La Jornada, 07/08/2011

Page 1

VIERNES 8 DE JULIO DE 2011 MÉXICO, DISTRITO FEDERAL • AÑO 27 • NÚMERO 9665 • www.jornada.unam.mx

‘‘Mienten; el acuerdo no sólo fue sobre el Issste y otros puestos’’ La Fedessp, ligada a Elba Esther, se enfila contra Yunes

Calderón y Gordillo pactaron el fraude de 2006: AMLO ■

Andrés Manuel López Obrador manifestó ayer en Villahermosa que no tiene duda de que Elba Esther Gordillo apoyará al priísta Enrique Peña Nieto en las elecciones de 2012 ■ Foto Carlos Ramos Mamahua

Maestros controlados por la líder magisterial operaron en las casillas RENÉ ALBERTO LÓPEZ, CORRESPONSAL

■9

Se requiere un “muy buen candidato”, dice en masiva junta privada

El PRI, listo para recuperar Los Pinos: Peña Nieto ENRIQUE MÉNDEZ E ISRAEL DÁVILA

■7

■ El tricolor debe pactar con maestros, no con Gordillo, indica Labastida

■ 16

a 18

Actualiza EU plan de seguridad para la frontera con México ■ La ‘‘meta estratégica’’ es reducir el flujo de drogas, armas y dinero ■ Se pondrá énfasis en programas de prevención y tratamiento de adictos

DAVID BROOKS, CORRESPONSAL

■3

Refriegas y narcobloqueos en 6 ciudades michoacanas ■ Grupos de sicarios atacan convoyes de la PF; reportan seis muertos

Se desata el pánico en Morelia, Apatzingán, Uruapan y Zinapécuaro ■

LA JORNADA MICHOACÁN

■2

Firman Sedena y la ONU plan de trabajo sobre derechos humanos

Los asistentes, en una agrupación que lleva las siglas del gobernador

■ El ex titular del Issste ‘‘muerde la mano que le dio de comer’’, advierte

El gobernador mexiquense se reunió con 500 legisladores y mandos pirístas. Para asegurar la confidencialidad del encuentro se pidió dejar celulares en la entrada y no ofrecer detalles del encuentro ■ Foto agencia MVT

■ La SCJN ofrece a la alta comisionada impulsar más el sistema de justicia

GUSTAVO CASTILLO GARCÍA

■ 19


2

VIERNES 8 DE JULIO DE 2011

NARCOVIOLENCIA

LA JORNADA MICHOACÁN

MORELIA, MICH., 7

DE JULIO. Intensos enfrentamientos entre presuntos sicarios del crimen organizado y agentes de la Policía Federal (PF) acantonados en el municipio de Apatzingán desataron una serie de bloqueos con camiones y automóviles incendiados en esta capital y en Uruapan. Según versiones de testigos y medios de información locales, las refriegas en territorio apatzinguense dejaron dos federales y cuatro presuntos narcotraficantes muertos, así como varios heridos de ambas partes. Sin embargo, la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) federal sólo confirmó las bajas de cuatro integrantes de la organización criminal Los Caballeros Templarios y la detención de otro. Tres agentes resultaron heridos “levemente”, reportó.

VERSIONES INDICAN QUE TAMBIÉN HUBO TIROTEOS Y BLOQUEOS EN

MÚGICA Y

ZINAPÉCUARO Por la noche, unas versiones señalaban que en otros municipios, como Múgica y Zinapécuaro, también ocurrieron choques armados y narcobloqueos. Todo comenzó a las 16:30 horas, cuando entre 20 y 30 pistoleros de organizaciones delictivas que asuelan la región de Tierra Caliente emboscaron a un convoy de 40 camionetas de agentes federales en las inmediaciones del fraccionamiento Los Girasoles, que fueron atacados cuando intentaron ingresar al municipio. Algunos vehículos de la policía regresaron a la vecina localidad de Múgica, donde también fueron recibidos a balazos. Quince minutos después, otro grupo de 50 hombres fuertemente armados se enfrentó a otro contingente de la PF en la comunidad de Úspero, también de ese municipio. Tras los primeros enfrentamientos, los agresores se atrincheraron en el cerro La Nopalera, desde donde abrieron fuego contra los federales. Más tarde, dos helicópteros de la PF sobrevolaron el cerro e intentaron aterrizar, pero también fueron recibidos a tiros. Los federales respondieron con disparos de metralla. Las balaceras y persecuciones se extendieron en un perímetro de 3 kilómetros, desde el primer cuadro de la cabecera municipal hasta la salida a la antigua carretera Cuatro Caminos-Uruapan, lugar que permaneció bloqueado hasta la medianoche con vehículos y camiones incendiados, con el propósito de impedir el arribo de refuerzos policiacos. Los tiroteos provocaron pá-

Versiones de testigos y de medios de información locales señalan que a consecuencia de los enfrentamientos en Apatzingán murieron dos agentes federales y cuatro presuntos narcotraficantes, además de que hubo varios heridos de cada bando ■ Foto Agencia Esquema

Narcobloqueos y balaceras entre sicarios y federales causan pánico en Michoacán Agentes de la PF intentaron ingresar a Apatzingán y los recibieron a tiros ■

nico entre la población de comunidades y rancherías de la periferia de Apatzingán. Las imágenes parecían repetir las escenas de violencia que se vivieron ahí en diciembre pasado, cuando federales, militares y marinos se enfrentaron durante seis días con delincuentes.

LOS SICARIOS SE REFUGIARON EN UN

res de trabajo con la amenaza de que las harían explotar. Hacia la medianoche de este jueves, ni el Ejército ni la Marina habían hecho acto de presencia en Apatzingán. Treinta minutos después de que comenzó el enfrentamiento en Úspero, en forma simultánea sujetos encapuchados bloquearon con vehículos incendiados tres de las principales salidas de Morelia. A la misma hora, las 17:15 horas, ocurrieron hechos similares en avenidas de Uruapan.

La SSP reporta 4 templarios muertos y tres agentes “levemente” heridos ■

rociaron con gasolina el vehículo y lo quemaron. De forma casi simultánea, otro grupo de hombres con el rostro cubierto y vestidos de negro hizo lo mismo un kilómetro adelante, a la altura del fraccionamiento Cosmos. Lo anterior ocurrió en las inmediaciones de una concurrida plaza comercial. Los morelianos que se encontraban en el lugar fueron cayendo presas del pánico y la histeria.

CERRO Y DISPARARON CONTRA DOS HELICÓPTEROS DE LA

PF

Los sicarios también bloquearon el acceso oriente a Apatzingán, donde empleados de las gasolineras de la ciudad fueron obligados a abandonar sus luga-

En Morelia queman cinco vehículos para bloquear calles A las 17:15 horas, en la calzada La Huerta –que conecta el Centro Histórico de la capital con la salida a Pátzcuaro– grupos de sujetos encapuchados encañonaron al conductor de un taxi, lo obligaron a bajar del auto,

LOS PISTOLEROS ACTUARON EN FORMA COORDINADA Y CON EL MISMO MÉTODO EN VARIOS MUNICIPIOS

Unos 500 metros adelante, cerca de la desviación a Cointzio, la cabina de un tráiler que transportaba papel higiénico fue atravesada en los carriles de oriente a poniente, donde fue consumida por el fuego. Menos de 10 minutos después se reportó otro narcobloqueo sobre la salida a Quiroga, donde fue quemado un autobús de pasajeros que cubre la ruta del Centro Histórico a las comunidades aledañas a Morelia. En tanto, sobre la carretera Morelia-Salamanca otros criminales interceptaron varios vehículos y obligaron a los conductores a descender. La ruta fue bloqueada durante 45 minutos. A las 19 horas, la gerencia de la Central de Autobuses de Morelia ordenó la cancelación de todas las corridas. (CON INFORMACIÓN DE GUSTAVO CASTILLO Y ERNESTO MARTÍNEZ)


DAVID BROOKS Corresponsal

NUEVA YORK, 7 DE JULIO. El gobierno del

presidente Barack Obama presentó hoy una versión actualizada de su estrategia antinarcóticos para la frontera suroeste –o sea, con México–, en la que propone mayor coordinación entre agencias federales, estatales y locales, fortalecer la cooperación bilateral y poner más énfasis en programas de tratamiento para adictos con la finalidad de reducir el flujo de drogas, armas y dinero ilícito en la zona. A pesar de las cuestionadas iniciativas aplicadas –sobre todo la fallida operación Rápido y furioso, bajo investigación por la falta de coordinación dentro y entre las agencias de seguridad y los esfuerzos antinarcóticos en la zona fronteriza, así como por denuncias de violación de derechos humanos de inmigrantes–, el gobierno de Obama se congratuló por los logros obtenidos en los dos años recientes y presentó su “estrategia” para continuar con más de lo mismo.

VIERNES 8 DE JULIO DE 2011

NARCOVIOLENCIA

Pretende reducir el flujo de drogas, dinero y armamento ilícitos

Presenta EU actualización de su plan antinarco para la frontera con México consumo de drogas. “Una de las herramientas más poderosas que tenemos contra esa horrenda violencia de los cárteles es la prevención” y, en referencia a su carrera como policía, agregó: “Yo dediqué 37 años a la seguridad pública y mis colegas afirman: ‘no puedes arrestar lo suficiente para resolver este problema de drogas’”, por eso se requieren programas de tratamiento y educación preventiva. Indicó que el consumo de drogas ilícitas en Estados Unidos le cuesta a la economía 193

mil millones anualmente –unos 20 mil millones más que otras enfermedades. La secretaria de Seguridad Interior, Janet Napolitano, declaró que “interrumpir el flujo de drogas ilícitas a través de nuestras fronteras es crítico para la seguridad de nuestra nación”. Insistió en que parte de la estrategia es romper el vínculo de los narcotraficantes con el “terrorismo”, sin especificar a qué se refería. Entre los 10 objetivos “estratégicos” de la iniciativa se

incluye interrumpir y desmantelar las organizaciones de narcotráfico que operan en la frontera, para lo cual se propone “ampliar la presencia y función de enlaces de seguridad pública estadunidense en México”, así como incrementar las capacidades de fiscales y otros integrantes judiciales mexicanos. Además, plantea contrarrestar la corrupción del lado estadunidense y hacer lo mismo ante “oficiales extranjeros a través de negaciones y revocaciones de visas”.

“Romper el ciclo de consumo de drogas, violencia y crimen” La “meta” de la llamada Estrategia nacional antinarcóticos de la frontera suroeste 2011, es “reducir sustancialmente el flujo de drogas ilícitas, ganancias por venta de drogas e instrumentos asociados con la violencia” a lo largo de esa zona. Propone alcanzar esa meta mediante más acciones coordinadas a escala federal, estatal, local e internacional, y el desarrollo de lo que denominó “comunidades fronterizas fuertes”, mediante programas de tratamiento de abuso de estupefacientes y otros para “romper el ciclo de consumo de droga, violencia y crimen”. Altos funcionarios del gobierno de Obama presentaron la estrategia en la que se da prioridad a la lucha contra el crimen organizado mexicano “trasnacional”, al enfoque para reducir la demanda de drogas en Estados Unidos y hacer más para interrumpir el flujo ilícito de dinero y armas hacia México. “La demanda de drogas ilícitas en Estados Unidos es factor clave para la violencia, adicción y crimen en ambos lados de la frontera”, afirmó hoy Gil Kerlikowske, director de la Oficina de Política Nacional de Control de Drogas de la Casa Blanca, al presentar la estrategia en Nogales, Arizona. Insistió en que si bien los esfuerzos actuales están rindiendo frutos al reducir la amenaza del narcotráfico en la zona fronteriza, no puede desacelerarse el esfuerzo. “Tenemos que continuar desmantelando los grupos del crimen organizado que hacen víctimas a nuestras comunidades, mientras apoyamos programas e iniciativas que reducen el consumo de drogas en Estados Unidos y México”. Kerlikowske subrayó el aspecto preventivo para frenar el

3

Las acciones crimiinales de presuntos integrantes del cártel de Los Caballeros Templarios provocaron pánico entre los pobladores de varios municipios de Michoacán ■ Foto Agencia Esquema

Es grave que el gobierno panista no se haya enterado

Senadores exigen a Calderón que la PGR infome sobre Rápido y furioso ANDREA BECERRIL

Senadores de PRI, PRD y PT demandaron al gobierno de Felipe Calderón que la Procuraduría General de la República (PGR) informe sobre los avances de la investigación que el mandatario se comprometió a realizar sobre las responsabilidades de funcionarios mexicanos en la introducción masiva de armas a México, mediante el operativo Rápido y furioso. El perredista Arturo Núñez afirmó que Calderón ha permi-

tido que Estados Unidos vulnere la soberanía nacional y que se haga llegar a las bandas del narcotráfico armamento de alto poder, en una operación fallida en la que el propio funcionario estadunidense responsable de aplicarla reconoció que hubo serios errores. El senador Francisco Labastida Ochoa (PRI) dijo que es importante que la PGR deslinde responsabilidades, porque es obvio que las armas pasaron por algún punto de la frontera norte. “Habría que ver si algunos funcionarios mexicanos sabí-

an del operativo y no hicieron nada para impedirlo, ya que las sospechas surgen en ese sentido”, comentó a su vez el senador priísta Francisco Arroyo Vieyra. En tanto, el senador Ricardo Monreal (PT) advirtió que la respuesta del gobierno mexicano no ha sido firme, sino más bien temerosa ante la introducción ilegal de más de 2 mil armas de alto poder. Indicó que el Congreso debe exigir a la PGR un informe sobre el avance de la indagatoria judicial, sobre todo ante las versiones del posi-

Otro de los 10 objetivos es detener el flujo ilícito de arsenales hacia México, así como mejorar la cooperación internacional en investigaciones sobre armas y fortalecer la coordinación doméstica en las indagatorias. Otro se enfoca en el “desarrollo de comunidades fuertes y flexibles” que “resisten organizaciones criminales y desarrollan una cultura de imperio de ley”. La estrategia será aplicada por Kerlikowske en coordinación con otras agencias federales e integrada a planes como la Iniciativa Mérida. El propósito es aumentar la llamada Iniciativa de la Frontera Suroeste impulsada por el gobierno de Obama que, según ellos, ha desplegado niveles “sin precedente” de personal y recursos a esa región. El gobierno se congratuló al resaltar que mediante esa iniciativa, en los últimos dos años y medio el Departamento de Seguridad Interior ha confiscado 75 por ciento más dinero en efectivo, 31 por ciento más drogas y 64 por ciento más armas en la zona fronteriza, en comparación con los últimos dos años y medio del gobierno anterior. Agregó que 29 por ciento de los elementos de la agencia antidrogas estadunidense (DEA, por sus siglas en inglés) están asignados a esa frontera, que se ha logrado un número récord de extradiciones desde México (94 en 2010) y se ha capacitado a más de 5 mil 400 fiscales e investigadores mexicanos. El documento de la estrategia puede consultarse en la página web: www.whitehousedrugpolicy.gov/SouthwestBorder/

ble encubrimiento de autoridades de Estados Unidos. Labastida consideró que además debe haber un cambio en las prioridades del gobierno federal, porque la estrategia anticrimen se centra en impedir que pase droga a Estados Unidos por la frontera norte y “debiéramos estar muy preocupados porque no entren armas a nuestro territorio”. El jefe del Ejecutivo debe exigir al gobierno de Barack Obama un mayor compromiso y corresponsabilidad en la lucha contra el narcotráfico, y sancionar a los responsables de Rápido y furioso, indicó Arroyo Vieyra. El perredista Núñez dijo que si es grave el contrabando de armas, es más grave “que hoy nos enteremos por La Jornada que las autoridades responsables ni siquiera revisaron el operativo y el gobierno mexicano ni se dio por enterado”.


4

VIERNES 8 DE JULIO DE 2011

ALFREDO MÉNDEZ

La Fuerza Aérea Mexicana (FAM) reforzará los operativos militares aéreos en las fronteras norte y sur del país, con el propósito de reducir la capacidad operativa de Los Zetas, considerado el grupo criminal al que, por cuestiones de estrategia, se dará prioridad en la lucha contra el crimen organizado durante el resto del año, revelaron este jueves mandos de la Secretaría de la Defensa

NARCOVIOLENCIA

Anular ese cártel, prioritario en la estrategia anticrimen

Reforzará la Fuerza Aérea operativos contra Los Zetas Nacional (Sedena) consultados por La Jornada. Los militares destacaron que el objetivo de esta estrategia es debilitar totalmente la capaci-

dad operativa de Los Zetas, ya que se trata de un grupo criminal que en los dos años recientes ha incrementado sus actividades de tráfico de migrantes en

los estados de Tamaulipas, Veracruz, Chiapas, Oaxaca y Guerrero, lo que ha provocado un clima de inseguridad pública desbordado.

ALFREDO MÉNDEZ Enviado

SANTA LUCÍA, MÉX., 7 DE JULIO. Efectivos

de la Fuerza Aérea Mexicana (FAM) recibieron este jueves, en las instalaciones de la Base Aérea Militar de esta localidad, dos de los seis helicópteros EC725 Cougar, de fabricación francesa, adquiridos por la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) para reforzar las tareas de rescate durante la aplicación del Plan DN-III ante desastres naturales. El comandante de la FAM, Leonardo González, encabezó la presentación de las aeronaves ante los medios de comunicación. Cada una pesa unas 11 toneladas. Se trata de helicópteros de reconocimiento para zonas escarpadas y montañosas, que se utilizan para transportar heridos y víveres, así como para combatir incendios. Además, pueden ser utilizados en el combate al crimen organizado, ya que tienen capacidad para instalar artillería con ametralladoras MAC calibre 7.62. Entrevistados en la base aérea, mandos de la FAM señalaron que estas aeronaves representan un paso importante para la modernización de la flota aérea. “Reconocemos el esfuerzo del comandante supremo de las fuerzas armadas, el alto mando y el Estado mexicano por dotar a la FAM con material de vuelo nuevo y de últi-

ENRIQUE MÉNDEZ

La Comisión Mexicana de Defensa y Promoción de los Derechos Humanos (CMDPDH) expresó su preocupación porque el proyecto de dictamen sonre la reforma a la Ley de Seguridad Nacional sólo “legaliza la guerra militar contra la delincuencia organizada” y no incorpora las observaciones que la sociedad presentó a la Comisión de Gobernación. Silvano Cantú, director de la oficina de incidencia e investigación de la CMDPDH, explicó que tras leer el proyecto se cons-

Uno de los helicópteros EC-725 Cougar adquiridos por la Secretaría de la Defensa Nacional con el propósito de reforzar las tareas de rescate durante la aplicación del plan DN-III ■ Foto Roberto García

Recibe la FAM dos de seis helicópteros para el plan DN-III ma generación, en su búsqueda de edificar una fuerza aérea moderna”, destacó el comandante González. El mayor Víctor Pérez indicó que el helicóptero es una herramienta indispensable para las operaciones militares, fundamentalmente para brindar apoyo a las autorida-

des federales, estatales y municipales en caso de desastres naturales. Pérez refirió que los EC725 Cougar fueron diseñados para transportar un máximo de 24 personas. Se trata de helicópteros idóneos para la evacuación de los pobladores en zonas de peligro.

Durante la presentación de los helicópteros, los mandos de la FAM aseguraron que las herramientas militares adquiridas en los dos años recientes ponen a la Sedena a la vanguardia, pues ya cuenta con aeronaves que utilizan ejércitos como el francés, el estadunidense, el ruso y el alemán.

Las propuestas de la sociedad no están en el articulado

Proyecto de ley de seguridad legaliza la guerra militar antinarco, dice ONG tató que se “fortalece el esquema del derecho penal militar del enemigo y habilita un estado de excepción irregular, del que ya expresamos nuestro rechazo”. En la Cámara de Diputados, Cantú dijo que las organizaciones de defensa de los derechos humanos reforzarán la resistencia de la sociedad contra una

ley que normaliza los operativos militares en las calles. En entrevista, señaló que el anteproyecto que entregó el lunes el presidente de la Comisión de Gobernación, Javier Corral Jurado, a los demás integrantes del órgano legislativo, “extiende las atribuciones de las fuerzas armadas en una

mezcla entre seguridad interior y seguridad nacional, con actividades de policía”. Cantú dijo que el documento sólo hace referencia a las críticas y recomendaciones que expertos y organizaciones defensoras de derechos humanos presentaron en los foros de consulta, pero no se reflejan en los artículos.

Grupos de inteligencia de la Sedena realizaron un estudio pormenorizado sobre la evolución de Los Zetas. De acuerdo con el análisis militar, la historia de ese grupo es la siguiente: a finales de los años 90, el entonces líder del cártel del Golfo, Osiel Cárdenas Guillén, decidió crear un “ejército particular” de sicarios, sedujo a militares de elite y formó con ellos Los Zetas. Pasaron los años y el antiguo brazo armado del cártel del Golfo emprendió su propio camino. Hoy, escindido del Golfo, Los Zetas son la organización criminal más sanguinaria y con más poder de fuego de México, acusada de hechos como la muerte de 145 personas halladas en meses recientes en fosas en el estado de Tamaulipas. En 2008, cuando Los Zetas apenas empezaban a emerger como cártel con vocación propia, un funcionario de la agencia antidrogas estadunidense (DEA, por sus siglas en inglés) previó: “Pueden superar a cualquier cártel conocido ahora y representar un verdadero problema de seguridad nacional para México y Estados Unidos”. Entonces se sabía que habían formalizado su surgimiento como grupo independiente, en una reunión de capos que se realizó en la ciudad de Torreón, en el norteño estado de Coahuila. El distanciamiento de Los Zetas de su matriz empezó después que Cárdenas Guillén fue extraditado a Estados Unidos en 2007, pero en enero del año pasado la enemistad llegó a su clímax y provocó una ola de violencia. El objetivo de la Sedena al enfocar sus miras en las próximas semanas contra Los Zetas, es ubicar al ex militar Heriberto Lazcano Lazcano, El Lazca, El Z-14 o El Verdugo, quien es el último de los 14 fundadores de esa agrupación que permanece prófugo de la justicia. Las actividades criminales de Los Zetas incluyen tráfico de migrantes, secuestro, robo a ductos de Petróleos Mexicanos, extorsiones, robo de automóviles y ahora también plagio y asesinato de pasajeros de autobuses detenidos en las carreteras que pasan por Tamaulipas.

Por el contrario, indicó, la redacción sigue generando preocupación porque el procedimiento de declaratoria de afectación a la seguridad interior, que justificaría la intervención del Ejército y la Marina en operativos, es tan ambiguo que “abre la puerta a imponer un estado de excepción irregular pero institucionalizado”. Dijo que Corral no ha dado respuesta a los grupos que la semana pasada le solicitaron transparentar el mecanismo para incluir sus opiniones en el proyecto de dictamen, y “concluimos que no se permite un ejercicio deliberativo, sino regresar a la imposición de esta ley”.


DE

LA

REDACCIÓN

La madrugada del jueves, unos 10 hombres armados incendiaron tres tráileres, dos remolques y una camioneta en el patio donde se guardan los vehículos de carga de la empresa Líneas Leos, en la ciudad de Chihuahua. A las 3 horas, los pistoleros arribaron en camionetas de lujo al inmueble, ubicado en la colonia Aeropuerto, donde golpearon al velador, un señor de 60 años. Trascendió que los presuntos delincuentes habían exigido a los propietarios de la compañía el pago de la “cuota de protección” a cambio de no causarles daño o atentar contra sus bienes materiales. La Fiscalía General del Estado reportó 13 muertes presuntamente relacionadas con la delincuencia organizada: siete en la capital del estado, cinco en Ciudad Juárez y una en el municipio de Nuevo Casas Grandes.

VIERNES 8 DE JULIO DE 2011

5

NARCOVIOLENCIA

Reportan autoridades 43 homicidios entre miércoles y jueves en siete estados

Queman tres tráileres de empresa de Chihuahua que se negó a “pagar cuota” De estos crímenes destacó la ejecución de cinco personas (tres mujeres y dos hombres) en el bar El Potrero de la ciudad de Chihuahua, donde irrumpió un comando y sin mediar palabra disparó en forma indiscriminada contra los parroquianos. En el estado de Durango, un comando ejecutó a seis habitantes de las comunidades El Muerto y Carboneras, en el municipio serrano de San Dimas. En el primer poblado, los sicarios mataron a los menores Armando Villanueva y Jesús Eloy Ayón Pérez, ambos de 16 años, así como a Hipólito Ayón, de 35.

P R O T E S TA

En Carboneras privaron de la vida a José Ramón Martínez Lozano, Martín Romero Martínez y Pedro Romero Mata. Mientras, en el municipio de Santiago Papasquiaro, Óscar Olveras Sepúlveda, de 23 años, fue ultimado de un balazo luego de que fue levantado por pistoleros en la tortillería en la que trabajaba, ubicada en la cabecera municipal. En el municipio de Compostela, Nayarit, la noche del miércoles un grupo armado irrumpió en el hotel Nayar y levantó a dos parejas y un bebé. Se desconoce su paradero.

CONTRA LA IMPUNIDAD

En la misma localidad, Édgar Francisco Rodríguez, de 25 años, médico de la Secretaría de Salud, fue asesinado por desconocidos que lo interceptaron cuando viajaba en su vehículo por la carretera federal Las Varas-La Peñita de Jaltemba.

Enfrentamientos en tres estados Este jueves tuvieron lugar varios ajustes de cuentas entre grupos rivales del crimen organizado, así como enfrentamientos de delincuentes con fuerzas federales en las ciudades de Matamoros, Tamaulipas; Mazatlán, Sinaloa, y Torreón, Coahuila. El saldo fue de siete personas muertas, una herida y siete detenidas.

En tanto, la Secretaría de Seguridad Pública de Guerrero reportó 11 crímenes entre la noche del miércoles y el jueves: cuatro en Acapulco, tres en Zirándaro, dos en Taxco, uno en Ciudad Altamirano y otro en la cabecera municipal de Cuajinicuilapa. Al menos dos cadáveres fueron decapitados.

■ “No

En Nuevo León, efectivos militares detuvieron a Daniel Plata Herrera o Jesús Banda Martínez, El Asesino, señalado como presunto líder de un grupo del crimen organizado en el municipio de San Nicolás de los Garza, y a tres personas más. Durante el operativo fueron liberados el policía municipal Jesús Rivera y dos mujeres, y se decomisaron varias armas. El oficial había sido levantado el miércoles. Por otra parte, grupos de la delincuencia organizada ultimaron a cuatro personas en los municipios de Monterrey, Benito Juárez y Escobedo. En Tijuana, Baja California, agentes ministeriales detuvieron a José Manuel Alarcón Jacobo, El Ceviche o El Yoto, un sicario de las células del cártel de Sinaloa que operan en esa ciudad, acusado de perpetrar al menos 21 ejecuciones, incluidos varios policías. El detenido formaba parte de los asesinos a sueldo del narcotraficante Teodoro García Simental, El Teo.

habrá impunidad”: Morales Ibáñez

Limpia en la PGR; han cesado a 400 servidores GUSTAVO CASTILLO GARCÍA

En Monterrey, este 7 de julio familiares de personas desaparecidas entregaron una lista al poeta Javier Sicilia, antes de que éste se reuniera con el fiscal general de Nuevo León, Adrián de la Garza Santos, para dialogar sobre el avance de las investigaciones ■ Foto Reuters

Cambios en la Procuraduría: Ricardo Nájera, coordinador de investigaciones La titular de la Procuraduría General de la República (PGR), Marisela Morales Ibáñez, designó a Ricardo Nájera Herrera nuevo titular de la Coordinación General de Investigaciones, y en la Dirección de Comunicación Social nombró a Adriana Cuevas Argumedo, quien desempeñó ese cargo en la Secretaría de Salud, de enero de 2004 a diciembre de 2006. Sin embargo, falta concretar un cambio que tendrá impacto en la PGR: la salida de la subprocu-

radora de Control Regional de Procedimientos Penales y Amparos, Dilcia García Espinosa, luego de que tuvo diferencias con Morales Ibáñez, según funcionarios de alto nivel en la institución, al acudir en junio pasado a recibir un premio de Hilary Clinton, secretaria de Estado de Estados Unidos. En el caso de García Espinosa, la procuradora debe esperar a que el presidente Felipe Calderón designe a su sucesor, pues el nombramiento debe ser

aprobado por el titular del Poder Ejecutivo. García Espinosa fue designada en el cargo en mayo pasado y, de acuerdo con la información recabada, quien coordina las acciones de la subprocuraduría es la coordinadora de delegaciones, Rosa Laura Torres. Cuevas Argumedo tomó posesión del cargo en presencia del oficial mayor de la PGR, José Enrique Girón Zenil. GUSTAVO CASTILLO GARCÍA

La Procuraduría General de la República (PGR) realiza una “limpieza” de funcionarios que no se han sometido a exámenes de confianza y revisa los procesos de evaluación y control, pues se han detectado anomalías. Del 7 de abril al primero de julio de este año han sido cesados más de 400 servidores públicos. Esto surgió cuando la PGR dio a conocer información relacionada con la detención por la policía capitalina de dos integrantes de la Agencia Federal de Investigación (AFI). La PGR dio a conocer que desde el 7 de abril pasado, fecha en que tomó posesión del cargo Marisela Morales, “se ha trabajado en la revisión de la situación administrativa de los trabajadores y su depuración”, ya que “se advierten irregularidades en los procedimientos de permanencia y en las evaluaciones de control de confianza, por lo que se trabaja en la limpieza de todo el personal”. En ese contexto, la procura-

dora general de la República señaló que “no habrá impunidad dentro de la institución ni en ninguno de sus órganos, y se investigará a fondo para sancionar con severidad a todos los implicados directa e indirectamente. “La PGR debe ser una institución que brinde confianza y certeza a la ciudadanía, por lo que no es permisible que alguno de sus integrantes contradiga la ética ni el proceder de la mayoría de servidores públicos que día a día cumplen cabalmente con sus responsabilidades.” Las declaraciones se difundieron luego de que el pasado miércoles la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal (PGJDF) puso al descubierto que elementos de la PGR participaron en el intento de robo de dos camiones cargados de zapatos tenis en la delegación Gustavo A. Madero, en la ciudad de México. De acuerdo con la información recabada, 289 funcionarios despedidos se desempeñaban como mandos o jefes de área; 69 eran policías; 59 ministerios públicos y 11 peritos; en total, 428 personas cesadas.


6

VIERNES 8 DE JULIO DE 2011

◗ EDITORIAL

PENA DE MUERTE: AUTORIDAD MORAL DEBILITADA as instituciones de justicia texanas perpetraron ayer, por enésima vez, un asesinato judicial. La víctima en esta ocasión fue el mexicano Humberto Leal García, de 38 años, oriundo de Monterrey, y sentenciado por la violación y el homicidio de una joven de 16. La ejecución por inyección letal se llevó a cabo, pese a que la Corte Internacional de Justicia de La Haya emitió un fallo que ordenaba la suspensión de la sentencia, a contrapelo de una ley aprobada por el Capitolio para que Texas acatara la decisión de ese tribunal internacional, y a contrapelo de los exhortos de la comisionada de la ONU para los Derechos Humanos, Navi Pillay; del relator de Naciones Unidas para Ejecuciones Extrajudiciales, Chrisof Heyns; del gobierno de Barack Obama –que pidió inútilmente al gobernador de Texas, Rick Perry, que hiciera uso de sus facultades legales para suspender la orden–, y de las autoridades mexicanas. La pena de muerte dictada contra Leal García se convirtió en un caso ilustrativo de la arbitrariedad con que ese castigo –in-

trínsecamente inhumano, cruel, degradante e inmoral– se aplica en diversos estados del país vecino: el ejecutado fue detenido, encarcelado, juzgado y condenado a muerte en un plazo de 24 horas –entre el 9 y el 10 de julio de 1995–, no se le informó de su derecho a la asistencia consular y las autoridades mexicanas no fueron notificadas del fallo sino hasta dos años después. Tras conocerse la noticia del asesinato judicial cometido contra Leal García, la cancillería mexicana condenó el hecho “en los términos más enérgicos” y envió una nota de protesta al Departamento de Estado, en la que se señaló que la ejecución de Leal García fue un desacato a la Corte Internacional de Justicia. El alegato es sin duda cierto y procedente. Por desgracia, en la circunstancia actual el gobierno mexicano ha perdido buena parte de la autoridad moral que detentaba como detractor de la pena de muerte. Esa pérdida se debe a la proliferación de “ejecuciones extrajudiciales” perpetradas en el territorio nacional por las fuerzas militares y

policiales, por una estrategia que parece preferir la eliminación física de los presuntos delincuentes que su presentación ante los tribunales correspondientes, y por toda una concepción de la lucha contra la criminalidad, enunciada en múltiples ocasiones por el titular del Ejecutivo federal, en la que se niega importancia a la vida de los sospechosos. Tales enfoques han conducido a una catástrofe moral en la que la pena capital, si bien inexistente en las normativas legales nacionales, es aplicada de facto y sin juicio previo. Así como la defensa de los connacionales que acuden a territorio estadunidense se ve minada por la insensibilidad, la corrupción y la crueldad que caracterizan el trato del gobierno federal a los migrantes extranjeros en nuestro propio territorio, la protección de los mexicanos condenados a muerte en el país vecino se debilita por una práctica policial y militar en la que ocurren homicidios de civiles y por la reticencia de las autoridades nacionales para acatar fallos de organismos internacionales de justicia y derechos humanos.

DE

La Asociación Salvador Allende se solidariza con las justas demandas y protestas sociales por una educación pública, laica y gratuita en Chile y por frenar el lucro de que ha sido objeto el quehacer educativo en ese país desde la dictadura, que hoy día exigen el movimiento estudiantil, los profesores, las familias y la sociedad. Expresa su apoyo a la Central Unitaria de Trabajadores en sus esfuerzos por lograr la reforma al Código del Trabajo; se pronuncia por un cambio sustancial del modelo económico para frenar la especulación financiera, por abrir espacios de participación hacia una nueva Constitución que supere la institucionalidad pinochetista vigente y que abra condiciones para un plebiscito sobre los temas estratégicos que el país demanda. Por ello nos pronunciamos críticamente ante la visita del presidente Sebastián Piñera, responsable de las decisiones del Estado chileno y que en virtud de sus políticas no goza de más de 37 por ciento de aprobación; particularmente cuando en México entrega la Orden Bernardo O’Higgins al rector de la máxima casa de estudios de este país –la UNAM–, pública y gratuita, ejemplo de contribución a la cultura, la formación y la ciencia y a otros pilares de la difusión de la cultura al servicio nacional. María Eugenia Monsalve Muñoz, presidenta de la Asociación Salvador Allende

INFORMAN

SOBRE SUSPENSIÓN DE NOTARIO 20 DEL DF

En ocasión de las notas de su prestigioso diario relacionadas con el señor Luis Felipe del Valle Prieto, quien hasta el 30 de abril del presente fungía como notario 20 del DF, puntualizo: Desde hace varios meses, el Colegio de Notarios del DF se abocó a investigar el actuar del señor Del Valle, lo que generó un procedimiento bajo nuestro código de ética contra él, y el consecuente aviso a la autoridad capitalina. La autoridad tiene facultades para sancionar a un notario que se aleja del debido actuar, por lo que, como ha señalado la consejera jurídica, Leticia Bonifaz, el señor Del Valle dejó de ser nota-

PROTESTAN

POR EJECUCIÓN DE MEXICANO EN

TEXAS

Juan Cruz; Red Migrante; Ricardo Juárez; Mexicanos sin Fronteras; Carlos Arango, Casa Aztlán, Chicago; Páramo Hernández; Unión Cívica Primero de Mayo; Al Rojas, Frente de Mexicanos en el Exterior

Erick Pulliam, presidente del Consejo

ACLARACIÓN DE RODRÍGUEZ ARAUJO Los duendes hicieron de la suyas esta vez. A mi artículo de este jueves le quitaron 105 palabras. Algunas omisiones no afectan el contenido, pero hay otra que matiza mi opinión y fue eliminada. Después de “harakiri” –que el diccionario de la Real Academia escribe como yo lo hice, “haraquiri”–, excluyeron lo siguiente: “¿Qué tienen los perredistas (como partido y no como dirección) en común con el PAN? En teoría son más antagónicos los amarillos de los azules que de los tricolores, de cuyo viejo tronco son otra de sus ramas (las otras son el neopriísmo salinista y el acomodadizo gordillismo, que son lo mismo).” Octavio Rodríguez Araujo

GERENTE GENERAL Jorge Martínez ASISTENTE DE LA DIRECCIÓN Guillermina Álvarez COORDINADOR GENERAL DE EDICIÓN Josetxo Zaldúa CONTRALOR DE EDICIÓN Carlos R. Narváez Robles COORDINACIONES INFORMACIÓN GENERAL Elena Gallegos REDACCIÓN Margarita Ramírez Mandujano OPINIÓN Luis Hernández Navarro

TECNOLOGÍA Luis Gutiérrez Reyes

Nunca tuvo oportunidad de defenderse. Su familia afirma que otra persona, un estadunidense, fue el homicida de la joven Adria Saucedo en 1994. Un año después se arrestó a Humberto Leal y en un solo día se le condenó a la pena de muerte, sin notificar al consulado de México en San Antonio, en violación a la Convención de Viena. Humberto Leal nunca contó con un abogado profesional. Reunámonos a manifestar nuestra indignación, hoy viernes, a las 13 horas en la oficina del estado de Texas, en avenida México 10, colonia Condesa.

rio hace un mes, a raíz de las acciones implementadas por este colegio y la determinación de la autoridad. Lamentamos profundamente esta situación. Sin embargo, cuando un notario llega a apartarse de lo que debe ser una actuación rigurosa bajo la ley y nuestro código de ética, nuestro deber con la sociedad significa tomar acciones para impedir que una situación así continúe sin ser sancionada. El Colegio y la Consejería Jurídica trabajamos de manera conjunta para encontrar una salida adecuada para los ciudadanos afectados por este comportamiento. Solicitamos a quienes fueron usuarios de la notaria 20 se comuniquen al 5511 1819 para que se les informe del profesional que atenderá los procedimientos que están en curso y los trámites a seguir.

DIRECTOR FUNDADOR Carlos Payán Velver

ARTE Y DISEÑO Francisco García Noriega

◗ EL CORREO ILUSTRADO CHILENOS REPUDIAN VISITA SEBASTIÁN PIÑERA

DIRECTORA GENERAL Carmen Lira Saade

PRECISIÓN

DE LA

SEMARNAT

Hago referencia a la aclaración publicada con fecha 7 de julio, enviada por Francisco López Rodríguez y Gerardo Moreno Ballesteros, del Frente Amplio contra la Supervía, para precisar: La acotación hecha por la que suscribe y a la que estas personas hacen referencia tuvo como única intención informar la acción emprendida por la Semarnat en atención a quienes acudieron este lunes 4 de julio a las instalaciones de la dependencia para manifestar sus inquietudes sobre el proyecto de la Supervía. La Semarnat es respetuosa de las manifestaciones ciudadanas y tiene como obligación atenderlas, por lo que las puertas de sus instalaciones siempre estarán abiertas a través de sus servidores públicos. Laura Aguilar Loredo, encargada del despacho, Coordinación General de Comunicación Social de la Semarnat

LES

PREOCUPA CONTAMINACIÓN EN CANAL NACIONAL

El martes 5 de julio, en avenida Canal Nacional (frente al campo de los cherokees) –la cual parece tiradero de basura en lugar de avenida principal–, aparte del cascajo nos dejaron cuatro borregos muertos; el jueves 7 apareció otro borrego muerto más, en la ciénega. Recurrimos a este medio para denunciar la falta de atención a la ciudadanía, ya que las autoridades correspondientes hacen caso omiso de nuestro llamado. Lo que nos preocupa es que se propague una enfermedad, ya que en la ciénega tiran caballos, vacas y borregos muertos, que ponen en riesgo la salud de las personas y distintas especies de aves que están en peligro de extinción.

Gabriel González, por los corredores Coyoacán

INVITACIONES

CONFERENCIA

SOBRE LA DERECHA EN

MÉXICO El círculo de estudio Magdalena Contreras invita a la conferencia La derecha en México ante 2012, que impartirá Édgar González Ruiz, maestro en filosofía, investigador y periodista, hoy viernes a las 19 horas en la Casa Popular, en avenida Luis Cabrera esquina con avenida Contreras, colonia San Jernónimo Lídice, a una cuadra de Periférico. Entrada libre. DEBATE

SOBRE EL ESTADO DE

MÉXICO

Y OLIGARQUÍA

En el Círculo de Reflexión, Análisis y Participación, Buzón Ciudadano se hará la reflexión: Estado de México, el laboratorio de la oligarquía, con el historiador y escritor Francisco Estrada. La cita es este sábado 9 de julio a las 11:30 horas, en el foro del Parque del Cartero de la colonia Postal, cerca del Metro Villa de Cortés. Se transmitirá en vivo por www.elbuzon.mx Responsables: Rosa Almanza y Antonio Villegas, teléfonos 8582 4353 y 553669 5509 CHARLA SOBRE LA REFORMA LABORAL El Círculo de Estudios Centro Histórico invita a la conferencia La reforma laboral y análisis de coyuntura, que presentará el diputado Arturo López Cándido, este viernes 8 de julio a las 19 horas en la calle de Tacuba 53, a media cuadra del Metro Allende. Entrada libre. Informes con Elena Noriega, al teléfono 04455 27064084

A NUESTROS LECTORES

Les rogamos que los comentarios y aclaraciones que envíen para su publicación en El Correo Ilustrado no excedan de 1,500 caracteres (con espacios) o de 20 líneas. Favor de dirigirlos a: Av. Cuauhtémoc # 1236, Col. Santa Cruz Atoyac, CP 03310, Delegación Benito Juárez.

Fax: 5605-6426 / e-mail: svaladez@jornada.com.mx / Teléfono: 9183-0315

INTERNET Manuel Meneses Galván PUBLICIDAD Marco A. Hinojosa JEFATURAS ESTADOS Mireya Cuéllar Hernández DEPORTES Pedro Aldana Aranda ECONOMÍA Emilio Lomas Maldonado MUNDO Marcela Aldama CAPITAL Miguel Ángel Velázquez CULTURA Pablo Espinosa ESPECTÁCULOS Fabrizio León Diez EL CORREO ILUSTRADO Socorro Valadez Morales Publicación diaria editada por DEMOS Desarrollo de Medios, SA de CV Av. Cuauhtémoc 1236 Colonia Santa Cruz Atoyac Delegación Benito Juárez, CP 03310 Teléfonos: 9183-0300 y 9183-0400 Fax: 9183-0356 y 9183-0354 ■ Internet http://www.jornada.unam.mx comentarios@jornada.com.mx ■ Impresión Imprenta de Medios, SA de CV Cuitláhuac 3353 Colonia Ampliación Cosmopolita Azcapotzalco, México, DF Teléfonos: 5355-6702 y 5355-7794 Fax: 5355-8573 ■ Central de suscripciones Hortensia 122 Colonia Santa María La Ribera Teléfonos 5541-7701 y 5541-7002 ■ Licitud de título 2387 del 23/X/84 y de contenido 1616 del 8/I/85, otorgados por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación ■ Reserva al uso exclusivo del título La Jornada No. 57184 del 9/X/84, otorgada por la Dirección General del Derecho de Autor, SEP ■ Distribuido en el DF por la Unión de Expendedores y Voceadores de los Periódicos de México, AC, y en el interior de la República y el extranjero por Imprenta de Medios, SA de CV, teléfonos: 5355-6702 y 5355-7794 Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta publicación, por cualquier medio, sin permiso expreso de los editores


VIERNES 8 DE JULIO DE 2011

■ Ello

7

depende de un buen candidato y que la alianza del partido sea con la sociedad, acota

El PRI está listo para recuperar la Presidencia, dice Peña Nieto ENRIQUE MÉNDEZ E ISRAEL DÁVILA Reportero y corresponsal

El gobernador del estado de México, Enrique Peña Nieto, afirmó ayer que el PRI está listo para recuperar la Presidencia de la República en 2012, pero acotó que ello depende de dos factores principales: un muy buen candidato y que la alianza del partido sea con la sociedad. Al hablar en la Casa de Gobierno en Toluca ante unos 500 legisladores priístas, quienes se reunieron con él para celebrar el triunfo del tricolor en la elección del pasado domingo, el mandatario estatal dijo que el resultado del 3 de julio es un triunfo, sí, pero el partido no puede echar las campanas al vuelo y el candidato presidencial debe elegirse con la misma seriedad y profesionalismo con que se seleccionó a Eruviel Ávila, al que definió como un candidato de la gente. Legisladores que acudieron a la reunión señalaron que Peña Nieto afirmó que una de las grandes lecciones del proceso electoral es haberlo enfrentado con unidad, luego de que los aspirantes se sumaron en torno a Ávila, y con los mejores candidatos. Recalcó sobre todo que la alianza que el PRI debe buscar es con la sociedad, porque sólo con los votos de una alianza de partidos sería difícil ganar la Presidencia.

