PROSPERIDAD TERRITORIAL VOL. I

Page 1

PROSPERIDAD TERRITORIAL BUENAVENTURA, VALLE DEL CAUCA VOL. I


MODELACIÓN DE PROSPERIDAD TERRITORIAL BUENAVENTURA, VALLE DEL CAUCA


MODELACIÓN DE PROSPERIDAD TERRITORIAL BUENAVENTURA, VALLE DEL CAUCA

PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA Facultad de Arquitectura y Diseño

PREGRADO DE ARQUITECTURA Trabajo de Grado

DIRECCIÓN DEL PROYECTO Arq. Otto Francisco Quintero Arias

AUTORA Laura Alejandra Báez Vargas

AÑO 2015

MODELO DE VISIÓN PROSPECTIVA State of the World’s Cities (2012/2013) - Prosperidad de las Ciudades UNO - HABITAT, United Nations Settlements Programme

ESTRUCTURACIÓN METODOLÓGICA Modelo HiCat: HiperCatalunya, Territorios de Investigación IAAC, Institute of Advanced Architecture of Catalunya

AGRADECIMIENTOS ESPECIALES Otto Quintero, Gonzalo Navarro y Martha Salas Por su valiosa asesoría Carlos Julio Caicedo y Robinson Rentería Por su gran colaboración Familiares y Amigos Por su apoyo incondicional

TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS Prohibida la reproducción total o parcial del material textual y/o gráfico sin autorización previa



INTRODUCCIÓN LA CIUDAD CONTEMPORÁNEA Y LOS NUEVOS TERRITORIOS R E S U LTA N T E S D E L A D E S A P A R I C I Ó N D E L A S F R O N T E R A S F Í S I C A S MUNICIPIO DE BUENAVENTURA, VALLE DEL CAUCA, COLOMBIA Actualmente muchos de los municipios de Colombia se han desarrollado a partir del modelo de ocupación territorial de monoagrupaciones que ha generado grandes problemáticas como la invasión y depredación de ecosistemas naturales, descentralización de infraestructuras de accesibilidad, movilidad y servicios básicos, déficit en materia de vivienda, salud, educación y recreación, problemas sociales y económicos derivados de la falta de estructuras laborales planificadas, entre otros. En el caso específico de Buenaventura, el desarrollo del municipio se ha enmarcado en dos sectores fundamentalmente: político- administrativo y socio- cultural, en los que las decisiones sobre el territorio entran en conflictos legales, obstruyendo la planificación y aplicación de un modelo de ordenamiento territorial adecuado que responda en buena medida a las condiciones, requerimientos y necesidades actuales del territorio. Por su parte, la Ciudad Puerto de Buenaventura ha surgido como resultado de fenómenos tales como la aparición de actividad portuaria y obras de infraestructura

relacionadas con ésta, localización de la mayor parte de la actividad económica del municipio y por consiguiente foco de concentración de empleo para la población local y flotante, entre otros, dejando a su paso grandes vacíos no solo a nivel territorial, también en la ejecución de planes, programas y proyectos, dirigidos al desarrollo del municipio. Como consecuencia, el Plan de Ordenamiento Territorial vigente se ha visto afectado y transgredido de forma continua, ocasionando inestabilidad e inequidad en los sectores económico, social y cultural del territorio, reflejado en las actuales condiciones de vida de los habitantes del municipio. Por lo anterior se plantea una Modelación de “Prosperidad Territorial” para el municipio de Buenaventura, fundamentada en el Modelo de “Prosperidad de las Ciudades” (UNO–HABITAT ), que revitalice todos los sectores que actualmente se encuentran en estado crítico y genere una visión de desarrollo a nivel local, regional y nacional.

Modelación de Prosperidad Territorial B uenaventura, Valle del Cauca


CONTEN IDO SECCIÓN A - SECCIÓN D

Pá gina s 11 a 1 2

Páginas 13 a 48

Páginas 49 a 68

Páginas 69 a 122

SECCIÓN A

SECCIÓN B

SECCIÓN C

SECCIÓN D

PLANTEAMIENTO GENERAL

MARCO TEÓRICO

CONTEXTUALIZACIÓN

ESTADO ACTUAL DEL TERRITORIO

01

Planteamiento General

02

Prop uesta General

11 12

01

Mod elo de Visión Prospectiva

02

Estructuración Metodológica

03

Exploración Conceptual

15 27 35

01

Contexto Multiescalar

02

Participación de Buenaventura por Contexto

49 59

01

Estructuración Municipal Actual

02

Estructuración Urbana Actual

03

Ocupación Territorial Actual

04

Diagnóstico Territorial

69 81 93 99


CONTENIDO SECCIÓN E - SECCIÓN G

Pá g in a s 1 2 3 a 1 8 0

Páginas 181 a 190

Páginas 191 a 195

SECCIÓN E

SECCIÓN F

SECCIÓN G

MODELACIÓN TERRITORIAL PROPUESTA

GESTIÓN TERRITORIAL

BIBLIOGRAFÍA

01

Redistribución Poblacional Progresiva - Escenario 75% - 25%

02

Reestructuración Territorial - Ciudad Región de Buenaventura

03

Reestructuración Territorial - Ciudad Puerto de Buenaventura

04

Matríz Interpaisajística Estratégica - Ocupación Territorial

123 133 151 169

01

Fases de Intervención

02

Actuaciones Territoriales Estratégicas

03

Valoración Final de Prosperidad Territorial

181 182 189

01

Documentos

02

Fotografías

03

Referencias Gráficas

191 195 195


PLANTEAMIENTO GENERAL SECCIร N A

01 P L A N T E A M I E N T O G E N E R A L Planteamiento General

11 Pรกginas 11 a 11

02 P R O P U E S T A G E N E R A L Propuesta General

12 Pรกginas 12 a 12

PROSPERIDAD TERRITORIAL Buenaventura, Valle del Cauca


PLANTEAMIENTO GENERAL SECCIÓN A


M O D E L A C I Ó N D E “ P R O S P E R I D A D T E R R I T O R I A L” P A R A E L M U N I C I P I O D E B U E N A V E N T U R A , V A L L E D E L C A U C A PLANTEAMIENTO GENERAL DEL PROYECTO TEMA GENE RAL DE L P L AN T E AM IE N T O

La ciudad contemporánea y los nuevos territorios resultantes de la desaparición de las fronteras físicas Municipio de Buenaventura, Valle del Cauca

OBJETIVO GENERAL

LI NEA MI ENTO S P A R A LA C O NS TR U C C I Ó N D EL MO D ELO ES P ER A D O

Reconfigurar la estructura territorial del municipio de Buenaventura, mediante el desarrollo de una Modelación de “Prosperidad Territorial”, fundamentada en el Modelo de “Prosperidad para las Ciudades” (UNO – HABITAT), para la conformación de un territorio entrelazado, equilibrado y sostenible.

-Consolidación de Buenaventura como un territorio seguro a través del fortalecimiento de políticas de seguridad dentro del escenario de post-conflicto a nivel nacional.

AL C AN C E

O B J E T I V O S E SPE CÍ F I COS

Propuesta de consolidación del municipio de Buenaventura como una Ciudad Región especializada en servicios multiescalares, para su articulación social, política, económica, comercial e infraestructural dentro del contexto global-local.

-Generar las condiciones para una posible redistribución progresiva de la población de la Ciudad Región de Buenaventura en un lapso de 35 años (2015 - 2050) dentro de un escenario de concentración: 75% en la Ciudad Puerto de Buenaventura, y 25% en las demás áreas con susceptibilidad de concentración de actividades urbanas.

DESCRI P C IÓN DE L P ROY E C T O

-Vinculación interna y externa del territorio a través de una estructura productiva diversificada, articulada a mercados de distintas escalas. -Implementación de infraestructuras de conexión y comunicación para la configuración de la Ciudad Región de Buenaventura como un sistema interconectado y su articulación con las redes globales y regionales de mercado.

-Estructuración de Buenaventura como un núcleo de conservación, preservación y protección de recursos am-Estructurar y regular la ocupación del suelo a través de la difebientales a nivel nacional y regional.

renciación entre zonas ambientales y productivas y zonas con susceptibilidad para soportar actividades urbanas para la creaEl estado actual del Municipio de Buenaventura es el resul- ción de un territorio social, económico y ambientalmente sos- -Conformación de una estructura integral de servicios que contribuyan al desarrollo humano y bienestar colectitado de un conjunto de situaciones políticas, económicas y tenible.

sociales que han dejado grandes vacíos en su planificación territorial. La inadecuada estructuración del territorio en la actualidad ha desencadenado serias problemáticas que conllevan a la saturación de la Ciudad Puerto de Buenaventura como único centro económico y de servicios para la población que reside en las zonas urbanas y rurales.

vo de la población.

-Conformar sectores urbanos especializados en prestación de servicios múltiples a diversas escalas, localizadas estratégica- -Creación de entornos que posibiliten la identidad cívica y mente en el territorio de la Ciudad Región. cohesión social como elementos que contribuyan a gene-

-Reconfigurar la estructura urbana actual de la Ciudad Puerto de Buenaventura para su consolidación como centralidad estratégica de coordinación e integración de mercados regionales y el Por lo anterior se plantea una Modelación basada en los desarrollo económico, humano y social local, con gran potencial principios de Prosperidad para el municipio de Buenaven- de competitividad frente a las dinámicas externas.

tura concebida como Ciudad Región, fundamentada en el Modelo de “Prosperidad de las Ciudades” (UNO – HABITAT ), que revitalice todos los sectores que actualmente se encuentran en estado crítico y genere una visión de desarrollo a nivel local, nacional y regional. 11

-Desarrollar actuaciones territoriales estratégicas de entrelazamiento territorial para la conformación de sistemas integrados de conexión, vinculación y articulación entre la Ciudad Región de Buenaventura y los contextos inmediatos.

rar mejores condiciones de equidad.


M O D E L A C I Ó N D E “ P R O S P E R I D A D T E R R I T O R I A L” P A R A E L M U N I C I P I O D E B U E N A V E N T U R A , V A L L E D E L C A U C A PROPUESTA GENERAL

12


MARCO TEÓRICO SECCIÓN B

01 M O D E L O D E V I S I Ó N P R O S P E C T I V A State of the World’s Cities - Prosperidad de las Ciudades ONU - HÁBITAT, United Nations Settlements Programme

15 Páginas 15 a 26

02 E S T R U C T U R A C I Ó N M E T O D O L Ó G I C A M o d e l o H i C a t : H i p e r C a t a l u n y a - Te r r i t o r i o s d e I n v e s t i g a c i ó n IAAC, Institute od Advanced Architecture of Catalunya

27 Páginas 27 a 34

03 E X P L O R A C I Ó N C O N C E P T U A L O r d e n a m i e n t o Te r r i t o r i a l Competitividad Departamental Ciudades Intermedias Ciudades Puerto

35 39 41 45 Páginas 35 a 46

PROSPERIDAD TERRITORIAL Buenaventura, Valle del Cauca


MARCO TEÓRICO SECCIÓN B


M O D E L O D E V I S I Ó N P R O S P E C T I V A - U N O - H A B I TA T: P R O S P E R I D A D D E L A S C I U D A D E S - S TA T E O F T H E W O R L D ’ S C I T I E S 2 0 1 2 / 2 0 1 3 PROGRAMA DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LOS ASENTAMIENTOS HUMANOS (UNITED NATIONS HUMAN SETTLEMENTS PROGRAMME) PROGRAMA DE LAS NACIONES UNIDAS QUE TRABAJA POR UN MEJOR FUTURO PARA LOS ASENTAMIENTOS URBANOS Misión: Promover el desarrollo social y ambientalmente sostenible y generar un mejor hábitat para todos. UNO-HABITAT imagina ciudades y asentamientos urbanos bien planificados, bien gobernados y eficientes con vivienda, infraestructura, acceso a servicios básicos y empleo adecuados.

grupos de reflexión y redes que permitan a los gobiernos, expertos, grupos de la sociedad civil, organizaciones multilaterales, sector privado y todos los demás asociados para el desarrollo, abordar y dirigir en forma conjunta los aspectos acerca de la situación urbana presente y futura. Presencia en el mundo

UNO-HABITAT está activo actualmente en más de 70 países de todo el muncas, UNO-HABITAT ha ganado una única y universalmente reconocida ex- do. Cuenta con una amplia gama de diversos proyectos, tales como los Una mirada hacia UNO - HABITAT periencia en todos los aspectos urbanos; esto lo ha ubicado en la mejor programas de reconstrucción post-desastre en Haití, que abordan el creciLas ciudades se enfrentan a retos demográficos, ambientales, económicos, posición para dar respuestas y soluciones viables a los retos actuales que miento de barrios marginales y los problemas de vivienda en la República Democrática del Congo, y el apoyo a la Organización de Estados del Caribe sociales y espaciales sin precedentes. Dentro del fenómeno de urbaniza- enfrentan nuestras ciudades. Oriental para desarrollar directrices de política de tierras. ción, se espera que 6 de cada 10 personas en el mundo residan en zonas urbanas en el año 2030. Más del 90 por ciento de este crecimiento tendrá UNO-HABITAT aprovecha su experiencia y posición para trabajar con sus lugar en África, Asia, América Latina y el Caribe. socios con el fin de formular la visión urbana del mañana. Se trabaja para Con personal de base de 400 y hasta 2.000 miembros, UNO-HABITAT gestiogarantizar que las ciudades se conviertan en conductores inclusivos y na todo este trabajo a través de su sede central (la Secretaría de UNO-HABITAT) en Nairobi, Kenia, así como a través de cuatro oficinas regionales, una Ante la falta de planificación urbana eficaz, las consecuencias de esta rápida accesibles de crecimiento económico y desarrollo social. para América Latina y el Caribe, en Río de Janeiro, Brasil, una para Asia y el urbanización serán dramáticas. En muchos lugares del mundo, los efectos Pacífico en Fukuoka, Japón, una de los Estados Árabes en El Cairo, Egipto, y ya se pueden sentir: falta de vivienda y crecimiento de los barrios margi- Desarrollo de un enfoque holístico y global hacia la urbanización una para África también con sede en Nairobi, Kenia. nales, infraestructuras inadecuadas - ya sean carreteras, transporte público, agua, saneamiento o electricidad - incremento de los índices de pobreza y Las ciudades necesitan ser verdes y sostenibles, en sintonía con el medio el desempleo, seguridad y problemas de delincuencia, problemas de con- ambiente, como sustento del futuro. Además, las ciudades en última ins- UNO-HABITAT también tiene varias oficinas de enlace y de información en taminación y de salud, desastres naturales o provocados por el hombre y tancia, deben convertirse detonantes para la autorrealización personal de todo el mundo (Nueva York, Ginebra, Bruselas, Pekín) cuya tarea es crear y mantener vínculos clave con gobiernos y otras organizaciones multilateraotras catástrofes debido a los efectos del cambio climático. Las mentalida- todos los residentes. les o agencias de desarrollo. El trabajo de UNO-HABITAT también depende des, enfoques y políticas hacia la urbanización tienen que cambiar para que el crecimiento de las ciudades y áreas urbanas se transforme en oportuni- Por lo tanto, UNO-HABITAT ha desarrollado un enfoque holístico y global de una estrecha colaboración con los gobiernos nacionales y locales, ayudades de inclusión. hacia la urbanización que abarca mucho más que simplemente conside- dando a las autoridades e instituciones a identificar y abordar sus necesidades específicas. raciones técnicas. UNO-HABITAT, el programa de las Naciones Unidas para los Asentamientos Humanos, está a la cabeza de ese cambio, asumiendo un liderazgo natural Más allá de sus áreas tradicionales básicas - como la planificación urbana, A pesar de enormes esfuerzos de UNO-HABITAT para prevenir problemas y papel catalizador en cuestiones urbanas. Por mandato de la Asamblea Ge- desarrollo de infraestructura y mejora de los barrios marginales- en la ac- de crecimiento de los asentamientos humanos y que la urbanización no neral de la ONU en 1978 para hacer frente a los problemas del crecimiento tualidad, también se centra en la legislación urbanística y gestión de ries- coordinada se convierta en la próxima crisis importante del mundo desurbano, es una institución con un amplio conocimiento en los procesos de gos, así como el género, la juventud y el desarrollo de capacidades para pués del cambio climático, este desafío aún requiere la participación de todos los sectores de la sociedad. Los gobiernos, los responsables políticos, desarrollo urbano, y entiende las aspiraciones de las ciudades y sus habi- todos los actores involucrados en el proceso de urbanización. expertos, actores de los medios, y los miembros del público son vitales para tantes. UNO-HABITAT se compromete con la investigación de vanguardia en las hacer frente a los desafíos urbanos masivos a los que nos enfrentamos hoy Por cerca de cuarenta años, UNO-HABITAT ha estado trabajando en los tendencias urbanas, con los informes más importantes resultantes de ser en día, y animamos a todos a involucrarse en la transformación de nuestro asentamientos humanos en todo el mundo, centrándose en la construc- una entidad autorizada y de gran prestigio dentro de la comunidad de futuro urbano compartido. ción de un futuro más brillante para las aldeas, pueblos y ciudades de todos desarrollo urbano. los tamaños. A través de sus plataformas de promoción mundial como la Campaña UrDebido a estas cuatro décadas de amplia experiencia, desde los más al- bana Mundial (World Urban Campaign), y eventos, tales como el Foro UrInformación tomada de: www.unhabitat.org tos niveles de la política hasta una serie de cuestiones técnicas específi- bano Mundial (World Urban Forum), UNO-HABITAT también establece los 15


M O D E L O D E V I S I Ó N P R O S P E C T I V A - U N O - H A B I TA T: P R O S P E R I D A D D E L A S C I U D A D E S - S TA T E O F T H E W O R L D ’ S C I T I E S 2 0 1 2 / 2 0 1 3 STATE OF WORLD CITIES 2012 / 2013 PROSPERIDAD DE LAS CIUDADES DIMENSIONES DE LA PROSPERIDAD State of the World’s Cities 2012 / 2013 Presenta una nueva perspectiva de la Prosperidad basada en cinco dimensiones Productividad, Infraestructura, Calidad de Vida, Equidad e Inclusión Social y Sostenibilidad Ambiental. En la búsqueda de Prosperidad urbana, se deben comprender las diversas interrelaciones e interdependencias entre estas cinco dimensiones. Las intervenciones bien orientadas en una de las dimensiones de la prosperidad tendrán efectos multiplicadores en las demás.

Productividad y Prosperidad de las Ciudades - Las zonas urbanas contribuyen desproporcionadamente a la productividad nacional. Sin embargo, una parte de la estructura de productividad de las ciudades, depende de un suministro eficiente de terrenos con servicios e infraestructura fiable, incluyendo transporte, energía, agua y saneamiento, así como tecnologías de la información / comunicación. Las ciudades en primeras etapas de desarrollo deben buscar la conectividad del transporte, proporcionando a la población acceso adecuado a servicios de salud y educación básica. - Las concentraciones de población, infraestructura, actividades económicas, sociales y culturales pueden llevar a beneficios sustanciales y eficiencia debido a la aglomeración y las economías de escala. Las economías de aglomeración dan a las ciudades una ventaja competitiva y propician la generación de zonas urbanas densamente pobladas. - El buen funcionamiento de cualquier ciudad (tráfico y la gestión de emergencia, el transporte, la recolección / eliminación de residuos y otros servicios) desempeñan un papel crucial en el soporte de las actividades sociales y económicas. - Las ciudades donde el intercambio de ideas y la innovación son promovidas estaran en mejores condiciones para aprovechar el crecimiento de las dinámicas que impulsan la creación de capital social e intelectual, lo que contribuye a la Prosperidad. Sin embargo, es importante resaltar que las ciudades más importantes derivan sus fortalezas no sólo de su condición de potencias económicas globales, o de infraestructura sofisticada y mecanismos de innovación, sino también de su capacidad para mejorar la calidad de vida.

Infraestructura Urbana: Pilar de la prosperidad - Dar prioridad a la infraestructura debe significar a largo plazo el desarrollo económico y social y estrategia de protección del medio ambiente. - Las ciudades prósperas son aquellas que han mejorado enormemente el alcance y calidad de su infraestructura. Sin embargo, la infraestructura necesita mantenimiento apropiado si la inversión inicial fue saldada y los beneficios van

a perdurar en el tiempo. Por lo tanto, las Inversiones consistentes y específicas en el transporte y infraestructura de comunicación son un factor clave detrás de la Prosperidad Urbana. - Es de vital importancia para las ciudades desarrollar transporte público sostenible, que tendrá repercusiones positivas en todas las dimensiones de la prosperidad.

Calidad de Vida y Prosperidad Urbana Las ciudades que están comprometidas con la calidad de vida, en la mayoría de los casos también lo están, con la mejora de la productividad y equidad, enfatizando en la fuerte relación entre estas dimensiones. - Las ciudades que dan prioridad a la noción de espacio público, proporcionando zonas verdes, parques e instalaciones de recreación, demuestran un compromiso en el incremento de la calidad de vida. Estas ciudades son también compatibles en el proceso para mejorar cohesión de la comunidad y la identidad cívica. El acceso a los espacios públicos no sólo mejora la calidad de la vida, es un primer paso para el empoderamiento cívico, construyendo el camino para un espacio institucional y político más amplio y profundo. - La seguridad pública efectiva es un bien común fundamental para incrementar la calidad de vida para todos, y es uno de los pilares fundamentales para la Prosperidad Urbana.

