La Jornada, 06/27/2011

Page 1

LUNES 27 DE JUNIO DE 2011 MÉXICO, DISTRITO FEDERAL • AÑO 27 • NÚMERO 9654 • www.jornada.unam.mx

López Obrador: la mafia del poder no nos verá divididos

CIERRE DE CAMPAÑA

■ Asegura que, junto con Ebrard, habrá unidad para “volver a ganar en 2012” ■ Celebra Encinas que la población recuperara la confianza en la izquierda

RENÉ RAMÓN Y ALMA MUÑOZ

■ 31

Encuestas me favorecen, pero no me confío: Eruviel Ávila ■ Llamar a que no se desperdicie el voto en el PRI, ‘‘acto desesperado’’

Asegura que su relación con el Panal no es una ‘‘alianza electorera’’ ■

En acto en el municipio de Nezahualcóyotl, Alejandro Encinas, candidato a gobernador del estado de México por la coalición Unidos Podemos Más, recibió la adhesión de dirigentes políticos, entre ellos Marcelo Ebrard y Andrés Manuel López Obrador, principales aspirantes de la izquierda en la contienda presidencial de 2012 ■ Foto Carlos Ramos Mamahua

JAVIER SALINAS CESÁREO, CORRESPONSAL ■ 32

‘‘Información inexistente’’, respondió la procuraduría federal Bravo Mena: a

Ordena Ifai a PGR aclarar 35 mil muertes en la lucha antinarco ■

La exigencia incluye el número y situación de averiguaciones previas ■ Revelan que Presidencia tiene base de datos con homicidios de ese tipo ■ Narro: la violencia, problema de todos y no sólo de familiares de víctimas ELIZABETH VELASCO

■5

muchos se les caerá la baba con mi triunfo

■ En su cierre de campaña en Toluca, cinco aspirantes presidenciales del PAN

‘‘Somos la voz de todos aquellos que hoy los quieren comprar y aplastar” ■

SILVIA CHÁVEZ Y GEORGINA SALDIERNA

■ 32

La infantería de Marina cuenta ya con más de 20 mil hombres ■ Pasó de una especie de ‘‘policía ribereña’’ a fuerza central anticrimen

JESÚS ARANDA

■7


2

LUNES 27 DE JUNIO DE 2011

FIASCO EDUCATIVO

ARTURO GARCÍA HERNÁNDEZ

Enciclomedia fue uno de los programas más ambiciosos del gobierno de Vicente Fox. Tenía el objetivo principal de equipar con tecnología digital las escuelas públicas del país y de ese modo hacer de la educación “el motor del progreso individual, familiar y nacional; la base del combate a la pobreza”. Lamentablemente, su fracaso fue estrepitoso, directamente proporcional a las expectativas que despertó. Los críticos del programa han señalado distintas causas del fracaso. Daniel Rodríguez, programador y desarrollador en el proyecto, sostiene que hay un error de origen: el analfabetismo tecnológico de las autoridades responsables. Ahora, el gobierno de Felipe Calderón ha remplazado Enciclomedia con el Programa Habilidades Digitales para Todos (PHDT). Rodríguez advierte que este programa también se encamina al fracaso, por las mismas razones que su antecesor. Todo con cargo al erario. Con todo el apoyo de Fox y posteriormente de Calderón, entre 2004 y 2008 Enciclomedia recibió un presupuesto de 24 mil 827 millones de pesos. En su informe de la fiscalización de la cuenta pública 2009, la Auditoría Superior de la Federación (ASF) señaló que, de esa cantidad, 11 mil 333 millones (45.6 por ciento) fueron empleados en rubros no relacionados con los fines del programa.

“LOS EQUIPOS UTILIZADOS SE VOLVÍAN OBSOLETOS ANTES DE CAPACITAR A LOS DOCENTES” En dicho informe, la ASF emitió un dictamen negativo que señalaba los dudosos resultados del programa, las deficiencias de su funcionamiento, la opacidad en el manejo de los recursos asignados, el robo y deterioro de equipos, la ausencia de indicadores de evaluación y el incumplimiento de distintas leyes y reglamentos. De esa manera la ASF daba la puntilla a Enciclomedia, que desde sus orígenes había sido blanco de fuertes cuestionamientos y motivo de encendidas controversias entre sus detractores y defensores. La magnitud de las irregularidades detectadas dio lugar a que en noviembre de 2010 la Cámara de Diputados redujera drásticamente el presupuesto del programa, que pasó de 4 mil millones 841 mil pesos en 2010 a poco más de 545 millones en 2011. La disminución fue de 88.7 por ciento. El destino de Enciclomedia estaba decidido. Con la publicación de las reglas de operación en el Diario Oficial del 31 de diciembre de 2008, ya bajo el gobierno de

■ Foto José Antonio López

“Se invertía en apariencia, pero se descuidaban contenidos”

El analbafetismo tecnológico de las autoridades acabó con Enciclomedia ■ El

PHDT, programa digital de Calderón, se encamina al fracaso: especialista

Felipe Calderón, nace el PHDT, que en su primer año (2009) recibe mil millones de pesos. Al año siguiente, 2010, únicamente le asignan 595 millones, pero en 2011, mientras se reducía el presupuesto de Enciclomedia, el del PHDT se disparó hasta 4 mil millones 903 mil pesos (824 por ciento más en relación con el año anterior). En el Plan Nacional de Desarrollo 2007-2012, el gobierno federal considera estratégico insertar al país “en la vanguardia tecnológica, como algo esencial para promover el desarrollo integral”. Para ello, resulta “imperativo impulsar el desarrollo y utilización de nuevas tecnologías en el sistema educativo para apoyar la inserción de los estudiantes en la sociedad del conocimiento”. Con esa finalidad nace el Programa Habilidades Digitales para Todos. Lamentablemente, señala Daniel Rodríguez, repite errores de su antecesor. A diferencia de otros cuestionamientos, centrados en los errores de diseño del proyecto y

en la falta de transparencia en el empleo de los recursos, Daniel Rodríguez hace la crítica desde una perspectiva tecnológica, de primera mano, a partir de su experiencia de cinco años como programador y coordinador de distintas áreas del proyecto diseñado en el Instituto Latinoamericano de la Comunicación Educativa (ILCE). Rodríguez se remonta a 2004, cuando se integró al equipo que elaboró Enciclomedia, conformado por aproximadamente 200 personas, entre programadores, diseñadores, ilustradores, pedagogos y académicos de distintas disciplinas. Al frente del grupo estaba Felipe Bracho Carpizo, entonces coordinador de Informática Educativa del ILCE. Relata el entrevistado: “Cuando pregunté: ¿quién es el arquitecto de información del proyecto? La respuesta fue: ¿qué es eso? Me di cuenta de que estábamos en problemas; que si un proyecto de esa magnitud no tenía un arquitecto, las cosas se irían dando como se nos ocurriera”. Así fue.

A un error siguió otro hasta que se volvió una maraña imposible de desenredar. El primero, sostiene Rodríguez, fue poner a los diseñadores gráficos al frente del proyecto: “casi no había desarrolladores, programadores ni pedagogos; se invertía mucho dinero y esfuerzo en la apariencia de Enciclomedia, pero se descuidaban los contenidos y lo que llamamos la usabilidad, es decir la facilidad para manejarlo. Se olvidaban de que el diseño gráfico es la piel del interactivo, que los contenidos alguien los tiene que definir”. Tres meses después Daniel Rodríguez renunció: “Tenía sentimientos encontrados; por un lado me gustaba participar en el más grande proyecto de software educativo del país, pero por otro me sentía a disgusto por el rumbo que estaban tomando las cosas”. Poco después lo volvieron a llamar porque comenzaron a hacerse visibles algunos de los problemas que había anticipado. Regresó como coordinador del

área de ciencias para Enciclomedia, telesecundaria y de la Guía Interactiva para Secundaria, aunque su trabajo se relacionaba con todo el proyecto: “Parecía que las cosas empezaban a tomar un camino más ordenado”. Poco le duró el optimismo. Los gráficos y los interactivos del programa “eran muy bonitos, pero tenían problemas de usabilidad”. Se percataron de errores “obvios”. Por ejemplo, que los niños pequeños o discapacitados no alcanzaban la barra de herramientas del navegador porque estaba colocada en la parte superior del pizarrón electrónico. La primera queja de todos los desarrolladores y programadores fue contra el pizarrón electrónico: “si querían que resolviéramos la interactividad, todo lo que necesitábamos era un teclado y un ratón inalámbricos”. Las dificultades con el pizarrón electrónico no radicaban sólo en su precio y en su fragi-


ARTURO GARCÍA HERNÁNDEZ

Durante el desarrollo de Enciclomedia, el equipo multidisciplinario de trabajo se percató de que la enciclopedia Encarta (base de datos del proyecto) contenía errores o imprecisiones en la asignatura de historia de México. Los programadores y desarrolladores multimedia hicieron correcciones que se ajustaban a los contenidos autorizados por la Secretaría de Educación Pública (SEP) y los añadieron a Encarta, a manera de parche. Sin embargo, las fallas y errores continuaron. Daniel Rodríguez, programador de software educativo, asumió que resultaba absurdo seguir trabajando en una

lidad, sino en que su empleo “nos obligaba a cambiar todas nuestras interfases, a reducirlas y hacerlas todavía más sencillas, con tal de adaptarlas a las capacidades del pizarrón”. No hubo razón que hiciera entender a los responsables de Enciclomedia las desventajas del dispositivo. Adquirieron alrededor de 125 mil, tantos como computadoras se habían instalado en las aulas de quinto y sexto grados de primaria, cada uno a un precio aproximado de 20 mil pesos: “En ese momento, de golpe y porrazo, México se convierte en el país que más pizarrones electrónicos compra en el mundo”, apunta el entrevistado. Vendría después otro problema. Los equipos y las herramientas para crear los programas de Enciclomedia trabajaban con software privativo, principalmente de Microsoft, cuyo navegador, Internet Explorer, se actualizaba continuamente. Cada actualización del navegador “nos daba en la torre”: se restringía la funcionalidad de Enciclomedia, los programas dejaban de operar, los interactivos no se podían proyectar a pantalla completa: “Todo lo que se había hecho no cabía en la pantalla o no se abría en las ventanas”. Era una situación frustrante para todo el equipo. Recuerda Daniel Rodríguez: “En lugar de ser un amigo, el navegador se había vuelto enemigo del proyecto; cada vez que se actualizaba había que rediseñar todo. Ésta fue una de las razones por las que los equipos empezaron a dejar de usarse en las aulas. Era prácticamente imposible modificar los programas a la misma velocidad a la que se actualizaba Internet Explorer. Y por prohibición de Microsoft, el navegador tampoco podía ser modificado”. Rodríguez empezó a buscar soluciones: “me puse a investigar y entonces descubrí el concepto de sofware libre, que es el usado por el navegador Mozilla Firefox”. Técnicamente, Rodríguez tenía la solución para impedir que Enciclomedia se paralizara: cambiar de navegador.

LUNES 27 DE JUNIO DE 2011

3

FIASCO EDUCATIVO

Publica de forma abierta y gratuita los recursos interactivos elaborados por la SEP

Desarrollan Encicloabierta, proyecto alternativo plataforma digital que a fin de cuentas no se podía utilizar y se dio a la tarea de diseñar por cuenta propia una plataforma alterna, que ofrecía soluciones para destrabar Enciclomedia. En sus ratos libres se puso a desarrollar una versión “social”. Remplazó el problemático sistema operativo de Microsoft con software libre; incorporó los interactivos y otros instrumentos desarrollados por los programadores de Informática Educativa del Instituto Latinoa-

mericano de la Comunicación Educativa (ILCE) y descartó los que presentaban problemas de distinta índole. La idea de Rodríguez era poner la plataforma, a través de Internet, al alcance de la comunidad docente, pedagogos y programadores de software. Sin embargo, Felipe Bracho Carpizo, entonces coordinador de Informática Educativa del ILCE y principal responsable del proyecto, le pidió a Daniel Rodríguez

que desistiera de su propuesta. Ante la negativa del programador, Bracho le solicitó la renuncia. Rodríguez renunció el 21 de junio de 2009. Sin embargo, no se cruzó de brazos: decidió subir la plataforma a internet con el nombre de “Encicloabierta” (www.encicloabierta.org): “Como desarrollador de software educativo, se me hacía un crimen dejar archivados todos esos valiosos recursos interactivos que los profesores y los estudiantes

tanto necesitaban y que se había hecho con recursos públicos”. Así nació Encicloabierta, “un proyecto ciudadano, sin ánimo de lucro, que remplaza el antiguo sistema de Enciclomedia por uno más sencillo y accesible; que busca contribuir con la educación de México publicando de forma libre, abierta y gratuita los recursos interactivos desarrollados por la SEP, los cuales fueron realizado con dinero público; por lo tanto, deben ser públicos”.

ce crucial: el equipamiento de aulas y la capacitación de docentes “no bastan para que las herramientas tecnológicas realmente formen parte del proceso de enseñanza y aprendizaje en los salones de clase”. Además, los equipos instalados “tienen periodos de vida cortos”. Debido a ello y a que la capacitación de docentes pueden tardar, los equipos se vuelven “obsoletos antes de haber sido cabalmente utilizados”. Es lo que ocurrió, reconoce el documento del IISUE, con Enciclomedia. Sugería: “es imperante desarrollar más estrategias que vinculen las herramientas tecnológicas al proceso específico de enseñanza aprenidzaje”. Una propuesta en ese sentido es crear “la figura de un encargado de aula que brinde apoyo técnico adecuado” y “negociar con los proveedores de equipos que incluyan el mantenimiento de éstos, o que ofrezcan contratos de renta con renovación de los mismos cada cierto periodo”. Sin embargo, lejos de corregir

los errores cometidos en Enciclomedia, el PHDT incurre en otros. El más grave, a juicio de Daniel Rodríguez, es adoptar la estrategia del director del Laboratorio de Medios del Instituto Tecnológico de Massachusetts, Nicholas Negroponte, quien en el Foro Económico de Davos de 2005 propuso el proyecto Una computadora (de bajo precio) por cada niño en las escuelas de los países subdesarrollados, como manera de reducir la brecha tecnológica. La Secretaría de Educación Pública adquirió cientos de miles de notebooks (computadoras portátiles escolares), lo que implicó pagar no sólo el precio de cada equipo, sino las licencias individuales de los paquetes operativos, de los antivirus y de los respectivos programas específicos para la enseñanza. “El costo se dispara exponencialmente”, dice Rodríguez. Un inconveniente extra es que los modelos de computadoras utilizadas, denominadas classmate, no son repararables: no se pueden abrir y las refacciones no existen sueltas en el mercado. Si una se descompone, lo cual es absolutamente factible, saldrá más barato remplazarla que repararla. Por otro lado, los instrumentos interactivos de enseñanza utilizados en la página de HDT tienen más de cuatro años de haberse desarrollado y pocas personas conocen el sofware con que funcionan. El entrevistado asegura que en el ILCE en su momento se desarrollaron recursos para Enciclomedia que son de mayor calidad que los que vienen incluidos de origen en las notebooks. Daniel Rodríguez cuestiona el empeño de las autoridades en recurrir a equipo y software privativo (que no se puede modificar, importado y caro), cuando con un gasto mucho menor pudo haber ensamblado aquí las notebooks necesarias y haber aprovechado los recursos interactivos ya desarrollados por el ILCE, con la ventaja de que sería el punto de partida para el desarrollo de un sofware mexicano ex profeso para la educación. Era “una oportunidad histórica”.

■ Foto José Carlo González

Y surgió un problema todavía mayor: la columna vertebral de contenidos del proyecto era la enciclopedia multimedia digital Encarta, publicada por Microsoft (actualmente descontinuada). Encarta solamente funcionaba con el navegador Internet Explorer porque ambos pertenecían a la familia Microsoft. Se hizo obligado seguir trabajando con Internet Explorer. No acabaron ahí los contratiempos. El siguiente fue que Encarta contenía errores e inconsistencias en la materia de historia de México; específicamente las biografías de algunos personajes históricos y la información sobre la intervención estadunidense diferían de los libros de texto gratuitos. ¿Qué hacer? La solución parecía obvia: corregir los errores de Encarta. Cuando los programadores se lo plantearon, Felipe Bracho les dijo que se trataba de un producto cerrado de Microsoft, cuyo contenido no podía ser modificado, so riesgo de generar un conflicto legal por violación a derechos de autor y a la propiedad intelectual. En cada caso, la orden del co-

ordinador de Informática Educativa del ILCE fue: resuélvanlo. Por las circunstancias ya descritas, no había lugar para una solución duradera. Los equipos cayeron en desuso, fueron robados o se deterioraron, y los programas de cómputo que hacían funcionar Enciclomedia se volvieron obsoletos. Daniel Rodríguez no ve razones para que las cosas mejoren con el PHDT, impulsado por el gobierno de Felipe Calderón. Al contrario, el programa persiste en el mismo error de fondo: está desarrollado sobre un hardware (equipo) y un software (programas de cómputo) “sumamente complicado, delicado y caro” para un contexto socioeconómico como el mexicano. Una evaluación realizada en 2009 por el Instituto de Investigaciones sobre la Educación y la Universidad (IISUE) calificó de positivo en “términos generales” el diseño estructural del PHDT; sin embargo, hizo un observación precisamente sobre el punto que a Daniel Rodríguez le pare-


4

LUNES 27 DE JUNIO DE 2011

◗ EDITORIAL

FMI Y FAO: RELEVOS CONTRASTANTES esde la obligada dimisión de Dominique Strauss-Kahn a la dirección general del Fondo Monetario Internacional (FMI), el 19 de mayo, a raíz del proceso penal que se realiza en su contra en Estados Unidos por presuntos delitos sexuales, el máximo puesto de ese organismo financiero internacional ha sido objeto de una enconada disputa entre bloques regionales y gobiernos. Los finalistas en el forcejeo son la ministra francesa de Economía, Christine Lagarde, y el director del Banco de México, Agustín Carstens. En la recta final del proceso de selección, ambos comparecieron ante los 24 miembros del consejo ejecutivo del organismo y los dos formularon críticas al funcionamiento de la entidad que pretenden encabezar, sobre todo a raíz de la crisis mundial desatada en 2008, de la cual aún se sienten los ramalazos en diversas naciones de la eurozona. Críticos o no, lo cierto es que ambos candidatos son destacados exponentes de las estrategias económicas que hicieron agua hace tres años, con resultados desastrosos para cientos de millones de personas, y ninguno de ellos ha mostrado, en sus respectivas campañas para ganar la dirección del FMI, un interés consistente por cambiar de paradigma, esto es, de procurar una reactivación económica basada en el aliento a la producción, el consumo y el bienestar de las poblaciones.

Por el contrario, sus discursos se han centrado en la defensa de los planes de choque, las disciplinas fiscales y demás eufemismos empleados para aludir a las reacciones de un modelo económico que, puesto en situación de emergencia, no vacila en sacrificar a la sociedad para proteger los intereses financieros de los capitales transnacionales. En la elección entre Carstens y Lagarde no está, pues, en juego un cambio en los enfoques depredadores tradicionalmente aplicados por el FMI (aunque fugazmente cuestionados por Strauss-Kahn tras el inicio de la recesión), sino la continuidad, con uno u otro apellido, de las recetas neoliberales que por décadas han devastado los entornos sociales en todo el planeta. Tampoco hay en la puja ningún conflicto entre enfoques distintos Norte y Sur. Prueba de ello es que, mientras la francesa obtiene el respaldo de China, el mexicano ha recabado el apoyo de Canadá y Australia. En contraste, en la Organización de Naciones Unidas para la Alimentación (FAO), en una elección mucho más democrática, el brasileño José Graziano da Silva, quien fungió como ministro de Seguridad Alimentaria en el gobierno que encabezó Luiz Inacio Lula da Silva, fue seleccionado como nuevo director general. El derrotado fue el ex canciller español Miguel Ángel Moratinos, a pesar de que la delegación española en la ONU, y

hasta el gobierno que preside José Luis Rodríguez Zapatero, pusieron en la jugada todo su peso diplomático y político. Al margen de la habilidad política exhibida por la cancillería de Brasil para conformar, en respaldo a su candidato, un sólido bloque latinoamericano y africano, mucho debe de haber pesado en la elección la experiencia de Graziano en el combate al hambre en su país de origen, concretamente como coordinador del programa Hambre Cero, puesto en marcha por Lula desde su primer periodo presidencial. Cabe recordar, asimismo, que el aspirante español se había manifestado en favor de introducir cambios radicales en la estrategia seguida hasta ahora por el organismo bajo la dirección del senegalés Jacques Diouf y por introducir a las empresas privadas en el manejo de los problemas alimentarios mundiales. En esta competencia había, pues, diferencias de fondo, y cabe felicitarse de que el sucesor de Diouf sea un funcionario de probada eficiencia, procedente de una nación emergente, y con una perspectiva humanista de la situación alimentaria del mundo. Ésta atraviesa, en el momento actual, por una circunstancia particularmente delicada, debido a la caída en la producción general de alimentos. No cabe duda de que Graziano es el hombre indicado para enfrentar el problema. Por el bien de todos los países, pero especialmente de las naciones pobres, es de esperar que tenga éxito.

LAS CRÍTICAS A ESCUELAS NORMALES

¿En manos de quién está la educación? ¿Y la SEP? Una vez más estamos al amparo de una oligarquía que abiertamente se guiña el ojo con el personaje más nefasto que ha dado la educación en muchos años. Ahora resulta que Televisa educa, dicta, ordena y se yergue como apóstol del buen juicio. Es una desfachatez que esos personajes sin ningún atributo académico y mucho menos cultural intenten definir el rumbo de las escuelas normales, cuando lo que se precisa es un verdadero apoyo, en todos los sentidos, para que éstas recuperen el liderazgo que históricamente detentaron; para promover una educación basada en las necesidades del pueblo y no una educación a la medida de la oligarquía que sólo promueva ciudadanos que obedezcan, consuman contenidos chatarra en la televisión y sean presa fácil de políticos y empresarios sin escrúpulos. No señor X, no señora Gordillo. Hay que tener dignidad, conocer un poco de historia y promover reformas como, efectivamente, toda la educación requiere. Con la participación de gente seria y preparada; con investigadores, educadores y sociedad en general. En el foro adecuado, sin complicidades, y a profundidad: no sólo lanzar frases provocadoras al aire. La educación es una prioridad social. Es y debe ser mucho más que un simple rating o un grotesco encuentro de frases sin sentido como las que se promueven en la televisión, de la que el señor X debería ocuparse por mejorar. Alfredo Villegas Ortega

LOS MUERTOS SEGUIRÁN ACUMULÁNDOSE, AFIRMA El cruce de caminos ha encontrado el día de hoy, en una vertiente, a dos hombres diferentes, el primero representa la fuerza de Estado y el segundo, un intelectual. Ellos no tienen nada en común.

LOS DERECHOS PARA POBLACIONES DE LA DIVERSIDAD SEXUAL, SEÑALA

El avance de los derechos plenos para las poblaciones de la diversidad sexual en la República Mexicana está detenido. Las más de 700 parejas que nos hemos casado seguimos sin seguridad social, los crímenes de odio por homofobia se mantienen impunes, como en el caso de Bárbara Zamora, de Puebla, y Quetzalcóatl Leija, de Guerrero. El gobierno federal, a través del Conapred, utiliza eufemismos para disfrazar nuestra lucha contra la homofobia, retarda la implementación de la educación formal de la sexualidad y se niega a cumplir los acuerdos de la 17 Conferencia Internacional sobre el sida, establecer un plan nacional contra la homofobia y hacer valer el carácter laico del Estado Mexicano frente a las agresiones de la Iglesia católica que promueve la exclusión social hacia nuestras personas y familias. En la ciudad de México, la Secretaría de Seguridad Pública se niega a implementar el programa de sensibilización para revertir prácticas homofóbicas, carecemos de presupuesto que atienda de manera integral nuestras demandas, el Metro mantiene cerrados sus vagones. Los partidos y sus candidatos utilizan la diversidad sexual de manera electorera y se niegan a abrir candidaturas y espacios en los gobiernos para que participemos en la toma de decisiones. En el exilio, el profesor Agustín Estrada confirma este doble discurso y como defensor de los derechos humanos enfrentamos sentencias injustas que criminalizan nuestras acciones para callarnos y detener nuestra lucha. Por ello volvemos a tomar las calles. Jaime López Vela, agenda LGBT

María Isabel Galván Rocha

CRÍTICA

AL

CONAGO 1

El día de iniciado el programa de Conago 1, me abrieron mi auto y se robaron el estéreo; cuando se decide hacer permanente el programa, me roban ahora los espejos de mi Chevy. Todo a plena luz del día en calles de la delegación Miguel Hidalgo. ¡Cámaras nocturnas que nada graban de día, estos ilícitos! ¡Ministerios Públicos misteriosos porque

GERENTE GENERAL Jorge Martínez ASISTENTE DE LA DIRECCIÓN Guillermina Álvarez COORDINADOR GENERAL DE EDICIÓN Josetxo Zaldúa CONTRALOR DE EDICIÓN Carlos R. Narváez Robles COORDINACIONES INFORMACIÓN GENERAL Elena Gallegos REDACCIÓN Margarita Ramírez Mandujano OPINIÓN Luis Hernández Navarro ARTE Y DISEÑO Francisco García Noriega TECNOLOGÍA Luis Gutiérrez Reyes INTERNET Manuel Meneses Galván

JEFATURAS

DETENIDOS,

Y hablaron. La exposición de una guerra cruenta, la que describe Javier Sicilia, la que no escucha Felipe Calderón. Todo esto recuerda el monólogo de la comandante Esther (del EZLN) frente a la tribuna casi vacía de la Cámara de Diputados en el año 2001. Hoy como ayer, y como siempre, todo queda velado, perdido, extraviado. Y sí con la simple y llana certeza de que los muertos seguirán acumulándose en las estadísticas frías de un sexenio de sangre.

DIRECTOR FUNDADOR Carlos Payán Velver

PUBLICIDAD Marco A. Hinojosa

◗ EL CORREO ILUSTRADO INDIGNAN

DIRECTORA GENERAL Carmen Lira Saade

nunca están y aparecen sólo cuando hay billete! A quién reclamo, ¿a melón o a sandía? José Luis Camacho

LULA

Y

PEMEX:

“…Un modelo para aumentar la inversión en la petrolera mexicana es el de Petrobras. Hace mucho que Petrobras y Pemex podrían haber construido una tercera empresa para hacer prospección en otras regiones del mundo…. Es complicado, porque a Petróleos Mexicanos la tratan aquí en México como si fuera una vaca sagrada…” Eso dijo entre otras cosas y algunas sonrisas el ex presidente de Brasil Luiz Inacio Lula da Silva ante empresarios del sector bancario que opera en México. Cierto, porque si esta vaca tan apetecible no fuera sagrada en México, ya la habrían descuartizado y devorado completita, ni las pezuñas hubieran dejado. Si siendo sagrada está tan desangrada con todo tipo de mordidas y tomas clan-

ESTADOS Mireya Cuéllar Hernández DEPORTES Pedro Aldana Aranda ECONOMÍA Emilio Lomas Maldonado MUNDO Marcela Aldama CAPITAL Miguel Ángel Velázquez CULTURA Pablo Espinosa ESPECTÁCULOS Fabrizio León Diez destinas, imagine usted si no lo fuera. En Brasil un estadista como Lula pudo llegar al poder y llevar a cabo asociaciones de Petrobras con particulares, pero con visión de estadista, para beneficio de Brasil y no con la voracidad de saqueadores como botín. En México, nuestros lulas fueron boicoteados con fraudes en 1988 y 2006, y los que asaltaron el poder son saqueadores, no estadistas, ésa es la diferencia. Por eso, en esta noche de vampiros y mientras no amanezca, es mejor que sea sagrada esa vaquita tan deseada, y que aunque la muerdan y desangren clandestinamente, por lo menos que no se la acaben y algo quede para cuando finalmente A PÁGINA 43

A NUESTROS LECTORES

Les rogamos que los comentarios y aclaraciones que envíen para su publicación en El Correo Ilustrado no excedan de 1,500 caracteres (con espacios) o de 20 líneas. Favor de dirigirlos a: Av. Cuauhtémoc # 1236, Col. Santa Cruz Atoyac, CP 03310, Delegación Benito Juárez.

Fax: 5605-6426 / e-mail: svaladez@jornada.com.mx / Teléfono: 9183-0315

EL CORREO ILUSTRADO Socorro Valadez Morales Publicación diaria editada por DEMOS Desarrollo de Medios, SA de CV Av. Cuauhtémoc 1236 Colonia Santa Cruz Atoyac Delegación Benito Juárez, CP 03310 Teléfonos: 9183-0300 y 9183-0400 Fax: 9183-0356 y 9183-0354 ■ Internet http://www.jornada.unam.mx comentarios@jornada.com.mx ■ Impresión Imprenta de Medios, SA de CV Cuitláhuac 3353 Colonia Ampliación Cosmopolita Azcapotzalco, México, DF Teléfonos: 5355-6702 y 5355-7794 Fax: 5355-8573 ■ Central de suscripciones Hortensia 122 Colonia Santa María La Ribera Teléfonos 5541-7701 y 5541-7002 ■ Licitud de título 2387 del 23/X/84 y de contenido 1616 del 8/I/85, otorgados por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación ■ Reserva al uso exclusivo del título La Jornada No. 57184 del 9/X/84, otorgada por la Dirección General del Derecho de Autor, SEP ■ Distribuido en el DF por la Unión de Expendedores y Voceadores de los Periódicos de México, AC, y en el interior de la República y el extranjero por Imprenta de Medios, SA de CV, teléfonos: 5355-6702 y 5355-7794 Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta publicación, por cualquier medio, sin permiso expreso de los editores


LUNES 27 DE JUNIO DE 2011

■ La

5

emplaza a hacer una búsqueda exhaustiva de documentos, averiguaciones y sentencias

Pide Ifai a PGR informe sobre 35 mil muertos en el combate al crimen ■

Se deberá precisar las circunstancias en que perdieron la vida, así como los nombres de los fallecidos ■ El MP federal había pedido una prórroga y luego dijo que no contaba con esos datos ELIZABETH VELASCO C.

El Instituto Federal de Acceso a la Información y Protección de Datos (Ifai) ordenó a la Procuraduría General de la República (PGR) hacer una búsqueda exhaustiva de documentos sobre los hechos relacionados con el fallecimiento de 35 mil personas, a partir de la política de combate al crimen organizado de la gestión de Felipe Calderón. La búsqueda debe revelar el número de averiguaciones previas abiertas, el estado que guardan, las circunstancias en que perdieron la vida las personas, nombres y/o bandas de delincuentes, los que ya fueron sentenciados, así como la condena que recayó sobre cada uno de los casos de más de 35 mil muertos a la fecha de la presentación de la solicitud, el 21 de febrero pasado. El demandante de esa información refirió en su solicitud que en el Portal de Obligaciones de Transparencia (POT) de la Presidencia de la República se reveló que existe una base de datos de homicidios presuntamente relacionados con la delincuencia organizada, presentada por el vocero de Seguridad Nacional, Alejandro Poiré, el pasado 12 de enero de 2011.

EXISTE UNA BASE DE DATOS DE HOMICIDIOS PRESENTADA POR

ALEJANDRO POIRÉ La PGR solicitó primero una prórroga para la entrega de esos documentos. Tras 40 días hábiles, la dependencia dio respuesta declarando la ‘‘inexistencia de la información’’. Después de presentada la queja, el Ifai hizo una búsqueda de la información difundida en el portal electrónico de la PGR, y localizó boletines, comunicados y otros documentos donde se informa de ejecuciones de diferentes tipos de personas: delincuentes, autoridades –federales o estatales– y civiles. La ponencia, a cargo de la comisionada presidenta del instituto, Jacqueline Peschard, in-

D ESBANDADA

MAGÚ ■ No

dica que de la revisión de los documentos se hace evidente que la Procuraduría General de la República ha hecho pública información relacionada con ejecuciones o muertes posibles de imputar a la delincuencia organizada, pese a que los datos no están ‘‘desagregados’’. El Ifai también revisó las respuestas que la PGR ha dado a varias solicitudes de información, y de ello resultó que esa entidad sí ha proporcionado estadísticas, datos del número de muertes atribuidas a la delincuencia organizada, con un desglose que incluye información por año, entidad federativa, municipio y causa de muerte. La dependencia federal omitió buscar en todas y cada una de sus áreas el documento que Poiré presentó públicamente en enero pasado. ‘‘La búsqueda se limitó a la información de manera sistematizada y concentrada, cuando otras áreas por sus atribuciones podrían contar con boletines o información estadística en la que pudiera obrar parte de la información de interés del recurrente.’’ Por ello, el IFAI revocó la inexistencia e instruyó a la PGR para que busque en la dirección de comunicación social y en el Centro Nacional de Planeación, Análisis e Información para el Combate a la Delincuencia, incluyendo la estadística y boletines sobre esa información.

sólo afecta a 40 mil familias, dice Narro

Inseguridad, problema de 112 millones de mexicanos El rector de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), José Narro Robles, señaló que la inseguridad y la violencia en el país son un problema ‘‘de los 112 millones de mexicanos de hoy, así como de las generaciones del futuro’’, y no solamente de las 40 mil familias que han perdido algún familiar o de las decenas de miles que han resultado lesionadas o lastimadas por esta situación. El académico agregó: ‘‘Éste no es un problema (sólo) de cientos de miles que han resultado indirectamente afectados en su empleo, en el comercio, en su vivienda. No: éste es un problema que afecta sobre todo a los jóvenes y por eso a muchos nos preocupa’’. Narro Robles expresó que las movilizaciones como la encabezada por el poeta Javier Sicilia ‘‘sirven para sensibilizarnos’’, por lo que la reunión del presidente Felipe Calderón Hinojosa

con el escritor y un grupo de víctimas de la violencia, el pasado 23 de junio, ‘‘la saludo con una gran convicción (pues) no existe otra forma para atender y resolver los problemas, las diferencias, que a través del diálogo, de la razón. Me da mucho gusto que se haya celebrado ese encuentro’’. Entrevistado antes de que se iniciara la tercera carrera atlética denominada La Procuraduría en el Deporte, organizada por la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal (PGJDF) en Ciudad Universitaria, Narro Robles reconoció que el encuentro por la paz efectuado en el Castillo de Chapultepec fue ‘‘el esfuerzo por parte de las estructuras de la sociedad, del gobierno de la República por sentarse a reconocerse, escucharse, oírse y replicarse. Me parece que fue un ejercicio de gran utilidad’’, para el país. TANIA SÁNCHEZ HERNÁNDEZ

El procurador capitalino, Miguel Ángel Mancera, y el rector José Narro, al término de la carrera organizada por la PGJDF ■ Foto La Jornada


6 POLÍTICA • LUNES 27 DE JUNIO DE 2011

ASTILLERO

CLASE POLÍTICA

◗ ¡Manos arriba! ◗ Fraudes en preparación ◗ Encinas, el mejor ◗ Bravo Mena y las babas

MIGUEL ÁNGEL RIVERA

n el estado de México no se ven encaminadas a ganar las manos opositoras que ayer en naturales expresiones de aliento a sus candidatos se vieron alzadas en templetes de notables que acudieron a cierres de campañas, sino las manos oscuras que a ras de tierra han realizado una ostentosa y descarada tarea de defraudación, previa a las urnas, que constituye un escandaloso retroceso político hacia los peores momentos del priísmo más dinosáurico. Enrique Peña Nieto ha preparado un auténtico atraco electoral para el próximo 3 de julio, mediante el abuso de los recursos públicos en favor de su chapeado candidato coyuntural, Eruviel Ávila, empecinado en mostrar en el estado de México las armas sucias con que pretende hacerse el año venidero de Los Pinos. Montando una contienda absolutamente inequitativa, con medios de comunicación y órganos electorales bajo control, trazada sin duda la ruta del fraude mediante la operación de un equipo multidisciplinario que ya tiene el mapa de votantes, sus datos básicos (entre ellos, obviamente, los relacionados con las credenciales de elector) y que ha repartido mercancías y materiales para comprar la voluntad cívica, el virtual candidato presidencial tricolor está “ilustrando” (para usar el dominguero término usado en días pasados por Silvestre Fox) lo que será 2012: sindicatos de delincuencia electoral volcados en actos de virtuosismo adulterador, financiados con dinero proveniente de arcas de mandatarios actuales y de ex gobernadores bien forrados que dejaron heredero-financista y ahora invierten sus haberes en el federativo negocio sexenal que esperan recuperar. ¡Manos arriba: ésta es una elección!, podría ser el grito de guerra, ya confeso, a partir del primer domingo del mes en puerta. A pesar de todo el revuelo causado en la etapa preliminar a su candidatura formal, cuando se debatía sobre su viabilidad domiciliaria y se forcejeaba para definir si habría alianza con el PAN, Alejandro Encinas no ha alcanzado la plenitud electoral que le lleve a gobernar el estado de México. Es el mejor candidato posible de la izquierda, tuvo una buena imagen en los debates televisados y a juicio de muchos

JULIO HERNÁNDEZ LÓPEZ fue el ganador de ellos, mantuvo congruencia ideológica que contrastó notablemente con la dispersión o la superficialidad de sus contrincantes, presentó un programa de gobierno inteligente y susceptible de cumplimiento, congregó motivadoramente en su derredor a líderes nacionales distanciados (aunque, en el acto de ayer, Cuauhtémoc Cárdenas nuevamente se ausentó) y seguramente conseguirá una votación muy por encima de lo que esa izquierda hubiera conseguido de no haber participado él. Sin embargo, Encinas no creció lo suficiente, en parte por discordias internas (la pluralidad festejada en las fotografías significó, ya traducida en reparto de responsabilidades y promesa de futuros pagos políticos, en causa de colaboraciones a medias, alejamientos apenas disfrazados y una temprana elusión de culpas por eventuales fracasos electorales), pero en esencia porque el modelo de competencia impuesto por el penañietismo ha llevado lo electoral a niveles que se pensaban no solamente superados sino difícilmente repetibles. Ni Encinas ni nadie podría haber remontado la prostitución cívica que se ha implantado en el estado de México, mediante la compra abierta del voto y la operación abierta de brigadas de mapaches en espera de conseguir el 3 de julio

EN

marcas históricas para abonar la expectativa de su jefe encopetado. Luis Felipe Bravo Mena ni siquiera ha alcanzado el objetivo de convertirse en el principal candidato opositor. Llegó de relleno, porque el jefe de su partido (Calderón, no el diluido Gustavo Madero) fue impedido por una rebelión lopezobradorista de cerrar trato con los Chuchos perredistas para realizar una más de sus alianzas de oportunidad. Y sus mejores esfuerzos fueron dedicados en el último tramo de su campaña a combatir la versión de que habría de declinar en favor del opositor puntero, sin poderse quitar el aire endurecido y sombrío de la militancia yunquista ejecutiva y sin producir más que frases poco exitosas (la de ayer, augurando que se les caerá la baba a muchos cuando vean que él ganará la gubernatura). A pesar de todo, movidos por la inmediatez, entendible el obligado aire triunfalista escenográfico, los notables del perredismo y el panismo insistieron en mostrarse ayer, en los cierres de campaña, convencidos de que podrán ganarle al cártel tricolor. Ebrard, AMLO y Zambrano junto a Encinas. Madero y algunos de los precandidatos presidenciales con Bravo Mena. Las manos entrelazadas sosteniendo la presunta victoria de su favorito, convalidando con esos

augurios amables el proceso en sí. Esperanzados todos en la posibilidad de cambiar en otro momento los dados ahora tan cargados: ha sido un duelo de erarios y equipos financiados mediante transferencias económicas presuntamente habilidosas (Peña Nieto y los ex gobernadores detrás de Eruviel; Ebrard y las triangulaciones hechas en otros estados, en apoyo de Encinas; una parte representativa del gobierno federal en respaldo simbólico del también simbólico Bravo Mena), pero los presuntos perdedores creen posible recuperar terreno en la Madre de todas las batallas, 2012, aunque ya vayan perdiendo, así fuera a la mala, la que decían sería la preliminar mexiquense muy predictiva. Allí está una de las trampas de 2012. Desde ahora es de advertirse que no habrá competencia mínimamente aceptable, y no sólo por las nubes de violencia que presagia el narcotráfico encaminado a servir de arma electoral en favor de sus derechistas manejadores actuales, sino también por el manejo de dineros oscuros y blanqueados y de equipos de defraudación electoral que hoy están realizando un ensayo triunfal desde Toluca. ¡Hasta mañana, ahora sí abiertamente con panistas y priístas movidísimos para que haya periodo extraordinario de sesiones legislativas y se aprueben las reformas que Calderón reactivó horas después de que Jorge Hank fue liberado!

