La Jornada, 07/09/2011

Page 1

SÁBADO 9 DE JULIO DE 2011 MÉXICO, DISTRITO FEDERAL • AÑO 27 • NÚMERO 9666 • www.jornada.unam.mx

Muere Adolfo Sánchez Vázquez, maestro de la filosofía mundial

SE VA UN GRAN PENSADOR

■ El humanista, poeta y luchador social falleció a los 95 años por una neumonía

“Adiós a un defensor de la autonomía universitaria” ■ Fue excepcional, con una inteligencia y una lucidez extraordinarias

José Narro Robles ■ Mantuvo siempre un pensamiento crítico y una firmeza moral

Pablo González Casanova

El filósofo Adolfo Sánchez Vázquez –en la imagen, en entrevista el 2 junio de 2003– falleció ayer en la ciudad de México ■ Foto Luis Humberto González

■ Fue representante de un marxismo libertario; estuvo en contra de toda dictadura

Luis Villoro

Consideraba a la ética como base fundamental de una política efectiva ■

Ayer, uno de los días más violentos en este gobierno

Comando ejecuta a 19 personas en un bar del centro de Monterrey ■ Tras

el ataque en la capital neoleonesa reportan a cinco lesionados graves

Descubren 11 cadáveres a orillas de un canal en Valle de Chalco, Edomex

Ultiman a 13 en varios municipios de Sinaloa; en Guerrero, 11 víctimas ■ 15

Gabriel Vargas Lozano

■2

a8

Beltrones y Peña Nieto, los fuertes del PRI para 2012, asegura Labastida ■ En 2000, el incorrecto método de selección provocó profunda división, señala ■ Ojalá no se rediten las prácticas de “tapados y cargadas”: Manlio Fabio ■ “El partido debe trabajar por la verdadera transición”

y 18

ANDREA BECERRIL

■ 22


2

SÁBADO 9 DE JULIO DE 2011

IN MEMORIAM

El filósofo y poeta en entrevista con La Jornada en diciembre de 2002 ■ Foto Cristina Rodríguez

ARTURO JIMÉNEZ

Filósofo, humanista, poeta, hombre honesto y congruente con su crítica a las injusticias de la sociedad, la política y la economía capitalistas, y autor de aportaciones fundamentales a la utópica construcción de un socialismo humano, libre y democrático, Adolfo Sánchez Vázquez falleció ayer a los 95 años a causa de una neumonía. Su hijo Enrique Sánchez Rebolledo informó que la neumonía le fue diagnosticada hace unas semanas al filósofo, que enseguida fue hospitalizado y que hace unos días fue trasladado a su casa, donde murió a las 10:40 de la mañana. Sus restos son velados en la funeraria Gayosso Félix Cuevas y serán cremados a las 14 horas de este sábado.

SE EXILIÓ EN MÉXICO DESPUÉS DE LA CAÍDA DE LA SEGUNDA REPÚBLICA ESPAÑOLA Sánchez Vázquez, considerado uno de los filósofos más relevantes de los países de habla hispana, nació en Algeciras, Cádiz, España, el 17 de septiembre de 1915, y llegó a México en 1939 a bordo del legen-

Murió Sánchez Vázquez, forjador de generaciones de pensadores críticos ■

Pilar de la UNAM, contagió la esperanza de luchar por la dignidad y la justicia

dario buque francés Sinaia, al igual que miles de refugiados españoles en esa época, después de la caída de la Segunda República y de una cruenta guerra civil en la que participó. Ha sido considerado incluso ‘‘un clásico” de la filosofía mundial del siglo XX, además de un defensor del marxismo crítico y un convencido de la necesidad de la autocrítica en la izquierda, la cual, llegó a decir, debe asumir de verdad valores como la libertad, la democracia, la solidaridad, la igualdad y los derechos humanos. Con ello Sánchez Vázquez marcaba distancia del llamado ‘‘socialismo realmente existente”, encabezado por la extinta

Unión Soviética, y se acercaba más bien a los movimientos sociales, como el estudiantil de 1968 o el zapatista que estalló en 1994.

Más allá del eurocentrismo Autor de libros como La filosofía de la praxis, Ética, Estética y marxismo y Ética y política, este ‘‘filósofo con alma de poeta” estudió filosofía en la Universidad de Madrid y luego un doctorado en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), que sería, como para muchos refugiados españoles y de otras naciones, la sede principal de su actividad humanística y científica.

Se constituyó como uno de los pilares de la máxima casa de estudios, pues en la UNAM cumplió una brillante carrera como forjador de varias generaciones de pensadores críticos. Luego de la primera etapa de su vida y de los años difíciles de la guerra contra los golpistas encabezados por Francisco Franco, un joven Adolfo de 23 años, todavía más poeta que filósofo, acompañado de los escritores Pedro Garfias y Juan Rejano, llegó el 13 de junio de 1939 a Veracruz, un puerto que les obsequió un recibimiento festivo que en mucho paliaba las tribulaciones del exilio. Cincuenta años después, en 1989, un Sánchez Vázquez de

73 años escribiría al recordarse como ‘‘pasajero común y corriente” del Sinaia: ‘‘En verdad, la del Sinaia fue la primera expedición colectiva de exiliados, a la que siguieron poco después las del Ipanema y el Mexique. Las tres, a diferencia de la del grupo de eminentes intelectuales que las había precedido, no respondían a una rigurosa selectividad intelectual y reflejaban en su composición la diversidad social, ideológica, política y profesional del pueblo que había hecho la guerra. Fue pues, propiamente terminada la guerra, la llegada del Sinaia a Veracruz la que marcó el


◗ comienzo de la larga marcha del exilio en México.” En años recientes se publicaron libros de y sobre Adolfo Sánchez Vázquez. En septiembre de 2007 Stefan Gandler, filósofo austriaco radicado en el país, presentó Marxismo crítico en México: Adolfo Sánchez Vázquez y Bolívar Echeverría (FCE), en el que aborda la biografía intelectual de ambos, hace la crítica de su obra y explora sus coincidencias y divergencias. Bolívar Echeverría (1941-2010), intelectual de origen ecuatoriano, radicó en México, donde murió hace un año. Gandler dijo en aquella ocasión que Sánchez Vázquez y Echeverría son dos de los pensadores más importantes de América Latina y a escala mundial. El investigador reivindica las aportaciones de ambos desde un punto de vista contrario al eurocentrismo imperante en los estudios filosóficos. En esa ocasión Sánchez Vázquez, a quien Gandler considera ‘‘un clásico”, no pudo estar presente por problemas de salud. En marzo de 2008 se presentó una redición más del clásico de Sánchez Vázquez Ética y política (UNAM), el cual busca reivindicar la política como una preocupación por el bien común y conocimiento sobre lo que sucede en el mundo. El volumen, que se ha editado cerca de 50 veces, explora desde la ética la congruencia entre el decir y el hacer en la actividad política.

SÁBADO 9 DE JULIO DE 2011

3

IN MEMORIAM

“Hasta siempre, camarada y amigo” ARTURO JIMÉNEZ Y ÁNGEL VARGAS

La agencia funeraria de Félix Cuevas parecía la sede de un congreso de filosofía o de una conferencia magistral de Adolfo Sánchez Vázquez. Ahí estaban, en comunión, tristes pero charlando en pequeños grupos, reviviendo anécdotas, enseñanzas, teorías. Estaban mezclados estudiantes, maestros, investigadores, colegas de Sánchez Vázquez, la comunidad universitaria en general y la de la Facultad de Filosofía y Letras

(FFL) en particular. Todos fueron a despedirse del “maestro y amigo”, del “respetado y admirado filósofo”, del “ciudadano e intelectual comprometido con las mejores causas”, de la “queridísima persona” que fue. Todos destacaban su “enorme rigor y nivel intelectual”, la “congruencia entre su decir y su hacer”, su “generosidad, amabilidad, sencillez y discreción”. El cuerpo de Sánchez Vázquez llegó a una de las capillas de la agencia funeraria alrededor de las 6:30 de la tarde. Luego comenzaron a llegar

figuras como el rector José Narro, la directora de la FFL, Gloria Villegas, y filósofos e intelectuales como Luis Villoro (gran amigo de Sánchez Vázquez), Enrique Dussel, Jorge Juanes, Gabriel Vargas Lozano, Jaime Labastida, Luciano Concheiro y muchos más. Ahí estaban familiares del maestro, incluidos sus tres hijos: Adolfo, Enrique y María Aurora, quienes compartieron la posibilidad de publicar la autobiografía de su padre. Sobre el ataúd color caoba, ante el que se turnaban las guardias de honor, fueron colocadas

rosas rojas. A un lado una pequeña mesa con una bandera miniatura de España y varias fotos del joven Sánchez Vázquez. Y alrededor, varias coronas de flores de instituciones culturales y de la UNAM. Un arreglo floral lucía un listón azul en el que se leía: “Hasta siempre, camarada y amigo”.

El rector José Narro acudió a la funeraria donde son velados los restos de Adolfo Sánchez Vázquez ■ Foto María Luisa Severiano

La amante secreta El filósofo Federico Álvarez, amigo de Sánchez Vázquez, señaló que el tema de las relaciones entre ética y política, aunque no es nuevo, es de gran actualidad por la concepción cada vez más extendida de que no se puede ‘‘andar metido en la política” y ser una persona decente al mismo tiempo. En febrero de 2009 se presentaron dos libros en homenaje a Sánchez Vázquez y Ramón Xirau, otro importante filósofo del exilio. Editado por la UNAM, Vida y obra: homenaje a Adolfo Sánchez Vázquez reúne textos diversos recopilados para celebrar sus 90 años. Griselda Gutiérrez Castañeda dijo esa vez: ‘‘(Varias generaciones) hemos tenido en Sánchez Vázquez al guía y al interlocutor para dar cauce a la crítica, al debate, a la indignación, como también a la propuesta y a la utopía, porque nuestro maestro es un joven de 90 y pico de años que siempre se ha atrevido a ser un pensador insumiso, un idealista, que no iluso, capaz de concebir utopías posibles, empeñar su vida y energía y contagiarnos de esperanza sobre el sentido de luchar por la dignidad y la justicia.” La ‘‘amante secreta” de Sánchez Vázquez fue retomada en septiembre de 2005, con motivo del lanzamiento del libro Poesía (FCE-Centro Cultural de la

Generación del 27, Málaga, España), que reúne su trabajo poético antes disperso en diversas publicaciones, además de su libro El pulso ardiendo, publicado por primera vez en 1942.

FUE UN “PENSADOR INSUMISO, UN IDEALISTA, QUE NO ILUSO, CAPAZ DE CONCEBIR UTOPÍAS POSIBLES”

En esa ocasión Sánchez Vázquez, quien se refirió a sí mismo en tercera persona, dijo en entrevista con La Jornada: ‘‘Es un diálogo con el tiempo o, más exactamente, con los tiempos que tan intensamente le tocó vivir al autor: el incierto y convulso, esperanzador y frus-

trado, de la Segunda República española; el de la Guerra Civil, desatada al ser (aquélla) agredida brutalmente desde dentro y desde fuera por el fascismo nacional y extranjero, y, por último, el del exilio en México”. De ese tercer tiempo o parte del libro, que abarca los poemas de 1940 a 1954, comentó esa vez: ‘‘Recoge los poemas escritos en los años más duros, nostálgicos e ilusionados a la vez del exilio en México, de un exilio vivido –no obstante la generosa acogida del gobierno y del pueblo mexicanos– como el desgarrón más doloroso de la patria perdida, con la obsesión constante y esperanzada de una vuelta que no se cumplió y que, cuando pudo cumplirse, el destierro ya se había convertido, para los supervivientes, en ‘trastierro’”. En el poema Romance de la ley de fugas, escrito en Málaga en 1933, se lee en las dos prime-

ras estrofas: ‘‘El sol se enreda en las cumbres/ de la tarde agonizante./ La luz se quiebra rojiza/ en los trigos y olivares.// Eran cinco los que iban/ al agonizar la tarde./ Cinco obreros esposados/ por el camino adelante”. En febrero de 2007 se dio a conocer el libro Adolfo Sánchez Vázquez: una trayectoria intelectual comprometida (UNAM), que recoge cinco conferencias del filósofo español y mexicano en las que aborda las vicisitudes de su pensamiento a través de sus obras fundamentales. El filósofo Ambrosio Velasco dijo en esa ocasión que la principal aportación de Sánchez Vázquez es su filosofía de la praxis, y el rasgo distintivo de ésta es la congruencia entre el pensar y el hacer, entre teoría y práctica, en los campos de la estética, la ética y la filosofía. Velasco dijo del trabajo creativo de Sánchez Vázquez que se

trata de ‘‘una poesía maravillosamente trágica”. Después, agregó, su voz poética decae para dar entrada a su voz filosófica, la cual desarrolló sobre todo en México. Por eso es, comentó, ‘‘un filósofo con alma de poeta”, cuyo compromiso fundamental ha sido el trabajo intelectual para transformar la realidad, en busca de un mundo más justo. En abril de 2010 se presentó el libro Incursiones literarias (UNAM), el cual ofrece una idea más clara de la diversidad de intereses creativos del filósofo y poeta. En él Sánchez Vázquez aborda desde asuntos como la decadencia del héroe, la novela picaresca y la utopía de don Quijote, hasta escritores como Octavio Paz, José Revueltas, Garcilaso, Sor Juana, Federico García Lorca, Miguel Hernández, Pablo Neruda, León Felipe y Dámaso Alonso, además de Marx, Engels y Lenin.


4

SÁBADO 9 DE JULIO DE 2011

El fallecimiento del filósofo Adolfo Sánchez Vázquez provocó conmoción en el medio intelectual, en instituciones culturales y en el seno de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). El Fondo de Cultura Económica (FCE) y el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes lamentaron la muerte de uno “de los filósofos más importantes del siglo XX”, como definió Stefan Gandler al maestro Sánchez Vázquez. La Secretaría de Cultura del Distrito Federal afirmó que el deceso “es una pérdida irreparable para el pensamiento universal, la filosofía y la estética”. A continuación las opiniones de escritores, académicos, investigadores y amigos de Sánchez Vázquez: Luis Villoro, filósofo e investigador emérito de la UNAM: “Es un ejemplo de lo mejor que tuvo el exilio español en México. Siempre fue un hombre en favor de los mejores ideales, pero también de libertad en la cátedra. “Fue representante de un tipo de marxismo libertario. Estuvo en contra de toda dictadura. Siempre estuvo en contra de la dictadura franquista. Estuvo mucho tiempo en México, dio clases en la UNAM. Nunca quiso regresar a España hasta que acabara el franquismo y hubiera una democracia real. “Fue un distinguido profesor. Habló en la cátedra y escribió muchas obras; todas ellas van a perdurar, tiene muchas con esta dirección de un marxismo libertario. “Su ausencia es totalmente irremplazable. En toda su vida fue un hombre coherente y mantuvo un sentido moral muy alto.” José María Pérez Gay, escritor, traductor y filósofo: “Sin duda fue un hombre muy inteligente que logró hacer del marxismo una filosofía. Me formé con él y sobre todo con un amigo que se había formado con él, Bolívar Echeverría, quien ya falleció. Bolívar fue un hombre muy apegado a Sánchez Vázquez. Gracias a él tradujo unos manuscritos filosóficos de Marx. Bolívar me enseñó a apreciar al maestro Sánchez Vázquez, cuyo legado es inmenso.

“FUE REPRESENTANTE DE UN MARXISMO LIBERTARIO.

ESTUVO EN

CONTRA DE TODA DICTADURA”

“El maestro fue un hombre que nunca quiso degradar a España. Fue un gran humanista. Sus cursos se repetían todos los años y siempre eran nuevos. Tuve la oportunidad de escucharlo dos o tres veces y era un persona de una gran apertura y generosidad de pensamientos e ideas.”

IN MEMORIAM

Intelectuales lamentan la ausencia irremplazable de Sánchez Vázquez

Pablo González Casanova, ex rector de la UNAM: “Fue un gran maestro y gran filósofo. Mantuvo siempre un pensamiento crítico y una firmeza moral. Fue un gran universitario y luchó como los mejores universitarios de América Latina y España” por la defensa de la universidad nacional y su autonomía. Federico Álvarez, filósofo y editor: “Es una de las grandes figuras de la filosofía y del humanismo. Junto con Joaquín Xirau y Eduardo Nicol está Sánchez Vázquez, quien fue un gran maestro, un excelente colega, que educó generaciones enteras de estudiantes. “En su trayectoría académica cuenta con 30 libros. Tres o cuatro son grandes obras que pervivirán en las escuelas y en el interés de la filosofía política de nuestro tiempo. Hay semillas fabulosas, fascinantes en toda su obra. “En cierto sentido, con él se va un poco el tiempo de ayer. Su mérito fundamental fue haber quitado al marxismo todas las excrecencias dogmáticas y ortodoxas que se le habían colgado, para convertir al marxismo en una concepción del mundo todavía posible, enriquecedora, con la esperanza, como siempre decía él, de que el socialismo sigue siendo posible. “Llegó a México en el famo-

so barco Sinaia, donde llegaron muchos grandes intelectuales del exilio español que ya murieron. Siempre tuvo una oposición crítica. Abandonó todas las posiciones dogmáticas en el seno del Partido Comunista de España, y desde entonces se dedicó enteramente a la universidad. Fue fruto de aquel conflicto que movió todo el terreno ideológico político de la izquierda española. “Un poco desesperanzado, entró a la universidad a ser un profesor emblemático de la teoría política y del marxismo. Fui su alumno y era un gran profesor. Perteneció a una generación como la de (José) Gaos y Nicol. Todos muy buenos expositores. “En el conflicto estudiantil de 1968, estuvo en el comité de los profesores. Siempre nos ha dado ese ejemplo de estar junto a los alumnos, junto a las fuerzas populares de México.” Jorge Juanes, filósofo: “Para mí fue una suerte y tuvo mucha relevancia en los inicios de mi vida como pensador haber conocido al maestro Sánchez Vázquez y asistido a sus cursos, sobre todo tomando en cuenta que estaba haciendo una lectura innovadora del marxismo que salía de todos los clichés y códigos que propalaba a diestra y siniestra el marxismo estalinista. Sánchez Vázquez, haciendo un gran

esfuerzo, logró salvarse de esos dogmas y emprender la aventura personal con todos los riesgos y descalificaciones que implicaba y lanzarse a una experiencia de lectura abierta de Marx que recuperara realmente la dimensión filosófica profunda y compleja del pensamiento marxista, que estaba reducido a una serie de fórmulas que simplemente tenían una función ideológica. “Para mi generación, para todos aquellos que asistíamos con Sánchez Vázquez, fue una descarga de electricidad teórica poder asistir y ver el nacimiento en México de una posición teórica de una lectura de Marx, la cual en ese momento diría que era de las más relevantes. “También fueron importantes sus aportaciones al mundo del arte y de la estética para tratar de forjar una estética marxista y abierta, que precisamente era un hasta aquí a todos los dogmatismos y descalificaciones que se habían dado en el mundo socialista contra el arte moderno y de vanguardia y contra todo el arte propositivo que fue el que animó y permitió la aventura del arte contemporáneo. “No hay que olvidar que aparte de filósofo era poeta y que tenía una especial sensibilidad para el arte. Se acercó también y compartió mucho de la aventura de las vanguardias artísticas. No olvidemos que en

Pablo González Casanova, ex rector de la UNAM; Ambrosio Velasco, ex director de la Facultad de Filosofía y Letras de la máxima casa de estudios, y Adolfo Sánchez Vázquez, en imagen de septiembre de 2004 ■ Foto Carlos Cisneros

sus ideas estéticas de Marx, por ejemplo, uno de los capítulos está dedicado a Kafka, lo cual es muy importante porque Kafka era como un punto de referencia en el debate marxista: Kafka o no Kafka. Siento que sí fue un revulsivo y mucha de la gente de mi generación y de las generaciones posteriores tuvieron ese privilegio de seguir a un pensador vivo que no tenía miedo al riesgo y a la aventura de pensar. Es un golpe fuerte. Sin duda es una pérdida irreparable.” Ramón Xirau, filósofo y poeta: “Estuvimos juntos en la universidad en filosofía. Él hacía estética y yo no. Su estética era muy apegada al marxismo. Fuimos muy amigos. Sería justo que una parte de la UNAM se le dedique. Lamento mucho la muerte de Adolfo”. Gabriel Vargas Lozano, filósofo: “Estuve muy vinculado a él. Por ejemplo, lo acompañé al


◗ El rector de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), José Narro Robles, afirmó que el filósofo Adolfo Sánchez Vázquez fue “excepcional” y “uno de los grandes maestros, intelectuales y pensadores; con valores muy consistentes a lo largo de su vida. Un estudioso de una lucidez e inteligencia verdaderamente extraordinaria”. Al acudir a la agencia funeraria donde se velan los restos del profesor emérito y doctor honoris causa de la máxima casa de estudios, consideró que su muerte es una “pérdida de consecuencia irreparables. Es uno de los profesores más estudiosos del marxismo, de los más lúcidos en los valores en la sociedad contemporánea”. Destacó que la comunidad universitaria admiraba la brillante trayectoria académica de Sánchez Vázquez, pero sobre todo “su congruencia, los valo-

SÁBADO 9 DE JULIO DE 2011

IN MEMORIAM

Fue uno de los grandes aportes del exilio español a México: José Narro res, el apego a la vida académica productiva”. Consideró que sus escritos, poesía, ensayos y aportaciones a la reflexión desde la metodología que “cultivó como nadie, lo hacen ser uno de los grandes pensadores”. Sánchez Vázquez también fue reconocido por el rector Narro como “uno de los grandes aportes del exilio español a México”, pues recordó que hace más de 70 años llegaron a nuestro país profesionales y jóvenes en proceso de formación desplazados por la guerra civil española, quienes se convirtieron en personajes “realmente extraordinarios”.

Destacó que el reconocido filósofo, poeta y pensador siempre “supo conjugar la justicia para la mayoría de la población y su compromiso con la gente más necesitada y al mismo tiempo una enorme claridad en su pensamiento”. Sin su trabajo en las aulas de la UNAM y sus aportaciones intelectuales “no podríamos entender muchas de las cosas que hemos desarrollado en la Facultad de Filosofía y Letras (FFL) y en el Instituto de Investigaciones Filosóficas, así como en muchas otras áreas”. El rector recordó que en su última visita al profesor emé-

rito, “tenía muchas ganas, casi la necesidad de verlo, porque era un hombre que hasta esos días conservaba una lucidez extraordinaria. Una enorme capacidad para comprender lo que pasaba, las situaciones por las que atraviesa México y el mundo con una gran claridad”. Con frecuencia, abundó Narro, “le pedía a la familia y a los amigos que me permitieran visitarlo. Esa vez me dieron la noticia de que el maestro quería donar los libros a la universidad, su biblioteca, e incluso me dijo que podía yo disponer como rector de la universidad de ellos a partir de

LAURA POY

siglo XX. Lo conocí poco, pero sé del gran aprecio que tenían por él sus alumnos. Fue refugiado español que de hecho se hace en México. Ha producido una larga obra en la que generaciones de jóvenes han estudiado y que lo seguirán haciendo. “Su partida nos deja sin un gran pensador, con una visión clara en la construcción de una visión más abierta, renovadora y no dogmática del marxismo. Es, sin duda, una pérdida muy grande para la academia.”

“LA LECTURA DE SUS REFLEXIONES SOBRE ÉTICA HACE MUCHA FALTA A LA CLASE POLÍTICA MEXICANA”

Gloria Villegas, directora de la FFL de la UNAM: “Él se volcó plenamente hacia México y decía que tenía dos raíces: España y México, y esas raíces hicieron florecer un pensamiento extraordinariamente valioso. Su pensamiento marcó de manera muy notable el desarrollo de las humanidades en nuestra univer-

ese momento. Le dije que me emocionaba su gesto, y que por supuesto que lo aceptábamos, pero había una condición, y era que sus libros lo acompañaran hasta el final, de tal manera que procederemos con la familia en el momento que sea pertinente”. Agregó que solicitará a la directora de la FFL, Gloria Villegas Moreno, que se conserve íntegramente el acervo de Sánchez Vázquez, a quien calificó de “mexicano excepcional, un gaditano extraordinario, mexicano por decisión de él, gaditano porque allá le tocó nacer”.

Los filósofos Luis Villoro, Federico Álvarez y Adolfo Sánchez Vázquez, en octubre de 2002 ■ Foto La Jornada

primer doctorado honoris causa que le dieron en Cádiz, España, en su tierra. Sin embargo, aún no han saldado en España la deuda con sus exiliados. Fueron muchos sus aportes teóricos.

“La lectura de sus reflexiones sobre ética y política hace mucha falta a la clase política mexicana actual. La política sin fundamentos éticos es puro pragmatismo, que hoy es moneda corriente de todos los políticos. La ética es la base de una política efectiva. Él también vio con mucho interés el movimiento zapatista, como una reivindicación del movimiento indígena. Consideraba que la democracia no puede existir sin el socialismo, y viceversa. Hoy se pretende un simulacro de democracia sin un beneficio social, sino un beneficio de poder. Su posición era muy gramsciana: pesimismo de la inteligencia (porque hay que ver las cosas como están) y optimismo de la voluntad (es decir, necesitamos ir adelante, salir de este atolladero, de esta crisis). Él fue un ejemplo de honestidad intelectual.”

5

sidad. Hay seguidores y estudiosos de su pensamiento, como Gabriel Vargas, Juliana González, José Antonio Matesanz y Federico Álvarez. Era un hombre contrario a cualquier dogma. Se renovaba continuamente. Con una gran solidez y rigor académico, sus planteamientos son impecables. Tiene muchos discípulos e infinidad de lectores en México y todos los países de habla hispana. Hace unos días fueron inauguradas nuevas instalaciones de la facultad, que orgullosamente llevan su nombre, como una forma de tenerlo siempre presente y vivo en nuestras aulas”.

neral como en particular en el campo de la ética y en la estética. Se distinguió no sólo por ser un sabio, sino por ser un luchador social como muy pocos existen en México, porque su acción derivaba de una profunda solidez teórica.

Alfredo López Austin, historiador e investigador emérito de la UNAM: “Es uno de los hombres más valiosos, más sabios y más honestos que he conocido en toda mi vida. Le debemos mucho por sus enseñanzas filosóficas, tanto en sentido ge-

“Lo admiro como defensor de la universidad y de su autonomía. Fue una increíble voz para la defensa de la autonomía. “A pesar de que tenía una temporada, no muy larga, prácticamente retirado, queda toda su obra, que sigue siendo váli-

“SE DISTINGUIÓ NO SÓLO POR SER UN SABIO, SINO POR SER UN LUCHADOR SOCIAL COMO MUY POCOS EXISTEN EN EL PAÍS”

da, actual y esperanzadora para los que seguimos pensando que el marxismo es la base de una verdadera transformación.” Joaquín Diez-Canedo, director del FCE: “Fue un pensador muy importante, tanto en su discurso filosófico como académico, y desde luego su defensa de la vía de izquierda, el materialismo histórico como base de la filosofía. “La suya es una obra trascendental. ¿Publicar sus obras completas? Habría que pensarlo, porque el pensamiento marxista ha tenido un cambio importante, del que Sánchez Vázquez fue todavía parte importante, pero hay que ver qué de ese material tiene vigencia, más allá de un valor documental.” Enrique Fernández Fassnacht, rector de la UAM: “Es uno de los pensadores iberoamericanos más importantes del

Jaime Labastida, filósofo y director de Siglo XXI Editores: “El rigor de su pensamiento fue un verdadero ejemplo en nuestro país. Es un verdadero paradigma lo que hizo. Siglo XXI editó varios libros de él, y si sus deudos quieren continuar con esa obra, yo la publicaría con muchísimo gusto. Respecto de nuevos títulos, estamos abiertos a recibir las ofertas que hagan sus deudos. Néstor García Canclini, antropólogo: “Siempre aprecié su apertura intelectual y capacidad de repensar el marxismo. En buena medida esa flexibilidad y creatividad intelectual tenía que ver con el interés de Sánchez Vázquez por la estética y las artes. El propio material artístico impone la necesidad de un pensamiento versátil. Él tenía un conocimiento muy amplio de muchas corrientes y filosofías contemporáneas, no sólo de marxismo, y mantenía un diálogo permanente con ellas. Eso le dio una capacidad de comprensión muy amplia.” ANA MÓNICA RODRÍGUEZ, LAURA POY, ALONDRA FLORES, ARTURO JIMÉNEZ Y ÁNGEL VARGAS


6

SÁBADO 9 DE JULIO DE 2011

IN MEMORIAM

El socialismo: alternativa aún viable para la salvación de la humanidad Hasta el último momento Adolfo Sánchez Vázquez se mantuvo fiel a sus convicciones políticas ■

■ Rechazaba

el fatalismo frente al actual avasallamiento del modelo neoliberal

ÁNGEL VARGAS

Fiel hasta el último momento a sus convicciones ideológicas y políticas más profundas sobre el socialismo como alternativa viable para la salvación de la humanidad, Adolfo Sánchez Vázquez también destacó la importancia de la utopía como uno de los aspectos esenciales de la vida humana. “No se puede vivir sin metas, sueños, ilusiones o ideales; o sea, sin tratar de rebasar o trascender lo realmente existente. No se puede vivir, por tanto, sin utopías”, sostenía. “No pudo vivir sin ella don Quijote, pero tampoco –como demuestra el final de esa genial obra– pudo vivir sin ella Sancho. Tal es la lección viva, actual, que podemos extraer de la novela de Cervantes al leerla, en los tiempos desencantados de hoy, como una utopía.” Según apuntó el filósofo de origen español en un ensayo literario sobre El Quijote de la Mancha, “las utopías no están forzadas a fracasar inevitablemente [...]. Pero sí obligan a tomar en cuenta los obstáculos y los límites que se interponen en su realización”. Considerado uno de los pensadores iberoamericanos más importantes del siglo XX –por sustentar una visión renovadora, abierta y no dogmática del marxismo–, a lo largo de su prolífica vida el también catedrático fue reconocido y admirado por su congruencia con principios ideológicos orientados hacia una sociedad más justa, más igualitaria, más libre y más digna. A partir de esa consigna, mantuvo siempre su convicción de que la única vía para enfrentar los estragos del sistema capitalista es el socialismo. Por difícil que parezca, insistía, no podemos renunciar a ella; al contrario, nuestro deber es reivindicarla. “Es posible y necesaria una alternativa, independientemente de dificultades, limitaciones e incertidumbres. Esto no quiere decir que esta alternativa sea algo ya predeterminado; sólo se dará si los hombres toman conciencia de la necesidad de tener una opción para llevar a cabo un proyecto de emancipación.” Sánchez Vázquez sostenía que el capitalismo no sólo significa un peligro para la clase

El filósofo Javier Muguerza (izquierda) y el politólogo Adolfo Gilly flanquean al autor de Filosofía de la praxis, Adolfo Sánchez Vázquez, durante el homenaje que se le rindió en el Aula Magna de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional Autónoma de México, el 21 de octubre de 2005 ■ Foto Carlos Cisneros

oprimida y explotada, sino que, con su desarrollo económico y el desarrollo tecnológico al servicio del lucro, “hoy más que nunca pone en peligro la supervivencia de la humanidad”.

DESTACÓ LA IMPORTANCIA DE LOS IDEALES COMO UNO DE LOS ASPECTOS CENTRALES DE LA EXISTENCIA

Durante un par entrevistas con La Jornada, acaso de las últimas que mantuvo con algún medio de comunicación, subrayó que en caso de que el mundo desdeñe al socialismo como op-

ción, se corre el riesgo de llegar a una nueva barbarie. En esas conversaciones, aclaró que el derrumbe de la Unión Soviética de ninguna manera representó el fracaso del socialismo: “Lo que ha fracasado es un sistema social que pasaba por socialista sin serlo”. Uno de los aspectos que más atraían al pensador era que en la actualidad nadie hable de socialismo: “Se habla de neoliberalismo, pero no se dice que éste es la fase del capitalismo de dominación del capital financiero”. Si bien reconocía que en años recientes se han incrementado los movimientos y posiciones anticapitalistas, lamentaba que ninguno de ellos se pronunciara abiertamente “por la necesidad de esta alternativa

que a mi juicio continúa siendo el socialismo”. Crítico, alertaba que la idea de esa opción social ha desaparecido, incluso de las reivindicaciones y de los programas de los grupos políticos de izquierda en gran parte del mundo. “A mi juicio, una de las características de la izquierda no sólo en América Latina, sino también en Europa, es haber abandonado esta reivindicación y tratar de situarse en los cambios posibles dentro del sistema, pero perdiendo la perspectiva de que la alternativa verdaderamente emancipatoria tiene que venir de un sistema que destruya las bases fundamentales del capitalismo.” Una política de izquierda, aseguraba, no puede ser puramente pragmatista y no puede

concebirse sin el valor de la igualdad, de la justicia social, de la dignidad humana, de la defensa incondicional de los derechos humanos. “Esto es lo que da contenido moral a la política.” Coherente con su posición ante la utopía, Adolfo Sánchez Vázquez era insistente en su idea de no adoptar una posición fatalista frente a las actuales circunstancias y el avasallamiento del modelo político, económico y social que domina hoy al mundo. “Es cierto, hay dificultades y deben reconocerse; no hay que engañarse ni caer en un optimismo ingenuo y superficial, pero el índice de sufrimiento, explotación y pobreza abre la posibilidad de una acción y una alternativa al capitalismo”, destacaba.


◗ Nostalgia Como río que pierde sus riberas mi corazón invades. Yo te siento en cuanto se repliega el pensamiento hacia sus más recónditas laderas. Quema tu paso, queman tus hogueras y la razón se queda sin sustento. El alma la modela el sentimiento y se exaltan las viejas primaveras. ¡Oh ciega fuente de melancolías que se lleva tan sólo nuestro olvido y nos deja tan sólo la tristeza! ¡Cómo mueres en mí todos los días y en tu niebla recobra su sentido la España a la que vuelvo la cabeza!

SÁBADO 9 DE JULIO DE 2011

IN MEMORIAM Sonetos del destierro Soneto II No quiero que derrames tu lamento mientras haya una lengua encarcelada, si no tienes tu mano derrotada porque llueve en tu sangre fuego lento. ¡Que tus llantos naveguen sin acento naufragando en la arena atormentada para ser muro firme en la hondonada donde crece esa herida que yo siento! Caluroso a la nieve des tu mano, al alto tronco cuyas ramas quiebran cuando florece tu temor en vano. ¡Que tus brazos derrumben mordeduras mientras hilos de luz juntos enhebran amargos dedos por batallas duras!

Soneto VIII ¡Oh, tronco adolescente, sin sabores, navegante de nortes inflexibles, prisionero de ramas impasibles,

ALONDRA FLORES Y ÁNGEL VARGAS

Primero que filósofo, poeta. El ejercicio de la poesía es una de las aristas menos conocidas de la obra de Adolfo Sánchez Vázquez, quien escribió sus primeros versos desde la temprana juventud. Esta actividad se fue diluyendo conforme se intensificaba su acción política, y ya en México, con su dedicación al pensamiento crítico. Sin embargo, esta vertiente creativa fue siempre su “amante secreta”, como dijo en una entrevista publicada por este diario en el 2005. Poesía en vela, poesía en guerra y poesía del exilio es como fue catalogada su obra en el libro Poesía, publicado por el Fondo de Cultura Económica y el Centro Cultural de la Generación del 27, en el que el autor describe esa antología como un diálogo con su tiempo: la República española, la guerra civil y su exilio en México desde 1939. “Se trata de una producción breve pues la actividad del poeta se concentra, sobre todo, en hacer la guerra, en contribuir a la lucha del pueblo”, apuntó. Romance de la ley de fugas es el título del primer poema de Sánchez Vázquez, escrito a los 17 años. Entre 1935 y 1936 escribió el libro El pulso ardiendo, durante los meses de espera vigilante y dramática previos al estallido de la guerra civil en su país natal, volumen publicado en México en 1942.

Suma de dos tierras Los años siguientes, sus versos destilan el dolor del exiliado, la pérdida y la desesperanza, pero al mismo tiempo la suma de dos tierras. Y parece que la poesía calla y da paso a la filosofía, al pensar riguroso de la ética, la estética, el marxismo y los ideales de justicia. Fue a muy temprana edad, antes de salir trasterrado de España, cuando el filósofo y

7

mientras nada en alientos imposibles tu lengua moribunda y sin olores. ¡Agua amarga desnuda tus dolores hundidos entre escollos invisibles, lamiendo sangre y gangrenando flores! ¡Oh, tronco, navegando sin ramales, nacido del dolor –oscura suerte– y empapado de enfermos ventanales! ¿Cómo olvidar tu pulso sin latido, descendiendo del brazo de la muerte cuando tengo yo el pulso bien mordido? Estos dos sonetos, recopilados en El pulso ardiendo (1942), se publicaron originalmente en 1941 en la revista Taller, que dirigía Octavio Paz.

Sentencia Si el árbol de la sangre se secara y el corazón, ya seco y sin latido, fuera polvo total, norte abolido que nadie en este mundo recordara si el alma sin soporte se quedara y la tierra, materia del olvido,

de muertos se cubriera y lo podrido en un bosque de heridas germinara si el crimen no tuviera más oficio que escarbar en la tierra desolada para dejar al mundo su simiente, la dulce brisa, el leve precipicio tornaríanse, al fin, en cuchillada o en abismo mortal para tu frente.

El desterrado El árbol más entero contra el viento helo en tierra, deshecho, derribado. Congregando su furia en un costado el hacha lo dejó sin fundamento. –Oh, sueño vertical petrificado–, con todo su volumen desplumado tan sólo de la muerte es monumento. Y tú, desnudo y leve junco humano, contra el viento amarillo del olvido, contra todo rigor, estás erguido. Torre humana o árbol sobrehumano, contra el hacha, en el aire levantado, sin raíz ni cimiento, desterrado.