Equidad y Prosperidad de las Ciudades - Las desigualdades son cada vez más pronunciadas. Paradójicamente, esto ha ocurrido simunltáneamente con el aumento de la riqueza en todo el mundo. Sin embargo, la equidad tiene un impacto significativo en el rendimiento económico, ya que cuanto mayor sea el grado de equidad, mayores serán las posibilidades del uso más eficiente de los recursos disponibles, incluyendo habilidades y talento creativo. - La Prosperidad se nutre de la equidad, lo que implica una disminución de

barreras de potencial individual / colectivo, la expansión de oportunidades, y el fortalecimiento de la acción humana y el compromiso cívico. Cuando la equidad está inmersa en estrategias de desarrollo urbano, la eficiencia mejora, la utilización de activos se optimiza, la productividad mejora, y la cohesión social se fortalece. - Las ciudades más equitativas tienen mayores posibilidades de ser más prósperas, también; pero la prosperidad no sucede por sí misma o como una consecuencia lógica del crecimiento económico. La promoción de la equidad es un doble esfuerzo: (i) proporcionar condiciones que permitan a cada grupo individual y social darse cuenta de su potencial y aprovechar los beneficios y oportunidades que ofrecen las ciudades; (ii) eliminar las barreras sistémicas que discriminan a cualquier individuo o grupo social. - Cuando la prosperidad sigue siendo una propuesta difícil de alcanzar para la mayoría de la población, las perspectivas de la agitación social y los conflictos aumentan, ya que la mayoría de afirmaciones no son más que demandas de dignidad humana efectiva. No hay manera de sustituir el liderazgo del gobierno para abordar las cuestiones de equidad, con la sociedad civil desempeñando roles de promoción, apoyo y funciones complementarias.

Sostenibilidad ambiental y Prosperidad de las Ciudades - Las ciudades ambientalemente sostenibles son propensas a ser más productivas, competitivas, innovadores y prósperas. Estas ciudades son capaces crear un sano equilibrio entre el crecimiento económico y el medio ambiente, en el proceso de facilitar el desarrollo integrado y la resiliencia. - La urbanización y el crecimiento económico son inevitables; si se desarrollan junto a políticas apropiadas y eficaces de gobierno, las consecuencias ambientales son manejables. Las ciudades deben construir esas instituciones financieras y otras necesarias para lograr la sostenibilidad ambiental, de lo contrario el crecimiento económico se quedará corto en miras de asegurar prosperidad integral. - Ambientalmente ciudades sostenibles son más compactas, limpias y menos contaminadas, de alta eficiencia energética, más accesibles, y ofrecen mejores opciones de transporte. - Las inversiones en energías renovables podría generar más empleo e ingresos para los hogares urbanos. La gestión de residuos y reciclaje pueden ser una enorme fuente de empleo en los países en desarrollo. Información tomada de: State or World’s Cities 2012 / 2013, Prosperity of Cities Complete Report

16


M O D E L O D E V I S I Ó N P R O S P E C T I V A - U N O - H A B I TA T: P R O S P E R I D A D D E L A S C I U D A D E S - S TA T E O F T H E W O R L D ’ S C I T I E S 2 0 1 2 / 2 0 1 3 STATE OF WORLD CITIES 2012 / 2013 PROSPERIDAD DE LAS CIUDADES POLÍTICAS PARA LA PROSPERIDAD El análisis de las políticas de UNO-HABITAT identifica tres clasificaciones principales para generar acciones para promover la Prosperidad Urbana 1. Innovación para afrontar la transición a la Ciudad del Siglo XXI 2. El diseño y planificación urbana para la Prosperidad 3. Leyes e instituciones responsables para la Prosperidad Urbana

Si la planificación urbana debe estar mejor posicionada para abordar las deficiencias del Modelo Estándar Global de Urbanización del siglo XX, tanto en la teoría y la práctica deben estar bajo revisión para ‘rescatar’ a la disciplina desde su rol como un instrumento técnico restaurándolo a la posición que le corresponde en la esfera pública.

ONU-HABITAT reclama por planificación y diseño urbano renovado y el intercambio y la creación de redes es otra manera de estimular diferente - uno que tenga el poder de transformar paisajes urbanos capital creativo, junto con las condiciones favorables para investiga- y amplíe los enclaves de la prosperidad existentes en toda la ciudad-, La creatividad y la innovación implican una variedad de áreas que ción y desarrollo. requiere una noción revitalizada en la que realmente pueda contrivan desde la tecnología a las instituciones, organizaciones y modos buir a la búsqueda de la prosperidad, y para ello se deben cumplir de operación de la información y el conocimiento, las finanzas y el En cuanto al sector productivo, la estimulación creativa también cuatro condiciones: a) el restablecimiento de la confianza pública; desarrollo humano. puede derivarse de las economías de aglomeración y entornos fa- b) el reposicionamiento de la planificación urbana en la toma de devorables de negocios. cisiones; c) el despliegue de la plenitud de sus funciones a través de La creatividad y la innovación son en gran medida influenciadas por las cinco dimensiones de la prosperidad y d) el apoyo a estas funcioseis factores principales: a) las ventajas de localización (es decir, eco- El poder transformador de la innovación está íntimamente ligado a nes con financiamiento adecuado. nomías de aglomeración y “externalidades positivas” a escala regio- los diversos componentes de la prosperidad: productividad, infraesnal); b) las redes de conocimiento; c) factores culturales; d) el entor- tructura, calidad de vida, la equidad e inclusión social y sostenibiliComo una herramienta para la toma de decisiones, la planificación no económico; e) los factores de organización y f ) las intervenciones dad ambiental. urbana debe defender lo “público” contra la amenaza cada vez madel Estado / gobierno (es decir, políticas, incentivos, instituciones). yor de los intereses “privados” y sus consecuencias: la reducción de La innovación puede contribuir a cualquiera de estas dimensiones, espacio público y prestación reducida de bienes públicos, que a su Las ciudades y países en mejores condiciones para el crecimiento o responder al apoyo de las instituciones y las políticas en el núcleo vez afectan dimensiones más colectivas e intangibles, tales como económico y la prosperidad son aquellos que invierten en conoci- de estas dimensiones, dirigir el curso de la ciudad a lo largo del cacalidad de vida, la interacción social, la identidad cultural y los valomiento e innovación, instituciones y sistemas relacionados con un mino de la prosperidad y el desarrollo sostenible. res sociales. fuerte apoyo de las autoridades públicas y el sector privado. El diseño y planificación urbana para la Prosperidad Este tipo de planificación señala un cambio de paradigma hacia una La innovación es un capital creativo que es ejercido en varias dimenEn medio de la demográfia en curso y los cruces socioeconómicos nuevo patrón urbano - la ciudad del siglo XXI: una ciudad que puede siones del desarrollo y la prosperidad, en el proceso de aprovechay ambientales, las ciudades deben reafirmar el control sobre su fu- responder mejor a los desafíos de nuestro tiempo, optimizando remiento del potencial no desarrollado y en un mayor uso de los recurturo con la planificación y el diseño urbano revitalizado, en pro de la cursos para aprovechar las potencialidades del futuro; centrada en la sos y activos locales. La cultura de la creatividad debe estar integrada gente de la ciudad, que sea capaz de trascender el modelo ineficienprosperidad y el desarrollo armonioso. a la forma en que operan las ciudades. Innovación para afrontar la transición a la Ciudad del Siglo XXI

Por lo tanto, no se trata sólo de un gobierno o de negocios, sino también de las comunidades y el público en general, para movilizar su propios poderes de la imaginación. En la práctica, todo esto requiere entornos físicos bien adaptados, que a su vez tienen que ver con las economías urbanas y una mejor planificación urbana. Desde un punto de vista más institucional, el apoyo al conocimiento, 17

FACTORES QUE PROMUEVEN LA - Planificación y gestión urbana eficaces PROSPERIDAD - Políticas de descentralización e instituciones apropiadas

- Un sistema que cree igualdad de oportunidades para todos - Participación de la sociedad civil - Elección de funcionarios locales - Ambiente favorable de negocios - Acceso a servicios básicos - Transporte público y movilidad

IMPEDIMENTOS PARA LA P R O S P E R I D A D D E L A S CIUDADES

- Mala gobernanza y debilidad institucional - La corrupción - Falta de una infraestructura adecuada - Alta incidencia de tugurios y pobreza - Altos costos para hacer negocios - Bajos niveles de capital humano - Altos índices de delincuencia


M O D E L O D E V I S I Ó N P R O S P E C T I V A - U N O - H A B I TA T: P R O S P E R I D A D D E L A S C I U D A D E S - S TA T E O F T H E W O R L D ’ S C I T I E S 2 0 1 2 / 2 0 1 3 STATE OF WORLD CITIES 2012 / 2013 PROSPERIDAD DE LAS CIUDADES

Como parte de este cambio, es evidente que las leyes y sistemas institucionales son parte del ‘hub’ que impulsa la “rueda de la prosperidad urbana”. El suministro de las leyes y reglamentos apoyan y dan forma a las cinco dimensiones, ajustándolas en el transcurso del tiempo conforme a lo que las condiciones, necesidades y riesgos También proporciona a las ciudad control más estricto sobre el uso requieran. de la tierra, y contribuye al cambio en la forma y función de las ciuEn este proceso, las empresas, el mundo académico y la sociedad dades con base en principios del desarrollo sostenible. civil, organizaciones no gubernamentales, los sindicatos y las asoActuando desde el ‘hub’ de la “rueda de la prosperidad”, la planifi- ciaciones profesionales y políticas, entre otras, deben contribuir al cación urbana puede identificar estrategias y el plan para la pro- diseño y aplicación de estas leyes y reglamentos, en conjunto con ducción óptima de bienes públicos, en el proceso que contribuye fuertes instituciones, para asegurar que la ciudad se desenvuelva a al capital social, la mejora de sentido de pertenencia y apropiación, través del camino de prosperidad. la seguridad, la integración de los grupos sociales e incremento del Las leyes, reglamentos e instituciones como factores de cohesión y valor económico de las áreas donde estos bienes son provistos. oportunidad de actuación se comportan como palancas que pueLas ciudades prósperas deben planificar e implementar una variedad den optimizar la función social de la propiedad y equilibrarla con de soluciones técnicas para mejorar la funcionalidad y lograr formas derechos y activos privados. urbanas sostenibles. Aunque las soluciones puede variar de acuerdo a las condiciones locales. UNO-HABITAT ha identificado una serie Pueden revitalizar los “Derechos Comunes” y ampliar el ámbito púde intervenciones clave en diversas áreas, incluyendo: aumentar la blico. A medida que las ciudades funcionan en las cinco dimensiodensidad de la población a niveles sostenibles; fomentar la diver- nes de la prosperidad, se produce también una expansión progresidad social y el uso mixto del suelo; idear estrategias de movilidad siva en el tamaño de los bienes comunes. Más servicios se ponen multimodal; desarrollar y expandir de manera controlada las zonas en uso colectivo y más acceso se proporciona, lo que permite un mayor número de residentes urbanos en el uso y disfrute compartiurbanas y promover espacios públicos habitables. do de espacios, servicios e instalaciones. te e insostenible GS20C. El proceso de integración y fomentación de las cinco dimensiones de la Prosperidad Urbana, implica el uso y el acceso equitativo a los “bienes comunes” a través políticas y programas adecuados.

Leyes e instituciones responsables para la Prosperidad Urbana

El éxito de algunas de las ciudades se basa en combinaciones específicas de las leyes, regulaciones, instituciones y procesos. En casi todos los casos, los avances a lo largo de las cinco dimensiones de la prosperidad son o bien acelerados o impedidos por los organismos de las leyes y reglamentos existentes, la fuerza de la aplicación, así como por la configuración, capacidad y la flexibilidad de las instituciones responsables de dirigir el desarrollo urbano.

La capacidad de una ciudad para mantener espacios e instalaciones colectivos de calidad, proporciona un buen indicio de su grado de prosperidad. La revisión de los marcos regulatorios es de particular importancia para aquellas ciudades en el mundo en desarrollo que han operado bajo normativas derivadas de estándares y códigos externos, que también deben tender a la aplicación efectiva y la capacidad de ejecución. Esto requiere no sólo una mayor reestructuración institucional, sino también una revisión de códigos de zonificación y construcción para apoyar las reformas urbanas, sin mencionar la regulación de ocupantes ilegales y mejora de los barrios marginales. Además, las ciudades de hoy debe proporcionar medidas flexibles, que permitan la construcción progresiva, disminución en el tamaño de las parcelaciones y las múltiples variantes de la tenencia de la tierra con mayores densidades. Del mismo modo, los estándares de servicios públicos deben ser ajustados, y los nuevos canales de financiación del desarrollo deben ser definidos, de frente a la inequidad y la exclusión.

Las reglas y regulaciones constituyen un instrumento clave en la gestión y desarrollo de las zonas urbanas, por lo general, dirigen su planificación y construcción. De hecho, los estatutos, ordenanzas y reglamentos son las bases de las directrices y las normas de regulación del diseño y construcción del espacio. Lo mismo se aplica a las relaciones institucionales, asignaciones funcionales y designación de la autoridad, además de la distribución de los recursos.

Es igualmente significativa la manera en que los marcos legal-norEn los últimos años, ha tenido lugar un resurgimiento de las revisio- mativo e institucional delimitan el público y las esferas privadas y nes políticas y estudios académicos que luchan para hacer frente guian la interacción entre ellos en las labores cotidianas de la ciual cambio de los fundamentos normativos y organizativos urbanos. dad.

Información tomada de: State or World’s Cities 2012 / 2013, Prosperity of Cities Complete Report

18


M O D E L O D E V I S I Ó N P R O S P E C T I V A - U N O - H A B I TA T: P R O S P E R I D A D D E L A S C I U D A D E S - S TA T E O F T H E W O R L D ’ S C I T I E S 2 0 1 2 / 2 0 1 3 STATE OF WORLD CITIES 2012 / 2013 PROSPERIDAD DE LAS CIUDADES

CONCEPTUALIZANDO LA PROSPERIDAD URBANA

contra los cuales los espacios urbanos y sus poblaciones deben salvaguardarse, lo mismo sucede con los efectos del cambio climático.

Las autoridades municipales deben ser conscientes de que la protección contra riesgos emergentes pueden ser de todo tipo, incluyendo incentivos como salarios más altos para trabajadores de bajos ingresos, beneficios como salud y de confianza como el trato justo con la sociedad civil organizada, estas pueden complementarse con algunas de carácter más Ciudades como recurso de la crisis global tangible, tales como la rehabilitación urbana y transporte relacionados con Las recientes crisis han demostrado que las ciudades en todo el mundo la infraestructura, que preservan los beneficios mutuos de la productividad han sido expuestas, en diversos grados de intensidad, a los efectos de los y el bienestar socioeconómico de las empresas e individuos por igual. mercados internacionales, incluyendo sus repercusiones sociales y políticas. Estas crisis hicieron algo más que exponer las fallas sistémicas del mer- Re-pensando la Prosperidad Urbana cado, también demostraron importantes desequilibrios en el núcleo de las políticas economícas. Al responder ante ello, las políticas macroeconomías La Prosperidad tiene diversos significados según el punto de vista de cada nacionales sin duda tienen que desempeñar un papel importante a través quien. Cualquiera que sea la percepción individual, independientemente del gasto público anticíclico, el fortalecimiento la supervisión bancaria y de la cultura y de la civilización, la prosperidad se refiere, en un sentido gela regulación financiera, la introducción de impuesto progresivo sobre la neral, a la seguridad socioeconómica individual para el presente y el futuro renta y reforzar mecanismos de gobernanza financiera en todo el mun- previsible, acompañado de la satisfacción de las necesidades y aspiraciones do, entre otras soluciones. Sin embargo, las respuestas a las crisis globales no materiales. también deben permitir un papel privilegiado para las ciudades. Hasta el momento, las ciudades han sido percibidas como los “motores” de las eco- Sin embargo, la percepción de Prosperidad está confinada a aspectos economías nacionales, de hecho, las autoridades de las ciudades se encuen- nómicos, una perspectiva restringida que se cierra a otras dimensiones intran, al menos teóricamente, en una posición para impulsar la producción tegrales del bienestar humano y necesarias para la realización individual y en el sector real de la economía a nivel local, con el empleo y generación colectiva. de ingresos. El Índice de Prosperidad de las Ciudades desarrollado por UNO-HABITAT Si las respuestas urbanas a las crisis económicas han de ser eficaces en una combina las cinco dimensiones de la Prosperidad y las traduce en indicaescala local con repercusiones regionales o nacionales positivas (efectos dores medibles. El índice resalta las fortalezas y debilidades de cada ciudad, multiplicadores), se requieren políticas y vínculos presupuestarios entre sugiriendo los sectores desde los que las acciones políticas pueden abordar todos los niveles relevantes de gobierno. Lejos de debilitar el papel de las los desequilibrios.

Ciudades = Hogares de la Prosperidad Ciudades como recurso de la crisis global

Las ciudades como hogares de la Prosperidad Las ciudades son los lugares donde los seres humanos encuentran satisfacción a sus necesidades básicas y los bienes públicos esenciales. Son también donde las ambiciones, aspiraciones y otros aspectos intangibles de la vida se realizan, proporcionando alegría, felicidad y bienestar colectivo. Sin embargo, cuando la prosperidad está ausente o restringida a algunos grupos, cuando sólo se disfruta en algunas partes de la ciudad, cuando se utiliza para perseguir intereses específicos, o cuando se trata de una justificación de las ganancias financieras de algunos en detrimento de la mayoría, la ciudad se convierte en el lugar donde el derecho de Prosperidad Integral es reclamado. Prosperidad: ¿Una preocupación fuera de lugar en medio de la crisis?

Nunca antes la humanidad en su conjunto había enfrentado crisis de todo tipo, desde la esfera financiera y económica hasta la medio ambiental o sociopolítica. El aumento del desempleo, la escasez de alimentos, el costo de vida, la inseguridad y la inestabilidad política, son algunos ejemplos. Esta proliferación de riesgos podría incluso desafiar la noción convencional de ‘Ciudades como el Hogar de Prosperidad ‘, donde las condiciones prósperas prevalecen, ya que las ciudades se han convertido en lugares de privación, desigualdad y exclusión. Las ciudades como sedes del poder han servido como escenarios para las protestas. Las concentraciones demográficas en los espacios urbanos densos permiten a las masas críticas de los manifestantes congregarse y generar nuevas ideas, destacando el papel de las ciudades como ‘cajas de resonancia’ para un cambio social positivo. Esto apunta a otra de las promesas de una Ciudad Próspera - no sólo un uso más productivo del espacio y el entorno construido sino también uno que protege el papel de la ciudad como un foro público donde los planes y las políticas pueden ser discutidas y desafiadas por el bien de un sociedad más próspera. 19

ciudades como “motores” del desarrollo económico nacional, las recientes crisis en todo el mundo han destacado el carácter evolutivo de los riesgos En esos términos, la Prosperidad requiere un cambio, lejos de la perspectiva dominante actual, que es obsoleta e insostenible en muchos terrenos con Las ciudades son un recurso para la crisis global, ya que proporcionan platafor- su combinación de fuerte dependencia del automóvil, zonas urbanas almas flexibles y creativas que pueden mitigar los efectos de las crisis regionales tamente dispersas, espacios socioeconómicamente segregados, periferias y globales de manera pragmática, equilibrada y eficiente. Actúan como foros urbanas sin límite que consumen la tierra, los recursos y en muchos casos donde los vínculos, la confianza, el respeto y la inclusión son construidos en pro las áreas naturales protegidas, todos en gran medida dirigidos por el sector de la Prosperidad. privado, más no por intereses públicos. Es necesario incluir dentro de las agendas nacionales, las intervenciones a nivel local en diferentes áreas y espacios como respuestas urbanas a la crisis, para lograr una mayor eficiencia, con mejores posibilidades y efectos más beneficiosos.

Información tomada de: State or World’s Cities 2012 / 2013, Prosperity of Cities Complete Report


M O D E L O D E V I S I Ó N P R O S P E C T I V A - U N O - H A B I TA T: P R O S P E R I D A D D E L A S C I U D A D E S - S TA T E O F T H E W O R L D ’ S C I T I E S 2 0 1 2 / 2 0 1 3 STATE OF WORLD CITIES 2012 / 2013 PROSPERIDAD DE LAS CIUDADES Es necesario un nuevo enfoque de la Prosperidad, no sólo para responder a los efectos de la crisis y proteger contra nueva riesgos, sino también para dirigir al mundo hacia un futuro urbano próspero en materia económica, social, política y medio ambiental.

La prosperidad implica una perspectiva de futuro, una aspiración básica ampliamente compartida. También es un proceso, en el cual, a través de acciones adecuadas, recursos y prácticas, junto con el apoyo de instituciones apropiadas, se asegura el potencial para mejorar el bienestar individual y colectivo. Más allá de la dimensión económica o financiera, la prosperidad en este sentido incluye otras dimensiones vitales tales como la calidad de vida, infraestructuras adecuadas, la equidad y sostenibilidad del medio ambiente.

ENFOQUE DE PROSPERIDAD DE ONU-HABITAT “Rueda de la Prosperidad Urbana”

El enfoque de ONU-HABITAT

prósperas son equitativas y socialmente incluyentes. Los beneficios y las oportunidades localizados en una ciudad próspera están distribuidos equitativamente. Una ciudad próspera garantiza la igualdad de género, protege los derechos de las minorías y los grupos vulnerables, y garantiza la participación cívica de todos en las esferas sociopolíticas y culturales.

