próxima semana una visita de Estado a México, en la que se entrevistará con su homólogo Felipe Calderón y firmará varios acuerdos bilaterales, informó hoy el embajador mexicano Mario Leal. El presidente chileno llegará a México el jueves 7 de julio y desarrollará la mayor parte de sus actividades el viernes 8, cuando tendrá encuentros con el presidente Calderón, con líderes del Congreso y con representantes de la Suprema Corte de Justicia. De acuerdo con la agenda preliminar, Piñera participará en un desayuno con empresarios y en un seminario de inversiones México -Chile, además de que depositará una ofrenda floral en el Monumento a los Niños Héroes. NOTIMEX

La declaración, en una audiencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos

Acepta México que protege sólo a 20 de 107 defensores de garantías individuales ■

Deplora especialista la actitud omisa del gobierno ante el trabajo de los activistas

a algunos de los activistas amenazados, quienes han sufrido decenas de nuevos actos intimidatorios en su contra, sin que ninguna institución los proteja. En un par de meses, diversas organizaciones de derechos humanos presentarán más observaciones ante la CIDH para do-

cumentar la falta de acción de México en la defensa de los activistas, informó Nuño, quien consideró que la reiterada negativa del país a cumplir con las sentencias en su contra es una muestra clara de su falta de compromiso al respecto. Aunque el propio gobierno ha

admitido que las amenazas en contra de varios defensores obedecen a su demanda de justicia, no ha hecho nada para protegerlos. “Es importante que cumpla las sentencias de la CIDH y, además, que garantice la seguridad de estas personas y modifique el fuero militar”, recalcó.

Más allá del caso de los 107 activistas guerrerenses, en la audiencia del martes se abordó el tema de los tres miembros de una familia que fueron víctimas de desaparición forzada por parte de soldados, en diciembre de 2009, en el municipio de Buenaventura, Chihuahua.


JUEVES 30 DE JUNIO DE 2011 •

ALFREDO MÉNDEZ

El abogado Xavier Olea Peláez cumplió este miércoles su advertencia de presentar ante la Procuraduría General de la República (PGR) una denuncia penal en contra del obispo de Ecatepec, Onésimo Cepeda Silva; del ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Sergio Valls, y de los tres magistrados que integran el octavo tribunal colegiado en materia penal en la ciudad de México. Según consta en la querella a la que tuvo acceso La Jornada, los servidores públicos del Poder Judicial Federal (PJF) y el prelado fueron acusados de incurrir presuntamente en los delitos de cohecho, tráfico de influencias y contra la administración de justicia. El lunes de la semana pasada, en conferencia, cuatro días después de que el octavo tribunal colegiado penal emitió una sentencia que cerró cualquier posibilidad de llevar a prisión a Cepeda por el caso del presunto fraude de 130 millones de dólares, Olea insistió en que altos funcionarios del PJF intercedieron en ese litigio para evitar que el prelado fuera a la cárcel. Olea sostuvo entonces que denunciaría penalmente a altos funcionarios del PJF. Además, el penalista sumó en ese momento a su acusación pública el nombre de Margarita Beatriz Luna Ramos. Sin embargo, en la querella que presentó anoche excluyó a la ministra entre los inculpados, y

POLÍTICA 21

Los cargos: cohecho, tráfico de influencias y delito contra la administración de justicia

Presentan denuncia penal contra Onésimo Cepeda, un ministro y tres magistrados ■

El abogado Xavier Olea cumple su advertencia de llevar a tribunales a funcionarios del PJF

En imagen de archivo, el obispo de Ecatepec, Onésimo Cepeda, enfrenta una acusación por un presunto fraude de 130 millones de dólares ■ Foto José Antonio López

sólo la mencionó a manera de contexto de la denuncia. En aquella conferencia, Olea sostuvo que en este asunto existe

un “concilio chiapaneco de intereses”, opinión que dijo tener luego de que vio una imagen en un periódico de circulación nacional

donde aparece el obispo abrazado por Alejandro Luna (sobrino de la ministra Luna Ramos e hijo del magistrado del Tribunal Electoral

Alejandro Luna Ramos), oriundos del estado de Chiapas. También, ese mismo lunes, en respuesta a los señalamientos que hizo el abogado –lo mismo que había ocurrido cuatro días antes, cuando Olea aseguró que el ministro Sergio Valls, también de origen chiapaneco, intercedió en favor de Cepeda–, la SCJN emitió un comunicado para desmentir y desacreditar al penalista. La Corte señaló que “reprueba y lamenta” que el abogado, quien representa a la parte que acusó al obispo, “recurra a litigar en los medios lo que en su momento no se pudo probar en los tribunales”. En ese contexto Olea acudió ayer a la PGR para interponer la denuncia penal, que en los próximos días deberá ser ratificada ante los fiscales del caso. En entrevista, Olea Peláez dijo que no pretende desprestigiar a la Corte, “pero la PGR deberá investigar e interrogar a los ministros para que se aclaren estas situaciones que tienen tufo a corrupción y tráfico de influencias”.


22

OPINIÓN

JUEVES 30 DE JUNIO DE 2011

Tutti contenti OCTAVIO RODRÍGUEZ ARAUJO

ás allá de la bien estructurada primera intervención de Javier Sicilia, el encuentro en el Castillo de Chapultepec (23 de junio) me dejó un pésimo sabor de boca. Me pareció una ópera bufa en la que cada uno de los intérpretes había aprendido, más o menos, su papel. Y aquí incluyo la escena del escapulario, que finalmente no fue el que recibió Calderón. A Sicilia se le enredaron los diferentes colguijes que traía en el cuello y el “señor Presidente”, después de acercarse al poeta, escogió el que pudo y se lo puso en el cuello: no era el escapulario, como todos pudimos ver, pero no importó. Lo que importaba era la escena de un religioso dándole a otro religioso un símbolo religioso, y se supone que dicha acción sería conmovedora. No lo fue, no para quienes pugnamos por un Estado y un gobierno laicos. El montaje en escena se entiende mejor si tomamos en cuenta los antecedentes y los resultados. Éstos fueron nulos para el país, buenos para Calderón y controvertidos para Sicilia y quienes lo acompañaron previamente seleccionados al castillo. El titular del Ejecutivo se presentó, una vez más, como un gobernante que dialoga en vivo y a todo color con quienes han criticado una de sus políticas principales: su lucha contra el crimen organizado y la inseguridad creciente en México. Diálogos, ambos, demagógicos y sin resultados prácticos para la nación, pero eso sí, aplaudibles para algunos… de derecha. Más allá de esa escena, Calderón demostró que cuando se sube en su mula nadie lo baja. Usó la tribuna para decir lo que todos sabemos y para justificar acciones del Ejército que no le corresponden ni tienen base legal. Por lo tanto, el país no se verá beneficiado por el encuentro del castillo, sino que todo seguirá igual: las mismas arbitrariedades, la misma criminalidad de tirios y troyanos, la inseguridad, las mismas políticas sociales y económicas, la corrupción, la impunidad y un largo etcétera. Lo de Javier Sicilia provoca sospechas, y lo digo aunque sea políticamente incorrecto. Un breve y esquemático repaso de los antecedentes del encuentro nos obliga a ser maliciosos. El lunes 28 de marzo fue encontrado el cadáver de su hijo. Sicilia estaba de viaje, al parecer en Filipinas. El viernes primero de abril Carmen Aristegui le preguntó si ayer [el jueves] lo había llamado Felipe Calderón, y el poeta titubeó precisamente por el cambio de horarios pues si en México son las 12 del día del jueves en Manila son las 3 de la tarde del viernes. Sí es para confundirse, pero haciendo cuentas lo más probable es que Calderón lo llamara el martes 29 en la noche o en la madrugada del miércoles 30. ¿Dónde consiguió el número telefónico de Sicilia y por qué le habló? Son amigos o, en palabras del poeta, “me conoce […] su esposa me conoce” (entrevista D. Rea y H. R. González a Sicilia en Reforma, 4/04/11). Yo conozco a mucha gente y no necesariamente me sé sus números de teléfono como para hablarles si les ocurre una desgracia. Pero en fin, son conocidos. En la conversación telefónica Calderón-Sicilia (éste en Filipinas), el poeta dice que le dijo “ya estamos hasta la madre de ustedes” y Calderón se comprometió a que se aclararía el crimen (véase, entrevista de Arturo Jiménez a Sicilia, La Jornada, 3/04/11). Más adelante el habitante de Los Pinos convocó al poeta a su residencia oficial. Sicilia fue y de ahí se trasladó a Cuer-

navaca para sumarse a la marcha del 6 de abril. Ahí emplazó a los gobernantes, de Morelos y de México, a presentar a los culpables el 13 de abril, y si no lo hacían convocarían a “una marcha en el Distrito Federal para exigir la renuncia de Marco Antonio Adame y un alto a la absurda guerra de Calderón contra el narcotráfico”. El 13 de abril llegó sin la presentación de los culpables, por lo que, en el zócalo de Cuernavaca, el poeta Javier Sicilia pidió la renuncia del gobernador de Morelos, Marco Adame (no la de Calderón), y convocó a una marcha silenciosa el domingo 8 de mayo hacia el Zócalo de la ciudad de México, para obligar a Calderón y los demás actores (políticos) del país a firmar un pacto nacional auténtico, que debería signarse en la ciudad más dolida de las dolidas: Ciudad Juárez. El domingo 8 de mayo, ya en el Zócalo del DF, no pidió la renuncia de Marco Adame, sino de García Luna, secretario de Seguridad Pública. Esta demanda no estaba en el programa, fue una iniciativa del poeta, según dijo, para ver si el gobierno federal daba señales de haberlos escuchado. Más adelante se organizó la famosa marcha a Ciudad Juárez. Y ahí quedó claro, contra los resolutivos de las mesas de debate, que Sicilia estuvo en contra de que el Ejército volviera de inmediato a los cuarteles y de que se le exigiera la renuncia a Calderón. No más exigencias de renuncias, ni Marco Adame, ni García Luna, ni mucho menos el jefe del Ejecutivo federal. Finalmente el encuentro del castillo, donde García Luna no fue vituperado. ¿Por qué no estuvo Luz María Dávila, la madre de dos jovencitos asesinados en una fiesta en Juárez (30/01/11) y que increpó a Calderón diciéndole que no le podía decir “bienvenido” porque para ella no lo era? Más llama la atención su ausencia en el castillo pues fue ella la que recibió a Sicilia en Villas de Salvárcar y le dio un rosario para agradecerle el esfuerzo de recorrer el país. No me pareció ver tampoco a algún familiar de Josefina Reyes Salazar, asesinada el 3 de enero y activista de movimientos contra la represión y violencia del Ejército en el Valle de Juárez. Aunque su familia fue mencionada por Sicilia, ¿por qué no fue invitada Maricela Reyes Salazar, su hermana? ¿Por beligerante y contestataria? ¿Porque ella y otros son parte de los “duros” excluidos precisamente en Ciudad Juárez? Ni estaban todos los que son ni son todos los que estaban. Fue como una reunión de las que organizaban los gobernantes priístas con la Confederación Nacional de Organizaciones Populares, aunque más amable y con menos protocolo. Amistosa, pues; tanto que Sicilia preguntó si podía fumar, como un fumador hace cuando está en casa de amigos donde no hay cenicero en la mesa. El final, feliz, todos amigos y nadie quiso recordar que el primero de abril Sicilia, desde Cuernavaca, había hablado de “cabrones del gobierno” y que se largaran “si no tienen [Calderón y Adame] capacidad para garantizar paz, seguridad y justicia en el país” (La Jornada, 2/04/11). Los publicistas de Calderón y las derechas están muy contentos y elogian el encuentro, por ambas partes. Tutti contenti, como en la ópera de Mozart o tal vez, como dijo el mismo Sicilia después, le faltó dureza, “una posición más fuerte” frente a Calderón (entrevista con José Gil Olmos, proceso.com.mx, 26/06/11). ■ http://rodriguezaraujo.unam.mx

La filosofía en la educación media superior MANUEL PÉREZ ROCHA

l Instituto de Educación Media Superior del Distrito Federal (IEMS-DF) “es una de las pocas instituciones del país que responde a los cambios socioculturales, a los retos, problemas, necesidades e intereses actuales que enfrenta nuestra sociedad y el mundo”. Esta es la conclusión del maestro Ausencio Pérez Olvera, presidente de la Asociación Nacional de Profesores de Filosofía de la Educación Media Superior, después de hacer un diagnóstico de la enseñanza de la filosofía en un conjunto de instituciones de este nivel educativo, entre las que se encuentran el CCH de la UNAM, el Cecyt del IPN, la DGETI de la SEP y el propio IEMS-DF. Ese diagnóstico es una de las 18 ponencias que se presentaron hace poco más de un año en el coloquio El Papel de la Filosofía en la Educación Media Superior, organizado por el Observatorio Filosófico Mexicano, publicadas hace unas semanas en un volumen coordinado por Gabriel Vargas Lozano, presidente de dicho observatorio. En ese coloquio se analizó también la enseñanza de la filosofía en otras muchas instituciones como la Universidad Autónoma del Estado de México, la Universidad de Guadalajara y diversos organismos de educación media superior en los estados de Chiapas, Tlaxcala, Guerrero, Guanajuato y otros. Cuando se habla de proyectos educativos, con obsesión se establece que éstos deben responder a “las necesidades del desarrollo”, a “los requerimientos de un proyecto de nación”, a “las necesidades de la sociedad” o la “formación de ciudadanos”. Estos enfoques se plantean en términos totalmente abstractos: nunca se define ese “proyecto de nación”, ni lo que se entiende por “desarrollo”, ni siquiera se enlistan las “necesidades de la sociedad”, o se confunden éstas con supuestas necesidades de los empleadores. Con estos enfoques, el educando queda reducido a instrumento de la sociedad, a insumo de la producción, a eslabón de la estructura política. Hace 13 años, el proyecto del bachillerato del IEMS-DF se concibió poniendo en el centro de atención al joven y sus necesidades educativas y culturales. Para su elaboración se volteó la mirada al individuo, al educando, al joven, a sus necesidades intelectuales y afectivas derivadas de su edad, de sus condiciones culturales y sociales y de sus necesidades materiales. Con esta perspectiva, se definieron tres ámbitos esenciales de formación: científica, humanística y crítica, y se especificaron los conocimientos, habilidades y actitudes que conforman cada uno de estos ámbitos. El plan de estudios está compuesto básicamente por humanidades (filosofía, historia, letras, artes plásticas, música) y ciencias (física, biología, química, matemáticas). El problema del proyecto de nación o el del desarrollo se resolvió con un planteamiento elemental: no hay mejor proyecto de nación ni mejores posibilidades de desarrollo que las que ofrece una población culta, altamente educada. Por esto es notable y estimulante que el proyecto educativo del IEMS-DF sea juzgado tan positivamente “por su respuesta a los problemas de la sociedad y del mundo”. En una inteligente reflexión acerca del papel de la filosofía en la formación de las y los jóvenes estudiantes del bachillerato, publicada en el volumen que comento, la maestra Ana Lilian Rodríguez Villafuerte, profesora de filosofía del IEMS-DF, desmenuza conceptos fundamentales. Desde mi punto de vista, apunta con especial tino a una de las muchas debilidades del enfoque de “competencias” impuesto por la SEP en la Reforma Integral de la Educación Media Superior (RIEMS): esta reforma confunde adiestramiento, adoctrinamiento y educación, e indebidamente toma estos conceptos como sinónimos. Adiestrar –dice la maestra del IEMS– significa desarrollar en otro un conjunto de habilidades que le permitan realizar tareas específicas. “… se adiestra no sólo a personas, sino incluso a los animales”. Acertadamente advierte que pretender centrar la educación en el mero adiestramiento “a la larga produce sociedades deshumanizadas cuyas consecuencias han sido retratadas en célebres distopías como 1984 de Orwell o Un mundo feliz de Huxley”. Esa deshumanización, con efectos peores que los de estas “distopías”, la vivimos hoy en México; lo más terrible del tiempo mexicano actual no es el poder del crimen organizado, sino la pavorosa omnipresencia de la crueldad, el sadismo, la monstruosidad de seres adiestrados no solamente para organizar eficientes operativos, sino también para torturar, mutilar, decapitar y descuartizar cuerpos humanos y generar sin piedad un dolor infinito a sus víctimas, a sus familias y a la sociedad entera. Por supuesto las causas de dicha deshumanización son múltiples, pero no puede excluirse de ellas la contribución de una educación escolar tecnocrática, pragmática y deshumanizada que se ha impulsado en las décadas recientes, ni el impacto de los medios de “educación informal” (prensa, radio y televisión) que, dominados por el afán de lucro, no tienen empacho en difundir los peores ejemplos de degradación moral, de antivalores, de la obsesión por poseer y ostentar, de fomentar y dar por buena y necesaria la adicción a “divertirse”, esto es, a huir de la realidad. La Reforma Integral a la Educación Media Superior es en gran medida un programa de adiestramiento. Orientado a lograr “competencias”, reproduce mucho del enfoque conductista que, explicablemente, a algunos nos atrajo hace 40 años, y que por andar leyendo filosofía hace tiempo superamos. Ojalá los autores de la pretenciosa reforma integral que elimina la filosofía lean la breve y valiosa ponencia de la maestra Rodríguez Villafuerte: no tiene desperdicio. ■


OPINIÓN ijan Pakzad abrió en el verano de 1976 su primer negocio de ropa, con una sola misión, convertirlo en la boutique más exclusiva y cara del mundo, la preferida por la realeza, los políticos y las estrellas. Tres décadas después su sueño fue cumplido. The House of Bijan se convirtió en la tienda más demandada en el mundo del lujo. Ubicada en el número 420 del famoso Rodeo Drive en Beverly Hills, Los Angeles, su visita requiere de una cita previa y, claro está, de la demostración de la fiabilidad de su forma de pago. Para tener acceso a esta boyante boutique es necesario ser un auténtico VIP. Algunos de los precios: un par de calcetines cuesta 50 dólares, una pequeña botella de perfume para hombres 3 mil, y un traje, 50 mil. Ahí se surte la elite de elites del mundo. Los “chic not sick”. El 17 de abril de este año, Bijan Pakzad sufrió un infarto, fue internado de emergencia en un centro médico de Los Ángeles y murió un poco después. Su deceso fue lamentado por muchos, pero especialmente por los más asiduos compradores de su tienda. La razón: el famoso empresario logró llevar a cabo una campaña de promoción consistente en grabar en lujosos relojes los nombres de sus mejores clientes y exhibirlos en sus escaparates. Ahí quedaron registrados para la eternidad tres glorias del Partido Revolucionario Institucional (PRI): Miguel Alemán Velasco, Jorge Hank Rohn y especialmente Enrique Peña Nieto, el más frecuente de los tres, según puede verse en las decenas de videos que You Tube ha puesto a circular, y que a la fecha en que esto se escribe había ya alcanzado la cifra de medio millón de visitas. Fue tan celebrado este acontecimiento, tan

etrás del continuo forcejeo de los magnates de la radio y la televisión contra el IFE se vislumbra un planteamiento que, en sus líneas generales, es mucho más que la reacción puntual ante medidas que ellos estiman desapegadas a la ley o violatorias de sus intereses corporativos. En realidad, la ofensiva lanzada contra el órgano electoral a raíz de la aprobación de la reforma de 2007 ha servido para delinear los trazos de una visión de México y sus problemas que refleja el punto de vista de una parte de la elite dominante en torno al futuro del país. Esa voz levanta al ciudadano frente al político, pero no a ese que nace a la vida pública en la defensa de los intereses comunes y, por lo mismo, a querer o no hace política y se organiza para ello en algo muy semejante a los partidos, sino aquel que se ha construido a golpes de ideología a través de los mass media como una opción pura, incontaminada en su inmediatez y carente de intereses propios que resulta funcional al proyecto de la oligarquía, justo la que se ha llevado la parte del león de la crisis mexicana, la que mejor se adaptó a las transformaciones del país no sólo para crecer y fortalecerse en su esfera de actividad, sino para aumentar su influencia en el Estado, a la manera de un protagonista con su propia agenda para la “modernización” del país. Releo el discurso de Tristán Canales, actual presidente de la Cámara Nacional de la Radio y la Televisión, pronunciado en Puebla, y no deja de sorprenderme la facilidad con que un organismo de la iniciativa privada se atreve a descalificar a un órgano del Estado, al IFE en este caso, con las palabras más duras del repertorio, como si se tratara de la guerra final contra un enemigo despreciable. Se dirá que así es la democracia, que el ejercicio del sagrado derecho a la crítica es parte esencial de la libertad de expresión. De acuerdo. Lo malo es que la cámara que representa el señor Canales no se aplica la lección a sí misma, pues considera que el intento del IFE para reglamentar el derecho de réplica –establecido constitucionalmente– (así como otras medidas) no sólo invade terrenos del Poder Legislativo sino que atiende a una intención deliberada, que no es otra que la de “prohibir a todo ciudadano mexicano manifestar públicamente sus aspiraciones políticas”. En realidad, asegura, “lo que busca el IFE es contar con nuevos mecanismos de censura a los medios de

¡El PRI se va de shopping! VÍCTOR M. TOLEDO orgullosos se pusieron en todos los sectores del partido, que el comité central se vio obligado a sesionar de emergencia y a diseñar un atractivo paquete de viajes, incluidos pasajes y viáticos, para aquellos militantes deseosos de gastar sus millones de dólares en el bien vestir. Ya no más Suburbias, Palacios de Hierro o Liverpooles. No. Ahora se trata de posicionar al partido a partir de las vestimentas de sus mejores líderes. La larga lista no se hizo esperar y, bien diseñado el programa, se decidió realizar tours en los cinco lugares más caros del mundo: Milán, Nueva York, Singapur, Londres y Beverly Hills. Los contingentes fueron y vinieron haciendo gala de sus convicciones más revolucionarias: comprar, comprar y comprar. Todo caminó sobre una alfombra roja, es decir maravillosamente, hasta que los discursos de los priístas enrolados en ese programa comenzaron a

JUEVES 30 DE JUNIO DE 2011

23

llenarse de extrañas palabras, de lapsus linguae, de tropiezos involuntarios e inconscientes al hablar. El número de errores se fue incrementando y se hizo evidente un fenómeno peculiar: los connotados priístas confundían las marcas de sus ropas favoritas con ciertos nombres parecidos. El más afectado fue el candidato presidencial: el “bombón de Atlacomulco”. Además, se descubrió que estas pifias en la oratoria se acentuaban cuando el orador se confrontaba con evidencias, virtuales o reales, de la pobreza de los mexicanos. He aquí un ejemplo de lo ocurrido al candidato presidencial priísta en la zona mazahua: “Armani (en vez de hermanos) indígenas, yo sapini (sé) que no es bulgari (vulgar) llenar sus cartier (carteras), y me valentino (vale) lo que calvin klein (cada quién) miu miu (murmure)”. Nadie le entendió. Y es que la mente del aspirante no estaba en el mitin sino en otra parte, donde solamente escuchaba voces insistentes: “Las mejores chaquetas de caballero son de Ermenegildo Zegna y si preguntas en piel Giorgio Sapini; las mejores corbatas de Canali, Loewe, Armani y Gucci; los mejores pantalones de Florentino para vestir y de Armani en vaquero, y para mujer Moschino y Armani; los mejores zapatos Zegna y por supuesto Prada; y para mujer los vestidos de Caballi y Chanel…” Uno de los asistentes venido de un lugar remoto del mundo, posiblemente periodista, al ver los rostros angustiados de la muchedumbre sólo dijo una frase: “No hay de qué preocuparse, los mexicanos no lo perdonarán”, y se alejó del lugar. Hoy, tras la descomunal derrota, el PRI ha cancelado, y para siempre, su programa de shopping. ■ vtoledo@oikos.unam.mx

IFE y televisión: la degollina que viene ADOLFO SÁNCHEZ REBOLLEDO comunicación, además de los que lamentablemente le proporcionó la reforma electoral de 2007”. Si tal cosa fuera cierta, la pregunta obligada sería cómo es posible que la sociedad tolere pasivamente a un órgano de Estado capaz de prohibir a todo ciudadano la libre expresión de sus aspiraciones políticas. ¿No es ese, justamente, uno de los rasgos que definen a las dictaduras? El ataque contra el IFE viene a ser en el verbo enjundioso de Canales una suerte de Manifiesto contra el Estado “inquisidor”, donde la libertad del ciudadano se confunde, una vez más, con los intereses del sujeto económico. La conclusión lampedusiana encerrada en este desafío es que para que todo siga igual todo debe cambiar. Y esa es su apuesta para el 2012. Culmina así un prolongado desencuentro que tomando como excusa las miserias de la clase política reivindica el liberalismo a ultranza sin renunciar por ello a un gobierno fuerte, protector de sus privilegios. Es decir, a una democracia controlada por la alianza oligárquica tanto en la política como en la economía, compatible con la relección y eventualmente con las candidaturas ciudadanas como válvula de seguridad. En ese esquema, al parecer, los partidos actuales, pero también las instituciones como el IFE, han dejado de ser imprescindibles para la fraccion oligárquica que aspira a profundizar la reforma estructural sin obstáculos “populistas” derivados del pluralismo real. De otra manera, no se explica la virulencia para referirse a la institución que debe velar, justamente, por la transparencia y la equidad de los procesos electorales, pues aun si el IFE diera marcha atrás para satisfacer a la cámara, ¿cómo quedaría la credibilidad de la institución luego de la campaña

mediática emprendida en su contra a unos meses de iniciarse la campaña presidencial? El tono general de los alegatos de los dueños de los (grandes) radio-tv-difusores confirma la disposición a la ofensiva, acaso ilusionados por las encuestas que hoy favorecen a su candidato. Aunque no puede olvidar que alguna vez fueron “soldados del presidente”, el presidente de la CIRT se llena la boca al cobrar las inexistentes facturas del pasado: “Los industriales de la radio y la televisión fuimos pioneros en la adopción de códigos de ética; fuimos también los primeros en darle espacio a la pluralidad; a la diversidad, a todas la voces; y hemos hecho de la defensa de la libertad de expresión una causa a favor de México”. ¡Qué pronto se entierran las historias de intolerancia y cerrazón que los medios escribieron –y escriben todavía hoy– al rechazar las informaciones provenientes de ciertas oposiciones “peligrosas”! Es verdad que ciertos medios, algunas emisoras de radio y unos heroicos comunicadores, abrieron en su tiempo las compuertas a las voces ciudadanas, pero la mayoría de los que hoy se ufanan de servir a la democracia sólo lo hicieron cuando la “pluralidad” ya era un negocio y el avance democrático una conquista real de las movilizaciones populares, normalmente minimizadas, excluidas, invisibles en la pantalla chica. Que las grandes televisoras se arroguen la “autoridad moral” para hablar de libertad de expresión, cuando jamás arriesgaron un pelo en defensa de ninguna de las que Monsiváis llamaba con ironía “las causas perdidas”, es sencillamente una desvergüenza. La necesidad que la democracia tiene de medios abiertos, críticos y tolerantes es, sigue siendo, una de esas causas, a pesar de los autoelogios o las amenazas vertidas por los dueños del negocio y de su cerrada oposición a procesar la verdadera reforma que sigue durmiendo el sueño de los justos. En fin, si ellos, los dueños, persisten en restaurar la situación de privilegio que les permitió convertirse en el primer beneficiario económico de los grandes recursos públicos puestos a disposición, como prerrogativas, de los partidos políticos, tienen a su alcance los recursos que la ley provee. Pero es importante que la degollina anunciada contra el IFE sea justipreciada por todos los que creen que basta con declararse antipolítico o “prociudadano” para hacer avanzar la democracia. La derecha se reagrupa pues más allá de las filiaciones partidistas comparte el mismo programa. ¿Y la izquierda? ■


JUEVES 30 DE JUNIO DE 2011

AFP, NOTIMEX

Y

REUTERS

EL CAIRO, 29 DE JUNIO. Más de mil per-

sonas resultaron heridas y 34 más fueron detenidas tras enfrentamientos entre las fuerzas de seguridad y manifestantes que exigían en El Cairo “más firmeza” en los juicios contra el ex presidente Hosni Mubarak y su cúpula, así como la aplicación de las prometidas reformas, en el contexto de una ceremonia en recuerdo de las víctimas de la revuelta popular de principios de año. Los enfrentamientos comenzaron anoche y cesaron al atardecer de este miércoles. Los primeros incidentes estallaron en circunstancias un tanto confusas, cuando en un teatro del centro de la capital se llevaba a cabo una ceremonia para honrar a los más de 840 muertos del levantamiento que, iniciado el 25 de enero, puso fin de las tres décadas de gobierno de Mubarak, el pasado 11 de febrero. Testigos señalaron que los guardias de seguridad impidieron la entrada al recinto de algunos familiares de las víctimas, lo que desencadenó la reyerta. Las autoridades, de acuerdo con Reuters, dijeron que familias airadas se quejaron de que los nombres de sus parientes muertos no fueron mencionados en la ceremonia, lo que desató choques que se trasladaron a la plaza Tahrir, epicentro de la revuelta contra Mubarak, y al Ministerio del Interior. La policía arrojó entonces gases lacrimógenos a los jóvenes que les lanzaban piedras, en lo que fue el primer episodio violento en semanas en la céntrica plaza Tahrir, tras la revuelta de principios de año. Las autoridades señalaron que los enfrentamientos entre policías y manifestantes dejaron unos mil 115 heridos, entre los cuales hay al menos 40 agentes, además de 34 detenidos, entre ellos un ciudadano británico y un estadunidense. El Consejo Supremo de las Armadas, el órgano que gobierna

AFP, DPA PARÍS, 29

Y

REUTERS

DE JUNIO. Francia entregó armas a opositores libios desde comienzos de junio, lanzadas por paracaídas y a través de las fronteras terrestres, decisión rechazada por Gran Bretaña, que además anunció la entrega de los primeros 100 millones de dólares de fondos prometidos por las grandes potencias a la disidencia para proseguir la guerra contra el gobierno del líder Muammar Kadafi. El Estado Mayor francés confirmó una información del diario Le Figaro, que citó “una fuente francesa de alto nivel” dando cuenta del envío a las montañas libias de Nafusa, al sureste de

24

Reprime la policía a manifestantes que exigían “más firmeza” en juicios contra Mubarak

Disturbios en Egipto dejan más de mil heridos y 34 detenidos ■

Los enfrentamientos, luego de homenaje a víctimas de la revuelta de principios de año

desde la caída de Mubarak, denunció los acontecimientos en la red social Facebook como un “intento de alterar la seguridad y la estabilidad del país”. El subsecretario de Estado para Asuntos Políticos estaduni-

dense, William Burns, de visita en El Cairo, instó a las autoridades a conducir “un proceso político abierto y aglutinador”. Estos disturbios se producen en medio de un clima político tenso, marcado la semana pasada por

una manifestación violenta de partidarios de Mubarak en El Cairo. El ex jefe de Estado está hospitalizado en la ciudad balnearia de Sharm el Sheij, a orillas del mar Rojo, en espera de la apertura de su juicio, prevista el 3 de agosto.

