No. 23 El trienio que viene

Page 1

18 de agosto de 2009 • Número 23 Directora General: Carmen Lira Saade Director Fundador: Carlos Payán Velver Suplemento informativo de La Jornada

TEMA DEL MES


18 de agosto de 2009

2

ESAS RUINAS QUE VES G

obierno en la lona. Los comicios intermedios son siempre un plebiscito al gobierno federal y más ahora que el PAN apostó su resto a las cartas del presidente. Pero la mano del mandatario resultó pachuca, de modo que el cinco de julio el jugador de Los Pinos perdió la elección, perdió el Congreso, perdió casi todos los gobiernos locales en disputa y perdió la figura. En consecuencia fue desertado por buena parte de su partido, por los grandes grupos empresariales, por los medios de comunicación masiva y hasta por la Iglesia Católica. Antes de eso ya había fracasado en la guerra contra el narco y en la batalla contra la crisis económica. En unos cuantos meses Calderón lo ha perdido todo. Todo menos el mando del ejército.

Suplemento informativo de La Jornada 18 de agosto de 2009 • Número 23 • Año II

COMITÉ EDITORIAL Armando Bartra Coordinador Luciano Concheiro Subcoordinador Enrique Pérez S. Lourdes E. Rudiño Hernán García Crespo CONSEJO EDITORIAL Elena Álvarez-Buylla, Gustavo Ampugnani, Cristina Barros, Armando Bartra, Eckart Boege, Marco Buenrostro, Alejandro Calvillo, Beatriz Cavallotti, Fernando Celis, Luciano Concheiro Bórquez, Susana Cruickshank, Gisela Espinosa Damián, Plutarco Emilio García, Francisco López Bárcenas, Cati Marielle, Brisa Maya, Julio Moguel, Luisa Paré, Enrique Pérez S., Víctor Quintana S., Alfonso Ramírez Cuellar, Jesús Ramírez Cuevas, Héctor Robles, Eduardo Rojo, Lourdes E. Rudiño, Adelita San Vicente Tello, Víctor Suárez, Carlos Toledo, Víctor Manuel Toledo, Antonio Turrent y Jorge Villarreal.

Publicidad 56 88 7591 / 56 88 7913

Diseño Hernán García Crespo

PORTADA: Hernán García Crespo FOTO: José C. González

La Jornada del Campo, suplemento mensual de La Jornada, editado por Demos, Desarrollo de Medios, SA de CV; avenida Cuauhtémoc 1236, colonia Santa Cruz Atoyac, CP 03310, delegación Benito Juárez, México, Distrito Federal. Teléfono: 9183-0300. Impreso en Imprenta de Medios, SA de CV, avenida Cuitláhuac 3353, colonia Ampliación Cosmopolita, delegación Azcapotzalco, México, DF, teléfono: 5355-6702. Reserva de derechos al uso exclusivo del título La Jornada del Campo en trámite. Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta publicación, por cualquier medio, sin la autorización expresa de los editores.

En un trienio el michoacano dilapidó los recursos que tenía para gobernar. Pero aún encabeza las fuerzas armadas. Y esto es alarmante pues un presidente que a la postre sólo cuenta con el mando militar estará tentado a militarizar la política, a mandar con partes de guerra, a controlar el país mediante la Secretaría de la Defensa. La ocupación armada del estado de Michoacán, pisoteando al gobernador, a los alcaldes, al federalismo y a la Constitución es –pongo changuitos porque no– un ominoso anticipo de lo que se nos viene. Las pasadas elecciones fueron una dura reprimenda al panismo gobernante. Castigo del que no se repondrá en lo que resta de sexenio pues el país está en ruinas y no tiene para cuando. Entre otras cosas porque mientras Latinoamérica volteaba a la izquierda, los gobiernos de Acción Nacional miraban a la derecha, porque cuando hasta los organismos multilaterales asumían posturas heterodoxas para enfrentar la crisis alimentaria y la debacle económica, en México se ponía la Secretaría de Hacienda en manos de un anacrónico y fundamentalista ex funcionario del Fondo Monetario Internacional, al que hoy no le darían trabajo en la institución. Calderón arranca su segundo trienio repudiado por los pobres a los que ha hecho más pobres, rechazado por gran parte de las capas medias a las que arruinó la crisis, cuestionado por los pequeños y medianos empresarios en quiebra y abandonado por la oligarquía que ya prepara a su nuevo adalid. ¿Qué le queda al estragado hombre de Los Pinos? Le queda “su” guerra. Una guerra que está perdiendo pero que le permite seguir usufructuando un mando militar que ha llevado a extremos anticonstitucionales. Hace tres años Calderón pensó que encabezar a las fuerzas armadas en una heroica cruzada contra los masiosares le daría legitimidad. Hoy está empezando a emplear al ejército para gobernar. ¡Guay! Enmendar el rumbo cuando todavía. Por muchas razones, el trienio que viene será decisivo para los mexicanos. Una de ellas es que, a la vez que la política neoliberal impuesta

que, si bien fueron debilitadas durante los últimos cuatro sexenios, no fueron suprimidas.

hace casi tres décadas continuará haciendo estragos, es muy posible que el PAN y el PRI –el primero ciertamente desfondado pero el segundo vuelto primera fuerza política y marchando hacia el 2012 en caballo de hacienda– traten de sacar adelante las llamadas “reformas estructurales” desmantelando lo que queda de nuestro módico “Estado de bienestar”. El problema está en que de seguirse ahondando la erosión de las instituciones y el desgaste del tejido social, los daños devengan irreparables. La herencia del modelo nacionalista surgido de la revolución (reforma agraria, soberanía energética, derecho a la educación y la salud...) que bien que mal sigue en pie después de dos décadas de contrarreformas, no resistirá mucho más. ¿Y con qué reconstruiremos el país si permitimos que un puñado de neoliberales, para colmo a estas alturas extemporáneos, termine de desguanzar la parte más justiciera de nuestra patrimonio histórico? ¿Con qué cara diremos a las próximas generaciones que la nuestra no supo defender lo mejor de su herencia institucional? Habrá que trabajar porque el próximo gobierno sea de izquierda e impulse el cambio verdadero. Pero también hace falta preservar los recursos sociales y estatales que le faciliten impulsar la mudanza. Y es que, después del pueblo, estas instituciones son nuestra mayor “ventaja comparativa” En México un gobierno federal de izquierda no necesitaría ser un reformador radical para hacer del país la democracia social más avanzada de América Latina. El impulso reformista de la revolución de 1910 hizo del mexicano un Estado de Bienestar dotado de poderosos instrumentos legales e institucionales que en lo sustantivo no han sido desbaratados pese a los empeñosos esfuerzos de la tecnocracia neoliberal que nos asedia. En estas condiciones, para abatir la pobreza e impulsar significativamente la justicia social bastaría con que el gobierno preservara, vigorizara y pusiera al día la herencia justiciera del nacionalismo revolucionario. A diferencia de países sin tradición de reformismo social o donde las mudanzas inspiradas en el Consenso de Washington calaron más, México no necesita realizar expropiaciones y nacionalizaciones traumáticas que ya hizo y no han sido revertidas, ni le hace falta fundar instituciones públicas que ya tiene y

Si un gobierno federal progresista detuviera y revirtiera la decadencia de Petróleos Mexicanos y de la Comisión Federal de Electricidad, inducida por los privatizadores silenciosos, y en vez de eso reactivara al sector energético paraestatal como palanca del desarrollo, dicho gobierno ejercería una soberanía energética mucho más plena que la venezolana o la que intenta alcanzar Bolivia, países con gobiernos proverbialmente izquierdistas donde la presencia de las trasnacionales es, sin embargo, mucho mayor que en México. Si la izquierda en el gobierno desarrollara una política de fomento agropecuario que saque al campo de la postración que le provocó el agrocidio neoliberal, la profunda reforma agraria mexicana –mucho más extensa que la que se proponen Hugo Chávez en Venezuela, Evo Morales en Bolivia y Rafael Correa en Ecuador, o aun la que reclama en Brasil el Movimiento de los Sin Tierra–, volvería a ser base de un desarrollo rural incluyente y justiciero que es muy difícil promover en países con menos equitativas relaciones de propiedad rural. Si un futuro gobierno progresista revirtiera el desmantelamiento de las instituciones públicas de educación, salud y seguridad social estranguladas por los mercadócratas, y por el contrario las vigorizara, México recuperaría su condición de Estado social poniéndose a la vanguardia de otras naciones latinoamericanas que carecen de la base legal e institucional que nosotros sí tenemos. México no puede restaurar el gremialismo estatista pero justiciero del cardenismo histórico, ni regresar a la “sustitución de importaciones” y el “desarrollo estabilizador” de la posguerra. Sí puede, en cambio, adecuar a los tiempos de globalización que hoy vivimos los instrumentos legales e institucionales del Estado social que la reforma librecambista no alcanzó a desarticular del todo, empleándolos como palancas de un desarrollo con equidad al que los fundamentalistas del mercado renunciaron hace más de 20 años. Los chicotazos de la crisis económica están despabilando a los despedidos; a los deudores insolventes; a los desalojados; a los bolseados por el alza de la luz, del gas, de la gasolina de los alimentos... Pero la recesión también pasma, achicopala, vuelve conservadores a sus víctimas. Así pues, habrá que resistir el castigo, habrá que preservar lo que resta de país, habrá que crear las condiciones para el cambio. No será fácil. Tres años, tres. Tres años aún. Tres años todavía.

BUZÓN DEL CAMPO Te invitamos a que nos envíes tus opiniones, comentarios y dudas a

jornadadelcampo@gmail.com


El 24 de julio, el discurso con el que Felipe Calderón presentó el Programa Nacional para el Desarrollo de las Personas con Discapacidad fue traducido al lenguaje de los sordomudos por un elocuente intérprete. Gracias a él y a las fotos de José Antonio López, podemos saber lo que realmente está pensando el hombre de Los Pinos, cuando dice lo que dice…

No es sólo un problema de a quién recurrimos, si a Keynes o a Friedman para enfrenar los problemas de la economía, sino que también probablemente tengamos que recurrir a Freud. Felipe Calderón1

La variación (...) en el empleo formal en el año ha sido de 3 por ciento, nada más; lo cual implica que (...) hemos podido contener los impactos recesivos (...) y estamos trabajando (...) para poder salir adelante con (...) más fuerza. Sobre todo ahora que comienzan a verse algunos signos alentadores que hacen pensar en una pronta (...) recuperación.2

Si el Banco de México está hablando de un 7.4 por ciento de caída en el año (...) quiere decir que el segundo semestre estaremos registrando, muy probablemente, una recuperación modesta.3 Y estamos ya prontos a ver un nuevo panorama, un nuevo horizonte económico para México.4

Dije desde el primer día de mi gobierno que esta estrategia (de guerra al narco) iba a implicar costos importantes para el país, en tiempo, en recursos, en materia de vidas humanas, como ha sido (...) pero está rindiendo frutos.5

FOTOS: José Antonio López / La Jornada

Soy alguien que cree en el diálogo, que apuesta (…) a la capacidad y a la inteligencia de la gente para poder llegar a acuerdos.6

1

Felipe Calderón, 27 de julio, 2009. 2 Felipe Calderón, 20 de julio, 2009. 3 Felipe Calderón, 30 de julio, 2009. 4 Felipe Calderón, 4 de agosto, 2009. 5 Felipe Calderón, 29 de julio, 2009. 6 Felipe Calderón, 27 de julio, 2009


18 de agosto de 2009

4

TEMA DEL MES

UNA LEGISLACIÓN PROMOTORA DE LA PRODUCCIÓN CRUZ LÓPEZ AGUILAR

PRESIDENTE DE LA CONFEDERACIÓN NACIONAL CAMPESINA (CNC) Y DIPUTADO FEDERAL ELECTO DEL PRI

En el primer trienio del gobierno de Felipe Calderón se autorizaron los presupuestos públicos más altos para el desarrollo social y del campo. Sin embargo, la estadística más reciente muestra que cinco millones de mexicanos engrosaron las filas de la pobreza alimentaria y más de seis millones las de pobreza patrimonial. Lo menos que debe resaltarse es la incapacidad del gabinete para operar la crisis financiera y económica mundial. La votación del cinco de julio muestra la inconformidad de los electores con el manejo de la administración pública federal. La expectativa de los cenecistas es que se concreten las propuestas campesinas puestas en la Mesa del Diálogo: un acuerdo nacional, un consejo económico social donde participe la sociedad en la definición de políticas públicas; una ley emergente que replantee las políticas económicas y de desarrollo social; una apuesta contundente en favor de los productores nacionales para enfrentar la crisis alimentaria mundial; un programa de generación de empleo permanente en zonas marginadas, y la creación de micro, pequeñas y medianas empresas que le den soporte y sustentabilidad a la economía nacional. Entre los retos para el próximo trienio están consolidar la organización económica, financiera y de desarrollo empresarial de los productores rurales y campesinos; incorporar a las uniones y consejos nacionales por rama de producción en un proceso de competitividad con presupuestos específicos; fortalecer instrumentos financieros y de administración de riesgos para garantizar crédito y dar certidumbre a las actividades primarias; participar en los eslabones de acopio, acondicionamiento, transformación y comercialización de las cadenas productivas; mantener la unidad y el crecimiento de las alianzas entre las organizaciones de trabajadores, campesinos y sociales, y entregarle al campo una legislación promotora de la producción, el bienestar, el empleo y el ingreso que garantice la inclusión de los marginados al desarrollo nacional. Para el 2012 hay dos escenarios: el optimista, que se conviertan en hechos lo señalado antes, y el pesimista, de un estallido social; yo me inclino por el primero, a nadie le conviene la destrucción de México.

EL 2012, LA GRAN BATALLA

JOSÉ NARRO CÉSPEDES

MIEMBRO DEL CONSEJO CONSULTIVO DE LA COORDINADORA NACIONAL PLAN DE AYALA Y DIPUTADO FEDERAL ELECTO DEL PRD

Transcurridos casi tres años de gestión de Felipe Calderón, y dados los resultados de las elecciones intermedias, que reacomodan la correlación de fuerzas políticas, La Jornada del Campo pidió a dirigentes campesinos y de agroindustriales, académicos, promotores de derechos humanos, funcionarios, activistas y otros representantes de nuestra sociedad que hicieran un corte de caja y expresaran su evaluación del trienio pasado y sobre todo su expectativa del que tenemos por delante.

Tenemos un presidente producto de un enorme fraude electoral, cuyos responsables fueron los poderes fácticos y la alianza PRI-PAN que realizó una gran campaña de difamación y miedo, corrompió a la estructura electoral y se apoyó en los gobernadores y el viejo aparato corporativo. Esta Presidencia carente de legitimidad ha llevado al país a una de las más profundas crisis en el terreno económico, la seguridad social y la sustentabilidad ecológica y agropecuaria. La polarización social se ha profundizado. Tres decenas de personas son enormemente ricas mientras que la mayoría de los mexicanos están empobrecidos, excluidos, desempleados y sin esperanza. Todo ello arrojó un voto de castigo contra el PAN, que no pudieron capitalizar las izquierdas por las divisiones y confrontaciones internas. El dinosaurio PRI se mostró como la opción del cambio sin cambio. Así, estamos viviendo un fin de sexenio anticipado por un golpe de estado técnico del PRI. El Ejecutivo estará maniatado por la mayoría priísta en el Congreso y en el conjunto de gobernadores. Al mismo tiempo se verá más claramente que este binomio de derechas tienen diferencias de matiz en un proyecto estratégico compartido. Esta derecha de dos cabezas buscará profundizar el modelo biparti dista fortaleciendo la vieja hegemonía autoritaria, clientelar y de corrupción de nuestro caduco modelo político. Para modificar esta realidades sólo tenemos el camino de la construcción de la unidad de las fuerzas progresistas y de izquierda del país. Así podremos avanzar en la opción real de cambio hacia le justicia, la libertad y la dignidad. La gente del campo será parte fundamental de este gran frente. Tenemos el reto de forjar organiza ciones autónomas y autogestionarias capaces de impulsar el rescate del campo con campesinos y de hacer posible la autosuficiencia alimentaria, la sustentabilidad en el desarrollo y la democracia comunitaria. El 2012 será el año de la gran batalla, entre la continuidad del PRI-PAN o el cambio. Construyamos desde ahora el polo social y político de las izquierdas.


18 de agosto de 2009

PROTAGONISTAS, LOS PODERES FÁCTICOS MAX AGUSTÍN CORREA

SECRETARIO GENERAL DE LA CONFEDERACIÓN CAMPESINA CARDENISTA (CCC)

5

INDISPENSABLE, UNA MAYOR INSURGENCIA

ALFONSO RAMÍREZ CUELLAR

El primer trienio ha sido un desastre económico caracterizado por el desempleo, por el encarecimiento de los alimentos y de los combustibles y por medidas unilaterales y mediáticas que no han logrado combatir esta crisis. Políticamente, también ha sido un fracaso, pues en las elecciones intermedias el PAN perdió estados, municipios y distritos que en 2006 le dieron la Presidencia de la República. Para la sociedad urbana y rural, Calderón, su gobierno y sus políticas están reprobados. Para el próximo trienio hay dos escenarios. Una exigencia de los poderes fácticos al PRI, a sus legisladores y gobernadores, para que den señales de que pueden y quieren hacer las reformas estructurales que han estado demandando, la laboral, una energética más ambiciosa (que avance en la privatización de la energía eléctrica), y cambios en la electoral para darle más beligerancia a los intereses de las televisoras. El otro escenario es que, si el PRI no da respuesta, los poderes fácticos comenzarán a construir la imagen de un panista para mostrarlo como alternativa al 2012. En cuanto al campo, vemos que si no se modifican las políticas rurales, vamos a seguir ahondando en la pobreza, la dependencia alimentaria y el campo será caldo de cultivo para un estallido social, y sus jóvenes, ejército de reserva de la delincuencia organizada. Las organizaciones campesinas debemos tener madurez para vislumbrar una agenda estratégica de cambios a la política económica y particularmente hacia el sector agropecuario. Con el contexto de una nueva correlación de fuerzas en el Congreso, si somos audaces, si podemos generar un movimiento social en la calle, podríamos presionar a los legisladores campesinos del PRI y del PRD para que reorienten el principal instrumento de política de desarrollo rural, el presupuesto, hacia tres objetivos esenciales: dar competitividad al campo con obras de infraestructura hidroagrícola, de caminos y comunicaciones; dar al país garantía de seguridad y soberanía alimentarias por medio de destinar todos los apoyos a la producción nacional de alimentos básicos y estratégicos sobre todo en el sur-sureste del país, y el combate al problema de la pobreza alimentaría en el campo con políticas sociales pero no asistencialistas, sino enfocadas a incorporar a la población rural a las actividades productivas, políticas y sociales.