Prosperidad implica éxito, la riqueza, condiciones prósperas, y bienestar, así como oportunidades. En cualquier entorno urbano, una pregunta clave surgiría: ¿Cuáles son las condiciones esenciales y los elementos que se requieren para que una ciudad prospere, o para que una zona urbana se describa como próspera, o para el bienestar de la población? Dicho de otra manera, ¿cuáles son las manifestaciones o resultados de una ciudad prós- En quinto lugar, la creación y redistribución de los beneficios de Prospepera? En términos generales, una ciudad próspera ofrece una profusión de ridad no implica destruir el medio ambiente; por el contrario, los activos bienes públicos y desarrolla políticas y acciones para un uso sostenible de naturales se conservan por el bien de urbanización sostenible. y el acceso equitativo a ellos.

La prosperidad se trata de incrementar estándares de vida; extender el alcance y la calidad de la esfera pública; y proporcionar facilidad y comodidad en la vida y rutinas de trabajo. Se trata de un sentido de balance e intercambio a través de las esferas sociales o estilos de vida y, más personalmente, un sentido de seguridad compartida, eficiencia, comodidad y estética. Quienes viven en ciudades prósperas disfrutan de los beneficios de bienes Más específicamente, varios elementos que vienen a la mente, constituyen públicos, tales como las oportunidades de educación, servicios de salud, La “Rueda de la Prosperidad Urbana” la guía de conceptualización de la Prosperidad Urbana de UNO-HABITAT. movilidad, entornos seguros y gran calidad de espacio público. Prosperidad, según la definición de UNO-HABITAT, es un constructo social En primer lugar, una ciudad próspera contribuye al crecimiento econó- que se materializa en el ámbito de las acciones humanas. Construido deliDel mismo modo, las ciudades prósperas protegen a los residentes contra mico a través de la productividad, la generación de ingresos y de em- berada y conscientemente sobre las condiciones objetivas prevalecientes la marginación socioeconómica, lo que contribuye a un sentido de perteen una ciudad en todo momento, cualquiera sea su localización y su extenpleo que permiten niveles de vida adecuados para toda la población. nencia y “cohesión social”. Por otra parte, las ciudades prósperas generan sión. Se trata de una noción más amplia que tiene que ver con un desarrollo efectos secundarios positivos en la forma de bienes no mercantiles que, En segundo lugar, una ciudad próspera es aquella que despliega la in- armonioso y equilibrado dentro de un ambiente de equitativo y justo. con los parámetros bien concebidos desde las autoridades públicas, puefraestructura adecuada, bienes físicos y servicios - agua, saneamiento, den ser accesibles a todos. Por ejemplo, las ciudades europeas pueden ser suministro de energía, red de carreteras, la información y la tecnología Como se describió anteriormente, la Prosperidad Urbana está presente en muy diferentes en términos del consumo per cápita de bienes privados, de las comunicaciones, etc. - requeridos para sostener tanto a la pobla- todas las funciones urbanas manifestadas en cinco categorías principales. pero no tanto en términos de consumo per cápita de bienes no mercantición y la economía. les; esto demuestra que la prosperidad, de hecho, no sólo se trata de dinero, El desarrollo equilibrado es una característica fundamental de la prosperila Prosperidad está fuertemente ligada a la producción de bienes públicos. En tercer lugar, una ciudad próspera proporciona los servicios sociales dad, ninguna de las dimensiones debe prevalecer sobre los demás y todo - educación, salud, recreación, seguridad, etc. - necesarios para mejorar debe mantenerse “igual” - por el bien de la construcción de la Prosperidad. La prosperidad urbana pone a la gente en primer lugar, destaca los valores, los el nivel de vida, lo que permite a la población maximizar el potencial aspectos tangibles e intangibles del desarrollo, promueve el crecimiento econóEn la práctica, por supuesto, es una ciudad particular donde las cinco diindividual y llevar una vida satisfactoria. mico inclusivo, protege los derechos humanos, asegura un desarrollo equitativo, mensiones se encontrarán en condiciones equivalentes en algún momense preocupa por el medio ambiente, reduce los riesgos de desastres y las vulEn cuarto lugar, una ciudad es próspera en la medida en que la pobreza to, y es aquí donde las políticas de intervención serán requeridas. nerabilidades para los pobres y construye capacidad de resiliencia a las fuerzas y las desigualdades son mínimas. Ninguna ciudad puede presumir de adversas de la naturaleza. ser próspera cuando grandes segmentos de la población viven en la pobreza extrema y privación. Esto implica la reducción de la incidencia Esta nueva ciudad - la ciudad del siglo XXI - crea armonía entre las cinco dimenInformación tomada de: State or World’s Cities 2012 / 2013, Prosperity of Cities siones de la Prosperidad y mejora las perspectivas de un mejor futuro. Complete Report de los barrios marginales y las nuevas formas de pobreza. Las ciudades 20


M O D E L O D E V I S I Ó N P R O S P E C T I V A - U N O - H A B I TA T: P R O S P E R I D A D D E L A S C I U D A D E S - S TA T E O F T H E W O R L D ’ S C I T I E S 2 0 1 2 / 2 0 1 3 STATE OF WORLD CITIES 2012 / 2013 PROSPERIDAD DE LAS CIUDADES Por ejemplo, la infraestructura puede estar en buenas condiciones pero inaccesibles para grandes porciones de la población, por lo tanto, compromete la noción de la equidad. En otras situaciones frecuentes, una ciudad puede ser económicamente eficiente, mejorando las oportunidades de trabajo, pero descuidando el medio ambiente natural.

Rueda de la Prosperidad

Dado que las condiciones socioeconómicas siguen cambiando en el entorno local y una escala más amplia, van a tener un efecto en una o más de las cinco dimensiones de la prosperidad, y restaurar el equilibrio será una de las políticas de intervención. En este esfuerzo, las autoridades de la ciudad encontrarán que las distintas interrelaciones e interdependencias entre las cinco dimensiones también pueden ser de carácter positivo. Por ejemplo, suministro de agua y saneamiento en los asentamientos informales mejorará la equidad y la calidad de vida, e incluso el medio ambiente. Esto apunta a la “natural” o “espontánea” interdependencia entre las cinco dimensiones a lo largo del “borde exterior“ de la rueda. Estas también pueden fortalecerse con un efecto multiplicador por medio de intervenciones bien orientadas a través del ‘hub’ de la rueda. Por ejemplo, la construcción de una escuela y un mercado cubierto al lado de una zona pobre es probable que tenga un efecto multiplicador a través de las cinco dimensiones de prosperidad. Esto demuestra que, lejos de un nuevo “modelo” o “utopía’” o una marca / comercialización técnica, la “rueda de la prosperidad” deUNO-HABITAT simboliza el desarrollo equilibrado de las cinco dimensiones. Como se ve en la gráfica, el “borde exterior” absorbe las fuerzas de transmisión acumuladas a través de los “rayos” , es decir, las cinco dimensiones de la Prosperidad. En el centro es el “hub”, las funciones urbanas locales de poder, con cuatro funciones interrelacionadas: a) asegurar la prevalencia de lo público por encima de cualquier otro tipo de intereses; b) controlar de la dirección, el ritmo y el impulso de la “rueda”; c) garantizar el desarrollo equilibrado de los cinco “radios” y sinergias asociadas y d) en una relación de doble vía, la absorción y la amortización de cualquier “shock” transmitido por los “radios”. El ‘hub’ reune a las funciones de potencia (por ejemplo, leyes, reglamentos e instituciones, la planificación urbana, la sociedad civil, agencias y asociaciones de comercio, etc.) asociados con los cinco ‘radios’. En este papel, el ‘hub’ representa la acción humana en todas sus realizaciones. Mantiene los cinco “radios” juntos y se esfuerza por mantener el equilibrio y la simetría en el tiempo. 21

Gráfico tomado de: State or World’s Cities 2012 / 2013, Prosperity of Cities Complete Report


M O D E L O D E V I S I Ó N P R O S P E C T I V A - U N O - H A B I TA T: P R O S P E R I D A D D E L A S C I U D A D E S - S TA T E O F T H E W O R L D ’ S C I T I E S 2 0 1 2 / 2 0 1 3 STATE OF WORLD CITIES 2012 / 2013 PROSPERIDAD DE LAS CIUDADES Las ciudades prósperas son aquellas que proveen:

Desarrollo y crecimiento económico

PRODUCTIVIDAD

Generación de ingresos, empleo y oportunidades igualitarias Implementación de políticas y reformas económicamente eficientes.

INFRAESTRUCTURA

CALIDAD DE VIDA

Ha sido un camino de aprendizaje, de ensayo y error. El adagio “lo que se mide, se hace” ha inyectado un sentido de urgencia en la búsqueda no de la prosperidad en sí, sino también de una definición operativa completa con indicadores específicos.

La Prosperidad es un concepto complejo, que no puede ser capturado a través de índices simples que miden cuanto dinero ganan las personas o la cantidad de autos que poseen. La vida próspera incluye dimensiones inmateriales e intangibles, como tener participación en la configuración del futuro de nuestra propia ciudad, teniendo relaciones significativas, perteneciendo Mejoramiento de la calidad del espacio público para incrementar la cohesión social e a comunidades de apoyo, teniendo los recursos y capacidades para transformar sus sueños en realidades concretas. identidad cívica.

Aseguramiento de la distribución equitativa de beneficios. Reducción de la pobreza. Protección de los derechos de la minoría y grupos vulnerables. Incremento de la igualdad de género. Aseguramiento de la participación civil en esferas sociales, políticas y culturales. Valoración y protección del ecosistema urbano y activos naturales.

SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL

La Prosperidad es una de las actividades de la humanidad que más ha perdurado a través del tiempo y el espacio. Pero sólo hasta hace unas décadas los tomadores de decisiones, académicos, profesionales y las poblaciones han comenzado a medir esta importante dimensión del desarrollo humano.

Provisión de infraestructuras adecuadas de accesibilidad, movilidad, servicios básicos y tics, en orden de mejorar la vida urbana, la productividad y conectividad.

Garantía de seguridad y bienestar de la vida y los bienes.

EQUIDAD E INCLUSIÓN SOCIAL

Midiendo la Prosperidad: Intentos, Fallas y Progreso

Eficiencia en la utilización de recursos. Minimización de presión de áreas suburbanas. Generación de soluciones creativas para mejorar la calidad del ambiente.

Las ideas, aspiraciones y retos de este siglo son diferentes de los de la época de la Gran Depresión originada por la medida del PIB. Las preocupaciones ecológicas y ambientales se han convertido en prioridades centrales para dar forma a las sociedades contemporáneas y futuras. La protección de los derechos humanos, la promoción de los valores de la democracia - incluyendo el empoderamiento de las mujeres y el respeto de los principios fundamentales como la dignidad y la tolerancia - son parte de un futuro más inclusivo y próspero. La equidad es esencial para una mayor prosperidad y desarrollo urbano sostenible. La búsqueda de medidas alternativas para la Prosperidad es un esfuerzo científico sin precedentes. Los estudios han demostrado que a pesar de que los ingresos sean un determinante importante del bienestar subjetivo, los países más ricos no son más felices que los más pobres. La noción de Prosperidad todavía se considera como parte de la economía. Sin embargo, también se reconoce que va más allá del bienestar material y crecimiento económico. Tratando de integrar otras dimensiones tangibles y menos tangibles, del desarrollo humano, tales como el bienestar y la calidad de vida. Información tomada de: State or World’s Cities 2012 / 2013, Prosperity of Cities Complete Report

22


M O D E L O D E V I S I Ó N P R O S P E C T I V A - U N O - H A B I TA T: P R O S P E R I D A D D E L A S C I U D A D E S - S TA T E O F T H E W O R L D ’ S C I T I E S 2 0 1 2 / 2 0 1 3 STATE OF WORLD CITIES 2012 / 2013 PROSPERIDAD DE LAS CIUDADES ÍNDICE DE PROSPERIDAD DE LAS CIUDADES (IPC) Índice de Desarrollo Humano Índice de Ciudad Verde índice de Ciudad Ecológica Índice de Ciudad Habitable

Cuando el Índice de Equidad se incluye en el IPC, se evidencia que la equidad urbana y la Prosperidad están estrechamente vinculadas: era de esperarse, las ciudades con factores muy sólidos de prosperidad que cumplen con las primeras cuatro dimensiones son más equitativas. En la mayoría de las ciudades de este grupo, la inequidad es relativamente baja, reflejada en bajos coeficientes de Gini.

Ciudades de UNO-HABITAT es único en el mundo por dos razones: se enCiudades con factores sólidos de Prosperidad - Primera categoría: foca en las ciudades individuales a diferencia de los países y se ocupa de la IPC 0.800 - 0.899 Las ciudades pueden tomar rutas diferentes hacia la Prosperidad. Las vi- Prosperidad medida a través de cinco dimensiones, del cual la economía siones de UNO-HABITAT se han desarrollado como un proceso complejo es sólo uno, en contraposición al entorno empresarial aislado. Las ciudades en este grupo figuran con altos valores del IPC. Las cinco dino linear ni secuencial y reconoce que las rutas de desarrollo son únicas y mensiones de la Prosperidad están conectadas generando un refuerzo acudiferenciables. Los valores resultantes del IPC pueden ser reagrupados en seis grupos dimulativo a lo largo de la ruta de la Prosperidad. ferentes que van desde las ciudades con factores “muy sólidos” de prospeAún las acciones y políticas implementadas por los gobiernos para mejorar ridad hasta aquellas donde estos factores son “muy débiles”. La diferencia de variación entre las dimensiones se evidencia por la eficienla Prosperidad y los resultados de estas políticas pueden ser medidas para cia del ‘hub’, es decir, instituciones relativamente fuertes, marcos jurídicos y proporcionar un indicio de que tan sólidos o débiles están los factores de En términos generales, la clasificación de las ciudades por los valores del reglamentarios responsables y gran disponibilidad de bienes públicos. prosperidad presentes en cualquier área urbana. IPC es la siguiente: Índice de Prosperidad de las Ciudades

El Índice de Prosperidad de las Ciudades de UNO-HABITAT (IPC) no solo pro- Ciudades con factores muy sólidos de Prosperidad: IPC 0.900 < porciona índices y mediciones; sino que también permite a los tomadores de decisiones identificar las oportunidades y posibles áreas de acción a lo Ciudades cuyas funciones urbanas de poder como buen gobierno, planifilargo del camino de la Prosperidad. cación urbana, leyes, reglamentos y marcos institucionales garantizan que ninguna dimensión de la Prosperidad en particular gane prevalencia en El IPC incluye varios índices e indicadores que son relevantes para las zonas detrimento de las demás urbanas e importantes para la formulación de políticas públicas orientadas a la Prosperidad. Las ciudades con factores muy sólidos de prosperidad cuentan con grandes volúmenes de bienes y servicios, así como fuertes fundamentos ecoBasándose en el concepto de la UNO-HABITAT de la Prosperidad, el IPC in- nómicos y alta productividad. Su población vive más tiempo y mejor educluye las cinco dimensiones de la Prosperidad Urbana. El IPC incluye varias cada. Sus Infraestructuras están disponibles y el medio ambiente está bien dimensiones parcialmente cubiertas por otros índices como el Índice de administrado. Estas ciudades son bien gobernadas y garantizan seguridad, Ciudad Verde, el Índice de Ciudad Ecológica y el Índice de Ciudad Habita- entornos seguros. ble, cada uno fue desglosado en variables y sub-índices. Todas las ciudades de este grupo cuentan con muy altos Ingresos NacioDos de las dimensiones - productividad y calidad de vida - corresponden nales Brutos (RNB) per cápita y producen una parte importante del PIB del a los componentes del Índice de Desarrollo Humano (IDH) y se han usado país. El poder económico de algunas de estas ciudades es comparable a la para calcular el Índice de Desarrollo Humano de la Ciudad (IDHC). Las otras de muchas economías nacionales. tres dimensiones - infraestructura, sostenibilidad ambiental y equidad e inclusión social - están compuestas por varios indicadores clave. La ciudad del siglo XXI busca una Prosperidad integral, haciendo que la “Rueda de la Prosperidad Urbana” esté bien equilibrada con radios Muchos de los índices de Prosperidad existentes solo proporcionan estique se refuerzan mutuamente en un centro dinámico. maciones para los países, en comparación, el Índice de Prosperidad de las 23

Las ciudades con factores sólidos de Prosperidad pertenecen a países con diferentes niveles de desarrollo económico y IDH, sin embargo es importante destacar que al incluir la dimensión de equidad, muchas de las ciudades tienden a bajar su nivel de IPC. Ciudades con factores sólidos de Prosperidad - Segunda categoría: IPC 0.700 - 0.799 Este grupo es heterogéneo, con algunas ciudades que muestran baja coordinación entre las cinco dimensiones que se deriva del resultado de los marcos institucionales, legales y regulatorios y la administración urbana que están en curso de consolidación, es por esto que no pueden mantener juntos todos los elementos de la “rueda” para operar con estabilidad. La heterogeneidad está relacionada también con el estado de desarrollo de los países. Ciudades con factores moderados de Prosperidad: IPC 0.600 - 0.699 La diferencia entre factores ‘sólidos’ y ‘moderados’ de Prosperidad se enInformación tomada de: State or World’s Cities 2012 / 2013, Prosperity of Cities Complete Report


M O D E L O D E V I S I Ó N P R O S P E C T I V A - U N O - H A B I TA T: P R O S P E R I D A D D E L A S C I U D A D E S - S TA T E O F T H E W O R L D ’ S C I T I E S 2 0 1 2 / 2 0 1 3 STATE OF WORLD CITIES 2012 / 2013 PROSPERIDAD DE LAS CIUDADES cuentra en amplias discrepancias entre los valores de los componentes. Índice de Prosperidad de las Ciudades Esto apunta a fallas institucionales y estructurales, ya que el ‘hub’ falla para mantener las dimensiones en equilibrio. Las ciudades con desarrollo menos equilibrado muestran patrones contrastantes con una división clara entre ricos y pobres.

PRODUCTIVIDAD

Se mide a través del Producto de la Ciudad, que se compone por las variables inversión de capital, empleo formal e informal, inflación, comercio, ahorro, exportación e importación, e ingreso y consumo del hogar. El Producto de la Ciudad representa la producción total de bienes y servicios (valor agregado) producido por la población durante un año específico.

INFRAESTRUCTURA

Combina dos sub-índices: infraestructura y vivienda. El sub-índice de infraestructura incluye conexiones a servicios básicos, infraestructura de conocimiento, infraestructura de salud, infraestructura vial y de transporte. El sub-índice de vivienda incluye materiales de construcción y espacio vital.

CALIDAD DE VIDA

Es una combinación de cuatro sub-índices: educación, salud, seguridad, capital social y espacio público. El sub-índice de educación incluye alfabetización, inscripción primaria, secundaria y terciaria. El sub-índice salud incluye expectativa de vida, tasas de mortalidad de menores de cinco años, VIH, morbilidad y nutrición.

EQUIDAD E INCLUSIÓN SOCIAL

Combina medidas estadísticas de desigualdad de ingreso / consumo (Coeficiente de Gini) y desigualdad social y de género del acceso a los servicios e infraestructura.

SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL

Está compuesto por cuatro sub-índices: calidad del aire (PM10), emisiones de CO2, energía y contaminación interior.

Ciudades con factores débiles de Prosperidad: IPC 0.500 - 0.599 En muchas ciudades donde los factores de Prosperidad son débiles o muy débiles, hay mucho por hacer en términos de calidad de vida, infraestructura y medio ambiente. La producción de bienes y servicios es todavía demasiado baja, un reflejo del subdesarrollo. Problemas estructurales, la desigualdad crónica de oportunidades, pobreza generalizada, la inversión insuficiente de capital en bienes públicos, y falta de programas sociales para los pobres son críticos. Varias ciudades / países de este grupo han estado relacionadas recientemente con conflictos, inestabilidad política o crisis económicas. Ciudades con factores muy débiles de Prosperidad: IPC < 0.500 Las ciudades de este grupo muestran patrones contrastantes entre los sub-índices del IPC. Para algunas de ellas, la dispersión de los valores de los índices entre dimensiones reflejan problemas institucionales y estructurales. Para otras, las cinco dimensiones de la prosperidad convergen con valores muy bajos de sistemas disfuncionales, fallos institucionales, lentitud del crecimiento económico, así como pobreza generalizada e indigencia.

Las ciudades con economías emergentes combinan alto crecimiento económico y fuertes infraestructuras, se espera que se muevan más rápido por el camino de la Prosperidad, pero por el bien del desarrollo equilibrado, se debe hacer frente a las desigualdades y la degradación ambiental. También se debe mejorar la calidad de vida a través de una provisión más amplia de bienes públicos. Las ciudades más prósperas demuestran el funcionamiento efectivo del ‘hub’ en términos de las funciones de poder urbano tales como gobernanza, planificación urbana, leyes, reglamentos e instituciones.