POS DEL VOTO MEXIQUENSE

◗ Julio… de 2012 os candidatos de PAN, PRD y PRI al gobierno mexiquense cerraron sus campañas durante el fin de semana, mientras todos los asistentes miraban hacia las elecciones de julio… de 2012. Felipe Bravo Mena (PAN) estuvo acompañado por los precandidatos presidenciales, Santiago Creel, Josefina Vázquez Mota, Emilio González Márquez, Alonso Lujambio, Heriberto Félix Guerra, Ernesto Cordero y Javier Lozano. Alejandro Encinas (PRD) tuvo como marco la unidad de la izquierda. Los precandidatos Marcelo Ebrard Casaubon y Andrés Manuel López Obrador negaron que hubiese ruptura entre ellos. Once gobernadores –entre los cuales no estuvo Enrique Peña Nieto, quien mantuvo su promesa de mantenerse alejado de actos electorales– acompañaron al abanderado del PRI, Eruviel Ávila Villegas.

LA

COSECHA

El IFE, que encabeza Leonardo Valdés, revisará hoy el proyecto de Reglamento de Acceso a Radio y Tv que ha recibido fuerte oposición. La Cámara Nacional de la Industria de Telecomunicaciones por Cable, presidida por Alejandro Puente, envió un escrito a los consejeros electorales, en el cual les advierte del riesgo de incurrir en una posible violación constitucional, pues los cambios que impulsan los basan en la Ley Federal de Radio y Televisión, aplicable a la Tv abierta, mientras la televisión de paga está regulada por la Ley Federal de Telecomunicaciones, la cual no les fija ninguna obligación de ceder “tiempos oficiales” al Estado ni de otorgar prerrogativas a los partidos políticos… Santiago Creel recibió el respaldo de una corriente del PAN autodenominada Adelante por México y en lo personal tuvo bono extra al externar su confianza en que habrá equidad en el proceso interno y destacar los “logros” del gobierno de Felipe Calderón… Al comentar la reciente reunión con el secretario de Gobernación, Francisco Blake, el coordinador de los diputados del PRI, Francisco Rojas, destacó que queda claro que el PRI está siempre dispuesto a conciliar acuerdos en beneficio del país e insistió en la necesidad de “empujar” a las comisiones para que tengan los dictámenes y entonces definir cuándo hacer un periodo extraordinario… Debido al grave deterioro de las escuelas públicas, el secretario de Educación del DF, Mario Delgado, puso en marcha el movimiento ciudadano Un Paso al frente por la Educación, que pretende recolectar 100 mil firmas para exigir a diputados, senadores y funcionarios federales mayor presupuesto para el sector…

Alejandro Encinas Rodríguez y Andrés Manuel López Obrador, durante el cierre de campaña regional del primero, candidato de la coalición Unidos Podemos Más a la gubernatura del estado de México, ayer en Nezahualcóyotl ■ Foto Carlos Ramos Mamahua

Fax: 5605-2099 • juliohdz@jornada.com.mx

Casi como tarea se convirtió para los diputados locales del DF revisar el documento elaborado por la UNAM, entregado en una ceremonia encabezada por el rector José Narro, a solicitud de la Comisión de Gobierno, presidida por Alejandra Barrales, para definir el mejor futuro para la ciudad de México. Una de las ideas rectoras es no dejar pendientes obras emprendidas por el actual gobierno de Marcelo Ebrard… riverapaz@prodigy.net.mx


LUNES 27 DE JUNIO DE 2011 •

■ Más de 20 mil elementos combaten capos y destruyen plantíos de droga

NO

POLÍTICA

7

POR OTRA COSA

Infantería de Marina: de policía ribereña a fuerza contra narcos JESÚS ARANDA

El involucramiento cada vez mayor de la Armada de México en el combate al narcotráfico transformó en los últimos cuatro años y medio a la infantería de Marina, la cual pasó de ‘‘policía ribereña’’ a una fuerza de más de 20 mil elementos que tiene como principal misión la erradicación de cultivos de droga, la persecución de los principales líderes del narcotráfico y operaciones de alto impacto en apoyo a la seguridad pública. Actualmente los marinos centran sus labores en los estados de Nuevo León, Tamaulipas y Coahuila. De acuerdo con información oficial, de los poco más de 54 mil elementos con que cuenta la Secretaría de Marina, destacan unos 460 integrantes de las Fuerzas Especiales –divididos en dos grupos de 230 cada uno, asignados a las fuerzas navales del Golfo y del Pacífico–, que llevan el peso de las ‘‘operaciones quirúrgicas’’ en las que han resultado muertos o detenidos presuntos líderes del narcotráfico. En su último Informe de gobierno (2006), Vicente Fox resumió las acciones desempeñadas por la Armada en materia de combate al crimen organizado: 3 mil 586 detenciones, 544 operaciones contra el narcotráfico, el decomiso de 16 millones de do-

sis de cocaína y mariguana y un total de 19 mil 471 operaciones antinarcóticos, con la participación promedio mensual de 3 mil 153 elementos. Las cifras contrastan con los resultados obtenidos en el mismo rubro de diciembre de 2006 a la fecha, como el decomiso de más de 37 toneladas de cocaína y 226 toneladas de mariguana, que habrían servido para elaborar 99 millones 975 mil dosis de la yerba y 108 millones de dosis de coca con un valor conjunto cercano a los 6 mil millones de pesos. En el mismo periodo los infantes de Marina erradicaron 314 millones de plantas de mariguana y 105 millones de amapola, que habrían servido para elaborar 807 millones de dosis de cannabis y 18 millones de dosis de heroína, con valor aproximado de mil 827 millones y 421 millones de pesos, respectivamente, según información de la Marina. En su último Informe, Fox no mencionó la participación de marinos en labores de seguridad pública. Y tan sólo de enero a la fecha, la Armada ha detenido a 2 mil 716 presuntos delincuentes, ha decomisado mil 533 armas, 556 granadas de fragmentación, seis lanzacohetes, 10 lanzagranadas, una bazuka, tres minas antipersonales, 433 mil 295 cartuchos y mil 170 vehículos, de los cuales 58 eran blindados, entre

■ Le demandan informe sobre acuerdo de 2008

otros, además de la erradicación de 5 mil 974 plantíos de mariguana y mil 586 de cocaína. En la participación de las Fuerzas Especiales en los operativos antidrogas destaca la captura o muerte de presuntos capos. Entre éstos, Arturo Beltrán Leyva, El Jefe de Jefes, o Antonio Ezequiel Cárdenas Guillén, Tony Tormenta, quienes murieron abatidos en enfrentamientos con marinos de élite. De acuerdo con fuentes navales, el primer batallón de Fuerzas Aerotransportadas de la Armada surgió en 1990 y en 2001 se creó el batallón de Fuerzas Especiales, bajo la administración del almirante Marco Antonio Peyrot, quien fuera secretario de Marina. Sin embargo, añadieron, a partir de la presente administración se redimensionó el papel de la infantería de Marina y con ello de las fuerzas de élite, a las cuales les fue asignada la tarea de enfrentar al narcotráfico y realizar labores de seguridad pública ante la falta de capacidad humana y material del Ejército Mexicano para asumir por sí solo ese reto. Para hacer frente a sus crecientes tareas, la Secretaría de Marina pasó de 46 mil 337 efectivos en diciembre de 2006 a 54 mil 107 elementos, la mayoría destinados a la infantería. Además, las principales ad-

HELGUERA quisiciones de armamento y equipo han fortalecido la operatividad de la infantería de Marina, como la adquisición de dos aviones caza C-295 para trans-

porte de tropas y carga, así como vehículos blindados Land Rover, armas de grueso calibre, chalecos antibalas y botas de combate, entre otros.

Se ‘‘esconde’’ en las zonas serranas de Michoacán, asegura

Exhorto legislativo al CNSP La Familia, ‘‘replegada’’, dice la SSP VÍCTOR BALLINAS

Mañana martes, la Primera Comisión de la Permanente discutirá un dictamen para exhortar al Consejo Nacional de Seguridad Pública (CNSP) para que remita un reporte detallado, por entidad federativa, sobre avances y resultados de los compromisos signados el 21 de agosto de 2008 en el Acuerdo Nacional por la Seguridad, la Justicia y la Legalidad. Asimismo, la Permanente solicitará un informe sobre la depuración de las instituciones de seguridad y de procuración de justicia; sobre el monto de los recursos incrementados y asignados a los estados para la policía y procuración de justicia, a fin de optimizar el ejercicio de los recursos e infraestructura en materia de seguridad pública. También se requerirá al CNSP que detalle la instrumentación de centros de evaluación y control de confianza en instituciones policiales, procuración de justicia y centros de readaptación estatales; que dé cuenta del número de unidades especializa-

das en combate al secuestro, y sus resultados; también que informe sobre el Informe Policial Homologado y la generación de mapas geodelictivos. El dictamen que analizará este martes la Primera Comisión incluye que se informe sobre el diseño e implementación de reglas de operación o procedimiento eficaces y transparentes en los presupuestos estatales; sobre la aplicación en cada entidad de la Ley de Seguridad Pública; de la incorporación al Sistema Único de Información Criminal de Plataforma México; actualización de bases de datos de vehículos, licencias de conducir, policías, ex policías, reclusos, custodios, peritos, agentes del MP y registro de armamento. La comisión destaca que en el acuerdo del 21 de agosto de 2008 ‘‘se fijaron compromisos para actuar en favor de la seguridad, la justicia y la legalidad, y se obligaron a crear indicadores de evaluación y seguimiento, así como un sistema de información pública sobre programas, acciones y resultados’’.

ALFREDO MÉNDEZ

La Secretaría de Seguridad Pública (SSP) federal aseguró este domingo que el embate del gobierno federal contra el cártel de La Familia propició que los líderes y miembros de esa organización criminal se hayan replegado a las zonas serranas de Michoacán, con el propósito de esconderse para evitar su captura. En un documento de 22 páginas titulado Resultados de la Policía Federal en el combate a La Familia de Michoacán, la dependencia señala que las zonas serranas de esa entidad se convirtieron en el ‘‘centro de resguardo y zona de reclutamiento’’ de nuevos integrantes de ese cártel. A decir de la SSP federal, el objetivo propagandístico de La Familia –que acostumbra publicar en Internet videos de sus ejecuciones o colocar en puentes y lugares públicos mantas con amenazas a los cárteles rivales– es ‘‘generar una percepción generalizada de la violencia a través de acciones de alto impacto de corte terrorista.

‘‘La Familia realiza tácticas de propaganda de corte terrorista para generar un clima de violencia e intimidación social a través de ejecuciones, mensajes, amenazas en mantas y videos a través de Internet, con la finalidad de crear espacios de impunidad para sus operaciones’’, indica. Refiere que la estrategia anticrimen del gobierno del presidente Felipe Calderón, que consiste fundamentalmente en el descabezamiento de las organizaciones criminales, ‘‘originó el repliegue de los integrantes a la zona serrana, donde asumieron que no había presencia de la autoridad federal’’. Añade que las fuerzas federales han propiciado pérdidas importantes en las estructuras de mando y de operación de ese cártel. ‘‘De 2000 a 2007 las estructuras de La Familia eran compactas, compartían un fuerte adoctrinamiento, habían logrado penetrar instituciones de seguridad y justicia y cooptar actores de la política local’’, destaca el documento. Además, el informe precisa

los métodos ilegales que utiliza La Familia para allegarse de recursos con los cuales financiarse. Por ejemplo, refiere que para solventar su nómina y gastos de operación obtiene de manera ilícita 1.5 dólares por cada tonelada de fierro vendido a chinos; un dólar por cada kilo de carne que comercializan los ganaderos; 30 por ciento sobre los préstamos, 30 por ciento al moroso y otro 30 en recuperación de terrenos. Exige pagos por fiestas populares, corridas de toros, peleas de gallos y conciertos masivos; también por brindar protección a establecimientos comerciales, y además cobran a los agricultores e intermediarios un porcentaje por cada tonelada de aguacate, limón y otros productos. Según la Secretaría de Seguridad Pública, La Familia paga a sus integrantes sueldos de entre 8 mil y 30 mil pesos mensuales, dependiendo de la jerarquía y el nivel dentro de la organización. Finalmente, se indica que el grupo adiestra a sus nuevos integrantes ‘‘en manejo de armas, torturas y asesinatos’’.


8 POLÍTICA • LUNES 27 DE JUNIO DE 2011

Investiga la PGR ataque a militares en el puerto de Veracruz

■ Entre las víctimas hay tres mujeres; los cuerpos fueron hallados en Ixtapaluca, Chalco y Valle de Chalco

Aparecen ocho personas ejecutadas en tres municipios del estado de México ■

Entre sábado y domingo, el crimen organizado cobró la vida de otras 33 en nueve entidades

DE

LA

REDACCIÓN

Este domingo se dio muerte a ocho personas –entre ellas tres mujeres– en tres municipios del estado de México, incidentes que se sumaron a otros 33 asesinatos en hechos vinculados con el crimen organizado sucedidos en nueve entidades del país entre ayer y el sábado anterior. La Agencia de Seguridad Estatal (ASE) mexiquense dio a conocer que en los municipios de Chalco, Ixtapaluca y Valle de Chalco se hallaron ocho cadáveres maniatados y con cinta canela en los ojos. Indicó además que sobre todos los cuerpos había narcomensajes. La ASE detalló que en la Avenida del Canal, colonia Covadonga, en el municipio de Chalco, se descubrieron los cuerpos de un hombre y tres mujeres, todos de entre 20 y 25 años de edad. En el lugar había casquillos calibre 7.62 –para rifle de asalto AK-47 o cuerno de chivo–

y una manta firmada por el grupo criminal La Familia. Añadió que en la calle Tlalnepantla, en Ixtapaluca, se encontraron los cuerpos de tres hombres, en torno a quienes había 25 casquillos calibres 2.23 (usado en rifles AR15) y 7.62 milímetros, así como una narcomanta. La dependencia indicó que en la colonia Las Américas II, de Valle de Chalco, fue descubierto el cadáver de un hombre de aproximadamente 25 años de edad, quien presentaba impactos de bala en todo el cuerpo. En el lugar estaban tirados 27 casquillos calibres 2.23 y 7.62 milímetros.

Saldo en Chihuahua Entre sábado y domingo se documentaron 14 asesinatos en el estado de Chihuahua, entre ellos los de dos presuntos secuestradores que fueron levantados en el municipio de Madera cuando salieron de la cárcel, y cuatro sujetos hallados ayer en Ciudad Juá-

rez, ‘‘apilados uno encima de otro dentro de la cajuela de un vehículo compacto’’, a quienes se localizó en las inmediaciones de la escuela secundaria técnica número 38, ubicada en el Infonavit Frontera, informó la Fiscalía General del Estado. La dependencia señaló que estos cuatro cadáveres tenían ‘‘golpes en todo el cuerpo y pudieron apreciarse manchas de sangre, por lo que se presume que fueron asesinados en un lugar distinto a donde los encontraron, pues no se localizaron casquillos percutidos en el sitio’’. Asimismo, se registraron seis asesinatos en Sinaloa, cinco en Guerrero, dos en Morelos, dos en Michoacán, uno en Jalisco, uno en Nayarit, otro en Aguascalientes y uno en Nuevo León.

Atacan instalaciones policiacas en NL La comandancia del municipio de Allende, Nuevo León, en la

zona citrícola de la entidad, fue atacada con armas de grueso calibre y al menos una granada la noche del sábado, lo que no dejó lesionados ni muertos, informaron autoridades policiales. Los daños se produjeron sólo en la fachada del inmueble, así como en dos patrullas y dos vehículos particulares.

Aprehenden a zetas en Tabasco La Procuraduría de Justicia de Tabasco informó que la tarde de este domingo se detuvo a cuatro presuntos miembros de Los Zetas, entre ellos una mujer, en un operativo realizado en la calle La Selva, del fraccionamiento Bosque de Saloya, en el municipio de Nacajuca. Asimismo, dos presuntos delincuentes resultaron heridos al enfrentarse ayer por la mañana con integrantes del Ejército Mexicano en el fraccionamiento Las Quintas, de la ciudad de Guadalupe, Zacatecas.

La Procuraduría General de la República (PGR) dio inicio a una averiguación previa contra quien resulte responsable de delincuencia organizada, violación a la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos, entre otros, luego del enfrentamiento entre elementos del Ejército y hombres armados, en el municipio de Veracruz. En un comunicado, la Procuraduría General de la República indicó que al atender una denuncia ciudadana donde se manifestaba que en una camioneta se encontraban personas armadas, elementos castrenses pertenecientes a la sexta Región Militar se trasladaron al estacionamiento de un hospital ubicado en la calle Juan Enríquez, en la colonia Ignacio Zaragoza, en el referido municipio. ‘‘Al llegar fueron recibidos a tiros por cuatro personas, quienes cayeron abatidas luego de que elementos de la milicia repelieran la agresión. Posteriormente, al efectuar una revisión al interior de una camioneta marca Mercury, color negro, línea Mariner, con placas de circulación de Veracruz, elementos militares localizaron varios fusiles de asalto, entre ellos tres AK-47 y uniformes apócrifos de la Policía Federal’’. DE LA REDACCIÓN

DINERO ◗ Baja el petróleo; aquí seguirá subiendo la gasolina ◗ Nuevo conflicto: cableras vs. IFE ◗ Yahoo, Google, Facebook, AOL, Microsoft a Agencia Internacional de Energía colocará en el mercado 60 millones de barriles de petróleo ligero, en los siguientes 30 días, para suplir el interrumpido suministro de Libia y detener el incremento de la gasolina. El crudo será tomado principalmente de la reserva estratégica de Estados Unidos, pero también de los países que forman parte de la agencia. Después del anuncio, registró una baja de 4.8% en el mercado neoyorquino y se ubicó en $90.87 el barril. Había subido hasta $113.93 a fines de abril. Aunque la cifra de 60 millones parece impresionante, en términos comparativos equivale al consumo de un día del planeta. Y si lo medimos con la producción de Pemex –2.5 millones diarios en promedio– equivale apenas a 24 días. Sin embargo, es un mensaje para los productores del cártel de la OPEP, en el sentido de que tienen que producir más para que bajen los precios. Por otro lado, el costo de la gasolina en Estados Unidos ya era un escándalo. El galón (3.8 litros) había subido a más de 4 dólares, aunque en las recientes semanas registraba una tendencia a la baja. Algunos expertos calculan que los aumentos del último año han costado a los consumidores alrededor de 50 mil millones de dólares. ¿Cuánto han costado los gasolinazos a los mexicanos? Desafortunadamente, aunque baje el precio del petróleo en el mercado internacional en nuestro país continuará subiendo la gasolina. Esa es la regla: suba o baje el crudo en el mercado mundial, aquí sube la gasolina, y

ENRIQUE GALVÁN OCHOA

a la empresa para la que trabajamos no son de unos cuantos miles de pesos. Ingenieros de Grupo Riobóo

también el diesel y el gas. Porque el precio es un instrumento recaudatorio del gobierno. Pagamos el combustible más caro del mundo, en función de los magros ingresos de los mexicanos. Un dato interesante: la reserva estratégica de Estados Unidos está constituida por 727 millones de barriles y fue establecida después de la crisis de 1973-74.

CABLERAS

VS.

IFE

Han dejado cosas importantes para después y ahora que llegó ese después –la víspera de la elección presidencial– están enfrentando situaciones de conflicto. Los consejeros del IFE Benito Nacif y Alfredo Figueroa plantean cambios al Reglamento de Acceso a Radio y Television en Materia Electoral. Uno de ellos destaca por su importancia. Proponen que la televisión de paga –las cableras– ‘‘debe respetar en todo momento la prerrogativa de acceso a la radio y televisión de partidos políticos y autoridades electorales en los términos de la Constitución y el Código’’. Aparentemente es algo que abona al derecho a la información de los suscriptores. Sólo que hay un problema, de acuerdo con el presidente de la Cámara Nacional de la Industria de Telecomunicaciones por Cable, Alejandro Puente. En la letra de la Ley Federal de Telecomunicaciones los concesionarios ‘‘no tienen la obligación de otorgarle tiempos oficiales al Estado

mexicano o de otorgar prerrogativa alguna a cualquier partido político o autoridad’’. Y ahí está la semilla de otro conflicto que puede subir hasta la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

LOS

REYES DE INTERNET

Cuando nació Yahoo, hace tres lustros, esta sección anunció que una empresa regalaba buzones de Internet. Hasta entonces eran de paga. De entonces a la fecha han ido naciendo empresas de correo electrónico y redes sociales que se han convertido en negocios formidables. El cuadro que aparece al final de esta página muestra los ingresos de las cinco principales empresas exclusivamente por venta de anuncios. Facebook está dejando atrás a todas. E@VOXPOPULI

ASUNTO: RIOBÓO, REPARTO DE UTILIDADES

Somos un grupo de ingenieros que trabajamos en una empresa de ingeniería denominada Riobóo (exacto, la de los segundos pisos), que recibe contratos de muchos ceros. Según la ley, la participación de utilidades que debemos percibir tuvo que haber sido entregada desde el mes pasado y quién sabe por qué razón no ha sido así. No queremos más de lo que nos corresponde, solamente lo justo. Los contratos que el gobierno –sea de izquierda, centro o derecha– de nuestra ciudad le asigna

R: ¿Será que el exitoso fundador de la empresa, José Ma. Riobóo Martín, no está enterado? Ya lo está ahora.

TWITTER Crea PRI cuentas falsas en Facebook y Twitter para atacar a simpatizantes de Encinas http://t.co/FIs9XXm vía @sdpnoticias. @FedericoArreola Próximo Pleno #COFETEL: 6 de julio. Julio y agosto serán vitales en la agenda institucional. Será un verano interesante, por decir lo menos @Mony_de_Swaan Juicio Político a @JLozanoA @lujambioAlonso @ErnestoCordero por utilizar recursos públicos para su precampaña! ¡Así es el PAN! @paula_hdz

Compañía

2008

2011*

Yahoo AOL Facebook Google Microsoft Total

$1,405 583 210 186 398 $7,640

$1,855 581 2,871 1,819 711 $14,816

* Millones de dólares. Estimado de la empresa consultora eMarketer

galvanochoa@yahoo.com • Regístrate en el foro: http://www.dinero.tv/mexico/index.php


LUNES 27 DE JUNIO DE 2011

CONVERGENCIA CONSIDERANDO Que con fecha 12 de julio de 1999 se publicó en el Diario Oficial de la Federación el Acuerdo del Consejo General del Instituto Federal Electoral, aprobado el 30 de junio de ese año, mediante el cual se resolvió, otorgar el registro a Convergencia como partido político nacional. Que Convergencia se sustenta en los valores y principios de la socialdemocracia, en la búsqueda y consolidación del nuevo Estado democrático y socialmente responsable. Que Convergencia desde sus orígenes nació como un instrumento de la sociedad y desde entonces también definió como uno de sus valores fundamentales su alianza con la ciudadanía. Que ante la exigencia ciudadana de demandar a los partidos políticos el fin de su monopolio en el manejo de la representación popular y abrirse a las exigencias de recuperar su vocación original de estar al servicio de los ciudadanos. Que Convergencia al ser una entidad de interés público con ideas progresistas, tiene como propósito promover la participación de las mexicanas y los mexicanos en la vida nacional, mediante la apertura de espacios que permitan la manifestación de la pluralidad de pensamiento, al darle cauce a la libertad de expresión de sus militantes y procurar la participación de ciudadanos y movimientos sociales comprometidos en la solución a los graves problemas que enfrenta el país en justicia y seguridad; derechos humanos; equidad social; equidad de género; desarrollo sustentable incluyente; innovación tecnológica y competitividad; diversidad sexual; democracia participativa con candidaturas ciudadanas sin adhesión partidista; entre otros. Que Convergencia requiere adoptar formas innovadoras para realizar esos trabajos y para tal efecto se propone una reforma integral y profunda de su Declaración de Principios, Programa de Acción y Estatutos que permitan crear un gran Movimiento Ciudadano progresista que facilite acercar a todas las organizaciones, movimientos y ciudadanos, con pensamiento y postulados afines; establecer una nueva constitución de sus órganos de dirección, que impulsen las formas que exige la ciudadanía para abordar los problemas económicos, políticos y sociales del país, mediante la abierta participación social, con el propósito de dar un nuevo rumbo a la nación. Que la Asamblea Nacional es el órgano máximo de dirección y tiene a su cargo la conducción general ideológica, política, económica y social y que sus determinaciones sustentan la participación efectiva de Convergencia en la vida nacional. Que en atención a los principios constitucionales de certeza, legalidad, independencia, imparcialidad y objetividad, la decisión que se tome, en la Asamblea Nacional, sobre la reforma a los Documentos Básicos, se deberá convalidar con la declaración de procedencia constitucional y legal por parte del Consejo General del Instituto Federal Electoral. Que de conformidad con lo que establecen los artículos 4; 8, numerales 4, 6, 7 y 13; 9; 10, numeral 1, inciso a); 11, numerales 1 y 2; 12, numerales 1, 2 y 3; 13, numerales 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, y 9; 14; 15; 16, numeral 3, inciso b); 17, numerales 1 y 3; 18, inciso d); 19, numeral 3; 61; 62, 64; 67 y demás aplicables de los Estatutos y del Reglamento de Elecciones de Convergencia, se expide la presente:

CONVOCATORIA A LA TERCERA ASAMBLEA NACIONAL EXTRAORDINARIA

De conformidad con las siguientes BASES

Primera. El Consejo Nacional en la Trigésima Tercera Sesión aprobó el Acuerdo para la integración de comisiones de trabajo encargadas de la revisión, discusión y análisis de la Declaración de Principios, Programa de Acción y Estatutos de Convergencia. Segunda. Dada la amplia discusión, debate y aportaciones de propuestas, sobre el contenido de la reforma estatutaria para llevar a cabo una profunda reforma de los Documentos Básicos, y que en caso de ser aprobados, abrogará los Documentos Básicos de Convergencia. Tercera. El Consejo Nacional en su Trigésima Cuarta Sesión del 24 de junio de 2011, aprobó la convocatoria a la Tercera Asamblea Nacional Extraordinaria que se celebrará los días 31 de julio y 1 de agosto del año en curso, a partir de las 9 horas en el lugar que ocupa el World Trade Center, ubicado en la calle de Filadelfia sin número, colonia Nápoles, en la ciudad de México, Distrito Federal. Cuarta. Son delegados a la Asamblea Nacional, conforme el artículo 12, numeral 1, incisos a), b), c), d), e), f), g), y h), el presidente, el secretario general y los demás miembros del Comité Ejecutivo Nacional; los consejeros nacionales; los presidentes de los Comités Directivos Estatales; los diputados y senadores del partido al Congreso de la Unión; los diputados del partido a las legislaturas locales; un representante de la organización de presidentes municipales, síndicos y regidores por cada entidad federativa; los delegados electos en las asambleas estatales respectivas por entidad federativa, en el número que determine lo dispuesto por el artículo 12, numeral 2 de nuestros estatutos; veinte delegadas por el Movimiento de Mujeres, veinte delegados(as) por el Movimiento de Jóvenes y veinte delegados(as) por el Movimiento de Trabajadores y Productores; los integrantes de la Comisión Nacional de Elecciones; y los presidentes de las Comisiones Nacionales de Garantías y Disciplina y de Financiamiento. Quinta. Las Asambleas de Distritos Electorales Federales en cabeceras municipales, se realizarán entre el 28 de junio al 15 de julio y las Asambleas Estales se celebraran del 1 al 24 de julio del presente año, para la elección de los delegados en términos del artículo 12, numeral 2, de los estatutos. La Comisión Nacional de Elecciones supervisará y validará, en su caso, dichas asambleas. Los Comités Directivos Estatales estarán a lo dispuesto por las convocatorias respectivas. Sexta. La Comisión Nacional de Elecciones, es el órgano responsable de organizar, vigilar y validar el procedimiento que norma esta convocatoria, así como de proveer lo conducente para garantizar los principios de legalidad, certeza, transparencia e igualdad de oportunidades en su desarrollo. Además aplicará las atribuciones que prevén los estatutos, el Reglamento de Elecciones, las disposiciones de la presente convocatoria y demás ordenamientos aplicables. Séptima. Los delegados a la Asamblea Nacional serán registrados ante la Comisión Nacional de Elecciones para la elaboración del padrón electoral correspondiente, con las acreditaciones que emita el Comité Ejecutivo Nacional. Octava. La asistencia de los delegados a la Asamblea Nacional es personal; en consecuencia, su participación es individual y su voto es intransferible.

Novena. Si la Asamblea Nacional no pudiera reunirse por falta de quórum, en la fecha y hora señaladas en esta convocatoria, se instalará dos horas más tarde en el mismo lugar, con el mismo orden del día y con el número de miembros asistentes, de acuerdo con lo que establece el artículo 13 numeral 7 de los estatutos de Convergencia. Décima Los acuerdos y decisiones de la Asamblea se tomarán conforme lo establecido en los artículos 61 y 62 y demás relativos y aplicables de los estatutos y del Reglamento de Elecciones. Décima Primera. La Tercera Asamblea Nacional Extraordinaria, se efectuará bajo el siguiente orden del día: 1. Registro de delegados. 2. Declaración de quórum legal. 3. Honores a la bandera. 4. Declaración de instalación de los trabajos de la asamblea. 5. Elección de escrutadores. 6. Designación de los integrantes de la Comisión Relatora. 7. Informe de actividades del presidente del Comité Ejecutivo Nacional. 8. Presentación, discusión, análisis y aprobación, en su caso, de los proyectos de refor mas de la Declaración de Principios, Programa de Acción y Estatutos de Convergencia. 9. Aprobación, en su caso, de la Declaración de Principios, Programa de Acción y Estatutos del Movimiento Ciudadano. 10. Puntos de acuerdo y resolutivos, en su caso, para acreditar procedimientos y trabajos de la Convención Nacional Democrática. 11. Clausura de Trabajos. 12. Himno Nacional. Décima Segunda. Que las resoluciones adoptadas, en caso de ser aprobadas, en la Tercera Asamblea Nacional Extraordinaria, requieren que se materialicen consecutiva e inmediatamente, para la constitución e integración de los nuevos órganos de dirección nacional. Razón por lo cual, en términos de la presente convocatoria, con los mismos delegados efectivos y acreditados a la Asamblea Nacional, se instalará la Convención Nacional Democrática el 1 de agosto del año en curso, a las 9 horas, bajo el siguiente orden del día: 1. Registro de delegados. 2. Declaración de quórum legal. 3. Honores a la bandera. 4. Declaración de instalación de los trabajos de la Convención Nacional Democrática. 5. Elección de escrutadores. 6. Informe sobre la Declaración de Principios, Programa de Acción y Estatutos del Movimiento Ciudadano. 7. Registro de candidaturas a los cargos de dirección y control del Movimiento Ciudadano. 8. Elección de los integrantes del Consejo Ciudadano Nacional. 9. Elección de los integrantes de la Coordinación Ciudadana Nacional. 10. Elección de los integrantes de la Comisión Operativa Nacional. 11. Elección de los integrantes de las Comisiones Nacionales de Administración y Finanzas, de Garantías y Disciplina, y de Elecciones. 12. Aprobación, en su caso, de la Comisión de Constitucionalidad y Legalidad. 13. Toma de protesta. 14. Presentación y aprobación, en su caso, del establecimiento de los criterios sobre coaliciones y/o candidaturas comunes, para el proceso electoral federal 2012 y las elecciones locales concurrentes. RECESO 15. Instalación del Consejo Ciudadano Nacional. 16. Presentación y aprobación, en su caso, de los Reglamentos de Administración y Finanzas; de Garantías y Disciplina, y de Elecciones; así como de los Movimientos de Mujeres, de Jóvenes y de Trabajadores y Productores. 17. Presentación y aprobación, en su caso, del acuerdo por el que se faculta a la Comisión Operativa Nacional para notificar al Instituto Federal Electoral, en atención a lo dispuesto por el artículo 38, párrafo 1, incisos l) y m), sobre los resolutivos de la Convención Nacional. 18. Clausura de los trabajos 19. Himno Nacional. Décima Tercera. La Comisión Nacional de Elecciones supervisará y validará los resultados de las elecciones realizadas en la Asamblea. Décima Cuarta. Lo no previsto en la presente convocatoria será resuelto, por el Comité Ejecutivo Nacional y la Comisión Nacional de Elecciones, de conformidad con los estatutos, reglamentos y acuerdos. México, DF, 24 de junio de 2011.

9


10 POLÍTICA • LUNES 27 DE JUNIO DE 2011

Hombres y mujeres sin gobierno buscan gobernarse a sí mismos

C IERRE

DE CAMPAÑA

Cherán libra su propia guerra contra injusticia y talamontes ■

Caravana por la Paz con Justicia y Dignidad arriba a la comunidad

ALONSO URRUTIA Enviado

CHERÁN, MICH., 26 DE JUNIO. A la distancia, en plena meseta purépecha, se avizora una primera barricada; es el aviso de que se ha llegado a Cherán. Parece abandonada, pero la presencia de algunos miembros de la ‘‘ronda comunitaria’’ es la primera expresión del pueblo levantado. Conforme se avanza, hombres y niños embozados con paliacates en el rostro, así como mujeres afanosas en la alimentación de quienes defienden la comunidad, conforman la estructura popular para la autodefensa de sus tierras contra el crimen organizado. Una caravana del Movimiento por la Paz con Justicia y Dignidad –sin la presencia del poeta Javier Sicilia– llegó al pueblo para expresar su solidaridad y es una tregua en la zozobra que Cherán vive desde abril, cuando se levantaron hartos de que los talamontes devoraran sus bosques. Desde entonces, la comunidad se ha reorganizado en una asamblea que encabeza la resistencia frente a la pasividad, complicidad o ambas, de los ‘‘gobiernos’’ (federal, del estado y municipal). Sobre Independencia, la calle principal del pueblo, hay varias barricadas de palos y llantas quemadas (fogatas, les dicen los comuneros) para detener ‘‘al enemigo’’.

–¿Enemigo? –se les inquiere. –Sí, así le decimos. Es el que tala montes, el que se ha apropiado del manantial, pero también el alcalde que no gobierna. Responde Marisela, quien detiene la preparación de tortillas para explicar que el pueblo está harto de que devoren sus cerros los talamontes, ‘‘entregados en paga’’ por el alcalde priísta Roberto Bautista, con el que tienen un ‘‘oscuro contubernio’’, según dice, pues apenas llegó al poder, en 2008, el cerro San José fue arrasado, y cuando quisieron continuar se precipitó el levantamiento popular. Alicia Lemus es una indígena purépecha con maestría en historia cursada en España, quien regresó para trabajar con su pueblo. Comenta que cuando ya se habían acabado el cerro de San José quisieron seguir con el que es llamado el de La Cofradía, y entonces reventó la situación ante la inacción de los gobiernos federal y estatal. Paradoja del calderonismo, los indígenas de Cherán han solicitado la presencia militar para proteger sus bosques y dos meses después los soldados no han llegado. ‘‘No queremos a los militares en el pueblo, porque ya vimos que en Ciudad Juárez, entre el fuego cruzado la que pierde es la población, pero sí para proteger nuestros bosques, para defender nuestras tierras.’’

Los pobladores de Cherán dejaron de lado sus pleitos por sus filias políticas para asumir la defensa del pueblo. Y ahora la asamblea comunal ya ha mandado decir a la autoridad electoral que en noviembre no habrá elecciones. ‘‘¿Para qué –se preguntan– si los partidos políticos solamente nos dividen?’’ Cherán vive desde hace dos meses con una autoridad en construcción. A falta de síndico, una comisión de honor y justicia; a falta de alcalde, la asamblea popular. Un pueblo sin gobierno que busca gobernarse a sí mismo. Su prioridad: la seguridad de la comunidad, y para ello se ha creado la ‘‘ronda’’, que controla las 200 ‘‘fogatas’’ dispersas por todo el poblado con la consigna de estrechar la vigilancia, calle por calle, barrio por barrio. –¿Un pueblo cercado? –Pues desde afuera así se ve, es un pueblo organizado –responde Lemus. Ciertamente la seguridad es la prioridad. Por ello los hombres del pueblo deambulan a todas horas, embozados y sólo con un improvisado gafete: ronda comunitaria, suficiente para la vigilancia. Es la nueva ‘‘policía’’, que sólo se defiende con palos. La llegada de la caravana es motivo de fiesta popular. En estos tiempos aciagos para Cherán, la solidaridad refresca el espíritu comunitario. Música, bailes, co-

ROCHA mida y también evocación de sus muertos y desaparecidos, que se conjugan con expresiones solidarias de las diversas organizaciones representadas. De acuerdo con la idiosincrasia popular, coexisten cantos y poemas; el testimonio de Zenaida Vázquez, cuyo esposo, Do-

mingo Chávez, apareció hace 22 días con el rostro y los pies quemados: fue asesinado de un balazo, según la autopsia. La inverosímil versión del alcalde fue que se trató de ‘‘un accidente’’. Mary es otra mujer purépecha que ha padecido la violencia. Su esposo, Rafael García, está desaparecido. Un día salió a su parcela junto con su caballo y no se ha sabido más de él.

Seguiremos atrincherados

Un grupo de pequeños asistentes al mitin realizado en la comunidad michoacana de Cherán ■ Foto Víctor Camacho

Aunque la seguridad corre a cargo de los hombres del pueblo, la participación femenina ha sido un catalizador de la ira popular. Fueron ellas las que un buen día, cuando se dieron cuenta de que a todas horas bajaban camionetas repletas de madera, decidieron poner fin a la situación. Yolanda, sexagenaria ella, participó con piedras y palos en la insurrección contra los talamontes. Entonces cayeron en cuenta de cuánto se había descompuesto la situación. El crimen organizado cobra a los talamontes mil pesos por cada camioneta cargada, lo que incluye la protección armada para asegurar el saqueo de madero, cobro de extorsiones a negocios, secuestros, robos. Así transcurre la vida en Cherán, mientras ‘‘los gobiernos’’ meditan cuándo cumplirán sus promesas de instalar las denominadas bases de operación mixta (Ejército, Policía Federal y la estatal). Mientras, Cherán resiste atrincherado con la esperanza de que no haya un muerto ni un desaparecido más.