Pocas horas antes de estallar los enfrentamientos se había anunciado la disolución judicial de las corporaciones municipales elegidas bajo la presidencia de Mubarak y dominadas por partidarios del antiguo régimen.

Un herido durante los enfrentamientos entre manifestantes y policías es retirado de la plaza Tahrir, en El Cairo ■ Foto Ap

Gran Bretaña anuncia la entrega de 100 mdd a disidentes libios

Francia admite que proporcionó armas a opositores que combaten a Kadafi Trípoli, de lanzacohetes de asalto, fusiles de asalto, ametralladoras y misiles antitanques Milan. Los armamentos sumarían unas 40 toneladas, incluyendo “algunos blindados livianos”. “Hubo envíos debido a que la situación humanitaria se agravó y en un momento parecía que la situación de seguridad estaba amenazando a civiles que no podían defenderse”,

justificó el portavoz de las fuerzas militares francesas, Thierry Burkhard, quien dijo que también se incluyeron medicamentos y alimentos. Francia es el primer país de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) en reconocer abiertamente haber entregado equipos militares a los opositores que buscan derrocar al gobierno del líder de la revo-

lución de 1969, lo que “podría” constituir una violación al embargo de armas impuesto por la Organización Naciones Unidas, afirmó un diplomático de ese organismo que supervisa la aplicación de sanciones a Libia. “Nosotros como OTAN no estamos vinculados a esta clase de actividad, aunque es bien sabido que hay naciones que están haciendo eso, así que no me co-

rresponde comentar o juzgar”, declaró el almirante Giampaolo di Paola, jefe de la comisión militar de la alianza sobre la decisión francesa. Gran Bretaña rechazó el suministro de armas al considerar que “eso plantea algunos problemas”, apuntó el secretario de Defensa, Gerald Howarth. Pero el canciller británico, William Hague, anunció que a los opositores libios les entregaron 100 millones de dólares para comprar carburante y pagar salarios. A su vez, el Comité de Relaciones Exteriores del Senado en Estados Unidos autorizó la intervención de ese país hasta por un año en apoyo a la OTAN en Libia, pero sin tropas en tierra.


JUEVES 30 DE JUNIO DE 2011 •

En precios de ahora, es más de lo que se gastó en la Segunda Guerra Mundial, advierten

La actual política bélica de EU costará 4.4 billones de dólares, calculan economistas ■ Por cada víctima del 11-S han sido ultimadas otras 73 personas: estudio de la Universidad Brown

En la base de la fuerza aérea de la ciudad estadunidense de Dover, militares trasladan los restos de un soldado abatido en Afganistán ■ Foto Ap DAVID BROOKS Corresponsal

NUEVA YORK, 29 DE JUNIO. El costo total para Estados Unidos de las guerras en Irak, Afganistán y Pakistán ascenderá por lo menos a 3.7 billones de dólares y podría llegar a 4.4 –el equivalente a casi tres veces el producto interno bruto de México–, según una investigación de un equipo de expertos difundida este miércoles. Los costos económicos de estas guerras incluyen entre 2.3 a 2.7 billones en los últimos 10 años desde que las primeras tropas estadunidenses llegaron a Afganistán. Pero según los investigadores en su informe, “los costos humanos y económicos de estas guerras continuarán durante décadas, y algunos costos ni alcanzarán su nivel máximo hasta mediados de siglo. Muchos de los costos de las guerra son invisibles para los estadunidenses, enterrados en una variedad de presupuestos y, por tanto, no se han contado o evaluado”. Vale recordar que cuando el presidente Barack Obama anunció el inicio de un retiro paulatino de tropas de Afganistán, señaló entre otras razones que ya se había gastado un billón en las guerras. Pero de acuerdo con el proyecto Costos de guerra, realizado por el Instituto Watson de Estudios Internacionales de la prestigiosa Universidad Brown, donde un equipo de más de 20 reconocidos académicos de va-

rias especialidades intentaron cuantificar el gasto real en estas guerras, el costo total será más del triple de esa cifra (para ver el informe: www.costsofwar.org_). El proyecto también ofreció cálculos del costo humano: entre 224 mil a 258 mil personas han muerto por razones directamente ligadas a estas guerras, incluyen-

do 125 mil civiles en Irak, así como 6 mil 51 soldados y 2 mil 300 contratistas estadunidenses; 365 mil personas han sido heridas y 7.8 millones desplazadas. Oficialmente, 99 mil 65 militares y 51 mil 31 contratistas estadunidenses han sido heridos en estas tres guerras. Los expertos señalan que es

difícil elaborar los cálculos económicos y humanos, lo que calificaron de contabilidad “opaca” y mal organizada de la administración de Estados Unidos. Advierten en su resumen que “casi todo gobierno que va a la guerra subestima su duración, niega calcular todos los costos y sobrestima los objetivos políti-

Liberan a dos periodistas franceses en Afganistán Los periodistas de la televisión francesa Stéphane Taponier y Hervé Ghesquiere, quienes se encontraban en poder de la resistencia talibán desde hace año y medio, fueron liberados ayer en buen estado de salud, y en breve estarán de retorno en Francia, informó el presidente Nicolas Sarkozy, quien agradeció a su par afgano, Hamid Karzai, por sus gestiones en la solución de esta crisis. El ministro francés de relaciones Exteriores, Alain Juppé, negó que su gobierno haya pagado algún rescate en la liberación de los dos periodistas del canal público France 3 y un intérprete. El secuestro ocurrió el 30 de diciembre de 2009, unos 60 kilómetros al noreste de Kabul. Los franceses tienen unos 4 mil soldados en Afganistán, como parte de las tropas de intervención de la OTAN. En tanto, aumentó a 18 la cifra

Los periodistas Stephane Taponier y Herve Ghesquiere se encontraban en poder del talibán desde diciembre de 2009 ■ Foto Reuters de muertos en el ataque de la víspera contra un hotel de lujo en Kabul, entre cuyas víctimas estaba un piloto español. Tras la refriega de cinco horas murieron ocho civiles, dos policías y los ocho ata-

cantes talibanes. El gobierno afgano dijo que el ejército y la policía local necesitaron de un helicóptero y las tropas extranjeras para controlar la situación. AFP Y DPA

MUNDO 25

cos que pueden ser logrados con el uso de la fuerza bruta”. También ofrecen cálculos tipo costo-beneficio para evaluar estas aventuras bélicas. Por ejemplo, indican que los atentados del 11 de septiembre cometidos por 19 terroristas costaron a Al Qaeda entre 400 mil y 500 mil dólares con aviones que mataron a 2 mil 995 personas y causaron entre 50 a 100 mil millones en daños económicos. En respuesta, se lanzaron tres guerras en la que se están gastando montos que ahora se deben medir en billones. En el rubro del costo humano, calculan que por cada persona que pereció en los atentados del 11-S, 73 más han sido muertos. Por primera vez se menciona a Pakistán como un frente de guerra estadunidense, y señala que en esa guerra han muerto tal vez más personas que en Afganistán. Aunque investigaciones oficiales por parte de agencias del gobierno habían calculado los costos de la guerra entre 1.2 y 1.8 billones desde sus inicios a finales de 2012, el economista premio Nobel Joseph Stiglitz y la economista Linda Blimes, de Harvard –quien es integrante de este nuevo proyecto–, publicaron un libro en 2008 concluyendo que los costos bélicos llegarían a por lo menos 3 billones. Si estos cálculos resultan certeros, el costo de estas tres guerras estadunidenses podrán superar el costo total en dólares actuales de la Segunda Guerra Mundial, calculado en 4.1 billones, reporta The Independent, citando a un informe de la agencia de investigaciones de gasto público del Congreso estadunidense.

Guerras, más o menos El presidente Obama, en conferencia de prensa hoy en la Casa Blanca, reiteró que en “la marea de la guerra está retrocediendo” y ahora “estamos en una fase de transición” hacia el fin de la presencia de tropas de combate en Afganistán, al igual que en Irak. Pero a la vez defendió lo que para algunos sería una cuarta guerra en la región: la operación contra Libia. Obama insistió en que la intervención estadunidense no llega a ser una “guerra” que requiera la aprobación del Congreso, al reiterar que “hemos realizado una operación limitada para ayudar a mucha gente contra uno de los peores tiranos del mundo”. Agregó que la operación ha sido de fuerzas aéreas, como parte de un esfuerzo multilateral con la OTAN, y que ha cumplido su promesa de que “no habrá tropas en el terreno”. Subrayó que, “como consecuencia, hemos protegido a miles de personas en Libia. No hemos visto una sola baja estadunidense. No hay riesgo de una escalada adicional”. No ofreció detalles sobre cuánto más está costando todo esto. Sí habló de un plan para lograr ahorros de 4 billones en los próximos años para sanear la crisis fiscal estadunidense, pero no comentó que ése es el mismo monto que los especialistas hoy calculan que Estados Unidos ha gastado en las guerras actuales.


26 MUNDO • JUEVES 30 DE JUNIO DE 2011

NOTIMEX

Y

AFP

JERUSALÉN, 29 DE JUNIO. Los primeros navíos de la Flotilla de la Libertad II, que se dirige con ayuda humanitaria hacia la franja de Gaza, zarparon hoy con destino a un punto de encuentro en el Mediterráneo. Los primeros barcos en echarse a la mar fueron un francés y uno irlandés, que no informaron de su situación geográfica por temor a ser interceptados por la marina de guerra de Israel o a ser saboteados por sus servicios secretos, publicó el diario Haaretz. “No cometeremos los errores del año pasado; vamos en todo esto con mucha precaución”, afirmó un portavoz israelí de la flotilla, que evita en todo momento revelar datos innecesarios sobre la composición, el número o la posición de los barcos.

■ Anuncian

que avanzan con “mucha precaución” para evitar ser interceptados por Israel

Zarpan navíos de la segunda Flotilla de la Libertad con ayuda para la franja de Gaza El periódico Yediot Aharonot calculó en torno a 10 las embarcaciones de pequeño calado y unos 300 activistas, en su gran mayoría occidentales, que intentan eludir el bloqueo marítimo israelí al enclave palestino y llegar al puerto de Gaza con la ayuda humanitaria.

El punto de encuentro estará en una zona próxima a la franja, pero en aguas internacionales, y allí confluirán los navíos que vayan zarpando desde los diferentes puertos en el Mediterráneo. Tras el abordaje israelí en mayo de 2010 de la primera flotilla, en la que murieron nueve

ciudadanos turcos, las precauciones que toman los activistas son extremas. Mediante contactos políticos y diplomáticos, Israel trata a su vez de evitar que los barcos zarpen para que no se vuelvan a repetir los sucesos del año pasado, y acusa a los activistas de “pro-

vocación” innecesaria porque, asegura, “en Gaza no hay una crisis humanitaria”. Israel también alertó de la posibilidad de que entre los activistas se escondan “elementos violentos” que habrían embarcado “agentes químicos para atacar a los soldados israelíes”.

Barcelona: desalojan a “indignados” Barcelona. Unos 40 “indignados” fueron desalojados la madrugada de este jueves de la Plaza de Catalunya de Barcelona (noreste) y sus tiendas de campaña y módulos informativos fueron desmantelados por agentes de limpieza del ayuntamiento. Los “indignados” de Barcelona tenían previsto marcharse este miércoles, pero permanecieron ahí debido a un desacuerdo con el ayuntamiento de la ciudad sobre el lugar donde ubicarían un módulo de información. “Todo fue rápido y tranquilo. Que sepamos no queda nadie dentro. Los que fueron sorprendidos dentro de la plaza en el momento del operativo policial fueron identificados y luego se les dejó partir”, explicó Roc Peris, uno de los portavoces del colectivo de “indignados”. AFP

Niños palestinos en una manifestación –realizada el lunes– en la que se insta a la comunidad internacional a proteger a la Flotilla de la Libertad II ■ Foto Ap

e inicia la cuenta regresiva para el reconocimiento del Estado palestino en el próximo periodo de sesiones de la Asamblea General (AG) de la ONU. Un estimado conservador muestra que, no obstante la férrea oposición de Barack Obama, entre 120 y 130 de 192 estados miembros de la ONU votarían en ese órgano en septiembre de este año a favor de la iniciativa de la Autoridad Nacional Palestina (ANP). Un cálculo optimista eleva el número de votos favorables a entre 140 y 150. El caso es que Washington ha llegado al extremo de amenazar con el retiro de su apoyo económico al organismo internacional si se sometiera el asunto a la AG. Y es que a la ANP no le queda más alternativa, comprobada la inviabilidad de la apuesta de su dirección, tras el derrumbe de la URSS, de apoyarse en Estados Unidos como mediador con los ocupantes sionistas. Desde 1991, cuando, al margen de la ONU, se realizó en Madrid la llamada Conferencia de Paz, auspiciada por Washington, todos los intentos de avanzar en la negociación de un acuerdo de paz palestino-israelí se han vuelto agua de borrajas. La causa está en la tenaz negativa de los gobernantes de Israel a retirarse de las territorios ocupados, incluyendo Jerusalén oriental, la represión que aplican contra la población palestina –verdadero

Palestina: el voto de la dignidad ÁNGEL GUERRA CABRERA exterminio en cámara lenta– y la vertiginosa construcción de colonias judías en los territorios ocupados. Israel se niega categóricamente al regreso de los refugiados palestinos, se apodera de los acuíferos que van quedando en Cisjordania, construye el muro del apartheid, demuele olivares, viñedos y miles de casas de palestinos, se niega a siquiera detener la construcción de asentamientos como un gesto que ayude a reanudar las pláticas con la ANP. Practica un bloqueo cruel e ilegal contra Gaza que ha levantado una ola de solidaridad internacional encarnada en las dos flotillas de la Libertad, la primera con siete mártires a manos de la soldadesca israelí. Los pacifistas integrantes de la segunda navegan ya rumbo a la zona más martirizada del planeta a riesgo de ser reprimidos con saña. Podrá Tel Aviv nuevamente impedir por la fuerza a los activistas que entreguen la carga humanitaria a los palestinos de Gaza pero con ello evidencia más su indigencia moral y la razón que asiste a aquéllos.

Obviamente, Israel comete impunemente los crímenes enumerados, todos violatorios de las resoluciones de la ONU sobre Palestina, debido exclusivamente al apoyo incondicional de Estados Unidos. Éste le suministra la mayor ayuda económica que reciba un país extranjero, armamento de última generación que no poseen sus demás aliados y veta en el Consejo de Seguridad toda resolución en defensa de los derechos palestinos. No conforme con eso, le ha dotado de un poderoso arsenal nuclear, que en manos de un grupo gobernante fanático y agresivo lo han convertido en una grave amenaza contra la paz y la seguridad regional e internacional. El Medio Oriente no se ha podido declarar zona libre de armas nucleares debido a la posesión del arma atómica por la entidad sionista. Cuando Netanyahu, Obama y Ban Kimoon hablan de un Estado palestino “viable” se refieren a una entidad amputada de la mayor parte del territorio que le asigna la resolución 242 del Consejo

de Seguridad de la ONU, privada de recursos hídricos, sin soberanía nacional, desarmada y sin derecho a defenderse de Israel, farsa que el pueblo palestino nunca aceptará. Volviendo al reconocimiento de Palestina; por zonas geográficas, cuenta en América Latina con el voto de Cuba y toda Unasur, excepto Colombia. En América Central con Nicaragua y Costa Rica por ahora. México no ha anunciado su postura, pero si optara por el voto favorable, podría influir en algunos indecisos. África se pronunciaría positivamente por mayoría, así como Asia, incluyendo en ambos casos todos los países árabes. En Europa se espera el voto positivo de los escandinavos, el seguramente contrario de Alemania e Italia y queda la incógnita de países como España, Francia e Inglaterra, que podrían dar una muestra de independencia si rechazan las fuertes presiones yanquis y sufragan a favor. Por más que Palestina obtuviera los votos suficientes para ingresar a la ONU, queda la dictadura del veto, que Washington aplica siempre en apoyo a Israel. ¿Y qué viene después? No menos que una gran intifada palestina y de los rebeldes pueblos árabes. Adiós discurso del Cairo de Obama, si es que todavía alguien lo cree. aguerra_123@yajoo.com.mx


JUEVES 30 DE JUNIO DE 2011 •

MUNDO 27

Estudiantes se encadenan ante la Casa Blanca Washington. Un grupo de estudiantes sin papeles en proceso de deportación se encadenó ayer frente a la Casa Blanca en rechazo a la medida. Al coro de “educación, no deportación”, los estudiantes, en su mayoría mexicanos, realizaron una “graduación simbólica”, con togas y birretes y una manta que decía: “Generación deportada 2011”. De su lado, el presidente Barack Obama prometió que no dejará de insistir en una reforma migratoria integral. NOTIMEX

No perseguirán a paramilitares en Colombia Bogotá. Una norma que suspende órdenes de captura y ejecución de condenas para unos 25 mil desmovilizados, en su mayoría ex paramilitares, por delitos distintos a los de lesa humanidad entró en vigor ayer en Colombia. Numerosos combatientes permanecían en un limbo jurídico, ya que podrían ser llamados a juicio por otros delitos, lo que llevó a algunos, según el gobierno, a regresar a la ilegalidad. AFP

Partidarias de Hugo Chávez durante una misa celebrada en Caracas, en la que se oró por la salud del presidente venezolano ■ Foto Reuters

Rechazan candidatura de ex esposa de Colom

■ Difunden

Guatemala. El Tribunal Supremo Electoral de Guatemala rechazó este miércoles por fraudulenta la candidatura presidencial de Sandra Torres, quien se divorció en abril del jefe de Estado Álvaro Colom para poder ser candidata a la sucesión, señalaron fuentes oficiales. Según el fiscal partidario de la Unidad Nacional por Esperanza, César Fajardo, el rechazo a la inscripción de Torres “invoca un fraude de ley”, en referencia al divorcio finalizado en abril. La Constitución guatemalteca prohíbe expresamente a los familiares directos de un jefe de Estado en ejercicio ser candidatos a la sucesión presidencial. AFP

Irán niega acusaciones británicas Teherán. El gobierno iraní rechazó haber probado un misil capaz de transportar una ojiva nuclear, como afirmó Gran Bretaña. El ministro de Relaciones Exteriores británico, William Hague, dijo ayer al Parlamento que Irán estaba probando misiles capaces de llevar carga nuclear. REUTERS

Amenaza incendio en EU material nuclear Los Ángeles. El centro de investigación estadunidense Los Álamos, que alberga material nuclear, permanecerá cerrado hasta el jueves debido a un voraz incendio forestal que amenaza sus instalaciones, informó el miércoles la institución. Unos 350 bomberos luchan desde el fin de semana pasado contra las llamas. AFP

video del que fueron tomadas las imágenes de Hugo Chávez divulgadas el martes

Cancela Venezuela cumbre de América Latina por causas de “fuerza mayor” GERARDO ARREOLA Corresponsal

LA HABANA, 29 DE JUNIO. Un video de unos 20 minutos mostró hoy a Hugo Chávez erguido, caminando sin muletas, gesticulando y conversando fluidamente con Fidel Castro, pero un comunicado del gobierno de Caracas anunció la cancelación de la cumbre latinoamericana del próximo 5 de julio, argumentando que el presidente venezolano “se encuentra en medio de un proceso de recuperación y tratamiento médico sumamente estricto”. Fueron dos mensajes bien escalonados. El video se transmitió simultáneamente en Cuba y en Venezuela después del mediodía. Cerca de una hora más tarde empezó a circular el comunicado de la cancillería venezolana. Queda claro que la cancelación de la cumbre sin las imágenes de Chávez hubieran disparado más aún las especulaciones sobre la salud del mandatario. La declaración de la cancillería señaló que la salud de Chávez es la “razón de fuerza mayor”, por la cual, en consulta con los gobiernos del área, el gobierno de Caracas decidió postergar para el segundo semestre del año la tercera Cumbre de América Latina y el Caribe sobre Integración y Desarrollo, que estaba convocada para los días 5 y 6 de julio en Isla Margarita. La cumbre daría nacimiento a la Comunidad de Estados Lati-

noamericanos y Caribeños (CELAC), la primera organización de la historia que reúne únicamente a las naciones independientes de esa región. De inmediato no hubo señales sobre si se confirma el regreso de Chávez a Venezuela el 5 de julio, día del bicentenario de la independencia de ese país, como había anunciado el domingo pasado el presidente de la Asamblea Nacional, Fernando Soto. Hasta ahora sólo se sabía oficialmente que Chávez fue operado de urgencia el 10 de junio, cuando con una tomografía se le descubrió un absceso (concentración de pus) en la zona pélvica, cerca del peritoneo. El video mostró a Chávez con ojeras y pérdida de peso, pero animado en la conversación con Fidel. Sin embargo, la posterior descripción de su tratamiento médico como “sumamente estricto” y la cancelación de la cumbre reabren la interrogante sobre la naturaleza de la enfermedad del presidente venezolano y el tiempo que le llevará regresar a su país. Esta misma tarde, en Asunción, el ministro de Energía y Petróleo de Venezuela, Rafael Ramírez, reiteró que Chávez sigue conduciendo su gobierno, informó la agencia Efe. En su discurso ante la cumbre del Mercosur, Ramírez también reveló que el canciller Nicolás Maduro está en La Habana, en sus

funciones de vicepresidente del Consejo de Ministros para Asuntos Políticos, trabajando con el mandatario y “asegurando la comunicación y la óptima coordinación entre el presidente y todos los niveles e instancias de gobierno”. En la filmación, Chávez saluda a Fidel con el lema cubano: “¡Patria o muerte! ¡Venceremos!” Los dos se encuentran en un amplio jardín, rodeados de ayudantes. Son las primeras imágenes en movimiento del líder venezolano, desde la operación. Ambos subrayan la actualidad del momento, al leer en voz alta la fecha y los encabezados de los dos diarios nacionales cubanos del día del encuentro, martes 28 de junio. No entran en detalles. Fidel se detiene brevemente en una noticia de primera plana de Granma, sobre el rechazo en Estados Unidos a las demandas judiciales de ex presos de Abu Ghraib. –El premio Nobel... –secunda Chávez, sin ir más allá de la ironía. Los dos están con ropa deportiva, cada uno con los colores de su bandera nacional. La cámara recorre en una toma la figura de Chávez de pie y sin ayuda, en un obvio contraste con la cojera que el mandatario mostró durante su viaje por Brasil y Ecuador a principios de este mes, en el que aún se apoyaba en una muleta. Era una secuela de la lesión que sufrió el 9 de mayo anterior en la rodilla izquierda y que lo mantuvo inmovilizado durante casi un mes.

Castro, como se le ve hace meses, se sostiene de pie apoyando su mano izquierda en el antebrazo de su amigo. Tiene 84 años. Su recuperación de las intervenciones del segundo semestre de 2006 fue reseñada elípticamente, sin partes médicos, con fotos y videos ocasionales después de periodos de silencio, igual que ocurre ahora con el presidente venezolano. Antes de este video, sólo se había visto a Chávez convaleciente en unas fotografías que se difundieron el pasado 18 de julio, en las que aparece con Fidel y Raúl Castro, cuando ambos lo visitaron. Chávez tiene 56 años. Es él quien más habla en el jardín. No alude siquiera a su enfermedad. Recuerda detalles del viaje que hizo con Fidel al parque nacional de Canaima, Venezuela, el 12 de agosto de 2001. La edición incluye en este tramo del video algunas fotos de aquel episodio: los dos caminan entre matorrales; luego cruzan en lancha un río caudaloso. La escena pasa del jardín a una sala, donde sólo están las sillas que se ocupan, un televisor al fondo y un reloj que marca minutos antes de las 12. El lugar puede ser el hospital donde estuvo Castro durante una parte de su convalecencia. Están Rosinés, la hija de Chávez y dos nietas del mandatario. La conversación entre los dos líderes se vuelve animada, pero en el video se pierde, con un audio inservible.


