La Jornada, 07/16/2011

Page 1

SÁBADO 16 DE JULIO DE 2011 MÉXICO, DISTRITO FEDERAL • AÑO 27 • NÚMERO 9673 • www.jornada.unam.mx

Ningún hogar se salvó del desplome en los ingresos: Inegi

El número de pobres pasó de 44.7 millones a 50.6 millones en el país ■

Desde 2008 la caída en los recursos ha sido de entre 7.6 y 17.8 por ciento

■ Los ■

que menos tienen destinan la mitad a alimentos, bebidas y tabaco, afirma

La crisis financiera, entre las principales causas del retroceso, dice el instituto ISRAEL RODRÍGUEZ J.

■ 24

UN GOLPE A EL CHAPO

AMLO: en un cuarto de siglo México ha sufrido el peor saqueo ■ “Los multimillonarios de hoy ni pintaban antes de Salinas; riqueza mal habida”

ULISES GUTIÉRREZ, CORRESPONSAL

■ 14

En cuatro años Pemex entregó a Calderón 97% más que a Fox ■ La paraestatal cubrió al actual gobierno $2.3 billones por impuestos y derechos

JUAN ANTONIO ZÚÑIGA

■ 24

Fuga de 59 reos en el penal de Nuevo Laredo deja siete muertos ■ Buscan a cinco custodios que al parecer ayudaron en la evasión de los internos

Gobernación responsabiliza a autoridades de Tamaulipas de la corrupción en las cárceles AGENCIAS Y FABIOLA MARTÍNEZ

■2

y3

Ejecutan a 12 escoltas del jefe de seguridad pública de Sinaloa Sicarios asesinan a cinco trabajadores en instalaciones de Peñoles en Torreón ■

■ 11

El plantío de mariguana de 120 hectáreas localizado en Ensenada, del cual se pudieron haber obtenido 120 mil kilogramos de la yerba, pertenecía al capo Joaquín Guzmán Loera, aseguraron mandos castrenses ■ Foto Reuters GUSTAVO CASTILLO GARCÍA Y AGENCIAS ■9

España: vuelta a la derecha J OSETXO Z ALDÚA

22


2

DE

SÁBADO 16 DE JULIO DE 2011

LA REDACCIÓN Y

AFP

Cincuenta y nueve reos se fugaron ayer por la mañana de la prisión número dos de Tamaulipas, con sede en Nuevo Laredo, en medio de la confusión que generó una riña que dejó un saldo de siete reos muertos y cinco heridos de gravedad. Cinco custodios abandonaron el servicio y son buscados “para que hagan frente a sus responsabilidades administrativas y penales”, informó el gobierno del estado. La Fiscalía General del Estado no dio detalles de la riña ni de la evasión, pero precisó que 35 de los reos estaban detenidos por delitos del fuero federal, entre ellos narcotráfico y pertenencia a bandas armadas, y 24 por ilícitos del fuero común.

APENAS EN DICIEMBRE PASADO ESCAPARON DE LA MISMA CÁRCEL

151 INTERNOS Agregó que en el llamado Centro de Ejecución de Sanciones (Cedes) la situación “ya se encuentra bajo control, y lo

NARCOVIOLENCIA

Nueva fuga masiva en penal de Nuevo Laredo; reyerta deja 7 muertos ■

Se evaden 59 presos ■ La ciudad fronteriza es considerada feudo de Los Zetas

ocurrido es investigado de manera coordinada por las autoridades locales y federales”. Luego de la evasión, informó el gobierno, el Ejército reforzó la vigilancia exterior de la prisión, que alberga mil 238 internos, mientras la Policía Federal inició la búsqueda de los fugados y de los custodios que desaparecieron junto con ellos. También se reforzó la vigilancia en los demás Cedes del estado. El comunicado oficial señala que hay una cifra no precisada

de lesionados, cinco de los cuales están graves. Vecinos de la cárcel dijeron a reporteros que escucharon detonaciones en el interior del penal a media mañana. En semanas recientes, el Ejército asumió el patrullaje de Nuevo Laredo en remplazo de los 600 policías municipales que fueron retirados de las calles y desarmados mientras se realiza una purga interna. La ciudad, de 400 mil habitantes y por cuyo puente fronteri-

zo circula un alto porcentaje de los productos mexicanos que van a Estados Unidos, es considerada feudo del cártel de Los Zetas. La misma prisión fue escenario en diciembre pasado de la mayor fuga de la historia reciente en México, cuando 151 presos escaparon por la puerta principal y aparentemente en complicidad con los guardias, según una investigación aún en curso. La mayoría estaban procesados por delitos contra la salud y homicidio. El entonces director de la cár-

cel, Efraín Hernández, se encuentra desaparecido desde la fuga de hace siete meses. Autoridades de Tamaulipas indagan su responsabilidad en la evasión. Versiones de prensa indican que pudo ser llevado por los presos como garantía de que no serían perseguidos por los guardias, y luego fue asesinado. Un total de 41 miembros de la vigilancia del penal también son investigados por presunta complicidad.


SÁBADO 16 DE JULIO DE 2011

3

NARCOVIOLENCIA

El gobierno federal culpa de la huida a las autoridades estatales FABIOLA MARTÍNEZ

El gobierno federal responsabilizó a las autoridades de Nuevo Laredo y del estado de Tamaulipas de la situación que priva en la ciudad fronteriza, en particular tras la fuga de 59 reos y del fallecimiento de siete en el penal número dos de la entidad. Dijo que esta evasión colectiva es consecuencia de la corrupción de quienes administran los penales. Añadió que incidentes como éste exigen acelerar los esfuerzos para fortalecer las instituciones locales de seguridad y procuración de justicia, especialmente con la aplicación de controles de confianza. De la misma forma en que

Arriba: Soldados patrullan los alrededores de la cárcel tamaulipeca tras la fuga masiva, en imagen tomada de un video ■ Foto Reuters

Derecha: Otro aspecto del penal. Cinco custodios de éste abandonaron el servicio ■ Foto Primera Hora

Rebeca Nicasio Vázquez, sucesora de Hernández, murió apuñalada por un recluso mientras realizaba una visita rutinaria en marzo pasado. Tras el asesinato de la directora, el gobierno de Tamaulipas reclamó apoyo federal para controlar la cárcel de Nuevo Laredo y otras siete ubicadas en ese estado, fronterizo con Texas. Las ocho prisiones albergan a 7 mil 800 reclusos, y de las mismas se fugaron unos 350 el año pasado. Otros 86 escaparon de la cárcel de Reynosa en septiembre de 2010, y de allí mismo se han fugado 61 en lo que va de 2011. Cuarenta y un reos más huyeron de Matamoros en marzo de 2010. Ambas ciudades, igual que Nuevo Laredo, son fronte-

rizas con Estados Unidos. Entre enero de 2010 y marzo de 2011 han ocurrido además 84 riñas y motines en cárceles de la entidad. En su momento, las autoridades estatales señalaron que una de las hipótesis que se investigan es que las fugas podrían estar relacionadas con la necesidad de las bandas del narcotráfico de recuperar a pistoleros bien entrenados para enfrentar a otras bandas y a las fuerzas federales. Tamaulipas es considerado uno de los estados más afectados por la violencia del narcotráfico, en particular por una disputa entre el cártel del Golfo y sus antiguos subordinados Los Zetas, grupo liderado por ex militares de fuerzas de elite que desertaron para trabajar con el narcotráfico.

en diversas ocasiones ha endosado la responsabilidad por el nivel de inseguridad y violencia al gobierno de Tamaulipas, esta vez aseveró que es “inadmisible la recurrencia con la que se presentan estos hechos en esta entidad”, por lo que llamó al gobierno del priísta Egidio Torre Cantú a que realice una investigación a fondo que permita dar con los responsables. La pesquisa debe incluir a los cinco custodios que no han sido ubicados, apuntó. En diciembre pasado la Secretaría de Gobernación (SG) emitió un comunicado similar tras la fuga de un grupo de reos. Entonces dijo que era deplorable la ausencia de medidas efectivas

de control por parte de las autoridades locales; de igual forma, destacó la urgencia de que las instancias municipales y estatales aceleren lo que denominó “fortalecimiento institucional”. Desde el inicio del sexenio, el gobierno federal ha enviado elementos de las fuerzas armadas a Tamaulipas. Tan sólo el 24 de junio pasado anunció la puesta en marcha de un nuevo operativo de “carácter temporal y extraordinario” para desplegar –tan sólo en esta operación– a 2 mil 790 militares en 22 municipios con el fin de apoyar en la depuración de las corporaciones de seguridad pública del estado. Asimismo en abril pasado reprobó los hechos de violencia

en Tamaulipas, que se pusieron de relieve tras el hallazgo de fosas clandestinas en San Fernando, y destacó la participación del Ejército en apoyo a las autoridades locales.

LAS EVASIONES CONTINUAS EN EL ESTADO SON PRODUCTO DE LA CORRUPCIÓN: SG

En un boletín emitido ayer, la SG precisó que de enero de 2010 a marzo de 2011 se han fugado de penales de Tamaulipas más de 400 reos, y se han registrado 84 incidentes de este tipo. Subrayó que estos hechos “generan impunidad y minan los esfuerzos decididos de autoridades comprometidas con su labor”. Enseguida, el gobierno federal dijo que la responsabilidad de los hechos es local, específicamente del Centro de Ejecuciones y Sanciones en Nuevo Laredo. “Se exhorta también a las autoridades del estado a fortalecer la seguridad en los centros penitenciarios de Tamaulipas, particularmente para terminar con la evasión sistemática, derivada de la corrupción de las autoridades que tienen a su cargo velar por el resguardo de los internos”, advirtió. Anunció que el gobierno federal dispondrá de todos los instrumentos a su alcance para coadyuvar con la administración de Egidio Torre Cantú “en el cumplimiento de su responsabilidad primigenia, que es garantizar condiciones de seguridad para las comunidades de su territorio”.

En diciembre pasado el mismo reclusorio fue escenario de otra evasión ■ Foto Primera Hora


4

SÁBADO 16 DE JULIO DE 2011

◗ EDITORIAL

INGRESOS, DESPLOMES Y CONTRASTES n el contexto de la explosión de violencia que se desarrolla en el país; ante la crisis de representatividad política que acusa el régimen; con el telón de fondo de las crecientes inconformidades políticas y sociales que recorren el territorio, y frente a la descomposición evidente del conjunto de las instituciones, la divulgación de cifras oficiales sobre la “recuperación” económica había constituido, tras la crisis de 2008 y 2009, la única carta fuerte –ciertamente sobrexplotada– en el discurso del grupo gobernante. Resulta por ello particularmente significativo el dato revelado ayer por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi): de acuerdo con los resultados de la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares 2010, los ingresos de los hogares en México han acusado un desplome de más de 12 por ciento entre 2008 y el año pasado, lo cual representa una caída de 13 mil 274 a 11 mil 645 pesos en las percepciones mensuales promedio de las familias del país. Aun sin considerar que la cifra referida acusa una distorsión derivada de la abrumadora desigualdad que hay en México –en efecto, el promedio de más de 11 mil pesos que, según el Inegi, ingresa al mes a los hogares mexicanos representa, para muchos de ellos, solamente un buen deseo–, el indicador es contundente sobre el retroceso en la economía real del país y la profundización de los inveterados rezagos so-

ciales; aunque de acuerdo con el instituto la caída en el ingreso familiar ha afectado más en términos nominales a los hogares con mayores ingresos, el efecto de estos desplomes suele ser más devastador para las familias depauperadas, pues para éstas prácticamente cualquier reducción en los recursos de que disponen puede representar el paso de la pobreza a secas a la pobreza extrema. Resulta previsible, por otra parte, que los propios encargados de la conducción económica ensayen, en las horas y días por venir, diversos intentos por explicar el desplome comentado como resultado de los descalabros económicos y financieros de hace dos años; de la consecuente pérdida de empleos, de la baja en las remesas enviadas de Estados Unidos a México en ese periodo, y del alza en los precios de los productos básicos. Pero es preciso acotar que esos factores, en todo caso, han agravado la situación de crisis permanente en que ha sido colocada la población nacional desde hace más de dos décadas; que el movimiento, ya sea al alza o a la baja, del ingreso nominal de los hogares suele verse afectado además por la inflación –lo que redunda en pérdida del poder adquisitivo–, y que la explicación última de estas circunstancias no se halla en fenómenos exógenos y coyunturales, sino en la continuidad a rajatabla del modelo económico vigente. La persistencia en la aplicación de las directrices ema-

nadas del Consenso de Washington se ha traducido en un golpeteo incesante a la economía popular que tiene como componente principal una exasperante política de contención salarial que refleja la bancarrota moral del neoliberalismo: en la economía de libre mercado; la fuerza de trabajo es la única mercancía sujeta a un estricto control de precios. Tan consistente ha sido la ofensiva contra la economía de las familias que en los últimos dos años –según puede ponderarse con las cifras del Inegi– prácticamente ningún hogar quedó exento de sufrir una merma en sus bolsillos. Acaso el único sector que ha logrado salir indemne del desplome generalizado del ingreso familiar sea el de los potentados mexicanos regularmente incluidos en las listas de Forbes, cuyas fortunas se incrementaron en 63 por ciento entre 2009 y 2010, según la propia publicación estadunidense. La conclusión ineludible de este contraste es que la continuidad de la política económica neoliberal en los últimos dos años no ha tenido otro efecto que el de siempre: el mayor enriquecimiento de los potentados y la depauperación de las clases medias y bajas, y es obligado preguntarse si esa dinámica no refleja los objetivos reales del grupo que detenta el poder en forma mucho más fidedigna que los alegatos discursivos a favor de la “recuperación”, el “crecimiento” y el “desarrollo”.

◗ EL CORREO ILUSTRADO QUEJA

SOBRE

CANAL ONCE

Hoy por la tarde me comuniqué al programa Once Niños para obtener un pase doble para una función teatral. El operador telefónico me dijo, al contestarme, que no podía participar porque quien debió contestar el teléfono fue el niño. Es ilógico pensar que un niño de cuatro años, como es el caso de mi hijo, comprenda que tiene que hablar con un desconocido, por esta única vez, y además esperar ocho minutos para que alguien conteste la llamada. Una vez que le expliqué al operador que el niño estaba conmigo y que si él deseaba yo se lo comunicaba para que verificara que los boletos eran para él, me dijo: “Por cierto, ya no tengo boletos para el teatro”. ¿Por qué no lo dijo desde el principio? Me hace pensar que son sólo pretextos para no otorgar ningún premio. Ojalá pusieran más atención en esto. No soy publicista ni ejecutivo de producción, pero hay otras formas de obtener rating o acercar a los niños a la cultura. El engaño no es la mejor manera. Ana Laura Reyes

PIDE JUSTO PROCESO PARA EMILIANO SCANDAR CHELÉN Emiliano Scandar Chelén, ex alumno del Colegio Madrid, se encuentra acusado de corrupción de menores, prostitución, portación de armas de uso exclusivo del Ejército, tráfico de drogas, robo de auto, homicidio y de formar parte del grupo criminal conocido como Los Zetas, luego de haber sido aprehendido el pasado 12 de julio junto con 13 personas, después de que el Ejército irrumpió en el conjunto residencial que él habita, coincidentemente al igual que un par de individuos identificados como parte de los tristemente célebres Zetas. Estuvo incomunicado dos días. Su familia logró obtener información que confirmaba que trasladarían a Chelén a la delegación de la PGR en la ciudad de Oaxaca. Sorpresivamente, la noche del jueves 14 le informaron a su padre que sería trasladado a la ciudad de México –encapuchado y en avión– a las instalaciones de la SIEDO. En esta ocasión, viajaba solo y estaba acusado también de corrupción de

COMENTA

Sobre la interesante nota de Josefina Quintero (La Jornada, julio 15) acerca de la caída de un muro que ha afectado departamentos de la colonia Condesa, es inadmisible el contubernio de las autoridades del DF con la constructora, al no atender con la urgencia que requiere quedarse sin morada, por una complicidad entre delegación Cuauhtémoc, jefatura de Gobierno y Procuraduría de Justicia con la constructora. La falta de vigilancia sobre la obra por parte de la delegación Cuauhtémoc y, por ende, de la jefatura de Gobierno que preside el señor Ebrard, y la apatía y desinterés de la Procuraduría de Justicia para deslindar responsabilidades y cuantificar daños, evidencian la nula proteccción que tenemos los habitantes del DF en eventos como este. Las constructoras pueden hacer y deshacer afectando edificios contiguos y el patrimonio de muchos citadinos. Bastaría una vigilancia especializada sobre cada obra que se edifica en el DF para que todo marche bien. Pero no, la negligencia tiene otro origen, el consabido entre por las constructoras hacia las delegaciones políticas. Qué tiempos aquellos en los que los que ahora están en el gobierno perredista del DF exigían en las calles un alto a la corrupción que se cumplieran los más elementales principios de justicia. Cierto, parece que el poder y la lana modifica los principios. José Lavanderos, por Abogados por la Justicia y los Derechos Humanos

Andrea Bárcena

ACCIÓN

JUDICIAL IRREGULAR CONTRA TRABAJADORES DE PGR

En relación con la nota periodística de fecha 25 de marzo de 2011 sobre el fraude cometido en agravio de 50 mil familias por autoridades del Fovissste y empresas constructoras y Sofoles, le hago de su conocimiento que desde este jueves 14 de julio se han girado diversas órdenes de aprehensión

DIRECTOR FUNDADOR Carlos Payán Velver GERENTE GENERAL Jorge Martínez ASISTENTE DE LA DIRECCIÓN Guillermina Álvarez COORDINADOR GENERAL DE EDICIÓN Josetxo Zaldúa CONTRALOR DE EDICIÓN Carlos R. Narváez Robles COORDINACIONES INFORMACIÓN GENERAL Elena Gallegos REDACCIÓN Margarita Ramírez Mandujano OPINIÓN Luis Hernández Navarro ARTE Y DISEÑO Francisco García Noriega TECNOLOGÍA Luis Gutiérrez Reyes INTERNET Manuel Meneses Galván

PERCANCE URBANO

menores y de estar ligado a redes de prostitución, entre otros cargos, además de los señalados anteriormente. Chelén estudió en el Colegio Madrid y arquitectura en la UAM y sigue siendo parte activa de las comunidades de ambas escuelas, por lo que la gente que lo conoce da fe de las evidencias físicas y testimoniales que demuestran que ha ejercido su profesión en Puerto Escondido durante los últimos años. Llama la atención que de los 13 aprehendidos, Chelén sea el único que haya sido trasladado al DF. A unos días de la liberación de Mariel Solís, quien fue acusada de participar en un crimen que no cometió, es importante prestar atención al caso de Chelén. Hasta ahora no se cuenta con más información al respecto. Pedimos a la CNDH su intervención inmediata para proteger a este joven arquitecto y a todos los jóvenes amenazados por la brutalidad de la política sangrienta de Calderón.

DIRECTORA GENERAL Carmen Lira Saade

en forma injusta e ilegal contra 2 mil 500 trabajadores de la PGR que obtuvieron un crédito al Fovissste para conseguir con esfuerzos una casa de interés social, por el juez segundo de distrito de procesos penales federales en el Distrito Federal y que a través de la visitaduría general de la PGR se han presentado de manera prepotente en los lugares de trabajo de dichos empleados para ser detenidos e internados en el Reclusorio Preventivo Varonil Norte del Distrito Federal, dejando en estado de indefensión a los trabajadores, ya que nunca fueron citados para declarar ante el Ministerio Público de la Federación antes de su consignación. Eduardo Montalvo

INVITACIONES

PRESENTACIÓN DE LIBRO El Círculo de Reflexión, Análisis y Participación Ciudadana Camellón por la IV República invita a la presentación del libro ¿Por qué López Obrador?, con la presencia de sus autores Arturo Ramos y María Teresa Lechuga. Domingo 17 de julio a las 12:30 horas en el camellón de Plutarco Elías Calles y Municipio Libre, cerca del Metro Portales. SOBERANÍA ALIMENTARIA En el Círculo de Reflexión y Participación Ciudadana En Defensa por la Soberanía Nacional, conferencia sobre La so-

beranía alimentaria, con el químico Jorge Méndez. Domingo 17 de julio a las 11:30 horas en el parque España, de la colonia Condesa. RECONSTRUCCIÓN DE LA IZQUIERDA En el Círculo de Reflexión, Análisis y Participación Ciudadana La Moderna se llevará acabo la reflexión La reconstrucción de la izquierda en México, ¿qué hacer?, con Roberto Julio, integrante de la ANAD. Domingo 17 julio a las 12:30 horas en el parque de la colonia Moderna, entre las calles Juana de Arco y Washington. LABORATORIO ELECTORAL El Círculo de Reflexión, Análisis y Participación Ciudadana Naucalpan invita a la charla El estado de México: el laboratorio de la oligarquía, con el historiador y escritor Francisco Estrada. Domingo 17 de julio a las 10:30 horas en el auditorio al aire libre El Despertar de las Conciencias, ubicado en la avenida de los Arcos, colonia Arcos, Parque Nacional de los Remedios, Naucalpan. OBRA TEATRAL Tadeco, el Taller de la Comunidad, invita a la obra teatral, Elogio de la fealdad, de Javier Bustillos, monólogo cómico-musical que dura 60 minutos, en el que “un feo” relata su vida y sus vicisitudes para enfrentar eso que él llama una maldición: la fealdad. Funciones julio y agosto de 2011 los sábados a las 19:30 horas. Alberto Zamora 32, colonia Villa Coyoacán. Mayores informes y reservaciones: teléfono 5554-6228. Entrada libre.

A NUESTROS LECTORES

Les rogamos que los comentarios y aclaraciones que envíen para su publicación en El Correo Ilustrado no excedan de 1,500 caracteres (con espacios) o de 20 líneas. Favor de dirigirlos a: Av. Cuauhtémoc # 1236, Col. Santa Cruz Atoyac, CP 03310, Delegación Benito Juárez.

Fax: 5605-6426 / e-mail: svaladez@jornada.com.mx / Teléfono: 9183-0315

PUBLICIDAD Marco A. Hinojosa JEFATURAS ESTADOS Mireya Cuéllar Hernández DEPORTES Pedro Aldana Aranda ECONOMÍA Emilio Lomas Maldonado MUNDO Marcela Aldama CAPITAL Miguel Ángel Velázquez CULTURA Pablo Espinosa ESPECTÁCULOS Fabrizio León Diez EL CORREO ILUSTRADO Socorro Valadez Morales Publicación diaria editada por DEMOS Desarrollo de Medios, SA de CV Av. Cuauhtémoc 1236 Colonia Santa Cruz Atoyac Delegación Benito Juárez, CP 03310 Teléfonos: 9183-0300 y 9183-0400 Fax: 9183-0356 y 9183-0354 ■ Internet http://www.jornada.unam.mx comentarios@jornada.com.mx ■ Impresión Imprenta de Medios, SA de CV Cuitláhuac 3353 Colonia Ampliación Cosmopolita Azcapotzalco, México, DF Teléfonos: 5355-6702 y 5355-7794 Fax: 5355-8573 ■ Central de suscripciones Hortensia 122 Colonia Santa María La Ribera Teléfonos 5541-7701 y 5541-7002 ■ Licitud de título 2387 del 23/X/84 y de contenido 1616 del 8/I/85, otorgados por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación ■ Reserva al uso exclusivo del título La Jornada No. 57184 del 9/X/84, otorgada por la Dirección General del Derecho de Autor, SEP ■ Distribuido en el DF por la Unión de Expendedores y Voceadores de los Periódicos de México, AC, y en el interior de la República y el extranjero por Imprenta de Medios, SA de CV, teléfonos: 5355-6702 y 5355-7794 Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta publicación, por cualquier medio, sin permiso expreso de los editores


SÁBADO 16 DE JULIO DE 2011

ANDREA BECERRIL

El Ejército podrá expresar abiertamente sus objeciones sobre la Ley de Seguridad Nacional, en un foro convocado por ambas cámaras del Congreso, que se celebrará en el Senado y al que confirmó ya su asistencia el subsecretario de la Defensa Nacional (Sedena), general Carlos Demetrio Gaytán. Organizado por la Comisión Bicamaral de Seguridad Nacional, el foro se efectuará el lunes próximo y participarán también la titular de la Procuraduría General de la República (PGR), Marisela Morales, el director del Centro de Investigación y Seguridad Nacional (Cisen), Guillermo Valdés, además de catedráticos, legisladores y representantes de organismos de derechos humanos. “Es la primera vez que un mando militar de alto nivel acude a un espacio legislativo para fijar la postura del Ejército en torno al marco jurídico que legaliza su participación en tareas de combate al crimen organizado”, comentó el presidente de la comisión, el senador René Arce. Igualmente, el senador del PAN Felipe González, secretario de la comisión, recordó que el pasado miércoles recibieron a cuatro altos mandos de la Sedena, quienes insistieron en la urgencia de que se apruebe en el Congreso la Ley de Seguridad Nacional con una serie de observaciones, que seguramente saldrán a relucir durante ese foro denominado Importancia de la seguridad nacional en el marco de una sociedad democrática. Al acto acudirá también el secretario técnico del Consejo de

ANDREA BECERRIL

Para cumplir con la resolución de la Suprema Corte que limita el fuero castrense y ordena que los miembros del Ejército que cometan delitos contra civiles sean juzgados en tribunales del fuero común, el Senado debe modificar ya el Código de Justicia Militar, reforma pendiente desde el año pasado, advirtió el perredista Pablo Gómez. Además, en la nueva Ley de Amparo que se dictamina en estos momentos, se debe incluir un capítulo para permitir a todo ciudadano que haya sido víctima de abusos por militares, interponer una queja para que se cambie la jurisdicción y el juicio se lleve en un tribunal civil. Las bancadas de PRI y PAN en el Senado son las que impiden que avance la reforma al Código de Justicia Militar, recalcó Gómez. Priístas y panistas han obstaculizado todo avance, dijo, porque los altos mandos del Ejército “les

5

Confirma participación subsecretario de Defensa; también acudirán la PGR, Cisen y ONG

En foro del Congreso, podrá el Ejército objetar la ley de seguridad ■

Comisión bicamaral convoca a analizar la legislación entre Ejecutivo, Legislativo y la sociedad

El general Guillermo Galván Galván, secretario de la Defensa Nacional, y el presidente Felipe Calderón, ayer en Los Pinos ■ Foto José Antonio López

Seguridad Nacional, Alejandro Poiré; el presidente de la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal, Luis González Placencia, y el ex presidente de

ese organismo Emilio Álvarez Icaza. “La idea es que todos los actores, desde el ámbito del Ejecutivo, así como del Legislativo y

de la sociedad, puedan dar sus puntos de vista en relación con lo que es la seguridad nacional, sus riesgos, sus amenazas, así como su control por parte de los órga-

Es incontenible el movimiento para derogar el fuero castrense, dice

Apremia Pablo Gómez a incluir fallo de la Corte en el Código de Justicia Militar han pedido que no legislen en esa materia”. Dijo que entiende los motivos de las fuerzas armadas para oponerse, pero ellas a su vez “deben entender que en el mundo existe un movimiento incontenible para derogar el fuero militar y que lo que más conviene al Ejército y la Armada es operar sobre la base de un compromiso indiscutible de protección y defensa de los derechos humanos”. De lo contrario, “las fuerzas castrenses pierden autoridad”. Sobre la demanda que tres generales de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) formularon –el pasado miércoles– a los integrantes de la comisión bicamaral del

Congreso, de que no se incluya en la Ley de Seguridad Nacional nada sobre el fuero, Gómez consideró que los mandos castrenses tienen razón, toda vez que es en el Código de Justicia Militar donde tienen que incluirse los cambios en esa materia. Dijo que el proyecto de reforma que el presidente Felipe Calderón envió al Senado en octubre pasado, obligado por la sentencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos en torno al caso de Rosendo Radilla, es insuficiente. Sólo elimina el fuero militar para los casos de desaparición forzada, tortura y violación y deja fuera todos los demás delitos contra civiles. Hizo notar que el reciente fallo

de la Corte incluye toda violación de derechos humanos ligada a la vida y la libertad que hayan cometido los militares obliga a los legisladores a proponer cambios que realmente acoten el fuero, ya que las víctimas no pueden concurrir a un tribunal militar. “Los tribunales castrenses sólo deben operar para delitos contra la disciplina militar, donde todas las partes son militares.” Gómez Álvarez expuso que en la Ley de Amparo que que se analiza en el Senado y cuyo dictamen debe discutirse en cuanto comience el próximo periodo ordinario de sesiones –en septiembre próximo– se debe determinar la capacidad de cualquier persona de im-

nos del Congreso”, resaltó René Arce. El ex perredista –ahora senador independiente– agregó que la intención también es que los puntos de vista sobre la seguridad nacional se expresen libremente y ello permita que la sociedad, en la medida en que se entere, empiece a tener claro cuáles pueden ser los riesgos y amenazas que tiene el país en esa materia. “Durante mucho tiempo la seguridad nacional, el espionaje y ese tipo de cuestiones se vieron como la parte negra, oscura, del gobierno. Por eso en la comisión bicamaral se decidió invitar al director del Cisen, que normalmente poco aparece en estos actos.” El foro se iniciará a las 10 de la mañana de este lunes en el nuevo edificio del Senado. Será inaugurado por el presidente de ese órgano legislativo, Manlio Fabio Beltrones, y habrá tres mesas de trabajo, que se prolongarán hasta las seis de la tarde. El subsecretario de la Defensa, general Gaytán, participará en la primera mesa, con el tema Conceptualización moderna de la seguridad nacional, sus riesgos y amenazas.

pugnar la jurisdicción de los tribunales militares. “Es la única forma para agilizar la resolución de la Corte. No confío en los procuradores, porque no van a ir a los juzgados civiles a presentar a un militar acusado de algún delito contra un particular. Lo que harán es dejar que el procurador militar se encargue del asunto. Ésa es su costumbre y así lo van a seguir haciendo.” De ahí que, expuso, es fundamental que en la nueva Ley de Amparo, las víctimas, los ofendidos por militares y los organismos defensores de derechos humanos puedan ir a un juez federal para que ordene el cambio de jurisdicción, de acuerdo con el criterio de la Suprema Corte. “Espero que los senadores del PRI y el PAN estén de acuerdo con esta propuesta que les hemos hecho en días pasados y sobre la cual vamos a seguir insistiendo.” Indicó en que esa ley debe estar en concordancia con la disposición reciente de la Corte.


6 POLÍTICA • SÁBADO 16 DE JULIO DE 2011

DESFILADERO ◗ Gordillazo en puerta: Calderón desafía a Salinas esde el aciago día en que se metió a la Cámara de Diputados para robarse la banda presidencial, o por primera vez en los cuatro años y medio de su “gobierno”, Calderón se ve contento, relajado, fresco. No sólo porque después del abrazo de Chapultepec su popularidad se elevó un poco –algo que jamás había ocurrido en el sexenio–, sino porque gracias a la reforma constitucional en materia de derechos humanos, que entrará en vigor en octubre, ya no hay trabas legales que impidan la privatización de Pemex. En opinión del catedrático universitario César Garizurieta –hijo del legendario Tlacuache, que popularizó la máxima de que “vivir fuera del presupuesto es vivir en el error”–, si el derecho a la propiedad privada es “el primero de los derechos humanos”, la reforma que el Congreso aprobó en mayo, y que ya obtuvo el apoyo de más de la mitad de las legislaturas estatales, anuló automáticamente el artículo 27 constitucional, según el cual el Estado es el único dueño de las riquezas del subsuelo. “Después de promulgar la reforma en derechos humanos, Calderón anunció que México venderá bonos de Pemex a empresas privadas nacionales y extranjeras”, afirmó, en una larga entrevista, que se publicará en otro momento, el doctor Garizurieta. Su interpretación concuerda con dos hechos posteriores.

JAIME AVILÉS ca, el Pentágono, la CIA, la FBI, la DEA, el complejo industrial militar que se dedica a la fabricación de armas (controlado por el Partido Democráta) y del complejo petrolero (controlado por el Partido Republicano). Robustecido por los abominables pero eficaces servicios que presta a quienes lo incrustaron en el poder, ahora Calderón parece estar contemplando la posibilidad de conservarlo mediante interpósita persona –Cordero o Lujambio– y olvidar que prometió entregárselo a Peña Nieto. Ha quedado tan bien parado con Washington que ya se siente con tamaños para romper con Salinas, enfrentando a Elba Esther Gordillo. A Calderón le urge, como salta a la vista, quitarle a la maestra del hampa el control que le permite manipular el voto corporativo de millón y medio de profesores, el de los familiares de éstos y el de los padres de millones de alumnos. Con esa fuerza descomunal, Elba contribuyó al fraude electoral de 2006. Hoy, esa maquinaria trabaja ya en favor de Peña Nieto. De ahí que, estiman los que dicen que saben, el “gordillazo” podría ocurrir en cualquier momento. Ahora bien, si a pesar de todo el veredicto de las urnas le fuera

ALIADA

desfavorable, Calderón aún guarda bajo la manga un plan B. Con el IFE incompleto (le faltan tres consejeros), con las televisoras en pie de guerra y dispuestas a violar las leyes que les prohíben participar difundiendo espots durante la contienda, y con el crimen organizado más fuerte que nunca, y en condiciones de impedir la instalación de más de 20 por ciento de las casillas en todo el país, los comicios del primero de julio de 2012 podrían ser anulados, y posponerse dos años. Por lo demás, si los corderos balan, el que dirige la Secretaría de Hacienda está midiendo el impacto que tuvo en su debut como baladista –dicen que pronto sacará su álbum “Una familia puede vivir con seis mil”–, mientras el oráculo de la Secretaría de Educación –¿hay discursos más crípticos que los de Alonso Lujambio?–, prefirió mirar al cielo cuando el arquitecto César Pérez Becerril, quien construye la Estela de Luz y Fuerza en Chapultepec, denunció que la obra, calculada originalmente en 400 millones de pesos, ya ha consumido más de mil millones, pues Lujambio le ha entregado 800 a la empresa Gutsa, pese a que está inhabilitada para trabajar con el sector público hasta 2015.

