Asamblea Villa Crespo | Resoluciones y Anexos ENE-MAY/02

Page 1

ARCHIVO HISTÓRICO DE LAS ASAMBLEAS POPULARES 19 Y 20 DE DICIEMBRE (ARG.)

ASAMBLEA POPULAR DE VILLA CRESPO “GUSTAVO BENEDETTO” –SCALABRINI ORTIZ Y CORRIENTES–

RESOLUCIONES Y ANEXOS ENERO–MAYO 2002 –INFORMES COMPLETOS–

Diseñó, editó y publicó: ARCHIVO HISTÓRICO DE LAS ASAMBLEAS POPULARES BIBLIOTECA POPULAR LOS LIBROS DE LA BUENA MEMORIA labibliopop@gmail.com www.labibliopop.blogspot.com www.archivopop.blogspot.com www.editoresmatreros.blogspot.com www.defensoriaspopularesautonomas.blogspot.com

Buenos Aires Noviembre-2012


2

ÍNDICE pág. 2002-ENE DÍA 11 DÍA 18 DÍA 30

03 06 11

2002-FEB DÍA 6 DÍA 13 DÍA 22

12 13 15

2002-MAR DÍA 6 DÍA 13 DÍA 23 DÍA 27

17 19 23 24

2002-ABR DÍA 3 DÍA 10 DÍA 17 DÍA 24 DÍA 29

25 28 31 32 33

2002-MAY DÍA 8 DÍA 15 DÍA 22 DÍA 29

34 35 39 40


3 ASAMBLEA DE VILLA CRESPO SCALABRINI ORTIZ Y CORRIENTES

Ø

Viernes 11-I-2002

PONERLES PALABRAS A LAS CACEROLAS!

TEMARIO I. Presión de las grandes empresas II. Cacerolazos III. Precios IV. Bancos V. Salud y jubilados VI. Gobierno VII. Justicia -. Vecinos que expresaron sus ideas I. Ø Ø

Ø Ø

PRESIÓN DE LAS GRANDES EMPRESAS Tomarlas. Boicotearlas con reacciones masivas de los usuarios (baja masiva del cable el 14-I, descolgar los teléfonos el 16-I de 12 a 14 hs., cortar la luz en nuestras casas el 16-I de 20 a 22 hs., etc.). Vigilar y defendernos de los cortes de servicios. Pedir la indexación de las tarifas adecuadas a la economía local.

III. PRECIOS Ø Ø Ø

Ø

Se habló de la seguridad, detectar y denunciar a los infiltrados (se propuso llevar cámaras de fotos a los cacerolazos para escrachar a los agitadores). Hay quienes prefieren quedarse en las esquinas de los barrios, pero se pide a los vecinos que bajen a la calle y no se queden en los balco-

Escrache a los comercios abusivos, boicot a las grandes cadenas de supermercados. Elegir productos nacionales, boicot a los importados. Armar listas de precios más bajos entre los comercios del barrio (una vecina desocupada se ofreció para esta tarea).

IV. BANCOS Ø Ø

Ø

II. CACEROLAZOS Ø

nes, porque se ve que somos muchos si estamos todos juntos. Y hay quienes creen que el poder está en la Plaza de Mayo, que no se debe abandonar ese lugar, que podemos ir agrupados por barrios, diferenciados con banderas de cada barrio, y cuidarnos entre nosotros.

Ø Ø

Denunciar los últimos hechos como un ROBO de los ahorros. Exigir un costo razonable por los servicios que brindan (se propuso pasar todas las cuentas de los bancos privados a bancos nacionales que respeten el costo de $1 por cuenta). Exigir la vuelta del capital que sacaron del país los bancos respaldados por grandes grupos internacionales. Esos bancos entraron al país con el compromiso de respaldar nuestros depósitos con capitales internacionales, que ahora lo cumplan. Exigir la devolución YA de los plazos fijos. Regular las tasas aplicadas a los deudores, así como se regularon las tasas para las inversiones.


ASAMBLEA POPULAR DE VILLA CRESPO “GUSTAVO BENEDETTO”

4

V. SALUD Y JUBILADOS Ø

Ø

Ø Ø

Ver cómo se soluciona la asistencia médica. Se habló de que los mismos vecinos controlen la asistencia de los hospitales. La solidaridad puede ayudar, pero este tema es responsabilidad BÁSICA del Estado. Exigimos la devolución del 13% que se les retuvo SIN CONSIDERAR EL MÍNIMO QUE MENCIONARON LOS MEDIOS. Expresaron que se unen a esta lucha de vecinos para defender a las nuevas generaciones. Pedimos que el bar de la esquina nos preste algunas sillas para quienes no pueden estar parados durante todo el tiempo que duran las asambleas.

Ø

Ø Ø

VII. JUSTICIA Ø

Ø

VI. GOBIERNO Ø

Ø Ø Ø

Ø Ø

Este gobierno no esta representado a la gente, no fueron votados directamente por los ciudadanos, un 30% no votó a ninguno de los que hoy ocupan las bancas del congreso. Se planteó la representación directa, y un mecanismo son estas asambleas. Se propuso también un plebiscito para cambiar el sistema vigente. Mientras tanto se propuso realizar un control directo de los funcionarios actuales, que los vecinos los vigilen, vean dónde van, qué hacen, con quiénes se reúnen. También se pidió que el gobierno comunique en que se utiliza el presupuesto del gasto público. Se piden GOBERNANTE LIMPIOS. Que en las próximas elecciones se puedan presentar candidatos independientes y que sea requisito fundamental para ocupar un cargo el no tener prontuario.

Se denuncio también que la violencia que hay hoy en la gente la genera el gobierno, con las medidas que toma, gobernando siempre a favor de los grandes grupos económicos. Se pidió boicotear y denunciar a los medios que tergiversan o recortan la información. Se reclamó un periodismo independiente.

Ø

Ø

Ø

Se pide la renuncia de la Corte Suprema por su falta de ética y por fallar siempre en defensa de los gobernantes y de los grupos económicos, dejando indefensos a los ciudadanos. Se pide la creación de un nuevo plan económico, para removar el actual, que sigue sin proteger a la producción. Se pidió Nacionalizar los bancos, Estatizar las empresas privatizadas y No pagar la Deuda Externa. Se habló de fundaciones, reuniones para los desocupados, de si debemos sumarnos a la lucha de los piqueteros, de hacer algo por los chicos de la calle, se planteó que en este momento debemos unirnos todos los sectores desprotegidos, porque sino la única salida que nos queda es Ezeiza. Se preguntó dónde está la CGT, que en estos momentos no está peleando junto a los pocos trabajadores que todavía pagan la cuota sindical. Se propone hacer voluntario el aporte a esta institución, que hoy por ley es obligatorio y se descuenta de los sueldos brutos. Divulguemos el NO-MIEDO, la participación para reclamar y para generar mecanismos de control para poder cambiar de rumbo. Los veci-


RESOLUCIONES 2002 ENERO-MAYO nos empezamos a sentir que estamos “escribiendo la historia”. VECINOS Expresaron sus ideas: Claudio, Nancy, Mariano, Martín, Daniel, Alicia, Rosita, Carlos, Mauro, Laura, Graciela, Juan Manuel, Alejandro, Susana, Rita, Tito, Carlos, Gustavo, Ana, Julio, Luis, Horacio, Adriana, Miguel, Fernanda, Elsa, Judith, Graciela, Liliana, Beba, Rosita, Hernán, Beatriz, Gladys, Gaby, Roberto, Victoria, Martín, Claudia, Cristina, Mónica, Andrés, Mariel, Hernán, Marta, Valeria, Federico, Ricardo, Elsa, Beatriz. ‘Si la historia la escriben los que ganan, eso quiere decir que hay otra historia, la verdadera historia, quien quiera oír que oiga’

5


6 Ø ASAMBLEA DE VILLA CRESPO SCALABRINI ORTIZ Y CORRIENTES Viernes 18-I-2002 Ø ü Se leyó el documento de la ‘Primera Asamblea Barrial de Villa Crespo’.

Ø

ü Se votó por la divulgación de esta asamblea a través del programa ‘Detrás de las noticias’. Ø TEMARIO I. Gobierno II. Corte Suprema III. Precios (alimentos y medicamentos) / Salud IV. Violencia V. Sociedad VI. Medios VII. Organización de las asambleas VIII.Comisiones IX. Propuestas votadas I. Ø

Ø

Ø

GOBIERNO Quiebre de la cultura política, fallas del sistema económico, de la justicia, la sociedad está diciendo basta a todo esto. El pueblo no respalda más a sus gobernantes, ya que no se siente representado por ellos, que tienen como único objetivo alimentar sus bolsillos. (5) Se propuso el surgimiento de un nuevo partido político a través de las asambleas, considerando que más de un 30% no encontró una opción de voto en las últimas elecciones (voto bronca, en blanco, etc.). También hubo quienes no estuvieron de acuerdo con esta idea. Se planteó la posibilidad de democracia directa.

Ø

Ø Ø Ø

Ø Ø Ø

Se piden elecciones ya, cambio de gobierno y de política social. (3) Se propuso que los candidatos surjan de las asambleas barriales, tener participación en el gobierno, que se escuchen estas propuestas. Se denunció la falta de un plan en el gobierno. Que los ciudadanos controlemos a los gobernantes actuales, ya que no podemos ocupar la dirigencia. Se pide solidaridad y nacionalismo a los ciudadanos, para salir de esta situación. La salud, el hambre y las demás carencias de la población se pueden contener con la solidaridad, pero es RESPONSABILIDAD PRIMARIA del estado. No permitir más que los capitales extranjeros nos manejen y nos fundan. Se propuso pasar las cuentas bancarias a los bancos nacionales (2), no permitir el pago de intereses financieros, ya que los mismos están siendo generados por el mismo sistema y su falta de criterio para imponer reglas operativas claras. Se denunció que el objetivo del gobierno es desunirnos. No sólo nos afecta el corralito, también hay graves problemas de salud, educación y empleo. Se denunció que ante la emergencia nacional el gobierno se mantiene al margen, no discuten los graves problemas de salud y asistencia social, sólo entienden como urgente el problema financiero. Se exigió un plebiscito por quienes apoyan al sistema y representantes actuales. Nos robaron el futuro, la juventud siente que ya no tiene nada que perder. El corralito paró todas las actividades del país, y los responsables son tanto el gobierno como los banqueros.


