La Jornada, 07/22/2011

Page 1

VIERNES 22 DE JULIO DE 2011 MÉXICO, DISTRITO FEDERAL • AÑO 27 • NÚMERO 9679 • www.jornada.unam.mx

■ Información

de Wikileaks

En 2006, Sandoval demandó a EU parar a AMLO ■

El cardenal lo pidió al embajador de la Casa Blanca en el Vaticano El cardenal mexicano criticó lo que llamó ‘‘aumento de poder’’ de mandatarios como Fidel Castro (Cuba), Hugo Chávez (Venezuela), Evo Morales (Bolivia) y Michelle Bachelet (Chile), y preguntó si el presidente de Estados Unidos, George W. Bush, podría detener esta ‘‘tendencia peligrosa’’ ■ Foto Notimex /Archivo

El encuentro se realizó, confirma la arquidiócesis de Guadalajara ■2

y3

Según un cable de la embajada estadunidense ante la sede papal, el arzobispo de Guadalajara manifestó al titular de la legación, Francis Rooney, que bajo el gobierno de López Obrador el crimen y la violencia habían aumentado en la ciudad de México ■ Foto Carlos Ramos Mamahua /Archivo

La tasa de desocupación a nivel nacional llegó a 5.74 por ciento de la PEA

El desempleo llegó en junio a su nivel más alto en 20 meses

La crisis de Washington arrastraría a América Latina ■ 29

EU aprehendió ■ Estiman analistas que 2 millones 697 mil personas no hallaron colocación en junio a 221 personas ligadas ■ Las mujeres fueron las más afectadas por esta caída en la oferta, dicen a La Familia ■ Se ha desacelerado la creación de fuentes de trabajo, indican cifras del IMSS ■

La segunda mitad de 2011 la situación continuará estancada en el país ISRAEL RODRÍGUEZ

■ 27

■ Los cárteles no son amenaza existencial para México: jefe del Comando Norte

■7


2

VIERNES 22 DE JULIO DE 2011

WIKILEAKS

Frenar a López Obrador, pidió Sandoval Íñiguez a Estados Unidos en 2006 El cardenal calificó de “peligroso” el avance de la izquierda en América Latina, de acuerdo con un cable de la embajada de Washington en el Vaticano ■

DE

LA REDACCIÓN

El cardenal Juan Sandoval Íñiguez pidió ayuda a Washington para frenar el avance de Andrés Manuel López Obrador en 2006, de acuerdo con el cable 06VATICAN61 de Wikileaks, redactado por la embajada de Estados Unidos en el Vaticano. La representación estadunidense afirmó en dicho cable que a Sandoval Íñiguez le preocupaba el avance de la izquierda en Latinoamérica, y señaló que aumentaba el poder de Fidel Castro, Hugo Chávez, Evo Morales, Néstor Kirchner, Michelle Bachelet y López Obrador. El prelado se reunió en Roma el 28 de marzo de 2006 con Francis Rooney, embaja-

Denunciado por Marcelo Ebrard y el PRD El cardenal Juan Sandoval Iñíguez llamó en agosto de 2010 a los católicos a no votar por ninguno de los partidos que aprobaron o promovieron la despenalización del aborto, la eutanasia o las uniones entre homosexuales. “Porque siempre se ha dicho y siempre se va a decir que un católico de convicción no puede votar por el partido o los partidos que apoyen el aborto o las uniones de homosexuales, porque atentan contra la ley de Dios y la vida humana”, señaló Sandoval Iñíguez en alusión a las reformas aprobadas por el PRD por las cuales se

permite el matrimonio entre parejas del mismo sexo y la posibilidad de que éstas adopten. Por lo anterior, el PRD presentó una queja contra las arquidiócesis de México y Guadalajara en la Secretaría de Gobernación y el Instituto Federal Electoral, ya que consideró que el cardenal violó el Cofipe al llamar a no votar por el sol azteca. El prelado acusó además al jefe de Gobierno del Distrito Federal, Marcelo Ebrard Casaubon, de maicear a los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación para avalar los matrimonios entre homosexuales.

Después, en la editorial del semanario de la arquiócesis de Guadalajara, afirmó que Ebrard no era un estadista verdadero, porque si lo fuera “no acentuaría divisiones con quienes no concuerdan con su forma de pensar, ni presumiría de amplios conocimientos que no posee”. Esos comentarios motivaron que Ebrard interpusiera una denuncia por daño moral ante el Tribunal Superior de Justicia capitalino en contra del cardenal Juan Sandoval Íñiguez, el 18 de agosto de 2010. GABRIELA ROMERO SÁNCHEZ

El cardenal Juan Sandoval señaló que durante el gobierno de Andrés Manuel López Obrador aumentó la violencia en la ciudad de México, de acuerdo con un cable filtrado por Wikileaks. En la imagen, asamblea del Morena en Yautepec, Morelos ■ Foto Carlos Ramos Mamahua

dor de Estados Unidos en el Vaticano, cartera que ocupó de 2005 a 2008. El cardenal Sandoval dijo a Rooney que el avance de la izquierda representaba una “tendencia peligrosa”, señaló la embajada en el Vaticano. De acuerdo con el cable de Wikileaks, el prelado “preguntó si el presidente (George W.) Bush podría ayudar. Sandoval afirmó que durante el gobierno de López Obrador el crimen y la violencia habían aumentado en la ciudad de México”. El embajador concordó con la importancia del mensaje, y agregó que durante una visita al Vaticano el entonces subsecretario de Estado, Thomas A. Shannon –ahora embajador de Estados Unidos en Brasil–, ya había tratado el tema de la ola izquierdista latinoamericana. Agregó que “el presidente Bush había tocado en tiempo y forma el tema con el nuevo nuncio papal en Washington”, señala el cable. “Los cardenales sienten que


◗ JUAN CARLOS G. PARTIDA Corresponsal

GUADALAJARA, JAL., 21 DE JULIO. La arqui-

diócesis de Guadalajara aceptó que el cardenal Juan Sandoval Iñiguez se reunió el 28 de marzo de 2006 con el embajador de Estados Unidos en el Vaticano, Francis Rooney, con el fin de solicitarle apoyo para la construcción del santuario cristero que se erige en Tlaquepaque, pero negó que le haya pedido intervenir para detener el avance de Andrés Manuel López Obrador en las preferencias electorales, como apuntó un cable difundido por Wikileaks. “El cardenal de Guadalajara no tiene por qué interferir en asuntos políticos del país ni quiso interferir; el único tema que se trató (en la reunión con el embajador Rooney) fue el del santuario de los mártires”, aseveró Antonio Gutiérrez Montaño, vocero de la arquidiócesis. Informó que Sandoval Íñiguez se encuentra en Brasil, en una encomienda de una fundación del Vaticano de ayuda a los pobres, pero aseguró que habló con el purpurado, quien expresó su rechazo a lo señalado en el cable de Wikileaks. –Entonces, ¿se niega la información del cable en cuanto a que se hubiera hablado de López Obrador? –El cardenal de Guadalajara sí se entrevistó con el embajador, pero el único tema que se trató ahí fue el del santuario de los mártires, para pedirle su apoyo en la construcción del santuario, pero de ninguna forma para hablar sobre López Obrador, y menos para hablar sobre los gobiernos de izquierda en el subcontinente. –¿Por qué se pidió apoyo a un embajador estadunidense para construir un templo católico en México?

los pobres de Latinoamérica no entienden los beneficios potenciales que les puede traer el mercado libre, por lo que apremiaron al gobierno de Estados Unidos a ayudar (a concretar tratados de libre comercio), reconociendo que la Iglesia, aunque cautelosa, también puede jugar un papel más importante” en la materia, resume el texto difundido por Wikileaks. El prelado había viajado a Roma para asistir al consistorio católico llevado a cabo el 24 de marzo de 2006. Allí Rooney solicitó reunirse con Sandoval Íñiguez y otro religioso, el cardenal brasileño Claudio Hummes, con quien habló un día después de hacerlo con el primero. Sandoval mencionó a Rooney su sueño de construir un santuario en Guadalajara para conmemorar a los mártires mexicanos, pero la plática fue principalmente sobre asuntos políticos. El texto fue difundido en: http: //wikileaks.org/cable/2006/04/ 06VATICAN61.html

VIERNES 22 DE JULIO DE 2011

3

WIKILEAKS

El prelado nunca demandó obstruir a AMLO: arquidiócesis de Guadalajara

“La relación entre ellos es buena. Hablándose de ideologías habrá puntos en que no podamos coincidir la izquierda mexicana y la Iglesia, pero no significa que entre el cardenal Sandoval y López Obrador haya un conflicto.” –¿Ha sido la única reunión? –Ya habían tenido otro encuentro, como lo han buscado (al cardenal) otros candidatos, otros partidos, no para pedirle su bendición, como se ventila en los me-

Diego Fernández de Cevallos, Fernando Guzmán Pérez (secretario de Gobierno de Jalisco), Emilio González Márquez y el cardenal, en imagen de 2007 ■ Foto archivo

Pese a que el purpurado solicitó hace 3 años su retiro, no se perfila sucesor

solicitó al ex candidato Andrés Manuel López Obrador aceptar el triunfo de Felipe Calderón, porque “desde 2000 optamos por la democracia, y ésta tiene unas normas: que sea el voto del pueblo. Ésa es la esencia de la democracia. La voluntad del pueblo esta vez no le favoreció, tiene que aceptar esas reglas del juego”. Tras esos comicios, e impulsado por el propio López Obrador, se creó un movimiento de resistencia civil en apoyo a la exigencia del tabasqueño de realizar un recuento voto por voto para que no hubiera dudas de quién triunfó el 2 de julio. En septiembre de ese año, Juan Sandoval aseguró que dicha protesta no tenía futuro ni era el reflejo del malestar social por la presunción de comicios fraudulentos, y definió ese malestar de “problema cómico. No queremos volver a los mesianismos, a las dictaduras, a los caprichos.” Sobre la propuesta de despenalización del aborto que se discutía en el Distrito Federal, en marzo de 2007 aseguró que la medida era consecuencia de la “descomposición social y el libertinaje sexual”.

–Por cierto, nunca llegó ese apoyo. La entrevista fue con él porque el embajador es católico. No sé si todavía esté él como embajador, pero Rooney es católico, y ante la posibilidad de que pudiera apoyar desde su perspectiva de católico, pero de ninguna forma se habló del otro tema. Gutiérrez Montaño recordó en entrevista que el 28 de febrero de 2006, un mes antes de la reunión con Rooney en Roma, el cardenal

CAROLINA GÓMEZ MENA

El cardenal Juan Sandoval Íñiguez solicitó hace tres años al Vaticano su retiro, debido a que cumplió entonces la edad límite para ejercer sus labores sacerdotales. Al frente de la arquidiócesis de Guadalajara, es uno de los jerarcas católicos más polémicos del país. Sandoval ha vertido incontables opiniones sobre política, con lo que ha causado gran controversia, como cuando expresó rechazo a la aprobación de leyes que permiten los matrimonios entre personas del mismo sexo y la adopción de niños por parejas homosexuales, así como la despenalización del aborto en el Distrito Federal. También fue protagonista de la denominada “megalimosna”, con la cual el gobierno de Jalisco, encabezado por el panista Emilio González Márquez, pre-

recibió en su casa, en la calle Morelos 244 de Tlaquepaque, a López Obrador, quien ya era aspirante presidencial de la coalición Por el Bien de Todos, formada por PT, PRD y Convergencia. “López Obrador puede constatar lo inverosímil del asunto porque las veces que pidió entrevistarse con el cardenal Sandoval, cuando estuvo en la campaña para presidente en 2006 (el prelado) lo recibió”, dijo.

tendió donar 90 millones de pesos para la construcción del santuario de los mártires de Cristo. De esa cantidad, sólo se entregaron los primeros 30 millones de pesos, pero por la presión de la opinión pública el dinero tuvo que ser devuelto al erario. Sandoval Íñiguez nació en Yahualica, Jalisco, el 28 de marzo de 1933. Esa región, según los historiadores, fue la cuna del movimiento cristero y alberga a los sectores católicos más conservadores del país. Ingresó al seminario diocesano de Guadalajara en noviembre de 1945 y recibió la ordenación sacerdotal el 27 de octubre de 1957 en Roma. El 21 de abril de 1994 fue designado arzobispo de Guadalajara y seis meses después el papa Juan Pablo II lo nombró cardenal. No obstante que en 2008 solicitó su jubilación –obligación señalada en el Código de Dere-

cho Canónico, que ordena a los clérigos retirarse al cumplir 75 años de edad– hasta hoy no se perfila cuándo y por quién podría ser remplazado. Fuentes eclesiásticas aseguran que “en el Vaticano se le estima mucho, además de que aún participa activamente en muchas comisiones pontificias”, por lo que no se espera que se concrete pronto un relevo. En agosto del año pasado el arzobispo causó revuelo cuando criticó a los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación por respaldar los matrimonios de personas del mismo sexo aprobados en el Distrito Federal y la autorización para que estas parejas adopten niños. En una conferencia de prensa, preguntó entonces: “¿les gustaría que los adopten una pareja de maricones o lesbianas?” En otro episodio, en 2006, luego de las elecciones federales,

dios, sino para intercambiar opiniones. El mismo López Obrador puede constatar el trato que ha recibido del cardenal, lo que demuestra lo inverosímil del cable.


4

VIERNES 22 DE JULIO DE 2011

◗ EDITORIAL

SANDOVAL ÍÑIGUEZ: INTROMISIÓN E IMPUNIDAD lo que puede verse, la candidatura presidencial encabezada en 2006 por Andrés Manuel López Obrador obtuvo muchas más reacciones que la puesta en marcha de una virulenta campaña propagandística que intoxicó el ambiente político de hace un lustro y que se basó en la caracterización del tabasqueño como “un peligro para México”. El cable difundido recientemente por Wikileaks, según el cual el obispo de Guadalajara, Juan Sandoval Íñiguez, pidió al gobierno estadunidense “frenar” el avance del entonces candidato de la Coalición por el Bien de Todos, permite ponderar el rechazo que provocó en la jerarquía católica la perspectiva del arribo al poder de un proyecto político de izquierda y con contenido social; su temor a un cambio, así fuera mínimo, en el actual modelo económico, y su disposición a “jugar un papel más importante” en las elecciones de hace un lustro. Por añadidura, en el citado documento se pone en relieve el peligroso alcance de las ligas políticas que ha logrado tejer la Iglesia católica con autoridades seculares dentro y fuera del país; su determinación para operar políticamente a niveles que trascienden las fronteras nacionales y la falta de escrúpulos de algunos de sus integrantes a la hora de fijar y defender sus posturas e intereses relacionados con los asuntos terrenales.

Es inevitable percibir, en la referida petición (¿o exigencia?) del prelado jalisciense, algo más que el proverbial celo apostólico y el paternalismo con que los altos jerarcas eclesiásticos han pretendido “orientar” a su feligresía en asuntos electorales: desde las prohibiciones explícitas para sufragar por el Partido Comunista tras su legalización, a finales de la década de los 70, hasta los recientes pronunciamientos por respaldar opciones partidistas que “defiendan la vida” y los “valores familiares”, pasando por la recurrente proclama, surgida en tiempos del salinismo, de que “no votar es pecado”. La solicitud del religioso para que el gobierno de George W. Bush intercediera en el proceso electoral de hace un lustro en contra del político tabasqueño constituye, además, un intento inadmisible por involucrar a un gobierno extranjero en asuntos que corresponden exclusivamente a la voluntad de los mexicanos, y una invitación ominosa a subvertir la soberanía nacional que remite inevitablemente a lo ocurrido tras la guerra de Reforma, cuando el derrotado bando conservador y la jerarquía católica, inconformes con el gobierno juarista y con la Constitución liberal de 1857, ofertaron el inexistente trono de México a un príncipe europeo: Maximiliano de Habsburgo. En un pleno estado de derecho, la conducta de Sandoval Íñiguez ameritaría ser es-

clarecida, investigada y, en su caso, sancionada conforme a la ley. Pero el cardenal jalisciense es respaldado por un historial de impunidad que lo mismo lo ha librado de acusaciones por proselitismo político y vulneraciones a los principios legales que consagran el carácter laico del Estado, que de acusaciones por lavado de dinero, malversación de limosnas y protección de curas pederastas. Desde esa posición, Sandoval ha ejercido una amplia influencia política en su estado natal, ha acusado sin pruebas al Estado mexicano por el asesinato de su predecesor, Juan Jesús Posadas Ocampo, y ha propalado en falso la versión de que los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación se dejaron maicear por el Gobierno del Distrito Federal durante la reciente discusión sobre la constitucionalidad de los matrimonios del mismo sexo, todo ello sin ser llamado a cuentas por las autoridades correspondientes. Semejante historial resulta desesperanzador, pues abre la posibilidad de que la conducta relatada en los cables de Wikileaks permanezca impune, para infortunio de la vida política y democrática del país y para mayor descrédito y desgaste de una administración calderonista que, paradójicamente, ha sido, junto con la foxista, la más afín y cercana a la Iglesia católica en el último siglo y medio.

A ESCUELA QUE PREPARA A JÓVENES

Felicito al Instituto Cultural y Educativo Coapa por su constante e invaluable labor, preparando a muchas generaciones de jóvenes para el examen de admisión a la UNAM y a la UAM. Betsy Pecanins

A

MONSEÑOR

RAÚL VERA LÓPEZ

Querido obispo: Le expresamos nuestra solidaridad, pues sabemos que, desde el evangelio, que es la luz de la verdad, la verdad para hacer justicia, usted trabaja al lado del pueblo para construir un escenario nuevo, donde la impunidad de los criminales, los violadores de los derechos humanos y los traficantes del dolor no sea la que gobierna, la que hace grandes negocios y lucra con los derechos humanos de todas y todos. Los que se esconden en el anonimato para amenazar; para tratar de intimidar y de acallar la voz del que no habla por él, sino por el dolor que también es esperanza de tantas y tantos que han sido víctimas de la injusticia globalizada y democratizada de este modelo depredador de la humanidad, no podrán silenciar su voz, que es de denuncia, y anuncia el devenir de un nuevo tiempo, el de la justicia para este sufrido pueblo. Adelante, monseñor Raúl, que otras y otros seguimos su valeroso y digno ejemplo. Alfonso Anaya, Equipo Servicio Internacional Cristiano de Solidaridad con América Latina y el Caribe Monseñor Oscar Arnulfo Romero–México

LES

PREOCUPAN PLANTAS DE BOMBEO EN XOCHIMILCO

Los vecinos de la colonia Barrio 18, de la delegación Xochimilco, manifestamos gran preocupación e inconformidad por la instalación de dos plantas de bombeo de aguas negras que se construyen en Periférico sur y Canal de Muyuguarda, una, y otra dentro de la laguna de regulación de aguas pluviales de la colonia. Sistemas de Agua de la Ciudad de

PREGUNTAS

AL JEFE DE

GOBIERNO

Esther Baradón

Por Barrio 18, Maritza Arévalo M.

RESPUESTA A CARTA SOBRE MAGDALENA CONTRERAS Me refiero a la carta “Exigen al delegado en Contreras no intervenir en asuntos vecinales”. Informo lo siguiente: La Unidad Habitacional Independencia cuenta con más de 11 mil habitantes, que en general han solicitado a los gobiernos delegacional y del Distrito Federal, dar atención a sus necesidades para resarcir el deterioro en sus áreas comunes, originado principalmente por la falta de un administrador condominal.

GERENTE GENERAL Jorge Martínez ASISTENTE DE LA DIRECCIÓN Guillermina Álvarez COORDINADOR GENERAL DE EDICIÓN Josetxo Zaldúa CONTRALOR DE EDICIÓN Carlos R. Narváez Robles COORDINACIONES INFORMACIÓN GENERAL Elena Gallegos REDACCIÓN Margarita Ramírez Mandujano OPINIÓN Luis Hernández Navarro ARTE Y DISEÑO Francisco García Noriega TECNOLOGÍA Luis Gutiérrez Reyes

PUBLICIDAD Marco A. Hinojosa

Marcelo Ebrard: En relación con los contratos que otorgó el Gobierno del Distrito Federal a la constructora española OHL, le pregunto: 1. ¿No exiten empresas mexicanas que hubieran podido realizar estas obras? 2. De llegar usted a la Presidencia, como nos ha hecho saber en sus intenciones, ¿ejercería la misma discrecionalidad para otorgar las concesiones de la obra pública? 3. Usted se convirtió en jefe de Gobierno gracias al apoyo de la izquierda, ¿no considera que estas prácticas son exactamente de lo que está harto este segmento de la sociedad, la cual de verdad quiere que las cosas cambien en este país, motivo por el que le dimos nuestro voto de confianza? 4. Su compromiso debe ser primordialmente con sus votantes y parece que eso ya se le olvidó. 5. No quiero que parezca que no valoro el desempeño de su gestión, pero ¿para qué empañarla con este tipo de situaciones, que dan mucho que pensar?

México nunca consultó a los vecinos y tampoco informó cuando se le solicitó acerca de ese proyecto. Después de que el Comité Ciudadano de Barrio 18 pidió por escrito e insistió en que se nos proporcionara información, se nos dice que las plantas son para llevar drenaje de Coapa y Xochimilco –sitios que ya están saturados– y que se verterán a la laguna de regulación a cielo abierto, sin alguna ingeniería integral para entubar al drenaje profundo. Esta situación nos traerá contaminación por el drenaje que estará expuesto, además de enfermedades y fauna nociva. Asimismo, la laguna no tiene infraestructura para recibir una gran cantidad de agua o drenaje porque podría desbordarse y causar una inundación como la de Chalco o la del Río de los Remedios.

DIRECTOR FUNDADOR Carlos Payán Velver

INTERNET Manuel Meneses Galván

◗ EL CORREO ILUSTRADO FELICITA

DIRECTORA GENERAL Carmen Lira Saade

Como es sabido, la última elección se llevó a cabo en el año de 2004 y al día de hoy, los condóminos de esa unidad aún siguen sin elegir a sus nuevos representantes. En diferentes recorridos que este gobierno ha realizado en la unidad se han llevado a cabo trabajos de rescate de áreas infantiles, poda, limpieza, reparación de luminarias y de fugas de agua, así como la gestión con la Secretaría de Seguridad Pública para contar con más vigilancia, se implementó el Programa de empleo temporal, balizamiento y reparación de baches, lo cual ha generado gran aceptación entre los habitantes. Esta administración tiene proyectado invertir aproximadamente cuatro millones de pesos, para lo cual se realizó una consulta, a fin de conocer las prioridades y opiniones de los habitantes de esta unidad, la que arrojó que la mayoría de demandas solicitadas tienen que ver con podas, luminaria,s mejoramiento de áreas públicas y bacheo. Este proyecto se concretará con la firma de un convenio con la Procuraduría Social del DF, el cual consiste en que la delegación se compromete a apoyar a los habitantes de la Unidad H. Independencia. Entre los diferentes recorridos a esta unidad, también fuimos invitados por el vecino Rafael Miranda Aldaco, atendiendo de forma inmediata solicitudes de podas, retiro de hojarascas, reparación de luminarias, entre otros servicios.

Samuel Mendoza Bedolla, coordinador de Comunicación Social de La Magdalena Contreras

INVITACIONES

CONFERENCIA

SOBRE

ORGANIZACIONES SOCIALES

En el Círculo de Reflexión, Análisis y Participación Buzón Ciudadano se impartirá la charla El reto de las organizaciones sociales en la transformación nacional, con el investigador Luciano Concheiro, el sábado 23 a las 11:30 horas en el foro del Parque del Cartero, de la colonia Postal, entre Andalucía y Unión Postal, cerca del Metro Villa de Cortés. Rosa Almanza y Antonio Villegas CHARLA SOBRE MOVIMIENTOS SOCIALES El Círculo de Estudio Magdalena Contreras invita a la conferencia La importancia de los movimientos sociales en México, que impartirá Luciano Concheiro Bórquez, catedrático e investigador de la UAM, hoy a las 19 horas en la Casa Popular (Luis Cabrera esquina con avenida Contreras, San Jerónimo Lídice, a una cuadra del Periférico). Entrada libre. PLÁTICA SOBRE AMLO El Círculo de Estudios Centro Histórico invita a la conferencia Cacerías preventivas contra AMLO, con Luis Linares Zapata, hoy a las 19 horas en Tacuba 53, a media cuadra del Metro Allende. Entrada libre. Informes, con Elena Noriega, al 04455 2706408

A NUESTROS LECTORES

Les rogamos que los comentarios y aclaraciones que envíen para su publicación en El Correo Ilustrado no excedan de 1,500 caracteres (con espacios) o de 20 líneas. Favor de dirigirlos a: Av. Cuauhtémoc # 1236, Col. Santa Cruz Atoyac, CP 03310, Delegación Benito Juárez.

Fax: 5605-6426 / e-mail: svaladez@jornada.com.mx / Teléfono: 9183-0315

JEFATURAS ESTADOS Mireya Cuéllar Hernández DEPORTES Pedro Aldana Aranda ECONOMÍA Emilio Lomas Maldonado MUNDO Marcela Aldama CAPITAL Miguel Ángel Velázquez CULTURA Pablo Espinosa ESPECTÁCULOS Fabrizio León Diez EL CORREO ILUSTRADO Socorro Valadez Morales Publicación diaria editada por DEMOS Desarrollo de Medios, SA de CV Av. Cuauhtémoc 1236 Colonia Santa Cruz Atoyac Delegación Benito Juárez, CP 03310 Teléfonos: 9183-0300 y 9183-0400 Fax: 9183-0356 y 9183-0354 ■ Internet http://www.jornada.unam.mx comentarios@jornada.com.mx ■ Impresión Imprenta de Medios, SA de CV Cuitláhuac 3353 Colonia Ampliación Cosmopolita Azcapotzalco, México, DF Teléfonos: 5355-6702 y 5355-7794 Fax: 5355-8573 ■ Central de suscripciones Hortensia 122 Colonia Santa María La Ribera Teléfonos 5541-7701 y 5541-7002 ■ Licitud de título 2387 del 23/X/84 y de contenido 1616 del 8/I/85, otorgados por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación ■ Reserva al uso exclusivo del título La Jornada No. 57184 del 9/X/84, otorgada por la Dirección General del Derecho de Autor, SEP ■ Distribuido en el DF por la Unión de Expendedores y Voceadores de los Periódicos de México, AC, y en el interior de la República y el extranjero por Imprenta de Medios, SA de CV, teléfonos: 5355-6702 y 5355-7794 Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta publicación, por cualquier medio, sin permiso expreso de los editores


VIERNES 22 DE JULIO DE 2011

FABIOLA MARTÍNEZ Y FERNANDO CAMACHO

Javier Sicilia, representante del Movimiento por la Paz con Justicia y Dignidad, propuso ayer la creación de una “comisión de la verdad”, con carácter ciudadano y autónomo, con el propósito de avanzar en el proceso de diálogo, justicia y reconciliación. “Llegamos a este Museo de Antropología con el corazón aún más lastimado que el pasado 23 de junio en que nos encontramos con el presidente Calderón”, lamentó el poeta en el inicio de otra serie de encuentros con representantes gubernamentales, en el que no quitó el dedo del renglón acerca de la necesidad de nutrir esta etapa con un mensaje en que el Estado pida perdón, porque el que externó el jefe del Ejecutivo federal aquel día, en el castillo de Chapultepec, “no es aún cabal ni profundo”, dijo. Subrayó que el Presidente de la República está obligado a pedir un sincero perdón a la nación, porque aunque se atribuye la violencia a los criminales, la estrategia para enfrentarlos también ha sido causa de agresiones que es necesario reconocer.

Prioritaria, la atención a víctimas, insiste el poeta Sentado junto a Francisco Blake, secretario de Gobernación, Sicilia enfocó sus propuestas en la necesidad de construir mecanismos para la reparación del daño, clasificar los casos según las problemáticas y agresores responsables, y crear un sistema de atención a víctimas, con la comisión de la verdad, así como una “fiscalía social para la paz” con la finalidad de vigilar el cumplimiento del quehacer público. Además, crear una ley de víctimas e indemnización a las familias de los inocentes, entre otros puntos que deben ser acompañados por el fortalecimiento del tejido social, la renovación del sistema político y el retiro paulatino del Ejército de las calles. Javier Sicilia puntualizó los factores que, a juicio del movimiento que encabeza, derivan en una estrategia equivocada, absurda, larga y fallida de combate a la delincuencia. “El gobierno ha tenido suficiente tiempo para poner a prueba sus tesis belicistas; un tiempo demasiado largo y con altísimo costo de vidas”, expresó. Sin embargo, en esta ocasión no hubo debate. Y aunque el poeta habló primero, no hubo réplica a su discurso, de casi 20 minutos, en el que habló de estrategias fallidas y la existencia de una emergencia nacional. Blake se limitó a leer el discurso que llevaba impreso en sus tarjetas; no dijo nada sobre la

5

■ Calderón debe pedir perdón; el que externó en Chapultepec “no es aún cabal ni justo”, dice

Exige Sicilia comisión de la verdad; Blake justifica labor del Ejército ■ En

reunión con representantes del gobierno, insiste en crear mecanismos para la reparación del daño y atención a víctimas ■ Continuará el diálogo en mesas temáticas en citas semanales propuesta de crear una comisión de la verdad. A pregunta expresa, en entrevista posterior, sólo aseveró que en el país hay organismos muy sólidos, formales e institucionales que dan cauce a los reclamos. “Hay una Comisión Nacional de los Derechos Humanos”, así como un marco de tratados internacionales. –¿El movimiento exige también que el Presidente pida un perdón sincero? –Vamos a trabajar, eso lo vamos a revisar con el Presidente. En su mensaje, Blake ofreció prácticamente lo mismo que ha puesto sobre la mesa desde hace un año, cuando asumió el cargo: “oídos abiertos” al diálogo y la

promesa de avanzar en los protocolos para identificar a las víctimas. Una vez más justificó el uso “temporal” de las fuerzas armadas en los operativos y amplió la responsabilidad del agravamiento de la situación que atraviesa el país a “las omisiones de las autoridades de los distintos órdenes del gobierno en el pasado y que, desafortunadamente, aún siguen ocurriendo”. Tampoco hubo alegatos de otros funcionarios. La titular de la Procuraduría General de la República, Marisela Morales Ibáñez, y el secretario de Educación Pública, Alonso Lujambio, así como subsecretarios de varias dependencias, permanecie-

Opción viable Las comisiones de la verdad han surgido con el propósito de conocer de forma crítica lo que realmente ocurrió en determinado periodo de la historia y superar los eventuales traumas y abusos que se hayan generado en ese momento, cuando las instituciones de procuración de justicia han sido ineficaces para lograrlo.

NO

Estas instancias han funcionado en países como Colombia, Argentina, Sudáfrica y Perú con resultados diversos, pero ayudaron a esclarecer en cierto grado la responsabilidad de servidores públicos, grupos armados o individuos en la comisión de ilícitos. FERNANDO CAMACHO Y FABIOLA MARTÍNEZ

ron en silencio, escucharon y tomaron notas. El diálogo pasó del debate en el castillo de Chapultepec a un encuentro realizado en una carpa instalada en la terraza del Museo Nacional de Antropología para que éste no interrumpiera sus actividades habituales. Varios visitantes infantiles fueron alentados por sus guías para brindar una “porra” al poeta, a quien reconocieron en el espacio que compartió con otros deudos y familiares de víctimas, como Araceli Rodríguez, madre de un policía federal desaparecido en Michoacán, o Julián Le Barón, de Chihuahua, cuyo hermano fue asesinado hace dos años. A la inauguración de los trabajos también acudieron el sacerdote Miguel Concha, del Centro de Derechos Humanos Fray Francisco de Vitoria; Emilio Álvarez Icaza, Clara Jusidman, Raúl Romero y Juan López; el clérigo Alejandro Solalinde, del albergue para migrantes Hermanos en el Camino, así como integrantes de la organización Servicios y Asesoría para la Paz, entre otros. Sicilia inició su mensaje citando un fragmento de la elegía a Ramón Sijé, del poeta Miguel Hernández, preámbulo de un minuto

HAY ALARMA

MAGÚ

de silencio por “nuestros muertos y nuestros dolores”: “No hay extensión más grande que nuestra herida. Lloramos nuestra desventura y sus conjuntos y sentimos más la muerte que la vida.” Enseguida manifestó que señalar con el dedo o pedir cabezas no es una “solución seria”, por lo que continuarán en el diálogo con todos. El poeta hizo énfasis en que el movimiento reclama que se escuche a “las víctimas de la guerra y se reconozca su existencia”, pero advirtió que no se conformarán con que se “humanice” esta guerra o que se aproveche o lucre con el dolor. “Esperamos que estos trabajos puedan ser fructíferos y permitan poner un poco de este suelo que ya no sentimos bajo nuestros pies; este suelo que corre el peligro de llevar a la nación a la muerte de la democracia y al desastre del nihilismo y el autoritarismo”, expresó.

Propone González Ruiz otorgar facultades legales a la comisión Entrevistado al término del encuentro, Sicilia aseveró que el gobierno debe demostrar su compromiso con las víctimas mediante la creación de una comisión de la verdad, que “siempre surgen cuando terminan los periodos trágicos. A lo mejor puede ayudar a parar la mal llamada guerra. Hay modelos como el colombiano, que es muy interesante, o el de España, y estamos trabajando en ello”. En tanto, José Enrique González Ruiz, integrante de la comisión de mediación entre el gobierno federal y el Ejército Popular Revolucionario, manifestó que para el buen funcionamiento de un mecanismo de esa naturaleza debe contar con atribuciones legales suficientes, porque de lo contrario se vuelve decorativo, excluir a servidores públicos, existir por un periodo limitado y hacer que sus integrantes no perciban salario. Además, llamó a no aceptar que esas comisiones sólo puedan emitir “sentencias morales”, que casi nunca se traducen en el encarcelamiento de algún represor.


6 POLÍTICA • VIERNES 22 DE JULIO DE 2011

ASTILLERO ◗ Cocoa engordillada ◗ Otro “arreglito” ◗ Cardenal Maximiliano ◗ Tiembla OHL l colmo del cinismo sería que la aplicada exhibición de podredumbre que han hecho en días pasados Felipe Calderón, Miguel Ángel Yunes y Elba Esther Gordillo fuera solamente una especie de regateo y presión mercantil para que la profesora rejega acabara apoyando el proyecto familiar de Michoacán, donde el PAN está en tratos con el Panal para apoyar a Luisa María Calderón Hinojosa, llamada Cocoa. Los nuevos arreglos electorales del felipismo con la presuntamente satanizada cacique sindical permitirían que, de darse una alianza con el partido gordillista, se cancelara la contienda interna del PAN y quedara a discreción del mando nacional (oficialmente ejercido por el tripulado Gustavo Madero) designar la candidatura estatal entre Marko Cortés y la hermana del ocupante actual de Los Pinos. Además de esa transacción, el panismo michoacano, dominado por la propia Cocoa, está por cerrar negociaciones con el PRI para postular aspirantes conjuntos en cuarenta de 113 alcaldías. Por lo pronto, la entidad está invadida de propaganda gubernamental federal en la mayoría de los medios de comunicación, con pautas publicitarias concentradas desde la capital del país en esos espacios locales y con peticiones de reciprocidad informativa “de buena voluntad” hacia Cocoa. Los panistas pelean con recursos federales y tropas de policías de García Luna en todo el estado, mientras los priístas se han repartido electoralmente la entidad para que gobernadores y ex gobernadores de tres colores se responsabilicen de entregar “buenas cuentas” a su partido y, en especial, al presunto candidato virtual a la Presidencia, el omnipresente Peña Nieto. En el marco de esa descomposición largamente labrada por el calderonismo para debilitar al PRD (que por sí mismo ha generado los suficientes gérmenes negativos, con un gobernador avasallado por el poder real del narcotráfico, al frente de una administración sin fuerza ideológica, mera burocracia patrimonialista) asoma otra muestra del manejo electoral de las instituciones de procuración de justicia: a Julio César Godoy, medio hermano del gobernador Leonel, no se le pudo probar nada de lo mucho que en su momento se le

JULIO HERNÁNDEZ LÓPEZ acusó y que llevó a su desafuero como diputado federal, cargo que había asumido mediante una accidentada y tramposa toma de protesta, y al establecimiento, como verdad mediática incontestable, de una vinculación con el narcotráfico que, a fin de cuentas, sus acusadores no pudieron demostrar, fuese por incapacidad o porque en realidad el linchado Godoy no tuviese responsabilidad en tales asuntos. El expediente Godoy se suma a los de otros actores políticos que han sido procesados con tal ligereza procesal, pero tal intencionalidad electoral, que han sido dañados en sus aspiraciones políticas legítimas (el caso Greg, el más reciente), o en el ejercicio de funciones institucionalmente adquiridas (presidentes municipales y funcionarios estatales en el famoso michoacanazo, y el diputado federal Godoy, luego desaforado). La perversión de los procesos electorales no es exclusiva de los ámbitos civiles, como lo demuestra el cable de Wikileaks dado a conocer ayer, en el que se asienta que el muy afamado cardenal jalisciense Juan Sandoval (quien ejerce el gobierno estatal a trasmano de un acólito que a la vez pretende ostentarse como precandidato presidencial) solicitó al gobierno de George W. Bush que ayudara a impedir que el peligro para México conocido por las siglas AMLO pudiera llegar al poder median-

ASTILLAS

te el diabólico uso de las urnas en 2006. El bondadoso jefe de la ultraderecha clerical mexicana se reunió el 28 de marzo de 2006 con Francis Rooney, el embajador gringo en el Vaticano, a quien claramente dijo que los triunfos electorales de izquierdistas en América Latina constituían una “tendencia peligrosa”. Solicitando intervencionismo extranjero, como en otros momentos de la historia clerical en México, el cardenal Sandoval “preguntó si el presidente Bush podría ayudar”. El resumen de la lectura política hecha por la embajada y enviada por cable a Washington, luego de reunirse con Sandoval y cuando menos otro purpurado latinoamericano, es digno de ser leído al pie del Cerro de las Campanas: “Los cardenales sienten que los pobres de Latinoamérica no entienden los beneficios potenciales que les puede traer el mercado libre (pobrecitos pobres, que nunca aprecian lo que por su bien se hace: interpretación piadosa hecha con astillas auténticas, rescatadas de la cruz original del neoliberalismo) y urgieron ayuda al gobierno de Estados Unidos (por decir algo, ¿un patriótico 0.56% de auxilio en forma de indulgencias electorales de última hora, en el caso mexicano?), reconociendo que la Iglesia, aunque cautelosa, también puede jugar un papel más importante”. Cavernales, los cardenales.

REUNIÓN

EN

Pánico en OHL, la firma dominada por españoles que entre otras gracias provocó un caos vial de cuando menos trece horas en amplia porción de la capital del país, debido a las advertencias enérgicas, casi terroríficas, del implacable Marcelo Ebrard que le impuso una sanción de diez millones de pesos, es decir, como una centésima parte de un pelo de gato respecto a sus ganancias, y que además amenaza a esos empresarios neocolonizadores con adoptar nuevas medidas de castigo (¿darles más contratos de privilegio, por ejemplo?) si por alguna razón no traen en sus bolsillos el cambio suficiente para pagar la multa de inmediato… Por cierto, crece el enredo a causa del método de selección del candidato perredista a la Presidencia de la República. Encuestas, dice Ebrard que es el acuerdo concreto que AMLO aprobó, mientras éste y seguidores muy cercanos a él se preguntan si debe ser, en efecto, una encuesta (aunque AMLO dice que, si se le hace ésta a la mafia del poder, él perderá por “paliza”) o una votación abierta a militantes. Encuestar o no encuestar, tal es el dilema... Y, mientras Bla, Bla, Blake asegura que el “cambio” en el INM va en serio, y Córdova Villalobos reverdece lauros de influenza a propósito de sarampiones, ¡feliz fin de semana!