11.50 16.81

11.90 17.11 4.33% 4.36% 4.84%

36 mil 579.59 unidades +390.68 +0.08 129 mil 566 mdd al 24 de junio

94.77 112.40 101.29

JUEVES 30 DE JUNIO DE 2011

Un policía antimotines golpea a un joven frente al Parlamento en Atenas, mientras cientos de manifestantes ocupaban la plaza Sintagma ■ Foto Ap

+1.88 +3.62 +2.92

28

El primer ministro Giorgios Papandreou (sentado, primero a la izquierda) aplaude con otros parlamentarios el resultado del voto de ayer ■ Foto Ap

Estalla en las calles de Atenas el descontento popular; enfrentamientos con la policía

El Parlamento griego aprueba el plan de ajuste de UE-FMI ■

Por 155 votos a favor y 138 en contra, se aplicarán aumentos de impuestos, recortes al gasto y una serie de privatizaciones ■ Unas 140 personas resultaron heridas y hubo 10 detenidos AFP, REUTERS

Y

DPA

ATENAS, 29 DE JUNIO. El Parlamento griego aprobó este miércoles el programa de ajuste exigido por la Unión Europea y el Fondo Monetario Internacional (FMI), en medio del repudio de miles de manifestantes que dieron pie a violentos enfrentamientos con la policía en Atenas. Los incidentes se multiplicaron tras la adopción por 155 votos a favor y 138 en contra de las medidas que prevén aumentos de impuestos, recortes al gasto público de 28 mil 400 millones de euros (40 mil millones de dólares) entre 2012 y 2015, y un programa de privatizaciones para recaudar otros 50 mil millones de euros. Unos mil jóvenes se concentraron en la plaza Sintagma, donde se encuentra el Parlamento, y un grupo arrojó proyectiles contra los policías, que respondieron con gases lacrimógenos. Asimismo, un diputado socialista que cambió de opinión y dio su voto al plan fue blanco de proyectiles que lo hirieron levemente en la cabeza, reportaron fuentes policiales. Cerca del Ministerio de Finanzas, situado en la misma plaza, se desató un incendio, pero los bomberos no pudieran entrar debido a los disturbios. En las últimas horas de la tarde ingresaron al hospital un centenar de personas, a las que se sumaron 40 policías, mientras una decena de manifestantes fue-

ron detenidos tras los choques callejeros, según la policía y fuentes médicas. También se realizaron manifestaciones en otras ciudades del país, mientras los sindicatos continuaron con el paro de 48 horas que comenzó el martes. En Atenas no circularon trenes ni autobuses, y muchas empresas estatales, ministerios y algunos bancos permanecieron cerrados. Con Grecia empantanada en su peor recesión desde la década de 1970 y una tasa de desempleo juvenil de más de 40 por ciento, los griegos afrontan años de duros recortes de gastos. Muchos sienten un profundo rencor hacia los políticos, la Unión Europea y los bancos. ‘‘Nos quedaremos aquí hasta que caiga el gobierno’’, dijo un estudiante de derecho de 22 años. Los diputados todavía deben votar el jueves las leyes de aplicación del programa para definir impuestos y la creación de una agencia encargada de las privatizaciones, mediante las cuales el gobierno plantea vender la principal productora de electricidad y otras empresas de sectores como telecomunicaciones, lotería, aeropuertos, gas natural, entre otras. La aprobación era una condición indispensable para que Europa y el FMI desbloqueen 12 mil millones de euros, correspondientes al quinto tramo del paquete de rescate autorizado a Grecia el año pasado, que le evite caer en ban-

1a. quincena de junio 2011 -0.05% De mayo 2010 a mayo 2011 4.97%

carrota y cese de pagos. Además, los ministros europeos de Finanzas impusieron la aprobación de las medidas de ahorro como condición para analizar un segundo rescate para Grecia hasta por 120 mil millones de euros, cuya discusión comenzará el próximo fin de semana. Los dirigentes europeos, empezando por la jefa del gobierno alemán, Angela Merkel, se congratularon por la aprobación del ajuste. El presidente del eurogrupo, Jean-Claude Juncker, dijo sentirse ‘‘feliz y aliviado’’ y confirmó en un comunicado: ‘‘El camino para la entrega del quinto tramo de los préstamos bilaterales de los países miembros de la eurozona y del FMI está expedito’’. Los recortes son ‘‘la única vía para comprar tiempo para acometer los grandes cambios que el país necesita’’, dijo el primer ministro socialista, Giorgios Papandreou, antes de la votación. El plan de rescate de 110 mil millones de euros adoptado en mayo del año pasado resultó insuficiente para calmar la inquietud de los mercados y la deuda siguió creciendo hasta alcanzar 350 mil millones de euros, equivalentes a 150 por ciento del producto interno bruto (PIB) de Grecia. ‘‘Hemos dado un gran paso’’, se congratuló el ministro de Finanzas, Evangelos Venizelos. ‘‘Mañana (jueves) daremos el segundo, de manera que el domingo pueda presentarme ante mis colegas del eurogrupo con la

prueba tangible de la credibilidad del país’’, agregó. Un solo diputado de la bancada del Partido Socialista (PASOK), Panayotis Kurublis, votó contra el plan, y fue inmediatamente expulsado de esa fuerza. A su vez, una legisladora de la oposición de derecha desacató la consigna de su partido y votó a favor. Tras la aprobación del plan de choque las tasas de interés a largo plazo en Grecia bajaron a menos de 16 por ciento por primera vez desde fines de mayo, situándose en 15.926 por ciento, en lugar del 16.121 por ciento del martes. Las tasas a 10 años en España también bajaron tras el voto en Grecia, de 5.624 por ciento a 5.564; las de Portugal pasaron de 11.226 a 10.822 por ciento. Los manifestantes levantaron barreras en la plaza Syntagma y por la mañana trataron de rodear el edificio del Legislativo, pero fueron dispersados. ‘‘La opción es ellos o nosotros. El nuevo proyecto de presupuesto y el acuerdo con la Unión Europea y el FMI destruirán al país y destriparán a los trabajadores, a los desempleados y a los niños’’, denunció Rena Nenedaki, abogada de 40 años presente en las protestas. Por todo el centro de Atenas se percibían los vapores de los gases lacrimógenos, y huéspedes de los hoteles de la zona tuvieron que ser evacuados. ‘‘Policías, cerdos, asesinos’’,

cantaba una multitud formando una línea frente a las fuerzas antidisturbios, mientras los proyectiles de gases lacrimógenos caían en el sector y llenaban la plaza con un irritante humo blanco. Un grupo de manifestantes atacó el Ministerio de Finanzas situado en la Plaza Sintagma, e incendió una oficina postal en el primer piso del edificio. Otro grupo trató de prender fuego a un bloque de oficinas donde se ubica uno de los mayores bancos de Grecia, mientras las autoridades ordenaban la evacuación del lujoso hotel Rey George. El ministro de Finanzas, Evangelos Venizelos, condenó los enfrentamientos que tenían lugar en las calles. ‘‘La policía debe proteger la ley y el orden público y hacer frente a todas las provocaciones violentas’’, sostuvo.

Suben bolsas y precios del crudo; repunta el euro ante el dólar La aprobación del plan de austeridad en Grecia impulsó los mercados bursátiles mundiales y los precios del petróleo, mientras el euro repuntó frente al dólar. La bolsa de Nueva York cerró con alza por tercer día consecutivo, el Dow Jones subió 0.60 por ciento y cerró con 12 mil 261.42 unidades; el Nasdaq avanzó 0.41 por ciento y el Standard and Poor’s 500 sumó 0.83 por ciento. Las principales bolsas europeas terminaron con fuertes alzas y anotaron su máximo nivel en dos semanas, al cerrar con un avance de 1.54 por ciento en Londres, 1.88 en París, 1.73 en Francfort, y 2.08 por ciento en Madrid. En tanto, la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) subió por cuarto día consecutivo, impulsada también por América Móvil. El principal indicador, el índice de precios y cotizaciones (IPC), sumó 1.08 por ciento, al cerrar con 36 mil 579 unidades. El euro subió 0.4 por ciento frente al dólar y terminó la sesión de Nueva York en 1.4428 dólares. El peso mexicano también se vio favorecido por el panorama internacional, y se apreció 0.51 por ciento, al cerrar en 11.90 respecto a los 11.96 del martes en operaciones bancarias. En la categoría interbancaria (operaciones de 48 horas al mayoreo) la divisa mexicana también ganó valor, al concluir en 11.76 frente a 11.84 del día anterior. En tanto, los precios del petróleo registraron una fuerte alza, pues en Nueva York el crudo West Texas Intermediate (WTI) anotó su mayor nivel en una semana, al subir 1.88 dólares, a 94.77 dólares por barril, mientras en Londres el Brent sumó 3.62 dólares, a 112.40. En México la mezcla de exportación avanzó 2.92 dólares, al cerrar en 101.29 dólares por barril.


JUEVES 30 DE JUNIO DE 2011 •

DPA, AFP

Y

REUTERS

WASHINGTON, 29 DE JUNIO. El Fondo Monetario Internacional (FMI) instó a Estados Unidos a aumentar el tope de la deuda federal ‘‘cuanto antes’’ y alertó sobre las posibles consecuencias que no hacerlo podría tener en los mercados financieros mundiales, al tiempo que redujo las perspectivas de crecimiento para ese país. Por su parte, el presidente estadunidense Barack Obama advirtió que la economía enfrenta riesgos ‘‘significativos e impredecibles’’ si no se eleva para el 2 de agosto el techo actual de la deuda nacional, que es de 14.3 billones (millones de millones) de dólares. ‘‘El tope de la deuda federal debería incrementarse lo antes posible, a fin de evitar un shock que pudiera tener graves consecuencias en la economía y en los mercados financieros mundiales’’, señaló el FMI en las conclusiones del artículo cuarto correspondiente a Estados Unidos, en el informe anual que realiza sobre las economías de sus países miembros. El FMI exhortó a Washington

Bajó las perspectivas de crecimiento y pidió evitar un shock con graves consecuencias

Instó el FMI a Estados Unidos a elevar ‘‘cuanto antes’’ el tope de la deuda federal a conservar la ‘‘credibilidad presupuestaria’’ ante el riesgo que representaría para el sistema mundial una rebaja de su nota de deuda por las calificadoras. Estados Unidos vería instantáneamente recortada su máxima calificación a ‘‘moratoria selectiva’’ si incumple un pago el 4 de agosto, dijo a Reuters el director gerente de Standard & Poor’s, John Chambers. El temor de una moratoria técnica se han elevado luego de que las negociaciones presupuestarias entre demócratas y republicanos se interrumpieron a comienzos de esta semana. El 4 de agosto el Departamento del Tesoro deberá pagar 30 mil millones de dólares en papeles de deuda a corto plazo. La recomendación del FMI se produce en momentos en que las negociaciones sobre el au-

mento del tope de deuda constituyen una de las principales batallas entre el gobierno de Barack Obama y la oposición republicana, con fecha límite del 2 de agosto. ‘‘El principal desafío de política económica consistirá en realizar un esfuerzo considerable y duradero de consolidación fiscal, garantizando al mismo tiempo que la recuperación aún frágil siga su curso’’, subrayó el FMI en sus conclusiones. El organismo revisó además a la baja las perspectivas de crecimiento y de reducción de la tasa de desempleo de Estados Unidos, debido a un ‘‘debilitamiento’’ de la recuperación económica. Según sus nuevas previsiones, la economía de Estados Unidos crecerá en 2011 a un ritmo ‘‘modesto’’ de 2.5 por ciento, frente a 2.8 previsto en

‘‘Es la mejor cartera que tenemos’’, afirma vicepresidente

Rechaza la ABM temores sobre el endeudamiento de estados y municipios

Luis Robles Miaja, Jaime Ruiz Sacristán y Luis Niño de Rivera, en la conferencia de ayer en la ABM ■ Foto Cristina Rodríguez

VÍCTOR CARDOSO

La Asociación de Bancos de México (ABM) desacreditó los temores de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) sobre el riesgo de un excesivo endeudamiento de estados y municipios. La cartera de créditos de gobiernos locales, dijeron representantes de la agrupación, no representa más de 2 por ciento del producto interno bruto (PIB); de 900 créditos vigentes, en no más de seis se han tenido retrasos de pago y ninguna pérdida en los últimos

ECONOMÍA 29

20 años. ‘‘Es la mejor cartera que tenemos’’, comentó el vicepresidente de la ABM, Luis Niño de Rivera Lajous. Por su parte el presidente de la ABM, Jaime Ruiz Sacristán, aclaró: ‘‘yo no conozco que la CNBV diga que un banco esté haciendo créditos a estados y municipios en forma laxa. Cada una de las instituciones tiene su propio nivel, su propio comité de riesgos, comité de crédito y ellos definen cómo prestan’’. Pero el Consejo de Estabilidad del Sistema Financiero, donde participan la Secretaría de

Hacienda, el Banco de México y la CNBV, entre otras instituciones gubernamentales, analizó la semana pasada la evolución de los gobiernos locales y organismos desconcentrados. Según la información divulgada, el Registro de Obligaciones Financieras y empréstitos de la Secretaría de Hacienda, el endeudamiento se ubicó en 314 mil 428 millones de pesos a marzo de 2011. ‘‘Tratándose del endeudamiento por entidad federativa, en algunos casos es hasta 3.5 veces superior al manifestado en el registro’’, puntualizó.

abril, dijo el director gerente en funciones, John Lipsky. Por su parte, el presidente Barack Obama llamó a sus aliados demócratas y a sus adversarios republicanos a sacrificar las ‘‘vacas sagradas’’ a fin de alcanzar un acuerdo para la reducción del déficit presupuestario en Estados Unidos, y evitar una cesación de pagos de consecuencias ‘‘imprevisibles’’. En una conferencia de prensa dijo que su partido deberá acep-

tar las reducciones de gastos, pero los republicanos deberán aprobar los aumentos de impuestos a los más ricos. ‘‘Las reducciones de impuestos que estoy proponiendo eliminar son las exoneraciones de impuestos para los millonarios y multimillonarios, exoneraciones impositivas para petroleras y administradores de fondos especulativos y para los propietarios de jets corporativos’’, declaró Obama en la Casa Blanca.

Se sabía que era un intento fallido, dice

Critica Monreal la costosa promoción de Carstens al FMI CIRO PÉREZ, GEORGINA SALDIERNA Y VÍCTOR BALLINAS

Es lamentable que, una vez más, la falta de pericia y peso de la diplomacia de México se haya reflejado en un nuevo fracaso de los gobiernos del PAN, en lo que se refiere al cabildeo de puestos internacionales para algún mexicano, aseveró la dirigencia nacional del PRI. ‘‘Lamento que su porcentaje de bateo en ese tema sea malo’’, ironizó en entrevista el vocero del tricolor, David Penchyna, quien dijo que es aún más triste si se consideran las credenciales que como profesional de las finanzas internacionales tiene Carstens. ‘‘Pudo haber ocupado el cargo al frente del Fondo Monetario Internacional, pero me parece que la diplomacia mexicana volvió a hacer un mal cálculo. Lo cierto es que no lo logramos, el gobernador del Banco de México volverá a sus funciones plenas y lo hecho, hecho está, y lo lamentamos’’. En igual sentido se expresaron senadores del PRI y PT, que calificaron de error y torpeza de la política exterior mexicana haber enviado a Carstens a contender por la dirección del FMI, pues de antemano se anunciaba que los bloques poderosos no iban a votar por el candidato mexicano. El petista Ricardo Monreal recordó que su partido decidió no secundar el apoyo que dieron varios partidos a la candidatura de Carstens, pues se sabía que era un intento fallido, que nunca tuvo oportunidad de llegar a la titularidad del organismo internacional. En conferencia de prensa, Monreal criticó que se haya hecho una costosa promoción a cargo del gobierno federal, que pagó boletos de avión, cabildeo y cantidades importantes para presentar a

Carstens como candidato, cuando todos sabían que no tenía ninguna posibilidad. Consideró que fue un juego de artificios para distraer un poco el debate político.

¿Cuánto gastó y quién lo financió? La pregunta cobra fuerza en México: ¿quién financió la campaña del gobernador del Banco de México, Agustín Carstens, para contender a la presidencia del FMI? El mismo Carstens asegura que parte de los viajes a los países que visitó y donde hizo proselitismo estaban programados en su agenda por el cargo que desempeña. Fuentes cercanas a la institución habrían aceptado que el itinerario del funcionario contó con el apoyo de los consulados, por lo que no se tuvo que erogar presupuesto extra para su proselitismo. Agustín Carstens viajó desde China, India, España, Portugal, Alemania y Estados Unidos, hasta Brasil y Argentina, entre otras naciones para disputar la dirección-gerencia del FMI a la ministra francesa de Economía Christine Lagarde, quien obtuvo la nominación el martes 28 de junio, después de recibir el apoyo de Estados Unidos y China. Aunque se asegura que Carstens viajó solo o acompañado de un muy reducido séquito, la pregunta continúa en al aire: ¿cuánto gastó en su viaje? AGENCIAS Y DE LA REDACCIÓN


30 ECONOMÍA •

JUEVES 30 DE JUNIO DE 2011

México, opción ante problemas en Grecia, Egipto y norte de África

Inaugura aerolínea vuelo chárter Moscú-Cancún ■

Gloria Guevara se reunió con agencias de viaje y prensa rusos

■ Alentará

desarrollo con inclusión social

Compromiso del Mercosur para reducir la pobreza AFP ASUNCIÓN, 29 DE JUNIO. Los presidentes

JUAN PABLO DUCH Corresponsal

MOSCÚ, 29 DE JUNIO. La coyuntura ofre-

ce a México una magnífica oportunidad para tratar de captar una parte del turismo ruso que ha dejado de vacacionar en Grecia y en Egipto y otros países del norte de África, inmersos en revueltas populares contra sus respectivos gobiernos. Esta puerta se abre, ciertamente, después de que México hizo más accesible el mecanismo para otorgar visas a los rusos –incluso mediante la llamada visa electrónica, que facilita el procedimiento a través de Internet– y de que la compañía aérea Transaero inauguró un vuelo chárter a Cancún, de casi 13 horas y media de duración. El número de turistas rusos que visitaron México en 2010 –según datos del sistema integral de operación migratoria– rebasó 27 mil personas, duplicando con creces los que llegaron en 2009. El primer cuatrimestre del año –favorecido por la incertidumbre en destinos más cercanos a Rusia y, por tanto, más baratos– muestra un incremento de 65 por ciento respecto del mismo periodo del año anterior, con más de 14 mil turistas de origen ruso. Nunca se habían dado circunstancias como las actuales en el turismo de Rusia hacia México. El reto ahora es brindar a los grandes operadores locales ciertas ventajas que compensen la distancia; de no hacerlo pueden reorientar los flujos de pasajeros hacia Asia sudoriental y lugares de descanso tradicional para los rusos

como España, Francia e Italia. Con el fin de promover México como destino turístico se encuentra en Moscú la secretaria de Turismo, Gloria Guevara, quien esta noche ofreció una recepción para agencias de viaje y prensa rusas. Aparte de presentar una muestra de cocina mexicana, declarada patrimonio universal por la Unesco (Organización de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la

Cultura), dio a conocer diferentes productos como las Rutas de México, Mundo Maya y Pueblos Mágicos, así como la Cumbre Mundial de Turismo de Aventura y la Feria de Turismo Cultural. La funcionaria mexicana se reunirá en la capital de este país con su homólogo ruso Vitali Mutkó, con directivos de las principales líneas aéreas y con la asociación de agencias de viajes de Rusia.

de los países que integran el Mercado Común del Sur (Mercosur) se comprometieron este miércoles a “alentar el desarrollo con inclusión social, a través de la reducción de la pobreza”. También acordaron unir fuerzas ante invasión de productos extranjeros, ello al término de la 41 cumbre del bloque en Paraguay. Los presidentes del bloque, que en 2010 registró un crecimiento promedio de 8 por ciento,

De izquierda a derecha, los presidentes de Ecuador, Rafael Correa; Brasil, Dilma Rousseff; Paraguay, Fernando Lugo; Uruguay, José Mujica, y de Colombia, el vicepresidente Angelino Garzón, ayer durante la reunión extraordinaria del Mercado Común del Sur, en Luque, Asunción ■ Foto Reuters

nda la derecha nacional e internacional enloquecida, frotándose las manos y haciendo gozo de la salud del presidente, incluso hablando de la muerte del presidente... “les decimos... que... hay Chávez para rato”. Eso dijo Elías Jaua, vicepresidente de Venezuela, ante la multimillonaria campaña contra el gobieno, intensificada ahora con un alud de rumores, por la convalecencia en Cuba de una cirugía practicada a Chávez. El esquema desestabilizador, parte de la “diplomacia de fuerza” por el petróleo impulsada por Bush/Cheney, persiste con Obama y los cipayos de costumbre. En Venezuela, como en toda nación que ejerce soberanía sobre sus recursos naturales, en especial los no renovables (RNR), acciona y se acentúa la “diplomacia de fuerza” de Estados Unidos, el mayor importador de crudo y otros RNR. El papel de Venezuela, poseedora de la mayor reserva petrolera del hemisferio, en la génesis y desarrollo de la OPEP, ha sido una piedra en el zapato imperial y según Estados Unidos un “mal ejemplo” para América Latina, región que considera su reserva de RNR. A partir de 1999, cuando arrancan acciones para afianzar

Diplomacia de fuerza JOHN SAXE-FERNÁNDEZ el control y usufructo nacional de Petróleos de Venezuela (PDVSA), luego de un acotamiento sistemático, recrudeció la hostilidad de Estados Unidos, centrada en la ejecución de acciones y operaciones en “dos vías”: las abiertas y legales y las que, por violar el derecho internacional, penal, comercial y constitucional, se realizan en secreto. El golpe de Estado contra Allende en 1973 es un caso bien documentado de la “doble vía”, puesta en marcha, organizada y micro-administrada con la excusa de la “amenaza comunista”. Eso y la salvajada de baño de sangre que siguió, fueron ordenados por Nixon y orquestados por Henry Kissinger, su cómplice en múltiples y graves violaciones documentadas al derecho penal internacional en América Latina y el sudeste asiático. Esa tragedia es parte de una estela de criminalidad de Estado hasta hoy impune: ni Kissin-

ger, Bush/Cheney, Blair, Rumsfeld o Wolfowitz, han sido llamados a rendir cuentas por crímenes de guerra cometidos en Argentina, Chile, Vietnam, Afganistán, Irak, etcétera. Este contexto permite calibrar la importancia del recordatorio de Jaua, de que “todo 11 tiene su 13”, ya que luego del golpe contra Chávez en abril 11 de 2002, el pueblo salió a las calles para exigir y lograr, el 13, la liberación del presidente, prisionero en una base militar. Entre 2000 y 2002 proliferaron los mensajes y operativos de provocación y terror contra el pueblo que, asienta Jaua, llevaron “a la grave ruptura institucional del Estado venezolano y a una peligrosa situación de pre-guerra civil”. La población, con apoyo militar, frenó la dinámica golpista. La continuidad entre Bush hijo y Obama es ominosa. Lo muestra el golpe en Honduras de 2009 e intentonas y friccio-

destacaron la consolidación de la región como uno de los mercados más atractivos a nivel mundial. Con el excepcional crecimiento de la región (durante 2010), países de fuera buscan vender y “debemos estudiar mecanismos comunitarios para reequilibrar la situación”, afirmó la presidenta de Brasil, Dilma Rousseff, quien subrayó la necesidad de tomar medidas concretas durante la presidencia pro témpore de Uruguay, que asumió este miércoles. El ministro brasileño de Hacienda, Guido Mantega, había declarado que los países del Mercosur deben evitar ser “invadidos por productos de países que no tienen a quién vender”, como Estados Unidos, los países europeos y asiáticos. Según Rousseff, el bloque también debe analizar la forma de relacionarse con otros países. Es importante concluir las negociaciones de acuerdo de asociación con la Unión Europea y también fortalecer las negociaciones sursur, dijo. El presidente uruguayo, José Mujica, llamó al Mercosur a construir economías complementarias y crear una “autodefensa” frente al ingreso de productos provenientes del extranjero. El presidente de Paraguay, Fernando Lugo, aprovechó el encuentro para reclamar la eliminación “de barreras de toda índole” y garantizar la “libre circulación de bienes y mercancías”. En este sentido, el Mercosur decidió fortalecer los mecanismos para mitigar las asimetrías entre los países y crear condiciones para que los países menores puedan integrarse de forma competitiva.

nes con Ecuador, Bolivia y otros integrantes de la Alba y Unasur, la proliferación de bases, el ingreso de Costa Rica a la agenda de guerra de EU, el acoso imperial a PDVSA, la injerencia en las diplomacias nacionales, etcétera. Además con Obama se intensificaron las ejecuciones extrajudiciales con “drones”, en Afganistán y Pakistán. Esta criminalidad de Estado, explícita en el apoyo al Plan Colombia y la Iniciativa Mérida (atroces diseños de intervención/ocupación bajo la “guerra al narco” o “al crimen”) se evidenció en un una plática entre Hillary Clinton y Kissinger en el Departamento de Estado, difundida por Bloomberg Tv: por una hora y ante cientos de embajadores, funcionarios de la dependencia y millones de televidentes, Clinton hizo gala de su identificación con Kissinger y la diplomacia de “dos vías”, haciendo notar, aquí y allá a lo largo de la sesión, el contraste entre lo que decía y lo inmencionable en público. Fue una exaltación de la diplomacia de fuerza, personificada en Kissinger, y una bofetada a la conciencia universal por el despliegue, en la mejor tradición goebbeliana, de la impunidad que goza ese “honorable caballero”. jsaxef.blogspot.com


JUEVES 30 DE JUNIO DE 2011 •

JESÚS ARANDA

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) asestó ayer un golpe al Ejecutivo federal, al confirmar la suspensión del “apagón analógico”, por lo que la transición a la televisión digital se mantiene detenida por tiempo indefinido. Por tres votos a dos, la primera sala de la Suprema Corte ratificó la decisión de la ministra instructora Olga Sánchez Cordero de suspender la aplicación del decreto presidencial con el que se pretendía adelantar la transición a la televisión digital de 2021 a 2015. Lo anterior, al resolver sendos recursos de reclamación que presentaron el presidente Felipe Calderón y la Comisión Federal de Telecomunicaciones (Cofetel) para oponerse a la suspensión otorgada por Sánchez Cordero en contra de la aplicación del decreto presiden-

Por tres votos a dos la primera sala ratificó decisión de detener decreto presidencial

Confirma la Corte suspensión del “apagón analógico”; revés al Ejecutivo cial citado. La demanda en la que los legisladores alegan que el Ejecutivo federal invadió su esfera de competencia al emitir el decreto impugnado fue admitida por la Corte a finales de octubre del año pasado, y desde entonces el citado acuerdo quedó suspendido por decisión de la ministra. También quedó sin efecto la orden del presidente Felipe Calderón de crear una comisión intersecretarial que sería la encargada de tomar las medidas necesarias para asegurar el paso a la televisión digital te-

rrestre, como pretendía el acuerdo promulgado el 2 de septiembre de 2010 por el Diario Oficial de la Federación. Los ministros de la mayoría consideraron que el citado decreto, al no ser “una norma general”, era susceptible de ser suspendido; además resolvieron que al mantenerse la suspensión no se afectaba a la sociedad en general ni a las instituciones, porque hay un proyecto gubernamental de transición a la televisión digital vigente –promulgado por Vicente Fox–, que contempla que para

En la zona centro las pérdidas se triplican, señala el director

Atribuye CFE cobros excesivos a las “lecturas físicas” del consumo

2021 la televisión se transmita totalmente en ese nuevo formato. La suspensión del decreto también incluye la prohibición expresa al Ejecutivo federal y a la Comisión Federal de Telecomunicaciones de que no concesionen la banda de 700 Mhz ni asignen nuevas concesiones y permisos de radiodifusión digitales. Los ministros de la mayoría señalaron que el decreto referido no es una regla general, sino que contiene “actos o mandatos concretos que el titular de la administración

El directopr general de CFE, Antonio Vivanco Casamadrid, y el secretario de Energía, José Antonio Meade, ayer en el Museo Tecnológico de la CFE ■ Foto Guillermo Sologuren

Los cobros excesivos por aumentos injustificados en los recibos de luz y las protestas de los usuarios derivados de esas fallas de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) son “eventos aislados, los cuales tratamos con toda seriedad y con todo profesionalismo”, afirmó el director de la paraestatal, Antonio Vivanco Casamadrid. En entrevista sostuvo que los aparentes aumentos en los recibos de luz parten de que anteriormente se hacían con estimaciones y ahora se realizan con lecturas físicas del consumo, “lecturas comprobables y esto, entonces, es un mejor servicio y una mejor calidad para los usuarios”. El funcionario habló a los medios de comunicación luego de la inauguración del taller regional sobre Redes Inteligentes en América Latina y el Caribe organizado por la Secretaría de Energía, la Comisión Económica

para América Latina y la Agencia Internacional de Energía. Cuestionado sobre las quejas de los usuarios y las pérdidas de energía eléctrica que resiente la CFE en la región centro del país, Vivanco Casamadrid declaró que entre fugas y robo, estadísticamente, la merma es hasta tres veces mayor que en el resto del territorio. Precisó que en la región central las pérdidas se calculan entre 35 y 40 por ciento, mientras en el resto son de 13 por ciento. Esto es, la diferencia entre lo que se produce y lo que se factura. “Las pérdidas en la zona central pueden ser dos y hasta tres veces más de lo que tenemos en el resto del país; tenemos que cerrar esa brecha a través de mejorar el servicio, la lectura y la red de distribución y transmisión”, dijo. Para lograr eso, adelantó, se puso en marcha el programa de cambio de medidores tradicionales a otros aparatos con tecnología digital, de los cuales ya se han instalado 3.3 millones y este mismo año se adicionará otro millón y medio,

con lo que alrededor de 15 por ciento de los usuarios contarán con esa nueva tecnologia. A ese respecto, el secretario de Energía, José Antonio Meade Kuribreña, manifestó que la instalación de medidores digitales dará transparencia al consumo, brinda protección a las instalaciones frente a cambios de voltaje y permite reducir el tiempo de respuesta a las solicitudes de nuevos clientes. Esos nuevos medidores, dijo, “permitirán regresar al consumidor soberanía respecto a sus decisiones y darse cuenta de que la forma en que consumen electricidad tiene impacto en su gasto y presupuesto”. La instalación de los medidores digitales, añadió, forma parte de la estrategia para el desarrollo de “redes inteligentes” en el sector eléctrico, pues no sólo se utilizan en el registro del consumo, sino además pueden ser utilizadas para mejorar los procesos operativos en la generación y distribución del fluido eléctrico.

pública federal da a sus subordinados; además de que las acciones están dirigidas a una clase de sujetos determinados y plenamente identificables”, es decir, a los secretarios de Estado que forman parte de la comisión intersecretarial para la transición digital, prevista en el documento presidencial y cuya operación también está suspendida. El proyecto de dictamen fue elaborado por Pardo Rebolledo y votaron en contra José Ramón Cossío Díaz y Guillermo I. Ortiz Mayagoitia.