LÍDER DE EL BARZÓN

En las recientes elecciones la izquierda y el movimiento campesino no tuvimos la capacidad de poner a debate la grave situación de la economía nacional ni la evaluación de las políticas del gobierno. Sólo la encuesta del INEGI evidenció las consecuencias de la crisis alimentaria. El triunfo del PRI es una derrota de las luchas democráticas de las comunidades rurales. Se impuso el clientelismo y la enorme discrecionalidad de los gobernadores a quienes no les importa el desarrollo agropecuario y rural. La izquierda no ha podido destacarse como verdadera oposición. A los movimientos democráticos en los estados les falta mayor insurgencia, mayor revuelta. Al movimiento campesino le falta actuar como tal, y no sólo como la presión de una clase política ligada a grupos clientelares. En este esquema estamos totalmente derrotados, somos intrascendentes. Hay que darle fuerza a la lucha contra los monopolios y oligopolios que tienen el control de los subsidios y de los privilegios fiscales, distorsionan precios, acaparan productos, imponen calidad y aplastan a los consumidores y a los pequeños productores. Hay que elaborar una nueva agenda de lucha. No basta el incremento del presupuesto. Lo cierto es que los programas de desarrollo rural, de asistencia social, de proyectos productivos, no tienen ni pies ni cabeza, sirven para muy poco. La destrucción social y productiva va en ascenso.

Para el 2012, considero que la izquierda social y política, si sabe reagruparse, si aprende la lección, deberá articular un programa atractivo que resulte una alternativa viable para cambiar no sólo de partido sino de modelo económico hacia uno que garantice empleo, bienestar y seguridad a la población. Deberá haber una personalidad que no polarice a la sociedad.

ESTANCAMIENTO DEL SECTOR FORESTAL CARLOS PÉREZ SEBASTIÁN

PRESIDENTE UNIÓN DE EJIDOS FORESTALES DE LA SIERRA NORTE DE PUEBLA Y MIEMBRO

FRENEMOS A LOS MONOPOLIOS CIRILO ELOTLÁN

CAFETALERO DE VERACRUZ, SECRETARIO DE LA COORDINADORA NACIONAL DE ORGANIZACIONES CAFETALERAS (CNOC)

, pero le han Felipe Calderón ha tenido un posicionamiento firme, decidido en materia de seguridad onal. En cuanto a internaci ca económi crisis fuerte la de s derivado dos complica muy años tocado en la cabeza de la cafeticultura, pudiera darse un interés por sacarla adelante, pero lo que vemos se distorsionan las cosas; las bloquean se donde es allí que es ra, Agricultu de a Secretarí la en sector, políticas, los lineamientos de los programas. ación entre las dos Sentimos incertidumbre sobre el trienio próximo porque hay una confront estar midiendo las a vamos poder; el lizan corrientes políticas que han imperado y que monopo fuerzas de ambas partes. de la República, nos En Veracruz, si el gobernador Fidel Herrera pretende llegar a la Presidencia lizar para prácticas uti podrían se as program los adelante tendrá bajo tensión porque de hoy en que se vive en el crisis la de ventaja tomar puede y grande muy riesgo un es Ese res. clientela fines electorales con as program los licen uti PAN y PRI que campo. El campo es terreno fértil para alista. asistenci forma y en comercialización del El reto de los cafetaleros el resto del sexenio es cambiar las condiciones de colombianos se cafés los 2009 de mayo en que veíamos deriva; la a s aromático. Si no, estaremo precio máximo el México en pero o, estuvieron cotizando en tres mil pesos el quintal de pergamin mercado y pode s controle los por explica se a diferenci gran Esa pesos. 580 al campo fue de mil el negocio sea que evita se también líticas orientadas al café en Colombia y otros países, donde lizadores, comercia grandes los deriva; la a está todo existe, no eso México para unos cuantos. En Nuesres. producto los con redondo como AMSA, Cafés California, Atlantic Coffee, hacen negocio hacia directa manera de lizar comercia de tratar y lios monopo esos a tro reto es darle la vuelta no que es asunto del fuerte Lo café. nichos de mercado que sí reconozcan la calidad de nuestro o. mexican café al se reconozca el precio riquezas y los pobres Para el 2012 preveo muchos cambios. La gran brecha entre los que retienen una revolución haber a Va aciones. confront grandes y la agudización de la crisis van a propiciar cumplan sus funque de entales gubernam des autorida las a exigencia la y encia sobreviv la por , para el 2012 ciones. Ya en las elecciones intermedias el voto nulo fue un llamado de atención las instituciones. La en ad credibilid hay no ya pues fuertes, muy ser a van sociales es reaccion las dumbre, porque es idea de que el PRI va a retomar el poder presidencial genera grandes incerti ar. fi de es no que gente con do parti un

DE LA RED MEXICANA DE ORGANIZACIONES CAMPESINAS FORESTALES (RED MOCAF)

En estos tres años ha habido aumentos de presupuesto para el sector forestal, pero los recursos han sido mal manejados. Se ha gastado en frivolidades, por ejemplo, la creación de una organización de la Comisión Nacional Forestal (Conafor), que propicia aberraciones, por ejemplo que quienes no estén dentro de esa agrupación tienen menos puntos para calificar para los programas públicos; hay un manejo opaco, frívolo del dinero. Los presupuestos, entonces, no se ven reflejados en desarrollo de las comunidades o aumentos en áreas boscosas, o calidad de los bosques naturales y de las plantaciones. Hay dos rubros en la actividad forestal, uno es el apoyo a la silvicultura y otro es la recuperación de las áreas deforestadas. En el primero ha habido un estancamiento y el resultado es mayor dependencia de importaciones, baja en la producción y caída sensible en la capacitación a las comunidades; la investigación es casi nula y la poca que hay no se difunde. No hay mejoramiento genético, ni tenemos programas para cosechar semillas de calidad en bosques naturales y llevarlas a viveros. Ello, a pesar de la gran diversidad de árboles y plantas que tiene el país. Para las políticas de reforestación, se carece entonces de genética mexicana y se utilizan especies del extranjero en amplias superficies, que derivan en fracaso. Mientras tanto nuestras propias especies, como el pino espátula, de la franja del Golfo, han sido aprovechadas por otros países como Chile o los africanos que luego nos venden madera. El cambio en la correlación de fuerzas políticas observado en las elecciones de julio no implica que el país saldrá del bache en el que está. Más bien, por la crisis, los pocos avances logrados en lo forestal a base de mayores presupuestos se van a venir abajo. Seguramente caerán los presupuestos. El reto de las organizaciones forestales es mantenerse vivas, pues ya muchas han desaparecido o andan de capa caída. Por la falta de recursos hay algunas que se han convertido en despachos técnicos privados y han dejado de ser organizaciones de lucha. Otro reto es enfrentar la crisis ambiental, pues lo más crítico está por venir; se sigue deforestando y perdiendo la cubierta vegetal, y lo peor, se está perdiendo suelo. Sin suelo se pierde agua, diversidad, capacidad productiva. Debemos impulsar que los campesinos forestales cuenten con tecnología, investigación, mejoramiento genético. El escenario de 2012 no es positivo. El voto de confianza que recibió el PRI no es una cosa muy buena. La corrupción e impunidad que vivimos la venimos arrastrando desde hace mucho tiempo, no la trajeron los panistas. Éstos resultaron poquito peores, pero los priístas han sido sus maestros.


18 de agosto de 2009

6

PRODUCIR MÁS Y DEPENDER MENOS

FRANCISCO LÓPEZ TOSTADO SUBSECRETARIO DE AGRICULTURA

El esquema de organización que hemos logrado en estos años que tenemos en la administración (el subsecretario ocupa el puesto desde 2000, cuando llegó Vicente Fox a la Presidencia) aterriza en una especialización de los programas de la Secretaría de Agricultura, en una coordinación más eficaz no sólo interna sino interinstitucional. Esto abona a las metas nacionales, entre otras bajar los requerimientos de importar productos por medio de más producción; en maíz, por ejemplo, en el gobierno federal establecimos alcanzar una producción en 2012 de 30 millones de toneladas y en cada uno de los demás productos agrícolas tenemos metas para ese año. Ello se está logrando con compromisos con las regiones. Mientras nuestra producción siga creciendo, podremos ir avanzando en la seguridad alimentaria y una prioridad es la inversión y la infraestructura para darle valor agregado a nuestros productos, y así exportar alimentos de alto valor e importar otros de menos valor. Queremos ir fortaleciendo el indicador de seguridad alimentaria, incluso alcanzar el 96 por ciento (con la comparación entre importaciones y exportaciones, con la metodología de la FAO). Debemos reconocer que las importaciones se han elevado en términos de valor y eso representa salida de divisas, pero si se analizan los volúmenes, vamos a ver que han bajado. Espero que, con el apoyo del Legislativo, fortalezcamos todo el Programa Especial Concurrente (PEC) para el Desarrollo Rural y mejoren los indicadores del sector en general en lo que resta del sexenio. Espero que la coordinación sea cada vez más efectiva con los estados y la planeación sea más específica, estratégica para alinear las visiones de los tres niveles de gobierno. La mayor presencia del PRI en el Congreso nos obliga a hacer mayores esfuerzos en nuestro esquema de acuerdos, de consensos.

INDISPENSABLES LOS CONSENSOS

ENRIQUE DE LA MADRID

DIRECTOR DE LA FINANCIERA RURAL

La caída del financiamiento al sector rural fue muy pronunciada durante muchos años; entre 1994 y 2007 cayó de representar 54 por ciento del PIB a 21 por ciento. En el gobierno actual se ha revertido la tendencia, inició ya la recuperación, aunque falta mucho por hacer. Tanto la banca comercial como la de desarrollo hemos crecido en los dos años recientes. Tan sólo la colocación de la Financiera Rural (Finrural) se elevó en 39 por ciento. Estamos como país inmersos en una crisis económica de enorme tamaño, y sin embargo ya quedó claro que el sector que mejor se ha defendido es el rural. En el primer semestre de 2009 el PIB cayó en nueve por ciento, pero el agro registró una tasa positiva de uno por ciento. Espero que en los próximos tres años, que seguirán siendo difíciles para la economía nacional, el sector agropecuario pueda mantenerse en crecimiento. Lo último que deja de consumir la gente es comida. El Congreso –donde el PRI será mayoría en el próximo trienio– y el Poder Ejecutivo coinciden en que deben fortalecerse muchos de los instrumentos del Estado, y uno es la banca de desarrollo. Sé que uno de los puntos de agenda más inmediatos del nuevo Congreso es la revisión de esta banca, para fortalecerla. Además el presidente Calderón es un convencido de que el gobierno tiene que participar más no sólo en el financiamiento, sino también en buscar más inversión extranjera para el campo, en la incorporación de mejores tecnologías, en ayudar a los productores a organizarse mejor y ser más competitivos. Creo que el trienio próximo será bueno para la Finrural y para el agro en su conjunto, sobre todo comparado con la dificultad de otros sectores de la economía.

CRIMINALIZAN LA MOVILIZACIÓN SOCIAL TRINIDAD RAMÍREZ

ESPOSA DE IGNACIO DEL VALLE, SENTENCIADO A112 AÑOS DE PRISIÓN POR LA DEFENSA DE SUS TIERRAS EN ATENCO, ESTADO DE MÉXICO.

Felipe Calderón ha seguido con la misma línea de Fox, que supuestamente ofreció un cambio. No hay ningún cambio para la sociedad, en beneficio del pueblo, sobre todo porque Fox pretendió, por medio de un decreto, despojarnos de nuestras tierras en Atenco, y hoy Calderón viene con otro proyecto, que supuestamente es para rescatar el Lago de Texcoco, pero el hecho es que siguen con la misma política de despojarnos de la tierra. Y esto es generalizado en el país. Los conflictos actuales que no ha sido capaz de resolver Calderón son precisamente por despojo de tierras, para hacer sus proyectos trasnacionales, neoliberales. Y están criminalizando la lucha social; no puede alguien levantar la voz, defender sus derechos, porque ya es delincuente, criminal, incluso terrorista. Vemos una política represiva, y no es sólo que no se atiendan las demandas, sino que ahora, con el pretexto de enfrentar el narcotráfico, están militarizando al país. Me atrevo a decir que entre los que han caído acusados de narcotráfico hay gente que no tiene nada que ver con ese delito. Lo usan de pretexto. Lejos de generar empleos, para prevenir la delincuencia –pues hay quienes roban para comer–, Calderón sólo ha estado saqueando a la nación. Y la expectativa para los tres años próximos, donde se va a imponer el poder del PRI, es que las cosas van a empeorar. El presidenciable Enrique Peña Nieto ya mostró su autoritarismo con Atenco, y vemos que no le tiembla la mano para ordenar asesinatos, tortura, violaciones, encarcelamientos inhumanos. Es lo mismo con Ulises Ruiz que comete un sinfín de atrocidades en Oaxaca, o con Mario Marín y todos los priístas corruptos. No tenemos ninguna esperanza con Peña Nieto; al contrario, creo que debiéramos pensar los mexicanos que si ya ordenaron represión en algún lugar, pretextando que éramos violentos y que no permitimos el desarrollo, ¿qué nos podemos esperar no perteneciendo a un movimiento social? Digo esto no porque hoy mi marido esté condenado a cadena perpetua, a 112 años de prisión, ni porque mi hija no pueda regresar al pueblo porque está sentenciada a los mismos delitos que Ignacio. Esto es porque Peña Nieto, igual que Calderón, es un peligro para la sociedad. Tiene antecedentes, no sólo ha reprimido Atenco, sino todo el Estado de México. El reto de los que pertenecemos a movimientos sociales es seguir haciendo conciencia y evitar gobernantes que no nos representen y que fácilmente ordenen represión.

El reto principal en el sector será lograr que aquella parte de la agricultura comercial competitiva lo siga siendo, que quienes son capaces de exportar y han crecido en el mercado interno sigan adelante, y al mismo tiempo incorporar a los millones de personas que viven en el campo y que no tienen condiciones de competitividad. Debemos ver cómo hacemos para que muchos campesinos con pequeñas parcelas, que son temporaleros, se integren en unidades de producción más grandes, para que paulatinamente los llevemos del autoconsumo a una agricultura comercial, y también desarrollar actividades económicas en el campo que no sean necesariamente agricultura y ganadería, sino industria, comercio y servicios. El 2012 va a depender de lo que hagamos en 2009. El sistema político que tenemos ya no es funcional. No está siendo capaz de generar los consensos para identificar los principales problemas del país y sus posibles soluciones. Necesitamos reformarlo. Eso implica que ningún partido por sí mismo sería capaz de gobernar a la sociedad en su conjunto. Es reconocer que las fuerzas políticas necesitan generar alianzas y acuerdos. Si desde 2009 somos capaces de generar acuerdos, mayorías, compromisos para pasar los presupuestos federales, para hacer algunas reformas relevantes en el país que ayuden a generar un crecimiento económico, en 2012 tendremos una sociedad más optimista, con buenos augurios, con capacidades. Si esto no pasa, me imagino un 2012 con muchos problemas, con una sociedad más empobrecida, más desesperada, más preocupada y más radicalizada.


18 de agosto de 2009

7

RENEGOCIEMOS EL TLCAN ANTONIO MEJÍA HARO PERREDISTA COORDINADOR DEL GRUPO DE TRABAJO EN EL SENADO ENCARGADO DE EVALUAR LOS IMPACTOS DEL TLCAN SOBRE EL AGRO

Los tres primeros años de Calderón son la continuidad de sexenios anteriores que desde los 80s aplican políticas neoliberales y atienden recomendaciones del Banco Mundial y del Fondo Monetario Internacional, de que el Estado debe abandonar la rectoría en varios sectores, incluido el campo, y permitir el juego libre de las fuerzas del mercado. Calderón sigue igual que lo hizo Vicente Fox, con una actitud sumisa ante Estados Unidos (EU), y ha desaprovechado las reuniones con el presidente de ese país, primero Bush y luego Obama, al no haber planteado la revisión del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) en su capítulo agropecuario, en los productos altamente sensibles. Con ello, muestra desdén por el campo y una actitud timorata, de servilismo. He escuchado opiniones de secretarios de Estado de que el TLCAN es lo máximo para el campo y tenemos condiciones para competir no sólo con EU sino con Japón y otros países. Yo digo que tenemos un campo perdedor, tanto por el TLCAN como por el abandono del Estado y la consecuente eliminación de infraestructura y activos estratégicos (como financiamiento, extensionismo, investigación). No creo que esto cambie en el resto del sexenio. Pero los senadores, responsables de la política exterior, tenemos que hacer lo propio: con el apoyo de gobiernos locales, de diputados federales, de organizaciones campesinas y civiles debemos exigir la renegociación del TLCAN, y esto no quiere decir necesariamente que queramos la extinción del tratado. El TLCAN prevé la posibilidad de que las partes se sienten y cambien el tratado. Si EU quiere combatir la migración ilegal, la mejor forma es la promoción de condiciones para que los mexicanos se arraiguen en sus comunidades y generen riqueza. Hoy esto no ocurre pues el campo no es competitivo, está muriéndose, envejeciendo. Hay que tocar ese tema al cual Obama es sensible. Obviamente que a EU le conviene que México esté en paz y no haya un estallido social.

