La Jornada, 07/14/2011

Page 1

JUEVES 14 DE JULIO DE 2011 MÉXICO, DISTRITO FEDERAL • AÑO 27 • NÚMERO 9671 • www.jornada.unam.mx

SE CAE NEGOCIO DE MURDOCH

■ CNDH: 31 denuncias por violar garantías

Presión de jefes militares para legitimar las acciones antinarco ■

Insisten ante comisión bicamaral en que es urgente marco jurídico en esa materia ■

El borrador sobre la ley de seguridad “acota demasiado” a fuerzas armadas, dicen Un británico, disfrazado con una cabeza gigante de Rupert Murdoch y con una marioneta que representa al premier David Cameron, se manifestó en Londres frente a la residencia del magnate de los medios de comunicación. Este último, de manera sorpresiva, retiró su oferta para comprar por 12 mil 500 millones de dólares BSkyB, la principal televisora británica privada, ante el escándalo que se desató por las escuchas telefónicas ilegales que realizaba el dominical News of the World, propiedad del empresario ■ Foto Reuters ■ 26

Gordillo: no me puede retirar Calderón porque él no me puso ‘‘En el arreglo político de 2006 sí hablamos de votos’’, afirma la maestra ■

■ ‘‘Si Yunes dice que no me dio los 20 millones, ¿dónde está el delito?’’

■ 19

En la PGR, las querellas contra soldados en los recientes 20 meses: Raúl Plascencia ANDREA BECERRIL, VÍCTOR BALLINAS Y EMIR OLIVARES

■2

a5

■ Crecen desapariciones en la entidad; ONG da seguimiento a 150

Cárteles reclutan niños en Coahuila: el obispo Vera ■

Los utilizan de halcones para informar sobre las colonias, alerta ■ ‘‘Muchos de ellos realizan esas labores bajo intimidación’’ ■ Familiares de levantados, sometidos al maltrato de autoridades CAROLINA GÓMEZ Y LILIA OVALLE

■5

y7

Fuero militar y derechos humanos F RANCISCO L ÓPEZ B ÁRCENAS

4

El gobernador de Texas, contra el control en la venta de armas ■ La Asociación del Rifle impugnará la medida

■ 11


2

JUEVES 14 DE JULIO DE 2011

EMIR OLIVARES ALONSO

El presidente de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), Raúl Plascencia Villanueva, ha presentado ante la Procuraduría General de la República (PGR) 31 denuncias por violaciones a dichas garantías cometidas por elementos de las fuerzas armadas. El ombudsman dijo a este diario que esas querellas corresponden al mismo número de recomendaciones que la dependencia ha emitido en los últimos 20 meses (durante su gestión, que se inició en noviembre de 2009) a las secretarías de la Defensa Nacional (Sedena) y Marina. Se trata de expedientes en los que la CNDH ha acreditado delitos y violaciones a las garantías fundamentales, como privación ilegal de la vida, torturas y tratos crueles, inhumanos y degradantes, violaciones sexuales, desapariciones forzadas, retenciones ilegales, atentados contra la vida, violaciones a la integridad y seguridad personal y a la legalidad y seguridad jurídica, así como uso arbitrario de la fuerza pública y de las armas de fuego, entre otros, cometidos por elementos de las fuerzas armadas contra civiles. Las recomendaciones pueden ser consultadas en la página electrónica de la comisión. El organismo denuncia que en algunas pesquisas sus equipos de investigación sufrieron obstáculos o falta de apoyo de parte de dependencias federales y estatales. Entre esos casos se encuentra el de los estudiantes del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey Javier Francisco Arredondo Verdugo y Jorge Antonio Mercado Alonso, asesinados el 19 de marzo de 2010 durante un enfrentamiento entre militares y presuntos miembros de la delincuencia organizada. Tras analizar las evidencias de ese caso, la CNDH acreditó que se violaron los derechos a la “legalidad y la seguridad jurídica, a la integridad y seguridad

RESTRICCIÓN AL FUERO CASTRENSE

En 20 meses, 31 denuncias de CNDH contra militares ■

Las querellas, presentadas ante la PGR por violación a los derechos humanos

personal, al trato digno, a la información, al acceso a la justicia y al honor, por actos consistentes en el uso arbitrario de la fuerza pública, tratos crueles e inhumanos, alteración de la escena de los hechos e imputaciones inde-

bidas, así como ejercicio indebido de la función pública” en agravio de ambas víctimas y de la sociedad mexicana. Los dos jóvenes, sostiene el organismo nacional, no estaban armados ni viajaban en la ca-

Antecedentes del caso Rosendo Radilla La reciente resolución de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) que restringe el fuero militar se dio a partir de la sentencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos en el caso de Rosendo Radilla Pacheco, desaparecido en 1974 durante la guerra sucia. Radilla Pacheco, detenido “ilegalmente” por militares el 25 de agosto de ese año en Atoyac de Álvarez, Guerrero, y desaparecido desde entonces, fue un líder social que trabajó por la salud y educación de ese municipio, del cual fue alcalde. Fue visto por última vez en el ex cuartel militar de Atoyac de Álvarez. Cuando preguntó por qué se le aprehendía, los soldados respondieron que por componer

corridos en favor del guerrillero Lucio Cabañas. Su familia denunció este “delito de lesa humanidad” ante las instancias de procuración de justicia nacionales. El caso fue parte de la investigación realizada por la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, que concluyó con un informe especial sobre desapariciones forzadas publicado en 2001 conjuntamente con la recomendación 26/2001. La Fiscalía Especial para Movimientos Sociales y Políticos del Pasado –creada en el gobierno de Vicente Fox– atendió las investigaciones. Tras la desaparición de la Femospp, el 30 de noviembre de 2006, el caso se remitió a una instancia de la PGR. Al no hallar justicia en el país, los

familiares acudieron en noviembre de 2001 a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), que el 27 de julio de 2007 emitió una serie de recomendaciones al Estado mexicano al respecto. Debido a que México no dio “respuesta efectiva”, en marzo de 2008 la CIDH lo demandó ante el tribunal interamericano por violación a delitos establecidos en la Convención Americana sobre Derechos Humanos. Tras un largo análisis, en noviembre de 2009, la Corte Interamericana emitió una sentencia en la que condena al Estado mexicano por graves violaciones a las garantías fundamentales y señala al Ejército como responsable de la desaparición de Radilla Pacheco. EMIR OLIVARES ALONSO

mioneta que agredió a los soldados, como argumentó la Sedena. Subraya que la escena del crimen fue alterada y que las víctimas recibieron disparos a corta distancia. Otro caso es el de un matrimonio asesinado también por elementos del Ejército en el municipio de Anáhuac, Nuevo León. Los hechos se suscitaron el 3 de marzo de 2010, cuando la pareja salió de su trabajo para ir a comer y se dirigía a su automóvil, momento en que ocurrió un enfrentamiento entre militares y presuntos sicarios. La CNDH asienta que dos de los probables delincuentes trataron de resguardarse en el vehículo de las víctimas, por lo que éstas salieron corriendo y se escondieron atrás de otro automóvil. Un integrante del matrimonio fue herido en el brazo. Una vez que los soldados persiguieron y dieron muerte a los seis presuntos sicarios, tras el cese del fuego, la pareja salió de su escondite con las manos en alto y gritaron que uno de ellos estaba herido, por lo que requería apoyo. Pero los militares dispararon a ambos y les dieron el tiro de gracia. El organismo encabezado por Plascencia Villa-

Búsqueda de los restos de Rosendo Radilla en un terreno donde estuvo un cuartel militar, en Guerrero. La desaparición forzada de Radilla llevó a la Suprema Corte a acotar el fuero militar, a partir de una sentencia de la CIDH ■ Foto Notimex

nueva afirmó que la escena de los hechos fue manipulada. Otros casos son por retenciones ilegales y torturas contra civiles. En muchos de éstos el modo de operación coincide debido a que marinos o militares detienen a una o varias personas por presunta responsabilidad en delitos relacionados con el crimen organizado, pero no las ponen a disposición del Ministerio Público de inmediato, ya que antes de hacerlo cometen abusos e infligen tratos crueles. Menores de edad también han sido víctimas de esas acciones de militares, según ha acreditado en algunas recomendaciones la CNDH. En algunos casos los menores sufren daños sicológicos al ser testigos de detenciones y agresiones. También han sido víctimas de lesiones, de retenciones ilegales y de asesinatos.


◗ DE

LA REDACCIÓN

Académicos, defensores de derechos humanos y legisladores celebraron la resolución de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) que restringe el fuero militar para que cuando elementos castrenses violen garantías fundamentales sean juzgados por tribunales civiles. Los coordinadores de PRI, PAN y PRD en el Senado, Manlio Fabio Beltrones, José González Morfín y Carlos Navarrete, se congratularon con la decisión del máximo tribunal, pero consideraron que la reforma al Código de Justicia Militar –para normar el fuero castrense– no será materia de un periodo extraordinario, debido a que aún no hay consenso. Manifestaron que se buscará llegar a acuerdos para que en septiembre se pueda votar el tema. Beltrones destacó: “es necesario y obligatorio que modifiquemos tanto el Código de Justicia Militar como el Código Penal, y también estaremos estudiando los alcances de la Ley de Seguridad Nacional, en respuesta y concordancia con lo que resolvió la SCJN”.

3

RESTRICCIÓN AL FUERO CASTRENSE

Legisladores descartan periodo extra para hacer reformas al Código Militar El académico celebró este fallo, “máxime en el contexto que hoy vive México”, además de que termina con la visión “anticonstitucional” sobre fuero militar que algunos sectores interpretaban en el artículo 13 de la Carta Magna, pues soldados y marinos sólo deben ser juzgados por tribunales castrenses cuando incurran en delitos referentes a la disciplina de las propias fuerzas armadas, y no si cometen ilícitos ordinarios como robo, homicidio, lesiones o violaciones. Para los especialistas en derecho y litigantes César Osorio y Nieto, docente en el Instituto Nacional de Ciencias penales, y José Luis Prado Maillard, director de la Facultad de Derecho y

Criminología de la Universidad Autónoma de Nuevo León, la resolución es “benéfica”. Aclararon que corresponderá al Legislativo definir plenamente hasta dónde las instituciones castrenses deben mantener su propio régimen. Javier Angulo, analista del Centro de Investigación y Docencia Económicas, afirmó que este fallo es digno de celebrarse, ya que se empieza a fijar límites a lo que señala el artículo 13 constitucional y empieza a darse cumplimiento a las sentencias de la CIDH. Llamó a los poderes Ejecutivo y Legislativo a ponerse a tono con este esfuerzo de la Corte. A su vez, casi un centenar de

organizaciones civiles –entre ellas los centros de derechos humanos Miguel Agustín Pro Juárez, Fray Francisco de Vitoria y Tlachinollan– exigieron que luego de la resolución de la Corte las acusaciones contra militares y marinos por delitos contra civiles que hoy atiende la justicia militar sean remitidos a los tribunales civiles. Los ministros de la SCJN “finalmente le atinaron a una”, celebró el obispo Raúl Vera. Entrevistado al concluir la misa que ofició con motivo de la peregrinación de la diócesis de Saltillo a la Basílica de Guadalupe, el prelado consideró que dicha determinación obedeció más que nada a que “ha sido

mucha la presión internacional”, y añadió que también “ayudó la reforma en materia de derechos humanos”. Los titulares del Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal, Édgar Elías Azar, y de la Procuraduría General de Justicia capitalina, Miguel Ángel Mancera, manifestaron su disposición de atender dicha resolución en el marco de sus atribuciones. La secretaria general del PRD, Dolores Padierna, se pronunció por que las primeras investigaciones contra militares en juzgados civiles sean las mil 668 quejas que por violaciones a las garantías individuales tiene la Comisión Nacional de Derechos Humanos.

Los ministros Olga Sánchez Cordero y Juan N. Silva conversan durante una sesión de la Corte ■ Foto Roberto García Ortiz

LOS MINISTROS DE LA SCJN “FINALMENTE LE ATINARON A UNA”, AFIRMA EL OBISPO VERA Las resoluciones de la Corte, aseveró, “se acatan; no se opina si son buenas o malas”. Abundó: “vemos en esa resolución que, sin límite alguno, se está haciendo ver que todos los jueces del país deberán tomar en consideración los derechos humanos, que son protegidos no sólo por nuestra Constitución y nuestras leyes, sino también por cualquier tratado internacional”. El panista González Morfín insistió en que “la resolución de la SCJN es definitiva e inatacable”, y subrayó: “tenemos que ver el alcance para también ver qué implicaciones tiene desde el Poder Legislativo, qué tendremos que hacer nosotros en materia de modificación de la legislación aplicable”. El perredista Carlos Navarrete resaltó que el fallo “es un gran avance, lo reconocemos y nos congratulamos por ello”. Abundó: “esta resolución obliga a diputados y senadores a hacer un esfuerzo complementario para culminar el proceso de aprobación de la Ley de Seguridad Nacional, que debe considerar ahora también este criterio que la propia Corte ha determinado”. El constitucionalista del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM Diego Valadés subrayó que la “histórica” resolución impulsará el combate a la impunidad que prevalece en delitos cometidos por elementos de las fuerzas armadas contra ciudadanos, tanto en el pasado como en la actualidad.

JUEVES 14 DE JULIO DE 2011

Rechaza que el fallo sólo se aplique con criterio “orientador”

Obligatoria, la sentencia de la CIDH sobre caso Radilla: ministra Sánchez FERNANDO CAMACHO Y GUSTAVO CASTILLO

La ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) Olga Sánchez Cordero confirmó que la sentencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) sobre el caso del luchador social Rosendo Radilla, desaparecido por miembros del Ejército en 1974, es de cumplimiento obligatorio para el Estado mexicano. En entrevista con una esta-

ción de radio, la magistrada enfatizó que las resoluciones de la justicia interamericana deben ser acatadas, y no se trata sólo de un criterio “orientador”, como han afirmado algunos de sus colegas. El único caso en el que podría ser válido que las instituciones del país tomen así las sentencias de la CIDH, explicó, es cuando se trate de un asunto en el cual el gobierno nacional no sea parte directamente involucrada, pero en el caso Radilla

“esta es una condena que el Estado mexicano tiene que acatar, y si no la acata incurriría en una responsabilidad inclusive de carácter internacional”. Agregó que lo anterior obliga a los tres poderes a actuar en lo que les corresponde. Así, el Congreso debe hacer modificaciones legales, y el Ejecutivo tiene que garantizar el cumplimiento de los resolutivos mediante nuevas políticas públicas que conduzcan a la observancia de los derechos constitucionales.

Por otro lado, señaló que algunos casos de interés público ahora podrán ser abordados por las cortes civiles. “La semana pasada, porque no existía este criterio (...), no habíamos resuelto esta sentencia de la Corte (...) El tribunal colegiado resolvió con la anterior jurisprudencia que el conflicto competencial iba a ser conocido por un tribunal castrense en un asunto en donde se violaron derechos humanos de alguna persona.” La ministra se refirió así al caso de Jethro Ramsés Sánchez Santana –desaparecido, torturado y ultimado por soldados, como admitió ya el propio Ejército– y al de Jorge Otilio Cantú Cantú, asesinado en abril de este año por uniformados y luego criminalizado para ocultar el homicidio.


4

JUEVES 14 DE JULIO DE 2011

La Procuraduría General de la República (PGR) deberá citar a declarar a los militares en activo que participaron en las desapariciones forzadas durante la guerra sucia en Guerrero, aseveró Tita Radilla, dirigente de la Asociación de Familiares de Detenidos Desaparecidos y Víctimas de Violación a los Derechos Humanos. “Ese ha sido el objetivo de nuestra lucha”, apuntó. Tras conocer la resolución de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) que restringe el fuero militar para que los miembros de las fuerzas armadas que violen las garantías fundamentales puedan ser juzgados en tribunales civiles, apremió a la PGR a agilizar las investigaciones. La procuraduría “normalmente ha sido muy lenta en esta materia”, señaló.

EFECTIVOS DE LAS FUERZAS ARMADAS AÚN COMETEN VIOLACIONES A LOS DERECHOS HUMANOS, DENUNCIA ACTIVISTA

La activista, quien desde el 25 de agosto de 1974 empezó la búsqueda de su padre, Rosendo Radilla –detenido y desaparecido ese día por militares en un retén de Atoyac, Guerrero–, consideró que la determinación del máximo tribunal es “un logro de esta lucha de tanto tiempo”, por lo que propuso cumplir el fallo y no soslayar las leyes en materia de derechos humanos. “Debemos estar pendientes no sólo las familias que venimos denunciando (desde hace 37 años) los abusos cometidos

RESTRICCIÓN AL FUERO CASTRENSE

Exigen a PGR encausar a soldados involucrados en la guerra sucia de Morelos, aseguró que en esta entidad militares y marinos deben ser castigados por la desaparición forzada de Jethro Ramsés Sánchez Santana, así como por los asesinatos de Patricia Terroba de Pintado y de Ignacio Aguilar. De acuerdo con la CNDH, Terroba murió el 11 de diciembre de 2009 en el fraccionamiento Los Limoneros, en Cuernavaca, cuando un grupo de marinos realizó una operación para atrapar al jefe del cártel de las drogas Arturo Beltrán Leyva. A su vez, Ignacio Aguilar pereció el 16 de diciembre de 2009 en un operativo de marinos en el fraccionamiento Altitude, también en la capital morelense, donde fue abatido Beltrán Leyva. En Ciudad Victoria, Tamaulipas, Alejandro Etienne Llano, presidente del Supremo Tribunal de Justicia estatal, informó que espera que la SCJN les notifique la resolución para que los 90 juzgados en esa entidad conozcan las demandas que existen en contra de castrenses que hayan vulnerado las garantías individuales.

por militares en la guerra sucia, porque hoy continúan las violaciones de soldados en contra de decenas de familias, debido a la violencia en el país.” El Centro de Derechos Humanos de la Montaña calificó de histórico el resolutivo aprobado por la SCJN, y consideró que ahora el Poder Judicial deberá asegurarse de que sean remitidos a tribunales civiles los casos en que estén implicados militares como probables responsables de violaciones a los derechos humanos. Entre esos casos señaló “los de Inés Fernández Ortega, Valentina Rosendo Cantú, y los ecologistas Rodolfo Montiel Flores y Teodoro Cabrera García, también resueltos por la Corte Interamericana de Derechos Humanos, en agosto de 2010”. Recordó que “tanto Valentina Rosendo Cantú como Fernández Ortega fueron violadas sexualmente por elementos del Ejército en 2002, sin que hasta ahora haya justicia. Desde el 16 de mayo de 2002 la denuncia de Valentina Rosendo fue remitida al fuero militar. Un día después, el 17 de mayo, ocurrió lo mismo con la de Inés”. Agregó que “Montiel Flores y Cabrera García fueron detenidos arbitrariamente y violentados en su integridad a manos de militares en 1999”. Juliana García Quintanilla, coordinadora de la Comisión Independiente de Derechos Humanos

uando Rosendo Radilla Pacheco decidió ponerse al frente de un grupo de campesinos guerrerenses para defender sus derechos, tenía muy claro lo que buscaba, la forma en que lo llevaría a cabo y es posible que hasta los costos que podía pagar. No podía ser de otra manera, pues la decisión la tomó junto con sus compañeros en medio de la guerra de contrainsurgencia impulsada por los gobiernos federal y estatal para terminar con la lucha armada que varios sectores sociales del estado habían decidido emprender, convencidos de que los espacios para la lucha política fuera del control gubernamental estaban cerrados. Él mismo fue víctima de esa guerra: el 25 de agosto de 1974 fue detenido por miembros del Ejército y posteriormente desaparecido, convirtiéndose en uno de los 437 casos documentados de detencióndesaparición de ciudadanos guerrerenses por motivos políticos. Hoy, a punto de cumplirse 37 años de la detención-desaparición de Rosendo Radilla Pacheco, éste sigue sin aparecer; pero ausente y todo, acaba de ganar una guerra que ni siquiera se propuso: que los miembros de las fuerzas armadas sean juzgados por tribunales civiles cuando violen los derechos de los ciudadanos. Así lo resolvió la Suprema Corte de Jus-

SERGIO OCAMPO, HÉCTOR BRISEÑO, RUBICELA MORELOS Y MARTÍN SÁNCHEZ, CORRESPONSALES

La activista Tita Radilla, hija de Rosendo Radilla, víctima de desaparición forzada, en imagen de archivo ■ Foto Notimex

Fuero militar y derechos humanos FRANCISCO LÓPEZ BÁRCENAS ticia de la Nación (SCJN) el martes pasado al examinar los alcances de la sentencia emitida por la Corte Interamericana de Derechos Humanos relativa a la responsabilidad del Estado mexicano en la desaparición del líder campesino. Se trata de una determinación importante porque modifica radicalmente el criterio que, contra lo dispuesto en la Carta Magna, se sostuvo por mucho tiempo, atendiendo a una disposición del Código de Justicia Militar, que por lo mismo resultaba anticonstitucional. En efecto, el artículo 13 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, desde su promulgación en 1917, establece que de los delitos y faltas contra la disciplina militar deben ser juzgados por tribunales castrenses, pero “en ningún caso y por ningún motivo” pueden extender su jurisdicción sobre personas que no pertenezcan al Ejército y cuando en un delito o falta de ese tipo se vea involucrado un civil, el caso debe ser resuelto por un tribunal civil. Contraviniendo esta dis-

posición, el Código de Justicia Militar, en su artículo 57, relativo a la competencia de los tribunales castrenses, establece una serie de hipótesis contrarias al mandato constitucional. En este sentido, la resolución de la SCJN no es nada excepcional, pero es importante porque con ella comienza a corregirse un yerro de años que abonó a favor de la impunidad castrense. La sentencia, aunque tardía, también resulta oportuna, ya que se emitió justo cuando en la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión se discute la Ley de Seguridad Nacional, donde uno de los temas más polémicos es justamente el alcance de la competencia de los tribunales militares. Con la sentencia de la Corte los diputados tienen abierto el camino para ajustar sus determinaciones en esta materia a lo que dispone nuestra Carta Magna y el derecho internacional. Cuentan inclusive con el aval de las secretarías de Marina, Defensa Nacional y Gobernación, que han declarado que acatarán ese “criterio orientador”, y mal harían en no aprove-

char la oportunidad para poner en claro que la sentencia no es sólo “orientadora”, sino obligatoria para todos los tribunales, pues aunque aún no alcanza rango de jurisprudencia, lo que hace es interpretar el sentido de una disposición constitucional. Junto con lo anterior, la Suprema Corte determinó que todos los tribunales deben vigilar que, al resolver los casos concretos de los que conozcan, sus sentencias se apeguen a los contenidos de la Constitución federal y a los derechos humanos. Lo anterior tiene relevancia porque apenas el 10 de junio pasado se publicaron en el Diario Oficial de la Federación unas reformas a la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, por virtud de las cuales además de los derechos humanos reconocidos en la Carta Magna, el Estado mexicano está obligado a garantizar éstos con las especificaciones que se encuentren en los tratados internacionales de los que el país sea parte, los cuales deben interpretarse favoreciendo en todo tiempo a las personas la protección más amplia. No puede negarse que esta resolución representa un paso adelante para todos y a todos nos corresponde luchar porque no se detenga en eso ni dé marcha atrás. Y porque aparezca Rosendo Radilla Pacheco y los demás detenidos-desaparecidos por motivos políticos.


JUEVES 14 DE JULIO DE 2011

■ Cárteles

5

usan a niños y niñas como halcones; alarmante cifra de ejecuciones en la entidad

Suman cientos las desapariciones forzadas en Coahuila: obispo Vera ■ Hay decapitados, extorsiones, desplazamiento de pobladores y ataque a edificios públicos y de diarios CAROLINA GÓMEZ MENA

El obispo de Saltillo, Raúl Vera López, aseguró que el clima de inseguridad ha llegado a tales niveles en Coahuila que las bandas de narcotraficantes reclutan a niños para que trabajen como halcones (informadores). En entrevista concedida al término de la misa que ofició en la Basílica de Guadalupe, con motivo de la peregrinación de la diócesis de Saltillo a dicho templo, el religioso señaló: ‘‘Están reclutando niños porque los están usando de halcones; ya hay muchos pequeños que nada más están parados en las esquinas de las colonias informando y sabemos que les dan hasta mil 500 pesos semanales’’. El también defensor de los derechos humanos detalló que los menores son en general varones que apenas llegan a los 12 años o incluso menos. Antes, durante su homilía, ya había advertido sobre el enrolamiento de pequeños, muchos de ellos bajo la intimidación, para realizar labores en favor del narco. ‘‘Existen cientos de jóvenes que son amenazados y reclutados por grupos del crimen organizado, cientos de niños y niñas que tienen un futuro incierto y no pocos y pocas de ellos y ellas son reclutados por esas bandas.’’

LOS PEQUEÑOS ATISBAN DESDE LAS

muertes en hechos violentos en la entidad. El centro de derechos humanos de la diócesis local tiene documentadas 185 desapariciones forzadas en el estado y las autoridades han recibido 219 denuncias por ese delito. ‘‘También sabemos que hay

decapitados, extorsiones, desplazamientos de poblaciones pequeñas propiciadas por personas de la delincuencia organizada, ataques a edificios públicos; concretamente en la ciudad de Saltillo, la presidencia municipal y las instalaciones de un partido

político. Hemos tenido en la zona norte del estado saqueo, quema y destrucción total de viviendas en algunas ciudades, en espacios céntricos y a plena luz del día. Coahuila ocupa el tercer lugar en el país en agresiones a reporteros e instalaciones de me-

■ El dictamen de ley de seguridad acota nuestra labor, dicen a legisladores

Exigen mandos militares marco jurídico que legitime su lucha contra el crimen ANDREA BECERRIL Y VÍCTOR BALLINAS

Altos mandos militares se reunieron ayer con integrantes de la comisión bicamaral de Seguridad Nacional del Congreso, para insistir en la urgencia de que se apruebe el marco jurídico que legitime su participación en la lucha contra el narcotráfico, con los cambios que el Ejército ha propuesto a la minuta de la ley de seguridad nacional, actualmente en discusión en la Cámara de Diputados. Encabezados por los generales Ezequiel Carlos Hernández Mendoza y Jaime Suárez, subjefe de Doctrina Militar y jefe de

EL

Asesoría Jurídica del Estado Mayor de la Defensa Nacional (EMDN), respectivamente, los militares dialogaron por más de tres horas con senadores y diputados ante los que –según versiones de varios de los asistentes– insistieron en que el borrador de dictamen de ley de seguridad nacional que se discute en San Lázaro ‘‘acota demasiado’’ la actuación de las fuerzas armadas frente a las bandas criminales y no les deja margen de acción. Fue un encuentro a puerta cerrada en el Senado, donde participaron también el general Guillermo Almazán Bertotto, jefe de la Sección 5 del EMDN, y el coronel Ramón Carmona Landa,

subjefe del Grupo de Seguimiento, Coordinación y Estadística del mismo cuerpo. En la reunión se analizó también la resolución de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) que restringe el fuero militar. Ante los seis integrantes de la comisión bicamaral, entre ellos el coordinador perredista, Armando Ríos Piter, los militares dejaron en claro que el tema del fuero castrense no debe ser incluido en la ley de seguridad nacional, ya que hay además varias iniciativas de reforma al Código de Justicia Militar, e insistieron una y otra vez en que se hagan cambios al proyecto de dictamen que elaboró la Comisión de Go-

HUESO ES EL HUESO

ESQUINAS Y RECIBEN HASTA MIL

500 PESOS

A LA SEMANA Indicó que a este fenómeno se suman las desapariciones forzadas en el estado de Coahuila y las ejecuciones que –aseguró– ya se cuentan por cientos sólo en los primeros seis meses de este año, sin que se perfile alguna solución a la situación que prevalece, no sólo en este estado, sino en casi la mayor parte del país. ‘‘En Coahuila, en los últimos seis meses, según el recuento de un diario de Saltillo, tenemos 300 ejecuciones. La Procuraduría General de la República (PGR), en su página web, reporta de 2006 al año pasado 654

MAGÚ

dios de comunicación’’, dijo. Por otra parte, el obispo Vera reiteró su respaldo al movimiento encabezado por Javier Sicilia y confió en que tanto al poeta como a todos los adherentes al Movimiento por la Paz con Justicia y Dignidad, la Guadalupana ‘‘les anime a perseverar en su noble propósito’’. Subrayó que la solución está en emprender una ‘‘reforma del país para devolverle sus instituciones sanas’’, y refrendó que de la violencia los ciudadanos ‘‘estamos hasta el copete’’. Durante la misa, Vera López también pidió a la Guadalupana que interceda para que en México prevalezca la justicia y procure a los gobernantes y a los gobernados concordia y paz.

bernación de la Cámara de Diputados, que preside el panista Javier Corral. El presidente de la comisión bicamaral, el senador René Arce, comentó en entrevista que los mandos castrenses les formularon observaciones en relación con ‘‘la minuta que obra en poder de la Cámara de Diputados, fundamentalmente en torno a las definiciones sobre la declaratoria de afectación a la seguridad interior’’, que a su juicio debe ser mucho más explícita, poniendo tiempos y facultades para el Ejército. Plantearon también que se incluya en la ley el capítulo de seguridad exterior, que fue eliminado en el proyecto de dictamen de Corral y que el Ejército había acordado antes con los diputados del PRI, durante las negociaciones que mantuvieron por más de un año. Asimismo, que se norme todo lo relativo a inteligencia militar, porque la legislación sólo incluye al Ccentro de Investigación y Seguridad Nacional (Cisen). Arce dijo que ese punto ni siquiera se discutió en la minuta aprobada en el Senado, ya que ‘‘es tabú pues todo mundo sabe que los militares tienen sistemas de inteligencia para la defensa nacional que no se han planteado en ningún lado. Ahora ellos están dispuestos a que se platique’’. Al final, en entrevista, el senador del PAN Felipe González dijo que junto con los militares analizaron la minuta de ley de seguridad nacional, ‘‘que queda muy corta’’. Se aprobó –dijo– en esos términos en el Senado, ‘‘porque había que dar cumplimiento y ahora hay que hacer una ley que verdaderamente responda a los momentos actuales’’. Finalmente, el legislador panista resaltó que los mandos de la Secretaría de la Defensa Nacional están preocupados por no contar con un marco jurídico para su actuación


6

JUEVES 14 DE JULIO DE 2011

◗ EDITORIAL

PETICIONES SINTOMÁTICAS; VIRAJES NECESARIOS sólo unas horas de la histórica resolución de la Suprema Corte de Justica de la Nación (SCJN), en el sentido de ordenar que sean jueces civiles los que procesen a efectivos castrenses involucrados en violaciones a los derechos humanos, altos mandos militares solicitaron –en reunión con la Comisión Bicameral de Seguridad Nacional del Congreso– aprobar un marco jurídico que defina y legitime su participación en la lucha contra el narcotráfico y el crimen organizado, y pidieron, a renglón seguido, que el Legislativo acelere la aprobación de la cuestionada y polémica Ley de Seguridad Nacional. A primera vista, la petición de los uniformados podría pasar como producto de una inquietud surgida a raíz de la citada determinación del máximo tribunal, la cual acota el uso discrecional del fuero castrense –pese a que la Constitución, en su artículo 13, lo restringe claramente a casos de “delitos y faltas contra la disciplina militar”– y reduce, con ello, el margen de impunidad para los soldados y marinos responsables por atropellos contra la población. Sin embargo, si se atiende a la consideración de que la presencia misma del Ejército y la Marina en las calles constituye, con independencia del citado fallo de la SCJN, un acto violatorio del espíritu y la letra constitucionales en lo que

concierne a las tareas de las fuerzas armadas, los planteamientos de los mandos castrenses –más allá de una reacción meramente coyuntural– son sintomáticos del grado de confusión y de riesgo intrínsecos en la estrategia de seguridad del gobierno federal: al fin de cuentas, si a los soldados se les ha ordenado desplegarse en territorio nacional para desempeñar funciones que les son ajenas a su mandato constitucional, lo menos que podrían esperar a cambio es que los responsables de dicha decisión –es decir, los mandos civiles– les otorguen algún tipo de cobertura jurídica. Sin soslayar la gravedad de las vejaciones y atropellos cometidos por efectivos militares y policiales en el contexto de la estrategia de seguridad vigente, y sin poner en duda la pertinencia ni la obligatoriedad del esclarecimiento y de la imputación de las responsabilidades a que haya lugar en esos casos, es claro que tales episodios se repiten al recurrir a las fuerzas armadas para hacer frente a la delincuencia, por lo que no puede esperarse que sean evitados con resoluciones como la adoptada anteayer por la Corte: al fin de cuentas, la tarea del Poder Judicial no es evitar delitos, sino garantizar la correcta impartición de justicia. Lo sorprendente, en todo caso, es que la administración actual se empecine en defender el

uso de la fuerza militar para hacer frente a un problema de seguridad pública y de legalidad, a sabiendas de que el mismo se traduce, de manera inevitable, en violaciones a los derechos humanos, en impunidad y en desprestigio para las fuerzas armadas, fenómenos que debilitan aún más al gobierno y que minan la de por sí desgastada credibilidad institucional. Si es verdad que en el país se desarrolla una “guerra” –como se empeñó en llamarla desde un inicio el discurso oficial, aunque ahora lo niegue–, resulta obligado reconocer que la sociedad se enfrenta cotidianamente a la perspectiva indeseable de la violación de sus garantías y del quebrantamiento generalizado de la legalidad. Ante tal perspectiva y tras el referido fallo de la SCJN –festejado ayer por académicos, constitucionalistas, organizaciones civiles y por el conjunto de la clase política–, lo procedente y necesario no es pedir ni aprobar reformas que podrían acabar por dar cobertura jurídica a la situación irregular en que los mandos civiles han colocado a las fuerzas armadas, sino adecuar el marco legal vigente de conformidad con lo decidido por el máximo tribunal y demandar que el gobierno cumpla con su tarea irrenunciable de combatir a la delincuencia organizada por vías distintas a la riesgosa militarización de la vida pública.

◗ EL CORREO ILUSTRADO PIDEN SOLUCIÓN PARA TRABAJADORAS DESPEDIDAS DE SAMSUNG Los miembros del comité organizador del Tribunal Internacional de Libertad Sindical exigimos que de manera inmediata la trasnacional Samsung Ingeniería, así como las autoridades laborales locales y federales, den solución favorable al pliego petitorio presentado por cuatro trabajadoras de esa empresa, quienes fueron despedidas arbitrariamente y con lujo de violencia por los patrones coreanos en Manzanillo, Colima. Las trabajadoras se encuentran en huelga de hambre, con los labios cosidos; lo grave del asunto es que, ante la insensibilidad y falta de respuesta a sus demandas, una de ellas, Madaí Díaz, ha decidido desangrarse y, en una medida extrema, anunció su inmolación para este jueves. Las cuatro mujeres demandan pago de salarios caídos, finiquito conforme a la ley (de ser el caso); basificación de trabajadores; reubicación laboral temporal en empresas del corredor industrial planta regasificadora, y trato digno a las y los trabajadores de la empresa. Las trabajadoras mencionadas denuncian también el trato discriminatorio y el abuso físico y sicológico de que han sido víctimas por parte de los patrones coreanos. Expresamos nuestra solidaridad con la lucha de las cuatro trabajadoras en reclamo del respeto a sus derechos elementales y a su dignidad como seres humanos. Reiteramos nuestra exigencia de que la empresa cumpla con las leyes mexicanas y a las autoridades laborales que las haga cumplir, como es su mandato constitucional, en favor de las trabajadoras arbitrariamente despedidas y maltratadas. Por el Comité Organizador del Tribunal Internacional de Libertad Sindical, Héctor de la Cueva

PROPONE

ALTERNATIVA PARA TIEMPO DE LLUVIAS

En Estados Unidos se acostumbra separar el alcantarillado del sistema de

DEMANDAN

LIBERACIÓN DE

PIDE MÁS APOYO AL GRAN TELESCOPIO MILIMÉTRICO Expresamos nuestro pesar por el fallecimiento del doctor Alfonso Serrano Pérez-Grovas, destacado investigador universitario y funcionario público que, a pesar de todas las adversidades, prácticamente vio concluida su obra magna: el Gran Telescopio Milimétrico en el volcán sierra Negra, de impacto multisectorial para el desarrollo de la ciencia y la tecnología en México. En su memoria, hacemos un lla-

GERENTE GENERAL Jorge Martínez ASISTENTE DE LA DIRECCIÓN Guillermina Álvarez COORDINADOR GENERAL DE EDICIÓN Josetxo Zaldúa CONTRALOR DE EDICIÓN Carlos R. Narváez Robles COORDINACIONES INFORMACIÓN GENERAL Elena Gallegos REDACCIÓN Margarita Ramírez Mandujano OPINIÓN Luis Hernández Navarro ARTE Y DISEÑO Francisco García Noriega TECNOLOGÍA Luis Gutiérrez Reyes

PUBLICIDAD Marco A. Hinojosa

MARIEL SOLÍS

Sergio Bárcenas, Raúl de los Santos, Linda Moreno, Florencia MacKenzie, María Eugenia Ramírez, Alan Miranda, Carla Campos, Miriam Rivera, Mayra Sánchez y Maricruz Díaz, estudiantes de la FCPS; Angélica Carrillo, Felipe López Veneroni, Ricardo Magaña, Marco Antonio Cervantes y Carlos Marcus, profesores de la FCPS; Miriam Pascual Jiménez, de la Asociación en Defensa de los Derechos Humanos y la Equidad de Género; María Asunción Solís Martínez, Nuria Muñoz Martínez y María del Socorro Solís Martínez, familiares

Antonio Arganda

DIRECTOR FUNDADOR Carlos Payán Velver

INTERNET Manuel Meneses Galván

Mariel Solís Martínez, estudiante de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM próxima a titularse, fue detenida de forma ilegal el viernes 8 de julio al salir de su casa por agentes de la PGJDF, alegando su participación en el homicidio del catedrático Salvador Rodríguez y Rodríguez, ocurrido en un asalto el 12 de agosto de 2009. De manera irregular, Mariel fue trasladada al día siguiente al penal femenil de Santa Martha Acatitla sin que se hubiera agotado el término constitucional de 72 horas para definir su situación legal. El elemento central en el que sustentan las acusaciones contra nuestra compañera es un video de seguridad de la sucursal bancaria en el cual supuestamente se identifica a Mariel observando al catedrático mientras retira una fuerte cantidad de dinero. Sin embargo, las imágenes de la mujer que aparece en el video claramente no corresponden a ella. Mariel Solís es inocente. Nosotros la conocemos: es una universitaria comprometida con su profesión, responsable, honesta, solidaria, dedicada, una excelente compañera y una hija ejemplar. Por ello exigimos un proceso justo, exhaustivo y conforme a derecho.

aguas pluviales y correr los dos sistemas aparte, almacenando las aguas pluviales en cisternas y represas. Este sistema evita que se recargue el alcantarillado con cantidades de agua en tiempo de lluvias. El almacenamiento de las aguas pluviales, que son relativamente limpias, se puede usar en tiempos de sequía. Tarde que temprano se tendrá que hacer.

DIRECTORA GENERAL Carmen Lira Saade

mado a la Secretaría de Hacienda para que suministre los recursos a este megaproyecto, único en el mundo, por la cantidad originalmente solicitada. México necesita invertir más en ciencia y despilfarrar menos en política. Miguel A. Valderrama Espinosa

SOBRE

EL LLAMADO MOBBING

El pasado 11 de julio, en el periódico La Jornada, apareció en la sección El Correo Ilustrado, una nota que emitían los promotores de derechos humanos del STUNAM sobre el llamado mobbing. En ella se hace un llamado para legislar sobre este acoso (violencia) laboral. No es de sorprender la falta de análisis crítico ante estos llamados fenómenos nuevos, ya que el propio trabajo asalariado es en sí mismo un acto de violencia. Todo trabajo que sea impuesto y jerarquizado implica y tiene como supuesto las características que se hacen mención del llamado mob-

JEFATURAS ESTADOS Mireya Cuéllar Hernández DEPORTES Pedro Aldana Aranda ECONOMÍA Emilio Lomas Maldonado MUNDO Marcela Aldama CAPITAL Miguel Ángel Velázquez CULTURA Pablo Espinosa bing: si no hay explotación y violencia, con cualquier adjetivo que se le desee llamar, no hay ganancia, así de sencillo. Y por mucho que se le trate bien al trabajador, se le asigne un buen salario, un buen ambiente y demás cosas, siguen teniendo de base las relaciones sociales de explotación capitalista, que cada día son más sutiles. Legislar una práctica social y del propio sistema es una aberración. Es, por ejemplo, la homofobia: por mucho que en nuestro país se legisle y se acepten los matrimonios entre personas del mismo sexo, en la calle, en el hogar y en otros lugares se les llama de forma tan denigrante, y se les trata de manera tan discriminatoria que, según su punto de vista, la persona con diferentes preferencias sexuales tenA PÁGINA 47

A NUESTROS LECTORES

Les rogamos que los comentarios y aclaraciones que envíen para su publicación en El Correo Ilustrado no excedan de 1,500 caracteres (con espacios) o de 20 líneas. Favor de dirigirlos a: Av. Cuauhtémoc # 1236, Col. Santa Cruz Atoyac, CP 03310, Delegación Benito Juárez.

Fax: 5605-6426 / e-mail: svaladez@jornada.com.mx / Teléfono: 9183-0315

ESPECTÁCULOS Fabrizio León Diez EL CORREO ILUSTRADO Socorro Valadez Morales Publicación diaria editada por DEMOS Desarrollo de Medios, SA de CV Av. Cuauhtémoc 1236 Colonia Santa Cruz Atoyac Delegación Benito Juárez, CP 03310 Teléfonos: 9183-0300 y 9183-0400 Fax: 9183-0356 y 9183-0354 ■ Internet http://www.jornada.unam.mx comentarios@jornada.com.mx ■ Impresión Imprenta de Medios, SA de CV Cuitláhuac 3353 Colonia Ampliación Cosmopolita Azcapotzalco, México, DF Teléfonos: 5355-6702 y 5355-7794 Fax: 5355-8573 ■ Central de suscripciones Hortensia 122 Colonia Santa María La Ribera Teléfonos 5541-7701 y 5541-7002 ■ Licitud de título 2387 del 23/X/84 y de contenido 1616 del 8/I/85, otorgados por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación ■ Reserva al uso exclusivo del título La Jornada No. 57184 del 9/X/84, otorgada por la Dirección General del Derecho de Autor, SEP ■ Distribuido en el DF por la Unión de Expendedores y Voceadores de los Periódicos de México, AC, y en el interior de la República y el extranjero por Imprenta de Medios, SA de CV, teléfonos: 5355-6702 y 5355-7794 Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta publicación, por cualquier medio, sin permiso expreso de los editores


JUEVES 14 DE JULIO DE 2011 •

■ Deben

soportar la inoperancia y el dolo de las autoridades estatales

T ODOS

POLÍTICA

7

LOS JUGUETES

Coahuilenses toman en sus manos búsqueda de personas desaparecidas ■ ‘‘No denuncien ni se afilien a grupos: ya están muertos’’, les recomiendan LILIA OVALLE Corresponsal

TORREÓN, COAH., 13 DE JULIO. Ante la fal-

ta de respuesta de las autoridades, la organización Fuerzas Unidas por Nuestros Desaparecidos en Coahuila (Fundec), ligada a la diócesis de Saltillo, da seguimiento a 150 denuncias de desapariciones registradas en la entidad de 2007 a la fecha. En esta tarea, los familiares de las víctimas enfrentan todo tipo de obstáculos. Señalan que para las autoridades, ‘‘todo es trámite, los expedientes pasan de mano en mano sin que se realice un trabajo metódico y sistemático que les permita en algún momento llegar hasta los desaparecidos’’. Los integrantes del colectivo Fundec, fundado en 2009, recordaron que el caso más antiguo al que dan seguimiento fue denunciado en febrero de 2007 ante la Fiscalía General del Estado; sin embargo, al poco tiempo cambió el policía investigador, luego se alternaron tres agentes del Ministerio Público y hasta el momento no hay ningún avance. En enero de 2010 el fiscal general, Jesús Torres Charles, informó que por instrucciones del entonces gobernador Humberto Moreira una coordinación espe-

Viaje sin retorno de Pátzcuaro a Durango ERNESTO MARTÍNEZ ELORRIAGA MORELIA, MICH., 13 DE JULIO. José Álvaro Felipe Paulino, de 29 años de edad, y su compañero de trabajo José Juan Martínez, de 26, salieron de Pátzcuaro el 27 de mayo pasado a las seis de la tarde. Empleados de una marisquería fueron comisionados para llevar en una camioneta un pedido a la ciudad de Durango. A las 11 de la noche de ese día se comunicaron con el dueño del negocio, Javier Saucedo, para comentarle que estaban en San José de Gracia, y que caía un fuerte aguacero. Su jefe les recomendó que buscaran un sitio para hospedarse y al día siguiente continuaran el viaje. Fue la última vez que se supo de ellos. El 30 de mayo pasado los padres de José presentaron la denuncia en Durango y un día después en Michoacán. Hasta la fecha, José Nicanor Felipe Fabián y Rosa Paulino Zamudio no saben nada de su hijo.

cial se encargaría de concentrar los expedientes. A principios de 2011, refirieron, esa coordinación se convirtió en fiscalía y conforme pasa el tiempo se incrementan las desapariciones sin que, en contraparte, se localice a nadie. En las fosas de Tamaulipas las familias de Fundec encontraron a dos víctimas. En esta organización de familiares de dasaparecidos, Alma busca desde abril de 2009 a su hijo Juan Antonio Ornelas Ortiz, de 21 años de edad, quien vivía con ella en compañía de su mujer e hija. Trabajaba en un servicio de paquetería y organizaba fiestas y viajes. Una tarde tenía salida a Puerto Vallarta y había rentado un autobús, pero antes fue a la tienda y ya no regresó.