La poesía, su “amante secreta”; escribió sus primeros versos desde muy joven

La actividad del poeta se concentra en contribuir a la lucha del pueblo, decía

Tras una conferencia magistral en el auditorio Alfonso Caso de Ciudad Universitaria, José Saramago, premio Nobel 1998, y el filósofo Adolfo Sánchez Vázquez, el 1º de diciembre de 2004 ■ Foto María Meléndrez Parada

académico dejó constancia, en cierto modo, de lo que para él eran las funciones de la poesía y del poeta, por lo menos en la España de la guerra civil. Sostenía que la poesía popular “ha de ser poesía de rebeldía cuando asome el filo de la injusticia. El pueblo, sufre. Conoce

la atmósfera de luto, de dolor y de sangre que le rodea. Y la poesía ha de estar con él, cantando su dolor, sus horizontes encendidos, su protesta firme”. En el estudio introductorio al libro Incursiones literarias: Adolfo Sánchez Vázquez (UNAM), el catedrático Manuel Aznar Soler reproduce lo escrito

en 1936 por el joven creador sobre el sentido popular de la poesía española: “Ahí está el dolor de octubre, los llantos de miles de madres, la agonía de los pulsos atormentados, la gesta de los mineros asturianos llamando a los poetas para interrumpir con fuerza, humanizando la poesía. Ahí está la figura de Aida Lafuente,

esperando las voces emocionadas de los poetas populares. “Pero éstos no desertarán. Y los mismos que han registrado vivencias dulces cuando el pueblo aún podía olvidar la sangre de la herida ya abierta, marcharán hoy a su lado, cantando su dolor y su angustia y su protesta encendida”.


8

SÁBADO 9 DE JULIO DE 2011

◗ ■

IN MEMORIAM

El refugiado no se encuentra como en su tierra, expresó

El exilio, doloroso y desgarrador para Adolfo Sánchez Vázquez ARTURO JIMÉNEZ

En relación con el exilio, Adolfo Sánchez Vázquez dijo a La Jornada en 2005, a propósito de los poemas que creó durante su primera etapa en México, a principios de la década de 1940: “(Fueron) escritos en los años más duros, nostálgicos y a la vez ilusionados del exilio en México, de un exilio vivido –no obstante la generosa acogida del gobierno y del pueblo mexicanos– como el desgarrón más doloroso de la patria perdida, con la obsesión constante y esperanzada de una vuelta que no se cumplió y que, cuando pudo cumplirse, el destierro ya se había convertido, para los supervivientes, en ‘transtierro’”. Había sido José Gaos (19001969), también filósofo y exiliado español en México, quien acuñó en 1943 el neologismo de “transterrado”, que de muchos modos atemperaba la desesperanza que implicaba la palabra “desterrado”, sinónimo de

“exiliado” y “refugiado”. Tiempo después, José Gaos recordaría que el neologismo surgió durante una comida con profesores del exilio, ofrecida por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). “Queriendo expresar cómo no me sentía en México desterrado sino... se me vino a las mientes y a la voz la palabra ‘transterrado’, que sin duda quedó ajustada a la idea que había querido expresar con sinceridad.”

MÉXICO SE CONSTITUYE EN LA EXTENSIÓN Y EL DESTINO DE LA PATRIA MISMA Según un texto sin autor colocado en la página electrónica del Centro de Investigaciones sobre América Latina y el Caribe, de la UNAM, “‘transterrado’ se explica como la adaptación de un

S ÁNCHEZ V ÁZQUEZ

continuar con lo español de España por la participación de lo español en México. Es la idea entrañable, para todo empatriado, de las dos patrias, de su patria de origen y empatriado de una patria de destino”. En el texto se explica: “los españoles encuentran en México una continuidad lingüística y en gran parte cultural, lo cual les permite proseguir y ampliar sus obras realizadas en España. México se constituye en la ‘extensión’ y el ‘destino’ de la patria misma, para denominarse empatriados”. Sin embargo, el filósofo mexicano Gabriel Vargas Lozano escribió que “el exilio, en las condiciones en que se efectuó, es decir, en forma involuntaria y violenta, es concebido por Sánchez Vázquez de manera diferente a otros compatriotas”. Y Vargas Lozano citó al autor de Filosofía de la praxis: “El exiliado ha quedado sin tierra; sin su propia tierra, porque se vio forzado a abandonarla. Es sencillamente un desterrado. Y lo es porque su exilio no es un trans-tierro o el transplante de una tierra a otra –dice en polémica con su maestro José Gaos, quien se consideró a sí mismo transterrado–, que vendría a ser simplemente la prolongación o el rescate de la que ha perdido”. Pero a la vez, agregó Vargas Lozano, Sánchez Vázquez tam-

El escritor de origen español, tras recibir el Premio Nacional de las Artes en 2002 ■ Foto Cristina Rodríguez

bién hizo esta reflexión: “Ciertamente, el exiliado no se encuentra como en su tierra en la nueva que lo acoge. Esta sólo será su tierra, y lo será con el tiempo, no como un don con el que se encuentra a su llegada, sino en la medida en que com-

parte las esperanzas y sufrimientos de sus habitantes. Y en la medida también en que con su obra –la que hace gracias a ellos y con ellos, y sin dejar de ser fiel a sus orígenes y raíces– se va integrando en la tierra que le brindó asilo”.

Libro inédito del escritor ÁNGEL VARGAS Y ARTURO JIMÉNEZ La familia de Adolfo Sánchez Vázquez confirmó anoche la existencia de al menos un libro inédito del filósofo de origen español. Se trata de sus memorias, las cuales, a la postre, se erigen como su última obra. “Él me dictaba, porque ya no veía bien. Fue un año y medio de trabajo juntos, y afortunadamente alcanzó a terminarlas. Es un material que aún hay que revisar y pulir, porque si bien siempre se mantuvo muy lúcido, al final batalló un poco porque estaba un poco enfermo”, explicó María Aurora Sánchez Rebolledo, hija del también ensayista y poeta. Este volumen, cuya extensión se estima en alrededor de 500 cuartillas, está dividido en cuatro partes. La primera corresponde a la infancia, después viene la guerra civil en España, luego el exilio

HELGUERA

y por último su vida académica en la Universidad Nacional Autónoma de México. La familia aún no determina quién será la persona encargada de la revisión de ese material, sin embargo, en principio se ha pensado en hacerlo de manera conjunta con el filósofo Federico Álvarez, quien fue alumno, colega en la docencia y amigo de Sánchez Vázquez. Tampoco se ha tomado una decisión sobre el sello editorial que publicará esa obra, si bien, ayer, durante el velorio, los directores del Fondo de Cultura Económica y de Siglo XXI, Joaquín DiezCanedo y Jaime Labastida, de forma respectiva, plantearon por separado su interés al respecto. De acuerdo con María Aurora Sánchez la mencionada autobiografía es el único material inédito dejado por el filósofo del cual tienen certeza plena ella y sus dos hermanos.

“Dejó ya toda su obra publicada. Por allí, podrían aparecer a lo mejor algunos manuscritos, pero tenemos que hacer una revisión exhaustiva y trabajo cuidadoso en su archivo”, explicó en entrevista con La Jornada. “Prácticamente terminó toda su obra y la publicó; tiene más de 30 libros. Aún estando delicado recibió varios homenajes y se reunió todo ese trabajo en volumen”. María Aurora Sánchez consideró que con el fallecimiento de su padre “se va un hombre fiel a sus ideas; deja un legado en su obra filosófica”. Sobre la biblioteca personal del pensador, recordó que en abril pasado donó todo su acervo sobre filosofía a la Universidad Nacional Autónoma de México, de la que fue maestro emérito. En tanto, precisó, “los libros sobre el exilio los daremos al Ateneo Español y los de literatura se quedarán con la familia”.


SÁBADO 9 DE JULIO DE 2011

9

Los acciones criminales amenazan al Estado y atacan derechos humanos básicos, señala

Dañan a México adicciones y tráfico de armas de EU, afirma Navi Pillay ■

Manifiesta comisionada de la ONU preocupación por altos y crecientes niveles de violencia ■ Se solidariza con mujeres víctimas de agresión, y pide combatir impunidad en feminicidios ■ Las comunidades indígenas, máxima prioridad; “hay avances, pero falta mucho por hacer” GEORGINA SALDIERNA

La alta comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (Acnudh), Navi Pillay, llamó a Estados Unidos, señalado como principal consumidor de drogas y abastecedor de armas dentro y fuera de México, para que haga un esfuerzo adicional por resolver esos dos problemas y, de esa forma, la población mexicana pueda vivir segura. La funcionaria de la ONU se mostró consternada por los muy altos y aun crecientes niveles de violencia criminal en algunas partes del país. El crimen organizado, con sus acciones y métodos brutales, amenaza el corazón profundo del Estado, mina las raíces de la democracia y ataca los derechos humanos básicos, subrayó. Al concluir su visita de seis días a México, se refirió a la participación de los militares en la lucha contra el crimen organizado, y dijo que esta medida excepcional debe quedar limitada a determinado tiempo y mantener su carácter extraordinario. La sudafricana manifestó su preocupación por el incremento en los reportes de violaciones de derechos humanos y uso excesivo de la fuerza por parte de agentes del Estado en el desarrollo de sus acciones contra la delincuencia. Pidió detener la práctica de la tortura e hizo un llamado urgente al gobierno para que garantice la plena investigación y sanción de todos los hechos citados, mismos que, invariablemente, deben ser atendidos por tribunales civiles, independientemente de la calidad o condición del perpetrador. Demandó no olvidar que garantizar la seguridad ciudadana supone el respeto al derecho de todas las personas a vivir libre de cualquier amenaza a sus garantías fundamentales –como la vida, la integridad física, la libertad y la justicia–, así como la obligación del Estado de reparar el daño a las víctimas cuando sus derechos hayan sido violentados. De igual manera externó inquietud por el uso de la figura del arraigo, pues es clasificada como detención arbitraria y contradice principios de la Constitución. Durante su estancia en el país,

Navi Pillay, alta comisionada de las Naciones Unidades para los Derechos Humanos, durante una conferencia de prensa ■ Foto Guillermo Sologuren

Navi Pillay se entrevistó con el presidente Felipe Calderón y con miembros de su gabinete de seguridad, como el secretario de la Defensa Nacional y la procuradora general de la República. También tuvo reuniones de trabajo con legisladores, ministros de la Corte, el gobernador de Oaxaca, Gabino Cué, y el jefe de Gobierno del Distrito Federal, Marcelo Ebrard, así como con académicos e integrantes de organizaciones sociales. La Secretaría de Relaciones Exteriores resaltó que el gobierno ha tomado nota de las observaciones iniciales de la alta comisionada y que las revisará con atención. Además reiteró su compromiso para seguir trabajando en favor del respeto y plena realización de las garantías individuales, por medio de la cooperación con su oficina en el país.

Por su lado, la funcionaria de la ONU convocó a la administración calderonista a hacer el máximo de sus esfuerzos posibles para proteger la vida e integridad de los migrantes, en particular de mujeres y niños, y para prevenir la trata de personas. También instó a las autoridades a respetar plenamente los derechos de los indocumentados y a asegurar que los defensores de derechos humanos, las policías y los agentes del Ministerio Público que investigan las violaciones en su contra cuenten con una protección efectiva. Manifestó su solidaridad con las mujeres víctimas de la violencia y la inseguridad en Ciudad Juárez y en otras partes del país, y exigió al gobierno mexicano la total aceptación y cumplimiento de la sentencia de la Corte Intera-

mericana de Derechos Humanos, en el caso del Campo Algodonero, así como el combate a la impunidad en cualquier feminicidio. En conferencia, Pillay destacó que la protección de las comunidades indígenas es una de las máximas prioridades de su oficina, y recordó que México aprobó la Declaración de Naciones Unidas sobre el Desarrollo de los Pueblos Indígenas. Pero una cosa es haber votado en favor del documento y otra muy distinta asegurar su aplicación. Añadió que en esta materia ha habido una serie de avances, pero aún se requiere que los gobiernos reconozcan explícitamente el derecho de estos grupos a la consulta y al consentimiento libre, previo e informado. Respecto de la libertad de expresión, la funcionaria de la ONU destacó que el Estado debe hacer más para salvaguardar ese derecho. No sólo debe hacerlo permitiendo la pluralidad de perspectiva y medios para la difusión de información, sino asegurando que aquellos que ejercen la labor informativa puedan realizar sus actividades sin tener que pagar un alto costo, hasta con su vida. Las agresiones en contra de periodistas constituyen ataques a la libertad de expresión y al derecho de la sociedad a estar informada, señaló, al manifestarse alarmada por los altos niveles de impunidad que prevalecen en relación con los ataques contra informadores y hacer un llamado urgente a erradicar dicha práctica. Dijo tener una preocupación similar con respecto a la situación de los defensores de derechos humanos, quienes sufren amenazas, hostigamiento, cárcel e incluso son asesinados.

Acto en Gobernación Por otra parte, representantes de la Acnudh acudieron ayer a la Secretaría de Gobernación como invitados especiales a la sesión extraordinaria del sistema nacional para prevenir, atender, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres. Aunque también asistieron representantes de los estados y de la administración pública federal, de último momento Navi Pillay

canceló su asistencia al acto, que encabezaría el secretario Francisco Blake. Los funcionarios federales y estatales expusieron a los enviados de la Acnudh un reporte acerca de las acciones para proteger las garantías básicas de los grupos vulnerables. Esto en el marco del Diálogo sobre la condición de las mujeres, cuya interlocutora especial sería la señora Pillay, quien se excusó por estar indispuesta, debido a la saturada agenda en su visita a México. CON INFORMACIÓN DE FABIOLA MARTÍNEZ

Mujeres: fue “frustrante” cita con Navi FERNANDO CAMACHO SERVÍN

La reunión que sostuvieron el jueves una veintena de organizaciones de mujeres con la alta comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Navi Pillay, fue calificada de “frustrante”, puesto que la funcionaria no hizo mayores comentarios sobre los temas que le expusieron los colectivos, y porque la instancia a su cargo no ha mostrado firmeza ante los errores del Estado. Así lo comentaron activistas presentes en el encuentro, quienes llamaron al organismo internacional a mantener una vigilancia mayor sobre el gobierno, y a trascender las simples recomendaciones para adoptar un rol más crítico y propositivo. Regina Tamés, directora del Grupo de Información en Reproducción Elegida (GIRE), lamentó que pese a que las organizaciones prepararon la cita con antelación, y expusieron de forma sintética temas muy sensibles, como la violencia de género en Chihuahua, los derechos sexuales y reproductivos y los feminicidios, nunca hubo verdadera retroalimentación con Pillay. “El balance no es positivo, porque no hubo diálogo como tal. Ella no hizo alusión a los temas de los que le hablamos, sino a las funciones del alto comisionado, y no ‘aterrizó’ en el asunto de las mujeres.” Por su parte, María de la Luz Estrada, de Católicas por el Derecho a Decidir, indicó que a pesar de que la funcionaria escuchó sus señalamientos –relacionados con los efectos negativos de la militarización para las mujeres, criminalización del aborto y feminización de la pobreza, entre otros temas–, su representante en México no ha tenido firmeza ante ello.


10

SÁBADO 9 DE JULIO DE 2011

◗ EDITORIAL

SÁNCHEZ VÁZQUEZ: FILOSOFÍA Y CONGRUENCIA a muerte del filósofo hispano-mexicano Adolfo Sánchez Vázquez –ocurrida ayer en esta capital, como consecuencia de un mal respiratorio– implica, para el mundo de la academia, la cultura y el pensamiento político de nuestro país, una pérdida múltiple: la del uno de los más destacados representantes del exilio republicano español en nuestro país –fuente invaluable de riqueza cultural y científica para el México del siglo XX–; la del más reconocido investigador emérito de la Universidad Nacional Autónoma de México en el terreno de las humanidades; la del académico que supo articular como pocos la labor teórica y la praxis política, y la del inagotable pensador sin cuya presencia sencillamente no se explica la enseñanza del marxismo en México. A lo largo de su vida, Sánchez Vázquez logró integrar una generosa producción académica e intelectual caracterizada por la originalidad y por la independencia de las interpretaciones ortodoxas y dogmáticas de los textos de Carlos Marx: desde esa posición, reivindicó la dimensión creadora del ser humano y la socialización de la cultura y el arte como formas de contrarrestar la deshumanización producida por el capitalismo; arrojó luz, en los años más duros de la guerra fría, a escritos y

autores marxistas desconocidos y excluidos de las corrientes que por entonces hegemonizaban las interpretaciones en el bloque oriental, y abrió, para un conjunto de pensadores mexicanos y latinoamericanos de las décadas de los 60, 70 y 80, la posibilidad de comprensión de una visión alternativa del socialismo, de rostro humanista y democrático, y de renovada capacidad explicativa frente a las iniciativas revolucionarias que, inspiradas en el triunfo de la Revolución Cubana de 1959, se desarrollaron en esos años en Latinoamérica. Dueño de una congruencia y un rigor intelectual inquebrantables, cuyo único compromiso ético fue siempre con la emancipación de los individuos y de los pueblos, el filósofo logró emancipar su propio pensamiento de las lecturas autocomplacientes: así, transitó de la toma de distancia crítica respecto del “socialismo real” –incluso desde décadas antes de la caída del Muro de Berlín– a la oposición de las interpretaciones que pregonaban “el fin de la historia” y que cobraron celebridad momentánea en las postrimerías del siglo XX, tras el derrumbe de la línea emblemática que dividía al mundo en dos bloques geopolíticos, ideológicos y económicos. El claro fracaso del pretendido orden unipolar que Washington pretendió implantar hace tres lustros, así como

el palmario error de quienes afirmaron el supuesto triunfo mundial de la economía de mercado asociada a modelos democráticos representativos, han quedado en evidencia ante la multipolaridad planetaria vigente y ante la diversidad política y económica de la comunidad internacional contemporánea. Ello, a su vez, ha acabado por dar la razón a quienes, como Adolfo Sánchez Vázquez, persistieron durante todo este tiempo en la interpretación de las realidades sociales desde visiones alternativas a la dominante. Si es verdad que algunos silencios resultan sintomáticos, el que suele guardarse desde el oficialismo y sus círculos académicos cercanos en torno a la vigencia y la importancia de la filosofía marxista de Adolfo Sánchez Vázquez es indicativo de la incomodidad que genera el pensamiento crítico en la configuración del poder político y económico que domina en el país y en el mundo. Cabe esperar que el pésame colectivo provocado por la muerte del filósofo en estas horas y días tenga el efecto de una multiplicación en los intentos rigurosos por hallar, en su obra, antídotos frente a los efectos devastadores del capitalismo salvaje –e incluso de otras formas menos sofisticadas de barbarie– en sociedades como la nuestra.

◗ EL CORREO ILUSTRADO DESPEDIDA

EN

AL FILÓSOFO

Cuando la izquierda mexicana se encuentra tan necesitada de reflexión y pensamiento, cuando el oportunismo, clientelismo y corrupción permean en los que de izquierda se proclaman, y cuando más necesaria es su palabra e inteligencia, el maestro don Adolfo Sánchez Vázquez nos deja. Aquí, y seguramente en su natal España, lo extrañaremos y buscaremos que su palabra no se pierda, luchando por el futuro que soñábamos. Fraternalmente.

MEMORIA DE

Leticia Rebeca Castillo Vázquez, representante

Familia del profesor y comandante Lucio Cabañas Barrientos

DENUNCIAN ALTERACIÓN EN MUSEO DEL CARMEN

EL

ASISTENTE DE LA DIRECCIÓN Guillermina Álvarez COORDINADOR GENERAL DE EDICIÓN Josetxo Zaldúa CONTRALOR DE EDICIÓN Carlos R. Narváez Robles COORDINACIONES INFORMACIÓN GENERAL Elena Gallegos REDACCIÓN Margarita Ramírez Mandujano OPINIÓN Luis Hernández Navarro ARTE Y DISEÑO Francisco García Noriega TECNOLOGÍA Luis Gutiérrez Reyes

JEFATURAS ESTADOS Mireya Cuéllar Hernández

Octavio Rodríguez Araujo

Vecinos y académicos de la zona de San Ángel, del Distrito Federal, estamos indignados por la misteriosa desaparición de la herrería que formaba la verja artística e histórica del Templo-Museo del Carmen. Esta herrería muy extensa, orgullo de San Ángel, que durante muchos años estuvo luciendo su majestuosidad, fue sustituida por otra muy burda y sin ningún atractivo, a la que ya le pusieron recientemente unos cuadros para disimular el latrocinio. La enorme verja desapareció no hace mucho y ahora debe lucir en alguna propiedad o rancho posiblemente de algún político, quizá del mismo que ordenó su retiro. Dicha aberración o mayúsculo acto de latrocinio se debe investigar. La verja artística e histórica debe volver a su lugar. ¿Cuándo se evitará que aquel que llegue a un cargo público se comporte de manera honesta? Debe evitarse que se solapen estos actos de corrupción y latrocinio, y por supuesto, debe castigarse al o los responsables. Los vecinos y académicos de San Ángel organizados requerimos contestación urgente del director del Templo-Museo del Carmen, o en su caso debe darnos respuesta el funcionario del INAH encargado de la custodia y cuidado de los bienes nacionales, o bien la Secretaría de Educación Pública.

Por el Colectivo Comunista Memoria y Libertad, David Flores, Rafael Olmedo, Jesús Escamilla, Engels López y ÉdgarAvilés

GERENTE GENERAL Jorge Martínez

PUBLICIDAD Marco A. Hinojosa

Cuando se propuso ante el Consejo Universitario a Adolfo Sánchez Vázquez para otorgarle el doctorado honoris causa, lo único que pude añadir a lo ya dicho por otros colegas fue que era un paradigma de congruencia política, de entusiasmo revolucionario y de honestidad. Pocos amigos como él. Descanse en paz, lo extrañaremos.

Respecto de los acontecimientos suscitados el pasado domingo 3 de julio en que fueron asesinadas María Isabel Ayala Nava y su hermana Reyna, aproximadamente a las 13 horas en Xaltianguis, Guerrero, la familia del profesor y comandante Lucio Cabañas Barrientos manifiesta: Nuestra completa indignación por ese cobarde asesinato, y exigimos de manera contundente a las autoridades estatales y federales que cumplan con su obligación de aclarar este doble crimen. Hacemos responsable al Estado mexicano de cualquier agresión de que sea víctima nuestra familiar Micaela Cabañas Ayala, hija de María Isabel Ayala Nava y del comandante Lucio Cabañas Barrientos, por lo que, en consecuencia, exigimos también que las autoridades correspondientes garanticen la seguridad y la integridad física de Micaela. Hacemos responsable también al Estado mexicano de cualquier tipo de agresión a cualquier otro miembro de la familia, así como a personas u organizaciones que se han solidarizado, ya que es su deber resguardar la seguridad de sus ciudadanos y garantizar un estado de derecho, erradicando la violencia en la sociedad. Condenamos enérgicamente esta acción criminal y el Estado debe responder y aclarar debidamente los motivos. Exigimos inmediata justicia y castigo a los culpables. Convocamos a todos los medios de difusión y organizaciones solidarias a la conferencia de prensa que realizaremos este domingo 10 de julio a las 10 horas en Ciudad Universitaria, frente a rectoría.

DIRECTOR FUNDADOR Carlos Payán Velver

INTERNET Manuel Meneses Galván

ADOLFO SÁNCHEZ VÁZQUEZ

RECLAMAN PROTECCIÓN PARA MICAELA CABAÑAS AYALA

DIRECTORA GENERAL Carmen Lira Saade

DEPORTES Pedro Aldana Aranda

INVITACIONES

OBRA TEATRAL Tadeco, el Taller de la Comunidad, invita a la obra Elogio de la fealdad, de Javier Bustillos, monólogo cómico-musical que dura 60 minutos, en el que “un feo” relata su vida y sus vicisitudes para enfrentar eso que él llama una maldición: la fealdad. Funciones: sábados de julio y agosto a las 19:30 horas. Alberto Zamora 32, colonia Villa Coyoacán. Mayores informes y reservaciones: teléfono 55546228. Entrada libre. ELECCIONES EN EL EDOMEX El Círculo de Reflexión, Análisis y Participación Ciudadana Camellón por la IV República invita a la conferencia Análisis y reflexión sobre las elecciones del estado de México, que impartirá el magistrado Carlos Cárdenas. Domingo 10 de julio a las 12:30 horas en el camellón de Plutarco Elías Calles y Municipio Libre, cerca del Metro Portales. Responsables: Sugey Almora y Humberto Sánchez. RUMBO AL 2012 El Círculo de Reflexión, Análisis y Participación Naucalpan invita a la inauguración del auditorio al aire libre El Despertar de las Conciencias y a la apertura de este círculo, con la participación del politólogo Pablo Moctezuma Barragán, con el tema Rumbo al 2012. Domingo 10 de julio a las 10:30 horas en el auditorio El Despertar de las Conciencias, avenida de los Arcos, colonia Arcos, Parque Nacional de los Remedios, Naucalpan. Soledad Osorio Vázquez. CRISIS AGROALIMENTARIA El Círculo de Reflexión, Análisis y Participación Ciudadana La Moderna

ECONOMÍA Emilio Lomas Maldonado MUNDO Marcela Aldama CAPITAL Miguel Ángel Velázquez CULTURA Pablo Espinosa ESPECTÁCULOS Fabrizio León Diez efectuará la reflexión colectiva Crisis agroalimentaria y el nuevo proyecto de nación, con el ingeniero Víctor Suárez. Domingo 10 de julio a las 12:30 horas en el parque de la colonia Moderna, entre las calles Juana de Arco y Washington. Responsables: Maru Nieto y Federico González. LA REFORMA JUDICIAL El Círculo de Reflexión y Participación Ciudadana En Defensa por la Soberanía Nacional invita a la conferencia sobre La reforma judicial, con el maestro Bernardo Bátiz, ex procurador del Distrito Federal, este domingo 10 de julio a las 11:30 horas en el parque España, de la colonia Condesa. Responsables: Gabriel Eguiluz y Natalia Eguiluz.

A NUESTROS LECTORES

Les rogamos que los comentarios y aclaraciones que envíen para su publicación en El Correo Ilustrado no excedan de 1,500 caracteres (con espacios) o de 20 líneas. Favor de dirigirlos a: Av. Cuauhtémoc # 1236, Col. Santa Cruz Atoyac, CP 03310, Delegación Benito Juárez.

Fax: 5605-6426 / e-mail: svaladez@jornada.com.mx / Teléfono: 9183-0315

EL CORREO ILUSTRADO Socorro Valadez Morales Publicación diaria editada por DEMOS Desarrollo de Medios, SA de CV Av. Cuauhtémoc 1236 Colonia Santa Cruz Atoyac Delegación Benito Juárez, CP 03310 Teléfonos: 9183-0300 y 9183-0400 Fax: 9183-0356 y 9183-0354 ■ Internet http://www.jornada.unam.mx comentarios@jornada.com.mx ■ Impresión Imprenta de Medios, SA de CV Cuitláhuac 3353 Colonia Ampliación Cosmopolita Azcapotzalco, México, DF Teléfonos: 5355-6702 y 5355-7794 Fax: 5355-8573 ■ Central de suscripciones Hortensia 122 Colonia Santa María La Ribera Teléfonos 5541-7701 y 5541-7002 ■ Licitud de título 2387 del 23/X/84 y de contenido 1616 del 8/I/85, otorgados por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación ■ Reserva al uso exclusivo del título La Jornada No. 57184 del 9/X/84, otorgada por la Dirección General del Derecho de Autor, SEP ■ Distribuido en el DF por la Unión de Expendedores y Voceadores de los Periódicos de México, AC, y en el interior de la República y el extranjero por Imprenta de Medios, SA de CV, teléfonos: 5355-6702 y 5355-7794 Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta publicación, por cualquier medio, sin permiso expreso de los editores


SÁBADO 9 DE JULIO DE 2011 •

Rechaza el gobernador de Texas las críticas NOTIMEX DALLAS, TEXAS, 8 DE JULIO. El gobernador de Texas, Rick Perry, rechazó hoy la serie de críticas lanzadas tras su negativa a posponer la ejecución del mexicano Humberto Leal García, concretada el pasado jueves. En una declaración pública emitida por su vocera, Katherine Cesinger, 24 horas después de la aplicación de la pena capital, afirmó que “quienes cometan crímenes horribles en Texas deben esperar enfrentar la pena máxima bajo nuestras leyes”. Pese a que en Texas, el gobernador tiene la facultad de suspender una ejecución hasta por 30 días en caso de decidirlo, Perry, a lo largo de varias semanas, recibió cartas y exhortos de organismos internacionales, de los gobiernos de México, Estados Unidos y de otras naciones, en las que imploraban clemencia para el mexicano. Sin embargo, decidió no intervenir y permitir así que procediera la aplicación de la pena capital, sentencia impuesta a Leal García en 1995 por el homicidio de una adolescente, ocurrido en 1994. Cesinger dijo que “después de revisar la totalidad de las cuestiones que llevaron a declarar culpable a Leal, así como las numerosas sentencias judiciales, el gobernador Perry estuvo de acuerdo en que Leal era culpable de violar y golpear hasta la muerte a una joven de 16 años”. Los argumentos de respetar los acuerdos internacionales han sido rechazados de forma directa por Perry. “Como gobernador, la única voluntad que estoy obligado a acatar es la de los ciudadanos de Texas”, dijo en las distintas ocasiones en las que abordó el tema. Perry ha reiterado siempre que en los casos de pena de muerte sólo se acatarán las leyes estatales.

RUBÉN VILLALPANDO Corresponsal

CIUDAD JUÁREZ, CHIH., 8 DE JULIO. Una adolescente de 14 años fue reportada como desaparecida por su madre, en la Unidad de Personas Extraviadas de la Fiscalía General de Justicia Zona Norte. Con ella suman 134 casos de mujeres ausentes y ocurridos de enero de 2008 a la fecha en esta urbe fronteriza; la mayoría, en la zona centro de la ciudad. Las indagatorias de gran parte de los casos presentan nulos avances. La madre de la menor, identificada con las siglas BJOF, dijo que su hija no tenía ningún problema. No había discutido con sus hermanos ni con sus padres, por lo que descarta la posibilidad

GEORGINA SALDIERNA, ANDREA BECERRIL Y AGENCIAS

Con la ejecución del mexicano Humberto Leal, en Texas, Estados Unidos incumple el derecho internacional y mina el papel de la Corte Internacional de Justicia (CIJ), consideró la alta comisionada de Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Navi Pillay, al preguntar por qué el gobierno mexicano no presionó más para que se permitiera acatar el fallo del caso Avena, el cual pide la revisión de juicios. En tanto, Amnistía Internacional señaló en un comunicado que el estado de Texas desafió a la CIJ de la Haya, al consumar la pena de muerte de Leal. “Su ejecución violó el derecho internacional y una sentencia vinculante de la Corte Internacional de Justicia”, pues se consumó a pesar de la oposición de los gobiernos de Estados Unidos, México y de funcionarios de Naciones Unidas. Al respecto, la secretaria de Estado, Hillary Clinton, aseguró que está “decepcionada” por la decisión de la Suprema Corte de su país de no aplazar la aplicación de la pena de muerte. En tanto, en México senadores de PRI y PRD demandaron al gobierno de Felipe Calderón una postura firme en defensa de los mexicanos residentes en Estados Unidos y le exigieron formular un reclamo severo al vecino país por la ejecución de Humberto Leal, pasando por alto la resolución de la Corte Penal Internacional de la Haya, sobre la revisión de su proceso legal. Por su parte, el PAN condenó el hecho y lamentó la falta de certidumbre jurídica en el actuar de autoridades de Estados Unidos, mientras el PRI en la Cámara de Diputados consideró que la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) no actuó a tiempo.

Habla comisionada de la ONU sobre la ejecución de Leal

Mina EU el papel de la Corte Internacional, afirma Pillay ■

El gobierno mexicano no presionó para que se aplicara la ley, afirma

derecho internacional”, señaló. Recordó que la CIJ emitió en 2004 una sentencia en la que ordenó al gobierno estadunidense revisar y reconsiderar los casos de 51 mexicanos sentenciados a pena de muerte, incluyendo a Leal García, por no haber recibi-

EN

do asistencia consular. Pero eso no ha ocurrido. Refirió en este sentido que Estados Unidos ha tenido el tiempo necesario para adoptar una legislación que permita dar cumplimiento a dicho dictamen, acordado en 2004 y conocido

TODO EL TERRITORIO

El llamado caso Avena Al concluir su visita a México, Pillay comentó: “Estoy seriamente decepcionada porque ni la Junta de Indultos y Libertad ni el gobernador tomaron las medidas a su alcance para evitar esta trasgresión a las obligaciones de Estados Unidos de acuerdo con el

EL FISGÓN

Sin avances, las indagatorias en la mayoría de los casos

Reportan desaparición de una joven en Juárez; van 134 en casi tres años de que se haya querido ir de su casa sola o con amigas. Detalló que tiene una mancha, tipo lunar, junto al ojo derecho. Es de constitución delgada, como la mayoría de las adolescentes reportadas como desaparecidas, morena clara y una estatura de un metro con 55 centímetros. BJOF, cuyo domicilio se encuentra en la colonia Parajes del Sur, fue vista por última vez el 5

POLÍTICA 11

de julio. La señora reportó en la fiscalía que “la niña se encontraba en compañía de sus hermanos cuando ellos la invitaron a ir a comprar paletas, pero ella decidió no ir y quedarse en casa. Cuando sus hermanos regresaron ya no la encontraron y hasta ahora no sabemos nada de ella”. De enero de 2008 a junio de 2011 han desaparecido un promedio de 3.25 mujeres por mes,

alrededor de una cada 10 días. Las integrantes del Comité de Madres de Jóvenes Desaparecidas exigieron “una investigación seria” para esclarecer las decenas de casos documentados en Juárez, dio conocer Francisca Galván, coordinadora de esa agrupación. Dijo que las autoridades deben dar resultados inmediatos, pues no investigan a pesar de existir

como el fallo Avena. Agregó que la ejecución del mexicano probablemente se extenderá más allá de Texas, al recordar que envió dos comunicaciones sobre el caso al gobernador Rick Perry y a la Junta de Indultos y Libertad Condicional. En tanto, el diputado priísta Arturo Zamora Jiménez calificó de infortunio y por supuesto un desatino de las autoridades diplomáticas mexicanas el actuar tardíamente. Refirió además que la violencia no se evita con más violencia. La pena de muerte no elimina el delito, puntualizó. Por su lado, la dirigencia nacional del PAN recordó que Leal, de 38 años y originario de Monterrey, contaba con una resolución favorable de la CIJ, y este acto representa un claro desacato al fallo de dicho organismo. Acción Nacional demandó que las autoridades nacionales y locales no menoscaben las resoluciones de las instancias internacionales, de manera particular, para que los mexicanos en el exterior puedan acceder a los derechos que la ley les garantiza, como el de la asistencia consular ratificado por la CIJ. Los senadores perredistas Tomás Torres y Yeidckol Polevnsky, así como María de Los Ángeles Moreno, del PRI, coincidieron en que hubo una actuación deficiente de la SRE, que no ha sabido presionar al gobierno de Estados Unidos para que cumpla la legislación internacional. El senador panista Ricardo García Cervantes consideró que la ejecución de Leal es parte de la tradicional y casi histórica soberbia de Estados Unidos, que se erige en tribunal internacional, pero desprecia a las instituciones multinacionales, como la propia Organización de Naciones Unidas (ONU).

denuncias con datos, nombres y sitios en los que opera una banda de tratantes de adolescentes. En opinión de Francisca Galván y madres de jóvenes desaparecidas, se ha desperdiciado mucho dinero en “indagatorias falsas” sobre estos casos, por lo que es necesario y urgente contratar al menos dos o tres investigadores internacionales coordinados por organismos externos, como la Comisión Interamericana de Derechos Humanos y Amnistía Internacional, entre otras. Galván agregó que no existen avances en las indagatorias de las desaparecidas, ya que muchos expedientes sólo cuentan con la declaración de la familia y los datos que aportaron.