SOBREVIVIR Y QUE NO FALTEN LAS TORTILLAS

JOSÉ BERNARDO MAGDALENO VELASCO MIEMBRO DE LA DIRIGENCIA DE LA UNIÓN CAMPESINA TOTIKES, PRODUCTORES DE MAÍZ EN EL CENTRO DE CHIAPAS, INTEGRANTES DE ANEC

En el primer trienio de Calderón se observa desempleo en el campo. Muchos de compañeros emigraron a ciudades como Cancún o Puerto Vallarta, a trabajar res producto de miento desplaza habido Ha ciones. construc albañiles en nuevas por falta de proyectos para el maíz. Hay predios abandonados; somos buenos a es productores, tenemos buenas tierras en esta zona de Chiapas, el problem do que no tenemos cómo hacer trabajar la tierra. Los insumos se han encareci salud, nuestra básica, canasta la abasto, nuestro mucho afecta mucho. Todo esto ra la de las mujeres, que son las que atienden el hogar. La Secretaría de Agricultu res. producto los a apoyos los ente directam llevar por no se ha preocupado Para el próximo trienio vemos que no va a haber ningún cambio porque la crisis naestá afectando a nivel mundial y nacional y los pocos recursos que tiene la campo. del o desarroll el para bien planea se no bien, reparten se no ción Nuestro reto es ver cómo vamos a sobrevivir, principalmente asegurar el alimenreto to hacia las familias campesinas, no podemos quedarnos sin tortillas. Otro es que las organizaciones campesinas de Chiapas hagan alianzas con otos sectodesres, obreros, estudiantes, porque todos estamos afectados por la crisis. Y (en de nuestras alianzas a escala nacional con cafetaleros, forestales, etcétera al decir debemos Conoc), nas, Campesi ciones Organiza de el Consejo Nacional Congreso, no importa quienes estén allí, que somos un grupo de organizaciones procampesinas, que estamos preocupados por la situación que vivimos, que ponemos nuevas políticas públicas para mejoran nuestras condiciones. Como inteorganización Totikes, queremos tener acceso a créditos con bajas tasas de rés pues queremos producir. Aquí los pocos campesinos que quedamos estamos haciendo un experimento, de meter el alto rendimiento en el maíz para subirlo de dos a nueve toneladas por hectárea. del Para 2012 tenemos la esperanza de que haya un cambio hacia el desarrollo las de medio por amente necesari lograr a va se no cambio El paz. la y campo ciones. organiza las de os, ciudadan elecciones, sino del trabajo de los

CALDERÓN DISMINUIDO; PRIÍSTAS GALOPANTES

CARLOS RODRÍGUEZ WALLENIUS

COORDINADOR DEL POSGRADO EN DESARROLLO RURAL DE LA UAM XOCHIMILCO

Este gobierno ha acentuado su separación con los campesinos e indígenas, pero ha mantenido su apoyo a los grandes agroempresarios del Bajio y del noroeste. Por ejemplo, en 2007, ante el encarecimiento del maíz y su supuesto desabasto, la respuesta de Calderón fue importar más grano, en lugar de apoyar a los producto res. En algunas regiones la separación gobierno-campesinos se expresa en la profundización de una política que apoya proyectos que tratan de apropiarse de territorios y recursos naturales de las comunidades campesinas, lo que ha provocado resistencia y rebelión, como en la pretendida construcción de presas hidroeléctricas en La Parota, Guerrero, o Paso de la Reina, Oaxaca; proyecto s mineros como el de Mezcala, Ocotlán; los permisos de extracción de agua en Xoxocotla, en Morelos, y la renovada intención de construir el aeropuerto de San Salvador Atenco. Esto explica por qué el partido en el gobierno, el PAN, prácticamente desapare ció del escenario electoral rural el cinco de julio. Para el trienio que viene se espera una situación política delicada, pues el PRI, que controlará el Congreso y la mayoría de los gobiernos estatales, hará lo posible para debilitar al gobierno de Calderón, aunque sin conflicto abierto, ya que comparten el mismo modelo económico. Es previsible que el PRI imponga la agenda pública, fortalezca los presupuestos de los gobiernos estatales a costa de los programas calderonistas e incluso negocie posiciones en el gobierno federal. Esto implicará una paralización del quehacer gubernamental, con un Ejecuti vo federal atado de manos en las reformas que busca y en constante acoso y supervisión por parte de PRI, que ya saborea su triunfo en la votación de 2012. Los académicos, sobre todo los de universidades públicas, debemos redoblar nuestro compromiso con las comunidades indígenas y campesinas. Ello permitirá un reconocimiento crítico de la situación del campo, pues su població n es la más afectada por la crisis (por la caída de las remesas desde Estados Unidos, la disminución de los apoyos gubernamentales a campesinos pobres y la violencia y narcotráfico que se acentúan en el medio rural), y dará oportunidad para vincularse con las organizaciones rurales y plantear, con ellas, alternativas al modelo económico neoliberal. El 2012 se anuncia difícil: con un presidente disminuido, un priismo galopant e y la izquierda dividida, las elecciones serán un espectáculo de los descaros y mañas de la clase política, en un contexto de alta polarización social y una crisis económica sin precedentes, donde los partidos políticos no tendrán interés de modificar las cosas. Es desde la sociedad organizada que hay posibilidades de cambiar las cosas de fondo.

ORGANIZACIÓN PARA GENERAR CAMBIO URBINO MARTÍNEZ

PRESIDENTE DE LA RED DE MICROBANCOS FINANZAS COMUNITARIAS DE OAXACA (FINCOAX)

Estamos sujetos a una política pública que da mucha ventaja a las trasnacionales y a los grandes empresarios, la cual no beneficia al sector rural. Las reglas que tenemos para los microbancos, hechas por políticos sin consultar a la gente del campo, son de tipo comercial, y eso nos afecta mucho porque nosotros trabajamos con un modelo distinto, para los pobres, los pequeños ahorradores, los pequeños clientes que necesitan crédito. Entonces a veces no podemos hacer las cosas a la medida. En las elecciones de julio el PRI ganó mucho; creemos que gane el partido que gane es complicado que tengamos una transformación del país para el bienestar de todos. La transformación debe darse a partir del trabajo de la sociedad, de las organizaciones. Como campesinos debemos hacer alianzas para definir las salidas, las soluciones, que cada organización tiene en su región y así generar el cambio. El reto que tenemos es dialogar, hacer reuniones e invitar a las demás organizaciones de productores de café, maíz, ganadería, redes de microbancos; hablar con todas las sucursales, los comités. No es sencillo, pues se trata de preparación, formación, y siempre habrá gente partidista que nos va a atacar. Si no hacemos este trabajo de organización, vamos a seguir sufriendo el mismo tipo de autoridades que tenemos en el poder y no vamos a garantizar un cambio favorable para el campo.


18 de agosto de 2009

8

LA GUERRA CONTRA EL NARCO SE VOLVIÓ GUERRA CONTRA LOS POBRES

ENFRENTAR MINERAS Y TRANSGÉNICOS VÍCTOR TOLEDO MANZUR

ABEL BARRERA

INVESTIGADOR EN ETNOECOLOGÍA DEL CENTRO DE INVESTIGACIONES EN ECOSISTEMAS DE LA UNAM

CENTRO DE DERECHOS HUMANOS DE LA MONTAÑA, GUERRERO “TLACHINOLLAN”

Lo único que ha podido demostrar Felipe Calderón es que sacó al Ejército de sus cuarteles para ubicarlo en regiones pobres como la Montaña de Guerrero, o Ayutla, como una medida de contención social, ante un desangramiento de la vida de los pueblos por la indigencia en que están sumidos. Este gobierno ha inducido mayor criminalización del movimiento social y más depauperación de los indígenas y campesinos. La agenda de los derechos humanos y de los pueblos indígenas ha sido marginada, y se ha dado prioridad al combate al narcotráfico, que en la región de la Montaña se ha convertido en guerra contra los pobres y ha ocasionado muertes y un sinnúmero de atropellos (privaciones ilegales de la libertad, cateos y situaciones como la de un joven indígena, Bonfilio, que murió en un retén cuando el Ejército disparó contra un autobús de pasajeros cuyo chofer supuestamente desobedeció y no paró). Esto ha representado mayor crisis de gobernabilidad y una confrontación directa entre población civil y soldados, con costos muy altos porque vivimos en un estado de excepción en lugar de garantizar un pleno estado de derecho. La expectativas no son halagadoras para el próximo trienio; habrá más autoritarismo y seguirá el uso del Ejército para garantizar el orden. Soy pesimista por todo lo que representan políticas como el Plan Mérida, que le apuestan a la militarización, a una mayor intervención del gobierno de Estados Unidos y a una mayor polarización social y política. Temo que el Congreso cierre filas para culminar una serie de reformas orientadas más a restringir los derechos fundamentales y que se siga expandiendo el fuero militar. Es indispensable consolidar la vinculación de organizaciones de base, para converger en propuestas y alternativas, hacer más visible el poder de los ciudadanos y que se empoderen los sujetos colectivos como los pueblos indígenas, los sindicatos, los campesinos, y generan un contrapoder que dé prioridad a los derechos humanos, sobre todo los fundamentales, salud y alimentación, y construir desde la marginalidad, desde el campo y las ciudades, un nuevo proceso civilizatorio que apunte a una democracia más participativa. No quedarnos anquilosados en la democracia liberal que sólo es representativa y que ha ejercido políticas en contra de los intereses de la población mayoritariamente pobre. El gran problema que enfrentamos es la fragmentación social que vivimos por los mismos golpes que se han dado al movimiento social.

MÉXICO Y EL CAMPO NO AGUANTAN MAS La conjunción de una fuerte Crisis económica y del Sistema Político, lleva a una situación de deterioro general, que no se había presentado en la historia contemporánea de nuestro país. La mayoría de la población está descontenta con la situación económica y cómo funciona el Gobierno y las políticas públicas; anhela cambios, pero no se han generado los cauces políticos suficientes para lograrlo. En las elecciones del 2006, los grupos empresariales dominantes en el país, más allá del partido gobernante, lograron frenar el que se diera un cambio hacia un Gobierno progresista. Actualmente la manera específica en que se articulan las políticas económicas en nuestro país ha llevado a una crisis, que es mayor que en los demás países. No se observa la mínima voluntad del Gobierno Federal de instrumentar medidas que ayuden a mitigar el deterioro económico. Lo más problemático es la debilidad fiscal del Estado, sometido a los intereses de grupos empresariales que se niegan a pagar más impuestos, y que se mueven en un manejo de privilegios oligopólicos que les permiten grandes ganancias. En el campo, los productores rurales se ven sometidos a un mercado, en el cual existen bajos precios, altas ganancias de las grandes compañías muchas de ellas filiales de transnacionales, y una liberalización comercial que permite altas importaciones con el objetivo supuestamente de disminuir los precios a los consumidores, pero que baja los precios a los productores.

En el tema ambiental, en los primeros tres años de este gobierno hemos visto un deterioro, un irse para atrás, porque han surgido conflictos por todas partes: alto grado de contaminación por la minería a cielo abierto, impactos del turismo sobre ecosistemas costeros, problemas con el agua, urbanización sin límites, presión para sembrar transgénicos. Todo esto ha generado la aparición de un nuevo movimiento social que nunca nos hubiéramos imaginado, el de los afectados ambientales, que son rurales y urbanos. Afortunadamente, y de eso me nutro, frente a la oferta tan poco halagüeña de los partidos políticos, se están ensanchando y consolidando los movimientos sociales. Por diversas razones, no se ha logrado darle más voz y presencia política a éstos, pero son visibles (por ejemplo las más de 75 organizaciones que están dialogando luego del voto nulo). Lo que sigue es generar en el país una fuerza que retome el decoro político y esta fuerza tiene que estar representada por lo aún rescatable de los partidos y fundamentalmente por los movimientos sociales. En el caso de los campesinos también están bastante claros y hay un gran descontento. Si se lograran conjuntar estos esfuerzos aislados y crear redes de redes, se podrá cambiar el panorama futuro del país. En lo ambiental, por lo menos veo cuatro frentes para enfrentar: la minería a cielo abierto, pues se han hecho concesiones de muchas hectáreas en todo el país sobre todo a empresas canadienses, con impactos muy fuertes de contaminación; el turismo, con muchos proyectos que se busca desarrollar sin medir los impactos ambientales. Otro reto es impedir la siembra de maíz transgénico; hay muchas evidencias de daños al medio ambiente y a la salud humana. Un reto más es frenar la intención del gobierno y de constructoras de multiplicar los multifamiliares como hormigueros para los trabajadores, en todas las ciudades del país; son de mala calidad e inhumanos y no toman en cuenta el manejo de los residuos y el abasto de agua. Con miras al 2012 veo que hay oportunidad de generar un cambio y crear condiciones de democracia efectiva. La reducción del rol de los partidos y una mayor participación y vigilancia ciudadana son fundamentales.

En el campo, el actual Gobierno Federal ha continuado la aplicación de varios Programas de apoyo fiscal más bien asistencial, con la expectativa de que la mayoría de las familias campesinas dejen la producción agrícola, pecuaria y forestal. No se aplican políticas consistentes de Fomento a la producción y que los grupos de productores puedan manejar directamente la comercialización de sus productos. Es urgente en México un cambio de rumbo, para lo cual es fundamental que exista un Gobierno Progresista. Una nueva posibilidad para ello será en las elecciones presidenciales del 2012. Para llegar a este nuevo Gobierno, se necesita una coalición de fuerzas políticas y sociales que permita superar cualquier obstáculo que presenten los grupos de poder actualmente dominantes. Una fuerte restricción para lograr esto, es la dispersión de muchos movimientos de distinta magnitud que luchan por cambios democráticos. Muchos de estos grupos llevan varios años estando organizados y sus demandas son muy variadas. Buena parte no se mueven en torno a actividades político-partidistas y electorales, pero podrían estar dispuestas a apoyar de manera más permanente o coyunturalmente una coalición que permita un nuevo Gobierno y nuevas políticas. Desde el campo, muchos productores demandan que se establezca una mayor intervención estatal, que se creen organismos públicos que otorguen precios de garantía, que se distribuyan fertilizantes baratos, que se otorguen créditos y otros apoyos; también existen Organizaciones que ya cuentan con infraestructura para el acopio, comercialización y para aspectos básicos de la Industrialización, además con organismos financieros propios. Estos grupos demandan apoyos fiscales para consolidar sus organismos económicos, medidas de regulación que permitan acotar el papel de los oligopolios, además de que se regulen las importaciones y otros aspectos del consumo interno. Es importante generar un dialogo para identificar las demandas más comunes y las estrategias de las familias campesinas y de las organizaciones.

Cabe decir que esto no sería lo más difícil, lo más complejo es avanzar en una estrategia más política de construcción de una coalición con objetivos específicos más precisos, entre ellos el de lograr un Gobierno progresista en el 2012. Para esto es necesario destacar que varios grupos tienen su propio esquema de Organización, de demandas más bien gremiales, que son plurales, pero que podrían participar en coaliciones más amplias para lograr el objetivo que se señala. Es necesario preparar y construir una coalición fuerte de movimientos políticos, sociales, gremiales y de ciudadanos, que permita las acciones conjuntas que posibiliten los cambios que necesita el país. Por nuestra parte promoveremos y lucharemos por un Gobierno progresista para el 2012 que proponga una política de desarrollo rural sustentable con campesinos. Atentamente, Consejo Nacional de Organizaciones Campesinas CONOC Asociación Mexicana de Uniones de Crédito del Sector Social (AMUCSS) Asociación Nacional de Empresas Comercializadoras de Productores del Campo (ANEC) Coordinadora Nacional de Organizaciones Cafetaleras (CNOC) Coordinadora Estatal de los Productores de Café de Oaxaca (CEPCO) Frente Democrático Campesino de Chihuahua (FDC) Movimiento Agrario Indígena Zapatista (MAIZ) Red Mexicana de Organizaciones Campesinas Forestales (Red MOCAF)


18 de agosto de 2009

9

EL AGRO SEGUIRÁ SIENDO SECTOR SÓLIDO

DESOLACIÓN QUE REQUIERE REFLEXIONES

PRESIDENTE DEL CONSEJO NACIONAL AGROPECUARIO

PERIODISTA INDEPENDIENTE

JUAN CARLOS CORTÉS

VÍCTOR RONQUILLO

El escenario que le ha tocado enfrentar al presidente Felipe Calderón ha sido muy complicado, marcado por la crisis económica, el tema de seguridad y estado de derecho, la crisis alimentaria, la influenza y una serie de fenómenos y variables exógenas. Pero creemos que el presidente ha tomado las decisiones estructurales mejores para el país, que apuntan al largo plazo, a pesar de que le hayan implicado costos en el corto plazo. Ha sido una administración afortunada.

Prevalecen en este gobierno las políticas económicas establecidas en sexenios pasados, que han llevado al campo al abandono. Vivimos hoy el efecto de una crisis económica, política y también del modelo económico neoliberal. La evaluación para el primer trienio de Felipe Calderón es: absolutamente reprobado.

Tenemos la expectativa para el próximo trienio de que haya la suficiente capacidad de todas las fuerzas políticas de generar consensos y operar con unidad para construir las bases del México que va a estar trabajando a partir de la recuperación de esta crisis económica. Por supuesto, tomando las decisiones estructurales que son fundamentales, en una economía más equitativa y sólida, e invariablemente recuperando el crecimiento económico y consolidando el estado de derecho del país y la seguridad de los ciudadanos.

Hacia delante veo años difíciles, veremos la lamentable disputa por el poder desde el PRI, entre Manlio Fabio Beltrones, Enrique Peña Nieto y algún otro que alce la mano, y veremos la triste presencia de la izquierda partidista, sumida cada vez más en un abismo. El gobierno de Calderón seguirá sufriendo las consecuencias de los errores graves en la estrategia contra el narcotráfico, de los errores graves de mantener una política económica que está claro que ha fracasado. Lo más doloroso es que se sigan sumando pobres y más pobres, y la expectativa de un cambio parece cada vez menos viable. Sabemos que hace falta una organización política de izquierda que se plantee esa verdadera transformación del sistema político pero eso está muy lejano aún.

Los retos para el sector agropecuario son seguir siendo una de las fuentes sólidas de comportamiento económico del país, de crecimiento, como se ha revelado en los meses pasados. Hay un reto enorme que es el tema alimentario, ya lo marca el Grupo de los Ocho y la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), y todos los formadores de opinión tendrán que promover políticas públicas de largo plazo para impulsar la producción de alimentos, a la par que empleos y actividad económica. Vamos a necesitar políticas públicas de largo plazo que den suficiente certeza para producir, y un factor fundamental será el presupuesto de los próximos años, pues este sector tiene un gran nivel de correlación entre los apoyos que recibe y su comportamiento económico. Esto es importante pues este sector cuando crece tiene la capacidad para abatir consistentemente la pobreza rural y urbana. Imaginamos un 2012 donde el Congreso, que está lleno de mexicanos valiosos, ha tenido un comportamiento maduro, donde el Ejecutivo también lo ha tenido, y ambos han sido capaces de conciliar. Vemos una fusión más participativa y un México que empieza a tener un crecimiento económico más o menos sustancial y con un sector agropecuario que se ha convertido en uno de los elementos económicos y sociales importantes.

El reto de los periodistas involucrados con el medio rural es sobrevivir y mantenernos firmes en este ejercicio que pretende ser crítico, equilibrado, profesional. También encontrar los espacios para publicar nuestros materiales, pues los asuntos rurales están ausentes de la agenda de la información cotidiana establecida por los medios. Nadamos contra corriente. Es cierto que la realidad parece ya muy clara y lo que tenemos francamente es un terreno o un espacio desolado, pero esta desolación implica reflexiones y temas que deben discutirse. El 2012 lo imagino con la esperanza de que estas contradicciones y crisis calen lo más hondo posible para que la sociedad encuentre una alternativa, que me parece tiene que ser hacia la izquierda, y una organización distinta a las que conocemos. Es para lo que trabajo. Pero cuando uno toma en cuenta la realidad política y estos juegos perversos del poder y los pocos espacios para la expresión ciudadana, resulta pesimista el escenario.

62)20 $1 $1(& $1(& (& ^ĞƌǀŝĐŝŽƐ ĨŝŶĂŶĐŝĞƌŽƐ E ͕ ^͘ ͘ ĚĞ ͘s͕͘ ^K&KD ͘ E͘ Z͘

Nuestras líneas financieras con FIRA nos permiten ofrecer a los Productores del Campo y a las Organizaciones Económicas Campesinas del Sector Rural Mexicano las mejores condiciones en créditos de Avío, Refaccionario, Prendario y Arrendamiento Financiero. Tenemos cobertura en los estados de Puebla, Michoacán, Hidalgo, Veracruz, Guerrero, Tlaxcala, Zacatecas, Nayarit, Campeche, Chihuahua, Guanajuato, Jalisco, Chiapas, Campeche y próximamente en tu Entidad.