Información tomada de: State or World’s Cities 2012 / 2013, Prosperity of Cities Complete Report

24


M O D E L O D E V I S I Ó N P R O S P E C T I V A - U N O - H A B I TA T: P R O S P E R I D A D D E L A S C I U D A D E S - S TA T E O F T H E W O R L D ’ S C I T I E S 2 0 1 2 / 2 0 1 3 STATE OF WORLD CITIES 2012 / 2013 PROSPERIDAD DE LAS CIUDADES Índice de Prosperidad de las Ciudades - Clasificación por factores Muestra: 31 ciudades

25

Gráfico basado en información tomada de: State or World’s Cities 2012 / 2013 Prosperity of Cities Complete Report


M O D E L O D E V I S I Ó N P R O S P E C T I V A - U N O - H A B I TA T: P R O S P E R I D A D D E L A S C I U D A D E S - S TA T E O F T H E W O R L D ’ S C I T I E S 2 0 1 2 / 2 0 1 3 STATE OF WORLD CITIES 2012 / 2013 PROSPERIDAD DE LAS CIUDADES Prosperidad de las ciudades de Latinoamérica Muestra: 5 ciudades

El pentágono representa las cinco dimensiones de la Prosperidad, medidas en cinco ciudades de Latinoamérica demostrando el equilibrio o desequilibrio de cada una en relación con las demás. Sao Paulo presenta factores muy sólidos en infraestructura y sostenibilidad ambiental, sólidos de primera categoría en calidad de vida, sólidos de segunda categoría en productividad y débil en equidad e inclusión social. Ciudad de México presenta factores muy sólidos en infraestructura, sólidos de primera categoría en sostenibilidad, sólidos de segunda categoría en productividad y calidad de vida y muy débiles en equidad e inclusión social. Ciudad de Guatemala solo presenta factores sólidos de primera categoría en materia de infraestructura y sostenibilidad ambiental, en calidad de vida y equidad e inclusión social presenta factores débiles y en productividad muy débiles. Tegucigalpa presenta factores muy variados en cada una de las dimensiones de la Prosperidad, el factor de sostenibilidad ambiental es sólido de primera categoría, para infraestructura y calidad de vida el factor es sólido de segunda categoría, y para productividad y equidad e inclusión social el factor es débil. La Paz presenta factor sólido de segunda categoría en infraestructura, moderado en calidad de vida y sostenibilidad ambiental, débil en equidad e inclusión social y muy débil en productividad.

LA CIUDAD DEL SIGLO XXI

La ciudad centrada en las personas del siglo XXI, estimula la creación de empleo local, promueve la diversidad social, mantiene un medio ambiente sostenible y reconoce la importancia de los espacios públicos. Es una ciudad que lo abarca todo y es accesible para todos.

Las dimensiones que presentan mayor equilibrio a nivel individual son sostenibilidad ambiental y equidad e inclusión social, a comparación de la de productividad que presenta un desequilibrio evidente.

La ciudad del siglo XXI trasciende la forma y la funcionalidad establecidas en los siglos anteriores, equilibrando bajos costos de energía con una menor huella ecológica, una forma más compacta, una mayor heterogeneidad y funcionalidad, una mayor provisión de bienes públicos y una mayor “escala humana” junto con espacios más creativos para la imaginación y la interacción social.

Sin embargo, la dimensión de equidad e inclusión social presenta factores débiles y muy débiles en todas las ciudades. Los resultados sugieren la necesidad urgente de políticas de intervención para mejorar los índices de Prosperidad en las ciudades. Gráficos basados en información tomada de: State or World’s Cities 2012 / 2013 Prosperity of Cities Complete Report

26


ESTRUCTURACIÓN METODOLÓGICA - HICAT: HIPERCATALUNYA, TERRITORIOS DE INVESTIGACIÓN HICAT TERRITORIOS DE INVESTIGACIÓN

debatirían entre diversas dimensiones, condiciones y escalas -entre lo urbano y lo territorial, entre lo físico y lo virtual, entre ESTRATEGIAS MULTICAPA - PROSPECCIONES Y PROPUESTAS lo natural y lo artificial- y que podría asociarse a lo que algunos ¿Cómo interpretar y cómo reestructurar el territorio? de nosotros hemos definido como “multiciudades” o “geourba¿Cómo articular los flujos y aprovechar los recursos? nidades” a la hora de abordar los ambiguos límites de dichas realidades planteadas más allá de las tradicionales áreas metroDía tras día comprobamos cómo aquellos elementos funcio- nales”, producidos en marcos más elásticos de intercambio politanas o de las eternas dicotomías urbano/rural. nales, más o menos agresivos, más o menos atractores o atrac- generados en y entre escenarios diversos (territorios, flujos, No obstante, esa “ciudad de ciudades” oficialmente proclamativos, que antaño parecían localizados en aquel organismo ar- lugares, culturas...) próximos y distantes, reales y virtuales. da tiende a seguir orientándose, todavía, hacia una conceptificial que llamábamos “ciudad”, salpican hoy aceleradamente ese otro medio, teóricamente más “rural” o “natural”, que venía- Nos mostramos desconcertados ante lo heterodoxo e insólito ción “neotradicional” del propio escenario urbano entendido mos denominando “territorio”. La ciudad -o al menos muchas de esa manifestación reciente de unos escenarios que se nos más como una gran estructura de aglomeración que como de sus tradicionales manifestaciones- tiende a “estallar” hoy a revelan progresivamente discontinuos, mutales, irregulares y una auténtica “infraestructura” relacional: un paisaje de “tramas” distancia y ese estallido parece salpicar -con mayor ímpetu que, en situaciones de inercia e imprevisión, tienden a la acu- más que una trama de “paisajes”: un gran conglomerado más y densidad- nuestros entornos, afirmando así esa condición mulación de acontecimientos no sólo individualizados sino que una malla. Y sin embargo, la nueva naturaleza “en red” de las actuales estructuras de desarrollo permite propiciar una cada vez mas ambivalente, heterogénea y dinámica de unos desorquestados y oportunistas. condición más irregular y elástica de la ciudad y el territorio: las crecimientos progresivamente entrópicos. No obstante, esa dimensión irrregular, plural, mestiza, defini- antiguas formas expansivas de acumulación “metropolitanas” Vistas desde el satélite, las manchas irregulares de la mayoría de tivamente abierta por inacabada, de las actuales estructuras dejan paso, así, a conjuntos más poliédricos y discontinuos que las actuales estructuras “urbano-territoriales” no resultan muy metaurbanas puede convertirse, orientada de modo positivo, combinan viejos y nuevos “centros”, núcleos atractores y núdiferentes, en efecto, de las otras muchas estructuras dinámi- en una excitante oferta de situaciones y experiencias diversas, cleos intermedios, redes de conexión y espacios de relación en cas frecuentes en la naturaleza. No son estrictamente formas susceptible de favorecer relaciones y combinaciones más cua- un nuevo tipo de estructuras de intercambio más complejas - y (estables) sino formaciones (evolutivas): trayectorias abiertas litativas y simbióticas entre estratos y acontecimientos múlti- flexibles. entre “identidades asociadas” más que entre “entidaque -como las propias sociedades a ellas vinculadas- fluctúan, ples: escenarios de cruce planteados en un virtual hiperlugar des subordinadas”. cambian, se estremecen y alteran y que, por ello mismo, manifiestan un carácter incierto; sus movimientos se sintetizan, en efecto, infinitos procesos interactivos entre dinámicas y distorsiones, sistemas y contingencias, lógicas globales y situaciones locales, que aumentan su grado de complejidad -y de diversidad- a medida que se incrementan y simultanean la movilidad, la comunicación y los intercambios entre niveles múltiples de información.

-o “lugar de lugares”- a descubrir, pronosticar, valorar y/o reimEstructuras capaces de trabajar coordinada o concertadamenpulsar. te a fin de compensar una progresiva y necesaria distribución Los instrumentos tradicionales de la disciplina urbana parecen diferencial tanto de los crecimientos y de las plusvalías como ceder, asi, ante esa condición más poliédrica y abierta del es- de las “acciones” y “correcciones” medioambientales a ellas asopacio contemporáneo, precisada, más que de modelos (“vie- ciadas, propiciando nuevos modelos urbanísticos de definición jos” o “nuevos”) de criterios: criterios capaces de detectar si- ponderada -no forzosamente homogéneos no isótropos- y por tuaciones potenciales y estratégicas en el sistema y de inducir lo tanto, nuevas estrategias cualitativas (más “irregulareacciones cualitativas en él. Combinando niveles estratégicos res” y “selectivas”) de planificación territorial.

Estructuras que traducen esa naturaleza multicapa de unos de acción, orientando e identificando esa nueva dimensión desarrollos ya no tan sólo “formales” sino, sobre todo, “relacio- múltiple de los actuales sistemas de relación territorial que se 27

Información tomada de: HiCat - HyperCatalunya, Territorios de Investigación


ESTRUCTURACIÓN METODOLÓGICA - HICAT: HIPERCATALUNYA, TERRITORIOS DE INVESTIGACIÓN HICAT TERRITORIOS DE INVESTIGACIÓN

Hablar de una multiciudad sería aludir a un escenario en el que la movilidad, la interconexión y la interescalaridad tendrían tanta importancia como al tendrían, a su vez, el paisaje y los “intersitios”, los nudos y los nodos, los crecimientos y las discontinuidades. Hablar de un hiperterritorio sería significar esa dimensión multicapa de un nuevo escenario de simultaneidades en el que identificar diferentes niveles estratégicos de lectura, reconocimiento y apuesta y cuya mayor capacidad radicaría en su grado potencial de combinación. Pero, también, de “enlace”: entre datos y fenómenos, situaciones y solicitaciones, latencias y emergencias a ellos referidas: cuestiones clave y cuestiones latentes. ¿Hacia qué tipo de posible estructura o “contrato” común debería orientarse ese futuro escenario “metapolitano” de intercambio plural que interconectaría crecimientos y paisajes, ejes y focos de desarrollo, canales de crecimiento y corredores medioambientales en una misma lógica “geoestratégica” de interacción? ¿Qué nueva condición funcional deberían asumir los espacios de montaña, como gran reserva natural y como territorio activo a la vez? ¿Cómo debería abordarse una definición funcional de las propias infraestructuras y su posible combinación con los sistemas naturales de captación energética y flujo productivo? ¿Más allá de los viejos modelos de ensanche o polígono,

cómo deberían crecer las ciudades de acuerdo con una nueva sensibilidad medioambiental y una concepción del hábitat como paisaje relacional?

de lugares”, virtuales, diversos y diversificados, más que desde el anhelo de un hipotético “lugar ideal”, esencial, cohesivo, unitario.

¿De qué modo deberían reinformarse los antiguos tejidos existentes para asegurar unas necesarias “reimplosiones” urbanas?

Son estos criterios que implicarían no sólo una lógica amortización de los valores y activos territoriales existentes sino, sobre todo, una decidida -y constante- voluntad de reinformación -de prospección e innovación de nuestro medio, así como de gestión avanzada del propio territorio- susceptible de plantear nuevos paradigmas culturales, espaciales y técnicos.

¿Con qué criterios deberían conjugarse ambos parámetros - crecimiento y reestructuración- a la hora de asegurar una acción cualitativa en un territorio potencialmente capaz de compatibilizar producción, ocio y conocimiento, desde la adecuada potenciación de sus propias infraestructuras? ¿Desde qué nueva ambición creativa, tecnológica y territorial deberían afrontarse los retos de la sociedad de la información y su traducción en nuevos escenarios de intercambio? En todo ello no se trataría de plantear, de nuevo, la clásica polémica entre modelos “difusos” y modelos “compactos”, sino de propiciar un posible modelo “entrelazado” -de enlace desde el que concertar contratos estratégicos capaces de superar las tradicionales definiciones de “ciudad” y “territorio” en nuevos entornos (y sistemas) geourbanos, pero capaces, también, de superar los viejos conceptos de desarrollo jerárquico, crecimiento zonal y regulación monofuncional a los que nos tenían acostumbrados los antiguos modelos de la planificación y clasificación urbanística, sustituyendo los antiguos modelos lineales y unidimensionales por nuevas definiciones multicapa, programáticamente n-dimensionales.

Las ciudades y los países han sido lanzados hoy a un nuevo tipo de deriva de y en red y su mayor o menor capacidad de progreso depende de su identificación como polarizadores y distribuidores de información cualitativa (y, por tanto, de energía creativa además de productiva). En el caso contrario, sus desarrollos se ovillan, entran en dinámicas de inercia y rutina y tienden a la autodecadencia, esto es, a una, en mayor o menor grado, dependencia sucursalista. Bifurcaciones: Procesos de información, mediación Existen momentos de estabilidad relativa en situaciones de extrema confusión. Son momentos en los que la introducción de nuevos elementos de orden redefinen las trayectorias posteriores. Estos elementos de orden, abstractos o físicos, son introducidos en el devenir de un proceso, reinformándolo y redefiniéndolo. A estos momentos de estabilidad relativa, donde hay que decidir con coherencia, consistencia y velocidad, les llamamos bifurcaciones.

¿Cómo crecer y reinformar el medio? ¿Cómo combinar una cultura del ocio y una cultura del conocimiento? ¿Cómo crear nuevos escenarios para nuevos modos de vida?

Nos referimos, pues, a una nueva lógica flexible desde la que concebir auténticos “territorios de cruce” planteados desde esa condición “multi” y “polifacética” propia de unos “lugares

En vez del territorio, es el tiempo el que se urbaniza Información tomada de: HiCat - HyperCatalunya, Territorios de Investigación

28


ESTRUCTURACIÓN METODOLÓGICA - HICAT: HIPERCATALUNYA, TERRITORIOS DE INVESTIGACIÓN HICAT TERRITORIOS DE INVESTIGACIÓN

Mediaciones HiperCatalunya son prospecciones sobre la realidad de un territorio. Los elementos clave de la propuesta funcionan en cada uno de los proyectos como parámetros de control, haciendo la función de filtro, amplificador o supresor de toda entrada de información que perturbe el sistema y sus interacciones. Lo fundamental en cada una de las operaciones no es lograr ser el origen de una trayectoria en las organizaciones del territorio sino, más bien, cómo poder operar en un sistema que ya está en movimiento. Para ello se describen algunas combinaciones mediante las cuales se propone operar en un sistema dinámico. Estos procesos toman como referencia inicial diferentes organizaciones que se están produciendo a tiempo real en el territorio, previas a cada una de las intervenciones. La información de este conjunto de combinaciones se procesa para producir una nueva. Estos procesos de combinación son en sí procesos de información. Hiper. Procesos de información El Hipertexto es una presentación de información en forma de red entrelazada de nodos, donde los lectores son libres de navegar de forma no lineal. Esto permite una autoría múltiple, la función de los autores y lectores se diluye extendiendo los trabajos a una difusión de bordes y a una multiplicidad de lecturas. En el modelo se comprende una complejidad de actores que interactúan en el territorio, cuya propuesta de lectura se hace desde cuatro parámetros: la información geográfica - topográfica (concentración de población y consumo), los atractores de flujos (económicos, sociales, culturales y de uso), los catalizadores de flujos (infraestructuras de transporte y telecomunicaciones) y los propios flujos (Físicos: movilidad y crecimiento o Virtuales: Información, conocimiento o capital). Cada uno de los proyectos presenta parámetros de control que funcionan como estabilizadores de los diferentes elementos que se En una cadena de correlaciones, la ubicación de la población origina crecimientos espontáneos de complejo control. 29

introducen en un territorio, en este caso, en el entorno en el que interviene cada propuesta. Estos parámetros funcionan a modo de patches de ordenador: mutaciones en áreas logísticas de alta densidad, emulsión de programas en centralidades o urbanizaciones del tiempo en campos específicos, tales como turismo, movilidad de personas o atractores de conocimiento, entre otros.

más significativas de esta matríz: la intervención en los puntos de encuentro de la red viaria. Los proyectos transforman estos lugares dotándolos de uso y carácter para que pierdan su condición previa. Así actúan en los puntos cruciales de toda la red territorial que desarrolla una jerarquía mínima necesaria del territorio: intervienen en los nodos de los elementos mínimos de orden.

Atractores de flujos

La tercera gran red de ordenación territorial es la fluvial. Los ríos, como sistemas operativos, también son capaces de producir estructuras mínimas de orden desde las cuales catalizar flujos relacionados con actividades agrícolas y de hábitat. Estos desarrollos interactúan entre los ecosistemas existentes y el sistema de aguas, definido en función de su relación topográfica con el medio.

Si bien las infraestructuras de transportes funcionan como catalizadores en el territorio, también es cierto que son capaces de producir centralidades. Un aeropuerto urbano, por su hipercomunicabilidad, es capaz de convertirse en un motor de actividad local, urbana. Gracias a las infraestructuras de movilidad, los nodos logísticos se convierten en centralidades cercanas, en tiempo, a localidades es- Flujos pacialmente distanciadas. Así, el entorno del aeropuerto se convierte en un atractor de ocio. Se organizan los usos y los flujos de Los flujos no sólo se generan entre puntos de partida y llegada, sino personas en torno a un Superconector (Hub). también entre los intermedios. Todos actúan de una u otra manera correlacionados, aunque son dos, los flujos de movilidad -desplazaLos flujos creados en el territorio están definidos por atractores mo- miento/tiempo- con los de crecimiento -transición/tiempo-, los que nofuncionales que, introducidos en concentraciones urbanas, reac- orientan nuestra lectura territorial de los espacios intermedios. Estos cionan con los programas existentes fuera y dentro de éstas gene- últimos son aquellos que se desarrollan en el territorio a partir de rando “macrocentros”. La introducción de monoprogramas genera reglas propias de organización. nuevas centralidades en el territorio, interactuando por emulsión con los programas existentes. Uno de los proyectos propuestos es una simulación de procesos de concentración poblacional y se ha basado en reglas internas de reCatalizadores de flujos acción poblacional, respecto a su deseo de necesidad de organización sobre el territorio. Hasta ahora nuestro entorno se ha desarrollado de un modo preferentemente antrópico. Cualquier desarrollo provoca momentos La capacidad de mutación y auto-organización se basa en elemende inestabilidad. En tales situaciones se hacen necesarias mínimas tos de reacción con el entorno. Éstas escenifican formas de intervenestructuras de orden. Las infraestructuras desempeñan en gran ción que superan acciones más restrictivas desde un punto de vista medida ese papel, se convierten en catalizadores de flujo. organizativo, para defender operaciones basadas en elementos de coherencia interna. Pero si bien la segregación de usos y el control El paisaje se convierte en un subsistema operativo en su combina- excesivo de la forma urbana no son operativos, tampoco habría que ción con las infraestructuras, el crecimiento urbano y los ecosiste- dejar que la auto-organización se automatice. mas existentes. Una de las operaciones estratégicas propuestas es la de actuar en los sectores donde se producen las interacciones


ESTRUCTURACIÓN METODOLÓGICA - HICAT: HIPERCATALUNYA, TERRITORIOS DE INVESTIGACIÓN HICAT TERRITORIOS DE INVESTIGACIÓN

Información tomada de: HiCat - HyperCatalunya, Territorios de Investigación

30


ESTRUCTURACIÓN METODOLÓGICA - HICAT: HIPERCATALUNYA, TERRITORIOS DE INVESTIGACIÓN HICAT TERRITORIOS DE INVESTIGACIÓN Paisajes en red

La propia escala y dimensión de Cataluña favorecen esta condición geourbana de un “territorio/ciudad” o de una “multiciudad” territorial en la que reservas naturales, paisajes internos de fricción, canales ¿Cómo interpretar -y cómo estructurar el territorio-? de desarrollo, infraestructuras de comunicación, tejidos existentes y futuros espacio de expansión pueden ser articulados en un “dispositivo concertado”, geográfico y logístico, concebido como una gran ¡Consolidación de una nueva geourbanidad sostenible Cataluña Land-Grid se propone como una matríz territorial básica, red de lugares e interlugares. Cataluña como una “red de paisajes” o asociada a un nuevo tipo de orientación territorial! estratégica e infraestructural, destinada a asegurar un posible “critecomo una estructura flexible de “paisajes en red”, entendiendo la norio nuclear” de desarrollo abierto en el metasistema global. ción de paisaje como un espacio caraterizado pero también como “La actual concentración urbana del territorio está localizada en la costa, debajo de la cota 200. Las propuestas pretenden desarrollar Un dispositivo abierto capaz de sintetizar y sintonizar diversos nive- un posible subsistema infraestructural “en” y “del” territorio. una estrategia de reequilibrio entrelazado del territorio, tanto pobla- les estratégicos de lectura en un posible “sistema operativo” común n_Cat. Zonificación Básica n_Cat. Redes cional e infraestructural como económico y paisajístico, basada en compatible. la combinación infraestructura-aglomeración - paisaje: vectores de fuerza, dinámicas poblacionales, potenciación de la red de ciudades Una matríz interpaisajística susceptible de asegurar enlaces y cruces intermedias, revaloración de monoagrupaciones por medio de pro- entre zonas, puntos, núcleos, arterias y estructuras, naturales y artificesos emulsionadores y potenciación de diversos ejes de intercam- ciales, geográficas y urbanas. bio urbano y logístico conforman las bases de esta capa estratégica de acción.” n_Cat. Conexiones Globales GEOGRAFÍAS Y LOGÍSTICAS UNA GEOURBANIDAD EN RED

HiCat. Sistema dinámico La movilidad y la capacidad de interrelación, la evolución de las comunicaciones y las lógicas de desplazamiento y ocupación del suelo hacen de Cataluña un sistema territorial progresivamente dinámico afectado por múltiples estructuras de información e intercambio que favorecen un desarrollo diacrónico y heterogéneo destinado a combinar impulsos locales y movimientos globales en nuevas tipologías irregulares de crecimiento y ocupación.

n_Cat. Enlaces Territoriales

n_Cat. Malla Territorial

Criterios de desarrollo Orientar esta interacción multipolar - dinámica e irregular, compleja y multifacética- entre sistemas y subsistemas, tensiones y movimientos, decisiones y disposiciones, individuales y generales, planificadas y espontáneas, precisa la concepción estratégica de “criterios de desarrollo” concertados, precisos y direccionales al mismo tiempo; suficientemente flexibles para conseguir variaciones, distorsiones y transformaciones no-lineales. *Los planos presentados son una representación gráfica del original

31

n_Cat. Anillos

Información tomada de: HiCat - HyperCatalunya, Territorios de Investigación


ESTRUCTURACIÓN METODOLÓGICA - HICAT: HIPERCATALUNYA, TERRITORIOS DE INVESTIGACIÓN HICAT TERRITORIOS DE INVESTIGACIÓN

Geoestrategias de cruce

n_Cat: Basic Zonning: Áreas relacionales

Diagramas de relación natural/urbana

Las condiciones geoestratégicas de una Cataluña manifestada como posible escenario de cruce, “centro excéntrico” o “nodo intercambiador” entre diferentes ejes y polos estratégicos de atracción, nacionales e internacionales, apoyan esta definición “trenzada” entre conjuntos y subconjuntos del sistema, pero también entre áreas básicas especializadas, caracterizadas y Conexiones Globales Geoestratégicas interconectadas a la vez.

