Asamblea Villa Crespo | Foro Popular de Discusión Política

Page 1

ARCHIVO HISTÓRICO DE LAS ASAMBLEAS POPULARES 19 Y 20 DE DICIEMBRE (ARG.)

ASAMBLEA POPULAR DE VILLA CRESPO “GUSTAVO BENEDETTO” –SCALABRINI ORTIZ Y CORRIENTES–

FORO POPULAR DE DISCUSIÓN POLÍTICA –COMISIÓN DE ACCIÓN POLÍTICA–

Diseñó, editó y publicó: ARCHIVO HISTÓRICO DE LAS ASAMBLEAS POPULARES BIBLIOTECA POPULAR LOS LIBROS DE LA BUENA MEMORIA labibliopop@gmail.com www.labibliopop.blogspot.com www.archivopop.blogspot.com www.editoresmatreros.blogspot.com www.defensoriaspopularesautonomas.blogspot.com

Buenos Aires Noviembre-2012


ÍNDICE

DECLARACIÓN I. POR QUÈ SURGE LA ASAMBLEA II. QUÉ ES LA ASAMBLEA III. CUÁLES SON SUS OBJETIVOS IV. CÓMO TRABAJA

pág. 01 “ 02 “ “

PROGRAMA 03 I. CONTENIDO DE LA FRASE “QUE SE VAYAN TODOS”. ¿QUÉ ESTÀ DANDO A ENTENDER EL PUEBLO CON ESTA EXPRESIÒN? SU IMPORTANCIA DAD SU AMPLIA GENERALIZACIÒN. LA RESPUESTA POSIBLE AL “QUÉ” Y AL “CÓMO” DE LA EXPRESIÒN. “ II. DEMOCRACIA DIRECTA O DEMOCRACIA PARTICIPATIVA. DEFINICIÓN. SU FACTIBILIDAD EN UN PAÌS MODERNO. 04 III. PRIORIDADES DE ACCIÒN DE LAS ASAMBLEAS COMO ÀMBITO DE GESTACIÒN DEL PROYECTO POLÌTICO, ECONÒMICO Y SOCIAL DE LA REPÙBLICA. “ PRENSA: “ASAMBLEAS BARRIALES, PERO PARA HABLAR DE POLÌTICA” (EN PAGINA12)

05

PRENSA: “TESTIMONIO DE GONZALO” (PARA SOCIALISMO LIBERTARIO)

07

BALANCE I. SOBRE DEMOCRACIA DIRECTA y/O DEMOCRACIA PARTICIPATIVA * LA NECESIDAD DE ARTICULACIÓN HACIA ADENTRO Y HACIA FUERA * LA CONDENA DEL “DECLARACIONISMO” II. SOBRE LAS PRIORIDADES * ACCIONES CONCRETAS * LA DIMENSION BARRIAL * ¿UNA NUEVA CONSIGNA?

08 “ 09 10 “ “ “ “


1 FORO DE DISCUSIÓN POLÍTICA: “DECLARACIÓN” ASAMBLEA POPULAR DE VILLA CRESPO “GUSTAVO BENEDETTO” Buenos Aires, Sábado 13-IV-2002

¡QUE SE VAYAN TODOS!

T

oda una forma de practicar y pensar la política y lo colectivo, está en crisis y no merece sobre-

vivir. El 19 y 20 de diciembre de 2001, el pueblo argentino dijo ¡BASTA! Durante 25 años hemos asistido a la aplicación de los planes económicos dictados por el Fondo Monetario Internacional, implantados sangrientamente en 1976 por la dictadura militar y continuados luego por gobiernos que traicionaron el mandato popular. Finalmente quedó en evidencia que la lógica de endeudamiento – ajuste – endeudamiento, sirvió exclusivamente para concentrar la riqueza en un puñado de grupos económicos, y para pagar a sus cómplices en los distintos Poderes del Estado (Ejecutivo, Legislativo y Judicial.). Lejos de haber producido algún beneficio, esa política ha dejado un tendal de muerte, miseria, y desocupación, que compromete al límite nuestra existencia como pueblo libre. Este círculo vicioso debe ser detenido. I.

