La Jornada, 07/25/2011

Page 1

LUNES 25 DE JULIO DE 2011 MÉXICO, DISTRITO FEDERAL • AÑO 27 • NÚMERO 9682 • www.jornada.unam.mx

‘‘ME CURARÉ’’

■ Aun

los titulados enfrentan escollos

Desempleo o trabajo sin prestaciones, expectativas para jóvenes ■

Contratos colectivos, escalafón y otros beneficios, ‘‘cosas del pasado’’: UNAM y CILAS ■

Más de la mitad de quienes no se han colocado tienen entre 20 y 24 años de edad El presidente de Venezuela, Hugo Chávez, encabezó en Caracas el acto por el 228 aniversario del natalicio de Simón Bolívar. ‘‘Hoy no es día de panteón, de coronas de flores, hoy está vivo nuestro héroe de la independencia’’, expresó el mandatario, quien auguró que el tratamiento de quimioterapia que se le aplica en Cuba tendrá éxito ■ Foto Reuters ■ 21

Acudirá ante la CIDH el testigo de Presunto culpable ■ El abogado de Víctor Daniel Reyes hace un recuento de ‘‘violaciones’’ ■ ‘‘Está sin empleo y bajo acoso’’; acusa a los cineastas de parcialidad JULIO HERNÁNDEZ LÓPEZ

■7

Las políticas públicas sólo han dejado en el desamparo a 7 millones de ninis: Arquidiócesis PATRICIA MUÑOZ RÍOS

■ Avionetas con hombres armados descienden en municipios serranos

Temen narcoguerra en poblados chihuahuenses ■ ■ ■

Se apoderan de caminos para sacar cargamentos de mariguana En la alta y baja Tarahumara la inquietud ya se volvió miedo ‘‘Va a haber chingadazos’’ entre cárteles de Juárez y Sinaloa MIROSLAVA BREACH VELDUCEA, CORRESPONSAL

■5

■2

y3

Acusan de negligencia a ex funcionario del IFE ■ Daño patrimonial por 26.2 millones de pesos FABIOLA MARTÍNEZ

■ 10

Sólo parches L EÓN B ENDESKY

25


2

LUNES 25 DE JULIO DE 2011

GENERACIÓN PERDIDA

Las enormes filas de personas llenando solicitudes de empleo se han convertido en una imagen cotidiana. Muchos de los que buscan trabajo son jóvenes con estudios superiores. En la imagen se observa una feria del empleo realizada en Azcapotzalco, en la cual se ofrecen plazas con bajos salarios y escasas prestaciones ■ Foto Guillermo Sologuren

Explosivo aumento del desempleo juvenil; los mejor instruidos, entre los más perjudicados ■ Datos oficiales revelan que 40 por ciento de los que laboran no gozan de las prestaciones básicas ■ Estudio demuestra que la educación ha dejado de ser un instrumento de movilidad social PATRICIA MUÑOZ RÍOS

Se agudiza el desempleo en el segmento de población de los jóvenes en el país, particularmente los que tienen entre 20 y 24 años y los que han adquirido mayor instrucción educativa. Además, 40 por ciento de los jóvenes que laboran no gozan de prestaciones, ya que para las nuevas generaciones los contratos colectivos, las jubilaciones, el escalafón y otros beneficios, serán “cosa del pasado” a las que no tendrán acceso. Informes del Centro de Investigación Laboral y Asesoría Sindical (Cilas) y del Instituto de Investigaciones Sociales de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), detallan que de

toda la población, los jóvenes son los que padecen más desempleo, según las propias cifras oficiales. Detallan que del volumen total de jóvenes en el país en edad de trabajar (más de 16 millones), millón y medio no encuentran empleo, y que cada año se suman más y más jóvenes a la población económicamente activa que no tiene un trabajo. Es decir, más de 50 por ciento de los desempleados de todo el país son jóvenes. Tendencia que no es privativa de México, sino un problema mundial. En su análisis Los jóvenes... ¿cuál futuro?, el doctor Héctor Castillo Berthier, de la Unidad de Estudios sobre la Juventud del Instituto de Investigaciones Sociales de la

UNAM, expone que en México casi una tercera parte de la población son jóvenes que van de 15 a 29 años, los cuales son afectados por diversos problemas, entre ellos falta de empleo, inseguridad, dificultades para ingresar o continuar estudiando, insuficiente y deficiente prestación de servicios, “la vivencia cotidiana en la que lamentablemente la mayoría de los jóvenes mexicanos están creciendo”. Así, “la experiencia de muchos jóvenes está marcada por la dificultad y escasez de oportunidades. Algunas estadísticas revelan lo problemático y difícil que resulta ser joven, al tiempo que muestran que los costos sociales y económicos para este sector de la población son muy al-

tos. Baste decir que cada año un millón de jóvenes cumplen la edad para ingresar a lo que se llama la vida productiva; sin embargo, pese a los deseos que la mayoría de ellos tienen de incorporarse al mundo del trabajo, las posibilidades de acceder a un empleo de calidad son en realidad mínimas. “Este problema afecta a todos los jóvenes, incluso a aquellos que se han preparado con estudios universitarios, lo que demuestra que la educación ha dejado de ser el instrumento de movilidad social que antaño la caracterizaba. Datos recientes señalan que de cada diez egresados universitarios, sólo siete encontrarán trabajo, y de estos últimos sólo cuatro lo harán en algún empleo rela-

cionado con la profesión que eligieron”, indica Berthier. Pero además, este segmento de población está excluido de programas de salud preventiva, capacitación laboral, educación, empleo y vivienda. En nuestro país el promedio de escolaridad es apenas de 8.7 años; sólo 38 por ciento de la población joven ha concluido la educación básica, y 22 por ciento de los jóvenes que abandonan sus estudios lo hacen por falta de recursos. Por su parte, el Centro de Investigación Laboral y Asesoría Sindical (Cilas) ha indicado que las nuevas generaciones de trabajadores padecerán de la generalización del outsourcing, de la falta de contratación colectiva y del


◗ escamoteo de las prestaciones básicas. Sobre todo serán las generaciones afectadas por el desmantelamiento de los esquemas de pensiones y jubilaciones. Tendrán que trabajar más años, pagar sus propios retiros y resignarse a no tener más que las prestaciones básicas. Para esta organización, la defensa de los derechos laborales que hagan las actuales generaciones es fundamental para el futuro de los jóvenes. Recordó que la reforma laboral propuesta por los partidos Revolucionario Institucional y Acción Nacional busca precisamente acabar con la estabilidad laboral, al proponer la contratación temporal y legalizar el outsourcing; con la libertad de sindicalización y otros derechos como el de huelga. Los puntos neurálgicos de dicha reforma afectan sobre todo a los trabajadores jóvenes.

LUNES 25 DE JULIO DE 2011

3

GENERACIÓN PERDIDA

Arremete la Arquidiócesis de México contra las políticas públicas que abandonan a los ninis Las políticas públicas dejan en el desamparo a 7 millones de jóvenes, a los que se les ha llamado ninis, porque ni estudian ni trabajan y son atrapados por el crimen organizado, que ha perfeccionado sus redes para captar su potencial, sostuvo la Arquidiócesis de México. En el editorial del semanario Desde la fe asentó que no hay políticas públicas para rescatar a esos millones de jóvenes que por motivos econó-

micos no pueden continuar su educación escolar. “No hay programas para quienes no tuvieron cabida en las preparatorias y universidades. Se trata de la población más vulnerable porque tampoco tienen oportunidad en el mundo laboral. Este año se sumarán miles de jóvenes más a este grupo.” No ha habido capacidad del sistema económico y educativo para atender esa problemá-

tica; las acciones que se han emprendido en Chihuahua, Baja California, Tlaxcala, Hidalgo y Guerrero son limitadas, y en el resto de las entidades se recurre al “populismo rampante que promueve la irresponsabilidad de los adolescentes y propicia un mayor deterioro del tejido social”. El 80 por ciento de las cárceles están ocupadas por jóvenes cuyas edades oscilan entre 20 y 35 años, y nueve de cada

diez de ellos son víctimas de delitos de violencia. La situación es alarmante, pero “las políticas públicas para rescatarlos y promoverlos duermen el sueño de los justos”. La Arquidiócesis de México reconoció que la actividad de la Iglesia hacia los jóvenes es más complicada por la lejanía de éstos de los ambientes “de la fe. Estos dos mundos son cada día más distantes”. DE LA REDACCIÓN

LOS AFECTADOS SE REFUGIAN EN LA ECONOMÍA INFORMAL Y EN ACTIVIDADES POCO O NADA REMUNERADAS

La Organización Internacional del Trabajo detalló en su informe más reciente sobre empleo que hacia 2009 el número de jóvenes sin empleo llegó a casi 81 millones –13 por ciento del total– y señaló que se puede incluso hablar de la “generación perdida”. Alerta sobre problemas sociales por esta razón, ya que gran parte de esta población se ha ido a la economía informal y en actividades poco o nada remuneradas, lo que eleva además la línea de la pobreza entre esta población. Para esta organización, los efectos de la crisis económica han agravado los déficit de trabajo decente entre los jóvenes, por lo que estos trabajadores han optado por autoemplearse, emigrar o irse a la economía formal. De esta forma, los jóvenes de entre 15 y 24 años en los países ricos que quieren trabajar pero no encuentran empleo pasaron de 8.5 millones en 2008 a 11.4 millones en 2009, aumento de 34 por ciento. Es el mayor nivel de crecimiento del desempleo en un sector poblacional desde 1991, según indicó la OIT. En tanto, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) indica que el desempleo entre los jóvenes seguirá aumentando en todo 2011, lo que compromete la seguridad económica de este sector de la población, cuyo porcentaje de falta de empleo a escala mundial, en promedio, es del doble del tienen las personas mayores de 25 años, incluso en los países ricos.

Los asistentes a las llamadas ferias del empleo deben cumplir varios requisitos, sobre todo experiencia, para ser candidatos a una plaza. La mayoría son jóvenes que no han laborado formalmente, por lo que no pueden demostrar antigüedad en alguna actividad ■ Foto Roberto García Ortiz


4

LUNES 25 DE JULIO DE 2011

◗ EDITORIAL

¿DEMOCRACIA EN LA VIOLENCIA? n el curso de la semana pasada los principales partidos registrados se centraron en el tema de las elecciones presidenciales previstas para el año entrante, tomaron posición con respecto a las candidaturas respectivas, las alianzas con otras instituciones partidarias y demás asuntos electorales. En este punto, al menos, el país aparenta una normalidad rutinaria y el revuelo prelectoral presente parece acorde con los llamados “tiempos políticos”. En administraciones anteriores, al penúltimo año del sexenio ha correspondido el acomodo de las fuerzas políticas de cara a las campañas electorales para la elección y la sucesión presidencial. En el momento presente, sin embargo, la rutina política contrasta con los saldos de desastre que arroja el acontecer nacional en casi todos sus ámbitos: economía que no logra encontrar el camino claro a la reactivación, repunte del desempleo y la pobreza, dislocación de los sistemas de educación y salud, corrupción persistente en las oficinas públicas y colapso de la seguridad pública, des-

composición institucional y hasta ausencia del Estado en extensas regiones del territorio nacional. Pero ninguno de esos asuntos, cruciales para la supervivencia nacional, aparece de lleno en las consideraciones y cálculos de políticos y funcionarios para el proceso electoral de 2012. El naufragio de la seguridad pública resulta especialmente preocupante en la lógica de los procesos democráticos, no sólo porque lleva al tema de la posible infiltración de la delincuencia organizada en partidos, candidaturas y organismos electorales, sino también porque la violencia y la impunidad, así como el control territorial que diversos grupos delictivos ostentan en varios puntos del país, pueden interferir en la organización de comicios mínimamente confiables en tales regiones, y hasta imposibilitarla. Y eso, sin mencionar las tentaciones autoritarias alimentadas y fortalecidas por el fracaso de la estrategia gubernamental en materia de combate a la delincuencia. En tal circunstancia, los posicionamientos electorales dentro de los partidos, entre éstos y en la clase política en general, ad-

quieren un acento de irrealidad y hasta de irresponsabilidad que termina por incrementar el desaliento y el escepticismo de la sociedad hacia los asuntos de la vida republicana. La normalidad democrática requiere de normalidad a secas para operar, y es claro que en el momento actual el país, además de padecer el agravamiento de la desigualdad, la miseria y el incumplimiento de los derechos básicos de la población, se encuentra severamente alterado por la injerencia externa, el accionar de los grupos delictivos y la incapacidad gubernamental para hacerles frente en forma eficiente, lúcida y apegada a derecho. Lejos de fortalecerse, la cultura democrática se debilita en la medida en que los posicionamientos políticos y electorales en curso no aborden las circunstancias críticas por las que atraviesa el país en lo económico, en lo social, en lo institucional y en la seguridad de la población, y si no se poner en el debate posibles alternativas al modelo que ha llevado al país a la concentración oligárquica del poder y la riqueza y, a la postre, a una de las situaciones más inciertas y preocupantes de su historia.

Carlos Noriega Félix www.carlosnoriegafelix.com

A SANDOVAL NO LE AYUDA LA FAMA DE “EMBUSTERO”, DICE La laicidad del Estado mexicano no es cosa menor. Se trata no sólo de que las personas sean libres de profesar cualquier culto religioso; sino de delimitar perfectamente los ámbitos de acción de la iglesia y el Estado. Es saber que las acciones del Estado no pueden delegarse a particulares ni mucho menos a asociaciones religiosas. Resulta especialmente grave lo publicado respecto a las filtraciones de Wikileaks, pues es una prueba más de la injerencia de la Iglesia católica en la vida republicana del país. Es la documentación de la falta de respeto de sus representantes al marco jurídico mexicano y de la comisión de un delito grave. El cardenal Juan Sandoval Íñiguez solicitó a Francis Rooney, embajador de EU en el Vaticano, la intervención del presidente George W. Bush para impedir el triunfo electoral del candidato del PRD, Andrés Manuel López Obrador. Fotografía únicamente comparable con el comportamiento de Victoriano Huerta en el llamado Pacto de la Ciudadela. Sandoval Íñiguez ha replicado a esta información mediante el vocero de la arquidiócesis tapatía, reconociendo que: “Sí se entrevistó con el embajador en 2006, pero en ningún momento trató el asunto de Andrés Manuel López Obrador”. Es decir, se ubica, como decimos los abogados, en circunstancias de modo, tiempo y lugar, limitándose a negar lo que sostiene su interlocutor en dicha reunión, sin aportar pruebas en descargo. Nadie, hasta ahora, había cuestionado la veracidad de los trascendidos de Wikileaks, y han caído gobiernos. Coincidentemente, se ubica dentro de la campaña del miedo desatada para enlodar la imagen del candidato presidencial mejor posicionado en esas fechas, lo que aumenta los

ATROPELLO DE

AEROMÉXICO

CONTRA DOCTORA

Expresamos nuestra indignación por la arbitrariedad de la que fue víctima nuestra colega, la doctora Raquel Gutiérrez Aguilar, profesora de posgrado en sociología del Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades Alfonso Vélez Pliego, Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), cuando viajaba en el vuelo AM033 de Aeroméxico con destino a Barcelona. El vuelo del 20 de julio transcurría normalmente cuando en forma súbita fue regresado al aeropuerto de Monterrey. La doctora fue bajada del avión, pues le explicaron que las autoridades de Estados Unidos impidieron que la nave volara sobre su territorio por la presencia de ella en el vuelo. Nuestra colega es intelectual y activista comprometida con las luchas sociales en América Latina y se dirigía a Italia para participar en un acto académico. Con este hecho inaceptable fue impedida para llegar a su destino y con ello se vulneraron sus derechos. Mostramos nuestra grande preocupación y rechazo total a esta arbitrariedad infama, en la que se violentó a nuestra colega. ¿Con qué derecho interviene el gobierno estadunidense para impedir el viaje de alguien que no va a tocar su territorio? ¿Con qué derecho se somete la aerolínea mexicana a esta arrogancia? Exigimos una explicación a la embajada estadunidense y a la aerolínea Aeroméxico.

Rehab...no, no, no “...Intentan que vaya a rehabilitación y digo no. no, no...” “...Ni siquiera quiero volver a beber, lo que necesito es un amigo...” “...No es cuestión de orgullo, me durará hasta que estas lágrimas se hayan secado...” Y se secaron anteayer.

visos de verdad de lo publicado. No es menor tampoco el alcance de lo declarado por el gobernador de Jalisco, Emilio González Márquez; que, sin menor asomo de dudar sobre la veracidad de lo publicado, salió en defensa del cardenal . Más grotesco que lo publicado y dicho en respuesta, resulta que el lobo se vista de oveja y el delincuente se diga víctima de personas que buscan posicionarse con base en “desprestigiar a otros”. Como se sabe y entiende, alguien miente; y, en el terreno de la duda, al señor cardenal de Guadalajara no le ayuda la fama bien ganada de embustero. José Alberto López Damián

DERECHOHABIENTE

DEL ISSSTE SÓLO PIDE ATENCIÓN MEDICA

Después de cotizar 31 años en el ISSSTE, con número de pensión 1022769, lo único que solicito a esa institución es que me resurta mi receta médica con el medicamento Telmisartan, debido a que sufro presión alta. Pido también que me programen mi cita con el endocrinólogo, pues tiene aproximadamente un mes que me traen dando vueltas. Esta petición se sustenta en el hecho de que, Elba Esther Gordillo y Miguel Ángel Yunes se están disputando millones de pesos del ISSSTE, y su servidora sólo requiere la atención médica. Por la atención a esta petición de solidaridad necesaria para llevar adelante sus proyectos. C. Profa. María Salazar Pérez, jubilada

GERENTE GENERAL Jorge Martínez ASISTENTE DE LA DIRECCIÓN Guillermina Álvarez COORDINADOR GENERAL DE EDICIÓN Josetxo Zaldúa CONTRALOR DE EDICIÓN Carlos R. Narváez Robles COORDINACIONES INFORMACIÓN GENERAL Elena Gallegos REDACCIÓN Margarita Ramírez Mandujano OPINIÓN Luis Hernández Navarro

TECNOLOGÍA Luis Gutiérrez Reyes

DENUNCIAN

SECARON LAS LÁGRIMAS DE AMY WINEHOUSE

DIRECTOR FUNDADOR Carlos Payán Velver

ARTE Y DISEÑO Francisco García Noriega

◗ EL CORREO ILUSTRADO SE

DIRECTORA GENERAL Carmen Lira Saade

Academia del Posgrado en Sociología, Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades Alfonso Vélez Pliego-BUAP. Doctoras: Blanca Cordero Díaz, María Eugenia D’Aubeterre Buznego y María da Gloria Marroni. Doctores: Carlos Figueroa Ibarra, Antonio Fuentes Díaz, Francisco Gómez Carpinteiro, Pedro Hernández, John Holloway, Fernando Matamoros Ponce y Sergio Tischler Vizquerra

URGE

REFUNDAR AL

IFE,

OPINA

El Instituto Federal Electoral (IFE) está sin rumbo, sin la totalidad de sus consejeros, confrontado con otros sectores, con camarillas que lo mueven a su antojo, y sin representación ciudadana va directo al colapso. Gran incertidumbre se ve en el panorama político, si llegamos a las elecciones presidenciales de 2012 con un IFE carente de respeto y sin credibilidad, al que muchos sectores cuestionan por su incapacidad de llegar a acuerdos y por su beligerante actuar. Es urgente refundarlo, elegir nuevos consejeros, que los elija la sociedad mediante un grupo multidisciplinario y representativo. El IFE en poco tiempo ha destruido lo que tanto esfuerzo y sangre ha costado.

que prestaría el servicio eléctrico en la zona centro y daría empleo a los trabajadores de la extinta LFC. El PRD está consciente de la problemática social generada con la extinción de LFC, debido al reclamo justo de los trabajadores por la recuperación del trabajo digno que desempeñaban y por las perturbaciones al servicio eléctrico, de las que la más relevante son las injustificadas altas facturaciones eléctricas. El presidente de la Comisión de Energía en la Cámara de Diputados, perteneciente al PAN, ha sido insistente en obtener la aprobación de un dictamen negativo, lo que ha prolongado el proceso respectivo, al grado de vencer el plazo A PÁGINA 39

Jorge Avilés Peña

¿ACUERDO PRI-PAN TRABAJADORES DE

CONTRA

LFC?

Con relación a la controvertida y de dudosa legalidad extinción del organismo Luz y Fuerza del Centro (LFC), el PRD ratifica su solidaridad con los trabajadores que quedaron sin empleo. Consecuente con esa solidaridad, este partido presentó en la Cámara de Diputados una iniciativa de ley para crear un nuevo organismo descentralizado denominado Comisión de Electricidad del Centro,

A NUESTROS LECTORES

Les rogamos que los comentarios y aclaraciones que envíen para su publicación en El Correo Ilustrado no excedan de 1,500 caracteres (con espacios) o de 20 líneas. Favor de dirigirlos a: Av. Cuauhtémoc # 1236, Col. Santa Cruz Atoyac, CP 03310, Delegación Benito Juárez.

Fax: 5605-6426 / e-mail: svaladez@jornada.com.mx /

INTERNET Manuel Meneses Galván PUBLICIDAD Marco A. Hinojosa JEFATURAS ESTADOS Mireya Cuéllar Hernández DEPORTES Pedro Aldana Aranda ECONOMÍA Emilio Lomas Maldonado MUNDO Marcela Aldama CAPITAL Miguel Ángel Velázquez CULTURA Pablo Espinosa ESPECTÁCULOS Fabrizio León Diez EL CORREO ILUSTRADO Socorro Valadez Morales Publicación diaria editada por DEMOS Desarrollo de Medios, SA de CV Av. Cuauhtémoc 1236 Colonia Santa Cruz Atoyac Delegación Benito Juárez, CP 03310 Teléfonos: 9183-0300 y 9183-0400 Fax: 9183-0356 y 9183-0354 ■ Internet http://www.jornada.unam.mx comentarios@jornada.com.mx ■ Impresión Imprenta de Medios, SA de CV Cuitláhuac 3353 Colonia Ampliación Cosmopolita Azcapotzalco, México, DF Teléfonos: 5355-6702 y 5355-7794 Fax: 5355-8573 ■ Central de suscripciones Hortensia 122 Colonia Santa María La Ribera Teléfonos 5541-7701 y 5541-7002 ■ Licitud de título 2387 del 23/X/84 y de contenido 1616 del 8/I/85, otorgados por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación ■ Reserva al uso exclusivo del título La Jornada No. 57184 del 9/X/84, otorgada por la Dirección General del Derecho de Autor, SEP ■ Distribuido en el DF por la Unión de Expendedores y Voceadores de los Periódicos de México, AC, y en el interior de la República y el extranjero por Imprenta de Medios, SA de CV, teléfonos: 5355-6702 y 5355-7794 Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta publicación, por cualquier medio, sin permiso expreso de los editores


LUNES 25 DE JULIO DE 2011

MIROSLAVA BREACH VELDUCEA corresponsal

MAGUARICHIC, CHIH., 24 DE JULIO. El miedo y

la zozobra se apoderaron de los pobladores de decenas de comunidades serranas de este municipio y su vecino Uruachi, cuando vieron bajar avionetas llenas de hombres armados que se apoderaron de caminos y brechas, aparentemente para custodiar una nueva ruta para sacar cargamentos de mariguana y amapola producidos en la Alta y Baja Tarahumara. “Desde la semana pasada cayeron (aterrizaron) aviones, van a empezar los chingadazos entre unos y otros”, se alerta la gente en voz baja. Desde hace varias semanas los moradores de la región de Maguarichi, Guazapares, Batopilas y Uruachi vieron incrementarse el tráfico de camionetas de doble rodada por las accidentadas rutas de la montaña. Largas caravanas de vehículos cargados se enfilaban por barrancas y cuestas de la sierra, por caminos hasta ahora no usados para trasiego de droga, produciendo incertidumbre entre mujeres, hombres y niños. La inquietud se volvió miedo. Grupos de hombres llegaron a la zona a bordo de avionetas, aparentemente provenientes desde

T ERRORISTAS

5

■ “Desde la semana pasada cayeron aviones; van a empezar los chingadazos”, temen habitantes

El cártel de Sinaloa toma caminos de la Tarahumara para pasar droga ■

Los vehículos del Ejército Mexicano ya no se ven con frecuencia en pueblos de la sierra

Sonora, para proteger la apertura de la nueva ruta de droga. Sólo en murmullos se menciona el nombre de Alfredo Salazar Ramírez, ligado al cártel de Sinaloa, como responsable de la operación logística para sacar cientos de toneladas de mariguana que se quedaron varadas en ranchos y comunidades. “Ya las cosas están arregladas, por aquí van a salir las cargas”, dicen mujeres que expresan sus miedos por el inicio de una guerra a muerte entre la gente de La Línea, del cártel de Juárez, y los de Sinaloa, que ahora mandan a sus hombres a la región. Los reportes se repiten más allá de las pequeñas comunidades de apenas decenas de habitantes. Se habla también de la entrada de

grupos grandes de hombres a cabeceras municipales como Guachochi, Guadalupe y Calvo, Moris y Uruachi. En este último municipio hace dos meses un comando tomó la comunidad Jícamorachi, donde habitaban unas 150 personas, incendió casas y asesinó a seis hombres. Luego de una investigación, la Fiscalía General del estado indicó que la causa de la violencia era el enfrentamiento entre grupos locales ligados a la estructura del crimen organizado en la región. Para entrar a los caminos de Uruachi hay que vencer el miedo.

Retenes de hombres armados piden a la gente identificarse. Interrogan a mujeres y hombres hacia dónde se dirigen y, cuando quieren, los regresan por donde venían. Los puestos de revisión militar apostados en partes bajas de la sierra revisan a los viajeros entre Chihuahua y Sonora, pero las volantas del Ejército Mexicano ya no se ven con frecuencia en pueblos de la sierra. Baborigame, población del municipio de Guadalupe y Calvo, conserva un destacamento militar; no obstante, el número de soldados disminuyó notablemente

en comparación con los que ahí operaban hace tres o cuatro años. En la zona de Yepachic, otro punto limítrofe entre Chihuahua y Sinaloa, fueron detectados retenes ilegales, con camionetas pintadas como las del Ejército, y hombres armados con uniformes militares. Los soldados del puesto instalado en Yécora, Sonora, ubicado 70 kilómetros atrás, en el entronque San Nicolás, donde se bifurcan las carreteras a Hermosillo y Obregón, advierten a los viajantes que utilizan la carretera Gran Visión sobre el peligro de ser detenidos por alguno de esos grupos.

DE DERECHA

En la comunidad de Maguarichi, el miedo y la zozobra se apoderaron de los pobladores ■ Foto Miroslava Breach

Sólo 400 detenidos en operativo en Juárez

HELGUERA

CIUDAD JUÁREZ , C HIH ., 24 DE JULIO . La Fiscalía General de Chihuahua negó la versión difundida por la Secretaría de Seguridad Pública federal sobre el operativo contra la explotación sexual y la trata de personas realizado en el centro de Ciudad Juárez, y precisó que no fueron mil 30 sino “poco más de 400” las personas retenidas durante las acciones; mientras las menores que se prostituían, al ser localizadas, no fueron 20,

sino cinco, entre ellas una con reporte de desaparición. En un comunicado, la oficina de la zona norte de la dependencia indicó que Siara Durán Sánchez, de 15 años y con reporte de ausencia presentado el 31 de mayo, fue localizada en el hotel El Refugio en buen estado de salud, y las otras cuatro cuando deambulaban en el primer cuadro. Añadió que unos 300 agentes investigadores de la Policía Esta-

tal Única, con apoyo de fuerzas federales, participaron en el operativo que transcurrió de las 21 horas del viernes a las 6 del sábado, e incluyó el traslado, registro y revisión médica de al menos 400 empleados de bares y centros nocturnos del perímetro cubierto, entre los cuales una persona fue detenida por sospecharse su implicación en un feminicidio, y otras por faltas administrativas. RUBÉN VILLALPANDO, CORRESPONSAL


6 POLÍTICA • LUNES 25 DE JULIO DE 2011

ASTILLERO ◗ Abrazos del diablo ◗ Ebrard, tocado por la fama ◗ Moreira, mantra unitario ◗ Michoacán, “no incondicional” a Profesora le dio medio abrazo del diablo a una de sus “debilidades” políticas, el jefe del gobierno de la capital del país. En una entrevista de pocas frases que le fue hecha por Pablo Ordaz para el diario español El País, Elba Esther Gordillo tejió una rápida disertación sobre la fama, aceptando que la propia es “mala”, y que ello le obliga a “tener cuidado al apoyar a tal o cual candidato”, pues bien sabe que “si digo que este país necesita ahora un gran pacto, y que el candidato que más me gusta es Marcelo Ebrard, tal vez pueda estar perjudicando al señor”. Gerente general y accionista mayoritaria del negocio de la operación electoral sindicada, Gordillo diversifica su portafolio de inversiones: en Michoacán satisface el mayor interés felipista de lo que resta del año electoral, es decir, la posible asunción de la hermana Cocoa I, mientras demuestra que sabe mover el abanico partidista cual excepcional marquesa: en el PAN deja correr la versión de que apoya la engominada candidatura de Alonso Lujambio, el compañero de banca laboral del yerno subsecretario en jefe, aunque todo apunta a que el arreglo verdadero está en vías de cerrarse con otra cabellera con gel, la del estado de México, donde la hija, Mónica Arriola, ya hizo presentaciones electorales de prueba en los pasados comicios, en los que lo más destacado fueron las chapas de Eruviel. Y, por si fuera necesario, sostiene por allí la posibilidad de acabar dando ayuda a Ebrard, la pieza de presunta izquierda que podría ser habilitada sin problema en diversos casilleros ideológicos de última hora si las circunstancias así lo requirieran. PAN, PRI o PRD: todo cabe en un Panal, sabiéndolo acomodar. En el breve diván periodístico, la Profesora soltó algunas perlas: “No soy Dios. He cometido errores”, y su enamoramiento de sí misma, “sin ninguna duda. Yo amo a Elba. La amo”, y su patriotismo que no fácilmente es percibido, pues “lo crean o no lo crean, mi causa es México”. E incluso, en momentos de arrebato que los especialistas en esos temas sabrán descifrar, el enojo frente a las acusaciones amlistas de que participó en el

JULIO HERNÁNDEZ LÓPEZ fraude electoral de 2006 para imponer a Calderón: “Miente. El señor miente. El señor perdió. No hay más. Miente. Lo único que puedo decir es que miente. Perdió. Perdió”. No quedó en la entrevista ningún registro de magistrales agujas encajadas a un muñeco de vudú con alguna etiqueta de Morena. Humberto Moreira emergió de la sesión sabatina del Consejo Político Nacional del PRI con un mantra que no sólo devela aspiraciones sino, sobre todo, preocupaciones. Unidad, unidad, unidad. No habrá ruptura, no habrá ruptura. Cantaleta con frases distintas y un solo copete verdadero: la mejor manera de frenar al PRI en su camino de retorno a Los Pinos podría provenir solamente de una fractura por las malas formas de imposición del candidato ya tan cantado pero aún entrampado por los acuerdos Peña Nieto-Beltrones que implican desahogar una agenda de discusiones internas sobre procedimientos de selección de ese aspirante, y de compromisos y objetivos de la campaña de 2012. No debería haber demasiado margen para equívocos, pues el todavía gobernador del estado de México pareciera estar sobre rieles, pero pudiera ser que lo glamoroso fuese perdiendo fuerza cuando quedara en terreno abierto, luego de entregar el mando, o cuando entrara a ese terreno difícil para él que es el del debate o la propuesta razonada, sin teleprompter. En una de ésas, el nerviosismo autoritario aflora, o se cometen errores que parecerían infantiles. Por eso es que Moreira prefiere refugiarse en el sánscrito, e invocar lo unitario como esperanza de gaviotismo deseoso de aterrizar. En la tierra de la Cocoa Presidencial (su hermano es presidente virtual del comité nacional panista), Andrés Manuel López Obrador también convocó a la unidad, al darle un apoyo “no incondicional” al senador con licencia Silvano Aureoles, identificado con la corriente y las prácticas de las García que en Zacatecas ya demostraron cuán honesto y exitoso puede ser un

“ FA L S O S

gobierno “de izquierda”. Aureoles es rechazado en voz baja y en maniobras discretas por diversos grupos del propio PRD en Michoacán, al grado de que corre la versión de que el gobernador Leonel Godoy preferiría la victoria del priísta Fausto Vallejo. Así, sobre aviso no debería haber engaño, pero AMLO ha dado ese peculiar apoyo a Aureoles, advirtiendo que “si no le cumple al pueblo (...) lo vamos a señalar, a cuestionar” y se impulsará la posibilidad de la revocación de mandato.

ASTILLAS: No todo han de ser malas noticias ni triunfos futbolísticos: México acaba de tener la mejor actuación de su historia, con cuatro medallas de bronce en una Olimpiada, la internacional de Física que se realizó del 10 al 18 de julio pasado en Bangkok, Tailandia. En esta competencia participaron 83 países, con un total de 393 estudiantes de nivel medio superior. Los mexicanos ganadores fueron Edgardo Daniel Espinosa Ruiz (SLP), Carlos Mauricio Villegas Burgos (DF), Didier Omar Gamboa Angulo (Yucatán) y Elmer Guardado Sánchez (NL), quienes, junto con otros estudiantes, se prepararon durante al menos dos años, bajo la guía de profesores y entrenadores. El coordinador de los trabajos rumbo a las mencionadas olimpiadas es Víctor Romero Rochín, de la Sociedad Mexicana de Física, que promueve, organiza y patrocina todo lo relacionado con esas competencias, tanto en las etapas nacionales como en el plano internacional... Y, mientras Mario Ignacio Mata, abogado del joven testigo al que en Presunto culpable se convirtió mediante ediciones en el villano de la película, denuncia irregularidades jurídicas en entrevista que hoy publica La Jornada (nadie acusó a Toño, por ejemplo, de disparar un arma de fuego, sino de coautoría del homicidio), ¡hasta mañana, con un niño en Puebla como dolorosa representación de la tragedia nacional: ir despertando sin saber que le han amputado parte del cuerpo por culpa de errores, olvidos o circunstancias derivadas de la siembra de guerra por doquier!

