La Jornada, 07/05/2011

Page 1

MARTES 5 DE JULIO DE 2011 MÉXICO, DISTRITO FEDERAL • AÑO 27 • NÚMERO 9662 • www.jornada.unam.mx

‘‘Hemos comenzado a remontar la cuesta’’, expuso al hablar sobre sus cirugías en Cuba

Sorpresivo retorno de Hugo Chávez a Venezuela ■ ‘‘Que nadie crea que mi presencia aquí significa que ganamos la batalla’’ ■ ‘‘Vuelvo al epicentro de Bolívar, y esto es pura llama, pura vida’’

20

Cordero: real, el riesgo de “contagio” por la crisis europea ■ Sería irresponsable, en este momento, debilitar la base de recaudación

VÍCTOR CARDOSO Y JULIO REYNA

■ 24

Vestido de militar y acompañado de sus hijas Rosa (izquierda) y María, el presidente venezolano Hugo Chávez saludó y se dirigió a decenas de miles de seguidores desde un balcón del Palacio de Miraflores, en Caracas ■ Foto Reuters

Recibe asilo en España tras ■ Busca sacar adelante reformas, entre ellas la política y laboral indagar sobre feminicidios

PRI, dispuesto a pactar con Gordillo y con Los Pinos ■ ■ ■

Moreira: queremos a la maestra como aliada en los comicios de 2012 “Habrá propuestas en agosto para abordarlas en periodo extraordinario” ‘‘En el Edomex no hubo elección de Estado, sino fiesta democrática’’ ■2

a7

■ Las amenazas provenían de autoridades, afirma la periodista Rosa Isela Pérez

‘‘No tengo duda de que todo empeoró en Ciudad Juárez con la llegada del Ejército y la guerra de Felipe Calderón’’, señala Rosa Isela Pérez a

La Jornada ■ Foto Armando Tejeda

ARMANDO G. TEJEDA, CORRESPONSAL

9


2

MARTES 5 DE JULIO DE 2011

ISRAEL DÁVILA Y ALONSO URRUTIA Corresponsal y enviado

TOLUCA, MÉX., 4 DE JULIO. Con 94.27 por ciento de las casillas computadas en el Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP), el candidato de la coalición Unidos por Ti, Eruviel Ávila, confirmó su ventaja en los comicios para gobernador, con 2 millones 856 mil 414 votos, 62.56 por ciento del total. En segundo lugar, el aspirante de Unidos Podemos Más, Alejandro Encinas, obtuvo 963 mil 91 sufragios, 21.09 por ciento, y con uno de los porcentajes más bajos de la historia del PAN en la entidad, Luis Felipe Bravo Mena tuvo 569 mil 196 votos, 12.47. Aunque formalmente el PREP se cerraba este lunes a las 17 horas, los datos prácticamente dejaron de fluir a las 3 de la mañana, confirmándose que en cuatro de los 45 distritos de la entidad Ávila superó 70 por ciento de los votos: El Oro, con 73.2 por ciento; Ixtlahuaca, con 71.9; Zinancantepec, con 71.2, y Atlacomulco, con 70.7.

LOS CONSEJEROS ELECTORALES MEXIQUENSES PIDEN A PARTIDOS ASUMIR SU RESPONSABILIDAD En contraste, Encinas tuvo su mejor desempeño en la zona oriente del estado, anteriormente gobernada por el perredismo, donde obtuvo porcentajes muy por arriba de su promedio gene-

◗ ■

RESACA ELECTORAL

En 5 distritos el priísta obtuvo más votos que el total de AN

Al cerrar el PREP se confirmó el desplome de Bravo Mena y Encinas ■ La poca participación, protesta cívica contra el sistema electoral, evalúa el panista Gárate ral. En los cinco distritos de Nezahualcóyotl la izquierda superó 30 por ciento de los sufragios, en promedio: 32.63 en el distrito 32; 31.3 en el 24; 31.1 en el 41, y 30.7 por ciento en los distritos 26 y 28. Por lo que corresponde al PAN, tuvo un desplome de casi la mitad en su votación histórica, de acuerdo con la media de sus porcentajes alcanzados anteriormente (24 por ciento). Sólo en Tlalnepantla, con 23.2 por ciento, y Sultepec, con 21, logró votaciones proporcionalmente similares a su historia electoral. En contraste, en el oriente de la entidad, su candidato, Luis Felipe Bravo Mena, alcanzó las votaciones más bajas: 6 por ciento en Ixtapaluca; 6.4 por ciento en el distrito 41 de Nezahualcóyotl (en ambos casos, 10 a uno por debajo de Ávila); 7.3 en el 25, con cabecera en ese mismo municipio, y 7.2 en Texcoco. La desproporción en los comicios de este domingo en el estado de México se refleja en el hecho de que la votación ob-

■ Foto Marco Peláez

tenida por el abanderado priísta en los cinco distritos donde captó más sufragios (distrito 2 de Toluca, 27 de Chalco, 31 de La Paz, 32 de Ecatepec y 40 de Ixtapaluca), que suman 612 mil votos, supera los 569 mil 196 de Bravo Mena. En ninguno de los 45 distritos de la entidad el candidato priísta bajó de 50 por ciento de votos. Fue en el 18 de Tlalnepantla donde las elecciones estuvieron menos desproporcionadas, pues ganó por 27 puntos: Ávila, 50.3 por ciento; Bravo Mena, 23.2, y Encinas 21 por ciento. En el escenario opuesto, en el emblemático Atlacomulco, cuna del priísmo rampante que domina la entidad, el 70.7 por ciento logrado por Ávila representa casi cinco a uno con respecto al segundo lugar, si bien en Ixtlahuaca la votación fue de seis a uno respecto de sus dos contendientes. El PREP también confirmó los escasos niveles de participación ciudadana en estos comicios, ya que, estima, sólo 43.5

por ciento de los 10 millones y medio de ciudadanos inscritos en la lista nominal acudió a las urnas.

Recriminaciones mutuas Durante la sesión del Consejo General del Instituto Electoral del Estado de México (IEEM) donde se cerró oficialmente el PREP, los consejeros promovieron hacer un análisis del comportamiento de votación de los comicios del pasado domingo, para tener claridad de las causas de la baja participación. Ahí, Manuel Camacho, representante de la coalición Unidos Podemos Más, advirtió que el nivel del abstencionismo en la entidad sólo es superado por el registrado en los recientes comicios de Chihuahua y Tamaulipas, entidades con altos niveles de inseguridad, y recalcó que la participación cuidadana en este proceso es 10 puntos menor que la media nacional. Francisco Gárate, representante del PAN, sostuvo que la poca participación se debe en-

tender como una protesta cívica contra el sistema electoral, sobre todo por la incredulidad que existe en la gente de que en este proceso hubo competencia. “Tenemos que ser honestos y reconocer que no la hubo, y cuando no hay competencia, no hay interés, y desafortunadamente el IEEM no fue garante para que se diera esta condición; fue omiso al pedir que no se manejaran programas sociales con fines electorales, también al no evitar que los recursos públicos se utilizaran para favorecer a algún candidato. “Es por eso que analizamos si por cuestión de dignidad tenemos que impugnar o bien por rebeldía lo dejamos de hacer, ante la duda que tenemos del actuar de las instituciones”, indicó Gárate. Los consejeros electorales pidieron a los partidos asumir su responsabilidad en este fenómeno, porque “quienes deben despertar el interés ciudadano son los competidores, no el árbitro”, apuntó el consejero Jesús Jardón.


◗ DE

LA

REDACCIÓN

Aunque el PRI obtuvo victorias con amplio margen de ventaja en las tres elecciones para gobernador efectuadas el pasado domingo (estado de México, Coahuila y Nayarit), la participación ciudadana fue sustancialmente distinta. De los resultados en esas entidades se desprende que en el estado de México la apatía ciudadana predominó, pues se registró un abstencionismo de casi 56.5 por ciento; en contraste, en Coahuila fue sólo de 38.5 por ciento, y en Nayarit de 44 por ciento. En el estado de México el abstencionismo ha sido elevado históricamente en las elecciones locales, según se desprende de los tres comicios recientes para gobernador. Este domingo se reportó una abstención de 56.5 por ciento, ligeramente menor que el 57.3 por ciento registrado en 2005. En 1999, cuando se eligió a Arturo Montiel como gobernador, esta variable alcanzó 53.1 por ciento. Del seguimiento de los porcentajes de participación en el estado de México, en un comparativo entre las elecciones federales y locales se desprende que hay mayor interés por votar en los comicios presidenciales que cuando se elige al mandatario estatal.

MARTES 5 DE JULIO DE 2011

3

RESACA ELECTORAL

■ Los habitantes del estado tienen más interés por votar en los comicios presidenciales

Abstencionismo, denominador común en Edomex

De acuerdo con datos oficiales preliminares, sólo 43.5 por ciento de los mexiquenses registrados acudieron a sufragar ■ Foto Agencia MVT

EL DOMINGO SE CONSTATÓ QUE HAY MAYOR PARTICIPACIÓN CIUDADANA EN

COAHUILA Y NAYARIT De hecho en las dos elecciones presidenciales recientes la entidad se ubicó entre las más altas en votación en el país: octavo lugar en 2000, cuando sufragó 67.9 por ciento, arriba de la media nacional, de 63.9 por ciento. En 2006 la votación en el territorio mexiquense fue la quinta a escala nacional, con 62 por ciento, también por arriba del promedio en el país, que fue de 58.55. Comparando los comicios presidenciales más recientes con la elección del domingo, en términos absolutos sufragaron más mexiquenses en 2006. A pesar de que el padrón creció en 1.5 millones de ciudadanos entre 2006 y 2011, en aquel año votaron 5 millones 701 mil 320 mexiquenses, y el domingo lo hicieron 4 millones 576 mil 54, es decir, un millón 125 mil ciudadanos menos. Al referirse a la baja participación en la entidad, para el ex consejero Bernardo Barranco, de la organización Dictamen Ciudadano, la explicación radica en: la baja calidad de las campañas, que no despertaron el interés del electorado; el elevado costo de los comicios –sólo en el estado de México se estima que fue superior a 3 mil 600 millones de pesos– y el de-

rroche de recursos de los candidatos, especialmente del PRI, y la poca credibilidad de los institutos electorales. “Como nunca, los candidatos accedieron a los medios de comunicación con miles de promocionales en radio y televisión, al igual que la autoridad electoral, pero ninguno fue capaz de enganchar a la gente.”

Sostuvo que hay un desencuentro entre la clase política y el ciudadano, que en algunos casos llega a ser un desprecio. Recordó que el PRD en el estado de México dio la espalda a los ciudadanos que participaron en una consulta para definir si era viable o no una alianza opositora: “No puedes despreciar la opinión de 250 mil ciu-

dadanos que participaron en esta consulta. Eso desmotivó la participación”, indicó.

Mejoría en Coahuila y Nayarit Las tendencias mexiquenses son contrarias a las que registran Coahuila y Nayarit, donde hay mayor interés por las elecciones para gobernador que por las fe-

Nos daña la imagen de partido rijoso: Zambrano Tras la debacle electoral sufrida en los comicios del pasado domingo, el presidente nacional del PRD, Jesús Zambrano, admitió: “no hemos logrado entusiasmar a sectores fundamentales de la sociedad; nos ha hecho mucho daño la imagen de un partido rijoso, que se consume en sus querellas internas”. Por ello, en conferencia de prensa en la sede nacional perredista, convocó a abrir las candidaturas del partido a la sociedad civil y a construir un gran frente democrático del que formen parte las izquierdas y las fuerzas progresistas, para frenar al PRI en 2012, convencido de que el domingo, en las elecciones del estado de México, Nayarit, Coahuila e Hidalgo, “nos ganaron un round; la pelea apenas empieza”. Zambrano indicó que no se trata de personalizar culpas: “todos tenemos una parte de responsabilidad… Si nos desollamos, sacrificamos, acuchillamos internamente, los verdaderos ad-

versarios nos van a aplaudir y dirán que son invencibles”. Apeló a un ejercicio de reflexión, con la participación de todos en el sol azteca, incluidos los liderazgos. A pregunta expresa llamó a Andrés Manuel López Obrador a participar: “espero que lo haga constructivamente”, aseguró. A lo largo del día, en diversas entrevistas, el candidato de la coalición Unidos Podemos Más, Alejandro Encinas, deslindó a López Obrador de la derrota sufrida en el estado de México, y agradeció su apoyo y el que le brindó el jefe de Gobierno del Distrito Federal, Marcelo Ebrard. Reiteró que fue convicción propia no aceptar una alianza con el PAN, lo que permitió la unidad de las izquierdas y que registraran un crecimiento importante, pese a los resultados adversos. Por separado, el presidente del partido en el estado de México, Luis Sánchez, resaltó que interpondrán los recursos legales

ante las instancias que correspondan por las irregularidades y falta de equidad de la contienda en la entidad. Manuel Camacho Solís, coordinador nacional de Diálogo para la Reconstrucción, sostuvo que “el mayor error del PRI (en el proceso) fue que pudieron haber ganado sin tantos cuestionamientos, pero es tanta su voracidad, su deseo de imponerse (que) se le pasó la mano; entonces se les nota la falta de equidad por todos lados”. Indicó que les corresponde dar una batalla “inteligente, razonada frente al Tribunal (Electoral del Poder Judicial de la Federación), para presentar de manera responsable todos los actos de violación que ocurrieron en esta elección; (es decir), las pruebas de la inequidad”. Aclaró que las movilizaciones, en respeto a la legalidad, no implican tomar las calles, “sino fortalecer las instituciones, apostar a que van a actuar con objetividad”. ALMA E. MUÑOZ Y RENÉ RAMÓN

derales. La evolución de la participación ciudadana en Coahuila en los tres comicios recientes para gobernador revelan que la participación ha ido en aumento, al paralelo con reformas electorales aplicadas que han reducido el tiempo de campaña. En 1999 sufragó 49.25 por ciento de los electores, en tanto para 2005, en la elección del primero de los Moreira (Humberto), se incrementó la participación ligeramente, para ubicarse en 52.59 por ciento, y en esta ocasión repuntó a 61.14. Comparativamente, de los porcentajes de participación entre elecciones estatales y federales, la votación registrada el domingo, en la que se eligió al priísta Ruben Moreira, está por arriba del 53 por ciento de ciudadanos que sufragaron en las presidenciales de 2006 y el 58.6 por ciento que lo hicieron en las federales de 2000, donde se eligió a Vicente Fox. En cuanto a Nayarit, la participación ciudadana en un comparativo entre elecciones para gobernador ha sido muy irregular: si en 1999 se registró 64 por ciento de votación, para 2005 se redujo sustancialmente, al ubicarse en 51.5 por ciento, y el pasado domingo repuntó a 57 por ciento. Sin embargo, en un comparativo entre las elecciones locales y federales, hay un comportamiento más homogéneo entre ambos tipos de comicios, pues la participación en 2006 fue de 55 por ciento, y en 2000, de 62 por ciento.


4

DE

MARTES 5 DE JULIO DE 2011

LA

RESACA ELECTORAL

■ Asegura que al PRI le interesa el apoyo de Gordillo y el Panal para la elección presidencial

REDACCIÓN

El dirigente nacional del PRI, Humberto Moreira, celebró ayer el triunfo de su partido en los comicios del pasado domingo. Aclaró que si bien esas victorias fortalecen al priísmo, “no son garantía de un triunfo en automático en 2012”. Sostuvo que para las elecciones presidenciales a su partido le interesa el apoyo de la maestra Elba Esther Gordillo y el Partido Nueva Alianza (Panal). Sobre la lideresa del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación dijo: “tengo 22 años de amistad con ella; le ratifico mi afecto y mi respeto”. En conferencia de prensa, Moreira Valdés convino en que el tricolor se impuso en los comicios gracias a su unidad y a que supo traducir el “claro mensaje” de los electores en el sentido de que lo que se busca “son propuestas, no riña política; soluciones, no descalificaciones”. Se comprometió a que a más tardar en agosto harán una serie de propuestas que conciten el acuerdo con otros partidos para llevar a cabo un periodo extraordinario de sesiones con el fin de aprobar las reformas que le

Aún no se garantiza el triunfo en 2012: Moreira interesen a las otras fuerzas políticas y al Ejecutivo federal. A pregunta de los reporteros sobre las acusaciones de la oposición en el sentido de que en el estado de México se efectuó una elección de Estado, el dirigente atajó: “no fue así. La jornada fue transparente, una fiesta democrática; cuando en el partido hemos sido derrotados, lo admitimos. Ahora logramos triunfos importantes”. Pasados estos comicios, el presidente nacional del PRI adelantó que su Comité Ejecutivo Nacional ha tomado la decisión de “trabajar en construir, vía la

Fundación Colosio y con el apoyo de personajes que conozcan cada una de las áreas a profundidad, las reformas política, laboral, educativa, de salud, la económica, etcétera”. Para ello explicó que primero será un diálogo dentro del partido, pero “también al exterior, con la las mejores propuestas que existan”. Con miras a continuar con los triunfos electorales, Moreira reveló qué harán cosas diferentes de comicios anteriores. Será, dijo, “la construcción de un proyecto que se pueda explicar con claridad a toda la población de hacia dónde exactamente queremos lle-

gar... Las preferencias (electorales) nos dan una fuerza muy importante, pero viene la etapa de decirle a toda la sociedad por qué queremos llegar, qué es lo que vamos a hacer como partido y, al llegar, qué transormaciones lograríamos para México”. –¿La maestra (Gordillo) está dentro de sus planes para integrar la candidatura o la propuesta política? –le preguntaron. –A nosotros, obviamente, sí nos interesa llegar a acuerdos políticos de alianza con el Panal y con el Partido Verde Ecologista de México. Siendo totalmente francos, no hemos llegado a to-

El sol azteca pierde Neza, su bastión RENÉ RAMÓN Corresponsal

CIUDAD NEZAHUALCÓYOTL, MÉX., 4

DE JULIO.

Las pérdidas que registra el PRD en el estado de México, tras los comicios del pasado domingo, reflejan que el partido bajó su porcentaje de votos y de presencia en los distritos electorales donde era primera fuerza, particularmente en este municipio. Comparado este proceso con las elecciones de 2005, cuando también se eligió gobernador, el voto para el sol azteca cayó hasta en 17 puntos porcentuales, según reflejan los datos del Programa de Resultados Preliminares. El caso más dramático ocurrió en el distrito 41 de Nezahualcóyotl, donde el perredismo perdió la jurisdicción y además descendió su votación en 17.59 por ciento. Lo mismo en los distritos 24, 25, 26 y 32 de esta localidad. En 2011, los perdió ante el priísta Eruviel Ávila, con un descenso en su porcentaje de sufragios. En el distrito 24 cayó, comparado con 2005, 8.83 puntos porcentuales; en el 25, 14.20; en el 26, 14.76, y en el 32, la intención del voto fue 13.03 por ciento menos. De esta manera, el PRD dejó de ser primera fuerza en los cinco distritos de Ciudad Nezahualcóyotl, antaño considerada uno de sus principales bastiones en el estado.

Humberto Moreira señala que el PRI buscará aprobar las reformas que interesan al Ejecutivo ■ Foto María Meléndrez

Tras los resultados de las elecciones del pasado domingo, que en el estado de México mandaron al blanquiazul al tercer lugar, ayer los panistas acordaron mantenerse unidos y aprender de esta lección, así como apoyar a su líder nacional, Gustavo Madero. Todo ello, durante una reunión privada de la comisión política a la que asistieron los secretarios de Hacienda, Ernesto Cordero, y del Trabajo, Javier Lozano, así como el secretario particular del presidente Felipe Calderón, Roberto Gil. En la sede panista, alrededor de las 7 de la noche comenzó la sesión convocada de última hora –después que la reunión del Comité Ejecutivo Nacional (CEN) se canceló– con el fin de evaluar los resultados de los comicios del estado de México, Coahuila, Nayarit e Hidalgo. Al encuentro también llegaron la vocera de la Presidencia, Alejandra Sota; el subsecretario de Gobierno de la Secretaría de Gobernación, Juan Marcos Gu-

■ Su

car el tema con la dirigencia de esos partidos. Habrá momento de platicarlo con ellos y espero que haya toda la disposición para poder tener un proyecto común. Aclaró que con Gordillo Morales no tiene acuerdos políticos ni nunca ha hablado con ella de cuotas de poder a cambio de apoyo. “Sí hay acuerdos de diputaciones locales donde participan ellos; es normal, son partidos políticos que buscan abanderar algunos distritos o ser parte del cabildo o una presidencia municipal. Son los acuerdos que hay siempre entre las fuerzas políticas y los partidos políticos”. Indicó que enforcará su mayor atención a la preparación de las elecciones en Michoacán, en octubre, y la definición del método de selección de candidato presidencial para 2012. Al respecto afirmó tener garantizada la unidad en sus filas, y a partir de eso trabajará en resolver lo que llamó “tres grandes retos”: estructura del partido, proyecto del rumbo y selección del candidato. A pregunta de si los resultados del domingo consolidan al gobernador mexiquense, Enrique Peña Nieto, como candidato a la Presidencia, el líder del PRI señaló: “estamos trabajando. No estamos en el tema de selección, no tenemos aún siquiera el método por el cual va a ser seleccionado, no tenemos las fechas concretas. Eso no lo decide el presidente del partido, se decide en un consejo político nacional. Será hasta varios meses después”. Ofreció que a partir de la semana entrante presentará un calendario de cómo pretenden “ir construyendo el proyecto”.

consuelo, que al menos hubo avances en algunas alcaldías

Tras el descalabro, los panistas deciden apoyar a Gustavo Madero en la directiva tiérrez; el gobernador de Morelos, Marco Antonio Adame, y el senador Santiago Creel. Tras hora y media de análisis, los asistentes determinaron fortalecer las estrategias y corregir errores. “Brindaron un amplio respaldo al presidente Gustavo Madero Muñoz para conducir el fortalecimiento del partido respecto de los retos electorales que se viven rumbo a 2012”, informó en un comunicado el PAN. Los integrantes de la comisión coincidieron en que “en este momento el partido se encuentra totalmente unido para enfrentar los retos que se avecinan para los comicios federales del próximo año”. Por su parte,

Gustavo Madero se comprometió a “llevar a buen puerto los trabajos del partido que lo lleven a encabezar la tercera Presidencia de la República”. Los delegados del CEN para las elecciones en Nayarit, Herbert Taylor, y de Coahuila, Federico Döring, expusieron incidentes que observaron durante la jornada electoral y “reafirmaron la intromisión burda y evidente por parte de los gobernadores de los respectivos estados para operar en favor de los candidatos del PRI”. El coordinador de estrategia electoral para 2012, el senador Rubén Camarillo Ortega, presentó un balance sobre los resultados electorales. “Se reconoció

que si bien Acción Nacional no obtuvo lo esperado, sí hubo avances importantes en el triunfo de varias alcaldías, como en Hidalgo y Nayarit, donde se ganaron ocho municipios en cada uno”, señaló el comunicado. En el encuentro estuvieron presentes la secretaria general del CEN del PAN, Cecilia Romero; el secretario de acción de gobierno, Juan Molinar Horcasitas; el director jurídico, Arturo Salinas; el presidente del blanquiazul en el DF, Obdulio Ávila; los senadores José González Morfín y Rodolfo Dorador, así como la diputada local Mariana Gómez del Campo. ANGÉLICA ENCISO


MARTES 5 DE JULIO DE 2011

5

RESACA ELECTORAL

Los resultados de las elecciones estatales y municipales del pasado domingo fueron asumidos, por PAN y PRD, como un llamado de atención que los obligará a rediseñar sus estrategias electorales con miras a 2012, y a buscar a sus mejores militantes para lanzarlos a los puestos de elección popular. Ayer, en la Cámara de Diputados, los grupos parlamentarios de ambos partidos expresaron que el resultado electoral obliga a sus respectivos partidos a rediseñar sus estrategias electorales en la selección de candidatos, sobre todo para la sucesión presidencial de 2012. La coordinadora del PAN, Josefina Vázquez Mota, sostuvo en entrevistas telefónicas que el blanquiazul debe construir “una candidatura sólida, de unidad, más allá de amistades y preferencias personales”. Pero en declaraciones en Santander, España, afirmó que el triunfo del PRI “no es definitivo” de lo que ocurrirá en 2012, cuando se renueve la Presidencia de la República.

EL TRIUNFO DEL PRI NO ES DEFINITIVO; EL PAN GANÓ PRESIDENCIAS SIN GOBERNAR EL EDOMEX:

JOSEFINA VÁZQUEZ MOTA Aspirante a la candidatura presidencial del PAN, Vázquez Mota aseguró que “no hay elecciones ganadas de antemano... Sin desestimar la importancia del proceso electoral, quiero decir que Acción Nacional ha sido capaz de ganar dos elecciones presidenciales sin estar gobernando el estado de México”. En la Cámara de Diputados, el vicecoordinador panista en San Lázaro, Alberto Pérez Cuevas, afirmó que “estos golpes duros obligan a Acción Nacional a reflexionar que no puede equivocarse en la selección de su candidato o candidata presidencial, porque debe ser alguien que garantice ganar el proceso dentro y fuera del partido”. Por su parte, el coordinador del PRD, Armando Ríos Piter, señaló que el perredismo no puede quedarse solo en la denuncia “de que nos robaron la elección, sino que debe hacer un análisis autocrítico y definir con qué instrumentos enfrentaremos en 2012 a un gobierno que, como en el estado de México, utiliza recursos públicos, de un instituto electoral que sesga hacia los candidatos del PRI, y porque esas son las condiciones en las que los priístas quieren regresar a Los Pinos”. Por su parte, el delegado especial del PAN en el estado de México, el diputado Javier Corral Jurado, convino en que su partido debe realizar un ejercicio de autocrítica de los factores que se acumularon para que el PRI obtuviera un triunfo “de

Aspecto de la jornada electoral del domingo en el estado de México. La imagen, en la casilla ubicada en la plaza González Arratia, en el centro de la ciudad de Toluca ■ Foto MVT

■ Llamado de atención para seleccionar mejores candidatos, sobre todo en 2012,

señalan

Por los resultados, PRD y PAN están obligados a rediseñar sus estrategias, dicen sus diputados esa magnitud y contundencia” en la entidad. Para el secretario de Salud, José Ángel Córdova Villalobos, el triunfo electoral del PRI ha causado preocupación entre los integrantes del PAN, aunque también desestimó que su partido pudiera perder las elecciones presidenciales del próximo año. “La verdad estamos preocupados y esto muestra que tenemos que trabajar mucho más para las próximas elecciones”, dijo. Mientras tanto, el secretario

de Economía, Bruno Ferrari, dijo que la economía de México “va bien” y los triunfos electorales del PRI no reflejan los resultados positivos que el gobierno federal ha traído al país. “Aquí no hay nada escrito”, expresó el secretario del Trabajo, Javier Lozano, sobre el mismo tema, del que, dijo, “quienes ven este resultado como la antesala del triunfo, como un destino fatal, les diría que revisen la historia” de hace seis años, cuando los resultados electorales en el

estado de México, Nayarit y Coahuila fueron similares. Para Ernesto Cordero, secretario de Hacienda, el PRI “sólo mantuvo tres estados que gobernaba. Creo que antes de hablar de avasallamiento hay que ver resultados en Oaxaca, Sinaloa o Puebla. La historia no es de un solo lado. Falta mucha agua por correr debajo del puente”. A su vez, académicos de la Universidad Autónoma Metropolitana afirmaron que el domingo triunfó el abstencionismo, las

Ufano por sus alianzas, Panal declara “victorias completas e irreversibles” El Partido Nueva Alianza (Panal) se atribuyó “victorias electorales completas e irreversibles” en los comicios del domingo en el estado de México, Nayarit y Coahuila, donde participó en alianza con PRI y PVEM. Asimismo, en Hidalgo y en las elecciones extraordinarias de tres municipios en el estado de Puebla. En un balance preliminar, su dirigente nacional, Luis Castro Obregón, señaló que los triunfos fueron posibles gracias a la anterior dirigencia del Panal y a la hija de la dirigente magisterial, Elba Esther Gordillo, Mónica Arriola Gordillo, por su “papel sobresaliente” en los procesos electorales, en particular en el estado de México.

En esa entidad, dijo, se logró marcar la diferencia con una movilización efectiva en cada uno de los procesos en los que el Panal participó en coalición con PRI y PVEM. Por su parte, la coordinadora general de campaña en el estado de México y secretaria general de la Junta Ejecutiva Nacional del Panal, Mónica Arriola, dijo que de confirmarse los resultados anunciados, Nueva Alianza se convertirá en la tercera fuerza electoral mexiquense, y con ello desplaza al PAN. Arriola Gordillo afirmó que el “alto crecimiento” del Panal en el estado de México se debe “al trabajo permanente de vinculación, a

los programas con las mujeres y con los jóvenes”. Con el triunfo de Eruviel Ávila, candidato ganador de la coalición Unidos por Ti, agregó, se “consuma un acto democrático”, y el Panal “reitera sin ambigüedades que cumplió con la movilización social comprometida. Al respecto, dijo: “Este instituto político ha venido trabajando y buscando las mejores propuestas a nivel educativo y, en general, la plataforma de trabajo que impulse el desarrollo de la sociedad, por lo que en el caso de las elecciones del estado de México pensamos en grande, al sumarnos al mejor candidato”. ELIZABETH VELASCO C.

viejas “prácticas caciquiles”, la política del miedo y un “futuro anclado en el pasado”. Esto, en un marco en el que los medios electrónicos fueron decisivos para transmitir “una sensación de victoria adelantada”.

ELECCIONES, REFLEJO DE LA PÉRDIDA DE PESO CIUDADANO; SE REFRENDARON VIEJAS PRÁCTICAS: ANALISTAS

Manuel Larrosa Haro, experto en análisis político, afirmó que las elecciones reflejaron “la pérdida de peso del ciudadano, en la medida en que los pactos empresariales y la decisión de apoyo de los medios cuentan más sobre el camino que el momento de la votación, lo cual es preocupante porque anula la posibilidad real de competencia”. El politólogo e investigador Leonardo Díaz Abraham apuntó que, más que una manifestación de una ciudadanía libre, en las elecciones se refrendaron viejas prácticas como el corporativismo y las cadenas de intereses, aunque también se observó una “política del miedo y de sembrar la desconfianza”. (ENRIQUE MÉNDEZ; ROBERTO GONZÁLEZ, ENVIADO; ELIZABETH VELASCO, KARINA AVILÉS, JULIO REYNA Y VÍCTOR CARDOSO)


6

MARTES 5 DE JULIO DE 2011

VÍCTOR BALLINAS Y MYRIAM NAVARRO Enviado y corresponsal

TEPIC, NAYARIT. 4 DE JULIO. El presidente del Comité Directivo Estatal del PRI, Manuel Cota, y el delegado del partido, Felipe Enríquez, exigieron al dirigente nacional panista, Gustavo Madero, que reconozca el triunfo tricolor en Nayarit. “Con 97 por ciento de las actas computadas en el PRI, no es objetable el triunfo de Roberto Sandoval, con más de 31 mil 194 votos arriba del oponente blanquiazul. Nuestras tendencias indican que el PRI obtuvo 48.65 por ciento; PAN, 38.65, y PRD, 10.87”, aseguraron. El PRI llegó a la conferencia de prensa “con las copias de las actas de casillas” que “avalan los triunfos que obtuvimos”, manifestaron Cota Jiménez y Enríquez. Explicaron que “tenemos 3 por ciento de resultados pendientes, que significan 40 casillas, que a su vez representan 14 mil 500 votos, de los cuales 50 por ciento son para el PRI; la suma significa que tendríamos 40 mil votos por encima del PAN, lo cual es un triunfo irreversible”. De igual forma destacaron que su candidato a presidente municipal de Tepic, Héctor González Curiel, ganó “con 100 por ciento de las casillas computadas”.

RESACA ELECTORAL

■ Piden al IEE no declarar vencedor aún; “tenemos los votos suficientes”: Acción Nacional

PRI insta a AN a que reconozca su derrota en Nayarit; blanquiazules estatales, inconformes

LOS PANISTAS EN EL ESTADO LUCHARÁN PARA CONTAR ACTA POR ACTA; RESPETO A LA VOLUNTAD CIUDADANA, PIDEN

Por otra parte, el Programa de Resultados Electorales Preliminares, del Instituto Estatal Electoral (IEE), reportaba que con 91 por ciento de las casillas computadas, el candidato de la alianza Nayarit nos Une, Roberto Sandoval, tenía 201 mil 930 votos contra 168 mil 478 del PAN y 48 mil 184 del PRD. Por tanto, el PRI obtenía 45.83 por ciento; el PAN, 38.24 por ciento, y el PRD, 10.94 por ciento, en la elección de gobernador. El presidente del IEE, Sergio López Zuñiga, en conferencia de prensa, aseveró: “con 91 por ciento de las casillas computadas el resultado es irreversible, el triunfo es del PRI con 45.83 por ciento del total de votos emitidos. Asimismo, en la votación para presidentes municipales el PRI obtuvo 9 de las 20 alcaldías; el PAN aventaja en 9, el PRD en una, y el PRS en otra. En la elección de diputados locales, el PRI va adelante en 14: PAN en 4, y PRD no obtuvo ninguna. “Sin embargo, el distrito 2, que tiene resultados muy parejos, da 12 mil 828 al PRI contra 12 mil 709 del PAN; de acuerdo con la ley electoral vigente se tendrán que abrir los paquetes para contar los votos.”

Durante la jornada del domingo en Nayarit hubo inconformismo “disparejo” entre los electores. Mientras en algunas zonas rurales hubo gran afluencia de votantes, otras se distinguieron por el abstencionismo ■ Foto Notimex

Hora y media más tarde, en conferencia de prensa, la abanderada panista a la gubernatura, Martha Elena García, manifestó: “Gracias a los 440 mil elec-

tores que votaron el pasado domingo. Gracias a los 200 mil que votaron por la paz y el trabajo (el lema de su campaña)”. Enseguida anunció: “Vamos

a agotar los plazos; vamos a revisar acta por acta para hacer respetar la voluntad ciudadana. Ganamos 9 municipios y las diputaciones en 5 distritos. El

Nuestros adversarios no son perredistas: es la mafia en el poder, responde AMLO a acusaciones Después de que algunos perredistas le imputaron la derrota de su partido en la jornada electoral de este domingo, Andrés Manuel López Obrador señaló: “Eso no merece ni siquiera una reflexión, una respuesta, y no lo digo en términos despectivos, sencillamente eso es parte de un modo de pensar. Lo respeto pero, desde luego, no lo comparto”. Así que “no me voy a distraer en responderle a (Guadalupe) Acosta Naranjo (candidato a gobernador de Nayarit) y al presidente del PRD en el estado de México (Luis Sánchez), cuando tengo muy claro quiénes son realmente nuestros adversarios”. Porque la disputa en 2012 “va a ser entre la mafia (del poder) y nosotros”, y les “vamos a volver a ganar de manera pacífica, sin violencia”, advirtió en entrevista con José Cárdenas, en Radio Fórmula. López Obrador indicó que hay que priorizar y seguir trabajando para hacer conciencia en la gente

y “organizarnos para enfrentar” a la mafia del poder que seguro –señaló– “están festinando con los resultados electorales, pero yo les mandaría decir: ¿Y qué van hacer con eso?, porque el país, si no hay un verdadero cambio, se va a seguir hundiendo”. Pidió a la gente no desanimarse, porque lo del domingo “es parte del proceso que tenemos que ir librando, ir enfrentando; no es un asunto fácil enfrentarse a intereses económicos muy poderosos que acumulan, acaparan, tienen mucho dinero y el control de la mayoría de los medios”. Dijo que le honra que Elba Es ther Gordillo haya afirmado que va a apoyar a cualquiera, menos a él. Ella es de las que “está ahorita seguramente brindando por los que hicieron ahí (en el estado de México) alianza: Salinas, Televisa, Peña Nieto, Elba Esther Gordillo. Todos ahí se exhibieron, y ahora están pensando, desde luego con mucha propaganda, diciendo “ya

no hay nada que hacer, de aquí hacia el futuro ya, irremediablemente, como destino manifiesto, tenemos que resignarnos a que regrese el PRI con Peña Nieto. “Yo les diría: Espérense, eso todavía está por verse, y va a ser decisión del pueblo de México.” Este martes, López Obrador convocó a conferencia de prensa, a las nueve de la mañana, en sus oficinas del “gobierno legítimo”, y a partir del miércoles comienza una gira por el país, en su tierra natal, Macuspana, Tabasco. Del 6 de julio hasta septiembre encabezará asambleas informativas del Movimiento de Regeneración Nacional por distritos electorales. En su mensaje semanal afirmó que hay mucho entusiasmo entre la gente. El recorrido que se avecina comprende 144 distritos electorales, de los 300 en el país. El resto ya los ha visitado con su gira Salvemos a México. ALMA E. MUÑOZ

PAN es triunfador, esperaremos los resultados definitivos y estamos en la etapa de defensa del voto”, agregó. Al inicio de la conferencia de prensa con la candidata García, el dirigente estatal panista Ramón Cambero, y el candidato a presidente municipal por Tepic, Amado Rubio, se indicó que “la candidata García sólo fijaría su postura y no respondería preguntas”. Entonces, Cambero anunció: “No vamos a aceptar la derrota. El PAN va a defender lo que ganó, tenemos las actas que nos dan los votos suficientes”. Dijo que no sólo ganaron 9 ayuntamientos, sino que llevan la delantera en 12, y aseguró que todavía no se pueden declarar los triunfos en Tepic, Ruiz y San Pedro Lagunillas. Tras anunciar la victoria panista en 12 alcaldías y 5 distritos electorales, Cambero exigió al presidente del IEE, López Zuñiga, “que no se deje presionar, que no sea vocero del gobernador, que no declare vencedor hasta que concluya el cómputo total de la votación. El PAN va a defender lo que ganó, no vamos aceptar la derrota”, afirmó. Luego resaltó que los panistas “nos sentimos satisfechos por los resultados, que son un parteaguas en la historia del PAN; nunca antes habíamos ganado tantos municipios”.