‘‘¿USTEDES TIENEN MÁS HIJOS? MEJOR QUÉDENSE QUIETOS’’, RECOMIENDA UN MILITAR A FAMILIARES ‘‘Dos días después un amigo vio su auto en la colonia Estrella, de Torreón, que es de clase media alta, pero fue movido y a la semana reapareció en un corralón de la vecina Ciudad Lerdo, Durango, donde quisieron meter a la cárcel a mi otro hijo cuando se presentó a recuperarlo. ‘¿Cómo andaba tu hermano? ¿Tú le ayudabas?’, le preguntaron los policías’’, relató la madre. ‘‘Me advertían que gobierno, instituciones y todo mundo están coludidos, pero yo lo vi con mis propios ojos. En la undécima Región Militar un general me dijo:

‘Para qué lo busca si es un delincuentillo’. Contesté que no era cierto, qué cómo sabía eso, y respondió: ‘Nomás levantan a los que son, y mejor ni lo busque, porque ya está muerto’. ¿Lo mataron ustedes o qué?; lo encaré y repuso: ‘Sus mismos compañeros delincuentes lo hicieron, porque se matan entre ellos’. ‘‘El militar prosiguió: ‘Usted tiene más hijos, ¿no? Pues quédese quieta y no busque, no indague, porque les puede pasar lo mismo’. Luego fui a la delegación de la fiscalía, de donde también salí asustada por el interrogatorio’’. Tres meses después los judiciales le hicieron una visita ‘‘para preguntar si mi hijo era delincuente, pero Juan Antonio vivía al día’’. Alma buscó al obispo de Saltillo, Raúl Vera, y al poco tiempo le llamaron del Centro de Derechos Humanos Juan Gerardi, donde se agrupan familiares de otras víctimas, como Luz, cuyo hijo Daniel Roberto Dávila, ingeniero, desapareció el 23 de junio de 2009. Trabajaba con su padre, un contratista de obra. Ese día salió de su casa a las ocho de la mañana y dos horas después dejó de contestar el celular. Su esposa embarazada tenía una bebé de seis meses. El papá interpuso la denuncia y a los seis meses el delegado de la fiscalía, Fernando Olivas Jurado, les dijo que su hijo estaba muerto. Ella exigió que le mostrara el cuerpo y el funcionario expuso que así cabía pensar porque había pasado mucho tiempo. ‘‘Las víctimas de la delincuencia deben soportar la inoperancia y dolo de las instituciones. A quien busca a un familiar le dicen que no lo haga, que no de-

EL FISGÓN nuncie ante la Procuradurìa General de la Repúbluca ni en derechos humanos, que no platique con nadie ni se afilie a grupos’’, refiere Luz, quien decidió buscar a Daniel Roberto, y cada vez que se descubre una nueva fosa clandestina en el país, confiesa que el corazón le da un vuelco. Un caso más es el de Óscar y Carmen, que nada saben de su hijo Jesús Daniel Flores desde el primero de mayo de 2010, cuando salió en motocicleta con su novia, y al regresar pasada la medianoche a la colonia Residencial del Norte, de Torreón, se toparon en el camino con sujetos

Criticó la forma en que se asignaron aumentos salariales

Avaló la Corte artículo militar por el que se encarceló a un capitán FERNANDO CAMACHO Y GUSTAVO CASTILLO

La primera sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) avaló la constitucionalidad del artículo 407 del Código de Justicia Militar, con el que el Ejército le dictó auto de formal prisión en 2008 al capitán Manuel Álvarez Rodríguez por haber criticado la forma en que se asignaron los aumentos salariales en las fuerzas armadas. Dicho elemento fue juzgado por el cargo de ‘‘delitos contra el

honor militar’’, luego de que comentara en pláticas informales con sus compañeros que el aumento salarial, otorgado en 2007 en el Ejército, debía darse sin ningún tipo de discriminación. Sin embargo, el máximo tribunal le concedió al mismo tiempo al capitán un amparo contra el auto de formal prisión de hace dos años, y en breve definirá los términos en los que otorgará dicha herramienta para su proceso penal y los alcances que tendrá el artículo en cuestión. Luego de que Álvarez hizo

comentarios con sus compañeros sobre el tema del aumento salarial, las autoridades castrenses lo procesaron por ‘‘verter especies que puedan causar tibieza o desagrado en el servicio’’. Los jueces del Ejército evaluaron que dicha actitud constituía un delito previsto en el artículo 407 fracción IV del Código de Justicia Militar, y el 26 de junio de 2009 el juez segundo militar le dictó auto de formal prisión por el cargo de ‘‘delito contra el honor militar’’, que implica cuatro meses de prisión.

encapuchados que tripulaban dos camionetas y les apuntaron con sus rifles, ordenándoles detenerse y bajar. Él quiso escapar y aceleró, pero las llantas casi lisas de su Yamaha 750 derraparon. Jesús Daniel se estrelló contra un taxi. Unos individuos lo levantaron y encajuelaron, otros arrojaron la moto a una camioneta, y desde entonces no hay rastro de él. Y cada vez que Óscar y Carmen acuden a la fiscalía estatal, el comandante Montes les pregunta: ‘‘¿Qué noticias me tienen?, ¿qué han sabido?, ¿qué han investigado?’’

Dado que la acusación se había fincado cambiando la frase ‘‘verter especies’’ por ‘‘expresar ideas’’, en el mes de abril de 2010 la juez quinta de amparo en materia penal del Distrito Federal, Patricia Díez Cerda, le otorgó el amparo al capitán, al argumentar que la redacción del tipo penal tenía ‘‘vocablos ambiguos e indeterminados’’ que perjudicaban a Álvarez. Ayer, el ministro de la SCJN José Ramón Cossío Díaz ratificó el otorgamiento del amparo, pero avaló la constitucionalidad del artículo 407 del Código de Justicia Militar, por considerar que ‘‘verter especies que puedan causar tibieza o desagrado en el servicio’’ militar es una expresión que ‘‘pertenece a un determinado ámbito de la vida social, como lo es el relacionado con la disciplina’’.


8 POLÍTICA • JUEVES 14 DE JULIO DE 2011

ASTILLERO

CLASE POLÍTICA

◗ “Criterios orientadores” ◗ Fuero y redefiniciones ◗ Corresponsabilidad punible ◗ Obispo Vera describe a Coahuila

MIGUEL ÁNGEL RIVERA

na grave irresponsabilidad histórica ha cometido la administración felipista al arrojar a las fuerzas armadas a una guerra interna que ha puesto a prueba la lealtad de esos cuerpos militares y marinos en tanto no hay un sustento legal pleno e irrebatible para las operaciones de combate al narcotráfico que ahora, a la luz de las restricciones impuestas al fuero castrense en materia de violaciones a los derechos humanos de civiles, podrán llevar a tropa y oficiales al banquillo de los paisanos y que a la luz de otro juicio, el histórico, también podrían llegar a sentencias rigurosas. Calderón ha obligado a segmentos verde olivo a preguntarse en voz baja las razones por las cuales están en las calles, cumpliendo instrucciones directas de su jefe institucional acampado en Los Pinos pero a sabiendas de que no cuentan con protección legal ni justificación suficientes. Personajes que vivieron en el primer nivel político los momentos cruciales del plantón poselectoral de Reforma afirman en privado, sin que exista prueba de ello, que el entonces secretario de la Defensa Nacional solicitó a su jefe indicaciones por escrito para proceder a levantar a los manifestantes, con la intención de salvaguardar la institucionalidad castrense de las consecuencias que tuviera una orden presidencial de ese calado. Y en este sexenio vertiginoso para los militares, algunos se preguntan cuál será la valoración judicial e histórica de su actuar desbordado, temiendo que al cambio de administración pudieran fortalecerse las demandas de enjuiciar a quienes fueron copartícipes de la masacre nacional. Ayer mismo, por ejemplo, tres generales acudieron al Senado de la República para hablar sobre asuntos de seguridad nacional y dejaron constancia de la necesidad que sienten en sus filas de contar con precisión jurídica a la hora del cumplimiento de instrucciones provenientes de Los Pinos. En concreto, los militares abogaron por la aprobación de la ley de seguridad nacional que regule sin equivocación los alcances y responsabilidad del actuar de las fuerzas armadas ante situaciones excepcionales que exijan su intervención. Algo más: el mismo martes que la Suprema Corte de Justicia de la Nación cumplía con la sentencia emitida desde 2009 por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, las secretarías de Gobernación, Defensa Nacional y Marina pretendieron, mediante un comunicado conjunto, reducir a “mero criterio orientador” las nuevas disposiciones aprobadas por la máxima sala del poder judicial federal. “Respetuoso del equilibrio entre los tres poderes de la Unión, el gobierno federal reitera su respeto a los criterios orientadores formulados por el máximo tribunal para los órganos jurisdiccionales del país”, decía el boletín de prensa. ¿“Respetuoso” y “respeto”? ¿Podría ser de otra manera, y por ello esas tres secretarías tuvieron que confirmar su disposición a respetar lo que en estricto sentido nada más deberían declararse dispuestas a cumplir? ¿Criterio orientador, es decir,

JULIO HERNÁNDEZ LÓPEZ

llamadas a misa, simples sugerencias y consejos, o imperio de la ley que ha de cumplirse sin más? Por otra parte, pero no desligado de lo anterior, el obispo de Saltillo, Raúl Vera, encabezó ayer la peregrinación anual de su diócesis a la Basílica de Guadalupe, en la ciudad de México, y pronunció una homilía que es una radiografía de lo que se vive en Coahuila y que poca difusión mediática alcanza, razón por la cual aquí se reproducen algunos de los pasajes más notables: “Coahuila (está) sumido en la violencia y el desconcierto social, en la destrucción de las instituciones y en el empobrecimiento creciente. Los partidos se valieron de las clásicas trampas puestas a la ciudadanía empobrecida para aprovechar su necesidad y comprarle el voto, moverla a votar por medio de promesas de índole inmediatista y no mediante una agenda política madura, que garantice la restructuración profunda del estado. Qué pena que los partidos políticos solamente vieron en la ciudadanía carne de cañón para seguir aplicando los clásicos métodos de manipulación de los electores e inyectar así una fuerte dosis de regresión al Estado autoritario y paternalista. “La mordaza a los medios de comunicación y la corta visión social en el proyecto político de la función pública, que privilegia el prestigio necesario para mantener la carrera política de los funcionarios, han rodeado de silencio los graves acontecimientos violentos

EL

que vivimos día con día en nuestro estado. Esto significa un retraso para la búsqueda de soluciones, porque si lo que se busca es invisibilizar los acontecimientos y no enfrentarlos para llegar a una solución efectiva, lo que prevalecerá será la impunidad. “En Coahuila, en los últimos seis meses, según el recuento de un diario de Saltillo, tenemos 300 ejecuciones. La PGR, en su web oficial reporta 654 muertes en eventos violentos en Coahuila de 2006 a 2010. El Centro de Derechos Humanos de la diócesis tiene documentadas 185 desapariciones forzadas en el estado, y las autoridades estatales han recibido 219 denuncias de desaparición de personas. “También sabemos que hay decapitados, extorsiones, desplazamientos de poblaciones pequeñas, propiciadas por personas de la delincuencia organizada, agresiones a edificios públicos, concretamente en Saltillo la presidencia municipal y las instalaciones de un partido político. Hemos tenido en la zona norte del estado saqueo, quema y destrucción total de viviendas en algunas ciudades, en espacios céntricos y a plena luz del día. Coahuila ocupa el tercer lugar en el país en agresiones a reporteros e instalaciones de medios de comunicación”. Y, mientras Córdova anuncia que se va de Salud para buscar la candidatura panista al gobierno de Guanajuato, Creel escenifica despedidas fotográficas en el Senado rumbo a 2012, y Gordillo se niega a ser jubilada, ¡hasta mañana, con Garcia Productions pagando a Televisa 118 millones de pesos por producir la serie denominada El Equipo!

ADIÓS

◗ Otro paso en interconexión in que terminen las diferencias entre los principales concesionarios de los servicios de telecomunicaciones (radio, televisión, telefonía e internet), la comisión federal del ramo (Cofetel) aprobó el proyecto del convenio marco de interconexión, derivado del Acuerdo de Convergencia, que estaba pendiente desde 2006. Este acuerdo establece las condiciones de interconexión de las redes de telefonía con las de televisión o audio restringidos para garantizar el mismo trato a todos los operadores. En apariencia es una buena decisión, pero las inconformidades no cesan, pues con este convenio se abren posibilidades para que Telmex entre a la televisión de paga. De otra parte, resulta que esta empresa se amparó contra el Acuerdo de Convergencia.

LA

COSECHA

Luego de empezar el proceso para la renovación del Consejo Político Nacional que se encargará de fijar los procedimientos para nominar a su candidato presidencial, el presidente del PRI, Humberto Moreira, aseguró que a pesar de las críticas contra Elba Esther Gordillo, su partido buscará ir con Nueva Alianza (Panal) a la contienda electoral de 2012. Además, conforme a lo solicitado por Manlio Fabio Beltrones y otros cuadros del tricolor, Moreira y el presidente de la Fundación Colosio, Marco Antonio Bernal, darán a conocer en breve el proceso para definir su plataforma electoral. Como Moreira, el dirigente de la CNOP, Emilio Gamboa, sostuvo que el PRI es disciplinado, por lo cual no existen “cargadas”. Todavía ayer Beltrones insistió en que, antes de postular candidato, su partido debe realizar una discusión para definir lo que van a hacer si ganan en 2012. Además, hizo un reconocimiento a Santiago Creel, quien ayer obtuvo licencia para dejar el Senado y dedicarse a conseguir la candidatura presidencial de PAN. Estoy convencido de que el senador Creel es un político que sabe asumir de frente cada una de sus decisiones y que esto lo llevó a solicitar licencia, afirmó Beltrones, quien aclaró que no es su caso, pues como presidente del Senado sostiene que primero es necesario sacar las reformas pendientes. Diputados y senadores de PRI, PRD y PVEM anunciaron que al discutirse el paquete económico para 2012 pugnarán por la desaparición del impuesto empresarial de tasa única (IETU) y por bajar el IVA. Con el exhorto de mejorar la procuración de justicia para recuperar la tranquilidad y la seguridad, el gobernador de Durango, Jorge Herrera Caldera, tomó protesta a Sonia de la Garza Fragoso, nueva fiscal general, primera mujer en la historia de ese estado que asume tal responsabilidad.

La diputada del PRI Beatriz Paredes Rangel se despidió ayer del senador del PAN con licencia Santiago Creel, durante la sesión de la Comisión Permanente del Congreso de la Unión efectuada en el Senado ■ Foto Cristina Rodríguez

Fax: 5605-2099 • juliohdz@jornada.com.mx

Con el propósito de evitar muertes y proteger a los migrantes de diversos peligros provocados por las elevadas temperaturas y las intensas lluvias registradas en el país durante las últimas semanas, el Instituto Nacional de Migración (INM) puso en marcha, en las fronteras norte y sur, el Operativo de Verano de los Grupos Beta. riverapaz@prodigy.net.mx


JUEVES 14 DE JULIO DE 2011 •

Promulga una reforma contra ese delito ‘‘que no se agota en las instancias policiacas’’

Llama Calderón a hacer frente común para terminar con la trata de personas ■

En el acto se transmitió el testimonio videograbado de una mujer que fue prostituida en NL

CLAUDIA HERRERA BELTRÁN

El presidente Felipe Calderón promulgó una reforma constitucional para combatir la trata de personas y llamó a la sociedad a quitarse la venda que oculta esta realidad delictiva y denunciarla. Convocó a hacer un frente común para ponerle fin a la trata de personas, lo que no se agota en las instancias policiacas o ministeriales, sino que comienza en las calles, en los barrios, en las comunidades y en las familias. En la residencia de Los Pinos, el mandatario federal firmó el decreto que reforma los artículos 19, 20 y 73 de la Constitución, los cuales imponen prisión preventiva para los presuntos delincuentes, protegen la identidad y datos personales de las víctimas y dan facultad al Congreso para expedir una ley mucho más detallada en este campo. Durante la ceremonia se escuchó el testimonio videograbado de una mujer, quien se encontraba en otra sala y cuyo rostro estaba ensombrecido para resguardar la identidad. Señaló que fue esclavizada y prostituida en Nuevo León, pero que se liberó y ahora quiere ser legisladora. Como fue insistente en pedir la participación de la sociedad en la campaña Corazón Azul contra la trata de personas, el Presidente aclaró después que esa iniciativa era de la Organización de Naciones Unidas (ONU), quizá porque podía relacionarse con el Partido Acción Nacional.

muerte’’, en donde se conecta también el crimen organizado, se perpetra la violencia y se distribuye droga. Por eso demandó el repudio de la sociedad y la acción enérgica de las instituciones del Estado.

■ Le

Al detallar los cambios, señaló la importancia de proteger la identidad de las víctimas, ya que también padecen la incomprensión y estigmatización de la sociedad. Se quejó de que los grupos criminales aprovechan el

pide que cada 15 días envíe un reporte al Congreso de la Unión

Demanda la Permanente a la Conago respetar garantías en sus operativos VÍCTOR BALLINAS Y ANDREA BECERRIL

Por unanimidad, la Comisión Permanente demandó que los operativos conjuntos en materia de seguridad pública que realiza la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago) se ejecuten con estricto apego a la ley y respeto a los derechos humanos y que, en ese sentido, cada 15 días hagan llegar un reporte al Congreso de la Unión.

EL

Asimismo, los legisladores pidieron a la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) que se mantenga atenta a que en el desarrollo de estas operaciones se preserven los derechos humanos. La comisión dictaminadora señala que uno de los problemas más serios que enfrenta actualmente México es la inseguridad pública. ‘‘Los índices de delincuencia común y los delitos relacionados con el crimen organizado han crecido en los años

FUERO SE ENCOGIÓ

LA INICIATIVA CORAZÓN AZUL ES DE LA ONU... NO DEL PARTIDO ACCIÓN NACIONAL Concluido el acto, el mandatario salió del salón Adolfo López Mateos y se reunió en privado con la mujer en el Manuel Ávila Camacho, donde se instaló un set de televisión para que la invitada pudiera dar su testimonio anónimo. Antes, el titular del Ejecutivo federal prometió seguir su lucha contra el crimen organizado, que también abusa de vidas y personas inocentes, dijo. Consideró que este es uno de los delitos que más ofende y daña la dignidad, porque cada día criminales sin escrúpulos roban niños, plagian jóvenes –muchas veces con violencia– y los obligan a prostituirse o a pedir limosna. Calderón Hinojosa explicó que hay ‘‘miles y miles de mujeres en tables, antros de mala

poder de la tecnología para enganchar a estudiantes de secundaria fascinados con las redes sociales, que establecen un contacto personal y mucho más franco que no se da en adultos. Por eso dijo que los padres de familia tienen

HELGUERA

recientes. Esta situación ha llevado a muchos especialistas y a quienes toman las decisiones a promover cambios de política pública orientados a aumentar la efectividad de la policía y el Ministerio Público en el combate a la delincuencia, incluyendo sistemas de excepción que dotan de mayores atribuciones a la autoridad frente al crimen organizado.’’ Los legisladores resaltaron que sin duda la seguridad pública es uno de los reclamos sociales persistentes y prioritarios en los últimos años. ‘‘En el contexto de esta demanda, los derechos humanos en México se ha convertido en una referencia necesaria, al grado de que su mención en cualquier etapa del proceso de seguridad, procuración y administración de justicia se ha deteriorado de manera alarmante, paradójicamente vulnerando cada vez más esa seguridad ciudadana.’’ La comisión dictaminadora consideró que los organismos nacionales e internacionales han expresado su creciente preocupación en torno a violaciones de derechos humanos vinculadas con las estrategias de combate al crimen organizado, y critican por tal motivo a las autoridades acusándolas de anteponer esta lucha por encima del respeto y garantía de estos derechos. En ese sentido, apunta, ‘‘el respeto a los derechos humanos es condición indispensable para una verdadera seguridad pública, por ello resulta prioritario que el Estado cuente con cuerpos de seguridad eficaces, por lo que debe profesionalizarlos y dignificarlos’’. Por otra parte, la Permanente manifestó su desacuerdo en que la figura del arraigo penal se extienda a casos no previstos en la Constitución, y por tanto ‘‘evitar que dicha figura sea aplicada para los delitos del fuero común previstos en los códigos penales de las entidades federativas, ya que esto contraviene el espíritu de la reforma constitucional de derechos humanos recientemente aprobada.

POLÍTICA

9

una enorme labor para advertir a sus hijos de los peligros que provoca el uso indiscriminado de las redes sociales. La reforma constitucional le da al Congreso un plazo de 180 días para que expida una nueva ley general que contemple la trata de personas como materia que incumbe tanto a la Federación, como a los estados y municipios. Aseguró que con esta reforma se dan instrumentos a los ciudadanos y a las víctimas para que denuncien de manera segura, y se dan garantías para que los delincuentes no puedan aprovechar el tiempo del proceso penal para tomar represalias contra ellos. Antes de contar su testimonio anónimo de víctima de trata de personas, una mujer se dedicó a elogiar a Calderón, a su esposa Margarita Zavala, a la procuradora Marisela Morales –quien ‘‘duerme muy pocas horas en su lucha tan entregada contra el crimen’’– y al titular de Gobernación, José Francisco Blake. Contó que cuando estudiaba la preparatoria fue llevada con engaños a un Men’s Club, donde la obligaban a consumir drogas y a prostituirse. No explicó cómo salió de ahí, pero dijo que después ha viajado a Europa y que pronto creará su propio negocio. Finalmente invitó a las víctimas atrapadas a que no tengan miedo, salgan a la luz y denuncien para hacer visibles a las redes criminales.

Recompensas por asesinos de Sicilia, LeBarón y Widmar GUSTAVO CASTILLO GARCÍA

La Procuraduría General de la República (PGR) ofreció recompensas hasta de 3 millones de pesos por informes que lleven a la detención de 15 integrantes del cártel del Pacífico Sur relacionados con la muerte de siete personas, entre ellas Juan Francisco Sicilia, en hechos ocurridos en marzo pasado en Morelos, y de igual manera anunció que pagará hasta 8 millones por datos que conduzcan a la aprehensión de los homicidas de Benjamín Franklin LeBarón y Luis Carlos Widmar, asesinados en Chihuahua en julio de 2009. El Ministerio Público Federal informó que –por segunda ocasión– se ofreció recompensa por la captura de los presuntos homicidas de los hermanos Julio César y Luis Antonio Romero Jaimes, Juan Francisco Sicilia, María del Socorro Estrada Hernández, Jaime Gabriel Alejo Cadena, Álvaro Jaimes Avelar y Jesús Chávez Vázquez. La recompensa será para quienes aporten datos que lleven a la captura de Karlo Emanuel Ayala Domínguez, La Liga; Ángel Taboada Villanueva, El Conejo, y 13 personas más.


10 POLÍTICA • JUEVES 14 DE JULIO DE 2011

Avión de EU no tripulado vigilará zona fronteriza NOTIMEX DALLAS, 13

DE JULIO. Un nuevo avión no tripulado de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza estadunidense empezará a patrullar a finales de 2012 la frontera de Texas con México, informó hoy la dependencia. La aeronave tipo Predator operará desde la base aérea naval de Corpus Christi, sede de otro avión no tripulado que desde septiembre de 2010 es usado para vigilar la región fronteriza. Ambas aeronaves tendrán a su cargo la vigilancia de unos 2 mil kilómetros de frontera, desde las ciudades de Brownsville hasta El Paso, ambas en la línea divisoria. Otras cuatro aeronaves que operan desde Fort Huachuca, Arizona, patrullan California, Arizona y Nuevo México. Las naves pueden vigilar las mismas áreas, ‘‘por lo que puede haber tres o más aeronaves en Texas’’.

■ No

procede declaratoria de ‘‘inexistencia’’; la SRE dijo que el Ejecutivo solicitó ese apoyo

Ordena Ifai a Presidencia localice permisos de los sobrevuelos de aeronaves extranjeras ELIZABETH VELASCO C.

El pleno del Instituto Federal de Acceso a la Información y Protección de Datos (Ifai) ordenó a la Presidencia de la República que realice una búsqueda de permisos y peticiones de ‘‘apoyo y colaboración’’ del titular del Ejecutivo, Felipe Calderón, al gobierno de Estados Unidos, para que aeronaves no tripuladas realicen sobrevuelos en territorio mexicano. Durante el debate del recurso 2848/11, interpuesto por un ciudadano, los comisionados advirtieron que no procede la declaratoria de ‘‘inexistencia’’ de la Presidencia, pues la secretaria de Relaciones Exteriores, Patricia Espinosa, asumió ante el Senado que fue el Presidente quien solicitó la ayuda y no la cancillería. Esto, conforme a lo establecido en la Constitución y en la Ley de Seguridad Nacional, la cual otorga atribuciones al titular del

órgano de seguridad, en este caso el Presidente de la República, para conocer de los programas de cooperación internacional. El pleno observó que la búsqueda de los documentos debe incluir a la secretaría técnica del gabinete de seguridad nacional, los Servicios a la Navegación en el Espacio Aéreo Mexicano (Seneam), a las secretarías de la Defensa Nacional (Sedena), de Marina (Semar) y de Relaciones Exteriores (SRE), así como a la Procuraduría General de la República (PGR). Además, se orientó al peticionario a acudir a esas dependencias, porque deben contar con datos estadísticos relativos a la cantidad de vuelos y su ruta respecto de aeronaves de gobiernos extranjeros, incluidas las del ejército, fuerza aérea y guardacostas, y aviones autorizados para participar en intercambio de información contra el narco, tal

como se establece en las Bases de Coordinación para Autorizar Sobrevuelos en el Espacio Aéreo Mexicano y Aterrizaje de Aeronaves Extranjeras.

SE REMITE AL SOLICITANTE DE LA INFORMACIÓN AL

SENEAM, SEDENA, SEMAR, SRE Y PGR Los permisos, autorizaciones y rutas de los sobrevuelos son atribución del Seneam, órgano desconcentrado de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT). La ponencia de la comisionada María Elena PérezJaén analizó las atribuciones del Centro de Investigación y Seguridad Nacional (Cisen) –a donde había remitido la secretaría téc-

nica del gabinete de seguridad nacional– y resolvió que no cuenta con ellas. Los comisionados precisaron que si después de la búsqueda no se encuentra la información, la Presidencia de la República tendrá que hacer la declaratoria de ‘‘inexistencia’’, en los términos establecidos en la Ley Federal de Transparencia. En caso de encontrarla, deberá analizar si la misma es de carácter reservado, y, si es el caso, el Ifai aplicará la ‘‘cláusula de verificación’’. También se evaluó el recurso en que se le solicitó a la cancillería mexicana copia simple del documento en que el Estado mexicano permite al gobierno de Estados Unidos sobrevolar con aviones no tripulados el territorio nacional. De acuerdo con los alegatos de la dependencia y la normatividad aplicable, el pleno confirmó la inexistencia de la información declarada por la SRE.

DINERO ◗ Ponen tache a la capacidad de pago de Estados Unidos ◗ A examen la relación Telmex-Dish ◗ El nuevo equilibrio de poder en el FMI l buró de crédito Moody’s colocó en revisión su calificación a la deuda pública del gobierno de Estados Unidos, con miras a rebajarla de su presente nivel Aaa a sólo Aa. El actual es el grado máximo y lo mantiene desde 1917. A pesar de las guerras y las crisis nunca ha fallado en sus pagos. Tiene tres facetas el problema: a) la deuda es gigantesca, 14.3 billones de dólares, 2) el gobierno no puede seguir abonándola sin pedir más dinero prestado y 3) para conseguir capital fresco, el presidente Obama requiere que el Congreso lo autorice a subir el límite del endeudamiento y hasta hoy no ha conseguido tal autorización. Si pensamos en el peor escenario, Estados Unidos se vería forzado a dejar de abonar parte de sus deudas. Uno de sus acreedores es el Banco de México, el cual tiene en su poder más de 30 mil millones de dólares de valores emitidos por el Tesoro. Otro agravante podría añadirse: el buró de crédito Standard&Poor’s posiblemente emule a Moody’s. Es una gran presión para que el Congreso autorice subir el límite de la deuda. En esta liga pueden consultar un reloj que marca cómo va aumentando cada día que pasa. Es una muy buena idea para el gobierno federal mexicano, así como los estatales y municipales. No tardan en darnos una sorpresa y no será grata. http://www.brillig.com/debt_clock/

TELMEX, DISH, TELEVISA, TV AZTECA En un nuevo giro de la prolongada pugna por el mercado de las telecomunicaciones, la Comisión Federal de Competencia aprobó llevar a cabo una investigación que tiene como objetivos a Telmex y Dish. Fue promovida por un grupo de empresas entre las que destacan Cablevisión, Sky, TVI, Cablemas, Iusacell y Unefon. Pertenecen a Televisa y Tv Azteca. Los mercados en los que

ENRIQUE GALVÁN OCHOA

se realizará la investigación son los de suministro del servicio de televisión y audio restringido, el servicio de telefonía fija y el de acceso a Internet de banda ancha. La respuesta de Telmex fue inmediata: ‘‘La postura de nosotros sigue siendo la misma. No hay asociación con Dish, tenemos un acuerdo comercial únicamente de facturación en el recibo Telmex, como otros 199 acuerdos que tenemos, incluso con Telecom Telégrafos y el equipo América’’. Por su lado, Dish dice que los recursos jurídicos no deben ser el camino para frenar la competencia. ‘‘Confiamos en que las autoridades seguirán resolviendo en estricto apego a derecho’’, expresa. La Cofeco dispone de 120 días –prorrogables– para llevar a cabo el examen.

FMI,

NUEVO EQUILIBRIO DE PODER

¿Desde cuándo se arregló en lo oscurito la designación de Christine Lagarde como directora del Fondo Monetario Internacional? Tal vez mucho antes de su designación formal, el pasado 28 de junio. El road show que realizaron ella y su único opositor, Agustín Carstens, por medio planeta, así como los exámenes a que se sometieron ante los miembros del consejo, ¿fueron entonces sólo teatro? Queda una duda razonable después del anuncio que hizo ayer la señora Lagarde: nombró como segundo de a bordo a David Lipton, del equipo de la Casa Blanca, y creó un nuevo cargo, subdirector, que ocupará Zhu Min, de China. De ese modo las cosas quedan como siempre: la posición número uno para un europeo, mujer por vez primera; la número dos para un estadunidense y abren un espacio que no

existía para un financiero chino. Éste viene a ser el representante de las economías emergentes, a lo que aspiraba el gobernador del Banco de México.

@VOX POPULI ASUNTO: LOS ‘‘RENTEADOS’’ EN EL ESTADO DE MÉXICO Terminé una licenciatura en el Politécnico y al no encontrar trabajo decidí hacer un negocio en el Edomex. Grave problema. Ahora que vivo aquí encuentro la corrupción al límite y eso no es lo que da miedo, lo que lo da son los Caballeros Templarios. Están metidos en todos los negocios, están ‘‘renteados’’, como dicen aquí. No hay excepción: desde una tortillería hasta una gasolinera, y además de esto están enteradas las autoridades locales y no hacen nada. Vivo en Valle de Chalco pero, por las cosas que veo y oigo, esto pasa en Los Reyes, Ecatepec, Neza... y creo que en todo el estado. Mis preguntas son: ¿hacia dónde se dirige el estado de México?, ¿por qué la gente votó por el PRI? Buzón reservado

R: Temo que en 2013 nos estaremos preguntando lo mismo. (Reservo tu nombre, el país no necesita más víctimas).

ASUNTO:

ESTADOS DE CUENTA

Quisiera que me pusieras en contacto con el ombudsman de Banamex, ya que llevo arrastrando un problema desde hace más de dos años con este banco. He solicitado me sean enviados mis estados de cuenta por correo electrónico y a pesar de numerosas vi-

sitas a la sucursal y de llamadas a Banamex donde siempre se deshacen en disculpas pero no arreglan nada, no me llegan los dichosos estados de cuenta. El problema es que estoy ahora en España por unos meses más y no tengo idea del movimiento de mis cuentas maestra y tarjeta de crédito, donde tengo servicios domiciliados. ¿Por qué a pesar de que me juraron que sí me los enviarían por e-correo, no llegan? No confío en la banca electrónica por tener un conocido a quien le vaciaron una cuenta. Como han sido más de dos años y Banamex es incapaz de resolver este problema, te ruego seas tan amable de ponerme en contacto con el ombudsman. Recibe unos calurosos (¡casi 40ºC!) saludos desde Andalucía. M.C. Renard

R: El ombudsman de Banamex ya tiene copia de su mensaje.

TWITTER Ok, let’s go. Vean cuánto hemos gastado, cuánto hemos recaudado y qué es lo que sigue. @BarackObama Es difícil dar los buenos días con 19 asesinatos, los del martes en #Juárez. Seis de ellos murieron en unas canchas deportivas. @Judithtorrea (Periodista de Ciudad Juárez) Podrás disponer de los recursos de tu cuenta Afore de modo parcial en caso de desempleo o matrimonio, o de forma total cuando te pensiones. @Amafore_mx Twitter: &galvanochoa galvanochoa@yahoo.com

(Los mensajes no publicados en este espacio aparecen en el Foro.)

galvanochoa@yahoo.com • Regístrate en el foro: http://www.dinero.tv/mexico/index.php


JUEVES 14 DE JULIO DE 2011 •

Alaba la SRE las medidas de Washington La titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), Patricia Espinosa Cantellano, calificó ayer como un paso positivo en la dirección correcta la decisión del gobierno de Barack Obama de regular la venta de armas en los estados fronterizos con México; sin embargo, consideró que queda mucho por hacer para detener el tráfico ilegal de armamento hacia territorio nacional. Luego de reunirse con el canciller de Uruguay, Luis Almagro, refirió que las autoridades mexicanas impulsan activamente en la Organización de las Naciones Unidas la elaboración de un tratado internacional para prevenir y combatir la proliferación de armas. Con ello se busca complementar los esfuerzos bilaterales con lo que se está haciendo en el ámbito multilateral, explicó en conferencia de prensa, donde estuvo presente Almagro. En lo referente a la operación Rápido y furioso, por medio de la cual autoridades de Estados Unidos permitieron el libre ingreso de armas a México, Espinosa Cantellano dijo que la cancillería seguirá insistiendo en conocer todos los detalles de la investigación que se desarrolla en ese país sobre el tema. Recordó que la SRE hizo una solicitud para conocer los avances de Rápido y furioso. Pero los lineamientos de aquel país indican que, cuando una investigación está en curso no se proporciona información oficial al respecto. Los datos recabados son los que se conocen a través de los medios de comunicación, subrayó. Espinosa Cantellano reafirmó, por otra parte, que seguirá buscando que el gobierno de Estados Unidos cumpla con el fallo de la Corte Internacional de Justicia sobre el caso Avena, el cual pide a ese país revisar las condenas de 51 mexicanos que no recibieron la notificación de que podían tener apoyo consular en sus juicios. Esta posición, destacó, ha sido acompañada por un gran número de países de la región, incluido Uruguay. El ministro de Relaciones Exteriores del país sudamericano informó, a su vez, que en la segunda quincena de noviembre está prevista la visita a México del presidente José Mujica. GEORGINA SALDIERNA

■ Aumentan

POLÍTICA 11

las críticas por los controles impuestos para tratar de frenar el tráfico de rifles

Al restringir la venta de armas, Obama afecta a ciudadanos: gobernador de Texas AFP WASHINGTON, 13 DE JULIO. Una medida del gobierno estadunidense para tratar de frenar el tráfico de armas a México mediante el control de ventas masivas de rifles enfrenta crecientes críticas, tanto del gobernador de uno de los estados afectados como del poderoso cabildero de las armas, la Asociación Americana del Rifle (NRA por sus siglas en inglés). “En vez de imponer arbitrariamente esta política equivocada y cuestionable constitucionalmente, la administración de Barack Obama debería ir contra verdaderos criminales y no contra los ciudadanos”, señaló en un comunicado el gobernador de Texas, el republicano Rick Perry. La Oficina de Alcohol, Tabaco, Armas de Fuego y Explosivos (ATF, por sus siglas en inglés) comenzó desde el lunes a exigir a las armerías de los estados fronterizos con México: Texas, Arizona, California y Nuevo México que notifiquen las ventas “múltiples” de rifles semiautomáticos de cierto calibre a una misma persona. Con esta medida, el gobierno

L AS

de Barack Obama busca disminuir el tráfico ilegal de armas hacia México, que nutre a los violentos cárteles de la droga. Obama debería preocuparse más bien por garantizar la seguridad fronteriza y detener “el tráfico hacia el sur y hacia el norte de drogas, personas, armas y dinero, paso de fugitivos y vehículos robados”, dijo Perry. “Ir contra los vendedores legales de armas tendrá poco o ningún impacto” en los cárteles mexicanos, señaló Perry. Ochenta por ciento de las armas incautadas a los cárteles provienen de Estados Unidos, según México. Apenas se conoció el lunes la medida, la NRA anunció que la impugnará en las cortes. “La ATF y el gobierno no tienen la autoridad legal para hacer esto”, señaló el director ejecutivo de la NRA, Chris Cox, en un comunicado. Cox acusó al gobierno de Obama de intentar desviar la atención del escándalo por un programa de la ATF que permitió entre 2009 y 2010 el ingreso a México de casi 2 mil armas con la idea de que sirvieran de señuelo para atrapar a grandes

HERMANAS MACANA

ROCHA

traficantes de armamento. La ATF perdió el rastro de algunas armas y dos de ellas aparecieron en la escena del crimen de un agente estadunidense asesinado en diciembre pasado en un enfrentamiento con supuestos miembros de un cártel mexicano en Arizona, lo que desató la polémica y llevó a la suspensión del programa. “Es la mayor hipocresía que la administración Obama restrinja los derechos de los ciudadanos de la frontera cuando permitió con conocimiento que fueran traficadas armas a México”, estimó el legislador republicano Lamar Smith, jefe de la Comisión de Justicia de la Cámara de Representantes. La ATF afirma que la medida

no contraviene la segunda enmienda de la Constitución estadunidense, que garantiza el porte de armas. El gobierno de México, donde han muerto 40 mil personas en los pasados cuatro años y medio por la violencia del crimen organizado, aplaudió la medida. “México reconoce este esfuerzo del gobierno estadunidense, lo reconocemos como un paso positivo en la dirección correcta. Sin embargo, continuamos reiterando la importancia de que en Estados Unidos se detenga el tráfico ilegal de armas hacia nuestro país”, dijo la canciller Patricia Espinosa. Los expertos estiman en 9 mil las armerías en los estados fronterizos con México.


12 POLÍTICA • JUEVES 14 DE JULIO DE 2011

La PGR pretende acercarse a los ciudadanos La titular de la Procuraduría General de la República (PGR), Marisela Morales Ibáñez, pondrá en marcha a partir de este jueves jornadas de atención ciudadana y en cada delegación de esta dependencia se realizarán encuentros con los habitantes de la zona. La procuradora informó a través de su cuenta en Twitter que “para fortalecer la relación con la sociedad, las delegaciones de la PGR en los estados realizarán cada jueves jornadas de atención ciudadana”. Un antecedente a este tipo de programas se dio durante la gestión del general Rafael Macedo de la Concha, y se instrumentaron programas similares de atención a los ciudadanos a fin de conocer las quejas y opiniones de grupos sociales respecto de la actuación de los funcionarios y las necesidades en cada área geográfica, pero se terminaron cuando concluyó esa administración. GUSTAVO CASTILLO

No eran delincuentes, les gustaba el deporte y se preparaban para la universidad: familiares

Asesinan a cinco jóvenes futbolistas y tres acomodadores de autos en Juárez DE

LA

REDACCIÓN

Ocho personas fueron asesinadas la noche del martes en la colonia Infonavit Casas Grandes de Ciudad Juárez, Chihuahua, donde un grupo dio muerte a balazos a cinco jóvenes que concluían un partido de futbol llanero. También en Infonavit Casas Grandes, a dos cuadras de distancia del primer incidente, tres cuidadores de coches murieron a tiros en el estacionamiento de una clínica del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). La agresión a los futbolistas llaneros ocurrió alrededor de las 21 horas del martes sobre la calle Benemérito de las Américas. Al momento sólo se ha identificado a tres de los cinco asesinados: José Javier López, de 23 años de edad; así como Jonás Roberto Rivera y Gerardo Roldán, ambos de 19 años. Gerardo Roldán, padre del muchacho homónimo, dijo que otras dos víctimas se llamaban Samuel y Daniel. Indicó que ignoraba sus apellidos, “y eran jóvenes buenos, de 20 años, que trabajaban en diversas actividades y estaban preparándose para entrar a la universidad”.

Acotó que su hijo “jugaba futbol con grupos de jóvenes católicos en las canchas donde estuvo antes de que lo mataran”. Añadió que el ahora finado “trabajaba en un centro comercial y era coordinador de los grupos de jóvenes en la iglesia Sagrado del Corazón, por eso apoyaba estas actividades, aparte que el futbol era su pasión”. Destacó que Gerardo “no era delincuente, era un joven que estaba ayudando a su familia con trabajo, ayudaba a jóvenes en su tiempo libre con pláticas y actividades deportivas, religiosas y educativas”. Agregó que “su sueño era estudiar computación en la universidad”. Roldán, entrevistado fuera de las instalaciones del Servicio Médico Forense de Juárez, dijo: “siempre tuve miedo de perder la vida en un hecho violento, y Siempre hablaba de los inocentes que mueren: ahora perdí a mi hijo”. A dos cuadras de donde se dio muerte a los cinco jóvenes, en el estacionamiento de la clínica 35 del IMSS, en la esquina de las calles Antonio Maura y Valentín Fuentes, tres cuidadores de autos murieron a balazos. Extraoficialmente se les identi-

ficó como Jesús López Virrieta, de 41 años, y los hermanos Juan Ramón y Efrén Calzada Moreno, de 37 y 40 años de edad, respectivamente. En tanto, unas 3 mil personas se manifestaron ayer por la tarde en la cabecera municipal de Apatzingán, Michoacán, para exigir que la Policía Federal (PF) salga de la demarcación, por incurrir en abusos y violaciones a los derechos humanos. La movilización fue del centro de la ciudad a las instalaciones de 43 Zona Militar. De su lado, el presidente de la Comisión Estatal de Derechos Humanos michoacana, Víctor Manuel Serrato Lozano, informó que en lo que va del año ha recibido 180 quejas contra la PF, 12 de ellas presentadas en los pasados cuatro días por detenciones ilegales, cateos sin orden judicial, tortura, lesiones y robo. Agregó que otras 41 quejas han sido contra efectivos de las secretarías de la Defensa Nacional y de Marina. En la capital de Durango, 33 cuerpos no identificados, localizados en fosas clandestinas halladas en dicha ciudad, fueron remitidos al panteón Valle de los Sabinos.

Con estos cadáveres, sumaron 230 personas sepultadas, de un total de 260 localizadas en ocho fosas ilegales descubiertas en la capital duranguense, y una en el municipio de Santiago Papasquiaro. En este contexto, ayer se documentaron 38 muertes ocurridas en hechos vinculados con el crimen organizado, entre ellas la de Jesús Alfonso Ramírez Pérez, coordinador operativo de la policía municipal de Angostura, Sinaloa, que fue levantado el domingo pasado. Asimismo, el jefe operativo de la Policía Vial de Acapulco, Lucio Mercado Bautista, fue herido en un atentado por el cual pereció su escolta Margarito Casiano Liborio. También se dio muerte en el municipio de Gómez Palacio, Durango, a Juan Vargas López, juez del Centro Especializado de Rehabilitación y Tratamiento para Menores Infractores de la demarcación citada. Incluyendo a los antes mencionados, este miércoles se registraron 17 decesos en Chihuahua, ocho en Nuevo León, cinco en Jalisco, cuatro en Guerrero, dos en Sinaloa, uno en Baja California y uno más en Durango.

S OLUCIÓN ■

El flujo de información incluye los eventuales brotes epidémicos

México, EU y Canadá redoblan su intercambio de datos de seguridad ELIZABETH VELASCO C.

México, Estados Unidos y Canadá suscribieron un memorando de entendimiento para el intercambio de información en materia de seguridad y sanitaria, informó el secretario de la Función Pública, Salvador Vega Casillas. Del eventual acceso a la Plataforma México (que integra todas las bases de datos relativas a seguridad pública del país) por parte de Estados Unidos y Canadá, refirió que eso lo definirá en su momento la Secretaría de Seguridad Pública federal (SSP). En entrevista, al término de la firma del documento con sus homólogos de Estados Unidos, David L. McClure, y de Canadá, Corinne Charette, Vega Casillas refirió que acordaron intercambiar información sobre el robo de vehículos con la posibilidad de que se amplíe el espectro hacia asuntos vinculados con el crimen organizado. Respecto a la información sanitaria, dijo que se intercambiarán datos sobre temas vinculados con brotes epidémicos en cualquiera de los tres países. La SSP y la Secretaría de Sa-

lud (Ssa), dijo, tendrán que hacer la labor correspondiente para que fluya el intercambio de datos, aunque en seguridad inicialmente se abarcarán asuntos sobre “bienes robados”. –¿Cuándo se va a ampliar la esfera del intercambio de información y cuándo inician? –Eso no lo sabemos. Tenemos que ir paso a paso con este tema de bienes robados y cada secretaría debe definir sus propios tiempos porque tienen plataformas (tecnológicas) distintas y esa es la parte en que hay que trabajar. –¿Con este protocolo habrá acceso a la Plataforma México? –Eso lo irán definiendo las secretarías: los accesos, la información compartida y la que esté disponible. “De lo que se trata –enfatizó– es de compartir información de bienes robados en cualquiera de los países”. Detalló que la SFP se hará cargo de apoyar y dar la asistencia en materia tecnológica, con el objetivo de lograr esa “interoperabilidad” que detalla el memorando, y el cual específica que no incluye la interoperabili-

dad de las telecomunicaciones. También precisa que se crearán estándares técnicos de intercambio de información; ejecución de proyectos en materia digital, con excepción de telecomunicaciones o radiodifusión, y “cualquier otro tema que decidan de común acuerdo los participantes”. La cooperación incluye el intercambio de especialistas, investigadores, de herramientas tecnológicas e información técnica, leyes y reglamentos, prestación de asesoría profesional, y “cualquier otra modalidad que los participantes decidan conjuntamente”. Advierte que no será revelada a terceros la información materia de intercambio, “sin previo consentimiento por escrito” de alguno de los tres países, “con sujeción a la ley nacional aplicable”. Cada nación decidirá los recursos económicos que otorgará para el desarrollo de las “actividades de cooperación” que derivan del memorando de entendimiento entre la SFP, la administración general de servicios de Estados Unidos y la Secretaría del Consejo del Tesoro de Canadá.