¡¡CONFÍA EN QUIEN CONOCE DEL CAMPO, CONFÍA ENWƵĞďůĂ NOSOTROS!! KD Z / >

s1K W/d >

Z & /KE Z/K

KdZ ^ d/s/ ^ WZ/D Z/ ^

WĂƌĂ ŵĂLJŽƌ ŝŶĨŽƌŵĂĐŝſŶ͕ ĐŽŶĚŝĐŝŽŶĞƐ LJ ƌĞƋƵŝƐŝƚŽƐ͕ ĐŽŶƚĄĐƚĂŶŽƐ͗ KĨŝĐŝŶĂƐ ĐĞŶƚƌĂůĞƐ͗ ϯϳ EŽƌƚĞ ϭϰϰϲ sŝůůĂƐ ^ĂŶ ůĞũĂŶĚƌŽ͕ WƵĞďůĂ͕ dĞůĠĨŽŶŽ͗ ;Ϭϭ ϮϮϮͿ Ϯ ϰϴ Ϭϯ Ϯϳ LJ Ϯ ϰϵ ϯϱ ϰϬ džƚ͘ ϭϬϯ͕ ϭϬϰ͕ ϭϬϱ LJ ϭϭϮ͘ ͞WŽƌ ƵŶĂ ŵŽĚĞƌŶŝnjĂĐŝſŶ ĚĞů ĐĂŵƉŽ ĐŽŶ ĐĂŵƉĞƐŝŶĂƐ LJ ĐĂŵƉĞƐŝŶŽƐ͟ tĞď͗ ǁǁǁ͘ƐŽĨŽŵĂŶĞĐ͘ĐŽŵ͘ŵdž ĞŵĂŝů͗ ƉƌŽŵŽĐŝŽŶΛƐŽĨŽŵĂŶĞĐ͘ĐŽŵ͘ŵdž * Tenemos el CAT (Costo Anual Total) más bajo del mercado.


18 de agosto de 2009

10

HACIA E

SALVAR AL CAMPO,

TRANSFORMAR EL PAÍS Víctor Suárez Carrera

E

l campo está devastado económica, social y ambientalmente como consecuencia de las políticas económicas, agrícolas y comerciales aplicadas por los gobiernos del PRI y del PAN en los 25 años recientes. Políticas que han sido diseñadas, decididas y ejecutadas de conformidad con los intereses hegemónicos de Estados Unidos y de las grandes corporaciones agroalimentarias en el marco del paradigma fracasado del “libre” comercio que ha llevado a la economía mundial a su peor recesión desde la Gran Depresión de 1929.

Enfrentamos la peor crisis agroalimentaria desde la Revolución. Como consecuencia de la carestía de los alimentos, de 2006 a 2008 aumentó la pobreza de 44 al 50 por ciento de la población total y el número de mexicanos con hambre llegó a 20 millones No sólo el sector agroalimentario y las comunidades rurales sufren los estragos de esta guerra neoliberal contra la agricultura, que es una versión “moderna” de la liberal y porfiriana guerra de “desamortización de bienes en manos muertas” de finales del siglo XIX. El país en su conjunto padece. Enfrentamos la peor crisis agroalimentaria desde la Revolución. Debido a la carestía de los alimentos, de 2006 a 2008 aumentó la pobreza de 44 al 50 por ciento de la población total y el número de mexicanos con hambre llegó a 20 millones: uno de cada dos vive en condiciones de pobreza y uno de cada cinco padece hambre, principalmente menores de cinco años de edad. Ello, de acuerdo con datos oficiales y antes de considerar el impacto de la recesión económica de 2008 y 2009. La devastación del campo, la pérdida de soberanía alimentaria y la crisis agroalimentaria no solamente afectan indicadores de desigualdad, pobreza y malnutrición sino representan también una seria amenaza a nuestra seguridad nacional, a nuestra soberanía nacional e incluso a nuestra integridad territorial. Y todo esto para beneficiar a unos cuantos agricultores ricos y rentistas del norte del país, a una minoría de agroexportadores mayormente extranjeros, a una veintena de grandes corporaciones agroalimentarias mexicanas y a la estrategia estadounidense de dominación y sometimiento de nuestro país. El campo en tiempos del PAN (20002009): otra década pérdida. La llegada del PAN a la Presidencia en 2000 no sólo significó la continuidad de las políticas priístas hacia el campo, también la exacerbación del debilitamiento del Estado y su subordinación a las cúpulas empresariales y a los intereses hegemónicos de Estados Unidos.

Asimismo, los gobiernos panistas han reproducido en versión empresarial-clerical las prácticas priístas en la utilización corrupta, clientelar y político-electoral de la función pública y del presupuesto rural.

• *El PRI, su organización campesina y sus legisladores se han negado a que los subsidios públicos, la inversión pública y los créditos se canalicen mayoritariamente a favor de los pequeños y medianos productores y de las regiones rurales menos desarrolladas. Un ejemplo fue su alianza con los agricultores ricos y del Consejo Nacional Agropecuario (CNA) para oponerse a establecer topes a los apoyos del Procampo. • *El PRI, su organización campesina, sus gobernadores y presidentes municipales continúan considerando a los campesinos y a los pobladores rurales en general como “voto verde”, como objetos y menores de edad. Con su regreso al gobierno en el 2012, el PRI sería el sepulturero del campo y los campesinos; continuaría las mismas políticas neoliberales hacia el campo y seguiría favoreciendo a la oligarquía y a las corporaciones agroalimentarias. No hay lugar para ilusiones. La historia enseña.

No obstante haber dispuesto de presupuestos crecientes para el agro –que pasaron de 155 mil 600 millones de pesos en 2000 a 235 mil 800 millones en 2009– los gobiernos de Fox y Calderón aplicaron las mismas políticas neoliberales de los priístas; traicionaron así sus compromisos de campaña, de modificarlas, e incumplieron el Acuerdo Nacional para el Campo.

Los saldos del decenio panista en el campo son: mayor dependencia alimentaria (42 por ciento); mayor importación de alimentos (100 mil millones de dólares en el periodo, 20 mil millones en 2008); mayor déficit comercial agroalimentario (25 mil millones de dólares en la década, cuatro mil 500 millones en 2008); mayor encarecimiento de los alimentos (70 por ciento en la canasta básica); mayor pobreza y malnutrición (50 y 20 por ciento de la población total, respectivamente); mayor desigualdad entre tipo de productores, pobladores y regiones rurales (el 10 por ciento de la población rural concentra 80 por ciento de los ingresos, subsidios y créditos), y mayor crecimiento en ventas, utilidades y poder económico y político de las corporaciones agroalimentarias.

La llegada del PAN a la Presidencia en 2000 no sólo significó la continuidad de las políticas priístas hacia el campo, también la exacerbación del debilitamiento del Estado y su subordinación a las cúpulas empresariales y a los intereses hegemónicos de Estados Unidos Lejos de asumir un compromiso con una transición a la democracia, los gobiernos panistas representaron una simulación y una regresión autoritaria, oligárquica y antidemocrática. Tres hechos, entre muchos, lo confirman: a) el incumplimiento del Acuerdo Nacional para el Campo impulsado por el movimiento El Campo no Aguanta Más, b) el fraude electoral de 2006 y c) el uso de recursos públicos para mantener el control político de los campesinos al servicio de gobiernos, partidos y corporaciones. La restauración del PRI en el 2012: ¿salvación del campo? Dados los resultados de la elección del cinco de julio, pareciera ser

que la restauración priísta en la Presidencia de la República en el 2012 representa la salvación del campo. ¿Será verdad? El PRI no solamente inició la guerra neoliberal contra la agricultura campesina en 1982, sino que la estableció como estrategia transexenal con Salinas por medio de la contrarreforma al artículo 27 constitucional, el debilitamiento del Estado, y la decisión de elevar el Tratado de Libre Comercio (TLCAN) y los acuerdos de la Organización Mundial de Comercio (OMC) como leyes supranacionales, por encima de nuestra ley suprema. En la década pasada, el PRI se convirtió en el principal soporte de los gobiernos panistas y de sus políticas anticampesinas y de subordinación a los intereses de Estados Unidos y sus corporaciones agroalimentarias. Para refrescar la memoria presento algunos hechos: • *El PRI; su organización campesina, la Confederación Nacional Campesina (CNC), y sus legisladores impulsaron la Ley de Bioseguridad sobre Organismos Genéticamente Modificados (Ley Monsanto) y apoyaron a Calderón en su reglamentación ilegal, que permite la siembra de maíz transgénico en México y pone en grave riesgo la economía campesina y el patrimonio de los mexicanos (y de la humanidad) representado por la diversidad de maíces nativos. • *El PRI, su organización campesina y sus legisladores aprobaron junto con el PAN la gran mayoría de los presupuestos rurales enviados por los presidentes Fox y Calderón a la Cámara de Diputados. • *El PRI y sus legisladores se han negado sistemáticamente –en alianza con el gobierno y el PAN– a aprobar la minuta de la Ley de Planeación para la Soberanía Alimentaria así como leyes para instruir al Ejecutivo federal a renegociar el capítulo agrícola del TLCAN, a establecer un mecanismo de administración del comercio exterior de granos básicos y otros alimentos fundamentales y a crear una reserva estratégica alimentaria.

Año 2012: transformar el país para salvar al campo. El fracaso de las políticas neoliberales hacia el campo amenaza con colapsar el país entero. La alternativa es transformar el país, cambiar el modelo neoliberal y recuperar el gobierno federal y las instituciones del Estado, hoy secuestradas por la oligarquía y sus partidos, para las causas de la soberanía nacional y la instauración de un nuevo proyecto de nación, republicano, realmente democrático, con otra política económica y agroalimentaria y con responsabilidad social y ambiental.

No podemos equivocarnos en el 2012. El voto útil, el voto nulo, el sectarismo y el purismo han servido en el pasado para impedir el triunfo de la izquierda social y política en México Para ello necesitamos fortalecer nuestras organizaciones campesinas autónomas y nuestras redes regionales y nacionales. Asimismo, es imprescindible darnos a la tarea de organizar más campesinos, jornaleros, mujeres y jóvenes rurales en agrupaciones que luchen por sus intereses inmediatos, urgentes, y al mismo tiempo se orienten a la construcción y acumulación de fuerzas sociales y políticas necesarias para transformar el país y llegar con una clara mayoría a las elecciones presidenciales de 2012. En esta tarea considero que el liderazgo de Andrés Manuel López Obrador y el Movimiento en Defensa de la Economía Popular, la Soberanía Nacional y el Petróleo jugarán un papel fundamental. No podemos equivocarnos en el 2012. El voto útil, el voto nulo, el sectarismo y el purismo han servido en el pasado para impedir el triunfo de la izquierda social y política en México. El país y el campo no aguantan la restauración priísta y mucho menos la continuidad panista. Director ejecutivo de la Asociación Nacional de Empresas Comercializadoras del Campo (ANEC)


18 de agosto de 2009

11

EL 2012 EN BUSCA DE SUJETO

UNA OPORTUNIDAD

Víctor M. Quintana S.

E

l 2012 puede ser cabalístico, como interpretan los esotéricos, o causalístico, como decimos los optimistas en la acción. Ese año se presenta como una estructura pletórica de oportunidades políticas: los comicios para la Presidencia de la República y la renovación completa del Congreso. Cita político-electoral a la que llegaremos con un país agotado y agraviado. Una economía que no se habrá recuperado de la caída de 2009. Desigualdad agudizada por desempleo y empobrecimiento. La violencia del crimen organizado y de los erráticos esfuerzos gubernamentales por combatirla tendrán al país en vilo mientras que el tejido social se desgarra y se generaliza el descontento con la clase política. Esta estructura no será de oportunidades si no hay un sujeto político que pueda entenderla y aprovecharla adecuadamente. Sujeto que no serán los partidos políticos solos, sino una conjunción de fuerzas sociales y políticas que convenza a la población de la necesidad de un proyecto alternativo de nación que conduzca al país el crecimiento económico y social con justicia y sustentabilidad, la paz y la reconstrucción de los lazos sociales y culturales. Una fuerza que, sí, se exprese en un partido o en la coalición de ellos, pero que los trascienda con mucho, que no se atore en las burocracias, ni se agote en las propuestas e ideas de una persona, aunque pueda ser encabezada e identificada con un líder carismático. La construcción de ese sujeto político es el gran desafío de los próximos meses. En el caso del sector rural, implica toda una serie de tareas que deben emprenderse de inmediato: • Resistir organizada y activamente. En esta coyuntura de desempleo, de mayor carestía de la vida, de inseguridad en to-

dos los ámbitos, la superación de la crisis la pretende fincar la oligarquía en una mayor expropiación del trabajo y de los bienes públicos y privados. Ante ello es necesario que promovamos una resistencia organizada y articulada. Que aprovechemos estos malos momentos para crear colectivos que protesten ante los incrementos de los bienes y servicios públicos. Que impidan que, con el pretexto de los recortes presupuestarios, se reduzcan los recursos para la agricultura campesina o para el desarrollo social. Que protejan el empleo y el salario, lo mismo que los programas para el campo. • Resistir conscientemente. No basta con resistir, con defender. Este es el momento para que en nuestros colectivos analicemos las causas de la crisis, sus consecuencias, las salidas falsas y las salidas verdaderas que se ofrecen ante ella. Es el momento de desenmascarar las limitaciones y las mentiras de la “alternancia en el poder”, de comparar los proyectos de país que en este momento entran en lucha. Es el momento de la educación popular, de la comunicación popular, de la creatividad para decir nuestro mensaje alternativo y hacerlo llegar a toda la gente. • Acumular fuerza en torno a un nuevo proyecto para el campo y para la nación. Tenemos que superar nuestro localismo y “organizacionismo”. No podemos construir una fuerza nacional sin dialogar, sin elaborar un proyecto de país con otras organizaciones, primero del campo, luego también de la ciudad. No podemos dejar en manos de los partidos o de los candidatos la elaboración de ese proyecto. Podemos partir del “proyecto campesino para el siglo XXI” que elaboramos las organizaciones campesinas y que fue rechazado al firmarse el Acuerdo Nacional para el Campo. Ahora tenemos muchos elementos para enriquecerlo. Hagámoslo desde todos los rincones

QUÉ HACER? Alberto Montoya Martín del Campo

M

éxico está al borde del abismo. Su precario equilibrio macroeconómico se mantiene a condición de que haya estancamiento económico y mediante la utilización irracional e inmoral de las escasas reservas de crudo, que se exportan sin valor agregado según el interés estratégico de Estados Unidos, para conducir al país a la dependencia energética, alimentaria, mediática, industrial, cultural, tecnológica, militar y financiera. La economía-política nacional y su inserción en el mundo están en bancarrota. Con el modelo actual es imposible crecer, crear empleos, eliminar la desigualdad y participar con ventaja en el economía mundial. Petróleos Mexicanos (PEMEX) dejará rápidamente de sostener el actual orden económico, político y social y es inevitable un colapso sistémico. El país tiene dos opciones en esta encrucijada de su historia: • Recuperar la soberanía económica cedida en los tratados internacionales de comercio, inversión y aspectos fiscales, como condición necesaria para adoptar decisiones soberanas como comunidad nacional, que nos permitan establecer un nuevo pacto social sustentado en los criterios fundantes de la Constitución de 1917. Un pacto con

campesinos e indígenas del país. Luego pongámoslo en común, démosle una forma clara, contundente, sencilla, que pueda de nuevo llevarse a nuestras bases. Algo así como “Los sentimientos del campo mexicano” y convirtámoslo en la bandera de lucha, en el punto básico de la unión en la diversidad de las organizaciones campesinas e indígenas de este país. • Actuar políticamente, sin ingenuidades. El proyecto de nación que buscamos no lo van a defender ni todos los partidos ni todos los candidatos presidenciales. Sería ingenuo que los emplazáramos a que firmen públicamente su compromiso con él. Ni el PRI ni el PAN ni sus aliados lo van a llevar

a la práctica si es que ganan, aunque nos prometerán todo con tal de tener nuestro apoyo. Ni siquiera algunos sectores que se dicen de izquierda. En el panorama actual sólo lo podrán endosar y comprometerse efectivamente con él López Obrador y las fuerzas que lo apoyan o que estén dispuestas a construir con él un proyecto alternativo de poder. No hay para qué buscarle más o jugar al “pluralismo”. • Plantarnos con firmeza y sin ambiciones particulares ante los partidos. Definitivamente, no podremos prescindir de los partidos políticos para las elecciones de 2012 –y quién sabe si alguna vez,– pero tampoco podemos subordinarnos a ellos, dejar nuestro proyecto en manos de los políticos profesionales. Nuestra participación activa en las elecciones federales de 2012 tiene

visión hacia el siglo XXI, dirigido a convertirnos en una potencia económica por méritos propios; regido por el criterio de justicia en la producción y distribución de la riqueza, en donde el mercado interno tenga prelación sobre el internacional, las corporaciones globales no dominen ningún mercado y estén subordinadas al interés y el derecho de la nación; con equidad fiscal en las aportaciones y destino del gasto público, semejante al que existe en los países más desarrollados, que elimine la desigualdad y haga posible un crecimiento sostenible, sobre la base de organismos públicos en áreas y actividades estratégicas y empresas de capital nacional, y con una alianza económica real y estratégica con los países de América del Sur. • O bien, perecer como estado-nación independiente, y convertir México en un apartheid administrado por poderes externos; económicos, políticos, ideológicos y militares, especialmente de Estados Unidos, asociados con un puñado de capitales y dirigentes políticos nacionales que procuren sus intereses y estén a su servicio, lo cual conducirá necesariamente a un estado policíaco; a la pérdida de soberanía nacional, de libertades políticas y democráticas; a la imposibilidad del crecimiento económico; la institucionalización del narco como pseudoenemigo principal y sicario general al servicio de ese sistema de poder; la pérdida de cohesión social, y el aumento de la violencia simbólica y física, que son ambas necesarias

que plantearse con requisitos y condiciones muy claras: programa de gobierno, agenda legislativa, candidaturas del sector campesino, y, sobre todo, compromiso por un Nuevo Constituyente. Este es el momento de una negociación muy clara, de la confianza en nuestra fuerza, pero también de la generosidad. Las candidaturas no deben obedecer a proyectos personales o de grupo. Deben estar ahí quienes mejor representen el proyecto, quienes hayan estado en todo el proceso de su construcción. La única cuota que debe prevalecer aquí es la de idoneidad para la tarea. La desventaja es que aún estamos desunidos y no muy movilizados. La gran ventaja, como diría Armando Bartra, que las angustias de la época nos dan un empujoncito.

para el mantenimiento y reproducción de un orden social profundamente irracional e injusto. Las tareas necesarias son tres al menos: • Desarrollar la conciencia en la población sobre las causas profundas de los problemas nacionales; ver el bosque y no sólo las ramas y los tumores. Y el desarrollo de la conciencia sobre la necesidad de otro pacto social basado en un bloque histórico alternativo. • La crítica fundada, integral, ética y racional del actual orden social, con la participación de todos los actores sociales dispuestos a dialogar con honestidad y buena voluntad, como condición para detener eficazmente la voluntad del actual gobierno de establecer un estado policíaco al servicio de intereses económicos y políticos nacionales y transnacionales y para evitar se siga profundizando la actual dependencia y pérdida de soberanía, y • Trabajar en la construcción del bloque histórico alternativo, mediante la exigencia de la democracia sustantiva en las decisiones nacionales; mediante una alianza eficaz entre parlamentarios comprometidos, movimientos sociales y organizaciones de la sociedad civil, así como ciudadanos, dirigentes e intelectuales comprometidos con la transformación ética de la sociedad. En lo inmediato, no existe otra tarea más urgente y necesaria, que una evaluación integral, objetiva, ética y racional del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN).