◗ LEOPOLDO RAMOS, LILIA OVALLE Y ULISES GUTIÉRREZ Corresponsales

Los partidos de la Revolución Democrática (PRD), del Trabajo (PT) y Convergencia prácticamente quedaron fuera de la repartición de posiciones plurinominales en el Congreso de Coahuila, y están en riesgo de perder financiamiento público estatal para los siguientes tres años, por la escasa votación que obtuvieron el domingo en los comicios para gobernador y diputados locales en la entidad. Con 98.1 por ciento del cómputo electoral, el PRI afianzó el carro completo, al triunfar en los 16 distritos electorales disputados. El Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP) del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Coahuila (IEPCC) notificó que, en total, se emitieron un millón 174 mil 143 votos, que implican una participación de 61.45 por ciento. Rubén Moreira Valdez, candidato de la alianza del PRI con

MARTES 5 DE JULIO DE 2011

RESACA ELECTORAL

■ Sus respectivos candidatos al gobierno no rebasaron 2 por ciento de los sufragios

En riesgo, el financiamiento en Coahuila para PT, PRD y Convergencia; pocos votos, la causa PVEM y Panal, así como de los partidos Primero Coahuila y Social Demócrata –de registro local– sumó 704 mil 27 votos, 59.96 por ciento del total. En segundo sitio quedó Guillermo Anaya Llamas, candidato de la coalición Coahuila Libre y Seguro, integrada por PAN y Unidad Democrática, este último con registro estatal. El senador con licencia recibió 413 mil 615 votos, 35.23 por ciento. Jesús González Schmal, abanderado de PT y Convergencia, alcanzó 17 mil 830 votos, 1.52 por ciento, y Genaro Fuantos Sánchez, de PRD, se ubicó en la última posición al obtener 0.97 por ciento, con 11 mil 408 sufragios.

Si estos datos se oficializan en el cómputo de la votación por distritos que el IEPCC realizará el miércoles, en la siguiente legislatura estatal, que comienza el 1° de enero de 2012, el PRI tendría mayoría absoluta, con 18 de 25 diputados. De las 16 diputaciones de mayoría disputadas, el tricolor consiguió nueve por sí solo, y otras cuatro con sus aliados. PVEM, Panal y Primero Coahuila consiguieron sendas posiciones de mayoría relativa, pero con candidatos del PRI. El PRI también tendría dos de las nueve diputaciones de representación proporcional, y de las otras siete, tres serían para el PAN y su aliado, y una para

Su salida, “azuzada por concesionarios”: Pablo Gómez

Convalida el IFE renuncia del consejero Francisco Guerrero JOSÉ ANTONIO ROMÁN

El Consejo General del Instituto Federal Electoral (IFE) convalidó anoche la renuncia del consejero Francisco Guerrero a la presidencia de la Comisión de Prerrogativas y Partidos Políticos y del Comité de Radio y Televisión, y eligió temporalmente a Benito Nacif, en espera de que la Cámara de Diputados agilice la designación de los tres consejeros electorales que desde hace ocho meses le hace falta al órgano electoral. En la segunda sesión extraordinaria que ayer tuvo el Consejo General –obligada por la intempestiva renuncia de Guerrero por su desacuerdo con la reducción de los tiempos de entrega y sustitución de los promocionales de los partidos políticos durante las campañas–, Nacif, ya en su calidad consejero del comité y comisión respectiva, llamó a los partidos políticos y a la Cámara Nacional de la Industria de la Radio y Televisión (CIRT) a mantener el diálogo constructivo que permita la suma de esfuerzos, para garantizar el ejercicio del voto libre y razonado en las elecciones presidenciales del próximo año. Desde el inicio de la discusión, que se prolongó casi tres horas sobre este único punto, el senador Pablo Gómez, consejero del Poder Legislativo, aseguró que la renuncia del consejero Guerrero ha sido “azuzada por algunos concesionarios a través de desplegados y de manifestaciones de distinto tipo”,

7

pues la diferencia entre los consejeros miembros de la Comisión de Prerrogativas era de sólo un día. Incluso, Gómez leyó las políticas y condiciones de venta de los espacios publicitarios de Televisa –similares a las de TV Azteca–, donde pueden hacer cambios apenas cuatro horas antes de la transmisión del anuncio, con 50 por ciento de incremento en la tarifa. “El problema es que el Estado mexica-

no no paga, no paga en efectivo, (pero) paga en especie porque el tiempo del Estado es un pago así, en especie”, dijo el senador perredista. Explicó que en el caso de los espots de los partidos políticos, enviados por el IFE, los deben entregar 72 horas antes para televisoras locales y 24 a canales nacionales, además de que los partidos deben entregarlos 20 días antes. Por ello, consideró que el

PVEM, otra para Panal, una del Social Demócrata y la otra para Primero Coahuila. En tanto, Jesús González Schmal acudió este lunes al módulo de la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales en Saltillo para acusar que PRI y PAN incurrieron en peculado electoral durante las campañas de proselitismo. Consideró que ambos partidos “sobornaron” a los ciudadanos al entregarles tarjetas con las que, una vez en el gobierno, entregarían dinero a cambio del voto . Por otra parte, el Comité Municipal del PAN en Torreón solicitó auxilio a la policía preventiva, pues personas inconformes solicitaron un pago por promo-

ver el voto el día de la elección. Al no ser atendidos, los inconformes retuvieron a militantes . Al llegar la policía, una mujer que se identificó como Rocío Ruiz, quien dijo que un hombre conocido como Giggio los contrató. Los uniformados los dispersaron y les informaron que era delito retener a las personas. Poco después de las 12 de la noche, los descontentos abandonaron el edificio. Mientras, el gobernador de Sonora, Guillermo Padrés Elías, dijo este lunes en Hermosillo que era “una vacilada electoral” la acusación contra José Luis Campos Zamora, funcionario de la Secretaría de Gobierno, de comprar votos en Coahuila.

“asunto (de la renuncia) es artificial, promovido desde quienes mantienen una actitud contraria al uso de los tiempos del Estado en radio y televisión en materia política, en materia de partidos y en materia de elecciones”. El motivo de la renuncia del consejero Guerrero, que presidía desde octubre pasado, fue su disenso por la reducción a tres días del tiempo para que el permisionario y concesionarios transmitan los espots de los partidos políticos. En la sesión, el representante del PRI ante el IFE, Sebastián Lerdo, notificó que su partido apelará de las reformas aprobadas al Reglamento de Radio y Televisión, mientras el consejero Marco Antonio Baños destacó que la designación

de Benito Nacif es sólo temporal, en tanto los diputados se ponen de acuerdo para nombrar a los tres consejeros que hacen falta. El consejero Alfredo Figueroa acompaña a Nacif en la Comisión de Prerrogativas y Partidos Políticos. En la primera sesión extraordinaria del día, el Consejo General del IFE aprobó modificaciones a sus proyectos de fiscalización, tendientes a “blindar” los comicios federales de 2012 y evitar que la delincuencia organizada financie campañas políticas o apoye a algún candidato. Leonardo Valdés, presidente del Consejo General del IFE, destacó la importancia de la rendición de cuentas de todos los actores políticos y la necesidad de reforzar el blindaje electoral contra el crimen organizado con el nuevo reglamento de fiscalización, el cual fue aprobado por unanimidad. Incluso recordó que ya en 2009 se hicieron cambios en dicho reglamento, pero que hoy el blindaje se refuerza aún más. Desde su intervención inicial, Valdés defendió el nuevo reglamento, el cual sistematiza e incorpora en un cuerpo normativo las reglas que estaban dispersas en varios acuerdos específicos o derivadas de criterios del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, y que serán las normas que regirán las elecciones presidenciales del próximo año. En su intervención, el priísta Lerdo de Tejada resaltó que el dinero de procedencia ilícita representa una amenaza latente para los comicios federales de 2012. “El modelo que nos hemos dado y los esquemas de fiscalización tienen que blindarnos como sociedad, como partidos políticos y como IFE, de una amenaza latente.”

La renuncia de Francisco Guerrero al consejo general del IFE fue discutida en la sesión extraordinaria de ayer. En la imagen, al frente, Leonardo Valdez (izquierda) y Pablo Gómez (derecha) ■ Foto Cristina Rodríguez


8

MARTES 5 DE JULIO DE 2011

◗ EDITORIAL

LA RED Y LOS NUEVOS ESCENARIOS a madrugada de ayer la cuenta de Fox News en Twitter fue intervenida por desconocidos y desde ella se divulgó la falsa información de que el presidente Barack Obama había sido asesinado. Horas más tarde, el grupo Anonymous logró acceso a un servidor de Apple Inc, lo inutilizó, obtuvo los nombres y las claves personales de una treintena de usuarios de uno de los sitios de esa empresa informática y los hizo públicos. A principios de mes, en protesta por las disposiciones antinmigrantes adoptadas por Arizona, Anonymous ya había divulgado medio millar de documentos almacenados en el servidor de la policía de ese estado, y a fines del año pasado atacó los servidores de Visa, MasterCard y PayPal, en lo que denominó una acción de solidaridad con WikiLeaks, una vez que esas empresas se negaron a procesar donaciones al acosado portal de las filtraciones. El propio WikiLeaks es un ejemplo de las perspectivas de las nuevas tecnologías como instrumento de democracia, transparencia y fiscalización de los poderes públicos por las sociedades. La difusión de medio millón de cables diplomáticos secretos, reservados o confidenciales del Departamento de Estado –tres mil de los cuales fueron redactados por representaciones estadunidenses en México y han estado siendo revelados por este diario– ha causado un impacto formidable en las relaciones internacionales, ha puesto al desnudo la falta de ética con que se conducen las rela-

ciones de Washington con el resto del mundo y, en el caso de nuestro país, ha revelado, entre otras cosas, la injerencia estadunidense, los conflictos entre distintas dependencias y niveles de gobierno y el entreguismo de la clase política en su conjunto. En Egipto, las revelaciones del sitio fundado por Assange fueron decisivas para exasperar el hartazgo popular que culminó con el derrocamiento de Hosni Mubarak y de su régimen. En ese proceso, los opositores egipcios, sin haber sido los primeros, hicieron uso ejemplar de las redes sociales para organizar las protestas callejeras, eludir la censura oficial y lograr una mínima coordinación de las acciones antigubernamentales. En una escala menor, en nuestro país las redes sociales han resultado decisivas para articular y dar visibilidad a expresiones sociales como la marcha nacional y la caravana de la paz, encabezadas ambas por Javier Sicilia. En sentido inverso, y más allá de las posibilidades positivas de la red para articular colectivos sociales y para transparentar, con responsabilidad social o sin ella, información que las autoridades quisieran mantener oculta, Internet es también un ámbito desde el que es posible realizar acciones de desestabilización, sabotaje y delincuencia: intervenir sistemas militares y procesos de control de servicios públicos, con resultados posiblemente catastróficos, así como perpetrar toda suerte de delitos, desde fraudes bancarios hasta tráfico de drogas y personas, o empren-

der sabotajes contra corporaciones y dependencias. Asimismo, la red mundial puede ser utilizada por las autoridades para espiar a las personas de manera indebida y recabar información con propósitos represivos. El desarrollo tecnológico se acelera y todos los estamentos humanos –comercio, finanzas, gobiernos, medios informativos, movimientos sociales, expresiones culturales, iglesias, y también, por supuesto, delincuencia organizada– lo asimilan a una velocidad de vértigo, que deja muy atrás la conceptualización misma de los fenómenos internéticos, por no hablar de su regulación legal. Las tecnologías de la información (TI) no son ni buenas ni malas en sí, sino depositarias de lo mejor, lo peor y lo neutro de las sociedades que se sirven de ellas. Es significativo que, aunque en el imaginario colectivo ya están instalados, desde hace dos o tres décadas, temas como el de la guerra nuclear desencadenada o frenada por hackers, o el hundimiento de corporativos por efecto de robos informáticos, entidades y personas siguen interactuando con las comunicaciones digitales con anacrónica candidez. Es importante, en suma, pensar y actuar con plena conciencia de la penetración de las TI en todos los aspectos de la vida; entender que la transformación, en este punto, no tiene vuelta atrás, y recordar que Internet es un ámbito en el que se puede encontrar casi todo, y en el que es posible, también, perderlo todo.

◗ EL CORREO ILUSTRADO “AMENAZA”

CONTRA ARQUITECTURA EN VERACRUZ

La ciudad de Veracruz enfrenta una nueva amenaza. Esta vez no es la invasión de un ejército extranjero, sino el avance del concreto por sus principales áreas verdes. El gobierno municipal, encabezado por la nueva alcalde, Carolina Gudiño, proyecta modificar la avenida Salvador Díaz Mirón, una de las más tradicionales y bellas del puerto. El cambio consiste en reducir su camellón central para ampliar los carriles para vehículos. Al parecer, el proyecto incluye el paso de un tren de pasajeros, lo que implica tirar gran cantidad de árboles, muchos centenarios, que embellecen, dan sombra y oxígeno a esta ciudad tan necesitada de áreas verdes, ya que obras de gobiernos anteriores y los huracanes han acabado con aquéllas, lo cual se refleja en la creciente aridez y el aumento de la temperatura. Vecinos de la avenida Salvador Díaz Mirón y ciudadanos en general se están organizando para impedir que se lleve a cabo el proyecto. Consideran que hay otras avenidas, de trazo más reciente, donde la obra se puede llevar a cabo sin afectar más la identidad arquitectónica de la histórica calle. Piden que el gobierno los escuche y rectifique a tiempo. Con ello las autoridades del ayuntamiento y del estado actuarían de acuerdo con las políticas que siguen los gobiernos a escala internacional, para enfrentar graves problemas ambientales. Los activistas también llaman a más ciudadanos a difundir su reclamo, para atraer más apoyo de la sociedad civil. Othón Lara

PROFESORES

PIDEN PAGO DE MINISTRACIONES ATRASADAS

Maestros integrantes de las delegaciones sindicales D-II-SD-220 y D-II-SF-220, de la secundaria diurna 220 solicitamos que se nos paguen las ministraciones

RECIBOS

DE LUZ DE

$13

DIRECTOR FUNDADOR Carlos Payán Velver GERENTE GENERAL Jorge Martínez ASISTENTE DE LA DIRECCIÓN Guillermina Álvarez COORDINADOR GENERAL DE EDICIÓN Josetxo Zaldúa CONTRALOR DE EDICIÓN Carlos R. Narváez Robles COORDINACIONES INFORMACIÓN GENERAL Elena Gallegos REDACCIÓN Margarita Ramírez Mandujano OPINIÓN Luis Hernández Navarro ARTE Y DISEÑO Francisco García Noriega TECNOLOGÍA Luis Gutiérrez Reyes INTERNET Manuel Meneses Galván PUBLICIDAD Marco A. Hinojosa JEFATURAS

MIL; INGRESOS DE

José Tovar Vargas, colonia Desarrollo Urbano Quetzalcoatl Iztapalapa

dinero de los trabajadores de la educación y lo utilice para otros fines, y no para beneficio del magisterio. Sonia Lidia Tapia Álvarez, Angélica Nohemí Noguera Hernández, Bertha Cecilia Rodríguez García, Silvino Piedras Sánchez, Miguel Ruiz Sánchez y 68 firmas más

◗ CHARLA

ESTADOS Mireya Cuéllar Hernández

$40

¿De cuál seriedad o profesionalismo habla el señor Antonio Vivanco, director general de la CFE? Dice que los cobros excesivos y las protestas son dos temas aislados. Para mí que una cosa nos obliga a la otra. Yo pagaba con Luz y Fuerza 134 pesos. Este fue mi pago en el último recibo que me mandó LFC; el primero que me envió CFE fue en julio de 2010 fue por siete mil 851 pesos. Dice que antes se hacían los cobros con base en estimaciones y que ahora se hacen con lectura física. Quiero decirle al señor Vivanco que lo que afirma es todo lo contrario, pues antes pasaba una persona a tomar lectura y ahora ni siquiera se aparecen; lo que no hacen sólo lo inventan. Yo gano 40 pesos diarios vendiendo nieves. Tengo 67 años, ¿cuándo cree que voy a poder pagar esos siete mil y tantos pesos? Menos ahora que ya me llegó otro recibo por 13 mil 474 pesos. Dice usted que el de ahora es un mejor servicio. ¡Por favor, señor Vivanco! Para acabarla, va uno a las oficinas que le corresponden y lo único que dicen es “usted tiene que pagar”. De una vez por todas les digo: no les voy a pagar, ni aunque me intimiden llevando patrullas, como lo hicieron ya en dos ocasiones. Debo, no niego; pago, no tengo, señor Vivanco. ¡Pagos justos, ya!

(apoyo económico que da la sección 10 del SNTE a las delegaciones), las cuales nos deben desde enero del año en curso. El pago lo ha suspendido el comité ejecutivo de esa sección, sin darnos una explicación válida; simplemente, en el colegiado de finanzas dicen que no se ha liberado el dinero. Sin embargo, a nosotros como trabajadores de la educación, rigurosamente, nos llega cada quincena el descuento por cuotas sindicales. ¿Qué pasa si el dinero existe? A cada delegación de las secundarias diurnas del DF nos adeudan 600 pesos. Si hay alrededor de 500 delegaciones, esto da un total de 300 mil pesos; si sumanos los otros subsistemas de la sección 10 (secundarias técnicas, educación física, IPN, normales, Cecatis, educación indígena y Cetis, entre otros), resultan millones de pesos. Es un descaro jinetear el dinero de las delegaciones y probablemente haberlo utilizado con fines electorales de Nueva Alianza, para apoyar al PRI en la campaña para gobernador del estado de México. Por consiguiente, es indignante que el SNTE, encabezado por Elba Esther Gordillo Morales, se quede con el

DIRECTORA GENERAL Carmen Lira Saade

INVITACIONES

SOBRE COLAPSO DEL SISTEMA

MÉXICO El Movimiento Regeneración Nacional (Morena) en Coyoacán, por conducto de los comités delegacional y territorial Villa Coyoacán, invita a la conferencia del general y doctor José Francisco Gallardo Rodríguez, El colapso del sistema de defensa y seguridad en México: la guerra de Calderón, hoy a las 19 horas en el Albergue del Arte, en Alberto Zamora 32, colonia Villa Coyoacán, teléfono 5554 6228. Esperanza de Huete, Vladimir Sánchez, Zoia Fernández, Miguel Ángel Flores, Gustavo Ávila, Francisco Alcántara, Iván Sánchez, Lilia Zueck, Margarita Hernández, Elisa Bucio, Nadia Velázquez y Leticia Castillo DE SEGURIDAD EN

DEPORTES Pedro Aldana Aranda ECONOMÍA Emilio Lomas Maldonado MUNDO Marcela Aldama CAPITAL Miguel Ángel Velázquez CULTURA Pablo Espinosa ESPECTÁCULOS Fabrizio León Diez DONACIÓN DE VÍVERES PARA CHERÁN, MICHOACÁN La dignidad del pueblo purépecha exige nuestro apoyo, por lo que los Movimientos por la Paz con Dignidad, No más Sangre y Queremos paz, no Guerra, exigen solución a sus demandas. Se pretende llevar dos camiones de víveres. Invitamos al pueblo de México a donar arroz, frijoles, aceite, azúcar y latas de alimentos en el centro de acopio instalado en el Sindicato Independiente de Trabajadores de La Jornada (Avenida Cuauhtémoc 1236, colonia Santa Cruz Atoyac, segundo piso, teléfono 5605 1702). Otros centros de acopio estarán en el STUNAM, en avenida Universidad 779, Metro Zapata Rocato, Ignacio Huape, Rafael Barajas, Paco Martínez Marcué

A NUESTROS LECTORES

Les rogamos que los comentarios y aclaraciones que envíen para su publicación en El Correo Ilustrado no excedan de 1,500 caracteres (con espacios) o de 20 líneas. Favor de dirigirlos a: Av. Cuauhtémoc # 1236, Col. Santa Cruz Atoyac, CP 03310, Delegación Benito Juárez.

Fax: 5605-6426 / e-mail: svaladez@jornada.com.mx / Teléfono: 9183-0315

EL CORREO ILUSTRADO Socorro Valadez Morales Publicación diaria editada por DEMOS Desarrollo de Medios, SA de CV Av. Cuauhtémoc 1236 Colonia Santa Cruz Atoyac Delegación Benito Juárez, CP 03310 Teléfonos: 9183-0300 y 9183-0400 Fax: 9183-0356 y 9183-0354 ■ Internet http://www.jornada.unam.mx comentarios@jornada.com.mx ■ Impresión Imprenta de Medios, SA de CV Cuitláhuac 3353 Colonia Ampliación Cosmopolita Azcapotzalco, México, DF Teléfonos: 5355-6702 y 5355-7794 Fax: 5355-8573 ■ Central de suscripciones Hortensia 122 Colonia Santa María La Ribera Teléfonos 5541-7701 y 5541-7002 ■ Licitud de título 2387 del 23/X/84 y de contenido 1616 del 8/I/85, otorgados por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación ■ Reserva al uso exclusivo del título La Jornada No. 57184 del 9/X/84, otorgada por la Dirección General del Derecho de Autor, SEP ■ Distribuido en el DF por la Unión de Expendedores y Voceadores de los Periódicos de México, AC, y en el interior de la República y el extranjero por Imprenta de Medios, SA de CV, teléfonos: 5355-6702 y 5355-7794 Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta publicación, por cualquier medio, sin permiso expreso de los editores


MARTES 5 DE JULIO DE 2011

■ La

9

comunicadora juarense huyó ante reiteradas amenazas por escribir sobre feminicidios

Periodista mexicana, primera en ser ‘‘asilada política’’ en España ARMANDO G. TEJEDA Corresponsal

MADRID, 4 DE JULIO. Rosa Isela Pérez es

la primera periodista mexicana con el estatus de ‘‘asilada política’’ en España. Se fue de México ‘‘asustada’’ por las reiteradas amenazas que sufrió durante años por sus investigaciones sobre los feminicidios en su natal Ciudad Juárez, pero también a raíz de su testimonio en el caso del Campo Algodonero en la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH). Las amenazas –sostiene– procedían de funcionarios públicos estatales y federales aliados con el crimen organizado. Temió por su vida y la de su familia –su esposo y sus tres hijos de 15, 14 y 5 años de edad–, y ante la pasividad del gobierno decidió convertirse en una de los 40 mil mexicanos que en los últimos cuatro años han solicitado asilo en otros países ante el riesgo latente y real de ser ejecutados, levantados, secuestrados o mutilados.

Todo empeoró con la ‘‘guerra’’ de Calderón ‘‘Para los que somos de allá no existe duda de que todo empeoró con la llegada del Ejército y la guerra de Calderón; recuerdo cómo los militares se metían por la noche a casas de gente inocente, siempre pobres, para acusarlos de narcotraficantes o de secuestradores. Y toda esa gente ¿dónde está?, ¿qué ha sido de ellos?’’, se pregunta esta joven periodista mexicana en una ciudad de España en la que reside desde hace poco más de un año, y que por motivos de seguridad prefiere guardar en secreto. Su historia –sostiene– es una muestra más del deterioro que ha vivido el país en los últimos años, sometido a una guerra ‘‘donde los que siempre perdemos somos la sociedad civil’’. Ella y su familia vivieron una pesadilla desde que en su condición de periodista empezó a escribir sobre los feminicidios, alrededor de 2001, para el periódico El Norte, de Ciudad Juárez. ‘‘También escribía sobre cuestiones políticas, de los partidos, pero cuando cambió el gobierno también cambió la línea editorial del periódico y decidieron despedirme injustificadamente a raíz de presiones internas. Al mismo tiempo que me despidieron, en

Las advertencias, de funcionarios estatales y federales aliados con el crimen, sostiene desde Madrid Rosa Isela Pérez ■ Foto Armando G. Tejeda

2005, se acabaron las amenazas. Llegó el silencio.’’ Un silencio que sólo duró unos años, pues cuando decidió prestar declaración sobre el caso Campo Algodonero ante la CIDH –en el que una sentencia histórica declaró culpable al Estado mexicano–, volvieron las amenazas, las noches sin dormir, el miedo a que se ensañaran con sus hijos, volver a asumir como cotidianas las medidas de autoprotección. Así lo explica en entrevista con La Jornada: ‘‘En 2009 acepté dar el testi-

P RIMEROS

monio y unos días después de la audiencia la Secretaría de Gobernación se puso en contacto conmigo dizque para cumplir con las medidas de protección que había dictado la CIDH para los testigos y víctimas del caso. Casi de forma simultánea a que me llamó Gobernación volvieron las amenazas, ahora más seguidas, con mensajes electrónicos, llamadas telefónicas e incluso seguimientos personales. ‘‘Y era a diario, en mi casa, en casa de mi mamá, y hasta sabían dónde vivían otros familiares.

Eran mensajes raros, como intencionadamente mal escritos, con insultos o en los que simplemente ponían: aquí los asesinos.’’ La situación empeoró, el miedo carcomía y vivían casi recluidos en su domicilio, con sus hijos sin ir a la escuela. Una noche decidieron emigrar de la ciudad en la que habían crecido. Casi sin decírselo a nadie –por ‘‘miedo y desconfianza’’– se fueron de forma discreta a la ciudad de México, donde estuvieron cuatro meses, viviendo primero en un centro administrado por monjas

RESULTADOS

MAGÚ

y después en una casa de ayuda de una agrupación de defensa de los derechos humanos. ‘‘El abogado se puso en contacto con el gobierno federal para explicarles nuestra situación y para apelar de la resolución de la CIDH que obligaba a garantizar nuestra seguridad. Y lo único que ofreció el gobierno de Felipe Calderón fue un teléfono celular. ‘‘Obviamente no lo aceptamos y entendimos que era una burla, pues además nos acusaron de mentir y de inventar las amenazas, en concreto los representantes de las secretarías de Gobernación y de Relaciones Exteriores. ‘‘Y mientras tanto seguían llegando los mensajes y las amenazas, hasta el punto en que mi mamá se tuvo que cambiar de casa. Entonces decidimos huir de México; no estábamos dispuestos a esperar a que nos pasara algo y luego lamentarnos.’’ Analizaron varias opciones, pero finalmente optaron por España, país que nunca había concedido a una periodista mexicana la condición de asilada política o de ‘‘refugiado’’, que supone el reconocimiento explícito de que el Estado de origen es ‘‘incapaz’’ de garantizar la seguridad o que supone una ‘‘amenaza’’ para esa persona. Al llegar a Madrid, en calidad de turista, comenzó los trámites para recibir la condición de asilada política a través del Comité de Ayuda al Refugiado y del Consejo General de la Abogacía Española. Primero pasó 11 meses –con su familia– en un centro de apoyo a refugiados, en el que convivió con otros perseguidos políticos de Afganistán, Colombia, Sri Lanka, Palestina, Irán, Ghana y Mali. Después de fue a vivir con su familia a una pequeña vivienda, merced a la ayuda de menos de mil euros mensuales que le permitió recuperar un techo familiar. La noticia llegó el 28 de septiembre de 2010, cuando el tribunal aceptó las numerosas pruebas y testimonios que demostraban que su vida corría peligro en México, que las autoridades no habían hecho nada para protegerla y que esas autoridades formaban parte de la misma amenaza. ‘‘Creo que las cosas han empeorado allá. Nos dolió saber del asesinato de Manuel Arroyo, quien se dedicó a denunciar las mentiras de la procuraduría y del gobierno federal y estatal, así como la situación de la familia Reyes, de Marisela Escobedo... ‘‘Es muy doloroso además ver que todo eso ocurre en la ciudad en la que naciste y creciste’’, concluye desde la lejanía Rosa Isela Pérez, quien por su condición de ‘‘refugiada’’ al único país del mundo al que no puede ir es a México.


10 POLÍTICA • MARTES 5 DE JULIO DE 2011

ASTILLERO

CLASE POLÍTICA

◗ El día después ◗ Izquierda confusa ◗ Derecha pasmada ◗ PRI neogordillista

MIGUEL ÁNGEL RIVERA

a izquierda pelea y la derecha trama mientras el PRI se pasea triunfador en el paraíso del neomapachismo prelectoral reivindicado entre despensas y abstinencia. Los Chuchos y sus aliados encuentran el mejor de los momentos para reanudar la redituable labor de zapa contra un López Obrador que tampoco parece estar dispuesto a buscar variantes discursivas o propositivas: vamos a ganarle en 2012 a la mafia del poder, insiste voluntariosamente en entrevista radiofónica con José Cárdenas en Radio Fórmula, sin entrar al análisis de fondo de lo que sucedió en cuatro estados, rehuyendo la confrontación directa de las acusaciones de corresponsabilidad en la derrota que le lanzan el presidente del sol azteca en el estado de México y Guadalupe Acosta Naranjo, explicando apenas que lo del pasado domingo es “parte del proceso que tenemos que ir librando y enfrentando”, y que luchar contra poderosos intereses políticos y económicos es muy duro. Por lo pronto, este miércoles el tabasqueño reanuda desde Macuspana sus giras por el país, las que mantendrá hasta principios de septiembre.

JULIO HERNÁNDEZ LÓPEZ para la pelea del año entrante (una nueva forma de alianzas): Ebrard, Peña Nieto y algún panista soso de los que desde el gabinete felipista pretenden despuntar, o la señora Margarita que se ilusiona con activados medidores de opinión pública, serían partícipes insospechables de un buen arreglo final, ejemplos prefabricados de “respeto” riguroso a los resultados electorales que hubiere. Del lado panista tampoco parece haber rapidez y olfato políticos para remontar la aplastante derrota injusta (en busca de demostrar que Gustavo Madero no está débil, se reunió con premura una comisión política para respaldarlo, como si apuntalar no fuera reconocimiento de que algo no se puede sostener por sí mismo). Felipe salta a la escena con su anuncio de que ahora sí, a finales de su malhadado sexenio habrá de quitar el cobro de la tenencia automovilística (háganse los descuentos

EL

por ese rubro en las vacas de mi compadre, diría el posdatado Calderón), pero que serán los gobernadores quienes decidan si se quedan sin esas partidas presupuestales o crean estatalmente las propias (la banderita electorera de inmediato es tomada por el nene Cordero). No parece asomar a las pantallas computacionales de los geniecillos de Los Pinos mejor idea que acelerar la consolidación de ese candidato oficial mediante la declinación de los demás secretarios del gabinete que también son aspirantes. Siempre dispuesto a esas maniobras, Javier Lozano ya está listo para dejar la secretaría del trabajo si le dan la coordinación de la campaña del héroe de los 6 mil pesos al mes, pero Alonso Lujambio no está tan convencido de ceder su presunto capital político así como así. Y, aun cuando todo el gabinete cerrara filas en torno al hacendoso Ernesto, falta que se alineen Santiago Creel y

LABORATORIO DEL

E DOMEX

El propio Encinas no atina a elaborar una salida que vaya más allá de los lugares comunes (ciertos, aplastantemente ciertos, pero insuficientes para explicar lo que sucedió y para plantear proyectos viables de reparación y reposición). Anuncia una gira más por el estado de México (sin darse cuenta, o sin querer darse cuenta de que se necesita más que la reanudación del peregrinar por las plazas) y dice que presentará recursos en contra de las operaciones fraudulentas cometidas en esa entidad, más por aparentar que algo hace que por creer que se puede revertir la imposición copetona. Pero nada más. Pareciera que no hay más. Acaso simplemente lo mismo: las rutinas que desembocan en los resultados previsibles. En la sombra, por lo pronto, el marcelismo-camachismo aguarda su hora: si logra desacreditar el recurso de las plazas, las giras, las consignas y el “radicalismo” de López Obrador podrá colocarse el jefe del gobierno capitalino como opción inmejorablemente vista por quienes hoy buscan “estabilizar” o “normalizar” el ring

Chepina Vázquez Mota, quienes parecen estar en plena disposición de no darle gusto tan fácilmente al desesperado pinolero que de un plumazo dominguero fue despojado de las apariencias de poder para trasladarlas a Toluca. Pasos en falso frente al unodos: apenas el domingo fue la exhibición desmedida del poder toluquense pervertidor de lo electoral, consolidando decepciones cívicas, y ya ayer fue el anuncio de que el peñanietismo buscará hacer arreglos electorales con la empresaria sindical Elba Esther Gordillo. Perded toda esperanza, es el dantesco mensaje central de la divina tragicomedia de tres colores: imponer la percepción generalizada de que no hay salvación posible, que el retorno del PRI al poder federal es inevitable, fatal, casi curador y agradecible. La “carta de intención” es tan tramposa como los contratantes esperan que lo sea la boyante firma caciquil. El triunfo de Eruviel Ávila se fincó en buena parte en la operación electoral de brigadas gordillistas comandadas por la hija de la jefa, Mónica Arriola, quien acaba de ser acomodada como virtual presidenta del Panal aunque, para guardar las formas, oficialmente tan sólo es la secretaria general, mientras que un despistado dependiente de Elba Esther fue traído de una larga estancia en el extranjero para ocupar formalmente la presidencia del negocio familiar. Al informar del posible retorno indirecto de la hija pródiga, Humberto Moreira emerge de la breve hibernación a que le obligaron tanto los escándalos de uno de sus ayudantes súbitamente enriquecido como las necesidades ceremoniales de dar paso escénico en Coahuila a uno de sus hermanos. Declara que ya no quiere ser luchador rudo sino político sereno: no más pleitos ni escándalos, ofrece al mismo tiempo que se declara listo para dialogar con el panista enroscado que desde Los Pinos trata de soltar algún golpe efectista que frene el galope del dinosaurio rumbo a la casa gubernamental bohemia.

EL FISGÓN

Y, mientras el calderonismo reclama que el PRI pague el reconocimiento a sus “victorias” aprobando en el congreso las reformas pinoleras, ¡hasta mañana!

Fax: 5605-2099 • juliohdz@jornada.com.mx

◗ Posible alianza onforme a lo previsto, concluidos los comicios en los estados de México, Coahuila, Nayarit e Hidalgo, la atención general ya está puesta en las elecciones presidenciales del año venidero. Prueba de ello fue la reanudada conferencia semanal del presidente del PRI, Humberto Moreira, en la cual las votaciones del domingo anterior pasaron a un segundo plano y el tema central fue la posibilidad de una alianza del triunfante PRI con la dirigente nacional del magisterio, Elba Esther Gordillo, vía una de sus creaciones: el Partido Nueva Alianza (Panal). Roberto Madrazo, ex candidato presidencial del tricolor, puede dar testimonio de lo que significa tener a Gordillo como adversaria.