12 POLÍTICA • SÁBADO 9 DE JULIO DE 2011

DESFILADERO finales de enero, Alberto Casanova llegó a pagar su impuesto predial a la tesorería de Ecatepec. Sorpresa: le descontaron 30 por ciento “por cortesía de Eruviel”. Magdalena Cota se compró un terreno en Tlalnepantla y empezó a construir su casa. Para darle las escrituras del predio, el gobierno mexiquense le exigió, a ella y a sus cinco hijos, ejercer su libre derecho al sufragio efectivo obligatoriamente por Eruviel. Federico Olivares se entusiasmó tanto con las propuestas de Encinas, cuando lo visitó una brigada de Morena, que pidió una manta y la colgó sobre la fachada de su casa para hacer proselitismo. Al día siguiente, sus vecinos, allá en Cuautitlán Izcalli, le apedrearon las ventanas, rompieron la manta y la señora de la tortillería, después de llamarlo “traidor”, le dijo que no volvería a venderle una tortilla por el resto de su vida. Para obtener la lealtad de los más pobres del estado de México, Eruviel entregó una tarjeta de débito, llamada la “efectiva”, que permitirá hacer compras en los centros comerciales por hasta mil 500 pesos, no está claro si al mes o a la quincena, cuando tome el poder. Sabiendo que esto no era suficiente, prometió comprar los votos hasta en cinco mil pesos. No en vano rebasó cuatro veces el tope de gastos de campaña, fijado en 204 millones de pesos: hasta donde se puede calcular, derrochó más de mil millones, o 100 millones de dólares (40 por ciento de lo que le costó a Obama llegar a la Casa Blanca). El día de la jornada electoral, en Ecatepec, dadas las inundaciones que una vez más provocó el desbordamiento del río de Los Remedios, hasta patrullas de la policía del estado fueron usadas para acarrear votantes. En Tenancingo, camionetas pick-up de la policía municipal repartieron despensas casa por casa. En Cuautitlán, antes que los ciudadanos entraran a las casillas, mapaches del PRI les entregaban teléfonos celulares para que fotografiaran su voto por Eruviel. Después, se acercaban a la ventanilla de un coche cercano, devolvían el aparato, demostraban que ha-

◗ Edomex: Morena durmió con el enemigo bían cumplido y cobraban sus cinco mil pesotes. El abstencionismo fue de 56.87 por ciento, de manera que de los votos contabilizados (4 millones 388 mil), Eruviel obtuvo 2 millones 856 mil, que representan 27.16 por ciento del total del electorado, incluyendo a los que no se acercaron a las urnas; en tanto, el primer líder nacional que tuvo El Yunque en México, el ex secretario particular de Felipe Calderón y ex dirigente del PAN, Luis Felipe Bravo Mena, recibió únicamente 569 mil votos, equivalentes a 5.41 por ciento. En otras palabras, el binomio del PRIAN logró, con sus dos candidatos, el apoyo de sólo 32 de cada 100 electores. Con 963 mil boletas cruzadas a su favor, Alejando Encinas consiguió el respaldo de nueve de cada 100 electores, y cayó derrotado ante Eruviel por 3 a 1. Descubrir las razones que produjeron este resultado para el candidato de Morena es necesario a fin de superar la desesperanza, no volver a cometer los mismos errores y corregir la estrategia hacia 2012. En primer lugar, Encinas no es Andrés Manuel López Obrador ni estuvo presente en el estado de México, trabajando, hablando y conviviendo con la gente, en los años previos a la elección del domingo pasado. Su carisma no puede compararse con el del máximo dirigente opositor del país, que causó furor en las mayores plazas públicas de la geografía mexiquense durante los cierres de campaña. En segundo lugar, de las 17 mil 489 casillas que fueron instaladas en poco más de 8 mil secciones electorales, analistas de Morena estiman que alrededor de 10 mil no fueron vigiladas. ¿Por qué? Porque Luis Sánchez, líder del PRD mexiquense y jefe local de los chuchos, y los hermanos Bautista, de la tribu ADN, no hicieron campaña por Encinas y, peor aún, no capacitaron a los militantes de Morena para que fueran capaces de defender el voto o, simplemente, no los dejaron participar en la contienda. “Ustedes limítense a promover la votación, nosotros vigilaremos las urnas”, les dijeron los chuchos a los morenistas

JAIME AVILÉS de Cuautitlán, cuenta la activista Montserrat Mondaca. La táctica de las huestes de Jesús Ortega y Jesús Zambrano no pudo ser más obvia. Por acción, por omisión y mediante convenientes acuerdos por debajo de la mesa, no ayudaron en absoluto a Encinas, para culpar de su “fracaso” a López Obrador, por no haber aceptado aliarse con el PAN (esto es, con El Yunque, Calderón, Elba Esther, Lozano, Cordero, Lujambio, Molinar Horcasitas, García Luna, Carstens y los 30 dueños del país) y reiterar que Marcelo Ebrard sí está dispuesto a ir con ellos en 2012, para que todo siga igual que ahora. Cuando López Obrador presentó en marzo el Nuevo Proyecto de Nación, y dijo que la meta de Morena era organizar 65 mil comités para cuidar todas las casillas de

HOMENAJE

2012, no contaba con que la estructura del PRD boicotearía esta estrategia en el estado de México. Si la idea de nombrar a Manuel Camacho como coordinador de campaña de Encinas, era para fortalecer la aparente “unidad” recién recuperada, se equivocó por completo. Camacho hizo lo mismo en las elecciones presidenciales de 2006: AMLO lo designó responsable de los comités ciudadanos del norte del país y Camacho los dejó vestidos y alborotados. Ya no hay duda: Ebrard, Camacho y los chuchos van con todo en contra de López Obrador, y los acompañan los levantacejas y los opinócratas, que se desvivieron por forjar la alianza PAN-PRD, con el evidente propósito de sacar de la campaña mexiquense a Andrés Manuel y facilitarle aún más las cosas a Eruviel y Peña Nieto. ¿Conclusiones? La “victoria” del PRI mexiquense fue producto de un fraude; éste, sin embargo, no

EN LA

UNAM

distorsionó el resultado final de la elección y por lo tanto no puede ser impugnado. A pesar de esto, la ausencia de casi 60 por ciento de los votantes, el ridículo 27 por ciento que se adjudicó Eruviel, y que no lo convertirá en un gobernador representativo de la mayoría, desvirtúan el supuesto “éxito” de la gestión de Peña Nieto, que ahora se embarcará rumbo a los comicios presidenciales exhibiendo una fuerza muy mermada. Por su parte, el escuálido 9 por ciento obtenido por Encinas refleja el voto duro que tiene AMLO en el estado de México y cubre con el manto del misterio el verdadero número de electores que el año próximo cruzarán la boleta por él. No hay, pues, motivos para deprimirse, sino para seguir actuando en la dirección que se ha trazado, para construir esos 65 mil comités de ciudadanos afiliados a Morena, y reunir a cuatro millones de “protagonistas del cambio verdadero” de aquí a diciembre, para que cada uno de ellos, en el primer semestre de 2012, convenza a cinco personas más, y así se amasen las fuerzas de 20 millones de votantes para el próximo domingo primero de julio. Esta es la visión optimista que prevalece después del desastre mexiquense. Ahora bien, una interpretación lúcida, serena y objetiva del modo en que se comportaron Ebrard, Camacho y las tribus perredistas aliadas a los dueños de México, debe poner fin a los apapachos diplomáticos. No, Ebrard no es un “excelente gobernante” del DF: su quinquenio se caracterizó por la corrupción, el autoritarismo, la represión a las bases del movimiento que lo elevó al poder, pero también por un incomprensible deseo de hacernos vivir en la capital del país como en una ciudad bombardeada, que en 2012, si Morena no toma medidas urgentes, caerá de nuevo en manos del PRI. El movimiento debe romper con el PRD ya. De no hacerlo, ese partido en descomposición destruirá la única opción real de cambio que hay en México. Es ahora o nunca.

En octubre de 2005, la Universidad Nacional Autónoma de México y la Facultad de Filosofía y Letras rindieron homenaje al doctor Adolfo Sánchez Vázquez en su 90 aniversario. En la imagen, con el entonces embajador de Cuba en México, Jorge Alberto Bolaños ■ Foto María Luis Severiano

¡Hasta siempre, maestro Sánchez Vázquez! jamastu@gmail.com

MÉXICO EN WIKILEAKS WIKILEAKS EN LA JORNADA


SÁBADO 9 DE JULIO DE 2011 •

Los comicios, a salvo, afirma Godoy

“LA

SSP: murieron siete presuntos templarios en la refriega del jueves ERNESTO MARTÍNEZ GUSTAVO CASTILLO

Y

Corresponsal y reportero

MORELIA, MICH., 8 DE JULIO. Siete presuntos miembros de la organización criminal Los Caballeros Templarios murieron y uno quedó herido durante los enfrentamientos con elementos de la Policía Federal (PF) en el anochecer del jueves en el municipio de Apatzingán, informó la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) federal. Se confiscaron ocho armas, seis granadas, 42 cargadores para rifle AK-47, dos cargadores para arma corta y unas 200 balas de diferentes calibres. Durante la refriega los sicarios dispararon contra la población para generar pánico y poder escapar. El secretario de Seguridad Pública de Michoacán, Manuel García Ruiz, dijo que 34 vehículos fueron baleados, y nueve fueron quemados en los accesos a Morelia. Dos horas y media después la situación fue controlada. Este viernes, en 18 de los 113 municipios de la entidad, incluida esta capital, aparecieron 34 mantas en las que Los Caballeros Templarios acusan a la PF de cometer violaciones y robos durante cateos; además, pide a la Comisión Nacional de los Derechos Humanos investigar tales acusaciones. La SSP federal señaló que la colocación de mantas, bloqueos y ataques contra elementos de la PF en Michoacán por Los Caballeros Templarios buscan “el repliegue de la autoridad, para que cese el combate a la delincuencia en ese estado, situación que no sucederá. “Como parte de la estrategia propagandística de esta organización –surgida como brazo armado del cártel de La Familia Michoacana tras la presunta muerte de Nazario El Chayo Moreno González en diciembre de 2010– está el intentar desprestigiar a quienes combaten a la delincuencia.” La PF informó que en un operativo en la colonia Guadalupe Victoria, de Ecatepec, estado de México, agentes de la corporación detuvieron a 11 presuntos integrantes de Los Caballeros Templarios dedicados al secuestro, a quienes confiscaron 12 armas, 128 balas, 12 cargadores y cuatro camionetas. Mientras, el gobernador de Michoacán, Leonel Godoy Rangel, advirtió que “nadie ni nada evitará que se lleven a cabo los comicios el próximo 13 de noviembre”, ya que a pesar de las noticias amarillistas de la prensa habrá elecciones, “porque si bien no estamos en las mejores condiciones (de seguridad), tampoco en las peores”. Tras entregar 112 patrullas a autoridades de 65 ayuntamientos, en las instalaciones de La Feria, en Morelia, Godoy sostuvo que, aun-

que hay problemas con bandas de criminales, no son de la magnitud que algunos medios han señalado, ya que ayer sólo resultaron afectados tres de los 113 municipios y hubo nueve vehículos incendiados, y “no como lo publicó un medio nacional, que había vehículos incendiados en 100 pueblos y que había más de 40 muertos”. Sin duda Michoacán tiene problemas de seguridad, como todo el país, admitió, pero justo la semana pasada en el Consejo Nacional de Seguridad Pública se señaló que Michoacán estaba en el lugar 14 en la materia, “y no como se menciona que es uno de los principales focos de la violencia”.

POLÍTICA 13

M U E R T E D E L E S TA D O D E D E R E C H O ”

Integrantes de la Red por la Paz y la Justicia marcharon ayer hacia la Procuraduría General de Justicia de Morelos y la 24 Zona Militar, en Cuernavaca, donde protestaron por la estrategia del gobierno federal contra el crimen organizado, que mata a los jóvenes en el país, como a Jethro Ramsés Sánchez. Los inconformes llevaban un ataúd y una corona de flores para representar “la muerte del estado de derecho” ■ Foto y texto Rubicela Morelos, corresponsal

La familia

Sánchez Rebolledo participa con profundo dolor el fallecimiento de nuestro querido

ADOLFO SÁNCHEZ VÁZQUEZ

lamenta el fallecimiento del doctor

ADOLFO SÁNCHEZ VÁZQUEZ profesor emérito de la UNAM, padre de nuestro compañero

Un hombre consecuente con sus ideas.

Adolfo Sánchez Rebolledo

México, D.F., a 8 de julio de 2011

México, D.F., a 8 de julio, 2011

amigo y colaborador de esta casa editorial.


14 POLÍTICA • SÁBADO 9 DE JULIO DE 2011

FERNANDO CAMACHO SERVÍN

La madrugada del pasado 6 de julio, un grupo de migrantes abandonó un refugio en Tenosique, Tabasco, luego de que hombres armados intentaron secuestrarlos, denunció el director de dicho sitio, fray Tomás González Castillo. El martes 5, una persona que dijo ser de origen hondureño llegó al Hogar Refugio para Migrantes La 72, donde se negó a registrarse, y comenzó a hacer preguntas sobre la cantidad de indocumentados que permanecían en dicho sitio, de dónde eran y cuándo se iban a ir, e inspeccionó el lugar de forma sospechosa, afirmó el religioso en charla telefónica con La Jornada. “Ya entrada la noche, pidió que lo llevaran a la estación del Instituto Nacional de Migración porque quería entregarse para que lo repatriaran, pero cuando un voluntario lo transportaba hacia allá, le advirtió que durante la madrugada muchos serían secuestrados, se bajó casi a la fuerza y se fue”, narró González. Efectivamente, cerca de las 2:30 de la mañana del miércoles 6 llegó un grupo de hombres armados a bordo de tres camionetas, e intentó entrar al albergue, lo cual motivó que muchos migrantes escaparan por la parte

Un grupo armado intenta ingresar al refugio ubicado en Tabasco

Huyen migrantes de albergue por intento de plagio: director posterior del inmueble, sin que a final de cuentas alguien fuera plagiado. Al día siguiente, un miembro del Grupo Beta supo del caso y lo denunció ante el agente del Ministerio Público.

Aunque el sacerdote nunca había sufrido actos intimidatorios de este tipo, admitió que el anterior encargado del sitio ya había recibido amenazas de muerte, que por fortuna nunca se concretaron.

De cualquier manera, “es sumamente grave que de unos meses para acá el crimen organizado se haya reposicionado en Tabasco. Desde hace meses regresa aquí gente totalmente frustrada porque

los extorsionaron, los robaron o los secuestraron”, lamentó. “Por supuesto que si los secuestradores hubieran querido entrar, lo hacen, porque traen armas de alto poder. Leo esto como una señal grave, y estamos alertas ante cualquier movimiento extraño”, dijo. El intento de plagio motivó que Amnistía Internacional emitiera una acción urgente de denuncia para llamar a las autoridades locales a dar protección inmediata al albergue, y a llevar a juicio a los responsables de las amenazas.

Manda la justicia mexicana señales de desacato: activistas El hecho de que la justicia mexicana discuta si los tratados internacionales en materia de derechos humanos son de cumplimiento obligatorio –cuando dichos mecanismos han sido firmados y ratificados por el gobierno–, manda una señal negativa de desacato jurídico, y manifiesta de nuevo falta de voluntad política en estos temas, lamentaron activistas. El pasado día 6 este diario informó que la Suprema Corte de Justicia de la Nación resolvió, en decisión dividida –seis votos contra cinco–, que los criterios de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) sólo tienen carácter “orientador”, y no obligatorio. No obstante, los ministros determinaron que sus sentencias sí deben ser acatadas por el Estado mexicano.

Édgar Cortez, investigador del Instituto de Derechos Humanos y Democracia, consideró que tras la reforma constitucional en materia de garantías individuales, ese debate ya debería estar superado, puesto que dicha iniciativa deja claro que los instrumentos internacionales están al mismo nivel que la Carta Magna. “El riesgo es que empecemos a escamotear el cumplimiento de las recomendaciones y sentencias, que debería ser claro, indiscutible y garantizado por la Suprema Corte. El discurso de cumplir o no considera al tema una cuestión legal light, cuando se trata de compromisos que ya asumió el Estado”, subrayó. Contra la idea de que las leyes nacionales y las internacionales se contraponen, habría que

retomar experiencias de otros países en donde ambas legislaciones conforman un “bloque de constitucionalidad”, cuyos mecanismos legales coexisten y se complementan. Sergio Méndez, integrante de la Comisión Mexicana de Defensa y Promoción de los Derechos Humanos, indicó que al considerar los lineamientos de la CIDH sólo como orientadores, el gobierno está contraviniendo el espíritu de la reciente reforma al artículo primero de la Constitución, e incurriendo en faltas con el derecho internacional. Las autoridades deberían acatarlos y frenar la tendencia de otorgarle a cada juez la facultad de interpretar dichos mecanismos a su voluntad. FERNANDO CAMACHO SERVÍN

DINERO ◗ Después del 3 de julio, ¿la tiene segura Peña Nieto? ◗ Todo puede suceder en el año que falta ◗ El factor dinero en las elecciones as elecciones por la gubernatura del estado de México dieron el triunfo a los priístas. Lo mismo ocurrió en Coahuila y Nayarit, arrasando con “carro lleno”. ¿Eso significa que Peña Nieto ya tiene segura la Presidencia? “No”, es la respuesta de 66 por ciento de los participantes en nuestra encuesta de esta semana. Un 23 por ciento considera que sí la tiene segura y 11 por ciento no sabe qué sucederá en 2012.

METODOLOGÍA Enviamos por Internet un cuestionario a 3 mil personas cuyos buzones electrónicos tomamos al azar entre los miembros de El Foro México. Contestaron 2 mil 174. Enseguida reproducimos fragmentos de algunas opiniones que expresaron.

OPINIONES Cómo no la va a tener segura; donde manda dinero no dispone el caballero. Hilda Servín Gallardo/ Distrito Federal

ENRIQUE GALVÁN OCHOA del PAN dieron como resultado el famoso “carro completo”. Ricardo Arias Palacios/ Villahermosa

En política no hay nada escrito, nadie tiene seguro nada. Lo único que pedimos los mexicanos es que exista justicia social y que el país salga de esta crisis que nos tiene más que medio muertos de hambre. ¿Qué partido va a ganar en 2012? Si hacen alianzas como hasta ahora lo han hecho, va a ganar el que tenga más dinero y operadores políticos y quién sabe si hasta se pueda caer el sistema. María Guadalupe García Hermoso/ Puebla

Estamos viendo el resultado de las malas decisiones y pleitos de la izquierda. Con el PAN cada día ves más pobres, más muertos, ricos más ricos y el pueblo no tiene memoria, ya se nos olvidaron los 70 años del viejo priísmo. ¿Cuál es la opción? Celia I. Mateos Miranda/ Distrito Federal

No, claro que no la tiene segura, es el momento de seguir la lucha con AMLO. Podemos ganar e instalar a AMLO en la Presidencia de México, al carnal Marcelo todavía no le toca, que espere su momento, ya llegará. Por el momento, a trabajar todos juntos para salvar este país. Viva el Morena.

Todos los políticos afines al prinosaurismo dicen que este partido se llevó carro completo en la reciente contienda electoral, pero nosotros decimos que no todo está dicho y para las presidenciales es otro rollo. Inocente Rosas Martínez/ Acapulco

Manuel Rodríguez Ortiz/ Distrito Federal

Lo que se demostró es cómo pueden usarse el dinero y el poder para “ganar” elecciones y la falta de memoria del votante. Los problemas de división en el PRD y a las propuestas de corte medieval rancio gachupín

No la tiene segura. Hay que tomar en cuenta que los panistas en el poder, y en especial Felipe Calderón, son igual de transas pero con la ventaja de que están, precisamente, en el poder. Eric Sarmiento/ Tepoztlán

Vivo en Neza. Junto con mi esposa fui a votar el pasado 3 de julio y notamos que había demasiada gente en las casillas 3488 y 3489. Gente del PRI ofrecía 100 pesos a los jóvenes que iban a votar. Aparte hubo otra irregularidad: mi esposa había tramitado meses antes la reposición de su credencial del IFE; le dijeron que tenía que dar la credencial vieja y ella contestó que la había perdido (cosa que no fue cierto). Se supone que no debió aparecer en la lista porque la nueva credencial se la daban a mediados de julio. Conclusión: ella pudo votar sin problema. También conocemos a una persona a la que contactó el PRI. Ella contó que le pagaban mil 200 pesos por “llevar” gente a las urnas para el conteo y le pidieron papeles, porque a sus hijos les iban a dar becas, ante lo cual ella aceptó. Rodolfo Marín Espinosa/ Ciudad Nezahualcóyotl

A como están las cosas, todo puede suceder. Mientras tanto, que siga el pleito de familia. Luis Hernández Romero/ Toluca

Desgraciada y tristemente persiste el miedo, la ignorancia y el valemadrismo en la mayoría de las personas; actitudes que el viejo dinosaurio en traje nuevo ha sabido utilizar muy bien a su favor. Xitlay Zugarazo Navarro/ Distrito Federal

Independientemente de los resultados del domingo, Peña Nieto tiene segura la Presidencia porque los poderes fácticos así lo han decidido, es decir, ya ni siquiera serían necesarias las elecciones y nos podrían aho-

rrar el tener que soportar los comerciales para que se promuevan los candidotes. Emilio Bautista/ Distrito Federal

AMLO dice que así hasta una vaca gana, Ebrard hubiera querido una alianza, Los Chuchos dejaron casillas descubiertas, este foro, en general, opina que los dinos no la tienen segura, pero autocríticas no se escuchan muy claras. Un año se va rápido. O revisamos cada uno lo que hicimos mal o veremos al mero dinosaurio (pelochas) cada rato en la televisión avisándonos qué parte de lo que queda de México acaba de vender. Fernando Hernández Flores/ Guaymas Twitter: &galvanochoa

galvanochoa@yahoo.com • Regístrese en el foro: http://www.elforomexico.com


SÁBADO 9 DE JULIO DE 2011 •

DE

LA

POLÍTICA 15

REDACCIÓN

La policía encontró a 11 personas muertas y una viva en la colonia Xico tercera sección, del municipio mexiquense de Valle de Chalco, limítrofe con la delegación Tláhuac del Distrito Federal. Las 11 víctimas estaban maniatadas, con los ojos tapados en cinta adhesiva plástica; mientras el sobreviviente –un menor de 17 años– fue llevado a un hospital donde se le brindó atención urgente. Los policías que hicieron el hallazgo ayer por la tarde tras el cárcamo de bombeo Xico III, en el cruce de Acapol y Tezozomoc –junto al canal general de aguas negras– indicaron que en el sitio había casquillos percutidos y una de las víctimas era mujer.

Cifra negra superada Además de estas 11, las 19 de Nuevo León, que se informan por separado, y la confirmación de otra durante la balacera del jueves en Michoacán, ayer se reportaron otras 51 muertes entre las recién descubiertas o producidas tanto en tiroteos de fuerzas de seguridad contra bandas, como en presuntos ajustes de cuentas y refriegas de éstas últimas, para un total de 82, según fuentes oficiales, que arrojan la cifra más alta reportada por este diario desde las 77 del viernes 11 de junio de 2010. Ayer al mediodía en Zacatecas, personal del 53 batallón de Infantería ultimó a siete presuntos zetas, capturó a cinco y les decomisó armas, drogas y cuatro vehículos robados, tras un tiroteo de casi tres horas en que la banda se replegó hacia Milpillas de Allende, entre Huitzila y Teúl de González Ortega, en los límites con Jalisco, de cuyo municipio de Ixtlahuacán del Río salió un contingente de policías para impedir su fuga. En la capital zacatecana fuentes policiacas confirmaron que en un paraje carretero agentes federales ministeriales intercambiaron fuego con escoltas del ex procurador general de la República Arturo Chávez Chávez, por ignorar una señal de alto a bordo del vehículo en que ellos regresaban de Chihuahua el jueves por la noche. También hubo tiroteos donde

Autoridades de seguridad se movilizaron este viernes por el hallazgo de 11 personas muertas en San Miguel Xico ■ Fotos Víctor Camacho

Suma 82 la cifra de muertes ligadas a la violencia en un día

Hallan en Valle de Chalco 11 cadáveres, al parecer ejecutados hombres armados dispararon con fusiles Barret antiblindaje y otras armas de alto poder, además de arrojar granadas a marinos y policías federales en Río Grande, Francisco R. Murguía y Miguel Auza; mientras, fuentes militares refirieron que durante la batalla del 1º de julio, en que 15 de 250 presuntos zetas fueron abatidos en Fresnillo, uno de los pistoleros dijo al aire en una radio local que se entregaría junto con sus cómplices, y el grupo figuró entre los 17 detenidos. En Sinaloa 13 personas perecieron baleadas en varios municipios, entre ellas un grupo de cinco donde había un niño de nueve años, y siete jóvenes fueron levantadas por un comando en la capital Culiacán. A Guerrero correspondieron al menos 11 de las muertes, que incluyen las de tres

Policías mexiquenses peinan el área donde fueron encontrados los 11 cadáveres, en San Miguel Xico

hombres abatidos por militares durante un tiroteo en el municipio de Chilapa; así como las del policía de tránsito Jair Vázquez y el ministerial Arturo Calderón, en Acapulco, ambos acribillados. El policía estatal Gastón Desíd Rangel fue una de tres víctimas registradas en Nayarit, quien perdió la vida en su domicilio de Bahía de Banderas durante un asalto de hombres fuertemente armados, de los cuales eliminó a uno pero cayó ante las balas de los demás, otro sujeto fue detenido por los refuerzos que movilizó la corporación. La restante muerte, de Ángel Manjarrez, fue perpetrada también a tiros ante transeúntes, pacientes y personal médico que concurrían a la clínica del Seguro Social en Xalisco. En Nuevo León hubo seis eje-

cuciones, entre ellas las de tres calcinados en el municipio de Pesquería; mientras que en el de Santa Catarina, el policía Rubén del Muro Sánchez, experto en contrainsurgencia, tomó posesión ayer viernes como secretario de Seguridad Pública. En Chihuahua se cometieron seis crímenes más, y entre los cinco de Ciudad Juárez figura el de un

presunto policía federal; mientras en la capital del estado un comando incendió de madrugada el restaurante Olea, del Periférico de la Juventud. Entre las restantes ejecuciones una ocurrió en Guanajuato, una en Coahuila y otra en Sonora. Las otras dos fueron cometidas en Jalisco e incluyen la de un sujeto enterrado clandestinamente en una finca de Zapopan, donde la policía estatal decomisó armas de fuego, cientos de cartuchos y varias dosis de droga, además de capturar a un menor de 14 años y otro de 15 que dijeron pertenecer al grupo La Resistencia, y que se hallaban en el inmueble, en el cual, según vecinos, había francachelas multitudinarias.


16 POLÍTICA • SÁBADO 9 DE JULIO DE 2011

El mandatario visitante reconoce “liderazgo, fuerza y coraje” de su homólogo

Calderón y Piñera acuerdan alianza contra el narco y el crimen organizado ■ El

mexicano ofrece trabajar “codo a codo” con el gobierno de Chile; definen 30 proyectos

CLAUDIA HERRERA BELTRÁN

México y Chile compartirán información de inteligencia y tecnología para combatir el narcotráfico y el narcomenudeo, acordaron ayer los presidentes Felipe Calderón y Sebastián Piñera. Ambos se declararon “aliados” en esta lucha, que también está dirigida contra los precursores químicos, el lavado de dinero, el tráfico, la trata de personas y las distintas formas en las que actúa la delincuencia organizada trasnacional. En su segundo día de visita de Estado a México, Piñera justificó los esquemas de colaboración, con el argumento de que la batalla contra esos enemigos comunes tiene que darse con toda la fuerza del mundo y con todo el rigor de la ley, sin ceder un centímetro, sin claudicar en ningún instante. Es una lucha dura y difícil, dijo. “El narcotráfico y el narcomenudeo significan muerte, destrucción, dolor, esclavitud, alienamiento y, por lo tanto, unir fuerzas, compartir experiencias; compartir inteligencia y tecnologías nos va a ayudar a ambos a luchar en forma más eficaz contra este flagelo”, expresó en un mensaje conjunto; no hubo espacio para preguntas de la prensa. Desde la ceremonia de bienvenida en la escalinata de la residencia de Los Pinos, Piñera –quien, al igual que Calderón, proviene de un partido de derecha– reconoció el “liderazgo, fuerza y coraje” demostrados por su colega, y prometió luchar unido con México contra enemigos poderosos y crueles, como el narcotráfico y el crimen organizado.

Adversarios crueles El chileno, quien rompió con 20 años de gobiernos de la concertación en su país, admitió que muchos se preguntan si vale la pena dar esta batalla, y él mismo respondió que el crimen organizado y el narcotráfico son enemigos poderosos, con recursos; pero, además, subrayó, son adversarios crueles que no trepidan, no respetan nada, ni la vida, ni la juventud, ni la salud de nuestros pueblos. Para concretar la colaboración bilateral, las autoridades de procuración de justicia y de seguridad de ambos países deberán mantener comunicación y cumplir los acuerdos alcanzados durante la más reciente reunión del Comité México-Chile de Cooperación contra el Narcotráfico y la Farmacodependencia, el pasado

Felipe Calderón da la bienvenida al presidente sudamericano en la residencia oficial de Los Pinos ■ Foto Francisco Olvera

25 de mayo del 2011, indica el comunicado conjunto. Al dar la bienvenida a su invitado, Calderón ofreció trabajar “codo a codo” con Chile, y anunció que sus gobiernos definieron, además, 30 proyectos, entre los que destaca la suscripción de una

ANDREA BECERRIL Y GEORGINA SALDIERNA

El presidente de Chile, Sebastián Piñera, puso en aprietos a Manlio Fabio Beltrones, cuando le dijo que seguramente sentía nostalgia de los tiempos en que el Senado estaba integrado ciento por ciento por legisladores del tricolor. “Eran tiempos muy buenos para el PRI, pero la verdad es que la democracia es cada vez más diversa, más pluralista, más libre y cada día se confrontan más las ideas”, señaló. Todo iba muy bien. El mandatario fue recibido por Beltrones en la nueva sede senatorial; presentó al grupo de legisladores sudamericanos que lo acompañaban; habló de que él también forma parte de la “generación del Bicentenario”, así como de los enormes lazos de amistad y afecto entre su país y México, hasta que se refirió a la nostalgia. Beltrones le respondió que también en el Senado hay una “hermosa pluralidad” que no deja llegar la nostalgia, porque ésta “es refugio de la pereza, y aquí hay una gran actividad”.

carta de intenciones para continuar con la reforma del sistema de justicia penal en México, tomando como base la experiencia chilena. La batería de convenios firmados incluye un acuerdo para dar, de manera conjunta, aseso-

ría, capacitación y apoyo en aspectos como salud y educación a paisanos que viven fuera, particularmente en Estados Unidos. También, uno para proteger y recuperar el patrimonio cultural y artístico de ambos pueblos, así como un memorándum para ne-

gociar el reconocimiento de certificados, títulos y grados académicos en ambas naciones. Aficionados al futbol, ambos mandatarios aprovecharon para resaltar el triunfo del equipo mexicano sobre el alemán en la Copa Mundial Sub-17, Piñera comentó que como Chile será anfitrión del torneo 2015, se reunirán con los organizadores mexicanos y bromeó que también tratarán de aprender “cómo se llega a la final”. Calderón aprovechó para felicitar a los seleccionados mexicanos que ganaron el pase a la final y consideró meritorio que, además, el gol de la victoria se haya definido por una chilena. Esto lo hizo ver a propósito de un comentario que le hizo el canciller sudamericano Alfredo Moreno. La comida que el presidente mexicano ofreció a Piñera y miembros de su comitiva, congregó en el Alcázar del Castillo de Chapultepec a varios aspirantes a la candidatura del PAN a la Presidencia de la República: Ernesto Cordero y Javier Lozano platicaban sonrientes con Bruno Ferrari; en otra parte se encontraba Josefina Vázquez Mota, quien recorría varias mesas para saludar a los invitados. Calderón dio un trato deferente a su homólogo, a quien condecoró ayer con la Orden del Águila Azteca en grado de Collar, y lo acompañará este sábado a la zona arqueológica de Teotihuacán y al Club de Futbol Pachuca. De hecho, durante la comida, el mandatario chileno resaltó afinidades: ambos son economistas y estudiaron en la Universidad de Harvard. También destacó que los pueblos mexicano y chileno están ligados por la fe cristiana.

En la Cámara hay una “hermosa pluralidad”, reviró el legislador

El PRI debe extrañar un Senado tricolor: el presidente chileno a Beltrones Durante la reunión con los legisladores, Piñera bromeó en todo momento: “Les trajimos el Sol, porque sé que han tenido muchas lluvias, y también les trajimos la chilena que les permitió ganar ayer 2-1 a Alemania y estar en la final. Les deseo mañana la mejor de las suertes”, dijo entre risas de los asistentes. El diputado Porfirio Muñoz Ledo no se quiso quedar atrás, y bromeó también con el mandatario: “Cuando habló de la chilena, creí que estaba hablando de la diputada Andrea Molina; hasta después me di cuenta que es de futbol”. Piñeira replicó: “La chilena que vimos ayer en el estadio Azteca es una exportación de Chile que ponemos a disposición del pueblo mexicano. La diputada Molina es una chilena que es patrimonio nacional”. Antes, durante una reunión

con empresarios, anunció que se quedará un día más en el país, para tratar el tema del libre comercio y la Alianza del Pacífico. También informó que se reunirá con los organizadores del mundial de futbol Sub-17, “para saber cómo se gana”, en alusión al triunfo de la selección mexicana, que clasificó a la final.

AMBAS ECONOMÍAS SON DE LAS MÁS ABIERTAS EN AL, PERO NO HAN SUPERADO LA POBREZA, DIJO Manifestó su esperanza de que México gane el torneo y que su país se alce con el triunfo en la Copa América. El mandatario expresó, ade-

más, interés por avanzar en el Tratado de Libre Comercio con México, el cual fue firmado en 1999 y ha significado un aumento de 200 por ciento en el intercambio comercial. Ante empresarios, destacó que ambos países son los más abiertos en América Latina, con más de 40 acuerdos comerciales cada uno, “y probablemente en el mundo”, aunque reconoció que ninguno de los dos ha logrado superar el subdesarrollo y la pobreza. El presidente de Chile tenía previsto dejar el país este sábado a mediodía, tras visitar las pirámides de Teotihuacán y participar en un foro internacional que se realizará en Pachuca, Hidalgo, pero con la prórroga de su visita, viajará a Sudamérica hasta el domingo, pues se prevé que asista al juego final del mundial de futbol Sub-17.


SÁBADO 9 DE JULIO DE 2011 •

GUSTAVO CASTILLO

El Consejo de la Judicatura Federal (CJF) y el Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres) firmaron un convenio para impulsar ascensos de mujeres a cargos de juez y magistradas, y se compromete el órgano del Poder Judicial de la Federación a mantener de manera permanente “cero tolerancia a la discriminación y a la violencia contra las mujeres”. Durante un acto llevado a cabo en la sede del CJF se suscribió el convenio general de colaboración para desarrollar acciones que consoliden una cultura de equidad de género en el Poder Judicial, y como parte de este acuerdo “se alentarán acciones para el ascenso de las mujeres de acuerdo con sus capacidades en igualdad de condiciones que los hombres”, afirmó Rocío García Gaytán, titular del Inmujeres. La funcionaria señaló que “hay dos razones importantes del por qué es más difícil que las mujeres asciendan de cargo: primero, cuando se está estudiando

Impulsarán ascensos en igualdad de condiciones en el Poder Judicial

Cero tolerancia a discriminación contra las mujeres, ofrece el CJF la maestría y el doctorado estamos en edad reproductiva y, obviamente, esto llega a ser una diferencia con los hombres para llevar a cabo los estudios. “En segundo lugar, está la movilidad, es mucho más común que se nombre a un juez o a un magistrado para el interior de nuestro país y la familia lo sigue, y es más difícil que una mujer tenga la oportunidad de ascender e ir a otro estado y que su familia la siga.” En su oportunidad, el consejero César Esquinca Muñoz, presidente del Comité de Derechos Humanos, Equidad de Género y Asuntos Internacionales, afirmó que el CJF está en la ruta de ampliar las políticas para mejorar

los mecanismos que incrementen la participación femenina en los concursos para ocupar los cargos terminales de la carrera judicial. Para ello se desarrolla un proyecto de actualización, profesionalización y especialización, que incremente el desarrollo profe-

sional de nuestras servidoras públicas, por medio de cursos virtuales y a distancia, a los que pueden acceder sin restricciones de horario y lugar para hacer compatibles sus responsabilidades en el ámbito laboral, familiar y personal.

POLÍTICA 17

Además, explicó, “existe un compromiso permanente con la transparencia y el mejoramiento del sistema de impartición de justicia que comprende una política de cero tolerancia a la discriminación y la violencia contra las mujeres, prueba de ello es la determinación del pleno del CJF de no ratificar en su cargo a un magistrado que había recibido una sanción por hostigar laboralmente a una de sus subordinadas, quien se negó a sostener una relación sentimental con él, sanción severa pero necesaria, porque sirve de ejemplo y contribuye a la prevención”.

B OTÍN

Sentencian a Identifican a 6 integrantes otra víctima de La Familia de narcofosa Un juez federal con sede en Tepic, Nayarit, sentenció a seis integrantes del cártel de La Familia Michoacana a más de 20 años de prisión, al encontrarlos culpables de los delitos de delincuencia organizada, contra la salud, portación de armas de fuego y posesión de cartuchos de uso exclusivo del Ejército, Armada y Fuerza Aérea. La Subprocuraduría de Investigación Especializada en Delincuencia Organizada, informó que Ramón Alejandro Parra Galeana fue condenado a 24 años de prisión; Felipe Castillo Cuenca, Jesús Hurtado Hurtado y José de Jesús Rodríguez Rosas, a 22 años y tres meses de cárcel; Carlos Alberto Galeana Sánchez, a 22 años de prisión, y Artemio Castro Merino, a 20 años y tres meses de pena.

La Subprocuraduría de Investigación Especializada en Delincuencia Organizada, entregó la noche del jueves el cuerpo de otra de las víctimas del cártel de Los Zetas, asesinada en marzo pasado en el municipio de San Fernando, Tamaulipas, las cuales fueron sepultadas en fosas clandestinas. Con esta identificación ya suman 21 restos entregados a sus familiares. La Procuraduría General de la República indicó que la víctima era originaria de Michoacán, y luego de ser plenamente identificado mediante diferentes estudios periciales y protocolos de necropsia, comoperfiles genéticos, dictámenes de odontología, antropología, criminalística de campo, necrodactilia, fotografía y video, los restos fueron entregados.

GUSTAVO CASTILLO

GUSTAVO CASTILLO

AHUMADA


18 POLÍTICA • SÁBADO 9 DE JULIO DE 2011

Rescata Semar a ex edil e hijo plagiados GUSTAVO CASTILLO GARCÍA

Personal de la Secretaría de Marina Armada de México (Semar) rescató al ex alcalde de Reynosa Humberto Valdez Richaud y a su hijo José Humberto Valdez Morales en Ciudad Victoria, Tamaulipas. Asimismo, la Semar detuvo a cuatro integrantes del cártel de Los Zetas involucrados en los plagios. El rescate de las víctimas, de las cuales no se informó cuánto tiempo habían estado privadas de su libertad, se logró por medio de “una denuncia ciudadana recibida ayer en el sector naval de La Pesca, Tamaulipas, donde se tuvo conocimiento del posible secuestro del ex alcalde de Reynosa y de su hijo; se verificó la información y se acudió a la búsqueda del ex funcionario”, se informó. Para ello se desplegó personal de Infantería de Marina en la colonia Ampliación Chapultepec de Ciudad Victoria, Tamaulipas, ocho vehículos y un helicóptero en apoyo al operativo terrestre, “dando resultados positivos horas más tarde, localizando en una casa de seguridad a Humberto Valdez Richaud, de 51 años, y a José Humberto Valdez Morales, de 20 años de edad”. En la casa de seguridad fueron detenidos, en posesión de dos armas largas y dos cortas, seis cargadores y 187 municiones útiles de diversos calibres, Oswaldo Galván Falcón, Edwin Alain Esparza Martínez, Eliseo Arellano Ávila y Guillermo Olivo Rodríguez.