18 de agosto de 2009

12 CHIAPAS

ASAMBLEA SOBRE DERECHOS INDÍGENAS EN LAS CAÑADAS

E

l conflicto armado y los inicios del Comité. El Comité de Derechos Humanos Fray Pedro Lorenzo de la Nada, AC inicia sus trabajos formalmente en 1994, en las cañadas de la Selva Lacandona. Hoy es un comité indígena, con trabajo regular en cuatro regiones de la selva; cuenta con 60 socios, 52 asambleístas y ocho miembros del consejo consultivo. De los 52 asambleístas 49 son indígenas y tres más cuya lengua nativa es el español; son 20 mujeres y 32 hombres. Surgió el Fray Pedro cuando los abusos del ejército y las autoridades gubernamentales eran múltiples y constantes, subrayadas por la rebelión zapatista. Hoy persisten el racismo y la violación a los derechos humanos; también las infracciones a los derechos lingüísticos y, sobre todo, los graves atentados a los derechos políticos, económicos, sociales y ecológicos.

La Asamblea y sus preguntas centrales. Asistí el seis y siete de julio de 2009 a la XIX Asamblea General Ordinaria del Fray Pedro, como asambleísta. No olvidamos los tiempos de cárcel, las amenazas y los atentados a nuestros compañeros. Pero hoy las tareas y las preguntas fundamentales son otras: ¿Cómo enfrentar a los tribunales de manera más eficiente para impedir la violación a los derechos más elementales; para frenar la privación ilegal de la libertad y la amenaza del despojo de su territorio y de sus recursos naturales? ¿Cómo colaborar con más eficiencia en la administración de la justicia al interior de las comunidades de las cañadas? ¿Cómo dar seguimiento a los sucesos de la justicia en la selva, de acuerdo con las normas del derecho consuetudinario indígena? ¿Cómo analizar los casos y los problemas sociales que el Comité enfrenta? ¿Cómo vincularse armónicamente con las organizaciones no gubernamentales (ONGs)y las agrupaciones indígenas hermanas en cada región de la selva?

FOTO: Antonio Paoli

Antonio Paoli

SIMOJOVEL: SU HISTORIA

Funciones del Fray Pedro. Dentro de las cuatro regiones los promotores del Comité atienden casos diversos, normalmente como medidores en la resolución de conflictos comunitarios; con frecuencia como asesores y gestores ante las autoridades tradicionales indígenas, así como frente a las autoridades y tribunales del Estado y la Federación. Algunos casos tienen que verse al interior de las comunidades y en otros hay que salir al mundo de los kaxlanes. A veces para el mismo problema hay que apelar a las dos realidades culturales e institucionales. Con las víctimas se hacen trabajos de orientación, seguimiento y acompañamiento en asuntos civiles, penales y agrarios.

Se atienden casos de colindancias y propiedad de la tierra, derecho indígena y defensa del territorio; frecuentemente los promotores del Fray Pedro tienen que ir al terreno civil: divorcios, separación, abandono familiar, pensiones alimentarias, patria potestad, propiedad; al terreno de los derechos de la mujer y maltratos dentro del hogar (se han hecho diversas recomendaciones a las comunidades en materia de “derechos y obligaciones de género”); al ámbito del derecho penal: riñas, robos, fraudes, estupros, drogas, y a los problemas de intolerancia religiosa y brujería. Los promotores también hacen gestiones diversas, de escuelas, de agua potable y otras muchas.

sinos tributarios de la Corona española a trabajadores de las fincas, sujetos a relaciones de tipo servil. Así los indígenas perdieron también las instituciones –cabildo, cofradías, mayordomías– que la Corona española les impuso para garantizar su reproducción como tributarios, y que sin embargo les habían brindado cierta autonomía.

Luego de una década de violentos enfrentamientos, en 1984 muchos ex finqueros recibieron el pago de sus predios. Pero la mayor parte de las nuevas comunidades permanecen sin regularización. En 1994, en el ambiente político creado por el movimiento zapatista, una cuantas se constituyeron en ejidos. De las 124 localidades rurales existentes, sólo 44 son ejidos. Algunas se encuentran en resistencia zapatista, por lo cual suspendieron los trámites agrarios, y varias ocupan terrenos disputados por otros campesinos.

FOTO: Sonia Toledo

En adelante las fincas dominaron económicamente la zona y suplieron al débil Estado mexicano en formación con la producción de instituciones y lógicas propias. Los finqueros se convirtieron en los mediadores entre la población subordinada a las fincas, el Estado y el mercado.

Sonia Toledo Tello

S

imojovel es un municipio localizado en el norte de Chiapas. Casi 70 por ciento de sus 31 mil 615 pobladores son hablantes de tzotzil y tzeltal principalmente y algunos cuantos de chol y zoque. Buena parte de ellos son pequeños productores de maíz, café y ganado. Están asentados en 124 localidades rurales; carecen de cabildo indígena; no visten ropa “tradicional”, a excepción de algunas mujeres que son quienes conforman al grupo de monolingües junto con los más viejos. Detrás de esta imagen fría, y quizás poco atractiva, hay una larga historia de proyectos enfrentados, luchas violentas y transformaciones profundas que son la expresión local de la manera en que ha impactado el capitalismo desde el siglo XIX. Muchas de estas comunidades nacieron apenas en la década de 1980, de la liberación de la finca y en contra del Estado que abandonó la política agraria y campesina posrevolucionaria. La desaparición de las fincas significó la transformación radical de la estructura agraria local y también de la cultura de subordinación hacia un patrón “al dejar de trabajar para otro

y hacer ahora sólo el trabajo propio”, según los mismos indígenas simojovelenses. Pero esto ocurrió en medio de una profunda crisis, particularmente de la cafeticultura que los nuevos pequeños productores heredaron de las fincas, y aunque algunos participan en proyectos alternativos, la mayoría enfrenta, en condiciones poco favorables, las consecuencias perversas de la fase actual del capitalismo global. Simojovel fue un pueblo de indios creado por la política colonial a mediados del siglo XVI y en la segunda mitad del siglo XIX, después de varias catástrofes, la población se vio obligada a cambiar sus tierras por maíz, frijol y aguardiente con comerciantes ladinos de San Cristóbal y Comitán. Así se crearon ranchos y haciendas –llamadas fincas en general– y al finalizar el mismo siglo varios introdujeron el cultivo del café. Simojovel, junto con otros pueblos de esa región, constituyó un pequeño enclave agroexportador. De campesinos a mozos. Como resultado de su inserción al capitalismo los habitantes de este pueblo y de otros que entonces fueron atraídos por las fincas –principalmente del pueblo alteño de San Andrés (Larraínzar)– pasaron de campe-

Los diez ejidos constituidos entre 1930 y 1950 no cancelaron el predominio de las fincas –en 1980 existían 533 de diversos tamaños–. Los ejidatarios dependían de los rancheros por préstamos, la venta de productos y de fuerza de trabajo. Mientras otra parte de la población se mantuvo en las fincas atada por deudas bajo la opresiva protección del patrón. Pero si durante un siglo la mano de obra fue primordial y retenida por los finqueros mediante endeudamiento, compadrazgo, parentesco y paternalismo, en la década de 1970 simplemente dejó de ser necesaria. La intensificación ganadera, impulsada por la demanda de proteína animal del capitalismo mundial, y el plan hidroeléctrico Itzantún –proyecto modernizador del Estado– que afectaría a Simojovel y a varios municipios aledaños se tradujeron en la expulsión de los trabajadores permanentes y en el cierre de fuentes de empleo para los jornaleros. (En 1983 la Central Independiente de Obreros Campesinos, CIOAC, estimó en 14 mil el número de los trabajadores que serían afectados por la inundación de las fincas.) Así se construyó un movimiento agrario, apoyado por la labor ideológica y política de la diócesis de San Cristóbal y de organizaciones campesinas –OCEZ, Línea Proletaria y principalmente la CIOAC– que logró la cancelación del proyecto hidroeléctrico, liquidó las fincas y transformó las relaciones de tipo servil que dominaron la región durante cien años.

Por otro lado, en 1992 alrededor de 500 pequeños productores de 12 comunidades constituyeron CIRSA (Comunidades Indígenas de la Región de Simojovel de Allende), organización con la que han mantenido exitosamente su participación en el Comercio Justo, exportando café orgánico a Holanda y Estados Unidos. Pero casi todos los pequeños productores se encuentran supeditados a los comerciantes locales, muchos de ellos ex finqueros, con quienes han recreado prácticas de endeudamiento y paternalismo ante la falta de créditos para la producción, y por el desinterés de ellos mismo para organizarse en busca de alternativas. Muchas de las comunidades nuevas no han enfrentado aún la presión sobre las parcelas familiares, la mayoría cuenta con seis o nueve hectáreas, cantidad suficiente comparada con las parcelas de un cuarto de hectárea o menos de comunidades de Los Altos. A la relativa estabilidad agraria de comunidades de Simojovel han contribuido la crisis agrícola, la falta de apoyos a la producción y el acceso a la educación e información –TV, internet– que han generado entre los jóvenes expectativas distintas a las de sus padres o abuelos, y empiezan a ver en Estados Unidos un futuro distinto. Mientras, quienes lucharon por las tierras continúan labrando su historia a contracorriente como pequeños productores desde diversos, y a veces encontrados, proyectos políticos –PRI, CIOAC, PRD, PT, zapatismo. Investigadora del Instituto de Estudios Indígenas de la Universidad Autónoma de Chiapas


18 de agosto de 2009 El Fray Pedro impulsa diversas actividades de asesoría, capacitación y acompañamiento: cursos y seminarios sobre la aplicación de las leyes, reuniones con familias de presos, encuentros diversos sobre problemas de migración, seminarios sobre protección del medio ambiente, preparación de “constructores de paz”, reuniones de análisis de casos y de coyuntura. Estos encuentros se realizan en cada una de las cuatro regiones de las cañadas para planificar y resolver problemas específicos.

A veces para el mismo problema hay que apelar a las dos realidades culturales e institucionales. Con las víctimas se hacen trabajos de orientación, seguimiento y acompañamiento en asuntos civiles, penales y agrarios Las estrategias para relacionarse con diversas Iglesias es variada; por ejemplo, en relación con la Iglesia Católica, se realizan reuniones regionales con servidores de la Iglesia, con la venia de la parroquia de Ocosingo, para invitar a sus comunidades a cursos temáticas como las que hemos apun-

13 tado. Otro ejemplo son las negociaciones con diversas Iglesias para resolver problemas interreligiosos. Se invita constantemente a diversas comunidades para que envíen nuevos promotores de derechos humanos, para formarse y servir en las regiones. Contacto con organizaciones diversas. Hay reuniones frecuentes con organizaciones regionales hermanas, para mediar, discrepar, negociar, fijar acuerdos y celebrar logros populares. Algunas de estas organizaciones son la Asociación Rural de Interés Colectivo (ARIC) Independiente y Democrática, el Ejercito Zapatista de Liberación Nacional, la ARIC Unión de Uniones, y la Coalición de Organizaciones Agrícolas de Ocosingo (COAO). Se tiene una relación de trabajo sistemática con las ONGs de Ocosingo: Serapaz, Enlace Comunicación y Capacitación; también con ONGs de Chiapas, como la Red por la Paz y la Casa de la Mujer de Palenque; en el terreno nacional, se pertenece a La Red “Todos los Derechos para Todos”, por medio de la cual se han podido hacer relaciones fundamentales para la defensa de los derechos humanos. Becas del Fray Pedro. El comité también respalda becas de cuatro jóvenes universitarios: una mujer y tres hombres. Sus carreras

RADIOS COMUNITARIAS Eugenio Bermejillo

L

as radios indígenas son actores emergentes de la ruralidad mexicana. Muy diferentes de sus antepasados indigenistas, estas radios, por ahora de baja potencia, están marcando puntos álgidos de la lucha e identidad indígena a lo largo de las sierras mexicanas. Surgen muy rápidamente estaciones que no son simplemente para los indígenas sino de ellos. Responden a muy diferentes motivaciones y tienen formas muy diversas: acá un comisariado de bienes comunales impulsa un proyecto que informe sobre el complicado proceso agrario, allá un municipio da a conocer sus actividades, más allá un grupo de jóvenes vuelca los resultados de sus estudios y reflexiones al espacio radiofónico, un colectivo refuerza su trabajo sobre lo que es según ellos “ser indígena”, una cooperativa de producción orgánica refuerza la capacitación de sus miembros por medio de mensajes radiofónicos. Son estaciones que cumplen un papel importante en el desarrollo y el cambio social y a veces son otro elemento en el prestigio comunitario. Carlos Placencia, promotor de las radios indígenas de Oaxaca, comentó: “Antes todas las comunidades querían su orquesta, ahora quieren una radio”. Existe una enorme variedad dentro del mundo de las radios indígenas en cuanto a objetivos, formas de reclutar y capacitar su personal, formas de financiamiento y objetivos. Sin embargo, hay rasgos comunes que permiten hablar de ellas como un conjunto. La lengua es un factor determinante. Para la gran mayoría, el fortalecimiento de sus lenguas es uno de sus objetivos principales. La radio es un instrumento invaluable frente a la disminución de hablantes. Queda mucho por hacer en cuanto a la corrección en el uso de la lengua por parte de los locutores indígenas, pero sus transmisiones han sido elementos muy importantes para sacar del ámbito del hogar a la lengua materna. Las radios están convenciendo a muchos que temas sociales, complejos y abstractos pueden ser abordados en lengua. El sistema de cargos tradicional (que no es exclusivo de los indígenas sino que lo comparten muchos de los pueblos campesinos que participan de lo que se ha llamado el México profundo), es determinante en las radios indígenas. Cuan-

son contaduría, derecho y comunicación educativa. Las becas vienen de España, el Comité avala a los becarios y ellos le corresponden con sus servicios con regularidad. Acompañamiento a autoridades comunitarias. El Fray Pedro frecuentemente da acompañamiento a las autoridades de las comunidades de las diferentes regiones de las cañadas, para asesorarlas, vincularlas con el exterior y acompañarlas en la resolución de diversos problemas. Algunas problemáticas claves tratadas en la Asamblea: 1. Fraudes en las elecciones: compra de votos mediante dinero, entrega de despensas; divisiones, enfrentamientos y engaños de los partidos. 2. Conflictos agrarios diversos, especialmente en materia de linderos, y que, en algunos casos, se han resuelto. El Comité media para alcanzar acuerdos. 3. Enemistades y amenazas causadas por diversas prácticas de la brujería. 4. Rivalidades y colisiones entre diversas Iglesias que operan en la selva. 5. Deterioro ecológico, nuevos productos nocivos para la agricultura, incendios, deforestación y diversas complejidades del cambio climático. 6. Alcoholismo y drogadicción: siembra, tráfico, venta y consumo. 7. Las rupturas

do no es base sobre la que se finca el trabajo radiofónico, es su modelo. Algunos de los radialistas indios más constantes de estas radios fueron electos dentro de sus comunidades y asumen su trabajo como si les hubieran “sembrado el cargo”. Esto permite la puesta en marcha de una programación a costos que parecen increíbles bajo los criterios de las radios comerciales e incluso de radios comunitarias urbanas. Siempre es difícil hablar de números de las radios indígenas: muchas de ellas tienen vidas efímeras, muchas ven en la discreción una manera de evadir el hostigamiento del gobierno. Sin embargo, hay datos indirectos que indican que los indígenas son el sector más entusiasta en la formación de radios comunitarias. Por ejemplo, Carlos Sotelo, presidente de la Comisión de Radio y Televisión de Senado, afirma que de las 160 solicitudes de permisos turnados a la Comisión Federal de Telecomunicaciones (Cofetel), aproximadamente 40 son indígenas. Siempre habrá criterios diferentes para definir lo que es una radio indígena. Funcionarios y académicos han propuesto pautas, algunas objetivas, otras basadas en prejuicios. Sin embargo es importante considerar la definición propia de los radialistas. La auto-adscripción, es decir, la capacidad del sujeto de definir su pertenencia a un pueblo, es un criterio internacional, integrado plenamente a la legislación nacional incluso en los criterios aplicados en los censos. No hay razón legal ni social para negar este elemento subjetivo en la determinación si una radio es o no indígena. Esta definición tiene implicaciones legales importantes. El marco jurídico nacional tiene disposiciones y antecedentes que deberían determinar la protección de los medios indígenas. Los Acuerdos de San Andrés, producto de la negociación de los tres poderes del Estado y una amplia coalición de organizaciones indígenas, convocadas por el Ejército Zapatista de Liberación Nacional, incluyeron en el pacto a los medios de comunicación. Ordenaron “la elaboración de una nueva ley de comunicación que permita a los pueblos indígenas adquirir, operar y administrar sus propios medios de comunicación” y que “los gobiernos federal y estatal promoverán que los medios de comunicación indigenista se conviertan en medios de comunicación indígena”. Ninguno de los acuerdos se ha cumplido. El Sistema de Radiodifusoras Culturales Indigenistas (SRCI) sigue operado de manera centralista desde la Comisión Nacional de Derechos Indígenas (CDI), tampoco se han transferido las estaciones de los sistemas estatales que tienen mayori-

culturales y divisiones causadas en gran medida por la llegada de múltiples mercancías e instituciones a las cañadas. Como ejemplo se señaló que en las comunidades de la región Agua Azul hay hasta 15 partidos, 10 organizaciones y 20 religiones diversas. 8. Altas tarifas de luz, gasolina, diesel y otros servicios y productos. 9. El gobierno y sus “proyectos productivos” están dividiendo a las comunidades; además no se cumplen fechas de pago de Oportunidades. 10. Baja producción y hambre, precios altos de los productos alimentarios. Ante este panorama se han incrementado las carencias económicas de las familias. 11. Aumenta la migración y cada vez hay más familias sin padre. 12. No hay seguimiento a los problemas de Montes Azules. 13. En las diversas regiones de la selva no hay con quién quejarse, las autoridades civiles, penales y administrativas están casi completamente ausentes. El comité es un organismo intercultural –quizá el único– que enfrenta múltiples problemas jurídicos, no sólo de derechos humanos, y algunos de ellos los resuelve exitosamente. Es una organización popular respaldada por muchas comunidades de las cañadas y da un gran servicio dentro y fuera de la selva chiapaneca.