RESOLUCIONES 2002 ENERO-MAYO Ø

Ø Ø Ø

Ø Ø

Ø

Se ofreció el acceso a legisladores de un partido para hacer llegar las ideas de estas asambleas al Congreso. Se propusieron acciones de protesta en las puertas de las casas de los actuales gobernantes. No queremos acordar nuevamente con el FMI. Se denunció el no-respeto a la Constitución, por parte del gobierno y de la Corte Suprema. Hay un artículo que dice ‘los legisladores durarán en sus mandatos sólo si sus conductas han sido buenas’. La representatividad actual es dictatorial. Se pide perseguir y escrachar continuamente a los gobernantesladrones, que no puedan disfrutar de la libertad en sociedad. Se pide no pagar la deuda externa, y averiguar origen y destino de los fondos que la originaron.

7

Ø

Ø

Ø Ø

Ø II. CORTE SUPREMA Ø

Ø

Ø Ø

La renuncia de la Corte Suprema fue no de los temas más mencionados. Se coincide en que nada puede funcionar en un país sin justicia. (7) Se propone establecer una agenda de prioridades, centralizando esfuerzos para remover a la Corte Suprema en primer lugar. Generar un registro de firmas para darle más fuerza a la protesta contra ésta. Que los nuevos jueces se elijan por elecciones directas.

Ø Ø Ø

III. PRECIOS (ALIMENTOS Y MEDICAMENTOS) / SALUD Ø

Se expresó que nosotros podemos regular el mercado, si nos organizamos como consumidores. Po-

demos armar cooperativas de consumidores. Organizar compras de medicamentos entre los vecinos, para ayudar a quienes no pueden comprarlos. También se propuso traer medicamentos, comida, etc., para no manejar dinero y dar lugar a diferencias por el manejo de éste. Un médico ofreció su casa para la distribución de medicamentos. Denuncia a las multinacionales que se robaron el país. Controlar los precios de los hipermercados, denunciar y escrachar los robos encubiertos. Boicot permanente. Fomentar la idea de Club del Trueque, como salida a los desocupados. Exigir la entrega gratuita de medicamentos a jubilados por parte de los laboratorios. Se propuso acompañar a los jubilados para exigir por sus derechos. Contactarnos con el Hospital Durand para interiorizarnos sobre las necesidades que están pasando hoy, para ver en qué podemos colaborar. No les entregan más insumos, están cortando el sistema de salud. El jueves 24, a las 10 hs. se reúnen en asamblea. Bajó en un 40% la ingesta de medicamentos recetados en el último mes. Se propuso no pagar las tarifas e impuestos. Escrache a la cadena Kolbo, que aumentó sus precios aún antes del anuncio de devaluación, sobre todo en precios de pañales. Se mencionó el éxito de las asambleas en función de estos escraches y boicots.

IV. VIOLENCIA Ø

La genera la desocupación, los recortes, el corralito, la represión. Es


ASAMBLEA POPULAR DE VILLA CRESPO “GUSTAVO BENEDETTO”

8

decir que la violencia de la gente está generada desde el gobierno. V. SOCIEDAD Ø

Ø

Ø

Ø Ø

No le estamos facilitando un lugar a los jóvenes (4). Se los distrajo con drogas y alcohol. Los adultos somos responsables por el futuro de los chicos. Algunos vecinos venían de la manifestación por los muertos en las primeras manifestaciones de lo que los medios denominaron porteñazo, que ahora estamos viendo que estalló en todas las provincias, es decir, que habría que llamarlo Argentinazo. Se mencionó el hecho de que los empleados de Aerolíneas, que llamaron a todo el mundo para que apoyara su lucha, ahora no se ven acompañando a los reclamos de las cacerolas. Se mencionó el que tenemos que dejar de ‘cuidar nuestras quintitas’ y no hacer reclamos sectoriales, sino tener un frente en común, sumar los reclamos a una única propuesta alternativa. Se pidió dejar de poner al enemigo a cargo de las cosas. Se pidió que se lleve adelante un plan para que quienes se fueron del país tengan la oportunidad de volver.

VI. MEDIOS Ø

Ø

Se filmó la asamblea. La idea es divulgar esta actividad, que sea un medio de difusión alternativo. Se quiere armar un video para distribuir a las demás asambleas. Se menciona que esto puede incentivar a más gente a que salga de su casa y se sume en la participación. Se habló del miedo a aparecer en los medios, pero que había que usarlos para difundir la organiza-

Ø Ø

ción por el reclamo nacional. Se mencionaron las radios barriales (La Tribu y Palermo) y se denunció la desinformación que genera Radio 10. Se propuso un cacerolazo contra ésta. Se mencionó la desinformación de los medios sobre las manifestaciones de los ciudadanos. Se dice que los que protestamos sabemos lo que no queremos, pero no lo que sí queremos. Esto no es así, y en las asambleas está claro, el problema es que ni los medios ni el gobierno se hacen eco de esta realidad. Para revertir esto es que se necesita darle forma y contenido a estas actividades.

VII. ORGANIZACIÓN DE LAS ASAMBLEAS Ø

Ø Ø

Ø Ø

Ø

Se propone generar comisiones de Prensa y Difusión, de Escraches, de Control de Precios, de Salud (recolección de medicamentos y alimentos) y de Plan Alternativo. Se propuso que las asambleas comiencen con la divulgación de los logros y avances de cada comisión. (No sé si se formó alguna más, si es así, les pido que me avisen, y que las agreguen en este punto) Que los vecinos expresen sus ideas en carteles en el barrio. Se plantearon problemas de desorganización y de falta de respeto hacia los oradores. Tolerancia, aprender a escucharnos. A nivel nacional, hacer circular los avances de las asambleas. La fuerza de las protestas y manifestaciones está en directa relación con el pacifismo. La violencia permite la represión. Como nos autoconvocamos: que todos convoquemos.


RESOLUCIONES 2002 ENERO-MAYO Ø

Ø

Ø

Ø

Ø

Ø

Ø

Ø Ø

Se planteó una mala divulgación de los cortes programados para la semana pasada. Habría que planificar mejor para organizar un próximo apagón. Se planteó la libertad de expresión para mencionar la pertenencia partidaria de los oradores que quisieran hacerlo. Se denunció que en Parque Centenario hubo banderas del Partido Obrero. Se pide el no-partidismo en las asambleas. Llegaron afiches de apoyo al reclamo de los argentinos desde Atenas y desde Asturias. Se sabe que se realizaron cacerolazos con los mismos fines en Barcelona, Londres y Asunción. Se recordaron las actividades de Norma Pla. (perdón x vivir en un termo, no tengo muy claro su accionar, si lo pueden agregar se los agradecería) Unirnos con todos los sectores perjudicados para tener un frente de lucha en común. Se mencionó la intención de unirnos a la protesta de los piqueteros (se denunció el pedido del gobierno de que éstos se enfrenten a nosotros a cambio de la entrega de alimentos). Se propone mayor frecuencia de reuniones de asambleas. Se habló de tener una mesa de consulta en la esquina para que los vecinos se enteren de las actividades que se van desarrollando durante la semana, y para estar más en contacto. Convocar abogados para cambiar las leyes vigentes. Se denunció a Hugo O. Tornese, quien en nombre de la Junta Barrial y de Estudios Históricos de Villa Crespo denunció que estas asambleas estaban organizadas desde agrupaciones políticas, difundiendo panfletos con esta in-

9

Ø

Ø

Ø Ø

Ø

formación sin haber hecho ningún tipo de averiguaciones, ni haber participado en ninguna de las 2 asambleas realizadas. Se denuncia que si este señor, que es director de la revista Acción Villacrespense y productor del programa Villa Crespo en Radio, y secretario de prensa del Consejo de Prevención Comunitaria informa en base a sus solas suposiciones, entonces estos medios donde participa pierden credibilidad con su accionar. Se propone planificar a futuro, proponer un plan alternativo al que pueda llegar a generar el gobierno. Construir un sitio web con los avances en este sentido. Podemos pelear con la única arma que el gobierno no tiene: el cerebro, quedó demostrado en el hecho de que aún no tienen un plan. Se convocó a docentes y conocidos para la organización de esta idea. Se propone crear una nueva Constitución, leyes y un plan económico y social para crear un gobierno alternativo. Se propuso terminar las asambleas con un cacerolazo. También se propuso finalizarlas cantando el himno. Que cada barrio lleve sus consignas en cartulinas a las manifestaciones en Plaza de Mayo. Se relacionó esta organización en asambleas con los hechos de 1810. Se propuso, para las próximas manifestaciones en Plaza de Mayo, unirnos mirando el cabildo, dando la espalda a la Rosada. Se mencionó que ya hay 35 asambleas en Capital.

VIII. COMISIONES Se formaron las siguientes: 1. Prensa y Difusión 2. Escraches


10

ASAMBLEA POPULAR DE VILLA CRESPO “GUSTAVO BENEDETTO”

3. Control de Precios 4. Salud (recolección de medicamentos y alimentos) 5. Plan Alternativo IX. PROPUESTAS VOTADAS 1. Permitir la filmación de la asamblea y participar en el programa ‘Detrás de las noticias’. APROBADO por mayoría. 2. Participar todos los jueves, a las 17 hs., en el reclamo por la renuncia de la Corte Suprema, juntándonos en Córdoba y Talcahuano, agrupados bajo la bandera de nuestro barrio. APROBADO por mayoría. 3. Estar en contacto durante la semana a través de una mesa de vecinos en la esquina de Scalabrini Ortiz y Corrientes, los lunes, miércoles y viernes de 20 a 22 hs. APROBADO por mayoría. 4. Cacerolazo en la city bancaria del barrio (Malabia/Acevedo y Corrientes) el lunes 21 a las 14:30 hs. APROBADO por mayoría. 5. Permitir la libre expresión de pertenencia partidaria: Se planteó la diferencia entre expresar pertenencia y hacer proselitismo. APROBADO por mayoría, pero se planteó repetir esto al inicio de cada asamblea, y votar cada vez en función al deseo de la mayoría de los asistentes a cada una. 6. Coordinar ida y horario iguales para todas las asambleas barriales, para terminarlas con cacerolazos y así hacer una mayor difusión de las mismas. APROBADO por mayoría.