Cuestionan saqueo en la aerolínea

Insisten legisladores en tratar el tema Mexicana VÍCTOR BALLINAS, GEORGINA SALDIERNA Y PATRICIA MUÑOZ

VÍCTOR CARDOSO

ECONOMÍA 31

La Comisión Permanente devolvió a la Tercera Comisión, que preside el senador priísta Fernando Castro Trenti, el dictamen que presentó ayer por el que se desechaba “por ya estar atendidos los puntos de acuerdo que exigían la comparecencia del secretario del Trabajo, Javier Lozano, y que reinicie actividades Mexicana de Aviación”. Todos los grupos parlamentarios, incluido el PAN, demandaron que el dictamen fuera devuelto a la Tercera Comisión, porque el tema de “Mexicana de Aviación no está atendido”. PT, PRI, PRD destacaron que “Gastón Azcárraga, quien compró Mexicana de Aviación, es un delincuente de cuello blanco. Compró la compañía y la desmanteló. Hay graves irregularidades y saqueo de esa empresa, hay corrupción desmedida y protección abierta a Gastón Azcárraga”. Mientras tanto, la Coalición de Trabajadores de Mexicana de Aviación ratificó ayer por la tarde su denuncia en contra del titular del Bancomext, Héctor Rangel Domene, ante la subprocuraduría Especializada en Delitos Fiscales y Financieros. El secretario del Trabajo, Javier Lozano Alarcón, sostuvo, por su parte, que aunque los grupos empresariales interesados en rescatar la aerolínea hayan demostrado “en el papel” que cuentan con los recursos económicos necesarios, lo que se requiere para arrancar el proyecto es que pongan a disposición del proyecto 250 millones de dólares de “dinero fresco” y no estén esperando un financiamiento. “No basta con que nos digan que tienen activos, que tienen el dinero; tienen que etiquetar estos recursos”, aseguró el funcionario, y dijo que lo fundamental es que los recursos estén disponibles para la capitalización de la aerolínea.

Entrevistado luego de una reunión con delegados federales de la dependencia, el secretario Lozano apuntó además que el próximo 9 de agosto concluirá el periodo establecido para el concurso mercantil de la aerolínea y que, no habrá ninguna ampliación a este plazo. Desde su punto de vista, esto es lo mejor para todos los involucrados en el proceso, ya que lo que se quiere es “cerrar el expediente”. En la Comisión Permanente del Congreso, Ricardo Monreal, coordinador de los senadores del PT, sostuvo en tribuna que “Mexicana tiene un grave problema. Hay saqueo, manejos indebidos, corrupción de los concesionarios y Azcárraga es intocable, no lo molestan. No podemos admitirlo. Me parece grave el desprecio a la clase trabajadora”. Reclamó: “Hay un doble juego, una protección perversa, por lo que me parece grave. ¿Quién está protegiendo a Lozano? ¿Por qué no ha comparecido si ya se le ha citado tres veces?” El diputado priísta David Penchyna señaló que en este problema “hay impunidad”, pues ahora resulta que “el deudor no sólo debe dinero a los trabajadores, sino a todo el pueblo de México”. Arturo Zamora, también diputado priísta, resaltó que mientras las cárceles “están llenas de pequeños delincuentes, el señor Gastón Azcárraga se ríe del pueblo de México, de los trabajadores; es un espejo de impunidad”. La diputada petista Laura Itzel Castillo propuso que la permanente cite a comparecer a Gastón Azcárraga para que explique los fraudes y todas las acusaciones que se han hecho en torno a Mexicana de Aviación. “Lo que sucedió es que compró Mexicana a una cuarta parte de su valor, por un acuerdo con Vicente Fox por haber financiado el fraude de 2006; esto lo ha denunciado Andrés Manuel López Obrador.”


32 ECONOMÍA • JUEVES 30 DE JUNIO DE 2011

MÉXICO SA ◗ Minería: espeluznante actualización ◗ A empresas, 26% del territorio nacional ◗ Para los consorcios, 51 millones de hectáreas a información actualizada sobre el saqueo minero en México resulta espeluznante: las hectáreas concesionadas por el gobierno federal para tal fin no suman 25 millones (cifra correcta al cierre del sexenio foxista), sino 51 millones, pues durante el calderonato (26 millones de hectáreas cedidas en cuatro años, hasta 2010) ese tipo de cortesías al capital privado se duplicó, de tal suerte que en las dos administraciones panistas alrededor de 26 por ciento del territorio nacional fue entregado a consorcios mineros para su único beneficio. Un dato revela la dimensión del paradisíaco negocio que el gobierno federal garantiza al capital privado, y el descarado atraco para la República: sólo en 2010, el calderonato concesionó más de 4 millones de hectáreas para su explotación minera, por las que el erario habría recibido (en el mejor de los casos, y utilizando un promedio tarifario) alrededor de 20 millones de dólares. En cambio, ese año los consorcios beneficiados (nacionales y foráneos) ingresaron a sus arcas poco más de 15 mil millones de billetes verdes (50 por ciento más que en 2009), una diferencia de 750 tantos a favor de los segundos. Lo bueno es que la Constitución establece que se trata de bienes bajo “el dominio directo de la nación”. La información actualizada sobre el número de hectáreas entregadas al capital privado minero proviene de un detallado análisis (El mineral o la vida; la legislación minera en México, abril, 2011), realizado por Francisco López Bárcenas y Mayra Montserrat Eslava Galicia, dos destacados académicos de la Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Xochimilco, quienes lo comparten con México SA. En él se documenta, por ejemplo, que durante el gobierno de Vicente Fox se concesionaron poco más de 25 millones de hectáreas (promedio anual: 4.2 millones) para los fines citados; en cuatro de años de calderonato se otorgaron casi 26 millones de hectáreas (promedio anual: 6.4 millones), de tal suerte que entre ambos entregaron alrededor de 25 mil concesiones, poco más de 51 millones de hectáreas, algo así como 26 por ciento del territorio continental mexicano.

CARLOS FERNÁNDEZ-VEGA grar el desarrollo equilibrado del país y el mejoramiento de las condiciones de vida de los mexicanos. Contrario a estos fines, la Ley Minera declara la actividad como de utilidad, preferente a cualquier otra actividad y libre de contribuciones estatales o municipales”. Por si fuera poco, a partir de 2006 la concesión minera es única, es decir, no es posible diferenciar entre la otorgada para la exploración y la autorizada para explotación. Pero no sólo se pueden explotar los minerales enunciados expresamente en la ley sino también otros que determine el Ejecutivo federal, atendiendo a su uso industrial debido al desarrollo de nuevas tecnologías, indican los académicos. “Se trata de una disposición demasiado abierta que otorga facultades al presidente de la República para que declare, por la vía de un decreto administrativo, es decir, sin pasar por el Congreso de la Unión y por lo mismo sin tener carácter de ley, como minerales o sustancias que en vetas, mantos, masas o yacimientos constituyen depósitos distintos de los componentes de los terrenos, o cualquier sustancia que en el futuro pueda ser comercializable en el mercado internacional… Si esta situación llegara a presentarse tendríamos un grupo de disposiciones legales y otro de disposiciones reglamentarias que enunciarían las sustancias reguladas en la ley minera, lo cual no tiene más objetivo que evitar su discusión por el Poder Legislativo si se aumentan o no las sustancias sobre las cuales el Estado puede otorgar concesiones para su aprovechamiento a los particulares. En otras palabras, sería un reglamento el que regulara una disposición constitucional”. No acaba allí el paraíso: la norma aplicable “prevé que si las sustancias que llega-

ARREGLOS

ran a catalogarse como minerales ya se estuvieran explotando por particulares, éstos tendrían el derecho preferente para obtener la concesión minera correspondiente, para lo cual bastaría que lo solicitaran y reunieran los requisitos que la ley exige para otorgarlas. Otras personas que no estuvieran explotándolas y tuvieran interés en hacerlo quedarían excluidas, situación que podría dar lugar a la concentración de las concesiones en unas cuantas empresas. Entre los minerales que tienen una fuerte importancia en la industria y que es probable que se comiencen a explotar en los próximos años se encuentra el berilio (que se emplea en diversas aplicaciones, como la fabricación de computadoras, sensores, aviones, misiles, satélites y hasta en cabezas nucleares); el indio (interruptores cerámicos de los celulares y junto con el tantalio –bajo la forma de compuesto bario-zinc-óxido de tantalio– son componentes claves de las estaciones de las redes telefónicas de celulares; el indio, en el compuesto indio-galio-arsénico, también se usa para fabricar displays de cristal líquido o pantallas planas; el galio en circuitos integrados, junto con cadmio, selenio, telurio e indio, en la industria de las celdas fotovoltaicas); el germanio (fibra óptica, radares y electrónicos); el platino (lo mismo se emplea en convertidores catalíticos de automóviles, que en fabricación de circuitos integrados, electrónicos, capacitadores o monitores de cristal líquido), y el titanio (clave en la construcción de los arcos estructurales y sistemas de propulsión de los aviones y el dióxido de titanio de alta pureza, básico para el corazón dieléctrico de los teléfonos).

LAS

REBANADAS DEL PASTEL

Pues nada, que lo del FMI es otro “catarrito” para el doctor Agustín Carstens.

FINANCIEROS

López Bárcenas y Eslava Galicia señalan que la minería es una industria floreciente en México. Su incidencia en la economía nacional comenzó a tener importancia en la década de los noventa, después de la reforma al artículo 27 constitucional (1992, Carlos Salinas de Gortari) y la firma del TLCAN, dos hechos importantes en el futuro de la industria minera: el primero permitió el cambio en la orientación de la legislación respectiva, mientras el segundo marcó las pautas de lo que debería aprobarse, lo cual no sólo se reduce a la legislación minera, pues incluye el acceso a la tierra bajo la cual se encuentran los minerales, el uso del suelo, el uso del agua para el procesamiento del mineral, la prevención o remediación de la contaminación ambiental y la inversión extranjera en este rubro. Dicha actividad se regula por diversas leyes, pero la central es la Ley Minera. “En ella, el carácter de la actividad minera se aparta de los fines establecidos en la Constitución, como aprovechar los recursos naturales para conseguir el beneficio social, hacer una distribución equitativa de la riqueza pública, cuidar su conservación, lo-

Gine Rinehart podría desplazar a Slim como la más rica del mundo Nueva York. La empresaria Gine Rinehart, considerada la más acaudalada de Australia por sus negocios en la minería, podría convertirse en la persona más rica del mundo en breve y desplazar al mexicano Carlos Slim. Según cálculos de la revista Forbes, encargada de elaborar la lista anual de los multimillonarios del mundo, la riqueza de Rinehart asciende a 9 mil millones de dólares, que se podrían multiplicar en unos meses hasta alcanzar 100 mil millones. La fortuna de Slim está calculada en 74 mil millones de dólares, en tanto la del cofundador del fabricante de programas para equipo de cómputo Microsoft, Bill Gates, asciende a 56 mil millones de dólares, de acuerdo con la publicación. Una previsión publicada este miércoles en la versión electrónica de Forbes señaló que los activos mineros de Rinehart se cuadruplicaron en el último año. NOTIMEX

AIE pondrá 60 millones de barriles de crudo en el mercado en julio Los 28 países integrantes de la Agencia Internacional de Energía (AIE), los mayores consumidores de petróleo en el mundo, mantendrán su decisión de enviar al mercado 60 millones de barriles de crudo durante julio para estabilizar los precios, y a partir de entonces revisarán el impacto para determinar si continúa la venta de reservas estratégicas o se suspende la acción. El director ejecutivo de la AIE, Richard H Jones, dijo: ‘‘esperamos que haya un buen suministro para el mercado, que los precios se estabilicen y que este diferencial de precios se normalice. Eso nos mostraría que ya no hay escasez de crudo, que es lo que nos preocupa’’. VÍCTOR CARDOSO

Bank of America prevé pérdida tras acuerdo de bonos hipotecarios

Bank of America llegó a acuerdo con un grupo de inversionistas, entre ellos BlackRock Financial Management, quienes declararon que los bonos que compraron de Countrywide Financial estaban compuestos por hipotecas que jamás debieron ser vendidas. Bank of America compró a Countrywide, que solía ser el mayor prestamista hipotecario de Estados Unidos. Los inversionistas añadieron que el banco, el cual recaba pagos sobre las hipotecas, no hace lo suficiente para maximizar los cobros. El mayor banco estadunidense por activos señaló que espera reportar una pérdida de 0.88 dólares a 0.93 dólares por acción en el trimestre ■ Foto Ap

cfvmexico_sa@hotmail.com • twitter.com/cafevega

Nueva York. Bank of America Corp informó que esperaba asumir más de 20 mil millones de dólares en cargos tras llegar a acuerdo con inversionistas en bonos hipotecarios, lo que resultará en una pérdida para el segundo trimestre. La suma incluye un acuerdo por 8 mil 500 millones de dólares. Las acciones del banco subían al comienzo de la sesión. Sin considerar ítems como el arreglo, el banco anticipa ganancias para el segundo trimestre que podrían superar la estimación promedio de los analistas. El arreglo, que todavía requiere aprobación judicial, podría obligar a otros bancos como JPMorgan Chase & Co y Wells Fargo & Co, a resolver acusaciones similares, y podría resultar en nuevas demandas también. REUTERS


JUEVES 30 DE JUNIO DE 2011

33

Actos anticipados de campaña no son graves, según TEPJF e IEEM

Sólo multa a Eruviel Ávila por violar la ley ■

Pagaría entre 50 y mil días de salario mínimo ■ Proceso y árbitro, en entredicho: Unidos Podemos Más ■ Acatará el candidato priísta fallo de autoridades locales ■ Pendiente, la denuncia por gastos excesivos DE

LA

REDACCIÓN

Los magistrados del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) determinaron que Eruviel Ávila Villegas, candidato de la coalición Unidos por Ti a la gubernatura del estado de México, incurrió en actos anticipados de precampaña en los municipios de Lerma y Cuautitlán Izcalli, pero señalaron que ello no es motivo para cancelar el registro de la candidatura del priísta. Los magistrados argumentaron que la sanción debe ser proporcional a la gravedad de la falta, y solicitaron al Instituto Electoral del Estado de México (IEEM) imponer la sanción correspondiente. De acuerdo con la resolución, por ser precandidato único Ávila Villegas no podía realizar precampaña abierta, sino actos dirigidos exclusivamente a militantes priístas. Sin embargo, en los municipios mencionados Ávila efectuó actos abiertos, por lo cual se consideró que hubo actos anticipados de precampaña. Sin embargo, los magistrados consideraron que no se trató de una infracción ‘‘sistemática’’, sino limitada a los actos mencionados, efectuados el 28 y el 30 de marzo. El magistrado Pedro Penagós destacó que los actos proselitistas se realizaron en los primeros días del periodo de precampañas y en dos de los 125 municipios del estado, por lo cual ‘‘no pueden considerarse graves’’.

Señalan ‘‘parcialidad y omisión’’ de autoridades Jesús Castillo Sandoval, presidente del IEEM, dijo en Toluca que el organismo aplicará a Eruviel Ávila una sanción económica de entre 50 y mil días de salario mínimo vigente en la entidad. Interrogado anoche, Castillo Sandoval aseguró que una vez que llegue la notificación de la sentencia del TEPJF (se espera que este jueves) los consejeros se reunirán para definir la sanción. Dirigentes de los partidos de la coalición Unidos Podemos Más

señalaron que TEPJF exculpó al candidato priísta y luego ordenó al IEEM que sancione, lo cual pone en entredicho la realización del proceso electoral del domingo. Jesús Zambrano, presidente nacional del Partido de la Revolución Democrática (PRD), confió en que el IEEM acatará de inmediato la resolución, ‘‘porque claramente está de manifiesto que el PRI, el gobernador Enrique Peña y su candidato han violado en todo momento las reglas de la campaña, lo que pone en entredicho los procesos y la propia viabilidad de la elección’’. Horacio Duarte Olivares, representante de la coalición ante el IEEM, también puso en duda la actuación del árbitro electoral. La respuesta del TEPJF ‘‘demuestra la parcialidad y omisión del instituto estatal, que en primera instancia exoneró ilegalmente a Eruviel Ávila. Es una prueba más de que dicho órgano actúa como protector de la coalición Unidos por Ti y de su abanderado. Ahora tiene que imponer una sanción, aunque sea mínima, pero lo importante en este caso es que se sienta precedente porque Ávila violó la ley y el IEEM sigue siendo omiso’’, dijo Duarte.

La queja no tenía razón de ser, insiste el priísta Previamente, Zambrano advirtió que con políticos como Enrique Peña Nieto se corre el riesgo de que en México se restaure ‘‘el viejo autoritarismo, incluso peor al que los ciudadanos sacaron de Los Pinos (en 2000), debido a que saben violentar la ley gracias a que manipulan las instituciones’’. Ávila Villegas dijo que esperará la sanción que le imponga el IEEM. ‘‘Soy un hombre de derecho. Mi candidatura está clara, sigue adelante y acataré lo que diga el IEEM’’, dijo. Sin embargo, insistió en que la queja de la coalición Unidos Podemos Más no tenía sustento. Ávila Villegas realizó sus últimos tres actos de campaña en un hotel de Toluca, luego que su equipo canceló el mitin programa-

do en Ecatepec –de donde es presidente municipal con licencia–, debido a las inundaciones que han dejado miles de damnificados. Quince minutos antes de la medianoche, cuando venció el plazo legal, Ávila Villegas cerró su campaña con la transmisión de un mensaje vía Twitcam, en el cual agradeció el apoyo a sus actos de campaña.

Unidos por Ti ha erogado más de mil millones de pesos: PRD ‘‘En las próximas horas se verá de qué está hecho el IEEM’’, advirtió por su parte Alejandro Encinas Rodríguez, candidato a gobernador de la coalición Unidos Podemos Más, sobre del fallo del TEPJF. Entrevistado después de su último acto de proselitismo en Ocuilan, el aspirante de izquierda dijo que el código electoral estipula que la violación cometida por Eruviel Ávila es motivo de cancelación de registro, aunque admitió que es posible que el IEEM únicamente lo multe. Tanto Encinas como Luis Sánchez Jiménez, su coordinador de campaña, informaron que está pendiente el recurso por presuntos gastos excesivos de campaña. Según Sánchez, el ex alcalde de Ecatepec ya gastó más de mil millones de pesos, cuando el tope es de casi 204 millones. Luis Felipe Bravo Mena, candidato del Partido Acción nacional, exigió al IEEM que ‘‘corrija’’ el rumbo de las elecciones y sancione al candidato de la coalición Unidos Por Ti. ‘‘Ya era hora de que alguien le dijera que hay actos anticipados, y espero que el mismo tribunal diga que rebasó el tope de gastos de campaña mucho antes de que terminara la contienda electoral’’, dijo Bravo Mena, en cuyo cierre de campaña, efectuado en Naucalpan, no estuvo Gustavo Madero, dirigente nacional del PAN. ALONSO URRUTIA Y ALMA E. MUÑOZ, REPORTEROS; ISRAEL DÁVILA, JAVIER SALINAS, RENÉ RAMÓN Y SILVIA CHÁVEZ, CORRESPONSALES

Alejandro Encinas Rodríguez, candidato de la coalición Unidos Podemos Más a la gubernatura del estado de México, cerró campaña ayer con un mitin en el municipio de Ocuilan. En Toluca, Eruviel Ávila Villegas, de la coalición Unidos por Ti, encabezó una reunión con familias de migrantes y firmó 14 compromisos. Mientras, el panista Luis Felipe Bravo Mena, acompañado por su familia, se reunió con simpatizantes en la explanada del ayuntamiento de Naucalpan ■ Fotos Notimex, Javier Salinas Cesáreo y Mario Antonio Núñez López


34 ESTADOS • JUEVES 30 DE JUNIO DE 2011

TORREÓN, COAH., 29 DE JUNIO. Rubén Moreira Valdez, candidato a la gubernatura de Coahuila por los partidos Revolucionario Institucional (PRI), Verde Ecologista de México, Nueva Alianza, Social Demócrata y Primero Coahuila –estos últimos dos de registro local–, cerró campaña en esta localidad. Dijo a sus simpatizantes en la región de La Laguna que la red que construyó permite la inclusión de obreros, campesinos, jóvenes estudiantes y sobre todo a las mujeres, a las que catalogó de sus grandes aliadas, para lograr la victoria en las elecciones del próximo domingo. El hermano del dirigente nacional del PRI y ex gobernador Humberto Moreira dijo que su partido se

Asegura Rubén Moreira que la red que construyó incluye a obreros, campesinos y estudiantes

Cierran PRI y PAN campañas en Coahuila redefinió con la participación de sus jóvenes militantes, a quienes ofreció apoyar en todo momento como titular del Ejecutivo estatal. Sostuvo que un voto para el tricolor cuenta para impulsar y transformar a las cinco zonas del estado. En Saltillo, el candidato del Partido Acción Nacional (PAN) a la gubernatura, Guillermo Anaya, aseguró que ganará la elección del próximo domingo “con 700 mil votos de los coahuilenses”. El

abanderado llegó a su cierre de campaña en esta capital acompañado por el dirigente nacional de su partido, Gustavo Madero, y un grupo de senadores. El abanderado panista desestimó las últimas encuestas que dan 30 puntos de ventaja al candidato del PRI. Afirmó que se debe esperar a la verdadera encuesta del 3 de julio, cuando se pondrá fin “a la era Moreira”. (DE LA CORRESPONSALÍA Y NOTIMEX)

El candidato del PAN a la gubernatura de Coahuila, Guillermo Anaya, ayer en Saltillo ■ Foto Alberto Puente

■ Asiste

Rubén Moreria, candidato del PRI, en Torreón ■ Foto Lilia Ovalle

al acto proselista de Jesús González Schmal, candidato del PT-Convergencia

Pide López Obrador a coahuilenses razonar su voto LEOPOLDO RAMOS Corresponsal

PIEDRAS NEGRAS, COAH., 29 DE JUNIO. Andrés Manuel López Obrador pidió a los coahuilenses razonar el voto que emitirán el domingo en las elecciones de gobernador y diputados locales, pues triunfos de los partidos Revolucionario Institucional (PRI) o Acción Nacional (PAN) equivaldrían a “profundizar la crisis económica y de bienestar social y la violencia, como producto del fruto prohibido de la política de pillaje que ha venido imponiendo una minoría rapaz”, advirtió. Ante seguidores reunidos en el auditorio Santiago V. González para el cierre de campaña del candidato a gobernador por los partidos del Trabajo y Convergencia, Jesús González Schmal, el ex jefe de Gobierno del Distrito Federal añadió que con PAN o PRI en el gobierno “no habría ningún cambio”, pues a ambos les interesa “seguir lucrando con la pobreza” y “enriqueciéndose con el presupuesto del pueblo”. Insistió: “no hay ninguna diferencia” entre PRI y PAN; no obstante que ahora libran en Coahuila un toma y daca de acusaciones sobre presuntos actos de corrupción. “Están sacando sus trapos sucios, donde el PAN le grita al PRI ratero y el PRI

Andrés Manuel López Obrador durante su Segunda Asamblea Informativa del Movimiento de Regenaración Nacional (Morena) en Piedras Negras, Coahuila, acompañado de Jesús González Schmal, candidato a gobernador del PT y Convergencia ■ Foto Carlos Ramos Mamahua

le grita al PAN ladrón porque son iguales, se pelean ahora, pero cuando se trata de mantener el régimen de opresión, injusticia, corrupción, de privilegios, en eso siempre se ponen de acuerdo”, anotó.

Por eso, añadió, “ni PRI ni PAN; ni (el ex gobernador Humberto) Moreira que quiere dejar a su hermano (Rubén en la gubernatura), ni Calderón que quiere dejar a su compadre (Guillermo Anaya),

ninguno de ellos. Vamos por un camino nuevo” y se refirió a Jesús González Schmal como “un ciudadano de primer orden” y “el más preparado de todos los candidatos al gobierno de Coahuila”.

“Por eso estamos aquí –agregó–, para cumplir un deber con los coahuilenses para que no nos vayan a reclamar el día de mañana; que nos vayan a decir: es que ustedes no nos dijeron nada, es que yo no sabía. Nada de eso, sepan que sí hay de otra, sepan todos los ciudadanos de Coahuila que hay otro camino, ya no el trillado de siempre, porque si el domingo próximo se impone el PRI o el PAN, y toco madera, seguirá el mismo saqueo y la misma corrupción.” Ante militantes del PT y Convergencia, así como perredistas que simpatizan con su movimiento, López Obrador anotó que “solo hay un camino para enfrentar los males que nos aquejan como pueblo y como país, el que podamos entre todos, desde abajo, lograr un verdadero cambio y no estemos esperando que el cambio se va a dar de arriba hacia abajo, pues a los de arriba no les importa el destino del país, el sufrimiento del pueblo, ellos desprecian al pueblo. “No debemos desalentarnos ni perder la fe”, siguió, “sí hay salida y sí vamos a lograr sacar adelante al país y a nuestro pueblo de la pobreza y la marginación en que se encuentra.” Antes, González Schmal aseguró que representa la alternativa para “evitar que los coahuilenses seamos esclavos del centro” y conseguir “que no nos impongan ni a compadres ni a hermanos”, en referencia a los candidatos del PAN y del PRI.