INCÓMODA

La prensa de Nueva York propaló que gracias al “repunte” de la economía mexicana bajó el número de trabajadores que emigran al país del norte: como si en esto no influyera la crisis económica de Estados Unidos, ni el terror sembrado por los cárteles de la droga y las fuerzas armadas en Tamaulipas, Coahuila, Chihuahua, Sonora y Baja California, y a lo largo de la ruta del Tren de la Muerte, donde el genocidio tolerado y consentido es una política diseñada por Washington y aplicada por Calderón para detener el flujo migratorio de toda América Latina.

Hasta ahora, uno tratando de posicionarse por el abuso de la retórica, y el otro forrándose sin disimulo gracias a la arquitectura, Cordero y Lujambio buscan la estafeta del PAN, mientras, con la bendición de Fox y Martha Sahagún (y Salinas también) entró a la pista Santiago Creel. Pero ojo, los tres corren muy por detrás del cuarto competidor, esto es, de Marcelo Ebrard, quien respaldado por Manuel Camacho (y Salinas), trabaja en un proyecto mucho más ambicioso para forjar la candidatura PAN-PRD. Ebrard ya suscribió los acuerdos de la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago) para la creación de la Policía Única, es decir, ya se cuadró ante Genaro García Luna. Cuauhtémoc Cárdenas ya dijo que su partido iría en alianza con el del hombrecito que arrastró a México al peor desastre de su historia moderna, “si el PAN incluye propuestas del PRD”. Mientras en Michoacán él, Camacho y Ebrard impulsan al senador Silvano Aureoles Conejo, carta de los chuchos, contra Luisa María Calderón Hinojosa, la misma Cocoa que cuando su hermano llegó al poder prometió que en todo el sexenio “nunca” haría política. Mientras tanto, el secretario de Salud, José Ángel Córdova Villalobos, apadrinó hace días a la nueva generación de egresadas de la más importante escuela de parteras que hay en México, el Centro de Atención a los Adolescentes de San Miguel de Allende (Casa). Con ese reconocimiento –no exento de audacia– a una ONG que promueve la educación sexual y combate la criminalización del aborto en Guanajuato, Córdova le declaró la guerra al Yunque y tratará de unificar a los sectores progresistas del estado para arrebatarle la gubenatura.

Otra recompensa: Navi Pillay, comisionada de la ONU en derechos humanos, vino a felicitarlo por tan excelsa reforma, y no dudó en tomarse fotos con él. Después de todo, Calderón cumplió al fin el compromiso más importante que contrajo con Estados Unidos durante su visita a California como secretario de Energía en 2003: privatizar Pemex y, obedeciendo al pie de la letra las instrucciones de Bush, y más tarde de Hillary Clinton, hundió a México en una guerra civil que nos desangra y nos destruye, pero que a él le significa el apoyo absoluto de la Casa Blan-

¿Cuántos de esos 800 millones, desviados ilegalmente a Gutsa, serán para la precampaña electoral de Lujambio? ¿Tuvieron el mismo destino los 28 millones que Consuelo Sáizar, directora de Conaculta, “gastó” en un festejo de seis días en Bellas Artes? ¿Al cochinito de Lujambio irán a dar también los supuestos 380 millones de pesos que Conaculta dice que invertirá en remodelar la Cineteca?

Elba Esther Gordillo, líder vitalicia del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación ■ Foto José Carlo González

Por su parte, Televisa y sus levantacejas, y Humberto Moreira, líder nominal del PRI, andan cacareando que el procurador capitalino, Miguel Ángel Mancera, será candidato tricolor al gobierno del DF, donde el fracaso de Ebrard y la corrupción escandalosa de la mayoría de los delegados pronostican una derrota casi segura para el PRD... jamastu@gmail.com

“Preocupante”, resistencia del Ejército a los límites del fuero FERNANDO CAMACHO SERVÍN

Las descalificaciones del Ejército a la reforma que restringe el fuero militar, y las peticiones de que se le den recursos legales para seguir operando en el contexto de la “guerra” contra el crimen organizado, son una muestra de que las fuerzas armadas se resisten a ser vigiladas por órganos de control civil, y no tienen un compromiso real por respetar las garantías individuales. Así lo advirtieron activistas de organizaciones de derechos humanos, quienes afirmaron que estos actos de resistencia son “intentos desesperados” por conservar sus cotos de impunidad, actitud que podría continuar durante la discusión de la Ley de Seguridad Nacional y las postergadas reformas al artículo 57 del Código de Justicia Militar. Jacqueline Sáenz, coordinadora del área de defensa del Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez, afirmó que los intentos del Ejército por retrasar los nuevos límites del fuero militar han sido muy claros, ya que al entrar en vigor, se vería comprometido su modus operandi, basado en el uso excesivo de la fuerza, la tortura y el cuestionamiento de la identidad de sus víctimas. “Se justifican aduciendo que repelen agresiones, luego encuentran la forma de inculpar a la gente, y modifican la escena del crimen. Es una práctica común”, como lo demuestra el caso de los jóvenes asesinados supuestamente por ignorar un retén en la comunidad de Santiago de los Caballeros, en 2008, por ejemplo.

Nuevos frentes de discusión El tema de fondo, subrayó Sáenz, es que el Ejército quiere controlar las investigaciones de los abusos en que participan sus elementos. “Como ya se les cerró la puerta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), ahora tratarán de buscar frentes en la discusión de la Ley de Seguridad Nacional y las reformas al Código de Justicia Militar.” Por su parte, Santiago Aguirre, abogado del Centro de Derechos Humanos de la Montaña Tlachinollan, coincidió en que la reacción de las fuerzas armadas busca minimizar los alcances de lo que ya decidió el Poder Judicial, lo que resulta “preocupante, pero no sorprendente”. En años recientes, los uniformados se han resistido a acatar las obligaciones internacionales del Estado mexicano en materia de derechos humanos, pero con la sentencia de la SCJN esa discusión quedó superada. “Sabemos que harán lo posible por dar pasos hacia atrás, pero van a fracasar porque el debate lo ganaron las víctimas”, alertó.


SÁBADO 16 DE JULIO DE 2011 •

GEORGINA SALDIERNA

Patricia Espinosa Cantellano, titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), señaló ayer que la tortura en México se da en casos aislados y no es una práctica de Estado, luego de reunirse con su homólogo alemán, Guido Westerwelle, quien destacó que el problema del narcotráfico no ha afectado las inversiones de su país en territorio nacional. “Los empresarios alemanes siguen con atención y preocupación las noticias sobre la inseguridad, pero hasta ahora no hay señales de que su interés se haya reducido y, por el contrario, hay proyectos para invertir más en el presente año”, enfatizó En conferencia de prensa, el funcionario alemán manifestó su apoyo a la lucha del gobierno mexicano contra el crimen organizado; explicó que ese respaldo no sólo es político, sino de manera práctica, pues subrayó que su país ha ofrecido capacitación a las policías, con el fin de facilitar el levantamiento de pruebas y utilizarlas en los tribunales. Asimismo, consideró que la guerra contra los traficantes de

POLÍTICA

7

El documento entregado a la ONU analiza los retos en garantías fundamentales: Patricia Espinosa

Aislados, los casos de tortura en México; no son crímenes de Estado, afirma la SRE ■

El apoyo de Alemania en la lucha antinarco es político y práctico, dice ministro de Relaciones Exteriores

La canciller Patricia Espinosa se reunió ayer con el ministro alemán de Relaciones Exteriores, Guido Westerwelle ■ Foto Guillermo Sologuren

droga se lleva a cabo teniendo como base los instrumentos del estado de derecho. Espinosa Cantellano resaltó a su vez que el informe sobre derechos humanos que entregó el presidente Felipe Calderón a la titular del Alto Comisionado de Naciones Unidas para Derechos Humanos, Navi Pillay, registra la persistencia de la lamentable práctica de la tortura en el país, pero como un hecho aislado que atenta contra las garantías individuales. Recordó que ese documento hace una actualización sobre los retos que México afronta en materia de promoción y protección de las garantías fundamentales, así como los avances que se han registrado en la materia.

La canciller mencionó que al entregar el documento a Pillay, la funcionaria de la ONU señaló que ninguna nación está libre de tener algunos retos en lo referente a los derechos humanos. “Sin duda, la mejor manera de superarlos es reconocer y hacer un diagnóstico muy preciso de cuál es la situación en el sector”, concluyó.

PJF y CIDH darán curso sobre derechos humanos a jueces GUSTAVO CASTILLO GARCÍA

El instituto niega ataque; Cristóbal Sánchez insultó al personal, señala

Agentes del INM “agreden y detienen” en Chiapas a activista que indagaba sobre trata FERNANDO CAMACHO Y ELIO HENRÍQUEZ Reportero y corresponsal

El defensor de derechos humanos Cristóbal Sánchez Sánchez, organizador de la caravana Paso a paso hacia la paz, fue detenido y agredido el jueves en Tapachula, Chiapas, por agentes de la policía estatal y del Instituto Nacional de Migración (INM), mientras se encontraba en un bar de dicha localidad como parte de una investigación académica sobre trata de personas, informó Rubén Figueroa, representante del Movimiento Migrante Mesoamericano. Sánchez, estudiante de la Escuela Nacional de Antropología e Historia, estaba acompañado por Zuleyma Edain Ramos Valdez y un migrante en el centro botanero El Palomar, donde se encontraba haciendo un trabajo de campo sobre el tema de la explotación sexual, como parte de su tesis de licenciatura, cuando personal del INM realizó un operativo en el lugar. Luego de haberse identificado, el antropólogo y sus amigos salieron del bar, donde agentes de Migración y de la Fiscalía Especializada en Delitos Cometidos Contra Migrantes (Fedcci) lo insultaron, lo subieron con violencia a una camioneta y lo trasladaron a las instalaciones de la Procuraduría General de la República en Tapachula, acusado de daños, lesiones y resistencia al arresto, dijo Figueroa en entrevista telefónica con La Jornada.

“Se trata de una agresión muy lamentable, porque el INM y las autoridades de Chiapas siguen tratando de acallar a los defenso-

T ODO

res de derechos humanos. El compañero sigue detenido, está lastimado del tabique nasal y tiene golpes en la cara”, señaló.

EN ORDEN

EL FISGÓN

Denuncia del sacerdote Solalinde Luego de la agresión, el albergue para migrantes Hermanos en el Camino, que dirige el sacerdote Alejandro Solalinde, denunció lo ocurrido, pidió la liberación del activista y llamó al INM a que detenga sus ataques contra todas las personas que cuestionan sus métodos de actuación. En un comunicado, firmado también por defensores de derechos humanos, explicó que Sánchez y sus acompañantes fueron agredidos al salir del bar por un oficial de migración apodado El Chino, quien “ya ha sido señalado por corrupción”. Dicho agente, con el apoyo de elementos de la Policía Estatal Fronteriza, comenzó a insultarlo y “mediante el uso desproporcionado de la fuerza, lo detuvo ilegalmente y lo obligó a subirse a la camioneta”. El albergue afirmó que los policías se llevaron al activista a las instalaciones de la Fedcci y en el trayecto lo golpearon brutalmente. “Ahí estuvo más de dos horas incomunicado, y luego fue trasladado a la Procuraduría General de la República, donde se encuentra en calidad de detenido”. En respuesta a las acusaciones, el INM aseguró que Sánchez no fue agredido durante su detención y, por el contrario, dijo que él comenzó a insultar a los agentes durante el operativo, ya que estaba bajo los efectos del alcohol. Mercedes Gómez-Mont, delegada del organismo federal en Tapachula, aseguró en entrevista con la agencia Notimex que el estudiante agredió a tres elementos de Migración, uno de los cuales resultó herido en el codo y la aprehendido.

Luego de que la Suprema Corte de Justicia de la Nación concluyera el análisis de la sentencia sobre la desaparición forzada de Radilla, el Poder Judicial de la Federación (PJF) y la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) acordaron realizar un curso introductorio para la capacitación de jueces y magistrados en materia de derechos humanos. En días pasados, el máximo tribunal mexicano determinó que todos los jueces del país podrán conocer de esta materia y también sujetar a proceso penal a militares que violen las garantías individuales, y ayer se informó que el secretario ejecutivo de la CIDH, Pablo Saavedra Alessandri, se reunió con altos funcionarios del Poder Judicial de la Federación y de la Secretaría de Relaciones Exteriores, “con la finalidad de acordar los pormenores para la aplicación de un curso introductorio en materia de derechos humanos, especialmente en lo concerniente al control de convencionalidad”.

Alcances prácticos de reformas Según la información difundida por la Corte, las autoridades mexicanas y de la CIDH están trabajando “en la elaboración y compilación de herramientas prácticas de fácil acceso para los juzgadores”, ya que “el objetivo del curso es analizar los alcances prácticos de las recientes reformas constitucionales en materia de derechos humanos”. Las sesiones de este proyecto contarán “con un perfil teóricopráctico y se llevarán a cabo de manera presencial, durante dos días consecutivos de septiembre, en cinco regiones del país, con la participación de expertos nacionales e internacionales”, señaló la Corte.


8 POLÍTICA • SÁBADO 16 DE JULIO DE 2011

LEOPOLDO RAMOS Y FERNANDO CAMACHO Corresponsal y reportero

SALTILLO, COAH., 15 DE JULIO. La diócesis

de Saltillo denunció acciones de hostigamiento contra el obispo Raúl Vera López, las cuales se dieron con la instalación clandestina de mantas en la catedral de Santiago Apóstol, ubicada en el centro histórico de esta capital. Las mantas con las frases “Queremos un obispo católico” y “Queremos que el obispo sólo hable de religión” aparecieron la mañana del jueves en la explanada del edificio y fueron retiradas por personal del centro religioso. En un comunicado que difundió ayer, la diócesis de Saltillo advirtió sobre “el contexto del hostigamiento contra el obispo Raúl Vera López por sus acciones pastorales”. Dijo que la actividad constante del prelado “con sus organismos, sus planes de trabajo y sus agentes de pastoral, no está al margen del evangelio ni de las normas y orientaciones de la Iglesia, ni de los retos de la sociedad en que vivimos”. Anticipó que “por fidelidad al

En mantas clandestinas colocadas en la catedral le piden que hable sólo de religión

Hostigamiento contra el obispo Raúl Vera, denuncian la diócesis de Saltillo y ONG ■

Aunque lo expongan a la agresión, el prelado seguirá sus actividades “por una sociedad más humana”

ministerio pastoral que desempeña”, Vera López “no cesará su dinamismo y su voz, que buscan contribuir a la construcción de comunidades de fe más vivas y comprometidas y de una sociedad más humana, aunque lo expongan a la agresión, tan fácil de perpetrar en estos días tan desafiantes en que vivimos”. Añadió que “el trabajo pastoral del obispo diocesano, que abarca espacios muy variados de la vida de la Iglesia y de la sociedad, se inscribe claramente en el ámbito de las enseñanzas y las normas pastorales”, y que aborda no sólo asuntos religiosos, “sino también los de la vida pública, fuente continua de contradicciones, no representa un desvío hacia terrenos ajenos a la misión pastoral”.

El comunicado expone que la participación del religioso en temas de derechos humanos, defensa de los migrantes, de los obreros y minorías, como la comunidad homosexual, está respaldada en el Concilio Vaticano II, que desde 1959 promueve el desarrollo del catolicismo con una cercanía social. “El fundamento de estas responsabilidades de la Iglesia y de sus ministros es, desde luego, la suprema dignidad del ser humano, única imagen de Dios que se muestra especialmente cercano a quienes viven en condiciones precarias y vulnerables, víctimas de los daños y perjuicios que causa un mundo desequilibrado”. En tanto, el Centro Diocesa-

no para los Derechos Humanos Fray Juan de Larios manifestó en un comunicado su repudio a dichos actos de intimidación, que atribuyó a personas que apuestan por la intolerancia y la violencia.

“PREOCUPANTE, QUE GRUPOS CONSERVADORES SE OCULTEN EN EL ANONIMATO” “Nos preocupa sobremanera, dada la grave crisis de seguridad y violencia generalizada que vivimos en Coahuila, que

estos grupos conservadores se oculten en el anonimato ante su incapacidad para proponer y entablar diálogos constructivos e incluyentes”, señaló el colectivo, que dijo confiar en que la defensa de las garantías individuales seguirá siendo prioridad del religioso. Por su parte, la asociación Fuerzas Unidas por Nuestros Desaparecidos (as) en Coahuila también condenó las mantas. Subrayó que Vera es el “único obispo que camina junto con nosotras y nosotros, víctimas de la guerra”, y agradeció su apoyo y cariño incondicionales. “Preferimos un obispo comprometido con las causas de la gente que sufre y camina buscando la justicia y la paz”, apuntó.

DINERO ◗ Elba Esther-Yunes: la impunidad ◗ Pocos creen que comparecerán ante la justicia ◗ Dinero público, patrimonio privado a líder del SNTE, Elba Esther Gordillo, y Miguel Ángel Yunes, ex director del Issste, se han lanzado recíprocamente graves acusaciones de fraude con dinero público. El 97 por ciento de nuestros encuestados de esta semana opina que al final de cuentas no pasará nada. Un 2 por ciento piensa que serán sometidos a una investigación de carácter penal y el restante 1 por ciento no tiene opinión.

METODOLOGÍA Enviamos un cuestionario a 3 mil personas cuyos buzones electrónicos tomamos al azar entre los miembros de El Foro México. Contestaron 2 mil 18. Enseguida reproducimos fragmentos de algunas expresiones.

OPINIONES

ENRIQUE GALVÁN OCHOA ra estudiante universitaria o Yunes un vendedor ambulante. Raúl Rojas Garduño/Distrito Federal

Federico Chilián Orduña/Puebla

Si al góber precioso y a Ulises Ruiz les hicieron lo que el viento a Juárez, cuando deberían estar refundidos en la cárcel, a este par no lo tocan ¡ni con el pétalo de un proceso electoral en puerta! Javier Guadarrama/Distrito Federal

¿Qué podría pasar? Nada, nada y nada. Solo ocurriría si Elba Esther fue-

Janet Nahum/Distrito Federal María E. Saldaña Martínez/Distrito Federal

Ya lo dijo Campoamor: En este mundo traidor/ nada es verdad ni mentira/ todo es según el color/del cristal con que se mira… Para los prianistas, estos 10 años de mal gobierno han sido puro humanismo; para los mexicanos, la barbarie extrema y una pesadilla que continúa. Desde luego que no sucederá nada; estos entes políticos ya se acostumbraron a vivir entre la porquería, compiten por mostrarse como son, todo lo justifican y, según ellos, todo ha sido por el bien de la gente y de la patria. Emiliano Azuela Guillén/Mexicali

Lo que le complicó a Elba Esther la situación no fueron las acusaciones de corrupción que intercambió con Yunes, sino sus confesiones respecto al modo como operó la elección de Calderón, lo cual la ha colocado en la fase de desahucio político. Que la enjuicien es muy difícil, lo que es un hecho es que ya no podrá operar la elección de 2012 como hizo con la de 2006. La ambición rompió el saco.

No sigue nada. Son llamaradas de petate. Esta gente es corrupta y con eso la libran; este es “el país de no pasa nada”.

na se le ha permitido amasar un gran poder, y el que está en la silla presidencial está ahí gracias a ella y a la red de corrupción que los envuelve a ambos.

Ella es la “todopoderosa”, y esto se debe al respaldo que tiene de los gobiernos en turno; aquí tenemos la prueba de que ella traiciona a quien le sirve. Yunes utilizó los fondos del Issste con anuencia de Elba Esther, pero él es el que pagará el pato. Marina Mares Figueroa/Distrito Federal

Ambos son un asco, representantes ilustres de la corrupción que impera en nuestro país. Claudia Sierra Campuzano/Cuernavaca

No va a pasar nada, como de costumbre en este bendito país, y lo que podría suceder tendría que ser una decisión del pueblo; a ver cuánto más aguantamos... Javier Alejo Beltrán/Distrito Federal

Este es un país sin memoria; pasa el tiempo y se olvida lo que hicieron, y cuando regresan son recibidos con bombo y platillo. Ahí tenemos ejemplos claros como el de Salinas. Hilda Servín Gallardo/Distrito Federal

Los únicos que podrían echar fuera a la miss Gordillo serían los miembros del SNTE (pobresores)… El poder de esta señora es económico por las cuotas de los trabajadores que desde hace más de dos décadas maneja de manera discrecional, sin rendir cuentas por lo menos a sus agremiados.

¿Qué sigue? Una revolución social inteligente. Los mexicanos, el pueblo de México debemos gobernar. Aunque nos duela, debemos romper con esa cómoda pero irresponsable actitud indolente que nos hace pensar sólo en nuestro bien y no en el bien común. Divididos somos nadie, y siendo nadie es más facil ser víctimas del bullying que el poder ejerce sobre nosotros. Hemos llegado al colmo y hay que actuar. Silverio Palacios Montes/Distrito Federal www.elforomexico.com Twitter: @elforomexico

Aldo Vázquez Quintero/Tlaxcala

Y luego no quieren que uno mande al diablo a las instituciones. Óscar Hernández Valdez/Distrito Federal

Ahora entiendo por qué Zapata y Villa se levantaron en armas. A veces pareciera que no hay otra opción para acabar con la injusticia e impunidad. Ni modo. Carlos Velázquez/Edmonton, Canadá

No sigue nada. Desgraciadamente, la impunidad, y, sobre todo, el cinismo en este país son de vergüenza. A pesar de las acusaciones mutuas e increíblemente públicas, no creo que haya un juez que persiga los delitos de corrupción de estos dos personajes. A miss Elba, además de haber amasado una gran fortugalvanochoa@yahoo.com • Regístrese en el foro: http://dinero.tv/mexico/index.php


SÁBADO 16 DE JULIO DE 2011 •

FABIOLA MARTÍNEZ GUSTAVO CASTILLO

Y

La Policía Federal detuvo a tres presuntos integrantes de una red de traficantes de personas cuando transportaban a 104 indocumentados guatemaltecos en un autobús. La aprehensión se realizó el jueves pasado en la autopista México-Querétaro, a la altura del municipio de San Juan del Río. Los datos proporcionados por la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) del gobierno federal y por el Instituto Nacional de Mi-

Detienen a tres traficantes de personas que trasladaban a 104 guatemaltecos gración (INM) difieren sobre el número de menores rescatados, pues el segundo señala que son tres, en tanto la primera asegura que son cinco. De acuerdo con la versión difundida por la Policía Federal, la

ubicación del autobús ocurrió debido a que en la unidad había “pasajeros de pie”, lo que viola el Reglamento de Tránsito en Carreteras Federales, por poner en riesgo la integridad física de los ocupantes.

De El Chapo Guzmán, las hectáreas de mariguana decomisadas en BC

Elementos del Ejército queman la droga localizada en San Quintín ■ Foto Ap Y

DPA

El plantío de mariguana de un millón 200 mil metros cuadrados que fue descubierto y destruido por elementos del Ejército Mexicano 150 kilómetros al sur de San Quintín, Ensenada, Baja California, pertenecía a Joaquín El Chapo Guzmán Loera, uno de los tres líderes del cártel de Sinaloa, revelaron mandos castrenses. Según cálculos del Ejército, en caso de que la venta de la droga se hubiera llevado a cabo, se habrían obtenido 120 mil kilos de mariguana; el precio por kilo es de alrededor de 4 mil pesos, por lo que los grupos criminales habrían obtenido más de 480 millones de pesos. El jueves, funcionarios federales habían calculado que las ganancias habrían alcanzado mil 860 millones. En el sitio se localizó un campamento con comedor, alojamiento y cocina para atender a 150 personas, además de 20 kilogramos de semillas de mariguana, así como áreas acondicionadas para cuidar la siembra del enervante. La zona estaba protegida en su totalidad por mallasombra, la cual

9

Difieren Seguridad Pública y Migración sobre la cifra de menores de edad rescatados

“Histórica” incautación de droga en el país, afirma la Sedena

GUSTAVO CASTILLO

POLÍTICA

protege la siembra de cambios bruscos del clima y permite que sobreviva en áreas agrestes; asimismo, contaba con equipo de riego, lo que produjo plantas con una altura promedio de 1.5 metros, que estaban listas para cosecharse y de las cuales se habrían obtenido aproximadamente 120 toneladas, informó la Sedena. Se suponía que los cultivos eran una producción de chiles, tomates, fresas y cebollas; sin embargo, los militares que patrullaban la zona descubrieron que se trataba de un gran sembradío de mariguana, el más grande de la historia, afirma la Sedena, aunque mucho menor de las dimensiones que en 1984 tenía, según el expediente del caso, el rancho El Búfalo, propiedad de Rafael Caro Quintero, donde se cultivaban 2 mil hectáreas de cannabis. “Este decomiso representa un golpe contundente contra el narcotráfico”, declaró el comandante de la segunda Región Militar, el general Alfonso Duarte; poco después los militares arrancaron manualmente la primera media tonelada del enervante para incinerarla. Los sol-

dados requerirán de ocho días para quemar todo el cultivo. Según las versiones castrenses, pese a las difíciles condiciones del terreno, la ubicación del sembradío estaba en un punto estratégico, debido a la escasa población y movimiento de la zona, lo que facilitó a los narcotraficantes ocultarlo. El general de brigada Gilberto Landeros Briceño indicó: “muchas veces los narcotraficantes utilizan camiones de doble fondo para esconderla, engañar a las autoridades y así lograr sacarla” hacia Estados Unidos. El descubrimiento se considera histórico en el país, puesto que sobrepasó en 94 por ciento un decomiso logrado en 2007 en Sinaloa, de 62 hectáreas. Duarte celebra el hecho de que hayan arrancado un importante capital a narcotraficantes y bandas del crimen organizado en esa región fronteriza, donde, afirma, además de la confiscación de droga es frecuente el decomiso de armas. “Tenemos la satisfacción de evitar que esta droga llegue a la población, principalmente a la juvenil, para que no afecte su salud mental y física”, expresó.

“Los elementos federales indicaron al chofer de la unidad que detuviera la marcha, quien presentó una tarjeta de circulación que no coincidía con las características del vehículo, por lo que procedieron a efectuar una revisión de rutina al camión.” Durante la inspección se percataron de que todos los pasajeros eran de origen extranjero, quienes no pudieron acreditar tránsito legal en el país. Los detenidos son el chofer Arael Jacob Mejía, así como René González Matul y Demar Matul Chávez. Los tres fueron puestos a disposición del Ministerio Público Federal para que se defina su situación jurídica. La Policía Federal difundió que los detenidos aseguraron “haber sido contratados a cambio de una paga en efectivo para el traslado ilegal de este grupo a Sonora”. Por su parte, el INM aseguró que ayer mismo se procesó la inmediata repatriación del grupo, integrado “por 90 hombres, 14 mujeres y tres menores de edad”. Los indocumentados fueron llevados a las instalaciones del INM de la ciudad de Querétaro, donde recibieron atención médica y alimentación. Acudió personal

de la Comisión Estatal de Derechos Humanos para tomar conocimiento del caso. Los extranjeros procedentes de Guatemala constituyen el principal grupo de repatriados desde México. Aunque guatemaltecos y hondureños son los principales extranjeros regularizados, sólo se ha beneficiado a un pequeño porcentaje de quienes buscan trabajar en México o transitar por el país hacia Estados Unidos. Respecto del número de extranjeros devueltos, el INM señala que de enero a mayo de este año fueron repatriados 28 mil 190 migrantes; poco más de la mitad de éstos (14 mil 430) son guatemaltecos. Le siguen los hondureños, con 8 mil 410; los salvadoreños ocupan el tercer sitio, con 4 mil 225 deportados, y sólo una pequeña proporción –casi 4 por ciento– son de otras nacionalidades. En el caso de los mexicanos repatriados por Estados Unidos, en los primeros cinco meses de este año, la cifra se ubicó en 240 mil 505; esto significa 17.4 menos respecto del mismo lapso del año anterior.


10 POLÍTICA • SÁBADO 16 DE JULIO DE 2011

ISRAEL RODRÍGUEZ

El titular del Ejecutivo federal, Felipe Calderón, propuso a los conductores de los más 80 mil autobuses de pasajeros que circulan por el país convertirse en informantes, y así sumarse a la estrategia de seguridad para lograr carreteras libres y seguras. Al tomar protesta a la nueva directiva de la Cámara Nacional del Autotransporte de Pasaje y Turismo (Canapat), en la residencia oficial de Los Pinos, los exhortó: “Ustedes pueden ser nuestros ojos y oídos en las carreteras”. Conocen muy bien, les dijo, dónde están los puntos vulnerables, las madrigueras de los delincuentes y los falsos retenes, que tanto afectan a los usuarios de las carreteras.

■ Pretende

Instruye al titular de Gobernación para coordinar programa con transportistas

Pide Calderón a choferes de autobuses ser informantes sobre el crimen organizado ■

Ustedes conocen dónde están las madrigueras de los delincuentes y los falsos retenes, les dice

Demandó que digan “cuáles son los puntos donde los camiones son afectados por la inseguridad. Que permitamos construir un sistema de reacción tal, y de vigilancia, para que verdaderamente entre todos nos encarguemos de que las carreteras en México sean absolutamente seguras”.

Ante el presidente saliente de la Canapat, Cuahtémoc Marínez, y el entrante, Gustavo Cárdenas, propuso encontrar la manera de que los operadores puedan transmitir de manera segura “lo que ven y lo que oyen en las carreteras”. Agregó: “construyamos, por ejemplo, un centro de información en línea,

evitar que lleguen a cárteles, afirman congresistas de EU

Demócratas presentan proyecto para frenar venta de armas en México

en vivo, de lo que está ocurriendo en todo el país”. Calderón Hinojosa pidió a su gabinete de seguridad y a los transportistas que establezcan un sistema de información de inteligencia que permita evitar los asaltos y detectar las zonas de mayor incidencia delictiva en carreteras y autopistas. “Le pediré al secretario de Gobernación, que coordina en mi nombre el gabinete de seguridad, que coordine este esfuerzo, y específicamente al secretario de Seguridad Pública, que sobre el programa que ya me ha presentado para escalar la seguridad en carreteras, construyamos un mecanismo dinámico que nos permita contar con información, operar inteligencia, a partir de esa información, y tener, precisamente, en la logística, en el despliegue logístico que el gobierno federal tiene en todo el país, equipos, mecanismos de acción inmediata, que nos permita sacar totalmente de la carreteras a los criminales y que dejen de asolar a nuestra sociedad.” Anunció el reforzamiento de la seguridad en las carreteras del noreste del país. “He instruido al secretario de Seguridad Pública (Genaro García Luna), y lo hago nuevamente, a que fortalezca el despliegue policial en los tramos carreteros con mayor incidencia delictiva,

■ Se

En imagen de archivo, muestra de armamento decomisado por la Secretaría de Marina en Coahuila y Nuevo León

instalar mayores y mejores puntos de revisión.” Recordó que en semanas recientes indicó a las fuerzas federales, a las fuerzas armadas, a la Policía Federal y a la PGR redoblar la presencia de fuerzas federales, sobre todo en el noreste del país, en Tamaulipas, en los estados de Nuevo León, Coahuila, así como en parte de San Luis Potosí. Durante su discurso, ofrecido después del desayuno con integrantes de la Canapat, Calderón felicitó al general Guillermo Galván “por el gran logro y el gran golpe dado ayer (jueves) a la delincuencia organizada en Baja California”. Hoy, dijo, los soldados, marinos, policías federales y ministeriales están trabajando en un enorme despliegue, sin precedentes, que nos llevará, estoy seguro, a recuperar plenamente, no sólo la seguridad de las carreteras, sino la seguridad plena de los mexicanos, que han sido afectados en aquella región , por la criminalidad. “Precisamente ahora, que estamos en temporada de vacaciones escolares, desde el 8 de julio arrancamos el programa Operativo verano 2011. Para ello hemos dispuesto el despliegue de 8 mil 500 elementos de la Policía Federal, que brindarán seguridad y atenderán las llamadas de auxilio en las carreteras federales.”

le acusaba por delincuencia organizada

Liberan al ex candidato Greg Sánchez en QR

■ Foto Carlos Ramos Mamahua

AFP

Legisladores demócratas introdujeron este viernes en la Cámara de Representantes de Estados Unidos un proyecto de ley que busca frenar el tráfico de armas desde ese país hacia México, aunque admitieron que tiene pocas posibilidades de aprobarse. El proyecto de ley de los demócratas Carolyn Maloney (Nueva York) y Elijah Cummings (Maryland) busca dar a la oficina que controla las armas de fuego (la ATF) instrumentos legales de los que actualmente carece para evitar que aquéllas caigan en manos de los cárteles de la droga, señalaron los congresistas. “Con esta ley daríamos un importante paso para responder a los pedidos de los cuerpos seguridad, para darles las herramientas que necesitan para que estas

armas no lleguen a las manos de los criminales”, señaló Cummings en rueda de prensa. El proyecto de ley fija penas de entre 10 y 25 años por tráfico de armas y vuelve un delito la compra de un arma para entregársela a una persona que pretenda usarla ilegalmente. Actualmente, los compradores de armas para traficarlas pueden ser apenas acusados de ofensas menores por mentir en las solicitudes para adquirirlas. “Ciertamente, vamos a luchar muy duro”, dijo Maloney, aunque admitió que “lamentablemente no tenemos los votos” para que este proyecto avance en la Cámara de Representantes, dominada por la oposición republicana. Este proyecto de ley es introducido cuatro días después de que la ATF comenzó a exigir a las armerías de los estados fron-

terizos con México –Texas, Arizona, California y Nuevo Mexico– que notifiquen las ventas “múltiples” de rifles semiautomáticos de cierto calibre a una misma persona. El poderoso lobby de las armas, la Asociación Nacional del Rifle, anunció que impugnará en tribunales la medida, y el martes, la mayoría republicana en la Comisión de Gastos de la Cámara incluyó una cláusula en el presupuesto fiscal 2012 para agencias de Justicia que prohíbe a ATF ponerla en práctica. México, que denuncia que más del 80 por ciento de las armas incautadas a los cárteles provienen de Estados Unidos, recibió con agrado el anuncio de ATF como un primer paso positivo para frenar el tráfico de armas, que alimentan la violencia de los cárteles.

