Tunguarahua 19 de mayo de 2024

Page 1

Marco Lener V. F., involucrado como autor en este caso, es accionista de 27 empresas, también administra otras cinco, además, adquirió 69 inmuebles en todo el país. Carlos Alonso P. G., está como coautor, y, Karina Marianela P. P., cómplice del delito. Página 3 A

Ambato: $38.2 millones para impulsar el desarrollo local. Página 2

El ‘Ídolo’ ambateño trae tres puntos de Guayaquil Página 7

Te contamos los beneficios de la vitamina D Página 8

FOTO

Los danzantes, entre tradición e historia Páginas 10, 11 y 12

DOMINGO 19 DE MAYO DE 2024
TUNGURAHUA GLOBAL
LA MESA
REPORTE
CIUDAD

‘Porque grande es el deber y grandes los esfuerzos que hemos desarrollado’

La alcaldesa Diana Caiza señaló que se han invertido alrededor de 38.2 millones de dólares para impulsar el desarrollo local.

Los pueblos y nacionalidades indígenas volvieron a entregarle el bastón de mando a Diana Caiza, alcaldesa de Ambato el viernes. Esto en el marco de la rendición de cuentas de la primera autoridad de la ciudad, quien detalló uno a uno los logros obtenidos en este periodo.

“Porque grande es el deber y grandes los esfuerzos que hemos desarrollado para cumplir nuestro plan de trabajo que ganó en las urnas, el plan de trabajo en el que confiaron ustedes ambateños y ambateñas”, fueron las palabras con las que inició la Alcaldesa sus cuentas públicas.

Acciones

Caiza mencionó que desde el inicio de su gestión con el Consejo de Seguridad (Comseca) se duplicó la partida presupuestaria para seguridad, así ahora es de 2.5 millones de dólares.

dad más segura está en proceso de construcción tres Unidades de Policía Comunitaria (UPC).

TOME NOTA

La recolección de basura en el cantón alcanza las 100 mil toneladas anuales, con una cobertura del servicio cantonal del 96%, y se atienden 127 kilómetros diarios en el área urbana y rural.

EL DATO

En protección de derechos, salud, cultura y turismo se benefició a más de 300 mil ambateños, ecuatorianos y extranjeros.

“Todos merecemos caminar por una ciudad segura, llegar a nuestros hogares con tranquilidad, somos una de las alcaldías que más inversión ha realizado en seguridad”, puntualizó la Alcaldesa.

Dentro de esa misma proyección de hacer de Ambato una ciu-

En Huachi Loreto con un área 746,72 metros cuadrados, en La Matriz con un área de 449,30 metros cuadrados, y actualmente se trabaja en donación de un área de 339,29 metros cuadrados en parroquia Santa Rosa. “Cuando llegamos comenzamos a poner las cosas en orden y empezamos a mejorar la atención a los ciudadanos”, señaló la primera autoridad de la ciudad al recalcar que el horario de atención es de 08:00 a 18:00 de lunes a viernes mientras que los sábados se labora en una jornada especial, “permitiendo a nuestros ciudadanos realizar sus trámites fuera del horario laboral este es un mecanismo efectivo de impulsar el desarrollo ya que solo con nuestro trabajo sacaremos adelante a nuestra ciudad porque los ambateños somos trabajadores, somos emprendedores y somos honestos”, sostuvo.

Adicionalmente dijo que se ha logrado 38.2 millones de inversión en obra pública, desarrollo social, movilidad, cooperación internacional, cultura,

CLASIFICADOS

MIVILTECH

Desea incorporar a su equipo de trabajo

PERSONAL DE CORTE Y COSTURA

Tiempo completo para Ambato

Requisitos:

Formación: Bachiller

Experiencia: 1 año

Conocimiento: en costura y corte, uso de máquina recta triple transporte y doble aguja.

Funciones:

Corte de pieza en tela, corisol y tricolor. Confección de Tapicería para asientos.

Competencia: Habilidad manual

Interesados enviar hoja de vida al correo: belen.mora@miviltech.com más

Información: 0990204040

Dirección: Ambato, Parque Industrial, AV D, calle 5

turismo, servicios públicos de calidad, salud y derechos.

De enero 2023 a mayo 2024, se abrieron 11 kilómetros de nuevas vías con infraestructura sanitaria en Huachi Chico, Pishilata, Huachi Grande, La Península y Atocha Ficoa.

La Alcaldesa fue enfática en señalar que “no solamente ejecutamos obra pública, sino que generamos empleo directo que permite ingresos económicos para alrededor de 200 familias, nuestras cuadrillas multidisciplinarias desarrollan actividades dentro de las 27 parroquias de Ambato, a nivel de bacheo, adoquinados, recuperación de aceras, limpieza de calzada, sumideros, control y poda del arbolado urbano, con una intervención total en área urbana de 130 mil metros cuadrados y en área rural de 121 mil metros cuadrados”.

En su discurso Caiza mencionó la importancia de haber logrado ya la actualización del Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial (PDOT) y Plan de Uso y Gestión del Suelo (PUGS), pues con ellos se traza el camino de hacer de Ambato una ciudad para vivir e invertir

Así más de 200 programas y proyectos, 30 estrategias de gestión, 33 objetivos en cinco componentes permiten alcanzar el modelo territorial deseado, que comprende planes maestros y complementarios, proyectos específicos, como parques sostenibles, reubicación del mercado Mayorista, plataforma agroindustrial, intercambiadores viales, centro de convenciones, corredor ecológico en las riberas del río Ambato, reactivación de la avenida Tres Carabelas, remodelación de la Plaza Urbina, construcción de la Escuela de Emprendimiento Wiñay y la regeneración de nuevas vías.

“Tenemos un financiamiento de 9.3 millones de dólares con el Banco de Desarrollo del Ecuador, distribuidos para las obras de los mercados de Chibuleo y Pilahuín, así como para el

AUTORIDAD. En su rendición de cuentas Diana Caiza señaló que se han invertido USD 38.2 millones para impulsar el desarrollo de Ambato.