JUEVES 30 DE JUNIO DE 2011 •

ESTADOS 35

La candidata panista a la gubernatura de Nayarit, Martha Elena García Gómez, concluyó sus actividades proselitistas el martes en la capital del estado, acompañada del dirigente nacional del PAN, Gustavo Madero, y el senador Santiago Creel Miranda. Roberto Sandoval Castañeda, candidato de Nayarit Nos Une (coalición formada por los partidos Revolucionario Institucional, Verde Ecologista de México y Nueva Alianza), cerró ayer su campaña en Tepic ante miles de personas. El perredista Guadalupe Acosta Naranjo cerró campaña el domingo ■ Fotos Myriam Navarro VÍCTOR BALLINAS, GEORGINA SALDIERNA Y MYRIAM NAVARRO

■ Revela

grabación en la que supuestamente ofrece canalizar recursos a candidatos panistas

Reporteros y corresponsal

El Partido Revolucionario Institucional (PRI) dio a conocer ayer en la Comisión Permanente del Congreso una grabación en la que el delegado de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedeso) en Nayarit, David Rivera Bernal, se comprometió a destinar recursos a la candidata del Partido Acción nacional (PAN) a la gubernatura de esa entidad, Martha Elena García. Los diputados priístas Sebastián Lerdo de Tejada y Arturo Zamora resaltaron que la actuación del funcionario panista constituye un delito electoral, por lo que ya interpusieron tres denuncias ante autoridades locales y este día entregarán otra en la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales (Fepade) de la Procuraduría General de la República. En la grabación, realizada el 25 de junio, durante una reunión de militantes del blanquiazul en la ciudad de Compostela, el delegado de la Sedeso dijo tener instruc-

Acusa el PRI de ilícitos electorales al delegado de la Sedeso en Nayarit ciones del secretario Heriberto Félix Guerra de respaldar ‘‘con todo’’ a los panistas y consideró que seguramente todos los delegados de las dependencias federales tenían la misma instrucción. Recordó que la víspera Martha Elena García se reunió con todos los delegados de dependencias federales y el funcionario ofreció ‘‘echar toda la carne al asador’’ en los municipios, pues ésas eran las indicaciones ‘‘que tengo de mi propio secretario’’. Informó que se debía elaborar un plan de acción no sólo en la Sedeso, sino también en la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación y en otras dependencias. Rivera

Bernal reconoció que podían acusarlo de trabajar con los panistas en los municipios. En la misma grabación se escucha la voz del dirigente del PAN en la entidad, José Ramón Cambero Pérez, quien dijo estar convencido de que el funcionario de la Sedeso será uno de los delegados que ‘‘cerrará la llave’’ a la oposición, y si hubiera ‘‘alguna gota por ahí, se va a corregir’’. Lerdo de Tejada y Zamora explicaron que la grabación se hizo durante una reunión pública del PAN y no es producto de espionaje telefónico. Agregaron que el audio prueba desvío de recursos públicos con fines electorales, lo que vio-

lenta el artículo 134 de la Constitución y las leyes electorales local y federal, lo que se castiga hasta con nueve años de prisión. Los priístas confiaron en ganar los comicios del domingo a pesar de la ‘‘intromisión’’ del gobierno de Felipe Calderón en el proceso electoral. Anoche, en Tepic, Roberto Sandoval Castañeda, candidato a la gubernatura de la alianza Nayarit Nos Une (PRI-PVEM y Nueva Alianza), cerró campaña ante unas 50 mil personas provenientes de todo el estado reunidas en el bulevar Tepic-Xalisco, en el sur de esa capital. El abanderado llegó con su habitual sombrero y camisa blanca,

acompañado del dirigente nacional del PRI, Humberto Moreira. Su arribo fue anunciado por el cantante Joan Sebastian, quien interpretó Soy como quiero ser, tema preferido del ex alcalde de Tepic. En su discurso, reiteró su compromiso de trabajar sin cansancio en seguridad, salud, educación y empleo. El Za-za-za, como lo llaman sus seguidores, dijo tener plena confianza en que arrasará el próximo domingo. La noche del jueves, la candidata del PAN, Martha Elena García, cerró campaña en El Monumento a las Banderas de Tepic, en un mitin amenizado por la banda El Recodo donde se degustaron antojitos regionales.

El tricolor da por perdidos 24 municipios y enfrenta riesgos en 38

Cierran campañas por alcaldía de Pachuca CARLOS CAMACHO Corresponsal

PACHUCA, HGO., 29 DE JUNIO. Gloria Romero León, candidata a la alcaldía de Pachuca postulada por la coalición Hidalgo nos Une –formada por los partidos Acción Nacional (PAN) y de la Revolución Democrática (PRD)– y Eleazar García Sánchez, de la coalición Unidos Contigo, que integran los partidos Revolucionario Institucional (PRI), Verde Ecologista de México (PVEM) y Nueva Alianza (Panal), terminaron sus campañas con sendos llamados a los ciudadanos a que no vendan su voto. Romero León terminó su campaña con pintas de paredes, mientras Eleazar García entregó propaganda en cruceros de la ciudad. En el último día para hacer proselitismo, Omar Fayad Meneses, dirigente estatal del PRI, denunció que Hidalgo nos Une entregó leche a habitantes de las colonias

Cubitos y La Raza a cambio de votos. Dijo que fue detenido un camión que transportaba jóvenes que repartían vales de 50 pesos para canjearlos en un centro comercial, a cambio de votar por Gloria Romero. Javier Mera Gutiérrez, promotor del voto en favor de Romero, fue liberado la noche del martes tras pagar una fianza de 30 mil pesos. Lo detuvieron el domingo en la colonia La Raza cuando repartía leche, en cumplimiento de una orden de aprehensión por presuntos delitos cometidos en agosto de 2010. En Huejutla, brigadistas del PRD entraron la noche del martes en el domicilio de Mateo Hernández Lucía, delegado del PRI en la colonia Campamento, de donde sustrajeron 680 despensas que presuntamente se repartirían entre colonos a cambio de que voten por el candidato

priísta, Said Fayad. Encabezados por José Fayad Orta y Salvador Rodríguez Orta, los perredistas huyeron y abandonaron una camioneta que los priístas amenazaron con incendiar. El PAN acusó a la síndica procuradora hacendaria del municipio de Tizayuca, Maribel Rojas Medrano, de usar recursos públicos para acarrear gente a los mítines del candidato del PRI, Juan Núñez Perea. El PRI corre el riesgo de perder el mayor número de alcaldías. Según sus propios sondeos, está seguro de ganar 22 municipios, enfrenta riesgos en 38 y da por perdidos 24. El tricolor gobierna 16 municipios solo y 37 en alianza con Panal y PVEM, para un total de 53; el PRD es la segunda fuerza, con 14 alcaldías; le siguen el PAN, con nueve; PVEM, con seis, y PT y Convergencia, uno cada uno.

Ninguno de los candidatos a la presidencia municipal de Pachuca, Hidalgo, realizó actos masivos ayer, último día para hacer proselitismo; en cambio, recorrieron calles y visitaron domicilios. En la imagen, Eleazar García Sánchez, aspirante de la coalición Unidos Contigo, que forman los partidos Revolucionario Institucional, Verde Ecologista de México y Nueva Alianza ■ Foto Aldo Falcón


36 ESTADOS •

DE

LA

JUEVES 30 DE JUNIO DE 2011

REDACCIÓN

Arlene, primera tormenta tropical de la temporada de ciclones en el Golfo de México, tocará tierra en las primeras horas de este jueves entre las costas del norte de Veracruz y el sur de Tamaulipas, con torrenciales lluvias, vientos de 95 kilómetros por hora y rachas de 110. Por sus condiciones de ‘‘alta peligrosidad’’, autoridades federales decretaron alerta en 15 estados y el Distrito Federal. De acuerdo con el reporte del Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos, emitido a las 22 horas de ayer, el meteoro, cuyo diámetro es de 700 kilómetros y se desplaza a nueve kilómetros por hora, seguiría intensificándose durante la madrugada y conforme se acerque a tierra podría convertirse en huracán. Anoche se localizaba 145 kilómetros al este-noreste de Tuxpan, Veracruz, y a 200 kilómetros al este-sureste de Tampico, Tamaulipas. La zona de alerta abarca desde el puerto de Veracruz hasta La Pesca, Tamaulipas, reportó el Servicio Meteorológico Nacional. La coordinadora general de Protección Civil de la Secretaría de Gobernación, Laura Gurza, informó que los aguaceros afectarían principalmente comunidades de la Huasteca, región que abarca territorios de Veracruz, Tamaulipas, San Luis Potosí e Hidalgo, aunque hay posibilidad de lluvias en 18 estados. Se declaró alerta roja en Veracruz (lo que implica la activación de refugios y la reubicación de habitantes de zonas riesgosas); naranja en Tamaulipas y amarilla en San Luis Potosí, mientras en Tabasco, Campeche, Hidalgo, Tlaxcala y Puebla se mantiene la alerta verde. En Nuevo León, Querétaro, Yucatán, Quintana Roo, Chiapas, Oaxaca Morelos y el Distrito Federal hay alerta azul. La funcionaria federal señaló que más de 200 mil personas de 143 municipios de dichas entidades, además de Puebla, podrían resultar afectadas por Arlene. De éstas, 30 mil se encuentran en condiciones de vulnerabilidad ‘‘muy alta’’, según Lucía Matías, geóloga del Centro Nacional de Desastres Naturales. Gurza explicó que se esperan lluvias de 70 a 250 milímetros (hasta 250 litros de agua por metro cuadrado) durante este jueves y de 70 a 350 milímetros el viernes. Agregó que varios puertos fueron cerrados a la navegación menor y en algunos se suspendió el movimiento de embarcaciones mayores.

Peligro de aludes por erosión Alertó que la región donde se esperan los mayores daños está ‘‘muy erosionada’’ por huracanes anteriores e incendios, por lo que podrían ocurrir deslizamientos de tierra debido a la gran cantidad de agua que la tierra no logra absorber. La Secretaría de Educación de Veracruz ordenó para este jueves la suspensión de clases en 6

Podría convertirse en huracán; en Veracruz abren refugios y evacuarán zonas de riesgo

Golpea Arlene en el Golfo; alerta en 15 estados y el Distrito Federal ■

El meteoro podría afectar a 200 mil personas; 30 mil, en condiciones de ‘‘alta vulnerabilidad’’

Las lluvias causadas por la tormenta tropical Arlene provocaron ayer deslaves en el fraccionamiento Campanario del puerto de Veracruz, donde los pobladores temen perder sus viviendas ■ Foto Yahir Ceballos

mil 536 escuelas de 52 municipios del norte del estado, a fin de evitar que estudiantes y maestros se expongan al mal tiempo, sobre todo en comunidades rurales. Autoridades de Protección Civil abrieron 200 refugios en la zona. En el puerto jarocho los aguaceros provocaron deslaves y aludes en el fraccionamiento El Campanario, donde un automovilista cayó en una zanja y resultó herido. También se reportaron hundimientos de cinta asfáltica en el libramiento vial 13.5, que conecta a la zona portuaria. En el municipio de Chalma, un alud cayó sobre una casa, pero sus

moradores resultaron ilesos. En el puerto de Coatzacoalcos hubo encharcamientos en cuatro colonias. El organismo de cuenca Golfo Centro de la Comisión Nacional del Agua advirtió que las olas en la costas del norte de Veracruz, desde Pánuco hasta Tuxpan y Nautla, podrían alcanzar hasta seis metros de altura y recomendó tomar precauciones. En Tamaulipas, las autoridades se declararon listas para desalojar, en caso necesario, desde mil hasta 20 mil personas en las primeras horas de este jueves, cuando se espera la llegada de Arlene. Se espera que los aguaceros afecten las

ciudades de Tampico, Madero y Altamira. En Hidalgo, más de mil habitantes de siete comunidades de los municipios de Ixmiquilpan y Nicolás Flores quedaron incomunicadas debido al deslave del cerro El Puerto, el cual bloqueó la carretera Ixmiquilpan-La Pechuga. Cuadrillas de maquinaria pesada trabajan para reabrir el camino. En tanto, ante el riesgo de que se desgaje un cerro, 15 familias de la colonia La Estrella, en Pachuca, fueron llevadas a un albergue. En Chiapas, las lluvias ocasionaron 65 encharcamientos y 20 derrumbes parciales, así

como daños en un puente del municipio de Tonalá y en una escuela de Tapachula, En Iguala, Guerrero, un rayo mató al campesino Gabriel Rivera cuando se encontraba en un sembradío la tarde del martes. Mientras, una casa de la colonia Antorcha Popular en Chilpancingo resultó dañada por los aguaceros y sus ocupantes se refugiaron en un albergue. A. MORALES, M. SÁNCHEZ, D. CARRIZALES, S. OCAMPO, J. LASTRA, C. CAMACHO Y E. HENRÍQUEZ, CORRESPONSALES; F. MARTÍNEZ, REPORTERA, AFP, DPA, REUTERS Y NOTIMEX


JUEVES 30 DE JUNIO DE 2011 •

Protestan por mal servicio en el ISSSTE GUADALAJARA, JAL., 29 DE JUNIO. Maestros provenientes de diversas regiones de Jalisco se concentraron en el edificio sede de las delegaciones del gobierno federal para exigir que mejore el servicio en el Instituto del Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE). La principal demanda de movilización, convocada por el Movimiento de Bases Magisteriales (MBM), fue atención médica oportuna y de calidad, abasto oportuno de medicinas y más centros de salud, principalmente fuera de la zona metropolitana de Guadalajara. A diferencia de otras ocasiones, los manifestantes no marcharon; únicamente realizaron un plantón, al que se sumaron profesores sin obstruir las entradas al inmueble, donde entregaron su pliego petitorio a personal de la delegación del ISSSTE. Mientras, en las oficinas centrales de la Secretaría de Educación Jalisco (SEJ), en el municipio conurbado de Zapopan, otro grupo del MBM expresó en una mesa de negociación su malestar por el deterioro de muchas escuelas y la falta de infraestructura. El pliego entregado en las oficinas federales y en la SEJ se basa en propuestas que el MBM recabó en las delegaciones escolares del estado luego de una consulta. Los manifestantes recordaron la represión contra profesores de telesecundaria perpetrada el 28 de junio de 2010 por policías estatales. Una docena de maestros resultaron golpeados y uno fue encarcelado. Ese día los docentes, apoyados por el MBM, realizaron un plantón epara exigir dialogar con el secretario de Educación estatal, Antonio Gloria Morales, pero las autoridades enviaron a la policía.

JUAN CARLOS G. PARTIDA,

ESTADOS 37

Empieza entrega de monederos electrónicos para reponer enseres

Migrantes indios llevan 80 días retenidos

Damnificados por inundación en Neza reclaman más ayuda

Querétaro, Qro. Tres personas originarias de India están retenidas desde hace 80 días en las instalaciones del Instituto Nacional de Migración (INM) en el estado, cuando la ley estipula que el tiempo máximo es de 60 días hábiles, informó este miércoles la Comisión Estatal de Derechos Humanos. El organismo exigió a las autoridades migratorias trasladar a sus lugares de origen a los 14 detenidos que están en la delegación del INM, entre ellos los tres indios. MARIANA CHÁVEZ, CORRESPONSAL

Renuncia secretario de Gobierno de Michoacán

Trabajadores de una empresa contratada por el ayuntamiento de Nezahualcóyotl, estado de México, limpian y desinfectan viviendas en la colonia El Sol, inundadas de aguas negras tras el desbordamiento del drenaje de Xochiaca, a causa de las intensas lluvias del domingo pasado ■ Foto Francisco Olvera RENÉ RAMÓN Corresponsal

NEZAHUALCÓYOTL, MÉX., 29

DE JUNIO.

Dos días después del desbordamiento del canal de aguas negras Dren Xochiaca, las familias afectadas de la colonia El Sol se quejaron de que no han recibido apoyo suficiente para limpiar sus viviendas y sacar los muebles que se echaron a perder. La ayuda fluye con lentitud, acusaron. Socorro Salgado, cuya propiedad se encuentra a 20 metros del canal, aseguró que las aguas pestilentes continúan filtrándose a través del subsuelo. Cecilia Rodríguez enfermó de la garganta debido a que ha permanecido los dos días en su vivienda, donde su hija no puede acabar de limpiar. Esperanza Tamayo, Ernestina Jacobo y Guadalupe Solano, entre otras damnificadas, se concentraron en la Primera Avenida

de la colonia El Sol para demandar ayuda a las autoridades estatales porque la brindada por el ayuntamiento local no basta. José Luis Andrade Martínez no ocultó su tristeza: ‘‘Todo se perdió’’. Los siete integrantes de su familia pasaron la noche en un albergue que instaló el DIF. ‘‘En cuestión de dos minutos se inundó todo. Hasta la ropa quedó bajo el agua. ¡Que nos den algo para volver a empezar porque no tenemos que ponernos!’’, exclamó el comerciante. Laura Contreras tiene una vivienda de dos niveles, lo cual le permitió poner a salvo a su mamá enferma. ‘‘Subimos muchas cosas, aunque el agua no dio más tiempo. Muchos muebles se mojaron.’’ Ante la inconformidad de los vecinos, el secretario del ayuntamiento de Nezahualcóyotl, Gerardo Dorantes Mora, informó que se contrató a la empresa

Narvatec SA de CV, la cual envió 200 trabajadores para lavar cisternas y patios. Reconoció que los trabajos se centraron en las casas más afectadas, las cuales se ubican entre las calles 30 y 40 donde, se concentran más de 700 de las mil viviendas anegadas. Según el funcionario, 400 elementos de Seguridad Pública local y 100 de la Agencia de Seguridad Estatal apoyan las labores de limpieza. Este miércoles el gobierno del estado de México entregó las primeras 600 tarjetas de débito a las familias más perjudicadas por la inundación. Los 10 mil pesos se podrán canjear por electrodomésticos en la cadena de supermercados Soriana. Dorantes Mora afirmó que el nivel del canal se mantiene normal pese a las lluvias de este miércoles.

CORRESPONSAL

Morelia, Mich. El secretario general de Gobierno, Fidel Calderón Torreblanca, renunció ayer al cargo para contender por una candidatura a diputado local por el Partido de la Revolución Democrática (PRD). En su lugar fue nombrado el ex senador perredista Rafael Melgoza Radillo, quien fue dirigente sindical en la Siderúrgica Lázaro Cárdenas Las Truchas hace más de 20 años, además de alcalde y diputado federal. Inicialmente trascendió que Calderón Torreblanca buscaba ser precandidato a gobernador, pero desistió y en noviembre contenderá por la diputación local del distrito de Lázaro Cárdenas. ERNESTO MARTÍNEZ ELORRIAGA, CORRESPONSAL

Productores de frijol endurecerán protesta Chihuahua, Chih. Productores de frijol afiliados al Frente Democrático Campesino, quienes mantienen ocupadas las oficinas de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa) en esta capital desde el lunes, anunciaron ayer que sus protestas arreciarán hasta que el organismo Apoyos y Servicios a la Comercialización Agropecuaria (Aserca) les pague fondos destinados a la venta de la leguminosa. A la fecha, Aserca sólo ha pagado a empresas agroindustriales apoyo para la comercialización, pero no ha liberado recursos directos para los productores. MIROSLAVA BREACH VELDUCEA, CORRESPONSAL

Se protege a los automovilistas: diputados; crean fiscalía especializada en ataques a mujeres

Oculta Chihuahua datos personales en licencias de manejo MIROSLAVA BREACH Y RUBÉN VILLALPANDO Corresponsales

El Congreso de Chihuahua aprobó ayer modificar la fracción primera de los artículos 21 y 52 de la Ley de Vialidad y Tránsito para el Estado, a fin de omitir datos personales en licencias de conducir y tarjetas de circulación. La iniciativa, presentada por el diputado Héctor Ortiz en nombre de la bancada panista, busca proteger a los ciudadanos de la extorsión y otros ilícitos.

Héctor Ortiz explicó que la Dirección de Vialidad y Tránsito estatal podrá identificar a los propietarios de estos documentos mediante un folio o un sistema electromagnético. Mencionó que el pasaporte mexicano es un documento de seguridad nacional con validez internacional, pero no presenta la dirección o los teléfonos del titular, sino sólo su nombre. En el caso de la licencia, es indispensable que muestre la fotografía para que cualquier autoridad

pueda identificar al acreditado. La Comisión de Seguridad Pública determinó que las licencias deberán tener nombre, fotografía y municipio de residencia. El resto de la información sólo podrán consultarlo las autoridades mediante un lector de código de barras o de microchip. El pleno también aprobó ayer crear la Fiscalía Especializada en Atención a Mujeres Víctimas del Delito, que sustituye a la Unidad Especializada en Feminicidios y Delitos de Género.

La diputada Gloria Guadalupe Rodríguez, quien presentó la propuesta, recordó que la instancia anterior se creó el 29 de marzo, pero el problema requiere atención específica del sistema de procuración de justicia, lo que hace necesario crear una fiscalía especializada. Con el nuevo organismo se busca atender de manera pronta y eficiente los casos de feminicidio y otros delitos perpetrados por motivos de género, indicó Rodríguez.

Querétaro: eligen consejero faltante Querétaro, Qro. El Congreso estatal aprobó por unanimidad, después de siete meses de discusiones, la elección del séptimo consejero del Instituto Electoral de Querétaro (IEQ), cargo que recayó por segunda ocasión en Alfredo Flores Ríos. El martes pasado, en sesión ordinaria, los 10 diputados del Partido Acción Nacional (PAN) votaron en favor de Alfredo Flores Ríos, luego que en las últimas seis ocasiones anteriores no se llegó a un acuerdo, porque la fracción del blanquiazul votó en favor de la ex consejera Cecilia Pérez Zepeda. MARIANA CHÁVEZ, CORRESPONSAL


JUEVES 30 DE JUNIO DE 2011

Noroeste

20

14

Noroeste

22

20

Noreste

23

17

Noreste

28

13

Centro

17

15

Centro

23

08

Suroeste

21

15

Suroeste

18

19

Sureste

22

14

Sureste

18

17

38

Pese al voto en contra de la bancada del PAN, la ALDF aprobó varias reformas legales

El feminicidio ya es considerado un delito en el Distrito Federal ■

Conlleva cárcel hasta por 60 años ■ El diputado Pizano arguye deficiencias en la tipificación ■ El DF, a la vanguardia al tratar de frenar la violencia contra las mujeres, afirma Beatriz Rojas ROCÍO GONZÁLEZ Y RAÚL LLANOS

Con el voto en contra de la bancada del Partido Acción Nacional (PAN), la Asamblea Legislativa aprobó reformas legales para tipificar el feminicidio como delito en el Distrito Federal, con penas hasta de 60 años de prisión, en caso de que exista alguna relación previa entre el agresor y la víctima. Ante representantes de organizaciones civiles defensoras de los derechos humanos, los asambleístas modificaron los códigos Penal y de Procedimientos Penales, así como la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, para definir el feminicidio como la privación de la vida a una mujer por razones de género. Entre esas razones se consideraron: que la víctima presente signos de violencia sexual de cualquier tipo, se le hayan infligido lesiones infamantes, degradantes o mutilaciones previas o posteriores a la privación de la vida, o bien que existan antecedentes de amenazas, acoso, violencia o lesiones del sujeto activo contra la víctima; que el cuerpo de la víctima sea expuesto, depositado o arrojado en un lugar público o que haya sido incomunicada.

En contra de esta definición se pronunció el diputado Carlo Fabián Pizano, quien en nombre de Acción Nacional argumentó que esta tipificación es deficiente y no resuelve el problema de fondo, pues las conductas ya están sancionadas, pero no se persiguen ni se investigan correctamente. “No existe un vacío legal en la norma que propicia esta conducta,

sino un elevadísimo porcentaje de impunidad respecto del alto número de homicidios dolosos que se cometen en contra de las mujeres, algunos hechos por razón de ser mujer”, expresó. La presidenta de la Comisión de Equidad y Género, Beatriz Rojas, consideró que con estas modificaciones –en las que también se contempla el estableci-

■ Aprueba

ROCÍO GONZÁLEZ

La Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF) aprobó por unanimidad reformas legales para sancionar con penas más severas a los padres de familia que por más de tres meses incumplan con el pago de la pensión alimentaria de sus hijos, a pesar de contar con el mandato de un juez. De acuerdo con el dictamen, los padres incumplidos también serán exhibidos, ya que serán incluidos en un registro de deudores alimentarios morosos. Las reformas, que alcanzan a los códigos Civil, de Procedimientos Civiles y Penal, así como a la Ley de Sociedad de Convivencia, elevan las penas corporales a los deudores alimentarios al fijar cárcel de tres a cinco años de prisión y una san-

LOS

miento de protocolos especiales de investigación con perspectiva de género y la creación de un banco de datos de información genética–, la Asamblea Legislativa se pone a la vanguardia al tratar de frenar la violencia física y simbólica contra las mujeres. Se obliga, además, a las autoridades correspondientes a conservar un registro fotográfico y

de descripción de lesiones, además de todos los objetos y vestimenta con que haya sido encontrado el cuerpo de la víctima.

Otras modificaciones Durante la sesión extraordinaria de ayer, el pleno de la Asamblea Legislativa aprobó una serie de reformas al código electoral y a la Ley de Transparencia locales. En el primer caso se fijaron reglas más flexibles para la creación de partidos políticos, pero se decidió por mayoría no incluir modificaciones relacionadas con la paridad de género (50-50), ni candados antijuanitas. El segundo se aprobó sin mayor discusión. Si bien la bancada del PAN votó a favor en lo general, en lo particular se abstuvo, con el argumento de que no se incluyó a la Comisión de Gobierno como ente obligado de transparencia.

la ALDF por unanimidad incrementar penas y multas

Balconeo y buró de crédito, nuevas sanciones a “deudores alimentarios” ción económica que va de 100 a 400 salarios mínimos diarios. En la actualidad, el Código Penal del Distrito Federal considera por esta omisión una pena corporal de seis meses a cuatros años o bien el pago de una multa de 90 a 300 días de salario. Entre las modificaciones aprobadas está que entre los requisitos para contraer matrimonio se pedirá al juez civil que notifique a las partes si alguna está dentro del registro de deudores. Durante la discusión, el dipu-

tado del PAN Carlo Fabián Pizano presentó reservas para hacer adiciones, y se determinó que el deudor alimentario se incluya en el buró de crédito y se notifique al Registro Público de la Propiedad, para saber si cuenta con bienes. El Registro Civil será el responsable de llevar el listado de deudores y de expedir un certificado que informe quien se encuentra inscrito. Julio César Moreno detalló que en la actualidad se tiene re-

gistro de 20 mil juicios de pensión alimentaria, de los cuales un número importante de obligados al pago han dejado de cumplir con ese mandato judicial, y dejan a los niños y adolescentes en estado de abandono, por lo que se busca ahora evitar esa situación. Con estos cambios, agregó el legislador, se dotará al juzgador de herramientas, con el fin de que, de ser necesario, se coaccione al deudor a cumplir con esta obligación.