LUNES 27 DE JUNIO DE 2011

México D.F., a 27 de junio de 2011

A LOS TRABAJADORES AFILIADOS A LOS SINDICATOS MIEMBROS DE LA FEDESSP PRESENTE En el marco de nuestra relación laboral con la Secretaría de Hacienda y Crédito Público informamos a ustedes que cerramos la negociación con la SHCP el pasado 21 de junio, dimos a conocer a ustedes con oportunidad los avances de esta negociación. Nuestra Federación ha recibido el 23 de junio del presente año la Respuesta que formaliza las negociaciones y que comprende los incrementos al sueldo tabular y las prestaciones. Por considerarlo de suma importancia, hacemos de su conocimiento el comunicado recibido. Informamos también a ustedes que el pasado 23 de junio en su sesión ordinaria, la Junta Directiva del ISSSTE aprobó el otorgamiento de un préstamo adicional para los servidores públicos, dicho préstamo será hasta de ocho meses de sueldo básico y su amortización será en 48 quincenas. El monto total que el ISSSTE destinará a esta medida es de 2,000 millones de pesos; nuestra Federación estará atenta a que se ejerza con transparencia y se reconozca equitativamente el número de trabajadores que cada organización sindical tiene.

FRATERNALMENTE “Por la Dignificación del Servicio Público y sus Trabajadores” La Presidencia Colegiada

11


12 POLÍTICA • LUNES 27 DE JUNIO DE 2011

■ En dos años el número de municipios peligrosos pasó de cinco a 80, admite titular de Turismo

JULIO REYNA QUIROZ

Las autoridades federales en materia de turismo han tenido que admitir que la violencia en el país se ha extendido de cinco municipios focalizados en 2009 a 80 en 2011, de un total de 2 mil 500 alcaldías en el territorio nacional. En abril 2009, el Consejo de Promoción Turística de México (CPTM, dirigido en aquel momento por Oscar Fitch) dio a conocer una serie de reuniones con distintos medios de comunicación en Estados Unidos para informar que la violencia estaba focalizada en sólo cinco municipios: Ciudad Juárez, Tijuana, Chihuahua, Culiacán y Nogales. El organismo se apoyó en mapas del territorio nacional para ubicar esas localidades y destacar su lejanía de los destinos turísticos preferidos de los estadunidenses, como Cancún o Los Cabos. Los mapas fueron colocados por el CPTM en dos páginas en Internet, una de ellas llamada www.mexico-update.com, y la otra www.whatisreallyhappeninginmexico.com. “Entre Tijuana y Cancún la distancia es más de mil millas, la equivalente a la que hay entre Los Ángeles y Chicago. El mensaje es que uno no va a dejar de ir a Nueva York porque algo sucede en Los Ángeles”, dijo en abril de 2009 Carlos Behnsen, entonces director ejecutivo del CPTM.

EL DESCENSO EN EL NÚMERO DE PASEANTES OBEDECE “AL LENTO CRECIMIENTO Y AL DESEMPLEO EN

EU”

Dos años después, la secretaria de Turismo y también directora general del CPTM, Gloria Guevara Manzo, ha efectuado una labor similar de relaciones públicas en Estados Unidos, con similares intenciones de ubicar a los sitios peligrosos para el turista y, de igual manera, constatar que la lucha contra el narcotráfico está lejos de los lugares de descanso para los visitantes, principalmente extranjeros. Un ejemplo de ello es una entrevista concedida por la funcionaria a la revista especializada estadunidense Travel Weekly, disponible en su sitio en Internet, en donde señala que de los 2 mil 500 municipios en el país, solamente 80 están afectados por la violencia. Con apoyo de mapas del territorio nacional, la funcionaria federal buscó dejar en claro que los destinos turísticos están lejos geográficamente de la violencia vinculada al negocio ilícito del narcotráfico. El artículo indica que las alertas emitidas por el Departamento de Estado de Estados Unidos, el 22 de abril pasado, sobre el peligro de viajar a algunas ciudades

Intentan convencer a estadunidenses de que la violencia “está lejos” de los sitios que visitan ■ Las

alertas de Washington a sus connacionales sólo generaron confusión en el mercado, señala

del país, generaron confusión en el mercado estadunidense. En un mapa, señala con círculos verdes a los destinos turísticos considerados seguros para los turistas, y en color rojo en

donde se registran los hechos de violencia, como se hizo dos años atrás. Para México, Estados Unidos es el mayor mercado de turistas, con seis de cada 10 que ingresan

al país. En los primeros cuatro meses del año se ha dejado de captar 6.4 por ciento en divisas en relación con 2010, y la disminución de turistas es de 3.4 por ciento.

Los descensos, explicó Guevara Manzo en la primera semana de junio, obedecen a un lento crecimiento de la economía de Estados Unidos y al alto desempleo en ese país.


LUNES 27 DE JUNIO DE 2011 •

GEORGINA SALDIERNA SILVIA CHÁVEZ

Y

Reportera y corresponsal

El titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Alonso Lujambio, estimó que dejará su cargo poco antes de que se inicie el proceso de selección del candidato presidencial del Partido Acción Nacional (PAN), el cual comenzará en diciembre próximo. El funcionario destacó que a los miembros del gabinete no les aplica la norma interna del blanquiazul que obliga a los miembros de los comité estatales, municipales y el nacional a renunciar a sus cargos, un año antes de las próximas elecciones en caso de estar interesados en contender por un puesto de elección popular. Cabe destacar que la dirigencia nacional del PAN recordó ayer a los miembros de la estructura partidista la existencia de dicha regla, y estimó que en los próximos días se tendrá noticia sobre la salida de varios panistas de los comités ejecutivos. Entrevistado durante el cierre de campaña de Luis Felipe Bravo Mena, abanderado blanquiazul a la gubernatura del estado de México, Lujambio señaló que dejará la SEP en el momento en que lo juzgue necesario, aunque obviamente tendrá que ser poco antes de iniciar la carrera interna por la candidatura. El senador Santiago Creel, otro de los aspirantes del PAN, consideró que la permanencia en el gabinete de quienes pretenden la candidatura presidencial no ha introducido hasta el momento ningún elemento de inequidad en la competencia. En la medida que vea que están cumpliendo con la ley, es decir, que realizan sus actividades proselitistas los fines de semana y en horas no hábiles, sin recursos del erario, no veo problema. Por su lado, el gobernador de Jalisco, Emilio González Márquez, se refirió a la reciente creación de un grupo de panistas que apoya la candidatura de Creel, y al respecto, puntualizó que es válido que haya grupos de personas que promuevan las distintas alternativas. Eso habla de madurez y democracia y de que hay distintas opciones y todas son buenas. En tanto, en un comunicado, Acción Nacional informó que los integrantes del Comité Ejecutivo Nacional y de las estructuras estatales y municipales que actualmente ocupan cargos de secretarios y tengan aspiraciones de contender a un cargo de elección popular, deben cumplir con lo que indica el artículo 42 bis de los estatutos del partido, que obliga a separarse de su cargo por lo menos con un año de anticipación a la fecha de la elección. Ante este escenario, la dirigencia panista anticipa las renuncias que se darán en los próximos días de funcionarios del partido que aspiren a ser candidatos en 2012, para garantizar la equidad en las contiendas internas. En el documento, el presidente del Comité Ejecutivo Nacional, Gustavo Madero Muñoz, resaltó que el PAN “es el único instituto político que garantiza de esta manera la democracia y la libertad de

■ Alonso

POLÍTICA 13

Lujambio dice que permanecerá en Educación Pública hasta finales de año

Secretarios de Estado no se han aprovechado de su cargo rumbo a 2012: Santiago Creel sus militantes para que lleven a cabo sus proyectos político-personales”, además de reiterar su compromiso de “brindar piso parejo para los contendientes que participarán en todos los procesos internos de selección de candidatos”. Hasta el momento, los titulares de Hacienda, Ernesto Cordero; Desarrollo Social, Heriberto Félix Guerra; Educación, Alonso Lu-

jambio, y Trabajo, Javier Lozano, han expresado su intención de buscan la candidatura presidencial por su partido, además de la coordinadora de los diputados federales, Josefina Vázquez Mota, y el senador Santiago Creel; y también los gobernadores de Jalisco, Emilio González; de Guanajuato, Juan Manuel Oliva, y de Morelos, Marco Antonio Adame, quienes, sin

embargo, podrán mantenerse en sus respectivos encargos. Las encuestas muestran adelante al senador Santiago Creel Miranda, seguido de la diputada federal Josefina Vázquez Mota, para ser el candidato o candidata del PAN a la Presidencia de la República, consideró en San Francisco del Rincón, Guanajuato, en una breve entrevista el

ex presidente Vicente Fox. Demandó a la cúpula panista reducir el número de aspirantes para despejar el camino y definir al abanderado que se enfrentará en 2012 a Enrique Peña Nieto, a quien “es un hecho” que lanzará el Revolucionario Institucional. CON INFORMACIÓN DE CIRO PÉREZ Y CARLOS GARCÍA, REPORTERO Y CORRESPONSAL


14 POLÍTICA • LUNES 27 DE JUNIO DE 2011

■ Argumenta

que el Ejecutivo ha publicado 80% de las reformas

M ANUALIDADES

Defiende Gobernación la solicitud de un periodo extra FABIOLA MARTÍNEZ

La Secretaría de Gobernación informó que hasta la fecha el Poder Ejecutivo ha publicado 80 por ciento de los decretos generados en el pasado periodo ordinario de sesiones y restan por publicar cuatro reformas constitucionales, también aprobadas por el Legislativo en el periodo en referencia. Ante el cabildeo del presidente Felipe Calderón para la realización de un periodo extraordinario de sesiones para aprobar dictámenes en materia de seguridad nacional y de otras reformas pendientes, la Secretaría de Gobernación admitió que de las cinco enmiendas realizadas en el pasado periodo sólo ha publicado una (nombre de Coahuila de Zaragoza) y están en ese rezago, para su entrada en vigor, las relacionadas con la trata de personas, interés superior del niño, derecho a la alimentación y la de cultura física y deporte. La Subsecretaría de Enlace Legislativo, encabezada por Rubén Fernández, precisó a este diario que el periodo ordinario en referencia se aprobaron 50 decretos y cinco reformas. Cabe aclarar

que las enmiendas recientemente publicadas en materia de derechos humanos y de amparo fueron aprobadas en el antepasado periodo de sesiones, que concluyó en diciembre de 2010. Ante las acusaciones de varios legisladores acerca de que el Ejecutivo mantiene un rezago en esta materia y que debería solucionar ese aspecto antes de pedir un periodo extraordinario, el subsecretario Fernández explicó que se encuentran en trámite administrativo la publicación de las reformas mencionadas, es decir, recabar los votos de las legislaturas de los estados. Aseveró que han publicado en promedio dos decretos al día y los que están pendiente se encuentran en el plazo que permite la Constitución. “No tenemos decretos vencidos”, señaló el funcionario. En cambio, confió en que avance la negociación hacia un periodo extraordinario con base en la agenda acordada por ambas partes. El presidente Felipe Calderón Hinojosa sugirió que deberían formar parte del periodo extraordinario la reforma política, que es una minuta de

la Cámara de Senadores que está a discusión de los diputados; la reforma laboral, también radicada en San Lázaro, y otras en materia de seguridad y justicia. “Estamos muy optimistas de que se pueda alcanzar este primer gran acuerdo y celebrar el periodo extraordinario”, comentó. El área a su cargo reporta que al viernes 24 de junio pasado se habían publicado cinco decretos más, de ahí que se acumulan ya 80 por ciento; los restantes (10 decretos) corresponden a nueve pendientes de promulgar por el Ejecutivo y uno que fue devuelto con observaciones al Congreso. Precisó que en este último caso, dicha devolución se hará el primero de septiembre, primer día útil en el que el Congreso de la Unión estará reunido. De entre los decretos ya publicados en el Diario Oficial de la Federación se encuentran los relativos a sancionar el secuestro, el código federal de procedimientos civiles, de ascensos y recompensas al Ejército y Marina Armada de México, así como otros relativos a asuntos sociales y administrativos.

HERNÁNDEZ


LUNES 27 DE JUNIO DE 2011

15


16 POLÍTICA • LUNES 27 DE JUNIO DE 2011

El gobiernos las utiliza para el despilfarro y atacar a políticos, dice

Están acusados de tráfico de influencias

Investigan el patrimonio Las fiscalías especiales son un fracaso, considera Reyes Peralta de tres magistrados ■

El abogado penalista sugiere crear comisiones de la verdad

ALFREDO MÉNDEZ

La inhabilitación por 10 años del ex fiscal para delitos del pasado, Ignacio Carrillo Prieto, bajo acusaciones de negligencia administrativa, demuestra que las fiscalías especiales creadas para indagar crímenes de lesa humanidad o delitos imprescriptibles, como la desaparición forzada de personas, “son un fracaso, una pérdida de tiempo y un pretexto legal para el despilfarro de recursos. Sólo sirven para que el gobierno desacredite a miembros prominentes de partidos políticos de oposición”, sostuvo Jorge Reyes Peralta, presidente del Colegio Nacional de Abogados Penalistas. El litigante –que encabeza esa organización con más de mil miembros a escala nacional– se pronunció por la creación de “comisiones de la verdad” en lugar de las fiscalías especiales, pues “la experiencia histórica, en casos como Sudáfrica, con la aparición del apartheid, ha demostrado que

ése es el camino más adecuado para cerrar heridas, sin que ello represente dejar de juzgar a los responsables de los crímenes del pasado”. En su edición de ayer, La Jornada informó que la Secretaría de la Función Pública (SFP) inhabilitó 10 años a Carrillo Prieto y lo sancionó con un pago de más de 11 millones de pesos. Cuestionado sobre la decisión de la SFP, Jorge Reyes Peralta aseguró que “el tema a debate es que si se ha demostrado que las fiscalías especiales no funcionan, como en el caso de Carrillo Prieto, entonces es necesario impulsar la creación de una comisión de la verdad integrada por ciudadanos con autoridad moral y fuerza social. “Los detractores de las comisiones de la verdad aducen que carecen de facultades de investigación y obviamente no tienen derechos para ejercer acción penal; que carecer de recursos y estar a expensas del Estado les resta autonomía, que

con la crisis de seguridad están expuestas a represalias de los investigados, pero los que estamos en favor de su creación sostenemos que es preferible una comisión de la verdad a una fiscalía especial, porque la primera no depende de la estructura del gobierno y sus miembros serán apartidistas”, destacó. Explicó que quienes conforman esas comisiones prestan sus servicios sin remuneración y su funcionamiento depende de recursos asignados por el Poder Legislativo. “Esas características garantizan su autonomía; además, la designación de sus integrantes será a propuesta de la sociedad civil, y el decreto que cree la comisión de la verdad debe decidir temporalidad y modo de operar a cargo de un comisionado.” Finalmente, expuso que el problema con las fiscalías es “el extremo poder” que llegan a tener los fiscales especiales, quien serán los empleados del presidente de la República en turno.

ALFREDO MÉNDEZ

El Consejo de la Judicatura Federal (CJF) investiga la evolución patrimonial y las cuentas bancarias de tres magistrados de un tribunal colegiado de circuito en materia civil, a quienes un particular acusó ante la Judicatura de incurrir en presunto “tráfico de influencias” para favorecer al político Jorge Kahwagi Macari, en un juicio que concluyó hace cuatro meses a favor del legislador, revelaron a La Jornada fuentes del órgano administrativo y disciplinario de los jueces y magistrados. Kahwagi Macari resultó vencedor en un litigio que, de haberlo perdido, le hubiera implicado el pago de más de 30 millones de pesos a un comerciante al que el político le debe un préstamo. La queja contra los magistrados Walter Arellano Holbelsberger, María Soledad Hernández y Juan Francisco Sánchez refiere que los juzgadores supuestamente actuaron “con dolo y mala fe” en contra de las constancias probatorias de autos judiciales, con el claro propósito de favorecer a la parte demandada (Kahwagi Macari). Desde que el CJF determinó revisar la evolución patrimonial

de los jueces y magistrados, los consejeros optaron por investigar las cuentas bancarias de los servidores públicos que enfrenten algún tipo de queja administrativa en la que se cuestione la probidad de algún funcionario judicial. Hace cuatro meses, el quinto tribunal colegiado en materia civil confirmó una sentencia que absolvió al presidente del Partido Nueva Alianza (Panal), Jorge Kahwagi Macari, de pagar más de 30 millones de pesos a un particular por un préstamo realizado hace diez años. Este pleito judicial se originó por un préstamo a réditos realizado hace 10 años a Kahwagi Macari por el comerciante Alfredo Karam, el cual fue por un monto de un millón 600 mil pesos, que sería liquidado en un plazo de seis meses, quedando en garantía una casa de Bosques de Las Lomas. Sin embargo, como el pago no se realizó durante todo este tiempo, ahora el adeudo está estimado en casi 33 millones de pesos por los intereses generados. Durante el conflicto, Karam Valdés fue acusado del presunto delito de fraude procesal por el dirigente partidista, pero tras cuatro meses en prisión fue declarado inocente y dejado en libertad.

El Sindicato Independiente de Trabajadores de La Jornada

Discriminación en Wal-Mart ARTURO BALDERAS RODRÍGUEZ

ofrece a su compañero

Hugo Gómez sus sinceras condolencias en estos momentos difíciles por la pérdida de su señora madre

Leticia del Carmen Contreras Elgueta Descanse en paz

a suprema corte de Estados Unidos emitió esta semana un fallo favorable a la corporación WalMart en su disputa con un millón y medio de trabajadoras que la acusaron de discriminación sexual en las condiciones de trabajo, específicamente en su política salarial y oportunidades de ascenso. La decisión de la corte se dividió en dos partes: en la primera fue unánime en contra del derecho de las trabajadoras a demandar a la empresa conjuntamente (“class action”); en la segunda, el asunto específico de la discriminación sexual, no hubo unanimidad. En esta parte los cuatro jueces liberales, de los nueve que integran la corte, dieron la razón a las demandantes, y los cinco jueces conservadores concedieron la razón a la empresa. El antecedente de la demanda se remonta a 2001, cuando siete empleadas de esa empresa se quejaron ante las autoridades laborales porque, no obstante realizar el

mismo trabajo que otros empleados del sexo masculino, sus salarios y las oportunidades de ascenso habían sido escasos. En Wal-Mart 70 por ciento de los empleados son mujeres y sólo 3 por ciento de ellas han alcanzado puestos directivos. Una de las demandantes, cuyo número aumentó hasta llegar al millón y medio, jamás ha recibido un ascenso en los 17 años que tiene de trabajar en esa empresa. De acuerdo con los especialistas, el fallo es histórico por tres razones diferentes: por el extraordinario número de demandantes, más de un millón y medio; porque con en el fallo se incluyen una serie de taxativas que hacen casi imposible entablar demandas colectivas en el futuro, y porque los cinco magistrados que desecharon la demanda específica de discriminación sexual consideraron que no hay una base para considerar que en Wal-Mart hay una política corporativa diseñada para discriminar a las mujeres en su cadena de tiendas en Estados Unidos. No hubo mención a

la forma en que esta situación afecta a las mujeres que trabajan para esa cadena en otros países como México. Como resultado de esta decisión, con la que se imponen una vez más las chicanerías jurídicas sobre las de carácter moral, será muy difícil entablar demandas colectivas, y su resultado práctico es que las corporaciones tendrán una ventaja evidente frente a las demandas que trabajadores o consumidores hagan en forma individual. Este asunto es sólo la punta de un iceberg en cuya base subyace un sistema jurídico que favorece a las grandes corporaciones, cuando están en juego importantes asuntos de carácter económico, como en el caso de Wal-Mart. Es curioso cómo en los países occidentales se critica la opresión de la mujer en los países musulmanes, pero abierta o subrepticiamente se violan sus derechos elementales. Tal vez se crea que, por ahora, es suficiente no obligarlas a usar burka en público y concederles el derecho a conducir vehículos.

Ciudad de México, 26 de junio de 2011

LAMENTA EL FALLECIMIENTO DE LA SEÑORA

LETICIA DEL CARMEN CONTRERAS ELGUETA MADRE DE NUESTRO COMPAÑERO

HUGO GÓMEZ CONTRERAS EXTENDEMOS NUESTRAS CONDOLENCIAS A SUS FAMILIARES. 27 DE JUNIO DE 2011.


LUNES 27 DE JUNIO DE 2011 •

FABIOLA MARTÍNEZ

Los despidos y el “hostigamiento laboral” en la Secretaría de Gobernación (SG) trascendieron al Congreso de la Unión, luego de que el PRI presentó un punto de acuerdo para que la dependencia, encabezada por Francisco Blake, entregue al Legislativo “un informe puntual y detallado” sobre estas denuncias, así como de la creación de plazas, especialmente de los que han llegado a Bucareli por la vía de contratos por honorarios. Mediante un punto de acuerdo presentado por el grupo parlamentario del PRI en la Cámara de Diputados a la Comisión Permanente, se busca que Gobernación entregue también una relación detallada de las denuncias o demandas por despidos injustificados, desde el 15 de julio de 2010 hasta la fecha. “La Comisión Permanente solicita a la Secretaría de Gobernación remita a esta soberanía, a la brevedad posible, un informe

Buscan diputados priístas un informe detallado de las denuncias

puntual y detallado sobre las denuncias presentadas por funcionarios de esa dependencia que alegan haber sido despedidos injustificadamente…

HAY DESIGUALDAD SALARIAL Y ABUSO EN LA CONTRATACIÓN DE PERSONAL POR LA VÍA DE HONORARIOS

“Que si bien es cierto que en el desarrollo de las funciones propias de la Secretaría de Gobernación se requiere, en ciertos niveles de decisión, de designaciones por confianza, también es cierto que existen principios y marcos normativos que es obligado observar en los procesos de selección y rotación de personal, los cuales deben en todo momento preservar la integridad de la persona y el respeto a sus derechos laborales”, se precisa en las consideraciones del punto de acuerdo, que posiblemente sea

Pretenden imponer sindicato blanco a los mineros en huelga de Cananea En la mina de Cananea han querido imponer a los trabajadores en huelga cuatro sindicatos blancos. El más reciente, un sindicato de la Confederación de Trabajadores de México (CTM) al que ya hasta la Secretaría del Trabajo le aceptó el depósito de un nuevo contrato colectivo que reduce al mínimo las prestaciones, el cual iniciará la sindicalización de esquiroles que están laborando en esta unidad propiedad de Grupo México.

que expresan: los “más de novecientos trabajadores de esta sección no tenemos la más mínima intención de afiliarnos a dicho sindicato”. También empezó a circular el nuevo contrato que quieren imponer a los trabajadores a través de ese sindicato, el cual prácticamente desconoce algunas prestaciones, recorta otras, y reduce a su “mínima expresión” los logros de varias décadas de trabajo. Según explicaron, este contrato consta de 51 cláusulas no muy claras y de mucha ambigüedad y pocos beneficios, aparte de que se firma sin la participación de los trabajadores. Por ejemplo, señala que el “nuevo” contrato dispone de 7 días festivos, cuando tenían 16; así como 7 días de vacaciones por el primer año de trabajo,

siendo que los trabajadores gozaban de 9; además de que señala 20 días de aguinaldo, cuando su contrato con el Sindicato Nacional de Trabajadores Mineros refiere que serán 35 días más de los que establece la Ley Federal del Trabajo, entre otros. Los trabajadores de esta sección indican que su actual contrato colectivo, que les quieren desconocer, consta de 353 artículos, más un reglamento interior de 103 apartados; un apéndice exclusivo sobre los riesgos profesionales y otro relativo a servicios médicos. También exponen que van a esperar a que en las próximas dos semanas se emita el fallo sobre la demanda de amparo que interpusieron, y que los trabajadores confían en que les ratificarán su derecho a mantenerse en huelga.

Represalias contra quienes protestan por las irregularidades

La Secretaría del Trabajo admitió contrato colectivo de la CTM

PATRICIA MUÑOS RÍOS

desahogado la semana entrante. En tanto, algunos de los trabajadores despedidos han empezado a interponer quejas ante la Comisión Nacional de los Derechos Humanos y el Tribunal Federal de Conciliación y Arbitraje, y han entregado a todos los coordinadores parlamentarios de la Cámara de Senadores un recuento de los casos cuyo punto en común es la desigualdad salarial, el abuso de contratación de personas por la vía de honorarios –sin que cumplan con los requisitos académicos o

de experiencia laboral para el puesto que ocupan–, así como “hostigamiento” en contra de quienes protestan o solicitan mejoras salariales. Como ha publicado este diario desde 2008, cuando Fernando Gómez Mont estaba al frente de la SG, los trabajadores que han denunciado presuntas irregularidades administrativas en diversas áreas y quienes han solicitado homologación y/o aumento salarial han sido despedidos o relegados de sus funciones, tanto de las oficinas centrales de la secretaría como en organismos descentralizados, como el Archivo General de la Nación. En el texto entregado por legisladores priístas a la Comisión Permanente destacan que, desde marzo pasado, en distintos medios de comunicación nacionales se han reproducido denuncias presentadas por funcionarios y trabajadores de la SG en las que refieren diversas violaciones a las normas laborales.

Llegan al Congreso quejas de trabajadores en Gobernación ■

Al señalar lo anterior, la sección 65 del Sindicato Nacional de Trabajadores Mineros añadió que desde que empezó este conflicto comenzó también la “pasarela” de sindicatos blancos. “Primero con el de Panchín Hernández, al que de manera insólita le dieron la toma de nota de inmediato, sin que hubiera elecciones de por medio.” El segundo sindicato que se quiso imponer fue el de Elías Morales –quien también pretendió liderar el sindicato nacional–; el

tercero fue el Sindicato de Exploración, Explotación y Beneficio de Minas de la República Mexicana, que dirige el tamaulipeco Rupertino García Reyes, quien también quiso imponer un contrato colectivo nuevo. Ahora se quiere imponer a otro sindicato de “protección patronal”, que es el comandado por Javier Villarreal Gámez, de la CTM, afirman los trabajadores de esta sección, en un documento que están distribuyendo entre la población de Cananea, en el

POLÍTICA 17


18 POLÍTICA • LUNES 27 DE JUNIO DE 2011

■ Alegan

que es discriminatoria la imposición de convertirlos a la educación a distancia

Comunidades en Chiapas se oponen a cambios en bachilleratos interculturales ■

Presión de la SEP a maestros y padres de familia para aceptar la modalidad, acusan

HERMANN BELLINGHAUSEN Enviado

SAN CRISTÓBAL DE LAS CASAS, CHIS., 26 DE JUNIO.

Autoridades comunitarias y comités de padres de familia de los Bachilleratos Interculturales en la zona Norte rechazaron los planes de la Secretaría de Educación Pública (SEP) para convertir sus escuelas en parte del sistema de Educación Media Superior a Distancia (Emsad). La imposición de esta medida es vista por las comunidades “como una manera de discriminación y falta de respeto a las garantías constitucionales”.

Las autoridades educativas del estado, añaden los indígenas, “presionan a los maestros, personal administrativo y padres de familia para que acepten el cambio de modalidad”. Las comunidades están en desacuerdo, “pues se tiene una valoración muy positiva” del trabajo de estos centros de estudio. “En ellos se han formado, en los pasados cinco años, gran cantidad de jóvenes que actualmente cursan estudios universitarios y que reivindican su identidad, elaborando proyectos comunitarios para un desa-

HOMILÍA

rrollo sustentable, respetando su forma de organización y de la percepción del mundo.” Se sabe que en otras entidades “los gobiernos estatales se han hecho cargo de la operación de estos bachilleratos y están abriendo nuevos”. Los bachilleratos interculturales representan una experiencia afortunada en las comunidades, principalmente tzeltales, de Chilón y Yajalón. Desde 2005 existen en Chiapas cuatro bachilleratos interculturales: tres en Chilón (San Jerónimo Tuliljá,

DOMINICAL

En la Catedral Metropolitana, el cardenal Norberto Rivera Carrera dijo que en un mundo de grupos enfrentados se debe “escuchar y ofrecer una posibilidad de diálogo” ■ Foto María Luisa Severiano

ELIZABETH VELASCO C.

Los municipios de las 31 entidades y el Distrito Federal ejercerán este año 42 mil 680 millones 674 mil 701 pesos en el fomento de proyectos para la modernización de caminos rurales, sistemas de agua potable, drenaje, alcantarillado, obras de electrificación en las comunidades de más bajo desarrollo y otros rubros, informó la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP). Al dar a conocer la composición del Fondo de Modernización de Municipios (FMM), en el recurso 1597/11 del Instituto Federal de Acceso a la Información (Ifai), la SHCP precisa que se destinarán, para “provisiones económicas”, 15 mil 252 millones de pesos; para otras provisiones económicas, 20 mil 454 millones 800 mil pesos, y para el

Nuevo Progreso y Jol Sac Hun), y uno en Amado Nervo, municipio de Yajalón. Estos planteles son administrados por el Colegio de Bachilleres de Chiapas y venían operando bajo un convenio entre la SEP y el gobierno estatal. Ahora, la SEP ha decidido revocar el convenio y, según las comunidades inconformes, “el gobierno de Chiapas, bajo el argumento de que ya no recibe presupuesto federal, pretende cancelar la operación de estos planteles y convertirlos a la modalidad Emsad”. Una quinta escuela intercultural, en Guaquitepec (Chilón), con mayor antigüedad y de carácter más autónomo, en meses recientes ha visto amenazada su sobrevivencia por caciques oficialistas y presuntos problemas agrarios (ver La Jornada, 15 y 16 de abril). Los indígenas invocan el artículo 2 de la Constitución, donde se establece que el Estado debe “garantizar e incrementar los niveles de escolaridad, favoreciendo la educación bilingüe e intercultural, la alfabetización, la conclusión de la educación básica, la capacitación productiva y la educación media superior y superior”, y señalan que el convenio 169 de la OIT, suscrito por el gobierno mexicano, “reconoce los derechos a la libre determinación de los pueblos indígenas”. Los comités de Padres de Familia de los Bachilleratos Interculturales demandan al gobierno de Juan Sabines Guerrero “los recursos necesarios para que continúen operando estos bachilleratos, y que se homologuen los salarios del personal docente y administrativo”, el cual ha recibido un trato salarial discriminatorio.

Serán este año poco más de 42 mil 680 millones; incluye al DF

Informa Hacienda de recursos que ejercerán municipios de 31 estados programa “salarial”, 6 mil 973 millones 874 mil 701 pesos. El primer rubro se divide en recursos para el Fondo de Desastres Naturales, por 10 mil millones de pesos; para el Fondo de Reconstrucción de Entidades Federativas, 4 mil 500 millones de pesos; para Prevención de Desastres Naturales, 300 millones de pesos, y para comisiones y pago a Cecoban, 450 millones pesos. En programas salariales se asignan los más de 6 mil millones de pesos a “situaciones laborales supervenientes”, y a otras provi-

siones económicas, 6 mil 220 millones de pesos se aplicarán en el Fondo Regional; 3 mil 735 millones de pesos a los estados de Chiapas, Guerrero y Oaxaca; a programas regionales, 300 millones de pesos; al Fondo de Apoyo para el Desarrollo Sustentable, 300 millones de pesos; para Modernización de Municipios, 300 millones de pesos, entre otros. La SHCP entregó esos datos en respuesta a una solicitud de información, pero declaró la “inexistencia” de las reglas de operación para el gasto y destino

de los recursos de esos fondos, la cual fue avalada por el Ifai. Según el decreto de asignación, los municipios reportarán directamente a la SHCP sobre el ejercicio del presupuesto, conforme a lo establecido en la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidades Hacendarias. Se advierte que los recursos federales se otorgarán a los estados, y éstos a los municipios y a las delegaciones para el caso del DF, siempre y cuando reporten trimestralmente sobre ejercicio, destino y resultados obtenidos.

Atorados, 25 conflictos gremiales, señala UNT La Unión Nacional de Trabajadores (UNT) señaló que en la Secretaría del Trabajo están atorados alrededor de 25 conflictos sindicales que se le plantearon al titular de la dependencia desde el inicio del sexenio, como el tema de los jubilados ferrocarrileros, a quienes “injustamente” se les sigue descontando cuota sindical para entregarla a Víctor Flores Morales. Según esta organización, las negociaciones entre la Secretaría del Trabajo y los sectores sindicales independientes “no han avanzado” un ápice; en las pasadas reuniones el secretario Javier Lozano los remitió a que los atendiera el subsecretario Joaquín Blanes Casas, quien a su vez les pidió que propusieran una “metodología” para revisar los asuntos, y siguen a la espera de una cita. La UNT estableció una mesa de diálogo con la dependencia desde principios del sexenio, de la cual hubo diversas reuniones en las que plantearon conflictos sindicales al secretario; posteriormente esta mesa fue suspendida y luego retomada recientemente. El informe de la central detalla que en la reunión del 11 de abril del presente año se volvieron a replantear ante la dependencia alrededor de 25 conflictos sindicales. Sin embargo, en ésta ya no participó el secretario Lozano, sino el subsecretario Blanes y otros funcionarios, a quienes “se les planteó el panorama completo de todos los sindicatos que tienen conflictos con las empresas o con autoridades estatales o federales”. Concretamente se propusieron dos reuniones: una para tratar el caso de los ferrocarrileros, y otra para el de los trabajadores del sector salud. PATRICIA MUÑOZ RÍOS

Autorizan créditos personales a burócratas El presidente Felipe Calderón, a través del secretario de Hacienda, Ernesto Cordero, aprobó la primera dotación de 2 mil millones de pesos para respaldar una nueva prestación económica para los burócratas, que consiste en una línea de créditos personales, según confirmó ayer el dirigente de la Federación de Sindicatos de Trabajadores al Servicio del Estado (FSTSE), Joel Ayala. El dirigente, quien además es representante de esta organización ante la junta directiva del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), explicó que el Ejecutivo ya autorizó estos recursos especiales por el “50 aniversario del ISSSTE”, lo cual fue negociado en la pasada revisión salarial. Explicó que los créditos se otorgarán hasta por un monto económico de 8 veces su salario cotizable ante el instituto, a una tasa de interés de 1.16 por ciento mensual, es decir, 14 por ciento anual. PATRICIA MUÑOZ R.


LUNES 27 DE JUNIO DE 2011 •

Reproducirán 334 planos y mapas de los siglos XVI al XVIII

Editarán obra cartográfica y de ilustraciones novohispanas ■

La inversión, a cargo del consejo editorial de la Cámara de Diputados

ENRIQUE MÉNDEZ

La Cámara de Diputados aprobó editar la obra Derechos, tierras y visión del mundo de los pueblos indígenas en la cartografía e ilustraciones novohispanas, siglo XVI al XVIII, que reproducirá 334 planos y mapas que aún sirven a las comunidades para consultar las extensiones y derechos de sus tierras, y que incluirá un estudio con textos de Miguel León-Portilla, entre otros historiadores. La cámara, por acuerdo de su consejo editorial, decidió invertir 1.2 millones de pesos para un tiraje de 2 mil ejemplares del volumen propuesto por el Archivo General de la Nación (AGN), en coedición con el sello de Pámpano, Servicios Editoriales. El consejo editorial –en el que hay representantes de todos los partidos– resaltó que se trata de documentos propuestos a la

Unesco para ser declarados Memoria histórica de la humanidad pictográfica e histórica de los pueblos indígenas, a los que se entregarán ejemplares para que ya no tengan que acudir hasta el AGN para su consulta. La ficha técnica presentada por el AGN para solicitar el subsidio para la obra señala que más allá de la estética y el contenido histórico, agrario, jurídico, cultural y político de los mapas, su contenido aporta explicaciones calendáricas, componentes genealógicos e imágenes que brindan revelaciones tributarias, algunos con derivaciones militares, y los asuntos relativos a la propiedad de las tierras. Además, considera que al ser editado por la Cámara de Diputados, el volumen tendrá mayor relevancia, dado que diversos grupos y representantes comunales cuentan con “la asistencia ac-

DÍA

tiva” de diferentes legisladores en materia de litigio de tierras, derivado de posesiones, linderos y otras disputas constantes. “Y en ese sentido, cabe enfatizar la antigüedad de los documentos, que si bien fueron elaborados durante el periodo virreinal, cuentan con algunos aspectos dignos de ser examinados académicamente”, justifica. La utilidad actual de los mapas y planos, agrega, es que las delegaciones y representaciones comunales, ejidatarias, campesinas e indígenas se siguen rigiendo por los testimonios, autos y diligencias que antaño fueron exhibidos ante los presidentes y oidores de la Real Audiencia y la Secretaría de Cámara del Virreinato. También refiere que los documentos cuentan con argumentos relacionados con las tierras de los pueblos indígenas y las

DEL ANIMAL

Asociaciones defensoras de los animales realizaron una marcha para celebrar el decreto que firmó el jefe de Gobierno del Distrito Federal que protege sus derechos ■ Foto María Meléndrez

comunidades campesinas, contienen señalamientos de demarcaciones de linderos y de compra y venta. “Se señalan los antecedentes de los procesos históricos de las posesiones de los antepasados (vistas de ojos y reconocimientos de agrimensores y funcionarios del virreinato).

POLÍTICA 19

“Ello resulta fundamental para las comunidades, ya que la tierra es la economía que ancestralmente ha impulsado la mano de obra de los individuos para crear y mantener cierto orden en el desarrollo social, advirtiendo que la tierra es cultura y ritual, pues de ella emana el sustento de sus economías locales.”