GUSTAVO CASTILLO GARCÍA

Un tribunal unitario con sede en Quintana Roo determinó que Gregorio Sánchez, ex candidato del Partido de la Revolución Democrática (PRD) al gobierno de esa entidad, debía ser dejado en libertad porque el Ministerio Público Federal no aportó las pruebas suficientes para procesarlo penalmente por los delitos de delincuencia organizada, contra la salud y operaciones con recursos de procedencia ilícita (lavado de dinero). El magistrado José Ávalos Cota determinó este viernes conceder la libertad a Sánchez, quien fue detenido el 25 de mayo de 2010 en el aeropuerto internacional de Cancún, por supuestos nexos con el cártel de Los Zetas, que opera en aquella entidad, así como antes

lo hacían los cárteles de Sinaloa, de los Beltrán Leyva y de Juárez. Según versiones obtenidas de funcionarios de la Procuraduría General de la República (PGR), en cuanto el ex candidato perredista obtenga su libertad y salga del penal de máxima seguridad de Nayarit, volverá a ser detenido por el Ministerio Público Federal para ser arraigado mientras se le investiga por otros delitos del fuero federal. Antes de ser detenido, Greg Sánchez se declaró perseguido por infundios y rechazó las acusaciones que se difundían públicamente. El ex aspirante del sol azteca fue detenido y encarcelado, hasta que el tribunal unitario determinó que no había pruebas suficientes de su culpabilidad en los delitos que le imputó la PGR.


SÁBADO 16 DE JULIO DE 2011 •

Detienen en Jalisco a líder de nuevo cártel Elementos de la Policía Federal detuvieron el municipio de Tlajomulco de Zúñiga, Jalisco, a Martín Arzola Ortega, considerado como “uno de los líderes de la organización delictiva cártel de Jalisco Nueva Generación”, según la Secretaría de Seguridad Pública federal. A través de un comunicado de prensa la corporación federal dio a conocer que Arzola, identificado como El 53 “es presunto responsable de la distribución de droga en la ciudad de Guadalajara y su zona metropolitana”. GUSTAVO CASTILLO GARCÍA

Liberan militares a dos plagiados en Veracruz Elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional liberaron a dos personas que se encontraban secuestradas en Coatzacoalcos, Veracruz. La dependencia federal informó a través de un comunicado de prensa que personal adscrito a la 29 Zona Militar, rescató a estas personas al dar seguimiento a una denuncia ciudadana en la colonia Benito Juárez Norte. Los militares detectaron “a dos personas sospechosas cuidando un inmueble, mismos que al percatarse de la presencia de las tropas intentaron darse a la fuga”. Los soldados pusieron a disposición del Ministerio Público a los detenidos, de los cuales no se dio a conocer su identidad. GUSTAVO CASTILLO

Decomisa la Marina 22 toneladas de químicos Efectivos de la Secretaría de Marina incautaron más de 22 toneladas de precursores químicos en la aduana de Veracruz. Los produrtos del cargamento, que podrían ser utilizados para la producción de drogas sintéticas, arribaron a territorio mexicano procedentes de la República Popular China. En lo que va de este sexenio, ya han sido aseguradas en las aduanas del país más de 780 toneladas de precursores químicos. GUSTAVO CASTILLO GARCÍA

La ola de violencia causó la muerte de 52 personas en todo el país

Emboscada en Sinaloa contra el titular de la SSP estatal ■ Asesinan

a 12 de sus escoltas; él se salvó porque viajó en helicóptero

Presuntos sicarios tendieron dos emboscadas a distintos contingentes de la policía de Sinaloa en los municipios de Ahome y Guasave, y en la segunda cobraron las vidas de 12 escoltas del secretario estatal de Seguridad Pública, Francisco Córdova Celaya. El primer ataque ocurrió ayer pasado el mediodía en la colonia Juquilpan de Los Mochis, cabecera municipal de Ahome, donde un grupo atacó a los agentes, pero sólo hirió a dos. Alrededor de las 16 horas fue cuando se perpetró la segunda celada contra un convoy que transitaba por la carretera México 15, a la altura del entronque con la carretera a El Naranjo, municipio de Guasave. Los policías venían de Los Mochis, adonde se habían trasladado con Córdova Celaya proce-

dentes de Culiacán; al regreso –tras una reunión con autoridades locales– el secretario viajó a la capital en helicóptero mientras el equipo de seguridad lo hizo por tierra, en la ruta donde aguardaban los atacantes. Nueve de los fallecidos quedaron tirados en la cinta asfáltica, dos entre la yerba –al parecer quisieron escapar– y otro expiró a bordo de una ambulancia; mientras un civil que al parecer transitaba a orillas de la carretera también fue abatido y yacía entre los demás cuerpos y patrullas destrozados a balazos, tras el segundo ataque de la misma clase ocurrido en Guasave luego del que se saldó con ocho policías muertos en marzo pasado. En horas recientes otras cuatro personas también fueron eje-

cutadas en Sinaloa durante distintos hechos en los municipios de Navolato y Culiacán; mientras en la serrana comunidad de Bacurato, del municipio de Sinaloa, donde la semana pasada desconocidos quemaron y balearon cinco viviendas y nueve vehículos, la noche del jueves un comando incendió dos casas más, de la localidad abandonada. Aparte de las 17 muertes de Sinaloa se reportaron otras 35 en diversas entidades, de la cuales correspondieron cinco a Torreón, Coahuila, todos trabajadores de intendencia subcontratados por la compañía minera Met Mex Peñoles, ultimados por seis hombres armados que llegaron a una zona de bodegas a bordo de dos vehículos. Entre los muertos están Gil-

Arrestan en EU a 8 mexicanos con 5.7 mdd en drogas WASHINGTON, 15 DE JULIO. Al menos ocho mexicanos que ingresaron de forma ilegal a Estados Unidos fueron arrestados por tráfico de drogas en Las Vegas, Nevada. Los detenidos, entre los que hay una mujer, portaban una carga de 96 kilogramos de narcóticos, la mayor parte metanfetaminas, con un valor aproximado en el mercado de 5,7 millones de dólares, según el decomiso realizado por los agentes federales. Estados Unidos es el mayor mercado de alucinógenos del mundo. De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud más de 40 por ciento de la población ha probado la mariguana alguna vez, mientras 16 por ciento ha consumido cocaína. Además, 62 por ciento de los estudiantes de secundaria asiste a centros donde se trafica con drogas, agrega el estudio.

Estadísticas oficiales estiman que la comercialización es un negocio que cada año reporta ganancias superiores a los 100 mil millones de dólares, mientras a causa del consumo, unos 20 mil estadunidenses mueren anualmente. El expresidente William Clinton admitió durante una audiencia congresional en 2007, que en su país se consume 50 por ciento de las drogas producidas en el mundo. También se le atribuye la creciente violencia del narcotráfico en localidades mexicanas fronterizas. Incluso, se calcula que más de 300 mil organizaciones y bandas participan en el control de la droga dentro de Estados Unidos. Ante este escenario, un artículo publicado en junio en el sitio digital del diario El País advirtió que en la nación de mayor consumo de drogas, los legisladores inten-

tan dejar al libre albedrío este asunto. La Cámara de Representantes presentó una iniciativa de legislación para flexibilizar el uso de la mariguana y reducir las sentencias por el de cocaína. El proyecto de ley, apoyado por los legisladores Barney Frank (demócrata por Massachusetts), Ron Paul (republicano por Texas), entre otros, pondría punto final a la prohibición federal sobre la mariguana. Y la propia medida dejaría en libertad a los gobiernos de los estados para establecer y hacer cumplir sus propias leyes, agrega el análisis. Por ejemplo, de prosperar la propuesta multipartidista, la nueva ordenanza suprimiría a la mariguana de la lista federal de sustancias controladas y prohibidas. PL

POLÍTICA 11

berto Anguiano, de 54 años; David Ferrer, de 52; Jesús Buitrón, de 51, y Víctor Manuel Gallegos, de 45, que fallecieron en el sitio del ataque, y Jesús Barreto Lozano, de 57, cuando recibía los primeros auxilios en el hospital del Seguro Social de la localidad. Tres personas más resultaron heridas de gravedad. La delegación de la Fiscalía estatal indicó que los víctimas trabajaban para una empresa de limpieza contratada por Peñoles y se hallaban en los patios de Ferromex a la hora de entrada, cuando llegaron los desconocidos y tras ubicarlos entre el colectivo comenzaron a dispararles. “Iban por los cuatro y los guardias vieron todo, pero no hicieron absolutamente nada”, dijo un policía estatal citado por la agencia Reuters. En la capital de Coahuila militares entablaron una balacera con desconocidos, pero no les dieron alcance porque chocaron durante la persecución. Además, en Nuevo Laredo, Tamaulipas, aparecieron varias mantas con mensajes insultantes contra los efectivos de la Marina y el Ejército que participan en la lucha antidelincuencia; en Guadalupe, Nuevo León, fueron perseguidos por la poloicía sujetos que prertendían colocar otra, y en el Puerto de Veracruz las fuerzas castrenses ultimaron a cuatro presuntos pistoleros durante un tiroteo de dos horas en el fraccionamiento Río Medio III. En la misma entidad un comando abatió a tiros a dos jóvenes en la colonia Casas Tamsa de Boca del Río; mientras en Guerrero fueron al menos 12 las muertes registradas por las autoridades, que incluyen a tres hombres vestidos de militar que se enfrentaron a las fuerzas federales en Papanoa, municipio de Tecpan de Galeana. En Chihuahua siete personas perdieron la vida en distintos hechos violentos, otras tres en Cancún, Quintana Roo, y las restantes dos el fraccionamiento Lomas Verdes de Naucalpan, estado de México; misma entidad donde el director de Seguridad Pública de Tecámac, Carlos Medina, mató a uno de dos asaltantes que quisieron despojarlo de 40 mil pesos que había retirado de una sucursal bancaria. DE LA REDACCIÓN / CON INFORMACIÓN DE NOTIMEX


12 POLÍTICA • SÁBADO 16 DE JULIO DE 2011

No asistió ninguno de los siete aspirantes a la candidatura presidencial

Preside Calderón cónclave panista para definir estrategia electoral rumbo a 2012 ■

Destaca presencia de Diego Fernández de Cevallos, quien se había alejado de la actividad partidista Covarrubias; Morelos, Marco Adame, y Guanajuato, Juan Manuel Oliva. También acudió el líder de los senadores, José González Morfín; el coordinador de la estrategia electoral 2012, Rubén Camarillo; el secretario de acción de gobierno, Juan Molinar Horcasitas, y los ex gobernadores Carlos Medina Plascencia y Fernando Canales Clariond. Otros panistas presentes fueron Germán Martínez, ex dirigente nacional del PAN; Juan Ignacio Zavala, cuñado del Presidente; Roberto Gil, secretario particular de Calderón, y Gerardo Ruiz Mateos, jefe de la Oficina de la Presidencia. La reunión de los panistas se

inicio a las 17:30 horas y se interrumpió poco después de las 10 de la noche sin que se dieran a conocer los primeros acuerdos. Este sábado se reanuda con la asistencia de Calderón Hinojosa.

HOY SE REANUDA EL ENCUENTRO; OTRA VEZ ACUDIRÁ EL

PRESIDENTE El encuentro se realiza en medio del debate interno en torno al mecanismo que se utilizará para designar al candidato presiden-

cial. Algunos aspirantes proponen una elección abierta a la ciudadanía, y otros sugieren que se mantenga únicamente entre los panistas. Dicho encuentro también tuvo lugar cuatro días después de que Santiago Creel pidió licencia como senador para realizar actividades de campaña de tiempo completo, e hizo un llamado a sus contendientes a dejar los puestos que detentan. La propuesta no fue bien recibida por panistas como Javier Lozano, titular de la Secretaría del Trabajo, quien calificó la invitación de Creel como un llamado a efectuar actos adelantados de campaña, lo que está prohibido por la ley. Cabe destacar que el Comité Ejecutivo Nacional del blanquiazul ya hizo un primer análisis de la derrota electoral del 3 de julio en el estado de México, en el que destaca como causa de la debacle las divisiones internas, el desapego de la dirigencia estatal y que la administración pública federal no se percibe de manera positiva entre el electorado.

MÉXICO EN WIKILEAKS El senador José González Morfín llega la sede nacional del PAN para el encuentro en el que definen la estrategia rumbo a los comicios de 2012 ■ Foto

WIKILEAKS EN LA JORNADA EN GRAN BRETAÑA

José Antonio López

GEORGINA SALDIERNA

El presidente Felipe Calderón se reunió ayer con la plana mayor del PAN, con el propósito de definir la estrategia electoral del instituto político de cara a los comicios federales de 2012. Previsto originalmente para este sábado, el cónclave se adelantó 24 horas y se realizó luego de la debacle que sufrió Acción Nacional el pasado 3 de julio, cuando vio reducir sus preferencias electorales en más de 50 por ciento en el estado de México. La reunión privada estuvo presidida por Calderón; el dirigente nacional y la secretaria general del partido, Gustavo Madero y Cecilia Romero, respectivamente, así como por el titular de Gobernación, Francisco Blake.

ANALIZAN LA DEBACLE EN EL ESTADO DE

MÉXICO,

“PARA HACER CORRECCIONES” Destacó la ausencia de los siete aspirantes a la candidatura presidencial del PAN, quienes según trascendió, en algunos casos no fueron convocados y en otros se les retiro la invitación, con el propósito de que la discusión sobre la elección del abanderado presidencial se pudiera llevar a cabo sin ninguna presión de los interesados. También resaltó la presencia

del ex candidato presidencial Diego Fernández de Cevallos, quien se había mantenido alejado de las actividades partidistas desde que Calderón llegó a Los Pinos. En un primer comunicado de prensa, la dirigencia del PAN informó que la reunión tenía, entre otros, el objetivo de analizar la posibilidad de hacer correcciones a la política gubernamental y a la estrategia partidista, pero reculó en un segundo comunicado, en el que ya no apareció esa frase y sólo se concretó a señalar que se revisarían ambos rubros, al igual que los logros de la administración pública federal. Lo que sí confirmó es que a lo largo del encuentro se examinarían los resultados obtenidos en las pasadas elecciones, con el propósito de ubicar los aciertos y errores y, de esa manera, hacer las correcciones necesarias a la estrategia electoral del próximo año y los comicios de noviembre. Para ello, estuvieron presentes los ex candidatos a las gubernaturas del estado de México, Luis Felipe Bravo Mena; Coahuila, Guillermo Anaya Llamas, e Hidalgo, Xóchitl Gálvez. La cúpula del blanquiazul destacó que otro objetivo de la reunión, efectuada a puerta cerrada y en medio de estrictas medidas de seguridad, es fortalecer la unidad del partido. Entre los asistentes estuvieron los gobernadores de Sonora, Guillermo Padrés; Puebla, Rafael Moreno Valle; Baja California, José Guadalupe Osuna Millán; Baja california Sur, Marcos

EN ESTADOS UNIDOS

EN FRANCIA

EN ALEMANIA

EN ESPAÑA

EN MÉXICO


SÁBADO 16 DE JULIO DE 2011 •

CLAUDIA HERRERA BELTRÁN Enviada

PUEBLA, 15 DE JULIO. El presidente Felipe Calderón llamó a los mexicanos a dejar atrás el “México de la promesa que no se cumple” y el del “ya merito” para tener un país ganador. En rápida visita a Puebla, puso de ejemplo a la selección nacional que obtuvo la Copa Mundial de Futbol Sub 17 la semana pasada para convocar a construir un México ganador ‘‘que deje atrás la maldición de los penalties’’. Así como ya somos el país de menores costos de manufactura de exportación a Estados Unidos, podemos ser un país ganador en todos y cada uno de los rubros en los que nos lo propongamos, afirmó en su visita a la planta de producción de la empresa alemana Volkswagen. “A pesar de los mitos, de los prejuicios, de la maldición de los penalties y de los prejuicios del ya merito de México, nuestros muchachos de la Sub 17 lograron nuevamente ganar el campeonato mundial de futbol la semana pasada”, expresó acompañado por el gobernador, el ex priísta Rafael Moreno Valle, quien triunfó en una alianza PAN-PRD-Panal. Durante el arranque de producción del automóvil Beetle el mandatario consideró que ‘‘esos muchachos (los futbolistas) nos están poniendo la muestra de que México tiene todo para ser la gran nación ganadora que está llamada a ser y debemos proponérnoslo en cada rubro económico y social’’.

NO HAY OTRA PALABRA PARA CREAR EMPLEO

MÉXICO QUE LA PALABRA INVERSIÓN, AFIRMA CALDERÓN EN

En la parte final de su sexenio pidió a los mexicanos “dejar atrás ese México de la promesa que no se cumple, dejar atrás el México del ya merito, como lo estamos haciendo ya en la industria automotriz. Y bromeó con sus anfitriones alemanes, cuya selección fue derrotada (3-2) por la mexicana en la Copa Mundial Sub 17. “Lástima que nos tocó jugar con Alemania en semifinales; ni modo, gajes del oficio”. Minutos antes volvió a alardear que México genera confianza en el mundo por tener finanzas públicas en orden, con crecimiento económico y generación de empleos, además de un compromiso fuerte con la legalidad. Destacó que el año pasado la producción de automóviles creció 50 por ciento y tuvo un nivel récord de casi dos millones de unidades, con lo que se convirtió en el noveno fabricante del mundo. Consideró que la inversión es la mejor manera de darles

POLÍTICA 13

El Presidente asistió al inicio de la producción del automóvil Beetle, de VW, en Puebla

Llama Calderón a dejar atrás ‘‘el México de la promesa que no se cumple y del ya merito’’ ■

Insiste en poner de ejemplo a los jugadores que obtuvieron el campeonato mundial de futbol Sub 17

oportunidades a las familias que hacen un enorme esfuerzo para sacar adelante a sus hijos, especialmente las más pobres. “No hay otra manera. No hay otra palabra para crear empleo en México que la palabra inversión. Inversión pú-

blica como la que estamos haciendo en carreteras en el país, o inversión privada, como la que hace Volkswagen aquí, en Puebla”, explicó. Concluida la ceremonia, Calderón manejó unos metros un Beetle rojo nuevo, cuya

producción en México representará 400 millones de dólares, con la meta de llegar a 100 mil unidades el año próximo. El presidente del Consejo Ejecutivo de VW, Andreas Hinrichs, había comentado que este modelo en compara-

ción con el antiguo vochito, como llamó al descontinuado vehículo, “no es un auto para el pueblo en este sentido, sino más bien un auto de estilo de vida” que se venderá en México, Estados Unidos, Europa y China.


14 POLÍTICA • SÁBADO 16 DE JULIO DE 2011

ULISES GUTIÉRREZ RUELAS Corresponsal

HERMOSILLO, SON., 15

DE JULIO. En los 25 años recientes, México ha sufrido el peor saqueo de su historia, incluso más grave que el ocurrido durante la época de la Colonia, ya que aquel se efectuó en un lapso de 300 años, dijo Andrés Manuel López Obrador ante más de 6 mil personas que se reunieron frente al mercado municipal de Navojoa, sur de Sonora, la noche de este viernes. “Ahora ya hay multimillonarios mexicanos que están en la lista de los hombres más ricos del mundo, y pura riqueza mal habida porque antes de Carlos Salinas no pintaban”, sostuvo. López Obrador habló de la necesidad de un cambio en la nación para detener el saqueo de los bienes, como los recursos minerales y el petróleo; la malversación del billonario presupuesto nacional, así como la explotación de su clase trabajadora. Destacó que los hombres más ricos del país se han apoyado en un grupo de políticos y funcionarios, quienes llegan a obtener salarios desde los 300 mil a los 600 mil pesos mensuales.

La situación, más grave que durante los 300 años que duró la época de la Colonia, señala

Padece el país el mayor saqueo de su historia, afirma López Obrador ■

Cuando se reparte mal el botín hay motín, comenta en torno a acusaciones entre Gordillo y Yunes

NECESARIO UN CAMBIO PARA DETENER EL SAQUEO DE BIENES, AFIRMA EN GIRA POR

Andrés Manuel López Obrador, con sus seguidores en Navojoa ■ Foto Carlos Ramos Mamahua

SONORA

“Decía un amigo, ‘México tiene todo, hay de todo, pero se lo clavan todo’”, comentó el ex candidato presidencial a sus seguidores, quiense lo ovacionaron durante el discurso que duró casi una hora. “Me da gusto estar con ustedes y les agradezco que estén

GABRIELA ROMERO SÁNCHEZ ÁNGEL BOLAÑOS SÁNCHEZ

Y

Andrés Manuel López Obrador es “simple y llanamente” una persona que a lo largo de toda su carrera política siempre ha respetado los acuerdos que toma, aseveró Marcelo Ebrard Casaubon, jefe de Gobierno del Distrito Federal, por lo que confió en que habrá un sólo candidato de izquierda en 2012. A la pregunta de si afirmaba que en la boleta electoral iría como candidato a la Presidencia de la República y no como aspirante al Senado, Ebrard reviró: “No, lo que reafirmo es que va a haber un procedimiento con una encuesta y le vamos a preguntar a los ciudadanos y ellos van a definir quién va a ser el candidato”. Ebrard Casaubon aclaró que “la competencia no significa ruptura, ni diferencia de ideas, que seas destructivo respecto a los demás. O sea, tenemos que acostumbrarnos a eso, hay que poder competir, disentir, dar cada quien sus ideas y no por ello aniquilarnos unos a los otros. Entonces, la izquierda es lo que va a hacer”.

aquí a pesar del sol y el calor”, indicó durante el acto con los integrantes de los comités municipales del Movimiento Regeneración Nacional (Morena) de 23 municipios del sur del estado. El político tabasqueño subrayó que la transformación del país se va a dar con la participación de obreros y campesinos, como

los del Valle del Mayo, quienes serán clave, como millones de campesinos, en el cambio pacífico que requiere México. “Gracias por su interés por transformar la vida pública en México, aquí ganamos en las elecciones de 2006 y estamos seguros de que volveremos a ganar” en 2012, manifestó a los

campesinos e integrantes de la etnia mayo reunidos mayoritariamente en esta localidad. Sostuvo que en los 25 años recientes, en que han gobernado los partidos Revolucionario Institucional y Acción Nacional, el sistema político dominante en la nación ha sumido al campo mexicano a sus niveles de produc-

Se reúne el mandatario con dirigentes de expresiones del PRD

Ebrard: habrá sólo un candidato de izquierda; AMLO respeta acuerdos, dice Entrevistado al término de la presentación de la campaña Reverdece tu colonia, realizada en la Alameda Sur, Ebrard Casaubon puntualizó que respeta los comentarios de López Obrador y recordó que se propuso la realización de una serie de encuestas para elegir al candidato de la izquierda, y él respondió “que lo ve con buenos ojos y hasta ahí vamos, no tengo yo por qué asumir otra cosa”. Justificó la creación de nuevos movimientos, como el denominado Demócratas de Izquierda, cuyo objetivo sería promocionar su candidatura. “Aquí de lo que se trata simple y llanamente es que al final del día el proceso de selección del candidato fortalezca la postura de las izquierdas mexicanas para que seamos competitivos en el año 2012 y se le pueda

ofrecer al país otro rumbo”. El gobernante capitalino comentó que se reunirá con quienes impulsan el movimiento Demócratas de Izquierda para conocer exactamente cuál es la ruta y qué es lo que plantean.

SE HARÁ UNA ENCUESTA PARA PREGUNTAR A LOS CIUDADANOS QUIÉN DEBE SER POSTULADO En el transcurso de la mañana corrió la versión sobre una invitación a comer que realizó Ebrard a líderes de algunas expresiones del PRD para formali-

zar la conformación de dicho movimiento, que confirmó alrededor del mediodía la dirigente de Foro Nuevo Sol, Hortensia Aragón. Trascendió que la cita sería en un salón del hotel Hilton de la Alameda, pero se movió a otro lugar. Desde el PRD se dieron dos puntos que tampoco resultaron ciertos: las oficinas que el mandatario capitalino tiene en la colonia Condesa, en la avenida Alfonso Reyes, y en un restaurante a varias calles de allí, sobre Cuernavaca. Finalmente se ubicaron los vehículos del jefe de Gobierno y algunos de los convocados frente a la sede de la Fundación Equidad y Progreso (Equipo), en la colonia San Miguel Chapultepec, donde Ebrard estuvo a puerta cerrada con los dirigentes de

ción más bajo y al empobrecimiento visible en miles de comunidades. “Eso va a cambiar; modificaremos la política agropecuaria, vamos a regresar al campo y a producir lo que consumimos en México, a alcanzar la autosuficiencia alimentaria, la soberanía alimentaria y también se dará un cambio en la política energética, ya no va a pasar de que se venda petróleo crudo, materia prima al extranjero, para comprar gasolinas, ya que ahora estamos comprando más de la mitad de la gasolina que consumimos en México, cuando tenemos el petróleo crudo, la materia prima, porque desde hace 30 años no se construye una refinería en el país”. También habló de la necesidad de que Elba Esther Gordillo deje de manejar a su antojo la Secretaría de Educación Pública, control que le brindó Felipe Calderón a cambio de ayudarlo en el gran fraude electoral de 2006, dijo a los asistentes, quienes lo ovacionaron. Por la tarde y noche, López Obrador sostuvo reuniones con habitantes de Navojoa y de Ciudad Obregón, donde afirmó que las acusaciones que se lanzan ahora Gordillo y el ex director del Issste Miguel Ángel Yunes son porque, como se dice coloquialmente, cuando se reparte mal el botín, hay motín.

Foro Nuevo Sol, Hortensia Aragón; Nueva Izquierda, Miguel Barbosa; e Izquierda Renovadora en Movimiento, Martha Delia Gastélum, así como el secretario de Protección Civil, Elías Miguel Moreno Brizuela, y el secretario general del PRD capitalino, Jesús Valencia. Al salir de la reunión, Valencia –Ebrard y el resto de los asistentes se retiraron apresuradamente– dijo que el motivo del encuentro fue conocer las primeras propuestas que el presidente de Equipo, Víctor Cervera Pacheco, hará llegar al PRD para que sean consideradas en su plataforma electoral, y adelantó que la próxima semana las expondrá también a los dirigentes de IDN y ADN. Valencia desmintió a Aragón, al negar que la reunión fuera para conformar un bloque de apoyo a la candidatura de Ebrard y aclaró que si ella lo dijo “fue a título personal”. Consideró “un error hacer bloques de apoyo”, sobre todo cuando existe el acuerdo entre el mandatario capitalino y López Obrador sobre la ruta para definir la candidatura presidencial.


SÁBADO 16 DE JULIO DE 2011 •

LOS DE ABAJO GLORIA MUÑOZ RAMÍREZ

◗ Atropello en Samsung on la insensibilidad cómplice del gobierno estatal y de las instancias laborales competentes, la empresa Samsung, de origen coreano, maltrata, tortura y discrimina a sus trabajadoras, afirman mujeres despedidas injustificadamente de la trasnacional, quienes tomaron la medida desesperada de enjaularse y coserse los labios en demanda de su reinstalación inmediata. La dramática protesta de las tres trabajadoras golpeadas y despedidas de Samsung en la ciudad de Manzanillo, Colima, aunque desapercibida en la mayoría de los medios de comunicación nacionales, recorre ya el mundo de la solidaridad, pues en estos momentos se encuentran en huelga de hambre sin recibir respuesta alguna a sus justificadas demandas. La historia de estas tres mujeres circula en un informe realizado por el Centro de Investigación Laboral y Asesoría Sindical (CILAS), que describe las inhumanas condiciones en las que laboraban Madaí Díaz Rodríguez, Sandra Gómez y Lourdes Zamora. Madaí Díaz, madre soltera que trabajaba como cocinera en la empresa Ingeniería Civil –misma que es subcontratada por Samsung para desarrollar parte de los trabajos en el proyecto de la planta regasificadora en Manzanillo–, inició la protesta el pasado 3 de junio, por el despido arbitrario y las golpizas que le propinaron empleados coreanos. Primero se enjauló y se cosió los labios y días más tarde se encerró nuevamente con sus dos hijos, luego de lo cual levantó una denuncia contra sus agresores. Al no recibir respuesta, el 12 de julio Madaí regresó a la jaula, acompañada por dos compañeras también despedidas, y juntas iniciaron una huelga de hambre. El asunto es el siguiente: un día Madaí se cansó de las patadas y de los golpes en la espalda que le propinaban el personal coreano de Samsung. Intentó defenderse y exigió que ya no la maltrataran. La respuesta fue “cállate negra” y fue despedida con el argumento de que “se terminó el trabajo”, con apenas 2 mil pesos como sueldo e indemnización. El CILAS advierte que no es el primer caso de situaciones como éstas, pues el año pasado, trabajadores de la regasificadora realizaron un paro laboral por el bajo sueldo que recibían, así como el maltrato físico y sicológico del que eran víctimas por parte de los coreanos. Con el fin de que esta protesta no tenga un fatal desenlace, pues una de las trabajadoras ha manifestado su decisión de prenderse fuego en caso de que no haya respuesta, circula una carta de solidaridad en la que se exige la solución satisfactoria e inmediata de las demandas de las trabajadoras, el cese a las violaciones a los derechos laborales y humanos y castigo legal a los responsables de las agresiones. losylasdeabajo@yahoo.com.mx www.desinformemonos.org

POLÍTICA 15

Representantes de corrientes se reunieron ayer con el presidente nacional

Se tomará en cuenta a todos los sectores del PRD para definir candidato, afirma Zambrano ■

Necesario, abordar “abiertamente, sin atavismos” el tema de las alianzas, indicó

ÁNGELES CRUZ MARTÍNEZ

En la ruta hacia la definición de quién será el abanderado del Partido de la Revolución Democrática (PRD) para las elecciones presidenciales de 2012, se reunieron ayer representantes de las diferentes corrientes con el presidente nacional Jesús Zambrano. Éste advirtió que cualquiera que sea el mecanismo se tomará en cuenta a todos los sectores del sol azteca y a los precandidatos. Dijo que el propósito de estos encuentros es llegar al Consejo Nacional del próximo fin de semana con el mayor acuerdo posible y que aún no está definido si se realizará una encuesta o se hará otro mecanismo de selección. En entrevista al término de la reunión, el dirigente recordó que

los estatutos perredistas plantean que se debe efectuar una elección universal, a menos que 60 por ciento del Consejo Nacional decida otro método y hay varias opciones, apuntó. Respecto de la encuesta, también comentó que tanto Andrés Manuel López Obrador como Marcelo Ebrard Casaubon han dicho que estarán de acuerdo, y en algún momento, agregó, tendrá que efectuarse una reunión con ambos para concretar un acuerdo, así como el compromiso de que respetarán los resultados. En cualquier caso, apuntó, la decisión será del partido, lo mismo que la política de alianzas. Sobre este tema, Zambrano señaló la necesidad de abordarlo “abiertamente, sin atavismos”, con la finalidad de llegar en las

“mejores condiciones” al proceso electoral de 2012. Puntualizó que el asunto será resuelto por el congreso nacional, máximo órgano de decisión del PRD, por lo que también descartó que la opinión de una sola persona sea determinante. Asimismo, Zambrano se refirió a las acciones que realizan los partidos Acción Nacional (PAN) y Revolucionario Institucional (PRI) con miras a 2012. Sobre el portal de Internet que ayer dio a conocer el blanquiazul, dijo que es una estrategia para tratar de “potenciar” al que será su candidato. Mientras, los priístas, con las expresiones favorables del presidente de ese partido, Humberto Moreira, y el gobernador Enrique Peña Nieto, hacia una eventual alianza con Elba Esther Gor-

En radio y televisión falta equidad en discusión de reformas

Descalificaciones contra el IFE ponen en riesgo elecciones de 2012: Amedi FABIOLA MARTÍNEZ

La presidenta de la Asociación Mexicana del Derecho a la Información (Amedi), Aleida Calleja, advirtió que las acciones para descalificar al Instituto Federal Electoral (IFE) –promovidas por concesionarios de radio y televisión– sí ponen en riesgo la contienda del año entrante. Es necesario, agregó, que todos los involucrados en el proceso electoral (consejeros, representantes partidistas, gobiernos y legisladores) privilegien el cumplimiento de las normas electorales por la mayoría en la más reciente reforma 2007-2008. Además, los integrantes de las diversas instancias del IFE, enviados por los partidos políticos y el Poder Legislativo deben apegarse a las leyes que ellos mismos aprobaron, “porque ahora resulta que hay una reforma electoral huérfana”, expresó Calleja en entrevista. “Está fuera de proporción la cobertura que le está dando la radio y la televisión a sus especialistas respecto de otras voces; evidentemente no están generando un debate con todas las instancias. Ello genera falta de equidad en la discusión”, dijo.