A_Montaña. Naturact: Naturaleza Activa B_Interior. Logiter: Territorio Logístico C_Costa y Precosta. Mixingtransfers: Desarrollos Mixtos D, E y F_ Dobles Ejes Intercambiadores 1, 2 y 3

Plantas y secciones según franjas funcionales básicas: A_Montaña, B_Interior, C_Precosta, C/D_Costa A

B

Franjas funcionales y ejes conectores: un doble trinomio Esta “caracterización” subyacente en el propio territorio no se contempla como un zonning estricto sino como una identificación de condiciones y potencialidades, articuladas en un posible esquema de “doble triplicidad” entre grandes franjas estructurales de relación exterior este/oeste y canales transversales de entrelazamiento interior norte/sur. Reconocemos así, en un primer trinomio, las grandes franjas de: _la montaña como gran reserva natural susceptible de ser reactivada programaticamente; _el interior como gran territorio agrícola susceptible de desempeñar un posbile nuevo papel logístico; _la costa y la precosta como grandes escenarios de transfer, urbano y metaurbano, residencial, lúdico y productivo; una nueva estructura polifuncional de desarrollo mixto entre programas, tejidos y paisajes, discontinuos y próximos a la vez.

n_Cat. Zonificación Básica

C

1. Trans conectores horizontales

2. Trans conectores verticales

C/D

Reconocemos también, en un segundo trinomio básico, los grandes corredores transversales de interrelación actúan como vectores de desarrollo y articulación, destinados a interconectar estas áreas básicas y facilitar su mutua interacción en una escala local y global. *Los planos presentados son una representación gráfica del original

3. Net interconexiones en malla

4. Net mallas y nodos focalizadores

Información tomada de: HiCat - HyperCatalunya, Territorios de Investigación

32


ESTRUCTURACIÓN METODOLÓGICA - HICAT: HIPERCATALUNYA, TERRITORIOS DE INVESTIGACIÓN HICAT TERRITORIOS DE INVESTIGACIÓN

Un modelo entrelazado

1. Diagrama de Zonificación Básica

3. Diagrama de Potenciación Infraestructural

La progresiva condición multicapa de los actuales sistemas sociales Franjas estructurales de relación territorial y territoriales expresa esta creciente interacción entre condiciones e informaciones específicas y genéricas, articuladas y espontáneas. Entre “escalas” y “datos”, locales y globales. El sistema/matríz que aquí pretende combinar diversas capas informacionales: _paisajísticas y geográficas, _infraestructurales y arteriales, _poblacionales y ocupacionales, es un esquema de desarrollo sostenible, articulado y ponderado, sensible a la diversidad, la variedad y la riqueza del territorio. No se propone, pues, ni un modelo aglomerante “compacto” (de focalización unijerárquica) ni un modelo difuso de expansión más o menos isótropa, sino un modelo entrelazado, equilibrado y focalizado, susceptible de concertar estructuras articuladoras, ejes expansivos, movimientos implosivos y canales in-between en un nuevo tipo de geourbanidad en red tensionada y direccional a la vez, capaz de simultanear densidades variables, tramas diversas y nuevas emergencias; tejidos consolidados y tejidos reestructurados; paisajes de reserva y paisajes de fricción. Naturalezas genuinas y naturalezas híbridas.

Infraestructuras: mallas orientadas, sistemas compatibles

Superposición multicapa

2. Diagrama de Redes y Nodos

4. Diagrama de Vectores y Bolsas de Desarrollo

Estructura de redes de interconexión y cruce

Nodos aglomerantes y canales articuladores del sistema

Zonificación Básica

Áreas Naturales

Redes y Nodos

Corredores Medioambientales

Potenciación Infraestructural

Entrelazamiento Paisajístico

Vectores y Bolsas de desarrollo

Hábitat como Paisaje Relacional

*Los planos presentados son una representación gráfica del original

33

Información tomada de: HiCat - HyperCatalunya, Territorios de Investigación


ESTRUCTURACIÓN METODOLÓGICA - HICAT: HIPERCATALUNYA, TERRITORIOS DE INVESTIGACIÓN HICAT TERRITORIOS DE INVESTIGACIÓN

5. Diagrama de Áreas Naturales

7. Diagrama de Entrelazamiento Paisajístico

Catalunya Land Grid

Seriación táctica entre espacios naturales con diferentes grados Gran mosaico diversificado de espacios relacionales y espacios de intervención y protección intersticiales

6. Diagrama de Corredores Medioambientales

8. Diagrama de Hábitat como Paisaje Relacional

Espacios naturales mixtos de definición geourbana

Matríz topológica flexible: espacios de conexión in-between entre franjas, paisajes y flujos de desarrollo

¿Es Cataluña un paisaje de paisajes? ¿Pueden combinarse corredores medioambientales y corredores de desarrollo? ¿Es Cataluña una multiciudad? ¿Puede ser Cataluña un sistema de paisajes en red? *Los planos presentados son una representación gráfica del original

Información tomada de: HiCat - HyperCatalunya, Territorios de Investigación

34


EXPLORACIÓN CONCEPTUAL - ORDENAMIENTO TERRITORIAL ORDENAMIENTO TERRITORIAL GENERALIDADES ORDENAMIENTO TERRITORIAL 1. El concepto de Ordenamiento Territorial 2. Ordenamiento Territorial en América Latina 3. Áreas Temáticas del Plan de Acción Regional del Ordenamiento Territorial en América Latina 4. Cualidades del Ordenamiento Territorial 5. Enfoques del Ordenamiento Territorial

El concepto de Ordenamiento Territorial La Ley Orgánica de Ordenamiento Territorial –LOOT, en su artículo 2, define el Ordenamiento Territorial como “un instrumento de planificación y de gestión de las entidades territoriales y un proceso de construcción colectiva de país, que se da de manera progresiva, gradual y flexible, con responsabilidad fiscal, tendiente a lograr una adecuada organización político administrativa del Estado en el territorio, para facilitar el desarrollo institucional, el fortalecimiento de la identidad cultural y el desarrollo territorial, entendido este como desarrollo económicamente competitivo, socialmente justo, ambientalmente y fiscalmente sostenible, regionalmente armónico, culturalmente pertinente, atendiendo a la diversidad cultural y físico-geográfica de Colombia.” (Secretaría Técnica COT, 2013).

Medio ambiente y prevención de desastres naturales

Áreas Temáticas del Plan de Acción Regional del Ordenamiento Territorial de América Latina

Es conveniente planear y ordenar todos los usos del suelo en forma integral considerando los factores ambientales, sociales y económicos junto con los componentes del medio ambiente y recursos. El ordenamiento de las actiPobreza y Equidad vidades en el suelo urbano permite generar calidad ambiental en los asen“El objetivo general de los asentamientos humanos es mejorar la calidad tamientos humanos, que minimizan las externalidades negativas producto social, económica y ambiental de la vida y las condiciones de vida y de del mal manejo de suelos rurales o de expansión urbana o por actividades ilícitas que tengan lugar tanto en suelo urbano como rural. trabajo de todos y especialmente de los pobres.” (Montes, 2001).

De acuerdo con el Plan de Acción Regional de América Latina y el Caribe para mejorar la calidad de vida de la población con menos recursos es necesaria la provisión de viviendas adecuadas y un incremento sostenido de empleo, de este modo, se plantea la erradicación de la pobreza desde Ordenamiento Territorial en América Latina dos perspectivas, la primera satisfacer las necesidades básicas y la segunda En las ciudades metropolitanas en América Latina se observa una nueva crear una estructura de empleo productivo. realidad caracterizada por un escenario de mayor estabilidad debido a la disminución del crecimiento demográfico. En este contexto se aprecia un Es así como el Ordenamiento Territorial se emplea como un instrumento proceso generalizado de renovación del tema del Ordenamiento Territorial que impulsa las inversiones públicas, promueve las privadas y apoya las sociales destinadas a mejorar las ciudades y otros asentamientos humaintegrando las áreas rurales, los sistemas ecológicos y la escala regional. nos que permitan mejorar las condiciones de acceso a infraestructura de Las principales críticas que se hacen a la planificación tradicional se rela- servicios públicos, vivienda y empleo a la población rural y en el caso de la cionan con la con la falta de operatividad y desfase temporal frente a una población del casco urbano, se evidencie el mejoramiento de la calidad de vida, equidad y productividad de la ciudad. realidad urbana de cambio. Para superar los inconvenientes de la planificación tradicional, los nuevos Planes de Ordenamiento Territorial se caracterizan por la implementación de componentes estratégicos y flexibles integrados a una base estructural heredada de la planificación tradicional. Las innovaciones en estos planes apuntan a una adecuada implementación de los principales componentes de la flexibilidad tomados de la planificación estratégica: la eficiencia y la participación. La eficiencia como componente de operatividad de la flexibilidad, se traduce básicamente en la adopción de un régimen de prioridades que se manifiesta preferentemente en los instrumentos de planeamiento y ejecución del plan. La participación se constituye en el componente de soporte y legitimación de la flexibilidad. (Montes, 2001). 35

Es necesario fortalecer el manejo integrado del territorio y de los sistemas urbanos, para lograr una ocupación eficiente del territorio y crear una estructura adecuada de localización de centros urbanos y sus actividades económicas que resulten económica, social y ambientalmente sostenibles.

Productividad de los asentamientos humanos Se debe tener una visión de las ciudades y territorios como promotores del desarrollo económico de las regiones, sin embargo, el aumento de la demanda de actividades económicas ejerce una presión directa sobre los recursos de tierras dejando a un lado la preocupación por el sector ambiental, de modo que para satisfacer las necesidades humanas de manera sostenible es esencial encaminarse hacia un uso más eficaz y eficiente de la materia prima.

Gobernabilidad y participación Se necesita adecuar el marco normativo e institucional para administrar las ciudades de forma adecuada. A su vez, la democracia participativa y la inclusión del sector social en las políticas de manejo de territorios urbanos y rurales han transformado la concepción de los asentamientos humanos. Por lo anterior, deben proporcionarse medios que permitan adoptar prácticas mejores de aprovechamiento de tierras y su ordenamiento. Eficiencia en las políticas y la gestión La implementación de una tecnología operativa eficiente permitiría aprovechar las economías de escala y evitar las desigualdades que surgen en las ciudades y en los territorios. Para esto se debe articular los diferentes niveles de hábitat: el territorio con sus sistemas urbanos, las ciudades, los barrios y las viviendas. La eficiencia en las políticas públicas se manifestaría a través de instrumentos novedosos de gestión territorial y urbana, como el O.T., que permitan la utilización racional de los recursos con que se cuenta, considerando las oportunidades, las necesidades más urgentes y la adaptabilidad de las proyecciones futuras. (Montes, 2001). Información tomada de: Plan de Acción Regional de América Latina y el Caribe sobre Asentamientos Humanos


EXPLORACIÓN CONCEPTUAL - ORDENAMIENTO TERRITORIAL ORDENAMIENTO TERRITORIAL GENERALIDADES Cualidades del Ordenamiento Territorial Proceso planificado El ordenamiento territorial se expresa mediante planes que constituyen su principal instrumento. Los planes deben ser flexibles de modo que puedan reformularse en función de las situaciones nuevas que se presenten y las fallas que deban corregirse. Deben perdurar en el tiempo de modo que el cambio de gobiernos no afecte la estructura y desarrollo del plan. A su vez el ordenamiento territorial es un proceso sujeto a procedimientos de planeación en el cual las metas, objetivos, políticas, proyectos y acciones se formulan y realizan a partir del conocimiento e interpretación de la realidad y sus tendencias de cambio, considerando objetivos de desarrollo del Estado y expectativas sociales. El ordenamiento territorial tiene diferentes impactos de acuerdo a la escala en la que se desarrolle: - A escala nacional se orientan y direccionan los términos de referencia para los niveles inferiores. En este nivel, se ejecutan planes de ordenamiento, con predominio de instrumentos de tipo activo, a partir de la construcción de obras de infraestructura y realización de políticas de desarrollo urbano, regional, etc. - A escala regional, los planes constituyen un marco de referencia para la planificación de los niveles inferiores y se concentran en problemas intrarregionales dentro del contexto nacional e internacional, se pueden orientar hacia el desarrollo de la competitividad regional en mercados internacionales, a equilibrar el desarrollo urbano – regional, a mejorar la integración económica – regional, etc. - A escala departamental o subregional, los planes de ordenamiento territorial concretan orientaciones dadas por el nivel regional, enfatizando en problemas propios del espacio departamental y dan directrices para los planes municipales o locales. - A escala municipal o local se elaboran planes de ordenamiento urbano y planes de ordenamiento rural. Los planes de ordenamiento urbano buscan organizar y controlar usos residenciales, comerciales, industriales y recreativos del espacio urbano, así como la expansión futura de las ciudades, los riesgos o amenazas de desastres por fenómenos naturales, transporte público, prestación de servicios, etc.

Por su parte los planes de ordenamiento rural se concentran en la organización y control de la localización de actividades agrícolas, extractivas, forestales, industriales, etc. De modo que se desarrollen de manera ecológicamente sostenible.

Es imprescindible la intervención dinámica del Estado sobre el territorio, por medio de grandes obras de infraestructura y proyectos de inversión acompañados de incentivos fiscales y económicos para inducir transformaciones espaciales en el orden territorial existente. (Massiris, 2002).

Multidimensionalidad

Las estrategias utilizadas por los estados pueden ser:

Esta cualidad deriva de la diversidad de elementos que involucra el ordenamiento en sus distintas escalas. Es necesario evaluar las condiciones sociales, económicas, ambientales y culturales como estructuras territoriales espaciales para formular planes. Las estructuras surgen de la interrelación entre la población con sus estructuras culturales y de poder, actividades sociales, económicas, administrativas y de recursos naturales.

- Proyectos de colonización y explotación de nuevas áreas: Control de crecimiento acelerado de las ciudades, problemas de paros campesinos por concentración de la propiedad sobre la tierra, el poblamiento de áreas desocupadas, etc.

Carácter prospectivo y coordinado Se evidencia el impacto a largo plazo que tienen los planes de ordenamiento territorial y el interés por el diseño y construcción de escenarios futuros, concebidos en un horizonte de tiempo determinado (15 a 30 años), hacia los cuales se orienta la política ordenadora. Alrededor de estos escenarios se formulan los planes de desarrollo territorial y/o de uso y ocupación del territorio, buscando una coordinación vertical (acción concurrente y armónica entre los distintos niveles territoriales que tienen jurisdicción administrativa sobre el territorio), horizontal (Concurrencia y armonía de las distintas políticas sectoriales que se desarrollan en el territorio) y temporal (continuidad en el tiempo de la política ordenadora aunque cambien los gobiernos). Carácter democrático La legitimación social busca darle al proceso de ordenamiento un carácter participativo, especialmente en la formulación de planes locales y subregionales, escalas en las cuales la sensibilidad de los grupos sociales es mayor frente a los cambios que se establezca en el uso u ocupación del territorio o frente a los planes de inversión mediante los cuales se quiere inducir el orden territorial futuro. (Massiris, 2002).

Enfoques del Ordenamiento Territorial Ordenamiento Activo Desarrollo territorial a escalas nacional, regional y subregional que buscan modificar los desequilibrios del desarrollo regional que caracterizan un orden territorial determinado.

- Impulso a la industrialización de regiones deprimidas: Implantación de aglomeraciones industriales (polos de desarrollo), que provocan un conjunto de efectos positivos, tanto en el centro urbano donde se localizaran como en las zonas aledañas, esto contribuye a modificar los desequilibrios regionales de la organización espacial del territorio. - Políticas de reforma agraria: Reordenamiento de estructuras agrarias desequilibradas, se caracteriza por una alta concentración de la propiedad de la tierra en unos pocos y la existencia de grandes grupos sociales sin acceso a este recurso. - Descongestión urbana y/o poblamiento de áreas poco habitadas: Establecimiento de controles restrictivos a los centros urbanos, construcción de ciudades nuevas, relocalización de capitales estatales, políticas de vivienda popular y mejoramiento de servicios públicos y sociales en ciudades pequeñas y medianas; con los que se busca reorientar los movimientos migratorios de la población. - Desarrollo rural integrado: Transformar las condiciones de retraso y pobreza de las áreas rurales, a través del mejoramiento de las condiciones de bienestar social la elevación de la productividad de los pequeños productores rurales. (Massiris, 2002). Ordenamiento Pasivo Se asocia con políticas de uso y ocupación del territorio a escala subregional y local. Su carácter pasivo se relaciona con el uso de zonificaciones o regionalizaciones como estrategia para inducir nuevos escenarios de uso del territorio. Para zonificar el territorio se emplean categorías espaciales según los usos permitidos, prohibidos o restringidos, acompañados de instrumentos coercitivos o estimulantes y normas que dan soporte legal a los planes y definen mecanismos para resolver conflictos generados por la intervención. (Massiris, 2002).

36


EXPLORACIÓN CONCEPTUAL - ORDENAMIENTO TERRITORIAL ORDENAMIENTO TERRITORIAL COLOMBIA ORDENAMIENTO TERRITORIAL 1. Ordenamiento Territorial en Colombia 2. Ley Orgánica de Ordenamiento Territorial 3. Ordenamiento Territorial Departamental 4. Competencias del departamento según la LOOT 5. El departamento en el sistema de políticas, directrices y planes de desarrollo y ordenamiento territorial 6. Plan de Ordenamiento Territorial Departamental y Municipal

Ordenamiento Territorial en Colombia

Ley Orgánica de Ordenamiento Territorial - Ley 1454 de 2011

El ordenamiento Territorial implica una política de Estado y un proceso pla- Aspectos Principales nificado de naturaleza política, técnica y administrativa, cuyo objeto central es el de organizar, armonizar y administrar la ocupación y uso del espacio, 1. Define los conceptos generales marco del ordenamiento territorial. de modo que éstos contribuyan al desarrollo humano ecológicamente sos2. Se promoverán y pondrán en marcha las Zonas de Inversión para la superatenible, espacialmente armónico y socialmente justo. ción de la pobreza y la marginalidad, a fin de ligar el desarrollo de la nación a Lo anterior pone en evidencia que en el ordenamiento territorial conflu- la inversión en lo local, especialmente en aquellas zonas que más lo necesitan. yen las políticas ambientales, las políticas de desarrollo regional, espacial o territorial y las políticas de desarrollo social y cultural, cuya naturaleza es 3. Contempla los criterios de aplicación de recursos de los Fondos de Comdeterminada por el modelo de desarrollo económico dominante en cada pensación Territorial y de Desarrollo Regional, que se regulan en el Acto Legislativo de regalías, y define los principios mínimos que orientan su ejecución país. (Massiris,2002). a proyectos de inversión de impacto regional: obras como el Tren del Caribe, grandes autopistas, zonas portuarias, premiando la asociatividad en la inverEn el ordenamiento territorial confluyen políticas ambientales, de desarrollo sión, con burocracia cero. regional, espacial y territorial y política de desarrollo social y cultural. Estas políticas direccionan el correcto desarrollo del territorio buscando corregir 4. Habrá región, pero sin más estructuras burocráticas: región para la inversión problemas de uso y ocupación inadecuada del suelo, además de la utiliza- y el desarrollo, a través de las Regiones de Planeación y Gestión y de las Regioción irracional de recursos naturales. nes Administrativas y de Planificación. El proceso de planificación en Colombia inicialmente estuvo dirigido al sector económico, mediante la formulación del documento “Bases de un programa de fomento para Colombia” realizado por una comisión del Banco Mundial dirigida por el economista Lauchlin Currie en 1951, en el cual se recomienda la creación de un Consejo de Planificación Económica.

5. También se podrán conformar provincias como instancias administrativas y de planificación al interior de los departamentos, para organizar el desarrollo municipal armónicamente.

ción de competencias, según capacidad fiscal, técnica o administrativa entre la Nación y las entidades territoriales. No traza un marco rígido o un catálogo inflexible de competencias. 10. Desarrolla el alcance de los artículos 302 y 320 de la Constitución Política en materia de diversificación de competencias de las entidades territoriales y permite su ampliación en iniciativas legales como el Régimen Departamental y el Régimen Municipal.