HERNÁNDEZ


JUEVES 14 DE JULIO DE 2011 •

A propuesta del Partido de la Revolución Democrática (PRD), la Comisión Permanente del Congreso de la Unión demandó al Consejo de la Judicatura Federal (CJF) que se coordine con las autoridades hacendarias y bancarias, a fin de revisar la situación patrimonial de jueces, magistrados y en general todos los integrantes del Poder Judicial, para detectar sobornos y otros actos de corrupción. En respuesta a ese exhorto el CJF señaló que las acciones que ha implementado “van más allá de las sugerencias emitidas” por los legisladores. Durante la sesión de la Permanente, el senador Pablo Gómez (PRD) advirtió en tribuna que la exigencia se presenta por los escándalos por enriquecimiento inexplicable de integrantes del Poder Judicial que han estallado en las semanas recientes en un mismo juzgado, el noveno de distrito en materia administrativa, donde el secretario, Esiquio Martínez Fernández, resultó con cuentas bancarias por casi 433 millones de pesos. Además que el titular, el juez Álvaro Tovilla, “fue señalado pocos días después como una persona también con cuentas millonarias”. Se trata, dijo Gómez, de quien participó en “el tinglado” que concluyó en el desafuero del entonces jefe de Gobierno del Distrito Federal, Andrés Manuel López Obrador. Ese escándalo obliga a combatir el enriquecimiento ilícito y otros posibles delitos de miembros del Poder Judicial de la Federación (PJF). Sobre todo, dijo, porque las respuestas a señalamientos sobre la inconsistencias de muchos juzgadores son normalmente de rechazo. Agregó que es prácticamente imposible obtener información sobre los recursos de los juzgadores, porque existe el secreto bancario. De ahí la importancia del llamado de la Permanente a que el CJF en coordinación con la Unidad de Inteligencia Financiera de la SHCP y la Comisión Nacional Bancaria y de Valores revise la situación patrimonial de los integrantes del PJF, evalúe el desempeño de los órganos judiciales y fortalezca la transparencia, a fin de combatir posibles actos de corrupción. La Permanente solicitó además a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) y al CJF realizar un diagnóstico de la justicia en México, que permita evaluar el desempeño de las instituciones, combatir la corrupción y responder a las demandas de los ciudadanos. En su respuesta, el CJF refirió que “ha implementado medidas más rigurosas para la fiscalización del patrimonio de los funcionarios del PJF, a fin de dar seguimiento puntual a la situación financiera de todos los servidores públicos que forman parte de la institución, así como de los juzgados y tribunales federales del país, a fin de prevenir y detectar conductas irregulares. “Las acciones adoptadas rebasan, incluso, el contenido del exhorto que aprobó la Comisión Permanente del Congreso de la

POLÍTICA 13

Demanda acciones para detectar sobornos y otros actos de corrupción en el Poder Judicial

Investigación al patrimonio de jueces y magistrados, exige la Permanente Unión, en la sesión de hoy (miércoles), con relación a los mecanismos de supervisión de los integrantes del Poder Judicial.” Si bien los exhortos de los legisladores “no tienen ningún efecto vinculatorio”, el CJF “se muestra abierto a explicar las actividades que desarrolla en la materia por ser de interés de la sociedad el que se conozca, de

manera transparente, cómo opera la institución en este rubro”. En ese contexto refirió que desde el 19 de enero de este año emitió el acuerdo general 10/2011, aprobado por el pleno del Consejo, en el cual “se establecieron medidas con base en las cuales se busca prevenir, detectar y denunciar a tiempo conductas irregulares de funciona-

rios del PJF”. La finalidad es garantizar que los servidores públicos del PJF cuenten con una situación financiera que corresponda al nivel de sus ingresos y detectar cualquier evidencia o indicio de un enriquecimiento ilícito o de ingresos cuyo origen no puedan comprobar. En caso de detectar casos de corrupción, dijo, dará vista al Mi-

nisterio Público, como ocurrió con Esiquio Martínez, quien enfrenta un proceso penal por haber realizado movimientos financieros en una sola de sus cuentas bancarios por más de 400 millones de pesos, y el juez Álvaro Tovilla, que se encuentra suspendido. ANDREA BECERRIL, VÍCTOR BALLINAS, GUSTAVO CASTILLO Y FERNANDO CAMACHO


14 POLÍTICA • JUEVES 14 DE JULIO DE 2011

FABIOLA MARTÍNEZ

De enero a junio de este año, los Grupos Beta, agentes del Instituto Nacional de Migración (INM) para apoyo humanitario, detectaron y dieron auxilio a 326 personas heridas o mutiladas que viajaban o pretendían transportarse en el tren que atraviesa el país de sur a norte, conocido como La Bestia, por el número de accidentes que ahí ocurren. De acuerdo con información oficial, en ese mismo lapso los Grupos Beta rescataron a 3 mil 434 indocumentados, localizaron a 143 reportados como extraviados y realizaron 8 mil 416 patrullajes. Actualmente hay en el país 17 grupos de este tipo (sólo uno más que en 2010), esto es, una plantilla pequeña de poco más de 165 agentes que resultan insuficientes para atender el número de extranjeros en tránsito, la mayoría centroamericanos, que pretenden llegar a Estados Unidos. Durante seis meses, dichos grupos de apoyo reportan que han brindado “asistencia social” a 130 mil migrantes.

En marcha, Operativo de Verano de los Grupos Beta para auxiliar a migrantes

Atendió el INM a 326 heridos o mutilados al viajar en La Bestia, entre enero y junio ■

En el primer semestre del año rescataron a 3,434 extranjeros y hallaron 143 que estaban desaparecidos

vadas temperaturas y las excesivas lluvias registradas en el país

durante en semanas recientes, el INM puso en marcha en las fron-

DECOMISO

EN

teras norte y sur el Operativo de Verano de los Grupos Beta, el

EU

Aumento de delitos Los Grupos Beta y el Programa Paisano son los únicos planes permanentes y de protección inmediata a migrantes con los que cuenta el gobierno federal, frente a un aumento en los delitos cometidos contra ese sector. Con el propósito de evitar muertes y protegerlos de diversos peligros provocados por las ele-

VÍCTOR BALLINAS Y ANDREA BECERRIL

El Congreso de la Unión citó a comparecer al titular de la Secretaría de Gobernación, Francisco Blake Mora, para que explique sobre las medidas adoptadas para proteger a los migrantes y evitar que sean secuestrados por bandas del crimen organizado. Igualmente, le solicitó un informe sobre la depuración del personal del Instituto Nacional de Migración (INM) y el avance en la elaboración del reglamento de la Ley de Migración. Asimismo, por medio de la Procuraduría General de la República (PGR) y, en la esfera de su competencia, de la Procuraduría General de Justicia de Veracruz, exhortó al Ejecutivo federal a que se agilicen las investigaciones y se castigue a los responsables del secuestro de indocumentados ocurrido el pasado 24 de junio en Medias Aguas, Veracruz, y para que informe sobre el avance en la creación de la fiscalía especializada en prevención y atención de delitos cometidos contra migrantes, propuesta por la mesa de trabajo del Senado en la materia. El punto de acuerdo aprobado por la Permanente exhorta además al titular de Gobernación; al comisionado del INM, Salvador Beltrán; a la procuradora general de la República, Marisela Morales, y al secretario de Seguridad Pública federal, Genaro García Luna, a “aplicar medidas inmediatas que garanticen la vida y el

Autoridades de Estados Unidos presentaron en el condado de Orange, California, arsenal confiscado a delincuentes vinculados a bandas mexicanas, durante un operativo que dejó decenas de detenidos ■ Foto Ap

Exhorta al Ejecutivo a agilizar indagación de plagio en Medias Aguas

Cita el Congreso a Blake para que explique medidas de protección a indocumentados respeto a los derechos humanos de los indocumentados”. La comisión dictaminadora refiere que el punto de acuerdo fue presentado a raíz del plagio de migrantes ocurrido el 24 de junio en Veracruz, y apunta que

el sacerdote Alejandro Solalinde, director del Albergue Hermanos en el Camino, ubicado en Ixtepec, Oaxaca, denunció que entre “60 y 80 centroamericanos fueron secuestrados cerca de la estación de ferrocarriles en la pobla-

ción de Medias Aguas”. Los legisladores integrantes de dicha comisión deploraron toda agresión contra las personas que atraviesan el país en su intento de alcanzar una vida mejor. “Sin importar cuál sea su estado

Emisarios del organismo hablarán con autoridades locales y federales

Revisará la CIDH situación de personas que atraviesan el país para llegar a EU AFP WASHINGTON, 13 DE JULIO. Representantes de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) visitarán México entre el 25 de julio y el 2 de agosto para evaluar la situación de los inmigrantes, informó este miércoles el organismo. La misión de la CIDH, instancia de la Organización de Estados Americanos (OEA), se entrevistará con autoridades locales, en una

visita que incluirá la capital del país y los estados de Oaxaca, Chiapas, Veracruz y Tamaulipas, indicó el organismo en un comunicado. La última entidad fue escenario de una masacre de 72 inmigrantes centro y sudamericanos que en su intento por llegar a Estados Unidos fueron secuestrados y asesinados presuntamente por el cártel de Los Zetas, en agosto de 2010. La CIDH, que en otras ocasio-

nes ha manifestado su preocupación por la “grave” situación de los inmigrantes en México, por el peligro de secuestro y asesinato que corren, esperaba realizar esta visita desde el año pasado. Los delegados también se entrevistarán con representantes locales de las oficinas de la Organización de las Naciones Unidas para los derechos humanos y para los refugiados, la Organización Internacional para las Migraciones y grupos de la sociedad civil.

cual está vigente desde el pasado 15 de junio y concluye el próximo 23 de septiembre. Prevé el reforzamiento de patrullajes; asistencia humanitaria, rescate y orientación en los estados, desde Baja California hasta Tamaulipas, en la frontera norte, y de Chiapas a Veracruz, en el sur. Para la realización de sus recorridos, los Grupos Beta cuentan con vehículos, botiquines con material hidratante y de primeros auxilios, que permitan preservar la vida de los migrantes, además de proporcionarles alimentos, agua y sueros. También tienen la encomienda de desalentarlos a continuar en su trayecto hacia la frontera norte para evitar accidentes, asaltos o picaduras de animales, así como deshidrataciones e infecciones gastrointestinales, especialmente entre aquellos que se exponen a temperaturas extremas. Los 17 Grupos Beta están distribuidos en Baja California, Sonora, Chihuahua, Coahuila y Tamaulipas, en la frontera norte, y Veracruz, Chiapas y Tabasco, en el sur.

migratorio, las instituciones del Estado están obligadas a garantizar la seguridad y los derechos humanos de todas las personas”, señalan. Destacan también que el artículo primero de la Carta Magna establece: “en los Estados Unidos Mexicanos todas las personas gozarán de los derechos humanos reconocidos en esta Constitución y en los tratados internacionales de los que el Estado mexicano sea parte, así como de las garantías para su protección, cuyo ejercicio no podrá restringirse ni suspenderse, salvo en los casos y bajo las condiciones que esta Constitución establece”.


JUEVES 14 DE JULIO DE 2011 •

ENRIQUE MÉNDEZ

Una vez más, la falta de quórum impidió a la junta directiva de la Comisión de Gobernación de San Lázaro convocar a una reunión plenaria en la cual se apruebe integrar una subcomisión que redacte el proyecto de dictamen de reforma a la Ley de Seguridad Nacional. Seis de los 12 integrantes de la junta no se presentaron ayer, entre ellos el diputado Enrique Ibarra Pedroza (PT), quien el lunes argumentó que ese día no podía nombrarse la subcomisión porque hace dos semanas tampoco se logró el quórum y sólo cuatro legisladores acordaron constituir dicho grupo de trabajo. Aunque estaba en sus oficinas, Ibarra no llegó al salón de protocolo, donde lo esperaron más de una hora. La cita para la sesión era a las cuatro de la tarde; después de las cinco, el presidente de la comisión, Javier Corral Jurado, dijo que faltaba la mitad de los miembros. “Es decir, nos faltó un diputado

“Se reconoce en el mundo” labor del Ifai ELIZABETH VELASCO C.

La participación del Instituto Federal de Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (Ifai) en el lanzamiento de la propuesta en favor de una Alianza Mundial por los Gobiernos Abiertos, en Washington, representa un reconocimiento internacional a la labor del instituto en materia de transparencia y el ejercicio del derecho de acceso a la información gubernamental, afirmó la presidenta del organismo, Jacqueline Peschard. Ante académicos y funcionarios de alto nivel de América Latina y de países miembros de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), Peschard explicó que se trata de un proyecto en el cual el Ifai ha trabajado desde haces meses, a invitación del gobierno del presidente de Estados Unidos, Barack Obama. La propuesta fue emitida recientemente en Washington, y en ella siete países –incluido México– convocaron a naciones de todo el mundo a asumir compromisos en favor de la transparencia, el acceso a la información, la lucha contra la corrupción y la búsqueda de ciudades seguras. La alianza se concretó ante delegaciones de casi 70 gobiernos, donde la secretaria de Estado estadunidense, Hillary Clinton, enfatizó que cuando un gobierno esconde su trabajo a la opinión pública, es un gobierno que le está fallando a su gente. Sobre los acuerdos de la Alianza, Peschard dijo: “Me siento muy orgullosa de decirles que no solamente trabajamos en el ámbito interno, sino también en el internacional y multilateral”.

■ Asistieron

POLÍTICA 15

a sesión sólo seis de 12 integrantes de la Comisión de Gobernación

Ausentismo de diputados sabotea llamado a plenaria para discutir la ley de seguridad ■

El petista Enrique Ibarra pidió reposición de procedimiento, pero ayer se quedó en su oficina de San Lázaro

más para poder sesionar válidamente. No están Gregorio Hurtado Leija, Gastón Luken y Jesús Rangel, del PAN; Francisco Ramos Montaño y Raúl Domínguez Rex, del PRI, ni Enrique Ibarra Pedroza, que fue quien nos solicitó que repusiéramos el procedimiento en términos del reglamento”.

En entrevista, Corral Jurado expresó su satisfacción con el fallo de la Suprema Corte de Justicia de la Nación que otorga a los juzgados ordinarios la posibilidad de iniciar procesos contra militares que hayan cometido violaciones a las garantías individuales. Explicó que si bien se trata de

un criterio orientador para los jueces, la Cámara de Diputados está obligada a reformar el artículo 57 del Código de Justicia Militar para normar el criterio de los ministros, pero también para que quede explícito en la Ley de Seguridad Nacional que esa comisión discute. “Debe quedar claro que la parti-

cipación de las fuerzas armadas en una declaratoria de afectación a la seguridad interior debe operar con el mismo criterio. Ya viene en la minuta del Senado, sólo que la redacción se prestaba a interpretación de que los ‘tribunales competentes’ eran los de la justicia militar”, afirmó.


16 POLÍTICA • JUEVES 14 DE JULIO DE 2011

ENRIQUE MÉNDEZ

El dirigente nacional del PRI, Humberto Moreira, pidió a los tres sectores y organizaciones del partido, así como a quienes aspiran a la candidatura presidencial para 2012, esperar a que antes se consolide un proyecto y acatar los tiempos que marcan los estatutos para el proceso de selección interna. En entrevista al concluir la reunión de ayer de la Comisión Política Permanente del tricolor, dijo que puede haber “un solo precandidato, o dos o tres, pero hay que esperar”. Respecto de si insistirá en la coalición con el Partido Nueva Alianza (Panal) para los comicios de 2012, aun con las acusaciones de desvío de recursos hacia ese partido vinculado con Elba Esther Gordillo, Moreira dijo: “hemos ido en alianza con el PVEM y el Panal. Nuestra disposición es sentarnos con otras fuerzas que estén de acuerdo en el proyecto del PRI y que tengan interés en ser nuestros aliados”. No obstante, consideró que deben revisarse y “exponerse con claridad y transparencia” las acusaciones de presunta corrupción en el Issste y el Panal. Pero al PRI –indicó– lo que le interesa es el proyecto de rumbo para el país. En cambio, el secretario general de la Confederación Nacio-

Pide Moreira esperar tiempos del partido para elegir abanderado

Marcaje personal a funcionarios que respalden a Cordero, ordena el PRI nal de Organización Populares (CNOP), Emilio Gamboa Patrón, eludió la pregunta de si al PRI le conviene aliarse con Gordillo. “Esa es una decisión que deben tomar el Comité Ejecutivo (CEN) y el Consejo Político nacionales”, arguyó. Una semana después de que un grupo de priístas formó la corriente Expresión Política Nacional, que repite las iniciales del gobernador Enrique Peña Nieto, Moreira afirmó que las únicas cargadas deben enfocarse en la construcción del proyecto que servirá de base a la plataforma electoral de 2012, del que se encarga la Fundación Colosio. Refirió que el calendario de discusiones para dicho proyecto se presentará la próxima semana, cuando también empezará un programa de capacitación política, legal y de medios a los dirigentes estatales y a los delegados del CEN. Ayer también, Moreira y la secretaria general del partido, Cristina Díaz, encabezaron una reunión con los líderes estatales y los dele-

Beltrones lo abraza y le desea suerte

Deja Creel el Senado para buscar candidatura de AN ANDREA BECERRIL Y VÍCTOR BALLINAS

Tras un inusual debate, la Comisión Permanente concedió licencia al senador panista Santiago Creel para separarse del cargo por tiempo indefinido, a fin de “atender asuntos ajenos a la función legislativa”. Aunque las solicitudes para dejar el cargo casi nunca son motivo de discusión, ayer Pablo Gómez censuró que Creel optara por ese mecanismo y usara al Congreso para incidir en la contienda interna de Acción Nacional por la candidatura a la Presidencia de la República. Sin embargo, priístas, panistas y el senador de Convergencia Dante Delgado salieron en su defensa y advirtieron que es su derecho acudir a ese trámite. Al final, Creel se presentó en la sala de prensa, donde lo alcanzó el presidente del Senado, Manlio Fabio Beltrones, quien le deseó suerte y lo abrazó. “Espero que no nos acusen de estar realizando actos anticipados de precampaña”, comentó sonriente el priísta. Beltrones recalcó que él no va a pedir licencia en estos momentos, porque primero es necesario llevar a cabo las reformas legislativas pendientes. “Y para eso estoy aquí en el Senado”. Agregó que, además, en su caso insistirá para que en el PRI se inicie la dis-

cusión interna que nos lleve a definir qué queremos hacer si ganamos las elecciones en 2012”. El priísta deseó suerte a Creel “en esta incursión que se está llevando a cabo, buscando ser el candidato de su partido”. En tanto, el ex colaborador de Vicente Fox se despidió de cada uno de los legisladores que estaban en la sesión de la Comisión Permanente. Luego declaró que la licencia le permitirá dedicarse en “cuerpo y alma a todas mis actividades en el partido”. Explicó que no se pueden tener dos responsabilidades tan serias, además de que quiso evitar el conflicto de interés que muchas veces ha criticado. “Salgo del Senado –recalcó– como ciudadano libre, sin la investidura, sin el fuero, sin los recursos ni lo que se tiene como senador de la República”, en pos de la precandidatura presidencial. Antes, durante el debate y frente a los cuestionamientos del perredista Pablo Gómez, quien sostuvo que en su solicitud Creel no especifica para qué quiere separarse del cargo, los panistas Ricardo García Cervantes y Humberto Aguilar Coronado advirtieron que las licencias no son tema de debate político, sino un derecho que asiste a los legisladores. Además –sostuvieron–, no renuncia al cargo, sólo se ausenta del mismo.

Humberto Moreira, dirigente nacional del PRI, al término de la reunión de la Comisión Política Permanente del partido ■ Foto Francisco Olvera

gados. La instrucción de la dirigencia fue realizar “marcaje personal” en las visitas que los secretarios del gabinete de Felipe Calderón realizan a los estados, sobre todo los que “disfrazan

como giras actos de apoyo al secretario de Hacienda”, Ernesto Cordero. Asimismo, se les alertó que en la elección de Michoacán –ayer se aprobó emitir la convo-

catoria para elegir candidatos a alcaldes y diputados locales– y en la presidencial del próximo año, se espera del gobierno de Calderón una guerra sucia, por lo que el llamado a los priístas fue a fortalecer la organización. Durante la entrevista en el auditorio Plutarco Elías Calles de la sede nacional priísta, Moreira afirmó que si bien los grupos y corrientes dentro del PRI, así como los probables aspirantes están en libertad de expresar sus deseos y afinidades, estatutariamente no es el momento para definiciones. Detalló que la comisión política aprobó convocar a la reunión del Consejo Político Nacional para el 23 de julio, que a su vez emitirá las bases para su renovación mediante elecciones de consejeros estatales y de los tres sectores. El nuevo consejo deberá quedar instalado en septiembre y será el que, dijo, decidirá el método de selección del candidato y emitirá la convocatoria al proceso interno. Después de ello, la apertura del registro de los precandidatos será hasta diciembre. Cuestionado al respecto, el secretario general de la CNOP, Emilio Gamboa Patrón, afirmó que en este momento no hay cargadas en favor de ningún aspirante a la candidatura presidencial de su partido. “El PRI tiene que volcarse hacia la ciudadanía. Cada quien es libre de expresar sus preferencias, pero yo pido con respeto al sector popular aguardar las formas. El PRI tiene esa cultura y hay que esperar los tiempos”.


JUEVES 14 DE JULIO DE 2011 •

POLÍTICA 17

Líder corrupta y manipuladora, señala

Gordillo, sin cabida en mi proyecto: López Obrador LA JORNADA

DE

ORIENTE

PUEBLA, PUE., 13 DE JULIO. Andrés Manuel López Obrador afirmó que Elba Esther Gordillo Morales nunca tendrá cabida en su proyecto político, porque es una líder sindical corrupta, que manipula a los maestros para robar elecciones y trafica con la pobreza al promover la compra de votos en los comicios. Aseguró que de ganar la Presidencia de la República en 2012, una de las primeras acciones que llevaría a cabo sería quitar a Gordillo Morales el control sobre la educación del país, que le otorgó el gobierno de Felipe Calderón. Ante cientos de personas que se reunieron en Izúcar de Matamoros, a 67 kilómetros de la capi-

tal poblana, acusó que Calderón miente cuando afirma que el pacto con la dirigente del SNTE en la elección de 2006 tuvo como finalidad mejorar la educación. “Fue un acuerdo para que los maestros que están alrededor de Elba Esther tomaran por asalto las casillas y falsificaran los resultados electorales, fue un acuerdo para el fraude electoral”, dijo el dirigente del Movimiento Regeneración Nacional (Morena). A cambio del apoyo político en los comicios de 2006, Calderón entregó a la líder magisterial el Issste, la Lotería Nacional y la SEP, donde han surgido denuncias de saqueo contra Gordillo que difícilmente serán castigadas por la red de “intereses y complicidades”. El ex candidato presidencial

Andrés Manuel López Obrador, durante el mitin en Izúcar de Matamoros, Puebla ■ Foto Carlos Ramos Mamahua

lamentó que en México se castigue únicamente “a quien no tiene influencias ni forma de comprar su inocencia”, mientras se deja en libertad a las personas que hacen fortunas de forma mal habida.

■ Advierte que habrá compra de electores y “abuso de la ignorancia”

Pronostica AMLO condiciones “muy difíciles” para los comicios de 2012 ALMA E. MUÑOZ

En reunión con la estructura del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) en el estado de México –el martes por la noche–, Andrés Manuel López Obrador manifestó que los resultados obtenidos en los comicios para gobernador de la entidad, el pasado 3 de julio, advierten que la elección presidencial se dará en condiciones muy difíciles, informó el diputado Agustín Guerrero, uno de los asistentes al encuentro. Esto se debe al dinero empleado para la “compra de electores, el abuso de la ignorancia y la necesidad de la gente, y por el poder informal que tiene la mafia (del poder) no solamente con el control de muchos medios de comunicación, sino la construcción de una burocracia que sus-

tenta esos poderes informales”, reveló el legislador. Indicó que le llamó mucho la atención que uno de los comentarios del ex candidato presidencial, en las oficinas del “gobierno legítimo”, fue que “nosotros cuestionamos que un ministro de la Corte gane 600 mil pesos mensuales, cuando un vocero de la mafia del poder puede llegar a ganar tres o cuatro veces eso”. Señaló que López Obrador les expresó que “la gente sigue votando por ellos (los de la mafia) por el dinero”, a pesar de que la izquierda fue unida a la elección, y llevó al mejor candidato, Alejandro Encinas –con quien ese mismo día, también se reunió el dirigente–. Sólo que “votando por ellos, la gente perdió, porque esa mafia no la quiere, abusa de ella. “Nos pidió no desmoralizar-

nos, al contrario”, que esa elección “permite corregir cosas, tomar experiencias para mejorar nuestra estrategia, que como Morena no debemos sentirnos mal, porque luchamos por una causa justa, por un verdadero cambio en el país, y eso nos da fuerza moral. Nos dijo que si se tienen convicciones, se resiste, se vuelve uno indestructible; que no nos dejemos apantallar por esa bola de rufianes”. Agustín Guerrero manifestó que López Obrador subrayó que a los de la mafia les preocupa Morena, y deslizó una “crítica a la izquierda modosita: si no hay cuadros nuevos, es difícil; luego hay muchos compañeros que se echan a perder, en algunos casos se van a la fantochería y hasta la corrupción; nosotros afortunadamente tenemos mucha gente que sí tiene convicción y principios”.

Descarta Ebrard alianza con el Panal Marcelo Ebrard Casaubon, jefe de Gobierno del Distrito Federal, aclaró que la propuesta de hacer una coalición con miras a las elecciones presidenciales de 2012 no incluye aliarse con el Partido Nueva Alianza (Panal) Al interrogarlo sobre si estaría dispuesto a sentarse a negociar con la lideresa del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), Elba Esther Gor-

dillo Morales, respondió: “No estaría pensando en buscar en este momento un acercamiento hacia el Panal, si es lo que me estás preguntando, no lo tengo considerado”. Entrevistado luego de inaugurar el primer encuentro de responsables de salud de la Unión de Ciudades Capitales de Iberoamérica (UCCI), en Palacio de la Autonomía, Ebrard Casaubon detalló

que cuando habla de una coalición de fuerzas lo hace pensando particularmente “en todas y todos los ciudadanos que hoy no están en los partidos”. Insistió en que la prioridad para las izquierdas es que se tenga una sola candidatura y en función de eso convocar una buena parte de la sociedad. GABRIELA ROMERO SÁNCHEZ

Comentó que el movimiento que encabeza tiene como propósito luchar contra la corrupción y democratizar las instituciones, por lo que ya no tendría cabida el charrismo sindical. López Obrador también encabezó un mitin en Atlixco, donde alertó que el fraude electoral de 2006 puede reproducirse en los comicios del próximo año, por lo que convocó a sus seguidores a fortalecer la estructura de Morena. En la asamblea informativa, López Obrador expresó que la

sociedad poblana sólo cambió al gobernador precioso del PRI, Mario Marín, por uno mentiroso del PAN, Rafael Moreno Valle, quien prometió mejorar la situación económica, política y social de la entidad y no ha cumplido. Señaló que la propia dirigente del SNTE fue la principal promotora para que gobernara Moreno Valle y se compraron los sufragios para decirle a la gente que votara por el PAN. Este jueves, López Obrador estará en los municipios de El Fuerte y Los Mochis, en Sinaloa.


18 POLÍTICA • JUEVES 14 DE JULIO DE 2011

FABIOLA MARTÍNEZ

Los magistrados del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) confirmaron las sanciones que impuso el Instituto Federal Electoral al PRI (2.5 millones) y a Tv Azteca (7.5 millones), por difundir mensajes políticos en anuncios publicitarios. La Sala Superior del Tribunal ratifica lo establecido en la Constitución y el código electoral en el sentido de que los partidos, coaliciones o candidatos no pueden hacer promoción política fuera de los tiempos autorizados por el IFE.

Hicieron promoción política fuera de los tiempos autorizados por el IFE, argumenta

Ratifica el TEPJF multas a PRI y Tv Azteca “El análisis del Consejo General del IFE sí fue exhaustivo al precisar las razones para acreditar que el promocional no podía ubicarse dentro de la propaganda comercial, al destacarse los colores y logotipo del Partido Revolucionario Institucional”, se indica en la propuesta de resolución presentada por Manuel González

Oropeza y avalada por todos los integrantes del instituto. En consecuencia, ordenaron al IFE individualizar la multa (de 2.5 millones de pesos) correspondiente al Grupo Editorial Diez, SA de CV, editora de la revista Vértigo, porque no fundamentó debidamente el monto de la misma.

Un candidato común a la Presidencia debe salir del PRD, asevera

La alianza con AN, sólo si acepta propuestas perredistas: Cárdenas JUAN CARLOS FLORES CARRILLO Corresponsal

COLIMA, COL., 13

DE JULIO. Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano aseveró que para la elección presidencial de 2012 no ve viable una alianza entre los partidos Acción Nacional (PAN) y de la Revolución Democrática (PRD), a menos que los panistas acepten y adopten la propuesta y candidato del sol azteca. Las coaliciones del perredismo deben ser con partidos afines, “pero con el PAN no las veo lógicas, ni viables, ni favorables. Si hay alianza con Acción Nacional debe ser con un candidato del PRD; si los panistas adoptan y aceptan la propuesta del PRD y a su candidato, bienvenidos los votos”, dijo en el contexto de la presentación del libro Sobre mis pasos. Cárdenas Solórzano enfatizó que aún falta mucho por verse en el proceso electoral de 2012 y cuando haya candidatos también van a diversificarse las preferencias, “más allá de lo que nos digan los sondeos, cuando los conozcamos (a los candidatos) vamos a ver cómo se mueven las propias encuestas, cuando son serias”. Comentó que la elección del candidato presidencial perredista debe surgir de un método democrático, cualquiera que este sea, que permita a los miembros del PRD expresarse y garantizar que esa forma de expresión sea respetada. Aseguró que no está pensando en participar en el próximo proceso electoral, pero “en política todo puede pasar”. Aunque se negó a vaticinar quién puede ser el próximo Presidente, porque “bola de cristal, ahora sí que no traigo”, dijo esperar “que haya un gobierno progresista y democrático en los próximos seis años, y no creo que el PAN sea progresista en cualquier momento”. Lamentó el estado en que se encuentra el PRD porque no ha habido un trabajo de participación: “Si tomamos como indicador las elecciones, hemos visto votaciones bajas para el perre-

dismo en muchos estados, y eso obligaría a una mayor atención, a organizar la base ciudadana y territorial para hacer crecer el

partido, para abrir la afiliación con mucho más vigor, con más propuestas atractivas para los jóvenes”, dijo.

El Grupo Parlamentario del Partido de la Revolución Democrática en la Cámara de Diputados lamenta el fallecimiento de la señora

Susana Ramírez García madre de nuestra compañera, la diputada por el estado de Guerero,

Ana Luz Lobato Ramírez a quien manifestamos nuestra más profunda solidaridad y acompañamiento en estos momentos.

México, DF, 13 de julio de 2011

El tribunal avaló el informe del caso el cual precisa que fueron difundidos 931 espots en los canales 7 y 13 para publicitar la revista Vértigo, en los que se hizo promoción –fuera de los tiempos autorizados– de la toma de protesta de Humberto Moreira como presidente nacional del PRI. En el audio del referido mensaje se escucha: “El PRI es el único partido capaz de emprender y realizar la gran tarea que hoy exigen a los mexicanos, porque el PRI es el partido que mejor sabe gobernar a México”. El magistrado Pedro Esteban Penagos López subrayó la prohibición de hacer promoción política con el pretexto de anunciar revistas, diarios u otro documento. “La referencia en este caso es porque iniciamos algunos comicios y estamos en vísperas de iniciar el proceso electoral federal,

y debe quedar claro que no puede hacerse promoción política de un partido o candidato o coalición, aduciendo que lo que se promueve es una revista, un periódico u otro documento”, señaló durante la sesión de ayer. En otro asunto, el TEPJF modificó una resolución del IFE mediante la cual declaró infundado un procedimiento administrativo sancionador contra los presidentes nacional y estatal del PRI en Guerrero, por declaraciones presuntamente denigrantes y difamatorias contra el PRD y sus miembros. Declaró fundada la queja en contra de Efrén Leyva Acevedo, dirigente estatal del PRI en esa entidad, quien afirmó que algunos perredistas cometieron homicidio, expresiones que están fuera del marco constitucional y legal, así como de la contienda política.


JUEVES 14 DE JULIO DE 2011 •

POLÍTICA 19

La dirigente del SNTE considera que aún no llega la hora de jubilarse

Si Calderón me pide que me retire, le voy a decir que él no me puso: Gordillo ■

Confirma las reuniones con Yunes y Creel ■ No estoy a mano con el Presidente, dice

La dirigente magisterial Elba Esther Gordillo sostuvo ayer por la noche, durante una entrevista radiofónica, que si el presidente Felipe Calderón le pide que se retire “le voy a tener que decir que muchas gracias, pero que él no me puso”. Horas antes, en otra conversación difundida por la agencia Efe, la presidenta del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) sostuvo que no es hora de jubilarse y “menos bajo presión”, ya que los únicos que pueden hacerlo son los docentes y “yo misma”. En la conversación con Salvador Camarena, en W Radio, admitió que en el “arreglo político” que hizo con Calderón para las elecciones del 2 de julio de 2006 sí hablaron de “votos”, pero rechazó que el acuerdo consistiera en cometer un fraude electoral, como lo denunció Andrés Manuel López Obrador: “Miente, el señor miente, el señor perdió, miente, no hay más… La ley es fría, la ley electoral también es fría, puede gustar o no, pero es ley, perdió”.

MIGUE ÁNGEL YUNES ESTÁ MUERTO PARA MÍ, ASEVERA LA LIDERESA MAGISTERIAL La lideresa reconoció que sí existió la reunión en la que el ex director del Issste, Miguel Ángel Yunes, asegura que ella le pidió 20 millones de pesos mensuales para Nueva Alianza. “Dice que lo pedí (el dinero), pero (él) no lo dio. ¿Dónde está el delito? Jamás se lo pedí”. Para ella, aseveró, Mi-

■ Anuncian

guel Ángel Yunes “está muerto”. Por otro lado, la maestra encaró a Santiago Creel y reveló que el aspirante del PAN a la Presidencia de la República la invitó a desayunar en San Diego hace un par de meses y, entonces, “no opinó lo mismo”, respecto a que su partido no debe pactar con ella rumbo a las elecciones de 2012. “¿Para qué me invitó?, ¿para decirme que no quería alianza conmigo? ¿Para qué me invitó?” Y dio detalles: “Me invitó a desayunar en San Diego y tengo prueba de ello, en casa de Francisco de la Vega, el anterior alcalde del municipio… Estuvo él, De la Vega, su hija y Santiago Creel… Santiago tampoco olvida que cuando quiso ser presidente hace seis años, yo también estuve con el presidente Calderón y no con él. Son cuentas políticas, pero lo que es inmoral es querer pararse en ese discurso”. Aseguró que no se transparentarán las cuotas del SNTE porque “no es una decisión voluntarista de Elba Esther. Tiene que haber un consenso”. Aunque dijo: “se va a tener que hacer”, pero “no bajo presión sino por voluntad de los trabajadores”. Señaló que el sindicato opera de la siguiente forma: presenta “su propuesta y si algún candidato la hace suya, en ese momento hay un compromiso de impulsar su campaña. Eso pasó”. Y también ocurrirá lo mismo en 2012. Agregó que “después de la reforma de 89 también lo hicimos con el PRI, lo mismo con Colosio, con Labastida”. Y retó a Andrés Manuel López Obrador a que si tiene pruebas sobre el presunto fraude, las presente ante la autoridad porque es “una falacia”. Sobre las declaraciones del ti-

movilización para este jueves

Piden sindicatos realizar auditorías al Issste La Federación Democrática de Sindicatos de Servidores Públicos (Fedessp), que integra a gremios de los trabajadores de la educación, de las secretarías de Comunicaciones y Transportes, Desarrollo Social, del Sindicato Independiente del Issste, y otros, realizarán este jueves una manifestación a las afueras de la Cámara de Diputados durante la comparecencia del director del Instituto, Jesús Villalobos López, ante la Comisión Legislati-

va de Seguridad Social. En esta movilización, demandarán que se audite la administración de Villalobos al frente del organismo, así como la anterior, cuando estuvo al frente del organismo Miguel Ángel Yunes, a fin de esclarecer los “malos manejos” de los recursos del organismo, y que se finquen responsabilidades por estos actos, según indicó esta central. DE LA REDACCIÓN

tular del Ejecutivo, en el sentido de que el pacto con Gordillo no significó una carta de impunidad para ella y los directivos del Issste con el fin de saquear al instituto, dijo que es “lo que tiene que decir, es correcto. Constitucionalmente él nombró a sus colaboradores, por eso es un acuerdo político”. Respecto a la reunión en San Diego, de la que hace referencia Yunes, dijo que participaron “muchos” en dicha cita, pero evitó dar sus nombres. Y señaló que no es sólo un asunto de “dineros, no, ojalá se resolviera así, hoy quieren resolver todos los procesos electorales con dinero.

También es creatividad, imaginación, estrategia y claridad en el proyecto”. La maestra indicó que si le hubiera exigido 300 millones de pesos al ex candidato del PAN y del Panal al gobierno de Veracruz, como él dijo, “hubiera ganado”. Cuando el conductor le cuestionó si el pacto con Calderón acabó o ya quedaron a mano, la dirigente respondió: “No podemos quedar a mano, todavía falta un año y hay muchas cosas que hacer en materia educativa”. Rechazó que el Ejecutivo le haya pedido que se retirara: “No pasó”. Pero aclaró que “no somos apéndice del gobierno de

Elba Esther Gordillo no piensa aún en la jubilación ■ Foto María Meléndrez Parada

ningún color, dejamos de serlo en 89, antes sí lo éramos”. Gordillo expresó que no es el tiempo para decidir si hará alianza con algún partido en 2012, pero en este momento, “lo ideal sería que Nueva Alianza fuera solo”. DE LA REDACCIÓN

MÉXICO EN WIKILEAKS WIKILEAKS EN LA JORNADA EN GRAN BRETAÑA

EN ESTADOS UNIDOS

EN FRANCIA

EN ALEMANIA

EN ESPAÑA

EN MÉXICO


20 POLÍTICA • JUEVES 14 DE JULIO DE 2011

Una alianza para las elecciones presidenciales será con la ciudadanía: Gustavo Madero

conveniencia propia y eso es válido y legítimo, pero no fue provocado por ninguna disposición reglamentaria del partido o de la ley. Madero Muñoz manifestó, por otra parte, que Acción Nacional promoverá un programa de modernización, libertad y democratización en 2012 y quien se quiera sumar a ese proyecto será bienvenido. También refirió que el acuerdo de Felipe Calderón con Gordillo en 2006, se fundó en el proyecto de impulsar una alianza

con la educación. Ese compromiso persiste, aunque no se ha llevado a cabo a cabalidad. Sobre las acusaciones que se han hecho la dirigente del SNTE y el ex director del Issste, Miguel Ángel Yunes, acerca de irregularidades financieras en la institución, mencionó que deben aclararse dichos señalamientos. En tanto, la dirigencia del PAN entregó ayer el listado nominal preliminar de militantes para su publicación en estrados de todos los comités estatales y municipales en el país, a fin de que los panistas acudan a revisar su estatus y puedan participar en el proceso interno de selección del abanderado presidencial del próximo año. La secretaria general del blanquiazul, Cecilia Romero, indicó que la Comisión de Vigilancia del Registro Nacional de Miembros acordó que el análisis del listado preliminar se realizará del 18 de julio al 18 de septiembre.

tipo es poseer el instrumento diseñado por el Estado mexicano para otorgar personalidad jurídica a las iglesias y agrupaciones religiosas que han optado por incorporarse al entramado institucional. La figura de asociación religiosa, añadió, es la aportación más importante que nos heredó la reforma constitucional de 1992,

que ampara de manera más efectiva las libertades de creencia y de culto de todos los mexicanos. Con las 51 entregadas ya suman 7 mil 565. Al final de la ceremonia, tras los honores a la bandera y la entonación del himno nacional en el salón Revolución de la SG, uno de los ministros de culto presentes gritó: “¡Viva Cristo Rey!”

Descarta presidente del PAN coalición de su partido con Gordillo para 2012 ■

No se adelantará el proceso para designar candidato; los tiempos los marca la ley, señala

GEORGINA SALDIERNA

El dirigente del PAN, Gustavo Madero, dijo ayer que su partido ganará las elecciones presidenciales de 2012 estableciendo una alianza con la ciudadanía y con aquellos que busquen la modernización y la democratización del país, luego de descartar una coalición con la lideresa del SNTE, Elba Esther Gordillo. Si bien se han registrado alianzas con el partido que fundó Gordillo en los estados, agregó

que en el país no ve una estrategia de ese tipo. No está en el horizonte, puntualizó antes de participar en la presentación del libro Seguridad Nacional en México: una aproximación a los retos del futuro, que editó la Fundación Rafael Preciado. Cuando se le preguntó sobre la posibilidad de que la lideresa del magisterio se alíe con el PRI, expuso que cada quien se puede ir a donde quiera, tomar sus definiciones políticas y fijar de qué lado de la mesa está; si se en-

cuentra en favor de la modernización y la democratización. Por la mañana, reiteró que no se adelantará el proceso para elegir al candidato presidencial, como lo propuso el aspirante y senador con licencia Santiago Creel. Advirtió que “los tiempos los fija la ley” y no se pueden apresurar, por lo cual los liderazgos que pretenden la primera magistratura tendrán que esperar los tiempos del PAN. Agregó que Creel pidió licencia por una decisión personal, por

La dependencia arguye que el IFE no ha remitido el expediente

Sin definir aún en Gobernación la sanción para vocero Hugo Valdemar FABIOLA MARTÍNEZ

La Secretaría de Gobernación (SG) no ha iniciado formalmente el análisis para definir la sanción que impondrá a la Arquidiócesis de México y a su vocero, Hugo Valdemar Romero, por violación al código electoral. Ante esta demora, la dependencia argumenta que el Instituto Federal Electoral (IFE) no le ha remitido el expediente, luego que el 1° de julio pasado el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) concluyó que el ministro de culto y la asociación religiosa tenían responsabilidad por haber llamado a no votar por el PRD. Aunque el estudio del caso fue motivo para la integración de un grupo especial de trabajo en Gobernación, en particular para analizar la ruta jurídica con base en la

cual darán cumplimiento a la orden del tribunal electoral, formalmente la comisión sancionadora está a la espera de la información que le remita el IFE para armar el resolutivo. La sanción mínima que prevé la ley en la materia es un apercibimiento (misma que ya emitió Gobernación en un proceso paralelo por acreditar infracciones del vocero de la arquidiócesis), y la máxima es la cancelación del registro de la asociación involucrada. En tanto, ayer se realizó en la SG una ceremonia de entrega de registros constitutivos a 51 asociaciones religiosas, a la que esta vez no asistió ningún representante de la arquidiócesis. Funcionarios de la dependencia afirmaron que la ausencia se debió a que ahora no fueron entregados registros a iglesias de la jurisdicción de Rivera, pese a que sí

se registró la presencia de diversos enviados de la Iglesia católica. Durante la ceremonia, el subsecretario de Población, Migración y Asuntos Religiosos de Gobernación, René Zenteno, dijo que aun cuando la reforma en materia de derechos humanos lleva estas garantías al artículo primero de la Constitución, todavía hay pendientes para el reconocimiento integral de la libertad religiosa, en el marco de un Estado laico. La libertad religiosa debe ser entendida como un derecho universal, es decir, que no hace distinciones entre personas por ninguna condición y no supone ni privilegios ni discriminación alguna, dijo. El titular de la dirección general de Asociaciones Religiosas de la SG, Paulo Tort, dijo que obtener un registro de este


JUEVES 14 DE JULIO DE 2011 •

PATRICIA MUÑOZ RÌOS

De los 28 mil 650 trabajadores de la extinta Luz y Fuerza del Centro (LFC) que aceptaron el ofrecimiento del gobierno federal de liquidarse, a cambio de que “les darían un empleo”, menos de 2 mil 500 trabajadores han sido contratados en la Comisión Federal de Electricidad (CFE), es decir, ni 9 por ciento del total, advirtió Reynaldo Delgadillo, representante de jubilados del grupo opositor del Sindicato Mexicano de Electricistas (SME), que encabeza Alejandro Muñoz. “El gobierno federal y, en particular, el secretario del Trabajo, Javier Lozano Alarcón, nos engañaron, nos usaron. Aseguraron que si nos liquidábamos nos iban a recontratar en la CFE o en otras dependencias, que nos iban a dar créditos para poner negocios y todo fueron mentiras”, asegura Delgadillo Hernández. En entrevista, expuso que a 21 meses de la extinción de LFC, los trabajadores que se liquidaron están desesperados porque no tienen empleo, “en ninguna empresa nos quieren contratar, estamos boletinados aunque el gobierno diga que no: la realidad es que en todos lados nos niegan los trabajos”, indica. Cuestiona que si la ciudad de México y municipios conurbados requieren de los electricistas, por la falta de servicio y mantenimien-

PATRICIA MUÑOZ Y ALMA E. MUÑOZ

La Comisión de Energía de la Cámara de Diputados se está inclinando en favor de la iniciativa de ley propuesta por el Sindicato Mexicano de Electricistas (SME), impulsada por el PRD, para que se cree una empresa eléctrica en la zona centro del país, aseguró el diputado y líder de los telefonistas, Francisco Hernández Juárez. Durante la reunión de la Unión Nacional de Trabajadores, el también líder colegiado de esta central señaló: “La Comisión de Energía de la Cámara de Diputados se está inclinando en favor de esta iniciativa, por lo que si legisladores del PRI se deciden por la misma en igual sentido, habría

POLÍTICA 21

Sólo ha contratado la CFE a menos de 2 mil 500; les mintió Javier Lozano, señalan

Ex trabajadores de LFC se dicen engañados por el gobierno federal; siguen sin empleo to a la red, por las demandas de conexiones y por todas las irregularidades administrativas que ha generado una ola de inconformidad contra los cobros, “¿por qué el gobierno federal no nos da esos empleos, por qué nos discrimina y prefiere traer contratistas de otros estados sin capacitación?”. En una movilización que realizaron frente a la instalaciones de este diario la mañana de ayer, y que encabezó Delgadillo, junto con Jaime González y Aristeo Gayoso, también representantes de jubilados, informaron que este grupo creyó que el camino era el diálogo con las autoridades, pero como éste no ha servido ahora van a tomar medidas “más enérgicas” y acciones para recuperar su trabajo. Señaló que incluso las mesas de diálogo en la Secretaría de Gobernación “no han servido de nada”. “Pero el principal que nos falló, que no nos cumplió, fue Lozano (secretario del Trabajo), y lo increíble es que se nos niega el empleo, cuando a diario hay dis-

En imagen de archivo, ex trabajadores de Luz y Fuerza del Centro esperan su liquidación en un centro de indemnización de la colonia Doctores, el 15 de octubre de 2009 ■ Foto Carlos Cisneros

turbios en el servicio, caídas de la red, problemas con la lectura de medidores, explosión de mu-

fas. Se sabe que al menos se requieren entre 10 y 15 mil personas para atender la zona centro

Impulsa PRD en la Cámara iniciativa de reformas del SME

Posible, crear empresa eléctrica para el centro del país: Hernández Juárez mayoría para aprobar esta reforma a la Ley del Servicio Público de Energía Eléctrica.” Explicó que el gobierno y los panistas quieren detener este proyecto a como dé lugar, e incluso el presidente de la Comisión de Energía de la Cámara de Diputados ya tenía listo un dictamen para echarlo abajo, pero se logró detener la maniobra. Al parecer, dijo, la mayoría del PRI está respaldando la propuesta, pero cierto grupo del tricolor

no quiere y no le gusta la idea de que se le vuelva a dar vida al SME, porque obviamente apoya al otro sindicato del sector eléctrico, que es el Sindicato Único de Trabajadores Electricistas, y este pleito hace que todavía no se tome la definición final, pero la balanza se inclina a apoyar que la iniciativa se apruebe y que si el gobierno lo implementa o se niega a hacerlo, el costo político sea para éste. Además apuntó que definiti-

vamente no hay condiciones para llamar a un periodo extraordinario de sesiones en la Cámara de Diputados, ya que para ello se necesitan acuerdos previos para sacar las reformas laboral, política y de seguridad y, sí no hay consenso, mucho menos dictámenes. El gobierno está presionando para este periodo y, sobre todo, personajes como el secretario del Trabajo, Javier Lozano, para que se apruebe una reforma laboral, aunque sea de manera forzada, y

del país y tenemos mano de obra calificada y la necesidad de trabajar”, sostuvo.

esto no va a ser posible, dijo el líder de los telefonistas. En tanto, en un foro sobre reforma laboral, organizado por la secretaría general del PRD, Hernández Juárez criticó que para el sol azteca el tema no forme parte de su agenda, cuando PRI y PAN podrían, a más tardar en septiembre, aprobar la iniciativa priísta, y la izquierda sería “sólo observadora de piedra”. En ese mismo foro, realizado en el Museo de la Memoria y la Tolerancia, Arturo Alcalde alertó que se necesita actuar con eficacia, “posicionar los temas para impedir que esta política engañosa con que se presenta la iniciativa (priísta, apoyada por el PAN), traiga como consecuencia una lesión de la que difícilmente nos repondríamos”.