20

LUNES 27 DE JUNIO DE 2011

o hay duda de que el encuentro entre Javier Sicilia y Felipe Calderón este jueves en el Castillo de Chapultepec fue sumamente poderoso en el plano emocional. Conmovieron las lágrimas de María Elena Herrera, emocionaron las palabras de Salvador Campanur e indignó la cerrazón del Presidente. Algunas víctimas efectivamente se visibilizaron y los funcionarios federales tuvieron que pasar un par de tragos amargos al escuchar los señalamientos provenientes del otro lado de la mesa. Sin embargo, el trago más amargo fue para los ciudadanos, al percatarse de que tres cansados meses de movilizaciones, caravanas, reuniones y denuncias terminaron en un mero espectáculo mediático armado para que Calderón demostrara su supuesta compasión por las víctimas y exigiera a la sociedad que lo deje trabajar en paz. Tal como han señalado algunos analistas, el enorme “entusiasmo” y satisfacción del presidente con el encuentro no es “ni gratuito ni exagerado”. Definitivamente, esta reunión en Chapultepec fue menos exitosa que el acto de firma del Acuerdo Nacional por la Seguridad, la Justicia y la Legalidad del 21 de agosto de 2008. En aquella reunión en Palacio Nacional las víctimas también hablaron con claridad y contundencia. Allí el empresario Alejandro Martí lanzó su poderosa exigencia: “Si no pueden, renuncien, pero no sigan... recibiendo un sueldo por no hacer nada, que eso también es corrupción”. Al contrario de entonces, este 23 de junio las víctimas no responsabilizaron a nadie por su desgracia ni condicionaron su respaldo al gobierno en turno a la entrega de resultados concretos. En lugar de presionar a Calderón y obligarlo a cumplir, se le abrió la perfecta escotilla de salvamento para eludir su responsabilidad echando la culpa al Poder Judicial, el Congreso de la Unión, a los gobiernos de las entidades federativas y a los mismos criminales. El evento de hace tres años fue una farsa en muchos sentidos, pero al final de cuentas fue un acto de Estado en que de manera coordinada representantes de los tres poderes federales, todas las entidades federativas y una gran diversidad de actores políticos quisieron demostrar su voluntad para resolver el grave problema de la inseguridad pública. En contraste, el encuentro del jueves fue un acto personal de Calderón y su gabinete montado con el fin de

racias al boletín de prensa emitido por la Comisión Nacional del Agua (Conagua) se supo que el titular de dicho organismo, el ingeniero José Luis Luege, fue distinguido con el Premio George Warren Fuller, que cada año otorga en Washington la American Water Works Association (AWWA) a varias personalidades. La AWWA fue fundada en 1881 y de ella forman parte profesionistas de Estados Unidos y otros países latinoamericanos. En el boletín de la Conagua se asienta que el galardón al funcionario se concedió teniendo en cuenta “su muy destacada contribución al sector hídrico, su reconocido liderazgo en la transformación del marco institucional que rige al sector agua y su acertada visión de largo plazo en las estrategias que se implementan en México, a fin de que la población tenga mejores servicios de agua, impactando con ello en su calidad de vida”. Y que el premio es “una muestra de que el trabajo dirigido por José Luis Luege va por el camino adecuado, pues los proyectos que desarrolla tienen esa visión integral y de largo plazo que se requiere en México y todo el mundo para que la población tenga agua en cantidad y calidad adecuadas, y con ello mejorar su calidad de vida e incrementar sus oportunidades de desarrollo”. Se olvidaron en cambio mencionar que Warren Fuller (1868-1934) hizo en su país importantes aportaciones en el campo del saneamiento del agua. Por su parte, empresas contratistas beneficiadas con contratos gubernamentales, así como las que proveen de materiales y servicios para obras hidráulicas, publicaron desplegados en los

OPINIÓN

La ciudadanía quiere más JOHN M. ACKERMAN

apuntalar la legitimidad del Presidente y las posibilidades electorales de su partido, que cada día están más disminuidas. Pero la diferencia más importante entre los dos encuentros es que, mientras hace tres años todas las instituciones presentes se vieron obligadas a firmar con puño y letra una serie de 75 compromisos para poner fin a la violencia en el país, hace cuatro días el gobierno federal no firmó ni se comprometió formalmente absolutamente a nada. Las palabras se las lleva el viento y las víctimas se quedaron con las manos vacías. Ahora bien, todos sabemos que al final de cuentas el acuerdo de 2008 resultó ser un fracaso contundente. Desde un principio el documento era sumamente criticable porque se limitaba a enlistar una

HOY LE DECIMOS A NUESTRO AMIGO JAVIER QUE HASTA HOY NO HA PASADO ABSOLUTAMENTE NADA, QUE

“ESOS

CABRONES” TODAVÍA NO LE HAN DADO CUENTAS A NADIE

serie de acciones generales como “fortalecer el sistema penitenciario”, “establecer un sistema nacional de desarrollo de ministerios públicos” e “instrumentar campañas para promover la cultura de la legalidad”, sin señalar cuáles serían los resultados específicos y empíricamente medibles de estas acciones. Sin embargo, la realidad terminó por rebasar las ya de por sí bajas expectativas de éxito del acuerdo. Durante los últimos tres años, hemos sido testigos tanto de un aumento escalofriante en la violencia como del imperdonable desmoronamiento de la fortaleza institucional del Estado mexicano. Hoy las expectativas de que el encuentro entre Sicilia y Calderón tenga algún impacto positivo en la inseguridad del país son aún más bajas que hace tres años. Es cierto que todavía faltan las reuniones con el Congreso de la Unión y el Poder Judicial pero, si el “diálogo” del jueves sirve de guía, podemos estar seguros de que los que más aprovecharán estos futuros encuentros serán Manlio Fabio Beltrones y Juan Silva Meza, y no la sociedad civil organizada o las víctimas de la “guerra” de Calderón. Conforme ha avanzado su movimiento, Sicilia se ha ido desmarcando una por una de sus propuestas originales y edulcorando sus exigencias. Primero se vio obligado a retirar su solicitud de renuncia de Genaro García Luna, posteriormente desconoció los acuerdos elaborados en Ciudad Juárez el 10 de junio y el jueves pasado ni siquiera se atrevió a defender los seis puntos del pacto original lanzado en el Zócalo el 8 de mayo. Con esta estrategia, Sicilia ha ido ganando espacios mediáticos, pero perdiendo apoyo popular. Hoy el poeta se arriesga a quedarse solo envuelto en un enjambre de micrófonos y cámaras. En su primera rueda de prensa después de la muerte de su hijo Juan Francisco, un periodista preguntó a Sicilia: “¿Hasta dónde va a llegar si no pasa nada?” Y el poeta contestó: “Hasta donde la ciudadanía quiera, hasta que renuncien, hasta que se vayan o hasta que quede claro que ya no queremos más muertos. Esos cabrones tienen que dar cuenta a la ciudadanía”. Hoy le decimos a nuestro amigo Javier que hasta hoy no ha pasado absolutamente nada, que “esos cabrones” todavía no le han dado cuentas a nadie y que la ciudadanía quiere más. ■ www.johnackerman.blogspot.com Twitter: @JohnMAckerman

“Contribución al sector hídrico” IVÁN RESTREPO que felicitan a don José Luis y recuerdan sus méritos burocráticos. Este reconocimiento ha servido para “destapar” al ingeniero como uno de los más viables candidatos del Partido Acción Nacional (PAN) a gobernar la ciudad de México en el sexenio 2012-2018. El otro nombre que se menciona es el de la diputada Mariana Gómez del Campo, con mucho peso dentro de ese partido por ser prima de la señora Margarita Zavala. Como el ingeniero, ella también fue dirigente del PAN en el Distrito Federal. Pero mientras la diputada todavía no declara públicamente su intención de lograr esa postulación, no es un secreto el deseo del ingeniero Luege de derrotar en las urnas al partido que ha logrado importantes conquistas sociales y cívicas para la ciudad. Y nada mejor que darse a conocer a través de la Conagua entre la población de la capital del país, áreas aledañas y el resto de México. Lo ha hecho especialmente ofreciendo crudos diagnósticos sobre la grave

situación de los recursos hídricos y lanzando una Agenda 2030 para resolverla. Igualmente criticando a las actuales autoridades del Distrito Federal en cuanto al manejo, uso y conservación del vital líquido. Esas críticas han menguado los últimos meses, posiblemente por estar Luege demasiado ocupado en atender los problemas que pesarán a la hora en que el PAN elija su candidato a gobernar la ciudad más importante del país. El cambiar su actitud rijosa por una conciliadora quizá también se deba a que, finalmente, entendió que una política racional sobre el agua exige la coordinación efectiva de todas las instancias oficiales, comenzando por la que está a su cargo, máxima en asuntos del agua, y por los gobiernos de los estados de México, Hidalgo y Morelos, así como el Distrito Federal, que contribuyen a formar la metrópoli más grande de América. De igual manera, porque las inundaciones en colonias y poblaciones acompañan a los gobiernos del cambio desde su inicio con miles de damnificados y cuantiosas pérdidas materiales. En el sexenio actual, destacan las padecidas en Chalco y áreas vecinas hasta en tiempo de secas, o en Nuevo León, Coahuila y Tamaulipas. Esto, pese a las reiteradas promesas de los funcionarios, comenzando por el licenciado Calderón, de que, gracias a las obras emprendidas allí, nunca más serían víctimas del agua. Algo que también se ha ofrecido sin éxito en otras partes, como Tabasco y Veracruz. En fin, pronto sabremos si el futuro electoral del ingeniero no se lo lleva el agua desbordada de algún río o la de un huracán de apoyos a la diputada Gómez del Campo y originado en Los Pinos. ■


OPINIÓN

21

La PGR y el caso Ipiña

Más allá del diálogo

CARLOS FAZIO

GUSTAVO ESTEVA e discute aún si Javier Sicilia se equivocó o no al concertar el diálogo con Felipe Calderón; si habría o no traicionado a quienes se opusieron a él; si no habría condenado al movimiento al fracaso y extinción. Se trata de una discusión legítima, aunque carece de la importancia que se le atribuye. Javier buscó el diálogo y acudió a él con plena conciencia de lo que significa. Conoce bien los fracasos de los diálogos, el de San Andrés en primerísimo término, y el de todos los que se han realizado en torno a la guerra de Calderón, particularmente en relación con Ciudad Juárez. No ha dejado de denunciar esos resultados. Con todas sus reservas y dudas, apostó por él como práctica de la democracia y como forma de apelar a la moral del otro, del violento, del opresor, del criminal. Está convencido de que, “a menos que el corazón se haya oscurecido a grados demoniacos, un hombre puede escuchar el latido humano de su corazón”. Aunque lo hizo con esas reservas, es difícil que haya imaginado el grado de cerrazón que encontró. Calderón se redujo a defender su guerra. “Si de algo me arrepiento es por no haber enviado antes a las fuerzas federales”, señaló. Una vez más alegó airadamente: “Prefiero asumir la crítica…de haber actuado, a quedarme con el cargo de conciencia de haber visto el problema y, por conveniencia, no haber hecho nada”. Nadie le ha pedido pasividad. En vez de seguir presentando como gesto heroico lo que es su obligación, necesitaría ver alternativas a lo que decidió, como las que ahí mismo le mostraron. Pero no quiere, no puede verlas. Hay frustración y desaliento en quienes acudieron de buena fe al diálogo. “Infortunadamente, es puro circo”, le pasó en una tarjeta a Javier Julián LeBarón. “Sigue obstinado”, señaló Javier al salir del Castillo de Chapultepec. La gravedad de la sordera y ceguera presidencial no se refiere solamente al hecho de que Calderón sigue sin aceptar el fracaso evidente de su estrategia. Persiste en negar que ha aumentado la producción, tráfico y consumo de drogas, junto con el número de víctimas, los niveles de violencia y la inseguridad. No reconoce que por esa vía no alcanza ninguno de sus propósitos manifiestos e impone a la sociedad costos insoportables. “Dijo algo más terrible todavía”, comentó Javier. “Dijo: ‘Estoy dispuesto a pagar los costos morales’. Ya no le importa cargar con la culpa y responsabilidad por las 40 mil muertes y las más de 10 mil desapariciones. Creo que es irresponsable que diga

LUNES 27 DE JUNIO DE 2011

eso, porque entonces no oyó. Ahí estaba en un primer discurso, en la presencia y testimonio de las víctimas, el gran fracaso de su estrategia. Sigue obstinado y quiere seguir pagando esos costos. Lo lamento por él. Creo que llevar el dolor de tantas víctimas para siempre es un costo moral muy alto.” No puede ya pensarse en bendita ignorancia displicente, propia del mal de altura. No es información sesgada o insuficiente. No es ya asunto moral o patológico, como diría John Berger, sino ideológico. Y se trata de una ideología ferozmente autoritaria, en la que ya no importa recuperar la confianza de la gente para poder gobernarla. Eso es ahora lo que necesitamos enfrentar con entereza, más allá de la comisión de seguimiento a acuerdos que resultan insignificantes, fuera de proporción con lo que se discutía, más allá del diálogo.

LA GRAVEDAD DE LA SORDERA Y CEGUERA PRESIDENCIAL NO SE REFIERE SÓLO A QUE

CALDERÓN

SIGUE SIN ACEPTAR EL FRACASO EVIDENTE DE SU ESTRATEGIA

Bajo el nombre común de Movimiento por la Paz con Justicia y Dignidad se encierra hoy una variedad de iniciativas, propósitos y empeños. Es un movimiento sin líderes, dirigencias, comité central o estructuras organizativas generales, aunque todo género de mentalidades leninistas, desde la izquierda o la derecha, lo abordan en esos términos e insisten en tratar a Javier Sicilia como dirigente supremo. El asunto pasa ahora a manos del movimiento. Lejos de quedarse a la espera de lo que puede o no hacer esa estructura encerrada en sí misma, necesita preparar sus siguientes pasos, que deben estar a la altura del desafío, de la emergencia nacional bien caracterizada por Javier Sicilia, y de los riesgos que impone a todos la obstinación de Felipe Calderón. Además, Javier, opino que no podrá haber paz y justicia en este país mientras no se cumplan los acuerdos de San Andrés, como Salvador Campanur señaló ante el Presidente. No sólo habló en nombre de su pueblo, Cherán, sino en el de sus hermanos y hermanas, pueblos y naciones indígenas que se han encontrado en el camino del movimiento. ■ gustavoesteva@gmail.com

l pasado 22 de mayo, alrededor de las 5 de la mañana, cuando sacaba de su casa el taxi con el que trabajaba, Luis Miguel Ipiña Doña, refugiado vasco naturalizado mexicano desde hace 26 años, fue detenido por cuatro agentes de la Policía Federal Ministerial (conocida como Agencia Federal de Investigación). El hecho ocurrió en la colonia El Gallito, municipio de Ecatepec, estado de México. Esposado, fue subido a una camioneta con logotipo de la AFI, mientras de otros vehículos sin balizar descendían más elementos federales. Según informó el abogado Leonel Rivero, tras la captura, sin mostrar orden judicial, los agentes penetraron en el domicilio del detenido y durante más de una hora realizaron un cateo. En el procedimiento incautaron una computadora y diversos documentos, y sembraron un fusil calibre 7.62 por 39mm y cinco cartuchos, los cuales no fueron puestos a disposición del Ministerio Público adscrito a la Unidad Especializada en Investigación de Terrorismo, Acopio y Tráfico de Armas (UEITA), dependiente de la Subprocuraduría de Investigación Especializada en Delincuencia Organizada (SIEDO). Acusado del delito de posesión de arma de fuego de uso exclusivo del Ejército, la Armada y Fuerza Aérea nacionales, Ipiña está preso en el penal de Chiconautla, en el marco de una trama que, una vez más, pretende criminalizar a la comunidad vasca en México. De acuerdo con la defensa, la SIEDO, que depende de la Procuraduría General de la República (PGR), valiéndose de informes de los servicios de inteligencia brindados por Plataforma México, entre ellos la llamada ficha roja de Interpol y un informe remitido por el Centro de Inteligencia y Seguridad Nacional (CISEN) –lo que está vedado por la ley–, ha tergiversado y fabricado pruebas de manera facciosa y discrecional. Según se deduce del expediente, la “pista” para llegar a Ipiña derivó de la detención y expulsión del ciudadano vasco Juan Carlos Recarte por el Instituto Nacional de Migración, el 29 de noviembre de 2010. Tras la entrega de Recarte al reino de España, la PGR, a través de la UEITA, ejecutó en febrero de este año (¡dos meses después!) una orden de cateo en su domicilio, incautando, presuntamente, diverso material informático (nueve memorias, dos discos compactos y un USB). A partir de ese material, y con información de inteligencia proporcionada por el CISEN y la Secretaría de Seguridad Pública federal (SSP), la PGR viene llevando a cabo una investigación por terrorismo internacional, terrorismo y delincuencia organizada, que pretende involucrar a diversas personas con una vida pública muy conocida, así como a ciudadanos vascos naturalizados mexicanos y nacionales del campo de la solidaridad política, entre ellos simpatizantes del Ejército Zapatista de Liberación Nacional. Como en la fábula envenenada de las computadoras del comandante de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia, Raúl Reyes –asesinado con otras 24 personas en un campamento en el Sucumbíos ecuatoriano–, de donde las autoridades colombianas dijeron haber obtenido material magnético y correos que sirvieron para criminalizar a varias personas (incluida la ex senadora Piedad Córdoba), pero que carecen de valor probatorio según la Corte Suprema de Justicia colombiana, la PGR dice haber extraído documentos de los discos duros de Recarte, entre ellos, relaciones de cuentas de la Casa Vasca y otros materiales sin relevancia alguna. Sin embargo, existiría un correo electrónico supuestamente enviado de la Casa Vasca a L.M. Ipiña a nombre del señor Blasco, donde se dice que ya está el “encargo” y se adjuntan fotografías de varias armas de fuego. El colmo: ¡traficantes de armas subversivos por Internet! Según la defensa, ese correo apócrifo, más la manipulación de información de inteligencia proporcionada por el CISEN y la SSPF, que habría sido utilizada para obtener órdenes de cateos ilegales, estarían sirviendo para reproducir en México la experiencia colombiana. En el montaje, la PGR pretende relacionar a Ipiña con la Diáspora Vasca Xavier Mina y a ésta con la organización armada Euskadi Ta Askatasuna (ETA, País Vasco y Libertad, en euskera). La Diáspora Vasca Xavier Mina es una asociación pública que ha venido realizando jornadas en favor de la autodeterminación de Euskal Herria en el Club de Periodistas de la Ciudad de México. No tiene ni ha tenido ningún tipo de relación estructural o de otra índole con ETA. Es más: el último documento promovido por la asociación ha sido el Acuerdo de Guernica, donde numerosas organizaciones de la izquierda abertzale (nacionalista) y personalidades del mundo solicitan el alto al fuego a ETA y el fin de la lucha armada. No deja de llamar la atención que la averiguación previa por terrorismo internacional, terrorismo y delincuencia organizada promovida por los sabuesos de la SIEDO/UEITA se dan en un espacio temporal (julio de 2010 al presente) signado por el cese de las acciones armadas ofensivas de ETA y su compromiso con la Declaración de Bruselas (suscrita por cuatro premios Nobel de la Paz y 19 personalidades), que pide un alto al fuego permanente y verificable, y el ascenso de la lucha de masas en el País Vasco, que el 22 de mayo pasado culminó con la victoria político-electoral de la coalición Bildu (unir o reunión), la cual, tras superar una ofensiva judicial, mediática y política (PSOE/PP) criminalizadora, con listas “descontaminadas” (60 mil vascos están fichados por la policía) y en sólo dos semanas de campaña, obtuvo el mayor número de concejales (mil 138), constituyéndose en el mayor poder municipal de Euskadi. En ese contexto, ¿qué pretende la PGR con la clonación de la fantasmal computadora de Reyes, la detención ilegal de Ipiña y los seguimientos y monitoreo de miembros de la comunidad vasca? ¿Apunta a encuadrar a miembros de la colonia vasca con recursos en una inexistente estructura económica-logística de ETA? ¿Con qué fin? ¿Para entorpecer el tránsito de ETA a la vía política y el fin de la violencia? ¿Para golpear a Bildu con fines desestabilizadores por encargo del Estado español? ■


LUNES 27 DE JUNIO DE 2011

22 nio, y criticó que algunos medios locales de información hayan hecho eco de dichas conjeturas, las cuales no contribuyen a la paz política del pueblo venezolano. El vicepresidente Elías Jaua también comentó que Chávez podría retornar pronto. Enfatizó que la oposición desnuda un carácter antidemocrático y fascista. Desde Barinas, región natal de los Chávez, la madre del jefe de Estado, Elena Frías, pidió a Dios por la rápida recuperación de su hijo. A las versiones difundidas el viernes por el diario estadunidense derechista El Nuevo Herald se sumó una de las columnas de opinión más leídas en Venezuela, los Runrunes de Nelson Bocaranda, publicada en el diario El Universal, que apuntó este domingo que el gobernante tiene cáncer de próstata.

SE RECUPERA DE UNA INTERVENCIÓN POR UN ABSCESO PÉLVICO, ASEGURA

FERNANDO SOTO

El líder cubano Fidel Castro visitó el pasado día 17 al mandatario venezolano en un hospital de La Habana, donde fue intervenido de emergencia en su última escala de una gira por Latinoamérica ■ Foto Reuters

Niega que padezca cáncer; la derecha está enloquecida, afirma el vicepresidente Jaua

Regresará Chávez a Venezuela el 5 de julio: Asamblea Nacional ■

La incertidumbre revela fallas del gobierno, opina el diputado opositor Miguel Rodríguez ■ Indígenas de todo el país efectúan rituales por la pronta recuperación del mandatario DPA, AFP, REUTERS

Y

NOTIMEX Xxxxxxxxxx

CARACAS, 26 DE JUNIO. El presidente de la Asamblea Nacional de Venezuela, Fernando Soto, aseguró hoy que el mandatario Hugo Chávez se “está recuperando y lo tendremos aquí, gracias a Dios, el próximo 5 de julio”, al rechazar rumores de que padezca cáncer. En el mismo tenor se pronunció el vicepresidente Elías Jaua, quien aseveró que el gobernante podría retornar pronto. Comentó: “Anda la derecha nacional e internacional enloquecida, frotándose las manos. Incluso

hablando de la muerte del presidente”, quien fue sometido hace poco más de dos semanas en Cuba a una cirugía por un absceso pélvico y convalece en la isla. También cerrando filas, el vicecanciller Temir Porras manifestó que “lo único que ha hecho metástasis es el cáncer del Miami Herald en el resto de la derecha”, al referirse a la publicación en el Nuevo Herald este fin de semana de que Chávez padece cáncer de próstata, según “fuentes de inteligencia” de Estados Unidos que no identificó. Por lo pronto, en toda Vene-

zuela se celebraron este domingo rituales indígenas para pedir por la pronta curación del mandatario, mientras el diputado opositor Miguel Ángel Rodríguez reiteró que “la incertidumbre sobre la salud de Hugo Chávez y las especulaciones gravísimas en torno al verdadero cuadro que le aqueja revelan fallas constitucionales muy severas del gobierno y su deber de informar”. “Yo sería el primero que informaría al país. Hugo Chávez se está recuperando y lo tendremos aquí el 5 de julio”, aseveró Soto en declaraciones desde el estado

céntrico de Aragua. Explicó que el padecimiento de Chávez, de 56 años, es exactamente el que se ha informado. Se recupera favorablemente de una intervención quirúrgica por un absceso pélvico (acumulación de pus en la zona baja del abdomen), que le fue descubierto a su llegada a La Habana, en la última escala de una gira latinoamericana que también lo llevó a Brasil y Ecuador. Acusó a la oposición de lanzar una ola de rumores sobre la salud del presidente, intervenido de urgencia el pasado 10 de ju-

El pasado 17 de junio se publicaron fotografías en las que se ve a Chávez de pie, recibiendo la visita de su homólogo cubano, Raúl Castro, y del líder Fidel Castro, luego de la operación. Además, en declaraciones a la televisora Telesur tras la cirugía, el presidente garantizó que ésta fue un éxito. “La operación ha sido muy exitosa. Ya Nicolás (Maduro, su canciller) tiene detalles de ello. Ayer me estuvieron explicando, hoy volvieron a hacerme las respectivas curaciones. En la reunión con los médicos conversamos”, aclaró. “Afortunadamente se han hecho biopsias y estudios de microbiología con distintos laboratorios y no hay ninguna señal maligna. Un absceso y con la buena suerte de que no hubo infección. A mí nunca me dio fiebre y ésa es una de las razones. No hubo sintomatología de un absceso como éste, que surgió en un lugar, en la zona pélvica, donde hubo que hacer una herida más o menos profunda”, detalló. El viernes pasado Hugo Chávez rompió su inusual silencio mediante mensajes en su cuenta de Twitter @chavezcandanga, la cual es seguida por 1.6 millones de personas, pero no dijo nada sobre su estado de salud. El mandatario venezolano siguió tuiteando el sábado y externó su orgullo por un plan de construcción masiva de viviendas. Subrayó que su hija Rosinés y sus nietos viajaron a Cuba para visitarlo.


LUNES 27 DE JUNIO DE 2011 •

Reta la mafia al alcalde de Nápoles PL, REUTERS

Y

AFP

MUNDO 23

Mediante talleres y con apoyo de centros educativos desalentó matrimonios entre jóvenes

Logra Brasil disminuir 34.6% los embarazos precoces en una década

Xxxxxxxxxx

NÁPOLES, 26 DE JUNIO. Luigi de Magis-

tris, político de centroizquierda que asumió la alcaldía de Nápoles el primero de junio, fue desafiado esta semana por la mafia local conocida como La Camorra, la cual ordenó a las pandillas locales impedir por la fuerza la recolección de basura en esta localidad del suroeste de Italia, lo que no sucedía desde hace tres años. De Magistris llegó al gobierno local con la promesa de enfrentar los negocios de los mafiosos, entre los cuales se encuentra el de la recolección y reciclaje de basura. El flamante funcionario es miembro del partido Italia de los Valores, una de las fuerzas políticas ascendentes del país, fundada en 1998 por Antonio di Pietro, fiscal que en esa década combatió la corrupción en la administración pública y destapó vínculos con mafiosos de la época. La Camorra reaccionó contra la llegada del nuevo alcalde con actos de intimidación contra los trabajadores encargados de la recolección de desechos, pero De Magistris denunció a la mafia, giró instrucciones para que la policía escolte los vehículos del servicio y alertó sobre los riesgos para la salud pública y las consecuencias legales para quienes no cumplan sus obligaciones.

IPS Corresponsal

SAO PAULO, 26 DE JUNIO. Brasil redujo en una década 34.6 por ciento los embarazos precoces, según información del Ministerio de Salud, debido, en parte, a la acción de talleres y centros educativos que han desalentado entre los adolescentes de las favelas urbanas la formación de matrimonios jóvenes, fuente de la deserción escolar y la pobreza. La Casa de Zezinho es ejemplo de cómo la educación cambia la actitud de los adolescentes

C R E A Z E L AYA

–mujeres y hombres– frente a la responsabilidad de formar una familia de manera temprana, por lo que ahora la cifra de embarazos ronda 444 mil casos anuales, una quinta parte de la suma nacional. Desde hace tres años no hay embarazos precoces entre adolescentes que asisten a ese centro educativo y cultural, que alberga mil 500 niños y jóvenes pobres de tres favelas violentas del sur de Sao Paulo, Capao Redondo, Jardín Ángela y Santo Antonio, de más de medio millón de habitantes.

Para lograr que los adolescentes conozcan las consecuencias del embarazo en la vida diaria, el taller de educación sexual de dicho centro organizó una “dramatización radical”. Hace tres años se formó un grupo de parejas de “embarazados”, en el que ellas y ellos debían cargar prótesis de plástico simulando una barriga en crecimiento. Mientras estaban encintas, las parejas, de edades entre 15 y 20 años, tenían que privarse de actividades que normalmente evitan las gestantes, como jugar futbol.

Tampoco podían realizar otros deportes en esta casa, donde se promueve la igualdad de géneros, la “pedagogía arcoiris”. “Sólo podían practicar yoga”, aclaró Dagmar Garroux, fundadora y presidenta de la institución, a quien todos llaman Tía Dag. Después de nueve meses, los adolescentes se liberaron del “vientre”, pero entonces tuvieron que cuidar al bebé –un muñeco de papel maché, hecho por ellos–, alimentarlo, bañarlo y cambiarle pañales. Tampoco pudieron asistir a bailes.

F R E N T E D E R E S I S T E N C I A PA R A C O N T E N D E R E N C O M I C I O S H O N D U R E Ñ O S

Toneladas de basura en las calles En entrevista con el diario La Repubblica, De Magistris dijo que “ciertos intereses quieren que Nápoles siga bajo pilas de basura”, ya sea “para especular políticamente o para responder a intereses poco lícitos”. La alcaldía informó que en una semana se acumularon 2 mil 300 toneladas en las calles y el viernes los bomberos apagaron 65 incendios provocados. La fiscalía local abrió una investigación para determinar la posible responsabilidad administrativa del presidente de la región de Campania, Stefano Caldoro, miembro del derechista partido Pueblo de la Libertad, fundado por el primer ministro Silvio Berlusconi. Los magistrados ordenaron la pesquisa bajo la sospecha de que el gobierno regional cumple con la tarea de sacar los residuos de Nápoles, la tercera ciudad de Italia en importancia después de Roma y Milán. El problema de la basura en Nápoles, que contribuyó al fracaso del centroizquierdista Romano Prodi en 2008 y facilitó el retorno de Berlusconi al poder, adquirió nuevamente dimensiones políticas nacionales la semana pasada, cuando el presidente de Italia, Giorgio Napolitano, expresó su alarma y pidió al primer ministro que tome cartas en el asunto. El jefe de gobierno ofreció actuar de inmediato, pero la basura sigue en la vías públicas locales.

El derrocado presidente de Honduras Manuel Zelaya y cientos de sus simpatizantes crearon ayer el Frente Amplio de Resistencia Popular para participar en las elecciones de 2013 ■ Foto Xinhua

STELLA CALLONI Corresponsal

BUENOS AIRES, 26 DE JUNIO. El ministro argentino de Economía, Amado Boudou, elegido candidato a vicepresidente por la mandataria Cristina Fernández de Kirchner para acompañarla en las elecciones del 23 de octubre próximo, fue quien propuso en 2008 recuperar los fondos de pensiones, privatizados en los años 90, y dio los pasos más importantes a nivel económico-social del actual gobierno. Boudou, economista de 45 años, formado en la Universidad Nacional de Mar del Plata, hizo una maestría en el Centro de Estudios Macroeconómicos de Argentina, creado en 1978, por grupos de estudio locales de filiación neoliberal. Ligado con sectores derechistas en esos años, fue cambiando sus posiciones y estuvo en varios cargos estatales, especialmente en la seguridad social, donde diseñó la factibilidad de importan-

De formación neoliberal, ahora diseña programas progresistas

Fernández de Kirchner elige a ministro de Economía compañero de fórmula tes proyectos del actual gobierno. Sus denuncias de que las administradoras privadas de fondos previsionales “provocaron mayor endeudamiento” del país y que nunca cumplieron con las inversiones previstas a pesar de lo que recibieron del Estado fueron una definición de sus cambios en años recientes. Boudou asumió el 8 de julio de 2009 la cartera de Economía y en ese cargo logró cerrar exitosamente la segunda fase del canje de deuda externa y encaró una negociación muy dura con el Club de París, que sigue abierta, entre otras acciones. “Es el hombre que encarna una concepción política de la

economía”, expresó la mandataria. “Necesito a mi lado a alguien que no tenga miedo a las corporaciones”, comentó al anunciar su decisión, rodeada no sólo por su gabinete y legisladores, sino por miembros de grupos sociales, sindicales, organismos de derechos humanos, jóvenes, artistas e intelectuales de la llamada Carta Abierta, entre otros. Gracias a la recuperación de dichos fondos estatales se logró armar la ingeniería de la asignación universal por hijo, que regresó a la educación y la salud a más de medio millón de niños y sacó de la pobreza a millones de familias, lo que fue reconocido por la Organización Internacional del Trabajo.

En tiempos recientes Boudou recibió apoyo de socialistas aliados al gobierno, encabezados por Jorge Rivas y Óscar González, el Partido Humanista y grupos radicales progresistas que apoyan a Fernández de Kirchner, para postularse como jefe de gobierno de esta ciudad. Su designación llevó a la prensa a recordar la experiencia vivida por la mandataria con el actual vicepresidente Julio Cleto Cobos, de una línea disidente de la Unión Cívica Radical, quien la traicionó en los días difíciles del paro de patronales agrarias, que entre marzo y julio de 2008 montaron un escenario destituyente en el país.


24 MUNDO • LUNES 27 DE JUNIO DE 2011

■ Amenaza

con sancionar a periodistas extranjeros que den cobertura a la expedición

Ordena Israel a fuerzas de Defensa impedir arribo de una flotilla humanitaria a Gaza DPA, AFP

Y

XINHUA

JERUSALÉN, 26 DE JUNIO. El gobierno de Israel ordenó a sus fuerzas de Defensa impedir que una flotilla de solidaridad con Gaza llegue a su destino, y pidió a los periodistas extranjeros que se abstengan de participar en la flotilla porque, expuso, su propósito sólo es “socavar el derecho de Israel a

PA D R E S

defenderse, y violar deliberadamente las leyes israelíes”. El gobierno emitió una advertencia en comunicados de prensa contra el intento de la flotilla de romper el bloqueo naval israelí. Más aún, la cancillería israelí ha estado tratando de impedir la Flotilla de la Libertad II de este año mediante reuniones con líderes europeos y estadunidenses.

Israel amenazó hoy con sanciones a los periodistas extranjeros que se embarquen en la flotilla internacional integrada por unas 10 naves que transportan ayuda, que saldrán este martes de Grecia. A los periodistas que cubran la expedición se les podría prohibir la entrada a Israel por 10 años, además de ver confiscado su equipo y otras sanciones su-

J A P O N E S E S S E M A N I F I E S TA N C O N T R A R A D I A C I Ó N E N

plementarias, pues la acción se consideraría violación intencional de la ley israelí, señaló el presidente de la oficina de prensa del gobierno, Oren Helman. “La flotilla tiene intención de violar el bloqueo marítimo que fue reconocido legal y según todos los tratados y el derecho internacional”, indicó Helman, en carta dirigida a los representan-

tes de los medios de prensa extranjeros con sede en Israel. La flotilla estará integrada por unos 500 activistas de 22 países de Europa, además de Estados Unidos y Canadá, que tienen previsto partir de Grecia a bordo de 10 barcos. La asociación de la prensa extranjera basada en Tel Aviv criticó la decisión de sancionar a periodistas que realicen cobertura desde la flotilla, al considerar que envía “un espeluznante mensaje a los medios internacionales” y cuestiona su compromiso con la libertad de prensa. Será la segunda vez que se realiza esta iniciativa; en la primera, en mayo de 2010, murieron nueve activistas turcos tras el asalto de la marina israelí contra uno de los barcos de la flotilla.

FUKUSHIMA

Protestan cientos de egipcios por lentitud de juicio contra ex ministro DPA

Y

REUTERS

Y

AFP

EL CAIRO, 26 DE JUNIO. Cientos de egip-

Padres furiosos marcharon ayer junto con cientos de personas en la ciudad japonesa de Fukushima, para exigir que se proteja a sus hijos contra la radiación, a más de tres meses de que un gran terremoto y un tsunami provocaron en ese país el peor desastre nuclear en 25 años. “Queremos nuestras vidas de vuelta, en familias felices como antes del terremoto. Mi bebé nació dos semanas antes del accidente nuclear y no lo alimento con mi leche porque temo exponerla a demasida radiación”, dijo una participante. En la imagen, manifestantes frente a Tepco, operadora de la central de Fukushima, en Tokio ■ Foto Ap

XINHUA, AFP

Y

NOTIMEX

PRETORIA, 26 DE JUNIO. El líder líbio, Muammar Kadafi, aceptó no ser parte del proceso de negociación sobre el conflicto en su país, según el Comité Ad Hoc de Alto Nivel sobre Libia de la Unión Africana (UA), al tiempo que el presidente sudafricano Jacob Zuma dijo que la resolución 1973 del Consejo de Seguridad de la Organización de Naciones Unidas (ONU) “no autoriza el asesinato político” de Kadafi. “El Comité Ad Hoc acoge la aceptación del coronel Kadafi de no ser parte del proceso de negociación”, según un comunicado del grupo que se reunió en Petroria, capital de Sudáfrica. En la reunión se concluyó que la UA intentará acordar una “hoja de ruta” para el proceso de pacificación en Libia, pese al fracaso de los anteriores accio-

■ Personalidades del mundo exigen fin a operación militar contra ese país

Acepta Kadafi no participar en negociación sobre el conflicto en Libia: Unión Africana nes para terminar las hostilidades entre las fuerzas leales a Kadafi y la oposición armada. El comité fue creado en marzo pasado y está integrado por Mauritania, Congo, Mali, Uganda y Sudáfrica. Discutirá las diferentes posibilidades para poner fin a los combates que sacuden Libia desde más de cuatro meses. El presidente sudafricano, anfitrión del encuentro, sostuvo que “la premisa básica de nuestro mapa de ruta es que la solución en Libia tiene que ser política y está en las manos del pueblo”. La UA critica las acciones militares de la Organización del

Tratado del Atlántico Norte en el país norafricano y sostiene que Kadafi debe abandonar el poder por medios pacíficos. En este sentido Zuma fustigó a la ONU, pues “la finalidad de la resolución 1973 era proteger al pueblo libio y facilitar esfuerzos humanitarios y no una campaña para un cambio de régimen o un asesinato político” de Kadafi, dijo. En el terreno, la oposición armada lanzó una ofensiva contra las tropas de Kadafi estacionadas en la planicie entre las montañas bereberes y Trípoli, a unos 50 kilómetros de la capital. A todo esto, miles de persona-

lidades procedentes de distintos países se unieron al llamado de un grupo de intelectuales, trabajadores y dirigentes de derechos humanos y sociales de Argentina, encabezados por Adolfo Pérez Esquivel, premio Nobel de la Paz 1980; Martín Almada, premio Nobel Alternativo de Paz y dirigente de derechos humanos de Paraguay, así como Nora Cortiñas, Madre de Plaza de Mayo, Línea Fundadora, en solidaridad con el pueblo libio, en el que se demandó el fin de la operación militar contra el país norafricano, se informó a La Jornada desde Buenos Aires.

cios, en su mayoría familiares de las víctimas de la revuelta de enero y febrero en la que fue sacado del poder Hosni Mubarak, se enfrentaron hoy a la policía antidisturbios frente al tribunal que juzga al ex ministro del Interior, Habib el Adli, para protestar por la “lentitud” con la que se desarrolla el juicio. Los manifestantes intentaron ingresar a la corte tras suspenderse por segunda vez el proceso. El juicio fue aplazado al 25 de julio a la espera de que el Tribunal de Apelaciones se pronuncie sobre una queja de la defensa de Adli, a quien se culpa de la muerte de manifestantes durante la revuelta que derrocó al presidente Hosni Mubarak, al haber ordenado disparar para dispersar las protestas. En mayo se aplazó por primera vez la audiencia a raíz de disturbios entre abogados, familiares de las víctimas y fuerzas del orden. En tanto, el viceministro de Salud Abdel Hamid Abaza dijo que su ministerio no tiene documentación oficial que confirme que Mubarak sufre cáncer estomacal, como aseguró la semana pasada Farid el Deeb, abogado defensor del ex presidente. Mubarak, que enfrentará un juicio el 3 de agosto por la muerte de manifestantes y abuso en sus 30 años de ejercer el poder, está detenido en un hospital desde que en abril sufrió problemas cardiacos. En Marruecos, miles de personas se manifestaron en distintas ciudades, contra y en favor de las reformas constitucionales propuestas por el rey Mohammed VI. En Yemen, el presidente Alí Abdulá Saleh dará en un mensaje desde Arabia Saudita, donde está hospitalizado por las heridas que sufrió a principios de este mes en un ataque contra el palacio presidencial. En Siria, destacados intelectuales se reunirán el lunes para buscar una salida a la crisis.


LUNES 27 DE JUNIO DE 2011 •

AMERICAN CURIOS ◗ El futuro hí viene el futuro. El censo de Estados Unidos reportó que por primera vez en la historia de esta nación la mayoría de los bebés son de “minorías”, lo cual confirma lo que los demógrafos han pronosticado: para mediados de siglo este país tendrá una población mayoritariamente compuesta por minorías étnicas y raciales, o sea, los blancos serán sólo una minoría más. Ahora, los niños blancos de tres años (el grupo de edad más joven registrado en el censo) representan menos de la mitad de todo su grupo (en 1990 eran más de 60 por ciento). Según las cifras preliminares, ahora, en 12 estados y la capital, los blancos menores de cinco años son minoría (entre esos estados se encuentran algunos de los más grandes del país, como Nueva York, Florida, California y Texas) y vale señalar que entre éstos figuran Arizona y Georgia, los dos estados que acaban de promulgar leyes antimigrantes consideradas racistas por sus críticos. A la vez, los blancos representan la mayoría de los estadunidenses de edad avanzada: 80 por ciento de mayores de 65 años y 73 por ciento de quienes tienen entre 45 y 64. Ellos ya saben que el país en que crecieron ya será otro y que aquél está dejando de existir cada día que pasa. En relación con este tipo de cambio hubo sorpresas en los últimos días. José Antonio Vargas, uno de los reporteros que fueron galardonados con el premio máximo de periodismo, el Pulitzer, por su trabajo en el Washington Post, quien también ha cubierto política presidencial y obtuvo una entrevista exclusiva con el fundador de Facebook, entre otros logros, confesó hace unos días que es migrante “ilegal”, ha trabajado y vivido aquí ocultando su condición de indocumentado.