11 ASAMBLEA DE VILLA CRESPO SCALABRINI ORTIZ Y CORRIENTES Miércoles 30-I-2002 MOCIONES APROBADAS 1. Marchar el jueves 31-I junto con los trabajadores del Hospital Durand hacia la Jefatura de Gobierno de la Ciudad. En reclamo por el desabastecimiento de los hospitales y por el pago a los municipales con los nuevos bonos basura (porteños). 2. Apoyar todas las luchas de trabajadores ocupados y desocupados. 3. Instalar mesas de información para los vecinos en las esquinas. Donde también puedan anotarse como voluntarios y/o plantear sus necesidades. 4. Proponer en la Interbarrial el boicot coordinado a los servicios. 5. Participar en el Cacerolazo Nacional y marchar hacia Plaza de Mayo el viernes 1°, a las 20 hs. 6. Participar también el Cacerolazo Internacional del sábado 2. 7. Concurrir al Cacerolazo para que se vaya la Corte Suprema, el jueves a la 17 hs. en Tribunales. 8. Unificar con las otras asambleas de Corrientes para marchar juntos. 9. Realizar un escrache a Metrovías (por no aceptar bonos). 10. Crear una bolsa de empleo.

11. Pedir alimentos y medicamentos a supermercados y laboratorios. 12. Repudiar la liberación del genocida Astiz. 13. Que el Estado otorgue créditos más baratos a las empresas que den más empleo. 14. Crear una Comisión de Derechos Humanos.


12 ASAMBLEA DE VILLA CRESPO SCALABRINI ORTIZ Y CORRIENTES Miércoles 6-II-2002 MOCIONES APROBADAS 1. Continuar con los cacerolazos de los viernes, anunciándolos a las 20 hs. en los volantes. 2. Continuar haciendo el cacerolazo de los jueves a la Corte Suprema. 3. Concurrir a la Asamblea Piquetera del sábado 16-II en Plaza de Mayo. 4. Mandar delegados para la del domingo 17-II en Avellaneda. 5. Realizar un escrache a “Prestar”. 6. Realizar un escrache a Ibarra y a los legisladores que votaron a favor de sus superpoderes. 7. Seguir haciendo las asambleas en la misma esquina. 8. Conseguir algún otro lugar (una escuela o el patio del barrio), para realizar otras actividades como ser reuniones de comisiones. 9. Juntarnos los domingos a las 16:15 en Imperio para ir a Parque Centenario. 10. Juntarnos los miércoles antes de la asamblea para recorrer el barrio con cacerolas llamando a los vecinos. 11. Realizar un cacerolazo antes de la asamblea. 12. Hacer un periódico o boletín de la asamblea.

13. Tomar en cada asamblea 2 ó 3 temas para profundizarlos. 14. Poner como tema a tratar en la próxima asamblea: sí o no a la consigna de “elecciones ya”. 15. Hacer talleres o seminarios con especialistas sobre temas que nos interesen (por ejemplo, deuda externa). 16. Votar las propuestas en la asamblea y no en las comisiones. 17. Traer alimentos no perecederos a la asamblea. 18. Crear uno nodo del Club del Trueque cerca de Scalabrini Ortiz y Corrientes. 19. Contactarnos con los desocupados anotados en los CGP, a través de las comisiones internas de estos centros. 20. Mantener el carácter de poder civil no violento. 21. Pronunciarse en contra de la reducción del número de diputados y senadores que impulsa Duhalde. 22. Mantener la consigna “Que se vayan todos”. 23. Que la Asamblea Interbarrial sintetice 4 ó 5 puntos básicos. 24. Repudiar el plan económico de Duhalde.


13 ASAMBLEA DE VILLA CRESPO SCALABRINI ORTIZ Y CORRIENTES Miércoles 13-II-2002 MOCIONES APROBADAS 1. Rodear el Congreso cuando se trate el presupuesto 2002, que será probablemente el jueves 14-II a las 15 hs. 2. Realizar un cacerolazo a la Cancillería para repudiar el voto contra Cuba el día del cacerolazo a la Corte. 3. Incluir el repudio al voto argentino contra Cuba y la libertad de Astiz entre las consignas del cacerolazo del viernes 15-II. 4. Juntarnos el viernes 15-II a las 18 hs. en Scalabrini Ortiz y Corrientes para hacer pancartas con las propuestas de la asamblea para llevar al cacerolazo.

elegir un delegado para que vaya a Avellaneda el domingo 17-II. 9. Llevar al encuentro piquetero las consignas: “nacionalización de la banca”, “no pagar la deuda externa” y “asamblea popular constituyente”. 10. Convocar a todos los jubilados y pensionados para hacer una asamblea que vote propuestas, las firme y marche a Plaza de Mayo para defender al PAMI. 11. Pasar a buscar a los trabajadores a sus lugares de trabajo con un volante de invitación a la asamblea. Los lugares que se mencionaron a manera de ejemplo fueron el PAMI, el registro automotor, los bancos, y las escuelas. 12. Que se organice una asamblea interzonal. 13. Contestar al funcionario que dijo por Radio América que “el pueblo no delibera ni gobierna sino por medio de sus representantes”.

5. Hacer un escrache el viernes a las 19 hs. a Coto, a Disco, M.S. y a Farmacity en contra del aumento de precios y para que entreguen bolsones de comida y medicamentos a los comedores de la zona.

14. Juntarnos en Scalabrini Ortiz y Corrientes 1 hora antes de la asamblea para convocar a los vecinos.

6. Que se comiencen los cacerolazos de los viernes tocando media hora la cacerola desde las casas para atraer a los otros vecinos.

16. Empezar la asamblea leyendo las resoluciones de la Interbarrial.

7. Concurrir al cacerolazo del 15-II y quedarnos toda la noche a esperar a los piqueteros. 8. Concurrir el sábado 16-II al encuentro piquetero en Plaza de Mayo y

15. Esforzarse cada vecino en traer uno más para la próxima asamblea.

17. Que el informe de las comisiones no dure más de 3 minutos. 18. Proponer como tema para la asamblea que viene “el cacerolazo y otros medios de protesta”.


14

ASAMBLEA POPULAR DE VILLA CRESPO “GUSTAVO BENEDETTO”

19. Que todos los vecinos se lleven volantes para repartir puerta por puerta en su edificio. 20. Mantener los delegados de la Interbarrial elegidos en la asamblea anterior.

madure el poder construido por las asambleas. 31. Votar la consigna “Piquete y cacerola, la lucha es una sola”. 32. Repudiar el presupuesto 2002.

21. Hacer una bolsa de trabajo de los desocupados y que ellos organicen una guardia en la mesita de Scalabrini Ortiz y Corrientes donde a la par de distribuir información sobre la asamblea, los vecinos puedan contactarlos para ofrecerles trabajo.

33. Pronunciarnos en contra de cualquier asonada o intento de golpe militar o cívico-militar.

22. Sugerir a los distintos profesionales del barrio que ayuden a los vecinos, como ser los docentes dando clases particulares a los chicos carenciados.

MOCIONES A DEBATE (POR MAYORÍA DE ABSTENCIONES)

23. Que los escraches se hagan de a uno por día. 24. Derivar a la Comisión de Acción Política la tarea de generar la nueva clase política. 25. Pasar como tarea para la Comisión de Salud el proponer ideas para el salvataje del PAMI. 26. Que la Asamblea Piquetera se integre a la Interbarrial. 27. Negarnos a discutir el presupuesto con el ARI, el FRENAPO y otros sectores que conciertan. 28. Repudiar a Duhalde y su política, y también a Ruckauf. 29. Levantar claramente la consigna “que se vaya Duhalde y que no lo reemplace alguien de los partidos tradicionales”. 30. Pronunciarnos en contra de la consigna “Elecciones ya” hasta que

24. Empezar y terminar cada asamblea con un aplauso por los caídos en las luchas.

1. Que los que tienen plata la pongan a raíz de 10 millones por persona para solucionar los problemas del país en vez de pagar impuestos. 2. Que la Interbarrial marque prioridades, como podría ser que se vaya la Corte Suprema y se convoque a un referendum para ver cómo se eligen sus reemplazantes.


15 ASAMBLEA DE VILLA CRESPO SCALABRINI ORTIZ Y CORRIENTES Viernes 22-II-2002 MOCIONES APROBADAS 1. Continuar con el Cacerolazo de los viernes a las 20 hs. 2. Escrache a los directivos del Hospital Durand por el apriete y amenazas sufridas por los empleados del hospital que se movilizan (se propuso el jueves 20, en horas de la mañana. DEFINIR HORA EXACTA) 3. Marchar el martes 26-II a las 14 hs. desde Parque Rivadavia hasta la Subsecretaría de Empleo (Moreno 1170). 4. El miércoles 27-II a las 18 hs. en Scalabrini Ortiz y Corrientes marchamos hacia el Coto situado en Malabia y Murillo para escrachar a su gente por haber echado a la mesa puesta por la Comisión de Alimentos y Salud que solicitaba la donación de alimentos para los comedores. 5. Convocar a un debate público los sábados a las 17 hs. en Scalabrini Ortiz y Corrientes con el objetivo de profundizar y debatir distintas temáticas. Para el sábado 2-III se tratará el tema de la educación, tema que resulta imprescindible debatir en tanto que se aproxima el inicio del ciclo lectivo. 6. Convocar sólo para el día 17-III a partir de las 10 hs. a una Asamblea Nacional en Parque Centenario.