Exigen agilizar investigación sobre estudiante asesinado Monterrey, NL. Sofía Santillán Retama, madre de Víctor Castro Santillán, estudiante de excelencia de la Universidad Nacional Autónoma de México, quien apareció muerto el 21 de abril de 2010 con huellas de tortura, exigió a la procuraduría de Justicia de Nuevo León acelerar y profundizar las investigaciones del caso. Las autoridades, acusó, únicamente han detenido al autor intelectual del homicidio, Marcelo Laguarda Dávila, quien aún no ha sido sentenciado y es hijo de Alfonso Laguarda –empresario y político panista de Coahuila–, quien confesó haber pagado 2 mil pesos a dos individuos como anticipo de 4 mil por ultimar a Víctor Castro, quien le había quitado al “amor de su vida”. El caso está en manos del juez segundo penal, Marco Antonio Gutiérrez. DAVID CARRIZALES, CORRESPONSAL

DE

LA

REDACCIÓN

MONTERREY, NL., 8 DE JULIO. Un comando asesinó a 19 personas y dejó gravemente heridas a otras cinco en un ataque indiscriminado contra clientes, meseros y bailarinas del bar y centro de baile con música en vivo El Sabino Gordo, ubicado en la zona centro de esta ciudad. Según informes policiacos, hombres que portaban armas largas llegaron al lugar cerca de las 22 horas de este viernes en dos camionetas; luego de disparar contra dos personas que se encontraban en la entrada principal –quienes cayeron muertas en el sitio–, los atacantes entraron, lanzando disparos contra toda la gente que estaba en el interior del bar, uno de los más grandes de la capital regiomontana. Adentro quedaron sin vida 15 personas, dos más murieron en un nosocomio y cinco que resultaron gravemente heridas fueron trasladadas al hospital universitario. Un individuo más acudió por su propio pie al hospital San José. El Sabino Gordo se localiza en el cruce de las calles Julián Villa-

Disparan contra clientes y trabajadores de El Sabino Gordo

Ataque en un bar en el centro de Monterrey; 19 muertos grán y Carlos Salazar, en una zona del poniente del primer cuadro de la ciudad, el cual está plagado de bares, tables dances y prostíbulos. Fuentes policiacas señalaron que el ataque sería resultado de la disputa de dos grupos de la delincuencia organizada, por venta de drogas. Minutos después de la masacre, al lugar llegaron policías estatales, municipales, miembros del Ejército y de la Policía Federal, quienes acordonaron el área para que empleados del Servicio Médico Forense y peritos de la Procuraduría General de Justicia del Estado realizaran su trabajo. El 18 de junio pasado, pistoleros atacaron el bar El Encanto, ubicado a unas cuatro cuadras de El Sabino Gordo; dejaron tres muertos y cinco heridos.

LA DIRECCIÓN NACIONAL DEL PARTIDO DE LA REVOLUCIÓN DEMOCRÁTICA Siente la irreparable pérdida de uno de los pensadores mexicanos e iberoamericanos de izquierda más importantes de los siglos XX y XXI, el filósofo:

ADOLFO SÁNCHEZ VÁZQUEZ

Trabajadores del servicio forense levantan un cadáver a la entrada del bar; soldados y policías rodean el sitio ■ Foto Reuters

Diputados y diputadas del Grupo Parlamentario del PRD dice adiós con tristeza al filósofo y escritor español

Adolfo Sánchez Vázquez Quien hace más de seis décadas llegó a nuestro país con su intelecto abierto, crítico y renovador, que lo hicieron una guía entrañable para la izquierda.

Expresamos nuestras condolencias y nuestra más fraterna solidaridad a su familia y amigos por esta sensible ausencia.

Su pensamiento y enseñanza permanecerán con nosotros para compartirlas con las nuevas generaciones.

México D.F., a 8 de julio de 2011.

México, DF, 9 de julio de 2011.

Grupo Parlamentario del PRD en la Cámara de Diputados


SÁBADO 9 DE JULIO DE 2011 •

Los actuales requerimientos de información al Panal, parte de la revisión anual, reporta

No hay bases para indagar si el Issste hizo donaciones a Nueva Alianza, dice el IFE FABIOLA MARTÍNEZ

El Instituto Federal Electoral (IFE) no tiene elementos para iniciar una investigación de oficio por las recientes denuncias en torno al Partido Nueva Alianza (Panal), únicamente dará curso ordinario a la demanda que sobre el particular presentó ayer el Partido de la Revolución Democrática (PRD) capitalino. Alfredo Cristalinas, titular de la Unidad de Fiscalización del IFE, dijo que las solicitudes de información financiera al Panal para que precise diversos movimientos bancarios forman parte de la investigación en torno al uso de recursos de 2010. “Es parte normal del proceso de revisión del informe anual 2010”, comentó el fiscalizador del IFE, tras recibir los documentos relativos a una queja del PRD para que indague las cuentas del Panal. Miguel Ángel Yunes, ex candidato del Partido Acción Nacional (PAN) al gobierno de Veracruz y ex director del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste) aseveró que la dirigente del sindicato magisterial, Elba Esther Gordillo, le exigía dinero de las arcas del instituto para financiar las actividades del Panal, formación que ésta creó luego de su salida del Partido Revolucionario Institucional.

DE HABER QUEJA, SE ACTUARÁ CONFORME

A LOS ELEMENTOS

APORTADOS, PRECISÓ

BENITO NACIF

Consultado al respecto, Cristalinas señaló: “Solamente hoy se recibió una queja del PRD del Distrito Federal relacionada con lo que menciona y se le dio trámite de admisión como a cualquier otro asunto y tendrá que desahogarse en sus términos”. –¿Enviarán el caso a las autoridades electorales de Veracruz o ustedes harán el análisis? –Lo recibí hace un par de horas y aún no conozco el contenido de la queja. –¿Tienen alguna indagatoria iniciada de oficio? –No. Lo que tengo es una queja presentada por el PRD-DF. El dictamen final de la revisión del gasto de los partidos políticos será presentado en septiembre próximo, en vísperas del inicio del proceso electoral federal 2011-2012, cuyo arranque está programado para el 7 de octubre. Actualmente se hallan en la etapa de revisión de informes y en seguida se abre la etapa para subsanar observaciones que la

autoridad fiscalizadora haya hecho a los partidos. Luego viene un segundo periodo de aclaraciones de sus informes para que, al final, la Unidad de Fiscalización elabore un informe consolidado que se presentará al Consejo General y sobre el cual se pueden abrir investigaciones oficiosas o procedimientos sancionadores. En tanto, el consejero Benito

Nacif, del grupo de seguimiento a los procesos de fiscalización del IFE, señaló : “Hasta ahora, el instituto no encuentra elementos suficientes para actuar de forma oficiosa. Esto no quiere decir que no se puedan presentar otras circunstancias más adelante y, si se presenta una queja, se actuará en función de los elementos que el quejoso aporte”.

Subrayó que los sindicatos pueden hacer donaciones a las campañas políticas; sin embargo, las revelaciones hablan de darle dinero al Panal, procedente del Issste, asunto que, según estos comentarios, no se concretó. Es decir, la intención de transferencia no es un elemento suficiente para iniciar una investigación de oficio.

POLÍTICA 19

Mencionó también que los requerimientos de información a Nueva Alianza son parte de la revisión anual de los informes de gasto e ingreso de los partidos; es una investigación en curso y se desconoce si al término de ésta se comprobará alguna relación con las denuncias de Yunes. “La notificación que se hizo por estrados (para que informe acerca de la expedición de un cheque por 7.3 millones de pesos) no tiene nada que ver con lo otro, sino como parte de una revisión para entrar en contacto con las personas a las que se giró el cheque, porque hasta el momento no han podido ser localizadas”, indicó Nacif.


20 POLÍTICA • SÁBADO 9 DE JULIO DE 2011

FABIOLA MARTÍNEZ GUSTAVO CASTILLO

Y

La Secretaría de Gobernación (SG) advirtió que las denuncias en torno a las finanzas del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste) y las supuestas transferencias ilegales de recursos públicos al Partido Nueva Alianza (Panal) deben ser investigadas de manera exhaustiva. De igual forma, los denunciantes deben presentar pruebas que fundamenten sus dichos. “El Issste es una institución que hay que cuidar. Las denuncias que han hecho últimamente los personajes en referencia (Miguel Ángel Yunes Linares, ex director del instituto, y Elba Esther Gordillo, dirigente del sindicato magisterial) deben ser investigadas”, señaló el subsecretario de Gobierno de la SG, Juan Marcos Gutiérrez. Mencionó que “hay auditorías aplicadas al instituto que siguen su curso, con o sin estas denuncias; sin embargo, repito, las autoridades competentes deben investigar y pronunciarse”. No se debe olvidar –añadió el funcionario– un principio básico acerca de que “el que acusa debe probar”. La autoridad debe proveer información, pero quienes acusan deben hacer lo propio, a fin de que las denuncias sean canalizadas mediantes pruebas e indi-

Villalobos comparecerá el jueves El director del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste), Jesús Villalobos López, comparecerá el próximo jueves ante comisiones de la Cámara de Diputados para abordar la situación financiera de la institución, la calidad de los servicios que otorga y la deficiente distribución de medicinas. La Gaceta Parlamentaria dio cuenta ayer de este encuentro, e informó que ya se aprobó el formato para la realización de esa reunión. Villalobos López tendrá 20 minutos para presentar una exposición inicial y luego los diputados formularán preguntas y comentarios hasta por cinco minutos. Por cada tres intervenciones de los legisladores, el director del Issste dará respuesta hasta por 10 minutos. Si así lo desean, los diputados tendrán derecho de réplica hasta por tres minutos más. La comparecencia de Villalobos López se realizará en medio de las denuncias públicas en contra de su antecesor por presunto desvío de recursos. GEORGINA SALDIERNA

Sin acusación formal no se abrirá el caso en el MP, indican funcionarios de la PGR

Denuncias en torno al Issste deben ser investigadas de forma exhaustiva: SG cios. “Que las autoridades (fiscalizadoras) hagan su trabajo”, subrayó Gutiérrez.

Aún no hay denuncia El Ministerio Público (MP) federal investigará a Gordillo o Yunes Linares hasta que se presente una denuncia formal en su contra por supuestas irregularidades en el

manejo del Issste y desvío de recursos para actividades políticas, informaron funcionarios de la Procuraduría General de la República (PGR), quienes agregaron que no se ha presentado una acusación para que se inicie la investigación correspondiente. Para la PGR no basta que los medios de comunicación difundan las acusaciones que Gordillo

ha lanzado contra Yunes Linares en el sentido de que hubo malos manejos financieros que provocaron daños patrimoniales al Issste por varios millones de pesos, ni tampoco que el ex funcionario y ex candidato a gobernador de Veracruz señalara que la presidenta del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación le solicitó la entrega de 20

millones de pesos al mes para el Panal. Los funcionarios consultados también señalaron que no basta la moción que hizo la Comisión Permanente del Congreso de la Unión para que investigue los señalamientos de ambos personajes, y que para ello se requiere que alguno de los legisladores se presente a formalizar la acusación.


SÁBADO 9 DE JULIO DE 2011 •

ANDREA BECERRIL Y GEORGINA SALDIERNA

El senador Ricardo García Cervantes, del Partido Acción Nacional (PAN), advirtió que si no se sancionan “los escandalosos casos de corrupción” en el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), en el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste) y en los gobiernos estatales de todos los signos partidistas, no se llegará en paz a la elección presidencial de 2012. El vicepresidente de la Comisión Permanente dijo que la corrupción y los delitos que todos los partidos –incluyendo el PAN– están cometiendo en los

Se corrompen todos los procesos electorales, dijo García Cervantes

Sin sanciones no se llegará en paz a los comicios del próximo año

La democracia, descarrilada por la corrupción y la impunidad procesos electorales niega la posibilidad de un proceso democrático el próximo año, en que deberá elegirse al nuevo presidente de la República. “La democracia mexicana está descarrilada por la corrupción y la impunidad”, y sostuvo

Evitemos dispendio en campañas: Padierna

Replantear estrategia rumbo a 2012, reto de la izquierda ÁNGELES CRUZ MARTÍNEZ

El reinicio de las actividades de Enrique Peña Nieto en busca de la candidatura del Partido Revolucionario Institucional (PRI) a la Presidencia de la República representa una presión para que los partidos de izquierda se organicen a fin de mejorar su desempeño electoral, sobre todo luego de los resultados del pasado domingo, advirtió el Partido de la Revolución Democrática (PRD). En dicho proceso quedó claro cómo utilizan los priístas la estructura de gobierno para cooptar a los órganos electorales y rebasar sin recato los topes presupuestales, advirtió Dolores Padierna, secretaria de Organización del sol azteca. Lo que sigue es hacer ver a la sociedad lo que ocurre en los estados donde gobiernan priístas, como Veracruz, “una de las entidades con más pobres en la República, a pesar de que recibe grandes cantidades de recursos y, en cambio, prevalece la corrupción”. Lo mismo en Tamaulipas, donde el PRI ha gobernado durante más de 80 años y es una zona dañada por la violencia e inseguridad, indicó. En entrevista, la dirigente se

refirió a la reaparición en el ámbito político del gobernador mexiquense y la asociación civil Expresión Política Nacional, cuyas siglas coinciden con las del nombre de Peña Nieto. Dijo que no es de extrañar la reunión en Toluca del pasado jueves, cuando se dieron cita alrededor de 500 legisladores, pues sólo esperaban a que pasaran los comicios del 3 de julio para retomar la táctica rumbo a 2012. Dado que el PRI está enfilado en esa ruta, el PRD está obligado a replantear su estrategia, mejorarla para profesionalizar la estructura partidista y, sobre todo, poner en evidencia ante los ciudadanos la falta de autonomía de los órganos electorales, así como pugnar por que se eviten y, en su caso, corrijan las prácticas de dispendio económico durante las campañas. En el sol azteca el mayor reto es lograr la postulación del mejor candidato para la elección por la Presidencia de la República, dijo Padierna, para luego destacar que entre los asuntos a resolver está si se apoya en debates, encuestas o la consulta ciudadana. Opinó que esta última es la mejor opción para garantizar un proceso participativo.

que se deben investigar y sancionar las denuncias contra Elba Esther Gordillo y Miguel Ángel Yunes por el desvío de recursos del Issste y de la Lotería Nacional, pero también los actos irregulares cometidos por Vicente Chaires, funcionario del gobierno de Coahuila que encabezó el actual dirigente del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Humberto Moreira. De amplia trayectoria parlamentaria y política en el PAN, advirtió: “No se puede dar vuelta a la página, como pretende Humberto Moreira, ni dejar sólo en escándalo mediático las acusaciones mutuas entre Gordillo y Yunes Linares, y tampoco el caso de algún secretario de Estado que haya malversado fondos. Todos deben ir a la a cárcel”. A su juicio, debe aplicarse la ley y no dejar sin sanción “los circuitos perversos” en que ha incurrido la dirigente del SNTE, organismo que ni siquiera representa a los verdaderos mentores, “sino a los intereses económicos y políticos de la cúpula sindical”.

García Cervantes no quiso referirse a la responsabilidad concreta de Vicente Fox y Felipe Calderón en las irregularidades cometidas por el grupo de Gordillo. “No quiero particularizar, pero no voy a defender al PAN, ni a atacar al PRI. Me estoy refiriendo a todos, porque no encuentro diferencia, lo que me preocupa es que la corrupción está invadiendo todos los procesos electorales”. En las recientes elecciones por las gubernaturas del estado de México, Coahuila y Nayarit, se vio la compra de votos, con el ofrecimiento de tarjetas a la gente en caso de ayudar a los candidatos a cometer fraudes, hubo excesos de gastos de campaña y una infinidad más de acciones que son delitos electorales. “Se viola la ley, se roban recursos públicos, ¡y no pasa nada, todo queda en el escándalo!”, indicó. En ese escenario, agregó, la población podría responder fuera del estado de derecho y pensar que en los comicios del próximo año se seguirá violando la ley. Pareciera que no hay demócratas para defen-

POLÍTICA 21

der la democracia. Por ello, deben hacerse las indagatorias, las consignaciones en el caso del Issste, de la Lotería Nacional, agregó. “En este momento, el escándalo lo generaron la confesiones públicas de Gordillo y Yunes, ni siquiera hace falta ratificar una denuncia”. Igual se debe proceder en todos los demás casos de corrupción que se han dado en los gobiernos de PRI, PAN y Partido de la Revolución Democrática (PRD), insistió.

Panal sufragó de manera cruzada Independientemente de las trapacerías que pudieron haber ocurrido en las casillas durante los comicios de 2006, Armando Ríos Piter, coordinador de los diputados federales del PRD, dijo ayer que el pacto entre Gordillo y el entonces candidato presidencial Felipe Calderón se evidenció en el hecho de que los simpatizantes del Partido Nueva Alianza (Panal) sufragaron de manera cruzada. Recordó que el número de votos en favor del Panal para diputados fue superior al registrado para su candidato a la Presidencia, Roberto Campa. Eso muestra que tuvieron una logística para que los seguidores de ese partido dieran su sufragio al abanderado del PAN. Resaltó que casi un millón de votos del Panal se fueron al blanquiazul y que es evidente que personajes cercanos a Gordillo llegaron a puestos de gobierno como pago al apoyo dado a Calderón.


22 POLÍTICA • SÁBADO 9 DE JULIO DE 2011

LORENZO CHIM Corresponsal

CIUDAD

DEL CARMEN, CAMP., 8 DE JULIO. Andrés Manuel López Obrador reiteró su llamado a purificar la vida política del país y extirpar a personajes como Elba Esther Gordillo Morales, que tanto daño ha hecho a la educación, pues ha utilizado como sus “floreros” a Josefina Vázquez Mota y Alonso Lujambio, anterior y actual secretarios de Educación Pública. El dirigente del Movimiento Regeneración Nacional (Morena) indicó que cada vez queda más claro que en 2006 “nos robaron la Presidencia de la República, y un ejemplo fueron las declaraciones que hizo la dirigente magisterial, Elba Esther Gordillo, al decir que tuvo un acuerdo con Felipe Calderón”. En esta entidad, de donde se extraen más de 70 por ciento de hidrocarburos del país, el ex jefe de Gobierno del Distrito Federal llamó al gobierno de Felipe Calderón Hinojosa a que cambie la política energética y evite que mes con mes aumenten los precios de las gasolinas, como volverá a suceder este sábado, en detrimento de los bolsillos de las familias mexicanas. Es necesario dejar de comprar el hidrocarburo en Estados Unidos, y anunció que si Morena llega a la Presidencia de la República en 2012 se construirán al menos cinco refinerías, una de las cuales estará en la península de Atasta, Campeche, a fin de que México deje de importar petróleo. Con la edificación de refinerías en México, explicó, el gobierno federal dejaría de destinar anualmente 180 mil millones de pesos del presupuesto para importar gasolinas. Comentó que es necesario dar valor agregado a la materia prima para obtener más beneficio, porque no es lo mismo

ANDREA BECERRIL

El presidente del Senado, Manlio Fabio Beltrones, demandó a su partido que no se rediten “viejas prácticas” como el “tapadismo, la cargada y candidatos únicos que huelen a naftalina en clóset”. Los priístas, resaltó, están obligados a demostrar que han cambiado y quieren mirar al futuro, hacia 2012. Cuestionado sobre el acto realizado un día antes, en que se integró un grupo de apoyo al gobernador mexiquense Enrique Peña Nieto, Beltrones destacó que muchos en el PRI esperan que no regresen esas “viejas prácticas”, porque dan un mensaje equivocado al electorado, el de un partido que no ha aprendido la lección de los años anteriores. Por separado, el senador Francisco Labastida Ochoa resaltó que el PRI tiene dos precandidatos fuertes a la Presidencia de la República, que son Enrique Peña Nieto y Manlio Fabio Beltrones, y pidió esperar los tiempos de la elección interna. Dijo que es importante el método que se decida para elegir al abanderado priísta

Cada vez queda más claro que en 2006 nos robaron la Presidencia, dice

Llama AMLO a sacar de la política a personas que como Gordillo dañan al país ■

En Campeche insistió en cambios en el sector económico para reducir precios de gasolinas

En Ciudad del Carmen, Campeche, Andrés Manuel López Obrador presidió este viernes la segunda asamblea informativa del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) ■ Foto Carlos Ramos Mamahua

vender un barril de petróleo crudo que uno de gasolina. Ante más de dos mil simpatizantes congregados en la plaza cívica Siete de Agosto, el político tabasqueño reiteró que el go-

bierno debe cambiar la política económica para reducir el precio de las gasolinas, del diesel, del gas y de la energía eléctrica. En su tercer día de recorrido por el sureste del país, que lo lle-

vará a visitar Yucatán y Quintana Roo este fin de semana, el “presidente legítimo” acusó al gobierno de Felipe Calderón de ser “mentiroso”, pues el presupuesto que maneja la Federación es de

Los tricolores, obligados a demostrar que han cambiado, dice

Pide Beltrones que PRI olvide “viejas prácticas” como el tapado y la cargada rumbo a 2012, ya que, recordó, en el 2000 fue precisamente el método incorrecto el que provocó una división profunda en el partido, desde la cúpula hasta las bases. A su vez, el senador Pedro Joaquín Coldwell, quien estuvo presente en la reunión del miércoles pasado en Toluca, convocada para agradecer a legisladores locales y federales su participación en la elección estatal, aclaró que él no participó en la integración del grupo de apoyo a Peña Nieto y no considera que se trate de un destape del gobernador mexiquense. Sostuvo que Peña Nieto ha sido escrupuloso en los tiempos políticos y para el partido tampoco es conveniente anticiparlos. Entrevistado luego de la visita del presidente de Chile, Sebastián Piñera, al Senado, Bel-

trones se refirió al tema y resaltó que dentro del PRI hay muchos como él que confían en que no regresen “viejas prácticas en un partido nuevo”. Agregó que estará muy atento a que algunos actos pudieran confundirse con “tapados, cargadas y candidatos únicos”, ya que en la ruta del 2012 “empezaremos a ver una serie de movimientos que son legales y legítimos. “Nosotros estaremos observando que se cumpla uno de los propósitos elementales para iniciar y tener una convocatoria a fin de encontrar al candidato o candidata a la Presidencia de la República: Esto es, que el PRI inicie primero una discusión para que diga a los mexicanos por qué quiere ganar la elección del 2012. Que ponga las ideas del rumbo que debe seguir el país, que trabaje por la verdadera transición”.

Ni Peña Nieto ni Moreira legislan Beltrones aludió también a la posibilidad de realizar un periodo extraordinario de sesiones y reiteró que hay interés en ambas cámaras para convocarlo antes del primero de septiembre, para sacar adelante temas relevantes como las reformas política y laboral y la ley de seguridad nacional. “Las reformas son importantes, nadie podría atreverse a decir que pueden esperar hasta después de la elección presidencial”. Sin embargo, agregó que ello es responsabilidad del Congreso, ya que ni el dirigente nacional del PRI, Humberto Moreira, ni Peña Nieto son legisladores. Reveló que en su encuentro reciente con el presidente Calderón le dijo que en el Senado hay gran interés porque se concreten las reformas pendientes en San

tres billones 50 mil millones de pesos y a la Universidad Nacional Autónoma de México sólo le destina 21 mil millones para que atienda a 300 mil estudiantes y realice investigaciones. El gobierno federal debe apoyar al campo e invertir en infraestructura en el país, al fin de que se dé valor agregado a los recursos naturales que se obtienen del suelo mexicano, y así evitar la importación de productos, dijo. Anunció que para 2012, a través de Morena, “lograremos un cambio, esta vez estaremos mejor organizados que en las anteriores elecciones; desde hace cuatro años empecé a recorrer el país y he visitado los dos mil 38 municipios, y lás más de 418 alcaldías indígenas de Oaxaca, y formaremos comités en los municipios y crearemos seccionales”. Aclaró que la mafia del poder y del dinero no lo ve con buenos ojos para que sea el aspirante que encabece a las fuerzas progresistas. Las candidaturas del priísta Enrique Peña Nieto y de los aspirantes del PAN a la Presidencia de la República sólo representan cascarones, no tienen sustancia, ni Peña Nieto, que es un producto mediático, que Televisa lo viene introduciendo como un producto chatarra, sostuvo en entrevista.

Lázaro, que ya fueron votadas en la vieja sede de Xicoténcatl. Agregó que valdría la pena que el interés que el Ejecutivo mostró para tratar ese tema con él, lo manifieste también en la Cámara de Diputados. Sobre la necesidad de aprobar esas reformas a fin de facilitar los gobiernos y los acuerdos, lo ha hablado también, dijo, con Moreira y Peña Nieto. Este último, señaló, “es un gobernador exitoso y, por ello, popular, y directamente me ha manifestado su interés por que México cambie y por que pasen las reformas, y también su respeto porque éstas sean vistas con enorme libertad y claridad por los legisladores”. Peña Nieto “es un hombre joven y estoy convencido que además de exitoso y creativo le interesa que a México le vaya bien”. Cuestionado entonces sobre la certeza de que ambos respalden las reformas pendientes, respondió: “El gobernador del estado de México y el presidente del Comité Ejecutivo Nacional del PRI no son ni diputados ni senadores, y esta es una responsabilidad del Congreso”.


SÁBADO 9 DE JULIO DE 2011 •

Napoléon Gómez Urrutia, secretario general del sindicato minero, criticó el “empecinamiento de Grupo México y el gobierno de Felipe Calderón”, los cuales –aseguró– “han urdido regalarle el contrato colectivo de trabajo en Cananea a un sindicato charro de Sonora, de la antes gloriosa Confederación de Trabajadores de México (CTM)”. En un mensaje para el foro El conflicto minero de Cananea a Pasta de Conchos, organizado por las universidades Obrera y la Autónoma Metropolitana, plantel Xochimilco, así como por el Centro de Reflexión y Acción Laboral (Cereal) y la Asociación Nacional de Abogados Democráticos, rechazó la actitud de la CTM, pero indicó que esta acción no rendirá frutos. “Ya se ha olvidado (la CTM)

“Sigue el empecinamiento de Grupo México y gobierno federal” contra mineros, dice

Denuncia Gómez Urrutia que se intenta imponer un sindicato charro en Cananea ■ Afirmó

que si no los han doblegado en cinco años, no lo lograrán en los siguientes meses

de sus orígenes combativos y está al servicio del gobierno de derecha y de las empresas antisindicales. Esta nueva maniobra también fracasará, se estrellará ante la firmeza de nuestros compañeros de la sección 65 de Cananea, quienes están en huelga legítima y legal, lo cual impide que se establezcan supuestas nuevas relaciones de trabajo mientras

exista el estado de huelga”. Cabe señalar que hace tres semanas el sindicato minero denunció la existencia de un “contubernio” entre la CTM y Grupo México, pues esa central pretende obtener el CCT de la citada sección que se encuentra en huelga desde julio de 2007, mediante la “imposición de un falso nuevo líder sindical, Javier Villarreal Gá-

Reformas política, laboral y de seguridad tendrían que esperar

Informan Gobernación y el PRI que es viable un periodo extra acotado FABIOLA MARTÍNEZ

El gobierno federal y el PRI señalaron que es viable un periodo extraordinario de sesiones para la reforma contra el lavado de dinero y el robo de hidrocarburos, no así para las enmiendas laboral, política y de seguridad nacional, tres de los puntos que impulsó con mayor énfasis el presidente Felipe Calderón. El secretario de Gobernación, Francisco Blake, se reunió ayer con el dirigente priísta, Humberto Moreira. Según Gobernación, hubo coincidencias en que “hay condiciones para que la Comisión Permanente del Congreso convoque a uno o varios perio-

POLÍTICA 23

dos extraordinarios para desahogar asuntos pendientes de la agenda legislativa”. No obstante, precisó, “otros temas de la agenda legislativa, como las reformas política, laboral y a la Ley de Seguridad Nacional requieren mayor trabajo de análisis y consenso por parte de las fuerzas políticas y de sus legisladores, a fin de que sean abordadas en otro periodo extraordinario de sesiones”. Más tarde, el titular de Gobernación se reunió con el dirigente nacional del PRD, Jesús Zambrano, con lo que cerró la ronda de encuentros privados con dirigentes partidistas (el jueves lo hizo con el panista Gustavo Ma-

dero). De las tres reuniones se desprenden avances en la negociación hacia un periodo extraordinario aunque no para abordar las enmiendas ponderadas por Calderón el 15 de junio pasado. De la negociación con el perredista, Gobernación señaló: “Intercambiamos puntos de vista acerca de la reforma política y modificaciones a la Ley de Seguridad Nacional, sobre las cuales es necesario tener mayores consensos”. En este caso, no se refirieron a la laboral como parte de las iniciativas con menos avances. Blake y Moreira –señala el boletín– manifestaron su interés para que se aceleren los traba-

mez (conocido como) El Yeyo”. Gómez Urrutia indicó que “no nos hemos doblegado ni nos doblegaremos ante el poder demencial de nuestros enemigos de la derecha política y del empresariado arrogante que nos persiguen políticamente”, y aseguró que “si no lo han logrado en estos 5 años, menos lo lograrán en los siguientes meses o años”.

Detalló que el gremio ha “enfrentado campañas mediáticas sucias y calumniosas, acosos judiciales y políticos y persecuciones laborales”, encabezadas por el titular de la Secretaría del Trabajo, Javier Lozano, quien “ha actuado invariablemente como gerentillo de relaciones industriales del Grupo México”.

jos, y coincidieron que, en principio, podría avanzarse en un primer periodo extra que resolviera las minutas del Senado en materia de lavado de dinero y robo de hidrocarburos, así como el dictamen que en materia de

ejecución de sanciones están pendientes de aprobación en la Cámara de Diputados. “El líder nacional del PRI mostró disponibilidad para establecer los acuerdos” en torno a ese objetivo.

CAROLINA GÓMEZ MENA

Los legisladores del Grupo Parlamentario Nueva Alianza y los integrantes de la Junta Ejecutiva Nacional manifestamos nuestra más profunda consternación por el fallecimiento del filósofo y escritor.

ADOLFO SÁNCHEZ VÁZQUEZ México está de luto al perder a uno de los representantes de la cultura, la historia y el pensamiento político más destacado de los últimos años. Dip. Reyes Tamez Guerra Coordinador del Grupo Parlamentario Luis Castro Obregón Presidente de la Junta Ejecutiva Nacional

México, D.F., 9 de julio de 2011


24 POLÍTICA • SÁBADO 9 DE JULIO DE 2011

LOS

DE ABAJO

GLORIA MUÑOZ RAMÍREZ

◗ Acoso a medio indígena unque no es nuevo el hostigamiento a Radio Ñomndaa, La palabra del agua, medio de comunicación comunitario que transmite desde hace más de seis años a través del 100.1 de FM y por Internet, entre los pueblos amuzgos y afromestizos de la Costa Chica de Guerrero y Oaxaca, el reciente acoso militar resulta más que alarmante, pues representa una violación a su derecho a la construcción de sus propios medios, y una amenaza para el municipio autónomo de Xochistlahuaca y para los pueblos indígenas de la región, quienes desde 2004 hicieron suya la programación. El pasado 7 de julio inició la alerta en los medios de comunicación alternativos e independientes, pues rápidamente corrió la noticia de que militares irrumpieron en Xochistlahuaca, en busca de la ubicación de la radiodifusora, la que reiniciaba transmisiones, luego de haber estado fuera del aire durante más de un mes, debido a problemas técnicos. De acuerdo con información que circularon los integrantes del colectivo de La palabra del agua, a las 10 de la mañana ingresaron a la comunidad soldados a bordo de tres vehículos militares y preguntaron directamente a los pobladores por la dirección de la estación: “Empezamos a notar que el Ejército anda preguntando nuestra ubicación y haciendo rondines en el barrio donde se encuentra la radio… nos preocupa porque tenemos experiencia muy mala ya que han habido operativos para desmantelar la radio”, señaló uno de los locutores durante la transmisión que no se suspendió. De acuerdo con el último informe, los militares salieron de Xochistlahuaca a las dos de la tarde y después instalaron un retén en el crucero de las carreteras que van a Xochistlahuaca y Tlacoachistlahuaca, que fue retirado alrededor de las ocho de la noche. Radio Ñomndaa surgió de la lucha contra los gobiernos caciquiles de Suljaa’. Desde que nació a la fecha han sido perseguidos y criminalizados. Entre 2005 y 2010 ocurrieron actos de hostigamiento contra sus miembros y colaboradores, a través de falsas acusaciones, intimidaciones, amenazas, órdenes de aprehensión y detenciones, que se suman a la constante presencia de militares y policías federales y estatales. En un anterior intento por terminar con este proyecto, elementos del Ejército federal ingresaron de manera violenta a la cabina y en otros momentos han sobrevolado avionetas a muy baja altura sobre la comunidad y las instalaciones de Radio Ñomndaa. El deseo de fortalecer y difundir su cultura mueve a los integrantes de La palabra del agua a seguir su trabajo, pese al hostigamiento y persecución. losylasdeabajo@yahoo.com.mx. www.desinformemonos.org

Los intimida filtrando a la prensa que hay órdenes de aprehensión en su contra, acusan

Denuncian campesinos acoso del gobierno de Chiapas por presunta invasión de tierras ■

Liberan a uno de “los cinco de Bachajón”; el hecho, por movilizaciones en el mundo, señalan

HERMANN BELLINGHAUSEN

Representantes de las comunidades agremiadas al Frente Popular Campesino Lucio Cabañas, adherentes a la sexta declaración de la selva Lacandona y participantes en la otra campaña en la región selva fronteriza denunciaron en Las Margaritas, Chiapas, que según informaciones publicadas en la prensa estatal este jueves, los representantes de la organización tendrían, inmotivadamente, órdenes de aprehensión en su contra. “El mal gobierno envía señales de intimidación a quienes nos organizamos y luchamos por defender nuestros derechos a la tierra y al territorio como pueblos indígenas. Rechazamos las acusaciones contra los representantes del Frente Lucio Cabañas”, éstas, por una invasión de tierras con la que nada tienen que ver. Recordaron que el 30 de mayo, Matilde Hernández Álvarez, Armando Luna Álvarez, Óscar y Ernesto López García, este último trabajador del programa Chiapas Solidario, se posesionaron de un rancho particular en el tramo carretero Las MargaritasComitán, al lado de la ranchería Nueva Aurora, y proclamaron con una manta: “Predio recuperado por la Organización Campesina Lucio Cabañas”.

IMPUTAN AL FRENTE POPULAR CAMPESINO LUCIO CABAÑAS LA

dándoles alas a estas personas”. En otro orden, “los cinco de Bachajón” ahora son cuatro. Con la liberación el jueves del joven tzeltal Mariano Demeza Silvano, quien se encontraba preso en el Centro de Readaptación Social Villa Crisol, municipio de Berriozábal, aún están encarcelados Juan Aguilar Guzmán, Jerónimo Guzmán Méndez, Domingo García Gómez y Domingo Pérez Álvaro, quienes además han denunciado malos tratos en días recientes por parte de las autoridades carcelarias de Playas de Catazajá. Los ejidatarios de San Sebastián Bachajón, comunidad a la que pertenecen los detenidos, ad-

EJIDATARIOS DE BACHAJÓN EXIGEN LA LIBERTAD DE LOS CUATRO INDÍGENAS AÚN PRESOS “Aunque no en total libertad”,

aclaran, “pero el gobierno de Juan Sabines Guerrero le dio la libertad después de cinco meses de secuestrado sin delito”. El joven era “preso político, que su único delito fue alzar la voz por defender su tierra y su autonomía.” Los ejidatarios de la otra campaña de San Sebastián remarcan “que todavía hay cuatro compañeros injustamente detenidos, que el mal gobierno los ha tomado como carnada para sus intereses neoliberales”. Piden a la sociedad mantener la exigencia para su liberación del Centro de Readaptación Social para Sentenciados número 17 en Playas de Catazajá.

MÉXICO EN WIKILEAKS WIKILEAKS EN LA JORNADA EN GRAN BRETAÑA

EN ESTADOS UNIDOS

EN FRANCIA

EN ALEMANIA

EN ESPAÑA

POSESIÓN ILEGAL DE UN RANCHO EN MÉXICO

Los representantes del frente señalan que estas personas no pertenecen a la organización. “Son despojadores (quienes) utilizando nuestro nombre se han posesionado del terreno con el fin de venderlo por lotes, engañando a la gente.” Caralampio Pérez Aguilar, Eugenio Rodríguez Hernández y Marcelino Jiménez Sántiz, en nombre del Frente Lucio Cabañas, expresan: “No queremos problemas, provocaciones ni enfrentamiento entre hermanos indígenas, como lo hemos dado a conocer al mal gobierno con oficio del 31 de mayo, recibido el 2 de junio en la subsecretaría de Gobierno de la región Meseta comiteca-tojolabal.” Sostienen por último: “No hemos invadido terrenos y seguimos firmes en la lucha. Sabemos que el mal gobierno es el actor principal del problema, porque hemos hecho denuncias públicas contra estos intrusos, sin embargo, siguen

herentes de la otra campaña, señalaron que la liberación de Demeza Silvano es “un primer fruto” de las movilizaciones y manifestaciones a su favor realizadas en diversas partes del mundo en meses recientes.