Así no les guste a cierta oposición, pero aún existen problemas heredados, los cuales ameritan soluciones legales para recuperar el recurso público y pueda ser reinvertido para el beneficio de la ciudadanía”

DIANA CAIZA, ALCALDESA DE AMBATO

Sistema de Agua Potable Carihuairazo, el laboratorio de análisis de agua y la Planta de Tratamiento Regional Yanahurco, que pese a los graves problemas encontrados y observaciones del órgano de control se han solucionado para el beneficio de los ambateños”, recalcó Caixa y añadió que “así no les guste a cierta oposición, pero aún existen problemas heredados, los cuales ameritan soluciones legales para recuperar el recurso público y pueda ser reinvertido para el beneficio de la ciudadanía”.

La Alcaldesa sostuvo que el avance de la ciudad no puede desentenderse del cuidado del medio ambiente, por ello ya se cuenta con el Plan Maestro de Infraestructura Verde y Arbolado Urbano y el Plan de Gestión Integrales de Quebradas, para promover acciones que permitan hacerle frente al cambio climático y minimizar en lo máximo sus consecuencias.

Un punto fundamental tratado en la rendición de cuentas fue la aprobación de un crédito de 5 millones de dólares con el que se ejecuta el proyecto Tilulum, que beneficia a 53 mil habitantes de las parroquias de Atahualpa,

CIFRA

3.000 EMPRENDEDORES han sido capacitados.

1.000 PRODUCTORES AGROPECUARIOS también se han beneficiado de las capacitaciones.

2.400 PERSONAS del sector rural son parte del fortalecimiento de los centros de acopio.

Martínez, Unamuncho, Cunchibamba y parte de Izamba. “Agradezco la cooperación internacional, estamos proyectando a Ambato al mundo, hemos conseguido 50 mil euros no reembolsables para implementar la red de monitoreo de calidad del aire, con el apoyo del Municipio de LudwigsburgAlemania”, mencionó. Para finalizar su discurso la Alcaldesa recalcó que “no hemos nacido para ser sirvientes ni para ser patrones, sino para ser hermanos”. (NVP)

CIUDAD 02 TUNGURAHUA DOMINGO 19/05/2024 I

Continúa investigación por presunto lavado de activos

Marco Lener V. F., involucrado como autor en este caso, es accionista de 27 empresas, también administra otras cinco, además, adquirió 69 inmuebles en todo el país.

Tres personas fueron detenidas en Ambato la mañana del viernes, investigadas por el presunto delito de lavado de activos Durante esta actividad también se allanó las oficinas del Servicio de Rentas Internas (SRI).

Caso

Fiscalía investiga los movimientos económicos injustificados de uno de los procesados, a partir de la emisión de un Reporte de Operaciones Inusuales Injustificados, enviado en el 2015 por la entonces Unidad de Inteligencia Financiera, ahora UAFE.

empresas incurriendo en actividades ilícitas contra el sistema financiero nacional, incluso adquiriendo bienes en el exterior.

Según Fiscalía, los delitos precedentes por los que se los investiga serían usura y defraudación tributaria. El registro de inusualidades supera los 113 millones de dólares, sin embargo, la pericia contable apunta a un monto aproximado de 7 millones de dólares, valor que se podrá esclarecer durante la instrucción fiscal del caso.

EL DATO

Los procesados podrían enfrentar una pena de 10 a 13 años de prisión.

Por esta alerta, Fiscalía conoció que Marco Lener V. F. era accionista de 27 empresas nacionales y administrador de otras cinco. Mientras que, Carlos Alonso P. G., en su calidad de contador del empresario, habría coadyuvado para el ocultamiento de la procedencia del patrimonio de Marco Lener V. F., pues habría llevado la contabilidad del mencionado sujeto y varias de sus

Inscríbete en los talleres de ilustración que ofrece el Municipio

Como parte de las actividades planificadas por la Dirección de Cultura del Municipio de Ambato para mayo de 2024 constan dos talleres de ilustración.

El primero dirigido a público juvenil se den omina ‘ Dibujando lo que no podemos ver’ a cargo de ‘Sozapato’, seudónimo artístico de Diana Sofía Zapata Ochoa,

Karina Marianela P. P ., como funcionaria del SRI, habría elaborado, desde su cargo como analista, varios informes en 2018, 2019 y 2020 sobre las diferencias en el patrimonio de Marco Lener V. F., respecto de sus declaraciones ante esa institución.

La servidora a cargo de este trámite habría recibido, analizado y luego archivado controles. Fiscalía solicitó los anexos que justificaron el archivo, sin embargo, y pese a la insistencia de Fiscalía, no se

ilustrado ra, diseñadora, actriz y activista del pensamiento creativo infantil.

Este taller se desarrollará el lunes 27 de mayo desde las 17:00 hasta las 19:00 en el Museo de la Ciudad.

El segundo taller denominado ‘Imaginando entre líneas’ estará a cargo de Roger Ycaza , artista ambateño, que durante su carrera ha recibido la Mención de honor Iberoamérica Ilustra 2014, el Premio Fundación Cuatrogatos 2014 y el Premio Nacional de Ilustración 2011.

Esta actividad también dirigida a público juvenil se realizará el jueves 30 de mayo desde las 17:00 hasta las 19:00 en el Museo de la Ciudad.

Los interesados en ser parte de estos talleres pueden ins-

ha entregado completa. Los procesados fueron detenidos la mañana en los allanamientos ejecutados en Tungurahua, Manabí y Guayas.