Proceso sin precedente La dimensión del proceso electoral que se inicia en octubre próximo no tiene precedentes. En 2012, el IFE organizará la jorna-

da electoral más grande en la historia del país. Según las previsiones del organismo, se calcula que más de 80 millones de ciudadanos estarán inscritos en la lista nominal de electores y podrán sufragar en 150 mil casillas distribuidas en todo el territorio nacional. Esto significa un incremento de 20 mil casillas y 7 millones de ciudadanos respecto de los que participaron en la pasada elección presidencial y legislativa de 2006. Asimismo, habrá 15 elecciones concurrentes para elegir 925 representaciones municipales; 559 curules en los poderes legis-

lativos locales; seis gobernadores y un jefe de Gobierno. A escala federal, se elegirán 128 senadores, 500 diputados federales y el presidente de la República. En todas esas elecciones estará presente e involucrado el IFE,

dillo, no hacen más que dejar ver al viejo PRI. “No les importa el desprestigio ni la calidad educativa”, subrayó.

Demócratas de Izquierda En tanto, varios grupos de militantes se organizan para conformar un equipo que en principio llevará el nombre de Demócratas de Izquierda para apoyar la precandidatura de Marcelo Ebrard. Así lo informó Hortensia Aragón, de Foro Nuevo Sol. Dijo que entre otros, participan Nueva Izquierda y las corrientes de Elías Moreno Brizuela y Armando Quintero. A partir del próximo martes se empezarán a integrar los grupos de esta nueva expresión en los 300 distritos electorales.

por conducto de diversas responsabilidades legales, como la actualización y depuración del padrón electoral, la emisión de las listas nominales de elector y, en especial, la administración de los tiempos del Estado en la radio y la televisión De igual forma, el IFE deberá verificar el monitoreo de los promocionales que difundan los partidos políticos y las autoridades electorales en las contiendas. Luego participará en las actividades de fiscalización de los recursos que autoricen los partidos en las contiendas federales y locales.

CONCURSO DE OPOSICIÓN ABIERTO El Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo, AC Coordinación de Desarrollo Regional Hermosillo, Sonora

CONVOCA A los interesados en participar en el Concurso de Oposición Abierto, para cubrir plaza de Investigador Titular en el Departamento de Estudios Sociales del Sistema Alimentario.

Requisitos: a. Grado de Doctor, preferentemente en las áreas de antropología, sociología, geografía humana, desarrollo rural o historia contemporánea. b. Pertenecer al Sistema Nacional de Investigadores (preferentemente). c. Experiencia mínima de tres años como investigador independiente y en docencia. d. Contar con publicaciones originales en el área de especialidad. e. Probada capacidad para formar personal especializado en su disciplina.

Enviar: ● ● ● ●

Carta solicitud, que explique su interés por participar. Curriculum Vitae con copia de documentación comprobatoria. Anteproyecto de investigación. Tres cartas de recomendación académica.

La fecha límite para recibir la documentación es el día 22 de julio de 2011. Enviarla a la Dra. Juana María Meléndez: jmelendez@ciad.mx tel. 289 24 00 ext. 322


16 POLÍTICA • SÁBADO 16 DE JULIO DE 2011

El PRD convocará a la movilización de los trabajadores para evitar que PRI y PAN aprueben su proyecto de reforma laboral, el cual tendrá un costo muy alto para los empleados. La secretaria general del sol azteca, Dolores Padierna Luna, advirtió sobre la importancia de informar y convencer a la sociedad de la necesidad de manifestarse en contra de modificaciones legales que resultarán lesivas. Mencionó que el proyecto que ha estado en discusión en meses recientes plantea, entre otros aspectos, la existencia de contratos temporales, las restricciones de prestaciones, la anulación de la asociación sindical y la tercerización (outsourcing). La dirigente señaló que la fi-

GEORGINA SALDIERNA

Luego del fracaso de la reunión que tuvo el presidente Felipe Calderón con legisladores del PRI para concretar un periodo extraordinario de sesiones en el Congreso, el PRD y el PAN hicieron ayer un llamado al tricolor para que pase del discurso a los hechos y se avance, en la Cámara de Diputados, en la dictaminación de las reformas pendientes. El coordinador del PRD en San Lázaro, Armando Ríos Piter, consideró que el Revolucionario Institucional se parece al Son de la negra, pues a todos les dice que sí, pero no les dice cuándo. Pidió demostrar voluntad política para que salgan los dictámenes. Hay que ser consecuentes con lo que se declara y no hacer

TUXPAN, VER., 15 DE JULIO. El gobernador

■ Tendrá

un costo muy alto para los trabajadores: Padierna

Llama el PRD a movilización contra la reforma laboral ■

Habrá presión social para que PRI y PAN no avalen la iniciativa, dice

nalidad del sol azteca es generar una presión social suficiente que impida la votación en favor de tal iniciativa. Lo anterior, toda vez que los votos de diputados priístas y panistas son suficientes para sacarla adelante. Padierna Luna planteó una gran campaña de difusión sobre

lo que intentan aprobar ambos partidos políticos, mientras que el PRD se pronuncia por el aumento a los salarios a escala nacional, fomentar la estabilidad en el empleo, mejorar el régimen de prestaciones y favorecer la igualdad entre géneros. También es necesario, dijo,

una nueva legislación laboral que reconozca el trabajo remunerado, que facilite la contratación colectiva, impulse la democracia sindical, fomente un nuevo sistema de justicia laboral y considere los derechos laborales como derechos humanos. DE LA REDACCIÓN

El Congreso está siendo esclavo del control de priístas: Ríos Piter

Exigen perredistas y AN al tricolor concretar dictámenes pendientes señalamientos de dientes para afuera, subrayó. Recordó que el tricolor tiene la mayoría en el pleno y en las comisiones, y debe usar ese poder para construir acuerdos y reformas que necesita el país. Ríos Piter advirtió que el Congreso está siendo esclavo de la agenda y del control que tienen los priístas en el trabajo legislativo. Agregó que su partido va a seguir empujando, para sacar adelante las reformas y para que

se nombren a los tres consejeros del Instituto Federal Electoral (IFE), pues sólo faltan 11 meses para los comicios presidenciales de 2012 y “no es posible estar sujetos al calendario electorero que quiere imponer el PRI”. El panista Carlos Alberto Pérez Cuevas calificó de juego la actuación de los priístas, pues por una parte su dirigencia se dice dispuesta a ir por las reformas, pero no dice cuándo, dónde y cómo se van a aprobar las iniciativas y mi-

nutas en discusión. “Para que haya boda se requiere novio y novia, fecha y día, si no entramos a un asunto de juegos”, subrayó el vicecoordinador del PAN en la Cámara de Diputados, quien convocó al PRI a pasar del discurso a los hechos. Añadió que ya se realizan foros sobre la reforma política, pero dichos actos no tienen intención de analizarse, sino de retrasar el voto de una minuta que viene del Senado.

Realiza aportaciones a la Federación en recursos naturales, dice

Javier Duarte de Ochoa aseguró que por las grandes aportaciones que en recursos naturales hace a la Federación, Veracruz es pilar fundamental para el progreso del país y es un aliado indiscutible de Petróleos Mexicanos. Al visitar la plataforma de perforación para aguas profundas “Bicentenario”, en compañía de Carlos Morales Gil, director general de Pemex Exploración y Producción; del gobernador de Tamaulipas, Egidio Torre Cantú; de Carlos Romero Deschamps, dirigente nacional de los trabajadores petroleros, y de Ramiro Garza Cantú, presidente de Grupo R, el gobernador Javier Duarte destacó la alianza estratégica de la entidad con la paraestatal, lo cual ha permitido el desarrollo de muchas regiones de Veracruz. Comentó que el potencial del estado es clave en la consolidación económica de toda la República porque cuenta con la mayor fuente energética de nuestro país y ocupa el primer lugar en producción de petroquímicos, segundo productor de gas natural y tercero de petróleo en crudo. Señaló que el Estado se mantiene en los primeros lugares en la generación de energía eléctrica en todas las formas posibles de producirla, incluyendo, la nuclear “y Veracruz es la tercera economía a El gobernador veracruzano Javier Duarte visita la plataforma de perforación para aguas profundas “Bicentenario”

Veracruz, pilar para el progreso del país y aliado de Pemex: Javier Duarte

Avanza UAM en tecnología de alimentos La Universidad Autónoma Metropolitana avanza “con paso firme en la funcionalización de alimentos”, toda vez que cuenta con la infraestructura para producirlos, afirmó Isabel Guerrero, experta en Biotecnología de la unidad Iztapalapa e integrante del Comité Científico del Coloquio Nacional en Ciencia y Tecnología de la Carne, realizado en esta casa de estudios. El reto, explicó, es lograr que los productos sean agradables al consumidor pues al adicionarlos con nutrientes se modifica su sabor, textura y presentación, pues hay que lograr que sean lo más parecido a los alimentos originales, “que sean sabrosos para la gente”. En entrevista, la experta aseguró que el desarrollo de esta nueva tecnología no es costoso, pues se puede incorporar una serie de materiales que no representan un gasto económico fuerte, como son los residuos de ciertos alimentos. “Actualmente la UAM-Iztapalapa trabaja con subproducto de naranja (cáscara y bagazo) para adicionar sus nutrientes a embutidos. Son investigaciones que desarrollamos y vamos lento, pero con paso firme”, comentó. La académica destacó el papel preventivo de alimentos funcionales, que al estar adicionados con fibra contribuyen a una mejor digestión, “y evita enfermedades gastrointestinales”. ARIANE DÍAZ

escala nacional porque aporta casi el 5 por ciento del total de la producción del país”. En alta mar, el mandatario veracruzano constató los trabajos de perforación que realiza la plataforma y la impresionante aportación que en recursos naturales da Veracruz a la Federación. La plataforma de perforación “Bicentenario” realiza operaciones en aguas profundas, a 5 mil metros, en el pozo Talipau-1 del proyecto de inversión Golfo de México Sur de la Región Norte. Al arribar al aeropuerto El Tajín en el municipio de Tihuatlán, después de este recorrido de trabajo, Duarte de Ochoa se refirió al desarrollo de las zonas portuarias de la entidad, destacando que por su ubicación geoestratégica, Veracruz se mantiene como líder nacional por el volumen de operaciones portuarias. Aunado a esto, dijo, el sistema carretero estatal tiene una longitud de 23 mil 812 kilómetros y su interconexión con los principales sistemas de transporte aéreo, ferroviario y portuario “hacen a Veracruz un estado de gran importancia comercial para toda la República”. El Ejecutivo estatal indicó que las acciones de progreso proyectadas en su Plan Veracruzano de Desarrollo se verán reforzadas con las inversiones de Pemex-Exploración en el territorio estatal.


SÁBADO 16 DE JULIO DE 2011 •

La determinación, porque la demanda fue presentada antes de su traslado

Permanecerá Succar Kuri en prisión de máxima seguridad tras perder amparo ■

El juicio de garantías fue interpuesto el pasado 4 de abril en Quintana Roo

POLÍTICA 17

México aporta sólo 0.8% al conocimiento mundial RAYMUNDO LEÓN Corresponsal

GUSTAVO CASTILLO GARCÍA

El juzgado quinto de distrito con sede en Cancún sobreseyó un juicio de amparo promovido por Jean Succar Kuri en contra de su traslado a un penal de máxima seguridad fuera de Cancún. De esta manera, el pederasta seguirá prisionero en una cárcel de máxima seguridad. La Procuraduría General de la República (PGR) informó que, a través del agente del Ministerio Público de la Federación adscrito a la delegación en Quintana Roo, obtuvo en sentencia del juzgado quinto de distrito en la entidad para que se sobreseyera el juicio de garantías promovido por Jean Touma Hanna Succar Kuri, “donde señala como acto reclamado

LA PAZ, BCS, 15 DE JULIO. Tras mencio-

‘la ilegal e inminente orden de traslado para efectos de que sea enviado a un penal de máxima seguridad, fuera de la ciudad de Cancún, Quintana Roo’”. Esta parte del caso se inició con el escrito presentado el 4 de abril en la oficina de correspondencia común de los juzgados de distrito en Quintana Roo, en el cual el pederasta, sentenciado a 14 años de prisión, solicitó el amparo y la protección de la justicia federal contra diversas autoridades y contra su envío a una prisión de máxima seguridad. El pasado 5 de abril el juzgado quinto de distrito tomó el caso y admitió la demanda, pero los argumentos emitidos por la PGR tuvieron que ser analizados por un tribunal para revisar la resolución

inicialmente emitida, y el tribunal unitario resolvió que “se sobresee el juicio de garantías promovido por Jean Touma Hanna Succar Kuri, contra los actos y las autoridades señaladas, ya que la demanda de garantías se presentó el 4 de abril de 2011, y tanto la solicitud como la consecuente autorización

de internamiento del quejoso en el Centro Federal de Readaptación Social número uno (Altiplano, en Almoloya de Juárez, estado de México) se emitieron el 3 de mayo del mismo año, lo que es inconcuso, ya que a la fecha de presentación del libelo de garantías, dichos actos no existían”.

Comisión de Energía, otra vez sin quórum

Aún no discuten iniciativa para sustituir a LFC

nar que el Sistema Nacional de Investigadores (SNI) cuenta con 18 mil miembros, el director general del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), Enrique Villa Rivera, dijo que para aumentar esa cifra se deben instrumentar de forma más eficiente estrategias para incrementar la matrícula de los estudiantes de posgrado. Mencionó que en la actualidad México ocupa el octavo lugar mundial en la producción de artículos científicos, pero su aportación al conocimiento internacional es apenas de 0.8 por ciento, lejos de los porcentajes de países como China, Japón y Estados Unidos, por lo que planteó que para aumentar la cantidad de investigadores es necesario incrementar la matrícula de posgrado y la cantidad de estudiantes que se pueden enviar al extranjero. Villa Rivera dijo que uno de los propósitos del Conacyt es mejorar el grado de internacionalización en la formación de recursos humanos, pues son muy pocos los alumnos de posgrado de otros países que estudian en México. De las 36 mil becas del Conacyt para ese grado académico, sólo mil 800 están asignadas a extranjeros, precisó. Mencionó que el propósito de la actual administración es apoyar a países de Centroamérica, el Caribe y Sudamérica para que la matrícula de posgrado en el país sea ocupada en 10 por ciento por estudiantes del extranjero. Villa Rivera reconoció que México requiere aumentar su presupuesto en investigación, desarrollo tecnológico e innovación, pues actualmente es de 0.45 por ciento del producto interno bruto y los organismos internacionales sugieren al menos uno por ciento, pero confió en que el presupuesto de 2012 sea mejor.

Por falta de quórum, la Comisión de Energía de la Cámara de Diputados de nueva cuenta no pudo sesionar ayer para analizar la propuesta perredista de crear una empresa que sustituya a la desaparecida Luz y Fuerza del Centro (LFC). El presidente de la comisión, Felipe de Jesús Cantú, advirtió que si los diputados de esta instancia no llegan el próximo lunes, fecha para la que se les volvió a citar, la iniciativa se tendría que ir directamente al pleno, con el peligro de que no haya una argumentación de fondo sobre el tema, como sucede en comisiones. El legislador panista expuso que la iniciativa del diputado pe-

rredista José Narro plantea asignación de recursos, pero no dice cuántos, y ese es un tema que debería estarse discutiendo. Cantú estimó que se requieren aproximadamente 200 mil millones de pesos, los cuales tendrían que salir de planes de inversión que ya tiene el gobierno federal y de programas sociales para atender a los más pobres, como los de salud, de manera que el proyecto de dictamen presentado a la comisión va en sentido negativo. Por último, dijo que si los legisladores quisieran argumentar en contra, el mejor lugar para discutirlo es la propia comisión, el próximo lunes.

TUXTLA GUTIÉRREZ, CHIAPAS, 15 DE JULIO. El ex presidente de la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal Emilio Álvarez Icaza consideró como una señal esperanzadora y significativa derogar la figura del arraigo en Chiapas, sobre todo porque México ha recibido propuestas de organismos internacionales de derechos humanos, de Naciones Unidas, así como del sistema interamericano en contra de esta figura. “Lo que no pudo pasar es que se generen figuras de aserción contrarias a los preceptos que garanticen una lógica democrática en la seguridad; por eso es tan importante que la figura del arraigo sea eliminada”, opinó. Resaltó que esta propuesta del

El plan del gobernador Sabines Guerrero fortalecerá el sistema de justicia en ese estado

GEORGINA SALDIERNA

Jean Succar Kuri fue sentenciado por la comisión del delito de pornografía infantil y corrupción de menores ■ Foto José Antonio López

Propuesta de desaparecer arraigo en Chiapas debe ser ejemplo para otras entidades: Álvarez Icaza gobernador Juan Sabines Guerrero es de gran importancia porque manda una señal de liderazgo a escala nacional y de avanzar en la civilidad democrática, en el respeto a los derechos humanos y es muy congruente con lo que se está discutiendo en el ámbito federal. “Afortunadamente Chiapas ha venido trabajando mensajes de esta naturaleza; por ejemplo, en la

inclusión en la constitución de los Objetivos de Desarrollo del Milenio, la reforma del Consejo de Derechos Humanos y algunos otros preceptos que se han venido incorporando en la Constitución”. Eliminar la figura del arraigo a escala local pondría ser una señal de enorme liderazgo en materia de derechos humanos que ojalá sea pronto igualada por otras entidades, aseguró Álvarez Icaza.

El ex ombusman consideró que “esta iniciativa debe ayudar a fortalecer el sistema de justicia en Chiapas y sobre todo ayudar a que la gente en ese estado esté mejor, a que las instituciones de justicia funcionen mejor, que se dé solidez y fortaleza a los mecanismos de investigación, de procuración, administración e impartición de justicia”. Tras considerar que es una se-

ñal civilizatoria muy importante, dijo que es un doble compromiso para el Ejecutivo, el Congreso y la instancia en investigación en Chiapas, ya que ahora tendrán que hacerse investigaciones contra el delito más solidas y contundentes. “Esta iniciativa da mayor compromiso de las instituciones de justicia no solo del Poder Judicial para responder y proteger”.


18

OPINIÓN

SÁBADO 16 DE JULIO DE 2011

Resoluciones históricas y significativas MIGUEL CONCHA

Libertad sindical y jurisprudencia de la SCJN ARTURO ALCALDE JUSTINIANI

as decisiones de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), con las que entre el 5 y el 15 de julio resolvió de fondo, y no únicamente de manera administrativa, las consultas del expediente Varios 912/2010, sobre la obligatoriedad para el Poder Judicial (PJ) de la sentencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Coidh), del 23 de noviembre de 2009 en el caso Rosendo Radilla Pacheco vs Estados Unidos Mexicanos, y en las que asume –como es su obligación, en tanto tribunal constitucional– las reformas a la Constitución publicadas el pasado 10 de junio en el Diario Oficial de la Federación, han sido calificadas con justicia por las organizaciones civiles defensoras de los derechos humanos como de trascendencia histórica y como precedente importante en la interpretación y decisiones que en el futuro tomen las autoridades jurisdiccionales, en temas claves para la protección de las garantías fundamentales de todas las personas en México. Entre ellas precisan las siguientes. 1) La obligatoriedad para el Estado mexicano de las sentencias de la Coidh en lo general, y para el Poder Judicial de la Federación, en lo particular, cuando sea parte de algún tratado que contemple violaciones a los derechos humanos aprobado por México, y se encuentra implicado en algún caso. 2) La prohibición constitucional de aplicar la jurisdicción militar en los casos en los que se hallen involucrados civiles. 3) Por lo mismo, la facultad originaria de la SCJN de control de constitucionalidad para resolver conflictos de competencias entre autoridades civiles y militares, cuando se trate de violaciones a los derechos humanos, lo que significa que la Corte, en su carácter de tribunal constitucional, declarará la inconstitucionalidad del artículo 57 del Código de Justicia Militar, mientras el Congreso no lo reforme, tal y como lo ordenó la Coidh en las sentencias de los casos de las presentes resoluciones, y en los de las indígenas Valentina Rosendo Cantú e Inés Fernández Arteaga, así como en el de los campesinos ecologistas Rodolfo Montiel Flores y Teodoro Cabrera García. 4) La obligación de todos los jueces del Estado mexicano a ejercer de manera oficiosa el llamado control de convencionalidad, esto es, el deber de sujetarse a los tratados internacionales que protejan derechos humanos aprobados por México, en los términos del artículo 1 reformado de la Constitución. 5) La obligación constitucional de todos los jueces del país que conozcan ante casos de violaciones a los derechos humanos de controversias sobre el fuero militar, de replicar obligatoriamente, y no sólo con carácter “orientador”, el criterio de la Coidh, en el sentido de que no es de ninguna manera competente, se restrinja a lo dispuesto en la Constitución, y por lo mismo subsista sólo para los delitos que afecten a la disciplina militar. Puesto que se trata de sentencias que obligan al Estado mexicano, con ello la SCJN resolvió congruentemente, por lo que a ella toca, la adecuación de la interpretación jurisdiccional del fuero militar, de conformidad con la Conven-

ción Americana de Derechos Humanos, su interpretación autorizada por la Coidh y la Constitución recientemente reformada, revirtiendo una jurisprudencia errónea del artículo 13 que duró muchos años, y ha propiciado la impunidad de los militares en casos de violaciones a los derechos humanos. La propia ministra Margarita Luna Parra, en su ponencia presentada antes de la adopción de estas resoluciones, expresó correctamente lo siguiente: “Consecuentemente, como el párrafo segundo del artículo 1 de la Constitución Federal dispone que las normas relativas a los derechos humanos se interpretarán de acuerdo con lo que ella establece, y de conformidad con los tratados internacionales de la materia, favoreciendo en todo tiempo a las personas la protección más amplia, a partir de ahora el fuero militar, frente a situaciones que vulneren derechos humanos de civiles, bajo ninguna circunstancia podrá operar”.

FALTA QUE EL CONGRESO REFORME CUANTO ANTES LOS

57 DEL CÓDIGO DE JUSTICIA MILITAR Y 215 DEL CÓDIGO PENAL FEDERAL

ARTÍCULOS

Como se trata del acatamiento de una sentencia internacional obligatoria contra el Estado mexicano, falta ahora que la SCJN, una vez que complete su engrose, dé a conocer oficialmente sus resoluciones a la Coidh como poder autónomo y destinatario de la sentencia Radilla, así como al Ejecutivo federal para los efectos internacionales consiguientes, y que las difunda a toda la sociedad en su página de Internet y en sus propias publicaciones. Por lo tanto no dejó de ser igualmente trascendente la clarificación de la ministra Olga Sánchez Cordero, en el sentido de que las resoluciones de la Coidh en las que México es parte son de carácter obligatorio, y no tienen simplemente un valor de “criterio orientador”, como pretendieron en días pasados las secretarías de Gobernación, de la Defensa Nacional y de Marina. Falta que también el Congreso, en cumplimiento de la sentencia y de las resoluciones de la SCJN, reforme cuanto antes el artículo 57 del Código de Justicia Militar, así como el 215 del Código Penal Federal. Falta sobre todo que los agentes del Ministerio Público Federal y estatales ya no remitan como mero trámite a la jurisdicción militar los casos de violaciones a los derechos humanos de civiles en los que presuntamente son responsables miembros de las fuerzas armadas, y que, por el contrario, trasladen de inmediato al fuero común las averiguaciones previas que tengan sobre estos asuntos. Falta igualmente que los jueces desechen de su competencia estos casos, comenzando por los que la Coidh sanciona, o sometan a la resolución de la SCJN otros en los que se observe conflicto entre el fuero civil y el fuero militar. ■

n el artículo anterior, señalamos que el pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) tomó una decisión de gran importancia para el futuro de la libertad sindical en nuestro país el pasado 20 de junio, al modificar la jurisprudencia 86/2000, que faculta a las Juntas de Conciliación y Arbitraje y a la Secretaría del Trabajo y Previsión Social a verificar si el procedimiento de elección de una directiva se apega a los estatutos y a la Ley Federal del Trabajo. La jurisprudencia 86/2000, dictada por la Segunda Sala del máximo tribunal, otorgó desde su nacimiento, hace 11 años, una excusa legal a las autoridades laborales para justificar su intervención en la vida de los gremios y obstaculizar a aquéllos de corte democrático, mal vistos por el gobierno o los patrones. Ha bastado cualquier omisión, por intrascendente que parezca, para negar o condicionar la “toma de nota”, necesaria para acreditar la personalidad jurídica del sindicato: la falta de una firma, el error en una fecha, convocatoria o acta, la actualización de padrones, la ausencia de la firma del patrón reconociendo la relación laboral o una caprichosa interpretación del procedimiento, son parte de un amplio catálogo que se usa para este fin. Combatir la decisión negativa de la autoridad, obliga al sindicato a una larga batalla jurídica por la vía de amparo, colocándolo contra la pared, pues requiere de ese “papelito” para funcionar. Con fecha 3 de diciembre de 2009, el magistrado Héctor Arturo Mercado, integrante del tercer tribunal colegiado en materia de trabajo del primer circuito, presentó ante la Corte una solicitud de modificación de la jurisprudencia 86/2000. Su petición se fundó en los principios de libre asociación garantizados en la fracción XVI del Artículo 123 constitucional, en diversas decisiones asumidas por la propia Corte y en la vigencia y preminencia del Convenio 87 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), de observancia obligatoria hace más de 60 años, destacando el punto 2 de su artículo 3, que a la letra señala: “Las autoridades públicas deberán abstenerse de toda intervención que tienda a limitar este derecho o a entorpecer su ejercicio legal.” El magistrado enriqueció sus argumentos con criterios del Comité de Libertad Sindical de la OIT, entre otros el que a la letra dice: “403.- El registro de las comisiones directivas de las organizaciones deberá producirse automáticamente tras la notificación de parte del sindicato y sólo deberá ser impugnable a petición de los afiliados del sindicato en cuestión”. Señaló el peticionario que la facultad registradora debe limitarse al “qué” debió hacer la organización solicitante, pero no al “cómo” en cada una de sus etapas. Afirmó que de no hacerlo así, llevaría a la autoridad registradora a abdicar en su obligación de abstenerse de toda intervención, más aún, cuando se trata de un simple procedimiento administrativo, por lo que su papel es de simple fedatario. La discusión del pleno de la Corte los días 16 y 20 de junio, concitó la atención, tanto de los interesados en que la democracia sindical ganara esta batalla, como de aquellos preocupados en seguir usufructuando el control gremial. Entre estos últimos estaba, sin duda, el grupo de empresarios que han invertido múltiples esfuerzos para impedir la toma de nota al dirigente del sindicato nacional minero metalúrgico; un cambio en la jurisprudencia impactaría esta decisión. Los argumentos vertidos por las ministras y ministros del pleno de la Corte son de gran relevancia para el futuro laboral; al inicio se propuso rechazar el cambio de jurisprudencia, sosteniendo que no autorizar la intervención de las autoridades laborales para cotejar la documentación sindical con estatutos y ley, tornaba ociosos los requisitos y garantías contenidas en esas normas. En principio, este razonamiento parecía lógico, pero perdía de vista la naturaleza del sindicato y el contexto real en el que sobreviven las organizaciones gremiales legítimas en nuestro país. La discusión en el pleno de la Corte fue enriquecida con argumentos de diversa naturaleza. Se sostuvo, con razón, que no existía fundamento legal para tal intervención y que autorizarla sin límites significaba una lesión a la libertad y autonomía sindicales. La reciente reforma constitucional, que integra los derechos humanos a nuestra legislación, agregó argumentos particularmente valiosos. Habían pasado tan sólo nueve días de su entrada en vigor. En estos debates jurídicos las referencias concretas suelen aportar claridad. Así, se planteó una similitud entre la toma de nota y la protocolización de una escritura ante el Registro Público de la Propiedad, donde el registrador no hace observaciones sobre el contenido del documento, sus vicios de consentimiento o el apeo o deslinde. Irónicamente, en materia de derecho de asociación, las entidades del sector privado gozan de mayor autonomía que las del sector social: aquellas no requieren de toma de nota y ni siquiera se discute que para preservar su seguridad jurídica haya que fiscalizarlas cuando cambian su directiva. Los ministros no pueden soslayar que la toma de nota ha sido descalificada por la OIT y es inexistente como tal en países democráticos para quienes la intromisión del Estado en la vida de los sindicatos sería inadmisible. Tampoco puede ignorarse que las llamadas “autoridades registradoras” no son imparciales, atributo fundamental de cualquier árbitro o juzgador; es absurdo verse obligado a solicitar la toma de nota ante una instancia integrada por el representante del propio patrón, del Poder Ejecutivo y de un líder sindical generalmente poco propicio a las prácticas democráticas, quien seguramente sobrevive gracias a la ausencia de éstas. Quedan muchos temas en el tintero, incluyendo el texto final de la decisión de la Corte, pero no cabe duda: es de celebrarse este tipo de decisiones que contrastan con las iniciativas de reforma laboral que pretenden limitar la libertad de asociación. ■


OPINIÓN l artículo de Damien Cave aparecido en el New York Times el 6 de julio, plantea que la migración mexicana hacia Estados Unidos ha descendido en forma impresionante. Las explicaciones son: mejores oportunidades económicas y de educación para la población, los crímenes en la frontera, la disminución del tamaño de las familias, una democracia más plena, el aumento de los salarios y la disminución de la pobreza. Todo ello junto ha hecho que el flujo de indocumentados se haya reducido en forma importante. Se trata de un documento, en muchos sentidos provocativo y que no sólo nos mueve al debate y a la discusión, sino a analizarlo con mucho detenimiento. Los datos sobre los que sostiene Damien Cave su argumentación es, por un lado, que el último Censo de Población mostró cuatro millones más de personas, y esto puede ser resultado de que los migrantes potenciales decidieron mantenerse en el país. Por otro lado, están los datos del Pew Hispanic Center y de otros expertos que señalan que los flujos de migración indocumentada se han reducido drásticamente en los años recientes. El autor da un peso clave a la cuestión demográfica al señalar una importante reducción de la tasa de natalidad, lo que ha provocado que los buscadores de empleo que antes se contaban en un millón por año, a partir de 2007 hayan disminuido a 800 mil personas y se espera que para el año 2030 alcance solamente 300 mil personas. Por otro lado, el producto interno bruto y el ingreso familiar ha crecido 45 por ciento desde el año 2000, según el economista Roberto Newell, y de acuerdo con David Fitzgerald, la disparidad de salarios entre México y Estados Unidos se ha reducido, pues si antes podía hablarse de una diferencia de diez a uno, ahora está a sólo 3.7 veces. El acceso a la educación es un factor que para el autor explica la nueva tendencia migratoria. Aunque habría que señalar que, en este aspecto, se refiere básicamente a lo que está sucediendo en Arandas, Jalisco, estu-

a muerte cotidiana y masiva segrega un ranking fúnebre al que parecemos acostumbrarnos. Acaso no falte la expectativa morbosa de que el número de ejecutados, enterrados en narcofosas, torturados, secuestrados aumente para que el día adquiera cierto sentido. El saldo de 20 personas asesinadas y seis heridas en el bar Sabino Gordo de Monterrey pronto será uno de tantos episodios dentro de la violencia que hunde cada vez más al país. La marca histórica casi fue alcanzada cuatro días después: 19 personas fueron asesinadas con armas de fuego en Monterrey y otros municipios. A esa monstruosa desaparición de la tragedia pretenden apostar los estrategas de la guerra selectiva contra el crimen organizado para que la conciencia no se sobresalte y la dominación por la fuerza armada se convierta en la forma normal de gobernar. Por ello es importante fortalecer el movimiento encabezado por el poeta Javier Sicilia. Movimiento que rompe, considerados sus errores, con el esquema del gobierno y de quienes han introyectado su irracionalidad. En condiciones distintas de las que han sido creadas por este movimiento, quizá el médico Otilio Cantú, padre de Jorge Otilio, el joven asesinado hace dos meses con todas las agravantes de la ley por soldados del Ejército Mexicano, no se habría atrevido a escribir la carta que dirigió a Felipe Calderón. La de Monterrey es una sociedad donde el silencio de los inocentes (vía censura y autocensura) es el festín de los abusones. Don Otilio cuestiona, respetuosa, pero muy puntualmente, su política militarista en materia de seguridad. La carta fue resumida y publicada por El Norte bajo el título ¿Nos acostumbraremos? Aparte de otros señalamientos, don Otilio le plantea a Calderón unas pocas preguntas de esas que la mayoría de periodistas e individuos especializados en el tema no logra formular: 1) Recordando que Calderón pidió perdón a las víctimas de su combate a la delincuencia, y a renglón seguido afirmó que continuaría con su misma estrategia, le cuestiona si no “son igual de criminales las Fuerzas Federales que masacraron a mi hijo Jorge Otilio, y

¿De qué país están hablando? ANA MARÍA ARAGONÉS diado por el destacadísimo experto en migración Douglas Massey, pero que por lo visto, Damien Cave lo hace extensivo al resto del país. Argumentando a favor de ello está Passel, del Pew Hispanic Center, al sostener que aquellos que han estudiado un doctorado, tienen más probabilidades de mantenerse en el país pues consideran que sus estudios tienen más valor en México que en Estados Unidos. De tal manera que, según este propio autor, si México sigue bajo esta tendencia de crecimiento económico, es muy posible que cuando Estados Unidos requiera nuevamente trabajadores migrantes va a haber muchos menos. Desde mi punto de vista, esta es una visión que no corresponde, ni de lejos, a la realidad, lamentablemente, pues no es que no se desee que la migración se reduzca por efecto de mejoras económicas sino que dadas las condiciones actuales la disminución del fenómeno tiene que ver con otros determinantes. En primer lugar, efectivamente la migración indocumentada disminuyó en forma sustancial, porque la migración es un fenómeno de dos vías, es decir, responde a un factor de atracción y a otro de expulsión. Si el primero no se produce, como fue la demanda por parte de Estados Unidos –que vivió una de sus grandes crisis y el incremento sustancial del desempleo–, la migración cesa o se reorienta. No pudo reorientarse porque el resto de los países receptores también enfrentaron crisis profundas. Es muy posible, y aquí concuerdo, que los cuatro millones más de perso-

Sabino Gordo ABRAHAM NUNCIO que envió de apoyo a Nuevo León”, como ha ocurrido en otros casos. 2) Si él, Calderón, cree que los soldados son sometidos a pruebas toxicológicas antes de salir a realizar sus operativos, pues una persona en su sano juicio no puede cometer actos de barbarie como el cometido contra su hijo. 3) Si, como “Comandante Supremo de las Fuerzas Armadas, de verdad piensa que el Ejército fue capacitado correctamente para una lucha de tal envergadura antes de exponerlo a que ahora su trabajo se encuentre en entredicho para muchos ciudadanos y analistas sin haber antes enmarcado su presencia civil de manera legal”. Otras preguntas se refieren a la forma brutal en que su hijo fue masacrado y al ocultamiento y mistificación empleados para culparlo de su propia muerte, y al posible propósito de dejar que el tiempo corra para que su crimen sea uno más “de esta guerra insensata y cruel” y pase a la memoria como un error. El significado cabal de la carta de don Otilio se comprende mejor en el contexto social y cultural de Nuevo León. Los contrastes entre lo que las autoridades deciden y dicen, y la realidad nos saltan a los ojos. Los gobiernos del estado y de diversos municipios decidieron militarizar la seguridad, en seguimiento de la política de Calderón. A partir de entonces se ha incrementado la violencia en el estado. En 2008 se registraron 105 víctimas; 112 en 2009; 620 en 2010, y más de 900 en sólo lo que va de 2011. Para las autoridades, con la sobrada escasez de cultura política reinante, sería difícil que pudieran atender al sentido de juicios como el que encierra la conocida frase de Georges Clemenceau: “La guerra (y la seguridad, cabría añadir) es demasiado importante como para dejársela a los generales.”