OPINIÓN na democracia en la cual al menos la mitad de su población se encuentra en condiciones de pobreza es una pobre democracia. Una democracia en la cual impera la impunidad y el agravio a sus ciudadanos es una democracia frágil. Una democracia en donde la clase política prefiere embarcarse en pleitos de poder y acomodos palaciegos mientras que una auténtica guerra impulsada por el Poder Ejecutivo elimina no sólo a criminales, sino sobre todo afecta con pérdidas irreparables a ciudadanos y ciudadanas, es una democracia insensible. Un sentimiento recorre el país desde las megalópolis hasta los pueblos más pequeños en el medio rural mexicano. Comienza como una sensación de desamparo –quién nos defenderá–, continúa con una constatación dolorosa –no se puede confiar en el gobierno [el que sea: federal, estatal o municipal]–, se convierte en desesperanza –un país sembrado de cadáveres e impunidad–, deviene rabia –estamos hasta la madre–, hasta que empieza a despuntar en redes de apoyo y solidaridad. Primero está reconocernos en el dolor ajeno. Este puede ser por el hecho brutal de perder a un familiar en un tiroteo o no saber nada de él o ella porque está “desaparecido”. Pero también es dolor ser joven con estudios preparatorianos o universitarios y no poder vislumbrar más futuro que la inopia y la desesperanza. También es dolor no encontrar empleo, que es otra forma de no ser reconocido socialmente. También es dolor aspirar a ser de las famosas clases medias y estar hasta el tope de deudas, con tarjetas vencidas y caza diaria de los cobradores de impagables. Es dolor constatar la alta tasa de suicidios entre los más, más jóvenes, o el peso que sigue teniendo la violencia intrafamiliar. O la discriminación que sufren a diario

n términos muy simples, una sociedad puede ser concebida como un cúmulo de órdenes de redes y flujos que se conectan y desconectan de manera incesante divididos por una separación, digamos, funcional. Por un lado, al menos así lo sugiere Reinhart Koselleck, está el espacio de experiencia en el que se reúnen las memorias, las miradas codificadas, los automatismos sociales, los nudos de las emociones, los saberes cotidianos y las reflexiones que se hacen sobre ellos, los gestos mudos, los códigos y los axiomas significantes; por el otro lado, se halla el plano de todo lo que se desea, de los sueños y los proyectos, de los planes y las esperanzas, en suma, el horizonte de expectativas. Si se escribiera una historia de cómo se modificó este horizonte en las sociedades europeas en los más de dos siglos que las separan de la Revolución Francesa, el resultado sería sorprendente no por los cambios en sí (que es lo evidente), sino por la forma acaso impensable en como sucedieron esos cambios. Para la mayor parte de los habitantes del siglo XIX y de la porción más considerable del XX, el futuro estaba de alguna manera asociado o incluso relacionado con el pasado. Por más que se lamentara de los saldos exiguos de la Revolución Francesa, la generación de 1848 –Bakunin, Tocqueville, Nerval, Marx, Heine, Juárez, entre nosotros– nunca dejó de estar convencida que la tradición que había producido la Carta de los Derechos Humanos podía ser actualizada, transformada o incluso radicalizada, como lo creían los socialistas y los anarquistas. La crítica al pasado suponía que algo podía aprenderse de él, que ser evocado como un punto de partida. La primera mitad del siglo XX guardó no pocas esperanzas similares hacia las transformaciones de los años 20, la Revolución Rusa por un lado, y la República de Weimar por el otro, siendo ambas las más notables y extremas (por sus diferencias) en aquel paisaje político. Pero algo sucedió hacia finales del siglo XX, algo en particular que trastocó por completo la manera en que los europeos estaban habituados a relacionar su pasado con las posibilidades de sus expectativas. En un artículo publicado en 2006, Tony Judt escribió al respecto: a principios del siglo XXI, “sin demasiada certidumbre ni demasiada reflexión, solemos dejar atrás al siglo XX y lanzarnos bruscamente hacia su sucedáneo carga-

Una democracia pobre es una pobre democracia GUSTAVO GORDILLO homosexuales, lesbianas o indígenas. Al final la pregunta clave: ¿cuándo me tocará a mí? Después está solidarizarnos con el dolor ajeno. Las redes sociales han jugado y seguirán jugando un papel clave. Entre la madre que perdió a su hija y no sabe si vive o está muerta o si la llevaron a un prostíbulo y nosotros, está el puente de firmar una protesta o exigir una investigación. Entre los estudiantes que creen no tener futuro y nosotros está el espacio de la manifestación o el mitin para exigir más escuelas y más becas estudiantiles.

NO SE TRATA DE ELABORAR UN ESQUEMA IDEAL QUE TERMINE POR ALIENARSE DEL

MUNDO, SINO DE CONSTRUIR ESPACIOS QUE SE RECONOZCAN EN ÉSTE, PRECISAMENTE

PORQUE NO ANULAN SUS CONTRADICCIONES

Tony Judt y la melancolía europea ILÁN SEMO dos de verdades a medias autocomplacientes: el triunfo de Occidente, el fin de la historia, el momento unipolar de Estados Unidos, la marcha ineluctable de la globalización y el mercado libre... En nuestro entusiasmo maniqueo prescindimos inmeditadamente del bagaje económico, intelectual e institucional del siglo XX e invitamos a todos a compartir el mismo desdén. La creencia de que eso fue antes y esto es ahora, de que lo único que debemos aprender del pasado es a no repetirlo, contienen mucho más que el simple desprecio por las instituciones de la guerra fría y la catástrofe de la experiencia soviética. No sólo nos sentimos distantes y ajenos al pasado, lo cual no debería sorprendernos. Sino que cada vez se insiste con más vehemencia que en nuestros cálculos económicos, en nuestras prácticas políticas y en las estrategias institucionales, el pasado no tiene nada interesante que enseñarnos.” La pregunta casi inevitable frente a este espasmo histórico sería acaso: ¿ha muerto finalmente esa versión de la historia a la que concedíamos ciertos atributos de una magistra vitae (maestra de la historia)? ¿La modernidad tardía ha roto a tal grado las relaciones entre pasado y futuro que el primero ha perdido su antigua relevancia para codificar el espacio de nuestra experiencia cotidiana? Tony Judt, acaso uno de los historiadores

SÁBADO 9 DE JULIO DE 2011

25

Después está organizarnos para enfrentar el agravio y la impunidad. Monsiváis decía que la primera barrera que había que vencer era la idea de que “de nada sirve que me organice”. Las redes de activistas sociales, los pequeños grupos que proliferan en las entrañas de nuestro país herido, son todos testimonios que sí importa organizarnos, que sí hacen una diferencia. Las voces aisladas se hacen susurros, estos se convierten en gritos y pronto serán sinfonía. Esto es en el fondo lo que nos ha enseñado la caravana de la paz, la caravana del consuelo. Porque no queremos más entristecernos con expresiones como la de Yuriani Armendáriz, del pueblo de Creel en la sierra de Chihuahua: “Yo no traigo un escrito porque ese escrito en mi pueblo se hizo con sangre. Ese 16 de agosto de 2008, que marcó ya a mi pueblo, 13 personas fueron asesinadas: mi hermano, mi primo, un niño de un año que muere en brazos de su padre… hemos vivido un viacrucis, porque le exigimos al gobierno eso que nos debe, eso que se llama justicia.” En la actualidad, refutar los fundamentos de elaboraciones teóricas que justifican la injusticia realmente existente requiere cultivar el tronco común de la acción pública solidaria, base de una democracia real que se centra en la ciudadanía. No se trata de elaborar un esquema ideal que termine por alienarse del mundo, sino de construir espacios que se reconozcan en éste, precisamente porque no anulan sus contradicciones. Estos espacios retoman los principios de libertad e igualdad en otro contexto: la pluralidad de los actores sociales a partir de su autonomía. ■ http://gustavogordillo.blogspot.com/ http://twitter.com/gusto47

europeos más sensibles de la última parte del siglo XX, dedicó la mayoría de su obra a explorar esta pregunta. Sus respuestas fueron ambiguas, y la vida no le alcanzó para desarrollarlas. Pero si pensar es preguntar, en su último libro, Algo va mal, publicado unas semanas antes de su muerte, trazó el itinerario de una serie de highlights que seguramente ocuparán a los historiadores de las próximas décadas. Destaco sólo uno de ellos. Se refiere a esa melancolía que ha empezado a embargar a las sociedades europeas que hoy ya resienten la pérdida de la certidumbre que alguna vez les había conferido ese complejo de instituciones, valores y acuerdos que llamamos el Estado de bienestar. Esa sociedad en que las expectativas de empleo estaban relativamente aseguradas, el bienestar era ascendente y los riesgos eran calculables, ¿se ha perdido para siempre? ¿Es la nueva versión de ese capitalismo fuera de control que ha empezado a socavar el tejido social construido por los europeos desde 1945 un fenómeno irreversible? Para Judt, el principio básico que rigió a las sociedades europeas de la segunda mitad del siglo XX –la “firme convicción de que el mercado era necesario, pero que por sí solo no podía resolver ninguno de los problemas centrales sociales”–, principio puesto radicalmente en entredicho por el Consenso de Washington, no sólo no ha caducado, sino que ha cobrado una actualidad “más radical”, una “actualidad transformada”. Lo nuevo hacia el final del siglo XX, sostiene Judt, no fueron tanto las estrategias destinadas a hacer frente a la cuestión social, sino la emergencia de una “forma política y social” completamente nueva e inédita: la comunidad. Por primera vez aparece un orden, la Comunidad Europea y sus diversas instituciones, que es capaz de “cercar” al desempeño tradicional de lo que fue la forma del “Estado”. Desde los años 90, los estados europeos han dejado de ser el centro de la “última decisión”. Ahora deben actuar frente a otros ojos y responsabilidades que lo desbordan. Sin embargo, la apenas naciente comunidad ha sido socavada por sus propios centros financieros, ha sido puesta en hilo por la centralidad que en ella ocupan las redes financieras. Y Judt se pregunta: ¿podrá esta nueva forma política contender con el Estado para fincar una nueva forma de sociedad? Sólo si se convierte en una efectiva comunidad social, fue su respuesta. ■


26

OPINIÓN

SÁBADO 9 DE JULIO DE 2011

Los pueblos originarios frente al desorden ecológico y social

Issste, el alucinante paisaje “perfecto” de Villalobos GUSTAVO LEAL F.*

JOEL PADRÓN GONZÁLEZ* esorden que amenaza con arrastrarnos más y más al caos (…como aquel que reinaba en el principio). ¿Y nuestra capacidad potencial de mantener y perfeccionar el orden establecido en toda la Tierra? Cerramos más y más la vía única de la razón y la palabra necesaria. Nos ahogamos en una creciente violencia de destrucción y muerte. Violencia, que lo es, venga ésta de donde venga. Porque no es lo mismo hablar, por una parte, de la violencia primera, la que procede del poder y del sistema de dominación y represión que se impone a fin de mantener la nueva situación social de injusticia para unos y de privilegios para otros cuantos; y, por otra, de la violencia segunda, que en muchos casos ha sido necesaria respuesta a la primera, y que viene de la población civil, la cual busca restablecer precisamente el orden destruido por la primera. Ejemplo claro de esta espiral de violencia que debemos detener ya en todo el mundo son los acontecimientos que se están viviendo en Libia, Egipto, Túnez, Argelia, Marruecos, Costa de Marfil, Yemen, Siria y otros. Aunque ahí, con preocupación, podemos también dilucidar los intereses estadunidenses y el interés por el curso espontáneo de la respuesta civil. En nuestro continente latinoamericano, explicación parecida tienen los recientes descontentos y movilizaciones de la sociedad civil en Bolivia, en la nueva Nicaragua, como también la guerra sin fin en Colombia. En nuestro país, los feminicidios aún sin respuesta en Ciudad Juárez y en el estado de México, los secuestros y las recientes fosas comunes de víctimas inexplicables, los más de 30 mil asesinatos y ejecuciones en los pasados cinco años, los que inexplicablemente significan muchos más muertos que los que están registrando las grandes guerras a las que hacemos referencia. Desde la población civil estamos obligados a decir basta a este proceso de violencia y a construir una propuesta distinta de nación. Por otra parte, nos aterra el creciente desorden ecológico del que todos somos responsables. Además de los desastres naturales, como el temblor de 9.1 grados con el subsiguiente tsunami y la inesperada y preocupante crisis nuclear en Japón, los incontrolables incendios de estos días en el norte del país que dejaron hasta el momento cerca de 60 mil hectáreas totalmente destruidas por el fuego. El mundo se nos está calentando más allá de los niveles que se requieren para conservar la vida, ¿hasta cuándo nos decidiremos a hacer lo que debemos para poder frenar este desorden? ¿Por qué estamos debilitando tanto la capa de ozono que nos protege, amenazando sin razón la vida de la humanidad entera? ¿Hasta cuándo seguiremos, inconscientes, emitiendo a la atmósfera las 30 gigastoneladas de dióxido de carbono que le estamos emitiendo cada año? (Una

giga equivale a mil millones de toneladas de dicho dióxido.) ¿Cuánto desastre significan todavía las 600 mil toneladas de petróleo crudo derramadas en el Golfo de México de abril a junio de 2010? ¿Qué amenaza significan las 11 mil 500 toneladas de agua radiactiva derramadas recientemente al océano desde la central de Fukushima? ¿Hasta cuándo vamos a seguir depredando así la Tierra, usando irracionalmente los recursos naturales que son para bien de todos? También ante este desorden estamos obligados a decir basta. Pues quienes detentan el poder no asumen políticas reales y decididas. No obstante, hay esperanza: las marchas en contra de la inseguridad realizadas el miércoles 6 de abril en 21 ciudades de nuestro país, con el apoyo de protestas en Barcelona, Buenos Aires, París y Nueva York, deben continuar o convertirse en una manifestación solidaria sin final hasta lograr que se nos garantice la seguridad para todos. En esta lucha por la seguridad está el desafío de garantizar el respeto y la defensa a los derechos humanos de toda la población civil, que se encuentra entre dos fuegos, aportando, sin quererlo, cientos de víctimas inocentes. Desde aquí se levanta el grito que nadie podrá callar de Juanelo Sicilia y sus compañeros en nombre de todas las víctimas inocentes de la población. También está aquí la razón del pacto nacional en contra de la violencia a la que nos invita su padre Javier Sicilia… Volvamos otra vez los ojos hacia Chiapas: en materia ecológica, los pueblos indígenas de Chiapas tienen propuesta, la cual es sostenida a través de cientos de años. Los pueblos indígenas tienen vocación y capacidad para preservar los recursos naturales. Giremos la mirada a la reserva ecológica El Huitepec, cerca de San Cristóbal de las Casas; cuidada y conservada por la capacidad organizativa de los pueblos indígenas: solos, sin recursos; de manera independiente. No han sido las poblaciones indígenas las que han destruido la selva: fue la ganadería extensiva, la tala de las compañías madereras, el dinero, la ganancia. Y frente al desorden social, los pueblos también tienen propuesta, desde su sentido distinto de los cargos, de la política, del servicio: del bienestar comunitario, contrario a la destrucción y a la violencia. Desde la protección que, por fortuna, muchos hacen de su tierra comunitaria y colectiva. Todas y todos debemos reconocernos actores del nuevo orden social que necesitamos y buscamos: no un hijo muerto más, no más sangre en el país, garantía de respetar y defender los derechos humanos de toda la población, compromiso de usar racionalmente los recursos naturales, asegurar la producción intensiva de alimentos para la soberanía alimentaria del país y vida para todos. ■ *Integrante del equipo pastoral de Tatic Samuel Ruiz

e puede auditar administrativamente el Issste después de cuatro años de la fracasada “reforma” que impuso Calderón –con los priístas Beltrones, Gamboa, Paredes y Samuel Aguilar Solís–, sin aludir a las razones estructurales de ese mismo fracaso? Sin duda, y sería incluso del todo conveniente. Pero a la vez habría que destacar los determinantes estructurales que –oportunamente advertidos– la hicieron inviable al parirla muerta. Después de que Elba Esther Gordillo reconoció que negoció esa “reforma” con Calderón antes de las controversiales elecciones de 2006 (La Jornada, 30/6/11), ahora hay quien quiere reducir su anticipado fracaso sólo a la multicuestionada calidad de los funcionarios que tramitaron su naufragio: Miguel Ángel Yunes y Jesús Villalobos. Eso comunica, por ejemplo, la Federación Democrática de Sindicatos de Servidores Públicos, que –amparándose en el artículo 46 de la nueva ley que ordena su revisión cuatrianual, recordando ¡hasta ahora! los 8 mil millones de pesos extraordinarios que Calderón entregó a Yunes en 2007 para la “mejora” del Seguro de Salud y asumiendo ¡hasta ahora! las deficiencias, desabasto, desatención, adeudos, carencia de equipo, médicos, enfermeras y administradores– estima que “lo que hizo posible la reforma se ha desgastado como resultado de una gestión autoritaria, insensible y excluyente”. Aunque, agrega, “aún puede ser la gran reforma que salve al Issste. Es indispensable que se inicie una auditoría”. Pero es claro que el estado de los servicios de salud resulta de las fallas estructurales en el diseño de la ley Calderón, agudizadas por el opaco e interesado uso que le imprimieron a los recursos Yunes y Villalobos. La “reforma” Calderón nunca buscó mejorar la seguridad social de los trabajadores al servicio del Estado. De haberlo hecho, el incremento en la cotización debió superar el raquítico 2.65 por ciento actual, aplicable hasta 2012. Claro que hoy los servicios y el asunto público están peor que antes. Como Zedillo con el IMSS (1997), Calderón sólo buscó monopolizar en Pensionissste el uso de los fondos del apartado B. De la misma manera piensa Gordillo desde el SNTE, pues para ella “la reforma fue posible porque los actores que intervenimos en ella construimos un sólido consenso; sin embargo, el instituto no avanza en el logro de los objetivos planteados, reflejando opacidad, centralismo e ineficiencia de quienes desde entonces lo han administrado”. Por tanto, puntualiza: “Exigimos que se realice una auditoría especial directa, llamando a rendir cuentas a quienes en este trayecto lo han administrado”. Por su parte y desde la FSTSE, Joel Ayala Almeida “avala la forma en que se conduce actualmente el Issste. El problema del instituto es muy grande, pero con la reforma se han podido dar resultados, avances contundentes del área médica y en el resto de las prestaciones”, mientras el CEN del Sntissste manifiesta públicamente “cerrar filas con el director general del instituto”, porque ha “cumplido todos los compromisos con la derechohabiencia”. Claro que, frente al fracaso esférico de la “reforma” de Calderón, lo verdaderamente sorprendente es el alucinante paisaje “perfecto” institucional que sólo aprecia su titular, Jesús Villalobos; paisaje donde todo checa, todo cuadra: ¡el Issste es una maravilla! En respuesta al alud de acusaciones de que ha sido objeto su opaca gestión –y la de Yunes–, “aclara” que no hay desfalco alguno, sino finanzas “sanas”, ¡“mejores” servicios!, “combate” al desabasto e incluso un “ahorro” igual a 12.4 por ciento del PIB. Las alucinaciones de Villalobos le permiten afirmar que “más auditado no puede estar” el instituto y que las “mejoras” en la calidad de los servicios “se reflejan en las estadísticas”. Y aunque la derechohabiencia creció en 11 por ciento, puntualiza, “paralelamente aumentó el número de consultorios y quirófanos en 11.3 por ciento”. Y remató: las quejas por mala calidad del servicio siempre las habrá, “el reto es seguirlas atendiendo”. Turissste “enfrenta” 24 auditorías por el Fideicomiso Bicentenario, dijo. ¿En qué mundo vive? Y mientras el secretario de Salud, José Ángel Córdova Villalobos, ofrecía “auditar al Issste”, el Movimiento de Bases Magisteriales de Jalisco protestaba por la calidad de la atención que brinda el Issste-Villalobos, y la doctora Juárez –ex coordinadora médica del Centro Médico Nacional 20 de Noviembre– documentaba irregularidades en la lista de trasplantes y robo de medicamentos biológicos de alto costo, Villalobos apenas aceptó que el Issste acatará la orden del Ifai para que publique los contratos de su red de telecomunicaciones signada con Bestel, filial de Televisa. El futuro financiero de la ley Calderón está comprometido. Para no estarlo, más trabajadores debieron optar por Pensionissste. Las cuentas individuales del apartado B y la estructura de contribuciones para sustentar los servicios sólo crecerán con nuevos trabajadores, lo cual no ocurre. Como la ley dispone de más contribuciones y recursos extraordinarios, pero menos carga pensionaria, los servicios deberían ir al alza. Así, los dos motivos fuertes para justificarla: quitar presión a las finanzas públicas y mejorar los servicios, particularmente los médicos, no se cumplieron. La ley Calderón es más cara que la que abrogó. La presión sobre las finanzas públicas creció. Y los servicios no están mejor. Por sus fallas estructurales de diseño, en efecto, lo que sigue es auditar directamente al Issste de Calderón y a sus opacos titulares Yunes y Villalobos –como confirman los hallazgos de la Auditoría Superior de la Federación– para inmediatamente proceder a reformarla. ■ *Universidad Autónoma Metropolitana - Xochimilco


SÁBADO 9 DE JULIO DE 2011

THE INDEPENDENT, REUTERS, DPA Y AFP LONDRES, 8 DE JULIO. El primer ministro de Gran Bretaña, el conservador David Cameron, anunció este viernes la formación de una comisión que investigará las denuncias sobre la intervención de teléfonos de miles de personas con el fin de explotar su vida íntima y crear escándalos periodísticos en el semanario sensacionalista News of the World. La averiguación no dejará “piedra sin mover”, según el jefe de gobierno, y servirá de base para establecer un “nuevo sistema de regulación” de los medios de prensa. Esta investigación, que estará a cargo de un juez, correrá paralela a la pesquisa policial que se inició a principios de este año y que se conoce con el nombre de Operación Weeting, con el objetivo de castigar a los responsables del espionaje telefónico ilegal y de posibles actos de corrupción de policías aliados del tabloide londinense, famoso por sus noticias escandalosas. “Creo que necesitamos un nuevo sistema, la investigación tendrá que recomendar cómo debería ser, pero mi presunción inicial es que debería ser realmente independiente, independiente de la prensa y vitalmente independiente del gobierno, para que el público sepa que los políticos no intentan controlar o amordazar a una prensa que debe ser libre para hacer rendir cuentas a los políticos”, dijo Cameron durante una conferencia de prensa convocada de urgencia.

■ Detienen

27

a Andy Coulson, ex jefe de comunicación del primer ministro David Cameron

Forman comisión que investigará las denuncias de espionaje telefónico en GB ■ Estará

a cargo de un juez y buscará castigar a responsables y a policías aliados del News of the World ■ El escándalo involucra a “la política y los políticos”, y cómo trabajan, asegura el gobernante británico

RUPERT MURDOCH

CREARÁ UNA NUEVA

PUBLICACIÓN SEMANAL SENSACIONALISTA, EL

THE SUN ON SUNDAY

El anuncio de Cameron fue hecho un día después de que el empresario Rupert Murdoch anunció el cierre de News of the World, una de las publicaciones que integran su corporación mediática News International, que en 2006 fue por primera vez blanco de las denuncias por espiar a políticos, figuras del espectáculo y otros personajes públicos de Gran Bretaña. Cameron dijo que la investigación debe arrojar “lecciones para el futuro” y crear un nuevo sistema de regulación que mantenga un equilibrio entre los derechos a la privacidad y el interés público. “Este escándalo no concierne sólo a algunos periodistas de un diario. Ni siquiera está limitado a la prensa. También es sobre la policía. Y sí, sobre cómo trabajan la política y los políticos”, dijo Cameron, que deploró especialmente el hecho de que algunos de los afectados por la intervención telefónica hayan sido familiares de personas

Londinenses se manifiestan en las afueras del semanario News of the World contra el multimillonario Rupert Murdoch y su imperio mediático ■ Foto Ap

asesinadas o de militares muertos durante guerras en las que Londres ha participado, como la de Irak. “Que hayan sido intervenidos sus teléfonos para generar historias a un diario es simplemente desagradable”, dijo el gobernante. Uno de los periodistas involucrados en este caso es el ex jefe de comunicación del premier, Andy Coulson, de 43 años, que fue jefe de redacción del News of the World de 2003 a 2007. Bajo su mando el semanario multiplicó las exclusivas revelando momentos íntimos del futbolista David Beckham. Coulson se vio obligado a renunciar en enero de 2007, poco después de que la autoridad judicial castigó con cuatro meses de cárcel al reportero de la publicación Clive Goodman, especializado en asuntos de la realeza, acusado de haber intervenido buzones de voz de miembros de la familia real, incluido el príncipe Guillermo. Glenn Mulcaire, otro reportero de News of the World, fue enviado seis meses a prisión por su colusión en el espionaje.

Cuatro meses después, en mayo de 2007, Cameron contrató a Coulson como su jefe de comunicación, y se dice en círculos periodísticos y políticos que le ayudó a conseguir el apoyo electoral de otro popular tabloide, The Sun, también integrante de la corporación mediática de Rupert Murdoch y famoso por sus noticias escandalosas. El periodista renunció el 21 de junio pasado, seis meses después de haber sido cuestionado por la policía metropolitana, en calidad de testigo, en el caso de Goodman y Mulcaire. Tras dejar News of the World, Goodman pasó a otro diario popular, The Daily Star Sunday. Durante los interrogatorios, Coulson rechazó haber tenido conocimiento de que Goodman y Mulcaire hayan intervenido comunicaciones de la familia real, aunque aceptó su “responsabilidad”, en virtud del puesto directivo que tuvo en el semanario. En la conferencia de prensa, Cameron dijo que “la decisión de contratarlo fue mía y sólo mía, y asumo la responsabilidad”.

Poco antes, el primer ministro dijo que en el contexto de la campaña electoral los partidos políticos estaban preocupados por contar con el favor de los medios de prensa y a causa de ello ignoraron deliberadamente cómo se estaba trabajando en algunos de ellos. En enero pasado, la policía metropolitana abrió una nueva investigación sobre revelaciones en el sentido de que miles de personas resultaron afectadas por el espionaje telefónico. El asunto creció en los últimos días y trajo como resultado la decisión de cerrar el semanario de Murdoch, que según versiones conocidas este viernes en el medio periodístico, creará una nueva publicación semanaria que llevará el nombre de The Sun on Sunday. Coulson fue detenido y llevado a declarar a una comisaría, a primera hora, mientras que un grupo de agentes registró su casa y se llevó por lo menos dos discos duros. La policía metropolitana (Scotland Yard) informó que Goodman, de 53 años, también fue dete-

nido la mañana de este viernes bajo sospecha de corromper a agentes policiales, a quienes supuestamente les pagó para obtener información privilegiada sobre determinados personajes públicos. Coulson y Goodman fueron liberados “con condiciones” después de los interrogatorios de este viernes. “Hay muchas cosas que me gustaría decir, pero en en este momento no puedo”, dijo Coulson al salir de las oficinas policiales, donde estuvo alrededor de 10 horas. Agentes policiales también catearon la redacción del Daily Star Sunday en el contexto de la pesquisa en torno a actos de corrupción policial. Los uniformados se llevaron copias de archivos tomados de computadoras con las que ha trabajado Goodman. El semanario emitió un comunicado en el que “no nay nada que sugiera que Goodman actuara de manera inapropiada durante sus colaboraciones ocasionales con el diario, y podemos confirmar que el periódico no efectuó pago a los contactos de Clive Goodman”.


28 MUNDO • SÁBADO 9 DE JULIO DE 2011

APUNTES POSTSOVIÉTICOS JUAN PABLO DUCH

◗ Nuevo intento uspendidas las negociaciones para un arreglo político en el Transdniéster –territorio en la margen izquierda del río Dniéster que, al disolverse la Unión Soviética, se declaró independiente y cuya soberanía reclama Moldavia–, Rusia y Alemania tratarán de desbloquear el proceso en la cumbre que tienen previsto celebrar en Hannover. Se busca solución a este conflicto, que derivó en guerra en 1992 y continúa irresuelto ya casi 20 años desde la intervención de Rusia que detuvo el derramamiento de sangre, mediante consultas. Éstas se llevan a cabo en el formato “5+2”, donde Moldavía y el Transdniéster son las partes enfrentadas; Rusia y Ucrania, los países garantes; la OSCE, el mediador; la Unión Europea (UE) y Estados Unidos, observadores.

■ Es la más dura de Estados Unidos, afirman defensores y detractores

Presentan ONG demanda contra la nueva ley de inmigración de Alabama REUTERS

Y

NOTIMEX

BIRMINGHAM, 8 DE JULIO. Grupos de derechos civiles presentaron este viernes una demanda contra la nueva ley de inmigración de Alabama, que tanto defensores como detractores describen como la más dura de Estados Unidos. La demanda dice que la ley someterá a los ciudadanos y no ciudadanos a “sanciones criminales y a la encarcelación por actividades diarias inocentes como ofrecer llevar a un vecino en auto, contratar a un jornalero o alquilar una habitación a un amigo”. También sostiene que la ley desalentará a que los niños de familias de inmigrantes se inscriban en escuelas públicas. La ley se distingue de las demás porque exige que las escuelas públicas determinen, mediante la revisión de certificados de nacimiento o declaraciones juradas, el estatus de residencia legal de los estudiantes que desean anotarse.

El gobernador republicano, Robert Bentley, firmó la ley en junio pasado y entrará en vigencia a partir del primero de septiembre. Con la nueva demanda, Alabama se sumó a Georgia, Arizona, Utah e Indiana, estados que deberán defender sus leyes migratorias en una corte federal. Los jueces han bloqueado partes clave de las legislaciones aprobadas. “Alabama sancionó descaradamente esta ley a pesar de los malos augurios: las cortes federales han impedido que todas y cada una de estas leyes discriminatorias entren en vigencia”, dijo Cecillia Wang, directora del Proyecto de Derechos de los Inmigrantes de la Unión Americana de Libertades Civiles (ACLU, por sus siglas en inglés). La coalición humanitaria que presentó la demanda incluye a ACLU, el Southern Poverty Law Center, ACLU de Alabama, el Centro Nacional de Derecho Migratorio, el Asian Law Caucus y el Cen-

tro de Justicia Asiático-Americano. El desafío legal no es una sorpresa. Uno de los defensores de la ley dijo este viernes que confía en que tendrá el apoyo de la corte. “Es importante destacar que nuestra ley busca proteger a los inmigrantes que residen aquí legalmente y afecta sólo a los que violan nuestras leyes con su simple presencia”, dijo Micky Hammon, el líder republicano en la Cámara de Representantes de Alabama. Según la nueva ley de Alabama, la policía debe detener a quien no muestre la documentación reglamentaria si se sospecha que está en el país de forma ilegal. También será un crimen transportar o refugiar a alguien que se encuentre ilegalmente en el estado. La ley impone sanciones contra las compañías que contraten empleados sin estatus de residente legal, por ejemplo, la suspensión o revocación de su licencia. La ley obliga a las empresas a usar una base

de datos llamada E-Verify para confirmar el estatus inmigratorio de los nuevos empleados. De su lado, la embajada de México en Estados Unidos elogió hoy la demanda de grupos de derechos civiles contra la recientemente aprobada legislación HB56 de Alabama, que consideró que criminaliza a los inmigrantes. “El gobierno de México ha subrayado repetidamente que ciertas estipulaciones de la ley pueden afectar adversamente los derechos civiles fundamentales de los ciudadanos mexicanos que viven o visitan Alabama”, señaló. En un comunicado indicó que la ley también “criminaliza a los inmigrantes y potencialmente lleva a la aplicación selectiva de la ley” (...) “Esto es extremamente preocupante porque llevaría a la discriminación potencial de estudiantes mexicanos, incluyendo a los ciudadanos estadunidenses de ascendencia mexicana”. Recalcó que la embajada de México y su red consular en Estados Unidos continuarán promoviendo las contribuciones de los mexicanos a la prosperidad del país y de sus respectivas comunidades, y defenderá sus derechos fundamentales sin considerar su estatus migratorio.

Y en función de sus intereses, todos tienen su propia visión de cómo salir del punto muerto. En síntesis, estas son las posiciones: Moldavia es inflexible respecto a ceder soberanía y bajo ningún concepto acepta alguna forma de federación con los separatistas. El Transdniéster –más bien su actual presidente Igor Smirnov– sólo quiere hablar de independencia y, como mínimo, de integrarse a Rusia (el referendo de 2006 mayoritariamente apoyó esa opción). Rumania, que participa a través de la OSCE y la UE, rechaza que el Transdniéster adopte una variante federal con Moldavia para, si se impone Chisenau, intentar algún día absorber completo el vecino Estado de origen común. La UE, con Alemania a la cabeza, coquetea con el Transdniéster y podría darle las mismas preferencias que otorga a Moldavia y, en el fondo, pretende lo que Estados Unidos: reducir la influencia de Rusia en el espacio postsoviético. Rusia, que concedió su ciudadanía a 160 mil del medio millón de habitantes de Transdniéster, plantea resolver el diferendo con respeto a la integridad territorial de Moldavia y la concesión de un estatuto especial de autonomía. El Transdniéter depende de las tropas rusas que, con bandera de fuerzas de paz, están ahí estacionadas. En diciembre hay elecciones presidenciales y Rusia podría dejar de apoyar a Smirnov. Alemania puede pedir a Rusia que, con un presidente menos intolerante en Tiraspol, retire sus militares a cambio de que Moldavia proclame su neutralidad y se comprometa a no alojar la OTAN.

Una fotografía de Marissa Lynn Emkens, de 10 años (derecha), y una amiga en una ofrenda en memoria de tres de las víctimas en Grand Rapids ■ Foto Ap

■ El asesino estaba rodeado en una casa donde mantenía dos rehenes

Se suicida en EU un hombre acusado de matar a siete personas, entre ellas una niña AFP

Y

REUTERS

CHICAGO, 8 DE JULIO. Un hombre sospechoso de matar a siete personas, incluida una niña, se suicidó anoche tras ser rodeado por la policía en una casa donde mantenía a dos rehenes en Grand Rapids, Michigan, informó hoy la policía. Los rehenes quedaron a salvo luego que Rodrick Shonte Dantzler se disparó mientras hablaba por teléfono con las autoridades,

informó el jefe de la policía de Gran Rapids, Kevin Belk. La disputa se dio después del descubrimiento de los cuerpos de cinco adultos y dos niños en dos ubicaciones separadas en la ciudad, lo que provocó la cacería humana que involucró a helicópteros policiales y alguaciles de la policía local y estatal. Dantzler, de 34 años, quien estaba armado con una pistola, liberó antes a una mujer de 53 años

tras exigir cigarrillos y una bebida energética, indicó la policía. El hombre se atrincheró en la vivienda después de que presuntamente ultimó a balazos a una niña de 10 años, cinco mujeres y un hombre en dos casas, según el reporte oficial. Las autoridades dijeron que el sospechoso tenía algún vínculo personal con los habitantes de las viviendas, aunque sin ofrecer más detalles a los medios.

El hombre huyó en un vehículo, después de lo cual se desató una persecución a alta velocidad con la policía hasta la casa donde se ocultó, y con la que al parecer no tenía relación alguna. Dantzler intercambió disparos con la policía e hirió levemente a dos personas, incluida una mujer. Según testimonios de familiares citados por la prensa, Dantzler, que fue excarcelado recientemente, padecía de angustia y probablemente sufría de trastorno bipolar de la personalidad. La cadena CBS dijo que el sospechoso tenía antecedentes penales. En 2010, se declaró culpable de una agresión con lesiones y pagó un año de cárcel aproximadamente, agregó el medio.


SÁBADO 9 DE JULIO DE 2011 •

■ Ofrece la presidenta brasileña asistencia médica al líder venezolano

MUNDO 29

■ Pasó “días difíciles”, afirma Esteban Morales

Me encuentro en franca recuperación, Readmite el PC a académico dice Hugo Chávez a Dilma Rousseff segregado por denunciar la DPA

Y

AFP

BRASILIA, 8 DE JULIO. El presidente de Venezuela, Hugo Chávez, le dijo hoy a su colega brasileña, Dilma Rousseff, que se encuentra “en franca recuperación” tras pasar por dos cirugías en Cuba para retirar un tumor canceroso, mientras la Asamblea Nacional venezolana realizó una sesión solemne para conmemorar el bicentenario de la independencia del país. Según informó Rodrigo Baena, el vocero de la presidencia brasileña, Chávez llamó por teléfono a Rousseff para agradecerle el mensaje de solidaridad que le envió el primero de julio, cuando le expre-

DPA MADRID, 8 DE JULIO. El presidente de Haití, Michel Martelly, aseguró hoy en esta capital que “gran parte” de la ayuda internacional recibida por su país tras el sismo del 12 de enero enero de 2010 se ha utilizado “mal”, al concluir una visita de dos días a España en el contexto de su primera gira europea. En entrevista con la Cadena Ser, el mandatario señaló que “una de las cosas que más me inquietan es que después del sismo hemos inyectado 4 mil millones de dólares y hoy yo, presidente de Haití, tengo problemas para identificar un proyecto, algo que se haya hecho con esos 4 mil millones”. “Gran parte de ese dinero ha sido mal utilizado”, dijo Martelly.

só sus “votos de pronta recuperación” y le aseguró que “cuenta con el apoyo de los amigos”. Durante la “cálida” conversación que duró cerca de 10 minutos, la mandataria de Brasil le ofreció a Chávez el apoyo de médicos brasileños en su lucha contra la enfermedad, y le dijo que si lo cree necesario puede concluir su tratamiento en Brasil. El ofrecimiento se suma al de días atrás cuando el gobierno brasileño puso a disposición de Chávez el equipo médico que atendió en su momento al presidente de Paraguay, Fernando Lugo, y a la propia Rousseff, ambos tratados por cáncer linfático.