ANTROPOLOGÍA

La titular de la Procuraduría General de la República, Marisela Morales, con el poeta Javier Sicilia antes del encuentro celebrado en el Museo Nacional de Antropología con representantes del Movimiento por la Paz con Justicia y Dignidad ■ Foto José Antonio López

Fax: 5605-2099 • juliohdz@jornada.com.mx

Crear comisión de la verdad, tema incómodo para el gobierno FABIOLA MARTÍNEZ

Y

FERNANDO CAMACHO

La exigencia de debatir sobre la creación de una comisión de la verdad que esclarezca las violaciones a los derechos humanos cometidas durante la “guerra” contra el narcotráfico provocó que altos funcionarios de las instancias que integran el gabinete de seguridad nacional evadieran el asunto, mientras activistas advirtieron que esta parte del diálogo es una de las últimas oportunidades que tiene el gobierno para escuchar a las víctimas. “Es un tema incómodo”, admitió un subsecretario consultado. Otros, fuera de grabadora, recordaron que esas comisiones han surgido en países que tuvieron dictaduras militares, y llamaron a no adelantar vísperas al inicio de los trabajos temáticos. “Vamos a incorporar todas las ideas presentadas aquí y, con base en ello, iremos avanzando. Emitir opiniones a priori tendría riesgos”, expresó Monte Alejandro Rubido, subsecretario de Prevención y Participación Ciudadana de la Secretaría de Seguridad Pública federal, quien explicó que el titular de la dependencia no asistió al encuentro por motivos de agenda. Funcionarios de Gobernación se limitaron a replicar lo dicho por su jefe, Francisco Blake, de que el Estado mexicano cuenta con instituciones fuertes.

Buscan opciones de desobediencia civil Integrantes de grupos sociales manifestaron su esperanza de que los diálogos con el gobierno den frutos, pero advirtieron que de no ser así buscarán otras formas de presión. Julián Le Barón, cuyo hermano fue asesinado en Chihuahua, afirmó que si el Estado mexicano insiste en no escuchar a las víctimas de la violencia y niega su participación en este fenómeno, la alternativa será “no consentir” más dicha actitud. En tanto, la activista Eugenia Ogarrio adelantó que ya se está buscando asesoría de una universidad de India en tácticas de desobediencia civil. Por su parte, el ex ombudsman capitalino Emilio Álvarez Icaza señaló que si el movimiento civil no es atendido, “eventualmente vamos a tener que empujar con más fuerza. Ahorita estamos en un proceso de diálogo, y si no avanza podremos ver que no hay cooperación. Hay una oportunidad y esperamos que las instituciones del Estado la aprovechen”. En caso de que las autoridades no lo hagan, advirtió, el desencanto y la frustración serán mayores “y vamos a tener que construir otros cauces. Espero que se avance, pero si nos vienen a decir que sólo es la delincuencia (la responsable de las muertes), vamos a tener que regresar a antes de (el diálogo del 23 de junio en) Chapultepec”. Alejandro Solalinde, director del albergue Hermanos en el Camino, subrayó que en esta ronda de pláticas se debe exigir a las autoridades que frenen el derramamiento de sangre y muestren un compromiso real de cumplir su palabra, ya que lo único que han exhibido es una obsesión por cuidar su imagen internacional. Después de ver los nulos resultados de los encuentros con el gobierno, el sacerdote decidió acudir sólo a mesas de trabajo de nivel intermedio, “pero con el Presidente (Felipe Calderón) ya no asistiré”.


VIERNES 22 DE JULIO DE 2011 •

AFP

Y

DPA

WASHINGTON, 21 DE JULIO. Los cárteles de

la droga no representan una “amenaza existencial” para el gobierno de México, aunque sí son un “serio desafío” en ciertas zonas del país, afirmó este jueves el jefe del Comando Norte estadunidense, almirante James Winnefeld. Mientras, el Departamento de Justicia informó que han sido detenidas 221 personas ligadas al cártel de La Familia Michoacana y en total hubo 2 mil arrestos como resultado de la Operación Delirium, que se inició hace 20 meses. “No creo que representen una amenaza existencial para el gobierno de México, pero es claro que en ciertas regiones del país tienen elementos corruptos”, dijo Winnefeld en el Senado. El gobierno del presidente Felipe Calderón “enfrenta un desafío muy serio en esas áreas”, agregó Winnefeld durante la audiencia para su confirmación como subjefe del estado mayor conjunto de Estados Unidos. El jefe militar dijo que no está preocupado “por la viabilidad de la democracia del gobierno central” de México y destacó que la corrupción de los cárteles se ha filtrado sólo en los niveles bajos de las instituciones. “Mientras más subes en los cuerpos de se-

POLÍTICA

7

Reporta el Departamento de Estado la detención de 221 personas ligadas a La Familia

Los cárteles no son amenaza existencial para el gobierno de Calderón, según EU ■

Son un “serio desafío” en ciertas zonas del país, sostiene nuevo jefe del Comando Norte

guridad, menos contaminados están”, y a escala municipal “hay un alto nivel de corrupción”. La violencia del crimen organizado ha dejado en México más de 41 mil muertes desde que Calderón asumió el poder, a finales de 2006, y emprendió una “guerra” para combatir a los cárteles. Por su parte, el vicefiscal estadunidense, James Cole, informó que el gobierno de su país arrestó desde junio pasado a 221 personas ligadas a La Familia Michoacana, logró la captura de casi 2 mil personas y más de 10 toneladas de droga en el contexto de la Operación Delirium. “Mediante esfuerzos coordinados y estratégicos, como el proyecto Delirium, estamos desmantelando las operaciones de los cárteles de la droga mexicanos en Estados Unidos y México”, se felicitó Cole al anunciar

los resultados de la operación. “Los arrestos y decomisos que anunciamos hoy han despojado a La Familia Michoacana de su mano de obra, su mortífero producto y sus beneficios”, agregó en un comunicado. Aseguró que el Departamento de Justicia “está decidido a seguir sus agresivos esfuerzos, junto con los aliados mexicanos, para reducir y en último término eliminar las amenazas que suponen estos peligrosos grupos”. De acuerdo con la información oficial, desde que se inició la Operación Delirium se ha detenido a mil 985 personas relacionadas con el narcotráfico, incautado 7 toneladas de mariguana, 2.7 de cocaína, 1.2 toneladas de metanfetaminas, 450 kilogramos de heroína y 62 millones de dólares. Sólo en junio de este año 221 individuos fueron arrestados en

Estados Unidos, incluidos más de 70 en las 24 horas recientes, indicó el Departamento de Justicia. Por conducto “de la Secretaría de Seguridad Pública, que encabeza Genaro García Luna, el gobierno de México ha visto un aumento de resultados en su lucha contra las organizaciones de narcotraficantes”, agregó. La administradora de la agencia antidrogas estadunidense (DEA, por sus siglas en inglés), Michele Leonhart, consideró que Delirium es el “segundo ataque más exitoso y estratégico” contra La Familia, uno de los cárteles “más violentos” de México. El director de la Oficina de Inmigración y Aduanas (ICE,

EL

CUMPLEAÑOS DE

por sus siglas en inglés), John Morton, destacó la cooperación “a niveles sin precedentes” entre las agencias de ambos países. Delirium es una operación combinada de varias agencias de Estados Unidos en cooperación con autoridades mexicanas, como resultado de la información recopilada durante el proyecto Coronado, otro operativo dirigido contra La Familia Michoacana, explicó el Departamento de Justicia. Los arrestos fueron realizados en distritos de Alabama, California, Colorado, Columbia, Georgia, Kansas, Michigan, Minesota, Misuri, Nuevo México, Carolina del Norte, Tenesi y Texas.

B OMBÓN

Se signarán acuerdos sobre extradición y asistencia jurídica

Reforzarán Colombia y México el combate a terrorismo y narcotráfico GEORGINA SALDIERNA

México y Colombia profundizarán en la estrategia bilateral contra el terrorismo y el crimen organizado, anunció ayer el ministro del Interior del país sudamericano, Germán Vargas Lleras, al iniciarse la quinta Reunión del Grupo de Alto Nivel de Seguridad y Justicia. Como parte de la cooperación, agregó, en la próxima visita del presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, a la República Mexicana, los días 1 y 2 de agosto, se suscribirán tres nuevos acuerdos relacionados con extradiciones, el traslado de personas sentenciadas para que puedan cumplir sus condenas en sus países de origen y sobre asistencia jurídica. El grupo de alto nivel fue creado en 2001, durante una visita del entonces presidente Vicente Fox a Bogotá. Se han realizado cuatro encuentros y se suscribieron acuerdos que permitieron dar capacitación a 4 mil 530 personas de diferentes cuerpos policiacos y entidades mexicanas en 2009, y a mil 125 en 2010, explicó el ministro colombiano. Explicó que los cursos versaron sobre inteligencia y contrainteligencia, sistema penal acusatorio, lucha contra el lavado de activos, extinción de dominio, antisecuestro, antiextorsión, comando jungla y telemática, entre otros. La reunión que se inició ayer

en la Secretaría de Relaciones Exteriores durará dos días. Por México asistieron los secretarios de Seguridad Pública, Genaro García Luna; Relaciones Exteriores, Patricia Espinosa, y Marina, Mariano Saynez, así como la procuradora general de la República, Marisela Morales, entre otros. Por Colombia participaron los ministros del Interior y de la Defensa Nacional, Rodrigo Rivera, así como directivos de entidades policiacas y de la fuerza aérea. En la apertura del encuentro Vargas Lleras manifestó su confianza en que se avanzará en el diálogo para acordar mayores y mejores acciones en materia de inteligencia, intercambio de información, cooperación judicial, fortalecimiento institucional y capacidad técnica para combatir el narcotráfico. Acerca de los nuevos acuerdos que se suscribirán, explicó que el de extradición permitirá el traslado de connacionales a Colombia, lo cual estaba prohibido en el convenio firmado en 1930. Expuso que aún no existe un instrumento que permita el traslado de nacionales de México y Colombia para que puedan cumplir sus sentencias en sus países de origen. Las repatriaciones realizadas han sido posibles apelando a razones humanitarias, conforme a la Convención de Viena. Vargas Lleras consideró un avance fundamental que en la pró-

xima visita de Santos a México se firme un acuerdo para el traslado de personas condenadas. En tanto, el ministro Rodrigo Rivera Salazar señaló que en la reunión se analizará la evolución del crimen organizado e indicó que es obligación permanente tomar el pulso de la delincuencia para adecuar la reacción institucional y responder con el mayor poder del Estado. Recordó que el crimen organizado tiene como única bandera la codicia y el dinero, y los países no pueden permitir que sus fronteras se conviertan en amparo para delincuentes, en burladeros para que escapen de la justicia o en zonas grises donde se puedan escudar. Por medio de la cooperación internacional se podrán evitar esos fenómenos, sostuvo.

ROCHA

Sicilia y Calderón se reunirán el 23 de septiembre El próximo 23 de septiembre integrantes del Movimiento por la Paz con Justicia y Dignidad acudirán de nuevo al castillo de Chapultepec a dialogar con el presidente Felipe Calderón y hacer una evaluación sobre los alcances de las cuatro subcomisiones temáticas en las que funcionarios y activistas sesionarán semanalmente a partir del jueves próximo.

La primera mesa será para atender y seguir casos de procuración de justicia; el secretariado técnico estará a cargo de la Procuraduría General de la República. La segunda, sobre la atención a víctimas, será coordinada por la Secretaría de Gobernación. La subcomisión para la revisión integral de la estrategia nacional de seguridad pondrá énfasis en el for-

talecimiento del tejido social, y la cuarta abordará el impulso de mecanismos de democracia participativa con el envío de funcionarios de Comunicaciones y Transportes y de la Comisión Federal de Telecomunicaciones para atender aspectos sobre la democratización de los medios de comunicación. FABIOLA MARTÍNEZ Y FERNANDO CAMACHO


8 POLÍTICA • VIERNES 22 DE JULIO DE 2011

Exculpa la procuraduría a Carrillo Prieto GUSTAVO CASTILLO GARCÍA

La Procuraduría General de la República (PGR) determinó que Ignacio Carrillo Prieto, quien fue titular de la extinta Fiscalía Especial para Movimientos Sociales y Políticos del Pasado, no incurrió en acciones ilícitas durante la integración de las averiguaciones previas a su cargo, particularmente en el caso del capitán Luis de la Barreda, quien se desempeñó como director de la también extinta Dirección Federal de Seguridad. Según información difundida por el visitador general de la PGR, César Alejandro Chávez Flores, aunque el ex fiscal fue sancionado con inhabilitación por 10 años y condenado a pagar una multa de más de 11 millones de pesos, los asuntos de carácter administrativo sólo tienen relación con la Secretaría de la Función Pública. El funcionario señaló que para la PGR las investigaciones contra Carrillo Prieto están cerradas, ya que luego de las averiguaciones previas iniciadas en su contra se determinó el no ejercicio de la acción penal.

La institución dice que creció 236% el ejercicio de acciones penales contra funcionarios

En la PGR 700 empleados son investigados por irregularidades; han sido cesados 462 GUSTAVO CASTILLO GARCÍA

La Procuraduría General de la República (PGR) investiga a 700 de sus funcionarios y cesó a 462 más por irregularidades administrativas y penales, las cuales incluyen casos de fraude, robo, abuso de autoridad, cohecho, peculado, práctica ilícita de cateos e indebida integración o determinación de averiguaciones previas. Entre quienes aún son investigados se encuentran tres ex titulares de unidades especializadas e igual número de delegados y subdelegados, informó el visitador general de esa institución, César Alejandro Chávez Flores. La PGR difundió información en la cual se menciona que “entre diciembre de 2006 y marzo de 2011 fueron separados o removidos de la institución por el consejo de profesionalización 321 agentes del Ministerio Público de la Federación, de la Policía Federal Ministerial (antes agentes federales de investigación) o peritos”.

Indicó que “entre el 7 de abril y el 20 de julio –administración de la procuradora Marisela Morales– son 462 servidores públicos los que han dejado de laborar en la institución por diversas causas y sanciones, entre ellas, no haber acreditado los exámenes de confianza”. En relación con “los procedimientos penales, del primero de abril de 2011 a la fecha fueron consignados ante un juez 111 servidores públicos de la PGR por actos ilícitos en el desempeño de sus labores”, en tanto que en el mismo periodo de 2010, es decir, durante la gestión de Arturo Chávez Chávez, se ejercitó acción penal en contra de 33 funcionarios. Para la PGR lo anterior significa que “a partir de la llegada de la actual procuradora se ha incrementado el ejercicio de acciones penales contra servidores públicos de la institución en 236 por ciento”. Durante una conferencia de prensa, el visitador de la PGR refirió que en los cien días anteriores, sólo el órgano a su cargo ha

cesado a 173 empleados, de los cuales 117 eran elementos de la Policía Federal Ministerial, 52 agentes del Ministerio Público y cuatro peritos. Otros 462 han sido despedidos por otras áreas.

En la mira, por presentarse con “intoxicación etílica” Adicionalmente, en la visitaduría general se encuentran en trámite otros 232 procedimientos de separación por causas que van desde irregularidades en detenciones hasta asentar hechos falsos en informes o actuaciones, pasando por empleados que se han presentado con “intoxicación etílica”. Chávez Flores dio conocer también que la visitaduría general inició 137 averiguaciones previas en contra de 179 servidores públicos de la institución, y ejercitó acción penal en contra de 111 de ellos por la comisión de delitos como fraude, uso de documento falso, robo, actos contra la administración de justicia, ejercicio indebido de servidor público,

abuso de autoridad, falsedad en declaraciones judiciales y en informes dados a la autoridad, cohecho, peculado y falsificación de documentos en general. De esos 111 consignados, los jueces federales sólo concedieron 77 órdenes de aprehensión, y 26 están sujetos a proceso penal. El resto “de órdenes está en proceso de cumplimentación, o bien los servidores públicos obtuvieron suspensiones en virtud de amparos promovidos”, señaló la institución. La PGR cuenta con 20 mil 606 servidores públicos, distribuidos de la siguiente manera: 3 mil 741 elementos de la Policía Federal Ministerial, 2 mil 922 agentes del Ministerio Público, mil 406 peritos, 4 mil 808 funcionarios considerados de “enlace” y 2 mil 642 con rango de mando –que van desde jefes de departamento hasta la procuradora general de la República–, así como 2 mil 213 empleados sindicalizados, 271 eventuales y mil 150 de confianza.

DINERO ◗ El nuevo préstamo de $25 mil millones ◗ Apple: los problemas de tener dinero de más ◗ Dejan ir a Godoy, sueltan a Hank, pero quieren detener a Galilea un año de distancia de la elección presidencial, la Secretaría de Hacienda obtuvo un nuevo préstamo por 25 mil millones de pesos mediante la colocación de un bono, por el cual pagará un interés de 6 por ciento. Bancos y casas de bolsa, Afore, fondos de inversión y aseguradoras prestaron el dinero. Causó extrañeza porque el gobierno no está urgido de recursos, ha venido recibiendo del petróleo un ingreso mayor al calculado en el presupuesto y existen partidas que no se han ejercido. Es un momento inoportuno: los meses recientes hemos visto cómo Estados Unidos y países de Europa –Portugal, España, Grecia, Irlanda– enfrentan graves problemas con su deuda pública. Los gobiernos se endeudaron más allá de su capacidad y ahora no pueden pagar. En algunos círculos financieros el empréstito de 25 mil millones de pesos se interpretó como un cariñito del secretario de Hacienda, Ernesto Cordero, a los financieros locales, que ejercerán un gran peso en la próxima elección. Los bancos tienen capital de sobra inactivo, como resultado de que sus clientes empresariales se siguen financiando con los proveedores, no con los bancos. Y no es buen negocio tenerlo sin trabajar. Entonces, ¿qué mejor que prestárselo al gobierno a una muy atractiva tasa de interés? Eso es lo que se comenta, valdría la pena que se aclarara.

EXCESO

DE CASH

Apple tiene 76 mil millones de dólares en cash. Y un problema: ¿qué hacer con tamaño capital? Es una cifra mayor al PIB de 126 países, incluyendo Ecuador, Bulgaria, Sri Lanka y Costa Rica. Después de la devaluación de 2008, cuando el Banco de México vendió la tercera parte de sus reservas en dólares a

ENRIQUE GALVÁN OCHOA

bancos comerciales, esa cantidad equivalía aproximadamente a lo que quedó en sus arcas. En los años siguientes las ha reconstituido. La empresa de Steve Jobs ha colocado en el mercado tres productos que han resultado un éxito: el iPod, el iPhone y la iPad, y sigue vendiendo consistentemente computadoras Mac. De ahí provienen sus enormes ahorros. “Si no saben qué hacer con ese gigantesco capital, deben distribuirlo a los socios”, dice Tim Ghriskey, jefe de inversiones de Solaris Asset Management, que posee acciones de Apple. Sin embargo, pareciera que Apple quiere conservar sus ahorros para utilizarlos en la compra de alguna compañía. Las cosas se están complicando por el persistente rumor de que Steve Jobs prepara su retiro permanente. No se ha sobrepuesto al cáncer.

HARRY POTTER

EN LISTA DE ESPERA

No le valió a Harry Potter su prodigiosa varita mágica. Su nueva película tardará en estrenarse en China, y quién sabe cuanto tiempo. No es que la haya censurado el gobierno, sencillamente se cruzó en su camino una película gubernamental. Se llama El inicio del gran renacer. Este filme es un homenaje a los fundadores del Partido Comunista Chino, que acaba de cumplir 90 años de existencia. Si llegara en estos días Harry Potter a los cines tal vez le quitaría mucho público a El inicio del gran renacer.

terminan en chacota. Sin embargo, quieren meter a la cárcel a Galilea Montijo por un asunto de impuestos que ya llegó a la Procuraduría General de la República. Sabemos el destino que depara a muchas mujeres bellas cuando caen a los separos de la policía. Afortunadamente, ese no será el destino de la guapérrima Galilea.

@VOX POPULI ASUNTO:

GASTOS Y DESGASTES

He notado que los personajes del PRD andan como loquitos desgastándose a más no poder por asegurar una candidatura, ya sea para diputados locales, jefes delegacionales o jefe de Gobierno del Distrito Federal, y los adversarios de otros partidos ni siquiera se inmutan. Creo que son los que van ganando. ¿No sería mejor que todos esos personajes en lugar de desgastarse en ver cómo le restan fuerzas uno al otro, se unieran para apoyarse y unificar ideas para ayudar a la gente que aún confía en la política, aunque cada vez menos en los funcionarios?

una mexicana más, madre soltera con dos chamacos, a la cual le sobran a veces 200 o 300 pesos a la quincena para llevarlos a tomar un helado, ir al parque o a la librería. Un amigo debe a Bancomer 70 mil pesos y después el despacho financiero le dice que sólo pague 10 mil. ¿Me puede pasar lo mismo con WalMart? Sólo debo 2 mil pesos, pero no puedo pagar en una sola exhibición. Además pago cada mes el mínimo y mi deuda sigue igual. Edith M.L./Distrito Federal

R: No le creas a tu amigo. No hay quitas tan grandes. Tal vez recurrió a un despacho de coyotes y lo van a esquilmar. Voy a poner tu mensaje en manos del ombudsman.

TWITTER Gracias por no creer todo lo que se dice, mis abogados están en pláticas con esta gran confusión. Soy una mortal que se apega conforme la ley. @galileam (Galilea Montijo) Monumento, no al Bicentenario, sino al calderonismo: de Estela de Luz a estela de desilusión, de amiguismo y de fraude. @antoniolimon

Gabino González Morales/Distrito Federal

R: No debería preocuparnos mucho que se anden desgastando, como dices, tanto los perredistas como los aspirantes de los demás partidos. Más bien debería preocuparnos lo que andan gastando. Porque, ¿de dónde está saliendo tanto dinero?

GALILEA MONTIJO

ASUNTO:

Dejan ir a Godoy, sueltan a Hank, las mutuas denuncias de la miss Gordillo y Yunes

Tengo una duda existencial: ¿debo pagar mi tarjeta de crédito Wal-Mart? Soy sólo

TARJETA

WAL-MART

Agradezco las múltiples expresiones de apoyo, afecto o reconocimiento que he recibido con motivo de mi declinación al 2012 del día de ayer. @JLozanoA (Javier Lozano A.) Twitter: &galvanochoa galvanochoa@yahoo.com

Los mensajes no publicados en este espacio aparecen en el Foro.

galvanochoa@yahoo.com • Regístrate en el foro: http://www.dinero.tv/mexico/index.php


VIERNES 22 DE JULIO DE 2011 •

DE

LA

REDACCIÓN

Cuando se encontraba en un vehículo por calles de la colonia Francisco I. Madero, en Culiacán, Sinaloa, Fermín Rosas Quezada, hijo de Fermín Rosas Rodríguez, directivo del diario El Debate, fue asesinado por desconocidos. Su cadáver fue encontrado alrededor de las 22 horas de este miércoles en un automóvil sobre la calle Ingenieros, entre las avenidas Primera y Segunda, informaron agentes de la policía ministerial. Agregaron que un vehículo Jetta color negro estaba estacionado con el motor encendido, y dentro estaba la víctima con al menos una lesión de bala en la cabeza. Acudieron agentes de la corporación; al percatarse de que las puertas del automóvil estaban cerradas, llamaron a un cerrajero para abrirlas y sacaron el cuerpo de la víctima. La Procuraduría General de Justicia del Estado agregó que se hará cargo de las indagatorias. Versiones extraoficiales señalaron que Rosas se citó con una persona a quien al parecer conocía, la cual lo asesinó. En el lugar había dos casquillos calibre 45. Fuentes cercanas afirmaron que después del homicidio, el presunto sicario se marchó del lugar en una camioneta Suburban blanca, sin placas de circulación.

Matan a secuestrador Por otro lado, en la comunidad 9 de diciembre de Sinaloa fue encontrado el cadáver de José Antonio Soto Inzunza, de 28 años de edad, en un predio agrícola. En el lugar había cuatro casquillos calibre 9 milímetros. En Tierra Blanca, Veracruz, sujetos armados ultimaron a balazos a Juan Alfredo Osorio Hernández, sobrino del ex presidente municipal de esa localidad Alfredo Osorio Medina, de extracción priísta, quien es primo del ex gobernador Fidel Herrera Beltrán. El homicidio sucedió la madrugada de ayer miércoles, pero fue confirmado por la Agencia Veracruzana de Investigaciones hasta la noche. Los sicarios interceptaron a Osorio Hernández en el cruce de la avenida Agustín de Iturbide y la calle Independencia, donde abrieron fuego en su contra. En el lugar se localizaron varios casquillos percutidos calibre 38; los agresores huyeron. Asimismo, en la jornada de violencia, otras 41 personas murieron entre la noche del miércoles y la madrugada del jueves en Nuevo León, Chihuahua, Jalisco, Durango, Coahuila, Colima y estado de México. De esas muertes, 13 ocurrieron en Nuevo León, 11 en Chihuahua, seis en Jalisco, cuatro en Durango, cuatro en Coahuila –una de ellas de un secuestrador–, una en Colima, otra en el estado de México y una más en Nayarit. Sobre el secuestrador, la

POLÍTICA

9

En Tierra Blanca, Veracruz, balean a pariente del ex gobernador Fidel Herrera

En Sinaloa, asesinan a hijo de directivo de El Debate; 43 ultimados en 9 entidades ■

En el estado de México, la procuraduría de Justicia detuvo a miembros del cártel del Centro

Fiscalía General de Coahuila informó que desarticuló una banda de plagiarios que operaba en el sureste de la entidad. Indicó que policías estatales sorprendió a los integrantes cuando cobraban un secuestro en el estacionamiento del cen-

tro comercial Plaza Real de Saltillo, y al tratar de detenerlos los agredieron a tiros. Los elementos policiacos respondieron el ataque y mataron a José Álvarez Huerta, quien era el líder de la banda. También detuvieron a Francis-

co Cruz Guzmán, Víctor Díaz Hernández y a un joven identificado sólo como Baltazar. La Procuraduría General de Justicia del estado de México, informó de la detención de cinco integrantes del cártel del Centro, que pretende controlar

la venta de estupefacientes en el poniente del Valle de México. Entre los detenidos, se encuentra un policía federal, quien intentó coaccionar a los agentes ministeriales con cien mil pesos y las facturas de tres automóviles.


10 POLÍTICA • VIERNES 22 DE JULIO DE 2011

ARMANDO G. TEJEDA Corresponsal

AVILÉS, ESPAÑA, 21 DE JULIO. Sebastián Marroquín fue inscrito al nacer como Pablo Escobar. Por lo tanto, este último es su nombre original, el que heredó de su padre, el narcotraficante más odiado y, al mismo tiempo, adorado de Colombia. “Siento mucha tristeza por lo que pasa en México, que está literalmente repitiendo la historia de la violencia y el narcotráfico que vivió Colombia”, aseguró tras advertir que lo único que se sabe hasta ahora de la lucha contra la delincuencia organizada es que “con matar o detener capos no se acaba con el narcotráfico”. Marroquín reconoce que ve con “tristeza” lo que pasa en México, tanto porque fue protagonista de primera línea de la violencia desatada en Colombia –en gran medida por decisiones de su padre– pero también porque está casado con una mexicana. “Siento mucha tristeza por lo que pasa en México, esta literalmente repitiendo la historia de la violencia en el narcotráfico en Colombia. Pero no hay soluciones mágicas, pero sí algunas certezas, como que las fórmulas puestas en marcha hasta hoy lo único que han provocado es el aumento exponencial del negocio y de la violencia. Mañana en México podrían matar a todos los capos de una sola vez y pasado mañana el narcotráfico seguiría caminando igual”.

Las fórmulas puestas en marcha sólo provocan el aumento exponencial del negocio, advierte

La guerra de Calderón contra el narco beneficia a cárteles: Pablo Escobar Jr. ■

Dice: “Pueden matar a todos los capos, pero pasado mañana la venta de drogas seguirá igual”

gran parte a contar su historia y la de su progenitor, que narró en el documental Los pecados de mi padre. Marroquín fue invitado por el Centro Niemeyer, de Avilés, y por la Organización de Naciones Unidas para que contara su versión sobre cómo, mediante la creación, se pueden tejer puen-

tes de conciliación entre pueblos ensangrentados por la violencia. Habla sin tapujos de la relación con su padre, que “fue un hombre que me enseñó los valores más nobles que tengo, que me inculcó un respeto por las clases populares y un compromiso social”. También confesó que con ocho años su padre le

habló de “todas las drogas”, de sus efectos y consecuencias, de lo “nefasto” que sería para él “sucumbir a la tentación. Él mismo me contó que sólo fumaba mariguana”, explicó. “Me tocó vivir en un mundo deslumbrante, de lujos, pero en la cotidianeidad no faltaba la conciencia de mi padre de las

Arquitecto con un despacho en Buenos Aires En un encuentro con un reducido grupo de corresponsales mexicanos, Marroquín cuenta su historia: un niño rico y un tanto malcriado que nació en 1977 en Medellín, y cuyo padre era el hombre más poderoso de la región, Pablo Escobar Gaviria. Esa relación paternal marcó su vida para bien y para mal: hasta los 16 años vivió rodeado de lujo, en una enorme haciendo con un zoológico particular y sin ningún tipo de carencias. Pero todo cambió el 2 de diciembre de 1993, cuando se conoció la noticia de que el narcotraficante más temido y buscado del mundo –su padre– había sido abatido por el Ejército colombiano. Fue el fin de una época de violencia, sangre y centenares de asesinatos, muchos de ellos ordenados por su padre. Pablo Escobar hijo decidió cambiar de identidad e intentar reconstruir su vida, pero la larga sombra de su apellido y de los crímenes que cometió su padre le persiguen hasta ahora. Ha conocido la cárcel, ha sido repudiado junto a su familia de muchos países –México, España, Italia, Estados Unidos, Venezuela y un largo etcétera– y siempre tiene una investigación encima sobre sus finanzas, sus movimientos internacionales, su actividad profesional. Es arquitecto y tiene un despacho en Buenos Aires, pero desde hace más de un año se dedica en

Sebastián Marroquín lamenta que en México se repita la historia de sangre que enfrentó Colombia ■ Foto La Jornada

Consideran que la ley contra la trata de personas las perjudica

Trabajadoras sexuales temen ola de ataques por parte de las autoridades Luego de dos días de trabajo en el Encuentro Nacional de Trabajadoras Sexuales, las participantes se pronunciaron en contra de la iniciativa de ley general contra la trata de personas, porque “en aras de obtener resultados que sean reconocidos a escala mundial, cancela las garantías individuales de quienes considera responsables, en este caso, las trabajadoras sexuales”. En conferencia de prensa, representantes de colectivos de los estados de Veracruz, Jalisco y del Distrito Federal, aseveraron que la reciente reforma constitucional en materia de trata de personas, que derivará en una nueva

ley general, no significa “que la autoridad haya puesto todo su empeño” para abatir el problema, toda vez que no se castiga a los verdaderos responsables sino que sólo se buscan “chivos expiatorios”, en este caso, quienes ofrecen servicios sexuales. “Lejos de castigar a los responsables directos, como son los políticos, los hoteleros, los dueños de bares y cantinas, la ley y los operativos sólo violentan la integridad física y sicológica de quienes ejercemos este oficio”, expusieron. Aseguraron que la manera de hacer frente a dicha criminalización es que se reconozcan los de-

rechos laborales de ese sector en la Constitución. Las trabajadoras reunidas lamentaron que grupos feministas e instituciones como el Instituto Nacional de las Mujeres “nos visualicen como víctimas, como esclavas sexuales; y si no aceptamos esa victimización nos califican como victimarias, como lenonas. Nos quitan el derecho a decidir sobre nuestro cuerpo y en qué queremos trabajar”, expresaron. Afirmaron que no son víctimas ni victimarias, sino mujeres responsables de sus decisiones, “con dignidad, conciencia política y rebeldía”.

necesidades que estaban sufriendo los más pobres. Recuerdo que lo acompañaba con camiones de juguetes y comida para los niños en Navidad”, explicó Marroquín, quien también reconoció que sabía que su padre “había ordenado matar” a muchas personas y que su negocio, el tráfico de drogas, suponía también la muerte para miles más. “Le dijimos miles de veces que ya basta, que había que terminar con esto, pero mi padre siempre estaba lleno de excusas para la violencia. Pero él no inventó la violencia, de hecho ya estaba en Colombia antes de que naciera, pues mi padre y toda su familia fueron desplazados del campo a la ciudad, y también en dos ocasiones se le negó la entrada a la universidad”. “Mi padre llego a ser el capo de capos pero eso no le alcanzó para comprar su tranquilidad ni su libertad. Murió muy joven, a los 44 años, y no alcanzó a disfrutar las bondades de la vida, pues la carrera del narco es a corto plazo. Parece un gran negocio, pero no lo es”, señaló Marroquín, quien insistió que desde niño convivió de forma rutinaria con las armas, con la violencia, con la cultura gansteril que rodeaba a su padre y a su poderoso emporio criminal. Pablo Escobar era un criminal despiadado y un narcotraficante hábil, pero también un padre que era capaz de escribir cartas y poemas a su familia. “Por ejemplo, mi padre decía que la droga era un veneno que solo servía para vender y no para consumir”.

También expusieron que la criminalización del trabajo sexual y la situación de inseguridad que priva en el país ha ocasionado el cierre de los hoteles donde prestan sus servicios, lo cual les impide trabajar. Denunciaron que en varias entidades del país las obligan a realizarse estudios de laboratorio a un alto costo, cuando éstos, por ley, son gratuitos. El Colectivo Feminista Cihuatlahtolli, de Orizaba, Veracruz, destacó que en esa entidad, las trabajadores sexuales lograron que los hoteleros se responsabilicen de la seguridad en los lugares donde ellas prestan sus servicios, así como que garanticen condiciones mínimas de higiene. Asimismo, hicieron un recuento de los atropellos de que han sido víctima las y los trabajadores sexuales de diciembre de 2010 a la fecha. ARIANE DÍAZ


VIERNES 22 DE JULIO DE 2011

11


12 POLÍTICA • VIERNES 22 DE JULIO DE 2011

GUSTAVO CASTILLO GARCÍA

La Procuraduría General de la República (PGR) desmintió en un comunicado de prensa a la titular de la Subprocuraduría de Investigación Especializada en Delincuencia Organizada (Siedo), Patricia Bugarín Gutiérrez, y afirmó que sigue vigente una orden de aprehensión por los delitos de delincuencia organizada y operaciones con recursos de procedencia ilícita en contra de Julio César Godoy Toscano. La PGR dio a conocer la verdadera situación de Godoy Toscano 36 horas después de que Patricia Bugarín diera una conferencia de prensa en la sede de la Siedo y afirmara que la PGR ya no tenía ningún recurso para actuar contra el ex legislador federal. El pasado miércoles la titular de la Siedo ofreció una conferencia de prensa para hablar del caso del ex alcalde de Cancún, Quintana Roo, Gregorio Sánchez, y durante ese acto se le preguntó en

Está pendiente un proceso jurídico ante un tribunal con sede en Michoacán

La PGR corrige a la Siedo: vigente, la orden de captura contra Godoy Toscano torno al caso Godoy Toscano y respondió: “bueno, pues efectivamente ahí también hubo resoluciones judiciales en contra de las cuales el Ministerio Público no puede interponer recursos”. Inmediatamente se le preguntó si era caso cerrado y contestó: “están las resoluciones de los tribunales por falta de elementos para procesar y lamentablemente no hay un recurso para el Ministerio Público, desconocemos cuáles son los argumentos de los tribunales”. Más tarde, la Dirección de Comunicación Social de la PGR confirmó: “no hay elementos para continuar con el caso Godoy. En la versión está claro, hay expediente

pero no forma de reactivarlo”. Sin embargo, la mañana de ayer (jueves) en entrevistas radiofónicas en las cuales habló del caso de Gregorio Sánchez, Patricia Bugarín trató de cambiar su versión en cuanto a Julio César Godoy, pero fue la PGR, hasta las ocho y media de la noche, cuando emitió un comunicado de prensa y, como lo señaló La Jornada en la nota publicada sobre el tema el jueves, aún existe un proceso jurídico que no se ha desahogado ante un tribunal con sede en Michoacán. Este es el contenido del comunicado de prensa titulado Situación jurídica de Julio César Godoy Toscano: “El 17 de junio de

Jiménez Macías: el gobierno ataca a adversarios con sus instituciones El proceso del michoacano Julio César Godoy Toscano, así como la liberación de Greg Sánchez por parte del Ministerio Público Federal propició dos interpretaciones distintas en torno al papel desempeñado por la Procuraduría General de la República (PGR) en ambos casos. Diputados de los partidos Revolucionario Institucional (PRI) y Acción Nacional (PAN) exculparon al Ministerio Público asegurando que sí presentó elementos de prueba suficientes para justificar la acción judicial contra ambos políticos, mientras el Partido de la Revolución Democrática (PRD) insistió en acusar a la fiscalía de hacer uso político de sus facultades. A contrapelo de sus compañeros del PRI en el Senado, Carlos Jiménez Macías destacó que el curso que han tomado ambos casos confirma que el gobierno utiliza las instituciones de justicia para “combatir a sus adversarios políticos”. Se trata “de una lacra para la democracia que desde el gobierno federal se utilicen esos instrumentos para combatir a

■ Ataques

los opositores. Afortunadamente no han tenido éxito y se exhibe como un gobierno incapaz”. Arturo Zamora, diputado del tricolor señaló; sin embargo, que no se puede responsabilizar a la PGR como institución por haber presentado equivocadamente las pruebas para inculpar a los perredistas. “No se puede poner a toda la institución en capilla. La PGR actúa en función de los elementos de prueba que tiene. Si el Ministerio Público está reconociendo la falta de pruebas para inculpar a una persona, tendrá que llegar a una determinación y girar los oficios correspondientes”. En su turno, Alberto Pérez Cuevas (PAN) dijo: “Yo no lo vería como un fracaso de la PGR o del sistema de justicia. Lo que se pretende en la procuraduría es garantizar siempre el marco de derecho. Si se demostrara que no hay elementos para seguirlos y esa es la realidad, pues qué bueno que las instituciones tienen elementos y puedan decirlo, pero si hay elementos para procesar y hay

un descuido, también la autoridad tiene que decirlo.” Leticia Quezada, vocera del PRD en San Lázaro, afirmó que el Ministerio Público fabrica expedientes y utiliza la justicia para dañar a los adversarios políticos. “Acaba de salir lo de Greg (Sánchez), salió lo de Hank Rhon. La procuradora tendría que dar una explicación sobre si se están fabricando expedientes, porque ya no se sabe qué pensar”. El propio coordinador de los diputados del PRD, Armando Ríos Piter, consideró que desde el llamado michoacanazo hasta los casos de Sánchez y Godoy Toscano, la justicia se ha utilizado con fines políticos. “Lo que está ocurriendo es que al carecer de pruebas, de sustento y caérseles los argumentos, se evidencia que a toda costa buscan evitar nuestro crecimiento y que ganemos los espacios que la población está en intención de darnos como en Quintana Roo, donde íbamos arriba en las encuestas”. ROBERTO GARDUÑO Y VÍCTOR BALLINAS

cibernéticos, la primera causa del delito desde 2007

El robo de datos personales afectó a más de 10 millones de ciudadanos en 2010 ELIZABERTH VELASCO C. C

Más de 10 millones de personas sufrieron el año pasado el robo de sus datos personales o perdieron documentos de identidad personal, mientras que la pérdida de información en empresas e instituciones que manejan esos datos afectó a escala internacional a más de 500 millones de ciudadanos en los tres años recientes, indica la firma KPMG International. En el estudio Barómetro de pérdida de datos, esa empresa especializada en practicar auditorías, “administrar riesgos” y

mejorar el desempeño de empresas privadas y públicas, precisa que 21 por ciento de los incidentes de pérdida de datos se ha dado por culpa de una persona interna en una empresa u organización. El estudio revela también que la primera causa de fugas de información desde 2007 es la incursión y ataques de intrusos cibernéticos, con aproximadamente 250 millones de personas afectadas en el mundo. En segundo lugar se encuentra el robo o pérdida de medios portátiles, con alrededor de 114 millones de número de incidentes, seguido por la eliminación

incorrecta de información, con 78 millones de casos, precisa. A unos días de que empresas, instituciones financieras y de servicios emitieran el aviso de privacidad, obligatorio en el país para informar a los ciudadanos sobre el tratamiento de sus datos personales, según lo indicado en la Ley Federal de Protección de Datos Personales en Posesión de Particulares, KPMG realizó un sondeo entre altos directivos de empresas de diferentes sectores, el cual revela que “aún tienen mucho por hacer para proteger” la información que poseen de particulares.