Procesados

La Fiscal de la Unidad Antilavado a cargo de la investigación mencionó en la audiencia de formulación de cargos que el empresario imputado, según la pericia contable, sería un prestamista informal que habría presentado, al menos, 15 demandas civiles por el cobro de letras de cambio y pagarés de distintas personas. Producto de estas actividades desarrolladas al margen de la Ley, se identificó la adquisición de 69 inmuebles a escala nacio-

APRENDIZAJE. Los talleres serán presenciales.

cribirse en el siguiente enlace web https://bit.ly/3WNwXDV. La agenda de eventos de mayo está compuesta también por funciones de cine comunitario y la visita de la biblioteca viajera a varias parroquias de Ambato. (RMC)

nal, que no han sido declarados correctamente ante el SRI. Entre las empresas identificadas como propiedad o con acciones de Marco Lener V. F., hay algunas dedicadas a la compra y venta de vehículos e inmuebles, talleres de servicio automotriz, empresas de turismo y un medio de comunicación radial en Ambato.

Además, tendría participación en sociedades y corporaciones, al menos en 17 de estas tendría más del 50% de acciones.

La Fiscal del caso imputó cargos para Marco Lener V. F., en calidad de autor; Carlos Alonso P. G., como coautor; y, Karina Marianela P. P., como cómplice de la infracción.

La jueza de la Unidad Judicial de Garantías Penales Especializada para el Juzgamiento de Delitos relacionados con Corrupción y Crimen Organizado notificó el inicio de una instrucción fiscal de 90 días y, acogiendo el pedido de Fiscalía, dictó presentaciones periódicas y prohibición de salida del país para los tres procesados. Sobre las medidas cautelares reales la jueza no acogió el pedido de incautación, pero ordenó la prohibición de enajenar, al menos, 14 inmuebles identificados por Fiscalía , cuyo avalúo bordearía los 7 millones de dólares: nueve inmuebles en Tungurahua y cinco en Pichincha (RMC)

CLASIFICADOS

MIVILTECH

Desea incorporar a su equipo de trabajo

OPERARIO FIBRA DE VIDRIO

Tiempo completo para Ambato

Requisitos:

Formación : Bachiller

Experiencia: 1 año en fabricación de piezas en fibra de vidrio

Conocimiento: En material compuesto, laminado en fibra de vidrio, pintura de molde. Manejo de herramientas pulidora, taladro.

Interesados enviar hoja de vida al correo: belen.mora@miviltech.com más

Información: 0990204040

Dirección: Ambato, Parque Industrial, AV D, calle 5

CIUDAD 03 TUNGURAHUA DOMINGO 19/05/2024 I
CASO. También se allanaron las oficinas del SRI en el centro de Ambato. (Foto: @FiscaliaEcuador)

de comunicación liberal, laico, agnóstico e inclusivo. Respetuoso y defensor de los Derechos Humanos, el Estado de Derecho y la Democracia.

Ángeles y demonios

Los políticos están poseídos por el diablo aseguró el exorcista del Papa de la vida real. El padre Gabriele Amorth, que realizó 70.000 exorcismos, afirmó que, el mal existe en la política, y que los peores culpables están más allá de sus poderes de salvación. El mal existe en la política, de hecho, muy a menudo. Al Diablo le encanta apoderarse de líderes empresariales y quienes ocupan cargos políticos. Hitler y Stalin estaban poseídos porque mataron a millones de personas”. Por sus frutos los conoceréis es frase, que contiene la realidad del Diablo y sus sugerencias a dirigentes políticos beneficiados de la ignorancia de cierta parte del pueblo vulnerable abatidos por el hechizo satánico motivando la lucha de clases por la desigualdad económica y la opresión en su estructura social. La brecha cada vez más amplia entre ricos y pobres va creando ángeles y demonios sin igualdad y justicia, sin capacidad para tomar decisiones democráticas, pero, implicados en conflictos donde la violencia de manera ineludible es causante de secuelas, que alejan el objetivo principal de obtener una sociedad más justa y equitativa. La Revolución Francesa y la Revolución rusa continúan presentes bajo una nueva premisa de Revolución política, que a través de procesos electorales los grupos menos favorecidos ganan posiciones de poder, sin embargo, por la naturaleza volátil y el acercamiento del diablo a los beneficiados se detiene el cambio social y político. Un pensamiento positivo, consciente, equilibrado, de la diversa multitud humana se saldrá de este infierno con ángeles, demonios, y fuerzas invisibles. “Le pregunté a mi abuelo: ¿Por qué a la gente más buena siempre le hacen daño? Y él me respondió: Cuando vas a un jardín. ¿Qué flor arrancas? Y pues entendí muchas cosas.”

Camino a los Óscares

Luis Felipe Fernández - Salvador ( Guayaquil-1982) ha seguido el legado explorador de su padre y lo invirtió en cine. El compartió sus expediciones en los Llanganates en bus-

Directora Nacional Gabriela Vivanco Salvador

Editor General: Jean Cano

Editor Regional: Fabricio Cevallos Chávez

Redacción: editorgeneral@lahora.com.ec

Publicidad: publicidad@lahora.com.ec Año: XXXIX No. 11.068

La pandemia es un parteaguas para la educación, es decir, hay un antes y un después en cuanto al acceso a las tecnologías de la información y la comunicación, los métodos de enseñanza y aprendizaje, el tipo de relacionamiento entre quienes integran la comunidad académica, la modalidad de clases (virtual, híbrida y presencial), los horarios de acceso de los estudiantes a las clases, la irrupción de la inteligencia artificial, las modalidades de evaluación y también las modalidades de graduación. La universidad no puede ser la misma de hace cuatro años. Lo dicho exige una reinvención, no solo en

Retos de la universidad Prensa & IA

La prensa del país enfrenta momentos de innovación, autocrítica y telemaquia, donde hacen falta espacios y tribunas para la reflexión crítica. En ruedas de prensa oficiales se evita la interacción a través de preguntas. Así mismo, la investigación periodística está disminuida en los medios de comunicación convencionales.