LA

COSECHA

En otra obvia decisión encaminada a julio de 2012, el secretario de Hacienda y precandidato presidencial del PAN, Ernesto Cordero, confirmó que el fin del impuesto sobre tenencia de autos, que se suponía de breve vida, pero llegó a los 40 años. La desaparición del gravamen estaba prevista desde 2007, pero de cualquier forma la confirmación acarreará manifestaciones de simpatía al gobierno federal… Pocos, pero bravos, los consejeros del IFE. Aunque les faltan tres miembros, ayer asumieron una nueva responsabilidad: realizar visitas de verificación aleatorias para verificar gastos de campaña y precampaña de los partidos políticos, a partir del 1º de enero de ese año, y reportar irregularidades a la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), el Servicio de Administración Tributaria y la Unidad de Inteligencia Financiera de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP). El objetivo es comprobar la procedencia lícita de los recursos para el financiamiento privado de los partidos, así como prevenir y detectar operaciones que pudieran favorecer, prestar ayuda, auxilio o cooperación de cualquier especie para la comisión de actividades ilícitas… Tengo absoluta confianza en que (los otros comisionados de la Comisión Federal de Competencia) tomaron la decisión de recusarme exclusivamente sobre la base de sus convicciones personales, sin atender a presiones ni a tentaciones de ninguna especie, expresó el presidente de la CFC, Eduardo Pérez Motta, respecto de la decisión de los otros consejeros de marginarlo del proceso de revisión de una protesta presentada por Telcel contra una multimillonaria multa que le impuso ese organismo encargado de limitar cualquier tipo de monopolio. En consecuencia, los intereses son de gran magnitud y las diferencias de criterio, como se aprecia, también son notables… El dirigente del PRD en el estado de México, Luis Sánchez Jiménez, sostuvo que la contienda electoral del pasado fin de semana fue una elección de Estado armada por el PRI y solapada por el Instituto Electoral del Estado de México (IEEM), por lo que se acudirá ante las instancias electorales correspondientes y, en su momento, ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación… riverapaz@prodigy.net.mx


MARTES 5 DE JULIO DE 2011 •

Reconoce alta comisionada de la ONU política de Cué en defensa de los derechos humanos

La alta comisionada de Naciones Unidas para los derechos Humanos, Navi Pillay, y el gobernador de Oaxaca, Gabino Cué, durante el encuentro

OAXACA, OAX.,4

POLÍTICA 11

DE JULIO. La Alta Comisionada de Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ACNUDH), Navi Pillay, reconoció aquí la reforma constitucional impulsada por el gobernador Gabino Cué Monteagudo para la defensa de los derechos humanos, la cual ubica a las garantías individuales como una de las principales obligaciones de la entidad. En una visita histórica a Oaxaca, Pillay destacó que la reforma establece un nuevo proceso judicial para los casos de violación a los derechos humanos y una nueva política para la reparación de los mismos, lo que representa un avance sustancial en la materia. Asimismo, Gabino Cué firmó la iniciativa con proyecto de decreto por el cual se expide la Ley para la Igualdad y la no Discriminación en el estado de Oaxaca, además de signar un convenio de coordinación entre el gobierno estatal y el Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred), encabezado por Ricardo Antonio Bucio Mújica.


12 POLÍTICA • MARTES 5 DE JULIO DE 2011

Rafael Rodríguez Dircio, integrante de la Organización del Pueblo Indígena Me’phaa (OPIM) y beneficiario de medidas provisionales dictadas por la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), fue detenido en un retén por elementos de la policía investigadora ministerial de Guerrero y llevado a una prisión de Ayutla de los Libres, denunció el Centro de Derechos Humanos Tlachinollan. La organización sostuvo que el activista indígena está preso desde el pasado 29 de junio, acu-

■ Rafael

Rodríguez es beneficiario de medidas dictadas por la CIDH

Detienen a activista en Guerrero sado de participar en el asesinato de Alejandro Feliciano García, informante del Ejército, en la comunidad de El Camalote, en 2008, ‘‘delito que no cometió’’. Javier Zúñiga Mejía Borja, asesor especial en programas regionales de Amnistía Internacio-

nal, envió una carta al gobernador de Guerrero, Ángel Aguirre Rivero, en la que manifiesta su preocupación por la detención del indígena, ‘‘dado el patrón de hostigamiento que los integrantes de la OPIM han experimentado durante varios años a consecuen-

cia de sus actividades legítimas por abogar por los derechos de los indígenas me’phaa’’. En un comunicado, el Centro de Derechos Humanos Tlachinollan asentó que la acusación en contra de Rodríguez Dircio se basa en pruebas que han sido

consideradas inconsistentes en diez casos más de integrantes de la OPIM, cinco de ellos originarios de El Camalote. Hoy, el juez mixto Inocencio Garduño dictaminará sobre el caso, al cual la ONG guerrerense considera ‘‘ilegal’’, ya que se han presentado pruebas contundentes sobre su inocencia. La detención del indígena muestra claramente que la persecución contra los defensores no ha cesado, consideraron. DE LA REDACCIÓN

DINERO ◗ Otra demanda por agresión sexual contra DSK ◗ Google bajo asedio ◗ Mexicana de Aviación sin salidas e complica el caso de agresión sexual contra el ex director del FMI Dominique Strauss-Kahn, con su carga de poder, dinero, influencia internacional y racismo. Hay días en que el viento sopla a favor del influyente personaje; consiguió que un tribunal le concediera la libertad bajo palabra, zafándose de la vigilancia policiaca permanente y con la disminución de la fianza de 6 millones de dólares –uno en efectivo, cinco en documentos. Incluso sus defensores han puesto a dudar a los fiscales sobre la veracidad de la acusación de la recamarera del hotel Sofitel. Sin embargo, ayer un ventarrón de ultramar sacudió las hojas del expediente. La periodista francesa Tristane Banon, de 32 años, anunció en París, por conducto de su abogado, David Koubby, que va a demandarlo por intento de violación. Cuando sucedieron los hechos, en 2002, no lo hizo por consejo de su padre. Pero ahora se animó; considera inadmisible que el presunto agresor vuelva a Francia libre de culpa y con posibilidades de convertirse en presidente de la república. La historia no es nueva. En 2002 la periodista, que por entonces redactaba un libro titulado Errores confesados, entrevistó a DSK en un departamento de la capital francesa y el político francés intentó violarla –‘‘me rasgó el sujetador y trató de bajarme los pantalones’’–, comportándose ‘‘como un chimpancé en celo’’. Aunque el expediente penal en Francia no tendría por qué acumularse al que tiene abierto en Estados Unidos, sí podría influir en el ánimo del juez para darle la absolución definitiva.

BAJO

ASEDIO

Google anuncia que ha contratado una docena de firmas de gestores (lobbying) para que la defiendan en una investigación que ha

ENRIQUE GALVÁN OCHOA iniciado la Comisión Federal de Comercio, como respuesta a las acusaciones de sus competidores de que está abusando de su posición como jugador dominante en el negocio de las búsquedas y los anuncios en Internet. La incógnita: ¿usó Google el buscador de Google para encontrar a los lobbistas? Sus servicios costarán una millonada.

MEXICANA

SIN SALIDAS

¿Puede venderse una compañía aérea en la que su antiguo dueño ha sido denunciado por los delitos que resulten ante la Procuraduría General de la República? O más bien: ¿usted compraría esta compañía a sabiendas de que su anterior dueño tiene una denuncia penal promovida por sus sindicatos? Vaya encrucijada en que se encuentra Mexicana de Aviación. Y los pasajeros siguen esperando la devolución de su dinero, amén de los proveedores, algunos a punto de la quiebra. No hay una solución clara a la vista. Cabe otra pregunta: ¿por qué la denuncia del sindicato fue sólo contra la empresa –Gastón Azcárraga– y no incluyó al ex secretario de Comunicaciones Juan Molinar Horcasitas y al secretario de Trabajo, Javier Lozano?

@VOX POPULI ASUNTO:

UNA CIUDADANA EJEMPLAR

En días pasados le escribí para decirle que el día 24 de junio fui al cajero a retirar parte de mi sueldo y cuál sería mi sorpresa que tenía un depósito a mi favor de $350,000.00 (trescientos cincuenta mil pesos). Cosa rara, pensé. Y supuse que era un premio, o que la institución en la que traba-

jo se hubiera equivocado al depositar esa cantidad. Hablé con el administrador de mi institución para aclarar de dónde venía tanto dinero, me informó que no era error suyo, que el banco lo depositó como un préstamo y que incluso ya me habían cobrado $7,402.57 de intereses. Le escribo ahora para informarle que agradezco infinitamente su ayuda a la carta que le envié; el problema con el banco ya se solucionó. Ma. Guadalupe Landa/Distrito Federal

R: Debería haber más ciudadanas como usted. Otra persona quizá se hubiera lanzado irresponsablemente a gastar el dinero. Hasta hubiera podido hacer un viaje a Europa hospedándose en hoteles de cinco estrellas y volando en cabina de primera clase.

ASUNTO:

PELEANDO CONTRA EL TRIBUNAL

Después de la publicación de nuestra carta en tu sección, se reunieron representantes de la delegación Cuauhtémoc, de derechos humanos, del Tribunal Superior de Justicia y de la Constructora Grupo INDI, para darle seguimiento a nuestra inconformidad a la construcción de un edificio que albergará a los Tribunales del Distrito Federal. Nosotros somos vecinos del Conjunto Residencial Morelos, ubicado en el terreno que comprende las calles de Doctor Liceaga, Doctor Lucio, Doctor Navarro y avenida Niños Héroes. Según sus maquetas, el edificio constará de tres pisos subterráneos de estacionamiento y 13 pisos hacia arriba. Comprenderás que estamos en desacuerdo con esta construcción; el ingeniero respon-

sable nos mencionó que ya se han realizado los estudios de suelo correspondientes, pero no los presentó, ya que es ‘‘información clasificada’’. Les comentamos que no se han considerado las afectaciones que esta construcción provocará, y ya provocó con el proceso de utilización de taladros (25 metros hacia el subsuelo). Nos dicen que harán una revisión de nuestros departamentos para evaluar los daños que ya tuvieron o que se estén presentando. Alberto Hernández Ortega/Distrito Federal

R: ¿Información clasificada? ¿Pues qué será un búnker para protegerse de los desvalidos de la justicia? Temo que ya nada detendrá la obra; cuando menos asegúrense de que reparen los daños.

TWITTER Gracias a los millones de ciudadanos que, hace cinco años, remontaron una enorme desventaja hasta ganar la Presidencia de México, el 2 de julio. @FelipeCalderón Las confesiones de Fox de que cargó los dados y ahora las de Elba Esther no dejan duda del fraude del 2006 y del daño causado a México. @lopezobrador_ Proverbio chino: ‘‘no comas todo lo que puedas, no gastes todo lo que tienes, no creas todo lo que oigas y no digas todo lo que sabes’’. @mujeryucateca (Dra. Piña) Twitter &galvanochoa www.elforomexico.com

galvanochoa@yahoo.com • Regístrate en el foro: http://www.dinero.tv/mexico/index.php


MARTES 5 DE JULIO DE 2011 •

JESÚS ARANDA

El pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) se perfila para no acatar en su totalidad la sentencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) sobre el caso Rosendo Radilla. Se prevé que los ministros no cumplan con la resolución del organismo internacional respecto, entre otras cosas, a que los militares que violen derechos humanos de civiles sean juzgados por el fuero común y no por el castrense. Al iniciar este lunes la discusión sobre la sentencia de la CIDH del 23 de noviembre de 2009, en la que condenó al Estado mexicano por la desaparición forzada de Radilla, ocurrida en 1974 en un retén militar, la mayoría de ministros se pronunció porque la SCJN no debe “someterse” a las decisiones “administrativas” de un tribunal extranjero. Sergio Aguirre Anguiano, Guillermo I. Ortiz Mayagoitia, Luis María Aguilar, Jorge Mario Pardo Rebolledo y Margarita Luna Ramos se pronunciaron abiertamente en contra de la propuesta de dictamen –elaborado paradójicamente por Luna Ramos– que contiene dos tesis con las que la Corte fundamentaría el cumplimiento de la sentencia.

MINISTROS SE MANIFIESTAN EN CONTRA DEL DICTAMEN ELABORADO POR

LUNA RAMOS Una de dichas tesis, que no fueron avaladas por Ramos, quien dijo que las había incluido en su proyecto porque así lo instruyó el pleno cuando revisó este asunto por primera vez, en agosto pasado, señala que “el reconocimiento de su jurisdicción contenciosa obliga a la SCJN a adoptar los criterios interpretativos de aquélla (la CIDH) en los litigios de ley en los que el Estado mexicano sea parte”. Y la otra subraya que la “desaparición forzada de personas es delito de naturaleza continua”, por lo cual es imprescriptible. Con esta decisión quedaría sin efecto la “reserva” que impuso el gobierno mexicano en 2008, cuando aceptó la jurisdicción de la Convención Interamericana de Derechos Humanos, la cual indicaba que ésta sería aplicable para casos de desaparición forzada ocurridos a partir de esa fecha. Los ministros coincidieron en que si bien la Suprema Corte está sometida a la jurisdicción de la CIDH, “al final de cuentas esta obligación solamente se va a dar en la materia de nuestra competencia, en la materia de los actos que de alguna manera involucran el

POLÍTICA 13

Uno de los puntos básicos del fallo es la desaparición del fuero militar

La Suprema Corte se dispone a desacatar la sentencia de la CIDH en el caso Radilla cumplimiento por parte de la Suprema Corte de Justicia de la Nación y del propio Poder Judicial de la Federación”. En todo caso, subrayó Luna Ramos, “no tenemos por qué comprometernos para los actos consecuentes, cuando todavía el Poder Legislativo no ha cumplido con la parte que le corres-

ponde, si todavía no tenemos la noticia cierta de cuál va a ser la reforma al artículo 57 del Código de Justicia Militar”. La sentencia de la CIDH señala que los jueces federales deben juzgar los asuntos en los que militares violen derechos humanos de civiles, aun cuando no se haya concretado la re-

forma al fuero de guerra. En este contexto, José Ramón Cossío, Olga Sánchez Cordero y el ministro presidente Juan N. Silva Meza ratificaron su apoyo al primer dictamen que se discutió en agosto pasado, en el que se planteaba que la Suprema Corte acatara en su totalidad la sentencia, in-

cluido el considerando que decía que los jueces federales tenían que conocer los juicios en contra de militares que violaran derechos humanos de civiles, sin esperar a que se aprobara una reforma legal al fuero de guerra. El análisis del tema continuará este martes.


14 POLÍTICA • MARTES 5 DE JULIO DE 2011

Líderes de organizaciones sociales demandan protección para su hija Micaela

Exigen castigar a los asesinos de Isabel Ayala Nava, esposa de Lucio Cabañas HÉCTOR BRISEÑO Corresponsal

ACAPULCO, GRO., 4 DE JULIO. Familiares y

líderes de organizaciones sociales manifestaron su indignación y condenaron el asesinato de Isabel Ayala Nava, de 54 años de edad, última esposa del guerrillero Lucio Cabañas Barrientos, ocurrida poco después de las 13 horas del domingo en el poblado de Xaltianguis, en la zona rural de Acapulco. En la agresión también fue acribillada por un grupo de hombres armados Reyna Ayala Nava, de 58 años, hermana de Isabel, cuando ambas salían de una iglesia evangélica, a la que pertenecían. Sus cuerpos fueron velados en su casa del poblado de Xal-

tianguis, municipio de Acapulco, que fue custodiada por policías estatales. “Mi madre merecía otra cosa. Mi madre tan valiosa, sobrevivió a la guerra sucia, no es posible. Yo quiero que se haga justicia, que este asesinato no quede impune”, expresó entre lágrimas Micaela Cabañas Ayala, hija de Lucio Cabañas, quien exigió al gobierno terminar con la violencia que azota a las comunidades de Guerrero. Recordó que debido a la inseguridad, su familia pidió ayuda al ex gobernador Zeferino Torreblanca Galindo para cambiar de residencia, aunque nunca fue escuchada. “Nuestro pueblo ha sufrido

TRAS

mucha agresión, no es la primera familia ni la primera mujer ni niños que han matado aquí. Ya no puedes ir a trabajar, ya no puedes ir al mercado, ya no puedes sacar a tus hijos al parque por las balaceras, los señores andan armados por las calles”, denunció. Al velorio asistieron representantes de organizaciones de izquierda y líderes históricos de la lucha social. “Es un acontecimiento brutal que nos estremece a todos, son hechos que no deben darse en ningún rincón del país. El gobierno está obligado a hacer la investigación. Esto representa una pérdida irreparable y dolorosa”, expresó Octaviano Santiago Dionicio, fundador

del Partido de la Revolución Democrática en Guerrero, quien manifestó que el procurador de Justicia, Alberto López Rosas, “debe jugar un papel a la altura de lo que requiere la sociedad guerrerense”. El dirigente y fundador del partido del sol azteca en Guerrero, Eloy Cisneros Guillén, subrayó que las autoridades de seguridad pública tienen que poner

D ILUVIO

empeño en detener los hechos de violencia. “Debe terminar esta situación. No es posible que las cosas sigan igual. No es posible que a plena luz del día saliendo de una iglesia donde hay muchas personas sean acribilladas dos mujeres”, y recalcó que la violencia terminará cuando se castigue a los resposables. En tanto, el Comité Cerezo y la asociación civil Nacidos en la Tempestad pidieron a las organizaciones no gubernamentales defensoras de derechos humanos nacionales e internacionales demanden al gobierno investigar los dos asesinatos y resguarde la integridad física y sicológica de Micaela Cabañas Ayala, hija del comandante guerrillero.

MEXIQUENSE

L A V I S I TA C O N Y U G A L

El reo Juan Ramírez Tijerina aparece encogido en una valija tras ser sorprendido en un intento de fuga, con ayuda de su novia, de la prisión de Chetumal, Quintana Roo. Ramírez Tijerina purga desde 2007 una sentencia de 20 años por posesión ilegal de armas. La mujer fue detenida ■ Foto Ap

ROCHA


MARTES 5 DE JULIO DE 2011 •

DE

LA

REDACCIÓN

Cuatro mujeres y un niño que caminaban por calles de la colonia Revolución, en el norte de la ciudad de Chihuahua, fueron atacados por un comando; dos murieron –ambas menores de 20 años– y las otras dos –de la tercera edad– resultaron gravemente heridas, lo mismo que el menor de tres años. El atentado ocurrió a las 14:45 horas, en el cruce de las calles María Elena Hernández y 2 de Octubre, frente a una clínica, informó el vocero de la Fiscalía General del Estado (FGE), Carlos González, quien señaló que las víctimas aún no son identificadas. La dependencia reportó otros 18 homicidios entre la noche del domingo y el lunes: siete en Ciudad Juárez, cuatro en la capital, tres en el municipio de Guadalupe Distrito Bravos, dos en el de Chínipas y dos en Bocoyna. Destacan el caso de un hombre decapitado en Guadalupe Distrito Bravos (región del valle de Juárez) cuya cabeza fue abandonada por los sicarios en la entrada de la alcaldía y el cuerpo en el kiosco de la plaza principal, junto a un mensaje.

Documentan 46 asesinatos relacionados con acciones del crimen organizado

Comando ataca a cuatro mujeres y un niño; dos de ellas murieron En la fronteriza Ciudad Juárez, desconocidos ultimaron con armas calibre 9 milímetros a Jesús Valles, de 35 años y nacionalidad estadunidense, fuera de una iglesia de la colonia Independencia 2. En la ciudad de Aguascalientes, más de un centenar de efectivos de la Marina, policía ministerial, así como agentes estatales y municipales realizaron un operativo en el fraccionamiento Porta Cantera para detener a Nicolás Mora Ovando, identificado como jefe de una organización delictiva denominada La Oficina, presuntamente ligada a Los Zetas, que operaba en la entidad desde hace cinco años. El presunto delincuente, quien se encontraba en compañía de su pareja sentimental, sus dos hijos y sus suegros, abrió fuego contra los miembros de las fuerzas federales, quienes repelieron el ataque y le

Estaba con un policía de la SSP-DF

Atrapa la PF a El Mamito, cofundador de Los Zetas ALFREDO MÉNDEZ

La Policía Federal (PF) detuvo el pasado domingo, en Atizapán de Zaragoza, estado de México, a Jesús Enrique Rejón Aguilar, El Mamito, desertor del Ejército Mexicano y uno de los 14 fundadores de Los Zetas, quien era el tercero en el mando dentro de esa estructura criminal, informó Ramón Pequeño, jefe de la División Antidrogas de esa corporación. “El Mamito fue uno de los fundadores de Los Zetas y en la actualidad sólo quedaban (libres o vivos él y Heriberto Lazcano Lazcano, El Lazca –actual jefe del grupo criminal)”, refirió Pequeño. Al presentar, en conferencia de prensa, a El Mamito, en el centro de mando de la PF de Iztapalapa, el funcionario precisó que Rejón Aquiles estuvo involucrado en el homicidio del agente del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE, por sus siglas en inglés), Jaime Zapata, ocurrido el 14 de febrero pasado en San Luis Potosí. “El Mamito era responsable de coordinar la plaza del centro del país para Los Zetas, y estuvo en San Luis Potosí el día del atentado contra los agentes de ICE, en febrero pasado”, dijo Pequeño. Durante la presentación, el jefe de la División de Antidrogas de la PF dio lectura al historial delictivo de El Mamito, quien fue detenido sin disparos el domingo, junto con Pedro Ortega Herrera, originario del Distrito Federal. Ortega Herrera era elemento

POLÍTICA 15

activo de Secretaría de Seguridad Pública del Distrito Federal en el Sector Coyoacán. La instrucción del titular de la dependencia, Manuel Mondragón y Kalb, es la de colaborar con la Procuraduría General de la República (PGR) en todo lo que sea necesario para este caso. Ambos se dirigían en un vehículo al estado de Campeche, de donde es originario El Mamito. Pequeño destacó que El Mamito fue miembro del Ejército Mexicano, perteneció al Grupo Aeromóvil de Fuerzas Especiales (Gafes) y fue agente de la Policía Judicial Federal. En 1999 desertó de las filas militares para unirse a Los Zetas, en ese entonces bajo las órdenes de Osiel Cárdenas Guillén. Agregó que Rejón Aguilar se encontraba entre los delincuentes más buscados por el gobierno federal, además de que la Agencia Antidrogas de Estados Unidos ofrecía una recompensa de 5 millones de dólares. Dijo que El Mamito también es presunto autor material e intelectual de diversos homicidios ocurridos en el noreste del país. Sobre el ingreso de Rejón a Los Zetas, Pequeño refirió que “líneas de investigación indican que en marzo de 1999 fue invitado por Arturo Guzmán Decena, El Z-1, a formar parte de un equipo de seguridad al servicio de Osiel Cárdenas Guillén, El Mata Amigos, donde se integró al grupo denominado Los 14, identificados como los fundadores de la primera generación de Los Zetas .

dieron muerte. El Nico, quien fue policía municipal y estatal, era acusado de varios secuestros, tráfico de drogas y ejecuciones. Otras 25 personas fueron ejecutadas y sus cuerpos fueron encontrados en Sinaloa, Guerrero, Nuevo León, Coahuila, Durango, Jalisco, Morelos y Aguascalientes, mientras que en Zacatecas un sicario fue abatido por militares. Corporaciones policiacas de Sinaloa reportaron ocho crímenes, cuatro de ellos perpetrados en la zona serrana del municipio de Rosario, donde un comando irrumpió en una vivienda y mató a cuatro personas, entre ellas los hermanos Jorge, Rubén y Gerardo Ávila. La Secretaría de Seguridad Pública de Guerrero dio cuenta de seis decesos, entre ellos el hallazgo de tres cuerpos desmembrados en un taxi abandonado a la salida del maxitúnel, en la colonia Del Valle, del puerto de Acapulco. Al lugar acudió un hombre quien se identificó como familiar de los occisos, y dijo que se trata de sus hijos, Fidencio García Cruz, de 25 años, y Michel Sebastián García Cruz, de 16 años, así como un primo de nombre Guadalupe Flores Gar-

cía, de 18 años. De las 10 muertes restantes, cuatro fueron documentadas en Nuevo León, dos en Durango, dos en Coahuila y en Morelos, Jalisco y Aguascalientes una en cada uno, mientras que en Fresnillo, Zacatecas, un pistolero fue ultimado por soldados. La procuraduría de Nuevo León informó que ejecutó órdenes de aprehensión contra 36 policías municipales, 19 de ellos de Zuazua, presuntamente involucrados en el levantón y asesinato de dos escoltas del gobernador Rodrigo Medina, y 17 agentes de Pesquería, por la desaparición de 19 albañiles. Las mujeres fueron internadas en el Penal del Topo Chico y los varones en el de Apodaca. En tanto, elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional aseguraron ayer un rancho en el que presuntamente operaban miembros del cártel de Los Zetas, en el municipio de Vallecillo, donde incautaron 200 kilos de mariguana, 18 armas largas, cartuchos, cargadores, equipo táctico y de radiocomunicación, así como ropa tipo militar. En Matamoros, Tamaulipas, unas 500 personas despidieron

ayer los restos del sacerdote Marco Antonio Durán –quien el fin de semana pereció al quedar en medio de un enfrentamiento entre sicarios y militares– con una misa presidida por el el obispo de Querétaro, Faustino Armendariz. El cuerpo del religioso fue traslado a Monterrey, donde este martes será sepultado. CON INFORMACIÓN DE NOTIMEX

AVISO DE PRIVACIDAD Estimados clientes: A fin de dar cumplimiento a lo establecido en la Ley Federal de Protección de Datos Personales en Posesión de los Particulares, Banco Regional de Monterrey, SA, Institución de Banca Múltiple BanRegio Grupo Financiero (en lo sucesivo BanRegio), con domicilio para efectos convencionales en Av. José Vasconcelos 142 Ote, colonia Del Valle, San Pedro Garza García, Nuevo León, hace constar la responsabilidad frente al tratamiento de datos personales observando los principios de licitud, consentimiento, información y lealtad. BanRegio tratará los datos personales con finalidades de evaluación, análisis, uso, manejo, aprovechamiento, transferencia, disposición y almacenamiento, por cualquier medio y cualquier acción de acceso que BanRegio hará de dicha información para el cumplimiento del objeto y fines de BanRegio, como sería el caso de ofrecerle y, en su caso, otorgarle al prospecto de cliente y a sus clientes un producto, operación y/o servicio bancario. Por otra parte, quien recibe el presente aviso de privacidad acepta y autoriza a BanRegio para que éste transmita a cualquier tercero con los que BanRegio tenga celebrada, o celebre posteriormente, una relación jurídica o de negocios, los datos e información que le haya entregado. La transferencia de datos a los citados terceros se limitará a que estos realicen al cliente ofrecimientos relativos a los productos y servicios que ofrecen en virtud de su objeto social. BanRegio se obliga a tratar los datos revelados por el cliente con estricta confidencialidad en apego a lo estipulado en el artículo 117 de la Ley de Instituciones de Crédito, así como en cumplimiento a lo señalado en la Ley Federal de Protección de Datos Personales en Posesión de los Particulares y su reglamento, aplicando las medidas físicas y tecnológicas necesarias a fin de salvaguardar la integridad de los datos revelados. En el supuesto que el cliente quiera ejercer los derechos de acceso, rectificación, cancelación u oposición, podrá hacerlo a partir del 6 de enero del 2012, consultando el procedimiento establecido en la página web de BanRegio http://www.banregio.com. El presente aviso de privacidad y los cambios que se le realicen, se podrán consultar en la página web de BanRegio http://www.banregio.com. Por su parte, el cliente podrá revocar en cualquier momento el consentimiento aquí otorgado, siguiendo el procedimiento establecido en la página web de BanRegio http://www.banregio.com. Lo anterior en el entendido que no se darán efectos retroactivos a la revocación solicitada por el cliente.

Atentamente Banco Regional de Monterrey, SA, Institución de Banca Múltiple, BanRegio Grupo Financiero


16 POLÍTICA • MARTES 5 DE JULIO DE 2011

El gobierno ataca por igual a todos los grupos delictivos, afirma

L A FAMILIA

COAHUILENSE

El cártel del Chapo Guzmán, debilitado, asegura Poiré ■ Destaca

las capturas, en semanas recientes, de miembros de Los Zetas

ALFREDO MÉNDEZ

Alejandro Poiré, secretario técnico del Consejo de Seguridad Nacional, destacó este lunes la captura de Jesús Enrique Rejón Aguilar, El Mamito, uno de los 14 fundadores de Los Zetas, detenido el domingo pasado por elementos de la Policía Federal. “Esta última captura, la detención de Jesús Enrique Aguilar, es un golpe del más alto nivel a la estructura delictiva de Los Zetas”, sostuvo Poiré durante una conferencia de prensa ayer por la tarde en Los Pinos. Al responder sobre las críticas que ha recibido la administración del presidente Felipe Calderón en el sentido de que las fuerzas federales, militares y civiles favorecen al cártel de Sinaloa, el funcionario repitió lo que horas antes publicó en el blog de Internet de la Presidencia de la República: la administración calderonista no protege a Joaquín El Chapo Guzmán, líder del cártel de Sinaloa.

ENRIQUE MÉNDEZ

El procurador del Consumidor, Bernardo Altamirano Rodríguez, expuso ante diputados que el caso de la ex subprocuradora de Verificación, Gladis López Blanco –esposa del secretario de la Función Pública, Salvador Vega Casillas–, quien está acusada de extorsión a propietarios de gasolinerías, está cerrado y sólo se encuentran encarcelados seis verificadores, a los que “se les impuso la justicia”. Al comparecer en la Comisión de Economía para aclarar el avance de la denuncia contra López Blanco, de cobrar 50 mil pesos a cada estación de servicio por avisar que se llevaría a cabo una verificación de bombas des-

Aseveró que “no hay nada más falso” que lo anterior; por el contrario, dijo, “las autoridades federales debilitan sistemáticamente” a todas las organizaciones criminales sin distingos. “Beneficiar a cualquier grupo delictivo, directa o indirectamente significaría permitir que sus actividades ilegales y violentas queden impunes, en detrimento de nuestras familias”, destacó.

Persecución con firmeza Durante la conferencia, el vocero sostuvo que el gobierno federal ataca a todos los grupos delictivos por igual y destacó las capturas realizadas las últimas semanas de varios miembros de Los Zetas. Por la mañana, en el blog de Internet de la Presidencia, Poiré sostuvo que El Chapo Guzmán “es un prófugo, cuya organización delictiva daña a la sociedad, al igual que otros liderazgos criminales que deben ser presentados ante la justicia. Como otros

delincuentes de alta peligrosidad, está siendo perseguido por las fuerzas federales con el mismo acecho y firmeza, y su organización delictiva está también siendo combatida, con la misma contundencia que otras bandas criminales”. Muestra de lo anterior, agregó Poiré, son las severas afectaciones que el cártel de Sinaloa ha sufrido en su estructura operativa, logística y financiera desde el inicio del presente gobierno federal. “Hoy podemos afirmar que el grupo criminal del Pacífico (también conocido como cártel de Sinaloa), liderado por Joaquín El Chapo Guzmán, es más débil que al inicio de este gobierno. “Las capturas de integrantes de distintos niveles de la organización han resultado en golpes decisivos que van desde afectaciones a su línea de mando hasta el freno a su expansión criminal”, puntualizó. el secretario técnico del Consejo de Seguridad Nacional.

HERNÁNDEZ

Encarcelados, seis verificadores; “se les impuso la justicia”

Cerrado, caso de extorsión de la esposa de Vega Casillas: Bernardo Altamirano pachadoras, el funcionario dijo que ese caso no implica que todas las revisiones adolezcan “de los mismos vicios”. El priísta Guillermo Ruiz de Teresa recordó que en abril la Secretaría de Economía informó en un comunicado que la alteración de las máquinas para despachar menos litros de lo que se cobra a los consumidores representa para éstos una pérdida de 47 mil millones de pesos al año.

“Pero, además, señalaban que cinco mil de las nueve mil gasolinerías que hay en el país tienen ese problema; cobrarles 50 mil pesos a cada una por avisarles que habría una verificación resultó un gran negocio”, afirmó. En la misma comparecencia, el subsecretario de Economía, José Torre Medina, informó que para 2012 se espera que entre en vigor una norma para evitar la alteración de las bombas, aun-

que, dijo, ello no resolverá el robo a los automovilistas. “Siempre hay espacios para la discrecionalidad”, reconoció. Incluso, el procurador del consumidor dijo que aun cuando no se avisara a los gasolineros de las inspecciones, el resultado de éstas sólo representa una “fotografía instantánea” de un momento determinado, y citó que una sola estación de servicio –no dijo cuál– acumuló una denuncia cada dos

meses y los inspectores no pudieron comprobar que alteraba sus bombas. “Con este ejemplo subrayo que el proceso retrata una medición, pero nada asegura que el resultado se mantenga, y que no se vulnere la equidad consumopago”, expresó. Rubén Durán Miranda, quien ocupa el cargo que dejó la esposa del secretario de la Función Pública, a una pregunta del priísta José Luis Velasco Lino, respondió que como las bombas son controladas desde las oficinas de los propietario, éstos las pueden alterar a control remoto, y la única posibilidad de detectarlo es cuando se corrobora que está autorizado el software con que operan.