POR QUÉ SURGE LA ASAMBLEA

Las asambleas barriales surgieron en forma espontánea. No fueron producto de los planes o cavilaciones de ningún líder ni partido. Las asambleas fueron la forma que tomó esa necesidad de comenzar a reflexionar acerca

de qué queremos hacer y cómo queremos vivir. La creencia en una democracia absolutamente delegativa y no participativa, nos permitió durante mucho tiempo "quedarnos tranquilos" sabiendo que alguien se ocupaba de decidir TODO por nosotros. Hoy sabemos que todas las formas de representatividad que tuvimos, no fueron aptas para defendernos de la voracidad del capital nacional y extranjero y debemos asumir nuestra cuota de responsabilidad ante la pasividad o la falta de organización para enfrentarlas. Y esa decadencia de absolutamente todas las instituciones que teníamos como sociedad, implica que las mismas deben ser refundadas, y todos los conceptos y modalidades de acción, revisadas. Esto vale para todos: partidos, gremios, federaciones empresarias, escuelas, hospitales, congregaciones religiosas, colegios profesionales, clubes, universidades, consorcios, uniones vecinales, fuerzas de seguridad; etc, etc. El ¡Que se vayan todos! implica incluso deshacernos nosotros mismos de las formas de ser y de pensar "que se tienen que ir". Por este motivo, resulta imprescindible generar formas alternativas de participación y control de las políticas de estado, que garanticen la construcción de un nuevo modelo de país, ya que el ajuste y la opresión no tienen más límite que el que les ponga el oprimido. Debemos reconstruír la idea de la solidaridad. No existen posibilidades de salvación individual o grupal en medio del sistema de miseria planificada y genocidio en el que estamos inmersos. Todo acto de represión, intimidación, censura, etc., ejercido contra cualquier compatriota, en cualquier punto del país, es una agresión contra todos noso-


2

ASAMBLEA POPULAR DE VILLA CRESPO “GUSTAVO BENEDETTO” – COMISIÓN POLÍTICA

tros que debe denunciarse y enfrentarse. II. QUÉ ES LA ASAMBLEA Nuestra Asamblea pretende ser un ámbito pluralista de debate y deliberación, abierto a todos los vecinos del barrio y desde donde los propios vecinos podamos intentar resolver los innumerables problemas que nos aquejan cotidianamente. Las asambleas deben constituír un nuevo actor social, con permanencia en el tiempo, que analiza la realidad comunitaria contínuamente, trabaja en proyectos solidarios de mejora barrial, y realiza el seguimiento y control de las políticas públicas. En función de ello realiza planteos y formula propuestas, expresando la opinión vecinal e impidiendo así que el funcionario “haga lo que quiera” sin control, durante el período que media entre dos elecciones. Su principal asiento es el barrio, y desde allí proyecta su actividad a la ciudad, el país y el mundo. Es una organización democrática de base, que compila información, discute proyectos, y ejecuta tareas concretas. III. CUÁLES SON SUS OBJETIVOS El objetivo primordial de nuestro accionar debe ser construír poder popular (o contrapoder, o poder civil), y esto solo lo conseguiremos dando respuestas concretas a las necesidades concretas de la gente. Tenemos que contribuír a la unidad de todos los movimientos populares que van en esa dirección, buscando coincidencias y realizando actividades conjuntas. Consideramos que las Asambleas deben extenderse por todo el país y su existencia y funcionamiento ser solidariamente defendidos por todos. La experiencia de la Coordinadora Interba-

rrial de Parque Centenario, debe ser sostenida y profundizada. Asimismo debemos avanzar en la conformación de un programa político mínimo de todas las asambleas, a fin de dotar al movimiento de una plataforma política positiva sobre la cual movilizarnos. IV. CÓMO TRABAJA Consideramos que la Asamblea debe funcionar conforme a los métodos de la democracia de base: el derecho de todos sus integrantes a exponer sus ideas, el respeto a las minorías, el intercambio abierto de posiciones y el debate ordenado de las mismas deben ser, siempre, nuestros metodos de funcionamiento. Ø Toda idea o propuesta puede ser analizada y debatida, sin dogmas ni preconceptos inamovibles. Se debe preservar el pluralismo, la tolerancia, la democracia interna y la capacidad de autocrítica. Ø Se debe intentar operar con la menor cantidad de supuestos que sea posible, explicitando la argumentación de cada concepto que se vuelque. Ø El debate, la búsqueda de consenso, la delimitación de posiciones, deben estar orientados a la acción concreta. Ø Se distinguen dos niveles de acciones. Las que inciden directamente a nivel barrial, y las de cambio estructural a nivel provincial y nacional. Ø Se participa de la asamblea para aportar ideas y propuestas, no para servirse de ella. Quien no la respeta como ámbito de procesamiento y reflexión, la empobrece. Ø Se debe buscar la articulación de redes con todas las organizaciones afines: ONGs, asociaciones civiles, de derechos humanos, de protec-