7. Repudiar expresamente el atentado perpetrado en el local del Partido Comunista situado en Barracas. 8. Repudiar el proyecto Caram que pretende enchalecar y corromper a las asambleas barriales. 9. Repudiar cualquier ataque a nuestros hermanos de Colombia y que la Interbarrial se pronuncie en contra de que cualquier soldado argentino participe de la lucha en Colombia. 10. La Comisión de Organización de Festival pasará a ser –una vez que finalice el Festival Cacerola– la Comisión de Cultura y Eventos. 11. Proponer una Interzonal que funcione como una mesa de enlace, invitando a todas las asambleas de la zona a participar y que cada una proponga 2 delegados para expresar los mandatos de cada asamblea. 12. Reafirmar nuestro compromiso de marchar los jueves a las 17 hs. frente al Palacio de Tribunales en contra de la Corte Suprema de Justicia. 13. Dar por votadas positivamente todas las adhesiones o reclamos legítimos como los de los trabajadores desempleados o defensores de los derechos humanos. MOCIONES RECHAZADAS 1. Cada vez que se formula una propuesta se vota inmediatamente por la afirmativa, abstención o negativa. 2. Proponer en la Interbarrial que esta sesione en Plaza de Mayo en vez del Parque Centenario.


16

ASAMBLEA POPULAR DE VILLA CRESPO “GUSTAVO BENEDETTO”

PASA A LA COMISIÓN DE SALUD Y ALIMENTOS Instalar una mesa de información frente a la guardia del Hospital Durand para informar y concientizar sobre los problemas de abastecimiento, atención, etc. Esta mesa sería compartida con las asambleas que funcionan cercanas al Hospital. PASA A LA COMISIÓN DE ESCRACHE Informar al barrio ya sea con carteles, volantes, escraches, etc. la suba injustificada de precios de los distintos supermercados del barrio. INQUIETUD A lo largo de toda la asamblea distintos oradores plantearon una misma necesidad: sumar gente a la asamblea, poder recaptar a aquellos vecinos que se han ido e informar, difundir y convocar a aquellos que aún no han participado.


17 ASAMBLEA DE VILLA CRESPO SCALABRINI ORTIZ Y CORRIENTES Miércoles 6-III-2002 MOCIONES APROBADAS 1. COMISIÓN DE DERECHOS HUMANOS: Para definir el nombre de la Asamblea, la comisión juvenil elegirá 3 nombres de los propuestos por la Comisión de Derechos Humanos para que pueda elegirse uno en la próxima asamblea votación. 2. COMISIÓN DE ACCIÓN POLÍTICA: Se realizará un Foro de debate el 6 de abril, los temas serán los siguientes: I. Que se vallan todos. II. Democracia participativa y/o directa. III. Asamblea popular como factor de cambio. 3. COMISIÓN DE EDUCACIÓN: En motivo del Día Internacional de la mujer (8 de marzo), la asamblea será precedida en forma simbólica por la mujer. 4. COMISIÓN DE JÓVENES: Crear un boletín para distribuir en las escuelas financiado por la asamblea. 5. INTERCÁMARAS (DANIEL): Creación de comisión de comerciantes y consumidores 6. JAVIER: A partir del comienzo de clases en la universidad, pasar la asamblea a los días sábados a las 17 hs.

7. CLAUDIO: Aprobación de documento sobre el banco HSBC. * Queda pendiente definir día y hora para presentarlo en la sucursal de Corrientes y Malabia. 8. COMISIÓN DE SALUD: Aprobación del petitorio para presentar el Jueves 7 de marzo ante el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. 9. OSVALDO: Que los servicios públicos pasen a ser cooperativas de los usuarios. 10. NORA: Destinar $20 por asamblea, para un fondo de la Interbarrial, destinado a publicar una solicitada en los principales diarios del país sobre la convocatoria a la Asamblea Nacional del 17 de Marzo. 11. NORMA: Ratificar la presencia de la bandera de la asamblea los Jueves a las 17 hs. en tribunales por la remoción de la Corte Suprema. 12. CARLOS: Comisión para crear acuerdos de precios con pequeños comerciantes y dejar de comprar en grandes cadenas. 16. JOSÉ: Declarar a las asambleas de carácter pluralista. 17. GABRIELA: Organizar la distribución de alimentos durante la Asamblea Nacional para la gente que viene del interior.


18

ASAMBLEA POPULAR DE VILLA CRESPO “GUSTAVO BENEDETTO”

18. LUIS: Organizar a los desocupados de Villa Crespo para pelear por planes de empleo y trabajo genuino. 19. LUIS: Repudio a la apretada de la policía federal al Movimiento Casa del Pueblo. Llevar a la Interbarrial. 20. MOVILIZACIÓN: El viernes 8 a las 20 hs. hacer una marcha por las calles del barrio y luego a Plaza de Mayo.


19 ASAMBLEA DE VILLA CRESPO “GUSTAVO BENEDETTO” Miércoles 13-III-2002 MOCIONES APROBADAS 1. COMISIÓN DE JÓVENES: De los nombres seleccionados para denominar a la Asamblea, la propuesta aprobada resultó: “Gustavo Benedetto”. 2. COMISIÓN DE SALUD: Movilización el jueves 21-III a las 14 hs. Concentrar en Av. de Mayo 525. Presentar el documento de la Interbarrial sobre la Emergencia Sanitaria, con anulación de la Ley de Patentes, Marchar a la Legislatura. 3. COMISIÓN DE PRENSA Y DIFUSIÓN: Edición de un Boletín de la Asamblea 4. CARLOS: Repudio a la asunción de la diputada Lofrano. 5. DANIEL: Creación de una Comisión de Comercio y Consumidores. 6. NILDA: Marchar el 24-III a las 17 hs. a Plaza de Mayo. Concentrar en Congreso. 7. OMAR: Ir en forma masiva a la Asamblea Nacional. 8. SERGIO: No marchar todos los viernes. Hacerlo una vez por mes realizando otro tipo de actividades

9. FEDERICO: Realizar votación para ir todos a la Interbarrial Nacional. 10. CLAUDIO: El miércoles 20-III a las 10 hs., concentrar en el HSBC de Corrientes y Malabia, para repudiarlo por los asesinatos del 20-XII. Presentar el documento aprobado por esta Asamblea la semana pasada. 11. HORACIO: Reafirmar el programa aprobado por la Interbarrial en la Primera Asamblea Nacional. (Se aprobó la reafirmación del programa en forma general, no en particular) 12. ANTONIO: Redactar un manuscrito para saber cómo proceder en caso de infiltración policial. 13. MÓNICA: El 14-III a las 21 hs. solidarizarse con piqueteros y desocupados. 14. GONZALO: A. Realizar movilización y cacerolazo en las fechas: domingo 24-III, viernes 19-IV y miércoles 1-V. B. No realizar cacerolazo el viernes 22-III. C. Convocar para el 25-V, la Segunda Asamblea Nacional. Llevar estas propuestas a la Interbarrial. 15. DIEGO: Recibir a los piqueteros en Rivadavia y Medrano el viernes 15-III a las 11:30 ó 15 hs. en Congreso. Luego, a las 16 hs. a Plaza de Mayo.


20

ASAMBLEA POPULAR DE VILLA CRESPO “GUSTAVO BENEDETTO”

16. IRMA: Realización de jornada de discusión: Organización de la Asamblea. Funcionamiento de comisiones.

ANEXO: DOCUMENTO DE INTERSALUD Buenos Aires, miércoles 20 de marzo de 2002.

MOCIONES RECHAZADAS 1. GUSTAVO: Trabajar en el tema de la NoViolencia. 2. RICARDO: A. Crear un movimiento con vistas al 2003. B. Realizar cacerolazos a responsables del corralito. OTRAS MOCIONES 1. ROSITA: Realizar las asambleas más temprano. Está contemplada en la modificación del día de Asamblea. 2. COMISIÓN ACCIÓN POLÍTICA: La moción que presentó para conformar una Mesa de Panelistas (y cuál debiera ser su carácter) en el Foro de debate a realizar el 6-IV. A DEBATE

PROPUESTA DE SALUD ASAMBLEAS BARRIALES JEFATURA DE GOBIERNO DE LA CIUDAD DE BUENOS

AIRES

SECRETARÍA DE SALUD Frente a la crisis sanitaria sufrida por la población, en defensa de la salud pública y gratuita, exigimos la inmediata implementación de los siguientes 24 puntos: 1.

Derogación del Decreto N° 139 de Emergencia Sanitaria.

2.

Derogación de las Leyes 743 y 744 de Emergencia Económica.

3.

Derogación de la Ley 471 de Reforma Laboral.

4.

Derogación de la Ley de “Desregulación de las Obras Sociales” y que las mismas pasen a ser controladas por los trabajadores y las Asambleas Populares.

5.

Desconocimiento de la Ley de Patentes (según dispone la O.M.S. para emergencias sanitarias como la que transitamos).

6.

No a las restricciones al Plan Médico Obligatorio (PMO).

7.

Que las A.F.J.P. entreguen lo retenido de prestación de salud, desde su inicio hasta la fecha, al PAMI, que será controlado y administrado


RESOLUCIONES 2002 ENERO-MAYO

21

por jubilados, pensionados y trabajadores del mismo.

ra los mismos en Trenque Lauquen.

8.

Investigación del Presupuesto de Salud de la Ciudad de Buenos Aires por la Interbarrial.

9.

Aumento del Presupuesto Hospitalario bajo el control de los trabajadores y las Asambleas Populares.

18. Elaborar un banco virtual de precios de insumos y producción, distribución y venta en la Ciudad de Buenos Aires.

10. Aumento de partidas de personal. Nombramientos ya, no a los cargos vitalicios. 11. No a la tercerización de servicios. Remunicipalización de los servicios privatizados y/o concesionados. 12. No a las cooperadores que arancelan las prestaciones. Exigimos sus memorias y balances al igual que los nombres de los responsables, quienes explicarán su funcionamiento. 13. Poner a disposición en cada hospital las memorias y balances del año anterior, por lo menos, junto con toda la documentación necesaria para la revisión de cuentas. 14. Reclamar cargos por concurso de los directivos de los hospitales. 15. Revisión de todas las licitaciones exigiendo a los laboratorios y proveedores rebajas de sus precios al nivel de los medicamentos genéricos (Ej. Trenque Lauquen). 16. Relevamiento y revisión del estado de stock existente para exigir los insumos necesarios ya. 17. Fabricar y/o fraccionar localmente insumos y medicamentos genéricos a los precios que hoy rigen pa-

19. Dar intervención a las comisiones de control en el caso de firme presunción de incrementos no justificados o retención de insumos sanitarios, que pongan en riesgo el acceso de las personas a los recursos de salud, en consonancia con la Ley Nacional N° 20.680 de abastecimiento. 20. El Gobierno de la Ciudad garantizará las pruebas de equivalencia y calidad de los medicamentos fraccionados y fabricados. 21. Realizar los convenios con las Facultades de Farmacia y Bioquímica de las universidades nacionales, el Instituto Malbran, los laboratorios de las FF.AA., el Conicet y demás organismo nacionales para el cumplimiento del ítem 16. 22. Si se realizaran “compras directas”, estas deben ser controladas por las asambleas populares y los trabajadores. 23. Creación de un banco de remedios gratuitos en cada hospital para pacientes ambulatorios. 24. Exigimos la aplicación de la Ley de Abastecimiento N° 20.680, en consecuencia exigimos con urgencia la intervención a los laboratorios de especialidades medicinales y que los consejos de intervención estén integrados por miembros de las asambleas barriales designadas por las mismas.