MARTES 5 DE JULIO DE 2011

17

A las Comisiones de Seguridad Social y Salud del H. Congreso de la Unión A los trabajadores y derechohabientes del ISSSTE A la opinión pública México, DF, 5 de julio de 2011

La viabilidad de la reforma estructural a la Ley del ISSSTE exige que los procesos administrativos en materia de adquisiciones, arrendamientos y servicios, que dependen directa y exclusivamente de quienes han sido depositarios de la confianza del Ejecutivo Federal, los trabajadores y sus familias, como funcionarios del ISSSTE, se sujeten a los principios de transparencia y rendición de cuentas, y a los valores de la ética en el manejo de los recursos ajenos. Hay que recordar la grave crisis sistémica que presentaba el Instituto derivada de la transición demográfica y epidemiológica que encareció los costos de operación del sistema de pensiones y de los servicios médicos, y obligó a realizar la reforma del ISSSTE en 2007. La reforma del ISSSTE fue para garantizar el futuro del instituto, y en ella participamos los trabajadores, sus sindicatos, el Congreso de la Unión y el gobierno de la República. Hoy el ISSSTE vuelve a estar en riesgo y sus objetivos no se están cumpliendo debido a la mala administración, a la opacidad de la gestión y la falta de transparencia y rendición de cuentas. El esfuerzo del gobierno y los trabajadores debe traducirse en la mejora de los servicios de salud y pensiones, otorgando plena certidumbre que los recursos ordinarios y extraordinarios que han sido asignados al Issste desde que se aprobó la reforma, para que éstos se ejerzan con plena eficacia y honradez. Esto no es de nombres sino de funcionarios, no es de simpatías sino de responsabilidades de servidores públicos cuyo actuar se encuentra sujeto precisamente a la Ley de Servidores Públicos y al escrutinio de los derechohabientes. Los representantes de los trabajadores y sus familias están obligados a exigir resultados y los funcionarios públicos están obligados a rendir cuentas. En estos más de cuatro años ya fue inhabilitado un funcionario del instituto por la Secretaría de la Función Pública al detectar malos manejos en áreas financieras y operativas, cercano a quienes han dirigido y dirigen el instituto, lo que es suficiente para que el Lic. Miguel Ángel Yunes Linares responda las siguientes preguntas: 1. ¿Quién nombró al director de Administración y Finanzas, y actual director general del ISSSTE? 2. ¿Quién nombró a la delegada de la Zona Norte en el Distrito Federal y a su hermana en TURISSSTE? 3. ¿Es usted integrante del equipo de Ernesto Cordero Arroyo, secretario de Hacienda y Crédito Público, tal como ha mandado filtrar en diferentes espacios de comunicación? 4. ¿Cuántos recursos destinó para infraestructura al estado de Veracruz cuando ocupó la dirección general del ISSSTE, en detrimento del resto del país? 5. ¿Se le olvidaron los hospitales más antiguos y por tanto con mayores carencias y volumen de derechohabiencia, como son: hospitales “Dr. Gonzalo Castañeda”, “Tacuba”, “Fernando Quiroz” y “Darío Fernández” en el DF, que atienden a más de un millón de derechohabientes; así como los de Coahuila, Chiapas, Hidalgo, estado de México, Nayarit, Sonora, Tamaulipas y Zacatecas? En el mismo sentido y con la misma urgencia de transparentar la gestión del ISSSTE, sus administradores tanto los anteriores como los actuales, están obligados a contestar los siguientes cuestionamientos: ¿Dónde están las bases de datos de los diez compromisos presidenciales que se asumieron junto con la reforma, y por qué no se ha dado un informe detallada de los mismos? ¿Cómo se asignaron o licitaron los más de 8,000 millones de pesos que debían ser para mejorar los servicios de salud del ISSSTE y poner a funcionar con calidad y calidez los hospitales regionales y de alta especialidad? ¿Cómo se asignó el contrato a BESTEL y cual ha sido su resultado? ¿Por qué existen más de 100 claves de medicamentos que se encuentran en ceros en abastecimiento, provocando un grave desabasto en todo el país? ¿Por qué existe un adeudo de más de 2,000 millones de pesos en subrogaciones por medio del sistema MEDEX? ¿Por qué se centralizó la adquisición, almacenamiento y distribución de medicamentos? ¿Cómo se asignó el contrato a SILODISA? ¿Por qué se han cuestionado e impugnado tanto las licitaciones centralizadas para la adquisición de medicamentos? ¿Cómo se han licitado y asignado la creación de servicios informáticos, de voz y datos? ¿Existen los sistemas para tecnificar las áreas del instituto por los que ya se ha pagado? ¿Cómo se han licitado y asignado la construcción, remodelación y equipamiento de hospitales y clínicas? ¿Por qué existe insuficiencia de enfermeras y camas censables en los hospitales y clínicas de acuerdo con el catálogo institucional? ¿Por qué existen hospitales sin personal, farmacias sin medicamentos y pacientes a los que no les programan citas en los tiempos establecidos? Reiteramos que más allá de las personas se encuentran las instituciones. Para rescatar la reforma del ISSSTE y darle viabilidad, es urgente que se transparente la gestión y que se responda a las fundadas dudas que hay sobre su administración y sobre el ejercicio de los recursos. Como trabajadores y sindicalistas, le entramos y nos comprometimos con la reforma del ISSSTE. Hoy exigimos transparencia y resultados. ATENTAMENTE

“Por la Dignificación del Servicio Público y sus Trabajadores” POR EL COMITÉ EJECUTIVO NACIONAL LA PRESIDENCIA COLEGIADA Profr. Bernardo Quezada Salas C. Cristina Olvera Barrios

Lic. Ignacio Castillo Flores C. Víctor Bernardo López Carranza


18

OPINIÓN

MARTES 5 DE JULIO DE 2011

i la antesala de 2012 era la elección para gobernador del estado de México, la unidad “de las izquierdas” no basta para lo que viene. A pesar de la fe de mucha gente, no basta combatir clientelismo con clientelismo, partidocracia con partidocracia, dispendio con dispendio, encuestas con encuestas. Sin embargo, la derrota no fue una sorpresa, pues las encuestas anunciaron lo que sería la realidad; frente a ellas, la única estrategia fue desmentirlas. En los debates Alejando Encinas ganó todos, lo cual indica que la derrota no fue del candidato, sino de la estrategia y la estructura. ¿Por qué no funcionó la denuncia sobre los gastos de la campaña de Eruviel Ávila? ¿Por qué no convenció la idea de terminar con el cacicazgo de los de Atlacomulco? ¿Dónde quedaron los mítines previos que denunciaban con foto la relación entre Carlos Salinas y Enrique Peña Nieto? ¿Por qué se sigue votando por la mafia en el poder y está ahora de regreso? El futuro está lleno de contradicciones: “las izquierdas”, con sus bracitos levantados, han definido como método y prueba de “posicionamiento” las encuestas, mientras nos llaman a no creer en ellas. Bajo ese método, o el llenado de plazas, se apuesta a que la elección del candidato “de las izquierdas” la harán las empresas y la campaña de los poderes fácticos; es decir, la decisión la tendrán los que deciden todo en el país. Cerradas las propuestas y dejado el proceso en manos de las burocracias partidarias, el fracaso es inminente, como lo fue la candidatura de Alejandro Encinas, que representó un esquema viejo, gastado, subordinado, bajo el control de los aparatos cuyo objetivo central seguramente no era ganar, sino arrebatarse las prerrogativas y darle migajas a la candidatura para hacer los guardaditos y seguir haciendo política con base en el presupuesto público y no en estrategias y convicciones. El PRD, PT y Convergencia, como estructuras políticas, ya no sirven y no se encuentran a la altura de la expectativa de cambio de la ciudadanía atrapada entre el escepticismo y la falta de herramientas para manifestarse organizadamente. PRD, PT y Convergen-

acia el final de su sexenio, Felipe Calderón busca evadir la responsabilidad sobre los efectos de sus decisiones porque reitera que no se arrepiente de ellas. La más destacada de ellas es la relativa a la guerra emprendida para combatir al crimen organizado. No hay vuelta, estamos ante asuntos de Estado y existen responsabilidades concretas que hasta hoy no han sido sancionadas. Y no se trata de ánimos pendencieros o no proclives al diálogo; estamos hablando de justicia y del sentido del derecho y sus instituciones. De no ser así, ¿para qué organizar un Estado y unos poderes, si no fue para garantizar los derechos del pueblo? La realidad ha dejado a nuestra Constitución como una suerte de imaginario; uno de ellos es el relativo a la justicia pronta y expedita que, al no ser ni lo uno ni lo otro, conjuga a un auténtico nini. Sin embargo, no por ello debemos renunciar a la exigencia de su cumplimiento. Hacerlo implica desconocer que es resultado de luchas históricas del pueblo y colocarnos en la lógica de la discrecionalidad que entraña arbitrariedad y exclusión. Hoy es evidente que la justicia interna no responde a su cometido. Por ello se está recurriendo a espacios internacionales, de manera destacada al ámbito interamericano. Ahí se están resolviendo casos emblemáticos, si bien en lapsos cercanos a los diez años en promedio. Las organizaciones de derechos humanos, como Tlachinollan, el Centro Pro, Fundar, la Comisión Mexicana de Derechos Humanos, el Centro Frayba con el apoyo del Centro de Justicia Internacional (Cejil), promueven y acompañan a víctimas. Pese a ello, es importante anotar que la justicia internacional es subsidiaria respecto de la nacional, aquélla no releva a ésta ni lo pretende. Así que no se deja de lado la exigencia de lograr una justicia interna con apego a los derechos humanos. Por ello estas mismas organizaciones, junto a otras agrupadas en la Red Todos los Derechos para

Tras la derrota, liberar las candidaturas MARCO RASCÓN

cia son parte de la partidocracia y subordinados a un discurso elemental que sólo sirve para fabricar derrotas, escabullirse y eludir responsabilidades. PRD, PT y Convergencia se han ido convirtiendo en los paleros del PRI y su discurso sólo sirve para que los poderes fácticos globales y nacionales demuestren que en México hay democracia plena, basada en la confrontación, el insulto y la permanente descalificación del sistema electoral con recursos económicos que vienen del mismo sistema electoral. Gracias a esta degradación constante, la estructura económica del sistema actual, del modelo financiero hegemónico, sigue funcionando sin tropiezos. Para la oligarquía mexicana, “estas izquierdas” han sido un

LO QUE SE VE CLARO TAMBIÉN ES QUE, AL IGUAL QUE EN EL ESTADO DE IMPORTANTE PARA GANAR LA

MÉXICO, LO

“LAS IZQUIERDAS” NO ES

PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA,

SINO VER QUIÉN CONTROLA EL

DF

regalo que hay que proteger, pues mientras existan, histéricas, corrompidas y elementales, llenan el vacío, cuidan que no exista ningún peligro, pues todo cambio al sistema y contra la partidocracia sería también un peligro para el poder de ellos. Lo que se ve claro también es que, al igual que en el estado de México, lo importante para “las izquierdas” no es ganar la Presidencia de la República, sino ver quién controla el Distrito Federal. El punto de la disputa no es la candidatura presidencial, sino el gobierno de la capital, donde el enfrentamiento va en aumento sin saber que todas las descalificaciones mutuas entre ellos es suma cero para 2012, poniendo en puerta la posibilidad de una derrota en el DF en favor del PRI, a quien han favorecido desde 2006. Si la fuerza de 1996-1997 vino del nororiente del valle de México, ahora de allá viene la posibilidad de la restauración priísta. Neza, Ecatepec y Texcoco vienen extendiendo su influencia sobre Iztapalapa, Gustavo A. Madero, Venustiano Carranza e Iztacalco, que están al borde de cambiar bandera. Lo más claro es que las estructuras cerradas de las burocracias partidarias no son opción de apertura política, sino extensiones de la complicidad con la partidocracia defendida por el priísmo. El PRI tiene claro que luchando en el esquema del clientelismo, el reparto de prerrogativas, la compra de medios y el diseño de encuestas, ellos ganan, y por eso su determinación es impedir cualquier cambio o reforma que abriera espacios en la ciudadanía. Al PRI no le interesa la abstención ni el voto nulo, pues consideran que su legitimidad no viene del voto, sino del ejercicio del poder autoritario y discrecional. Sólo una reforma política en favor de la ciudadanía los pondría en peligro, y por ello sólo empujarán la reforma laboral y de seguridad, pues quieren que el PAN pague los costos, pero con leyes que a ellos les servirán. Lo fundamental para los movimientos democráticos sería liberar la idea de candidaturas, abrir la posibilidad de otras propuestas a las ya existentes y aislar las actuales disputas “de las izquierdas” que, como han demostrado antes y ahora en el estado de México, sólo han conducido a las derrotas. ■ www.marcorascon.org

La vía larga de la justicia MAGDALENA GÓMEZ Todas y Todos, sostuvieron la demanda hoy lograda en torno a una reforma constitucional como la recién promulgada, que amplía el campo de los derechos humanos. En este camino de luchas de largo plazo y de congruencia y riesgo en el día a día vale la pena señalar que se está avanzando en configurar las condiciones para detener la inconstitucional militarización acentuada de manera drástica por el calderonismo, que tiene en curso una estrategia de control de daños para construir una ruta autoexculpatoria. Es útil mencionar algunos casos donde la Corte Interamericana ha fallado contra el Estado mexicano, como el de los ecologistas en Guerrero Rodolfo Montiel y Teodoro Cabrera, donde el Ejército aparece como el autor de torturas y detención arbitraria en 1999 y el sistema de procuración y administración de justicia cómplice los condena y, pese a que el foxismo los liberó por “razones humanitarias”, se negaron al abrazo pues con ello el Estado no reconoció su inocencia, no sancionó a los militares torturadores ni otorgó la debida reparación del daño y

salieron en busca de justicia, cuya sentencia en favor está en espera de cumplimiento pleno y fue dictada en diciembre de 2010; el de Rosendo Radilla, desaparecido desde 1974, en cuya sentencia se cuestiona el fuero militar, entre otras implicaciones de importancia. Precisamente la Corte deberá resolver en estos días, pues en este caso se le asignó la responsabilidad de pronunciarse en relación con el artículo 13 constitucional; también está el caso de Inés Fernández Ortega y Valentina Rosendo Cantú, indígenas violadas por elementos del Ejército. En todos ellos se piden reformas al código de justicia militar. Estos son casos con sentencia, pero hay otros en camino y en la misma lógica, como la petición a la CIDH el 8 de febrero de 2010, que aún no tiene resolución sobre admisibilidad y fue presentada por Reynalda Morales Rodríguez, viuda de Zenón Alberto Medina López, una de las cuatro personas ejecutadas arbitrariamente por militares en la sierra de Badiraguato, Sinaloa, en marzo de 2008, quien según la Corte carece de legitimación para exigir que el fuero militar se sometiera a control constitucional, razón por la que le negaron un amparo. En esta línea se encuentra el caso, en Chihuahua, de Nitza Paola Alvarado Espinoza, Rocío Alvarado Reyes y José Ángel Alvarado Herrera y 33 de sus familiares, ambos vinculados a la aplicación de los operativos militares bajo el pretexto del combate al crimen organizado. La semana pasada el gobierno acudió a la Corte Interamericana a responder por dos de los casos ya mencionados. Hoy la alta comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Navi Pillay, está en México. Se trata de proteger a las víctimas y también a sus defensoras y defensores. Éstos son los caminos del estado de derecho. La militarización es contraria al mismo, por ello se está tejiendo pacientemente un blindaje contra la impunidad. ■


OPINIÓN

¡Cómo lograr algo de ese modo! JORGE CARRILLO OLEA areciera ya inútil remarcar el increíble desorden que hay en el seno del gabinete de seguridad nacional y sus consecuencias. La razón de tal desorden, a diferencia de tantos enredos administrativos, es una y simple: se carece totalmente de liderazgo. El Presidente se ha negado a adoptar esa obligada función. Públicamente, ante el consejo, ha dicho que él no cree en esas armonías forzadas. En vez de procurar un liderazgo institucional, ejecutivo, o sea la conducción sistémica del planeamiento, organización, dirección y control de un proyecto, ejerce uno de corte insustancial, o sea tolerancia y aceptación al quehacer de voluntades independientes. Las consecuencias han sido de conformación paulatina. En la primera reunión supuestamente sustancial, cuyo único asunto fue el anuncio de la guerra al narco, todo mundo se rigidizó, pero un segundo después todos sonrieron y empezaron a llover felicitaciones por el arrojo anunciado. Nadie, de los que tenían obligación de preguntar, objetar, pedir un detalle o el estudio que sustentaba la decisión, dijo nada. Tal vez esto hizo insuflarse a Calderón, sintiéndose amo y señor de la situación. ¡Era innecesario golpear la mesa! Las consecuencias inmediatas fueron que cada quien empezó a actuar por su cuenta –presupongo la buena voluntad– tanto en el fangoso campo de la inteligencia como en el de las operaciones. En inteligencia en general y operaciones, el Ejército llevaba ventaja, dado su tradicional despliegue y contacto con las realidades locales; la Policía Federal, menos conocedora en ese momento, tenía también antecedentes. La Marina era la que, empezando a cambiar de medio ambiente de operación, estaba en clara desventaja. La Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) de la SHCP, pieza clave, tiene escasísima coordinación en estas operaciones, no rinde cuentas ni está obligada a cooperar ni informar más que a autoridades de esa secretaría. La UIF es el instrumento de seguridad nacional responsable de combatir el financiamiento al terrorismo, al crimen organizado, lavado de dinero, fraudes empresariales y, en los últimos años, prevenir el ingreso de dinero sucio a campañas políticas y procesos electorales. Creada hace seis años, ha sufrido varias crisis, alguna de corrupción, por haberse visto varios de sus funcionarios involucrados en ventas ilegales de bienes nacionales. Su disfunción es incontrovertible. Esto podría tener como metáfora un arrancadero de caballos. En materia de inteligencia el Ejército continuó solo con sus tradicionales prácticas; la policía, gracias a los antecedentes de García Luna en la materia, tomó un paso constante de superación, y la Marina, en un ambiente nuevo, acudió al auxilio de las agencias de inteligencia de EU. Inteligencia de muy alta tecnología, satelital, de sistemas inteligentes que dan grandes recursos de control sobre la recurrencia casi profética de la información y con recursos humanos altamente calificados. La UIF, más que nadie, actúa por su lado. Aquí surge un elemento abstracto, pero determinante: la añeja antipatía del Ejército por la asociación con fuerzas estadunidenses, que lo llevó a enconcharse; la proclividad de la Marina exactamente por lo contrario, que la llevó a acentuar dependencias que son nocivas a la larga, y a la SPP a imitar a Marina en la conveniencia de ligarse a EU. Todo a ciencia y paciencia de Calderón. Esto habría de ser –con todo lo grave de

su propio peso– la primera falta de autoridad del Presidente: no poner orden, dando lugar a competencias sumamente dañinas, y abrir espacios de incalculables ramificaciones a los intereses estadunidenses. La entonces proclamada y ostentada como “guerra” por el Presidente rompía con uno de sus principios clásicos: la coordinación y la cooperación. La coordinación es deber ineludible del mando; la cooperación es deber ineludible de los escalones subalternos. Ninguna se ha dado. La otra expresión de la inobservancia de ese principio sería en el campo de las operaciones. De manera reconocida por todo mundo, el secretario de Marina, más audaz y codicioso que el cauteloso de Defensa, convenció a Calderón de llevar hasta el centro del país sus operaciones, violentando la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal (artículo 30, fracción 4) y la propia Ley Orgánica de la Armada de México (artículo 2). Sin juzgar si para bien o para mal, simplemente eso sucedió ante la inmovilidad del Presidente. Los resultados se vieron en la persecución y asesinato de Arturo Beltrán Leyva; el homicidio de una madre de familia, señora Terroba Pintado, y un transeúnte, en Cuernavaca, en diciembre de 2009, y el posterior asesinato de la familia Angulo Córdoba en Tabasco, resultado de un faroleo de la Secretaría de Marina. La participación de la Armada en Cuernavaca se dio –según Wikileaks– por la negativa a actuar del general Galván. Esto es, cada quien hizo autónomamente lo que le pareció correcto. Todo por una razón: el señor no quiere o no puede poner orden. Si una nueva distribución de competencias territoriales era necesaria en el convencimiento del gabinete de seguridad nacional y del Presidente, se debieron hacer los cambios legales correspondientes a la luz de situaciones que la ley no contempló en el momento de su redacción original. No, se aplicó el cómodo principio de laissez faire, laissez passer. Las sesiones del gabinete de seguridad nacional han viajado de lo caótico de enfrentamientos verbales a la molicie del silencio cómplice o la grata charla casi social en que cada quien, como si se estuviera en un acuerdo individual, sólo informa y anuncia lo que a su área corresponde, dejando embargado lo que cree que es sólo para Calderón. La línea transversal de los avenimientos no existe. El secretario técnico del gabinete, Alejandro Poiré, debe sufrir para redactar las actas de las sesiones. De ahí que el Cisen haya cobrado un valor crecientemente preponderante, aunque saliéndose peligrosamente de su papel ortodoxo. Obtiene información criminal, la procesa y discute en privado con el Presidente ante el caleidoscopio infructuoso que es el conjunto. Cumple una función que correspondería a los otros miembros del gabinete, pero lo hace por necesidad, por un vacío, exponiéndose a una contaminación que no le corresponde. Su director, persona de seriedad, inteligencia y lealtad, es de varios modos un fiel de la balanza en los juicios presidenciales. Esto no podría seguir siendo, mas no hay esperanzas de cambio. El carácter integrista del Presidente, su alucinación de ser el dueño de la razón así lo apunta, pero dada la gravedad, ineficacia y vulnerabilidad que se han creado, habría que darle solución, así ésta deba pasar, y debiera ser así, por la retoma de las riendas perdidas del Presidente y por la reorganización de la fuerzas armadas. ¡Pero no hay esperanza en ninguno de los sentidos! ■ hienca@prodigy.net.mx

MARTES 5 DE JULIO DE 2011

19

Las cartas marcadas de Elba Esther LUIS HERNÁNDEZ NAVARRO

lba Esther Gordillo tiene tantas caras como cirugías plásticas se ha hecho. Para obtener lo que quiere es capaz de hacer cualquier cosa: sonreír, amenazar, conversar, chantajear, reír, llorar, sobornar, seducir o golpear. Decir la verdad no es una de sus cualidades, tampoco la lealtad. No en balde uno de sus libros favoritos es Elogio a la traición, escrito por Denis Jeambar e Ives Roucaute. La conferencia de prensa que ofreció el pasado 29 de junio es una muestra ejemplar tanto de sus dotes histriónicas como de su desapego a la congruencia entre lo que dice y la realidad. Durante horas mintió a mansalva, dijo medias verdades y ocultó hechos significativos. El objetivo central de su encuentro con los medios de comunicación fue golpear al presidente Felipe Calderón, vilipendiar a sus enemigos políticos, amenazar a quienes la han abandonado, aparentemente ofrecer su fuerza política al mejor postor y, por supuesto, ensalzar a sí misma y a su familia. En los últimos días Elba Esther habló formalmente bien de Felipe Calderón, declaró que es el “presidente de la educación” y aceptó –como lo ha hecho con todos los gobiernos en turno– su segunda reforma educativa del sexenio. Sin embargo, en los hechos, frente a los periodistas le clavó el puñal por la espalda. En un momento en que el jefe del Ejecutivo quiere presentarse ante la opinión pública como el paladín de la ética, la profesora Gordillo lo presentó como un político mercanchifle, que hace arreglos en lo oscurito que luego niega en público. Durante años, la maestra tuvo un grupo compacto para hacer política conocido como la Banda de la Y. Lo integraban Francisco Yáñez (que se hace llamar el Búfalo de Metal), Miguel Ángel Yunes, y el yerno cómodo Fernando González. Pero la banda se desintegró. Involucrado con Carolina Enríquez Valles, miss Ciudad de Chihuahua 1978, Yáñez intercedió ante la Procuraduría General de la República (PGR) por la hermana de ésta, detenida por el Ejército cuando participaba en el cargamento de camionetas de droga que serían pasadas hacia Estados Unidos. El Búfalo de Metal cayó en desgracia. Miguel Ángel Yunes, quien ocupó la dirección del Issste merced a la negociación de Elba Esther con Calderón, contendió por la gubernatura de Veracruz con el PAN, y dejó en su lugar en la institución a Jesús Villalobos, un personaje ajeno a la líder vitalicia del SNTE. En diciembre del año pasado se hizo la ruptura entre el veracruzano y la profesora Gordillo, cuando ella se presentó a la toma de posesión del nuevo gobernador jarocho, a pesar de las impugnaciones de Yunes. Orgullo de su nepotismo, a partir de ese momento Elba Esther comenzó a hacer política con un nuevo grupo compacto, integrado exclusivamente por su yerno y la Banda de la M: Maricruz Montelongo y Mónica Arreola, sus dos hijas, distanciadas entre sí. Fernando González, además de ser subsecretario de la SEP, manejó durante varios años la formación de los cuadros electorales del SNTE, muchos de los cuales ocupan ahora la dirección de las secciones sindicales en los estados, desplazando a los viejos líderes. Mónica Arreola es, desde el pasado 30 de junio, la flamante secretaria general del Partido Nueva Alianza, del que la profesora Gordillo asegura no ser militante a pesar de que decide todo lo importante que sucede dentro. Y como presidente del instituto político se está estrenando Luis Castro, antiguo secretario particular de la maestra, maltratado por ella en público en innumerables ocasiones, quien trabajó en Europa como espía del Cisen bajo la cobertura de ser periodista de Notimex y luego se desempeñó como funcionario de la PGR. En la conferencia de prensa, Elba Esther aseguró que aún no adopta una decisión acerca de a cuál candidato apoyará en 2012, porque “hay mucha confusión”. De lengua se come un taco. En la sucesión presidencial juega con cartas marcadas. Una cosa es lo que quiere que los demás crean que hace y otra lo que verdaderamente hace. Meses atrás, la profesora Gordillo saltó del barco panista al que subió en 2000 con Vicente Fox. Ante la inminencia del naufragio blanquiazul se apresta a pactar con el partido que la expulsó de sus filas, o, más específicamente, con Enrique Peña Nieto. Humberto Moreira, el presidente del PRI, es una pieza suya. Eruviel Ávila, el abanderado tricolor en el estado de México, obtuvo la candidatura con el apoyo de ella. Pero, por lo pronto, no puede (y no le conviene) hacer pública esa alianza. Sobre su cabeza cuelga una espada de Damocles. Su liderazgo formal en el SNTE es absolutamente irregular, pues contraviene los estatutos del organismo gremial. Si el gobierno federal quiere puede anular su representación gremial. Para evitarlo, Elba Esther necesita que el tiempo corra. Conforme más cerca esté la sucesión presidencial, menos probable es que se le desconozca. Por ello quiere hacer creer que no ha tomado aún una decisión de a quién aliarse en 2012, aunque todos los pasos que ha dado se dirigen hacia Peña Nieto. La madrugada del 24 de abril de 1989, a los pocos minutos de ser ungida secretaria general del SNTE por Carlos Salinas de Gortari, Elba Esther Gordillo declaró a la prensa: “¡El sindicato jamás volverá a permitir la instalación de un cacicazgo, porque daña a la conciencia, al intelecto de los maestros de México!” Desde entonces han transcurrido 22 años. Así de confiables son sus palabras... ■


MARTES 5 DE JULIO DE 2011

AFP, REUTERS, DPA

Y

NOTIMEX

CARACAS, 4 DE JULIO. “Nadie vaya a cre-

er que ya mi presencia aquí, este día 4 de julio, significa que ganamos la batalla”, dijo esta tarde aquí el presidente de Venezuela, Hugo Chávez, al dirigirse a decenas de miles de seguidores que se congregaron frente al Palacio de Miraflores, horas después de su sorpresivo retorno de Cuba, donde fue sometido a una cirugía en la que, explicó, le fue extirpado un “tumor maligno”. “Hemos comenzado a remontar la cuesta, hemos comenzado a vencer el mal que se incubó en mi cuerpo quién sabe por cuántas razones... Pero tendremos que seguir, y yo de primero, un plan estrictamente médico científico. Yo sé que ustedes lo comprenden y que ustedes son los primeros en acompañarme para la victoria definitiva. ¡Viviremos y venceremos todas estas dificultades!”, expresó en un discurso de poco más de media hora.

20

“Vuelvo al epicentro de Bolívar”, afirma; desde Miraflores, preside encuentro masivo

“¡Viviremos!”, exclama Chávez tras sorpresivo regreso a Caracas ■

El gobernante venezolano admite que aún no ha vencido el cáncer ■ El vicepresidente Jaua sostiene que el mandatario organizará su equipo de trabajo “para la nueva etapa que viene”

“Inicio del retorno” Chávez regresó sorpresivamente a Caracas la madrugada de este lunes tras haber sido sometido a dos cirugías en La Habana. La primera por un absceso (concentración de pus) en la zona pélvica, y otra luego del hallazgo de cáncer. A su llegada al aeropuerto internacional de Maiquetía, a los aplausos de asesores y familiares Chávez respondió: “Vuelvo al epicentro de Bolívar, y esto es pura llama, pura vida, es el inicio del retorno, hasta el retorno”. El vicepresidente, Elías Jaua, sostuvo que Chávez organizará su equipo de trabajo “para la nueva etapa que viene”, sin dar más detalles, y aprovechó la ocasión para subrayar que no “hay ninguna ley que obligue” al gobierno a dar precisiones sobre el cáncer que fue diagnosticado al gobernante, mientras algunos dirigentes opositores saludaron con matices el regreso. En la tarde, el jefe de Estado apareció sonriente en el balcón del pueblo, vestido de militar y boina roja, pero con menos fuerza de la que acostumbra mostrar ante las multitudes; ondeó una bandera venezolana en su rencuentro con el pueblo, con el que entonó el himno nacional. “¡Gracias, Fidel, por cuidar de él!” y “Uh, ah, Chávez no se va”, repetían los congregados, y en las pancartas se leía: “Pa’lante, comandante”, “Te amamos, te queremos, hasta la victoria siempre”. Con la voz por momentos quebrada, el presidente dijo a sus seguidores: “No debo estar aquí mucho tiempo, ustedes saben. Estoy sometido y debo estar sometido durante un tiempo a un estricto control médico científico”. Luego del encuentro, Chávez

El presidente Hugo Chávez se despide de su homólogo cubano, Raúl Castro, en La Habana ■ Foto Xinhua

El mandatario es recibido en Caracas por su hermano Adán (derecha) y el vicepresidente Elías Jaua (centro) ■ Foto Ap

recibió en su despacho el saludo de 17 cancilleres de Latinoamérica y el Caribe. Hasta ahora no han sido revelados detalles del tipo y alcance del cáncer que sufre ni del tratamiento que recibe, aunque este día Chávez dio algunos detalles, tras agradecer al ex presidente cubano, Fidel Castro, a quien calificó de “jefe de la legión de médicos que se han dedicado con esmero en esta batalla”. Chávez indicó que “después de aquella tarde en que yo ya estaba casi listo para regresar después de la primera intervención quirúrgica (el 10 de junio), que pensábamos que no iba a tener consecuencias más graves, el mismo Fidel Castro fue a visitarme y a darme la noticia del tumor maligno”. Agregó que “desde allí comenzaron una horas muy difíciles. La segunda intervención, fue el 20 de junio y de más de seis horas”. Agregó que tras esa cirugía permaneció en terapia intensiva hasta el 24 de junio. Relató que aun en terapia intensiva mantuvo contacto con el vicepresidente Jaua. El gobernante explicó que en cuanto su cuerpo empezó a responder positivamente al tratamiento quiso “recuperar la fuerza mínima necesaria” para estar en Venezuela el 5 de julio, fecha en que el país celebra el bicentenario de su independencia. “Y lo hemos logrado. Yo no podía faltar”, afirmó en su mensaje, en el que no faltaron las referencias religiosas. Su hija Rosa, que lo acompañó en un principio, salió nuevamente al balcón del pueblo para decirle que era hora de descansar. “Los médicos me dieron 30 minutos”, reconoció Chávez, pero pidió dos más. “El amor es el mejor remedio para cualquier enfermedad. Gracias por este baño de amor tan especial, no sólo desde Venezuela, sino desde muchos otros lugares del mundo”, declaró, y resaltó: “estoy bien, me siento bien. ¡Vuelvo al epicentro de Bolívar! Estamos iniciando el retorno. Les juro que ganaremos esta batalla. Viviremos y venceremos”, para rematar: “Viva Venezuela, viva la patria bolivariana, viva la revolución socialista, que viva la vida, toda mi pasión, todo mi agradecimiento, hasta la victoria siempre”.


MARTES 5 DE JULIO DE 2011 •

■ “Han

perdido el norte” los estudiantes que exigen reformas, señala

APOYO

A DAMNIFICADOS EN

MUNDO 21

ARGENTINA

Rechaza el gobierno de Chile frenar el lucro en la educación ■

Polémica por omisión sobre Allende en ceremonia en el Congreso

DPA, PL

Y

AFP

SANTIAGO, 4 DE JULIO. El gobierno del presidente chileno, el empresario conservador Sebastián Piñera, rechazó hoy “derogar el fin de lucro” en la educación, y consideró que los estudiantes que exigen mayor participación estatal en los sectores claves “han perdido el norte”, en medio del llamado de miles de estudiantes a nuevas protestas. “No estamos dispuestos a avanzar en derogar el fin de lucro”, aseveró el ministro de la Presidencia, Cristián Larroulet, pocos días después de que 100 mil jóvenes marcharon frente a La Mone-

Asesinan a campesino activista en Brasil Río de Janeiro. El dirigente campesino José Luiz da Silva fue asesinado el 2 de julio, en la hacienda Cachoeira de IPA, localizada en el municipio Sertania, de Pernambuco, denunció ayer la Comisión Pastoral de la Tierra (CPT), la cual vinculó el asesinato con las denuncias de deforestación realizadas por la comunidad rural. Las familias acampadas en la hacienda –propiedad del gobierno estatal– atribuyen el crimen a personas ajenas que de forma ilegal deforestan la zona y la utilizan para la caza y la pesca, dijo la CPT. AFP

Llama Berlusconi a las regiones a resolver la crisis de la basura Roma. El primer ministro de Italia, Silvio Berlusconi, instó a todas las regiones de Italia a ayudar a solucionar la crisis de la basura en Nápoles, que calificó de emergencia nacional. El gobierno aprobó un decreto la semana pasada para permitir que la basura que se acumula en las calles de Nápoles sea desechada en otras regiones. REUTERS

Periódicos franceses, en huelga París. Los periódicos franceses no aparecieron este lunes en los kioscos de venta a causa de una huelga convocada por el Sindicato General del Libro y la Comunicación, mayoritario en Prestalis, empresa distribuidora de la prensa. El gremio rechaza cambios en la ley Bichet de 1947, que se discutirá hoy en la Asamblea Nacional. La legislación ordena la distribución por igual de todos los diarios, sin excepción; un cambio podría obligar a las suscripciones en algunas zonas. PL

da para presentar esa demanda. “Las demandas estudiantiles han perdido el norte, en el sentido de pedir nacionalizar (estatizar) el cobre, una reforma tributaria, la estatización total de la educación”, agregó. Los estudiantes de nivel básico y universitarios, que suman un mes en paro, tienen en jaque al gobierno, cuyo apoyo bajó a 36 por ciento, según sondeos ligados al oficialismo. En ese contexto, los manifestantes convocaron a nuevas protestas esta semana en rechazo a la desigualdad del sistema educativo, que a su juicio ahonda las diferencias sociales. En Chile, la educación escolar es ofrecida de forma gratuita por los municipios y de forma pagada por empresas que pueden ser subvencionadas por el Estado, según lo que cobren a las familias. A nivel de educación superior, el problema es que todas las universidades deben obtener sus recursos en el mercado, aunque sean públicas. Es decir, el Estado hace aporte marginales, que no superan 10 por ciento de los presupuestos en el mejor de los casos.

laro que hubo fraude. Una pequeña porción de sus expresiones fue documentada en testimonios, en fotos y video; pudo verse el recurso gubernamental volcado a favor del candidato oficialista, Eruviel Ávila, y la colaboración de Televisa en sus actos de campaña, y el reparto de despensas no se realizó precisamente clóset adentro. Sin duda, las dos vertientes electorales de la oligarquía, la blanquiazul y la tricolor, disponen de aparatos formidables para confundir a la opinión pública, disimular los fracasos gubernamentales e imponer como verdad cuentas alegres y falsas; ciertamente, las maquinarias de inducción de sufragios son aplastantes y están bien aceitadas, y los controles verticales son capaces de cooptar a la mayor parte de las dirigencias sociales estructuradas y a un sector enorme de los tejidos sociales; las cúpulas institucionales tienen capacidad para infiltrar, comprar y desvirtuar oposiciones verdaderas y construir otras, ficticias y a modo, que medran entre las facciones principales y cobran caros sus servicios, como lo ilustró puntualmente Elba Esther Gordillo hace unos días. En las instancias en las que gobiernan, en fin, PRI y PAN están en condiciones

Además, 60 por ciento de los jóvenes menores de 24 años egresa del colegio en el segmento del 10 por ciento más pobre, mientras esa cifra sube a 97 por ciento en el décimo más rico. Las estadísticas oficiales añaden que sólo uno de cada seis jóvenes pobres tiene acceso a la educación superior, mientras la relación sube a seis de 10 en los hogares más ricos. Por otra parte, el legislador Patricio Melero causó polémica en la Cámara de Diputados debido a que omitió el nombre de Salvador Allende de la lista de parlamentarios que llegaron a ser presidentes de Chile. La omisión ocurrió durante el discurso de Melero por la conmemoración del bicentenario del Congreso chileno. Salvador Allende fue diputado y senador antes de llegar a la presidencia en 1970, y murió durante el golpe militar de 1973. La senadora socialista Isabel Allende, hija de ex mandatario, reaccionó al señalar en su cuenta de Twitter: “Melero no nombró a Salvador Allende entre los parlamentarios que llegaron a presidente. ¿Olvido?”

La presidenta argentina, Cristina Fernández de Kirchner, anunció una serie de medidas en favor de los afectados por las cenizas que arrojó el cordón volcánico chileno Caulle. El paquete incluye el incremento de ciento por ciento en las asignaciones universales para las familias damnificadas. En imagen del 14 de junio, Villa La Angostura, en la Patagonia, región cubierta por las cenizas ■ Foto Ap

Vía cerrada PEDRO MIGUEL de realizar elecciones de Estado, y la más reciente de ellas ocurrió en el estado de México. El fraude prelectoral hizo innecesaria, allí, la realización de un fraude el día de las elecciones, y el tenebroso dominio del grupo Atlacomulco salió refrendado y fortalecido de cara a las elecciones del año entrante, si es que el país aún está para bollos, o si es que el calderonato no consigue cancelar los comicios como parte de su huida hacia adelante. A la vista de resultados, es innegable, sin embargo, que la candidatura de Alejandro Encinas generó expectativas desmesuradas para los medios de los sectores de la izquierda que se aglutinaron en torno a ella, y que la lógica con la que fue diseñada y aplicada careció de anclajes suficientes en la realidad. La dirigencia formal del PRD, en manos de los chuchos, cree, o dice creer, que México se encuentra instalado en una democracia funcional en la que para obtener triunfos en las urnas basta con convencer a la mayoría del electorado. Como en Suecia, más

o menos. Parece ser que eso no es una mera visión táctica, sino estratégica, porque el fin último es incrustarse en el poder al precio que sea, incluido el de dejar tirado en el camino el perfil ideológico. El movimiento lopezobradorista, que tiene por objetivo central la transformación del país, percibe que, además de obtener intenciones de sufragio, se requiere de una organización capaz de contrarrestar el formidable músculo mediático del régimen, descubrir y obstaculizar las prácticas clientelares de control del voto y defender la voluntad popular de distorsiones y fraudes. En la primera de esas lógicas, la manifiesta superioridad conceptual y política del discurso de Encinas, sumada a las pifias y la vacuidad del aspirante priísta, habría debido ser suficiente para obtener, si no una victoria electoral, cuando menos un resultado cerrado. Si a eso se le agrega la catástrofe ocurrida en pleno cierre de campañas en Ecatepec y Nezahualcóyotl, ocasionada no por las lluvias sino por la insensibili-

dad, la ineficacia y la arrogancia de los gobiernos estatal y municipal priístas, habría debido ser inevitable el triunfo de la coalición Unidos Podemos Más. Pero no fue así, y la estructura del Movimiento de Regeneración Nacional se quedó sin materia para la movilización en defensa de la legalidad electoral. Está claro que la proliferación de agravios no conduce en automático al surgimiento de una voluntad popular de transformación social ni, por ende, al fortalecimiento de propuestas democráticas capaces de actuar en este sentido. Al contrario, la desigualdad, la marginación y la pérdida de derechos con frecuencia generan estados de postración de los que se alimentan los aparatos gubernamentales de control electoral. Pero es claro también que la mera denuncia –pública o judicial– de las violaciones a la norma democrática, por groseras y evidentes que sean, no reduce la funcionalidad del mecanismo fraudulento. Es decir, y hay que decirlo como conclusión parcial y tentativa, para los movimientos que aspiran a recuperar el país del dominio oligárquico y delictivo bajo el que se encuentra, la vía electoral está cerrada, y hay que ponerse a imaginar la manera de abrirla. navegaciones@yahoo.com http://navegaciones.blogspot.com http://Twitter.com


22 MUNDO • MARTES 5 DE JULIO DE 2011

REUTERS, AFP

Y

NOTIMEX

WASHINGTON, 4 DE JULIO. Los accesos de

seguridad a la cuenta en Twitter de Fox News, cadena televisiva de notable acento conservador, fueron violados por piratas informáticos que anunciaron a las 2 de la madrugada la falsa muerte del presidente de Estados Unidos, Barack Obama. Los tuits (mensajes) en red dieron continuidad a la información durante dos horas, como si realmente se tratara de un noticiero que progresivamente dosifica hechos del momento, sin que nadie pudiera impedirlo, y unas horas antes de que los estadunidenses celebraran el 235 aniversario de la proclamación de su independencia.