FORO POPULAR: DECLARACIÓN

3

ción al consumidor, gremios, grupos ecologistas, clubes del trueque, asociaciones profesionales, Centros de Estudiantes, etc. Ø Las decisiones tomadas por cada asamblea tienen carácter soberano. Ø Tiene que existir coordinación y solidaridad con el resto de las Asambleas y organizaciones afines. Ø Se deben coordinar proyectos y acciones mancomunadamente con todas las organizaciones y movimientos populares: piqueteros, gremios, centrales de trabajadores, centros de estudiantes, etc. Sergio, Asamblea Villa Creso 3-IV-2002 FORO POPULAR DE DISCUSIÓN POLÍTICA: “PROGRAMA” ASAMBLEA POPULAR DE VILLA CRESPO “GUSTAVO BENEDETTO” Buenos Aires, Sábado 13-IV-2002 I.

CONTENIDO DE LA FRASE “QUE SE VAYAN TODOS”. ¿QUÉ ESTÁ DANDO A ENTENDER EL PUEBLO CON ESTA EXPRESIÓN? SU IMPORTANCIA DADA SU AMPLIA GENERALIZACIÓN. LA RESPUESTA POSIBLE AL “QUÉ” Y AL “CÓMO” DE LA EXPRESIÓN. Puede interpretarse como:

A. ¿El pueblo quiere to- B. ¿El pueblo quiere que se C. ¿El pueblo desea que se vayan todos, cambie a los representanmar las decisiones de pero no sabe qué tes actuales por otros que gobierno por sí misquiere para después atiendan mejor sus requemo, sin delegar esa de quedarse sin rimientos y sean honestos faculta en los repredirigencia? e idóneos? sentantes? De ser así: En tal caso: En caso afirmativo: ¿Cómo seguimos? ¿Manteniendo el ¿Sería bajo la formismo sistema de reprema de democracia disentatividad? recta o bajo otra forma ¿Cambiando el sistede gobierno? ma de listas sábana? ¿Habilitando a los candidatos fuera de los partidos políticos?


4

ASAMBLEA POPULAR DE VILLA CRESPO “GUSTAVO BENEDETTO” – COMISIÓN POLÍTICA

II. DEMOCRACIA DIRECTA O DEMOCRACIA PARTICIPATIVA. DEFINICIÓN. SU FACTIBILIDAD EN UN PAÍS MODERNO. A. ¿Creemos factible, en un país moderno, con millones de habitantes, que el pueblo pueda decidir los actos de gobierno por medio del voto directo en asambleas?. Si fuera así: B. ¿El pueblo tendría intervención en todas las decisiones o solamente en las más importantes? ¿Qué parámetros se usarían para determinar la importancia de una decisión? C. ¿Sería en tal sistema, la asamblea barrial, la asamblea base donde el pueblo tomaría las decisiones levantando la mano, o solamente el lugar de deliberación, para luego votar utilizando los padrones, manteniendo el sufragio universal y el voto secreto? D. ¿Habría en tal sistema, asambleas de nivel o instancia superior, donde se reúnan los delegados de las asambleas de base, para computar el mandato conferido por éstas últimas, formalizado en actas. Por ejemplo, asambleas de jurisdicción como es un Estado Provincial o la Ciudad Autónoma de Buenos Aires? E. ¿Qué función desempeñarían los delegados o representantes? ¿La de simples portadores de las actas con los votos de las asambleas? ¿Otra? ¿Cuál?

F. ¿Finalmente, en dicho sistema, habría una instancia nacional, donde se reúnan los delegados de las asambleas jurisdiccionales para computar las decisiones del pueblo en las asambleas de base? ¿O no? G. ¿Cómo se implementarían dichas decisiones, o sea, cómo se redactarían las leyes que den cumplimiento a las decisiones del pueblo? *

¿Habría comisiones técnicas para redactar las normas, de asuntos políticos, de asuntos económicos y sociales, de legislación civil, comercial, penal, etc.?