TESOROS”

Incautan plantíos de mariguana en Durango DE

LA

REDACCIÓN

Personal del Ejército Mexicano adscrito a la décima Zona Militar incautó 23 plantíos de mariguana que en general tenían 60 hectáreas plantadas con la yerba, y además confiscó 40 toneladas de cannabis en greña, lista para empaquetarse y ser vendida, en las inmediaciones de la ranchería San José de Ramos, en el municipio de Santa María El Oro, Durango. Fuerzas militares explicaron que la detección de dichos sembradíos fue resultado de vigilancia aérea realizada durante el sábado anterior. A partir de esta acción, efectivos castrenses acudieron a la región por vía terrestre, y aseguraron los plantíos. Indicaron que además de las plantaciones señaladas, se decomisaron 40 toneladas de mariguana en greña, dos armas largas, algunos cargadores y cartuchos, así como más de 20 uniformes tipo militar. Añadieron que en las inmediaciones de la ranchería San José de Ramos también se encontraron cinco campamentos, el mismo número de vehículos y un laboratorio. Acotaron que no hubo detenidos en estas acciones, y explicaron que fue así porque quienes ahí laboraban huyeron al ver sobrevolar helicópteros militares. A decir de las autoridades, en toda la zona podrían haber estado trabajando aproximadamente 400 personas: unas sembraban, otras cuidaban plantíos y otras más empaquetaban la droga. El agua que se usaba para regar las plantas era sacada del río Santiago Papasquiaro –que pasa por la región–, a través de kilómetros de manguera. Por otra parte, un convoy en el cual viajaba el teniente Adelaido Flores Díaz, jefe de la policía preventiva de Torreón, Coahuila, fue atacado ayer por la tarde en las inmediaciones del estadio de futbol Territorio Santos-Modelo. Al repeler la embestida, agentes policiacos dieron muerte a dos agresores. Dos policías preventivos resultaron con lesiones leves. De igual manera, este domingo, en seis entidades, ocurrieron otras 18 muertes resultado de incidentes que tendrían vínculos con la delincuencia organizada: cinco decesos se registraron en Chihuahua, cuatro en Guerrero, cuatro en Jalisco, dos en Coahuila, dos en Veracruz –una pareja de unos 50 años de edad, a quienes se dio muerte sobre la avenida Lázaro Cárdenas de Jalapa, frente al centro comercial Plaza Las Américas– y uno en Sinaloa.

Reportan captura de presunto capo

El arzobispo Norberto Rivera aseguró ayer que la droga, el poder, el dinero y el sexo desenfrenado no liberan ni dan felicidad ■ Foto Notimex

Fax: 5605-2099 • juliohdz@jornada.com.mx

La Secretaría de Seguridad Pública (SSP) federal informó que el pasado 23 de julio, elementos de la Policía Federal capturaron a Bulmaro Salinas Muñoz, de 33 años, alías El Men, jefe de la plaza del cártel Los Caballeros Templarios en Morelia, Michoacán, vinculado con los delitos de extorsión, secuestro y homicidio. Salinas Muñoz está vinculado con los siguientes hechos: el atentado contra la entonces secretaria de Seguridad Pública de Michoacán, Minerva Bautista Gómez, el 24 de abril de 2010; el secuestro de un elemento de la policía preventiva de esa entidad, el 31 de marzo de 2001, y el plagio y homicidio de 21 personas el 8 de junio del presente año, en la salida a Quiroga. Salinas Muñoz es originario de Zitácuaro, Michoacán; estuvo preso en el Cereso de esa ciudad en 2001, y en 2004 fue recluido en la prisión de Landa Aster, en Estados Unidos por posesión de drogas.


LUNES 25 DE JULIO DE 2011 •

POLÍTICA

7

La justicia se cargó hacia los cineastas, asegura su abogado

Buscan “redimir” al testigo de asesinato de Presunto culpable JULIO HERNÁNDEZ LÓPEZ

El joven abogado Mario Ignacio Mata Martínez se decide por primera vez a hacer un recuento de las múltiples violaciones al derecho que, asegura, se han cometido en contra de Víctor Daniel Reyes Bravo, el testigo del asesinato de su primo Juan Carlos Reyes Pacheco, que dio pie al documental Presunto culpable, y adelanta que “la única manera en la que se puede redimir a Víctor es acudiendo a instancias internacionales, es decir, a la Corte Interamericana de Derechos Humanos, con sede en San José, Costa Rica, porque las fallas de nuestro gobierno en su conjunto y la desprotección en que han dejado tanto a la familia del occiso como a Víctor no le interesan ni al gobierno local ni al federal”. Egresado de la UNAM y con 28 años de edad, afirma que fue tergiversada la figura de la reposición del procedimiento penal “a conveniencia de los pretensores de hacer el filme”, pues “el artículo 23 constitucional establece que nadie puede ser juzgado dos veces por el mismo delito, sea absuelto o condenado”. Invocar tal reposición de procedimiento porque el abogado defensor de José Antonio Zuñiga, luego converti-

C ABALLADA

do en estrella de Presunto culpable, tenía una cédula profesional falsa, fue una maniobra efectista, pues ese mismo abogado tenía cédula de pasante en 1992, además de que la legislación vigente señala que “en asuntos penales el inculpado puede defenderse por sí mismo, por persona de su confianza o por abogado”. Sin embargo, la razón principal esgrimida para reponer el procedimiento fue que “según ellos, no se habían ofrecido las pruebas necesarias para acreditar la inocencia del procesado, y la nueva prueba por presentar era que al procesado no se le encontró residuo de pólvora por haber disparado un arma”, a pesar de que “se le condenó solamente como coautor material de los hechos, por encontrarse acreditada la participación que tuvo con su pandilla en el ataque al occiso y a Víctor, quien nunca acusó al procesado de ser culpable de haber disparado el arma, sino por haber participado en los hechos que llevaron a la muerte al hoy occiso”. El abogado Mata Martínez lo explica: “al protagonista de la película Presunto culpable se le condenó por ser coautor material de la muerte de quien en vida llevaba el nombre de Juan Carlos Reyes, y no de homicidio con arma de fuego,

PRIÍSTA

como se asevera en el filme y que gracias a la forma en que se presentó hicieron ver al testigo inseguro y contradictorio, pues de 350 horas de grabación que dijo en algún momento el Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal tener registro, sólo se utilizaron las partes que convenían al propósito de los cineastas”. Hubo además “muchos acontecimientos que obviamente no pasan en el mal llamado documental, como las agresiones que sufrió Víctor en el interrogatorio con el abogado Heredia, quien lo amenazó antes de formular sus preguntas, y le dijo que se iba arrepentir por meter a un inocente a la cárcel y que le castraba su actuar y que mejor fuera a chingar a su madre, entre otros improperios que le propinó, hasta tratar de golpearlo, y tales hechos sucedieron antes de que le preguntaran a Víctor si podía dar la media filiación del procesado, por lo que él se abstuvo de responder, ya que es obvio que tenía su media filiación, pues ya se había encarado con el procesado dos años atrás, pero Víctor se abstuvo de contestar en virtud de la intimidación sufrida, situación que aún se alcanza a percibir en la edición de la misma película, en el clímax de la misma”. Mata recapitula: “legalmente no se pudo parar la exhibición de la película que infama a Víctor y que revive un dolor que ha sido difícil de superar por parte de la familia de quien en vida respondía al nombre de Juan Carlos Reyes Pacheco, ya que el sexto tribunal colegiado en materia administrativa del Distrito Federal se atrevió a establecer que existe un derecho colectivo a la información que es superior al respeto a la vida privada... y por otro lado obedece a la protección de los intereses económicos de los cineastas, sin importar las violaciones que, en aras de obtener un lucro, generen en detrimento de los derechos de las personas que son exhibidas”. Por escrito y en entrevista,

Mario Ignacio Mata Martínez, abogado de Víctor Daniel Reyes, el testigo de asesinato en la cinta Presunto culpable ■ Foto María Meléndez Parada

Mata Martínez enumera: Radio, Televisión y Cinematografía no revocó la autorización para exhibir el documental; la Comisión Nacional de los Derechos Humanos se abstuvo de conocer el asunto; se promovieron juicios de amparo “que no se han resuelto y se ha retardado su trámite”, y la Suprema Corte de Justicia de la Nación desde hace dos meses “no ha querido entrar al estudio de la causa penal”. Aun así, tres semanas atrás se promovió una queja ante el Consejo de la Judicatura del Distrito Federal por el hecho de que para decretar la libertad del presunto culpable el magistrado Ávalos haya dicho que valoró el documental mencionado, “cuando no es una prueba que se haya ofrecido conforme a derecho ni en la sentencia se realiza desglose de ella (...) argumentando una duda razonada donde no existía tal figura jurídica”. Víctor perdió su trabajo recien-

temente, “porque a su patrón le molestaba que fuese motivo de acoso donde andaba repartiendo su producto, con sus diferentes clientes; lo acosaban ya sea para pedirle fotos y autógrafos, o bien para insultarlo y agredirlo por tratar de meter a un inocente a la cárcel”. Además, ha dicho a su abogado que “lo que están haciendo con esa película es que ningún testigo quiera ir a un juzgado o al Ministerio Público a decir lo que vio, sabe y le consta”. Pero, añade el abogado defensor, “continuaremos con la batalla legal, que parece perdida desde ahora, y esperamos que el Estado mexicano observe también los derechos de los ciudadanos comunes, quienes no tienen más riquezas que su integridad como persona, y eso es importante pero difícil de valorar en este país, ya que se continúa apoyando únicamente a la clase capitalista y política”.

Meten a notarios a la lucha contra el narco

ROCHA

PUERTO VALLARTA, JAL., 24 DE JULIO. Notarios dijeron estar preocupados porque en los próximos meses deberán avisar cada 30 días a las autoridades de Hacienda de los movimientos de sus clientes, sobre todo en cuanto a bienes raíces, como parte de compromisos internacionales asumidos por el gobierno de Felipe Calderón Hinojosa relacionados con detectar lavado de dinero. Los notarios deberán someterse a verificaciones de “oficio” por parte de la Secretaría de Hacienda, además que no podrán evadir los avisos, pues se contemplan sanciones que

superan el millón de pesos a quienes incurran en esta conducta, dijo Juan José Pastrana, presidente de la Asociación Nacional del Notariado. Indicó que solamente se deberán presentar avisos en los casos de compraventa con valor superior a 500 mil pesos, y en otras que impliquen “poderes irregulares”. Pastrana recordó que recibirán sanciones de dos a ocho años de cárcel quienes proporcionen al notariado información falsa o alteren informaciónque debe estar incorporada en la documentación respectiva, en tanto los avisos no ten-

drán por sí mismos valor probatorio pleno, ya que el Ministerio Público Federal “no podrá sostener las investigaciones solamente en los avisos”. Agregó que muchos notarios se oponen a informar, ya que algunos consideran que no les corresponde implicarse en la lucha contra el narcotráfico, pues no son policías, y el Estado tampoco tiene por qué encargarles tareas que le corresponden, pero otros lo respaldan, al argumentar que el notario es el garante de la legalidad. JAVIER SANTOS, CORRESPONSAL


8 POLÍTICA • LUNES 25 DE JULIO DE 2011

ELIZABETH VELASCO C.

Los integrantes del Movimiento por la Paz con Justicia y Dignidad sostendrán un encuentro con juristas y especialistas en materia de seguridad nacional de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), con miras a preparar sus propuestas en el tema y en el combate al crimen organizado en el país, informó a La Jornada el poeta Javier Sicilia. En entrevista, Sicilia precisó que este lunes no estará presente en la reunión que el legislador del Partido de la Revolución Democrática (PRD) Agustín Guerrero anunció que se llevaría a cabo en la Cámara de Diputados con los integrantes de ese movimiento, debido a que se trabajará en dos pistas de manera simultánea. “A esa reunión asistirán los jóvenes del movimiento tuitero, a quienes seguiremos apoyando, para abordar el tema de la reforma política”, explicó Sicilia, tras indicar que por su lado sostendrá un encuentro con Jorge Carpizo, constitucionalista e integrante del Instituto de Investigaciones Jurídicas (IIJ) de la UNAM, quien junto con otros especialistas, académicos y activistas analizará los puntos finos de la propuesta en materia de seguridad nacional del Movimiento por la Paz con Justicia y Dignidad.

El poeta no asistirá a la reunión entre el movimiento por la paz y diputados

Juristas de la UNAM asesorarán a Sicilia sobre estrategias contra la inseguridad Al encuentro con los juristas y especialistas de la UNAM asistirán Emilio Álvarez Icaza y Araceli Rodríguez, entre otros. Sicilia refirió que una de las preocupaciones del movimiento tiene que ver con la tendencia del

gobierno de Felipe Calderón a imponer modelos militaristas y policiacos. “A pesar de los errores de la estrategia (de combate al crimen organizado) del gobierno de Calderón, se sigue sin entender que la militarización nos llevará a

una lógica autoritaria que podría cerrar el tránsito hacia la democracia”, enfatizó. Sicilia indicó que el movimiento que encabeza insistirá en la creación de modelos de seguridad nacional que privilegien la salud del

Formal prisión a presuntos asesinos de Juan Francisco El juez segundo de distrito en materia de procesos penales federales, con sede en Tamaulipas, dictó auto de formal prisión en contra de seis personas que presuntamente participaron en los homicidios de Juan Francisco Sicilia Ortega y seis jóvenes más, en el estado de Morelos. La Procuraduría General de la República (PGR) informó que con la causa 85/2011, la medida fue dictada el pasado sábado en contra de Julio Jesús Radilla Hernández, alias El Negro Radilla, y Víctor Manuel Valdez Arteaga, también cono-

cido como El Gordo Varilla. La lista de quienes recibieron el auto de formal prisión la completan Jesús Cárdenas Méndez, llamado El Manos; Andrés Marcelino Ramírez Pichardo, Hugo Enrique Reducindo Guzmán y Luis Alberto Millán Ramos. Todas estas personas han sido consideradas probables responsables en la comisión de ocho delitos, entre los cuales están delincuencia organizada, homicidio calificado (en agravio de Juan Francisco Sicilia Ortega y seis personas más), privación ilegal de la

libertad, en su modalidad de secuestro; contra la salud, en su modalidad de posesión de mariguana, con fines de comercio; portación de arma de fuego de uso exclusivo del Ejército, Armada y Fuerza Aérea, y posesión de cartuchos para arma de fuego de uso exclusivo del Ejército. En el comunicado, la dependencia señala que con esta acción “refrenda su compromiso” con la sociedad de buscar, encontrar y llevar ante los jueces a los autores de los delitos para que sean castigados. JOSÉ ANTONIO ROMÁN

tejido social y la participación ciudadana, pues la propuesta del Ejecutivo federal “no va en el sentido de garantizar a los mexicanos una verdadera seguridad”. Uno de los ejes en los que se trabajará este lunes con los especialistas de la UNAM tiene relación con la mesa tres, de las cinco instaladas en el Museo Nacional de Antropología para dar seguimiento a los compromisos asumidos por Calderón, en el encuentro del pasado 23 de junio en el castillo de Chapultepec. En dicha mesa se revisará la estrategia de seguridad nacional del gobierno federal y se plantearán diversas alternativas. Sicilia indicó que Carpizo MacGregor se desempeña como coordinador de la propuesta alternativa del Movimiento por la Paz con Justicia y Dignidad. El trabajo conjunto entre activistas, expertos y funcionarios tiene como mira el encuentro entre las víctimas y Felipe Calderón del próximo 23 de septiembre, en el cual se presentarán los avances comprometidos.

DINERO ◗ La Torre de Marcelo ◗ Creadores de Internet en Telefónica ◗ Condusef a la americana n las calles de Lomas de Chapultepec hace varias semanas se escenifica lo que podría llamarse la guerra de las mantas. En el día, los vecinos las colocan afuera de sus casas y de las oficinas. Denuncian a Marcelo Ebrard actos de corrupción al permitir la construcción de una torre de 25 pisos –la Torre del Bicentenario– en la confluencia de avenida Reforma y Periférico. Algunas mantas también involucran al delegado de Miguel Hidalgo, Demetrio Sodi, y al titular de Seduvi, Felipe Leal. La obra es una inversión –según los vecinos– de la familia Daniel de México y el millonario español Amancio Ortega. Sostienen que su lucha contra el edificio es porque desquiciará el tráfico de automóviles, tendrá un efecto ambiental muy negativo en una zona donde el aire está muy contaminado y les quitará el agua, ya escasa hoy en día. El abogado Alberto Szekely entregó desde abril a Ebrard una lista de las irregularidades –más de 60–, pero no le ha dado respuesta. Algunos ciudadanos, desesperados al ver que nada detiene la construcción, están pensando en recurrir a una denuncia penal que eventualmente se convertiría en un obstáculo para las aspiraciones presidenciales de Ebrard. El desarrollador inmobiliario es Jorge Gamboa de Buen, antes fue ¿qué creen ustedes?, director de Seduvi. (Bueno ¿y las mantas? Por la noche llega personal de la delegación y las quita.)

LA CONDUSEF

AMERICANA

Si deseas comprar un televisor o una estufa o un automóvil y la tienda se niega a dártelo a crédito, el proveedor deberá explicarte por escrito dónde encontró notas negativas de tu historial. Asimismo, si tienes clasificación negativa en el Buró de Crédito, tendrás derecho a inconformarte y aportar tus razones o pruebas para que mejore tu clasificación. Claro, eso no

ENRIQUE GALVÁN OCHOA

sucede en México. Aquí Condusef y Profeco son entidades cuya función supuestamente es defender a los clientes, pero en la práctica están al servicio de los proveedores. Nunca la corrupción había llegado a tales niveles como en este sexenio. Fue en Estados Unidos donde entró en vigor este fin de semana uno de los capítulos más importantes de la reforma financiera del presidente Obama. Creó el Buró de Protección Financiera del Consumidor y ya designó a su titular, Richard Cordray, hasta ahora procurador general de justicia de Ohio. Es un buen principio para disminuir la dictadura de tres burós de crédito que hacen lo que quieren con los consumidores sin derecho a apelación: TransUnion (socio del buró mexicano), Equifax y Experian.

Cada edición mejora esta iniciativa de la telefónica que encabeza Francisco Gil Díaz. No es superfluo mencionar que algunos de estos grandes creadores no comercializaron sus inventos, algunos ni siquiera los patentaron.

LOS

R: Amigo campechano: Inegi se llevó parte del personal que calculaba la inflación en el Banco de México, ahora que lo remplazó en esa función. Así que no esperemos grandes cambios. La inflación oficial será color de rosa y la que padecemos los consumidores será color negro.

CREADORES DE INTERNET

La semana anterior estuvieron en México algunas de las personalidades más sobresalientes de Internet, invitadas por TelefónicaMovistar a su campus party. Hubo de todo: talleres, seminarios y competencias con la participación de más de 7 mil campuseros. Pudieron conocer en persona a Vinton Cerf, a quien se reconoce como padre de Internet; a Tan Le, creadora de una diadema capaz de leer las ondas cerebrales; al creador de la red (www), Tim Berners-Lee; al ex vicepresidente de Estados Unidos y premio Nobel Al Gore, defensor e impulsor de la Internet libre; David Hanson, fundador de Hanson Robotics; John Maddog Hall, creador de Linux; Neil Harbisson, reconocido oficialmente como el primer cyborg del mundo; y Ray Kurzweil, el cibernostradamus que predijo el futuro de la inteligencia artificial, entre otros.

@VOX POPULI ASUNTO:

MIDIENDO LA INFLACIÓN

Con relación a la publicación del valor de la inflación el día 22 de julio, me gustaría saber cuál sería la diferencia del valor de la inflación que reportaría el Banco de México con respecto a la que ha publicado el Inegi. Por acá burdamente entendemos como inflación la pérdida de valor del dinero para comprar. Pablo J. Rojas X./Campeche

ASUNTO:

ACABANDO CON LOS DEPORTIVOS

La delegación Tlalpan sigue emprendiendo acciones que afectan a sus habitantes. Como ejemplo mencionamos que el delegado Higinio Chávez ha permitido que su director de deportes, David Guerrero Ojeda, en colaboración con Rodrigo Botello Martínez, hermano del ex jefe de centros deportivos, privatice los que antes eran públicos (gimnasios, canchas de futbol, tiendas, etc.). Primero les quitan el mantenimiento, el material deportivo, el per-

sonal capacitado, etcétera, y después argumentan que la delegación es incapaz de operarlos con carácter público y los están privatizando mediante entrega de concesiones. Así, el 6 de julio concesionó la alberca del deportivo Vivanco y ahora amenaza con hacerlo con todas las demás. Ante esta situación los usuarios y vecinos nos manifestamos pacíficamente el jueves 21 de julio, después de que fuimos impedidos de usar las instalaciones por haber sido rentadas para un evento particular y lucrativo del señor Nelson Vargas, y fuimos reprimidos violentamente. Vania Ramírez/Distrito Federal

R: Están haciendo dinero con todo: gimnasios, puentes, segundos pisos, licencias de manejar, verificación de vehículos, multas locas, agua, permisos de suelo. Dicen que no hay quinto malo, pero este quinto gobierno perredista es un mal quinto.

TWITTER ¡Hola mi amada patria! ¡Buenos días, mis amados compatriotas! Gracias a Dios, aquí en mi Caracas de nuevo, mirando el amanecer. @chavezcandanga (Hugo Chávez) “Heriberto Félix declina para 2012.” Gran noticia. ¿Alguien más sabía que era secretario de Desarrollo Social? @Omar_ChavezG (Omar Chávez Guerrero) Reservas internacionales (millones de dólares) valor: $ 131,156.2 http://tinyurl.com/5rgpd3g @Banxico (Banco de México) Twitter: @galvanochoa galvanochoa@yahoo.com Los mensajes no publicados en este espacio aparecen en el Foro

galvanochoa@yahoo.com • Regístrate en el foro: http://www.dinero.tv/mexico/index.php


LUNES 25 DE JULIO DE 2011

9


10 POLÍTICA • LUNES 25 DE JULIO DE 2011

Incurrió en negligencia y violó normas que provocaron quebranto por $26.2 millones

Demanda contraloría general sancionar al ex director administrativo del IFE ■

Fernando Santos aprobó trabajos de remodelación que rebasaron el monto permitido

FABIOLA MARTÍNEZ Xxxxxxxxxx

La contraloría general del Instituto Federal Electoral (IFE) determinó que el ex director administrativo del organismo Fernando Santos Madrigal incurrió en negligencia y violó diversas normas que provocaron un daño patrimonial al instituto por 26.2 millones de pesos, por gastos en un inmueble en renta, utilizado como bodega, del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste). Ante ello propone al consejo general del IFE que apruebe una sanción contra el ex funcionario público, consistente en inhabilitación por cinco años para desempeñar empleos, cargos o comisiones en el servicio público. Esta conclusión deberá, en su caso, ser aprobada hoy, durante

DE

LA

REDACCIÓN Xxxxxxxxxx

El presidente del Comité Ejecutivo Nacional del Partido Acción Nacional (PAN), Gustavo Madero, se reunirá hoy al mediodía con los representantes de los cinco aspirantes del blanquiazul a la candidatura presidencial para continuar “conversando sobre la propuesta de método para elegir al abanderado”, pero también, trascendió, para seguir los trabajos para depurar las candidaturas. Los representantes de Santiago Creel Miranda, Ernesto Cordero Arroyo, Josefina Vázquez Mota, Alonso Lujambio Irazábal y Emilio González Márquez se reunirán con el presidente nacional del blanquiazul por vez primera después de que éste hizo el llamado a la unidad y a depurar las candidaturas.

la sesión extraordinaria del consejo general del instituto. El caso salió a la luz pública en febrero pasado, junto con la revelación de otras investigaciones de la contraloría del IFE, encabezada por Gregorio Guerrero Pozas, relacionadas con la creación de un fondo inmobiliario, con 348 millones de pesos correspondientes al presupuesto 2010, que no fue regresado a la Tesorería de la Federación, con el argumento de que fueron ahorros del instituto.

EL ORGANISMO PIDE INHABILITAR CINCO AÑOS AL EX FUNCIONARIO PÚBLICO

■ Analizarán

Posteriormente se confirmó que la contraloría también abrió un proceso administrativo por asuntos relacionados con el arrendamiento y remodelación del inmueble ubicado en avenida Tláhuac, delegación Iztapalapa, para el cual el funcionario autorizó trabajos de remodelación por 21.3 millones de pesos, cuando el máximo permitido para esos arreglos, de acuerdo con la normatividad interna del IFE, era de 550 mil pesos, cuando ocurrieron los hechos, en junio de 2008. No obstante, según la investigación de la contraloría, cinco meses después Santos Madrigal aprobó 6.1 millones de pesos para colocar en esa bodega “equipo de conjunto y energía eléctrica, equipamiento y servicio”, que debió haber hecho con lo previamente autorizado para ese rubro.

La irregularidad se relaciona también con que ese inmueble estaba incluido en la lista de posibles compras del IFE, precisamente para atender las nuevas responsabilidades que impuso la reforma electoral al instituto. Es decir, se estaba haciendo una inversión millonaria en favor de un inmueble perteneciente a un ente privado a pesar de que todavía no existía la certeza de que el IFE compraría la bodega. En los argumentos de la contraloría que deberán analizar los consejeros electorales se precisa que el ex funcionario tenía un salario mensual de 151 mil pesos y una antigüedad en el organismo de 11 años. Aunque la contraloría elaboró un amplio documento sobre la indagatoria, contenida en 515 páginas, al final propone que la inhabilitación sea temporal: sólo cinco

también la forma de reducir el número de aspirantes

Panistas se reúnen hoy para afinar el método de elección de su candidato Después de la reunión de la cúpula panista con el jefe del Ejecutivo, Felipe Calderón, y el presidente del CEN del PAN en la sede del blanquiazul, en la cual se analizaron “los aciertos y errores cometidos por el panismo” en los comicios del pasado 3 de julio, en los cuales el partido no ganó ninguna de las tres gubernaturas en disputa –Coahuila, Nayarit y estado de México–, dos de los siete precandidatos renunciaron a su aspiración presidencial. Ellos son: el secretario del Trabajo, Javier Lozano Alarcón, pri-

mero, y después el secretario de Desarrollo Social, Heriberto Félix Guerra. Aún permanecen cinco aspirantes. Por ello, en la reunión que sostendrán este lunes, los re-

UNA CIFRA AMPLIA DE PARTICIPANTES NO ABONA A LA FORTALEZA:

GUSTAVO MADERO

presentantes abordarán de nuevo la reducción de la lista. El lunes 18 de este mes, después de que el fin de semana pasado el CEN panista y la cúpula del partido se reunieron con Felipe Calderón, seis de los precandidatos sostuvieron un encuentro con su dirigente nacional y acordaron “depurar la lista a un máximo de tres aspirantes a la Presidencia de la República”. Asimismo convinieron que luego de la depuración el resto se sumará a los proyectos de los seleccionados.

años. La decisión final la tomarán los seis consejeros. Este lunes el IFE tendrá una jornada larga, porque primero habrá una sesión ordinaria, en la cual se abordarán unos 20 asuntos, básicamente sobre informes del quehacer del instituto y propone imponer diversas sanciones, toda vez que la violación a la reforma de 20072008 sigue siendo una constante, especialmente porque los gobernadores buscan difundir su imagen y acciones mediante la adquisición de espacios prohibidos por la ley.

HOY DECIDE EL CONSEJO GENERAL DEL INSTITUTO SI IMPONE EL CASTIGO También avanzará en aspectos fundamentales para la organización del proceso electoral 2001-2012, como la capacitación de supervisores y asistentes; el diseño, instalación y operación del sistema de información de la jornada electoral y el plan estratégico para el siguiente trienio.

En esa ocasión, Gustavo Madero aseveró que “un número amplio de participantes, como hay ahora –siete–, no abona a tener una fortaleza competitiva”. El dirigente resaltó que “la depuración de la lista de aspirantes se realizará en los próximos meses o semanas, pero será una decisión que se analizará en el partido con un método que todavía no está consensuado”. Días después de ese anuncio, el legislador Ricardo García Cervantes cuestionó la decisión por el hecho de que, dijo, “primero desde la presidencia del CEN del PAN se alentaron candidaturas y ahora se les pretende depurar”. García Cervantes enfatizó que el consejo nacional del blanquiazul “está cuestionado por su dominación o dominancia del Presidente de la República”.


LUNES 25 DE JULIO DE 2011 •

Candidatura no es de Peña Nieto: Beltrones MARIANA CHÁVEZ

POLÍTICA 11

Reitera apoyo al candidato perredista y pide unidad al Partido del Trabajo

AMLO: inmoralidad, que la hermana de Calderón gobernara Michoacán

Corresponsal

ERNESTO MARTÍNEZ ELORRIAGA QUERÉTARO, QRO., 24 DE JULIO. El senador

Corresponsal

Manlio Fabio Beltrones dijo que no disputará la candidatura del PRI a la Presidencia de la República al gobernador del estado de México, Enrique Peña, pues “nunca se pelea lo que no es de uno”. Al acudir al segundo informe del gobernador José Calzada Rovirosa, en el auditorio Josefa Ortiz de Domínguez de la capital queretana, expresó que su participación política obedece al interés por que México salga adelante de tanta mediocridad, no sólo en el terreno económico, sino en los resultados del combate a la delincuencia. También estuvo el presidente del PRI, Humberto Moreira, quien según la agencia Notimex afirmó que Beltrones y Peña Nieto “son aspirantes a la candidatura”, pero tienen una “extraordinaria relación de amigos”.

LÁZARO CÁRDENAS, MICH., 24 DE JULIO. El dirigente del Movimiento de Regeneración Nacional, Andrés Manuel López Obrador, manifestó que se deben combatir las causas que ocasionan la delincuencia, no sólo los efectos. Ante unos 800 simpatizantes se refirió al tema de la seguridad. Afirmó que el fracaso económico generó el “estallido de odio y violencia”, porque se abandonó al pueblo y a los jóvenes les cerraron las puertas. No hay oportunidades de trabajo ni de estudio para ellos y las consecuencias son visibles, apuntó. Destacó que miles de mexicanos han perdido la vida y el gobierno federal nunca pensó en las causas. “Sólo se atacaron los efectos. Es por ello que ya llegamos a estos extremos, a esta de-

cadencia, porque se dejó a muchos sin posibilidades. Sólo unos cuantos adquirieron dinero y poder. Ese desequilibrio es lo que reventó el pacto social y hay que construir otro.” Insistió en que es necesario resolver el problema de la inseguridad pensando que la paz y la tranquilidad no se van a lograr nada más con soldados, policías, cárcel y amenazas de mano dura. “Tenemos que crear las condiciones de un México con bienestar para todos, tenemos que ir casa por casa incorporando a los jóvenes al trabajo, al estudio.” Por la noche criticó en Uruapan la “guerra estúpida” contra el crimen organizado, porque sólo se dio un “palo al avispero”, enlutando miles de hogares. Antes encabezó un mitin frente a las oficinas del ayuntamiento de Apatzingán, al que asistieron más de mil simpati-

El fracaso económico provocó el estallido de violencia en el país, expresó Andrés Manuel López Obrador en la asamblea informativa del Movimiento de Regeneración Nacional en Michoacán ■ Foto Carlos Ramos Mamahua

MÉXICO EN WIKILEAKS WIKILEAKS EN LA JORNADA

zantes de su movimiento, la mayoría petistas. En éste aclaró que apoyará al candidato del Partido de la Revolución Democrática (PRD) al gobierno de Michoacán, Silvano Aureoles, y que no está de acuerdo con que el Partido del Trabajo (PT) busque una segunda opción. “Sólo con unidad saldremos adelante e impediremos que la derecha tome el poder en Michoacán”, enfatizó. “En el caso de Michoacán, nuestro movimiento, se dijo hace mes y medio, cuando estuvimos en Morelia, iba a apoyar a quien resultara ganador en la elección interna del PRD. Aquí vuelvo a refrendar el compromiso. Vamos a apoyar a quien venció en esa contienda, es decir, a Silvano Aureoles. Vamos a buscar que

haya unidad en las fuerzas progresistas, en el PRD, en el PT y Convergencia”, afirmó. Se requiere mantener la unidad de la izquierda, apuntó, porque “no podemos permitir que el PRI ni el PAN ganen el gobierno en Michoacán. En el caso del PAN sería muy lamentable que la hermana de Calderón gobernara aquí. Sería una inmoralidad. Tal parece que estuviéramos en una monarquía”. Por su parte, Luisa María Calderón cerró sus actividades en busca de la postulación a la gubernatura por el PAN ante más de 2 mil panistas en el Palacio del Arte de Morelia, donde previó que ganará la elección interna del blanquiazul, la cual se llevará a cabo el próximo 31 de julio.


12 POLÍTICA

• LUNES 25 DE JULIO DE 2011

ALMA E. MUÑOZ

El Partido de la Revolución Democrática (PRD) buscará cerrar filas para exhibir a funcionarios y jueces involucrados en las detenciones de diversos candidatos y representantes del perredismo en distintos órdenes de gobierno, con el objetivo de revertir el desprestigio que estos hechos le han ocasionado. El presidente nacional del instituto, Jesús Zambrano, planteó que para esto prefirieron retrasar la petición de juicio político contra el ex secretario de Gobernación Fernando Gómez Mont y contra el ex procurador general de la República Arturo Chávez Chávez, por la detención de quien fue candidato a gobernador de Quintana Roo, Gregorio

EL

Se busca exhibir a funcionarios y jueces que han causado desprestigio al partido: Zambrano

Pospone el PRD petición de juicio político contra Gómez Mont y Arturo Chávez Sánchez, durante el proceso electoral en ese estado, “porque estamos esperando contar con la copia de la sentencia absolutoria para poder fundamentar todavía más nuestro alegato”. En breve entrevista, admitió que el michoacanazo –como se caracterizó a la detención de funcionarios del gobierno de aquel estado en mayo de 2009–, la detención de Sánchez y el caso de Julio César Godoy Toscano pro-

SELLO DE LA FAMILIA

vocaron desprestigio al PRD. “Por eso vamos por un juicio político, porque aunque es contra funcionarios que hicieron uso anticonstitucional de sus obligaciones, involucra a las instituciones que representaron”, afirmó. “Por cierto, en nuestra demanda no sólo entran funcionarios del Ejecutivo federal, me refiero a la PGR, sino los jueces que se prestaron. Se trata –insis-

tió Zambrano– de evidenciar todo, con nombres y apellidos”. A su vez, el precandidato del partido al gobierno de Michoacán, Silvano Aureoles, confió en la unidad de la militancia perredista para revertir los golpes que les han asestado y que para algunos tenían la intención de exhibir la falta de gobernabilidad en la entidad, “al grado de que hubo quienes se atrevieron a decir que

se suspendieran las elecciones” del 13 de noviembre próximo. Pero eso “se cayó, cuando en el proceso interno de nuestro partido, el pasado 26 de julio, votó tanta gente (alrededor de 300 mil)”, indicó. Advirtió: “El trabajo de organización se debe utilizar como dique contra las intenciones de fuerzas, incluso externas del Estado, para debilitar o desprestigiar”.