La desinformación y “fake news” en redes digitales se vuelven un caldo de cultivo para int ereses corporativos e industrias de las telecomunicaciones; el marketing político se encarga de

MAYRA AGUIRRE ROBAYO ca del tesoro perdido. Con su productora Paracas de Filmes Independientes ha realizado: Kanyamakan (2014), Highway of tears (2015), La maldición del Tesoro de Atahualpa (2019) -fue propuesta como mejor documental de no habla inglesa en los Óscares 91- y en Liones of the Sea (2024) es premiado por el cineasta norteamericano Oliver Stone en el Festival del Cine Millenial en el Sur Global por el ambiente planetario y por la coexistencia promocionado por las Naciones Unidas.

lo técnico sino también en la profundización del humanismo, en el énfasis en la ética y en la construcción de ciudadanía. Los aspectos mencionados replantean de manera drástica el modelo educativo de las universidades, ya que la información está a la velocidad de un clic en cantidad y calidad las 24 horas del día y en formatos cada vez más ágiles y fáciles de consumo para todo público. Esto significa que el papel del docente es de mediador y orientador de contenidos, suscitador de expectativas y promotor de autonomía. En ese sentido, debe crear y escoge r materiales adecuados, relacionarse con los estudiantes con creatividad y hacer de la inteligencia artificial un soporte, no una herramienta que lo sustituye, sin embargo, ante la soledad y el individualismo que provocan las redes sociales, el docente no dejará de ser

los grandes perfiles de opinión pública.

La radiodifusión y la televisión de comunidad contribuyen para confrontar la problemática de inseguridad y delincuencia. Sin embargo, hace falta investigación periodística y análisis de cercanía.

Es notorio el fracaso de los gobiernos seccionales y prefecturas en el buen uso de los recursos públicos. Hay que realizar un proceso sistemático de rendición de cuentas en cuanto al manejo de frecuencias de radio y televisión, así como del espectro digital.

La polarización social, pobreza y dominio del narcotráfico se levantan sobre una base de comunicación volátil, lo que obliga a la ciudadanía a exigir políticas de información y comunicación transparentes, constantes y

Fernández- Salvador se autoeducó en el cine y le fascina ser explorador con la cámara al hombro. Favorece el Ecuador profundo en la identidad nacional con la magia de la imagen y apoya el turismo en el país. Su trayectoria le ha conectado con Ridley Scott - el cineasta británico tiene decenas de películas. Su reciente cinema Napoleón-2023- protagonizada por Joaquín Phoenix. El cineasta guayaquileño se inspiró en Jan Rus, un antropólogo mexicano, que utilizó la cámara en mano

quien sensibilice el espacio de aprendizaje. Si bien estos retos demandan esfuerzos y recursos de todo tipo, no obstante, también hay problemas estructurales como el acceso, pues cerca de 200 mil bachilleres se quedan por fuera del sistema de educación superior cada año, además de que las oportunidades en el mercado laboral son limitadas para quienes sí pudieron culminar una carrera un iversitaria. Siete de cada 10 ecuatorianos están desempleados y la mayoría son jóvenes. Por otra parte, tampoco hay claridad respecto de la relación entre la oferta académica y la demanda laboral: ¿cuántos trabajos se generan en relación con las carreras que ofrecen las instituciones de educación superior? Entonces, los retos son pedagógicos y también de empleabilidad.

confiables. Tanto como a la Academia a mejorar el debate público y diversificar públicos y audi encias. El núcleo familiar merece análisis, denuncias y soluciones para que luego no se vuelvan temas de demagogia entre los actores de la política. El periodismo del nuevo milenio tiene que abordar la represión tecnológica, la imbricación de la Inteligencia Artificial y los formatos de influencers, tik tokers y youtubers. De ahí que toda la matriz edu cativa está en un proceso de evolución vinculado al nuevo periodismo ciudadano, y a la reflexión crítica de los grandes problemas regionales. Vivimos momentos de construcción de liderazgos y la búsqueda de mejores días en democracia, lo que nos exige algo a todos.

para estudios etnológicos y crea el cine vérité como una reacción a las producciones en escenarios ficticios montados para la grabación. No existen actores, ni aspirantes a ser actores. Se representan a sí mismo. El director crea un pretexto narrativo que se va vinculando con el devenir del filme. Se crean realidades al andar cinéfilo. No hay guiones para asegurar la catarsis de los personajes de la película, que puede ser caótica y experimental. FernándezSalvador afirma que es como

Las monjas rebeldes

En España un grupo de 18 monjas clarisas ha decidido declararse en rebeldía y desconocer al Papa, coludidas con un señor que se dice cura, está excomulgado, vive como un rey y se adjudica la verdadera voz del catolicismo.

Por debajo hay una serie de elementos que hacen de la historia interesante y cómica. El obispo trucho se acompaña de un cura no ordenado que fue bartender y juntos comandan la revuelta a costa de la excomunión y el ridículo de las hermanas. Dicen que la Iglesia se ha vuelto antropocentrista, alejándose de la doctrina y de Dios, que el Papa es el principal culpable de la debacle y que prefieren el cisma a mantener esta pantomima.

Cómo estará el mercado inmobiliario por esos lares que prefieren perder la salvación a una buena inversión. Porque resulta que debajo de esta prédica, se esconde la donación de un convento valorado en más de 1 millón de euros que las madres quieren vender sin el permiso del arzobispo. Hartas de hacer trufas, tomaron las redes sociales y la voz pública para separarse de la Iglesia. Allí siguen, encuarteladas contra Roma, y ya se verá si se hacen con los fondos y qué harán con ellos en esta peculiar cruzada. Yo, católico por práctica y cultura, tengo una inquietud inmensa de saber hasta qué punto el ánimo de estas mujeres delata un problema más grave y complejo que bien se podría debatir en el seno de la Iglesia: el grado de preparación y participación de las mujeres. Si resulta que son las víctimas de este señor sinvergüenza que las utiliza en nombre de su propia doctrina nos alerta sobre una crisis en la formación de las vocaciones agudizada por un enraizado sentido de obediencia. Si están motu propio, nos alerta, que tal vez demandan más participación en la toma de decisiones en la administración eclesial. Supongo, que nos debería llamar a la reflexión.

los zapatos del cineasta de IIlinos John Malcovich porque realiza calzado cápsula con suela de neumático y las personaliza con la firma milanesa Pirelli Pzero. Los llama Technobohemian. Este método favorece al turismo. Sucedió con “El señor de los anillos” en Nueva Zelandia y “Juego de Tronos” en Islandia, que es un territorio volcánico e inhóspito. Filmará las islas Galápagos y la costa ecuatoriana con el actor norteamericano Woody Harrelson.