El mandatario venezolano le agradeció la gentileza a Rousseff y dijo que evaluaría la oferta . En tanto, la Asamblea Nacional realizó hoy una sesión solemne para conmemorar el bicentenario de la independencia en la que se leyó el acta firmada el 5 de julio de 1811, sesión en que se hizo un llamado a mantener la lucha por la libertad plena de la patria. Chávez no estuvo presente pero siguió la ceremonia a la distancia y envió un saludo por Twitter. Escribió: “Desde aquí, cumpliendo estrictamente con el plan de retorno pleno, comparto la emoción patria que se inflama hoy desde la Asamblea Nacional”.

corrupción oficial en Cuba GERARDO ARREOLA Corresponsal DE JULIO. Un año después de que fue “separado” del Partido Comunista de Cuba (PCC) por haber criticado públicamente la corrupción oficial, el académico Esteban Morales fue readmitido en la organización política oficial, tras haber vivido lo que describió como “días difíciles, pero de inmenso aprendizaje”. Economista y experto en las relaciones entre Cuba y Estados Unidos, Morales, de 68 años, afirmó en un artículo en abril de 2010

LA HABANA, 8

■ Concluye visita del mandatario a España; visitará Francia y Bélgica

“Utilizada mal”, gran parte de la ayuda por el sismo en Haití, acusa Michel Martelly Según el mandatario, “quizás algunos lo han gastado simplemente para llevar vehículos blindados u otras cosas que no eran tan necesarias”, y que el gobierno anterior, en manos de René Préval, “no había ningún control sobre el gasto”. El mandatario, quien fue investido en mayo, apuntó que “tiene que haber responsables” de que ese monto de dinero no se sienta en el país. Y apostó por cambiar “las formas de hacer las cosas”. Así, apuntó a las inversiones

extranjeras como forma de lograr unos “resultados sostenibles, tangibles, permanentes” para su país. El mandatario llegó la víspera a Madrid, donde se reunió hoy con el presidente del gobierno español, José Luis Rodríguez Zapatero, con la canciller Carme Chacón, y con el rey Juan Carlos; también se entrevistó con el secretario general iberoamericano, Enrique Iglesias, quien aseguró tener una “excelente impresión” del mandatario. Además, expresó su deseo “de

hacer cosas y de poner el tema de Haití en términos positivos”. En su gira europea, que continúa en Francia y Bélgica, el presidente haitiano quiere estrechar los lazos con los países donantes que más han contribuido a la reconstrucción tras el terremoto. Martelly, un cantante de 49 años de edad, ganó las elecciones presidenciales de marzo y sucedió en el cargo a Préval. Su investidura puso fin a una crisis política por el poder en el país caribeño.

Vendedoras haitianas transportan productos después de que un mercado callejero se incendió en Petion Ville, un barrio de Puerto Príncipe ■ Foto Ap

que la corrupción “es la verdadera contrarrevolución” y resulta mucho “más peligrosa que la llamada disidencia interna”. En junio de ese año, un comité municipal del PCC en La Habana ordenó contra Morales la “separación”, sanción menos grave que la expulsión, pero que en la práctica tiene el mismo efecto de apartar al militante de la vida partidaria. La semana pasada fue readmitido en el partido, tras un proceso de apelación, según explicó el académico en su blog. El caso es insólito por todos los ángulos que tuvo y por la notoriedad pública del afectado, quien fue director del Centro de Estudios Hemisféricos y sobre Estados Unidos, uno de los más conocidos think tanks cubanos. Desde que estalló el choque, el investigador dejó de aparecer en la Mesa Redonda, el programa televisivo de comentarios políticos, del cual era invitado habitual.

El caso Rogelio Acevedo En su artículo, Morales pidió que se explicara públicamente la situación del general de división Rogelio Acevedo, un veterano de la guerrilla de la década de los años 50, quien fue destituido en marzo de 2010 como presidente del Instituto de Aeronáutica Civil, en medio de versiones sobre irregularidades en el sector. Aún no hay una explicación pública sobre Acevedo. Sin embargo, su sector resultó uno de los investigados en un caso de corrupción que vinculó a la aerolínea Cubana de Aviación, la agencia de viajes Sol y Son y la empacadora Alimentos Ríos Zaza. Ese caso se convirtió en el más numeroso que se pueda registrar en la operación de una inversión extranjera en la isla caribeña, al resultar sentenciados dos socios chilenos, antiguamente muy vinculados con el gobierno, y 26 cubanos –funcionarios públicos y ejecutivos–, entre ellos la esposa de Acevedo, Ofelia Liptak, y el ex ministro de la Industria Alimentaria Alejandro Roca. Los cubanos fueron condenados por cohecho y falsificación de documentos, al haber permitido que los chilenos defraudaran al gobierno en operaciones mixtas, según un reporte oficial. Meses antes de conocerse ese desenlace, Esteban Morales escribió en el artículo del conflicto que “sin duda se va haciendo evidente que hay gente en posiciones de gobierno y estatal que se están apalancando financieramente, para cuando la revolución se caiga, y otros, que pueden tener casi todo preparado para producir el traspaso de los bienes estatales a manos privadas, como tuvo lugar en la ex URSS”, la ahora desaparecida Unión Soviética.


30 MUNDO • SÁBADO 9 DE JULIO DE 2011

Visita embajador de EU a disidentes en Siria Damasco. Estados Unidos desafíó a Siria al enviar a su embajador Robert Ford a la ciudad de Hama, el corazón de las protestas, donde ayer se manifestaron unos 500 mil opositores y fuerzas de seguridad mataron a 13 civiles y causaron decenas de heridos. Tras la presencia de Ford en Hama, Siria acusó a Estados Unidos de querer “desestabilizar” al país árabe. A su vez, Washington convocó al embajador sirio por filmar manifestaciones en Estados Unidos. AFP Y DPA

Yemen: mítines en favor y en contra de Saleh Saná. Miles de yemeníes volvieron a protestar en calles de esta capital y otras ciudades en favor y en contra del presidente Alí Abdulá Saleh, quien el pasado jueves reapareció en una comparecencia por televisión desde Arabia Saudita, donde se recupera de heridas sufridas en un ataque, sin dar señales de que vaya a dimitir. DPA Y REUTERS

■ Protestas ante aerolíneas de Francia e Italia por negar viajes

Israel impide ingresar a ese país a cientos de activistas pro palestinos DPA TEL AVIV, 8 DE JULIO. Cientos de activistas pro palestinos fueron impedidos de ingresar a Israel este viernes, dos de ellos, de nacionalidad estadunidense, quienes fueron detenidos hoy en el aeropuerto Ben Gurion de Tel Aviv y expulsados de Israel, informó el portavoz policial israelí Mickey Rosenfeld. A unas 300 personas ya se les impidió viajar a Israel y el gobierno de este país elaboró una “lista

negra” con los nombres de 342 activistas a los que pidió que no se embarque en vuelos comerciales Los estadunidenses intentaron previamente llegar a Gaza en la flotilla internacional que trata de romper el bloqueo impuesto por Israel a la zona. Pero ante la negativa de Grecia de dejar partir las embarcaciones, los dos activistas decidieron trasladarse en avión. En los últimos días se anunció la llegada en vuelos de cientos de activistas pro palestinos que pre-

NACE

N U E V O PA Í S E N

tenden pasar una semana con familias de Cisjordania. Ante el anuncio, el gobierno israelí aseguró que detendrá a los activistas que lleguen al aeropuerto Ben Gurion y les impedirá entrar en su territorio, además de que envió cartas a las líneas aéreas para disuadirlas de permitir el embarque a los activistas. Según Tel Aviv, los activistas pretenden “alterar el orden público y enfrentarse a sus fuerzas de seguridad”. Por ello, pidió a las aerolíneas

ÁFRICA

KINSHASA, 8 DE JULIO. Un avión de pasa-

El Cairo. Decenas de miles de egipcios se concentraron en la plaza cairota de Tahir y en varias ciudades más en demanda de que se aceleren las reformas políticas y los procesos contra el defenestrado presidente Hosni Mubarak y los demás líderes del ex régimen. AFP Y REUTERS

Dimite el ministro del Interior de España

Berlusconi renuncia a relegirse en 2013 Roma. El premier italiano, Silvio Berlusconi, confirmó que no se postulará a las elecciones de 2013. Al diario La Reppublica dijo que el ministro de Justicia, Angelino Alfano, se presentará como el candidato de la centroderecha. AFP Y DPA

El golpe, violación constitucional: Zelaya Tegucigalpa. Manuel Zelaya dijo que el informe de la Comisión de la Verdad reconoce que el golpe que lo derrocó en junio de 2009 fue una violación de la Constitución nacional. El ex general Romero Vásquez, quien encabezó la asonada, exigió una “investigación más profunda” de la veintena de muertes que la comisión atribuyó a militares y policías tras el golpe. PL Y XINHUA

Mueren en Congo 127 personas al estrellarse avión; 52 sobrevivientes REUTERS

Miles exigen reformas y procesar a Mubarak

Madrid. El vicepresidente del gobierno español y ministro del Interior, Alfredo Pérez Rubalcaba, anunció hoy su dimisión a ambos cargos para aceptar este sábado la candidatura del Partido Socialista Obrero Español a la jefatura de gobierno. Pese a sus éxito en la lucha contra ETA, las encuestas no le favorecen frente al líder opositor de derecha Mariano Rajoy. NOTIMEX Y REUTERS

comerciales “que no los embarquen en sus vuelos a Israel”. El incumplimiento de esta directiva “tendría como consecuencia un retraso en el vuelo y el retorno (de los activistas)”, agregó la misiva. Unos 30 activistas informaron en la red social Twitter de que la compañía aérea húngara Malev les impidió embarcar en el puerto aéreo parisino Charles de Gaulle. En ese mismo aeropuerto, decenas de pasajeros rodearon los mostradores de la compañía alemana Lufthansa. También a ellos se les impidió embarcar en un vuelo con destino a Tel Aviv, informaron medios franceses. Protestas similares hubo en los mostradores de la compañía italiana Alitalia.

Habitantes de Sudán del Sur celebran en Juba la independencia de la nueva nación africana ■ Foto Reuters

■ Alertan ante posibilidad de crisis humanitaria por la falta de vacunas

Representantes de Kadafi y rebeldes libios buscan aliviar impacto de sanciones de ONU AFP, DPA, REUTERS

Y

XINHUA

BENGASI, 8 DE JULIO. Representantes del gobierno de Muammar Kadafi y de los opositores armados están en conversaciones con la Organización de Naciones Unidas (ONU) para aliviar el impacto de las sanciones impuestas por las potencias a Libia, y evitar una escasez de medicamentos y otros bienes de primera necesidad, según informes dados a conocer aquí. Fuentes de la ONU indicaron que representantes de la disidencia libia y de Kadafi mantuvieron la semana pasada conversaciones con la Organización Mundial de la Salud (OMS), para que se levanten sanciones a un cierto número de bienes y cuya ausencia está afectando a la población en general. El encuentro de Ginebra con la OMS, una agencia de la ONU, forma parte de un movimiento más amplio para impedir que las sanciones financieras impuestas al gobierno y los bancos de Libia pro-

voquen una grave crisis humanitaria. Dichas sanciones han sido impuestas principalmente por países europeos y Estados Unidos para socavar al gobierno libio y apresurar su derrocamiento. Organizaciones de ayuda humanitaria en Libia indicaron que había escasez de productos básicos, como por ejemplo las vacunas. Esta semana el secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, pidió al gobierno libio detener los combates y mejorar las condiciones humanitaria en el país. Por su parte, las potencias que atizan la guerra también han reclamado a Trípoli permitir la ayuda humanitaria, pero sobre todo para auxiliar al bastión opositor en Bengasi. Semanas atrás, por ejemplo, Francia entregó armas a los opositores –pese a la prohibición en ese rubro– y aprovechó para proveerlos de alimentos y medicinas. Mientras, Kadafi volvió a lanzar amenazas de atacar Europa en respuesta a los bombardeos que a

diario lanza desde hace más de tres meses la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) contra su país e insistió en que su gobierno no caerá, en un nuevo mensaje en audio emitido por la televisión estatal y dirigido a miles de sus partidarios reunidos en la Plaza Verde de Trípoli. Afirmó que “el pueblo libio no tiene problemas”, que “las potencias coloniales” lo que quieren es controlar el petróleo de Libia, y afirmó que presentará cargos contra la OTAN y la Unión Europea. A su vez, el predicador Ali Abu Swah acusó de “títeres”, ante miles de fieles, a los opositores por permitir la intervención de Occidente. Reportes de prensa señalaron que los opositores armados avanzaban lentamente hacia Trípoli, mientras seguían esperando apoyo de la OTAN para lograrlo. Sin embargo, las fuerzas leales libias atacaron a los alzados cerca de Misurata y les causaron 16 muertos, incluidos tres civiles, y 39 heridos.

jeros se estrelló hoy en una espesa selva durante su aterrizaje en Kisangani, ciudad de la República Democrática del Congo, y causó la muerte de 127 personas, informó el Ministerio de Transporte. Hubo 52 sobrevivientes. El accidente en el aeropuerto internacional de Kisangani es el último de una serie de desastres que han afectado al vasto país del centro de África, que tiene una de las peores estadísticas de seguridad del mundo. “El piloto intentó aterrizar pero aparentemente el avión no tocó la pista”, sostuvo Stavros Papaioannou, presidente ejecutivo de la línea aérea Hewa Bora, que se encuentra en la lista de la Unión Europea de aerolíneas vetadas por problemas de seguridad, al igual que todas las firmas del sector certificadas en el Congo. Es el segundo accidente mortal de esta aerolínea en tres años, después de que su avión DC-9 se estrellara en 2008 sobre un suburbio de Goma, en el este del país, causando la muerte de 44 personas. Previamente el portavoz del gobierno, Lambert Mende, afirmó que los servicios de rescate habían sacado a 40 sobrevivientes. Jean-Paul Bongisa, un periodista local de la televisión estatal en la escena del accidente, contó a Reuters que había dificultades para alcanzar los restos, a unos 200 metros de la pista de aterrizaje en la densa selva ecuatorial. Congo tiene casi el mismo tamaño que Europa occidental pero los ferrocarriles y las conexiones por carretera a través de la selva son pocos, por lo que el transporte por aire y río a menudo son las únicas opciones viables para los viajes de larga distancia. En abril de este año, 32 personas fallecieron cuando un avión de Naciones Unidas se estrelló al tratar de aterrizar en el aeropuerto que sirve a la capital de Congo, Kinshasa. El operador del avión era la aerolínea de bandera georgiana Airzena Georgian Airways.


SÁBADO 9 DE JULIO DE 2011

DAVID BROOKS Corresponsal DE JULIO. El desempleo se incrementó en Estados Unidos nutriendo temores de un estancamiento económico y hasta de una segunda recesión y golpeando la fortuna política del presidente Barack Obama en el arranque de su campaña de relección en 2012. Los números oficiales sobre empleo emitidos hoy por el Departamento de Trabajo sorprendieron a la Casa Blanca, inversionistas y economistas al ser los peores en los pasados nueve meses, y generar serias dudas sobre la recuperación económica de Estados Unidos. Sólo 18 mil empleos fueron creados en junio –el número más bajo en 9 meses– y los expertos pronosticaban que esa cifra sería de entre 90 y 110 mil. Con ello, la tasa de desempleo oficial se incrementó de 9.1 por ciento a 9.2 por ciento. Así, dos años después del fin oficial de la recesión económica, aun no se han logrado reducir de manera significativa los altos niveles de desempleo y sólo se ha logrado recuperar una fracción (aproximadamente un millón) de los 8 millones de empleos que se esfumaron en la crisis. Para Obama, el problema del desempleo podría determinar su relección; la economía será el tema central y las tendencias, si siguen igual, anularán su argumento de que ha logrado rescatar al país de la peor crisis económica desde la Gran Depresión. De hecho, ningún presidente desde la Segunda Guerra Mundial ha logrado su relección con una tasa de desempleo mayor de 8 por ciento, reporta el Washington Post, agregando que los economistas de la Casa Blanca calculan que estará a ese nivel para las

NUEVA YORK, 8

31

Las cifras ponen en riesgo la campaña de relección del presidente Barack Obama

Miserable, alarmante y pésimo, adjetivos empleados por analistas ante el informe de junio

Desempleo nutre temores de una segunda recesión en EU

El presidente Barack Obama se dirige a la Oficina Oval después de hacer una declaración sobre los números del desempleo ■ Foto Ap

fechas de la elección en noviembre de 2012. Obama reconoció que “el informe de empleo de hoy confirma lo que la mayoría de estadunidenses saben: aún tenemos un largo camino y mucho trabajo que hacer para darle a la gente la seguridad y la oportunidad que merecen”.

Para los aspirantes republicanos a la presidencia, la noticia sirvió para lo que será su consigna electoral. Tal como comentó hoy Mitt Romney, líder (por ahora) en las preferencias entre los candidatos presidenciales republicanos, “el abismal informe de hoy de empleo confirma lo que todos sabemos, que el presidente

Mercados mundiales sufren efecto dominó El aumento del desempleo en Estados Unidos arrastró a los mercados bursátiles mundiales, incluida la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), y a los precios internacionales del petróleo. El crudo estadunidense West Texas Intermediate (WTI) perdió 2.47 dólares, y llegó a 96.20; mientras el Brent de Londres restó 26 centavos a 118.33 dólares por barril, y la mezcla mexicana retrocedió 83 centavos para cerrar en 105 dólares por barril. En el mercado cambiario, el peso se depreció 0.51 por ciento, al cerrar en 11.74 por dólar respecto a los 11.68 del jueves, según información de Banamex; en la categoría interbancaria (operaciones de 48 horas al mayoreo), la

divisa mexicana también perdió valor al cerrar en 11.63 por dólar, en comparación con los 11.56 de la jornada anterior. El dólar también repuntó frente a otras monedas, entre ellas el euro. En Wall Street, el promedio industrial Dow Jones cedió 0.49 por ciento y terminó con 12 mil 657 unidades, el índice compuesto Nasdaq; perdió 0.45 por ciento y el índice Standard and Poor’s cedió 0.7 por ciento. Por su parte, la Bolsa mexicana retrocedió 0.23 por ciento,y el principal indicador, el índice de precios y cotizaciones (IPC) terminó con 36 mil 499 puntos, su peor jornada en tres semanas. México es particularmente sensible a la

debilidad de la economía de su vecino del norte, que es su principal socio comercial y destino de 80 por ciento de sus exportaciones. La mayoría de las bolsas en América Latina también cerraron con pérdidas, Sao Paulo restó 0.75 por ciento, Santiago 0.64, Bogotá 2.07 por ciento, mientras Lima y Buenos Aires anotaron alzas marginales de 0.44 y o.92 por ciento. En tanto las principales plazas europeas también cerraron a la baja: Londres perdió 1.06 por ciento, París 1.67, Francfort 0.92, Lisboa 1.43; Madrid y Milán fueron las que más cayeron con 2.53 y 3.47 por ciento respectivamente. REUTERS Y AFP

Obama ha fracasado en lograr que esta economía arranque de nuevo”. El informe mensual del Departamento del Trabajo indica que 14.1 millones de trabajadores estaban desempleados en junio (comparado con 13.9 millones en mayo). De éstos, mas de 6 millones han estado desempleados por más de seis meses –un nivel récord. Este minúsculo incremento en empleo fue resultado de contrataciones en el sector privado, y gran parte de las pérdidas de empleo fueron en el sector público. Como resultado de la crisis económica los gobiernos (federal, estatal y municipal) han enfrentado problemas deficitarios en sus presupuestos, y en junio se reportó una reducción de 39 mil empleos en el sector público; en mayo fueron 30 mil. Junio fue el octavo mes consecutivo en que se registró una reducción de empleos en el sector público. Si se incluye al subempleo, hoy unos 25 millones de estadunidenses padecen falta de empleo o empleos de menor remuneración o tiempo de lo que necesitan. La economía debe generar más de 200 mil empleos al mes para mantenerse a la par con el crecimiento de la población.

Los 18 mil empleos generados en junio son por tanto un monto casi insignificante. “Miserable, horrendo, alarmante, pésimo” y otros adjetivos fueron empleados por analistas al evaluar las cifras reveladas hoy, lo cual desinfló toda expectativa de que estaba en marcha una recuperación lenta pero sólida de la economía. Algunos advirtieron que podría indicar que la economía está al borde de una segunda recesión, y otros señalaron que confirma un estancamiento que requiere de mayor intervención gubernamental. En Washington, la gran disputa es justo sobre qué tipo de intervención. El tema central entre los líderes de ambos partidos no es el empleo, sino el déficit del presupuesto. Obama y el liderazgo republicano del Congreso negocian intensamente un acuerdo para reducir el déficit por entre 3 y 4 billones en los próximos 10 años. Tanto Obama como los republicanos han llegado a un consenso de que el déficit es el tema fundamental, y la disputa es sobre los mecanismos necesarios para reducirlo –qué combinación de recortes a programas sociales como el Seguro Social junto con fórmulas para incrementar el ingreso a las arcas públicas, incluyendo impuestos. Pero para los críticos este enfoque es justo el problema. El economista Paul Krugman, Premio Nobel y columnista del New York Times, insistió una vez más en que se requiere mayor estímulo económico, no reducciones del gasto, en esta etapa de crisis, y advierte que “intentar balancear el presupuesto en tiempos de peligro económico es una receta para profundizar el desplome”. Subrayó que recortes en el gasto público en este momento “reducirán el crecimiento e incrementará el desempleo”. Criticó a Obama por afirmar que la reducción del déficit impulsaría el crecimiento económico, algo que Krugman comparó con las premisas del presidente Herbert Hoover, quien enfrentó la Gran Depresión. Mientras debaten el problema en Washington, no pocos en el país empiezan a desear que varios de estos políticos sean los próximos desempleados sumados a las cifras oficiales.


32 ECONOMÍA

• SÁBADO 9 DE JULIO DE 2011

MÉXICO SA ◗ Infraestructura y discurso ◗ Inversión pública rezagada ◗ “Prioridades”, último lugar ahora con ustedes, la realidad contra el discurso! Desde el micrófono oficial se pregona que no hay subejercicio presupuestal, que el gasto público se ejerce correctamente, que los resultados son “comprobables” y que en materia de gasto público, de acuerdo con el Plan Nacional de Desarrollo, las prioridades del calderonato para 2011 no son otras que el crecimiento con empleo, el desarrollo social y la seguridad pública con procuración de justicia. En los hechos, se documenta que no son pocos los ramos de la administración pública federal que mantienen un precario grado de avance en materia de gasto en infraestructura, con los renglones “prioritarios” al frente de los pendientes. Así, al cierre del quinto mes del presente año, apenas se tiene, en promedio ponderado, un avance de 23.42 por ciento en el ejercicio del presupuesto de egresos, y de 20.97 por ciento si no se contabiliza Petróleos Mexicanos, lo que “definitivamente refleja un rezago en inversión pública que sin duda afecta el bienestar de la población. Sin embargo, lo que más se evidencia es la falta de compromiso y cumplimiento de la actual administración pública, pero no sólo de ella, porque ésta es una problemática estructural”, como lo documenta el Centro de Investigación en Economía y Negocios (CIEN) del Tecnológico de Monterrey, campus estado de México, que preside José Luis de la Cruz Gallegos. En su más reciente reporte (México: abundantes necesidades y recursos, escasa política de acción), que adelantó a México SA, el citado centro académico advierte que “el país se encuentra atrasado en muchas dimensiones, no se ha cumplido con los requerimientos mínimos que logren posicionar a la población mexicana en mejores condiciones que disminuya sus limitantes para la obtención de una mejor calidad de vida. Se ha mostrado la ineficiencia de los altos niveles de gasto corriente, la dependencia que se tiene de Estados Unidos, la debilidad de la actividad industrial y, por tanto, de la actividad económica en general, junto con los altos niveles de desempleo. Pero no sólo eso: la falta de ejecución oportuna y eficaz del presupuesto de egresos, en materia de inversión presenta retrasos en los esquemas propuestos por el propio gobierno federal, representando otro freno en la obtención de un México robusto”.

CARLOS FERNÁNDEZ-VEGA

derales apenas es de 16.4 por ciento y el de Telecomunicaciones de México, cero por ciento. Por si fuera poco, el “avance” de la Secretaría de Turismo es igual al anterior (cero por ciento); Fonatur, 6.5 por ciento; Aeropuertos y Servicios Auxiliares, 8.5 por ciento; Comisión Federal de Electricidad, 27.3 por ciento (pero qué tal infla los recibos bimestrales); Instituto Mexicano del Petróleo, 6.6 por ciento; Pemex, 25 por ciento; Conaculta, 4.3 por ciento, y Conagua, 13.3 por ciento. A pesar de que existe el dinero para llevar a cabo proyectos de mejora en infraestructura, estos no han sido realizados. Por lo que toca a otro de los renglones “prioritarios”, desarrollo social, el CIEN documentas lo bien que el gobierno federal cumple con sus propios compromisos: la secretaría del ramo reporta un “avance” de 0.2 por ciento en infraestructura; la SEP, 8 por ciento; Sagarpa, 9 por ciento; Semarnat, 25.9 por ciento; IMSS, 24.3 por ciento; Diconsa y Liconsa, cero y 1.7 por ciento, respectivamente, y el Consejo Nacional de Fomento Educativo, 20.5 por ciento. La mayor puntuación la obtuvo salud pública, con 63.2 por ciento. Un caso patético es el del Instituto Nacional de la Infraestructura Educativa, cuyo objetivo es “mantener la infraestructura escolar del país con instalaciones seguras, integrales, de calidad vinculadas al modelo educativo nacional”. Qué bueno, porque ni siquiera tiene presupuesto asignado en la materia. En la tercera “prioridad”, seguridad pública y procuración de justicia, se documenta que el grado de “avance” de la Policía Federal en materia de infraestructura es apenas de 15 por ciento, y de 8.8 en prevención y readaptación social. En este renglón, apunta el CIEN, “es de especial

APOYO

atención observar que, a pesar del estado actual de inseguridad del país y del compromiso del gobierno federal de enfrentar este desafío, no exista mayor avance en gasto de capital asignado a las dependencias responsables de este rubro: solo 12 por ciento” (como promedio sectorial). Lo descrito refleja un preocupante rezago en inversión pública que impacta negativamente en el bienestar de la población. “La falta de resultados evidencia el incumplimiento de los objetivos propuestos en las prioridades de gasto de la administración pública. El gasto inversión pública debe ser evaluado de manera permanente para así tomar decisiones adecuadas que permitan mejorar la situación social, política y económica del país”. El gobierno federal presume que constantemente se realizan evaluaciones de las aplicaciones del presupuesto de egresos, pero en realidad qué es lo que se evalúa, ya que los resultados son insuficientes e incluso pueden llegar a ser nulos. El discurso gubernamental pregona que una de sus prioridades es el crecimiento económico y la generación de empleo, pero los resultados son escasos. Por ello, el CIEN subraya: “existen los programas, los recursos y la aprobación, pero sobretodo la necesidad imponderable de llevar a cabo proyectos de inversión. Entonces, ¿por qué el gasto no se ejerce de manera eficaz y oportuna? ¿Por qué los efectos finales no corresponden con lo que se propuso lograr? ¿O es que en realidad, la debilidad de las políticas públicas recae en la asignación ineficiente del presupuesto? De cualquier manera, todas estas posibilidades muestran un México que perpetua aún más su creciente inestabilidad”.

LAS

REBANADAS DEL PASTEL

Un fuerte abrazo y mi agradecimiento a los integrantes del Círculo de Estudios Central, por su cortesía y recepción.

D E T U R I S TA S A

DSK

De acuerdo con el discurso, para el presente año, el Plan Nacional de Desarrollo establece tres prioridades del gasto público: crecimiento y generación de empleos; desarrollo social, y seguridad pública y procuración de justicia. Esas son, en teoría, las líneas de acción en las que el gobierno federal aplicaría toda su voluntad, dedicación y capacidad para alcanzar avances “sustanciales”. Pues bien, en el autodenominado “sexenio de la infraestructura” (Calderón dixit), para el cumplimiento de los objetivos del crecimiento económico y generación de empleos, el PND 2011 propone darle continuidad a la construcción de carreteras, infraestructura ferroviaria y portuaria. Sin embargo, hasta el cierre de mayo el gasto público en capital de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes únicamente ha tenido un avance de 18 por ciento, mientras que el de Puentes y Caminos Fe-

Las turistas francesas Honorine Gueniffey (izquierda) y Marina Blegean despliegan una bandera afuera de la residencia temporal, en Nueva York, del anterior director gerente del FMI, Dominique Strauss Kahn. Mientras, en París, la fiscalía abrió el viernes una investigación preliminar por la demanda por intento de violación que presentó la periodista y escritora Tristane Banon ■ Foto Reuters

cfvmexico_sa@hotmail.com - mexicosa@infinitum.com.mx

Sindicatos piden en EU no entregar slots de Mexicana La Federación de Sindicatos del Sector Aéreo (Fedssa) solicitó a autoridades aeronáuticas de Estados Unidos que no atiendan la petición hecha por la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC) de México para entregar slots y rutas de la aerolínea Mexicana de Aviación a Volaris. En una misiva, fechada el 4 de julio pasado, la Fedssa manifestó a Paulk Gretch, director de la Oficina de Aviación Internacional –órgano dependiente del departamento de Transporte estadunidense– que al acceder a la petición de la DGAC se estarían contraviniendo “los términos del Convenio sobre Transporte Aéreo firmado por nuestros países, para interceder injustificadamente en favor de los intereses de una compañía aérea en particular”. En el documento firmado por la Asociación Sindical de Sobrecargos de Aviación (ASSA), la Asociación Sindical de Pilotos Aviadores (ASPA), el Sindicato Nacional de Controladores de Tránsito Aéreo (Sinacta), el Sindicato Independencia y el Sindicato Nacional de Trabajadores de Transportes, Transformación, Aviación y Servicios y Similares (Sntttass), los gremios resaltan que la petición de la instancia aeronáutica del país es “incorrecta”, pues la Compañía Mexicana de Aviación se encuentra en un “estatus legal que no le permite a la DGAC, como ella misma reconoce, disponer de activo alguno de la compañía hasta en tanto no terminen todos los litigios que pesan sobre ella, principalmente el de concurso mercantil”. Los líderes de dichos sindicatos expresan a Gretch que independientemente de lo que hagan por la “vía legal” ante el Congreso mexicano, le solicitan “respetuosamente que desatienda la petición de la DGAC” y añaden que lo que solicita lo hace “a espaldas del Senado, el cual debería estar enterado y en su caso aprobarla, después de evaluar su legalidad y efectos sobre los intereses de la nación”. La Fedssa, que aglutina a “35 mil trabajadores especializados, casi 100 por ciento de la planta laboral de la aviación mexicana”, esto es a sobrecargos, pilotos, controladores aéreos y personal de tierra, señala en el escrito que el 10 de junio pasado la DGAC, por medio del oficio 4.1.1301 solicitó a la Office Of International Aviation interceder en beneficio de Volaris. En la misiva la federación sindical indica que la petición es “deshonesta porque intenta despojar a los trabajadores de Mexicana de Aviación de la posibilidad de recuperar su fuente de trabajo en condiciones económicas de sana y productiva competencia”. CAROLINA GÓMEZ Y ARIANE DÍAZ


SÁBADO 9 DE JULIO DE 2011 •

Inquieta a mercados contagio italiano Milán. La posibilidad de que la crisis de deuda pública contagie a Italia genera gran preocupación en los mercados, situación agravada tras un escándalo de corrupción que salpica al ministro de Economía, Giulio Tremonti. Los mercados temen que la crisis contagie a Italia, país con una de las deudas públicas más altas del mundo, que asciende a 120 por ciento de su producto interno bruto. El país está bajo estrecha vigilancia de los mercados y de las agencias de calificación financieras, después de que Moody’s anunció el pasado 17 de junio de que preveía bajar su nota, un mes después de que lo hizo Standard and Poor’s. Para Marco Valli, economista del banco UniCredit, la brusca degradación de cuatro escalones el martes por parte de Moody’s a la nota de Portugal desató los temores de contagio. AFP Y REUTERS

Libera el FMI 4 mil 544 mdd para Grecia Washington. El Fondo Monetario Internacional (FMI) anunció este viernes, como se esperaba, la liberación de la quinta parte de su préstamo a Grecia por un monto de 3 mil 200 millones de euros (unos 4 mil 544 millones dólares). La ayuda liberada forma parte de un paquete de rescate del FMI y la Unión Europea que se puso en marcha en mayo de 2010 por 110 mil millones de euros a tres años (equivalente a 140 mil millones de dólares al tipo de cambio de aquél entonces). En total, las ayudas otorgadas hasta ahora a Atenas suman 65 mil millones de euros. Después de que el Parlamento griego aprobó en días recientes un programa de ahorro hasta de 78 mil millones de euros –con lo que el país cumplió los requisitos para seguir recibiendo ayuda– ahora se trabaja sobre un segundo rescate hasta de 120 mil millones de euros. AFP Y DPA

Sigue la batalla por el Tianguis Turístico Acapulco. El alcalde Manuel Añorve Baños advirtió que la movilización social y la lucha legal por mantener el Tianguis Turístico en Acapulco continuará, aunque reconoció que “el robo está consumado. Los sindicatos están muy molestos y la mayoría de hoteleros; a mí, como presidente municipal no me van a vender espejitos. No vamos a bajar la guardia y vamos a seguir mostrando nuestra inconformidad”, dijo al referirse a las inversiones anunciadas por la Secretaría de Turismo, además del programa de reasignación de recursos, cuyo monto supera los 130 millones de pesos que serán aplicados en materia de infraestructura. Aseguró que cuando llegue un priísta a la Presidencia de la República, “nos va a regresar el Tianguis Turístico”. HÉCTOR BRISEÑO, CORRESPONSAL

■ Aplican

séptimo gasolinazo del año: Magna a 9.32 por litro

Se deteriora balance de riesgos para crecimiento mundial: BdeM ■

Decide mantener en 4.5% la tasa de interés interbancaria a un día

ISRAEL RODRÍGUEZ

El balance de riesgos para el crecimiento económico mundial se deterioró, mientras que el de la inflación mejoró ligeramente. En Estados Unidos, la desaceleración en la actividad ha dado lugar a una revisión a la baja en sus expectativas de crecimiento. En México, el ritmo de la actividad económica también parece haberse desacelerado, advirtió el Banco de México, al determinar que su tasa de interés a un día se mantiene en 4.5 por ciento. En su comunicado de política monetaria explicó que en Estados Unidos, la situación en el mercado de vivienda continúa siendo débil y el desempleo y endeudamiento

de los hogares permanecen en niveles elevados. “Prevalece la incertidumbre sobre si la recuperación en ese país será sostenible una vez que se retiren los estímulos fiscal y monetario”. En Europa persiste una gran preocupación acerca de la sostenibilidad de la deuda soberana de algunos países periféricos y de un posible contagio a los mercados financieros internacionales. Algunas economías emergentes han comenzado a presentar una moderación de su muy vigoroso ritmo de crecimiento. Por su parte, la inflación general y sus expectativas a corto plazo continuaron aumentando en las principales economías avanzadas como resultado del alza registra-

da en los precios de los productos básicos en los primeros meses del año. En algunas economías emergentes se observan presiones inflacionarias derivadas de los todavía altos precios de productos primarios y en algunos casos de sobrecalentamiento. En México el ritmo de actividad económica parece haberse desacelerado. La producción manufacturera, añadió, se vio afectada por los efectos de los desastres naturales en Japón sobre algunas ensambladoras automotrices, aunque indicadores recientes sugieren que dichos efectos se han revertido. “No obstante, el gasto interno ha perdido cierto dinamismo”.

Un transeúnte mira un anuncio donde solicitan trabajadores. El desempleo se elevó a 9.2% en junio, reportó el Departamento del Trabajo en EU. Los mercados reaccionaron de forma negativa ante la decepcionante cifra de nuevos empleos, que llegó a 18 mil cuando la expectativa era de casi 90 mil ■ Fotos Ap

No habrá rescate gubernamental, confirma Pérez-Jácome al CCE

Hay avances para la restructuración de Mexicana; necesita capital: SCT ISREAL RODRÍGUEZ

El gobierno federal se mantiene atento y está facilitando, dentro de sus posibilidades, un acuerdo entre Mexicana de Aviación y sus acreedores debido a que el próximo 9 de agosto vence el plazo de concurso mercantil, informó Dionisio Pérez-Jácome, secretario de Comunicaciones y Transportes, después de asistir a la sesión mensual del Consejo

Coordinador Empresarial (CCE). Señaló que hay avances importantes para determinar la situación de la empresa y se está en la fase final para decidir una eventual restructuración y en su caso que la aerolínea pueda volver a volar. En entrevista afirmó: “Lo que se requiere es que fundamentalmente que se capitalice la aerolínea y que haya un grupo de interesado. Actualmente hay varios

grupos que están en pláticas con el conciliador, ojalá que se pueda llegar a la fase final”. Con respecto a los destinos que dejó Mexicana, precisó que la mayoría ya están cubiertos e incluso se tiene un mayo número de destinos. “Hemos visto que tanto en rutas nacionales como internacionales se tienen ya básicamente el mismo número e incluso más orígenes-destino; aunque hay algunas rutas que

ECONOMÍA 33

Esta moderación en el crecimiento sugiere que la brecha del producto se cerrará a una velocidad menor a la prevista. Diversos indicadores del mercado laboral y crediticio, la evolución de la capacidad instalada, así como el reducido déficit en cuenta corriente siguen mostrando signos de holgura. “Aunque prevalece el riesgo de que retorne la turbulencia en los mercados financieros internacionales y que algunos precios agropecuarios repunten. A pesar de lo anterior, se considera que el balance de riesgos de la inflación continuó mejorando”. Considerando lo anterior, la Junta de Gobierno del Banco de México decidió mantener sin cambio el objetivo para la tasa de interés interbancaria a un día en 4.50 por ciento.