Exhorto a titulares de Hacienda, Energía y al director de la CFE

Exigen legisladores solución a altas tarifas por el servicio eléctrico

HERNÁNDEZ

La Comisión Permanente exhortó a los secretarios de Hacienda, Ernesto Cordero, y de Energía, José Antonio Meade Kuribreña, así como al director de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), Antonio Vivanco, a solucionar de inmediato lo relativo al precio de tarifas eléctricas, y que revisen la estructura de costos de generación de energía, para cobrar lo justo en el consumo del servicio y no hacerlo sobre “estimaciones”. Asimismo, se demandó a los funcionarios para que en máximo cinco días hábiles, contados a partir de la notificación del punto de acuerdo, “rindan a la Comisión Permanente un informe en el que expliquen las medidas y acciones tomadas o proyectadas para dar cumplimiento a la instalación de una mesa de diálogo nacional, la cual se acordó desde el 18 de mayo pasado, con el objetivo de analizar los impactos de las altas tarifas de energía eléctrica”. El punto de acuerdo aprobado fue presentado por la diputada del PT Laura Itzel Castillo, quien refiere que desde los años 90 se impulsó una campaña que pro-

movía la apertura del sector eléctrico a la iniciativa privada. “Se decía que la demanda de energía aumentaría a tal grado que la CFE no tendría capacidad para atenderla, por lo que habría apagones, explosiones y desastres.” Con el paso del tiempo, abundó la legisladora, “se ha ido profundizando el proceso de privatización del sector; lejos de

promover la mejora en la calidad del servicio, ha sido altamente perjudicial tanto para usuarios como para los trabajadores”. Ante esto, la Permanente ha manifestado interés por proponer soluciones a la problemática surgida por las altas tarifas en el servicio eléctrico, a fin de cobrar lo justo de acuerdo con el consumo real.

Lamentamos la pérdida de nuestro maestro, el historiador

Jan de Vos y abrazamos cariñosamente a su compañera Emma Cossío Villegas. Sin su obra, el pasado de Chiapas y de la selva lacandona seguiría bajo los velos del misterio. Colaborador nuestro en los primeros años y amigo hasta el final, descanse en paz. Suplemento OJARASCA

24 de julio de 2011


LUNES 25 DE JULIO DE 2011 •

En un comunicado, las secretarías de Gobernación y de Relaciones Exteriores informaron que este lunes inicia la visita del Relator Especial sobre Trabajadores Migratorios de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), Felipe González, quien permanecerá en el país hasta el 2 de agosto próximo, para “observar la situación de México en la materia” y, sobre todo, conocer las acciones que se han tomado para evitar los secuestros masivos de indocumentados. La visita del relator de la CIDH se enmarca dentro de la política de apertura y colaboración del gobierno mexicano con los mecanismos internacionales de derechos humanos, y es la cuarta de esta naturaleza que se recibe durante este año, se dice en el boletín. Añadió que González se entre-

Retira el INM cargos contra activista SAN CRISTÓBAL DE LAS CASAS, CHIS., 24 DE JULIO. El Instituto Nacional de

Migración (INM) retiró los cargos en contra del activista Cristóbal Sánchez Sánchez, quien desde el pasado 17 de julio está en huelga de hambre frente la estación migratoria Siglo XXI, ubicada en Tapachula, para exigir que los agentes de esa dependencia que lo detuvieron y agredieron el 14 de este mes sean investigados y castigados. Lo anterior lo informó en entrevista telefónica el propio Sánchez, quien dijo que esta noche evaluaría si suspende el ayuno, ya que en la mañana sufrió un desmayo por no ingerir alimentos durante ocho días. El también organizador de la Caravana Paso a Paso, que en enero pasado denunció las violaciones a derechos humanos de migrantes, fue detenido y golpeado el 14 de julio por agentes estatales y del INM cuando se encontraba en un bar de Tapachula, en una investigación de campo sobre explotación sexual para su tesis de licenciatura, que cursa en la Escuela Nacional de Antropología e Historia. Con el argumento de que fue él quien agredió a los agentes, el INM interpuso una demanda en su contra por daños, lesiones y resistencia de particulares. El 16 de julio pagó 31 mil pesos para obtener su libertad bajo caución, y el 17 comenzó el ayuno. “Personal de la Procuraduría General de la República me notificó hoy en la tarde que el INM había retirado los cargos y que mañana podría pasar por los cheques con el importe de la fianza –31 mil pesos–”, señaló. ELIO HENRÍQUEZ, CORRESPONSAL

POLÍTICA 13

González estará en México hasta el 2 de agosto; centroamericanos buscan una reunión

Observará relator de la CIDH acciones tomadas para proteger a los migrantes vistará con “funcionarios de alto nivel de las secretarías de Gobernación, Relaciones Exteriores, Seguridad Pública, así como de la Procuraduría General de la República y del Instituto Nacional de Migración además de que tendrá encuentros con los gobernadores de Veracruz, Chiapas y Oaxaca, y con funcionarios de Tamaulipas.

González sostendrá reuniones y encuentros con integrantes de organismos de la sociedad civil, visitará albergues y refugios de migrantes; asistirá a reuniones con órganos autónomos como la Comisión Nacional de los Derechos Humanos y con representantes de los poderes Legislativo y Judicial.

El gobierno actualizará al relator la información sobre los resultados de las investigaciones en torno a la masacre de 72 migrantes centroamericanos en San Fernando, Tamaulipas, entre otros temas. En el contexto de esta visita, una caravana integrada por migrantes de El Salvador, Guatema-

la y Honduras, así como de activistas salió hace unos días de la capital guatemalteca para encontrarse con el relator y exponer su situación; realizarán una manifestación en el Zócalo de la ciudad de México el primero de agosto y se reunirán con legisladores de la Comisión Permanente. DE LA REDACCIÓN


14

LUNES 25 DE JULIO DE 2011

INSTITUTO ELECTORAL DE MICHOACAN

CONVOCATORIA A LA LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL De conformidad con lo dispuesto en el artículo 101 del Código Electoral del Estado de Michoacán y a lo establecido en el Reglamento de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Instituto Electoral de Michoacán, el Comité de Adquisiciones convoca a todas las personas morales interesadas en participar en la LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL relativa a la ADQUISICIÓN DE MATERIAL ELECTORAL de acuerdo con lo siguiente:

No. de Licitación

Costos de las Bases

Fecha límite para adquirir Bases

Junta de Aclaraciones

IEM-CA-03/11

$5,000.00

29 de julio de 2011 10:00 a 15:00 horas

1° de agosto de 2011 10:00 horas

Presentación y Apertura de Proposiciones Técnicas y Económicas 8 de agosto de 2011 10:00 horas

Partida

Concepto

Cantidad

Unidad

ÚNICA

MATERIAL ELECTORAL

6,400

PAQUETE

Requisitos para participar en la Licitación:

Estar inscrito en el Padrón de Proveedores del Instituto Electoral de Michoacán, a más tardar el día 1° de agosto de 2011 conforme a lo señalado en el artículo 35 del Reglamento de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Instituto Electoral de Michoacán, mismo que se encuentra a disposición en la página www.iem.org.mx en el apartado de Marco Jurídico. Presentar Currículo Vital que muestre la capacidad y solvencia técnica; y la descripción de maquinaria e instalaciones con las que se cuenta para la producción e impresión de los bienes objeto de esta licitación. Presentar carta bajo protesta de decir verdad en la que se manifieste contar con las instalaciones y la infraestructura en el territorio nacional, necesarias para cumplir con el compromiso que, en su caso, establezca con el Instituto Electoral de Michoacán. Contar con el registro correspondiente al giro afín objeto de esta licitación. Presentar carta bajo protesta de decir verdad de no estar o haber estado involucrado en conflicto o incumplimiento con algún organismo electoral ya sea federal o estatal, o con instituciones gubernamentales, en los tres últimos años, ni tener malos antecedentes en el cumplimiento de contratos relacionados con éstos. Presentar manifestación bajo protesta de decir verdad de no estar sujeto a juicio o procedimiento administrativo u otro por incumplimiento de contratos, o haber sido condenado por responsabilidad.

LA CONVOCANTE SE RESERVA EL DERECHO DE VERIFICAR LOS ANTECEDENTES DE LAS EMPRESAS LICITANTES PARA ADMITIRLAS EN EL PROCEDIMIENTO. Condiciones Generales:

Las bases de la licitación se encuentran disponibles para consulta y venta en la Vocalía de Administración y Prerrogativas de la Junta Estatal Ejecutiva del instituto Electoral de Michoacán, sito en Bruselas No. 118 Colonia Villa Universidad de la ciudad de Morelia, Michoacán en horario de 10:00 a 15:00 horas del día 25 al 29 de julio del año en curso. La forma de pago de las bases podrá hacerse en efectivo, cheque certificado o cheque de caja, expedido a favor del Instituto Electoral de Michoacán. Los actos de Junta de Aclaraciones y de Recepción y Apertura de Proposiciones Técnicas y Económicas se llevarán a cabo en las fechas y horarios arriba señalados, en la sala de juntas del Instituto Electoral de Michoacán, sito en Bruselas No. 118 Colonia Villa Universidad de la ciudad de Morelia, Michoacán. Las proposiciones deberán presentarse en idioma español y deberá cotizarse en Pesos Mexicanos. La forma de pago será con un 30% de anticipo sobre el total de la partida única, previa entrega de fianza de buen uso del anticipo, y el resto en un sólo pago contra entrega del material y de la factura debidamente requisitada. El contrato se firmará a más tardar el día 22 de agosto de 2011. Morelia, Michoacán, a 25 de julio de 2011.

Lic. María de los Ángeles Llanderal Zaragoza Presidenta

Lic. Ramón Hernández Reyes Secretario General

José Ignacio Celorio Otero Secretario Técnico del Comité de Adquisiciones


LUNES 25 DE JULIO DE 2011 •

n menos de un mes la Suprema Corte de Justicia de Estados Unidos emitió tres fallos cuya esencia descansa en la franca complacencia de la Corte con aquellas condiciones que favorecen al mundo corporativo. En el primer fallo desechó la demanda por discriminación sexual en las condiciones de trabajo interpuesto contra la corporación Wal-Mart, como se comentó anteriormente en este espacio. En el segundo, la Corte anuló la ley que en el estado de California prohibía la venta de juegos de video violentos a menores de 18 años. Consideró que prohibir esos juegos coartaría la libertad de expresión consagrada en la primera enmienda constitucional. La decisión fue celebrada por la industria productora de ese material, cuyas ventas anuales tan sólo en Estados Unidos ascienden a la friolera de 10 mil millones de dólares. Entre las peculiaridades de la decisión está la

Caso Aguas Blancas: policías acusados confían en ganar juicio SERGIO OCAMPO ARISTA Corresponsal

CHILPANCINGO, GRO., 24 DE JULIO. Los 15 ex

policías estatales acusados de participar en la matanza de 17 campesinos el 28 de junio de 1995 en el vado de Aguas Blancas, municipio de Coyuca de Benítez, confían que ganarán el juicio promovido ante el Tribunal de lo Contencioso Administrativo, para que les sean pagados salarios caídos y sean indemnizados. Tras el multihomicidio, los 15 agentes de la otrora Policía Motorizada, encabezados por el coordinador regional Francisco Sandoval Medina, recibieron la orden de movilizarse en busca de un niño secuestrado e instalar un retén donde se toparon con la escena del crimen, por lo que se vieron implicados y, aunque la prueba de Harrison demostró que no dispararon armas, los encarcelaron durante tres años. “Nos decían que contratáramos abogados y lucháramos por nuestra libertad, pero si el gobierno había resuelto meternos a la cárcel no había mucho qué hacer”, comenta Sandoval Medina, quien tenía casi 30 años de servicio, y al ser excarcelado se quedó sin trabajo como los otros 14, con quienes luego promovió el actual juicio, que ya está en vías de “favorable resolución”. Rubén Figueroa Alcocer y el extinto Rubén Robles Catalán, entonces gobernador y secretario de Gobierno, respectivamente, fueron acusados de la masacre, pero sólo estuvo preso (casi nueve años) Esteban Mendoza Ramos, director de Gobernación estatal; mientras Rosendo Armijo de los Santos, ex subsecretario de Seguridad Pública, huyó de la entidad.

El incierto futuro de leyes antinmigrantes ARTURO BALDERAS RODRÍGUEZ forma en que uno de los jueces describió uno de los antecedentes del fallo al citar el ejemplo de que expresiones de violencia como Blanca Nieves o La Cenicienta nunca han sido sancionadas en el país. El tercer fallo corresponde al ámbito electoral. Anuló una ley en Arizona que promueve la participación del financiamiento público en las campañas electorales y restringe la participación ilimi-

tada de las aportaciones privadas. Algo similar ocurrió el año pasado, cuando emitió un fallo en el cual se autorizan las aportaciones sin restricción alguna por corporaciones para campañas políticas. En estos casos los cinco jueces conservadores, de los nueve que integran la Corte, justificaron su decisión al amparo de la primera enmienda constitucional, que garantiza el derecho libre de expresión.

Si la Suprema Corte es consistente con la tendencia de proteger los intereses corporativos, sería lógico que también anule las leyes antinmigrantes que se han aprobado en diversos estados de la unión, congeladas hasta ahora por varias cortes de distrito por su esencia anticonstitucional. Estas leyes son un estorbo para las corporaciones que requieren de la mano de obra migrante, incluyendo la de los indocumentados.

POLÍTICA 15

Cabe recordar que la Cámara de Comercio, que agrupa a las principales corporaciones del país, ha insistido en la necesidad de legalizar a los inmigrantes indocumentados. Tampoco se puede descartar que, de prevalecer el conservadurismo decimonónico en el máximo tribunal, se esgrimirá alguna razón jurídica para avalar la legalidad de esas leyes. Una vez más, la suerte de los migrantes indocumentados dependerá de consideraciones que van más allá de la necesidad intrínseca de reconocer sus derechos más elementales, uno de ellos: circular libremente por las calles sin temor a ser encarcelados y deportados por su aspecto.


16 POLÍTICA • LUNES 25 DE JULIO DE 2011

HERMANN BELLINGHAUSEN Enviado

SAN CRISTÓBAL DE LAS CASAS, CHIS. 24 DE JULIO.

Fueron liberados este sábado los últimos cuatro de los “cinco de Bachajón”, campesinos adherentes de la otra campaña del ejido San Sebastián Bachajón (municipio de Chilón) que permanecieron presos más de cinco meses en el penal de Playas de Catazajá, acusados del asesinato de un ejidatario de Agua Azul (Tumbalá) y de presuntos delitos relacionados con protestas en el crucero de dicho lugar la primera semana de febrero. Si bien los cargos resultaron falsos, los indígenas permanecieron encarcelados como “rehenes” del gobierno, según venía sosteniendo reiteradamente el Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de las Casas (Frayba). Juan Aguilar Guzmán, Jerónimo Guzmán Méndez, Domingo García Gómez y Domingo Pérez Álvaro, quienes varias veces denunciaron malos tratos por parte de las autoridades del Centro de Readaptación Social para Sentenciados número 17, ya se encuentran en su comunidad. El pasado 7 de julio salió libre Mariano Demeza Silvano, preso en el centro de readaptación para menores de Villa Crisol (Berriozábal). Cabe recordar que esta persecución contra los indígenas se dio en el contexto de un conflicto en San Sebastián Bachajón por la caseta de cobro de los ejidatarios en el acceso a las cascadas de Agua Azul, importante atractivo turístico en la selva norte del estado. La caseta, instalada por los ejidatarios, fue atacada por militantes del PRI y del PVEM (Fundación Colosio), quienes “actuaron destruyendo y robando lo que encontraron a su paso”, y se apropiaron violentamente del paraje a principios de febrero, con respaldo del Ejército federal y la policía, que desde entonces permanecen acantonados ahí. En aquellos hechos perdió la vida Marcos García Moreno, del grupo agresor, y se culpó a los de la otra campaña, “cuando realmente fue ‘ideología’ del secretario general del Gobierno”, dije-

Llama obispo Arizmendi a eliminar el arraigo San Cristóbal de Las Casas, Chis., 24 de julio. El obispo local, Felipe Arizmendi Esquivel, pidió al gobierno federal y a los demás estados del país que tomen el ejemplo de Chiapas y eliminen la figura del arraigo, por ser “violatorio de los derechos humanos. Hemos seguido con atención la propuesta del Ejecutivo (Juan Sabines Guerrero), y vemos con agrado que se haya eliminado esa costumbre (de) que muchas veces sin pruebas suficientes se detuviera a alguien privándolo de su libertad, y después (el arraigo) se pudiera prolongar por días y días sin suficientes bases jurídicas”, dijo el jerarca católico en entrevista colectiva. ELIO HENRÍQUEZ, CORRESPONSAL

Su salida fue confirmada por el Movimiento por Justicia del Barrio, de Nueva York, y el Frayba

Liberan a los últimos campesinos encarcelados de ‘‘los cinco de Bachajón’’ ■

Permanecieron más de cinco meses en prisión acusados del asesinato de un ejidatario de Agua Azul

ron éstos, al denunciar la agresión como “producto de las reuniones privadas” entre funcionarios y ejidatarios oficialistas. El encarcelamiento de los indígenas originó decenas de acciones de protesta en consulados y embajadas de México en Euro-

pa, Estados Unidos, Sudáfrica, Australia y Argentina durante varios meses, además de movilizaciones en Chiapas y otras partes del país. En la costa de Chiapas, las protestas de la otra campaña fueron reprimidas y dieron pie a nuevos encarcela-

mientos, aunque por pocos días. El Movimiento por Justicia del Barrio, de Nueva York, que animó y difundió estas protestas solidarias y jugó un papel determinante en su organización, confirmó anoche la liberación de los campesinos tzeltales, y hoy lo

hizo el Frayba, encargado de su defensa legal. Los ejidatarios de la otra campaña declararon que mantendrán la resistencia a los proyectos turísticos privatizadores, así como la defensa de su tierra y territorio.


LUNES 25 DE JULIO DE 2011 •

MATILDE PÉREZ U.

Cobijados por el programa de Fomento a la Inversión Pública y Privada en la Propiedad Rural (FIP), funcionarios de la Procuraduría Agraria (PA) recurren a amenazas, chantaje y abuso para obligar a los ejidatarios a vender sus tierras a empresas particulares, denunció José Jacobo Femat, dirigente de la Central de Organizaciones Campesinas y Populares (Cocyp). Sostuvo que los promotores de la procuraduría advierten a los ejidatarios que de no aceptar los montos propuestos por los empresarios, principalmente de desarrollos urbanos, la Secretaría de la Reforma Agraria (SRA) procederá a la expropiación de sus tierras. También alteran los acuerdos de las asambleas de los ejidos que rechazan las propuestas de compra de sus tierras; corrompen a las autoridades ejidales e incluso recurren a las invasiones “concertadas” para que los propietarios vendan sus propiedades. “Se trata del despojo a ejidos y comunidades de sus tierras y de las riquezas naturales bajo el argumento de que se deja un beneficio al campesinado; lo real es que se trata de un despojo descarado, de la privatización de la tierra del sector social y el solapamiento de la depredación de los recursos naturales y del medio ambiente. Es el resurgimiento de los terratenientes pero ahora denominados empresa privada.”

‘‘LA SRA, LA PA, EL RAN Y LOS TRIBUNALES AGRARIOS SE HAN CONVERTIDO EN PROMOTORES INMOBILIARIOS Y TURÍSTICOS’’

Respecto a los señalamientos del titular de la SRA, Abelardo Escobar, de que los proyectos del FIP se llevan a cabo sin que los ejidatarios vendan sus tierras y que se trata de tratos justos y apegados a la ley, el dirigente de la Cocyp aseguró que las autoridades agrarias acuden a las asambleas de los ejidos y comunidades “para imponer acuerdos que obligan a vender las parcelas y bienes comunales a las empresas privadas”. La SRA, la PA, el Registro Agrario Nacional (RAN) y los tribunales agrarios fueron creados para defender los derechos de los ejidatarios y comuneros y coadyuvar en la solución de los conflictos en el medio rural, pero se han convertido en promotores inmobiliarios, de negocios turísticos, mineros, industriales, de equipamiento urbano y ecológico. Para ejemplificar presentó el caso de la comunidad de San Juan Coapanoaya, municipio de Ocoyoacac, estado de México. “Manuel Aguilar Morales y Víctor Ángel Almazán Espinobarros, funcionarios de la PA, y Alfonso Anguiano, de la delegación del RAN en la entidad, presionan y amenazan a los comuneros por negarse a ceder sus

POLÍTICA 17

Recurre a la amenaza y al chantaje en beneficio, principalmente, de desarrollos urbanos, afirma

Obliga la Procuraduría Agraria a ejidatarios a vender sus tierras a empresas particulares: Cocyp ■

Realiza invasiones ‘‘concertadas’’ y altera acuerdos de asamblea para tal fin: José Jacobo Femat

tierras para la construcción de la autopista Naucalpan-Toluca. Se han talado 10 mil árboles para llevar a cabo dicha obra, que no cuenta con la aprobación de los propietarios de la tierra.” Situación similar enfrentan los ejidatarios de San Francisco Xochicuautla y su anexo La

Concepción, municipio de Lerma; Santa Cruz Ayotuzco, municipio de Huixquilucan; Santa María Tlalmimilolpan, municipio de Lerma, y la Magdalena Chichicaspa, municipio del mismo nombre, donde se construye la carretera Lerma-Tres MaríasNaucalpan.

En las 105 mil 875 hectáreas distribuidas en 17 municipios que conforman el llamado parque estatal otomí mexica, se autoriza la construcción de casas habitación, comercios, campos de golf, explotación de bancos de material y complejos turísticos, aunque es una zona protegida.

José Jacobo Femat dijo que “es falso el discurso de la autoridad agraria de que los ejidatarios son libres de decidir qué hacer con sus tierras, pues éstos desconocen sus más elementales derechos y por la miseria se ven obligados a vender sus parcelas”.


18

LUNES 25 DE JULIO DE 2011

n horror gelatinoso amenaza cada vez más la vida cotidiana. En muchas partes ya no se puede salir a la calle a ciertas horas. Ese toque de queda no declarado marca límites y orienta el comportamiento. En una variedad de esferas, sin embargo, no hay siquiera toques de queda que delimiten lo que podemos o no hacer. No sabemos ya dónde se hallan peligros a menudo mortales. El deterioro y paulatino desmantelamiento de las estructuras del Estado-nación y la acelerada descomposición de las clases políticas, es decir, el estado de cosas que se generaliza en el mundo y en el que México tiene el dudoso honor de estar a la vanguardia, afecta observaciones e interpretaciones. Las categorías convencionales se quedan vacías; los anteojos a través de los cuales vemos y experimentamos el mundo se vuelven opacos; las evidencias que golpean la mirada no encuentran acomodo en nuestras maneras de percibir la realidad… Miopías y cegueras de esta índole resultan peligrosas ante los riesgos del momento, cuando es imperioso actuar con lucidez y pulso firme. Según Foucault, la arbitrariedad del tirano es licencia para el crimen: mientras más despótico sea un poder, más numerosos serán los criminales. Javier Sicilia constata un “Estado delincuencial”, organizado en torno a la impunidad y el parasitismo: “Nuestra clase política vive una forma de criminalidad tan impune como la delincuencia que dice combatir”; al convertir el fraude en “modo de vida” y “hacer de la depredación, del pillaje y del crimen simples técnicas de gestión, la verdadera diferencia entre el crimen legal y el ilegal sólo es una diferencia de intensidad”. (Proceso 1811, 17/6/11). Intuiciones que hace tiempo considerábamos marginales adquieren de pronto centralidad. Manuel Rozental apunta la “mafiosidad” cada vez más general. La palabra mafia aludía a una organización criminal específica, de origen siciliano. Se aplicó más tarde a cualquier organización clandestina de criminales y luego a cualquier grupo organizado que intenta defender sus intereses: la mafia del teatro, por ejemplo. Es ya una forma generalizada de organización social y política. El estilo mafioso caracte-

n enero pasado se cumplieron 10 años de la muerte del pintor y mecenas Rodolfo Morales. Del artista nacido en 1925 en Ocotlán, Oaxaca, su paisano Rufino Tamayo dijo que era “ese soplo de aire limpio que nos ha de devolver nuestra alegría de vivir... Su pintura, como es fácil comprobar, no está hecha tan sólo con la mente, sino principalmente con el corazón”. Luego de vivir varios años en la ciudad de México, en 1985 decidió radicar permanentemente en su pueblo natal, en una casona del siglo XVII que convirtió en lugar obligado de visita para amigos, artistas, escritores, críticos de arte, coleccionistas, estudiantes y habitantes de Ocotlán y pueblos cercanos. En esa casona Morales dio forma a la fundación que hoy lleva su nombre, dedicada a divulgar la cultura, apoyar la creación artística y luchar contra la destrucción ambiental de su región. Igualmente, a devolver su esplendor a varios sitios coloniales. Así lo hizo en Ocotlán, Santa Ana Zegachi, San Pedro Taviche, San Baltazar Chichicapan, San Felipe Apóstol y San Jacinto. En la ciudad de Oaxaca restauró tres casonas, una de las cuales es sede de la fundación. Otro de sus proyectos predilectos fue la reforestación. Como parte de ella en 1996 inauguró en la comunidad de Tocuela el primer vivero con especies nativas del estado de Oaxaca que, además, tuvieran vinculación con las actividades productivas o artesanales. Fue así como la fundación estableció convenios de colaboración con diferentes comunidades, entre ellas San Martín Tilcajete, ubicada a 25 kilómetros de la ciudad de Oaxaca. Aquí utilizan desde hace tiempo el copal para tallar figuras de madera. Lo que inicialmente eran juguetes y objetos para disfrute familiar hoy son piezas de gran demanda y aprecio en todo el mundo, que la gente conoce con el nombre de alebrijes. En Santa Cecilia Jalietza usan el yagalán, la jacaranda y el naranjo para fabricar peines, abre-

OPINIÓN

Mafias y bandas como forma de gobierno GUSTAVO ESTEVA

rístico de “la maestra” no es ya la excepción, sino la regla. En política, abarca desde el último cacique de pueblo hasta Los Pinos; desde el pequeño burócrata, el empleado de ventanilla o el funcionario medio hasta los secretarios de Estado, el presidente y cuadros o militantes de todos los partidos; en la vida social, caracteriza la operación de medios, bancos y grandes empresarios lo mismo que el funcionamiento social en barrios y comunidades alejadas, desde boleros y vieneviene hasta los hombres más ricos del mundo.

EN ESTA HORA DE EMERGENCIA NACIONAL, CUANDO NECESITAMOS ACTUAR CON DECISIÓN Y ENTEREZA, DEBEMOS RECONOCER QUE EN ESTA NOCHE OSCURA NO TODOS LOS GATOS SON PARDOS

Esta condición mafiosa se complementa con la multiplicación de bandas. Hace muchos años la palabra se aplicaba solamente a grupos de gente armada que operaban al margen de la ley. Se usó después para pandillas juveniles urbanas y luego se generalizó para aludir a grupos que se reúnen para robar, asaltar y cometer otros delitos. Es ahora una forma de existencia social. Hay barrios en que un joven no puede sobrevivir si no está afiliado a alguna de las bandas que operan en ellos. En vista de que el país entero está expuesto a mafias y bandas que operan al margen de todas las normas legales e institucionales, dentro y fuera de los aparatos del Estado, se hace enteramente evidente el carácter monstruoso y disparatado de la guerra de Calderón. Haber convertido un asunto de salud pública en cuestión de seguridad nacional y haberla abordado con aparatos podridos hasta el tuétano, socavados por bandas y mafias, sólo puede explicarse por niveles casi inconcebibles de incompetencia y corrupción, de signo perverso. Al plantearnos desde abajo y a la izquierda qué hacer ante todo este horror, al pensar cómo enfrentarlo con nuestra propia energía y capacidad organizativa, desde el tejido social desgarrado en que vivimos, no debemos olvidar otra dimensión del asunto: bandas y mafias existen también como signos de resistencia y algunas pueden estar expresando la rebeldía radical de quienes padecen las formas más agresivas y oprobiosas del capitalismo. Entre los inempleables, los jóvenes ninis (ni estudian ni trabajan), las personas que antes se arrojaban al saco de sastre de los “lumpen” y poco a poco van formando mayoría, están surgiendo grupos que cobran conciencia de la naturaleza del sistema y deciden enfrentarlo. Un artículo notable de Ciccariello y Andrews, “Cualquier sinvergüenza puede gobernar”, explora esta posibilidad al analizar la huelga de hambre de presos de California (http://www.counterpunch.org/maher07222011.html). En esta hora de emergencia nacional, cuando necesitamos actuar con decisión y entereza, debemos reconocer que en esta noche oscura no todos los gatos son pardos. ■ gustavoesteva@gmail.com

Creación artística y preservación ambiental IVÁN RESTREPO cartas y utensilios de cocina. En Miahuatlán, el timbre para curtir cuero, y en San Pedro Cajonos, la mora para alimentar a los gusanos de seda y así apoyar la sericicultura. En julio de 1997 el maestro Morales y el también pintor y mecenas Francisco Toledo plantaron los primeros arbolitos de copal en un predio de 60

EL MAESTRO RODOLFO MORALES SIEMPRE INSISTIÓ EN LA NECESIDAD DE QUE LOS JÓVENES DE

OCOTLÁN Y ÁREAS

VECINAS NO MIGRARAN POR FALTA DE EMPLEO Y RECURSOS

hectáreas proporcionado por la comunidad de San Martín Tilcajete. Los acompañaron las autoridades del lugar y unas 30 personas. La semana pasada, en cambio, a la siembra asistieron más de 300 habitantes, especialmente jóvenes y mujeres, las autoridades municipal, ejidal y comunal del municipio y las de poblados vecinos, como Arrazola Xoxo, que también se dedica a elaborar alebrijes, y San Jacinto. El evento estuvo animado por la banda tradicional del pueblo. Desde el principio hubo apoyo del ingeniero Félix Piñeiro (responsable del sector forestal en la entidad) y de la fundación Alfredo Harp. El predio, antes sin vegetación, erosionado, cuenta ahora con miles de árboles de copal de diverso tamaño. Es la única plantación en su tipo. Ya cada julio en la región donde se localizan las poblaciones antes mencionadas se celebra la fiesta del copal. Los artesanos, los centros educativos, la autoridad municipal, la estatal forestal, y las de bienes ejidales y comunales han hecho suya la tarea de producir, plantar y cuidar los árboles, evitando caer en el paternalismo. El maestro Morales siempre insistió en la necesidad de que los jóvenes de Ocotlán y áreas vecinas no migraran por falta de empleo y recursos; que conservaran sus inigualable y variada actividad artesanal y agrícola, y que para ello tuvieran la materia prima necesaria. En este caso, el árbol de copal, que estaba a punto de extinguirse en la región. Oaxaca sobresale, entre otras cosas, por la inigualable biodiversidad que existe en sus bosques y selvas, por su diversidad cultural, artesanal y productiva; por su tradición comunal al lado de una desigualdad y pobreza extremas. Por todo ello es prioritario, urgente, apoyar los programas rurales que busquen el desarrollo sostenible. El ejemplo del copal se suma a muchos otros en marcha, fruto de la colaboración de las poblaciones, los especialistas, las organizaciones no gubernamentales y las instancias oficiales. ■


OPINIÓN

LUNES 25 DE JULIO DE 2011

La reforma política

¿Y después, qué?