2011, Marta Elena Barrios Solís, juez cuarto de distrito en el estado de Michoacán, emitió resolución en que concedió el amparo por cuestiones de forma a Julio César Godoy Toscano. “Ello porque estimó existían algunas deficiencias en la orden de aprehensión que giró el juez noveno de distrito en materia penal en el estado de Jalisco, con sede en Guadalajara; tales cuestiones no se refirieron a que no se demostraran los delitos, sino a aspectos de forma. “La orden de aprehensión contra Godoy es por los delitos de delincuencia organizada y operaciones con recursos de procedencia ilícita (lavado de dinero), por lo que éste sigue siendo un prófugo de la justicia, ya que la orden es vi-

gente y actualmente puede cumplirse en su contra en donde se localice. La PGR presentó recurso contra esa sentencia, por lo que está sujeta a la revisión que de ella hagan los magistrados del Tribunal Colegiado que conozca del expediente. Hasta el momento, la juez que concedió el amparo está integrando el caso para poder enviarlo al tribunal, que resolverá en definitiva, pero cuya sentencia no tendrá como consecuencia que Godoy quede libre de cargos, sino únicamente que deben hacerse ajustes al documento que contiene la orden de aprehensión. “La PGR refrenda su compromiso de impugnar las resoluciones de los jueces que atenten contra el ordenamiento legal”, concluyó la dependencia.

México, DF, 22 de julio de 2011

Llamamiento a la militancia del Partido de la Revolución Democrática Preservar al partido de izquierda más grande, diverso e incluyente que ha contribuido al avance democrático, al reconocimiento y ampliación de los derechos sociales y libertades, la defensa del patrimonio nacional y ha impulsado programas sociales universales que hoy son ejemplo a lo largo y ancho de nuestro país, es tarea de todas y todos quienes estamos comprometidos con una nueva sociedad progresista. Los abajo firmantes, consejeros(as) nacionales del PRD, convocamos, en términos del estatuto interno de nuestro partido, a la construcción de una corriente de opinión que promueva la más amplia unidad de las izquierdas de nuestro país, que contribuya a la elaboración de una propuesta política capaz de atraer a amplios sectores de la población como una condición indispensable para colocar a las fuerzas democráticas en la ruta para ganar la Presidencia de la República en el 2012 haciendo viable una nueva sociedad de vanguardia y progresista. ATENTAMENTE

FIRMAS DE CONSEJEROS Y CONSEJERAS NACIONALES Ríos Piter Armando Norberto Sánchez Nazario Muller García Tanya Pirin Cigarrero Francis Irma Contreras Luna Armando Bustos Pascual Juan Vázquez García Dulce Josefina Aburto Monjardín Ángel Moreno Conrado Mario Santos Arreola Francisco Javier

Gómez Mendoza Javier Mondragón Araceli Villavicencio Ayala Lorena Bailón Flores July Araceli Saavedra Coronel Antonio Estrada Baltazar Martha Patricia López Perdomo Luis Javier García Rocha Martha Soriano Soriano Fabián

RESPONSABLE DE LA PUBLICACIÓN: ARMANDO CONTRERAS LUNA


VIERNES 22 DE JULIO DE 2011 •

ROBERTO GARDUÑO Y ALMA MUÑOZ

El presidente de la Comisión de Puntos Constitucionales de la Cámara de Diputados, ministro en retiro Juventino Castro y Castro, acusó a la Procuraduría General de la República (PGR) de haber violado las garantías individuales de Gregorio Sánchez, porque la Carta Magna indica con precisión que toda persona conservará sus derechos reconocidos en la normatividad nacional y en los tratados internacionales suscritos por México y que garantizan la protección amplia a cualquier imputado por el principio a que se presuma su inocencia en tanto no exista una sentencia emitida por un juez lo declare culpable. El legislador argumentó que en este caso se violaron los artículos 14, 16, 20, apartado B, fracción primera y 22 de la Constitución. En el primer ordenamiento mencionado se configuró la irregularidad jurídica porque el pasado 15 de julio, el magistrado José Avalos Cota, decretó la libertad de Greg Sánchez, en virtud de que las pruebas aportadas por la Procuraduría no eran suficientes para acreditar su culpabilidad por los delitos de delincuencia organizada, contra la salud y lavado de dinero. No obstante, al salir del Centro de Readaptación Social Número 4, en Tepic, el político fue nuevamente detenido y puesto a disposición del Ministerio Público en la Subprocuraduría de Investiga-

POLÍTICA 13

Recuerda que la PGR y el MP no deben detener para investigar sino investigar para detener

En el caso de Greg se ha violado en varias ocasiones la Constitución: Castro y Castro ción Especializada en Delincuencia Organizada (Siedo), en virtud de una denuncia de tráfico de personas y enriquecimiento ilícito, por lo cual permaneció el doble del término legal de 48 horas sin que fuera consignado. “Fue detenido injustamente y sin pruebas, pues la Siedo debió comprobar con elementos suficientes el delito que ahora nuevamente se le pretende imputar. Se violó el dispositivo constitucional antes citado, ya que fue privado de su libertad sin pruebas de especie alguna, por tanto, fue una arbitrariedad”, puntualizó el legislador. Y añadió: “Se violó el artículo 16 constitucional porque su detención tampoco contó con los elementos de fundamentación y motivación, ya que no estaba acreditado el cuerpo del delito ni la probable responsabilidad del acusado. La PGR y el Ministerio Público no detienen para investigar, sino que investigan para detener. Este es un caso clásico de una desviación de la función del Ministerio Público, que es tan frustrante por una autoridad frívola”, reprobó el antiguo magistrado.

Por lo que hace al artículo 22 constitucional, en la parte final de su primer párrafo señala que toda pena debe ser proporcional al delito que sancione y al bien jurídico afectado. En este sentido, haber puesto un brazalete a Greg Sánchez ya significa una sanción, además de violársele otra garantía implícita de libre tránsito. “Dejémoslo de este modo: si hasta el momento no existe acreditado delito alguno que merezca su privación de libertad, si no existen pruebas para el procesamiento de Greg, entonces no se tiene por qué sujetarlo a ninguna restricción que viole la Constitución. Ese acto de restricción al que lo han sujetado, es un acto de tortura prohibido por nuestras leyes y los tratados internacionales.” Con dureza, el ministro Castro y Castro calificó de falaces las aseveraciones de la titular de la Siedo, Patricia Bugarín Gutiérrez, quien considera culpable al Poder Judicial de la Federación por estar de vacaciones. “Permite comprender su incompetencia dentro de una institución seria. La subprocuradora desconoce totalmente el funcio-

namiento del Poder Judicial, pues ella debe saber que cuando se solicita de un órgano jurisdiccional –en este caso en materia penal– una orden como la que se pretende por la PGR, tiene que indicar con claridad la competencia de quien debe conocer, así como los elementos que constituyan el conocimiento de un órgano jurisdiccional. En el caso particular, la competencia se encuentra sub judice ante un Tribunal Unitario derivado de un conflicto competencial. “Es vergonzosa la actuación de Patricia Bugarín, la cual teniendo dos términos de 48 horas, no pudo resolver una culpabilidad (y) 20 días no creo que le servirán de mucho y estaremos esperando alguna otra sorpresa que nos permita entender que dicha subprocuradora está jugando a ser abogada, lo cual es lamentable”, enfatizó.

Reunión con Jesús Zambrano Jesús Zambrano, presidente nacional del Partido de la Revolución Democrática, se reunió con Gregorio Sánchez el miércoles

por la tarde para acordar una ruta de defensa político-jurídica. El líder partidista indicó que detrás de la intención de “seguir golpeando la figura” del ex alcalde de Benito Juárez, Quintana Roo, está “seguir deteriorando la imagen” del partido del sol azteca. En entrevista en la sede nacional perredista, Jesús Zambrano adelantó que el ex candidato al gobierno de Quintana Roo acudirá a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, por la violación a sus garantías individuales, ciudadanas y políticas. Informó que ayer mismo, abogados del PRD se reunieron con la defensa de Gregorio Sánchez para abordar lo relativo al juicio político que solicitarán contra el ex secretario de Gobernación, Fernando Gómez Mont, y el ex procurador general de la República, Arturo Chávez Chávez, por la detención del ex edil de Benito Juárez, Quintana Roo, así como “dar mayor sustento a la defensa contra la acusación de tráfico de personas (que actualmente pesa sobre él)”.


14 POLÍTICA • VIERNES 22 DE JULIO DE 2011

VÍCTOR BALLINAS

Al comparecer ante la Comisión Permanente para explicar las acciones que el gobierno federal realiza para proteger a los migrantes y evitar que sean secuestrados por organizaciones delictivas, el titular de la Secretaría de Gobernación (SG), Francisco Blake Mora, informó que en la depuración que se lleva a cabo en el Instituto Nacional de Migración (INM) han sido dados de baja 61 funcionarios “a quienes se les encontró vínculos con el crimen organizado, y seis de ellos están arraigados”. Además, detalló que el mes pasado se rotaron a 80 por ciento de los agentes federales de Migración adscritos a las delegaciones; han sido evaluados mil 180 funcionarios del sector central, y otros mil 578 de las delegaciones “de la ruta del migrante y en Quintana Roo” están siendo examinados”. Blake Mora aseveró ante diputados y senadores que “el flujo de migrantes irregulares por suelo mexicano ha disminuido significativamente en 70 por ciento con respecto al año 2005; es decir, en 2010 fueron 140 mil los indocumentados, apenas el uno por ciento del total de las personas que ingresaron al territorio nacional lo hicieron de manera irregular”. Manifestó que en las masacres ocurridas en San Fernando, Tamaulipas, resulta “inexplicable que haya muertos y nadie se dé cuenta de lo que está sucediendo; en ellas participaron menores de edad de 14 o 15 años; se tienen 86 responsables de esas masacres, hay 81 órdenes de aprehensión ya giradas”.

EN LA MASACRE DE TAMAULIPAS PARTICIPARON MENORES DE EDAD, INDICÓ En el caso del plagio de migrantes ocurrido el 24 de junio pasado en Medias Aguas, Veracruz, el titular de Gobernación afirmó que “hasta este momento no hay indicios del secuestro (masivo) en

DE

LA

REDACCIÓN

Existen indicios de que la bodega donde efectivos militares y de la Procuraduría General de la República (PGR) confiscaron el miércoles pasado 37 mil costales con precursores químicos, en la capital de Querétaro, esté relacionada con otro almacén localizado en el fraccionamiento industrial La Noria, del municipio de El Marqués, y con un laboratorio en esa misma localidad, dio a conocer el procurador de la entidad citada, Arsenio Durán Becerra. El 17 de junio anterior, elementos del Ejército y de la PGR ingresaron a tres naves industriales que se comunicaban entre sí,

Informa el titular de la SG ante el Congreso que se está depurando al instituto

Admite Blake que el INM requiere una restructuración; niega plagios masivos ■

“Inexplicable” que nadie haya notado la muerte de migrantes en San Fernando, considera gular y no con leyes que discriminan; no es con bardas, con muros como se va a resolver el problema”. Al responder sobre los secuestros y el estado en que guardan, Blake dijo que “a veces las denuncias que tiene la CNDH no siempre acaban en las procuradurías, por eso hemos ofrecido consolidar y trabajar con los visitadores a través de Gobernación o del INM para afinar esta situación. Yo he reconocido esta circunstancia, pero estamos empeñados en trabajar con los gobiernos de los estados”.

CUALQUIERA QUE VULNERE DERECHOS DE LOS MIGRANTES SERÁ SANCIONADO, DICE EL FUNCIONARIO

El titular de la Secretaría de Gobernación, Francisco Blake, ante los legisladores ■ Foto Francisco Olvera

la magnitud en que se planteó”. La comparecencia duró dos horas con 50 minutos sin incidentes y transcurrió sin incidentes. El senador del PRD Tomás Torres Mercado inquirió: “¿Cuántas denuncias penales se han generado por la complicidad de funcionarios, delegados o subdelegados de INM? ¿Hay procesos en curso?” Arturo Escobar, del PVEM, preguntó al funcionario: “¿En qué estado se encuentra el reglamento? ¿Cómo va el mapeo en cuanto a zonas de riesgo?” El diputado Armando Ríos Piter indicó: “Me quedo con la sensación de que el avance es muy pobre. ¿Cuál es el avance de la

denuncia que hizo el padre Alejandro Solalinde, del secuestro de entre 80 y 100 migrantes, y qué ha pasado con el informe de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos de más de mil migrantes secuestrados?” La diputada priísta Beatriz Paredes manifestó: “Es indispensable un replanteamiento estratégico con Estados Unidos porque a México no le compete ajustar su estrategia migratoria según requiere el vecino país del norte; lo que necesita la región es un gran acuerdo internacional en la materia. ¿No es el momento de hacer una reforma estructural al INM?” Insistió sobre si valía la

pena una policía fronteriza. El secretario de Gobernación dijo: “Estoy convencido de que el INM requiere una manita de gato profunda, una reconstrucción. Hay que revisarlo” . Resaltó que “la política pública que emprendió el Estado Mexicano le dan congruencia precisamente a la exigencia de reclamo porque para México, como aquí bien se ha expresado, y lo subrayo, el fenómeno de la movilidad humana es algo intrínseco a la persona para buscar mejores niveles de desarrollo, es un planteamiento que precisa su regulación, que invita a establecer mecanismos que permitan re-

Hallan drogas y armas en un penal de San Luis Potosí

Presumen vínculos entre los decomisos de precursores realizados en Querétaro las cuales abarcaban una superficie de 4 mil 500 metros cuadrados, en el fraccionamiento La Noria. En ese lugar había un laboratorio con capacidad para producir unos 150 kilos de droga cada seis días. En ese sitio se localizaron mil 462 tambos que contenían 200 litros cada uno, con diversas sustancias químicas, así como equipo para la elaboración de metanfetaminas.

En esa fecha se informó que la nave industrial tenía la razón social Proveedora de Productos Químicos y Servicios de Mantenimiento, donde laboraba personal en tres turnos. El pasado 6 de julio soldados ingresaron a una bodega con una superficie de mil 600 metros cuadrados, donde había casi 400 tambos con diversas sustancias para la fabricación de drogas, así

como mil 66 costales de 25 kilogramos cada uno, con ácido tártico. El lunes pasado se descubrió el almacén que contenía cerca de 800 toneladas de químicos, en el parque industrial Benito Juárez del municipio de Querétaro, y las autoridades ingresaron el miércoles, tras obtener una orden de cateo. En tanto, efectivos militares

Respecto a la corrupción, el funcionario indicó: “No vamos a detenernos; y aclaro: cualquier acto que exacerbe sus competencias o que vulnere las garantías y los derechos de los migrantes será sancionado. Hoy hay varios procesos en el órgano de control interno; otros están en la procuraduría y no vamos a tolerar a funcionarios que caigan en conductas penales: tendrán que atenerse a las consecuencias”. Dijo que se trabaja ya en la policía fronteriza, que apenas tiene 81 miembros y que en el caso de la denuncia del padre Solalinde, “de la lista de 120 que él nos proporcionó seis ya se encontraron en otros albergues. Les estamos pidiendo la información para que nos den datos pero hasta este momento no hay indicios del secuestro de la magnitud en que fue planteada”.

econtraron drogas, armas hechizas, aparatos eléctricos y de comunicación e incluso una antena parabólica, durante un operativo de revisión implementado la madrugada del jueves en el interior del Centro de Prevención y Readaptación Social de La Pila, en la capital de San Luis Potosí. En tanto, el gobernador de Nuevo León, Rodrigo Medina, dio a conocer que como parte del programa “canje de armas 2011”, en seis meses se intercambiaron por recursos económicos y despensas mil 494 armas largas, 2 mil 416 cortas, mil 492 cargadores, más de 262 mil cartuchos de diferentes calibres y cinco mil 837 armas de postas, entre otros artefactos.


VIERNES 22 DE JULIO DE 2011 •

VÍCTOR BALLINAS

El representante de la oficina en México de la Alta Comisionada de Naciones Unidas para los Derechos Humanos (OACNUDH), Javier Hernández, aseveró ayer en el Senado que en el país los activistas de garantías individuales enfrentan una situación difícil, y comentó que las acciones de las autoridades para investigarlas “son débiles e inexistentes, no hay respuesta eficaz”. El funcionario destacó que a comienzos de este año “hemos tenido dramáticos y muy trágicos incidentes que nos recuerdan que la necesidad de protección no es un tema sin costos enormes, hoy esos costos son las vidas...”. Subrayó que en 25 años México ha sido objeto “de mil 500 recomendaciones, debido a los tratados que el país ha firmado en materia de derechos humanos”. Hernández expresó lo anterior tras participar en la audiencia pública para conocer la situación actual de activistas y periodistas, con la finalidad de trabajar en un mecanismo para su protección, en acto convocado por el Senado. Resaltó que “la oficina que representa ha tomado la decisión de impulsar acciones para que el Ejecutivo federal puedan iniciar un

En México los casos de tortura no son aislados: ONG OCTAVIO VÉLEZ ASCENCIO Corresponsal

OAXACA, OAX., 21 DE JULIO. La tortura no

ha sido erradicada en México y los casos denunciados no pueden considerarse hechos aislados, sostuvo la organización francesa Acción de los Cristianos para la Abolición de la Tortura (ACAT), al término de su misión por México. En un comunicado, tras una visita por el Distrito Federal, Oaxaca y Chiapas, el organismo informó que el país fue elegido como uno de los cinco estados prioritarios donde persiste la tortura, la impunidad para los responsables y las amenazas hacia las víctimas, los familiares y los representantes de la sociedad quienes la denuncian. Explicó que recogió las preocupaciones de las organizaciones civiles en torno a la utilización de la tortura y los malos tratos, degradantes o inhumanos como métodos de investigación, la persistencia de la figura del arraigo y la falta de investigación y sanción a los responsables de estas violaciones a los derechos humanos, así como acceso a la justicia y reparación para las víctimas, en el contexto del aumento de la violencia en México y del combate al crimen organizado, con la participación de las fuerzas armadas en tareas de seguridad pública, competencia de las fuerzas civiles.

POLÍTICA 15

En 25 años enviaron a México mil 500 recomendaciones sobre derechos humanos, señala

Ineficaces, las acciones de autoridades para defender a activistas, afirma ONU diálogo con organizaciones de derechos humanos y trazar una ruta para implementar medidas de protección eficaz”. El quinto visitador general, de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), Fernando Batista Jiménez, destacó que desde 2005 han aumentado en 400 por ciento las solicitudes de medidas cautelares requeridas por

defensores y se han emitido 33 recomendaciones. Destacó que en seis años en la CNDH se contabilizaron 523 expedientes de quejas con motivo de agresiones a defensores: tan sólo en 2010 se registraron más de 48 expedientes, lo que representa un incremento de cien por ciento en el número de quejas. El visitador señaló que cada atentado en perjuicio de un defen-

sor o de un periodista es un atentado a la vigencia del estado de derecho y a la vida democrática del país, y resaltó que los defensores constituyen un grupo en especial situación de vulnerabilidad . Batista indicó que las entidades donde se documentaron el mayor número de quejas fueron en Jalisco, Distrito Federal, Chiapas, Oaxaca y Chihuahua, y manifestó

que en cuanto a agravios a periodistas y comunicadores de 1999 a la fecha se han integrado 691 expedientes de esos, 510 se integraron en seis años. En ese lapso se cometieron 70 homicidios, 13 desapariciones de periodistas y 22 atentados contra medios de comunicación. Por ese motivo se emitieron 32 recomendaciones y 69 medidas cautelares.


16 POLÍTICA • VIERNES 22 DE JULIO DE 2011

ROBERTO GARDUÑO

La presidenta de la Comisión de Vigilancia de la Cámara de Diputados, Esthela Damián Peralta, reveló que la Auditoría Superior de la Federación (ASF) detectó irregularidades en los reportes presupuestales del Issste, entre los años 2006 y 2009, al hallarse préstamos a trabajadores y pensionados cuyos montos rebasaron los límites impuestos por la ley. El instituto, expuso la legisladora, incurrió en incumplimiento de contratos y pagos excesivos en la compra de medicamentos. También esa dependencia desconoce el número y el valor de los inmuebles de su propiedad. Los préstamos irregulares alcanzan 57 mil 93, y en recursos equivalen a 299.5 millones de pesos. De 2008 a la fecha –con fundamento en una auditoría de desempeño elaborada por la ASF– se incurrió en un déficit de operación de 9 mil 925 millones de pesos de su fondo médico. De mantenerse esta tendencia, el órgano fiscalizador proyecta que a 2012 dicho déficit ascenderá a 14 mil 159 millones de pesos. La información proporcionada por la diputada Damián Peralta refiere que en la auditoría especial a la regulación y supervisión de Estancias para el Bienestar y Desarrollo Infantil (EBDI), el Issste no identificó los riesgos en cuanto a procurar en todo momento la integridad de los menores. “En los contratos signados con particulares no

KARINA AVILÉS

El monumento para conmemorar el bicentenario de la Independencia de México, Estela de Luz, se entregará el próximo 31 de diciembre, 15 meses después de la fecha señalada inicialmente y sólo tendrá 35 por ciento de material hecho en nuestro país. Sin embargo, hoy el proyecto tiene un avance de 53.08 por ciento, apenas 3 por ciento más que hace poco más de un mes. Además, el costo final será de mil 36 millones 460 mil pesos, con IVA incluido, más del doble de los 400 millones de pesos proyectados al principio de la obra, admitió el director de la constructora III Servicios, Ignacio López. En una extensa rueda de prensa, eximió de toda responsabilidad a la contratista Gutsa, al asegurar que no estaba inhabilitada al momento de la licitación y, en cambio, acusó al arquitecto y uno de los creadores de la Estela, César Pérez Becerril, de haber entregado un proyecto ejecutivo “inviable, inmaduro e incompleto” para su construcción. Lo anterior, insistió, condujo a que se realizaran hasta el momento 419 variaciones del monumento de 104 metros que se levantará en Paseo de la Reforma, lo que implicó su encarecimiento y el retraso en la fecha de entrega, prevista para el 15 de septiembre de 2010. Pero las modificaciones de la obra, reiteró, no se derivan de ningún incumplimiento de la empresa Gutsa. “Yo creo que hay una responsabilidad compartida entre los actores que participaron desde el

El instituto está en situación de insolvencia, advierte diputada

Detecta ASF en el Issste anomalías en reportes presupuestales de 2006 a 2009 ■

Hallan préstamos y pagos excesivos, así como contratos incumplidos

Defraudan a 1,750 empleados con créditos de Fovissste Alrededor de mil 750 empleados federales fueron objeto de fraudes por parte de las Sofoles y constructoras de vivienda, y al mismo tiempo incurrieron en el delito de fraude por haber alterado o permitido modificaciones documentales con las cuales obtuvieron créditos hipotecarios a través de Fovissste, informó la Procuraduría General de la República (PGR). La visitaduría general de la PGR dio a conocer que supuestamente el Ministerio Público Federal integra alrededor de mil 750 averiguaciones previas relacionadas con la obtención de aumentos en sus capacidades de crédito para hacerse de una vivienda financiada por el Fovissste.

se estableció la obligación de cumplir con las normas de protección civil federal, estatal y municipal”. Las anomalías se extienden a la contratación para la administración y distribución de medicamentos, donde se detectó que el

Según la información difundida por la dependencia que dirige Marisela Morales Ibáñez, de los mil 750 créditos irregulares y fraudulentos, al menos 40 impactan directamente a empleados de la propia PGR, los cuales en muchos casos ya han sido detenidos, toda vez que se les involucró y señaló como partícipes del fraude cometido durante el año 2008. Por esta razón, y ante la denuncia presentada por la Secretaría de la Función Pública, el Ministerio Público Federal integra averiguaciones previas en las que además de fincarse acusaciones a empleados públicos de diversas dependencias del Poder Ejecutivo Federal; también se analiza la

instituto no recibió 109 mil 81 piezas, aun cuando la Subdirección de Almacenes cuenta con las remisiones selladas y firmadas por la jefa de la farmacia. También se determinó un pago en exceso por 51 mil 300 pesos sin re-

posibilidad de poner a disposición de un juez a integrantes de las Sofoles, empresas constructoras y a representantes del Fovissste que autorizaron el otorgamiento de créditos superiores a la capacidad de pago. Hasta el momento, según el Sindicato Nacional Independiente de Trabajadores de la PGR, más de 80 trabajadores han sido detenidos y acusados penalmente por los delitos de falsificación de documentos y fraude, y otro tanto ya tramitaron solicitudes de amparo ante el Poder Judicial de la Federación en un intento por evitar su detención y consignación ante un juez federal. GUSTAVO CASTILLO GARCÍA

cibir 12 mil 884 piezas, contra la cláusula del contrato requiere contar diariamente las existencias de medicamentos. También el instituto desconoce el número y valor de los inmuebles de su propiedad, además de

Debió estar lista en septiembre de 2010; se entregará 15 meses después

Sólo 35% del material de Estela de Luz será nacional, reconoce III Servicios inicio hasta la fecha. Hay que ver quién era el responsable de qué y en qué momento. Yo no voy a hacer ninguna acusación contra nadie hasta que no tenga ningún elemento”. Así, aunque inculpó al arquitecto Pérez Becerril, evadió señalar a las autoridades responsables de haber aceptado, como él

D EDAZOS

DEL

dijo, un proyecto no apto para ser construido. El abogado afirmó que no existe en México gran parte de los materiales, por lo que se adquirieron en el extranjero: “Las columnas no se pueden producir en México, no existe este acero especializado en el país… Las minas de cuarzo con esos tama-

ños y especificaciones tampoco se hacen’’ en nuestro territorio. Así, los cuarzos se trajeron de Brasil; el sistema de péndulos mecánicos que contrarresta el efecto del movimiento será producido por la empresa Gerb de Alemania; el sistema de iluminación correrá a cargo de la compañía Osram, filial

PAN

AHUMADA

que no cuenta con registros históricos, ni tampoco con un inventario oficial. El saldo por 3 mil 376.4 millones de pesos, registrado en el rubro de Bienes Inmuebles, no refleja los predios propiedad del Issste, lo que ha propiciado la invasión de 255 inmuebles, sin que se realicen acciones legales para su recuperación y regularización. En la Cuenta Pública 2007, la ASF observó que las cifras de los juicios laborales y de pensiones no son confiables y existen deficiencias en los registros que llevan las 36 unidades jurídicas. La diputada Damián expuso que en la Cuenta Pública 2006 el instituto, de acuerdo con la ley vigente en ese año, otorgó servicios médicos, prestaciones económicas, sociales y culturales, productos básicos y medicamentos en tiendas y farmacias, así como servicios turísticos a 10 millones 800 mil derechohabientes. Sin embargo, para los servicios médicos, el instituto sólo cuenta con registros del otorgamiento de los mismos a 8 millones 300 mil personas. Con preocupación adujo que el Issste se encuentra en situación de insolvencia financiera a consecuencia del incremento de los costos de los servicios que brinda a los trabajadores, pensionistas y sus familiares derechohabientes, y de que las cuotas y aportaciones que pagan los trabajadores y entidades afiliadas no se han incrementado en la misma proporción.

de la alemana Siemens; la maquinaria para hacer el doblado de las placas “sólo se encontró en Italia”. Incluso, los estudios que arrojaron cambios estructurales “importantes” fueron elaborados en Canadá. El resultado: entre “63 y 65 por ciento” de los materiales contenidos en el monumento para festejar la emancipación de México son extranjeros. Hasta el momento, dijo, se han erogado 480 millones de pesos. Y el costo de la obra será de 893 millones de pesos más IVA y “ni un peso más”. Así, dijo, ‘‘que la gente no se pregunte dónde está el dinero… Que todo el mundo tenga la claridad de que sí hay obra, de que no hay un hoyo”, apuntó.


VIERNES 22 DE JULIO DE 2011 •

CLAUDIA HERRERA BELTRÁN

El presidente Felipe Calderón aseguró que su compromiso educativo no es con una persona, sino con los niños y familias mexicanas. Lo dijo tras la polémica suscitada por el señalamiento de la lideresa magisterial Elba Esther Gordillo de que respaldó al panista para llegar al Ejecutivo en 2006 a cambio de acuerdos políticos. Fue la primera ceremonia del sector educativo efectuada en dos meses en que la ex priísta no acompañó al mandatario, sino envió en su representación al nuevo secretario general del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), Juan Díaz, quien se encargó de refrendar el compromiso del gremio con el gobierno. A finales de julio, Gordillo confirmó que respaldó a Calderón para llegar a la Presidencia de la República y que realizó acuerdos previos de orden político que no la avergüenzan y que significaron la llegada de Miguel Ángel Yunes al Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) –ahora desconocido por la maestra y acusado de haber cometido malos manejos–; de Roberto Campa al Sistema Nacional de Seguridad Pública y Francisco Yáñez a la Lotería Nacional. Tras ello el presidente reconoció que sí hizo acuerdos políticos con la profesora, pero después ma-

Entrega premios a ganadores de la Olimpiada del Conocimiento

Mi compromiso educativo no es con una persona: Calderón ■

Reconoce acuerdos con Gordillo, pero no ‘‘carta de impunidad’’

tizó que eso no significó otorgarle carta de impunidad o licencia a la lideresa magisterial y a los directores del ISSSTE para saquear las arcas de esa institución. Ayer, al premiar a los mil ganadores de la Olimpiada del Conocimiento, en el Museo de Antropología e Historia, Calderón declaró que el acceso a la educación está resuelto y por tanto llamó a trabajar al gobierno, a los maestros y a los niños para resolver ahora el asunto de la calidad educativa. “Porque tenemos un compromiso con la educación. Y nuestro compromiso no es con la educación en sí misma, no es con una persona u otra: es con ustedes y es con México.” Díaz, el sustituto de Rafael Ochoa, expresó a nombre de Gordillo “el compromiso que el magisterio de México tiene con usted y su gobierno en la decisión compartida de seguir impulsando las políticas educativas que afirmen nuestro lugar en el mundo”. Abogó por que el debate educati-

vo tome lo mejor de las propuestas con juicios objetivos, contextualizados y con visión de futuro. De hecho, anunció que en este momento realizan un congreso educativo y de padres de familia que debate cambios en el sector.

Felicita a los nacidos en 2000 En la ceremonia, el presidente también aprovechó para preguntar cuántos de los niños presentes habían nacido en 2000 –cuando comenzó a gobernar el PAN, aunque no lo mencionó directamente– y una alumna levantó la mano. La respuesta del presidente fue: ‘‘Tu mera. Felicidades. Además eres ganadora. Tú y muchos de los niños que nacieron en 2000, incluso los que nacieron en 1999, son la primera generación de mexicanos del siglo XXI. ¡Qué padre! La verdad, felicidades por eso”. Aseguró que pertenecen a una nueva generación que vivirá plenamente en el siglo XXI y que será

El presidente Felipe Calderón le acomoda la corbata a Jesús Adrián, uno de los niños ganadores en la Olimpiada del Conocimiento. A su lado, Juan Díaz de la Torre, secretario general del SNTE ■ Foto José Antonio López

Campaña panista contra Peña Nieto, ‘‘una puntada magnífica’’: Gustavo Madero MONTERREY, NL, 21 DE JULIO. La campaña en redes sociales de Internet y anuncios panorámicos que el panismo de Nuevo León emprendió el miércoles para advertir a los ciudadanos que no se dejen llevar sólo por la imagen de Enrique Peña Nieto, fue “una puntada magnífica”, pero no forma parte de una estrategia general del Partido Acción Nacional (PAN), sostuvo Gustavo Madero Muñoz, presidente del instituto político.

El dirigente denunció, sin embargo, que este jueves fueron retirados por el gobierno estatal dos anuncios que contrató el PAN de Nuevo León, “lo que habla de la actitud intolerante y de una inadmisible violación a la libertad de expresión” por parte de la administración de Rodrigo Medina de la Cruz, dijo. Madero Muñoz señaló además que en noviembre el partido contará con un mecanismo para definir quiénes son los aspirantes con mayores

posibilidades de encabezar al partido en la carrera presidencial. Dijo que esperan llegar a noviembre con dos o tres precandidatas o precandidatos “que nos permitan ser muy fuertes y competitivos en la carrera de 2012”, a fin de ganar la Presidencia de la República. El jefe panista se reunió en privado con dirigentes locales y militares de los distintos grupos del PAN en Nuevo León. DAVID CARRIZALES, CORRESPONSAL

ganadora como el equipo Sub 17 que obtuvo la copa de futbol. Frente a su auditorio infantil, presumió el acuerdo alcanzado con el SNTE para que las plazas magisteriales no se asignen discrecionalmente, en una lógica de “a ver quién nos gusta o quién se nos da la gana”, sino mediante un examen. Se mostró confiado en que muchos niños recibirán la preparación suficiente y serán presidentes municipales, diputados, senadores y, “desde luego, habrá, estoy seguro, alguna presidenta o algún presidente de la República”. Los exhortó a obtener siempre un 10 de calificación, aunque señaló que “siempre aparecerá, de repente, alguna vez, un seis, un siete, a todos nos ha pasado; pero nun-

POLÍTICA 17

ca, nunca se conformen con eso”. Al final, el Presidente se tomó la fotografía con las distintas delegaciones de niños en compañía del secretario de Educación Pública (SEP), Alonso Lujambio, quien al salir evitó hablar con la prensa.

‘‘Voy por la Presidencia, ustedes lo saben muy bien’’: Lujambio Más tarde, antes de presentarse ante militantes del PAN del Distrito Federal aglutinados en el movimiento “Vamos con Lujambio”, que encabeza la coordinadora parlamentaria del blanquiazul en la ALDF, Mariana Gómez del Campo, el titular de la SEP descartó convertirse en candidato de Acción Nacional a la jefatura de Gobierno y aseguró que él está en el trabajo político por la Presidencia de la República dentro de su partido “y ustedes lo saben muy bien”, dijo a los reporteros. Interrogado respecto a si Calderón estaría dispuesto a entregar el poder en caso de que el PAN pierda en 2012, dijo: “Calderón es un demócrata y le va a entregar el poder al Partido Acción Nacional”. CON INFORMACIÓN DE BERTHA TERESA RAMÍREZ


18 POLÍTICA •VIERNES 22 DE JULIO DE 2011

“Si la mafia decidiera, yo pierdo”

En 2012 chocarán dos proyectos de nación: AMLO RUBICELA MORELOS CRUZ Corresponsal

YAUTEPEC, MOR., 21 DE JULIO. El dirigente del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), Andrés Manuel López Obrador, aseguró que en la contienda presidencial de 2012 sólo se enfrentarán dos proyectos de nación: el del pueblo, que representa el movimiento, y el de la mafia del poder, encabezado por Enrique Peña Nieto. A quienes lanzan todo tipo de pronósticos sobre los nombres de los aspirantes de los partidos Revolucionario Institucional y Acción Nacional, les pidió que “ya no pierdan el tiempo: El candidato de la mafia de poder, de los panistas y de los priístas de arriba es Enrique Peña Nieto. “Nada más va a haber dos opciones, dos proyectos que se van a presentar para que el pueblo deci-

da, dos proyectos distintos y contrapuestos de nación, el de la mafia del poder, de Salinas, de Televisa, con Peña Nieto como candidato, y el proyecto nuestro de los que queremos un verdadero cambio”, expresó.

Si la gente quiere, seré candidato Aclaró que “si la gente quiere”, será el candidato de las fuerzas progresistas, “aunque no quiera la mafia. Si la mafia fuese la que decidiera, yo pierdo, pero no va a ser la mafia, va a ser la gente, el pueblo. “Los conductores de Televisa andan frotándose las manos para que nos dividamos (con Marcelo Ebrard), no es culpa de ellos, es la orden de Emilio Azcárraga, de Germán Larrea, de Roberto Hernández, todos ellos dueños de Televisa, quieren que haya divi-

Andrés Manuel López Obrador durante una asamblea informativa del Movimiento de Regeneración Nacional en Cuautla, Morelos ■ Foto Carlos Ramos Mamahua

sión, están en contra mía, no quieren que yo aparezca en la boleta de 2012, entonces me están atacando un día sí y el otro también.” Dijo que su dicho no es una exageración y pidió a los repor-

El cónclave tricolor aprobará reglas para elegir candidato a 2012

Modificará el PRI la integración del CPN; no habrá cargada: Díaz Salazar ROBERTO GARDUÑO ELIZABETH VELASCO

Y

El Consejo Político Nacional (CPN) del PRI aprobará mañana la propuesta para cambiar la integración de ese órgano –compuesto por mil 294 consejeros–, que será responsable de establecer, en las próximas semanas, las bases y normas para la elección interna de su candidato a la Presidencia de la República. En la reunión de mañana, a partir de las 11 horas, en el auditorio Plutarco Elías Calles, los consejeros también aprobarán en lo general un documento base de plataforma electoral, eje de las propuestas política, económica y social que ofrecerá el aspirante presidencial del tricolor en 2012.

El CPN, que será encabezado por el dirigente nacional, Humberto Moreira, demostrará ante la opinión pública el grado de unidad interna que vive ese órgano político, para desterrar así cualquier percepción entre los militantes del Revolucionario Institucional sobre diferencias y desencuentros en su cúpula dirigente. Al mismo tiempo, la secretaria general del Comité Ejecutivo Nacional, María Cristina Díaz Salazar, descartó algún cambio en el “reloj electoral” del PRI y ratificó que el 7 de octubre próximo será la fecha de arranque del año electoral. “Está señalado por estatutos, tenemos que cumplir con el calendario electoral o quedamos fuera”, dijo en entrevista con La

Reacomodo priísta en el Edomex TOLUCA, MEX. 21 DE JULIO. Luis Videgaray Caso abandona la dirigencia del PRI en el estado de México y Miguel Osorio Chong su función de delegado del Comité Ejecutivo Nacional del tricolor en la entidad, ambos se incorporarán a una estructura nacional para enfrentar los comicios presidenciales del año entrante, anunció hoy Humberto Moreira Valdés, dirigente nacional del instituto político.

La salida fue anunciada durante un acto para evaluar los resultados obtenidos el 3 de julio en la contienda electoral para gobernador y en el que Moreira les agradeció su trabajo en ese proceso, que permitió al PRI una votación histórica, con más de 3 millones de votos. El diputado federal Raúl Domínguez Rex quedará al frente del partido en la entidad. ISRAEL DÁVILA, CORRESPONSAL

Jornada, Habló también sobre la composición del CPN, cuyo proceso de renovación iniciará mañana y concluirá en septiembre próximo. La intención de cambiar sustantivamente la integración del consejo –se comentó por separado a este diario– obedece a la idea de transparentar el proceso de selección del candidato presidencial, sobre todo porque, entre los electores, el que un candidato que ha gozado de una campaña mediática (extendida durante los pasados cuatro años) se perfile como ganador, podría propiciar desencanto y rechazo. El objetivo es que no haya cargadas y que los aspirantes a abanderar al PRI tengan garantizadas las mismas condiciones de competencia. Díaz Salazar comentó que serán los mil 294 integrantes del CPN quienes avalarán el método de selección del candidato a la Presidencia de la República y descartó que alguna de las agrupaciones creadas en apoyo de Enrique Peña Nieto o Manlio Fabio Beltrones –hasta el momento los aspirantes más visibles del tricolor– tengan posibilidad de favorecer a alguno de ellos en la realización del consejo, toda vez que para la integración de ese órgano partidario se ha garantizado una participación plural de los militantes priístas en todo el país.

teros que revisaran los diarios de los pasados 10 días. “Lean a Carlos Marín, a Ciro Gómez Leyva, a Joaquín López Dóriga, a Carlos Loret de Mola, Óscar Mario Beteta y a Pedro Ferriz de Con. A todos ellos los

La renovación de ese órgano se plantea en dos tiempos: en agosto serán electos 958 de sus integrantes y 317 en septiembre. La renovación concluirá el 26 de septiembre. Otros asuntos que se abordarán en la sesión de este sábado, son “de trámite interno”, como la aprobación del Plan Nacional de Elecciones 2011-2012 y la propuesta de aplazar la celebración de la 21 Asamblea Nacional Ordinaria del PRI.

tienen bien adiestrados para atacarnos.” Ante unas 3 mil personas que aplaudieron y vitorearon su discurso, López Obrador recordó que el fraude de 2006 le dolió mucho porque representaba las esperanzas de millones de mexicanos, por eso invitó a seguir luchando y lograr el triunfo en 2012, para transformar la vida pública del país. En Cuautla, ante cientos de morelenses, aclaró que la transformación de México “no es labor de un solo hombre, no es posible transformar al país con uno o un puñado de dirigentes, se requiere de la participación de todo el pueblo”. Este viernes, López Obrador sostendrá reuniones informativas en los municipios morelenses de Jiutepec y Jojutla.