O
OPINIÓN 04
Medio
Los
los colaboradores
autores
TUNGURAHUA DOMINGO 19/05/2024
escritos de
sólo comprometen a sus
y no reflejan el pensamiento del medio, que se expresa en su Editorial.
PABLO BALAREZO NICOLÁS MERIZALDE

Centros de Desarrollo Infantil en mercados ya están en funcionamiento

399 niños reciben atención especializada y personalizada en estos centros en las plazas y mercados de Ambato.

Los diez Centros de Desarrollo Infantil (CDI) en las plazas y mercados: Urbina, Colón, Artesanal, América, Bolívar, Modelo, Central, El Belén y Refugio de Dios, brindan atención especializada y personalizada a 399 niños de 1 a 3 años.

CDI, porque así ya puede dedicarse a sus labores diarias con tranquilidad sabiendo que sus hijos reciben todos los cuidados y comparten nuevos aprendizajes con otros niños.

EL DATO

Desde el 13 de mayo, una vez completado el proceso de adquisición de alimentación para los usuarios, el Municipio de Ambato aperturó los CDI en coordinación con el Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES).

Ayuda

La atención en los centros es gratuita y se cumple de lunes a viernes.

En los CDI los niños reciben atención pedagógica, lúdica, terapia de lengua, alimentación y más servicios con 43 profesionales especializadas en educación, psicología y trabajo social.

Maritza Guamán, madre de familia de dos niños que asisten a este tipo de centros, dijo que agradece la apertura de los

Jaime Aguagallo, director de Desarrollo Económico, Social y Deportivo, recalcó que el proceso se dio de forma técnica y garantizando el cumplimiento de las normas. “Estamos comprometidos con crear espacios seguros, formativos y felices para nuestros pequeños”, dijo. (DLH)

Conoce los horarios de atención de la piscina del parque Juan Benigno Vela

La piscina del parque Juan Benigno Vela, también conocido como parque ‘El Payaso’, está habilitada para toda la ciudadanía. La entrada es gratuita, para usar las instalaciones es necesario ducharse antes de ingresar y llevar traje de baño con un gorro. En enero de 2023 fue reinaugurado el parque Juan Benigno Vela, obra ejecutada por la administración municipal 2019 – 2023.

El proyecto contempló la intervención 4.415 metros cuadrados con la colocación de piedra andesita, cubierta de policarbonato, bancas mixtas, torre de juegos infantiles, bordillos, césped natural y canal de riego, además de la instalación de un nuevo sistema hidráulico de calefacción para la piscina. Según los registros del Municipio de Ambato, la inversión que se realizó para la ejecución de los trabajos

fue de 530 mil 659 dólares. El horario de funcionamiento de la piscina del parque Juan Benigno Vela es de 09:00 hasta las 17:00 de miércoles a domingo.

La piscina es semiolípica, tiene 25 metros de largo y más de 2,20 metros de profundidad. Además, se instaló cubierta superior de teja PVC de 2.5 milímetros de espesor para que los bañistas disfruten de un espacio adecuado para esta práctica deportiva. (RMC)

BANCO BOLIVARIANO: Habiéndose puesto en nuestro conocimiento el Extravío / Robo / Hurto del Certificado de Depósito a Plazo No: 12001DPV007611-6 emitido por el Banco Bolivariano C.A., a favor de ORTIZ MAYORGA DANIEL ORLANDO por la cantidad de $ 1020.81 con vencimiento 09/08/2020, comunicamos al público en general y quien se crea con derechos sobre dicho Certificado de Depósito a Plazo, deberá presentar ante nuestra Institución su reclamo por escrito en el término de 15 días contados desde la última fecha de la última publicación de este aviso. Vencido el plazo y no existiendo reclamación, el Banco procederá a su anulación y a la emisión de un nuevo Certificado de Depósito. Ambato, 19 de mayo, 2024

Trata todo tipo de dolores, trigémino, ciática, hombro, cuello rodilla, codo, estrés, tinitus, vértigo, parálisis, alergias, cólicos menstruales, sinusitis, artritis, herpes zoster, migraña, insomnio, defensas bajas, enfermedades crónicas, ect

(03) 2 825 469 - 099 291 8933

Dirección: Castillo 266 y Rocafuerte Ambato - Ecuador

CIUDAD 05 TUNGURAHUA DOMINGO 19/05/2024 I
CUIDADO. En 10 mercados y plazas de Ambato están habilitados estos CDI. SERVICIO. La piscina está ubicada en el parque Juan Benigno Vela sobre la avenida Quis Quis.

Primera cumbre de bienes raíces

‘Tendencias Inmobiliarias 2024’, organizado por TZU Acciones Inmobiliarias, se desarrolló en Ambato.

GENTE 06 TUNGURAHUA DOMINGO 19/05/2024 I
Miguel Peñafiel, Guisella Bayona y Edwin Tzucag. Alejandro López, Guisella Bayona y Edwin Tzucag. Lizbeth Villalva, Darío Yaguachi y Andrés Sánchez. Alejandro López, Erika Gavilánez, Anthotny López y Patricio Andino. Dayana Conde y Norma Morocho. Cristian Valencia, Graciela Galván, Cristina Guerrero y Marcelo Oviedo. Lorena Sevilla, Fredy Naranjo, Paola Martínez y María Fernanda Robayo. Mary Peñafiel y María Fernanda Montenegro.