JOHN M. ACKERMAN

CARLOS FAZIO

e equivocan quienes han convertido la llamada “reforma política” en una bandera de lucha de las causas progresistas. La Cámara de Diputados cometería un grave error si avala sin modificaciones lo aprobado por el Senado en esa materia. Los diputados primero tendrían que debatir a fondo las propuestas para incorporar los ajustes necesarios para convertir el documento en una verdadera propuesta para el cambio social. Javier Sicilia y el pequeño grupo de jóvenes que el miércoles pasado asistió a la Comisión Permanente pecan de soberbia: “No venimos a pedirles, sino a exigirles que aprueben la reforma política. Si tienen que convocar a un periodo extraordinario o trabajar horas extras es su problema: la aprueban, es un mandato ciudadano… Apruébenla como se las mandó el Senado”. Los manifestantes demuestran un preocupante desconocimiento de los procesos democráticos al erigirse en representantes de un inexistente “mandato ciudadano” y exigir que en lugar de discutir las reformas los diputados se comporten como meros levantadedos. En febrero de 2010, un grupo de intelectuales y ex funcionarios públicos encabezado por Héctor Aguilar Camín, Jorge Castañeda y Federico Reyes Heroles ya había utilizado una estrategia similar para defender la propuesta de reforma política de Felipe Calderón. Su polémico desplegado titulado “‘No’ a la generación del ‘No’” se inició con la misma orden sorda de cancelar el debate democrático: “Amigos legisladores: aprueben las reformas”. “No hay nada más que discutir, hay que votar y punto”, aclaraban los organizadores en múltiples entrevistas. En septiembre de 2007, los principales medios de comunicación también tomaron el Senado para obligar a los representantes populares a modificar la redacción de la reforma electoral. En aquel encuentro histórico, Pedro Ferriz articuló un discurso similar al que hoy presenta Sicilia: “No creo que vengamos a dialogar con ustedes; venimos a reaccionar de ustedes”. La propuesta de candidaturas “independientes” del Senado aseguraría una mayor dominación de los poderes fácticos y los intereses particulares sobre la política nacional. No hay duda de que los partidos políticos hoy se han convertido en mafias cerradas que no rinden cuentas a absolutamente nadie. Pero la idea que un “ciudadano” sin estructura partidista, y con fuertes patrocinadores del sector privado, sería un candidato más cercano a la población no es más que un espejismo. “El que paga manda”, reza el sabio dicho popular, y estos candidatos tendrán que recibir grandes cantidades de dinero para poder desarrollar una campaña viable. Algunos ejemplos recientes incluyen la no-candidatura presidencial del Doctor Simi en 2006 y la candidatura presidencial de Ross Perot en Estados Unidos en 1992 y 1996. Las candidaturas no-partidistas a escala municipal o estatal presentarían

menos problemas por la cantidad de recursos que se requieren. Pero a escala federal, y sobre todo para una elección presidencial, estas candidaturas darían el pretexto perfecto para burlar los controles sobre el financiamiento privado. Una eventual reforma en la materia tendría que diferenciar con mucho cuidado entre los diferentes ámbitos de gobierno, así como fijar límites tajantes a escala constitucional para el financiamiento electoral. Asimismo, es falso que exista un “mandato ciudadano” para Sicilia en esta materia, dado que la propuesta de candidaturas “independientes” fue explícitamente rechazada por el Pacto de Ciudad Juárez, del pasado 10 de junio. Con mucha razón, los participantes en la mesa 6 del encuentro decidieron dejar fuera estas candidaturas y prefirieron apoyar otras figuras como el plebiscito, el referendo y la revocación de mandato, así como la democratización de los medios de comunicación, todas excluidas de la “minuta” del Senado. La propuesta del Senado sobre la relección legislativa cuenta con problemas similares. Teóricamente, un diputado o un senador que pueda ser relecto inmediatamente para el mismo cargo tendría incentivos para independizarse de las cúpulas partidistas y acercarse a la ciudadanía, ya que los electores serían los que decidirían su permanencia en el cargo. Sin embargo, el documento del Senado incluye la relección inmediata también para los diputados y senadores plurinominales, nombrados por los partidos, otorgando así aún más poder a los dirigentes partidistas, ya que el botín que controlan sería más jugoso. La relección también implica serios problemas en materia de fiscalización y equidad de las campañas electorales. El artículo 134 de la Constitución prohíbe explícitamente la utilización de recursos públicos para promover las candidaturas de los funcionarios públicos. Sería casi imposible mantener esta importante prohibición si todos los legisladores del país pudieran ser relectos inmediatamente en sus cargos. Súbitamente se legalizaría la utilización de los recursos de los grupos parlamentarios del país para financiar las campañas políticas, tal como ya ocurrió en 2009 con el grupo del PVEM en la Cámara de Diputados. Las otras figuras aparentemente progresistas incluidas en la reforma política, como la consulta popular y la iniciativa ciudadana, no son tan riesgosas como las candidaturas “independientes” y la relección legislativa. Sin embargo, la forma en que están redactadas asegura que casi nunca serán utilizadas por la población. Aquellos ciudadanos interesados en una verdadera transformación social no tendrían que dejarse llevar por la distracción de una “reforma política” mal planteada, sino trabajar por una transformación de fondo en la estructura de poder social, económica y cultural, así como por una renovación integral de la clase política nacional. ■ www.johnackerman.blogspot.com Twitter: @JohnMAckerman

19

éxico vive días inciertos y sombríos. El país se nos escapa de las manos. Los clanes gobernantes no tienen una sola idea fecunda. La política se nutre de la ficción y la mentira. Sólo la propaganda, la deformación y los mitos tenazmente difundidos pueden negarlo. El gobierno ha sido y continúa siendo el principal factor del caos, el desorden y la violencia en que vivimos. Es tedioso recordar verdades tan simples, que la violencia engendra más violencia. También, que en el mecanismo de la violencia –acción y reacción– siempre la responsabilidad mayor corresponde al poder. En la violencia prosperan y se consolidan los más fuertes. Con la excusa de la guerra a la criminalidad, ante la cobardía de unos y la indiferencia o complicidad de otros, de manera paulatina se ha venido construyendo un Estado cívico-militar, con su barbarie, sus detenciones ilegales, sus cateos, persecuciones, retenes, torturas, ejecuciones sumarias, desapariciones forzadas. Con sus fosas comunes y sus “daños colaterales”. El uso arbitrario de la fuerza pública y de las armas de fuego no traerá la pacificación anunciada. El delito no se puede combatir con delito. Además, quienes disponen del poder confunden autoridad con mando y no quieren oír, ni escuchar, ni atender, ni entender. Un sector importante del país quiere paz con justicia y dignidad. Pero a todas las proposiciones de cambio de estrategia y diálogo, el monologuista de Los Pinos responde: “tenemos la razón, la ley y la fuerza”. La paz del poder es de cárceles y cementerios. Felipe Calderón se considera dueño absoluto de la verdad y practica un maniqueísmo inquisitorial. El Estado soy yo, la ley soy yo. Con él está todo el país sano –los “buenos mexicanos”– y quienes no están con él están contra él. Son un peligro para México. Son los hechos, que lo desautorizan y condenan cada día, los equivocados, no él. Problema de percepciones. La incapacidad no da autoridad. Es su negación. El pasado 13 de julio, durante una reunión con integrantes de la comisión bicamaral de Seguridad Nacional del Congreso, tres generales y un coronel del Ejército Mexicano exigieron a legisladores la aprobación de un marco jurídico que amplíe y legalice la participación de esa rama de las fuerzas armadas en la guerra sucia de Calderón. Una guerra que bajo la pantalla de la lucha anticrimen ha cobrado más de 50 mil muertos y 10 mil desparecidos. El Ejército y la Marina han sido los principales instrumentos del comandante supremo de las fuerzas armadas en esa confrontación fratricida, definida por el subsecretario de la Defensa, general Demetrio Gaytán Ochoa, como un “conflicto asimétrico” contra un enemigo que no tiene rostro. La jerga militarista denomina guerra asimétrica a la que se da entre dos contendientes con una desproporción de los medios a su disposición, sean militares, políticos, económicos, mediáticos. En la guerra asimétrica no existe un frente determinado ni acciones militares convencionales. Es un conflicto irregular que se basa en golpes de mano, combinación de acciones políticas y militares, propaganda negra, operaciones encubiertas y sicológicas, implicación de la población civil y otras operaciones similares. Entre esos medios se cuenta la guerra de guerrillas, la resistencia, toda clase de terrorismo (incluido el de Estado), la contrainsurgencia, la guerra sucia o la desobediencia civil. Tras los atentados terroristas de 2001 en Estados Unidos, la potenciación de un “enemigo asimétrico” fue utilizada por la administración de George W. Bush para lanzar sus operaciones bélicas imperialistas y neocoloniales en Afganistán e Irak. Desde entonces, como complemento del “enemigo interno”, la noción pasó a formar parte de la doctrina de seguridad nacional estadunidense en su lucha contra el terrorismo, que no es un adversario, sino tan sólo una forma de violencia política, por lo que su supresión no es un objetivo político clausewitziano que pueda terminar con una victoria y una paz. Según declaraciones de generales del Comando Norte del Pentágono, las operaciones militares en Afganistán e Irak se basan en la contrainsurgencia clásica, lo que implica acciones propias de la guerra sucia y el terrorismo de Estado (verbigracia, el uso de la tortura sistemática, la ejecución sumaria extrajudicial y la desaparición forzada), combinadas con la utilización de aviones no tripulados (drones) artillados y el ametrallamiento de civiles en retenes, como ha quedado ampliamente documentado. Dado que desde 2002 México quedó integrado de facto al “perímetro de seguridad” y al Comando Norte de Estados Unidos, y que existen acuerdos militares secretos con ese país en el marco de la Alianza para la Seguridad y la Prosperidad de América del Norte (2005), signados bajo el halo de la “guerra al terrorismo”, es lógico concluir que las tácticas utilizadas por Washington en Afganistán e Irak (practicadas antes en Colombia) se han venido utilizando en el territorio nacional. En particular, durante el sexenio de Calderón, con un crecimiento exponencial de la violencia. En ese contexto, esta semana, el titular del Ejecutivo y las fuerzas armadas intentarán arrancar al Congreso una ley de seguridad nacional que profundiza un modelo de país autoritario, de tipo policiaco-militar y al margen de la Constitución, y que, de aprobarse, vulnerará el espíritu de la supremacía del orden civil sobre el castrense. A la mexicana, los que mandan y sus aliados circunstanciales intentan levantar una fachada constitucionalista para una dictadura larvada. De paso, se pretende preservar el anacrónico fuero castrense o de guerra, en beneficio de una casta. De su inmunidad e impunidad. ¿Y después? Porque siempre hay un después. Después, los gobernantes de la hora, que marchan a contramano de la historia, comprobarán que han sido otros tantos aprendices de brujo. Por eso, ahora, más que ayer, el dilema es resistir o someterse. (Con un abrazo al hermano mayor, Jorge Turner.) ■


LUNES 25 DE JULIO DE 2011

20

Mujeres llegan al servicio religioso ofrecido ayer en la catedral de Oslo en memoria de las víctimas del atentado en oficinas del gobierno noruego y la matanza en un campamento de las juventudes socialdemócratas en la isla de Utoeya. A la derecha, Eskil Pedersen, líder de la Liga Juvenil de Trabajadores del Partido Laborista (en el poder) y el premier noruego Jens Stoltenberg ■ Fotos Ap

THE INDEPENDENT, AFP, DPA, NOTIMEX Y REUTERS OSLO, 24 DE JULIO. Anders Behring Breivik, el fanático de ultraderecha que asumió la autoría del doble atentado del viernes en Noruega –cuyo número de víctimas mortales aumentó a 93– declaró que actuó solo. Según el abogado defensor, Geir Lippestad, “es muy difícil hacer un resumen razonable de lo que dijo durante el interrogatorio”. Indicó que Behring no cree haber hecho “nada reprensible”, y que pretendía cambiar a la sociedad. El acusado del estallido en el centro de Oslo, que dejó saldo de siete muertos, y asesino de 85 más en un campamento de las juventudes socialdemócratas en la pequeña isla de Utoeya, declaró a la policía que pretendía “golpear a la sociedad, sus fundamentos y la forma en que está gobernada”, indicó su abogado en una entrevista con la emisora noruega NRK. El jurista se negó a dar más detalles sobre los motivos que llevaron a Behring a perpetrar la matanza y dijo que dará más explicaciones sobre sus actos en una audiencia judicial este lunes. El acusado pidió que su comparecencia ante el tribunal, donde el juez deberá decidir sobre su puesta en prisión preventiva, no sea a puerta cerrada. También solicitó comparecer en uniforme. Según su abogado, Behring será sometido a un examen para determinar su estado mental, con

El autor de atentado en Oslo y matanza en Utoeya acepta someterse a un examen mental

Behring actuó solo; no cree haber hecho algo malo, dice su abogado ■

La pena máxima que enfrenta por los ataques es de 21 años, de acuerdo con la justicia noruega ■ “Necesitamos más democracia, más apertura, pero sin ingenuidad”, dice el premier Stoltenberg lo que el detenido se mostró de acuerdo, y dará mayores explicaciones sobre sus actos en la audiencia de hoy. No obstante, de ser encontrado sano, la pena máxima que contempla por los hechos ocurridos Noruega es de 21 años. Este domingo, en su versión digital, el diario Aftenposten citó parte del manifiesto publicado por Behring, en inglés, antes del doble atentado. En el texto de mil 500 páginas titulado “Declaración de la independencia europea 2083”, el acusado refiere que su posible arresto constituirá el paso a la “fase de propaganda” de sus ideas. En el ideario critica la “colonización islámica” y la “islamización de Europa occidental”, así como el ascenso del multiculturalismo, el cual equipara al marxismo. También revela que sus planes se materializaron en ocho años; una primera fase de 2002 a

2006, durante la cual juntó dinero para llevarlos a cabo. Durante la segunda fase se fue a vivir con su madre para ahorrar, se alejó de sus amigos y se preparó físicamente. En el contexto de las investigaciones también trascendió que Behring vivía en un barrio de clase media y poseía una granja que los equipos forenses de la policía noruega revisaron el sábado. La granja fue ubicada en Asta, al norte de Oslo, y se sospecha que ahí fue construido el coche bomba con 500 kilogramos de explosivos que hizo volar la sede de gobierno. Las autoridades noruegas revelaron que en una construcción anexa a la granja se encontraron seis toneladas de fertilizantes, cuyos ingredientes pueden servir como explosivos. También trascendió que el arma utilizada para la matanza en la isla de Utoeya es un rifle automático AG3, capaz de dispa-

rar 600 balas, relativamente fácil de conseguir en Noruega, con el que Behring apareció en un video que fue subido a Internet. En la edición dominical del periódico Verdens Gang –cuya sede resultó dañada en el bombazo del viernes– también apareció el padre del acusado, quien se dijo “conmocionado” al ver la fotografía de su hijo como responsable de los atentados en la portada de uno de los periódicos digitales. “Estaba leyendo las noticias en Internet, y de repente vi su nombre y su fotografía. Fue una conmoción, de la que todavía no me he recuperado”,declaró el hombre, jubilado, quien vive en una localidad francesa cuyo nombre se negó a revelar. El hombre, quien se divorció de la madre de Behring desde el nacimiento de éste, confirmó haber perdido contacto con su hijo desde que éste tenía 16 años, y dijo al diario Verdens Gang que

“fue terrible escuchar algo así”. Este domingo seis personas fueron detenidas brevemente, pero fueron liberadas por falta de pruebas para vincularlas con los ataques. La policía noruega revisó una propiedad al este de Oslo en el barrio de Slettloekka en busca de explosivos que no encontró. En tanto, en la catedral luterana de Oslo, el rey, con los ojos llorosos, y el primer ministro, con voz temblorosa, junto a miembros del gobierno y cientos de personas, recordaron a las víctimas del doble atentado del viernes. “Cada víctima es una tragedia”, dijo Jens Stoltenberg, primer ministro de Noruega, y abogó por “más democracia, más apertura, más humanidad, pero sin ingenuidad”. Frente a cientos de ciudadanos de Noruega, país tradicionalmente abierto a la inmigración, el mandatario refirió que el objetivo del ataque del viernes fue la “multiculturalidad”.


LUNES 25 DE JULIO DE 2011 •

En sólo 24 horas se reportan los decesos y más de 20 heridos en diversos actos de violencia

Mueren 10 personas en ataques con arma de fuego en Texas, Chicago y Seattle ■

En Grand Prairie un hombre dispara contra los invitados a su fiesta de cumpleaños y se suicida

DPA, AFP

Y

XINHUA

DALLAS, 24 DE JULIO. Al menos 10 per-

sonas murieron y 24 resultaron heridas en las últimas 24 horas en Texas, Chicago y Seattle, en diversos tiroteos. El más sangriento ocurrió en Grand Prairie, a las afueras de Dallas, donde un hombre asesinó a cinco personas en una pista de patinaje sobre hielo la noche del sábado y luego se suicidó. El hombre disparó contra los invitados durante la celebración de su cumpleaños, informó la cadena CNN. Cinco personas murieron de inmediato. Según la policía, el atacante se disparó en la cabeza y más

AFP, DPA, PL CARACAS, 24

Y

REUTERS

DE JULIO. El presidente de Venezuela, Hugo Chávez, celebró hoy el 228 natalicio del héroe de la independencia Simón Bolívar, cuya herencia, señaló, debe seguir viva en la Venezuela actual. Durante un acto público destacó que “hoy no es día de panteón o de coronas de flores; hoy está vivo Bolívar, el padre nuestro”. Chávez, quien regresó sorpresivamente de Cuba la noche del sábado, donde, dijo, se sometió “con éxito” a un primer ciclo de sesiones de quimioterapia durante una semana, visitó la casa natal del libertador en el centro de Caracas, desde donde exhortó a los venezolanos a tener presente en cada momento los ideales del Libertador. Simón Bolívar es ejemplo e inspiración para Chávez, quien desde su llegada al poder introdujo el adjetivo “bolivariano” para definir al país, la constitución y las fuerzas armadas, entre otros. Diversos actos recordaron hoy el nacimiento del prócer de la independencia sudamericana, el 24 de julio de 1783 en Caracas. “Te hablo pueblo venezolano y mío: hagamos hoy y para siempre que Bolívar viva en nosotros, en nuestras ideas, en nuestra conducta de cada día”, escribió el mandatario en la red social Twitter. Pero al salir de la Casa de Bolívar para saludar a sus simpatizantes, Chávez aseguró a un niño que se acercó a desearle pronta recuperación: “me estoy curando y me curaré y, te lo juro en la casa de Bolívar, para seguir construyendo la patria que es de ustedes”. Chávez, quien fue operado en junio pasado en La Habana para extraerle un tumor canceroso de la zona pélvica, contó

tarde murió en el hospital. Según las autoridades todo comenzó por una pelea matrimonialy no hay niños entre las víctimas. Sin embargo, la policía dijo que el caso está bajo investigación. En tanto, cuatro personas fallecieron y al menos 13 resultaron heridas en diferentes incidentes armados ocurridos durante la noche en la ciudad de Chicago. La primera víctima fue Robin Winston, una mujer de 53 años, quien recibió disparos en el pecho y el abdomen y fue llevada al Centro Médico de la Universidad de Loyola en Maywood. Fue declarada muerta a las 18:52 horas locales, señaló un vocero del

servicio médico; se desconoce quién le disparó. El segundo homicidio ocurrió a las 20 horas. Los hechos tuvieron lugar en el barrio de South Side. La víctima fue identificada como Floyd Peterson, de 32 años, asesinado luego de sostener una discusión con tres hombres, informaron autoridades. El tercer asesinato sucedió a las 22:48 en el vecindario de Stony Island Park. Dos hombres, de 22 y 40 años, fueron agredidos por una banda que les disparó. La víctima mortal fue identificada como Sean Avery, de 22 años, quien recibió un balazo en el abdomen y horas más tarde murió en el hospital.

El cuarto crimen fue reportado al filo de las 3 de la madrugada de este domingo en el barrio de Back of the Yard, donde Beto Rodríguez, de 28 años, fue asesinado. Hasta el momento no ha habido arrestos y la policía investiga los ataques. Mientras, en Seattle, un hombre armado hirió este domingo a siete personas. El tiroteo ocurrió en el casino Muckleshoot, declaró Jamie Sidell, jefe de policía de la localidad de Auburn, ubicada en el estado de Washington, quien afirmó que el móvil del crimen fue de tipo pasional. La policía arrestó al agresor.

“La quimioterapia me conduce a la plena recuperación”, asegura

Hugo Chávez celebra en Caracas el 228 aniversario del natalicio de Simón Bolívar

MUNDO 21

Fallece en EU el general Shalikashvili Washington. El general retirado John Shalikashvili, ex comandante supremo de la Organización del Tratado del Atlántico Norte, murió el sábado a los 75 años en Tacoma, estado de Washington. El presidente Barack Obama calificó a Shalikashvili de “un soldado y hombre de Estado genuino”. Shalikashvili nació en 1936 en Varsovia. Tras la Segunda Guerra Mundial, la familia se estableció en Alemania antes de emigrar en 1952 a Estados Unidos. Se hizo ciudadano estadunidense en 1958 y con el tiempo se convirtió en el primer jefe del estado mayor conjunto nacido en el extranjero. DPA

Cede la ola de calor en Estados Unidos Washington. El intenso calor y la alta humedad que asolaron la mitad oriental de Estados Unidos durante días comenzaron a ceder. Las temperaturas en la capital, Washington, Nueva York y en otras zonas de la costa este se mantenían en torno a 32 grados, luego de las máximas superiores a 40 grados registradas el viernes y el sábado. Las máximas se registraron el viernes en Newark, en Nueva Jersey, con 42 grados, y en Dulles, en el estado de Virginia, donde el termómetro alcanzó 40 grados. REUTERS

Empresarios rechazan fallo contra El Universo

El presidente venezolano Hugo Chávez encabezó ayer en Caracas la ceremonia para conmemorar el 228 aniversario del natalicio del libertador Simón Bolívar ■ Foto Reuters

que el líder cubano Fidel Castro le anunció la semana pasada que los exámenes practicados mostraron que no tenía nuevas células malignas en ningún lugar del organismo. Luego de someterse a estudios de imangenología con 126 cortes con lo que describió como un tomógrafo muy moderno, comentó que una tarde “llegó Fidel a visitarme y me dijo tres pala-

bras: ‘no tienes nada’”. Sin embargo, el riesgo persiste y por eso, dijo, debió iniciar la quimioterapia, la que deberá continuar en las próximas semanas. “No tengo duda de que la quimioterapia me conduce a la plena recuperación”, afirmó. Explicó que lo médicos le dieron un permiso “evaluado y con el tiempo medido” para regresar a su país.

“Fidel me decía, es muy bueno que vayas a Caracas, pero frena los caballos. Dile a tu pueblo que vamos ganando esta batalla. No debes abusar del tiempo, ni de las pasiones, ni de las emociones”, añadió. Antes de regresar a Caracas, el mandatario venezolano, que el 28 de julio cumple 57 años, recibió la visita de su par nicaragüense Daniel Ortega.

Quito. Los principales diarios y gremios empresariales de Ecuador rechazaron ayer la condena a tres años de cárcel y el pago de 40 millones de dólares contra tres directivos y un ex editor del periódico El Universo, en una demanda por injuria presentada por el presidente Rafael Correa. La Asociación Ecuatoriana de Editores de Periódicos y las cámaras de la producción publicaron comunicados en la prensa en los que rechazaron el fallo emitido el pasado miércoles. Correa presentó la demanda a raíz de un artículo en el que Emilio Palacio, ex editor de opinión de El Universo, le advierte que una corte internacional podría juzgarlo por delitos de lesa humanidad, por supuestamente haber ordenado abrir fuego contra un hospital durante el intento de golpe de estado el 30 de septiembre de 2010. AFP

Accidente carretero en Argentina; 11 muertos Buenos Aires. Al menos 11 personas murieron y 24 resultaron heridas en un choque múltiple ocurrido ayer en una ruta del suroeste de la provincia de Buenos Aires. Estuvieron involucrados un camión, una camioneta y cinco autos particulares. Había niebla en la zona, lo que se sospecha pudo haber provocado el accidente. AFP


22 MUNDO • LUNES 25 DE JULIO DE 2011

ARMANDO G. TEJEDA Corresponsal

MADRID, 24 DE JULIO. Bajo el lema “no es una crisis, es el sistema”, miles de personas apoyaron a los “indignados” en la Puerta del Sol, que de nuevo se convirtió en el epicentro del movimiento ciudadano que exige una transformación política y económica, además de mayor transparencia y participación democrática. Al filo de la medianoche, centenares de manifestantes mantenían una protesta pacífica a las puertas del Congreso de los Diputados, donde gritaron sin cesar una de sus consignas emblemáticas: “¡que no nos representan!” En medio de un intenso calor, miles respaldaron de nuevo el llamado de la “revolución de los indignados”, que llenaron la plaza pública madrileña para recordarle a los poderes públicos españoles que sus reivindicaciones sociales y políticas siguen intactas, y para advertir que su intención es continuar con las protestas y expandir el movimiento más allá de las fronteras españolas. El llamado movimiento del 15 de mayo (15M) surgió a raíz de una manifestación convocada en esa fecha por las plataformas Democracia Real Ya y Juventud sin Futuro, en la cual denunciaron los efectos de la crisis y de las políticas neoliberales. España tiene la tasa de desempleo más alta de la Unión Europea (UE), con 23 por ciento de la PEA, lo que equivale a más de 4 millones 100 mil personas. Además del índice de desempleo juvenil más alto de la región, con 43 por ciento. Estos datos, sumados a la corrupción político-empresarial y a la falta de transparencia de las instituciones, desataron una movilización ciudadana inédita y masiva, que colapsó la céntrica Puerta del Sol de la capital española durante más de un mes. Al llamado de la “marcha de los indignados”, siete columnas de “caminantes” volvieron a tomar la céntrica plaza madrileña,

STELLA CALLONI Corresponsal

BUENOS AIRES, 24 DE JULIO. La provincia central argentina de Santa Fe, cuarto distrito electoral del país, votó hoy para elegir gobernador. En resultados preliminares, escrutadas unas 240 mesas, se imponía Juan Antonio Bonfantti, del Frente Progresista Cívico y Social, candidato del Partido Socialista que gobierna esa provincia, con 37.53 por ciento de votos, seguido por Miguel Torres del Sel, de la derechista Unión Propuesta Republicana, con 36.10 por ciento, y en tercer lugar el diputado Agustín Rossi, del Frente para la Victoria, con 22.38 por ciento. Sin embargo, las encuestas a boca de urna siguen dando como ganador a Bonfantti, ya que falta contar los votos del Gran Rosario, donde obtendría una ventaja clave. Miguel Torres del Sel fue apoyado por peronistas, radicales de derecha y otros sectores, entre ellos grupos ligados a la

■ Al grito de “no es una crisis, es el sistema”, algunos se trasladan al Congreso de los Diputados

Reciben “indignados” apoyo de miles de personas; sigue plantón en la Puerta del Sol

“Indignados” gritan con las manos en alto “estas son nuestras armas”, durante el plantón que mantienen en la madrileña Puerta del Sol ■ Foto Reuters

donde acamparon y volvieron a celebrar las asambleas y debates como era habitual en la segunda quincena de mayo. Al corazón de la plaza llegaron los “peregrinos-indignados” con numerosas peticiones, reivindicaciones e iniciativas para mantener viva una protesta ciudadana que defiende su apartidismo y su absoluta desvinculación de sindicatos o grupos de poder.

Precisamente una de las propuestas más vitoreadas en los debates de hoy fue la de expandir el movimiento del 15M al resto de Europa, al coincidir en que tienen motivos comunes para el desencanto: el pacto por la estabilidad del euro, el plan de rescate a Grecia y el mantenimiento de políticas económicas de carácter neoliberal que “siguen beneficiando a los grupos financieros”.

Después de varias horas de debates y asambleas, alrededor de las 9 de la noche un grupo de unos mil “indignados” decidieron trasladar su protesta a las puertas del Congreso de los Diputados, tal como hicieron en plena movilización de mayo y junio, en la que volvieron a gritar con las manos en alto “estas son nuestras armas” y “no nos representan”. El único momento de tensión

Resultados preliminares le dan ventaja sobre Miguel Torres

Bonfantti, adelante en la contienda para gobernar la provincia argentina de Santa Fe pasada dictadura militar. Se trata de un actor e imitador cómico sin ninguna experiencia política que fue tentado para contender a la gubernatura por el actual jefe de gobierno de esta capital, el empresario Mauricio Macri. La provincia de Santa Fe es uno de los lugares del país donde se extendió la llamada “patria soyera”, remplazando su historia como una de las mayores productoras de alimentos y que en estos momentos gobierna Hermes Binner, del Partido Socialista. El socialismo ocupa también la intendencia en Rosario, la segunda ciudad del país. De los más de dos millones 500 mil santafecinos concurrieron a votar alrededor de 70 por

ciento, según se informó, estrenando boleta única, remplazando la ley de lemas, lo que complica el escrutinio en el caso de las 50 bancas de diputados que se renuevan y 19 senadores provinciales, además de 43 intendencias. Binner avanzó con la plataforma de dar “continuidad al cambio” que significaba el primer gobierno socialista en la provincia y respaldó a Bonfantti, con el apoyo de Proyecto Sur, los llamados radicales progresistas en estas expectantes elecciones.

Libro sobre Cristina Fernández En lo que es el adelanto del libro La presidenta, de la periodista Sandra Russo, que publicó en por-

tada el diario Página 12, la mandataria confirmó que en 2008 “me quisieron destituir”, mediante el paro de cuatro entidades patronales del campo, opuestas a pagar un impuesto mayor por la exportación de soya y que llegaron a amenazar con el desabastecimiento del país, cortando las rutas del Mercado Común del Sur. En una parte de la entrevista la mandataria sostiene: “yo me dije, si me echan que sea por lo que pienso y hago, no por lo que no me animo a hacer”. Recordó también que “tuvimos que pelear para defender al gobierno” y habló largamente de su vida y relación desde joven con su fallecido esposo, el ex presidente Néstor Kirchner, con quien com-

de la protesta fue cuando un grupo de “indignados” decidió bloquear la céntrica calle de La Castellana, en protesta porque el ayuntamiento del conservador Alberto Ruiz Gallardón cortó el agua al campamento masivo. Además realizaron plantones pacíficos frente al Ministerio de Sanidad, en el Ayuntamiento de Madrid y el Banco de España.

partió luchas estudiantiles. También destacó el esfuerzo que significaron las más importantes medidas tomadas bajo su mandato como la ley de medios, un largo trabajo de decenas de entidades universitarias, sociales y sindicales que avanza profundamente hacia la democratización informativa. De la misma manera comentó los entretelones de otras medidas fundamentales como la recuperación y estatización del Fondo de Jubilaciones y Pensiones Privatizadas en los años 90, así como la asignación universal por hijo, el matrimonio igualitario y otros avances sociales que los grandes medios ignoran en el país. También se refirió a la dura pelea que significó a ambos la defensa de los derechos humanos y la lucha contra la impunidad. Russo pudo desarrollar la entrevista, que ronda varios periodos históricos y hechos hasta ahora desconocidos en los que participó Cristina Fernández de Kirchner.


LUNES 25 DE JULIO DE 2011 •

La OTAN vuelve a atacar el complejo militar que sirve de residencia al líder libio

Kadafi critica los movimientos árabes; todo es un “complot colonial”, asegura ■

Opositores al régimen afirman que mantienen el control en las ciudades de Misurata y Zenten

DPA, AFP

Y

REUTERS

TRÍPOLI, 24 DE JULIO. Muammar Kadafi, líder de la revolución antimonárquica de 1969, afirmó que las revueltas árabes que llevaron a la renuncia de los gobernantes Ben Alí de Túnez, y Hosni Mubarak de Egipto, en febrero pasado, sólo han logrado “sustituir un gobierno por otro”, puesto que se trata de un “complot colonial”. Horas después de que Kadafi lanzó las críticas a los movimientos árabes, aviones de la Organización del Tratado del Atlántico

Norte (OTAN), que bombardea Libia desde el 19 de marzo pasado, atacaron una vez más de madrugada el conjunto militar donde se presume que reside el líder libio, sin que se haya informado sobre muertos o heridos ni se proporcionaran detalles de los puntos destruidos. En su discurso de la noche del sábado –difundido por la televisión estatal– Kadafi dijo que la revuelta opositora es producto de una “conspiracion colonial”. Kadafi recordó que el 24 de julio de 1952 Egipto acabó con

el reino que había gobernado durante décadas y que en vez de haber propiciado la salida de Mubarak, los egipcios deberían reconocer que su ex mandatario es un hombre “humilde” que ama a su patria. En el terreno, el mayor general Nick Pope, encargado de comunicaciones del jefe del estado mayor británico, dijo desde Londres que la fuerza aérea de su país disparó sobre las murallas que rodean los edificios del complejo gubernamental Bab Aziziya. Para justificar el ataque, Pope

dijo que el recinto “no es sólo residencia personal (de Kadafi), sino que, lo más importante, es que ahí está el cuartel principal de su régimen, con instalaciones de mando y control”. Los opositores armados indicaron el domingo que mantienen el control de Misurata –localidad a unos 300 kilómetros al sureste de Trípoli que conquistaron con la ayuda de ataques aéreos de la OTAN el mes pasado– y la ciudad de Zenten, en la región noroccidental de Libia, cerca de la frontera con Túnez.

MUNDO 23

Se eleva a 42 cifra de muertos en China Pekín. Al menos 42 personas murieron en la colisión entre dos trenes balas ocurrida la víspera en el este de China, según el último reporte emitido hoy por las autoridades. Las cifras actualizadas elevan a más de 200 los heridos, al menos una decena de ellos graves, mientras los equipos de socorristas continúan la búsqueda de sobrevivientes en el lugar del accidente. El gobierno exigió una inmediata y profunda revisión de las medidas de seguridad. Por lo pronto, fueron despedidos tres funcionarios de alto rango debido al siniestro. PL

Recuperan 6 cuerpos del naufragio en Rusia Moscú. Buzos recuperaron seis cuerpos más de entre los escombros de una embarcación turística que se hundió en el río Volga hace dos semanas, elevando a 120 la cifra de muertos tras el peor desastre fluvial ocurrido en décadas en Rusia. Aún hay dos desaparecidos. Mientras, las autoridades inspeccionan los restos del barco para llevarlo a la superficie. La embarcación se hundió en las agitadas aguas del Volga en la región de Tatarstán, el 10 de julio. Sólo 79 de las 201 personas a bordo fueron rescatadas. REUTERS

Exigen en Serbia nuevo juicio a nazi húngaro

“Necesitamos democracia, justicia y libertad” se lee en el cartel de una manifestante que participa, en la ciudad de Saná, en una protesta para exigir la renuncia del presidente de Yemen, Alí Abdulá Saleh ■ Foto Reuters

REUTERS WASHINGTON, 24

DE JULIO. Estados Unidos ha gastado unos 34 mil millones de dólares en contratos de servicios con el sector privado en las guerras en Irak y Afganistán, de acuerdo con el borrador de un estudio realizado para el Congreso por una comisión bipartidista. El análisis de la Comisión de Contratación en Tiempos de Guerra, cuyos detalles se revelaron por primera vez en el Wall Street Journal, ofrece la visión más completa hasta la fecha del mal uso de fondos de contratación del gobierno estadunidense en Irak y Afganistán, donde se han repartido más de 200 mil millones de dólares en contratos y subvenciones durante casi una década. El estudio, que fue confirmado a Reuters por una persona familia-

Revelan detalles del mal uso de fondos en Irak y Afganistán

EU ha gastado unos 34 mil mdd en contratos de servicios por las guerras rizada con el borrador y que espera quede concluido en las próximas semanas, también brinda la imagen más completa de la magnitud de la contratación de fuerza laboral de Estados Unidos en esos países. La fuente, que declinó ser identificada, dijo que la nómina estadunidense ha llegado a tener más de 200 mil contratistas en ambos países, superando el número de efectivos actualmente desplegados en esas naciones. Washington tiene menos de 100 mil soldados en Afganistán y cerca de 46 mil en Irak.