VIERNES 22 DE JULIO DE 2011 •

ALMA E. MUÑOZ

A unas horas del inicio del Consejo Nacional del PRD las corrientes no lograron unificar el balance sobre la jornada electoral del 3 de julio, por lo que se espera una confrontación sobre la debacle sufrida en los procesos del estado de México, Nayarit, Coahuila e Hidalgo. La disputa se enmarca dentro de la negociación que con miras a 2012 deberá iniciar el partido. El Frente Nacional de las Izquierdas Patria para Todas y Todos –que congrega a siete expresiones– habló ayer sobre una “ilegalidad en la composición de los órganos partidistas”, incluido el Consejo Nacional –cuya convocatoria aseguraron que impugnarán–, sin que ello signifique mantenerse al margen de las discusiones. En voz de Carlos Sotelo, de Democracia Social, y David Cervantes, de Izquierda Social, urgieron a que concluya el proceso de restructuración del partido que mandató el congreso nacional de diciembre de 2009. Antes, Alternativa Democrática Nacional (ADN) introdujo un nuevo elemento de debate al proponer, en conferencia de prensa, que el PRD considere la posibilidad de que el candidato presidencial surja de la sociedad civil, y no se plantee como únicos aspirantes a Andrés Manuel López Obrador y Marcelo Ebrard. Luis Sánchez, presidente del sol azteca en el estado de México, y Camerino Eleazar Márquez, representante del partido ante el Instituto Federal Electoral (IFE), señalaron que eso no significa que Ebrard o López Obrador no sean competitivos. Se trata de explorar una tercera vía para “entrar al sector de los indecisos”, señaló Márquez.

ADN SUGIERE QUE EL CANDIDATO PRESIDENCIAL “SURJA DE LA SOCIEDAD CIVIL” Jesús Zambrano, presidente nacional, desconoció en entrevista “en qué línea andan (los de esa expresión)”, o qué tanta viabilidad tenga esa tercera vía. Admitió que el tema no tiene nada que ver con los asuntos que se abordarán en el Consejo Nacional, aunque es claro, reconoció, que las corrientes están perfilando sus simpatías por uno u otro aspirante a la candidatura presidencial. En cuanto a la renovación de órganos partidarios, confirmó que un bloque claramente mayoritario (incluida su corriente Nueva Izquierda) considera que el lapso más conveniente para el relevo de consejeros y congresistas es el segundo semestre de 2012, pues noviembre y diciembre –como se tenía contemplado– “son meses y días plenamente electorales”. Sobre este tema, ayer se reunieron con él perredistas de Chiapas para denunciar la “im-

Propone Alternativa Democrática explorar una tercera vía

Corrientes perredistas en ruta de choque por debacle electoral ■

Sin acuerdo sobre el balance, horas antes del Consejo Nacional

posición” de delegados en los órganos estatales del partido para controlar sus finanzas, lo que consideraron una clara violación a la legalidad estatutaria y contra el respeto a la autonomía partidaria, según copia de uno de los documentos que han hecho lle-

gar a la dirigencia nacional. Los consejeros nacionales trabajarán sobre el proyecto de presupuesto 2011 del PRD, que registra un déficit operativo de 64 millones 626 mil 492.19 pesos. El documento plantea ingresos por más de 490 millones de

pesos, entre prerrogativas y aportaciones de legisladores federales (7 millones 307 mil 760 pesos) y de militantes (un millón 84 mil 80 pesos), e incluye la venta del controvertido edificio de la glorieta de Insurgentes, por 50 millones de pesos.

POLÍTICA 19

Se calculan egresos por alrededor de 554 millones, en cuyo desglose se contemplan 12 millones 500 mil pesos para la realización del congreso nacional de agosto y la edificación de la nueva sede en Monterrey 50, por casi 58 millones. Recuerda que para campañas electorales locales se aprobaron 24 millones 711 mil 84.66 pesos; 10 millones para la elección interna de dirigentes estatales y municipales y actividades ordinarias en los estados por más de 46 millones de pesos. Sanciones del IFE por 17 millones, restructuración de la deuda con Banca Afirme por cerca de 48 millones y pagar 20 millones más a proveedores, entre otros rubros.


20 POLÍTICA • VIERNES 22 DE JULIO DE 2011

HERMANN BELLINGHAUSEN Enviado

SAN CRISTÓBAL DE LAS CASAS, CHIS. 21 DE JULIO.

En días recientes se han suscitado, o bien agravado, una serie de hechos represivos contra movilizaciones y protestas indígenas y campesinas en diversas regiones de la geografía chiapaneca, que aun con sus grandes diferencias, tienen dos cosas en común: son grupos que han negociado con el gobierno y participado en sus programas sociales, y lo que ahora reclaman (y los castigan por hacerlo) son incumplimientos diversos de compromisos gubernamentales. Dicho de otro modo, son familias, comunidades u organizaciones que no han estado en resistencia, sino más bien en asistencia. Se trata de reubicaciones pactadas, algunas consumadas, que hoy naufragan. La Liga Mexicana por la Defensa de los Derechos Humanos (Limeddh), el Observatorio de Prisiones (OPN) y Maderas del Pueblo del Sureste, al presentar diversos casos que incluyen ya un buen número de presos, torturados y desplazados lo mismo en el municipio de Ostuacán que en Frontera Comalapa, Salto de Agua, Jaltenango y Tecpatán, expusieron: “Han pasado más de tres años

Supuestos beneficiarios de programas sociales no han recibido lo pactado

Comunidades de Chiapas se quejan de incumplimiento del gobierno ■

Indígenas y campesinos han tenido violencia en respuesta a sus quejas

del desastre que hizo desaparecer la comunidad Juan de Grijalva, y hasta hoy, además de brindar la oportunidad perfecta al gobierno para poner en marcha el ambicioso proyecto de ciudades rurales, más que solucionarse los problemas de la zona, se ha generado confrontación dentro de las comunidades afectadas, la dispersión de sus habitantes y la represión de los movimientos sociales surgidos en el entorno, además de múltiples presos.” En el caso de la ciudad rural Nuevo Juan de Grijalva, muchos debieron abandonar sus viviendas porque son inhabitables, mas ya no pueden regresar a su domicilio original en el área conocida como El Tapón, tras las inundaciones del río Grijalva en noviembre de 2007, cuando fueron afectadas de-

cenas de comunidades; a los habitantes de La Herradura (Rómulo Calzada), el gobierno no les ha cumplido, pero ya concesionó sus tierras a empresas de Japón y Estados Unidos para criar tilapia. “¿Quién nos va a devolver lo que se perdió?, el gobierno se comprometió, y nada”, lamentaba el campesino Victorino González. En este surtido de casos están unas familias choles que han sido desplazadas seis veces, dos de ellas de Montes Azules, y ahora fueron expulsadas “por paramilitares”, dicen, de Las Conchitas (Salto de Agua), donde las reubicó el gobierno años atrás con una serie de promesas incumplidas, y ahora ni sus

ABRE CUÉ

casas conservan. Fueron expulsados y las autoridades no intervienen para protegerlos. Hoy acampan frente a la catedral de San Cristóbal, respaldados por el Frente Nacional de Lucha por el Socialismo (FNLS), exigiendo justicia. Llama la atención que, además de las protestas de afectados, también se han reprimido movilizaciones de apoyo por organizaciones como MOCRICNPA-MLN. En Tecpatán y Frontera Comalapa, este apoyo costó la cárcel a más de 20 de ellos en semanas recientes. La mitad, de Tecpatán, siguen presos y en muy malas condiciones. Algunos fueron torturados por

policías, como Santos Salas Vázquez, de 60 años, a quien le quemaron con fuego ambos codos y no ha recibido atención. En Jaltenango, decenas de familias a medio reubicar esperan vivienda y llevan dos años en un campamento de refugiados en condiciones de insalubridad y abandono. La Villa Rural (variante de las publicitadas ciudades) Emiliano Zapata, pactada entre la OPEZ-MLN en Tecpatán y el gobierno estatal, y que está casi concluida, lleva abandonada casi dos años pues no es segura; mientras, sus potenciales pobladores viven en condiciones insalubres. En el trayecto, su organización se fracturó, hay dirigentes presos y está en suspenso el futuro de los barrios Rubén Jaramillo, Genaro Vázquez, Nuevo Limoncito, Ricardo Flores Magón y Los Guayabos. En sus protestas han ocupado instalaciones de la ONU, por aquello de “los Objetivos del Milenio”. Y aun así, todos ellos siguen esperando del gobierno que “pague lo justo”, les cumpla y deje de perseguirlos judicialmente.

FONDO EN APOYO A PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS

Denuncian ataques infundados de la CIRT

Radios comunitarias piden al TEPJF ratificar dictamen OCTAVIO VÉLEZ Corresponsal

OAXACA, OAX., 21

DE JULIO. Las radios comunitarias de Oaxaca, adheridas a la Asociación Mundial de Radios Comunitarias, pidieron al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) ratificar la decisión del Instituto Federal Electoral (IFE) para integrarla en su nuevo reglamento de radio y televisión, porque es un avance en el reconocimiento de sus formas de operación y funcionamiento en las próximas campañas electorales de 2012. Sócrates Vásquez García, integrante de Radio Jënpoj, dijo que la Cámara de la Industria de la Radio y la Televisión (CIRT), desde la determinación del órgano electoral, ha acusado a las radios comunitarias de “piratas e ilegales”, lo cual demuestra una vez más su oposición a la pluralidad de los medios y su desconocimiento de la legalidad. Explicó que a pesar de que las cuatro radios permisionadas en Oaxaca y las 11 restantes del país no cuentan con financiamiento gubernamental, éstas luchan en instancias gubernamentales para ejercer su derecho como medios de comunicación comunitarios “diferentes en constitución y objetivos a los concesionarios de la CIRT, que tienen claros fines de lucro”. En días pasados, la CIRT presentó un recurso de queja ante el TEPJF, en el que acusó al IFE de establecer pautas en “radios pi-

ratas” y concederles un tratamiento especial en detrimento de todos los concesionarios de esa industria. Acompañado de Emilio Santiago Ambrosio y Manuel González Tomás, miembros de Radio Calenda y Zaachila Radio, indicó que la CIRT pretende hacer creer que el IFE está reglamentando radios ilegales, cuando se sabe que el órgano electoral se basa en el catálogo de la Comisión Federal de Telecomunicaciones (Cofetel) sobre estaciones concesionadas y permisionadas para cumplir con lo pautado. Subrayó que la CIRT se ha opuesto históricamente al reconocimiento alternativo que ofrecen las radios comunitarias, en desprestigio de la pluralidad informativa, de entretenimiento y recreación cultural requeridos en un Estado democrático. Destacó que la CIRT, respaldada por la Asociación Internacional de Radiodifusión, cae en acusaciones absurdas sobre una supuesta competencia desleal de las radios comunitarias con su inclusión en el reglamento del IFE. “A nosotros se nos tiene prohibida la publicidad comercial y, por tanto, no podemos participar en el mercado”, anotó. Vásquez García confió en que el IFE mantenga la inclusión de las radios comunitarias en el reglamento, “como un acto que concuerde con los tratados internacionales de derechos humanos y de libertad de expresión firmados por el Estado mexicano”.

El gobernador de Oaxaca, Gabino Cué Monteagudo, puso en operación el Programa de Reactivación Económica Fondo Oaxaca, que en este año incluye créditos conjuntos con Nacional Financiera y la Secretaría de Economía federal por 330 millones de pesos, en apoyo a pequeñas y medianas empresas. Este beneficio, que se da por primera vez en la historia de la entidad, brindará créditos de 80 mil a 300 mil pesos a 2 mil empresarios oaxaqueños, quienes tendrán acceso a financiamientos del gobierno y la banca comercial para capitalizar y fortalecer el crecimiento de sus negocios

MÉXICO EN WIKILEAKS WIKILEAKS EN LA JORNADA


OPINIÓN

El temor de Israel a una barca llamada Dignidad GILBERTO LÓPEZ Y RIVAS

ese al bloqueo que el Estado sionista de Israel extendió de Gaza a todo el mar Mediterráneo, con la obsecuencia de los gobiernos de Grecia, Holanda, Bélgica y España, y la complicidad de Inglaterra, Estados Unidos y aun de la ONU, un pequeño bote de bandera francesa llamado Dignité-Al Karama (Dignidad) logró zarpar el sábado 16 de este mes desde la isla griega de Kastellorizo rumbo a esa franja de tierra palestina. Tres días después, la marina de Israel abordó la embarcación contra la voluntad de sus tripulantes y la desvió hacia el puerto israelí de Ashdod. La organización Un Barco Francés para Gaza señaló que los israelíes cortaron todas las comunicaciones de la embarcación, en lo que representa un “acto de censura militar” y una violación de la “libertad de comunicación e información”. Por su parte, el movimiento Hamás calificó el abordaje de “acto de piratería”, y consideró que “este ataque criminal por la ocupación israelí es otro signo de la escalada contra el pueblo de Gaza”, en palabras de su portavoz Sami Abu Zuhri. El Dignité-Al Karama forma parte de la II Flotilla de la Libertad-Sigamos Siendo Humanos, que la sociedad civil europea y del mundo sufragó y organizó para llevar varias toneladas de ayuda, principalmente material escolar, sanitario y de construcción, a la población palestina sumida en una crisis humanitaria por el riguroso bloqueo marítimoterrestre al que la somete Israel desde 2006 y a partir del cual actualmente 70 por ciento de las familias sobrevive con un euro al día, 80 por ciento depende de la ayuda humanitaria para su alimentación, mientras el desempleo alcanza a 50 por ciento Recordemos que el 31 de mayo de 2010 la Flotilla I fue interceptada con violencia letal por comandos israelíes en aguas internacionales, causando la muerte de nueve activistas de la solidaridad turcos y más de 50 heridos, algunos graves. Una vez en tierra, más de 700 internacionalistas fueron detenidos, vejados, interrogados y finalmente deportados. Esta acción de Israel, calificada por Chomsky de “pura agresión criminal sin ninguna justificación”, quedó impune y su gobierno hizo caso omiso de la condena mundial que consideró ese acto como una expresión más de un terrorismo de Estado. En el Dignité-Al Karama viajaban ciudadanos de Francia, Canadá, Grecia, Suecia, Túnez y del propio Israel. Ellos representaron a toda la flotilla (en la cual, por cierto, participaron muchos activistas judíos), cuyos barcos fueron obligados a permanecer fondeados en puertos helenos, algunos de ellos interceptados en alta mar por patrulleras griegas fuertemente armadas y obligados a regresar a la costa, dos saboteados por el Mossad (en el Pireo y en Turquía), y otros más, impedidos de navegar debido a ilegales inspecciones, trabas e incluso detención de tripulantes impuestas por el gobierno de Grecia en lo que el Comité Internacional de la

Cruz Roja determinó como “un castigo colectivo”, y en violación flagrante a las leyes que garantizan el derecho a la navegación. Paralelamente, los servicios de inteligencia sionistas elaboraron una lista de 324 activistas que planeaban sumarse a la campaña contra el bloqueo a Gaza viajando a Israel. A cerca de 200 de ellos no se les permitió embarcarse por prohibición expresa de las líneas áreas que se sometieron a las autoridades de ese país; por su parte, los internacionalistas que lograron llegar al aeropuerto Ben Gurion fueron detenidos, interrogados y obligados a retornar, mientras los pacifistas israelíes –que habían ido a recibirles solidariamente– fueron expulsados del mismo aeropuerto por la fuerza. El Comité de la Flotilla II hizo público un comunicado el 19 de julio en el que se señala: “A pesar de que no fue posible que la mayoría de los barcos partieran de los puertos de Grecia, la flotilla sin embargo se las arregló para destacar el carácter cruel de la política de Israel respecto a Gaza. Los dirigentes israelíes mostraron su disposición para usar intimidación, mentiras, chantaje económico, amenazas de violencia y sabotaje para detener barcos que los propios militares israelíes de rango admitieron que no cargaban armas. Esto demuestra claramente que el bloqueo de Israel a Gaza no está basado en cuestiones de ‘seguridad’, sino que significa en realidad un castigo al pueblo palestino, a quien se niega su libertad y mantiene aislado del resto del mundo”. Con toda justicia, el Comité de la Flotilla II argumenta que Israel se considera intocable y su gobierno continúa agraviando a la humanidad como resultado de las fallas de la comunidad de estados para tomar medidas tangibles para defender los derechos humanos de los palestinos. Esta es la razón por la cual la sociedad civil internacional se ha movilizado para la acción directa: mientras se mantenga el ilegal bloqueo a Gaza, más barcos continuarán sus esfuerzos para romperlo; mientras Israel continúe la ocupación y la colonización de territorios y se ejerza la represión violenta contra los palestinos; mientras los gobiernos cómplices permanezcan en silencio frente a los crímenes de lesa humanidad cometidos por los sionistas, el movimiento de solidaridad mundial se movilizará a favor de los derechos del pueblo palestino a la autodeterminación. Paradójicamente, la pequeña embarcación con el simbólico nombre de Dignidad fue sometida por la marina de guerra de un poder militar que cuenta con armas atómicas y que se ha caracterizado por el incumplimiento sistemático a resoluciones de la Asamblea General y del Consejo de Seguridad de la ONU que exigen el retiro inmediato de los territorios arrebatados de manera ilegal en 1948 y en 1967. Mientras esa ocupación continúe no habrá paz en el Medio Oriente y la solidaridad con el pueblo palestino expresará la dignidad de los pueblos del mundo. Es a esa dignidad que le teme Israel. ■

VIERNES 22 DE JULIO DE 2011

¿Fin del fuero militar?: aún no... JORGE CAMIL

on gran revuelo se recibió la reciente resolución de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) sobre el fuero de guerra. Se emitió en un momento crucial, cuando el Ejército y la Armada están en el ojo del huracán: involucrados en la “guerra contra el narco”, sujetos a miles de quejas por violaciones a los derechos humanos y esperando la controvertida reforma a la Ley de Seguridad Nacional, que pudiese poner fin a la incertidumbre que pesa sobre los militares. La resolución fue en cumplimiento de una sentencia (obligatoria para el Estado mexicano) de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), emitida el 23 de noviembre de 2009 en el caso de Rosendo Radilla, desaparecido en un retén militar en 1974. Para quien esté interesado en los antecedentes del fuero militar, y sus implicaciones en este sexenio, recomiendo leer “Fuero de guerra”, que publiqué hace un año en La Jornada: http://bit.ly/o1pncG. Ahí me refiero a los artículos aplicables de la Constitución y del Código de Justicia Militar, así como a la relación simbiótica entre el Ejército y el Ejecutivo. También pregunté en ese entonces si en el México de hoy se justifica que las violaciones sexuales, la tortura, las desapariciones forzadas y la ejecución de civiles indefensos por parte de militares deban continuar protegidas por el fuero de guerra. En un artículo anterior (“Las palabras de mi general”) había comentado sobre la preocupante intervención del secretario de la Defensa en la vida política nacional: http://bit.ly/mSsWCu. Casi de inmediato, las secretarías de Gobernación, Defensa y Marina emitieron un comunicado conjunto que le restó importancia a la resolución de la SCJN. Parafraseando a algunos ministros, la consideraron un mero “criterio orientador”, para casos en que los militares estén involucrados en “presuntas violaciones” a los derechos humanos (http://on-msn.com/oJ4Uly). Era obvio que el Presidente y los militares intentaban poner distancia entre la trascendental resolución de la SCJN y su inmediata aplicación para casos específicos. Tomaron la resolución como un ejercicio académico. La frase “presuntas violaciones” en el comunicado conjunto anunció la defensa que podrían esgrimir en casos concretos: “pruébame primero que se violaron derechos humanos y luego envíame a los tribunales del fuero común”. Eso complicaría la aplicación de la nueva resolución. El comunicado criticó además la postura pro activista de la SCJN. Le “recuerdan”, como miembros del Poder Ejecutivo, el respeto que debe existir entre los tres poderes. Sobre las “presuntas violaciones”, el ministro Zaldívar había opinado previamente que la sentencia de la CIDH obliga a “todos los tribunales del país”, siempre que esté involucrado un civil al que se le hayan violado, “aunque sea en apariencia”, sus derechos humanos. Calderón salió de inmediato en defensa de los militares. Recordó la “enorme deuda” de la sociedad con las fuerzas armadas, y creó ipso facto un fondo de 75 millones de pesos para becar a hijos de soldados: http://bit.ly/q5SdwI. Además, el Ejército fue invitado a participar en el foro sobre seguridad nacional convocado por el Congreso: http://bit.ly/mZEfw3. Durante la Colonia el fuero incluía privilegios para los miembros de las fuerzas armadas, sus familias, y en ocasiones sus sirvientes. Era como tener inmunidad. Y aunque los privilegios se restringieron en la Constitución de 1857, limitándolos a violaciones que tuvieran “conexión exacta” con la disciplina militar, el Ejército ha continuado esgrimiendo de facto esta defensa. Hoy el “fuero” proviene de una interpretación equivocada de la Constitución y del Código de Justicia Militar (en opinión de José Luis Soberanes, ex ombudsman nacional, el “marco jurídico” que piden los militares dentro de la Ley de Seguridad Nacional “es para tener impunidad”, a fin de no ser juzgados por delitos cometidos en tareas de “seguridad nacional”; quieren cambiar la ley “para adecuarla a lo que están haciendo”, como en Chile y Argentina, y así evitar los tribunales internacionales: http://bit.ly/nJYGyb. Pero en la misma SCJN hubo mucho debate sobre el tema. Algunos ministros alegaron que el llamado de la CIDH al “Estado mexicano” iba dirigido al Poder Legislativo, para reformar el Código de Justicia Militar. No obstante, la ministra Sánchez Cordero sostuvo correctamente que el criterio era obligatorio (no orientador), y que cualquier delito que no implicara violaciones a la disciplina militar debería someterse al fuero común. Otros cuestionaron una resolución que no fue consecuencia de un proceso contencioso, sino de análisis a la sentencia de la CIDH. Mientras no se aprueben las reformas al Código de Justicia Militar (única manera de eliminar el fuero), detenidas en el Senado por el PRI y el PAN (http://bit.ly/r65JDs), los tribunales militares continuarán ejerciendo su jurisdicción. Es obvio que el controvertido debate de los ministros de la SCJN alentó la postura del comunicado conjunto, de que se trataba de un “criterio orientador”. La reforma al fuero será tarea del nuevo gobierno. ■ http://jorgecamil.com http://facebook.com/jorgecamil1 http://twitter.com/jorgecamil

21


22

VIERNES 22 DE JULIO DE 2011

l anuncio fue espectacular en la forma: el secretario de Energía y el gobernador de Chihuahua, en un tórrido y muy seco día de julio firman solemnemente el Convenio para el Lanzamiento del Programa de Eficiencia Energética en el Sector Agropecuario chihuahuense, para apoyar la tecnificación del riego en el estado con recursos federales a los que se sumarán los del erario estatal. El total para este año: 20 millones de pesos. Con ellos se podrán rehabilitar apenas unos 100 pozos… de los casi 14 mil que hay en la entidad. Independientemente de la muy limitada capacidad de inversión del gobierno del estado en este rubro, la del gobierno federal es ridícula, teniendo en cuenta que con la sequía y el cambio climático se requiere más energía para extraer agua, cada vez más profunda. Más energía representa más emisiones de carbono, recibos de luz más altos para los productores y más subsidios pagados por los contribuyentes. En nuestro país se cuenta con alrededor de 118 mil pozos de uso agrícola. Los estados donde más se concentran son los semiáridos o áridos: Guanajuato, en primer lugar, con 19 mil 500 pozos; le sigue Chihuahua, con 13 mil 800. La agricultura absorbe 77 por ciento del consumo total de agua en el país y más de 17 por ciento del consumo total de electricidad. El costo de la electricidad es subsidiado por el gobierno federal en una cantidad anual que supera ya los 53 mil millones de pesos. Las razones del subsidio: si a los agricultores se les cobrara la energía eléctrica a una tarifa, ya no digamos semejante a la doméstica, sino a la industrial, la mayoría de ellos no podrían con este enorme costo de producción. Resultado: miles de hectáreas abandonadas por no rentabilidad; colapso en la producción de alimentos. Sin embargo, de acuerdo con estudios realizados

a “reforma política” de Felipe Calderón, que éste urge al Congreso le apruebe –junto con las llamadas “reformas” laboral y de seguridad–, y que el escritor Javier Sicilia en nombre de su movimiento exigió al Senado el día 22 sea aprobada cuanto antes, es una verdadera contrarreforma, contraria a los intereses del pueblo mexicano, y al margen de que es fundamental se discutan en México, de la manera más amplia y democrática posible, los cambios políticos y electorales que urgen al país para tener un régimen democrático (lo que no haría este gobierno), hay que reiterar que no existe la posibilidad legal de que se aprueben cambios en materia política electoral para 2012. 1. La propuesta de establecer en México una democracia semi-directa en vez del régimen representativo que establece el artículo 40 constitucional, y en la que ahora busca montarse hipócritamente la derecha calderonista para vaciarla de contenido, surgió como en el resto del mundo históricamente de la izquierda. 2. En la primera fase de la mesa 2 de los diálogos de San Andrés entre el Ejército Zapatista de Liberación Nacional y el gobierno federal, llevada a cabo del 21 al 25 de marzo de 1996 –y que fue interrumpida por los zapatistas ante la intemperancia del gobierno zedillista para seguir dialogando y los signos de que no quería cumplir lo acordado en la mesa 1–, como integrante del cuerpo de asesores del EZLN hice el planteamiento de acordar una verdadera reforma para garantizar los derechos políticos como derechos fundamentales de los mexicanos, modificar el artículo 41 para establecer las candidaturas ciudadanas, el 71 para que tuviesen los ciudadanos participación en el proceso de iniciativa y formación de las leyes y el 97 a fin de que pudiesen poner éstos en acción la maquinaria judicial para que se investigara cualquier violación del voto público. 3. En esta ponencia publicada en Democracia y Justicia. Diálogos de Sacam Ch’en (Ce-Ácatl, 1996, pp. 27-29), hice asimismo el planteamiento de que se estableciera en México el principio de la revocación del mandato, que en el país han rechazado con vehemencia el PAN y el PRI, y en el mundo la mayor parte de los partidos políticos; que no figura desde luego en la iniciativa de Calderón de 2010 que apoya Sicilia, y que es clamor de diversos sectores de mexicanos que no quieren verse obligados a sufrir a un mal gobernante por un periodo determinado cuando ha mostrado su

OPINIÓN

Ven la sequía y no se hincan VÍCTOR M. QUINTANA S. por el propio gobierno federal, tanto el consumo de energía como los costos y los subsidios a la tarifa eléctrica, y las emisiones de carbono, pueden reducirse muy significativamente, dada la enorme ineficiencia de los sistemas electromecánicos de bombeo y de riego. En los primeros, la eficiencia promedio es de sólo 38 por ciento, cuando la Norma Oficial Mexicana establece un mínimo de 65 por ciento. En cuanto a riego, 78 por ciento de los sistemas no están presurizados, tienen una eficiencia de apenas 45 por ciento, pues se riega por inundación, lo que implica un enorme desperdicio de agua. Ante esta problemática, el gobierno federal actúa con lentitud y demagogia: de 2001 a 2009 apenas se rehabilitaron 6 mil pozos, un insignificante 5.08 por ciento del total. Restan por rehabilitarse 82 mil más para incrementar su eficiencia energética en 30 por ciento (datos de El Barzón). Pero el gobierno federal anunció que su meta sería rehabilitar mil pozos anuales. O sea que, a este paso, tardaríamos 82 años en tecnificar la totalidad de nuestros sistemas de bombeo y de riego… Parafraseando a Keynes, a ese plazo tan largo ya no habrá ni agua ni generación suficiente de energía. ¿No hay presupuesto público para esto? Hay algo, el gobierno federal lo propagandiza pero no se aplica,

La “reforma” LUIS JAVIER GARRIDO venalidad o su incompetencia, como dan cuenta en nuestro país múltiples casos en los tiempos recientes, incluyendo el de Felipe Calderón. 4. En esta ponencia propuse que al lado de la democracia representativa se establecieran formas de democracia directa o semidirecta, desde el plebiscito y el referéndum, que de alguna manera han permanecido en los usos y costumbres de los pueblos indígenas de México, y que existen en buena parte de los regímenes euro-occidentales como vía para dirimir cuestiones legislativas de gran importancia, pero haciendo el señalamiento de que estos mecanismos deberían estar no en manos del poder, como lo pretende la propuesta de la derecha, sino del pueblo. 5. El EZLN, ante la cerrazón oficial, buscó desde entonces desarrollar estas prácticas de democracia directa y semidirecta en los territorios zapatistas, por lo que tales formas de toma de decisiones forman parte de manera cada vez más arraigada de la vida cotidiana de sus comunidades, en tanto que la derecha oficial buscó desde entonces tergiversar su sentido. 6. Al Estado policial que pretende Calderón ante la crisis económica y financiera que se avecina, le interesan ahora prioritariamente dos cambios: a) los tendientes a permitir la relección inmediata de diputados y senadores, exigidos desde hace años por Washington y el capital trasnacional para tener un cuerpo legislativo permanente y “confiable”, los que como se sabe son contrarios a nuestra historia, y que Carlos A. Madrazo como jefe del PRI logró echar abajo en 1965, y b) los de las candidaturas independientes, tanto para cumplir con el fallo de San José que condenó a México por no admitirlas, como para poder presentar como “independiente” en 2012 a un candidato del yunquismo y del PAN tras el fracaso de los llamados “siete enanos”, que ya no son más que seis. 7. Las candidaturas independientes son objeto de un manoseo por parte de la derecha, ya que en un régimen electoral determinado por el dinero y la impunidad de los medios, los grupos oligárquicos las ven como una salida ante la crisis de los partidos. En

o se dirige a otros rubros donde puede haber negocio… para algunas empresas. En el Presupuesto de Egresos de la Federación de 2010 se aprobó una cantidad de mil 100 millones de pesos para el Programa de Uso Sustentable de Recursos Naturales para la Producción Primaria, Bioenergía y Fuentes Alternativas. De éstos, ni siquiera 10 por ciento, 100 millones de pesos, se transfieren hasta 2011 a dos dependencias federales, FIRCO y FIDE, para que se destinen a la “Línea de eficiencia energética en el sector agroalimentario”. Los mil millones restantes se van a la promoción y desarrollo de “bioenergía y fuentes alternativas”. Todo esto se anuncia desde 2009, como un acto propagandístico previo a la Cumbre Climática de Cancún en 2010. Sin embargo, ya avanzado 2011, ni siquiera lo presupuestado para 2010 se ha podido ejercer. La conclusión es que el gobierno federal no está interesado en invertir lo que a muy corto plazo redundaría en un gran ahorro energético, presupuestal y de recursos económicos de los productores agropecuarios, además de una reducción significativa en la emisión de carbono, intensificando y ampliando la sustitución y eficientización de equipos de bombeo y de riego agrícola. En cambio, mantiene una considerable bolsa, aún sin ejercer, por cierto, para promover lo que en el caso de México sería un tremendo absurdo: el desarrollo de cultivos comerciales para la producción de bioenergéticos –campo ahora preferido por las trasnacionales–, dejando en un segundo plano la producción de alimentos. Mientras tanto, el ciclo terrible de sequías, mayor consumo de energía, mayores costos de producción, mayor calentamiento global, menos producción de alimentos, sigue alimentando la explosión social. ■ Con solidaridad a don Raúl Vera

el perverso marco jurídico actual no se podrían propiciar candidaturas obreras o campesinas sino de grandes empresarios, por lo que atisbando esto, el ex canciller Jorge G. Castañeda intentó ser en 2006 candidato “independiente” por el financiamiento millonario que le brindara el magnate estadunidense George Soros. La clave de las candidaturas independientes está por lo mismo en modificar en profundidad las leyes y establecer reglas de equidad para equipararlas a las de los partidos, y éstos no están dispuestos a ello, pues sólo las quieren, como Calderón, en tanto que figura decorativa. 8. Una reforma no se limita a un simple enunciado sino que debe precisarse su sentido, lo mismo en la Constitución que en la ley reglamentaria, en este caso el Cofipe, y en la actualidad no es viable hacerlo, como quiere Calderón, antes de los comicios de 2012. No sólo por la falta de tiempo para discutirla sino por el principio legal de que la legislación no puede modificarse sino hasta seis meses antes del proceso. La propuesta formulada el 14 de julio por el académico Diego Valadés para darle la vuelta a esta regla, consignándola en la Constitución y, a pesar del acotamiento legal, disponiendo en un transitorio que ésta sería posible en 2012, no es viable, porque la misma no sería factible si no es reglamentada en la ley secundaria y modificadas las leyes en su conjunto. 9. Una contrarreforma política como la del PAN, apoyada por el movimiento de Sicilia, en vez de abrir vías de participación las restringiría fortaleciendo el régimen oligárquico. Lo que urge es por el contrario una amplia discusión sobre la reforma política que requiere nuestro país, pues los cambios hechos desde 1989 por la alianza de los salinistas y el PAN no abrió la vía a ninguna transición o democracia sino a otra forma de autoritarismo. El IFE y el tribunal electoral están desde entonces en manos de los partidos, y cuando este partido es el del gobierno, como ahora el PAN, todo sigue como antes del 88: el gobierno oligárquico lo controla todo. De ahí la urgencia de una verdadera reforma para que cambie el régimen autoritario y demagógico que asfixia al país, a la que se opondrían sin duda el PAN y el PRI y un sector del PRD, 10. Ante estas tentativas de los panistas para seguir confundiendo a los mexicanos, además de actuar hay que espetar por eso una vez más, con fuerza y claridad, un contundente: “¡Ya basta!” ■


VIERNES 22 DE JULIO DE 2011

THE INDEPENDENT, AFP

Y

REUTERS

LONDRES, 21

DE JULIO. Las consecuencias del espionaje telefónico ilegal practicado por el ahora extinto News of the World, semanario del imperio mediático de Rupert Murdoch, podrían extenderse como mancha de aceite a otros medios, al tiempo que la policía británica investiga si otras publicaciones acudieron a métodos similares para generar noticias sensacionalistas. La Oficina del Comisionado de Información, el órgano autónomo de defensa del libre acceso a la información del Estado y protección de datos personales de los británicos, dio a conocer que la policía metropolitana –también conocida como Scotland Yard– solicitó las conclusiones de una investigación de 2006 sobre la contratación de detectives privados por parte de la prensa. El informe mostró hace cinco años que “300 periodistas pertenecientes a 31 publicaciones solicitaron unas 4 mil veces detectives privados para conseguir informaciones confidenciales, la mayoría obtenidas ilegalmente”, según publicó la BBC. “Las informaciones fueron entregadas a la policía hace tres meses”, confirmó un vocero de la comisión. Scotland Yard, que reabrió a principios de año la investigación sobre la intervención de teléfonos particulares de unas 4 mil personas, declinó hacer comentarios sobre la petición hecha a la Oficina del Comisionado de Información.

23

James Murdoch sabía de las escuchas ilegales: ex editor y abogado de News of the World

Policía británica investiga si otras publicaciones recurren al espionaje ■

Daily Mail, Sunday People y Daily Mirror, los que más contrataron detectives, dice la BBC

LABORISTAS MANTIENEN CRÍTICAS A

CAMERON; “SON UNOS HIPÓCRITAS”, ACUSAN CONSERVADORES Daily Mail, Sunday People y Daily Mirror son los tabloides que habrían recurrido más frecuentemente a detectives, según la BBC. Ninguno de los tres reaccionaron públicamente a la noticia. La investigación se ha concentrado en el News of the World, cuyos ex directivos y ex reporteros enfrentan una investigación policial reabierta en enero pasado, originalmente realizada en 2006. La prensa británica ha publicado versiones de que al menos otra publicación de News Corp, la organización empresarial de Murdoch, pudo estar involucrada en el espionaje de miembros de la familia real, políticos, gente del espectáculo y familiares de soldados muertos en las guerras de Gran Bretaña en el extranjero,

El primer ministro británico David Cameron conversa con el personal de la revista Big Issue al fungir como editor invitado, ayer en Londres. La publicación es vendida por personas sin hogar o en situación vulnerable, lo que les permite obtener un ingreso ■ Foto Reuters

como Afganistán e Irak. Dos días después de la comparecencia de Rupert Murdoch y su hijo James, dos directivos de News International, la filial británica de News Corp, emitieron una inusual declaración pública para acusar al hijo del magnate de desorientar al Parlamento con la información que presentó el martes ante una comisión legislativa. Colin Myler, ex editor del tabloide cerrado tras 168 años de existencia, y Tom Crone, el responsable de los asuntos legales de la publicación, afirmaron que personalmente informaron a James Murdoch de la existencia de un correo electrónico que implicaba en la intervención telefónica al jefe de los reporteros, Neville Thurbelck. La declaración contradice directamente a James Murdoch, jefe de las operaciones de News Corp

en Europa, quien el martes dijo ante la Comisión de Medios y Cultura de la Cámara de los Comunes que personalmente autorizó el pago de 700 mil libras (un millón 120 mil dólares) para indemnizar a una víctima del espionaje. Este es el primer enfrentamiento público de directivos de News Corp desde que estalló el escándalo en la primera semana de julio, cuando se supo que uno de los teléfonos intervenidos fue el de una adolescente que fue declarada desaparecida en 2002 y quien luego fue hallada muerta. El hackeo de su aparato sirvió a News of the World para crear expectación de que la menor aún estaba viva. La denuncia de Myler y Crone cobra relevancia porque sirve como evidencia de que más de dos reporteros estuvieron involucrados en actos de espionaje, más allá de

Clive Goodman y Glenn Mulcaire. La comparecencia el miércoles del primer ministro David Cameron ante el Parlamento generó repercusiones en el ámbito político este jueves. Los laboristas criticaron que Cameron haya respondido con evasivas a preguntas concretas que le fueron planteadas durante una sesión en la Cámara de los Comunes (los diputados). “Al menos en nueve ocasiones Cameron no dio una respuesta directa a preguntas legítimas acerca de si discutió el tema de BSkyB con ejecutivos de News Corp y News International”, dijo Ivan Lewis, vocero de los opositores en el Parlamento, en alusión a los planes de Murdoch de comprar 61 por ciento de las acciones de la principal televisora de paga de Gran Bretaña, de la cual controla 39 por ciento.

Las repercusiones del caso News of the World también tuvieron impacto negativo en los laboristas, especialmente en los ex jefes de gobierno, Tony Blair y Gordon Brown, y el actual líder de los opositores, Ed Miliband. Un vocero de los conservadores dijo a The Independent que los laboristas actúan con hipocresía. Mientras el jefe de la bancada laborista presionó para que Cameron revelara la cantidad de veces que se reunió con Murdoch en sus primeros 15 meses de gobierno, a partir de mayo de 2010, los laboristas –dijo la fuente– se han negado a revelar en cuántas ocasiones Blair y Brown se entrevistaron con el magnate, quien según uno de sus biógrafos, se jacta de haber llevado al poder a todos los jefes de gobierno desde Margaret Thatcher, en la década de los 80.