Ordenamiento Territorial Departamental Durante los últimos años en Colombia, se ha hecho un gran esfuerzo por abordar el tema de la planeación y el ordenamiento territorial, no solo a nivel municipal, sino también en la escala regional y departamental, sin embargo aún predomina la formulación de políticas sectoriales que es necesario articular dado su gran impacto en el ordenamiento territorial. Recientemente, con la expedición de la Ley 1454 del 2011 –LOOT-, en el artículo 29, se establecen y precisan las competencias en ordenamiento territorial correspondientes a la Nación, el Departamento, los Distritos Especiales, los municipios y las áreas Metropolitanas. A la Nación le compete, definir la Política General de Ordenamiento Territorial, a los departamentos formular directrices y planes de ordenamiento territorial departamental, con lo cual se espera estructurar un sistema multiescalar de planificación y ordenamiento territorial, que complemente lo que se viene haciendo, a nivel municipal, con la formulación de los planes de ordenamiento territorial, en el marco de la Ley 388 de 1997. (Secretaría Técnica COT, 2013). Competencias del departamento según la LOOT

Específicamente en relación con los departamentos, la LOOT establece que se promoverá el fortalecimiento del departamento como nivel intermedio 6. Tendremos modelo de integración regional que promueve las alianzas es- de gobierno y, con el objeto de mejorar la administración departamental tratégicas, para generar economías de escala, proyectos productivos y com- y de asegurar una prestación más eficiente de los servicios públicos, la ley De esta forma el 1958, el Consejo Nacional de Planificación Económica, de- petitividad para el desarrollo y la prosperidad. establecerá regímenes especiales y diferenciados de gestión administrativa nominado CONPES, y el Departamento Nacional de Planeación crearon las y fiscal para uno o varios departamentos. (Secretaría Técnica COT, 2013). 7. Se crean formas flexibles y novedosas de integración territorial, como las bases institucionales para la planeación en Colombia. Regiones de Planeación y Gestión, premiando la inversión y competitividad. No obstante, a los pequeños avances en materia de planificación en el país, hasta la época, sus lineamientos no mostraban ningún tipo de direcciona- 8. Se fortalecerán las áreas metropolitanas: se define su régimen fiscal y se miento hacia los aspectos territoriales, de manera general estaban relacio- desarrollan criterios para facilitar su conformación. nados con las áreas económica y social.” (Barandica, 2011). Información tomada de: Lineamientos para el proceso de 9. Regula la delegación de competencias vía contrato plan entre la Nación y Ordenamiento Territorial Departamental Secretaría Técnica COT, 2013. las entidades territoriales, lo que permite un escenario flexible de negocia37


EXPLORACIÓN CONCEPTUAL - ORDENAMIENTO TERRITORIAL ORDENAMIENTO TERRITORIAL COLOMBIA El departamento en el sistema de políticas, directrices y planes de desarrollo y ordenamiento territorial La LOOT al definir los principios y competencias en ordenamiento territorial de la nación, los departamentos y municipios (LOOT art. 27 Y 29), constituye un sistema nacional de políticas, planes y directrices de ordenamiento territorial, en el cual al departamento le corresponde asumir su rol de intermediación entre el ordenamiento municipal, metropolitano y nacional, constituyéndose en el articulador entre el nivel nacional y local. Las directrices y planes de ordenamiento territorial departamental que se establezcan corresponderán a los componentes transversales y articuladores de los Planes de Ordenamiento territorial municipal y los planes estratégicos de ordenamiento territorial metropolitanos, y a su vez deberán propiciar la articulación de los lineamientos de política y asuntos de ordenamiento territorial de interés nacional, de manera que estos se ajusten a las particularidades departamentales, que a su vez recogen los asuntos de interés supramunicipal. Es importante además que el ordenamiento territorial se realice en función de objetivos de desarrollo de corto, mediano y largo plazo, entre ellos los establecidos en los planes de desarrollo a los que se refiere la Ley 152 de 1994, para la nación, los departamentos y municipios, y los planes integrales de desarrollo metropolitano, establecidos en la ley 1625 de 2013. (Secretaría Técnica COT, 2013). Plan de Ordenamiento Territorial - POTD El Plan de Ordenamiento Territorial Departamental es una apuesta por reivindicar el papel de los departamentos en el marco de las funciones definidas en la Constitución y la LOOT y llenar el vacío de la planificación de escala regional que promueva un desarrollo sostenible y territorialmente equilibrado, y la cohesión económica y social sobre la base de las regiones que les permita en ejercicio de sus capacidades enfrentar sus propios retos políticos, económicos y sociales y competir en el contexto nacional y mundial. Articula las directrices de ordenamiento territorial, a partir de un modelo de ocupación territorial acordado y de las respectivas estrategias orientadas a la construcción de la visión y el correspondiente modelo de ordenamiento, lo que posibilitará la acción supramunicipal y sectorial concertada para gestionar aspectos básicos del desarrollo territorial departamental.

Aspectos Básicos del Desarrollo Territorial

Plan de Ordenamiento Territorial Municipal

El Ordenamiento Territorial Municipal cuenta con el POT como instrumento 1. La protección y tutela de los principales espacios naturales (estructuras básico para desarrollar el proceso de ordenamiento del territorio municipal. ecológicas regionales). Este se define como el conjunto de objetivos, directrices, políticas, estrategias, metas, programas, actuaciones y normas adoptadas para orientar y administrar el desarrollo físico del territorio y la utilización del suelo, en orden a disponer 3. La gestión integral de los residuos sólidos e infraestructuras de escala de instrumentos eficientes para orientar el desarrollo del territorio bajo su juregional para la prestación de servicios públicos. risdicción y regular la utilización, transformación y ocupación del espacio, de acuerdo con las estrategias de desarrollo socioeconómico y en armonía con el 4. Orientar los sistemas urbanos en armonía y equilibrio con el desarrollo medio ambiente y las tradiciones históricas y culturales. rural. 2. La gestión integral de las amenazas y riesgos y del recurso hídrico.

Tiene por objeto complementar la planificación económica y social con la dimensión territorial. En este sentido, se dirige básicamente hacia la administración del desarrollo y ocupación del suelo urbano, de expansión 6. La definición de sistemas de espacio público y equipamientos regionaurbana y la gestión urbanística, así como a la adecuada interacción rural les. – urbana y la utilización del suelo rural y dotación de infraestructuras y equipamientos a los pobladores rurales. (Secretaría Técnica COT, 2013). 7. Las orientaciones y mecanismos para la gestión del suelo necesario para responder a las necesidades de vivienda social y prioritaria, y el aprovechaPROCESO DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL DEPARTAMENTAL miento de las ventajas competitivas. 5. La formulación de sistemas de movilidad regional (vialidad y transporte),

Teniendo en cuenta las competencias asignadas a los departamentos, municipios y nivel metropolitano en materia de ordenamiento territorial y la necesidad de armonizar los POT municipales en el marco de decisiones de mayor escala que favorezcan el desarrollo equilibrado y equitativo de los municipios, el Ordenamiento Territorial departamental deberá promover la gestión responsable de los recursos naturales y la protección del medio ambiente, orientar la utilización racional del territorio por parte de los municipios y establecer acciones para potenciar el desarrollo del departamento a partir de las capacidades de los municipios y su relación con el entorno regional.

01

Diagnóstico Estratégico

02

Visión de Territorio

03

Escenarios de Ordenamiento Territorial

04

Modelo de Territorio Esperado

05

Directrices de Ordenamiento Territorial

Así mismo, deberá incluir de manera clara las políticas, estrategias, metas y programas para orientar y promover el desarrollo del territorio departamental, e igualmente las formas, medios e instrumentos de vinculación y armonización del ordenamiento departamental con el municipal, distrital y metropolitano Es fundamental que estas determinaciones se articulen con las políticas nacionales las cuales deben servir de insumo en la definición de las respectivas directrices de ordenamiento departamental, comprendiendo aspectos de gestión, finanzas e inversiones.

06

Estrategias para la Implementación

07

Instrumentos de Gestión, Seguimiento y Evaluación PARTICIPACIÓN, COORDINACIÓN Y CONCERTACIÓN Secretaría Técnica COT y CEI, Comité Directrices Departamentales OT. 2013.

Información tomada de: Lineamientos para el proceso de Ordenamiento Territorial Departamental Secretaría Técnica COT, 2013.

38


EXPLORACIÓN CONCEPTUAL - COMPETITIVIDAD DEPARTAMENTAL COMPETITIVIDAD DEPARTAMENTAL ESTUDIOS Y PERSPECTIVAS COMPETITIVIDAD DEPARTAMENTAL

Escalafón Global de Competitividad Departamental, 2012

1. Escalafón de Competitividad de los Departamentos de Colombia 2. Índice de Competitividad Departamental 3. Escalafón Global de Competitividad Departamental, 2012 4. Perfiles de Competitividad Departamental (Departamentos Líderes) 5. Conclusiones

En Colombia los departamentos se han venido desarrollando a ritmos muy especializaciones e identidades que, en conjunto, y con diversas combinadiferentes, logrando algunos aumentar su prosperidad económica y bien- ciones, configuran la política de desarrollo regional. estar social, mientras otros se han mantenido o rezagado. La mirada multidimensional de la competitividad permite valorar las disDichas disparidades territoriales se reproducen. Los departamentos se de- tancias entre los departamentos, sus fortalezas y debilidades estructurales sarrollan con estructuras y ritmos diferentes. La competitividad de una na- que potencian o retrasan el desarrollo de capacidades, al igual que brinda ción se apalanca en sus múltiples visiones regionales. la posibilidad de una perspectiva geográfica sobre el desarrollo conjunto de la nación. La competitividad de una nación se apalanca en múltiples En un escenario donde los territorios alcanzan distintos niveles de prospe- visiones regionales. Así, los departamentos se han desarrollado a ritmos ridad, generalmente con base a patrones de especialización particulares, diferentes, logrando algunos aumentar mucho más la competitividad y el el monitoreo del estado y la dinámica de la competitividad es importante bienestar de sus habitantes frente a otros. La competitividad de un país para el diseño e implementación de políticas que promuevan un país mejor alcanza necesariamente una dimensión regional. y más equitativo, con un desarrollo territorial más equilibrado. Índice de Competitividad Departamental El Escalafón de la Competitividad de los Departamentos de Colombia 2012 presenta una actualización de las versiones anteriores realizadas para 2000, El índice de Competitividad Departamental se mide a través de los seis 2004, 2006 y 2009, y recoge los resultados más recientes de los departa- factores de competitividad mencionados anteriormente. mentos en seis factores de competitividad: a) fortaleza de la economía, b) capital humano, c) infraestructura, d) ciencia y tecnología, e) gestión y fi- Los principales resultados globales son los siguientes: La fortaleza de la economía y capital humano (0.24), seguidos por infraestructura (0.22) y nanzas públicas y f ) seguridad. (CEPAL, 2013). gestión y finanzas públicas (0.21), ciencia y tecnología presenta la menor carga (0.20) y seguridad no registra. Escalafón de Competitividad de los Departamentos de Colombia En el gráfico se ubica Bogotá/Cundinamarca como extra líder, seguido por Constituye un indicador de desarrollo económico, social e institucional, que Antioquia en posición de líder. En un nivel de competitividad alto se ubiexpresa cómo los departamentos disponen de diversos activos estructuracan Valle del Cauca y Santander, acompañados por Risaralda, Atlántico y les con patrones de especialización particulares. La dinámica de la competiCaldas. En un nivel medio alto están Quindío y Boyacá. tividad de los departamentos, agregada y en sus diversos ámbitos, es esencial para orientar el diseño de políticas públicas y estimular las decisiones El nivel medio bajo está integrado por Tolima, Norte de Santander, Huila, privadas que convergen en mayores niveles de desarrollo de los territorios. Meta, San Andrés y Bolívar; Casanare, Cauca, Nariño y Cesar ocupan el nivel Además, contribuye al mejor diseño de política pública para un desarrollo bajo. integral y más equitativo en y entre los territorios, y destaca la importancia de formular y ejecutar políticas locales explícitas y diferenciadas, con claCon un nivel de competitividad inferior (coleros) están Sucre, Caquetá, ras expresiones de prioridades. Las políticas públicas de desarrollo regioMagdalena, Arauca y Córdoba; seguidos por La Guajira, Amazonas, Putunal, tanto desde la nación como desde las regiones, deben incorporar en mayo, Guaviare y Chocó que se ubican como coleros inferiores. sus énfasis las aspiraciones de igualdad entre las regiones, y de diferencias, 39

Gráfico basado en información tomada de: Escalafón de la Competitividad de los departamentos de Colombia, 2012 – 2013.

Información tomada de: Escalafón de la Competitividad de los departamentos de Colombia, 2012 – 2013. Estudios y Perspectivas. Bogotá, Colombia.


EXPLORACIÓN CONCEPTUAL - COMPETITIVIDAD DEPARTAMENTAL COMPETITIVIDAD DEPARTAMENTAL ESTUDIOS Y PERSPECTIVAS Perfiles Departamentales de Competitividad (Departamentos líderes) Bogotá / Cundinamarca Se consolida como gran líder. Homogeneidad entre los factores de competitividad. Marca el benchmark de competitividad nacional. Énfasis de agenda: Desarrollo inclusivo regional.

Antioquia Se consolida como líder, progreso continuo.

Conclusiones Santander

En la trayectoria de los últimos doce años (2000-2012), Bogotá/Cundinamarca y Antioquia se consolidan como líderes. Son altos y constantes: Valle del Se consolida en nivel alto. Cauca y Santander que se consolidan, y Atlántico, Caldas y Risaralda mantienen el nivel. Mantienen nivel medio alto con progresos a consolidar: Boyacá Homogeneidad entre los factores de y Quindío. Entre niveles medio alto y medio bajo, con progresos inestables: competitividad. Tolima, Meta, Norte de Santander y San Andrés.

Énfasis de agenda: Dimensiones mo- Mantienen nivel medio bajo con progresos relativos e inestables: Bolívar y dernas, en especial innovación Huila. Mantienen nivel bajo con progresos relativos a consolidar: Cauca, Cesar, Casanare y Nariño. Descienden a coleros con progresos no consolidados Risaralda y pérdida relativa: Córdoba, Magdalena, Sucre, Caquetá y Arauca. Mantiene nivel alto, con progreso Finalmente, mantienen condición de coleros: La Guajira, con deterioro percontinuo. sistente; Amazonas, territorio singular; Chocó, con asomos de progreso; y Guaviare y Putumayo, con pérdida relativa. Heterogeneidad media entre los factores de competitividad. La evolución de los departamentos en el escalafón, por ser una medición

Énfasis de agenda: Mejorar en seguridad, consolidar economía y capital humano, desarrollo intrarregional.

relativa, depende en simultáneo de las trayectorias y esfuerzo de cada uno, Énfasis de agenda: Dimensiones de y del comportamiento de sus homólogos. modernidad, especialmente innovación. Las dimensiones con mayores cargas en el escalafón global son: fortaleza de la economía y capital humano, seguidos por infraestructura, y gestión Atlántico y finanzas públicas. En menor proporción, ciencia y tecnología. Al incluir el factor seguridad, éste presenta la menor carga y se mantiene la jerarquía de Mantiene nivel alto. las cargas entre los demás factores.

Valle del Cauca

Heterogeneidad baja entre los factoLas políticas de desarrollo productivo local triunfantes no se pueden fácilres de competitividad. mente generalizar por el importante papel que juegan las especificidades Énfasis de agenda: Modernidad; locales de los territorios y su historia.

Homogeneidad entre los factores de competitividad.

ciencia y tecnología. Se consolida en nivel alto. Heterogeneidad baja en los factores de competitividad. Énfasis de agenda: Consolidar distinciones positivas en modernidad, en especial en desarrollo económico, ciencia y tecnología, gestión pública y seguridad.

Caldas Mantiene nivel alto.

El proceso de aprendizaje en Colombia ha rescatado la importancia que tiene la definición de visión-región, que exprese lo deseable en el largo plazo y de qué manera los departamentos desean ser reconocidos por los otros y la nación, conforme avanza el desarrollo y se prospera.

Homogeneidad baja entre los facto- Se debe elaborar a partir de identidades colectivas y de diferencias, con el país y otras regiones, con identificación de sus autonomías y capacidades de res de competitividad. influencia en lo regional y nacional. Énfasis de agenda: Ciencia y tecnología, y gestión y finanzas públicas.

Información tomada de: Escalafón de la Competitividad de los departamentos de Colombia, 2012 – 2013. Estudios y Perspectivas. Bogotá, Colombia.

40


EXPLORACIÓN CONCEPTUAL - CIUDADES INTERMEDIAS CIUDADES INTERMEDIAS AGLOMERACIONES Y AUTONOMÍAS

CIUDADES INTERMEDIAS 1. Las Ciudades Intermedias con mayor portencial en Colombia 2. Ciudades Intermedias y Autónomas 3. Clasificación de Ciudades Intermedias

de manera más balanceada en el territorio, generándose alternativas de localización o de provisión de servicios de calidad que no pueden ser provistos de forma dispersa. Tal es el caso de la salud o educación superior y universitaria, convirtiéndose así en polos de desarrollo regional y filtros que amortiguen el desmedido crecimiento de las principales ciudades del país. Las Ciudades Intermedias con mayor potencial en Colombia

Es un hecho evidente que el siglo XXI es el siglo de las ciudades. Según la ONU, en el 2050, 66% de la población mundial vivirá en ellas y el continente americano será el más urbanizado del globo. Tan solo 10% de su población no vivirá en las ciudades, situación que se presentará de igual manera tanto en LAC como en América del Norte. En el primer caso, los países más urbanizados serán Venezuela, Argentina, Uruguay y Brasil con más del 90% de su población viviendo en áreas urbanas. Por su parte, Colombia tendrá una población urbana cercana al 86%. En el caso de LAC, las ciudades capitales de los países tienen una marcada primacía tanto poblacional como económica, siendo los casos extremos Ciudad de México con 21 millones de habitantes, seguida por Guadalajara con 5 millones; en Argentina, Buenos Aires cuenta con más de 12 millones de habitantes, y la segunda ciudad, Córdoba posee 1.5 millones; en Perú, Lima alberga 9 millones y la segunda ciudad Arequipa un millón; en Uruguay, Montevideo asienta 1,5 millones frente a Canelones o Salto con aproximadamente 200 mil. Es decir, se trata de ciudades capitales entre 4,5 y 9 veces más grandes que las ciudades de segunda línea. En 2007, las 10 ciudades más grandes de LAC generaban el 30% del Producto Interno Bruto (PIB) de la región. En el caso de Colombia, su capital Bogotá sigue teniendo la primacía con aproximadamente 8 millones de habitantes, y contribuyendo con más del 25% del PIB del país. Sin embargo, es reconocido que ciudades como Medellín y Cali con aproximadamente 2,5 millones cada una, y recientemente Bucaramanga y Barranquilla con sus ciudades vecinas han constituido una importante red de ciudades, constituyéndose en polos de desarrollo económico que han permitido un desarrollo más balanceado en términos regionales y territoriales, diferenciándose de lo que ha sucedido en la mayoría de los países de la región. Es así que el 40% de la población y el 45% del PIB se concentra en 23 ciudades diferentes a Bogotá. Las ciudades capitales seguramente continuarán siendo las más importan41

tes en cada país y en la región, motores de la economía y con los atractivos que estas grandes urbes poseen en términos de la variedad de actividades, culturas, opciones brindadas y oportunidades de trabajo que normalmente son mayores a las del resto de las ciudades de cada país. Sin embargo, en varias de ellas ya se empieza a notar el costo de la congestión, el consumo de tiempo que requiere desplazarse de un lugar a otro, la polución, los altos costos de la tierra y por ende de la vivienda, y en general, grandes desigualdades sociales y espaciales. Podría decirse, como se menciona en un reciente texto, estas ciudades están siendo víctimas de su propio éxito, la paradoja de la miseria urbana. Por estas razones, resulta importante que la región en general y Colombia en particular otorguen apoyo a las ciudades intermedias que están creciendo de forma más acelerada que las grandes ciudades, acompañen ese crecimiento con una planificación adecuada y prevengan situaciones de difícil y costosa reversión, como es el caso de la ocupación desordenada del territorio muchas veces localizándose en zonas de alto riesgo o de protección ambiental, con las graves consecuencias que esto conlleva. En esta línea, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) ha desarrollado la Iniciativa Ciudades Emergentes y Sostenibles (ICES), precisamente con el objetivo de apoyar ciudades intermedias en crecimiento en la región, para que se constituyan en un ejemplo a ser replicable en otras ciudades al interior de cada país. Con este motivo, se diseñó un sistema de medición común a toda la región cuya metodología prioriza las ciudades de cada uno de los 26 países BID con base en indicadores genéricos y comparables. Sin embargo, como al momento de replicar el ejercicio al interior de los países es preciso reconocer la especificidad y disponibilidad de indicadores en cada uno, esta nota explora dicha posibilidad en el caso de Colombia. A futuro, las ciudades intermedias serán protagonistas de un rápido crecimiento que bien gestionado constituye una gran oportunidad para mejorar la calidad de vida en las mismas y principalmente podrían consolidarlo