22

ASAMBLEA POPULAR DE VILLA CRESPO “GUSTAVO BENEDETTO”

Declaramos que el presente petitorio es el único representativo de las Asambleas Vecinales. Actualiza y reemplaza al presentado el 7 de marzo de 2002 en la Secretaría de Salud y Acción Social.-


23 ASAMBLEA DE VILLA CRESPO “GUSTAVO BENEDETTO” Sábado 23-III-2002 MOCIONES APROBADAS 1. Que se elija quién es el vocero en la Interbarrial y que, además, asista con mandato escrito. 2. Proponer en la Asamblea Interbarrial la realización de un festival convocado por la Interbarrial de Parque Centenario. 3. Junto a la comunidad educativa, resistir el cierre de la Escuela Pcia. De Chubut ubicada en Humboldt 742. 4. Recorrer las escuelas del barrio y averiguar cuales tienen comedores, si tienen becas o no. 5. Empadronar a los desocupados en las escuelas que se visiten. 6. Realizar un plan de lucha hasta conseguir comedores para las escuelas empleando los desocupados del barrio con prioridad para los padres del colegio. 7. Invitar a las cooperadoras de los colegios a que participen en la Asamblea del barrio y trabajar conjuntamente. 8. Solidaridad con la Asamblea de Juan B. Justo y Corrientes, asamblea agredida. 9. Que el “que se vayan todos” incluya, además de los políticos, al poder económico, grupos económicos y al F.M.I..

10. Realizar escraches todos los 20 de cada mes al HSBC. 11. Que se cambie el día de la Asamblea a los miércoles a las 20 hs.. 12. Invitar a los trabajadores de la salud a participar de la Asamblea y sus comisiones. 13. Que el lunes 25-III se realice en Imperio una reunión de prensa ampliada con voluntarios que formen grupos y recorran el barrio puerta a puerta. 14. Que la próxima Asamblea se realice una lectura de la declaración de principios de la Interbarrial votada en la Asamblea Nacional. 15. Que ante a cualquier intento de golpe de Estado nos autoconvoquemos a través de la Asamblea.


24 ASAMBLEA DE VILLA CRESPO “GUSTAVO BENEDETTO” Miércoles 27-III-2002 MOCIONES APROBADAS 1. Exigir trabajo genuino a las empresas del barrio primero mediante un pedido por escrito, luego presentarse frente a las puertas. 2. Organizar junto con las Asambleas de Angel Gallardo; Medrano y J. B. Justo acciones contra Edenor. 3. Realizar un homenaje a la familia Benedetto. 4. Realizar un cacerolazo el 5-IV. 5. Realizar el 20-IV un debate sobre la problemática situación del PAMI con el objetivo de generar un proyecto alternativo. 6. Llevar a la Interbarrial la propuesta de conseguir rampas para que los discapacitados también puedan participar. MOCIÓN A DEBATE Ø La propuesta “ELECCIONES YA”.


25 ASAMBLEA DE VILLA CRESPO “GUSTAVO BENEDETTO” Miércoles 3-IV-2002 COMISIONES 1. DESOCUPADOS: Ø Se está creando una planilla de desocupados y tratando de ver los trabajos que surjan en el barrio. Ø Se está hablando con los comerciantes para lograr mejores precios. 2. COMERCIANTES Y CONSUMIDORES: Se está armando una compra comunitaria para el sábado 13 en Mercado Central en base a una planilla de precios promedio. Lo comprado se va a fraccionar en el Club Armenio que se consiguió para tal fin. La lista de compradores suma 25 vecinos aproximadamente. MERCADERÍA Papa o batata Cebolla Zanahoria Zapallo Acelga Tomate Manzana o pera Naranja o mandarina Choclo TOTAL

Si alguien más esta interesado no tiene mas que acercarse junto con estos vecinos el martes a las 20:30 al bar Imperio para definir todos los detalles, estos comprenden: Ø Recepción del dinero para las compras. Ø Definición o aceptación de la bolsa 'tipo' ya confeccionada por la lista de voluntarios para acompañar al transportista al Mercado Central y otros tantos voluntarios para fraccionar la mercadería. Ø División entre los presentes del gasto de transporte ($20). Dos consideraciones adicionales: Los precios son estimativos (surgidos de la página del Mercado Central). Todo comprador deberá acercar 4 bolsas camisetas para realizar el fraccionamiento el martes o antes del sábado. A continuación se detalla la descripción de la bolsa:

CANTIDAD KG 3 1,5 1 3 1 2 1 2 1 15,5

3. SALUD: Ø El lunes se hizo una reunión en la Casa del Pueblo y se movilizaron al Gobierno con una serie de planteos. Ø El viernes hay una cita en Pellegrini al 300 en donde se hablará con el Gobierno del tema de

$ KG 0,23 0,33 0,22 0,22 0,40 0,30 0,40 0,24 0,55

$ 0,69 0,50 0,22 0,66 0,40 0,60 0,40 0,48 0,55 4,50

Consejos (o Concejos en este caso) de Salud. Ø Se propuso trabajar sobre el tema del precio de los medicamentos.


26

ASAMBLEA POPULAR DE VILLA CRESPO “GUSTAVO BENEDETTO”

4. ALIMENTOS: Ø Se están visitando y relevando los comedores de los colegios. 5. CULTURA: Ø Se va a hacer el 11 de mayo un Tangazo en homenaje a Pugliese. Ø Se está investigando la historia del barrio para poder exponerla luego de alguna forma. La comisión se reúne a partir del próximo jueves (no mañana) en el Imperio a las ¿17?. 6. PRENSA Y DIFUSIÓN: Ø Relevamientos de manzanas para invitar a los vecinos y hacerles un cuestionario pequeño para conocer su situación. Ø Se está armando el tercer boletín. Ø Se está armando una nueva bandera. Para ese motivo los que puedan lleven alimentos no perecederos el próximo miércoles que se canjearán por la tela en Brukman. 7. JUVENTUD: Se está planificando un Video Debate el sábado 27 en el Centro Cutural Trivenchi, Vera y Lavalleja. Piden colaboración para armar tortas y otras cosas para vender y juntar fondos. 8. ACCIÓN POLÍTICA: Ø Se realizará un foro el 13 de abril de 16 a 20 horas en Villa Malcolm, Córdoba 5064 para debatir propuestas, entre ellas la de "Que se vayan todos". Ø Se invitó a las asambleas Angel Gallardo y de J. B .justo a participar del mismo. Ø Se pide a quien pueda aportar un equipo de sonido o colaborar para el alquiler del mismo.

Ø También se planea armar una muestra de fotos, videos, etc sobre los sucedido el 19 y 20 de diciembre, y armar mesas de exposición sobre el trabajo de las comisiones. MOCIONES APROBADAS PARA LA INTERBARRIAL 1. RICARDO: Coordinar con las demás asambleas un día y horario de reunión común a todas, cada una en su punto de reunión y terminar las asambleas en cacerolazos en cada lugar. 2. HORACIO: Con respecto a la marcha del 1º de mayo que se sorteen 15 asambleas de capital y 15 del conurbano para que empiecen ya con los preparativos. 3. ALEJANDRO: Si se indulta a Seineldín, organizar para el día en que quede libre una marcha de protesta en la que se pida la libertad de todos los que están presos por luchar.Repudiar el terrorismo de estado llevado adelante por el Gobierno de Israel. Hacer escrache frente a embajada. 4. JAVIER: Coordinar entre todas las asambleas la forma de impedir los cortes en los servicios públicos y el congelamiento de las tarifas al valor de diciembre, además ver la forma de reclamar ante las oficinas de las mismas y el asunto de las tarifas a comerciantes y profesionales.


RESOLUCIONES 2002 ENERO-MAYO MOCIONES APROBADAS PARA LA ASAMBLEA 1. FEDERICO (OSL): Formar una Comisión de Servicios Públicos, que se juntará los lunes a las 19 horas en el Imperio. 2. FEDERICO (MST): Marchar todos al cacerolazo a Plaza de Mayo el viernes 5 de abril, con corte de calle incluido. 3. LUIS: Que la asamblea abra un local en el que se puedan desarrollar todas las actividades exceptuando la asamblea que se realizará en la calle como siempre. Como alternativa se propuso que se tome algún lugar del estado o desocupado. 4. MARIO: Que las reivindicaciones y acciones de la Comisión de Desocupados puedan desarrollarse en nombre de la Asamblea, teniendo este apoyo como aval. 5. COMISIÓN DE ACCIÓN POLÍTICA: Eegir un delegado para explicar como será el foro del 13 de abril a la Asamblea de Corrientes y Juan B. Justo. Se eligió a Cristina. MOCIÓN RECHAZADA Ø CARLOS: Pedir Audiencia al FMI para escuchar cuales son sus planes y ver cómo actuar al respecto.