Los mensajes en la red dieron continuidad a la “información” durante dos horas

Hackers sabotean la cuenta de Fox News en Twitter; reportan la muerte de Obama ■

El ataque está bajo investigación, afirma la cadena televisiva, de notable acento conservador

cion y FoxNews.com lamenta cualquier molestia que los tuits falsos puedan haber creado”, añadió. La Casa Blanca, el Servicio Secreto y la firma Twitter se ne-

garon a comentar el incidente, pero se sabe que Obama no estuvo en Iowa este fin de semana. Regresó el domingo a la Casa Blanca luego de un breve viaje a

Campo David, en la zona noreste de Estados Unidos. La vulnerabilidad de las tecnologías informáticas se hizo evidente en semanas recientes con in-

tervenciones en los sitios de Internet del banco Citigroup, de la firma de aparatos electrónicos Sony, del Senado estadunidense y de la presidencia brasileña, entre otros.

LA VULNERABILIDAD DE LAS TECNOLOGÍAS INFORMÁTICAS SE HIZO EVIDENTE EN SEMANAS RECIENTES Un grupo que se autodenomina The Script Kiddies se adjudicó el envío de los tuits desde la cuenta de noticias políticas @FoxNewspolitics, antes de que Twitter suspendiera su acceso. En el argot de la piratería cibernética los script kiddies son quienes intervienen cuentas electrónicas en busca de diversión, aunque no tienen la capacidad o el conocimiento para ocasionar mayores daños.

SONY Y CITIGROUP, OTROS SITIOS ATACADOS RECIENTEMENTE En el primer texto, los hackers señalaron: “@BarackObama ha muerto. El presidente está muerto. Un triste 4 de julio, realmente. El presidente Barack Obama está muerto.” El siguiente texto indicó: “@BarackObama ha muerto. Hace casi 45 minutos recibió dos tiros en el área pélvica y en el cuello; atacante desconocido. Se desangró”. En otro mensaje, se precisó que Obama fue agredido en un restaurante de Iowa, en la región norcentral del país. Más tarde, los piratas perdieron el estilo informativo y comenzaron a bromear y editorializar: “Dos heridas de bala han demostrado ser demasiado... Obamadead RIP...” “Deseamos a @joebiden la mejor de las suertes como nuestro nuevo presidente de Estados Unidos. En este tiempo de locura, hay luz al final del túnel.” Al amanecer, la información sobre la acción de los piratas comenzó a circular en los programas noticiosos, a pesar de que la versión fue retirada de la cuenta hacia las cuatro de la mañana. Fox News informó entonces que “esos reportes son incorrectos y, por supuesto, el presidente está pasando el día feriado del 4 de julio con su familia. “El ataque está bajo investiga-

Activistas permanecen en el barco Tahrir (Libertad) luego de que elementos de las fuerzas especiales griegas los obligaron a regresar al puerto Aghios Nikolaos, en la isla de Creta, 10 minutos después de haber zarpado ■ Foto Reuters

■ Israel entregará a Palestina cuerpos de 84 combatientes caídos: ANP

Guardacostas griegos interceptan otro navío de flotilla con ayuda para Gaza AFP

Y

DPA

ATENAS, 4 DE JULIO. Un barco de la Flotilla de la Libertad II, que busca dotar de bienes de primera necesidad a los palestinos del cercado territorio de Gaza, fue interceptado hoy por guardacostas griegos, 10 minutos después de zarpar del puerto Aghios Nikolaos de la isla de Creta, en el sur de Grecia. El barco Tahrir –Libertad, en árabe– zarpó con unas 40 personas solidarias con el pueblo palestino, de diversas nacionalidades, y tras de su detención fue abordado por elementos de las fuerzas especiales griegas. Cuando los guardacostas su-

bieron al navío, “unos 30 pasajeros dijeron ser el capitán”, según el relato de Huwaida Arraf, portavoz del grupo canadiense que organizó el viaje del Tahrir, quien dio cuenta de lo sucedido en aguas griegas en las primeras horas de este lunes. El barco había partido sin su auténtico capitán, puesto que en caso de intercepción, el responsable corre el riesgo de perder su licencia. Para sortear este problema, uno de los pasajeros, ex senador belga, Joseph Dube, que poseía una licencia cuya validez había expirado, se desempeñó como capitán y asumió la responsabilidad de esta acción, explicó la activista.

Grecia prohibió desde el viernes a todo barco griego o extranjero partir hacia Gaza, justificando la decisión por la necesidad de “proteger a los pasajeros” de la flotilla que busca romper el bloqueo impuesto a Gaza desde hace más de una década, pero reforzado a partir del triunfo electoral del movimiento de resistencia islámica, Hamas. En tanto, en el puerto de Pireo, también en Grecia, el barco francés Louise Michel, izó hoy las velas en gesto de protesta por las acciones de las autoridades griegas. Los activistas del Louise Michel recibieron el apoyo de sus compañeros del buque estaduni-

dense Audacity of Hope (Audacia por la Paz), interceptado el viernes por los guardacostas griegos cuando intentaban zarpar. Alain Connan, el capitán del barco francés, explicó que no se atreve a desafiar la prohibición de partir –oficialmente vigente hasta nueva orden– porque se expone a ser castigado con prisión. Mustafá Marghuti, un responsable de la iniciativa palestina, denunció la “complicidad europea y estadunidense” en el bloqueo marítimo impuesto por Israel a la franja de Gaza, gobernada por Hamas. En Ramalá, un funcionario de la Autoridad Nacional Palestina, Hussein Sheij, informó que Israel entregará al gobierno palestino los cadáveres de 84 combatientes palestinos muertos desde 1967 en enfrentamientos con soldados israelíes o en atentados. La fuente no precisó la fecha de devolución y las fuerzas armadas israelíes declinaron comentar sobre el tema.


MARTES 5 DE JULIO DE 2011 •

■ El ejército sirio despliega soldados y tanques en Hama para contener protestas opositoras

Dan 15 años de prisión al ex presidente de Túnez por posesión ilegal de armas y drogas ■ En Yemen, fuerzas leales a Abdulá Saleh bombardean ciudades cercanas a Taiz, con saldo de tres muertos AFP, REUTERS

Y

DPA

TÚNEZ, 4 DE JULIO. El ex presidente de Túnez, Zine el Abidine Ben Alí, fue condenado hoy a 15 años y medio de cárcel y multa de unos 78 mil 400 dólares tras ser encontrado culpable de posesión ilegal de armas, drogas y piezas arqueológicas, anunció el tribunal de primera instancia. El 20 de junio, el ex presidente, quien se refugió en Arabia Saudita tras salir del país el 14

de enero, al cabo de varias semanas de manifestaciones opositoras, fue juzgado también en ausencia y condenado a 35 años de cárcel por malversación de fondos públicos. Las penas de este lunes –10 años por posesión de estupefacientes, cinco por detención de armas y seis meses por posesión de piezas arqueológicas– fueron acumuladas. Ben Alí, por conducto de su abogado Akram Azouri, rechazó

DEVELAN

E S TAT U A D E

este proceso y lo calificó de “inexistente”, al tiempo que denunció una “calumnia política”. En Siria, el ejército volvió a desplegar soldados y tanques en Hama, donde se vivió una de las mayores manifestaciones de la oposición, que quemó neumáticos y bloqueó carreteras de esa ciudad, mientras universitarios abogaron por el diálogo. Los agentes fueron emplazados en áreas conflictivas para intentar aplacar las tensiones

RONALD REAGAN

EN

imperantes en la ciudad desde el viernes, al tiempo que las autoridades mantuvieron el control de las entradas principales de Hama. Rami Abdel Rahma, presidente del Observatorio Sirio para los Derechos Humanos, dijo a Afp que más de 250 personas fueron arrestadas en Hama, donde las fuerzas de seguridad, según un residente, mataron a un niño de 12 años durante el operativo para detener a opositores.

LONDRES

Una estatua de bronce de tres metros de altura, que representa al ex presidente estadunidense Ronald Reagan (1911-2004), fue develada ayer en Londres, al conmemorarse la Declaración de Independencia de Estados Unidos. El pedestal de la estatua lleva adherido un pedazo del antiguo Muro de Berlín y grabada la frase: “Ronald Reagan ganó la guerra fría sin disparar un tiro”. Entre los asistentes al acto estuvieron el ministro británico de Asuntos Exteriores, William Hague, y la ex secretaria de Estado estadunidense Condoleezza Rice ■ Foto Ap

REUTERS LA HAYA, 4 DE JULIO. El ex jefe del ejér-

cito serbio bosnio Ratko Mladic fue expulsado este lunes del tribunal de crímenes de guerra de Naciones Unidas en La Haya luego de negarse a declararse culpable o inocente, e interrumpir los intentos del juez de leer los cargos en su contra. El juez introdujo posteriormente una declaración formal de inocencia en nombre de Mladic a los varios cargos que pesan en su contra, con lo que el juicio puede empezar formalmente, algo que el general serbio bosnio quiso evitar. Entre los cargos se incluyen el de genocidio, y están ligados al asedio durante 43 meses de la capital bosnia, Sarajevo, y la ma-

■ Mladic,

acusado de genocidio, exigía elegir a su propios abogados

Expulsan de tribunal a ex jefe serbio bosnio por rechazar declararse culpable o inocente tanza de 8 mil musulmanes hombres y niños en Srebrenica, la peor registrada en Europa desde la Segunda Guerra Mundial. Tras haber amenazado con boicotear su segunda audiencia desde su detención y extradición desde Serbia, en mayo, Mladic compareció, pero pasó varios minutos pidiendo una representación legal diferente y exigió un aplazamiento antes de tener que declararse culpable o inocente. “No, no, no voy a escuchar

esto sin mi abogado”, gritó Mladic, mientras se quitaba los auriculares de traducción cuando el juez Alphons Orie empezó a leer los cargos. “¿Quién es usted? No me está permitiendo respirar”, agregó. Mladic, de 69 años, estaba representado por un abogado nombrado por el tribunal. El juez dijo que el tribunal estudiaría permitirle ser representado en el futuro por otros abogados de su elección. Detenido después de estar

prófugo por 16 años, Mladic rechazó de forma desafiante los cargos de crímenes de guerra en su contra como “detestables” y “monstruosos” cuando fue acusado formalmente en el tribunal de crímenes de guerra de la ex Yugoslavia, el mes pasado. La Corte Penal Internacional falló en 2007 que Serbia fracasó a la hora de evitar el genocidio, pero no era responsable de él. La decisión protegió a Serbia de posibles reclamaciones de compensaciones por parte de Bosnia.

MUNDO 23

Abdel Rahma también dijo que anoche murieron dos personas por disparos de la fuerzas de seguridad que dispersaron una manifestación en Hajr Assuad, en la provincia de Damasco. En Yemen, las fuerzas leales al presidente Alí Abdulá Saleh bombardearon anoche varias ciudades cercanas a Taiz donde viven guerreros tribales armados que apoyan las protestas antigubernamentales, con saldo de al menos tres muertos y numerosos heridos, dijo el residente Abdel Rahim a Dpa.

Gobierno libio: negociaciones con rebeldes excluyen la salida de Kadafi AFP, REUTERS, NOTIMEX Y THE INDEPENDENT TRÍPOLI, 4 DE JULIO. El gobierno libio informó hoy que mantiene negociaciones con líderes de los opositores armados con la finalidad de “hallar una solución pacífica a la crisis”, pero aclaró que la salida de Muammar Kadafi del poder no forma parte de esas conversaciones. El portavoz oficial, Moussa Ibrahim, explicó que las reuniones, en las que participaron funcionarios del gobierno y el ex ministro de Seguridad, Abdel Fattah Younes Abidi, se han realizado en Italia, Egipto y Noruega. Saif Islam Kadafi, hijo del líder libio, precisó que no puede haber un acuerdo de paz que saque del poder al líder de la revolución de 1969. “Mi padre no es parte de las negociaciones”, y la Organización del Tratado del Atlántico Norte tampoco logrará expulsarlo, afirmó a medios franceses. El líder del opositor Consejo Nacional de Transición, Mustafá Abdel Jalil, reiteró que no existe ninguna posibilidad de que Kadafi se quede en Libia, e indicó que sólo tiene una opción: entregar el poder y someterse a la justicia. En este contexto, el vicecanciller Jaled Kaaim señaló que fue interceptado un barco con armas y municiones para los opositores en aguas territoriales libias. “Tras la entrega de armas a la rebelión realizada por los franceses, somos testigos de una nueva forma de entrega de armamento por mar”, dijo. En el frente externo, en una reunión del consejo RusiaOTAN en la ciudad rusa de Sochi, el canciller ruso, Serguei Lavrov, reiteró el desacuerdo de su gobierno con la entrega de armas a la oposición libia y con la forma en que la OTAN aplica la resolución 1973 del Consejo de Seguridad de la ONU. Para la alianza, la medida “permite que cada cual haga lo que le parezca”, indicó. El secretario general de la OTAN Fogh Rasmussen, afirmó que la operación militar en Libia se lleva a cabo conforme al resolución 1973 que, dijo, “permite el uso de todos los medios para proteger a la población civil”.


11.32 16.70

11.72 17.02 4.33% 4.36% 4.84%

36 mil 847.10 unidades +46.38 +0.13 129 mil 566 mdd al 24 de junio 2011

94.94 111.45 No reportó

MARTES 5 DE JULIO DE 2011

VÍCTOR CARDOSO

Y

JULIO REYNA

Los secretarios de Hacienda, Ernesto Cordero, y de Economía, Bruno Ferrari, reconocieron la posibilidad de un ‘‘contagio’’ financiero derivado de los problemas económicos de varios países europeos, en particular Grecia y España, y la debilidad del crecimiento de Estados Unidos, pese al blindaje económico del país por 200 mil millones de dólares, compuesto por reservas internacionales y acceso a financiamientos del Fondo Monetario Internacional (FMI). ‘‘En este momento México resiste la posibilidad de un contagio de la incertidumbre en Europa y la desaceleración en Estados Unidos’’, dijo Cordero

Corresponsal

LA HABANA, 4 DE JULIO. Los cubanos resi-

dentes dentro y fuera de su país se convirtieron en el segundo grupo turístico más importante de la isla, sólo debajo de los canadienses, después de que los gobiernos de La Habana y Washington eliminaron sendas prohibiciones, según informes oficiales y estimaciones de empresarios del sector. Los viajeros de Canadá se mantienen como la principal corriente turística en Cuba, con un crecimiento constante que llegó a 945 mil 248 visitantes en 2010, reportó en su informe anual la Oficina Nacional de Estadísticas (ONE, www.one.cu). Pero por encima de todas las demás nacionalidades, los cubanos se sitúan en un segundo lugar, con 800 mil vacacionistas, con un crecimiento explosivo en los últimos tres años, de acuerdo con reportes oficiales indirectos y cálculos de empresarios del sector,

1a. quinc. junio 2011 De mayo 2010 a mayo 2011

-0.05% 3.25%

24

México aún resiste ante la incertidumbre y la desaceleración: Hacienda y Economía

Reconocen riesgo de contagio por problemas en EU y Europa ■

Sería irresponsable debilitar la base tributaria y la recaudación de impuestos, dijo Cordero

Arroyo, y señaló que frente a ese riesgo sería irresponsable debilitar la base tributaria y la capacidad de recaudar impuestos que tiene el gobierno federal. ‘‘La fortaleza de la economía mexicana y la posibilidad de que sigamos creciendo, que poco a

poco se generen más empleos, es gracias a la fortaleza en las finanzas públicas y que con lo recaudado vía impuestos permite financiar la inversión y el gasto para enfrentar los retos’’, afirmó el funcionario, luego de una conferencia de prensa donde se die-

El secretario de Hacienda, Ernesto Cordero ■ Foto Yazmín Ortega Cortés

GERARDO ARREOLA

+0.06 -0.38

■ Los

ron a conocer los resultados sobre empleo a junio de este año. ‘‘Por eso es tan importante que no descuidemos este frente, que tengamos como prioridad mantener la estabilidad de nuestras finanzas públicas y por ninguna circunstancia erosionar nuestra base de recaudación. Lo responsable es seguir con una recaudación sólida que nos permita financiar el crecimiento del país’’, puntualizó. Por el contrario, añadió, ‘‘si cometemos la irresponsabilidad de debilitar nuestra base tributaria, si debilitamos nuestra capacidad de recaudar impuestos, probablemente todo sugeriría que podríamos ser más susceptibles de contagio de lo que estamos ahorita’’. No obstante el llamado a mantener la base tributaria, el secretario de Hacienda adelantó que por primera ocasión en 40 años el paquete económico para 2012 (Ley de Ingresos y Presupuesto de Egresos de la Federación) no incluirá la recaudación por tenencia vehicular federal. Desde 2006, recordó, el presidente Calderón envió al Congreso el decreto por el que desaparecía ese impuesto, pero que fue prorrogado por los propios legisladores para el primero de enero de 2012.

canadienses son la principal corriente de visitantes: ONE

En 3 años, explosivo crecimiento del turismo de cubanos en la isla consultados por La Jornada. En contraste, en el mismo lapso sólo han crecido cuatro de los diez mayores mercados de turismo hacia la isla (Canadá, Estados Unidos, Argentina y Rusia), mientras redujeron sus visitas los vacacionistas de Inglaterra, Italia, España, Alemania, Francia y México. Aunque los ingresos turísticos en 2010 fueron mayores que en 2009, no han recuperado el nivel de 2005, cuando empezaron a declinar para llegar en diciembre pasado a 2 mil 395 millones de dólares, de acuerdo con el tipo de cambio vigente entonces. Una novedad en el informe de

ONE es la publicación por primera vez del flujo turístico de Estados Unidos, que según el registro creció casi 70 por ciento desde 2005, para llegar a 63 mil 46 visitantes el año pasado, a pesar de que los estadunidenses requieren una licencia especial para viajar a la isla. El último Anuario estadístico de la ONE reportó un total de 2 millones 531 mil 745 visitantes en 2010, desglosado en las 26 nacionalidades emisoras más importantes. En esa relación quedó sin precisar el origen de más de medio millón de vacacionistas, donde se ubican los cubanos residentes en el exte-

rior, según fuentes del sector. Esa franja de turistas sin identificar es similar a la que en anteriores informes la ONE ha clasificado como ‘‘otros’’. De acuerdo con estimaciones de operadores turísticos, los cubanos que viven en el exterior y viajaron a su país en 2009 sumaron unos 300 mil y llegaron a más de 370 mil en 2010. Este flujo se desbordó apenas cambió la política en Estados Unidos en 2009. El presidente Barack Obama eliminó entonces las restricciones impuestas por su antecesor, George W. Bush, y liberó totalmente los viajes a Cuba de los originarios en la isla residentes en

Por separado, Ferrari también reconoció ante los medios de comunicación que hay ‘‘riesgos de contagio’’ financiero, y sostuvo que existe preocupación en el gobierno sobre la sostenibilidad fiscal de las economías avanzadas, principalmente de Estados Unidos. La economía global presenta riesgos y el contagio es posible por la interrelación de las economías, indicó en conferencia de prensa. Una preocupación del gobierno mexicano, dijo, es la ‘‘sostenibilidad fiscal’’ de las economías avanzadas. ‘‘Es algo que preocupa. Seguimos viendo vulnerabilidad, no sabemos cuál será la estrategia de salida del otorgamiento de estímulos fiscales en Estados Unidos, ni los ajustes fiscales que se realizarán en varios países para el rescate de Grecia y España. Eso preocupa y hay que monitorear en ese sentido’’, afirmó . Comentó que personalmente le preocupa lo que hará la Unión Europea para rescatar a Grecia, pero todavía más lo que suceda con España. Ferrari informó que el gobierno federal será ‘‘cauto’’ con relación a la situación en Europa y aseguró que no existen todavía ‘‘repercusiones’’.

territorio estadunidense. De acuerdo con informes oficiales, más de un millón 800 mil cubanos viven en el extranjero, equivalente a 16 por ciento de la población de la isla, de 11 millones 241 mil 161 habitantes. Otra corriente turística de cubanos es la de los propios residentes en el país, que durante década y media tuvieron prohibido el acceso a los hoteles de primera. El presidente Raúl Castro eliminó en 2008 esa discriminación y la respuesta del público fue intensa, particularmente en la época de verano, según las fuentes del sector. Hay turoperadores que calculan en más de 400 mil los cubanos que hicieron turismo interno en 2010. No se lleva un registro oficial de esta cifra, pues la ONE sólo ha publicado el número de plazas ocupadas, las habitaciones pagadas y los ingresos en el ejercicio, todo lo cual era prácticamente inexistente hace cuatro años.


MARTES 5 DE JULIO DE 2011 •

FMI: enfrenta Lagarde cargada agenda de labores AFP PARÍS, 4

DE JULIO. La nueva directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Christine Lagarde, deberá poner manos a la obra desde su primer día al frente de la institución, con una cargada agenda marcada por la crisis financiera en Grecia. Lagarde tiene previsto aterrizar en Washington este lunes (festivo en Estados Unidos), empezar a trabajar el martes y ofrecer una rueda de prensa el miércoles. ‘‘Le espera una agenda de trabajo intensa’’, informó el FMI en un comunicado interno, que destaca, entre los temas más urgentes, ‘‘la difícil elección de las políticas necesarias para contribuir a la recuperación global (y) tratar la crisis de la zona euro. ‘‘La economía global está sacudida por la continua incertidumbre en Europa, las rebeliones en Medio Oriente, las señales de recalentamiento en algunas economías emergentes y el aumento de los precios, que supone un reto particular para los países de bajos ingresos’’, explica el FMI. La crisis económica en Grecia eclipsa cualquier otra prioridad. De entrada, Grecia espera recibir 12 mil millones de euros de la eurozona y el FMI hacia el 15 de julio.

OTRA

ACUSACIÓN

■ Al

lado de personas que ganan como en Bangladesh, vive la tercera élite más próspera

Tremendo error, no afrontar consecuencias de ser la región más desigual: Santander ROBERTO GONZÁLEZ AMADOR Enviado

SANTANDER, 4 DE JULIO. En la última dé-

cada 76 millones de latinoamericanos, un universo que equivale a tres cuartas partes de la población de un país como México, experimentaron algún tipo de movilidad ascendente. El dato conlleva el riesgo de olvidar que ‘‘hay otra Latinoamérica: la de la desigualdad’’, advirtió este lunes Francisco Luzón, responsable del grupo Santander para la región. ‘‘Sería un tremendo error, con altísimos costos de todo tipo, no afrontar las consecuencias de seguir siendo una de las zonas del mundo con peor distribución del ingreso y de las oportunidades’’, consideró Luzón, en el comienzo de la décima edición de los encuentros Santander América Latina, organizados por el consorcio financiero y la Universidad Internacional Menéndez Pelayo. Ilustró con cifras su afirmación. La renta promedio por habitante en siete de los países de la región –Brasil, México, Argentina, Chile, Uruguay, Colombia y Perú– está ahora en torno a los 12 mil dólares anuales, medidos en paridad de poder de compra (PPP), una manera de hacer comparable su poder adquisitivo. Es una aproximación general que esconde lo que Luzón llamó ‘‘el reto de la desigualdad como un problema’’. Detalló: actualmente el 10 por ciento de los habitantes más pobres en esos siete países de Latinoamérica tiene un ingreso anual de mil 675 dólares, también medido en PPP. Se trata de una renta que en el último año fue equivalente a 14 por ciento del ingreso promedio del continente ‘‘y que coincide con la que tiene Bangladesh’’, uno de los países más pobres del mundo.

Para cruzar el umbral del desarrollo, América Latina debe mejorar su patrón de distribución de la renta y la riqueza, dijo Francisco Luzón, responsable del grupo Santander para la región ■ Foto Ap

Por el contrario, el 10 por ciento de los ciudadanos más prósperos de esos mismos siete países alcanza una renta promedio de 48 mil 500 dólares anuales, medidos en PPP, añadió el director general de la división América del Santander. Esta élite de latinoamericanos, dijo, constituye la tercera renta per cápita del mundo. ‘‘¿Por qué la desigualdad es un reto? Ciertamente algunos, entre los me encuentro, pensarán que por razones éticas y morales. Pero aun si alguien fuese indiferente a este argumento, la literatura económica y la historia política de la región demuestran las negativas consecuencias que para la estabilidad social y el mero funcionamiento de una economía de mercado moderna tiene la falta de cohesión social’’, mencionó el directivo bancario, en un foro en que estuvo presente la mexicana Josefina Vázquez Mota, presidenta de la junta de coordinación política de la Cámara de Diputados, quien intervendrá este mar-

tes en el encuentro. Cuando entre un grupo social y el resto de la sociedad se abre un abismo de riqueza y oportunidades tan profundo como el que existe en algunos países de Latinoamérica, advirtió Luzón, el escenario más probable es que tanto los excluidos como las élites se sientan ajenos al destino del país. ‘‘La rebelión de los marginados es la generada por la desesperación. La de las élites, por la prepotencia. Y ambas conducen al mismo resultado: alejar a buena parte de la sociedad del destino del país’’, mencionó. Luzón consideró que hay forma de comenzar a remediar la situación de desigualdad en los siete países latinoamericanos en los que Santander tiene intereses. ‘‘Para cruzar el umbral del desarrollo, Latinoamérica tiene que mejorar su patrón de distribución de la renta y la riqueza, y para ello tiene que dotarse de una política fiscal que se base en impuestos que se obtengan de una

Los estados podrán decidir si lo mantienen, afirma el Ejecutivo

Reafirma Calderón que en 2012 se eliminará el cobro de la tenencia CLAUDIA HERRERA BELTRÁN

El ex director gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Dominique Strauss-Kahn, presentará una demanda por denuncia calumniosa contra la periodista y escritora francesa Tristane Banon, anunciaron los abogados del dirigente francés. Banon, periodista y escritora francesa de 32 años, anunció poco antes, por conducto de su abogado, que demandará a Strauss-Kahn por intento de violación en 2002 ■ Foto Reuters

ECONOMÍA 25

El presidente Felipe Calderón recordó que en 2012 se eliminará el cobro del impuesto sobre la tenencia de vehículos, aunque los estados podrán definir si lo mantienen o no. En ceremonia programada de última hora en Los Pinos también prometió trabajar ‘‘codo a codo’’ con la industria automotriz para regular la importación de vehículos usados que ha inundado el mercado, según las quejas de los empresarios. Reunido con representantes de

la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz que le pidió apoyo para reactivar el sector, recordó que prometió derogar el impuesto federal de la tenencia y ‘‘cumplimos nuestra promesa’’. Refirió que en 2007 su gobierno propuso desaparecer este pago, y de hecho ya no dispone de un solo centavo proveniente de este impuesto. Sin embargo, deploró que su propuesta enfrentó muchas resistencias y obstáculos y, como resultado del debate legislativo, la iniciativa quedó pospuesta hasta el 31 de diciembre de 2011.

La ‘‘buena noticia’’, añadió, es que el próximo paquete de Ley de Ingresos y Presupuesto de Egresos de la Federación pondrá fin a este impuesto, y queda ya a las legislaturas estatales determinar si aplican ese impuesto u otro similar a nivel local. Previamente, Eduardo Solís Sánchez, presidente de los industriales del sector automotriz, denunció que desde 2005 la apertura indiscriminada a los autos usados convirtió a México en el ‘‘traspatio de la basura vehicular de Estados Unidos’’. Así que el país fue inundado por más de 6

base de contribuyentes más amplia y que exhiban una mayor progresividad efectiva’’, dijo. La región, sostuvo, tiene que construir un sistema tributario con impuestos más simples y más sencillos de gestionar y de controlar. ‘‘Mi opinión es que Latinoamérica necesita que el mercado cree la riqueza y que el Estado mejore su distribución, con una estructura de ingresos, inversiones y gastos bien articulados y gestionados’’, planteó.

Filial otorgará créditos a los más pobres de México Banco Santander anunció que creará una filial específica para proveer de microcréditos a los habitantes más pobres de ese país, marginados por las grandes firmas bancarias. ‘‘Los bancos deben estar no sólo con las personas de ingreso medio o alto, sino también con los más pobres’’, declaró Luzón ante la prensa mexicana.

millones de vehículos importados, lo que dañó el parque vehicular y el mercado interno. Con el decreto que Calderón aprobó en 2008 dijo que lograron contener esas importaciones. Sin embargo, debido a un par de amparos otorgados desde finales de 2009, durante 2010 volvieron a recibir casi medio millón de vehículos, y en los primeros cuatro meses de este año las importaciones de autos usados crecieron más de 45 por ciento, respecto al mismo periodo de 2010. Solís se congratuló de que la Secretaría de Economía emitió un nuevo decreto la semana anterior que da oportunidad de anular los citados amparos. Al respecto, Calderón admitió que por ‘‘tergiversaciones’’ de la ley se concedieron estos amparos, pero aseguró que esta situación ya fue corregida mediante el decreto del primero de julio.


26 ECONOMÍA • MARTES 5 DE JULIO DE 2011

MÉXICO SA ◗ Otra de trasnacionales mineras ◗ De Paredones Amarillos a Concordia n febrero de 2010 los ciudadanos organizados, y movilizados, de Baja California Sur lograron detener uno de los proyectos mineros más contaminantes de la República: Paredones Amarillos, perteneciente (vía generosa concesión del gobierno federal, el gran facilitador de negocios privados con bienes públicos) a la trasnacional canadiense Vista Gold (con siete concesiones adicionales en el mismo estado para la explotación aurífera en la reserva de la biósfera Sierra de la Laguna). Tan obvio resultaba el deterioro ambiental que produciría el proyecto, que hasta la Semarnat se manifestó en contra, y desechó el trámite de cambio de uso de suelo forestal solicitado por el referido consorcio para iniciar la producción, no sin resaltar que incumplió los requisitos de ley. El caso, pues, aparentemente quedó cerrado tras la negativa de la autoridad ambiental. Pero ¡oh sorpresa!, la trasnacional canadiense, conocedora de cómo se manejan las cosas y los negocios en este país, procedió como se debe: simple y llanamente le cambió de nombre al citado proyecto: ya no se denomina Paredones Amarillos (como se conocía hasta febrero del año pasado), sino Minera Concordia (a partir de septiembre del mismo año), y con los apoyos políticos necesarios, Vista Gold va por la revancha. Y como si nada hubiera pasado, ni la Semarnat se hubiera pronunciado, el consorcio canadiense anuncia como novedad que “estamos en espera de la resolución y emisión de los permisos de cambio de uso del suelo forestal y un número de permisos menores necesarios para comenzar la construcción; una vez que todos los permisos se reciban, prevemos un aproximado de 18 meses” para comenzar la explotación aurífera en lo que antes se conoció como Paredones Amarillos. Es decir, están en espera de lo que les fue negado casi 16 meses atrás. Por lo anterior, los ciudadanos organizados y movilizados de Baja California Sur tendrán que reiniciar la “batalla” en contra de la trasnacional y del gobierno federal. Para que no se olvide de qué se trata, la organización Medio Ambiente y Sociedad, con sede en dicha entidad y presidida por Juan Angel Trasviña Aguilar, recuerda de qué se trata: los personeros de Vista Gold aseguran que el suyo “es un proyecto sustentable”, pero la mega minería sustentable no existe “y para ello tenemos que considerar los enormes daños ambientales y sociales causados en diversos países: ecosistemas degradados, desechos tóxicos mal contenidos y/o tratados, importante emisión de gases que contribuyen al efecto invernadero, tierras devastadas, aguas contaminadas, patrimonios históricos destruidos, comunidades enfermas y empobrecidas, etcétera”. Además, si no se quieren reconocer todas las evidencias existentes, entonces hay que hacerlo por la aplicación del principio precautorio que sostiene que habiendo dudas razonables y falta de evidencia científica, es obligatorio asumir medidas de protección de la naturaleza y la vida humana. “Como lo expresó el ministro del Ambiente de Ecuador: ‘si tenemos el riesgo de equivocarnos, mejor equivocarnos por el lado de la protección y no por el lado de la destrucción’”. La trasnacional canadiense promete que el agua requerida en Concordia (antes Pa-

CARLOS FERNÁNDEZ-VEGA

verdadero circuito cerrado”.

redones Amarillos) “provendrá de una desaladora y posteriormente se la donarán a El Triunfo, El Rosario y Todos Santos”, pero ¿qué hará con la gran cantidad de agua que de manera natural surgiría en ese inmenso hoyo? La ley minera los autoriza a utilizar esa agua, sin pedir permiso a ningún propietario, ejido o institución. No suena muy creíble que vayan a usar agua desalada, que tiene un alto costo por metro cúbico, en vez de esa agua gratuita. Es evidente que la desaladora es sólo una simulación para tratar de justificar su proyecto. Tendría que explicar a los habitantes de esas poblaciones cuál es el costo real de desalar y bombear agua hasta la sierra, para que ellos estimen si van a poder pagarlo. También debería decirles que la vida útil de esos equipos difícilmente supera los 10 años, aunque Vista Gold, en su manifestación de impacto ambiental, dice que durarán 15 años”. De igual forma, la trasnacional asegura que en el proceso productivo “no va a existir contacto del agua con los sistemas naturales de la región y el recurso será reciclado a través de un circuito cerrado”. Sin embargo, Medio Ambiente y Sociedad advierte: ¿Cómo evitarían que el agua que se infiltre al socavón, entre en contacto con el arsénico y los metales pesados que se van a liberar conforme vayan rompiendo las rocas con la explosiones diarias? ¿Podrían obturar las miles de fisuras por donde el agua ha fluido continuamente desde hace millones de años? Evidentemente no. Es imposible que se recicle toda el agua y todo el cianuro de la presa de jales. Hasta la fecha no se conoce ningún megaproyecto minero en el mundo que haya alcanzado un

La organización civil no cree que la minera canadiense desconozca que el agua con cianuro que se recircula varias veces dentro de los procesos metalúrgicos se va saturando en sales, arsénico y metales pesados, perdiendo su eficiencia para la disolución del oro, por lo que ya no puede ser reutilizada y tiene que salir del “sistema cerrado”, desechándose al medio ambiente (mar y/o sierra). Así, “en diez años al menos 27 millones de metros cúbicos de agua desalada entrarían en el sistema natural de la sierra, pero al final llevarían disueltas grandes cantidades de arsénico, cianuro y metales pesados, muy por arriba de cualquier NOM y van a contaminar las aguas de la sierra y los acuíferos circundantes, así como el mar, directa o indirectamente”. Vista Gold trata de justificar su proyecto altamente contaminante, cuando asegura que “la minería es uno de los principales rubros económicos de BCS”. Sin embargo, Medio Ambiente y Sociedad precisa: “el hecho de que unas cuantas personas de San Antonio y El Triunfo trabajen como gambusinos, procesando los terreros extraídos por la minería antigua, no nos convierte en un estado minero. Además, ya sabemos cómo les fue a esos pueblos cuando se dedicaron de lleno a la minería: están en la miseria. Es falso que la minería sea uno de los principales rubros económicos del estado: sólo representa 4.2 por ciento del PIB local. En realidad somos un estado turístico: 55 por ciento del PIB proviene de esa actividad”. Pero a Vista Gold y sus amigos en el gobierno les vale. Demasiado oro involucrado como para atender la queja ciudadana y respetar la ley.