Colombia identificado como país de ciudades, cuenta hoy con un número importante de ciudades intermedias cuya población oscila entre 100.000 y 1’000.000 de habitantes según cifras oficiales. (BID, 2015). Los centros urbanos considerados dentro del rango de población mencionado constituyen el grupo de ciudades intermedias que después de las cuatro grandes ciudades, Bogotá, Medellín, Cali y Barranquilla, van en la segunda línea de importancia en el país. Por lo tanto, como al interior de esta agrupación se presentan ciertas especificidades, diversos grados de desarrollo y potencialidades, es importante aproximarse a identificar estas condiciones de forma comparable y rigurosa. En Latinoamérica y El Caribe (LAC) y en particular en Colombia, no obstante los continuos esfuerzos por producir y sistematizar estadísticas referidas a distintos aspectos, la información especializada a nivel de ciudades aún es incompleta. En general, como las estadísticas son agregadas a nivel nacional, regional o departamental, se trabajó con variables proxy e indicadores que hoy el país genera de forma sistemática. Sin embargo, aunque existe diversidad de información sobre diferentes variables de las ciudades, son limitadas las que cumplen con el criterio de haber sido medidas para las 57 ciudades en una serie de tiempo especificada no menor a 8 años entre 2005 y 2014. Para diferenciar las ciudades se contemplaron las dimensiones institucional, fiscal, económica y poblacional, operacionalizadas mediante las variables, desempeño integral, desempeño fiscal, recaudos de impuestos municipales per cápita, tasa de crecimiento poblacional e importancia económica municipal, lo que en conjunto capta adecuadamente la relevancia de cada ciudad como centro urbano e identifica elementos diferenciales, contrastables y estructurantes. Información tomada de: Las ciudades intermedias con mayor potencial en Colombia Un sistema de identificación. Banco Interamericano de Desarrollo


EXPLORACIÓN CONCEPTUAL - CIUDADES INTERMEDIAS CIUDADES INTERMEDIAS AGLOMERACIONES Y AUTONOMÍAS El universo considerado es de 57 ciudades cuya población oscila entre 100.000 y 1 millón de habitantes en 2014. Dentro de este conjunto se identifican las ciudades que requieren apoyo específico e independiente, es decir, aquellas en las que su actividad económica, capacidad institucional y de gestión, así como, su crecimiento poblacional se presenta principalmente dentro de sus límites político administrativos y su interdependencia con otras ciudades vecinas aún no es tan fuerte, por lo que pueden ser objeto de atención individualizada y que pueden denominarse como ciudades autónomas. (BID, 2015). Ciudades Intermedias y Autónomas La ciudad entendida como una unidad socioespacial constituye un territorio donde se desarrollan todo tipo de actividades por parte de la población. En consecuencia, su muldimensionalidad puede ser abordada desde lo económico, social, político, institucional, ambiental y cultural, con características propias en cada ciudad, otorgándoles identidad y haciéndolas diferenciables. En Colombia, según el Censo 2005 del Departamento Administrativo Nacional de Estadísticas (DANE), en los 1.122 municipios la gran mayoría de la población (74%) habitaba en las cabeceras urbanas, de los cuales 4 eran mayores a 1 millón de habitantes (Bogotá, Medellín, Cali y Barranquilla representaron el 29% de la población total del país), 52 estaban en un rango de 100.000 y 1’000.000 de habitantes (representaron el 29% de la población total del país), y 1.066 eran menores a 100.000 habitantes (representaron el 42% de la población total del país), y conforme a la misma fuente, en 2014 las proyecciones subnacionales indican que el 76% de la población habita en cabeceras urbanas. Así como hoy día en el mundo más del 60% de la población urbana vive en ciudades menores a un millón de habitantes, en Colombia de acuerdo con el DANE, en 2005 más del 29% vivía en ciudades mayores a 100.000 habitantes pero menores a un millón de habitantes donde el 87,6% se localizaba en las cabeceras municipales, y para 2014 más del 31% vive en ciudades intermedias mayores a 100.000 habitantes pero menores a un millón de habitantes donde el 88,2% se localiza en las cabeceras municipales. Es decir, que como rasgo característico se observa una consolidación de la urbanización y de las actividades económicas urbanas, pues entre 2005 y 2014 estas ciudades vienen ganando importancia y ejerciendo un liderazgo estratégico a escala regional y nacional, lo que les permite detentar poder político y económico. (BID, 2015).

Clasificación de Ciudades Intermedias Se distinguen cuatro grupos de ciudades, el primero integrado por las que presentan un mayor potencial de desarrollo debido a que se desempeñan por encima de los promedios de todas las variables estudiadas; otro, formado por las que se desempeñan por encima de los promedios en solo algunas de las variables; un tercero, constituido por las que no se desempeñan por encima de los promedios en ninguna de las variables y el último compuesto por algunas ciudades de los grupos anteriores que presentan características especiales.

Estas ciudades son Floridablanca, Girón, Sincelejo y Villavicencio, donde las dos primeras hacen parte de una de las aglomeraciones principales con centro en Bucaramanga, siendo Sincelejo y Villavicencio las ciudades autónomas con potencial importante presentando un crecimiento poblacional por encima del promedio nacional.

El segundo subgrupo, corresponde a aquellas ciudades con el Indicador de Desempeño Integral el cual se asume como prueba de capacidad institucional y de gestión, y el Indicador de Impuestos Municipales por encima de los promedios de las 57 ciudades pero con Desempeño Fiscal bajo. Estas Estos grupos deberían recibir atención diferenciada vía el diseño de polí- ciudades son Cúcuta, Fusagasugá e Ipiales, mientras la primera de ellas no ticas direccionadas de forma específica a las circunstancias de cada uno, posee una dinámica poblacional alta, pues se encuentra por debajo del lo cual contribuiría a evitar que se cometan los mismos errores de las ciu- crecimiento promedio nacional, las otras dos si la presentan. dades mayores en sus procesos de planificación y aplicación de políticas públicas, y a lograr que su crecimiento físico y económico redunde en una Al tercer sub grupo, pertenecen aquellas ciudades con Indicadores de Desmejor calidad de vida para sus habitantes, y en un desarrollo territorial más empeño Integral y Fiscal por encima de los promedios de las 57 ciudades, pero presentan baja actividad y participación económica en sus regiones y equilibrado de sus regiones y del país. (BID,2015). el país. Estas ciudades serían Facatativá, Itagüí, Manizales, Palmira, Pereira, Pitalito, Popayán, Rionegro, Sogamoso, Tuluá, Tunja y Yopal. Es de anotar 1. Ciudades con Mayor Potencial que como Facatativá, Itagüí y Palmira hacen parte de aglomeraciones prinEn función de su autonomía se tendrían 8 ciudades asociadas a las aglo- cipales, la atención debería centrarse en las 9 restantes. De este subgrupo, meraciones principales o áreas metropolitanas tales como Chía, Zipaquirá se destacan Pitalito, Rionegro, Tuluá, Tunja y Yopal, las cuales presentan y Soacha, Dosquebradas, Bello, Envigado, Yumbo, y Bucaramanga, y 2 ciu- crecimiento poblacional por encima del promedio nacional. dades autónomas, Pasto y Duitama. Estas últimas, realizan aportes signifi2. Ciudades con Manifiestas Debilidades cativos al valor agregado del país y sus respectivos departamentos. De igual manera, si se considera el crecimiento poblacional como indica- Este grupo está caracterizado por sus manifiestas debilidades tanto a nivel dor de dinamismo y atractivo, de estas dos ciudades solo Pasto se ubicaría institucional como fiscal y económico, se destacarían dos subgrupos. por encima de la media nacional. El primero, compuesto por Apartadó, Ciénaga, Guadalajara de Buga, JaPor consiguiente, del conjunto de ciudades autónomas, la que debería ser mundí, Lorica, Maicao, Quibdó, Riohacha, Soledad, Turbo, Uribia y Valleduobjeto de mayor atención y apoyo es Pasto, seguida de Duitama. Aunque, par. La condición estaría dada por el hecho que en todos los indicadores se las restantes 8 ciudades también deberían ser atendidas, estas ameritan sitúan por debajo de los promedios. un tratamiento conjunto con la ciudad aglomeración a la cual pertenecen.

El segundo subgrupo de este tercer grupo, lo conformarían Santa Marta, Piedecuesta, Montería, Buenaventura, Magangué, San Andrés de Tumaco, Armenia, Cartago, Caucasia, Florencia, Girardot, Ibagué, Malambo y Neiva. Son aquellas que presentan los mayores promedios a entre las 57 ciudades La condición variaría dependiendo del hecho que en uno o dos de los indiestudiadas. Así, se tendrían 3 subgrupos, el primer subgrupo compuesto cadores se sitúen por debajo de los promedios. por ciudades con Desempeño Fiscal, indicativo de la capacidad administrativa y financiera, y el Indicador de Impuestos Municipales, por encima de Información tomada de: Las ciudades intermedias con mayor potencial en Colombia los promedios y con baja capacidad institucional. 2. Ciudades con Potencial

Un sistema de identificación. Banco Interamericano de Desarrollo

42


EXPLORACIÓN CONCEPTUAL - CIUDADES INTERMEDIAS CIUDADES INTERMEDIAS AGLOMERACIONES Y AUTONOMÍAS Clasificación de Ciudades Intermedias Ciudades con Mayor Potencial Aglomeración Principal

Pertenecientes a Aglomeración

Bogotá

Chía, Soacha, Zipaquirá

Medellín

Bello, Envigado

Cali

Yumbo

Ciudades con Potencial Autónomas

Aglomeración Principal

Subgrupo 1

Subgrupo 3

Bogotá

Facatativá

Medellín

Itaguí

Bucaramanga

Barranquilla

Pertenecientes a Aglomeración

Autónomas Subgrupo 1

Subgrupo 2

Floridablanca, Girón

Pereira

Pereira Sincelejo, Villavicencio

Cartagena Bucaramanga

Bucaramanga

Pereira

Dosquebradas

Cúcuta, Fusagasugá, Ipiales Manizales, Palmira, Pitalito, Popayán, Rionegro, Sogamoso, Tuluá, Tunja, Yopal

Duitama, Pasto

Ciudades Especiales Aglomeración Principal

Subgrupo 3

Pertenecientes a Aglomeración

Ciudades con Manifiestas Debilidades Autónomas

Bogotá

Aglomeración Principal

Pertenecientes a Aglomeración Subgrupo 1

Subgrupo 2

Autónomas Subgrupo 1

Subgrupo 2

Apartadó, Ciénaga, Buga, Lorica, Maicao, Quibdó, Riohacha, Turbo, Uribia y Valledupar

Sta. Marta, Montería, Buenaventura, Magangué, San Andrés de Tumaco, Armenia, Cartago, Caucasia, Florencia, Girardot, Ibagué y Neiva

Bogotá

Medellín

Medellín

Cali Barranquilla Cartagena

Cartagena

Bucaramanga

Bucaramanga

Jamundí

Barranquilla

Soledad

Malambo

Cartagena Bucaramanga

Piedecuesta

Pereira

Pereira Barrancabermeja, Apartadó, Riohacha, Uríbia

43

Cali

Tablas basadas en información tomada de: Las ciudades intermedias con mayor potencial en Colombia Un sistema de identificación. Banco Interamericano de Desarrollo


EXPLORACIÓN CONCEPTUAL - CIUDADES INTERMEDIAS CIUDADES INTERMEDIAS AGLOMERACIONES Y AUTONOMÍAS Conclusiones Los resultados anteriores indican la necesidad de profundizar los análisis detallando y diferenciando estas 57 ciudades, en las que si bien el primer grupo exhibe buena gestión, unidinamismo económico importante, y un potencial para crecer de forma más sostenible, el segundo grupo y sus subgrupos así como el tercero tienen igualmente posibilidades pero deben ser apoyados de forma diferencial. Diez ciudades intermedias reclaman atención especial en el país, Chía, Zipaquirá y Soacha, Dosquebradas, Bello y Envigado, Yumbo, Bucaramanga, Pasto y Duitama. Si bien todas ellas presentan dinámicas fuertes de crecimiento económico y capacidad de gestión institucional y administrativa, ocho pertenecen a las aglomeraciones principales del país, y por lo tanto, deberían ser estudiadas y apoyadas dentro de este contexto. Por ejemplo, Soacha aislada de Bogotá no puede ser trabajada, ni planificada, al igual que Chía y así sucesivamente.

solo dependen de factores internos sino también de condiciones externas, de localización o naturales. Estas ciudades con apoyo dirigido a mejorar deficiencias de carácter institucional y de gestión, deberían tener mejoras significativas en su desarrollo. Se requieren diagnósticos detallados e identificación de acciones y podrían también ser modelo de desarrollo urbano y polos de desarrollo regional. Si se atendiera al criterio de favorecer con diseño y atención de políticas a un tercer grupo de ciudades caracterizado por sus manifiestas debilidades tanto a nivel institucional como fiscal y económico, se destacarían 26 centros urbanos entre los que se encuentran 9 capitales departamentales. (BID, 2015).

Recomendaciones

El ejercicio realizado en torno a la identificación de las ciudades intermedias de mayor potencial revela la importancia de profundizar en aquellos factores determinantes a la hora de diseñar instrumentos de apoyo que apalanquen el El apoyo técnico y financiero a estas ciudades debería plantear como requisito desarrollo territorial, aproximándose mediante las siguientes líneas de trabajo: el trabajo conjunto entre las ciudades de una aglomeración, es decir, entre las ciudades de mayor interrelación e interdependencia. 1. Disponer de un referente multidimensional de la realidad territorial que conduzca al diseño y medición de “comprehensive and realistic indicators”. Es necesario crear los incentivos para que este proceso de trabajo coordinado se desarrolle. Una de las modalidades de apoyo desde el gobierno nacional, los 2. Ordenar las ciudades en segmentos y categorías diferenciadas, y delinear Contratos Plan, podría ser uno de los instrumentos adecuados para promover intervenciones públicas de atención focalizadas no generalizables que actúen estas alianzas y su objetivo principal debería ser este. sobre la especificidad de las capacidades locales potenciándolas y sobre las problemáticas reduciendo las desigualdades. Tal como se registró, Pasto y Duitama son ciudades que presentan desempeño positivo en todos sus indicadores y están actuando de forma relativamente 3. Redefinir la configuración metropolitana colombiana tanto en su significaautónoma. do, como en su regulación y funcionamiento. Al respecto, dado el gran potencial de éxito que este tipo de ciudades tendría, 4. Adoptar perspectivas de análisis tanto inter como intrarregionales. sería recomendable apoyarlas técnica y financieramente desde la nación, la región o la cooperación internacional, para que se conviertan en modelos de sostenibilidad y polos de importancia regional. Existen ciudades que aunque no se desempeñan positivamente en todos los indicadores, el hecho de hacerlo en dos de ellos de forma sobresaliente hace pensar que también deben ser objeto de atención especial y apoyo diferenciado, se destaca el subgrupo conformado por Floridablanca, Girón, Sincelejo y Villavicencio. Este subgrupo se desempeña positivamente en dos aspectos cruciales para el desarrollo de una ciudad, el desempeño fiscal y la actividad económica; posiblemente, los factores más difíciles en obtener buen desempeño ya que no

Información tomada de: Las ciudades intermedias con mayor potencial en Colombia Un sistema de identificación. Banco Interamericano de Desarrollo

44


EXPLORACIÓN CONCEPTUAL - CIUDADES PUERTO CIUDADES PUERTO GENERALIDADES Los elementos que conforman el ‘Hub’ son: CIUDADES PUERTO 1. Las Ciudades Puerto en la economía global 2. Ciudades y Globalización 3. Conceptos relacionados con los Puertos 4. Puertos Pivote

Las Ciudades Puerto en la economía global Las transformaciones económicas de las últimas décadas han alterado la relación entre las ciudades y la economía mundial. Las ciudades puerto no han escapado a este proceso. Han adquirido mayor relevancia al constituirse en nodos de articulación de las redes de producción y distribución crecientemente globalizadas, y varían sus características y funciones en la medida en que las regulaciones interiores de sus países se modifican para integrarse más aun a este nuevo escenario. A nivel global, este proceso ha configurado y consolidado una geografía de centralidad para la actividad portuaria coincidente con las áreas más dinámicas del comercio global de mercancías. Por otro lado, este proceso también ha convertido a estas ciudades en escenarios de la pugna entre la gestión global y la gestión local. En esta pugna, las Ciudades Puerto identifican algunos modelos y estrategias para consolidar su competitividad, pero por más complementarios que sean estos modelos a nivel de las cadenas logísticas globales, a nivel local, ellas indicarían estrategias y oportunidades diferenciadas. En ambos ámbitos, el global y el local, la Ciudad Puerto como territorio estratégico participa de una nueva arquitectura organizacional de la actividad portuaria, la cual es producto de los re-escalamientos, tanto en la escala supranacional como en la subnacional, y por ello se enfrenta en cada una de estas escalas a procesos de exclusión como consecuencia de la pugna por constituirse en un nodo de articulación del comercio mundial y la geografía global. (Granda, 2005). Las Ciudades Puerto, no han escapado a las transformaciones de la economía mundial, teniendo que reorganizarse, estos espacios han adquirido mayor relevancia debiendo constituirse en nodos principales de articulación de las redes productivas crecientemente globalizadas, variando sus características y funciones, en la medida en que las formaciones económicas, sociales y las regulaciones interiores de sus países se han modificado ante la necesidad por insertarse o mantenerse en la competitividad mundial. 45

Orientada ahora a una mayor competitividad y como un instrumento para la integración global del comercio internacional, la Ciudad Puerto se configura como un territorio estratégico, cuyo re escalamiento es parte de la arquitectura organizacional de la actividad portuaria globalizada, generada a partir de la concentración de los flujos comerciales en algunos espacios centrales y también de una creciente incorporación de lugares particulares en el mundo menos desarrollado. (Granda, 2005).

1. Una nueva alianza, una nueva geografía - Reestructuración capitalista y búsqueda de un nuevo modelo de acumulación, apoyado en avances científico- técnicos recientes. - Ideas de ciencia, tecnología y mercado global. - Fragmentación de la producción a nivel mundial: Diversificación de localización de las etapas que integran el proceso productivo, y distributivo, con la finalidad de encontrar ventajas para cada una.

Ciudades y Globalización

- Apertura comercial, desregulación económica auspiciada por los países centrales que otorgan nuevas características para la integración de la actividad económica.

Los cambios estructurales de las últimas décadas, institucionalizados como un nuevo saber convencional dominante, estimularon el cambio de estrategia macroeconómica en los países. Esta nueva estrategia basada ahora en una creciente desregularización económica consistente con la aplicación de los principios de subsidiaridad estatal, como de una amplia apertura externa, ha conllevado finalmente al proceso de globalización.

En este sentido, la integración global requiere de nuevas centralidades, porque ellas comandarán el sistema global de producción dispersa, constituyéndose en centros de control, coordinación y gestión caracterizándose por ser centros de alto nivel de innovación, y que ofrecerían economías de aglomeración y de escala, atractivos a la hora de evaluar la localización de las grandes corporaciones.

Los impactos de este proceso ejercen una notable influencia en la organización del territorio y tienden a concentrarse en ámbitos locales hegemónicos como las Ciudades Puerto u otros nodos privilegiados de las redes globales, convirtiéndolos en escenarios protagónicos de la pugna entre las tendencias globalizadoras y la revitalización de los localismos, donde pueden constituirse en elementos relevantes.

2. Lo local y lo global - Disyuntiva entre exclusión e inclusión frente a lo global. - Actividad económica dispersa geográficamente e integrada globalmente.

Existen tres elementos que coincidiendo en un Territorio como la Ciudad Puerto, configuran una centralidad o Hub, el espacio geográfico donde se manifiesta el desarrollo de un nuevo modelo de crecimiento urbano que se ajustaría a esta nueva lógica funcional del sistema, así como para su interrelación con un sistema urbano mayor y para la localización de la producción de innovaciones.

- Desarrollo de transporte intermodal.

Estos elementos, individualmente son importantes en la transformación de las formas de producción, pero, conjuntamente, revalorizan el territorio y repercuten en la reestructuración del espacio geográfico de la Ciudad Puerto.

- La Ciudad Puerto debe integrarse a cadenas logísticas crecientemente globalizadas.

- Terminales marítimas como nodos de transferencia de flujos hacia y desde las regiones interiores. - Globalización como concepto estratégico, organizacional, geográfico.

Información tomada de: Ciudades Puerto en la economía globalizada La arquitectura organizacional de los flujos portuarios.


EXPLORACIÓN CONCEPTUAL - CIUDADES PUERTO CIUDADES PUERTO GENERALIDADES - Construcción de infraestructuras portuarias fuera de las áreas tradicionales de dichas actividades, donde dichas localizaciones responderían solo a lógicas globales de las grandes empresas mundiales de navegación marítima y los grandes conglomerados industriales de importación y exportación. 3. Espacios de innovación y servicios a la producción - Comercio internacional y flujo de inversiones transfronterizas. - Base de recursos diversificada e inversión.

Conceptos relacionados con los Puertos Hinterland Región nacional o internacional que es origen de las mercancías embarcadas en el puerto y destino de las mercancías desembarcadas en el mismo. Dentro del hinterland de un puerto pueden distinguirse diversas zonas; en el área más próxima al puerto prácticamente no tiene competencia de tal manera que la práctica totalidad del tráfico generado en esta zona se encamina a través suyo; a medida que nos alejamos del puerto aparece la posible competencia de otros puertos próximos en el direccionamiento de la mercancía. (RÚA, 2006).

- Concentración territorial y territorialización de la economía.