27


28 ASAMBLEA DE VILLA CRESPO “GUSTAVO BENEDETTO” Miércoles 10-IV-2002 COMISIONES 1. COMISIÓN SALUD Y ALIMENTOS: Informe de la movilización, el acto convocado y el documento elaborado por la Intercomisión de Salud de las Asambleas Barriales y aprobados en la Interbarrial del 7-IV para el día jueves 18-IV de 15 a 18 hs. en Carlos Pellegrini 313 (frente a la Secretaría de Salud del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires). Informe de la elaboración de un plan para los comedores de los colegios de la zona planteando la problemática: apertura, becas y calidad. Convocatoria para el jueves 11-IV a las 18 hs. en la Escuela Tomasa de la Quintana (Corrientes y Malabia). PROPUESTAS: v Afirmar el documento y la movilización del día jueves 18-IV frente a la Secretaría de Salud. APROBADO v Creación de un volante para difundir dichos documento y movilización. APROBADO 2. COMISIÓN DE SERVICIOS PÚBLICOS: Informe de la marcha y entrega de petitorio a Edesur elaborado por varias Asambleas: A la espera de respuesta de la movilización el día miércoles 17-IV a las 15 hs. se informa: Ø Hasta el momento se consiguieron 1.500 firmas, aprox.

Ø Se consiguió que no se le corte el servicio a una vecina. Ø Se realizará el martes 16-IV a las 19 hs. en Plaza Almagro, un enlace barrial entre todas las Asambleas que participan para coordinar. Armado de un cronograma de difusión (mesa y volanteo) con el objeto de conseguir firmas para entregar en Edesur el petitorio. 3. COMISIÓN DE ACCIÓN POLÍTICA: Convocatoria para el día jueves 11IV a las 20 hs. en Bar Imperio para la difusión (pegatina y volanteo) del Foro Popular del 13-IV. 4. COMISIÓN DE COMERCIANTES Y CONSUMIDORES: Informe de la realización de la compra comunitaria del sábado 13-IV. Invitación a los vecinos que puedan colaborar. 5. COMISIÓN DE CULTURA Y EVENTOS: Nuevo horario de funcionamiento: jueves 17 hs. 6. COMISIÓN DE JÓVENES: Realización de “Cine-debate” el día sábado 27-IV en la Biblioteca Popular José Ingenieros a las 18 hs. VECINOS Durante la Asamblea expusieron los siguientes oradores: Horacio, Natalia, Alejandro, Ariel, Ricardo, Mora, Quique, Diego, Gonzalo, Luis, Irma, Carlos, Jorge, Lidia y Carlos. PRONUNCIARON LAS SIGUIENTES MOCIONES 1. Ricardo: v Llevar a la Interbarrial nuevamente la propuesta ya rechazada: “Que las Asambleas se reúnan todas en el


RESOLUCIONES 2002 ENERO-MAYO mismo día y horario para demostrar la relevancia de la movilización de miles de vecinos cortando calles en toda la ciudad”. Insistir en la necesidad de hacer un esfuerzo para que esto sea posible. APROBADO v Que la Asamblea priorice una actividad de comisión o tema durante cada sesión. APROBADO 2. Quique: v Que la Asamblea designe a los delegados de la Asamblea que participen en la reunión de coordinación del acto del 1° de mayo convocado por la Interbarrial para el sábado 13-IV a las 11 hs. APROBADO v Que la Asamblea tome como agenda prioritaria: Ø La movilización a la cancillería en solidaridad con Cuba del día viernes 12IV. Ø El Foro Popular del sábado 13-IV. Ø La marcha por la Salud del jueves 18-IV. Ø El cacerolazo nacional del sábado 20-IV. A DEBATE v Imprimir dicha agenda y difundirla. A DEBATE

29 3. Diego: Llevar a la Interbarrial la propuesta: “Que se realice solamente una o dos movilizaciones generales por mes para armar fuerzas en esas actividades centralizadas frente a la imposibilidad de realizar una agenda tan grande”. APROBADO 4. Gonzalo: Que la Asamblea realice una Olla Popular el sábado del cacerolazo nacional (20-IV) a las 13 hs. Coordinar con la Asamblea de Juan B. Justo y Corrientes (que ya viene preparando su Olla Popular) y otras Asambleas para ver cómo (en forma separada o conjunta) y dónde (Scalabrini Ortiz y Corrientes u otro sitio) la hacemos. APROBADO 5. Irma: Que la Asamblea fije un temario de referencia (pero que no necesariamente sea seguido) durante la Asamblea para orientar la discusión. A DEBATE 6. Lidia: Discutir los 24 puntos del programa elaborado por la Intercomisión de Salud de las Asambleas. APROBADO 7. Carlos (PC): Profundizar el debate del Foro del sábado 13-IV, y darle continuidad. APROBADO DELEGADOS

v Que se establezca contacto con diversos medios para la difusión del Foro Popular del 13-IV. APROBADO

Para la Comisión de Organización del Acto del 1° de Mayo: Diego, Carlos y, eventualmente, Luis.


30

ASAMBLEA POPULAR DE VILLA CRESPO “GUSTAVO BENEDETTO”

ANEXO: CARTA DE INTERSALUD POR LA MOVILIZACIÓN 18-IV Buenos Aires, lunes 8 de abril de 2002. Estimados compañeros: La INTERSALUD de las Asambleas Populares se dirige a ustedes para invitarlos a participar activamente del acto que realizaremos el jueves 18 de abril, de 15 a 18 horas, frente a la Secretaría de Salud del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Carlos Pellegrini 313. La emergencia sanitaria que vive nuestro pueblo y que se verifica en los hospitales públicos a través de la falta de insumos de todo tipo y la escasez de personal, se resuelve con firmes decisiones políticas que ayuden a superar la acuciante situación, y no con el Decreto N° 139, entre otros, que lo único que persigue es administrar la crisis, racionalizando, eliminando y compactando servicios. Para enfrentar esta situación, que la caracterizamos de silencioso genocidio planificado, hemos elaborado un programa de 24 puntos, que fuera consensuado por los pacientes y trabajadores de la salud. Esta crisis de la salud pública lograremos superarla como lo entendemos desde las Asambleas Populares: movilizándonos, escrachando, luchando y seguir construyendo la unidad del campo popular. Consideramos que esta lucha debe comprometer a todos los sectores sociales, trabajadores ocupados y desocupados, construcciones gremiales y estudiantiles alternativas, organizaciones de DD.HH., partidos políticos, jubilados, pequeños y medianos empresarios, intelectuales, en fin a todos los sectores golpeados FIRMA

por éste sistema y que realmente estén decididos a unir fuerzas y esfuerzos en defensa del más importante de todos los derechos: el derecho a la vida. El jueves 8 de abril, estaremos en la calle nuevamente en defensa del hospital y la salud pública y gratuita, por el programa de 24 puntos de la INTERSALUD, y en repudio a todos los responsables de este silencioso genocidio planificado. Sin más, y contando desde ya vuestra participación, nos despedimos saludándolos fraternalmente. ANEXO 2: PETITORIO A EDESUR Mediante el siguiente petitorio, los vecinos usuarios de Edesur, nos dirigimos a los Directivos de la Empresa DISTRIBUIDORA SUR SOCIEDAD ANÓNIMA con el fin de hacerles llegar nuestro reclamo ante la Emergencia económica que atraviesa el País. 1. SUSPENSIÓN INMEDIATA DE CORTE DE SERVICIOS. (hasta superar la crisis de Desempleo) 2. IMPLEMENTAR UNA FORMA DE PAGO EN CUOTAS SIN LOS INTERESES ACTUALES. 3. IMPLEMENTACIÓN DE UNA TARIFA SOCIAL. (para familias numerosas, desocupados y jubilados) 4. REDUCCIÓN DE HORAS DE TRABAJO, SIN REDUCIR LOS SUELDOS. 5. SUSPENSIÓN DE DESPIDOS A EMPLEADOS DE LA EMPRESA. NOMBRE APELLIDO

TIPO Y N° DE DOC.


31 ASAMBLEA DE VILLA CRESPO “GUSTAVO BENEDETTO” Miércoles 17-IV-2002 MOCIONES APROBADAS 1. La Asamblea se pronunció, luego debatir sobre la realización del Acto del 1° de Mayo, a favor de que se haga un acto unitario con Documento único sin oradores, pero dejando abierto a que si hay sectores que ponen a los oradores como condición de su participación, no se rompa la unidad del acto. 2. Hacer una Comisión para que trate el tema de que la interbarrial funcione por medio de representantes de cada asamblea. Llevar la propuesta del funcionamiento por representantes a la interbarrial. 3. Concentración el sábado 20-IV a las 14 horas en el Imperio para ir hacia Congreso y participar del recorrido conmemorativo por los caídos el 19 y 20, previo al cacerolazo de las 18 en Plaza de Mayo. 4. Empezar la próxima asamblea con un debate de 30 minutos con el tema del Desempleo para plantear un plan de lucha. 5. Hacer una bandera que encabece la movilización del 20 con alguna leyenda específica referente a algún tema como la inflación, etc. 6. Repudio al acto de agresión a los piqueteros en Lanús. 7. Repudio al acto de agresión contra los taxistas.

8. Hacer una pancarta recordando la muerte de Bulacio.


32 ASAMBLEA DE VILLA CRESPO “GUSTAVO BENEDETTO” Miércoles 24-IV-2002 MOCIONES APROBADAS 1. Cacerolear el jueves 25 cada uno a partir de las 15:30 y confluir a las 16 hs. en el bar Imperio (S. Ortiz y Corrientes) para ir a Pza. Mayo. 2. Conformar una Comisión Organizativa de Enlace con las asambleas vecinas. 3. Redactar un petitorio en nombre de la Asamblea para solicitar el predio ubicado en Corrientes y Acevedo para hacer un centro cultural, merendero, etc. 4. Lanzar una convocatoria para mediados de mayo (fecha a confirmar) para discutir con los vecinos un plan de acción para enfrentar el tarifazo. 5. Armar o bien rearmar la Comisión de Desempleados. 6. Pasar la Asamblea del miércoles 1° mayo al lunes 29 de Abril, como siempre a las 20 hs en S. Ortiz y Corrientes. PASAN A LA COMISIÓN DE DESEMPLEADOS 1. Realizar un Censo para conocer la cantidad y situación de los desempleados del barrio. 2. Realizar un relevamiento barrial de las fabricas y talleres cerrados y ponerlos a funcionar.