Similitud de siglas También, indicaron, hizo un llamado a la unidad y a no confiarse, sino a asumir las tareas electorales con mayor compromiso. Cuando el PRI se confía, resaltó, o tropieza o pierde. Relataron que en algunos momentos fue interrumpido por aplausos. La mayoría de los asistentes al cónclave integran una asociación civil denominada Expresión Política Nacional –cuyas siglas son iguales a las del gobernador–, que agrupa a más de mil 500 priístas en todo el país con el objetivo de impulsar la candidatura presidencial de Peña Nieto. A la salida, los priístas ya habían sido acreditados, con un gafete con su foto, como integrantes de EPN, como reveló el alcalde de Eduardo Nery, Guerrero, Modesto Pérez Leyva. Para asegurar la confidencialidad de los discursos, a los asistentes se les requirió dejar sus teléfonos celulares a la entrada y

les pidieron no ofrecer detalles del encuentro, que se prolongó durante cuatro horas debido a que Peña Nieto se retrasó porque antes acompañó a Felipe Calderón en una gira de trabajo. El desayuno fue organizado por el coordinador de la campaña de Eruviel Ávila, Luis Videgaray, y el diputado Jesús Alcán-

B UEN

tara Núñez –de los más cercanos a Peña Nieto–, dirigente de Expresión Política Nacional. Entre los invitados estaba el coordinador de los diputados federales, Francisco Rojas Gutiérrez, quien en una breve intervención afirmó que el PRI sí está por aprobar reformas legales, pero sólo aquellas que beneficien a la sociedad.

En la larga fila de priístas se hallaban el dirigente nacional de la CNC, Gerardo Sánchez, Héctor Hugo Olivares Ventura y el alcalde de Acapulco, Manuel Añorve. El delegado estatal del CEN, Miguel Osorio Chong, asistió en representación del dirigente nacional priísta, Humberto Moreira.

PROPÓSITO

MAGÚ ■ Reunirá

a diversos sectores para afianzar el proceso rumbo a 2012

Unidad es el reto, advierte el tricolor CIRO PÉREZ SILVA

Luego de los resultados electorales en el estado de México, la dirigencia nacional del PRI promoverá una serie de encuentros con dirigentes de sectores, organizaciones sociales, líderes parlamentarios y gobernadores, entre otros, para asegurar que el partido llegue unido al proceso de selección de candidato para 2012. Aun cuando está en etapa de conciliación de agendas, la prioridad en el PRI se divide entre la construcción diaria de la unidad y la elaboración de la plataforma política, a cargo de la Fundación Colosio, que preside Marco Antonio Bernal, como elemento indispensable para poder convocar nuevamente la confianza social en la oferta del partido tricolor. ‘‘La unidad es un elemento en el que no se puede dejar de tra-

bajar nunca, es una labor que tiene que darse dentro y fuera del PRI, en todos lados en los que el partido tiene presencia’’, insistió en entrevista la secretaria general priísta, Cristina Díaz, quien rechazó que las presiones que sectores del PAN y del PRD imprimen a sus dirigencias para adelantar los tiempos en la selección del candidato afecten al Revolucionario Institucional. ‘‘Nosotros tenemos programa, agenda y cronograma. Apenas concluimos una etapa muy exitosa con las cuatro elecciones que ganamos el domingo 3 de julio; sigue la elección para gobernador en Michoacán, que es muy importante para nosotros. Simultáneamente, la convocatoria en cada entidad para que todos los grupos de la sociedad hagan su aportación a la plataforma política que venimos construyendo y

después, en noviembre, veríamos el tema del candidato presidencial; lo que hagan otros partidos no cambia la estrategia que trazó el profesor Moreira’’, dijo la también diputada federal por Nuevo León. Cristina Díaz insistió en que, en el PRI, primero es el ‘‘Programa para México y luego el candidato’’, por lo que destacó la importancia del esfuerzo de la Fundación Colosio. Mencionó que el Programa para México es una propuesta que procura orientar el rumbo del país e iniciar un análisis amplio que incluya la participación de todas las fuerzas políticas para generar una propuesta definida, dialogada y consensuada por todos los sectores interesados y la sociedad mexicana en general. Comprende cinco ejes: gobernabilidad democrática y un Estado social de derecho que

Legisladores consultados sobre el contenido de la reunión informaron que Peña Nieto sostuvo que la elección del domingo fue muy limpia, porque en el PRI predominaron la unidad, la cohesión y los acuerdos. Incluso, refirieron, señaló que el triunfo también se explicó por el trinomio de buen gobierno, organización del partido y un buen candidato. Agradeció a diputados y senadores el apoyo para la campaña, ya que –resaltó– dejaron a sus familias y sus fines de semana para trabajar en favor de Ávila. No obstante, los asistentes consultados aclararon que Peña Nieto tuvo cuidado de no hacer alusión a sus aspiraciones presidenciales, pero admitieron que ellos sí le manifestaron su respaldo. Una diputada dijo: ‘‘Yo sí le expresé que me encantaría que él gobernara el país y le dejé en claro que muchos nos vamos a partir la madre para que así sea’’. El diputado José Carlos Cota abundó: ‘‘El gobernador ha sido muy solidario con los priístas de muchos estados y ahora es justo corresponder al apoyo que nos ha dado’’. Gerardo Sánchez, líder de la CNC, aclaró que su organización no forma parte de la corriente Expresión Política Nacional, pero que ‘‘tampoco ve con malos ojos lo que está realizando’’. Jesús Alcántara, dirigente de EPN, afirmó que ‘‘por el momento’’ esa asociación no tiene como objeto promover a Peña Nieto como candidato. Más aún, dijo que si las siglas de la organización coinciden con las iniciales ‘‘¡es una casualidad de la cual no me había percatado!’’

pretende renovar las instituciones políticas y las reglas del juego en función de la demanda ciudadana, la pluralidad política y la diversidad de México. Por una economía competitiva y promotora del desarrollo, que incluye una reforma hacendaria que resuelva no solamente la insuficiencia de los ingresos públicos, sino que reoriente el gasto y el pacto federal hacendario. Una reforma laboral que le dé a los trabajadores empleos de calidad y bien remunerados, así como un compromiso con la calidad de vida y la equidad, que revise la política social para hacer frente a la pobreza. Una política ambiental sustentable, que permita la inversión en tecnologías limpias y una política exterior que influya en las agendas de temas globales que tienen relevancia para el país, como combatir el crimen transnacional, el armamentismo y el comercio de armas, consolidar los regímenes internacionales de derechos humanos, de comercio y de medio ambiente.


8 POLÍTICA • VIERNES 8 DE JULIO DE 2011

ASTILLERO

CLASE POLÍTICA

◗ Política bajo fuego ◗ Michoacán, las Familias ◗ Instrumentación del narco ◗ Morena, en octubre

MIGUEL ÁNGEL RIVERA

rigadas promotoras de una candidatura única en Michoacán realizaron ayer ardientes actos de proselitismo en avenidas y salidas carreteras de varios municipios de la entidad, mientras la propaganda del gobierno federal y declaraciones de diversos jefes nacionales y estatales siguen asegurando que La Familia y sus reformulaciones han sido abatidas. Ensayo o advertencia rumbo a los comicios de noviembre próximo que desde ahora se dan por viciados o lisiados en cuanto el sabido y promovido poder de fuego de narcotraficantes de distintos bandos está dispuesto a impedir que se realicen actos institucionales en sus territorios dominados o, en el mejor de los casos, decididos a imponer resultados y ganadores aun por encima de lo que se atreviera a sugerir eso que aún llaman “voto popular”. Allí está el gobierno perredista actual, surcado y cruzado por diversas expresiones de esa delincuencia “organizada”, fundido el actuar político de relevantes segmentos del sol azteca con el dinero y la fuerza de los verdaderos innombrables. Godoy, cuando menos el hermano. Secretarías, municipalidades y curules financiadas, ganadas, por los aliados y sus arreglos oscuros. La izquierda electoral michoacana colocada en serio riesgo de perder continuidad, no sólo por la acumulación de puntos quemantes durante las administraciones del ahumado Lázaro Cárdenas Batel y del actual Leonel Godoy, sino incluso por las discrepancias internas que no se han apagado con la postulación aparentemente definitiva del senador Silvano Aureoles, a quien no quieren los Godoy y frente al cual se pretende levantar el fantasma de Genovevo Figueroa, ex priísta que ha transitado por diversas parcelas perredistas, entre ellas la de los también inconformes miembros de la familia Cárdenas (el PT, por su parte, explora el camino de presentar una postulación propia o, cuando menos, de llegar a una negociación encarecida con Aureoles, al que de entrada descalifica). Michoacán, donde el felipismo inauguró su caravana bélica no sólo por razones estrictas de preocupación por

JULIO HERNÁNDEZ LÓPEZ el florecimiento del poder del narcotráfico, sino porque allí se desarrolla el experimento de atrincheramiento familiar mediante Luisa María, la hermana conocida como Cocoa a la que beneficia la agudización del conflicto social derivado de la delincuencia desbordada. Entre más descontrolado se vea el asunto, más crecerá la demanda de la sociedad para que se apliquen los presuntos remedios rigurosos de la conocida casa comercial Calderón. O, si la situación hace muy difícil que prospere el plan familiar, entonces se abriría paso la opción de la candidatura única que semanas atrás ya sugería la Botica Los Pinos y que, en una encerrona todavía no suficientemente esclarecida, adoptaron de manera efímera los líderes de los tres principales partidos políticos del país, pues en cuanto se conoció la pretensión de sustituir comicios por arreglos de elites se produjo un pequeño escándalo que los conjurados se apresuraron a desinflar haciéndose a un lado de la ocurrencia unitaria. Frente a ese cuadro grave se planta el PRI, también infiltrado, carcomido y dominado por esos intereses tan oscuros que acaban quedando muy claros, un PRI que en consonancia con el estilo aplanadora que se perfeccionó en el estado de México hará todo lo que sea necesario para imponer a Fausto Vallejo. Pero falta ver lo que resulte de la capacidad de fuego y enfrentamiento de los cárteles, de su peso como factores de inhibición o cancelación de los procesos institucionales (a niveles de región y de país entero), y de la capacidad perversa de manipulación de esas bandas armadas para ponerlas al servicio de proyectos políticos. Si la política no era para Karl von Clausewitz más que una prolongación de la guerra, pero con otros medios, en el México de Calderón los enfrentamientos entre narcos son una prolongación de la política, pero con otras armas. Hermanados cuando menos en las siglas, Enrique Peña Nieto y la Expresión Política Nacional arrancaron ayer

trabajos en busca de darle continuidad al esfuerzo de mapachería profunda que se realizó en el estado de México el domingo recién pasado y que pretende ser constituido en inapelable augurio de retorno del PRI a Los Pinos. Los miembros de esa agrupación serán credencializados (al estilo lopezobradorista) y en ella destacan legisladores y funcionarios vigentes, pero, sobre todo, el verdadero poder sombrío, financista y regulador, de los ex gobernadores que constituyen la columna vertebral del actuar peñanietista, sobre todo en asuntos “difíciles”. En su tierra, Tabasco, Andrés Manuel López Obrador ha anunciado que el 1º de octubre se dará forma oficial al Movimiento de Regeneración Nacional, Morena, rumbo a las elecciones del año entrante (antes de las cuales, por arreglos de los Chuchos con el panismo, se canceló la posibilidad de que pudieran constituirse nuevos partidos políticos). En ese permanente oficio de cierto periodismo que actúa bajo consigna de difamación y siembra de confusiones, se han destacado en días recientes algunas frases que parecieran sugerir que AMLO estaría ya muy dispuesto a deponer sus aspiraciones electorales, cuando los hechos apuntarían en sentido contrario. López Obrador tiene la vista firmemente puesta en su participación personal en los comicios federales venideros y, al menos entre algunos miembros de su entorno, existe la convicción de que la figura de Marcelo Ebrard no será aceptada por esa base dura del movimiento creado en torno a la figura del tabasqueño. Aun cuando no tendrá la etiqueta de partido político nacional constituido, Morena es la continuidad del proceso de resistencia y relanzamiento de AMLO, con clara intención de buscar luego de julio de 2012 su registro como partido, labor de reconstrucción política en la que participará el Partido del Trabajo, que se la ha jugado abierta y sostenidamente con el hombre de Macuspana, y el voluble partido de Convergencia que ahora pretende reconstituirse como Movimiento Ciudadano expresamente aliado a López Obrador. ¡Feliz fin de semana!

◗ Reunión en Toluca l gobernador del estado de México, Enrique Peña Nieto, respeta los tiempos para la nominación de candidato presidencial del PRI, pero ello no significa que descuide su proyecto personal. Durante una visita de supervisión a las obras para mejorar el drenaje en el Valle de México, ante el presidente Felipe Calderón, el mandatario mexiquense expuso la conveniencia de acciones coordinadas de todos los niveles de gobierno. Luego trascendió que recibió en Toluca a senadores, diputados, alcaldes y ex gobernadores que apoyaron la campaña del candidato triunfante Eruviel Ávila. Más allá del agradecimiento, se consolida una corriente dentro del PRI que, casualmente, lleva la iniciales del mandatario mexiquense, EPN: Expresión Política Nacional.

LA

COSECHA

El precandidato presidencial del PAN Santiago Creel tampoco pierde oportunidad. En entrevista con una de las cadenas televisivas más vistas en Estados Unidos, calificó de absurda, además costosa en términos de vidas humanas, la operación Tormenta. En cuanto al enfrentamiento Gordillo-Yunes, apuntó la conveniencia de retomar su propuesta de transparentar el manejo interno de los sindicatos. La relación de la SEP con el SNTE es auditable y transparente, porque “no tenemos nada que ocultar”, afirmó el titular de Educación, Alonso Lujambio, quien aseguró que no ha dado ninguna cuota ilegal a la presidenta del SNTE, Elba Esther Gordillo. Luego de sacudir al IFE por su renuncia a la presidencia del Comité de Radio y Televisión, el consejero Francisco Javier Guerrero viajó a Gran Bretaña para atender el tema del voto de mexicanos residentes en el extranjero. Este tema también estuvo presente durante la visita que una comisión de diputados del DF encabezada por la presidenta de la Asamblea Legislativa (ALDF), Alejandra Barrales, hizo a Los Ángeles. Los legisladores recibieron expresiones de reconocimiento por renovar leyes que protegen a los niños, las mujeres, los hijos de matrimonios rotos y los estudiantes. El potencial de votos en California es muy elevado, pues se estima que en los cinco condados más importantes podría ser de cuatro millones. El Consejo General del IFE anticipó que acatará la resolución que emita el tribunal electoral federal ante las impugnaciones de la Cámara Nacional de la Industria de la Radio y la Televisión (CIRT) contra el reglamento de acceso a esos medios.

Ex mandatarios, diputados federales y senadores integrantes de Expresión Política Nacional acudieron a la casa de gobierno mexiquense, donde se reunieron con Enrique Peña Nieto ■ Foto Agencia MVT

Fax: 5605-2099 • juliohdz@jornada.com.mx

La Secretaría de Hacienda, el IMSS y la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar) iniciaron el programa Tu Afore, tu ventanilla para apoyar a los trabajadores en su retiro. Las afore se encargarán de informar, orientar, corregir datos y certificar mediante el expediente del empleado, previo al otorgamiento de la pensión del IMSS. El beneficio será para más de 225 mil trabajadores que cada año tramitan su jubilación. riverapaz@prodigy.net.mx


VIERNES 8 DE JULIO DE 2011 •

Personas cercanas a la lideresa del SNTE ocupaban puestos clave en el IFE, señala

Cometer fraude electoral en 2006, principal acuerdo entre Calderón y Gordillo: AMLO ■ ‘‘No

me voy a encaprichar con la candidatura presidencial; llegará el mejor posicionado’’, dice

Asamblea informativa de Andrés Manuel López Obrador en Comalcalco ■ Foto Carlos Ramos Mamahua RENÉ ALBERTO LÓPEZ Corresponsal

VILLAHERMOSA, TAB., 7 DE JULIO. Andrés Manuel López Obrador denunció aquí que ‘‘el principal acuerdo entre Felipe Calderón y Elba Esther Gordillo Morales

–‘‘y de esto poco se ha dicho’’– fue para cometer un fraude electoral en 2006, pues ‘‘personas cercanas a la dirigente magisterial ocupaban puestos clave en el Instituto Federal Electoral (IFE) y operaron para

colocar como funcionarios de casilla a quienes se prestaron al fraude’’. Agregó que ‘‘Felipe Calderón miente al decir que sólo hubo un acuerdo con la profesora para sacar adelante la reforma educativa

y la ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste), a cambio de mantener a personas afines a ella en algunas posiciones de gobierno’’. El ex candidato presidencial dijo que días previos a los comicios de 2006, Gordillo Morales ofreció al entonces candidato presidencial del Partido Acción Nacional (PAN) sustituir a representantes de casilla por maestros sindicalizados para que cometieran fraude. Afirmó que el acuerdo entre el panista y la lideresa del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) ‘‘fue para robarse la Presidencia de la República y no sólo para que los afiliados al órgano gremial votaran por Calderón, como si fueran borregos’’. Antes de encabezar sendos mítines en Comalcalco y Paraíso, el ex jefe de Gobierno del Distrito Federal comentó al noticiero de radio Telerreportaje, de la estación XEVT, que ‘‘cada vez es más claro que nos robaron la Presidencia’’. Para la contienda electoral a

PAÍS

POLÍTICA

9

celebrarse en 2012, López Obrador dijo no dudar en que ahora la dirigente magisterial apoyará al candidato de la ‘‘mafia del poder’’, Enrique Peña Nieto, y al Partido Revolucionario Institucional (PRI). ‘‘En sentido estricto no enfrentamos al tricolor ni al PAN, sino a los 30 que mandan al país’’, expuso. El ‘‘presidente legítimo’’ de México consideró que si para 2012 no está bien posicionado, no participará en la contienda presidencial: ‘‘No me voy a encaprichar, pues mi lucha es por ideales y principios.’’ Agregó que tiene un acuerdo desde tiempo atrás con Marcelo Ebrard Casaubon respecto a que el candidato de la izquierda debe ser el mejor posicionado, y reconoció que el jefe de Gobierno del Distrito Federal ha hecho una buena administración en la ciudad de México. En los mítines que encabezó hoy, el tabasqueño habló ante unos 4 mil simpatizantes en la plaza pública de Comalcalco, y ya por la noche aglutinó a más de 2 mil en el parque principal del municipio costeño de Paraíso. En ambos lugares convocó a la gente a organizarse para cambiar a México y sacar a las 30 personas ‘‘de la mafia’’ que manejan este país. López Obrador adelantó que el Movimiento Regeneración Nacional (Morena) se constituirá en asociación civil el primero de octubre, y se integrará por ciudadanos, hombres y mujeres sin partido; será muy plural, amplio e incluyente.

DE ASOMBROS

■ Polarización en el sol azteca en el análisis sobre comicios en el Edomex

Nos faltó valoración territorial: PRD ALMA E. MUÑOZ

Entre las primeras valoraciones internas sobre las derrotas electorales del Partido de la Revolución Democrática (PRD), destaca la falta de organización entre los distintos grupos para dimensionar el trabajo territorial. Angel Cedillo, secretario de Organización del partido del sol azteca, manifestó que particularmente en el estado de México hubo distritos electorales sin cobertura. Ahora se dice que no aterrizaron los recursos, que hubo manejo discrecional, lo cual no es cierto, aseguró. Un primer balance refleja que faltó organización. Por ejemplo, ‘‘sabíamos que en la mitad de las secciones electorales de la entidad el partido es sumamente débil, no competitivo’’, y esta advertencia no se atendió, como tampoco las áreas donde la gente vota más por el candidato y su programa que por los partidos. Dolores Padierna, secretaria general perredista, manifestó a su vez que lamentablemente en el partido se destina muy poco para campañas o no llegan los recursos. ‘‘Vimos muy pocos para estructura, casi nada para promoción del voto y la entrega

fue discriminatoria. Sólo le dieron a unos y a otros no, (pero) francamente no creo que Alejandro Encinas (candidato de la coalición Unidos Podemos Más) haya tocado un quinto, se entregó a un comité de administración. Si hay dudas se debe auditar”. Ella asegura que son 134 millones de pesos, y Cedillo dice que más de 150 millones. El segundo manifestó que el presidente del PRD en el estado de México, Luis Sánchez, se comprometió a realizar una auditoría para terminar con especulaciones pues, dijo, hay quienes lo señalan como responsable de los resultados. En medio de la polarización interna, el secretario de Alianzas y Relaciones Políticas Nacionales del del sol azteca, Armando Contreras, admitió que los porcentajes de votación obtenidos el domingo pasado los colocan en una situación ‘‘verdaderamente difícil para la izquierda’’ rumbo al 2012. ‘‘Sumando los votos, PRD y PAN están empatados con 18 por ciento cada uno, y el PRI tiene entre 60 y 62 por ciento a escala nacional’’, de manera que ‘‘si las elecciones presidenciales fueran mañana, difícilmente podríamos

estar pensando en ganar, ya no en ser competitivos’’. Manifestó que se requiere atraer ‘‘sectores de la sociedad que quizá no tengan plenas coincidencias con el partido, como son los pequeños empresarios, el movimiento social, y desarrollar una amplia política de alianzas’’, lo que implica modificar la estrategia. Con ello, sostuvo, ‘‘cualquiera de nuestros dos precandidatos (a la Presidencia de la República), Marcelo Ebrard y Andrés Manuel López Obrador, puede elevar sus posibilidades’’. Cedillo, por su parte, manifestó que en la elección en el estado de México ‘‘hubo tres estructuras supuestamente de movilización: la del PRD, la del Movimiento de Regeneración Nacional y la de Marcelo Ebrard para entregar la (tarjeta) cumplidora, pero resulta que se visitaban las mismas secciones’’. Es decir, tres veces se visitó una misma. Peso por peso de los recursos de campaña, aseguró, ‘‘fueron acordados y decididos por Encinas y sí, administrado por Luis (Sánchez), pero no hubo manejo discrecional’’. Se destinaron para ‘‘propaganda, medios, giras, eventos y apoyar estructura electoral.

EL FISGÓN


10 POLÍTICA • VIERNES 8 DE JULIO DE 2011

■ Ni

López Obrador ni Ebrard tienen posibilidades de ser candidatos con nosotros, advierte

Fuera de toda consideración, una alianza con el PRD para 2012, afirma Gustavo Madero DE

LA

REDACCIÓN

El dirigente nacional del PAN, Gustavo Madero, rechazó ayer que su partido esté buscando una alianza con el PRD para 2012. Agregó que está fuera de toda consideración que el blanquiazul vaya en alianza con el sol azteca con un candidato como Andrés Manuel López Obrador o Marcelo Ebrard Casaubon. Los dos están fuera de toda posibilidad, sostuvo en un comunicado de prensa. Madero dijo que el Partido Acción Nacional busca alianzas, pero con los ciudadanos, con los demócratas, y no precisamente con otros partidos políticos. Consideró que el reto del blanquiazul es abrir las puertas de este instituto político para que los ciudadanos se sientan atraídos y puedan ser convidados con sus propuestas.

Luego de insistir en que para los panistas no es tema la alianza con el Partido de la Revolución Democrática, expuso que lo que importa es reflexionar sobre lo que

están haciendo en torno a la estructura partidista, su discurso y sus candidatos, para generar un mayor entusiasmo en la gente, su confianza, respaldo y convenci-

miento. Por lo que hace a la contienda interna para seleccionar a su candidato presidencial, el chihuahuense dijo que es importante garantizar un proceso democráti-

Califican a Blake de ‘‘gatillero y trapeador’’ del sol azteca

A Valdemar le harán ‘‘lo que el aire a Juárez’’, dicen abogados católicos CAROLINA GÓMEZ MENA

La defensa legal del director de comunicación social de la Arquidiócesis de México, Hugo Valdemar, criticó la actuación de la Secretaría de Gobernación; de su titular, Francisco Blake, y de sus ‘‘achichincles’’ en torno a la or-

den que dio el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) para que sancione al citado sacerdote por considerar que violó la ley electoral cuando llamó –el año pasado– a no votar por el PRD. Armando Martínez, presidente del Colegio de Abogados Ca-

tólicos, señaló que al aceptar amonestar al religioso, Blake se convirtió en el ‘‘gatillero’’ y el ‘‘trapeador’’ del PRD, y sostuvo que dado que la ley no prevé sanción, aunque Gobernación instale una comisión para castigar a Valdemar Romero, le ‘‘harán lo que el viento a Juárez’’.

co, transparente, que genere unidad y convencimiento, a fin de que quien resulte abanderado pueda convencer a todos de que debe representar al PAN. Sobre los comicios en el estado de México, Madero expresó que no se pudo lograr ir en alianza con el PRD, porque ‘‘ellos tuvieron que privilegiar su unidad interna’’. Manifestó respeto por la decisión que tomó el partido del sol azteca, pero ‘‘está demostrado’’ que se pudo haber obtenido resultados muy distintos.

El litigante lamentó la ‘‘falta de tino y oficio político’’ del secretario y calificó la situación como una ‘‘persecución religiosa’’, pues insistió en que ‘‘no hay sustento jurídico’’. En este sentido, el obispo de San Cristóbal de las Casas, Felipe Arizmendi, sostuvo en su escrito semanal denominado ‘‘Clérigos sin libertad de expresión’’, que ‘‘es urgente proponer avances en materia de libertad religiosa como un derecho fundamental para todos’’, e hizo hincapié en que las ‘‘leyes civiles se contradicen’’.

DINERO ◗ Auditan al Issste pero no encuentran ‘‘peces gordos’’ ◗ Inegi medirá desde ahora la inflación ◗ Ventanilla de información para prejubilados a Secretaría de la Función Pública informó ayer que ha realizado más de 600 procesos de auditoría e investigación al Issste y han dado como resultado que 551 empleados fueran destituidos o inhabilitados y 12 denunciados penalmente… pero no ha encontrado a ningún pez gordo, sólo charalitos. Un mes después de que el secretario de Salud, José Ángel Córdova Villalobos, ordenó practicar una auditoría al instituto, como resultado de la denuncia de uno de los sindicatos por el presunto desfalco de 8 mil millones de pesos, denuncia que evolucionaría en el escandaloso desencuentro público de la miss Gordillo y su ex pupilo Miguel Ángel Yunes, el secretario de la Función Pública, Salvador Vega Casillas, sacó finalmente la cabeza para dar un breve informe del modo como combate la corrupción en el instituto. No da nombres, no da fechas, no da circunstancias; creerle equivale a un acto de fe. Agrega que ‘‘actualmente están en proceso más de 80 auditorías e investigaciones –la mayoría de ellas programadas e iniciadas en el primer trimestre de este año–, las cuales están relacionadas en temas como adquisición y abasto de medicamentos, tecnologías de la información, pensiones, gastos deportivos y celebraciones, asesorías y consultoría, y también adquisiciones’’. ¡Uy, qué mello! De seguro este fin de semana la profesora Elba Esther y Yunes van a necesitar una doble dosis de valium para conciliar el sueño.

EL

INFLACIONÓMETRO

El Banco de México se despidió de la tarea que el Congreso le quitó como medidor oficial de la inflación con un reporte tan irreal como los que ha venido suministrando desde hace lustros. ‘‘En junio de 2011 –informa– el Índice Nacional de Precios al Consumidor se mantuvo sin cambio, siendo así

ENRIQUE GALVÁN OCHOA la variación mensual 0.00 por ciento. Y agrega: ‘‘La inflación general anual en el mes que se reporta fue 3.28 por ciento (el mes anterior fue 3.25 por ciento)’’. Quiso decir que los aumentos mensuales de la gasolina y el diesel, y el incremento desmesurado de los recibos de luz, son fenómenos que sólo existen en nuestra imaginación. El banco central tenía el encargo de ver que no aumentaran los precios, pero también el de medir e informar si subían. Es decir, calificaba su propio trabajo, era juez y parte. Como sus reportes carecían de credibilidad, el Congreso decidió quitarle la función de inflacionómetro y se la pasó al Inegi. No hay que bajar la guardia, porque ahí despacha Eduardo Sojo, el ex asesor económico de Vicente Fox; no vaya a resultar que el remedio sea peor que el catarrito.

VENTANILLA

PARA PREJUBILADOS

La Secretaría de Hacienda, el IMSS y la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro anuncian la apertura de una ventanilla de información para los trabajadores que están en el trámite de solicitar su pensión. Su función será orientar, corregir datos y certificar el expediente del trabajador, antes de que le sea asignada. Cada año un promedio de 225 mil personas inician el trámite. A veces recurren al IMSS, otras veces a su Afore; son muchas frustraciones y tiempo perdido. De aquel número sólo la mitad realmente tiene derecho a obtener la pensión en ese momento, la otra mitad más bien requiere actualizar y corregir documentos. El compromiso es que esta depuración se realice en un solo mes. La ventanilla estará funcionando en 4 mil oficinas de las Afores en la República. La presentación la hicieron el secretario de Hacienda, Er-

nesto Cordero; el director del IMSS, Daniel Karam, y Pedro Ordorica, presidente de la Consar. ¿Y la asesoría para la devolución del dinero ahorrado en la cuenta de Infonavit? Nop. Ese servicio no está incluido, pero debería incluirse.

@VOX POPULI ASUNTO: QUIERE DENUNCIAR YUNES Y GORDILLO

A

Dicen que el asunto de Yunes y la seudomaestra Gordillo requiere de una denuncia de alguna persona que haya sido afectada por esta transa. Me ofrezco como parte del conflicto, si se requiere que haya un demandante. Soy profesor universitario y me dan servicio del Issste. Creo que me afecta directamente el asunto de los 20 millones de pesos mensuales exigidos por la Gordillo a Yunes para mantener al Panal. Necesito que me asesores sobre cómo debo entablar esta demanda. Héctor Adán Alvarez Valencia/Tlalpan

R: En primer lugar, mi admiración y respeto para usted, estimado maestro. Necesita un abogado que lo asesore para la presentación de su denuncia ante las autoridades que correspondan. Y desde luego, que no le cobre, o cobre muy poco. Aquí tengo sus datos a disposición de algún abogado que quiera hacerse cargo del caso.

ASUNTO:

México. Mi fondo de ahorro para el retiro dice que tengo 17 mil y pico de pesos. No me alcanzan para nada. Actualmente me defiendo haciendo artesanía en piedra pómez. ¿Qué se puede hacer? Luis Torres/Estado de México

R: Don Luis: sobreviva como pueda. En otros países hay seguro de desempleo sin distingos de la entidad donde se resida; hay servicio médico gratuito y medicinas después de los 62 años de edad; obsequian estampillas para canjearlas por alimentos en los supermercados; hay préstamos para pequeños negocios, como el suyo. Aquí solamente tenemos la dura supervivencia. Vea lo que está pasando: la Gordillo y Yunes en una competencia para definir quién es más corrupto de los dos. Ahí se esfuma nuestro dinero.

TWITTER La acción de RIM el fabricante de BlackBerry ha perdido más del 50% de su valor en menos de 6 meses. @MexlineInternet El ex presidente Vicente Fox acaba de pasar a un metro de mí. ¡Guácala! (¡Aguas con la cartera!) @diegorta (Diego Orta) Estaríamos mejor con una invasión extraterrestre. @SandraAEsquivel (Sandra Arau Esquivel)

LA SUPERVIVENCIA

Tengo 58 años de edad, casi 59; soy desempleado desde hace más de 3 años. El Gobierno del Distrito Federal no me otorgó el apoyo al desempleo porque la empresa donde laboraba está radicada en el estado de

Twitter: &galvanochoa galvanochoa@yahoo.com

(Los mensajes no publicados en este espacio aparecen en el Foro).

galvanochoa@yahoo.com • Regístrate en el foro: http://www.dinero.tv/mexico/index.php


VIERNES 8 DE JULIO DE 2011 •

Se dará mayor dinamismo al modelo de comunicación política, responde a la CIRT

Con el reglamento sobre espots no se busca afectar intereses públicos ni privados: IFE ■ Critica

el consejero electoral Alfredo Figueroa descalificaciones y presiones de los empresarios

ALONSO URRUTIA

A CLARACIÓN

esta institución –respondió el consejero. ‘‘No hay ningún elemento que permita, de modo tangible, verificar esa afirmación’’, añadió. Sin embargo, subrayó que se han previsto lineamientos de transmisión para garantizar que en cualquier caso, los concesionarios de radio y televisión siempre cuenten con la versión de un promocional genérico para su transmisión ante cualquier eventualidad que se presente. –¿No hubo en las posturas de la cámara ningún razonamiento técnico? –Jamás, sólo establecieron su negativa sistemática. El reglamento incluso otorga tiempos mucho mayores a los que Televisa y Televisión Azteca asumen en sus documentos públicos de políticas de operación.

PERTINENTE

Al responder a las críticas de la Cámara de la Industria de la Radio y la Televisión (CIRT), el Instituto Federal Electoral (IFE) sostuvo que las reformas al reglamento en la materia para reducir los tiempos de entrega y sustitución de los promocionales en campañas para su transmisión, ‘‘no pretenden afectar intereses públicos ni privados; por el contrario, la medida está orientada a dar mayor dinamismo al modelo de comunicación política que diseñaron los legisladores en 2007, para beneficio de una ciudadanía mejor informada y al instituto solamente le corresponde administrar’’. El consejero electoral e integrante el Comité de Radio y Televisión, Alfredo Figueroa, dijo que detrás de las descalificaciones y presiones que ejerce esa cámara empresarial está la pretensión de hacer fracasar el modelo de comunicación política para precipitar reformas a una legislación a la que se han opuesto desde su aprobación. La postura asumida por la dirigencia de la CIRT, señaló, es que se perciba que la ‘‘competencia política no es eficaz con este modelo que corre apoyado en los tiempos de Estado’’.

Falsedades empresariales

FALSO, QUE NO SE HAYA CONSULTADO A LA

HELGUERA

CIRT SOBRE

Interrogado sobre el argumento de que para la CIRT no es lo mismo sustituir un espot que 96 al día, el consejero señaló que es falso que los concesionarios tuvieran que modificar 96 promocionales diarios durante la campaña, porque ello implicaría que los partidos elaboraran un mensaje en cada ocasión que difundieran alguno al aire y eso no ocurre en la realidad ‘‘en ninguna campaña en el mundo’’. Aseveró que al sostener que transmitirán 40 millones de promocionales buscan introducir un argumento distorsionando lo que

TIEMPOS DE ENTREGA DE PROMOCIONALES Asimismo, Figueroa manifestó que en las afirmaciones de la cámara, de que no fue consultada para la reforma, hay una postura ‘‘absolutamente falsa’’, porque el IFE realizó consultas con los concesionarios respecto del proyecto desde abril pasado. ‘‘Existe una respuesta por escrito de la cámara’’, en la que no incorpora ningún argumento técnico por el cual no podía garantizar la sustitución y transmisión de los espots con los tiempos aprobados.’’ Sencillamente, agregó el consejero, existió una negativa sistemática de la CIRT a cualquier modificación reglamentaria, a pesar de que fueron consultados hasta en la fase final de las discusiones, previas a su aprobación por el Consejo General del instituto. –La CIRT afirma que esta modificación pone en riesgo la elección federal de 2012. –Es parte de una narrativa que intenta impulsar para presionar a

En riesgo, la elección de 2012 : concesionarios La Cámara de la Industria de la Radio y la Televisión (CIRT) señaló que reafirma su compromiso de contribuir a que los partidos políticos hagan uso de sus prerrogativas y que los mexicanos se mantengan informados, pero con base en un modelo de comunicación política probado, que tiene un nivel de cumplimiento de 97 por ciento y que tomó cuatro años consolidar entre la autoridad electoral y la industria. Así lo expresó luego de que ayer el Instituto Federal Electoral (IFE) sostuvo que las reformas al reglamento en la materia para reducir los tiempos de entrega y sustitución de los espots en campañas para su transmisión, ‘‘no pretenden afectar intereses públicos ni privados’’, sino dar mayor dinamismo al modelo de comunicación política que diseñaron los legisladores en 2007. En un comunicado, la CIRT reiteró ‘‘su preocupación de que un

reglamento, aprobado al vapor y sin bases técnicas suficientes, ponga en riesgo la elección Federal de 2012”. Señaló que en todo caso si el Instituto Federal Electoral diseñó el reglamento con base en los planes comerciales de la radio y televisión mexicanas para modificar su programación, significa que tuvo que haber analizado más de mil 200 planes comerciales, dado que cada estación tiene un proyecto adecuado a su cobertura, características técnicas y situaciones colectivas como el contrato-ley. Por esa razón, ‘‘la CIRT desconoce los criterios utilizados para realizar los cambios al Reglamento de Acceso a Radio y Televisión en Materia Electoral’’, subrayó. ‘‘La Cámara de la Industria de la Radio y la Televisión no desconoce la facultad reglamentaria del IFE, sin embargo, reitera su convicción de que el instituto se excedió en sus facultades al pretender reconocer en un reglamento una

nueva figura de radiodifusión que no existe en la Ley Federal de Radio y Televisión y que, en todo caso, esta decisión debiera corresponder al Congreso de la Unión”, asentó. Al organismo que reúne a los concesionarios de radio y televisión le preocupa que ‘‘frente a una realidad inobjetable, donde habrá cerca de 40 millones de impactos y 30 mil versiones, se genere un incumplimiento masivo en la transmisión de las pautas’’. La cámara reiteró que seguirá haciendo uso de todos los recursos legales a su alcance para defender sus legítimos derechos y garantizar la libre expresión de los mexicanos. ‘‘Reiteramos que no estamos obligados a cumplir lo imposible’’, reiteró, y dijo confiar en que el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación resolverá conforme a derecho. DE LA REDACCIÓN

POLÍTICA 11

en realidad deberá difundir una estación. Dijo que durante toda la campaña, una estación transmitirá 9 mil espots en su totalidad, por lo que los argumentos vertidos por la CIRT pretenden justificar lo que en realidad es la defensa de sus intereses. En el comunicado donde el IFE rechaza que las reformas reglamentarias impliquen una extralimitación de sus funciones, el organismo sostiene que es una institución ‘‘que realiza únicamente aquello que la ley le permite y de ninguna manera legisla o invade facultades de otros poderes de la Unión. ‘‘En el caso particular de las radios comunitarias –igualmente cuestionado por la CIRT–, su inclusión al reglamento les brinda equidad en el cumplimiento de la transmisión de las pautas ordenadas por la autoridad electoral’’, concluye.

Pide el PRD legislar sobre el derecho de réplica ANDREA BECERRIL

La fracción del PRD en el Senado demandó que la legislación pendiente en materia de derecho de réplica se incluya en el próximo periodo extraordinario de sesiones, ya que el Congreso está ‘‘en falta’’, al no haber legislado en la materia desde 2007, en que se aprobó la reforma constitucional electoral. El senador perredista Tomás Torres sostuvo que en las semanas recientes se ha dado un debate intenso sobre la necesidad de avanzar en el perfeccionamiento de la legislación en materia de delitos electorales y sobre la urgencia de reglamentar el derecho de réplica, reconocido por la Constitución en su artículo sexto. ‘‘Desafortunadamente, el común denominador de esos debates ha sido la ausencia de la voz del Congreso, que en estos temas concretos parece abdicar de su responsabilidad como máximo órgano de representación del país, situación que ha permitido que otros actores políticos pretendan arrogarse esas facultades, muchas veces con intereses ajenos a los de las mayorías.’’ Agregó que esto ‘‘debilita al Congreso y atenta contra la consolidación de una democracia tan largamente anhelada’’. No se debe perder de vista, insistió, que en México además de que se vive una crisis de seguridad, empleo y bienestar, y de valores, ‘‘también se vive una crisis de la representatividad de sus instituciones”. Agregó que ya presentó un punto de acuerdo para que se formule un llamado urgente a ambas cámaras a legislar en materia de delitos electorales y derecho de réplica.


12 POLÍTICA • VIERNES 8 DE JULIO DE 2011

E LBA

Y

Y UNES ,

IMPUNES

La sentencia, el próximo lunes; júbilo de familiares de víctimas

Tribunal declara culpables a cuatro acusados de la masacre en Villas de Salvárcar, Juárez ■

El 30 de enero de 2010 asesinaron a 16 personas, la mayoría menores

RUBÉN VILLALPANDO Corresponsal

CIUDAD JUÁREZ, CHIH., 7

DE JULIO. El tribunal de juicio oral, conformado por tres jueces, encontró culpables a cuatro acusados de matar a 16 personas –la mayoría adolescentes– y de herir a nueve más en una vivienda de la colonia Villas de Salvárcar, el 30 de enero de 2010. Al dar a conocer la decisión, a las cinco de la madrugada, la juez Catalina Ruiz Pacheco dijo “que los cuatro imputados fueron copartícipes del homicidio múltiple, como demostró el Ministerio Público”, por lo que se ordenó trasladarlos al penal estatal en Ciudad Juárez. Agregó que el próximo 11 de julio se les dictará sentencia fi-

nal y se determinará la reparación de los daños, además de que se solicitaron órdenes de aprehensión contra otros participantes en la matanza. El tribunal de juicio oral tiene cinco días hábiles para señalar el castigo, que podría ser de 80 años de prisión a cadena perpetua, debido a las agravantes. Los acusados son integrantes de la organización criminal La Línea, brazo armado del cártel de Juárez. Trabajaban para el grupo Gente Nueva y la pandilla Los Doblados, vinculados con la agrupación liderada por Joaquín El Chapo Guzmán. Los imputados, quienes fueron presentados ante los tres jueces del tribunal oral, son José Dolores Arroyo Chavarría, el ex policía

ROCHA DAVID CARRIZALES Corresponsal

MONTERREY, NL, 7 DE JULIO. El poeta Javier Sicilia dijo estar insatisfecho y “un poco adolorido” porque no hay avances importantes en las investigaciones sobre nueve casos de desapariciones forzadas presentados ante la Procuraduría General de Justicia de Nuevo León el pasado 7 de junio, durante una protesta realizada por integrantes de la Caravana por la Paz con Justicia y Dignidad. Tras sostener una reunión de tres horas y media con el procurador Adrián de la Garza Santos, Sicilia señaló que la vida democrática en el país está en riesgo si no se abate la inseguridad. Mientras la comisión era recibida por De la Garza –quien llegó 40 minutos tarde a la cita– se denunciaron 15 casos nuevos de desapariciones forzadas. Algunos familiares señalaron

El poeta y Álvarez Icaza se reúnen con el procurador estatal

Deplora Sicilia falta de avances en pesquisas sobre desapariciones en NL que no los habían dado a conocer por temor, y otros dijeron haber sido ignorados, pero señalaron que confiaban en que con el respaldo del movimiento iniciado por Sicilia se abra una puerta a la esperanza. Un caso es el de Jehú Abraham Sepúlveda, de 24 años, quien en noviembre de 2010 fue detenido por policías de San Pedro por no traer documentos que lo acreditaran como propietario de su automóvil, y como les pareció “sospechoso”, los agentes lo entregaron a elementos de la Marina. Otros casos son los de Hugo Garza González y Carlos Enrique Ruiz Núñez.