La cifra de contratistas del sector privado en ambas naciones puede ser muy difícil de obtener, ya que muchos contratistas estadunidenses tercian tareas a mano de obra temporal, dijo la fuente. El informe responsabiliza a la falta de supervisión de las agencias federales por el mal uso de los fondos y advierte sobre futuras pérdidas cuando Estados Unidos retire sus tropas y los programas sean transferidos al control iraquí o afgano. El ejército de Estados Unidos está en proceso de retirar todas

sus tropas de Irak para fin de año y empezó a sacar sus soldados de Afganistán este mes. El domingo, la Organización del Tratado del Atlántico Norte entregó el manejo de la seguridad a las fuerzas afganas en la provincia de Panjshir, y concluyó la primera fase de una transición que deja los distritos alrededor de Kabul bajo el control de efectivos locales. El primer traspaso, efectuado hace una semana, se hizo prácticamente en secreto en la provincia de Bamiyán.

Belgrado. Centenares de personas protestaron ayer en Serbia en contra del fallo de un tribunal de Budapest que absolvió a Sandor Kepiro, un húngaro acusado de crímenes de guerra en Serbia en 1942 y considerado uno de los últimos presuntos criminales de guerra nazis aún con vida. Los manifestantes se reagruparon en Belgrado y en Novi Sad y exigieron al grito de “¡culpable!” un nuevo juicio. Sandor Kepiro, de 97 años, fue absuelto el 18 de julio por un tribunal de Budapest por falta de pruebas. Estaba acusado de complicidad en crímenes de guerra cometidos entre el 21 y el 23 de enero de 1942. AFP

Irán acusa a EU e Israel por muerte de científico Teherán. El presidente del parlamento iraní, Alí Larijani, afirmó que el asesinato de un científico iraní el sábado en Teherán fue “un acto terrorista estadunidense-sionista”, informó ayer la agencia Mehr. “Los estadunidenses deben reflexionar cuidadosamente sobre las consecuencias de semejantes actos”, declaró Larijani. Por otra parte, medios iraníes dejaron de identificar a Dariush Rezaie como “científico nuclear”. La agencia Fars sugirió que se trataba de un error y afirmó que Rezaie, de 35 años, no era más que un “estudiante de maestría de electricidad en la universidad Khajeh-Nassir” de Teherán. AFP


11.35 16.57

11.75 16.86 4.15% 4.27% 4.79%

35 mil 555.83 unidades +214.16 +0.61 131 mil 156.2 mdd al 15 de julio

99.87 118.67 107.49

LUNES 25 DE JULIO DE 2011

+0.74 +1.16 +0.67

24

Marca histórica del oro: mil 616 dólares por onza; cae divisa estadunidense ante euro y yen

Ante falta de acuerdo en EU, los mercados de Asia abren a la baja ■

Reiteran Obama y demócratas su oposición a plan de corto plazo para elevar tope de deuda ■ Irresponsables, las minorías que quieren llevar al país a la moratoria: secretario del Tesoro AFP

Y

REUTERS

WASHINGTON, 25 DE JULIO. Los mercados

financieros de Asia abrieron este lunes sus operaciones a la baja, luego de que no se alcanzó un acuerdo para elevar el techo de la deuda estadunidense; mientras el oro, refugio de los inversionistas en tiempos de crisis, impuso una marca histórica de mil 616.89 dólares la onza en Asia. La reacción inicial a la falta de acuerdo, tras la apertura de los mercados asiáticos, se vio con el euro, que ganaba terreno contra el dólar, mientras la divisa estadunidense caía frente al yen japonés a mínimos en cuatro meses. El líder de la Cámara de Representantes, el republicano John Boehner, había prometido revelar un acuerdo bipartidista para elevar el límite de endeudamiento antes de la apertura de los mercados en Asia; sin embargo, la única información que se dio fue que el legislador está considerando una reforma constitucional de equilibrio presupuestario que forme parte de un proyecto que eleve el techo de la deuda federal, señaló una fuente que escuchó el mensaje. Boehner dijo en conferencia telefónica a los republicanos que estaba trabajando en un proyecto que “refleje los principios” de su partido, pero no dio muchos detalles, señaló la fuente. Anteriormente, el jefe de la Cámara había dicho que “hay un camino” para reducir el gasto fiscal, pero va a requerir que su partido acepte sacrificios, según fuentes que escucharon el mensaje; también afirmó que no cree que sea posible negociar un acuerdo de reducción de gasto de forma directa con la Casa Blanca. En tanto, el presidente de Estados Unidos, Barack Obama, y los líderes demócratas del Congreso reiteraron el domingo su oposición a un plan a corto plazo para elevar el techo de la deuda, en el contexto de las negociaciones nuevamente fallidas para evitar la cesación de pagos. Obama se reunió por más de una hora con el líder de la mayoría demócrata en el Senado, Herry Reid, y la líder de la minoría de su partido en la Cámara de

El presidente Barack Obama en reunión con John Boehner, líder de la Cámara de Representantes (izquierda), y el jefe de la mayoría en el Senado, Harry Reid ■ Foto Ap

Representantes, Nancy Pelosi. Los líderes (demócratas) y el presidente reiteraron “nuestra oposición a un aumento del techo de la deuda a corto plazo”, afirmó un funcionario de la Casa Blanca que pidió no ser identificado. El presidente estadunidense ha

hecho un llamado para un único aumento que dure hasta noviembre de 2012, cuando la relección. El encuentro de los demócratas se llevó a cabo horas antes de que abrieran los mercados financieros asiáticos, y en medio de las intensas negociaciones con

los republicanos para lograr un acuerdo que evite una moratoria de pagos el 2 de agosto. Los inversores, empezando por Asia, se preparaban para tener su primera oportunidad de dictar sentencia sobre el estancamiento político en Washington

El blindaje del pasado atenuaría colisión negativa, señala

Sin impacto en la economía nacional, las crisis en EU y eurozona: Hacienda SUSANA GONZÁLEZ

La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) reconoció que el entorno financiero internacional “se complicó” en los últimos días y “elevó la incertidumbre sobre el futuro económico mundial”, por la deuda de Estados Unidos y la crisis de algunos países de la eurozona, pero aun así considera que la situación internacional no concede que pueda causar gran impacto en la economía nacional. Pese al nerviosismo, “en México existe confianza de que las

junio 0.00% de junio 2010 a junio 2011 3.28%

medidas realizadas en el pasado para blindar nuestra economía podrán atenuar algún impacto negativo externo”, expresó en su informe semanal. Consideró que sería falso decir que un entorno económico mundial adverso no puede afectar a México, pero insistió en que “no cabe duda que se han tomado todas las previsiones para que un impacto externo, si llegara a ocurrir, sea lo más pequeño posible”. La dependencia enlistó nueve factores que “muestran que el país continúa mostrando un entorno económico favorable”, que

van desde la baja inflación y un tipo de cambio estable hasta aumento del crédito y solidez bancaria. Incluso mencionó la generación de empleos, pese al sorpresivo repunte de la desocupación el mes pasado, el más alto en veinte meses, y que se traduce en 2.7 millones de mexicanos sin trabajo, según reporte del viernes del Inegi. Pero Hacienda aseguró que “se siguen generando empleos” y destacó que en el sexenio se han creado 382 mil 490 puestos de trabajo formales. “El cuarto mayor nivel de empleos genera-

desde que las negociaciones entre Obama y sus adversarios republicanos se derrumbaron la noche del viernes, en medio de acusaciones de los republicanos al presidente de insistir en el aumento de impuestos. El presidente de la Cámara de Representantes, John Boehner, no participó en las conversaciones, pero habló por teléfono con Obama en el transcurso del día, dijo su vocero, Michael Steel.

A falta de acuerdo… palabras No obstante la falta de un acuerdo, el secretario del Tesoro, Timothy Geithner, predijo horas antes que Estados Unidos no incumplirá con sus pagos, cuando restan nueve días para elevar el límite de endeudamiento. “Es inconcebible que nuestro país no cumpla con sus obligaciones financieras a tiempo. No ocurrirá”, expresó Geithner al canal de televisión CNN, y subrayó que los ojos del mundo están puestos sobre la lucha política interna en Washington. Luego arremetió, en la cadena ABC, contra lo que llamó “una francamente irresponsable minoría en los partidos que quiere llevar a este país al borde de la moratoria, eso es inaceptable”. Obama quiere que el Congreso aumente el límite de 14.3 billones de dólares de endeudamiento para que la administración siga pagando sus cuentas, pero los republicanos exigen recortes drásticos del gasto sin aumento de impuestos para frenar el déficit. El gobierno alcanzó el techo legal de la deuda federal el 16 de mayo, pero ha utilizado ajustes de contabilidad y una recaudación tributaria mayor, para seguir funcionando normalmente.

dos para un periodo semejante en once años”, presumió. Aseguró que existe tal estabilidad económica en el país que atrae inversión que “genera empleo y prosperidad económica a la población”. En otros factores que la dependencia confía servirán para atenuar cualquier impacto incluye el aumento de 4.6 por ciento de la producción industrial en mayo pasado, la inflación menor a 4 por ciento, y la fortaleza del peso frente al dólar, porque aunque admite que recientemente ha registrado “una pequeña volatibilidad”, el tipo de cambio se mantiene entre 11.5 y 11.8 pesos por divisa estadunidense. Indicó también que “el comercio mundial continúa a la alza” y las exportaciones mexicanas subieron, en promedio, 20 por ciento mensual entre enero y mayo de 2011.


LUNES 25 DE JULIO DE 2011 •

MIRIAM POSADA GARCÍA

La Cámara Nacional de la Industria de Telecomunicaciones por Cable (Canitec) presentó una denuncia ante la Procuraduría General de la República (PGR) en contra del ex presidente de la Comisión Federal de Telecomunicaciones (Cofetel), Héctor Osuna Jaime, y los funcionarios que resulten responsables de haber permitido que se aplicara la afirmativa ficta en la petición de Teléfonos de México (Telmex), para que ese órgano regulador le respondiera si ya había cumplido con las condiciones impuestas en el acuerdo de convergencia, y con ello lograr el cambio de título de concesión para entrar al negocio de televisión de paga. En su denuncia, la Canitec acusó a Héctor Osuna y otros funcionarios de haber incurrido en “notorias desviaciones y presuntas acciones y omisiones probablemente constitutivas de delito en la actuación” del ex comisionado presidente. La Canitec informó que hace unas semanas presentó la denuncia en contra de Héctor Osuna y quienes resulten responsables, y que el pasado 11 de julio la PGR resolvió turnar un oficio dirigido al titular de la Unidad Especializada en Investigación de Delitos cometidos por Servidores Públicos y contra la Administración de Justicia, para que inicie la investigación. En mayo pasado se conoció que durante la gestión de Héctor Osuna como presidente de Cofetel, Telmex solicitó la opinión favorable sobre el cumplimiento

ECONOMÍA 25

Héctor Osuna “incurrió en probables desviaciones constitutivas de delito”, acusa

Denuncia la Canitec que ex titular de la Cofetel favoreció a Teléfonos de México ■

Permitió aplicar la afirmativa ficta a petición de Telmex para entrar a la Tv de paga, señala

de las tres condiciones que se le impusieron en el acuerdo de convergencia para modificar su título de concesión y permitirle la participación en el negocio de la televisión de paga. Dichas condiciones consisten en dar interconexión a todos los operadores de servicios de telecomunicaciones que se lo soliciten, que permita la interoperabilidad de redes y facilite la portabilidad numérica, las cuales, a decir de la empresa, están cumplidas. Al solicitar la opinión de la Cofetel, Telmex buscaba tener una respuesta favorable, pero no obtuvo ninguna, por lo que exigió que se hiciera válida la afirmativa ficta, lo que quiere decir que si la autoridad no responde en el plazo establecido la respuesta debe tomarse por favorable. Al tener la afirmativa ficta de Cofetel, el siguiente paso era que la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) emitiera su opinión en el mismo sentido que la Cofetel o en sentido contrario. A finales de mayo pasado la SCT emitió una opinión contraria a los intereses de Telmex: dijo que la empresa podía seguir trabajando para cumplir por completo con

os estados actuales se endeudan como desde mucho antes lo hacían los reyes y los nobles. Siempre necesitan más dinero, que usan para fines muy distintos. Una parte de ese dinero se obtiene de tributos e impuestos. Pero nunca es suficiente. Esa parte se complementa con deuda. La deuda es pública. Hoy en Europa y Estados Unidos hay una crisis real de endeudamiento de los gobiernos que se está enfrentando con parches. Así, difícilmente arreglaran las cosas más allá del muy corto plazo. Preguntarse, entonces, por qué se endeudan los Estados no parece ocioso. Las respuestas son, por supuesto variadas y distintas, también, entre unos y otros países. Con las deudas se paga por las guerras; se paga por los programas de atención social, sea la salud, la educación, las pensiones o los subsidios a los productores y a los consumidores; se paga para promover la construcción de infraestructuras y también se paga la corrupción, que en algunos casos es brutal. Además, se paga por los excesos que recurrentemente cometen empresarios, financieros y especuladores cuando los gobiernos intervienen por muy diversas razones, controvertidas por supuesto, para controlar los daños. En los últimos tres años, se ha intervenido con fondos públicos en la crisis financiera desatada por la especulación inmobiliaria y la explosión en los bancos de los títulos llamados derivados. Se ha provocado un sensible incremento de la deuda pública tanto en Europa como en Estados Unidos. Este es sólo el más reciente episodio,

En imagen de archivo, Héctor Osuna Jaime, ex presidente de la Comisión Federal de Telecomunicaciones ■ Foto Cristina Rodríguez

las condiciones del acuerdo. La Canitec es el principal opositor a que Telmex venda el servicio de televisión restringida, y con ello se sume al triple play, que consiste en la venta in-

dividual o empaquetada de telefonía, Internet y televisión. Su oposición se basa en que no hay condiciones de mercado, de operación ni de regulación adecuadas, y que la empresa de

Sólo parches LEÓN BENDESKY

pero es de una magnitud muy grande y ocurre en un entorno de debilidad económica general y de flacos liderazgos políticos, lo que se expresa en una creciente insatisfacción social. Los niveles de endeudamiento se elevaron significativamente con la crisis generada por la más reciente caso de especulación que estalló en septiembre de 2008. En el conjunto de la Unión Europea la deuda pasó de 59 por ciento del PIB en 2007 hasta 80 por ciento en 2010. Las cifras para Alemania con 65 y 83 respectivamente; en Irlanda 25 y 96; en España 36 y 60; en Francia 64 y 82; en Portugal 68 y 93. Pero en Grecia la deuda como proporción del PIB pasó de 105 por ciento a 143, y en Italia de 104 a 119 por ciento. Lo primero que se aprecia es que los comportamientos no son iguales y que los inversionistas (lo que llama de modo abstracto como los mercados) no distinguen unos de otros casos; tampoco las empresas calificadoras de riesgos. Esto agrava las condiciones de la crisis y los costos para los ciudadanos una vez que se imponen los ajustes para pagar las deudas. En el caso estadunidense la deuda pública pasó en el mismo lapso del orden de

50 por ciento del PIB hasta más de 90. Buena parte de ese incremento se gestó en el gobierno de Bush con el aumento del gasto militar (Afganistán e Irak), la reducción de impuestos, y la intervención en la crisis financiera (el programa inicial TARP fue del orden de 700 billones de dólares). Al mismo tiempo y por causas demográficas crecía el gasto en pensiones y en servicios de salud y seguridad social. Los estímulos adicionales instrumentados por el gobierno de Obama no han conseguido que la economía recupere de modo firme su crecimiento, al tiempo que ha tenido que seguir incrementando el gasto público y, así, el nivel del endeudamiento. Este llega ahora a 14 billones de dólares (trillones según se denominan allá) y de los cuales alrededor de 4.5 billones están en manos de inversionistas extranjeros; 1.5 billones son del gobierno chino. El plan que aceptaron los gobiernos de la zona euro liderados por Alemania y Francia salva apenas al euro y tiende un puente para que no estalle el impago de la deuda de Grecia. No se sabe que tan largo es el puente ni cual es su resistencia. Puede ser un parche. En Estados Unidos no hay acuerdo

Carlos Slim entraría a depredar el negocio de las cableras, entre las que destacan las filiales de Televisa. La cámara puntualizó que en su denuncia hizo “notar las notorias desviaciones y posibles acciones y omisiones probablemente constitutivas de delito en la actuación de Héctor Osuna y otros funcionarios de Cofetel para beneficiar con dichos actos a Telmex en la obtención de la afirmativa ficta en su favor”. El actual presidente de la Cofetel, Mony de Swaan, informó en su momento que se estaban haciendo las investigaciones correspondientes para determinar la responsabilidad de los funcionarios que debieron responder en tiempo y forma la solicitud de opinión de Telmex, sin que hasta el momento haya un pronunciamiento concluyente del órgano regulador sobre el caso. Héctor Osuna dejó el cargo hace casi un año debido al término de su periodo como comisionado presidente, y aunque pudo buscar continuar como comisionado, porque así se lo permitía la ley, prefirió retirarse de las telecomunicaciones.

político entre el presidente y el Congreso para elevar el nivel legal del endeudamiento público, lo que puede llevar a una paralización de los pagos de la deuda, las pensiones y otros gastos. En las circunstancias actuales de fragilidad económica y financiera, ante una fuerte incertidumbre y un enfrentamiento real entre los inversionistas y los gobiernos la situación es de mucho riesgo. ¿Riesgo para quién? La verdad, para todos, tanto aquellos que son acreedores y el resto de la gente que es, en efecto, deudor. Ambos están atrapados. De alguna manera la condición de fragilidad que hoy existe y que sucede en el centro del sistema capitalista mundial puede verse como la más delicada desde la crisis de la década de 1930 y que se extendió hasta el final de la Segunda Guerra Mundial. En todo caso, en medio de las estrategias limitadas que siguen los gobiernos europeos y de Estados Unidos hay un aspecto que tiende a dejarse de lado y es la necesidad imperiosa de crecimiento del producto y del empleo, o sea, del gasto en inversión y en consumo. Nada de lo que hoy se está aplicando conduce a un mayor nivel de producción, que se sostenga por un largo periodo y vaya reduciendo sobre una base sólida y sostenible la deuda y el déficit públicos en esos países. No se crean los incentivos para que eso suceda y, en cambio, se privilegia el entorno de la deuda y su reproducción en condiciones de creciente fragilidad. El costo sobre la mayoría de la gente, en sociedades en las que se ha acrecentado la desigualdad, será inevitablemente muy grande.


26 ECONOMÍA • LUNES 25 DE JULIO DE 2011

MÉXICO SA ◗ TLC con Perú: 10 mil mdd ◗ “Proteger” a los de siempre ◗ ¿“Beneficios” para México? rgido de que la Cámara de Senadores ratifique, a la de ya, el tratado de libre comercio México-Perú negociado con Alan García (antes de que Ollanta Humala se convierta, el próximo viernes, en el nuevo mandatario de aquella nación sudamericana), el gobierno calderonista asegura que con ese acuerdo se “protegerían los 10 mil millones de dólares de las empresas mexicanas que han invertido en ese país… y el beneficio será para México”, de acuerdo con el siempre atinado Bruno Ferrari, secretario de Economía, es decir, el mismo al que le disgusta que los mexicanos tengan “esa vocación de pensar que las cosas están mal, cuando en realidad deberíamos ver que están bien”. Así, dicho tan rápido, parecería que cientos, tal vez miles de empresas mexicanas han invertido en Perú para beneficiar a su país de origen y siempre con la intención de apoyar a terceras naciones, especialmente si pertenecen al ámbito latinoamericano, y que, en efecto, ese es el objetivo del nuevo tratado, que, dicho sea de paso, el Senado, hasta ahora, se niega a ratificar. Qué alegría, qué gusto, pero lo cierto es que lo menos interesante para el gobierno calderonista es aquello de la hermandad entre los pueblos y el abrazo fraterno entre mexicanos y peruanos. Y es así por una sencilla razón: como gerente del gran capital (y lo ha demostrado hasta el exceso), al inquilino de Los Pinos lo que realmente lo motiva es que los 10 mil millones de dólares en inversiones que citó Ferrari pertenecen a los barones mexicanos de siempre, esto es, a los magnates Forbes (el 15 por ciento del PIB mexicano, que es muy generoso a la hora de financiar campañas políticas) y a uno que otro que no está lejos de serlo, a quienes ya no les resulta suficiente el saqueo interno, y por ello ahora practican ese deporte fuera de sus fronteras, con excelentes resultados. Se trata de “proteger” 10 mil millones de dólares en “inversiones mexicanas” (así, en genérico), dice el secretario de Economía. Pues bien, ¿a quiénes pertenecen esos dineros? En primerísimo lugar aparece Germán Larrea y su Grupo México (el de Pasta de Conchos), a quien le fascina acariciar a sus caballos pura sangre y explotar a los mineros hasta sangrarlos, aquí y allá, todo al mismo tiempo. En Perú es dueño del consorcio Southern Cooper, del que obtiene jugosísimas utilidades (casi 9 mil millones de dólares en el último quinquenio), no así sus tra-

CARLOS FERNÁNDEZ-VEGA bajadores, pues un grupo de ellos declaró la huelga para que la empresa desaloje una de las áreas mineras que controla. No es gratuito que ese proyecto de Larrea en territorio peruano se llame Chinchinga. Por una mera casualidad, entre las inversiones a “proteger” (Ferrari dixit) aparece Carlos Slim, con Telmex; América Móvil y su marca regional Claro (servicios de telefonía fija y celular, televisión e Internet); Lorenzo Zambrano, con Cementos Mexicanos (Cemex); Grupo Ingenieros Civiles y Asociados (ICA); Ricardo Salinas Pliego, con Elektra y Banco Azteca; la siempre pía familia Servitje, con Bimbo; Alberto Bailleres, con Peñoles; Aeroméxico, Grupo Zaragosa (Zeta Gas Andino), Mabe y Omnilife, del oscuro empresario chiva Jorge Vergara, entre otras. Esos son, prácticamente, los dueños de los 10 mil millones de dólares que “empresas mexicanas” han invertido en Perú, para “beneficio de México”, según Ferrari. Entonces, consúltense los nombres de empre-

sas y empresarios beneficiados con los interminables “rescates”, “salvamentos”, “préstamos contingentes”, “ayudas momentáneas” y demás “auxilios” que, con recursos del erario y en esta “democracia de, por y para los empresarios” (Fox dixit), el gobierno mexicano ha practicado a lo largo de las últimas tres décadas, y en todos ellos aparecen los mismos personajes que ahora pretenden “proteger” con el tratado de libre comercio con Perú, el cual urge el calderonato ratificar, porque no vaya ser la de malas que Humala le haga el fuchi. Nada mal le ha ido a la economía peruana en el último trienio, con una tasa anual promedio de 6.5 por ciento, que mantendría hasta 2012, cuando menos. En la sacudida de 2009, reportó una tasa positiva de 0.9 por ciento, y en 2010 de 8.8 por ciento (sólo superada por la paraguaya y la argentina). En eso de los acuerdos comerciales, esta nación sudamericana ha estado muy activa: el 1 de marzo de 2010 entró en vigor el tratado de libre comercio con China, y en julio del

EN LOS PINOS

mismo año el de libre comercio con la Asociación Europea. Un año después suscribió un tratado de libre comercio con la República de Corea, y en abril la Unión Europea firmó un tratado de libre comercio con Perú y Colombia que entrará en vigor durante 2012. También en abril se dieron por concluidas las negociaciones del Acuerdo de integración comercial entre México y el Perú, y para el mismo fin mantiene negociaciones con Japón. De acuerdo con la Cepal, en 2010 la economía peruana creció 8.8 por ciento, estimulada por el gran aumento de la demanda interna, tanto de consumo como de inversión, y por un proceso de recuperación de inventarios, en un contexto de una baja inflación, reducción del déficit fiscal y de la cuenta corriente de la balanza de pagos. Para 2011 la estimación de crecimiento se sitúa en torno a 7.1 por ciento, impulsado por la demanda interna y un mayor crecimiento de las exportaciones. La expansión de la inversión estaría impulsada por proyectos en el sector de la minería y los hidrocarburos, la infraestructura vial, portuaria y de aeropuertos, y la infraestructura energética (centrales hidroeléctricas, generación y líneas de transmisión, y centrales eólicas). En 2010 la tasa de desempleo promedio se situó en 7.9 por ciento, contra 8.4 en 2009. Los ingresos medios por trabajo se mantuvieron en niveles similares a los registrados en 2009. El empleo urbano en empresas de más de 10 trabajadores aumentó 4.2, estimulado por el mayor número de plazas generadas por empresas de 50 y más trabajadores y por el empleo en el sector comercio. En el primer cuatrimestre de 2011 los ingresos mensuales promedio registraron alza de 6.9 por ciento, en relación con igual periodo de 2010. LAS REBANADAS DEL PASTEL

El 18 de julio se reunieron el presidente electo de Perú, Ollanta Humala, y el presidente Felipe Calderón ■ Foto Guillermo Sologuren

Blanca Nieves tenía siete enanitos, pero ahora sólo le quedan cinco. Ya se retiró el desplumado gallito Loinsano; lo propio hizo Heriberto Félix Guerra, el sutil funcionario que califica de esquesofrénicos a los ninis por “echarle la culpa a los demás”. ¿Quién será el siguiente? Resultados en mano, ¿con qué cara se quedan los demás? Lo inteligente sería que lo cinco enanitos restantes, más Blanca Nieves, se fueran a contar fábulas entre ellos y dejaran de joder a los mexicanos. Pero como no hay inteligencia, se mantiene la carnicería.

cfvmexico_sa@hotmail.com • mexicosa@infinitum.com.mx

Tres entidades captan mitad de inversión para turismo JULIO REYNA QUIROZ

Los estados de Nayarit, Distrito Federal y San Luis Potosí acapararon la mitad de los 902.9 millones de dólares en inversiones privadas nacionales y extranjeras, en materia turística, realizadas durante el primer trimestre del año, de acuerdo con datos de la Secretaría de Turismo (Sectur). La ciudad de México identificó 196 millones de dólares en inversiones privadas, Nayarit, 164.1 millones, y San Luis Potosí, 101.4 millones de dólares. En todo el país la inversión privada total en los primeros tres meses de 2011 fue de 902.9 millones, lo que significó una diferencia positiva de 49 por ciento frente a 2010, según Sectur. De ese total, 89 por ciento (803.9 millones de dólares) correspondió a inversiones privadas nacionales y el resto a extranjeros (94.7 millones). La mayor parte de las inversiones privadas de otros países correspondió a Estados Unidos, con 83.7 millones de dólares, mientras que de España las inversiones ascendieron a 7.4 millones.

En el país, 916 tortillerías violaron la ley del consumidor SUSANA GONZÁLEZ G.

Una de cada cinco tortillerías inspeccionadas por las autoridades en lo que va del año vendieron kilos incompletos o no exhibieron su precio, por lo que la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) inició procedimiento administrativo en su contra. En total son 916 expendios en el país que cometieron infracciones a la Ley Federal de Protección al Consumidor, entre ellas 38 que despacharon tortillas con básculas mal calibradas en perjuicio de los consumidores, informó Profeco. En otros 77 establecimientos, personal de la dependencia colocó sellos de advertencia porque reincidieron en no mostrar el precio de la tortilla a los clientes. Profeco informó que reforzó su programa nacional de verificación y vigilancia de establecimientos de productos básicos, pero en el caso de las tortillerías únicamente lo ha aplicado en 5 mil 86 tortillerías, en 2011, lo que representa apenas 6.3 por ciento de los 80 mil negocios de ese tipo que según la Secretaría de Economía existen en el territorio nacional.


LUNES 25 DE JULIO DE 2011 •

SUSANA GONZÁLEZ G.

Un kilo de aguacate Hass cuesta actualmente más caro que uno de bistec de res y se ubica 55 por ciento arriba de un salario mínimo. El fruto, del que México es líder productor y exportador a nivel mundial, se comercializa hasta 90 pesos por kilo en mercados y tiendas de autoservicio. En cambio, la misma cantidad de bistec diezmillo o de espaldilla cuesta 87 pesos, como máximo, según los reportes de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco). Así que quien quiera degustarlo tiene que desembolsar un salario mínimo y medio, pues los mexicanos que sólo ganan un minisalario al día requieren otros 30 pesos para comprar un kilo. El aguacate tiene ya un alza acumulada de 121 por ciento entre el primero de enero y la primera quincena de julio de este año, según el reporte de inflación emitido el viernes pasado, el primero a cargo del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). El fruto se ha encarecido por encima de la inflación general, que en el periodo mencionado sólo ha sido de 6 por ciento. Ha subido de precio 20 veces más

AFP NUEVA YORK, 24 DE JULIO. La mujer gui-

neana que acusó al ex director gerente del FMI Dominique Strauss-Kahn de intento de violación en una suite de un hotel de Manhattan dio sus primeras entrevistas públicas para limpiar su nombre, informaron este domingo medios estadunidenses. “Por su culpa me dicen prostituta”, declaró la mujer a la revista Newsweek. “Quiero que vaya a la cárcel. Que sepa que hay algunos lugares donde no se puede usar el poder, ni el dinero”. La mujer también aparecerá en el programa Good Morning America la mañana del lunes, una semana antes de que StraussKahn vuelva a la corte en Nueva York para la siguiente audiencia sobre siete cargos de intento de violación y agresión sexual. “Quiero justicia. Que vaya a la cárcel”, dijo al canal ABC tras varias semanas de estar incomunicada en custodia de protección, según pasajes difundidos por esa cadena de televisión estadunidense el domingo. “Dios es testigo de que digo la verdad; desde el corazón”, dijo la mujer de 32 años. Strauss-Kahn, un político francés que fue un serio aspirante a convertirse en el próximo presidente de Francia, ha negado todos los cargos derivados del incidente el 14 de mayo en la lujosa suite del hotel Sofitel. Los fiscales han cuestionado abiertamente la credibilidad de la mujer luego de que ella se retractó de la versión de los acontecimientos que había expuesto ante un gran jurado. En su entrevista con ABC, admitió haber cometido “errores”, pero insiste en que desde el principio su relato de lo que había sucedido en el hotel ha sido el

■ Acumula

144 alzas de precio con respecto a otros alimentos: Inegi Incautados en seis

El aguacate, más caro que la carne de res: se vende hasta en $90 el kilo que el promedio de todos los servicios y productos de México y 144 veces por encima del alza de 0.84 por ciento correspondiente sólo a los alimentos. Incluso las cifras del Inegi reportan que los frutos, categoría a la que pertenece el aguacate, no aumentaron de precio, sino que en conjunto se han abaratado 6.33 por ciento en el año. En tanto, el Sistema Nacional de Información e Integración de Mercados da cuenta de que el fruto, proveniente principalmente de Michoacán –principal productor, pues concentra 80 por ciento de la cosecha nacional–, no rebasa 50 pesos por kilo en las centrales de abasto, pero es el producto más caro entre 36 variedades de verduras y frutas monitoreadas. El alza al precio del aguacate ocurre pese a que la producción nacional acumulada hasta mayo pasado aumentó 6.3 por ciento,

■ “Digo

ECONOMÍA 27

en comparación con igual periodo de 2010, según el más reciente reporte sobre el mercado alimentario del Inegi. Además de ser reconocido como un manjar por los europeos desde la época de la Colonia, el aguacate tiene mucha demanda por sus propiedades multivitamínicas, por contribuir a eliminar el colesterol malo y reducir el riesgo de la arterosclerosis, entre otras cualidades nutritivas, a lo que se agrega que es codiciado en la industria cosmetológica para la fabricación de cremas y champús. Informes de la Secretaría de Agricultura indican que en esta década se ha incrementado la superficie destinada a la siembra de aguacate, lo cual “obedece a la necesidad de atender la creciente demanda internacional”, y las exportaciones han crecido a una tasa anual de 35 por ciento. No es para menos si se consi-

dera que México concentra 34 por ciento de las exportaciones mundiales de aguacate, cuyos principales destinos son Estados Unidos, Canadá, Francia y Japón. Tanta es la importancia del aguacate en el comercio exterior, que su participación en las exportaciones nacionales de frutas y hortalizas subió de 5 a 7.5 por ciento en menos de 10 años, aunque ha habido periodos en que ha llegado a concentrar el 13 por ciento del total. Es el tercer producto agropecuario que más exporta México, sólo superado por el jitomate y el café. En mayo pasado el valor de las exportaciones del aguacate se disparó 38 por ciento, respecto a igual mes de 2010, diez veces más de lo que subió en el quinto mes de 2009 y 2010. Mientras, a nivel interno, lo que se ha disparado es su precio, que lo hace inaccesible en la dieta de muchas familias.

la verdad; por su culpa me llaman prostituta”, asegura

“Strauss-Kahn debe ir a la cárcel”, afirma la camarera guineana que lo acusó de violación

En esta foto sin fecha, proporcionada por ABC News, Robin Roberts, a la derecha, habla con la presunta víctima de agresión sexual cometida por Dominique Strauss-Kahn, ex director gerente del FMI ■ Foto Ap

mismo. “Les digo lo que este hombre me ha hecho. Nunca cambió. Yo sé lo que este hombre me hace”, declaró a Newsweek. Pero la defensa ha solicitado desestimar todos los cargos contra Strauss-Kahn, y el domingo acusó a la mujer de tratar de “inflamar la opinión pública” con estas entrevistas, además de criticar a sus abogados. La mujer, cuyo nombre la Afp ha decidido no mencionar, conforme a su política de proteger a las presuntas víctimas de agresión

sexual, era empleada de habitaciones en el hotel cuando, afirmó, fue atacada en una suite presidencial del piso 28. Según declaró en su entrevista con Newsweek, al entrar a la suite ella había dicho en voz alta: “Hola, servicio de habitación”, y luego apareció un hombre desnudo de cabello cano. “Oh, Dios mío”, dijo ella. “Lo lamento mucho”. Y giró para salir. “No tienes que disculparte”, habría replicado el hombre, que a ella le pareció “un loco”.