DAVID BROOKS de honor de las Grandes Ligas de Beisbol para festejar el partido anual por los derechos civiles. Esta vez la sede fue el estadio de los Bravos de Atlanta, justo en el estado de Georgia, que acababa de promulgar una de las leyes más antimigrantes del país, modelada en la de Arizona. Como reportó el gran columnista progresista de deportes Dave Zirin, en lugar de portarse bien como el invitado “latino”, Santana tomó el micrófono de las manos del comisionado de beisbol, Bud Selig, ante un estadio repleto, y declaró que “el pueblo de Arizona, y el pueblo de Atlanta, Georgia, deberían avergonzarse de sí mismos” por sus leyes antimigrantes, lo cual provocó abucheos del público. Poco después, al presentarse ante los medios en el estadio, Santana afirmó que “esta ley no es correcta, es una ley cruel. Es cuestión de temor. La gente tiene miedo de que le vayamos a robar su chamba. No lo estamos haciendo. Ustedes no van a cambiar sábanas ni a limpiar baños. Yo invitaría a todos los latinos a no hacer nada por dos semanas para que se vea quién de verdad está guiando la economía. Estoy aquí para dar voz a los invisibles”. Para entonces, el comisionado ya había huido del estadio sin despedirse de su huésped de honor. Hablando de gente que cambia las sábanas y también salva vidas, más de mil enfermeras latinas, filipinas, afroestadunidenses y blancas, migrantes y nativas, marcharon por Wall Street demandando: “Es hora de sanear a Estados Unidos”. El gremio, National Nurses United, insiste en que mientras Wall Street sigue ganando miles de millones,

por todo el país hay recortes de servicios de salud y de trabajadores de ese sector y que ello está dejando comunidades sin servicios básicos. Su demanda es que “los especuladores de la capital financiera del mundo paguen para reconstruir la economía de una nación, que tanto han hecho por destruir”. Unos días antes de la marcha, James Verone, desempleado de Carolina del Norte, sin seguro de salud y quien padece artritis, dolores en la espalda y un pie jodido, decidió que sólo le quedaba una solución para atender su salud: asaltar un banco. Llegó al banco y le pasó una nota a la cajera, la cual decía: “Esto es un asalto al banco, por favor dame sólo un dólar”. Recibió el dinero, se dio la vuelta y se fue a sentar en una silla. Informó a la cajera que ahí esperaría a que llegara la policía. Poco antes envió una carta al periódico local declarando que en el momento en que la recibieran habría cometido un asalto bancario por un dólar y que enviaran un reportero a la cárcel. Le contó al periódico que después de 17 años perdió su chamba de repartidor en Coca-Cola y con ello su seguro de salud, y por tanto no tenía con qué pagar atención médica para sus malestares físicos. La única opción que le quedó para recibir atención médica pública era cometer un delito. Mientras espera su juicio logró su objetivo: ha sido examinado por enfermeras y tiene cita con un médico. Ojalá el Estados Unidos que hereden las minorías cuando sean mayoría no sea un país en el que las enfermeras tengan que marchar por el derecho a la salud y donde los únicos lugares donde los desempleados obtengan servicios médicos sea una cárcel.

En un ensayo publicado en la revista del New York Times y en entrevistas con ABC News, Vargas contó su historia: cómo a los 12 años fue enviado por su mamá de Filipinas a vivir con sus abuelos en California y que cuatro años después se dio cuenta de que era un migrante “ilegal”, y con ello, para sobrevivir, tuvo que inventar una vida encubriendo su secreto, angustiado porque lo fueran a descubrir en cualquier momento. Vargas fue un alumno estrella y llegó a ser un periodista de primer nivel. O sea, resulta que un “indocumentado” es uno de los responsables de informar a los ciudadanos de este país, ejercicio fundamental para sostener una democracia. Pero ahora decidió que ya no podía seguir así y que tampoco miles de personas que migraron como menores de edad deberían padecer esa vida. Anunció que era indocumentado y que se dedicaría ahora a promover el movimiento por una reforma migratoria que, para empezar, legalice a todos aquellos que llegaron como menores de edad a este país y que cumplen con sus deberes cívicos. Un mes antes, un icono del rock también sorprendió a sus anfitriones y al público. Carlos Santana fue el invitado

James Verone, en la prisión de Gastonia, Carolina del Norte, adonde fue remitido tras robar un dólar a un banco para ser detenido y así poder recibir atención médica ■ Foto Ap

MUNDO 25

Los ciberpiratas LulzSec ponen fin a sus actividades ARTURO CANO Xxxxxxxxxx

“Chinga la migra” y desaparece. Tras su más reciente ataque, contra la policía de Arizona, el grupo de piratas informáticos conocido como LulzSec (algo así como nos carcajeamos de la seguridad) anunció, el pasado fin de semana, su disolución. Una de sus últimas acciones fue subir a la red documentos del estado del sol, con el siguiente argumento: “Estamos apuntando al Departamento de Seguridad Pública de Arizona porque estamos contra la SB 1070 (ley contra los migrantes) y la discriminación”. Entre los siete centenares de documentos sustraídos hay pocos que abordan la cuestión migrante y muchos, en cambio, que revelan datos personales de policías estatales. El ataque tomó por sorpresa a las fuerzas de seguridad de Arizona, incluyendo al sheriff del condado de Maricopa, Joe Arpaio, cuya oficina declaró que se enteró no por sus computadoras, sino porque el propio LulzSec se lo tuiteó al sheriff antimigrante.

De la Mexican Mafia a FedEx En el caso de Arizona, LulzSec puso en la red centenares de archivos que, según su descripción, son “cientos de boletines de inteligencia, manuales de capacitación, correspondencia de correos electrónicos personales, nombres, números de teléfonos, direcciones y contraseñas de agentes de Arizona”. La información, subida a la red el pasado 23 de junio, está en 708 archivos en distintos formatos (pdf, Powerpoint, imágenes, Word, Excel) y hay de chile, dulce y manteca. Dejando de lado la divulgación de los números de teléfonos y otros datos personales de varios agentes (que los puede “poner en peligro”), los voceros de la policía estatal han minimizado el ataque. Entre los documentos divulgados hay un informe sobre la presencia de Joaquín El Chapo Guzmán en Sonoíta, Sonora. Otro, sobre los planes del cártel de Sinaloa para atentar contra agentes estadunidenses. También hay decenas de documentos relacionados con métodos utilizados por traficantes de personas o de drogas para cruzar la frontera y hasta fotografías de un tráiler de FedEX que, según el Centro de Inteligencia de El Paso, podría ser utilizado por polleros. Pese a su afán de minimizar la intrusión de los hackers, el vocero de la policía de Arizona declaró a la prensa local que “nos sentimos como alguien cuya casa ha sido robada: (con) ira, frustración y un poco de miedo”. La noche del sábado pasado el grupo de piratas informáticos anunció el fin de sus operaciones, tras 50 días de ataques. Entre sus objetivos estuvieron la Agencia Central de Inteligencia, la televisión pública estadunidense (PBS), PlayStation de Sony y Sega, además de varias dependencias del gobierno brasileño y la policía británica. El grupo, que dice tener seis “tripulantes”, llamó a continuar la batalla contra las agencias de seguridad del gobierno y anunció la divulgación, como acto final, de “documentos secretos” de corporaciones como AT&T, AOL, Disney y otras. Apenas ayer insistió en que no había tal despedida. Vía Twitter, LulzSec informó que parte de sus miembros se suman a Anonymous, otra red que ha dado mucho de qué hablar. Este grupo ha anunciado una acción para el 21 de diciembre de 2012, usando para la espera una frase de la novela 1984 de George Orwell: “Hasta que no tengan conciencia de su fuerza no se rebelarán, y hasta después de haberse rebelado no serán conscientes”.


11.60 16.73

12.00 17.03 4.35% 4.35% 4.84%

35 mil 347.85 unidades +21.19 +0.06 129 mil 569 mdd al 17 de junio 2011

91.16 105.54 96.88

LUNES 27 DE JUNIO DE 2011

ISRAEL RODRÍGUEZ

Durante los primeros cinco meses de 2011 las importaciones de gas natural aumentaron 76.5 por ciento, al pasar de un promedio de 465.2 millones de pies cúbicos diarios entre enero y mayo de 2010 a 821.1 en el mismo lapso de 2011, revelan informes preliminares de Petróleos Mexicanos (Pemex). Uno de los argumentos de Pemex para otorgar a empresas privadas la concesión de diversos bloques en la cuenca de Burgos para explotar gas natural a través de los controvertidos contratos de servicios múltiples (CSM) sería el abatimiento de las importaciones y el incremento sostenido en la producción del energético. Entre enero y mayo de 2011 la producción de gas natural cayó en un promedio de 132 millones de pies cúbicos al día, al descender de unos 6 mil 925 entre enero y mayo de 2010 a 6 mil 793 para el mismo lapso de 2011. En tanto, la demanda aumentó en el territorio nacional en un promedio de 6.5 por ciento. Los informes oficiales señalan que en los primeros cinco meses del año pasado se vendieron en el mercado interno 3 mil 239.9 millones de pies cúbicos al día, contra los 3 mil 442.6 del mismo periodo de este año. El volumen de las importaciones de productos petrolíferos (gas licuado, gasolinas, diesel y combustóleo) y petroquímicos subió 15.3 por ciento en términos anualizados, al pasar de 580 mil barriles diarios en los primeros cinco meses de 2010 a 669 mil barriles diarios en el mismo periodo de este año. El 60 por ciento de las importaciones fue resultado de la mayor demanda en las gasolinas. En ese lapso la demanda de los combustibles automotrices aumentó 12.3 por ciento, al pasar de 354 mil barriles al día a 398 mil entre enero y mayo de 2010 y el mismo periodo de 2011.

Crecen 40% ingresos por exportaciones de crudo En el periodo de referencia los ingresos por exportaciones de petróleo crecieron 40 por ciento, al sumar 19 mil 952 millones de dólares contra los 14 mil 286 millones obtenidos en los primeros cinco meses de 2010, como resultado de una cotización promedio del crudo de 98.50 dólares por barril, revelan los indicadores petroleros de Pemex. Los elevados precios del crudo a nivel internacional permitieron compensar la baja de 1.3 por ciento, equivalente a unos 32 mil barriles menos. La pro-

+0.14 -2.14 -1.41

1a. quincena de junio 2011 De mayo 2010 a mayo 2011

-0.05% 3.25%

26

En enero-mayo la producción del energético cayó en 132 millones de pies cúbicos diarios

Suben 76.5% las importaciones de gas en 5 meses de este año ■

No se cumple el cometido de los contratos de servicios múltiples, que se otorgaron para abatir compras externas y elevar la productividad ■ La demanda interna aumentó 6.5%, refiere Pemex

Un trabajador de Pemex en el pozo petrolero Malva I, en el municipio de Ostuacán, en Chiapas. En muchas instalaciones de este tipo todavía se queman toneladas de gas que contaminan el ambiente ■ Foto Víctor Camacho

Se busca elevar la producción de manera sustentable: Sagarpa

México, en acuerdo para reducir gases de efecto invernadero en agricultura NOTIMEX ROMA, 26 DE JUNIO. México se adhirió a la Alianza Global de Investigación sobre Gases de Efecto Invernadero Asociados a la Agricultura, en el contexto de la participación del secretario de Agricultura, Francisco Mayorga, en la 37 conferencia de la FAO. Suscrita por 35 países, la alianza tiene como finalidad desarrollar nuevas tecnologías que permitan incrementar la producción agroalimentaria sin deteriorar el medio ambiente, informó un comunicado de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa). La dependencia indica que al firmar los estatutos que formalizan la entrada del país a este mecanismo de cooperación, Mayorga destacó el compromiso con la comunidad internacional para

enfrentar el cambio climático de manera responsable, en el marco del principio de responsabilidades comunes y diferenciadas. ‘‘Reconocemos que el sector agropecuario no sólo es vulnerable a los impactos del cambio climático, sino que enfrenta el reto de atender la demanda de alimentos, y al mismo tiempo reducir emisiones de gases de efecto invernadero’’, aseguró. Destacó que el papel esencial que tiene la agricultura en la seguridad alimentaria, la reducción de la pobreza y el desarrollo sustentable obliga a buscar oportunidades para incrementar la producción de manera sustentable. Dijo que al reunir a los científicos de más de 30 países, la alianza ayudará al incremento de la eficiencia y la productividad en los sistemas agropecuarios, mediante mejores prácticas y tecnologías que elevan la capaci-

dad de adaptación para atender la demanda de alimentos de forma sustentable, mitigando las emisiones. El secretario de Agricultura definió que las acciones para reducir las emisiones y fomentar la captura de carbono que se impulsan desde la Sagarpa incluyen el fomento entre productores de prácticas de conservación de suelo y agua. También la aplicación de la labranza de conservación, la reconversión de tierras a cultivos perennes y diversificados, apoyos a la producción orgánica, y rehabilitación y tecnificación de pastoreo, entre otras. Entre las medidas que se adoptan se encuentran la instalación de biodigestores en las granjas pecuarias, principalmente porcícolas, que convierten las excretas de los animales en biogás para la generación de energía.

ducción de crudo en el periodo enero-mayo de este año fue de 2 millones 569 mil barriles diarios contra los 2 millones 601 mil obtenidos en el mismo periodo del año anterior. Pese al marginal decremento en la producción de petróleo crudo, las exportaciones se incrementaron uno por ciento, al pasar de un millón 327 mil barriles diarios en enero-mayo de 2010 a un millón 341 mil barriles al día en los primeros cinco meses de este año. De ese total, 84.1 por ciento, equivalente a un millón 129 mil barriles diarios, se destinaron a las refinerías clientes de Pemex de Estados Unidos. Además, 10.8 por ciento del total, correspondiente a unos 146 mil barriles al día, se enviaron a Europa, y 4.9, es decir, 67 mil barriles de crudo al día, fueron para los clientes de Pemex en Medio Oriente.

Asimismo, el impulso al programa de apoyo al sector ganadero conocido como Progan, a partir de una ecuación que permite el cuidado y manejo sustentable de los agostaderos, además del fomento de la agricultura de conservación. Convocada por Nueva Zelanda, la carta de la Alianza Global de Investigación sobre Gases de Efecto Invernadero Asociados a la Agricultura define lineamientos para incrementar la cooperación e inversión en investigación que ayude a reducir la intensidad de las emisiones de los sistemas de producción agrícola. En ellas se reconoce que el sector agropecuario tiene muchas oportunidades de contribuir a la reducción de emisiones y a mejorar las técnicas de captura y almacenamiento de dióxido de carbono, a la par que ayuda a cumplir con el objetivo de la seguridad alimentaria. Por México participarán activamente el Instituto de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias y el Colegio de Posgraduados. Entre los grupos de trabajo destaca el de cultivos, arroz y ganadería, la última dividida en rumiantes y no rumiantes.


LUNES 27 DE JUNIO DE 2011 •

JUAN A. ZÚÑIGA Y VÍCTOR CARDOSO

Casi 43 mil millones de pesos, equivalentes a más de 3 mil 600 millones de dólares, fueron retirados de la inversión de extranjeros en bonos del gobierno federal para el mercado interno entre el 14 y el 16 de junio, indicó el Banco de México (BdeM). Es la mayor salida de recursos en el mercado local de dinero desde el cuarto trimestre de 2008, cuando estalló la crisis financiera hipotecaria en Estados Unidos y Europa. En sólo tres días salió 17 por ciento de las divisas que ingresaron por la misma vía en más de cinco meses. O bien, en 72 horas se fueron del país recursos que requerirían de 28 días de ingresos continuos bajo el promedio de 127.8 millones de dólares, como ha arribado 2011 el capital extranjero para comprar bonos de la deuda interna gubernamental. La salida inició un día después de que el 13 de junio se alcanzó un máximo histórico de 818 mil 707 millones de pesos, unos 69 mil millones de dólares, en la posesión de este tipo de títulos por parte de extranjeros. Y duró tres días. El 16 de junio, el saldo de esa inversión era de 775 mil 763.55 millones de pesos, un nivel semejante al registrado 37 días antes, el 5 de mayo de este año. El retiro provocó depreciación de casi 15 centavos del peso frente al dólar, la cual pasó de 11.8639 pesos al cierre de las operaciones del 13 de junio, a 11.9825 pesos el 16 del mismo mes.

“Buscan inversiones seguras” Alejandro Padilla, del área de análisis y estrategia de BanorteIxe, ubicó en los débiles datos económicos de Estados Unidos y en la tensión generada en Grecia los factores que han generado los movimientos de capitales en búsqueda de inversiones seguras “en un entorno de extrema volatilidad, influida por el riesgo de contraparte y los temores de contagio dentro de de algunas economías emergentes, principalmente europeas”. “Creemos que el proceso de flight-to-quality (retiro) estará dividido en dos etapas. En la primera, los inversionistas se dirigirán hacia los llamados safe heaven assets (sitios de inversiones seguras)” con un movimiento de inversiones de economías emergentes a desarrolladas. En la segunda habría diferenciación entre economías emergentes, donde buenos fundamentos económicos serían factores claves”, apuntó el analista. La participación de la inversión extranjera en la compra de bonos gubernamentales ha sido contundente durante este año, como vía del gobierno federal para allegarse dinero para financiar su gasto. Según los informes del Banco de México, en el transcurso de 2011 los inversionistas extranjeros han aportado tres de cada cuatro pesos del financiamiento obtenido por el gobierno federal mediante la emisión de bonos en el mercado local. La inversión de extranjeros en la compra de bonos gubernamentales tuvo incremento de 224 mil

■ El retiro provocó depreciación de 15 centavos del peso frente al dólar

Salieron del país $43 mil millones entre el 14 y 16 de junio: BdeM 100 millones de pesos durante este año, alrededor de 20 mil 800 millones de dólares, hasta el 13 de junio. A la par de representar el ingreso de unos 20 mil 800 millones de dólares, esos recursos significaron 76.6 por ciento de la elevación que tuvo el monto total de valores colocados por el gobierno federal en el mismo periodo, la cual fue de 292 mil 500 millones de pesos; la diferencia, 23.4 por

ciento, fue adquirida por inversionistas residentes aquí. Al 13 de junio, el monto total de la inversión de extranjeros en bonos del gobierno mexicano para el mercado interno llegó a 818 mil 707.44 millones de pesos, nivel nunca observado. Sin embargo, el ingreso de divisas dirigidas a la compra de títulos gubernamentales de deuda interna parece convertirse en un

punto de vulnerabilidad para la estabilidad del peso. Un fenómeno que causa inquietud en al ámbito del gobierno federal. El 23 de junio, siete días después la salida de recursos del mercado de dinero, se reunió el Consejo de Estabilidad del Sistema Financiero en el que participan Hacienda, el BdeM y otras cuatro instituciones financieras gubernamentales, y entre sus deliberacio-

ECONOMÍA 27

nes abordaron la vulnerabilidad de la economía mexicana a un retiro masivo de divisas por parte de inversionistas del exterior. Un ángulo fue optimista: “la desaceleración de la economía estadunidense hace prever que el retiro del estímulo monetario en ese país no se iniciará antes de 2012, por lo que el riesgo de una reversión de los flujos a las economías emergentes como resultado de la normalización política monetaria en ese país avanzado ha disminuido”.El segundo fue menos benévolo. “No obstante –agregó en su comunicado–, persiste el riesgo de las necesidades de financiamiento de esos países o de la aparición de nuevos episodios de volatilidad asociados a los problemas fiscales en economías desarrolladas”.


28 ECONOMÍA • LUNES 27 DE JUNIO DE 2011

MÉXICO SA ◗ BCS: historias del saqueo minero ◗ A canadienses, la mina El Boleo ◗ Tiendas de raya y salarios de hambre punto de cumplir dos décadas, las modificaciones a la ley minera cumplieron cabalmente con su objetivo: mediante generosas concesiones gubernamentales, los empresarios autóctonos y foráneos dedicados a explotar la riqueza nacional en esta actividad han incrementado sus fortunas de forma exponencial, mientras el país y sus habitantes nada reciben a cambio, salvo el saqueo permanente de las cerca de 25 millones de hectáreas concesionadas en esos 20 años, hasta ahora. En efecto, en 1992 Salinas de Gortari modificó la ley minera y comenzaron las concesiones al capital privado. En 1993 desapareció el “tope” a la participación extranjera en este sector estratégico (justo antes de la entrada en vigor del TLCAN). En 1996 Zedillo metió el acelerador hasta el fondo, Fox hizo lo propio (2005) y todos, Calderón incluido, entregaron, entregan, concesiones sin ton ni son al capital privado (nacional y foráneo), garantizando el paraíso. Este grupo eliminó impuestos a la actividad minera, autorizó pagos simbólicos por hectárea explotada, redujo a su mínima expresión las normas aplicables a los empresarios concesionados y ha permitido todo tipo de violación a la legislación laboral, fiscal y medio ambiental. Sirva lo anterior para entender el alcance del nuevo proyecto minero de la canadiense Baja Mining Corporation, empresa que obtuvo una concesión del gobierno calderonista para explotar la mina El Boleo, en Santa Rosalía, Baja California Sur. El colega Tulio Ortiz Uribe, editor de la revista La Tijereta, que circula en dicho estado de la República, documentó el caso y lo comparte con México SA, en una historia que se repite. Nuevos inversionistas llegan para despertar a Santa Rosalía de su letargo. Así fue en 1885 y en 1957. Auge y caída de una sociedad sin rumbo, donde el modo de producción se determina en los centros de poder económico y político. Los recursos materiales y humanos al servicio de las trasnacionales. Baja Mining invertirá mil 300 millones de dólares, pero obtendrá 10 mil 500 millones. En 20 años, al término de la concesión, Santa Rosalía volverá a ser un pueblo fantasma. El consorcio promete mil empleos directos para darle oxígeno a un pueblo que desfallece. Salarios raquíticos que sólo servirán para reponer la energía perdida.

CARLOS FERNÁNDEZ-VEGA botaje para la salida de los minerales, a costa de los contribuyentes mexicanos. Este 16 de junio, la Administración Portuaria Integral presentó el proyecto de lo que será el muelle para el embarque de los minerales que saldrán del estado: posiciones para atraque, tuberías de carga y descarga, vialidades, bandas transportadoras para mover anualmente 50 mil toneladas de cobre; mil 700 toneladas de cobalto y 25 mil toneladas de sulfato de zinc. Todo, sin costo para los inversionistas, que, “gracias a su determinación, se cristaliza un sueño que empezó hace generaciones y que hoy cobra nueva vida”, les dice Bruno Ferrari. Bienvenidos, saqueen, exploten, pero creen empleos. Al precio que sea. Empleos para suavizar un poco la marginación y el rezago social en un municipio donde 53 por ciento de la población con 15 años y más no terminó la educación básica; 6 por ciento es analfabeta; 9 por ciento (de 6 a 14 años) no asiste a la escuela; 35 por ciento no tiene acceso a los servicios de salud; 20 por ciento no cuenta con agua potable; 22 por ciento sin drenaje; 42 por ciento no tienen lavadora y 30 por ciento de los trabajadores gana hasta dos salarios mínimos (119.64 diarios como máximo). Estos son los saldos de la explotación minera. Pero los funcionarios federales son incapaces de ver la realidad. Dice Bruno Ferrari: “la minería ha sido sinónimo de crecimiento, dinamismo y transformación para el país, debemos continuar haciendo de este sector un pilar de la economía y una punta de lanza de nuestra productividad”. Sólo hasta 1925, cuarenta años después de que arrancó el proyecto El Boleo, los franceses aceptaron un reglamento que normaba las relaciones de trabajo. Bajo ese convenio, se comprometieron a otorgar servicio médico gratuito a los trabajadores y sus familias, derecho de indemnización

PUGNA

por accidente y lámparas de carburo y máscaras para quienes laboraban en la fundición. Pero en 100 años el estado de cosas no ha cambiado mucho. Se puede leer en el proyecto de Baja Mining (un consorcio canadiense-coreano-japonés): “excelente apoyo federal, estatal y local”, y agrega: El Boleo tiene “uno de los costos más bajos en el mundo por libra de cobre producido: 29 centavos de dólar. No podía ser de otra forma, con el “excelente apoyo” que reciben de las autoridades. La ley respectiva establece: “los titulares de concesiones y asignaciones mineras pagarán semestralmente por cada hectárea o fracción concesionada o asignada (…): durante el primero y segundo año de vigencia: 5 pesos 8 centavos por hectárea… del décimo en adelante 111 pesos”. Una ganga si se piensa en las 50 mil toneladas de cobre que Baja Mining obtendrá anualmente, con la perspectiva de que el precio internacional del cobre aumente 49 por ciento anual. A principios del siglo pasado, El Boleo llegó a aportar 90 por ciento de la producción nacional de cobre. Sólo entre 1920 y 1940 salieron 175 mil 602 toneladas para impulsar la economía francesa. Ahora, las venas de la Península volverán a abrirse para ofrecer sus tesoros. Con las nuevas tecnologías, en 20 años de El Boleo extraerán un millón de toneladas de cobre, 40 mil de cobalto y 500 mil de sulfato de zinc. ¿Quién puede ofrecerles un negocio tan próspero? Por esto nuestros pueblos mineros quedan vacíos, en la pobreza, pueblosfantasma. Sólo queda la chatarra, los recuerdos, los tajos abiertos, las heridas que no cicatrizan en la tierra, concluye Tulio Ortiz.

LAS

REBANADAS DEL PASTEL

Como diría Eduardo Galeano: “la división internacional del trabajo consiste en que unos países se especializan en ganar, y otros en perder”.

POR GASTOS EN

EU

Washington. El presidente Barack Obama afronta a partir del lunes una intensa semana de negociaciones por la deuda pública del país, después de que esta semana se estancaron las conversaciones entre los dos grandes partidos. Los dos máximos representantes republicanos en el Senado de Estados Unidos se negaron el domingo a incluir un alza de impuestos en un acuerdo para elevar el límite de la deuda fiscal y reducir el déficit presupuestario, un día antes de la cita con el presidente Barack Obama. Obama y los demócratas abogan por hacer recortes en el gobierno pero también quieren poner fin a los reducciones de impuestos de la era Bush, que benefician las rentas particulares más altas. Los republicanos quieren que se apliquen recortes más profundos en los programas de ayuda social como la asistencia médica para la gente sin recursos o los ancianos. REUTERS Y DPA

Pide Soros un ‘‘plan B’’ para salvar a la UE del colapso económico Viena. El multimillonario inversionista George Soros cree que eventualmente un país dejará la eurozona e instó el domingo a las autoridades a idear un ‘‘plan B’’ para salvar a la Unión Europea de un posible colapso económico. Soros, famoso por ganar mil millones de dólares al apostar contra la libra esterlina en 1992, no nombró al país que cree podría dejar la moneda única, pero hay mayor especulación sobre el destino de Grecia, mientras sus políticos luchan por aprobar un plan de austeridad exigido por prestamistas internacionales a cambio de un segundo rescate. En un panel de discusión en Viena, Soros reiteró su postura de que el euro tuvo una deficiencia básica desde el comienzo, al no estar apoyado por una cohesión política o un sistema del Tesoro conjunto. REUTERS

El directorio del FMI se reúne para deliberar sobre candidatos

Pero en el gobierno federal alguien miente. Para el secretario de Economía, Bruno Ferrari (quien el pasado 16 de junio dio el banderazo de salida), los mineros mexicanos tienen “un salario que es mayor en una tercera parte al resto del promedio nacional”. Sin embargo la Secretaría del Trabajo documenta que el salario promedio de los mineros es de 150 pesos diarios, oscilando entre 400 y 800 pesos semanales, según trabajen bajo contrato colectivo o para una empresa contratista; es decir, los mineros ganan menos que un albañil y la mitad que un empleado de comercio. Ayer con los franceses de El Boleo: dos pesos por jornal en vales canjeables en las tiendas de raya. Hoy con Baja Mining: exención de todos los impuestos federales y locales por 20 años; cero impuestos durante 50 años a la exportación del cobre, y la construcción de un puerto de altura y ca-

A última hora niegan republicanos a Obama un alza de impuestos

El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, pronunció un discurso la pasada semana en una universidad de Pittsburg. El mandatario enfrenta un gran desafío en la Cámara de Representantes, controlada por republicanos, pues ya se han posicionado en contra de aumentar el techo de gastos después de que en mayo se alcanzó el límite de 14 mil 300 millones de dólares. El límite de deuda estadunidense debe ser aumentado antes del 2 de agosto o el Departamento del Tesoro se quedará sin dinero para pagar las deudas de la nación. Un cese de pagos de su deuda podría hundir los mercados a nivel global y elevar el riesgo de otra recesión en Estados Unidos ■ Foto Ap

cfvmexico_sa@hotmail.com • mexicosa@infinitum.com.mx

Washington. El directorio ejecutivo del Fondo Monetario Internacional (FMI) tiene previsto reunirse este martes 28 para comenzar las deliberaciones sobre las calificaciones y méritos de los dos candidatos que aspiran a suceder en el cargo a Dominique Strauss Kahn el mexicano Agustín Carstens y la francesa Christine Lagarde. La pugna por elegir a un nuevo jefe del FMI parecía una excelente oportunidad para que el grupo BRICS de potencias emergentes demostrara su fortaleza, pero acabó revelando los límites de esa alianza, señalaron analistas. NOTIMEX Y AFP


LUNES 27 DE JUNIO DE 2011 •

■ Persistirá

este año la desocupación e inequidad en la distribución del ingreso, dice experto

‘‘Preocupante’’ incapacidad del aparato productivo para generar empleos: Tec ■

La actividad industrial se desacelera y el comercio ya no será motor del crecimiento

JUAN CARLOS MIRADA

La precariedad del mercado laboral y la inequidad en la distribución de la riqueza prevalecerán en lo que resta del año, dada la tendencia al alza que dichas variables han registrado en lo que va de 2011, adelantó el Centro de Investigación en Economía y Negocios (Cien) del Tecnológico de Monterrey. El director del organismo, José Luis de la Cruz Gallegos, aseguró que la reactivación económica de los últimos dos años ha sido insuficiente para mejorar las condiciones del mercado laboral, renglón que acumula mayores rezagos respecto de las necesidades de generación de empleo que tiene la población. Recordó que, de acuerdo con cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), durante mayo en 16 entidades de la república aumentaron las tasas de desocupación respecto al mismo periodo del año pasado. Además dijo que, considerando las cifras correspondientes al quinto mes del año, la tasa de desocupación de 2011 es la segunda más elevada desde 2000, sólo superada por la registrada en la parte más grave de la crisis de 2009. ‘‘La reactivación económica ha sido insuficiente para mejorar

las condiciones del mercado laboral, situación que explica por qué los mexicanos no perciben los beneficios del crecimiento alcanzado’’, puntualizó. En un análisis sobre el ciclo

GRIEGOS

industrial y el empleo en México, el especialista calificó de ‘‘preocupante’’ la incapacidad del aparato productivo para generar suficientes plazas laborales, ya que si bien de ello se deriva la persisten-

cia de la desocupación, también se tiene mayor inequidad en la distribución de la riqueza. ‘‘La precariedad del empleo merma el desarrollo del mercado interno, por lo que la tendencia

RECHAZAN MEDIDAS DE AUSTERIDAD

Manifestantes extienden sus manos en un gesto de insulto frente al Parlamento griego, durante una protesta realizada ayer en Atenas contra la corrupción y las medidas de austeridad promovidas por el gobierno ■ Foto Reuters

a crisis financiera centrada hoy en Europa sigue ahondándose y es ya una verdadera crisis política. En Grecia esto es evidente; la población está muy distanciada de su gobierno, que enfrenta una situación de insolvencia general. Los demás gobiernos de la Unión Europea hacen, sin embargo, como si el otorgamiento de más créditos fuese a resolver una deuda que es impagable. La contraparte de esa miopía es que la economía griega está resquebrajada, el ajuste al que se la somete es ahora muy severo y lo seguirá siendo por buen tiempo. La receta que se prescribe es bien conocida. El gasto se recorta, aumenta el desempleo y la falta de servicios, y los bienes públicos se están rematando para rebajar el déficit fiscal como condición para seguir recibiendo los préstamos. Es como un perro que da vueltas sin parar queriéndose morder su propia cola. La historia es sabida en México. En 1982 se enfrentó de la misma manera la crisis de la deuda externa. Y en 1995 se repitió la receta con la quiebra del sistema bancario y un enorme costo económico. Las reglas del juego siguen siendo básicamente las mismas. Pero el entorno europeo tiene una condición particular y es que existe una moneda única en un entorno de naciones que preservan en esencia su política fiscal. La crisis de endeudamiento ya se llevó por delante a Grecia, Irlanda y Portugal. Los demás países, sobre todo Alemania y

Ruina política LEÓN BENDESKY Francia, y muchos bancos de la región son acreedores de aquellos gobiernos y están directamente comprometidos mediante el euro en la crisis prevaleciente. Técnicamente no han hallado una forma eficaz de enfrentar la crisis financiera, no se ponen de acuerdo en los instrumentos que quieren aplicar, en los montos de los que tienen que disponer y en las condiciones que han de imponer. Grecia está en la picota. El primer paquete de salvamento destinado a ese país aun no se desembolsa en su totalidad, se suspendió el tramo de 12 mil millones de dólares previstos para julio. Pero la evidencia es que no se podrán cumplir los plazos y los términos establecidos y es necesario un paquete adicional. El país está al borde de la quiebra y la incapacidad política de los gobiernos, y de las instituciones regionales como el Consejo, la Comisión y el Banco Central europeos es un elemento cada vez más visible del conflicto. A esto puede añadirse el organismo multilateral clave en estos asuntos, el Fondo Monetario Internacional. El frágil liderazgo político en Europa, no importa de qué signo ideológico se trate, ha quedado abiertamente expuesto. Alemania, cuya economía tiene un lugar predominante en la región, y tampoco

Francia, han cumplido un papel decisivo en la gestión de la deuda. Otros países sólo se suman a los débiles consensos que se adoptan y duran poco, y unos más se acercan a una especie de rebeldía que pone en entredicho las reglas bajo las que funciona la Unión. Lo que existe en el seno de la Unión Europea y de la zona del euro es una creciente incertidumbre. Abarca no sólo la forma de administrar la crisis, sino de contenerla para evitar que succione a otros. Los inversionistas y especuladores presionan sobre los rendimientos a los que están dispuestos a prestar a gobiernos, bancos y empresas en un entorno de creciente desconfianza. Con ello, en efecto, apuran, las condiciones para que la crisis se agrave y desgastan más el andamiaje político. Ante la austeridad como receta de una ortodoxia política muy ineficaz, no caben medidas decisivas para la recuperación de la economía. Pero sólo mediante la creación de valor y de riqueza se pueden restablecer unas mínimas condiciones operativas en materia de financiamiento. El paro a estas alturas no es una solución para nada. La inoperancia del sistema financiero para poner los recursos disponibles a trabajar es un obstáculo que pare-

ECONOMÍA 29

creciente de la desocupación será el factor que inhiba la posibilidad de alcanzar un crecimiento económico superior a 3.5 por ciento en este 2011’’, apuntó. Además, señaló, la actividad industrial de México y Estados Unidos ha comenzado a moderarse, pues el ciclo económico está terminando su fase de expansión. Así, a partir del segundo trimestre del año las tasas de crecimiento económico en el país seguirán siendo positivas, pero menores a las previamente alcanzadas, por lo que sectores como la construcción enfrentarán un entorno adverso, al cual se agregarán algunas industrias manufactureras orientadas a la exportación. Ante este escenario señaló que el comercio internacional con Estados Unidos dejará de ser el motor de crecimiento que impulsó a México durante 2010 y los primeros meses del presente año. La actividad industrial del país registrada en abril presentó una marcada desaceleración en su rimo de crecimiento, pasando de 4.4 por ciento en marzo a 1.4 puntos porcentuales en abril. El sector manufacturero fue la principal causa de estos resultados, pues únicamente creció 2.1 por ciento. Adicionalmente, el director del Cien refirió que existen factores económicos globales que afectan los mercados financieros, tales como la actual crisis de deuda en Europa y los niveles de déficit fiscal. El aumento de los precios del petróleo y los productos primariso refleja la incertidumbre en el sistema financiero internacional, situación que limitará el crecimiento económico en el presente año, adelantó.

ce insalvable en las condiciones vigentes. El Estado, por su parte, está pasmado y sólo piensa en achicarse. La crisis, pues, sólo puede tener una dimensión política cada vez más grande y de perspectivas que ahora no se pueden prever. Entretanto, el ambiente social se degrada de manera acelerada y se provoca una mayor confrontación. El Pacto del Euro que establece los ajustes fiscales para alcanzar la estabilidad monetaria y financiera en la región es un foco del descontento popular con sus gobiernos. Las corrientes financieras se acomodan a los desequilibrios que se amplían en las economías europeas. A ello se suman los que persisten en Estados Unidos. A unos desequilibrios corresponden otros, como ocurre con los excedentes que se acumulan en China. En México la estabilidad financiera, que es el único objetivo reconocible de la política económica, se deriva de esas mismas distorsiones de los mercados. Fluyen capitales que sirven para financiar al gobierno, sostienen las reservas internacionales y ayudan a controlar la inflación. Como objetivo de política es insuficiente y se alcanza sólo a costa de escaso crecimiento, poco empleo, mucha ocupación informal y precariedad. Una crisis generalizada en Europa pondrá este esquema en serios problemas. La política, así concebida en todas partes del mundo es bastante pobre, acarrea mayor desigualdad y se convierte en factor clave de los conflictos sociales. Ahí reside la esencia de los procesos en curso.


30 ECONOMÍA • LUNES 27 DE JUNIO DE 2011

REPORTE ECONÓMICO

PEMEX 2000-2010 (I) 24 JUN.

www.vectoreconomico.com.mx

DAVID MÁRQUEZ AYALA

TASAS DE INTERÉS (%) 17 JUN.