Cien indocumentados en tráiler con emblemas falsos de Cruz Roja La Cruz Roja Mexicana informó anoche que al menos 100 indocumentados fueron detenidos por efectivos federales cuando viajaban en un tráiler con emblemas falsos de la institución. En un comunicado, detalló que la aprehensión se realizó en Oaxaca, en el momento en que el vehículo –con placas 9844CJ– transitaba por la autopista con dirección a Puebla. La unidad estaba rotulada con el nombre de Cruz Roja Mexicana, el emblema de 100 años

que usó la institución durante sus festejos el año pasado y la leyenda “Socorros”. Cruz Roja Mexicana subrayó que “condena contundentemente la utilización de su emblema para actos delictivos, como el traslado ilegal de indocumentados”, y añadió que dicho distintivo “es sinónimo de humanidad y por tanto no debe ser utilizado para este tipo de acciones, sobre todo cuando se expone la vida de cientos de personas, como es el caso”. DE LA REDACCIÓN

El procurador afirmó que familiares de las víctimas coadyuvan en las investigaciones. Aseguró que van tomar en cuenta las sugerencias y observaciones que les plantearon en la reunión. Añadió que la dependencia cuenta con personal suficiente para realizar las investigaciones, a pesar de que hace un sexenio el número de homicidios dolosos en todo el estado era de 200 al año en promedio, y ahora sólo en los primeros seis meses de 2011 se cometieron 960, la mayoría relacionados con la delincuencia organizada. Emilio Álvarez Icaza, ex pre-

sidente de la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal, quien acompañó a Sicilia, informó que se programó una nueva reunión con De la Garza para el 10 de agosto, con el fin de dar seguimiento a los casos. Uno de los acuerdos del encuentro fue que la agrupación Ciudadanos en Apoyo a los Derechos Humanos presentará una relación de las observaciones que se hicieron a los expedientes y se pondrá en coordinación con el Ministerio Público para que en la próxima reunión “podamos observar más avances”.

municipal Aldo Flavio Hernández Lozano, Juan Alfredo Soto Arias El Arnold y Heriberto Martínez. Otro acusado es Israel Arzate Meléndez, quien interpuso un amparo ante un juzgado federal luego de acreditarse que fue torturado por militares desde el momento de su arresto, razón por la que no puede ser juzgado.

Larga espera Los jueces tomaron en cuenta las declaraciones de testigos, quienes reconocieron a los acusados. Fuera del juzgado, las madres de las víctimas esperaron el veredicto toda la noche. Durante el juicio se transmitieron videos en los cuales los detenidos confiesan su participación en la matanza. Hernández Lozano dijo que tras perpetrar el asesinato múltiple, los atacantes recibieron la instrucción de retirarse a otro fraccionamiento, ubicado al norte de Villas de Salvárcar y que posteriormente les ordenaron que se fueran a su casa. Tres días después les ordenaron quemar su ropa, por lo que la llevó a un bote de basura situado cerca de la escuela secundaria técnica 84. También les dieron la instrucción de entregar los radios y teléfonos que les habían asignado, debido a que “se había calentado el rollo”. La audiencia, que después de un receso reanudó a las cuatro de la madrugada, se realizó bajo un fuerte dispositivo de seguridad en las instalaciones de la Ciudad Judicial, donde permanecían familiares de las víctimas, quienes al conocer el fallo se abrazaron, rezaron y agradecieron que “sí exista justicia” en esta ciudad, una de las más violentas del país.


VIERNES 8 DE JULIO DE 2011

13

LA RADIO Y TELEVISIÓN MEXICANAS ACUDEN AL PODER JUDICIAL FEDERAL ANTE LAS ARBITRARIEDADES DEL IFE A pesar de las reiteradas peticiones que la radio y televisión le hicieron, un IFE dividido aprobó cambios operativos al Reglamento de Radio y Televisión en Materia Electoral. De la revisión de todos los antecedentes del citado Reglamento se desprende que:

● El IFE no tiene un solo peritaje técnico sobre la operación de la radiodifusión mexicana. ● El IFE no tiene probado ningún sistema para el envío de spots a la radiodifusión mexicana. ● El IFE se apresuró en tomar decisiones que no pueden cumplir las estaciones locales de radio, pero tampoco las cadenas de radio y televisión. ● El IFE invade facultades del Poder Legislativo al incluir un tipo de radiodifusión que no existe en la Ley Federal de Radio y Televisión.

Ante ello, ayer 1,000 estaciones de AM, FM y televisión presentaron impugnaciones ante el Poder Judicial Federal. La radio y la televisión mexicanas reafirman su compromiso de continuar con un cumplimiento superior al 97% en la transmisión de los spots de los partidos políticos y del IFE. Pero, para la transmisión de los 39.2 millones de spots que el IFE pretende se transmitan en el 2012, se requiere certeza jurídica y normas operativas probadas.

Confiamos en que el Tribunal Electoral del poder Judicial de la Federación dará certeza a la radio y televisión mexicanas, pero sobre todo al proceso electoral del 2012.

Responsable de la publicación: Víctor Medina


14 POLÍTICA • VIERNES 8 DE JULIO DE 2011

DAVID BROOKS Corresponsal

NUEVA YORK, 7 DE JULIO. El estado de Te-

xas ejecutó al mexicano Humberto Leal García en violación al derecho internacional, a pesar de solicitudes del gobierno de México y de la propia administración de Barack Obama de suspender la pena capital. Leal, de 38 años, fue ejecutado a las 18:21 horas en la cámara de la muerte de la prisión estatal en Huntsville. Es la séptima persona ajusticiada ahí por el gobierno texano en lo que va del año. En sus últimos minutos, Leal aceptó responsabilidad por sus actos y dijo arrepentirse “por lo que hice”. Justo antes de recibir la inyección de veneno, expresó: “una cosa más”, y gritó dos veces: “viva México”. Diez minutos después fue declarado muerto, reportó la agencia Ap. Hasta las últimas horas, la vida de Leal estaba en manos de la Suprema Corte de Estados Unidos, la cual atendía peticiones de los abogados defensores, los gobiernos de México y de otros países, la Organización de Naciones Unidas y el propio gobierno de Obama de suspender la ejecución, con el argumento de que la condena violaba la Convención de Viena –la cual obliga a las autoridades a informar a un detenido extranjero que tiene derecho a solicitar asistencia del consulado de su país de origen– y, por tanto, tendría serias implicaciones para la política exterior de Washington. El Departamento de Justicia, en una acción poco usual, intervino en el caso la semana pasada al solicitar a la Suprema Corte postergar la ejecución por seis meses para permitir que el Congreso evaluara un proyecto de ley que obligaría a los tribunales estadunidenses a revisar todo caso en el que extranjeros condenados no recibieron asistencia consular, como estipula la Convención de Viena. El proyecto fue impulsado por el senador demócrata Patrick Leahy.

El gobierno de Felipe Calderón condena la ejecución “en los términos más enérgicos”

Mata Texas al mexicano Humberto Leal, en violación al derecho internacional ■ Suprema Corte de EU rehúsa suspender la pena ■ SRE lítica exterior de esta nación y mina la seguridad de todos los estadunidenses en el extranjero”, reportó la agencia Ap. Washington ha citado el tratado en varios momentos ante otros gobiernos para asistir a sus ciudadanos: en la crisis de los rehenes de 1979, presentó una demanda contra Irán ante el Tribunal Internacional de Justicia por violar este mismo tratado, la cual ganó. En 2004, el mismo tribunal falló contra Estados Unidos en una demanda por los casos de unos 50 mexicanos en la llamada “fila de la muerte”, y ordenó su evaluación para determinar si fueron respetados los derechos otorgados por la Convención de Viena, empezando con el del mexicano José Medellín. En 2005, el gobierno de George W. Bush reconoció el fallo del Tribunal Internacional de Justicia, pero Texas disputó la orden y llevó el asunto ante la Suprema Corte, la cual anuló la orden de Bush y con ello el fallo internacional en 2008. José Medellín fue ejecutado poco después. En asuntos internos, el gobierno de Texas, el más activo en aplicar la pena de muerte en el país, ha rehusado aceptar la validez de la ley internacional y de tribunales multinacionales. Leal fue condenado a muerte por violar y asesinar a una adolescente en 1994 en San Antonio, Texas. La familia de éste se mudó de Monterrey a Estados Unidos cuando él era niño. Más de 40 mexicanos están a la espera de la “justicia” en las “filas de la muerte” en este país.

DE

envía nota de protesta a Washington

REDACCIÓN

“No habría sido condenado”

hora antes de la ejecución, la Suprema Corte votó dividida cinco contra cuatro por permitir que la pena capital procediera; la mayoría, compuesta por sus integrantes más conservadores, rechazó los argumentos en contra. En la resolución se afirmó que no es “apropiado detener un fallo de un tribunal más bajo a la luz de legislación no promulgada. Nuestra labor es fallar sobre lo que es la ley ahora, no sobre lo que podría ser”. Además, se rechazó el argumento sobre posibles consecuencias internacionales. Los cuatro jueces disidentes, del ala centro liberal, favorecían suspender la ejecución, y criticaron a la mayoría por “ignorar la apelación del presidente en un asunto relacionado con asuntos exteriores”, cuestionaron la lógica de la decisión y expresaron su malestar de que no se aceptó la solicitud de los cuatro de postergar la pena capital con el fin de evaluar el caso en septiembre. El senador Leahy también criticó la decisión de la Suprema Corte. Reiteró que “los estadunidenses detenidos en el extranjero dependen de su acceso a los consulados de su país. Si esperamos que otras naciones cumplan con los tratados de los cuales son parte, Estados Unidos también debe honrar sus obligaciones”. Esta noche, la abogada Babcock afirmó que “este caso no se trataba sólo de un nacional mexicano en la fila de la muerte en Texas. La ejecución de Leal viola los compromisos de Estados Unidos de cumplir con los tratados, amenaza los intereses de po-

Una abogada del mexicano ejecutado, la profesora de leyes Sandra Babcock, declaró que ese proyecto de ley “ofrecería a Leal una oportunidad para demostrar que, con asistencia consular, probablemente no habría sido condenado, y mucho menos a muerte”. El gobierno de Obama argumentó que proceder con la ejecución y violar así la Convención de Viena pone en riesgo a estadunidenses arrestados en el extranjero, ya que será más difícil argumentar que esos gobiernos deben respetar el mismo tratado si no es aplicado en Estados Unidos. El abogado del Departamento de Justicia ante el máximo tribunal, Donald Verrilli, sostuvo que la ejecución podría “tener graves repercusiones” y “causar daños irreparables” en las relaciones internacionales de Estados Unidos, por lo cual se debería aplazar, con el fin de permitir que el Congreso considerara el proyecto de ley. Ex militares de alto rango, ex jueces, ex altos funcionarios estadunidenses se sumaron a esta posición. Pero aproximadamente una

Familiares y amigos de Humberto Leal, tras la ejecución. El gobierno mexicano señaló que se violó el artículo 36 de la Convención de Viena ■ Foto Reuters

LA

El gobierno de México condenó “en los términos más enérgicos” la ejecución de Humberto Leal García, efectuada en Huntsville, Texas, pues se desacató el fallo de la Corte Internacional de Justicia (CIJ) en el caso Avena, que ordenó la revisión y reconsideración judicial de la pena impuesta. Mediante un comunicado, la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) informó que envió una nota de protesta al Departamento de Estado de Estados Unidos por esta violación al derecho internacional, en la que manifiesta su preocupación por el precedente negativo que este caso sienta para el resto de los connacionales incluidos en el fallo de la CIJ y para los derechos de los mexicanos que sean detenidos en ese país. El gobierno de México deploró la decisión del gobernador de Texas, Rick Perry, de no ejercer su facultad legal de suspender la ejecución de Leal García con el fin de permitir que se cumpliera el resolutivo de esa Corte, como solicitaron representantes del gobierno calderonista, de otros estados, de organismos internacionales de derechos humanos y de organizaciones sociales. La cancillería recordó que en el momento de la detención de Leal, las autoridades de Texas no le informaron de su derecho a comunicarse con la representación consular de México, lo que violentó el artículo 36 de la Convención de Viena sobre relaciones consulares, de la que ambos países son parte.

Sin recibir apoyo consular, el mexicano Humberto Leal García fue declarado culpable de violar y asesinar a una adolescente ■ Foto Reuters

Recordó que para impulsar el cumplimiento de la resolución del caso Avena, desplegó un intenso activismo ante actores clave del Congreso estadunidense. Señaló que recientemente se presentó en el Senado una iniciativa que permitiría atender el fallo del caso Avena de conformidad con el derecho estadunidense, por lo cual la ejecución de Leal García resulta aún más preocupante. La cancillería recordó que la defensa del mexicano y ella misma agotaron todas las instancias legales a su alcance, tanto internas como internacionales, con el fin de obtener la revisión y reconsideración del caso conforme a lo ordenado por la CIJ. Refirió así que la propia dependencia y el embajador de México en Estados Unidos, Arturo Sarukhán, enviaron comunicaciones al gobernador de Texas para subrayar la importancia de cumplir con las obligaciones internacionales en materia de notificación consular. Puntualizó que Sarukhán buscó telefónicamente a Perry, pero el gobernador de Texas no le tomó la llamada. Tras la ejecución del connacional, la SRE dijo que el gobierno de México reconoce ampliamente la voluntad mostrada por el presidente Barack Obama al haber realizado gestiones al más alto nivel ante las autoridades de Texas y haber presentado adicionalmente un escrito como amigo de la Corte en apoyo al último recurso interpuesto por la defensa de Leal. Agregó que continuará instando a Estados Unidos a cumplir con la obligación de revisar y reconsiderar las condenas y las sentencias a muerte de los demás mexicanos incluidas en el fallo Avena, y garantizar el derecho a la notificación consular que debe tener toda persona en el exterior.


VIERNES 8 DE JULIO DE 2011 •

■ También

promoverán reformas en materia de seguridad, afirma Cecilia Romero

Calderón ordena a diputados panistas impulsar leyes estatales de transparencia CLAUDIA HERRERA BELTRÁN

El presidente Felipe Calderón ordenó a los diputados locales del Partido Acción Nacional (PAN) impulsar iniciativas de transparencia en los estados, porque existe un gran problema de opacidad. Al salir de una comida privada con el Presidente, la secretaria general del blanquiazul, Cecilia Romero, explicó que la ley federal de transparencia “permite el escrutinio de las cuentas gubernamentales hasta el último peso, y, por el contrario, en muchos congresos locales todavía se adolece de un gran problema de opacidad”. En la encerrona –que tuvo lugar en Los Pinos– estuvieron unos 300 legisladores locales, además del secretario de Hacienda, Ernesto Cordero, y los titulares de Gobernación, Francisco Blake; Medio Ambiente, Juan Elvira; Reforma Agraria, Abelardo Escobar, y Función Pública, Salvador Vega, así como el presidente nacional panista, Gustavo Madero, quien dio un mensaje inicial. Abraham González Uyeda, diputado local y ex subsecretario de Gobierno de Gobernación, se quejó de que mientras los avances en materia de transparencia del

Exige el PRI al Presidente defender a paisanos en EU CIRO PÉREZ SILVA

Además de los 51 mexicanos sentenciados a muerte en Estados Unidos, existen otros 104 en proceso de ser condenados, por “lo que estamos esperando del Poder Ejecutivo Federal que emita al más alto nivel una posición de rechazo en este tema”, advirtió la dirigencia nacional priísta. Por conducto de la Confederación Nacional de Organizaciones Populares, instó a la cancillería a ejercer los 16 millones de pesos aprobados en el Presupuesto de Egresos para la defensa legal de los 51 mexicanos condenados a muerte en Estados Unidos. Es necesario que el presidente Felipe Calderón fije una postura al respecto, apuntó. El secretario de asuntos migratorios de la central popular priísta, Edmundo Ramírez Martínez, lamentó “los silencios presidenciales”, particularmente en el caso de Humberto Leal García, condenado a muerte y ejecutado ayer en Texas. Consideró que el gobierno mexicano se involucra en los casos de sentenciados a la pena capital “cuando jurídicamente ya no se puede hacer nada”.

Poder Ejecutivo han sido muchos, en los estados este esfuerzo de rendición de cuentas no se refleja. “Mientras el gobierno federal haga el mayor de los esfuerzos por demostrar adónde va cada peso, cuánto le está tocando a los estados, y en los estados no se esté reflejando el mismo grado de transparencia, esa opacidad viene a dar al traste con un pro-

ceso que desde el gobierno federal se está estructurando para que en el ejercicio del gasto público se le rindan cuentas a la ciudadanía de manera puntual.” Al preguntarle si el propósito es acotar facultades a los gobernadores pensando en las elecciones de 2012, comentó que es un “compromiso con la ciudadanía” y que no hay intereses “electoreros”.

Explicó que mientras la Federación tenga el compromiso de comprobar con cheque, definir para qué y cómo fue gastado el dinero destinado a los estados, es necesario que éstos correspondan con el mismo grado de transparencia. Los congresos locales deben impulsar una nueva generación de leyes de transparencia que permita a los ciudadanos entender no

POLÍTICA 15

sólo en qué se gasta el dinero, sino por qué, refirió en entrevista. Romero indicó que además se acordó armonizar las agendas legislativas para que los diputados locales presenten reformas en materia de seguridad, que incluyan la creación de unidades antisecuestro y el establecimiento de mecanismos de control de confianza y medidas anticorrupción. Negó que se hayan abordado los comicios de 2012, aunque dijo que los temas electorales sí fueron tema de conversación en cada mesa. Alfredo Reyes, diputado y ex senador de Aguascalientes, relató que el mandatario federal les pidió unidad y hacer un buen trabajo legislativo, a poco más de un año de concluir el sexenio.


16 POLÍTICA • VIERNES 8 DE JULIO DE 2011

ANDREA BECERRIL

El ex candidato presidencial Francisco Labastida Ochoa consideró que el Partido Revolucionario Institucional (PRI) no debe pactar con Elba Esther Gordillo para la elección de 2012, sino buscar un acercamiento directo con los maestros. “Una cosa son los profesores y otra el sindicato magisterial”. A su juicio, en el PRI se debería abrir una discusión interna en torno al anuncio recién formulado por el dirigente nacional de ese partido, Humberto Moreira, de que el Revolucionario Institucional competirá aliado con Gordillo en los comicios presidenciales del próximo año. El senador priísta sostuvo que Gordillo “hace alianzas con quien le conviene. No es una cuestión ideológica, sino de conveniencia personal”. Labastida expuso, asimismo, que su partido tiene “la fuerza suficiente, la experiencia y la calidad de cuadros para ganar solo la Presidencia el próximo año”. De entrada, consideró que la pregunta que deben formularse en el PRI es si es conveniente la alianza electoral con la dirigente del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE). El político priísta, que contendió con Vicente Fox Quesada para la Presidencia de la República en 2000, recalcó que, en principio, debe quedar claro que no es lo mismo el SNTE que los maestros. “En el PRI tenemos que estar cerca de ellos, porque son un gremio muy importante,

KARINA AVILÉS

El titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Alonso Lujambio, manifestó que “en su momento” dirá si respetará los pactos que ha realizado el presidente Felipe Calderón con Elba Esther Gordillo, de llegar a ser candidato por el Partido Acción Nacional (PAN) a la Presidencia de la República, y apuntó que no pedirá la renuncia del subsecretario de Educación Básica y yerno de la maestra, Fernando González Sánchez. Externó que el gobierno de Felipe Calderón hizo una alianza con la lideresa magisterial “por la calidad educativa” y se continuará con ese acuerdo que consideró “necesario” para la educación de millones de niños. Sostuvo que “bajo ninguna circunstancia” el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) lo ha presionado para que se le otorguen cuotas, como dijo el ex director del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste), Miguel Ángel Yunes, que ocurrió en dicho instituto. El funcionario aseguró que de la SEP no se han desviado recursos al Partido Nueva Alianza (Panal), porque lo que se ha hecho

Exhorta a no confundirse, pues no son una misma entidad los mentores y el sindicato

El PRI debe hacer de lado a Gordillo y aliarse con los maestros: Labastida ■

Critica a la lideresa por privilegiar sus intereses personales por encima de los ideológicos

con influencia en la población, porque su tarea hace que sean respetados”. Además, agregó, “los maes-

tros tienen cerebro y lo usan. Son un gremio plural, en que algunos simpatizan con el PRI, otros con el Partido Acción Na-

cional (PAN) y otros con el Partido de la Revolución Democrática (PRD). Cada uno tiene sus preferencias políticas

Alonso Lujambio, titular de la SEP, dijo que su único pacto con Elba Esther Gordillo es la Alianza por la Calidad de la Educación. Ayer entregó libros a estudiantes ■ Foto Notimex

Descarta pedir la renuncia del subsecretario González Sánchez

Lujambio niega que la SEP entregue “cuotas” al SNTE con el SNTE es “acordar explícitamente y transparentar los acuerdos que suponen la negociación salarial; ahí está todo lo que tenemos que decir respecto de la relación económica, presupuestal de la SEP con el SNTE”. Y rechazó que exista alguna partida que transfiera la SEP al sindicato y que no sea auditable. Con relación a la permanencia de González Sánchez, quien fue señalado por el ex candidato del PAN y del Panal al gobierno de Veracruz, como uno de los participantes de la reunión en donde, según afirmó éste Elba Esther Gordillo le pidió 20 millones de pesos mensuales, Lujambio expresó que todos los funcionarios de la SEP están sometidos al mismo escrutinio y a la ley, de manera que continuarán en su trabajo en la medida en que den resultados. Entrevistado al finalizar la ceremonia Termina un ciclo, inicia un hábito. Cierre del ciclo escolar 2010-2011, el cual termina hoy, rechazó que el se-

cretario de Hacienda, Ernesto Cordero, sea el candidato del presidente Calderón, y él, de su esposa, Margarita Zavala. “No, no es cierto, el partido va a elegir a su candidato”.

“EN SU MOMENTO” DIRÁ SI RESPETARÁ COMO CANDIDATO LOS PACTOS QUE HA

CALDERÓN CON GORDILLO

REALIZADO

Sobre el planteamiento de Gordillo de “licuar” a todos los candidatos para que salga “uno”, se reservó su opinión, pero reiteró que “es muy importante que el proceso de selección dentro de mi partido sea ordenado y vaya generando precisamente descartes que posibiliten una competencia más focalizada. En eso estamos trabajando todos”.

–De llegar a ser el candidato del PAN, ¿respetará los pactos que se hacen con Elba Esther Gordillo? –En su momento se lo responderé, por supuesto. La semana pasada, la lideresa magisterial reveló que hizo “arreglos políticos” con Felipe Calderón cuando fue candidato a la Presidencia, a cambio de colocar a sus allegados en puestos gubernamentales, cuestión que fue confirmada por el titular del Poder Ejecutivo. Por otra parte, durante el acto, Lujambio apuntó que la SEP regalará a todos los egresados de primaria, tanto de escuelas públicas como privadas, Las batallas en el desierto, de José Emilio Pacheco, y El libro salvaje, de Juan Villoro. La Comisión Nacional de Libros de Texto Gratuito realizará un tiraje especial de casi 2 millones de libros de la obra de Pacheco y 2 millones 272 mil ejemplares del título de Villoro.

definidas y no se mueve en función de lo que les digan. Tienen su propia voz y su forma de pensar. En el PRI tenemos que estar cerca de ellos, desde luego, es de la mayor importancia, pero, insisto, no es lo mismo los profesores que el SNTE”. –Pero la propuesta del dirigente del PRI es pactar con Elba Esther Gordillo... –La alianza se puede hacer con los maestros planteándoles objetivos educativos y metas nacionales. Creo que el sindicato utiliza los instrumentos que tiene, su capacidad para discutir a dónde van los maestros, si los suben a una punta del cerro o los ponen en otro lado, en función de su cercanía con la dirigencia y no en función de los resultados que dan pedagógicamente. –¿No es necesario pactar con Gordillo? –No. Aclaro que es mi postura personal. Lo voy a plantear de esta manera, en palabras del propio presidente Calderón. Él dijo: yo heredé una serie de compromisos que habían hecho los profesores de Elba Esther Gordillo con el anterior presidente. Ella los había hecho con Vicente Fox desde antes. Ella hace alianzas con quien le conviene. No es una cuestión ideológica sino de conveniencia personal. Agregó que el responsable de la decisión es “el profesor Moreira, que está cerca de la maestra y se moverá conforme crea que es mejor, pero no puedo dejar de dar mi opinión”. Hizo notar que es un asunto que amerita discusión interna, pero no puede plantearlo, porque no es integrante ni del Comité Ejecutivo Nacional del PRI, ni de su Consejo Político Nacional. “Yo sólo doy mi opinión de lo que es conveniente” ese debate.


VIERNES 8 DE JULIO DE 2011 •

ELIZABETH VELASCO C.

La Secretaría de la Función Pública (SFP) aseguró que tiene abiertas más de 80 investigaciones sobre el ejercicio de los recursos federales en el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales para los Trabajadores del Estado (Issste), entidad que es una de las “auditadas con mayor frecuencia” por la “complejidad y diversidad de sus operaciones”. La dependencia informó a grosso modo que en esta gestión se han aplicado 551 sanciones “fuertes” a servidores públicos, como inhabilitaciones y destituciones; de éstos, 5 eran subdirectores y un director, a escala federal, y en estados del país, 15 delegados y subdelegados. Fuentes de la SFP plantearon que si los involucrados en el “conflicto” entre Elba Esther Gordillo y Miguel Ángel Yunes, aportan elementos para profundizar las auditorías, “bienvenidos”. Las auditorías se practicaron en temas como adquisición y abasto de medicamentos, tecnologías de la información, pensiones, gastos deportivos, asesorías, consultorías y celebraciones. La SFP no precisó qué casos se auditan respecto a las presuntas irregularidades en el manejo de más de 7 mil millones de pesos en la asignación directa de contratos del Turissste, para los festejos del bicentenario de la Independencia. Tampoco tocó el tema de la subrogación de un servicio médico “privado”, con un costo para el erario de 98 millones de pesos, para los funcionarios y trabajadores de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, ni la subrogación de guarderías y ausencia de vigilancia y regulación en éstas, lo que pone en riesgo la seguridad de niños de entre 4 y 6 años de edad, según los resultados de la Auditoría Superior de la Federación en la revisión de la Cuenta Pública de 2009. En respuesta a los señalamientos hechos la víspera por el Congreso de la Unión, que exigió a la

PATRICIA MUÑOZ RÍOS

La Federación Democrática de Sindicatos de Servidores Públicos (Fedessp) aseguró que apoyará con pruebas la investigación que realice la Cámara de Diputados sobre los desvíos, irregularidades y malos manejos “en que han incurrido tanto el anterior director del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales para los Trabajadores del Estado (Issste), Miguel Ángel Yunes, como el actual, Jesús Villalobos”, ya que “se pueden demostrar los quebrantos millonarios que han provocado al instituto ambos funcionarios”. Esta organización incluso no descarta la posibilidad de presentar una denuncia penal por estos hechos, según señaló en conferencia de prensa Víctor Bernardo López Carranza, presidente colegiado de esta organización y dirigente del Sindicato de Trabajadores de Comunicaciones y Transportes. El líder denunció que ayer mismo, “en lo oscurito” y vía

POLÍTICA 17

La secretaría informa que actualmente realiza más de 80 investigaciones al instituto

El Issste, bajo la lupa por el ejercicio de recursos federales, según la SFP ■ Afirma

que serán “bienvenidas” las pruebas que aporten Yunes o Gordillo sobre desvíos

dependencia investigar y sancionar el presunto desvío de recursos en el Issste, la SFP respondió que “sólo en esta administración se han realizado más de 600 procesos de auditoría e investigación” a ese instituto. Sin dar pormenores, indicó que en la gestión de Felipe Calderón la dependencia ha impuesto “3 mil 704 sanciones” a funcionarios del Issste, de las cuales derivaron las 551 destituciones e inhabilitacio-

nes. Además, se han interpuesto denuncias penales en contra de 12 funcionarios del instituto por delitos como fraude, extorsión, cohecho y falsificación de documentos. “La Secretaría de la Función Pública atiende con toda responsabilidad las solicitudes del Poder Legislativo respecto a supuestas conductas irregulares en el Issste. Cabe señalar que muchos de los hechos enunciados eran ya objeto de auditorías e investigaciones.

Asimismo, la SFP analiza y pondera si estos hechos recientes que fueron del dominio público pueden fortalecer las investigaciones”, dijo respecto a los dimes y diretes entre Yunes y Gordillo. Por ley, la SFP tiene la obligación de auditar, vigilar y evaluar el ejercicio de los recursos públicos y el desempeño de los funcionarios en más de 250 dependencias y entidades del gobierno federal, donde tiene diseminados los órga-

Víctor Bernardo Gómez, presidente de la Fedessp, analiza la posibilidad de presentar una denuncia penal por los quebrantos millonarios al Issste ■ Foto María Meléndrez Parada

Son millonarios los quebrantos de ambos funcionarios, aseguran

Tenemos comprobantes de los desvíos de Yunes y Villalobos, dice la Fedessp fast track se nombró en el Issste al doctor Arturo Idan Suárez, como subdirector de Infraestructura de la Dirección Médica del organismo, funcionario que “es muy cercano a Yunes, y tiene la encomienda de ocultar las irregularidades de las administraciones de Villalobos y Yunes, y particularmente los malos manejos en la licitación, compra, y distribución de medicamentos”. Del mismo modo, López Carranza dio a conocer a la prensa, un documento en el se señala otro “error de Yunes”, cuando estaba al frente del Issste, y que detalla que en diciembre de 2008 el funcionario pidió presupuesto para la compra de un inmueble propiedad de Ferrocarriles Na-

cionales (en liquidación), el cual costó al erario casi 227 millones de pesos más 18 millones de impuestos. Sin embargo, a 30 meses de su adquisición, el inmueble está “abandonado”. En el documento se plantea que para justificar la compra, primero se argumentó a la Secretaría de Hacienda que se ocuparía para construir un hospital general (el nuevo nosocomio Gonzalo Castañeda); luego que su uso sería mixto y albergaría además de esa unidad médica algunas oficinas centrales y posteriormente se dijo que sería el edificio corporativo del Issste y se desocuparían los tres inmuebles de Plaza de la República, y nada se ha hecho. El presidente colegiado de la

Fedessp dijo que Yunes “está mordiendo la mano que le dio de comer”–en clara referencia a la disputa del político con la líder del magisterio Elba Esther Gordillo– e insistió en que este personaje sólo ha querido levantar una cortina de humo para tapar los desfalcos de los que es responsable en el Issste. Indicó que esta federación que representa a 47 sindicatos demanda la auditoría integral del Instituto, “no por cuestiones políticas”, sino porque es dinero de los trabajadores que se malversó y también celebró que los diputados lleven a cabo la investigación y que llamen a comparecer a los dos involucrados: Yunes y Villalobos.

nos internos de control. De la forma en que define el programa anual de auditorías, dijo que pondera los riesgos de operación y corrupción dentro de las instituciones; “No se toman en cuenta, ni investigan o conocen, la filiación política o de grupo de los servidores públicos”.

La PGR debe investigar: Castro y Castro El presidente de la Comisión de Puntos Constitucionales de la Cámara de Diputados, Juventino Castro y Castro (PRD), afirmó que el intercambio de denuncias de presunta extorsión y desvío de recursos entre Miguel Ángel Yunes Linares y Elba Esther Gordillo hace necesario que la PGR inicie una averiguación previa. Al presentar su posición sobre el escándalo en el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste) y las revelaciones que ambos personajes hicieron, el ex ministro Juventino Castro sostuvo que también el presidente Felipe Calderón debe aclarar a cambio de qué entregó cargos en la administración pública a Elba Esther Gordillo. “Lo que procede es exigir que dé cuentas de porqué, para ganar la Presidencia de la República, tuvo que comprometer el patrimonio de los mexicanos. Por esta circunstancia mucho he insistido en que se apruebe la figura de la revocación de mandato”, resaltó. El legislador planteó que la denuncia de Yunes, de que Gordillo le exigió 20 millones de pesos mensuales se explica por “una pugna por intereses personales entre ambos” y que independientemente del intercambio que ellos mantengan, la PGR y la Auditoría Superior de la Federación deben iniciar una investigación. Además, señaló, la principal pregunta que los involucrados en este episodio deben responder a la ciudadanía es “¿qué fue lo que pactó Calderón con Elba Esther Gordillo y comprometió el patrimonio de los mexicanos, al ceder posiciones importantes dentro de instituciones gubernamentales?” ENRIQUE MÉNDEZ


18 POLÍTICA • VIERNES 8 DE JULIO DE 2011

KARINA AVILÉS

De no iniciar la Procuraduría General de la República (PGR) una averiguación previa por “la corrupción” en el interior del Issste, la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), junto con la Unión de Juristas de México (UJM) y sindicatos interpondrán una demanda penal contra Elba Esther Gordillo, el ex director del instituto Miguel Ángel Yunes y el actual directivo Jesús Villalobos. De igual modo, la organización del magisterio disidente exigió la “inmediata remoción del cuerpo directivo del Issste para brindar mínimas condiciones a la Auditoría Superior de la Federación, en coordinación con las comisiones legislativas correspondientes, para la revisión de las cuentas del instituto de los últimos 10 años”. En conferencia de prensa, en

Lo hará si la PGR no inicia averiguación previa por “la corrupción” en el interior del Issste

Declara la CNTE que demandará a Elba Esther Gordillo, Miguel Ángel Yunes y Jesús Villalobos ■

Exige la “inmediata remoción del cuerpo directivo” para proveer condiciones para la investigación

la que participaron organismos sindicales, la UJM y los maestros, expresaron que el silencio del PAN hacia la lideresa magisterial “evidencia que no han descartado a la incómoda aliada hacia el 2012 y los priístas la elogian y aprueban la coalición con el Panal por reconocer en ella el artífice de la mejor alquimia electoral”. Por ello, el secretario general del comité ejecutivo nacional democrático del sindicato magisterial, Sergio Espinal, lanzó una

Daría más atribuciones a tribunales locales

convocatoria para invitar a los cerca de 2 millones de trabajadores amparados en contra de la ley del instituto para sumarse a la denuncia contra Gordillo, Yunes y Villalobos. Los beneficiarios del Issste “estamos promoviendo que se castigue a quienes han hecho un mal uso de la función pública y han cometido el delito de peculado –agregó–. Está dado el hecho; corresponde a la PGR, de forma imparcial y expedita, dar el derecho”.

Por otro lado, demandaron al Congreso de la Unión la asignación de un presupuesto de emergencia al Issste, para atender el pago de jubilaciones y aliviar la situación de hospitales y clínicas. “La subdirección de delegaciones del Issste, encabezada por San Juana Cerda Franco, lleva meses ordenando por escrito a las farmacias del instituto que informen diariamente a los médicos de las medicinas que no se tienen en existencia

para que los primeros no las receten, so pena de ser sancionados administrativamente, y sólo otorguen dos medicamentos por receta para ser canjeadas en las farmacias comerciales”, acusaron. Espinal indicó que en el Taller Nacional del Educador Popular, que se realizará del 11 al 15 de julio en la sede del Sindicato Mexicano de Electricistas (SME), definirán la estrategia para consolidar su oposición a la reforma educativa y laboral.

Genera pérdidas y no tiene razón de ser en una economía abierta, aducen

Debate la SCJN “control Dirigentes empresariales piden eliminar difuso de la Constitución” el sistema de tiendas del instituto GUSTAVO CASTILLO GARCÍA

Los integrantes de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) analizan si conceden un “control difuso de la Constitución”, lo que permitiría que los tribunales locales pudieran determinar, en casos concretos, si las normas que aplican en materia de derechos humanos están apegadas a la Constitución y los tratados internacionales firmados por México. Así, jueces y magistrados del fuero común podrían “desaplicar” la disposición que sea contraria a la ley. Si esto es aprobado se gestaría una decisión histórica de la SCJN, pues hasta el momento es el único órgano que puede estimar la constitucionalidad de una norma. La ministra Margarita Luna Ramos señaló el debate en el que están los ministros, en caso de aceptarse, estaría “de manera específica estableciendo el control difuso de la Constitución, lo cual –hasta este momento– no está permitido, porque entonces lo que estaríamos determinando es que los jueces del fuero común o los jueces federales, cuando están actuando como jueces ordinarios federales, establecieran un control difuso de la Constitución, lo cual en realidad –en mi opinión– es incorrecto”. Mencionó: “Yo nada más quisiera saber a qué extremo se puede llevar el sistema jurídico mexicano si entendemos que un juez que no tiene competencia para inaplicar una ley puede hacerlo por virtud de que esta Corte determine que en un momento dado pueda inaplicar una ley porque es contraria a la Constitución; si esto sucede

así, perdónenme, pero sí se desquiciaría el sistema jurídico mexicano”. A su vez, el ministro Luis María Aguilar Morales manifestó que “en este asunto, toda obligación que no esté dirigida a la legal y justa reparación de las violaciones a los derechos de don Rosendo Radilla es contraria”, y estimó que la sentencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos es “excesiva a lo dispuesto por el propio Pacto de San José, que da origen” a ese organismo. La discusión sobre el tema y alcances de la sentencia de la CIDH sobre la desaparición de Rosendo Radilla para el Poder Judicial de la Federación continuarán el próximo martes cuando se dé una nueva sesión plenaria de la SCJN.

T IRO

JUAN CARLOS MIRANDA

La cúpula del sector privado del país demandó la desaparición de las tiendas de autoservicio del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste), debido a que, dijo, generan pérdidas de mil millones de pesos anuales al organismo y no tienen razón de ser en una economía abierta. Lo anterior fue expuesto durante una reunión este miércoles entre dirigentes empresariales de organismos afiliados al Consejo Coordinador Empresarial (CCE) y el director general del instituto, Jesús Villalobos López, quien acudió a compartir con los hombres de negocios datos sobre la operación del organismo. De acuerdo con el presidente del CCE, Mario Sánchez Ruiz, la

representación de la Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicio y Departamentales (ANTAD, organismo que forma parte del CCE) le dijo al funcionario que no era posible tener un elemento que no le da valor a quien se lo debe dar. “No están comprando productos más baratos a los que podemos vender nosotros y todavía se tiene una merma, por lo cual tienen que revisar su existencia o su forma de operar” expuso Sánchez. El presidente de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco-Servytur), Jorge Dávila Flores, aseguró que dichos establecimientos se crearon cuando México tenía una economía cerrada y su finalidad era regular los precios.

AL BLANCO

AHUMADA

“Eso ya no se necesita en este momento, precisamente porque tenemos una economía abierta, en la que la regulación de precios se da por la libre competencia”, consideró. Sánchez Ruiz comentó que se trata de aproximadamente 350 establecimientos a escala nacional, y que el director del Issste les dijo que está “en la mejor disposición” de escuchar las propuestas, porque son tiendas deficitarias. “Creo que son de las cosas que todas las instituciones tienen que modernizar y ver su viabilidad. En el caso del IMSS, también tiene tiendas pero con otro sentido, como una prestación. En el caso del Issste, está en la mejor disposición, dijo. “Denme opciones y vamos viendo la viabilidad de que suceda; pero hay que entender que no son decisiones de una persona, sino en consenso con el sindicato, porque son logros que no serán fáciles de quitar”, expuso. Respecto al escándalo por el que atraviesa la institución luego de los señalamientos que hizo su ex director Miguel Ángel Yunes, en el sentido de que la líder del sindicato de maestros, Elba Esther Gordillo, le pidió 20 millones de pesos mensuales del instituto para financiar al Partido Nueva Alianza, Sánchez dijo que Villalobos López dejó claro que en ningún momento hubo malos manejos en la institución. “Dijo que sí se tiene un adeudo de alrededor de 2 mil millones de pesos con la industria farmacéutica, pero ya hay un plan de pago de 400 millones de pesos mensuales, y que antes de terminar noviembre estará finiquitada la deuda”, abundó.


VIERNES 8 DE JULIO DE 2011 •

Asesoran a la Sedena en derechos humanos La alta comisionada de Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Navy Pillay, se reunió con integrantes del Poder Judicial de la Federación y el secretario de la Defensa Nacional, Guillermo Galván Galván, y con la institución castrense se firmó un plan de trabajo que tiene como finalidad “concretar el asesoramiento y la asistencia que se requiere de esa instancia internacional y el seguimiento a situaciones específicas en materia de derechos humanos, creando un canal de intercambio de información y diálogo entre los diversos actores” entre autoridades mexicanas y la comisionada. Por lo que hace a su encuentro con el presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Juan Silva Meza y miembros del Consejo de la Judicatura Federal (CJF) la alta comisionada afirmó que estar “encantada” de que máximo tribunal mexicano “esté abierto a recibir a altos funcionarios de justicia, que se hayan comprometido a hacer cambios tras la reforma constitucional” en materia de justicia, dijo al responder una sola pregunta al término de una reunión privada. Señaló que durante su encuentro con integrantes del Poder Judicial de la Federación, se mencionó que la Corte “buscará hacer más por el acceso a la justicia en todo el país y trabajar más cerca con la Comisión Nacional de Derechos Humanos”. El máximo tribunal difundió que la reunión se realizó “en un ambiente de cordialidad y respeto” y que el presidente de la Corte “expuso que la protección de los derechos humanos es una prioridad para el alto tribunal y para el conjunto de jueces y magistrados que integran al Poder Judicial de la Federación (PJF). “Ya que se ha puesto en marcha una estrategia de capacitación para jueces y magistrados de todo el país por medio del Instituto de la Judicatura Federal, a fin de que estén actualizados respecto de todos los tratados y criterios internacionales en la materia. Pero además, para generar un profundo conocimiento de las últimas reformas constitucionales relacionadas a los derechos humanos y el amparo. “Es un compromiso serio el que hemos asumido en la SCJN para privilegiar los derechos humanos en la revisión de todos los casos en los que éstos se puedan ver afectados”, dijo Juan Silva Meza. GUSTAVO CASTILLO GARCÍA

■ Ante

POLÍTICA 19

la titular de la Acnudh, periodistas denuncian los asesinatos de colegas

En México, las mujeres enfrentan la peor parte de la violencia estructural: ONG VÍCTOR BALLINAS Y ANDREA BECERRIL

La alta comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (Acnudh), Navi Pillay, se reunió con organizaciones de defensa de la libertad de expresión y periodistas, quienes le plantearon que en el país “se han

cometido 73 asesinatos de periodistas en los pasados 12 años, y las investigaciones no avanzan”. La alta comisionada les manifestó que su oficina en México “va a entrarle más al tema de protección a periodistas”. Por su separado, Pillay también sostuvo un encuentro con defensoras de derechos de las mujeres,

quienes le expusieron que “en México las voces de las mujeres han sido acalladas por la violencia estructural y la guerra sin razón y estéril que vivimos”, y denunciaron el clima de “impunidad que se vive en el país y la tolerancia del Estado mexicano a la violencia contra las mujeres”. Mientras, el senador del Parti-

Juan N. Silva Meza, presidente de la SCJN, recibió a Navy Pillay, alta comisionada de la ONU para derechos humanos (derecha). Los acompaña Patricia Espinosa, titular de la SRE ■ Foto Notimex

FABIOLA MARTÍNEZ

Sin aludir la situación de inseguridad en el país, el secretario de Gobernación, Francisco Blake Mora, dijo a embajadores de países que integran la Unión Europea que “México se encuentra en plena consolidación de su transición democrática”. Enlistó lo que a su juicio son “grandes avances” y aseveró que en México nadie es perseguido por motivos políticos, mientras que los conflictos se atienden por la vía pacífica. El responsable de la política interna dijo a los diplomáticos europeos que el país “avanza en todos los aspectos, con mayor libertad y derechos civiles que en cualquier otra época”. Primero a través de mensajes en su cuenta de Twitter y más tarde con un boletín de prensa, se informó acerca del encuentro privado con los embajadores de una veintena de países. El secretario Blake expuso características del país que, según esta visión, son avances sólidos y rasgos del “nuevo México sin censura y sin autoritarismo”. “En un clima de libertades, mayores

do Acción Nacional (PAN), Ricardo García Cervantes, entregó a la alta comisionada de la ONU, Navi Pillay, un informe sobre “las graves y permanentes violaciones a derechos humanos” que padecen los trabajadores de minas de carbón en México. Brisa Maya Solís, directora del Centro Nacional de Comunicación Social (Cencos), detalló que en la reunión con la alta comisionada Pillay se le presentó a ésta un amplio informe de agresiones a periodistas, la violencia que se ejerce contra ellos y la impunidad en que se encuentran los casos. Se le informó de los 73 asesinatos de periodistas en los pasados 12 años, de acuerdo con los datos de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH). Al encuentro asistieron Artículo 19, Cencos, Fundar, Red de Periodistas de a Pie, Reporte Índigo, Amar, Amedo, entre otras, y periodistas que expusieron sus propios casos. Pillay manifestó que “veo el tema de los periodistas con preocupación, y pidió que le sigamos enviando información a su oficina”. Por otra parte, en la reunión con alrededor de 50 organizaciones de mujeres, se le reiteró a la alta comisionada el tema de los feminicidios en el país, y el caso de Ciudad Juárez, dónde más de 600 mujeres han sido asesinadas en los últimos años, y el caso del estado de México, donde según estadísticas de la Procuraduría, entre 2005 y 2010 se cometieron 922 homicidios”.