24 MUNDO • VIERNES 22 DE JULIO DE 2011

Directivos y ex editor de El Universo apelarán el fallo que los condena a 3 años de cárcel

Correa afirma que no se quedará con “un centavo” de los 40 mdd que ganó a un diario ■

En protesta tras perder demanda por injurias la publicación circuló con la primera plana en blanco

AFP, DPA

Y

PL

QUITO, 21 DE JULIO. El presidente de Ecuador, Rafael Correa, aseguró que no se quedará con “un centavo” de los 40 millones de dólares que un juez le concedió en una demanda por injurias contra El Universo, el diario de mayor tiraje en el país y que hoy circuló con la primera plana en blanco en rechazo al fallo judicial en el que además fueron condenados a tres años de cárcel tres directivos y un ex editor. “No me interesa conservar un centavo que venga de una persona como Emilio Palacio o los señores Pérez (dueños del periódico). El dinero tendrá fines adecuados que no serán en mi beneficio”, dijo Correa en declaraciones difundidas por la Presidencia. Asimismo, remarcó que no le “interesa mandar preso a nadie”, sino que “brille la verdad y que se acaben los sicarios de tinta y los que los toleran”. Ambas partes anunciaron que apelarán el fallo, por lo que que-

dó en suspenso la orden de prisión y el pago del dinero: 30 millones de dólares de los condenados y 10 millones a cargo del rotativo, tras la sentencia emitida el miércoles por el juez Juan Paredes, que desató una oleada de críticas de los medios locales y organismos internacionales e incluso de Estados Unidos. El mandatario señaló que su defensa apelará el fallo para reclamar la indemnización de 80 millones de dólares planteada inicialmente en la querella por injurias calumniosas. “Se apelará para recibir los 80 millones, pero no me voy a quedar con 20 centavos”, indicó el presidente. Apuntó que “una de las posibilidades” es destinar los recursos a un plan del gobierno contra el calentamiento global. Correa celebró el fallo y dijo que marca un “hito histórico”, pues “el reino del terror que instauró la prensa en este país por fin está acabando”. Consultado sobre la posibilidad de retirar los cargos una vez se agoten las ins-

tancias judiciales, el presidente declaró: “Cuando ganemos en la instancia final, tomaré la decisión que corresponda”. El gobernante planteó la demanda el pasado 21 de marzo a raíz de una columna en la que Palacio lo llamó “dictador” y sostuvo que podría ser juzgado por crímenes de lesa humanidad, al supuestamente haber ordenado abrir fuego contra un hospital durante una rebelión policial el 30 de septiembre de 2010. Cuestionaba así su afirmación de que los opositores intentaban derrocarlo. En tanto, el periódico emitió un comunicado en el que dijo rechazar la sentencia al considerar que fue “dictada en tiempo récord” y que sus abogados apelarán el fallo. Subrayó que este caso constituye “un atropello” contra el principio universal de la libertad de expresión, y que pudo haber terminado ayer si el presidente Correa hubiera aceptado la rectificación ofrecida por El Univer-

so en los términos que él lo estimara conveniente. El juez Paredes condenó a Emilio Palacio (ex editor de opinión) como “autor de delito”, al director del rotativo, César Pérez, y a los subdirectores Carlos y Nicolás Pérez, a tres años de prisión y a pagar solidariamente 30 millones de dólares. Estados Unidos dijo que se unía a la preocupación que han manifestado varias organizaciones de defensa de los periodistas por las condenas a directivos del diario El Universo en Ecuador, según un portavoz del Departamento de Estado no identificado. En otro orden, el presidente Correa viajó a La Habana donde se reunió este jueves con sus pares de Venezuela, Hugo Chávez, y de Cuba, Raúl Castro, así como con el líder cubano Fidel Castro, informó en su cuenta de Twitter el mandatario venezolano, quien se encuentra en la isla para someterse a un tratamiento de quimioterapia contra el cáncer. “Qué bonita reunión hemos

Reprimen a damnificados en localidad chilena ENRIQUE GUTIÉRREZ Corresponsal y agencias

SANTIAGO, 21

DE JULIO.

El balneario de Dichato, pequeña localidad del sur del país que resultó devastada por un terremoto y posterior tsunami en febrero del año pasado, se encuentra prácticamente sublevada y tras enfrentamientos con cientos de agentes de la policía militarizada de Carabineros el saldo hasta el momento es de ocho heridos. “Carabineros nos atacaron con perdigones, tenemos los cartuchos”, denunció la dirigente Ximena Toledo, quien relató que la policía ingresó al campamento El Molino, donde están los vecinos que perdieron sus casas en el terremoto del 27 de febrero de 2010, lanzando gases lacrimógenos y chorros de agua dentro de las precarias viviendas, en medio de un duro invierno con temperaturas bajo cero. Reportes señalaron que los damnificados han estado protestando por la lentitud de las autoridades en la reconstrucción de viviendas en Dichato, que ha obligado al menos a unas 700 familias a vivir en precarias casas de madera en campamentos improvisados.

Pobladores de Dichato, localidad del sur de Chile afectada por un terremoto en febrero de 2010, se resguardan de los chorros de agua lanzados por carabineros que reprimieron una protesta por la lentitud del gobierno para resolver el problema de vivienda ■ Foto Ap

La batalla comenzó el lunes y el miércoles se acrecentó y ha continuado ininterrumpidamente hasta el medio día, mientras el vocero del gobierno Andrés Chadwick alegó que hay activistas políticos tras la protesta por las duras condiciones en que vi-

ven estas personas. La dirigente dijo: “estamos pidiendo viviendas dignas para todos los damnificados de Dichato”, eso es un total de mil subsidios. Sin embargo, agregó, “el gobierno nos da respuestas ambiguas porque nos entrega 210 subsidios, los

cuales no tienen el estudio de mecánica de suelo y no nos dan ningún tipo de confianza en nuestros terrenos”. El ministro de Vivienda, Rodrigo Pérez, aceptó que la situación es bastante difícil para los damnificados, aunado al crudo

Carlos Pérez, uno de los subdirectores del diario ecuatoriano El Universo, quien fue condenado a prisión por injurias al presidente Rafael Correa. La imagen fue proporcionada por Presidencia de Ecuador ■ Foto Xinhua

tenido”, escribió el presidente Chávez en Twitter. El gobernante ecuatoriano aseguró que aprovechará la rápida visita para “conversar sobre temas de interés para la región”.

invierno de este año. Dijo que el gobierno lamenta estas protestas y que se está abriendo un diálogo con los vecinos, pero que la gente tiene que entender que el problema de Dichato va más allá del tema de la vivienda. En otro orden, un grupo de estudiantes de secundaria realizó este jueves una marcha en apoyo a los ocho alumnos del Liceo A-131 de Buin, que iniciaron el martes una huelga de hambre, a la que se sumó otro grupo de escolares para completar una veintena de jóvenes en ayuno como parte de las protestas contra el gobierno de Sebastián Piñera en reclamo de una reforma educativa. El Fiscal Nacional, Francisco Ljubetic, solicitó a la Comisión de Derechos Humanos de la Cámara de Diputados todos los archivos y audios disponibles por la denuncia formulada por el ex cabo de Carabineros, Esteban Infante, quien aseguró que la Dirección de Comunicaciones de Carabineros realizó escuchas telefónicas ilegales a una serie de parlamentarios, dirigentes sociales y diplomáticos. Los espiados fueron los diputados comunistas Hugo Gutiérrez y Guillermo Teillier; el socialista independiente Sergio Aguiló, y los senadores Alberto Espina, derechista, y Alejandro Navarro, de la izquierda, quienes dijeron que presentarán una querella. La cámara también resolvió crear una comisión especial y pedir un fiscal con dedicación exclusiva para que investigue las denuncias.


VIERNES 22 DE JULIO DE 2011 •

AFP

Y

DPA

WASHINGTON, 21 DE JULIO. La mayoría re-

publicana de la Comisión de Relaciones Exteriores de la Cámara de Representantes votó por eliminar la ayuda de Estados Unidos a Venezuela, Bolivia, Ecuador, Nicaragua, Argentina y la Organización de Estados Americanos (OEA) en el presupuesto del Departamento de Estado para 2012. La enmienda, que establece que “ninguno de los fondos autorizados para ser gastados en esta ley pueden estar disponibles para asistencia a los gobiernos de Argentina, Venezuela, Nicaragua, Ecuador o Bolivia”, fue aprobada por 23 votos a favor y 16 en contra. “Es importante que enviemos un mensaje a nuestros amigos y aliados y a aquellos que se nos oponen”, dijo el autor de la enmienda, el republicano por Florida Connie Mack, quien dirige la subcomisión para América Latina de la Cámara de Representantes. “Estos países claramente se han alineado para ir en contra de nuestros ideales de libertad, seguridad y prosperidad”, aseveró Mack, firme crítico del presidente venezolano Hugo Chávez y de sus aliados en la región. No obstante, para que el presupuesto se convierta en ley, los republicanos deben llegar a un acuerdo con el Senado, controlado por los demócratas, quienes en su mayoría apoyan la política exterior del presidente Barack Obama, que promueve un acercamiento con América Latina. Los legisladores demócratas en la comisión criticaron la enmienda, alegando que no se puede poner a todos los países en la misma categoría, además de que advirtieron que cortar la ayuda puede tener consecuencias no deseadas para Estados Unidos. Si Estados Unidos aplica medidas contra países como Argentina y Ecuador, “los empujamos más hacia los brazos de Hugo Chávez”, dijo Eliot Engel, demócrata por Nueva York. “Es un error adoptar esta enmienda. Tenemos que mantener una relación (con estos países), no tenemos opción”, dijo su colega Gerry Connolly, de Virginia. Asimismo, a raíz de otra pro-

■ Si se acuerdan sanciones empujamos a los brazos de Chávez a esas naciones, advierten demócratas

Eliminan legisladores republicanos la ayuda de EU a la OEA y a siete países de América Latina ■ Están alineados “contra los ideales de libertad y prosperidad”, afirma el representante Connie Mack puesta de enmienda del mismo congresista por Florida, el comité aprobó otro capítulo que establece que “ninguno de los fondos a ser asignados será autorizado para las contribuciones a la OEA”, lo que implica negarle 44.2 millones de dólares que el Ejecutivo estaduni-

dense prevé destinarle el año próximo al ente panamericano. “La OEA es una organización que ha fallado en América Latina en la defensa de la libertad y la democracia en el hemisferio occidental”, sostuvo Mack al presentar su enmienda.

DESMANTELAN

Desde la suspensión de Honduras de la OEA a raíz del golpe de Estado de 2009, medida que estos congresistas –al igual que otros legisladores republicanos– condenaron duramente por considerar que lo que había sucedido en el país centroamericano no fue una asona-

TUMBA DEL LÍDER NAZI

da militar sino una transición política, el organismo hemisférico también ha estado especialmente en la mira de la ultraderecha republicana que achaca a su secretario general, José Miguel Insulza, una especial afinidad con el gobierno del presidente Chávez.

RUDOLF HESS

La tumba de Rudolf Hess, lugarteniente de Adolf Hitler y figura idolatrada durante décadas por grupos neonazis alemanes, fue desmantelada y desaparece así para siempre, informó ayer el diario Sudddeutschen Zeitung. Los restos del jerarca nazi, en la localidad de Wunsiedel, sur de Alemania, fueron exhumados durante la noche del martes, precisa el periódico. Por expreso deseo de sus descendientes, serán incinerados y esparcidos en alta mar ■ Foto Reuters

■ Asesinó en 2001 a dos asiáticos “en venganza” por ataque a las Torres Gemelas

Ejecutan en Dallas a un supremacista blanco AFP

Y

REUTERS

WASHINGTON, 21 DE JULIO. Mark Stroman,

Mark Stroman, ejecutado el miércoles por inyección letal. Imagen proporcionada por el Departamento de Justicia Criminal de Texas ■ Foto Ap

MUNDO 25

un fanático de la ideología “supremacista blanca”, fue ejecutado anoche tras ser sentenciado por haber matado a dos personas de origen asiático el 15 de septiembre de 2001, en Dallas, Texas, como forma de vengar el ataque a las Torres Gemelas de Nueva York, ocurrido cuatro días antes. Stroman entró ese día a tres diferentes tiendas de conveniencia en la ciudad texana y disparó a quemarropa un arma contra tres asiáticos, a quienes supuso provenientes de Medio Oriente, pero solamente dos murieron en el

acto, un paquistaní y un indio. Una tercera persona de nombre Rais Bhuiyan, originario de Bangladesh, recibió la bala en la cara, pero sobrevivió al ataque tras varios días de atención médica. Después del proceso de Stroman en los tribunales, Bhuiyan apeló ante las autoridades judiciales y al gobernador de Texas, Rick Perry, en favor de su agresor. La solicitud de suspender la ejecución fue negada por un juez federal horas antes de la muerte de Stroman por inyección letal, en Huntsville, Texas, donde está la prisión con el mayor número de ejecuciones en Estados Unidos desde que la pena de muerte fue

reinstituida en la década de 1980. En 1972, la Suprema Corte declaró que la pena de muerte se realizaba con prácticas “crueles” y por ello hubo que suspenderla. Desde 1982, 472 personas han sido ejecutadas en Hunstville, 218 de las cuales eran blancos, 173 afroestadunidenses y 79 hispanos. “Estoy en paz. El odio continúa en este mundo y debe parar. El odio causa dolor de por vida. Aunque estoy yaciendo aquí me siento de todos modos en paz”, dijo en su declaración final Stroman, quien durante el juicio justificó el ataque con el argumento de que su hermana había muerto en una de las torres gemelas.

La muerte de la hermana de Stroman le dejó “emocionalmente abrumado”, con un dolor que fue rápidamente remplazado por “furia”, aseguró su abogada durante el alegato final ante el tribunal. “Se obsesionó con dar pelea a los musulmanes que atacaron Estados Unidos”, dijo Brandt. Bhuiyan, musulmán practicante, hizo campaña para evitar la ejecución y cambiar la sentencia a cadena perpetua. En declaraciones al diario The New York Times, Bhuiyan atribuyó su actitud a la forma en que fue criado. “Mis padres me criaron con una buena moral y una sólida fe. Me enseñaron a ponerme en el lugar de los otros”. “Aún si te hacen daño, no tomes revancha. Perdónalos. Sigue adelante. Eso traerá algo bueno para ti y para ellos”, dijo Bhuiyan.


26 MUNDO • VIERNES 22 DE JULIO DE 2011

Un opositor libio retira en la localidad de Gawalish minas antipersonales y antitanques presuntamente enterradas en el desierto por las tropas leales al gobernante Muammar Kadafi ■ Foto Reuters AFP, REUTERS

Y

DPA

MADRID, 21 DE JULIO. El jefe de la diplo-

macia del Consejo Nacional de Transición (CNT) de Libia, Mahmud Jibril, reiteró este jueves en Madrid que la prioridad del organismo es la salida de Muammar Kadafi, mientras en la ciudad de Bengasi los rebeldes armados reconocieron que cientos de minas y un contrataque de las tropas leales al líder libio han limitado sus esfuerzos rumbo a Trípoli.

AFP, DPA, PL EL CAIRO, 21

Y

REUTERS

DE JULIO. El primer ministro de Egipto, Esam Sharaf, tomó juramento este jueves a los 14 nuevos ministros de su remodelado gabinete, que sin embargo dejó insatisfechos a los manifestantes que rechazaban la inclusión de políticos ligados al pasado régimen de Hosni Mubarak. La juramentación se llevó a cabo en presencia del mariscal Husein Tantaui, jefe del Consejo Supremo de las Fuerzas Armadas, instancia que dirige la transición desde el derrocamiento de Mubarak el pasado 11 de febrero. Después de la ceremonia, Sharaf, a quien algunos critican porque su gobierno ejerce poca autoridad ante el ejército, señaló que encargó a sus ministros preparar un plan político de acción para “realizar los objetivos de la revolución y preservar los logros”, y prometió “responder” a las exigencias de los manifestantes. El gobierno de transición debe dirigir el país hasta la organización de elecciones legislativas, las cuales serán regidas por una nueva ley refrendada por el gobierno militar de transición, pero que

■ Descarta el líder libio negociaciones con la oposición armada

Prioritaria, la salida de Kadafi del poder, reitera dirigente del CNT Lo más importante es que Kadafi deje el poder y entonces se podrá pasar a la siguiente fase, la de decidir dónde se quedará y qué tipos de acuerdos se pueden ha-

cer, afirmó Jibril en conferencia de prensa con la canciller española Trinidad Jiménez. El líder opositor destacó que quien tiene que decidir el destino

de Kadafi es el pueblo de Libia. El ministro de Asuntos Exteriores de Francia, Alain Juppé, dijo ayer que el dirigente libio podría quedarse en Libia si se mantiene al

■ Reprimen tropas yemeníes a manifestantes; un muerto y varios heridos

Asumen los 14 nuevos ministros egipcios tampoco satisfice las demandas de los opositores de que los 504 miembros del nuevo Parlamento se elijan en su totalidad a través de listas para evitar la conexión con la era Mubarak. El Consejo Militar aprobó di-

cho plan, pero indicó que los comicios no se celebrarán en septiembre como estaba previsto, y aunque no determinó la fecha de la elección, se espera que pueda tener lugar en octubre o noviembre entrantes.

Manifestantes contrarios al gobierno de Alí Abdulá Saleh repudian supuestos planes para asesinar al jefe del principal partido islamita ■ Foto Xinhua

Los manifestantes, que acampan desde hace dos semanas en la plaza Tahrir para exigir nuevas reformas y la salida de políticos vinculados con el poder depuesto, además de denunciar la lentitud de la justicia para tratar los expedientes de ex funcionarios de Mubarak y acusar al ejército de perpetuar métodos represivos, convocaron a una nueva protesta para mañana, llamada “el viernes decisivo”. Mientras tanto, en Siria, las fuerzas seguridad intensificaron sus operaciones en la ciudad de Homs, donde irrumpieron en las viviendas y efectuaron arrestos, señaló desde Londres –donde tiene su sede– a medios internacionales el Observatorio Sirio de Derechos Humanos. Por último, en Yemen, las tropas leales al presidente Alí Abdulá Saleh dispararon contra miles de manifestantes pacíficos en la ciudad de Taez y mataron a por lo menos una persona e hirieron a varias más.

margen de la política de su país. Jibril, que también invitó a los inversionistas españoles a regresar a Libia a fin de ayudar a la reconstrucción del país norafricano y a hacer frente a las necesidades urgentes de la población, añadió que si Kadafi deja el poder se podrá iniciar un proceso de negociación sobre la formación de la autoridad que se encargará de la nación árabe durante la transición. A su vez, la canciller española, tras insistir en que “la fórmula final (para que el líder libio abandone el poder) la tendrán que decidir los libios”, dijo que “el objetivo que compartimos con el Grupo de Contacto es que Kadafi abandone el poder. Está más aislado que nunca ahora, tanto interna como internacionalmente”. El 8 de junio, el gobierno español anunció el reconocimiento al CNT, el órgano político de la rebelión, como único representante legítimo del pueblo libio. En la ciudad de Bengasi, los rebeldes armados libios dijeron que más de 400 mil minas y un feroz contrataque de las fuerzas leales al líder Kadafi están limitando sus esfuerzos por tomar control de dos localidades que bloquean el avance opositor hacia Trípoli. “Estamos avanzando lentamente y quitando las minas, pero sabemos que al final entraremos a Brega”, dijo el portavoz Ahmed Bani, y sostuvo que “la caída de la ciudad es el final del régimen”. Durante una concentración de su partidarios en Sirte, su ciudad natal ubicada entre Brega y Misurata, Kadafi descartó negociaciones con los rebeldes sobre el futuro de la nación norafricana. “No hablaré con ellos. No habrá más conversaciones entre ellos y yo hasta el día del juicio final”, apuntó el gobernante.


11.33 16.54

11.73 16.84 35 mil 555.83 unidades +214.16 +0.61

4.15% 4.27% 4.79%

131 mil 156.2 mdd al 15 de julio 99.13 117.51 106.82

VIERNES 22 DE JULIO DE 2011

ISRAEL RODRÍGUEZ

En junio de este año se presentó un sorpresivo aumento en el desempleo al ascender la tasa de desocupación a escala nacional a 5.74 por ciento de la población económicamente activa (PEA), su nivel más alto desde septiembre de 2009, cuando todavía se sufrían las consecuencias de la crisis financiera global que tuvo origen en Estados Unidos. Con una PEA de 47 millones de personas, 2 millones 697 mil personas no encontraron empleo aunque lo buscaron activamente. Las mujeres fueron las más afectadas por el fenómeno. En los hombre se registró una ligera variación, al pasar de 5.23 por ciento en junio de 2010 a 5.26 en igual mes de 2011, y la de las mujeres se incrementó de 4.74 por ciento a 5.69 por ciento en el mismo lapso. El incremento en la tasa de desempleo responde a un menor dinamismo en la generación de fuentes de trabajo en relación con el avance de la población económicamente activa. Cifras del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) señalan que la creación de empleos formales se ha desacelerado en meses recientes, al pasar de una tasa de crecimiento anual de 4.91 por ciento en el primer trimestre de este año a 4.27 por ciento en el segundo trimestre y a 4.16 en junio. Este comportamiento responde directamente a la reciente y transitoria desaceleración de la economía mexicana, explicó Arturo Vieyra, analista del Grupo Financiero Banamex. En junio de 2011 el número de trabajadores asegurados en el IMSS es de 15 millones 90 mil 360, de los cuales 13 millones 81 mil 753 son permanentes y 2 millones 8 mil 607 son eventuales y del campo. El total de trabajadores afiliados al IMSS representa sólo una tercera parte de la PEA, y aunque

SUSANA GONZÁLEZ G.

Ningún otro alimento básico en la dieta de los mexicanos ha aumentado tanto de precio en un año como la tortilla. Las estadísticas del Banco de México precisan que se encareció 14.86 por ciento entre junio de 2010 e igual mes de 2011, con lo que triplica la inflación de 4.65 por ciento que acumulan los alimentos. Incluso el alza en el precio de la tortilla es 4.5 veces mayor a la inflación general de todos los productos y servicios que contabiliza la institución. El pan blanco, en contraste, sólo subió 5.54 por ciento, el huevo 4.24 por ciento y la leche 2.88 por ciento.

+0.73 +0.64 +0.77

junio 0.00% De junio 2010 a junio 2011 3.28%

27

Es el nivel más alto en 20 meses; están sin trabajo 2.7 millones de personas

Sorpresivo aumento del desempleo; llega en junio a 5.74% de la PEA ■

Las mujeres, las más afectadas, según cifras del Inegi ■ Continuarán altos los índices de desocupación en el segundo semestre del año, opinan analistas financieros

Cientos de personas se reúnen en las periódicas ferias de empleo que se realizan en todo el país. Imagen de archivo en el Palacio de los Deportes ■ Foto Roberto García Ortiz

su comportamiento puede ser representativo de la dinámica del empleo total, sería conveniente que el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) publique en el próximo reporte de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) las cifras com-

pletas del mercado laboral a fin de evaluar de manera más precisa la dinámica del desempleo en México, demandaron los especialistas. Por su parte, el Inegi informó que será el próximo 12 de agosto, cuando difunda los resultados de la ENOE del segundo trimes-

En un año se dio un aumento de 14.86%

Alza en tortillas triplica la inflación en alimentos El aceite comestible se encareció casi tanto como la tortilla, al registrar un alza de 14.83 por ciento, pero quedó 3 centésimas por debajo, seguido del plátano, que subió 13.99 por ciento, y el café, con un aumento de 13.89, mientras el jitomate se vendió 11.76 por ciento más caro que hace un año. Otros productos de alto consumo entre la población, como cebolla, papa, azúcar, calabacita o frijol procesado, se aba-

rataron en porcentajes que van de uno a 35 por ciento. El aumento de precio en la tortilla también se refleja en el monitoreo que realiza tres veces a la semana el Sistema de Información e Integración de Mercados (SNIIM), dependiente de la Secretaría de Economía. A la fecha, es reducido el número de ciudades donde la tortilla aún se vende a menos de 10 pesos por kilo, pues en un año se

tre de 2011, y serán acompañados con los correspondientes al segundo trimestre de 2010, con lo que se irá integrando de manera gradual una nueva serie histórica de datos sobre ocupación y empleo ajustados a los resultados censales definitivos.

redujeron a la tercera parte al pasar de 20 a sólo siete lugares de un total de 53 monitoreados. La zona metropolitana de Puebla mantiene el precio más bajo: 8.60 por kilo, mientras en la zona metropolitana del Distrito Federal y de Guadalajara, así como las ciudades de Durango, Puebla, Tlaxcala, Tampico y Jalapa, el alimento se comercializa entre 9 y 10 pesos. Según los reportes del SNIIM, desde el pasado 22 de junio el precio promedio nacional del kilo de tortilla llegó a 11 pesos, pero hace un año era de 9.80 pesos. El precio máximo, de 13.60 pesos, correspondía a Mexicali en junio del año pasado, pero ahora es de 15.40.

Los expertos estimaron que en la segunda mitad de este año la tasa de desocupación continuará estancada en niveles altos, alrededor de 5.4 por ciento de la PEA. Así, durante todo 2011, estimaron los expertos, la tasa de desocupación abierta promediará 5.3 por ciento de la PEA, nivel similar al alcanzado en el 2010 (5.4 por ciento) y muy por arriba todavía de los resultados previos a la crisis, cuando promedió 3.8 por ciento en el periodo 2007-2008. La tasa de desocupación abierta se ubicó en 5.42 por ciento de la PEA, arriba de las expectativas y del consenso de los analistas, y también por arriba del nivel registrado en mayo del año anterior (5.05 por ciento). De acuerdo con el reporte del Inegi, la población ocupada alcanzó 94.58 por ciento de la PEA en junio de este año. Del total de ocupados, 65.2 por ciento operan como trabajadores subordinados y remunerados ocupando una plaza o puesto de trabajo; 5 por ciento son patrones o empleadores, 33.1 por ciento trabajan de manera independiente o por su cuenta sin contratar empleados y, finalmente, 6.7 por ciento se desempeñan en los negocios o en las parcelas familiares, contribuyendo de manera directa a los procesos productivos, pero sin un acuerdo de remuneración monetaria. Con datos desestacionalizados, en junio la tasa de desocupación a nivel nacional fue de 5.74 por ciento respecto a la PEA, tasa superior en 0.16 puntos porcentuales a la de mayo pasado. Entre los estados que registraron aumentos en su tasa de desocupación entre junio de 2010 y junio de 2011 figuran: Baja California, Baja California Sur, Campeche, Colima, Durango, Guanajuato, Guerrero, Hidalgo, Jalisco, estado de México, Nayarit, Oaxaca, Puebla, San Luis Potosi, Sinaloa, Tamaulipas, Tlaxcala, Veracruz y Zacatecas. Por el contrario, entre las entidades que tuvieron reducciones en el desempleo destacan Aguascalientes, Coahuila, Chiapas, Chihuahua, Distrito Federal, Michoacán, Morelos, Nuevo León, Quintana Roo, Sonora, Tabasco y Yucatán.


28 ECONOMÍA • VIERNES 22 DE JULIO DE 2011

ECONOMÍA MORAL ◗ Fin de la sociedad centrada en el trabajo pagado y visiones de futuro/ V ◗ ¿El fin de la agricultura? a conjunción de la revolución biotecnológica y la de la computación en un mismo complejo tecnológico vislumbra una nueva era de producción alimentaria divorciada de la tierra, el clima, la estacionalidad cambiante, que han sido desde siempre los agentes condicionantes de la producción agrícola. En el próximo medio siglo, la agricultura tradicional probablemente declinará, víctima de las fuerzas tecnológicas que están remplazando rápidamente la agricultura al aire libre con la manipulación de moléculas en el laboratorio.” Así empieza Jeremy Rifkin (JR) la última sección (pp. 123-127) del capítulo 8 del Fin del trabajo1 cuyo texto anterior comenté en la entrega pasada de Economía Moral (15/07/11). La tesis de JR que el cultivo de la tierra será reemplazado por cultivos en el laboratorio se sustenta, por una parte, en el hecho que compañías del ramo de la química están invirtiendo fuertemente en la producción de cultivos de tejido bajo techo con miras a separar la producción agrícola del suelo en los primeros decenios del siglo XXI. Por otra parte da algunos ejemplos exitosos: dos empresas de biotecnología anunciaron que habían tenido éxito en producir vainilla mediante cultivos de células de dicha planta. La tecnología de escisión de genes les permite a los investigadores aislar el gene que codifica la proteína de la vainilla y clonarla en un baño de bacterias. Con ello han logrado producir volúmenes comerciales de vainilla sin semilla, planta, suelo, cultivo, cosecha ni agricultor. Los costos de producción son mucho más bajos que los de la vainilla agrícola, añade. Cita a dos científicos que explican como funciona el proceso de cultivo de tejidos celulares: “La técnica básica para producir sabor vainilla por medio de la técnica de cultivo de tejidos involucra: selección de tejido celular de la planta de la vainilla, propagación de los mismos en cultivos cuidadosamente regulados, provistos de nutrientes y reguladores metabólicos, para inducir la producción del compuesto químico saborizante deseado, la vainilla”.

JR dice que la vainilla es sólo el comienzo, da ejemplos de endulzantes derivados de frutas y de vesículas de naranja y limón producidas mediante cultivo de tejidos, y señala que el día no está lejos en el cual el jugo de naranja sea producido en tanques de laboratorio, haciendo innecesario el cultivo agrícola de la fruta. En una línea tecnológica distinta, sin escisión de genes, da el ejemplo de una investigación en la cual células sueltas de algodón fueron “engañadas” para que crecieran al sumergirlas en un tanque de nutrientes.

JULIO BOLTVINIK

de la era industrial a la era del comercio genético, la era de la biología. Remata:

traba un mundo en el cual el alimento humano único era repugnante. El producto no parece demasiado diferente a la “carne de soya” o “leche de soya”, aunque la tecnología es radicalmente distinta.

“Todos leímos sobre el experimento de la oveja clonada. Nos perdimos la verdadera historia. Estábamos tan interesados en saber si se iban a clonar seres humanos que no nos dimos cuenta del tema económico. Lo que lograron hacer, después de los experimentos con la clonación de ratones, es crear el prototipo para el trabajo bioindustrial en líneas de montaje en masa. Con la clonación es posible dejar de lado la reproducción mediante la fertilización del esperma y el huevo y clonar copias exactas de un organismo vivo con los mismos niveles de control y normas de ingeniería que se aplicaban en el fordismo. Pero ahora estamos hablando de la producción de vida masiva y a la medida. Esto es lo importante de la clonación. Existe un nuevo campo llamado pharming3 que convierte a los animales en fábricas químicas clonadas, introduciendo genes en su código genético para que produzcan productos farmacéuticos y químicos en la leche”.

En una breve búsqueda de “cultivo de tejidos” en Internet encontré que: 1) Existe una amplia bibliografía sobre el tema, incluyendo muchos libros de carácter técnico. 2) El cultivo de tejidos es visto no sólo como sustituto de la agricultura, como lo ve JR, sino también como apoyo a ésta. 3) Ya es posible producir carne in vitro a escala experimental, pero resultaría mucho más cara que la tradicional. Amplía el espectro planteado por JR que sólo se refiere a vegetales. En una conferencia2 dictada pocos años después de publicar El fin del trabajo, Rifkin explica lo que está detrás del cultivo de tejidos o clonación masiva y muestra un campo adicional que abre la biotecnología. Empieza criticando a los futurólogos (como Toffler) por llamar al siglo XXI la era de la información. Ironiza diciendo que eso equivale a haber llamado a la era industrial la era de la imprenta. Dice que la computadora es sólo un preludio de un cambio mayor, en marcha, en nuestra base de recursos. Dice que la bioinformática, resultado de la fusión de las ciencias de la vida y de la información, constituye la “misión económica principal de las computadoras en el siglo XXI”. Añade que “la computadora es el lenguaje para organizar los genes, identificarlos, bajarlos, manipularlos. Los genes son la materia prima del siglo XXI como los combustibles fósiles y los metales fueron la materia prima del siglo industrial. La revolución bioinformática plantea cuestiones ambientales, sociales y éticas escalofriantes. Ahora podemos comenzar a manipular el código genético de la evolución. Vamos a jugar a ser Dios. Para ilustrar la magnitud del cambio, dice que Dupont, Monsanto, Novartis y Hoechst, gigantes de la era petroquímica han decidido dedicarse exclusivamente a la investigación, la tecnología y los productos genéticos, lo que marca el pasaje

Lo descrito, sin cambios sociales radicales, llevaría al Apocalipsis mismo. Desempleo (para tendencias actuales, véase gráfica) y hambre para los miles de millones de campesinos del mundo y control total para las trasnacionales. 1 Cito la versión en inglés: The End of Work. The Decline of the Global Labor Force and the Dawn of the Post-Market Era (El fin del trabajo. El declive de la fuerza de trabajo global y el amanecer de la era pos-mercado), G. P. Putnam’s Books, Nueva York, 1996. En español fue publicado por Paidós en 1996 con un subtítulo diferente. 2 “Tiempo libre para disfrutarlo o hacer filas de desempleados”, en Luis J. Alvarez (coord.), Un mundo sin trabajo, Editorial Dríada, México, 2003 y 2008. El texto de Rifkin es la traducción de una conferencia que dictó en Uruguay en Octubre de 1998. 3 Pharming es la mezcla de las palabras que empiezan con pharm (lo referido a medicamentos) y la actividad agrícola que en inglés es farming

Rifkin señala que las compañías químicas y farmacéuticas tienen la esperanza de eliminar completamente al agricultor mediante la ingeniería genética; que su meta es convertir la producción de alimentos en un proceso enteramente industrial eliminando al organismo y la actividad al aire libre, y producir alimentos a nivel molecular en la fábrica. Algunos científicos visualizan un sistema de producción de alimentos en el cual los campos sólo se plantarían con cultivos de biomasa perenne. La cosecha de estos cultivos se convertiría, mediante enzimas, en una solución de azúcar que se enviaría por ductos a las fábricas y se usaría como nutriente para producir grandes cantidades de pulpa de cultivos de tejidos. La pulpa sería entonces reconstituida y fabricada con diferentes formas que imitarían las formas tradicionales de frutas. Como puede apreciar el lector, esto suena más a una pesadilla que a un mundo deseable, utópico. Me recuerda la película Cuando el destino nos alcance que moswww.julioboltvinik.org • jbolt@colmex.mx

Suben 4 por ciento las utilidades de Tv Azteca en el segundo trimestre Televisión Azteca reportó que al cierre del segundo trimestre del año realizó ventas por 2 mil 725 millones de pesos, 134 millones menos que en el trimestre comparable de 2010, debido a la ausencia de actos como el mundial de futbol que se realizó el año pasado. A pesar de ello tuvo utilidades de 394 millones de pesos, superiores 4 por ciento respecto del segundo trimestre del año pasado. En el informe enviado a la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), el director general de Televisión Azteca, Mario San Román, dijo que los resultados del segundo trimestre son “poco comparables con los del año previo, debido a ingresos y costos extraordinarios relacionados con la Copa Mundial de Futbol 2010”, y destacó que sin considerar el “carácter cíclico de la industria continuamos con desempeño positivo, en el contexto de fortalecimiento adicional en la participación de audiencia, que alcanzó 42 por ciento en el día completo”. Detalló que entre abril y junio de este año las ventas netas de Tv Azteca ascendieron a 2 mil 725 millones de pesos contra 2 mil 859 millones del periodo comparable de 2010, lo que representa ventas menores en 134 millones de pesos; mientras que los costos y gastos fueron de mil 720 millones, 5 por ciento menos que en 2010. MIRIAM POSADA GARCÍA

Falsifican chinos iPhone, iPad y tiendas de Apple Shanghai. Los falsificadores chinos han penetrado en el mercado con copias de iPhone y iPad de Apple, pero uno parece haber ido más allá, al crear una tienda Apple casi perfecta en la que incluso los empleados piensan que es auténtica. La tienda de Kunming fue detectada por casualidad por un bloguero estadunidense de 27 años que vive en esta ciudad, provincia de Yunán, en el suroeste del país. Pero Apple no tiene tiendas en Kunming y cuenta con sólo 13 establecimientos autorizados en la ciudad, a los que no se les permite denominarse Apple Stores ni afirmar que trabajan para Apple. Desplegada hasta con el logo de Apple, mesas de madera y una plantilla alegre que asegura trabajar para el fabricante del iPhone, la tienda se parece en cada detalle a las Apple Stores que se encuentran en todo el mundo, según el bloguero, que usa el nombre de “BirdAbroad”. “Esto era una usurpación total de una tienda Apple. Una copia hermosa, brillante, la mejor falsificación de una tienda que nunca habíamos visto”, dijo el bloguero en un mensaje publicado el miércoles. “Como somos curiosos, iniciamos conversaciones con algunos de los vendedores, que juran que trabajan auténticamente para Apple”, añadió. REUTERS


VIERNES 22 DE JULIO DE 2011 •

AFP BRUSELAS, 21 DE JULIO. Los dirigentes de

la zona euro aprobaron un segundo plan de ayuda a Grecia de casi 160 mil millones de euros (229 mil millones de dólares), que contará con una participación sustancial de bancos y otros acreedores privados del país en momentos en los que se encuentra al borde de la quiebra. El acuerdo fue bien recibido por los mercados, aunque la posibilidad de caer en falta de pagos aún es considerada por las agencias calificadoras. El nuevo plan, con vigencia desde 2011 hasta finales de 2014, busca hacer viable la deuda griega –que alcanza 160 por ciento del producto interno bruto (PIB)–; extiende los periodos de vencimiento, reduce tasas de intereses e incluye nuevos mecanismos. La cumbre de este jueves entre los europeos fue convocada con carácter de urgencia, ante temores crecientes de que la crisis de la deuda –que ya obligó a res-

El monto asciende a 160 mil millones de euros

Aprueba la Unión Europea otro paquete de ayuda para Grecia ■

Reaccionan de manera favorable los mercados bursátiles mundiales

cates de Grecia, Portugal e Irlanda– se extienda a otros países de la unión monetaria, como Italia y España, obligadas en semanas recientes a pagar tasas cada vez más insostenibles para financiarse en los mercados. La Unión Europea (UE) y el Fondo Monetario Internacional (FMI) ya concedieron a Grecia en mayo de 2010 un primer rescate de 110 mil millones de euros (140 mil millones de dólares, al tipo de cambio de ese entonces), a condición de un duro plan de austeridad, que ha sido fuerte-

mente rechazado por la sociedad griega e insuficiente para poner fin a la crisis de la deuda.