Macará derrota a Emelec en Guayaquil

GUAYAQUIL (EFE) · Independiente del Valle y Liga de Quito empataron este sábado por 1-1 en partido de la fecha 13, resultado que los frena mutuamente pero que los mantiene con opción de ganar la primera fase del fútbol en Ecuador , mientras Aucas podría terminar este domingo como líder.

El punto le permitió al cuadro del Valle mantenerse en el primer puesto de la tabla de posiciones con 29 puntos y Liga quedó tercero con 26 unidades, pero con un partido pendiente contra Barcelona que se disputará el próximo miércoles.

Aucas, que tiene 27 puntos, recibirá hoy en su estadio a

Universidad Católica, que con un partido aplazado contra Mushuc Runa, es quinto con 21 enteros.

El primero en convertir en el partido de este sábado fue Liga, a través de su principal referente del gol, el paraguayo Alex Arce, que acumuló 13 anotaciones en el torneo. Independiente del Valle reaccionó diez minutos después y el argentino Cristian Zabala anotó el empate.

Macará

Por su parte, Macará aniquiló la mínima esperanza de Emelec para ganar la primera fase, derrotándolo en su propio estadio por 0-1, con anotación de tiro penal del atacante argentino Facundo Pons.

Emelec pudo adelantarse en el marcador, pero su atacante Jaime Ayoví falló un penalti, que disparó por el costado izquierdo del arco

Gimnastas ambateñas a torneo internacional en Costa Rica

Seis deportistas del club de gimnasia Artistic Gym competirán representando a Tungurahua y Ecuador en el Torneo Interclubes ‘Copa Estrellas Gimnásticas 2024’ bajo la organización de la Asociación Deportiva de Gimnasia Integral del Club Gimnástico Carbonell de Costa Rica, informó el profesor de esta disciplina Carlos Sevilla. La competencia se desarrollará del 12 al 16 de junio en la que participarán aproximada-

mente 500 gimnastas de más de 16 países del continente, la sede es la ciudad de San José de Costa Rica, torneo avalizado por la Federación Deportiva de Gimnasia y Afines de Costa Rica, país considerado como Centro Cultural y Deportivo de Latinoamérica, recalcó Sevilla. El directivo de Artistic Gym de Ambato, dijo que la ‘Copa Estrellas Gimnásticas 2024’ es un evento internacional interclubes de donde han salido deportistas a juegos

olímpicos en las ramas masculina y femenina. Esta es la edición 20, siendo la sede el gimnasio del Colegio Internacional Saint Jude en Líndora, en Santa Ana, donde esperan obtener los primeros lugares con sus deportistas quienes se están preparado fuerte para este y otros torneos en los que nuestro club ambateño participará.

La delegación está conformada por las deportistas Camila Estefanía Peña Acurio, Karla Tamara Peña Acurio,

defendido por el argentino Cristian Correa.

Tras el triunfo, Macará acumuló 18 puntos, ubicándose en el séptimo puesto y Emelec seguirá en el sexto lugar, con 21 enteros.

La derrota selló la irregular campaña de Emelec bajo la dirección técnica del colombiano Hernán Torres, al que no le alcanzó con todas las contrataciones que recomendó y concretaron los directivos del

club, en su afán por ganar la primera fase.

Entre tanto, El Nacional acumuló una nueva victoria desde que lo dirige el argentino Marcelo Zuleta, al imponerse a domicilio por 0-2 al colista del torneo, Libertad. Los goles de Daniel Patiño y Jonathan Borga le otorgaron la victoria a El Nacional, que acumuló 18 unidades.

La decimotercera fecha continuará este domingo, con los partidos: Mushuc RunaDelfín; Aucas-Universidad Católica; Cumbayá-Barcelona y concluirá el próximo lunes con el choque entre Técnico Universitario y Orense. EFE

Paulina Estefanía Revelo Moyolema, Juliet Abigail Portero Núñez, Paula Francesca Vi-

CRONOS 07 TUNGURAHUA DOMINGO 19/05/2024 D El conjunto ambateño, a través
un
de
tiro de penal, se quedó con los tres puntos en Guayaquil.
0 – 2 0 – 1 1 – 1 VS VS VS VS Católica 13:00 15:30 18:00 19:00 MAÑANA HOY Independiente Macará Cumbaya Barcelona Nacional Delfín Liga de Q. Mushuc R. Técnico U. Libertad Emelec Aucas Orense
0 1
ESCENARIO. El partido se jugó en el estadio Capwell. EMELEC MACARÁ LIGA PRO llena Araujo y Carolina Ruiz Arens, acompañadas de los profesores. (DLH) DESTACADOS. Deportistas que participarán en Costa Rica en el torneo.

Refuerza la vitamina D con estos seis grupos de alimentos

del Centro Médico Quirónsalud Toledo, en España es bastante común el déficit

de vitamina D, entre otros puntos por la menor exposición solar, el empleo de la protección solar que dificulta su síntesis, y por una dieta insuficiente en alimentos favorecedores.

“La carencia de vitamina D puede conducir a una pérdida de densidad ósea, lo que puede llevar a sufrir osteoporosis y fracturas. Una deficiencia severa de la vitamina D también puede conducir a otras enfermedades como raquitismo en niños o en adultos y, si la deficiencia es severa, conlleva osteomalacia, que causa huesos débiles, dolor en los huesos, y debilidad muscular”, afirma.

Síntesis de vitamina D Obtenemos la vitamina D, fundamentalmente, a través de la piel y de esa exposición a la luz del sol que mencionamos.

Aunque la dieta es la segunda fuente y la podemos encontrar sobre todo en los pescados grasos como el salmón, los arenques, o las sardinas , así como en la yema de huevo, o en el queso; aparte de encontrarla en los alimentos fortificados con vitamina D; o bien a través de la suplementación, “un recurso a veces necesario que el médico prescriba si tenemos déficit de

esta vitamina”, remarca.