Nuevo aumento A partir del primer minuto de este sábado, los precios de los combustibles registraron su séptimo incremento en lo que va del año. La gasolina Magna y el diesel aumentan ocho centavos, respectivamente y la gasolina Premium cuatro centavos por litro. Así, la gasolina Magna la de mayor consumo en México alcanza un precio de 9.32 pesos por litro; el diesel cuesta 9.68 y la gasolina Premium se fijó en un precio de 10.38 pesos por litro, según confirmó la Asociación Mexicana de Empresarios Gasolineros (Amegas) De acuerdo con un análisis de Santander el precio del litro de gasolina Magna registrará un incremento de 11 por ciento en el año si se mantiene el aumento mensual que se aplica hasta ahora. De acuerdo con el análisis realizado por la institución, al finalizar 2011 el precio de la Magna ascendería a 9.72 pesos por litro, casi un peso más respecto a los 8.76 pesos en los que se vendía al público al cierre de 2010. Según la Secretaría de Hacienda, el subsidio que se aplica a los combustibles beneficia a los más ricos y quedan excluidos los más pobres por lo que es necesario eliminar paulatinamente los subsidios, como lo aconsejan algunos organismos multilaterales.

todavía no se cubren y lo que estamos haciendo es estar a la espera de que se concluya el proceso de reestructura en el que está inmersa Mexicana de Aviación”. Ante el señalamiento de Aeroméxico para que se tome en cuenta la antigüedad de las aerolíneas para la entrega de slots (horarios de despegue y aterrizaje), Pérez-Jácome, aseguró que esa es una de las nuevas medidas que se tomarán en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México para la asignación de los slots, aunque también se analizará el beneficio para el usuario y cumplimiento de pagos. Por su parte, Mario Sánchez, presidente del CCE, indicó que el funcionario aseguró que el gobierno no rescatará a la aerolínea.


SÁBADO 9 DE JULIO DE 2011

34

Por temor a dejar solas sus casas, no se trasladaron al albergue para obtener agua y comida

Habitantes afectados por deslave en Chalco continúan tareas de limpieza ■

El Ejército despliega el plan DN-III ■ Salud mexiquense aplica vacunas contra tétanos y hepatitis

RENÉ RAMÓN Corresponsal

CHALCO, MÉX., 8

DE JULIO.

Más de mil 350 habitantes del pueblo de Santa María Huexoculco continuaban sacando toneladas de lodo de sus viviendas, las cuales se niegan a abandonar, a pesar de que perdieron muebles y enseres. Agua, basura, piedras y árboles que bajaron por la barranca Oyamel la noche del miércoles se llevaron seis viviendas que habían sido levantadas a la orilla del arroyo con materiales precarios, y afectó al menos otras 345 casas y mil 350 habitantes, informó Mauricio Antonio Vázquez, director municipal de Desarrollo Social. El alcalde priísta Juan Manuel Carbajal dijo que si la gente quería comer y obtener agua tenía todo disponible en el albergue. Sin embargo, la mayoría prefirió continuar con la limpieza de sus viviendas y probaron alimento sólo cuando vecinos les llevaron apoyo. Fernando Maldonado, secretario del Trabajo del gobierno estatal, arribó a la zona, donde permaneció 35 minutos y después se retiró en su camioneta. Antes, informó que hasta la mañana de este viernes se habían censado 345 casas afectadas, seis con pérdida total. Que se repartieron 800 cobertores y 345 despensas a la población. El Instituto de Salud mexiquense aplicó un cerco sanitario, que incluye vacunas contra tétanos y hepatitis.

SILVIA CHÁVEZ

Y

JAVIER SALINAS Corresponsales

TULTITLÁN, MÉX., 8 DE JULIO. Al menos 72 mil familias habitan en 234 puntos de alto riesgo de inundaciones y derrumbes en temporada de lluvias, en 48 de los 125 municipios del estado de México, informó Arturo Vilchis Esquivel, director de Protección Civil, quien exhortó a los alcaldes a reforzar trabajos de retiro de basura, limpia de cauces y desplegar medidas de contingencia. El funcionario expuso que cada año muchos pobladores se asientan en márgenes de ríos, presas y cañadas; suelos a desnivel y cerros, lo que genera condiciones de inseguridad, y requiere que autoridades de distintos niveles de gobierno estén alerta. Explicó que el atlas de inunda-

Niños del poblado de Santa María Huexoculco hicieron fila para recibir ropa que entregaron funcionarios del ayuntamiento de Chalco, estado de México, por la inundación que ocurrió la madrugada del jueves ■ Foto René Ramón

Ante la inconformidad de la gente, después de las 14 horas de este viernes los gobiernos estatal y municipal decidieron llevar despensas y ropa a la zona más afectada, sobre todo a niños y mujeres. La Secretaría de la Defensa Nacional informó que por el desbordamiento del canal de aguas negras de Santa María Huexoculco, municipio de Chalco, estado de México, personal militar

aplica el plan DN-III-E en auxilio de la población afectada. Las tropas realizan limpieza y desazolve en viviendas y calles que resultaron dañadas, han removido aproximadamente 3 mil 200 metros cúbicos de lodo y patrullan los lugares afectados para garantizar el orden y la seguridad de la ciudadanía. Camilo Blas Cadena vive en el número 3 de la calle Independen-

cia, justo frente al puente vehicular que atraviesa el canal. El agua superó metro y medio en su casa y el lodo era de un espesor superior a 40 centímetros. Su propiedad la comparte con su madre, tres hermanos y las familias de cada uno. En total 14 personas probaron alimento gracias a la generosidad de los vecinos que no resultaron afectados. Fue necesario utilizar una mi-

■ Analizan situación de 7 escuelas dañadas por desbordamiento en Ecatepec

En riesgo por inundaciones y derrumbes, 72 mil familias mexiquenses: funcionario ciones ubica con exactitud los centros poblacionales en situación de riesgo; sin embargo, hasta ahora no existe un plan para iniciar la reubicación de familias a suelo seguro. Refirió que las cuencas hidrológicas del estado son monitoreadas 24 horas del día. Expuso que el gobierno mexiquense cuenta con 150 millones de pesos para atención de contingencias. No obstante, en estos momentos el presupuesto está enfocado en apoyar a los damnificados

de Ecatepec y Nezahualcóyotl por el desbordamiento del río Los Remedios y el dren Xochiaca. Señaló que en Ecatepec sumaron 7 mil 515 personas afectadas por las aguas negras del río de Los Remedios y 250 familias más de Nezahualcóyotl: el padrón está abierto para la incorporación de más afectados que no hayan sido censados tras las inundaciones del 30 de junio. En este contexto, el gobierno municipal de Ecatepec anunció

que realizará una valoración técnica de las cuatro escuelas primarias y tres jardines de niños que resultaron dañados por el desbordamiento del río de los Remedios. El ayuntamiento señaló que se revisarán a detalle el estado de los planteles afectados y aprovecharán el periodo de vacaciones para su remodelación y rehabilitación, a fin de garantizar su buen estado y que se prevenga algún riesgo para los menores una vez que retornen a clases en el próximo ciclo escolar.

niexcavadora para sacar decenas de toneladas de lodo de sus cuartos y patio. Se echaron a perder ocho camas, tres roperos, dos refrigeradores, cuatro televisores y una camioneta que utilizaba para su negocio. Tenía un corral de puercos, a 10 de los cuales se los llevó la corriente. Luis Castro Hernández, cuya casa se ubica en la calle Genovevo de la O, relató: “El agua nos sorprendió e incluso tuve que perforar la pared para que se desfogara por la parte trasera. En sólo cinco minutos nos inundamos”, dijo. Este viernes concluyó el ciclo escolar 2010-2011 y Roberto de la Cruz Olguín no asistió a la ceremonia de clausura. Los zapatos que estrenaría por haber concluido la primaria los tuvo que usar para caminar entre el lodo y los animales muertos tras el deslave ocurrido en la sierra Nevada. Estaba feliz porque su padre, Lucas de la Cruz Hernández, un campesino de Santa María Huexoculco, le compró ropa y zapatos para el festejo. Su familia pocas veces puede vestirlo y la ocasión lo ameritaba. “Todo se echó a perder, mi ropa nueva y la gastada. Mis zapatos nuevos, fue lo único que me quedó, son los que tengo puestos”. En realidad, dice, le dolió más las pérdidas de su casa. “Mi papá tenía pollos, gallinas y todos se murieron”, sólo uno sobrevivió. Su casa son tres cuartos levantados a flor de tierra, con techo de lámina de cartón. Las puertas están hechas de maderos; en lugar de cocina hay un fogón sobre el suelo. En Ixtapaluca, estado de México en tanto, se deslavó un cerro y desbordó el río Capulín. Decenas de familias de Santa Bárbara y Tlapacoya resultaron afectadas, informó el presidente municipal Humberto Navarro de Albo, pero no pudo calcular cuántas familias resultaron afectadas. CON INFORMACIÓN DE G. CASTILLO

Entre los planteles afectados están los jardines de niños México, en la colonia Infonavit; Agustín Aragón León, en Héroes de Granaditas. Además, las primarias José A. Alzate, en Arboledas de Aragón, y José Clemente Orozco, en la colonia Pedro Ojeda Paullada. Aunque oficialmente ya concluyó el plan DN-III-E por parte del Ejército, personal de las dependencias de los tres niveles de gobierno siguen con la limpieza y saneamiento de calles y viviendas de las 35 colonias afectadas. Los gobiernos federal y estatal continuaron hoy con el reparto de certificados canjeables y monederos electrónicos por un monto de 20 mil pesos para las familias damnificadas por el desbordamiento de aguas negras.


SÁBADO 9 DE JULIO DE 2011 •

DE

LOS CORRESPONSALES

La tarde de este viernes la tormenta tropical Calvin se convirtió en huracán categoría 1 en la escala Saffir-Simpson, con vientos sostenidos de 120 kilómetros por hora y rachas de 150, informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN). Es el tercer fenómeno de la temporada en el océano Pacífico nororiental. Expertos del SMN, dependiente de la Comisión Nacional del Agua, informaron que el pronóstico es que conforme el fenómeno se aleje de las costas del territorio nacional perderá intensidad, por lo que se prevé que este sábado se degrade a tormenta. No obstante, el organismo estableció una zona de alerta preventiva por lluvias, viento y oleaje fuertes, así como deslaves y aumento súbito en ríos y arroyos, desde Jalisco hasta Guerrero, debido a los efectos que pudiera ocasionar el meteoro. Detalló que Calvin se localiza a 545 kilómetros al sur-suroeste de cabo Corrientes, Jalisco, y se desplaza hacia el oeste a 20 kilómetros por hora. El Sistema Nacional de Protección Civil pronosticó lluvias en 22 estados y el valle de México. En tanto, el pescador Manuel Baltasar Aguilón murió ahogado tras voltearse su cayuco en el mar, cerca de la laguna de Coyuca de Benítez, Guerrero, a causa de los aguaceros, informó la Secretaría de Seguridad Pública estatal. En playa Caleta, del puerto de Acapulco, se ahogó Gilberto Gómez Herrera, de 56 años, originario del Distrito Federal. En el río Balsas, del municipio de Tlapehuala, los hermanos Aristeo y Santos Alvarado, de 8 y 11 años, fueron arrastrados por la corriente; el segundo fue rescatado y el primero se encuentra desaparecido. En tanto, tres poblados del municipio de Alcozauca, región de La Montaña, se encuentran incomunicados debido a los de-

R. VILLALPANDO

Y

M. BREACH Corresponsales

CIUDAD JUÁREZ, CHIH., 8 DE JULIO. La maes-

tra juarense Ana Isela Martínez Ayala –quien fue acusada de narcotráfico tras de que delincuentes cargaron su vehículo con paquetes de mariguana que sin saber transportaba por el puente libre de esta frontera –fue absuelta al mediodía de este viernes de los cargos fincados por la Procuraduría General de la República (PGR). Luego de permanecer recluida 42 días en el penal municipal se comprobó que un grupo de narcos detenidos por la Oficina Federal de Investigaciones de Estados Unidos (FBI, por sus siglas en inglés) en El Paso, Texas, habían introducido droga en automotores de varios ciudadanos, entre ellos el de Martínez Ayala, profesora de inglés conocida como miss Ana. Tras darse a conocer la existencia de una banda dedicada a colocar enervantes en autos de ciudadanos ajenos a esa acción delictiva, que cruzan diariamen-

■ Dos

muertos y un desaparecido por el mal tiempo en Guerrero

Calvin se convierte en huracán; amaga con lluvias en 22 estados rrumbes, y la carretera que va del municipio de Tlapa a Marquelia, y que comunica a la zona Montaña-Costa, ha sido afectada con deslaves. La Secretaría de Gobernación declaró zona de desastre 54 de los 84 municipios de Hidalgo, dañados por las precipitaciones generadas por la tormenta tropical Arlene, con lo que el gobierno estatal podrá disponer de 17.8 millones de pesos, principalmente para la rehabilitación de la infraestructura carretera que mantiene incomunicadas varias

poblaciones, sobre todo de la sierra de Molango. En Tamaulipas, Gobernación declaró desastre natural en los municipios Altamira, Ciudad Madero, González, Tampico, El Mante. El comité de evaluación de daños por el paso de Arlene reportó afectaciones en 2 mil 500 viviendas de Tampico, Madero, Altamira, González y Mante, en perjuicio de más de 47 mil personas. Además, estimó en 10 mil los damnificados por las inundaciones provocadas por el desbordamiento de los ríos Tamesí y Pánuco.

Autoridades de Protección Civil de San Luis Potosí cerraron el tramo carretero El Naranjo-Ciudad Valles, debido a que por los aguaceros se formó un socavón de cuatro metros de profundidad, 70 de largo y 30 de ancho. Caminos y puentes de la huasteca, entre ellos el de Tamuín, se encuentran en muy malas condiciones. En Valles siguen incomunicadas 70 familias de la comunidad Chicaxtitla. SERGIO OCAMPO, MARTÍN SÁNCHEZ, CARLOS CAMACHO Y LA CORRESPONSALÍA DE SLP; CON INFORMACIÓN DE CAROLINA GÓMEZ Y FABIOLA MARTÍNEZ

ESTADOS 35

Golpean a 9 empleados de la Sedeso-Hidalgo Pachuca, Hgo. Agentes de la Policía Federal golpearon y detuvieron a nueve empleados de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedeso) en plantón desde hace casi una semana afuera de la dependencia para exigir la destitución de la delegada Claudia Lilia Luna Islas, quien ha despedido “injustificadamente” a más de 50 empleados. Cristina Olvera Barrios, dirigente del Sindicato Nacional de Trabajadores de la dependencia, denunció que los uniformados detuvieron a Adolfo Arzate, Laura Vargas y su hija Leticia Rodríguez, de 10 años; Lidia Vaca y Diego Ávila, entre otros. CARLOS CAMACHO, CORRESPONSAL

Exigen 2,500 personas enjuiciar a Ivonne Ortega Mérida, Yuc. Alrededor de 2 mil 500 ciudadanos demandaron juicio político contra la gobernadora Ivonne Ortega y la alcaldesa de Mérida, Angélica Araujo, ambas priístas, al responsabilizarlas de la represión que el pasado lunes sufrió un grupo de manifestantes. En la explanada del Congreso estatal, los inconformes anunciaron que seguirán con la lucha para evitar más actos represivos, como la ocurrida en la glorieta de La Paz, ubicada en el Paseo de Montejo de Mérida. Esa vez, grupos de choque priístas arremetieron contra ciudadanos que pretendían impedir el comienzo de un paso vial. LUIS A. BOFFIL, CORRESPONSAL

Docentes de la UdeG piden pago de estímulos

Pobladores del municipio de Tlanchinol, Hidalgo, perdieron sus viviendas debido a las intensas lluvias ■ Foto Notimex

■ Ana Martínez estuvo presa 42 días; la PGR se desiste de cargos

Absuelven a maestra juarense, a quien le sembraron maletas con droga en su coche te la frontera entre Juárez y El Paso, la PGR se desistió de los cargos fincados a Martínez Ayala, con el argumento de que no podía probar que la mentora hubiese actuado con dolo, cuando militares descubrieron en la cajuela de su vehículos tres maletas con mariguana. Ana Isela, quien da clases de inglés y español en un colegio privado de El Paso –limítrofe con Ciudad Juárez– será excarcelada en las próximas horas, una vez que se cubran los requisitos del papeleo entre la PGR y el penal municipal. La inocencia de la profesora quedó sustentada cuando producto de una investigación federal en El Paso se logró identificar y detener a Jesús o Jesse Chávez

y Carlos Gómez, líderes de una banda de narcos que colocaba droga en vehículos de ciudadanos que cruzan a diario la frontera por la línea exprés de los puentes internacionales. Uno de los implicados confesó a las autoridades federales que escogieron el vehículo de Martínez Ayala, quien cruzó puntualmente hacia El Paso para acudir a su trabajo. La versión incluye declaraciones de que la banda pagaba vigilantes para identificar a ciudadanos, como médicos, trabajadores de hospitales y estudiantes que hacen el recorrido diario entre El Paso y Ciudad Juárez. Los delincuentes incluso utilizaron localizadores satelitales para ubicar los movimientos de los vehículos en ambos lados de la fron-

tera y tras identificar sus rutinas, obtenían copias de las llaves con cerrajeros profesionales del lado estadunidense y enviaban un juego a sus cómplices mexicanos para colocar la droga en las cajuelas, regularmente durante la noche. Así, sin darse cuenta, los ciudadanos cruzaban bolsas hasta con 72 kilos de cannabis. Antes de la maestra Ana, un médico también fue detenido del lado mexicano con droga. Fue absuelto de cargos. Al menos unas 40 personas han sido detenidas por la misma situación. Tras el fallo del juez noveno de distrito, el abogado dio la noticia a 300 personas que esperaban fuera, entre familiares y amigos de la mujer, así como miembros del cabildo juarense.

Guadalajara, Jal. Aproximadamente 500 afiliados al Sindicato de Trabajadores Académicos de la Universidad de Guadalajara (UdeG) se manifestaron fuera del Centro de Bachillerato Tecnológico, Industrial y de Servicios 10, para exigir al secretario de Educación, Alonso Lujambio Irazábal, el pago de estímulos que se deben a 670 docentes. Pidieron también una explicación del destino de 960 millones de pesos que la Federación prometió a la casa de estudios. Lujambio detalló que la falta de recursos no es un problema sólo en la UdeG, sino en todas las universidades públicas del país. MAURICIO FERRER, CORRESPONSAL

Asume cargo nuevo titular de SSP-Veracruz Jalapa, Ver. Arturo Bermúdez Zúrita se convirtió ayer en titular de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) de Veracruz –donde era encargado de despacho desde el 3 de julio, cuando renunció al mismo cargo el general Sergio López Esquer– luego que la legislatura local le otorgó la dispensa legal por lugar de origen. Por ser originario del Distrito Federal, Bermúdez Zurita estaba impedido asumir el cargo, pues el artículo 50 de la Constitución local fija que el titular de la SSP debe ser veracruzano. ANDRÉS T. MORALES Y LUZ M. RIVERA, CORRESPONSALES


36 ESTADOS • SÁBADO 9 DE JULIO DE 2011

■ El

priísta González Curiel ganó por diferencia de apenas 0.64 por ciento de sufragios

Recuentan votos de la elección de alcalde de Tepic; resultados cerrados entre PRI y PAN ■ El

panismo se queda con 10 ayuntamientos, el tricolor con 8 y el PRD con uno: IEE de Nayarit

MYRIAM NAVARRO GONZÁLEZ Corresponsal

TEPIC, NAY., 8 DE JULIO. Este viernes comenzó el recuento, voto por voto, de la elección de presidente municipal de Tepic debido a que el triunfo del candidato de los partidos Revolucionario Institucional (PRI), Verde Ecologista de México y Nueva Alianza fue por una diferencia de apenas 0.64 por ciento frente al aspirante del Partido Acción Nacional (PAN). El priísta Héctor González Curiel obtuvo 68 mil 634 votos frente a 67 mil 510 del panista Amado Rubio Castañeda. La Ley Electoral del estado autoriza que cuando haya menos de un

DE

LA REDACCIÓN

TUXPAN, VER., 8 DE JULIO. “Aquí en Veracruz, a la presidenta del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), a la maestra Elba Esther Gordillo, se le reconoce como una amiga y una aliada de los veracruzanos”, dijo hoy el gobernador Javier Duarte de Ochoa. La educación, consideró, es la base del desarrollo y del progreso, y la relación entre el gobierno del estado y el magisterio es indisoluble; es una alianza indestructible y es el aliento que permite a Veracruz ver hacia el futuro. La declaración la hizo en presencia de Manuel Pérez Cárdenas, vocal ejecutivo del Fondo de la Vivienda del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado, durante la ceremonia en la que el gobernante entregó 196 viviendas y obras urbanas e infraestructura para el conjunto habitacional Etapa II Fovissste, a afiliados a la Federación de Sindicatos de Trabajadores al Servicio del Estado y del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación. Nos llena de orgullo contar con los mejores maestros de la República, “hombres y mujeres formadores de generaciones de veracruzanos que construyen el Veracruz del presente y del futuro”, agregó. Luego señaló que Tuxpan, en coordinación con el gobierno federal y el estatal, ahora planifica su crecimiento bajo criterios de seguridad, orden y eficacia. “Queremos que la ciudad siga siendo un polo para las inversiones y el turismo”. Dijo que su gobierno promueve la construcción de viviendas para más veracruzanos bajo un esquema adecuado de

punto porcentual de diferencia se debe llevar el conteo voto por voto, informó Jazmín Arciniega Sánchez, presidenta del Consejo Municipal Electoral (CME). Dijo que se instalaron 11 mesas para el conteo de votos para otros tantos distritos de Tepic; en total serán 378 paquetes de casillas las que sean abiertas. En cada mesa hay un representante de cada partido, los candidatos y sus jefes de campaña y de prensa. Afuera del CME se encontraban al menos 200 simpatizantes de González Curiel, el candidato priísta que se declaró vencedor desde el lunes. Esto ha ocasionado molestia y enojo de los vecinos del fraccionamiento Las Bri-

sas, cuyas cocheras se encuentran obstruidas por los priístas. Por la misma causa, los seguidores del panista Rubio Castañeda cambiaron sus carpas a un estacionamiento vacío ubicado a una cuadra de distancia. Sergio López Zúñiga, presidente del Instituto Estatal Electoral (IEE), señaló por su parte que al concluir el recuento y cotejo de actas en los 19 municipios restantes, el PAN se queda con 10 ayuntamientos –incluido el del sureño Amatlán de Cañas, que antes del recuento se atribuyó al PRS–; el PRI, ocho presidencias, y el PRD, una, la de Santiago Ixcuintla. Asimismo, el PRI se queda

con 13 diputaciones, su aliado, el Panal, una, y el PAN cuatro. A las 11 horas de este lunes –12 horas del centro del país– en el IEE comenzará el cotejo de actas de la elección de gobernador y de no ocurrir nada extraordinario, el priísta Roberto Sandoval Castañeda recibirá la constancia de mayoría que lo acredite como gobernador electo. Sandoval Castañeda obtuvo 204 mil 535 votos frente a 171 mil 198 de la panista Martha Elena García, aun cuando el priísta perdió la capital del estado con 5 mil 60 votos de diferencia, pues obtuvo 65 mil 746 frente a 70 mil 806 de la ex perredista, según datos del CME.

■ Indisoluble, la relación entre el gobierno estatal y el magisterio, dice

Elba Esther Gordillo, amiga y aliada de los veracruzanos: Javier Duarte de Ochoa planeación urbana, apoyado en la nueva Ley de Desarrollo Urbano, Regional y Vivienda. Al indicar que este puerto es una de las apuestas más importantes de México, no sólo de Veracruz, por las inversiones que están en ciernes, como el puerto profundo y las autopistas Tuxpan-México y TuxpanTampico, el Ejecutivo estatal aseguró que esta perspectiva de futuro merece infraestructura habitacional con espacios dignos donde las familias tuxpeñas puedan estar a la par del creci-

miento y desarrollo que está experimentando su ciudad. Reconoció el trabajo de todos los ediles del ayuntamiento, de diferentes extracciones partidistas, y de los colaboradores del gobierno federal, pues este complejo habitacional se construyó como parte del programa de un Fovissste para beneficiar a los trabajadores al servicio del Estado. Javier Duarte refrendó su compromiso con los veracruzanos de no permitir la instalación de asentamientos humanos en

zonas de riesgo, como ha sido su compromiso desde la campaña y al asumir la gubernatura del estado. “Nuestras políticas de desarrollo regional se enfocan a que los beneficios se distribuyan en forma más equilibrada entre regiones y entre individuos”. Dijo que las difíciles circunstancias que ha experimentado el territorio veracruzano por el paso de la tormenta tropical Arlene ratifican la pertinencia de haber tomado esa determinación a tiempo.

El gobernador de Veracruz, Duarte de Ochoa, durante la ceremonia en la que entregó 196 viviendas y obras urbanas e infraestructura para el conjunto habitacional Etapa II Fovissste, a afiliados a la Federación de Sindicatos de Trabajadores al Servicio del Estado y del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación

Oaxaca: auditora del gobierno dimite al cargo OCTAVIO VÉLEZ ASCENCIO Corresponsal

OAXACA, OAX., 8

DE JULIO. Rosa Lizbeth Caña Cadeza, ex procuradora de Justicia durante el pasado sexenio de Ulises Ruiz Ortiz, renunció “por voluntad propia” al cargo de auditora superior del estado que le confirió el actual gobernador, Gabino Cué Monteagudo. En conferencia de prensa en sus oficinas, la también esposa de Rogelio Palma, líder estatal del Partido Verde, informó que presentó su dimisión ante el Congreso local y desde este viernes asumirá un nuevo proyecto personal. Sobre su desempeño como auditora dijo que trabajó “por las cuentas claras y el buen uso de los recursos públicos” en beneficio del pueblo de Oaxaca. “Revisamos hasta donde la ley permitió”, dijo, y pese a las irregularidades detectadas a la anterior administración, rechazó encubrir a Ruiz Ortiz u otros ex funcionarios por presuntos desvíos. “Me voy con las manos limpias, la frente en alto, la satisfacción del deber cumplido y segura de haber realizado un trabajo honesto”. Añadió que no teme ser detenida por su desempeño como procuradora durante el conflicto de 2006, al no tener implicación en las detenciones ilegales, torturas y ejecuciones extrajudiciales de seguidores de la Asamblea Popular de los Pueblos de Oaxaca (APPO). “Lo que hice fue atender las denuncias, perseguir e investigar los delitos, y tengo la conciencia tranquila, porque mi gestión como procuradora fue clara, no di ninguna una orden ilegal, y al revisar el tema la Suprema Corte de Justicia no me involucró, pero si soy requerida compareceré ante cualquier autoridad", indicó.

“No habrá persecución”: Cué A su vez, el gobernador Cué Monteagudo, consultado sobre la renuncia, dijo que la auditora no será perseguida, porque su administración no es facciosa, pero si “surgiera un tema que revisar” se le llamaría, porque “no habrá impunidad ni se usarán los cargos públicos para enriquecerse a costa de la pobreza de la gente”. El magisterio disidente y la APPO acusan a Caña Cadeza de ordenar la represión del 22 de agosto de 2006, cuando la llamada “caravana de la muerte”, integrada por policías estatales y civiles atacó barricadas y mató al activista Lorenzo San Pablo Cervantes, jefe del Departamento de Espacios Educativos de la Secretaría de Obras Públicas del gobierno estatal. Caña Cadeza –citada en informes de organismos civiles nacionales e internacionales como responsable de delitos de lesa humanidad– justificó aquel operativo diciendo que fue una “limpieza de vialidades” y una respuesta oficial a la exigencia de seguridad y garantías de la ciudadanía.


SÁBADO 9 DE JULIO DE 2011

Noroeste

108

15

Noroeste

44

19

Noreste

104

15

Noreste

46

19

Centro

102

15

Centro

44

15

Suroeste

121

15

Suroeste

28

19

Sureste

112

15

Sureste

37

15

37

Es una prueba de que para avanzar en el rubro debe haber voluntad política: Pillay

Reconoce ONU el programa de derechos humanos capitalino

Inédito, que personas de ámbitos distintos puedan trabajar exitosamente en una meta común, señala ■ El documento, instancia de mediación para lograr la igualdad de oportunidades: CDHDF ■

GABRIELA ROMERO SÁNCHEZ

El Programa de los Derechos Humanos del Distrito Federal (PDHDF) es una prueba de que para avanzar de forma efectiva en esta área la evaluación y planeación deben ir acompañados de la voluntad política, aseveró la alta comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (Acnudh), Navanethem Pillay. “Es único (el programa) porque demuestra que, incluso en una de las ciudades más grandes del mundo, un proceso de colaboración participativa, democrática y transparente entre todos los participantes, tanto a nivel institucional como individual, es la vía para llegar al éxito”, destacó. Invitada a la ceremonia de instalación del comité de seguimiento y evaluación del PDHDF, realizada en el Antiguo Palacio del Ayuntamiento, Pillay comentó que algunas ciudades de Corea del Sur, Brasil, Argentina, Colombia y Perú, han manifestado a la ONU su interés por conocer de esta experiencia. Por lo que externó su confianza en que “ciudadanos y autoridades comiencen a replicar los exitosos logros de la ciudad de México”. Sentada a la derecha del jefe de Gobierno del DF, Marcelo Ebrard Casaubon, la alta comisionada señaló que no conoce de otro esfuerzo similar en el cual “personas de ámbitos tan distintos puedan establecer un consenso y trabajar exitosamente hacia una meta común, y adicionalmente traducir sus esfuerzos en

GABRIELA ROMERO SÁNCHEZ

Organizaciones de derechos humanos urgieron a las y los servidores públicos de la ciudad de México, de todos los niveles, adoptar medidas que permitan que el Programa de los Derechos Humanos del Distrito Federal se convierta en “una verdadera política de Estado que logre trascender la buena voluntad de una administración”. Ante la alta comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Navanethem Pi-

productos tangibles”. Al hacer uso de la palabra el mandatario capitalino reconoció la participación que tuvieron en la elaboración de este programa la Comisión de Derechos Humanos del DF, la oficina de la alta comisionada de la ONU, y diversas organizaciones civiles. “Es un logro mayor no atribuirle al gobierno (el programa) sino a una voluntad colectiva. En

esta ciudad las mujeres deciden sobre su cuerpo, amar a quien quieran, cosas que no ocurren en el resto del país. Y en esta ciudad estamos, incluso, protegiendo a comunicadores o familias de otras entidades federativas que por primera vez nos están pidiendo refugio”, destacó. Ebrard Casaubon explicó que este comité de seguimiento va a permitir que el programa sea veri-

ficado, enriquecido, ampliado o modificado. El presidente de la Comisión de Derechos Humanos del DF, Luis González Placencia, pidió ver este programa “no como un instrumento más del catálogo de prescripciones, cuya enumeración nos reconforta cuando recordamos la brecha de desigualdad en la ciudad”, sino como “instancia de mediación entre la igualdad

formal y la igualdad real de oportunidades y de trato”.

Declara huéspedes distinguidos

En ceremonias por separado, el jefe de Gobierno del DF, Marcelo Ebrard Casaubon, declaró huéspedes distinguidos a la alta comisionada de Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Navanethem Pillay, y al presidente de Chile, Sebastián Piñera. Durante el acto, realizado en el Salón de Cabildos del Antiguo Palacio del Ayuntamiento, el mandatario chileno resaltó la importancia de dotar de mayor autonomía y recursos a los gobiernos regionales y locales, por ser los espacios más próximos a la gente y donde mejor se practica la democracia; mientras, Ebrard señaló que las autoridades deben ocuparse del espacio público para crear comunidad en las grandes concentraciones urbanas como el DF.

El jefe de Gobierno del DF, Marcelo Ebrard, nombró huésped distinguida a la alta comisionada de las Naciones Unidas para los derechos humanos, Navanethem Pillay, en el Salón de Cabildos del Antiguo Palacio del Ayuntamiento ■ Foto Roberto García Ortiz

Hay iniciativas de leyes regresivas en garantías básicas, advierten

El proyecto debe trascender la buena voluntad de un sexenio, afirman ONG llay, la coordinadora del Centro de Derechos Humanos Fray Francisco de Vitoria, Ana Luisa Nerio Monroy, en nombre de 13 organizaciones civiles, remarcó: “No podemos omitir que existen cuestionamientos de la población y or-

ganizaciones respecto a distintos temas, como la realización de obras de infraestructura vial y urbana con impacto ambiental y social, las iniciativas que tienden a la privatización del servicio de agua, la práctica del arraigo, la

tortura y el hacinamiento de presos en las cárceles”. Advirtió que hay iniciativas y leyes regresivas en términos de derechos humanos y que hace falta un rediseño institucional más profundo que favorezca un

ejercicio efectivo de derechos, así como una mejor programación presupuestal y uso más eficiente de los recursos. Nerio Monroy reiteró que les preocupa que el programa de derechos los humanos “se convierta en una simulación, toda vez que los compromisos adquiridos por las autoridades sean ignorados en aras de intereses económicos o políticos”. Afuera del Antiguo Palacio del Ayuntamiento se manifestaron opositores a la construcción de la supervía oriente.


38 CAPITAL • SÁBADO 9 DE JULIO DE 2011

ÁNGEL BOLAÑOS SÁNCHEZ

El PRD-DF presentó al Instituto Federal Electoral (IFE) una queja solicitando que investigue el financiamiento del Partido Nueva Alianza (Panal) ante la presunción de desvío recursos públicos desde las dependencias donde está “incrustada” la dirigente del SNTE, Elba Esther Gordillo, como son la SEP, el Issste y la Lotería Nacional. Al entregar el escrito de queja correspondiente al órgano electoral federal, el presidente del PRD capitalino, Manuel Oropeza Morales, dijo que el IFE sólo debe confirmar lo que la misma Gordillo y el ex titular del ISSSTE, Miguel Ángel Yunes, han declarado públicamente para que proceda inclusive a la cancelación del registro al Panal y adelantó que acudirán a otras instancias a presentar denuncias tanto del ámbito administrativo como penal.

Oropeza afirma que los consejeros del IFE sólo deben comprobar lo que dijo Yunes

Presenta el PRD-DF queja contra el Panal por desvío de fondos públicos ■

El líder local del sol azteca no descarta presentar más pruebas contra el partido de Gordillo

“Aquí está la queja, para que no exista pretexto, que no se anden por las ramas (los consejeros), ellos tienen plenas facultades para ir a fondo en esta investigación, indagar los registros bancarios y transferencias de este partido. Está por iniciar el año electoral dentro de unas semanas, en octubre, y creemos que es la oportunidad que tiene el IFE de demostrar que realmente va a estar a la altura de las circunstancias”, señaló.

El representante del partido ante el Instituto Electoral del DF (IEDF), Miguel Ángel Vásquez, afirmó que el procedimiento comienza en el momento en que se presenta la queja y hay criterios de la sala superior reconviniendo al IFE para que sólo con indicios pueda ejercer su facultad de investigar utilizando todos los me-

dios a su alcance; no descartó que en adelante el partido pueda agregar más pruebas a esta queja, sobre todo porque “no nos cuadra que el Panal y Elba Esther apoyaron a Yunes en su campaña en Veracruz (en 2010) cuando la exigencia de dinero a este mismo fue de mucho tiempo atrás (2007), entonces creemos

ENCUENTRAN

que saldrán más pruebas más adelante y las haremos llegar al instituto”. En el escrito de queja se plantea “iniciar a la brevedad un procedimiento de auditoría incisu situ a la contabilidad y las finanzas del Partido Nueva Alianza, en el periodo comprendido de enero de 2007 a la actualidad”.