22 POLÍTICA • JUEVES 14 DE JULIO DE 2011

Deber del Congreso: The Washington Post

Piden remediar violación a Convención de Viena en EU NOTIMEX

Resolución de la SCJN beneficia a la estación La Voladora

Radio comunitaria obtiene amparo contra la negación de publicidad

presidente Barack Obama, en una “acción extraordinaria” pidió a la Suprema Corte detener la ejecución de Leal para darle al Congreso unos meses para aprobar una legislación que corrigiera la violación al tratado, firmado por unos 160 países. La iniciativa, presentada por el senador demócrata Patrick Leahy en junio, hubiera permitido a Leal y a otros 39 mexicanos tener una audiencia especial ante un juez federal para determinar si la falta de acceso consular perjudicó significativamente su capacidad de defenderse. El diario puntualizó que es poco probable que alguno de los condenados a muerte hubiera ganado posteriormente un juicio nuevo.

La segunda sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) le otorgó ayer un amparo a la radiodifusora comunitaria La Voladora, con sede en el estado de México, para que la estación pueda acceder a publicidad oficial, que le había sido negada por la Secretaría de Salud (Ssa). De acuerdo con información de la Asociación Mundial de Radios Comunitarias (Amarc), capítulo México, tanto La Voladora como Radio Nnandía, de Oaxaca, solicitaron a la Ssa el 30 de octubre de 2009 que les asignara publicidad de sus campañas, con el fin de que

Patrones podrán pedir arbitrajes sobre huelgas

Sindicalistas reiteran apoyo a mineros

Trabajadores continúan “protesta enjaulada”

La Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) informó anoche que el Poder Judicial de la Federación resolvió que lo patrones sí podrán solicitar que se inicien arbitrajes sobre las huelgas que lleven a cabo los trabajadores, esto con el fin de que los paros no se mantengan indefinidamente. La dependencia que encabeza Javier Lozano Alarcón, explicó que con motivo del amparo interpuesto por la empresa Industrial Minera México, Unidad San Martín, en el juzgado tercero de distrito en materia de trabajo del DF, emitió sentencia en la que “declaró la inconstitucionalidad de los artículos 469, fracción IV y 937 de la Ley Federal del Trabajo (LFT)”, que establecen que sólo los trabajadores pueden solicitar el arbitraje de las huelgas. Dichos artículos prevían que una vez estallada la huelga, únicamente los trabajadores, por conducto de los sindicatos, pueden someter la decisión del conflicto al arbitraje de las Juntas de Conciliación y Arbitraje. PATRICIA MUÑOZ RÍOS

El secretario general de la Federación Internacional de Trabajadores de las Industrias Metalúrgicas, Jyrki Raina, y Manfred Warda, líder de la Federación Internacional de Sindicatos de la Química, la Energía y la Minería, refrendaron ayer su disposición a mantener el apoyo al sindicato nacional de mineros, hasta que logren el respeto a su libertad sindical. En una misiva enviada a este sindicato por su 77 aniversario, los dirigentes plantearon que continuarán con su apoyo y solidaridad internacional a este gremio, el cual incluye el seguimiento a las quejas presentadas en contra del gobierno mexicano ante el Comité de Libertad Sindical de la OIT respecto de la libertad sindical y los contratos de protección. Tanto la FITIM como la ICEM, mandaron al sindicato que encabeza Napoleón Gómez Urrutia un mensaje de renovación de su compromiso de apoyo a su lucha y otras del sindicalismo independiente mexicano. PATRICIA MUÑOZ RÍOS

Debido a que fueron despedidas injustificadamente por la trasnacional Samsung, y de que fueron víctimas de violencia física y sicológica por parte de la empresa, las trabajadoras Madaí Díaz Rodríguez, Sandra Gómez y Lourdes Zamora se enjaularon frente a la alcaldía de Manzanillo, Colima, en una protesta y huelga de hambre en demanda de su inmediata reinstalación. Un informe enviado por el Centro de Investigación Laboral y Asesoría Sindical indica que diversas organizaciones ya se prestan a realizar acciones y demandas nacionales e internacionales para denunciar este caso, ya que incluso una de las trabajadoras se cosió la boca y amenazó con “prenderse fuego”, luego de haber sido víctima no sólo de despido sino incluso de una golpiza por parte de coreanos que laboran en la empresa.Este centro exigió la inmediata reinstalación de las mujeres despedidas, el castigo a sus golpeadores y el cese de la impunidad con que se permite actuar a empresas trasnacionales. PATRICIA MUÑOZ RÍOS

WASHINGTON, 13 DE JULIO. El Congreso estadunidense debe actuar con prontitud para remediar la violación a la Convención de Viena por parte de este país en el caso de Humberto Leal, ejecutado en Texas, y de otros 39 mexicanos también condenados a muerte, publicó hoy The Washington Post. “Han pasado siete años desde que el brazo judicial de Naciones Unidas halló que Estados Unidos violó la Convención de Viena al no notificar al señor Leal y a sus compatriotas de su derecho a acceso consular; no debería tomar otros siete años para que el Congreso actúe para remediar esta situación”, indicó el diario en un editorial. Recordó que el gobierno del

Los medios alternativos propician pluralidad democrática, señala defensor

FERNANDO CAMACHO Y GUSTAVO CASTILLO

MÉXICO EN WIKILEAKS WIKILEAKS EN LA JORNADA

estos recursos no se conviertan en un instrumento indirecto para coartar la libertad de expresión. Semanas más tarde, la dependencia gubernamental contestó de forma negativa a dicha solicitud, argumentando que ambas radios no cumplen con sus “expectativas de difusión”, lo cual no tiene sustento legal y constituye una violación al principio de igualdad, señaló Amarc en su página de Internet. Luis Miguel Cano, abogado del despacho Litiga OLE y quien lleva el caso en representación de La Voladora, consideró en entrevista telefónica que la resolución de la SCJN es “trascendental”, ya que sienta un precedente para todos los demás medios que

hayan sido discriminados por los mismos motivos. “No exagero al decir que en este fallo se está jugando buena parte del futuro de las radios comunitarias en México, porque además de que han sido criminalizadas (las emisoras) prácticamente tenían cerrada cualquier vía para hacerse de recursos; no para lucrar, sino para sobrevivir.” Al no permitir que estas emisoras tengan ingresos por publicidad oficial, advirtió Cano, se les está condenado a quebrar, “y son los medios alternativos los que ayudan a que haya una pluralidad democrática. Dejarlas sin recursos se volvería una violación masiva de derechos humanos”.

El senador de la República, Héctor Bautista López; el secretario de Desarrollo Social del gobierno del estado de Guerrero, David Jiménez Rumbo, y los integrantes de Alternativa Democrática Nacional, del Partido de la Revolución Democrática, expresamos nuestra solidaridad y enviamos nuestras condolencias a nuestra compañera y amiga, la diputada federal ANA LUZ LOBATO RAMÍREZ por la pérdida irreparable de la vida de su señora madre

SUSANA RAMÍREZ GARCÍA Nos unimos para que familiares y amigos encuentren pronta resignación en estos difíciles momentos. México, Distrito Federal, 13 de julio de 2011


OPINIÓN

Pugwash en Berlín MIGUEL MARÍN BOSCH

principios de este mes estuve en Berlín para asistir a la conferencia anual del movimiento Pugwash, fundado a raíz del manifiesto en contra de las armas nucleares que en 1955 suscribieron Albert Einstein y Bertrand Russell. En Berlín vivió Einstein hasta que, con la llegada de Hitler, huyó a Estados Unidos; en Berlín, durante la Segunda Guerra Mundial, se decidió hacer el primer intento por fabricar una bomba atómica, y en Berlín terminó la fase europea de esa contienda. Esta conferencia de Pugwash fue la más concurrida de los últimos años. Participaron más de 350 representantes provenientes de 43 países. Una décima parte de ellos eran jóvenes que inician su vida profesional. Los demás éramos ya mayorcitos. La conferencia me sirvió para confirmar una impresión que he venido madurando sobre Alemania, los alemanes y su papel en el la historia del siglo XX. Me explico. De adolescente le tuve cierta alergia a todo lo alemán. Hacia 1960 conocí a unos estudiantes de Hamburgo y se me hicieron bastante normales, salvo el nombre de uno de ellos (Adolf). Lo habían bautizado así en plena guerra. Con los años fue desapareciendo esa antipatía. Hace casi 40 años que vengo visitando Alemania con distintas cachuchas: turista, enviado diplomático y participante en reuniones de desarme, estas últimas en su mayoría en la desaparecida República Democrática Alemana. Con el tiempo fui entendiendo cosas que sólo el tiempo nos puede esclarecer. Son cambios generacionales y me fui dando cuenta de que no podía exigirles a esos estudiantes de Hamburgo una explicación de los pecados de sus padres. Mi impresión hoy de Alemania es la de una sociedad sumamente responsable e interesada en la solución de los grandes problemas que aquejan al mundo. Piensan en la pobreza, el hambre, la violencia de todo tipo, el medio ambiente y el desarme. Por supuesto que mis interlocutores alemanes en la conferencia fueron personas más interesadas en esas cuestiones que el resto de la población. Lo cierto es que estuve muy a gusto en Berlín y como en otras visitas a Alemania no dejó de sorprenderme lo mucho que ha logrado ese país. Tras su reunificación en 1990, los alemanes se mostraron muy dispuestos a ayudar a los habitantes de la parte oriental a lograr los niveles de vida de la parte occidental. Esa solidaridad se convirtió en un impuesto temporal (Solidaritätszuschlag). Hasta la fecha el gobierno federal lo sigue cobrando y equivale a agregar más de 5 por ciento a los impuestos que los alemanes pagan sobre todo tipo de ingresos. Hoy esa actitud solidaria de los alemanes se ha visto confirmada (no sin cierta resistencia) a escala europea, sobre todo en el caso de Grecia. Durante la semana que duró la reunión tuve ocasión de platicar con muchos alemanes, casi todos ellos vinculados a Pugwash, empezando por los miembros de la federación de científicos alemanes (VDW, por sus siglas en alemán). La VDW tuvo su origen en

un manifiesto suscrito en 1957 por un grupo de científicos, incluyendo los premios Nobel Werner Heisenberg, Otto Hahn y Max Born. Siguiendo el ejemplo de Einstein y Russell, el grupo se declaró en contra del desarrollo de las armas nucleares en general y en particular de la presencia en territorio alemán de armas nucleares estadunidenses. Curiosamente, algunos de ellos habían colaborado en el proyecto atómico de Hitler. Y hoy Alemania y algunos otros países miembros de la OTAN siguen debatiendo la permanencia de armas nucleares tácticas (de corto alcance) en su territorio. Los científicos y delegados alemanes con los que platiqué están comprometidos con un mundo libre de armas nucleares y una Alemania pacífica y pacifista anclada en la Unión Europea. Pero sienten también algo que el ministro de Relaciones Exteriores, Guido Westerwelle, esbozó en su discurso de apertura de la conferencia: debe buscarse la manera de darle a Alemania su lugar en el mundo. Ese reclamo se traduce desde hace décadas en su petición de un asiento permanente en el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas. Y basan su solicitud en su poderío económico. Argumentan que la composición del Consejo de Seguridad, con sus cinco miembros permanentes (China, Estados Unidos, Francia, Reino Unido y Rusia), ya no refleja las realidades internacionales y que, por tanto, deberían agregarse más lugares permanentes. Resulta obvio que el peso de Alemania en el escenario mundial y europeo no está reflejado en las estructuras de poder en los organismos internacionales. Piensen en el Fondo Monetario Internacional. Desde su fundación, en 1946, ha estado dirigido apenas cuatro años por un ciudadano alemán. En cambio, cuando Christine Lagarde termine su actual mandato, nacionales de Francia lo habrán encabezado durante 40 años. Muchas personas mayores en Alemania no entienden por qué sus dos principales socios europeos (Francia y Reino Unido) siguen siendo miembros permanentes del Consejo de Seguridad. Quítenles a esos dos países sus armas nucleares –argumentan– y ocuparían un lugar inferior al de Alemania en el concierto de naciones. De ahí que insistan en un reconocimiento internacional a ese pueblo que tanto ha logrado desde 1945. Entre los jóvenes alemanes participantes en la conferencia Pugwash detecté una actitud muy saludable hacia la consecución del desarme nuclear y la solución justa de los problemas regionales más complicados (Medio Oriente y Asia meridional). No suelen compartir las quejas de sus mayores sobre un reconocimiento de su poderío económico. Muchos piensan que Alemania debe mantener su bajo perfil militar y contribuir a la construcción de una Europa económicamente sólida y socialmente solidaria. Esos jóvenes apoyaron la posición que asumió el gobierno alemán en el caso de Libia. No sienten una gran simpatía por la OTAN y mucho menos por la actitud militarista de París y Londres. Son los hijos de la generación de alemanes de Hamburgo que conocí hace medio siglo. Me dio gusto escucharlos. ■

JUEVES 14 DE JULIO DE 2011

Adolfo Sánchez Vázquez, el marxista ADOLFO SÁNCHEZ REBOLLEDO

n ocasión de los 80 años de Adolfo Sánchez Vázquez, la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM publicó, en 1995, Los trabajos y los días (Semblanzas y entrevistas), un libro en el que se recogen, como dice Federico Álvarez, editor del volumen, los “discursos a campo abierto”, es decir, aquellos textos, los artículos, las entrevistas o las conferencias dictadas fuera de la propia universidad y, por tanto, pensadas para un lector más amplio y diverso. Se reúnen también las reflexiones críticas sobre la obra del autor, que abarca una amplia temática e incluye a numerosos autores. En fin, es un libro muy útil pues invita a leer la extensa obra filosófica, política y literaria de Sánchez Vázquez, subrayando sus aspectos más vivos, su actualidad. Por ejemplo: a mediados de los años 80, antes del derrumbamiento del entonces llamado socialismo real, el marxismo atravesaba por una crisis que hizo a muchos abandonarlo como una teoría inservible. La vitalidad de otros tiempos se había apagado casi por completo, no obstante el imposible impulso reformador surgido en la Unión Soviética. ¿Tenía sentido ser y llamarse marxista en esas condiciones? ¿No pesaba demasiado la “sombra del escepticismo” como, en homenaje a Montaigne, en 1985 le cuestiona a Sánchez Vázquez el filósofo Héctor Subirats? He aquí la respuesta: “Efectivamente son 50 años de mi vida los que están vinculados con el marxismo, tanto en el terreno práctico como en el terreno teórico. En esos 50 años, a través de mi modesta persona, en cierto modo se puede registrar lo que ha sido un periodo de la historia del marxismo; he conocido el desenvolvimiento del marxismo en diferentes fases; he vivido en mi juventud toda la época de un marxismo dogmático, institucionalizado, sectario, que se convertía, en contra de lo que Marx pensaba, en una negación de su espíritu crítico; he vivido después el desarrollo del marxismo a través de la experiencia, aunque no personalmente, de los sistemas que se han construido en nombre del marxismo. La conclusión a que llego, después de todo ese largo periodo, es que muchas esperanzas, muchas ilusiones se han venido abajo, justamente al ver cómo, en nombre del marxismo, se han cometido desafueros que son su negación misma. Pero, naturalmente, esto ha hecho mi espíritu más crítico y, por tanto, más marxista, pues el marxismo, en definitiva, como Marx lo concibió, es inconcebible sin la crítica y la autocrítica. Estas experiencias negativas, que la práctica, la realidad ofrece, me han hecho más crítico con respecto a las diferentes experiencias, ideas o teorías. Desde mi punto de vista, el marxismo ha caducado en una serie de aspectos. Hay tesis que no se han confirmado, que la realidad ha refutado, pero en ese caso hay que hacer lo que habría hecho el propio Marx: no tratar de ajustar la realidad a las tesis que tratamos de explicarnos, sino forjar nuevas tesis que traten de explicar esa realidad. En mi opinión, el marxismo es fundamentalmente una teoría que pretende explicar, comprender el mundo, para contribuir a transformarlo. De esta forma, en cuanto que subsiste la necesidad de transformar un mundo en el que rige la opresión, la explotación del hombre por el hombre, la explotación de los pueblos, me parece que el objetivo fundamental del marxismo es hoy tan válido o más de lo que fue en sus comienzos. Creo por esto que hay que desarrollar un espíritu crítico, así como cierto escepticismo, un escepticismo que habría aprobado Marx: recuérdese su respuesta al cuestionario que le presentó una de sus hijas: hay que dudar de todo. Así pues, la duda, no una duda absoluta, sino una duda metódica, hasta que se compruebe lo que se está sosteniendo, es siempre muy provechosa y legítima. Así las cosas, una dosis de escepticismo frente a todo dogmatismo, y sobre todo una dosis constante de crítica, no hacen sino reforzar la actitud marxista, independientemente de los aspectos que deban ser rexaminados o de los que deban ser excluidos.” Años después, en entrevista con el periodista Fernando Orgambides, (1992), salía al paso de quienes afirmaban que el fin del mundo bipolar anunciaba el “fin de la historia”, a lo cual Sánchez Vázquez replicaba: “La historia no ha llegado a su fin porque el capitalismo liberal haya demostrado que, con su victoria contra el nazismo y después contra el socialismo real, ya no tiene adversarios. Yo considero que el capitalismo actual, muy distinto del que conoció Marx hace siglo y medio, es un régimen injusto, pese a las ventajas y logros sociales que hayan podido obtener los trabajadores en todo este tiempo. Por lo tanto, mientras exista el capitalismo, sigue siendo necesaria una alternativa no capitalista que dé solución a los problemas de injusticia, desigualdad y explotación que este sistema, por su propia naturaleza, no puede resolver. Independientemente de que en este momento concreto este ideal, en cierto modo, haya sido desacreditado por las experiencias negativas de lo que se ha hecho en su nombre y no se den las condiciones o no haya fuerza para abanderarlo, el socialismo en su esencia es necesario y deseable. Y no sólo por razones políticas o económicas, sino también por razones incluso morales.” Esa fue la columna vertebral de su obra como filósofo, la razón de ser de su militancia y el fundamento de su inquebrantable fuerza moral. Para nosotros sus hijos, nietos, sobrinos, se fue el ser amado, el hombre abierto, sensible, el maestro y el amigo. Agradecemos a todos los que en estos días han ofrecido genuinas muestras de cariño y solidaridad. ■

23


24

JUEVES 14 DE JULIO DE 2011

sted no entiende!, me gritó airada, hace 13 años, una señora ama de casa de Iztapalapa y madre de una jovencita inscrita en la Preparatoria Iztapalapa I, primera de las 17 que hoy integran el Instituto de Educación Media Superior del DF (IEMS-DF). “Lo que le urge a mi hija –continuó– es sacar pronto su certificado para poder conseguir trabajo en el Metro. ¡Le exigen los papeles! Usted, como es un riquillo, no sabe de nuestras necesidades”. La joven había cursado tres semestres de bachillerato en esa preparatoria fundada por los vecinos de la zona en la Ex Cárcel de Mujeres. A ella y a sus compañeros se les había aplicado un examen para conocer sus avances. De acuerdo con los resultados del examen y las exigencias de un nuevo proyecto para esa naciente institución, todos deberían empezar nuevamente desde primer año. Otros padres secundaron a la indignada madre, la reunión se puso al rojo vivo. “Lo que yo entiendo –le dije– es que a su hija y a todos sus compañeros lo que les urge es tener una buena preparación. Una educación que se traduzca no solamente en un certificado que les ayude a conseguir un empleo, sino que les ayude a enfrentar una vida cada vez más difícil. ¿De qué les sirve conseguir ‘un papel’ que no está respaldado por una formación sólida? ¿Qué significa año y medio si lo que está en juego es su vida entera? Es muy meritorio lo que han hecho ustedes, sus hijos y los maestros que generosamente han trabajado año y medio sin remuneración alguna, pero el proyecto de preparatoria que queremos impulsar es muy exigente. No aceptamos que a los pobres se les dé una educación pobre, tiene que ser una educación del más alto nivel”. Les expliqué por qué estudiarían filosofía, historia, literatura, artes y ciencias. Ignoro si todos los presentes quedaron plenamente convencidos, pero se aceptó la propuesta. Es muy estimulante constatar que, con una adecuada información, muchas personas pueden elevar su mirada y ver más allá de sus necesidades inmediatas o aparentes. ¡Aceptaron “perder” año y medio! La maestra Guadalupe Lucio quedó con la delicada y ardua responsabilidad de continuar con el proyecto. Poco tiempo después se

s un error pensar que el Partido Revolucionario Institucional es el mismo de hace 30 años. El PRI de ahora, y no sólo por el relevo generacional, no es ni puede ser el de antes de Salinas de Gortari. Por lo que es también un error decir que si gana la Presidencia de la República sería como regresar a los nefastos tiempos del pasado. Esto es un invento de ignorantes o de quienes quieren convertir al PRI en el petate del muerto para justificar sus intentos de aliarse con el Partido Acción Nacional que, por cierto, está en su peor momento desde que se apropió la Presidencia de la República. Otro error ha sido creer que el PRI era un partido de Estado. Se ha querido entender por éste el hecho de que el aparato estatal ha sido en realidad el partido. La oposición, dijo alguna vez Alberto Aziz Nassif, tenía que competir no contra un partido sino contra el aparato estatal convertido en partido. Esto es en parte correcto. El error ha sido confundir el aparato estatal con el Estado y que éste se convierta en partido. Históricamente no ha sido así. El gobierno, como materialización del Estado, creó su partido y pudo hacerlo porque tenía el poder casi absoluto. El “casi” es importante, porque cuando se fundó el Partido Nacional Revolucionario siguieron existiendo por un tiempo los partidos locales y regionales. Poco a poco, sobre todo a partir de Lázaro Cárdenas una vez que se deshizo de los callistas, el gobierno le dio un uso más directo a su partido convirtiéndolo en un organismo aglutinador de fuerzas sociales al servicio del presidente en turno. Para que no hubiera duda del poder presidencial, Cárdenas quitó a los gobernadores que no le eran afines y puso en su lugar a los que sí lo eran. No fue el partido el que subordinó a los gobernadores a la Presidencia de la República, fue ésta la que, con su poder, los subordinó, al igual que a los diputados federales y a los senadores (y de paso, gracias al control del Senado, al Poder Judicial de la Federación). El partido sólo jugaba dos papeles principales: organizar y controlar los procesos electorales en todo el país, y darles juego a los grupos políticos para que llenaran sus alforjas políticas siempre y cuando no se indisciplinaran al presidente en turno. Dicho de otra manera, el partido era la escalera al cielo (la Presidencia del país), pero no el cielo. Y ni siquiera la única escalera, la otra era, como dijera

OPINIÓN

Elevar la mirada: educación, no papeles MANUEL PÉREZ ROCHA constituyó el IEMS-DF y al inicio de la administración de López Obrador como jefe de Gobierno, también bajo la responsabilidad de la maestra Lucio y el firme apoyo de Raquel Sosa, se reprodujo el proyecto de la Preparatoria Iztapalapa I en otros 15 planteles en magníficos inmuebles construidos ex profeso. Otra experiencia igualmente estimulante ocurrió en los primeros meses de la entonces Universidad de la Ciudad de México. Por causas ajenas a ellas, dos jovencitas estudiantes habían tenido problemas para presentar un examen y se inconformaban por tener que esperar un semestre más para presentarlo. Se celebró una reunión con varios estudiantes y profesores en la que se discutió la situación. En algún momento una de las quejosas dijo: “Pero si no podemos presentar ahora el examen, ¿de qué sirvió todo el semestre? ¡Perdimos el tiempo!” La respuesta la dio otra joven estudiante quien, palabras más o menos, dijo: “¿Cómo puedes decir ‘perdimos el tiempo’ y ‘de qué sirvió todo el semestre’?” Enumeró entonces las lecturas que hicieron durante el curso, las discusiones que hubo en el grupo y el valor que para ella tenían. Las quejosas no dijeron más. A Abraham Maslow, sicólogo estadunidense prestigiado por sus estudios y teorías acerca de las necesidades humanas, le consternaba que la preocupación dominante en las universidades fueran los grados, las calificaciones, los créditos y diplomas, en vez de la sabiduría, el conocimiento, la capacidad de juicio y el buen gusto. También

El PRI no es lo mismo que fue OCTAVIO RODRÍGUEZ ARAUJO Cosío Villegas, la administración pública federal. Unos pasaban de ésta al partido y viceversa, pero otros hacían carrera en un solo carril: el partido o la administración pública. Pero todos, y esto es lo importante, con el visto bueno del jefe del Ejecutivo federal como consecuencia de sus negociaciones que tenía que hacer, pues tampoco el presidente ha sido, como se le ha querido ver, omnímodo ni la sustantivación del poder absoluto. A la forma de Estado se le ha llamado también régimen político, y el aparato estatal es el tipo de composición de los órganos del Estado para llevar a cabo su función en la lógica del régimen político adoptado por las fuerzas sociales y políticas y por las tradiciones culturales del país de que se trate en un momento histórico determinado. En palabras de Lucio Levi, “es el conjunto de instituciones que regulan la lucha por el poder y el ejercicio del poder y de los valores que animan la vida de tales instituciones”. Y aquí es donde cae el partido como una de esas instituciones. Fue por esto que Lázaro Cárdenas, en un gran acierto teórico, señaló que los dos organismos básicos en que se sustentaba el régimen eran el gobierno y el partido, siendo éste el “organismo dinámico del régimen”, con relativa independencia del gobierno pero sujeto a éste como complemento disciplinado y armónico. La palabra clave es “régimen”. Mientras el régimen político fue, además de autoritario, estatista y populista, el partido también lo fue. Cuando ese régimen comenzó a transfigurarse en otro, para consolidarse bajo el gobierno de Salinas de Gortari, el PRI tuvo que sufrir cambios y éstos se dieron a partir de que el mismo Salinas le dio una nueva ideología, abandonando el “nacionalismo revolucionario” que retomara Zedillo sólo como declaración retórica. Estos cambios se dieron cuando los viejos priístas

le parecía absurdo que solamente se valoraran los conocimientos si estaban consignados en un certificado final. Para ilustrar cómo las cosas pueden ser de otra manera, relató la siguiente historia acerca de su compatriota Upton Sinclair (novelista y dramaturgo, autor de cerca de 100 obras de tanta influencia que generaron la expedición de importantes leyes en su país): “Siendo joven, Sinclair vio que no tenía dinero para pagar sus estudios en la universidad. Sin embargo, al leer cuidadosamente el catálogo de la institución, se percató de que si un estudiante reprobaba un curso no obtenía los ‘créditos’ del mismo, pero estaba obligado a tomar otro curso en su lugar. La institución no cobraba el segundo curso, entendiendo que el estudiante ya había pagado por esos créditos. Aprovechando esta política, Sinclair obtuvo educación gratuita, reprobando deliberadamente”; le interesaba su educación, no “los papeles”, lo cual ya prefiguraba la clase de intelectual que llegaría a ser. A la buena educación de nada le sirven “los papeles” (las “calificaciones”, los certificados y los títulos). Las instituciones escolares los usan para atraer clientela y para controlar la disciplina en su interior, pero su preminencia aniquila la motivación intrínseca para estudiar y consecuentemente la ansiada “calidad” de la educación. La pobre y poco confiable información que proporcionan las “calificaciones” y los certificados para permitir el ingreso a un curso escolar debe remplazarse con evaluaciones diagnósticas ad hoc al inicio de dichos cursos. Lo mismo debería establecerse en todos los niveles del ámbito laboral, en el cual se desperdician valiosas habilidades y conocimientos de personas que carecen de “papeles” (y se les discrimina injustamente) porque se han formado fuera de las aulas o porque no han podido obtenerlos (los rechazados, los ninis). La doctora Carol Sager, estadunidense especialista en “control de calidad”, publicó hace ya 15 años un sistemático estudio de los argumentos que esgrimen estudiantes, padres de familia, maestros y empleadores para oponerse a la eliminación de las “calificaciones” escolares; demostró que son ejemplo, paradigmático, de injustificada resistencia al cambio, de un cambio a favor de la buena calidad de la educación. ■

ya estaban muy viejos y los nuevos comenzaban a ocupar sus lugares. De la Madrid, para darles espacios a los viejos, pero fuera de la esfera del gobierno, les arrimó las sillas del Congreso de la Unión. Una suerte de compensación de “peor es nada” para luego jubilarlos. El nuevo régimen político, consolidado por Salinas, dejó de ser estatista para convertirse, en alianza lógica con el Partido Acción Nacional, en un régimen más o menos liberal (en lo económico, sobre todo), denominado neoliberal. Los priístas, por lo mismo, tenían que ser funcionales al nuevo régimen so pena de desaparecer. Fue así que el poder en México, materializado en la Presidencia de la República, adoptó un nuevo régimen y el partido del viejo régimen tuvo que adaptarse. El PRI de antes, por lo tanto, era distinto al PRI de ahora. No son lo mismo aunque su nombre sea igual. Al adoptar la ideología neoliberal (un nuevo liberalismo) el (nuevo) PRI comenzó a parecerse al PAN, de origen liberal, sin ser los mismos. Liberalismo, para quienes no lo recuerden, quiere decir antiestatismo y subordinación a los mercados (garantizar la libertad de mercados). Esta semejanza es la que no quieren ver ciertos sectores de la mal llamada izquierda (en realidad centroizquierda) que, aunque no lo dicen, piensan lo mismo que esa derecha ahora más clara que nunca y que conforman, en la esfera partidaria, el PAN y el PRI. Es así que quienes se oponen al PRI y plantean alianza con el PAN para evitar que el primero gane la Presidencia “porque sería el regreso de lo mismo que nos gobernó por más de 70 años” no han entendido nada. Ni el PRI es lo mismo que fue ni el PAN es diferente, ahora, a lo que es el nuevo PRI. Son casi lo mismo, para no decir iguales. La única diferencia entre ambos partidos es que el PAN ha demostrado impericia total para gobernar. El punto es que los neopriístas no heredaron el ADN de sus antepasados. Ni tampoco los neopanistas, que en nada se parecen a los fundadores de su partido. Son iguales, habrá que combatirlos por igual. ¿Las izquierdas serán capaces de hacerlo? No lo sé. Primero tendrán que entender quiénes son sus enemigos. ■ http://rodriguezaraujo.unam.mx


JUEVES 14 DE JULIO DE 2011

25

Aspecto tras uno de los atentados en Bombay, que la televisión endosa al grupo Mujaidines Indios. A la derecha, familiares de víctimas esperan noticias en uno de los hospitales ■ Fotos Xinhua y Ap DPA, AFP BOMBAY, 13

Y

REUTERS

DE JULIO. Tres explosiones simultáneas en diferentes zonas de Bombay causaron este miércoles la muerte de al menos 21 personas y lesiones a más de 140, en los atentados más mortífero en la capital financiera de India desde los sangrientos ataques de un grupo islamita en 2008. Las autoridades calificaron los hechos de “terroristas”, no descartaron la participación extranjera y declararon el estado de alerta para la región. La comunidad internacional condenó los atentados perpetrados con bombas, que estallaron con intervalos de 15 minutos cerca de las 18:46 horas locales, cuando hay más afluencia de personas, en tres populosos barrios del sur de Bombay, los mismos que fueron objeto en noviembre de 2008 de ataques de un comando armado que dejó 166 muertos al cabo de un sitio de 60 horas. La primera explosión se registró en Zaveri Bazaar, un mercado abarrotado de joyeros, especialmente vendedores de diamantes, y la bomba fue colocada en una motocicleta en una calle. El segundo artefacto detonó cerca de una parada de autobuses en Dadar, y el tercero, colocado en un vehículo, estalló en Opera House, donde alguna vez hubo cines y teatros y ahora es una zona de negocios y venta de joyas. La detonación del carro se produjo cuando numerosos empleados abandonaban sus oficinas, indicó la policía de Bombay.

■ Las autoridades indias declaran el estado de alerta en la región; posible participación extranjera

Atentados simultáneos en Bombay dejan unos 21 muertos y más de 140 heridos ■ Condena la comunidad internacional los 3 ataques con bombas; ocurrieron con intervalos de 15 minutos ■ Las detonaciones, en los mismo barrios que en noviembre de 2008 un comando ultimó a 166 personas “Es un nuevo ataque al corazón de India, al corazón de Bombay”, declaró Prithviraj Chavan, jefe de gobierno de Maharashtra, del que Bombay es la capital, pero afirmó que en esta ocasión el gobierno enfrentará el desafío. “Estamos mucho mejor preparados que el 26 de noviembre”, dijo en referencia a los atentados de 2008. Chavan, que confirmó el fallecimiento de al menos 21 personas y más de 140 heridas, muchas de ellas de gravedad, hizo alusión a una posible implicación extranjera y afirmó que “es un desafío a la soberanía de India”. Para el ministro del Interior, Palianappan Chidambaram, se trata de un “ataque coordinado por terroristas”, pues se emplearon artefactos de fabricación casera y las explosiones ocurrieron con pocos minutos de diferencia. En rueda de prensa en Nueva Delhi, anunció que toda la ciudad fue puesta en estado de alerta. Chidambaram convocó a una reunión de alto nivel mientras que

CRITICA EL CONSEJO DE SEGURIDAD DE LA ONU LOS BOMBAZOS Y LLAMA A COMBATIR EL “TERRORISMO” un equipo de los servicios de federales de investigación fue enviado a Bombay, donde ya trabaja la policía con ayuda de perros rastreadores para buscar pistas. El primer ministro indio, Manmohan Singh, condenó los ataques y pidió a los residentes mantener la calma y mostrarse unidos. Al cierre de esta edición ningún grupo se ha atribuido los ataques, pero la televisora NDTV citó fuentes policiales, según las cuales un grupo militante islamita local llamado Mujahidines Indios podría estar detrás de los mismos, aunque no se ha descartado a otro movimiento, el Lashkar-e-Taiba (Let), que tiene su base en Pakis-

tán, pues ambos han atacado en India en los últimos años. El presidente estadunidense, Barack Obama, repudió los “atroces” ataques de Bombay y ofreció la ayuda de su país para localizar a sus autores. “India es un amigo y aliado estrecho de Estados Unidos (...) y ofreceremos apoyo a sus esfuerzos para llevar ante la justicia a los autores de estos terribles crímenes”, dijo el jefe de la Casa Blanca en un comunicado. El Consejo de Seguridad de la Organización de Naciones Unidas (ONU) criticó duramente los atentados y subrayó su compromiso de “combatir el terrorismo en todas sus formas”. El embajador alemán ante la ONU, Peter Witting, quien encabeza este mes el Consejo de Seguridad, señaló que “el terrorismo en todas sus formas es una de las mayores amenazas para la seguridad internacional y la paz”. En el mismo sentido se manifestó el presidente de Pakistán, Asif Ali Zardari, quien “expresó

su aflicción por la pérdida de vidas y los heridos” en la vecina nación, informó una declaración del Ministerio del Exterior. Además del atentado de 2008, que también dejó más de 244 heridos y fue adjudicado por las autoridades al Let, Bombay ha sido escenario de varios ataques “terroristas” en los últimos años. En marzo de 1993 murieron al menos 200 personas y más de mil resultaron heridas al estallar 13 bombas en serie. En julio de 2006, una serie de explosiones en trenes suburbanos en plena hora punta ocasionaron la muerte de 187 personas, mientras que más de 800 resultaron lesionadas, ataques en los cuales, de acuerdo con las autoridades, estuvo la mano de los grupos rebeldes basados en Pakistán. El último atentado en India se produjo en febrero de 2010 en el oeste del país asiático. Una explosión en el interior de un restaurante repleto de comensales quitó la vida a 16 personas.


26 MUNDO • JUEVES 14 DE JULIO DE 2011

Justicia británica analiza extradición de Julian Assange AFP

Y

REUTERS

LONDRES, 13 DE JULIO. La vista para exa-

El ex primer ministro laborista de Gran Bretaña Gordon Brown acusa en el Parlamento al Ejecutivo conservador de poner obstáculos para que Rupert Murdoch responda ante la justicia por el espionaje. A la derecha, el multimillonario australiano-estadunidense llega a sus oficinas en Londres ■ Fotos Reuters REUTERS, AFP, DPA Y THE INDEPENDENT LONDRES, 13 DE JUNIO. News Corp retiró

hoy sorpresivamente su oferta para comprar por unos 12 mil 500 millones de dólares la totalidad de la plataforma de la televisión satelital británica BSkyB. Antes, el primer ministro de Gran Bretaña, el conservador David Cameron, anunció en el Parlamento su respaldo a una moción impulsada por la oposición laborista y apoyada también por los liberaldemócratas para pedir al magnate australiano-estadunidense que abandonara la operación, al aumentar todavía más el escándalo de las escuchas telefónicas, que hizo que el gobierno y los medios británicos le den la espalda al zar de los medios, quien durante décadas fue omnipotente y omnipresente en este país. Con un grado de consenso nacional rara vez visto, todos los partidos políticos tenían previsto en el Parlamento una votación no vinculante que sería un mensaje directo a Murdoch para que retirara la oferta, tras las acusaciones de que periodistas de medios de News Corp interceptaron comunicaciones de teléfonos de una niña asesinada y familiares de soldados muertos para obtener noticias. Las acciones de la televisora de pago BSkyB cayeron 1.2 por ciento, tras una baja de 20 por ciento desde el 4 de julio, cuando se agravó el escándalo por las escuchas del dominical News of the World, cuya última edición circuló el fin de semana pasado. “Creemos que las propuestas de adquisición de BSkyB por News Corporation habrían beneficiado a ambas empresas, pero se ha vuelto evidente que es muy difícil avanzar en este ambiente”, dijo Chase Carey, presidente operativo de News Corporation. “News Corporation continúa comprometido con ser un accionista de largo plazo en BSkyB”, añadió, en referencia a su participación de 39 por ciento en la tele-

■ Demandan en EU investigar al multimillonario de origen australiano

Renuncia Murdoch a su proyecto de compra del canal de tv BSkyB ■ Anuncia el primer ministro británico respaldo a moción contra el magnate ■ Victoria para quienes rechazan que aumente el poder del consorcio: Miliband visora de paga que llega a 10 millones de personas en este país de 62 millones de habitantes. Cameron, quien enfrenta presiones por su relación cercana con Murdoch, se manifestó satisfecho con la noticia. “La empresa debería enfocarse en arreglar este desastre y poner su propia casa en orden”, dijo el premier. El líder de la oposición laborista, Ed Miliband, indicó que se trata de una victoria para todos aquellos que se han opuesto a un mayor poder para Murdoch. En un intento por frenar las acusaciones, el multimillonario, quien durante décadas ha sido temido y cortejado por los políticos británicos de todos los partidos políticos, cerró el domingo pasado News of the World, un semanario sensacionalista de 168 años, que adquirió en 1969. Pero no fue suficiente y hoy se retiró de la puja por la poderosa BSkyB. Los analistas no se mostraron sorprendidos. “Creo que con una desaprobación política tan unánime hubiese sido insensato seguir adelante”, señaló Steve Malcolm, analista de Evolution. News Corp presentó en junio de 2010 una oferta para controlar la totalidad de la plataforma de BSkyB por unos 7 mil 800 millones de libras (12 mil 500 millones de dólares) en efectivo. Después de obtener en marzo el acuerdo de principio del gobierno para esta adquisición, que según sus detractores amenazaba la pluralidad informativa británica, la autorización definitiva parecía hasta hace

unos días un simple trámite. Las revelaciones en el escándalo de las escuchas del News of the World cambiaron radicalmente la situación y aunque Murdoch dispuso el cierre del semanario no logró detener la avalancha de críticas al conocerse que hasta 4 mil personas pudieron ser espiadas telefónicamente, incluido el ex primer ministro Gordon Brown, del Partido Laborista, quien hace años vio publicado en el sensacionalista The Sun la historia clínica de su hijo menor, Fraser, que padece fibrosis quística.

EL GOBIERNO DE GB BLOQUEA INVESTIGAR AL CORPORATIVO, ACUSA EL EX PREMIER GORDON BROWN Al participar hoy en la sesión del Parlamento, un furioso Brown acusó al secretario de Gabinete, Gus O’Donnell de bloquear sus planes de llevar a cabo una investigación judicial contra Murdoch y sus compañías mediáticas. En el mismo recinto, Cameron reveló los detalles de la investigación presidida por un juez con la que espera llegar al fondo del caso, que salpica al resto de la filial británica de Murdoch, propietaria también del Sun, del Times y del Sunday Times. La directora de News Corp, Rebekah Brooks, parece salir intocada de este cisma, aunque la próxi-

ma semana tendrá que comparecer ante una comisión parlamentaria junto con su jefe Rupert Murdoch y el hijo de éste, James, también directivo del conglomerado. El caso se extendió a Estados Unidos, donde el presidente del Comité de Comercio del Senado, el demócrata Jay Rockefeller, dijo que las autoridades deben indagar si periodistas que trabajan para el grupo mediático de Murdoch violaron la ley, y advirtió sobre las “serias consecuencias” que podría haber si ello se demuestra. El senador manifestó su preocupación por el hecho de que se hayan realizado escuchas ilegales a familiares de víctimas o sobrevivientes de los atentados del 11 de septiembre de 2001. Los activos de Murdoch en Estados Unidos incluyen la cadena Fox, los diarios The Wall Street Journal y New York Post y la editorial Harper Collins. La ultraderechista cadena Fox, que es muy popular en el Estados Unidos –está disponible para más de 100 millones de hogares–, ha sido un enemigo declarado de la administración del presidente demócrata Barack Obama. Según Rebeca Logan, colaboradora de BBC Mundo en Washington, en los últimos años esa cadena mediática a pasó de ser un medio noticioso de tendencia conservadora para convertirse en un actor político que aboga activamente a favor de causas de la ultraderecha y ha donado millones para apoyar a candidatos republicanos o del Tea Party.

minar el recurso presentado por Julian Assange para evitar su extradición a Suecia como sospechoso de cuatro delitos de agresión sexual, concluyó hoy sin veredicto en la Alta Corte de Londres. “Emitiremos el veredicto de la manera habitual”, por escrito y en audiencia pública, dijo uno de los dos jueces de la vista, John Thomas, sin precisar fecha, tras escuchar durante dos días los argumentos de la defensa y la fiscalía. Reuters indicó que el fallo se conocerá la próxima semana. El fundador de Wikileaks, de 40 años, recurrió a principios de marzo la decisión dictada por un juez de primera instancia, Howard Riddle. En los dos últimos días, los abogados del australiano disputaron la validez de la orden de detención europea que condujo a su arresto en diciembre pasado, coincidiendo con la difusión de cientos miles de cables de la diplomacia estadunidense por Wikileaks en un grupo selecto de medios en el mundo, entre ellos La Jornada. La fiscal Clare Montgomery dijo que todo lo que se necesita para la extradición es “una acusación e intención de someterla a juicio”. Los abogados de Assange tienen una actitud “decimonónica” sobre el sexo consentido, añadió.

Disturbios en el Ulster tras desfile de los unionistas DPA

Y

NOTIMEX

LONDRES, 13 DE JULIO. Al menos 16 poli-

cías resultaron heridos y 26 personas fueron arrestadas durante los disturbios en Irlanda del Norte tras los desfiles que realizaron los protestantes para conmemorar una batalla de hace más de 300 años, informó hoy la policía. La violencia estalló en el área católica de Ardyone, en el norte de Belfast, a última hora de la marcha protestante, a la que se autorizó desfilar por esas calles. Fue la segunda noche de disturbios. Jóvenes católicos lanzaron piedras, botellas y cócteles incendiarios a los agentes, que respondieron con balas plásticas y cañones de agua, dijo Alistair Finlay, alto cargo de la policía norirlandesa. Agregó que tan sólo participó un “pequeño número” de personas. “Tenemos que redoblar nuestros esfuerzos para revertir la situación y no enviar un mensaje equivocado”, añadió el policía. También se registraron episodios violentos en Armagh, Londonderry y Antrim, dijo la policía. Decenas de miles de miembros de la orden protestante de Orange participaron hoy en desfiles que recuerdan el 12 de julio, la victoria protestante sobre los católicos en la batalla de Boyne, en 1690.