Genera confianza la decisión El primer ministro griego, Georgios Papandreou, precisó que el nuevo paquete reduce en unos 26 mil millones de euros una deuda que de momento supera los 350 mil millones. El recorte previsto de aquí a finales de 2014 equivale a 12 por ciento del PIB griego. “El acuerdo sobre Grecia rebajará la tensión y generará confian-

za”, dijo el presidente del gobierno español, José Luis Rodríguez Zapatero. El presidente francés Nicolas Sarkozy indicó que se decidió apoyar a Grecia como miembro del euro. La canciller alemana Angela Merkel afirmó que el nuevo paquete de ayuda “garantiza el futuro de Europa y de la moneda común”, mientras la directora del FMI, la francesa Christine Lagarde, sostuvo que toda nueva ayuda será sometida al consejo de administración del organismo multilateral. Según el comunicado adopta-

Prevé Ernesto Cordero repercusiones en México ISRAEL RODRÍGUEZ

El secretario de Hacienda, Ernesto Cordero, aseguró que México ha aguantado las turbulencias financieras de Europa y Estados Unidos en las pasadas dos semanas, pero reconoció que es imposible afirmar que la situación en el resto del mundo no afecte al país. Entrevistado tras la presentación de La banca móvil y la innovación, el futuro de los servicios financieros, Cordero Arroyo confió en que la situación no se vea modificada en tanto las cosas en Europa y Estados Unidos se resuelven, pero admitió que México está “muy globalizado”. Expuso que “poco a poco nos hemos preparado” para evitar debilidad ante choques externos con las “previsiones correspondientes” adoptadas, como el aumento de reservas internacionales, una moneda fuerte, refinanciamiento de deuda o fortalecimiento del mercado interno para depender menos de Estados Unidos “México no tiene que salir a contratar deuda en los mercados internacionales durante los próximos dos años, y esto da gran tranquilidad estos momentos de incertidumbre.” En una entrevista radiofónica previa, el responsable de las finanzas públicas advirtió que entre los principales y posibles canales de contagio sobre México, el primero es que baje la demanda de productos mexicanos que se exportaban a Europa, “y yo creo que no hay duda de que va a ocurrir, pues habrá una disminución de ingreso muy importante en países europeos”.

El presidente de Banco Central Europeo, Jean-Claude Trichet, da una conferencia de prensa tras la decisión en la zona euro ■ Foto Reuters

AFP

Y

REUTERS

WASHINGTON, 21 DE JULIO. Agencias de calificación y analistas advierten que si Estados Unidos no aumenta el techo de su endeudamiento e incurre en cesación de pagos, el país caería en un “encadenamiento” similar al de finales de 2008, tras la quiebra del banco Lehman Brothers, es decir, el momento más fuerte de la crisis financiera mundial. La calificadora Standard and Poor’s (S&P) afirmó este jueves que las complicadas negociaciones sobre el aumento del límite de endeudamiento de Estados Unidos podrían tener repercusiones preocupantes en América Latina y Europa, que se encuentra ya sumergida en una crisis de la deuda. Así lo explicó en el informe titulado “el bloqueo del techo de la deuda de Estados Unidos podría tener graves consecuencias en el mundo entero, con o sin acuerdo”. Por su parte, el economista

ECONOMÍA 29

do por los jefes de Estado y de gobierno de los 17 países de la eurozona, el monto total del préstamo es de 158 mil 600 millones de euros, de los cuales 109 mil millones serán aportados por la Unión Europea y el FMI, además de una contribución de 49 mil 600 millones de acreedores privados. El nuevo plan de rescate aumenta el plazo de rembolso de los préstamos concedidos a Atenas de los siete años y medio actuales a por lo menos 15 años e incluso 30 años; también reduce los intereses de 4.5 a 3.5 por ciento. Estas condiciones se aplicarán igualmente a Portugal e Irlanda, los otros dos países europeos a los que sus socios se vieron obligados a rescatar. El acuerdo de Europa sobre la nueva ayuda a Grecia impulsó los mercados bursátiles mundiales, los cuales registraron importantes ganancias, principalmente las plazas europeas, con Milán a la cabeza, que avanzó 3.76 por ciento; Madrid ganó 2.93 por ciento, Francfort, 0.95, París 1.66 y Londres 0.79 por ciento. La bolsa de Nueva York siguió la tendencia y el Dow Jones ganó 1.2 por ciento, el Nasdaq 0.72 y Standard & Poor’s 500 1.35 por ciento. La Bolsa Mexicana de Valores (BMV) también se vio favorecida y avanzó 0.61 por ciento. Tras el anuncio en Bruselas el euro sobrepasó 1.44 dólares, su mejor nivel en dos semanas; el peso también ganó terreno frente al dólar al cerrar en 11.73 frente a los 11.77 por dólar, del miércoles. En tanto, el petróleo terminó con ligera alza, luego de superar momentáneamente la barra de 100 dólares por primera vez desde junio. El crudo estadunidense West Texas Intermediate (WTI) ganó 73 centavos, a 99.13 dólares; la mezcla mexicana de exportación sumó 77 centavos, a 106.82 dólares; sin embargo, en Londres el Brent restó 64 centavos, a 117.51 dólares por barril.

Se gesta la misma situación que en 2008, alerta Standard and Poor’s

Descarta en EU estar cerca de un pacto para subir el techo de la deuda Larry Summers advirtió: “Escuchen, si caemos en cesación de pago el 2 de agosto, eso se asemejará a lo que sucedió tras la caída de Lehman, pero con asteroides. Será un apocalipsis financiero”, sentenció el especialista durante una conferencia. Standard and Poor’s explicó que prevé efectos “débiles” si los legisladores estadunidenses aumentan el techo de la deuda del Estado federal a tiempo, es decir, antes del 2 de agosto. Pero en el caso “improbable”, según la agencia, en el que los legisladores se nieguen a hacerlo y los rembolsos de los acreedores de Estados Unidos estén en riesgo, Standard and Poor’s

anticipa un encadenamiento “semejante, de hecho, al de finales de 2008”. La agencia señaló que existe 50 por ciento de probabilidades de reducir la calificación AAA de la nota de Estados Unidos en los próximos 90 días, debido a la imposibilidad del Congreso para subir el tope de endeudamiento. Desde la semana pasada S&P se sumó a la postura de la agencia Moody’s sobre la posibilidad de rebajar la nota estadunidense. “Pensamos que toda tensión suplementaria generada por un bloqueo duradero en Estados Unidos probablemente empeoraría una coyuntura ya difícil en los mercados en Europa, toman-

do en cuenta los considerables desequilibrios del presupuesto de Grecia, Portugal e Irlanda”, escribieron los analistas de S&P. Mientras en Bruselas los dirigentes de los países de la zona euro, reunidos el jueves en una cumbre de crisis llegaron a un acuerdo para reducir la deuda colosal de Grecia, las discusiones en Washington se prolongan. La Casa Blanca dijo este jueves que “no hay avances que reportar. No estamos cerca de llegar a un pacto”, reconoció Jay Carney, portavoz del presidente estadunidense Barack Obama, aunque confió en que se logre concretar algo antes del 2 de agosto.


30 ECONOMÍA •

VIERNES 22 DE JULIO DE 2011

MÉXICO SA ◗ Estela de Luz, fie$ta sin fin ◗ Congreso: del dicho al hecho ◗ Lozano: gallito desplumado entitud, connivencia, indolencia? Habrá que ver, pero el hecho es que entre auditorías, denuncias, puntos de acuerdo, exhortos, “invitaciones” para la comparecencia de los funcionarios “responsables” y mucho más, ha transcurrido casi un año desde la primer denuncia pública de algunos legisladores por presuntos malos manejos del presupuesto canalizado a eso que el inquilino de Los Pinos denominó festividades con motivo del bicentenario de la Independencia y el centenario de la Revolución. Casi un año, y nadie movió un dedo. Sólo hasta ahora, aparentemente (con los ojos puestos sólo en la interminable obra de la Estela de Luz), cuando el ambiente electoral está a punto de turrón. Miles de millones de pesos se utilizaron para tales festividades (se supone que a eso se destinaron), mediante contratos adjudicados de manera directa, sin licitación, a entidades del propio Estado o a consorcios privados oficialmente inhabilitados para participar en este tipo de negocios. Algunas de las anomalías fueron documentadas por la Auditoría Superior de la Federación; un grupo de legisladores denunció violaciones a la Ley de Adquisiciones; otro, malos manejos en Turissste; algunos más propusieron un punto de acuerdo para “crear una comisión encargada de examinar, analizar y evaluar la operación del Fideicomiso Bicentenario”, y así por el estilo, pero nadie actuó en consecuencia, cuando hay mucha tela de dónde cortar. Cuando menos desde junio de 2010 se denunció que la Secretaría de la Función Pública, oficialmente encargada de vigilar que los dineros públicos se utilicen como debe y para los fines aprobados, fue el canal por medio del cual se incrementó, voluminosamente y sin notificar al Congreso, el presupuesto original destinado a las fiestas mencionadas (“manejo discrecional de las normas presupuestarias en la SFP”, según el Centro de Estudios de las Finanzas Públicas de la Cámara de Diputados). Nada pasó. El inquilino de Los Pinos prometió “transparencia absoluta”, aunque el resultado fue una suerte de “opaca transparencia”, y la comprobación de los recursos utilizados se mantiene en el aire. Nada pasó. Casi un año, y, aparentemente, apenas ahora comienza a tomar forma la investigación, con base en la inagotable construcción de la “Estela de Luz”. En septiembre pasado, un grupo de diputados del PRD y del PVEM exigió que los titulares de la SFP y de la SEP, Salvador Vega Casillas y Alonso Lujambio, respectivamente, “aclaren cómo se han destinado los miles de millones de pesos para los festejos del Bicentenario de la independencia, las irregularidades que existen dentro del fideicomiso correspondiente –desde su origen hasta su evasión a la Ley de Adquisiciones– y las anomalías del origen del fideicomiso en el Banco Nacional de Comercio Exterior, hasta su transferencia, sin explicación alguna, al Banco Nacional del Ejército, Fuerza Aérea y Armada (porque) adjudicar de manera directa casi 3 mil millones de pesos es una situación gravísima. El mecanismo utilizado fue por medio del ISSSTE, en concreto del Turissste, donde se están asignando estos miles de millones de pesos y sin li-

CARLOS FERNÁNDEZ-VEGA

ra tener un panorama integral y objetivo de la situación real de dicho fideicomiso”.

citar se están adjudicando a diferentes empresas”. Nada pasó.

En febrero de 2011, un grupo de diputados tricolores propuso un punto de acuerdo para crear una comisión “encargada de examinar, analizar y evaluar la operación del fideicomiso creado respecto de la conmemoración del bicentenario de la Independencia y del centenario de la Revolución para que los encargados de la Comisión Nacional Organizadora de las Conmemoraciones de 2010 expliquen los criterios observados a fin de que dicho fondo creciera de manera desorbitada y se esclarezcan las irregularidades en el manejo y destino de los recursos”.

Tampoco al denunciar que “el mayor número de irregularidades se registraron en el Instituto Nacional de Estudios Históricos de las Revoluciones de México, ya que en la auditoría financiera y de cumplimiento que se le practicó a la gestión financiera del Fideicomiso del Bicentenario resultó con 23 observaciones (y que le significó dictamen negativo por arte de la auditoría Superior de la Federación), lo que significa 19.3 por ciento del total de las irregularidades”. La propia ASF “recomendó” a la Secretaría de la Función Pública “realizar las investigaciones pertinentes y, en su caso, inicie el procedimiento administrativo correspondiente, por los actos u omisiones de los servidores públicos que en su gestión incurrieron en que a noviembre de 2010, el monumento Arco del Bicentenario (Estela de Luz) no se concluyera, no obstante que originalmente se tenía prevista su conclusión para el 14 de septiembre de 2010 (incluida la corrección de posibles deficiencias) e inauguración para el 16 del mismo mes y año. Los problemas técnicos y de seguridad supervenientes influyeron en el retraso de la obra, los cuales debieron estar previstos desde la elaboración del proyecto”. A la par, resaltaba que, por tratarse de un tema “especialmente sensible para la ciudadanía, y tomando en cuenta que los gastos efectuados a través del Fideicomiso del Bicentenario, han sido del dominio público por el significado que representaron para los mexicanos las festividades, resulta incongruente que para la revisión de esa área considerada como de opacidad, se le haya practicado una auditoría financiera y de cumplimiento cuando bien pudo haberse instruido la realización de una auditoría de desempeño que permitie-

P R O T E S TA

La titular de Sectur promueve a México en EU

En tal punto de acuerdo se subrayó que “la organización de los citados festejos, encabezados por el gobierno del PAN, desde el principio resultó errática y fallida. Antes que una verdadera celebración de la República y de la nación, la de los centenarios se convirtió en un evento mediático. Es lamentable el fracaso evidente que se registró en estas conmemoraciones patrias, no sólo por la falta de contenido histórico, sino, peor aún, por las graves irregularidades, por el obscuro manejo del fideicomiso creado para tal fin… Llevamos más de un año investigando la corrupción en el Fideicomiso del Bicentenario y en Turissste; encontramos más de 94 observaciones al ISSSTE; y todo esto bajo la complacencia de la Secretaría de la Función Pública, que también tiene 30 observaciones. La Secretaría Hacienda también participó y registra 73 observaciones”. Pero nada pasó. ¿Hasta cuándo?

La secretaria de Turismo, Gloria Guevara Manzo, viajó a Estados Unidos para reunirse con directivos de las principales agencias de viajes, touroperadores, líneas aéreas, de empresas de grupos y convenciones, y medios especializados de turismo, con el objetivo de fortalecer la promoción en ese país. La funcionaria visitará las ciudades de Chicago, Nueva York, Washington, Los Ángeles, Seattle, Atlanta y Houston, informó Sectur en un comunicado. “Estas reuniones forman parte de un plan de promoción turística que realiza la dependencia para aumentar la visita de turistas estadunidenses a los destinos turísticos de México”, se explicó en un comunicado. Dijo que con estas giras de trabajo se busca fortalecer la promoción de México y que se dará a conocer el producto del Mundo Maya, así como los diferentes eventos turísticos que se realizarán, como la Cumbre Mundial de Turismo de Aventura y la Feria Mundial de Turismo Cultural entre otros. Sectur informó que México es el principal destino para los turistas estadunidenses, al registrar una participación en el mercado de Estados Unidos de 16.5 por ciento. Es decir, casi 17 turistas de cada 100 que salen de Estados Unidos deciden visitar México.

LAS

Reunión con touroperadores

REBANADAS DEL PASTEL

Qué pérdida para el futuro nacional: el autodenominado gallito azul dobló el pico a la primera de cambios. Desplumado, Javier Lozano asegura: “no aportaré mi capital político (¡!) a algún aspirante en específico” (lo cierto es que no pasará mucho tiempo para verlo trepado en la campaña de “alguien en específico”).

CONTRA

WA L M A R T

Activistas rechazan un proyecto de Walmart para establecerse en Brooklyn, ayer frente a las oficinas de la firma en Columbus Circle, Nueva York. En la mante se lee: “No queremos estar relacionados con Walmart” ■ Foto Ap

cfvmexico_sa@hotmail.com • mexicosa@infinitum.com.mx

Guevara Manzo sostuvo que el año pasado viajaron por aire casi 6 millones de estadunidenses a México, lo que representó un incremento de 9.7 por ciento en comparación con el año anterior. En particular, la titular de Sectur se reunirá con el presidente de United Airlines, Jeffery A. Smisek. En el periodo enero-mayo de este año, esta aerolínea transportó a 260 mil 753 pasajeros a México, lo que representó un incremento de 52.8 por ciento en relación con el mismo periodo del año pasado. La dependencia adelantó que Guevara Manzo se reunirá con los principales touroperadores, mayoristas y agencias de viaje de Chicago, con quienes intercambiará puntos de vista para fortalecer la actividad turística de México y aumentar la llegada de turistas, elevar el gasto turístico y generar nuevas fuentes de empleo. Chicago –dijo Sectur– es sede de las principales empresas mayoristas de viajes a México en Estados Unidos como Apple Vacations, MLT y Funjet, que juntas representan más de 50 por ciento de las ventas de paquetes. Además está Orbitz, que es la segunda agencia de viajes en línea del mundo. En tanto, la Organización Mundial de Turismo informó que no modificará sus perspectivas de crecimiento del turismo mundial, de entre 4 y 5 por ciento, debido al repunte de la actividad en los primeros tres meses de este año. (DE LA REDACCIÓN)


VIERNES 22 DE JULIO DE 2011 •

PATRICIA MUÑOZ RÍOS

Si se logra comprobar que hubo operaciones ilícitas en el desmantelamiento de Mexicana de Aviación, como por ejemplo en la venta de la torre del corporativo, la empresa podría recuperar este inmueble y otros bienes vendidos, incluso la marca, los cuales tendrían que pasar a manos de los acreedores, señaló ayer la Asociación Sindical de Sobrecargos de Aviación (ASSA). Esta organización indicó que se abrieron las puertas a la investigación de los procesos de “desmantelamiento” que sufrió la aerolínea desde 2006, y se podrán esclarecer operaciones como la venta de la Torre de Mexicana, debido a que así lo permite la resolución del juez decimoprimero de distrito en materia civil, que declaró procedente modificar la fecha de “retroacción” del concurso mercantil. Según esta asociación, se abre la investigación de los hechos desde febrero de 2006 hasta septiem-

ECONOMÍA 31

Posible, que recobre la torre del corporativo, asegura la asociación de sobrecargos

Mexicana puede recuperar bienes vendidos en operaciones irregulares bre de 2011, y todos los acreedores de Mexicana podrán conocer si hubo mala administración de la empresa en todos esos años e inclusive una quiebra provocada por los anteriores dueños y no por la situación del mercado. La aún secretaria general, Lizette Clavel, explicó que ASSA solicitó la “retroacción” para que se pudiera ampliar la investigación hasta seis años antes del concurso mercantil. Esto porque se sospecha que hubo diversos movimientos administrativos de la empresa que no fueron claros, como la venta de bienes inmuebles, por lo que la empresa podría recuperar inmuebles,

y éstos pasarían a manos de los acreedores. Explicó que los acreedores que hayan interpuesto demandas contra los administradores y el principal inversionista de la empresa, Gastón Azcárraga, ya sea ASSA, la Asociación Sindical de Pilotos de Aviación (ASPA) y otros, van a poder tener acceso a la información de lo que pasó con la empresa, y con ello más argumentos para sus procesos. Por otra parte, el Sindicato Nacional de Trabajadores de Transportes, Transformación, Aviación, Servicios y Similares (SNTTTASS) planteó que en este momento lo que se requiere del conciliador

El combustible fue elaborado con jatropha cultivada en Chiapas

son definiciones, pues formalmente un grupo de inversionistas (Avanza) ya entregó al conciliador la garantía por 300 millones de dólares, denominada bank guarantee, del Miami International Bank y al menos otros dos grupos estarían por hacer lo mismo en estos días, lo que haría posible ya el rescate de Mexicana. En tanto, la Coalición de Trabajadores de Mexicana de Aviación, llevó a cabo ayer una protesta a las afueras del Grupo Posadas, ubicadas en avenida Paseo de la Reforma. Esta movilización se enmarca en una campaña que llevarán a cabo estos trabajadores en diversas

sedes del grupo que pertenece al empresario Gastón Azcárraga, incluso anunciaron que podrían llevar sus mítines también a varias embajadas ubicadas en esta ciudad, con la intención de hacer una “alerta” a otros países y el empresario no pueda llevar sus capitales a esos mercados. Esta coalición, encabezada por el capitán, Luis Fernando Ojeda, señaló que la demanda central de sus agremiados es llegar hasta el embargo de los bienes de Gastón Azcárraga para que haga frente a los adeudos que dejó en la aerolínea con diversos acreedores, entre ellos la planta laboral.

Diferencias de SHCP y SCT: Ruiz Sacristán

Interjet y Airbus realizan los dos primeros Retrasan recursos del vuelos comerciales en AL con bioturbosina Fonden para Veracruz

El gobernador de Chiapas, Juan Sabines, con directivos de Interjet y de Aeropuertos y Servicios Auxiliares

Interjet y Airbus realizaron ayer los dos primeros vuelos comerciales en América en un avión movilizado con biocombustible mezclado con turbosina convencional, en cumplimiento con la Norma Internacional ASTMD7566 con la que se busca que las aerolíneas contribuyan a reducir los contaminantes. El primer vuelo comercial se realizó ayer del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) hacia Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, punto seleccionado debido a que el biocombustible con el que se abasteció al Airbus A320200 se produjo con jatropha cultivada por productores chiapanecos. El segundo vuelo se realizó ayer mismo de Tuxtla Gutiérrez a la ciudad de México. Los dos vuelos fueron vendidos por completo, por lo que 300 pasajeros constataron el hecho histórico para la aviación comercial mundial.

La tripulación estuvo integrada por Rodolfo Fierro de la Portilla, Javier Antonio Barrera Ponce, María Luisa Polanco, Anna Alicia Miceli Valencia, María Teresa Obledo Ramírez y Luisa Gabriela Ramírez Soto. El gobernador de Chipas, Juan Sabines, dijo ante funcionarios de Aeropuertos y Servicios Auxiliares y directivos de Interjet que se sentía “orgulloso de este logro histórico”. Interjet explicó que a partir del primero de julio pasado entró en vigor la Norma Internacional ASTM D7566 para el uso de biocombustibles mezclados con turbosina, vuelos que antes sólo estaban autorizados bajo estrictos protocolos. La aerolínea de la familia Alemán realizó el primer vuelo de demostración con biocombustible el primero de julio pasado. Destacó que la aviación civil a nivel global está comprometida a

usar sólo combustibles denominados de segunda y tercera generación que son aquellos que no compiten con la cadena de producción de alimento humano o animal. En el caso de Interjet el biocombustible se produce a base de jatropha a pesar de que su costo es elevado por ser un cultivo reciente, pero que a la larga podría ser más rentable debido a que los precios del petróleo tienen una tendencia al alza. Los biocombustibles son compatibles con aeronaves modernas como el Airbus A320-200 con registro mexicano XA-MXM, equipado con motores CFM56-5B4, los más eficientes de la tecnología aeronáutica en el mercado, y en el que se realizaron los dos vuelos de Interjet. La bioturbosina con la que voló ayer Interjet fue producida a partir de aceite vegetal de jatropha cultivada por productores chiapanecos.

BOCA DEL RÍO, VER., 21 DE JULIO. A casi un año de las afectaciones causadas en Veracruz por el huracán Karl y la tormenta tropical Mathew, el gobierno del estado no ha recibido los recursos del Fondo Nacional de Desastres porque la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) desconoció dos veces los oficios y la valoración de daños que la Secretaría de Comunicación y Transportes (SCT) del gobierno federal envió para liberar 7 mil millones de pesos para los veracruzanos. En entrevista, el responsable de las finanzas del estado, Tomás Ruiz, precisó que Veracruz tiene derecho a 10 mil millones de pesos del Fondo Nacional de Desastres (Fonden) por los fenómenos meteorológicos de 2010 en septiembre y octubre del año pasado y explicó que la liberación de recursos por declaratorias de desastre natural implican una serie de etapas que incluyen reuniones globales con el gobierno federal y luego con los sectores de comunicaciones, educación, salud, etc. El funcionario estatal dijo que a casi un año de los desastres que dejaron Karl y Mathew, Veracruz no logra que el gobierno federal coincida o apruebe el nivel de daños en carreteras y puentes, lamentó el Secretario de Finanzas y Planeación (Sefiplan). Resulta irónico, dijo, que la Secretaría de Comunicación y Transportes autorice obras por 7 mil millones de pesos –como consta en sus oficios del 25 de junio y 1o de julio pasados– y que la Secretaría de Hacienda y Crédito Público los desconozca una vez más, como sucedió el pasado 30 de junio. “Es un juego de peloteo entre la SCT y la Secretaría de Hacienda y Crédito Público que sólo esta provocando que los recursos no

lleguen a Veracruz. El estado fue víctima de una devastación por este huracán y esta tormenta y casi un año después, no puede ejercer los recursos por excusas burocráticas del gobierno federal, que está manejando los recursos del Fonden como si fueran de su propiedad”, criticó Ruiz González y aclaró que los recursos financieros por declaratorias de desastre son una obligación de la federación y ello se aprueba cada año por el Congreso de la Unión. Por ello, el titular de la Sefiplan reclamó la liberación de 7 mil millones de pesos para la rehabilitación y reconstrucción de carreteras y puentes que son fundamentales para la vida social y económica del país, no sólo para los veracruzanos, dijo. Además consideró “inaudito” que la Secretaría de Hacienda y Crédito Público cuestione el trabajo de la SCT y nuevamente lamentó que los veracruzanos “estemos atrapados en una red burocrática”. “Son actitudes reprobables, las familias veracruzanas son las afectadas por todo esto. Al ciudadano veracruzano no le importa si corresponden a una instancia u otra, lo que necesita y quiere es que las obras se realicen” en sus municipios, subrayó el secretario de Finanzas y Planeación, Tomás Ruiz. Con relación a supuestas imputaciones que hicieron algunos miembros del Comité Directivo Estatal del PAN, el funcionario respondió de manera enérgica que ese tipo de dichos deben presentarse de la forma legal que corresponde, con denuncias y con pruebas, pues de otra manera se trata de una simple salida para no reconocer el incumplimiento del gobierno federal.


VIERNES 22 DE JULIO DE 2011

32

Recibe 20% de lo destinado a la UNAM

Sin alternativas para resolver el déficit presupuestal de la Universidad de Guadalajara, sus autoridades decidieron viajar al Distrito Federal para exigir al gobierno federal que cumpla con la entrega de 960 millones de pesos. En el contingente, que calculan será de 4 mil universitarios, participarán el rector sustituto, Marco Antonio Cortés Guardado (al centro, flanqueado por el vicerrector, Miguel Ángel Navarro Navarro, y el secretario general, Alfredo Peña Ramos), además de los rectores de los centros universitarios y directores de preparatorias ■ Foto Arturo Campos Cedillo

La Federación le debe $960 millones desde el año 2000; sólo tiene dinero para salarios

Recortará la UdeG programas y gastos por falta de presupuesto ■ Académicos,

trabajadores y estudiantes marcharán hoy en en el DF ■ Se destinan más fondos al proyecto Estela de Luz que a la segunda casa de estudios más importante del país, deploran EMIR OLIVARES ALONSO

Si el gobierno federal no cumple su compromiso de otorgar a la Universidad de Guadalajara (UdeG) 960 millones de pesos por concepto de retraso presupuestal, esta casa de estudios tendrá que suspender muchas de sus actividades sustantivas –sobre todo la investigación– a partir de septiembre, lo que se asumiría como un ‘‘paro técnico’’. En conferencia realizada ayer en la ciudad de México, el rector de la institución, Marco Antonio Cortés Guardado, informó que desde el año 2000 las autoridades federales mantienen a la UdeG en un déficit presupuestal que asciende a 960 millones de pesos. ‘‘Históricamente la Federación aportaba 52 por ciento de nuestro presupuesto, y el gobierno del estado, el 48 por ciento restante’’, lo que en estos 11 años no se ha cumplido, pues la inversión federal ha estado entre 39 y 49 por ciento, detalló. Para resolver este déficit –dijo–, en abril las secretarías de Educación Pública (SEP), Gober-

nación y de Hacienda y Crédito Público, el gobierno de Jalisco y directivos de la universidad acordaron que el adeudo se pagaría con 480 millones durante el primer semestre este año –lo que no se ha cumplido– y la misma cantidad en 2012. Por ello, de manera inédita, un contingente de 4 mil estudiantes, académicos, trabajadores y autoridades de esa casa de estudios marchará este martes en la ciudad de México para demandar el cumplimiento de ese compromiso. Es una medida a la que ‘‘no desearíamos recurrir, pero la falta de respuesta concreta del gobierno federal obliga a la movilización’’, señaló. Acompañado por directivos, representantes estudiantiles y los líderes sindicales de académicos y trabajadores, el rector recordó que la UdeG es la universidad más grande e importante del país, sólo después de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), y en los 10 años recientes su matrícula se ha incrementado casi 40 por ciento. Ha

ampliado su presencia en Jalisco mediante la creación de tres centros universitarios, un sistema de universidad virtual, siete escuelas preparatorias y siete módulos de educación media superior. Sin embargo, subrayó, la UdeG es la institución pública de educación superior que menos presupuesto anual recibe por estudiante (12 mil pesos al año), mientras la media nacional es de 26 mil pesos. ‘‘Nuestro presupuesto no ha venido creciendo al mismo ritmo que la institución. Tenemos 221 mil estudiantes (en nivel medio superior y superior) y para 2011 recibimos un presupuesto ordinario de 6 mil 200 millones de pesos (3 mil 439 millones otorgados por el gobierno de Jalisco y 2 mil 764 de subsidio federal).’’ De no haber respuesta positiva de las autoridades federales, la crisis financiera de la UdeG obligaría a modificar actividades en la última semana de agosto o en la primera de septiembre, pues el presupuesto actual sólo alcanza para pagar la nómina

hasta el último día de 2011. El rector indicó que están en riesgo los programas de movilización de estudiantes y profesores, la renovación de membresías en las redes internacionales universitarias y de las bases de datos digitales de revistas internacionales de investigación, programas de posgrado y reacreditación de licenciaturas, así como la compra de papelería, equipo de cómputo y pago de servicios como agua, luz y teléfono. Martín Vargas, secretario general del sindicato de académicos de la UdeG, advirtió que la comunidad universitaria ‘‘está cansada de que nos den trato de universidad de segunda. Es una falta de sensibilidad del gobierno federal no invertir lo que se necesita en educación’’.

A nómina, más de 90% El vicerrector Miguel Ángel Navarro informó que de los 6 mil 200 millones de presupuesto que la institución recibió para este año 5 mil 700 millones se utilizan para el

La Universidad de Guadalajara (UdeG) tiene una matrícula de 221 mil estudiantes –en bachillerato y educación superior–, cifra equivalente a dos tercios de los estudiantes registrados en ambos niveles en la Universidad Nacional Autónoma de México (poco más de 316 mil). Sin embargo, recibe una quinta parte del presupuesto de la máxima casa de estudios. Mientras este año la UNAM obtuvo más de 25 mil millones de pesos de subsidio federal, la institución de Jalisco alcanzó 6 mil 200 millones de presupuesto, aportado por la Federación y el gobierno estatal. Esto la convierte en la universidad mexicana con menor subsidio por alumno (sólo 12 mil pesos al año). La media nacional es de 26 mil pesos por estudiante. La Universidad Autónoma de Yucatán recibe 65 mil pesos por estudiante; la de de Baja California Sur, 50 mil; la de San Luis Potosí, 49 mil, y la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, 38 mil pesos anuales por alumno. Mientras, la UNAM tiene un gasto por estudiante de más de 70 mil pesos al año, de acuerdo con cifras aportadas por directivos de la UdeG. EMIR OLIVARES ALONSO

pago de nómina. Además, existe una lista de trabajadores no reconocida por la SEP, la cual se tiene que cubrir con dinero de gastos de operación. El secretario general del sindicato de trabajadores administrativos de la institución, Francisco Javier Díaz, expuso que sus representados ganan 10 por ciento menos que los administrativos de la UNAM (4 mil 500 pesos al mes) y 30 por ciento menos que los burócratas de Jalisco. Marco Antonio Núñez, presidente de la Federación de Estudiantes Universitarios, afirmó: ‘‘Es indigno que la comunidad tenga que salir a las calles para pelear lo que le corresponde’’. Finalmente, el secretario general de la UdeG, José Alberto Peña, subrayó que el problema de la institución es tan grave como el de la Estela de Luz (monumento con el cual se pretende conmemorar el bicentenario de la Independencia), ‘‘pero se resuelve con menos recursos. Nosotros necesitamos 960 millones y esa construcción costará mil 60 millones’’.


VIERNES 22 DE JULIO DE 2011 •

Demandan a Conagua liberar tres cauces

Edomex: al menos 20 tiraderos ilegales en ríos de aguas negras

A lo largo del río Los Remedios, el Gran Canal y el Drenaje General, principales sistemas para el desalojo de aguas negras del valle de México, existen por lo menos 20 puntos donde burreros y otros recolectores de basura depositan los desechos y tapan parte de los cauces, lo que aumenta el riesgo de inundaciones en Ecatepec y Nezahualcóyotl ■ Foto Javier Salinas Cesáreo JAVIER SALINAS CESÁREO Corresponsal

ECATEPEC, MÉX., 21 DE JULIO. A lo largo del río Los Remedios, el Gran Canal y el Drenaje General, los principales cauces para el desalojo de aguas negras en el oriente del valle de México, existen al menos 20 puntos donde recolectores de basura depositan desechos ilegalmente, lo que causa taponamientos. Los tiraderos clandestinos permanecen a pesar de que las autoridades prometieron quitarlos a fin de evitar que los ríos se azolven y desborden durante la temporada de lluvias. La avenida Lombardo Toledano, colonia Santa María Xalostoc, es uno de los puntos del

DE

LA

REDACCIÓN

La Secretaría de Gobernación declaró ayer desastre natural en Cazones de Herrera, Poza Rica y Tihuatlán, Veracruz, por los daños que causó la inundación del 14 de julio, y en Tierra Blanca, Tres Valles y Vega de Alatorre por lluvias del día 16. También declaró emergencia para el municipio Santa María Mixtequilla, Oaxaca, por las lluvias del 15 de julio. Mientras, el huracán Dora se degradó ayer a categoría 3 y se descarta que toque el Pacífico mexicano, informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN). El fenómeno provoca olas hasta de cuatro metros de alto en las costas de Michoacán, Colima, Jalisco, Nayarit, Sinaloa y Baja California Sur, cuyas auto-

Gran Canal donde recolectores de basura que residen a las orillas reciben y separan desechos. La basura ha reducido el cauce. Justo ahí, el 7 de julio el presidente Felipe Calderón puso en marcha la operación de una tuneladora en la lumbrera número uno del Túnel Emisor Oriente. En esa ocasión el mandatario federal exhortó a presidentes municipales a resolver el problema de los basureros a cielo abierto. En la calle Chihuahua, colonia El Chamizal, los paquetes de basura se apilan a lo largo de medio kilómetro a la orilla del río Los Remedios. Habitantes de las comunidades Xalostoc y El Chamizal han

En peligro de colapso, 3,500 viviendas de Cuautitlán Izcalli CUAUTITLÁN IZCALLI, MÉX., 21 DE JULIO. Vecinos del conjunto habitacional Lomas de San Francisco Tepojaco advirtieron al gobierno del estado de México y al Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) que 3 mil 500 viviendas fueron declaradas en alto riesgo de derrumbe debido a desplazamientos de suelo. ‘‘¡Que nos reubiquen! ¡Hagan estudios de mecánica de suelo!’’, gritaron los colonos durante la visita de las diputadas federales Laura Iztel Castillo, del Partido del Trabajo, y Norma Leticia Orozco, del Verde Ecologista de México, integrantes de la Subcomisión de Vicios Ocultos de la Vivienda, acompañadas por integrantes del Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro. Jorge Arzave Orihuela, representante de los vecinos, explicó que las inmobiliarias Profusa Cuautitlán, Desarrolladora Metropolitana y Came construyeron hace 10 años 11 mil 301 viviendas en suelo fangoso-arcilloso, lo que ha causado fracturas y pone en peligro a 45 mil habitantes. Profusa Cuautitlán es propiedad de la familia del diputado federal Francisco Funtanet Mange, amigo del gobernador Enrique Peña Nieto, dijo Arzave Orihuela. Añadió que estudios del Instituto Politécnico Nacional (IPN), de Protección Civil y de la Secretaría de Desarrollo Urbano estatales confirmaron que 3 mil 500 casas están en alto riesgo de derrumbe, y el resto han comenzado a agrietarse.

denunciado la existencia de tiraderos clandestinos a las orillas del río Los Remedios y del Gran Canal, pero nada se ha hecho. Colonos explicaron que cada día decenas de burreros (recolectores de basura que usan carretas tiradas por burros) se asientan en las márgenes del río Los Remedios para separar los desechos que recogen en Valle de Aragón y otras zonas de Nezahualcóyotl. Los re-

Corresponsal

TOLUCA, MEX., 21

Vecinos de Cuautitlán Izcalli, estado de México, muestran los estragos causados por defectos de construcción en sus viviendas ■ Foto Mario Antonio Núñez López

Los colonos explicaron que las inmobiliarias no compactaron la cima del monte donde construyeron las casas, sino sólo colocaron planchas de concreto sin cimientos, castillos ni estructuras de anclaje. Debido al peso y al movimiento del suelo, estas placas comenzaron a deslizarse. Las diputadas anunciaron que pedirán una reunión con el gobernador para que responda por esta situación. Añadieron que solicitarán que se asigne presupuesto al municipio para obras en unidades habitacionales y que el IPN complemente los peritajes de suelos. SILVIA CHÁVEZ GONZÁLEZ, CORRESPONSAL

colectores los llaman ‘‘centros de acopio’’, pero ninguno tiene permiso para funcionar. Regidores de Ecatepec han exigido que intervenga la Comisión Nacional del Agua, pero ésta sólo ha prometido quitar los tiraderos. El alcalde de Ecatepec, Indalecio Ríos Velázquez, sostuvo que hay seis puntos de riesgo en Los Remedios y el Gran Canal, pese a la limpieza de barrancas.

Declara la SG emergencia en seis municipios de Veracruz por lluvias o corren paralelas a la costa, luego de informar que una camioneta volcó en el kilómetro 67 de la autopista Guadalajara-Colima, cerca de Sayula, y al menos 13 personas resultaron lesionadas, varias de gravedad, entre ellas la conductora, Adriana Ledezma López. Protección Civil de Guerrero informó que en el municipio de Marquelia el fuerte oleaje afectó unas 32 enramadas de Playa Bocana, 20 en playa Las Peñitas y 10 en Barra de Tecoanapa, debido a que el mar se llevó la arena.

Ordena tribunal al IEEM investigar a Ebrard y Barrales ISRAEL DÁVILA

Volcadura en la carretera Jalisco-Colima deja 13 lesionados

ridades anunciaron medidas para atender emergencias, como deslaves y cierres de carreteras. El meteoro se encontraba 380 kilómetros al sur de Cabo Corrientes, Jalisco, y 685 kilómetros al sur-sureste de Cabo San Lucas, Baja California Sur, y se desplazaba a 19 kilómetros por hora hacia el noroeste. Trinidad López Rivas, director de Protección Civil de Jalisco, recomendó a los automovilistas extremar precauciones en las carreteras que cruzan por zonas serranas

ESTADOS 33

En Veracruz, las autoridades declararon alerta en los municipios de Pánuco, Pueblo Viejo y Tampico Alto, luego que el río Pánuco rebasó su nivel crítico de 7.30 metros. Nohemí Guzmán, secretaria estatal de Protección Civil, indicó que se emitió la alerta a pobladores y autoridades municipales del norte de la entidad ante el riesgo de que se desborde el cauce. De gira por Ciudad Victoria, Tamaulipas, Laura Gurza, coordinadora de Protección Civil de la Secretaría de Gobernación, dijo

DE JULIO. El Tribunal Electoral del Estado de México (TEEM) ordenó al Instituto Electoral (IEEM) que investigue si el jefe del Gobierno del Distrito Federal (GDF), Marcelo Ebrard, y la lideresa de la Asamblea Legislativa, Alejandra Barrales, violaron la ley electoral mexiquense al acudir el 3 de abril a un mitin político en apoyo de Alejandro Encinas Rodríguez, candidato a la gubernatura postulado por los partidos de la Revolución Democrática (PRD), del Trabajo (PT) y Convergencia. El TEEM resolvió así la queja que el Partido Revolucionario Institucional (PRI) promovió en contra de Ebrard y Barrales, quienes acudieron a Ecatepec el 3 de abril y prometieron que los programas sociales del Distrito Federal se aplicarían en la entidad si Alejandro Encinas ganaba la elección del 3 de julio. El tricolor consideró que esto fue un acto de proselitismo adelantado, pues las campañas empezaban legalmente el 16 de mayo.

Señalan omisión Los magistrados del TEEM determinaron que el IEEM incumplió sus funciones por no investigar cuando el PRI interpuso la queja. La magistrada ponente, Luz María Zarza Delgado, consideró que el IEEM debe ejercer su facultad investigadora. La sentencia indica que si el IEEM detecta una falta deberá evaluar si sanciona al jefe de GDF y a la asambleísta, y si se declara incompetente, dar vista a las instancias correspondientes para que apliquen multas. El 3 de abril Ebrard y Barrales aseguraron que si Alejandro Encinas ganaba las elecciones los programas sociales del Distrito Federal se aplicarían en el estado de México por medio de la tarjeta La Cumplidora.

que el retraso en la entrega de recursos para los municipios declarados en emergencia por los daños de Arlene se debe a las nuevas reglas de operación del Fondo de Desastres Naturales, y prometió que en 12 días la Secretaría de Hacienda podría liberar los recursos. El gobernador Egidio Torre Cantú dijo que es importante para Tamaulipas disponer del apoyo de la Federación para cubrir las necesidades de los pobladores de seis municipios. Protección Civil de Chiapas informó que un helicóptero se unió a la búsqueda que 35 rescatistas y aproximadamente 80 pobladores emprendieron para localizar a Reynaldo Daniel Gómez Alfaro, de 22 años de edad y originario de Comitán, arrastrado el domingo por el río La Florida, en el municipio de La Independencia.