SÁBADO 16 DE JULIO DE 2011

19

nas en el censo respondan a que los flujos migratorios se detuvieron, pero no concuerdo a que deba a mejoras económicas, pues los datos muestran lo contrario. En primer lugar, los niveles de desempleo se han mantenido altos, sobre todo si consideramos que 29 por ciento de la población ocupada se encuentra en el trabajo informal, que supone ingresos irregulares, y no cuenta con prestaciones sociales. El déficit de empleos se ha mantenido, pues hasta mayo de este año sólo se habían generado 327 mil del millón 200 mil que se requieren. En cuanto al factor educación, las universidades públicas han sido incapaces, por falta de presupuesto, de incorporar a todos los solicitantes de estudios superiores. El caso de la Universidad Nacional Autónoma de México es dramático: de 150 mil estudiantes, sólo ingresó 15 por ciento. Es de todos conocidos las condiciones lamentables de 7 millones de jóvenes que no encuentran ni trabajo ni pueden ingresar al sector educativo, y se sospecha que ante tal desesperanza muchos de ellos están ingresando a las filas del crimen organizado. El salario mínimo es de menos de 60 pesos al día, cuando en Estados Unidos se sitúa entre cinco y seis dólares la hora. Y en cuanto al nivel de pobreza en México, de acuerdo con el Banco Mundial, ha alcanzado los 55 millones de personas, y en la administración de Felipe Calderón se incrementó en 6 millones. En relación con los aspectos demográficos, la tasa de natalidad puede bajar a menos uno, pero si el país no crece de acuerdo a su población, el fenómeno de expulsión se mantiene. Desafortunadamente, la migración se ha detenido en forma momentánea por problemas de demanda de Estados Unidos, como ha sucedido históricamente, y por la inseguridad rampante en el tránsito. Y sólo revertirá su tendencia cuando se produzca un cambio de proyecto nacional, incluyente, cuyo objetivo prioritario sea el desarrollo. Lamentablemente, muy lejos de lo que hasta ahora se avizora. ■ amaragones@gmail.com

La medida más reciente fue permitir que los soldados revisaran casa por casa, como si fuese igual que revisar casilla por casilla, con la autorización de sus habitantes, para rastrear evidencias del crimen organizado. (¿Cuántas llevan?, ¿bajo qué plan?, ¿están incluidas las de las zonas residenciales?, ¿los responsables de tropa han dotado de criterios a sus subordinados sobre cómo se catea una casa?) Apenas iniciado el operativo, el gobernador Rodrigo Medina de la Cruz declaraba que con tal medida se estaba abatiendo los índices de criminalidad. Al día siguiente tuvo lugar la masacre del Sabino Gordo. Los empresarios, encabezados por el Centro Patronal de Nuevo León-Coparmex, están de acuerdo en la estrategia militar de Calderón. De repente se pronuncian en algún desplegado para que se restablezca el orden y se imponga la paz. Su blanco, en abstracto, es el crimen organizado. Pero nunca se han manifestado en contra de los propietarios de antros, casinos y establecimientos destinados al tráfico y prostitución de personas. Menos en contra del complejo financiero donde se blanquea el dinero proveniente del narcotráfico. Monterrey ostenta el primer lugar en número de antros y de casinos, y el segundo en la trata de personas. Así, lo del Sabino Gordo fue terrible, pero en buena medida es resultado de una ciudad donde mora y medra holgadamente el hampa. Hay voces discrepantes, como la de Mauricio Fernández, alcalde de San Pedro Garza García, o la del empresario Alberto Santos de Hoyos. Aunque a últimas fechas ha pedido el patrullaje del Ejército, la reiterada tesis de Fernández es que la estrategia federal en el combate al delito está equivocada. Ambos coinciden en que el trasiego de enervantes es un problema estricto de salud pública. A raíz del violento fin de semana que registró 97 muertes, Alejandro Poiré, vocero de seguridad del gobierno federal, advirtió que la violencia disminuirá conforme más aprisa se lleve a los delincuentes ante la justicia. La verdad es que un poco más de prisa en la estrategia calderonista de combate al crimen organizado y estaremos perdidos. ■


SÁBADO 16 DE JULIO DE 2011

20

La familia de Milly Dowler, una joven asesinada cuyo celular fue intervenido por empleados del News of the World, se retira del hotel en Londres donde Rupert Murdoch se disculpó. En la imagen del centro, la ejecutiva Rebekah Brooks se retira de News International tras su renuncia. A la derecha, el magnate de la prensa habla con los periodistas en la capital británica ■ Fotos Reuters y Xinhua REUTERS, AFP

Y

DPA

LONDRES, 15 DE JULIO. El imperio mediá-

tico de Rupert Murdoch perdió hoy a dos de sus principales mariscales, Rebekah Brooks, la directora general de News International de Gran Bretaña, y Les Hinton, cabeza del influyente servicio estadunidense de información financiera Dow Jones y del periódico The Wall Street Journal, en una aparente reacción a las presiones políticas y bursátiles que enfrenta el consorcio News Corp. Brooks, de 43 años, renunció hoy a su puesto ejecutivo en la filial británica del conglomerado de multinacional de medios, y de inmediato fue sustituida por Tom Mockridge, director de la cadena televisiva Sky de Italia. La periodista, dueña de una meteórica carrera de 20 años en News International, donde comenzó como secretaria y terminó en la más alta posición ejecutiva, fue jefa de redacción del semanario sensacionalista News of the World de 2000 a 2003 y del tabloide The Sun de 2003 a 2009, implicados en investigaciones sobre el espionaje telefónico ilegal que han practicado sus reporteros, con el fin de recrear noticias sensacionalistas. En las dos últimas semanas, Brooks se había convertido en el blanco de críticas por la intervención ilegal de teléfonos de la familia real, políticos del más alto nivel, personajes públicos y familiares de víctimas de homicidios y de militares abatidos en las guerras de Gran Bretaña en el extranjero. Los periodistas también están acusados penalmente de sobornar

■ “Decisión correcta”, dice el premier Cameron; debió ocurrir “antes”: líder laborista Ed Miliband

Dimiten Rebekah Brooks y Les Hinton, los mariscales del consorcio de Murdoch ■ La medida, aparente reacción del magnate de los medios a presiones políticas contra News Corp ■ La ex directora de News International deberá acudir a cita de una comisión parlamentaria de GB a policías de Londres, y el conjunto de agravios causados por los periódicos de News Corp llevó ayer al primer ministro británico David Cameron a reconocer la existencia de un comprometedor vínculo de políticos con la prensa popular y a emprender una investigación ética sobre la prácticas periodísticas, paralela a las pesquisas policiales. “Como directora ejecutiva de la compañía tengo profundo sentido de la responsabilidad por las personas a las que hemos herido y quiero reiterar lo mucho que lamento lo que ahora sabemos que ha ocurrido”, escribió Brooks en su carta de renuncia. “Pensaba que lo correcto y responsable sería que yo siguiera guiando (a News International) en medio de la crisis. Pero mi decisión de permanecer al frente me ha convertido en el punto central del debate”, apuntó la periodista, seis días después de haber recibido el respaldo de Murdoch en la conducción de los problemas que enfrenta News Corp en Gran Bretaña. Al anuncio de la dimisión de Rebekah Brooks le siguieron de

EL MULTIMILLONARIO PUBLICARÁ EN DIARIOS BRITÁNICOS CARTA DE DISCULPA POR EL DAÑO DE NEWS OF THE WORLD inmediato reacciones de funcionarios del gobierno y parlamentarios británicos. “Es la decisión correcta”, afirmó el primer ministro Cameron, mientras que Ed Miliband, líder de los laboristas en la Cámara de los Comunes, dijo que la salida debió haber ocurrido “antes”. A pesar de haber renunciado, Brooks no quedará exenta de acudir a una convocatoria hecha por la comisión parlamentaria de medios y cultura, al lado de su ex patrón Murdoch y su hijo James, el martes de la semana entrante. La renuncia de Brooks y Hinton se produjo una semana y media después de que Murdoch anunció el cierre de News of the World, tras 168 años de publicación. Asimismo ocurrió tres días después de

que News Corp se desistió de comprar 61 por ciento de las acciones de la televisora de paga BSkyB, para sumarlas al 39 por ciento que ya posee el magnate y alcanzar el control total de las operaciones. Como efecto de los problemas de News Corp, las acciones bursátiles de la compañía de medios se desplomaron 12 por ciento esta semana en la bolsa de valores de Sidney, Australia, el país de donde es originario Rupert Murdoch. Junto a las presiones políticas y la pérdida de credibilidad por sus notas periodísticas basadas en prácticas ilegales, el conglomerado de medios de comunicación resintió la desconfianza de los publicistas, que la semana antepasada decidieron retirar sus anuncios del tabloide News of the World, poco antes de su desaparición. En un aparente intento por reconstruir la imagen de sus medios (en Estados Unidos, la televisora de Murdoch, Fox News, es acusada de racismo), el magnate informó que este fin de semana publicará en los periódicos británicos una carta de disculpa por el daño

derivado de las noticias sensacionalistas de News of the World. Pese a los tropiezos, Murdoch afirmó en entrevista publicada hoy en el diario estadunidense especializado en finanzas The Wall Street Journal, de circulación mundial, que el manejo de la crisis ha sido “extraordinariamente bueno”. Horas después de salir a la calle la edición del periódico con sede en Nueva York, anunció su renuncia Hinton, quien se desempeñó como director general de News International de 1995 a 2007, lapso que coincidió parcialmente con la publicación de las noticias sensacionalistas en News of the World. Murdoch, que el domingo se trasladó a Londres para hacer frente a la crisis de su empresa, se encargó de hacer personalmente el anuncio de la separación de Hinton, en un comunicado. “Les y yo hemos estado en un extraordinario viaje juntos por más de 52 años. Que este pasaje haya llegado a un final inesperado, profesionalmente, no personalmente, es motivo de mucha tristeza para mí”, afirmó el multimillonario.


SÁBADO 16 DE JULIO DE 2011 •

STELLA CALLONI Corresponsal

BUENOS AIRES, 15

DE JULIO. Después de años de eludir a la justicia fue extraditado hoy desde Paraguay el médico Norberto Atilio Bianco, ex capitán del ejército, acusado de apropiarse de niños nacidos en cautiverio en la maternidad clandestina del Hospital Militar de Campo de Mayo, adonde llevaban a las detenidas para dar a luz y luego desaparecerlas, durante la pasada dictadura militar. Bianco, que será juzgado por el juez federal de San Martín Alberto Suárez, se apropió de dos niños, Pablo y Carolina –hijos de desaparecidos–, a quienes se llevó a Paraguay luego de que Abuelas de Plaza de Mayo lo denunciaron a la justicia en 1985. En Paraguay, adonde llegó en 1986 con su esposa Susana y los dos niños robados, fue protegido por la dictadura de Alfredo Stroessner (1954-1989). En abril de 1987 la justicia argentina pidió su extradición y la restitución de los niños. El trámite tardó 10 años y se tuvo que pedir la intervención de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos. Finalmente fue extraditado en

■ Advierten

MUNDO 21

Norberto Atilio Bianco vivía en Paraguay; también le imputan homicidio y tormentos

Extraditan a Argentina a médico acusado de robar bebés durante la pasada dictadura 1997. Aquí fue juzgado y condenado a poco más de 11 años de prisión en 2000, pero mediante una maniobra judicial se le dejó en libertad dos años después, aunque no podía salir del país. Volvió a fugarse a Paraguay, y en 2006 las Abuelas con nuevos datos pidieron su extradición. En 2008 fue detenido en ese país, y hasta ahora se logró su segunda extradición. En febrero de 2007 las Abuelas recuperaron legalmente la identidad de Pablo, uno de los niños apropiados por Bianco, y se estableció que era hijo de Norma Tato y Jorge Casariego. Con las investigaciones se descubrió que Bianco era el encargado de la maternidad clandestina que funcionaba en ese hospital militar, y no sólo era responsable por esos dos niños robados, sino que había repartido

otros en las mismas situaciones. De forma extrema y dolorosa Pablo se enteró de que su madre Norma estaba embarazada de cinco meses cuando la secuestraron junto a su padre y la mantuvieron en los “pabellones de la muerte” con centenares de víctimas. Bianco ya no tenía más escapa-

torias. Sobre él pesan ahora cargos por desaparición forzada de personas, “homicidio y tormentos”. Además todo cambió después del juicio que se realiza en estos momentos contra los responsables de lo que fue el plan sistemático de robo y apropiación de niños, en el que testimonian so-

brevivientes, familiares y los hijos recuperados que relatan los horrores vividos por los padres Hoy, cuando llegó Bianco, pidió ayuda médica porque se sentía “descompensado”, como hacen la mayoría de quienes fueron dueños de la vida y la muerte en los años del horror.

que continuarán movilizaciones

Chile: estudiantes admiten desgaste de su movimiento ENRIQUE GUTIÉRREZ Corresponsal, y agencias

SANTIAGO, 15 DE JULIO. La presidenta de

la Federación de Estudiantes de la Universidad de Chile, Camila Vallejo, reconoció que existe un “desgaste importante” del movimiento universitario, pero aseguró que no ocurre lo mismo con las demandas, que siguen en pie, por lo cual continuarán las movilizaciones para reclamar derechos. Pese al desgaste, “hay una convicción mucho más importante de seguir adelante”, aseveró al responder al intendente Fernando Echeverría, quien afirmó que el movimiento “va en decadencia”, luego de la multitudinaria manifestación del jueves pasado, cuando el estudiantado volvió a salir a las calles en Santiago y otras ciudades para exigir educación pública y gratuita. Vallejo, una de las dirigentes emblemáticas de las protestas que desde hace dos meses han puesto en jaque al presidente conservador Sebastián Piñera, dijo que “siempre hay diferencia de formas” en las decisiones que toman. Explicó que “eso tiene que ser dentro de un proceso democrático, es necesario para despejar cualquier duda de quien está tomando la decisión y no todos van a estar de acuerdo”. También Aníbal Olea, presidente de la Federación de Estudiantes de la Universidad de Playa Ancha de Valparaíso, admitió que “existe un desgaste, pero un desgaste que no está bajando la guardia de los estudiantes”.

Otro de los líderes, Eduardo Salazar, aseguró que “no hay diferencias dentro de la dirigencia, nosotros todo lo hemos resuelto a través de consenso y esto ha convergido en una posición unitaria del movimiento”. Por otra parte, un tribunal dejó en libertad con medidas cautelares a Francisco Moreno Orellana, de 20 años, quien el jueves habría lanzado una bomba molotov que provocó quemaduras graves al policía Gastón Pastén durante la marcha por la Alameda, que terminó con 70 detenidos. Tras las manifestaciones en Valparaíso, las autoridades identificaron y detuvieron a cuatro jóvenes que incendiaron y volcaron un automóvil particular.

Camila Vallejo ■ Foto La Jornada

El presidente venezolano con sus hijas Gabriela y Rosa Virginia, luego de anunciar que viajará a Cuba ■ Foto Ap

El mandatario promete humanizar las cárceles venezolanas

Hugo Chávez regresará a Cuba para recibir quimioterapia contra el cáncer AFP, PL, REUTERS CARACAS, 15

Y

NOTIMEX

DE JULIO. El presidente de Venezuela, Hugo Chávez, anunció hoy que este fin de semana viajará nuevamente a Cuba para proseguir con su tratamiento contra el cáncer, que en una segunda etapa consistirá en la aplicación de quimioterapia. Al efecto, solicitó autorización al Parlamento para salir del país desde este sábado, con el fin de “continuar desde Cuba el plan de tratamiento necesarios para recuperar mil salud”, en un anuncio que hizo tras haber recibido durante más de dos horas en el Palacio de Miraflores al presidente electo de Perú, Ollanta Humala. “Esperaré la autorización de la Asamblea Nacional y viajaré a La Habana para iniciar lo que hemos llamado la segunda etapa de este proceso lento y complejo, que va bien”, señaló luego de leer la car-

ta enviada al presidente del órgano legislativo, Fernando Soto Rojas, a quien pidió su “solidaria intervención” ante la plenaria. Chávez, de 56 años, fue operado en La Habana el 20 de junio de un tumor canceroso en la zona pélvica, y regresó a Venezuela el 4 de julio para las fiestas de la independencia nacional. El canciller brasileño, Antonio Patriota, reiteró desde Quito el ofrecimiento al presidente venezolano para que siga en Brasil un tratamiento contra el cáncer. Patriota fue consultado luego de que la víspera medios de prensa en Brasil comenzaron a difundir versiones de que el venezolano podría tratarse contra el cáncer en el hospital Sirio Libanés de Sao Paulo, donde se atendió recientemente el presidente paraguayo, Fernando Lugo. En tanto, Chávez calificó de “buen compañero” a Humala

–que gobernará Perú a partir del 28 de julio–, quien llegó a Caracas para una breve visita. Destacó que ambos países seguirán “fortaleciendo la amistad y construyendo los caminos de la integración”. Humala también abogó por la unidad e integración latinoamericana como vía para enfrentar los retos y amenazas en la región, al destacar que hace 200 años lucharon contra el colonialismo y que hoy día tienen otros enemigos comunes en la pobreza, la desigualdad y el narcotráfico. Por último, le deseó una pronta recuperación de la salud. En el plano interno, Chávez se comprometió a humanizar las cárceles de Venezuela a través de un proceso de transformación del sistema penitenciario nacional para acabar con las mafias que controlan algunas cárceles, en alusión al reciente y cruento motín en el penal El Rodeo II.


22 MUNDO • SÁBADO 16 DE JULIO DE 2011

■ Una mujer muere de ataque cardiaco; se desatan incendios forestales

■ Fue de la CIA el asesino del hermano de Karzai

Pánico en Indonesia por erupción del volcán Lokon; huyen 4 mil personas

Abandonan Afganistán 650 soldados de Estados Unidos

AFP

Y

PL

YAKARTA, 15 DE JULIO. Unas 4 mil perso-

nas huyeron de los alrededores del volcán indonesio Lokon, el cual registró una nueva erupción con lava y nubes de ceniza de hasta mil 500 metros de altura, lo que provocó incendios forestales aunque sin provocar víctimas mortales. Según la Agencia Estatal de Manejo de Desastres, el coloso de islas Célebes, en actividad desde el pasado fin de semana, expulsó anoche una gran cantidad de rocas fundidas y gases piroclásticos que

quemaron la vegetación en un radio de cinco kilómetros del cráter. Según un recuento de la mañana de hoy por los servicios de gestión de crisis provinciales, más de 4 mil 400 habitantes fueron desalojados en un radio de 3.5 kilómetros alrededor del volcán. Unas 28 mil personas residen en las inmediaciones del Lokon, uno de los colosos más activos de la región. Hace cuatro días expertos declararon la alerta roja, luego que el volcán lanzó columnas de cenizas de hasta 500 metros de altura. Especialistas de la agencia me-

dioambiental divulgaron que la montaña incrementó sus movimientos telúricos desde la madrugada de hoy, lo que forzó a miembros del ejército y la policía a refugiar a los vecinos cercanos en escuelas, iglesias y otros centros. El alcalde de Tomohon, Jimmy Eman, reportó que una mujer de 56 años de edad falleció de un ataque cardiaco, durante la huida. El Lokon es considerado uno de los volcanes más activos de Indonesia. Su más reciente erupción fue en 1991 y causó el fallecimiento de un turista suizo.

El volcán, que entró en erupción en las islas Célebes, expulsa rocas fundidas y gases piroclásticos ■ Foto Ap

adrid. Con el crédito político hecho añicos por sus propios y clamorosos errores, el gobierno ¿socialista? de José Luis Rodríguez Zapatero (ZP) se encamina irremediablemente a entregar el poder en bandeja de plata a la derecha ultramontana del Partido Popular (PP) encabezado por el gallego Mariano Rajoy, el hombre que está por culminar ocho largos años de travesía opositora a ultranza, rayana no pocas veces en la irresponsabilidad política. Sin margen de maniobra, acosado por una creciente debilidad, el solitario ZP se apresta a dar las últimas bocanadas de un ejercicio de poder que acabó triturándolo. Lo mismo sucedió con el primer presidente socialista, Felipe González, sólo que éste duró 14 años. Uno y otro comparten el dudoso honor de haber creado un hartazgo social sin precedentes, aunque por diferentes razones. A González le pasaron factura sus propias bases por haber permitido una ola de corrupción que, se suponía hasta entonces, era básicamente un ejercicio privativo de la derecha. No menos vergonzosa fue su paternidad en la reinstauración del terrorismo de Estado contra la organización armada ETA, una actividad que, se suponía también, era asunto exclusivo del franquismo, el fantasma que aún revolotea por la llamada piel de toro. A ZP le pasa factura todo el mundo, comenzando por los votantes de su propio partido. Timorato y dubitativo hasta la desesperación, siempre temeroso de los dichos de la derecha y de los bufidos de la lla-

■ Es el primer contingente del retiro total en 2014 AFP

Y

THE INDEPENDENT

KABUL, 15 DE JULIO. Un primer contingente de los 10 mil soldados que Estados Unidos planea retirar este año de Afganistán, con vistas a completar un retiro total en 2014, salió hoy del país árabe invadido el 7 de octubre de 2001, anunciaron este viernes fuentes castrenses estadunidenses. Un primer grupo de 650 soldados desplegados al noreste de Kabul partió de Afganistán y no será remplazado, precisó el mayor Michael Wunn, vocero del ejército de Estados Unidos. Unos 800 soldados deben partir de Afganistán antes de fin de este mes, y 10 mil al terminar el año, según las autoridades militares de Estados Unidos. “La salida de estos efectivos castrenses estaba prevista desde hace algún tiempo. Pero solamente a finales del pasado mes de junio supieron que no serían remplazados”, explicó Wunn. Oficiales estadunidenses aseguraron que no habría retirada masiva de tropas antes de los últimos meses del año, por lo que el ejército estadunidense podrá contar con la casi totalidad de sus fuerzas actuales para seguir combatiendo a los talibanes durante el verano, tradicionalmente el periodo de combates más intenso. A finales de junio, el presiden-

España: vuelta a la derecha JOSETXO ZALDÚA mada caverna mediática –los medios de comunicación derechistas que amplifican las mentadas del PP–, ZP abdicó recientemente en su delfín Alfredo Pérez Rubalcaba, ex ministro de la Presidencia y del Interior (Gobernación), amén de portavoz del gobierno, con la esperanza de estrechar distancias electorales de cara a los comicios del año próximo. Ciertamente Rubalcaba representa para las bases socialistas el único político capaz de plantar cara a la guerrilla del PP, pero está por verse si la indiscutible habilidad dialéctica del Maquiavelo socialista será suficiente para neutralizar el estado de frustración en que están sumidas amplias capas del progresismo español. El nuevo hombre fuerte del Partido Socialista Obrero Español (PSOE) hubiera sido un candidato formidable en circunstancias no tan dramáticas como las actuales. Temido por amigos y enemigos, Rubalcaba –siempre se refieren a él por su segundo apellido– puede presumir que en su haber como ministro del Interior la actividad de ETA se redujo a mínimos, al punto de –sostienen sus hagiógrafos– obligarla a declarar una tregua unilateral en septiembre de 2010. Poco importa que haya habido otros fac-

tores de peso en tal decisión: Rubalcaba ha sabido venderse tan bien en ese tema que incluso sus acérrimos enemigos de la derecha rara vez cuestionan el punto habida cuenta del favorable consenso social existente entre los españoles al respecto. Pero la realidad socioeconómica del reino español dista mucho de ser la deseada por los socialistas de cara a las elecciones generales de 2012. Las encuestas trimestrales que elabora y publica el Inegi hispano dan cuenta que la principal preocupación de los españoles es la economía. El cacareado Estado de bienestar, una de las banderas del gobierno socialista, saltó por los aires al calor de la turbulencia que sacude a las economías más débiles de la Unión Europea, entre las que se encuentra España para sorpresa de sus ciudadanos, convencidos como estaban de que el bienestar era sólido y había llegado para quedarse. El estado de frustración de las mayorías, alimentado por un desempleo galopante y por la ausencia total de perspectivas favorables, tomó forma y fondo el 15 de marzo en la madrileña Puerta del Sol, cuando miles de personas decidieron acampar en el duro cemento para hacer visible su protesta. El movimiento de los indignados del 15-M sacudió los cimientos de la política española,

te de Estados Unidos, el demócrata Barack Obama, anunció la retirada de un tercio del contingente de su país destacado en Afganistán de aquí al verano de 2012, es decir unos 33 mil efectivos. Las fuerzas de Washington representan más de dos tercios de las tropas de la coalición internacional desplegada en Afganistán, que cuenta con un total de 140 mil militares. Estados Unidos invadió Afganistán el 7 de octubre de 2001 después de que el régimen talibán que gobernaba el país dio cobijo a Osama Bin Laden, líder de la red Al Qaeda y autor intelectual de los ataques del 11 de septiembre de ese año contra las ciudades de Nueva York y Washington. Por otro lado, un reporte del periódico The Washington Post señaló que Sardar Mohammad, quien asesinó a Ahmed Wali Karzai, medio hermano del presidente afgano Hamid Karzi, trabajó de manera estrecha con las fuerzas especiales de Estados Unidos y la Agencia Central de Inteligencia (CIA) antes de ser reclutado por los insurgentes talibanes. Según el rotativo estadunidense, esto aumentó los temores de que los talibanes mejoren cada vez más su sofisticado aparato de inteligencia, el cual está enfocado en amenazar los círculos más íntimos del poder afgano.

pero al final de las cuentas el gran pagano en las elecciones autonómicas que tuvieron lugar el 15 de mayo fue el PSOE. Los resultados electorales dieron a entender con meridiana claridad que el voto de la derecha es sólido, leal y puntual. En este país los votantes críticos están ubicados del centro a la ultraizquierda; es ahí, precisamente, donde el PSOE de Rubalcaba debe pescar los votos que hoy por hoy se niegan a morder el anzuelo. Los ciudadanos que votaron por el PSOE de Zapatero durante los últimos ocho años lo hicieron porque estaban hartos del PP de José María Aznar y de su oscurantismo político y social. El sentimiento de frustración que provocó entre quienes votan socialista la última y nefasta etapa del gobierno de Felipe González hizo posible el recambio político en favor de la derecha. Hoy se repite el dibujo: los socialistas creyeron que la sociedad que votó por ellos pasaría por alto que sus políticas de los últimos cuatro años tuvieran que ver más con la gestión del PP que con la de ellos. Se equivocaron de cabo a rabo y en 2012 pagarán las consecuencias. Dependerá de Rubalcaba y de su poder de persuasión evitar que la contienda electoral se salde con una clamorosa derrota para sus intereses, algo que sucedería, sin duda, si las elecciones se realizaran antes de fin de año, lo que el PP viene exigiendo un día sí y otro también. Está en juego gobernar con mayoría parlamentaria, el sueño de opio de los empresarios españoles a quienes no les basta todo lo que el socialismo obrero español les ha entregado.


SÁBADO 16 DE JULIO DE 2011 •

■ “Sin alcance para el pueblo”, el respaldo de las potencias occidentales al CNT: Muammar Kadafi

EU, Francia y Gran Bretaña piden a Naciones Unidas declaración que reconozca a oposición libia AFP

Y

REUTERS

TRÍPOLI, 15 DE JULIO. El líder libio Muammar Kadafi aseveró hoy que “no tiene alcance alguno para el pueblo” de Libia el reconocimiento que las grandes potencias occidentales y regionales le han dado al opositor Consejo Nacional de Transición (CNT), que este día se reunió en Estambul y donde resolvieron nuevos pasos para empujar su derrocamiento. “Pueden reconocer un millón de veces al llamado CNT, eso no tiene alcance alguno para el pueblo libio que va a pisotear vues-

tras decisiones”, declaró Kadafi en un mensaje ante miles de sus partidarios reunidos en Zliten, 150 kilómetros al este de Trípoli. Irónico, dijo que no imaginaba un día que “el pueblo libio heroico sea representado por un puñado de traidores que han abierto las puertas de Bengasi a las fuerzas cruzadas”. Añadió que nadie puede representar al pueblo libio, ni siquiera él, en su cuarto mensaje desde el primero de julio. Por otra parte, Libia desmintió declaraciones de un emisario ruso según las cuales el gobierno de Kadafi tiene un plan “suicida”

que consiste en volar con misiles la capital Trípoli si es blanco de un ataque de los opositores armados. “Son una sarta de mentiras y no tienen nada que ver con la realidad”, señaló la cancillería. Estados Unidos, Gran Bretaña y Francia reunieron a 42 delegaciones, incluidos países árabes y organismos internacionales como Naciones Unidas y la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), para lograr una declaración que reconozca a la rebelión armada, a fin de poder entregarle la ayuda financiera que reclama para su sostenimiento.