JUEVES 14 DE JULIO DE 2011 •

■ Un parte médico detallado sobre la salud del presidente, exige la oposición venezolana

Admite Hugo Chávez que podría necesitar un tratamiento de quimioterapia o radioterapia

MUNDO 27

Condena por falsos positivos en Colombia Bogotá. Un juez condenó ayer a 42 años y ocho meses de prisión, que rebajó a la mitad por la confesión de los crímenes, a un coronel del ejército colombiano implicado en la ejecución de dos jóvenes mostrados como guerrilleros abatidos en combate, en lo que se conoce aquí como los casos de falsos positivos. La sentencia afecta al coronel Luis Fernando Borja, de la Fuerza de Tarea Conjunta del departamento de Sucre, quien confesó su culpabilidad. DPA

Un niño es asesinado a diario en Honduras Tegucigalpa. Cada día es asesinado un niño en Honduras, uno de los países con mayores tasas de crímenes de América Latina, donde los menores de edad no escapan a la violencia, señala un informe de la organización no oficial Casa Alianza. En el último trimestre fueron asesinados 76 niños en el país, lo que da un promedio de un menor muerto violentamente al día. En los últimos 13 años la entidad contabiliza 6 mil 599 menores asesinados en Honduras. AFP

Hallan muerto a menor desaparecido en NY Simpatizantes del mandatario venezolano piden por su salud durante el partido de futbol Venezuela-Paraguay en Salta, en la Copa América ■ Foto Reuters REUTERS, AFP, DPA

Y

PL

CARACAS, 13 DE JULIO. El presidente ve-

nezolano, Hugo Chávez, admitió este miércoles por primera vez que podría requerir a mediano plazo un tratamiento de quimioterapia o radioterapia para “blindar” su cuerpo tras su reciente operación en Cuba en la que se le extirpó un tumor canceroso que, dijo, era del tamaño de una pelota de beisbol. Reconoció que el tratamiento le obligaría a “delegar” parte de sus múltiples funciones. “Debo hacer una reunión con el estado mayor médico para entrar de lleno en una segunda y a lo mejor una tercera etapa de tratamiento, que muy probablemente requerirá la aplicación de los métodos que se conocen, pudiera ser radioterapia o quimioterapia”, explicó al canal gubernamental Venezolana de Televisión, al brindar nuevos detalles de su estado de salud y su rehabilitación. Una fuente cercana al equipo médico que atiende al presidente venezolano dijo a Reuters la semana pasada que padecería cáncer de colon, lo que requiere un prolongado tratamiento. El mandatario de 56 años, a quien se le extrajo el 20 de junio en La Habana un tumor cancerígeno de la zona pélvica, desmintió que se sitúe en el colon o en el estómago, como se ha publicado en diversos medios locales. “No tengo el colon ni el estómago picado en cuatro pedazos, nada de eso. Es un cáncer, pero no como algunos quisieran”, dijo el enérgico mandatario. Sin embargo, agregó que el tu-

mor que le extrajeron en una intervención de más de seis horas era casi del tamaño de una pelota de beisbol, lo que indica que la afección habría pasado mucho tiempo inadvertida. Agregó el gobernante socialista que cuando vio esa imagen se sorprendió y que al diagnosticársele el cáncer le “asaltaron los fantasmas de la muerte”. “Cuando a uno le dicen cáncer, uno lo asocia con el fin”, reconoció Chávez, y señaló que perdió 14 kilogramos en el último mes, “pero este cuerpo es más duro de lo que yo creía”, subrayó, y añadió que ya se estaba acercando a su peso de 85 kilogramos. Por lo pronto, apuntó, en breve se reunirá con su equipo médico para conocer los detalles de su salud “órgano por órgano”. Tras ratificar al vicepresidente, su gabinete de ministros y el alto mando militar la semana pasada, Chávez ha seguido al frente del gobierno, pero a un ritmo visiblemente menor que sus habituales actos maratónicos y prolongados discursos diarios, especialmente en tiempos de elecciones. Sin embargo, mantiene la idea de presentarse a la relección presidencial de 2012 y lograr un tercer mandato de seis años. El propio Chávez reconoció el miércoles que “hay que aprender a delegar”, aunque sigue sin haber un sucesor claro para el proyecto socialista que encabeza, ya que para los analistas políticos no se perciben líderes de relevo. “No me considero imprescindible. Aquí hay un proceso desatado y uno juega un rol”, agregó

el mandatario, que detenta el poder desde 1999. “En verdad un presidente (de la república) no puede estar en eso, Chávez no puede ser el alcalde de toda Venezuela”, dijo tras relatar sus típicas largas jornadas de trabajo y la supervisión personal de cada detalle, desde los proyectos petroleros hasta la tapadura de los huecos de las calles. El mandatario reconoció que se estaba “matando”, muy tenso, comiendo de todo y pasado de peso al querer ocuparse de todos los asuntos del país. Para sus detractores, su enfermedad puso de manifiesto el excesivo personalismo que reina en el Ejecutivo, que se vio acéfalo y paralizado ante la inesperada enfermedad del jefe de Estado. Mientras informaciones no confirmadas sobre su salud se propagan, la oposición insiste en que los venezolanos necesitan conocer un parte médico detallado. “Tengo rehabilitación de 4 a 5 de la tarde, pero no me perderé el juego de Venezuela ante Paraguay. Hoy a las 5 de la tarde tendré el tiempo reservado para el juego”, dijo el gobernante. El mandatario bolivariano, quien tiene tres nietos, se dio tiempo para felicitar a través de Twitter a su par argentina Cristina Fernández porque va a ser abuela, ya que su hijo Máximo tendrá un bebé con su pareja Rocío García. Algunos analistas pronostican que en medio de los embates de su tratamiento, Chávez continuaría gobernando por control remoto en los próximos meses, haciendo contactos telefónicos y escasas

apariciones públicas, pero sin ceder el mando ni el protagonismo. Su carisma y capacidad de comunicación lo hacen para muchos irremplazable como el máximo líder del proyecto socialista. En este contexto, el mandatario venezolano retomó además sus críticas contra el capitalismo en su “fases superior” y aseveró que esto “es la locura imperial, contra Libia, el mundo y la vida”. Al mismo tiempo, su gobierno estaba en consultas con los países de la región para una nueva fecha de la junta cumbre que marcará el nacimiento de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños, pospuesta debido a la enfermedad del presidente. El canciller Nicolás Maduro garantizó a los países que la reunión se celebrará en Venezuela, como está previsto. En otro orden, el gobierno venezolano informó haber puesto fin a un motín en la cárcel El Rodeo II, en el estado de Miranda, donde cerca de mil reclusos estuvieron atrincherados durante casi un mes y más de una treintena murieron en enfrentamientos. “Hoy felizmente hemos resuelto la crisis de manera pacífica. Tenemos control absoluto de las instalaciones de El Rodeo II y estamos iniciando la fase de requisa para ubicar las armas de fuego”, dijo ante los medios de comunicación el ministro del Interior, Tareck el Aissami. Explicó que la mayoría de los internos fueron trasladados a El Rodeo III, mientras que un grupo de entre 50 y 70 se encuentra en cárceles de máxima seguridad.

Nueva York. Un hombre fue detenido luego de confesar haber asesinado a un niño de ocho años de la comunidad judía jasídica, desaparecido desde el lunes en Brooklyn, y cuyos supuestos restos fueron hallados en la casa del asesino y en un contenedor de basura. Levi Aron, un hombre de 35 años, admitió que mató y descuartizó al pequeño Leiby Kletzky, tras haber sido detenido en las primeras horas del miércoles luego de una minuciosa investigación que llevó a su domicilio, según el jefe de la policía Raymond Kely. AFP

Purga en la policía de Egipto; cesan a 650 El Cairo. Más de 650 oficiales de alto rango abandonarán la policía en Egipto, una restructuración sin precedentes tras los reclamos de reformas en una fuerza acusada de matar a los manifestantes que derrocaron a Hosni Mubarak. El anuncio del Ministerio del Interior llega después de seis días de protestas en El Cairo y otras ciudades, que han incluido demandas para acelerar los cambios y los juicios a personas responsables por las muertes de 840 manifestantes. REUTERS

En Israel, ley contra el boicot a asentamientos Jerusalén. El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, defendió una polémica legislación que podría conducir a sanciones económicas a quien apoye un boicot contra los asentamientos de colonos judíos en los territorios palestinos ocupados de Cisjordania. REUTERS


28 MUNDO • JUEVES 14 DE JULIO DE 2011

REUTERS, AFP, PL, NOTIMEX

Y

DPA

BRUSELAS, 13 DE JULIO. La oposición armada libia admitió este miércoles que miembros de sus fuerzas cometieron abusos contra la población y prometió que serán llevados ante la justicia, luego de que el martes Human Rights Watch (HRW) denunció que han cometido una serie de abusos, saqueos e incendios en su ofensiva contra el gobierno de Mummar Kadafi. “Algunos incidentes tuvieron lugar en los primeros momentos de la revolución, pero ya no es el caso en las zonas liberadas. Los responsables serán llevados ante la justicia”, declaró Mahmud Jibril, uno de los líderes del llamado Consejo Nacional de Transición (CNT), que viajó a Bruselas para recibir el reconocimiento de Bélgica, Holanda y Luxemburgo como “representante legítimo del pueblo libio”. Francia llamó a los opositores

■ Tropas leales a Kadafi lanzan contraofensiva a 100 kms de Trípoli

Admiten opositores que sus fuerzas cometieron abusos contra civiles libios a investigar sobre los abusos. El CNT “tiene responsabilidades particulares en cuanto a la promoción y la protección de los derechos humanos, cuyos principios figuran en su carta constitutiva”, señaló la cancillería francesa. En tanto, el gobierno libio acu-

só a los opositores armados de haber secuestrado a 105 niños de un orfanato en Misurata tras fuertes enfrentamientos y de haberlos enviado a Italia y Francia, según un médico de los opositores detenido, dijo el ministro libio de Asuntos Sociales, Ibrahim Charfi.

La Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) refrendó que continuará con sus bombardeos en Libia, autorizados por Naciones Unidas para proteger a civiles, pero que en sus casi cuatro meses han sido para apoyar a la oposición armada. El secreta-

rio general de la OTAN, Anders Fogh Rasmussen, y los embajadores de los 28 países miembros de la organización recibieron al alto mando de la oposición libia. La secretaria de Estado estadunidense, Hillary Clinton, dijo que los días de Kadafi “están contados” tras señales de “avances” opositores. Pero el canciller ruso Serguei Lavrov abogó por un alto el fuego para iniciar negociaciones. Reportes apuntaron que las fuerzas leales libias lanzaron una contraofensiva por el control de Qawalish, a unos 100 kilómetros de Trípoli y de zonas aledañas.

El premier Naoto Kan, por clausurar todas las centrales atómicas en Japón REUTERS TOKIO, 13 DE JULIO. El primer ministro

japonés, Naoto Kan, dijo hoy que la crisis nuclear de Fukushima lo convenció de que Japón debía desprenderse de la energía atómica y llegar a deshacerse de todas las centrales atómicas. La crisis de radiación en la central de Fukushima, de Tokyo Electric Power Co, desatada por el terremoto y el tsunami del 11 de marzo pasado, generó debates sobre el papel de la energía nuclear en Japón, que es una zona sísmica y de pocos recursos, así como la preocupación por la escasez de energía porque 35 de los 54 reactores están detenidos. “Dada la cantidad de riesgos asociada a la generación de energía nuclear, me he dado cuenta de que la tecnología nuclear no se puede organizar únicamente con medidas de seguridad convencionales”, declaró Kan en una conferencia de prensa. “Creo que deberíamos apuntar hacia una sociedad que no sea dependiente de la generación de energía atómica”. La central de Fukushima sigue filtrando radiación a cuatro meses del terremoto, aunque Kan afirma que los trabajadores estaban a punto de lograr el objetivo de refrigeración estable de los reactores a mediados de julio y que el gobierno esperaba adelantar a enero la fecha límite de apagar los reactores dañados. Kan señaló que era prematuro fijar un marco temporal para alcanzar el objetivo de una sociedad sin energía nuclear, pero dijo que sería un proceso gradual. El impopular premier ha estado más atento a las preocupaciones sobre la energía nuclear, pero se duda que supervise la implementación de la política energética porque ha prometido renunciar, aunque no ha dado fecha.

El presidente de la Comisión Europea, José Manuel Barroso (derecha), recibe en Bruselas a Mahmud Jebri, del alto mando de la oposición libia ■ Foto Reuters

on la muerte de Adolfo Sánchez Vázquez el marxismo pierde a uno de sus exponentes más creativos de la segunda mitad del siglo XX. Nacido en Algeciras en 1915, fue en Málaga donde adolescente despuntó como militante comunista y publicó sus primeros poemas, uno de ellos en la revista Octubre, editada por Rafael Alberti. Allí funda la revista literaria Sur y participa en el advenimiento de la república (1931) a la que defendió desde la poesía y el periodismo. Fue uno de los organizadores del memorable Congreso de Intelectuales Antifascistas durante la guerra civil y combatió en las filas republicanas en las batallas del Ebro y Teruel (1938). Después de Teruel, Sánchez Vázquez cruza a Francia, de donde se dirige al México solidario del Lázaro Cardenas que acogió a una ilustre legión de exiliados españoles. Aquí publica El pulso ardiendo, su primer libro de poesía (1942), escrito en España, y continúa su labor política en la Unión de Intelectuales Españoles en México, presidida por León Felipe, y en la activa célula del Partido Comunista de España, de la que es dirigente hasta que a mediados de los años 50 choca con la dirección partidista en el exilio, a la que censura no tomar en cuenta en sus decisiones los criterios de sus organizaciones de base. Este hecho permite que Sánchez Vázquez, ya en la madurez, pueda concentrar sus energías en desarrollar su vasta obra teórica y proseguir su labor docente de medio siglo en la UNAM, donde había cursado estudios de Literatura y Filosofía. De su tesis doctoral surge Filosofía de la praxis (1967), acaso el más importante de sus libros, am-

Sánchez Vázquez: la congruencia ÁNGEL GUERRA CABRERA pliado en varias ocasiones, donde pone el acento en la práctica como ingrediente principal del marxismo en contraposición a la ontología cosmológica del Diamat soviético, la epistemología de Althusser y la continuidad lineal entre el empirismo de Galileo y Marx (Della Volpe y Coletti). Sus aportes a la estética marxista son trascendentes. Tal vez la originalidad de su pensamiento obedezca en parte a haberse desarrollado en el México –punto de observación privilegiado y él mismo actor protagónico– del escenario social y político volcánico y multicolor de América Latina, con su singular saga de rebeldía anticolonial, antineocolonial y por la emancipación humana. En Vida y filosofía (1985), Sánchez Vázquez refiere el punto de giro en su evolución: “La experiencia personal acumulada en mi práctica política junto con la que pude conocer, hacía ya largos años, desde fuera pero cerca del Partido Comunista Mexicano, me predisponían a adoptar una nueva actitud teórica y práctica. Toda una serie de acontecimientos me llevaron a adoptarla efectivamente: las revelaciones del XX Congreso del PCUS… el impacto de la revolución cubana, que rompía con esquemas y moldes tradicionales y… la invasión de

Checoslovaquia por las tropas del Pacto de Varsovia… de finales… de los 50 me vi conducido no ya a buscar cauces más amplios en el marco del marxismo dominante, sino a romper con ese marco… de la visión estaliniana del marxismo, codificada como ‘marxismo-leninismo’... me esforcé por abandonar la metafísica materialista del Diamat, volver al Marx originario y tomar el pulso a la realidad para acceder así a un marxismo concebido... como filosofía de la praxis.” Es en Filosofía, praxis y socialismo de Marx y De Marx al marxismo de América Latina, donde sobresale su crítica al eurocentrismo y el rescate del marxismo latinoamericano de Mariátequi y de Ernesto Che Guevara. En su revalorización del Che pone de relieve su pensamiento sobre la praxis y su crítica al realismo socialista, aunque desde semanas después de la muerte del guerrillero (1967) ya había calificado su trabajo El socialismo y el hombre en Cuba como “una de las aportaciones teóricas más valiosas que pueden encontrarse sobre la concepción marxista del ser humano”. Comunista hasta el fin de sus días Sánchez Vázquez fue una de las personalidades más activas en la fundación en México de la Red de Intelectuales en Defensa de la Humanidad (2003), valiosa herramienta en la lucha de ideas contra la política de guerra del imperialismo estadunidense. En entrevista con La Jornada, al cumplir 95 años, afirmaría: Hoy más que nunca es necesaria una alternativa al capitalismo puesto que no sólo significa un peligro para la clase oprimida y explotada… pone también en peligro la supervivencia misma de la humanidad.


11.42 16.37

11.82 16.66 4.15% 4.30% 4.81%

36 mil 254.70 unidades +76.11 +0.21 130 mil 857.9 mdd al 8 de julio 2011

98.05 118.78 105.88

JUEVES 14 DE JULIO DE 2011

VÍCTOR CARDOSO

La vinculación de México con la economía de Estados Unidos provocará uno de los crecimientos más bajos en América Latina, con sólo 4 por ciento durante 2011, la quinta más baja de la región y por debajo del promedio de 4.7, pronosticó la Comisión Económica para América Latina (Cepal). En su Estudio económico para América Latina y el Caribe, el organismo internacional planteó que la débil economía estadunidense frenará las exportaciones de productos mexicanos, además de que la baja recuperación del empleo repercutirá en el envío de remesas desde ese país. Adicionalmente, planteó como un serio riesgo para el crecimiento económico el flujo de capitales especulativos que provoca la apreciación del tipo de cambio y presiona la inflación. ‘‘Esto aumenta la vulnerabilidad de las economías de la región a los shocks externos y genera mayor volatilidad de la inversión, afectando así de manera negativa la capacidad de crecer, de generar empleo productivo y de disminuir la desigualdad’’, planteó la secretaria general de la Cepal, Alicia Bárcena, en una videoconferencia desde Santiago de Chile, con la que se presentó el estudio, de manera simultánea, en las sedes del organismo en América Latina. ‘‘El PIB (producto interno bruto) real tendrá un incremento de 4 por ciento en 2011, pues se espera menor dinamismo de las exportaciones y un impulso moderado de la demanda interna. En 2011 el Banco de México continúa con su objetivo de una inflación anual de 3 por ciento, con un intervalo de variabilidad

■ Prevé

GINEBRA, 13

REUTERS

DE JULIO. El Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) alertó hoy que la malnutrición en el sur y centro de Somalia alcanzó el nivel más alto en el mundo, lo que está llevando a los niños ‘‘al borde de la muerte’’. En algunas de las zonas asediadas por la sequía en Somalia, uno de cada 10 niños está en riesgo de morir de inanición, el doble que en marzo pasado, afirmó el CICR. Subrayó que en las regiones de Bahía de Shabelle y Bajo Shabelle cerca de 11 por ciento de los niños menores de cinco años presentan desnutrición severa.

0.0% 3.28%

el organismo un avance de sólo 4% este año, de los más exiguos de América Latina

Bajo crecimiento en México por su dependencia con EU: Cepal ■ Considera

serio riesgo los capitales especulativos, que aprecian el tipo de cambio y presionan la inflación ■ Se espera menor dinamismo de las exportaciones y moderada demanda interna y prosiga la tendencia a la apreciación del tipo de cambio real. Se espera un déficit fiscal ligeramente superior a 2 por ciento del PIB, incluyendo la inversión de Pemex, aunque los mayores precios internacionales del petróleo aportarán recursos adicionales al gobierno federal. ‘‘En 2011 continuará la generación de empleos, pero se espera que el número de nuevas plazas formales sea inferior a un millón, cifra insuficiente para atender el incremento anual de la población económicamente activa. Este hecho demuestra la imperiosa necesidad de avanzar en materia de reformas que remuevan los obstáculos al crecimiento, siendo de especial importancia la fiscal, y que además incrementen la inversión y aumenten la productividad’’, dice el diagnóstico hecho para la economía mexicana. Según el más reciente estudio de la Cepal, el crecimiento de México para este año será escaso y estará sólo por arriba de economías como Costa Rica, Cuba y Honduras, mientras la generación de empleos seguirá siendo insuficiente ■ Foto Notimex

de alrededor de un punto porcentual. Lograr esta meta parece factible, en la medida en que

continúe la desaceleración de los precios internacionales de los combustibles y las materias pri-

En Somalia uno de cada 10 niños está en riesgo de morir de inanición Y

Junio de 2011 De junio 2010 a junio 2011

29

Requieren urgente auxilio 10 millones de personas: CICR-Unicef

NOTIMEX

+0.62 +1.03 +1.05

‘‘La población no es capaz de soportar más tiempo las duras condiciones climáticas, como la actual sequía, a lo que se agrega tener que sobrevivir a conflictos armados y otro tipo de violencia’’, refirió Andrea Heath, coordinadora de Seguridad y Economía del CICR para Somalia. Naciones Unidas expresó el martes que tiene problemas para contener el éxodo de refugiados somalíes hambrientos. Niños escuálidos están muriendo de desnutrición en el camino o luego de arribar a sus vecinos Kenia y Etiopía, añadió. Las tasas de desnutrición, que duplicaron a las registradas en

marzo, serían mucho mayores en otras zonas en conflicto del centro y sur del país africano, donde pocos grupos de ayuda pueden llevar asistencia alimenticia. ‘‘Los niveles de desnutrición alcanzaron un nuevo pico y son ahora los más altos del mundo’’, señaló el CICR en un comunicado. En Somalia se está consumando ‘‘el más grande desastre humanitario del mundo’’, advirtió el representante del Vaticano en esa nación africana, el obispo Giorgio Bertin. En declaraciones a la Radio Vaticana, el obispo en Djibouti reclamó por la tardanza en la llegada de ayuda humanitaria, mientras

mas, persista un margen de capacidad no utilizada, se mantenga el alza moderada de los salarios

unos 400 mil somalíes están hacinados en el campo de refugiados de Dadaab, en Kenia. De acuerdo con el Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (Unicef), 10 millones de personas en Somalia tienen urgente necesidad de auxilio. ‘‘Cientos de miles de hombres, mujeres y niños huyen a los países cercanos en busca de agua y comida, mientras en el mundo continúan sin piedad las especulaciones que hacen subir los precios de los productos alimenticios’’, lamentó Bertin. El CICR, uno de los pocos organismos humanitarios con acceso a las regiones más damnificadas de Somalia, señaló que incluso en las zonas tradicionalmente agrícolas del país casi 11 por ciento de los niños menores de 5 años padece desnutrición aguda severa. Esto implica que corren riesgo de morir de hambre y las tasas serían mucho mayores en otras regiones.

También poco avance en 2021 De acuerdo con los resultados del estudio, México y Brasil ocupan la quinta posición en crecimiento, con 4 por ciento. Estarán sólo por arriba de economías como la de Costa Rica (3.2), Cuba (3.1), Honduras (3) y El Salvador (2.5). El pronóstico para los países caribeños es de 1.9 por ciento. Para el caso mexicano, un crecimiento de 4 por ciento representa adicionar a la economía una riqueza equivalente a poco más de 500 mil millones de pesos, calculados a precios corrientes. Según los pronósticos de la Cepal, para 2012 el crecimiento de la economía mexicana se mantendrá en el mismo nivel de 4 por ciento, que será similar al de países como Paraguay, Nicaragua, Ecuador, Brasil y Bolivia, pero todavía abajo del promedio de América Latina en conjunto, que sería de 4.1 por ciento. Frente a ese escenario, Alicia Bárcena advirtió que la actual coyuntura obliga a prestar especial atención a los desafíos de política macroeconómica y, ‘‘sin hipotecar lo aprendido, a transitar de una macro (política macroeconómica) para la estabilidad a una macro para el desarrollo y aprovechar la coyuntura aún favorable’’.


30 ECONOMÍA • JUEVES 14 DE JULIO DE 2011

La SCT lanzará una convocatoria para el registro de los interesados en dirigirla

Subastará el SAE bienes inmuebles desde $28 mil

México, en condiciones de operar una agencia espacial, anuncia Pérez-Jácome

VÍCTOR CARDOSO MIRIAM POSADA GARCÍA

La Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) publicará en breve la convocatoria para los interesados en dirigir la Agencia Espacial Mexicana (AEM). Con ello se comenzarán los trabajos para el desarrollo de ciencia y tecnología para atender diversas necesidades del país, como la seguridad, comunicaciones y medio ambiente, señaló el secretario Dionisio Pérez-Jácome. El funcionario anunció que después revisar más de 400 trabajos de especialistas, académicos y del sector privado, se concluyó que las condiciones ya están dadas para que México empiece a operar su agencia espacial. Al encuentro convocado por la SCT asistieron el director del Consejo Nacional de Ciencia y la Tecnología (Conacyt), José Enrique Villa Rivera; el rector de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), José Narro Robles, y la directora del Instituto Politécnico Nacional (IPN), Yoloxóchitl Bustamante Diez, quienes coincidieron en que México tiene los elementos necesarios para incursionar en una agencia espacial, pero advirtieron que para lograrlo es indispensable vertebrar al sector público, privado, la academia y la comunidad científica. En este encuentro Villa Rivera pidió guardar un minuto de silencio por la muerte –ocurrida el martes pasado–, del astrónomo Alfonso Serrano Pérez-Grovas, destacado en la investigación espacial y uno de los más involucrados en el proyecto de la AEM.

El ex astronauta Rodolfo Neri señaló que colaborará en todo lo necesario para que la AEM comience a operar; sugirió que al principio podrían haber cuatro o cinco áreas prioritarias, entre las que mencionó las comunicaciones, robótica, experimentos de gravedad, así como la formación de recursos humanos. Añadió que si él estuviera al frente de la AES, en cinco o seis años México podría tener un nuevo astronauta. El rector José Narro Robles destacó que los foros de consulta para definir la política espacial mexicana revelaron que el país cuenta con la capacidad técnica y humana para establecer una agencia que le permita avanzar en trabajos, tecnología y conocimientos, áreas en las que otras naciones le llevan mucha ventaja. Pérez-Jácome explicó que a partir de la conclusión de los foros, la SCT tiene 30 días para lanzar la convocatoria para que se registren los interesados en dirigir la AEM, que a su vez será el encargado de presentar un plan de trabajo. Con ello, señaló, será posible solicitar recursos del presupuesto de egresos y que el año próximo comience operaciones. Detalló que los primeros trabajos en la agenda de la agencia serán definidos por el director, pero sus labores ‘‘van a traer grandes beneficios para nuestro país, van a permitir vincular la investigación científica y tecnológica con aplicaciones concretas en el desarrollo de diversas herramientas que hoy con los satélites sirven para prevenir incendios, monitorear huracanes, analizar si un volcán va a hacer erupción’’.

urante la visita de Estado a México del presidente chileno Sebastián Piñera, con una narrativa librecambista, privatizadora y antiestatista, no se ocultó su buen humor y humanidad, como se vieron en el rescate de los 33 mineros atrapados en la mina San José, pero tampoco sus desfiguros sobre el ‘‘capitalismo realmente existente’’. Piñera es parte del establishment que vio crecer su fortuna al calor del programa privatizador. Como diría René García (Estado y sociedad, Flacso,1995), es un ‘‘heredero del Estado’’: algo común en el México que encabeza la lista Forbes, donde pueblo, mineros, trabajadores y sus familias, como en Pasta de Conchos, son poco menos que reses: es el país de las ejecuciones extrajudiciales, al igual que en Colombia, Irak y Afganistán, donde impera la ‘‘guerra irregular’’ del Pentágono y el enemigo está entre una población acosada por entes armados, de dentro y fuera del gobierno. La visita del presidente se dio junto a la represión de la policía militarizada contra la protesta de miles de estudiantes en Santiago y ciudades de provincia, a la que se sumaron profesores, rectores y el sindica-

PORTUGAL

EN RECESIÓN

Imagen captada en un suburbio de Lisboa. Ayer el euro operó lejos del mínimo de cuatro meses de 1.39 dólares y registró su mejor día desde abril, al cerrar en 1.41460 dólares. La moneda común retuvo sus ganancias incluso después de que Fitch rebajó la calificación de Grecia. La economía de Portugal se contraerá 2 por ciento este año y 1.8 en 2012, pronosticó el martes el Banco de Portugal en su boletín económico trimestral. La proyección para dos años de recesión se produce después de que el país recibió un rescate de 78 mil millones de euros, que incluye duras medidas de austeridad ■ Foto Reuters

Piñera, cobre y petróleo JOHN SAXE-FERNÁNDEZ to de empleados públicos contra el ‘‘modelo privatizador de Piñera’’, igual que aquí, el del Banco Mundial/BID, que se amplía a sectores estratégicos: el lunes pasado la Federación de Trabajadores del Cobre de Chile, con 17 mil empleados y cerca de 20 mil subcontratados, hizo un paro de 24 horas como ‘‘advertencia’’ para que la Corporación Nacional del Cobre (Codelco) tome en cuenta el rechazo a la privatización del sector. La prensa informó de la paralización total de Codelco, ante la iniciativa que tienen gobierno y empresa de empezar una privatización encubierta de este estratégico recurso, indicando que los trabajadores reprueban la ‘‘obsesión del actual gobierno de deshacerse de los activos rentables del Estado... afín con la línea de pensamiento de la derecha, de que únicamente es eficiente lo privado’’ (Telesur). Para Piñera deben haber sido estimu-

lantes las charlas en Los Pinos sobre los avances de Calderón –y las petroleras de Estados Unidos–, en la anticonstitucional privatización y extranjerización de las actividades sustantivas de Pemex, como se documenta en Sarahí Ángeles, et al, Reforma energética (México, Cosmos, 2011) y de la marcha del diseño policialmilitar para sostener la ‘‘estabilidad’’ ante la frustración popular por el despojo, socavando la función de ‘‘defensa nacional’’ del territorio y los recursos, a favor de la represión y de la desnacionalización de la toma de decisiones en materia de seguridad, como en Chile desde el golpe, bajo la militarización de la seguridad pública manejada por Washington. Investigaciones de Orlando Caputo y Graciela Galarce (www.rebelión.org) indican que las exportaciones del cobre chileno son superiores a las de Pemex y equivalen a 70 por ciento de las exporta-

Bienes inmuebles de dependencias gubernamentales no fundamentales para su operación serán subastados por el Servicio de Administración y Enajenación de Bienes (SAE) a precios de apertura que van desde 28 mil pesos por un terreno urbano, hasta el ‘‘mítico’’ hotel Paraíso, en San José Purúa, Michoacán, donde se dice que Luis Buñuel estudiaba sus guiones, por 32 millones 935 mil pesos. El organismo informó que los inmuebles se encuentran localizados en 17 estados del país, así como en el Distrito Federal y su zona metropolitana. Para su venta, 38 serán comercializados de manera individual y mientras los otros 313 fueron integrados en diez paquetes. Por medio de un comunicado la dependencia informó la emisión de la convocatoria de licitación pública DECBI 05/11 para poner en venta los 351 inmuebles. ‘‘La oferta de inmuebles incluye activos de corte turísticohabitacional, como un hotel con superficie de más de 35 hectáreas, y dos terrenos con vista al mar, con una extensión cercana a 200 hectáreas; lotes urbanos altamente cotizados en fraccionamientos residenciales del centro del país, así como construcciones comerciales y bodegas en zonas industriales’’, divulgó el SAE. Las propiedades van desde un terreno urbano de 28 mil pesos, una casa de 37 mil pesos, ambos en Tecomán, Colima, o un departamento de 176 mil pesos en la delegación Venustiano Carranza, en el Distrito Federal.

ciones petroleras de Venezuela. Chile concentra 40 por ciento de la reserva mundial de cobre. Su renta minera pasó del control nacional con Allende a la desnacionalización pinochetista de 1981, bajo la ‘‘Concesión plena’’, un artilugio que, gracias a la colaboración de la Concertación, permitió que las mineras mundiales a más de las utilidades del capital, se apropien de esa renta (avizora.com). Paul Walder (www.puntofinal.cl) indica que sólo cuatro mineras producen 70 por ciento del cobre chileno: Codelco, primer productor mundial, genera 25 por ciento, con activos propios por más de 13 mil millones de dólares –en la mira de Piñera– y el gran resto lo comparten BHP Billiton, Anglo American y la chilena Antofagasta Minerals, de Luksic. El esquema de seguridad en México y Chile y el proceso privatizador/extranjerizador de Pemex y Codelco no son asuntos menores: esas empresas son las fuentes primordiales del fisco y de divisas ‘‘no-condicionadas’’. Son los principales ejes de acumulación –y soberanía– en torno a recursos finitos, de importancia mayor, estratégica y comercial ahora bajo saqueo oligárquico e imperial. jsaxef.blogspot.com


JUEVES 14 DE JULIO DE 2011 •

REUTERS WASHINGTON, 13 DE JULIO. La agencia de calificación Moody’s advirtió este miércoles que Estados Unidos podría perder su máxima calificación crediticia “AAA” si no eleva el límite del endeudamiento, sumando presiones para que el Congreso y la Casa Blanca alcancen un acuerdo. Moody’s puso en revisión a la baja la nota de Estados Unidos y adelantó que en las próximas semanas podría rebajarle la calificación si los legisladores no logran incrementar el techo de la deuda del país y fuerzan al gobierno a incumplir su pago –hecho que ocurriría por primera vez en su historia. Moody’s es la primera de las tres grandes agencias calificadoras en colocar la calificación de Estados Unidos en revisión para una posible rebaja. La última vez que Estados Unidos se encontró en una revisión fue en 1996, por esta misma casa calificadora. En un comunicado, la agencia afirmó que ve una “creciente posibilidad de que el límite de deuda no sea elevado de forma oportuna, conduciendo a un default (falta de pago) sobre las obligaciones del Tesoro”. Horas antes el presidente de la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed), Ben Bernanke, afirmó que Estados Unidos necesita elevar el límite legal de su deuda para evitar una moratoria, lo cual tendría consecuencias desastrosas para los mercados financieros mundiales. En mayo pasado, Estados Unidos llegó al techo de endeudamiento de 14.29 billones de dólares, pero el Departamento del Tesoro adoptó medidas para

DPA

Y

REUTERS

ATENAS, 13 DE JULIO. El Fondo Moneta-

rio Internacional (FMI) advirtió hoy que la prolongada discusión en Europa sobre la crisis griega se ha convertido en un “gran problema” para garantizar la confianza en el programa de rescate heleno. En este sentido, instó a los países de la eurozona a decidir de una vez cómo “desean ayudar a Grecia” y subrayó que considera apropiado un amplio apoyo del sector privado en el rescate, uno de los principales puntos de disputa entre los europeos, a la par que calculó en unos 104 mil millones de euros el monto de un segundo paquete de rescate para Grecia. El FMI anticipó también que la economía de Grecia se contraería más de lo previsto y que la deuda seguiría creciendo y llegará a 172 por ciento del producto interno bruto (PIB) en 2012 (al cierre de 2010 era de 150 por ciento del PIB), pese a las duras medidas de ajuste; además, llamó al gobierno a actuar rápido para implementarlas. En su más reciente revisión sobre el país, el FMI señaló que el gobierno heleno ha adoptado políticas para superar la crisis, pero sostuvo que debe actuar rápido para implementarlas. Y según su

Si no aumenta endeudamiento, Washington perdería nivel AAA

Moody’s revisa a la baja la calificación crediticia de EU ■

Prioritario, el pago de bonos; se reducirían gastos sociales: Bernanke

dar maniobra al gobierno hasta el 2 de agosto. Ante un panel de la Cámara de Representantes, advirtió que de continuar con esa trayectoria insostenible el país tendrá tasas de interés más altas y un crecimiento económico más lento. Anunció que la Fed evalúa la alternativa de otorgar un estímulo adicional y hacer aun más expansiva la actual política monetaria si la economía estadunidense se debilita y la inflación se modera. Confirmó que el gobierno de

Obama realiza planes de contingencia en caso de que las negociaciones fracasen, afirmó que la prioridad es asegurar que se pague a tiempo a los tenedores de bonos. Aunque ello, dijo, implicaría reducir los gastos en programas sociales, particularmente a pensiones y a seguridad social. El presidente de la Fed subrayó que los bonos del Tesoro estadunidense son ampliamente considerados en el mundo entero como una inversión extremadamente segura, casi tanto como el

El presidente de la Fed, Ben Bernanke, luego de su comparecencia ante un panel de la Cámara de Representantes estadunidense ■ Foto Ap

■ Apoya

oro. “Es la base de gran parte de nuestro sistema financiero y la noción de que se convirtiera súbitamente en inestable e ilíquido generaría una onda expansiva a través de todo el sistema financiero global”, agregó. El anuncio de Moody’s llegó minutos después de que el presidente Barack Obama y líderes del Congreso comenzaran negociaciones sobre el déficit por cuarto día consecutivo. El presidente y los legisladores intentan acordar un pacto para reducir el déficit. Los republicanos demandan profundos recortes de gastos para apoyar un incremento en el límite de endeudamiento de 14.3 billones de dólares. Barack Obama terminó abruptamente la tensa reunión, dijo un asesor republicano cercano a las negociaciones. Aseguró que la sesión de hoy fue la más tensa de la semana ya que el presidente de la Cámara de Representantes, el republicano John Boehner, descartó los recortes del gasto ofrecidos por la Casa Blanca como “artilugios y trucos de contabilidad”. Los republicanos han insistido en profundos recortes presupuestarios a cambio de votar por un incremento del límite del endeudamiento. Tanto republicanos

participación del sector privado en el paquete financiero

Discusión de eurozona sobre Grecia mina confianza en rescate, afirma FMI revisión pronosticó que el PIB se contraerá 3.8 por ciento este año, frente a 3 por ciento previsto en la revisión anterior. Mientras Europa sigue con el debate sobre cómo ayudar a Grecia, la agencia de calificación crediticia Fitch Ratings rebajó en tres escalones la nota de Atenas, de “B+” a “CCC”, aún más en la categoría basura, debido a la ausencia de un programa de financiamiento para el país. La elevada incertidumbre sobre el papel de los acreedores privados en un plan de financiamiento de la Unión Europea y el FMI también pesó en la decisión, así como las débiles perspectivas macroeconómicas de Grecia, reportó Fitch en un comunicado. El gobierno griego dijo no comprender la decisión de la agencia, al señalar que el eurogrupo decidió el lunes pasado terminar de definir el nuevo programa de ayuda el 15 de septiembre e implementarlo de inmediato.

Las otras dos agencias de calificación, Standard & Poor’s y Moody’s, ya habían reducido las notas de Grecia a una categoría similar. “El muy público debate en Europa sobre (la necesidad de ayuda externa adicional a Grecia para volver a tener acceso a los mercados de capital) y sobre el papel del sector privado se ha convertido en un gran problema para garantizar la confianza en torno al programa”, advirtió el FMI al hacer pública su cuarta revisión de un acuerdo sobre el país helénico. Uno de los principales temas de discusión en Europa es la participación del sector privado en el rescate a Grecia. En este sentido, el FMI se sumó a la posición defendida por Berlín y Bruselas. A fin de asegurar la viabilidad de la deuda griega, el organismo dijo contar con que los países europeos aporten 71 mil millones de euros adicionales en ayudas y los acreedores privados otros 33 mil,

para un total de 104 mil millones de euros –monto similar al primer rescate autorizado en mayo de 2010. Por su parte, el primer ministro griego, George Papandreou, dijo a un periódico alemán que la zona euro y el FMI deben aprobar un segundo rescate para su país rápidamente para evitar que sus planes de reforma económica colapsen. Sin embargo, la Comisión Europea señaló que el programa de ajuste fiscal griego debe ser reforzado, mientras el Commerzbank, el segundo banco alemán, se manifestó a favor de una rápida restructuración de la deuda griega y rechazó nuevos paquetes europeos de rescate; en medio de la discusión, Alemania logró posponer una reunión extraordinaria prevista para el viernes, con el argumento de que al encuentro se debe llegar con propuestas concretas para dar confianza a los mercados y frenar posibles contagios a España e Italia.

ECONOMÍA 31

como demócratas están divididos sobre un incremento de los impuestos; los demócratas insisten en que los más ricos deben pagar más, en tanto, la oposición republicana, que domina la Cámara de Representantes, afirma que no respaldarán ningún alza impositiva porque esto perjudicaría a la economía.

Cae el dólar ante monedas europeas NUEVA YORK, 13 DE JULIO. El dólar cayó y registró su peor desempeño en casi un mes contra una cesta de divisas, luego de que el presidente de la Reserva Federal (Fed), Ben Bernanke, dijo que el banco central podría evaluar un nuevo estímulo monetario si la economía estadunidense flaquea. El billete verde cedió a un mínimo histórico contra el franco suizo en torno a 0.81820 francos, tras el testimonio de Bernanke, mientras que el euro operó lejos del mínimo de cuatro meses de 1.39 dólares y registró su mejor día desde abril, al cerrar en 1.41460 dólares. La moneda común retuvo sus ganancias incluso después de que Fitch rebajó la calificación de Grecia. Por su parte el peso mexicano se apreció 0.51 por ciento este miércoles al cerrar en 11.82 por dólar respecto a los 11.88 del martes, según información del banco Banamex. En la categoría interbancaria (operaciones de 48 horas al mayoreo), la divisa mexicana también ganó valor al cerrar en 11.69 por dólar, en comparación con los 11.78 de la jornada anterior. En tanto, la Bolsa de Nueva York terminó sostenida por expectativas de nuevas medidas de apoyo de la Fed a la economía y el crecimiento chino, pese a una neta reducción de las ganancias. El Dow Jones ganó 0.3 por ciento y cerró en 12 mil 491.61 puntos, el Nasdaq avanzó 0.54 por ciento y el Standard & Poor’s, 0.31 por ciento. Los índices terminaron apenas en verde, luego de tres sesiones en neta baja, aunque el Dow Jones llegó a subir más de 160 puntos durante la sesión. El oro, por su parte, llegó a un máximo histórico de 1.590 dólares la onza, al subir 0.9 por ciento. En cuanto al petróleo, los precios aumentaron; el barril de West Texas Intermediate (WTI) ganó 62 centavos y terminó en 98.05 dólares respecto a la jornada anterior; el Brent sumó 1.03 dólares a 118.78 dólares y la mezcla mexicana de exportación anotó 1.05 dólares, al concluir en 105.88 dólares por barril. REUTERS Y AFP


32 ECONOMÍA • JUEVES 14 DE JULIO DE 2011

MÉXICO SA ◗ Haití crece más que México ◗ Cepal: PIB a la baja en 2011 ◗ La ‘‘robusta’’, en el lugar 16 uien sepa contar, pues que simplemente no cuente a la mexicana entre las economías de América Latina con mayor crecimiento en 2011, el “año de la consolidación” (Calderón dixit). Por el contrario, la “robusta”, como le llama Ernesto Cordero, se ubicará en los últimos escalones regionales, con un estimado de 4 por ciento, al lado de potencias como Nicaragua y Guatemala, y apenas por arriba de Honduras y El Salvador. Y la dosis se repetirá en 2012, con lo que el promedio anual en el calderonato se ubicaría en 1.9 por ciento como máximo, muy por debajo del 5 por ciento comprometido en tiempos de la campaña electoral. Y colorín colorado, este cuento, que no es cuento, no ha acabado, porque en la escalera latinoamericana del crecimiento económico en 2011, México ocupa la posición número 16, de 20 posibles, y por quinto año consecutivo (con ganas de repetir el “logro” en 2012) se ubica en un nivel inferior con respecto al promedio regional. Simplemente como punto de comparación, la economía de Haití, el demolido país caribeño, crecerá el doble que la “sólida” y “robusta” mexicana (8 y 4 por ciento, respectivamente). Las cifras anteriores no provienen de un enemigo que “habla mal de México” (Calderón dixit), sino de la Cepal, organismo especializado de la ONU que ayer divulgó su Estudio económico de América Latina y el Caribe 2010-2011, en el cual pronostica que el PIB real de México tendrá un incremento de 4 por ciento en 2011, lo que confirma la desaceleración, pues se espera un menor dinamismo de las exportaciones y un impulso moderado de la demanda interna, año en el que continuará la generación de empleo, pero en proporción insuficiente para atender el incremento anual de la población económicamente activa. “Este hecho demuestra la imperiosa necesidad de avanzar en materia de reformas que remuevan los obstáculos al crecimiento, siendo de especial importancia la fiscal, y que además incrementen la inversión y aumenten la productividad”.

de 2009), por debajo del promedio de los países de la OCDE, pero por encima del promedio latinoamericano.

CARLOS FERNÁNDEZ-VEGA principalmente por la apreciación del peso. Los ingresos petroleros totales se elevaron 6.9 por ciento en términos reales, debido a que el alza de los precios compensó el efecto de la reducción del volumen exportado y de la apreciación cambiaria. En 2010, el incremento de 746 mil empleos formales no fue suficiente para atender al millón 200 mil mexicanos que anualmente se incorporan al mercado laboral, con lo que la proporción de personas subocupadas y empleadas en la economía informal se mantuvo elevada (7.6 y 27.2 por ciento de la población económicamente activa, respectivamente). La industria de transformación y el comercio fueron los sectores que generaron en 2010 el mayor número de nuevos puestos de trabajo formales. El salario mínimo real (promedio anual de los salarios mínimos generales) tuvo un ligero incremento anual de 0.9 por ciento, mientras el salario medio real por persona ocupada en la industria manufacturera disminuyó 0.8 por ciento. Ese mismo año el PIB por habitante reportó un crecimiento de 4.4 por ciento, proporción que ni lejanamente alcanzó para compensar el desplome de 7.1 por ciento en 2009, con lo que a lo largo del calderonato este indicador reporta un espantoso cero por ciento de “crecimiento”, contra un promedio latinoamericano de 2.2 por ciento. La Cepal apunta que el endeudamiento interno fue la principal fuente de financiamiento del déficit del sector público federal mexicano (tres cuartas partes del nuevo endeudamiento), que incluye la deuda neta del gobierno federal, de los organismos y las empresas controladas, y de la banca de desarrollo. Al cierre de 2010, la deuda neta del sector público federal se ubicó en 31 por ciento el PIB (un punto porcentual más de lo observado al cierre

El crecimiento económico en México (5.5 por ciento) en 2010 resultó inferior al promedio regional (5.9 por ciento), y se mantuvo muy alejado de las primera posiciones latinoamericanas: Argentina, 9.2 por ciento; Brasil, 7.5; Paraguay, 15; Uruguay, 8.5; Panamá, 7.5; Perú, 8.8, y República Dominicana, 7.8, naciones que en 2009 ni lejanamente tuvieron un desplome económico como el mexicano. Por el lado de los términos de intercambio, la Cepal indica que en 2010 los países exportadores de minerales y metales (Chile y Perú) y de hidrocarburos (Bolivia, Colombia, Ecuador y Venezuela) resultaron ser los más beneficiados con el alza de precios de sus exportaciones, seguidos por los países miembros del Mercosur. México, al ser principalmente un exportador de bienes manufacturados, percibió ganancias menores, mientras los países de Centroamérica, importadores netos de alimentos y productos energéticos, sufrieron un deterioro de los términos de intercambio. En términos generales, América Latina registró una mejora de los términos de intercambio de 8.1 por ciento en el año citado (2.8 por ciento para el caso mexicano).