La empleada agregó que el hombre intentó agarrarle los senos y cerró de golpe la puerta de la suite. Tras esto la mujer dio un relato gráfico de lo que dice que sucedió en la habitación. Pero los abogados de StraussKahn acusaron a su equipo legal de haber “orquestado un número sin precedentes de actos mediáticos y manifestaciones para presionar a los fiscales en este caso luego de que ella tuvo que admitir sus extraordinarios esfuerzos para inducirlos a error.

meses, 28 millones de cigarrillos para el mercado negro JUAN CARLOS MIRANDA

Los cigarrillos de fabricación extranjera, que son introducidos al país de contrabando, no representan mayor riesgo para los consumidores que cualquier cigarro fabricado aquí, aseguró Justino Regalado Pineda, titular de la Oficina Nacional para el Control del Tabaco de la Secretaría de Salud. En los primeros seis meses de este año, más de 28 millones y medio de cigarrillos destinados al mercado negro fueron decomisados por autoridades mexicanas en aduanas del país. En entrevista, el funcionario abundó que en México el tabaco provoca siete de cada 10 casos de cancer de pulmón, seis de cada 10 infartos al corazón, cinco de cada 10 casos de enfermedad cerebro vascular y siete de cada 10 casos de enfisema pulmonar. “A nivel científico es un debate acabado, ya no hay conflicto ni controversia, es algo que se da por definitivo: el tabaco causa una larga lista de enfermedades y las causa directamente; no es una combinación de factores, es el tabaco solo”.

60 sustancias provocan cáncer Además de la nicotina, dijo el funcionario, hay entre 50 y 60 sustancias que provocan cáncer, ya sea de boca, laringe, estomago, cólon o vejiga, entre otros. Agregó que entre los jóvenes el cigarro es un producto “netamente aspiracional”; es decir, pueden empezar a fumar cualquier marca, pero ya desarrollada la adicción pasan a las marcas caras o más reconocidas. Para Regalado Pineda, las fábricas que producen cigarrillos para el mercado negro “son unas cuantas” y operan con maquinaria cuyo precio es muy elevado debido a que tienen un alto grado de tecnificación, por lo que el incremento en el precio del tabaco en México a causa de mayores cargas impositivas no representa un incentivo real para realizar la inversión necesaria en una empresa tabacalera. “Se requiere mucha inversión, está muy tecnificada la industria; no es algo que puedas hacer en tu casa”, sostuvo. Según las investigaciones de la oficina que encabeza, dijo Regalado, los canales de distribución de los productos de contrabando (muchos de los cuales provienen de Vietnam, China, India, Paraguay, Estados Unidos y Canadá) son los mismos que distribuyen el tabaco legal. El funcionario consideró que el precio del cigarro puede subir más y que en la medida en que el producto se haga más caro, la reducción en el consumo impactará más al sector de los jóvenes, debido a que tienen menor poder adquisitivo.


28 ECONOMÍA • LUNES 25 DE JULIO DE 2011

REPORTE ECONÓMICO

Cepal. La economía de América Latina 22 JUL.

15 JUL.

VALORES DEL GOBIERNO CETES a 28 días 4.15 4.15 CETES a 91 días 4.27 4.30 TASAS BANCARIAS (Brutas, prom. may.) Depósitos a 60 días 3.16 Depósitos a 90 días 4.31 Pagarés a 28 días 3.63 Pagarés a 91 días 3.70 DE REFERENCIA CPP (costo porcentual promedio) 3.38 3.38 TIIE (interbanc de equilibrio) 28 días 4.80 4.80 TIIE 91 días 4.83 4.84 INTERNACIONALES De descuento (EU) 0.04 0.04 PRIME (Preferencial) 3.25 3.25 LIBOR DLS.(90 días) 0.25 0.25

TASAS RELEVANTES E INFLACIÓN

PARIDADES 22 JUL. (VENTA) PESOS POR DÓLAR EU Banxico (p/pago de oblig.) Interbancario a 2 días (cierre) Bancario-ventanilla PESOS POR Euro Franco suizo Libra esterlina Yen japonés Peso argentino Real brasileño Peso chileno Dólar canadiense Centenario UDI Dólares por euro Yenes por dólar

www.vectoreconomico.com.mx

DAVID MÁRQUEZ AYALA

TASAS DE INTERÉS (%)

15 JUL.

11.64

11.72

11.63 11.75

11.74 11.84

n su más reciente Estudio económico de América Latina y el Caribe (2011) la Comisión Económica de las Naciones Unidas, para América Latina y el Caribe (Cepal) establece que el PIB conjunto (33 países) ascendió en 2010 a 4.993 billones de dólares, siendo las mayores economías la de Brasil (41.8% del total), México (20.7), Venezuela (7.8), y Argentina (7.4) (Gráfico 1). El crecimiento regional fue en 2010 de 5.9%, se estima para 2011 de 4.7 y se proyecta para 2012 de 4.1%. Las economías que más crecieron en 2010 fueron las de Paraguay (15%), Perú (8.8), Uruguay (8.5), República Dominicana (7.8), Brasil (7.5) y Panamá (7.5), y se estima que las de mejor desempeño en 2011 serán Panamá (8.5), Argentina (8.3), Haití (8.0) y Perú (7.1%). En el periodo 2002-2010 los países con más alto crecimiento promedio fueron: Panamá (6.9% anual), Perú 6.3, República Dominicana 5.8, Argentina 5.6 y Cuba 5.5 El PIB por habitante en la región aumentó 4.7% en 2010. El crecimiento promedio 2002-2010 más alto corresponde a Cuba (5.4% anual), Panamá 5.1, Perú 5.0, Argentina 4.5, Uruguay 4.4 y República Dominicana 4.2. En México el aumento fue de 1.0%.

Inversión Fija El crecimiento económico tiene una correlación directa con el monto, la orientación y la calidad de la inversión (formación bruta de capital fijo) que el país realiza en forma consistente en construcción, equipo y maquinaria para la producción.

Dado el rezago económico y social de la región, esta inversión fija debería ser anualmente de un 35% de su PIB, cuando menos, proporción lejana aún para los países que avanzan en elevar este porcentaje, como Perú (29% en 2010), Haití (27.5), o Colombia (25.1) (Gráfico 2). Los países con mayor inversión promedio en el pasado quinquenio son: Haití (27.6%), Honduras y Nicaragua (26.5), y Perú (24.9%).

Empleo y salarios En estrecha relación con la inversión y el crecimiento, las políticas para generar empleo formal (con prestaciones) están siendo exitosas en varios países (Gráfico 3). En la década anterior (20002010), Brasil aumentó 47% su empleo formal, Argentina 53, Chile 57, y Nicaragua 73. México apenas lo elevó 15%.

El mejoramiento salarial es, asimismo, determinante no sólo en la elevación del nivel de vida de la población, sino también del dinamismo de la demanda agregada. Como indicador, el salario mínimo real (quitando la inflación) en la pasada década aumentó 28% en Chile, 74 en Nicaragua, 82 en Brasil y 221% en Argentina (Gráfico 4). En México disminuyó -4%.

Inflación El incremento de precios al consumidor en la región fue de 6.5% en 2010, con altos niveles en Argentina (10.9) y Venezuela (27.4%) (Gráfico 5). En el lustro anterior (2006-2010), registraron la mayor inflación promedio: Venezuela (25.1% anual), Nicaragua 10.0, Argentina 8.8 y Costa Rica 8.8%.

IED neta Destacable es la presentación que hace la Cepal de la Inversión Extranjera Directa Neta, esto es, el saldo entre la IED que extranjeros realizan en el país y la que residentes

del país realizan en el exterior. El saldo de esta IED neta fue en 2010 para América Latina de 70 mil millones de dólares (Gráfico 6). Por países, el mejor saldo receptor fue el de Brasil (36 mil 919 millones de dólares), seguido de Perú 7 mil 113, Chile 6 mil 351, Argentina 5 mil 247 y México 4 mil 335.

16.76 16.58 14.34 14.53 19.14 19.09 0.1484 0.1482 2.84 2.87 7.55 7.51 0.025 0.026 12.23 12.28 23,000 23,000 4.56 4.56 1.42 1.40 78.78 79.24

FUTUROS (PESOS X DÓLAR AL 22 DE JULIO) MEXDER SEP. DIC. MAR. JUN.

2011 2011 2012 2012

11.69 11.79 11.90 12.02

CHICAGO 11.67 11.76 11.88 12.00

RESERVAS INTERNACIONALES MILLONES DE DÓLARES 22 JUL. 15 JUL. Activos int.netos 133,900 135,170 Reserv. internales. 131,156 130,858

UNIDAD TÉCNICA DE ECONOMÍA SA de CV • ciudad de México • Teléfono / Fax: 5135 6765 • unite@i.com.mx


LUNES 25 DE JULIO DE 2011

29

Persiste saqueo en oleoductos y gasoductos

Ubican en Hidalgo corredor de tomas ilegales de gasolina ■

En el estado hay unos 113 asesentamientos irregulares sobre derechos de vía, advierten ARMANDO CRUZ SÁNCHEZ Corresponsal

SAN AGUSTÍN TLAXIACA, HGO., 24

DE JULIO.

Siete municipios del Valle del Mezquital (Atitalaquia, Epazoyucan, Huichapan, San Agustín Tlaxiaca, Tepeji del Río y Tula), y Villas de Tezontepec, en la cuenca de México, constituyen un corredor de tomas clandestinas de hidrocarburos desactivadas, las cuales, de acuerdo con Protección Civil, atraviesan el subsuelo de Hidalgo. Según información de Petróleos Mexicanos (Pemex), en San Agustín Tlaxiaca y sus comunidades Izcuinquitlapilco, San Mateo y Dohié, se han localizado en un año cinco de 12 instalaciones rudimentarias para la ordeña de oleoductos, las cuales han sido cerradas por elementos de seguridad física y ductos de Pemex. Once tomas clandestinas han sido detectadas en Hidalgo desde agosto de 2010, cuando la Comisión de Energía de la Cámara de Diputados, presidida por el panista Felipe de Jesús Cantú Rodríguez, archivó como asunto ‘‘total y definitivamente concluido’’ (con la oposición de la diputada Laura Itzel Castillo Juárez, del Partido del Trabajo) un punto de acuerdo presentado por el legislador panista Leandro Rafael García Bringas para que Pemex informara de las medidas aplicadas contra el robo de combustible. En respuesta al oficio CE/231/10, enviado el 13 de enero de 2010 por la Comisión de Energía de San Lázaro a la gerencia de seguridad física de la

CARLOS FIGUEROA Corresponsal

NUEVO LAREDO, TAMPS., 24 DE JULIO. Un año después de haber sido electa regidora, y a seis meses de haber asumido el cargo, la priísta Perla Karina López ‘‘recordó’’ que tenía una beca en Monterrey, Nuevo León, y pidió licencia para dejar el cargo, que asumió su padre, Jorge Isaac López González. Desde el inicio de la actual administración municipal se espera-

paraestatal, ésta argumentó que su personaje patrulla constantemente los ductos junto con elementos de las fuerzas armadas. Sin embargo, las bandas de la delincuencia organizada que saquean combustible siguen operando en Hidalgo, sobre todo en el oleoducto Poza Rica-Cima de Togo-Tula, entre los kilómetros 163 y 195, que pasa por los municipios de San Agustín Tlaxiaca y Epazoyucan. Técnicos de seguridad física y ductos de Pemex han descubierto también tomas clandestinas en los oleoductos y gasoductos Tula-Palmillas-Toluca (Tula), Nopala-San Juan del Río (Huichapan), Venta de Carpio-Santa Ana (Tepeji del Río), Ranchería-Minera Autlán (Villas de Tezontepec), Tula-Salamanca (Tula) y Nuevo Teapa-Salamanca (Atitalaquia). Las organizaciones delictivas convirtieron el suroeste del Valle del Mezquital en una zona de alto riesgo, pues para el robo de combustible utilizan equipo rudimentario, como tanques cisternas adaptados, mangueras, instalaciones eléctricas improvisadas y tanques de almacenamiento con capacidad hasta de 12 mil 500 litros. El director de Pemex, Juan José Suárez Coppel, informó en enero, durante su comparecencia ante la Tercera Comisión Permanente del Congreso, sobre la detención de tres bandas dedicadas al robo de hidrocarburos, así como del decomiso de 2 mil 500 millones de pesos. De los reportes de Pemex-Refinación sobre la desactivación

Personal de Pemex repara un oleoducto perforado por las bandas de saqueadores de combustible. En un año han sido clausuradas 12 tomas clandestinas en el Valle del Mezquital y la cuenca de México ■ Foto Cortesía de Jesús Ángeles

de tomas y reparación de oleoductos se desprende que las instalaciones subterráneas no solamente están expuestas al saqueo, sino también al vandalismo, lo que pone en riesgo a quienes habitan en las inmediaciones de los derechos de vía por los cuales corren los ductos de petróleo y sus derivados. El director de Protección Civil de Hidalgo, Miguel García Conde, calcula que aproximadamente 113 asentamientos irregulares invaden derechos de vía de

ductos de Pemex en el estado. Apenas el 28 de septiembre pasado el Ejército Mexicano y cuerpos de seguridad de la paraestatal tomaron el control del tramo Venta de Carpio-Santa Ana, kilómetro 756, en el poblado de Nextongo, municipio de Tepeji del Río, luego que se descubrió una toma clandestina en un ducto de 20 pulgadas de gas licuado de petróleo (LP). En la operación se detuvo a cuatro sujetos que extraían combustible y lo almacenaban en forma rudimentaria en un depósito

con capacidad de 12 mil 500 litros. Poco más de un mes después, el primero de diciembre, ocurrió una fuga de gas LP debido a una perforación en el gasoducto de seis pulgadas del tramo Ranchería-Minera Autlán, municipio de Villas de Tezontepec. Los cuerpos de emergencia de la paraestatal bloquearon válvulas de bombeo y redujeron la presión del fluido. Durante los trabajos de reparación se descubrió que el equipo fue dañado deliberadamente para extraer combustible.

Tomó posesión hace apenas seis meses; argumenta que desea estudiar en Monterrey

Regidora de Nuevo Laredo deja el cargo a su padre ba la separación de la regidora más joven en la historia de Nuevo Laredo, cuyo padre es uno de los operadores del Partido Revolucionario Institucional (PRI) en esta localidad fronteriza y se le relaciona con el ex gobernador

Eugenio Hernández Flores. Una carta de la ahora ex regidora fue leída en sesión de cabildo. López sólo señaló que pedía licencia por tiempo indefinido para estudiar en Monterrey, sin dar más detalles.

Los ediles priístas, que son mayoría en el cabildo, autorizaron en forma unánime la licencia de su correligionaria y dieron paso a la toma de protesta de su suplente, López González. El alcalde Benjamín Galván

Gómez pidió al nuevo regidor ‘‘trabajar con honestidad y responsabilidad, como lo hiciera Perla Karina López’’. El nuevo integrante del cabildo prometió laborar por promover el deporte en la comuna.


30 ESTADOS •

LUNES 25 DE JULIO DE 2011

Renuncia secretario de seguridad de Acapulco

■ Autobús

Acapulco, Gro. El alcalde Manuel Añorve Baños confirmó este domingo que el general Héctor Paulino Vargas López renunció ‘‘por motivos de salud’’ a la secretaría de seguridad pública y protección civil del municipio. Añorve informó que se designó encargado de despacho al teniente coronel Manuel Paz Espinosa, quien era director de la policía preventiva municipal, cargo que asumirá provisionalmente Miguel Ángel Hernández Albarrán, quien de manera paralela y temporal también será director de la policía vial, cargo que ocupa ahora. HÉCTOR BRISEÑO, CORRESPONSAL

Percances viales en 3 entidades dejan 20 muertos y 59 heridos

se estrella con un tráiler en la vía Guadalajara-Colima

Combaten a casinos piratas en tribunales Monterrey, NL. El ayuntamiento de esta capital logró que el Tribunal de lo Contencioso Administrativo de Nuevo León dictara suspensiones provisionales contra cinco casinos que operaban sin licencia, pero ahora deberá impugnar el amparo que recibió uno de los propietarios de los centros de apuestas por parte del juez federal segundo de distrito en Coahuila, Juan Miguel García Malo. El alcalde de Monterrey, Fernando Larrazabal Bretón, informó que la autoridad municipal recibió el jueves pasado una notificación para quitar los sellos de clausura al casino Crowne, ubicado en la avenida Paseo de los Leones. MARÍA ALEJANDRA ARROYO, CORRESPONSAL

Reducen peaje en la Peñón-Texcoco Texcoco, Méx. La caseta de la autopista Peñón-Texcoco redujo el peaje de 35 a 28 pesos, en beneficio de miles de usuarios provenientes de municipios de la zona oriente del estado. El alcalde Amado Acosta García informó que la reducción se logró gracias a gestiones del ayuntamiento y la Secretaría de Gobierno estatal. La autopista Peñón-Texcoco mide 16.5 kilómetros y por ella circulan en promedio 31 mil 72 vehículos al día. JAVIER SALINAS, CORRESPONSAL

Arzobispo prohíbe ropa ‘‘inapropiada’’ León, Gto. La arquidiócesis de León prohibió a las mujeres que ingresen a las iglesias católicas vestidas con minifaldas, blusas sin tirantes, pantalones cortos, mallones o escotes, con el argumento de que ‘‘en la casa de Dios debe haber respeto, decoro y dignidad’’, dijo el arzobispo José Guadalupe Martín Rábago. ‘‘Si tú tienes respeto por este lugar, vístete de manera apropiada y no hagamos por tanto una tragedia de lo que en realidad no tiene esa intención. No es una actitud de misoginia o cosa que se le parezca; es pedir la dignidad y decoro que requiere el lugar, es todo’’, afirmó el prelado este domingo. CARLOS GARCÍA, CORRESPONSAL

Rebelión de policías en Salina Cruz SALINA CRUZ, OAX., 24 DE JULIO. Policías locales que se oponen al examen de control de confianza, requisito para la entrega del subsidio a la seguridad pública municipal (Subsemun), se declararon en rebeldía, desconocieron al alcalde Gerardo García Henestroza, nombraron comandantes y sargentos, y después de apoderarse de la sede de la corporación y de las patrullas, comenzaron a recorrer la ciudad para cobrar multas y detener a presuntos infractores. La mañana del sábado el presidente municipal panista pidió apoyo a las fuerzas armadas y la policía estatal de Oaxaca para resguardar el municipio, y aseguró que sólo ‘‘agentes viciosos y que andan mal’’ son quienes rechazan la revisión obligatoria; asimismo, dio a conocer que ya presentó denuncias contra los inconformes y los regidores que los respaldan, cuatro del Partido Revolucionario Institucional y dos de Nueva Alianza. HIRAM MORENO, CORRESPONSAL

Restos del autobús que se estrelló contra un tractocamión en Jalisco. Ocho personas perecieron ■ Foto Notimex DE

LOS CORRESPONSALES

Entre la noche del sábado y la madrugada del domingo seis accidentes en carreteras de Jalisco, Chihuahua y Guerrero dejaron un saldo de 20 muertos y 59 lesionados, informaron autoridades policiacas y de protección civil. En Jalisco se reportó que el autobús placas 090RB2, con la razón razón social Silvertur, procedente de Tenango del Valle, estado de México, chocó contra el tractocamión de doble remolque con placas 925DG3 del Servicio Público Federal. La unidad se dirigía al puerto de Manzanillo, Colima. El siniestro, ocurrido en el kilómetro 79 de la autopista GuadalajaraColima, en el municipio jalisciense de Zapotlán El Grande,

dejó ocho muertos y 37 heridos. Los fallecidos son Athiel Albarrán Nava, de 34 años de edad; Rosa Albarrán Nava, de 11 años, Athiel Albarrán, de 12, Silvano Albarrán Suárez (64), Juana Araceli Martínez Arias (38), Mercedes García Castro (66) y un varón y una mujer no identificados. Mientras, la Policía Federal dio a conocer que un autobús sin permiso para dar servicio volcó en el kilómetro 245 de la autopista Chihuahua-Juárez, proveniente de Zacatecas. Cuatro mujeres murieron y hay 22 heridas. Precisó que el autobús salió de la cinta asfáltica aproximadamente a las 23:30 horas del sábado. Según pasajeros, el conductor perdió el control del vehículo cuando hablaba por teléfono celular e intentó conectar el cargador.

En Guerrero, al menos ocho personas perdieron la vida y varias resultaron lesionadas en cuatro accidentes automovilísticos, informó la Secretaría de Seguridad Pública y Protección Civil del estado. Detalló que la noche del sábado, en la carretera federal Zihuatanejo-Lázaro Cárdenas, cerca de la comunidad La Paz, municipio de La Unión, un automóvil Ford Grand Marquis con placas del Distrito Federal se volcó e incendió, lo que causó la muerte de sus tres pasajeros, aún no identificados. En la carretera Iguala-Cuernavaca, a la altura del municipio de Buena Vista de Cuéllar, una camioneta Liberty con placas 270FFN del Distrito Federal, conducida por Gerardo Zavaleta Mazón, de 34 años de edad, se impactó con un taxi local conducido por

La comisión local de Equidad y Género critica mensajes en la red

Magistrado nayarita exhibe misoginia MYRIAM NAVARRO GONZÁLEZ Corresponsal

TEPIC, NAY., 24 DE JULIO. ‘‘Cuando sea gobernador de Nayarit declararé constitucionalmente el deber patriótico de todo macho cora de hacerle el amor a una gringa.’’ El anterior es uno de los mensajes que Emiliano Sandoval Blasco Blasco, magistrado del Tribunal de Justicia Administrativa de Nayarit, mostró durante la semana que estuvo de viaje en Cancún, Quintana Roo, en compañía de la subprocuradora de Justicia Elia Quintana

Bastos, quien participó en el curso de capacitación de Alerta Amber México, clausurado el sábado por la procuradora general de la República, Marisela Morales. Sandoval anunció su viaje el domingo 17 con un mensaje en la red social Facebook: ‘‘Mujeres hermosas (y con billetes) de Cancún, prepárense porque ahí les va Zapata, El Tsunami Cora. Ya es tiempo de que conozcan la carne cien por ciento nayarita… pura certificación TIF’’. Mientras la subprocuradora

nayarita participaba en un curso de rescate de niños desaparecidos, el funcionario fotografiaba con su teléfono celular a mujeres que salían de la alberca. ‘‘Como el pinche bigotón de la alberca está mamalucas y ya me está viendo feo, he optado por no mirar el trasero de su mujer (que presume una hermosa tanga), en función del principio de la política exterior mexicana: El respeto al trasero ajeno es la paz. Jajajaja.’’ En otro texto pregunta: ‘‘¿Por qué las pinches gringas me ven y

Pastor Agüero Hermosa, de 43 años de edad, quien murió. Casi a las 16 horas, un autobús de la empresa Casada Tours, que cubría la ruta Chilapa-Ayutla, fue hallado en un barranco de aproximadamente 20 metros de profundidad junto a la carretera federal Chilpancingo-Acapulco. Dentro estaban los cadáveres de una mujer de unos 60 años de edad y un joven de aproximadamente 20, además de 11 personas lesionadas, seis de gravedad, quienes fueron trasladadas al Hospital General. Por la noche, en el bulevar Eucaria Apreza, municipio de Chilapa, una motocicleta chocó contra una pipa estacionada. Dos menores de edad murieron. JUAN CARLOS GARCÍA, JUAN CARLOS FLORES, MIROSLAVA BREACH Y SERGIO OCAMPO

se ríen? ¿Será mi sex appeal? Bueno, el primer paso para la conquista es caerles bien, ¿o no?” Gloria Ramírez Bucio, diputada perredista y presidenta de la Comisión de Equidad y Género del Congreso estatal, consideró que los ‘‘desplantes’’ del magistrado son impropios de un político de su investidura, y la exhibición arbitraria de mujeres en fotos y videos ‘‘debe ser objeto de reclamo’’. Luego de ser electo por el Congreso entre una terna de abogados que propuso el gobernador Ney González, Sandoval Blasco (de 40 años) rindió protesta como magistrado el primero de septiembre de 2010, para un periodo que concluye en diciembre de 2014. También fue agente del Ministerio Público 10 años.


LUNES 25 DE JULIO DE 2011 •

El proceso jurídico, ‘‘ataque de ‘masones’’

ESTADOS 31

Dejan lluvias 5 muertos y un desaparecido

Exigen liberar a cura preso por homicidio

RUBÉN VILLALPANDO, SERGIO OCAMPO Y ALFREDO VALADEZ Corresponsales

MATILDE PÉREZ U.

El Colegio de Abogados Católicos demandó al procurador de Justicia de San Luis Potosí, Cándido Ochoa Rojas, liberar al sacerdote José Carlos Contreras Rodríguez, detenido hace casi dos años por la violación y el asesinato de la menor identificada con las siglas IS, cometido en el Colegio Salesiano en octubre de 2007. En conferencia de prensa en la ciudad de México, Armando Martínez, presidente de la agrupación, sostuvo que se trata de un ‘‘ataque abierto de la masonería y del gobierno del estado’’ contra la congregación de los salesianos. ‘‘Se trata de una cuestión absolutamente política; no tiene nada de jurídico y por eso convoco al procurador de Justicia del estado a que declare que se equivocó y emita conclusiones no acusatorias.’’ A unos días de que se dicte sentencia, Contreras Ramírez, insistió en que el gobernador de San Luis Potosí, Fernando Toranzo Fernández, debe ordenar al procurador que diga ‘‘me equivoqué’’, ya que el caso ‘‘ha estado plagado de irregularidades’’, entre las cuales mencionó que no se ha llamado a declarar a 35 testigos que refieren haber visto a una tercera persona el día en que asesinaron a Itzachel Shantal, estudiante de preparatoria del colegio

salesiano; tampoco ha comparecido ninguno de los familiares directos de la menor. Refirió que Cándido Ochoa Rojas fue asesor legal de la congregación de los salesianos, aunque no aclaró por cuánto tiempo. ‘‘Una semana después de la detención de Contreras Rodríguez (Ochoa Rojas), obtuvo el cargo de procurador del estado. Además, Julio Ceballos, un supuesto investigador, tuvo apoyo de las autoridades para escribir un libro e inculpar al sacerdote. Actualmente está preso y procesado por delincuencia organizada.’’ El de esta joven es uno de los 27 asesinatos de mujeres que las autoridades estatales se niegan a reconocer como feminicidios; ‘‘No se hace nada para remediarlo. Demandamos justicia para las muertas, para la víctima y para el sacerdote, pues están todas las pruebas científicas de criminología y periciales en que se concluye que Contreras Ramírez no violó ni asesinó a la estudiante”. Comentó que buscará reunirse con Humberto Moreira, dirigente nacional del Partido Revolucionario Institucional (PRI), para que defina cómo será la relación con las congregaciones religiosas, o si el ‘‘nuevo PRI quiere anclarse en temas pasados como el de la enemistad que hay entre la masonería y la Iglesia católica’’.

El presidente del Colegio de Abogados Católicos, Armando Martínez, a la salida de la conferencia de prensa donde se demandó la liberación del sacerdote José Carlos Contreras Rodríguez, detenido hace casi dos años en San Luis Potosí por el homicidio de una menor. Lo acompaña Hugo Valdemar, vocero de la Arquidiócesis de México ■ Foto Notimex

Una persona desapareció y al menos cinco murieron a causa del mal tiempo, entre ellas una niña de tres años que fue arrastrada por un arroyo en la capital de Chihuahua, cuando sus padres, Antonio Tercero y Mónica Lucero, trataban de cruzar un arroyo en su vehículo. Mientras, el desgajamiento de un cerro bloqueó la carretera Chihuahua-Sonora durante 18 horas. Una docena de autobuses que transportaban a 50 mujeres, 85 hombres y 45 niños quedaron varados. En tanto, el desbordamiento del río Casas Grandes afectó a casi 80 familias, informó Protección Civil. La Secretaría de Seguridad Pública y Protección Civil de Guerrero indicó que a orillas del río Balsas, en Ciudad Altamirano, municipio de Pungarabato, se localizaron restos que podrían ser de Aristeo Alvarado Torres, de ocho años, arrastrado por la creciente el 9 de julio. En Hermosillo, la policía informó que dos pescadores perecieron, otro desapareció y uno más logró salvarse cuando su lancha zozobró a causa del alto oleaje en Guaymas. En Zacatecas, las tormentas provocaron encharcamientos e inundaciones leves en los municipios de Calera, Guadalupe, Zacatecas y Noria de Ángeles.

Querétaro y Veracruz apoyan al agro, señala

Ciudadanos piden orden y transparencia: Duarte QUERÉTARO, QRO., 24 DE JULIO. Los ciudadanos piden orden y transparencia en el ejercicio público, para que los presupuestos se inviertan y se conviertan en más obras y acciones de beneficio social, afirmó el gobernador de Veracruz, Javier Duarte de Ochoa, al referirse a los rasgos que identifican a su entidad y a Querétaro en su compromiso por alcanzar el progreso. Agregó que el orden y la transparencia son características fundamentales para una buena administración, y son los signos que deben regir a todos los gobiernos para responder con resultados a la sociedad. Javier Duarte acudió como invitado a la entrega del segundo informe de actividades del gobernador José Calzada Rovirosa. El mandatario veracruzano también dio a conocer que los gobiernos de Querétaro y Veracruz trabajan en el desarrollo de proyectos para fortalecer el sector agropecuario, a fin de darle una posición sólida

en las economías de cada estado y del país. ‘‘El gobernador José Calzada y un servidor somos grandes amigos; compartimos el mismo proyecto de nación. La hermandad que existe entre Querétaro y Veracruz es muy sólida. En este momento venimos trabajando en muchos proyectos para hacer que ambos estados tengan mejores instrumentos de desarrollo y de bienestar. Tenemos actividades muy importantes de intercambio de tecnologías y de experiencia en el sector primario’’, dijo Duarte de Ochoa a su llegada al auditorio Josefa Ortiz de Domínguez. Agregó que el campo y sus productores necesitan mejorar sus condiciones de operación y sus resultados, porque son fundamentales para el crecimiento económico nacional. De igual manera, destacó que los gobiernos priístas tienen metas fijas y el compromiso de generar con-

El gobernador de Querétaro, José Calzada Rovirosa –quien ayer presentó su segundo informe de labores–, saluda a su homólogo de Veracruz, Javier Duarte de Ochoa

diciones de desarrollo para el país. ‘‘Tenemos una ruta definida por el trabajo, la unidad, el orden y la transparencia.’’ En entrevista, Javier Duarte habló también de los compromisos, del esfuerzo y la responsabi-

lidad de una administración para cumplir con su mandato popular. Precisó que el servicio público ordenado y transparente, junto con la eficiencia, son retos diarios del gobierno de Veracruz que permiten obtener resultados a

corto plazo y detonar la economía regional, ya que la consolidación del desarrollo en el norte, en el centro y en el sur, hará posible que la prosperidad sea una realidad de todas las familias veracruzanas, dijo.


LUNES 25 DE JULIO DE 2011

Noroeste

74

31

Noroeste

31

07

Noreste

72

48

Noreste

48

07

Centro

70

24

Centro

24

08

Suroeste

86

30

Suroeste

30

07

Sureste

84

35

Sureste

35

108

32

Se violó el uso de suelo en su construcción, lo que agravará los servicios públicos, denuncian

Exigen habitantes de Tlalpan la clausura de 4 polos inmobiliarios ■ En

total constan de 900 departamentos en la zona de Tepepan ■ Demandan al jefe delegacional y al Invea revisar los proyectos ■ No estamos en contra de que se construya, aclaran inconformes LAURA GÓMEZ

Vecinos de la delegación Tlalpan exigieron la clausura de cuatro desarrollos inmobiliarios con un total de 900 departamentos en la zona de Tepepan, por violar el uso de suelo autorizado de tres niveles y una densidad poblacional de una vivienda cada 250 metros, lo que agravará los problemas de suministro de agua potable, energía eléctrica, drenaje, seguridad y vialidad. En conferencia de prensa, anunciaron que este lunes entregarán una carta al jefe delegacional de Tlalpan, Higinio Chávez, y al presidente del Instituto de Verificación Administrativa del Distrito Federal (Invea-DF), Meyer Klip, para que revisen los proyectos ubicados en Arboleda Tepepan, Mirador 44 al 48, Aralia 48 y Bosques de Tepepan, con el fin de que sean clausurados. Además, dijeron, acudirán a la Contraloría General y a la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal para que tengan conocimiento y procedan contra los funcionarios que otorgaron los permisos para la construcción de esos desarrollos; mientras, continuarán con las clausuras ciudadanas, como sucedió con el proyecto de Arbole-

da Tepepan, para advertir a los posibles compradores sobre los riesgos de adquirir un departamento en esos desarrollos. En conferencia de prensa, Cuitláhuac Flores y Luis Macías, representantes de los vecinos, aclararon que “no estamos en contra de que se construya, siempre y cuando se respeten los usos de suelo y densidad poblacional

fijados en el Programa de Desarrollo Urbano delegacional, los cuales se están violando con estos inmuebles de lujo, que ya se encuentran en preventa o venta”. Señalaron que las empresas Mirador Tepepan, Grupo Core, Bosques de Tepepan y 3 Mil, no advierten a sus compradores de los problemas de suministro de agua potable, luz o drenaje.

En la temporada de lluvias las inundaciones son una constante, y “con la conexión a la red de estos 900 departamentos vamos a estar inundados de aguas negras; sin dejar de lado el tráfico que traerán 2 mil nuevos automóviles a la zona, cuando se tiene una sola salida: Arenal Tepepan, que está al tope de su capacidad”, agregaron.