34 ESTADOS •

VIERNES 22 DE JULIO DE 2011

Inhabilitarán a diputado por desvío de recursos

■ Alega

Tepic, Nay. Omar Reynoso Gallegos, diputado local electo por el PRI, podría recibir en breve una notificación de la Auditoría Superior de la Federación que lo inhabilitaría para ocupar cargos de elección popular por el presunto desvío de 30 millones de pesos de la Secretaría de Salud estatal, de la cual fue titular, afirmó la diputada federal del PAN Ivideliza Reyes Hernández, Agregó que la malversación de fondos en la dependencia ocasionó desabasto de medicamentos y retrasos en el pago a trabajadores. Reynoso rendiría protesta en 27 días. Fue nombrado secretario de Salud en abril del año 2008 y renunció en octubre de 2010. MYRIAM NAVARRO, CORRESPONSAL

Pretenden aumentar 115% deuda de Sinaloa

Muere bebé infectado en hospital de Guerrero Chilpancingo, Gro. Trabajadores del Hospital de la Madre y el Niño Guerrerense denunciaron que un recién nacido murió el martes pasado debido a que se infectó con la bacteria Escherichia coli. Una enfermera, que solicitó anonimato, narró que la bacteria se detectó en el área neonatal de cuidados intensivos y afectó a varios recién nacidos, y la situación se complicó debido a que la directora administrativa, Edna Ramírez Rodríguez, se ha negado a dotarlos de material de limpieza y desinfección. El miércoles los trabajadores pararon labores para exigir que se destituya a la directora y se paguen salarios retenidos a decenas de empleados. SERGIO OCAMPO, CORRESPONSAL

Estalla polvorín en Durango; tres heridos Lerdo, Dgo. El propietario del taller de pirotecnia Polvorín Don Julio y dos trabajadores sufireron quemaduras leves ayer por la mañana a causa de una explosión, reportó protección civil. Paramédicos de la Cruz Roja atendieron a Inocencio Hidrogo Rocha y a los obreros Uriel Soto Aguilar y Francisco Aguilar Rodríguez, quienes fueron trasladados a la clínica 51 del IMSS. El director de protección civil, Vicente García, detalló que el accidente fue controlado en menos de una hora. LILIA OVALLE, CORRRESPONSAL

Indagan muerte de un detenido en Colima Carrillo, Col. La Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH) inició una investigación sobre la muerte de Eleazar Chávez Rodríguez, quien presumiblemente murió torturado en el Centro de Rehabilitación Social de esta capital. En su queja ante la CEDH, la familia del occiso indicó que el 13 de julio Chávez fue detenido durante 48 horas por la dirección de seguridad pública y vialidad de Manzanillo acusado de violencia intrafamiliar. Después se informó que había muerto, pero sus familiares aseguran que el cuerpo presentaba golpes. JUAN FLORES, CORRESPONSAL

el gobierno estatal que las heladas de febrero provocaron que el PIB cayera 10%

JAVIER VALDEZ CÁRDENAS Corresponsal

CULIACÁN, SIN., 16 DE JULIO. El gobierno de Sinaloa solicitó al Congreso del estado autorización para contratar un crédito por 3 mil millones de pesos para hacer frente a los daños provocados por las heladas de los primeros días de febrero. La deuda estatal asciende a casi 2 mil 600 millones de pesos. La solicitud, firmada por Gerardo Vargas Landeros, secretario de Gobierno, fue entregada el 13 de julio, se leyó en el pleno y se turnó a comisiones. El gobierno pretende contratar la deuda a 30 años y pagará en intereses cerca de 176 millones de pesos. Fuentes del gobierno señalaron que la administración tiene capacidad para endeudarse hasta por 10 mil millones de pesos y este empréstito se contrataría con ‘‘las mejores condiciones de pago’’. Manuel Cárdenas, coordinador de Nueva Alianza, advirtió: ‘‘De un plumazo se va a endeudar al estado en más de 100 por ciento, lo que no se ha hecho en 20 años’’. Los diputados del Partido Revolucionario Institucional, quienes tienen mayoría en el Congreso, no han asumido una postura y su líder, Cenovio Ruiz, declaró que no ha leído la iniciativa. Carlos Feltón, coordinador de los diputados del Partido Acción Nacional, condicionó el respaldo a la solicitud a que los 3 mil millones de pesos se usen para obra pública. La iniciativa no menciona una obra en particular. Los funcionarios, entre ellos Armando Villarreal, secretario de Administración y Finanzas, y el propio gobernador, han señalado que los recursos se destinarán a los municipios para impulsar la industria de la construcción, lo que detonaría otros 40 giros, como el comercio y los servicios.

En su iniciativa, el gobierno del estado señala que las heladas de febrero mermaron 60.8 por ciento la producción agrícola y 39.8 por ciento del producto interno bruto de todo el sector agropecuario, lo que se reflejó en una caída de 10 por ciento del PIB estatal.

A U M E N TA

Las pérdidas causadas por la crisis en el campo, que afectó a otros sectores, entre ellos la pesca, el comercio y la ganadería, ascienden a unos 18 mil millones de pesos, según el gobierno de Mario López Valdez. Las autoridades estatales ase-

PRECIO DE LA TUNA POR LLUVIAS

Corresponsal

ZACATECAS, ZAC., 21

Jesús de la Rosa Tenorio, productor de tunas de San Martín de las Pirámides, estado de México, vende bolsas de fruta pelada en la autopista MéxicoTulancingo. Por la mañana, recoge su cosecha y la acomoda en jacales de 20 kilos cada uno, los cuales son llevados al mercado municipal, donde una caja se vende en 110 pesos. Antes costaba entre 80 y 90 pesos, pero las lluvias redujeron la producción, explica ■ Foto Mario Antonio Núñez López

El Panal, en busca del mejor postor en Michoacán, se acerca a PRI y AN El Partido Nueva Alianza (Panal) ha comenzado a acercarse a las tres principales fuerzas políticas, con miras a las elecciones en Michoacán. Fernando Quiroz, presidente de ese instituto político en el estado, afirmó que negocia en forma paralela con los Partidos Acción Nacional (PAN) y Revolucionario Institucional (PRI) para tratar de arrebatarle al Partido de la Revolucionario Institucional (PRD) la gubernatura, diputados locales y presidencias municipales. Mientras, Jesús Zambrano, presidente nacional del sol azte-

Monreal, acusado de quebranto al Issste-Zacatecas ALFREDO VALADEZ RODRÍGUEZ

Una fracción desea negociar con el PRD, revela Jesús Zambrano

ALMA E. MUÑOZ

guran que recibieron la administración estatal, en enero, con una deuda de mil millones de pesos con proveedores, heredada por el gobierno anterior, lo que, sumado a la contingencia en el sector primario, les ha impedido emprender obras.

ca, reveló que una fracción de ese partido creado por Elba Esther Gordillo también se acercó a dirigentes locales perredistas. ‘‘Hay una división muy grande del Panal, que no está unificado en aliarse con el PAN. Varios líderes de ese partido en Michoacán están en contacto con dirigentes del PRD. No voy a dar nombres, pero es un partido que se pone en la tesitura de ir con el mejor postor, a ver quién le da más.’’ Aclaró que el sol azteca no busca alianza con el Panal, pero ‘‘si hay una fracción, parte de un movimiento disidente de esa decisión, y quiere apoyar las candida-

turas del PRD, bienvenida’’. Por su parte, Fernando Quiroz manifestó que la dirigencia del Panal, que encabeza Luis Castro Obregón, negocia con el PRI y el PAN desde hace tiempo para combatir al sol azteca. Con el tricolor postularía candidatos comunes en unos 40 ayuntamientos; mientras, se uniría al PAN para apoyar a Luisa María Calderón por la gubernatura, en el resto de los 113 municipios y por las diputaciones. Afirmó las negociaciones podrían concretarse el primero de agosto, lo que permitiría al Panal ganar presencia en el estado.

DE JULIO.

Durante su gobierno, Ricardo Monreal Ávila dispuso ilegalmente de 44 millones de pesos del fondo de pensiones del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado de Zacatecas (Issstezac) para adquirir dos hoteles, que han resultado ‘‘muy mal negocio’’ para el fideicomiso de retiro de los trabajadores, denunció Víctor Roberto Infante González, quien fue director del organismo durante el sexenio de Amalia García Medina. En noticiarios de radio y televisión, Infante González acusó directamente a Monreal Ávila y a Guillermo Huízar Carranza, entonces secretario de Finanzas del estado y hoy contralor del gobierno de Miguel Alonso Reyes, de disponer en forma ilícita de los recursos del fondo de pensiones de los burócratas, ‘‘maniobra que lo tiene en la quiebra’’. Infante González hizo esta denuncia luego que un diario local publicó parte de la auditoría practicada al Issstezac –al parecer filtrada por el propio organismo que encabeza Huízar–, donde se responsabiliza a Infante González de la quiebra técnica del organismo. El diario local Imagen publicó que se fincarán responsabilidades a Infante por 28 irregularidades del Issstezac, entre ellas el desvío de recursos para pagar la nómina y compensar las pérdidas de los hoteles que tiene la dependencia. Con copias de documentos, Infante González denunció hoy que se trata de ‘‘una manipulación perversa del contralor Guillermo Huizar. Lo que trata de encubrir es que el saqueo del fondo de pensiones no se hizo en el sexenio de Amalia García, sino en el gobierno de su jefe político, Ricardo Monreal Ávila. A esos intereses atiende Huízar, muy distintos a los del gobernador Miguel Alonso Reyes’’. Infante acusó tanto a Huízar como a Monreal de disponer de millones de pesos para otorgar préstamos personales del mismo fondo de pensiones del Issstezac ‘‘a no derechohabientes’’, entre ellos familiares y militantes perredistas sin pagarés ni intereses.


VIERNES 22 DE JULIO DE 2011 •

La presidenta del DIF visitó a Osvaldo Zamora en el hospital; ofreció prótesis y becas

Promete Margarita Zavala ayuda a niño poblano herido; lo queremos por escrito, claman familiares ■

Tía del menor exige documento que avale el apoyo; exige castigo a los responsables de la explosión

DE

LA

REDACCIÓN

La directora de Desarrollo Integral de la Familia (DIF), Margarita Zavala Gómez del Campo, prometió apoyo al pastor de 11 años Osvaldo Zamora Barragán, a quien le estalló una granada el martes pasado en un sitio cercano a un campo de entrenamiento del Ejército, y a su hermano. Sin embargo, familiares de los menores exigieron que la ayuda sea por escrito. Luego de visitarlo en el Hospital para el Niño Poblano, Zavala Gómez del Campo dijo que les dará becas de por vida a Osvaldo y su hermano, apoyo médico y las prótesis necesarias. Su papá, que estaba de mojado en Estados Unidos, regresó para ver las condiciones del menor.

En entrevista con el noticiero radiofónico de Jacobo Zabludovsky, Amparo Barragán, tía de Osvaldo, exigió que se ponga por escrito el apoyo y que se haga justicia porque aseguró que el Ejército Mexicano no ha pisado el hospital ni ha ofrecido disculpas. Además, demandó que se investigue el caso y se castigue a los responsables, porque Osvaldo se encuentra en estado de gravedad. Dijo que “el último momento que yo hablé con él (Osvaldo) es cuando veníamos en la ambulancia. Nos acaba de visitar la presidenta del DIF. Dice que se hacen responsables de la prótesis, pero nos lo hizo de manera verbal. Queremos un documento en el cual nos avale que eso es cierto, porque a las palabras se las lleva el viento”.

El pasado martes al filo de las 13:30 horas, Osvaldo llevó a pastar un hato de chivos a un cerro del poblado de Ídolo, en Petlalcingo, Puebla, y se encontró con el artefacto, que le estalló en el cuerpo. Perdió la pierna, la mano y el antebrazo del lado derecho, así como la mano izquierda; además, quedó con afectaciones en el aparato reproductor y está a punto de perder la pierna izquierda. “Exigimos justicia porque hay un culpable y son los militares, porque yo los vi. Ellos fueron, nadie más, porque el pueblo es muy tranquilo. Y otra cosa más: empleos, porque mi cuñado tuvo que venirse de Estados Unidos. Él es campesino y mi hermana es ama de casa. Eso es lo que pedimos: empleos, justicia y un documento que nos avale que realmente se van a hacer responsables.

“Vi a los militares que llegaron a mi pueblo; nadie puede decir que no estuvieron ahí, porque ellos fueron los que llegaron y nadie más porta estos artefactos y granadas. Incluso, ellos dejan balas ahí tiradas cuando eso no debe ser; nosotros queremos que nos manden gente que nos cuide, no que nos destruya”, sentenció la tía de Osvaldo.

Crearán comisión para investigar artefacto En tanto, la Secretaría de la Defensa Nacional y el gobierno del estado de Puebla informaron que integrarán una comisión para determinar el tipo de artefacto explosivo que estalló y provocó las lesiones de Osvaldo Zamora. En un comunicado, lamentó la situación del menor y de su familia.

ESTADOS 35

“Desde el primer momento de los hechos, personal militar brindó los primeros auxilios al menor lesionado y lo trasladó a la instalación médica más cercana, ubicada en Acatlán de Osorio, Puebla.” Informó que en colaboración con las autoridades correspondientes, la Sedena se encuentra realizando las investigaciones pertinentes, a fin de conocer las causas que originaron las lesiones del mencionado menor, y que proporciona apoyo a los familiares del lesionado hasta el esclarecimiento de los hechos. La zona donde ocurrió la explosión es utilizada para prácticas de tiro con armas que disparan cartuchos. La Sedena utiliza terrenos en la zona de Petlalcingo, que son propiedad privada, a través de un convenio de arrendamiento, señalaron fuentes castrenses. Indicaron que en caso de que se hubiera tratado de una granada, el menor habría fallecido y habría presentado lesiones mucho más graves, pero en caso de que haya sido dejada por algún soldado, se pondrá a disposición de las autoridades correspondientes. Al cierre de esta edición se desconocía qué tipo de objeto estalló. CON INFORMACIÓN DE GUSTAVO CASTILLO

Recibió un tiro durante altercado en Agua Zarca

A prisión, seis policías involucrados en muerte de menor en Juchitán, Guerrero SERGIO OCAMPO

Y

LUIS A. BOFFIL Corresponsales

Este jueves se dictó auto de formal prisión a un comandante y cinco policías preventivos del municipio de Juchitán, Guerrero, acusados de dar muerte a un niño de 11 años de edad, informó el procurador de dicha entidad, Alberto López Rosas. En entrevista, indicó que el juez mixto de primera instancia del municipio de San Luis Acatlán ordenó la prisión formal para los uniformados, al hallar elementos para procesarlos por la muerte del menor identificado con las iniciales GHG, sucedida el 10 de julio pasado en la comunidad Agua Zarca, municipio de Juchitán. Indicó que uno de los presuntos delitos que se imputan a los policías municipales es homicidio imprudencial. El fiscal guerrerense reconoció que al momento no se sabe hasta qué grado el director de la policía municipal de Juchitán, Gaudencio Ramírez Justo, tuvo responsabilidad en los hechos. Añadió que los uniformados formalmente presos son el comandante Ramiro Regino Nolasco y los policías Ramiro Ramírez Nolasco, Antonio Abad Ramiro Piza, Cirilo Reséndiz Pérez, José Zavala Hernández y Andrés Cisneros Marín. El 10 de julio pasado, en Agua Zarca, policías preventivos tuvieron un altercado con un grupo de ciudadanos que participaban en la fiesta de su santo patrono. Primero hubo agresiones verbales y, posteriormente, los policías detuvieron a Tomás Tapia Ramírez, lo cual molestó a la gente del pueblo, que persiguió a los uniformados con

la finalidad de que lo liberaran. Al verse acosados, los policías lanzaron gases lacrimógenos, la gente los enfrentó y pretendieron desarmarlos. Durante el forcejeo se escucharon disparos, una bala rebotó y alcanzó al niño GHG, que murió de manera instantánea, además de que el civil Roberto Zúñiga Santos resultó herido. Los policías detenidos aseguraron que los pobladores los agredieron a botellazos, pedradas y a palos, y que resultaron lesionados los agentes Cirilo Reséndiz, Omar Flores Marcial y Ramiro Regino Nolasco.

Denuncian a agentes en Yucatán Mientras, tres agentes de Motul, Yucatán, fueron denunciados ante la Comisión de Derechos Humanos del Estado y ante el Ministerio Público por lesionar a un ciudadano, cuyo estado de salud fue reportado como grave. El ayuntamiento de Motul –localidad ubicada a 35 kilómetros de Mérida, la capital yucateca– informó en un comunicado que los implicados fueron separados de sus cargos para que enfrenten sus responsabilidades. El boletín no detalla los nombres de los oficiales ni del particular agredido. Según testimonios gráficos y en video que vecinos de Motul ofrecieron este jueves a las autoridades, los policías detuvieron en pleno centro de la ciudad a un sujeto aparentemente en estado de ebriedad. El ciudadano se resistió al arresto y los oficiales lo golpearon en la vía pública, ante decenas de personas.

En días recientres, familiares del adolescente asesinado efectuaron una manifestación frente a las instalaciones del Sistema de Justicia Alternativa para Adolescentes ■ Foto Antonio Heras

Otorgan fianza a dos adolescentes acusados de asesinato en Baja California MEXICALI, BC, 21 DE JULIO. El Sistema de Justicia para Adolescentes en Baja California determinó imponer fianzas de 380 mil pesos a dos adolescentes, involucrados en el asesinato de un joven de 16 años de edad cometido el 17 de julio anterior en esta capital. El juez de Justicia para Adolescentes, Álvaro Castilla, quien impuso la medida de caución, advirtió que si bien a los deudos no les satisfará el monto de la fianza, “no se trata de un capricho”, sino lo que establece la ley. Un varón y una jovencita, ambos de 16 años, son acusados de dar

muerte a un adolescente de su misma edad, pues el primero ultimó al otro muchacho, con quien aparentemente disputaba el afecto de la chica, misma a quien se considera cómplice. Al presunto homicida se le atribuye golpear con un bate en la cabeza a su rival de amores, y degollarlo con un cuchillo. El cadáver del adolescente fue localizado en un canal de drenaje del Valle de Mexicali, envuelto en una cobija. La Procuraduría estatal consideró en un comunicado que el juez Castilla “no valoró la peligrosidad de

ambos indiciados, así como el hecho que la del sexo femenino cuenta con domicilio en Estados Unidos, donde incluso cursa sus estudios y, en consecuencia, fijó fianza sin importar que la fiscalía acreditó los elementos del homicidio calificado con agravantes de alevosía y ventaja, toda vez que fue planeado y cometido contra un joven indefenso, y dada su manifiesta violencia existe la fundada posibilidad de que al estar libres, puedan cometer otros delitos graves contra diversas personas”. ANTONIO HERAS, CORRESPONSAL


VIERNES 22 DE JULIO DE 2011

Noroeste

77

14

Noroeste

46

Noreste

61

14

Noreste

63

16

Centro

77

14

Centro

31

19

Suroeste

89

14

Suroeste

27

19

Sureste

77

14

Sureste

33

19

36

Legisladores panistas realizan sin permiso recorrido por la zona donde cayeron trabes

Se suma El Poder del Consumidor al clamor de parar obras de OHL ■ Autoridades

deben aclarar cómo le otorgaron la concesión por 30 años de la autopista urbana de peaje ■ Resulta sospechoso que con tantas irregularidades se le dé trato preferencial, señala LAURA GÓMEZ Y RAÚL LLANOS

La organización civil El Poder del Consumidor consideró necesario suspender la construcción del tramo norte de la autopista urbana de peaje (segundo piso del Periférico) y la Supervía poniente hasta que las autoridades capitalinas aclaren cómo otorgó una concesión por 30 años a la empresa OHL, cuando no contaba con solvencia financiera ni ha plasmado en la manifestación de impacto ambiental los cambios en el proyecto. Más aún, tiene baja

evaluación por calificadoras internacionales. “Resulta sospechoso que con tantas irregularidades se le dé trato preferencial y se le permita contratar un crédito estructurado por el Fondo Nacional de Infraestructura (Fonadin) por 4 mil millones de pesos, para financiar la construcción de la supervía, cuando eso era un requisito básico para obtener el contrato”, comentó Gerardo Moncado, integrante de esa organización independiente. Dijo que es necesario que las contralorías local y federal hagan una revisión a fondo del caso,

pues “resulta extraño , pese a la polémica generada por esta empresa, que tiene la mitad de las obras del país, se le sigan dando concesiones y presente problemas en materia constructiva, cuando se supone que tiene experiencia”. Moncado remarcó que la solicitud de diputados locales y otras instancias, de parar los trabajos mientras se analiza el caso, debe considerarse, pues existe el riesgo de nuevos incidentes si no se cumplen los protocolos establecidos, lo cual “no se subsanará con la aplicación de multas –que en ese caso es irrisoria– dado los

problemas que ocasionó, y los peligros que podría traer de ajustarse a los parámetros constructivos y reportar los cambios al proyecto”, comentó. Hoy –estimó– se desconoce si se construirá un paso deprimido de vanguardia frente a Los Pinos o qué solución dará en ese punto, mientras una veintena de académicos prevén graves riesgos ambientales, pues “por donde busquemos hay irregularidades, por lo que el establecimiento de mesas técnicas, financieras y de movilidad es urgente”. Por otra parte, Mariana Gómez, Federico Doval y Jorge Pa-

Ha dejado de ser de izquierda; sólo beneficia a grandes empresas, consideran

Cuestionan en una marcha proyecto de Marcelo Ebrard La administración de Marcelo Ebrard “ha dejado de ser un proyecto de izquierda”, pero “lejos de combatir la desigualdad social”, impone “proyectos que benefician a las grandes empresas”, afirmaron cientos de personas que ayer por la tarde marcharon del Ángel de la Independencia al Zócalo. Los había de Azcapotzalco y Magdalena Contreras. También de la colonia Parque Reforma Social, en Miguel Hidalgo. Los manifestantes aseguraron que el contingente rebasó 3 mil participantes. La Secretaría de Seguridad Pública del Distrito Federal reportó 600 personas. La oposición a los llamados megaproyectos del Gobierno del Distrito Federal, como la Supervía poniente, Biometrópolis y el malogrado Foro Estadio Azcapotzalco, generó la articulación de decenas de organizaciones ciudadanas. Esta vez también se sumaron habitantes del estado de México. La de ayer no fue la primera marcha que realizan en conjunto. Habitantes del pueblo de Santa Bárbara, en Azcapotzalco, han visitado la colonia La Malinche, en Magdalena Contreras. “Caminamos por Paseo de la Reforma. Rechazamos la construcción de la supervía. Se habló de Azcapotzalco, de la represión que hubo en el estado de Méxi-

Integrantes de diferentes organizaciones sociales marcharon ayer del Ángel de la Independencia al Zócalo en contra de megaproyectos como la Supervía poniente ■ Foto José Carlo González

co. Estamos en contra de los megaproyectos, queremos ejercer nuestro derecho a la vivienda, a la alimentación y a la defensa del medio ambiente”, refirió la activista Lied Miguel Jaimes. El martes próximo, el campamento pacífico en contra de la Supervía poniente va a cumplir

15

un año. Las actividades para “celebrar 12 meses de resistencia” empezarán el domingo. Los escombros de las viviendas derruidas en la llamada zona cero no ha sido retirado. Los vecinos han denunciado que durante los últimos días han aumentado los rondines policiacos en las

inmediaciones del campamento y que, a la par de las movilizaciones sociales, se mantiene la estrategia jurídica, que incluye un proceso ante el Tribunal de lo Contencioso Administrativo del Distrito Federal. AGUSTÍN SALGADO

lacios, diputados locales del PAN, realizaron un recorrido por la zona donde la madrugada del martes se desplomaron tres ballenas que forman parte de la vialidad elevada del Periférico, pero personal de seguridad de OHL los obligó a desalojar esa área, pues no todo el grupo que los acompañaba –alrededor de 30 personas– portaba el equipo de seguridad necesario. Cerca del mediodía los legisladores llegaron a la obra, a la altura de avenida del Conscripto, y pararon el tránsito vehicular en los carriles laterales y centrales del Periférico, en sentido norte sur, y sin mediar autorización alguna ingresaron al lugar donde está la maquinaria pesada, varillas y montículos de tierra. Su intención, según dijeron, era hablar con algún responsable de la obra, para conocer detalles del incidente, pero fue infructuoso, y personal de seguridad los acompañó a la salida. Al cuestionarles por qué no solicitaron permiso para entrar a la zona restringida, Gómez dijo que se intentó buscar al secretario de Obras, Fernando Aboitiz, pero no tuvieron éxito.”

Le modifican concesión en Edomex OHL México informó que recibió la primera modificación al título de concesión para la construcción del Viaducto Bicentenario que le fue entregada en mayo de 2008 por el gobierno del estado de México para la ejecución, explotación, conservación y mantenimiento de esta obra de infraestructura. En esta modificación se reconocen y equilibran las inversiones que ha requerido esta importante obra de infraestructura, adecuando sus condiciones de operación a las de la autopista urbana norte. OHL México es uno de los principales operadores en el sector privado de concesiones en infraestructura de transporte en México, y es el líder de su sector en el área metropolitana de la ciudad de México por número de concesiones asignadas y kilómetros administrados. El portafolios de activos de la compañía incluye seis concesiones de autopistas de peaje, tres de las cuales se encuentran en operación, una en construcción y dos en fase de preconstrucción. NOTIMEX


VIERNES 22 DE JULIO DE 2011 •

GDF avala buen estado de edificios en zona de derrumbe en la Condesa ■ Sin mostrar peritajes, permite a residentes que regresen a los inmuebles de Juan Escutia

■ Los afectados se niegan a reocupar sus casas hasta que se compruebe que son seguras

CAPITAL 37

Baja el GDF emisión de gases de efecto invernadero GABRIELA ROMERO SÁNCHEZ

En cuatro años el Gobierno del Distrito Federal logró una reducción de gases de efecto invernadero que equivalen a 5 millones 772 mil 33 toneladas de bióxido de carbono, anunció su titular, Marcelo Ebrard Casaubon, en el contexto de la presentación del tercer informe de avances del programa de Acción Climática de la Ciudad de México, realizado en el Museo de Historia Natural. “Estamos a 82 por ciento de lo que nos propusimos en 2008. Si seguimos y mantenemos el esfuerzo la ciudad llegará al ciento por ciento conforme a lo previsto, para 2012”, detalló. Esta reducción equivale a que 4.5 millones de vehículos de la zona metropolitana del valle de México dejen de circular 24 horas al día durante tres meses, a que toda la industria se detenga 24 horas durante cuatro meses y medio, a que los comercios y servicios dejen de funcionar cinco años y tres meses, y a la reforestación y cuidado durante 50 años de 14 mil 687 árboles de pino, detalló la secretaria del Medio Ambiente, Martha Delgado.

Medirán renovación urbana del Centro Histórico Aspecto del socavón que se abrió en la obra que la constructora Baita lleva a cabo en la calle Zamora, en la colonia Condesa, y que afectó a edificios vecinos. Imagen de archivo ■ Foto Víctor Camacho JOSEFINA QUINTERO

Sin dictamen que respalde las palabras de funcionarios de las secretarías de Protección Civil y Obras del Gobierno del Distrito Federal, se determinó la habitabilidad de los edificios ubicados en los números 127 y 129 de la calle Juan Escutia, en la colonia Condesa, evacuados por el riesgo de que se diera un derrumbe en la calle de Zamora, informaron los residentes afectados, quienes dejaron su hogar por el deslizamiento de tierra en las obras que lleva a cabo la inmobiliaria Baita. Los edificios de Zamora 73 y 79, con salida a Juan Escutia 123, que limitan directamente con la zona de obra donde se produjo el hundimiento, quedarán sin ocuparse hasta determinar si hay riesgo o se afectaron los cimientos. Durante una reunión sostenida en la sede del gobierno de la ciudad, el pasado miércoles 20 de julio, los vecinos exigieron

que se presente el dictamen que demuestra que los edificios no tienen daño estructural, los nombres y firmas de los especialistas en la materia que respaldan el peritaje, pero sólo “nos entregaron un oficio”.

LOS COLONOS SE QUEJAN DE QUE LAS AUTORIDADES RESPALDAN A LA CONSTRUCTORA La actitud de las autoridades, manifestaron los colonos, es de “respaldo al Grupo Baita, responsable del hundimiento”, porque el oficio SPC/SC/PPP/GDP/SP/JUDOSE/703/2011 “no es una garantía”, ya que en el mismo se lee que los inmuebles “cuentan con las condiciones de seguridad estructural y habitabilidad, siempre y cuando las cosas se

mantengan en el estado que se encuentran actualmente”. En el texto, indicaron los afectados, no se mencionan las fracturas que son evidentes en los departamentos; “se limitaron a decirnos que nos darían recursos para resanarlas. Si quieren que las cosas mantengan su estado actual, pues entonces que se suspenda la construcción de las dos torres, de lo contrario es seguro que nuestros hogares desaparecerán”. El documento con fecha 20 de julio de 2011 fue firmado por Esteban Gascón Villa, jefe de unidad de orientación para situaciones de emergencia de la Secretaría de Protección Civil, mismo funcionario que informó a los vecinos sobre la situación, quien estuvo acompañado de Martín Juárez, director de concertación política. Pese a que el portavoz del grupo inmobiliario Baita, Rodolfo Medina, aseguró que todos los vecinos quedaron “contentos” en la reunión, los

afectados entrevistados por La Jornada rechazaron la afirmación y exigieron la presentación del dictamen, el cual solicitarán hoy a la Secretaría de Protección Civil.

“SOBRE LAS GRIETAS EN LAS CASAS, DIJERON QUE NOS DARÁN RECURSOS PARA RESANARLAS” Rodolfo Medina aseguró que la noche de ayer fue la última qué pagó Baita en el hotel de la colonia Nápoles donde se hospedaron los residentes de los edificios desalojados, pues a partir de hoy podrán regresar a sus hogares, pese a que los afectados no piensan ingresar a los departamentos hasta no constatar que no existe peligro o que la inmobiliaria pare la construcción definitivamente.

BERTHA TERESA RAMÍREZ

Con el fin de crear un atlas de información con mapas, ligado a indicadores de evaluación y seguimiento de políticas públicas para mejorar la forma de vivir y transitar en el Centro Histórico, el laboratorio de análisis socioterritorial de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), unidad Cuajimalpa, la Alianza Francesa de Desarrollo y la Autoridad del Centro Histórico pondrán en marcha un sistema de información geográfica. El objetivo será medir y dar seguimiento al proceso de renovación urbana que se lleva a cabo en esa zona. Mediante este atlas geográfico, el Fideicomiso del Centro Histórico se propone aplicar mejor las políticas para el mejoramiento del primer cuadro de la ciudad y al mismo tiempo medir si las acciones emprendidas están logrando sus objetivos o por qué no se han cumplido. Los indicadores para este atlas son habitabilidad, actividad económica, el patrimonio urbano o histórico, movilidad, sustentabilidad del medio ambiente, espacios públicos y gobernanza.


38 CAPITAL • VIERNES 22 DE JULIO DE 2011

Manuel Oropeza lo nombra coordinador económico del PRD en el Distrito Federal

Propone Benito Mirón un plan de empleo y política laboral para el DF ■

Comprende 11 acciones para frenar la desocupación, el subempleo y el comercio informal

LAURA GÓMEZ Y JOSEFINA QUINTERO

Con el propósito de frenar la desocupación, el subempleo y el comercio informal, Benito Mirón Lince, titular de la Secretaría del Trabajo y Fomento al Empleo del Distrito Federal, propuso el Plan económico de empleo y política laboral para una ciudad progresista y democrática, el cual incluye 11 acciones de emergencia, como un programa comunitario para generar 100 mil empleos; el fortalecimiento

de las micro, pequeñas y medianas empresas, y la creación de una banca social. Ante empresarios, académicos, legisladores y representantes de organizaciones políticas, sociales y económicas destacó la importancia de poner en marcha un programa para personas desempleadas sin perfil, por intervalos de seis meses y un salario mínimo diario, que cuenten con servicios de salud y sea complementario al Seguro de Desempleo; así como abrir oportunidades a los jóve-

JORNADA

nes profesionistas de entre 18 y 29 años. Consideró que “si bien los programas sociales implementados en esta administración son progresistas, han mostrado avances insuficientes en el terreno económico para detener esa problemática, así como mantener la planta local industrial, de comercio y de servicios, ante los embates de la crisis y la liberalización del mercado”. Por ello propuso impulsar también un programa de abasto popular y otro de recuperación y

DE LIMPIEZA

crecimiento de las zonas rurales; establecer medidas que faciliten la proveeduría de bienes y servicios a la administración pública; asignar recursos al fomento cooperativo; un programa de recuperación de predios para la construcción de naves industriales; una campaña de protección al trabajo con seguridad social, que acabe con el outsourcing, y un acuerdo de impulso y reconocimiento de cooperativas de intendencias. Los presidentes de Canaco, Arturo Mendicuti; de Coparmex-

DF, Fernando García, y del Consejo Económico y Social del Distrito Federal, Juan de Dios Barba, se comprometieron a apoyar este programa para frenar el cierre de negocios y el crecimiento del desempleo. El dirigente del PRD-DF, Manuel Oropeza, señaló que se trata de una posibilidad de consolidar la política social, por lo que nombró a Mirón Lince coordinador económico de ese partido. El diputado perredista Alejandro Sánchez consideró que se trata de un modelo económico diferente, por lo que, dijo, promoverá un punto de acuerdo en la Asamblea Legislativa para dotar de presupuesto al fomento cooperativo. Por lo pronto, la delegación Milpa Alta impartirá un curso de formación de empresas cooperativas para el autoempleo de sus habitantes, con el fin de que constituyan alguna en materia turística, dado el gran potencial que tiene la demarcación.

La ley está bien pensada, falta aplicarla, dice

Raquítico, el retiro de anuncios, dice diputado RAÚL LLANOS

Ricardo Manuel Ortega y Rubén Castro Vargas, trabajadores de la delegación Tlalpan, se sumaron ayer a las jornadas de limpieza en avenida Picacho-Ajusco ■ Foto Carlos Cisneros

RAÚL LLANOS

La Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF) auditará los recursos asignados el año pasado a 13 secretarías del gobierno central, 16 delegaciones y a 33 distintas dependencias, fondos, fideicomisos y organismos públicos de esta capital, con el fin de determinar si incurrieron en alguna irregularidad. Con base en la propuesta entregada a la Comisión de Vigilancia –que preside el diputado Leonel Luna– por la Contaduría Mayor de Hacienda (CMH), órgano fiscalizador de la ALDF, se enlistan las 109 auditorías que se realizarían al ejercicio fiscal 2010. La cifra significa un incremento respecto de las 82 aplicadas a la cuenta pública de 2009. El documento se entregó el pasado viernes en la reunión que tuvieron los integrantes de la Co-

La nueva Ley de Publicidad Exterior para el Distrito Federal no ha dado los resultados esperados para meter orden en ese campo, aseguró el presidente de la Comisión de Desarrollo e Infraestructura Urbana de la Asamblea Legislativa, Guillermo Sánchez. Consideró que dos aspectos que han incidido en esa situación son: la falta de acciones contundentes del Instituto de Verificación Administrativa (Inveadf) y de la Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda (Seduvi) para aplicarla “a todos parejo”, y la reticencia de algunos empresarios del sector a acatarla. En entrevista, el legislador afir-

Propone a la Asamblea Legislativa nueve revisiones de desempeño

Presenta la CMH programa de 109 auditorías a la cuenta pública 2010 misión de Vigilancia –además de Luna, José Luis Muñoz Soria, Octavio West, Juan Pablo Pérez, Karen Quiroga y Horacio Martínez– con el titular de la CMH, David Vega. Un cambio significativo en el planteamiento de la Contaduría es que también se incrementan las auditorías de desempeño, de las que hasta ahora sólo se ha realizado una, a la Secretaría de Seguridad Pública. Ahora serían nueve en total, algunas de las cuales se aplicarían a secretarías como Gobierno y Trabajo; al DIF-DF, al Instituto de la Juven-

tud y a la Universidad Autónoma de la Ciudad de México. Por lo que se refiere a las auditorías financieras, las entidades que serían sometidas al mayor número de fiscalizaciones son: la secretaría de Finanzas, con 30 en total, y la de Desarrollo Urbano y Vivienda, con 17. En cuanto a las delegaciones políticas, se propone a la ALDF que a Gustavo A. Madero e Iztapalapa se realicen cinco auditorías; cuatro a Álvaro Obregón y tres a Azcapotzalco, Xochimilco, Benito Juárez, Tlalpan, Venustiano Carranza y Coyoacán.

En cuanto a órganos autónomos, se revisarán las cuentas de la misma ALDF, el Tribunal Superior de Justicia, el Instituto Electoral local, la Comisión de Derechos Humanos y el InfoDF. De los órganos descentralizados, el Instituto de Verificación Administrativa. Los rubros que más se revisarían son, entre otros, los ingresos por derechos por los servicios de expedición de licencias de construcción, el registro de manifestaciones de construcción y los recursos económicos ejercidos en el capítulo de gasto 4000 en 2010.

mó que en ese ordenamiento se fijó un plazo de nueve meses después de su publicación para que los industriales de la publicidad exterior bajaran sus anuncios, pero “difícilmente cumplieron”; sólo se han quitado de 8 a 10 por ciento de los 14 o 15 mil que existían en esta capital, cantidad que “es muy poca”. Sostuvo que “cuando el Inveadf y la Seduvi apliquen la ley al ciento por ciento –porque creo que ahorita están jugando con ella– tendrá mejores resultados”. –¿La Seduvi está tolerando la impunidad? –Bueno, no se ve claro (...), hemos planteado al secretario (de Desarrollo Urbano, Felipe Leal) que haga algunas acciones de gobierno para que los empresarios vean que es de a de veras, y eso ayudará a que los pleitos internos que traen todas las agrupaciones, asociaciones o como se llamen, le bajen. La ley estuvo bien pensada, lo que hace falta es que se aplique. Con relación a la creación de nodos publicitarios –espacios para la colocación de anuncios exteriores–, Guillermo Sánchez criticó: “cómo es posible que a un año de publicada la ley sólo se tengan dos, cuando en un principio la autoridad dijo que podrían ser 100”. Remarcó que si la Seduvi acelera este esquema de los nodos “se verá que la propuesta es eficiente, y así los industriales van a ver seriedad y van a tener confianza en las autoridades”. Por último, consideró que si bien se han logrado avances con la citada ley, éstos son “raquíticos”. Confió en que a finales de este año se empezará a ver el reordenamiento, “claro, en la medida en que la Seduvi se ponga a trabajar”.