En el encuentro, el funcionario evitó el tema de la inseguridad

Presume Blake a embajadores de la UE los “grandes avances” en el país derechos y oportunidades para su población.” Destacó las recientes reformas en materia de justicia penal, refugio, migración, amparo y derechos humanos. También dijo que hoy nadie es perseguido por motivos políticos; añadió que la democracia trajo al país no sólo el respeto al voto sino equilibrio de poderes, mayor transparencia en el ejercicio público y la observancia de normas internacionales. En tanto, en otro foro, frente a promotores y defensores de garantías básicas, el subsecretario de Asuntos Jurídicos y Derechos Humanos, Felipe Zamora, reconoció que los acuerdos y convenios “muchas veces se quedan sólo como publicaciones en el Diario Oficial de la Federación”. Al comentar un informe de la

fundación Konrad Adenauer y del Centro Jurídico para los Derechos Humanos, en el cual se advierte la ausencia de una política y visión de estado de derechos humanos en México, el subsecretario reconoció que tener leyes y concretar reformas es un avance, pero falta llevar la información a la sociedad de la forma en que pueden hacer efectivos sus derechos. Luego subrayó que ante los rezagos del país la responsabilidad es conjunta porque todos formamos parte del Estado; destacó además que es necesario extender la crítica y la observación más allá de las esferas gubernamentales, es decir, que se observe también a las organizaciones civiles y a los ombudsman para saber “quiénes están comprometidos y quiénes sólo se montan” en la defensa

de los derechos humanos. Reconoció que si bien tener nuevas leyes es un paso muy importante para el país, es necesario que exista una mayor difusión de éstas y sobre todo de los mecanismos que tiene la ciudadanía para exigir su cumplimiento. Ante algunas críticas de promotores de derechos humanos, especialmente por dejar en las vías de la negociación política y de los intereses de grupos aspectos torales para el país, como la educación o la administración pública, Zamora indicó que hay muchos factores que obstaculizan la plena vigencia de los derechos humanos en la vida diaria, tales como intereses partidistas, reticencias y resistencias de grupos políticos y sociales que frenan la puesta en marcha de medidas de largo plazo en esta materia.


20 POLÍTICA • VIERNES 8 DE JULIO DE 2011

HERMANN BELLINGHAUSEN

Activistas y defensores de derechos humanos en Chiapas denuncian hostigamiento judicial y reiteradas amenazas de cárcel. El Centro de Derechos Humanos Digna Ochoa declaró en Tonalá, Chiapas, que “el Estado mexicano, y en particular el gobierno estatal, utilizan el sistema judicial para perseguir, hostigar, encarcelar a defensores de derechos humanos y a sus familiares”. Esto, al informar sobre el recrudecido hostigamiento contra los defensores en la entidad, en particular hacia Nataniel Hernández Núñez, director del centro. En tanto, en San Cristóbal de las Casas, la activista Concepción Avendaño Villafuerte también fue citada por la Procuraduría General de la República (PGR) esta semana, en relación con una protesta que realizó meses atrás durante una gira del presidente Felipe Calderón a la entidad. A esto se suman hostigamientos y acusaciones recientes contra periodistas en Tuxtla Gutiérrez y el encarcelamiento durante varias semanas del abogado defensor de la comunidad Juan de Grijalva, en el municipio de Ostuacán, quien finalmente fue liberado. Además de que Hernández Núñez tiene abiertos varios pro-

■ Aseguran

que se fabricaron pruebas contra Nataniel Hernández Núñez

Defensores de derechos humanos denuncian hostigamiento y persecución en Chiapas ■ Acusan

al gobierno estatal de intentar encarcelar al director del centro Digna Ochoa

cesos judiciales desde febrero y marzo, los cuales podrían reactivarse en fecha próxima, agentes de la PGR se presentaron en el domicilio de los padres del abogado para entregarles citatorios de “diligencia penal”.

‘‘UNA JUSTICIA QUE PERSIGUE DEFENSORES, QUE SE BASA EN PRUEBAS FABRICADAS, NO ES JUSTICIA’’ Bersaín Hernández Zavala y Guadalupe Núñez Salazar, conocidos luchadores sociales desde hace décadas, fundadores del histórico Frente Cívico Tonalteco, estarían siendo investigados por participar en las protestas que el 2 de marzo consiguieron la libera-

ción de su hijo Nataniel, detenido por la Policía Federal. El centro Digna Ochoa externó su preocupación por “la amenaza constante contra la familia de nuestro director, quien en varias ocasiones ha sido detenido y encarcelado por delitos falsos”.

‘‘Farsa jurídica’’ Por su parte, el Consejo Autónomo Regional de la Zona Costa de Chiapas, adherente de la otra campaña, anunció su “respaldo total” al abogado y a sus padres. “Son parte del consejo y no están solos, son trabajadores y luchadores sociales ampliamente conocidos en todo el estado, y han caminado junto a los pueblos y la gente”. Añade que Bersaín se encuentra enfermo, “y se ha agravado por la persecución de parte de los gobiernos federal, estatal y municipal”.

Ordenan liberar a activista de Bachajón SAN CRISTÓBAL DE LAS CASAS, CHIS., 7 DE JULIO.

La juez María Guadalupe Flores Rocha, adscrita al reclusorio para menores Villa Crisol, dictó sentencia para que sea liberado de manera condicionada el joven Mariano Demeza Silvano, uno de los cinco adherentes a la otra campaña del ejido San Sebastián Bachajón, municipio de Chilón, detenidos a principios de marzo pasado acusados de los delitos de homicidio, daños y atentados a la paz pública, luego de un enfrentamiento con militantes priístas por la disputa del centro turístico Cascadas de Agua Azul. Representantes del Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de Las Casas (Frayba) informaron que el menor de 17 años edad habría sido liberado este jueves, y

quedaría bajo resguardo del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) municipal de Chilón para realizar trabajos en favor de la comunidad, ya que según la sentencia, su libertad es condicionada. “Ayer hablamos al área jurídica de Villa Crisol y nos informaron que la juez había dictado sentencia de libertad condicionada a Mariano”, cuya familia viajaría hoy al reclusorio para menores con el fin de recibirlo, dijo uno de los abogados del Frayba, quien pidió el anonimato. Precisó que hasta esta tarde no había tenido contacto con la familia del menor para corroborar si fue liberado, aunque lo más probable es que hubiera abandonado Villa Crisol, ubicada en el municipio de Berriozábal, cerca de Tuxtla Gutiérrez.

Añadió que Demeza Silvano, originario de la comunidad Maquinchab, municipio de Chilón, “salió como responsable de los delitos de daños y atentados contra la paz pública”, por lo que deberá realizar trabajos en una localidad que decidirá el DIF municipal de Chilón, responsable de vigilarlo, aunque hasta esta tarde se ignoraba por cuánto tiempo. Recordó que los otros cuatro adherentes de la otra campaña detenidos junto con Demeza Silvano, son Domingo Pérez Álvaro, Domingo García Gómez, Juan Aguilar Guzmán y Jerónimo Guzmán Méndez, quienes permanecen recluidos en el penal ubicado en el municipio norteño de Playas de Catazajá. ELIO HENRÍQUEZ, CORRESPONSAL

Desde Tapachula, también en la costa, el Centro de Derechos Humanos Fray Matías de Córdova, que inicialmente llevó la defensa de Hernández Núñez, y conoce bien los expedientes de su caso, los de otros dos abogados y varios miembros del consejo regional, detenidos en febrero y marzo, expresó: “Por el contexto en que se dan las acusaciones contra el compañero, el arresto, el encarcelamiento y el proceso penal, no fue muy complicado constatar que jefes policiacos, un agente del Ministerio Público (MP), así como la jefa de asuntos jurídicos de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, utilizaron instituciones encargadas de impartir justicia para reprimir a un defensor de derechos humanos”. El Fray Matías de Córdova detalla inconsistencias y contradicciones de la averiguación previa iniciada por el agente del MP

■ Avanza

Carlos Ruperto Sánchez, adscrito a la Fiscalía Istmo-Costa de la procuraduría estatal: testimonios extraídos con amenazas o tortura, acusaciones contradictorias o literalmente idénticas de distintos “testigos”. Señalar a Hernández Núñez “era la consigna” judicial. Todo, en el contexto de una protesta del Consejo Regional el 22 de febrero, que fue reprimida. El análisis concluye que “se utilizaron formatos para fabricar ‘pruebas’ contra Nataniel Hernández”. El fiscal “echó mano de distintas probanzas ad hoc para inculparlo dolosamente e intenta sostener una farsa jurídica para perseguir y castigar, no ya un delito, sino a un defensor de derechos humanos”. Según el centro tapachulteco, “una justicia que persigue defensores, que se basa en pruebas fabricadas, consignaciones e inculpaciones de oficio, no es justicia”.

caso sobre asesinato de su madre

Se dará protección a hija de Lucio Cabañas: Aguirre Rivero El gobernador de Guerrero, Ángel Aguirre Rivero informó que se dará protección a Micaela Cabañas Anaya, luego que su hermana Reyna y su mamá Isabel Ayala Nava, viuda del extinto guerrillero Lucio Cabañas, fueran ejecutadas el domingo pasado en Xaltianguis, municipio de Acapulco. “Recibí (en audiencia) a la hija de Lucio Cabañas, platiqué con ella y le estamos brindando todas las facilidades que estén al alcance del gobierno en materia de seguridad”, dijo el mandatario en Chilpancingo. Las investigaciones del doble crimen, agregó, avanzan: el pro-

curador general de Justicia del estado, Alberto López Rosas, trabaja con toda intensidad y se espera que en breve dé un informe. En Coahuila, el Movimiento Libertario Lucio Cabañas Barrientos, de Saltillo; la asociación Jóvenes Lagartos, y Fuerzas Unidas por Nuestros Desaparecidos, entre otras asociaciones no gubernamentales, exigieron se respete y garantice la integridad y vida de Micaela Cabañas, y exigieron que el gobierno federal ordene una investigación para el esclarecimiento de estos hechos. SERGIO OCAMPO Y LILIA OVALLE, CORRESPONSALES


VIERNES 8 DE JULIO DE 2011 •

FABIOLA MARTÍNEZ

El número de mexicanos repatriados desde Estados Unidos registró una baja de 17 por ciento (poco más de 41 mil casos) de enero a mayo de este año, respecto a las deportaciones en el mismo periodo de 2010, año en que el referido indicador bajó 16 por ciento respecto de 2009. Las deportaciones de menores de edad bajaron 33 por ciento y el de las mujeres 23 por ciento. Durante los primeros cinco meses de 2010 se acumularon 240 mil 505 personas de regerso y en ese mismo lapso de 2011 la cifra fue de 198 mil 567. Por mes, la diferencia entre un año y otro es de 5 mil 10 (ene-

De enero a mayo hubo 240 mil casos, 41 mil menos que en 2010

Disminuyó 17% el número de deportados por Washington: INM ro), 5 mil 983 (febrero), 11 mil 677 (marzo), 9 mil 871 (abril) y, en mayo, última cifra disponible, la caída fue de casi 10 mil, al pasar de 47 mil 738 a 38 mil 341 repatriaciones. De acuerdo con documentos y análisis del Instituto Nacional de Migración (INM) también hay una baja en el número de turistas extranjeros que vienen a México.

En mayo del año anterior llegaron 760 mil visitantes y en el mismo periodo de 2011 fueron 680 mil 338, esto es unos 80 mil menos. Hasta el momento no hay un diagnóstico de la Secretaría de Gobernación, responsable del área de migración, sobre la disminución en el número de deportaciones y el ingreso de turistas.

Más peligroso pasar por nuestro país que cruzar la frontera

No obstante, algunos estudios y reportes publicados en México y en Estados Unidos sugieren que menos connacionales emprenden el viaje debido a la delincuencia que impera en el norte de nuestro país, así como por la desaceleración económica y las leyes antinmigrantes aprobadas en varios entidades en territorio estadunidense.

P R O T E S TA

POLÍTICA 21

En números generales, el INM afirma que se mantiene el promedio de entradas al país, similar a 2010, con una ligera tendencia al alza, especialmente debido al incremento de llegadas por vía marítima (cruceros) y por el aumento reportado en la frontera sur. Sin embargo, las entradas aéreas se redujeron 0.4 por ciento respecto a 2010, sobre todo en Puerto Vallarta y la ciudad de México con casi 5 por ciento. Poco más de la mitad de los visitantes por vía aérea viene de Estados Unidos, 54 por ciento, seguido de Canadá, con 30 por ciento, los europeos representan 13 por ciento de los arribos y el resto son de diversos países sudamericanos, de acuerdo con reportes del INM.

DEL

SME

México hace el “trabajo sucio” de EU en materia migratoria y de seguridad CAROLINA GÓMEZ MENA

Las acciones de los grupos criminales han hecho que el paso por México sea más riesgoso que intentar cruzar la frontera con Estados Unidos, coincidieron expertos en el tema de migración, quienes reprobaron la política que el gobierno federal ha desplegado en contra de los cárteles, pues sostuvieron que ésta ha acentuado la vulnerabilidad de los migrantes centroamericanos y los ha convertido en víctimas de la delincuencia. Durante el foro Seguridad para el migrante, en el cual se presentaron los resultados del proyecto Construcción de espacios y estrategias de diálogo y comunicación en torno a la problemática de migración y seguridad en Centroamérica y México, Fabienne Venet Rebiffe, directora general del Instituto de Estudios y Divulgación sobre Migración (Inedim); Sandino Asturias Valenzuela, coordinador general del Centro de Estudios de Guatemala (CEG), y Óscar Chacón, director ejecutivo de la National Alliance of Latin American and Caribbean Communities (Na-

lacc), lamentaron que México le esté haciendo “el trabajo sucio” a Estados Unidos para apoyar su política de seguridad, y añadieron que lamentablemente esto es a cambio de nada, pues lejos de que su gobierno apruebe una reforma migratoria, en diversos estados se han promulgado leyes antimigrantes. Asturias Valenzuela señaló que México y los países de Centroamérica deben cambiar su política migratoria y dejar de incluirla dentro del ámbito de la seguridad para poner énfasis en las personas, quienes son “héroes”, pero no tienen el reconocimiento de sus gobiernos, pese a que han logrado lo que no han podido éstos: una estrategia social eficiente para combatir la pobreza, pues sus remesas han hecho lo que no pueden muchos programas sociales. Chacón consideró que lo que viven los centroamericanos a su paso por México es “dantesco” debido que son víctimas del crimen organizado, a lo cual se agrega la política de “trabajo sucio” que hace el gobierno para Estados Unidos y que además “lo hace de gratis”.

El salvadoreño, quien migró hace muchos años a Estados Unidos, sostuvo que esta situación es “penosa” e insistió en la “humanización de los migrantes”, que se los deje de ver como amenaza o como posible fuente de recursos por parte de los grupos criminales, los cuales los secuestran, torturan y hasta los asesinan. Venet Rebiffe sostuvo que la relación que hacen los gobiernos entre seguridad y migración es “equivocada”, pues coloca ante la opinión pública a los migrantes como “posibles amenazas” y por consiguiente así se justifica todo tipo de acciones. Apuntó que la realidad demuestra que “son ellos los que se están volviendo víctimas de las inseguridad”. Añadió que ver la política migratoria desde la perspectiva de la seguridad y el “control” es un “retroceso” y llamó a elegir “la visión integral” del fenómeno, que implica “abordarlo desde los problemas estructurales que incentivan la migración irregular forzada –como la inequidad–, porque ellos no migran por aventura o para enriquecerse, sino para tener alguna oportunidad en la vida”.

Un grupo de trabajadores del SME se manifestó pacíficamente a las afueras de Televisa, en avenida Chapultepec ■ Foto Carlos Cisneros


22 POLÍTICA • VIERNES 8 DE JULIO DE 2011

GEORGINA SALDIERNA

El presidente de Chile, Sebastián Piñera, manifestó ayer su respaldo a la lucha contra el narcotráfico que lleva a cabo el gobierno de Felipe Calderón, y se pronunció contra la legalización de las drogas. Destacó que la guerra contra el crimen organizado no es fácil y no se va a ganar en pocos días, ‘‘pero renunciar a ella es el principio del fin: hay que combatirlo con todo el rigor de la ley y eso requiere coraje y liderazgo’’. El mandatario destacó lo anterior en entrevista, luego de entregar la orden Bernardo O’Higgins al rector de la UNAM, José Narro; a la directora del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (CNCA), Consuelo Sáizar, y al titular del Fondo de Cultura Económica (FCE), Joaquín Diez-Canedo durante una ceremonia realizada en el Museo Nacional de Antropología. Ante integrantes de la comunidad chilena en México, miembros del cuerpo diplomático acreditado en el país, intelectuales como Elena Poniatowska y el ex director de esta casa editorial, Carlos Payán, el rector dijo que la biografía de la Universidad Nacional está llena de páginas brillantes, es extensa y pródiga en logros y aportaciones. José Narro señaló que “una de esas páginas brillantes que nos llenan de orgullo y que mostramos los universitarios como ejemplo de lo que deseamos seguir teniendo en el futuro, es la que escribimos con muchas manos, chilenos y mexicanos, hace casi 40 años”.

TAMBIÉN FUERON CONDECORADOS LOS DIRECTORES DEL CNCA,

CONSUELO SÁIZAR , Y DEL FCE, DIEZ-CANEDO ‘‘Se trata -continuó– de una página dedicada a la solidaridad, a los valores y la sabiduría; de una página escrita con la inteligencia y con el corazón, de una que rescata la grandeza de dos pueblos y sus instituciones. Es una página que para los universitarios tiene enorme significado y repercusión y que nada ni nadie podrá borrar porque la seguimos escribiendo. ‘‘Se trata de un mensaje humano, fraterno y de esperanza del que todos aprenden y que a todos sirve; se trata de un mensaje que alienta a persistir en el empeño y que muestra que la virtud humana se sobrepone al dolor y al abandono, y que al final doblega a la necedad, al autoritarismo y la decadencia. Se trata de un mensaje intermporal, y contundente’’, subrayó. El rector de la máxima casa de estudios agradeció el galardón y dijo que detrás de esa distinción se encuentra la trayectoria y el significado de la institución. Por ello, “aún cuando me corresponde recibirla en lo personal, tengo la necesidad ética de agradecerla en términos colectivos”, enfatizó. En su emotivo discurso, resaltó que en el pensamiento histórico y contemporáneo de los mexicanos, en muchas de sus instituciones, en la infraestructura, el arte, la cien-

Entrega la orden Bernardo O’Higgins al rector de la UNAM

Respalda el presidente de Chile la lucha de Calderón contra el narco ■

Renunciar a ella sería el principio del fin, advierte Sebastián Piñera

cia y la cultura que caracterizan a México, está la Universidad Nacional; “la de todos mis conciudadanos, la que ha hablado muchas veces por los que no tienen voz ni espacio para hacerlo, la que se ha pronunciado en innumerables tonos y oportunidades en favor de la unidad de los pueblos de América

Latina. La que, en efecto, como se recordaba, tiene un escudo que incluye la geografía de la región resguardada por el águila y el cóndor; la que nunca se cansará de pregonar la supremacía de los valores laicos, de la justicia, la belleza, la verdad y el saber”. Luego de la participación del

rector de la UNAM y los discursos de Sáizar y Diez-Canedo, centrados en su relación con las letras y la cultura de Chile, el presidente Sebastián Piñera agradeció la tarea realizada por los tres galardonados, toda vez que enaltecen y contribuyen a la grandeza de los dos países. El mandatario expuso que la

cultura juega un papel fundamental en la lucha por un desarrollo integral. ‘‘La cultura –puntualizó– está íntimamente ligada con la enseñanza. ‘‘La educación sin cultura es mera instrucción, la cultura sin educación es una aventura azarosa. Y ahora que en Chile estamos comprometidos a dar un salto adelante en la calidad y el acceso a la educación, es indispensable recordar esa ligazón indisoluble entre cultura y educación’’, agregó. Piñera aseguró que ‘‘la lucha por el desarrollo integral y la igualdad de oportunidades se va a ganar en el mundo de la educación y la cultura, pues ellas son las madres de todas las batallas en nuestros países’’, apuntó.


VIERNES 8 DE JULIO DE 2011 •

Refiere que en el País Vasco ‘‘es posible una solución democrática al histórico conflicto’’

Denuncia comunidad vasca persecución político-judicial por el gobierno mexicano ■

Exigen intelectuales liberación inmediata de Luis Miguel Ipiña, acusado de terrorismo

El músico Francisco Barrios El mastuerzo, Jon Solaun, y los abogados vascos Edurve Iriondo y Alfonzo Zenón, presentaron ayer el manifiesto en contra de la criminalización de la comunidad vasca ■ Foto Guillermo Sologuren VÍCTOR BALLINAS

El presidente de Chile, Sebastián Piñera, saluda al rector de la UNAM, José Narro, previo a que se le entregara la medalla Bernardo O’ Higgins, en el auditorio del Museo Nacional de Antropología ■ Foto Francisco Olvera

La comunidad vasca en México dio a conocer un manifiesto en el que destacan que “hace pocos días se realizaron elecciones en el País Vasco en un ambiente de relativa normalidad: por primera vez en una década se permitieron candidaturas relacionadas con la izquierda abertzale (patriótica), con lo que la coalición independentista Bildu (reunir) se constituyó en la segunda fuerza más votada y la primera en cargos electos. “Esto aunado a la tregua permanente, incondicional y verificable decretada por ETA desde enero de este año, hace que en el País Vasco se vea posible la solución democrática del histórico conflicto y se abra el camino a la paz”. En contraste con esto, subrayaron, “en nuestro país, la comunidad vasca sufre persecución política por parte del gobierno con la pretensión de criminalizarla y perseguir a la solidaridad con ella; dos hechos recientes ilustran esta intentona preocupante: la expulsión de Juan Carlos Rekarte y la detención arbitraria e ilegal de Luis Miguel Ipiña”. En conferencia de prensa, los abogados defensores de Ipiña, Leonel Rivero y Augusto Sandino Rivero, destacaron que “este caso contiene muchas irregularidades. Tuvimos acceso al expediente el 20 de mayo de este año y nos enteramos que desde agosto de 2010 el Ministerio Público realiza investigaciones contra terrorismo interna-

cional, terrorismo y delincuencia organizada contra varios ciudadanos vascos nacionalizados mexicanos. En el caso de Ipiña, se han tergiversado las pruebas. “El Ministerio Público solicitó orden de cateo del domicilio de Ipiña con base en la revisión que realizó en la casa de Juan Carlos Rekarte, ciudadano vasco mexicano al que expulsó acusándolo de terrorista. En el cateo a la casa de Rekarte se llevaron una computadora personal, dos cd-rom, nueve USB y, con base en ello iniciaron investigación en contra de Ipiña”. El abogado Rivero explicó: “Supuestamente en la computadora que se llevaron del domicilio de Rekarte extrajeron un correo en el cual Ipiña ofrecía venta de armas a Rekarte. En el cateo de la casa de Ipiña se llevaron una computadora y fabricaron pruebas, ya que dejaron un arma larga AK-47, pero resulta que las fotografías del arma que anexan como pruebas tienen un número de serie distinto al que está establecido en el acta de cateo; la computadora también tiene un número de serie distinto. Además, entre otras irregularidades que se cometieron, el Ministerio Público dice que la diligencia inició a las seis de la mañana y la perito en criminalística que recolectó las evidencias en el cateo dice que se inició a las cinco de la mañana, es decir, hubo toda una manipulación del lugar”. No solo eso, subrayaron los abogados, “cuando inició la investiga-

POLÍTICA 23

ción contra Ipiña, el Cisen les mandó información y en la misma escribió un párrafo que dice ‘esta información de inteligencia no puede ser utilizada como evidencia ni en una investigación administrativa ni en un proceso legal’, y, sin embargo, con base en esa evidencia se pidió la orden de cateo”. En el manifiesto que dio a conocer la comunidad vasca en México hacen notar que a partir de un material informático, supuestamente incautado en un cateo al domicilio de Rekarte después de su expulsión, se armó un expediente policial que es el pretexto para la ilegal detención de Ipiña, durante la cual se sembraron pruebas en su domicilio. A partir de un supuesto trabajo de inteligencia se intenta vincular a Ipiña con la Diáspora Vasca Xavier Mina y con activistas solidarios con el pueblo vasco, ubicando falsamente a estos dos últimos como parte de ETA”. Subrayaron que Diáspora Vasca Xavier Mina es una asociación que hace trabajo público y transparente por los derechos civiles, culturales y políticos del País Vasco, no tiene ningún tipo de relación con ETA. ‘‘Ipiña, al igual que cientos de personas, ha asistido como público a algunas de las jornadas abiertas que realiza la Diáspora y solidarios mexicanos; esa es la única relación existente y no hay en ello acto criminal alguno”. Por ello, sostienen, “entendemos que este montaje que mantiene a Ipiña en la cárcel con pruebas falsas tiene la finalidad de criminalizar, desvirtuar las actividades y perseguir el compromiso solidario de ciudadanos vascos mexicanos”.

NIEGAN QUE DIÁSPORA VASCA XAVIER MINA TENGA RELACIÓN ALGUNA CON

ETA

Exigieron al gobierno mexicano el cese de todo tipo de actuaciones policiaco-judiciales arbitrarias, ilegales e injustas con fines políticos en contra de activistas y miembros de la comunidad vasca en México y en particular en el caso de Luis Miguel Ipiña Doña. “Exigimos al gobierno su inmediata liberación y hacemos responsables a las autoridades federales por lo que le pueda suceder a cualquier miembro de dicha comunidad o a mexicanos solidarios.” El manifiesto lo firman Gilberto López y Rivas, Rosario Ibarra, Carlos Fazio, Miguel Álvarez Gándara, Héctor de la Cueva, José Luis García Zalvidea, Catalina Eibenschutz, Enrique González Ruiz, Alfredo Rojas Díaz Durán, Tomás Oropeza, Francisco Bravo, Pilar Noriega, Felipe I. Echenique Marchs, Carmen García Bermejo, Leonel Rivero, Augusto Sandino Rivero, Karla A. Mena, Moisés Elizarrarás Hernández, Francisco Barrios El Mastuerzo, Cuba Flores Aranda y Víctor María Ortiz, entre otros. También lo signan organizaciones como la sección 9 y 10 de la CNTE, revista Guillotina, sección de trabajadores de la otra campaña, entre otros.


24

VIERNES 8 DE JULIO DE 2011

icen que son inercias el que la violencia persista en la mayor parte del país y que el PRI haya arrasado en tres elecciones estatales. Pero si la inercia es la permanencia de un cuerpo en la trayectoria de su movimiento o en reposo, entonces la metáfora de la física flaquea. Porque en ambos casos hay no sólo permanencia, sino una aceleración del movimiento hacia donde los móviles –PRI o Presidencia de la República– lo desean. A pesar de los serios cuestionamientos de las víctimas expresados en el Castillo de Chapultepec, Calderón se empecina en su mutifallida estrategia de “guerra” al crimen organizado. Por eso la violencia también se enterca: tan sólo en junio hubo mil 143 homicidios dolosos en todo el país, para superar los 6 mil en lo que va del año y los 41 mil de diciembre de 2006 para acá. (La Jornada, 1º de julio de 2011, nota de Gustavo Castillo y corresponsales). En Ciudad Juárez, el primer fin de semana de julio el número de asesinatos ascendió a 27, cifra que no se alcanzaba desde abril. En la ciudad de Chihuahua se han disparado los homicidios de gente inocente: bebés, niñas y niños, madres de familia. Y luego del operativo de la Conago que, según la versión oficial, logró recuperar 429 vehículos, el crimen organizado ha lanzado una andanada de extorsiones y ataques contra los lotes de autos usados hasta el punto de obligar a cerrarlos prácticamente todos. El gobierno sigue priorizando la captura de líderes de los cárteles, pero con esto propicia la fragmentación de las organizaciones criminales, que incursionan en una gran variedad de actos ilícitos, perjudicando más a las ciudadanas y los ciudadanos comunes y corrientes. (Eduardo Guerrero, en la revista Nexos, junio de 2011). Por otra parte, las elecciones del estado de México, Coahuila y Nayarit revelan no sólo inercias, sino intensificación del deterioro de la política institucional: dispendio en las campañas; control corporativo del voto de los pobres; sujeción de los organismos electorales al

as elecciones locales de 2011 han constituido un revés contundente para Felipe Calderón en lo personal, que ha sido repudiado por el pueblo por su política antipopular y antinacional, pero lejos de asumir esta derrota el Presidente de facto está impulsando desde su búnker de Los Pinos una campaña más de desinformación, pretendiendo confundir a los mexicanos con vistas al 2012, con la lógica absurda de que las fuerzas derrotadas no han sido las de la ultraderecha en el poder sino las de la izquierda en la oposición. 1. El resultado de las elecciones locales en el estado de México, Nayarit y Coahuila del 3 de julio era previsible por el contexto de violencia criminal desatada por el gobierno, y sin embargo los analistas del oficialismo están haciéndose los sorprendidos por el fracaso del discurso mentiroso del gobierno panista sobre sus políticas al servicio de las trasnacionales y de Washington y de empobrecimiento de los mexicanos, sobre la supuesta guerra “contra el narco”, y sobre sus pretensiones de que el Congreso le apruebe las contrarreformas laboral, política, electoral y social a fin de poder cumplir con los grupos de interés que le financiaron el fraude de 2006, tesis que no han logrado engañar a los mexicanos. 2. Las elecciones del domingo pasado se presentaron desde un principio como una confrontación entre el PAN, que fue a ellas como un verdadero organismo de Estado, utilizando de manera ilegal todos los recursos federales para imponerse, y el PRI, que en los tres estados donde refrendó su dominación ha seguido actuando como un partido de Estado que controla desde los medios hasta la autoridad electoral, de tal suerte que los candidatos de izquierda estaban en absoluta desventaja: peor aún que en el México de los años 50. 3. Estas elecciones pusieron una vez más al descubierto la falacia de que México ha transitado a un régimen democrático. El PAN en el gobierno, lejos de actuar desde 2000 como una fuerza democrática, ha sido tanto o más autoritario, corrupto y antidemocrático que el PRI, y en lo electoral ha asumido como suyas las mismas prácticas y costumbres del priísmo: desde la utilización de los recursos públicos para comprar votos y la manipulación de los medios con sus campañas de miedo y desinformación hasta los mecanismos del fraude a la antigüita, acompañados del fraude cibernético. 4. La consecuencia de esto es que sí sufrieron un

OPINIÓN

¿Refundación o restauración? VÍCTOR M. QUINTANA S. gobierno en turno, empleo de los recursos públicos a favor de candidatos y partidos. Si bien el PRI no ganó más que los estados en que ya gobernaba, con sus triunfos del 3 de julio quiere imponer la percepción de que es inexorable el avance de su precandidato a la Presidencia de la República, Enrique Peña Nieto. Además de estos síntomas de deterioro democrático están la militancia de los medios electrónicos oligopólicos a favor de opciones políticas que les favorezcan, los cochupos en lo oscurito, ahora hechos públicos gracias al pleito de los antiguos compadres Elba Esther y Miguel Angel Yunes, y la impotencia (en muchos casos complacencia) de los organismos electorales para evitar trapacerías. Si las dos tendencias anteriores persisten, el 2012 apunta a la restauración priísta en un contexto de mayor violencia, ahora más dirigida contra la población. Elecciones en medio de una virtual guerra civil. Para contrarrestar estas tendencias no basta con procedimientos meramente jurídicos, institucionales. Por ejemplo, no hay que hacerse ilusiones con el asunto de la reforma política. Aunque se logren aprobar las figuras de democracia participativa y de candidaturas independientes, de poco servirán si las malas prácticas predominan en el proceso electoral y la mayoría del Congreso es ganada por el PRI y sus aliados. En Chihuahua dichas figuras existen desde 1995 y cuantas

La derrota LUIS JAVIER GARRIDO serio descalabro los sectores de la población que se han creído la tesis de “la transición”, incluyendo a dirigentes y candidatos “de izquierda” que piensan poder enfrentar las elecciones como si estuvieran en Suiza o en Finlandia, asumiendo que los procesos electorales son democráticos y las autoridades imparciales, ignorando que para vencer a esas dos maquinarias electorales fraudulentas es necesario otro tipo de campañas y de actitudes y que deben imponerse por un nocaut contundente. Y eso es lo más saludable de lo acontecido: las fuerzas populares han de entender cuál es la dimensión del desafío que viene, y que para vencer al PRI y al PAN en 2012 es necesaria una campaña como jamás se ha visto en la historia de México. 5. El país no pasó en los años recientes, como pretende la derecha, por “una transición democrática”, sino por una serie de acuerdos cupulares para hacer viable “la alternancia”. Tras los acuerdos Salinas-PAN de 1988-1989, que crearon las condiciones para ello, el acuerdo Clinton-Zedillo de 1995 para el rescate financiero de México obligó a este último a entregar el poder a los panistas. El PRI, en consecuencia, no peleó la Presidencia de la República en 2000 ni en 2006, como fue evidente, pero ahora lo está haciendo tras haber propiciado y permitido que los panistas gobernaran por dos sexenios, lo que llevó a México a un desastre sin parangón. 6. En el caso del estado de México, la coalición de intereses económicos y políticos que se identifican en el PRI afrontó por eso la coyuntura como un desafío histórico con vistas al 2012, y utilizó todo su poder y sus argucias para arrasar a sus adversarios. El gobierno calderonista cometió el error de vincular esta elección con el 2012 y establecer en su campaña mediática que un revés al gobernador mexiquense Enrique Peña Nieto terminaría con sus aspiraciones presidenciales, y le salió el tiro por la culata. El PRI no perdió uno solo de los 45 distritos, y sólo en Neza y Ecatepec el candidato de izquierda Alejandro Encinas rebasó el 30 por ciento, quedando relegado el candidato de Los Pinos, Luis Felipe Bravo Mena, a un ridículo 12 por ciento. La

veces la ciudadanía las ha querido poner en práctica se ha topado con la negativa de la mayoría tricolor, que mata en la cuna a la democracia directa. Por eso hay que ir más allá para impedir la expansión de la violencia y la restauración autoritaria. Se requiere una amplísima y verdadera insurgencia cívica que conforme una dirección moral nacional, con capacidad de influir en la conciencia ciudadana no sólo con presencia simbólica-expresiva, sino con fuerza para impedir el control autoritario-plutócrata de los procesos políticos y sociales, y capacidad de incidir con eficacia en la toma de decisiones. El Movimiento por la Paz con Justicia y Dignidad, encabezado por Javier Sicilia, ha abonado algo en este sentido. Con rapidez ha visibilizado a las víctimas, ha logrado un gran consenso entre amplios sectores de la población y una sólida autoridad moral, así como el apoyo de fuerzas tan significativas como el EZLN. Sin embargo, luego del diálogo de Chapultepec ha sido cuestionado por algunos sectores, y corre el peligro de desgastarse en los diálogos con los poderes y dejar de construir fuerza desde abajo. Es necesario que retome la iniciativa, y se convierta en el pivote o en la gran vertiente de una verdadera y multitudinaria insurgencia cívica que cambie dramáticamente la coyuntura hasta ahora favorable a las fuerzas violentas y antidemocráticas. Esto no puede hacerlo solo, sin tender lazos a otros movimientos que buscan, desde diversos espacios, refundar este país que nos están desmoronando. Teniendo como horizonte la refundación de México sobre bases de justicia y dignidad, la tarea que se impone es invertir toda nuestra imaginación, nuestra inteligencia y nuestra generosidad en edificar la gran rebelión cívica-pacífica que detenga la violencia y el deterioro social y político. Los cómos habrá que irlos inventando, construyendo entre todos. Es momento de reconocernos, de apagar la tele y salir a las calles. ■

maquinaria priísta actuó como nunca, con sus mejores cuadros de alquimistas del sureste y el respaldo de las empresas vinculadas al salinismo, de Cemex y Televisa hasta diversas multinacionales, por lo que el 62 por ciento del priísta Eruviel Ávila no debe sorprender, máxime que la única estrategia que le funcionó a Calderón fue la de la coptación de un sector de la oposición: los chuchos del PRD. 7. El llamado “regreso del PRI”, con el que Calderón busca asustar, no es tal, por supuesto. El PRI ha seguido estando ahí, controlando las cámaras federales y buena parte de las 32 entidades, pues el PAN tiene sólo seis gubernaturas (por tres del PRD y cuatro de diversas coaliciones), y lo que es más asumió tesis y programas del PRI y una ética similar, a lo que agregó su felonía histórica: el pretender desmantelar las instituciones de la nación y entregar el control del país a Washington, utilizando para ello su guerra criminal, justamente repudiada este domingo. 8. La izquierda lopezobradorista no sólo no fue derrotada en los comicios sino que obtuvo resultados que arrojan luces sobre lo acontecido y son una lección para el 2012. El 21 por ciento de Encinas es del movimiento social, ya que buena parte del aparato del PRD, como se denunció una y otra vez, trabajó a favor de Eruviel. No sólo los tránsfugas (René Arce y compañía) sino los chuchos, aliados de la derecha. 9. El único escenario que le queda al derrotado Calderón para imponer a un panista en 2012 en Los Pinos es más que nunca impedir que Andrés Manuel y Peña Nieto sean candidatos, de ahí la torpe campaña de los medios pretendiendo que el primero habría sido derrotado en los comicios. El diario madrileño El País, representante de los intereses del Grupo Prisa, decía por lo mismo en su edición del martes 5 que tras esa supuesta derrota de López Obrador “la izquierda mexicana” debería de manera pragmática postular a Ebrard para que éste “no asuste al poder económico” y pueda llegar a un acuerdo con Los Pinos, declinando obviamente su candidatura a favor del candidato panista, “para frenar el regreso del PRI”. 10. Los sectores más conscientes del pueblo mexicano han entendido, no obstante, la gravedad de la situación y la urgencia de impedir que la derecha siga desmantelando la nación, y por eso le dicen a Calderón, y le seguirán diciendo hasta el 2012, que: “¡Ya basta!” ■


OPINIÓN

Misterios y confusiones sobre el sujeto autonómico GILBERTO LÓPEZ Y RIVAS

partir del resurgimiento y desarrollo de algunos procesos autonómicos indígenas en América Latina como estrategias pluralistas, democratizadoras y antisistémicas, se han publicado libros, como el editado por Jóvenes en Resistencia Alternativa: Pensar las autonomías, alternativas de emancipación al capital y el Estado, México: Ediciones Sísifo y Bajo Tierra, 2011, en el que diversos autores analizamos los múltiples significados de autonomía, “que van desde la independencia de la clase política y sus partidos hasta una forma organizativa de los pueblos indios” (p. 10). Este concepto se aplica a prácticas políticas que cuestionan la subordinación, autoritarismo, jerarquía y heteronomía propias del partido y el Estado; a la diversidad, potencia y posibilidad de colectividades autogestivas, autodeterminadas y autorreguladas en luchas y formas organizativas diversas y creativas; a la prefiguración de relaciones que sustituirán las de dominio y explotación capitalista; a los horizontes emancipatorios existentes que constituyen un cambio en la producción, distribución y consumo, así como en la toma de decisiones, tomando en cuenta los antagonismos y contradicciones inherentes a los procesos autonómicos y particularmente los problemas entre los sujetos políticos que asumen esos caminos. Cuando hemos insistido en la conformación y el fortalecimiento de sujetos autonómicos como condición indispensable de la construcción y sustentabilidad de las autonomías, a partir del acompañamiento de las luchas de los pueblos indígenas y de una ciencia social comprometida y, a la vez, fundamentada en una comprobable base empírica, es porque consideramos que la autonomía no se puede afianzar en una sociedad por decreto. Cualquier proyecto alternativo de trasformación social adoptará la forma del tejido social sobre el que se posa. Si el tejido social que lo fundamenta es vulnerable, en tanto no esté enraizado, construido y apropiado por los propios sujetos, el proyecto está condenado finalmente a fracasar. La autonomía no es una mera distribución de competencias jurídicas y normativas, o sólo un arreglo administrativo para una región en el interior de un Estado-nación determinado. En el sentido más profundo, no se trata de que el Estado “otorgue” ciertas prerrogativas y “permita” algunos cambios en un estatuto o ley a efecto de dar paso a una figura meramente formal de autogobierno. Si no existe una red de comunidades que asuman el ejercicio de la autonomía; si se da un divorcio de los gobiernos regionales con las autoridades municipales y comunitarias, en parte porque estos gobiernos están permeados por los partidos, el arribismo y la corrupción; si el narcotráfico constituye otra visible injerencia heterónoma sobre el ejercicio autonómico por su carácter corporativo como otra empresa capitalista más; si la autonomía se utiliza para establecer formas de segregacionismo étnico o para cobijar nuevos cacicazgos, es evidente que el proceso autonómico se

vaciará de contenido, con o sin reformas constitucionales o estatutarias. La hipótesis del equilibrio del proyecto Latautonomy afirma: “En un sistema autonómico –que es un proceso social del cual emerge un nuevo sujeto político– debe existir un equilibrio entre la dimensión política-jurídica, la dimensión cultural-intercultural y la dimensión económica-ecológica. Si un proceso autonómico tiene carencias de una de estas dimensiones (o sobredimensión de otra), existe el peligro de que actores externos (Estado nacional, terratenientes, compañías trasnacionales, etcétera) penetren el sistema, lo subviertan desde adentro y lo destruyan” (www.latautonomy.org/lae_wel.htm). Las experiencias de regiones de México y Nicaragua, así como de otros países, muestran que en la medida en que no existe un sujeto colectivo con capacidad de organización, de generación de consensos, las posibilidades de avanzar en la construcción o fortalecimiento de autonomías resultan poco probables. La existencia y avance del sujeto autonómico se expresará en un sinnúmero de formas: mediante el establecimiento de juntas de buen gobierno que coordinan –desde abajo– los municipios autónomos zapatistas, por ejemplo; a partir de la integración de organizaciones indígenas independientes del Estado y los partidos, como el EZLN, o la Coordinadora Regional de Autoridades Comunitarias, que representa el esfuerzo autonómico de una región pluriétnica en el estado de Guerrero, etcétera. No observo nada misterioso y confuso en insistir en que la experiencia zapatista y la de otros procesos en América Latina muestra que el desarrollo de una red multiétnica consolidada de comunidades y regiones, e incluso de pueblos diversos, es otro de los cambios trascendentes en las actuales autonomías, en las que la pugna intracomunitaria o interétnica por conflictos seculares, linderos o recursos se puede superar para responder unidos ante la intrusión violenta de los estados y las corporaciones capitalistas. Todas las transformaciones internas, rupturas y redefiniciones en los ámbitos comunitarios, regionales y nacional se dificultan sin un sujeto autonómico con capacidades de afirmación hegemónica hacia adentro, de tal forma que contribuya a la cohesión interna por medio de la democracia participativa, la tolerancia y la superación de las divisiones religiosas, étnicas o políticas, la lucha contra la corrupción y contra los intentos de cooptación por parte del Estado y sus agentes. Este sujeto concita la movilización de pueblos y comunidades en defensa de sus derechos y demandas, y tiene el apoyo para una representación legítima hacia afuera. Los debates en torno a las autonomías son una necesidad primordial, como se afirma en Pensar las autonomías..., no sólo en el sentido académico, teórico y abstracto, sino como reflexión decisiva para la acción política hoy, para el sentido del cambio social, y como alternativa civilizatoria al capital y al Estado. ■