Aglutinados en el llamado Grupo de Contacto, resolvieron que “Kadafi debe dejar el poder siguiendo etapas definidas que serán anunciadas públicamente”, y exhortaron a los opositores armados a la formación de “un gobierno provisional que asegure una pacífica transición del poder”. Además, dijeron que descongelarán fondos del gobierno libio para entregarlos a los opositores. Ante la decisión del grupo de reconocimiento a la oposición basada en Bengasi como autoridad legítima de gobierno en el territorio de Libia, la secretaria de Esta-

do Hillary Clinton dijo que “hasta que asuma una autoridad interina, Estados Unidos reconocerá al CNT como la autoridad legítima del gobierno para Libia y nosotros pactaremos con esto como base”. Las potencias también resolvieron que continuarán los bombardeos a Libia en apoyo a los opositores, y la OTAN negó acusaciones de que con sus ataques ha causado la muerte de más de mil 100 civiles en el país norafricano. China y Rusia, que por primera vez fueron invitados a esta reunión, declinaron participar.

Asesinadas unas 28 personas por la seguridad siria, según opositores AFP

Israelíes y palestinos participan en Jerusalén este en una marcha en favor del reconocimiento por la ONU de la independencia de Palestina ■ Foto Ap AFP JERUSALÉN, 15 DE JULIO. Al menos 2 mil y 4 mil 500 personas, según la prensa israelí, se manifestaron hoy en Jerusalén este por “la independencia de Palestina”, en un momento en que los dirigentes palestinos se disponen a solicitar en septiembre la adhesión de un Estado ante la Organización de Naciones Unidas (ONU). Enarbolando banderas palestinas, los manifestantes desfilaron desde la puerta de Jafa, en la ciudad vieja, al barrio árabe de Cheij Jarrah, escenario de manifestaciones semanales contra la expulsión de miles de familias en beneficio de los colonos israelíes. Ante la falta de perspectivas serias de una reanudación de las

■ Rechaza EU petición de la Liga Árabe de admitir a palestinos en ONU

Miles de personas exigen en la ciudad vieja de Jerusalén la independencia de Palestina negociaciones de paz, estancadas desde hace nueve meses, los palestinos planean pedir a la ONU la admisión de un Estado palestino, opción rechazada categóricamente por Israel y Estados Unidos. Esta “marcha por la independencia” fue organizada por el Comité de Solidaridad con Cheij Jarrah, en apoyo a la futura solicitud palestina de reconocimiento de un Estado independiente. La manifestación, que recorrió las murallas de la ciudad vieja,

tomó simbólicamente “en sentido inverso” el itinerario seguido el pasado primero de junio por decenas de miles de manifestantes israelíes, casi todos nacionalistas religiosos, que llegaron a celebrar “la reunificación de Jerusalén”. Estados Unidos está en desacuerdo con la intención de la Liga Árabe de presentar ante la ONU un pedido para que los palestinos sean incorporados al organismo mundial, según un comunicado hoy del Departamento de Estado.

“No creemos que los intentos por resolver las cuestiones sobre el estatuto final (de un eventual Estado palestino), en el seno de organizaciones internacionales como la ONU, sean capaces de establecer una paz duradera, buscada por ambas partes y Estados Unidos”, señaló el texto. Jerusalén este fue conquistada y después anexionada por Israel en 1967, medida unilateral que no ha sido reconocida por la comunidad internacional.

MUNDO 23

Y

DPA

DAMASCO, 15 DE JULIO. Al menos 28 personas fueron asesinadas este viernes cuando las fuerzas de seguridad leales al presidente de Siria, Bashar Assad, reprimieron una nueva manifestación contra su régimen en la que participaron más de un millón de inconformes, informó la Liga Siria de Derechos Humanos, con sede en Londres. En Hama, al norte de Damasco, más de 500 mil sirios salieron a las calles, y un número más o menos igual en Deir Ezor. Estas son las protestas más importantes contra el poder en Siria desde el 15 de marzo, fecha en que se inició el movimiento de revuelta. La mayoría de las víctimas fueron en la capital y alrededores. Hubo 16 muertos en Damasco, 12 de ellos en el barrio de Qabun, y tres en Rukn Edin y en Barzé. En la periferia de Damasco murió, un niño en Jobar, cuatro personas en Duma y otras dos en Kadam. Las fuerzas de seguridad también ultimaron a tres personas en la norteña ciudad de Idleb y dos en la sureña Deraa,. En tanto, unas siete personas murieron y 30 resultaron heridas durante protestas en Taiz, sur de Yemen, donde miles de personas desafiando los ataques policiales. Las víctimas perecieron cuando la guardia republicana, leal al presidente Alí Abdulá Saleh, atacó con misiles y tanques. Los inconformes piden la destitución del mandatario yemení, quien lleva más de 30 años en el poder, y la formación de un consejo interino para poner fin al estancamiento político que vive el país desde hace cinco meses. En Egipto, miles se congregaron en la emblemática plaza Tahrir en una jornada llamada “viernes de la última advertencia”, en la que reclamaron un plan claro y transparente para la transición del poder en manos del ejército, tras el derrocamiento del presidente Hosni Mubarak en febrero. También hubo protestas en Jordania, en las que 10 personas –nueve de ellas periodistas– resultaron heridas cuando la policía trató de interponerse entre leales a la monarquía y opositores que reclamaban reformas políticas.


SÁBADO 16 DE JULIO DE 2011

ISRAEL RODRÍGUEZ J.

Entre 2008 y 2010 no hubo hogar en el país que no padeciera un desplome en sus ingresos, periodo en el que se presentó la peor crisis económica internacional de los últimos 70 años y que también afectó a México. El ingreso promedio de los hogares se desplomó 12.3 por ciento en ese periodo, reveló el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). De acuerdo con la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares 2010, sondeo que se realiza cada dos años, la población más rica fue la que sufrió la mayor reducción de sus ingresos en los últimos dos años, pero porcentualmente los hogares más pobres fueron los más golpeados. El gasto de los hogares también observó una disminución, al pasar de 31 mil 809 a 30 mil 596 pesos, de 2008 a 2010, una baja de 3.8 por ciento. La economía mexicana registró en 2009 una caída histórica de 6.1 por ciento, en medio de la crisis financiera detonada en Estados Unidos, y se recuperó parcialmente en 2010, para concluir con un crecimiento de 5.4 por ciento. El Inegi reveló que 10 por ciento de la población más rica fue la que tuvo la mayor caída en sus ingresos entre 2008 y 2010, con una baja de 17.8 por ciento. En tanto, 10 por ciento de los hogares más pobres tuvo una baja en sus ingresos de 7.6 por ciento.

EN EL LAPSO CITADO FUE CUANDO CARLOS SLIM CONSOLIDÓ SU FORTUNA, SEGÚN LA REVISTA FORBES Los hogares más ricos percibían trimestralmente, en 2008, 144 mil 65 pesos y cayeron a 118 mil 428 pesos en 2010. Mientras que los más pobres percibían un promedio trimestral de 6 mil 668 pesos en 2008 y durante el año pasado bajaron a 6 mil 163 pesos. Especialistas consideraron que pese a que los más pobres tuvieron porcentualmente una reducción menor de ingresos respecto a los más ricos, es notorio que hayan sido los más golpeados por no contar con mecanismos para compensar la pérdida de ingresos. La encuesta reflejó que 30 por ciento de los hogares concentraron 62.2 por ciento de los ingresos totales, mientras que el 70 restante sólo el 37.8 por ciento. Actualmente hay 29 millones de hogares en México, integrados por 112.6 millones de personas. Un dato revelador de los enormes contrastes en cuanto al gasto indicó que 10 por ciento de los hogares con menores ingresos de-

24

Periodo de la peor crisis económica internacional de los últimos 70 años, indica

Nadie se salvó de la caída de su ingreso, entre 2008 y 2010: Inegi ■

De 2006 a 2008 el número de personas en pobreza pasó de 44.7 a 50.6 millones, precisa ■ Bruno Ferrari lamentó que la percepción de los mexicanos esté muy alejada de la realidad dicó 49.9 por ciento a la compra de alimentos, bebidas y tabaco, porcentaje que baja al 22.9 por ciento en comparación con la porción de hogares más ricos. Los más pobres dedican a educación y ocio el 5.4 por ciento de sus ingresos, muy por debajo de 19.5 por ciento que dedicaron a ese rubro los más ricos. Los últimos datos oficiales precisan que entre 2006 y 2008 el número de personas en pobreza pasó de 44.7 millones a 50.6 millones. Paradógicamente, en ese periodo el magnate Carlos Slim, quien según los cálculos de la revista Forbes posee una fortuna de al menos 74 mil millones de dólares, fue cuando consolidó su fortuna. En su reporte, el Inegi precisó que los rubros a los que los hogares destinan mayor porcentaje de gasto son alimentos, bebidas y tabaco, con 33.4 por ciento; transporte y comunicación, 17.2, y educación y esparcimiento, 13.6 por ciento. El sondeo del Inegi, que divide a los hogares del país en deciles (niveles) de acuerdo con su ingreso en pesos, detalla que la población de ingresos medios y altos fue la más afectada por la crisis económica. Así, las familias mexicanas, sobre todo las más pobres, han sido afectadas por dos fenómenos: el alza y crisis internacionales en alimentos, y la crisis financiera deto-

nada por instituciones financieras de Estados Unidos en 2008. En términos reales, la caída del ingreso corriente total trimestral de los hogares cayó en total 12.3 por ciento. De 112 millones 600 mil 583 personas, 51.2 por ciento son mujeres y 48.8 por ciento, hombres. La mayoría de la población tiene entre 12 y 29 años (31.9 por ciento), seguidos por los de 30 a

49 años (26.3 ), los de 0 a 11 años (22.9 ) y los de más de cincuenta años (18.8 por ciento). Cada hogar mexicano lo formaron en promedio 3. 9 personas en 2010, por debajo de los 4 integrantes que había hace dos años, y el jefe del mismo tiene una edad promedio de 48.3 años, por encima de los 48.2 años que se registraron en 2008. El número promedio de perceptores de ingresos por

Familias completas de Metlatónoc, en el estado de Guerrero, la región más pobre del país, emigran cada año a Chihuahua para emplearse como jornaleros ■ Foto Óscar Alvarado

En 54 meses recibió 97% más recursos que su antecesor, señala

El gobierno actual no ha reducido la dependencia fiscal de Pemex: BdeM JUAN ANTONIO ZÚÑIGA

En 54 meses de la actual administración, el gobierno federal recibió de Petróleos Mexicanos (Pemex) 2 billones 379 mil 507 millones de pesos como pago de impuestos, derechos y aprovechamientos; un monto 97 por ciento superior al que dispuso su antecesor en un periodo similar, sin que ninguno de los dos regímenes surgidos del PAN pudieran reducir la dependencia de las

hogar se ubicó en 2.3 personas. Por otra parte, la agencia Notimex reporta desde Cancún que el secretario de Economía, Bruno Ferrari, dijo que los mexicanos deben sentirse orgullosos de haber logrado la estabilización económica tras la más reciente crisis financiera internacional. Lamentó, sin embargo, que la percepción entre los mexicanos esté muy alejada de la realidad.

aportaciones petroleras. Los datos que dio a conocer el Banco de México indican que, entre enero de 2007 y mayo de 2011, la actual administración recibió de Pemex casi 1.2 billones de pesos más que la anterior, por la carga fiscal aplicada al mayor contribuyente del sistema fiscal mexicano. Las aportaciones de Pemex en los cinco primeros meses de 2011 ascendieron a 342 mil 159.8 millones de pesos y repre-

sentaron 36 por ciento del total de los ingresos presupuestales del gobierno federal durante el mismo lapso. Por la aplicación del Impuesto Sobre la Renta, el principal gravamen del sistema tributario del país, se obtuvieron 310 mil 960 millones de pesos, una cantidad equivalente a 91 por ciento de las aportaciones fiscales de la petrolera nacional. El esfuerzo que realiza Pemex para cubrir su carga fiscal es de tal magnitud que en el primer

trimestre de 2011 tuvo que utilizar 98 por ciento de unas ganancias de operación por 202 mil 163 millones de pesos para pagarla, y sus utilidad neta se redujo a 4 mil 207.5 millones de pesos, según informó a la Bolsa Mexicana de Valores (BMV). El Banco de México indica que entre enero de 2001 y mayo de 2005, esto es, 54 meses de la primer gobierno panista, la paraestatal pagó al erario federal un billón 207 mil 689.1 millones de pesos por impuestos, derechos y aprovechamientos. En medio de la opacidad en su manejo, según denunció en su momento la Auditoría Superior de la Federación (ASF), las aportaciones fiscales de Pemex tuvieron un incremento de 100.6 por ciento entre 2001 y 2004.


SÁBADO 16 DE JULIO DE 2011 •

El 2 de agosto, fecha límite para que autorice un incremento de la deuda federal

Presiona Obama al Congreso para lograr acuerdos; “el tiempo se agota”, advierte ■

“Tienen las próximas 24 o 36 horas para presentarme una idea de su plan”, dijo a líderes

AFP

Y

REUTERS

WASHINGTON, 15 DE JULIO. El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, advirtió este viernes que “el tiempo se le termina” al país para alcanzar un acuerdo sobre el incremento del límite de la deuda federal, a fin de evitar una cesación de pagos el 2 de agosto. En conferencia de prensa ejerció presión a los líderes del Congreso para que fijen un plan de reducción de déficit. “El tiempo se nos está terminando y lo que he dicho a los miembros del Congreso es que tienen las próximas 24 a 36 horas para darme una idea del plan que acuerden para elevar el techo de la deuda a través del mecanismo que crean apropiado”. Tanto el mandatario como la oposición republicana se comprometieron a presentar un plan serio. Obama dijo que si los republicanos muestran un plan viable, está dispuesto a considerarlo, pero adelantó que una propuesta presupuestaria sin aumento de impuestos “no es un plan serio”.

Por su parte, el presidente de la Cámara de Representantes y líder republicano, John Boehner, aseguró que ni Obama ni los demócratas han puesto sobre la mesa un plan de déficit serio. “Sin recortes de gasto serios este tema no va a ser resuelto”, dijo Boehner tras una reunión de su partido. El Congreso debe elevar el tope de endeudamiento estatal de 14.3 billones de dólares actuales no más allá del 2 de agosto, fecha en que según el Tesoro el gobierno estadunidense se quedaría sin fondos para cumplir sus compromisos. Esta semana ha habido cinco rondas de negociaciones en la Casa Blanca, que no han producido ningún acuerdo y, en cambio, sí muchas peleas partidistas y tensión en los mercados internacionales. Las conversaciones podrían retomarse el fin de esta semana. El departamento del Tesoro anunció este viernes que no invertirá nuevamente su fondo de estabilización de divisas en bo-

ientras en el continente crecen las protestas contra las patentes y “derechos de obtentor” sobre las semillas, en México esto se promueve en las leyes estatales de “Fomento y protección del maíz criollo” que se aprobaron en Tlaxcala y Michoacán. Ahora, una diputada del PAN presentó una iniciativa copiada de éstas, para Oaxaca. En todo el mundo, las transnacionales están en campaña para monopolizar las semillas, llave de todas las redes alimentarias. En mayo de 2011 Chile aprobó, en un albazo parlamentario, la incorporación de ese país a la versión 1991 del tratado UPOV (Unión para la protección de nuevas variedades vegetales, por sus siglas en francés). Ese tratado es marco de los llamados “derechos de obtentor”, que son una forma de registro para privatizar las semillas, prácticamente tan restrictivo como las patentes. En ambos casos (patentes y derechos de obtentor) se trata de impedir legalmente que las semillas sean de libre circulación, para obligar a comprarlas a las trasnacionales y, sobre todo, que no se puedan replantar, es decir, que criminalizan el acto esencial de la agricultura: producir, reproducir y usar semillas para la próxima siembra. Esto desató una ola de protestas de movimientos y organizaciones chilenas (entre otras CLOC Vía Campesina Chile, ANAMURI, Confederación Ranquil, Asamblea Mapuche de Izquierda, Coordinadora de Estudiante por la Agroecología, Marcha Mundial de Mujeres-Chile, TERRAM, Grain, CENDA, CEDEM, RAPAL, OLCA), apoyadas por organizaciones campesinas, indígenas, ambientalistas y sociales de toda América Latina, como la Confedera-

nos estadunidenses, como “última” medida para sostener la capacidad de gastos y endeudamiento hasta el 2 de agosto. El subsecretario del Tesoro Jeffrey

MEXICANA,

Goldstein calificó la decisión como “la última de las medidas disponibles” para evitar que Estados Unidos supere el techo de endeudamiento.

SIN VOLAR

El conciliador del concurso mercantil de Mexicana de Aviación, Gerardo Badín, informó que hay “avances” en la negociación con cuatro grupos de inversionistas interesados en la compra y restructuración de la aerolínea. En tanto, trabajadores de la empresa marcharon ayer en demanda de solución para volver a su empleo ■ Foto Guillermo Sologuren

Los criollos y el maíz: más leyes para privatizar semillas SILVIA RIBEIRO* ción Latinoamericana de Organizaciones del Campo, la Coordinadora Andina de Organizaciones Indígenas y otras. El 20 de junio 2011 organizaciones campesinas y sociales chilenas presentaron argumentos sobre la inconstitucionalidad de UPOV 91 en una audiencia pública frente al Tribunal Constitucional de Chile. Camila Montecinos de Grain, señaló que UPOV 91, con los derechos de obtentor, “restringe y prohíbe el uso, intercambio y libre acceso a una de las herramientas fundamentales e insustituibles de la agricultura, y con ello vulnera el derecho a trabajar y disfrutar de los frutos del trabajo por parte de comunidades indígenas y de mujeres y hombres campesinos y agricultores”. UPOV 91, continuó Montecinos, “permite la apropiación ilegítima del fruto del trabajo ajeno. El Artículo primero define como “obtentor” a quien descubra una nueva variedad. Las variedades de cultivos son, sin excepción, fruto del trabajo humano; no existen variedades de cultivo que hayan surgido por sí solas. Por tanto, quien las “descubra” está en realidad teniendo acceso a una obra ajena. Registrarla como propia, en cualquier caso, equivale a un robo” (ver la presentación en www.biodiversidadla.org) Paradójicamente, en México los derechos de obtentor y patentes sobre el

maíz, además de ser activamente promovidos por las trasnacionales semilleras y de transgénicos y por las leyes nacionales de semillas, se promueven en las leyes estatales mal llamadas de “Fomento y protección del maíz criollo como patrimonio alimentario”. Esas leyes, que curiosamente llaman criollo al maíz que en México siempre es nativo (criollo quiere decir que vino de otro lado y fue criado aquí), establecen también la instauración de registros de variedades campesinas y directorios de productores, abriendo a las autoridades nuevas oportunidades de intervenir en la autonomía y la vida campesina, coadyuvando para que este control pueda ser utilizado, en conjunto con otras normativas, para criminalizar el libre intercambio y las formas tradicionales campesinas de cuidar las semillas. A partir de la denuncia que hizo la Red en Defensa del Maíz en marzo 2011, varios hemos denunciado los peligros de estas leyes (ver artículos en La Jornada de Ana de Ita, Ramón Vera, Álvaro Salgado, entre otros), aunque sus promotores las presentaron como un logro en la defensa contra los transgénicos. En realidad, estas leyes establecen el canal para aprobar transgénicos a nivel estatal, pero, según sus promotores tiene “candados” que hacen que tal aprobación debería ser

ECONOMÍA 25

El temor que por primera vez en la historia la primera economía del mundo caiga en falta de pagos ha aumentado incertidumbre en los mercados, de por sí ya nerviosos por la crisis de deuda en Europa. Además, la falta de acuerdo entre el gobierno estadunidense y la oposición republicana llevó esta semana a las agencias de calificación crediticia Moody’s y Standard and Poor’s a amenazar a Estados Unidos con bajar su nota, a raíz de la parálisis de las negociaciones para evitar una eventual moratoria. El presidente y los demócratas quieren aumentar los impuestos a los contribuyentes más ricos, medida inadmisible para los republicanos, que exigen recortar gastos sociales para obtener recursos. Los republicanos consideran un plan de largo plazo, que ligue el incremento de la deuda estadunidense a la aprobación de una enmienda constitucional que exija equilibrar el presupuesto. La propuesta –que sería presentada en el Congreso el martes– incluye unos 2.5 billones de recortes de gastos, congelar los gastos gubernamentales en un porcentaje determinado del producto interno bruto y una enmienda sobre el equilibrio del presupuesto, pero no incluye ningún incremento de impuestos; el plan tiene pocas posibilidades de ser aprobado en el Senado, donde los demócratas son mayoría.

negativa. El argumento es frágil, pero si funcionara para impedir los transgénicos, me daría gusto. Pero como expresé ya en otros artículos, esto está lleno de huecos y es nada más una posibilidad que depende de muchos factores externos, incluyendo quiénes sean las autoridades, factor por demás variable y corruptible en el país. Y de todos modos, si Monsanto y sus amigos deciden que les interesa realmente entrar en alguno de esos estados, se aplicará la jerarquía de leyes nacionales sobre estatales, y los “candados” volarán por los aires. Lo que en ningún caso se explica es por qué además estas leyes defienden las patentes sobre la vida, los derechos de obtentor para el maíz campesino y las denominaciones de origen, todos mecanismos que sólo favorecen a las transnacionales semilleras y de transgénicos, diciendo además que es “parte de la protección y el fomento del maíz criollo”. Salvo que en ese caso el término criollo esté usado literalmente y se refieran a proteger el maíz deMonsanto. La iniciativa de ley presentada en Oaxaca replica los mecanismos de control contra las comunidades y semillas campesinas e introduce otros elemento perverso, como la necesidad de “validar las razas” para comprobar “su autenticidad”. Un nuevo ejemplo de que quienes promueven estas leyes, en el mejor caso, no entienden lo que de verdad hay que defender. El maíz no existe sin las comunidades que lo crearon. Defender el maíz es defender los derechos integrales de los pueblos indios y campesinos, no leyes para que los gobiernos los controlen mejor. *investigadora del Grupo ETC


26 ECONOMÍA • SÁBADO 16 DE JULIO DE 2011

MÉXICO SA ◗ Cae el ingreso, crece la pobreza ◗ Del “ya merito”, al va para atrás ◗ Bienestar: cuatro años a la baja ontado en su nuevo caballito de batalla, el triunfo de la Sub17, el inquilino de Los Pinos estaba muy contento, presume que te presume lo “bien” que ha hecho las cosas para “dejar atrás el México de la promesa que no se cumple (y) el México del ya merito”, cuando alguien de su confianza le dijo al oído: “Pésimo momento seleccionaste para tu frase de ocasión, porque si algo caracteriza tu estancia en la residencia oficial es el permanente incumplimiento de lo prometido, mientras que el México del ya merito es en realidad el México que a paso veloz marcha hacia atrás. Sólo tienes que revisar los más recientes indicadores sobre la caída del ingreso y el gasto en el país”. Pero al susodicho, como es costumbre, le entró un ataque de sordera: hizo como que no escuchó lo dicho por su gente de confianza, y mucho menos reflexionó sobre los dramáticos resultados de la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares 2010, divulgada ayer por el Inegi, los cuales, por si hubiera duda, una vez más tiran el discurso oficial al bote de la basura y ratifican que en cuatro años de calderonato los mexicanos están lejos, muy lejos de “vivir mejor”, como lo prometió en campaña; cada día viven peor, sin comillas, y muy alejados del “ya merito”. Si en la encuesta anterior (2006-2008) el ingreso corriente total promedio de los mexicanos oficialmente se redujo 1.6 por ciento y, por ello, alrededor de 6 millones adicionales de mexicanos se incorporaron al ejército de pobres, habrá que calcular cuántas personas más engrosaron a ese de por sí voluminoso ejército en el periodo 2008-2010, cuando el mismo ingreso se desplomó 12.3 por ciento. Si los resultados de la encuesta 2006-2008 llevaron al entonces secretario de Desarrollo Social, Ernesto Cordero, a recomendar a los mexicanos que se “brincaran” una comida al día para “paliar” la crisis, ¿qué propondrá ahora el mismo funcionario, en su carácter de secretario de Hacienda y delfín del señor de Los Pinos, con una caída como la descrita en el periodo 2008-2010? En el primer bienio del calderonato todos los estratos vieron mermados sus ingresos (salvo el 20 por ciento de la población más rica), en un país en el que oficialmente no había crisis, y al que ésta le hacía los mandados por tratarse de un simple “catarrito” para efectos inter-

CARLOS FERNÁNDEZ-VEGA nos. Entre otros, el resultado de esa “gripe” fue el incremento de 6 millones en el inventario de pobres. Pues bien, en el segundo bienio todos los estratos vieron mermados sus ingresos (incluido el 20 por ciento más rico), y aún no se conoce el balance oficial ni el precio que los mexicanos debieron pagar por ese “resfrío”, es decir, el desplome económico más pronunciado en ocho décadas. En los días siguientes el Coneval le pondrá números, así sean oficiales, al costo de la crisis. En el balance del cuatrienio calderonista, 10 por ciento de la población más pobre del país vio mermado su de por sí raquítico ingreso en casi 16 por ciento, en términos reales (es decir, descontada la inflación), mientras que 10 por ciento de la más rica vio reducido su ingreso en 17.8 por ciento, de acuerdo con las cifras oficiales, aunque en este estrato debe excluirse a los magantes Forbes, que incrementaron sus fortunas en aproximadamente 30 por ciento. Los deciles intermedios también reportaron descensos en su ingreso en el periodo 2008-2010. Oficialmente, pues, el “catarrito” pasó a cuchillo a todos los mexicanos, aunque dependiendo el sapo, la pedrada. A pesar de lo anterior, el Inegi asegura que entre 2008 y 2010 “la concentración del ingreso disminuyó respecto del cálculo anterior, al estimarse en 0.435 el valor del coeficiente de Gini, como consecuencia del incremento en las transfe-

rencias en los primeros deciles, así como la mayor pérdida relativa de los ingresos en los mayores deciles”. Lo anterior, sin embargo, no se ve fortalecido con otro elemento que aporta el propio organismo: en dicho periodo, “el 30 por ciento de los hogares (más ricos) concentró 62.2 por ciento de los ingresos corrientes totales, mientras que 70 por ciento de los hogares (los más pobres) obtuvieron sólo 37.8 por ciento del ingreso”. Lo anterior se traduce en que, en promedio, alrededor de 34 millones de mexicanos acaparan 62 centavos de cada peso, mientras que cerca de 80 millones se reparten los 38 centavos restantes. Ya desglosado, no parece convincente la afirmación del Inegi en torno a que la concentración del ingreso “disminuyó”, justo en el periodo de la crisis. Por ejemplo, mientras el grueso de los mexicanos registró pérdida de ingreso y de poder adquisitivo, los 11 magantes de Forbes (incluido Joaquín El Chapo Guzmán), en la misma crisis, incrementaron sus fortunas conjuntas en 30 mil millones de dólares, que no es cualquier bagatela. De hecho, la diferencia promedio entre el ingreso de 10 por ciento de la población más pobre y el de 10 por ciento de la más rica es cercana a 2 mil por ciento. ¿Mejoró la distribución? Obvio es que a menor ingreso, mayor pobreza, aunque el Inegi no le llame tal cual. Por ejemplo, el salario ha caí-

HUELGA

do en términos reales, pero también la inflación ha carcomido el poder adquisitivo de ese salario, cuando se obtiene, pues la tasa oficial de desocupación abierta se mantiene en un nivel superior al reportado antes de la crisis. Así, triple efecto, para una población que lleva años, muchos, observando silenciosamente cómo la pasan a cuchillo. En promedio, según la encuesta del Inegi, el 10 por ciento de la población más pobre del país obtiene un ingreso mensual de 2 mil 54 pesos (incluidos transferencias y subsidios gubernamentales); el correspondiente al 10 por ciento más rico, 39 mil 476, de tal suerte que la onírica República clasemediera que se ha convertido en el eje del discurso caldero-corderiano no sólo es una grotesca práctica de onanismo mental, sino una tremenda falta de respeto a los mexicanos. En cuatro años de calderonato, cuatro años de descenso en el de por sí no muy “robusto” (Cordero dixit) nivel de bienestar de los mexicanos. Y contando.

LAS REBANADAS DEL PASTEL ¿En que se parecen el “bienestar de la familia” prometido en campaña electoral por Ernesto Zedillo y el “para vivir mejor” comprometido, en el mismo ejercicio, por Felipe Calderón? En que los dos incumplieron abiertamente, y en que las únicas familias con bienestar y que sin duda viven mejor son las suyas y las de sus cuates. Provecho.

EN TRASNACIONAL

Trabajadores de la empresa Starbucks en Chile comenzaron este viernes una huelga, la primera en la historia de la cadena de cafeterías. Los empleados buscan mejora salarial y otros beneficios ■ Foto Reuters

cfvmexico_sa@hotmail.com • mexicosa@infinitum.com.mx

Continúa controversia por licitación 21 El sobreseimiento dictado por un tribunal en torno a un juicio de amparo interpuesto por Grupo Salinas, no define la controversia sobre la constitucionalidad del otorgamiento de las concesiones de la banda 1.7 gigahercios (Ghz), ni del fallo de la Comisión Federal de Telecomunicaciones (Cofetel), consideró el director jurídico del grupo, Francisco Borrego, quien recordó que en 2010 se promovió un juicio de amparo en contra de la resolución de la Comisión Federal de Competencia, que no consideró en forma individual los límites de acumulación de espectro para que cada filial de la firma participara en el proceso de licitación. “El amparo de Iusacell atacaba el que se le consideró dentro del proceso de licitación como parte de las empresas de Grupo Iusacell, esta resolución no resuelve los temas de fondo como es el caso de la constitucionalidad de los límites de acumulación máxima de espectro”. El pasado jueves Nextel dio a conocer que el décimo sexto tribunal colegiado en materia administrativa sobreseyó un juicio de amparo interpuesto por una filial del Grupo Salinas en 2010. Al respecto, Francisco Borrego dijo que con esta resolución se confirma la legitimidad de las licitaciones de las bandas 1.7 y 19 Ghz impugnadas por Grupo Salinas en más de 80 juicios. NOTIMEX

Llama FMI a la UE a dar fuerza a bancos Washington. El Fondo Monetario Internacional (FMI) llamó este viernes a la Unión Europea (UE) a fortalecer los fondos propios de los bancos que fracasaron en las pruebas de resistencia realizada a 91 bancos europeos por parte de la autoridad bancaria de ese continente, pero también a los que las aprobaron ajustadamente. “El Fondo considera que es importante que las autoridades nacionales se comprometan rápidamente a atacar los focos de vulnerabilidad detectados gracias a las pruebas de resistencia”, indicó la institución en un comunicado. Ocho bancos –cinco españoles (de ellos cuatro cajas de ahorro y un banco), dos griegos y uno austriaco– no aprobaron las pruebas impuestas por la Autoridad Bancaria Europea (ABE) a 91 bancos del continente para evaluar su solidez en caso de shock económico, mientras 16 bancos los superaron apretadamente, según los resultados publicados el viernes. Un banco alemán, que debió ser reprobado, rehusó ser evaluado luego de disputar la metodología del ejercicio. “El resultado de la prueba muestra los esfuerzos realizados por las instituciones y por las autoridades de supervisión nacionales para aumentar la solidez de los balances bancarios, pero será necesario hacer más”, consideró el FMI. AFP Y REUTERS


SÁBADO 16 DE JULIO DE 2011

CLAUDIO BAÑUELOS Corresponsal

AGUASCALIENTES, AGS., 15 DE JULIO. El ayuntamiento de esta ciudad, que encabeza la presidenta municipal priísta, Lorena Martínez Rodríguez, comenzó desde mayo a reducir un porcentaje del salario mensual de al menos 6 mil empleados municipales, con la finalidad de donarlos a la Fundación Teletón, situación que es completamente ilegal, denunció el regidor panista Enrique Popoca Hernández. En entrevista, el funcionario manifestó que luego de que algunos de sus subordinados le preguntaron a qué se debía la reducción contenida en el talón de cheques con el concepto de “código 405”, envió un oficio a la secretaria de administración, Patricia Muñoz de León, para conocer la situación. En un documento, la funcionaria respondió que a los trabajadores que percibieran un sueldo hasta de 4 mil 500 pesos se les rebajarían 5 pesos al mes y a quienes ganaran más de 40 mil pesos –es el caso de ediles, jefes

CARLOS GARCÍA Corresponsal

LEÓN, GTO., 15 DE JULIO. El ayuntamiento de mayoría panista de León aprobó regalar un terreno con valor de 25 millones de pesos a la Universidad La Salle Bajío, para construir un centro de innovación tecnológica, a pesar de que es una donación prohibida por el artículo 177 de la Ley Orgánica Municipal, que estipula que sólo se podrán donar bienes “cuando sean en favor de instituciones públicas o privadas, que representen beneficio social para el municipio y no persigan fines de lucro”. La noche del jueves, el pleno del cabildo, con el voto en contra de tres regidores del Partido Revolucionario Institucional (PRI), aprobó donar un terreno de 6 mil 500 metros cuadrados a la Universidad La Salle Bajío, que cobra en su oferta de educación media y superior entre 3 mil y 6 mil pesos mensuales por estudiante. La Salle es una universidad católica que, según su misión, orienta a sus estudiantes a la búsqueda de la verdad acerca de la naturaleza, del hombre y de Dios. Según su sitio en Internet, “su inspiración cristiana le permite incluir en dicha búsqueda la dimensión ética, espiritual y religiosa para valorar y dirigir el progreso en la perspectiva integral del ser humano”. Durante la sesión, no se explicó a fondo los alcances del proyecto y su forma de operar. El presidente municipal panista, Ricardo Sheffield Padilla,

27

Afectados, 6 mil empleados municipales; a la mayoría no se le pidió opinión: regidor panista

Aguascalientes: alcaldesa merma salarios para donarlos al Teletón ■

No se trata de hacer escándalos, sino de que sea aportación voluntaria, dice ■ La administración local anterior, también presidida por un priísta, entregó el año pasado $2.6 millones a la fundación de departamento y secretarioss, se les descontarían 500 pesos, para que en diciembre próximo se entregaran esos recursos al Centro de Rehabilitación Integral Teletón de esta capital. Refirió que en el oficio “se menciona que todo empleado que no esté de acuerdo con esta rebaja salarial, deberá expresarlo ante la Secretaría de Administración mediante un escrito y le será reintegrado”. Precisó que la pasada administración, que encabezó el también priísta Gabriel Arellano

Espinosa (2008-2010), entregó en diciembre pasado al Teletón dos millones 644 mil pesos por concepto de “donación”, recursos que no se estipulan en el presupuesto de egresos, porque no es un apoyo del ayuntamiento, sino de los empleados. Acotó que “el problema es que a algunos trabajadores se les avisó y a otros no. Por lo menos al área de regidores del Partido Acción Nacional no se nos avisó, y no sabría decirles si a los demás tampoco les notificó, pero mucha gente no sabe y

mientras no se les avise me parece que es un acto ilegal”. Indicó que la aportación debería ser voluntaria “y nos deberían dar un recibo deducible de impuestos. Yo no estoy en contra de la causa, pero se debería de avisar a todos los empleados, pues, insisto, debería ser voluntario, porque es muy legítimo creer o no creer en una causa”. Manifestó que “los secretarios hablaron con sus directores y éstos con sus subordinados. Algunos aceptaron verbalmente, pero como no se sabe quié-

nes sí aceptaron, me parece que se están haciendo cosas buenas que parecen malas, pues sí muchos trabajdores no leen o no se enteran, es ahí donde vienen las irregularidades”. Subrayó que “no se trata de hacer escándalos, porque parece que es para una causa noble; sin embargo, lo más legal debería ser que nos lo hagan saber, como con los donativos a la Cruz Roja; que nos pregunten a cada uno si queremos participar o no, en lugar de rebajar el dinero desde la nómina”.