V I V O S , L O S P R E C AV I D O S Y L O S O T R O S

Ante el inicio de la temporada de lluvias la venta de paraguas es todo un negocio para los vendedores ambulantes. Para capear el temporal algunos capitalinos precavidos cargaron ayer con

la sombrilla y otros se hicieron de una por si les llovía. También hubo los confiados, quienes tuvieron que sortear el aguacero ■ Fotos Jesús Villaseca y Cristina Rodríguez


JUEVES 30 DE JUNIO DE 2011 •

El GDF rechaza modificar la ruta de la línea 4 del Metrobús ■ Se oponen quienes se estacionan en doble fila o para descargar mercancía: Ebrard

■ Comerciantes de La Merced y República de El Salvador marchan contra el proyecto

Comerciantes protestaron en el cruce de las calles República de El Salvador y Eje Central contra la nueva ruta del Metrobús ■ Foto Jesús Villaseca GABRIELA ROMERO, LAURA GÓMEZ Y MARTÍN HERNÁNDEZ

El Gobierno del Distrito Federal no modificará el trazo de la línea 4 del Metrobús, “porque no quieren que pase por una calle”, ni convocará a un referendo, aseveró su titular, Marcelo Ebrard Casaubon. En el contexto de la firma de una carta de intención para la elaboración y fortalecimiento de las relaciones estatales entre el gobierno capitalino y el de Puebla, celebrada en el edificio de protocolo del gobierno estatal, remarcó: “consulta sí, referendo, no”. Señaló que en el caso de la línea 4 del Metrobús como en la construcción de las tres líneas anteriores siempre hay alguien afectado. “El que se estaciona en doble fila, los que cargan y descargan fuera de horario, claro que no les va a gustar el Metrobús”; sin embargo, aseguró, “los beneficios son superiores a las afectaciones que se puedan generar y sí significa una restricción de los vehículos particulares”. Interrogado sobre la peti-

ción de comerciantes y vecinos del Centro Histórico de realizar una consulta sobre la ruta que el Metrobús debe seguir, reviró: “si lo que me preguntan es si voy a hacer un referendo sobre la línea, pues no, porque no está obligado el gobierno a hacer eso, para empezar, y segundo, ¿quién votaría, todo el Distrito Federal? Como lo hicimos para la línea 12 del Metro. Podría ser, pero imagínense si cada línea vamos a hacer un referendo”.

EL GOBIERNO NO ESTÁ OBLIGADO A HACER UN REFERENDO, UNA CONSULTA SÍ:

GDF

Comerciantes establecidos de La Merced y de las calles de Ayuntamiento y República de El Salvador cerraron ayer sus negocios para protestar simbólicamente contra el paso de la línea 4 del Metrobús, que provocará una caída en sus ventas

y hasta el cierre de muchos de ellos, con más de 40 años de antigüedad, señalaron los inconformes. A las 11 horas, más de un centenar de comerciantes y trabajadores de La Merced se concentraron en la esquina de las calles Juan Cuamatzin y Cabañas, donde desplegaron grandes mantas en contra del proyecto, que “pondrá en riesgo más de mil empleos directos, sin considerar a los carretilleros que nos surten”, afirmó María Juárez, dirigente de la Organización de Comerciantes Establecidos de la zona. La respuesta de las autoridades, sin embargo, “es no mover un milímetro el trazo de la línea, que podría ir por Zoquipan, a un costado de la preparatoria 7”, dijo, minutos antes de encabezar los cierres intermitentes en Fray Servando y caminar por Circunvalación, República de El Salvador y 20 de Noviembre para llegar al Zócalo. Mientras, integrantes de la Unión de Comerciantes Establecidos, en el tramo de las calles de Ayuntamiento y República de El Salvador, tomaron

al mediodía las banquetas de esta última calle, de Eje Central a Isabel la Católica, para desplegar sus mantas y cartulinas en contra del proyecto, pues “significará el fin para muchos”.

COMERCIANTES ACUSAN A LA AUTORIDAD LOCAL DE NO CONSIDERAR SUS PROPUESTAS Yosef Portnoy, Debora Dunn y Ricardo Islas comentaron que sus propuestas de mover el corredor hacia el Eje 1 Norte o Fray Servando “no han sido consideradas por las autoridades, quienes están aferradas a mantener el trazo”. Mientras, otros señalaron que en una junta con la autoridad del Centro Histórico, Alejandra Moreno, “nos dijo que no iban a cambiarlo por changarritos de mil pesos, cuando son negocios que hemos levantado con muchos esfuerzos y sacrificios”.

CAPITAL 39

Reanuda Grupo Dahnos la construcción de Pedregal 24 LAURA GÓMEZ FLORES

Grupo Dahnos anunció que este viernes se reanudará la construcción de la Torre Pedregal 24 después de casi cuatro meses de “suspensión voluntaria”, mientras concluía el estudio de movilidad elaborado por la empresa Steer Davis, que propuso la evaluación de cuatro escenarios. El primero incluye la proyección de la situación actual al año 2014 sin dicha obra; el segundo la incluye, sin tomar ninguna medida para mejorar el tránsito, mientras el tercero es para esa misma fecha, pero con el cambio de uso de suelo a mixto. Dicha propuesta, destacó el grupo empresarial, reduciría el numero de cajones de estacionamiento e implicaría la colocación de parquímetros, mejoramiento de cruceros conflictivos, calibración de la semaforización, y cruces peatonales y para ciclistas. Estas medidas serán pagadas por el desarrollador. Mientras, un último escenario para 2014 prevé una torre más pequeña, pero con menos medidas de mejoramiento, por lo cual consideró que “la mejor alternativa es la tercera”.

Activistas de DH critican a Mancera por defender arraigo Más de un centenar de organizaciones de derechos humanos lanzó ayer un comunicado conjunto mediante el cual manifestó su preocupación por la defensa de la figura del arraigo que hizo el procurador general de justicia del Distrito Federal, Miguel Ángel Mancera, y subrayó que ese mecanismo es “contrario a los principios del estado de derecho”. En una carta firmada por colectivos de defensa de garantías individuales como el Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez, la Red por los Derechos de la Infancia en México y la Red Todos los Derechos para Todas y Todos, se le recuerda al funcionario que el arraigo está ligado a abusos. Los grupos de derechos humanos le solicitaron a Mancera que obedezca la recomendación 2/2011 de la CDHDF, cuyo contenido lo obliga a establecer en un lapso no mayor a 30 días las disposiciones necesarias para que la PGJDF busque alternativas al arraigo. También le ordena presentar ante la Asamblea de la ciudad una propuesta de reforma al Código de Procedimientos Penales. FERNANDO CAMACHO SERVÍN


40 CAPITAL • JUEVES 30 DE JUNIO DE 2011

Rechaza Ebrard afirmaciones de funcionarios mexiquenses

Alerta Moreno sobre lluvias intensas esta temporada; demanda más recursos RAÚL LLANOS Y GABRIELA ROMERO

El secretario de Protección Civil del Distrito Federal, Elías Miguel Moreno Brizuela, alertó que durante esta temporada de lluvias se prevén de 15 a 17 días de precipitaciones intensas, por lo que hizo un llamado a los capitalinos a tomar las precauciones que correspondan. Al comparecer ante la Comisión de Protección Civil de la Asamblea Legislativa, el funcionario destacó que las autoridades capitalinas están preparadas ante este fenómeno meteorológico de gran magnitud.

Dijo que por lo pronto se han abocado a resolver toda la parte preventiva, como el desalojo de familias ubicadas en zonas de alto riesgo; se han limpiado barrancas y se hacen labores de desazolve. Exhortó a la población a no tirar basura en las calles y coladeras, ya que tapona el drenaje y genera problemas mayores. Moreno insistió en la necesidad de que se destinen mayores recursos a la dependencia a su cargo, pues ni el gobierno de la ciudad ni el federal le han entregado recursos adicionales, a pesar de que a la administración calderonista se le solicitaron 10 mil millones de pesos para acciones urgentes.

En Puebla, el jefe de Gobierno de la capital, Marcelo Ebrard, puntualizó que su administración ha sido “sumamente responsable en materia de inversiones para el drenaje”, por lo que calificó de infundadas las afirmaciones de funcionarios del estado de México que responsabilizan al Distrito Federal de las inundaciones en los municipios de Ecatepec y Ciudad Nezahualcóyotl. Cuestionado al respecto en la firma de un acuerdo de colaboración entre los gobiernos del Distrito Federal y de Puebla, en la sede del gobierno estatal, respondió: “no me parece que cuando hay un problema en el sistema

Marcelo Ebrard, jefe de Gobierno del Distrito Federal, y Manuel Moreno Valle, gobernador de Puebla, firmaron ayer un acuerdo de colaboración ■ Foto Rafael García Otero

(hidrológico) se diga que la culpa la tuvo otro. Simple y llanamente el Distrito Federal ha cumplido con su responsabilidad y con el protocolo que hay al respecto”. Comentó que el martes hubo una reunión para revisar el pro-

tocolo y mejorar en todo lo que sea posible, en un ánimo de colaboración con el estado de México y el gobierno federal, por medio de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), la operación de todo el sistema.

CIUDAD PERDIDA ◗ Novedades en el fraude anunciado ◗ El triunfo anticipado de Ávila ◗ Inhibir el voto, estrategia n la entrega anterior comentábamos que tanto en el gobierno de esta capital, a cargo de Marcelo Ebrard, como en el movimiento ciudadano que ha ido construyendo Andrés Manuel López Obrador se analiza muy de cerca la estrategia priísta para ganar, primero, la elección del estado de México, y luego, la presidencial del año que viene. El asunto, según los estrategas, es muy serio y seguramente el que decida el camino que se va a tomar en la contienda política de 2011. Por eso la justa electoral del próximo domingo en el estado de México se convierte en el mecanismo de fraude más novedoso, y por ello en el campo de experimentación de mayor trascendencia. Así las cosas, al anunciado triunfo desde los medios electrónicos, que buscan a todas luces inhibir el voto, se pretende ahora señalar que en la elección de gobernador en el estado de México no va a pasar nada, y de ninguna manera significa un ensayo político con miras a la elección presidencial. Buena cantidad de analistas explicaron,

MIGUEL ÁNGEL VELÁZQUEZ hasta la saciedad, que la tierra donde domina el grupo Atlacomulco sería el campo de experimentación para definir estrategias rumbo a 2012. Ahora el discurso ha cambiado, se trata de una elección como cualquier otra, sin mayores problemas y con la decisión ciudadana bien planchadita, gracias a la lluvia de opiniones desde cualquier micrófono, que ya dieron por triunfador a Eruviel Ávila. Ya decíamos que eso de publicitar una, diez, veinte veces al día que el candidato de Peña Nieto lleva tal ventaja, que nada ni nadie –incluyendo al votante– le arrebatará el triunfo publicitado no es más que la estrategia que busca castrar la libre decisión del ciudadano. Entonces, si resulta tanta la ventaja, si no hay modo de cambiar el destino anunciado, ¿para qué votar? La idea es que la gente que busca el cambio no vaya a las urnas, para que eso que llaman el voto duro del PRI se adueñe del escenario electoral, y entonces sí, el 30 por ciento, que ahora sólo es una verdad de las encuestas y los

opinadores, se convierta en la realidad que se pretende. Hasta ahora la estrategia ha funcionado, tanto que desde todos los frentes de oposición se llama a la gente a ejercer el derecho ciudadano a elegir gobernante, pero entre la población hay desánimo creciente por acudir a las urnas el próximo domingo, sobre todo en aquellos que no han definido su sufragio y son testigos del cúmulo de irregularidades que encierra la campaña del candidato de Peña. El llamado a la población está convertido en un SOS que se lanza con el fin de romper la estrategia reina que se prueba ahora con miras a 2011, y para hacerla fracasar desde ya, en los comicios de domingo venidero. No hay supuestos: tanto en el PAN como en el PRD se tiene conciencia del tamaño y la trascendencia de la estrategia, y se buscan formas –tal vez muy tarde– para reanimar a la población. De cualquier forma, pase lo que pase en el estado de México –no hay por qué

descartar sorpresas– se hace necesario tanto el análisis profundo como la denuncia de este proceso de inhibición del voto a partir de la propaganda sostenida por encuestas y opiniones a favor de un candidato al que se impone como invencible. Nada más hay que ver lo que se hace por Peña Nieto en el caso de la presidencial. Por eso no es posible decir que la elección en el estado de México es tan normal que pasará inadvertida para la historia del país. En otras palabras, el cochinero encuentra nuevos cauces, pero no deja de ser cochinero.

DE

PASADITA

José Luis Luege, el panista de la Conagua, ya no encuentra pretextos para explicar las inundaciones en las colonias de los límites del estado de México con el Distrito Federal, sobre todo por aquel espot publicitario en el que se decía –o se dice, alguna estación de radio aún lo transmite– que los gobiernos panistas habían salvado de las inundaciones a millones de personas en los lugares donde precisamente hoy la gente tiene el agua hasta el cuello.

ciudadperdida_2000@yahoo.com.mx • ciudadangel@hotmail.com


JUEVES 30 DE JUNIO DE 2011 •

SEGURIDAD PÚBLICA LA PGJDF

ALTERÓ LUGAR DE LA MUERTE DE CEVALLOS COPPEL: EX GERI

En descargo de la ratificación del Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal a la sentencia de cinco años de prisión que le impuso el juez 52 penal por el homicidio accidental del comandante del GERI Julio Rincón Juárez durante el operativo en el que se pretendía rescatar a la empresaria Yolanda Cevallos Coppel, el ex integrante de dicho grupo Mario Reyes Ramírez acusó a la PGJDF de haber cometido diversas irregularidades en la investigación en torno a lo sucedido en la acción policiaca de julio de 2009. Reyes Ramírez acudió a la sala de prensa de la dependencia luego de supuestamente haberse reunido con el procurador, Miguel Ángel Mancera, aunque en la PGJDF se sabía que el funcionario se encontraba en la Secretaría de Gobernación, donde declaró que el lugar donde murieron la mujer y el líder de la banda de secuestradores, Sergio Flores Caballero, El Iván, fue modificado en tres ocasiones por órdenes del ex fiscal antisecuestros Jaime Avilés Maya. Asimismo, dijo ser inocente del delito por el cual fue condenado –con derecho a fianza–, y que si se mantuvo callado durante dos años fue porque “me consideraba institucional”, y la procuraduría se comprometió a apoyarlo económicamente para pagar las fianzas y peritajes, además de darle asesoría jurídica, solicitándole a cambio que no hablara ante los medios de comunicación y que no escapara.

DETIENEN LIGADO A

A ASALTANTE 13 ROBOS

Un presunto asaltabancos, que podría estar relacionado en 13 asaltos bancarios cometidos mediante notas intimidatorias, fue detenido por elementos de la Secretaría de Seguridad Pública del Distrito Federal en la colonia Industrial Vallejo, delegación Azcapotzalco, cuando abandonaba una sucursal de Banorte. El sujeto, quien responde al nombre de Marco Antonio Barragán, de 47 años, portaba una hoja de cuaderno con una leyenda intimidatoria y 15 mil pesos en efectivo, producto del atraco, por lo que fue presentado ante el Ministerio Público.

CORTE

VALIDA EDAD DE RETIRO DE MAGISTRADOS DEL TSJDF

Los jueces y magistrados del Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal deben pasar a retiro al cumplir 70 años de edad, determinó la segunda sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN). Los ministros del máximo tribunal consideraron que el artículo 27 de la ley del tribunal no viola la garantía de no discriminación en agravio de los juzgadores capitalinos, al fijar ese límite de edad como causal para jubilarse.

CAPITAL 41

Alfonso Romero y César Elizarrarás llegaron al juzgado con un amparo contra su detención

Salen bajo fianza policías ligados a la agresión del nigeriano Isaac Echinedu ■

La viuda de la víctima levanta ayuno para acudir ante el juez y presentar pruebas de cargo

ALEJANDRO CRUZ FLORES

Con una fianza de 2 mil 500 pesos, los dos policías auxiliares involucrados en la agresión al nigeriano Isaac Echinedu evitaron ir a prisión luego de presentarse ante el juez 65 penal con un amparo contra la orden de aprehensión que se les giró desde hace por lo menos ocho días. Luego de que el titular de la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal (PGJDF), Miguel Ángel Mancera, reconoció que estaban prófugos, Alfonso Romero Salinas y César Elizarrarás Martínez se presentaron ayer en el juzgado y en unas horas se definió su situación jurídica. El juzgador les dictó auto de formal prisión luego de que su defensa no aportó pruebas en su favor y se negaron a declarar; sin embargo, no tuvieron que pisar la cárcel, ya que previamente habían pagado la fianza correspondiente, toda vez que el delito por el que fueron consignados por el Ministerio Público, abuso de autoridad, no es grave, por lo que podrán seguir su proceso penal en libertad. Ante esta situación, la pareja del nigeriano, Liduvina Castillo, y el presidente del Comité de Defensa de los Naturalizados y Afromexicanos, Wilner Metelus, decidieron suspender su huelga de hambre para dar seguimiento al juicio y acudir ante el Ministerio Público para saber qué avances tiene la PGJDF en torno a las acusaciones por robo, discriminación y lesiones que en su momento denunció la mujer. Ayer por la tarde los quejosos se reunieron en las instalaciones del Gobierno del Distrito Federal con la subprocuradora de Proce-

ÁNGEL BOLAÑOS Y ALEJANDRO CRUZ

El Gobierno del Distrito Federal avanza hacia una política pública de vigilancia y supervisión de los albergues y casas hogar para menores a partir de la recomendación por el caso Casitas del Sur, pero falta revisar que los modelos de atención modifiquen la visión asistencial y paternalista, centrándose en un enfoque de derechos humanos, afirmó el presidente de la Comisión de Derechos Humanos local, Luis González Placencia. En un informe del Consejo Promotor de los Derechos de las Niñas y los Niños del DF se indica que se visitaron 75 instituciones de este tipo, con una población de 2 mil 524 infantes, y de éstas se levantó un padrón con 48, entre asociaciones civiles y de asistencia privada, en las que vi-

sos de la PGJDF, Martha Laura Rodríguez, quien les informó sobre la situación de los elementos de la Secretaría de Seguridad Pública del Distrito Federal. Allí acordaron levantar el ayuno para que Liduvina Castillo se presente ante el juez de la causa para rendir declaración y aportar las pruebas en torno a la responsabilidad de Romero Salinas y Eli-

LA RIELERA

zarrarás Martínez en la agresión contra Echinedu momentos antes de ser atropellado por un vehículo particular en calzada de Tlalpan, la medianoche del pasado 10 de mayo. Sin embargo, advirtió la mujer, podrían reiniciar la huelga si no hay avances en la investigación de los otros delitos que denunció y que, según les dijeron, el Ministe-

EN EL

PA R Q U E

DE LOS

rio Público continúa investigando. Por este caso también fueron consignados los policías preventivos del sector Asturias Heriberto Martínez González y Juan Carlos Federico Rosales, quienes se encuentran bajo proceso penal internados en el Reclusorio Sur por los delitos de abuso de autoridad y lesiones calificadas, el segundo considerado grave.

VENADOS

La Rielera termina de construir el túnel de la estación Parque de los Venados de la línea 12 del Metro y en los próximos días llegará a la estación Zapata ■ Foto José Carlo González

Considera Evalua DF que es deficiente la atención a menores

Avanza el GDF en crear políticas de supervisión de casas hogar para niños ven de manera permanente mil 886 menores que serán supervisadas para tener un control de ellas, además de que la CDHDF llevará a cabo sus propias verificaciones. De su lado, el director general del Consejo de Evaluación para el Desarrollo Social del Distrito Federal (Evalua DF), Pablo Yanes Rizo, advirtió que el gobierno capitalino no ha logrado crear en la ciudad una política integral de atención a la infancia, particularmente para los menores de cero a cinco años. Advirtió que si bien hay avances considerables en otras políti-

cas vinculadas a los menores, una política integral en materia de infancia en la ciudad no es simplemente la suma de lo que se está haciendo. Yanes adelantó que el consejo realizó una evaluación de la política pública del gobierno local para la infancia y está en la etapa de elaboración de recomendaciones. Al participar en la cuarta sesión plenaria del citado consejo Yanes Rizo planteó fijar como meta para el GDF cumplir los indicadores que señala el Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) para obtener la certifica-

ción de Ciudad Amiga de la Infancia, para lo cual se requiere acreditar sus asignaciones presupuestarias y elaborar una memoria sobre las acciones a favor de este sector, entre otras acciones. Por otra parte, la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal canalizó a 19 menores de edad al DIF-DF luego de detectar que en la casa hogar Nuestra Señora de la Misericordia y Nuestra Señora de la Salette, ubicada en la delegación Cuajimalpa, eran víctimas de maltrato y no se contaba con las condiciones necesarias para su cuidado.


JUEVES 30 DE JUNIO DE 2011

ÁNGELES CRUZ MARTÍNEZ

Los enfermos de cáncer que reciben apoyo emocional y medicinas para contrarrestar los síntomas de los tratamientos oncológicos incrementan en 40 por ciento la eficacia en el control del tumor, mientras efectos secundarios como náusea, dolor y cansancio se reducen hasta 70 por ciento con respecto al resto de los pacientes. La evidencia es contundente y, sin embargo, muy pocos de los afectados cuentan con una atención integral de su padecimiento, advirtieron especialistas. El problema es que no existen en el país los siconcólogos necesarios para proporcionar el apoyo a los afectados por el cáncer. De hecho, señaló Salvador Alvarado, especialista en esta área del Instituto Nacional de Cancerología (Incan), aunque la especialidad tiene 30 años de haber sido creada, a la fecha sólo cinco de los 36 centros oncológicos estatales cuentan con el servicio de siconcología. Homero Fuentes, oncólogo médico y fundador de la Clínica Integral Tijuana, resaltó que los tumores malignos representan la segunda causa de enfermedad en adultos; es un grave y creciente problema de salud pública, cuya frecuencia se duplicó en sólo una década. Es el caso del cáncer de mama, que en 2000 afectaba a una de cada 70 mujeres, actualmente está presente en una de cada 30. Por ello debería existir ya una guía para su manejo integral, que incluya los aspectos emocional, físico y alimentario, indicó. En conferencia de prensa, donde se dio a conocer una guía de bolsillo para enfermos de cáncer, Mi amigo en quimioterapia,

ÁNGELES CRUZ MARTÍNEZ

Más de 800 medicamentos están incluidos en el cuadro básico del sector salud, y aunque acreditan los requisitos de calidad, seguridad, así como que su costo es proporcional con los beneficios que ofrecen, las instituciones no están obligadas a comprarlos. Eso depende de las condiciones económicas de cada organismo, reconoció Enrique Ruelas Barajas, secretario técnico del Consejo de Salubridad General (CSG). Siempre ha sido así, y ahora, a partir de la actualización del Reglamento Interior de la Comisión Interinstitucional del Cuadro Básico y Catálogo de Insumos del Sector Salud, publicado la semana pasada en el Diario Oficial de la Federación, quedó clara la separación de funciones de las autoridades sanitarias. Al CSG le compete realizar las evaluaciones farmacoeconómicas a fin de definir si los medicamen-

42

Pese a la importancia de tratar los efectos secundarios, se le da poca atención

Apoyo integral a pacientes de cáncer, crucial en el éxito de la terapia ■

Deben explicarse los aspectos emocional, físico y alimentario en el manejo del mal, señala especialista FESTEJO

REGIONAL

La danza del bourroncito, o del colibrí, es ejecutada en las calles de Chiapa de Corzo, donde los participantes representan la entrada de la temporada fértil del campo en el sureste de México ■ Foto Notimex

el experto destacó que a pesar del constante aumento en el número de afectados, no existe en el país la orientación para lograr

una detección temprana ni mucho menos para proporcionar información que ayude a los pacientes a entender su enfermedad

y enfrentarla de la mejor manera posible. Por eso “todos piensan que la quimioterapia es algo terrible,

Depende de sus presupuestos, dice el Consejo de Salubridad General

Las instituciones no están obligadas a tener completo el cuadro básico del sector salud tos propuestos por la industria deben estar disponibles para derechohabientes de la seguridad social y afiliados del Seguro Popular. Ninguna institución puede adquirir insumos que no hayan sido aprobados por el comité, pero tampoco están obligadas a incluir en sus propios cuadros todo lo que autorice el CSG, pues depende de sus presupuestos, explicó. En entrevista, comentó que situación similar se presenta con la lista de enfermedades cuya atención representa un gasto catastrófico para las personas que carecen de acceso a la seguridad social. El CSG concluyó la elaboración del listado de 110 padeci-

mientos, ordenados según prioridad de atención, los cuales debieran estar cubiertos por el Fondo de Protección contra Gastos Catastróficos, pero le corresponde a la Comisión Nacional de Protección Social en Salud tomar la decisión final en función de los recursos económicos disponibles. El CSG no puede influir en esas determinaciones, indicó. Hace unos días, la organización civil Respirando con Valor señaló que tratamientos innovadores para el control del cáncer de pulmón no están disponibles en el Instituto Mexicano del Seguro Social aunque sí forman parte del cuadro básico sectorial. La agrupación resal-

tó los beneficios en calidad y tiempo de vida de los afectados, lo que tendría que ser suficiente para convencer a los directivos del organismo para incorporar dichos fármacos biotecnológicos al cuadro básico institucional. Repecto al cuadro básico y catálogo de insumos del sector salud, Ruelas Barajas informó que está integrado por 2 mil 556 insumos codificados en 13 mil 777 claves y se distribuyen como sigue: son 847 medicamentos en mil 366 claves; 305 auxiliares de diagnóstico en dos mil 965 claves; 347 materiales de curación en 2 mil 727 claves; mil 527 de instrumental y equipo médico en 6 mil 219 claves.

que la radiación quema y los hará sentir peor”. En parte es cierto, pero también lo es que tales tratamientos son benéficos para mejorar la salud y, en todo caso, los efectos secundarios son totalmente prevenibles y se pueden controlar en más de 90 por ciento, aun frente a las terapias más agresivas. Al comentar sobre la caída del cabello provocada por la quimioterapia, Fuentes señaló que si bien en algunos casos es inevitable y para los pacientes puede tener una connotación social negativa muy importante, sería más llevadera sin con ayuda profesional también pudieran comprender que el cabello volverá a salir y para entonces también habrán mejorado en su salud. Alvarado comentó que a escala nacional existen 72 siconcólogos y en el Incan se forman seis por año, aproximadamente, pero, debido a que la especialidad no está reconocida por la Secretaría de Hacienda, los estudiantes no reciben el apoyo económico mensual que sí está disponible para los médicos que se entrenan en otras ramas de especialidad. Esto también explica que en el Incan, centro nacional de referencia, apenas 15 por ciento de las personas que acuden por primera vez reciben el soporte emocional que requieren. El porcentaje sube a 20 en los pacientes ya en tratamiento, lo cual es insuficiente si se toma en cuenta que para 20 de cada 100 afectados este tipo de apoyo es indispensable. El cáncer tiene un impacto negativo en todas las esferas de la vida de los individuos, en su familia y particularmente en su relación de pareja. Un estudio realizado en el Incan en 2007 reveló que 36 por ciento de los pacientes se habían separado de su esposa o marido; 42 por ciento habían sido abandonados y 6 por ciento concretaron el divorcio. Otro aspecto desatendido en el manejo del enfermo de cáncer es el nutrimental. La doctora Luigina de Nicola, también del Incan, explicó que una buena orientación sobre el tipo de alimentos que pueden consumir antes y durante los tratamientos de quimioterapia también ayuda a reducir los efectos secundarios, pero tampoco existe suficiente difusión al respecto.