*

¿Una vez redactadas las normas, volverían a las asambleas de base para ser ratificadas u observadas?

*

¿Tendrían, también, los delegados o representantes, la función de discutir el texto legal elaborado por las comisiones técnicas y recomendar su aprobación a las asambleas de base como leyes o decretos de la Nación?

H. ¿Convendría cambiar el sistema presidencialista por uno parlamentario, u otro?

3. PRIORIDADES DE ACCIÓN DE LAS ASAMBLEAS COMO ÁMBITO DE GESTACIÓN DEL PROYECTO POLÍTICO, ECONÓMICO Y SOCIAL DE LA REPÚBLICA. ¿En qué frentes deberán actuar las asambleas en lo sucesivo?

¿Cuáles de estas acciones se presentan como las más importantes?

¿Qué formas de acción serían apropiadas?


FORO POPULAR DE DISCUSIÓN POLÍTICA: PRENSA FORO DE DISCUSIÓN POLÍTICA: “ASAMBLEAS BARRIALES, PERO PARA HABLAR DE POLÍTICA” PÁGINA/12 Buenos Aires, Domingo 14-IV-2002

El Club Villa Malcolm fue el escenario para discutir consignas y acciones. O sea, hablar de política. El Club Social y Deportivo Villa Malcolm es un típico club de barrio. Buffet a la entrada, salón de baile con una inmensa araña colgante y un escenario con telón bordó viejo. Ayer a la tarde no había ni baile ni peña, sino un Foro Popular que convocó la asamblea de Villa Crespo y de que participaron varias asambleas vecinas. Su principal objetivo: debatir el significado de la frase “que se vayan todos”. Militantes de vieja cepa, vecinos que por primera vez se animaban a hablar de política, muchas dudas y ganas de hablar fueron los protagonistas. “Lo viejo todavía no murió y lo nuevo está por nacer, lo viejo es este sistema que no muere porque se unen todos los radicales, peronistas y frepasistas. Lo nuevo no nació porque todavía falta unidad y hay que construirla”, afirmó Carlos Tcholakián, uno de los organizadores. El salón se dividió en siete círculos de sillas. Cada uno era un taller en el que se agrupaban los vecinos para hablar con las consignas en la mano. “Bueno, empezamos”, sugirió en un grupo Quique. Y sin moderador ni lista de oradores, los veci-

5

nos se largaron a opinar de política que hasta hace cuatro meses “era una mala palabra”. Primero, Víctor (Carlos Bustos) planteó que “el sistema está viejo porque lo han utilizado mal y ‘que se vayan todos’ implica que se vaya esta clase política”. Pero Quique, que reconoce haber estudiado “mucho” a Marx, le retrucó que “en realidad no hay que cambiar el sistema porque está hecho a medida de las clases dominantes”. Estas dos posturas se desplegaron y debatieron a lo largo de la charla. Víctor tiene una inmobiliaria y junto con su mujer Nora es la primera vez que participan en política, “porque esto es hacer política”, aclararon. En cambio, Quique tienen años de militancia. Ambos discutieron y se escucharon toda la tarde. “El fondo del problema es el sistema, todas las representaciones políticas en la Argentina estuvieron al servicio de las clases dominantes”, se entusiasmó Quique. “Sí, pero si viviéramos en Estados Unidos o Francia no renegaríamos del capitalismo”, se atajó Víctor. Pascual, que viene de la asamblea de Versalles y es dueño de una imprenta, opinó que “vivimos en un momento de confusión, y que la consigna del que se vayan todos termina involucrando a