3. Exigirle a las grandes empresas que tomen personal de las Asambleas o le declaramos el boicots y emprendemos acciones directas. MOCIÓN RECHAZADA Volver a discutir sobre el documento único y pensar en hacer un documento único para quienes estén representados por ese documento y para los que no se vean representados por ese documento tengan el derecho al micrófono para expresar su posición. ACTIVIDADES PROPUESTAS Jueves 25: Silvana va a estar de 12 a 14 hs. en Imperio anotando a los que quieran sumarse a las compras comunitarias que se harán este Sábado (el retiro de la mercadería se hará como la vez anterior: en el Club Armenio a las 17 hs.) Sábado 27: 18 hs. video-debate en la Biblioteca Popular José Ingenieros (R. Velazco 958). Martes 30: Ø 10:30 hs. marcha frente al Borda (R. Carrillo 715). Ø 20:30 hs. en Bar Imperio reunión de Compras Comunitarias. Ø Desde las 18 hs. marcha de las Madres en Pza. Mayo (toca León Gieco) Adherirse al corte de calles frente al registro automotor (Corrientes y Thames) en protesta por los 500 despidos que se aproximan (fecha y hora a confirmar).


33 ASAMBLEA DE VILLA CRESPO “GUSTAVO BENEDETTO” Lunes 29-IV-2002 MOCIONES SOBRE EL 1° DE MAYO 1. Ratificar la propuesta de participar en un acto unitario con ”documento único y sin oradores”. 2. Rechazar dicha propuesta por considerar que no existe tal “acto unitario”, y por lo tanto: Que la Asamblea se pronuncie a favor de la unidad movilizándose, pero absteniéndose de participar como tal en cualquiera de los actos. Votación: 35 votos la primera moción; 15 segunda y 4 abstenciones.

la

Luego de esta votación se presentó una MOCIÓN DE ORDEN planteando la necesidad de que se vote a cuál de los actos se va a ir, frente a la realidad de que ninguno de los actos es “unitario”. Se elevó a votación que la movilización como Asamblea sea a: A. El acto del Obelisco. B. El acto de Plaza de Mayo. C. Los dos actos. Votación: Ganó la opción de adherir al acto del Obelisco. OTRA MOCIÓN Que la Asamblea envíe a la Interbarrial un delegado y que vote en la misma a favor de que su sistema de funcionamiento sea con delegados. APROBADO


34 ASAMBLEA DE VILLA CRESPO “GUSTAVO BENEDETTO” Miércoles 8-V-2002 MOCIONES APROBADAS 1. Concurrir a la Interbarrial del 12-V con un solo mandato y plantear el debate acerca del funcionamiento y los delegados para la Asamblea del miércoles 15-V. Aclaración: El que lleve el mandato a esta interbarrial deberá abstenerse cuando se trate el tema de los delegados hasta que la Asamblea asuma su postura. 2. Realizar una Asamblea extraordinaria el sábado 18-V para discutir sobre servicios públicos y el tarifazo y decidir un plan de lucha. Coordinar esta actividad con el enlace de Plaza Almagro, y que la coordinación en este enlace sea con delegados y mandatos. 3. Realizar una feria en la Plaza Benito Nazar todos los sábados y domingos de 11 a 20 hs. Allí los vecinos podrán exponer y vender sus productos y artesanias. 4. El sábado 8-VI la Comisión de Acción Política organiza una charladebate sobre deuda externa (panelistas a confirmar). 5. Hacer una olla popular 1 vez por mes (podría ser el primer sábado de cada mes). Coordinar esta acción con las otras Asambleas de la zona para que hagan lo mismo, tratando de cubrir los demás sábados del mes. 6. Concurrir el viernes 10-V a las 19 hs. a Ángel Gallardo y Corrientes para participar de la jornada de cor-

tes y escraches a las empresas privatizadas de servicios públicos. 7. Participar de la Comisión Salvemos al tren. Es el viernes 17-V a las 16 hs. en Once luego se tomara el tren que sale a las 18 hs. (Fede va a concurrir a la reunión de organización del acto, hoy, jueves 9-V en Colombres 25). 8. Para diferenciarnos de Moyano tomar el día 14-V como día de lucha. Tomar la consigna: "QUE SE VAYA DUHALDE". Juntarse ese día en Scalabrini Ortiz y Corrientes a las 16 hs. 9. Empezar a organizar el Gran Cacerolazo del 20-V. 10. El próximo miércoles 15-V se hará al inicio de la Asamblea un homenaje a Gustavo Benedetto. Marcharemos desde el lugar de realización de la Asamblea hasta el HSBC de Corrientes y Malabia, se dirán unas palabras y se dejará una placa de cemento en su memoria. Luego se votará si la Asamblea vuelve a Scalabrini Ortiz y Corrientes o sesiona frente al banco. 11. Al finalizar la presente Asamblea concurrir al Banco Nación de Av. Forest en solidaridad con los jubilados encerrados en ese banco. DELEGADOS Ø Para la COMISIÓN DE ORGANIZACIÓN: Gonzalo y César. Ø Para la INTERBARRIAL: Natalia (MST) y Federico (MST). Ø Para el ENLACE DE ASAMBLEAS: Susana.


35 ASAMBLEA DE VILLA CRESPO “GUSTAVO BENEDETTO” Miércoles 15-V-2002 HOMENAJE Al inicio de la Asamblea se le realizó un homenaje a GUSTAVO BENEDETTO asesinado el 20 de diciembre, con la presencia de sus familiares y se realizó un escrache a la sucursal del Banco HSBC de Corrientes y Malabia. La Asamblea en esta fecha y por votación de la mayoría se desarrollo en dicho lugar. MOCIONES SOBRE LA ORGANIZACIÓN DE LA INTERBARRIAL 1. CARLOS (PC): “1 asamblea = 1 voto”, en un primer momento sin descartar discutir futuras propuestas de nuevas formas de organización. 2. GONZALO: “Cada Asambleísta = 1 voto”, que de cada asamblea vayan todos los votos. Votación: 27 votos la primera moción; 15 la segunda. MOCIONES APROBADAS 1. COMISIÓN DE SALUD: Que se eleve a la Comisión Intersalud para que el viernes 29-V por la mañana se realice un abrazo simbólico al Hospital Durand. 2. Que el Cacerolazo Nacional del día 20-V tenga la consigna del Repudio a la Emergencia Sanitaria.

3. Concentrarnos el día 22-V a las 15 hs. en Congreso junto con los jubilados en repudio del vaciamiento del PAMI. 4. Participar el miércoles 22-V a las 19 hs. en el Instituto Movilizador de Fondos Cooperativos (Rivadavia 1944) para la organización del Foro Social Mundial en Bs. As. a mediados de Julio. Proponerlo a la Interbarrial. 5. Que vayan 2 representantes revocables para participar de la Comisión de Prensa de la Interbarrial. 6. Ver la manera de consensuar iguales propuestas antes de que empiece la Interbarrial. 7. El 25-V hacer una Olla Popular en Scalabrini Ortiz y Corrientes con Radio Abierta, y luego marchar a Plaza de Mayo para participar del Cabildo Abierto con el resto de la gente. (Hacer volantes para difundir la actividad) AVISOS 1. Ratificar la participación en el Tren de la Resistencia el viernes 17-V. juntarnos a las 15:30 en Imperio o sino en el Hall Central de la est. Once a las 16 hs. Para estar en el acto. El tren sale a las 18 hs. 2. COMISIÓN DE TRABAJO: Que el resto de las Comisiones pongan su stand en la feria. 3. COMISIÓN DE SERVICIOS: Pegatina jueves 16-V a las 23 hs. en Imperio para convocar a la Asamblea a realizarse el sábado 18-V a las 18 hs. en Scalabrini Ortiz y Corrientes para discutir como pelear contra el Tarifazo.


ASAMBLEA POPULAR DE VILLA CRESPO “GUSTAVO BENEDETTO”

36

4. Recordar la necesidad de que la Asamblea busque un local para desarrollar sus actividades. La comisión encargada formalmente de esto sería Organización. 5. Apoyar el piquete del jueves 16-V en la Matanza en solidaridad con los compañeros. Se juntan a las 8 hs. en la Rotonda de San Justo. DELEGADOS Ø Para la REUNIÓN DE ORGANIZACIÓN DEL FSMBA: Alejandro Ø Para la COMISIÓN DE PRENSA DE LA INTERBARRIAL: Federico y Gonzalo. Ø Para la INTERBARRIAL 19-V: Natalia (MST) y Nelson. ANEXO: DOCUMENTOS LEÍDOS DURANTE EL HOMENAJE A casi seis meses de la masacre con la que se "despidió" Fernando de la Rúa del gobierno... HOMENAJE A GUSTAVO DANIEL BENEDETTO er

1 DOCUMENTO Hubiera cumplido 24 años el 1° de enero. Para sus amigos era el Flaco, porque además de ser delgado, superaba el metro ochenta y tenía piernas largas. Por estas características, su única hermana, Eliana, lo reconoció enseguida por televisión en la noche del 20. Pocas horas antes de que lo despidieran y un día después de haber sido saqueada la sucursal del supermercado "Día" de Villa Madero en la

que trabajaba, Gustavo había decidido ir a Plaza de Mayo. Sin "novia oficial", el último tiempo se había replegado sobre su familia. Su papá Osvaldo murió hace un año y medio y desde entonces se autoimpuso la tarea de mantener la casa, ya que su mamá Olga sólo vive con un sueldo de pensionada. A pesar de eso se había comprado un auto con los ahorros que acumuló desde los 18 años, cuando empezó a trabajar en supermercados. La última semana le había comprado un stéreo al coche y estaba entusiasmado porque escucharía más seguido los temas del Grupo Baroja: una banda de rock de su barrio de La Tablada, a la que quería entrar con su armónica. Gustavo vivía en La Tablada. Las imágenes de la represión lo empujaron a viajar hasta Plaza de Mayo. Lo mataron apenas llegó, a las puertas de la sucursal que el banco HSBC tiene en Avenida de Mayo al 630, en la esquina de Chacabuco. Según los testigos, Gustavo estaba detrás de la escena, y alcanzó a correr unos 20 metros antes de que un balazo lo tirase boca abajo. Poco después de las cuatro y media de la tarde estaba entre un grupo de manifestantes en la esquina de la Avenida de Mayo y Chacabuco, cerca de la sede del banco HSBC. El banco fue apedreado por la multitud. Según la reconstrucción, un patrullero llegó a esa esquina "y la gente se puso muy nerviosa. Una persona, con un poste de hierro de los que sostienen los carteles con el nombre de las calles, rompió una vidriera del banco. Entonces aparecieron desde adentro tres o cuatro personas de seguridad, uniformados con camisa blanca y algunos policías, que comenzaron a disparar a mansalva desde adentro del banco. Hubo una desbandada general y sobre la avenida quedó tirado un muchacho, boca abajo. Era Gustavo Benedetto. Estaba muerto.