VIERNES 8 DE JULIO DE 2011

Chapultepec, el anticlímax JORGE CAMIL

abíamos que todo estaba perdido cuando se cambió la sede del diálogo, porque es bien sabido que quien elige la arena, diseña el cuadrilátero e impone las reglas del juego tiene en cierto modo ganada la pelea. Y no es que abrigásemos esperanzas de cambiar la postura oficial. No somos ingenuos. Sabemos cómo piensa Felipe Calderón, y era obvio que en medio de su campaña contra el PRI no iba a anunciar su derrota ni a reconocer públicamente sus errores. Tiene demasiados intereses en juego y ha adquirido muchos compromisos con Estados Unidos. Piensa que el PAN aún puede ganar la Presidencia. Pero había esperanzas, porque del otro lado esperaban la razón y la prudencia, desprovistas de intereses políticos: la poderosa razón de los 40 mil muertos, 40 mil asilados y 3 mil desaparecidos (una tragedia nacional), y la prudencia de revisar una estrategia que no funciona. Había por otra parte un poeta agraviado (un hombre bueno y de buena fe), miles de víctimas y millones de mexicanos atemorizados, madres desconsoladas y el sacrificio de haber recorrido el país en busca de consuelo. Cabía la posibilidad de un milagro. Algo que permitiera a los agraviados conservar la dignidad, y mostrar a un Presidente con voluntad de cambio. No pudo ser. Muchos echaron las campanas al vuelo. Celebraron la reunión, aunque los “diálogos” no se hubieran encontrado, y las partes no hubieran discutido a fondo el corazón del problema: la militarización. Algunos analistas lo vieron como un importante avance democrático. Y quizá lo sea, si lo comparamos con el despectivo “ni los veo ni los oigo” de Salinas. Enrique Krauze lo consideró uno de los actos “más dramáticos y significativos que (haya) atestiguado” (Reforma, 26/06/11). Hizo la inevitable comparación con Díaz Ordaz, “sicológica, política y moralmente imposibilitado” para el diálogo. Y afirma que en 68 eso hubiese evitado la matanza de Tlatelolco. ¿Olvidó la “mano tendida” en Guadalajara? Triunfó, como era de esperarse, la mano dura: el rostro malhumorado del Presidente, la voz con tono de reproche, el manoteo y los golpes en la mesa, aunque un poco más controlados; la actitud de un hombre que está resignado a pasar a la historia como “el Presidente de los 40 mil muertos”: así de claro se lo dijo Julián LeBarón, y así de claro lo tiene asimilado el Presidente. Parece haber adquirido frente a la historia la misma actitud fatalista de George W. Bush, cuando le preguntan sobre la guerra de Irak. ¿La historia?, contesta el texano encogiendo los hombros: “para entonces todos estaremos muertos”. Así no se puede dialogar. Al Museo Nacional de Antropología Calderón hubiera llegado con muchos factores en contra: un público más numeroso, en vez del puñado de respetuosos agraviados, y un escándalo en los alrededores: medios, consignas, pancartas, cantos, insultos. Eligió Chapultepec, convertido para la ocasión en un búnker del Estado Mayor. Un sitio al que sólo podían acceder elegidos con carnet oficial. Un público susceptible de ser controlado. Calderón hizo bien su tarea. Sabía cómo manejarlos; conocía de sobra lo que le iban a decir y qué iban a pedirle, porque el mensaje de los “hasta la madre” se había difundido por dondequiera. Sabía de antemano (otra ventaja importante) cuál sería su respuesta. Así, poeta y mandatario se encerraron más de tres horas en un salón desangelado que anunció desde el inicio cuál sería el resultado. No se vio el boato habitual en actos de Estado cuidadosamente planeados. No tuvo la solemnidad del Acuerdo Nacional por la Seguridad, la Justicia y la Legalidad que se firmó en Palacio Nacional en 2008 con dignatarios públicos y privados (cuando les dijeron que si no podían renunciaran). Tampoco la calidad promocional de los Diálogos por la Seguridad de 2010. Fue obvio que el mandatario decidió aparecer sin aureola presidencial. Calderón jugó con su laptop, recibiendo quizá por ese medio sugerencias de respuestas de asesores instalados en el cuarto de al lado o en Los Pinos. Las víctimas, en cambio, se dirigieron al mandatario y a la nación con papeles arrugados, sobre los que se habrían vertido algunas lágrimas. Dice Manuel Vicent (El País, 03/07/11) que hoy “las elecciones se ganan con una sola frase. Como si se tratara del lanzamiento del coche del año o de una nueva pastilla de jabón”. Y en Chapultepec, no obstante las crecientes violaciones a los derechos humanos, Calderón improvisó una que le gustó: “los soldados no causan violencia por estar ahí; están ahí porque hay violencia”: el retruécano del huevo o la gallina. Olvida que lanzó su mortífera guerra contra los cárteles en 2006 “para evitar que la droga llegara a nuestros hijos”. Hoy admite que llega por el narcomenudeo. Un problema que podría haber controlado sin Ejército, sin muertos, sin intervención yanqui y sin violar la Constitución. Es verdad que muchos esperábamos compromisos concretos sobre la desmilitarización, aunque fuese escalonada como lo pidió Javier Sicilia. Hoy en Proceso (No. 1809) el poeta pide paciencia a sus críticos y defiende sus logros, “que no son pocos”. Confía en la próxima reunión. ■ http://jorgecamil.com http://facebook.com/jorgecamil1 http://twitter.com/jorgecamil

25


VIERNES 8 DE JULIO DE 2011

THE INDEPENDENT, REUTERS LONDRES, 7

Y

DPA

DE JULIO. En una sorpresiva respuesta al escándalo que sacude su imperio mediático, Rupert Murdoch decidió hoy cerrar News of the World, el dominical sensacionalista más vendido de Gran Bretaña, que tiene 168 años de existencia y más de 200 trabajadores, que quedarán sin empleo, luego de que la policía constató que un total de 4 mil personas fueron espiadas ilegalmente cuando sus teléfonos fueron intervenidos por detectives privados y periodistas contratados por ese medio de comunicación. Ayer se hablaba de “un puñado de personas” espiadas, pero hoy Scotland Yard confirmó que fueron al menos 4 mil los que que vieron violada su privacidad, entre ellos familiares de soldados muertos en Afganistán, víctimas del atentado en el metro de Londres el 7 de julio de 2005, actores y miembros de la farándula y la realeza. The Independent reseña la ira y lágrimas con que la plantilla de News of the World recibió la noticia, pues la mayoría de ellos no trabajaba ahí cuando se cometieron los actos ilegales ocurridos cuando la directora del semanario era Rebekah Brooks, de 43 años, estrecha colaboradora de Murdoch y muy amiga del primer ministro conservador David Cameron. Cameron se comprometió a hacer una investigación a fondo para deslindar responsabilidades y poner fin a estas prácticas ilegales. A medida que esta semana se sumaban acusaciones de que News of the World intervino buzones de voz de cientos de personas, desde

26

■ El dominical con 168 años de existencia intervino los teléfonos de 4 mil personas: Scotland Yard

Tras descubrirse el escándalo, Rupert Murdoch cierra el News of the World ■ Más de 200 trabajadores del tabloide sensacionalista perderán sus empleos a partir del próximo domingo ■ Su desaparición “es una victoria para la gente decente de todo el mundo”, dice el legislador Tom Watson niños asesinados hasta familiares de los soldados británicos muertos en combate, el tabloide perdió anunciantes y millones de lectores se distanciaron del periódico. El escándalo también amenaza las esperanzas del magnate de origen australiano de adquirir el canal BskyB, y existe la percepción de que esto es un acto de contricción de Murdoch para permanecer en la jugada y adquirir esa televisora. “News International anuncia hoy que el domingo 10 de julio de 2011 será la última edición de News of the World”, afirmó en un comunicado James Murdoch, hijo del multimillonario australiano. Arrastrando una larga tradición de escándalos en el periódico, que su padre compró en 1969, James anunció a su personal que la última explosión de un antiguo escándalo sobre escuchas telefónicas hacía insostenible el futuro del rotativo: “La buena labor de News of the World ha sido manchada por un comportamiento que estuvo mal. De hecho, si las recientes acusaciones son verdad, fue inhumano y no tiene lugar en nuestra compa-

ñía. El News of the World se dedica a pedir cuentas a otros, pero no pudo hacerlo respecto a sí mismo”. Según analistas, Rupert Murdoch igualmente enfrentará presión para exigir que renuncie Rebekah Brooks, quien dirigía News of the World en la época en que se hackearon los teléfonos de tres niñas secuestradas y asesinadas. Los trabajadores del semanario vieron con ira la insistencia de retener a la funcionaria a costa de “sacrificar a 200 trabajadores con tal de salvar a una persona”. Más aún, el director de News of the World, Colin Myler, leyó conmovido el anuncio y le pidió a Brooks abandonar la sala de redacción de la publicación que vendía 2.6 millones de ejemplares a la semana. El magnate de origen australiano dejó claro que Brooks continúa como presidenta ejecutiva, y dijo a Sky News que él estaba satisfecho porque la ex editora no sabía nada de los supuestos delitos. Por su parte, el líder de la oposición laborista, Ed Miliband, dijo –al igual que los sindicatos– que Brooks debería ser despedida. “En

lo que estoy interesado no es en cerrar periódicos, estoy interesado en que se lleve a la justicia a los responsables y que los que tenían la responsabilidad de comandar el periódico asuman esa responsabilidad, y no creo que esas dos cosas hayan sucedido hoy”, afirmó. Tom Watson, un legislador laborista que hizo campaña para que se juzgase al rotativo por el escándalo de las escuchas ilegales, dijo: “Esto es una victoria para la gente decente de todo el mundo. Adiós a News of the World”. La policía escocesa recibió la orden de investigar la evidencia entregada a la corte por los testigos, incluyendo a Andy Coulson, ex editor del News of the World, que renunció como jefe de comunicaciones de Cameron en enero y quien compareció en diciembre como testigo en el juicio del político escocés Tommy Sheridan. Durante el caso, Coulson repitió su declaración de que no tenía conocimiento sobre escuchas telefónicas durante su periodo como editor del diario, que forma parte del imperio mediático Murdoch.

Empleados del tabloide reciben la noticia del cierre definitivo en las afueras del edificio del consorcio News International, ayer en Londres ■ Foto Ap

Hugh Grant desenmascaró el espionaje

El actor británico Hugh Grant (arriba, en foto de Ap) contribuyó a descubrir el espionaje ilegal de News of the World, propiedad del magnate de origen australiano Rupert Murdoch, informó ayer la BBC. Todo inició la Nochebuena de 2010, cuando el auto de Grant se averió en la carretera y un extraño lo reconoció y ofreció llevarlo. El conductor resultó ser Paul McMullan, dueño de un bar pero quien fue periodista de investigación de News of the World. Durante la conversación, McMullan confesó a Grant que él figuraba en el amplio mundo de celebridades cuyo teléfono había sido intervenido en la década pasada por el rotativo sensacionalista. Grant acordó otro encuentro con McMullan, al cual el actor asistió con una grabadora oculta con la que captó la plática en que el ex periodista admitía lo común que era hackear celulares ajenos, que otros diarios lo hacían y que todos los funcionarios de los medios la conocían. Grant, quien publicó la historia en la revista New Stateman, señaló ayer que está dispuesto a atestiguar en la investigación del gobierno contra News of the World. DE LA REDACCIÓN


VIERNES 8 DE JULIO DE 2011 •

DPA, AFP

Y

REUTERS

CARACAS, 7 DE JULIO. El presidente venezolano Hugo Chávez ratificó hoy al vicepresidente Elías Jaua, a la totalidad de los ministros de su gabinete y a la cúpula militar del país para hacer frente a especulaciones sobre el futuro de su gobierno. El mandatario, que se recupera de la extirpación de un tumor canceroso, admitió que “hay rumores” en el sentido de que su enfermedad es una invención y que su repentino retorno a Caracas, el domingo pasado, fue para impedir una crisis militar y política. “Hay tantos rumores que surgen aprovechando la situación que yo he estado viviendo y tratando de desestabilizar: que si yo regresé de Cuba sólo porque había casi un golpe de división en las fuerzas armadas, división en el gobierno. Pónganse a esperar eso, búsquense una buena silla, señores de la oposición apátrida”, declaró el gobernante durante una sesión vespertina del consejo de ministros, transmitido por la televisión gubernamental VTV. Poco antes, en una visita a la Academia Militar, el presidente afirmó que “algunos dicen que es mentira. En verdad yo llego a pensar aquello que dice el pueblo, que Chávez los tiene locos a algunos, a una minoría enloquecida. Estaba leyendo esta mañana algo increíble: no, que eso fue una invención de Fidel Castro –el líder revolucionario cubano– y de Chávez”, dijo el mandatario. El venezolano viajó en junio a Cuba para ser intervenido quirúrgicamente, sin que él o cualquier otra autoridad venezolana divulgara su situación en los primeros días. Posteriormente se informó que la operación fue a causa de un

ENRIQUE GUTIÉRREZ Corresponsal y agencias

SANTIAGO, 7

DE JULIO. Las organizaciones estudiantiles de Chile continuarán las manifestaciones para exigir al gobierno educación gratuita, anunció hoy uno de los líderes del movimiento, al tiempo que un sondeo de opinión reveló una nueva caída de la popularidad del presidente Sebastián Piñera. Cristóbal Lagos, dirigente de una agrupación de universitarios, afirmó que el movimiento logró en las últimas semanas convertirse en un conglomerado más incluyente, no sólo estudiantil, y anunció que el 14 de julio habrá una nueva movilización contra la privatización educativa. El movimiento ha realizado decenas de actos de protesta en Santiago, pero en junio consiguió reunir a unas 200 mil personas en marchas callejeras. Semanas atrás hubo también actos públicos contra un plan para la construcción de centrales hidroeléctricas en la región de la Patagonia chilena. La popularidad de Piñera ha venido en descenso, en medio de las protestas. La firma Adimark, vinculada con un asesor de la campaña electoral del mandatario, halló que 31 por ciento de los chilenos aprueba su gestión, mientras que 60 por ciento la rechaza.

■ Bromea con la versión de que el cáncer que padece es una invención

Hugo Chávez ratifica al vicepresidente, a sus ministros y a la cúpula militar absceso abdominal y días después fue el propio Chávez quien confirmó versiones de la prensa estadunidense en el sentido de que el tratamiento fue por cáncer.

“Si ustedes vieran mi abdomen, me cogieron no sé cuántos puntos, en una operación de seis horas para extraer un tumor maligno”, dijo Chávez ante los cadetes.

El tema ha sido tratado de forma sarcástica por algunos dirigentes opositores, quienes han cuestionado la “repentina” mejoría del mandatario desde su retorno al

MUNDO 27

país, después de al menos medio mes de ausencia. “Yo me imagino que alguno de ustedes habrá visto una persona que tiene cáncer, ¿no? Que yo sepa, el cáncer es una enfermedad de mucho cuidado. Oye, que una persona un día esté de una forma y al día siguiente esté de otra, ¿quién dice la verdad?”, cuestionó ante los medios de comunicación el gobernador del estado de Miranda y precandidato presidencial opositor Henrique Capriles.

El presidente Hugo Chávez dialoga con tres cadetes mujeres, ayer durante una visita a la Academia Militar en Fuerte Tiuna de Caracas ■ Foto Ap

■ Cae la popularidad del presidente Sebastián Piñera a 31 por ciento

Estudiantes continuarán las protestas en favor de una educación gratuita en Chile En abril pasado, el respaldo al presidente fue de 41 por ciento y en mayo de 36 puntos porcentuales. La desaprobación fue de 49 por ciento en abril y 56 en mayo.

Pese al revés de popularidad, la misma encuesta de opinión mostró que 51 por ciento de los encuestados todavía cree que Piñera cuenta con “capacidad para

solucionar problemas del país”. El gobernante anunció el martes pasado más fondos para educación pública y mayor fiscalización a escuelas privadas, en un

■ Hubo asesinatos selectivos de seguidores de Manuel Zelaya, afirma

“Golpe de Estado”, no sucesión constitucional, lo que ocurrió en Honduras en 2009: Comisión de la Verdad AFP, DPA, PL TEGUCIGALPA, 7

Y

XINHUA

DE JULIO. La Comisión para la Verdad y Reconciliación confirmó hoy que lo ocurrido en Honduras el 28 de junio de 2009 fue un “golpe de Estado” contra el Ejecutivo y no una “sucesión constitucional”, como lo justificaron en su momento los promotores de la asonada cívica-militar que sacó del poder al entonces mandatario Manuel Zelaya. “Los comisionados podemos afirmar que los procesos seguidos

contra el presidente Zelaya fueron un golpe de Estado al Ejecutivo”, declaró el guatemalteco Eduardo Stein, vicecoordinador de la comisión, al dar a conocer su informe ante el actual presidente de Honduras, Porfirio Lobo, y el secretario general de la Organización de Estados Americanos, el chileno José Miguel Insulza. Pero también responsabilizó a Zelaya de haber precipitado los sucesos al abrir una crisis política con los poderes Legislativo y Judicial al desconocer y no acatar

decisiones de las autoridades. Más tarde, Zelaya negó que haya violado leyes como presidente: “No tengo ninguna demanda que se me haya hecho, ninguna citación, entonces de qué se trata, cuál es la ley que yo violé, que me digan”. No quiso calificar el informe y señaló que con esto se cierra un capítulo. En el informe se destacó que la convocatoria a una consulta popular –que la oposición de derecha consideró ilegal porque Zelaya pretendía impulsar una Constitu-

intento por detener las protestas estudiantiles contra su gobierno. El mandatario y próspero empresario, durante una entrevista con la agencia Notimex descartó que la movilización estudiantil sea un desafío a su gobierno. “Lo veo más bien como una oportunidad de saber canalizar bien esas fuerzas que nos dejan vitalidad, juventud, rebeldía y sin las cuales es muy difícil que los países progresen”, afirmó.

yente para perpetuarse en el poder– “marcó el elemento definitivo de confrontación que tuvo como desenlace” la captura y posterior expulsión a Costa Rica del gobernante constitucional. Por lo demás, en el informe se aseguró que en la represión que siguió al golpe de Estado, policías y militares mataron a 12 personas “usando desproporcionadamente sus armas de fuego y gases tóxicos, en tanto que otros ocho opositores fueron “asesinados selectivamente por agentes del Estado u otros perpetradores que aparentemente servían a la misma política estatal de represión”. El presidente Porfirio Lobo dijo que dará seguimiento y acatará las recomendaciones de la Comisión de la Verdad.


28 MUNDO • VIERNES 8 DE JULIO DE 2011

AFP, REUTERS, DPA

Y

■ París y Tel Aviv refuerzan medidas contra activistas pro palestinos

PL

ATENAS, 7

DE JULIO. La guardia costera de Grecia interceptó hoy al barco francés Dignité Al Karama que evadió el martes el cerco marítimo y navegaba hacia Gaza, mientras Francia impidió a ocho activistas abordar un avión en el aeropuerto de París con destino a Israel, cuyas autoridades reforzaron la vigilancia policial en Tel Aviv para evitar la llegada masiva este viernes de militantes pro palestinos. Las autoridades griegas dieron el alto al Dignité Al Karama –que lleva 12 personas a bordo– mientras repostaba combustible en un puerto incontrolado de Creta y fue dirigido al puerto de Sitia, informó el activista Manolis Pleonis. Este es el tercer barco al que se

Captura la marina griega al barco francés que había evadido el cerco le impide navegar hacia Gaza para desafiar el bloqueo israelí, luego de que el viernes guardias costeros interceptaron al estadunidense Audacity of Hope tras salir del puerto griego de Pireo, y tres días después fue interceptado el barco canadiense Tahrir cuando se disponía a navegar desde Creta. La Flotilla de la Libertad II parece estar destinada al fracaso pues la mitad de los 300 activistas de 22 países que participarían en

R E S C ATA N

A

30

la operación humanitaria partieron de Grecia en los últimos días, con lo que los organizadores evalúan si siguen con los planes, dijo el portavoz griego Dimitris Plionis. En cuanto a la ocupación de la embajada de España en Atenas para denunciar la prohibición de zarpar hacia Gaza, ésta proseguía por tercera jornada consecutiva. En Nueva York, en tanto, el relator especial de Naciones Unidas sobre el Derecho a la Alimenta-

NIÑOS SECUESTRADOS EN

ción, Olivier de Schutter, criticó un documento del organismo que respaldó la incursión de comandos israelíes contra una flotilla que buscaba romper el bloqueo de la franja de Gaza en mayo de 2010, acción que dejó nueve muertos. De Schutter consideró que el bloqueo y la intervención de las tropas israelíes constituyen una clara violación del derecho internacional y del derecho humano a la alimentación, indicó su oficina.

MALASIA

Alí Abdulá Saleh, ayer durante su mensaje por televisión ■ Foto Xinhua

El presidente de Yemen aparece en la televisión con el rostro quemado AFP, REUTERS, DPA

Y

XINHUA

SANÁ, 7 DE JULIO. El presidente de Ye-

La policía rescató ayer a los 30 niños que un hombre con problemas síquicos había retenido en un jardín de infantes en Muar, al sur de la capital de Malasia, Kuala Lumpur. Los agentes emplearon gas lacrimógeno y entraron en el edificio en el que el plagiador había retenido a los pequeños y a cuatro cuidadores varias horas. Todos los menores fueron rescatados con vida y en buenas condiciones, pero el plagiario murió durante el choque con los agentes ■ Foto Reuters

AFP, DPA, PL WASHINGTON, 7

Y

NOTIMEX

DE JULIO. La Cámara de Representantes de Estados Unidos prohibió al Pentágono proveer equipamiento militar, entrenamiento, consejo u otro tipo de apoyo a los opositores libios que intentan derrocar al gobierno de Muammar Kadafi. Sin embargo, rechazó recortar los fondos para las operaciones en Libia de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN). Los legisladores adoptaron por 225 votos contra 201 una enmienda a la ley de gasto anual que impide al gobierno del presidente Barack Obama ayudar en “actividades militares a cualquier grupo o persona que no sea parte de las fuerzas armadas de un país”, en este caso en Libia. Se espera que la Cámara de Representantes vote la próxima semana la aprobación de la disposición, que posiblemente enfrentará resistencia en el Senado, antes de

■ Italia retira al portaviones Garibaldi de las acciones militares

Prohíbe la Cámara de Representantes al Pentágono equipar a los rebeldes libios que pueda convertirse en ley. En Roma, el primer ministro italiano, Silvio Berlusconi, declaró a los medios que estaba en contra de una intervención militar en Libia por parte de la OTAN, pero que se vio forzado a aceptarla por ser una decisión del Consejo de Seguridad de la Organización de Naciones Unidas (ONU), del presidente italiano Giorgio Napolitano y de su Parlamento. Apuntó que la intervención extranjera en Libia no sólo se le debe atribuir a Estados Unidos, sino también al “impulso más fuerte” que llegó de un gobierno europeo como es Francia. Dijo que a él le hubiera gustado asumir una postura como la de la canci-

ller alemana Angela Merkel, cuyo país no participa en la agresión bélica en el país norafricano. De hecho, frente a las graves dificultades de presupuesto, Italia decidió este jueves retirar el portaviones Garibaldi de las acciones militares en Libia, y de cerca de 10 mil soldados reducirá esa fuerza en 20 por ciento antes de que acabe este año, anunció el ministro de Defensa, Ignazio la Russa. Se busca economizar unos 114 millones de dólares, dijo. Pero el Parlamento Europeo pidió que la Unión Europea libere parte de los fondos estatales libios congelados en su territorio y se los entregue a los dirigentes de la oposición alzada en armas.

Por su parte, el gobierno de Libia denunció que la OTAN ha recrudecido los bombardeos contra objetivos civiles y policiales en apoyo a la ofensiva de los opositores armados, así como de mercenarios extranjeros que intentan avanzar hacia la capital. Según informes, los opositores se habrían hecho con el control de un pueblo ubicado a 50 kilómetros de la capital, siempre bajo la protección de los bombardeos de la alianza atlántica. Los bombardeos perpetrados por los países que integran la OTAN han causado muchas muertes entre civiles libios, aseguró Giovanni Martinelli, vicario apostólico de Roma en Trípoli.

men, Alí Abdulá Saleh, apareció este jueves por primera vez en televisión después del atentado que lo mantiene hospitalizado desde hace un mes. Con el rostro quemado y las manos vendadas, el mandatario llamó al diálogo a la oposición para alcanzar “un entendimiento político”. En su alocución grabada, Saleh, que se recupera en Arabia Saudita tras el ataque con bombas el 3 de junio contra el palacio presidencial, y por el que ha sido sometido a ocho operaciones, declaró que está preparado para compartir el poder dentro del marco de la Constitución. “Estamos a favor de la participación de todos los poderes políticos, sean de oposición o gobernantes, pero bajo la luz de un programa en el que todos estén de acuerdo”, dijo el presidente, en el poder desde hace 33 años. Para la oposición, el discurso de Saleh no ofreció nada nuevo. “Es el mismo al que estamos acostumbrados... La participación de la que habló no llegará hasta que haya un diálogo nacional tras la transferencia de poder”, dijo el activista Sultan Atwani. Un líder de la oposición que pidió anonimato, señaló que el vicepresidente Abd-Rabbu Mansour Hadi, quien ocupa la presidencia mientras Saleh se recupera, les presentó un nuevo plan para acabar con la crisis, pero fue considerado un retroceso. El plan busca iniciar el periodo de transición con la formación de un gobierno nacional liderado por la oposición y postergar la fecha de las elecciones presidenciales de 60 días, sin transferir por completo el poder al vicepresidente, dijo un líder de oposición. En Siria, unas mil personas huyeron en las últimas horas de la ciudad de Hama, indicó desde Londres a Afp el Observatorio Sirio de Derechos Humanos, mientras el secretario general de Naciones Unidas, Ban Ki-moon, instó a las autoridades de Damasco a “cesar las matanzas”.


VIERNES 8 DE JULIO DE 2011 •

ARMANDO G. TEJEDA Corresponsal

MADRID, 7 DE JULIO. Arnaldo Otegi, el dirigente de la izquierda abertzale (nacionalista) vasca, preso desde octubre de 2009, aseguró este jueves ante un tribunal de la Audiencia Nacional que “sobra y estorba” la estrategia “militar” del grupo armado vasco ETA. En la fase final del proceso judicial abierto contra ocho políticos vascos por el supuesto intento de restructurar a la ilegalizada coalición Batasuna, a la que Madrid acusó de ser en realidad el brazo político de ETA, Otegi añadió que la violencia y los atentados perpetrados por el grupo se convirtieron en “la gran coartada, la excusa (del Estado español) para no en-

■ Sus atentados, excusa de Madrid para evitar el debate político, asegura

“Sobra y estorba” la estrategia militar de ETA, dice Arnaldo Otegi ■ El líder abertzale vasco comparece ante un tribunal de la Audiencia Nacional trar al fondo del debate político”. Otegi, uno de los principales impulsores y protagonistas de los dos últimos procesos de pacificación en el País Vasco –ambos fallidos tras la reanudación de los atentados por ETA–, se encuentra en prisión desde hace año y medio, tras ser condenado por un delito de enaltecimiento del terrorismo.

Desde entonces únicamente ha roto su silencio en tres ocasiones: en una entrevista que concedió al periódico El País a través de un cuestionario escrito y en dos ocasiones en el juicio en curso, en el que el fiscal pide para él y para el resto de imputados hasta 10 años de prisión por pertenencia a organización terrorista.

Según la acusación, la supuesta cúpula del que hubiera sido el nuevo proyecto político abertzale, denominado Bateragune, estaba integrada por propio Otegi, además del ex secretario general del sindicato LAB, Rafa Díez Usabiaga; también la componían Amaia Esnal, Sonia Jacinto, Txelui Moreno, Arkaitz Rodríguez,

MUNDO 29

Mañel Serra y Miren Zabaleta. Todos fueron detenidos el 13 de octubre de 2010 en un operativo ordenado por el entonces juez de la Audiencia Nacional Baltasar Garzón, en estos momentos en calidad de “suspensión cautelar” por la comisión de tres supuestos delitos de prevaricación. En la fase final del juicio oral, Otegi fue el único de los ocho imputados que reclamó el derecho a tomar la palabra para lanzar un mensaje a sus propios correligionarios y, también, a los estamentos judiciales y políticos españoles que les juzgan. “Empezamos siendo cuatro o cinco, y ya somos 313 mil, así que nadie abandone el camino, ya que el único escenario que planteamos de cara al futuro tiene que ver con el cese definitivo de la violencia armada y el desmantelamiento de la estructura militar”, expuso.

Consultar y debatir

El líder izquierdista vasco, preso desde octubre de 2009, durante su comparecencia ante una corte de la Audiencia Nacional española ■ Foto Argazkipress

ARMANDO G. TEJEDA Corresponsal

MADRID, 7 DE JULIO. Amnistía Internacional (AI) hizo pública hoy una investigación en la que pone de manifiesto el “uso de fuerza excesiva” por parte de la policía española contra el movimiento del 15 de mayo (15-M), en el que se documentaron al menos cuatro intervenciones policiales con altas dosis de represión y violencia. AI advirtió desde Londres, ciudad donde tiene su sede principal, que es necesario aclarar estos hechos y llevar a cabo una investigación independiente para deslindar responsabilidades. La también llamada “spanish revolution”, que surgió después de una multitudinaria protesta popular el pasado 15 de mayo, representa una histórica movilización ciudadana que expresó su hartaz-

■ Exige la ONG una investigación para deslindar responsabilidades

Denuncia AI el “uso de fuerza excesiva” de la policía española contra los “indignados” go, indignación y repulsa ante el actual modelo económico y, sobre todo, ante el modo de proceder de la clase política española. Los efectos de la crisis –4 millones 100 mil desempleados– y el aumento desbordado de la corrupción política y empresarial fueron los ingredientes de un movimiento que reclama una política más transparente y una economía más fiscalizada y regulada. AI decidió desplegar una parte de sus miembros para documentar los hechos supuestamente represivos que ocurrieron y que, final-

mente, probaron en el informe que señala cuatro fechas y cuatro lugares: Madrid, el 15 de mayo, que fue cuando la policía disolvió con violencia una concentración popular en la Gran Vía y detuvo a 12 personas; el 27 de mayo en Lleida, cuando los agentes disolvieron por la fuerza una acampada pacífica; el 9 de junio en Valencia, cuando evitaron con macanazos, gases lacrimógenos y bolas de goma que se concentraran los ciudadanos indignados en las inmediaciones del Congreso local; y, finalmente, la brutal actuación policial del pasa-

do 15 de junio en Barcelona, en la que hubo 121 catalanes heridos, cuatro de ellos muy graves. La organización humanitaria mandó sendas cartas al ministro de Interior del gobierno de España, Alfredo Pérez Rubalcaba, y al consejero de Interior del gobierno autónomo de Cataluña, Felip Puig i Godes, para exigirles que se adopten medidas disciplinarias y, si procede, se inicien las actuaciones penales correspondientes contra los agentes de la policía sobre quienes se concluya hicieron un uso de fuerza excesiva.

Otegi habló durante más de 15 minutos, con una sala de lo penal expectante ante las palabras de uno de los presos vascos con mayor ascendencia política al interior y al exterior de Euskadi. “Si nuestra estrategia es de suma y alianza social y eso no es posible, no ya con un determinado grado de lucha armada o de violencia, sino con ningún grado de violencia, la M (estrategia militar de ETA) en nuestra estrategia no puede aparecer. La M en nuestra estrategia sobra y estorba, pero no a nuestros acusadores. Es el Estado el que necesita la M y la P (estrategia política); la M es la gran coartada, la excusa para no entrar al fondo del debate político”, dijo. Otegi reiteró su estrategia de consultar y debatir al interior de la izquierda abertzale un cambio de rumbo, en el que hubiera por fin una ruptura definitiva con la violencia, que iniciaron tras el fracaso del proceso de paz de 2006 y que culminó con un viraje histórico del ideario político de la izquierda radical vasca, que por primera vez en su historia decidió rechazar en sus propios estatutos la violencia de ETA. “Estoy orgulloso y satisfecho de lo que hemos hecho, que es hacer virar el trasatlántico de la izquierda abertzale, ya que para hacer virar un trasatlántico hacen falta muchos metros, no se puede hacer de una vez”, advirtió. Y añadió: “¿Cómo va a ser posible que gente sobre las que puedan recaer graves penas de prisión y organizaciones ilegalizadas se presenten con un cartel en el que digan ¡somos nosotros, deténganos!” Así que advirtió a la masa social de su formación política que “nadie abandone el camino que hemos emprendido, ocurra lo que ocurra en los próximos meses. Lo que les pido a nuestros militantes, a nuestro pueblo, es que sonrían, porque vamos a ganar”. La abogada de los imputados, Jone Goirizelaia, señaló en su defensa que el juicio tiene notorio carácter “político” y se intenta procesar a una serie de personas que defendían y defienden “vías exclusivamente políticas, pacíficas y democráticas. Y que nunca han actuado al dictado de ETA”.


11.26 16.43

11.66 16.73 4.18% 4.29% 4.85%

36 mil 583.29 unidades +115.28 +0.32 129 mil 203.20 mdd al 1º de julio 2011

98.67 118.59 105.83

VIERNES 8 DE JULIO DE 2011

AFP

Y

REUTERS

WASHINGTON, 7

DE JULIO. El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, se dijo dispuesto a cortar el gasto social en diversos programas de gobierno, incluido el sector salud y el sistema de retiro, así como a incrementar impuestos, con miras a lograr un ahorro de 4 billones de dólares en una década y evitar que por primera vez en su historia Estados Unidos incurra en cese de pagos. Tras reunirse durante 90 minutos con líderes del Congreso para buscar un acuerdo que permita evitar una moratoria, el mandatario reconoció que persisten desacuerdos con los republicanos sobre el presupuesto y la deuda. Existen ‘‘posiciones muy alejadas sobre un cierto número de temas’’, reconoció Obama, sin embargo, dijo a los periodistas que el encuentro fue positivo. Las negociaciones para aumentar el tope de la deuda estadunidense se desarrollan en el marco de la cuenta regresiva hacia el 2 de agosto, fecha en la cual, advierte el Tesoro, la primera economía mundial ya no estará en condiciones de rembolsar sus deudas si el Congreso no aprueba un incremento del límite de endeudamiento federal. La deuda bruta de Estados Unidos, de 14.3 billones de dólares, alcanzó a mediados de mayo el techo autorizado por el Congreso y se prevé que el déficit presupuestario llegue este año a 1.6 billones. Obama advirtió el pasado miércoles que tal eventualidad podría ‘‘crear una nueva espiral hacia una segunda recesión o peor’’. El Departamento del Tesoro ha advertido que subir el límite de deuda estatal de 14.3 billones de dólares antes del 2 de agosto, podría obligar al país a caer en cesación de pagos de su deuda y de otras obligaciones, lo que llevaría a Estados Unidos de vuelta a la recesión y generaría una estela de crisis a lo largo de los mercados financieros del mundo. Los republicanos, que controlan la Cámara de Representantes, rehúsan dar su voto, a menos que el Ejecutivo acepte drásticos recortes en gastos presupuestales. Presionado por los republicanos, Obama se dijo dispuesto a reducir gastos y fijó en abril el objetivo de 4 billones de dólares de recortes en un periodo de 12 años. Pero también pretende que los contribuyentes más ricos paguen más impuestos, lo que los republicanos rechazan. Después de semanas de un diálogo empantanado, Obama volvió a reunirse este jueves con los principales líderes parlamentarios, entre ellos John Boehner, presidente de la Cámara de Representantes. Antes de ir a la Casa Blanca, Boehner insistió en

+2.02 +4.97 +2.82

Junio de 2011 De junio 2010 a junio 2011

0.00% 3.28%

30

Persisten desacuerdos con republicanos sobre el presupuesto y el débito, reconoce

Obama accedería a cortar el gasto social, incluidos salud y retiro ■

Seguirán las negociaciones para elevar el tope de la deuda de EU antes del 2 de agosto ■ Opositores rehúsan subir impuestos a los más ricos, mientras demócratas rechazan recortes

El presidente Barack Obama se retira tras hablar con la prensa sobre las negociaciones que mantuvo con los republicanos para evitar que Estados Unidos caiga en moratoria de deuda ■ Foto Ap

su negativa de ‘‘aumentar los impuestos a gente de la cual esperamos que reinviertan (sus capitales) en nuestra economía para ayudar a crear empleos’’. Obama sostuvo que los legisladores deben tomar medidas drásticas respecto al presupuesto.

■ Es

El diario Washington Post señaló que el plan del mandatario incluye una reducción significativa en el gasto del Medicare, programa de salud para los ancianos, y otro de seguridad social que incluye los pagos por jubilación. La medida podría garantizar

el apoyo de los opositores republicanos, pero también apunta hacia una posible rebelión entre sus correligionarios del Partido Demócrata, comprometidos en impedir cualquier recorte en los beneficios de salud y jubilación en la batalla por el presupuesto.

gracias a que ‘‘todos pagamos impuestos’’ , dice el secretario

México está ‘‘apertrechado’’ ante las crisis de Europa y EU: Cordero VÍCTOR CARDOSO

La economía mexicana se encuentra ‘‘apertrechada’’ para disminuir el impacto derivado de la crisis financiera en Europa y la desaceleración económica en Estados Unidos, afirmó el secretario de Hacienda, Ernesto Cordero. ‘‘Es una situación de fortaleza, pero no estamos exentos de todos los riesgos que suceden en el mundo; México está prepara-

do, estamos apertrechados, estamos bien fortalecidos, sí nos va a afectar, pero prevemos que en este momento la afectación es algo controlable, es algo que se puede conducir; pese a eso, la economía mexicana va a crecer entre 4 y 5 por ciento (este año) y generá empleos’’, manifestó el funcionario. En declaraciones a la prensa, al término de la presentación del programa Tu Afore tu ventanilla, dijo que ‘‘desde hace algunos me-

ses’’ se tomaron las medidas adecuadas para reducir la vulnerabilidad de la economía frente a los problemas financieros internacionales. También, puntualizó, es gracias a que los mexicanos han cumplido con su responsabilidad de pagar impuestos y fortalecer con ello las finanzas públicas. ‘‘Si México no está como Grecia, como están los países europeos, que están emproblemados, es porque con un enorme sacrificio todos pagamos impuestos

La líder demócrata en la Cámara de Representantes, Nancy Pelosi, expresó su preocupación sobre que los recortes en los programas populares como la seguridad social y la salud puedan ser parte del trato para una reducción del déficit. Obama reconoció que ‘‘las negociaciones serán políticamente dolorosas para todo el mundo. Pero nuestra obligación más importante es hacer lo que es justo para los estadunidenses’’. Tras el encuentro de este jueves sin alcanzar acuerdos, el mandatario invitó a los congresistas a volver el domingo a la Casa Blanca. Las posiciones tradicionales de demócratas y republicanos parecen evolucionar, y Obama se declaró decidido a que se apruebe un ambicioso plan para sanear las finanzas del país. Por su parte, algunos republicanos parecen abrirse a la eliminación de nichos fiscales o a aumentar ingresos a través de privatizaciones. Candidato a la relección en noviembre de 2012, Obama se mueve dentro de márgenes estrechos, entre la necesidad de entenderse con los republicanos y no alejarse de los demócratas mayoritarios en el Senado, en el contexto de una economía que continúa en convalecencia, y con una tasa general de desempleo elevada que llega a 9.1 por ciento.

y gracias a eso tenemos lo suficiente para enfrentar los retos que tiene México como país, como es la inversión en educación, salud o carreteras’’. Reconoció que la economía del país no está exenta de los riesgos provenientes de los diferentes acontecimientos económicos del mundo y sí habrá un impacto, mayor o menor, dependiendo de lo que ocurra en Europa y en Estados Unidos. Sin embargo, insistió, ‘‘estamos apertrechados para poder soportar cualquier turbulencia financiera que se dé en estos momentos en los mercados europeos’’. Lo más importante, añadió, ‘‘es mantener la fortaleza en las finanzas públicas, que es lo que le ha dado la capacidad a la economía mexicana de enfrentar retos de gran magnitud’’.


VIERNES 8 DE JULIO DE 2011 •

GERARDO ARREOLA Corresponsal

LA HABANA, 7

DE JULIO. Desde que los cubanos pudieron contratar libremente teléfonos celulares, el servicio ha crecido explosivamente, con un aumento de 60 por ciento de abonados sólo en el último año, según un informe de la Oficina Nacional de Estadísticas (ONE, www.one.cu). El presidente Raúl Castro permitió a partir de abril de 2008 la libre contratación del servicio móvil, que hasta entonces estaba limitado a extranjeros, altos funcionarios y otras personas expresamente autorizadas. La reacción fue contundente,

■ Se

ECONOMÍA 31

Hay más de un millón de suscriptores, mientras las tarifas del servicio van en descenso

Aumentaron 60% en un año los usuarios de celulares en Cuba, según cifras oficiales con un salto de la cantidad de abonados de casi el doble, entre 2008 y 2009. En 2010 el crecimiento anual fue menor, pero siempre dentro de rangos elevados, en torno a 60 por ciento, para llegar a un total de un millón 3 mil 200 suscriptores. Además de la apertura del

le asignan horarios por antigüedad, dice

mercado interno a su propia población, la Empresa de Telecomunicaciones de Cuba (Etecsa) aplicó una sensible reducción de tarifas. En tres años el costo de la activación pasó de 129 a 40 dólares, y el minuto al aire llegó a entre 10 y 45 centavos de dólar para el servicio de prepago, que

■ Reclaman

igual que en el resto del mundo es la franja más popular. Según los datos de la ONE, había más de un millón 127 mil líneas de telefonía celular en el país hasta diciembre pasado. La diferencia entre líneas y abonados puede estar, principalmente, en el servicio inalámbrico que

está anclado en algún lugar donde es difícil el tendido convencional. A ese sistema se le llama ‘‘telefonía fija alternativa’’. En cualquier caso, el empleo de servicio celular está ya muy cerca de la telefonía fija, que tiene un millón 163 mil 470 líneas en funcionamiento.

por ‘‘preferencias’’ que otorga el gobierno de Calderón

Denuncian trabajadores de Mexicana Aeroméxico no se ha aprovechado de la salida ‘‘entrega ilegal’’ de slots a Volaris e Interjet de aerolíneas: Barraza Aeroméxico no ejerce monopolio sobre rutas nacionales o internacionales ni se ha aprovechado de la salida del mercado de Mexicana de Aviación para crecer, aseguró el presidente del consejo de administración de la aerolínea, José Luis Barraza. El empresario aseguró que el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) le ha otorgado slots por tratarse de una de las compañías más antiguas del mercado, y la asignación de esos horarios y espacios para aterrizaje y despegue debe basarse en la antigüedad de operación. Luego de anunciar el comienzo de operaciones de Aeroméxico bajo código compartido con Air Europa en vuelos a Madrid, José Luis Barraza defendió las condiciones de operación de la empresa, aseguró que no tiene dominancia en ninguna ruta nacional o internacional, y que tampoco ha elevado tarifas de forma desmesurada. ‘‘Las tarifas han sido un tema polémico porque están influidas por el precio del combustible, que se ha incrementado de manera importante en los últimos

dos años. El combustible es un punto fundamental, porque para todas las aerolíneas representa un costo muy importante’’. Con la crisis de Mexicana de Aviación y el concurso mercantil por el que atraviesa, la Dirección General de Aeronáutica Civil, la Secretaría de Comunicaciones y Transportes y el AICM han otorgado los slots que le correspondían a empresas como Aeromexico, Interjet, Volaris, entre otras, lo que a decir de sobrecargos, pilotos y trabajadores de tierra de Mexicana es ilegal, a pesar de que las autoridades argumenten que se trata de acciones ‘‘provisionales’’. Barraza señaló que las empresas del sector están a la espera de que se presente un nuevo esquema de asignación de slots, cuyo principal criterio se base en el mayor tiempo de operación y presencia en el mercado de las líneas aéreas en el AICM. ‘‘Aeroméxico tiene más de 60 años operando en el mercado mexicano y en el internacional, por eso debe haber consideración hacia ella’’, señaló. DE LA REDACCIÓN

El presidente de Air Europa, Juan José Hidalgo, y el presidente del consejo de administración de Aeroméxico, José Luis Barraza, durante el anuncio del código compartido entre ambas aerolíneas ■ Foto Jesús Villaseca

Trabajadores de Mexicana en la protesta de ayer contra Volaris en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México ■ Foto Jesús Villaseca JOSÉ ANTONIO ROMÁN

Trabajadores de tierra de Mexicana de Aviación se manifestaron en la Terminal 1 del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) para denunciar la ‘‘entrega ilegal’’ de los horarios de aterrizaje y despegue (slots), asignados originalmente a dicha aerolínea, a otras empresas como Volaris e Interjet. El grupo de trabajadores que desde hace diez meses se quedaron sin empleo con la salida de Mexicana, que sigue sujeta a concurso mercantil, se apostaron frente a los mostradores de Volaris, en la puerta 6 de la T1, donde reclamaron las ‘‘preferencias’’ que desde el gobierno del presidente Felipe Calderón se han expresado principalmente hacia Volaris e Interjet, aerolíneas que junto con Aeroméxico se han visto beneficiadas con la sa-

lida de Mexicana. A la manifestación acudieron trabajadores de tierra, acompañados por algunos miembros de la Asociación Sindical de Pilotos Aviadores (ASPA). Sin embargo, ninguno de los secretarios generales de dichos gremios, Miguel Ángel Yúdico y Fernando Perfecto, respectivamente, acudieron a la reunión. En el acto, que corrió sólo a cargo los trabajadores que hicieron uso del micrófono, se reclamó que desde las secretarías de Comunicaciones y Transportes y del Trabajo han obstaculizado sistemáticamente la solución al problema de Mexicana, con medidas para obstruir a los posibles inversionistas, y cuyas acciones tienden a beneficiar a las aerolíneas a las que han otorgado los slots. Hace unos días se hizo público que la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC), de-

pendiente de la SCT, solicitó a las autoridades estadunidenses de aviación una autorización extrabilateral y temporal para que Concesionaria Vuela Compañía de Aviación (Volaris) opere las rutas México-Las Vegas, México-Los Ángeles y MonterreyChicago, que son propiedad de Mexicana de Aviación. La solicitud fue suscrita en un documento, con fecha de septiembre de 2010, por el titular de la DGAC, Héctor González Weeks, y dirigida al director de la Oficina Internacional de Aviación del Departamento de Transporte de Estados Unidos, Paul Gretch. Durante el mitin, los trabajadores destacaron su ánimo y necesidad de regresar al empleo, luego de que en agosto se suspendieran operaciones por problemas financieros. El 12 de julio, Mexicana cumpliría 90 años de volar.