LAS

REBANADAS DEL PASTEL

Otra aventura de “percepciones”: dice el inquilino de Los Pinos que las “mejores condiciones de vida” en el país lograron reducir el número de mexicanos que emigran al norte en busca de empleo; por su lado, la OCDE documenta que, en realidad, tal reducción simplemente ha sido resultado de la profunda crisis en el vecino del norte y el endurecimiento de los controles fronterizos (adivinen cuál es la versión correcta).

P R I VAT I Z A C I O N E S

EN

I TA L I A

El organismo detalla que en 2010 los ingresos totales del gobierno federal disminuyeron 0.2 por ciento en términos reales, producto de la caída de los ingresos no tributarios (-9.6 por ciento), que fue sólo parcialmente compensada por el alza de los ingresos tributarios (7.1 por ciento). No se contó con los ingresos no recurrentes recibidos en 2009, provenientes del remanente de operación del Banco de México, de la recuperación de recursos del FEIP y del programa de cobertura del precio del petróleo. La carga tributaria –sin incluir el petróleo– registró un monto equivalente a 10 por ciento del PIB, una de las más bajas de la OCDE y de América Latina. La recaudación del impuesto al valor agregado (IVA) ascendió 18.8 por ciento en términos reales, producto del aumento (temporal, según la versión oficial) de la tasa del 15 al 16 por ciento, aplicable a partir de 2010, y a la reactivación económica. De manera similar, la tasa impositiva máxima del impuesto sobre la renta (ISR) pasó de 28 a 30 por ciento, y permitió un incremento real de 12.6 por ciento de la recaudación de este gravamen. Los impuestos a las importaciones tuvieron una disminución real de 22.1 por ciento,

New York Times Co. adelantará pagos por 250 mdd a Slim Nueva York. La empresa editora del diario The New York Times anunció este miércoles que adelantará pagos por 250 millones de dólares a dos empresas de Carlos Slim Helú, el 15 de agosto, con lo que se libraría de una de sus más onerosas obligaciones financieras. El pago anticipado de las 14.053 notas, con vencimiento el 15 de enero de 2015, provocará una pérdida de 46 millones en el tercer trimestre, dijo el diario estadunidense. La liquidación se hará tres años y medio antes del vencimiento de la deuda, y cinco meses antes de la fecha en que The New York Times Company se proponía pagar el monto adeudado a Slim, al que se fijó un interés anual de 14 por ciento. REUTERS Y NOTIMEX

Gruma compra productora de tortillas y nachos en Rusia Monterrey, NL. La empresa Gruma incursionó en el mercado de Rusia, al adquirir el 100 por ciento de la productora y vendedora rusa de tortillas de maíz y trigo, así como los nachos Solntse Mexico, mediante una transacción de 7 millones de dólares, aprobada por las autoridades del país europeo. A través de un comunicado, la compañía informó que directivos suyos y de Solntse Mexico cerraron hoy la operación y con ello la multinacional mexicana ‘‘ya cuenta con presencia en Rusia, atendiendo así las necesidades de clientes y consumidores con productos de calidad superior’’. Destacó que Solntse Mexico es, desde hace 13 años, la empresa líder en Rusia en la venta de tortillas de trigo y maíz, así como frituras de maíz y salsas bajo las marcas Conhue Mexnko y Delicados. Gruma ya tiene una importante presencia en Europa. DAVID CARRIZALES, CORRESPONSAL

Se cancelaron al menos 50 arribos de cruceros a Acapulco

Un hombre pasa frente a locales que se ofrecen en renta en el centro de Roma. Italia comenzará un proceso de privatizaciones para sanear sus finanzas públicas y así ofrecer garantías de credibilidad, con el fin de frenar los temores de un contagio de la crisis de la deuda a la tercera economía de la zona euro. ‘‘El decreto para alcanzar el equilibrio presupuestal será reforzado durante los próximos cuatro años’’ y ‘‘será aprobado el viernes’’ por el Parlamento, anunció el ministro italiano de Economía y Finanzas, Giulio Tremonti, durante la asamblea en Roma de la asociación bancaria italiana. Según el ministro, las municipalidades serán incitadas a vender sus participaciones en las sociedades locales de servicios públicos, y las normas serán simplificadas ‘‘para proceder más rápidamente’’ con las privatizaciones ■ Foto Reuters

cfvmexico_sa@hotmail.com • mexicosa@infinitum.com.mx

La cancelación de al menos 50 arribos de cruceros a Acapulco anunciada esta semana se sumará a otras suspensiones de llegadas a otros puertos del Pacífico, como Mazatlán y Puerto Vallarta, lo que ahondará más la caída de 10.4 por ciento en el número de visitantes en crucero al cierre de mayo. En los primeros cinco meses de este año la cifra de visitantes que arriban a los puertos del país fue de 2 millones 618 mil, lo que significó un descenso de 10.40 por ciento frente a igual lapso de 2010, cuando llegaron 2 millones 922 mil cruceristas, de acuerdo con datos del Banco de México. El común denominador para la cancelación de las compañías navieras es la violencia, aunque hay otros factores como los precios de combustibles. DE LA REDACCIÓN


JUEVES 14 DE JULIO DE 2011 •

Subió 20% el precio de la vivienda en tres años

■ Demandan

ECONOMÍA 33

que ya no se impongan condiciones imposibles de cumplir para inversionistas

Pilotos de Mexicana exigen al gobierno reconsiderar el rescate de la aerolínea

JUAN CARLOS MIRANDA

El precio de la vivienda en México aumentó 20 por ciento en los últimos tres años, y en los últimos cinco subió 17.5 por ciento el número de viviendas deshabitadas en entidades con alta migración o fronterizas, señala un reporte elaborado por el grupo financiero BBVA Bancomer. Adolfo Albo, economista en jefe del grupo en México, explicó en conferencia que los datos sobre el costo de las viviendas son resultado de un nuevo índice de precios del sector elaborado a partir de las operaciones de avalúos que realiza BBVA Bancomer y que toma como base atributos de las viviendas tales como acabados, superficie, número de recámaras, ubicación, y su condición de uso. De acuerdo con el reporte, si la comparación de precios se hace entre el periodo 2006-2008 contra 2009-2011 (antes y después de la crisis), el incremento en los precios de la vivienda fue de 11 por ciento. Detalla que según el tipo de construcción, las viviendas que más subieron fueron los departamentos (16 por ciento), lo que refleja la fuerte demanda en los grandes centros urbanos, especialmente en el Distrito Federal, parte del estado de México, y en menor medida Monterrey.

Más casas deshabitadas El índice forma parte de un estudio más amplio denominado Situación inmobiliaria, donde se revela también que el número de viviendas deshabitadas en entidades con alta migración o fronterizas aumentó 17.5 por ciento entre 2005 y 2010, con lo que 415 mil construcciones se sumaron a las más de 2 millones 300 mil casas vacías que había en dichas zonas hace un lustro. De acuerdo con el reporte, elaborado por el servicio de estudios económicos de grupo financiero BBVA Bancomer, en 2005 había 2 millones 369 mil casas o departamentos deshabitados en las entidades con alta migración y fronterizas, mientras cinco años después la cifra subió a 2 millones 784 mil. El análisis detalla que 33 por ciento de las viviendas deshabitadas en el país se encontraban al cierre de 2010 en los estados fronterizos de Baja California, Coahuila, Chihuahua, Nuevo León, Sonora y Tamaulipas, mientras 23 por ciento se ubicó en estados con alta migración como Guerrero, Guanajuato, Hidalgo y Michoacán. Además indica que en México hay 5 millones de viviendas que no están habitadas, lo que representa 14 por ciento del parque habitacional total, que es de 35 millones 600 mil unidades.

La Asociación Sindical de Pilotos de Aviación (ASPA) demandó al gobierno federal, y en concreto a las Secretarías de Comunicaciones y Transportes y del Trabajo, tomar una postura definida en torno al proceso de restructura de Mexicana de Aviación. Pidió a los titulares de ambas dependencias reconsiderar la posibilidad del rescate gubernamental de la aerolínea y no poner requisitos ‘‘imposibles’’ de cumplir a los inversionistas interesados en la empresa. El dirigente de ASPA, Fernando Perfecto, indicó ayer que los trabajadores de Mexicana ya sacrificaron sus contratos colectivos y liquidaciones para salvar la empresa y no van a permitir por ningún motivo que se pierda la aerolínea. En la reunión semanal de la Unión Nacional de Trabajadores comentó que en torno al rescate de Mexicana, las dependencias han mostrado posiciones encontradas, ya que por un lado hablan de que van a hacer todo lo posible porque la empresa se salve y por otro algunos funcionarios ponen obstáculos imposibles de sortear para los inversionistas. Señaló que en la SCT al parecer hay ‘‘intereses encontrados’’, ya que la salida de Mexicana del mercado representaría para otras aerolíneas –nacionales y extranjeras– quedarse con un negocio que deja ingresos cercanos a 19 mil millones de pesos al año, lo que influye para que algunos funcionarios de mando opten por tomar

■ Aprobó

medidas para que Mexicana no regrese a operar y así favorecer a otras compañías. Tanto el dirigente de ASPA, Fernando Perfecto, como el del Sindicato de Trabajadores de Tierra, Miguel Ángel Yúdico, afirmaron que la solicitud de la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC) al gobierno de Estados Unidos para entregar a Volaris varias de las rutas y slots de Mexicana de Aviación, atenta contra el reinicio de operaciones de la última aerolínea, sujeta a concurso mercantil. Apenas hace unos días se hizo pública la solicitud que el 10 de junio la SCT, a través de la DGAC, envío a la Oficina Internacional de Aviación del Departamento de Transporte de Estados Unidos, para que Volaris opere las rutas México-Las Vegas, México-Los Ángeles y MonterreyChicago, propiedad de Mexicana de Aviación. En entrevista, los dos dirigentes gremiales rechazaron la acción del gobierno federal, pues esa decisión debe darse tras conocerse la decisión judicial sobre Mexicana, y no durante el proceso que sigue vigente. Fernando Perfecto calificó esta petición del gobierno mexicano como deshonesta, debido a que pretende despojar a los trabajadores de Mexicana de su derecho de recuperar su fuente de trabajo en condiciones de sana y productiva competencia. En tanto, el secretario de Comunicaciones y Transportes, Dionisio Pérez-Jácome, afirmó que

los interesados en rescatar a Mexicana de Aviación no han logrado acreditar los 250 millones de dólares necesarios para reiniciar operaciones. Puntualizó que el plazo del concurso mercantil ven-

La investigación comenzada el pasado martes por la Comisión Federal de Competencia (CFC), corresponde a la denuncia presentada en contra de Teléfonos de México y Dish por las empresas de televisión restringida de Televisa y subsidiarias de Grupo Iusacell, confirmaron fuentes cercanas al proceso. Las responsabilidades imputadas a Telmex y Dish por los denunciantes son la comisión de prácticas monopólicas bajo la figura de empaquetamiento de servicios, descuentos condicionados a exclusividad, subsidios cruzados e incremento de costos. La denuncia concentrada en el expediente DE-21-2011 fue presentada por Cablevisión, Corporación Novavisión (Sky), Bestphone, Televisión Internacional y

BURSÁTIL

Operadores en la bolsa de Francfort. En Nueva York la bolsa terminó sostenida por expectativas de nuevas medidas de apoyo de la Fed a la economía y por el crecimiento chino, pese a una neta reducción de las ganancias. El Dow Jones ganó 0.3 por ciento y cerró con 12 mil 491.61 puntos, el Nasdaq avanzó 0.54 y el Standard & Poor’s 0.31 por ciento. Los índices terminaron apenas en verde, luego de tres sesiones en neta baja ■ Foto Reuters

La Comisión de Competencia investigará a Telmex y Dish por prácticas monopólicas Cablemás por parte de Televisa. Mientras, los denunciantes por Grupo Iusacell son SOS Telecomunicaciones, Sistemas Telefónicos Portátiles Celulares, Portatel del Sureste, Iusacell PCS, Iusacell PCS de México, Operadora Unefon, Comunicaciones Celulares de Occidente y Telecomunicaciones del Golfo. La CFC formalizó el comienzo de la investigación el martes pasado, al publicar un extracto en el Diario Oficial de la Federación (DOF), a partir de entonces tendrá de 30 a 120 días hábiles para ofrecer resultados, pero estos pueden ser prorrogables hasta en cuatro ocasiones. Como parte de la investigación, el órgano antimonopolios requerirá información de todos los agentes económicos involucrados en el caso, o que tengan que ver con los mercados bajo

PATRICIA MUÑOZ RÍOS, JOSÉ ANTONIO ROMÁN Y MIRIAM POSADA GARCÍA

RECUPERACIÓN

Cofetel el proyecto del convenio de interconexión

MIRIAM POSADA GARCÍA

ce el 9 de agosto y que para entonces se evaluará si es necesario solicitar una prórroga para salvar la aerolínea.

revisión, que en este expediente abarca el mercado de provisión del servicio de televisión y audio restringido, provisión del servicio de telefonía fija, y provisión del servicio de acceso a Internet de banda ancha, lo que en términos comerciales equivale al negocio de triple play. Desde hace dos años, cuando surgió en el mercado Dish México, las empresas de Televisa y los cableros afiliados a la Cámara Nacional de la Industria de Telecomunicaciones por Cable denunciaron que la empresa no está conformada sólo por Echostar y Multivisión, sino que hay participación de Telmex. En su momento, las ahora denunciadas aclararon que la única participación de Telmex en Dish correspondía a un contrato de facturación y cobranza, así como la venta del producto en sus tiendas.

Cofetel define condiciones El pleno de la Comisión Federal de Telecomunicaciones (Cofetel) aprobó el proyecto del Convenio Marco de Interconexión, en el que se establecen las condiciones de interconexión de las redes de los concesionarios de telefonía local con las redes de los concesionarios de televisión y audio restringidos. Esta sería la última condición que Telmex tendría que acatar para que el gobierno le otorgue el cambio de título de concesión y le permita entrar al negocio de la televisión restringida. Telmex ha señalado que las autoridades regulatorias no le pueden imponer un convenio de interconexión pues esta empresa tiene convenios con cada uno de los operadores que le solicitaron interconectarse a su red, por lo que podría estar en puerta un nuevo litigio. La representación legal de Slim afirma que no se le puede imponer una nueva condición para cambiarle el título de concesión, porque ya cumplió con las condiciones incluidas en el Acuerdo de Convergencia.


JUEVES 14 DE JULIO DE 2011

MARIANA CHÁVEZ Corresponsal

AMEALCO DE BONFIL, QRO., 13 DE JULIO. En la

comunidad de Chitejé de Garabato, municipio de Amealco de Bonfil, jóvenes ñañús (otomíes) han adoptado subculturas como emo, punk y dark como nueva identidad para ser vistos y tomados en cuenta, ante la discriminación, la exclusión y la falta de expectativas en que viven, según especialistas en sicología. La comunidad se ubica a unos 50 kilómetros de la capital del estado, por una carretera de terracería. Ninguno de los habitantes de la localidad usa ya la vestimenta típica, ni los ancianos. Tampoco hablan su lengua natal, a diferencia de lo que ocurre en la comunidad de Santiago Mexquititlán, del mismo municipio, donde aún se observan atuendos tradicionales. Adolescentes y jóvenes de entre 12 y 25 años de edad se reúnen en las calles (algunas de terracería y otras empedradas), principalmente para beber o drogarse con inhalantes o mariguana. Algunos emigran a la capital del estado o al municipio de San Juan del Río para trabajar y vuelven los fines de semana, explicó un agente de la policía municipal, quien señaló que se ha vuelto frecuente ver jóvenes vestidos de negro, con ‘‘aretes, peinados medio raros, pelos parados, botas largas, pantalones entubados’’. En esta comunidad de mil 700 habitantes, paredes y postes de energía eléctrica están pintados con frases como: ‘‘para la paz no hay caminos; el camino es la paz’’; ‘‘entre tantos caminos encontramos la muerte y felicidad en un solo segundo’’ y ‘‘¿para ti qué es la paz?’’, así como pintas con mensajes contra grupos rivales y el número l3, que de acuerdo con el presidente del Colegio Estatal de Sicólogos, Juan Carlos García Ramos, significa ‘‘muerte’’ o ‘‘mexicano’’.

34

La discriminación los orilla a cambiar identidad en busca de aceptación social: sicólogos

Jóvenes ñañús dejan sus tradiciones y adoptan modas de tribus urbanas ■

Toman la imagen de emos, punks y darks porque los han hecho sentir ‘‘indignos’’, afirman ■ Piden apoyo para brindar atención a adolescentes por alcoholismo, violencia y uso de drogas de esos estilos porque ‘‘sale más barata’’, además de que no la encuentran en la comunidad. Marco Antonio Macías López, Araceli Colín y Juan Carlos García Ramos, especialistas en sicología de la Facultad de Sicología de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ), coincidieron en que la opresión, la segregación y la discriminación histórica de la comunidad mestiza hacia las culturas indígenas son algunos factores que influyen para que estos adolescentes adopten subculturas urbanas. Como indígenas, explicaron, son señalados porque hablan y visten diferente. Eso genera un sentimiento de que son ‘‘indignos’’ y prefieren no destacar su origen. La falta de servicios básicos, educación y salud provoca migración a zonas urbanas, donde los ñañús son discriminados. Además, la separación de las familias favorece alcoholismo, violencia y falta de expectativas.

Más vale punk que invisible

Adiós a la lengua materna Santiago, de 16 años de edad, es instructor comunitario del Consejo Nacional de Fomento Educativo (Conafe). Viste ropa similar a la usada por la tribu urbana conocida como emo porque ‘‘está de moda’’, pero asegura que no pertenecer a ninguna agrupación o subcultura. Recorre en bicicleta el camino de terracería desde el barrio La Cañada, en la comunidad de El Varal, ubicada a unos dos kilómetros de Chitejé de Garabato. Usa sudadera negra estampada y una correa para teléfono celular morada con cuadros y calaveras, así como pantalón oscuro y una mochila con frases en inglés. Indicó que su mamá no le quiso enseñar a hablar nañú y desconoce la causa.

Santiago, de 16 años, es instructor comunitario del Consejo Nacional de Fomento Educativo en Chitejé de Garabato, municipio de Amealco de Bonfil, Querétaro. Al igual que numerosos jóvenes de las comunidades ñañús de la región, ha adoptado modas de las llamadas tribus urbanas, aunque asegura que no pertenece a ninguna ■ Foto Mariana Chávez

Relató que cuando recibió capacitación para ser instructor de Conafe y dar clases a niños de prescolar, regresó a Chitejé de Garabato entusiasmado por aprender ñañú. Insistió en que su mamá le enseñara y aprendió algunas palabras, pero con el tiempo ‘‘no sé qué me pasó y ya no le seguí preguntando’’, reconoce Según Santiago, en su comuni-

dad hay dos grupos o bandas que no tienen definido a qué subcultura urbana pertenecen o imitan, pues gustan de la música y la vestimenta de grupos punk, dark o emo. Les llaman ‘‘los aviones’’ y ‘‘los de negro’’. Los primeros ‘‘siempre están en el avión’’ (drogados) y los segundos acostumbran vestir de ese color, de acuerdo con profesores de la te-

lesecundaria local. Ambos grupos son rivales. Santiago indicó que los adolescentes y jóvenes que emigran a la capital de Querétaro, a San Juan del Río y a otras ciudades han tenido contacto con expresiones del punk, el dark o el emo, y al regresar a sus comunidades son imitados, e incluso se organizan para enviar grupos al Distrito Federal para comprar ropa

Los especialistas opinaron que los adolescentes se agrupan porque necesitan un vínculo social, una protección que no encuentran en la familia y tampoco en la autoridad. Aunque tienen identidad indígena, los adolescentes y jóvenes deciden adoptar otra que sí es reconocida. ‘‘Yo te reconozco como emo porque como ñañú no te reconocen, te ignoran, te desprecian’’, además, cualquier tribu urbana es socialmente aceptada como identidad; ‘‘entonces, estoy a tono con el mundo’’, consideró Colín. Para los jóvenes no es relevante que consumir alcohol o drogas sea dañino para la salud, pues según los especialistas es más lesivo ser discriminados o marginados. ‘‘El daño es menor a saber que no existes’’ Profesores de telesecundarias dijeron estar preocupados porque el mismo fenómeno se observa en las comunidades indígenas de San Miguel Tlaxcaltepec y El Lindero, también en el municipio de Amealco, donde han solicitado sicológos para orientar a un creciente número de adolescentes que enfrentan problemas de violencia física y sexual, alcoholismo e incluso suicidio.


JUEVES 14 DE JULIO DE 2011 •

■ Alcalde

de Tlalnepantla ofrece pagar hasta $50 mil a colonos afectados por inundaciones

Propone Edomex reabrir temporalmente puente que la Conagua ordenó demoler

ESTADOS 35

Cerrarán basurero de Tultitlán TULTITLÁN, MÉX., 13 DE JULIO. El basurero municipal ubicado en la parte baja de la reserva ecológica sierra de Guadalupe será clausurado en menos de un mes debido a que, después de 30 años de funcionamiento, ya cumplió su vida útil y se ha convertido en una fuente de contaminación, informó el alcalde Marco Antonio Calzada Arroyo. Las 500 toneladas de desechos que el vertedero dejará de recibir cada día serán enviadas a un depósito privado en Cuautitlán Izcalli, el cual cumple normas de protección ambiental. El ayuntamiento de Tultitlán pagará 120 pesos por cada tonelada de basura que se deposite en Cuautitlán Izcalli. Calzada Arroyo recordó que en 2006 la empresa Tecnosilicatos de México firmó un contrato mediante el cual se comprometió a sanear el depósito de basura de 16 hectáreas, quemar el biogás que generaba e instalar una planta que separaría desechos sólidos y reciclaría materiales.

Contratos incumplidos La Comisión Nacional del Agua colocó ayer más avisos de clausura del puente vehicular que cruza el río Los Remedios y comunica la avenida Periférico Oriente con la autopista Circuito Exterior mexiquense. El 30 de junio esta estructura provocó el desbordamiento del cauce y la inundación de varias colonias de Nezahualcóyotl y Ecatepec ■ Foto René Ramón A. RENÉ RAMÓN, JAVIER SALINAS Y SILVIA CHÁVEZ Corresponsales

El gobierno del estado de México propuso a la Comisión Nacional del Agua (Conagua) reabrir el puente vehicular que conecta el Circuito Exterior Mexiquense con Periférico Oriente mientras se construye un nuevo distribuidor vial. La dependencia federal ordenó demoler la obra después del más reciente desbordamiento del río Los Remedios. El puente está clausurado como medida de seguridad, luego que más de 20 mil viviendas de los municipios de Ecatepec y Nezahualcóyotl se anegaron de aguas negras. Miguel Ángel Vázquez Saavedra, director general del Organismo de Cuenca Aguas del Valle de México, dijo que la

ISRAEL DÁVILA Corresponsal

XONACATLÁN, MÉX., 13 DE JULIO. Más de 250 elementos de la Agencia de Seguridad Estatal (ASE) desalojaron esta madrugada un campamento que vecinos de San Miguel Mimiapan mantenían a las afueras del relleno sanitario de esta comunidad, en protesta porque su operación, aseguran, está provocando daños al medio ambiente. Cinco pobladores que hacían guardia en el campamento fueron detenidos durante la redada y los remitieron de inmediato al Minis-

Conagua evaluará la propuesta y ambas partes analizarán el plan de construcción del nuevo paso a desnivel, ‘‘pero de que se demuele el puente, se demuele’’. La Conagua inició un procedimiento administrativo para la demolición de la obra, pero el gobierno estatal se opuso a esta medida por considerarla unilateral y porque perjudica a más de 40 mil automovilistas. Mientras, autoridades federales y del estado de México instalaron dos módulos de atención en las colonias Pedro Ojeda Paullada y Las Vegas Xalostoc, en Ecatepec, para inscribir a familias damnificadas que fueron excluidas de las listas para otorgarles apoyos por 20 mil pesos. Los afectados, que realizaron dos bloqueos carreteros el lunes pasado en demanda de asisten-

cia, hicieron largas filas para registrarse en los módulos. ‘‘Desde las seis de la mañana mi esposo y yo estamos formados porque queremos que nos tomen en cuenta. Somos de la colonia CTM 14 y a los 62 vecinos de mi calle ya les dieron todo. Somos dos casas a las que no nos han dado nada, ni la Sedeso (Secretaría de Desarrollo Social) ni el estado’’, dijo Teresa Martínez. Personal de la Sedeso, así como de los gobiernos estatal y municipal, atendieron a los vecinos, a quienes tomaron datos para que se constaten los daños a sus viviendas, de tal manera que ningún damnificado se quede sin ayuda, dijo el edil de Ecatepec, Indalecio Ríos Velázquez. Mientras, el alcalde de Tlalnepantla, Arturo Ugalde Meneses, informó que su administra-

ción pagará seguros contra daños hasta por 50 mil pesos a familias que sufran siniestros, pero aclaró que los beneficios serán sólo para aquellos que vayan al corriente en sus pagos de impuesto predial y agua.

Inicia Peña Nieto gira del adiós A poco más de dos meses de que concluya su administración, el gobernador del estado de México, Enrique Peña Nieto, pidió en el municipio de Tecámac que se siga trabajando en un clima de paz, civilidad y respeto a las diferencias en el cambio de gobierno. De esta manera, el mandatario comenzó su último recorrido por la entidad ‘‘para agradecer y testimoniar el reconocimiento del apoyo que han dado a este gobierno’’, dijo.

Empresa concesionaria obtuvo amparo pese a incumplir norma

Desalojan a colonos que protestaban contra relleno sanitario; 5 detenidos terio Público para enfrentar acusaciones de la empresa Contadero, concesionaria del tiradero. Algunos colonos que trataron de impedir que se llevaran a sus compañeros resultaron golpeados. Los inconformes explicaron

que han luchado durante dos años por el cierre de este basurero, pues incumple la norma 083, la cual especifica que debe estar ubicado cuando menos a 50 metros de cualquier pozo de extracción de agua, y éste se encuentra,

a 50 metros del río Zolotepec. La empresa obtuvo un amparo que le permite seguir operando, pero desde hace 15 días, los vecinos de Mimiapan se organizaron para impedir que ingresaran más camiones a depositar basura.

El proyecto no concluyó y el tiradero aún recibe desechos no sólo del municipio, sino de otras localidades mexiquenses y del Distrito Federal. Gran parte del tiradero está a cielo abierto y sus lixiviados escurren a un riachuelo. En 2008 la empresa instaló infraestructura con costo superior a 2 millones de dólares para la quema de gas metano; sin embargo, la chimenea regularmente está apagada, comentaron pepenadores y vecinos. La planta tratadora de residuos sólidos –que iba a construirse en un predio de al menos seis hectáreas colindante con la vía José López Portillo– está en obra negra y tiene apenas unos castillos. La bodega ubicada a un lado es un depósito de desechos. ‘‘La Secretaría del Medio Ambiente y el ayuntamiento buscaremos que (Tecnosilicatos) cumpla con el saneamiento del tiradero y posteriormente exigiremos el cumplimiento del contrato’’, agregó el funcionario municipal. Hace tres años, ejidatarios y vecinos de tres colonias populares de Tultitlán denunciaron que el confinamiento estaba ‘‘fuera de control’’ debido a que recibía desechos hasta de Morelos. La saturación generaba lixiviados que afectaban los traspatios de zonas habitacionales de las colonias Las Torres y Sierra de Guadalupe, así como de tierras ejidales. SILVIA CHÁVEZ GONZÁLEZ, CORRESPONSAL


36 ESTADOS •

JUEVES 14 DE JULIO DE 2011

Descartan amenaza al gobierno de Coahuila

■ Anegamientos

Saltillo, Coah. El gobierno de Coahuila no ha formulado alguna hipótesis sobre el ataque con granada perpetrado el lunes por la noche contra la sede de la dirigencia estatal del Partido Revolucionario Institucional (PRI). El secretario de Gobierno, David Aguillón Rosales, dijo que la Procuraduría General de la República y la Fiscalía General del Estado realizan indagatorias del atentado que provocó lesiones a un empleado del PRI. Desestimó las declaraciones del fiscal general del estado, Jesús Torres Charles, de que el crimen organizado envió con este atentado una advertencia al gobernador electo, Rubén Moreira Valdez, cuya gestión se inicia el primero de diciembre. LEOPOLDO RAMOS, CORRESPONSAL

Alertan sobre posibles inundaciones en Chiapas, Nuevo León y Guerrero

en QR; inicia Tamaulipas campaña contra dengue

Vacío legal en juzgados de Aguascalientes Aguascalientes, Ags. El Poder Judicial tiene estancados cientos de expedientes y ejecuciones de sentencia porque el pasado 19 de junio se reformó la Constitución Política local para crear la figura del juez de ejecución y a la fecha no ha publicado la convocatoria para designarlo, indicó el diputado local del PRI Gregorio Zamarripa Delgado. Dijo que el estado vive un vacío legal, pues el Periódico Oficial del Estado publicó el 4 de julio dicha modificación para que entrara en vigor. Deslindó al Legislativo de esta situación, y señaló que el Poder Judicial local debe designar a los jueces. CLAUDIO BAÑUELOS, CORRESPONSAL

Pierde SLP datos por usar equipo obsoleto San Luis Potosí, SLP. El gobierno del estado perdió solicitudes y registros del sistema Infomex de mayo y junio porque los discos duros del servidor son viejos y su capacidad fue rebasada, informó la Comisión Estatal de Garantías de Acceso a la Información Pública, tras señalar que las solicitudes y registros de ese periodo tendrán que volver a efectuarse. El gobierno del estado informó que el 12 de julio reactivó Infomex para entregar información pública en su poder, de acuerdo con lo estipulado en la Ley de Transparencia. DE LA CORRESPONSALÍA

OCTAVIO VÉLEZ ASCENCIO Corresponsal

Dos muertas y un herido en incendio Culiacán, Sin. María del Rosario Armenta Hernández, madre de familia, y su hija, Manuela Abigail López Armenta, de 20 años, murieron al incendiarse su vivienda la madrugada de ayer en el fraccionamiento Santa Rosa, en Los Mochis, cabecera municipal de Ahome. Además, un joven de 17 años sufrió quemaduras y fue hopitalizado. La conflagración se reportó a las 5:30 horas y al parecer se inició en una de las recámaras, donde dormían las hoy occisas, quienes perecieron a pesar de los intentos de bomberos y socorristas por salvarlas. JAVIER VALDEZ, CORRESPONSAL

Contralora: Ulises Ruiz, responsable de daño al erario

El desbordamiento del canal recolector de aguas pluviales en la colonia La Martinica, en el municipio de Zapopan, Jalisco, inundó la madrugada de ayer al menos 50 fincas, dos de las cuales se derrumbaron y en las demás se perdió todo el menaje. El agua alcanzó hasta 1.85 metros de altura en las viviendas. El gobierno del estado anunció que se investigará si el Sistema Intermunicipal de Agua Potable y Alcantarillado causó los daños ■ Foto Arturo Campos Cedillo DE

LA

REDACCIÓN

Al menos ocho ríos de Tabasco, principalmente de la sierra, aumentaron de nivel a causa de las lluvias de la onda tropical número 8 y de un disturbio tropical que se extiende sobre el suroeste del Golfo de México. Ambos fenómenos mantienen en alerta a autoridades de Protección Civil en Chiapas y Guerrero. La Comisión Nacional del Agua (Conagua) reportó que los ríos Samaria y Carrizal (este último bordea Villahermosa) subieron sus niveles 20 y 10 centímetros, respectivamente, mientras en la sierra el Teapa, La Sierra, Tacotalpa, Puyacatengo y Pichucalco aumentaron hasta 1.85 metros. En la zona de Los Ríos, el Tulijá creció 97 centímetros. Luis Manuel García Moreno,

■ Abogado

director de Protección Civil de Chiapas, informó que se declaró alerta en las zonas norte, istmocosta y sierra. En Guerrero las autoridades pidieron a la población extremar precauciones ante la onda tropical número 8, clasificada como moderada. El fenómeno ya provocó lluvias ligeras en Acapulco, la Costa Grande y la Costa Chica. En el ejido Álvaro Obregón Nuevo, comunidad de Chetumal, Quintana Roo, se inundaron unas 60 viviendas, por lo que se envió un trascabo para abrir un canal de desagüe. El director de Protección Civil estatal, Luis Carlos Rodríguez Hoy, anunció que la Secretaría de Salud realizará acciones de saneamiento, encalamiento y nebulización en la comunidad. Ante los riesgos de un brote de

dengue, la Secretaría de Salud de Tamaulipas dio inició a una campaña de fumigación en 48 mil hectáreas, sobre todo en Mante y González, dos de los seis municipios declarados en emergencia por la Secretaría de Gobernación a causa de la tormenta tropical Arlene. También se puso en alerta a los municipios de Méndez, Burgos y San Fernando ante la posibilidad de que la apertura de compuertas en dos presas de Nuevo León desborde el río Conchos. Aunque llueve en algunas regiones de Sonora, la Conagua informó que ayer se registraron 44 grados centígrados en el municipio de Nácori Chico, 42 en Ciudad Obregón, municipio de Cajeme, y 40.5 en Hermosillo. RENÉ A. LÓPEZ, ELIO HENRÍQUEZ, JAVIER CHÁVEZ, MARTÍN SÁNCHEZ Y ULISES GUTIÉRREZ, CORRESPONSALES, Y NOTIMEX

y deudos de la víctima solicitan a juez militar que decline

Piden que un juzgado civil de Morelos resuelva el asesinato de Jethro Sánchez RUBICELA MORELOS CRUZ Corresponsal

CUERNAVACA, MOR., 13 DE JULIO. Los deudos de Jethro Ramsés Sánchez Santana solicitaron al juez quinto militar que decline su competencia en favor de los jueces penales civiles de Cuernavaca en la investigación sobre tortura, homicidio e inhumación clandestina del joven, informó el abogado Cipriano Sotelo Salgado. La petición se basa en que los

hechos ocurrieron en esta ciudad, en que la Suprema Corte de Justicia de la Nación determinó el martes la restricción del fuero militar y en que la pena máxima que marca el Código de Justicia Militar es de 20 años de prisión, mientras las autoridades civiles del estado pueden imponerles hasta 70 años. Además, el artículo 13 de la Constitución de la República señala: ‘‘Subsiste el fuero de guerra

para los delitos y faltas contra la disciplina militar, pero los tribunales militares en ningún caso y por ningún motivo podrán extender su jurisdicción sobre personas que no pertenezcan al Ejército. Cuando en un delito o falta del orden militar estuviese complicado un paisano, conocerá del caso la autoridad civil que corresponda.’’ Sánchez Santana fue detenido el primero de mayo por policías municipales y éstos supuestamen-

OAXACA, OAX., 13 DE JULIO. En las 29 auditorías correspondientes al ejercicio fiscal 2010 en diferentes dependencias del gobierno estatal ‘‘se pueden encontrar elementos más que suficientes’’ para responsabilizar al ex gobernador Ulises Ruiz Ortiz por desvío de recursos públicos, afirmó la secretaria de la Contraloría y Transparencia Gubernamental, Perla Woolrich Fernández. La funcionaria sostuvo que Ruiz Ortiz también sería responsable del daño al erario por 3 mil 687 millones de pesos, suma detectada hasta ahora en 16 arqueos, pues los funcionarios implicados estaban bajo su mando. Explicó que el ex coordinador del Comité para la Planeación y el Desarrollo, Bulmaro Rito Salinas, también está bajo investigación. ‘‘No crean que Salinas va a quedar impune. Siento que tiene una gran responsabilidad’’, asentó. ‘‘Se notificó a 32 ex funcionarios involucrados sobre el desvío de 3 mil 787 millones de pesos y del inicio de procedimientos administrativos. Podrán ofrecer pruebas, contestar imputaciones y formular alegatos’’, dijo. La condena para los responsables, detalló, puede ser multa, resarcimiento del daño e inhabilitación por 10 años para ocupar cargos públicos, entre otras.

Preparan denuncias penales Destacó que instruyó al director del departamento jurídico que presente denuncias penales en la Procuraduría General de Justicia del Estado si los 32 ex funcionarios no pueden aclarar los desvíos de fondos públicos. El gobernador Gabino Cué Monteagudo afirmó que los ex funcionarios tendrán derecho a subsanar observaciones y deslindar responsabilidades por desvío de fondos. ‘‘Podrán aportar los elementos que tengan para aclarar lo que sea necesario’’, indicó.

te lo entregaron a agentes federales y militares. Desde esa fecha ya no se supo de su paradero. El primero de julio la Policía Judicial Militar detuvo a José Guadalupe Orizaga y Guerra y Edwin Raziel Aguilar Guerrero, integrantes del 21 batallón de infantería de la 24 Zona Militar, acusados de participar en la desaparición de ese joven y de su primo, Horacio Hernández, quien fue golpeado y tirado en Miacatlán, en el sur del estado. Según el abogado, en el expediente 331/ 2011, los dos militares confesaron que Jethro Ramsés murió en sus instalaciones y que su comandante, Guadalupe Arias, les ordenó deshacerse del cuerpo, el cual tiraron en un predio de Atlixco, Puebla.


JUEVES 14 DE JULIO DE 2011 •

Presentó plataforma a destiempo: TEEM

Ordenan sancionar a Alejandro Encinas por adelantar su campaña ISRAEL DÁVILA Corresponsal

TOLUCA, MÉX., 13

DE JULIO. El Tribunal Electoral del Estado de México (TEEM) resolvió este miércoles que el perredista Alejandro Encinas Rodríguez, quien contendió por la gubernatura en los comicios del 3 de julio postulado por la coalición Unidos Podemos Más –integrada por los partidos de la Revolución Democrática (PRD), del Trabajo y Convergencia–, incurrió en actos anticipados de campaña durante un mitin que encabezó en Ecatepec el 3 de abril, por lo que instruyó al Instituto Electoral mexiquense (IEEM) sancionarlo. Los magistrados resolvieron por unanimidad que el ex jefe internido del Gobierno del Distrito Federal incurrió en actos anticipados de campaña al celebrar un mitin abierto en precampaña, cuando las reuniones actos en este periodo debían limitarse a militantes.

También consideraron que en el mitin que encabezó en Ecatepec el 3 de abril Alejandro Encinas presentó parte de su plataforma electoral, cuando únicamente podía hacerlo en el periodo de campañas, del 16 de mayo al 30 de junio. En aquella ocasión el perredista dijo a la concurrencia que de ganar la gubernatura aplicaría en la entidad programas sociales como los del Distrito Federal, entre ellos la pensión universal para adultos mayores y la entrega gratuita de útiles y uniformes para alumnos de educación básica. El TEEM también resolvió un recurso que promovió el PRD para que el IEEM reabra el expediente del presidente de la Junta Local de Conciliación y Arbitraje estatal, Bernardo García Cisneros, a quien se filmó en video en febrero, cuando condicionó la entrega de apoyos sociales en el

Córdova Villalobos dejaría la Ssa a finales de septiembre VILLAHERMOSA, TAB., 13 DE JULIO. El secretario de Salud, José Ángel Córdova Villalobos, dijo que espera dejar ese cargo el 30 de septiembre para buscar la candidatura del Partido Acción Nacional a la gubernatura de Guanajuato, que se renovará el primero de julio de 2012. Al participar en la Feria de la Salud y presidir el subcomité sectorial de salud, seguridad y asistencia, dijo que Tabasco ‘‘será tomado como modelo nacional para llevar a cabo esta experiencia’’. Aunque reconoció el trabajo del titular de Salud del gobierno estatal, Luis Felipe Graham Zapata –uno de los aspirantes a la candidatura del Partido Revolucionario Institucional a la gubernatura de Tabasco en los comicios de octubre de 2012–, aclaró que eso no significa un espaldarazo. Ante las críticas de la oposición

municipio de Chalco a cambio de que se promoviera el voto en favor del Partido Revolucionario Institucional (PRI). La sentencia indica que el IEEM debe cumplir su facultad investigadora y resolver si se violó la ley. De ser así, deberá

a las ferias de la salud, a las que considera ‘‘propaganda electorera’’, Córdova Villalobos dijo que esa es ‘‘una visión muy miope. Entonces dígannos qué tenemos que hacer. ¿Nos tenemos que quedar sentaditos en la oficina viendo que las cosas no se hacen?’’ Respecto a los empleados del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado a quienes ofrecieron solamente un contrato provisional, dijo: ‘‘Vamos a regularizar a los trabajadores de la secretaría que cumplen los requisitos. Son 70 mil’’ (en todo el país). Explicó que en algunos casos no se ha regularizado al personal por insuficiencia presupuestal. ‘‘Eso se está estudiando para poder ajustarlos’’, agregó. RENÉ ALBERTO LÓPEZ, CORRESPONSAL

imponer sanciones administrativas y dar vista a otras instancias si la falta configura un delito. En junio el IEEM decidió no sancionar a García Cisneros por considerar que no tenía facultades, aunque condenó que condicionara apoyos gubernamentales.

Se invertirán 138 millones de pesos en infraestructura de comunicaciones; entrega patrullas

Anuncia Javier Duarte 54 obras en San Andrés Tuxtla SAN ANDRÉS TUXTLA, VER., 13 DE JULIO. El go-

bernador Javier Duarte de Ochoa anunció inversiones por 138 millones de pesos en 54 obras de infraestructura de comunicaciones para el distrito de San Andrés Tuxtla, al iniciar las jornadas del programa Adelante en este municipio. El mandatario veracruzano informó también que San Andrés Tuxtla será sede de la primera Feria Mundial de Turismo de Aventura y recibió orgulloso la designación de sanandrescano adoptivo. ‘‘Vendré las veces que sean necesarias a sumarme al progreso del que ustedes son protagonistas’’, dijo. Duarte de Ochoa dio el banderazo de inicio a la cuarta etapa de las obras de rescate urbano del río Tajalate y señaló que la canalización completa, con una quinta etapa, estará concluida en esta administración. ‘‘Ése es mi compromiso’’, enfatizó. Explicó que el paso dado hoy en el proceso de saneamiento del río Tajalate es muy importante, pues sumará mil 100 metros adicionales a los más de 2 mil que se han realizado en las tres etapas anteriores. Al referirse a las 54 obras para la región, el Ejecutivo estatal dijo que se trata de carreteras, puentes y caminos que representan acceso a mercados, escuelas y espacios de salud, para que el desarrollo humano de esta región marche hacia delante.

ESTADOS 37

Chihuahua: 4 mil van por plazas de maestro Ciudad Juárez, Chih. Los 4 mil aspirantes a ocupar las mil plazas de maestros del sistema educativo estatal presentarán examen general de conocimientos el próximo domingo, informó Gustavo Martínez Aguirre, secretario general de la sección 42 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE). Los puestos son para educación prescolar, primaria, secundaria, telesecundaria, educación especial y educación física. La prueba se aplica como parte de la Alianza por la Calidad de la Educación, que pactaran hace dos años el Ejecutivo federal, el gobierno estatal y los comités ejecutivos nacional y seccional del SNTE. RUBÉN VILLALPANDO, CORRESPONSAL

Detienen a 3 menores por robo y asesinato La Paz, BCS. La Procuraduría General de Justicia del Estado informó que tres menores de edad (dos de 14 años y uno de 16) asaltaron la tienda Ivón Boutique ubicada en el sur de esta ciudad, asesinaron al propietario del negocio, Gabriel López Sandoval, y le robaron tres tarjetas bancarias y un vehículo en el cual huyeron con el cadáver, que después sepultaron en un lote baldío. Familiares del comerciante reportaron su desaparición la noche del lunes y horas después los implicados fueron detenidos y confesaron el crimen, cometido la tarde del domingo pasado. RAYMUNDO LEÓN, CORRESPONSAL

ONU: estados pobres aún tienen esperanzas Acapulco, Gro. Guerrero y otros estados pobres tienen esperanzas de desarrollo si aplican políticas públicas correctas, afirmó Magdy Martínez-Solimán, coordinador residente del Sistema de las Naciones Unidas en México. Los rubros más urgentes por atender son la pobreza extrema, derechos de la infancia, prestación de servicios municipales, acceso a la salud, desnutrición, analfabetismo, falta de planificación familiar y mortalidad materna, que ‘‘es un foco rojo’’, sostuvo después de firmar un convenio con el gobierno del estado para alcanzar los Objetivos del Desarrollo del Milenio. HÉCTOR BRISEÑO, CORRESPONSAL

Edil de Chalco golpea a hermana por deuda El gobernador de Veracruz, Javier Duarte de Ochoa, aseguró ante pobladores de San Andrés Tuxtla que el actual será el sexenio de Los Tuxtlas y que realizará obras para arraigar a la población

Sólo para San Andrés Tuxtla serán 20 obras, valuadas en 47.4 millones de pesos, entre ellas dos tramos carreteros muy importantes para este municipio: TilapanLauchapan y Tilapan-Rincón del Zapatero-La Florida. También están en proceso los estudios para otra obra fundamental para esta zona: la repavimentación de los 50 kilómetros del tramo Santiago Tuxtla-Isla. Ante cientos de pobladores Duarte de Ochoa comentó que,

en su esfuerzo por salir adelante. cuentan con el apoyo del gobernador. ‘‘Así será los próximos seis años en que iremos mucho más allá. Éste es el sexenio de Los Tuxtlas’’, aseguró. El gobernador dejó en claro que su gobierno busca arraigar a la población al darle oportunidades para su desarrollo. ‘‘Con obras como éstas y con el Centro de Salud, del que se pondrá la primera piedra en unas semanas, nuestro compromiso queda de-

mostrado en los hechos. Se trata de la respuesta del gobierno del estado a una sociedad que está en movimiento’’, expresó. Duarte de Ochoa también entregó patrullas a la policía ‘‘para que tengamos una región más segura con la participación de los ciudadanos para denunciar y prevenir delitos’’. Además, dijo que con el módulo de alfabetización más gente podrá aprender a leer y escribir o terminará su educación básica.