Por ello, el llamado a las autoridades a que clausuren de inmediato esos proyectos ubicados en las colonias Tepepan, Ejido de San Pedro Mártir y Fuentes de Tepepan hasta que “los vecinos estemos de acuerdo, lo que no puede ser posible, toda vez que no habría forma que nos inventaran una vialidad o sacaran agua de donde no hay”, comentaron. Por eso vamos a entregar las cartas y apoyarlos en sus clausuras, pues “ya lograron una suspensión provisional en la obra de Arboleda, pues el número de departamentos que se construye en la zona es excesivo, sobre todo cuando se tienen tantos problemas con los servicios públicos”. Advirtieron que no nos vamos a quedar cruzados de brazos, ya que “no es la primera vez que se denuncian violaciones al uso de suelo en la gestión del actual jefe delegacional, Higinio Martínez”.

Solicitó al Tribunal Superior aplicar la ley en 82 casos, señala el fiscal González del Villar

Recupera el GDF $30 millones por extinción de dominio De marzo de 2009 a la fecha, el gobierno de la ciudad de México presentó 82 casos ante el Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal (TSJDF), con el fin de aplicar la Ley de Extinción de Dominio, con una afectación económica para la delincuencia de 357 millones de pesos, de los cuales una decena de predios –valuados en 30 millones de pesos– ya “forman parte del patrimonio de la ciudad”, informó el fiscal especializado del ramo de la Procuraduría General de Justicia local (PGJDF), Javier González del Villar. El funcionario detalló en con-

ferencia de prensa que, del total de casos, la Fiscalía Especializada en Extinción de Dominio, desde su creación, el 15 de febrero de ese año, ha presentado 22 demandas con valor global de 140 millones de pesos, una de las cuales está relacionada con el inmueble conocido como La Pasarela de Manzanares, en la zona de La Merced, en donde se realizó un operativo en mayo pasado para liberar a 62 mujeres que eran explotadas sexualmente. Además, se preparan 20 casos nuevos para entregar algunos al TSJDF una vez que

ACTIVIDAD

Con motivo del Día Internacional del Trabajo Doméstico, el Instituto de las Mujeres del Distrito Federal organizó la Feria Lúdica Interactiva: La democracia comienza en casa, la cual se realizó

concluya su periodo vacacional. De los 82 predios sometidos a la aplicación de esa ley (52 por robo de vehículos, 15 por trata de personas, 13 por secuestro y dos por delincuencia organizada) 10 ya “forman parte del patrimonio de la ciudad, pues las tres instancias que integran el juicio fueron ganadas por el gobierno capitalino por conducto de la PGJDF”, explicó González del Villar. Entre esos terrenos destaca el utilizado por la banda de Los Ducati, en la colonia Olivar de los Padres, donde los propios dueños del predio se dedicaban a

desmantelar automóviles de lujo robados; y el de La Ronda, de aproximadamente 600 metros cuadrados, ubicado en la colonia Ex Hipódromo de Peralvillo, en donde se detectaron autopartes con reporte de robo. El funcionario precisó que el TSJDF ha emitido 31 sentencias, de las cuales 28 han sido en favor de la administración capitalina y tres en contra; mientras que se han interpuesto 17 amparos, de los cuales seis se ganaron, cuatro se perdieron y siete se encuentran en proceso de resolución. TANIA SÁNCHEZ

NOBLE

ayer en el kiosco de la Alameda Central, con la participación de trabajadoras de este ramo ■ Fotos María Luisa Severiano


LUNES 25 DE JULIO DE 2011 •

Capitalinos sacrifican por la crisis actividades recreativas ■ La tv concentra el tiempo para cultura y esparcimiento: Consejo de Evaluación DF BERTHA TERESA RAMÍREZ

De acuerdo con la Encuesta de Percepción a los Satisfactores Básicos (EPASB) aplicada por el Consejo de Evaluación del Desarrollo Social del DF (Evalúa) en 2 mil 138 hogares capitalinos, la mayoría de la población de la ciudad no tiene acceso a actividades relacionadas con la diversión, la cultura y lo social, debido a la estrechez de recursos.

TIENE TELEVISIÓN EL 98.4% DE LOS HOGARES Y LA CONSIDERAN NECESARIA

81.2%

Según la EPASB, debido “a las enormes carencias” económicas, el esparcimiento y cultura de los defeños se ve dominada por la televisión y por esa

misma razón los encuestados considerann las actividades lúdicas como “no prioritarias”. De acuerdo con la encuesta, 70.4 por ciento de los capitalinos que no acude al cine o al teatro se debe a la falta de recursos, mientras que 66.5 por ciento no asiste a espectáculos y 64.7 por ciento no organiza fiestas o reuniones en su casa, porque sus ingresos no alcanza para ello. Evalúa indicó que las actividades relacionadas con la cultura se reconocen como más necesarias, “aunque su acceso sea dramáticamente bajo”. La educación artística para niños y niños es considerada necesaria por 66 por ciento de la población, pero estas actividades son practicadas sólo en 11.16 por ciento de los hogares con niños y niñas; mientras que 75.1 de los hogares encuestados piensan que se necesitan libros para toda la familia, aunque sólo 49.6 por ciento declaran tener volúmenes que no sean de escolares.

■ La falta de recursos ha hecho que la gente considere a la diversión como no prioritaria Según la consulta, el aspecto lúdico “no es mayoritariamente considerado necesario por la población. A diferencia de otros rubros que son concebidos necesarios por un porcentaje muy amplio de la población a pesar de que el acceso es mucho menor, muchos de los satisfactores del paquete de actividades lúdicas presentan porcentajes muy bajos”. Actividades como participar en las festividades de la colonia o el barrio, hacer fiestas o reuniones en casa, ir a espectáculos, al cine o al teatro, apenas son consideradas necesarias por la mitad o menos de la población, indicó Evalúa. “Incluso la televisión, que la tienen prácticamente la totalidad de los hogares (98.4 por ciento), es considerada necesaria por 81.2 por ciento. Ésta, junto con la radio, son los bienes relacionados con el esparcimiento que más se consideran necesarios.” Dichas cifras significan que

“menos gente de la que tiene acceso a la radio y la tv los considera necesarios, y lo mismo pasa con el devedé, que es considerado necesario por 55.4 por ciento de los hogares y lo tiene 85.3 por ciento o los discos compactos que los considera necesarios 48.2 por ciento de los encuestados y los tiene 65 por ciento de los hogares”.

LA EDUCACIÓN ARTÍSTICA ES RECIBIDA POR SÓLO

11.16% DE LOS HOGARES CON NIÑOS En términos de las estrategias para enfrentar la escasez de recursos, “vemos que la mayoría de los hogares opta por actividades más baratas. Por ejemplo, 23.91 por ciento de los hogares renta películas y 62.22 por ciento las compra”.

CAPITAL 33

Pide la ALDF a Iztacalco acabar con tiraderos clandestinos LAURA GÓMEZ FLORES

La diputación permanente de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF) exhortó al jefe delegacional de Iztacalco, Francisco Sánchez Cervantes, a implementar un programa de erradicación de tiraderos clandestinos de residuos sólidos y rendir un informe pormenorizado al respecto, dado el crecimiento de este problema en colonias como Viaducto Piedad, Agrícola Oriental y Pantitlán. El punto de acuerdo promovido por el diputado del PRD Erasto Ensástiga y presentado ante el pleno por la también perredista Abril Trujillo, fue considerado de urgente y obvia resolución, dado el gran número de tiraderos, que constituyen focos de infección y que causan daños a la salud, contaminación y deterioro de la imagen urbana. Los problemas que traen estos tiraderos se agravan con la producción de lixiviados, líquidos tóxicos que se arrastran y filtran de los materiales al escurrirse fuera de los sitios donde se depositan, lo cual trae consigo contaminación de suelo y agua, precisó Ensástiga.

Reanuda hoy actividades la UACM BERTHA TERESA RAMÍREZ

Según la encuesta de Evalúa más de 66 por ciento de los capitalinos no asisten a espectáculos por no tener recursos económicos. En la imagen, presentación en el Teatro de la Ciudad, imagen de archivo ■ Foto Francisco Olvera

Tras concluir el periodo vacacional de verano en la Universidad Autónoma de la Ciudad de México (UACM), la institución retornará este lunes a sus actividades con más de 12 mil estudiantes, académicos y trabajadores, informó esa casa de estudios. Añadió que a la comunidad universitaria se integrarán, en el semestre que comienza mañana, alrededor de 4 mil nuevos estudiantes, de los cuales 775 estaban en lista de espera y 762 provendrán de los planteles del Instituto de Educación Media Superior del DF. La institución informó que hace unas semanas abrió una segunda convocatoria de ingreso, con lo que sumarán más de 500 alumnos. Agregó que el semestre comenzará el primero de agosto y terminará en diciembre próximo; esta semana la UACM llevará a cabo actividades de integración para los estudiantes de nuevo ingreso, entre las que destacan pláticas, conferencias y actividades de difusión cultural, en todos los planteles de la institución.


34 CAPITAL • LUNES 25 DE JULIO DE 2011

Reciben mil 500 pesos por cada traslado a clínicas privadas, dice Carlos Augusto Morales

Impulsarán reforma a Ley de Salud para meter en cintura a las ambulancias patito ■

Instalarán mesas de trabajo para elaborar la propuesta ■ Se llegaría a confiscar las unidades

LAURA GÓMEZ

Cada hora, 17 personas son trasladadas en ambulancias a un hospital para su atención, aunque algunas de las denominadas patito las conducen a clínicas privadas, donde reciben mil 500 pesos por sus servicios, mientras la víctima debe pagar cuentas hasta por 80 mil pesos, lo que las lleva a empeñar sus pertenencias o pedir prestado, denunció el diputado Carlos Augusto Morales. Acompañado por el secretario de la Asociación de Servicios Privados de Ambulancias y Atención pre Hospitalaria, José Antonio Martínez, señaló que el vacío legal para supervisar estas unidades “las ha convertido en delincuentes organizados, ya que exponen la vida de los lesionados con esperas hasta de 30 minutos en lo que llega un familiar para que firme el traslado”. Ello, dijo, sin considerar que carecen de personal y equipo para atender urgencias. Morales señaló que, ante esa situación, en agosto se instalarán mesas de trabajo y visitas a institutos de seguridad social, hospitales públicos y privados, y universidades, como la Autónoma de la Ciudad de México, “a la que solicitaremos que pondere entre su oferta académica la preparación de técnicos en esa materia”. La meta es contar con un diagnóstico y propuestas para presentar en octubre una iniciativa de reforma a la Ley de Salud, con el fin de que se regule la atención prehospitalaria –servicio de ambulancias– y se conozcan las condiciones en que ingresan y cómo se turnan para atender una urgencia médica. Asimismo, se sancione económicamente a las que carezcan de autorización y se cuente con la posibilidad de confiscar las unidades, para evitar que salgan nuevamente a las calles, precisó.

LAURA GÓMEZ

El rechazo de miles de aspirantes a ingresar a una institución de educación superior “no sólo es vergonzoso, sino que representa un riesgo, pues este sector de la población se ha convertido en caldo de cultivo para el narcotráfico”, afirmó el Partido de la Revolución Democrática (PRD) en la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF). Hace diez años el reclutamiento se hacía entre 25 y 30 años de edad, y en la actualidad “desde los 14 tenemos a sicarios y matones, ante la falta de oportunidades educativas y laborales”, aseguró el diputado Alejan-

Mencionó que menos de 10 por ciento de las ambulancias cumplen con la norma para atender una solicitud de ayuda, con los consecuentes riesgos. Detalló que en 2000 se registraron 46 mil 29 muertes, de las cuales 8 mil 744 estaban relacionadas con problemas del corazón, 2 mil 870 con situaciones cardiovascu-

E S TA M PA

lares, 2 mil 140 por accidentes y 794 por agresiones. Dichas cifras aumentaron 13 por ciento en 2008, cuando ocurrieron 5 mil 404 muertes; de éstas, 10 mil 612 fueron del corazón, 3 mil 087 cardiovasculares, mil 903 por accidentes y 848 agresiones u homicidios, es decir, son muertes por problemas rela-

C I TA D I N A

cionados con algún acontecimiento donde puede intervenir la atención prehospitalaria. Hoy día, en la red de hospitales de la Secretaría de Salud local, de acuerdo con información del Escuadrón de Rescate y Urgencias Médicas, se atienden 12 mil 810 accidentes al mes, lo que equivale a 427 diarios o un pro-

medio de 17 lesionados o pacientes tratados por accidente por hora, lo cual es preocupante ante los vacíos en la Ley General de Salud y la norma oficial mexicana NOM-237-SSA1-2004, donde no se establecen métodos, características sobre la prestación de servicio ni la coordinación que debe haber entre autoridades de distinta índole. Por ello se impulsará ese punto de acuerdo y contar con recursos etiquetados para la Secretaría de Salud del Distrito Federal en la atención prehospitalaria, misma que deberá involucrar ambulancias, capacitación de personal e infraestructura que cubra el total de las necesidades, pero no sólo mediante recursos públicos, sino también de inversiones privadas.

Se requieren más recursos: Martí Batres

Buscan convertir en ley programa para barrios BERTHA TERESA RAMÍREZ

Fin de semana con músicos y catrines en las calles del Centro Histórico

El titular de la Secretaría de Desarrollo Social, Martí Batres, se manifestó por que antes de que concluya la gestión de gobierno actual la ciudad de México cuente con una ley que garantice a todos los barrios y colonias de la ciudad contar con un presupuesto participativo e incluyente que permita el desarrollo de su entorno. Asimismo, dio la bienvenida a la iniciativa de un grupo de ciudadanos para reunir 60 mil firmas y presentar esa propuesta ante la Asamblea Legislativa del Distrito Federal. Después de entregar mil 800 constancias a representantes vecinales de 214 proyectos comunitarios de mejoramiento barrial aprobados este año, para lo cual el Gobierno del Distrito Federal destinará 96 millones 400 mil pesos, Batres dijo que por medio de este programa los ciudadanos administran los recursos y deciden en qué aplicarlos en sus colonias o barrios. Indicó que de 2007 a la fecha la demanda social de participar

en ese programa se ha incrementado. “Empezamos en 2007 con 139 solicitudes; en 2008 pasamos a 266, en 2009 a 548, en 2010 y 2011 recibimos 751 y ahora lo que necesitamos es un presupuesto que alcance para todas.” Por ello el funcionario consideró necesario que antes de que termine esta administración el Distrito Federal cuente con una ley que garantice el derecho de todos los barrios y colonias a contar con un presupuesto participativo e incluyente. Alberto Martínez, coordinador del programa, dijo que en ese lapso se han autorizado más de 700 proyectos, con una inversión de 600 millones de pesos. A nombre de los colectivos y Comités de Mejoramiento Barrial, Angélica Ayala informó que se prepara una iniciativa ciudadana al respecto. “La idea es reunir por lo menos 60 mil firmas para presentar una propuesta de ley de mejoramiento de los barrios para que la ALDF la discuta junto con otras iniciativas que existen en ese sentido”.

Foto María Luisa Severiano

Este sector se ha convertido en caldo de cultivo para el narcotráfico: diputados del PRD

Riesgo, rechazar a jóvenes de la educación superior dro Sánchez Camacho, vocero de la bancada legislativa de ese instituto político. Dijo que su fracción va a presentar un punto de acuerdo ante la Diputación Permanente de la ALDF, con el fin de que se considere un mayor monto de recursos el próximo año para fortalecer y aumentar la cobertura educativa. Se busca, dijo, que todos los jóvenes demandantes de educación superior en la capital cuen-

ten con un espacio, pues se estima una caída en la inversión en este sector de 43 por ciento con respecto al gasto público ejercido en 2010, además de dotar de recursos al Plan económico de empleo y política laboral para una ciudad progresista y democrática, impulsado por la Secretaría del Trabajo y Fomento al Empleo local, que busca generar plazas para jóvenes profesionistas de entre 25 y 28 años de edad.

Después de expresar su solidaridad a la movilización que realizarán este lunes rechazados de nivel licenciatura, lamentó que de “más de 100 mil jóvenes que hicieron su solicitud, 60 por ciento fueran rechazados, negándoles con ello cualquier oportunidad de desarrollo social y humano, por lo cual es inadmisible el abandono del gobierno federal hacia las instituciones educativas públicas, para favorecer la educación privada”.

El Partido de la Revolución Democrática, precisó Sánchez Camacho, no tiene nada en contra de la educación privada, pero “es firme su exigencia de que haya oportunidad de educación pública de calidad, para los que no tienen recursos para pagar una colegiatura, y la única manera que tienen los rechazados de hacer manifiesta su inconformidad y exigencia de mayores espacios educativos en este nivel son las marchas”.


LUNES 25 DE JULIO DE 2011 •

SEGURIDAD PÚBLICA CONAPRED

Y CDHDF CONDENAN ASESINATO DE CHRISTIAN IVÁN SÁNCHEZ

La Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal (CDHDF) y el Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred) condenaron el asesinato de Christian Iván Sánchez Venancio, activista e integrante de la Coordinadora para la Diversidad Sexual del PRD en el Distrito Federal, ocurrido en su domicilio, ubicado en la Unidad Habitacional Nonoalco Tlatelolco y demandaron a las autoridades capitalinas agotar todas las líneas de investigación para esclarecer este caso. El Conapred resaltó que este caso se suma a una “preocupante lista de activistas de la comunidad LGBT asesinados” y consideró urgente que los responsables en todos los niveles de gobierno de proteger a los ciudadanos que lleven a cabo medidas eficaces para garantizar la seguridad y la justicia, especialmente de la comunidad de la diversidad sexual.

DETIENEN A DOS PLAGIARIOS POR FUGA DE SU VÍCTIMA Dos presuntos secuestradores fueron detenidos luego de que su víctima logró huir de la casa de seguridad en que la retenían –tras cinco días de cautiverio–, aprovechando la ausencia de sus captores. Julio César Gámez Vázquez o Julio César Hernández y Carlos Guerrero Vázquez, de 30 y 27 años, respectivamente, fueron consignados al Reclusorio Oriente por tener secuestrado en su negocio al dueño de un taller automotriz ubicado en la delegación Iztapalapa. Ambos fueron aprehendidos cuando regresaban al domicilio del que escapó la víctima, quien, luego de fugarse, pidió auxilio a elementos policiacos. En el inmueble, cuyos dueños también son investigados, se localizó un vehículo Sentra en el que plagiaron a la víctima y que tiene reporte de robo.

CAPTURAN

A SEIS ROBACOCHES EN LA

GAM

Seis presuntos robacoches fueron capturados en poder de un arma de fuego calibre nueve milímetros y una camioneta que tenía reporte de robo. La detención ocurrió cuando fueron reportados varios sujetos que consumían bebidas embriagantes en el estacionamiento de la Unidad Habitacional Narciso Bassols, delegación Gustavo A. Madero. Cuando la policía llegó, los hombres intentaron huir en dos camionetas con placas del estado de México, una de las cuales tenía reporte de robo en Hidalgo. Los uniformados revisaron a estos sujetos y les decomisaron una pistola Glock calibre nueve milímetros. Fueron detenidos Víctor Manuel Fuentes, de 34 años de edad; Rodolfo Miranda López, de 32; Jesús García Flores, de 31 años; Jair Jiménez Juárez, de 30. Mas tarde, otras dos personas trataron de sobornar a los policías para que los liberaran, por lo que también fueron detenidas.

CAPITAL 35

Cortocircuito, posible origen del siniestro; una persona resultó con quemaduras leves

Incendio en bar de la Zona Rosa deja por lo menos 50 personas intoxicadas MIRNA SERVÍN Y JOSEFINA QUINTERO

Alrededor de 50 personas recibieron atención médica tras incendiarse parcialmente el bar donde se encontraban durante la madrugada del domingo. Aunque varios clientes se intoxicaron por el humo, no se reportaron lesionados de gravedad. Los hechos ocurrieron poco antes de las 3 horas en el negocio denominado Lollipop Bar, ubicado en la calle de Amberes casi esquina con Paseo de la Reforma, en la Zona Rosa, donde se estima que había alrededor de 300 personas. El personal del antro desalojó primero a las personas que se encontraban en la planta baja, ya que fue ahí donde el incendio se generó, al parecer por un cortocircuito. Posteriormente, los clientes de la parte de arriba fueron auxiliados con escaleras para que pasaran a través de las ventanas. Como medida preventiva las

JOSEFINA QUINTERO

Mañana los habitantes de la colonia Malinche cumplirán un año en el plantón que mantienen en las calles de Rosa Norte y Andador Durazno. Este domingo refrendaron su lucha contra la supervía poniente y recordaron las violaciones a los derechos humanos cometidas por el Gobierno del Distrito Federal, así como el apoyo que ha dado a la iniciativa privada por encima de los ciudadanos. En el plantón Malinche 26 de Julio, el Frente Amplio contra la vía de cuota hizo un pronunciamiento y afirmó que no claudicarán; siempre “seremos la piedra en el zapato de Marcelo Ebrard”. A escasos pasos de donde se construye la vía de peaje, recordaron que se levantó “la más sólida de las construcciones: el plantón”. Los ciudadanos, con apenas unas lonas, mantas, mesas y sillas crearon su propia trinchera, desde donde el movimiento social ha recibido el apoyo de organizaciones y ciudadanos que han hecho un frente opositor. Como evidencia del apoyo que recibieron está el encuentro con comunidades indígenas y ambientalistas internacionales, y el desarrollo de talleres de derechos humanos y de medio ambiente. Además han recibido la adhesión de organizaciones, como los centros de derechos humanos Fray Francisco de Vittoria y Miguel Agustín Pro, el Centro Mexicano de Derecho Ambiental, Litiga Ole, El Poder del Consumidor, al igual que estu-

La delegación Cuauhtémoc informó, luego del incendio del bar, que junto con el Invea, verifica los negocios de la Zona Rosa para comprobar que cuentan con las condiciones de seguridad necesarias. Imagen de archivo ■ Foto Víctor Camacho

autoridades de la delegación Cuauhtémoc suspendieron las actividades del bar, para evitar un incidente mayor que pudiera poner en riesgo a los clientes. Las autoridades delegacionales informaron que el negocio será sometido a una revisión minuciosa para verificar si cuenta con el programa de protección civil interno, los señalamientos de salidas de emergencia y la documentación necesaria para su operación; con ello se determinará si cumplía con las medidas de seguridad señaladas en la Ley de Establecimientos Mercantiles. La delegación Cuauhtémoc informó que fueron atendidas unas 50 personas por intoxicación y una por quemaduras leves. Agregó que en coordinación con el Instituto de Verificación del Gobierno del Distrito Federal efectúa periódicamente verificaciones de las zonas comerciales de la demarcación para confirmar que los negocios cumplen con las medidas de seguridad y protección civil.

■ Vecinos aseguran que seguirán hasta lograr cancelación de la obra

A un año de su protesta, plantón de La Malinche refrenda oposición a la supervía diantes de varias universidades. A un año de su activismo, aseguraron que recobran nueva vida y seguirán adelante para “defender nuestros derechos a una vivienda digna, a la seguridad y certeza jurídica, a acceder

a los bienes públicos, a que prevalezca el interés colectivo por encima de las ganancias y, por supuesto, a vivir en un ambiente ecológicamente sano y sustentable.” Al terminar su asamblea efec-

tuaron una kermés y representaron bailes tradicionales que concluyeron con una verbena popular, porque afirmaron: “esta lucha termina hasta que juntos, codo a codo, logremos la cancelación de la supervía”.

Parte de las celebraciones del primer año del plantón levantado por vecinos de La Malinche contra la construcción de la supervía poniente ■ Foto María Meléndrez Parada


LUNES 25 DE JULIO DE 2011

■ En

36

los grados más bajos de desempeño hubo 94 mil 739 mentores; no tendrán trabajo

Pese al buen resultado, uno de cada 2 maestros se quedará sin plaza ■

En el estado de México una profesora logró el puesto con 25 aciertos, ya que fue la única que se presentó a concursar por una plaza en educación indígena; lo mismo ocurrió en Nayarit KARINA AVILÉS

De los 136 mil 335 aspirantes con derecho a ocupar una plaza docente, sólo 136 maestros, esto es, 0.10 por ciento, se ubicaron como los mejores educadores, al obtener de 87.6 a 96.25 por ciento de aciertos, de acuerdo con los resultados del concurso publicados ayer por la Secretaría de Educación Pública (SEP).

EN LOS 3 CONCURSOS ANTERIORES EL PORCENTAJE DE QUIENES NO PASARON FUE MUY SIMILAR AL DE

Educación, Elba Esther Gordillo, ha sido muy insistente en exigir al titular del Ejecutivo que ésta y otras evaluaciones no deben utilizarse para denostar al magisterio. Con base en los resultados contenidos en la página web del concurso, 30.5 de los mentores, que significan 41 mil 582, lograron los niveles más altos en el porcentaje de aciertos, por lo que las más de 21 mil plazas se repartirán entre estos maestros. No obstante, uno de cada dos de este grupo no podrá acceder al sistema educativo a causa del número de sitios disponibles. El titular de la SEP, Alonso Lujambio, ha afirmado en reiteradas ocasiones que mediante este concurso se contrata a los mejores do-

2011: 70%

Aunque la dependencia educativa insistió en que no puede hablar de calificaciones, 69.5 por ciento de los maestros, que ascienden a 94 mil 739, se clasificaron en los niveles más bajos de desempeño, por lo que no obtendrán un puesto de trabajo. Esta nueva forma en que la SEP presenta los datos busca evitar la palabra “reprobado”, pues en los tres concursos anteriores el porcentaje que no pasaron el examen o que requirieron de nivelación académica fue muy similar al de este 2011, al situarse en alrededor de 70 por ciento. La presidenta del Sindicato Nacional de Trabajadores de la

Sólo 3 mil 800 aspirantes de un total de 35 mil fueron aceptados en la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) en su segundo examen de admisión realizado durante este año, según los resultados publicados este domingo por esa casa de estudios. La prueba más reciente, realizada el sábado 2 y domingo 3 de julio en las unidades Xochimilco, Iztapalapa, Azcapozalco, es el segundo proceso de selección de la UAM –el primero se llevó a cabo en abril– y con ésta se selecciona a 50 por ciento de los alumnos que iniciarán su licenciatura en el trimestre de otoño, que oficialmente arranca el 19 de

LOS 21 MIL LUGARES SE REPARTIRÁN ENTRE

41 MIL 582 PROFESORES

centes del país. Sin embargo, en el estado de México una maestra en servicio –con el número de folio 421100106049– logró su puesto con apenas 25 aciertos. Fue la única que se presentó para ocupar una plaza de educación indígena. Igual ocurre en el caso de los docentes de nuevo ingreso, ya que en el estado de Nayarit una profe-

Aplicación del examen para obtener la plaza de docente, organizado por la SEP, en la escuela secundaria técnica 14, en la ciudad de México ■ Foto Cristina Rodríguez

Rechazar a los jóvenes mediante un examen, un riesgo: Aboites

Aceptó la UAM a 3 mil 800 alumnos de un total de 35 mil aspirantes septiembre. El otro 50 por ciento de alumnos fue seleccionado en la primera prueba y escogió como fecha para empezar sus estudios el trimestre de primavera. En la gaceta informativa, publicada en Internet y en formato impreso, la UAM explica que los aspirantes seleccionados fueron aquellos que obtuvieron la ma-

yor calificación conforme a lo establecido en la convocatoria, que cumplen los criterios mínimos de desempeño y en función del cupo disponible para cada carrera. También informa que si al término de la inscripción para el siguiente trimestre quedan lugares disponibles en alguna unidad, la

universidad asignará esos espacios a otros aspirantes. Los folios de estos últimos podrán consultarse a partir del 10 de septiembre en el portal de la UAM. Respecto de la cantidad de jóvenes rechazados de las diferentes universidades del país, Hugo Aboites, especialista en educación y catedrático de la UAM

sora con el número de folio 181100234824, que obtuvo 27 aciertos, tendrá el trabajo y podrá impartir clase en telesecundaria, ya que fue la única postulante. Entre quienes por primera vez ingresarán al servicio docente hay casos en que lo harán con apenas 30, 32, 33, 34, 35 y 36 aciertos, al ser los únicos educadores que concursaron por una plaza determinada. Pero también hay quien ingresará con 77 aciertos, como es el caso de un maestro del Distrito Federal que optó por la docencia en educación prescolar. En relación con los docentes en servicio, educadores de Jalisco, Coahuila, Morelos y Guanajuato consiguieron 74 aciertos. La SEP fijó niveles de uno a 10 para clasificar a los maestros de acuerdo con el porcentaje de aciertos. En un comunicado indicó que dichos niveles no equivalen a una calificación. Las más de 21 mil plazas “serán otorgadas a los aspirantes que hayan obtenido los mejores resultados y que, por lo general, se ubican dentro de los primeros cinco rangos –de 96.25 por ciento a 62.6 por ciento de aciertos–, donde se concentra 30.51 por ciento de los concursantes”. El 69.5 por ciento que registró los desempeños más bajos en la prueba obtuvo entre 31.25 por ciento y 62.5 por ciento de los aciertos. Por estados, Colima se ubicó en el primer sitio en habilidades específicas, con 62.97 por ciento en promedio de aciertos; mientras en dominio de contenidos curriculares la mejor puntuación fue para Querétaro, con 64.93 por ciento; en competencias didácticas, nuevamente Colima logró la primera posición, con 65.01 por ciento, y en normatividad, gestión y ética docente los maestros de la sección estatal de Nuevo León fueron los primeros, con 52.53 por ciento. Según las cifras, sólo 3 mil 110 mentores no fueron aceptados al obtener menos de 30 por ciento de los aciertos, lo que significa 24 respuestas correctas.

Xochimilco, aseveró que esto coloca “en situación de riesgo a miles de jóvenes, porque les deja como únicas opciones el comercio informal y la inacción, debido a la pérdida de sentido vital”. Aboites aseguró que la descalificación sistemática hacia los jóvenes y niños, “como declarar a 80 por ciento de los estudiantes de educación básica como insuficientes o elementales, basándonse en un examen científico o de admisión que los excluye, es algo que los marca” y que, según el investigador, también contribuye al sustrato de violencia. ITZA VARELA HUERTA


LUNES 25 DE JULIO DE 2011 •

ANGÉLICA ENCISO L.

Actualmente existe un rezago en México, y en general en el mundo, en lo que respecta a establecer medidas de adaptación al cambio climático, las cuales servirán para prevenir impactos negativos de este fenómeno a las poblaciones, indicó Julia Martínez, coordinadora de Cambio Climático del Instituto Nacional de Ecología (INE). Dijo que actualmente se trabaja en una estrategia nacional de adaptación al calentamiento global, en la cual el Centro Nacional de Prevención de Desastres ya tiene identificadas las zonas vulnerables del país, y se prevé que estará lista a finales del año próximo, cuando se presente la quinta comunicación nacional sobre cambio climático. El calentamiento global es un “problema de seguridad estratégica, tanto nacional como internacional, por lo que es necesario implementar acciones de mitigación de gases de efecto invernadero, de adaptación ante los impactos adversos previsibles del

Convoca Greenpeace a una jornada antinuclear Decenas de jóvenes de siete ciudades convocaron a la Primera Jornada Antinuclear mediante mesas informativas, y denunciaron los riesgos de las nucleoeléctricas y la promoción de más centrales de este tipo que realizan legisladores en el Senado y la Cámara de Diputados, informó Greenpeace. Jóvenes voluntarios se instalaron el sábado y domingo en plazas públicas de las ciudades de México, Culiacán, Guadalajara, Monterrey, Pachuca, Puebla y Jalapa para dar a conocer esto. Por medio de la campaña Da la cara, convocada por Greenpeace en Facebook, se advierte que senadores y diputados de las comisiones de energía y la especial de cambio climático en el Senado promueven mayor inversión en fuentes nucleares para generar electricidad en el país, sin consultar a la población. Los legisladores prefieren beneficiar a un sector industrial que demanda recursos millonarios y hace una mínima contribución a la mitigación del calentamiento global del planeta, en lugar de aprovechar ese presupuesto en detonar otras fuentes más seguras de energía, como la solar o la eólica, para generar electricidad en nuestro país, sostuvo Beatriz Olivera, coordinadora de la campaña de clima y energía de Greenpeace. Indicó que la nucleoeléctrica Laguna Verde, en Alto Lucero, Veracruz, prové menos de 5 por ciento de la electricidad, misma que podría ser abastecida con fuentes renovables de energía. DE LA REDACCIÓN

SOCIEDAD

Y

JUSTICIA 37

Se espera que al final del sexenio 75% de los estados hayan concluido sus programas

México, rezagado en cuanto a medidas de adaptación al cambio climático: INE ■

El Centro Nacional de Prevención de Desastres ha identificado las zonas vulnerables del país

cambio climático y desarrollar capacidades institucionales para atender este problema”. Martínez explicó que una de las vías para enfrentar este fenómeno es con los Programas Estatales de Acción ante el Cambio Climático, los cuales ya concluyeron y se aplican en el Distrito Federal, Veracruz y Nuevo León. En el resto de las entidades, el desarrollo de estos planes tiene cierto avance, sólo en Sinaloa y Colima no se ha hecho ningún trabajo. Hoy día ya hay 26.7 millones de mexicanos que cuentan con programas de cambio climático

AFP ROMA, 24

DE JULIO. La directora de operaciones de urgencia de la Organización de Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), Cristina Amaral, declaró que una hambruna es inmoral en el siglo XXI, antes de la reunión que habrá el lunes en Roma, para socorrer a 12 millones de personas afectadas por la sequía en África. –Después de las hambrunas de 1980 y 1990 debido a las sequías en África, ¿por qué se dan aún estas tragedias en Somalia, Kenia y Etiopía? –Llegar a declarar una hambruna en el siglo XXI es inmoral. Aún tenemos niños que mueren de hambre, ¡esto no puede continuar! En términos de mortalidad no estamos en los niveles trágicos de 1982 o 1991 y, sobre todo, actualmente tenemos mejor capacidad de respuesta. Pero tememos que las cosas empeoren si no se hace nada hoy. En África no ha habido inversión en el sistema productivo. No ha habido suficiente atención a la investigación, a las variedades adaptadas a la sequía. Hay que poner atención en las sociedades pastorales, enseñarles a conservar a sus animales en buena salud en periodo de sequía. Nuestro mensaje es que no podemos tratar el problema sólo a corto plazo. La población no sale de un ciclo de sequía en uno o dos años, esto toma cinco o seis. Allá ha habido una sequía en 2008 y ahora otra en 2011, cuando la población todavía no se recuperaba de la anterior. Debemos poner en marcha un mecanismo a largo plazo. –¿Cómo se encuentra la situación en el sur de Somalia, controlada por los shebab, que prohíben el acceso a las organizaciones humanitarias? –Sin acceso al sur de Somalia, no vemos más que la punta

y medidas para la adaptación. Al final del sexenio se espera que alrededor de 75 por ciento de los estados tengan sus programas concluidos, dijo por su parte Rolando Ríos, asesor de la presidencia del INE. Julia Martínez detalló que en su plan, Nuevo León se centró en las medidas de mitigación, pero ya que se ha visto que es un estado vulnerable a las inundaciones, han contemplado reforzar las acciones de adaptación. Estos planes son instrumentos de apoyo para el diseño de políticas públicas sustentables, así como acciones relacionadas en

materia de cambio climático, que se aplican directamente a escalas estatal y municipal, explicó en entrevista. Explicó, asimismo, que estos planes consideran las principales características sociales, económicas y ambientales de cada estado, así como las metas y prioridades de los planes de desarrollo estatales. Detalló que también se toma en cuenta el inventario estatal de emisiones de gases de efecto invernadero, al igual que los escenarios de emisiones y de cambio climático a escala regional; y las acciones y medidas para reducir

la vulnerabilidad ante los impactos del mismo. El INE ha capacitado a investigadores del interior del país para que sean ellos quienes definan las medidas que se deben establecer en los estados y de manera voluntaria los responsables de los programas envían su información al instituto, para publicarla en el portal de Internet. Recordó que en la Federación está vigente el Programa Especial de Cambio Climático 2008-2012, en el cual se plantearon 105 objetivos y 294 metas para que México se adapte y mitigue emisiones sin comprometer su desarrollo.