32 ECONOMÍA • VIERNES 8 DE JULIO DE 2011

MÉXICO SA ◗ FC: estadística y artificios ◗ IED: gimnasia y magnesia ◗ Dólares de 28 centavos l inquilino de Los Pinos está muy contento, porque durante su estancia en la residencia oficial la inversión extranjera directa “alcanza cerca de 95 mil millones de dólares, y muy probablemente este año llegará a 100 mil millones”. Sin duda es un monto nada despreciable, sobre todo si se recuerda que la “exportación” (léase fuga) de capitales mexicanos en igual periodo se aproxima a 93 mil millones de billetes verdes. Sería, en el lenguaje tecnocrático, casi un “empate técnico” entre lo que los empresarios foráneos supuestamente inyectan a la economía mexicana y lo que los magnates mexicanos extraen de ella y se llevan a terceros países. A juicio del susodicho, esos 95 mil millones de dólares “reflejan una cosa: que México claramente es una opción rentable y atractiva para las empresas mundiales”, de tal suerte que “seguiremos invitando a todas las empresas globales del mundo a invertir en México. Porque para nosotros estas inversiones significan empleo, significan crecimiento económico, significan crecimiento tecnológico para el país y, en suma, progreso y desarrollo para México, que lo hace un país más fuerte. El país fuerte, competitivo, próspero y generador de empleos; limpio y comprometido con el medio ambiente que queremos ver todos los mexicanos”. Qué bueno que esté contento y que celebre como si esto fuera una fiesta, pero alguien debió decirle, si es que en serio no lo sabe, que el monto real de las nuevas inversiones foráneas (es decir, el capital, contante y sonante, que físicamente llega al país vía empresas extranjeras), ni de lejos alcanza la cantidad por él citada, porque en los hechos lo que ha crecido es la reinversión de las utilidades obtenidas por esos consorcios en el mercado mexicano, dineros que por un tecnicismo son incluidos en la estadística de inversión extranjera directa y considerados como tal, en el viejo ejercicio de confundir la gimnasia con la magnesia. Un caso reciente y concreto lo refiere la Cámara de Diputados: “la inversión extranjera directa (IED) realizada y notificada entre el primero de enero y el 31 de marzo de 2011 ascendió a 4 mil 787.7 millones de dólares, lo que representó un in-

CARLOS FERNÁNDEZ-VEGA cremento de 10.5 por ciento respecto al monto reportado en igual trimestre de 2010. La inversión del periodo se integró por 3 mil 200.4 millones de reinversión de utilidades (obtenidos en el mercado mexicano y representativos de casi el 67 por ciento del total de lo que considera como IED), las cuales tuvieron un incremento anual de 88.5 por ciento. Por su parte, las nuevas inversiones (el dinero contante y sonante que en el periodo se inyectó a la economía mexicana) ascendieron a mil 357.2 millones (28.3 por ciento del total), y las cuentas entre compañías (recursos provenientes del exterior como financiamiento directo por parte de los inversionistas extranjeros a su filial en México a través de préstamos de las matrices residentes en el exterior a sus filiales en nuestro país, o bien préstamos o adelantos de pagos de las últimas a sus matrices) a 230.1 millones, por lo que ambos tipos de inversiones se contrajeron en 6.5 y 80.6 por ciento, respectivamente, con relación al desempeño que mostraron entre enero y marzo de 2010”. Apunta la Cámara de Diputados que de esa forma “se dio un cambio sustancial en la composición de la IED, pues en 2011 (en el periodo de referencia) hubo un predominio de la reinversión de utilidades (66.8 por ciento) sobre las nuevas inversiones (28.3 por ciento) y las cuentas entre compañías (4.8 por ciento), mientras en el primer trimestre del año previo prácticamente cada uno de esos tipos de inversión representó un tercio de la IED que llegó al país. Lo anterior se traduce en que de cada 100 dólares registrados entre enero y marzo de 2011 como inversión extranjera directa, en realidad sólo ingresaron al país 28.3; 67 de ellos se obtuvieron en el mercado mexicano y se reinvirtieron (es decir, no provinieron de afuera) y el resto fue deuda, traspaso o adelanto de dinero entre la oficina matriz y su filial en territorio mexicano. Entonces, se parece, pero no es igual. En consecuencia, puntualiza, “si bien en el agregado es positivo que la IED haya registrado una expansión respecto al monto reportado en 2010, lo cierto es que resultó

PA Í S

desalentadora la contracción que presentaron las nuevas inversiones, pues es un indicador de la confianza que tienen los inversionistas extranjeros acerca de las oportunidades de negocio en nuestro país, por lo que pareciera que México no logró avances significativos en el atractivo que ofrece a la inversión extranjera”, o lo que es lo mismo, exactamente lo contrario de lo dicho por el feliz inquilino de Los Pinos. Un ejercicio más amplio (enero de 2008junio de 2010) rinde iguales resultados: en ese periodo, la inversión extranjera directa oficialmente reconocida como tal sumó 50 mil 514 millones de dólares, pero de ellos sólo 45 por ciento (22 mil 663 millones) fue dinero contante y sonante; el 55 restante fue resultado de reinversión de utilidades (14 mil 166 millones obtenidos en el mercado mexicano) y cuentas intercompañías (13 mil 685 millones en deuda, traspaso o adelanto de dinero entre la oficina matriz y su filial en territorio mexicano). En cambio, los 93 mil millones de dólares que los magnates mexicanos han “exportado” (léase fugado) durante el calderonato son, todos, contantes y sonantes. Para quienes no recuerdan de qué se trata, va el contexto: “los mexicanos con mayor capacidad económica enviaron más de 93 mil millones de dólares al exterior durante el gobierno en curso para ser depositados en bancos, como inversión directa o para su colocación en otros activos en diversos países, indican informes del Banco de México. El envío de recursos al exterior bajo estas tres formas significó que 94 de cada 100 dólares que ingresaron a México por las remesas de mexicanos que trabajan en el exterior volvieron a salir del país en el mismo periodo. El monto de las remesas fue de 98 mil 801.6 millones de dólares en los 17 trimestres transcurridos entre 2007 y 2011” (La Jornada, Juan Antonio Zúñiga, 20 de junio de 2011). O si se prefiere, 97 de cada 100 dólares de inversión extranjera directa.

LAS

REBANADAS DEL PASTEL

Corderiana (de Ernesto Cordero): “si México no está como Grecia y otros países europeos se debe a que todos pagamos impuestos”. ¿Todos? ¿En serio?

PRESIONADO

Cartel de protesta contra el FMI en Oporto, Portugal. Moody's degradó a nivel ‘‘basura’’ la calidad de la deuda portuguesa, tras lo cual la difícil situación financiera del país se ha profundizado, a pesar de que su gobierno aplica un programa de ajuste económico y financiero negociado con la Comisión Europea y el Fondo Monetario Internacional ■ Foto Ap

cfvmexico_sa@hotmail.com • mexicosa@infinitum.com.mx

‘‘Caos general’’ causan hackers; propagan malware por el mundo AFP, REUTERS

Y DE LA REDACCIÓN

SAN FRANCISCO, 7

DE JULIO. Piratas informáticos infectaron computadoras, alteraron sitios web y saquearon redes en el último trimestre, uno de los peores registrados hasta ahora, informó la empresa de seguridad de la red PandaLabs. Los grupos de hackers Lulz Security y Anonymous causaron ‘‘un caos generalizado’’ en los tres meses que finalizaron el 30 de junio, y el software malicioso ‘‘se extendió considerablemente’’, indicó el informe de la unidad de investigación de Panda Security. ‘‘El número de ataques sufridos por empresas y grandes organizaciones ha disparado señales de alarma, porque sistemas y empresas que hasta ahora se consideraban a prueba de hackers son víctimas de esos delitos’’, agregó. Gobiernos, organizaciones y empresas han externado sus temores a esas intromisiones, como fue el caso de la Organización del Tratado del Atlántico Norte, que el pasado mes consideró a la red de piratas informáticos Anonymous una amenaza. Entre otras instancias hackeadas por los piratas informáticos están el Fondo Monetario Internacional, el Departamento de Defensa de Estados Unidos, las empresas Sony, Sega y Citigroup. China encabeza la lista por contaminación por malware (software malicioso), con 61.33 por ciento, en tanto que al mayor costo en pérdidas fue para PlayStation Networkde Sony, con 171 millones de dólares después de que debió suspender sus servicios por un mes, aunque analistas valuaron sus pérdidas en mil 500 millones, pues los hackers obtuvieron datos de 77 millones de usuarios.

Crean 42 virus por minuto Según PandaLabs, hubo una importante propagación de virus a las computadoras de los hogares de todo el mundo. Los investigadores determinaron que un promedio de 42 nuevos tipos de software malicioso fueron creados por minuto en el último trimestre. Tailandia ocupa el segundo lugar de contaminación por malware, con 56.67 por ciento, y Taiwán, el tercero, con 52.92, indicó PandaLabs. Estados Unidos y gran parte de Europa se situaron cerca de la media mundial de 39.79 por ciento. Suecia tiene la menor incidencia de infecciones de malware, con 27.29 por ciento, seguida de Suiza y Noruega, ambas con más de 29 por ciento. Estos datos se basan en información proporcionada por una herramienta online llamada Panda ActiveScan, con la que los usuarios pueden revisar sus computadoras en busca de virus. El pasado trimestre también dejó en evidencia líneas borrosas entre el activismo en línea, o hacktivismo, y los ataques cibernéticos.


VIERNES 8 DE JULIO DE 2011 •

Recusación del comisionado presidente evidencia riesgo de censura: Morales Elcoro

Revisión de multa a Telcel divide al pleno de la Comisión Federal de Competencia ■

Peligran las decisiones de los integrantes del organismo y el derecho a exponer criterios, advierte

MIRIAM POSADA GARCÍA

La revisión de la multa de 12 mil millones de pesos en contra de Telcel tiene dividido al pleno de la Comisión Federal de Competencia (CFC). El comisionado Rodrigo Morales Elcoro, el único que votó contra la recusación del comisionado presidente, Eduardo Pérez Motta, fijó su postura y aseguró que los argumentos discrecionales con los que se separó al funcionario de la revisión ponen en riesgo las decisiones de los comisionados, el derecho a exponer sus criterios y la promoción de la competencia. “El margen de discrecionalidad resulta evidente, de manera que toda opinión es ahora vulnerable a la censura”. Hace unos días dos de los cinco comisionados que integran el pleno de la CFC votaron en favor de que Pérez Motta fuera separado de la revisión de la multa por casi 12 mil millones de pesos, por considerar, en coincidencia con la empresa, que emitió opiniones en contra de la empresa que evidenciaron el sentido de su voto. El pleno está integrado por cinco comisionados, dos de ellos votaron en favor de la recusación, uno en contra, Pérez Motta no podía votar por ser parte de la discusión y otro más se disculpó por haber estado relacionado con alguna de las empresas que promovieron la investigación por prácticas monopólicas en contra de Telcel. De tal forma que la recusación fue por mayoría de dos votos. El comisionado que votó en contra de separar a Pérez Motta del recurso de revisión solicitado por Telcel, Rodrigo Morales Elcoro refutó a los comisionados que aprobaron la recusación al señalar

REUTERS BOSTON, 7 DE JULIO. Piratas informáticos revelaron un error en el software de Apple Inc. que, según expertos en seguridad, podría ser explotado por criminales que busquen conseguir el control remoto de los iPhones, iPads y aparatos iPod Touch. La falla de seguridad en el sistema operativo iOS de Apple se hizo pública cuando el sitio en Iinternet www.jailbreakme.com dio a conocer un código que los clientes de Apple pueden utilizar para modificar el sistema a través de un proceso conocido como jail breaking. Los aparatos de Apple únicamente descargan y ejecutan aplicaciones aprobadas por la empresa y el teléfono iPhone sólo puede utilizar las redes de compañías calificadas por la firma, por lo que algunos clientes deci-

que el comisionado presidente no anunció el sentido de su voto al referirse a los argumentos que usó el representante legal de Telcel para rechazar que la empresa ha reincidido en la comisión de prácticas monopólicas. Argumentó que las expresiones de Pérez Motta, emitidas después de que se notificó a la empresa, no integraron la argumentación jurídica contenida en la resolución y no reflejan un interés directo, por lo que cuestionó que se hayan usado para aprobar la recusación, y advirtió que en todo caso sería ne-

cesario revisar las declaraciones de todos los comisionados, “interpretar su alcance y derivar sus implicaciones sobre su voto, en un eventual procedimiento futuro y ante argumentos jurídicos aun no presentados”. Morales Elcoro señaló que es válido disentir del estilo de comunicación de la comisión, pero no da elementos para acreditar alguna parcialidad, y calificó de “inexplicable que en diversos precedentes donde explícitamente y sin lugar a duda se predeterminó el sentido del voto, mediante de un

DESEMPLEO

EN

posicionamiento anticipado y formal plasmado en un voto particular previo a la resolución final, no se haya considerado que existiera un impedimento ni que fuese necesario solicitar una excusa”. El comisionado señaló que hubo una “muy pobre” argumentación jurídica” para justificar la recusación y señaló que además contiene vicios como que la supuesta causal del impedimento no esté prevista en la normatividad aplicable; viola el principio jurídico fundamental de prueba plena de impedimento.

EU

■ Foto Ap

Criminales podrían manipular a distancia iPhones, iPads o iPods

Piratas revelan falla en software de Apple que entrega control de aparatos den recurrir al jail breaking para evadir esas limitaciones. Expertos en seguridad advirtieron que piratas informáticos criminales podrían descargar ese código, aplicar ingeniería inversa para identificar una brecha en la seguridad del iOS y elaborar un software malicioso en pocos días. “Si eres un atacante malicioso, es posible hacerlo”, precisó Patrik Runald, investigador de alto rango de la firma de seguridad en internet Websense. Apple aún debe lanzar una actualización del sistema operativo que

proteja a sus clientes de programas maliciosos que exploten la falla. La portavoz de Apple Trudy Muller declaró que la empresa está al tanto del problema. “Estamos desarrollando una corrección que estará disponible para los clientes en una próxima actualización de software”, explicó Muller. Apple se ha opuesto claramente al proceso de jail breaking, que al ser utilizado anula la garantía de sus aparatos. Cualquier falla de seguridad en el software iOS –que opera el teléfono iPhone, la tableta iPad y el reproductor de música y video

Hackers roban datos del Washington Post Washington. El periódico The Washington Post revelo ayer haber sido blanco de un ataque por parte de hackers que tuvieron acceso a información de millones de personas que utilizan su sección de empleos. El diario comunicó que los responsables de la intrusión ilegal en ese banco de datos ocurrida la semana pasada tuvieron acceso a las direcciones e identificaciones electrónicas de 1.3 millones de sus usuarios. Los alcances del ataque parecieron limitados pues, a decir del diario, ni los códigos electrónicos de acceso u otra información personal de estos usuarios se vio comprometida como resultado de este incidente. Sin embargo, advirtió la posibilidad de que las personas afectadas puedan empezar a recibir en los próximos días correos electrónicos no solicitados. El diario informó que el incidente está siendo investigado por la policía. NOTIMEX

Tres bancos financiarán agencias de viajes

Un joven revisa un boletín de ofertas laborales en la Comisión del Trabajo de Texas. Esta semana se presentó la menor cantidad de solicitantes para el seguro de desempleo en casi dos meses, aunque los peticiones aún fueron altas

ECONOMÍA 33

iPod Touch de Apple– tiene el potencial de afectar a millones de aparatos que están en el centro del negocio de la empresa. Apple ha vendido 25 millones de iPads desde su lanzamiento el año pasado. La compañía vendió más de 18 millones de su popular iPhone en los primeros tres meses del año. Los piratas informáticos pueden explotar la vulnerabilidad del iOS al crear un documento PDF malicioso. Eso infectaría a los aparatos de Apple cuando el usuario intente abrir el documento, según Runald.

Banorte, Santander y Banamex serán las primeras instituciones financieras privadas que comenzarán a financiar a las agencias de viaje, un sector que nunca había sido favorecido por los bancos en el país, informó este jueves el presidente de la Asociación Mexicana de Agencias de Viajes (AMAV), Jorge Hernández Delgado. Detalló que las empresas del sector, en su mayoría pequeñas y medianas, recibirán una tasa preferencial de 0.9 por ciento mensual a plazos de un año. Para Hernández Delgado, las tasas preferenciales serán una buena opción, aunque sostuvo que la circunstancia óptima será un pago de intereses de hasta 9 por ciento anual. Las agencias de viajes no eran, usualmente, sujetos de crédito por parte de la banca privada, pero la Secretaría de Economía lanzó esta semana un fondo de respaldo por 50 millones de pesos para detonar, en las instituciones financieras privadas, créditos por un monto superior a los 500 millones. JULIO REYNA QUIROZ

Guerrero hará su tianguis turístico El gobernador de Guerrero, Ángel Aguirre Rivero, anunció que a pesar de que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) falló en contra del municipio de Acapulco para retirar el Tianguis Turístico y hacerlo itinerante, “llevaremos a cabo el evento, estamos buscando las mejores fechas para su realización, y esperamos contar con el apoyo del gobierno federal”. Desmintió que en Acapulco haya inseguridad, lo que fue uno de los factores que orillaron presuntamente al gobierno federal a proponer que el Tianguis de Acapulco fuera itinerante. SERGIO OCAMPO, HÉCTOR BRISEÑO Y CARLOS GARCÍA, CORRESPONSALES


34 ECONOMÍA • VIERNES 8 DE JULIO DE 2011

ECONOMÍA MORAL ◗ Fin de la sociedad centrada en el trabajo pagado y visiones de futuro/III ◗ El debate sobre la automatización en EU en los sesentas, narrado por Rifkin n su libro El fin del trabajo1, Jeremy Rifkin (JR) narra el debate nacional que tuvo lugar en EU sobre los efectos sociales de la automatización de los procesos productivos. Su narración comienza con la carta abierta al presidente de EU, publicada en el New York Times en marzo de 1963 por un grupo de distinguidos científicos encabezados por Robert Oppenheimer, director del Instituto de Estudios Avanzados de la Universidad de Princeton. La carta, dice JR, advertía de los peligros de la automatización en el futuro de la economía de EU y llamaba a un diálogo nacional al respecto. Los autores, entre los que se encuentran algunos nombres que me son familiares (Michael Harrington, Gunnar Myrdal y Robert Theobald2) argumentaron que las tecnologías cibernéticas estaban forzando un cambio en la relación entre ingreso y trabajo3 y urgían al presidente Kennedy y al Congreso, narra JR, “a considerar el garantizar a cada ciudadano, como un asunto de derecho, un ingreso adecuado” (pp.81-82). En julio de ese mismo año, como respuesta a la solicitud de este grupo de autores, el presidente Kennedy llamó a establecer una Comisión Nacional sobre la Automatización, que habría de formarse ya siendo presidente Johnson. La comisión publicó su informe en 1965. Según JR la Comisión decidió adoptar un “curso de acción intermedio” entre quienes sostenían que la revolución cibernética requería una respuesta gubernamental y la gente de negocios que sostenía que el desplazamiento de la mano de obra por la tecnología era un resultado normal del progreso económico y que dicha mano de obra sería absorbida por una economía robusta. La comisión declaró (citada por JR en la p. 82): “De acuerdo con un punto de vista extremo, el mundo— o al menos Estados Unidos — está en el borde de un exceso de productividad que sería suficiente para hacer obsoletas tanto nuestras instituciones económicas como la noción de empleo remunerado. Disentimos de tal punto de vista...Sin embargo, también disentimos del otro punto de vista extremo que niega la existencia de serios problemas económicos y sociales relacionados con el impacto del cambio tecnológico”.

Paradójicamente, dice JR, aunque los autores del Informe Gubernamental intentaron tomar distancia entre ellos y los críticos y establecer un enfoque centrista, muchos de sus hallazgos reforzaron las conclusiones del Comité Oppenheimer. Por ejemplo, la siguiente frase: “hay ahora 700 mil empleos fabriles menos que al final de la Guerra de Corea”. La comisión argumentó que la tecnología reduce el número de empleos, no el trabajo. JR comenta que ese también el punto de vista del Comité Oppenheimer: si la economía produce trabajo sin trabajadores, como ambos lados sugieren, entonces alguna forma de intervención gubernamental sería necesaria para proveer una fuente de ingreso, de poder de compra, al creciente número de trabajadores desplazados por la tecnología. Al final de cuentas, la Comisión Presidencial concluyó que el desplazamiento tecnológico era una condición necesaria y temporal engendrada por el progreso.

JULIO BOLTVINIK tización. La voz del movimiento obrero parloteó, dice Rifkin, sobre el asunto de la automatización y, finalmente, terminó dejando su suerte en manos de la administración de las empresas, en detrimento de los trabajadores. Varios líderes obreros se manifestaron al respecto, pero como dice el historiador David Noble (citado por JR) la mayor parte de los sindicatos capitularon ante la empresa en los asuntos de automatización. Temerosos de ser catalogados como Luditas4 modernos y obstáculos al progreso, los líderes obreros fueron puestos a la defensiva. Muchos abiertamente abrazaron las tecnologías ahorradoras de mano de obra, lo cual llevó al movimiento obrero a perder la fuerza que había obtenido en los años de posguerra. Arrinconados, en la contratación colectiva dejaron de demandar el control sobre la tecnología y pusieron el énfasis en la re-capacitación de los trabajadores. Dice Rifkin: “En la víspera de la histórica transición de la mecanización a la automatización de la producción, el movimiento obrero tomó una decisión calculada de empujar por la re-capacitación, en la creencia de que si bien un vasto número de puestos de trabajo no calificados y semi-calificados serían eliminados por las nuevas tecnologías computarizadas, el número de puestos calificados y técnicos serían aumentados... Al abandonar la cuestión del control sobre la tecnología a favor de la re-capacitación, los sindicatos perdieron una buena parte de su poder de negociación. Si el tema del control de la tecnología se hubiese mantenido como fuerte prioridad, los trabajadores podrían haber negociado contratos colectivos que les asegurasen participación en las ganancias de productividad derivadas de la automatización. [Véase en la gráfica la enorme magnitud de estas ganancias]. Los sindicatos sobreestimaron mucho el número de puestos de trabajo calificado que se crearían con las nuevas tecnologías. El resultado fue que los sindicatos perdieron miembros e influencia. Eventualmente, la automatización destruyó su arma más poderosa, la huelga. Las nuevas tecnologías permitían a la gerencia operar las plantas con muy poco personal” (pp.85-86)

Rifkin termina el capítulo contando la historia del caso excepcional del Sindicato Internacional de Tipógrafos que logró mantener el control tecnológico en los diarios de Nueva York durante varios años, pero después fue culpado de la quiebra de

los diarios más pequeños y tuvo que ceder a la administración la introducción de nuevas tecnologías. Rifkin dice que los trabajadores de cuello azul han casi desaparecido. Su rol en la economía norteamericana es insignificante. 1

Cito la versión en inglés: The End of Work. The Decline of the Global Labor Force and the Dawn of the Post-Market Era (El fin del trabajo. El declive de la fuerza de trabajo global y el amanecer de la era posmercado), G. P. Putnam’s Books, Nueva York, 1996. En español fue publicado por Paidós en 1996 con un subtítulo diferente. Michael Harrington es el cura católico que en 1962 había provocado un verdadero shock de autoconciencia a los estadunidenses al develar que una parte significativa de la población de EU vivía en la pobreza. El libro se llamó The Other America y, en español fue publicado por el Fondo de Cultura Económica (FCE) con el desafortunado título de La cultura de la pobreza en EU. Gunnar Myrdal fue un destacado economista del desarrollo. En México se hizo famoso por su libro El reto a la sociedad opulenta, publicado por el FCE. Le fue otorgado el Premio Nobel de Economía en 1974. Robert Theobald, economista, fue uno de los primeros promotores del Ingreso Ciudadano Universal (ICU).

2

Señala el texto amplio del Comité Oppenheimer (que se autodenominó Comité ad hoc sobre la Triple Revolución, refiriéndose a la revolución cibernética, revolución armamentista y revolución de los derechos humanos): “La continuidad de la liga ingreso-vía-empleo como el único gran sistema de distribución de la demanda efectiva -para otorgar el derecho a consumir- ahora actúa como el freno principal de la casi ilimitada capacidad del sistema cibernético de producción”. Para valorar la importancia de lo que están diciendo, analícese la frase en cursivas en relación a la siguiente frase del Prólogo a La Contribución a la Crítica de la Economía Política de Marx (Siglo XXI editores, 1980, p.5): “En un estadio determinado de su desarrollo, las fuerzas productivas materiales de la sociedad entran en contradicción con las relaciones de producción existentes...Esas relaciones se transforman de formas del desarrollo de las fuerzas productivas en ataduras de las mismas. Se inicia entonces una época de revolución social” El texto completo del Comité ad hoc fue publicado en el vol.24, N° 3, de 1964, de International Socialist Review y está disponible en http://www.marxists.org/history/etol/newspaper/isr/vol25/no03/adhoc.html.

3

4 Wikipedia señala que el ludismo fue un movimiento obrero que adquirió auge en Inglaterra a partir del odio incondicional hacia las máquinas. Su nombre lo tomaron del semi legendario líder del movimiento, Ned Ludd, que fue el primero en romper un telar como protesta. El ludismo representaba las protestas de los obreros contra las industrias por los despidos y los bajos salarios ocasionados por la introducción de las máquinas, estas revueltas eran desorganizadas y los obreros atentaban contra las máquinas destruyéndolas.

El resto del capítulo lo dedica Rifkin a narrar lo que llama la capitulación de los obreros, la cual contribuyó a que se apagara el debate sobre los efectos de la automajbolt@colmex.mx

Tasas de interés muy bajas cobró la Fed a bancos de Wall Street Nueva York. La Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) reveló el miércoles datos sobre los préstamos de emergencia otorgados a los grandes bancos de Wall Street durante la crisis financiera de 2008, todos millonarios y a tasas de interés muy bajas. Según lo informado, Goldman Sachs pidió prestado más de 53 mil millones de dólares gracias a un programa de créditos de emergencia de la Fed, que duró de marzo a diciembre de 2008, y que permitía a los bancos pedir prestado a tasas muy bajas hasta por 28 días. Otros grandes beneficiarios del programa fueron RBS Securities, la sede estadunidense del Royal Bank de Escocia, que pidió cerca de 70 mil millones de dólares, y el suizo UBS Securities, al que se le otorgó más de 56 mil millones. El 10 de diciembre de 2008, Goldman obtuvo su mayor préstamo individual bajo este programa, por 15 mil millones, a un interés de 1.16 por ciento. Más tarde ese mismo mes pidió prestado a tasas aún más bajas, de 0.01 por ciento. Los bancos de Wall Street libraron una larga batalla legal para evitar la divulgación de estos datos. AFP

Fusión de europeos daría lugar al mayor operador bursátil París. Los accionistas de NYSE Euronext aprobaron la fusión del grupo transatlántico con Deutsche Börse, el operador de la bolsa de Francfort, que debería dar nacimiento al más importante operador bursátil del planeta. Durante una asamblea general del grupo en Nueva York, 65.6 por ciento de los accionistas se manifestaron a favor de esta operación, que necesitaba una mayoría simple, es decir 50 por ciento más un voto. La nueva entidad reunirá las bolsas de Nueva York, Francfort, París, Lisboa, Amsterdam y Bruselas, y estará dotada de una capitalización bursátil de más de 25 mil millones de dólares. AFP

La lucha contra el hambre no avanza, reporta la ONU Ginebra. El crecimiento sostenido en los países en desarrollo, en particular en Asia, debería permitir alcanzar ampliamente el Objetivo del Milenio de reducir a la mitad la pobreza en el mundo de aquí a 2015, según un informe. Pero la lucha contra el hambre no ha mostrado ningún avance, agregó ese reporte anual de seguimiento de los Objetivos del Milenio para el Desarrollo (OMD) de Naciones Unidas. La proporción de personas que viven con menos de 1.25 dólares al día en Latinoamérica bajó cuatro puntos porcentuales entre 1990 y 2005, del 11 a 7 por ciento. AFP Y DPA


VIERNES 8 DE JULIO DE 2011

CLAUDIA HERRERA Y JAVIER SALINAS Enviada y corresponsal

ECATEPEC, MEX. 7 DE JULIO. El presidente Felipe Calderón Hinojosa se quejó de que durante décadas no se hizo la inversión necesaria en el drenaje profundo de la zona metropolitana, lo que ha provocado desastres; por lo cual invitó a los gobiernos estatales a hacer su parte para evitar más inundaciones. De hecho, el gobernador del estado de México, el priísta Enrique Peña Nieto, comentó que iba a “poner el dedo en la llaga”, y pidió establecer en la ley un sistema de coordinación metropolitana para la operación del drenaje del Túnel Emisor Oriente y evitar con ello que cada gobierno sólo vele por sus intereses. Carlos Slim, el hombre más rico del mundo y uno de los inversionistas en esta construcción, fue entrevistado a un lado de unos basureros en Ecatepec y coincidió con Calderón Hinojosa en que esta obra “está atrasada, debió hacerse hace muchos años. Pero qué bueno que se esté haciendo en este momento y que trascienda inclusive gobiernos, que vaya más para allá y resuelva estos problemas”. Al inspeccionar la conclusión del segundo tramo del Túnel Emisor Oriente en Xalostoc, una semana después de las inundaciones en Ecatepec, Calderón Hinojosa insistió en criticar a los gobiernos del pasado que “quizá no hicieron esta infraestructura, porque no se veía. “Todos sabemos que no es la primera vez que un desastre ocurre así, pues por años estas fallas estructurales del sistema hidráulico de la zona metropolitana van a seguir afectado a las familias. “Sin embargo, dijo, a grandes

35

En décadas no se hizo la inversión necesaria en el drenaje profundo de la zona metropolitana, dice

Gobernadores deben hacer su parte para evitar inundaciones: Calderón ■ Peña

Nieto sugiere un sistema para operar el túnel oriente ■ El Presidente exhorta a alcaldes a buscar solución a los basureros a cielo abierto en Ecatepec, Nezahualcóyotl y Chimalhuacán males, grandes remedios, y el gran remedio que tenemos que hacer para aliviar definitivamente este problema es este Túnel Emisor Oriente y otras obras de saneamiento integral hídrico de esta zona.” Afirmó que esta zona es vulnerable, porque por décadas no se hizo la inversión necesaria en la infraestructura requerida en la zona metropolitana de la ciudad de México, ni se le dio el adecuado mantenimiento a la existente. Eso genera, desde luego, una alta vulnerabilidad.

De visita en Cartolandia

El presidente Felipe Calderón Hinojosa, en compañía del gobernador del estado de México, Enrique Peña Nieto; el presidente municipal de Ecatepec, Indalecio Ríos, y el empresario Carlos Slim Helú, ayer, durante la supervisión del funcionamiento de la maquinaria en la lumbrera 1A del Túnel Emisor Oriente, en el municipio de Ecatepec ■ Foto Mario Antonio Núñez López

ECATEPEC, MEX., 7 DE JULIO. Los gobiernos federal y estatal comenzaron a repartir los certificados canjeables y monederos electrónicos por un monto de 20 mil pesos, en conjunto, para la adquisición de enseres, muebles o ropa a las familias damnificadas por el desbordamiento de las aguas negras del río Los Remedios. Este jueves, en la colonia CROC, personal de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedeso) federal y del gobierno del estado de México comenzó la entrega de los apoyos, que representarán una erogación hasta de 200 millones de pesos, informó el delegado de la dependencia federal, Édgar Olvera. En el caso de la Sedeso, los certificados son por 10 mil pesos, y pueden ser canjeados en 13 tiendas por muebles, ropa o enseres. En lo que compete al gobierno estatal, funcionarios repartieron monederos electrónicos por 10 mil pesos, válidos sólo en una cadena de supermercados. También la Sedeso entregará mil 180 pesos a 6 mil 180 familias de Ecatepec, y mil 120 pesos a 857 familias de Nezahualcóyotl, como parte de Programa de Empleo Temporal que las autoridades les ofrecieron como apoyo por haber limpiado sus viviendas. Ambas autoridades prevén repartir de hoy y hasta el próximo sába-

Inician reparto de monederos para afectados por el desbordamiento del río Los Remedios do entre 7 mil 500 y 9 mil vales y monederos. Familias afectadas de las colonias Renacimiento, Ampliación Ojeda Paullada y Franja Valle de México se quejaron de que no fueron consideradas en el censo. Al respecto, las autoridades señalaron que se realiza un nuevo padrón para considerar a las familias que no fueron incluidas principalmente porque no estuvieron presentes al momento de levantarlo. Dueños de negocios, como misceláneas, talleres, carnicerías o tiendas de abarrotes que perdieron parte de sus mercancías, dijeron estar en la incertidumbre, debido a que hasta ahora no se les ha informado si se les apoyará con recursos económicos para volver a abrir sus comercios. El ayuntamiento de Ecatepec informó que continúa el cerco sanitario en la zona afectada, para evitar brotes de enfermedades. Explicó que periódicamente se toman muestras para verificar la calidad del agua en la zona, y se dese-

chan productos de negocios que estuvieron en contacto con aguas negras durante la contingencia. En una primera etapa, las autoridades de salud estatal y municipal han supervisado 280 negocios, y en 56 de ellos se han detectado productos que tuvieron que ser desechados. En tanto, la Secretaría de la Defensa Nacional informó que concluyó el plan DN-III-E, en Ecatepec y Nezahualcóyotl, donde las tropas “coadyuvaron en la remoción de escombros y limpieza de las vías de comunicación; evacuaron 180 personas y se proporcionaron 36 mil 377 despensas, 117 mil 772 botellas de agua, 4 mil 600 cobijas, 3 mil 200 colchonetas, 72 mil 360 litros de leche, entre otros artículos”. Para contener el desbordamiento del bordo de Xochiaca, los soldados colocaron 8 mil 500 sacos con tierra y retiraron 160 toneladas de lodo y basura. JAVIER SALINAS CESÁREO, CORRESPONSAL, CON INFORMACIÓN DE GUSTAVO CASTILLO

En su visita a esta zona conocida como Cartolandia, porque aquí viven pepenadores que han saturado el río de basura, Calderón Hinojosa exhortó a los presidentes municipales a buscar una solución a los basureros a cielo abierto ubicados en Nezahualcóyotl, Ecatepec y Chimalhuacán, porque obstruyen el paso del agua en los canales existentes. Calderón resaltó que los presentes atestiguaban un momento “verdaderamente insólito”, pues por primera vez se mostró en México la tuneladora en acción, que definió como “megataladro” que perfora a 30 a 40 metros de profundidad. El problema es que la tuneladora tardó 20 minutos en entrar en operación, lo que generó inquietud en el director de la Comisión Nacional del Agua, José Luis Luege, quien bromeó en varias ocasiones y terminó por decir: “si no lo hacemos manual”. Luego, el michoacano prometió acelerar el paso para concluir con la primera etapa de cinco túneles del oriente del valle de México y edificar al final de esta primera etapa una gran planta de bombeo que permita sacar las aguas del drenaje hacia pendientes. El gobernador mexiquense ya le había solicitado que se concretara en el tiempo previsto la obra, al final del año próximo, pues dará capacidad mayor de desagüe a una zona de alto riesgo. A su regreso a Los Pinos, el Presidente anunció que la empresa México Power Group invertirá más de 30 mil millones de pesos en la construcción de tres parques eólicos en Baja California, Zacatecas y Quintana Roo.


36 ESTADOS • VIERNES 8 DE JULIO DE 2011

■ Aisladas

desde hace seis días, 289 familias indígenas de comunidades en la sierra de SLP

Continúan desbordamientos del río Pánuco; suman siete mil personas en albergues ■ Lluvias DE

intensas destruyen dos puentes en los municipios de Teopisca y Ocosingo, Chiapas

TEMPOAL, VER., 7 DE JULIO.- A 24 horas de la alerta para desalojar a la población por riesgo de inundaciones, el gobernador Javier Duarte de Ochoa reportó saldo blanco, y junto con el secretario de Desarrollo Social, Heriberto Félix Guerra, realizó un recorrido para entregar apoyos del Fondo Nacional de Desastres, y valorar las afectaciones en viviendas, carreteras y cultivos. A partir de un operativo de protección civil que realizaron autoridades estatales, municipales, así como la Secretaría de Marina-Armada de México, se logró el desalojo de familias en viviendas asentadas en zonas bajas y ribereñas que se inundaron durante la noche del miércoles y la madrugada del jueves. Aunque la entidad veracruzana recibe 35 por ciento de los escurrimientos nacionales, el mandatario estatal declaró saldo blanco en la zona norte del estado, pues no hubo pérdidas que lamentar a pesar de la concentración de agua que superó los niveles registrados en los últimos 50 años.

LA REDACCIÓN

El río Pánuco, en Veracruz, rebasó su nivel critico de 7.30 metros al ubicarse en los 7.50 y continúa su desbordamiento en varios tramos, por lo que la Armada de México y brigadas de corporaciones estatales y locales continúan la evacuación de comunidades y colonias de zonas bajas de la ciudad del mismo nombre, Tempoal, El Higo, Tampico Alto y Pueblo Viejo. Hasta la tarde de este jueves sumaban 7 mil las personas trasladadas a albergues. Durante una gira de trabajo por Tempoal, el gobernador Javier Duarte de Ochoa aseveró que la participación de los tres niveles de gobierno en las acciones preventivas permitieron “preservar la vida y la integridad física de las familias asentadas a los márgenes de ríos, arroyos y lagunas”. En la orilla norte del Pánuco, la que colinda con Tamaulipas, la contingencia continúa por el desbordamiento del río, por lo cual se mantiene una coordinación constante con autoridades federales, dependencias del gobierno del estado y los ayuntamientos de Tampico, Madero y Altamira. Pedro Benavides, titular de Protección Civil estatal, dijo que la cresta del Pánuco ocurrirá hasta la próxima semana. No obstante, la alerta continúa en esa zona pues no han parado los escurrimientos de otras regiones que lo alimentan.

Entregan 50 mil despensas

Interrumpida la comunicación entre Jalapa y Coatepec También en Veracruz, la corriente del arroyo Sordo, incrementada por los remanentes de la onda tropical número cinco, socavó las bases de un puente en la vía federal Jalapa-Coatepec, lo que interrumpió la comunicación entre ambas ciudades por la llamada carretera vieja. Las autoridades trabajan en retirar una palizada (restos de árboles y basura acarreados por la lluvia) que arrastró la corriente y taponó el río Jamapa, pues un aumento en el caudal por los efectos de la onda tropical número seis, que en las próximas horas ingresará al golfo de México, provocaría fuertes inundaciones. Los municipios en riesgo son Jamapa, Medellín de Bravo, Veracruz y Boca del Río –los mismos que se anegaron el año pasado– por lo que elementos del Ejército, de la Marina y de Protección Civil de los ayuntamientos trabajan a marchas forzadas para el retiro de la palizada y en labores de desazolve. En San Luis Potosí, desde hace seis días, 289 familias indígenas de los poblados San Antonio Xalcuayo II, El Nacimiento y Limontitla se encuentran aisla-

Veracruz reporta saldo blanco tras inundaciones

El gobernador de Veracruz, Javier Duarte de Ochoa, y el secretario de Desarrollo Social, Heriberto Félix Guerra, durante una gira de trabajo por Tempoal, donde entregaron apoyos y valoraron las afectaciones en viviendas, carreteras y cultivos. Abajo, autoridades trabajan en el retiro de una palizada que obstruyó el cauce del río Jamapa ■ Fotos La Jornada

das en la sierra de Xilitla, tras las lluvias provocadas por Arlene. Los pobladores no tienen ya alimentos ni han recibido ayuda de las autoridades, informó la organización Visión Mundial. Las lluvias intensas que provocan las ondas tropicales cinco y seis destruyeron dos puentes en los municipios de Teopisca y Ocosingo, Chiapas. Pobladores del ejido Nuevo León, el más grande de Teopisca, ubicado a unos 50 kilómetros de San Cristóbal, reportaron que desde la noche del miércoles quedaron incomunicados con la cabecera

por la destrucción de un puente a causa de un derrumbe. El Instituto Estatal de Protección Civil informó que un puente que comunica a la comunidad de Na-Ha con la cabecera municipal de Ocosingo, se colapsó, por lo que la zona quedó temporalmente incomunicada. Protección Civil de Chiapas reportó que hubo deslaves en tramos carreteros de las regiones Selva y Soconusco, mismos que fueron atendidos “de manera inmediata”; en San Cristóbal de Las Casas el nivel de los ríos Amarillo y Fogótico llegó a 95 por ciento.

Emergencia en Altamira, Ciudad Madero, González y Tampico En la ciudad de México, Gobernación emitió ayer una declaratoria de emergencia para los municipios de Altamira, Ciudad Madero, González y Tampico, Tamaulipas, por la lluvia severa del primero y 2 de julio. A partir de esta declaratoria las autoridades contarán con recursos del Fonden para atender las necesidades alimentarias, de abrigo y de salud de la población afectada. ANDRÉS T. MORALES, MARTÍN SÁNCHEZ ELIO HENRÍQUEZ, CORRESPONSALES, Y FABIOLA MARTÍNEZ

Y

En una visita de inspección por los albergues del municipio de Tempoal, el gobernador Javier Duarte de Ochoa y el secretario de Desarrollo Social, Heriberto Félix Guerra, entregaron 50 mil despensas del Fonden, 40 mil colchonetas, 40 mil colchas y 30 mil paquetes de limpieza entre 652 damnificados pues seis colonias y 40 comunidades rurales se inundaron. Más tarde y ya en el municipio de Pánuco, las autoridades federales y estatales definieron que la alimentación y el refugio son la prioridad durante esta etapa de la contingencia por inundaciones de los ríos Tamesí y Pánuco. En una primera evaluación, la Secretaría de Protección Civil reportó que afectaciones en 37 municipios de la región norte de Veracruz, así como 22 en la zona centro y uno en el sur que suman 10 mil 543 viviendas con daños porque se registraron desbordamientos de 42 arroyos, lagunas y ríos. La Secretaría de Comunicaciones de Veracruz también reportó que 110 puentes y 223 tramos carreteros resultaron afectados, así como ocho bardas colapsadas, pero sin daños a la población. Hasta la fecha se mantienen 4 mil 889 personas se resguardan en 69 albergues que el gobierno del estado activó en las tres zonas.