Tlalmanalco, Méx. El alcalde de Chalco, el priísta Juan Manuel Carbajal Hernández, golpeó a su hermana Lidia cuando ésta le exigió 2 mil pesos por el uso de su propiedad como helipuerto del gobierno del estado. En defensa de la mujer salió Emilio Francisco, otro de sus hermanos, y el alcalde lo enfrentó a golpes, aunque salió lastimado y fue hospitalizado unas horas, pero ordenó a la policía municipal detener a su familiar, quien continuaba encerrado hasta el cierre de esta edición. RENÉ RAMÓN, CORRESPONSAL


JUEVES 14 DE JULIO DE 2011

Noroeste

61

15

Noroeste

29

Noreste

56

13

Noreste

48

07

Centro

58

15

Centro

34

08

Suroeste

68

15

Suroeste

21

17

Sureste

59

15

Sureste

27

15

38

Se reúnen habitantes de esa zona de Álvaro Obregón con el jefe de Gobierno del DF

Cancelan planta de tratamiento de aguas negras en Chimalistac ■

Exhorta Marcelo Ebrard a vecinos a elaborar un nuevo proyecto para la avenida Paseo del Río ■ En la Asamblea Legislativa proponen blindar la zona declarándola patrimonio cultural AGUSTÍN SALGADO Y ROCÍO GONZÁLEZ

El jefe de Gobierno del Distrito Federal, Marcelo Ebrard, se comprometió a cancelar la construcción de la planta de tratamiento de aguas negras en Chimalistac, en la delegación Álvaro Obregón. Durante una mesa de trabajo con vecinos que se oponen a la obra, el Ejecutivo local también los invitó a participar en la elaboración de un nuevo proyecto para Paseo del Río y con ello sustituir el que se contemplaba en el programa de rescate del río Magdalena. Entre los residentes de la zona que fueron recibidos por Ebrard se encontraban Ignacio Solares, Leticia Navarro, Leonardo de la Parra, Margarita Gutiérrez, Fernando Zárate e Ignacio Chávez. “El jefe de Gobierno nos comentó que jamás ha pretendido ni ha querido que se rompa el tejido social. Fue accesible y se nota que está consciente de lo que significa Chimalistac. Ordenó cancelar la planta de tratamiento y también el proyecto del Paseo del Río. “Vamos a avanzar juntos. En un par de semanas presentare-

La empresa Controladora Vía Rápida Poetas, API de CV, responsable del proyecto de la supervía poniente ya pagó la multa que se le impuso y presentó el estudio de impacto ambiental de la zona, por lo que obtuvo la autorización –de forma condicionada– para poder emprender la construcción de esa vialidad, informó la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa). La instancia federal dio a conocer mediante un comunicado que, después de que los trabajos y actividades de construcción de la supervía fueron detenidos el 5 de abril pasado, se inició un procedimiento administrativo en contra de la empresa responsable, ya que carecía de la autorización federal en materia de impacto ambiental. Debido a esa situación, continúa el documento, Controladora Vía Rápida Poetas se hizo acreedora de una multa y como

Vecinos de la colonia Chimalistac, en la delegación Álvaro Obregón, colocaron carteles en contra de la construcción de una planta de tratamiento de aguas negras y la tala de árboles que, según dijeron, realizaba el GDF con el fin de remodelar y adecuar el Paseo del Río ■ Foto José Carlo González

mos una alternativa para Paseo del Río. Estamos dispuestos a cooperar y se puede consolidar la zona sin tala de árboles, sin

■ Ya

07

cemento, sin planta de tratamiento”, refirió Zárate al finalizar la reunión. Por las autoridades estuvieron

presentes un representante del Sistema de Aguas de la Ciudad de México y la titular de la Secretaría del Medio Ambiente,

Martha Delgado Peralta. Por otra parte, la Diputación Permanente de la Asamblea Legislativa exhortó al gobierno capitalino a declarar Chimalistac como patrimonio cultural de la ciudad, dada su riqueza arquitectónica, con lo que se dará certeza jurídica a sus habitantes de que esa zona quedará blindada ante cualquier tipo de intervención que se pretenda.

Deterioro y olvido Al presentar el punto de acuerdo, el diputado Leonel Luna dijo que esa zona, que va de Coyoacán hasta Tizapán, presenta gran deterioro físico, por lo que es urgente atenderla. El asambleísta expresó que Chimalistac es un lugar de riqueza cultural y arquitectónica que con la edificación de la iglesia y el convento comenzó el desarrollo del pueblo de San Ángel. Indicó que es lamentable ver cómo sitios de gran valía cultural se encuentran en deterioro y olvidados, aun cuando tienen la importancia de representar la memoria urbana de la capital. Agregó que resulta de vital trascendencia generar esquemas que permitan la conservación de estas zonas y más cuando existen solicitudes reiteradas de vecinos que manifiestan su interés y preocupación porque estos sitios sean resguardados como verdadera riqueza cultural. Argumentó que con esta declaratoria se pretende salvar y conservar el aspecto de la zona, para evitar la proliferación de conjuntos inmobiliarios o cambio de uso de suelo, acciones que sirven de ejemplo para conservar otras zonas que se encuentren en las mismas condiciones.

pagó la multa y presentó el estudio de impacto ambiental, sostiene la Profepa

Constructora de supervía logra autorización federal

Trazo de la supervía poniente en la zona Barranca Tarango-Guadalupe-Calzada de Las Águilas, cuyos trabajos están suspendidos ante las sanciones que se impusieron a la empresa constructora ■ Foto Cristina Rodríguez

medida precautoria se impuso la obtención de la autorización faltante. Fue así que la empresa pagó la multa y obtuvo la autorización de impacto ambiental en tiempo y forma, aunque de forma condicionada, ya que deberá realizar acciones compensatorias al medio ambiente. Al respecto, Luis Fernando García, de Litiga Ole, una de las organizaciones que ha impugnado el proceso de construcción de la supervía poniente, consideró que “el estudio de impacto ambiental que presentó la constructora es ilegal y deficiente; también es necesario que la Profepa aclare el monto exacto de la multa que impuso a la empresa;

que informe sobre 16 hectáreas de suelo forestal destruido y por qué no se ha presentado el estudio de impacto ambiental del terreno, dado que la tala de ese espacio constituye un delito grave que amerita sanciones penales”. Para Miguel Valencia, de Ecomunidades, los estudios de impacto ambiental en México han sido siempre una burla, ya que las normatividades han apoyado siempre a las empresas. Consideró que dadas las circunstancias y la falta de sensibilidad de las autoridades, la siguiente acción que debe tomarse es la “denuncia internacional, ya que es la única manera de detener la supervía”. ITZA VARELA


JUEVES 14 DE JULIO DE 2011 •

Sigue corrupción en delegaciones, denuncian empresarios y comerciantes ■ Álvaro Obregón, Cuauhtémoc y Tlalpan, donde más casos se presentan: Coparmex GABRIELA ROMERO SÁNCHEZ LAURA GÓMEZ FLORES

■ La solicitud de mordidas y dádivas para agilizar trámites ha frenado negocios, dicen

Y

Representantes de los sectores empresarial y del pequeño comercio denunciaron que siguen enfrentando prácticas de corrupción y extorsión en las delegaciones para regular la operación o abrir un nuevo establecimiento mercantil. En su último mensaje como presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) Ciudad de México, Juan de Dios Barba aseveró que para regular el funcionamiento de establecimientos mercantiles sus propietarios enfrentan actos de corrupción y extorsión por parte de funcionarios de las delegaciones Álvaro Obregón, Cuauhtémoc y Tlalpan, que incluso “utilizan de manera dolosa al Instituto de Verificación Administrativa”. Ante el jefe de Gobierno, Marcelo Ebrard Casaubon, e integrantes de su gabinete, detalló que “algunos jefes delegacionales son promotores de la actividad económica, como Enrique Vargas –de Azcapotzalco–, pero otros se transforman en el principal obstáculo para el desarrollo y continuidad de los negocios, perfeccionan los mecanismos de extorsión, buscan pretextos para clausurar y afectar las fuentes de empleo”. Al reconocer el trabajo de jefe de Gobierno local, Juan de Dios Barba deslizó: “ojalá que todos sus colaboradores tuvieran su misma disposición, voluntad y disciplina de trabajo. La verdad que hay algunos que buscan cómo no hacer las cosas, y no la manera de lograrlas”. El Sistema Electrónico de Avisos y Permisos de Establecimientos Mercantiles, puesto en operación por la Secretaría de Desarrollo Económico, ha “facilitado la apertura de algunos pequeños negocios, pero no ha sido la norma en la delegaciones, donde nos enfrentamos a un sinfín de trámites”, afirmó el presidente de la Cámara de Comercio, Servicios y Turismo (Canacope), José Juan Rosas Uribe. La solicitud de “mordidas o dádivas”, para agilizar los trámites “ha provocado que algunos desistan y otros se sumen a la economía informal, donde por 50 o 100 pesos diarios pueden ofrecer sus productos en la vía pública, aunque con el riesgo de ser remitidos ante un juzgado cívico y perder su mercancía, pero no tienen de otra”.

Según la Coparmex, la delegación Cuauhtémoc es una de las más problemáticas para abrir un negocio, donde incluso se piden mordidas. En la imagen, de archivo, un restaurante de la colonia Condesa, en la citada demarcación ■ Foto José Antonio López

CAPITAL 39

Comparecerá Sodi para explicar nexos con Gas Natural RAÚL LLANOS

Y

AGUSTÍN SALGADO

Los diputados locales de PRD, PAN y PRI de la Asamblea Legislativa aprobaron ayer la comparecencia del delegado de Miguel Hidalgo, Demetrio Sodi, para que explique la relación que se tiene con la empresa Gas Natural, y las afectaciones que está ocasionando a la infraestructura urbana. Mientras, con el voto mayoritario de los diputados del PRD, la Diputación Permanente desechó ayer un punto de acuerdo en el que se pedía a la Secretaría de Desarrollo Urbano toda la información relacionada con la asignación de espacios publicitarios a las empresas vinculadas con Ricardo Escoto Núñez, dirigente de la industria de la publicidad exterior. Vecinos de Polanco denunciaron que el titular de la Autoridad del Espacio Público del Distrito Federal, Daniel Escoto, canceló de último momento su presencia en una reunión en la que se confirmaría la instalación de 400 parquímetros en su colonia como medida para desincentivar el uso del automóvil.

En riesgo de derrumbe, 100 casas en GAM RAÚL LLANOS

La nueva dirigencia de la Coparmex ciudad de México tomó posesión ayer en una ceremonia a la que acudió el jefe de Gobierno, Marcelo Ebrard ■ Foto José Antonio López

Los menos deciden “llevar todo el proceso, lo cual les ha llevado hasta siete meses, como es el caso de una pastelería en la Zona Rosa, y algunos otros pequeños comercios en la delegación Cuauhtémoc, donde hemos tenido más problemas respecto de otras demarcaciones,

donde acudir a las ventanillas únicas significa para la gente grandes dificultades, que han incrementado hasta en 50 por ciento el costo para abrir un negocio”, comentó. Por su parte Ebrard Casaubon convocó a la Coparmex a colaborar en la integración de

una bolsa de empleo a nivel nacional. “Nos interesa mucho que sea un esfuerzo entre todas y todos para que logremos resultados. Y queremos invitar formalmente hoy, por mi conducto, a la Coparmex a nivel nacional, para que se unan a este esfuerzo”.

Un centenar de viviendas que se localizan en las laderas del cerro del Chiquihuite, en territorio de la delegación Gustavo A. Madero, está en riesgo latente de sucumbir ante la posible caída de un muro ecológico o de contención, y de una enorme roca, pues las lluvias recientes han reblandecido el suelo sobre el que se asientan. Ante esa situación, el pleno de la Diputación Permanente de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF) aprobó ayer un punto de acuerdo en el que se exhorta al titular de esa demarcación, Víctor Hugo Lobo, y al secretario de Protección Civil, Elías Miguel Moreno Brizuela, para que de manera inmediata tomen las medidas necesarias para prevenir y mitigar un desastre. Incluso, ayer también los legisladores de PRD, PAN y PRI respaldaron llamar a comparecer a Lobo el próximo miércoles 20 de julio, para que explique en la comisión de Administración Pública local lo que se ha hecho ante la tormenta que afectó la zona de Cuautepec, el fin de semana pasada.


40 CAPITAL • JUEVES 14 DE JULIO DE 2011

■ Todo

indica que ese partido los está financiando, señala

El PRI, atrás de opositores a la línea 4 del Metrobús en el Centro: Muñoz BERTHA TERESA RAMÍREZ Y LAURA GÓMEZ

El Partido Revolucionario Institucional (PRI) está detrás de los comerciantes que se oponen a la línea 4 del Metrobús, denunció Inti Muñoz, director del Fideicomiso del Centro Histórico. “Nos preocupa que la propaganda que ha sido colocada en el Centro Histórico en contra del Metrobús, con información sesgada, desinformando a la población, tenga además de la firma de algunas organizaciones de co-

merciantes, la de una organización opaca de nombre alguienteniaquedecirlo.com, que como se ha venido dando a conocer, es una organización absolutamente vinculada al PRI”. Entrevistado durante la inauguración de la exposición Suma Centro Histórico, azoteas y vecindades en las vitrinas de las estaciones Zócalo y Bellas Artes del Metro, Muñoz señaló que esa campaña de oposición “es una guerra sucia contra el Gobierno del Distrito Federal. Dijo lamentar que una apuesta democrática

del transporte público cuente con el denuesto y la campaña de desinformación, donde el PRI interviene”. Añadió que “todo indica que hay financiamiento del PRI, por lo que podemos ver en la propaganda, específicamente”. Comerciantes de la zona oriente de la zona dijeron no estar en contra de la línea 4 del Metrobús, pero “sí que pase por Belisario Domínguez y República de Venezuela, cuando existe la posibilidad de cambiar el recorrido hacia el Eje 1 Norte y Fray Servando”.

Insta Ebrard a crear políticas públicas

Reúne el DF a titulares de salud de capitales de Iberoamérica GABRIELA ROMERO

Garantizar el derecho a la salud es una obligación del gobierno y no depende sólo del número de recursos humanos o materiales que se destinen a ello, sino de generar una política pública que integre acciones como el cuidado al medio ambiente y la construcción de una sociedad equitativa, señaló el jefe de Gobierno del Distrito Federal, Marcelo Ebrard Casaubon. Al inaugurar el primer encuentro de responsables de salud de las capitales iberoamericanas, en el Palacio de la Autonomía, el

mandatario recordó que en 2009, cuando se enfrentó al virus de la influenza, no se sabía cuál era su peligrosidad, por lo que se tuvieron que suspender prácticamente todas las actividades en la ciudad, “con un costo económico muy alto”. Lo relevante es que la sociedad nos apoyó en lo que se determinaba qué virus era y qué medicamentos usar”. Ebrard señaló que el propósito de este encuentro es instaurar un observatorio iberoamericano que genere políticas comunes de salud, “aprendiendo unos de otros”, en temas que son comunes, como las adicciones y la obesidad.

CIUDAD PERDIDA ◗ Electores olvidados ◗ Ausencia de liderazgos ◗ Rebelión ciudadana ace mucho rato que los políticos, de todos los signos, decidieron olvidarse de sus electores –no hay razón para desaprovechar la oportunidad de utilizar el lugar común–, porque les rinde más hacer alianzas, a veces inconfesables, con quien sea, como sea y para lo que sea, que comprometerse a luchar al lado de la gente que los eligió representantes. Así, las leyes que emiten nacen de los acuerdos de negocio, de los intereses grupales, de los tiempos políticos o de cualquier otra cosa que a usted se le ocurra, menos la necesidad de la mayoría, la que no deja dividendos. Por eso, lo que menos importa, a fin de cuentas, es aquello que urge al elector, y también por eso es que los políticos encumbrados buscan el control de los timones en las instancias legislativas, y cada vez menos el respaldo de la gente. En el Distrito Federal se da el caso que ejemplifica, de muchas maneras, lo señalado arriba. Marcelo Ebrard no tiene, es obvio, un contrapeso político real, sus adversarios, el PRI o el PAN, prácticamente no existen, son, en el caso de los azules, apenas cajas de resonancia de algunos problemas en la ciudad, de los que se cuelgan para tratar de conse-

MIGUEL ÁNGEL VELÁZQUEZ guir simpatías. El PRI, se diga lo que se diga, carece de estructura y danza como entelequia, como algo irreal en el juego de la oposición. El PAN pasó de las locuras de Mariana Gómez, desatada porque supone la protección de su consanguinidad con Los Pinos, al resentimiento político que exhibe, a cada paso, Obdulio Ávila, un verdadero enemigo de los habitantes de la ciudad de México, que no encuentra coherencia al atacar los perfiles de derecha del Gobierno del DF, ni tiene soporte moral al levantar críticas desde la presidencia de un partido que ha llevado al país a la desgracia. El PRI se murió hace rato en la ciudad, nadie veló sus restos, que insepultos se fueron esparciendo entre algunas otras expresiones políticas. Si acaso, por ahí Cuauhtémoc de la Torre, el tan criticado líder de eso que hace tiempo se llamó Movimiento Territorial, mantuvo alguna veladora encendida para cuando los tiempos mejoraran. Es decir, la oposición, que debería mostrarse como el equilibrio fundamental para el gobierno, desapareció, o

peor, fue controlada. De esa forma el jefe de Gobierno ha caminado en el ejercicio de su función sin mayores sobresaltos, como quien se pasea por el camposanto. Pero a falta de verdaderos representantes de la gente que no piensa lo mismo que el jefe de Gobierno, los vecinos de aquí o de allá, huérfanos de liderazgos partidistas, han salido a las calles a manifestar su desacuerdo con obras o planteamientos que suponen o en realidad les perjudican. Visto de esa manera se entiende, aunque parezca incompresible por qué Marcelo Ebrard lanza un discurso en el que señala que su intención como jefe de la nación sería, más que atender a la gente, lograr controles que le permitieran hacer lo que desde las oficinas del poder se dicte. Es incomprensible el fondo del discurso porque Marcelo ya debería haberse dado cuenta de que los habitantes del DF, y de todo el país, que carecen de voz en las instancias de decisión, irán a las calles a decir ¡no! Escaparán de las redes de los intereses partidistas,

y cada vez que las acciones de gobierno atenten en su contra, colgarán mantas, bloquearán calles o carreteras, harán plantones y marchas, pero no permitirán que el aparato de poder siga pasando sobre ellos. Si las cosas siguen como hasta ahora, si la llamada clase política, más desprestigiada que la policía, no traza un nuevo cauce para su quehacer, de nada servirá tener el control de diputados y senadores y la gente estará en las calles reclamando lo único que las nuevas leyes les niegan: justicia. Así que tal vez, para sus aspiraciones, el jefe de Gobierno tendría que mirar más hacia el elector y menos hacia las llamadas “cúpulas del poder”, que por ahora son inservibles.

DE

PASADITA

Nos cuentan, por los rumbos del Zócalo, que más de un funcionario de alta jerarquía del Gobierno del Distrito Federal está asustado. Esto porque hace algunos días la Secretaría de Finanzas les anunció que habrá, o hay, no nos precisaron, un serio recorte al presupuesto de todas las dependencias. No habrá alharaca ni anuncio, nada más el apretón. ¿Será?

ciudadperdida_2000@yahoo.com.mx • ciudadangel@hotmail.com


JUEVES 14 DE JULIO DE 2011 •

SEGURIDAD PÚBLICA LLUVIA

LIGERA EN LA CAPITAL

Ayer cayó una “lluvia ligera” en las 16 delegaciones políticas sin que hubieran mayores incidentes, reportó la Unidad Tormenta del Sistema de Aguas de la Ciudad de México. En comparación con otros días en los que se suscitaron inundaciones, este miércoles sólo se reportaron tres encharcamientos en Venustiano Carranza, Gustavo A. Madero e Iztapalapa, en esta última, además, hubo un desgajamiento de basura y escombros que dejaban vecinos en el cruce de las calles Juan Escutia y Primera Privada de Vista Hermosa, en la colonia Monte Albán. El Gobierno del Distrito Federal está en alerta pues se prevé que para este jueves se sientan los efectos de la onda tropical número 8, que podría incrementar las lluvias en la capital del país.

FALLECE

FAMILIA POR FUGA DE GAS EN TLATELOLCO

Los cuerpos sin vida de cuatro integrantes de una familia fueron encontrados este miércoles en un departamento de la unidad habitacional Nonoalco Tlatelolco, en la delegación Cuauhtémoc. Según informes de la policía capitalina, el hombre, la mujer y dos menores encontrados en el departamento 109 del edificio Juan Álvarez, ubicado en la entrada C, de la avenida Flores Magón del citado complejo, aparentemente murieron por inhalar gas derivado de una fuga, y fueron los vecinos quienes alertaron a las autoridades del olor fétido que salía del lugar. Las cuatro personas fueron identificadas como Luis Martín Pérez Romero, de 48 años de edad; Rosa Elizabeth Gutiérrez García, de 46; Tania Guillermina Pérez Gutiérrez, de 16 años, y Elie Yamile Pérez Gutiérrez, de 8. La pareja y su hija de 8 años fueron encontrados en las recámaras, en tanto que la joven de 16 años, en el baño. La agencia del MP de la coordinación territorial Cuauhtémoc uno emprendió la averiguación previa por esto.

CONSIGNAN

A POLICÍAS POR MUERTE DE LADRÓN

Los dos policías preventivos involucrados en la muerte de un presunto asaltante, durante una persecución en calles de la colonia Nextitla, en la delegación Miguel Hidalgo, fueron puestos a disposición de sus mandos, en tanto el MP inició una averiguación previa por homicidio. Según las primeras investigaciones se trata de determinar si hubo una legítima defensa, pues las declaraciones de los inculpados señalan que el ladrón les disparó primero, por lo que repelieron el ataque, antes de que el hoy occiso, identificado como José Aceves Santillán, entrara a su domicilio, ubicado en Mar Mediterráneo esquina con Ferrocarril de Cuernavaca. En el lugar fue detenida Dolores Rule Leyva, pareja de Aceves Santillán, a quien se le encontró una bolsa con un arma calibre 380 con dos cargadores.

CAPITAL 41

Mariel Solís sólo habría participado en el asalto, no en la muerte de Salvador Rodríguez

Implicada en homicidio de académico de la UNAM saldría libre, estima Mancera ■ A la

espera de que la defensa presente nuevas pruebas, afirma el procurador capitalino

ALEJANDRO CRUZ FLORES

En cinco ocasiones, Eduardo Adrián López Herrera, homicida material del catedrático de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) Salvador Rodríguez y Rodríguez, declaró ante el Ministerio Público que la estudiante Mariel Solís Martínez participó en el robo del que fue objeto el académico, aunque no la menciona en el homicidio. Incluso, en una audiencia ante el juez 66 penal, realizada el 18 de agosto de 2010, la deslindó de dicho asesinato y afirmó que los únicos responsables del mismo son él y Luis Antonio Jiménez Chávez, también ya sentenciado por esos hechos, según consta en la partida 245/2009, testimonio que fue agregado al expediente que fue consignado al juzgado 55 penal. Lo anterior abre la posibilidad de que en el caso de la joven de 23 años, quien fue consignada por robo, homicidio y tentativa de homicidio (toda vez que en los hechos resultó herido el también académico de la UNAM Carlos Bustamante Lemus), se le reclasifiquen los delitos y sólo se le impute el primero. De hecho, el titular de la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal (PGJDF), Miguel Ángel Mancera Espinosa, no descartó esta posibilidad e incluso dijo que es posible que el juez 55 dicte auto de formal libertad, si la defensa de Mariel presenta las pruebas suficientes que acrediten que el homicida mintió. Ayer comenzaron las audiencias de descargo de pruebas en las que la defensa de Mariel Solís presentó testigos para acreditar que ella no se encontraba en el banco el día de los hechos, además de que hoy se llevará a cabo un careo con López Herrera para

ver si sostiene su acusación. En tanto, la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal (CDHDF) informó que enviará nuevas medidas precautorias a la PGJDF por la exhibición de la joven ante los medios de comunicación. Sobre el video que se ha presentado como prueba de su presencia en el banco el día del asalto

R E A PA R E C E

a los dos académicos, el cual familiares de la acusada han cuestionado al considerar que la persona que aparece en él no es Mariel, la dependencia reiteró que cuenta con un peritaje de identificación humana, el cual se señala que hay coincidencias en rasgos fisonómicos con la joven detenida, aunque reconoció que no concluye que se trate de la estudiante, porque “el

EL TRANVÍA

Hallan a dos plagiados en la Benito Juárez; uno murió ALEJANDRO CRUZ

dos últimas con 10 por ciento, respectivamente. Le siguen Álvaro Obregón y Benito Juárez, con 8.5 por ciento cada una. En tanto que 95 por ciento de las quejas fueron del Distrito Federal y 3.6 por ciento del estado de México. El consejo informó que 49 por ciento de los casos fueron hostigados física y sicológicamente, 30 sólo reportó acoso sicológico y 26 por ciento, agresiones físicas.

Dos hombres maniatados y con los ojos vendados, uno de ellos muerto, fueron encontrados la tarde de ayer en el departamento 502 Torre B de la unidad ubicada en el número 102 de la calle Niños Héroes de Chapultepec, en la colonia del mismo nombre, delegación Benito Juárez. Alrededor de las 3:30 horas policías capitalinos fueron alertados por vecinos quienes refirieron que escucharon varias detonaciones de arma de fuego. Llegaron elementos de la Secretaría de Seguridad Pública del Distrito Federal, quienes encontraron dentro del inmueble a Óscar Moreno Rivera, de 35 años de edad, quien yacía muerto en el piso del departamento, al parecer por dos impactos por arma de fuego en la espalda, y Rodrigo Avilés, de 45, quien a pesar de no tener heridas visibles, fue enviado a un hospital para una revisión. Según versiones policiacas, el sobreviviente relató que son originarios de Sinaloa, que el hoy occiso es ganadero, y fueron secuestrados en las inmediaciones de la Basílica de Guadalupe, en la delegación Gustavo A. Madero, de donde fueron llevados al departamento donde fueron encontrados. La coordinación Territorial Benito Juárez 3 tomó conocimiento de estos hechos.

CLAUDIA ÁLVAREZ LARIS

CON INFORMACIÓN DE CLAUDIA ÁLVAREZ

Las obras de la línea cuatro del Metrobús descubrieron las vías del tranvía que, en los años 50 del siglo pasado, circulaba por Plaza de la República ■ Foto Francisco Olvera

Primarias y secundarias, donde más hubo, señala reporte

En el pasado ciclo escolar se denunciaron 381 casos de bullying: Consejo Ciudadano El Consejo Ciudadano de Seguridad Pública y Procuración de Justicia del Distrito Federal recibió 381 reportes de bullying durante el ciclo escolar que acaba de concluir, de los cuales 89 por ciento fueron comprobados, cometidos principalmente contra estudiantes de primaria y secundaria. El consejo informó que 90 por ciento de las denuncias por acoso escolar fueron presentadas por padres de familia, y el resto por es-

video no logra tener una imagen clara para llegar a esa conclusión”. Según las declaraciones de López Herrera la joven era su vecina en la colonia Nueva Argentina. Relató que ella estaba en el banco y les avisó, mediante una llamada telefónica cuando la víctima salía del lugar, aunque no la menciona como participante del asalto y el homicidio. El subprocurador de Averiguaciones Previas de la PGJDF, Jesús Rodríguez Almeida, explicó que Mariel fue consignada también por homicidio y tentativa, debido a que cuando una persona conjuntamente con otras, deciden llevar a cabo un delito, y una de ellas resuelve ejecutar otro ilícito, todos los demás, “porque iban juntos”, responden por esos hechos.

tudiantes y maestros. Más de la mitad de los casos (54.5 por ciento) se dieron en planteles de nivel primaria; 23 por ciento en secundaria, cuatro por ciento en instituciones de nivel superior e igual número en prescolar. Detalló, además, que 73 por ciento fueron en escuelas públicas y 23 a privadas. El mayor número de denuncias provinieron de las delegaciones Gustavo A. Madero, Iztapalapa y Coyoacán; la primera con 14 y las


JUEVES 14 DE JULIO DE 2011

42

La sociedad está deprimida por la crisis económica y la violencia, señala especialista

Salen del mercado tres fármacos clave en el control de depresión ■

Grave problema de abasto de los productos Anafranil, Ludionil y Tofranil: Mario Mendoza ÁNGELES CRUZ MARTÍNEZ

En el tratamiento para controlar la depresión existen cuatro medicamentos que a lo largo de 50 años, por lo menos, han sido el “estándar de oro” para el control del padecimiento. Sin embargo, de manera inesperada y sin explicación, tres no se encuentran disponibles en las farmacias privadas. Pareciera que “los están sacando del mercado”, señalaron médicos siquiatras y pacientes. Indicaron que es un problema grave porque se trata de productos cuya eficacia está más que comprobada y sin grandes desventajas respecto de otros de más reciente aparición en el mercado como Prozac, salvo en el precio. Estas últimas son sensiblemente más caras, por lo que muy pocas personas estarían en condiciones de adquirirlas, sobre todo si se toma en cuenta que las terapias deben seguirse durante varios meses, advirtió Mario Mendoza, siquiatra y profesor en la Universidad Nacional Autónoma de México. La carencia de los medicamentos Anafranil (Clorimipramina), Tofranil (Imipramina) y Ludiomil (Maprotilina) producidos por el laboratorio farmacéutico Novartis se inició hace varios meses y en las últimas semanas el problema se ha agudizado, pues los pacientes tienen que ir cada vez más lejos a conseguirlo. “Las últimas cajas se están terminando”, dijeron algunos usuarios. El especialista aseguró que ya empiezan a verse pacientes con recaídas a causa de la suspensión de sus tratamientos. Y es que muchos de los enfermos carecen de posibilidades para erogar de mil a 2 mil pesos al mes que implica la compra de otros medicamentos más novedosos. Es una diferencia grande si se piensa que esto es adicional al costo de la consulta, la que puede ir de 100 pesos a 2 mil por visita, según el médico de que se trate. Con los medicamentos de la familia de tricíclicos, actualmente con problemas de disponibilidad, los costos mensuales de las

terapias oscilan entre 100 y 500 pesos máximo, indicó. Además, está el tema de que al sustituir las moléculas consideradas de primera línea para la prescripción contra la depresión no necesariamente se obtiene la misma eficacia, a pesar de las inversiones millonarias que los laboratorios farmacéuticos realizaron en el desarrollo de sustancias de la familia de inhibidores de la recaptura de serotonina –donde se encuentra Prozac– y los conocidos como tratamientos duales, entre ellos, Pristiq (Desvenlafaxina) o Cymbalta (Duloxetina), entre otros. Ayer, el laboratorio Novartis informó que sus productos seguirán en el mercado y que los problemas de abasto se deben a dificultades en el proceso de producción. Aunque no se ofrecieron mayores detalles, Gerardo García Téllez, director de Comunicación y Asuntos Públicos de la firma, calculó que será hasta finales de agosto o principios de septiembre cuando se regularizará la distribución de las medicinas. El ejecutivo señaló que las tres sustancias en problemas reportan “una prescripción muy alta” y aseguró que en el caso de Maprotilina la distribución se mantiene con regularidad. Mendoza llamó la atención sobre la gravedad del problema de abasto de las fórmulas Anafranil, Ludiomil y Tofranil porque la depresión es cada vez un problema más frecuente por varios factores, entre ellos un incremento real en la prevalencia y un mayor diagnóstico del mal. Estimaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS) indican que la depresión es una de las principales causas de incapacidad y ocupa el cuarto lugar entre las causas de carga mundial de enfermedad para la población en general, aunque entre los individuos de 15 a 44 años está en el segundo sitio como factor de morbilidad. Indicadores oficiales señalan que en México, de 12 a 20 por ciento de la población de 18 a 65 años de edad está deprimida o lo estará en algún momento de su vida.

Del 3 al 6 de agosto, el 47 congreso de la Asociación Psicoanalítica Internacional DE

LA

REDACCIÓN

La sociedad mexicana se encuentra “deprimida” por la situación económica y la violencia que impera en el país, aseguró Ricardo Velasco, miembro de la Asociación Psicoanalítica Mexicana (APM). En el contexto de la guerra contra el narcotráfico y las 40 mil muertes que esta estretegia ha producido, el especialista dijo que esta situación ha lastimado y herido el tejido social de México. Consideró que el duelo por la pérdida de estas personas no ha sido elaborado. Para ello, “lo pri-

LA

mero que se debe hacer es manifestar que existe, poner nombre a los ciudadanos que han muerto, porque el dolor colectivo frente a las pérdidas combate la indiferencia y la apatía”. Durante la conferencia de prensa en la que se anunció el 47 Congreso de la Asociación Psicoanalítica Internacional –que se llevará a cabo en la ciudad de México el próximo mes–, Velasco consideró que los movimientos sociales que se están gestando en el país –como el del poeta Javier Sicilia– dan cuenta de que la sociedad mexicana es consciente de

T O R R E D E PA P E L

Transeúntes se detienen en la instalación de Alicia Martín, realizada con libros descontinuados, defectuosos y maltratados, que fueron donados para la obra, colocada afuera de la librería Gandhi de Miguel Ángel de Quevedo, en la delegación Coyoacán ■ Foto José Carlo González

que hay posibilidades de acción para no permitir que la situación de violencia generalizada continúe agravándose. Por otro lado, los especialistas en salud mental subrayaron que en las sociedades contemporáneas en las cuales prevalece la cultura del consumo y las relaciones efímeras, hay dos nuevas patologías que se presentan con mayor frecuencia por el cambio de valores: la depresión y el narcisismo. La “depresión blanca” es la más común, la cual, a diferencia de la depresión melancólica –en la que los sujetos presentan síntomas manifiestos como aislamiento, insomnio y falta de apetito– permite a las personas aparentar que se encuentran bien porque son funcionales: hacen su trabajo, asisten a lugares, pero por dentro sienten un vacío terrible, un sinsentido, lo cual es preocupante porque puede pasar desapercibido para su entorno. El narcisismo patológico o de muerte es el desorden siquíco que provoca que las personas tengan una autoestima exagerada o, por el contrario, una autopercepción devaluada; ambos son patológicos y no permiten el autoconocimiento del sujeto. El sicoanálisis es una herramienta para el estudio del impacto sicológico de los fenómenos sociales y médicos que se dan hoy día, ya que tiene la capacidad de indagar en la mente humana para explorar sus procesos desde lo consciente hasta lo más profundo, y trabaja en intercomunicación con otras ciencias como la medicina, la sociología, la política y la filosofía, agregó la doctora Dolores Montilla, organizadora del congreso. Esta disciplina ha debido adaptarse a la cultura y las condiciones sociales de México y la región latinoamericana por los hechos que han marcado estas sociedades: las crisis económicas, los movimientos sociales. Las técnicas de estas disciplinas han evolucionado con las nuevas formas de pensamiento. La APM anunció que los trabajos del encuentro internacional se efectuarán del 3 al 6 de agosto en el World Trade Center. Ruth Axelrod, organizadora del cónclave, dijo que al principio hubo una enorme negativa para que el congreso se efectuara en México debido a la violencia imperante; sin embargo, se busca que la gente conozca las terapias sicológicas como un recurso individual y social, y como herramienta para solucionar el enorme malestar que es violencia. Los temas centrales a discutir en este encuentro serán los conceptos fundamentales para la sicología: la sexualidad, los sueños y el inconsciente. (CON INFORMACIÓN DE ITZA VARELA HUERTA)


JUEVES 14 DE JULIO DE 2011 •

Mexicanas, las segundas más estresadas del mundo NOTIMEX DALLAS, 13 DE JULIO. Las mujeres mexicanas son las segundas más estresadas del mundo, después de las de India, reveló un reciente estudio de la compañía de medición de mercados Nielsen. La compañía, que examina hábitos de consumo y de utilización de medios de comunicación del sector femenino en países emergentes y desarrollados, informó que 74 por ciento de las mujeres mexicanas reportó sentirse estresadas la mayor parte del tiempo. La proporción sólo fue superada por India, donde 87 por ciento de las consultadas dijo sentirse estresadas. En tercer lugar se ubicaron las rusas con 69 por ciento, seguidas de las brasileñas con 67 por ciento, y las españolas con 66 por ciento. El estudio Las mujeres del mañana consultó, entre febrero y abril de 2011, a unas 6 mil 500 mujeres de 21 países tras considerar que ellas serán las principales consumidoras del futuro, por lo que sus hábitos son importantes para vendedores y anunciantes. La investigación determinó que los niveles de estrés femenino se relacionan con el nivel de ingresos en el hogar. En países en desarrollo como India, México y Nigeria gastan más dinero en cuestiones necesarias como ropa, alimentos, salud y educación para sus hijos, y tienen más presión por el manejo del tiempo, indicó el informe. En cambio, las de naciones con mayor ingreso, como Suecia o Corea del Sur, que reportaron los menores porcentajes de estrés, con 44 y 45 por ciento, respectivamente, destinan más dinero a vacaciones, ahorro o pago de deudas. La encuesta encontró que las mujeres en todo el mundo desempeñan múltiples funciones que contribuyen a sus niveles de estrés, aunque la infraestructura social difiere entre naciones emergentes y desarrollados. La vicepresidenta de Nielsen, Susan Whiting, expuso que las mujeres de todo el mundo están logrando mayores niveles de educación, de participación laboral y de contribución al ingreso familiar. Al comentar la investigación, el periódico financiero indio The Economic Times indicó que las mujeres de India son las más estresadas, porque las empresas y lugares de trabajo en ese país se han desarrollado, pero la sociedad permanece estable. Esto significa que deben hacer malabares con una carrera moderna y la vida familiar ocupada en roles antiguos, conforme a las normas tradicionales, planteó.

SOCIEDAD

Y

JUSTICIA 43

Los usuarios resultarán beneficiados con reducciones en los precios a partir de agosto

La Cofepris exenta a mil 700 dispositivos médicos de contar con registro sanitario ■

Insumos catalogados de riesgo mínimo solamente presentarán aviso de comercialización

ÁNGELES CRUZ MARTÍNEZ

La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) evaluó el nivel de riesgo de los dispositivos médicos que se venden en el país y determinó que mil 700 no son riesgosos para la salud de las personas, por lo que quedarán exentos de la obligación de contar con registro sanitario. Otros 360 insumos, catalogados de riesgo mínimo, sólo deberán presentar un aviso de comercialización para entrar al mercado. Así lo informó el titular de la Cofepris, Mikel Arriola, quien confió en que con esta medida los usuarios de dichos artículos también resultarán beneficiados con reducciones en los precios, pues para los fabricantes representará un ahorro de 2 mil 800 millones de pesos. Entre los productos que a partir de agosto se comercializarán sin restricciones, están las vendas, autoadhesivos, soportes externos para hernias, algunos cepillos y pastas dentales, los que de acuerdo con la revisión del organismo no

Obesidad, enfermedades cardiovasculares y cáncer podrían combatirse mediante la denominada “alimentación funcional” –aquellos alimentos adicionados con ingredientes que producen beneficios a la salud humana–, explicó José Ángel Pérez, de la Universidad Miguel Hernández, de Alicante, España. Durante su participación en el quinto coloquio nacional en Ciencia y tecnología de la carne, realizado en la rectoría de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), el especialista en alimentos refirió que si bien en Occidente los productos cárnicos son satanizados por su alto contenido en grasas y colesterol, éstos pueden ser modificados para ser “funcionales”, es decir, se puede transformar la composición de su grasa y mejorarla, así como enriquecer con fibra, Omega 3 y otros nutrientes. “El tecnólogo de alimentos debe prover productos comestibles sanos, seguros, sostenibles y sabrosos, para ayudar al consumidor a mejorar su calidad de vida, toda vez que éste se mostrará reacio a adoptar nuevos patrones de alimentación”, explicó. Por su parte, Isabel Guerrero, investigadora de la UAM Iztapalapa, apuntó que uno de los retos que enfrenta la industria de la carne es la incorporación de nuevas tecnologías en su proceso de producción, para mejorar su calidad en beneficio de los consumidores. La especialista en bioquímica

deberían considerarse dispositivos médicos. Cuestionado respecto de que con la eliminación del registro sanitario de los insumos mencionados se ponga en riesgo su calidad, el comisionado planteó que la reforma “no es para abrir la puerta” solamente, sino que se mantendrá la vigilancia para que se cumpla con los estándares en la materia. En conferencia de prensa posterior a la inauguración del taller Nuevas ideas para una regulación basada en riesgo y gobernanza regulatoria en México, el funcionario comentó que el sector de los dispositivos médicos se compone de 12 mil productos cuyo valor asciende a 31 mil millones de pesos. De ellos, 90 por ciento se fabrican en el extranjero. La mayoría continuarán con la obligación de obtener el registro sanitario. Resaltó la importancia de que México se encamine a una nueva modalidad de regulación para facilitar la reducción de la carga normativa y se evite imponer obligaciones donde no son nece-

sarias, así como clasificar los insumos según su nivel de riesgo, tal como promueve el modelo de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos. Aunque Arriola planteó que la principal obligación de la Cofepris es evitar riesgos para la salud de la población, fue insistente en señalar que con sus acciones el organismo regulador contribuya a favorecer la generación de empleos, una mayor productividad e inversión.

SOLICITÓ A LA OPS SER ACEPTADA COMO AUTORIDAD REGULATORIA DE REFERENCIA INTERNACIONAL Subrayó que la Cofepris tiene una responsabilidad importante en este ámbito, porque sus normas deben ser cumplidas por una industria que genera el equivalente a 10 por ciento del produc-

to interno bruto (PIB) y 14 por ciento de las importaciones y exportaciones que realiza el país. Estas actividades representan en términos económicos 665 mil millones de dólares al año. En los cuatro meses que lleva al frente del organismo, dijo, ya se han realizado acciones encaminadas a mejorar las condiciones regulatorias, con la autorización de los primeros registros de medicamentos a empresas que no cuentan con una fábrica instalada en territorio nacional, la convocatoria para contratar terceros autorizados que colaboren con las actividades de Cofepris y la reducción del tiempo para autorizar la importación de vacunas. También está en curso la solicitud hecha a la Organización Panamericana de la Salud (OPS), a fin de que la Cofepris sea aceptada como autoridad regulatoria de referencia internacional. Arriola explicó que la OPS realizaría en 2012 la auditoría formal para comprobar que la comisión cumple con los requisitos para obtener tal reconocimiento.

Quinto coloquio nacional en ciencia y tecnología de la carne

Podría combatir el cáncer y la obesidad la alimentación funcional: experto de macromoléculas expuso que en México existen avances susceptibles de incorporarse a la producción de alimentos, donde el desarrollo de la biotecnología puede ofrecer ventajas “si se maneja con precaución”. Explicó, asimismo, que a pesar del temor de algunos gobiernos por liberar organismos genéticamente modificados, cada vez cobran más importancia los “alimentos funcionales”, como leches, yogures, jugos enriquecidos o cereales fortalecidos. En el caso de la carne, dijo, existen tecnologías que ya se utilizan en otros países, y en México de manera incipiente, como los marcadores moleculares relacionados con la pérdida de grasa, el uso de lactoferrina activada –proteína purificada de la leche– que funciona como inhibidor de bacterias en la carne, como la escherichia coli. También se ha desarrollado la utilización de películas inteligentes comestibles, que ayudan a prolongar la vida útil de los alimentos y a reducir la población de patógenos. ARIANE DÍAZ

Neil Richardson es el hombre que más adelgazó en el mundo. De pesar 167 kilos bajó a 86, gracias al apoyo de su hija y algunos amigos ■ Foto Xinhua


44 SOCIEDAD

Y

JUSTICIA • JUEVES 14 DE JULIO DE 2011

JOSÉ ANTONIO ROMÁN

Es urgente que en las próximas tres o cuatro décadas se introduzca a escala mundial un “cambio tecnológico radical” en los procesos de producción con la finalidad de erradicar la pobreza y evitar efectos catastróficos como consecuencia del cambio climático y la degradación del medio ambiente, alertó el Estudio económico y social mundial 2011, de la Organización de las Naciones Unidas (ONU). El documento, presentado ayer en México, advierte que los desastres naturales se han multiplicado por cinco desde la década de los años 70 del siglo pasado. “Las sequías e inundaciones se han hecho más frecuentes y de mayor intensidad; incluido los países de América Latina y el Caribe. La causa es atribuible, en gran parte, al cambio climático inducido por la actividad humana”. Reconoce que los países más pobres y en desarrollo tienden a sufrir más las adversas consecuencias de los riesgos naturales debido a la vulnerabilidad en múltiples ámbitos, a lo que se suma su escaso desarrollo y la insuficiencia de recursos, lo que limitan sus esfuerzos para establecer infraestructuras más adecuadas para hacer frente a estos riesgos ambientales. Destaca que el desarrollo alcanzado en los pasados dos siglos

Reconocidos especialistas presentan en México Estudio económico y social mundial 2011

Urge hacer un cambio tecnológico radical en los procesos de producción: ONU ■

“Lo hecho hasta ahora es insignificante ante la magnitud del problema”: Galindo Leal

ha sido a costa de la degradación de la naturaleza. “La mitad de los bosques que cubrían la Tierra han desaparecido, los recursos hídricos subterráneos se agotan y contaminan, ya han tenido lugar enormes pérdidas de la diversidad biológica y, debido a la quema creciente de combustibles fósiles, la estabilidad del clima del planeta se ve amenazada por el calentamiento mundial.” De esta forma, la ONU urgió a implementar cuanto antes la total reconversión hacia una “economía verde”, cuyo cambio debe producirse en los ámbitos de energía, producción agrícola y tecnologías para mejorar la protección ante desastres naturales. En la presentación, Diana Alarcón, economista Senior del Departamento de Estudios Económicos y Sociales de la ONU, señaló que aun cuando hipotéticamente se detuviera el crecimiento del mundo, seguiría el agotamiento del medio natural y

Se legislará que el cómplice vaya a prisión

La Iglesia católica de Irlanda ocultó los casos de pederastia hasta 2009 REUTERS DUBLÍN, 13 DE JULIO. La Iglesia católica

en Irlanda ocultó los abusos sexuales contra niños protagonizados por sacerdotes en fechas tan recientes como 2009, una década después de que se introdujeron reglas para proteger a los menores, y el Vaticano fue cómplice en el encubrimiento, dio a conocer el miércoles un informe del gobierno. “Esto no es un catálogo de fracasos de una era diferente. No se trata de una Irlanda de hace 50 años. Se trata de Irlanda, ahora”, dijo la ministra de la Infancia, Frances Fitzgerald, en conferencia de prensa. Revelaciones de violaciones y palizas por parte de miembros de órdenes religiosas y el clero en el pasado han echado por tierra el papel dominante de la Iglesia católica en Irlanda y sacudieron la reputación de esta confesión en todo el mundo. El más reciente informe sobre el manejo de reclamos por abusos sexuales en la diócesis de Cloyne, en el condado de Cork, muestra que clérigos de alto rango estaban todavía tratando de encubrir las acusaciones de abusos casi hasta nuestros días.