6

ASAMBLEA POPULAR DE VILLA CRESPO “GUSTAVO BENEDETTO” – COMISIÓN POLÍTICA

gente como Carrió o Zamora”. Entonces Daniel, un periodista que tiene su revista zonal y un programa de radio barrial, intervino para aclarar que “no hay que personalizar, porque por más que venga un política joven, como Capitanich, pero con un discurso de política vieja, termina siendo más de lo mismo”. El entusiasmo arrebataba. Las posiciones no coincidían, pero todos hablaban. Levantaban la mano para hablar, se interrumpían, pedían disculpas. Daniel empezó con una referencia histórica para tratar de entender qué pasa ahora. “En el ’76, se cambió el reparto de la torta”, aseguró. “En el ’76 todavía había torta”, aclaró Marta. Y cuando le tocó a ella aprovechó para opinar sobre todos los temas que se habían tratado hasta el momento: “El que se vayan todos es una expresión de bronca y de hastío, pero se tiene que acabar el recambio bipartidistas, no creo que haya un capitalismo bueno y otro malo”. “Hay que separarse de los temas que imponen desde el poder o desde los medios, la reforma política que pretende reducir el Congreso al 25 por ciento en realidad quieren que haya menos gente para coimear”, definió Quique. Pero uno de sus compañeros lo interrumpió para plantear otra de los “disparadores temáticos” propuestos por la Comisión de Acción Política de la asamblea convocante: “¿Qué tipo de democracia queremos, directa o participativa?”. Y ahí fue cuando todos reconocieron que “no tenemos todo claro”. Víctor se sinceró: “Yo creía ver un cambio político pero no económico”, y la respuesta salió de varios participantes: “Las decisiones políticas y económicas van de la mano”. Víctor insistió en que con “justicia independiente la democracia es perfectible”. Y el aluvión de réplicas se disparó: “La Justicia es

inherente al sistema, hay que cambiar a los hombres y al sistema político”. Otra de las consignas que sonó mucho, y que desde no hace mucho es bandera de las asambleas, fue “construir poder desde abajo”. Sin embargo, Daniel se preguntó si “estamos en condiciones de formar un movimiento, como por ejemplo fueron el radicalismo a principios de siglo o el peronismo a mediados”. “No te olvides que ellos estaban atrás de líderes”, le retruca Mario. Hubo momento de crítica y reconocimiento de todo lo que todavía no se sabe, y momentos de rescate y orgullo de sus vivencias. “Las asambleas están bien posicionadas, realizan trabajos comunales y llevan a cabo una tarea solidaria, pero están huérfanas de canalización política”, caracterizó Mario. “En la práctica se aprende –lo estimula Quique–, antes la gente tenía miedo a la palabra ‘política’, ahora no, somos alrededor de 10 mil personas debatiendo en Capital Federal, es mucho más de lo que hace cuatro meses atrás teníamos.” La tarde avanzaba. Llegó la hora del intervalo. Las mesas del buffet se llenaron de cafés y tostados. Pero los asambleístas no se tomaron descanso y la charla siguió. En cada taller hubo un encargado de tomar nota para que después se pongan en común las conclusiones. Las preguntas eran muchas y las intenciones buenas. Pero como dijo Mario “no podemos resolver todo en una tarde, será cuestión de seguir debatiendo.”


FORO POPULAR DE DISCUSIÓN POLÍTICA: PRENSA FORO DE DISCUSIÓN POLÍTICA: “TESTIMONIO DE GONZALO” (DE LA ASAMBLEA VECINAL DE VILLA CRESPO “GUSTAVO BENEDETTO”, PARA EL PERIÓDICO

“SOCIALISMO LIBERTARIO”) Buenos Aires, Lunes 22-IV-2002 ARNALDO MANZONI (SL): -El 13 de abril tu asamblea realizó un foro de discusión en el club Villa Malcom. ¿Cómo fue este encuentro y que opinás sobre el momento actual de las asambleas? GONZALO (ASAMBLEA “GUSTAVO BENEDETTO”): -Surgió de la Comisión de Acción Política con la intención de conocer la opinión de la gente sobre la base de tres ejes: 1. “Que se vayan todos” 2. “Democracia participativa o directa, y su factibilidad” 3. “Definir prioridades de acción” Participaron unas 70 personas, de nuestra asamblea y de otras, así como gente que vino por primera vez. Nos reunimos en siete talleres y luego en un plenario con informes de cada uno de ellos. Salieron muchas cosas:

· que es posible un nuevo estalli· ·

do pero entonces las asambleas estarán allí; el “que se vayan todos” como un repudio activo contra la política tradicional en su conjunto; sobre la Interbarrial, que está cuestionada como coordinación.