Éstas son las funciones de la vitamina D

Concretamente, esta experta en nutrición destaca que la vitamina D ayuda a nuestro cuerpo a absorber el calcio, que es uno de los principales componentes de los huesos

Además, subraya que esta vitamina es fundamental para nuestro sistema nervioso, nuestro sistema muscular y para el inmunitario. Sostiene igualmente que cada vez hay más evidencia científica de su relación con nuestro estado de ánimo.

“Cumple con diversas funciones en nuestro organismo, siendo lo más importante su papel a la hora de fijar el calcio a los huesos. Contribuye así a un correcto desarrollo de nuestro sistema óseo, a la vez que interviene en el sistema nervioso, en el muscular, y en el inmunológico”, mantiene la especialista.

Los alimentos ricos en vitamina D Resalta en consecuencia esta especialista del Centro Médico Quirónsalud de Toledo que algunos de los alimentos que son ricos en vitamina D y que nos pueden ayudar a mejorar los niveles son:

• Pescados: salmón, atún, caballa, sardina, boquerón, jurel, pez espada, arenque, dorada, palometa, bacalao, los langostinos, o el caviar.

• Aceites de pescado: acei-

te de hígado de bacalao, bonito en aceite, anchoas en aceite.

• Algunas verduras: níscalos, champiñón o borraja.

• Productos de origen animal: huevo.

• Lácteos: leche entera, yogur entero y quesos enteros.

• Alimentos fortificados: cereales de desayuno, bebida de soja, bebida de almendra, bebida de avena.

Cuando hay un déficit de esta vitamina Cuando tiene lugar una hipovitaminosis D, o déficit de vitamina D, en la persona adulta, aparte de los problemas citados al inicio de este artículo, también pueden darse dolores de cadera, lumbares o en los huesos por el propio efecto de desmineralización.

En estos casos, Isabel Campos del Portillo ve importante tratarlo con suplementación de vitamina D, siempre consultándolo previamente con un especialista , quien a través de una analítica medirá los niveles de vitamina D en el cuerpo y determinará cuáles son las dosis y la frecuencia con la que se debe tomar la vitamina. Por ello, es importante realizarse chequeos anuales para valorar a través de una analítica como estamos y acudir al especialista para que nos ayude a mantener los requerimientos de esta vitamina en buen estado”, sostiene esta especialista en nutrición.

Esta vitamina tiene no solo tiene un papel en el metabolismo mineral y óseo, sino también por la elevada prevalencia de hipovitaminosis D. A LA MESA 08 TUNGURAHUA DOMINGO 19/05/2024 I
Reservas 096 352 0759 - 098 742 8012 Correo: rossecroissanteria@gmail.com Dirección: Av. Guaytambos y Club Tungurahua Redes sociales: rosse.croisanteria Rossé Croissantería ROSSÉ es la primera croissantería en la ciudad de Ambato, Tungurahua, con un concepto que se basa en la creación de un lugar donde se fusione el estilo francés con el autóctono de nuestra ciudad. Croissants, New York Rolls Sándwiches Platos especiales ALIMENTACIÓN. El pescado tiene vitamina D.

Desafíos de las noticias digitales

En la era digital, la manera en que las personas se informan ha cambiado de manera drástica. La digitalización y los dispositivos móviles inteligentes han permitido que las noticias estén disponibles en cualquier momento y lugar, transformando la dinámica del consumo informativo Hoy en día, las plataformas, las redes sociales y las aplicaciones móviles se han convertido en las principales fuentes de noticias para muchas personas, desplazando a los medios tradicionales como periódicos y noticieros televisivos.

Más noticias en las redes sociales

En el 2023, el reporte anual del Instituto Reuters, que estudió 46 mercados de la comunicación en Europa, América, África y Oceanía, reveló que el 30% de las personas acceden a las noticias en línea a través de redes sociales, el 22% mediante acceso directo en las plataformas de noticias. Esto significa que la mayor cantidad de personas accede a las noticias en línea a través de redes sociales.

En América Latina, los datos son que en Chile, el 52% de las personas accede a las noticias en línea a través de redes sociales y solo el 13% lo hace de manera directa en las plataformas de los medios. En Perú, el 49% utiliza redes sociales para informarse y solo el 10% accede de manera directa.

En el reporte del Instituto Reuters se analizó el caso de TikTok como medio para informarse. En Perú y Tailandia, el 30% de la población lo usa para informarse. Mientras que, en Alemania y Japón sólo el 3%.

Otro dato intersante es que, en redes sociales como X, el 55% de personas prestan atención a los medios y periodistas tradicionales y 43% a los influencers y en el mismo porcentaje a los políticos. Mientras, en TikTok, el 55% de personas presta atención a los influencers, 44% a las personas comunes y el 33% a los medios y periodistas tradicionales. Esta concentración del consumo de noticias en las redes sociales evidencia un grave problema, porque las redes sociales han desempeñado un papel significativo en la difusión de noticias falsas y desinformación.

La burbuja mediática

Las redes sociales utilizan algoritmos avanzados, que perso-

En la era digital, el acceso a las noticias ha cambiado drásticamente. Esto ha generado problemas como la difusión de desinformación.

nalizan el contenido mostrado a cada usuario. Al priorizar la interacción y el compromiso, tienden a mostrar contenido que genera más reacciones, lo que puede significar una mayor difusión de noticias sensacionalistas o falsas. Esto no solo distorsiona la percepción de la realidad entre los usuarios, sino que también puede tener consecuencias graves en la opinión pública. Esto

se llama filtro burbuja.

Las burbujas de las redes sociales favorecen la desinformación, las noticias falsas y la radicalización. En consecuencia, pueden fomentar la polarización y dificultar el acceso a noticias fiables y contrastadas.