JUEVES 30 DE JUNIO DE 2011 •

SOCIEDAD

Y

JUSTICIA 43

Decomisan 13 toneladas de cigarros en Tijuana

La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) y el Servicio de Administración Tributaria (SAT) decomisaron en Tijuana 480 mil cajetillas de cigarros, que iban a entrar al país sin cumplir con la normatividad en materia de pictogramas. En un comunicado de la Secretaría de Salud (Ssa) se informó que el volumen requisado es de 13.7 toneladas de cigarros de la marca New York, variedades rojo y blanco, provenientes de Estados Unidos. Este es el tercer decomiso de productos del tabaco que se realiza en menos de un mes en tres aduanas distintas. Los anteriores se hicieron en el DF y Veracruz y a tres importadores diferentes, por un monto superior a 41 toneladas de cigarrillos. DE LA REDACCIÓN

Editan guía para recorrer el tortuoso camino del Sistema Nacional de Salud

Pide el Ifai transparentar evaluación a maestra El pleno del Instituto Federal de Acceso a la Información y Protección de Datos (Ifai) ordenó a la Administración Federal de Servicios Educativos en el DF dar a conocer el documento de evaluación que realizó la Comisión de Carrera Magisterial, en 2000, específicamente a una maestra, ya que a 11 años de que fue evaluada y promovida a la categoría 7B, la misma comisión determinó que “está mal” el puntaje y la descendieron de categoría. Aunque el caso se resolvió por unanimidad, las comisionadas Sigrid Arzt Colunga y María Elena Pérez-Jaén emitieron un voto “particular” por estar en desacuerdo en que la petición de la maestra se resolviera en un proceso de acceso a la información pública y no por la vía de acceso a “datos personales”. Con Peschard coincidieron los comisionados Ángel Trinidad y María Marván, en el sentido de que esa comisión de evaluación debe rendir cuentas de por qué tomó esa decisión 11 años después de que ascendieron a la maestra. “El criterio no es dar los resultados de quienes ganan la promoción”, sino hacer público “el desempeño de esta comisión”. ELIZABETH VELASCO C.

Cumple Infonavit metas respecto de créditos El Infonavit alcanzó 50 por ciento de la meta de créditos para 2011, generando una derrama económica superior a 69 mil millones de pesos. En la sesión del consejo de administración del organismo se informó además que 63 por ciento de los préstamos ha sido aprovechado por derechohabientes con ingresos inferiores a 7 mil pesos mensuales. Ante este consejo, el director del organismo, Víctor Manuel Borrás, informó que entre enero y el 26 de junio del presente año, 208 mil 930 derechohabientes formalizaron su crédito y que incluso otros 30 mil 900 trabajadores ya cuentan con los recursos autorizados para ejercer sus préstamos en el transcurso de las siguientes semanas. PATRICIA MUÑOZ

Pretende ser una “herramienta para dejar de ser pacientes y convertirnos en ciudadanos activos”

Da a conocer deberes y derechos; es gratuita y puede obtenerse también a través de Internet

Para orientar a los ciudadanos en su paso por el “tortuoso camino del Sistema Nacional de Salud” un grupo de especialistas de diversas ramas elaboró la Guía para el paciente participativo. Escrita con un lenguaje claro y de distribución gratuita, pretende ser una herramienta para “dejar de ser pacientes y convertirnos en ciudadanos activos”, señaló Luis Adrián Quiroz, coautor de la guía y secretario ejecutivo de Derechohabientes Viviendo con VIH, del Instituto Mexicano del Seguro Social. “Conociendo y exigiendo nuestros derechos es la única manera en que podremos generar cambios estructurales en el sistema nacional de salud”, afirmó. El activista destacó que la participación activa de los pacientes por medio de las quejas coadyuva a generar indicadores de desempeño de las instituciones de salud que permitan mejorar el servicio. Compuesta por seis capítulos y ocho anexos, la guía permitirá a los lectores “acercarse de manera sencilla, fácil y accesible al funcionamiento del sistema de salud en México, conocer sus derechos y deberes e identificar las principales vías para exigir al gobierno el cumplimiento de sus obligaciones en materia de atención a la salud”. La guía contiene la lista de 16

EN

D E M A N D A D E I N S C R I P C I Ó N U N I V E R S I TA R I A

Marcha de aspirantes a la educación superior, del Metro Normal a la SEP, ayer ■ Foto Marco Peláez

derechos en materia de salud resguardados por la Constitución, directorios de hospitales del Sistema Nacional de Salud y organizaciones de la sociedad civil, así como orientación para inscribirse al Seguro Popular, al IMSS

El documento fue turnado a comisiones

Informa el IMSS sobre sus finanzas al Congreso En un informe dirigido a la Comisión Permanente del Congreso de la Unión, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) reportó un aumento de 3 mil 145 millones de pesos en sus reservas y en el fondo laboral, con lo cual alcanzó un total de 144 mil 70 millones de pesos al concluir el primer trimestre de 2011. Durante el ejercicio 2010, el nivel de las reservas que no forman parte del patrimonio del IMSS y del fondo laboral, el cual permite hacer frente a las obligaciones para con sus trabajadores, ascendió a 140 mil 925 millones de pesos, agrega el documento. Al desglosar la información, refirió que las reservas financieras y actuariales se elevaron a 77 mil 91.2 millones de pesos, de los cuales 44 mil 859.9 millones correspondieron al seguro de invalidez y vida, 31 mil 178.2 millones a riesgos de trabajo y

524.7 millones al seguro de enfermedades y maternidad. El saldo de la Afore XXI fue de 528.4 millones de pesos, mientras las reservas operativas alcanzaron 6 mil 212.1 millones; las de operación para contingencia y financiamiento 11 mil 244 millones y la general financiera y actuarial fue de 2 mil 191.9 millones de pesos. Sobre la cuenta especial para el régimen de jubilaciones y pensiones subcuenta 1, el IMSS informó que alcanzó 34 mil 478.2 millones de pesos, y la subcuenta 2 sumó 11 mil 235.4 millones. Ambas forman parte del fondo laboral. Tras ser recibido en la Comisión Permanente, el documento fue remitido a las comisiones de Hacienda y de Seguridad Social de las cámaras de Senadores y de Diputados, para su análisis. GEORGINA SALDIERNA Y VÍCTOR BALLINAS

(en el caso de trabajadores independientes) y formato para presentar una queja sobre salud. La publicación, coeditada por el Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social, el Centro de Con-

traloría Social y Estudios de la Construcción Democrática –programa de esa misma institución– y Fundación Pfizer, también puede consultarse en www.atreveteasaberyexigir.com.mx. ARIANE DÍAZ

La dependencia no ha aceptado negociar

Rechazados de la educación superior marchan a la SEP LAURA POY SOLANO

Integrantes del Movimiento de Aspirantes Excluidos de la Educación Superior (MAES) demandaron, ante la sede de la Secretaría de Educación Pública (SEP), la instalación inmediata de una mesa de negociación para “dar respuesta a los miles de jóvenes que no tienen acceso a un espacio para continuar su bachillerato o licenciatura”. Poco más de 100 jóvenes marcharon desde las inmediaciones de la Benemérita Escuela Nacional de Maestros a la dependencia federal, donde realizaron un mitin que se prolongó por más de cinco horas, ante la negativa de las autoridades federales para establecer un calendario de negociaciones y definir la fecha en que podrá instalarse un espacio de diálogo. Atzelbi Hernández, integrante del MAES, informó que funcionarios de la Dirección de Atención

Ciudadana de la SEP “se negaron a darnos una fecha precisa para la instalación de la mesa de negociación, pues sólo proponían que hasta finales de julio analizarían si era o no posible concretar esta demanda, lo que rechazamos”. Agregó que el acuerdo con las autoridades educativas es que será hasta el próximo lunes cuando se defina cuándo comenzarán las primeras negociaciones, por lo que indicó que mantendrán las acciones de brigadeo con aspirantes y padres de familia. En tanto, Xóchitl Díaz, alumna de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), indicó que al menos 113 mil aspirantes que deseaban cursar sus estudios profesionales en la Universidad Nacional Autónoma de México “no lograron ingresar, pues sólo se contaba con poco más de 7 mil espacios. Creemos que la cifra nuevamente llegará a 200 mil una vez que concluya el proceso de selección”.


44 SOCIEDAD

Y

JUSTICIA

• JUEVES 30 DE JUNIO DE 2011

CAROLINA GÓMEZ MENA

Una buena parte de quienes acuden a la Capilla de los Juramentos llegan “derrotados, llenos de sentimientos de culpa, de enojo y sobre todo de fracasos”, pues no han sido capaces de dejar comportamientos negativos. Algunos reconocen que han hecho “de todo”, pero no han tenido éxito, y la opción que les queda es la fe, es establecer un “acuerdo divino” que les dé la fortaleza para poner un “hasta aquí” a las debilidades que les socavan la salud y les complican la vida familiar y laboral. Cada día, cientos de hombres y mujeres, muchos de ellos jóvenes, llegan a la Capilla de los Juramentos, localizada a un costado de la explanada de la Basílica de Guadalupe. Algunos van por “voluntad propia”, otros reconocen que están ahí por el ultimátum familiar o de la esposa. Pero también están aquellos que “no traen ninguna disposición, dicen que van a jurar por 10 días y lo quieren hacer a su modo, sólo buscan que se les dé la estampita para justificarse en su trabajo porque los quieren correr”, lamenta el diácono Jesús Ramírez, quien asegura que afortunadamente son los menos. En entrevista otorgada al término de una de las pláticas que cada día se dan a quienes quieren “volver a la vida que abandonaron al entrar en los vicios”, Ramírez subraya que los juramentos son de diversas índole y por el tiempo que el afectado estime conveniente, pero insistió en que para que sea un compromiso serio debería ser por lo menos por tres meses. Aunque hay algunos que están resueltos al cambio y juran de por vida. La mayoría se relacionan con el alcoholismo, el consumo de drogas y el tabaquismo o para dejar de delinquir, reñir o creer en supersticiones. Incluso menores de edad también prometen ser mejores hijos y mejorar calificaciones.

Las promesas Pero también otros(as) se comprometen a dejar su adicción o “afición” a las relaciones extramaritales, “informales” u ocasionales. Martín Padrón, de 26 años, señala que su problema es el alcohol, pues desde hace cinco años bebe de manera inadecuada, lo cual le ha traído dificultades con su esposa. No ha recurrido a otros métodos para dejar su adicción y asegura que jurará por cinco años. Acompañado por su hija y Diana, su esposa, Martín confía en que “lo lograré”, mientras Diana asegura que sin el juramento “no puede”. Estela, una joven de unos 20 años, quien no dio detalles de su identidad porque “me da vergüenza”, indica que sus problemas son dos, y que están relacionados, pues cuando consume drogas y alcohol también gusta

Para que el compromiso sea serio deberá ser de tres meses, dice diácono de la Basílica

Acuden cientos de personas a la Capilla de los Juramentos para “dejar vicios” ■

El religioso Jesús Ramírez destaca el poder de la fe en el combate a las adicciones

Creyentes, en la Basílica de Guadalupe ■ Foto Guillermo Sologuren

Los planteles de Bachillerato Intercultural de Chiapas de San Jerónimo Tulijá, Nuevo Progreso, Amado Nervo y Jol SacJuc se incorporaran formalmente al Cobach para tener acceso al salario y prestaciones, pero manteniendo su carácter intercultural, se aseguró durante una reunión con directores de estos planteles, padres de familia, maestros y autoridades de la Secretaría de Educación Pública y del Estado. De este modo se autorizan la creación del Departamento de Educación Intercultural en la estructura del Colegio de Bachilleres de Chiapas (Cobach). El secretario de Educación en Chiapas, Javier Álvarez Ramos, ante la presencia de Beatriz Rodríguez Sánchez, directora de Investigación y Evaluación de la Coordinación General de Educación Intercultural y Bilingüe de la SEP, precisó que en ningún momento desaparecerán los planteles de Bachillerato Intercultural: “es de asumir ya la relación en forma, incorporándo-

de tener sexo “informal” con desconocidos. “No sé si esto sea una adicción, sé que las drogas y el alcohol sí, pero no me la paso intoxicada; sólo algunos fines de semana, igual que lo otro, pero ya no quiero seguir así.” Óscar Martínez, de 30 años, prometió a su esposa dejar de ser infiel y reconoce que “me he aficionado a estar con otras mujeres... pero quiero a mi esposa, no sé por qué lo hago”. Enrique, de 23 años, reconoce que desde hace varios años “ando metido en las drogas y he robado por eso”. Apunta que espera que Dios y la Virgen de Guadalupe le ayuden a retomar el camino. Sabe que es difícil; su mamá lo ingresó una vez a una granja contra adicciones y no superó el problema. A los cuatro meses recayó otra vez. Ahora le apuesta todo a la “fe” y porque “mi jefecita no se merece tener un hijo así”. Jesús Ramírez, quien desde hace 17 años es diácono permanente, también conoce el poder de la fe con relación a las adicciones. Confiesa que su padre fue alcohólico durante 30 años y que un día, en la Basílica de Guadalupe, juró a la Virgen dejar de beber, “y lo cumplió: murió a los 90 años y nunca más tomó”. Ramírez comenta que de lunes a domingo, mañana y tarde; de 9:30 a 12:30 y de 16 a 18 horas los días hábiles, y los fines de semana de 9 a 15 horas, se

dan pláticas, se exhibe un video que habla de las adicciones y se hacen los juramentos. En una de las pláticas, Ramírez dijo a los presentes (unos 200) que “Dios nos dio la vida para ser felices y las adiciones y los comportamientos errados no abonan en ese sentido”; les remarcó que aunque los familiares los abandonan, Dios no. “Dios está con ustedes, aunque han pecado gravemente por sus vicios y adicciones, y lo han ofendido.” Minutos después, y tras haber rezado, instó a los presentes a tomar con la mano derecha la estampita con el juramento, ponerla sobre el corazón y repetir: “yo consciente de lo que hago mediante este juramento prometo firmemente ante ti, Dios todopoderoso, y ante mi tierna madre Santa María de Guadalupe, reina de la paz, no ingerir bebidas embriagantes, no drogarme, no fumar, no robar, no reñir, no maldecir, no ser infiel, no creer en supersticiones... durante el tiempo de..., lo hago por mi bien con el fin de recuperar mi salud física y espiritual....” Resaltó que estos juramentos, cuando se hacen con voluntad y fe, pueden ser más poderosos que los acompañamientos médicos, sicológicos o siquiátricos, o bien un complemento. “Éste es un compromiso con Dios y con la Virgen de Guadalupe; no es entre hombres, es divino, entre Dios y hombres verdaderos.”

Rehabilitarán varios centros educativos de la entidad

Anuncian la integración de planteles del Bachillerato Intercultural al Cobach los al modelo Cobach; no cambia esencialmente más que el ajuste intercultural curricular: todos los Colegios de Bachilleres tienen que ir transitando hacia la interculturalidad, ésa es la diferencia”. Los directores de los planteles de Bachillerato Intercultural agradecieron al gobernador, Juan Sabines Guerrero, al autorizar la construcción y rehabilitación de espacios educativos que iniciará el Instituto de Infraestructura Física Educativa el próximo 15 de julio. En el plantel 142, de San Jerónimo Tulijá, se construirán cuatro aulas y servicios sanitarios; en Nuevo Progreso, dos aulas, una de ellas, se habilita como biblioteca, las existentes

se pintarán e impermeabilizarán, así también en el plantel 144, de Amado Nervo, el ejecutivo autorizó la construcción de tres aulas y servicios sanitarios y en Jol SacJun, tres aulas y habilitación del centro de cómputo. En esta misma reunión se comentó que el propósito es adoptar el plan de estudios del bachillerato escolarizado, derivado de la reforma integral de media superior, donde todos los programas de bachillerato pasaron a una revisión de los propios docentes y todos ellos tiene una incorporación de la interculturalidad, esto es muy importante precisaron, que la Dirección General del Bachillerato en sus programas ha incorporado ese enfoque inter-

cultural de manera transversal. Por su parte, José Luis Plaza Sánchez, director general adjunto de la Dirección General de Bachillerato de la SEP, aseguró que esta transición tiene puntos importantes: el primero, que es obligatorio la dependencia emitió un acuerdo 442 en el cual se hace obligatoria la reforma integral. Hay múltiples escuelas en el país; por ello, con base en esta nueva modalidad, van a crear un bachillerato en base en competencias. El funcionario informó que esta competencia abarca a todos y, si se desea combatir la discriminación, se trata de que los no indígenas integren a los indígenas y ésta es una forma de intervenir desde la educación.


JUEVES 30 DE JUNIO DE 2011 •

JOSÉ ANTONIO ROMÁN

En este año aplicarán un nuevo esquema de asignación de horarios (slots) para las aerolíneas que operan en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), informó su director general, Héctor Velázquez Corona, luego de calificar de “obsoleta” la actual ley de aeropuertos. Adelantó que una de las principales modificaciones será la forma en que actualmente se asignan los horarios, donde las aerolíneas de mayor antigüedad tienen prioridad para quedarse con los slots de aterrizaje y despegue mejor cotizados para los pasajeros. Entrevistado durante la inauguración del salón VIP que la agencia de viajes en línea Despegar.com estableció en la Terminal 2 del AICM, Velázquez Corona explicó que con el actual esquema de slots es muy complicado que entre una línea aérea nueva. En fecha reciente, Paolo Benedetti, director de enlace de la Comisión Federal de Competencia (CFC), criticó la asignación de los slots en el aeropuerto capitalino que, según dijo, ya está saturado, además de que esta situación generaba sobreprecio en las tarifas aéreas. Las declaraciones fueron rechazadas por la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT). No obstante, Interjet, Volaris y VivaAerobús se han quejado precisamente de la dificultad para acceder a horarios competitivos de despegue y aterrizaje en el AICM, tras el cierre de operaciones de Mexicana, que concen-

JUSTICIA 45

Reasignarán horarios para despegue y aterrizaje en el aeropuerto capitalino ■

Revisarán la forma de asignar las operaciones; hoy se da prioridad a empresas más antiguas

traba 60 por ciento de los slots en la Terminal 1. Además, en 2010 el aeropuerto capitalino registró niveles de saturación 235 veces, casi el doble que un año antes. Esto debido, en gran medida, a las presiones de las aerolíneas para que se les asignen mejores horarios de aterrizaje y despegue para sus vuelos. De acuerdo con las normas del aeropuerto capitalino, se considera que hay saturación de vuelos cuando en cada horario crítico el número de operaciones rebasa 61 por hora, es decir, que haya una operación por menos de un minuto. Los horarios de la mañana y noche son los más buscados por los pasajeros y, en consecuencia, los más solicitados y exigidos por las aerolíneas. El director del AICM reconoció que desde hace más de dos años se analizan diversas modificaciones en la asignación de los horarios, pero que ahora sí, finalmente, “están muy avanzados” con el nuevo esquema, por lo que los cambios podrían estar listos en los próximos meses, los cuales serán anunciados por la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC), que es la auto-

Vigente, el contrato de Cananea, dicen mineros Es mentira que esté “finiquitado” el histórico contrato colectivo de trabajo de Cananea; ésta es sólo una simulación operada por la Secretaría del Trabajo, a través de la Junta Federal de Conciliación (JFCA) y el dueño de Grupo México, Germán Larrea, aseguraron el secretario del Trabajo del Sindicato Nacional de Mineros, Javier Zúñiga, y el dirigente de la sección 65 de Cananea, Sergio Tolano. Sostuvieron que dicho contrato colectivo está vigente y jurídicamente a revisión bajo un amparo, por lo que el asunto no está resuelto por las autoridades judiciales. Mientras el proceso legal se resuelve, incluso subsisten las huelgas de Cananea, lo mismo que las de Taxco y Sombrerete, apuntaron los representantes de este gremio, tras señalar que no es verdad lo señalado por Javier Villarreal Gámez, líder del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Industria Minero Metalúrgica de la CTM, de que ya se extin-

Y

Este año aplicarán nuevo esquema a las aerolíneas, afirma el director de la central

El finiquito, simulación oficial, señalan

PATRICIA MUÑOZ R.

SOCIEDAD

guieron las relaciones de trabajo de Cananea con la empresa Mexicana de Cobre. Villarreal Gámez –quien dice representar a los trabajadores que están laborando en Cananea, y que en su mayoría eran contratistas–, “sí está traicionando a la clase trabajadora de México al prestarse a encabezar un sindicato de protección” apoyado con más de 4 mil elementos armados federales y estatales que están en las inmediaciones de la mina, aseguraron los dirigentes. Hicieron ver que denunciaron la injerencia ilegal y desleal de la CTM en los asuntos sindicales de Cananea, porque este hecho traiciona el respeto al Sindicato Nacional de Mineros, “y se suma al silencio cómplice que había tenido esta central hacia la agresión a que ha sido sometida esta organización por parte del gobierno”. La intromisión de los cetemistas en Cananea, no sólo agrede al gremio minero, sino a todo el sector laboral del país, al aceptar que se viole el derecho a la huelga, que es fundamental, señalaron Zúñiga y Tolano.

ridad competente. Informó que, por el momento, tras la salida del mercado de Mexicana de Aviación, los slots que tenía asignados dicha aerolínea son utilizados “temporalmente” por otras empresas.

ACTO

Dijo que conforme al reglamento en la materia, la aerolínea que tiene asignado un slot debe utilizarlo, pues de lo contrario puede perderlo de manera definitiva. Sin embargo, Velázquez Corona señaló que en el caso del

Grupo Mexicana de Aviación, que está sujeto a concurso mercantil, todavía se analiza la situación en que quedarán sus slots, “porque el reglamento es un cosa y la Ley de Concursos Mercantiles es otra cosa”, dijo.

E N FAV O R D E D I S C A PA C I TA D O S

El director del IMSS, Daniel Karam; los secretarios de Educación, Alonso Lujambio, y de Sedeso, Heriberto Félix, con el director del INEGI, Eduardo Sojo, en la ceremonia en Los Pinos ■ Foto José Antonio López

Llevan más de un año sin respuesta: trabajadores de Honda

Denuncian “trabas” de la STPS para dar registro a un gremio independiente PATRICIA MUÑOZ RÍOS

El sindicato de Trabajadores Unidos de Honda denunció que durante un año la Secretaría del Trabajo no ha dejado de ponerle “trabas” y obstáculos para negarle su registro como gremio independiente, pese a que ha cumplido cabalmente con todos los requisitos y a que ha habido sentencias en favor de esta organización. Incluso, hace tres meses el juzgado segundo de distrito en materia de trabajo les otorgó un amparo en el que resuelve que la Dirección de Registro de Asociaciones de esa secretaría debe otorgar registro a este sindicato; sin embargo, la dependencia no cumplió la resolución. La organización señaló que al presentar la demanda de amparo se descubrió que esta dirección “había cometido la chicanada de

mutilar y desaparecer 44 fojas del expediente original”. Por ello, ahora le pide al cuarto tribunal colegiado, imparcialidad para confirmar el amparo que reconoce al Sindicato Independiente de Honda. En una relatoría de los hechos, este sindicato explicó que tras cumplir con todos los requisitos para ejercer su legítimo derecho de constituirse como gremio independiente, se les negó el registro alegando que “no se puso el domicilio y el nombre del patrón en el listado de los trabajadores afiliados”. Luego se descubrió que incluso desaparecieron hojas del expediente donde se acreditaba haber descrito esos datos. El juez de distrito comprobó que fueron recibidas en la oficialía de partes y que la propia Secretaría del Trabajo aceptó la validez de la relación del trabajo y

el nombre del patrón, por lo que ordenó se les entregara el registro. Lejos de eso la secretaría pidió la “revisión del caso”. El asunto se fue al cuarto tribunal colegiado en materia del trabajo en el Distrito Federal, cuyo presidente es Víctor Ernesto Maldonado Lara, a quien le solicitan que resuelva en favor de los trabajadores y no permita que la dependencia siga negando a capricho y en forma discrecional los registros y las tomas de nota. Los miembros del sindicato refieren que en esa empresa ha existido, durante 23 años, un sindicato de protección de “extracción cetemista que año tras año cobra a la empresa sumas millonarios a cambio de no hacer nada ni defender a los trabajadores”, y exigieron la reinstalación de cinco integrantes de la directiva del gremio despedidos por formar el sindicato.


46 SOCIEDAD

Y

JUSTICIA

• JUEVES 30 DE JUNIO DE 2011

■ Aduce Aserca

MATILDE PÉREZ U.

Productores de frijol del Frente Democrático Campesino de Chihuahua (FDCCh) denunciaron que personal de Apoyos y Servicios a la Comercialización Agropecuaria (Aserca), dependiente de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa), entregó a empresas comercializadoras particulares la base de datos y folios de las solicitudes presentadas por los campesinos para acceder al subsidio de mil 500 pesos por hectárea, por lo cual hay duplicidad en la demanda de pago. Desde noviembre del año pasado, los agricultores entregaron 18 mil 800 toneladas a cinco comercializadoras del sector social en esa entidad, pero Aserca pagó primero a las empresas privadas –varias de ellas inexistentes– y dejó al final a las del sector social, a las cuales ahora les niega el apoyo para 4 mil 800 toneladas acopiadas de la leguminosa por “duplicidad de datos”, explicó Miguel Colunga, del FDCCh. Dicha producción fue del ci-

duplicidad de datos en solicitudes para el apoyo

Niegan pago a productores de frijol de Chihuahua ■

El faltante corresponde al ciclo primavera verano del año pasado

clo primavera verano del año pasado y aún los productores no reciben el dinero y carecen de recursos para iniciar las siembra del actual ciclo agrícola. Aserca vició el esquema de apoyos a la comercialización en perjuicio de los pequeños productores organizados, pues respaldó a las empresas privadas que entregaron documentos falsos y facturas apócrifas”, destacó. Ante la negativa de Aserca de entregar los recursos, integrantes del FDCCh ocuparon, desde el lunes, las oficinas de la delegación de la Sagarpa en Chihuahua. “No las dejaremos hasta obtener el pago exigido”, dijo. Agregó que por vía telefónica, la coordi-

nadora del área jurídica del organismo, María Elena Ceballos, propuso a varias empresas acercarse de manera discreta y decirle que había presentado documentos duplicados, quienes así lo hicieran no serían objeto de represalias y no les recortarían los apoyos. Algo similar está pasando en Durango, dijo el diputado Óscar García Barrón. Varias de las empresas comercializadoras privadas aún no pagan a los campesinos, por ejemplo, San Rafael debe 18 millones de pesos a los agricultores. “Hay un manejo oscuro de los recursos en Aserca; no se vale que a escasos días del inicio de

SECCION DE EDICTOS

Dirigente llama a evitar el abandono de dichos sistemas

Invernaderos, alternativa a cultivos tradicionales ante cambio climático MATILDE PÉREZ U.

Los invernaderos y otros sistemas de agricultura protegida son la alternativa para elevar la producción de alimentos ante el cambio climático, pero también hay que evitar su abandono por la mala planeación, dijo Luis Jorge Villarreal Treviño, presidente de la Asociación Mexicana de Constructores de Invernaderos. En el segundo foro nacional de Constructores de invernaderos, expuso que en el país hay 12 mil hectáreas con dichos sistemas, principalmente en Sonora, Sinaloa, Baja California, Jalisco, Querétaro y Michoacán. “Hay un crecimiento de estos sistema de producción de hortalizas, flores y hierbas aromáticas que se está expandiendo en el país, pues en ellos se logran productividades 10 veces mayores comparadas con las siembras tradicionales, ahorro de 30 por ciento de agua, se generan de siete a 10 empleos directos por hectárea y hay un mayor control de inocuidad de los cultivos.” Puntualizó que los invernaderos deben ser superiores a los 2

mil 500 metros cuadrados para garantizar su rentabilidad, y las inversiones pueden ser desde 400 mil pesos hasta más de 5 millones”. El potencial de desarrollo es altamente positivo, pues con un crecimiento de 10 por ciento, para el año 2020 la superficie con dicho sistema sería de 29 mil 821 hectáreas. Antes, en la inauguración del foro, Mariano Ruiz Funes Macedo, subsecretario de Agricultura de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación, apuntó que entre 2009 y 2010 se destinaron recursos por 2 mil 388 millones de pesos para el establecimiento de 2 mil 500 hectáreas con diferentes tecnologías: 65

las siembras no se haya pagado lo correspondiente al mismo ciclo del año pasado y que varias empresas que entregaron cheques prefechados, después de recibir el frijol digan que no tienen recursos.” Manuel Martínez de Leo, director en jefe de Aserca, explicó que los inconformes son parte de la empresa social Carbajales Unidos, integrada por cinco grupos, uno de las cuales no presentó los documentos que establecen las reglas de operación. Dicho grupo solicitó el acopio de 18 mil 855 toneladas y descontaron por inconsistencias 5 mil 341 toneladas; ya se les pagó 7.8 millones de pesos por 10 mil

por ciento de invernaderos; 25, malla de sombra; 7, macrotúnel y 3 por ciento microtúnel, además de la instalación de tres centros regionales de capacitación. Los cultivos apoyados están concentrados en 859 hectáreas de tomate; 428 de pepino; 347 de pimiento; 274 de berries, y el resto son cultivos de calabacita, uva, col de Bruselas, chile serrano y habanero, hierbas aromáticas y ornamentales. Este año, la Sagarpa opera más de mil 152 millones de pesos en recursos fiscales para el programa de apoyo a las inversiones e infraestructura, en el componente agricultura protegida, con una ejecución directa de 600 millones de pesos y concurrencia con los estados de 552 millones de pesos.