N I Ñ O D E S A PA R E C I D O

El predio se usaría para sede de la UAM

Orvañanos: Corte debe ratificar la expropiación de El Encino GUSTAVO CASTILLO

El delegado de Cuajimalpa, Carlos Orvañanos, acudió a la Suprema Corte de Justicia de la Nación para solicitar que el máximo tribunal confirme que la expropiación del predio El Encino fue por causas de utilidad pública, y de esa manera se utilice para construir allí una sede de la Universidad Autónoma Metropolitana. El funcionario señaló que existen estudios realizados por instituciones académicas públicas y privadas que han elaborado estudios que están en manos de la Corte y que podrían demostrar que existieron causas de utilidad pública para expropiar el terre-

no, lo cual “no se ha podido lograr por vicios y errores”. El caso de El Encino ya tiene más de siete años de litigio en los tribunales federales, durante este procedimiento se llevó a cabo el desafuero de Andrés Manuel López Obrador cuando era jefe de Gobierno por no detener la construcción de una avenida en ese lugar y con ello incurrir en desacato a un mandamiento judicial. Carlos Orvañanos se reunió en privado con el ministro José Ramón Cossío Díaz, para solicitarle que la Corte apruebe la expropiación del predio El Encino y se pueda construir la unidad de la UAM.

o suelo emplear en mis contribuciones a La Jornada términos como cloaca, vómito, letrina y otros peores de ese género, pero hoy no puedo eludirlos; me los recuerda lo que está pasando en ese conglomerado social que ha sido identificado como clase política, lo que ocurre me hace necesariamente pensar en ellos y en sus contenidos denigrantes, degradados y sucios. Lo peor. Resumo: en las elecciones pasadas, en varios estados, pero en especial en el estado de México, que abraza por tres lados al Distrito Federal, se pudo constatar que para ganar unas elecciones importantes se echó mano de cuanta acción inmoral puede ser imaginada en esta materia. Podría ser lo peor, porque atenta contra la libertad y la dignidad de los votantes, la compra de votos, pero ¿se queda atrás el gasto de dineros públicos o de dudosa procedencia, sin control, exagerado y exhibido impunemente?, o ¿podría decirse algo positivo del Instituto o del Tribunal Electoral locales, que no ven ni oyen lo que sucede? Otro caso: dos personajes salidos de lo

El niño Álex Galván Zamudio, que desapareció de su casa en Tepito en junio, y que motivó protestas en el barrio, fue localizado en Iztapalapa y regresado a su familia ■ Foto Alfredo Domínguez

Banderazo de salida BERNARDO BÁTIZ V.

que Mario Guerra Leal llamó los sótanos de la política mexicana (ahora quizá diría los caños de la política mexicana), después de haber sido cómplices, distanciados hoy, se echan en cara acusaciones graves de corrupciones por sumas inimaginables y de tratos oscuros entre ellos y con otros dirigentes políticos. Un dicho del pueblo afirma que “se pelean las comadres y salen a relucir las verdades”. Otro caso más: una de este par de rijosos, de “comadres”, la más poderosa y dañina, se ufana de haber vendido sus servicios y los del sindicato del que se siente dueña, a Calderón para que ganara formalmente las elecciones y se regodea diciendo que cobró con cargos públicos en dependencias que también considera aho-

ra de su propiedad. Podría seguir, pero es bueno preguntarnos: ¿Cómo se inició este desbarrancadero moral? Yo diría que el banderazo de salida de esta carrera de ignominia y vergüenza fue ese comentario cínico, expresión del subconsciente, que pretendió ser un chiste: “haiga sido como haiga sido”. Ahí empezó esta etapa reciente de retroceso y vuelta al engaño, al despilfarro de dineros públicos y al atropello a la dignidad de los ciudadanos, sólo que ahora puesto a la vista de todos y sin recato. La elección de 2006 no fue la primera en ser manipulada, pero sí la más notoriamente falsificada y los que cometieron el fraude, como los asesinos que vuelven al lugar de los hechos, con el tiempo han re-

gresado ante el público a confesar lo que hicieron. Los reconocimientos más notorios son los de Fox y de la señora Gordillo; la duda, si la hubo para algunos, se convierte en certeza. Otra vez se comprueba que AMLO tenía razón; la tuvo al no tomar la llamada de Elba Esther, al no negociar con nadie su candidatura, al no reconocer el triunfo de quien fue declarado presidente, al mantenerse en la lucha buscando tan solo el apoyo de los ciudadanos y al no aliarse en ningún momento con quienes defraudaron al pueblo. En cambio, cómo y por qué podría dolerse Calderón de que su partido perdió a la mala en el estado de México si él aceptó que, fuere como fuere, su manchado reconocimiento lo llevó al Poder Ejecutivo federal. Cómo podría hoy reclamar sino le están dando más que una sopa de su propio chocolate, él dio el banderazo de salida, (gesto del que tanto disfrutan los políticos) y se quedó tan campante, pero sin autoridad moral para hoy reclamar, sancionar o corregir. jjusbbv@hotmail.com


SÁBADO 9 DE JULIO DE 2011 •

Uso excesivo de la fuerza contra motín en Santa Martha: CDHDF ■ Admite la PGJDF que resultaron heridos más de 70 internos en la refriega ALEJANDRO CRUZ FLORES

La Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal (CDHDF) afirmó que las autoridades del sistema penitenciario hicieron uso excesivo de la fuerza para controlar el motín ocurrido el pasado jueves en el Centro de Readaptación Social Varonil (Ceresova) de Santa Martha Acatitla, incluso, añadió, “se cometieron actos susceptibles de calificarse como tortura”. Tanto el organismo como la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal (PGJDF) coincidieron en que en el disturbio resultaron lesionados más de 70 internos, tres de los cuales tuvieron que ser hospitalizados. Muchos de los lastimados, señaló la CDHDF, tienen golpes producidos por toletes y balas de goma, de hecho uno de los que fueron trasladados a centros de salud externos pre-

■ Varios internos presentaron heridas de golpes con toletes o de balas de goma

sentó una lesión ocular producida por uno de esos proyectiles, mientras que los otros resultaron con un brazo fracturado, motivo por el cual la comisión inició una queja de oficio.

por los elementos del grupo táctico Tiburón. Pese a lo anterior, el secretario de Gobierno insistió en que el motín fue controlado de manera correcta y manifestó la necesidad de agilizar la construcción de dos nuevos penales aledaños al reclusorio Norte, para abatir la sobrepoblación en las cárceles, que actualmente es de 78 por ciento. Para la CDHDF, la forma en que las autoridades controlaron el motín en que los reos exigían ampliar los días de visita e incrementar las raciones y calidad de la comida, “suscitaron graves violaciones a derechos humanos”. Explicó que varios de los internos refirieron al personal de la segunda visitaduría que fueron golpeados con toletes, varas, y balas de goma por parte de elementos de custodia y del grupo Tiburón, lo cual, agregó, se pudo verificar al observar que las marcas que tenían en el cuerpo los afectados son de las

SE COMETIERON

ACTOS QUE PODRÍAN

CALIFICARSE

COMO TORTURA: COMISIÓN

Mientras, la PGJDF abrió una averiguación previa por los delitos de lesiones y daños a las instalaciones del penal. Autoridades de la dependencia explicaron que en la investigación se deberá definir como es que ocurrieron los hechos y el modo en que los reos resultaron lastimados ya por una riña entre ellos o las heridas fueron ocasionadas

AVA N Z A

LÍNEA

4

DEL

que “suelen dejar este tipo de agresiones”, lo que significa, añadió, que la Subsecretaría del Sistema Penitenciario del DF “nuevamente trasgredió la protección que se debe dar a la población reclusa”. Mientras, la subsecretaría informó que se instalaron ocho mesas de diálogo con los internos del Ceresova para atender sus demandas, por lo que se revisarán los trámites para el ingreso de la visita familiar e íntima, aunque la titular de la dependencia, Celina Oceguera Parra, momentos después del disturbio, afirmó que no habría cambios en ese sentido. En esa misma ocasión, la funcionaria aseguró que la comida que se daba a los internos era suficiente y de buena calidad; sin embargo, ayer finalmente, las autoridades penitenciarias aceptaron incrementar dotaciones de alimento en cuanto a la cantidad y la calidad nutricional.

METROBÚS

CAPITAL 39

Cae ladrona de tarjetas de la pensión alimentaria ALEJANDRO CRUZ FLORES

Acusada de robar a personas de la tercera edad sus tarjetas de pensión alimentaria que les entrega el Gobierno del Distrito Federal, con las cuales realizó diversas compras, fue detenida Araceli Alzate Peñaloza quien, haciéndose pasar por empleada del Instituto Nacional para la Atención del Adulto Mayor, instancia federal, logró que por lo menos 30 adultos mayores le entregaran sus plásticos con el argumento de que se les iba a aumentar el monto de la prestación en 400 pesos. El titular de la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal, Miguel Ángel Mancera, explicó que la mujer operaba principalmente en las delegaciones Gustavo A. Madero, Cuauhtémoc y Azcapotzalco, por lo que el número de víctimas podría aumentar hasta a 100 personas. Alzate Peñaloza se presentaba en los domicilios de los afectados con una identificación falsa del Inapam, y en algunos casos logró obtener las tarjetas de crédito de sus víctimas, por lo que se calcula que el monto de lo robado es de por lo menos 100 mil pesos.

Entrega PGJDF expediente de judiciales asaltantes ALEJANDRO CRUZ FLORES

Avanzan los trabajos de la línea 4 del Metrobús por las calles de Juan Cuamatzin, por los rumbos de La Merced ■ Foto Roberto García Ortiz

La Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal (PGJDF) entregó a la Subprocuraduría de Investigación Especializada en Delincuencia Organizada un desglose de la investigación en torno a la banda dedicada al robo de transporte de carga de la que ocho de sus integrantes son agentes y ex agentes de corporaciones policiacas federales. El subprocurador de Averiguaciones Previas Centrales de la procuraduría capitalina, Jesús Rodríguez Almeida, señaló que esas personas serán investigadas por las autoridades federales por delitos contra la salud, delincuencia organizada y portación de armas de uso exclusivo del Ejército. El funcionario agregó que la mercancía que pretendían robar los implicados al momento de ser detenidos el pasado miércoles en calles de la delegación Gustavo A. Madero ya fue entregada a sus dueños luego de que acreditaron su propiedad. Precisó que se trata de calzado confeccionado en el estado de Guanajuato, el cual estaba destinado para su venta en el mercado de Granaditas.


SÁBADO 9 DE JULIO DE 2011

ÁNGELES CRUZ MARTÍNEZ

Una campaña de información y prevención del tabaquismo en México costaría menos de uno por ciento del presupuesto del sector salud y sería útil para desalentar ese hábito, así como reducir las enfermedades y las muertes que provoca. Aunque es una obligación del Estado, no existe a la fecha ninguna estrategia de este tipo, advirtieron organizaciones civiles. Si bien reconocieron que en México ha habido avances para erradicar el tabaquismo, todavía son insuficientes, porque a tres años de creada la Ley General para el Control del Tabaco, sólo el Distrito Federal, Tabasco y Morelos cuentan con una legislación local en la materia, mientras los congresos de otras 10 entidades apenas están en el análisis y discusión de iniciativas presentadas, en su mayoría, por agrupaciones civiles.

40

Costaría menos de uno por ciento del presupuesto destinado al sector salud, dicen

ONG plantean impulsar campaña informativa contra el tabaquismo ■ Tendría

difusión en radio, tv y medios impresos ■ Reduciría en forma significativa el costo de atención a males relacionados con esta adicción, como afecciones cardiacas y respiratorias

SÓLO EL DF, TABASCO Y MORELOS CUENTAN CON UNA LEGISLACIÓN LOCAL EN LA MATERIA

En conferencia de prensa, Eduardo del Castillo, coordinador de Comunicación, Diálogo y Conciencia (Codice), resaltó que las legislaciones estatales vigentes se distinguen porque sus disposiciones tienen mayor alcance que la ley general para proteger a los no fumadores; entre otros puntos, prohíben las áreas para fumadores en espacios cerrados y prevén sanciones más elevadas por incumplimiento. Resaltan los casos de Tabasco y Morelos –en esta última entidad se aprobó la ley el pasado lunes–, donde se prohíbe fumar en lugares al aire libre en que haya concentración de personas, como parques, y centros deportivos y recreativos. Además, la legislación morelense establece que en los sitios destinados a fumadores no se podrán servir alimentos ni bebidas, lo cual representa un avance todavía más significativo con respecto a la ley general, comentó Erick Antonio Ochoa, de la Federación Interamericana del Corazón (FIC). Al abundar sobre la importancia de que la regulación en materia de tabaco sea más estricta, mencionó que para el estado de Morelos tendrá un beneficio importante si se toma en cuenta que a diario mueren dos personas por

Manifestación a un costado de la Cámara de Diputados, en la ciudad de México, para exigir a los legisladores incrementar los impuestos al consumo de cigarros, el 14 de octubre de 2010 ■ Foto José Carlo González

infarto agudo al miocardio, asociado al consumo de cigarros. Una investigación del Instituto Nacional de Salud Pública (INSP) también reveló que el costo de atención médica de estos pacientes asciende a 11.7 millones de pesos. Seguramente, dijo, esta situación cambiará a partir de la entrada en vigor de la nueva ley, e informó que en los siguientes dos o tres años se realizará una nueva medición para confirmarlo. En cuanto a las campañas de publicidad, Del Castillo mencionó que otro estudio realizado en nueve estados de la República,

sobre los costos de anuncios en los medios de comunicación, reveló que si se utilizara 0.5 por ciento del presupuesto destinado a salud en dichas entidades se podrían pagar diariamente y a lo largo de un año cinco espots de 20 segundos en televisión, cinco en tres estaciones de radio y media plana en tres periódicos. El activista señaló que a escala nacional, la inversión ascendería, “cuando mucho”, a uno o dos por ciento de los recursos que se aplican al sector, lo que contribuiría a reducir el tabaquismo y los riesgos a la salud asociados con este hábito.

A su vez, Jesús Felipe González, vicepresidente de la Red México sin Tabaco, llamó la atención sobre la importancia de que el país cuente con una política integral y que las acciones no se limiten a la aprobación de leyes. Hace falta garantizar su cumplimiento con la aplicación de sanciones y multas a las personas que fumen en lugares prohibidos, así como a los establecimientos que lo permitan. También que se haga cumplir la ley en lo relativo a no permitir el comercio ilícito de cigarros, que actualmente se venden sueltos y a menores de edad. En ma-

teria de prevención se requieren campañas de información que alerten sobre los daños que causa el tabaco a la salud, así como establecer medidas para alejar de las escuelas los lugares de venta de estos productos. Otro asunto pendiente son los convenios de coordinación entre la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) con los estados de la República, a fin de que éstos realicen las inspecciones y apliquen las sanciones correspondientes. A la fecha existen apenas 12 convenios firmados, indicó González.


SÁBADO 9 DE JULIO DE 2011 •

A partir del próximo lunes, poco más de 25.6 millones de estudiantes de prescolar, primaria y secundaria en todo el país iniciarán el periodo vacacional de verano, tras concluir, este viernes, el ciclo escolar 2010-2011. Con ellos, 1.8 millones de profesores y trabajadores de apoyo a la educación concluyeron sus actividades en escuelas públicas y privadas. La Secretaría de Educación Pública (SEP) informó que de acuerdo con el calendario escolar vigente, será hasta el 22 de agosto próximo cuando se reanuden las clases de educación básica en 228 mil planteles educativos a escala nacional y dé inicio el año escolar 2011-2012. Por su parte, la Policía Federal puso en marcha el Operativo Verano 2011, en el cual participarán más de 8 mil elementos, los cuales realizarán patrullajes terrestres con 3 mil unidades, cuatro helicópteros Colibrí y siete Blackhawk, “con el fin de prevenir cualquier eventualidad que puedan enfrentar los vacacionistas en las carreteras federales del país, así como en las terminales aéreas y de autobuses en el territorio nacional”. La dependencia señaló que durante este operativo se aplicarán a los automovilistas pruebas de alcoholemia (alcoholímetro) con el fin de evitar que personas en estado de ebriedad conduzcan en las carreteras federales del país, y estas acciones comenzaron a las cero horas de este viernes y concluirán a las 24:00 horas del 15 de agosto. Al respecto, la Secretaría de Turismo (Sectur) informó que para este periodo vacacional aplicará un operativo especial de verano del 8 de julio al 22 de agosto, con más de 700 ele-

SOCIEDAD

Y

JUSTICIA 41

El 22 de agosto reanudarán clases en educación básica para el ciclo académico 2011-2012

Da comienzo el periodo vacacional de verano para 34 millones de estudiantes ■

La Policía Federal pone en marcha operativo de seguridad en carreteras, con más de 8 mil elementos

mentos, 290 patrullas y 30 supervisores que brindarán atención y asistencia vial a turistas que transitan por las 262 carreteras de nuestro país, y estimó que la derrama económica durante la temporada de verano alcanzará 250 mil millones de pesos. Detalló que los Ángeles Verdes (agrupación que presta auxilio vial) instalarán 74 campamentos en 30 estados de la República, los cuales operarán las 24 horas del día. La Sectur estima que durante la temporada de verano el gasto en el sector turístico para nuestro país sería de 250 mil 619 millones de pesos. En cuanto a la educación media superior, la SEP señaló que también disfrutarán de este periodo de asueto 4.2 millones de estudiantes de bachillerato y profesional técnico, así como 2.9 millones de alumnos de educación superior, que incluyen instituciones de formación tecnológica, normales, licenciatura universitaria y posgrado. A ellos se suman 1.5 millones de jóvenes que asisten a cursos de capacitación para el trabajo. Las principales universidades públicas del país también iniciaron vacaciones, pues en el caso de la Universidad Nacio-

nal Autónoma de México, 316 mil alumnos y 30 mil trabajadores, que incluye docentes y administrativos, suspendieron sus actividades académicas desde el pasado primero de julio. Los estudiantes de la casa de estudios, tanto en bachillerato como licenciatura y posgrado, se reincorporarán hasta el próximo 8 de agosto, al inicio del ciclo escolar 2011-2012. En el Instituto Politécnico Nacional 157 mil estudiantes están de asueto desde el 21 de junio y hasta el primero de agosto, cuando retornarán a las aulas, al igual que 17 mil académicos y 9 mil trabajadores. En el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) se prevé que el éxodo de viajeros por el periodo vacacional de verano traerá un incremento de entre 8 y 10 por ciento en el número de pasajeros a partir de este fin de semana, cuando se espera una movilización diaria mayor a 70 mil pasajeros por día y cerca de mil operaciones. A pesar de que el periodo vacacional se inicia formalmente este sábado, fuentes del AICM aseguraron que desde ayer aumentó el número de pasajeros movilizados. Los destinos más solicitados por los vacacionistas son Maza-

tlán, Puerto Vallarta, Acapulco, Ixtapa Zihuatanejo, Cancún, Los Cabos, Manzanillo y Huatulco. El AICM recordó que a partir de este sabado y hasta el domingo 21 de agosto opera en sus dos terminales el Programa

Amigo Verano 2011, para orientar a los viajeros, así como el plan de acciones para reforzar la seguridad en sus instalaciones. LAURA POY, GUSTAVO CASTILLO, ARIANE DÍAZ E ISAREL RODRÍGUEZ

Su esposo, Gerald, fue presidente de EU de 1974 a 1977

Muere Betty Ford, a los 93 años AFP LOS ÁNGELES, 8

DE JULIO. La ex primera dama estadunidense Betty Ford murió este viernes a los 93 años, informaron medios de prensa locales. Nancy Reagan, otra ex primera dama, la consideró “una inspiración”, en particular por su centro contra las adicciones a drogas. La viuda de Gerald R. Ford (presidente en el periodo 19741977), quien también hizo campaña para la concientización acerca del cáncer de mama y se manifestó abiertamente en temas de derechos de las mujeres, vivía en California desde la muerte de su marido, en 2006. Betty Ford murió el viernes por la noche rodeada de su familia, según un miembro de ésta citado por CNN. Elizabeth Ford dio su batalla contra dos enfermedades devastadoras –el cáncer de mama y la adicción a las drogas y el alcohol– hasta salir triunfante, y tras

la superación se dedicó a ayudar a otros a seguir su ejemplo. Elizabeth Ann Bloomer nació el 8 de abril de 1918 en Chicago, creció en Grand Rapids, Michi-

Betty Ford durante una entrevista realizada en Nueva York en junio de 1994 ■ Foto Ap

gan, y estudió danza en el Bennington College, en Vermont. Se divorció de su primer marido, William Warren, después de cinco años, y un poco más tarde comenzó a salir con el entonces teniente de navío Gerald Ford. La pareja se casó el 15 de octubre de 1948, apenas dos semanas antes de que Gerald Ford fuera elegido al Congreso. Vivieron juntos en el estado de Washington durante casi tres décadas, mientras él ascendía por la ladera política del Capitolio a la Casa Blanca. El ex presidente Ford, que entró en la Casa Blanca tras la renuncia de Richard Nixon después del escándalo de Watergate, murió el 26 de diciembre de 2006, también a la edad de 93 años. Había perdido las elecciones de 1976 frente a Jimmy Carter (1976-1981), una derrota que los historiadores han atribuido a su decisión de perdonar a Nixon por sus delitos apenas un mes después de asumir el cargo.

Los Ángeles Verdes, de la Secretaría de Turismo, mantendrán vigente, hasta el 22 de agosto próximo, el operativo vacacional de verano, en el que participan 700 elementos, 290 patrullas y 30 supervisores; en la imagen, la caseta de la autopista a Cuernavaca ■ Foto Notimex

Inmujeres otorga fondos a 50 ONG El Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres) informó que cerca de 11 millones de pesos correspondientes al Fondo Pro Equidad serán destinados al apoyo de 50 organizaciones de la sociedad civil de 18 entidades de la República cuyos proyectos en beneficio de las mujeres resultaron seleccionados en la décima emisión de ese programa de financiamiento. En un comunicado, el organismo detalló que las organizaciones ganadoras –divididas en tres categorías– impulsarán proyectos para el desarrollo econó-

mico sustentable en comunidades indígenas, la incidencia en políticas públicas municipales, la disminución de embarazos no deseados y mortalidad materna, la difusión de derechos reproductivos de las mujeres y el fortalecimiento de procesos productivos y de comercialización. El Proyecto Fondo Pro Equidad se instrumentó en 2002 para otorgar financiamiento a las organizaciones civiles con proyectos tendientes a mejorar las condiciones de vida de la población femenina en México. DE LA REDACCIÓN


42 POLÍTICA • SÁBADO 9 DE JULIO DE 2011

El gobierno, pasivo frente al cambio climático FERNANDO CAMACHO SERVÍN

Frente a las graves afectaciones que el cambio climático ha producido en las actividades agropecuarias, las autoridades han reaccionado con mucha lentitud, y sus políticas públicas siguen basadas en fechas de siembra y en técnicas que ya son obsoletas y podrían causar aún mayor escasez y carestía. Organizaciones campesinas advirtieron lo anterior y llamaron al gobierno a no minimizar el problema, así como a diseñar cuanto antes un esquema para hacerle frente y evitar daños, sobre todo en productos básicos, como maíz, frijol y arroz. Raúl Pérez Bedolla, secretario de organización de la Alianza Campesina del Noroeste, subrayó que las autoridades “no se han dado cuenta” de que el clima ya cambió, junto con los patrones de humedad y lluvias, lo cual a su vez ha modificado las fechas de siembra y los ritmos de la pesca y la ganadería. “Estamos en julio y ya vienen tormentas y huracanes de mayor intensidad, y aunque en principio pueden ser benéficos por el agua, después van a perjudicarnos los cultivos de maíz, frijol, arroz y sorgo. El año pasado hubo inundaciones que se combinaron con granizadas; siguieron las heladas del invierno, que afectaron un millón 200 mil hectáreas, con daños económicos por 25 mil millones de pesos”, recordó. Después del exceso de agua, agregó, el país comenzó a sufrir sequía en el altiplano y el norte, lo que generó una gran mortandad de ganado bovino e incendios en medio millón de hectáreas de bosques maderables y pastizales.

Desastres en puerta Max Correa, secretario general de la Central Campesina Cardenista, coincidió en afirmar que los efectos del calentamiento global han sido desastrosos para México, con más de 2 millones de toneladas de maíz perdidas por las heladas de febrero, una merma significativa en los cultivos de hortalizas en Sonora y Sinaloa, y miles de cabezas de ganado muertas por sequía en la zona norte del país. “En Chihuahua, Zacatecas y Tamaulipas está por perderse el ciclo agrícola del maíz y el frijol, y ahora con las lluvias excesivas también van a perderse otros cultivos, como los de cítricos. El cambio climático obliga a los tres niveles de gobierno a tomar acciones preventivas mediante la construcción de obras de infraestructura para agua, y la contratación de seguros catastróficos”, señaló.

No resuelve todo, pero es una herramienta contra el cambio climático: Ariel Álvarez

Cibiogem: México debe atreverse a utilizar tecnología transgénica ■

“Temor y desconocimiento dieron lugar a una legislación que complica la experimentación”

CAROLINA GÓMEZ MENA

México debe “atreverse” a utilizar transgénicos, señaló Reynaldo Ariel Álvarez Morales, secretario ejecutivo de la Comisión Intersecretarial de Bioseguridad de Organismos Genéticamente Modificados (Cibiogem), quien destacó que ante los desafíos que impone el cambio climático, esta tecnología podría ayudar a enfrentar eventuales escenarios desfavorables que se presentan en cultivos para consumo humano, así como para alimentar a una mayor cantidad de población. “Creo que hay que atreverse, a todo. Si no se da un paso hacia delante por temor a caer, nunca vas a avanzar”, dijo. Frente al cambio climático “tenemos que adaptarnos, que prevenir”, sostuvo el especialista, quien aseveró que los transgénicos son sólo una “herramienta” para enfrentar el calentamiento global; “no creo que vaya a resolver todo”. Entrevistado durante el tercer

TUXTLA GUTIÉRREZ, CHIAPAS, 8

DE JULIO. El maestro rural es sinónimo de “liderazgo y trabajo” en las comunidades, pues no sólo imparte sus conocimientos, sino que se convierte en “consejero y guía” de la población, aseguró el gobernador de Chiapas, Juan Sabines Guerrero, quien apadrinó la 33 generación de la Escuela Normal Rural de Mactumatza, durante la clausura de cursos 2010-2011. Ante egresados de la licenciatura de educación primaria de esa casa de estudios, reafirmó su compromiso con la normal de Mactumatza, y destacó la labor docente que realizan los profesores rurales en las comunidades chiapanecas. “Al maestro rural lo encuentro en todas partes y he conocido algunos. Veo a esta generación con muchas ganas de servicio, de estar con los alumnos y de ir al campo”. Sabines Guerrero invitó a los jóvenes profesores rurales a obtener una beca por cuatro meses para que, junto con su preparación docente, se capaciten en temas del campo, a fin de convertirse en promotores de la “reconversión productiva que tanto requiere la entidad”. El ejecutivo estatal aseguró que el docente que trabaja en comunidades rurales tiene una capacitación “especial” en el tema agropecuario, pues conoce el campo chiapaneco y las comundiades adonde irá a for-

Taller nacional de formación de reporteros sobre biotecnología y bioseguridad de organismos genéticamente modificados, el especialista agregó que muchas veces las críticas de diferentes sectores a la utilización de esos organismos carecen de bases científicas y algunas sólo contienen “fundamentos sociales”.

Trasnacionales, usuarios Aunque no quiso demeritar estos últimos, pues “al momento de decidir pueden tener tanto peso como los argumentos biológicos”, Álvarez Morales agregó que hay opiniones que surgen de la falta de conocimiento y del “temor irracional”, lo cual en el caso de México ocasionó el establecimiento de una legislación “que restrige y complica, sobre todo a los nacionales, la posibilidad de experimentar con estas tecnologías”. Hasta el momento, los grandes usuarios de ese recurso en el país han, dijo, sido las grandes empresas trasnacionales.

Agregó que muchas veces “se piensa que el gobierno federal trabaja para abrir las puertas de esta tecnología a estas compañías”, pero esto no es real. El asunto, dijo, está en la normativa existente, cuya aprobación estuvo “permeada por la polémica y la politización” del tema.

PARA EL USO DE ESTA TÉCNICA, LA POSICIÓN DE LA SOCIEDAD “ES DETERMINANTE”, DICE EL FUNCIONARIO “Todo esto ha generado una reglamentación basada muchas veces en un temor irracional y se han impuesto toda clase de requisitos; algunos son tan complicados que los que pueden entrar y hacer experimentación son las grandes compañías. “Se les está cerrando la puerta a nuestros pequeños desarro-

llos e investigadores”, afirmó. El titular de la Cibiogem resaltó que las nuevas tecnologías aplicadas a los cultivos ayudan a enfrentar de mejor manera situaciones climáticas, pues se pueden desarrollar semillas que soporten la falta de líquido. Álvarez Morales reconoció también que para que estas técnicas sean más utilizadas es determinante la posición de la sociedad, y sobre todo de organizaciones ambientalistas y de productores, cuyos comentarios y críticas deben ser escuchadas, pero también “hay que hacer propuestas”. “Problemas con las tecnologías, ¡claro que los va a ver!, pero vivimos con ellas. Hay mucha información, muy dispersa, pero son bienvenidas las críticas. “Quizá fueran mejor las propuestas; hay mucho esfuerzo para decir por aquí no, pero ¿dónde está el esfuerzo para conseguir los recursos para que generemos nuestra propia información?”, se preguntó el funcionario de la Cibiogem.

El mandatario apadrinó la generación 33 de la normal de Mactumatza

Reconoce Juan Sabines la labor de los maestros rurales de Chiapas

Los profesores del campo son orientadores morales también, destacó el mandatario chiapaneco

mar a las nuevas generaciones, porque el maestro rural “se vuelve un líder moral en los pueblos”. Señaló que en las localidades donde atienden a la población en edad de cursar educación básica, no sólo son el maestro de la escuela. También orientan, escuchan los problemas familiares y dan consejos.

“Es un orientador moral, ayuda a los padres de familia”. Por su parte, Ayber Martínez Mazariegos, egresado normalista, expresó, en nombre de los egresados de la generación 33 de la normal de Mactumatza, su agradecimiento por el apoyo recibido de Sabines Guerero, a quien le reconoció su apoyo para la inversión en infraestruc-

tura del centro educativo. Al acto asistieron Horacio Méndez López, subdirector Académico de la Escuela Normal Rural Mactumatza; Leticia Vázquez Martínez, subdirectora Administrativa, y el director del Instituto de la Infraestructura Física Educativa del Estado de Chiapas, José Antonio Zenteno Santiago.


SÁBADO 9 DE JULIO DE 2011 •

AL CIERRE

43

Anuncian Sub-20 para Colombia Con los ocho jugadores que reforzaron a la escuadra nacional que participa en la Copa América ayer se dio a conocer la lista de 21 elementos que integrarán la selección mexicana que competirá en el Mundial Sub-20 de Colombia 2011. Ulises Dávila, Alan Pulido, Carlos Orrantía, Diego de Buen, Diego Reyes, Néstor Araujo, Jorge Enríquez y Kristian Álvarez conforman la plantilla del técnico Juan Carlos Chávez, a la que se integraron el guardameta Julio González (Santos), el defensa Héctor Acosta (Toluca) y el delantero Érick Torres (Guadalajara). La oncena tricolor enfrentará en el grupo F a Argentina, el 29 de julio, y a Corea del Norte, el primero de agosto –ambos partidos en Medellín–, así como a Inglaterra el día 4, en Cartagena. AGENCIAS

González sumó dos rayitas con Boston

El portero tricolor Luis Ernesto Michel nada pudo hacer para evitar la anotación del peruano Paolo Guerrero ■ Foto Ap

Cayó 1-0 ante Perú; el martes jugará contra Uruguay por el tercer lugar de clasificación

El triunfo de los sudamericanos fue justo: Tena ■ Todavía no ganamos nada, dijo Markarián

México sumó su segundo revés en la Copa América y está al borde de la eliminación AGENCIAS MENDOZA, ARGENTINA, 8 DE JULIO. México está prácticamente eliminado de la Copa América 2011, luego de perder 1-0 ante Perú, en partido de mala calidad disputado en el estadio Malvinas Argentinas, dentro del grupo C. La única anotación del encuentro fue de Paolo Guerrero, al minuto 83. Con este resultado, el conjunto inca llegó a cuatro unidades, en el segundo sitio de dicho sector, mientras el Tri se quedó en blanco. Esta selección mexicana se encontró con un rival más a su nivel, con un cuadro que desde hace varios años no figura en el panorama futbolístico de Sudamérica y que, pese a presentar a su primer equipo, nunca fue más que el Tricolor en el primer tiempo, que buscó jugarle de tú a tú desde el inicio. La escuadra que dirige el uruguayo Sergio Markarián buscó meter en propio terreno a su rival y durante algunos lapsos lo logró, pero sin mucha claridad sobre la meta de Luis Ernesto Michel, quien no tuvo muchas intervenciones, sólo algunas puntuales que resolvió bien. Quizá la más importante se dio

al minuto cuatro, en un disparo de Guerrero, quien por la izquierda sacó un tiro abajo pegado al poste que Michel resolvió bien para mandar a tiro de esquina. El trámite del encuentro fue con poca claridad. La lucha se centró en el medio campo, donde los sudamericanos parecían tener una mayor conjunción e idea futbolística, pero eran incapaces de reflejarlo en la pizarra. Los pupilos de Luis Fernando Tena tuvieron pocas ocasiones, pero sin duda la más importante fue al minuto 30, en un error del portero Salomón Libman, quien despejó mal y el esférico le quedó a Javier Aquino, quien definió, pero en la línea salvó la defensa. Tena sabía que no tenía más opción que buscar las tres unidades para mantener esperanzas de avanzar a cuartos de final y decidió meter a la cancha a Édgar Pacheco para acompañar más a Giovani dos Santos y Rafael Márquez Lugo en el eje del ataque. Fue el cuadro peruano, sin embargo, el que tuvo las más claras oportunidades en un remate franco de Guerrero, quien de manera increíble lo mandó a un lado cuando estaba completamente solo, al minuto 50.

Ocho minutos después, una excelente pared que el propio Guerrero regresó a Juan Vargas de frente reventó la base del poste izquierdo, dejando escapar lo que parecía el primer gol del encuentro. Instantes después el propio Vargas pegó en ese mismo poste con un tiro libre. El conjunto tricolor buscó en el contragolpe la forma de hacer daño, y aunque tuvo algunas descolgadas, las malas decisiones de Pacheco evitaron que tuvieran mayor trascendencia. A siete minutos del final, cuando parecía que el empate estaba firmado, una nueva desatención de la zaga mexicana permitió que un tiro centro por derecha llegara a segundo poste, donde Guerrero, en buena posición y habilitado por Javier Aquino, sólo tuvo que empujar el esférico al fondo de las redes para propinar al Tri la segunda derrota del certamen, que los deja al borde de la eliminación. “Creo que el triunfo de Perú fue justo”, reconoció el técnico nacional Luis Fernando Tena. “Por lo que hizo en el segundo tiempo, en el que se acomodó mejor, tuvo más tiempo el balón en su poder y creó más ocasiones de gol”.

“Perdimos los dos partidos que hemos jugado en la copa por un gol y nos han anotado tres que recibimos en jugadas a balón parado”, explicó Tena, quien señaló que los jugadores van a “pelear hasta el final” el próximo martes cuando enfrenten a Uruguay. Giovani dos Santos lamentó la derrota y dijo que será difícil avanzar: “Estoy triste, nos vamos tocados por perder, es duro”. Héctor Reynoso comentó: “Queda un último partido. Tenemos que meterle el pecho a las balas y buscar el triunfo”. Markarián tomó con mesura el resultado de Perú. El timonel lo consideró importante, aunque “no hemos ganado todavía, mis jugadores están haciendo un esfuerzo maravilloso, se han comprometido, hemos dado un paso muy importante, pero no sé si alcanzará para avanzar a la segunda ronda”. GRUPO C México 0-1 Perú - Chile 1-1 Uruguay 1 Chile 2 Perú 3 Uruguay 4 México

J

G

E P GF GC P

2 2 2 2

1 1 0 0

1 1 2 0

0 0 0 2

3 2 2 1

2 1 2 3

4 4 2 0

Boston. Medias Rojas de Boston siguió como líder de la división Este en la Liga Americana, tras apalear 10-3 a Orioles de Baltimore, gracias a un poderoso ataque de ocho carreras en la primera entrada en el Fenway Park. El primera base mexicano Adrián González bateó de 2-2, con una carrera anotada y una más remolcada, para llegar a 77 rayitas y seguir en la cima de ese departamento. Liga Americana: Toronto 11 Cleveland 7, Texas 8 Oakland 5. Nacional: Colorado 3 Washington 2; Pittsburgh 7 Chicago 4, Florida 6 Houston 3, Filadelfia 3 Atlanta 2 (10 entradas). Mexicana: Sultanes de Monterrey derrotó 2-1 a Diablos Rojos para quedarse con la miniserie en la recta final de la campaña, mientras Guerreros de Oaxaca ganó en doble cartelera a Olmecas de Tabasco, 8-2 y 7-4. AGENCIAS

Ganan Tuzos torneo Cuna del Futbol Pachuca. Los Tuzos se coronaron en tanda de penales tras vencer 31 a Morelia en su torneo Cuna del Futbol Mexicano (2-2 en tiempo regular). Antes, con gol de David Cabrera, Pumas derrotó 1-0 a Saprissa de Costa Rica, para quedarse con el tercer lugar. AGENCIAS

España adelanta 2-0 a EU en Copa Davis Austin. Feliciano López fue contra los pronósticos y venció a Mardy Fish, y David Ferrer pasó por encima de Andy Roddick, para que España se adelantara 2-0 sobre Estados Unidos en la serie de cuartos de final de la Copa Davis de tenis, donde los hispanos buscan el tercer título sin Rafael Nadal. Ferrer, sexta raqueta del orbe superó a Roddick (10) por 7-6 (119), 7-5 y 6-3, y López (31) dio cuenta a Fish (8) por 6-4, 3-6, 6-3, 6-7 (2/7) y 8-6. AFP


SÁBADO 9 DE JULIO DE 2011

Presenta el PRD capitalino queja por presunto desvío al Panal Supuestas transferencias ilegales del Issste deben indagarse: Gobernación ■

A. BOLAÑOS Y F. MARTÍNEZ

■ 20

y 38

Hay que extirpar de la vida política a personajes como Gordillo: AMLO LORENZO CHIM, CORRESPONSAL

26

Desempleo en EU despierta temores de otra recesión DAVID BROOKS, CORRESPONSAL

debió presionar más para conseguir el perdón, dice Pillay

ONU: ejecución de Leal minó el papel de la Corte Internacional de Justicia

■ 22

Alucinante paisaje del director del Issste G USTAVO L EAL F.

■ México

Hillary Clinton, “decepcionada” por la decisión de no aplazar la pena capital

Diputados señalan desatino de la cancillería por haber actuado tardíamente

Felipe Calderón debe hacer un severo reclamo a Washington: senadores GEORGINA SALDIERNA, ANDREA BECERRIL Y AGENCIAS

■ 11

PROTESTA CONTRA REVENTA PARA LA FINAL DE LA SUB-17

■ 31

GB crea comisión por espionaje de News of the World AGENCIAS

■ 27

DESFILADERO • JAIME AVILÉS

12

DINERO • ENRIQUE GALVÁN OCHOA

14

LOS DE ABAJO • GLORIA MUÑOZ

24

MÉXICO SA • CARLOS FERNÁNDEZ-VEGA 32

G USTAVO G ORDILLO I LÁN S EMO J OEL PADRÓN G ONZÁLEZ B ERNARDO B ÁTIZ F RANCISCO P ÉREZ A RCE

25 25 26 38 6a

Aficionados que intentaban comprar un boleto para la final del domingo entre México y Uruguay se enfrentaron con granaderos en el estadio Azteca. Las localidades para el encuentro del futbol juvenil se agotaron en unas horas y aparecieron en manos de revendedores ■ Foto Carlos Cisneros ■ 13a


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.