VIERNES 8 DE JULIO DE 2011 •

RENÉ RAMÓN Corresponsal

CHALCO, MEX., 7 DE JULIO. Las intensas lluvias que cayeron entre la noche del miércoles y la madrugada de este jueves reblandecieron el suelo y propiciaron que cientos de toneladas de lodo bajaran de la sierra Nevada, en Chalco, y del cerro de San Isidro, en La Paz, lo que causó daños a más de 500 viviendas. En la comunidad Santa María Huexoculco, de Chalco, el agua de lluvia arrastró lodo, basura y animales muertos, alud que alcanzó dos metros de altura en un perímetro de 10 calles. La avalancha de lodo bajó más de 30 kilómetros desde la sierra Nevada, y una vez en el poblado, “se llevó carros, caballos, vacas, borregos, cerdos y gallinas, y dentro de las casas alcanzó entre 1.5 y dos metros de altura”, dijo el delegado municipal Guillermo Apóstol. Teresa Robles, vecina de la calle Sonora, acusó al gobierno municipal priísta de no desazolvar la barranca que desciende de la zona montañosa hasta la parte baja de Chalco, a pesar de que la petición se hizo a tiempo, justamente para evitar una tragedia en la actual temporada de lluvias. Unos mil 500 elementos de la Agencia de Seguridad Estatal llegaron por la mañana a Santa María Huexoculco, y apoyaron a la población en las faenas para retirar lodo y agua de calles y avenidas. En La Paz, el temporal reblandeció la tierra y una avalancha de lodo, basura y agua de lluvia bajó por la barranca Primavera, en el cerro Lomas de San Isidro. El alud derribó parte de un muro de contención de 2.5 metros de alto y

■ Cientos hacen filas en Neza, para recibir apoyo tras inundación

Inician paro empleados del gobierno de BC

Avalancha de lodo provoca daños en 500 viviendas de Chalco

Mexicali, BC. El sindicato de burócratas estatales y municipales de Baja California inició este jueves un paro de labores, para exigir alza salarial de 5.5 por ciento. El sindicato representa a 19 mil empleados de base adscritos al gobierno estatal, a los ayuntamientos de Tijuana, Mexicali, Ensenada, Playas de Rosarito y Tecate, así como al Congreso local y al Tribunal Superior de Justicia local, por lo que los trabajadores de confianza atendieron la solicitud de trámites de atención ciudadana y servicios. Hace 25 años que no se realizaba ningún paro laboral por demanda de aumento de sueldo en Baja California. ANTONIO HERAS, CORRESPONSAL

En SLP no se eliminará tenencia: Toranzo

En la comunidad de Santa María Huexoculco, cientos de viviendas de 10 calles se inundaron tras una avalancha de lodo provocada por las intensas lluvias en la sierra Nevada ■ Foto Cortesía Claudia Ángeles

unos 15 metros de longitud, que protege la unidad habitacional Geo Villas de San Isidro, ubicado en la parte baja. Patricia Melchor y Alfonso Ramírez, entre otros vecinos damnificados, acusaron al ayuntamiento priísta de no prestar ayuda

■ Buscan ahora reconocimiento de sus 2 hijos

oportuna. Aseguraron que hicieron llamados de auxilio durante la noche del miércoles, pero las autoridades arribaron a la zona hasta que sus casas estaban llenas de lodo y agua. Mientras, en la colonia El Sol de Nezahualcóyotl, cientos de

personas hicieron fila para recibir apoyos que envió la Secretaría de Desarrollo Social, luego de que hace 10 días se desbordó el dren Xochiaca. La dependencia otorgó mil 120 pesos a cada uno de los 852 afectados por la inundación del lunes 27 de junio.

■ Aún los considera delitos simples, dicen

Pareja lésbica gana batalla La PGJ de Guanajuato no legal al IMSS en Nuevo León indaga feminicidios: ONG MARÍA ALEJANDRA ARROYO Corresponsal

MONTERREY, NL, 7 DE JULIO. Ana de Alejandro y Criseida Santos, quienes se unieron legalmente en la ciudad de México en marzo de 20l0 bajo la Ley de Sociedades de Convivencia, informaron que mediante un amparo ganaron un litigio al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) para gozar de los beneficios de la seguridad social. La solicitud que tramitaron originalmente fue rechazada por el instituto en mayo del año pasado. En conferencia de prensa, Ana y Criseida señalaron que su amparo es el primero ganado por una pareja de Nuevo León, y el tercero en el país. Ambas tienen 33 años y ocho años y medio de vivir juntas, durante los cuales concibieron por inseminación artificial a sus hijos Diego y Santiago, hoy de cuatro años y medio. El 21 de marzo de 2010 se unieron en el Distrito Federal. Ana parió a los dos niños, por lo que física y legalmente son

ESTADOS 37

suyos, pero biológicamente, uno fue resultado de un óvulo de Criseida fecundado con esperma obtenido en un banco. Cuando nacieron sus hijos, Ana y Criseida decidieron que se los registrarían sólo con el apellido paterno de Ana, lo que les permitiría ganar la batalla legal de su reconocimiento como hijos de la pareja, mas por una norma de no discriminación de hijos de madres solteras del DF, Ana registró a los niños con sus dos apellidos. El siguiente paso es iniciar el proceso de reconocimiento de los niños como hijos de Criseida. En entrevista, Criseida se refirió a los derechos limitados de las parejas homosexuales: “En el caso de los heterosexuales, el padre que quiere reconocer a un hijo acude al Registro Civil y lo hace, a veces el registro se realiza sin necesidad de entregar las pruebas de ADN. “En parejas del mismo sexo no opera igual, porque los primeros matrimonios con base en la Ley de Sociedades de Convivencia fueron en 2010”, señaló.

CARLOS GARCÍA Corresponsal

LEÓN, GTO., 7 DE JULIO. Pese a que en el estado el feminicidio ya es un delito tipificado, la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) no indaga los asesinatos de mujeres con protocolos de género; apenas el miércoles, en Salvatierra, una sexoservidora fue asesinada a puñaladas por su pareja, denunció la directora del Centro Las Libres, Verónica Cruz Sánchez. La activista reveló que organizaciones no gubernamentales se reunieron con la alta comisionada de las Naciones Unidas para Derechos Humanos, Navi Pillay, a quien expusieron que el gobierno del estado sigue sin proteger a las mujeres. En lo que va de 2011, en la entidad se han cometido 16 asesinatos de mujeres por cuestiones de género, de estos tres deberían ser investigados con el protocolo, de acuerdo a la reforma al Código Penal aprobada el 26 de mayo, comentó Cruz Sánchez. “Ya entró en vigor la reforma,

pero no se aplica, no basta con tener el tipo penal si no va a ser efectivo para investigar estos casos, lo que pasa es que los están colocando en homicidios. Esto tiene que ver con impunidad y con el tema de prevención, que es nulo”, refirió. A principios de junio, Lorena Delgado Mendoza, de 32 años, y su hija, Blanca Estela García Delgado, de seis, fueron asesinadas de 66 puñaladas; el miércoles Sofía Alemán Sánchez, de 25 años, fue privada de la vida en un hotel del municipio de Salvatierra, presuntamente por su pareja sentimental. La tipificación del feminicidio entrará en vigor el 1º de septiembre a pesar de que es un problema grave en la entidad; sin embargo, la PGJE debe investigar los asesinatos con perspectiva de género, pero lo sigue haciendo como si fueran simples homicidios, lamentó. “Ya deberían tener un protocolo de investigación. En el estado ha aumentado mucho la violencia contra las mujeres”, subrayó.

San Luis Potosí, SLP. El gobernador Fernando Toranzo Fernández se pronunció este jueves contrario a que desaparezca el pago de tenencia vehicular, y adelantó que el gravamen no se eliminará en la entidad. Toranzo Fernández señaló que con la eliminación de la tenencia, la entidad dejaría de obtener alrededor de 600 millones de pesos. Se le preguntó si la desaparición del impuesto a escala federal tendría fines electorales, a lo que replicó que el interés público debe estar siempre sobre el político. DE LA REDACCIÓN

Clausura Profepa obras en Tlaxcala La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) clausuró obras y actividades en el predio Las Cabañas del Abuelo, del municipio de Tetla de la Solidaridad, Tlaxcala, con lo que evitó la afectación de 58 hectáreas forestales. La clausura del predio obedeció a que ahí se realizaban obras y actividades de construcción sin contar con los permisos federales, consistentes en la manifestación de impacto ambiental y cambio de uso de suelo forestal, ambos emitidos por la Secretaria del Medio Ambiente y Recursos Naturales. DE LA REDACCIÓN

Cierran al culto templo católico en Oaxaca Oaxaca, Oax. El templo del Sagrado Corazón de Jesús, ubicado en la unidad habitacional Infonavit Primero de Mayo, fue cerrado al culto por la propia feligresía, en protesta por las afectaciones que un particular provoca con una obra de construcción, y por amenazas de muerte contra el sacerdote Lázaro Peña Vásquez proferidas por el particular Mario López Arenas. Un grupo de fieles informó que el templo católico se dañó con trabajos de ampliación de la casa 6, sector dos manzana F, propiedad de López Arenas, obras que asimismo afectaron la toma de agua y las instalaciones de energía eléctrica y teléfono. OCTAVIO VÉLEZ, CORRESPONSAL


38 ESTADOS • VIERNES 8 DE JULIO DE 2011

■ El gobierno federal ordenó retirar a todos los policías hace 2 semanas, para someterlos a exámenes

Impugnarán comicios en 26 municipios de Hidalgo

No salir a la calle para evitar ser asaltado, sugieren autoridades en Nuevo Laredo

Pachuca, Hgo. El Instituto Estatal Electoral (IEE) informó ayer que en 26 de los 84 municipios, donde el domingo pasado hubo elecciones para renovar los ayuntamientos, podrían impugnarse los resultados, debido al estrecho margen entre el primero y segundo lugares, aunque esa será decisión de los partidos interesados. También se confirmó la derrota del PRI en Huejutla, Ixmiquilpan, Mineral de la Reforma y Tulancingo. Pero el PRI, aliado con los partidos Nueva Alianza y PVEM, mantuvo el poder en Pachuca, donde superó a la coalición Hidalgo nos Une por casi 4 mil votos. En Tulancingo, si bien ganó el PAN, su triunfo podría ser impugnado por Nueva Alianza y la coalición Juntos por Hidalgo, del PRI y sus coligados, pues la diferencia no es tan grande. El primero logró 17 mil 338 votos, por 16 mil 89 de Nueva Alianza y 15 mil 468 del PRI. Otros municipios impugnables son Pacula, Tenango de Doria y Tlanchinol, señaló el IEE. En tanto, luego de que los 84 consejos municipales electorales concluyeron el cómputo de los votos de la elección, el Tribunal Electoral del Estado de Hidalgo abrió el periodo para recibir las impugnaciones de partidos y coaliciones que participaron en las elecciones. El plazo de presentación de juicios de inconformidad concluirá a las 24 horas de este domingo 10 de julio. CARLOS CAMACHO, CORRESPONSAL

CARLOS FIGUEROA Corresponsal

NUEVO LAREDO, TAMS., 7 DE JULIO. “Si no tiene nada que hacer en la calle, ni salga”, recomienda el número de emergencias 066, como medida para evitar ser blanco de asaltos ante la falta de policías municipales preventivos y viales en esta ciudad, que ya cumple dos semanas, por disposición del gobierno federal. Joeny Cano, responsable del Centro de Control, Comando, Cómputo y Comunicaciones (C4), emitió recomendaciones a los habitantes para no ser asaltados: sobre todo no salir de casa sin motivo y, de ser necesario, per-

Aún no confirman que cadáver en Atlixco sea el de Jethro Ramsés CUERNAVACA, MOR., 7 DE JULIO. Los dos militares detenidos en relación al asesinato de Jethro Ramsés Sánchez Santana confesaron que torturaron, asesinaron y enterraron al joven, incluso que llevaron al agente del Ministerio Público Militar a un predio de Atlixco, Puebla, donde supuestamente enterraron sus restos, informó Cipriano Sotelo Salgado, abogado de la familia de la víctima. Sin embargo, aún no se confirma si el cuerpo encontrado en ese municipio de Puebla es realmente el de Jethro, quien el pasado 1º de mayo fue detenido por policías de Cuernavaca y éstos supuestamente lo entregaron a agentes federales y soldados del 21 batallón de infantería de la 24 Zona Militar. “No podemos dar por cierto que los restos sean los del joven hasta que muestras científicas lo comprueben; además pediremos al MP que se busque tejido o cabello para tener más elementos”, expresó Sotelo Salgado. Comentó que ayer los familiares entregaron a los militares muestras para que se practiquen análisis de ADN a la osamenta; además, los resultados serán corroborados por otra institución. En una semana o dos, afirmó, se definirá si los militares detenidos dicen la verdad. Según Sotelo Salgado, el expediente militar 331/2011 indica que los detenidos confesaron su participación en la tortura a Jethro y a Horacio Hernández (amigo de la víctima que fue tirado en el municipio de Miacatlán el 2 de mayo). RUBICELA MORELOS CRUZ, CORRESPONSAL

manecer en las calles hasta las 11 de la noche, únicamente. “Las llamadas para reportar asaltos son más frecuentes en la madrugada, sobre todo de obreros que salen de trabajar y al bajar del camión que los transporta los asaltan; en la madrugada está más peligroso”, dijo. En caso de salir a la calle no se debe portar efectivo en gran cantidad; al acudir a un cajero hay que hacerlo acompañado, no se debe portar joyas de oro vistosas y no dejar artículos de valor a la vista dentro del coche. “Son recomendaciones que debemos tomar siempre, pero en este momento no hay que olvidar-

■ Niegan

las y lo mejor es apoyarnos unos a otros; si ven que alguien es víctima de un asaltante unir esfuerzos para detenerlo (al agresor)”. La falta de patrullaje en esta frontera ha incrementado notoriamente el número de asaltos y robos, informó el C-4. Antes de que el gobierno federal ordenara el retiro de los policías municipales, el número de denuncias ante el C-4 era de 60 a 70 por semana, entre asaltos, robos y otros ilícitos. Del 21 de junio al 2 de julio, tras el retiro de los uniformados, se reportó un total de 215 delitos: 76 asaltos a comercio, 11 a transeúntes, 10 a conductores, 26 robos con violencia, 32 robos a

casa habitación, 24 en comercio y 36 a automovilistas. Tras el Acuerdo Nacional de Seguridad Pública, firmado por los gobiernos federal y estatal, los aproximadamente 700 policías municipales fueron concentrados en sus bases para someterse a exámenes de toxicología, de control y confianza, entre otros, además de integrarse a un proceso de capacitación para poder reincorporarse a la dependencia. Sus armas, además, son revisadas por el Ejército Mexicano. Algunos policías han protestado, pues consideran injusta la medida; en días pasados se manifestaron ante el edil Benjamín Galván Gómez.

haber recibido equipo, uniformes, armas y alza salarial

Policías y custodios nayaritas cumplen 21 días en paro; amagan con marchar al DF MYRIAM NAVARRO GONZÁLEZ Corresponsal

TEPIC, NAY., 7 DE JULIO. Elementos de la

Policía Estatal y custodios amenazan con marchar a la ciudad de México para buscar que las autoridades les ayuden a resolver el conflicto laboral que los tiene en paro desde hace 21 días frente al palacio de gobierno. El oficial Jesús García García negó que los inconformes hayan recibido uniformes, armas, cartuchos útiles, chalecos antibalas, y menos el incremento salarial de 17.5 por ciento que según Ocampo Pérez ya recibieron. Como

prueba mostraron su talón de pago más reciente, en el cual se consignan sólo 2 mil 480 pesos. Los manifestantes advirtieron que ésta será la última semana que esperen respuesta del gobierno del estado, pues informan que el diálogo se terminó hace unos días. En entrevista colectiva, los policías estatales adelantaron que formarán una comisión que acudirá a las instalaciones centrales de la Secretaría de Seguridad Pública federal, al Senado o a la Cámara de Diputados, donde explicarán que desean volver a sus trabajos,

pero en condiciones de trabajo dignas. Los policías entregaron miles de volantes frente al palacio de gobierno. Aseguraron que su movimiento no es político, que no son 30 personas en plantón sino más de 150 y se manifiestan por los derechos de otros mil más. Indicaron que con “el pecho despejado y la panza vacía, no podemos dar seguridad”. Los policías continúan su protesta bajo dos carpas; además, tienen despensas que la gente les proporciona para que continúen con su lucha.

Policías estatales y custodios de Nayarit continúan en paro frente al palacio de gobierno. Los inconformes entregaron miles de volantes en los que indicaron que su movimiento no es político y que “con el pecho despejado y la panza vacía, no podemos dar seguridad” ■ Foto Myriam Navarro

Buscará Dia candidato común en Michoacán Morelia, Mich. Los partidos que integran a Diálogo para la Reconstrucción de México (Dia) acordaron trabajar por una candidatura común para la elección a gobernador, el próximo 13 de noviembre. “Por lo que toca al PRD y a Convergencia ya existe un acuerdo en que el candidato será el senador Silvano Aureoles”, informaron en un comunicado los dirigentes nacionales de esos dos institutos políticos, Jesús Zambrano y Luis Walton, respectivamente, y por el PT, Ricardo Cantú, además del coordinador nacional de Dia, Manuel Camacho Solís. Acotaron que el PT “considera la posibilidad de hacer su propuesta y formular algunos puntos programáticos para ser incluidos en el programa común de gobierno”, pero sin descartar que pudiera prosperar la candidatura común. El miércoles próximo continuarán las negociaciones entre las dirigencias nacionales y estatales de los tres partidos. El dirigente del PT en Michoacán, Reginaldo Sandoval, aseguró que el partido no irá en alianza con el PRD y adelantó que el próximo domingo elegirá candidato a gobernador. Sandoval indicó que por ello, el PT presentará el día 10 a su candidato a gobernador, y su programa de gobierno. Por otra parte, perredistas de Jungapeo, Quiroga y Salvador Escalante bloquearon la sede estatal de su partido, para exigir un proceso democrático de elección de los candidatos a ediles. ERNESTO MARTÍNEZ, CORRESPONSAL


VIERNES 8 DE JULIO DE 2011

AGUSTÍN SALGADO

El Gobierno del Distrito Federal (GDF) dio marcha atrás en la construcción del Foro Estadio Azcapotzalco. Ayer publicó el acuerdo en la Gaceta Oficial, el cual revoca los compromisos adquiridos el 14 de diciembre de 2010, que entre otros incluía la entrega de 7.2 hectáreas de espacio público al Grupo Salinas (Televisión Azteca). Tras conocer la decisión, fechada el 24 de junio y firmada por el jefe de Gobierno, Marcelo Ebrard, los opositores al proyecto se reunieron en el pueblo de Santa Bárbara para determinar las acciones a seguir. Pasado el mediodía dieron a conocer un pronunciamiento en el cual aseguran “mirar con satisfacción” esa decisión, pero advirtieron que las autoridades delegacionales y del GDF ahora “les deben explicar cómo se re-

Noroeste

88

16

Noroeste

37

19

Noreste

91

15

Noreste

54

17

Centro

102

15

Centro

37

19

Suroeste

105

15

Suroeste

24

19

Sureste

108

15

Sureste

31

19

39

El GDF se retracta de entregar 7.2 hectáreas a Tv Azteca para desarrollar ese proyecto

Dan marcha atrás a construcción del Foro Estadio Azcapotzalco ■

Opositores se congratulan por la decisión ■ Preocupa ahora lo que ocurrirá con la pretendida Arena Ciudad de México ■ Demandan una explicación sobre los problemas viales que acarrearía solverá el problema de vialidad” que se generará en caso “de concretarse la construcción de la Arena Ciudad de México”, proyecto que también pertenece a la empresa televisiva. El argumento que esgrimió la autoridad para cancelar el llamado “sistema de actuación por cooperación” fueron “los compromisos que adquirió la

administración pública con los ciudadanos avecindados en la delegación Azcapotzalco” que se opusieron al proyecto.

Agradecen apoyo “La falta de consulta primero, de diálogo después y la represión a la que fuimos sometidos nos impulsaron a defender los únicos

espacios de recreación que tenemos en la zona. Sin embargo, sabemos que este triunfo no es sólo nuestro, sino de todos los movimientos sociales que defienden su entorno ante los megaproyectos (que impulsa el gobierno capitalino) que, de concretarse, no únicamente cambiarán los usos de suelo, sino la esencia misma de nuestras formas de vida”, re-

fiere el comunicado de Pueblos, Barrios y Colonias en Defensa de Azcapotzalco. Tras reiterar su oposición a la Arena Ciudad de México, los vecinos aseguraron que la cancelación del Foro Estadio no es una “concesión de la autoridad”, sino el logro de una lucha ciudadana que “empezó hace más de seis meses, y va a continuar”.

El proyecto cumple requisitos: Inti Muñoz

Vecinos y comerciantes marchan en silencio contra línea del Metrobús Por segunda ocasión en esta semana, vecinos y comerciantes detuvieron la construcción de la línea 4 del Metrobús, pero ahora en Héroe de Nacozari, donde bloquearon Ferrocarril Hidalgo. En calles del Centro Histórico se realizó una marcha del silencio encabezada por un inconforme vestido de fraile, que arrastraba con una cadena un camión de cartón, y se repartieron 3 mil volantes. “Salva al Centro Histórico, di no al Metrobús. Ya hubo atropellados. El primero fue Alejandro Encinas, aunque a él no lo atropelló el Metrobús, sino el Mexibús; el segundo fue Marcelo Ebrard, por su terquedad, y el tercero podrías ser tú. No a la intolerancia. No a la línea 4 del Metrobús”, se leía en los papelitos, donde se invitaba también a participar en una consulta ciudadana. Las mesas de recepción de votos serán instaladas este viernes en Mesones, Ayuntamiento, República de El Salvador, Belisario Domínguez y Juan Cuamatzin, pues “no sólo está en riesgo nuestro patrimonio, sino el de todos los mexicanos, debido a que el peso de los autobuses, aún cuando no serán articulados, afectará a los mil 800 inmuebles catalogados en el área, aún cuando el INAH otorgó ya la licencia”, afirmó Teresa González, dirigente de la Asocia-

ción de Colonos y Comerciantes de la Poligonal Centro Histórico. Antes, en conferencia de prensa con la diputada del PRI Alicia Téllez, aseguró que de no detenerse este proyecto, la decisión del jefe de Gobierno tendrá un costo electoral entre los grupos a los que despectivamente llama “changarreros”. Téllez advirtió que su partido no dejará solos a los vecinos del Centro Histórico, por lo que respaldó la consulta que harán este fin de semana. Por separado, el director del Fideicomiso del Centro Histórico, Inti Muñoz, señaló que el servicio de Metrobús será altamente benéfico para la conservación de ese espacio público y una alternativa moderna, económica y de calidad para sus habitantes. Asimismo, resolverá la problemática vial que existe en esa zona, donde se resguardan mil 800 edificios históricos. Aseguró que el proyecto Metrobús ha cumplido con todos los estudios de impacto que en forma rigurosa exige el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), razón por la cual éste ya otorgó la licencia para la operación de ese servicio de transporte en el primer cuadro de la ciudad. LAURA GÓMEZ, ROCÍO GONZÁLEZ, BERTHA TERESA RAMÍREZ Y ANA MÓNICA RODRÍGUEZ

Integrantes de la Unión de Vecinos y Comerciantes del poligonal Centro Histórico realizaron ayer una marcha del silencio contra la íinea 4 del Metrobús en Madero e Isabel La Católica ■ Foto María Meléndrez

Reporta la Unidad Tormenta problemas con basura en alcantarillas

Derrumban las lluvias 28 árboles Las colonias El Arenal, Nueva Santa María, Clavería, Pro Hogar, Aguilera y La Raza, en la delegación Azcapotzalco; las zonas de Ermita y la unidad habitacional Ex Lienzo Charro, en Iztapalapa, así como la delegación Miguel Hidalgo fueron las más afectadas por las lluvias la tarde y noche de ayer. Incluso registraron la caída de granizo, de acuerdo con el informe de la Secretaría de Protección Civil.

Las demarcaciones Benito Juárez, Cuauhtémoc, Tláhuac, Tlalpan, Coyoacán, Gustavo A. Madero, Xochimilco y Álvaro Obregón reportaron lluvia moderada. La precipitación pluvial también provocó la caída de 28 árboles y 112 encharcamientos en distintas vialidades, en algunas de las cuales el agua alcanzó 40 centímetros, como en Circuito Interior, Insurgentes, MéxicoTacuba y la zona de Tlatelolco;

mientras en otras, como avenida de Los Maestros y avenida Camarones, fue de 30 centímetros. La Unidad Tormenta del Sistema de Aguas de la Ciudad de México informó que el principal problema que enfrenta es la basura, ya que personal de diferentes unidades de emergencia trabajan en el retiro de ramas, hojas y desechos en los accesos de desalojo del drenaje. TANIA SÁNCHEZ


40 CAPITAL • VIERNES 8 DE JULIO DE 2011

Residentes afectados dicen desconocer el grado de riesgo que existe en la zona

Evacuan seis edificios a causa del deslizamiento de tierra en la Condesa ■ Baita excavó más de lo permitido, denuncian ■ Torres y Muñoz también son responsables, acusan JOSEFINA QUINTERO Y RAÚL LLANOS

A cinco días de que ocurrió el deslave en la calle Zamora de la colonia Condesa, son ya seis los edificios que fueron evacuados. Hasta el momento no se ha informado a los vecinos afectados el grado de riesgo que existe en la zona, pues no cuentan con la minuta de evaluación ni el dictamen de Protección Civil. Asimismo, representantes de los comités vecinales de la Condesa e Hipódromo denunciaron que, de acuerdo con investigacio-

nes que realiza la Procuraduría Ambiental del Ordenamiento Territorial (PAOT), la empresa Baita, que desarrolla un proyecto inmobiliario, excavó un nivel más de lo permitido, situación que, aseguraron, originó el deslizamiento de tierra. A pesar de que las autoridades delegacionales han señalado que Baita es la única responsable de los daños, los vecinos indicaron que dicha responsabilidad también recae en el jefe delegacional de Cuauhtémoc, Agustín Torres. Expusieron que el pasado 31 de marzo, Torres Pérez fue infor-

mado del peligro que representaba para la colonia la construcción de dos torres de 190 departamentos en un terreno de 2 mil 300 metros cuadrados localizado en los números 79 de Zamora y 92 de José Vasconcelos. El proyecto, dijeron, fue autorizado por su antecesor, José Luis Muñoz Soria, y pese a las quejas no hizo nada.

Labores complicadas Las familias evacuadas del edificio marcado con el número 127 de Juan Escutia señalaron que las autoridades deben intervenir contra

de la inmobiliaria, que no sólo construye en Cuauhtémoc, sino en la delegación Miguel Hidalgo y no se puede permitir que ponga en peligro a los habitantes. Las maniobras en el predio han sido difíciles, manifestaron los vecinos, pues la maquinaria no ha podido remover la banqueta que se deslizó. Además, el personal que trabaja ha sido insuficiente para retirar los escombros, y “nosotros estamos en indefensión y con el riesgo de perder nuestro patrimonio, porque no somos arrendatario, sino propietarios”. Sobre el tema, Agustín Torres

rechazó que la constructora Baita se esté negando a indemnizar a los afectados, por el contrario, cumplirá a cabalidad tanto con el pago de renta y de alimentos por tres meses para las 14 familias afectadas, como con la reparación de las instalaciones hidrosanitarias y alumbrado del lugar, además del inmueble al cual se le derrumbó un muro. En entrevista, el funcionario resaltó que así lo dejaron de manifiesto los representantes de esa compañía, en una reunión que tuvo con ellos el pasado martes. Añadió que es posible que ambas partes (autoridades y empresa privada) plasmen esos compromisos por escrito, para dar mayor seguridad a la gente que vio dañado su patrimonio. “El compromiso que hizo Grupo Baita con la delegación incluye la búsqueda de lugares en la zona para rentar, y apoyar la reconstrucción de una de las dos alas que fueron afectadas por el inmueble, la de Zamora 79, para lo cual ya hacen contacto con la dueña”.

Les ofrecen ayuda de 3 mil pesos para renta

Exhortan a residentes de Ex Lienzo Charro a dejar sus viviendas por 4 meses JOSEFINA QUINTERO

Debido a las lluvias de los días recientes en la ciudad de México, se formó un socavón en la calle Las Agujas, de la colonia El Vergel, en la delegación Iztapalapa. La zona fue acordonada por personal de Protección Civil ■ Foto Víctor Camacho

■ Temen

El gobierno de la delegación Iztapalapa propuso a los habitantes de la unidad habitacional Ex Lienzo Charro, cuyas viviendas se ubican en la zona más baja de la zona, que durante esta temporada de lluvias busquen un sitio donde puedan establecerse. Para ello se comprometió a brindar un apoyo económico para el pago de renta a las familias que acepten reubicarse. Con ello se busca evitar, durante estos cuatro meses de lluvia, mayores afectaciones en caso

vecinos la expropiación de sus viviendas y la desaparición de áreas verdes

Protestan contra obra federal en Santa Isabel Tola LAURA GÓMEZ

Con mantas y cartulinas colocadas en inmuebles, postes de luz y en el módulo de seguridad, vecinos de Santa Isabel Tola expresan su rechazo a la construcción del Viaducto Elevado Indios Verdes-Santa Clara por el gobierno federal, que significará la expropiación de sus casas, la desaparición de áreas verdes y recortar el Parque del Tepeyac. De acuerdo con los vecinos, el camellón de la avenida Huitzilihuitl, que es un derecho de vía federal, “no alcanza para la construcción de ocho carriles y un túnel de 390 metros que cruzaría el parque. Así que habrá expropiaciones y mayores ries-

gos para la gente, pues vivimos en un área de riesgo por presentar derrumbes, inundaciones y ser zona sísmica 2”. Germán Martínez y Alejandra Villar explicaron que en esta avenida se ubican 713 hogares, viven 2 mil 727 personas y se encuentran cuatro planteles escolares: el Colegio Francés Hidalgo con kínder, primaria, secundaria, preparatoria y universidad; el Liceo Español, la escuela primaria oficial Juan Amos Comenio y el Centro de Educación Especial CAM 3. En el censo levantado también se detectaron 100 comercios, pequeñas empresas y servicios, una casa parroquial, la Fábrica de Artes y Oficios (Faro Indios Verdes),

que ofrece diversos talleres a la comunidad, y espacios de recreación sobre el camellón, los cuales desaparecerían de construirse esa vialidad, “sin considerar los daños que traería al Parque del Tepeyac”. La misma suerte correrían el Acueducto de Guadalupe, considerado monumento histórico que fue construido en 1743, ante la necesidad de abastecer agua limpia a los pocos pobladores de Santa María de Guadalupe y los peregrinos que acudían en número creciente, que se encuentra a la mitad de esta vialidad; y la parroquia de Santa Isabel de Portugal, que data de 1570”, señalaron. Las autoridades delegacionales carecen de información respecto del proyecto. Hace unas

semanas, se acompañó al delegado en Gustavo A. Madero, Víctor Hugo Lobo, a la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, para exigir información y manifestar nuestro rechazo a la obra. “No hemos querido tomar las calles, pero sí el proyecto va, de manera conjunta decidiremos las acciones a tomar, pues está en riesgo la pérdida de nuestros hogares, trabajo y escuelas, sin considerar que una obra de ese tipo dividirá a la colonia y los problemas de movilidad no se resolverán, en tanto no se atiendan problemas como la anarquía en el paradero de Indios Verdes y la ocupación del arroyo vehicular por puestos ambulantes”, advirtieron.

de registrarse una inundación, especialmente donde están las 250 viviendas que quedaron dentro de la declaratoria de alto riesgo por inundación de aguas negras, informó la jefa delegacional de Iztapalapa, Clara Brugada. El apoyo que se brindará a las familias que opten por la reubicación temporal será de un máximo de 3 mil pesos mensuales, por lo cual deberán buscar de forma inmediata una vivienda y ya no exponerse a otra posible inundación.

Se requieren obras Brugada Molina detalló que el Gobierno del Distrito Federal deberá realizar los estudios de viabilidad y, en su caso, las obras de mitigación para evitar que puedan presentarse nuevas situaciones de emergencia, como las del pasado jueves 30 de junio, cuando la inundación alcanzó, en algunos puntos, hasta 1.80 metros de altura. “El apoyo para renta significa la seguridad de todas las personas que viven en la zona de alto riesgo, así como evacuar a la gente para que pueda dormir y garantizar su seguridad en un lugar que no se va a inundar”, apuntó la funcionaria. Por otra parte, se informó que la Dirección General de Servicios Urbanos de la delegación, en coordinación con el Sistema de Aguas de la Ciudad de México, acordonaron parte de la calle Agujas, de la colonia El Vergel, para determinar las causas que provocaron un socavón de 10 metros de largo por 2.50 de profundidad.


VIERNES 8 DE JULIO DE 2011 •

Motín en el penal de Santa Martha deja 46 reos lesionados ■ Exigían la ampliación de días de visita conyugal y mayores raciones de comida

■ Las autoridades tardaron más de una hora para controlar los enfrentamientos

ALEJANDRO CRUZ FLORES

Internos del Centro de Readaptación Social Varonil (Ceresova) de Santa Martha Acatitla, en la delegación Iztapalapa, se amotinaron ayer en demanda de la ampliación de los días de visita y mayores raciones de alimentos, lo que dejó un saldo de uno 46 internos lesionados, según reportó la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal. Para controlar la protesta, elementos del grupo táctico Tiburón, tuvieron que recurrir a gases lacrimógenos y armas con balas de goma. En la reyerta, según las autoridades penitenciarias, 16 internos resultaron con golpes y “arañazos por las piedras que ellos mismos se lanzaron”. Sin embargo, la CDHDF reportó que fueron 46 las personas lesionadas, dos de las cuales tuvieron que ser hospitalizadas por las heridas le que les provocaron las balas de goma que dispararon los elementos de seguridad de la Subsecretaría del Sistema Penitenciario. Tuvo que pasar más de una hora para que las autoridades pudieran replegar a los rijosos, quienes fueron sometidos en el área de las canchas de futbol, donde fueron tirados al suelo e incluso algunos de ellos fueron golpeados por los elementos del Grupo Tiburón. Pese a los disturbios y a que las autoridades aceptaron dialogar con una comisión de presos para escuchar sus demandas, la subsecretaria del sistema penitenciario, Celina Oceguera Parra, afirmó que no habrá cambios en las visitas de dicho centro, pues, dijo, no está previsto en la normatividad. Los disturbios iniciaron alrededor de las 12:30 horas, cuando al menos 100 internos de los dormitorios A y B del Ceresova iniciaron una protesta con cartulinas en las que exigían que la visita familiar se realizará también los martes y jueves, como en los demás centros penitenciarios, y no sólo los sábados y domingos como esta estipulado. Asimismo, los reos exigieron una mayor cantidad de comida, ya que, según familiares que se presentaron en el lugar, las raciones son mínimas, de mala calidad y en muchas ocasiones los mismos custodios se las arrebatan. Según la versión de las autoridades, la manifestación derivó en una riña entre los internos,

En las canchas de futbol del penal comenzó el motín de reos ■ Fotos Alfredo Domínguez

CAPITAL 41

Critican ONG omisiones del GDF en derechos humanos AGUSTÍN SALGADO

Pese a que el Distrito Federal es la única entidad en el mundo que cuenta con un Programa de Derechos Humanos (PDHDF) “las acciones y omisiones” de la administración de Marcelo Ebrard generan una legítima preocupación en el sentido de que dicho instrumento “se convierta en una simulación, ya que al momento de tomar medidas concretas en favor de los derechos humanos” el gobierno capitalino “viola” sus propios compromisos “en aras de intereses económicos o políticos”. Lo anterior forma parte del documento que organizaciones de la sociedad civil le entregaron el martes a la alta comisionada de la Organización de las Naciones Unidas, Navy Pyllay. Hoy Ebrard y Pyllay se reunirán en el Antiguo Palacio del Ayuntamiento. En el documento se reconoce que el GDF “ha dado muestras de voluntad política para avanzar en materia de derechos humanos”, pero se enumeran una serie de “cuestionamientos” como la privatización de los servicios de agua, el arraigo, el hacinamiento de presos y la realización de obras de infraestructura vial.

Detienen a juez por ejercicio indebido del servicio público ALEJANDRO CRUZ FLORES

Aspecto del repliegue de reos luego de los disturbios en el penal de Santa Martha

quienes se lanzaron piedras y diversos objetos entre sí, aunque fuentes penitenciarias señalaron que los internos fueron reprimidos con lujo de violencia. Finalmente, los elementos del grupo Tiburón lograron controlar a los quejosos y luego de someterlos, fueron regresados a sus estancias, mientras

que los lesionados fueron llevados a la enfermería del penal, sin que, afirmó Oceguera Parra, ninguno tuvo que ser hospitalizado, aunque en el lugar se presentaron dos ambulancias, una de las cuales sí ingreso al penal, aunque abordo iban elementos del Grupo Tiburón. El Ceresova alberga a dos

mil 434 internos, la mayoría de ellos jóvenes primodelincuentes o con un ingreso en prisión y con sentencias cortas. En dicha cárcel hay un módulo de máxima seguridad, conocido como diamante, el cual es ocupado por reos de alta peligrosidad, como secuestradores y extorsionadores.

Acusado de ejercicio indebido del servicio público, Vicente Cortés Zarza, quien hasta el mes pasado se desempeñaba como juez 83 civil, fue detenido ayer por elementos de la policía de investigación e ingresado al Reclusorio Norte. Al ex juzgador se le acusa de permitir que durante más de seis meses, la madre de uno de sus ex colaboradores siguiera cobrando su sueldo a pesar de que dicha persona había dejado de laborar debido a problemas legales ajenos al juzgado, según informó la Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal. Por esta razón, el pasado 29 de junio, el Consejo de la Judicatura del Distrito Federal determinó no ratificar a Cortés Zarza como juez y ahora se le sigue un proceso penal, aunque por tratarse de un delito no grave tiene el beneficio de la libertad bajo fianza. El ex juez fue detenido la mañana de ayer cuando salía de su domicilio, ubicado en la colonia Banjidal, en la delegación Iztapalapa, luego de que el juez 32 de Paz Penal, Manuel Rangel, libró una orden de aprehensión en su contra.


42 CAPITAL • VIERNES 8 DE JULIO DE 2011

SEGURIDAD PÚBLICA DETIENEN

A ASESINOS MATERIALES DE LÍDER CAÑERO

La PGJDF aprehendió a los dos presuntos autores materiales del homicidio del líder cañero de la CNC Manuel Lara Muñoz, ocurrido el pasado domingo en un restaurante de la colonia Santa María la Ribera, delegación Cuauhtémoc. Se trata de Vicente Mendoza Gil y Julio César Arista Reséndiz, quienes, según informó el titular de la dependencia, Miguel Ángel Mancera, fueron contratados para asesinar a la víctima, aunque no revelaron el nombre de la persona que les ordenó cometer el homicidio. Los implicados están confesos y relataron al MP que al llegar al restaurante pidieron unas bebidas y momentos después Mendoza Gil se acercó al líder cañero y le disparó en dos ocasiones en la cabeza para después huir en un vehículo. Gracias a las huellas dactilares que dejaron en un vaso, se les pudo identificar para posteriormente detener, a Mendoza Gil en la delegación Iztacalco y Arista Reséndiz en el estado de Tlaxcala. Mancera Espinosa señaló que continúa la investigación para hallar al autor intelectual del crimen.

CONSIGNAN

A POLICÍAS FEDERALES LADRONES

La PGJDF ejercitó acción penal contra los 13 integrantes de una banda de asaltantes de transporte de carga, cinco de ellos policías ministeriales y dos ex federales y uno más de la Fuerza Federal de Apoyo, detenidos el pasado miércoles por elementos de la SSP-DF. Los implicados fueron trasladados al Reclusorio Oriente acusados de robo agravado y secuestro exprés, además de que se investiga su probable responsabilidad en otros ilícitos. Asimismo, las investigación de la PGJDF determinó que los cinco policías ministeriales portaban sus armas de cargo cuando fueron aprehendidos en el momento en que intentaban robar dos camiones de carga en el perímetro de la delegación Gustavo A. Madero que transportaban tenis. Asimismo, se acreditó que uno de los vehículos que utilizaron los presuntos asaltantes es propiedad de la PGR. En cuanto a los otros cinco detenidos, la PGJDF informó que al parecer son comerciantes del barrio de Tepito.

SUPERVISARÁ ONG ACTUACIÓN DE LA PGJDF La PGJDF y la organización México Unido contra la Delincuencia firmaron un acuerdo para monitorear la actuación de los servidores públicos que laboran en las agencia del MP. El programa denominado Cultura de la Legalidad en Agencia del MP, consiste en instalar módulos de vigilancia en 20 de esas instancias durante seis meses, para luego rotarse a otras agencia. El monitoreo estará a cargo de jóvenes quienes, además, darán asesoría jurídica a quienes asistan a interponer denuncias, así como sobre sus derechos.

Buscarán el “carro completo” en el DF en las elecciones de 2012

Corrientes perredistas acuerdan fortalecer la unidad en la capital RAÚL LLANOS

Y

ÁNGEL BOLAÑOS

Integrantes de las principales corrientes políticas del PRD capitalino acordaron ayer fortalecer la unidad, conjuntar esfuerzos, hacer a un lado las confrontaciones y de manera unificada, definir la estrategia para los comicios de 2012 en los que buscarán entregar buenas cuentas a sus electores logrando el “carro completo” en el Distrito Federal. Como paso inicial, los representantes de Unidad y Renovación (Unyr), Carlos Reyes Gámiz y Héctor Guijosa; Izquierda Democrática Nacional (IDN), Agustín Torres y José Luis Muñoz Soria; Nueva Izquierda (NI), Julio César Moreno y Carlos Augusto Morales; Foro Nuevo Sol, Víctor Hugo Romo, y de la Red de Unidad de Izquierdas (Runi), Erasto Ensástiga, Roberto López y Jesús Valencia, convocaron al “encuentro de dirigentes perredistas del DF”. Ahí –dijeron–, se iniciará el proceso de discusión de los “errores que deben corregirse”; se definirán los tiempos y mecanismos para la renovación de la dirigencia del PRD capitalino, y se construirán las reglas internas para elegir a sus candidatos a jefe de Gobierno, delegados y diputados. Roberto López descartó que este llamado sea un pacto de no agresión, sino que se buscarán trazar una ruta con miras a las vota-

Se combatirá eficacia de las extorsiones telefónicas: GDF GABRIELA ROMERO SÁNCHEZ

El Gobierno del Distrito Federal (GDF) se fijó como meta reducir a menos de 10 por ciento “el éxito” de las extorsiones telefónicas, anunció su titular, Marcelo Ebrard Casaubon. En el contexto de la presentación de la campaña contra la extorsión telefónica, en el Antiguo Palacio del Ayuntamiento, refirió que un delincuente puede realizar al día de 300 a 500 llamadas, cuyas características son: la sorpresa e intimidación. “Unas 220 personas pagaban.” Recordó que el Consejo Ciudadano de Seguridad Pública y Procuración de Justicia del Distrito Federal comenzó a orientar, mediante un call center, a las personas que eran sujetos de extorsión. El procurador general de Justicia del DF, Miguel Ángel Mancera Espinosa, abundó que en 2007 se reportaba una incidencia mensual de más o menos 30 extorsiones telefónicas.

ciones del año próximo; en tanto, Muñoz Soria reconoció que esa reunión estaba “bañada” por la elección del estado de México, donde el PRI ganó de manera contundente. Carlos Reyes agregó que el PRD “tiene la obligación de revi-

talizar sus prácticas políticas”, como ir más allá de los programas sociales que le han dado buenos dividendos al gobierno del DF. Respecto a esta reunión, el presidente del PRD-DF, Manuel Oropeza, dijo que participará en el citado encuentro y adelantó que

EXPO

propondrá hacer una “convocatoria institucional”, desde la dirección del partido, donde están representadas todas las expresiones y garantizar así que todos asistan. Sobre el hecho de que los temas que planteó dicho grupo son prácticamente los mismos que están en la agenda de la dirigencia estatal, dijo que “todas las iniciativas particulares son bienvenidas, respetables y las vamos a atender”, pero recordó que finalmente los acuerdos que se logren consensuar tendrán que formalizarse en los órganos partidarios correspondientes que son el secretariado y el consejo estatal.

DIVORCIO

Ayer comenzó la Expo Divorcio y Viudez, en las instalaciones de la Expo Bancomer de Santa Fe. Ante el aumento de las separaciones, la delegación Álvaro Obregón organizó el encuentro para dar información ■ Foto Carlos Cisneros

RAÚL LLANOS

La bancada del PRD se convirtió ayer en el primer grupo parlamentario de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF) en presentar en la página web de este órgano de gobierno la información relacionada con las prerrogativas que se les entregan y, que según los datos oficiales, ascienden a 6 millones 691 mil 236 pesos cada mes. En fechas recientes, los diputados locales aprobaron en el pleno

Informa en página web manejo de fondos

Detalla uso de recursos bancada del sol azteca de la ALDF reformas a la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública de esta ciudad para que las cinco fracciones hagan públicos los recursos que se les entrega para el sostenimiento

de sus actividades, que van desde trabajo político hasta labores de difusión. No obstante, estos cambios no se han publicado en la Gaceta Oficial y por ende aún no entran en vigor.

EL SINDICATO INDEPENDIENTE DE TRABAJADORES DE LA JORNADA se une a la pena que embarga a nuestro compañero Rogaciano Méndez González, secretario del Trabajo del Sindicato Nacional de Redactores de la Prensa y fundador del Frente Nacional de Periodistas por la Libertad de Expresión, por el fallecimiento de su señor abuelo

SALOMÓN GONZÁLEZ YÁÑEZ acaecido en ciudad Xicoténcatl, Tlaxcala. Nuestro más sentido pésame a la familia.