VALORES DEL GOBIERNO CETES a 28 días 4.35 4.38 CETES a 91 días 4.35 4.39 TASAS BANCARIAS (Brutas, prom. abr.) Depósitos a 60 días 3.76 Depósitos a 90 días 4.29 Pagarés a 28 días 3.66 Pagarés a 91 días 3.72 DE REFERENCIA CPP (costo porcentual promedio) 3.35 3.35 TIIE (interbanc. de equilibrio) 28 días 4.85 4.82 TIIE 91 días 4.88 4.89 INTERNACIONALES De descuento (EU) 0.04 0.04 PRIME (Preferencial) 3.25 3.25 LIBOR DLS.(90 días) 0.26 0.26

TASAS RELEVANTES E INFLACIÓN

roducción y ventas

En 2010, Petróleos Mexicanos extrajo 2 millones 953 mil barriles diarios (bd) de hidrocarburos líquidos, volumen -0.6% inferior al de 2009 y -14.4 al de 2000 (Gráfico 1). De esta cifra, 2 millones 576 mil bd fueron de petróleo crudo y 377 mil bd de condensados y líquidos del gas. La producción de gas natural seco ascendió a 7 mil 020 millones de pies cúbicos diarios, -0.2% abajo de 2009 pero 50% arriba del año 2000. Del crudo obtenido, Pemex únicamente tuvo capacidad de procesar (transformar en petrolíferos utilizables) 46% (1 millón 184 mil barriles diarios), volumen -8.6% inferior al procesado en 2009 y -3.5% inferior al de 2000. Si bien en la década disminuyó el volumen vendido internamente

de algunos petrolíferos como el de gas licuado (-12.7%) o el combustóleo (-62.4%), ambos por sustitución de gas natural (medida no muy lógica, pues podemos disponer de combustóleo "limpio" de sobra mientras que el gas es importado) cuyo volumen aumentó 57.9%, otros de gran demanda elevaron su volumen de ventas, como es el caso del diesel (30.2%) o las gasolinas automotrices (51%) que han tenido que importarse en proporción creciente ante la incapacidad de refinación. La política utilitarista impuesta a Pemex de exportar el máximo posible de petróleo crudo aunque se tengan que importar cada vez más combustibles refinados, nos ha llevado al absurdo de alinear los precios internos con los externos, cuando el costo real de los refinados internos es mucho menor; esto es, si hubiera capacidad de

refinación México podría contar, sin subsidio alguno, con combustibles a precios acordes (más bajos) a nuestra economía, como hacen varios países petroleros. La escalada interna de precios de las gasolinas, por ejemplo, se aprecia en el gráfico 2. A partir de

2002 —cuando inició el incremento de precios— y hasta 2010, el volumen vendido de gasolinas aumentó 42%, pero el valor de esas ventas se ha incrementado en 323% a precios corrientes. Si quitamos a este porcentaje el aumento del volumen (42) y la inflación (INPC) acumulada 2002-10 (40.6), las gasolinas han tenido una sobrelevación real de precio de 240% en los pasados ocho años.

Comercio Exterior

PARIDADES (VENTA) PESOS POR DÓLAR EU Banxico (p/pago de oblig.) Interbancario a 2 días (cierre) Bancario-ventanilla PESOS POR Euro Franco suizo Libra esterlina Yen japonés Peso argentino Real brasileño Peso chileno Dólar canadiense Centenario UDI Dólares por euro Yenes por dólar

24 JUN.

17 JUN.

11.88

11.90

11.89 12.00

11.90 12.01

16.88 17.00 14.32 14.16 19.18 19.41 0.1482 0.1482 2.93 2.93 7.49 7.51 0.026 0.026 12.07 12.15 22,500 22,000 4.56 4.56 1.44 1.44 80.61 103.33

Con el pésimo manejo de los cinco gobiernos anteriores, Pemex ha visto declinar no sólo la producción de hidrocarburos sino también sus reservas (como veremos en la segunda parte de este Reporte) y sus exportaciones de crudo (-15.4% entre 2000 y 2010) (Gráfico 1), aunque los altos precios internacionales han más que compensado en valor (147%) esa baja de volumen. Si bien las exportaciones y las importaciones de Pemex siguen trazos similares (Gráfico 3), la brecha es cada vez menos favorable: ya en el 2000, Pemex importaba 29.3 dólares por cada 100 que exportaba; pero en 2010 ya importó 52.3 dólares por cada 100 de exportación. Aun así, en 2010 la balanza petrolera externa de Pemex tuvo un saldo positivo de 19 mil 550 millones de dólares; aunque al incluir a las empresas privadas (que son básicamente importadoras), la balanza petrolera del país ya sólo tiene un saldo positivo de 11 mil 482 millones de dólares (Grafico 1).

FUTUROS (PESOS X DÓLAR AL 24 DE JUNIO) MEXDER SEP. DIC. MAR. JUN.

2011 2011 2012 2012

11.99 12.09 12.20 12.33

CHICAGO 11.99 12.10 12.21 12.33

RESERVAS INTERNACIONALES MILLONES DE DÓLARES 24 JUN. 17 JUN. Activos int.netos 131,503 133,098 Reserv. internales. 129,569 129,523

UNIDAD TÉCNICA DE ECONOMÍA SA de CV • ciudad de México • Teléfono / Fax: 5135 6765 • unite@i.com.mx


LUNES 27 DE JUNIO DE 2011

RENÉ RAMÓN Y ALMA E. MUÑOZ

31

Alejandro Encinas se congratula de que su campaña unificó a los partidos de izquierda

Corresponsal y enviada

NEZAHUALCÓYOTL, MÉX., 26 DE JUNIO. El cierre de campaña regional de Alejandro Encinas, candidato de la coalición Unidos Podemos Más a la gubernatura del estado de México, sirvió para refrendar la unidad entre los dos principales aspirantes a la candidatura presidencial de la izquierda, Andrés Manuel López Obrador y Marcelo Ebrard, rumbo a 2012. ‘‘La mafia del poder se va a quedar con las ganas de vernos divididos (a él y a Ebrard, a quien consideró un ‘‘excelente gobernante’’ del Distrito Federal) porque va a haber unidad siempre en nuestras filas. Síganle apostando a eso, que no nos vamos a dividir y se van a ver derrotados. Tenemos una cita con la historia. Les vamos a volver a ganar en 2012’’, sentenció López Obrador. Ante miles de personas que desbordaron la explanada Unión de Fuerzas en este ayuntamiento, el más importante para la izquierda en la entidad, convocó a reforzar en los tres últimos días el proselitismo casa por casa en favor de Encinas, y llamó al priísta Eruviel Ávila Villegas ‘‘un títere, un pelele de la mafia del poder’’. Dijo que esta contienda es clave en la lucha contra el gobernador del estado de México, Enrique Peña Nieto, quien cuenta con el apoyo ‘‘de la mafia del poder’’, además de tener ‘‘mucho dinero malhabido’’ y el respaldo de la mayoría de los medios de comunicación, en particular de Televisa. En su discurso, que fue el más ovacionado, resaltó que no podrán destruirlos políticamente porque ‘‘somos millones los que queremos un cambio en el estado de México y en el país. Es una oportunidad histórica la que tenemos el próximo domingo’’. Pidió a la gente no vender su voto. Ebrard, por su parte, aseguró que Encinas Rodríguez está creciendo ‘‘como la espuma’’ y ha ganado en todos los foros. ‘‘Hoy les decimos a los del PRI (Partido Revolucionario Institucional) que Alejandro y el pueblo los van a sacar del palacio de gobierno de Toluca’’ y habrá ‘‘un nuevo gobierno digno, honesto, que esté con las mayorías. Porque tenemos un candidato que puede andar por la calle porque no debe nada y es honesto. Lo que el PRI no hizo en 82 años, Encinas lo va a hacer en seis.’’ Apuntó que, con su triunfo, el abanderado cambiará la vida cotidiana en la entidad y la forma de hacer gobierno. Ebrard enfatizó que Encinas reproducirá los programas sociales del Gobierno del Distrito Federal, como el apoyo a adultos mayores, madres solteras y discapacitados, y la entrega de becas y uniformes para estudiantes de nivel básico.

Quienes desean ruptura con Ebrard se van a quedar con las ganas: AMLO ■

Cuauhtémoc Cárdenas y su hijo Lázaro, ausentes del cierre de campaña en Nezahualcóyotl ■ El candidato perredista reitera su exhorto a panistas y priístas a no ‘‘desperdiciar’’ sus votos

Alejandro Encinas Rodríguez, candidato de la coalición Unidos Podemos Más a la gubernatura del estado de México, flanqueado por el jefe del Gobierno del Distrito Federal, Marcelo Ebrard Casaubon, y el ex candidato presidencial Andrés Manuel López Obrador, durante el cierre de campaña regional en el municipio de Nezahualcóyotl ■ Foto Carlos Ramos Mamahua

Antes, Jesús Zambrano, presidente nacional del Partido de la Revolución Democrática (PRD) –quien reclamó con un golpe en el pecho y un ‘‘¿y yo qué?’’ su intervención después de los dirigentes de Convergencia, Luis Walton, y del Partido del Trabajo, Alberto Anaya– se comprometió a mantener la unidad rumbo a 2012.

Distancia con Zambrano ‘‘Unidos arrancamos la campaña de Encinas en Ecatepec y así terminamos. La izquierda va a ganar y a dirigir los destinos del país.’’ La gente respondió con gritos de ‘‘¡Obrador! ¡Obrador!’’ El perredista resaltó que cuentan con dos grandes personajes, y de entre López Obrador y Ebrard surgirá el candidato de unidad. Su discurso hizo que Ebrard, Encinas, los representantes del

PT y Convergencia le dieran sendos abrazos, pero no López Obrador, quien sólo le extendió la mano, actitud que repitió después, cuando, al término de su intervención, el ex candidato presidencial se lo brincó para saludar a los otros líderes. En el colofón del mitin, Encinas celebró que su campaña lograra la cohesión de la izquierda y que la gente recuperara la confianza en el proyecto que enarbola, ‘‘para dejar atrás 82 años de un gobierno corrupto, de una élite política que se ha enquistado en el gobierno a partir de una red de complicidades, de negocios, corrupción y manipulación de la inmensa necesidad que tienen los habitantes del estado’’. Sostuvo que la gente está harta de los gobiernos priístas: ‘‘se vive con mayor inseguridad, más violencia, pero particularmente

en la incertidumbre, porque la mitad de la población mexiquense vive en la pobreza y en la marginación. Tres millones en pobreza alimentaria’’. Reiteró su llamado a priístas y panistas a sumarse a su causa y no desperdiciar su voto, pues de lo contrario permitirán que se mantenga la actual forma de gobierno. Agradeció el apoyo de sus amigos Ebrard y López Obrador; también de los dirigentes del PT, PRD y Convergencia, y envío un abrazo ‘‘cariñoso y solidario’’ a Cuauhtémoc Cárdenas y a su hijo Lázaro, que este domingo no estuvieron en el mitin. A la explanada de Nezahualcóyotl llegaron juntos en la camioneta de Ebrard el jefe del gobierno capitalino, López Obrador, Zambrano y el diputado Armando Ríos Piter, entre otros. Antes se tomaron un café en un restauran-

te Vips cercano. En entrevistas por separado, al final del acto, López Obrador y Ebrard refrendaron su compromiso de apoyar al mejor ubicado para la contienda de 2012 y se manifestaron a favor de la realizar consultas y debates. López Obrador acompañó más tarde a Encinas a Tultepec, a otro cierre de campaña regional. El candidato de las izquierdas reiteró su convicción de que será el próximo gobernador del estado de México. ‘‘Tomaré posesión el 16 de septiembre y vamos a recuperar el gobierno para el bienestar y el servicio de la gente.” Ofreció, a solicitud de los artesanos de la pirotecnia, la construcción de un hospital de especialidades para atender a los fabricantes de fuegos artificiales que resulten lesionados debido a su actividad.


32 ESTADOS •

LUNES 27 DE JUNIO DE 2011

Defiende unión del PRI y Nueva Alianza

Pedir voto útil, acto desesperado: Ávila JAVIER SALINAS CESÁREO Corresponsal

ECATEPEC, MÉX., 26 DE JUNIO. El candidato de la coalición Unidos Por Ti a la gubernatura del estado de México, Eruviel Ávila Villegas, consideró que el llamado del abanderado de la coalición Unidos Podemos Más, Alejandro Encinas Rodríguez, a priístas y panistas a no ‘‘desperdiciar’’ su voto y sufragar en su favor fue un acto de desesperación. ‘‘Yo entiendo que es producto de su desesperación. La gente está cada vez más politizada, más informada. Sé que la gente va a votar en conciencia y valorará la trayectoria de todos: dónde nacimos, qué hemos hecho por el estado, pero sobre todo a qué nos comprometemos’’, dijo. En entrevista, el abanderado priísta exhortó a los ciudadanos a emitir un voto razonado y de conciencia, ‘‘que conozcan las propuestas de los candidatos, las mías y mis compromisos, y verán que soy la mejor opción. Invito a la gente para que el 3 de

julio haga uso del poder de poner a sus gobernantes’’, dijo. Sostuvo que en la recta final de su campaña trabajará como en el primer día y como si fuera en último lugar. ‘‘Voy a aprovechar estas últimas horas para impulsar a la gente, para recibir propuestas y para hacer compromisos’’, anunció. Al encabezar un mitin en la explanada principal de Ecatepec, ante unos 8 mil integrantes del Partido Nueva Alianza (Panal), coligado al tricolor, Ávila Villegas apuntó que si bien las preferencias le favorecen, no se va a confiar. Destacó que en 42 días de campaña se consolidó como el candidato de las propuestas, mientras los demás se dedicaron a ‘‘los ataques’’. Acompañado por la diputada federal Mónica Arriola Gordillo y del dirigente de la sección 36 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, Alberto Hernández Meneses, el priísta aseguró que su relación con el Panal no es una ‘‘alianza electo-

El candidato de la coalición Unidos por Ti a la gubernatura del estado de México, Eruviel Ávila Villegas, aseguró ayer en Ecatepec que su gobierno hará de la educación la palanca para el desarrollo de la entidad. En una reunión con dirigentes y militantes del Partido Nueva Alianza, hizo un reconocimiento a la labor de los docentes ■ Foto La Jornada

rera’’, sino ‘‘con altura de miras’’ y ofreció mejores prestaciones y condiciones de trabajo a los profesores del estado. ‘‘Ya basta de que se trate de echar culpas al magisterio por el tema de la educación. La educación compete a todos; que no se trate de achacar los males sólo a los maestros; no lo voy a permitir’’, afirmó. Arriola, coordinadora de cam-

paña del Panal en el estado, dijo que Ávila ha demostrado compromiso con la infancia y con la educación y un ‘‘enérgico y decidido’’ respaldo a los maestros. El candidato de la coalición conformada por los partidos Revolucionario Institucional, Panal y Verde Ecologista de México reiteró algunas de sus propuestas sobre educación, como entrega de útiles escolares, más becas, duplicar los

Su cierre de campaña, pasarela de aspirantes a la postulación panista por la Presidencia

Insiste Bravo en que dará la sorpresa el 3 de julio SILVIA CHÁVEZ Y GEORGINA SALDIERNA Corresponsal y enviada

TOLUCA, MÉX., 26 DE JUNIO. Arropado por

cinco aspirantes presidenciales y la dirigencia del Partido Acción Nacional (PAN), Luis Felipe Bravo Mena cerró hoy al mediodía campaña en la Plaza de los Mártires. Ante miles de personas, dijo estar seguro en que el 3 de julio habrá ‘‘grandes sorpresas’’ en la elección de gobernador. ‘‘¡A muchos se les va a caer la baba, como decía uno de mis hijos! ¡No se la van a acabar, porque les vamos a ganar!’’, vaticinó el ex dirigente nacional panista, quien sigue en tercer lugar en todas las encuestas. Dijo que está seguro de ganar porque ha visto una respuesta positiva de líderes y comunidades rurales que, señaló, no quieren perder la oportunidad de cambio que representa el 3 de julio. Agregó que su candidatura representa ‘‘la fuerza de la libertad y la democracia’’ en el estado de México. ‘‘Somos la voz de todos aquellos a quienes intentan comprar, aplastar, sobajar. Por ese grito de justicia, por ese grito de libertad, vamos a ganar el próximo 3 de julio’’, puntualizó. Bravo Mena llegó acompañado de los aspirantes presidenciales Santiago Creel, senador de la República; Ernesto Cordero, secretario de Hacienda; Emilio González, gobernador de Jalisco; Alonso Lujambio, secretario de Educa-

El gobernador de Jalisco, Emilio González Márquez; el secretario de Hacienda, Ernesto Cordero; la coordinadora de los diputados federales panistas, Josefina Vázquez Mota; el candidato del Partido Acción Nacional a la gubernatura del estado de México, Luis Felipe Bravo Mena; el senador Santiago Creel y el secretario de Educación, Alonso Lujambio, durante el mitin del blanquiazul efectuado ayer en la Plaza de los Mártires de Toluca ■ Foto Notimex

ción Pública, y Josefina Vázquez Mota, coordinadora de los diputados federales panistas. También estuvieron el gobernador de Sonora, Guillermo Padrés, el dirigente nacional del PAN, Gustavo Madero, y los senadores mexiquenses Ulises Ramírez y Adriana González, así como el diputado Javier Corral, delegado del Comité Ejecutivo Nacional (CEN) para el estado de México. También acudieron José Gon-

zález Morfín, coordinador de los senadores del blanquiazul; el dirigente estatal, Octavio Germán Olivares; miembros de la estructura panista en la entidad, alcaldes y diputados locales. Visiblemente delgado, tras 42 días de campaña, Bravo Mena prometió antes miles de simpatizantes una nueva época de prosperidad, honestidad y justicia. También ofreció terminar con la corrupción, limpiar las corpora-

ciones policiacas y aumentar el presupuesto para el campo, así como una alianza con jóvenes, mujeres e indígenas. Los seguidores del PAN no sólo respaldaron a Bravo Mena. La presencia de los aspirantes a la postulación del blanquiazul a la Presidencia sirvió para que manifestar sus preferencias. Santiago Creel y Josefina Vázquez Mota fueron los más ovacionados, seguidos de Lujambio y Cordero.

comedores escolares y crear 33 universidades y tecnológicos. Por la tarde, en Toluca, se reunió con 300 jóvenes de entre 18 y 20 años, procedentes del oriente y de la capital del estado, en el acto denominado Estrénala por primera vez. El ex alcalde Ecatepec prometió a los jóvenes empleos y más espacios educativos, y los convocó a acudir a las urnas acompañados ‘‘de sus novias’’.

Prevén 60% de abstención TOLUCA, MÉX., 26 DE JUNIO. El consejero Abel Aguilar planteó al Instituto Electoral del Estado de México (IEEM) realizar una jornada extraordinaria de promoción del voto en centros comerciales, mercados, plazas públicas y otros lugares de alta concurrencia días antes de los comicios del 3 de julio, una vez que concluyan las campañas electorales, a fin de incentivar la participación, pues se prevé que apenas votará 40 por ciento de los ciudadanos. El representante del Partido Acción Nacional (PAN) ante el IEEM, Francisco Gárate, afirmó que varias encuestas anticipan una participación menor a 40 por ciento. En la elección de diputados y alcaldes en 2009 la concurrencia a las urnas fue de 52 por ciento. Manuel Camacho Solís, representante de la coalición Unidos Podemos Más, dijo que se avecina una elección ‘‘de aparatos y no de ciudadanos’’, y responsabilizó al IEEM del escaso interés en la contienda. Este domingo también se realizaron las últimas pruebas del Sistema de Información y Comunicación de la Jornada Electoral y del Programa de Resultados Electorales Preliminares, y el fin de semana rindieron protesta los 122 mil 423 funcionarios de las 17 mil 489 casillas. ISRAEL DÁVILA, CORRESPONSAL


LUNES 27 DE JUNIO DE 2011 •

■ Martha García, del PAN, concluirá actividades mañana y el priísta Roberto Sandoval, el 29

Acosta Naranjo cierra campaña en Nayarit ■ Nayar

Mayorquín, de PT y Convergencia, realizó ya cierres regionales en siete municipios

MYRIAM NAVARRO GONZÁLEZ Corresponsal

TEPIC, NAY., 26 DE JUNIO. Cientos de candidatos a puestos de elección popular, con miras a los comicios del próximo 3 de julio, cerrarán campañas a partir de este fin de semana, aunque el periodo de proselitismo concluye oficialmente –según los tiempos marcados por el Instituto Estatal Electoral– el próximo miércoles 29 de junio. Por lo pronto, los tres candidatos a la gubernatura con mayor número de simpatizantes ya anunciaron la conclusión de sus recorridos electorales y programaron llamativos bailes completamente gratuitos para el pueblo en general. Guadalupe Acosta Naranjo, candidato del PRD a la gubernatura, cerró campaña la tarde de este domingo en el centro de Tepic. El cantante grupero Julio Preciado y su banda Perla del Pacífico pusieron el toque musical a la conclusión de los 60 días de recorridos proselitistas del abanderado del sol azteca por todo el estado. Para la noche del martes 28, Martha Elena García, aspirante al gobierno de Nayarit por el PAN, concluirá sus actividades electorales con la banda sinaloense El Recodo de Don Cruz Lizárraga como invitada. Y para el miércoles 29, el candidato de la coalición Nayarit Nos Une –entre los partidos Revolucionario Institucional, Nue-

■ Elección

Martha Elena García, candidata del PAN a la gubernatura de Nayarit, al centro, acompañada por la diputada Josefina Vázquez Mota y otros panistas, ayer durante un mitin en Santiago Ixcuintla ■ Foto Myriam Navarro

va Alianza y Verde Ecologista de México—, Roberto Sandoval Castañeda, adelantó que su cierre de campaña será en una obra vial de esta capital que aún no está en abierta a la circulación, que se denomina Bulevar Norte. Ahí se presentarán la banda MS, Joan Sebastian y Ezequiel El Cheque Peña, estos dos últimos cantantes amigos del abanderado priísta. A su vez, Nayar Mayorquín,

candidato de los partidos del Trabajo y Convergencia al gobierno del estado, ya llevó a cabo cierres regionales en siete municipios, acompañado del ex candidato a la presidencia de México, Andrés Manuel López Obrador. El también candidato a gobernador Donaciano Robles, del Partido de la Revolución Socialista –con registro local—, hasta este domingo no ha dado ha conocer alguna actividad en especial.

VUELCA

Por la noche, en el municipio de Santiago Ixcuintla, el dirigente nacional del PAN, Gustavo Madero, encabezó un mitin de Elena García. Aseguró que la esposa del ex gobernador Antonio Chavarría es la mejor candidata, y será “la mejor gobernadora” de Nayarit. También asistieron al acto la diputada federal Josefina Vázquez Mota y el secretario del Trabajo, Javier Lozano Alarcón.

U N C A M I Ó N D E A N T O R C H I S TA S

Aureoles aventaja en elección perredista en Michoacán Corresponsal

MORELIA, MICH., 26 DE JUNIO. El dirigente

nacional del PRD, Jesús Zambrano, informó que el senador con licencia Silvano Aureoles Conejo aventajaba con 18 puntos porcentuales al ex secretario de Gobierno Enrique Bautista Villegas, su más cercano competidor en las elecciones internas para designar al candidato del sol azteca a gobernador, con miras a los comicios estatales del próximo 13 de noviembre. Según el último corte de caja emitido la noche del domingo, Aureoles tenía 83 mil 73 votos y Bautista, 40 mil. De las 923 casillas instaladas en todo el estado, sólo dos no se abrieron, una en Ocampo y otra en Apatzingán, dijo el dirigente estatal del sol azteca, Víctor Manuel Báez Ceja. El dirigente perredista indicó que el Servicio Electoral de su partido “está sesionando desde las

Confirman muerte de ganadero secuestrado Jalapa, Ver. La Procuraduría de Justicia de Veracruz confirmó la muerte del ganadero Andrés Carranza Domínguez, de 58 años, quien el viernes fue secuestrado y apareció sin vida y con el tiro de gracia en un camino vecinal del poblado Sinapan, municipio de Santiago Tuxtla, luego de ser interceptado por un comando alrededor de las 9 horas, cuando se transportaba en su camioneta de la cabecera municipal de Catemaco a Dos Amates. ANDRÉS T. MORALES, CORRESPONSAL

Investigan asesinato de tres evangélicos

interna supera expectativas de voto

ERNESTO MARTÍNEZ ELORRIAGA

ESTADOS 33

siete de la mañana, junto con los representantes de cada uno de los aspirantes, que por cierto no han presentando alguna queja con relación a la jornada electoral”. Los reportes sobre la contienda indicaron que se superaron los 200 mil votos emitidos en la elección similar de 2007. Las casillas se instalaron a las 9 horas; a decir de los perredistas, la afluencia de votantes fue regular, e incluso en colonias como la tenencia Morelos de la capital del estado, las 700 boletas enviadas fueron insuficientes. La Dirección de Seguridad Pública informó que hubo saldo blanco, y elementos de seguridad federal apoyaron a los municipios para evitar intromisiones de la delincuencia organizada. Zambrano indicó que el senador con licencia, Silvano Aureoles Conejo, iba arriba en la votación; le sigue el ex secretario de

San Cristóbal de Las Casas, Chis. La procuraduría de Chiapas inició las diligencias, levantamiento de indicios, declaraciones de testigos y exámenes criminalísticos y periciales para esclarecer el asesinato de tres indígenas evangélicos en el municipio de Huixtán y llevar a juicio a los culpables. En un comunicado la dependencia señaló que Sebastián García Vacash, de 52 años, su esposa María Pérez Enríquez de 48 y su hijo Emilio García Pérez, de 14, presentaban varias heridas de bala y fueron hallados el sábado a unos 200 metros de su domicilio; mientras Noemí, la también hija de ambos que resultó herida, se recupera en un hospital de esta ciudad. ELIO HENRÍQUEZ, CORRESPONSAL

Llama el PRD a integrar frente contra el PAN Guanajuato, Gto. El PRD convocó a todas las fuerzas de oposición a formar el Tucan (Todos Unidos Contra Acción Nacional) para evitar la “elección de estado” que se planea gracias al control panista del instituto y el tribunal electorales de Guanajuato, dijo Miguel Alonso Raya, dirigente perredista en la entidad; anunció que buscará acercamientos con sus priístas, pevemistas, petistas, convergentes y panalistass para crear también una coalición electoral como alternativa de gobierno. CARLOS GARCÍA, CORRESPONSAL

Coahuila: denuncian ONG hostigamiento

Un camión que transportaba militantes de Antorcha Campesina, del municipio de Amozoc a la ciudad de Puebla, donde iban a celebrar su 37 aniversario, se volcó debido al exceso de velocidad con que era conducido, con saldo de una mujer de 45 años fallecida y varias personas lesionadas, ayer en el kilómetro 32 más 100 del Periférico Ecológico ■ Foto Notimex

gobierno, Bautista Villegas; en tercer sitio, en un “empate técnico” están la ex dirigente estatal del PRD, Fabiola Alanís Sámano, y el diputado local con licencia, Raúl Morón. Después de votar, el gobernador Leonel Godoy Rangel decla-

ró que la unidad de los partidos ayuda a la sociedad y le da estabilidad, y espera que el PRD por octava ocasión consecutiva gane los comicios estatales el próximo 13 de noviembre, por lo que se deben respetar los resultados, como siempre se ha hecho.

Torreón, Coah. Los reiterados intentos que desconocidos hicieron para introducirse a las instalaciones del colectivo Justicia para Nuestras Hijas del estado de Chihuahua, son otro acto de hostigamiento tras las denuncias presentadas contra las fuerzas de seguridad por su directora, Norma Ledezma, en el Diálogo por la Paz con Justicia y Dignidad celebrado en la capital del país entre el presidente Felipe Calderón y víctimas de la violencia presididas por el poeta Javier Sicilia, advirtieron aquí el Centro Diocesano de Derechos Humanos Fray Juan de Larios, las Fuerzas de Unidad por los Desaparecidos de Coahuila y otras agrupaciones. LILIA OVALLE, CORRESPONSAL


34 ESTADOS •

LUNES 27 DE JUNIO DE 2011

Detienen a colaborador de candidata opositora Pachuca, Hgo. Policías de la Agencia Estatal de Investigaciones detuvieron ayer a Javier Mera Gutiérrez, integrante del equipo de campaña de la candidata de la coalición Hidalgo nos Une (formada por los partidos Acción Nacional y de la Revolución Democrática) a la presidencia municipal de Pachuca, Gloria Romero León, cuando repartía leche entre vecinos de la colonia La Raza. La abanderada aliancista anunció que suspenderá su campaña y amagó con bloquear la carretera México-Pachuca para que sea liberado Mera Gutiérrez, militante del PRD. CARLOS CAMACHO,

Daña 14 viviendas y 18 vehículos; dos lesionados en Aguascalientes a causa de aguacero

Alud deja 12 personas heridas en Jalisco

CORRESPONSAL

Eligen dirigente del PAN en Querétaro Querétaro, Qro. Consejeros del Partido Acción Nacional (PAN) eligieron este domingo, con 64 de los 84 votos posibles, a José Luis Báez Guerrero como nuevo presidente del Comité Directivo Estatal del blanquiazul para el periodo 2011-2014, lo que causó la inconformidad de su contrincante, Eric Salas González, del llamado grupo de ‘‘los duros’’. En la sesión extraordinaria celebrada con 82 de los 84 consejeros, se designó a Báez, identificado con el grupo de los neopanistas, mientras Eric Salas obtuvo 16 votos y hubo dos abstenciones. MARIANA CHÁVEZ, CORRESPONSAL

Elaborarán lista para reubicar a desalojados Acapulco, Gro. Autoridades estatales dieron ayer 10 días a los desalojados de la colonia Ampliación Puerto Marqués para depurar el padrón de residentes, a fin de reubicarlos. El 10 de noviembre, más de mil policías estatales desalojaron de la colonia a más de 300 familias. Los afectados, en plantón desde el 14 de junio a la entrada de la colonia, aceptaron retirarse y depurar la lista de afectados, que presentaba nombres duplicados, luego de reunirse con el secretario general de Gobierno estatal, Humberto Salgado Gómez. HÉCTOR BRISEÑO, CORRESPONSAL

Mueren 7 tras choque en la México-Puebla Ixtapaluca, Méx. Siete personas murieron y tres resultaron lesionadas cuando el conductor de la camioneta Ford Windstar con placas de circulación 846-VEH del Distrito Federal perdió el control del vehículo y éste chocó contra un muro y volcó en el kilómetro 52 de la autopista Puebla-México, cerca del paraje Llano Grande. Las víctimas son cinco mujeres y dos varones, entre ellos un menor de edad. Las labores de rescate obstruyeron la circulación hacia la capital del país durante casi tres horas. NOTIMEX

Una tormenta en el cerro Viejo de Bola, ubicado en la delegación de Cajititlán, municipio de Tlajomulco de Zúñiga, Jalisco, arrastró ayer piedras, troncos y lodo por el arroyo El Grande hasta San Miguel Cuyutlán. El alud destruyó tres puentes peatonales e invadió 14 viviendas ■ Foto Arturo Campos Cedillo DE

llo Rural, Pesca y Alimentación, informaron fuentes oficiales. El coordinador de la bancada panista en el Congreso local, Hernán Salinas, pidió a la Secretaría de Gobernación agilizar la entrega de recursos del Fondo de Desastres Naturales, pues ya se perdieron 50 mil hectáreas de cultivos y murieron 3 mil cabezas de ganado. Mientras, en los municipios de Mier y Noriega, Galeana y Doctor Arroyo comenzó a repartirse agua embotellada entre unas 18 mil personas, informó la Secretaría de Desarrollo Social del estado. En Querétaro, la lluvia inundó viviendas en 20 colonias, causó un deslave en el anillo vial Fray Junípero Serra y obstruyó el tramo carretero de Agua Fría a Maconi y el que conduce a Chichimequillas, entre otras vialidades.

Demandan que se cancelen contratos de arrendamiento de tierras

Internacional del Trabajo, el cual estipula: ‘‘Deberá impedirse que personas extrañas puedan aprovecharse de las costumbres de los pueblos o de su desconocimiento de las leyes para arrogarse la propiedad, la posesión o el uso de sus tierras’’, asentó. De acuerdo con Bettina Cruz, Demex prometió a los ejidatarios pagar por las afectaciones a sus tierras, pero se niega a cumplir ‘‘y ahora que se les exige, mandan a la policía a reprimir’’. Asimismo, sostuvo que Demex cedió los derechos sobre sus parcelas a una empresa no identificada. Advirtió que los ejidatarios acordaron organizarse para recuperar sus predios y demandar la cancelación de los contratos civiles de arrendamiento. Asimismo exigen que las autoridades se desistan de las averiguaciones previas y órdenes de aprehensión contra los inconformes.

Un deslave en el cerro Viejo de Bola hirió a 12 personas y dañó 14 viviendas y 18 vehículos en San Miguel Cuyutlán, municipio de Tlajomulco de Zúñiga, Jalisco, a causa del aguacero que cayó la noche del sábado en Cajititlán, reportaron autoridades municipales y estatales. La tormenta multiplicó el volumen del arroyo El Grande, que al desbordarse arrastró piedras, troncos y maleza, y formó un alud que alcanzó alturas de 1.20 metros, debido a que un incendio ocurrido en mayo consumió gran parte de la vegetación del cerro, según la unidad municipal de protección civil. El lodo invadió las calles Juárez, República, Zúñiga, Madero, Zaragoza, Bosque, Libertad, Hidalgo y Confederación, entre otras; provocó el colapso de tres puentes peatonales, estremeció las casas y causó daños estructurales en varias, además de dañar muebles.

En la capital de Aguascalientes, las intensas lluvias de sábado y domingo causaron derrumbes de techos y fachadas en dos viviendas. Dos personas resultaron lesionadas. También hubo autos varados, encharcamientos e inundaciones hasta de 40 centímetros en las colonias Lomas del Ajedrez, Fundadores, Guadalupe Peralta, Los Pericos, Constitución, Morelos y Ojocaliente. Se reportó que media docena de vehículos fueron arrastrados y varios árboles cayeron por la corriente que se generó en la avenida Adolfo López Mateos, el fraccionamiento Las Américas y el centro de la ciudad. Mientras, en el municipio de Nuevo Casas Grandes, Chihuahua, se registró una nueva temperatura histórica de 49 grados centígrados por segundo día consecutivo; en Ojinaga el termómetro marcó 47 grados, 44 en Villa Ahumada y 43 en Ciudad Juárez. En este último municipio no se había reportado

tanto calor desde 1994. Mientras, la sequía de cinco meses mantiene en crisis a los agricultores del estado, informaron la Comisión Nacional del Agua (Conagua) y la Unidad Estatal de Protección Civil. En varias regiones de Sinaloa se registraron temperaturas superiores a 40 grados, y Hermosillo, Sonora, cumplió ayer 27 días consecutivos por arriba de esa marca, superando por segunda vez en dos meses el récord de 23 días en 2006. Mientras, en los municipios de Aconchi, Bacerac y Querobabi, Sonora, se reportaron 45 grados. El gobierno de Nuevo León anunció que solicitará al menos 60 millones de pesos para combatir la sequía, luego que la Conagua emitió el fin de semana declaratoria de desastre en los 51 municipios del estado. Ese monto se complementará con 30 millones del Programa de Atención a Desastres Naturales del Sector Agropecuario de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarro-

LOS CORRESPONSALES

Zapotecos acusan de abusos a empresa española constructora de parque eólico OCTAVIO VÉLEZ ASCENCIO Corresponsal

OAXACA, OAX., 26

DE JUNIO. Ejidatarios zapotecos de Unión Hidalgo, municipio ubicado del Istmo de Tehuantepec, informaron que la compañía española Demex, que construye un parque eólico para abastecer de energía eléctrica a la panificadora Bimbo, comete abusos e intimida a los lugareños por protestar debido a que no ha cumplido con lo que ofreció a cambio de arrendar sus tierras. Bettina Cruz Velázquez, integrante de la Asamblea de los Pueblos del Istmo en Defensa de

la Tierra y el Territorio, aseguró en representación de los agricultores que empresas extranjeras, en contubernio con los gobiernos federal, estatal y municipal, llegaron hace cinco años al Istmo de Tehuantepec, donde rentaron tierras ejidales, comunales y de pequeña propiedad con la intención de construir parques eólicos y abastecer de energía eléctrica a diversas firmas. Expuso que representantes de Demex visitaron el jueves pasado sus terrenos, ubicados en la fase uno Las Palmas Zapotal, polígono Piedra Larga, donde la firma espa-

ñola proyecta construir un parque eólico. Sostuvo que los empleados de Demex pretendieron desalojarlos, con amenazas de elementos armados de la Agencia Estatal de Investigación. Cruz Velázquez explicó que el 24 de mayo los ejidatarios decidieron en asamblea cercar sus terrenos, al ver las afectaciones que causa la instalación de generadores en los terrenos. Demex, aseguró, entró a las tierras de los indígenas sin proporcionarles información completa sobre el proyecto, lo que viola el convenio 169 de la Organización

JUAN CARLOS G. PARTIDA, CLAUDIO BAÑUELOS, RUBÉN VILLALPANDO, ULISES GUTIÉRREZ, MARÍA ALEJANDRA ARROYO, JAVIER VALDEZ Y MARIANA CHÁVEZ


LUNES 27 DE JUNIO DE 2011

LAURA GÓMEZ

El rector de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), José Narro Robles, afirmó que el bachillerato en la ciudad “tiene potencial para cubrir, por medio de los sistemas presenciales y no presenciales, a todos” los aspirantes de 14 a 17 años de edad que este fin de semana realizaron el examen de ingreso para alguna institución de educación media superior. Hoy, “todos los jóvenes que tienen deseos de continuar sus estudios tienen la posibilidad de hacerlo”, agregó a su vez el secretario de Educación del Gobierno del Distrito Federal, Mario Delgado. Entrevistado en la tercera carrera La Procuraduría en el deporte, Narro los exhortó a esforzarse, a que estudien, se preparen y sigan adelante, pues “tengan la certeza de que existe un lugar en la educación en esta ciudad para todos”. La preparación es la vía para salir adelante, sin duda, y es lo que esperamos de jóvenes que están entre los 14 y 17 años, que están por ingresar mayormente al bachillerato, pues la educación, la cultura y el deporte son la “mejor fórmula para contener, prevenir, alejar a los jóvenes de las drogas, de las adicciones”, argumentó. El secretario de Educación destacó que la ciudad es “la única entidad en el país que cuenta con una cobertura para atender la totalidad de los 340 mil jóvenes aspirantes a nivel medio superior en instituciones de la UNAM, IPN, Bachilleres, Cetis y las preparatorias del gobierno de la ciudad de México”. Mencionó que sólo en los 18 planteles adscritos al Instituto de Educación Media Superior se atiende a 23 mil alumnos y 12 mil en el sistema de bachillerato a distancia, con lo cual “contamos con 35 mil lugares para aquellos jóvenes interesados en continuar sus estudios, y lo mejor de todo es que reciben un estímulo económico de entre 500 y

LAURA GÓMEZ

Con el propósito de que las autoridades federales destinen mil millones de pesos al mejoramiento de las 3 mil escuelas establecidas en la capital, el Gobierno del Distrito Federal arrancó el programa Un paso al frente por la educación, por medio del cual mil 500 activadores ciudadanos recabarán 100 mil firmas que se entregarán al Congreso de la Unión en septiembre próximo. Se trata, explicó el secretario de Educación, Mario Delgado, de acabar con “20 años de abandono de los planteles educativos, falta de capacitación de los ma-

Noroeste

75

15

Noroeste

35

07

Noreste

72

15

Noreste

53

07

Centro

75

14

Centro

43

08

Suroeste

75

14

Suroeste

33

12

Sureste

68

14

Sureste

25

09

35

Las preparatorias del GDF tienen capacidad para recibir 35 mil, asegura Mario Delgado

En la ciudad hay lugar para todos los aspirantes a bachillerato: Narro ■

Educación, cultura y deporte son la mejor fórmula para alejar a los jóvenes de las adicciones, señala el rector de la UNAM ■ También reciben estímulos económicos, dice el funcionario local 700 pesos mensuales”. De acuerdo con estadísticas, en años pasados 40 mil estudiantes de nivel medio superior en la zona metropolitana del valle de México “han sido rechazados por no alcanzar el promedio en sus boletas de secundaria o el

puntaje requerido para ser enviado a alguna de las instituciones de la UNAM o el Poli, pero hoy tienen la posibilidad de no truncar sus estudios y hacerlo en nuestros planteles, cuyos egresados han tenido gran aceptación a nivel superior”.