RESOLUCIONES 2002 ENERO-MAYO Dijeron los testigos: "En eso llegó un Peugeot 306, por Chacabuco y de contramano, venía a toda velocidad e incluso atropelló a un pibe. Desde adentro disparaban para todos lados, como para tomar la esquina y permitir la salida de los policías y de la gente de seguridad que estaba adentro del banco". Una ambulancia recogió al muerto para llevarlo a alguna parte. En ese momento, lejos de ese escenario de espanto, en La Tablada, Eliana Benedetto, de 25 años, hermana de Gustavo, lanzó un grito: había reconocido a su hermano en la pantalla de un canal de cable, que yacía en una camilla. Se lanzó desesperada a la Capital a recorrer hospitales y comisarías. Vio de todo hasta que encontró lo que jamás hubiese querido hallar: el cadáver de Gustavo en la morgue del Hospital Ramos Mejía. Según fuentes judiciales, todo fue captado por el sistema digital de vigilancia del banco, en poder de la jueza Servini de Cubría. 2

do

DOCUMENTO

Este documento fue dirigido en Marzo de 2002 al presidente del grupo HSBC John Bond, al presidente ejecutivo Keith Withson y a los miembros del directorio del HSBC Argentina. Y decía: VISTO QUE: Durante la protesta popular que el pueblo argentino llevó a cabo durante el día 20 de diciembre de 2001 en el Centro de la Ciudad de Bueno Aires y, como consecuencia de la presencia de numerosos manifestantes en la intersección de la Av. De Mayo y Chacabuco frente al edificio del Banco HSBC, fue asesinado el ciudadano GUSTAVO BENEDETTO de 23 años por los disparos de bala que provinieron desde el interior del edificio del Banco. Los disparos fueron efectuados por parte de varios sujetos destinados por el Banco

37 HSBC para la custodia de la misma, según consta en la causa que investiga la Jueza Servini de Cubría, quién el 4 de marzo de 2002 ordenó detener, luego de tomarle declaración, al Jefe de Seguridad del Banco Teniente Coronel Retirado Jorge Varando en carácter de imputado. Y CONSIDERANDO QUÉ: 1. JORGE VARANDO fue represor durante la última Dictadura Militar en Argentina, según consta en el libro del Periodista ALIPIO PAOLETTI, titulado "Como los Nazis, Como en Vietnam". 2. Según el CELS - Centro de Estudios Legales y Sociales - el militar retirado también figura en sus archivos como represor de la última dictadura militar en la Argentina. 3. En una denuncia presentada ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) VARANDO figura por excesos en la represión del intento de copamiento del Cuartel de La Tablada del 23 y 24 de enero de 1989, consistente en la desaparición de dos miembros del Movimiento Todos por la Patria (MTP) Iván RUIZ y José DIAZ, capturados vivos por miembros del Ejército que integraba VARANDO. 4. VARANDO admitió ante la Jueza Servini de Cubría haber disparado algunos de los 58 disparos que se efectuaron desde el interior del Banco HSBC el 20 de diciembre de 2001, contra los manifestantes que se encontraban AFUERA del edificio bancario. 5. Según la fiscalía a cargo de los Dres. Patricio Evers y Luis Comparatore, el imputado VARANDO es acusado de haber realizado el disparo mortal.


38

ASAMBLEA POPULAR DE VILLA CRESPO “GUSTAVO BENEDETTO”

6. Más allá de la responsabilidad y la pena que le pueda caber a VARANDO por los hechos protagonizados el día 20 de diciembre pasado, el Banco HSBC irresponsablemente pone en funciones de "Jefe de Custodia" a un sujeto cuestionado por su pasado detestable, transgrediendo disposiciones vigentes de la Ciudad de Buenos Aires que por Ley prohíbe terminantemente la contratación de personal perteneciente a las Fuerzas Armadas acusados de violar los Derecho Humanos. LA ASAMBLEA VECINAL DE VILLA CRESPO "GUSTAVO BENEDETTO" RESUELVE: 1. Expresar el más enérgico repudio hacia el represor JORGE VARANDO y al grupo de cuatro custodios que lo acompañaban esa trágica jornada del 20 de diciembre de 2001, donde asesinaron al joven GUSTAVO BENEDETTO de 23 años de edad. 2. Extender el repudio a los directivos del Banco HSBC por contratar para la protección de sus bienes a sujetos que formaron parte de la etapa más triste y oscura de la historia de nuestro país. 3. Condenar al Banco HSBC declarándolo ENTIDAD BANCARIA NO GRATA EN VILLA CRESPO, por no haberse hecho cargo en tiempo y forma de las responsabilidades en el trágico asesinato de un ciudadano. 4. Elevar a todas las Asambleas Barriales de la Argentina y a las agrupaciones de Piqueteros, por medio de la Interbarrial Parque Centenario el contenido de esta declaración buscando hacer extensivo el repudio al Banco HSBC en todo el país y el mundo.

5. Comunicar pidiendo la difusión del contenido de esta declaración a Medios de Prensa y Entidades defensoras de los Derechos Humanos Internacionales. ASAMBLEA VECINAL DE VILLA CRESPO "GUSTAVO BENEDETTO" (Este repudio se realizó el día 20 de Marzo de 2002 a las 10 hs. En el HSB sucursal Villa Crespo de Av. Corrientes y Malabia, hoy volvemos a manifestar nuestro profundo rechazo). er

3 DOCUMENTO La bala la recibió Gustavo. Pero sangramos todos. Las armas fueron accionadas por los responsables de seguridad del banco, de oscuro pasado represor. Pero las disparo un sistema podrido que sembró impunidad para que nada se resuelva como sabe hacerlo. Gustavo salió el 20 por que se cansó de tanta injusticia, se cansó de la corrupción, de que mucha gente se cague de hambre mientras los políticos se llenan los bolsillos de dinero sucio. Su lucha fue la de todos y a partir de ella se tiró un gobierno y nació otra lucha. La lucha por construir, la lucha de las cacerolas junto a la lucha de los piquetes. La lucha de las Asambleas, como la de Gustavo Benedetto, que toma tu nombre y tu ejemplo. Para continuar la lucha que sigue y es una sola. ASAMBLEA VECINAL DE VILLA CRESPO “GUSTAVO BENEDETTO” JUICIO Y CASTIGO A LOS AUTORES MATERIALES E INTELECTUALES DE LOS CRÍMENES OCURRIDOS DURANTE LA BRUTAL REPRESIÓN POLICIAL DEL 20 DE DICIEMBRE.


39 ASAMBLEA DE VILLA CRESPO “GUSTAVO BENEDETTO” Miércoles 22-V-2002 MOCIONES APROBADAS 1. Juntarnos el jueves 23-V a las 6:30 hs. en Imperio para acercarnos a Yatay 742 en solidaridad con los vecinos que tienen amenaza de desalojo para mañana a las 7:00 hs. Al mediodía se realizará una Olla Popular. Colaborar, si se puede, con algún alimento. 2. El sábado 25-V hacer una bandera durante la Olla Popular, con fondos de la Asamblea. 3. El 29-V en conmemoración del Cordobazo, hacer un Cacerolazo con corte de calle a las 18:30 hs. en el barrio, antes de la Asamblea. 4. Que los delegados que vayan a la Interbarrial tengan el poder de votar acciones inmediatas. 5. La propuesta de la Asamblea de Villa Crespo para llevar a la Interbarrial es que la próxima Interbarrial Nacional se realice el sábado 16-VI. 6. Frente al petitorio sobre privatizadas que se agregue un nuevo punto por la Reestatización de los Servicios Públicos y de todas las Empresas Privatizadas con control de obreros y usuarios. 7. Participar de la organización del Foro Social Mundial a realizarse en Bs. As., con la condición de formar parte de la organización desde el principio

Deuda Externa va a ser el día 8 ó el 15-VI. 2. COMISIÓN DE SERVICIOS PÚBLICOS: Organizar la reconexión de servicios. Poner mesas en las calles para sacar el tema. 3. OLLA POPULAR: Se realiza el sábado 25-V la segunda Olla Popular. Nos juntamos a las 9:30 hs. para preparar todo. El jueves 23-V a las 20 hs. en Imperio para hacer la pegatina. La idea es acercarnos a las personas que vienen a la Olla. 4. TANGAZO: Se realiza el sábado 1-VI. 5. COMISIÓN DE ALIMENTOS: La bolsa de verduras cuesta a partir de ahora $ 3. Se reúnen los martes a las 20 hs. en Imperio. 6. FERIA DE DESEMPLEADOS: Se reúnen los jueves a las 20 hs. en Imperio. La Feria empieza este fin de semana. 7. COMISIÓN DE SALUD: Se está organizando un Foro de discusión que será después del de la Comisión de Acción Política, para discutir propuestas alternativas ala situación de emergencia sanitaria. 8. Un vecino (Rubén) se está encargando de ver la posibilidad de que la Asamblea se reúna en las Galerías de Corrientes entre Malabia y Scalabrini Ortiz. TELÉFONOS DE ABOGADOS DE Alicia: 15-4940-5748 Gerardo Etcheberry 4338-3301/02 / Conmutador: 4338-3000

COMISIONES Y AVISOS

DELEGADO

1. COMISIÓN DE ACCIÓN POLÍTICA: Se reúne los días miércoles a las 18:30 hs. en Imperio. El Foro de la

Para la Interbarrial 26-V: Nelson


40 ASAMBLEA DE VILLA CRESPO “GUSTAVO BENEDETTO” Miércoles 29-V-2002 No se votaron mociones.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.