P R E V É N ‘‘ V E R A N O

M U Y B U E N O ’’

La secretaria de Turismo, Gloria Guevara, y el secretario de Economía, Bruno Ferrari, ofrecieron ayer una conferencia de prensa. Guevara Manzo informó que el Acuerdo Nacional por el Turismo, firmado en febrero y que consta de 101 acciones, lleva un avance de 20 por ciento, y se desarrollan proyectos por parte de empresarios y Legislativo para cumplir con los compromisos. Dijo que 60 por ciento de las acciones corresponden al gobierno federal y serán concretadas en 2012. Añadió que el gobierno federal prevé ‘‘un verano muy bueno’’ en materia turística, con base en reportes de reservaciones vía Internet ■ Foto Notimex

cfvmexico_sa@hotmail.com • mexicosa@infinitum.com.mx

Se acatará la decisión de la CFC sobre Telcel, afirma Pérez Motta El presidente de la Comisión Federal de Competencia (CFC), Eduardo Pérez Motta, señaló que la figura de recusación por la que fue excluido de la revisión de la multa de 12 mil millones de pesos impuesta a Telcel no está incluida en la Ley Federal de Competencia, pero acatará la decisión de sus compañeros del pleno quienes, confió, se apegarán a la ley para resolver el caso con la empresa de Carlos Slim, a la que el órgano regulador responsabilizó de ser reincidente en la comisión de prácticas monopólicas. Con dos votos a favor, uno en contra, una excusa y la imposibilidad de que Pérez Motta votara, la semana pasada el pleno de la CFC decidió dar la razón a Telcel y dejar fuera del proceso de reconsideración solicitado por la empresa al comisionado presidente, luego de que la empresa de telefonía móvil argumentó que el funcionario hizo pronunciamientos en su contra a título personal y fuera de los tiempos que señala la ley. Ayer Pérez Motta rechazó las acusaciones de la empresa, al señalar que no hizo ningún pronunciamiento propio sobre la multa de casi 12 mil millones de pesos impuesta por la reincidencia en la comisión de prácticas monopólicas, sino en su papel de vocero del pleno, y aseguró que todas las declaraciones fueron hechas después de que se notificó a Telcel de la decisión del pleno. ‘‘Mis declaraciones reflejan la decisión mayoritaria que ahí se plasma; no más, pero tampoco menos’’. MIRIAM POSADA GARCÍA

Habrá $50 millones para que agencias de viaje obtengan créditos Las secretarías de Economía (SE) y de Turismo (Sectur) anunciaron la disposición de un fondo por 50 millones de pesos para que las agencias de viaje logren acceder a financiamiento de la banca privada. Ese respaldo generará créditos totales por más de 500 millones de pesos, dijo Bruno Ferrari, titular de la SE, en una conferencia de prensa junto a su homóloga Gloria Guevara Manzo. Este año el gobierno federal invertirá 105.4 millones de pesos para incrementar la calidad de los servicios de las micro, pequeñas y medianas empresas del sector turístico, que serán canalizados mediante el Fondo Pyme de la SE. Ferrari dijo que habrá tres programas de apoyos para las empresas del sector. El programa Moderniza contará con 54.8 millones de pesos para capacitación de empleados. Al programa Tesoros de México se destinarán 12.4 millones de pesos para promover actividades culturales y gastronómicas. El gobierno federal lanzará el programa Punto Limpio, con más de 38 millones de pesos para fortalecer la estrategia de calidad higiénica, afirmó Ferrari. JULIO REYNA QUIROZ


MARTES 5 DE JULIO DE 2011 •

ECONOMÍA 27

◗ DEUDA

Una mora técnica de EU convulsionaría los mercados.

¿Y SI EU DEJARA DE PAGAR?

Sólo eso es seguro Se supone que la deuda de Estados Unidos es la más segura del mundo, respaldada por tribunales confiables y por una capacidad sin paralelo de elevar impuestos e imprimir dinero. Sin embargo, gracias a un capricho de la ley, un incumplimiento de pago no es un tema limitado al lado europeo del Atlántico. A diferencia de la mayoría de los países, Estados Unidos necesita dos pasos legales para operar con déficit: uno es aprobar las cuentas del presupuesto; el otro, pedir prestado el dinero. El Congreso fija un techo al endeudamiento que el gobierno puede contratar. En el pasado siempre ha elevado ese techo antes que el Tesoro se quede sin efectivo: sólo de 1993 a la fecha lo hizo en 16 ocasiones. Pero a menudo impone condiciones, y este año los republicanos que controlan la Cámara de Representantes insisten en términos particularmente onerosos. La deuda y el déficit se encuentran en su punto más alto en 60 años, y quieren ver recortes de gasto de por lo menos 2 billones de dólares en el curso de 10 años, y ningún aumento de impuestos.

LA HISTORIA SUGIERE QUE HASTA UNA MORA TÉCNICA PUEDE RESULTAR COSTOSA Si no se puede llegar a un acuerdo antes del 2 de agosto, el Tesoro advierte que se verá imposibilitado de cumplir pagos. No ha especificado cuáles: podría dejar de pagar a pensionistas y soldados antes que incumplir con el servicio de su deuda. Pero no se puede descartar una mora completa. ¿Qué ocurriría si el deudor más confiable del mundo incumpliera su deuda? La posibilidad no ha pasado inadvertida. La negociación en swaps de incumplimiento de deuda (CDS, por sus siglas en inglés) sobre valores del Tesoro se ha elevado, y el precio de la protección contra esa eventualidad, medida con base en la sobretasa de los swaps, también ha aumentado (VER TABLA). La protección por un año es ahora casi tan cara como por cinco años. Este fenómeno se observa con más frecuencia en relación con mercados perturbados en los que los inversionistas ponen precio a un incumplimiento inminente que con deudores sanos que tienen problemas a largo plazo. La no liquidez del mercado de los CDS puede prestarse a malas interpretaciones. El vasto mercado del Tesoro –pagarés, bonos y otros valores gubernamentales– está en gran parte libre de ansiedad. Los Traducción de textos: Jorge Anaya

drían que clasificar como inoperantes sus considerables activos en papeles del Tesoro si creyeran que la mora duraría poco. Pero aun así recibirían daño. Al momento esos documentos representan un 30% de las garantías que instituciones financieras como los bancos de inversión utilizan para tomar préstamos sobre el mercado de recompra, cuyas operaciones ascienden a 4 billones de dólares. Representan otro 4-5% de las garantías por un billón que se usan en el mercado de derivados. Una moratoria podría disparar demandas de más garantías, o de otras distintas, por parte de acreedores tales como los fondos del mercado de dinero. Matthew Zames, de JPMorgan Chase, en un escrito en nombre de la industria de valores, en abril, advirtió que esto podría “conducir a un desapalancamiento y a una fuerte caída en el crédito”. Los propios fondos del mercado de dinero poseen otros 338 mil mdd en papeles del Tesoro. En caso de moratoria, por lo menos uno podría verse imposibilitado para devolver el principal a los inversionistas, lo cual conllevaría la amenaza de “una mayor demanda de devoluciones”, señala Zames.

MOODY’S HA ADVERTIDO QUE INCLUSO UNA MORA

EU SU CODICIADO GRADO AAA

BREVE COSTARÍA A Vista del Capitolio, sede del Congreso estadunidense, en Washington, DC, el pasado 24 de junio ■ Foto Reuters

mayores pagos del servicio de deuda estadunidense se realizan los días 15 de agosto, noviembre, febrero y mayo. Priya Misra, jefa de estrategia de tasas estadunidenses del Bank of America Merrill Lynch, señala que quien piense que EU pudiera dejar de realizar sus pagos durante varias semanas de este verano debe vender un bono con interés pagadero el 15 de agosto y comprar uno con interés pagadero el 15 de noviembre, lo cual haría que el precio del primero cayera en relación con el segundo. Pero, añade, ni el precio del mercado ni el cuchicheo de los clientes apunta a tal tendencia.

Hay un profundo desconocimiento de lo que un incumplimiento de pago traería consigo. Por lo regular las empresas obtienen unas semanas de gracia para hacer un pago. No es común que eso ocurra con las deudas soberanas, así que el día que el Tesoro no pudiese hacer un pago probablemente se declararía una moratoria. Algunos participantes en el mercado sostienen que tal incumplimiento se “curaría” con rapidez y por lo tanto sería puramente técnico. Sin embargo, la historia sugiere que hasta una mora técnica puede resultar costosa. El único ejemplo de incumplimiento absoluto de

Estados Unidos (aparte de cuando se negó a pagar deudas en oro en 1933) ocurrió en 1979, cuando el Tesoro no pudo redimir a tiempo bonos por 122 mdd. Echó la culpa a los inéditos intereses de los pequeños inversionistas, a un retraso en elevar el techo de endeudamiento y a una falla en el equipo de procesamiento de palabras. Aunque pagó el dinero y una pena adicional, un estudio posterior de Terry Zivney, ahora de la Universidad Ball State, y Richard Marcus, de la Universidad de Wisconsin-Milwaukee, encontró que el incidente originó una sobretasa de interés de 60 puntos bases en algunas deudas federales. Hoy día costaría 86 mdd al año, equivalentes a 0.6% del PIB, pesado castigo por algo tan evitable. Una moratoria en estos días atraería mayor atención, afectaría a más tenedores de deuda y calaría más hondo en el sistema financiero. Más de la mitad de la deuda del Tesoro es con extranjeros, sobre todo con bancos centrales. Es improbable que esos inversionistas vendan de la noche a la mañana, porque tienen pocas alternativas expeditas, pero en lo futuro se mostrarían renuentes a mantener las mismas cantidades; algunos, como China, ya están diversificando sus reservas. Luego de que Fannie Mae y Freddie Mac, dos gigantescas agencias hipotecarias, tuvieron que ser rescatadas por el gobierno federal en 2008, los extranjeros recortaron sus activos en esos valores y aún no los elevan de nuevo, pese a que esas firmas nunca cayeron en mora. Los bancos domésticos no ten-

Nadie puede estar seguro de nada de esto. Los fondos del mercado de dinero, como los bancos, pueden alegar que sus activos son sólidos si la mora es breve. Una suspensión de nuevas ventas de bonos podría restringir la oferta de papeles del Tesoro, lo cual presionaría los rendimientos a la baja en vez de al alza. Por otro lado, Estados Unidos respondió a la crisis de 2008 respaldando las obligaciones de bancos, mercados de dinero, y Fannie y Freddie. Es difícil que pudiera hacer lo mismo en una crisis causada por la incapacidad de respaldar sus propias deudas. Aun si el Congreso enfrentara la agitación elevando rápidamente el techo de deuda, el daño persistiría. “En el pasado, siempre dimos por sentado que el servicio de la deuda se pagaría a tiempo”, señala Steven Hess, de la agencia calificadora Moody’s, la cual ha advertido que incluso una mora breve costaría a EU su codiciado grado Aaa. “Si un pago real dejara de hacerse una sola vez, ¿podría volver a ocurrir? Si uno cree que no, eso no es compatible con el grado Aaa.” Tales advertencias surten efecto. El 19 de junio, Mitch McConnell, líder republicano en el Senado, abrió el camino a un incremento del techo de deuda a corto plazo, aunque sus contrapartes en la Cámara objetaron. Puede que no lo demuestren, pero los republicanos, igual que los demócratas, también le tienen miedo a una moratoria.

EN ASOCIACIÓN CON

FUENTE: EIU INFOESTRATÉGICA


MARTES 5 DE JULIO DE 2011

28

Ayer se reportaron seis casos; 4 mil viviendas afectadas en Veracruz

Arlene ha causado 27 decesos en 9 estados ■

Pedirán declaratoria de emergencia para 5 municipios de Tamaulipas ■ Se amplía la aplicación del Plan DN-III a toda la Huasteca potosina

Colonos de Jalapa, Veracruz, observan autos arrastrados por los deslaves ocurridos a causa de los remanentes de la tormenta tropical Arlene ■ Foto Xinhua DE

LOS CORRESPONSALES

Autoridades locales y estatales informaron que Arlene causó al menos 27 muertes, seis de ellas documentadas ayer; sin embargo, la Secretaría de Gobernación (SG) sólo confirmó 22. Mientras, los remanentes de la primera tormenta tropical de la temporada todavía causan precipitaciones que, según el Servicio Meteorológico Nacional, se añaden a las producidas por un sistema de baja presión y la onda tropical número cinco. La coordinadora de Protección Civil de la SG, Laura Gurza Jaidar, dijo anoche que los decesos computados desde el jueves se han reportado en nueve entidades y ocurrieron por arrastre, colapso o aludes sobre viviendas y vehículos o por contacto con cables y rejas electrificadas. Horas antes, en Ciudad Victoria, Tamaulipas, el gobernador Egidio Torre Cantú confirmó la muerte de cuatro personas en Tampico, Mante y González a consecuencia de las lluvias que provocó Arlene, y dio a conocer que se solicitará declaratoria de desastre para esos municipios y

los de Altamira y Madero, por los daños que resiente la población rural y urbana. El mandatario avizoró que el próximo miércoles habrá una crecida del río Tamesí y el jueves una en el Pánuco, que se extenderán al sistema lagunar del sur de la entidad, por lo cual serán desalojadas unas 5 mil personas principalmente de las colonias Luis Donaldo Colosio, Pescadores, Morelos, Vicente Guerrero y Tancol de Tampico, así como de varios poblados de Altamira. En San Luis Potosí, la policía ministerial informó que Nicolás Martínez Santiago, de 12 años de edad, perdió la vida en la comunidad de El Aguacate, municipio de Tamasopo, cuando un derrumbe destruyó el puente por donde caminaba. José de León Morales, de 18 años, intentó salvarlo, pero resultó herido y no lo consiguió, pues el río también lo arrastró y cayó en una cascada de 40 metros. El gobernador Fernando Toranzo dio a conocer que se amplió el Plan DN-III a todos los municipios de la Huasteca, especialmente Ciudad Valles, El Naranjo, Tamuín, San Vicente Tancuayalab, Aquismón, Tamazunchale, Tanla-

jás, Axtla de Terrazas y Matlapa, los más afectados por Arlene y donde el Ejército desaloja a más de 600 personas. En Guerrero, la subsecretaría de Protección Civil dio a conocer que el domingo por la tarde cerca del río Santa Cruz, en la colonia Del Río, municipio de Coyuca de Benitez, apareció el cuerpo de Francisco Carrasco Reyes, de 55 años, quien desapareció días antes, cuando lo arrastró el arroyo Los Cocos. También hubo derrumbes en la carretera federal Cruz GrandeAyutla de los Libres, cerca de los poblados La Unión, El Zapote y Zempazulco, así como en la zona norte y el municipio de Heliodoro Castillo, que obstruyeron parcialmente la vía Iguala-Altamirano en el cruce de Ixcateopan, y la federal en Puerto del Gallo; mientras, en Coyuca de Catalán la crecida del río Cuirio incomunicó el poblado de Dos Arroyos. Las intensas lluvias también incrementaron el nivel del río Aquila, en Michoacán, que derribó 10 metros del puente La Majahuita e interrumpió el tránsito A PÁGINA

29

Naufragio en el Mar de Cortés; un muerto y seis desaparecidos MEXICALI, BC, 4 DE JULIO. Un barco con 27 turistas estadunidenses y 17 tripulantes mexicanos a bordo quedó atrapado en una tormenta eléctrica y fuertes vientos, y se hundió cerca de la bahía San Luis Gonzaga, en el Golfo de California –también conocido como Mar de Cortés–, 300 kilómetros al sur de Mexicali. Hasta ahora el saldo del naufragio es de un muerto, seis estadunidenses desaparecidos y 37 rescatados. Extraoficialmente se informó que el occiso es un ciudadano estadunidense de rasgos asiáticos. La Armada de México informó que las personas desaparecidas son: Don Lee, Russel Bautista, Mark Dorland, Leslie Yee, Brian Wong, Al Mein, Gene J. Leong y Shawn Chaddock. El barco turístico de tres niveles zarpó del puerto de San Felipe, a 200 kilómetros de la frontera entre México y Estados Unidos, la mañana del sábado. Los paseantes, cada uno de los cuales pagó 900 dólares, iban a recorrer las islas situadas frente a la península de Baja California durante cinco días. El hundimiento ocurrió en los primeros minutos del domingo, cuando, en medio de la tormenta, una ola golpeó la embarcación Erick, de unos 30 metros de eslora, utilizada para pesca deportiva. Una segunda ola provocó que el barco se fuera a pique alrededor de la 1:30 horas. Los sobrevivientes permanecieron 17 horas en islotes hasta que fueron rescatados por la noche. El director de Protección Civil del estado, Alfredo Escobedo, informó: ‘‘Aparentemente la causa del naufragio fueron fuertes vientos acompañados de una tormenta eléctrica, que llevaron a la embarcación a chocar con un arrecife y unas piedras en la costa, lo que

provocó que se hundiera’’. Versiones de sobrevivientes que pretendían festejar en el mar el aniversario de la Independencia de Estados Unidos dijeron que los desaparecidos podrían encontrarse en el barco hundido, pues por la hora en que ocurrió el accidente es posible que estuvieran durmiendo en los camarotes. El incidente, desde el golpe de la primera ola hasta el hundimiento de la embarcación, duró tres minutos, de acuerdo con un integrante de la tripulación de apellido Castro, quien dijo que en los 30 años que tiene de experiencia nunca se había presentado una situación similar, por la tranquilidad que caracteriza al Mar de Cortés. Pescadores y prestadores de servicios turísticos del puerto de San Felipe, de donde zarpó Erick, cuestionaron la autorización que dio la capitanía de puerto al barco para que navegara, debido a que las autoridades de Protección Civil habían alertado sobre el mal tiempo, que se prolongará hasta el miércoles. El viernes, el Servicio Nacional del Clima de Estados Unidos advirtió sobre la presencia de tormentas eléctricas con vientos fuertes desde el sureste de California hasta la zona sur de Arizona, con aire húmedo proveniente del Golfo de California. El gobierno de Baja California, la Armada de México, el Ejército Mexicano y el servicio de Guardacostas de Estados Unidos participan en la búsqueda de los náufragos desaparecidos. En la operación participan seis helicópteros, una decena de camionetas y distintas embarcaciones. ANTONIO HERAS, CORRESPONSAL; JESÚS ARANDA, REPORTERO, CON INFORMACIÓN DE

AFP, DPA Y REUTERS

Elementos de la Armada de México trasladan a sobrevivientes del naufragio de la embarcación Erick, que se hundió el domingo en el Golfo de California ■ Foto cortesía de la Secretaría de Marina


MARTES 5 DE JULIO DE 2011 •

ESTADOS 29

Durante horas, vecinos de la colonia Granjas Independencia afectados por las inundaciones en Ecatepec, estado de México, hicieron fila ayer en la avenida Valle del Don para recibir despensas, agua para beber y desinfectantes del gobierno federal. Mientras, la avenida Valle de Guadiana, en la colonia Valle de Aragón, se está convirtiendo en un basurero porque decenas de personas dejan muebles y otras pertenencias arruinadas por las aguas negras del río Los Remedios, que se desbordó el jueves pasado ■ Fotos Mario Antonio Núñez López

Arlene ha causado 27... DE PÁGINA

28

en la carretera Lázaro CárdenasColima. Además hubo deslaves y desprendimientos de capa asfáltica en la vía Aquila-Coahuyana. Derrumbes bloquearon parte de la autopista costera, y en Faro de Bucerías el desbordamiento del río que baja de la sierra nahua anegó decenas de viviendas. En Veracruz suman casi 4 mil viviendas afectadas en 50 municipios. En Jalapa se reportaron derrumbes y deslizamientos que obligaron a reubicar a ocupantes de numerosas viviendas colapsadas en la colonia Plan de Ayala, según la alcaldesa Elizabeth Morales. La secretaria estatal de Protección Civil, Nohemí Quirazco, señaló que el nivel de la mayoría de las cuencas hidrológicas disminuyó, pero se mantiene la alerta por las lluvias en San Luis Potosí, Hidalgo, Tamaulipas y el Valle de México, que generan escurrimientos hacia los ríos Pánuco, Moctezuma, Tempoal, Los Hules y El Calabozo, que desembocan en el norte de Veracruz. El puerto de Mazatlán fue cerrado a la navegación menor, pero aumentó el nivel de las 11 presas de Sinaloa, que casi se vaciaron durante la sequía. Mientras, el Servicio Meteorológico Nacional pronosticó que habrá más lluvias durante dos semanas por los remanentes de Arlene que se localizan en la costa del Pacífico, por una secuencia de ondas tropicales procedentes de África y por la proximidad de las ondas tropicales 6 y 7. M. SÁNCHEZ, E. MARTÍNEZ, S. OCAMPO, A. MORALES, I. SÁNCHEZ Y J. VALDEZ, VORRESPONSALES, CON INFORMACIÓN DE NOTIMEX Y ANGÉLICA ENCISO, REPORTERA

Al menos 750 establecimientos afectados en Ecatepec; cálculo de daños lleva avance de 90%

Inundaciones dejaron en Neza pérdidas por más de $100 millones, según alcalde ■

Pide considerar censo de damnificados para ■ Reconoce Conagua que los aguaceros pueden calcular ayuda; los monederos, ‘‘insuficientes’’ volver a provocar una contingencia en la zona RENÉ RAMÓN Corresponsal

NEZAHUALCÓYOTL, MÉX., 4 DE JULIO. Pérdidas por más de 100 millones de pesos sufrieron los habitantes de la colonia El Sol y comunidades de la zona norte de este municipio, donde las torrenciales lluvias de la semana pasada provocaron el desbordamiento de los canales de aguas negras Xochiaca y Los Remedios. Así lo dio a conocer el presidente municipal de Nezahualcóyotl, Édgar Navarro Sánchez, quien llamó a la Secretaría de Gobernación (SG) a tomar en cuenta el censo preliminar de daños elaborado por los gobiernos estatal y municipal, antes de liberar los recursos del Fondo de Desastres Naturales (Fonden). El 27 y 30 de junio las aguas residuales del drenaje Xochiaca anegaron más de mil viviendas en la colonia El Sol, ubicada en la franja del bordo de Xochiaca. El día 30, 20 horas consecutivas de lluvias generadas por la tormenta tropical Arlene desbordaron el río Los Remedios, que inundó miles de viviendas en Ecatepec, aunque también causaron estragos en las colonias de Nezahualcóyotl ubicadas en las márgenes del cauce. Al día siguiente, la SG emitió declaratoria de desastre para ambas localidades, las más pobladas de la entidad. Por ello el munícipe Navarro Sánchez pidió considerar la magnitud de los daños antes de liberar los recursos del Fonden. En entrevista colectiva, el alcalde de Neza explicó que por lo

pronto el gobierno del estado de México repartió 565 tarjetas electrónicas de tiendas Soriana con saldos de 10 mil pesos. Sin embargo, ‘‘este apoyo resultó insuficiente’’, pues en cada inmueble habitan en promedio ‘‘de tres a cinco familias’’ y muchas perdieron todos sus enseres. En la zona norte de Nezahualcóyotl, las aguas desbordadas del río Los Remedios pusieron en riesgo más de 5 mil viviendas de las colonias Valle de Aragón 1, Prados, Valle de Aragón 2, Plazas de Aragón, Canal de Sales, Lázaro Cárdenas, Ciudad Lago, Impulsora y Antenas. Sin embargo, únicamente en 70 viviendas se registraron pérdidas, debido a que la policía estatal logró levantar un dique y desviar las aguas negras a una lumbrera del túnel profundo Emisor Oriente, el cual está en construcción. Las pestilentes aguas fueron almacenadas en este depósito que está en obra en el camellón central de Periférico Oriente y su intersección con la vía rápida Circuito Exterior Mexiquense. ‘‘Ya hicimos un recuento de los daños que pudo haber generado el incidente, incluso a la infraestructura municipal; seguramente ascienden a 100 millones de pesos.’’ Édgar Navarro Sánchez informó que este martes se iniciará la entrega de recursos del programa Empleo Temporal de la Secretaría de Desarrollo Social. En la colonia El Sol se otorgarán apoyos por mil 200 pesos a los damnificados, que el domingo terminaron de limpiar sus casas.

JAVIER SALINAS CESÁREO Corresponsal

ECATEPEC, MÉX., 4 DE JULIO. Los gobiernos federal, estatal y municipal llevan a cabo un censo de familias afectadas por el desbordamiento del río Los Remedios; sin embargo, no se ha determinado el monto de la ayuda que los damnificados recibirán para recuperar parte de los bienes que perdieron por la inundación. Este lunes, la limpieza continuaba en las colonias afectadas, sobre todo en las más cercanas al río, donde se acumularon cientos de toneladas de enseres, muebles y lodo. El cerco sanitario de brigadistas de diversas dependencias se intensificó con la repartición de medicamentos y la aplicación de vacunas. Personal de la Secretaría de Desarrollo Social y del Ejército Mexicano distribuye agua, paquetes de limpieza y despensas con productos enlatados. No obstante, los vecinos se quejaron de falta de apoyo para asear sus casas. En las colonias afectadas por la inundación existen al menos 750 establecimientos, la mayoría inundados, entre ellos tiendas de abarrotes, tortillerías, farmacias y talleres mecánicos. ‘‘Perdimos casi todo: mercancías, abarrotes, dulcería, incluso refrigeradores y vitrinas donde se encontraban los productos. Nuestras pérdidas son incalculables’’, dijo el tendero Juan Rodríguez. Algunos comercios de la zona abrieron para ofrecer los pocos productos que pudieron recuperar.

El gobierno municipal aseguró que el censo de las viviendas y comercios afectados lleva un avance de 90 por ciento y que se dará a conocer una vez concluido, junto con el monto con el cual se ayudará a los vecinos. En tanto, personal de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) refuerza con maquinaria pesada bordos del río Los Remedios y reconstruye uno de los bordos del Drenaje General del Valle que se rompió el jueves anterior, por el cual se derramaba al río Los Remedios, lo que contribuyó a que éste se desbordara. El alcalde Indalecio Ríos Velázquez pidió mayor coordinación entre los tres niveles de gobierno para aplicar medidas preventivas en lugar de reaccionar ante las inundaciones. El director de la Conagua, José Luis Luege, explicó que el sistema de captación de agua de la ciudad de México tiene capacidad para recibir lluvias de un máximo de 30 milímetros, pero las que cayeron la semana pasada fueron de 51.34 milímetros, las más altas en la historia de la capital de país. ‘‘La ciudad puede soportar lluvias torrenciales si son puntuales y se puede balancear el sistema, pero cuando son generalizadas en todo el valle de México y superan 30 milímetros, rebasan la capacidad de desagüe’’. Esto genera emergencias y desastres. ‘‘No es culpa de una autoridad, sino que se rebasa el sistema.’’Añadió que no se puede afirmar que no habrá inundaciones con las lluvias que se avecinan. CON INFORMACIÓN DE CAROLINA GÓMEZ


30 ESTADOS •

MARTES 5 DE JULIO DE 2011

Develan mural que promueve a Enrique Peña

Xóchitl Gálvez convoca a realizar marcha

Impugnará el PAN los resultados en Pachuca

MARIANA CHÁVEZ Corresponsal

CARLOS CAMACHO

QUERÉTARO, QRO., 4 DE JULIO. El Comité Es-

Corresponsal

tatal del Partido Revolucionario Institucional (PRI) develó la noche del domingo el Mural del Triunfo, una composición pictórica donde Benito Juárez apunta en dirección a Los Pinos y a un costado aparece el gobernador del estado de México, Enrique Peña Nieto. El dirigente estatal del tricolor, Braulio Guerra, dijo que la obra, ejecutada en el acceso a la sede estatal priísta, en el municipio de Corregidora, narra ‘‘la historia fundacional del priísmo’’ y su proyección al triunfo en las elecciones presidenciales de 2012. ‘‘Se solicitó al pintor Alejandro Ramírez que plasmara su idea de Emiliano Zapata como parte representativa de la Revolución Mexicana, seguido por Francisco I. Madero como constructor de la democracia, intercalándolas con la imagen del fundador del PRI, Plutarco Elías Calles, y las de otros protagonistas del inicio y creación de las instituciones’’, además del gobernador José Calzada Rovirosa, explicó. En la escena también figuran líderes priístas como Beatriz Paredes y Humberto Moreira, además del presidente de la mesa directiva del Senado, Manlio Fabio Beltrones, quienes, a decir de Braulio Guerra, representan ‘‘la cohesión del partido y el vértice de la estruc-

PACHUCA, HGO., 4 DE JULIO. Antonio Caravantes, representante del Partido Acción Nacional (PAN) ante el Instituto Estatal Electoral (IEE), y la candidata de la coalición Hidalgo nos Une –que forman el blanquiazul y el Partido de la Revolución Democrática (PRD)–, Gloria Romero León, anunciaron que impugnarán el resultado de las elecciones del domingo, particularmente en esta capital, donde la panista Romero León perdió ante el abanderado de la alianza Juntos por Hidalgo –que integraron los partidos Revolucionario Institucional (PRI), Nueva Alianza (Panal) y Verde Ecologista de México (PVEM)–, Eleazar García Sánchez, quien ganó por una diferencia de 3.6 puntos porcentuales. El representante panista ante el IEE aseguró que la jornada electoral estuvo ‘‘plagada de irregularidades’’y denunció acoso policiaco contra su partido, porque 26 de sus militantes fueron detenidos por agentes estatales en Mineral de la Reforma, donde ganó el panista Luis Enrique Baños sobre el priísta Filiberto Hernández. El presidente del IEE, Daniel Jiménez Rojo, dijo que el proceso fue ‘‘ejemplar’’, con una participación de 57.7 por ciento de los electores. Cerrado el Programa de Resul-

■ Acusan

El Mural del triunfo, pintado por Alejandro Ramírez y develado el domingo por el dirigente estatal del PRI, Braulio Guerra, en las oficinas de ese partido en el municipio de Corregidora. En la parte inferior derecha se observa la imagen del gobernador del Estado de México, Enrique Peña Nieto, junto a la de Benito Juárez ■ Foto Mariana Chávez

tura que protagonizará el inminente futuro’’. En bardas blancas de casas abandonadas y lotes baldíos de la capital queretana y la cabecera

municipal de San Juan del Río se pintaron las frases ‘‘¡Viva Peña!’’ y ‘‘¡Viva Peña Nieto!’’ con letras rojas, pero la dirigencia priísta no confirmó su autoría.

tados Electorales Preliminares, con 99.39 por ciento de las 3 mil 446 casillas instaladas, se confirmó el triunfo del PRI en 32 municipios, del PAN en ocho, del PRD en siete, del Panal en cinco, del PT en cuatro, del PVEM en cinco y de Convergencia en dos. La coalición Juntos por Hidalgo ganó en 11 municipios; la alianza Hidalgo nos Une en nueve, y Poder con Rumbo, formada por los partidos del Trabajo (PT) y Convergencia, en dos. En Xochicoatlán, donde empataron las alianzas Juntos por Hidalgo y Poder con Rumbo, con mil 659 votos cada una, se convocará a elecciones extraordinarias, informó Jiménez Rojo, presidente del IEE. El senador panista José Isabel Trejo dijo que en varios municipios hubo ‘‘cierres de fotografía’’ y que su partido analiza impugnar los resultados en las demarcaciones donde la diferencia entre el primer lugar y Acción Nacional sea estrecha. Mientras, Xóchitl Gálvez Ruiz, ex candidata a la gubernatura postulada por la alianza Hidalgo nos Une, anunció una marcha por las calles de la capital del estado para denunciar las presuntas irregularidades detectadas en los comicios del domingo, y llamó a panistas y perredistas a participar en esta manifestación.

de represión al gobierno de Mérida

Trifulca entre panistas y priístas por obra vial LUIS A. BOFFIL GÓMEZ Corresponsal

MÉRIDA, YUC., 4

DE JULIO. Policías de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) estatal desalojaron la madrugada de este lunes a unas 100 personas que protestaban en la llamada Glorieta de la Paz, en el Paseo de Montejo de esta capital, para impedir que la alcaldesa priísta Angélica Araujo Lara pusiera en marcha la construcción de un paso a desnivel. Los inconformes se reagruparon y volvieron al mediodía acompañados de un centenar de colonos para bloquear los trabajos de empleados de la comuna y de la empresa Procer. En menos de 20 minutos llegaron acarreados del Partido Revolucionario Institucional, quienes se enfrentaron con el bando opuesto hasta que la policía los dispersó. Hubo algunos lesionados leves. Activistas y diputados del Partido Acción Nacional (PAN), aseguraron que los agentes de la SSP habían sorprendido y desalojado a los manifestantes, algu-

nos de los cuales se tiraron para oponerse al desalojo. El legislador panista Renán Barrera Concha dijo que fue agredido, pero no mostró huellas de golpes. La senadora panista Beatriz Zavala Peniche y otros políticos, además de estudiantes de arquitectura de la Universidad Autónoma de Yucatán, denunciaron en medios de comunicación que la gobernadora Ivonne Ortega y la alcaldesa Angélica Araujo ordenaron reprimirlos. El secretario del ayuntamiento, Humberto Hevia, aseguró que la policía intervino porque los manifestantes se negaron a dialogar. Asimismo exigió a los panistas dejar de incitar a la gente a la violencia. Los manifestantes respondieron que seguirán en la glorieta y exigieron al ayuntamiento que deje de ‘‘comprar’’ con dinero y despensas a grupos de choque. Por la tarde, los inconformes realizaron una marcha de protesta. La obra costará aproximadamente 50 millones de pesos y deberá estar lista en octubre.

Presuntos grupos de choque del Partido Revolucionario Institucional golpearon ayer a manifestantes que se oponen a la construcción de un distribuidor vial en Mérida, Yucatán. Durante la madrugada, los inconformes ya habían sido desalojados de la zona de obras por policías estatales ■ Foto Luis Boffil


MARTES 5 DE JULIO DE 2011 •

■ Al

menos 6 engañadas por CEMCO han sido recluidas en el Cereso, aseguran familiares

Piden indagar a empresa en Juárez que contrata personas para cruzar a EU y les siembra droga R. VILLALPANDO

Y

A. ARROYO Corresponsales

Alrededor de 50 familiares de siete internos del Centro de Rehabilitación Social (Cereso) de Ciudad Juárez, Chihuahua, se manifestaron ante los juzgados federales ubicados en la localidad para exigir que la Policía Federal Ministerial investigue a la empresa CEMCO, a la cual acusaron de contratar personal y asignarle tareas que implican cruzar de México a Estados Unidos en vehículos cargados con droga. Los inconformes afirmaron que CEMCO publica anuncios en medios locales y contrata personas poseedoras de visas láser de cruce local. Una de las manifestantes aseguró que a una de sus hijas, presa hasta la fecha, CEMCO “la puso a monitorear precios de artículos de ferreterías en establecimientos ubicados en Ciudad Juárez durante dos semanas; posteriormente la envió en vehículos de la empresa a realizar la misma

LUZ MARÍA RIVERA Corresponsal

JALAPA, VER., 4

DE JULIO. El gobernador Javier Duarte de Ochoa anunció la desaparición de 16 organismos públicos descentralizados, como parte de un programa de reorganización administrativa que pretende reducir el gasto público de la entidad, Indicó que las instituciones a disolverse serán absorbidas por diversas entidades y secretarías de gobierno. La intención, dijo el mandatario, es ahorrar recursos financieros, evitar duplicidades en las funciones y agilizar a los ciudadanos los trámites o servicios. En conferencia de prensa junto con el secretario de Finanzas y Planeación, Tomás Ruiz González, Duarte de Ochoa aseguró que el personal y recursos materiales de esos organismos se integrarán a secretarías de gobierno con las cuales están vinculadas sectorialmente, y en el caso de la separación definitiva de los empleados, se respetarán sus derechos laborales conforme a la ley. “La sociedad exige una administración pública que atienda sus necesidades y responda a sus expectativas de contar con mejores herramientas para cumplir con sus propios objetivos, que impulse el empleo, desarrolle infraestructura y servicios públicos que mejoren el nivel de vida de la gente”, dijo. Manifestó que la selección de los 16 organismos fue porque “ya cumplieron con los fines para los cuales fueron creados, o que realizan funciones similares a las dependencias estatales, por lo que se deben reorganizar o integrar”. Entre ellos figuran los colegios de Veracruz y de Periodistas, la Comisión para la Defensa de Periodis-

actividad en El Paso, Texas”. Sostuvo que al llegar al cruce entre Juárez y El Paso, personal del Ejército Mexicano le detectó droga y fue encarcelada. Los manifestantes indicaron que entre abril y junio pasados fueron aprehendidos por llevar estupefacientes en sus vehículos Jesús Eduardo Villasana, de 32 años; José Ángel Rodríguez Loya, de 34; Eduardo Monreal Pérez, de 33; Isidro Rivera Pérez, de 39; Jesús Villaflores, de 54 años, y al menos otras dos personas “que se encuentran recluidas en el Cereso”. Otra encarcelada es la maestra Ana Isela Martínez Amaya, detenida el pasado 26 de mayo por militares con 40 kilogramos de mariguana, que aparentemente le fueron colocados en su automóvil sin que ella se diera cuenta. Los familiares de los detenidos aseguraron que “a pesar del modus operandi, la Procuraduría General de la República no ha

detectado a la banda ni determinado ningún patrón, por lo que los acusados permanecen enfrentando procesos penales como si fueran situaciones aisladas”. Sostuvieron que sus parientes fueron engañados por CEMCO, que solicita mensajeros o compradores en un diario local, y atribuyeron a la empresa cargar con droga a los empleados.