T O R M E N TA

Así que la afortunada combinación de espacios e incentivos económicos “no sólo ha reducido el número de jóvenes sin ninguna oportunidad de continuar sus estudios, sino también disminuyó su deserción, porque tenemos una cobertura universal en

la ciudad, fórmula que debería repetirse para bajar los niveles de violencia, delincuencia y adicciones, pues el desarrollo económico del futuro depende del apoyo que demos a nuestros jóvenes”, puntualizó. CON INFORMACIÓN DE TANIA SÁNCHEZ

NOCTURNA

La intensa lluvia formó encharcamientos en diversos puntos de la ciudad de México. En la imagen, avenida Universidad y Eje 6 Sur ■ Foto Cristina Rodríguez

Mil 500 jóvenes recabarán 100 mil firmas que serán entregadas al Congreso de la Unión

Arranca cruzada por mejores escuelas en el DF estros que ha derivado en una educación deficiente y falta de oportunidades, y cuotas voluntarias, que se han convertido en obligatorias, a fin de hacer una realidad la educación pública, gratuita y de calidad. “La actitud omisa del gobierno federal no puede seguir así. Nosotros no podemos ser omisos, tenemos que organizarnos porque la situación es insostenible; si permanecemos

callados, ese silencio nos haría cómplices, tenemos que alzar la voz, tenemos que dar un paso al frente y decir ¡ya basta!”, afirmó en el Altar a la Patria, donde tomó protesta a jóvenes de Prepa sí, quienes lo proclamaron “líder de la batalla para mejorar las escuelas y la educación en la ciudad”. Mencionó que muchos padres de familia y maestros “han intentado cambiar las cosas, pero sin

lograrlo; por eso necesitamos la mayor recolección de firmas para que la educación en la ciudad de México no esté más en el olvido y garantizar que todas las escuelas sean espacios dignos, saludables, seguros y libres de violencia, sin adicciones y, en especial, que cuenten con los mejores maestros”. Hoy, al menos 90 por ciento de las escuelas requieren cambiar todo su mobiliario y eso po-

dría ser posible si el Congreso de la Unión autoriza mil millones de pesos el año próximo, pues los recursos del Programa de infraestructura y mantenimiento de escuelas que destina la Asamblea Legislativa nos son suficientes para tener en buenas condiciones los planteles escolares, indicó el funcionario, quien llamó a los padres de familia, maestros y ciudadanía en general a sumarse a este esfuerzo.


36 CAPITAL • LUNES 27 DE JUNIO DE 2011

■ Trabajos

en 600 comunidades de la capital

Muestran avances de programa barrial en la Alameda Central ■

Este año se enfocará en otros 250 proyectos en colonias conflictivas, señala Martí Batres BERTHA TERESA RAMÍREZ

Comedores comunitarios, salones de usos múltiples, auditorios, recuperación de camellones, luminarias, parques de juegos infantiles y pintura de fachadas son algunas de las obras más representativas del Programa de Mejoramiento Barrial, por medio del cual habitantes de 600 comunidades, entre barrios, colonias y conjuntos habitacionales del Distrito Federal han llevado a cabo trabajos, con el fin de atender espacios públicos que estaban abandonados o se requerían. El secretario de Desarrollo Social, Martí Batres Guadarrama, señaló que este año se trabajará en 250 proyectos más, por lo que al concluir el programa habrá llegado a 750 comunidades, con una inversión de más de 600 millones de pesos. Al inaugurar la primera Expo fotográfica de ese programa en la Alameda Central, a un costado del Hemiciclo a Juárez, comentó que algunos de los proyectos logrados se encuentran en el conjunto habitacional Los Palomares, donde hay 32 murales pintados por Daniel Manrique,

LAURA GÓMEZ

La Secretaría de Obras y Servicios informó que a partir de hoy los 13 centros de transferencia recibirán la basura de acuerdo con los días establecidos para inorgánica (lunes, miércoles y viernes) y orgánica (martes, jueves y sábado), con el fin de canalizar ésta a la planta de composta y reducir el monto que se deposita en el relleno sanitario Bordo Poniente, ante su próximo cierre.

recientemente fallecido. En la Nueva Santa María rehabilitan el Parque Revolución, en el CUPA se rescató el último mural de José Clemente Orozco y en la Agrícola Pantitlán, en la frontera con Los Arenales y el estado de México, los vecinos convirtieron un parque que no se ocupaba en un centro comunitario con comedor. En el Programa de Mejoramiento Barrial los vecinos deciden qué hacer, qué poner, qué quitar, qué transformar y con esta expo “queremos compartir con la ciudad todo este proceso de transformación que está sufriendo abajo, en los barrios”. El presupuesto de este programa es administrado y ejercido por la comunidad, que realiza las cotizaciones para la compra de materiales y la contratación de los trabajadores en cada obra, indicó. Se trata de un proceso integral y participativo de mejoramiento de los espacios públicos de los pueblos, barrios y colonias de la ciudad, particularmente de aquellos con alto grado de conflictividad social y degradación urbana, indicó.

Exposición fotográfica colocada en la Alameda Central sobre el Programa de Mejoramiento Barrial, impulsado por la Secretaría de Desarrollo Social del GDF ■ Foto María Luisa Severiano

Esta semana estarían los relativos a transparencia y elecciones, dice

Habrá dictámenes para el extra: Barrales RAÚL LLANOS

La presidenta de la Comisión de Gobierno de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal, Alejandra Barrales, confió en que esta semana estarán listos los dictámenes sobre las reformas a la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública y al Código de Instituciones y Procedimientos Electorales del Distrito Federal, los cuales serían

aprobados en un periodo extraordinario de sesiones. De acuerdo con la también coordinadora de la bancada del PRD en la ALDF, este lunes se reunirían los integrantes de la Comisión de Transparencia de la Gestión, que encabeza la diputada Lía Limón, para discutir, por enésima ocasión, las modificaciones propuestas a la ley en la materia, que hace una semana fueron frenadas ante la postura

Se incrementaron los estímulos a trabajadores de limpia: Aboitiz

Regularizan hoy la recolecta de basura El titular de la dependencia, Fernando Aboitiz, mencionó que el programa Vamos a separar continúa arrojando resultados favorables, ya que la cifra récord que se logró el martes pasado se mantuvo el jueves, días correspondientes a la recolección de

basura orgánica, por lo cual “ha sido constante y el pago a los trabajadores sigue la misma tendencia a la alza. En esta segunda ocasión se entregó el doble de estímulos económicos, un millón 849 mil pesos, equivalentes a 190 por ciento más”, precisó.

El pago promedio que recibió cada trabajador de limpia fue de 313 pesos, correspondiente al periodo del 15 de abril al 15 de junio, con lo cual cada uno ha recibido 680 pesos, en promedio, adicionales a su ingreso, detalló el funcionario capitalino.

de algunos perredistas de evitar que la Comisión de Gobierno de la Asamblea Legislativa sea ente obligado a la transparencia total. Se pudo confirmar que hoy, a las 17 horas, en el salón 3 del edificio de la ALDF de la calle Gante, está convocada para sesionar la Comisión de Transparencia, que tratará de votar el dictamen y llevarlo al pleno de los diputados en el extraordinario, que –de acuerdo con Barrales– podría realizarse el miércoles. En el caso de las reformas electorales, la situación es compleja, pues si bien la presidenta de la Comisión de Gobierno comentó que el martes se reunirá la Comisión de Asuntos Político Electorales para dictaminar los cambios en esta materia, derivados de la resolución de la Corte, aún no hay convocatoria, confirmaron algunos miembros de esta comisión. Incluso precisaron que el presidente de ésta, Valentín Maldonado Salgado, anda de viaje en el extranjero.


LUNES 27 DE JUNIO DE 2011 •

Buscan diputados sanción penal para falsificadores de bebidas ■ La adulteración de estos productos se ha vuelto común en negocios establecidos, dicen RAÚL LLANOS

La alteración de bebidas alcohólicas se ha vuelto una práctica recurrente no sólo en negocios clandestinos, sino en restaurantes y bares establecidos legalmente, aseguraron Lizbeth Rosas y Leonel Luna, diputados locales del PRD, quienes adelantaron que presentarán una reforma al Código Penal de esta ciudad para sancionar esas prácticas.

PROFECO: 45% DE LAS BEBIDAS QUE SE CONSUMEN EN EL PAÍS ESTÁN ALTERADAS De acuerdo con los legisladores, la intención es tipificar como delito la adulteración de bebidas alcohólicas, de manera que quien las comercialice, pero también quien las venda o distribuya, se haga acreedor a una

sanción privativa de la libertad y pecuniaria. La situación es tal, dijeron, que el año pasado se incautaron 80 mil litros de licores falsificados. Según Rosas Moreno se han conocido muchos casos en que se agrega metanol a algunos vinos o licores, la cual es una sustancia extremadamente tóxica, que aunque sea en pequeñas dosis puede ser fatal. Los efectos, añadió, se sienten entre los 30 minutos y las 72 horas después de ingerirla, dando como resultado afectaciones de la visión, y en casos extremos puede causar un estado de coma. A su vez, Luna Estrada calificó de alarmantes las estadísticas que tiene la Procuraduría Federal del Consumidor, según las cuales más de 45 por ciento de las bebidas alcohólicas que se consumen en el país son adulteradas o falsificadas en establecimientos clandestinos o inmuebles particulares. Citó, además, datos de la Cámara del Comercio de Vinos y Licores, que destacan que seis

■ Según industriales del ramo, seis de cada 10 botellas contienen metanol y etileno de cada 10 botellas de licor son adulteradas con metanol y etilenglicol. En el caso de esta última sustancia, si bien se utiliza como anticongelante en los circuitos de refrigeración de motores, también se mezcla con algunas bebidas aprovechando que es un líquido transparente, incoloro, ligeramente espeso y de leve sabor dulce.

LA LEGISLACIÓN ACTUAL, INSUFICIENTE CONTRA ESTOS DELITOS:

LUNA

El también vicepresidente de la Comisión de Protección Civil detalló que la legislación actual es insuficiente para combatir esos delitos, pues si bien la Ley General de Salud considera ilegal la adulteración de bebidas alcohólicas, con una sanción hasta de nueve años de prisión,

“debe argumentarse daño a la salud y probar los riesgos inminentes”. La Ley de Salud del Distrito Federal, añadió, señala que las autoridades sanitarias podrán realizar visitas de verificación a giros comerciales en caso de detectar venta de bebidas alcohólicas, mientras la Ley de Establecimientos Mercantiles sólo señala que los titulares de los negocios deberán romper todas las botellas vacías de vinos y licores para evitar su comercialización para la venta de bebidas adulteradas. La legislación actual, completó Rosas Montero, no basta para combatir dicho delito, pues sólo regula la venta de bebidas alcohólicas adulteradas en un establecimiento mercantil, y aplica la sanción determinada en multas y clausura permanente. Sin embargo, a los que realizan la adulteración, venta o comercialización de las bebidas alcohólicas no se les sanciona, que es lo que se busca cambiar con la reforma.

CAPITAL 37

Aumenta GAM operativos contra fiestas clandestinas LAURA GÓMEZ FLORES

La delegación Gustavo A. Madero intensificó las verificaciones en las 214 colonias que la conforman para detectar e inhibir las “tocadas clandestinas”, donde los organizadores contratan jardines, locales, estacionamientos, bodegas y domicilios particulares para realizarlas sin ningún tipo de seguridad y ofrecen alcohol y drogas a los menores de edad. “No se trata de atacar el derecho a divertirse de los jóvenes, quienes en todo caso son víctimas de estos actos, sino salvaguardar su integridad y sancionar a los criminales que los perjudican y dañan”, afirmó el jefe delegacional, Víctor Hugo Lobo, quien llamó a los habitantes de la demarcación a “no rentar o prestar sus inmuebles para estos actos, pues corren el riesgo de perderlos”. Los actos masivos musicales al aire libre o en sitios no autorizados están prohibidos, de acuerdo con el artículo 20 de la Ley de Establecimientos Mercantiles del Distrito Federal, y los artículos 29 y 30 del Reglamento de la Ley de Protección Civil, pues no garantizan la seguridad de sus asistentes.

Laborarán de cerillos 2 mil 600 estudiantes LAURA GÓMEZ FLORES

Según diputados, la actual legislación sólo aplica clausuras y multas por vender bebidas adulteradas pero no castiga a quien realiza la alteración. imagen de archivo de un operativo en un bar de la colonia Doctores ■ Foto Víctor Camacho

En el próximo periodo vacacional, 2 mil 600 estudiantes de secundaria y preparatoria se incorporarán al mercado laboral como empacadores en tiendas de autoservicio, obligados a colaborar en los gastos del hogar, “tendencia que va en ascenso ante la difícil situación económica en que viven familias de clase media baja”, afirmó el secretario del Trabajo y Fomento al Empleo, Benito Mirón Lince. Durante esta época y en diciembre aumenta el número de adolescentes entre 14 y 15 años de edad que reciben permiso de sus padres para trabajar de cerillos, cuyos ingresos dependen de las propinas de los clientes, y forman parte de las estadísticas en materia laboral, comentó. Mencionó que de enero a junio, mediante la Dirección General de Trabajo y Previsión Social se han otorgado 5 mil 169 certificados mediante los cuales se asume la regulación del trabajo de menores en el contexto de la Ley Federal del Trabajo, de los cuales 2 mil 996 son niños y 2 mil 163 niñas.


38 CAPITAL • LUNES 27 DE JUNIO DE 2011

La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) informó ayer que inició una queja de oficio por los hechos ocurridos en el jardín de niños Andrés Oscoy Rodríguez, ubicado en la delegación Iztapalapa, donde se acusa a un empleado de abusar sexualmente de escolares. El órgano nacional de defensa de los derechos humanos dijo que está en contacto con las víctimas, a las que ha ofrecido apoyo y orientación sicológica y jurídica, y subraya que, desde que trascendió este suceso, en la segunda semana del mes en curso, de inmediato la CNDH hizo una queja de oficio. Resalta la CNDH que, de acuerdo con las notas periodísticas publicadas en diversos medios de comunicación, existe una averiguación previa contra el presunto responsable, que fue consigna-

Señala el organismo que actuó en el momento en que se difundió el ataque contra los menores

Emprende la CNDH queja de oficio por violaciones de niños en kínder de Iztapalapa ■

Las autoridades educativas deben velar en todo momento por la seguridad de los infantes, dice

do al juez séptimo de distrito de procesos penales en el Distrito Federal y posteriormente trasladado al Reclusorio Sur. La CNDH no cita el nombre del presunto responsable de los abusos sexuales contra menores, pero la Procuraduría General de la República y la Policía Federal, mediante comunicados de prensa emitidos la semana pasada, dieron cuenta de que el conserje

de ese jardín de niños, Saúl Blancas Tamayo, fue detenido e ingresado al Reclusorio Sur como presunto responsable de las agresiones. La directora de ese plantel, María de la Luz Cano Martínez, fue detenida por una horas y rindió declaración de los hechos ocurridos en el plantel que está a su cargo. La CNDH destacó que tanto

las leyes mexicanas como los tratados internacionales en materia de derechos humanos obligan a las autoridades, incluyendo a las encargadas de la educación, a ejercer sus funciones salvaguardando la integridad física de los estudiantes con estricto apego a derecho. Añade que “las autoridades educativas están obligadas a realizar sus funciones, observando

en todo tiempo el principio de interés superior del menor y demás principios consagrados en la Declaración Universal de los Derechos de los Niños”. Indicó que efectúa las investigaciones correspondientes y “después del análisis y valoración de las evidencias, emitirá la resolución que conforme a derecho proceda en este caso”. VÍCTOR BALLINAS

■ Asaltaron a tres personas en la A. Obregón

Sentencian a 150 años de cárcel a tres plagiarios

Aspecto de la carrera organizada por la PGJDF en Ciudad Universitaria ■ Foto María Meléndrez Parada

Impulsa la procuraduría actividad física entre su personal

Participan más de 10 mil personas en carrera organizada por la PGJDF Más de diez mil personas participaron en la tercera carrera La procuraduría en el deporte, llevada a cabo por la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal (PGJDF) en Ciudad Universitaria como parte de los programas para fomentar la actividad física entre su personal, dijo el titular de la dependencia, Miguel Ángel Mancera, antes de tomar parte en la categoría de 10 kilómetros para varones. Al dar la bienvenida a la carrera, el abogado de la ciudad convocó a los presentes a acercar la PGJDF “a la cultura de la práctica deportiva”. Entrevistado minutos antes del banderazo inicial, expresó que en la dependencia se llevan a cabo actividades para combatir la obesidad; “acabamos de tener muy buenos

resultados en el programa que se hizo de jiu jitsu y vamos a repetirlo. Creo que eso nos va a dar un avance importante”. Mancera Espinosa destacó que parte del éxito de la carrera, a la que acudieron servidores públicos de dependencias como la Asamblea Legislativa del Distrito Federal, el Tribunal Superior de Justicia, la Policía Federal Preventiva, la PGR, entre otros, es que se lleva a cabo en CU; “es una situación que motiva a los corredores por todo lo que significa correr en Ciudad Universitaria. Así que estamos muy agradecidos con el señor rector” de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), José Narro Robles. El rector reconoció, por su parte, el interés de la PGJDF por impulsar el deporte con esta ca-

rrera anual, porque permite a la máxima casa de estudios mostrar que está “abierta a todas las instituciones del país, a todos los grupos”. El keniano Issack Kimaiyo se adjudicó el triunfo en los 10 kilómetros varonil, mientras en la femenil, Adriana Sánchez Ruiz fue la ganadora. Además de la premiación protocolaria, se rifaron diversos artículos como motonetas, viajes turísticos, bicicletas, consolas de videojuegos y un automóvil, cuya ganadora, Alejandra Miranda Hernández, labora en el área del Jurídico Consultivo de la PGJDF. También destacó la participación de la atleta Nora Leticia Robles, campeona panamericana en 10 mil metros en Winnipeg 99. TANIA SÁNCHEZ HERNÁNDEZ

Tres hombres fueron sentenciados a más de 150 años de reclusión en conjunto por haber privado de la libertad y atracar a otras tres personas que salían de un restaurante ubicado en la delegación Álvaro Obregón en julio pasado, además de que se les decomisaron rifles de asalto, pistolas y cartuchos útiles, informó la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal en un comunicado. José Antonio Mendoza García, Ricardo Reynoso Beltrán y Efrén Olivas Chávez interceptaron a sus víctimas cuando salían de un restaurante ubicado en Barranca del Muerto y Periférico, en la colonia Merced Gómez, delegación Álvaro Obregón, y las obligaron a subir a un vehículo. Sin embargo, al tratar de escapar, notaron la presencia de

PERROS

elementos policiacos, por lo que liberaron a los agraviados. Los uniformados lograron detener al trío, que en ese momento, viajaba en un Volkswagen Bora azul. Al revisar el vehículo encontraron un fusil AK-47 calibre 7.62, un rifle de asalto de fabricación europea del mismo calibre, 370 cartuchos para ambas armas, 13 cargadores para fusil, un arma de fuego tipo escuadra calibre 40 y una pistola marca Colt, calibre 25. Después de ser acusados por la Subprocuraduría de Procesos de secuestro agravado, encubrimiento por receptación y diversos, la juez 25 penal dictó sentencia condenatoria por 53 años y cuatro meses para cada uno en el Reclusorio Preventivo Varonil Oriente. TANIA SÁNCHEZ HERNÁNDEZ

D E ATA Q U E

Vecinos de Iztapalapa entrenan a sus perros para que los protejan debido a la inseguridad en la que viven, según afirmaron. La escena, en el Cerro de la Estrella ■ Foto Jesús Villaseca


LUNES 27 DE JUNIO DE 2011

AFP, NOTIMEX

Y

DPA

ROMA, 26

DE JUNIO Por primera vez desde que fue fundada en 1945, la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO, por sus siglas en inglés) será presidida por un latinoamericano: el brasileño José Graziano da Silva, quien tendrá el reto de erradicar o al menos reducir el hambre en el mundo. México votó por el español Miguel Ángel Moratinos, “porque nos pareció la mejor propuesta y mejor persona”, declaró el secretario mexicano de Agricultura, Francisco Mayorga, quien aseguró que la postura mexicana fue consensuada con la Secretaría de Relaciones Exteriores. Según cifras de la FAO, casi una sexta parte de la población mundial, unos 925 millones de personas, padece hambre. Organizaciones no gubernamentales (ONG) manifestaron su esperanza de que el nuevo director de la FAO logre “un cambio” en el futuro agrícola del mundo, ya que “Graziano ha mostrado compromiso y dispone de la experiencia para transformar el sistema alimentario”, opinaron. El nuevo dirigente de la FAO ha sido llamado a liderar la respuesta internacional a uno de los grandes dramas de la humanidad, agravado con la crisis por el alza de los precios de los alimentos de 2007-2008 y la especulación en el mercado de las materias primas y agrícolas. “La FAO tiene mucho por hacer para mejorar su eficacia y librarse de la burocracia”, anunció

La Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa) afirmó que la producción de alimentos registró un incremento en el primer semestre del año, ya que las exportaciones agroalimentarias fueron 24.5 por ciento superiores en comparación con el mismo periodo del año pasado y dejaron una derrama económica por 5 mil 827 millones de dólares. Sin embargo, Blanca Andrea Ortega Marín, del Centro de Estudios de Investigación e Innovación Tecnológica de la Valuación para América Latina (Ceiitval), expuso que el país se ha alejado de la soberanía y seguridad alimentarias, ya que el alto costo de los alimentos y la disminución en la producción han transformado los hábitos alimentarios de miles de mexicanos. Consideró urgente que el gobierno reflexione sobre la situación del campo, así como en el papel de las organizaciones campesinas en el desarrollo rural y que analice las condiciones de vida de los labriegos y las necesidades de la po-

39

Expresan ONG esperanza de que promueva las exitosas políticas del plan Hambre cero

El brasileño José Graziano da Silva, nuevo director de la FAO ■

Por primera vez desde su fundación en 1945 será presidida por un latinoamericano ■ Casi una sexta parte de la población mundial no tiene posibilidad de acceso a alimentos el brasileño, quien prometió “descentralizar” la entidad. “Ha habido un largo periodo de negligencia en agricultura, pesca, bosques, desarrollo rural y seguridad alimentaria. La crisis actual de la economía y de los alimentos nos ha despertado”, afirmó. En 2001, durante la administración de Luiz Inacio Lula da Silva, fue encargado del Ministerio Extraordinario de Seguridad Alimentaria. En cinco años este plan logró que la desnutrición en Brasil cayera 25 por ciento y que cerca de 24 millones de personas salieran de la pobreza extrema, según datos del gobierno. Graziano, quien fue responsable del exitoso plan popular para la erradicación del hambre en Brasil, Hambre cero, era uno de los grandes favoritos para suceder al senegalés Jacques Diouf en la dirección general de la FAO desde hace 17 años. Nacido el 17 noviembre de 1949, Graziano da Silva ocupa el cargo de representante regional y subdirector de la FAO desde

Graziano fue elegido director general con 92 votos y 88 en contra ■ Foto Ap

Urge que el gobierno reflexione en la situación del campo: expertos

Creció la exportación agroalimentaria 24.5% comparada con 2010: Sagarpa blación. “Hay que conocer la calidad y capacidad productiva de la tierra, así como de la infraestructura para definir la orientación de la producción y la disponibilidad de los recursos naturales.” La Sagarpa prevé una producción de 22 millones de toneladas de maíz al término de este año, a pesar de las heladas que afectaron a estados del norte y algunas regiones de Veracruz, Tlaxcala y Puebla, y que por las condiciones del temporal ya dejaron de sembrarse 2 millones de hectáreas de los 12 millones que se tenían programadas para el ciclo primavera-verano. Después del 15 de julio tendrá un balance de las siembras y definirá qué regiones recurrirán a cultivos que requieran menos agua y sean de más rápido crecimiento,

explicó el subsecretario de Agricultura, Mariano Ruiz Funes. No han variado las estimaciones de obtener 18 millones de toneladas de maíz; millón y medio de frijol; un millón 100 mil de sorgo; 269 mil de cebada; 113 mil de trigo; 158 mil soya; 150 mil de algodón, y 47 mil toneladas de arroz. En el caso de este último, se tiene un déficit de 6 mil toneladas del ciclo otoño-invierno, ya que sólo se obtuvieron 54 mil de las 60 mil que se logran en ese periodo, asentó la Federación Nacional de Productores de Arroz. La Sagarpa sostuvo que la producción pesquera y acuícola se ha incrementado en más de 152 mil toneladas; además, a dos años de iniciarse el programa estratégico del trópico húmedo –cuya priori-

dad es detonar proyectos productivos en el sur y sureste del país– se han concretado 476 proyectos para impulsar el cultivo de 16 productos tropicales, 18 proyectos acuícolas y 19 ganaderos con una inversión pública y privada de 3 mil 829 millones de pesos en beneficio de 103 mil productores de esa región. La dependencia especificó en un comunicado que en el primer trimestre el PIB agropecuario tuvo un incremento de 1.2 por ciento, comparado con el mismo periodo de 2010. En los pasados cuatro años, el crecimiento anual de dicho índice fue de 2.6 por ciento y el año pasado dejó una derrama de 335.2 mil millones de pesos. MATILDE PÉREZ U.

marzo de 2006. Fue responsable de la Iniciativa para una América Latina y un Caribe libres de Hambre, que busca su erradicación antes de 2025. Durante su permanencia en el organismo logró que los países de América Latina y el Caribe fueran los primeros en asumir el compromiso de erradicar el hambre antes de 2025. “La actual crisis económica global y crisis de alimentos es una llamada al despertar. Nos recuerda que estamos interconectados, y ello es más evidente en la alimentación y en la agricultura”, expresó la víspera, al presentar su programa ante la plenaria. “Se necesita una FAO fuerte y efectiva”, pregonó durante su campaña, y aseguró que durante los 42 meses de su eventual gestión completaría la reforma de la entidad, a la que conoce desde adentro por haber sido funcionario regional. “Estoy convencido, con base en mi experiencia en Brasil y en otros países, que erradicar el hambre es una meta razonable y alcanzable”, afirmó Graziano, cuyo programa fue sumamente aplaudido. Varias ONG, entre ellas Oxfam y ActionAid, expresaron su esperanza de que promueva un “nuevo futuro agrícola”, y recordaron las exitosas políticas de Brasil contra el hambre, por lo que solicitaron que las repita a escala global, no sin advertir sobre los peligros de una expansión incontrolada de la producción de biocarburantes y la volatilidad de los precios. ActionAid invitó a Graziano a “superar el papel de técnico con el que se ha identificado y demuestre que es capaz de influir en las mesas de las decisiones políticas internacionales. Que la lucha contra el hambre se convierta en prioridad política para los líderes del planeta”, pidió el secretario de la organización, Marco De Ponte, quien abriga esperanzas por los resultados obtenidos en Brasil. “Esperamos que esa experiencia refuerce el liderazgo de la FAO en el desarrollo de políticas globales para frenar la expansión incontrolada de la producción de biocarburantes y la volatilidad de los precios”, dijo.


40 SOCIEDAD

Y

JUSTICIA • LUNES 27 DE JUNIO DE 2011

Se requieren inversionistas para cultivar el cacao: PTH MATILDE PÉREZ URIBE

A causa del abandono y una antigüedad promedio de 60 años de las plantaciones, México corre el riesgo de que el cacao sólo se utilice en las festividades pagano religiosas, de ahí la urgencia de buscar inversionistas privados para impulsar el cultivo fuera de Tabasco y Chiapas, donde se producen 25 mil toneladas que se ofrecen en el mercado, dijo Pedro Ernesto del Castillo, coordinador general del programa trópico húmedo (PTH). Explicó que en los dos años recientes se invirtieron 71.6 millones de pesos para incrementar la producción en 30 por ciento, que atendió a los propietarios de 28 mil hectáreas; este año se invertirán 36.5 millones de pesos para continuar apoyando a los pequeños productores en la renovación y mantenimiento de las plantaciones, por lo que al final de esta administración se prevé alcanzar una producción de 37 mil 500 toneladas de cacao. Las plantaciones dejaron de ser vistas como un negocio y se convirtieron en producción de traspatio. Ahora que el precio internacional del grano rebasa 3 mil dólares por tonelada, los hijos de los productores no se interesan en el campo y la tierra está muy fraccionada. Ante ello, la propuesta es que esas pequeñas superficies –de hectárea y media en su mayoría– se conviertan en viveros y que las plantaciones en grandes superficies se lleven a cabo en Quintana Roo, Nayarit, Veracruz, Oaxaca, Guerrero, entre otros estados. La planta representa 20 por ciento del costo total, por eso la estrategia es respaldar a los cacaoteros interesados en el proyecto de reproducir la planta, pero también a quienes se agrupen para ampliar la superficie sembrada. A los primeros se les estimula con el costo de 30 por ciento, a fondo perdido, del costo de la planta, y a los segundos se les presenta un paquete tecnológico que integra la ayuda financiera. A la fecha 80 intermediarias financieras aceptaron la propuesta y 288 empresas sociales iniciaron sus proyectos. “No podemos resolver el problema de inmediato; se están sentando bases firmes, soportadas técnica y económicamente para que el productor se sienta como un empresario y esté dispuesto a acercarse con los industriales del ramo”, expuso en entrevista. En el caso de las plantaciones, el Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias, en sus campos experimentales en Huimanguillo, Tabasco y Rosario Izapa ha reproducido vareta para injertar plantas de cacao con clones de alto rendimiento, incluso se importaron cuatro tipos de Ghana, África, segundo productor mundial.

Existe un subregistro debido a la dificultad para diagnosticar a tiempo la enfermedad

Se estima que en México 140 mil menores de 18 años padecen artritis: Amepar ■

Se deben extremar cuidados con los corticoides, porque dañan la longitud de los ligamentos

ANGÉLICA ENCISO L.

La dificultad de establecer a tiempo un diagnóstico de la artritis reumatoide en menores de 18 años provoca un subregistro de esta enfermedad, por lo que se estima que hay 90 casos por cada 100 mil niños, explicó el médico reumatólogo Víctor Manuel Rosales.

HAY 90 CASOS POR CADA 100 MIL NIÑOS; FALTAN REUMATÓLOGOS Y PEDIATRAS ESPECIALIZADOS

En México habría alrededor de 140 mil menores afectados por este padecimiento, también conocido como artritis idiopática juvenil, la cual se confunde con infecciones, linfomas o leucemia y es mal diagnosticada; “es difícil pensar que un niño pueda tener artritis”, afirmó Rosales en entrevista durante la jornada médica 2011 de la Asociación Mexicana de Familiares y Pacientes con Artritis Reumatoide (Amepar). El especialista del centro médico 20 de Noviembre del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado señaló que hay poco conocimiento de esta afección en los niños, y si hay pocos reumatólogos en el país son menos los pediatras con especialidad en reumatología. Estimó que en los menores la

EN LA CONCEPCIÓN

DE

TLAXCOAQUE

artritis llega a ser más agresiva, pero también puede haber mejores respuestas con medicamentos tradicionales y antinflamatorios, lo cual no sucede con los adultos afectados. Sin embargo, precisó, se debe tener cuidado con ciertos medicamentos corticoides que pueden provocar daños en la longitud de los ligamentos, lo cual puede provocar que una pierna o un brazo queden más cortos. Destacó que se debe poner atención en los niños cuando ya no quieren correr o jugar, y tienen inflamación en las articulaciones. El diagnóstico se puede hacer a partir de radiografías y estudios generales, detalló. El caso de Leticia, quien tiene 36 años de edad y le diagnosticaron artritis reumatoide hace un lustro, es ilustrativo. Las molestias se manifestaron con ardores en la planta de los pies, después no podía mover las articulaciones, los hombros y las quijadas.

A diferencia de otros casos, expuso en entrevista, pasaron pocos meses para que fuera diagnosticada. Empezó a tomar medicamentos, como el metratexato y antinflamatorios, después pasó a medicamentos biológicos, de los cuales le aplican dos dosis anuales desde hace tres años. Las molestias desaparecieron y ya puede hacer su vida normal, pero sabe que en algún momento deberá dejar de aplicárselos. A la jornada médica acudieron decenas de personas enfermas de artritis o con familiares que la padecen, quienes escucharon las conferencias sobre el impacto del estado emocional en la artritis y su rehabilitación. Según la Amepar, la artritis idiopática juvenil se presenta entre los seis meses y los 16 años de edad con síntomas similares a la del adulto, pero con fiebre, erupciones en la piel, inflamación de la cobertura de los pulmones y la caja torácica.

Pide la CNDH campañas de prevención

Sólo una cuarta parte de 240 mil personas que viven con VIH lo sabe VÍCTOR BALLINAS

El cardenal Norberto Rivera Carrera ofició una misa al aire libre en la plaza de Tlaxcoaque, donde bendijo a decenas de niños con vestidos indígenas. Más tarde encabezó una procesión a la Catedral ■ Foto María Luisa Severiano

Al conmemorarse este lunes, el décimo aniversario de la Declaración compromiso en la lucha contra el VIH/sida, aprobada en 2001 por la Asamblea General de la Organización de Naciones Unidas (ONU), la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) demandó que se intensifiquen las campañas de prevención para evitar que más personas adquieran el virus. Indicó que en México existen 240 mil personas viviendo con el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH), que causa el sida, y de ellas sólo la cuarta parte está enterada de su condición de salud. El órgano nacional de defensa de los derechos humanos manifestó que es indispensable promover entre la sociedad hábitos de salud que impidan la transmisión del virus, y recordó que la declaración compromiso aprobada por la ONU plantea metas concretas para combatir la pandemia. La CNDH detalló que ha reforzado sus actividades de difusión en el contexto del Programa de Promoción de los Derechos Humanos de las Personas que Vi-

ven con VIH o Sida, y dio a conocer que en visitas realizadas a instituciones educativas y de salud distribuye carteles, trípticos, libros y discos compactos entre la población, con la finalidad de que conozcan sus derechos y los hagan valer. Además, explicó que organiza talleres, mesas de trabajo y conferencias en diferentes estados de la República, dirigidos a servidores públicos, alumnos y maestros de escuelas, reclusos en centros penitenciarios y personal de las fuerzas armadas para erradicar prácticas discriminatorias. Resaltó que es fundamental abatir la exclusión y el rechazo que dificulta el acceso de las personas con VIH o sida a la atención médica de calidad y a la obtención de medicamentos necesarios para su tratamiento, así como realizar diagnósticos oportunos y, sobre todo, que el personal de salud respete la confidencialidad de los resultados. Solamente la suma de esfuerzos permitirá disminuir el número de nuevos casos de VIH y abatir el índice de violaciones a los derechos fundamentales de los pacientes, concluyó.


LUNES 27 DE JUNIO DE 2011 •

KARINA AVILÉS

La reforma de las escuelas normales que se instrumentará en el ciclo 2011-2012 a partir de agosto próximo, plantea el incremento de cuatro a cinco años en la licenciatura de primaria –noveno y décimo semestres se destinarán a prácticas profesionales–, un perfil de egreso, así como la recuperación de un fundamento teóricometodológico en las asignaturas. Esto frente a un plan de estudios de hace más de una década que “acentúa la práctica educativa en contextos reales”, señala el documento Formación de docentes para la educación básica: plan de estudios, elaborado por el Grupo nacional para la reforma curricular (prescolar y primaria) con la representación de normalistas de las 32 entidades del país. De acuerdo con esta propuesta de trabajo –la más reciente y cuya copia tiene La Jornada–, el nuevo mapa curricular de la licenciatura de educación primaria consta de 10 semestres y 322.75 créditos. El mapa vigente consta de ocho semestres; en el séptimo y octavo los normalistas llevan el Seminario de análisis del trabajo docente I y II, que son prácticas profe-

SOCIEDAD

Y

JUSTICIA 41

El proyecto Formación de docentes para la educación básica aún se encuentra en estudio

La reforma a normales aumenta a 5 años la licenciatura en educación primaria ■

En la nueva currícula, noveno y décimo semestres se dedicarán a la práctica profesional

sionales a realizar en una primaria. La nueva currícula se estructura con base en cuatro trayectos formativos: 28 por ciento está destinado a la formación sicopedagógica; 25 por ciento a la preparación para la enseñanza y el aprendizaje; 17 por ciento comprende comunicación y lenguajes; 18 por ciento es la vinculación con la práctica real (o profesional), y 12 por ciento está integrado por las materias optativas. El proyecto, aún en estudio, propone el intercambio y movilidad académica intrainstitucional –entre las normales del país– e interinstitucional, con la opción de que los alumnos realicen estancias en instituciones académicas locales, nacionales e internacio-

nales. Además del aprendizaje de una lengua extranjera. En el capítulo correspondiente a antecedentes del proyecto curricular se precisa que en el país hay 450 escuelas normales: 265 (58.8 por ciento) son públicas y 185 (41.1 por ciento) privadas. En el ciclo escolar 2000-2001,

la matrícula estaba conformada por 222 mil 617 estudiantes, que contrasta con los 128 mil 547 alumnos que hay en la actualidad, es decir, una pérdida de casi 60 por ciento. Del total, 92 mil 705 (72 por ciento) son mujeres y 35 mil 842 (28 por ciento) hombres. El perfil del profesor de las es-

cuelas formadoras de docentes es el siguiente: de los 16 mil 407 maestros, 10 mil 741 (65.4 por ciento) cuentan con licenciatura, 3 mil 249 (19.8 por ciento) tiene posgrado, en tanto que 2 mil 417 mentores (14.7 por ciento) posee un nivel académico por debajo de la licenciatura.

Se prevé que 6 mil 259 alumnos obtengan menos de 31 aciertos

UNAM, primera opción de la mitad de 310 mil solicitantes al examen único

Olimpiada de Centroamérica y el Caribe

Urge elevar el nivel de comprensión de las matemáticas en la región LAURA POY SOLANO Enviada

COLIMA, COL., 26

DE JUNIO. El principal obstáculo para vencer el temor a las matemáticas es superar un modelo “aburrido y repetitivo” en su enseñanza, aseguraron jóvenes ganadores de la 13 edición de la Olimpiada de Matemáticas de Centroamérica y el Caribe, quienes subrayaron que en la región son “muy pocos” los estudiantes que se interesan por disciplinas como álgebra, aritmética o geometría, a pesar de que “es tan interesante como cualquier videojuego o deporte, e incluso más, porque puedes construir tus propias soluciones”. Alumnos de secundaria y bachillerato de Costa Rica, El Salvador, Venezuela, Colombia y México, quienes obtuvieron una participación destacada en el encuentro, afirmaron que “no hay una fórmula mágica para aprender matemáticas, sólo se necesita esfuerzo y cierto grado de creatividad, pero el trabajo constante siempre le gana al talento”. Juliana Villegas, de Costa Rica, país reconocido por su esfuerzo en mejorar el desempeño de sus concursantes, señaló que “si puedes ir minando el temor que te dan las matemáticas te vas a dar cuenta que es algo que se puede disfrutar, pero también que es un conocimiento esencial”. Camilo Espinosa, integrante de la delegación colombiana y ga-

nador de la medalla de oro, al igual que los tres participantes mexicanos, afirmó que es “vital mostrar que las matemáticas no sólo es lo que te enseñan en el colegio, porque muchas veces lo que pasa en el aula es aburrido; en cambio, cuando vienes a una olimpiada es muy chévere. Es posible demostrar que las matemáticas son divertidas, pero necesitas de un buen maestro”. José Márquez, instructor de la delegación salvadoreña, indicó que en los países de la región hay avances en el apoyo a jóvenes talento, mediante programas olímpicos de matemáticas. Sin embargo, reconoció que se tiene una participación minoritaria, “pues el promedio en nuestras naciones no es el de los jóvenes que han llegado a una olimpiada centroamericana de matemáticas, y tampoco queremos que todos sean matemáticos, pero urge elevar el nivel de comprensión y aplicación de esta disciplina”. En América Latina, explicó, arrastramos un problema “histórico” en la enseñanza de las matemáticas. La educación no ha sido prioridad, y en muchos casos, como ocurre en Centroamérica, “tampoco existió interés por formar generaciones de ingenieros, científicos y matemáticos, nos conformamos con un modelo de economía basado en la agricultura, y ahora debemos avanzar mucho más rápido”.