7

Al respecto, creo que es necesario que se constituya una conexión real entre las asambleas y que deje de ser un lugar donde los partidos de izquierda dirimen sus políticas. También es importante coordinar las asambleas de un mismo barrio para medidas de acción concretas. Para las asambleas éste es un momento de reflexión “¿cómo seguimos?”. Corremos el peligro de separarnos de la gente… Y La verdad, es que las asambleas estamos lejos de la gente. En ese sentido, el trabajo barrial atravesando las necesidades populares inmediatas, será decisivo para el desarrollo de las asambleas en la construcción de un "contrapoder".


ASAMBLEA POPULAR DE VILLA CRESPO "GUSTAVO BENEDETTO" – COMISION POLITICA

8

FORO POPULAR DE DISCUSIÓN POLÍTICA: “BALANCE” ASAMBLEA POPULAR DE VILLA CRESPO “GUSTAVO BENEDETTO” Buenos Aires, Sábado 13-IV-2002

E

l Foro de discusión política realizado el 13 de abril por la Asamblea Barrial de Villa Crespo, de Corrientes y Scalabrini Ortiz en el Club Villa Malcolm (Av. Córdoba 5064) contó con 51 participantes, si incluir a los coordinadores de los talleres, pertenecientes a la comisión política de la asamblea. El 80% de los participantes fueron adultos mayores de 40 años, la mayoría procedentes del barrio de Villa Crespo (y más precisamente, de la asamblea de Corrientes y S. Ortiz). Había muy pocos jóvenes. Dentro de la población “económicamente activa” (37 en total, aproximadamente el 72% del total), había 19 profesionales, la mayoría ligados a los servicios (salud, educación). 15 participantes eran empleados (administrativos y empleados de comercio). Había 3 autónomos (un cuentapropista y dos pequeños o medianos empresarios). Es digno de destacar que no había ningún comerciante. Dentro del universo de los “económicamente pasivos” (13 en total, aprox. el 28% del total), había 5 jubilados, 3 desocupados, 3 estudiantes y 2 amas de casa. El 20% de los participantes declaró no estar participando de ninguna asamblea (4 profesionales; 3 jubilados, 1 desocupado, 1 empleado, 1 ama de casa). Un dato relevante es que la mayoría de ellos eran mayores de 60 años.

Los puntos más relevantes que podemos extraer de la relatoría de siete ta1 lleres, fueron los siguientes: I. SOBRE DEMOCRACIA DIRECTA y/O DEMOCRACIA PARTICIPATIVA Podemos hablar de aproximaciones más que de definiciones taxativas, lo cual implica afirmar que la democracia participativa y la democracia directa no se perciben necesariamente como “contrapuestas”. La mayoría de los talleres confirmaron la necesidad de crear formas de gestión autónoma en los barrios, y circunscribieron el modelo de democracia directa al ámbito local. Por ejemplo, un taller afirma que “la democracia directa debe ejercerse a nivel barrial-municipal, a través de forma de autogestión y de control, pero que la pregunta sobre el “poder”, limita, antes que abrir el debate. Es necesario pensar la problemática de a poco”. Otro taller dice que “No se trata de llegar al poder ni abolir la propiedad privada. El desafío es construir poder. Lo que sí sabemos es que existe una formación reactiva de la sociedad hacia los grupos constituidos, que la demo1

Quisiera añadir que algunas de las relatorías de los talleres aparecían cargados de una retórica negativa muy genérica, repetitiva y confusa, sin mayores especificaciones sobre modalidades y opciones de organización.


FORO POPULAR DE DISCUSIÓN POLÍTICA: BALANCE cracia representativa en crisis no representa a la mayoría”. Otros expresan de manera muy genérica que es necesario “plantearse formas participativas protagónicas y formas organizativas /.../ crear desde las asambleas un espacio político para acceder al poder”. Otros entienden la democracia directa, como una demanda de autonomía de lo social: “Respetando la autonomía de las asambleas, rechazando los intentos de cooptación desde lo instituido (ej. CPG). Construcción de un poder alternativo, respetando la democracia directa dentro de las asambleas y estableciendo enlaces zonales e interzonales”. En el extremo tenemos a aquellos que señalaron que “las Asambleas son un movimiento que busca la transición de la representación conocida a un modo nuevo de gestión popular: la participación directa. En lo inmediato, necesitan prepararse para funcionar como órganos de poder popular. Nacieron como organizaciones libres de la voluntad popular. Para pasar a ser órganos de poder, necesitan poner en marcha una organización política no partidaria” Sin embargo, la mayoría insistió en lo incipiente del proceso: “lo viejo no ha muerto y lo nuevo no ha nacido”. En dicho proceso hay que tener en cuenta que la construcción “no se hace por decreto”, ni apelando –“no exclusivamente” como aclara uno de los talleres- a “las vanguardias políticas”. La conclusión es que la figura de la DEMOCRACIA DIRECTA tiene un claro anclaje barrial y local; se refiere tambien a mecanismos de funcionamiento interno, pero aparece muy difusa a la hora de dotarla de contenidos que po-