Reforzarán seguridad en NL Mientras, el gobernador de Nuevo León, Rodrigo Medina, informó que firmará convenios para reforzar el trabajo de seguridad pública en coordinación estrecha con municipios como San Pedro, demarcación que a partir de este martes pondrá a disposición del gobierno estatal 28 elementos de seguridad, que laborarán como policías estatales y estarán equipados de armas largas. Indicó que estos uniformados se unirán a un grupo compuesto por efectivos estatales y del Ejército Mexicano,

que actuarán en los límites de San Pedro con Monterrey y Santa Catarina, sin restricción territorial. En conferencia de prensa, Medina explicó que el esquema queda abierto a los demás municipios de la entidad, y la primera en aplicarlo es San Pedro. Indicó que se pretende que se haga un trabajo complementario entre las autoridades policiacas estatales y municipales, y tener mayor presencia en lugares donde se sabe que se han perpetrado delitos. De su lado, el presidente del Tribunal Superior de Justicia del Estado de Nuevo León, Jorge Luis Mancillas, dio a conocer que en el último año hubo un incremento de 200 por ciento en el número de juicios a adolescentes acusados de delinquir, principalmente en el ámbito federal, y anunció que para 2012 se contará con un palacio de justicia para adolescentes con cinco juzgados, que se unirán a los cinco que actualmente operan en la materia.

■ Ahorrar recursos, agilizar trámites y servicios a la gente, el propósito

Veracruz: anuncia Duarte desaparición de 16 organismos públicos descentralizados

ESTADOS 31

Remodelarán hospital en BCS, por fallas La Paz, BCS. A dos años de que fue inaugurado el hospital general Juan María de Salvatierra, será sometido a reparación general, pues la Secretaría Estatal de Salud halló defectos en 90 por ciento de sus instalaciones. El titular de la dependencia, Santiago Cervantes, dijo que se detectaron fallas en instalaciones eléctricas, hidráulicas, muros, pisos, cristales y en la planta de tratamiento de agua. Señaló que ICA, constructora responsable de la edificación, efectuará reparaciones durante seis meses, y el nosocomio será cerrado por áreas, para no interrumpir su operación. RAYMUNDO LEÓN, CORRESPONSAL

Celebran triunfo del PRI en Zacatecas en 2010 Zacatecas, Zac. Al cumplirse un año del triunfo electoral por el cual el PRI recuperó la gubernatura de Zacatecas, luego de dos sexenios de gobiernos encabezados por el PRD, el gobernador Miguel Alonso Reyes conmemoró la fecha este lunes con una misa y una comida masiva en el centro de convenciones Bonito Pueblo. En declaraciones a la prensa local, el mandatario presumió los principales logros de su gobierno, y defendió la “urgente necesidad” de contratar un crédito por 5 mil millones de pesos para saldar deudas que le heredó la administración de Amalia García Medina. ALFREDO VALADEZ, CORRESPONSAL

Protestan por planta tratadora en Morelos Cuernavaca, Mor. Vecinos de siete colonias de Cuernavaca se manifestaron contra la construcción de una planta tratadora de aguas residuales que se construye en el parque Tlaltenango. Los inconformes afirmaron que existe el riesgo de que las aguas negras se esparzan en la zona urbana de esta capital, sobre todo en temporada de lluvias, lo que afectaría cientos de viviendas, como ocurrió la semana pasada en el estado de México. RUBICELA MORELOS, CORRESPONSAL

Defraudadoras de 167 personas siguen presas

El gobernador de Veracruz, Javier Duarte de Ochoa, ayer en conferencia de prensa, en la que anunció la desaparición de 16 organismos públicos descentralizados, entre éstos los colegios de Veracruz y de Periodistas; la Comisión para la Defensa de Periodistas y el Centro Estatal contra las Adicciones

tas, que se integrará a una fiscalía especial de la procuraduría, y el Centro Estatal contra las Adicciones, además del Instituto Veracruzano para el Desarrollo Rural, el Consejo Veracruzano del Bambú, el Centro de Rehabilitación y Educación Especial de Veracruz, el Instituto Consorcio Clavijero y el Instituto Superior de Música del Estado. También se extinguirán la Co-

misión Veracruzana de Comercialización Agropecuaria, el Instituto Veracruzano para la Calidad y la Competitividad, los institutos Veracruzano de Desarrollo Municipal y Veracruzano del Transporte, Maquinaria de Veracruz, el Consejo Veracruzano de Arte Popular, y Carreteras y Puentes Estatales de Cuota. Por su lado, el titular de la Se-

cretaría de Finanzas y Planeación, Tomás Ruíz González, añadió que además de reducir el gasto presupuestal y evitar la duplicidad de funciones, la desaparición de los 16 organismos públicos descentralizados permitirá generar ahorro de recursos que se destinarán al financiamiento de obras de infraestructura pública y programas sociales.

Chilpancingo, Gro. Teresita Hernández, Leticia Villegas y Rafaela Meza, acusadas de defraudar por ocho millones de pesos a 167 socios de la cooperativa Chinde Etanyo (Trabajemos juntos, en lengua me’phaá), permanecerán presas en la Casa de Justicia, con sede en el municipio de San Luis Acatlán, con base en el sistema de justicia comunitaria de usos y costumbres, y por acuerdo de asamblea realizada el domingo pasado, informó ayer Pablo Guzmán Hernández, dirigente de la Coordinadora Regional de Autoridades Comunitarias-Policía Comunitaria. “Esto nos fortalece, pues incluso nos estamos adelantando a la propuesta de los juicios orales”, añadió. SERGIO OCAMPO, CORRESPONSAL


MARTES 5 DE JULIO DE 2011

Noroeste

81

18

Noroeste

33

18

Noreste

92

17

Noreste

41

19

Centro

66

17

Centro

38

19

Suroeste

72

19

Suroeste

23

19

Sureste

79

18

Sureste

34

19

32

Es el segundo caso en menos de tres días; el hecho, en la colonia Hipódromo

Acumulación de agua afecta base de edificio; desalojan a 10 familias ■

No se detectaron daños perceptibles ni grietas, pero no se descarta que pueda haberlos en el futuro: Protección Civil ■ Se tiene identificada otra construcción con riesgos en la Obrera JOSEFINA QUINTERO

En menos de tres días, un segundo desgajamiento de tierra ocurrió en la delegación Cuauhtémoc. La parte inferior del edificio marcado con los números 216 y 216 A de avenida Nuevo León, en la colonia Hipódromo, se vio afectada por el agua de lluvia que anegó un predio contiguo donde hay una construcción. Diez familias fueron desalojadas, ante el riesgo de que una de las bardas se desplome. Personal de Protección Civil y autoridades de la delegación Cuauhtémoc informaron que el deslave fue provocado por las lluvias de los días recientes en la ciudad. “El agua acumulada reblandeció la tierra y afectó un predio colindante; se hizo un hoyo y es lo que nos preocupa, porque pone en riesgo la estructura del edificio contiguo”, detalló el jefe delegacional, Agustín Torres. De acuerdo con el reporte del personal de Protección Civil que acudió al llamado de emergencia, en el inmueble no se detectaron daños perceptibles, no había grietas, pero no se descartó que podría haberlos en el futuro, por lo que se determinó el desalojo preventivo de las 10 familias que habitan el edificio. Este es el segundo incidente en la zona debido a las lluvias. El primero fue el sábado pasado en la calle Zamora, de la colonia

JOSEFINA QUINTERO

Una vez concluida la evaluación de los daños que causó la inundación en el conjunto habitacional Ex Lienzo Charro, Peñón del Marqués 1 y 2, Camioneros 39 y 49, las autoridades de la delegación Iztapalapa comenzaron a entregar apoyos económicos a los damnificados. Advirtieron que las zonas bajas de la jurisdicción están en situación de emergencia esta temporada de lluvias. Los cheques van de 10 mil a 20 mil a pesos, según el reporte de daño de cada vivienda, pues los recursos se determinaron según el nivel que alcanzó la inundación. Así, donde subió más de

Condesa. Ante ello, el titular de Cuauhtémoc acordó convocar a una reunión urgente con los responsables de obra de los predios donde existen construcciones. “Una reunión urgente con los directores responsables de obra para que tomemos medidas por la situación inusitada de la lluvia, que va a seguir reblande-

ciendo el piso, lo que puede repetirse en otros predios. Existe riesgo y nosotros no vamos a esperar que ocurra otro más”, apuntó el funcionario. Indicó que ya se tiene identificada otra obra que representaría peligro, la cual está ubicada en la calle Efrén Rebolledo 66, en la colonia Obrera, cuya es-

tructura es similar a los inmuebles de Nuevo León y Zamora. La cimentación de las bardas de contención no corresponde con la magnitud de las edificaciones que se realizan, por lo que hay riesgo de que puedan ocurrir más deslaves. Torres Pérez señaló que si las empresas constructoras no

toman las medidas de protección civil necesarias, “vamos a suspender las obras hasta que cumplan, como una medida precautoria”. Por otra parte, aseguró que este martes la delegación Cuauhtémoc presentará una denuncia contra la empresa Baita, responsable del proyecto en la calle Zamora, de la colonia Condesa, ante la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal (PGJDF), por daños a la vía e inmobiliario públicos. En tanto, personal de la Subdirección de Verificación y Reglamentos comenzó la inspección de la obra de Nuevo León, y en caso de encontrar irregularidades se procederá a la clausura correspondiente, pese a ser una construcción del Instituto de Vivienda del Distrito Federal (Invi), pues está obligado a trabajar de acuerdo con la normatividad. CON INFORMACIÓN DE TANIA SÁNCHEZ

Inoperante, fondo para emergencias

La acumulación de agua en un predio contiguo, donde se realizan trabajos de cimentación, provocó el reblandecimiento de tierra y la formación de una oquedad en la base de un edificio de avenida Nuevo León ■ Foto La Jornada

Clara Brugada deslinda a su gobierno del incidente

Entregan apoyos económicos a afectados por la inundación del jueves en Iztapalapa 71 centímetros recibirán 20 mil; de 41 a 71centómetros, 15 mil, y de 20 a 40 centímetros, 10 mil. Ante los reclamos de algunos vecinos, la jefa delegacional de Iztapalapa, Clara Brugada Molina, aclaró que la inundación ocurrida en las partes bajas de las mencionadas unidades habitacionales no es responsabilidad de su gobierno. Explicó que el problema se

originó por la saturación del drenaje y el cierre de compuertas de las tres lagunas reguladoras de Iztapalapa, que se encontraban a su máxima capacidad y en riesgo de desbordarse hacia las colonias cercanas. De no haber cerrado las compuertas, indicó, la inundación hubiera alcanzado Ermita Zaragoza, La Colmena, El Salado y Solidaridad, entre otros conjuntos habi-

tacionales y colonias. Brugada reconoció que pese a la instalación de la planta de bombeo, que cuenta con tecnología de punta y gran potencia para desalojar las aguas, se presentó la inundación por la saturación de los vasos reguladores y el drenaje profundo, lo cual impidió el desalojo del agua, que se originó por la precipitación que duró más de 24 horas.

A un año de su creación, el Fondo de Prevención y Atención de Contingencias Sanitarias y Emergencias Epidemiológicas del Distrito Federal no cuenta con un peso para su operación, por lo que la ciudad de México se encuentra ante un grave riesgo sanitario en caso de que se presenten desastres en la temporada de lluvias, aseguró la presidenta de la Comisión de Salud de la Asamblea Legislativa, Maricela Contreras. La diputada puntualizó que durante la discusión del paquete presupuestal del gobierno de esta capital para 2011 se negó la asignación de recursos a ese fondo, que permitiría a las autoridades locales atender las emergencias y contingencias sanitarias. “Se trata –dijo– de dotar del presupuesto necesario a las instancias de salud para que estén preparadas en casos de desastres ocasionados por las lluvias y prevenir y atender los padecimientos de salud que se presentan”. Dijo que este miércoles presentará un punto de acuerdo para exhortar a la Secretaría de Finanzas a que asigne recursos extraordinarias al fondo, “pues no se puede permanecer insensible ante el peligro que significa no contar con el dinero necesario para emergencias.” RAÚL LLANOS


MARTES 5 DE JULIO DE 2011 •

En medio de desencuentros arrancan obras del Metrobús ■ Comerciantes y vecinos de La Merced impiden por 12 horas el arranque de trabajos LAURA GÓMEZ

Por 12 horas, comerciantes establecidos y vecinos de La Merced detuvieron el levantamiento del pavimento para la construcción de la línea 4 del Metrobús en el cruce de Juan Cuamatzin y Rosario, mientras en la zona de Buenavista los trabajadores de la empresa Gami, encargada de la obra, los comenzaron sin problemas. María Juárez, dirigente de la Organización de Comerciantes de La Merced, informó que a las 22 horas del domingo un trascabo empezó a levantar el pavimento, por lo que de inmediato sus agremiados y vecinos se plantaron en el lugar y exigieron la presentación de los documentos que avalaban los trabajos. Con la promesa de entregarlos, los operarios continuaron en un área de 10 metros, ante lo cual “decidimos tomar el área e impedir que siguieran, lo cual sucedió después de las 01 horas, cuando acordamos dejar guardias e iniciar en la mañana

un censo de la gente que está en contra, para entregarla a la jefatura de Gobierno y exigirle que se cambie el trazo”, explicó. La construcción de esta línea, argumentó, “acabará con una de las principales zonas comerciales de esta ciudad, la cual significa aproximadamente 8 por ciento de la economía que se realiza en el Distrito Federal, donde existen alrededor de 12 mil comercios establecidos, los cuales dan trabajo a más de 60 mil personas”. Por ello decidieron continuar “nuestro movimiento de resistencia civil pacífica y acordar con las organizaciones de comerciantes y vecinos de Ayuntamiento, República de El Salvador, Belisario Domínguez y República de Venezuela acciones en común, para cambiar el trazo del proyecto, ante la cerrazón y autoritarismo de las autoridades”, afirmó. En las reuniones en el gobierno capitalino se propuso desviar el trayecto por General Anaya, donde proliferan las ba-

■ Aducen que en reuniones con el GDF se propuso desviar el proyecto a General Anaya laceras, el comercio ambulante y la inseguridad, pero “nos dijeron que los mandábamos a la zona de conflicto, y era más fácil hacerlo por Juan Cuamatzin”, recordó.

SÓLO CON LA PRESENCIA DE GRANADEROS PUDIERON INICIARSE EN

ROSARIO Y CUAMATZIN La llegada de un grupo de vendedores, a quienes identificó como ambulantes, impidió que el censo iniciado a las 10 horas continuara. Los gritos a favor y en contra del Metrobús se mezclaron, mientras los altercados verbales se acentuaban. De inmediato, la gente encabezada por Martín Gutiérrez, de la organización Colonos Unidos por la Participación,

Democracia y Desarrollo de Nuestra Comunidad, instaló una mesa para levantar otro censo, de quienes apoyan la obra, que entregarán al Gobierno del Distrito Federal. La llegada de granaderos impidió el acceso de los comerciantes establecidos a la zona de obras, la cual fue delimitada con monobloques, aunque las descalificaciones entre ambos grupos continuó, y se distribuyeron trípticos de los beneficios del Metrobús, como ruta de ida y vuelta por la misma calle, rapidez, seguridad, transbordo gratuito con las otras líneas y pago con tarjeta de prepago en el autobús. Por la tarde se reanudaron los trabajos. Mientras, en la calle Jesús García, en Buenavista, se retiró el pavimento y una parte de las jardineras, donde se hará una adecuación vial para conectar la nueva línea con la 1 y la 3, el Tren Suburbano y el Metro, lo cual generó algunos conflictos viales menores durante la mañana.

Comerciantes de La Merced impidieron por 12 horas el comienzo de los trabajos de construcción de la línea 3 del Metrobus en las calles de Rosario y Juan Cuamatzin. Las labores sólo empezaron con la protección de elementos policiacos ■ Foto María Meléndrez

CAPITAL 33

Reclaman a la Semarnat por supervía ANGÉLICA ENCISO Y JOSEFINA QUINTERO

Aun cuando no se ha dado respuesta a todos los ciudadanos que solicitaron a la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) realizar una consulta pública antes de autorizar la manifestación de impacto ambiental (MIA) que permita la construcción de la supervía poniente en zona federal, la dependencia emitió la autorización. Ante esa decisión, el Frente Amplio contra esa vía de peaje clausuró simbólicamente las instalaciones de la Semarnat de avenida Revolución, al considerar que se violó su derecho a un ambiente sano. En un pronunciamiento señalaron que algunos sí recibieron respuesta, la cual fue negativa. Pero en el documento hay un punto que dice que “no es una respuesta definitiva y que existe la posibilidad de inconformarse” de acuerdo con la ley. Sin embargo, se autorizó la MIA “de forma apresurada, sin un serio y especializado análisis”, aun cuando no ha concluido el plazo legal, lo cual, aseguraron, es una “burla”. El 29 de junio pasado, la dependencia dio a conocer en la Gaceta Ecológica la aprobación de la MIA, por lo que la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) deberá levantar la clausura impuesta a 38 puntos forestales de zona federal que se encuentran entre Lomas de Tarango y Luis Cabrera, sobre los cuales la obra carecía de la autorización ambiental. Cristina Barros, integrante del Frente Amplio contra la Supervía Poniente, explicó que a pesar de que alrededor de 600 personas solicitaron a la Semarnat realizar una consulta sobre la MIA que presentó la empresa para el cambio de uso de suelo forestal, les fue negado ese recurso. Detalló que en la respuesta que dieron las autoridades argumentan que ya hubo una consulta pública, pero no ha ocurrido. Dijo que aprobaron la MIA diciendo que era a sabiendas de que podía haber modificaciones, porque no se incluyó la parte de puentes y túneles, las áreas que pasan por Tarango, mismas por las que la Profepa hizo la clausura. Un grupo de integrantes del Frente Amplio contra la supervía protestó con tapabocas ayer por la mañana frente a las instalaciones de la Semarnat, donde se encuentran las oficinas de la Dirección General de Impacto y Riesgo Ambiental (Dgira), área responsable de autorizar las MIA. La Semarnat autorizó la MIA del “cambio de uso de suelo para el proyecto Sistema Vial de Puentes, Túneles y Distribuidores al Sur-Poniente de la ciudad de México”, cuyo promovente es la empresa Controladora Vía Rápida Poetas.


34 CAPITAL • MARTES 5 DE JULIO DE 2011

BERTHA TERESA RAMÍREZ

El titular de la Fiscalía Especializada en Extinción de Dominio, Javier González del Villar, informó que desde que entró en vigor la ley en la materia, el 9 de marzo de 2009, han sido presentados 77 casos ante el Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal (TSJDF), de los cuales 49 corresponden a robo de vehículo, 14 a trata de personas, 11 al delito de secuestro y tres a delincuencia organizada. El fiscal dijo que el Gobierno del Distrito Federal ha ganado en primera instancia 32 sentencias; la última se resolvió hace unos días y fue el caso del inmueble denominado La Ronda, ubicado en la colonia Ex Hipódromo de

Llaman atención a la PGJ por revelar datos Por violar los principios de confidencialidad y seguridad de la Ley de Protección de Datos Personales, el Instituto de Acceso a la Información Pública del Distrito Federal (Infodf) enviará a la Procuraduría General de Justicia capitalina una recomendación y dará vista a la Contraloría General local. La acción, por el caso de una persona que fue detenida por su presunta responsabilidad en la comisión de un delito y la PGJDF incluyó el domicilio de la implicada en un boletín de prensa. Asimismo, ordenó que se retirara del portal de Internet de la PGJDF la información publicada en tanto se resolvía de manera definitiva el caso; sin embargo, la dependencia la mantuvo en la red por un plazo mayor del necesario para la integración de la averiguación previa.

Capturan a 7 miembros de banda de plagiarios Siete integrantes de una banda de secuestradores, entre ellos dos elementos de la policía de Investigación y dos internos de la penitenciaría de Santa Martha Acatitla, fueron detenidos y liberada la mujer a la que privaron de su libertad por casi un mes, informó la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal (PGJDF). La víctima, quien fue puesta en libertad el pasado 12 de junio en las inmediaciones de la estación Peñon Viejo del Metro, declaró ante el Ministerio Público que durante su cautiverio, que transcurrió en cinco casas de seguridad diferentes, notó la existencia de más personas en la misma situación que ella, que incluso eran torturadas de diversas formas (estaban encadenadas, casi no les daban de comer, eran golpeadas o mutiladas). Un familiar de la víctima recibió diversas llamadas de los presuntos delincuentes, quienes le exigían rescate, por lo que entregó 500 mil pesos. Los policías de investigación detenidos son José Brito Landa, alias El Patrón, y Claudia Ulloa Martínez, La Michoacana, quienes ingresaron a la PGJDF en 1999 y 2003, respectivamente.

■ A la

fecha ha presentado 77 casos ante el TSJDF, señala el fiscal González del Villar

Gana GDF 32 sentencias de extinción de dominio Peralvillo, donde había vehículos y refacciones robadas. Detalló que en lo que toca a apelaciones presentadas, 19 han sido ganadas por el GDF; además han tenido lugar 17 juicios de amparo en los juzgados federales, de los cuales el gobierno capitalino ha ganado cinco, perdido cuatro y ocho se encuentran pendientes. Agregó que de “los 352.4 millones de pesos que corresponden al monto de los 77 casos, sólo 5 por ciento (17 millones)

equivale al monto de sentencias en contra que ha tenido el DF”. Lo consideró “una prueba de que la ley respeta los derechos esenciales del gobernado y que el afectado por la extinción de dominio tiene la facultad de ser oído y vencido en juicio”. Indicó que “el monto de afectación correspondiente a los aproximadamente 30 millones de pesos incluye, luego de haber resuelto las instancias pertinentes en favor del gobierno de la

ciudad, el otorgamiento de 9 predios que serán utilizados, conforme indica esta ley, para beneficio de la sociedad en las áreas de seguridad, procuración de justicia y desarrollo social”. Otros cuatro predios, producto de los casos que fueron ganados vía amparo, fueron cedidos al GDF, con lo que son ya 13 inmuebles patrimonio de la ciudad. Consideró que a pesar de los casos “en los que los jueces han manifestado que no se acreditaron

los elementos, la ciudad lleva una victoria considerable en materia de extinción de dominio”. Destacó casos como el del Hospital Central de Oriente, en Iztapalapa, donde traficaban con menores de edad y que ahora está siendo revisado por la primera sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Además, del caso de la banda de Los Ducati, una casa en Olivar de los Padres, donde desmantelaban vehículos de lujo robados”.


MARTES 5 DE JULIO DE 2011 •

RAÚL LLANOS

El presidente de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF), Erasto Ensástiga, pidió a las autoridades locales someter a consulta la creación de cualquier “impuesto verde”, que permita recaudar los ingresos que dejará de recibir esta ciudad por la posible eliminación de la tenencia vehicular. A la par, el presidente de la Comisión de Preservación del Medio Ambiente de la ALDF, José Alberto Couttolenc, llamó al gobierno de Marcelo Ebrard a publicar el reglamento de la Ley de Mitigación y Adaptación al Cambio Climático y Desarrollo Sustentable, para que se pueda implantar el citado gravamen. Para Ensástiga, de concretarse la desaparición de la tenencia, las finanzas del Distrito Federal se verían mermadas en más de 6 mil 534 millones de pesos, por lo que una alternativa para captar ingresos por otra vía sería mediante algún “impuesto verde”, pero esa decisión debe someterse a consideración de la población. De hecho, remarcó que esa nueva carga tributaria deberá evolucionar hacia un “impuesto ecológico metropolitano”, que permitiría dar mantenimiento a las vialidades, revertir los efectos de la contaminación y el calentamiento atmosférico, así como mitigar los daños a la salud de los capitalinos provocados por las 348 mil 810 toneladas de partículas contaminantes que emiten los cerca de 5 millones medio de vehículos que circulan diariamente por el valle de México, y de los cuales un millón y medio son del estado de México, Hidalgo y Puebla, fundamentalmente. El legislador perredista re-

■ El GDF dejaría de recibir $6,534 millones si desaparece la tenencia, dice

Diputado pide someter a consulta la creación de un impuesto verde marcó que si bien algunas entidades dejaron de cobrar la tenencia vehicular este año y otras condicionaron su condonación al pago de otros impuestos, “en el Distrito Federal debemos actuar con cautela ante esa posibilidad, pues se tiene que quitar esa carga fiscal, y saber con qué se le sustituiría, necesariamente”.

Precisó que los 6 mil 534 millones de pesos de recaudación por tenencia vehicular, está en los mismos niveles de lo que se asigna al Proyecto Metro, que son poco más de 6 mil millones, o equivale a 70 por ciento de los recursos del sistema de Aguas de la Ciudad de México, al que se le entregan 9 mil 494 millones.

A su vez, el pevemista Couttolenc dijo que la Ley de Mitigación faculta al GDF a proponer impuestos verdes y crear el sistema local de bonos de carbono, los cuales buscan obtener recursos para mejorar el medio ambiente mediante el cobro a las empresas por la emisión de gases contaminantes.

La actriz Vanessa Bauche y el poeta Homero Aridjis, ayer, durante la presentación del programa Poetas en movimiento: más libros, mejor futuro, en la estación Zócalo ■ Foto Guillermo Sologuren

CAPITAL 35

Acercan la poesía a usuarios del STC-Metro BERTHA TERESA RAMÍREZ

En un espacio de la estación Zócalo del Metro, dos poetas, una actriz y un funcionario comenzaron a leer poemas al paso de cientos de usuarios que estaban en los andenes, presionados por la prisa que se vive en la urbe. Al filo de las 11:30 de la mañana, para sorpresa de los viajeros, los poetas Raúl Renán y Homero Aridjis leyeron varias de sus poesías y compartieron la lectura con el secretario de Educación, Mario Delgado Carrillo, y con la actriz Vanesa Bauche. Esto, debido al arranque del proyecto Poetas en movimiento, que impulsa la Secretaría de Educación local, con el propósito de acercar la poesía a los miles de usuarios que diario usan ese sistema de transporte. El inicio del proyecto de poesía en el Metro estuvo acompañado por la inscripción de frases famosas en los vidrios de los vagones, como: “No hay camino para la paz, la paz es el camino” de Mahatma Ghandi. Tras dar arranque al proyecto, Delgado Carrillo anunció que a partir de este lunes se colocarán fragmentos de poesías en los paneles publicitarios y pasillos de las 175 estaciones, así como en las ventanas de los vagones de las 11 líneas del Metro. En su oportunidad, Bauche señaló que ante la violencia en el país, es necesario buscar opciones que la mitiguen, por ello exhortó a continuar acercando a un mayor número de ciudadanos a la lectura.

CIUDAD PERDIDA ◗ Ganó la abstención en el Edomex ◗ Ola de irregularidades en la elección ◗ Lección para candidatos de NI asó como lo previeron: ganó la abstención. La apuesta era precisamente ésa, para eso se trabajó. Ni la mitad de los mexiquenses fue a la urnas. La decepción, la frustración alimentada, creada por los medios masivos de comunicación, que a su vez surtían la estrategia con números que adelantaban la tragedia democrática, arrasó. El dato, que debería fundamentar cualquier análisis, se sepultó con fanfarrias discursivas que calificaban de “histórico” el triunfo priísta, y menospreciaban eso que sustenta la democracia que tanto defienden.

MIGUEL ÁNGEL VELÁZQUEZ

debe hacer, y las autoridades electorales aceptaban de todo, porque quizá se jugaban el todo. Todo fue una porquería. A toro pasado se recuerda que los niños de una primaria fueron obligados a fabricar banderitas en favor del candidato priísta, y padres obligados a asistir a mitines de ese partido, como lo documentó una y otra vez Carmen Aristegui, en su noticiario matutino; compra cínica de votos; debates sin significado ni impacto entre los electores, porque sus resultados, contrarios al candidato del 30 por ciento, se guardaron en el silencio de micrófonos.

La ola de irregularidades que inundó esa elección ahogó cualquier intención de cambio que pudiera haber nacido entre los habitantes del estado con más votantes de toda la República. El factor 30 por ciento publicitado hasta el cansancio coronó una campaña priísta que se había iniciado con mucha antelación.

Nada de eso llegó a la conciencia de menos de la mitad de mexiquenses que prefirieron continuar en la inercia del cacicazgo, o seguir el instructivo en pantalla, que dar el paso que redefiniera lo que parece el sino político de aquella entidad, vecina del Distrito Federal.

Se hizo de todo, de todo lo que no se

Y eso sí pesó en la idea de la izquierda

que se negó a formar una alianza que por los datos que ya hemos visto, también hubiera sido derrotada por la trampa y los mecanismos que se probaron en la elección del domingo pasado en el estado de México.

La historia no debería terminar aquí, desnudas las intenciones del aparato priísta, se empieza a fabricar ya el antivirus que impida la pudrición completa de los procesos electorales que vienen, pero, sobre todo el presidencial que habrá el próximo año. De cualquier forma, el resultado de la elección del domingo pasado servirá para que, otra vez, desde donde se pueda, se culpe a López Obrador por la derrota de la izquierda, aunque todos estén conscientes de que lo que se impidió fue otro fracaso de la democracia.

Eso sí les falló a los estrategas del PRD. Pretendían derrotar, de una vez al PAN y al PRI juntos. Eso, en el mismo esquema de compra de votos y desaliento para 2012, cuando el discurso triunfal secaría las intenciones de efectuar un cambio real.

DE

Era obvia la intención, y eso determinó que a final de cuentas tanto el jefe de Gobierno del Distrito Federal, Marcelo Ebrard, como el dirigente del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), Andrés Manuel López Obrador, acordaran evitar la alianza que sepultaría, de una vez por todas, a la oposición, principalmente de izquierda, y aticiparía, desde esta elección a un ganador impuesto desde las cámaras y micrófonos.

El candidato del Partido de la Revolución Democrática en Nayarit, Guadalupe Acosta, también anticipó lo que le puede suceder a Carlos Navarrete si quiere continuar con la broma de pretender la candidatura a la jefatura del Gobierno de la ciudad de México. La lección es clara: la respuesta de la gente a los candidatos de Nueva Izquierda (NI) será la misma: el fracaso.

PASADITA

ciudadperdida_2000@yahoo.com.mx • ciudadangel@hotmail.com


MARTES 5 DE JULIO DE 2011

LAURA POY SOLANO

Amelia tiene 12 años y nunca ha asistido a la escuela. Desde los dos meses de edad, Gloria, su madre, detectó que algo andaba mal. Cuando cumplió ocho meses se dio cuenta que su hija era sorda. Desde entonces su única comunicación es por medio de señas, que la misma Amelia ha desarrollado. No sabe leer ni escribir, pero su familia y vecinos de la colonia Guerrero afirman que es “muy inteligente, lo aprende todo muy rápido. Si pudiera oír sería la más lista de la clase”. Como Amelia, la mayoría de los niños con deficiencias auditivas o del habla no tienen ninguna discapacidad intelectual o cognitiva, pero son pocos los que acceden al sistema educativo. Profesores e investigadores, aseguraron que uno de los mayores retos que enfrentan quienes tienen alguna limitación auditiva o del habla es “no tener las herramientas necesarias para evitar quedarse aislados y en silencio”. En México, 5.7 millones de

FA M I L I A

36

Menores con deficiencias auditivas o de habla “enfrentan el mayor rezago escolar”

Margina el sistema educativo a niños con problemas de lenguaje ■

En México, 5.7 millones de personas viven con una discapacidad ■ En el Distrito Federal existen 60 grupos especiales dentro de primarias regulares para atender a niños sordos personas viven con una discapacidad. De ellos, un millón 171 mil no pueden escuchar o comunicarse. Con un promedio de escolaridad de apenas 4.8 grados, los menores discapacitados son quienes enfrentan las “peores condiciones educativas”, afirmó Avelino Martínez, profesor de la Unidad de Servicios de Apoyo a la Educación Regular (USAER), con 28 años de experiencia en educación especial. En el caso de los niños sordomudos, agregó, “si no tienen a su

PREVENIDA

lado un profesor especializado y las herramientas pedagógicas necesarias para desarrollar su oralidad o la lengua de señas mexicana (LSM), difícilmente pueden avanzar en su formación”. En el Distrito Federal, indicó, existen 60 grupos especiales dentro de primarias regulares para atender a niños sordos o con problemas auditivos. “En este esquema les va mucho mejor, porque cuentan con un profesor especializado y un auxiliar educativo que apoya al grupo, pero se trata de un modelo que es la excepción y no la regla en el sistema educativo.” Francisco Bravo, maestro con más de 25 años de servicio y secretario general disidente de la sección 9 del Distrito Federal, que agrupa a 70 mil profesores de prescolar, primaria y educación especial, afirmó que los menores discapacitados “son los que enfrentan el mayor rezago escolar”, pues a pesar de que cursan su educación primaria o secundaria, “son pocos los que tienen una atención realmente especializada”.

Rezago académico

Los capitalinos se abrigan para enfrentar lluvias y frío. Según el Servicio Meteorológico Nacional, para el día de hoy se pronostican en el Distrito Federal tormentas dispersas, con una temperatura máxima de 22 grados y una mínima de 12. La probabilidad de lluvia es 60 por ciento ■ Foto Guillermo Sologuren

En la mayoría de las escuelas de educación básica, indicó, “en el mejor de los casos intentamos enseñarles lo elemental, pero es muy difícil lograr que alguien que no escucha y no puede hablar logre un proceso formativo al mismo ritmo y velocidad que los niños oyentes. Esto les genera enorme frustración, porque son tan inteligentes como cualquier otro alumno”. María Paz Berruecos, directora del Instituto Mexicano de la Audición y el Lenguaje (IMAL), organismo dedicado a la formación de expertos en este campo, afirmó que la atención de los niños sordos “no es un problema de salud. El sistema educativo no está preparado para recibir a niños con problemas de lenguaje ya sea por sordera o por cualquier otro factor”. Actualmente, agregó, los profesores de grupo no están capacitados para incentivar el desarrollo del lenguaje oral y escrito en menores con problemas auditivos.

Explicó que con la aprobación de la Declaración de Salamanca, sobre niños con necesidades especiales, en 1994, en México emprendió la restructuración de la educación especial para aplicar un modelo de integración e inclusión, “pero sin recursos”.

“LOS NIÑOS SORDOS EN LAS AULAS REGULARES ESTÁN CONDENADOS AL FRACASO” Se propició que un solo maestro atienda a alumnos con distintas discapacidades en un mismo salón, apuntó, cuando se trata de educación especial, “pero es mucho peor el destino de los niños sordos o con problemas de lenguaje en las aulas regulares. Están condenados al fracaso y a irse del sistema educativo sin ningún futuro”. Regina Martínez Casas, especialista en el estudio del lenguaje del Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social (CIESAS), destacó que el aprendizaje del español, al ser una lengua que asocia la grafía o letra con un sonido, representa un doble reto para el niño sordo y con problemas del habla.

“INDÍGENAS MAYAS SORDOS HAN LOGRADO DESARROLLAR SU PROPIO LENGUAJE DE SEÑAS” “Los menores que no tienen un dominio adecuado del sistema oral tienen problemas para hacer una transferencia al sistema escrito, debido a que éste depende de la equivalencia en símbolos de la oralidad.” Sin embargo, destacó, ni en los niños oralizados ni en los que emplean la LMS “existe una referencia primaria que implica la representación de un sonido y su asociación con la palabra escrita.

Por ese motivo enfrentan muchos problemas en su habilidad lectora”.