El informe, que se centra en 19 sacerdotes que supuestamente abusaron de niños durante un periodo que va de enero de 1996 a febrero de 2009, explica cómo la diócesis no presentó todos los casos de abusos sexuales a la policía y no reportó ninguna queja a las autoridades de salud entre 1996 y 2008. El antes obispo responsable de la diócesis, John Magee, quien había servido previamente como secretario privado a tres papas, dijo con falsedad a las autoridades que él informaba de todas las acusaciones de abuso a la policía, sostuvo el informe. Él dimitió en marzo del año pasado tras una investigación de la iglesia que concluyó que su manejo de las acusaciones de abuso había expuesto a los niños a riesgos. Magee pidió disculpas a las víctimas el miércoles y dijo que esperaba que el informe “proporcione el nuevo comienzo que todos esperaban en 1996”. El gobierno va a presentar legislación ante el Parlamento que podría enviar a prisión a clérigos hasta cinco años, si no informan a las autoridades sobre el abuso de niños, dijo el ministro de Justicia, Alan Shatter.

su contaminación a consecuencia de los hábitos de consumo y los métodos de producción. Para el caso de México, Jorge M. Huacuz Villamar, gerente de Energías No Convencionales del Instituto de Investigaciones Eléctricas, señaló que en los años recientes se han dado pasos importantes en materia legislativa sobre medio ambiente. Sin embargo, consideró que falta mayor reglamentación a ese marco legal, y sobre todo en la definición de programas concretos para aplicar esas leyes a la realidad cotidiana de las personas y de diversos sectores que podrían contribuir en este proceso. Carlos Galindo Leal, director

del Programa de Bosques Mexicanos, centró su participación en la desaparición de los bosques en el país, y en la crisis de biodiversidad que ello ha generado, pues ecosistemas, poblaciones y especies están desapareciendo. “Es grave el cambio climático, pero igual de grave –aunque no se perciba– es la crisis de la biodiversidad”, dijo. Añadió que aun cuando el país ha tenido avances en materia legislativa y la población se concientiza de los problemas ambientales, lo hecho hasta ahora es casi insignificante ante la magnitud del problema. “Requerimos con urgencia un cambio drástico: radical”.

El documento dado a conocer en la sede México de la ONU advierte que a pesar de que muchos países intentan promover un sistema de oferta de energía más ecológico, el ritmo del avance en el cambio tecnológico está lejos del que se necesita para alcanzar el objetivo de la total descarbonización del sistema de energía mundial para el año 2050. En materia de agricultura moderna, la representante adjunta de la FAO en México, María del Carmen Culebro, reportó que según el informe esta actividad genera 14 por ciento de las emisiones de gases efecto invernadero y el uso que hace de la tierra y el agua no son sostenibles.


JUEVES 14 DE JULIO DE 2011 •

KARINA AVILÉS

De las 21 mil 431 plazas de maestros que la Secretaría de Educación Pública (SEP) someterá a concurso este domingo, 9 mil 214, esto es, 43 por ciento, serán para el Distrito Federal, entidad donde la dependencia encabezada por Alonso Lujambio administra los servicios educativos. Así, la capital del país será la única zona donde el número de plazas supera a los demandantes que suman 8 mil 242. Esto, mientras que en Coahuila 99.3 por ciento de los docentes se quedarán sin un lugar, ya que 7 mil 53 demandantes competirán por una de las 44 plazas, de acuerdo con información de las convocatorias del concurso en

El desequilibrio es notorio en algunos estados; el día 24 se publicarán los resultados

diferentes estados. En la víspera de esta evaluación, el titular de la SEP envió oficios a los 31 gobernadores, así como a la Secretaría de la Defensa Nacional y a las autoridades aeroportuarias para pedir su apoyo en la seguridad del traslado de materiales y para que, en los re-

tenes, “por ejemplo, en carretera, se procure no abrir las cajas” con las evaluaciones, informó la directora general de Evaluación de Políticas de la dependencia, Ana María Aceves. El costo aproximado del proceso, añadió, es de 10 millones de pesos. De acuerdo con los datos con-

Denuncian aumento de asesinatos por homofobia en Chihuahua y Guerrero Integrantes de la comunidad LGBT denunciaron que los crímenes de odio se han incrementado en los últimos años al alcanzar un promedio anual de 35, según datos de la Comisión Ciudadana sobre Crímenes de Odio por Homofobia, y demandaron a las comisiones estatales de derechos humanos y a los gobiernos locales y al federal dejar de ser “omisos” y actuar para modificar esta situación, y a las iglesias católica y evangélicas a “dejar de fomentar el odio al diferente”. En manifestaciones realizadas ayer a las afueras de las representaciones en el Distrito Federal de los gobiernos de Chihuahua y Guerrero, los activistas expresaron que este año la situación es particularmente “preocupante” en esos estados, pues en el primero han ocurrido 19 asesinatos de ésta índole y en el segundo 22, sin que haya castigo a los culpables ni se hayan identificado la verdadera

JUSTICIA 45

Es superior la demanda docente por un puesto de trabajo que los que se ofrecen

Demandan a gobernadores dejar de ser “omisos” en pesquisas

CAROLINA GÓMEZ MENA

Y

Sólo en el Distrito Federal hay más plazas; este domingo se realizará la evaluación

Integrantes de organizaciones civiles protestan en contra de crímenes de odio por homofobia en el estado de Chihuahua. La imagen, frente a la representación de la entidad en la ciudad de México ■ Foto José Carlo González

SOCIEDAD

razón de los crímenes”. En ambas representaciones entregaron cartas dirigidas a los gobernadores César Duarte Jáquez y Angel Aguirre Rivero, a los respectivos procuradores de justicia y a los presidentes de las comisiones estatales de derechos humanos. Javier Gutiérrez Marmolejo, profesor de la Universidad Autónoma de la Ciudad de México y activista de la Red Orgullo por la Igualdad y la Diversidad detalló en entrevista que, de acuerdo con la citada comisión ciudadana, a partir de 2003 la cifra anual de crímenes de odio se “duplicó” y llegó a 35, y añadió que desde 1995 a la fecha han ocurrido más de “700” de estos asesinatos motivados por homofobia, sobrre todo en “Michoacán, Nuevo León, estado de México y Distrito Federal”. En las misivas exigen a los gobernadores el “esclarecimiento” de los homicidios, que se haga justicia y se repare el daño

hecho a las “comunidades LGBT aplicando políticas públicas dirigidas al sector, brindar atención a las víctimas de agresiones, así como el “cese inmediato de los agentes que agredan sexualmente a integrantes de la comunidad. En la representación de Chihuahua denunciaron el caso de Thalía, “una colega transgénero quien fue asesinada la madrugada del 4 de julio en la capital del estado”, y denunciaron también “las extorsiones a mujeres transgénero por parte de la policía municipal y estatal, donde se les exige sexo a cambio de liberarlas”. Gutiérrez Marmolejo sostuvo sobre las iglesias que éstas, “particularmente la católica y buena parte de las evangélicas han contribuido al clima de linchamiento” hacia la comunidad LGBT, lo cual “favorece la violencia, así que las llamamos a que realmente sigan la palabra de Cristo de amar al prójimo y no fomentar el odio al diferente”.

tenidos en las convocatorias, los estados donde mayor número de solicitantes se quedará sin plaza son, además de Coahuila, Sinaloa, donde se sometieron a concurso 77 sitios para 7 mil 695 docentes, por lo que 98.9 por ciento de ellos no tendrá lugar. En Tabasco se registraron 6 mil 90 mentores para competir por una de las 89 plazas, de tal manera que 98.6 por ciento no tendrá empleo. En Aguascalientes la situación es similar ya que hay 45 puestos para 2 mil 729 maestros, lo que significa que 98 por ciento de ellos no ingresará al servicio. Los estados con mayor número de plazas en proporción a los maestros registrados son Guerrero, donde 2 mil 333 docentes concursarán por una de las mil 245 plazas, y Chiapas, entidad en la que se registraron mil 612 mentores para 747 sitios. En este último estado se ofrecieron además “160 compensaciones para los docentes de base que laboran en las Escuelas de Tiempo Completo”. Ana María Aceves explicó que además del número de plazas “seguras” que se indican en las diferentes convocatorias, hay sitios vacantes tanto en el nivel fe-

deral como estatal que se generarán a lo largo del ciclo escolar 2011-2012 por tres causas: jubilaciones, defunciones y renuncias. En los Talleres Gráficos de la Nación, donde la SEP inició ayer el proceso de empaque y distribución de los exámenes del concurso que se realizará este domingo, la funcionaria dijo que este año se tomaron medidas adicionales para la protección de la prueba: cada cuadernillo trae un seguro para verificar que no ha sido abierto; las cajas que contienen las evaluaciones llevan etiquetas que se rompen si alguien pretende desprenderlas, además de que los materiales tienen en la portada un número de folio. “Lo que vamos a cuidar este año, como todos los años, es que no se pierda ningún cuadernillo”, indicó. El concurso contará con 291 sedes en el país, 9 mil 155 aplicadores y habrá 24 tipos diferentes de examen. El miércoles 20 de julio se reunirá el subcomité de calificación para seleccionar las 80 preguntas de mejor comportamiento, de un total de 110, para posteriormente realizar el proceso de calificación. Los resultados se darán a conocer el 24 de este mes.

Casi 17 millones no tienen ese nivel, dice

INEA: rezago educativo con bachillerato obligatorio KARINA AVILÉS

De aprobarse la obligatoriedad del bachillerato se incrementará en algo más de 31 millones a 49.1 millones el número de mexicanos en rezago educativo, lo cual significaría pasar de 40 a 60 por ciento de la población en tal condición, afirmó el director general del Instituto Nacional para la Educación de los Adultos (INEA), Juan de Dios Castro. Lo anterior en razón de que 17 millones de mexicanos mayores de 18 años no cuentan con bachillerato y se sumarían a quienes carecen de la enseñanza básica. El funcionario expresó que esta iniciativa tendría sus pros y contras, ya que además de atender a los analfabetas, a los que no tienen primaria y secundaria, el instituto tendría que dar atención a quienes no cuentan con la preparatoria. Entre las desventajas señaló que el proyecto requiere de trabajo de organización porque tendría que haber una interacción en los estados, ya que existen 280 planes de estudios diferentes

a nivel medio superior, por lo que hacer la equivalencia es una labor increíble, “pero creo que se tiene que hacer”, afirmó. Otra de los problemas es que se requiere de mayor presupuesto y también más profesores. Dijo que cuando a una escuela se le pide que incremente su matrícula, la reacción lógica es que, para hacerlo, el plantel pide mayores recursos: docentes, vehículos, gasolina. Y por ello, añadió, “no la tienen fácil los legisladores”. En relación con las ventajas señaló que la obligatoriedad traería consigo, lo mismo que ocurrió cuando se aplicó en la secundaria, un incremento de la cobertura. “Al principio no se va a poder cumplir ese derecho, pero nosotros vamos a ir más rápido” en el número de personas que realizan su preparatoria. Anunció que del 15 al 17 de julio iniciará la Jornada Nacional de Incorporación y Acreditación y, en noviembre, el INEA buscará aumentar el número de personas en procesos de alfabetización o certificación en Estados Unidos.


46 SOCIEDAD

Y

JUSTICIA • JUEVES 14 DE JULIO DE 2011

MATILDE PÉREZ U.

Por el incremento de 50 por ciento en los costos de producción, en menos de un año, así como el incumplimiento de los convenios de agricultura por contrato, la producción de pollo y huevo caerá 5 por ciento, dijo Jaime Crivelli, dirigente de la Unión Nacional de Avicultores. “Varios de los agricultores no están cumpliendo con la entrega de la producción de maíz o sorgo pactada, pues la cobertura fue cerrada en 250 dólares la tonelada y los precios están entre 350 y 400 dólares; prefieren vender fuera del contrato convenido aunque se metan en broncas”, comentó. Las 600 pequeñas y medianas empresas avícolas del país están en crisis debido a los incrementos en los precios de los granos, por lo que la producción podría estancarse o incluso bajar, ya que “por cuestiones de mercado no han repercutido las alzas de los precios de los insumos en el precio final al consumidor. Es probable que haya un desabasto al final del año, pues

Denuncia incumplimiento de contratos con agricultores

Anuncia unión de avicultores caída de 5% en la producción de pollo y huevo no hay dinero para sostener la producción”. Recordó que el pollo y el huevo son los productos de mayor consumo de la población de escasos recursos, pero los aumentos en los precios de los granos “nos está apachurrando y no contamos con el apoyo de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa); estamos en riesgo”, asentó en breve entrevista al término de la reunión de la Confederación Nacional

de Propietarios Rurales con Financiera Rural. Los avicultores que tienen dinero para importar grano no tienen problema, pero quienes confiaron en la agricultura por contrato y en la intervención de la Sagarpa para cubrir las coberturas, tienen problemas. Por ejemplo, los agricultores de Sinaloa no entregaron las 700 mil toneladas de maíz pactadas. “La gente anda sufriendo con su negocio”. El sector avícola participa con 63 por ciento de la producción pecuaria,

VÍAS

aporta 34 por ciento de la producción de pollo y 29 por ciento de la de huevo; genera un millón 158 mil empleos y durante tres lustros su crecimiento anual fue de 4.6 por ciento. Crivelli asentó que seis de cada 10 personas incluyen en su dieta huevo y pollo, debido a que los precios se han reducido en términos reales en la reciente década: “pero ahora los productores estamos ante un alza de precios de granos que no habíamos considerado”. Apoyos y Servicios para la Co-

MILAGROSAS

mercialización Agropecuaria, organismo de la Sagarpa, informó que para el ciclo otoño invierno destinó 9 mil 793 millones de pesos para las coberturas de 11.9 millones de toneladas de granos y oleaginosas; de ese total, 54.6 por ciento se destinó a maíz; 14.8, a trigo; 20.1 a sorgo, y el resto a otros cultivos. Para el actual ciclo primavera verano asignó 3 mil millones de pesos, pero aún no tiene el cálculo del volumen de producción de granos que cubrirá, ya que las ventanillas cerrarán en agosto.

SECCIÓN

DE

EDICTOS

EDICTOS EN LOS AUTOS DEL JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO, PROMOVIDO POR SOCIEDAD HIPOTECARIA FEDERAL EN SU CARÁCTER DE FIDUCIARIO SUSTITUTO DEL FONDO DE OPERACIÓN Y FINANCIAMIENTO BANCARIO A LA VIVIENDA (FOVI) EN CONTRA DE LÓPEZ ROSALES JUSTO, expediente 321/2007, LA C. JUEZ POR AUTO DE FECHA nueve de junio del año dos mil once SEÑALÓ para que tenga verificativo el remate en PRIMERA ALMONEDA del bien inmueble hipotecado en autos ubicado en EL DEPARTAMENTO 202, DEL EDIFICIO “IX” PERTENECIENTE AL CONDOMINIO C. DEL CONJUNTO HABITACIONAL MARCADO CON EL NÚMERO 3472 DE LA CALLE ANTIGUO FERROCARRIL ATLIXCO, PUEBLO DE ZAPOTITLÁN, DELEGACIÓN TLÁHUAC, DISTRITO FEDERAL, se señalan las ONCE HORAS DEL DÍA VEINTIDÓS DE AGOSTO DEL AÑO DOS MIL ONCE... sirve de base para el remate la cantidad de CUATROCIENTOS ONCE MIL DOSCIENTOS PESOS 00/100 M.N. PRECIO DEL AVALUO, siendo postura legal la que cubra las dos terceras partes, y debiendo de exhibir los postores BILLETE DE DEPÓSITO expedidos por BANSEFI, por el equivalente al diez por ciento y sin cuyo requisito no serán admitidos... Notifíquese. Lo proveyó y firma la C. JUEZ DOY FE. DOS RÚBRICAS ILEGIBLES. México, Distrito Federal a 01 de julio del año dos mil once. EL C. SECRETARIO DE ACUERDOS “A”

LIC. MIGUEL A TIBURCIO TORAL.

Lluvias dañaron siembras de maíz en Sinaloa Las lluvias del fin de semana dañaron un alto porcentaje de las resiembras de maíz en 300 mil hectáreas en Sinaloa, asentó Carlos Salazar Arriaga, de la Confederación Nacional de Productores de Maíz de México (CNPMM). Altas temperaturas, limitaciones de riegos y mayores aplicaciones de agroquímicos han incidido en las mermas de los rendimientos y calidad del grano; muchos agricultores han dejado de atender los cultivos por incosteables, dijo. Desde que se anunció la resiembra en Sonora, Sinaloa y Tamaulipas, tras las heladas en febrero y que por ello se espera una baja de más de 2 millones de toneladas de maíz en el ciclo otoño invierno, ‘‘se pronosticaron varios inconvenientes’’. Las lluvias podrían provocar retraso en la colecta del grano debido a que, por el reblandecimiento del suelo, no pueden ingresar las cosechadoras; la humedad podría dañar la mazorca, la cual incluso puede germinarse por estar en la última etapa de madurez, en tanto que los vientos provocan la caída de las plantas, lo que dificulta la cosecha y obliga a su recolección manual; esto eleva los costos. Apuntó que por la situación, la CNPMM, junto con la Universidad Autónoma de Sinaloa, realizan un estudio para identificar las causas y efectos de las heladas en el cultivo de maíz en Sinaloa y las acciones públicas que se llevaron a cabo para tratar de recuperar la producción; la intención es presentar las recomendaciones tecnológicas y de política pública que ayuden a enfrentar los fenómenos naturales provocados por el cambio climático. MATILDE PÉREZ U.

TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DEL DISTRITO FEDERAL

EDICTO

En cumplimiento a lo ordenado por autos dictados en proveídos de fechas doce de mayo, seis y quince de junio todos del año en curso, relativo a los autos del juicio ESPECIAL HIPOTECARIO, promovido por SCOTIABANK INVERLAT, S.A. INSTITUCIÓN DE BANCA MÚLTIPLE GRUPO FINANCIERO SCOTIABANK INVERLAT, en contra de ADALBERTO ERNESTO RAMÍREZ BRISEÑO, expediente número 1209/2007, LA C. JUEZ TRIGÉSIMO NOVENO DE LO CIVIL, conforme a lo dispuesto por el artículo 572, 573 y 574 del código de Procedimientos Civiles, se señalan las TRECE HORAS DEL DÍA VEINTIDÓS DE AGOSTO DEL DOS MIL ONCE para que tenga verificativo la diligencia de remate en primera almoneda, respecto del bien inmueble materia del presente juicio UBICADO EN PASEO DE LAS LIMAS MIL TRESCIENTOS SETENTA Y DOS, LOTE VEINTINUEVE, MANZANA OCHO, FRACCIONAMIENTO RESIDENCIAL TABACHINES, EN EL MUNICIPIO DE ZAPOPAN, ESTADO DE JALISCO, CP: 45188; cuyas medidas y colindancias obran en autos, debiendo convocarse postores por medio de edictos por dos veces en los estrados de este juzgado, en la Secretaría de Finanzas del Gobierno del Distrito Federal, así como en el periódico “LA JORNADA”, debiendo mediante entre una y otra publicación siete días hábiles y entre la última y la fecha del remate igual plazo, sirviendo de base para el remate la cantidad de UN MILLÓN CIENTO SETENTA MIL PESOS 00/100 M.N., siendo postura legal la parte que cubra las dos terceras partes de precio del avalúo de la finca hipotecada, y toda vez que el bien inmueble se encuentra fuera de esta jurisdicción se ordena girar exhorto al C. JUEZ COMPETENTE EN EL MUNICIPIO DE ZAPOPAN, ESTADO DE JALISCO, para que en el auxilio de las labores de este Juzgado, se convoque postores en los términos antes precisados y se haga la publicación de los edictos en los lugares de costumbre del juzgado, en la Secretaría de Finanzas de esa entidad y en el periódico de mayor circulación. México, DF, a 17 de Junio del 2011. EL C. SECRETARIO DE ACUERDOS “A” LIC. RAÚL GARCÍA DOMÍNGUEZ.

EDICTO

Residentes de la provincia de Rawa Buaya, en Indonesia, se tienden sobre las vías del tren, porque tienen la creencia que la energía eléctrica que se acumula en los rieles tras el paso del ferrocarril los curará de sus enfermedades ■ Foto Reuters

Exige a Financiera Rural mayor flexibilidad para pequeños productores

Créditos tardíos y cambio climático ponen en riesgo las cosechas: CNPR MATILDE PÉREZ U.

La entrega tardía del escaso crédito a los productores y los efectos del cambio climático colocan en mayor riesgo la producción de alimentos, dijo María Esther Terán, dirigente de la Confederación Nacional de Productores Rurales (CNPR), al concluir una reunión con Gustavo Merino, director de Financiera Rural. Heladas, sequías e inundaciones impiden que los agricultores cubran a tiempo los créditos recibidos y son quienes reportan mayor índice de cartera vencida, por eso se hizo un llamado al director de FinRural para que flexibilice los esquemas crediticios a los pequeños agricultores e incremente en 20 por ciento el presupuesto de la institución para garantizar la producción de alimentos. Sostuvo que los propietarios rurales contribuyen con 65 por ciento de los alimentos que se producen en

el país, por lo cual deben ser sujetos de créditos flexibles. “La institución crediticia debe aumentar los créditos en favor de los productores rurales y establecer programas y acciones que sean de buen acompañamiento”. Insistió en que la banca social respalde más a los productores y éstos recurran a los aseguramientos y otros mecanismos alternos para evitar caer en cartera vencida derivada de los problemas climatológicos, sobre todo en el actual periodo de lluvias. “Los pequeños propietarios estamos acostumbrados a manejar el crédito, pero el cambio climático ha vuelto de más alto riesgo a la agricultura y por eso es necesario acceder a respaldos financieros para aplicar alta tecnología y mejorar la infraestructura de las parcelas”, sostuvo. Durante la reunión, algunos de los presentes explicaron que si bien

se han reducido los trámites para acceder al crédito, éste se entrega una vez que concluyó la cosecha, “lo que nos ha llevado a quebrantos. La banca social no está cumpliendo con los productores”. Al respecto, el director de FinRural, Gustavo Merino, asentó que la institución ha atendido a más de 700 mil personas. “Sé que son pocos los que tienen crédito, pero se está haciendo un esfuerzo para aumentar el número de beneficiados; en 2004, con apenas un año de actividad, se tenía un crecimiento de 10 por ciento, actualmente es de 16 por ciento”. Pidió a los propietarios rurales que solicitaban financiamiento entregar los detalles de los proyectos productivos para definir los mecanismos de apoyo. Se comprometió a agilizar la entrega de los créditos y aseguró que se están realizando los ajustes para mitigar los riesgos.

YENI ANAHÍ QUINTERO MADRIGAL. En el lugar en donde se encuentren. Ante este Juzgado Civil de Primera Instancia del Sexto Distrito Judicial en el Estado, se encuentra radicado en la Segunda Secretaría bajo el número 191/2010-2, relativo al juicio EJECUTIVO MERCANTIL, promovido por NACIONAL FINANCIERA, SOCIEDAD NACIONAL DE CRÉDITO, INSTITUCIÓN DE BANCA DE DESARROLLO, contra SOCIEDAD DE MICRO FINANCIAMIENTO “ABELARDO L. RODRÍGUEZ. S.P. DE R.L., Y OTROS, en el cual se dictó un auto correspondiente al día veintinueve de abril de dos mil once, en donde se ordena emplazar a juicio a la parte codemandada referida mediante edictos, en virtud de ignorarse su domicilio, haciéndole de su conocimiento que existe una demanda en su contra, edictos que deberán publicarse por tres veces consecutivas en el Boletín Judicial así como en el periódico “La Jornada”; así mismo se ordena fijar los edictos que correspondan en los estrados del Juzgado así como en los sitios públicos de costumbre para que se hagan ostensibles a los interesados, advirtiéndole a la codemandada o quien legalmente la represente para que se presente ante este Juzgado, dentro del plazo de treinta días a producir contestación a la demanda entablada en su contra, oponiéndose a la ejecución si tuviere excepciones para hacerlo, a partir de la fecha de la última publicación en la inteligencia de que quedan en esta secretaría a su disposición las copias simples de traslado del escrito inicial de demanda para estar en aptitud de dar contestación a la misma; así mismo por dichos documentos requiérase a la codemandada para que dentro del mismo plazo señale domicilio en esta ciudad en Cuautla, Morelos para oÍr y recibir notificaciones, apercibiéndole que de no hacerlo así; las subsecuentes aun las de carácter personal se le practicará por medio de la publicación del boletín judicial que edita este Tribunal; ejecutado que sea el acto material emanado de este acto formal se dará nueva cuenta para la prosecución que corresponda en el ejecutivo mercantil que nos ocupa. ATENTAMENTE EL SECRETARIO DE ACUERDOS LIC. MARCO POLO SALAZAR SALGADO Vo. Bo. C. JUEZ CIVIL DE PRIMERA INSTANCIA DEL SEXTO DISTRITO JUDICIAL EN EL ESTADO LIC. MARTÍN MONTES GARCÍA

NOTICE TO DEFENDANT JORGE MANUEL DURAN MONTES: YOU ARE BEING SUED BY RON BENNETT, RICHARD FISKE, PAUL FISKE, MARK GAYER, SUSAN HADLEY, ALFRED LAUB, FREDRICK HESLEY III, and JOHN C. WERNER. ¡AVISO! Lo han demandado, si no responde dentro de 30 días, la corte puede decidir en su contra sin escuchar su versión. Lea la información a continuación: Tiene 30 DÍAS DE CALENDARIO después de que Ie entreguen esta citación y papeles legales para presentar una respuesta por escrito en la Corte Superior del Condado de San Diego California y hacer que se entregue una copia al demandante. Una carta o una lIamada telefónica no lo protege. Su respuesta por escrito tiene que estar en formato legal correcto si desea que procesen su caso en la corte. Es posible que haya un formulario que usted pueda usar para su respuesta. Puede encontrar estos formularios de la corte y más información en el Centro de Ayuda de las Cortes de California (ww.sucorte.ca.gov), en la biblioteca de leyes de su Condado o en la corte que Ie quede más cerca. Si no puede pagar la cuota de presentación, pida al secretario de la corte que Ie dé un formulario de exención de pago de cuotas. Si no presenta su respuesta a tiempo, puede perder el caso por incumplimiento y la corte Ie podrá quitar su sueldo, dinero y bienes sin más advertencia. Hay otros requisitos legales, es recomendable que llame a un abogado inmediatamente. Si no conoce a un abogado, puede llamar a un servicio de remisión a abogados. Si no puede pagar a un abogado, es posible que cumpla con los requisitos para obtener servicios legales gratuitos de un programa de servicios legales sin fines de lucro. Puede encontrar estos grupos sin fines de lucro en el sitio web de California Legal Serves, (ww.lawhelpcalifornia.org), en el Centro de Ayuda de las Cortes de California, (ww.sucorte.ca.gov) o poniéndose en contacto con la Corte o el Colegio de abogados locales. AVISO: Por ley, la Corte tiene derecho a reclamar las cuotas y los costos exentos para imponer un gravamen sobre cualquier recuperación de $10,000 o más de valor recibido, mediante un acuerdo o una concesión de arbitraje en un caso de derecho civil. Tiene que pagar el gravamen de la corte antes de que la corte pueda desechar el caso. The name and address of the court is: (EI nombre y dirección de la corte es): Superior Court of California County of San Diego, Central Division, 330 West Broadway San Diego, CA 92101 Case Number: 37-2010-001 06708-CD-FR –CTL


JUEVES 14 DE JULIO DE 2011 •

Manchester United, 4-1 al Revolution

Foxboro, Ms., 13 de julio. El equipo Manchester United goleó este miércoles 4-1 al New England Revolution, de la MLS estadunidense, en partido de preparación para el equipo campeón de la Liga Premier de Inglaterra, efectuado en el Guillette Stadium de Foxboro. Los goles de la escuadra inglesa fueron anotados por Michael Owen (51), Federico Macheda (54 y 61) y Park Ji-Sung (80). Por el New England descontó Kenny Mansally (56). Manchester United inició así su gira de cinco partidos por Estados Unidos y su participación en el Herbalife World Football Challenge. AFP

Brasil goleó 4-2 a Ecuador y terminó primero en su grupo

Diablos Rojos apaleó 9-3 a Pericos Puebla, Pue. Con cuatro jonrones, dos de Miguel Terrero, uno de Iván Terrazas y otro de Mendy López, los Diablos Rojos del México derrotaron 9-3 a los Pericos locales, y se afianzaron en el liderato de la zona Norte de la Liga Mexicana de Beisbol, a cinco juegos de ventaja sobre su más cercano seguidor, Sultanes de Monterrey, que no jugó ayer. En la zona Sur, los Tigres de Quintana Roo siguen también firmes en el primer lugar con seis juegos de ventaja sobre los Rojos del Águila de Veracruz, ya que dividieron victorias con Campeche. Otro juego que si pudo disputarse fue el que Reynosa ganó 6-4 a Monclova. AGENCIAS

Dobletes de Pato y Neymar, los tantos de la verdeamarelha

Venezuela, segundo al empatar con Paraguay, que avanzó como mejor tercero AFP

CÓRDOBA, ARGENTINA, 13 DE JULIO. Brasil avanzó este miércoles a los cuartos de final de la Copa América de Argentina-2011 como primero del grupo B al derrotar 4-2 a Ecuador, en partido de la tercera y última fecha de la llave que se disputó en la ciudad de Córdoba (centro). Los delanteros Alexandre Pato (28, 61) y Neymar (49, 72) se encargaron de marcar los goles de la verdeamarelha, mientras que el también atacante Felipe Caicedo (37, 59) anotó los de los ecuatorianos. Brasil terminó con cinco puntos en primer lugar del grupo B por mejor saldo de goles que Venezuela –más 2 contra más 1– y jugará en cuartos de final el domingo en La Plata contra Paraguay, que clasificó como segundo mejor tercero. Venezuela terminó en segundo lugar del mismo sector también con cinco unidades tras igualar emotiva y agónicamente 3-3 con Paraguay, tercero con tres puntos, y se enfrentará el domingo en cuartos con Chile en San Juan (oeste). Argentina-Uruguay y Colom-

bia-Perú completan las llaves de cuartos de final en partidos que se jugarán el sábado. La locomotora ofensiva del entrenador Mano Menezes –con Robinho de regreso para completar los 4 fantásticos– cumplió con su meta, hasta ahora no cumplida: anotar goles. Y así lo hizo, con Pato y Ney-

mar, asistidos magistralmente por Ganso y André Santos, anotaron los cuatro goles brasileños, y con Robinho y Maicon amenazando en todo momento. Brasil resucitaba y se imponía a fuerza de jogo bonito. Pato, en combinación con Andrés Santos, abrió el marcador para dar confianza al equipo con un

AL CIERRE 47

cabezazo certero a los 28 minutos. El atacante, que hasta ahora había mostrado un pobre desempeño en la Copa América, se acercó emocionado a la tribuna para celebrar junto a los hinchas brasileños que acudieron al Mario Alberto Kempes y que, aunque minoría, celebraron con furor cada gol. Otro que despertó en el partido fue Neymar, la joven promesa de 19 años y en la mira del Real Madrid, que se fue con sus dos primeros goles en la Copa América: el primero gracias a un preciso pase de Ganso, su compañero del Santos de Brasil, que remató con facilidad en el área al arco de Marcelo Elizaga. Luego, en combinación perfecta con Maicon, que también centró al área para sorprender al portero Elizaga. Asimismo, el delantero asistió el tercer gol de Brasil, que anotó Pato a los 49. Los dirigidos por Reinaldo Rueda sin rendirse respondieron al gol con gol en las dos primeras oportunidades con Felipe Caicedo, autor de los dos tantos ecuatorianos, pero se vieron arrollados por Brasil y terminaron sólo defendiéndose para evitar que el marcador fuera aún más abultado. GRUPO B Paraguay 3 Venezuela 3 - Brasil 4 Ecuador 2

Alexandre Rodrigues Pato (der.) celebra luego de haber anotado uno de sus dos goles anoche contra Ecuador ■ Foto Reuters

1 Brasil 2 Venezuela 3 Paraguay 4 Ecuador

J

G

E P GF GC P

3 3 3 3

1 1 0 0

2 2 3 1

0 0 0 2

6 4 5 2

4 3 5 5

5 5 3 1

◗ EL CORREO ILUSTRADO DE PÁGINA 6

dría que andar con algún policía y un largo cuaderno para hacer anotación de todas aquellas personas que, con sólo una mirada, ya colocan un juicio de intolerancia. Si no quedó claro revisen la situación de la mujer que ahora, además de trabajar, también tiene que hacer labores domesticas. ¡Qué igualdad! Alfonso Sánchez

AUTORITARISMO

EN EL

IEMS

Hace poco más de un año, el doctor José de Jesús Bazán Levy, director del Instituto de Educación Media Superior (IEMS-DF) intentó imponer –sin que mediara forma alguna de consulta o diálogo– un plan de trabajo anual, el llamado Plan Bazán, que modificaba las funciones de los DTI (docentes, tutores e investigadores) añadiendo al modelo educativo del IEMS la figura de “comisiones de evaluación”, encargadas de supervisar a los docentes. La mayoría de la comunidad rechazó dicho plan por considerarlo erróneo e inútil y continuó realizando los formatos establecidos en nuestro contrato de trabajo. Sin embargo, las autoridades siguieron presionando y acosando laboralmente a los docentes para obligarlos a cumplir con las nuevas disposiciones. El jueves 30 de junio, el mismo Bazán por medio de una videograbación dio a conocer en los planteles del IEMS “los lineamientos para realizar planes e informes de trabajo de docencia, tutoría, producción académica

e investigación, correspondientes al año escolar 2011-2012”, aprobados por el Consejo de Gobierno del Instituto de Educación Media Superior (IEMS-DF), que pretenden legitimar las modificaciones a nuestras funciones por fuera de la negociación del contrato colectivo de trabajo, que rige las relaciones laborales de los DTI con el instituto. El sindicato titular (SUTIEMS) rechaza esta imposición y exige a las autoridades del IEMS-DF que cualquier revisión al modelo educativo se lleve a cabo en un marco bilateral entre docentes y autoridades, como lo marca la Ley Federal del Trabajo. El SUTIEMS y la comunidad docente han solicitado por escrito al doctor Bazán el inicio de la discusión de su propuesta, sin que haya existido ningún tipo de respuesta o compromiso que tome en cuenta la opinión de quienes cotidianamente hacemos posible el modelo educativo del IEMS-DF. Por ello, hacemos un exhorto al secretario de Educación, Mario Delgado Carrillo, para que no tolere ni permita violaciones al marco jurídico laboral, así como la realización de un congreso académico resolutivo para definir las posibles revisiones y modificaciones al modelo. Rogelio Espinosa Fuentes, secretario de Prensa del SUTIEMS, y 26 firmas de representantes de plantel

LE

ABONARON A SU CUENTA UN PRÉSTAMO QUE NO SOLICITÓ

En mayo pasado me llamaron para que me presentara en la sucursal

9820 de Banamex para ofrecerme un crédito por 285 mil pesos, el cual no acepté. Me causó sorpresa ya que, en muy pocas ocasiones, mi cuenta rebasa los 10 mil pesos de saldo, y más por la insistencia de la señorita ejecutiva para que yo firmara la solicitud de dicho crédito, pues me decía que si no necesitaba el dinero, de todas maneras firmara la solicitud, me abonaban el dinero a mi cuenta, e inmediatamente yo les diera un cheque por la misma cantidad, ya que a ella la obligaban a entregar la solicitud firmada. Tanta fue su insistencia y su molestia por mi negativa a firmar, que intentó engañarme pidiéndome algunos datos para actualizarlos, a lo cual accedí, y cuando terminó de hacer esto, me dio tres hojas para que las firmara, poniendo en la portada la de los datos, en la cual imprimí dos firmas, y las dos hojas siguientes, eran la solicitud del crédito. Me molesté mucho con su acción, diciéndole que por qué hacía eso, pero me arrebató las tres hojas muy enojada; le pedí me regresara las firmas, pero no lo hizo y me retiré muy enojado del banco. Días después chequé mi saldo y en él aparecían 285 mil pesos más de lo que yo debería tener. A los pocos días fueron a verme a mi domicilio, la misma ejecutiva acompañada de otro funcionario del banco, diciéndome que se habían equivocado y me habían depositado el dinero del crédito que yo no había querido aceptar, y que si por favor les firmaba un cheque por la cantidad que me habían depositado.

No lo he hecho porque esa fue mi primera posición, desde antes que me lo depositaran, pero ahora no se qué hacer, pues ya me están llegando estados de cuenta exigiéndome pagar los intereses de dicho crédito. Esto que me sucedió también le pasó a muchos cuentahabientes, ya que sacaron mi expediente de una pila de aproximadamente 30 o 40 que había sobre el escritorio en ese momento. No quiero imaginarme que sea lavado de dinero. Arturo López Hernández

INVITACIONES

LA LECCIÓN TRAS EL FRAUDE DE 2006 El Círculo de Reflexión y Participación Ciudadana Camino a Santa Fe invita a la charla-reflexión ‘‘A cinco años del fraude electoral de 2006, ¿cuál ha sido la lección?”, con el historiador Ismael Castro. La cita es este viernes 15 de julio a las 18 horas, en Camino a Santa Fe 495, colonia Mártires de Tacubaya (pastelería Cristal), entre Uruguayos y Peruanos, delegación Álvaro Obregón. Ana María Riveros y Guillermo Salvador

REFORMA A LA LEY DE SEGURIDAD NACIONAL El Círculo de Estudio Jaime Sabines invita a la conferencia del diputado Gerardo Fernández Noroña, quien presentará el tema La reforma a la Ley de Seguridad Nacional. Viernes 15 de julio, a las 19 horas, en avenida Revolución 1747, San Ángel, frente a la

iglesia-museo Del Carmen. Cerca del Metro Barranca del Muerto o del Metrobús La Bombilla. Entrada libre. Informes: 5616-5440, o al correo electrónico cdao.glm@gmail.com Laura Estrada y Lorena Gómez de la Casa del Movimiento y comité delegacional del gobierno legítimo en Álvaro Obregón

PERSPECTIVA PARA LA ELECCIÓN DE 2012 DESPUÉS DEL ESTADO DE MÉXICO El Círculo de Estudios Coapa, invita a la conferencia Perspectiva para la elección del 2012 después del estado de México, con la maestra en derecho penal y activista política Lenia Batres. Jueves 14 de julio, 19 horas, auditorio José Ma. Morelos y Pavón, ubicado en avenida Canal de Miramontes 3755, esquina Cárcamo, subdelegación Coapa, Tlalpan, antes de la Glorieta de Vaqueritos (junto al Registro Civil). Entrada libre. UN MUNDO ONÍRICO Este jueves 14 de julio, a las 19:30 horas, se inaugura la exposición Un mundo onírico, de la artista plástica Masha Vinogradova, pintora de origen ruso, con 11 años de residencia en México. Presenta 33 obras de gran colorido que ilustran el folclor ruso en interesantes alegorías. Habrá vino de honor y la entrada es libre. Informes: comunicarse con Miguel Mouriño al 5658-8732 o al correo: museotrotsky@hotmail.com Miguel Mouriño Fajardo, coordinador de Difusión Cultural y Comunicación Social del Instituto del Derecho de Asilo-Museo Casa de León Trotsky, AC.


También Jesús Robles Martínez y Carlos Jonguitud se creyeron líderes vitalicios.

JUEVES 14 DE JULIO DE 2011

Cepal: la débil economía de EU contagia de nuevo a México ■ Prevé afectación en las exportaciones y en la recuperación de remesas

VÍCTOR CARDOSO

TANIA MOLINA

■ 29

Atentados en Bombay; 21 muertos y más de 140 heridos ■ Estallaron tres bombas en populosos barrios

■ 25

De los 28 mil 650 liquidados en LFC sólo se recontrató a 9% ■ ‘‘La CFE y Lozano nos engañaron, nos usaron’’

PATRICIA MUÑOZ RÍOS

■ 21

Gana el Premio INBA-UAM el joven bailarín Jaciel Neri CARLOS PAUL

Revelan hackers ciberataque a la OTAN Un grupo de hackers denominado Inj3ct0r ingresó a un servidor de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN). Aunque no alteró su contenido, hizo un respaldo de 2 mil 646 archivos y los subió a Internet (http://www.mediafire.com/?s2chp1v2jqsf52z). En un mensaje dejado en el servidor ds la OTAN, proclamaba: “¡Chinguen a su madre ustedes y sus crímenes! ¡Más temprano que tarde todas sus estúpidas ideas serán publicadas en Wikileaks!” Entrevistado por The Hacker News, el equipo señaló la razón por la cual realizaron esa intromisión: “Las armas nucleares, su desarrollo y financiamiento” (http://www.thehackernews.co m/2011/07/nato-server-hackedby-1337day-inj3ct0r.html). Los integrantes de Inj3ct0r aseguraron que podrían haber alterado el sitio de la OTAN, pero no lo hicieron. Sin embargo, hasta el momento la organización atlántica no ha confirmado la transgresión. Se trata de uno de numerosos ciberataques que han ocurrido

Sustraen 2 mil 646 archivos y los difunden por Internet; ‘‘llegarán a Wikileaks’’, advierten en días recientes, como los emprendidos contra la policía de Arizona y la empresa Sony. Pero éste destaca por haber vulnerado una de las alianzas militares más poderosas del planeta. El grupo que se adjudicó la acción fue fundado en 2003 y sus integrantes se consideran hacktivistas, es decir, sus acciones tienen razones políticas y sociales. En su sitio (http://1337day.com) hay un archivo de exploits (programas que aprovechan vulnerabilidades en el sistema) que pueden ser usados para hackear. Entre las acciones que ha realizado Inj3ct0r está un ataque a Facebook, en 2009. Por su parte, el sitio e-Bookshop, relacionado con la OTAN, ya había sufrido un ciberataque. LulzSec, el grupo que sustrajo información de los servidores de la policía de Arizona, pudo haber estado involucrado en este hackeo, ya que entre los últimos archivos de información que liberaron, an-

tes de anunciar que se desintegraba, hace unos días, estaba la lista de 12 mil usuarios del eBookshop, informó Tech2 (http://tech2.in.com/news/general/nato-affiliate-may-havebeen-hacked/227382). “La OTAN ha comenzado a redefinir los parámetros de guerra en relación con los ciberataques y actos de ciberterrorismo, y ha declarado legítimas las represalias convencionales contra actos de ciberguerra”, según se informa en un artículo titulado ¿Llegará el espíritu de la primavera al ciberespacio?, escrito por el grupo Anonymous y publicado en Opendemocracy.net (http://www.opendemocracy.net/anonymous/wil l-spirit-of-spring-come-to-cyberspace?utm_source=feedblitz&utm_medium=FeedBlitzEmail&utm_content=201210 &utm_campaign=Nightly_201 1-06-26+05%3a30). La sección de Información y Seguridad Nacional del Informe de Primavera 2011, de la OTAN

JULIAN ASSANGE SE DEFIENDE

■ 3a

ASTILLERO • JULIO HERNÁNDEZ LÓPEZ

8

DINERO • ENRIQUE GALVÁN OCHOA

10

MÉXICO SA • CARLOS FERNÁNDEZ-VEGA

32

CIUDAD PERDIDA • MIGUEL A. VELÁZQUEZ 40

M IGUEL M ARÍN B OSCH A DOLFO S ÁNCHEZ R EBOLLEDO M ANUEL P ÉREZ R OCHA O CTAVIO R ODRÍGUEZ A RAUJO Á NGEL G UERRA C ABRERA J OHN S AXE -F ERNÁNDEZ M ARGO G LANTZ A NDRÉS B ARREDA O LGA H ARMONY

23 23 24 24 28 30 4a 5a 6a

Ayer concluyó en Londres la revisión del recurso presentado por el fundador de Wikileaks para evitar su extradición a Suecia como sospechoso de agresión sexual. Uno de los jueces dijo que se emitirá el veredicto por escrito y en audiencia pública, sin precisar la fecha ■ Foto Reuters ■ 26

(http://www.nato-pa.int/default.asp?SHORTCUT=2443), incluye apartados sobre el Cablegate (Wikileaks) y Anonymous. En la parte dedicada a Anonymous, lo describe como “uno de los grupos de hackers más prominentes”, menciona algunos proyectos suyos y destaca el ataque a MasterCard, Visa y PayPal, cuando dejaron de proveer servicios a Wikileaks. “Los observadores destacan que Anonymous se vuelve cada vez más sofisticado y potencialmente podría hackear importantes archivos gubernamentales, militares y empresariales”, agrega el informe. Unas líneas más adelante, consigna: “Falta ver cuánto tiempo más tiene Anonymous para seguir por este camino. Mientras más se prolonguen estos ataques, es más probable desarrollar contramedidas y ponerlas en práctica, así como que los grupos sean infiltrados y los perpetradores perseguidos”. En respuesta, a principios de junio Anonymous dirigió un mensaje a la OTAN : “Sabes que no nos tienes miedo por ser una amenaza para la sociedad. Nos tienes miedo porque somos una amenaza a la jerarquía establecida. Anonymous ha probado, en estos años, que una jerarquía no es necesaria para alcanzar un gran progreso –quizá lo que realmente temen de nosotros es darse cuenta de su propia irrelevancia en una era que ya rebasó la dependencia con respecto a ti”. Y concluyen: “No cometas el error de retar a Anonymous. No cometas el error de creer que puedes descabezar a una serpiente sin cabeza. Si le cortas una cabeza a Hidra, 10 cabezas más surgirán en su lugar. Si tumbas un Anon, 10 más se unirán a nosotros, por el simple coraje provocado por haber pisoteado la inconformidad”. El artículo de Opendemocracy advierte: “Quizá piensen que esta es una amenaza en vano pronunciada por moradores de un sótano, pero la OTAN definitivamente no lo piensa. En la infoguerra, las cosas están cambiando a una velocidad sin precedente”.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.