Hoy, reunión en Roma para ayudar a afectados por la sequía

“Inmoral” que en el siglo XXI aún haya niños que mueran de hambre: FAO del iceberg, los refugiados que llegan a Kenia y Etiopía. Hay muchos más, estimamos que 3.7 millones que se encuentran, sin

duda, en peor estado. Hubo negociaciones con los shebab lideradas por personalidades somalíes y de la región y hubo promesas,

Un niño desnutrido del sur de Somalia es revisado por un médico en el hospital de Banadir, en Mogadiscio, donde miles de personas han llegado en busca de ayuda ■ Foto Ap

pero todavía no es satisfactorio. Esperamos que las negociaciones políticas progresen y que la situación humanitaria obligue a los clanes en Somalia a negociar para facilitar el acceso a las personas que lo necesiten. La solución a largo plazo para Somalia depende de los somalíes, con un proceso de paz y un diálogo entre las diferentes fuerzas políticas. Sin paz ni democracia no será posible poner fin a la hambruna. –¿Qué espera de la reunión del lunes en Roma? –Es una reunión ministerial de urgencia convocada ante la escalada de la hambruna. La finalidad es llamar la atención de los dirigentes del planeta y de todos los miembros de la FAO. Es un llamado a los políticos para que traten la raíz del problema de la inseguridad alimentaria. Es también una reunión sobre la sequía. Necesitamos inversiones a largo plazo para permitir a esas poblaciones vivir durante años, aunque no llueva. También vamos a abordar la cuestión del alza de los precios de los productos alimentarios y de los carburantes que, sumados a la sequía, hacen muy problemático el acceso a la comida. En cuanto a los fondos, para la región afectada hay un agujero de 135 millones de dólares en las contribuciones prometidas por los países miembros de la FAO. Sabemos lo que hay que hacer, pero la recolección de fondos no funciona hasta que se logra la atención de los medios. La guerra se ha convertido allí en una rutina. Sólo se habla de Somalia por sus piratas.


38 SOCIEDAD

Y

JUSTICIA • LUNES 25 DE JULIO DE 2011

REUTERS NUEVA YORK, CATARATAS DEL NIÁGARA, 24 DE JULIO. Una fiebre de bodas se apode-

ró de Nueva York el domingo, ya que cientos de parejas de hombres y mujeres se aprestaban a casarse en el primer día de vigencia de la ley sobre matrimonio homosexual en el estado. En el oeste de Nueva York, dos lesbianas, ambas abuelas, se convirtieron en el primer matrimonio legal del mismo sexo del estado, luego de una tradicional ceremonia con las cataratas del

Dos abuelas lesbianas se convirtieron en el primer enlace legal en el estado

Gran demanda en el primer día vigente de la ley para matrimonios gays en NY Niágara como telón de fondo. Kitty Lambert, de 54 años, y Cheryle Rudd, de 53, de Buffalo, Nueva York, se casaron a la medianoche en la isla de Luna del parque estatal de las cataratas del

Programa de control del dengue

Cenaprece, dedicada al estudio de vectores EMILIANO ZAPATA, VER, 24

DE JULIO. El Centro Nacional de Prevención y Control de Enfermedades (Cenaprece) realiza los trabajos de certificación de la Unidad de Bioensayos de los Servicios de Salud de Veracruz, dedicada al estudio de los vectores y única en su tipo en todo el país. Debido a ello, el secretario de Salud del estado, Pablo Anaya Rivera, realizó trabajos de supervisión de dicha unidad que forma parte del Programa de Control de Enfermedades Transmitidas por Vectores, donde se realiza un minucioso estudio e investigación del comportamiento de los insectos vectores relacionados con enfermedades como el dengue, chagas, leishmaniasis, paludismo, rickettsiosis y encefalitis por el virus del oeste del Nilo. En la Unidad de Bioensayos, que se ubica en la localidad de Rinconada, se llevan a cabo estudios de identificación y determinación taxonómica de insectos a nivel de especie; observación microscópica de parásitos que producen la enfermedad de chagas y el paludismo; bioensayos con insectos para conocer la eficacia, susceptibilidad y resistencia a insecticidas. El director nacional de Control de Vectores, Juan Ignacio Arredondo, reciente-

mente realizó una visita a la unidad y manifestó su satisfacción por los resultados en la lucha antivectorial que se desarrolla en Veracruz. Durante los trabajos de precertificación, el también director de los Servicios de Salud de Veracruz recibió una explicación detallada sobre la caza del mosquito para su observación y estudio, así como de la importancia de eliminar este vector de los hogares, cuyos huevecillos, adheridos a cualquier superficie, interrumpen su desarrollo durante el invierno y continúan al iniciar nuevamente las temporadas de calor. Por ello se requiere que toda la población participe en las acciones de combate al dengue, eliminando los recipientes que tengan en sus traspatios o jardines, y de esta forma contribuir a utilizar menos insecticidas para la fumigación, destacó el jefe del departamento de Control de Enfermedades Transmitidas por Vector, Fredy Mendoza Palmero. La Unidad de Bioensayos también se utiliza para la capacitación de alumnos del Diplomado Técnico en Entomatología Médica y del personal de los programas de control de vectores; jefes de sector y brigada, rociadores de insecticidas y aplicadores de larvicida, entre otros.

Niágara, cerca de la frontera entre Estados Unidos y Canadá. Las mujeres, quienes tienen entre ambas cinco hijos mayores de anteriores compromisos, fueron acompañadas por cientos de amigos, familiares, seguidores e incluso un grupo de turistas que

trabaja en una planta de procesamiento de alimentos, optó por un traje blanco de chaqueta con cola. Llevan juntas una década. “Hemos alcanzado el sueño americano: ser tratadas como cualquier otra persona y quedar protegidas por todas las leyes”, dijo.

◗ AL CIERRE ■ También

ingresó el ejecutivo Pat Gillick

Roberto Alomar y Bert Blyleven, al Salón de la Fama del Beisbol AFP

COOPERSTOWN, NY, 24 DE JULIO. El beisbo-

lista puertorriqueño Roberto Alomar y el estadunidense de origen holandés Bert Blyleven ingresaron este domingo al Salón de la Fama del beisbol de las Grandes Ligas, en una ceremonia que tuvo lugar en Cooperstown, Nueva York. Alomar se agrega a los también boricuas Orlando Cepeda y Roberto Clemente, orgullos de Puerto Rico en el recinto de los inmortales del mejor beisbol del mundo. Alomar, integrante de los Azulejos de Toronto cuando ganaron las series mundiales de 1992 y 1993, es el primer jugador en entrar al Salón de la Fama con la camiseta de los Azulejos. El segunda base boricua y el lanzador Blyleven, quien nació en Holanda, habían sido elegidos desde enero. Alomar, un ganador de 10 Guantes de Oro, y Blyleven, quinto histórico en el departamentos de ponches, recibieron la votación suficiente para ingresar al recinto de los inmortales por la Asociación de Cronistas de Beisbol de Estados Unidos. En esta ceremonia de aceptación también fue admitido el ejecutivo Pat Gillick. El boricua, de 42 años, jugó en las Mayores en 17 temporadas con los Padres de San Diego, Orioles de Baltimore, Azulejos de Toronto, Indios de Cleveland, Diamondbacks de Arizona, Mets

E DICTOS EDICTO

El secretario de Salud del estado de Veracruz, Pablo Anaya Rivera, realizó trabajos de supervisión de la unidad que investiga el comportamiento de los insectos vectores relacionados con enfermedades

quiso presenciar el primer enlace desde que el gobernador de Nueva York, Andrew Cuomo, promulgó la ley de matrimonio homosexual, el 24 de junio. Lambert, directora de una galería de arte, llevaba un vestido azul de satén, mientras Rudd, que

C. OCTAVIO RODRÍGUEZ FERNÁNDEZ. Que en el expediente número 424/2011-II, relativo al juicio JURISDICCIÓN VOLUNTARIA, DECLARACIÓN DE AUSENCIA, respecto de OCTAVIO RODRÍGUEZ FERNÁNDEZ, promovido por FABIOLA CHÁVEZ DÍAZ, la maestra en derecho Lorena Benítez Juez de Primera Instancia del Ramo Familiar del Distrito Judicial de Hidalgo, con fecha seis de Junio del dos mil once, dictó un auto en el que se ordena notificarle por este medio por tres veces con intervalo de siete días, en el periódico “DIARIO 21” de circulación en esta entidad federativa, así como en el periódico “LA JORNADA”, de circulación nacional. Haciéndole del conocimiento que se apertura el procedimiento de declaración de ausencia, denunciada por FABIOLA CHÁVEZ DÍAZ, por lo que en forma provisional se ha declarado su ausencia; asimismo y con el carácter de provisional fue designada administradora de los bienes descritos en la solicitud a la C. FABIOLA CHÁVEZ DÍAZ. Iguala, Gro., a 28 de Junio del 2010. EL SEGUNDO SECRETARIO DE ACUERDOS. LIC. RICARDO JAVIER CASIANO BARRERA.

Los tres nuevos inmortales, de izquierda a derecha: el ejecutivo Pat Gillick; el segunda base puertorriqueño Roberto Alomar, y el lanzador de origen holandés Bert Blyleven ■ Foto Afp

de Nueva York y Medias Blancas de Chicago, antes de retirarse en 2004.

Wakefield llegó a 2 mil ponches BOSTON. El nudillero Tim Wakefield hizo historia con los Medias Rojas de Boston, al alcanzar la cifra de 2 mil ponches con los patirrojos en choque en que vencieron 12-8 a Mellizos de

Minnesota también gracias a jonrón de Kevin Youkilis y a que el mexicano Adrián González se mantuvo de líder de bateo en la Liga Americana al conectar de 5-3, con dos anotadas y dos producidas. En tanto, Wakefield (6-3), de 44 años, se convirtió en el segundo jugador en superar los 2 mil ponches con el uniforme patirrojo, tras Roger Clemens.


LUNES 25 DE JULIO DE 2011

◗ EL CORREO ILUSTRADO DE PÁGINA 4

reglamentario para que la comisión dé una resolución; en este caso la iniciativa será dictaminada por el pleno de la Cámara de Diputados, requiriendo para ser aprobada una mayoría de dos terceras partes de los diputados presentes. En este proceso los diputados del PRI han mantenido una posición ambigua. Por un lado comentan que están de acuerdo con la iniciativa; sin embargo, no han presentado ninguna propuesta de dictamen. En estas condiciones está en riesgo la aprobación, pues el PAN cuenta con 28 por ciento de los diputados y de no aprobarse, el PRI habrá coadyuvado a ese resultado, pero salvando su imagen ¿Será ésa la estrategia del PRI?

mos para medio ascender socialmente. Yo pregunto dónde quedaron las camionetas Hummer que se compraron con las cuotas sindicales; que lo informe públicamente. Es lamentable que su participación sea decisiva en los procesos electorales, estatales y federales. Por eso esta el país como está. Raúl García Martínez

SUPLICIO

PARA SACAR UN VEHÍCULO DEL CORRALÓN

Diputado César F. Burelo Burelo

NO

POSTULARSE POR AN, “LO MEJOR” QUE HA HECHO LOZANO

Felicito al secretario del Trabajo, Javier Lozano Alarcón, pues por primera vez en lo que va de la actual administración tuvo una actitud congruente en su decisión de renunciar a ser precandidato a la del Partido Acción Nacional (PAN) a la Presidencia de la República. Una persona como Lozano, que no tiene capacidad de interlocución ni con sus correligionarios, como sucedió en la discusión que tuvo con el senador panista Ricardo García Cervantes cuando éste lo invito a debatir el asunto de las minas, no puede aspirar a gobernar sin estar consciente de que iría a un estrepitoso fracaso, además de tener el rechazo de los trabajadores de la compañía de Luz y Fuerza del Centro, de Mexicana de Aviación, entre otros, por su desempeño como titular de la STPS. ¿Cómo puede una persona con esas credenciales querer ser presidente de la República? Si ignora el principio más elemental de la política que es gobernar y organizar un país. Amador Ahumada Garrido

EXIGEN ACABAR CON CACICAZGO DE ELBA ESTHER GORDILLO Los docentes que trabajamos en las escuelas normales ya no aguantamos a la señora Elba Esther Gordillo, la cacique sindical del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), impuesta a altas horas de la noche del año 1989. Supera por mucho al cacique anterior, Carlos Jonguitud. Pagamos las cuotas sindicales puntualmente y nunca rinde cuentas; ha impuesto el autoritarismo charro en las escuelas, donde hay elecciones amañadas o no convoca a elecciones, impone directores como en la DGENAM, donde la directora general realiza sus congresos y nadie sabe dónde; evita la presencia de los profesores, muchos maestros se han jubilado tristes porque no han logrado un cambio democrático en el SNTE. Lo que declara Miguel Ángel Yunes tiene toda la razón. Muchos maestros no dicen nada por temor a que los despojen de su plaza o no les renueven el contrato; cuando fundó el Panal, a todos nos pidieron una fotocopia de la credencial de elector para una supuesta rifa de una megapantalla; ésta nunca se hizo pero sí sirvió para que nos afiliaran a su partido, sin que muchos estuviéramos enterados. Ya es justo que haya un verdadero cambio sindical, y que el gobierno panista no apoye a este tipo de líderes que desprestigian a la educación de México. Las escuelas normales no deben desaparecer como ella lo pretende, pues en éstas se educa a los sectores populares, que frecuentemente es la única vía que tene-

23 pesos cuando normalmente el taxímetro marca 15 pesos. El operador argumentó que la tarifa había subido. Para evitarme problemas accedí a pagarlo, no sin antes tomar los datos del taxi que visiblemente era pirata, pues sus placas de circulación eran 694-XPL y portaba las leyendas Autotransporte Gama SA de CV, Paquetería, Pasaje y Mensajería. Uso Mixto. Me extrañó que en el retén ubicado entre carretera federal a Cuernavaca y la autopista, junto al monumento al Caminero, en Tlalpan, los policías de diversas corporaciones no le hicieran el alto, pueas además tenía vidrios polarizados. Me di cuenta de que no portaba el tarjetón verde ni los engomados de verificación del taxímetro, en suma, me había subido en un transporte irregular que sigue prestando servicio a quienes regresamos de nuestros centros de trabajo por las noches. Entonces, señor jefe de Gobierno, le externo mi preocupación a fin de que tome las medidas necesarias para que estas supuestas unidades cromadas de taxis ya no transiten por la zona de Tlalpan, ya que representan un punto de riesgo para los usuarios y la ciudadanía. Miguel Morales Morales

EXPRESA TEMOR POR TERRORISMO EN NORUEGA Carta para el licenciado Marcelo Ebrard: En días pasados se llevaron al corralón el coche de mi madre. Ahí empezó el suplicio, pues la tarjeta de circulación está a su nombre y para liberarlo debe ir ella, pero se encuentra fuera del país. Llevamos la factura endosada pero como es una carta-factura no es válida, y para cambiarla por la factura también debe ir el titular. Llamé a Locatel para preguntar qué podía hacer y después de una hora esperando, en el departamento operativo me dijeron que tenía que llevar la factura o el titular debería recoger el vehículo. Llevé el comprobante de verificación y lo rechazaron; encontré la hoja donde viene el número de captura para hacer el pago y regresé al corralón feliz de, según yo, tener todo para recoger el coche y resulta que ese papel tampoco servía, lo que requerían era el comprobante de pago. Pasaron los días y regresé al corralón, donde le dije a un policía que me ayudara. ¿Le parecen bien mil 200 pesos?, le dije, y él contestó, está bien, pase a recoger su automóvil. Me pregunto cómo no caer en la corrupción si las autoridades ponen muchas trabas para hacer trámites y además descalifican su mismo sistema al no aceptar comprobantes alternos (de verificación y línea de captura), forzosamente querían el ticket de compra. Tonantzin Díaz

CIRCULAN TAXIS PIRATAS EN TLALPAN, ASEGURA Hace un par de semanas el jefe de Gobierno del Distrito Federal, como presidente de la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago), anunció operativos en todo el país a fin de combatir robo de automotores, secuestro, trasiego de armas y drogas. Sin embargo, recomendaría que en esos operativos conjuntos también estén presentes inspectores del transporte público de la Secretaría de Transportes y Vialidad del Distrito Federal (Setravi), de modo que también verifiquen que tanto taxis como microbuseros circulen con sus papeles en orden, pues en días recientes fui víctima del abuso de uno de ellos. Al regresar del trabajo tomé un taxi, o al menos eso aparentaba. Durante el tramo que diariamente recorro me cobró

Las notas de primera plana hacen escala en el viejo país de los vikingos, donde año con año se realiza la entrega del premio Nobel de Paz. Noruega, un país que la mayoría sabemos es pacífico, ahora salta hacia un escalafón que ya no es pertenencia de naciones señaladas por el terrorismo. Hoy como ayer, Nueva York sufrió sus atentados, como lo fue España e Inglaterra, como los sufre Afganistán, Irak, cualquier país de África o Indonesia. Sean manos foráneas o propias, el terrorismo ha alcanzado a mentes humanas que piensan, así forjaran su propio destino, y lo único obtenido es muerte y miedo. De nuevo, surge el temor en el mundo, la humanidad nunca sabe cuándo actuarán sus hijos con su fanatismo más recalcitrante. 92 es lo mismo que uno que 3000. Mi más sincero pésame al gobierno de Noruega y a su gente. María Isabel Galván Rocha

SOBRE

EL USO DE CAMISAS ROJAS

Alguien en algún momento inventó la moda de vestir camisa roja en los mítines que el PRI organiza para su proselitismo electoral. Lo que muchos priístas no saben es que los camisas rojas los creó el gobernador de Tabasco Tomás Garrido, ante el temor que un grupo de jóvenes tabasqueños encabezados por Salvador Camelo Soler que se presentaron en el panorama político del estado con propuestas democráticas diferentes a las del régimen en esos momentos en el poder, se propuso contrarrestarla, creando el grupo de los camisas rojas. Este grupo tenía como objetivo principal combatir el catolicismo, saquear las iglesias, quemar las imágenes y libros en plena vía publica. Tal era su agresividad que en la ciudad de México, este grupo se apostó un domingo en las afueras del templo de Coyoacán y al salir de misa balearon a los feligreses con saldo de un muerto. Eran los años en que se identificaban los nazis de Hitler con camisa negra y el fascismo de Mussolini con camisas marrón (café). Antonio Camelo Torres REQUIERE EL PAÍS UN CAMBIO REFORMISTA-HUMANISTA, DICE

El panorama político en México se encuentra en efervescencia por la sucesión

presidencial del próximo año, los partidos, los precandidatos, los “líderes” de diferentes grupos de poder, de agrupaciones religiosas y hasta ciudadanos comunes esperan ser beneficiados por el cambio burocrático; sin embargo, creo que sólo hay dos caminos: mantener el país como hasta ahora, con un entreguismo total a grandes intereses económicos nacionales e internacionales como lo dicta el neoliberalismo, o lograr un cambio reformista-humanista que permita al grueso de la población (trabajadores, estudiantes empresarios, comerciantes, hombres y mujeres, niños y viejos) vivir dignamente. México tiene la riqueza y el potencial para esto, todos podemos vivir bien, por el bien de todos no despuntemos al cuerno de la abundancia y nos arrebatemos lo que es de todos. Alejandro Posadas Pedraza

PIDE CUIDAR PLANEACIÓN DEL INSTITUTO METROPOLITANO DE GUADALAJARA No esperemos demasiado y seamos prudentes. Es encomiable el esfuerzo ciudadano para que se eche a andar el Instituto de Planeación Metropolitano en Guadalajara. Sin embargo, la experiencia de dichos institutos en México merece ser analizada. Nacen llenos de entusiasmo y buenas ideas, se ciudadanizan sus cuerpos colegiados de los que con el tiempo se apoderan los dueños de la tierra y los desarrolladores, son organismos normativos no operativos, su normatividad es como llamadas a misa, la atiende el que quiera. Los municipios mantienen sus áreas de desarrollo urbano y obras públicas que son operativas y antagónicas al instituto de planeación, la realidad es que aun con la existencia de los institutos de planeación, no cumplen con las expectativas y siguen privando los intereses creados. Un buen ejemplo es el Implan de León, Guanajuato, que fue el primer instituto de planeación que se creó en México en 1994; fue pionero, nació lleno de entusiasmo y también de buenas ideas. Ha realizado un buen trabajo teórico, pero en la práctica la dirección y sus cuerpos colegiados fueron controlados por los grandes propietarios de reservas territoriales y los desarrolladores; la consecuencia: León es una las ciudades con más desorden en su crecimiento, de las más expandidas del país, donde priva la especulación de suelo urbano y existen 4 mil hectáreas de terrenos urbanos baldíos con todos los servicios. Sin embargo, una ciudad sin agua, que por cierto se llevará desde El Zapotillo, en los Altos de Jalisco, se sigue expandiendo, sigue la construcción de vivienda de interés social en los corredores y conurbaciones León-Silao y León-San Francisco del Rincón. Definitivamente los resultados no le son favorables y el sueño no se hizo realidad, persiste el crecimiento desordenado de León. En el caso la zona metropolitana de Guadalajara el ejemplo más cercano es el organismo metropolitano existente, que es el Siapa, que ha dado pruebas evidentes de ineficiencia y de ser un botín de partidos, por eso el proyecto del instituto metropolitano de planeación debe ser muy cuidado y vigilado; para eso está ahí la asamblea de la gobernanza. Arq. J. Jesús García Rojas A.

INVITACIONES

PROTESTARÁN

POR REPRESIÓN

TLALPAN El delegado en Tlalpan, Higinio Chávez, tiene como política privatizar los espaCONTRA VECINOS DE

39

cios públicos. Ha concesionado decenas de espacios deportivos. Por eso, entrenadores, trabajadores, deportistas, usuarios y vecinos de ese deportivo protestamos pacíficamente en Ceforma el pasado 21 de julio, mientras se realizaba un acto privado y lucrativo del empresario Nelson Vargas. Pero el director jurídico de la delegación, Marco Antonio Arellano, instruyó a granaderos que nos golpearan, detuvieran a la vecina Carmen Saldaña y amenazaron con detener a los compañeros Israel Ballesteros y Patricia Jardón. Asiste este martes 26 de julio a las 11 horas a la concentración en la jefatura de Gobierno del Distrito Federal para exigir un alto a la privatización de nuestros espacios deportivos públicos y condenar la represión de Higinio Chávez. La salida será de avenida San Fernando, esquina Insurgentes, colonia Peña Pobre, del Tlalpan a las 9:30 am. Asamblea de Usuarios de Ceforma, Movimiento de Entrenadores, Deportistas y Padres de Familia y vecinas y vecinos de Tlalpan, Israel Ballesteros

CONFERENCIA DE RAQUEL SOSA El Movimiento Regeneración Nacional (Morena) en Coyoacán, por conducto de los comités delegacional y territorial Villa Coyoacán, invitan a la conferencia que impartirá la doctora Raquel Sosa Elízaga, con el tema: Morena y la izquierda. Martes 26 de julio a las 19 horas en el Albergue del Arte, ubicado en Alberto Zamora 32, colonia Villa Coyoacán, teléfono 5554 6228. Esperanza de Huete, Vladimir Sánchez, Zoia Fernández, Miguel Ángel Flores, Gustavo Ávila, Francisco Alcántara, Iván Sánchez, Lilia Zueck, Margarita Hernández, Elisa Bucio, Nadia Velázquez y Leticia Castillo PRESENTARÁN LIBRO DE LUIS HERNÁNDEZ La sección 22 del CNTE y la Brigada para Leer en Libertad invitan a la presentación del libro Cero en conducta: crónicas de la resistencia magisterial, de Luis Hernández Navarro, hoy lunes 25 de julio a las 18 horas en el auditorio Jacobo Herrera Salazar, en Armenta y López 221, colonia Centro, en Oaxaca. Participan Azael Santiago Chepi, Pedro Hernández Morales y el autor. Pedro Hernández, secretario de Organización Sección 9 SNTE-CNTE 0 44 55 51 83 60 94 Consulta: http://cnteseccion9.wordpress.com/ twitter.com/seccion9cnte ACTO CONMEMORATIVO DE LA REVOLUCIÓN CUBANA ¡Siempre es 26, siempre con Cuba! El Movimiento Mexicano de Solidaridad con Cuba invita a conmemorar el inicio de la Revolución Cubana participando en la gran marcha que se realizará mañana martes 26 de julio a las 5 de la tarde, del Hemiciclo a Juárez a la Embajada de Estados Unidos. Movimiento Mexicano de Solidaridad con Cuba. Informes. 04455 1849 9274, 5782-2564, Tamara Barra CONFERENCIA SOBRE AL El Colectivo de Maestros de la Otra Campaña y la Unidad Obrera y Socialista, invitan a la conferencia que sustentará Claudia Carreón, hoy 25 de julio de 2011, dentro del ciclo Problemas políticos y sociales de América Latina, sobre el tema Colombia-Ecuador: Interculturalidad y plurinacionalidad. La cita es en Carmona y Valle 32, colonia Doctores, a las 19 horas. Odín Ávila Rojas


¿Y quién evalúa a los evaluadores?

LUNES 25 DE JULIO DE 2011

URUGUAY, CAMPEÓN

Muere Jan de Vos, historiador de Chiapas

La celeste venció 3-0 a Paraguay en el Estadio Monumental de Buenos Aires, lo que la convirtió en la selección más laureada en la Copa América al sumar 15 títulos. Diego Forlán y Luis Suárez fueron los jugadores charrúas más destacados ■ Ap ■ 2a

y 3a

Sólo 0.10% de aspirantes a maestros logró alta calificación ■ De 136 mil 335 hubo 136 que obtuvieron de 87.6 a 96.25 por ciento de aciertos

KARINA AVILÉS

■ 36

Un kilo de aguacate cuesta más caro que uno de bistec El fruto se llega a vender hasta en 90 pesos ■

SUSANA GONZÁLEZ

■ 27

ASTILLERO • JULIO HERNÁNDEZ LÓPEZ

6

DINERO • ENRIQUE GALVÁN OCHOA

8

MÉXICO SA • CARLOS FERNÁNDEZ-VEGA 26 A RTURO B ALDERAS R ODRÍGUEZ 15 G USTAVO E STEVA 18 I VÁN R ESTREPO 18 J OHN M. A CKERMAN 19 C ARLOS FAZIO 19 H ERMANN B ELLINGHAUSEN Cultura

El historiador Jan de Vos falleció la madrugada de este domingo a los 75 años de edad. El deceso ocurrió en la ciudad de México, donde se le había practicado una intervención quirúrgica por un severo problema cardiovascular. Sus cenizas serán trasladadas a San Cristóbal de las Casas, Chiapas, en una fecha hasta el momento no determinada. En esa ciudad residía desde que llegó al país, en 1973. Junto con Andrés Aubry y Antonio García de León, es de los especialistas que han escrito la historia de Chiapas con mirada crítica y usando las herramientas más actuales de la historiografía. Él mismo apuntó acerca de una de sus obras fundamentales, La paz de Dios y del Rey; la conquista de la Selva Lacandona (1521-1821): ‘‘Las páginas de este libro no son más que un pequeño párrafo en la larga y triste historia de la destrucción de las Indias que Fray Bartolomé de las Casas inicia en 1542, destrucción que para vergüenza de todos nosotros sigue siendo actual’’. Jan de Vos nació en Amberes, Bélgica, en 1936, y tras su llegada al sureste mexicano trabajó durante un decenio como sacerdote misionero, debido a lo cual fue influenciado por los indígenas de la Lacandona y por la teología de la liberación. Incluso, en alguna ocasión reconoció que fue ‘‘convertido’’ por el pueblo maya. ‘‘Tomé partido por ellos, no sólo movido por mi convicción ética de cristiano, sino también debido a mi identidad étnica de flamenco. En Bélgica los flamencos habíamos sido ciudadanos de segunda durante siglos. Sólo en fecha muy reciente habíamos conquistado nuestra autonomía frente a un gobierno francófono centralista’’, escribió De Vos en La memoria interrogada. Fue integrante desde 1987 del Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social (Ciesas), Unidad Sureste, y su bibliografía es catalogada como el más completo y detallado trabajo histórico sobre Chiapas, al abarcar desde la época prehispánica hasta la actualidad. ‘‘En el campo de la historia colonial, Jan aparece como un caballero andante que desen-

Deja una extensa bibliografía catalogada como el trabajo más importante sobre esa entidad

Las cenizas del escritor serán llevadas a San Cristóbal de las Casas, donde residía desde 1973. Jan de Vos puso siempre su trabajo al servicio de la causa indígena, coincidieron especialistas. Su labor de investigación fue objeto de varios reconocimientos ■ Foto Luis Humberto González /Archivo

vaina la espada para enfrentar temas sumamente controvertidos y hasta mitificados’’, señala la doctora en antropología social Xóchitl Leyva en El legado de Jan de Vos, publicado en la revista Desacatos. Agrega: ‘‘Jan, en México, supo escuchar lo mismo a indígenas que a exploradores de la selva; a administradores de las monterías que a descendientes de los madereros. Sin embargo, De Vos mismo reconoce (...) que ha puesto su ‘trabajo al servicio de la causa indígena’’’. El historiador participó en la discusión de los acuerdos de San Andrés Larráinzar, como asesor invitado del Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) en las negociaciones

de éste con el gobierno federal en 1995. Desde los llanos de Flandes hasta los Altos de Chiapas Jan de Vos se llamó a sí mismo ‘‘historiador regional’’, y por su trabajo de investigación obtuvo el Premio Chiapas en 1986, la presea Vito Alessio Robles en 1999, el reconocimiento al Mérito Estatal de Investigación Científica en 2005, y el Premio Ciesas en dos ocasiones. En 2003 fue condecorado por el gobierno belga como Caballero de la Orden del Rey Leopoldo. En 2004 fue nombrado investigador nacional emérito, y se desempeñó como miembro de la Academia Mexicana de

Ciencias y también de la Academia de Geografía e Historia de Guatemala. El pasado 30 de marzo celebró en San Cristóbal de las Casas los ‘‘75 años de vivir en los llanos de Flandes y en los Altos de Chiapas’’, y los 30 años de publicar La paz de Dios y del Rey y Fray Pedro Lorenzo de la Nada. La noticia de su muerte fue tomada con pesar en Chiapas. El obispo de la diócesis de San Cristóbal, Felipe Arizmendi Esquivel, destacó el amplio trabajo que De Vos hizo por las comunidades indígenas chiapanecas, sobre todo de la etnia tojolabal, con presencia en la selva Lacandona. ‘‘Ayudó mucho a hacer traducciones de la Biblia a esta lengua, además de otro tipo de estudios de esa cultura’’, resaltó el prelado, quien externó su deseo de que otros especialistas sigan el ejemplo del estudioso en favor de las lenguas indígenas. El cronista de San Cristóbal, Jorge Paniagua Herrera, resaltó que De Vos ‘‘deja una escuela, una tendencia de la investigación historiográfica de las más legítimas y valiosas del siglo XXI, dentro de una etapa de posrevisión de la historia de Chiapas y de México’’. También lo llamó ‘‘el patriarca de los historiadores de Chiapas, porque tuvo la formación de escribir clara y abiertamente una historiografía para ir en contra de los mitos políticos que prevalecen en la historia del estado’’, y afirmó que con su trabajo vino ‘‘a desentrañar las identidades y alteridades de estas tierras’’. La paz de Dios y del Rey, Oro verde y Una tierra para sembrar sueños son considerados la obra central de Jan de Vos sobre la historia de la selva Lacandona. El último libro que publicó fue Caminos del Mayab; cinco incursiones en el pasado de Chiapas. Poco antes había dado a conocer Los torrentes vienen de lejos, una historia general del estado de Chiapas. JAVIER MOLINA Y ELIO HENRÍQUEZ, CORRESPONSALES; ÁNGEL VARGAS Y REYES MARTÍNEZ, REPORTEROS


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.