Niños indígenas, en el olvido Oliver Le Guen, profesor-investigador en lingüística antropológica del CIESAS, destacó que el sistema educativo nacional “no toma en cuenta la diversidad cultural y lingüística” de los pueblos originarios, y tampoco garantiza su inclusión plena en el sistema escolarizado, “mucho menos para quienes tienen problemas auditivos o de habla”. Frente a condiciones de marginación educativa, indicó que en comunidades de Yucatán y Quintana Roo “detectamos que menores y jóvenes indígenas mayas sordos han logrado desarrollar su propio lenguaje de señas”. Explicó que desde hace dos años realiza investigaciones junto con su colega Lorena Pool Balam, hablante de maya, en comunidades donde las familias con integrantes sordomudos “han tenido malas experiencias en el sistema educativo”. En estos casos lograron desarrollar una lengua de señas propia, porque “tienen un entorno idóneo, pues en las comunidades de origen maya se tiene una enorme capacidad de aceptación de la diversidad y en su comunicación oral se emplean muchos gestos, hay un código claro de comunicación, pero lo más importante es que no se discrimina a quienes no pueden escuchar o hablar”. En Chican, Yucatán, explicó, el entorno familiar fue muy importante, al igual que la posición que ocupan los niños sordos en su comunidad. Se buscará que desarrollen su propio lenguaje de señas para facilitar la comunicación y que pueda asumir sus responsabilidades. Los menores que tienen a otros niños con quienes comunicarse también tienen más oportunidad de desarrollar un mecanismo de comunicación, situación contraria a lo que ocurre en las grandes ciudades, donde los niños sordos suelen estar más aislados y sin un entorno que incentive la creación de su propio lenguaje de señas.


MARTES 5 DE JULIO DE 2011 •

SOCIEDAD

Y

JUSTICIA 37

El grupo Anonymous anticipa un ataque

Apple, en la mira de piratas informáticos ■

La empresa se niega a realizar comentarios

REUTERS SAN FRANCISCO, 4

DE JULIO. El grupo de piratas informáticos Anonymous dijo que ingresó en un servidor de Apple Inc y difundió una pequeña cantidad de nombres de usuarios y las claves de uno de los sitios de tecnología de la compañía estadunidense. Anonymous dijo a través de su cuenta en Twitter que Apple podría ser el blanco de hackers y dio a conocer datos como parte de su campaña “AntiSec”. “No es tan serio, pero bueno ... Apple también podría ser blanco. Pero no se preocupen, estamos ocupados en otro lado”, dijo Anonymous en Twitter, junto a un enlace que conducía a los datos publicados en la página de intercambio de textos Pastebin.

MATILDE PÉREZ U.

Si sólo se aprovechara 3 por ciento de los mil 500 kilómetros cúbicos de lluvia que anualmente caen en el país, se abastecería a 13 millones de habitantes que carecen del servicio de agua potable; se regarían 18 millones de hectáreas agrícolas de temporal y 100 mil de invernaderos, y daría sustento a 50 millones de animales de granja, lo que redundaría en una mayor oferta de alimentos, dijo Manuel Anaya Garduño, coordinador del Centro Internacional de Demostración y Captación en Aprovechamiento de Agua de Lluvia (Cidcaal) del Colegio de Posgraduados. Ante la prolongación de las sequías en el país, urge la creación de programas de captación de dicho tipo de agua; incluso, el líquido puede ser envasado y agregarle elementos nutritivos como ácido fólico, vitaminas,

Anonymous dijo que los datos incluían 27 nombres de usuarios y contraseñas del sitio www.abs.apple.com. El sitio, utilizado por Apple para encuestas en línea, mostraba el lunes un mensaje de error y dijo que el servidor estaba temporalmente fuera de servicio. El portavoz de Apple se negó a hacer comentarios. Anonymous se unió al grupo de piratas informáticos Lulz Security a finales de junio. LulzSec, que obtuvo amplio reconocimiento por violar los sitos de Sony, de la Agencia Central de Inteligencia y de una unidad de la policía británica, entre otros blancos, dijo que había logrado su misión de irrumpir en los organismos gubernamentales y corporativos de entretenimiento.

Un grupo de “indignados” españoles protesta portando máscaras de Guy Fawkes, utilizadas por el personaje V de la novela gráfica y película V de Venganza, de Alan Moore, la cual identifica también a Anonymous, un grupo de Internet ■ Foto Ap

Los expertos de seguridad que han investigando los orígenes de LulzSec dicen que surgió de Anonymous, que se hizo famosa atacando compañías e ins-

tituciones que consideraban opositoras a WikiLeaks y a su fundador, Julian Assange. A principios de este mes Anonymous dio a conocer un gran nú-

Sistemas de captación beneficiarían a pequeñas comunidades

Aprovechar 3% del agua de lluvia abastecería a millones de familias minerales, saborizantes y flúor, dijo en la inauguración del diplomado en aprovechamiento de agua de lluvia. En todas partes hacen falta obras de diverso tamaño para captar las cantidades extraordinarias de agua que se desperdician por falta de infraestructura y porque en el medio rural se ha perdido la cultura ancestral de recuperar el líquido. Es necesario reforzar la publicación de materiales didácticos sobre los sistemas de captación de agua de lluvia, ya que, por ejemplo, en un techo de 120 metros cuadrados, con una precipitación pluvial de 600 milímetros, es posi-

ble captar 72 mil litros de agua, lo cual representa una dotación de 50 litros por persona al día durante todo el año.

MIL 400 MILLONES DE HABITANTES EN EL MUNDO CARECEN DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Si la precipitación pluvial es de mil 800 milímetros anuales, se requieren solamente 40 metros cuadrados de techo para

captar 80 mil litros, lo que permitiría tener 52 litros por persona durante ese lapso. Los sistemas de captación y aprovechamiento de agua de lluvia representan una opción para abastecer del líquido, en cantidad y calidad, a los mil 400 millones de habitantes del mundo que carecen del servicio de agua potable y que en 2025 podrían llegar a los 3 mil millones. Datos del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo indican que 85 por ciento de las enfermedades que aquejan a los habitantes de los países en vías de desarrollo se deben a la mala calidad del agua y a que la falta

mero de correos electrónicos del sitio de la policía de Arizona. LulzSect primero divulgó en junio decenas de documentos internos del mismo sitio.

del líquido provoca la pérdida de más de 5 mil vidas diarias y cerca de 2 millones de muertes infantiles al año. En el país hay más de 150 mil comunidades con menos de 100 mil habitantes que tienen dificultades para acceder a los servicios, éstas serían las más beneficiadas con los sistema de captación. Para demostrar que es viable dicho sistema, el Cidcaal desarrolló cinco programas piloto en el país: en la zona mazahua y Metepec, estado de México; en la región purépecha, Michoacán; en Guanajuato; en la Academia de Policía, de Jalapa, y otro en Chiquimula, Guatemala. Las comunidades mixteca, en Oaxaca, y totonaca, en Veracruz, están interesadas en ese mecanismo. Anaya Garduño explicó que también se firmaron convenios con la Comisión Federal de Electricidad para establecer dichos sistemas en sus centros de trabajo.


38 SOCIEDAD

Y

JUSTICIA • MARTES 5 DE JULIO DE 2011

APRENDER A MORIR HERNÁN GONZÁLEZ G.

◗ ¿Cada quien su cuarto? s increíble que a algo tan primordial como el sueño y tan determinante para la salud, se le dé tan poca importancia por la costumbre, el amor o la obligación mal entendidos. En todo el mundo las parejas confunden dormir juntos con ‘amarse’ o ‘ser fieles’ y cuidado si uno de sus miembros pretende dormir en otro cuarto.” Habla la maestra Roxana Padilla, mexicana pensante y cosmopolita, dedicada al estudio y revisión del comportamiento humano considerado “normal” y a sus terribles consecuencias para el planeta. “Son demasiadas las indignidades recíprocas que padecen las personas con el pretexto de un deber ser equivocado, o de que dormir juntos tiene que ver con el amor y con el sexo, cuando ambas cosas deben ejercerse bien despiertos y mejor dispuestos, nunca fatigados, dormidos, malhumorados o forzados. A todos nos perjudica recibir inconscientemente la energía de otra persona. Para descansar de verdad se requiere dormir en tu propio espacio. Tras 18 años de dormir juntos, a las dos semanas de que mi esposo y yo decidimos dormir en cuartos separados, comenzó a salirle pelo y ambos empezamos a descansar mejor. “Desde luego intervienen otros factores. Algunos lo atribuyen a la altitud, a una cena abundante o al estrés, pero está comprobado que a más espacios propios, más salud individual, y a mayor hacinamiento, más recepción y carga de energías ajenas. La cultura confunde lo convencional con lo adecuado, lo ortodoxo con lo sano, pero lo más difícil en esta vida es ser diferente, revelarse consciente y libremente ante lo establecido, por tradicional o acostumbrado que sea, atreverse a vivir otras experiencias y observar los resultados. No es que sea la fórmula secreta, es simplemente plantearse otras opciones de vida cotidiana más agradables. “Dormir en camas separadas no es suficiente, enfatiza Roxana. El descanso profundo y la recepción debidamente protegida de otra energía exigen cuartos separados que no tienen que ser necesariamente recámaras separadas, sino espacios individuales e independientes. Se trata de que la pareja no pase cada noche fastidiándose con problemas, como a qué hora llegó, cuándo va a apagar la televisión, el radio o la lámpara, si se levantó al baño y ya me despertó, si me pateó o si me descobijó. Olvidamos, agrega Roxana, cuando nos acostábamos sin pareja a las doce de la noche o más tarde y despertábamos a las seis de la mañana recuperados.” (Continuará) aprenderamor@hotmail.com

La cogeneración de biocombustibles, “un camino a seguir”

Combate el sector azucacero alcoholismo de trabajadores PATRICIA MUÑOZ RÍOS

En el sector azucarero se han tomado acciones drásticas para enfrentar el problema de alcoholismo entre los trabajadores. Se pactó un acuerdo bilateral con los industriales para establecer un programa que al mismo tiempo que promueve la productividad, impulsa el combate a las adicciones y la salud de los cañeros. En entrevista, el dirigente del sindicato azucarero, Adrián Sánchez Vargas, señaló que debido a que años atrás este sector laboral tenía una de las más altas incidencias de alcoholismo, se llegó al punto en que se hizo necesario fijar medidas para atacar esta problemática laboral y en poco tiempo se ha logrado disminuir el número de trabajadores afectados por la enfermedad. “Se dejó en el pasado la práctica generalizada de los festejos con grandes cantidades de alco-

hol para los trabajadores; ahora sólo brindamos con aguas de sabores”, indicó el líder, y sostuvo que incluso se han logrado reducir faltas laborales, incapacidades, accidentes y enfermedades, que antes eran frecuentes. En la industria azucarera se acordó de manera bilateral un programa para impulsar el combate a las adicciones, la integración familiar a la par de la productividad, eficiencia y el cumplimiento del contrato ley por ambas partes. Se trata de buscar la modernización del sector, quitándole lastres, como las adicciones. Además, se aplicó un programa de salud en el sindicato, el cual incluye un “hospital rodante”, que recorre todos los ingenios del país, en 15 estados, donde se revisan problemas de todo tipo: hepáticos, renales, del corazón y demás. Este hospital da atención a jubilados, activos y a

sus familias, y ha entregado en dos años más de 70 toneladas de medicamentos en casi 500 mil consultas. El dirigente explicó que hay mucha necesidad de atención médica en el sector y en general en el país, pero en el sindicato lo que se busca es mejorar la calidad de vida de los trabajadores, los cuales han padecido, además, una fuerte pérdida de poder adquisitivo del salario. En opinión de Sánchez Vargas, la industria azucarera mexicana requiere, además de los acuerdos bilaterales, inyección de recursos. Este sector está “muy disparejo”, ya que hay ingenios con mucha inversión, otros regulares y otros todavía con problemas, por lo cual planteó que uno de los caminos a seguir es la cogeneración de biocombustibles, lo que le permitiría al país avanzar del séptimo lugar a escala mundial.

No debe bajarse la guardia en la temporada de lluvias: Córdova

Reporta Ssa mil 850 casos de dengue ELIZABETH VELASCO C.

El titular de la Secretaría de Salud (Ssa), José Ángel Córdova Villalobos, informó que a la fecha se tienen registrados mil 850 casos de dengue en el país, y adelantó que se extremarán acciones ante la temporada de lluvias e inundaciones. Respecto al número de muertes, informó que este año han ocurrido cinco, contra las 18 registradas en igual periodo de 2010. En entrevista, al término de la entrega de diplomas a niños y adolescentes con enfermedades crónicas en la sede de la Ssa, indicó que esa cantidad de casos representa menos de la cuarta parte de lo registrado en igual periodo de 2010, en el que hubo 8 mil personas afectadas. Advirtió que no se debe bajar la guardia, porque puede aumentar el número de casos en el transcurso del segundo semestre. Para evitarlo, “se ha hecho todo el trabajo de fumigación, desazolve, limpieza, deschatarrización y campañas de patio limpio”, sobre todo en entidades que han registrado inundaciones. Córdova entregó diplomas a niños y adolescentes con enfermedades crónicas que concluyeron su ciclo escolar 20102011, mediante el programa Sigamos aprendiendo… en el hospital, estrategia que les permite estudiar en aulas ubicadas en los nosocomios. En compañía del director general del Instituto Mexicano del

Sección de edictos EDICTO

JUZGADO 39º CIVIL EXP. 91/2008 En cumplimiento a lo ordenado en auto de fecha veintiséis de mayo del dos mil once, del juicio ESPECIAL HIPOTECARIO promovido por CRÉDITO INMOBILIARIO S.A. DE C.V. SOCIEDAD FINANCIERA DE OBJETO MÚLTIPLE ENTIDAD NO REGULADA en contra de DE LA CRUZ ÁVILA MAURICIO Y MARTÍNEZ CORTEZ CLAUDIA, expediente 91/2008 el C. JUEZ TRIGÉSIMO NOVENO de lo Civil, señaló LAS ONCE HORAS DEL DÍA ONCE DE AGOSTO DEL AÑO EN CURSO, para que tenga verificativo la diligencia de remate en primera almoneda respecto del bien inmueble ubicado en VIVIENDA NÚMERO 599, LOTE NÚMERO 71 MANZANA NÚMERO IV ROMANO DEL CONJUNTO HABITACIONAL URBANO DE INTERÉS SOCIAL SUJETO AL RÉGIMEN EN PROPIEDAD EN CONDOMINIO DENOMINADO “GEO VILLAS DE SANTA BÁRBARA”, EN EL MUNICIPIO DE IXTAPALUCA, DISTRITO DE CHALCO, ESTADO DE MÉXICO, en la cantidad de $290,500.00 (DOSCIENTOS NOVENTA MIL QUINIENTOS PESOS 00/M.N.), precio del avalúo, siendo postura legal la que cubra las dos terceras partes del avalúo del inmueble antes mencionado. México, DF, a 27 de Junio de 2011 EL C. SECRETARIO DE ACUERDOS LIC. RAÚL GARCIA DOMÍNGUEZ

EDICTO En los autos del juicio EJECUTIVO MERCANTIL, promovido por SCOTIABANK INVERLAT, S.A. INSTITUCIÓN DE BANCA MÚLTIPLE, GRUPO FINANCIERO SCOTIABANK INVERLAT, en contra de CARLOS ALBERTO MURO OBREGÓN Y JUANA AIDEÉ LÓPEZ MIRANDA, EXPEDIENTE 0017/2005. C. Juez Cuadragésimo Séptimo de lo Civil, del Distrito Federal, en fecha seis de junio de dos mil once, se dictó un auto que en lo conducente dice: “...se ordena sacar a subasta pública en PRIMERA ALMONEDA el bien embargado consistente en el DEPARTAMENTO NÚMERO 4 DEL CONDOMINIO UBICADO EN LA CALLE DE VIOLETAS, NÚMERO OFICIAL 22, LOTE NÚMERO 1, MANZANA 24, DEL CONJUNTO DENOMINADO JARDINES DE LA CAÑADA, MUNICIPIO DE TULTITLÁN, ESTADO DE MÉXICO, sirviendo de base para el remate la cantidad de DOSCIENTOS SESENTA Y CINCO MIL PESOS 00/100 M.N. Para tomar parte en la subasta deberán los licitadores consignar previamente mediante billete de depósito una cantidad no menor al diez por ciento del valor de cada bien que pretendan subastar, sin cuyo requisito no serán admitidos. Para que tenga verificativo la AUDIENCIA DE REMATE EN PRIMERA ALMONEDA se señalan las ONCE HORAS DEL CATORCE DE JULIO DEL AÑO EN CURSO, debiendo anunciarse la misma por medio de edictos que deberán publicarse por TRES VECES DENTRO DE NUEVE DÍAS en los tableros de avisos de este Juzgado, en la Tesorería del Distrito Federal y en el periódico La Jornada. Toda vez que el bien motivo del remate se encuentra fuera de la jurisdicción de este juzgado líbrese atento exhorto al C. JUEZ COMPETENTE EN TULTITLÁN, ESTADO DE MÉXICO, a efecto que en auxilio de las labores de este juzgado realice las publicaciones respectiva en los lugares que la legislación de aquella entidad determine y que así lo establezca el Juez exhortado, facultando al C. Juez exhortado para que acuerde promociones tendientes al cumplimiento de lo ordenado...” MÉXICO, D.F., A 09 DE JUNIO DE 2011 LA C. SECRETARIA DE ACUERDOS “A” LIC. ROSALÍA FELISA CONTRERAS REYES.

EDICTOS

EN LOS AUTO DEL JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO promovido por HSBC MÉXICO S.A. INSTITUCIÓN DE BANCA MÚLTIPLE, GRUPO FINANCIERO HSBC en contra de MARTÍNEZ CORONEL FERNANDO expediente 1411/2010 EL C. JUEZ DÉCIMO TERCERO DE LO CIVIL DEL DISTRITO FEDERAL EN AUTOS DE FECHAS TRES DE NOVIEMBRE DE DOS MIL DIEZ Y VEINTISIETE DE ABRIL DE DOS MIL ONCE DICTÓ ESTOS PROVEIDOS EN LOS CUALES EN SU PARTE CONDUCENTE DICE: Con el escrito de cuenta, anexos y copias simples que se acompañan, fórmese expediente y regístrese en el Libro de Gobierno como corresponda. Guárdese en el seguro del Juzgado los documentos exhibidos. En términos del ocurso que se provee se tiene por presentada a MIRIAM URRUTIA SÁNCHEZ, en su carácter de apoderada de la parte actora HSBC MÉXICO, S.A. INSTITUCIÓN DE BANCA MÚLTIPLE GRUPO FINANCIERO HSBC personalidad que se le reconoce en términos de las copias certificadas del Instrumento Notarial número 13,475 de fecha diecinueve de agosto de dos mil diez, demandando en la VÍA RESPECIAL HIPOTECARIA de: FERNANDO MARTÍNEZ CORONEL las prestaciones que indica en el escrito de la demanda, misma que se admite a trámite con FUNDAMENTO EN LOS ARTÍCULOS 1º, 2º, 458, 469 y demás relativos y aplicables del Código procesal Civil. Requiérase PERSONALMENTE a las partes en este juicio, para que dentro del término de tres días contados a partir del conocimiento que tengan del presente proveído, manifiesten su consentimiento escrito para publicar sus datos personales, en el entendido de que la omisión a desahogar dicho requerimiento, constituirá su negativa. A sus autos el escrito de la parte actora y como lo solicita con fundamento en el artículo 122 del Código de Procedimientos Civiles se ordena emplazar a la demandada FERNANDO MARTÍNEZ CORONEL por medio de edictos que se publicarán por tres veces en el Boletín Judicial y en el periódico “LA JORNADA”, haciéndole saber que se concede el plazo de CUARENTA Y CINCO DÍAS para contestar la demanda instaurada en su contra quedando a su disposición las copias de traslado en la Secretaría del Juzgado. México, Distrito Federal a 29 de Abril de 2011. LIC. IRMA VELASCO JUÁREZ.

EDICTO

Decenas de niños recibieron sus diplomas de fin de cursos del programa Sigamos aprendiendo... en el hospital ■ Foto María Luisa Severiano

Seguro Social, Daniel Karam, y de la presidenta del Comité Coordinador del Voluntariado Nacional, Gabriela Gallardo, detalló que se tienen 91 espacios

escolares en hospitales de la Ssa y del IMSS, donde profesores de la Secretaría de Educación Pública promueven actividades de recreación y formación.

En los autos del expediente número 0005/2008, relativo al juicio ESPECIAL HIPOTECARIO, promovido por SOCIEDAD HIPOTECARIA FEDERAL, S.N.C., INSTITUCIÓN DE BANCA DE DESARROLLO, EN SU CARÁCTER DE FIDUCIARIO SUSTITUTO EN EL FONDO DE OPERACIÓN Y FINANCIAMIENTO BANCARIO A LA VIVIENDA en contra de JESÚS PÉREZ CASTAÑEDA. La C. Juez Cuadragésimo Séptimo de lo civil, por auto de fecha veintinueve de abril de dos mil once, ordenó publicar el auto de referencia, así como el auto admisorio que en su parte conducente dice: “A su expediente 5/2008 el escrito del apoderado de la actora. Se tiene por devuelto el exhorto sin diligenciar que remite el Juez Cuarto de Primera Instancia de Poza Ricas, Estado de Veracruz. Por señalado el nuevo domicilio que indica para recibir notificaciones y por autorizadas a las personas que menciona para los efectos que precisa. Como lo solicita y atento a las constancias en autos con fundamento en el artículo 122 fracción II del Código de Procedimientos Civiles, se ordena emplazar a juicio por medio de edictos a JESÚS PÉREZ CASTAÑEDA, ordenándose publicar el auto admisorio y el presente mediante edictos por tres veces, de tres en tres días, en el Boletín Judicial y en el periódico La Jornada por ser de circulación nacional, haciéndole saber a dicho demandado que deberá dar contestación a la demanda dentro de un término de CUARENTA DÍAS contados a partir de que surta efectos la última de las publicaciones ordenadas, quedando a su disposición en la Secretaría “A” de este juzgado las copias de traslado respectivas. “México, Distrito Federal, a once de febrero de dos mil ocho. Dada cuenta con los presentes autos tomando en consideración que fueron exhibidas las copias necesarias para formar cuaderno de constancias y realizar la certificación a que se refieren los artículos 56 fracción V y 95 fracción IV del Código de Procedimientos Civiles, en consecuencia y en estricto cumplimiento a la resolución dictada por el Tribunal de Alzada se procede a proveer el ocurso inicial como sigue: Se tiene por presentada a SOCIEDAD HIPOTECARIA FEDERAL, SOCIEDAD NACIONAL DE CRÉDITO, INSTITUCIÓN DE BANCA DE DESARROLLO, EN SU CARÁCTER DE FIDUCIARIO SUSTITUTO EN EL FONDO DE OPERACIÓN Y FINANCIAMIENTO BANCARIO A LA VIVIENDA, por conducto de su apoderada HIPOTECARIA NACIONAL, SOCIEDAD ANÓNIMA DE CAPITAL VARIABLE, SOCIEDAD FINANCIERA DE OBJETO LIMITADO, GRUPO FINANCIERO BBVA BANCOMER, representada a su vez por JOSÉ LUIS GUEVARA ROJAS, personalidad que acredita y se le reconoce en términos de las copias certificadas de los instrumentos notariales que para tal efecto exhibe, demandando en la VÍA ESPECIAL HIPOTECARIA de JESÚS PÉREZ CASTAÑEDA, las prestaciones que indica. Con fundamento en los artículos 468, 470, 471, y demás relativos aplicables del Código de Procedimientos Civiles con Reformas, se admite a trámite la demanda de cuenta en la vía y forma propuestas, por lo que con la entrega de las copias exhibidas de la demanda y sus anexos, emplácese a la demandada para que dentro del término de NUEVE MÁS DOS DÍAS, en razón de la distancia, produzca su contestación a la demanda, oponga excepciones y señale domicilio en ésta Ciudad para oír y recibir notificaciones, con el apercibimiento que de no hacerlo, se le tendrá por fíctamente confesa de los hechos propios de la demanda que deje de contestar, y las subsecuentes notificaciones, aun las de carácter personal, le surtirán efectos mediante Boletín Judicial, con fundamento en los artículos 112, 271 y 673 del invocado ordenamiento legal. Debiéndose girar el oficio al Registro Público de la Propiedad y del Comercio de la Entidad que corresponda, a fin de que inscriba la demanda de cuenta, en términos de lo dispuesto por los artículos 479 y 480 del Código de Procedimientos Civiles, acompañándosele para tal efecto copia certificada por duplicado del escrito de demanda, haciéndose constar que son para su debida inscripción, las cuales se expedirán una vez que el actor acredite el pago de derechos correspondiente. Tomando en consideración que el domicilio de la parte demandada se encuentra fuera de la jurisdicción de este juzgado, gírese atento exhorto con los insertos necesarios al CIUDADANO JUEZ COMPETENTE EN LA CIUDAD DE POZA RICA, ESTADO DE VERACRUZ, para que por su conducto se dé cumplimiento a lo ordenado, facultándose a la autoridad exhorta en plenitud de jurisdicción a acordar promociones tendientes al cumplimiento del presente proveído, tales como habilitar días y horas inhábiles, girar oficios, tener por señalados nuevos domicilios de la parte demandada, expedir copias certificadas, aplicar medias de apremio bajo su más estricta responsabilidad. Asimismo se previene a la ACTORA para que dentro del término de TRES DÍAS, y a la DEMANDADA para que al contestar la demanda, manifiesten su consentimiento para publicar sus datos personales, apercibidos que de no hacerlo, se constituirá su negativa, con fundamento en el artículo 25 de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Distrito Federal. Por ofrecidas las pruebas que indican las cuales se reservan para su admisión o no en su momento procesal oportuno. Certifíquense las copias de los documentos exhibidos para que corran agregadas en autos, con fundamento en el artículo 56, fracción V del Código de Procedimientos Civiles, y fórmese el cuaderno de constancias correspondiente. Conste Doy fe. LA C. SECRETARIA DE ACUERDOS “A” LIC. ROSALÍA FELISA CONTRERAS REYES


MARTES 5 DE JULIO DE 2011 •

AL CIERRE 39

Salvamento 15 de Fernando Salas en GL

El portero mexicano Luis Michel no pudo evitar que el remate de Arturo Vidal se fuera a las redes ■ Foto Reuters

En dos tiros de esquina los sudamericanos dieron la vuelta al marcador

México comienza la Copa América con derrota de 2-1 ante Chile, que remontó AFP SAN JUAN, ARG., 4 DE JULIO. La selección

de Chile logró su primera victoria sobre la de México en el historial de la Copa América, tras venir de atrás para finalmente doblegar 2-1 al Tricolor, en partido del grupo C disputado la noche del lunes. Chile tomó la iniciativa en el periodo inicial, pero careció de efectividad para plasmar en la red su juego vertical, mientras México convirtió en gol su primer envío al arco rival, a los 40 minutos. En el amanecer del encuentro, Mauricio Isla dejó frente a la meta a Alexis Sánchez, pero éste mandó un remate desviado. Sobre la media hora de partido, Humberto Chupete Suazo falló en dos ocasiones la definición; la primera, en un intento de

NOTIMEX SAN JUAN, 4

DE JULIO. Las selecciones de Uruguay y Perú terminaron compartiendo puntos en su debut en la Copa América 2011, tras culminar 1-1 en el estadio Bicentenario, resultado con el que firmaron el cuarto empate en lo que va del torneo. Los goles del choque que abrió las actividades del grupo C fueron obra de Paolo Guerrero, quien rompió el cero a los 23 minutos, y de Luis Suárez, que rescató la igualada, a los 45. Apenas se escuchó el silbatazo inicial y la celeste ejerció presión de la mano de Diego Forlán, quien puso a sudar a la zaga rival en varias ocasiones.

globo sobre el portero Luis Michel, y la segunda con remate cruzado que elevó por encima del travesaño. En cambio, México, que no encontró el balón durante varios pasajes de la contienda, capitalizó su oportunidad gracias a Néstor Araujo, tras un centro de tiro libre de Giovani dos Santos que derivó en dos cabezazos en el área. En el segundo periodo, el once mexicano replegó sus líneas y pareció cerrarle los caminos al rival, que volvió a tener en los pies de Suazo (52) la posibilidad de vulnerar a Michel, pero el arquero de Chivas ganó otra vez el duelo con una soberbia acción. Empero, la búsqueda incesante de Chile dio frutos por partida doble luego de dos tiros de esquina que precedieron a los goles de Esteban Paredes (67), quien empujó el balón en la línea

del arco, y Arturo Vidal (73), con un potente cabezazo desde el vértice del área chica. El debut de Claudio Borghi al frente del representativo sudamericano en un torneo oficial cobró brío por la contundencia ofensiva de sus pupilos en la segunda parte, cuando Alexis Sánchez logró desequilibrar en tres cuartos de cancha y Chile inclinó las acciones en su favor para abrochar un triunfo que no estuvo exento de riesgo. Édgar Pacheco y Diego Reyes dispusieron de las últimas oportunidades de gol en el tiempo adicional, pero sus fugaces apariciones no lograron vencer a Claudio Bravo en la gélida noche sanjuanina. La victoria fue la primera del elenco chileno sobre su rival de turno en la Copa América, pues los antecedentes favorecían al

conjunto tricolor con dos triunfos, 1-0 en Paraguay 1999 y 2-0 en Colombia 2001, así como un empate (0-0 en Venezuela 2007). Con este resultado, Chile pasó a comandar las posiciones de su serie, con tres unidades, seguido de Uruguay y Perú, con una, y México sin puntos. Ambos equipos harán su segunda presentación en el certamen el próximo viernes en la ciudad de Mendoza, donde la Roja enfrentará a primera hora a Uruguay, mientras el Tri se medirá con Perú. GRUPO C Chile 2 México 1, Uruguay 1 Perú 1 1. Chile 2. Uruguay 3. Perú 4. México

J

G

E P GF GC P

1 1 1 1

1 0 0 0

0 1 1 0

0 0 0 1

2 1 1 1

1 1 1 2

3 1 1 0

Paolo Guerrero y Luis Suárez anotaron en el estadio Bicentenario

Perú y Uruguay empataron 1-1 Fue hasta pasado el cuarto de hora que los peruanos se metieron al partido y comenzaron a generar peligro; sin embargo, se estrellaron contra una zaga bien ordenada. Pese a ello, Perú siguió arriesgando y a los 23 minutos sus esfuerzos rindieron frutos gracias a Guerrero, quien no desperdició un pase a profundidad, se escapó completamente solo para quitarse al portero Fernando Muslera y definir con la pierna derecha. Con la desventaja, Uruguay

redobló esfuerzos. Edison Cavani, Forlán y hasta Diego Lugano probaron los reflejos del guardameta Raúl Hernández, a quien se le acabó la suerte en el minuto 45, cuando Luis Suárez recibió un pase filtrado de Nicolás Lodeiro y ante la salida del arquero tan sólo tocó el esférico para mandarlo al fondo de la red. La segunda mitad siguió con buen ritmo, aunque con una clara falta de contundencia. En la recta final, fueron los rojiblancos quienes estuvieron

más cerca del gol con dos jugadas; en la primera, Muslera se anticipó a un centro y se quedó con el balón; más adelante, Guerrero dio un susto con tremendo cabezazo desde el corazón del área que salió a un costado de la portería. El árbitro colombiano Wilmer Roldán tuvo buena labor; mostró tarjeta amarilla a los peruanos Paolo Guerrero, Santiago Acasiete, Reinaldo Cruzado y Juan Vargas, e hizo lo propio con Martín Cáceres, de Uruguay.

San Luis, Misuri. El taponero mexicano Fernando Salas se apuntó su salvamento 15 de la campaña en la victoria de los Cardenales de San Luis 1-0 sobre los Rojos de Cincinnati, esta noche, al reanudarse los encuentros entre equipos de las mismas ligas. Salas relevó a Chris Carpenter en la novena entrada y ponchó a Jay Bruce y al receptor venezolano Ramón Hernández para dominar después a Drew Stubbs y preservarle el triunfo a Carpenter, su cuarto de la campaña, al superar a su archirrival dominicano Johnny Cueto. La única carrera del encuentro fue impulsada con sencillo por el emergente Mark Hamilton, quien mandó a Colby Rasmus a la registradora en la octava entrada. Los Medias Rojas de Boston sucumbieron en casa 9-7 ante los Azulejos de Toronto, en partido en el que el primera base de los patirrojos, el mexicano Adrián González, bateó de 3-1 y produjo una carrera, la número 75 en su haber, para continuar de líder en ese departamento en la Americana. En este mismo encuentro participó por Boston su compatriota Alfredo Aceves, quien como relevista lanzó dos entradas y dos tercios, recibió tres imparables y permitió dos carreras, ponchó a uno y dio una base, pero se fue sin decisión, ya que John Lackey cargó con la derrota. Por otra parte, los Medias Blancas de Chicago ganaron 5-4 a los Reales de Kansas City y en Miami los Filis derrotaron 1-0 a los locales Marlines. Otros resultados: Liga Americana. Tampa Bay 0 Minnesota 7, Seattle 2 Oakland 1 y Yanquis 3 Cleveland 6. Liga Nacional: Cachorros 4 Washington 5 (10 entradas), Houston 3 Pittsburgh 5, Arizona 8 Milwaukee 6, San Diego 5 San Francisco 3 y Colorado 1 Atlanta 4. Liga Mexicana: Laguna 9 México 17, Monterrey 2 Puebla 1, Saltillo 8 Monclova 0, Oaxaca 1 Quintana Roo 3 y Veracruz 13 Tabasco 2. AGENCIAS

Volibol: Cuba se impuso a Canadá Ciudad Juárez, Chih. La sexteta de Cuba se impuso 25-13, 25-18 y 25-22 a Canadá, con lo que aseguró su participación en la ronda de octavos de final de la décima Copa Panamericana de Volibol. Cuba logró su cuarto triunfo en el torneo, en el cual se encuentran los 12 mejores equipos de las zona de Norceca, entre ellos tres campeones olímpicos (Cuba, Estados Unidos y Brasil) y República Dominicana, que es monarca de la pasada edición, celebrada en Tijuana, Baja California. República Dominicana doblegó 25-20, 25-19 y 25-15 a México, que va contra Argentina este martes y Dominicana chocará con Cuba. En tanto, Estados Unidos derrotó 25-20, 25-10 y 25-8 a Costa Rica. Brasil dio cuenta de Perú, con parciales de 15-11, 1518 y 15-23. NOTIMEX


Cuentan en los mentideros de la política que la maestra partió plaza, el otro día, para neutralizar un quinazo... contra ella.

MARTES 5 DE JULIO DE 2011

Nuevo deslave BLOQUEAN COMERCIANTES OBRAS DE LA LÍNEA 4 DEL METROBÚS en la Condesa daña un edificio de departamentos ■ Lo ocasionó un predio en construcción que se anegó por las lluvias ■ Diez familias fueron desalojadas; autoridades revisan otras obras

■ 32

Crecimiento explosivo del turismo cubano en tres años ■ Se movilizaron más de 800 mil, tanto residentes como de fuera de la isla ■ Aumentó casi 70% el flujo de estadunidenses al eliminarse restricciones

GERARDO ARREOLA, CORRESPONSAL

■ 24

ASTILLERO • JULIO HERNÁNDEZ LÓPEZ

10

DINERO • ENRIQUE GALVÁN OCHOA

12

MÉXICO SA • CARLOS FERNÁNDEZ-VEGA 26 CIUDAD PERDIDA • MIGUEL A. VELÁZQUEZ 35 ITACATE • C. BARROS Y M. BUENROSTRO

6a

M ARCO R ASCÓN M AGDALENA G ÓMEZ J ORGE C ARRILLO O LEA L UIS H ERNÁNDEZ N AVARRO P EDRO M IGUEL J AVIER F LORES T ERESA DEL C ONDE

18 18 19 19 21 3a 6a

¿Y SI EU

DEJARA DE PAGAR ?

ECONOMIST INTELLIGENCE UNIT

■ 27

Durante 12 horas, dueños de establecimientos y vecinos de La Merced detuvieron el levantamiento del pavimento en el cruce de Juan Cuamatzin y Rosario para la construcción de ese sistema de transporte. Aseguraron que el paso de esa línea ‘‘afectará una de las principales zonas comerciales de la ciudad’’. Advirtieron que mantendrán acciones de ‘‘resistencia civil pacífica’’ ■ Foto María Meléndrez Parada LAURA GÓMEZ FLORES ■ 33

Más de un millón de mexicanos padecen esos problemas

Pocas opciones para discapacitados en audición o habla ■ ■ ■

Muchos quedan aislados por falta de espacios especiales de educación Su promedio de escolaridad es de apenas 4.8 grados, señalan expertos “En el país hubo restructuración en ese terreno, pero sin recursos’’ LAURA POY SOLANO

■ 36


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.