tariamente oyentes indígenas. A pesar de que la frase sobre “adquirir, operar y administrar sus propios medios de comunicación” pasó al artículo segundo constitucional, este no se ha traducido a legislaciones secundarias. Esta flagrante violación de los derechos indígenas fue atendida por la Suprema Corte de Justicia de la Nación que determinó por mayoría simple que existía un vacío en la llamada Ley Televisa sobre la legislación indígena. El acuerdo no alcanzó una mayoría calificada de ministros, sin embargo permite acciones legales de las radios indígenas, que todavía no han sido exploradas. Una corriente de abogados afirma que esta resolución de la corte abre posibilidades promisorias para amparos interpuestos frente al decomiso de las radios indígenas. El crecimiento de las radios indígenas, el vacío (por no decir anarquía) legal y la continuada campaña de hostigamiento federal han abonado el terreno para la coordinación y el intercambio entre los medios de comunicación indígena. Nuevos actores y representaciones se suman a las que ya venían acompañando el movimiento de medios civiles. Se han realizado dos sesiones del Congreso Nacional de Comunicación Indígena. Difícilmente podrá representar el conjunto de los esfuerzos, sin embargo han sido las reuniones más amplias de este movimiento nacional. Estas reuniones dieron por resultado un grupo de trabajo que publicó el Manual para el trámite de permisos para la radiodifusión indígena. (Disponible en http://www.mediosparalospueblos.org/). La intención del texto es divulgar y explicar los las disposiciones, que antes eran inalcanzables para los radialistas; es un manual pensado en el “hazlo tú mismo”, en generar un proceso controlado por las mismas radios que haga prescindibles los “coyotes” presentes en todos los trámites legales, particularmente en aquellos que intervienen factores políticos. El problema legal de las radios indígenas no es el único que enfrentan, quizá ni siquiera sea el más importante, pero tiene una carga política y simbólica fundamental. Muchos actores se están preparando para una eventual discusión de una nueva ley de radio, televisión y telecomunicaciones. Un número importante de radios indígenas que estén presionando para obtener su permiso (y controlando el proceso) será un actor clave para incluir figuras como la de radio comunitaria, hoy inexistente en la legislación mexicana, y en proponer criterios sociales y culturales, por encima de los económicos, en la repartición del espectro radioeléctrico. Red de Comunicadores Boca de Polen


18 de agosto de 2009

14

DOLOR E HISTORIA EN ATENCO

F

ue en vísperas de Santa Cruz. Esa celebración muestra la síntesis de la heterogeneidad religiosa de los pueblos originarios. Es cierto, la cruz evoca la fe católica, pero en numerosos sitios la emparentan con los cerros. El cerro es un lugar de abastecimientos, gran troje, el granero, pero también depósito de agua, manantial que comparte generosamente sus frutos. Los cerros, por excelencia, resguardan a numerosas entidades y dueños a quienes se les hace costumbre, rituales en los que se departe con ellos. La cruz que corona a un gran número de ellos es una de sus manifestaciones. Cruz y cerro se confunden, ambos son patrones que protegen al pueblo, son aliados a quienes se les tiene respeto y, más allá de sus múltiples significados, impone acciones que demandan flores. Las flores de México remiten por eso a lo sagrado. No hay fiesta que no cuente con ellas, sea para muertos o para vivos. Tres años atrás, como siempre, como los abuelos enseñaron, Atenco se disponía a celebrar Santa Cruz y, tres años atrás, negaron la flor a los patrones. La gente de Atenco había negado poco tiempo antes olvidarse a ser campesino, había negado el someterse al desapego a la tierra y, sobre todo, había negado la imposición autoritaria del gobierno en los fueros propios de

la gente. Estas tres negaciones fueron cobradas con una sola: la negación de la vida. Atenco duele y tres despojos testimonian ese hecho. Alexis Benhumea cayó por agresión policial, agresión de Estado ante la acción solidaria al lado de un pueblo asaltado. La impunidad aún ronda su pérdida. Muerte que no deja de doler. Dolor de Atenco. Doce compañeros del Frente de los Pueblos en Defensa de la Tierra (FPDT) están presos. La vida al lado de sus familias les es robada. Sus penas podrían ser inimaginables si es que no se estuvieran purgando. Luchan y lucharon por un pueblo que les es arrebatado bajo la ignominia del encierro. Molino de Flores y el Altiplano son las armas con las que se remata la serie de violaciones y abusos que hasta la Suprema Corte de Justicia de la Nación reconoce, serie coronada con la bajeza del despojo a sus bienes para pagar multas. La coerción ejercida sobre los integrantes del FPDT es una muestra gubernamental ante la acción social eficaz. La lucha de Atenco es ejemplar y ejemplar su represión. Los hechos de San Salvador Atenco golpean a la sociedad en su conjunto, dejan el sabor amargo de constar que un movimiento social victorioso no puede quedar indemne. Los presos de Atenco despojan a la sociedad toda de hombres íntegros y deja a numerosas mujeres marcadas por la agresión a sus cuer-

FOTO: Víctor Camacho / La Jornada

Mauricio González y M. Gabriel Hernández

gobernador del Estado de México aspirante a la Presidencia lo deben tener presente, su gestión tiene rastro de sangre. El dolor de Atenco es de los atenquenses pero también es uno generalizado, dolor que no estamos dispuestos a prolongar. La liberación de los compañeros es irrecusable, primer paso para sanar una afección que toca a todos en este país. Si la pena de estos presos puede alcanzar hasta 112 años, 112 años de protesta se avecinan.

pos. Asimismo, pone en vilo la posibilidad de un horizonte verdaderamente democrático, uno en el que los pueblos sean tomados en cuenta y en el que sus demandas se traduzcan en logros sin riesgo a represión. Los presos de Atenco duelen y ello nos impide olvidarlos. El partido de Estado y el

huasteca

RESISTEN A HÍBRIDOS Y TRANSGÉNICOS Alfredo Zepeda González

L

a historia del Chicomexochitl, del niño maíz, cuenta que una abuela muy celosa de su nieta le controlaba todos sus pasos. Pero un día, cuando la pequeña salió a traer el agua, un tordo revoloteó alrededor del árbol enorme que daba sombra al pozo. La niña miró admirada y con la boca abierta al zanatl que volaba sobre ella. El pájaro entonces dejó caer de su pico una semilla de maíz que le entró a la niña por su boca hasta el estómago. La niña resultó embarazada y parió un niño a los nueve meses. La abuela enojada, lo mató y lo enterró, pero en el lugar nacieron plantas de maíz. El niño maíz, como que no murió realmente y se oía su llanto y su voz adentro de la casa. La abuela más se enojó y le prendió fuego a la casa. Pero en las cenizas aparecieron más mazorcas de maíz, blanco, amarillo, rojo y negro, según las alcanzó la lumbre. El mito del Chicomexochitl parece una premonición. El niño maíz que es la carne y la sangre de los pueblos vive bajo perpetua amenaza. En la Huasteca, desde antiguo las estancias de mulas redujeron la frontera del maíz. Se recuerda que en el siglo XVI el agustino holandés Nicolás de Witte, defensor de los indios, en la frontera chichimeca de Chichicastla, debajo de Meztitlán agarró el machete para destruir las vides de los españoles que desplazaban las milpas de los náhuatl. Lo más sagrado de los pueblos es lo más amenazado: el maíz, junto con la fiesta, con la costumbre, con los sistemas comunitarios y con el modo todo de la vida de indígenas de la Huasteca. Y últimamente el fantasma de los maíces híbridos ronda la frontera de la Huasteca y de las sierras orientales de San Luis Potosí, Hidalgo y Puebla. Detrás vienen los transgénicos. En 1984 el Instituto Nacional Indigenista (hoy Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas) introdujo el regalo del herbicida Esterón con el pretexto de modernizar la agricultura. La gente lo recibió al principio, seducida por el ahorro en el pago de los peones. Pero los

quelites y las lenguas de pájaro, la yuca, los camotes y las sandías, las calabazas, las habas y los frijoles, el epazote, las verdolagas y el chayote enredados en la milpa se perdieron. Más de 50 plantas diferentes, asociadas al maíz, ya no existen en la parcela. La tierra se endureció. El maíz almacenado comenzó a degradarse en poco tiempo, cuando antes duraba hasta dos años sin picarse, dicen los más viejos. La gente ensayó herbicidas que, pensaron, serían menos agresivos como la Fitoamina, el Tordón, el Gramoxone. Pero cada vez más circula en las comunidades la convicción de que el ahorro de trabajo ha resultado en la pérdida de todos los quelites y frutos que se aprovechaban en la milpa. Algunos empiezan a regresar al sistema de la mano vuelta, en grupos de diez o 15, aun con la fatiga de corresponder la faena en las parcelas de los compañeros. En la sierra madre oriental del norte de Hidalgo y Veracruz la variedad del los maíces nativos se mantiene y se mejora con los mismos métodos de intercambio y selección desde hace miles de años. No han tenido aceptación todavía los llamados paquetes tecnológicos, ni el Promaf (Programa de Apoyos para Maíz y Frijol). Conspiración transgénica. Hoy, los indígenas nahuas, otomíes y tepehuas que sobreviven en las laderas y en las hondonadas están conscientes de la conspiración de la abuela desalmada contra su nieto el Chicomexochitl. Desde que el seis de marzo Felipe Calderón, en obediencia a Monsanto, escribió el vergonzoso decreto que permite la siembra experimental de organismos genéticamente modificados, se inauguró un siniestro asedio contra la alimentación segura de las comunidades. En la radio cultural La Voz de los Campesinos, desde la cumbre de Huayacocotla, arriba de la Huasteca, la gente no cesa de proclamar su rechazo a los maíces transgénicos. También desde la sierra huichola Eutimio Bautista, delegado de la comunidad de San Sebastián, envió su palabra a la Huasteca: El gobierno se acerca a las comunidades, pero no con

Hace tres años las flores de Santa Cruz no llegaron a su destino, no se ofrecieron a los patrones. El dolor de Atenco empezó por flores. Las flores de vísperas de Santa Cruz, pero también las que su lucha sembraron al enseñarnos que la acción popular es la mejor vía de transformación social. Hoy los presos de Atenco siembran indignación ante una sociedad que no se acostumbra a la injusticia. El clamor es cada vez más generalizado. Las voces empiezan a confluir en un solo canto, el canto del bloque social de los oprimidos, de los excluidos, los arrinconados. Esta voz clama por echar atrás la aberración jurídica que significa esta condena. Atenco pasará a la historia como un acontecimiento inédito, como un ejemplo claro y contundente del ejercicio excesivo, monstruoso del poder fáctico, del poder de los presidenciables, de los ilegítimos gobernantes. Hoy se los advertimos. Para aquellos que gustan de escribir la historia mientras otros la construyen, habrá que voltear hacia Atenco, que será sin duda nuestro gran cerro, el proveedor, nuestro gran semillero ¡Presos políticos, libertad!

fin de respetar nuestro modo de vivir, sino viendo la forma de tenernos sometidos como pueblos, comunidades y familias. Vivimos el ataque abierto contra los pueblos del maíz. Lo que nos llega y que llaman apoyos sólo pretende controlar nuestros territorios y las semillas nativas, cambiándolas por híbridos y transgénicos. Solo les interesa vender, matando nuestra historia de mil años. Nos quieren engañar los gobiernos, diciéndonos que nos van a declarar zona protegida. Nosotros sabemos que la contaminación del maíz transgénico no tiene fronteras. Nosotros sabemos que todo México es centro de origen del maíz. Y de aquí lo regalamos al mundo. Si algo dice el Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo y la Declaración Universal de los Derechos de los Pueblos indígenas es no se puede hacer nada que los afecte sin consulta y acuerdo con los propios pueblos. Pero nadie preguntó si querían maíces transgénicos. Como no preguntaron cuando el Procede, ni cuando el cambio de la Ley del 27 Constitucional. Ambición y estupidez. Los gobiernos están lejos. Ni siquiera se interesan en medir los efectos nefastos de esta modernización a distancia. Apenas atinan a desparramar las migajas del Procampo, del Progan, del piso firme marca Vivir Mejor y de su programa estrella: el Oportunidades. Pero son los pueblos los primeros en advertir la magnitud de la tragedia: El trabajo paciente de siete mil años para mejorar y reproducir el maíz nativo en cientos de variedades a partir del teozintle como el encontrado en la cueva de Coxcatlán, corre peligro de perderse en menos de 50 años, por la ambición de unas cuantas empresas y la estupidez supina de los gobiernos. Es una evidencia que la entrada de maíces comprados, tanto los híbridos como los transgénicos, que ya vendrán revueltos, es una amenaza para estas regiones como la Huasteca, de biodiversidad exuberante. No estamos en tiempo de movilizaciones grandes. El tiempo es, de nuevo, el de la resistencia. Aquel que mejor calculan y aprovechan los pueblos desde siempre. En Ostula contra el despojo, en Guerrero, en Atenco, en la Huichola, en la sierra de Juárez, en la Tarahumara, en los Tuxtlas, en la Huasteca, en fin. ¿No se estará sentando el gobierno en un barril de pólvora?


18 de agosto de 2009

15


18 de agosto de 2009

16

CRISIS DE PRECIOS

las importaciones se elevaron en 80 por ciento, a nueve millones de toneladas. Aunque aumentó la cantidad de grano disponible, continuamos pagando precios altos por la comercialización y venta final de maíz

Y DEPENDENCIA ALIMENTARIA Hugo Alonso García Rañó

R

ecientemente la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) dio a conocer sus perspectivas sobre la situación alimentaria en el mundo y consideró que la tendencia de los precios de los alimentos, particularmente de los granos, es hacia la baja, como resultado de dos años de buenas cosechas. Pero aun cuando en el escenario global exista una mayor cantidad de alimentos; en los países en desarrollo los precios se mantendrán altos. La explicación, aparentemente simple por parte de la FAO, es la falta de canales de comercialización que garanticen un eficiente suministro de alimentos en los países que dependen de las importaciones. Las implicaciones que ello tiene rebasan por mucho la estrecha visión de la FAO y de otros organismos internacionales. Esto se puede observar en el caso de México.

FOTO: Lorena Paz Paredes

tres mil 900 pesos por tonelada –lo cual garantizó los márgenes de ganancia de comercializadores–, mientras que el precio pagado al productor se determinó con la referencia de la cotización internacional, y el precio de la tortilla se ha fijado sólo en las zonas donde la Procuraduría Federal de Protección al Consumidor (Profeco) mantiene control.

de toneladas. Aunque aumentó la cantidad de grano disponible, continuamos pagando precios altos por la comercialización y venta final de maíz. Usted se preguntará ¿cómo puede ser esto? ¿Acaso no fue el argumento oficial durante la crisis del maíz en 2007 que el precio de la tortilla tenía que subir en respuesta al precio internacional del grano? Ahora que el precio internacional ha bajado 37 por ciento ¿por qué

Entre 1999 y 2009 la producción de maíz creció gradualmente, en 30 por ciento, y alcanzó 22 millones de toneladas (de acuerdo con publicaciones de la Secretaría de Agricultura). No obstante, las importaciones se elevaron en 80 por ciento, a nueve millones

el gobierno federal mantuvo el acuerdo de incrementar el precio de comercialización de maíz? (La Jornada, 02/05/2008), cuando esto perjudicaba al consumidor final, al productor y algunos de los vendedores de tortilla. Se permitió que el precio de comercialización de maíz se incrementara 37 por ciento en los 12 meses recientes, por encima de los

Tenemos más grano disponible, los precios internacionales están bajando, pero seguimos pagando precios altos para garantizar el suministro de alimentos. ¿Es en verdad la falta de canales de comercialización lo que explica esto? Considérelo usted. Durante el 2008 las importaciones de maíz sumaron 9.1 millones de toneladas, de los cuales 8.5 millones fueron de maíz amarillo. Estas compras tienen como objetivo cubrir la falta de producción nacional que, de acuerdo con la Secretaría de Agricultura, es menor a un millón de toneladas; mientras que si nos referimos a los resultados del reciente censo agrícola del Instituto Nacional de Estadística y Geografía, Inegi

Chiapas

MAÍZ CRIOLLO ORGÁNICO

FOTO: Pedro Terrades

Emanuel Gómez

C

ada año Chiapas ocupa el tercer o cuarto lugar como productor de maíz de México, el primero o segundo en riqueza biológica, hídrica y patrimonio cultural. Tierra rica y pueblo pobre: las condiciones de explotación, los programas de ganaderización y desmonte del trópico húmedo, la urbanización cada vez más acelerada y la explotación desmedida de sus recursos han llevado a la tierra de los antiguos pueblos del maíz a ocupar cada año, desde hace décadas, el primero o segundo lugar en pobreza extrema, desastres ambientales, conflictos políticos y, recientemente, expulsión de población migrante.

Las semillas híbridas hacen dependiente al campesino de las empresas y de los programas que les surten este insumo La milpa en riesgo. Ante la reducción de bosques y selvas, se calcula que en menos de 30 años (una generación) los únicos ecosistemas que sobrevivan serán las unidades de producción campesina: las milpas, los cafetales y potreros, pero el uso indiscriminado de fertilizantes, plaguicidas, herbicidas, semillas híbridas y ahora transgénicas hace evidente que estos agroecosistemas también están en un deterioro acelerado. El sistema milpa, subsidiado por programas como Maíz Solidario y Alianza para el Campo con paquetes tecnológicos de fertilizantes, herbicidas y semillas híbridas, requiere su transformación a la producción orgánica de semillas criollas. Las semillas híbridas hacen dependiente al campe-

sino de las empresas y de los programas que les surten este insumo. Incluso con el Programa Especial de Seguridad Alimentaria (PESA), se promueve la distribución de semillas híbridas de Quality Production Maize (QPM), que los campesinos aceptan sin saber que si estos granos reemplazan las semillas criollas o nativas, aumentan los costos de producción y la dependencia de empresas o programas de gobierno que les regalen las semillas. Es tan absurdo como pensar en sustituir agua por refrescos, y regalar el popote. Estrategia orgánica. Ante este escenario, los productores de regiones indígenas como Los Altos, Fronteriza, Selva y Sierra Madre de Chiapas han promovido desde 2003 la transición del autoconsumo a la agricultura orgánica. La base es el reconocimiento del trabajo campesino de selección de semillas, conocido técnicamente como fitomejoramiento y sistematizado como metodología por técnicos del Instituto Nacional de Ciencias Agrícolas de Cuba (INCA) con el nombre de fitomejoramiento participativo. La Red Maíz Criollo, integrada por organizaciones de productores de todo el estado, ha impulsado desde 2007 que el programa Maíz Solidario se transforme de ser un esquema de distribución de agroquímicos a ser parte del proceso de transición a la agricultura orgánica y se articule con otros programas en una estrategia integral sintetizada en el documento “Iniciativa popular maíz criollo Chiapas”, entregada a las dependencias de gobierno en marzo de 2008 y respaldada por más de 20 organizaciones y seis mil 500 campesinos.