El comercio exterior de un país está estrechamente vinculado a su ubicación geográfica, los servicios de transporte que cubren las distancias hacia los mercados y los puertos por los cuales pasa este comercio. Recientes avances en el transporte marítimo, la creciente integración económica internacional y las privatizaciones portuarias en los países del Pacífico sudamericano han llevado a crear expectativas de que surjan puertos que concentren carga nacional y de países vecinos para su posterior redistribución: los llamados puertos pivotes. Los puertos pivotes son puertos marítimos que concentran carga de diferentes procedencias y destinos, nacionales y extranjeros, para su posterior redistribución. Generan así negocios para la economía local al transportar el comercio que no es del entorno cercano al propio puerto. El que exista o no potencial para que surjan tales puertos pivotes en la costa oeste de Sudamérica es importante tanto para la integración económica entre los países sudamericanos como para la integración de éstos con otras regiones. Por ejemplo, los servicios de transporte entre Sudamérica y los países asiáticos de la costa del Pacífico son cruciales para la participación de los países sudamericanos en el foro de Cooperación Económica del Asia-Pacífico (APEC), y los enlaces portuarios son elementos fundamentales para conectar los corredores bioceánicos con servicios de transporte marítimo. (Hoffmann, 2000).

Terminal localizada en el interior del país y directamente conectada a través de la red ferroviaria con uno o varios puertos origen y/o destino de los tráficos a que se dedica. El objetivo de una terminal interior es captar y concentrar tráficos procedentes del área de influencia de la terminal interior para enviarlos al puerto de referencia en el que serán embarcados hacia su destino final o viceversa, actuar como centro de distribución de los tráficos con destino a dicha área de influencia que sean desembarcados en el puerto. (RÚA, 2006). Puerto Ciudadano

Foreland Puertos Pivote

Puerto Seco o Terminal Interior

Puerto de la región nacional o internacional que es origen de las mercancías desembarcadas en el puerto y destino de las mercancías embarcadas en el mismo. Se trata del área de influencia del puerto a la cual se dirige la carga generada por su hinterland o de la que procede la mercancía destinada al mismo. (RÚA, 2006). Hub marítimo Puertos de trasbordo en el que se realizan básicamente operaciones de concentración y distribución de carga cuyo origen y destino queda fuera del hinterland del puerto. Es decir, se trata de puertos en los que la mayor parte de las operaciones que se realizan corresponden a trasbordo de mercancía entre buques, mientras que el tráfico local con el área de influencia del puerto es de escasa relevancia respecto al anterior. (RÚA, 2006). Puerto Gateway Puertos que tienen importantes volúmenes de trasbordo pero que a diferencia de los hub, disponen de un hinterland económicamente potente que genera grandes volúmenes de carga. En general son puertos ubicados cerca de importantes áreas industriales y de consumo y que disponen de buenas conexiones terrestres que les permiten actuar como centros de concentración y distribución de cargas. (RÚA, 2006).

Siempre ha existido una relación estrecha entre las ciudades y los puertos, que originalmente se situaban en las inmediaciones de las ciudades costeras o fluviales o formaban parte de la misma ciudad. En algunos casos el puerto ha sido el motor de desarrollo de la urbe mientras que en otros ha sido la ciudad y sus necesidades de suministro las que han actuado como motor de crecimiento del puerto. Sin embargo, los comportamientos sociales han ido cambiando en las últimas décadas: la existencia de núcleos potencialmente peligrosos y contaminantes y con importantes impactos visuales (como puede ser un puerto) en las inmediaciones de las ciudades a menudo no es bien vista por sus habitantes; la ocupación de zonas costeras y playas por instalaciones portuarias choca con las necesidades urbanas de los mismos espacios; la necesidad de recintos cerrados para los puertos choca con el acceso abierto al mar que desea el ciudadano. Por este motivo en muchas ocasiones las instalaciones de los puertos que han quedado obsoletas son empleadas para desarrollar actividades compatibles con el uso urbano, evitando la circulación de mercancías o instalaciones peligrosas para los habitantes, tales como museos, zonas recreativas, deportivas o comerciales. (RÚA, 2006).

Información tomada de: Ciudades Puerto en la economía globalizada La arquitectura organizacional de los flujos portuarios. CEPAL. El potencial de puertos pivote en la costa del Pacífico sudamericano. CEPAL.

46


CONTEXTUALIZACIÓN SECCIÓN C

01 C O N T E X T O M U L T I E S C A L A R Mundo Alianza del Pacífico IIRSA Colombia Valle del Cauca

49 51 53 55 57 Páginas 49 a 58

02 P A R T I C I P A C I Ó N D E B U E N A V E N T U R A P O R C O N T E X T O Contexto Internacional Contexto Nacional Contexto Departamental Multicontextos

59 61 63 65 Páginas 59 a 66

PROSPERIDAD TERRITORIAL Buenaventura, Valle del Cauca


CONTEXTUALIZACIÓN SECCIÓN C


CONTEXTUALIZACIÓN - CONTEXTO MULTIESCALAR

01

MUNDO

Comercio Marítimo Internacional

49

El comercio marítimo internacional entre Asia - Pacífico, América y Europa se lleva a cabo fundamentalmente vía el Canal de Panamá (60%) y el Land Bridge (Puente Interoceánico Ferroviario) de 4.800 km entre los puertos de las costas este y oeste de USA (40%) que reduce el recorrido entre Asia - Pacífico y Europa por el Canal de Panamá de 29 a 19 días. Durante los últimos años, ha venido creciendo exponencialmente, a un promedio de 11% anual, lo cual ha copado el 98% de la capacidad portuaria mundial, congestionada, a su vez, por las economías de escala que se han traducido en un crecimiento acelerado del tamaño de los buques portacontenedores. (Vieria y Navarro,2010).


CONTEXTUALIZACIÓN - CONTEXTO MULTIESCALAR

02 M U N D O Comercio Marítimo Internacional

El continente que genera la mayor cantidad de movimientos portuarios a nivel mundial es Asia. El puerto con mayor registro de movimiento de TEU’s durante 2014 fue el de Shangai con 36 millones, siendo tres veces mayor que el registro del puerto de Rotterdam en Europa y doce veces el de Santos en Suramérica. El comercio exterior mostrado por los terminales de contenedores de América Latina y el Caribe registró un desaceleración de crecimiento en 2014 ya que su movimiento de carga contenerizada en puertos aumentó solamente 1,3%, tomando en cuenta que la actividad creció 1,7% en 2013, 5,8% en 2012 y 13,8% en 2011. A nivel regional se destacaron tres países: Colombia, Perú y Ecuador con un alza de 7,0%, 8,7% y 7,9% respectivamente. El nivel de competitividad de América Latina frente a las potencias del comercio marítimo mundial es deficiente debido a la falta de infraestructura que permita una adecuada conectividad entre países para fortalecer el mercado regional y su apropiada incursión en el mercado global. 50


CONTEXTUALIZACIÓN - CONTEXTO MULTIESCALAR

03

ALIANZA DEL PACÍFICO

Iniciativa de Integración Regional

51

La Alianza del Pacífico es una Iniciativa de Integración Regional conformada por Chile, Colombia, México y Perú, sus objetivos principales son: a) Construir de manera participativa y consensuada un área de integración profunda para avanzar progresivamente hacia la libre circulación de bienes, servicios, capitales y personas. b) Impulsar un mayor crecimiento, desarrollo y competitividad de las economías de sus integrantes, con miras a lograr mayor bienestar, superar la desigualdad socioeconómica e impulsar la inclusión social de sus habitantes. c) Convertirse en una plataforma de articulación política, integración económica y comercial y proyección al mundo, con énfasis en la región Asia - Pacífico.


CONTEXTUALIZACIÓN - CONTEXTO MULTIESCALAR

04

ALIANZA DEL PACÍFICO

Iniciativa de Integración Regional

En América Latina y el Caribe, el bloque representa el 38% del PIB, concentra 50% del comercio total y atrae el 45% de la inversión extranjera directa. Los cuatro países concentran una población de 214.1 millones de personas y cuentan con un PIB per cápita promedio de 16,500 dólares. Es una plataforma estratégica debido a que: - Busca integrar servicios, capitales, inversiones y movimiento de personas. - Es un proceso de integración abierto e incluyente, constituido por países con visiones afines de desarrollo y promotores de libre comercio como impulsor del crecimiento. - Es una iniciativa dinámica, con alto potencial y proyección para negocios. - Se orienta hacia la modernidad, el pragmatismo y la voluntad política para enfrentar los retos del entorno económico internacional. - Ofrece ventajas competitivas para los negocios internacionales, con una clara orientación a la región Asia - Pacífico. 52


CONTEXTUALIZACIÓN - CONTEXTO MULTIESCALAR

05 I I R S A Iniciativa de Integración de la Infraestructura Regional Suramericana

La Iniciativa para la Integración de la Infraestructura Regional Suramericana (IIRSA) es un mecanismo institucional de coordinación de acciones intergubernamentales de los doce países suramericanos, con el objetivo de construir una agenda común para impulsar proyectos de integración de infraestructura de transportes, energía y comunicaciones. A partir del 2011 se incorpora al trabajo del Consejo Suramericano de Infraestructura y Planeamiento (COSIPLAN) de la UNASUR como su foro técnico para temas relacionados con la planificación de la integración física regional suramericana. Los países miembros de IIRSA son Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Guyana, Paraguay, Perú, Suriname, Uruguay y Venezuela.

53


CONTEXTUALIZACIÓN - CONTEXTO MULTIESCALAR

06 I I R S A Iniciativa de Integración de la Infraestructura Regional Suramericana

Esta iniciativa se desenvuelve dentro de diez ejes fundamentales, los Ejes de Integración y Desarrollo (EID’s), que constituyen franjas multinacionales de territorio donde se concentran espacios naturales, asentamientos humanos, zonas productivas y flujos comerciales. Para cada EID se identifican los requerimientos de infraestructura física, a fin de articular el territorio con el resto de la región, planificar las inversiones y mejorar la calidad de vida de sus habitantes. Los proyectos de los EID’s permiten la vinculación económica y comercial de diferentes ciudades por medio de nodos de articulación, corredores funcionales y sistemas multimodales de transporte donde las instalaciones portuarias tienen un papel fundamental en la articulación con las redes globales de mercado, entre muchos otros objetivos. Además promueven el desarrollo de las áreas de influencia de las ciudades que forman parte activa de la propuesta.

54


CONTEXTUALIZACIÓN - CONTEXTO MULTIESCALAR

07 C O L O M B I A Infraestructura para el desarrollo

Colombia tiene una condición privilegiada en el contexto de la integración mundial. Contar con más de 3.000 kilómetros de costas sobre los océanos Pacífico y Atlántico, cuando estos integran los ejes centrales de la logística y movilidad mundial, y estar geográficamente ubicada en la esquina de conexión con Europa, Suramérica, el oeste de los Estados Unidos y el mundo asiático, confirman este hecho. (Vieria y Navarro, 2010). No cabe duda que el cuello de botella para el desarrollo acelerado de Colombia reside en la falta de una infraestructura moderna, compatible con las exigencias y requerimientos del mundo globalizado. En momentos en que crecen el flujo y la disponibilidad de recursos de inversión, el enorme potencial de producción industrial y agrícola del país se encuentra embotellado por la falta de un transporte masivo rápido y seguro, de puertos de aguas profundas capaces de atender buques de gran tonelaje, así como de una comunicación eficaz entre sus dos litorales para el acceso a nuevos mercados de pujante crecimiento. (Vieria y Navarro, 2010).

55


CONTEXTUALIZACIÓN - CONTEXTO MULTIESCALAR

08 C O L O M B I A Infraestructura para el desarrollo

Durante las últimas décadas, las ciudades colombianas han sido motores de crecimiento, al tiempo que su mejoría en la calidad de vida se ha asociado directamente con su urbanización. Sin embargo, esta urbanización representa desafíos enormes, para los que se necesita una amplia gama de soluciones innovadoras. Cerca del 75% de la población colombiana vive en centros urbanos y se estima que esta proporción aumentará al 85% en el año 2050. Cerca del 85% del PIB nacional lo generan actividades en los centros urbanos, por lo que se encuentra una fuerte relación positiva entre el nivel de urbanización y el ingreso per cápita de las regiones colombianas. Las ciudades enfrentan importantes retos. El acelerado proceso de urbanización provocó problemas para el adecuado ordenamiento territorial. En el mismo sentido se observa que el país presenta grandes rezagos en materia de infraestructura y conectividad entre el sistema de ciudades. (BM, DNP, 2012).

56


CONTEXTUALIZACIÓN - CONTEXTO MULTIESCALAR

09 V A L L E

DEL CAUCA

Configuración Territorial

El 87% de la población del departamento vive en las cabeceras municipales, la población concentrada en los centros poblacionales ubicados en los corregimientos corresponde al 90%. Proporcionalmente a otros territorios, es tal vez el más urbanizado del país. El Río Cauca irriga el valle geográfico de calidad agrológica especial que por topografía y geografía cuenta con todos los pisos térmicos y por su posición en el trópico, tiene un grado de humedad y luminosidad especiales que propician su riqueza biodiversa. El proceso paulatino de urbanización del campo, de secamiento de micro-cuencas y de salinización de buena parte del valle geográfico, el abuso de la reserva de agua subterránea para cultivos y consumo humano y el proceso de desertificación de algunas zonas del territorio, son indicadores de la ausencia de políticas, de planeación y de gestión adecuada del territorio en una responsabilidad compartida por parte de todos los actores sociales, públicos, privados y académicos.

57


CONTEXTUALIZACIÓN - CONTEXTO MULTIESCALAR

10 V A L L E

DEL CAUCA

Configuración Territorial

El modelo de desarrollo que se ha implementado durante los últimos años no responde a las necesidades de su población, ni a las potencialidades de su territorio. Al interior del departamento se encuentran grandes brechas sociales y territoriales, el grado de concentración de la propiedad dificulta el desarrollo equitativo. Los niveles de desempleo y migración poblacional son muy altos, el Valle es uno de los departamentos más receptores de población, incluido el factor de desplazamiento y el tercero en migrantes a otros países. El acceso y calidad de servicios de educación y salud es dramático para la población rural y grupos étnicos. La lentitud de la conexión de Buenaventura en el canal de acceso al puerto y en el corredor vial, el abandono del sistema férreo, la desestimación de la navegabilidad del Río Cauca y el desconocimiento de la importancia de las zonas de actividad logística pueden hacer de los tratados de libre comercio, una gran frustración para este territorio y para Colombia. (SDP, 2012 -2015).

58


CONTEXTUALIZACIÓN - PARTICIPACIÓN DE BUENAVENTURA POR CONTEXTO

01

BUENAVENTURA EN CONTEXTO

Contexto Internacional

Para el desarrollo de Colombia la conexión con la Cuenca del Pacífico es indispensable, ya que allí se encuentran economías tan importantes como China, Estados Unidos y Japón, consideradas como las más prósperas y dinámicas del Siglo XXI. Esta zona concentra aproximadamente el 47% del producto mundial y participa con el 37% de las exportaciones del planeta. China, por ejemplo, representa el 20% de la población mundial y el 12% de su producción, y se estima que en diez años podrá igualar el PIB de E.E.U.U. Los estudios también indican que en las últimas tres décadas los países del sudeste asiático han registrado índices de crecimiento del 9%. (Min Trabajo, 2011). La posición geoestratégica de Colombia en el comercio marítimo internacional le permite vincularse de manera activa con las economías de mayor movimiento a nivel mundial. En este sentido, el desarrollo de infraestructura adecuada para el crecimiento de la economía colombiana a nivel regional es uno de los factores de vital importancia de intervención.

59


CONTEXTUALIZACIÓN - PARTICIPACIÓN DE BUENAVENTURA POR CONTEXTO

02

BUENAVENTURA EN CONTEXTO

Contexto Internacional Hoy en día, los puertos de Buenaventura (855.404 teu’s), se encuentran por debajo de muchos de los puertos más importantes de América, como en el caso de Los Ángeles y Long Beach en Estado Unidos y Balboa en Panamá que manejan 9,7, 7,97 y 4 veces, respectivamente, la capacidad portuaria de Buenaventura. Durante el año 2014, las sociedades portuarias de Buenaventura participaron con el 49,6% (10’346.784) de las importaciones y el 33% (3’150.090) de las exportaciones a nivel nacional. Actualmente para el pacífico colombiano y el interior del país, Buenaventura es el nodo principal de articulación de las redes de mercado globales, regionales y locales, a pesar de las condiciones poco competitivas en las que se encuentra. Lo anterior representa un reto para el desarrollo de la nación puesto que es necesario atender las necesidades del país en materia de competitividad económica, principalmente sobre la región del pacífico por medio de la construcción de nuevas terminales de transporte marítimo, como es el caso de Tribugá en el departamento del Chocó como vínculo hacia el comercio del Atlántico a través de rutas férreas. 60


CONTEXTUALIZACIÓN - PARTICIPACIÓN DE BUENAVENTURA POR CONTEXTO

03

BUENAVENTURA EN CONTEXTO

Contexto Nacional

La localización de Buenaventura sobre el pacífico colombiano, le proporciona elementos de importancia para el desarrollo de la región y la conectividad nacional con la Alianza del Pacífico y Asia - Pacífico. La articulación de los puertos de Buenaventura con los demás puertos del pacífico (Tribugá y Tumaco) y los puertos del Atlántico (Turbo, Cartagena, Barranquilla y Santa Marta) constituye un corredor económico y comercial de jerarquía a nivel nacional y regional. Este corredor le permitiría a Colombia competir activamente con el Canal de Panamá dentro del comercio marítimo internacional, ya que se constituiría como una ruta alterna de transporte de carga para disminuir costos, además significaría una gran oportunidad para mejorar la posición del país frente a la competitividad global. Sin embargo, la difícil geografía colombiana, junto con una deficiente infraestructura de transporte, hace que los costos de desplazamiento de bienes al interior del país sean altos. 61


CONTEXTUALIZACIÓN - PARTICIPACIÓN DE BUENAVENTURA POR CONTEXTO

04

BUENAVENTURA EN CONTEXTO

Contexto Nacional

El costo de mover una tonelada de Bogotá a la Costa Atlántica es de US$94. Así mismo, el transporte de la misma tonelada de Cartagena a Estados Unidos cuesta US$75, de Bogotá a Barranquilla, US$88, y de Bogotá a Buenaventura, US$54. Transportar carga de Cartagena o Buenaventura hasta Rotterdam o a Shanghái por mar es más barato que llevar la misma carga desde Bogotá hasta la Costa Atlántica (el transporte de Cartagena o Buenaventura hasta Rotterdam o Shanghái cuesta alrededor de US$60/ton). Costos de esta naturaleza mitigan la competitividad de los bienes producidos en las mayores ciudades de Colombia. (BM y DNP, 2012).

62


CONTEXTUALIZACIÓN - PARTICIPACIÓN DE BUENAVENTURA POR CONTEXTO

05

BUENAVENTURA EN CONTEXTO

Contexto Departamental

En Colombia los departamentos se han desarrollado a ritmos muy diferentes, logrando algunos aumentar su prosperidad económica y bienestar social, mientras otros se han mantenido o rezagado. (CEPAL, 2014). En el caso específico del Valle del Cauca, el crecimiento de la estructura poblacional de los municipios del corredor económico departamental ha sido lento excepto por el municipio de Buenaventura que figura con un crecimiento rápido como consecuencia de la migración poblacional desde otros departamentos. El corredor económico departamental del Valle del Cauca es una propuesta de integración económica y comercial entre los municipios de Buenaventura, Yumbo, Buga, Tuluá y Cartago para competir con la presión que ejerce el Área Metropolitana de Cali a nivel departamental por su participación en el Triángulo de Oro. De este modo, el tejido empresarial de los cinco municipios conformaría una red estratégica de vinculación económica, estructura laboral y oportunidad de progreso para el Valle del Cauca. 63


CONTEXTUALIZACIÓN - PARTICIPACIÓN DE BUENAVENTURA POR CONTEXTO

06

BUENAVENTURA EN CONTEXTO

Contexto Departamental

El tejido empresarial del Valle del Cauca se concentra en el comercio (44,03%), seguido de servicios (16,70%) y en tercer lugar industria (11,44%). Sin embargo la mayor parte de las empresas constituidas pertenecen a la clasificación de micro y pequeñas empresas que dificultan la competitividad del departamento a nivel nacional. Por su parte, Buenaventura presenta mayor homogeneidad en el número de empresas por rama de actividad concentrada en los mismos sectores. A su vez, la actividad de hotelería y restaurantes y transporte, almacenamiento, información y comunicaciones, en cuarto y quinto lugar respectivamente, sobresalen del resto de actividades. La presencia de la actividad portuaria en el municipio, juega un papel fundamental en la concentración de la economía en las actividades anteriormente mencionadas. En consecuencia, el desarrollo del municipio se ha centralizado en la zona urbana, dejando a un lado la vocación agrícola y pesquera de la zona rural que podrían representar un renglón significativo en la diversificación económica del municipio. 64


CONTEXTUALIZACIÓN - PARTICIPACIÓN DE BUENAVENTURA POR CONTEXTO

07

BUENAVENTURA EN CONTEXTO

Multicontextos

65


CONTEXTUALIZACIÓN - PARTICIPACIÓN POR CONTEXTO

Buenaventura se consolida como un nodo de estratégico de coordinación, integración y articulación entre las redes globales de producción y comercialización de los mercados regionales del Pacífico Latinoamericano, el Atlántico Suramericano y las principales centralidades a nivel nacional.

66


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.