VIERNES 22 DE JULIO DE 2011 •

Con el nombre de Movimiento Ciudadano, buscará la participación popular

Convergencia se aleja de la izquierda; su ideología será la socialdemocracia renovada ÁNGEL BOLAÑOS SÁNCHEZ

El partido Convergencia refrendará su ideología en los principios de la “socialdemocracia renovada”, más que identificarse como un partido de izquierda, según el documento sobre los cambios en su nombre y estatutos que se presentó en la asamblea estatal del instituto político en el Distrito Federal, en la que se eligió a sus 12 consejeros para el consejo nacional del próximo 31 de julio y primero de agosto. En el escrito, leído ante el pleno por el presidente del partido en el DF, Cuauhtémoc Velasco Oliva, se hizo un resumen de los trabajos previos y acuerdos del partido para impulsar dichas modificaciones, y aun cuando en sus documentos vigentes se asume como un partido alineado a la socialdemocracia, plantea que el cambio se orienta hacia la reivindicación en la forma de hacer política con los ciudadanos. “Hoy –señaló Cuauhtémoc Velasco– debemos transformarnos profundamente para incluir, representar y acompañar a los movimientos sociales que ya están cansados de ser ajenos a

la toma de decisiones de los viejos políticos y de la vieja política; debemos pasar del interés del partido a la causa ciudadana para transformarnos en un

ALEJANDRO CRUZ FLORES

La Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal (CDHDF) interpuso ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación una acción de inconstitucionalidad contra las reformas aprobadas por la Asamblea Legislativa en materia de adopción, por considerar que son violatorias de los derechos a la igualdad, el debido proceso, el acceso a la justicia y a la protección de la familia. En la demanda presentada el pasado 15 de julio, el titular del organismo, Luis González Placencia, afirma que las modificaciones a los artículos 400, 402, 430 y 923 de los códigos Civil y de Procedimientos Civiles vulneran la Constitución mexicana al hacer posible el inicio de un procedimiento de adopción cuando el derecho a la patria potestad aún está pendiente de que se decida, además de que impide a los

movimiento ciudadano.” Resaltó así que el partido, al que se propone cambiar el nombre de Convergencia por Movimiento Ciudadano, tendrá como

■ Violan

idea central el “poder ciudadano como garante de la democracia”, y entre sus principales objetivos, impulsar las reformas legales para que los ciudadanos y las or-

CAPITAL 39

ganizaciones de la sociedad civil puedan acceder a la postulación de candidaturas a cargos de elección popular. Sobre los cambios en la estructura orgánica del partido, dijo que se busca modernizar sus órganos de gobierno, abriéndola a la participación de los ciudadanos en lo particular y organizados en movimientos, sin que esto signifique la pérdida de facultades de dichos órganos de dirección, sino “un ejercicio de liderazgo moderno”.

derechos a la igualdad y al debido proceso, argumenta

Interpone la CDHDF controversia contra nuevas disposiciones para adoptar padres del menor oponerse a dicho proceso. Las nuevas disposiciones, cuyo propósito, según dijeron los diputados locales en su momento, es agilizar los trámites para que una pareja pueda adoptar a un niño, contravienen el debido proceso, pues ponen como requisito la presentación de la sentencia ejecutoriada que decrete la terminación de la patria potestad, “lo cual es jurídicamente imposible, pues la adopción es la figura procesal que terminaría la patria potestad”. La CDHDF también cuestiona que se pueda iniciar un procedimiento de pérdida de patria potes-

CONVOCATORIA CONFERENCIA ESTATAL DE DIRIGENTES DEL PARTIDO DE LA REVOLUCIÓN DEMOCRÁTICA EN EL DISTRITO FEDERAL El Comité Ejecutivo Estatal del Partido de la Revolución Democrática en el Distrito Federal, con fundamento en lo dispuesto por los artículos 8 inciso b, 10, 66, 77, 114, 115 y 119 del Estatuto, así como los artículos 19, 21, 34, 35 y 36 del Reglamento de Órganos de Dirección; 4 y 24 del Reglamento de Comités Ejecutivos y demás relativos y aplicables y CONSIDERANDO 1. Que estamos insertos ya en lo político electoral hacia el año 2012, en que se realizarán las elecciones concurrentes, esto es locales y federales. 2. Que la izquierda a nivel nacional tiene el imperioso reto de convertirse en la opción de la sociedad mexicana, para transformar de fondo el país, y sacarlo con la participación de los ciudadanos de la crisis, la descomposición y la decadencia generada por los gobiernos encabezados por la derecha y sus políticas económica, de combate a la inseguridad y la violencia. 3.Que el PRD en el Distrito Federal tiene como objetivos: a) refrendar la mayoría de la riqueza en la capital del país, b) volver a ganar la Jefatura de Gobierno y c) consolidar las transformaciones democráticas en beneficio de los capitalinos. 4. Que es urgente y necesario definir con claridad el rumbo del partido en la ciudad hacia el proceso electoral, y que la unidad de todos los perredistas es fundamental para concretar los objetivos del PRD en esta etapa. 5. Que en esta lógica es necesario convocar, escuchar y tomar en cuenta la opinión y las visiones de sus militantes en un marco de pluralidad que conforma al PRD-DF para acordar nuestra estrategia y táctica política para el periodo. Por lo anterior El Comité Ejecutivo Estatal del Partido de la Revolución Democrática en el Distrito Federal convoca: A LA CONFERENCIA ESTATAL DE DIRIGENTES DEL PARTIDO DE LA REVOLUCIÓN DEMOCRÁTICA EN EL DISTRITO FEDERAL La Conferencia Estatal se llevará a cabo los días 13 y 14 de agosto de 2011, en el Hotel Hilton el cual se encuentra ubicado en la avenida Juárez 70, colonia Centro, delegación Cuauhtémoc (Salón Don Diego 1) en la ciudad de México, Distrito Federal, la cual dará inicio a las 10 horas y desarrollará sus actividades de acuerdo con la siguiente: ORDEN DEL DÍA 1. Inauguración por el Comité Ejecutivo Estatal. 2. Discusión y Análisis de la Estrategia política, electoral y organizativa del Partido de la Revolución Democrática en el Distrito Federal rumbo al 2012. 3. Discusión y procedimientos para la construcción de la Plataforma Electoral del Partido de la Revolución Democrática en el Distrito Federal rumbo al 2012. 4. Ruta crítica para la renovación de la dirección estatal y la elección de candidatos a cargos de elección popular del Partido de la Revolución Democrática en el Distrito Federal.

tad en los casos que los padres han sido condenados previamente por delitos graves o dolosos, pues en realidad ésta se pierde por “ministerio de ley” y la actuación del juez se limita a reconocerlo, además de que se convierte en una pena trascendente para los progenitores. De esta manera, añade el organismo, el comienzo del procedimiento de adopción de niños en situación de desamparo, sin que se haya definido la patria potestad y la imposibilidad de los padres para oponerse, constituye una “restricción ilegítima” a los derechos de los padres de esos menores. La acción de inconstitucionali-

dad incluye las reformas a los artículos 3 y 27 de la Ley de los Derechos de las Niñas y los Niños en el DF, que señala la creación de la figura del hogar provisional, “en clara alusión a particulares y no a personas jurídicas”, la cual no podría ser autorizado por un juez, pues no está regulada. Asimismo, en dicha norma se habla de un procedimiento preadoptivo, el cual no está contemplado en los códigos Civil y de Procedimientos Civiles, lo que provoca una situación de inseguridad jurídica tanto para los niños como para los padres, al someterlos a un trámite sin soporte legal.

4.1.Tiempos. 4.2. Procedimientos. 5. Conclusiones. 6. Clausura del Evento La Conferencia se celebrará de conformidad con las siguientes BASES I. La Conferencia Estatal de Dirigentes tendrá un carácter deliberativo, trabajará bajo el método del consenso y discutirá los puntos 2, 3 y 4 del orden del día señalado con anterioridad. II. Participarán los integrantes del Consejo Estatal, el Comité Ejecutivo Estatal, los Comités Ejecutivos Delegacionales, los diputados locales del Partido de la Revolución Democrática en el Distrito Federal, los diputados federales del Partido de la Revolución Democrática que representen al Distrito Federal, los jefes delegacionales del Partido de la Revolución Democrática en el Distrito Federal, los senadores del Partido de la Revolución Democrática que representen al Distrito Federal. III. Asimismo el Comité Ejecutivo Estatal aprobará una lista de invitados que tendrán derecho a participar en el evento, y su número no será mayor de 15% de la integración total del mismo. IV. La Conferencia Estatal de Dirigentes sesionará en mesas de trabajo simultáneas y en asamblea plenaria bajo el siguiente orden: Mesa 1 Estrategia Político Electoral y Organizativa del Partido de la Revolución Democrática en el Distrito Federal rumbo al 2012; Mesa 2 Discusión y Procedimientos para la Construcción de la Plataforma Electoral del Partido de la Revolución Democrática en el Distrito Federal rumbo al 2012; Mesa 3 Ruta crítica para la renovación de la dirección estatal y la elección de candidatos a cargos de elección popular del Partido de la Revolución Democrática en el Distrito Federal; 3.1. Tiempos. 3.2. Procedimientos. Plenaria V. El Comité Ejecutivo Estatal elaborará y aprobará los documentos base para la discusión. VI. Las ponencias deberán ser enviadas por escrito y en medio magnético con un máximo de tres cuartillas a la Presidencia del Partido de la Revolución Democrática en el Distrito Federal sito en la Calle de Jalapa 88, cuarto piso, colonia Roma, delegación Cuauhtémoc en esta ciudad hasta el 8 de agosto del año en curso a las dieciocho horas, o al correo electrónico conferenciadirigentesdf@gmail.com, debiendo precisar en que mesa participará, dichas ponencias serán publicadas en la página de Internet del partido. VII. Los resolutivos de la Conferencia serán presentados para su discusión y aprobación por parte del Consejo Estatal del PRD en el Distrito Federal. VIII. Lo no previsto en la presente convocatoria, será resuelto por el Comité Ejecutivo Estatal del Partido de la Revolución Democrática en el Distrito Federal, que fungirá como comisión organizadora del evento. “DEMOCRACIA YA, PATRIA PARA TODOS” EL COMITÉ EJECUTIVO ESTATAL DEL PRD EN EL DISTRITO FEDERAL Ciudad de México, 21 de julio de 2011


VIERNES 22 DE JULIO DE 2011

ÁNGELES CRUZ MARTÍNEZ

El sistema informático de la Secretaría de Salud (Ssa) ha sido denunciado como vulnerable a los hackers, en particular a uno, Andrés López, @andresinglo en la red social Twitter, quien asegura que puede modificar el resultado del examen de ingreso a la residencia médica y garantizar una plaza. Por la misma vía ofrece sus “servicios” y como garantía de su eficacia por correo electrónico envía a los interesados un supuesto simulador de la prueba y un archivo con la explicación técnica del sistema informático que utiliza la Comisión Interinstitucional para la Formación de Recursos Humanos en Salud (CIFRHS) en el Examen Nacional de Residencias Médicas (ENARM). A partir de la información proporcionada se desprende que la “corrección” del resultado se efectúa en unos cuantos segundos, los que transcurren entre que el aspirante concluye el examen –que se realiza en diferentes sedes y por computadora– y llega a la puerta de salida, donde recibe su calificación. Supuestamente, para este momento, el hacker ya hizo su trabajo y sustituyó el archivo original con otro que otorga una calificación más alta para asegurar que el folio sea seleccionado para la especialidad elegida por el aspirante. El costo: 110 mil pesos y la posibilidad de un descuento a quien le consiga otros siete clientes o más. El dinero se debe entregar “de persona a persona”, lo más rápido posible “para asegurar un lugar justo por el que estarás pagando”. La subsecretaria de Integración y Desarrollo del Sector Salud, Maki Esther Ortiz Domínguez, descartó que exista posibilidad alguna de intervenir el sistema informático del ENARM por varias razones, entre otras, que se trata de una red cerrada, los exámenes están foliados y la numeración “se acomoda automáticamente en una lista nacional con base en el resultado” obtenido en la prueba. En entrevista, la funcionaria señaló que cada año se registra el mismo problema de personas que pretenden cometer fraude a costa del interés de los aspirantes por conseguir uno de los 6 mil 500 lugares disponibles para estudiar una especialización clínica. Por ello, la Ssa ya dio aviso a la policía cibernética de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) con la finalidad de que investigue a la persona y la cuenta de Twitter donde se ofrece la obtención de una plaza de residente al margen del proceso institucional. La edición 35 del ENARM tendrá lugar del 8 al 11 de septiembre próximo. Ortiz Domín-

40

El tuitero Andrés López cobra 110 mil pesos, con descuento a quien consiga 7 clientes más

Ofrece hacker residencias médicas al modificar exámenes de la Ssa ■

La subsecretaria de Integración y Desarrollo del Sector Salud descartó una intervención, ya que “es una red cerrada” con todas las medidas de seguridad para evitar cualquier fuga guez comentó que desde 2008, cuando se instauró el sistema electrónico para la realización del ENARM se incorporaron todas las medidas de seguridad posibles para evitar las fugas de información y para que el procedimiento sea lo más transparente posible. Esta innovación se originó, a su vez, luego de que se comprobó que el examen se vendía a los estudiantes, e incluso se efectuó una investigación policiaca con detención de presuntos responsables e identificación de médicos participantes. Ortiz Domínguez resaltó que para garantizar la transparencia, los días en que se aplica la prueba asisten funcionarios de la Secretaría de la Función Pública que se llevan una copia con los resultados obtenidos por los médicos. Indicó que las preguntas se integran al sistema casi el mismo día que los aspirantes lo presentan, como una medida de seguri-

FERIA

dad, por lo que “nadie conoce su contenido final, sino, prácticamente, hasta ese momento”. El tuitero, que se hace llamar Andrés López, denunció el 28 de junio la venta fraudulenta de exámenes que hacía un “licenciado” al que no identificó por su nombre, pero el que supuestamente ya había recibido 40 millones de pesos de unos 600 aspirantes. Incluso avisó al secretario de Salud, José Angel Córdova Villalobos, a su cuenta de Twitter. Menos de dos semanas después, él mismo informaba que podía manipular el sistema de la CIFRHS, de donde obtuvo el simulador y luego la posibilidad de modificar el resultado del examen. Los interesados le envían un correo electrónico y en unos cuantos minutos reciben la respuesta con el archivo del simulador y el detalle técnico de su “trabajo”, que describe así: “Al término del examen cada pc envía

DEL CONDADO DE

el resultado a un servidor local el cual se comunica vía internet a un servidor de base de datos MySQL, siendo en este momento en donde se intercepta el resultado original, el servidor clon envía el resultado acordado (por el cual fui contratado), siendo en este momento el cambio automático del resultado, así como la corrección de las respuestas erróneas que calibran (nivelan y aumentan) el resultado acordado, renviándolo para su impresión en la sede en que el aspirante se encuentra. Cuando los resultados se envían a los servidores de CIFRHS y ENARM, y a su vez al servidor central de Ssa, el resultado publicado será el impreso (y previamente acordado)”. En el Twitter la única información disponible de Andrés López (@andresinglo) es que hasta ayer por la tarde había enviado 472 mensajes por esa red social, tiene una lista de 2 mil personas a las

WA R R E N , O H I O

Una cabra busca recibir el aire de un ventilador colocado en el interior de un establo en la Feria del Condado de Warren, en Lebanon, Ohio, donde las temperaturas han alcanzado hasta 36 grados. Agricultores y criadores de otros animales trabajan duro para mantenerlos frescos por el calor que azota gran parte del país ■ Foto Ap

que sigue, y a él lo siguen 258 individuos, muchos médicos y/o estudiantes de medicina. Luego que la CIFRHS colocó un mensaje de alerta en su portal de Internet para que los médicos se abstengan de participar en actos fraudulentos, @andresinglo contestó: “Si la casa blanca y más gobiernos son hackeables porque la Secretaria de Salud dice que ellos

Denuncia de fraude en el ENARM La denuncia de fraude en el Examen Nacional de Residencias Médicas (ENARM) se suma a la que el 18 de junio presentaron profesores de primaria que revelaron la venta ilegal del examen de evaluación del programa de carrera magisterial. Los docentes aseguraron que obtener la prueba tuvo un costo de entre 3 mil y 10 mil pesos y que quienes estuvieron interesados aportaron de 300 a 500 pesos. Luego de que la contestaron, pudieron ratificar que las preguntas eran las mismas que las contenidas en el documento puesto a la venta. Con los resultados de dicha evaluación, los profesores obtienen estímulos salariales que representan hasta 60 por ciento de sus ingresos. En el caso del examen para la residencia médica, se trata del futuro de los profesionales que al obtener un buen resultado están en posibilidades de conseguir una plaza en los hospitales del sistema nacional de salud para continuar su formación en alguna rama de la medicina como ginecología, neurología, pediatría o alguna otra. A partir de este año, la Ssa determinó que el ingreso sea directo –sin pasar por medicina interna– para las especialidades de neumología y medicina nuclear. ÁNGELES CRUZ MARTÍNEZ


VIERNES 22 DE JULIO DE 2011 •

LAURA POY SOLANO

La Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) afirmó que “hasta este momento” se procede con estricto apego a la ley en la construcción de su quinto campus académico. Sin embargo, admitió que de existir alguna irregularidad en la dotación del predio de 25 hectáreas en el municpio de Lerma, estado de México, “acataremos la ley para bien o para mal”. Ante integrantes del Colegio Académico, máximo órgano de decisión de esa casa de estudios, Enrique Fernández Fassnacht, rector general, afirmó que la UAM “no tiene por qué buscar problemas que no le corresponden”, pues afirmó que a la institución le fue donado un terreno, y de haber algún problema “no es de la universidad con los ejidatarios: si lo hubo fue del gobierno federal y estatal”. La discusión por primera vez

ÁNGELES CRUZ MARTÍNEZ Y JOSÉ ANTONIO ROMÁN

El gobierno federal comprará dosis adicionales de vacunas contra sarampión para aplicarlas a alrededor de 2 millones de personas que pudieran no tener esta protección. Lo anterior se señaló luego que se confirmó el primer caso de la enfermedad importada en una niña que el 10 de julio llegó a la ciudad de México en un vuelo de Aeroméxico procedente de Francia. El secretario de Salud, José Ángel Córdova Villalobos, aseguró que se trata de una medida preventiva para garantizar que México se mantenga libre del padecimiento, como ha ocurrido en los pasados cinco años. De hecho, dijo, está en curso el proceso para declarar la erradicación del sarampión en el país. En conferencia de prensa conjunta con el secretario de Salud del Distrito Federal, Armando Ahued, y el director de Prestaciones Médicas del Instituto Mexicano del Seguro Social, Santiago Echeverría Zuno, se anunció que a partir de hoy se instalarán dos módulos de vacunación en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México para inmunizar a las personas menores de 39 años

CAROLINA GÓMEZ MENA

La Asociación Mexicana de Engordadores de Ganado Bovino (AMEG) aseguró que los cárnicos que sus socios trabajan –los cuales representan sólo 40 por ciento de lo que se comercializa en el mercado nacional– están libres de sustancias prohibidas, entre ellas el clembuterol, y dejó claro que no se puede afirmar lo mismo del resto de la carne, la cual carece de un certificado de calidad. En conferencia de prensa, Álvaro Ley, presidente de la AMEG, y Juan Barrio, director general de Grupo Carnes La Laguna, insistieron en que la carne tipo inspección federal (TIF) es “inocua” y “confiable” y la única sobre la que existe certeza de que no contiene

SOCIEDAD

Y

JUSTICIA 41

Ejidatarios de Amomolulco demandan instalación de una comisión para abrir el diálogo

No vamos a negociar; acataremos la ley para bien o para mal: rector de la UAM se efectuó ante consejeros académicos, estudiantiles y administrativos y trató de la situación jurídica del predio donde se construye la unidad Lerma, luego que ejidatarios de Amomolulco, estado de México, denunciaron que desde 2002 es un terreno declarado por decreto presidencial área natural protegida. Campesinos de Amomolulco, quienes acudieron a la sede de la rectoría general de la UAM para demandar la instalación de una comisión que permita “abrir un diálogo y alcanzar un acuerdo, porque no vamos a renunciar a

nuestras tierras”. Señalaron ante decenas de consejeros que existen “claras irregularidades en el proceso por el cual se les dotó del terreno, y es su deber investigar qué pasó y no sumarse a un despojo arbitrario que daña un entorno ecológico vital”. Por su parte, consejeros estudiantes demandaron ante el Colegio Académico que se instale una comisión que investigue el caso y determine “quién tiene la razón, y si es verdad que esos terrenos forman parte de un área natural protegida, como afirman los ejidatarios, pues el caso de la unidad

Cuajimalpa debería llevarnos a aprender de los errores”. En entrevista, Fernández Fassnacht rechazó que esa casa de estudios construya su quinta unidad académica en un área natural protegida, aunque indicó que “si apareciera algo que me dijera que estoy mal, sería el primero en reconocerlo”. Agregó que será en los tribunales donde se defina si hay irregularidades en la donación del terreno de 25 hectáreas. Afirmó que la universidad “siguió todos los pasos para llegar al terreno. Tenemos las condiciones legales para construir, incluso se

Serán colocados dos módulos de inmunización en el AICM

Comprará la Ssa dosis adicionales de vacunas contra el sarampión

Los titulares de Salud, Armando Ahued, del Distrito Federal, y José Ángel Córdova ■ Foto Jose Carlo González

Sólo 40% de los cárnicos, libres de clembuterol y otras sustancias

Las autoridades deben intensificar el control de la carne, pide la AMEG clembuterol. Por lo tanto, se deslindaron de los señalamientos respecto de que cárnicos mexicanos puedan estar contaminados con dicha sustancia. Barrio, ex presidente de la AMEG, destacó en entrevista posterior que por eventuales sustancias ilícitas en la carne las autoridades deben hacer supervisiones, pero indicó que el problema está en la capacidad para revisar la totalidad de la producción nacional,

que asciende a un millón 700 mil toneladas. “No tiene el gobierno capacidad para garantizar que seis de cada 10 kilos estén libres de clembuterol. No sabemos de dónde proviene y no podemos garantizar que no venga de un mercado clandestino y tenga agentes ilícitos”, advirtió. Sobre ello, Ley sostuvo que las autoridades deben intensificar el control de carne en los rastros no certificados. Ante el problema

que desató la detección de clembuterol en algunos futbolistas de la selección mexicana de futbol, expuso que en vez de recomendar a los deportistas no consumir carne hay que reforzar los controles. Esa sustancia, dijo, puede estar en muchos productos, aun en medicinas, pero no en la sellada TIF, e insistió en que debe “combatirse el mercado informal de carne”, pues ello lastima a todo el sector.

publicó en el Diario Oficial de la Federación que se desincorporaba del patrimonio federal para darlo a la UAM”, por lo que indicó que las obras no se suspenderán. Por ello, reiteró que no negociará con los campesinos que reclaman la propiedad de 44 hectáreas ubicadas en la región de las ciénegas de Lerma, protegida por decreto presidencial debido a la riqueza de su flora y fauna, y en la cual se incluyen las 25 hectáreas donadas a la UAM. “No vamos a negociar con nadie. Esta casa de estudios se apega a la ley y ya”, concluyó.

de edad que no hayan tenido el padecimiento o no estén vacunados y que vayan a viajar a Europa o Estados Unidos, donde existen brotes de sarampión. Ahued indicó que durante los próximos 20 días se aplicarán 30 mil dosis del biológico, adicionales a las que se empezaron a administrar al personal de la terminal aérea que tiene contacto con los pasajeros procedentes de las zonas mencionadas. El martes dieron inicio las acciones sanitarias con los trabajadores de las áreas de migración, aduanas, seguridad, maleteros y de apoyo, considerados sectores de “alto riesgo”. Se incluyó a pilotos y sobrecargos que ese mismo día llegaron y salieron del país a destinos de Europa y Estados Unidos, así como al personal de mostradores de las líneas aéreas. Los funcionarios opinaron que con estas medidas se reforzará la protección que ya existe en territorio nacional, por una cobertura de más de 95 por ciento de vacunación, que en el caso del Distrito Federal el indicador supera 98 por ciento, indicó Ahued. Sin embargo, lo ideal es que el producto se aplique 20 días antes de salir al extranjero, indicó Córdova. Con relación a la niña diagnosticada en un centro de salud capitalino, comentó que su papá es francés y su mamá mexicana. Vinieron a México por cuestiones familiares y contrajo el virus en la guardería a la que asiste en el país galo. La familia está en San Pedro de los Pinos, por lo que una vez confirmado el diagnóstico en la menor, la Secretaría de Salud del Distrito Federal instaló un cerco sanitario que consistió en recorrer 50 manzanas alrededor de la vivienda donde se encuentra la niña, lo que incluyó parte de la colonia Nápoles y el barrio de Mixcoac. Esta actividad ya concluyó por lo que sigue la vigilancia permanente durante los siguientes 42 días con la finalidad de detectar oportunamente posibles nuevos casos del padecimiento.


42 SOCIEDAD

REUTERS

Y

Y

JUSTICIA • VIERNES 22 DE JULIO DE 2011

■ Llaman a cumbre de emergencia de la FAO; Brasil

XINHUA

ROMA, 21

DE JULIO. Naciones Unidas convocó a una reunión de emergencia para el 25 de julio en la que se abordará la movilización de ayuda para el este de África, que vive una sequía sin precedente y donde se declaró la hambruna en partes de Somalia. Una amplia zona del este de África, que incluye Kenia y Etiopía, se ha visto afectada por años de sequía grave y la Organización de Naciones Unidas (ONU) dice que las dos regiones del sur de Somalia sufren la peor hambruna en 20 años, con 3.7 millones de personas afectadas. La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) anunció una cumbre de emergencia en su sede de Roma para el lunes, a la que asistirán ministros y destacados representantes de sus 191 miem-

Ayuntamiento debe revertir donación a La Salle: PAN CARLOS GARCÍA Corresponsal

LEÓN, GTO., 21 DE JULIO. La donación a la Universidad de La Salle Bajío de un terreno con valor de 25 millones de pesos puede tener buenas intenciones, pero si viola la Ley Orgánica Municipal (LOM) el ayuntamiento debe revertir el acuerdo, consideró el líder del Partido de Acción Nacional en la entidad, Gerardo Trujillo Flores. El también coordinador de la bancada panista en el congreso local pidió al cabildo y a su correligionario, el alcalde blanquiazul Ricardo Sheffield Padilla, tomar decisiones apegadas a la legalidad. El 14 de julio el ayuntamiento, con los votos en favor del priísta Arturo Sánchez y del verde Daniel Olaf Gómez, aprobó dar a la Universidad La Salle Bajío un terreno de 6 mil 500 metros cuadrados.La donación fue avalada rápidamente por el comité de adquisiciones a propuesta del tesorero Antonio Obregón.

EDICTO

AL MARGEN UN SELLO CON EL ESCUDO NACIONAL QUE DICE: ESTADOS UNIDOS MEXICANOS. “Inserto”: “Se comunica al codemandado RICARDO LÓPEZ REYES, que en este Juzgado Tercero de Distrito del Centro Auxiliar de la Primera Región y Especializado en Extinción de Dominio, con competencia y jurisdicción en toda la República y residencia en el Distrito Federal, mediante proveído de OCHO DE ABRIL DE DOS MIL ONCE, se admitió a trámite la demanda de extinción de dominio, promovida por JORGE ALBERTO LARA RIVERA, Subprocurador Jurídico de Asuntos Internacionales de la Procuraduría General de la República, en contra de EUGENIO LEÓN CUÉLLAR Y OTROS, se registró con el número 11/2011, consistente esencialmente en: “...SE ADMITE LA DEMANDA; en vía y forma propuesta por la que el ocursante demanda la declaratoria de extinción de dominio respecto del bien inmueble ubicado en Calle Democracia Poniente, Número 302, Colonia Centro, Monterrey, Nuevo León. Asimismo se emplaza a dicho codemandado para que dentro del término de TREINTA DÍAS, contado a partir de la última publicación de los edictos, para que dé contestación a la demanda instaurada en su contra, asimismo, queda en la Secretaría de este Juzgado las respectivas copias de traslado; apercibido que de no hacerlo se seguirá el juicio en rebeldía”. MÉXICO, DISTRITO FEDERAL, TRECE DE JULIO DE DOS MIL ONCE. LA SECRETARIA DEL JUZGADO TERCERO DE DISTRITO DEL CENTRO AUXILIAR DE LA PRIMERA REGIÓN Y ESPECIALIZADO EN EXTINCIÓN DE DOMINIO, CON COMPETENCIA Y JURISDICCIÓN EN TODA LA REPÚBLICA Y RESIDENCIA EN EL DISTRITO FEDERAL LIC. CELESTINA ORDAZ BARRANCO PARA PUBLICARSE POR TRES VECES DE SIETE EN SIETE DÍAS HÁBILES EN EL DIARIO OFICIAL DE LA FEDERACIÓN Y EN EL PERIÓDICO LA JORNADA

donará 20 mil toneladas de alimentos

Convoca la ONU a movilización de ayuda para el este de África por la hambruna bros, otros organismos de la ONU, organizaciones no gubernamentales y bancos regionales de desarrollo. La reunión fue convocada a pedido de Francia, actual presidente del Grupo de las 20 principales economías del mundo. La organización humanitaria británica Oxfam acusó a varios gobiernos europeos de negligencia ante la crisis, ya que hay un

faltante de 800 millones de dólares en ayuda internacional. Años de conflictos anárquicos en el sur de Somalia han exacerbado el problema, impidiendo a los organismos ayudar a las comunidades de la zona. Casi 135 mil somalíes han huido desde enero, principalmente a Kenia y Etiopía, y muchos niños pequeños mueren en el viaje.

Islamitas vinculados con Al Qaeda, que controla buena parte del sur y centro de Somalia, impusieron una prohibición a la ayuda alimentaria en 2010, que levantaron a principios de este mes, cuando la crisis empeoró. Brasil donará 20 mil toneladas de alimentos a Somalia, en el contexto de un proyecto de cooperación humanitaria destinado a au-

xiliar a los países del África oriental, informó este jueves la cancillería brasileña. El ministro de Relaciones Exteriores de Noruega, Jonas Gahr Stoere, dijo hoy en Oslo que su país decidió proporcionar otros 30 millones de coronas noruegas (5.46 millones de dólares) para ayudar a las víctimas del hambre en el llamado cuerno de África.


VIERNES 22 DE JULIO DE 2011 •

Las playas de Acapulco y Puerto Vallarta so consideradas riesgosas en términos sanitarios, porque presentan niveles elevados de bacterias nocivas para la salud humana. Según el monitoreo más reciente de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), del 12 de julio, de 40 playas turísticas, sólo ocho ofrecen condiciones adecuadas para los bañistas. Las que no presentan riesgo son Bonita I y II, Punta Xen y Payucán I, en Campeche; Caleta, en Acapulco; Las Ánimas, en Puerto Vallarta; Bucerías y Sayulita, en Nayarit, así como Mocambo, en Veracruz. La Semarnat ubica 200 enterococos por cada 100 mililitros de agua como el límite máximo para declarar riesgo sanitario en los sitios turísticos. En la página electrónica de la dependencia se informa que en Guerrero, Playa Hornos es la más contaminada, con 24 mil 196 enterococos por cada 100 mililitros, seguida de Playa Suave, con 6 mil 488; en tercer sitio se encuentra Caribalí, con 5 mil 475, por último están Caletilla con 440 y Caleta, con 85. En Jalisco, en Puerto Vallarta los resultados son los siguientes: Playa del Cuale tiene 6 mil 867 enterococos por cada 100 milili-

ROBERTO GARDUÑO

El director general de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), José Luis Luege Tamargo, fue criticado por diputados de PRI, PRD y PT por la insistencia del gobierno de continuar con la obra hidráulica de El Zapotillo, la cual, dijeron, viola los derechos humanos y ciudadanos de los habitantes de la cuenca del río Verde, Jalisco. Al reunirse con los integrantes de la Comisión de Derechos Humanos, Luege fue criticado porque la construcción de la presa no cuenta con permisos municipales ni con los decretos expropiatorios necesarios para levantarla. Los legisladores también objetaron la obra porque “las presas representan un negocio político, y no sirven para beneficiar a los pobladores; El Zapotillo agotaría los acuíferos de las comunidades locales y afectaría la economía y la cultura de la región”. Asimismo, los pueblos en defensa del río Verde enviaron a la comisión legislativa un extenso documento donde se documenta la “ilegalidad en que incurren autoridades federales, pero sobre todo que se afectan los derechos individuales de los pobladores”. No obstante las quejas documentadas de organizaciones civiles contra la obra, Luege aseguró que la administración de Felipe Calderón ha atendido 275 quejas de ciudadanos y de organismos ante la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, relacionadas con daños a viviendas por fenómenos hidrometeorológicos. En relación con la presa, la justificó al decir que representa el programa “más integral e impor-

Se debe alertar sobre diversas enfermedades, afirma Greenpeace

Playas de Acapulco y Puerto Vallarta, riesgosas: Semarnat BAÑO

S A L VA J E

Para escapar de las altas temperaturas en China, este par de felinos se da un baño en un riachuelo de la montaña Huangshan, en la provincia oriental de Anhui ■ Foto Xinhua

■ Atendidas,

quejas por daños hidrológicos, asegura el funcionario

Critican diputados a Luege por El Zapotillo; “viola derechos humanos” tante de la Conagua”, pues garantizaría el abastecimiento de localidades como León, Guanajuato; los Altos y la zona metropolitana de Guadalajara, Jalisco. Luege Tamargo dijo a los diputados que las quejas de organizaciones civiles contra la obra, se refieren al derecho de información, a temas de medio ambiente y vivienda digna. Agregó que funcionarios feTUXTLA GUTIÉRREZ, CHIAPAS. El procurador

general de Justicia del Estado, Raciel López Salazar, informó que derivado de la iniciativa enviada al Congreso del Estado por el gobernador Juan Sabines Guerrero para eliminar la figura del arraigo en Chiapas, el pasado lunes 18 de julio la dependencia a su cargo resolvió la situación jurídica de las últimas personas que permanecían arraigadas en la denominada Quinta Pitiquitos. El abogado de los chiapanecos sostuvo que, además, ha instruido a todos los fiscales de distrito, especiales y especializados de la Procuraduría de Chiapas a no solicitar más dicha medida cautelar, la cual calificó de desgastada y no acorde a los nuevos tiempos que vive el estado. Recordó que la iniciativa del Ejecutivo estatal contempla la modificación al artículo cuarto de

derales se reunieron con las comunidades de Acasico, Palmarejo y Tecamapulín, lo cual “confirma el cumplimiento de la autoridad a las demandas de la población”. No obstante, el diputado Salvador Caro Cabrera insistió en que la construcción de la presa carece de los permisos de construcción necesarios y los decretos de expropiación.

En defensa de Luege, la panista Idalia Aguilar, alertó y argumentó que de no realizar la obra en El Zapotillo se agotarían los mantos acuíferos de la zona del río Verde. Por su parte, la organización Pueblos en Defensa del río Verde, la cual se opone a la construcción de la obra hidráulica, advirtió que de continuarla, cientos de personas perderán

SOCIEDAD

Y

JUSTICIA 43

tros; Mismaloya, 2 mil 359; Quimixto, mil 309; Boca de Tomatlán, 836; Yelapa, 706, y Los Muertos, 496. En Veracruz los sitios turísticos con riesgo sanitario son Pelícano II, Pelicano I y Gaviota, con 823, 420 y 364 enterococos por cada 100 mililitros, respectivamente. De las playas de Chiapas se incluyen Escollera, con 109 y Playa Linda con 199 enterococos por cada 100 mililitros, respectivamente. Boca del Cielo y Puerto Arista no fueron analizadas “por problemas técnicos”. En Campeche, de un total de seis playas, Manigua I es la única con riesgo. El caso de Nayarit muestra dos con riesgo, La Cruz de Huanacaxtle y Rincón de Guayabitos 2. Alejandro Olivera, coordinador de la campaña de Océanos de Greenpeace, aseguró que las autoridades deben alertar a la población sobre la posibilidad de contraer infecciones en la piel, las vías respiratorias y el estómago. Alejandro Olivera también aseguró que en temporada vacacional este tipo de monitoreos debe realizarse cada tres días para obtener información confiable y no cada 15 como lo hace la Semarnat. ITZA VARELA HUERTA

sus hogares, sustento, historia, tranquilidad e incluso la vida. “Se inundarían los pueblos de Tecamapulín, Acasico y Palmarejo, así como las tierras que los campesinos necesitan para sobrevivir; son comunidades que han habitado durante siglos, por lo que guardan un profundo vínculo espiritual con ellas. “La obra impulsada por la Conagua, ha sido concesionada a empresas mexicanas y trasnacionales, violando leyes y derechos fundamentales, como a la vivienda, alimentación, desarrollo, medio ambiente sano, seguridad jurídica, propiedad, y sin que esto se haya consultado e informado debidamente a los afectados.”

Luego de la iniciativa enviada por el gobernador Juan Sabines

En Chiapas, ni un solo arraigado Se resuelve situación jurídica de los probables responsables la Constitución Política del Estado Siglo XXI, con lo que Chiapas se convertirá en la primera entidad en todo el país en eliminar esta figura, en congruencia con la política impulsada en materia de defensa y promoción de los derechos humanos. “A partir del anuncio que realizara el mandatario chiapaneco, en el marco de la celebración del Día del Abogado, al que asistieron integrantes y presidentes de diversas barras de profesionistas en derecho de toda la entidad, todas las fiscalí-

as que tenían a personas arraigadas se dieron a la tarea de resolver la situación jurídica de los probables responsables.” De esta forma, la noche del lunes 18 de julio la Fiscalía Especializada Contra el Delito de Secuestro consignó ante el juez tercero del ramo penal a seis sujetos que estaban arraigados por el delito de Privación Ilegal de la Libertad, quienes fueron trasladados al Centro de Reinserción Social para Sentenciados número 14 El Amate, desde donde enfrentarán el proceso en su contra.

En este sentido, el titular de la Procuraduría General de Justicia del Estado dio a conocer que el inmueble conocido como Quinta Pitiquitos, ubicado en la carretera Tuxtla-Chiapa de Corzo, será destinado al fortalecimiento de diversas actividades de la institución. Con estos hechos, el gobierno de Chiapas demuestra, una vez más, su firme compromiso con la legalidad y el respeto irrestricto de los derechos humanos de todos los ciudadanos, sin distingo alguno.


Todavía hay quien insiste en que México es ya un pujante país de clase media.

VIERNES 22 DE JULIO DE 2011

MARCHA CONTRA MEGAPROYECTOS VIALES

Plantea Sicilia comisión de la verdad; Blake guarda silencio Sería un organismo ciudadano y autónomo para avanzar en la justicia ■

FABIOLA MARTÍNEZ Y FERNANDO CAMACHO ■ 5

Cesados, 462 funcionarios de PGR acusados de presuntos delitos ■ Detecta la ASF en el Issste préstamos fuera de la ley de la institución

G. CASTILLO Y R. GARDUÑO

■8

y 16

Hasta el 31 de diciembre será entregada la Estela de Luz

La administración de Marcelo Ebrard ‘‘ha dejado de ser un proyecto de izquierda’’ y, lejos de combatir la desigualdad social, impone planes que benefician a grandes empresas, afirmaron cientos de personas del Distrito Federal e incluso del estado de México, que la tarde de ayer marcharon del Ángel de la Independencia al Zócalo, donde rechazaron obras como la Supervía Poniente, Biometrópolis y el Foro Estadio Azcapotzalco ■ Foto José Carlo González

■ El monumento sólo tendrá 35 por ciento de materiales mexicanos

KARINA AVILÉS

Demandan aclarar la concesión por 30 años a OHL

■ 16

La eurozona acuerda dar a Grecia ayuda por 229 mil mdd ■ El país helénico sigue al borde de la quiebra

■ 29

ASTILLERO • JULIO HERNÁNDEZ LÓPEZ

6

DINERO • ENRIQUE GALVÁN OCHOA

8

ECONOMÍA MORAL • JULIO BOLTVINIK

28

MÉXICO SA • CARLOS FERNÁNDEZ-VEGA

30

Suspender la autopista urbana, piden ciudadanos ■

G ILBERTO L ÓPEZ Y R IVAS J ORGE C AMIL V ÍCTOR M. Q UINTANA S. L UIS J AVIER G ARRIDO J OSÉ C UELI

21 21 22 22 6a

Sospechoso que con tantas irregularidades se le dé trato preferencial ■ Existe el riesgo de que ocurran nuevos accidentes en el tramo norte, dicen ■ Asambleístas del PAN irrumpen sin autorización en la obra para ‘‘verificarla’’ AGUSTÍN SALGADO, LAURA GÓMEZ FLORES Y RAÚL LLANOS SAMANIEGO

■ 36


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.