ILUSTRACIÓN: Señor Codo

Doscientas mil familias integradas por cinco a diez hijos por mujer en edad fértil dependen del maíz de autoconsumo, de la madera de monte para cocinar, de los ríos –regados por plaguicidas y drenaje– para abastecerse de agua, todos los días. La tierra resulta ser insuficiente: una hectárea por familia en promedio, donde se siembra maíz, frijol, calabaza con el sistema tradicional milpa, que desde hace siglos, y pese a las políticas de liberación comercial, sigue siendo base de la economía campesina y fuente de diversidad biológica local.

La propuesta técnica de la Red Maíz Criollo, aprobada por la Secretaría del Campo (Secam) desde 2008 como opción orgánica de Maíz Solidario, se basa en la sustitución de fertilizantes químicos por abonos orgánicos comerciales derivados de algas marinas, humus de lombriz, bacterias como azospyrillum y micorrizas como rizodium. Así como la aplicación de abonos producidos por los campesinos con base en excrementos de todo tipo de animales (cerdos, gallinas, borregos, caballos, vacas, murciélagos, hormigas), compostas de residuos vegetales, cal y cenizas, abonos verdes (frijol, nescafé o terciopelo, leguminosas, hierbas del terreno, alfalfa y chaya). Presupuestos pendientes. Este proceso ha sido avalado por investigadores de Ecosur, CIESAS, INIFAP, Chapingo, UAM, UNACH y por funcionarios de Secam, Sepi, Banchiapas, Semarnat, CONANP, SNICSSagarpa, CDI, así como por comisio-


18 de agosto de 2009

17

nes legislativas, pequeños empresarios de abonos orgánicos y el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), y se conoce en las comunidades indígenas como “el proyecto de maíz criollo orgánico”, sin que se traduzca en una política pública con recursos etiquetados desde el Congreso, por lo que sigue siendo un proceso piloto.

año con año los campesinos seleccionan el maíz por color, tamaño, textura y lo vuelven a sembrar, garantizando así la agrobiodiversidad La producción de semillas resulta ser la primera revolución tecnológica, tan antigua como el descubrimiento de la rueda, y sin embargo, sigue sin ser valorada: año con año los campesinos seleccionan el maíz por color, tamaño, textura y lo vuelven a sembrar, garantizando así la agrobiodiversidad, sin que esto sea reconocido por su trabajo. Hay serias dificultades institucionales, particularmente entre técnicos y funcionarios de la vieja escuela de la Revolución Verde, para reconocer el valor de las semillas criollas y la producción orgánica de abonos. Pero no queda otra salida: las crisis ambiental, alimentaria, energética y financiera actual tienen un factor común en la aplicación de agroquímicos: contaminan suelos, bosques y aguas, liberan gases de efecto invernadero, dependen de la petroquímica para su producción y son cada vez más costosos pues con la privatización de Fertimex, el Estado perdió su soberanía en la producción de insumos y ahora requiere importarlos de Ucrania, cuando entre los campesinos hay infini-

FERIAS DEL MAÍZ Otras organizaciones cercanas y amigas del grupo Vicente Guerrero, como Campesino, AC o Ceduam, colaboraron en esta tarea en Calpulalpan o Benito Juárez y juntos han venido tejiendo una red apretada de intercambios y trueques campesinos de semillas que hoy atrae a rurales de Oaxaca, Michoacán, Chiapas, Jalisco, y a investigadores y estudiosos de universidades y centros académicos como el Instituto Tecnológico del Altiplano de Tlaxcala.

Lorena Paz Paredes

Importamos 30 por ciento de la oferta total de maíz que es de 31 millones de toneladas (producción más importaciones); de esta oferta total se comercializa el 60 por ciento, esto es entre 18 y 20 millones de toneladas; esto significa que las importaciones representan casi 50 por ciento del grano comercializado

H

ace 12 años, en 1996, en la comunidad tlaxcalteca Vicente Guerrero nacen las ferias del maíz a iniciativa del grupo del mismo nombre,

FOTO: Lorena Paz Paredes

(dado a conocer en abril de 2009), las importaciones serían complementarias de la producción nacional de maíz amarillo, que asciende a poco más de cuatro millones de toneladas. La discrepancia no es poca. Y la realidad es todavía más distante: importamos 30 por ciento de la oferta total de maíz que es de 31 millones de toneladas (producción más importaciones); de esta oferta total se comercializa el 60 por ciento, esto es entre 18 y 20 millones de toneladas; esto significa que las importaciones representan casi 50 por ciento del grano comercializado (en comparación con 25 por ciento una década atrás). Se ha dado preferencia a la importación del grano como un instrumento que permite agilizar la comercialización, en beneficio de un grupo de comercializadores e industriales, en

Tlaxcala

Tras la crisis del maíz hemos optado por la dependencia de las importaciones como un mecanismo para garantizar el abasto de grano aceptando el costo que esto implica en términos económicos y sociales. La aparente estabilidad en la demanda de maíz amarillo para agrocombustible no significa que podamos prevenir un escenario como el de 2006, de desbalance en la oferta del grano, ni sus consecuencias sobre los precios y los volúmenes comercializados de maíz (La Jornada del Campo, 12/06/2008). ¿Es posible continuar pensando en el futuro sin reflexionar sobre las lecciones del pasado?, ¿usted qué cree?

una explosión de alegría y de saberes sobre el grano nativo de Tlaxcala, donde campesinos de distintas regiones comparten una rica variedad de semillas y hacen gala de su gastronomía milpera. En este espacio se valora la milenaria cultura del maíz y se alerta a la población contra la pérdida de nuestra soberanía alimentaria, de los riesgos de la contaminación con granos transgénicos, y se muestra cómo recuperar la identidad maicera de Tlaxcala.

Investigador del Programa sobre Ciencia, Tecnología y Desarrollo de El Colegio de México hugoagar@colmex.mx

El grupo difundió un manual sobre conservación y mejoramiento de semillas recogiendo tradiciones y costumbres regionales, y es que algunos guardan maíz en trojes, en tambos, en cuexcomates, y le ponen cal revuelta con vena de chile y ceniza

dad de experiencias en aprovechamiento de recursos y una demanda creciente por generación de empleos. La pobreza es otro factor estructural que dificulta este proceso: se requiere capacitación, organización, transporte a lomo de mecapal por caminos intransitables, inversión en obras para construcción de aboneras, centros de acopio regionales, mochilas nuevas para aplicar los abonos líquidos, programas de control de la erosión, diversificación de la milpa tradicional, ferias de semillas criollas, cambios institucionales, alianza con pequeños empresarios honestos, organizaciones de la sociedad civil de nueva generación y visión de largo plazo. Y sin embargo, se mueve. Investigador independiente. Página web de la Red Maíz Criollo Chiapas: http:/groups. google.com/group/sinmaiznohaypaischiapas

FOTO: Martín García

ILUSTRACIÓN: Señor Codo

lugar de impulsar el aprovechamiento de 10 millones de toneladas que no entran en el circuito comercial y que son producidos, principalmente, por pequeños productores.

La primera feria reunió apenas a 18 productores en la escuelita primaria de Vicente Guerrero, en la segunda se juntaron 30, después 60 y ya en este año fueron 67 expositores y 400 visitantes. Con las ferias el grupo de la Vicente empezó a promover fondos de semillas para que los campesinos se aseguraran frente a las contingencias climáticas. Esto ayudó a que los malos temporales de 1997 y 1998 no sorprendieran a quienes tenían sus guardaditos de semilla, la mejor garantía contra los caprichos del clima. El grupo difundió un manual sobre conservación y mejoramiento de semillas recogiendo tradiciones y costumbres regionales, y es que algunos guardan maíz en trojes, en tambos, en cuexcomates, y le ponen cal revuelta con vena de chile y ceniza, práctica común en la zona oriente del estado. Además se hicieron estudios de las variedades de maíz en las 30 comunidades de la organización repartidas en cinco municipios, y se identificaron las más resistentes a las heladas, a la sequía, a los inclementes temporales o los recios vientos, maíces de ciclo corto, maíces perezosos, tardados pero rendidores, y los lugares y productores que las guardan tanto en Vicente Guerrero, como en Nanacamila, Ixtenco, Tepetitla, Ixtacuixtla o Españita.

En las ferias anuales se lleva un minucioso registro de semillas y productores, un valioso inventario del maíz nativo y sus lugares de origen. Así, se han encontrado variedades como el arrocillo azul, arrocillo blanco, bolita, cacahuacintle, chalqueño, cristalino norteño, tuxpeño, palomero, ancho, ancho pozolero, elote cónico, pepitilla, tabloncillo, olotillo, Nal tel y vandeño. Y año con año se les sigue la pista y se ven resultados: rendimientos, modo de responder a plagas, vientos, temporales, etcétera. Hoy se sabe bien cuál variedad conviene sembrar según vengan las lluvias. No se promueven en cambio semillas de alta productividad, pues interesa la calidad y no el volumen, interesan los maíces con alto contenido proteínico, antioxidantes, los más sanos y completos para la nutrición familiar. Como en Tlaxcala los hay de muchos colores y sabores: azules, blancos, pintos, morados, el grupo de la Vicente enseña los valores y propiedades de cada uno, para que no se discrimine ninguno, que todos se cultiven, que todos se cocinen y se saboreen en distintas formas y guisos, y así también se educa el gusto y el paladar de la gente. Asistir a estas ferias puede darnos idea de lo que se empobrecería la vida de las comunidades tlaxcaltecas y de México si llegaran a perderse los granos nativos y esta cultura agrícola y culinaria. El grupo de la Vicente también promueve la diversificación de la milpa pues además de los tradicionales compañeros del maíz en la parcela: frijol, calabacita, quelites, hoy también esta sembrándose haba, maguey, nopal, frutales y otras verduras. Porque se trata –aseguran las socias– de fortalecer el autoconsumo con productos más sanos y variados, y a la vez tener excedentes para vender y sacar algún ingreso que mejore la economía familiar. Por eso muchos cultivan el tomate de milpa, que aparte de dinero, da mucho empleo y ayuda a que los jóvenes no migren. Gracias al empeño del grupo en la agricultura sustentable, se ha mejorado la ecología y la biodiversidad de la zona, y puede afirmarse que las 160 familias y los 112 productores asociados a la organización han avanzado notablemente en la diversificación de cultivos y en la recuperación de la flora y fauna endémicas. Pero también han crecido sus procesos organizativos y de gestión comunitaria para la educación, la salud, el empleo y el mejoramiento de sus condiciones de vida, porque la experiencia de las ferias, los fondos de semilla en la Vicente Guerrero y la voluntad por recuperar los maíces nativos y mejorar la vida rural, ha sido ejemplar para muchas comunidades de Tlaxcala.


18 de agosto de 2009

18

AHORRO Y CRÉDITO DE LIBRE DISPONIBILIDAD, UNA

Miguel Meza Castillo

L

a crisis actual del sistema financiero mundial –cuya causa principal es la desregulación de los mercados financieros y de dinero promovida por los organismos multilaterales y el capital transnacional– ha propiciado el estancamiento de la economía mexicana y ha agudizado todavía más la contracción del crédito para actividades productivas, particularmente las rurales. Ante un panorama en que ni el Estado ni el mercado son capaces de garantizar el financiamiento al sector rural, los pequeños productores, específicamente los campesinos de escasos recursos, han buscado alternativas de acreditamiento basadas en la economía solidaria. Una es la vinculación del ahorro con el crédito bajo la modalidad de préstamo para apoyo de la economía familiar, también conocido como crédito de libre disponibilidad, ya que los beneficiarios lo pueden usar para diversas actividades.

la caja en su conjunto es el aval de las socias acreditadas y en esa medida es el mismo grupo el que decide a quiénes se les puede prestar, pues se conocen entre ellas y las decisiones acertadas garantizan el buen pago La experiencia derivada de la relación entre el Fondo Campesino e Indígena de Guerrero –Focigro, entidad financiera no bancaria– y una veintena de pequeñas cajas de ahorro y préstamo integradas principalmente por mujeres de distintas comunidades de los municipios guerrerenses de Atoyac de Álvarez, Azoyú, Juchitán y San Luis Acatlán, ha demostrado que la combinación del acreditamiento externo y el autofinanciamiento basado en el ahorro puede ser una combinación virtuosa y un mecanismo eficaz para fortalecer y consolidar a las cajas, coadyuvando al desarrollo de la economía popular en regiones campesinas sin acceso al financiamiento oficial o bancario. Desde la perspectiva de quien da el crédito, la combinación tiene virtudes porque disminuye los riesgos y reduce algunos de los problemas más serios que tiene el financiamiento en el sector rural, como son la falta de garantías físicas, la ausencia de información adecuada y los altos costos de transacción.

En primer lugar, el ahorro de las socias de las cajas es la principal garantía de pago, del tal manera que el monto del crédito está determinado en buena medida por la capacidad de ahorro, pero además la caja en su conjunto es el aval de las socias acreditadas y en esa medida es el mismo grupo de mujeres asociadas el que decide a quienes se les puede prestar, pues se conocen entre ellas y las decisiones acertadas garantizan el buen pago, y finalmente, aunque el crédito es individual y cada quien lo puede usar según sus necesidades, al mismo tiempo es grupal con lo que se reducen los costos de transacción considerablemente. Desde el punto de vista de quien recibe el crédito, también es positivo porque, al ser asociativo, los costos para obtenerlo se reducen, pero sobre todo porque se adapta a sus necesidades y demandas, lo cual es un aspecto fundamental en el financiamiento rural. Al ser un crédito de libre disponibilidad, quien lo recibe lo puede utilizar en lo que más le convenga y adecuarlo a sus necesidades, lo cual representa una diferencia importante con aquellos financiamientos dirigidos a determinada actividad. Asimismo, este tipo de crédito responde más eficazmente a la diversidad de actividades que realizan las familias campesinas, en particular las mujeres, como parte de su estrategia de sobrevivencia o reproducción social. En gran medida este esquema de financiamiento se sustenta en los principios de la economía solidaria y cooperativismo, pues las cajas operan con base en los propios

FOTO: Lorena Paz Paredes

COMBINACIÓN VIRTUOSA

recursos de las socias; ellas son las que definen las reglas del juego; todas tienen los mismos derechos y obligaciones y pueden participar en la administración de la sociedad y en la designación de administradoras, y el reparto de los beneficios es en proporción a las operación de ahorro y préstamo realizadas por las socias. Las socias de las cajas de ahorro y préstamo utilizan el crédito que reciben del fondo para actividades diversas como la compraventa de pan, abarrotes y carne de res y pollo; la elaboración y venta de tamales, pozole, yogur y gelatinas; la compra de animales de traspatio; la adquisición de insumos para las labores agropecuarias (fertilizante, herbicidas y medicina para los animales), y también para resolver problemas de salud y solventar los gastos escolares de los hijos. Ya se sabe que, en general, las mujeres campesinas son muy buenas para ahorrar y lo hacen de diferentes formas, pero también organizadas en cajas de ahorro son muy buenas pagadoras, lo que les ha permitido tener acceso al financiamiento externo pero al mismo tiempo a los préstamos de la caja de la cual son socias, siempre y cuando cumplan con el reglamento definido por ellas mismas. La combinación de la acreditación del Focigro y el ahorro y préstamo de las cajas ha resultado virtuosa también porque el costo del dinero que hay que pagar al fondo no tiene comparación con las tasas de interés que cobran los prestamistas particulares, pero

además porque en este caso el financiamiento es un complemento del autofinanciamiento basado en el ahorro. A decir de las mismas socias, su situación económica familiar ha mejorado un poco desde que empezaron a organizarse en torno a las cajas de ahorro y a operar crédito externo. Gracias a la organización han podido “generar ingresos para la familia”, “poner un negocito”, “trabajar por cuenta propia”, incluso para “tener dinero a tiempo para la siembra”, lo que se explica por dos razones principalmente: porque ahora son ellas las que se hacen cargo de la parcela porque el marido no está o porque son ellas las que pueden conseguir dinero como socias de las cajas y lo destinan para la adquisición de insumos.

Los pequeños avances no se han limitado a lo económico pues también en lo social y cultural ha habido cambios, que van desde el ámbito familiar hasta el comunitario En la comunidad El Carrizo la operación de la caja ha tenido repercusiones económicas favorables, pues el hecho que de que sean la propias mujeres las que trabajen y vendan dinamiza la vida económica y social de la comunidad y como ellas mismas dicen “ahora en la comunidad se venden cosas que antes no hallábamos en las tiendas y al quedarse el dinero en la comunidad nos beneficia a todos”. Por otra parte, en esa misma comunidad, gracias a la organización en torno a la caja de ahorro, se han logrado otros apoyos del municipio como maquinas de coser para un grupo de mujeres, gallinas para la economía de traspatio y despensas.