9

sean un alcance político nacional. Más allá de las expresiones de deseo de algunos (“hay que construirla de a poco”), de las invocaciones programáticas de otros (“Programa Popular de Gobierno”); están los que insisten en pensar el poder como algo “disperso y descentralizado” (figura del contrapoder) y aquellos otros que apuntan a recomponerlo desde la participación (“no a las listas sábanas, sí a los mandatos revocables, sí al control de gestión, etc.). No parece para nada descabellado que en este último grupo haya muchos vecinos dispuestos a escuchar y analizar (por encima del reconocimiento del oportunismo político) propuestas de reforma electoral y de elaboración de presupuesto participativo, como el presentado por el actual gobierno de la ciudad de Buenos Aires. Hubo dos recomendaciones centrales: Ø LA NECESIDAD DE ARTICULACIÓN, HACIA ADENTRO Y HACIA AFUERA CON OTROS MOVIMIENTOS: (“las asambleas no son lo único; hay otras construcciones del campo popular /.../ No son lo único que existen en esta lucha y tampoco representan a todos los vecinos del barrio. Somos solo una parte del todo”). Otro taller concluyó que es necesario “aprender de las experiencias de otras organizaciones y hacer una red de comunicación”. De manera más precisa, otros talleres concluyeron en la necesidad de articulación interna del movimiento, es decir, “organizar Juntas Zonales (por delegación, mandato directo y revocable inmediato), coordinando las áreas básicas (información, seguridad, movilización, etc.). Pero no hubieron menciones explícitas al movimiento piquetero.


ASAMBLEA POPULAR DE VILLA CRESPO "GUSTAVO BENEDETTO" – COMISION POLITICA Ø LA CONDENA DEL “DECLARACIONISMO”: “Proponer dos asuntos por asamblea, para ser incorporados al programa general y discutidos por la coordinación de asambleas”. O, dicho por otro taller, “Las asambleas tienen que ser un reflejo creíble, siendo consecuente con lo que se vota, pero informándose previamente y realizando un verdadero debate sobre aquello que se vota”.

10

Ø LA DIMENSIÓN BARRIAL: En un segundo nivel, las prioridades apuntaron a subrayar la necesidad de convertir a las asambleas en “el medio de incorporación del vecino al ejercicio de la ciudadanía./.../ transformando la vida en el barrio”; en palabras de otro taller, se trata de potenciar el espacio de “reflexión colectiva”/.../ “creando lazos afectivos”. Ø ¿UNA NUEVA CONSIGNA?

SOBRE LAS PRIORIDADES Ø ACCIONES CONCRETAS: En un primer nivel, las prioridades apuntaron a la definición de un programa de acciones concretas a corto plazo, entre las cuales se destacan: * Priorizar los conflictos con la autoridad: resistencia al tarifazo inminente * Promoción de una comisión formadora de precios. * Creación de Brigadas de Desobediencia Civil. * Órganos de control de gestión. Todos insistieron en concentrar los próximos esfuerzos en organizar la resistencia y la lucha contra el aumento de tarifa de los servicios públicos privatizados. Sólo uno de los talleres enfatizó la necesidad de enmarcar estas medidas concretas en un Programa popular de gobierno, que debiera pasar por “dos etapas de organización, probablemente sucesivas”. Todos insistieron en la necesidad de construir y reflexionar “de a poco” sobre alternativas de poder.

Por último, acerca de las negatividad contenida en la frase “QUE SE VAYAN TODOS”, un miembro del taller 1 propuso complementar tal consigna con otra de carácter positivo, “QUE SE VENGAN TODOS”. Tal invocación a la participación de los vecinos señala la insistencia por “abandonar el rol de víctimas, para asumirse como participantes de un movimiento se construcción”.


11


12


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.