El predio de 6,500 metros vale $25 millones; será usado para construir centro tecnológico

El cabildo de León donará terreno a la Universidad La Salle, pese a prohibición en la ley municipal

El pleno del cabildo de León, durante la sesión en la que aprobó donar un terreno a la Universidad La Salle Bajío, que cobra de 3 mil a 6 mil pesos mensuales por cada estudiante de nivel medio y superior ■ Foto Carlos García

aseguró que no viola la ley, pues el centro de innovación, que se construirá en una zona de alta plusvalía, beneficiará a León e impulsará el desarrollo de pequeñas y medianas empresas. Expresó que la donación es

“totalmente legal; además es algo muy positivo para la ciudad, pues le da una ventaja competitiva que no la tiene ningún otra ciudad de la República”. Advirtió que su deseo es tener “más iniciativas de este tipo, y

podemos conseguir la tierra para dárselo”.

La Salle sí tiene dinero: ediles Los ediles priístas, Olga Patricia Sandoval Pérez, Ricardo Israel Cobián Piña y Salvador Ramírez

Argote, solicitaron no donar el terreno a la universidad católica y que en todo caso le sea vendido, pues cuenta con recursos económicos. El coordinador de los regidores del PRI, Salvador Ramírez Argote, evidenció que la cesión violaba la ley orgánica, pues La Salle es una institución que tiene fines de lucro. “Es una donación muy alta para una institución que tiene fines de lucro; las colegiaturas son de las más altas”, sostuvo. El presidente de Ciudadanos en Movimiento para el Desarrollo, Miguel Chávez Guzmán, consideró que el Congreso estatal debe intervenir y hacer un llamado de atención al gobierno panista de León y al alcalde por regalar 25 millones de pesos de los ciudadanos a una institución educativa privada que no tiene una actividad altruista. “Esta acción es una clara violación que debe ser observada por la Contraloría y por el Órgano de Fiscalización Superior, porque es un daño patrimonial que de entrada no tiene validez de acuerdo con lo que estipula la norma”, consideró el activista, dedicado a impulsar la participación ciudadana y la observación electoral.


28 ESTADOS • SÁBADO 16 DE JULIO DE 2011

Operativos buscan reactivar turismo en dos entidades HÉCTOR BRISEÑO Y MARTÍN SÁNCHEZ Corresponsales

Con el propósito de recuperar el turismo en centros nocturnos y destinos de playa en la presente temporada vacacional, el ayuntamiento de Acapulco informó que elementos de seguridad pública efectuarán patrullajes constantes, los cuales se mantendrán por la noche, con el fin de reactivar la vida nocturna de este puerto. “La situación es preocupante”, advirtió Carlos Gardel, coordinador de la discoteca Baby’O, tras subrayar que casi 50 por ciento de su personal ha sido despedido en meses recientes pues las ventas han bajado 85 por ciento.Resaltó que los fines de semana hay buenas ocupaciones, lo que significa que “la gente sigue viajando a Acapulco. El problema es que no salen de noche” Por su parte, el gobierno de Tamaulipas dijo que arrancará un operativo de seguridad al estimar la llegada de unos 300 mil vacacionistas para los próximos 15 días y una derrama de 500 pesos por persona con lo que espera fortalecer la economía local. Indicó que 3 mil 100 militares, marinos y policías estatales resguardarán destinos turísticos como playas Bagdad de Matamoros, Carbonera, en San Fernando, La Pesca, en Soto La Marina y Tampico-Miramar. El secretario general del gobierno de Tamaulipas, Morelos Canseco Gómez, dijo que el operativo durará ocho semanas y destacó que por la presencia militar se han evitado los asaltos violentos en los tramos carreteros de la desviación de Matamoros-Reynosa, región de San Fernando y en el poblado Zaragoza, sobre la carretera Victoria-Tampico

■ Junto

con funcionarios de Oaxaca buscan aclarar la versión de que están encarcelados

Familiares solicitan en la PGR de Morelos informes sobre 10 desaparecidos en Pochutla ■ Mantendrán

ayuno hasta conocer el paradero; hay esperanza de encontrarlos con vida, dicen

OCTAVIO VÉLEZ Corresponsal

OAXACA, OAX., 15

DE JULIO. Funcionarios de la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) de Oaxaca y una comisión de familiares de los 10 pobladores de San Pedro Pochutla desaparecidos en Tamaulipas, en julio del

■ El

año pasado, se trasladaron a Cuernavaca, Morelos, para solicitar información de las víctimas en la delegación de la Procuraduría General de la República (PGR) en esta entidad. María de Jesús Vizarratea (hermana de tres de los desaparecidos), quien se encuentra en huelga

13 de junio, último día que se vio con vida a la joven veracruzana

Madre de menor desaparecida pide acallar rumor sobre supuesto hallazgo del cuerpo ANDRÉS TIMOTEO MORALES Corresponsal

JALAPA, VER., 15

DE JULIO. Un mes y dos días han transcurrido desde que desapareció la estudiante Gabriela Arlene Benítez Ybarra. Este día su madre, Bárbara Ybarra Martínez, pidió a las autoridades y a los medios de información no difundir rumores sobre el supuesto hallazgo del cadáver de la menor, como trascendió en días pasados, para no entorpecer las investigaciones. El 13 de junio pasado, Gabriela Arlene salió de su hogar, ubicado en la colonia Los Encinos de Jalapa, y no regresó. Su madre descartó que se haya ido por su voluntad, que se encuentro con su novio o con amigas, “pues hemos hablado con todos y ellos también están ayudándonos a buscarla”. Paralelamente a las pesquisas oficiales, su familia mantiene una campaña en redes sociales de Internet, principalmente en

Twitter y Facebook, y ha colocado carteles en la vía pública para solicitar informes a la población sobre su paradero. Gabriela Arlene, estudiante del Colegio Preparatorio de Jalapa, o Prepa Juárez, es una de las 30 personas que han “desaparecido” en la capital del estado en lo que va del año y la procuraduría veracruzana informó el mes pasado que el caso obedece a conflictos intrafamiliares, lo que fue desmentido por Ybarra Martínez. En conferencia de prensa, la madre de Gabriela pidió a las autoridades y a los medios de comunicación “que nos sigan ayudando para encontrarla; si tienen datos o pistas, que nos lo compartan para que sirvan en la investigación; nosotros seguimos buscando a Gaby y no vamos a parar hasta encontrarla”, aseguró. Abundó que la Procuraduría de Justicia del estado nada le ha noti-

Bárbara Ybarra Martínez, al centro, madre de la estudiante Gabriela Arlene Benítez Ybarra, desaparecida en junio pasado, demandó ayer, junto con familiares de otras personas extraviadas, la presentación con vida de su hija ■ Foto Sergio Hernández

de hambre junto con otros familiares en los portales del palacio de gobierno, manifestó que los familiares recibieron una notificación de la PGR en enero pasado sobre la detención de dos de los desaparecidos. Dos meses después, agregó, recibieron una nueva notifica-

ficado respecto a la supuesta aparición del cadáver de su hija. “Al parecer las pesquisas se han detenido porque no se tienen pistas”; por eso los familiares y amigos de la joven mantienen la campaña de difusión de su foto y datos personales para conseguir información que ayude a su hallazgo, dijo.

ción para dar parte que eran siete los detenidos, pero nunca los puso a disposición de un juez, e incluso se retractó posteriormente de los oficios. Ante esto, una comisión de familiares –integrada por Concepción Vizarretea y Leoncio Carmona–, junto con funcionarios de la PGJE, acudirán a la PGR para conocer si efectivamente fueron detenidos los ahora desaparecidos, consignados a un juez, y si se encuentran internados en una prisión. Subrayó que también se indagará la versión sobre el encarcelamiento en un reclusorio de Morelos, pues supuestamente existen presos con su identidad. “Hay ocho presos con los mismos nombres que nuestros familiares, pero se nos ha dicho que se trata de otras personas; tenemos la esperanza de encontrarlos con vida”, asentó. Dijo que mantendrán el ayuno hasta conocer el paradero de los desaparecidos.

■ Detenidos, 14 presuntos talamontes: Profepa

Cumple tres meses la toma de Cherán por moradores ERNESTO MARTÍNEZ ELORRIAGA Corresponsal

MORELIA, MICH., 15 DE JULIO. Este viernes

cumplió tres meses la toma de la comunidad purépecha de Cherán por sus moradores, y el gobierno del estado anunció una próxima campaña de reforestación en el municipio, mientras la delegación de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) expuso que del 15 de abril hasta la fecha fueron detenidos 14 presuntos talamontes e incautados 41 vehículos y 60 metros cúbicos de madera. El delegado de la Profepa, Alfredo Ledezma Rangel, dijo que en el periodo transcurrido se aplicaron sanciones administrativas por 120 mil pesos a personas que no acreditaron la procedencia legal de la madera que poseían o transportaban. Además continúan la inspección y vigilancia de la región junto con fuerzas federales. Según Alejandro Méndez López, titular de la Comisión Forestal de Michoacán (Cofom), el gobierno del estado impulsará programas de explotación racional en toda la Meseta Purépecha y ayudará a los comuneros de Cherán a restaurar 27 mil hectáreas boscosas, de las cuales 50 por ciento tienen grave deterioro. El funcionario informó que hace dos semanas constató que al menos la mitad de la superficie fo-

restal fue mermada en Cherán por la tala clandestina y los incendios provocados. “La situación es compleja y, además de un recuento de daños, debemos restaurar las zonas arboladas y revisar los permisos de explotación forestal”. Pero también las actividades económicas, políticas y sociales de Cherán han sido seriamente afectadas desde el pasado 15 de abril, cuando los comuneros enfrentaron a los taladores y se inició el movimiento en el que primero exigían seguridad y vigilancia de los bosques, y luego añadieron la activación de programas sociales y económicos. Las escuelas de educación básica, la normal indígena y la Universidad Pedagógica están cerradas, el comercio semiparalizado, el ayuntamiento inactivo, y tanto en las calles de acceso como dentro de la cabecera municipal y los cuatro barrios de la comunidad indígena, de unos 16 mil habitantes, hay al menos 162 fogatas y decenas de bloqueos. Además de la vigilancia que realiza la policía local integrada por los comuneros, en la periferia se desplegaron elementos estatales y federales que resguardan la seguridad; pero, según el Comité Ciudadano que autogobierna, el saqueo de madera continúa y la fuerza conjunta movilizada “no actúa”.


SÁBADO 16 DE JULIO DE 2011 •

SERGIO OCAMPO, HIRAM MORENO, ANDRÉS MORALES Y ULISES GUTIÉRREZ Corresponsales

Al menos 76 viviendas resultaron afectadas, de las cuales cuatro se desplomaron por las lluvias recientes en el municipio de Ajuchitlán del Progreso, en la Tierra Caliente de Guerrero, donde el jueves de madrugada se desbordó el arroyo Padiche y sus aguas inundaron las casas construidas en las márgenes, dañando enseres y electrodomésticos. Según el censo de daños emitido por autoridades de Protección Civil, también se colapsó una barda; unas 412 personas de las cuales 247 son menores y 175 adultas, resintieron los principales daños, pero no hubo muertos ni lesionados. En la región oaxaqueña del Istmo de Tehuantepec al menos 78 municipios resienten los efectos de la onda tropical número ocho, con lluvias que arrecian por la cercanía de la onda tropical nueve. Las autoridades centran esfuerzos en la agencia municipal de Bahía La Ventosa de Salina Cruz, donde la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) ya aplica el plan DN-III, luego de que la crecida de un arroyo se llevó dos casas y sus aguas irrumpieron en muchas más. En la cabecera municipal de Salina Cruz hay al menos 20 colonias anegadas por el colapso del drenaje, y los daños causados por las intensas precipitaciones también abarcan las agencias municipales de Salinas del Marqués, Playa Brasil, San Isidro Pishishi y San José del Palmar. Desde 10 horas el puerto cerró a la navegación menor y en la refinería Ingeniero Antonio Dovali Jaime se puso en marcha el plan de contingencia. Como parte de éste unas 25 bombas drenan las aguas extendidas para que opere sin contratiempos la planta donde se producen unos 290 mil barriles diarios de hidrocarburos

RENÉ RAMÓN, SILVIA CHÁVEZ Y JAVIER SALINAS Corresponsales

El titular de la Comisión Nacional del Agua (Coangua), José Luis Luege Tamargo, informó que la próxima semana el Sistema de Autopistas, Aeropuertos, Servicios Conexos y Auxiliares del estado de México deberá presentar un proyecto que modifique el puente vehicular que conecta el Circuito Exterior Mexiquense con Periférico Oriente, clausurado luego del reciente desbordamiento del río Los Remedios, que causó daños en 20 mil viviendas. Explicó que la dependencia a su cargo realiza trabajos de reforzamiento de los bordos de este río en el dren general del valle de México y en el dren Xochiaca, además de dragado en el Gran Canal y el canal La Draga, a fin de reducir los riesgos de inundación en Ecatepec y Nezahualcóyotl. Reiteró que la Conagua trabaja en coordinación con el gobierno mexiquense a fin de encontrar soluciones para adaptar el cruce de esta vialidad con el tramo del río Los Remedios, “para protec-

■ En el Istmo, 78 municipios resienten los efectos de la onda tropical 8

Lluvias en Ajuchitlán, Guerrero, provocan desplome de 4 viviendas

ESTADOS 29

El lunes, juicio oral contra El Ponchis Cuernavaca, Mor. El próximo lunes se iniciará el juicio oral contra Édgar Jiménez Lugo, El Ponchis, acusado de delitos contra la salud en la modalidad de transportación de estupefacientes, posesión de arma de fuego de uso exclusivo del Ejército, secuestros y homicidio doloso. La presidenta del Tribunal Unitario de Justicia para Adolescentes, Ana Virinia Pérez Güemes, adelantó que en la audiencia privada se decidirá si Jiménez Lugo, de 14 años, es sentenciado o absuelto. El menor fue detenido el 2 de diciembre de 2010, tras admitir que había decapitado a cuatro hombres. RUBICELA MORELOS, CORRESPONSAL

Productores de frijol denuncian intimidación

Al menos unas 20 colonias de Salina Cruz, Oaxaca, se encuentran anegadas debido a los efectos de la onda tropical número ocho, que provocó la crecida de un arroyo ■ Foto Hiram Moreno

procesados, informó Petróleos Mexicanos (Pemex). En Veracruz las autoridades emitieron alerta preventiva por el ascenso de los ríos Papaloapan y Coatzacoalcos, ubicados al sur del estado, debido a las lluvias registradas en las partes altas de la entidad en los límites con Oaxaca, y debido a que el desbordamiento de ambos torrentes provocó graves daños en unos 70 municipios en 2010 por el impacto del huracán Karl y las tormentas Matthew y Frank, que mantuvieron inundadas varias

■ Dan

localidades durante semanas. Al respecto la Comisión Nacional del Agua (Conagua) reportó que aumentan los cauces del Coatzacoalcos y el Papaloapan y así continuarán, pues las precipitaciones no cesarán por el ingreso de la nueva onda tropical que afectará el Golfo de México. Nohemí Guzmán Lagunes, titular de la Secretaría de Protección Civil en la entidad, alertó sobre la posible saturación de ambas cuencas hidrológicas; en tanto, el río Cazones volvió a su nivel en Poza Rica, y se procedió

a la evaluación de daños en las ocho colonias que inundó el jueves, donde casi 700 viviendas fueron afectadas. El Sistema Nacional de Protección Civil también emitió alerta de lluvias para las zonas norte, centro y oriente de San Luis Potosí, mientras en Sonora comenzaron las precipitaciones de la temporada, y se espera una recuperación de los agostaderos tras la prolongada sequía que causó la muerte de 33 mil cabezas de ganado, informó el gobierno del estado.

constancias de residencia a afectados por inundación en Ecatepec

Pide Luege modificar puente clausurado tras desbordamiento del río Los Remedios ción y seguridad de la población”. El gobierno de Ecatepec informó que realiza un programa de expedición de constancias de residencia gratuitas a las familias que resultaron afectadas por el desbordamiento del río Los Remedios. Hasta la fecha, informó, se han expedido 700 documentos a personas que necesitan demostrar su residencia, debido a que perdieron documentos para acreditarla por la inundación, lo que ha originado que no puedan acceder a los apoyos económicos. Agregó que se instaló una mesa en la colonia Izcalli del Valle para atenderlos. Unos 50 vecinos afectados el año pasado por un desplazamiento de tierra en la colonia Benito Juárez de Nezahualcóyotl marcharon desde esa comunidad has-

ta las oficinas regionales de la Comisión de Derechos Humanos del estado de México para atender su demandas. Aseguraron que el gobierno estatal violó las garantías individuales de los damnificados al negarse a reparar daños por más de 15 millones de pesos que sufrieron 78 casas que no fueron tomadas en cuenta por aquel censo, y a la fecha la Codhem “no ha dado respuesta”.

Desalojan familias en Lomas Verdes Personal de Protección Civil desalojó a seis familias del fraccionamiento Los Álamos de Lomas Verdes y clausuró obras de un estacionamiento en construcción en la calle Alamo Plateado, que en combinación con la humedad del suelos ocasionaron que el pasado jueves colapsara una resi-

dencia y pusiera en riesgo a vecinos de la zona. Azucena Olivares, alcaldesa de Naucalpan, informó que antes de 48 horas se darán a conocer los exámenes técnicos de suelo, y dijo que los dueños del estacionamiento fueron requeridos para que exhiban los permisos de la obra. La alcaldía asumió medidas de prevención ante el riesgo de un nuevo colapso. Finalmente, Protección Civil descartó riesgo de hundimiento por la aparición de una grieta de15 metros de longitud y de entre ocho centímetros y dos metros de profundidad, en la avenida 29 de diciembre en Santa María Tonanitla. Luego de un estudio, la dependencia aseguró que “no hay peligro para comercios, casas o automovilistas”.

Santiago Ixcuintla, Nay. Decenas de productores de frijol denunciaron que agentes federales intimidaron a habitantes de este municipio en busca de los manifestantes que el pasado 14 de junio bloquearon la carretera federal 15 a la altura de Capomal, en protesta porque el gobierno estatal les prometió 13 pesos por kilo de la leguminosa y al final sólo les ofrecieron 11. Silvano Ramírez Cossío dirigente de la Confederación Nacional Campesina, indicó que en la manifestación participaron productores de los municipios de Rosamorada, Tecuala, Acaponeta, San Blas, Ruiz y Huajicori. MYRIAM NAVARRO, CORRESPONSAL

Cesan a 5 funcionarias por fiesta con strippers Guadalajara, Jal. Cinco funcionarias de la Procuraduría General de Justicia (PGJ) del estado fueron destituidas tras difundirse un video en las que se les ve en una fiesta organizada en su despacho con la participación de dos desnudistas, informó la dependencia. “Lo que se ha hecho es darlas de baja por obvias razones”, señaló el fiscal Tomás Coronado Olmos. En las imágenes, se muestra a la ex fiscal Italia Flores Medina, la fiscal Ana Bertha Castañeda Hernández, la secretario Alejandra Díaz Álvarez, y dos agentes investigadoras disfrutando el espectáculo de dos bailarines en calzoncillos. MAURICIO FERRER, CORRESPONSAL

Signan acuerdo Veracruz-Cuba Coatzacoalcos, Ver. Autoridades municipales de Moloacan signaron una carta de intención con el gobierno de Cuba para trabajar en proyectos educativos y de desarrollo rural, agropecuario, ecoturismo y de salud, para beneficio de la comunidad indígena de esta demarcación. Señalaron que buscan asesoría para proyectos productivos que permitan combatir la pobreza y la marginación de cientos de personas en el sur de la entidad. Demandaron la entrega de 90 millones de pesos que les adeudan desde las lluvias pasadas. JESÚS LASTRA, CORRESPONSAL


SÁBADO 16 DE JULIO DE 2011

Noroeste

71

15

Noroeste

30

08

Noreste

81

15

Noreste

38

14

Centro

93

16

Centro

30

15

Suroeste

97

17

Suroeste

22

18

Sureste

97

16

Sureste

28

14

30

La lluvia desquició el tránsito vehícular en vialidades como Periférico Sur, donde también el transporte público se vio afectado ■ Foto Yazmín Ortega Cortés

Un deslizamiento de tierra causó que una barda se desplomara sobre la menor, reportan

Tromba en las delegaciones Tlalpan y Coyoacán; muere una niña ■

En Periférico el agua subió más de 1.20 metros; algunos vehículos quedaron atorados ■ Desalojan a 40 personas de sus hogares en la colonia Los Girasoles, en Coyoacán ALEJANDRO CRUZ FLORES

La tromba que cayó ayer en la ciudad de México, específicamente en las delegaciones Tlalpan y Coyoacán, dejó un saldo de una menor muerta e inundaciones de hasta 1.20 metros en Periférico, donde algunos vehículos quedaron atrapados y el tránsito vehicular colapsado, aproximadamente una hora. Asimismo, en la colonia Miguel Hidalgo, de la primera demarcación, 40 personas tuvieron que ser desalojadas de sus viviendas y la unidad habitacional Los Girasoles, en la segunda, 25 departamentos se vieron afectados por el agua. Aunado a que se suscitó la caída de cuatro anuncios espectaculares y 32 árboles en diferentes zonas de la ciudad, sin que hubiera personas lesionadas. La fuerte precipitación pluvial, acompañada de granizo, que comenzó poco antes de las 19 horas, causó el deslizamiento de tierra en la colonia Cultura Maya, en Tlalpan, que afectó una vivienda de construcción preca-

ria, ubicada en Prolongación Yobaín y calle Peto, provocando el derrumbe de una pared, la cual cayó sobre una niña de nueve años, quien prácticamente quedó sepultada, informó la Secretaría de Protección Civil del Distrito Federal. El inmueble, explicó el titular de la dependencia, Miguel Elías Moreno Brizuela, fue edificado debajo de un talud hace aproximadamente tres meses. Al momento del accidente la menor se encontraba sola, los demás integrantes de la familia fueron llevados a un albergue. La vialidad que resultó más afectada fue Periférico, especialmente en el bajo puente de Picacho Ajusco, donde cuatro vehículos fueron arrastrados por la “laguna” de más 200 metros de largo y más de 80 centímetros de altura que se formó, por lo que sus ocupantes tuvieron que ser rescatados por personal de Protección Civil. De manera preventiva, los cuerpos de emergencia evacuaron a varias familias que asentaron en un predio irregular de la

colonia Miguel Hidalgo, y ante la negativa de los afectados a retirarse del lugar, se tuvo que instalar un albergue en la zona más alta para que pasen la noche, explicó Moreno Brizuela. En la Unidad Habitacional Los Girasoles, localizada en calzada del Hueso, delegación Coyoacán, el agua afectó 25 departamentos, aunque, dijo el funcionario, en pocos minutos se pudo desalojar el líquido, sin que causara daños graves. El encargado de la Unidad Tormenta, Miguel Ricaño, explicó que en la zona de Periférico cayeron 41 milímetros de agua en 38 minutos, lo que provocó que se formara una “laguna” en el cruce con Pichacho-Ajusco, y diversas afectaciones en medio centenar de puntos viales, como Insurgentes Sur, donde el agua alcanzó más de un metro de altura y Villa Olímpica. Explicó que el granizo, sumado con la hojarasca y ramas de árboles que cayeron, así como la basura provocó que se taparan las coladoras, lo que causó el estancamiento del agua que bajaba

de la zona montañosa. La problemática fue tal que en algunos casos, como en Paseo del Pedregal, la Unidad Tormenta tardó más de tres horas en solucionar las anegaciones; aunque, dijo Ricaño, en promedio los encharcamientos fueron solucionados en hora y media, y hasta las 21 horas de ayer se habían solucionado 85 por ciento de los mismos. Poco después de las diez de la noche, el jefe de Gobierno del Distrito Federal, Marcelo Ebrard, a través de su cuenta de twitter, informó que la situación se había regularizado en la zona donde cayó la tromba. “Logramos sacar el agua”, comentó. Además de Tlalpan y Coyoacán, también se vieron afectadas las delegaciones Álvaro Obregón, Iztapalapa y Magdalena Contreras, especialmente las colonias Pedregal de San Nicolás, Héroes de Padierna, Lomas de Padierna, Jardines de la Montaña, Los Reyes, Delfín Madrigal, Las Águilas, Fuentes Brotantes y Bosque de Tlalpan, reportándose 62 encharcamientos.

Renuncia tesorero del GDF Luis Rosendo Gutiérrez y Héctor Serrano Cortés renunciaron ayer a los cargos de tesorero y subsecretario de Programas Delegacionales y Reordenamiento de Vía Pública, respectivamente, informó anoche el Gobierno del Distrito Federal en un comunicado. Se señala que el jefe de Gobierno del DF, Marcelo Ebrard Casaubon, reconoce la participación “comprometida de ambos con las acciones del gobierno, así como en las funciones que desempeñaron como tesorero y subsecretario”. De Rosendo Gutiérrez resaltó su labor en el fortalecimiento de los ingresos locales y la modernización tributaria, y de Serrano Cortés, su intervención en el diálogo con organizaciones políticas y en el proceso de reordenamiento del comercio ambulante en el Centro Histórico. Ambos funcionarios dejaron sus cargos este 15 de julio, sin embargo, el gobierno capitalino no dio a conocer los nombres de quienes los sustituirán. DE LA REDACCIÓN


SÁBADO 16 DE JULIO DE 2011 •

Cierre parcial por tres meses de puentes de Circuito Interior ■ Las obras de mantenimiento comenzarán el lunes, anuncia la Secretaría de Obras ALEJANDRO CRUZ Y AGUSTÍN SALGADO

Durante los próximos tres meses y medio será cerrado a la circulación vial uno de los tres carriles de cinco puentes de

Circuito Interior debido a los trabajos de mantenimiento que se realizarán en dicha vialidad, informó el director de Proyectos y Construcción de la Secretaría de Obras y Servicios (SOS) del Distrito Federal, Fer-

Ebrard ordena salvar palmeras de avenida de la República

■ 28 millones de pesos para rehabilitar 48 mil metros cuadrados de banquetas, anuncia nando Perrillat Ravelo. En conferencia de prensa en las instalaciones de la Secretaría de Seguridad Pública capitalina, el funcionario detalló que las obras comenzarán el próximo lunes y consisten en cam-

biar las juntas que entrelazan los cuerpos de los puentes ubicados a la altura de La Purísima, Eje 6 Sur (Trabajadores Sociales), La Viga, Eje 3 Oriente y Añil, en ambos sentidos, Tlalpan-aeropuerto y viceversa, con el propósito de incrementar la vida útil de la superficie de rodamiento. Al señalar que se trata de obras que son necesarias, dijo que espera que estén concluidas en septiembre próximo, y para evitar afectaciones graves a los automovilistas se decidió comenzar los trabajos en el periodo vacacional, porque “disminuye el tráfico vehicular”. El horario de trabajo será de 8 a 20 horas y será uno por uno de los carriles para mantener los otros dos abiertos.

LAS OBRAS SERÁN EN LAS VIALIDADES

EJE 6 SUR, LA PURÍSIMA, LA VIGA Y AÑIL

SOBRE

En la avenida México-Tacuba comenzó el programa de rehabilitación de guarniciones y banquetas ■ Foto José Antonio López

CAPITAL 31

Por otra parte, la SOS invertirá 28 millones de pesos para la rehabilitación de más de 48 mil metros cuadrados de guarniciones y banquetas en cinco vialidades primarias de la ciudad de México. Al poner en marcha las obras, el director general de Servicios Urbanos, Rodrigo Atilano, explicó que las banquetas están dañadas por las raíces de árboles y que algunas de las avenidas no han recibido mantenimiento desde hace 10 años. Durante las labores también se renivelarán coladeras y se instalarán rampas para personas discapacitadas, pues la idea es “mejorar la movilidad y accesibilidad” de la vía pública. Entre las vialidades que se rehabilitarán se encuentran Eje 3 Poniente, Insurgentes, Eje 1 Oriente, calzada México-Tacuba y Eje 3 Oriente. Rodrigo Atilano explicó que la decisión de iniciar los trabajos en estas avenidas se tomó “por el elevado número de llamadas ciudadanas que fueron recibidas por medio del servicio 072 y las demandas de los Comités Ciudadanos”. El programa se ampliará a otras zonas de la ciudad “de acuerdo con el presupuesto que se tenga”.

El procurador local, Miguel Ángel Mancera; el delegado de Coyoacán, Raúl Flores, y el jefe de Gobierno, Marcelo Ebrard, durante el comienzo del programa de reforestación ■ Foto Francisco Olvera

GABRIELA ROMERO SÁNCHEZ

El jefe de Gobierno del Distrito Federal, Marcelo Ebrard Casaubon, solicitó a la Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda un diagnóstico sobre la situación de las palmeras sembradas en avenida de la República y qué medidas se van a tomar para que cada una de ellas sobreviva. La Jornada publicó en su edición de ayer que a ocho meses de haberse inaugurado el corredor verde de avenida de la República se han secado 12 de las 61 palmeras sembradas ahí como parte de los trabajos de recuperación de la avenida y la plaza reinaugurada el 20 de noviembre de 2010, con un costo cercano a los 370 millones de pesos. Cuestionado al respecto luego de la presentación del programa Reverdece tu colonia, en la Alameda Sur, Ebrard remarcó: “ya le pedimos a la Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda que está a cargo del programa del Monumento a la Revolución que nos dé el diagnóstico, porque es muy importante para esa plaza que las palmeras sobrevivan”. Informó que se detectó una plaga de muérdago en toda la ciudad, cuya extensión y crecimiento ha sido mucho muy importante, la cual se está tratando de controlar Sobre la campaña, el jefe de Gobierno del DF anunció que de agosto a diciembre se harán trabajos de reforestación y rescate de áreas verdes urbanas, por lo que se sembrarán alrededor de 350 mil plantas y hará el saneamiento de alrededor de 15 mil árboles “que se encuentran enfermos”. La secretaria del Medio Ambiente, Martha Delgado, comentó que durante las reuniones con los comités ciudadanos, más de 85 por ciento de las solicitudes tiene que ver con el retiro de arbolado afectado, saneamiento de zonas verdes y podas de árboles que obstruyen coladeras o destruyen banquetas.