EDICTO DE EMPLAZAMIENTO A:

C. ALFREDO VARGAS ESPINOZA JUZGADO DECIMO CUARTO CIVIL EXP. NUM. 410/2011 EN LOS AUTOS DEL JUICIO ORDINARIO CIVIL SEGUIDO POR GARCIA ROCHA JOSE LUIS EN CONTRA DE ALFREDO VARGAS ESPINOZA, EXPEDIENTE NUMERO 410/2011 ordenó por autos de fecha 24 veinticuatro de mayo del año en curso, por ignorar su domicilio emplazarlo por medio de edictos que se publicarán por TRES VECES DE TRES EN TRES DIAS en el “Boletín Judicial” y en el periódico la “JORNADA” haciéndole saber que se le concede el término de QUINCE DIAS para que conteste la demanda con el apercibimiento que en caso de no hacerlo se tendrá por contestada en sentido negativo. Quedando a su disposición las copias simples de traslado en la Secretaría de Acuerdos “B” de este H. Juzgado. MEXICO D.F. A 01 DE JUNIO DE 2011. EL C. SECRETARIO DE ACUERDOS Lic. MARCO ANTONIO GAMBOA MADERO.

EDICTO

Al calce un sello con el Escudo Nacional que dice: Estados Unidos Mexicanos Poder Judicial Estado de Jalisco Consejo de la Judicatura del Estado de Jalisco Primer partido judicial Juzgado Quinto de lo Mercantil En Juicio MERCANTIL EJECUTIVO, expediente 3605/2009, que promueve FINANCIERA RURAL ORGANISMO PÚBLICO DESCENTRALIZADO, contra MIGUEL JARAMILLO BENÍTEZ e HILARIA LÓPEZ GÓMEZ, por este conducto se ordena EMPLAZAR al demandado MIGUEL JARAMILLO BENÍTEZ e HILARIA LÓPEZ GÓMEZ, haciéndosele saber que las prestaciones que se les reclaman son: A) La declaratoria judicial en la cual se precise que ha operado el VENCIMIENTO del Contrato de Apertura de Crédito de Habilitación o Avío número 402500005430000. Y en virtud del incumplimiento por parte del demandado en sus obligaciones de pago, según lo pactado en las cláusulas séptima, novena, décima y el anexo “2” del contrato fundatorio, en consecuencia exigimos el cumplimiento de: B) El pago de $423,400.00 (cuatrocientos veintitrés mil cuatrocientos pesos 00/100 moneda nacional), por concepto de CAPITAL VENCIDO, no pagado. C) El pago de la cantidad de $33,990.81 (treinta y tres mil novecientos noventa pesos 81/100 moneda nacional), por concepto de INTERESES ORDINARIOS vencidos cantidad generada hasta el día 12 de febrero del año 2007, conforme a lo estipulado en el contrato, mas los que se sigan generando hasta la total liquidación del adeudo. D) El pago de la cantidad de 30,961.68 (treinta mil novecientos sesenta y un pesos 68/100 moneda nacional) por concepto de INTERESES MORATORIOS generados hasta el día 12 de febrero del año 2007, conforme a lo estipulado en el contrato, más los que se sigan generando hasta la total liquidación del adeudo. E) El pago de gastos y costas que se originen del juicio. Se hace saber que tiene un término de TREINTA DÍAS contados a partir de la última publicación para contestar la demanda, con el apercibimiento que de no hacerlo se le declarará en rebeldía. GUADALAJARA, JALISCO, 22 VEINTIDÓS DE NOVIEMBRE DEL AÑO 2010 DOS MIL DIEZ.

EL C. SECRETARIO DE ACUERDOS DEL JUZGADO QUINTO MERCANTIL. LICENCIADO MIGUEL CASTILLO PÉREZ.

456 toneladas de la fase de acopio. “No han recibido los recursos de apoyo de la segunda fase del programa porque no han demostrado la comercialización del producto”. Carlos Mauricio Aguilar Camargo, delegado de la Sagarpa en Chihuahua, responsabilizó a los productores de frijol de la duplicidad de los documentos. Explicó que Aserca encontró irregularidades en escritos que amparan 4 mil 600 toneladas, se está realizando una investigación a fondo para no pagar el doble. NOTICE TO DEFENDANT JORGE MANUEL DURAN MONTES: YOU ARE BEING SUED BY RON BENNETT, RICHARD FISKE, PAUL FISKE, MARK GAYER, SUSAN HADLEY, ALFRED LAUB, FREDRICK HESLEY III, and JOHN C. WERNER. ¡AVISO! Lo han demandado, si no responde dentro de 30 días, la corte puede decidir en su contra sin escuchar su versión. Lea la información a continuación: Tiene 30 DÍAS DE CALENDARIO después de que Ie entreguen esta citación y papeles legales para presentar una respuesta por escrito en la Corte Superior del Condado de San Diego California y hacer que se entregue una copia al demandante. Una carta o una lIamada telefónica no lo protege. Su respuesta por escrito tiene que estar en formato legal correcto si desea que procesen su caso en la corte. Es posible que haya un formulario que usted pueda usar para su respuesta. Puede encontrar estos formularios de la corte y más información en el Centro de Ayuda de las Cortes de California (ww.sucorte.ca.gov), en la biblioteca de leyes de su Condado o en la corte que Ie quede más cerca. Si no puede pagar la cuota de presentación, pida al secretario de la corte que Ie dé un formulario de exención de pago de cuotas. Si no presenta su respuesta a tiempo, puede perder el caso por incumplimiento y la corte Ie podrá quitar su sueldo, dinero y bienes sin más advertencia. Hay otros requisitos legales, es recomendable que llame a un abogado inmediatamente. Si no conoce a un abogado, puede llamar a un servicio de remisión a abogados. Si no puede pagar a un abogado, es posible que cumpla con los requisitos para obtener servicios legales gratuitos de un programa de servicios legales sin fines de lucro. Puede encontrar estos grupos sin fines de lucro en el sitio web de California Legal Serves, (ww.lawhelpcalifornia.org), en el Centro de Ayuda de las Cortes de California, (ww.sucorte.ca.gov) o poniéndose en contacto con la Corte o el Colegio de abogados locales. AVISO: Por ley, la Corte tiene derecho a reclamar las cuotas y los costos exentos para imponer un gravamen sobre cualquier recuperación de $10,000 o más de valor recibido, mediante un acuerdo o una concesión de arbitraje en un caso de derecho civil. Tiene que pagar el gravamen de la corte antes de que la corte pueda desechar el caso. The name and address of the court is: (EI nombre y dirección de la corte es): Superior Court of California County of San Diego, Central Division, 330 West Broadway San Diego, CA 92101 Case Number: 37-2010-001 06708-CD-FR –CTL

EDICTO

En los autos del expediente número 0005/2008, relativo al juicio ESPECIAL HIPOTECARIO, promovido por SOCIEDAD HIPOTECARIA FEDERAL, S.N.C., INSTITUCIÓN DE BANCA DE DESARROLLO, EN SU CARÁCTER DE FIDUCIARIO SUSTITUTO EN EL FONDO DE OPERACIÓN Y FINANCIAMIENTO BANCARIO A LA VIVIENDA en contra de JESÚS PÉREZ CASTAÑEDA. La C. Juez Cuadragésimo Séptimo de lo civil, por auto de fecha veintinueve de abril de dos mil once, ordenó publicar el auto de referencia, así como el auto admisorio que en su parte conducente dice: “A su expediente 5/2008 el escrito del apoderado de la actora. Se tiene por devuelto el exhorto sin diligenciar que remite el Juez Cuarto de Primera Instancia de Poza Ricas, Estado de Veracruz. Por señalado el nuevo domicilio que indica para recibir notificaciones y por autorizadas a las personas que menciona para los efectos que precisa. Como lo solicita y atento a las constancias en autos con fundamento en el artículo 122 fracción II del Código de Procedimientos Civiles, se ordena emplazar a juicio por medio de edictos a JESÚS PÉREZ CASTAÑEDA, ordenándose publicar el auto admisorio y el presente mediante edictos por tres veces, de tres en tres días, en el Boletín Judicial y en el periódico La Jornada por ser de circulación nacional, haciéndole saber a dicho demandado que deberá dar contestación a la demanda dentro de un término de CUARENTA DÍAS contados a partir de que surta efectos la última de las publicaciones ordenadas, quedando a su disposición en la Secretaría “A” de este juzgado las copias de traslado respectivas. “México, Distrito Federal, a once de febrero de dos mil ocho. Dada cuenta con los presentes autos tomando en consideración que fueron exhibidas las copias necesarias para formar cuaderno de constancias y realizar la certificación a que se refieren los artículos 56 fracción V y 95 fracción IV del Código de Procedimientos Civiles, en consecuencia y en estricto cumplimiento a la resolución dictada por el Tribunal de Alzada se procede a proveer el ocurso inicial como sigue: Se tiene por presentada a SOCIEDAD HIPOTECARIA FEDERAL, SOCIEDAD NACIONAL DE CRÉDITO, INSTITUCIÓN DE BANCA DE DESARROLLO, EN SU CARÁCTER DE FIDUCIARIO SUSTITUTO EN EL FONDO DE OPERACIÓN Y FINANCIAMIENTO BANCARIO A LA VIVIENDA, por conducto de su apoderada HIPOTECARIA NACIONAL, SOCIEDAD ANÓNIMA DE CAPITAL VARIABLE, SOCIEDAD FINANCIERA DE OBJETO LIMITADO, GRUPO FINANCIERO BBVA BANCOMER, representada a su vez por JOSÉ LUIS GUEVARA ROJAS, personalidad que acredita y se le reconoce en términos de las copias certificadas de los instrumentos notariales que para tal efecto exhibe, demandando en la VÍA ESPECIAL HIPOTECARIA de JESÚS PÉREZ CASTAÑEDA, las prestaciones que indica. Con fundamento en los artículos 468, 470, 471, y demás relativos aplicables del Código de Procedimientos Civiles con Reformas, se admite a trámite la demanda de cuenta en la vía y forma propuestas, por lo que con la entrega de las copias exhibidas de la demanda y sus anexos, emplácese a la demandada para que dentro del término de NUEVE MÁS DOS DÍAS, en razón de la distancia, produzca su contestación a la demanda, oponga excepciones y señale domicilio en ésta Ciudad para oír y recibir notificaciones, con el apercibimiento que de no hacerlo, se le tendrá por fíctamente confesa de los hechos propios de la demanda que deje de contestar, y las subsecuentes notificaciones, aun las de carácter personal, le surtirán efectos mediante Boletín Judicial, con fundamento en los artículos 112, 271 y 673 del invocado ordenamiento legal. Debiéndose girar el oficio al Registro Público de la Propiedad y del Comercio de la Entidad que corresponda, a fin de que inscriba la demanda de cuenta, en términos de lo dispuesto por los artículos 479 y 480 del Código de Procedimientos Civiles, acompañándosele para tal efecto copia certificada por duplicado del escrito de demanda, haciéndose constar que son para su debida inscripción, las cuales se expedirán una vez que el actor acredite el pago de derechos correspondiente. Tomando en consideración que el domicilio de la parte demandada se encuentra fuera de la jurisdicción de este juzgado, gírese atento exhorto con los insertos necesarios al CIUDADANO JUEZ COMPETENTE EN LA CIUDAD DE POZA RICA, ESTADO DE VERACRUZ, para que por su conducto se dé cumplimiento a lo ordenado, facultándose a la autoridad exhorta en plenitud de jurisdicción a acordar promociones tendientes al cumplimiento del presente proveído, tales como habilitar días y horas inhábiles, girar oficios, tener por señalados nuevos domicilios de la parte demandada, expedir copias certificadas, aplicar medias de apremio bajo su más estricta responsabilidad. Asimismo se previene a la ACTORA para que dentro del término de TRES DÍAS, y a la DEMANDADA para que al contestar la demanda, manifiesten su consentimiento para publicar sus datos personales, apercibidos que de no hacerlo, se constituirá su negativa, con fundamento en el artículo 25 de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Distrito Federal. Por ofrecidas las pruebas que indican las cuales se reservan para su admisión o no en su momento procesal oportuno. Certifíquense las copias de los documentos exhibidos para que corran agregadas en autos, con fundamento en el artículo 56, fracción V del Código de Procedimientos Civiles, y fórmese el cuaderno de constancias correspondiente. Conste Doy fe. LA C. SECRETARIA DE ACUERDOS “A” LIC. ROSALÍA FELISA CONTRERAS REYES

La salud: derecho innegociable e irrenunciable La Unión Nacional de Trabajadores apoya a los compañeros del Sindicato Único Nacional de Trabajadores de Nacional Financiera, SUNTNAFIN, en su justa lucha por preservar la calidad de su servicio médico y evitar la instalación de centros de atención médica en hospitales como el HMG Coyoacán que, al

no estar certificado, no ofrece los parámetros mínimos que garanticen la salud y la vida del personal activo, jubilados y derechohabientes de esa institución: La salud se garantiza, no se improvisa. Responsable de la publicación: Eduardo Torres Arroyo.


JUEVES 30 JUNIO DE 2011•

Busca Brasil reducir poder a FIFA y COI AFP BRASILIA, 29 DE JUNIO. La Cámara de Diputados brasileña aprobó la noche del martes el nuevo régimen para las obras de infraestructura de la Copa del Mundo de futbol de 2014 y los Juegos Olímpicos de 2016, que de ser avalado por el Senado reduciría el poder de la FIFA y el COI sobre las iniciativas. Tras una sesión que tuvo momentos de acalorada discusión y algunos gritos, los diputados aprobaron el régimen diferenciado de contrataciones públicas (RDC) y ahora enviarán el texto al Senado, antes de llegar a la sanción de la presidente Dilma Rousseff, informó la secretaría de Comunicación del Congreso. En una iniciativa, los diputados anularon un artículo del proyecto del nuevo régimen, que reservaba a la FIFA y al COI el derecho de presentar propuestas de alteraciones en las obras, en cualquier momento y sin límite de costo. Los diputados entendieron que ese párrafo era contrario a una legislación específica en Brasil.

AFP FILADELFIA, 29 DE JUNIO. Filis de Filadel-

fia derrotó por segundo día consecutivo a Medias Rojas de Boston, ahora por 2-1 –en la que llamaron una serie mundial adelantada–, gracias a un jonrón solitario en el séptimo episodio del cubano Raúl Ibáñez, en juego de interligas de las Mayores. Pese a que el mánager Terry Francona buscó mayor ofensiva para Medias Rojas, colocando en la primera base al dominicano David Ortiz; al titular de esa almohadilla, el mexicano Adrián González, lo mandó a patrullar el jardín derecho. Adrián, sin embargo, pegó de 4-1 y vio bajar su promedio de bateo a .356 que, de todas maneras lo tienen de líder en ese departamento, así como también en carreras producidas, con 71. Filadelfia se mantuvo como el equipo con mejor marca de la temporada con balance de 51-30 para comandar la División Este de la Liga Nacional. En Toronto, Canadá, el también cubano Yunel Escobar despachó doblete productor decisivo en el séptimo acto, para que los anfitriones Azulejos derrotaran 2-1 a Piratas de Pittsburgh. En Phoenix, Arizona, el lanzador venezolano Carlos Carrasco dominó monticularmente a Diamondbacks en una victoria de Indios de Cleveland de 6-2.

AL

CIERRE

47

Jonrón de Raúl Ibáñez da la victoria a Filadelfia

Por segunda vez al hilo, Filis derrota a Medias Rojas; 2-1

Raúl Ibáñez, tras conectar el jonrón de la victoria para Filadelfia ■ Foto Ap

Carrasco (8-4) dejó a los de Arizona en solamente cuatro imparables en siete entradas completas, en los que recetó siete ponches sin boletos. Otros resultados: Liga Nacional: San Francisco 1 Cachorros 2.

Interligas: Cincinnati 4 Tampa Bay 3, Dodgers 0 Minnesota 1, Atlanta 5 Seattle 3, San Luis 5 Baltimore 1, Washington 0 Anaheim 1, Mets 16 Detroit 9, Milwaukee 2 Yanquis 5, Kansas City 1 Arizona 4, Texas 3 Hous-

ton 1 y Medias Blancas 3 Colorado 2. Liga Mexicana: Veracruz 13 Monterrey 1, Minatitlán 4 Reynosa 9, Quintana Roo 10 Monclova 7 y Yucatán 3 Laguna 9, únicos juegos que pudieron celebrarse.

◗ EL CORREO ILUSTRADO DE PÁGINA 6

segunda necropsia sin ningún costo para la familia. Señor fiscal, de la misma forma amable que usted nos trató, nos recibió y nos escuchó, le pido de la manera más atenta cumpla con los compromisos adquiridos con nosotros. Julia Zárate H. (mamá de Lalo)

OFRECE

LA DELEGACIÓN TLALPAN DISCULPAS POR LA CANCELACIÓN DE ACTO PARA NIÑOS

Por este medio, la jefatura delegacional en Tlalpan ofrece disculpas a los niños, a las mamás y los papás afectados por la no realización del acto de cuentacuentos programado para el 11 de junio en el recinto cultural Casa de Frissac, donde se realizaría, como se menciona en El Correo Ilustrado del pasado 27 de junio. Los padres de familia solicitaron al titular de la demarcación tomar cartas en el asunto y corregir las anomalías en el área responsable; por ello, la subdirección informa que la falta de coordinación en el área responsable ha sido subsanada. La educación, el deporte y la cultura son ejes fundamentales de la política de este gobierno; la nueva encargada provisional del área de recintos culturales tiene instrucciones de restituir el objetivo programado. Agradecemos a La Jornada hacer pública esta disculpa, y quedamos a sus órdenes. Juan Bautista Aguilar, subdirector de Comunicación Social en Tlalpan

ATIENDE LA GUSTAVO A. MADERO A DOS ESCUELAS Me permito informar que las escuelas Calmécac y Tomás Alva Edison han sido apoyadas por el gobierno delegacional de

Gustavo A. Madero otorgándoles gratuitamente uniformes de educación física, becas de apoyo escolar y la incorporación al programa Hagamos una escuela digna, además de la colocación de malla solar al patio de la escuela Calmécac. Lo anterior para precisar una información titulada “Anuncia Batres apoyo a 582 estudiantes de la GAM”, publicada ayer viernes, en la página 37 de este diario. El gobierno delegacional tiene programado un presupuesto para la escuela primaria Tomás Alva Edison de 850 mil pesos para la rehabilitación de su edificio y arreglo de las instalaciones hidrosatinarias. También se tiene una mesa de trabajo del gobierno delegacional de Gustavo A. Madero y la Administración Federal de Servicios Educativos del Distrito Federal pertenecientes a la Secretaría de Educación Pública, en la cual se elaboran las propuestas para terminar con la irregularidad de que estas dos escuelas se encuentran en el Distrito Federal, pero son administradas por el estado de México. Celebramos que ahora también el gobierno central apoyará a estas comunidades educativas. Aprovecho la oportunidad para enviarle un reconocimiento a su labor periodística. Atentamente: Rubén Chavarría Balleza, coordinador de Comunicación Social, Delegación Gustavo A. Madero

PIDEN

A AUTORIDADES ATENDER NECESIDADES DEL COMEDOR COMUNITARIO EN TLALPAN

Les solicitamos publicar la presente, dirigida al C. Higinio Chávez García, jefe delegacional de Tlalpan. El Comité Popular Miguel Hidalgo solicita atender las peticiones de remo-

delación del comedor comunitario que se encuentra en calle Xóchitl y Corregidora. La Dirección general de obras ya proyectó la remodelación y aún no se tiene noticias de la ejecución de trabajos, la labor social del Comedor y el equipo de mujeres que se ha constituido muestran que sí es posible trabajar con la comunidad en proyectos y se evidencia el poco o escaso apoyo de las autoridades para avanzar en planes colectivos que construyan conciencia comunitaria, lejos del poder y el dinero que persiguen ambiciosamente muchos personajes. Nosotros reivindicamos el reconocimiento del trabajo comunitario y colectivo como forma de pensamiento y programa de acción de una izquierda popular y socialmente comprometida, denunciamos la serie de agresiones y robos cometidos contra el comedor y llamamos a las autoridades de Desarrollo Social del GDF a cumplir con los apoyos ofrecidos y su respaldo como institución y al gobierno de Tlalpan a ser sensible frente al trabajo social. Nuestra trayectoria no ha sido de apoyo a la reacción ni al autoritarismo. Comité Popular Miguel Hidalgo, Sergio Chávez Córdova

lio a las 19 horas en la Casa de Cultura Jaime Sabines, en avenida Revolución 1747 en San Ángel, frente iglesia-museo del Carmen. Cerca del Metro Barranca del Muerto o Metrobús La Bombilla. Entrada libre. Informes Tel 5616 54 40 cdao.glm@gmail.com. Laura Estrada y Lorena Gómez de Morena, Álvaro Obregón.

CERO EN CONDUCTA, EN BRIGADAS PARA LEER Hacemos una cordial invitación a la presentación del libro Cero en conducta. Crónicas de la resistencia magisterial, que se realizará en el Círculo de estudios central. En el marco de las actividades programadas por la Brigada para leer en libertad y la Fundación Rosa Luxemburgo. Nos acompañarán Jesús Martín del Campo, José González Figueroa, Francisco González, Gustavo Leal y el autor, Luis Hernández Navarro. La cita este jueves 30 de junio a las 19 horas en el Club de Periodistas, Filomeno Mata No 8. Informes: redesuniversitarias@gmail.com. http://www.redescirculodeestudios.blogspot.com. Redes universitarias. CHARLA

INVITACIONES

FESTEJO EN EL CÍRCULO JAIME SABINES El Círculo de Estudio Jaime Sabines invita a celebrar el segundo aniversario de este espacio de análisis y reflexión. Estará con nosotros Rafael Barajas El Fisgón, activista, caricaturista político e ilustrador de libros, quien nos hablará sobre la “guerra contra las drogas de Calderón”. La cita es este viernes primero de ju-

SOBRE LA SOBERANÍA ALIMENTARIA

En el Círculo de Reflexión y Participación Ciudadana, Camino a Santa Fe invita a la charla colectiva Soberanía alimentaria, con el químico Jorge Méndez. La cita es este primero de julio a las 18 horas en Camino a Santa Fe Nº 495, colonia Mártires de Tacubaya, Pastelería Cristal, entre Uruguayos y Peruanos, delegación Álvaro Obregón. Responsables, Ana Mª Riveros y Guillermo Salvador. Correo postal@elbuzon.mx

CRIMINALIZACIÓN

DE LA

COMUNIDAD VASCA

Ante la detención de Luis Miguel Ipiña Doña, refugiado vasco con más de 30 años de residencia en México y nacionalidad mexicana desde 1987, y el nuevo intento de criminalización de la comunidad vasca, mexicanos/as hacemos un llamado a la solidaridad de todas las organizaciones sociales, políticas y de derechos humanos de México para que acudan este jueves 30 de junio a la reunión que se llevará a cabo a las 5 de la tarde en las oficinas de Serapaz, sitas en la Casa de la Solidaridad, Patricio Sanz No. 449, colonia Del Valle. Tema a tratar: Iniciativa ante la detención ilegal, sembrado de pruebas y criminalización de la comunidad vasca y amigos. Lugar: Casa de la Solidaridad Don Sergio, Patricio Sanz No. 449, colonia Del Valle (a tres cuadras del World Trade Center, Metrobús Polyforum), a las 17 horas. Invita Diáspora Vasca Xavier Mina. PROBLEMAS

DE LA EDUCACIÓN

MÉXICO El Círculo de Estudios Coapa invita a la conferencia Los problemas de la educación en México, con el ingeniero Manuel Pérez Rocha, ex rector de la Universidad Autónoma de la Ciudad de México. El jueves 30 de junio a las 19 horas en el Auditorio José Ma. Morelos y Pavón, ubicado en Canal de Miramontes número 3755, esquina Cárcamo, subdelegación Coapa, Tlalpan –antes de la Glorieta de Vaqueritos (junto al Registro Civil). Entrada libre. circulocoapa@gmail.com. Transmitida en vivo por http://radiocoapatv.com. y www.radioamlo.org. http://www.circulodeestudioscoapa.blogspot.com EN


No sería de extrañar que los $50 mil millones que volaron del Issste aparezcan al calor de la venidera campaña electoral. JUEVES 30 DE JUNIO DE 2011

APRUEBA EL PARLAMENTO GRIEGO SEVERO PLAN DE AJUSTE

El Presidente regaña en acto público a Blake y Patricia Espinosa ■ Les reclama no atender instrucciones en favor de personas discapacitadas ■ ’’Espero que por lo menos pongan atención a mis discursos’’, señala

CLAUDIA HERRERA BELTRÁN

■ 15

Reporta el IMSS a la Permanente mejoría en sus finanzas ■ Las reservas y el fondo laboral sumaron a marzo $144 mil 70 millones

■ 43

Se renuevan disturbios en Egipto; más de mil heridos

La violencia se desató nuevamente en las calles de Atenas tras el acuerdo legislativo que prevé aumentos de impuestos, recortes por 28 mil millones de euros y un programa de privatizaciones. El plan de austeridad fue exigido por la Unión Europea y el Fondo Monetario Internacional para destrabar el programa de rescate del país helénico. Más de mil jóvenes se concentraron en la plaza Sintagma (en la imagen), donde se encuentra el Parlamento, y se enfrentaron con la policía, que respondió con gases lacrimógenos. Unas 100 personas fueron hospitalizadas ■ Foto Reuters ■ 28

■ Niega que el abrazo a Calderón lo haya puesto en el mismo plano

■ Los enfrentamientos, tras acto para recordar la revuelta popular de enero ■ Exigen “más firmeza” en los juicios contra Mubarak

■ 24

ASTILLERO • JULIO HERNÁNDEZ LÓPEZ

8

DINERO • ENRIQUE GALVÁN OCHOA

12

MÉXICO SA • CARLOS FERNÁNDEZ-VEGA

32

CIUDAD PERDIDA • MIGUEL A. VELÁZQUEZ 40

O CTAVIO R ODRÍGUEZ A RAUJO M ANUEL P ÉREZ R OCHA V ÍCTOR M. T OLEDO A DOLFO S ÁNCHEZ R EBOLLEDO Á NGEL G UERRA C ABRERA J OHN S AXE -F ERNÁNDEZ O LGA H ARMONY M ARGO G LANTZ V ILMA F UENTES

22 22 23 23 26 30 4a 5a 6a

Logramos romper el “monólogo del poder”, dice Sicilia ■

‘‘No podemos dejar de acudir; negar el diálogo es alimentar la violencia’’ ■ ‘‘Sabemos que el gobierno intentará desvirtuar la esencia del proceso’’ ■ ‘‘La base de la lucha es el dolor de las víctimas’’, expresa a La Jornada BLANCHE PETRICH

■ 10


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.