Desde temprana hora llegaron al Cetis 153, en la colonia Leyes de Reforma, delegación Iztapalapa, estudiantes acompañados de sus padres para presentar el examen ■ Foto Jesús Villaseca KARINA AVILÉS

De los 310 mil solicitantes al examen único de ingreso a bachillerato en la Zona Metropolitana de la Ciudad de México (ZMCM), la mitad, 155 mil 266 jóvenes, pidieron ingresar a la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) en su primera opción, por lo que la máxima casa de estudios ha registrado un aumento en el número de aspirantes, que la lleva a recuperar la demanda que tenía antes del conflicto estudiantil 1999-2000, la cual estaba por encima de 50 por ciento. Al dar a conocer los detalles de la prueba presentada por miles de jóvenes el fin de semana, el vocero de la Comisión Metropolitana de Instituciones Públicas de Educación Media Superior, Javier Olmedo, precisó que la UNAM tuvo una demanda de

48.8 por ciento en 2009; de 49.1 en 2010, y este año llegó a 50.08 por ciento. En conferencia de prensa, realizada en el Centro de Estudios Tecnológicos Industrial y de Servicios (Cetis) 153, delegación Iztapalapa, precisó que de los 310 mil 16 solicitantes se estima que 263 mil 930 jóvenes serán asignados a un lugar al cumplir los requisitos: presentar el examen, tener más de 31 aciertos de un total de 128 preguntas y contar con certificado de secundaria. Conforme a las tendencias registradas, se prevé que del total, 13 mil 486 no realicen la prueba (4.35 por ciento), 26 mil 341 (8.9 por ciento) no cuenten con certificado y 6 mil 259 (2.1 por ciento) obtengan menos de 31 aciertos. Después de la universidad nacional, las preparatorias del estado de México quedaron en segundo lugar como las más solicitadas

en primera opción con 49 mil 291 jóvenes (15.90 por ciento). A éstas siguió el Instituto Politécnico Nacional (IPN) con 47 mil 258 demandantes (15.24 por ciento). En cuarto sitio quedaron los planteles de la Dirección General de Educación Tecnológica Industrial, con 21 mil 553 demandantes (6.95 por ciento). En quinto lugar se ubicó el Colegio de Bachilleres, con 14 mil 59 jóvenes (4.53 por ciento). De los 263 mil 930 aspirantes que accederán a este nivel de estudios, se calcula que sólo 35 por ciento ingresarán a la primera opción y el restante 75 por ciento se ubicará en una de sus primeras cinco opciones. Por otra parte, el funcionario indicó que el número de solicitantes ha bajado, ya que se registraron 317 mil 603 en 2009; 315 mil 848, en 2010, y en este 2011, 310 mil 16.


42 SOCIEDAD

Y

JUSTICIA

• LUNES 27 DE JUNIO DE 2011

ANGÉLICA ENCISO L.

Integrantes de la comunidad científica internacional expresaron su preocupación por la integridad del parque nacional Cabo Pulmo, en Baja California Sur, catalogado como patrimonio mundial por la Unesco. En una carta enviada al director de esa área, Kishore Rao, le pidieron incluir el tema en el programa de la 35 reunión del comité patrimonial. Advirtieron que el sitio está amenazado por proyectos turísticos, como el de Cabo Cortés, y de bienes raíces, por lo que pidieron incluir este caso en el programa de la reunión, con el fin de discutir la protección de este lugar único. Expertos como Exequiel Ezcurra, Octavio Aburto y 21 científicos más, en carta enviada a Kishore Rao recordaron que Cabo

■ Amenazan

proyectos turísticos la diversidad del arrecife, afirman

Preocupa a científicos posible daño al parque Cabo Pulmo Pulmo es el arrecife de coral más al norte en el Pacífico oriental y con unos 20 mil años de existencia, “puede ser el más antiguo y más importante en el Pacífico”. Tiene procesos ecológicos únicos, cuenta con 25 especies de corales, el arrecife es compatible con una gran diversidad de especies, incluyendo 154 de invertebrados marinos y 226 de peces. Entre sus habitantes y visitantes están la ballena jorobada, tiburones tigre, tres tipos de delfines, mantarrayas,

marlines, atunes y cinco de siete especies en peligro de extinción de las tortugas marinas. “La conservación de Cabo Pulmo es un éxito local, nacional e internacional”, consideran, pues después de décadas de intensa pesca en la zona se empobreció la vida marina, pero después de que fue decretada área natural protegida, primero por el gobierno estatal en 1995 y luego en 2000, por la Federación, comenzó su recuperación. En la carta precisaron que en

2005, la Unesco designó como patrimonio de la humanidad las islas y áreas protegidas del golfo de California, y en 2008, Cabo Pulmo se convirtió en un sitio Ramsar de humedales. Lo que se ha logrado en 15 años de conservación ha sido el incremento de la calidad de vida de la población local, así como la biomasa y abundancia de especies de peces. “Cabo Pulmo está en grave riesgo. En marzo, la Secretaría de

AL CIERRE

La Sub-22 contra Bolivia, hoy Buenos Aires. La selección mexicana sub-22 que participará en la Copa América 2011 ya está en Argentina, donde se jugará el torneo, y este lunes tendrá su último duelo de preparación ante su similar de Bolivia. Luego de lograr su primera victoria en esta serie de juegos amistosos el sábado anterior, 1-0 sobre Ecuador, el Tricolor viajó desde Quito y por la tarde llegó a la capital de Argentina, luego de hacer una escala en Lima, Perú. Comandados por el técnico Luis Fernando Tena, el equipo mexicano cerrará este lunes su preparación para encarar dicho certamen, en el cual debutará el 4 de julio ante el combinado de Chile, en la provincia de San Juan. NOTIMEX

Oro para México en Pentatlón Guadalajara, Jal. El binomio de México formado por Thelma Martínez y Tamara Vega conquistó la medalla de oro del relevo femenil en las pruebas de equitación y tiro-carrera, disputado en el Club Hípica de esta ciudad, al acumular un total de 4 mil 992 puntos, dejando en segundo lugar al representativo de Estados Unidos (Samantha Achierbe y Erendy Opdyke) con 4 mil 820, y en tercero a Canadá (Mathea Stevens y Kelly Fitzsimmons), con 4 mil 632 unidades, al concluir hoy el Campeonato Norceca Abierto de Pentatlón Moderno. AGENCIAS

González, firme como líder de bateo Pittsburgh. El primera base mexicano Adrián González conectó de 3-2 y aumentó su promedio a .361, para afianzarse como líder de bateo de la Liga Americana de beisbol, tras la victoria de 4-2 de su equipo Medias Rojas de Boston sobre los Piratas locales. González se mantiene también como líder en carreras producidas, con 71. Por otra parte, el taponero mexicano Joakim Soria continuó con su gran recuperación y se apuntó su salvamento número 13 en la victoria de Reales de

EDICTO DISPOSICIONES JUEZ ESPECIALIZADO EN ASUNTOS FINANCIEROS, DE FECHA PRIMERO DE ABRIL DE DOS MIL ONCE, ORDENA EMPLAZAR A JUICIO EN TÉRMINOS DEL AUTO DE VEINTICINCO DE FEBRERO DE DOS MIL ONCE, A ORLANDO RIVERA TENORIO Y RAMONA ZURITA SÁNCHEZ, MEDIANTE UN EDICTO PUBLICADO POR TRES VECES CONSECUTIVAS PARA QUE DENTRO DEL TÉRMINO DE QUINCE DÍAS A PARTIR DE ÚLTIMA PUBLICACIÓN COMPAREZCA ANTE JUZGADO A CONTESTAR DEMANDA, INTERPONER EXCEPCIONES Y DEFENSAS, SEÑALE DOMICILIO PARA RECIBIR NOTIFICACIONES APERCIBIDOS NO HACERLO SE SEGUIRÁ JUICIO EN REBELDÍA, TENIÉNDOLE POR PERDIDOS DERECHOS Y LAS SUBSECUENTES NOTIFICACIONES POR LISTA, QUEDANDO DISPOSICIÓN DEMANDADA TRASLADOS DE LA DEMANDA CON SECRETARIO PAR DEL JUZGADO EXPEDIENTE NÚMERO 368/2011, JUICIO ORDINARIO MERCANTIL, PROMUEVE FERNANDO SALAZAR MARTÍNEZ, APODERADO DE GE CONSUMO MÉXICO, SOCIEDAD ANÓNIMA DE CAPITAL VARIABLE, SOCIEDAD FINANCIERA DE OBJETO MÚLTIPLE, ENTIDAD NO REGULADA, EN CONTRA DE ORLANDO RIVERA TENORIO Y RAMONA ZURITA SÁNCHEZ. PARA SU PUBLICACIÓN POR TRES VECES CONSECUTIVAS EN EL PERIÓDICO LA JORNADA. CIUDAD JUDICIAL PUEBLA A TRECE DE ABRIL DE DOS MIL ONCE. RAÚL BONILLA MÁRQUEZ. EJECUTOR PAR ADSCRITO AL JUZGADO ESPECIALIZADO EN ASUNTOS FINANCIEROS.

Medio Ambiente y Recursos Naturales de México aprobó componentes clave de Cabo Cortés, uno de varios proyectos de bienes raíces de gran turismo que amenazan con dañar la vida del arrecife, y afectará la economía local.” El proyecto final de Cabo Cortés consistiría en 15 grandes hoteles con más de 30 mil habitaciones de hotel, tres a cinco campos de golf, una marina de 490 posiciones, una planta desaladora y plantas de tratamiento de agua, una pista para jets privados y otras obras. “La afluencia de turismo y el crecimiento demográfico de un proyecto de tal magnitud traerá gran contaminación y mayor presión sobre los ecosistemas marinos y costeros de Cabo Pulmo. La vulnerabilidad de los corales a la actividad humana y la contaminación está documentada, ya que son sensibles a cambios en la calidad del agua, la salinidad y la turbidez”, indicaron.

SECCION DE EDICTOS EDICTO

C. JOSÉ ESTEBAN ESPINOSA RAMÍREZ. Ordena, Juez Segundo de lo Civil del Distrito Judicial de Cholula, Puebla, autos del diez de marzo y uno de junio, ambos de dos mil once, al Señor JOSÉ ESTEBAN ESPINOSA RAMÍREZ, emplazándoles término OCHO días hábiles corren a partir de la última publicación de tres edictos publicados en forma consecutiva, comparezcan Juzgado de autos a hacer paga llana cantidad $213,265.98 M.N., suerte principal, más accesorios legales o en su caso señalen bienes de su propiedad suficientes a garantizar prestaciones reclamadas, apercibidos no hacerlo, derecho trasladarse parte actora. En el mismo término contesten demanda y señalen domicilio para recibir notificaciones personales, de no hacerlo, por perdido sus derechos y notificaciones subsecuentes todas por lista en estrados. Juicio a tramitarse conforme reformas 17 de abril de 2008. Juicio ejecutivo mercantil, expediente número 741/2011. Promueve DAVID ARELLANO EXCLENTE representación BANCO NACIONAL DE MÉXICO S. A., contra JOSÉ ESTEBAN ESPINOSA RAMÍREZ. Disposición copias traslados Secretaría Non Juzgado. Cholula, Puebla, A 03 de Junio de 2011. C. DILIGENCIARIO NON JUZGADO SEGUNDO DE LO CIVIL, CHOLULA, PUEBLA. LIC. LAURA A. CLEMENTE LOZANO.

EDICTO DE EMPLAZAMIENTO A:

El mexicano Adrián González sigue de líder de bateo en la Liga Americana ■ Foto Ap

Kansas City 6-3 sobre Cachorros de Chicago. En la Liga Mexicana, Pericos de Puebla y Diablos Rojos dividieron victorias en su doble juego del domingo en el Foro Sol del DF. Los poblanos ganaron el primer juego 5-4, pero en el

segundo se desquitaron Diablos por 64 para aumentar a dos y medio juegos su ventaja en la zona Norte sobre Broncos de Reynosa que por lluvia no jugó contra Campeche. AGENCIAS

C. ALFREDO VARGAS ESPINOZA JUZGADO DECIMO CUARTO CIVIL EXP. NUM. 410/2011 EN LOS AUTOS DEL JUICIO ORDINARIO CIVIL SEGUIDO POR GARCIA ROCHA JOSE LUIS EN CONTRA DE ALFREDO VARGAS ESPINOZA, EXPEDIENTE NUMERO 410/2011 ordenó por autos de fecha 24 veinticuatro de mayo del año en curso, por ignorar su domicilio emplazarlo por medio de edictos que se publicarán por TRES VECES DE TRES EN TRES DIAS en el “Boletín Judicial” y en el periódico la “JORNADA” haciéndole saber que se le concede el término de QUINCE DIAS para que conteste la demanda con el apercibimiento que en caso de no hacerlo se tendrá por contestada en sentido negativo. Quedando a su disposición las copias simples de traslado en la Secretaría de Acuerdos “B” de este H. Juzgado. MEXICO D.F. A 01 DE JUNIO DE 2011. EL C. SECRETARIO DE ACUERDOS Lic. MARCO ANTONIO GAMBOA MADERO.

EDICTO En los autos del juicio EJECUTIVO MERCANTIL, expediente 355/06, promovido GARDERE ARENA Y ASOCIADOS, S.C. En contra de INMUEBLES DEL NORTE BB, S.A DE C.V. Y OTRO, el C. Juez del Juzgado Vigésimo Primero de lo Civil, dictó diversos acuerdos que en lo conducente señalan. México, Distrito Federal a treinta de mayo del año dos mil once. Agréguese a su segundo tomo del expediente 355/06, el escrito presentado por el C. JUAN MANUEL ZEPEDA GONZÁLEZ, apoderado de la parte actora, desprendiéndose a constancias procesales que no fue posible localizar domicilio del diverso acreedor DESARROLLOS EJECUTIVOS DOBLE B S.A. DE C.V., por tanto como se solicita con apoyo en lo previsto por el artículo 1070 del Código de Comercio, se ordena notificar por medio de edictos que deberán publicarse por tres veces consecutivas en el periódico LA JORNADA, haciéndose del conocimiento de DESARROLLOS EJECUTIVOS DOBLE B S.A. DE C.V., que se procederá al remate de los inmuebles embargados de los cuales es copropietaria, identificados en la diligencia de embargo como inscripción 4, folio 4, libro 2636 Sección Primera, localizado en calle Paseo de los Tréboles Norte, número 3153-V, Condominio Girasol Municipio de Juárez, inscripción 5, folio 5, libro 2636, Sección Primera, relativo a la casa en Condominio ubicada en calle Paseo de los Tréboles Norte, número 3153-C, Condominio Girasol, Municipio de Juárez, inscripción 124, folio 128, Libro 2635, Sección Primera del Departamento en Condominio ubicado en calle Paseo de los Tréboles Norte, número 3153-A. Lote 13, Manzana B, Fraccionamiento Floresta de San José II, Municipio de Juárez, inscripción 53, folio 53, libro 3180, Sección Primera relativa al Terreno Urbano. Lote 9, Manzana 3, Fraccionamiento Bosques de San José, Municipio de Juárez, notificación que se le hace a efecto de que comparezca a deducir sus derechos de copropiedad, para hacer valer su derecho de tanto, como lo disponen los artículos 938 y 973 del Código Civil para el Distrito Federal. Ahora bien toda vez que el último domicilio de DESARROLLOS EJECUTIVOS DOBLE B. S.A. DE C.V., se ubicó fuera de la jurisdicción de este Juzgado, por tanto se ordena girar exhorto con los insertos necesarios al Juez competente en Ciudad Juárez Chihuahua, a efecto de que por conducto se publiquen edictos en los términos ordenados en un periódico de circulación nacional como lo dispone el artículo 1070 del Código de Comercio, facultándose al juez exhortado con plenitud de jurisdicción para acordar promociones.- Notifíquese. Lo proveyó y firma el C. Juez Vigésimo Primero de lo civil, Licenciado BRUNO CRUZ JIMÉNEZ, quien actúa ante la Secretaria de Acuerdos. Licenciada ELSA REYES CAMACHO que autoriza y da fe. OTRO ACUERDO México, Distrito Federal a tres de junio del año dos mil once. Agréguese a su segundo tomo del expediente 355/06, el escrito presentado por el C. JUAN MANUEL ZEPEDA GONZÁLEZ, apoderado de la parte actora, como lo solicita con apoyo en lo previsto por el artículo 1077 del Código de Comercio y para el único efecto de atender al principio de congruencia, se aclara el proveído de treinta de mayo del año en curso, en la parte conducente que dice: “...no fue posible localizar domicilio del diverso acreedor DESARROLLOS EJECUTIVOS DOBLE B. S.A. DE C.V...”, debiendo decir: “...no fue posible localizar domicilio del copropietario DESARROLLOS EJECUTIVOS DOBLE B. S.A. DE C.V...” así mismo, se precisa que los edictos que deberán publicarse en Ciudad Juárez Chihuhua, deben ser en un periódico de circulación local, para lo cual se ordena girar exhorto con los insertos necesarios al Juez Competente en Ciudad Juárez Chihuahua y en los términos ordenados en proveído de treinta de mayo del año en curso, autorizándose para la diligenciación de dicho exhorto a los C.C. JUAN FRANCISCO VÁZQUEZ LAVISTA, JORGE ARTURO PÉREZ DOMÍNGUEZ, SANTIAGO ZARDAIN ESCUDERO y JOSÉ TOMÁS ORTEGA CALVO.- Notifíquese. Lo proveyó y firma el C. Juez Vigésimo Primero de lo Civil Licenciado BRUNO CRUZ JIMÉNEZ, quien actúa ante la Secretaría de Acuerdos; Licenciada ELSA REYES CAMACHO, que autoriza y da fe.

En los autos relativos al juicio ESPECIAL HIPOTECARIO promovido por SOCIEDAD HIPOTECARIA FEDERAL SOCIEDAD NACIONAL DE CRÉDITO INSTITUCIÓN DE BANCA DE DESARROLLO FIDUCIARIO SUSTITUTO DE BANCO DE MÉXICO EN EL FONDO DE OPERACIÓN Y FINANCIAMIENTO BANCARIO A LA VIVIENDA (FOVI), en contra ELOÍSA HERNÁNDEZ MARAVILLA Expediente 606/08 la. C. Juez Trigésimo noveno de lo civil del Distrito Federal dictó un auto que a la parte conducente dice. México, Distrito Federal, a veinticinco de mayo del dos mil once. A su expediente 606/08, el escrito presentado por la parte actora, se le tiene haciendo las manifestaciones a que hace referencia en los términos que indica, en tales circunstancias como lo solicita SE SEÑALAN LAS ONCE HORAS CON TREINTA MINUTOS DEL DÍA TRES DE AGOSTO DEL AÑO EN CURSO para que tenga verificativo la audiencia de remate en primera almoneda del bien hipotecado en el presente juicio. OTRO AUTO. México, Distrito Federal, a dieciocho de mayo del dos mil once. A su expediente 606/08, para que tenga verificativo la audiencia de remate en primera almoneda del bien hipotecado en el presente juicio, consistente en LA VIVIENDA DE INTERÉS SOCIAL PROGRESIVO “C” CALLE RETORNO TREINTA Y CINCO TORNADO NÚMERO SIETE, LOTE TREINTA Y CUATRO, MANZANA VEINTICUATRO, DEL CONJUNTO URBANO DENOMINADO “CUATRO VIENTOS” UBICADO EN LA ZONA CONOCIDA COMO RANCHO SAN JERÓNIMO CUATRO VIENTOS EN EL MUNICIPIO DE IXTAPALUCA, ESTADO DE MÉXICO, señalando al público interesado que el precio de dicho inmueble es por la cantidad de CIENTO SESENTA MIL PESOS 00/100 M.N., acordé al dictamen presentado por la parte actora, siendo postura legal quien cubra las dos terceras partes de dicha cantidad; igualmente se les comunica que para poder participar en dicha subasta deberán consignar el diez por ciento de dicha cantidad mediante la exhibición del billete de depósito correspondiente, esto es DIECISÉIS MIL PESOS 00/100 M.N.

La C. Secretaria de Acuerdos “A” Lic. Elsa Reyes Camacho México, Distrito Federal a 15 de Junio del año 2011.

EL C. SECRETARIO DE ACUERDOS LICENCIADO RAÚL CALVA BALDERRAMA.

EDICTO CONVÓQUENSE POSTORES


LUNES 27 DE JUNIO DE 2011

◗ EL CORREO ILUSTRADO DE PÁGINA 4

podamos llevar a uno de nuestros lulas al poder, que legítimamente les corresponde. A Brasil le costó varios intentos (1989,1994,1998), pero con tenacidad lo logró (2002); para nosotros, después de dos, puede ser el que sigue (2012). Carlos Noriega Félix www.carlosnoriegafelix.com

LLAMAN A PROTESTAR POR LA IMPUNIDAD ANTE LA MASACRE DE AGUAS BLANCAS Este 28 de junio se cumplen 16 años de que en el vado de Aguas Blancas, municipio de Coyuca de Benítez, en Guerrero, fueron asesinados 17 compañeros y heridos más de 20. Los principales culpables siguen sin castigo. Rubén Figueroa Alcocer sigue impune. La injusticia ofende con su arbitrariedad la memoria de nuestros compañeros caídos, de sus viudas, de sus huérfanos, y a los militantes de la OCSS. Las causas que determinaron el inicio de nuestra lucha siguen presentes. La justicia, la miseria, la pobreza, la falta de oportunidades de trabajo y estudio, la desesperanza de nuestros jóvenes, la insalubridad, la represión siguen siendo componentes de la vida diaria. Por eso, este 28 de junio una vez más recordaremos este represivo acontecimiento levantando nuestra indignada voz. Les invitamos a acompañarnos al acto político-cultural que se realizará en la cancha central del pueblo de Tepetixtla, cuna de la OCSS, el martes 28 de junio a partir de las 11 horas. Con afecto, Por la Unidad de Obreros y Campesinos Organización Campesina de la Sierra del Sur (OCSS), Frente de Organizaciones Democráticas del Estado de Guerrero (FODEG). OCSS Benigno Guzmán Martínez, FODEG, Víctor Flores Flores; Oscar R. Guzmán Rivera

LANZA

CRÍTICAS A DEFENSOR DE LA RECTORA DE LA UACM

Durante la sesión ordinaria del Consejo Universitario de la UACM, este 21 de junio, un férreo defensor de la rectora Esther Orozco exhortó al mencionado órgano colegiado a actuar frente a los opositores de la actual administración, como según él lo menciona Salman Rushdie (supongo que con respecto a la intolerancia islámica, toda vez que el autor indobritánico fue víctima de la misma): “No vaciles ante quienes se oponen a tu verdad y aplástalos, sin tener la más mínima compasión de ellos”. Dicha cita, real o no, sin duda habría sido adoptada como propia por el mismísimo Adolfo Hitler. Tal es la filosofía moral y política que caracteriza la administración de una señora que desconoce los principios que dieron origen a la UACM: democracia, igualdad y respeto hacia las diferencias, libertad de pensamiento y cátedra, pluralidad ideológica y adhesión solidaria con los sectores populares. Al escuchar a sus incondicionales seguidores me pregunto: ¿Por qué no mejor enviaron a la señora Orozco a dirigir el IPADE o la UVM? Su estructura mental es más acorde con las visiones del Opus Dei o de los legionarios de Cristo. Doctor Raúl Villegas

SE

CONFABULAN ASEGURADORA AXXA Y AUTORIDADES

Desalientan, aunque te asista la razón, los peritajes y ver cómo autoridad y aseguradora AXXA confabulan para generar desgaste y desalentar a quien sólo quiere el pago justo por la afectación.

Un proceso dilatorio lleva a la víctima a desestabilidad emocional, y peor aún, crisis económica que nadie quiere cubrir, porque la autoridad no acepta que ésta sea el resultado de un gasto por el daño que causó una persona asegurada por AXXA y la dilación de la justicia. Tortuoso e impactante sicológicamente es recurrir a un Ministerio Público para que te respalden y logres justicia. Más aún, enfrentar a las artimañas de un abogado de AXXA, que no tienen ética ni profesionalismo al actuar, como con César Hamm Ramírez. Las víctimas están obligadas a enfrentar una batalla de casi un año, no sólo contra AXXA –aunque esté comprobada su responsabilidad–, sino también contra el Ministerio Público, en este caso de Chalco, José Alfredo Sánchez, a quien fue necesario buscar más de 40 veces, sin resultados, pero con gastos excesivos. A él, igual que al representante de AXXA, le soportamos mentiras, que nos llevó a un juicio largo, con una defensa poco efectiva, porque Sánchez Gutiérrez siempre se comportó como eslabón del representante de AXXA. El juicio oral 93/2011, con una juez que lo presidió, transparente e imparcial, poco ayudó ante un MP que con artimañas tiene una defensa débil, sumisa y omisa de pruebas fundamentales para beneficiar a la víctima –hay una grabación y prueba de ello. Ese “innovador” método de impartición de justicia es un fracaso, porque ahora, después de un año de juicio deberemos enfrentar otra batalla, con más gastos y daños, para que AXXA cubra la pérdida total del automóvil y lesiones a mi hija de cuatro años, pues en el juicio oral, la juez está impedida a ver el caso por reformas legales que hubo al respecto. Aurelio Zapata Hernández

EL BARCELONA ES UN EQUIPO UNIVERSAL, CONSIDERA Tengo 55 años enterándome del futbol a través de la radio, la televisión y los avanzados sistemas actuales de comunicación. Escuché en un viejo aparato que teníamos en casa, marca Universal, la narración de Agustín González Escopeta cuando el gol de Jaime Belmonte le daba el empate a México contra País de Gales, en el Mundial de 1958 en Suecia, consiguiendo su primer punto en Copas del Mundo. Y en el devenir de esos años jamás vi jugar a algún equipo haciendo el futbol que realiza el Barcelona: un juego virtuoso, esencial, espectacular, de propuesta ofensiva, de cantera con tres genios del balón como Xavi Hernández, para mí, el mejor jugador del mundo; Andrés Iniesta y Lionel Messi. Es un verdadero deleite, para el aficionado al balompié, verlos jugar. Se han dicho muchas cosas acerca de los últimos cuatro partidos del clásico mundial Barcelona-Real Madrid, pero lo único claro, desde mi punto de vista, es que el futbol ha ganado. En el Madrid jamás en ese tiempo se ha hablado de futbol. Siempre del arbitraje y de supuestos intereses extra futboleros. José Mourinho le hace un grave daño al juego con sus tácticas defensivas y su principio de ganar a toda costa. También, y es lo más grave, hace un gran daño al equipo blanco. El Real Madrid fue nombrado por la FIFA el equipo de club del siglo XX, basado y fundamentado en su constante interés de proporcionar espectáculo y ganar jugando bien al futbol. El peor defecto del entrenador portugués es que quiere ser el centro de

no se realizan elecciones de consejeros universitarios alumnos. Edson Jair Molina Muñoz, consejero técnico

QUEJA

POR IRRESPONSABILIDAD DE FUNCIONARIA EN TLALPAN

atención del equipo. Y no entiende que los únicos protagonistas reales son los jugadores, aunque suene a lugar común. Ahora en la final de la Champions, el Barça demuestra nuevamente que es el mejor equipo del mundo. Un triunfo rotundo, inobjetable sobre el campeón de la Liga Premier, el Manchester United. Los resultados lo avalan. En 89 años, de 1899 a 1988, el Barcelona obtuvo 42 títulos. Me atrevería a decir que es el mejor equipo de la historia del futbol. Y vi jugar al Brasil del 58, con la aparición de Pelé; al Brasil del 70, con Pelé ya siendo el Rey; a la Holanda del 74 con Johan Cruyff y su futbol total; al Ajax ganador tres veces seguidas de la Copa de Europa, ahora llamada Champions League, también con Cruyff, e insisto, jamás vi jugar a un equipo como el Barça. Hay que saber apreciar el futbol y no caer en nacionalismos y partidarismos baratos, que no se tiene que admirar lo que no es nuestro. Cuando hay calidad, talento, capacidad y arte al hacer las cosas se convierte en algo universal que nos pertenece a todos y hay que admirarlo, reconocerlo y gozarlo. Arturo García Alcocer

REPORTA

IRREGULARIDADES EN EL SERVICIO DE CABLE DISH

Con fecha del 29 de abril del año 2011 contraté televisión de paga con la empresa Dish. Me proporcionaron dos equipos. El día 11 de mayo de 2011 llegaron dos personas a mi domicilio (una de ellas con credencial y vestuario de esa empresa) y cambiaron uno de los equipos, con el argumento que se habían equivocado, pero resulta que al día siguiente que reporté a Dish lo que pasó, me dicen que el aparato que me dejaron los supuestos técnicos, es robado o extraído de otro domicilio, pero que no había problema; me iban a recuperar la señal con el mismo equipo, lo que hasta la fecha de hoy no ha pasado. Por tanto fui a la Profeco para levantar mi queja y solicitar la cancelación del servicio (cita 21 de julio). Se comunicaron con el proveedor, el licenciado Jesús León, y me dijeron en Profeco que la cita que tengo es porque me quieren cobrar el equipo que se llevaron los aparentes técnicos de Dish... como diría Bravo Mena, ¡no es justo! Que esta carta sirva para prevenir a los usuarios de este mal servicio de Dish. Aparte de que te sorprenden estos tipos, los de Dish, te quieren cobrar. Gustavo Casas Araico

DENUNCIA FALTA DE LEGALIDAD EN FACULTAD DE ARQUITECTURA En la universidad hablan del marco legal, respetar la legislación, pero ellos mismos la violan. En la Facultad de Arquitectura llevan más de dos años que

El pasado 11 de junio de 2011 se realizaría una actividad para niños de escasos recursos de varias colonias de Tlalpan: Torres de Padierna, Lomas de Padierna, y Paraje 38; en el acto estarían un cuentacuentos a las 12 del día. La cita era en el Auditorio de Casa Frissac. Se había programado en tiempo y forma con la encargada del sitio. Cuál sería nuestra sorpresa que en dicho lugar no sabían nada y para colmo la encargada del espacio, la licenciada Rosalva Jiménez Campos Jud, de Recintos Culturales de la Dirección General de Cultura, estaba de vacaciones, sin contestar su celular, a sabiendas que ella fue la que programó esta actividad. ¿Se puede jugar de esta forma con la gente más pobre y humilde, con la ilusión de los niños? Por este medio pido al jefe delegacional que tome cartas en el asunto, ya que esta funcionaria irresponsable con su trabajo no es la primera vez que hace esto. Rosa Isela Martínez Alvarado, madre de un niño de la colonia Torres de Padierna

LAMENTAN LA PÉRDIDA DE TZINTZÚN CARRANZA Integrantes de la organización ciudadana Urbanitas estamos profundamente conmovidos y nos unimos al dolor que embarga a la familia por la pérdida física de nuestro apreciado amigo, el arquitecto Tzintzún Carranza Arriaga. Te recordaremos siempre como el hombre íntegro que dedicó toda su vida a la lucha social y las causas ciudadanas, líder de la célula comunista José Azueta y ejemplo como padre de familia. Su recuerdo siempre vivirá en nuestros corazones. Tu ejemplo y lucha siempre estará presente. Fraternalmente, Urbanitas, Francisco Valencia

INVITACIONES

nández Navarro, se presentará el próximo 28 de junio, a las 19 horas en la Casa Lamm, ubicada en Álvaro Obregón No. 99, colonia Roma. Con la participación de Soledad Loaeza, Manuel Camacho Solís, Arturo Cano, Gonzalo Martínez Villagrán, Marcos Tello y el autor. CHARLA

SOBRE LA TRAYECTORIA

VALENTÍN CAMPA Se invita a todos y todas a la conferencia Valentín Campa, una trayectoria ejemplar de izquierda, que se realizará hoy a las 17 horas en el salón C del restaurante Los Espejos de la Cámara de Diputados. Participarán: Carlos Payán, Arnoldo Martínez Verdugo, Gerardo Unzueta, Marcos Leonel Posadas, Elvira Concheiro y Fernanda Campa. Invita el colectivo Haciendo memoria. Fraternalmente: Patricia Cortés F., Francisco Rosas L., Rafael Olmedo R., Daniel Carlos García, Jorge Gómez Maqueo, Myrna Luz Carmona DE

TESTIMONIO

DE LA DIGNA LUCHA DE

EUZKADI El próximo lunes 27 de junio, a las 19 horas, en el auditorio Benito Juárez de la Asamblea Legislativa del DF, ubicado en la Plaza de la Constitución sin número (en los portales que se encuentran frente a Palacio Nacional, entre Madero y 16 de Septiembre) se presentará el libro Mujeres: sustento de la dignidad trabajadora en la huelga de Euzkadi, de María Atilano Uriarte. Este libro recorre los testimonios de las esposas y compañeras de los trabajadores de Euzkadi a lo largo de la huelga que logró derrotar a la poderosa transnacional alemana Continental Tire. Participarán: María Atilano Uriarte, de la Marcha Mundial de Mujeres y autora del libro; Leda Silva Victoria, del Partido Obrero Socialista-Movimiento al Socialismo; Matilde Lira Ramírez, de Mujeres de Luz; Hilda López Castillo, representante principal de jubilados del SME (suplente). Moderará: Lorena Sosa Hernández, del Colectivo 2 de Julio. Movimiento al Socialismo-POS. Responsable Angélica García Olivares. TRABAJADORES DE

LIBRO

SOBRE LOS MOVIMIENTOS

MÉXICO El Colectivo de profesores de la otra campaña y La Unidad Obrera y Socialista (¡Uníos!) tenemos el gusto de invitarlos a la presentación del libro: Movimientos y conflictos sociales en el México contemporáneo (1943-2011). Con la participación de los autores: Enrique Ávila Carrillo, Efraín Gracida y Odín Ávila. Este lunes 27 de junio a las 19 horas en el local de Uníos, Dr. Carmona y Valle #32, colonia Doctores. SOCIALES EN

CONFERENCIA SOBRE EL MORENA El Movimiento Regeneración Nacional (Morena) en Coyoacán, por conducto de los comités delegacional y territorial Villa Coyoacán, invita a la conferencia de nombre Morena en Estados Unidos que ofrecerá el licenciado Héctor Vasconcelos el martes 28 de junio a las 19 horas en el Albergue del Arte, ubicado en Alberto Zamora no. 32, Col Villa Coyoacán, teléfono 55546228. Esperanza de Huete, Vladimir Sánchez, Zoia Fernández, Miguel Ángel Flores, Elisa Bucio, Gustavo Ávila, Francisco Alcántara, Iván Sánchez, Lilia Zueck, Margarita Hernández, Nadia Velázquez y Leticia Castillo. TALLER

43

PARA EMPRENDER NEGOCIOS PROPIOS

La Fundación Heberto Castillo Martínez AC, en coordinación con la Fundación Proempleo, realizará entre los días 4 y 29 de julio el Taller Emprende, un curso dirigido a personas que no tengan empleo y quieran iniciar o mejorar su propio negocio. Las inscripciones están abiertas. Mayor información 5554 8278 y 5659 0894. Profesora María Teresa Juárez de Castillo, presidenta. PRESENTAN

EL LIBRO

CERO

EN CONDUCTA...

El libro Cero en conducta: crónicas de la resistencia magisterial, de Luis Her-

Carlos Cortés Chávez

FESTEJO

61-65 ECONOMÍA Generación 61-65 de la UNAM. Facultad de Economía. Próxima celebración. Miembros interesados en participar, favor de ponerse en contacto: soadabolhosen@gmail.com. Tel. celular 045 (777) 367-31-72 DE LA GENERACIÓN DE

CELEBRACIÓN

PARA BENEFICIO DE

IPN Primero de julio, Día del Ingeniero. El Patronato de egresados de ingeniería civil del Instituto Politécnico Nacional invita a una comida en el Cuadrilátero del Casco de Santo Tomás. El beneficio de este acto será donado para la Construcción de una Moderna Biblioteca. Venta de boletos a los teléfonos 57 29 60 00, extensión 53002 y 56 03 18 18, e-mail: sandypadeic@yahoo.com.mx Te esperamos. Ana María Mercadal BIBLIOTECA EN EL


¿Será, como responde la PGR al Ifai, que tampoco hay muertos en esta guerra?

LUNES 27 DE JUNIO DE 2011

EL BRASILEÑO JOSÉ GRAZIANO, A LA DIRECCIÓN DE LA FAO

La adulteración de bebidas alcohólicas en el DF, al alza ■ Legisladores preparan reforma penal para incrementar las sanciones ■ Informan que en 2010 se decomisaron 80 mil litros de esos productos

RAÚL LLANOS

■ 37

Desmienten en Venezuela que Hugo Chávez padezca cáncer ■ Autoridades afirman que se recupera y retornará al país a principio de julio

■ 22

Crecieron 76.5% importaciones de gas natural en enero-mayo Se cayó la producción en ese periodo, señalan informes de Pemex ■

ISRAEL RODRÍGUEZ

■ 26

Ruina política L EÓN B ENDESKY

29

ASTILLERO • JULIO HERNÁNDEZ LÓPEZ

6

DINERO • ENRIQUE GALVÁN OCHOA

8

AMERICAN CURIOS • DAVID BROOKS

25

MÉXICO SA • CARLOS FERNÁNDEZ-VEGA

28

A RTURO B ALDERAS R ODRÍGUEZ 16 J OHN M. A CKERMAN 20 I VÁN R ESTREPO 20 G USTAVO E STEVA 21 C ARLOS FAZIO 21 H ERMANN B ELLINGHAUSEN Cultura

Por primera vez en la historia del organismo un latinoamericano asume el mando. Los mayores retos del que fue encargado del Ministerio Extraordinario de Seguridad Alimentaria del gobierno de Luiz Inacio Lula da Silva serán abatir la crisis por las alzas desmedidas en alimentos, así como la especulación en los mercados de materias primas y agrícolas. ‘‘La FAO tiene mucho por hacer para mejorar su eficacia y librarse de la burocracia’’, dijo el ex responsable del exitoso plan que permitió bajar 25 por ciento la desnutrición en Brasil ■ Foto Xinhua ■ 39

■ El programa Habilidades Digitales para Todos, hacia el fracaso

Se reviven errores que sepultaron a Enciclomedia ■

En ambos proyectos, ‘‘analfabetismo tecnológico” de encargados: experto ■ Deplorables resultados con exorbitantes cargos al erario, manifiesta ■ Despilfarro en equipos y software que al poco tiempo quedaron obsoletos ARTURO GARCÍA HERNÁNDEZ

2y3


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.