32 CAPITAL • SÁBADO 16 DE JULIO DE 2011

Hay más de 20 expedientes como el de la estudiante, a quien no se le comprobó delito alguno

Motiva el caso de Mariel Solís recomendación de la CDHDF por presentación de detenidos ■

Se violan derechos como la presunción de inocencia y a la defensa adecuada, dice visitador

ALEJANDRO CRUZ FLORES

DIEZ

La Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal (CDHDF) prepara una recomendación dirigida a la Procuraduría General de Justicia capitalina (PGJDF) por la exhibición en medios de comunicación de presuntos delincuentes a los que finalmente no se les acreditó la comisión de algún delito, señaló el primer visitador del organismo, Mario Ernesto Patrón Sánchez. Explicó que la comisión tiene un expediente de más de 20 casos, entre ellos el de la estudiante universitaria Mariel Solís Martínez, a quien se le implicó en el robo y homicidio del catedrático de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Salvador Rodríguez y Rodríguez, en el que se ha documentado violaciones a los derechos humanos como la presunción de inocencia, una defensa adecuada, a la vida privada y la honra. Además, agregó el funcionario, dichas presentaciones han tenido consecuencias negativas en las vidas personal y profesional de los afectados, pues pierden sus empleos y no encuentran uno nue-

HERIDOS POR VOLCADURA

La volcadura de un autobús de pasajeros en la colonia Santa Martha Acatitla dejó un saldo de 10 personas lesionadas. El accidente ocurrió ayer por la tarde en calzada Ignacio Zaragoza, cuando, según versiones de los afectados, el conductor del camión jugaba carreras con otra unidad, perdió el control, se estrelló contra un árbol y volcó. Los pasajeros pudieron salir del vehículo de la línea autotransportes México-Santa María Aztahuacán y anexas. Algunos fueron trasladados a diferentes hospitales. Mientras, elementos de la SSP-DF detuvieron al chofer, quien se identificó como Ernesto Medina, de 31 años de edad ■ Foto Alfredo Domínguez

El empresario del transporte Martín Fernando Ballesteros murió

Identifican a los dos baleados en el hotel Riazor, en la colonia Coyuya ALEJANDRO CRUZ FLORES

La Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal (PGJDF) identificó a las dos personas que el pasado martes fueron baleadas en el estacionamiento del hotel Riazor, en la colonia Coyuya, delegación Iztacalco, una de las cua-

les perdió la vida cuando era atendida en un hospital. Se trata, informaron fuentes de la dependencia, del empresario en el ramo del transporte y abogado Martín Fernando Ballesteros Picaso, y de un ex elemento de la desaparecida Agencia Federal de Investigación, Mario Valderrama

Nava, quienes, según las primeras investigaciones, fueron atacados por dos sujetos encapuchados que entraron al establecimiento y dispararon directamente contra los dos hombres. En el enfrentamiento, las víctimas lograron subir a su auto y salir del hotel hasta llegar al hos-

pital del Seguro Social ubicado en la esquina de Francisco del Paso y Troncoso y Viaducto Miguel Alemán, donde fueron atendidos. Sin embargo, Ballesteros Picaso no logró sobrevivir, mientras que Valderrama Nava aún se encuentra en terapia intensiva y su estado de salud se reporta delicado. Los hechos ocurrieron la tarde del pasado 12 de julio, cuando vecinos reportaron a la policía una balacera en el citado hotel de cuyo estacionamiento salieron dos vehículos, un Toyota Corola negro y un Nissan Áltima dorado.

vo o sus hijos son expulsados de la escuela. En el caso de Solís Martínez, explicó, pese al desistimiento de la PGJDF de continuar con la acusación en su contra por los delitos de robo, homicidio y tentativa de homicidio, Patrón Sánchez manifestó que hubo violaciones consumadas a sus garantías individuales al ser exhibida cuando todavía estaba en la etapa de investigación. Pero no sólo se afectó a la joven de 23 años, agregó, sino también los familiares del académico universitario, quienes tienen derecho a saber la verdad de lo que sucedió la tarde del 12 de agosto de 2009, cuando después de salir de un banco, dos sujetos lo asaltaron y al resistirse, uno de ellos lo asesinó, para que los verdaderos culpables sean procesados y sancionados conforme a derecho. Pero el de Mariel, dijo el primer visitador, no es el único caso, pues en el expediente acumulado de la CDHDF se tienen historias como la de un joven que por “una supuesta homonimia”, estuvo preso durante ocho meses acusado de secuestro, cuando sólo el nombre pila coincidía con el del presunto responsable y no así los apellidos. Esta persona, añadió, fue puesta en libertad por desvanecimiento de pruebas, toda vez que las víctimas del delito no sólo dijeron que no lo reconocían, sino que incluso fueron presionadas por agentes de la policía de investigación para señalarlo. Sin embargo, aseguró, su fotografía continúa en la página de la PGJDF como presunto responsable. Al respecto, el procurador capitalino, Miguel Ángel Mancera Espinosa, negó que haya más casos como el de Mariel y señaló que se trabaja con la CDHDF para regular las presentaciones de presuntos delincuentes, por lo que “vamos a ser muy cuidadosos” en cada caso, pues, advirtió, suspenderlas podría afectar los derechos de las personas a reconocer a su victimario. En torno al caso de Mariel Solís, en la PGJDF negaron que se hubiera iniciado una investigación penal contra el Ministerio Público que integró la averiguación y los agentes que detuvieron a la joven. Aunque Mancera reiteró que está al pendiente del análisis que realiza la CDHDF en torno a este caso.

ENCUENTRO DE DIRIGENTES DEL PRD EN EL DISTRITO FEDERAL. La Capital del País es sin duda la entidad de mayor relevancia a nivel nacional, incluso, en la mayoría de los casos considerada, como una de las Ciudades más progresistas en todo el mundo, su importancia en su política social y las leyes que en derechos civiles y humanos hacen vanguardia de nuestro país. El PRD ha mantenido la Jefatura de Gobierno del Distrito Federal durante 14 años, desde 1997, año en que se eligió por vez primera dicho cargo. Gobierna 13 delegaciones políticas, y es mayoría en la Asamblea Legislativa del Distrito Federal. Sin lugar a dudas, este es el momento de organizar y agrupar a todas las fuerzas políticas de izquierda de nuestra Ciudad: tenemos que valorar el rumbo de las izquierdas y la estrategia para llegar unificados al Proceso Electoral del 2012. Por lo tanto Convocamos al “Encuentro de Dirigentes Perredistas en el DF”, a celebrarse el día 17 de julio de 2011 a las 11:00, en el Salón Don Diego 1 del Hotel Hilton, de Avenida Juárez de la Ciudad de México, donde podrán participar todos los dirigentes y militantes dispuestos a debatir el rumbo del PRD en la Capital de la República, en donde estamos seguros, que entre todos construiremos la mejor propuesta para nuestra Ciudad. Bases: Las intervenciones serán de 5 minutos con ponencias escritas y previamente registradas al inicio del encuentro.

¡DEMOCRACIA YA, PATRIA PARA TODOS! Agustín Torres, José Luis Muñoz Soria, Erasto Ensástiga, Roberto López Suárez, Jesús Valencia, Julio César Moreno, Carlos Augusto Morales, Carlos Reyes Gámiz, Héctor Guijosa y Víctor Hugo Romo.


SÁBADO 16 DE JULIO DE 2011

33

Sofoles y constructoras habrían promovido créditos con datos falsos de 10 mil derechohabientes

Detenidos, 100 empleados de PGR por presunto fraude al Fovissste ■ Al

parecer se trata de un hilo de la trama de estafas detectadas en los últimos años en el Issste

GUSTAVO CASTILLO GARCÍA

Más de 400 trabajadores, de confianza y sindicalizados, de la Procuraduría General de la República (PGR) fueron víctimas de irregularidades y fraudes relacionados con el Fondo de Vivienda del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales para los Trabajadores del Estado (Fovissste), y por esa razón en los últimos días más de 100 trabajadores de la procuraduría han sido consignados ante jueces federales por la comisión del presunto delito de fraude contra el organismo dependiente del instituto. De acuerdo con información obtenida de funcionarios federales, el caso se ventila en juzgados de distrito en la ciudad de México, por lo que los presuntos im-

plicados han sido puestos a disposición en órganos jurisdiccionales con sede en los reclusorios norte, oriente y, en el caso de las mujeres, Santa Martha Acatitla. Entre los procesos penales que se considera se desahogan está el 33/2011, dentro de la jurisdicción del juzgado primero de distrito en materia penal. El caso ha sido mantenido en total hermetismo, pero se considera que está vinculado a los fraudes a Issste y Fovissste que se han descubierto en los últimos dos años e involucran a funcionarios de esos organismos, representantes de diversas sociedades anónimas y sindicales, de varias dependencias federales. Sergio Chico Méndez, integrante del Sindicato Independiente de Trabajadores de la

PGR, señaló que esta organización ya empezó a dar asesoría legal a algunos de sus agremiados, pues tienen conocimiento de que la mayoría de los que han sido detenidos forman parte del sindicato de la PGR, que dirige Humberto Nava Genera. Chico Méndez estimó que el número de créditos fraudulentos que promovieron sofoles (sociedades financieras de objeto limitado) y empresas constructoras podrían involucrar a unos 10 mil trabajadores del gobierno federal, “ya que este asunto lo he platicado con varios dirigentes sindicales y me han comentado que también enfrentarán problemas algunos de sus representados, pues administraciones anteriores cometieron los fraudes, ya que presuntamente las dirigencias

obtuvieron recursos por apoyar con el otorgamiento de los créditos y conectar a los trabajadores con las hipotecarias, constructoras y diversas sofoles.

Montos impagables Para aminorar el impacto que estos procedimientos están causando en la base trabajadora de la PGR, el sindicato de la institución emitió dos comunicados de prensa en los cuales advierte del problema y la posibilidad de buscar un amparo o algún otro medio de defensa para no haya detenciones, ya que los fraudes no fueron maquinados por los empleados federales, sino desde las sofoles y constructoras, porque los documentos con los cuales el Fovissste aprobó el otorga-

miento de recursos fueron falsificados y dados por buenos por el organismo del Issste para que los beneficiarios obtuvieran créditos de mayor monto al que les correspondía. Según los funcionarios consultados y de acuerdo con la información que algunos de los afectados le hicieron llegar a Chico Méndez, los trabajadores podían obtener entre 200 y 250 mil pesos legalmente, pero el interés de las sofoles al vender viviendas con sobreprecio en zonas como Ecatepec, provocó que los montos se subieran entre 100 mil y 150 mil pesos para adquirir viviendas sobrevaluadas, en promedio, en 100 mil pesos. El problema para el Fovissste se presentó a la hora de aplicar los descuentos de los créditos a los trabajadores, los cuales no podían pagar las cantidades derivadas de los sobreprecios y entonces no se abonaba ni siquiera la cuota promedio de cada vivienda, sino únicamente la mitad, y ahora los asalariados son señalados de haber cometido el fraude, a pesar de que existen indicios de que las sofoles y constructoras dieron a los dirigentes sindicales un porcentaje del enganche de cada casa contratada, indicó Chico Méndez.

Será una querella masiva de docentes y burócratas por “saqueo”

Prepara la CNTE denuncia contra Yunes, Villalobos y Gordillo EMIR OLIVARES ALONSO

Integrantes del magisterio disidente informaron que denunciarán penalmente al ex director y al actual titular del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales para los Trabajadores del Estado (Issste), Miguel Ángel Yunes y Jesús Villalobos, así como a la dirigente del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) Elba Esther Gordillo por el “saqueo” de recursos de ese organismo. En conferencia de prensa, miembros de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) indicaron que se tratará de una querella masiva “firmada por miles”, donde además de los docentes se sumarán sindicatos afiliados al Issste. Condenaron que aun cuando los implicados han “confesado públicamente” el desvío de recursos, la Procuraduría General de la República (PGR) “sea complaciente ante delitos como peculado y otros”. Sergio Espinal, secretario ge-

neral del Comité Ejecutivo Nacional Democrático del SNTE –órgano de contrapeso a la dirigencia de Gordillo–, sostuvo que el presunto desvío millonario de recursos del Issste es “en detrimento de los servicios, prestaciones y derechos de los trabajadores al servicio del Estado”. Por estos hechos, el magisterio “democrático” demandó “la inmediata remoción de toda la actual administración para que se permita la libre, transparente y necesaria investigación y se castigue a los responsables”. Acompañado por líderes históricos de la CNTE, como el profesor José González Figueroa, y por dirigentes de las secciones sindicales del magisterio en Baja California Sur, San Luis Potosí, Tlaxcala, Morelos, valle de México, Michoacán, Guanajuato, Querétaro, Quintana Roo, Puebla, entre otros, Espinal informó que la intención es recabar firmas por todo el país, tanto de maestros como de burócratas, para que se sumen a la demanda que se presentaría la tercera semana de agosto.

“Una denuncia la puede presentar una sola persona, pero nuestra intención es que seamos miles, como hicimos con los miles de amparos tramitados contra las reformas a la Ley del Issste.” Los mentores exigieron a las autoridades correspondientes restituir el dinero “sustraído” al instituto y que se castigue a los responsables de esos delitos. Precisó que el magisterio cuenta con el apoyo de la Unión de Juristas de México para tramitar la querella que se presentará ante la PGR, por lo que pidieron a la dependencia no convertirse en comparsa de Gordillo, Yunes y Villalobos. Subrayó que la CNTE “le toma la palabra” al subsecretario de Educación Básica de la SEP, Fernando González Sánchez –yerno de Gordillo– para someter su gestión en esa dependencia a una auditoría ante los señalamientos de corrupción hechos por la Comisión de Vigilancia de la Auditoría Superior de la Federación de la Cámara de Diputados.

Sergio Espinal, secretario general del Comité Ejecutivo Nacional Democrático del SNTE, y Esteban Ojeda, secretario general de la sección 3 del SNTE en Baja California Sur, durante el acto de ayer ■ Foto Guillermo Sologuren

En la conferencia, también se informó que en breve la disidencia magisterial iniciará un plan de desobediencia con el fin de derrocar a la lideresa del SNTE y de manifestar su desacuerdo con la Alianza por la Calidad de la Edu-

cación, promovida por el gobierno federal y la dirigencia oficial del magisterio. El profesor González Figueroa resaltó que “la época de Gordillo está en su momento terminal, ya no hay poder que la pueda salvar”.


34 SOCIEDAD

Y

JUSTICIA • SÁBADO 16 DE JULIO DE 2011

INFANCIA Y SOCIEDAD ANDREA BÁRCENA

◗ Educación y mercado no de los mayores daños causados por la mentalidad de la economía de mercado se registra en la educación: entrenamiento sin conocimientos, competencia, individualismo y predominio de tecnologías sobre artes. La escuela como fábrica de consumidores y productores. La educación al servicio de un proyecto económico. Error, la educación es y será siempre un ejercicio de humanidad, independiente. ¿Qué queremos de la educación? –ha preguntado el biólogo Humberto Maturana– ¿Queremos un mundo como el de hoy, generador de daño ambiental y pobreza? ¿Un mundo de avaricia, corrupción, deshonestidad, de mutua negación y violencia? No, nadie quiere eso. Por ello, la educación básica debe recuperar las preocupaciones humanistas que son intrínsecas a todo proceso formativo. Educar significa formar: que el individuo se transforme en humano.

ÁNGELES CRUZ MARTÍNEZ

El Centro Nacional para la Prevención y Control del VIH/sida (Censida) destinará este año 43 millones de pesos para financiar 62 proyectos de organizaciones civiles –seleccionadas en un concurso– que realizan actividades de prevención. De ese grupo se eligió uno como la mejor propuesta para incidir en cambios de normas sociales, es decir, para abatir estigma y discriminación. La agrupación civil Diversidad, Deporte y Sexualidad (Didesex), conformada hace menos de un año, recibirá un millón 700 mil pesos, los que ya empezó a gastar en la realización de un reality show que se difunde en Internet a través de las redes sociales. José Antonio Izazola, director de Censida, advirtió sobre el reto que representa eliminar la homofobia porque transmitir información puede ser sencillo, pero modificar conductas es complejo. El funcionario encabezó ayer una conferencia de prensa donde de manera inusual se presentó el proyecto de Didesex, así como a

Censida destinará $43 millones para apoyar 62 proyectos

Prepara Didesex reality show para combatir la homofobia los 12 jóvenes seleccionados para participar en el reality y las actividades de capacitación en diversos temas relacionados con la sexualidad. Cuestionado sobre los alcances reales del proyecto, el directivo señaló que, entre otros objetivos, se busca la formación de nuevos líderes en la lucha contra la epidemia. De hecho, la persona que resulte ganadora en el reality show de Didesex será vocero de Censida durante 2012. Con los recursos asignados a la organización civil se realizarán otras cuatro actividades; una de ellas es una encuesta “nacional”, para conocer los estilos de vida de la comunidad no heterosexual. La empresa Planning Antropo-

lógico, contratada para la realización del estudio, que tendrá un costo aproximado de 100 mil pesos, planea efectuar 5 mil entrevistas por medio de las redes sociales. Según David Carballo, directivo de la agencia de investigación, las preguntas contarán con “filtros” para obtener la información más confiable posible. El objetivo es conocer, entre otros, preferencia sexual, uso de condón y sitios a los que acuden en busca de nuevas amistades o parejas sexuales. Izazola comentó que durante el próximo Congreso Nacional de Sida a efectuarse del 26 al 29 de julio en Villahermosa, Tabasco, habrá el espacio para presentar el resto de los proyectos que

Retiran del mercado enjuague bucal de Oral B

Nadie sabe a ciencia cierta cómo será el futuro, no deberíamos intentar educar a los niños de acuerdo con nuestra idea de futuro, sino para que desarrollen lo mejor de su humanidad y sean valiosos en su presente. Si los niños aprenden a colaborar en vez de a competir, por ejemplo, seguramente se desempeñarán con éxito en cualquier escenario que les depare el futuro. Si no se les miente ni se les utiliza, seguramente serán honestos. Si desarrollan la capacidad de respetarse y respetar al otro, serán responsables de su conducta y tendrán una conciencia social. Los niños han de vivir su presente y sentirse valiosos en él por lo que son, y no ser instrumentalizados para un proyecto, en el fondo político. En las edades de la educación básica (4 a 16 años), la competencia puede ser un factor negativo para su desarrollo. Porque el competir produce miedo y frustración y estas dos emociones inhiben la inteligencia. La única emoción capaz de ampliar la inteligencia –dice Maturana– es el amor. Porque en lo que se refiere a la formación humana, no hay modernización posible. Es un fenómeno tan básico que no puede modernizarse, pues tiene que ver con nuestra constitución como seres humanos: nacemos siempre los mismos, ignorantes de todo avance cultural. Más bien, hay que actualizarnos en las neurociencias, para comprender mejor cómo el pensamiento y las emociones están imbricados en el cerebro: es mejor la alegría de aprender, que la de ganarle al compañero; que los alumnos disfruten su educación; que puedan expresarse bien y sin angustia por la calificación. Que entiendan lo que leen, no importa cuánto tiempo les lleve hacerlo. Si la mayoría de los problemas de México tienen que ver con un mal sistema educativo, también ahí podemos inventar las soluciones. derechosinfancia89@gmail.com

cuentan con financiamiento de Censida para su realización. En cuanto al comportamiento de la enfermedad, recordó que hasta 2010 se tenía un registro de 225 mil personas que viven con VIH/sida, de las que 67 mil están en tratamiento antirretroviral. Alrededor de 36 mil más saben que son portadores del virus y están en seguimiento clínico para iniciar la terapia en el momento que lo indique el médico. Del resto de individuos, 120 mil, la mitad también conoce su estado serológico, pero aún no se acerca a los servicios de salud. Según los cálculos de Izazola, son 60 mil los mexicanos que viven con la infección pero lo desconocen.

El doctor José Antonio Izazola Licea, director general de Censida, con los integrantes del reality La homofobia está out ■ Foto Roberto García Ortiz

Firma acuerdo con el Instituto Slim para impulsar trasplantes

Parientes, 80% de donadores de riñón en el país: Hospital General de México ÁNGELES CRUZ MARTÍNEZ

El Instituto Carlos Slim de la Salud y el Hospital General de México suscribieron un convenio de colaboración a fin de aumentar el número de trasplantes que se realizan en la institución pública, así como para promover la cultura de la donación de órganos. Para ello, el Instituto Slim aportó un millón 800 mil pesos para financiar las cirugías y la estancia de los pacientes en el nosocomio. Es un “capital semilla”, definió Roberto Tapia Conyer, director del nosocomio,

quien advirtió sobre la necesidad de modificar la visión con que se aborda el problema de la insuficiencia renal crónica. Aunque necesarios, los servicios de hemodiálisis no son la solución para la enfermedad. Señaló la importancia de abordar el tema de la prevención e informar y ofrecer a la población las pruebas clínicas que indican el estado de salud de los riñones. Actualmente es posible detectar de manera anticipada si el órgano presenta algún problema, e incluso hay terapias que pueden revertir o por lo menos retrasar

el desarrollo de la insuficiencia renal. Sin embargo, muy poco de esto se hace en el país. Respecto de la donación de órganos, Tapia destacó que México está en los últimos lugares de la región, por debajo, incluso de países como Chile y Uruguay. Por eso, prevalece la llamada donación de vivo relacionado, es decir, la que realizan familiares de la persona con insuficiencia renal. Del total de procedimientos quirúrgicos que se realizan en el país, 80 por ciento son de este tipo y 20 provienen de cadáveres.

Unos 400 mil enjuagues bucales producidos por la multinacional estadunidense Procter and Gamble en Colombia empezaron a ser retirados de los puntos de venta en México, tras medidas similares en otros países, por sospechas de mala calidad. La decisión de retirar los enjuagues Oral B Complete producidos en Barranquilla fue tomada por la misma empresa, que lo informó a la Comisión Federal para la Protección Contra Riesgos Sanitarios de México, dijo a la prensa Rocío Alatorre, responsable de manejo de riesgos de la trasnacional. “No hay riesgos graves, ya que este tipo de productos no utilizan sustancias activas”, señaló Alatorre. La empresa informó en un comunicado que la medida se tomó de forma preventiva tras detectarse problemas de calidad en la fabricación de la línea Complete, con sabores de yerbabuena y menta, pero aseguró que no suponen riesgos para la salud. Según Alatorre, los efectos que podría tener el uso de un enjuague de este lote en los usuarios son leves irritaciones. Una medida similar se adoptó en Chile, Estados Unidos, Canadá, China y Filipinas. En México, el lote estaba compuesto por 1.36 millones de unidades, de las cuales 800 mil están en bodegas y 560 mil habían sido despachadas a puntos de venta, de las cuales se estima que entre 150 mil y 180 mil ya habrían sido compradas. AFP


SÁBADO 16 DE JULIO DE 2011 •

CAROLINA GÓMEZ MENA

La Legión de Cristo informó ayer que desde el primero de agosto sólo habrá un director territorial en Estados Unidos, y será el mexicano Luis Garza Medina, quien hasta ahora había fungido como vicario general de la congregación, y añadió que la designación contó con el beneplácito de los legionarios estadunidenses, a quienes se consultó antes de tomar la determinación. Fuentes indicaron que estos cambios forman parte de la restructuración que se está haciendo en la legión y que derivan del escándalo de pederastia de su fundador, Marcial Maciel y añadieron que aún no se tiene determinado quién ocupará la vicaría general, ello se determinará próximamente, así como lo referente a la secretaría general, luego de que en marzo pasado Evaristo Sada dejó ese puesto y se dijo que su relevo se definiría entre septiembre y octubre. Las fuentes indicaron que en el caso de México no se perfila, por el momento, algún cambio de dirigencia en los dos territorios que

Ordena juez captura de patrón minero LEOPOLDO RAMOS Corresponsal

SALTILLO, COAH., 15 DE JULIO. Un juez pe-

nal de primera instancia libró orden de aprehensión contra el empresario Melchor González Vélez, propietario de la Compañía Minera Beneficios Industriales del Norte, Sociedad Anónima, en una de cuyas plantas el 3 de mayo hubo una explosión que ocasionó la muerte de 14 trabajadores y lesiones a un menor de edad que laboraba fuera del yacimiento. Sergio Tamez Moreno, juez penal radicado en Sabinas, Coahuila, también pidió a la Fiscalía General del estado detener al responsable técnico de la cantera, Elías Moreno, quien al igual que su jefe está acusado de homicidio culposo y lesiones graves, informaron fuentes del Tribunal Superior de Justicia del estado. De acuerdo con la Secretaría del Trabajo las víctimas carecían de prestaciones, no estaban inscritas en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y trabajaban sin las condiciones de seguridad elementales, por lo que la cantera localizada en el ejido Sabinas del mismo municipio fue clausurada.

Incrementan inspecciones Tras el accidente, las secretarías del Trabajo y de Economía y el IMSS incrementaron las inspecciones en los centenares de pozos de carbón que existen en Coahuila para evitar que sus trabajadores se desempeñen en condiciones claras de inseguridad y sin los beneficios legales de la seguridad social. Desde entonces, 12 yacimientos de carbón han sido clausurados, informó la primera dependencia.

Unifican dirección territorial en EU, bajo el mando de un mexicano

Reacomodo en la Legión de Cristo ■

Luis Garza Medina es vicario general de la congregación actualmente

abarcan al país y a Centroamérica. Estados Unidos estaba dividido en dos territorios: uno que comprendía a Nueva York y el otro en la parte de Atlanta. En un comunicado los legionarios precisaron que Álvaro Corcuera, director general de la congregación, “con el consentimiento del consejo general y la aprobación específica del delegado pontificio”, Velasio de Paolis, nombró a Garza Medina como director del “nuevo” territorio estadunidense, al que denominan “territorio Norteamérica”. Ante esto, Garza “decidió presentar su renuncia a los cargos de vicario general y consejero general de la congregación en Roma, para poder acoger la petición de asumir esta importante tarea al

Estudia UNAM reúso de PET en construcción En lugar de acumularlas por toneladas en los tiraderos a orillas de las ciudades o formar con ellas rellenos sanitarios, las botellas de plástico pueden utilizarse para construir casas de interés social, propuso Micheline Nayelli Gama Cadena, estudiante de la maestría en arquitectura en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). “Con 2 mil envases reciclados de agua y refresco se pueden construir los muros de una casa”, dijo. Se trata de un proyecto de maestría, difundido en un comunicado por la UNAM, que se hace eco de una corriente de reciclaje aplicada con éxito en pequeñas comunidades de México, Guatemala, Bolivia, Colombia y Estados Unidos.” La postulante destacó que la vida útil de una botella de PET (siglas en inglés de polietileno tereftalato) es de un día, pero el tiempo que tarda en degradarse es en promedio de 300 años. De ahí que su reutilización sea una opción viable para integrar este material a la edificación. En su tesis, la arquitecta estudió diversas técnicas para reutilizar los envases de PET. Por ejemplo, en Guatemala rellenan cada botella con plástico, mientras en Bolivia lo hacen con tierra. En ambos casos, las botellas acomodadas se usan como ladrillos que se pegan con cemento. En México hay ejercicios de este tipo en Tlaxcala y en Nuevo León, pero la universitaria planea poner en marcha su proyecto en un municipio de Morelos. Uno de los resultados es que utilizando este material se podrían edificar más de un millón y medio de viviendas en el país al año. DE LA REDACCIÓN

servicio de la legión y del Regnum Christi”, y asegura que “la propuesta de unir los dos territorios fue presentada originalmente por los respectivos directores territoriales, Julio Martí, de Nueva York, y John Connor, de Atlanta. Subraya que “de hecho hasta 2004 la Legión de Cristo contaba con un solo territorio en Estados Unidos y Canadá y también en los últimos siete años los dos territorios no dejaron de ser una sola realidad.” con lo que se dio a entender que la modificación actual no sería algo totalmente nuevo ni algo que no se haya estado dando de manera práctica, e hizo hincapié en que “se espera que la unificación del gobierno bajo un solo director territorial y la consolidación de los centros y apostolados

ayuden a afrontar mejor los retos de la legión en estos países”. Para Elio Masferrer Kan, presidente de la Asociación Latinoamericana para el Estudio de las Religiones (Aler), es “difícil creer” que la propuesta de hacerse a un lado en la dirección de un territorio haya surgido de Martí y Connor, y añadió que la designación de un mexicano frente a la zona estadunidense, y que éste haya abandonado la vicaría general, habla de que el Vaticano va por los recursos legionarios. “Lo que trama (el Vaticano) es quitarle a Garza el control de los fondos legionarios; él era el hombre de la lana, sabe del manejo en los paraísos fiscales, de lo que entra por las colegiaturas y las organizaciones civiles que manejan, y

SOCIEDAD

Y JUSTICIA

35

que al año ascienden a unos 4 mil millones de euros, así como de los bienes y dinero que entregan quienes entran a la Legión, la cual se estima que podría tener 40 mil millones de euros”. Dijo que no podría entenderse el cambio de posición de Garza Medina como que lo hayan “bajado de nivel, pues el fuerte de la legión no está en Italia, sino en Estados Unidos, Irlanda, España y México, mandan un mexicano a Estados Unidos para un reagrupamiento de fuerzas. Aparentemente es tener menos nivel, pero eso sería si lo mandaran a su casa o a dirigir la legión en Jerusalén; es sólo un movimiento de posiciones y además unificaron el territorio”. La Legión indicó que antes de tomar la decisión “uno de los miembros del consejo general viajó a Estados Unidos para recoger el parecer de sacerdotes, religiosos de votos perpetuos y miembros del Regnum Christi y que “los resultados de la consulta mostraron un amplio consenso a favor de la unificación de territorios y de Garza como futuro director territorial”.

◗ AL CIERRE Sánchez y Chávez van por el oro en clavados Shanghai. La dupla tricolor de Laura Sánchez y Arantxa Chávez se clasificó a la final de tres metros sincronizados en busca de las primeras medallas que se repartieron la madrugada de hoy (tiempo de México) en el Campeonato Mundial de Natación en Shanghai. Sánchez y Chávez sumaron 272.10 puntos de la prueba que encabezó China con Hu Minxia y He Zi, monarcas defensoras, seguida de las representantes de Ucrania e Italia. De las 18 parejas inscritas avanzaron las 12 mejores y los tres que suban al podio ganarán sus pases a los Juegos Olímpicos de Londres 2012. Los jaliscienses Iván García y Germán Sánchez inician su participación en 10 metros sincronizados y son favoritos a ganar metal. AGENCIAS

Soria logra rescate 16 en triunfo de Reales Minneapolis. El lanzador coahuilense Joakim Soria consiguió su salvamento 16 en el beisbol de Grandes Ligas en la victoria de Kansas City 2-

Las mexicanas Laura Sánchez y Arantxa Chávez durante una de sus ejecuciones en el mundial de Shanghai ■ Foto Reuters 1 sobre Mellizos de Minnesota en el Target Field. Los Reales remontaron en la novena entrada con jonrón de Eric Hosmer con hombre en base. Por su parte, Mantarrayas de Tampa Bay frenó la buena marcha de Medias Rojas de Boston al vencerlo por 9-6 en el Tropicana Field. Los patirrojos pegaron cuatro vuelacercas, ninguno de Adrián González, que se fue de 4-0, con un ponche recibido y una

vez dejado en base, además de que el relevista Alfredo Aceves, quien trabajó dos rollos y un tercio de buena forma, aceptó dos imparables, cero carreras, regaló un boleto y abanicó a un rival para salir sin decisión. Otro mexicano que tuvo mala salida fue Fernando Salas al sumar su tercera caída en la derrota de San Luis por 65 frente a Rojos de Cincinnati. AGENCIAS

MÉXICO EN WIKILEAKS WIKILEAKS EN LA JORNADA


La cosa es que el hogar de ellos seguramente no está en México. SÁBADO 16 DE JULIO DE 2011

Denuncian amenazas al obispo Raúl Vera López

■ De no aceptar su plan, el próximo mes caería en falta de pagos

El prelado no cesará su defensa de migrantes ni de minorías, afirma diócesis ■

LEOPOLDO RAMOS Y FERNANDO CAMACHO ■ 8

Subsecretario de Sedena defenderá la militarización del país en un foro ■ Las fuerzas armadas “se niegan a dejar su coto de impunidad”, dicen activistas

■5

y6

Ordenan liberar a Greg Sánchez; la PGR lo espera para arraigarlo GUSTAVO CASTILLO GARCÍA

Obama da al Congreso de EU hasta hoy para aprobar mayor deuda ■ El

mandatario espera una propuesta presupuestal con aumento de impuestos

Los republicanos demandan un planteamiento serio de recorte al gasto

Las dificultades que enfrenta Washington crean incertidumbre en mercados AGENCIAS

■ 25

TROMBA CASTIGA AL SUR DE LA CAPITAL

■ 10

Burócratas de Aguascalientes son obligados a donar al Teletón CLAUDIO BAÑUELOS, CORRESPONSAL

■ 27

DESFILADERO • JAIME AVILÉS

6

DINERO • ENRIQUE GALVÁN OCHOA

8

LOS DE ABAJO • GLORIA MUÑOZ

15

MÉXICO SA • CARLOS FERNÁNDEZ-VEGA

26

INFANCIA Y SOCIEDAD • ANDREA BÁRCENA 34

M IGUEL C ONCHA A RTURO A LCALDE J USTINIANI A BRAHAM N UNCIO A NA M ARÍA A RAGONÉS S ILVIA R IBEIRO V ILMA F UENTES J UAN A RTURO B RENNAN

18 18 19 19 25 4a 6a

Una menor de edad muerta e inundaciones de más de un metro de altura en Periférico dejó la intensa lluvia que azotó ayer el sur de la ciudad de México. En el resto del país las precipitaciones causaron daños materiales en Guerrero y Oaxaca ■ Foto Víctor Camacho ALEJANDRO CRUZ Y CORRESPONSALES ■ 29 y 30


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.