Descanse en paz


VIERNES 8 DE JULIO DE 2O11

ÁNGELES CRUZ MARTÍNEZ

México se comprometió a garantizar el tratamiento integral de las personas que viven con VIH/sida, lo que incluye, además de la cobertura de medicamentos para el control del virus, los que combaten los padecimientos que aparecen en individuos con un bajo sistema de defensas. Esto no se ha cumplido para los afiliados del Seguro Popular y por el contrario, en la actualización de la Guía para el manejo de la enfermedad, el capítulo relativo a las infecciones oportunistas se convirtió en un anexo del documento. Activistas de la lucha contra la epidemia señalaron que con esta decisión tomada por el Centro Nacional para la Prevención y Control del Sida (Censida) “no se ve que exista la intención de asegurar el tratamiento integral” de la enfermedad, sino más bien el riesgo de que “se siga dejando a los pacientes a su suerte” cuando presentan alguna infección grave y de alto costo, como el citomegalovirus, el cual provoca daño irreversible en la retina, o la meningitis criptococósica, un hongo que se aloja en el sistema nervioso central, entre otros. Advirtieron que el acceso gratuito a terapias antirretrovirales, que en México está garantizado a partir de 2004, resultan insuficientes para que las personas recuperen su salud si carecen de los fármacos para controlar y/o curar las infecciones oportunistas. Otros temas que también se convirtieron en anexos en la nueva versión de la Guía de manejo de las personas con VIH son los relativos a las complicaciones de las terapias antirretrovirales; la exposición ocupacional al VIH en trabajadores de la salud; la vacunación en seropositivos al VIH; las coinfecciones con hepatitis B y C, y tuberculosis.

Guía para uso de antirretrovirales José Antonio Izazola, director de Censida, explicó que el objetivo de crear los anexos es cumplir con el decreto de noviembre de 2004 del Consejo de Salubridad General (CSG), el cual ordenó el diseño de una guía para el uso de los antirretrovirales, cuyo seguimiento es obligatorio. Al limitarla a este aspecto se gana en transparencia y se facilitan los mecanismos de vigilancia y exigibilidad de su cumplimiento. En la guía no entra el manejo de las enfermedades oportunistas que tienen “una lógica y dinámica diferentes”, indicó. En entrevista, el funcionario resaltó que la mayoría de las infecciones que surgen en personas con un sistema de defensas debilitado está cubierta por el Seguro

43

Afirma que el gobierno incumple compromiso de garantizar terapia antirretroviral

Seropositivos del Seguro Popular, sin medicación integral: Censida ■

Existe el riesgo de dejar al paciente a su suerte si presenta una infección oportunista, señala

Popular. Faltan las que requieren tratamientos largos y de alto costo, pero su cobertura depende de que se incluyan en el Fondo de Protección contra Gastos Catastróficos, admitió. Lo anterior, pese a que en diversas ocasiones, el secretario de Salud, José Ángel Córdova Villalobos, se ha referido al tema y

la importancia de ofrecer un tratamiento integral a las personas que viven con VIH/sida. Especialistas consultados resaltaron que el problema es grave porque en México no existe la detección temprana del virus y, por lo tanto, todavía es alto el riesgo de que los afectados se enteren que tienen el virus hasta que su meca-

OTRA

nismo de defensas está totalmente dañado por el avance de la infección. Así, están expuestos a desarrollar alguno de esos padecimientos complejos y caros. En estos casos el tratamiento antirretroviral, que es altamente efectivo para que los individuos recuperen su salud e incluso lleven una vida prácticamente nor-

ANEGACIÓN

Habitantes de la colonia Nueva Santa María, en la delegación Azcapotzalco, sacan el agua que se filtró a sus viviendas tras las intensas lluvias de este jueves ■ Foto Roberto García Ortiz

FERNANDO CAMACHO SERVÍN

La inclusión de la vacuna contra el virus del papiloma humano (VPH) en la cartilla nacional de vacunación a partir del próximo año es una medida acertada para abatir el cáncer cervicouterino, pero para aumentar su efectividad también debe aplicarse a hombres, consideró el ginecólogo Ignacio Flores, integrante del servicio de biología de reproducción humana del Centro Médico Nacional 20 de noviembre del Issste. “La iniciativa es buena. Se debe proteger a los adolescentes, que en México inician su vida sexual en promedio a los 15 años. Hay que vacunarlos antes de que empiecen, es decir, entre los 10 y los 12 años”, señaló el

■ Aplaude

mal, es insuficiente si hay presencia de infecciones oportunistas, varias de las cuales pueden causar la muerte. Izazola reconoció que el asunto es relevante y por eso se ha planteado la necesidad de contar con una guía de atención integral que incluya todos los aspectos del VIH/sida y su abordaje, pero insistió en que la guía de manejo antirretroviral se debe limitar al uso de los fármacos para el control del virus, además de que “no todo se tiene que cumplir con el Seguro Popular” porque las entidades federativas cuentan con recursos propios para enfrentar la demanda de atención médica. Además de este dinero cuentan con otras partidas presupuestarias como los ramos 33 y 12, apuntó. Luis Adrián Quiroz, secretario ejecutivo de Derechohabientes viviendo con VIH del Instituto Mexicano del Seguro Social (Dvvimss), e integrante del grupo de trabajo de elaboración de la guía, comentó que se opuso a la decisión de crear anexos en la guía porque existe el riesgo de que las entidades federativas se desentiendan de los pacientes. Algunos de los servicios estatales de salud han destinado recursos para la compra de medicamentos contra las enfermedades oportunistas, pero “como no están obligados, con esto podría haber un retroceso”.

ginecólogo la medida de aplicar la protección a mujeres

Plantea experto vacunar a hombres contra el VPH; se prevendrán males experto en torno al anuncio de la Secretaría de Salud (Ssa) sobre el tema. En México, recordó, el cáncer cervicouterino es la segunda causa de muerte en mujeres en edad reproductiva, tan sólo por debajo del de mama, por lo que tomar medidas contra el VPH –mal que puede degenerar en formas cancerígenas– prevendría una importante cantidad de fallecimientos y evitaría gastos tanto al gobierno como a las

familias de los enfermos. El ginecólogo señaló que “lo ideal es que se aplique también en hombres, pues ellos también tienen problemas que pueden convertirse en cáncer de pene, testículos o ano, o en dificultades en sus funciones reproductivas”. Quizá por una cuestión económica, dijo, la vacuna sólo se aplicaría en la población femenina, pero es importante no perder de vista que los varones también son portadores del VPH, aspecto que

suele ser considerado en segundo plano, y que justo por ello ha provocado numerosos contagios. En años recientes, el precio de dicho compuesto químico ha ido bajando, y ahora es más accesible para el gobierno del país. “Esperemos que la industria farmacéutica dé un precio especial para el sector salud, y que los menores costos permitan un esquema de vacunación que se aplique en dos o tres etapas”.


44 SOCIEDAD

Y

JUSTICIA

• VIERNES 8 DE JULIO DE 2011

GEORGINA SALDIERNA

El secretario general del Consejo Nacional de Población (Conapo), Félix Vélez, reconoció ayer que de los 60 Objetivos del Milenio que debe cumplir antes de 2015, México aún tiene desafíos importantes respecto de la mortalidad materna, defunciones de recién nacidos, población homosexual que usa preservativos, emisiones de bióxido de carbono, proporción de superficie cubierta por bosques y número de líneas telefónicas fijas. Pese a ello, el representante de la ONU en el país, Magdy Martínez, dijo que México probablemente será la única nación de América Latina que alcanzará todas las metas del Milenio a las que se comprometió, salvo la mortalidad materna.

ARGENTINA, CHILE, URUGUAY Y COSTA RICA, CON PROPORCIÓN DE POBREZA MÁS BAJA Durante la presentación del informe 2011 sobre los Objetivos de Desarrollo del Milenio, efectuada en la sede de Naciones Unidas, el titular del Conapo resaltó que se han logrado avan-

El país aún enfrenta desafíos para alcanzar los Objetivos del Milenio, afirma directivo

México no cumplirá con metas para abatir la mortalidad materna, admite el Conapo ces importantes en materia de educación y salud, pero no hay que echar las campanas al vuelo, pues la desigualdad, la pobreza y la inequidad de género persisten. Recordó que los focos rojos se ubican en el tema de la mortalidad materna. En los años 90, morían 89 madres por cada mil, cifra que ha bajado a 50 en 2011. Pero la meta es de 22 en 2015, de tal manera que el país todavía está a más del doble del propósito establecido. En relación con la mortalidad infantil, recordó que en 1990 fallecían 39.1 niños en su primer año de vida por cada 100 mil nacidos. La reciente Encuesta Nacional de Dinámica Demográfica habla de 12.6, pero la meta es llegar a menos de 10. El secretario general del Conapo dijo que de acuerdo con el Banco Mundial, México es una nación de desarrollo económico medio alto, pero está rezagado en términos de capital humano, con respecto a Argentina, Chile, Uruguay y Costa Rica, naciones

■ Anemia aguda e infertilidad, entre los males

Problemas en el embarazo causan discapacidad: ONG A pesar de ser completamente evitables, las discapacidades provocadas por complicaciones durante el embarazo o el parto afectan a un importante número de mujeres en edad reproductiva (15 a 44 años) de países menos desarrollados. Se calcula que entre 12 y 15 por ciento de las mujeres que dan a luz cada año padece discapacidades como anemia aguda, incontinencia, daño en los órganos reproductivos o el sistema nervioso, dolor crónico e infertilidad, según información difundida por Web 2.0 El Rostro de la Mortalidad Materna en México.

HEMORRAGIAS INTENSAS, INFECCIONES Y PARTO PROLONGADO, OTRAS DE LAS CAUSAS Se estima que por cada caso de muerte materna existen por lo menos otras 30 mujeres que sufren afecciones graves o lesiones debilitantes, de acuerdo con datos divulgados por el proyecto impulsado por Comunicación e Información de la Mujer AC, con la colaboración de especia-

listas del Observatorio de Mortalidad Materna en México. Entre las causas directas de las discapacidades están las hemorragias intensas, infecciones durante o después del parto, parto prolongado, hipertensión causada por el embarazo y los abortos riesgosos. Las posibles discapacidades maternas resultantes abarcan anemia grave, desequilibrios hormonales, dolor pélvico crónico, incontinencia, hipertensión crónica, insuficiencia renal, trastornos nerviosos, infecciones y lesiones en los órganos reproductivos e incluso infertilidad. Dichas afectaciones están estrechamente asociadas a la deficiencia de la atención médica durante el parto e inmediatamente después del nacimiento. Estos padecimientos no sólo perjudican la salud de las mujeres, sino que tienen un impacto negativo en el bienestar de las familias, toda vez que tiene un impacto en sus responsabilidades hogareñas, sus ingresos y sus gastos. Para abatir el problema de salud pública, resulta fundamental garantizar el acceso a la atención obstétrica esencial y a servicios de atención prenatal, posparto y posaborto, así como promoción de la planificación familiar. ARIANE DÍAZ

que siempre han tenido una proporción de pobreza más baja. Magdy Martínez refirió que la crisis económica de 2009 se llevó los avances que México había conquistado entre 2006 y 2008. La debacle financiera mundial produjo 8 millones de nuevos pobres en América Latina, la mitad de los cuales se encontraban en territorio mexicano.

Afortunadamente, el país fue de los que en medio de la crisis, no sólo no recortaron el gasto social, sino que lo incrementaron para enfrentar ese problema. Félix Vélez mencionó que en los avances registrados ha influido la estabilidad económica lograda en años recientes, la reducción en la tasa de fecundidad y la implantación de programas sociales,

como Oportunidades. Estos últimos, mencionó, han sido muy importantes para invertir, en capital humano y romper ciclos intergeneracionales de pobreza. De los logros obtenidos, puso como ejemplo el tema de la educación, pues mientras en 1990 la cobertura de la secundaria era de 82 por ciento, en 2011 es de más de 95 por ciento.

Innecesario embargar el equipo, afirma funcionaria del INNN

Se compromete Instituto de Neurología a pagar adeudo a médico despedido FERNANDO CAMACHO SERVÍN

Antes de que termine la primera quincena de julio, el Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía (INNN) estará en condiciones de pagarle al doctor Rodolfo Ondarza Rovira los salarios caídos y las prestaciones que le adeudan desde hace más de cuatro años. Así lo informó Edith Páramo, subdirectora de recursos humanos de dicha institución, quien señaló que el pago a dicho médico podrá realizarse en tiempo y forma, sin necesidad de que se llegue al embargo del equipo con el que cuenta el organismo. Como se informó el jueves pasado en estas páginas, la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje ordenó el embargo de un equipo de radiocirugía para garantizar el pago de salarios caídos y prestaciones a Ondarza, quien fue despedido de forma injustificada por el ex director Julio Sotelo Morales. Aunque mencionó que el Instituto de Neurología “respeta las instrucciones de los tribunales y las juntas conforme a procedencia y las atiende en su debido momento”, Páramo aseguró que el embargo no procederá, ya que en la primera quincena de julio las autoridades tendrán los recursos suficientes para liquidar el adeudo. “Tenemos fechas establecidas, de las que ya se les informó al interesado y a su abogada, conforme a los acuerdos que se sustentaron con un actuario, y tenemos límites para pagar dentro de esta quincena. Se va a cubrir el pago como debe ser, conforme a los procedimientos administrativos establecidos”, explicó. La funcionaria, por otro lado, se negó a comentar los motivos por los que se llegó a este conflicto laboral, y aseguró que en años recientes no ha habido más casos similares.


VIERNES 8 DE JULIO DE 2011 •

FERNANDO CAMACHO SERVÍN

En vez de anunciar cada año la quiebra del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) –como hizo de nuevo el director, Daniel Karam, en el informe enviado al Congreso de la Unión–, las autoridades deben transparentar la administración y admitir que la reforma de 1995 a su ley orgánica no sirvió para arreglar los problemas del organismo, afirmó Antonio Vital, representante de la Alianza de Trabajadores de la Salud. Vital también llamó a recupe-

Exigen ONG el etiquetado obligatorio a transgénicos Integrantes de la agrupación Sin Maíz no hay País consideraron un triunfo la determinación de la Comisión del Codex Alimentarius de etiquetar los productos transgénicos; México deberá asumir la nueva normativa y garantizar el derecho de los consumidores a saber qué comen. Tras 20 años de discusión, en dicho organismo internacional –creado en 1963 por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura y la Organización Mundial de la Salud para desarrollar de forma conjunta normas alimentarias para proteger la salud de consumidores y asegurar prácticas de comercio claras– estableció la nueva directriz al ser aprobada por la delegación estadunidense. Catherine Marielle, del Grupo de Estudios Ambientales, y Adelita San Vicente, de Semillas de Vida, apuntaron que el etiquetado permitirá hacer un uso más responsable y legal de los cultivos transgénicos; sin dicha herramienta es imposible estudiar los previsibles efectos a la salud por el consumo de productos genéticamente modificados. Aleira Lara, de Greenpeace, comentó que la mayoría de los consumidores ignora si las tortillas, jugos, refrescos, pan industrializado, alimentos para niños, entre otros alimentos procesados por Bimbo, Maseca, Coca Cola, Pepsi, Gamesa, Sabritas, por ejemplo, provienen de cultivos genéticamente modificados. En un boletín, las organizaciones exigieron al gobierno para que sin demora pida a las empresas el etiquetado obligatorio de transgénicos y garantice una alimentación libre de OGM y una agricultura sostenible sin riesgos para el patrimonio del maíz en México. Asentaron que el relator especial de la ONU para el Derechos a la Alimentación, Olivier de Schutter, en su reciente visita a México, consideró que las autoridades mexicanas deben declarar lo antes posible el regreso a la moratoria sobre pruebas de campo y cultivo comercial de transgénico para proteger la biodiversidad del grano.

■ Transferir

SOCIEDAD

Y

JUSTICIA 45

fondos sería como abrir un hoyo para tapar otro, afirma Antonio Vital

Critican trabajadores de la salud plan de Karam para sanear finanzas del IMSS ■

Debe realizarse una auditoría financiera exhaustiva, y dejar de anunciar la quiebra cada año, dice

rar los dos billones de pesos de los trabajadores en manos de las Administradoras de fondos para el retiro (Afore). “La quiebra del Seguro Social nos la anuncian cada año. Nos están preparando para expedirle un certificado de defunción en lugar de ver en qué está funcionando mal, como el fracaso de las reformas que se le hicieron al instituto hace 16 años”, indicó.

TUXTLA GUTIÉRREZ, CHIAPAS, 7 DE JULIO. El go-

La solución que plantea el director del IMSS, agregó, es muy delicada, puesto que transferir dinero de los rubros de invalidez, muerte y riesgos de trabajo a los de enfermedad y maternidad sería como abrir un hoyo para tapar otro, y no se resolvería el problema de fondo. Lo que debe hacerse, subrayó Vital, es restituir las aportaciones patronales en una medida justa,

ya que debido a los límites que impusieron las reformas del 95 en este ámbito en particular, el instituto deja de recibir unos 20 mil millones de pesos al año. Otro punto fundamental, añadió, sería realizar una auditoría financiera exhaustiva, tomando en cuenta que, al mismo tiempo que ocurren escándalos por corrupción en la compra de medicamentos, se presentan informes

con estimaciones catastrofistas sobre la falta de recursos para pensiones. Finalmente, señaló Vital, sería importante reactivar la producción nacional de medicamentos e insumos sanitarios, ya que el haber abandonado esta actividad obliga al país a gastar una cantidad enorme de recursos en importarlos, cercana a los 40 mil millones de pesos al año.

Destaca el gobernador Juan Sabines avances en esa materia

bernador Juan Sabines Guerrero señaló que “Chiapas es el estado número uno en avance en desarrollo humano en materia de salud”, y añadió que esto se ha logrado con el apoyo del titular de la Secretaría de Salud (Ssa), José Ángel Córdova Villalobos. Durante la ceremonia en la que la Organización Panamericana de la Salud (OPS) hizo la declaratoria de la interrupción de la transmisión de la oncocercosis en México –enfermedad parasitaria conocida como ceguera de los ríos– y en la que participaron el represente de dicho organismo internacional en el país, Phillippe Lamy, así como Córdova Villalobos, el gobernador destacó la inversión que se ha hecho en el ámbito de salud en el estado. “Que ha logrado inversión en salud en Chiapas como nunca se había hecho, que ha trabajado llevando clínicas, hospitales de salud microregionales a prácticamente todas las regiones, especialmente de mayor pobreza de nuestro estado, es el amplio reconocimiento al doctor Córdova Villalobos, que es un gran aliado de los chiapanecos, un gran aliado de los mexicanos”. En la ceremonia realizada en El titular de Salud, José Ángel Córdova, y el gobernador Juan Sabines, durante la ceremonia la comunidad Aquiles Serdán, municipio de Huixtla, zona considerada “el foco sur”, compues- que en Chiapas “nunca se había cerle al Presidente y al doctor mos 10 en Chiapas, hoy tenemos 17 y seguiremos avanzando; en ta por 559 localidades de 17 mu- hecho tanto, nunca se había cre- José Ángel Córdova”. Agregó que “hoy son otros centros de salud microrregionanicipios de la Costa, Soconusco, cido tan rápido y eso sólo habla Sierra Mariscal y Frailesca, Cór- de la sensibilidad social de un estados los que ocupan el último les habían 326 en 2006 y en este dova Villalobos también destacó gran estadista, así es que, señor lugar, ya pronto lo darán a cono- año contamos ya con 416; en la labor del gobernador Sabines gobernador, mi reconocimiento cer oficialmente pero ese es un 2007 tenemos 13 clínicas de la gran avance; insisto, no es un es- mujer, centro de vacunología que por su trabajo”. Guerrero en materia sanitaria. Por su parte, Sabines Guerre- fuerzo del gobernador de Chia- no teníamos ninguno anterior“Por eso, gobernador, mi reconocimiento por ese trabajo que ro subrayó el respaldo del presi- pas, ha sido el respaldo que nos mente y 16 unidades especializahan hecho por los niños, los pe- dente Felipe Calderón: “La histo- ha dado la Secretaría de Salud das conocidas como Uneme; no queños que antes se nos morían ria se transforma porque el Federal, el Presidente de la Re- teníamos ninguna anteriormente, de desnutrición, de diarrea, de Presidente de la República ha pública, y el doctor Phillipe así que de 2006 a 2011 estamos infecciones pulmonares, hoy es- sido el presidente en la historia Lamy, de la ONU, nos dijo que creciendo de 586 camas censatos chiquitos tienen suero vida de México que, junto con el se- esta es la estrategia a seguir, bles a 874, con el reto de superar oral, vacunas como rotavirus, cretario de Salud, más hospitales aquí hay que caminar, ese es el las mil camas, prácticamente el neumococo, que se incorporaron han construido en la República rumbo que tenemos que seguir, doble de atención médica tendreen este sexenio y la mortalidad Mexicana, y Chiapas no es la ex- no dejarnos llevar por ocurren- mos en nuestra entidad”. Sabines Guerrero afirmó que infantil ha bajado en más de 30 cepción. En materia de cobertura, cias gubernamentales”. El mandatario estatal destacó estos avances hacen que los chiapor ciento en este entidad de la en materia de atención, en dismiRepública y eso significa menos nución de la mortalidad materna, que del año 2006 a la fecha se ha panecos tengan menores horisufrimiento, verdaderamente bie- en la disminución de otros males pasado de 11 a 15 hospitales ge- zontes de desarrollo al contar con nestar social, eso significa creci- como la desnutrición, de la muer- nerales, más los que están en pro- más y mejores oportunidades de salud, educación, ingresos y te infantil, de tantas cosas que ceso de construcción. miento de la población”. “En hospitales básicos tenía- otros servicios. El funcionario federal agregó hay que hablar y hay que recono-

Se interrumpe la transmisión de la oncocercosis en Chiapas, declara la OPS


46 SOCIEDAD

Y

JUSTICIA

• VIERNES 8 DE JULIO DE 2011

“Complementa” plan para eliminarlas

MACHU PICCHU: 100

AÑOS

Reforma a normales, “moneda de cambio” electoral: maestros KARINA AVILÉS

Educadores de las principales normales en el país demandaron a la Secretaría de Educación Pública (SEP) posponer la reforma que se pretende iniciar a partir de agosto, debida a que “complementa” el interés de Elba Esther Gordillo de desaparecer a estas escuelas, en el contexto de 10 años de gobiernos panistas durante los cuales se perdieron 72 mil 500 estudiantes, lo que significa una reducción de 35 por ciento de la matrícula.

EN ESTE PROCESO “99.9 POR CIENTO DE LOS ACTORES SON AJENOS” Acusaron que el gobierno de Felipe Calderón y el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) utilizan a la enseñanza “como moneda de cambio” para sus intereses electorales. Esto, mientras existe un “caos” en el proyecto educativo. Ante el argumento de la SEP de que hay excedente de maestros

JOSÉ ANTONIO ROMÁN

El Sindicato de Trabajadores del Colegio de Bachilleres del estado de Puebla exigió a la Junta Local de la Conciliación y Arbitraje (JLCA) de la entidad no detener más la entrega de nota a su dirigencia, y al gobierno del estado, encabezado por el panista, Rafael Moreno Valle, respetar la autonomía del gremio. En conferencia de prensa en la ciudad de México, el secretario general del sindicato, Refugio Rivas Corona, quien fue electo para un segundo periodo, aseguró que la organización cumplió con todas los requisitos marcados por la ley, por lo que no existe razón legal que retrase la entrega del reconocimiento jurídico.

NO EXISTE RAZÓN LEGAL QUE RETRASE LA ENTREGA DEL RECONOCIMIENTO JURÍDICO Además, recordó que la organización sindical ya ha ganado varios amparos para ser reconocidos, pero que todavía hay resistencia de las autoridades labo-

y por ello se debe reducir la matrícula para evitar la generación de docentes desempleados, recordaron que hay 32 millones de mexicanos en rezago educativo, esto es, analfabetos y ciudadanos sin terminar la educación básica. Además, de los niños entre cuatro y cinco años, en edad de cursar el prescolar, 20 por ciento no lo hace por falta de maestros o escuelas para atenderlos. A ello, se añade el hecho de que anualmente se jubilan más de 36 mil mentores, de acuerdo con el Issste, y según los sistemas de seguridad estatal, la cifra de retiros es mayor a los 15 mil. En conferencia de prensa, Juan Manuel Rendón, de la Benemérita Escuela Nacional de Maestros (BENM), recordó que sin los actores del proceso educativo, cualquier reforma en la materia está “condenada al fracaso” y, en este proceso, “99.9 por ciento de los actores son ajenos” a dicha transformación. Lilia Barca Laredo, del Centro de Actualización del Magisterio en el Distrito Federal, agregó que “no están los nuevos programas de estudio, apenas ayer (el miércoles) los maestros de la BENM conocieron el mapa curricular de la licenciatura de

Vista panorámica de la ciudadela de Machu Picchu en Cuzco. Perú celebra 100 años del descubrimiento de la “Ciudad perdida de los Incas”, pero arqueólogos advierten que un nutrido flujo de visitantes y la pobre administración amenazan a una de las maravillas del mundo ■ Foto Ap

primaria, y eso porque alguien lo filtró, y tampoco están los programas de capacitación para implantar la reforma. El docente no tiene claro en qué trabajará”. Todo ello, a un día de que termine el ciclo escolar.

Acción concertada Benjamín Cortés, de la Escuela Normal Superior, y Ricardo Chávez López, de la Escuela Superior de Educación Física, enfatizaron que existe una “acción concertada” entre el gobierno, los empresarios –como Claudio X. González– y la lideresa ma-

gisterial para terminar con estas escuelas. Junto con Manuel López, de la Escuela Nacional para Maestras de Jardines de Niños, destacaron que las medidas para la reforma de estos planteles “aparece más como complemento” para desaparecerlos, pues el incremento de cuatro a cinco años en las licenciaturas de prescolar y primaria con las que inicia el cambio curricular, “aumentará la deserción”. Reclamaron presupuestos dignos, formas de organización democráticas, transparencia y rendición de cuentas.

Batalla del gremio contra la JFCA y el gobierno de Moreno Valle

Exige la toma de nota el sindicato del Colegio de Bachilleres en Puebla rales. Rivas Corona acusó que ello se debe a una consigna del gobierno estatal, como “represalias” tras las elecciones de gobernador el año pasado. El dirigente sindical destacó que para cumplir todas las observaciones iniciales de la JLCA –tras las elecciones con voto secreto y directo en urnas, que ya se habían realizado– el pasado 13 de abril se convocó de a una nueva asamblea general, en la que participaron casi el total de los mil 836 trabajadores sindicalizados, donde él fue electo nuevamente y se dio la aprobación de las reformas estatutarias. Sin embargo, el presidente de la Junta, Horacio Garmendia, presentó un recurso de apelación ante el Tribunal Colegiado en contra de la decisión de un juez de conceder, en el juicio de amparo, la suspensión provisional en favor del sindicato. El sistema del Colegio de Bachilleres, con más de una veintena de planteles en toda la entidad,

cuenta con 23 mil estudiantes y 2 mil 36 trabajadores, de los cuales mil 836 son sindicalizados. En su estadía en la ciudad de México, miembros del comité

ejecutivo se reunieron con la Federación Nacional de Sindicatos de Educación Media Superior, en un hotel cercano al aeropuerto capitalino.

Sección de edictos EDICTOS

EN LOS AUTO DEL JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO promovido por HSBC MÉXICO S.A. INSTITUCIÓN DE BANCA MÚLTIPLE, GRUPO FINANCIERO HSBC en contra de MARTÍNEZ CORONEL FERNANDO expediente 1411/2010 EL C. JUEZ DÉCIMO TERCERO DE LO CIVIL DEL DISTRITO FEDERAL EN AUTOS DE FECHAS TRES DE NOVIEMBRE DE DOS MIL DIEZ Y VEINTISIETE DE ABRIL DE DOS MIL ONCE DICTÓ ESTOS PROVEIDOS EN LOS CUALES EN SU PARTE CONDUCENTE DICE: Con el escrito de cuenta, anexos y copias simples que se acompañan, fórmese expediente y regístrese en el Libro de Gobierno como corresponda. Guárdese en el seguro del Juzgado los documentos exhibidos. En términos del ocurso que se provee se tiene por presentada a MIRIAM URRUTIA SÁNCHEZ, en su carácter de apoderada de la parte actora HSBC MÉXICO, S.A. INSTITUCIÓN DE BANCA MÚLTIPLE GRUPO FINANCIERO HSBC personalidad que se le reconoce en términos de las copias certificadas del Instrumento Notarial número 13,475 de fecha diecinueve de agosto de dos mil diez, demandando en la VÍA ESPECIAL HIPOTECARIA de: FERNANDO MARTÍNEZ CORONEL las prestaciones que indica en el escrito de la demanda, misma que se admite a trámite con FUNDAMENTO EN LOS ARTÍCULOS 1º, 2º, 468, 469 y demás relativos y aplicables del Código procesal Civil. Requiérase PERSONALMENTE a las partes en este juicio, para que dentro del término de tres días contados a partir del conocimiento que tengan del presente proveído, manifiesten su consentimiento escrito para publicar sus datos personales, en el entendido de que la omisión a desahogar dicho requerimiento, constituirá su negativa. A sus autos el escrito de la parte actora y como lo solicita con fundamento en el artículo 122 del Código de Procedimientos Civiles se ordena emplazar a la demandada FERNANDO MARTÍNEZ CORONEL por medio de edictos que se publicarán por tres veces en el Boletín Judicial y en el periódico “LA JORNADA”, haciéndole saber que se concede el plazo de CUARENTA Y CINCO DÍAS para contestar la demanda instaurada en su contra quedando a su disposición las copias de traslado en la Secretaría del Juzgado. México, Distrito Federal a 29 de Abril de 2011. LIC. IRMA VELASCO JUÁREZ.

EDICTO

En los autos del expediente número 0005/2008, relativo al juicio ESPECIAL HIPOTECARIO, promovido por SOCIEDAD HIPOTECARIA FEDERAL, S.N.C., INSTITUCIÓN DE BANCA DE DESARROLLO, EN SU CARÁCTER DE FIDUCIARIO SUSTITUTO EN EL FONDO DE OPERACIÓN Y FINANCIAMIENTO BANCARIO A LA VIVIENDA en contra de JESÚS PÉREZ CASTAÑEDA. La C. Juez Cuadragésimo Séptimo de lo civil, por auto de fecha veintinueve de abril de dos mil once, ordenó publicar el auto de referencia, así como el auto admisorio que en su parte conducente dice: “A su expediente 5/2008 el escrito del apoderado de la actora. Se tiene por devuelto el exhorto sin diligenciar que remite el Juez Cuarto de Primera Instancia de Poza Ricas, Estado de Veracruz. Por señalado el nuevo domicilio que indica para recibir notificaciones y por autorizadas a las personas que menciona para los efectos que precisa. Como lo solicita y atento a las constancias en autos con fundamento en el artículo 122 fracción II del Código de Procedimientos Civiles, se ordena emplazar a juicio por medio de edictos a JESÚS PÉREZ CASTAÑEDA, ordenándose publicar el auto admisorio y el presente mediante edictos por tres veces, de tres en tres días, en el Boletín Judicial y en el periódico La Jornada por ser de circulación nacional, haciéndole saber a dicho demandado que deberá dar contestación a la demanda dentro de un término de CUARENTA DÍAS contados a partir de que surta efectos la última de las publicaciones ordenadas, quedando a su disposición en la Secretaría “A” de este juzgado las copias de traslado respectivas. “México, Distrito Federal, a once de febrero de dos mil ocho. Dada cuenta con los presentes autos tomando en consideración que fueron exhibidas las copias necesarias para formar cuaderno de constancias y realizar la certificación a que se refieren los artículos 56 fracción V y 95 fracción IV del Código de Procedimientos Civiles, en consecuencia y en estricto cumplimiento a la resolución dictada por el Tribunal de Alzada se procede a proveer el ocurso inicial como sigue: Se tiene por presentada a SOCIEDAD HIPOTECARIA FEDERAL, SOCIEDAD NACIONAL DE CRÉDITO, INSTITUCIÓN DE BANCA DE DESARROLLO, EN SU CARÁCTER DE FIDUCIARIO SUSTITUTO EN EL FONDO DE OPERACIÓN Y FINANCIAMIENTO BANCARIO A LA VIVIENDA, por conducto de su apoderada HIPOTECARIA NACIONAL, SOCIEDAD ANÓNIMA DE CAPITAL VARIABLE, SOCIEDAD FINANCIERA DE OBJETO LIMITADO, GRUPO FINANCIERO BBVA BANCOMER, representada a su vez por JOSÉ LUIS GUEVARA ROJAS, personalidad que acredita y se le reconoce en términos de las copias certificadas de los instrumentos notariales que para tal efecto exhibe, demandando en la VÍA ESPECIAL HIPOTECARIA de JESÚS PÉREZ CASTAÑEDA, las prestaciones que indica. Con fundamento en los artículos 468, 470, 471, y demás relativos aplicables del Código de Procedimientos Civiles con Reformas, se admite a trámite la demanda de cuenta en la vía y forma propuestas, por lo que con la entrega de las copias exhibidas de la demanda y sus anexos, emplácese a la demandada para que dentro del término de NUEVE MÁS DOS DÍAS, en razón de la distancia, produzca su contestación a la demanda, oponga excepciones y señale domicilio en ésta Ciudad para oír y recibir notificaciones, con el apercibimiento que de no hacerlo, se le tendrá por fíctamente confesa de los hechos propios de la demanda que deje de contestar, y las subsecuentes notificaciones, aun las de carácter personal, le surtirán efectos mediante Boletín Judicial, con fundamento en los artículos 112, 271 y 673 del invocado ordenamiento legal. Debiéndose girar el oficio al Registro Público de la Propiedad y del Comercio de la Entidad que corresponda, a fin de que inscriba la demanda de cuenta, en términos de lo dispuesto por los artículos 479 y 480 del Código de Procedimientos Civiles, acompañándosele para tal efecto copia certificada por duplicado del escrito de demanda, haciéndose constar que son para su debida inscripción, las cuales se expedirán una vez que el actor acredite el pago de derechos correspondiente. Tomando en consideración que el domicilio de la parte demandada se encuentra fuera de la jurisdicción de este juzgado, gírese atento exhorto con los insertos necesarios al CIUDADANO JUEZ COMPETENTE EN LA CIUDAD DE POZA RICA, ESTADO DE VERACRUZ, para que por su conducto se dé cumplimiento a lo ordenado, facultándose a la autoridad exhorta en plenitud de jurisdicción a acordar promociones tendientes al cumplimiento del presente proveído, tales como habilitar días y horas inhábiles, girar oficios, tener por señalados nuevos domicilios de la parte demandada, expedir copias certificadas, aplicar medias de apremio bajo su más estricta responsabilidad. Asimismo se previene a la ACTORA para que dentro del término de TRES DÍAS, y a la DEMANDADA para que al contestar la demanda, manifiesten su consentimiento para publicar sus datos personales, apercibidos que de no hacerlo, se constituirá su negativa, con fundamento en el artículo 25 de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Distrito Federal. Por ofrecidas las pruebas que indican las cuales se reservan para su admisión o no en su momento procesal oportuno. Certifíquense las copias de los documentos exhibidos para que corran agregadas en autos, con fundamento en el artículo 56, fracción V del Código de Procedimientos Civiles, y fórmese el cuaderno de constancias correspondiente. Conste Doy fe. LA C. SECRETARIA DE ACUERDOS “A” LIC. ROSALÍA FELISA CONTRERAS REYES


VIERNES 8 DE JULIO DE 2011 •

Anuncian también la operación del Programa Amigo Verano-2011

Aplican plan para reforzar la seguridad en el AICM JOSÉ ANTONIO ROMÁN

Con el inicio de las vacaciones de verano 2011, el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) pondrá en marcha, a partir de este sábado y hasta el 21 de agosto próximo, varias medidas para reforzar la seguridad y al mismo tiempo orientar a los pasajeros en la terminal aérea. Dentro de este plan de acciones que durará todo el periodo de asueto operará también el Programa Amigo Verano-2011, en el que participarán más de un centenar de personas, entre estudiantes y adultos mayores, quienes se ubicarán en sitios estratégicos de las terminales 1 y 2 para llevar a cabo labores de orientación a los viajeros para que localicen rápidamente mostradores de aerolíneas, filtros de acceso a salas de última espera, estaciones del aerotrén, autobuses foráneos y taxis autorizados. Además, las diversas corpora-

ciones policiacas y de seguridad, tanto públicas como privadas, que operan en el aeropuerto capitalino, reforzarán sus operativos en pasillos de llegadas y salidas, áreas bancarias y comerciales, así como en vialidades de acceso a las dos terminales y en la zona operativa (pistas, plataformas y calles internas o de rodaje). Hay que recordar que este viernes 8 de julio concluye oficialmente el ciclo escolar 20102011, con lo cual inician periodo de vacaciones casi 27.5 millones de estudiantes de los niveles preescolar, primaria y secundaria, así como de capacitación para el trabajo y normalistas, en las escuelas públicas y privadas de estos niveles en todo el país. El personal del Programa Amigo podrá ser identificado por el uniforme: pantalón negro y chamarra roja, con la palabra “Información” en la espalda y al frente el logotipo del AICM. El apoyo se brindará durante el periodo vacacional.

AL CIERRE

Boston se mantiene como líder en el este

Anota Adrián González jonrón 17 de la campaña AGENCIAS BOSTON, 7

DE JULIO. El mexicano Adrián González conectó su jonrón 17 de la campaña, uno de los seis con los que el equipo de Medias Rojas de Boston aplastó 104 a Orioles de Baltimore, para afianzarse en el primer lugar de la división este en la Liga Americana de beisbol, con marca de 52-35, con medio juego de ventaja sobre Yanquis (51-35) y 3.5 respecto de Tampa (49-39). El dominicano David Ortiz pegó su vuelacercas 18 del año en la séptima entrada, el primero de los tres que permitió el relevista dominicano Pedro Viola en esa entrada. También sacaron la pelota del parque en ese episodio Josh Reddick y Jarrod Saltalamacchia. Los otros cuadrangulares de los patirrojos fueron a la cuenta de Dustin Pedroia, de tres carreras en el tercer episodio; de Adrián González, en el quinto, su 17 del año, y de Jacoby Ellesbury, en el sexto. Andrew Miller (3-0) ganó su tercera salida consecutiva al permitir tres carreras y seis imparables en cinco entradas, en las que repartió cuatro ponches. El abridor de Baltimore, Jake Arrieta (9-6), toleró los dos primeros jonrones del partido y cargó con la derrota.

En Nueva York, Derek Jeter bateó su imparable número 2 mil 998 y se colocó a dos pasos del club de los 3 mil, pero su esfuerzo fue desbaratado por un jonrón de B.J. Upton, quien guió a Rays de Tampa Bay a una victoria de 5-1 ante Yanquis. Jeter busca convertirse en el jugador número 28 de Grandes Ligas y primero de Yanquis en llegar a los 3 mil imparables, una de las más grandes hazañas del beisbol moderno. En su primer turno al bat, Jeter le sacó doblete al abridor de Tampa, Jeff Niemann, en la primera entrada, y luego sacó cuatro rolas al cuadro.

Liga Mexicana Sultanes se impuso 7-5 a Diablos Rojos al iniciar la serie en Monterrey; Acereros 6-3 a Pericos de Puebla, en Monclova, y Veracruz 3-2 a Leones, en Yucatán. El primer juego de la serie entre Olmecas de Tabasco y Guerreros de Oaxaca no pudo arrancar debido a las intensas lluvias que cayeron durante toda la tarde en la capital oaxaqueña, y lo mismo ocurrió en Cancún, con el enfrentamiento entre los Petroleros de Minatitlán y los Tigres de Quintana Roo. En Saltillo, Sareperos apaleó 21-7 a Broncos de Reynosa.

El Plan de Acciones para el Periodo Vacacional Verano 2010 se instrumentará con el apoyo de elementos del propio AICM, así como de la comandancia de la Dirección General de Aeronáutica Civil de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, Policía Federal y seguridad privada. En materia de salvaguarda, se fortalecerán los procedimientos de revisión de equipaje de mano con 61 aparatos de rayos X en los accesos a salas de última espera, con el propósito de detectar objetos que pudieran poner en riesgo la integridad de los pasajeros y la seguridad de las aeronaves. La inspección de maletas documentadas se llevará a cabo con 16 equipos Examiner.

SOCIEDAD

Y

JUSTICIA 47

Brigadistas del IPN apoyarán diversos proyectos en 11 estados El Instituto Politécnico Nacional (IPN) informó que del 5 al 15 de julio, 800 alumnos brigadistas de distintas carreras que se imparten en esa casa de estudios, con la supervisión de 76 coordinadores académicos, apoyarán proyectos de infraestructura, urbanos, básicos, turísticos y de salud, entre otros, en comunidades marginadas de 56 municipios ubicados en 11 estados del país. Como parte de sus actividades, los brigadistas darán continuidad a proyectos de atención integral a la salud. Para ello, contarán con el apoyo de la unidad móvil médico-dental y de las unidades móviles de salud comunitarias, donadas al IPN por la Fundación Alfredo Harp Helú. Se informó que a solicitud de la Fundación Pro-Indígena, estudiantes de ingeniería civil, topografía y arquitectura continuarán diversos proyectos de infraes-

tructura básica en el valle del Mezquital, Hidalgo, así como la detección de mantos acuíferos, además de la ampliación de planteles educativos, seguimiento de la red de agua potable y drenaje en diversas comunidades. Educación a distancia Entre las acciones a realizar en colaboración con la Dirección de Educación Continua del IPN, se revisará la operatividad de tres unidades móviles de educación a distancia en la zona Mixteca de Oaxaca, Emiliano Zapata y Atlazayanca, a petición de la Fundación para el desarrollo de la Mixteca Ayú. En Oaxaca se dará continuidad a varios proyectos carreteros y de ecoturismo en los municipios Santiago Tepetlapa, San Francisco Teopan y San Mateo Tlapiltepec. LAURA POY


¡Atención!: Para tener la lengua larga, se necesita tener la cola corta.

VIERNES 8 DE JULIO DE 2011

MÉXICO VA POR LA COPA DEL MUNDIAL SUB-17

Ejecutan al connacional Leal García en prisión texana ■ Enérgica protesta de la SRE; se violó el derecho internacional, subraya

■ 14

Murdoch cierra News of the World ante el escándalo en GB ■ Comprueba la policía el espionaje telefónico del tabloide a 4 mil personas

THE INDEPENDENT Y AGENCIAS

■ 26

Da marcha atrás el GDF al Foro Estadio Azcapotzalco ■ Revoca compromisos para entregar a Tv Azteca predio de 7.2 hectáreas

AGUSTÍN SALGADO

■ 39

Motín en el penal de Santa Martha; 46 reos lesionados ALEJANDRO CRUZ FLORES

■ 41

ASTILLERO • JULIO HERNÁNDEZ LÓPEZ

8

DINERO • ENRIQUE GALVÁN OCHOA

10

MÉXICO SA • CARLOS FERNÁNDEZ-VEGA

32

ECONOMÍA MORAL • JULIO BOLTVINIK

34

V ÍCTOR M. Q UINTANA L UIS J AVIER G ARRIDO G ILBERTO L ÓPEZ Y R IVAS J ORGE C AMIL J ULIO M UÑOZ J OSÉ C UELI

24 24 25 25 3a 7a

En partido dramático y de volteretas, la selección mexicana juvenil derrotó 3-2 a la escuadra alemana. Julio Gómez fue el héroe del equipo, pues abrió el marcador al minuto 3 y en los instantes finales salió herido por un choque de cabezas, luego del gol olímpico de Jorge Espericueta. Vendado, retornó al campo para definir el juego con una chilena, lo que desató la locura en el estadio Torreón. El domingo el equipo nacional se enfrentará en el estadio Azteca en la final contra Uruguay, que venció 3-0 a Brasil ■ Foto Ap CARLOS HERNÁNDEZ, ENVIADO ■ 16a

Casi 200 mil, las expulsiones ocurridas de enero a mayo

Bajó 17% la cifra de mexicanos repatriados de EU ■

INM: disminuyeron 33% las entregas de menores y 23% las de mujeres ■ También hubo una contracción en el ingreso de turistas extranjeros ■ Expertos: se tornó más riesgoso para migrantes cruzar el país que la frontera FABIOLA MARTÍNEZ Y CAROLINA GÓMEZ

■ 21


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.