Organizaciones campesinas participaron en Guadalajara en la movilización convocada por la Campaña Nacional Sin Maíz No Hay País, Campaña Vamos al Grano, RMALC y organizaciones sociales y civiles de Jalisco. Las organizaciones insistieron en la renegociación del TLCAN y en otro modelo de cooperación entre los pueblos de Norteamérica. FOTO: Enrique Pérez S. / Anec

Los pequeños avances no se han limitado a lo económico pues también en lo social y cultural ha habido cambios, que van desde el ámbito familiar hasta el comunitario. Los siguientes testimonios dan muestra de esto: “mis hijos y mi esposo saben que estoy ahorrando y que soy responsable de un crédito y yo me siento importante”, “ahora yo y mi esposo platicamos más y nos ponemos de acuerdo en cómo usar el crédito”, “mi vida ha cambiado porque ahora tengo mayor relación con la comunidad”. Investigador del Instituto de Estudios para el Desarrollo Rural, Maya, AC, actualmente con la cátedra Oscar Uribe en la UAM Xochimilco


18 de agosto de 2009

19

Esclavismo, lacra de jornaleros en tiempos moderos En fechas recientes los medios informativos han dado cuenta de denuncias y relatos que demuestran que la trata de personas, el secuestro y violación de los derechos humanos son un lacra que afecta a los jornaleros; que las condiciones de esclavitud del siglo XIX persisten y se agudizan hoy por la crisis económica y que hay una nula reacción de las autoridades, y en algunos casos lo que hay es complicidad. Las notas hablan de migrantes explotados en Florida, de guanajuatenses empleados prácticamente sin paga en viñedos de Sonora, de niños indígenas que trabajan en Sinaloa y también de guatemaltecos en fincas cafetaleras de Chiapas. Antes de reseñar tales notas, cabe dar algunas cifras: en un informe de 2005 la Organización Internacional del Trabajo (OIT) estimó que 12.3 millones de personas trabajan en el mundo bajo amenazas, coacción o en condiciones inhumanas, la mayoría en la minería, otros más son jóvenes y niños cooptados por el comercio sexual, y otros más están en las fábricas, el servicio doméstico y la agricultura. Casos de Florida. Información de la agencia EFE detalló recientemente que la Coalición de Trabajadores Campesinos de Inmokalee, al suroeste de Florida, intenta llamar la atención del gobernador del estado para que se entere de que los jornaleros de origen hispano que trabajan en la cosecha de tomates son sometidos a abusos y maltratos. En marzo esta coalición entregó una petición firmada por 36 mil 900 tra-

bajadores para que el gobernador emita un “acuerdo de cero tolerancia contra los maltratos, la esclavitud y los abusos laborales”. Durante los siete años recientes se han investigado siete casos de esclavitud en ranchos de Florida. Uno de ellos corresponde a la familia Navarrete, de Inmokalee, cuyos miembros fueron condenados a 12 años de cárcel por haber sometido a mexicanos y guatemaltecos a trabajos duros, a golpes y a encierros durante las noches en un furgón sin ventilación. Otro reporte, documentado por Excélsior y Contralínea en junio y julio, detalla que más de 80 campesinos originarios de Guanajuato fueron contratados en marzo para trabajar en los viñedos del rancho Las Mercedes, en Hermosillo, Sonora. La operación se hizo apoyada por el Sistema Estatal de Empleo de Guanajuato. Los jornaleros recibieron promesa de buena paga, comida y hospedaje. La realidad era otra, muy cruda. El texto de Excélsior señala: “El día empezaba a las 4:30 horas para alcanzar a desayunar. El menú, huevo y frijoles. Al terminar, se trasladaban en grupo hacia la zona que les correspondía. ‘Nosotros estábamos en el raleo, que es limpiar el racimo y teníamos que caminar como 40 minutos para llegar hasta donde nos tocaba’ comenta Juan Pablo Mosqueda (...) A las 18:30 horas, cuando ya terminaban la línea o planta, se dirigían al comedor. Había que hacer una fila por más de una hora. La cena consistía en frijoles molidos o atole de frijol, tortillas

Servicios Integrales de Almacenamiento y Comercialización de México S.A. de C.V.

y agua de la llave. ‘Si queríamos refresco nosotros lo teníamos que pagar (...) A veces mejor nos quedábamos sin comer. Nos salían cabellos y las cosas echadas a perder (...) Lo que no me trago en mi casa me lo vine a tragar aquí’. El dormitorio asignado, donde se supone que cabían 45, estaba ocupado por cerca de cien personas que estaban acomodadas en literas sin colchones. ‘A veces juntábamos dos literas y dormíamos de hasta tres para que no nos diera tanto frío’”. Cero ganancias. Muchos de los jornaleros decidieron abandonar Las Mercedes y regresar a Guanajuato. Cuando los liquidaron, les descontaron las comidas, “y allí se nos fue todo”. La mayoría volvió sin un peso en la bolsa”, pues el patrón les cobró comidas, traslados y más, señala Excélsior. Los afectados acudieron a la Comisión de Derechos Humanos de Guanajuato para quejarse y ésta les respondió:“lo que pasaron ha sido un castigo, una prueba de Dios. Quizá los premien dándoles un buen empleo ahora por acá”. Los gobernadores Eduardo Bours (PRI) y Juan Manuel Oliva (PAN) simplemente guardaron silencio ante la denuncia. En abril pasado, El Universal publicó un reportaje sobre los “esclavos encubiertos”, relativo a los miles de niños migrantes, jornaleros, vendedores, pepenadores o mil usos que son obligados a abandonar la escuela para contribuir a la economía de sus familias. El texto cita a Abel Barrera, del Centro de Derechos Humanos de la Montaña de Guerrero “Tlachinollan”, quien señala que más de cinco mil infantes indígenas de ese estado abandonaron en los primeros cuatro meses sus estudios para irse a trabajar a los campos de Sinaloa a cambio de 60 pesos por jornada de 12 horas. El reportaje dice que desde hace cuatro décadas cada año miles de niños mixtecos, zapotecos, tlapanecos, amuzgos, triques y purépechas son “enganchados” para ir con sus familias a esos campos sinaloenses. Tienen entre ocho y 14 años de edad y laboran en el deshierbe, regado de surcos, el desbrote o como acarreadores de agua. Ello no obstante que la Ley Federal del Trabajo sólo permite la contratación de niños mayores a 14, siempre y cuando sea con autorización de los padres y no se interfiera en su educación. Asimismo, el artículo primero de la Constitución prohíbe la esclavitud. Un reportaje más de El Universal, éste de Carolina Rocha, publicado a inicios de 2008 pero muy vigente, relata las condiciones de “esclavitud moderna” que sufren los trabajadores del café, del plátano y de la caña de azúcar en Chiapas, muchos de ellos guatemaltecos. Dice: “Como en la época de la hacienda feudal, está prohibido salir mientras dure el contrato de trabajo; el alimento, techo y cuidado lo provee el patrón, y lo que no da él, sale del bolsillo del trabajador al estilo de las tiendas de raya (...) Los contratos duran entre cuatro y seis semana y la paga va de 50 a cien pesos por caja de café (...). El texto menciona comentarios del quinto visitador de la Comisión Nacional de Derechos Humanos, Mauricio Farra, para quien esta situación se tipifica como “trata de personas” y dice que hay complicidad de las autoridades locales, estatales y federales pues ellas saben “que permanecen en la finca, que no pueden salir, que se les retienen sus documentos personales, que se les cobra el alimento y que son obligados a trabajos en condiciones inhumanas y degradantes”.

Evento: Taller de Agricultura Urbana: Organoponia. Organiza: Grupo Las Luciérnagas, Redes por la Diversidad, la Equidad y la Sustentabilidad, AC y Centro de Investigación y Capacitación Rural, AC. Lugar: Centro de Educación Ambiental “Las Luciérnagas”. Camino Real al Ajusco 933, Colonia Tepepan, Delegación Xochimilco (esquina con la Puerta 5 del Colegio Militar) Fecha: 15, 22 y 29 de agosto de 2009. Informes: redagropolis@gmail.com / 56 41 92 17 / 55 34 21 09 / 36 40 94 67. CUOTA DE RECUPERACIÓN: $800 por persona / 20% de descuento a estudiantes, adultos mayores y ex alumnos de Las Luciérnagas.

Evento: Primer ciclo de conferencias sobre biocombustibles de segunda generación. Organiza: Universidad Autónoma Metropolitana. Lugar: Casa del Tiempo. Av. General Pedro Antonio de los Santos 84, esquina Tornell, Col. San Miguel Chapultepec, Del. Miguel Hidalgo. Fecha: 18 de septiembre de 2009, de 9:00 a 17:30 horas. Informes e Inscripciones: Laura Genis de la Vega, División de Ciencias Naturales e Ingeniería UAM – Cuajimalpa. Tel: 2636 – 3801, correo electrónico: lgenis@correo.cua.uam.mx Ivonne Vázquez Rodríguez, Departamento de Sociología, UAM – Azcapotzalco. Tel: 53 18 91 44 ext. 135, correo electrónico: al204210293@alumnos.azc.uam.mx

Evento: Mesas Redondas “Encrucijada Energética”. Organiza: Fundación Heberto Castillo Martínez, AC, Instituto de Estudios para el Desarrollo Rural Maya y Campaña Nacional Sin Maíz no Hay País. Lugar: Centro Cultural Veracruzano, Miguel Ángel de Quevedo 687, Coyoacán. Fecha: 10, 17 y 24 de septiembre a las 18 horas. Informes: fhcmac@prodigy.net.mx

Evento: Primer Foro Nacional de Comercio Justo y Producción Orgánica. Organiza: Comercio Justo México. Fecha: 29 y 30 de septiembre y 1 de octubre de 2009. Informes: www.comerciojusto.com.mx/ www.forocomerciojustoyorganicos.com.mx

Libro: Los pasos de la tierra: Campo y movimiento campesino en México a través de la trayectoria y perspectiva de la Central Campesina Cardenista, 1973-2009. Autor: José Ignacio García Ponce. Informes: central_campesina_cardenista@ hotmail.com Ediciones: EÓN Y CCC.

Libro: México en la crisis alimentaria global. Autores: Blanca Rubio, Elena Álvarez Buylla, Armando Bartra, Julio Bolvitnik, entre otros. Editores: Fundación Heberto Castillo Martínez, Instituto Maya y Campaña Nacional Sin Maíz no Hay País. Informes: "Fundación Heberto Castillo Martínez A. C." fhcmac@prodigy.net.mx

Video: San Juan Copala, Chuman’ a Autónomo. Dirección: Karina Rodríguez y Noé Rojas. Presenta: Fundación Rosa Luxemburgo; Hábitat International Colition. Contacto: milagrosa_82@hotmail.com, max_rjas@hotmail.com

Informe: Invertir en la pequeña agricultura es rentable. Cómo dirigir la inversión en agricultura. Autores: Emily Alpert, Melinda Smale y Kelly Hauser, con la ayuda Nienke Bientema y Javier Pérez. Edición: Oxfam Internacional. Informes: www.oxfam.org / www.rostrosyvoces.org / advocacy@oxfaminternacional.org

Página Web: Nuevo Portal ANEC. Informes: www.anec.org.mx y enrique.perez@anec. org.mx y edgardo.mendoza@anec.org.mx


18 de agosto de 2009

C

omo a todos, nos sacude el gran colapso sistémico, pero México acarrea su propia crisis: una debacle social, económica, política y sobre todo moral. El país está en ruinas y después de las elecciones de julio la gente se pregunta ¿ahora qué? En un respiro de su incansable labor organizativa, AMLO nos da su respuesta. Mal y de malas. Antes de esta crisis ya había abandono del campo y desempleo; ya México ocupaba el primer lugar como exportador de mano de obra, ya se habían soltado la inseguridad y la violencia. Y con esta nueva debacle, las cosas empeorarán: habrá más pobreza, desempleo, inseguridad, violencia. No podemos esperar nada bueno. Muerto el rey viva el rey. En tres años pasó de pelele a florero, a adorno. Calderón se agotó, ya no le sirve a la oligarquía que en plan gatopardista opera una recomposición del régimen para que las cosas cambien pero sigan igual. A Calderón lo hacen a un lado junto con el PAN, lo convierten en chivo expiatorio, pero al mismo tiempo exaltan a Peña Nieto y al PRI: Muerto el rey, viva el rey. La oligarquía que ha confiscado todos los poderes, tiene la franquicia de esos dos partidos y los usa como le conviene. No es nuevo: en el fraude de 1988 el PAN ayudó al PRI; en el fraude del 2006 el PRI ayudó al PAN. Y la política neoliberal la impusieron en colaboración: los cambios al 27 constitucional, el Fobaproa, la reforma a la Ley del ISSSTE... Hay una especie de regodeo, de festín porque creen que ya posicionaron a Peña Nieto. Con mucho menosprecio a la gente, piensan que la elección de 2012 va a ser de trámite. Pero falta mucho. Además de que en 2012 más que en 2006, lo que se va a elegir es un proyecto de nación: más de lo mismo o la opción por el cambio. Porque en México no ha habido un real cambio en el gobierno, pero lo que sí ha habido es un cambio en la mentalidad de la gente. Y eso es lo importante. Entonces en 2012 más que la elección de candidatos, va a ser la elección de proyectos distintos, contrapuestos. La del 2012 será una batalla, la de este año fue una escaramuza. Era necesario que participáramos porque de todos modos nos iban a cargar los resultados, de modo que si la ensartábamos perdíamos y si no la ensartábamos también. Pero desde el principio sostuvimos que no era una cuestión fundamental, pues nosotros nos fijamos como objetivo principal la transformación del país y los comicios de julio no eran tan importantes en la búsqueda de ese propósito. Con todo, el resultado no fue malo: colaboramos a que PT y Convergencia conservaran su registro y se logró que un pequeño grupo afín a nosotros llegara a la Cámara de Diputados, porque como vimos cuando la defensa del petróleo, hace falta tener apoyo en el Congreso: la movilización ciudadana fue fundamental, pero ayudó que en las Cámaras se protestara y se tomara la tribuna.

ENTREVISTA DE ARMANDO BARTRA CON

ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR • Calderón: de pelele a chivo expiatorio • La elección pasada, escaramuza, en 2012 la gran batalla • Organizar, lo mero principal • Purificar al país desde el México profundo

Además, pese a que fue una elección de aparatos, donde lo que contó fue el dinero y los medios, el 20 por ciento de votos que sumaron PRD, PT y Convergencia no es despreciable. Muchos que no votaron esta vez si lo harán en el 2012. Y a nosotros nos toca aprovechar estos tres años para fortalecer la organización. La tarea básica del movimiento es concientizar y organizar al pueblo con vistas a que en el 2012 demos el paso decisivo hacia la transformación.

la teología de la organización Allá por 1994 o 1995, en una cena con Méndez Arceo, López Obrador insistía en la necesidad de organizar a la gente. Al final, entre un puro y un café, el obispo expuso su punto de vista con una anécdota: Un hombre apesadumbrado fue a pedirle auxilio a la virgen. Se postró y le dijo: “Virgencita, ayúdame, estoy pasando una situación muy difícil, en mi casa no tenemos para comer, mis hijos no tienen ropa qué ponerse. Apóyame virgencita”. Y según don Sergio, la virgen le contestó: “Organízate, pendejo” Primero organizar al pueblo. No basta con lograr acuerdos entre partidos, lo principal es la organización del pueblo. PRD, PT y Convergencia no tienen organización abajo, y no se puede enfrentar a la oligarquía sin organización y movilización ciudadana. El cambio será de abajo hacia arriba y va a depender de la gente. Por eso es fundamental la organización. Si pensáramos sólo en términos políticos pondríamos por delante la unidad de los partidos, pero si pensamos más en la transformación del país –sin hacer a un lado esto que es importante– tenemos que poner todo el énfasis en el trabajo de concienciación y organización de los ciudadanos. Esa es la esencia. Los medios, incluyendo los progresistas, lo reducen todo a los pleitos en el PRD: que si ya dijo Cárdenas, qué si Marcos opina, que si Chucho Ortega, que si Alejandro Encinas, que si AMLO, como si eso fuese lo principal. Pero obsesionarse con la unidad de la izquierda es pensar que la política es asunto de políticos. Y yo pienso que no, que el tiempo hay que dedicárselo a la organización del pueblo. Los políticos y muchos dirigentes de izquierda han perdido la mística, se han convertido en políticos tradicionales que desayunan, comen y cenan con otros políticos, y el pueblo sólo está en el discurso, en la retórica. También se ha dado por sacar a dirigentes sociales de su trabajo con la gente y volverlos políticos, hacerlos diputados.

En Iztapalapa claro que estaban partidos, bien partidos, y sin embargo allí se atajó el fraude y se hizo valer la voluntad popular. Allí la gente decidió. No es cierto que todo viene de la división. La división arriba, la de los dirigentes, no es lo más importante. Porque siempre que hay movimiento hay diferencias: en la Reforma, Ocampo era radical y Comonfort moderado, y en la Revolución, ni hablar. Siempre ha habido eso, pero no hay que quedarse ahí. Hay que buscar la unidad, desde luego, pero entender que lo más importante es la unidad del pueblo mediante el trabajo de organización. Un ojo al gato y otro al garabato. La crisis va ha empobrecer más al pueblo. Pero precisamente por eso hay que poner por delante la necesidad de trabajar para la transformación del país. No pido que la gente deje de buscarse la vida, pero pensemos que cada día va a ser más difícil si no hay un cambio. Hace poco vinieron dirigentes campesinos a ver qué acordábamos para cambiar este régimen de opresión e injusticia, que ya no se aguanta. Organizaciones con muchos años en la actividad productiva y que luchan por mejores condiciones de vida, pero que ahora, sin dejar de hacerlo y con un ojo al gato y otro al garabato, están buscando también impulsar un cambio profundo. Y nosotros tenemos las “casas del movimiento”, donde la gente se organiza contra los cobros excesivos de luz, agua, predial, tarjetas de crédito. Se ayuda a la gente pero al mismo tiempo se le dice que si no cambiamos las cosas en dos meses le van volver a cobrar de más. Porque han privatizado la industria eléctrica, porque la Comisión Federal de Electricidad está comprando energía a empresas extranjeras a precios excesivos. Entonces sí hay una relación estrecha entre luchar por satisfacer nuestras necesidades y luchar por la transformación del país. La vía electoral. Es importante aclarar que queremos el cambio por la vía pacífica y electoral. A pesar de fraudes, del tráfico con la pobreza, de mal uso de recursos públicos, de que los medios favorecen al PRI y al PAN, de que los dados están cargados, de que quieren destruirnos políticamente. A pesar de todo eso, hemos decidido transformar al país por la vía electoral. Respeto a quienes defienden la vía armada como forma de lograr la transformación, pero no comparto ese punto de vista. En primer lugar, porque no queremos el enfrentamiento entre mexicanos, entre el mismo pueblo, y los soldados son pueblo, pero además porque se daría pretexto a la oligarquía para terminar de imponer un régimen autoritario, un régimen de terror. No queremos eso. Por ello hemos decidido participar por la vía electoral. En 1988 hicieron fraude y en 2006 nos robaron la Presidencia, pero nos la robaron por falta de organización. Por eso estoy recorriendo el país. Donde tenemos más organización, como en la ciudad de México, se pudo evitar el fraude. Y eso es lo que hay que hacer en estos tres años: tener representantes del gobierno legítimo y del movimiento en

todos los municipios, pueblos, colonias, unidades habitacionales... Se tiene que ir construyendo el voto y desde luego debe haber una organización para la defensa del voto. Y en eso estamos trabajando, se integraron los comités en los dos mil 38 municipios del país de régimen de partido. Ya se tienen alrededor de dos millones 300 mil representantes del gobierno legítimo. Y la tarea de los comités es formar más comités. Ya tuvimos la primera convención de todos los integrantes de los comités municipales del gobierno legítimo, alrededor de 12 mil. Estamos hablando de 12 mil cuadros porque hubo un proceso de selección cuidadoso, estamos hablando de mujeres y hombres realmente comprometidos con la transformación del país.

FOTO: Enrique Pérez S. / Anec

FOTO: Enrique Pérez S. / Anec

20

Para el cambio tiene que haber un proyecto de cambio. En 2006 presentamos un proyecto alternativo de nación. Pero desde entonces han cambiado las condiciones, por eso vamos a presentar algo más definitivo en 2010 y otra cosa en el 2011. Qué vamos a hacer a hacer para cambiar la realidad de injusticia, de corrupción, de privilegios. Qué vamos a hacer para frenar la decadencia, para darle viabilidad al país y esperanza a nuestro pueblo. Y es que el programa es importante. Pero lo fundamental es purificar, regenerar la vida pública. Y para eso hace falta recuperar nuestra cultura que es lo más valioso que tenemos, purificarnos con los valores del México profundo aplastado por siglos pero que sin embargo permanece. De allí viene la vocación de trabajo del mexicano: los artistas que tejen las cimbras de acero para las grandes obras viales son indígenas. La degradación, la decadencia lo está impregnando todo, por eso necesitamos apelar a esa vocación de trabajo, a esa inmensa bondad que hay en el México profundo para crear una nueva corriente de pensamiento que haga a un lado el afán de lucro, el pensar que la felicidad es acumular bienes materiales, eso es lo que nos va a permitir realmente la renovación. Y de esa regeneración nacional, de esa purificación, es de lo que me gusta hablar, no de la crisis interna del PRD que es lo único que interesa a los medios.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.