Más conciencia

Este fenómeno no ha pasado desapercibido. Según el reporte

del Instituto Reuters, el 48% de las personas están preocupadas por perder información debido a la personalización de las redes sociales, mientras que el 17% no muestra preocupación. La insatisfacción con los algoritmos es evidente, ya que el 65% de los menores de 35 años y el 55% de los mayores de 35 han buscado formas de reducir la influencia de estos algoritmos.

EL DATO

En el reporte del Instituto Reuter revela que el 46% de las personas en Estados Unidos desean encontrar contenido más fiable en las plataformas digitales.

Por último, la mayoría de las personas encuestadas por el Instituto Reuters expresaron su deseo de tener un flujo de información en redes sociales “más confiable, menos tóxico y con una mayor diversidad de opiniones”.

Sin embargo, las redes sociales compiten por captar la atención, priorizando el engagement sobre la calidad, la fiabilidad y la diversidad de la información.

En conclusión, la era digital ha transformado radicalmente el acceso a las noticias, impactando cómo las personas se informan. La prevalencia de las redes sociales ha planteado serios desafíos, como la difusión de desinformación y la creación de burbujas informativas. Aunque muchos usuarios buscan mitigar la influencia de los algoritmos, la competencia por la atención sigue siendo un obstáculo para la calidad de la información. Es esencial que usuarios y plataformas fomenten un entorno informativo más confiable y diverso.

TOME NOTA

En el 2011, Pariser establece el nombre: filtro burbuja (filtre bubble). El término describe a los nichos ideológicos que se construyen en internet y en especial en las redes sociales.

TUNGURAHUA DOMINGO 19/05/2024 ACTUALIDAD 09 I
IMAGEN. DALL-E (2024) [Large language model]. https://chatgpt.com/. (DALL-E)
https://chatgpt.com/.
IMAGEN. DALL-E (2024) [Large language model]. https://chatgpt.com/. (DALL-E)
IMAGEN. DALL-E (2024) [Large language model]. (DALL-E)

LOS DANZANTES EN CHAUPILOMA

Esta tradición que lleva cientos años en Píllaro se transmite entre generaciones, varios rituales rodean a los danzantes.

Fotografías y texto: Alex Villacis Guevara @alexvillacisguevara

Cada danzante está acompañado por cuatro o más personas, todos cumplen una función específica, cuidar la ropa (Tushuk), llevar la cabeza ( huma marcas ), ayudar en la vestimenta , todos estos saberes se transmiten entre generaciones.

En Chaupiloma, Píllaro, se reunieron algunos danzantes, varios eran de la misma comunidad y otros llegaron desde Huapante para participar en las fiestas del

sector. Todo esto acompañado de la banda y de los ya conocidos Chaki músicos. La música

Violín, acordeón, güiro y guitarra, ponen a bailar a los danzantes, en las fiestas de Chaupiloma fueron los ‘Chaki músicos ’ que son los que caminan junto a los danzantes, ellos saben qué música tocar y en que momento, pues cada acto y ritual tienen un ritmo

particular. Ellos son el Grupo Coral integrado por Alejandro Quishpe (acordeón), José Sarco (güiro), Segundo Yanchaguano (guitarra) y Néstor Bonilla (violín).

El maestro Alejandro tiene varias historias que contar, conoció en persona a Monseñor Leónidas Proaño, quien les ayudó para que puedan comprar lo que hoy es Chaupiloma, pues antes todo era una gran hacienda.

FOTO REPORTE 10 TUNGURAHUA DOMINGO 19/05/2024 I
Un grupo de danzantes durante su camino hacia Chaupiloma.

Los Chaki músicos interpretan diferentes melodías durante todo el camino al centro de la comunidad.

FOTO REPORTE 11 TUNGURAHUA DOMINGO 19/05/2024 I
Dos danzantes frente a frente, varias hileras de monedas están sujetos a su cabeza, en algunos casos son de plata aún. Una de las personas que acompaña a los danzantes, ayuda a cuidar el vestuario. Danzantes, Chaki músicos y los acompañantes de los danzantes en el inicio del recorrido.
FOTO REPORTE 12 TUNGURAHUA DOMINGO 19/05/2024 I
En Chaupiloma con el fondo de las montañas, los danzantes y sus acompañantes rodean el centro de la comunidad. Cada ritual tiene un ritmo distinto, los Chaki músicos conocen el recorrido y las ceremonias que se realizan, así tocan la tonada correcta en cada acto. Al inicio del recorrido llegan los danzantes en compañía del tambonero a Chaupiloma. Danzantes y Chaki músicos juntos en el camino a chaupíloma. Los danzantes cuentan con una tradición ancestral de cientos de años.

Refugiados se aglomeran por una garrafa de agua en Sudán del Sur

Camiones cisterna cargados de agua recorren el centro de tránsito de Renk para distribuir agua potable en las diferentes fuentes habilitadas para las personas acogidas.

RENK (EFE) · En pleno desierto, en la frontera entre Sudán del Sur y Sudán, un grupo de refugiados se aglomeran alrededor de una fuente para llenar una garrafa de agua, un bien preciado ante los problemas que causa el estrés bélico en las infraestructuras sanitarias.

Camiones cisterna cargados de agua recorren el centro de tránsito de Renk para distribuir agua potable en las diferentes fuentes habilitadas para las personas acogidas, que aguardan su salida hacia el campamento de refugiados de Mabán o la localidad de Malakal para regresar a sus comunidades de origen, más al sur.

Realidad

rreno que estas infraestructuras forman parte de la acción de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) para garantizar el acceso a agua limpia de estas personas desplazadas, al tiempo que les ofrece paquetes de higiene personal con jabón para garantizar una correcta limpieza, así como productos de higiene menstrual para niñas y mujeres.

EL DATO

Renk, en el norte de Sudán del Sur y el centro de tránsito aledaño, acoge alrededor de 14.000 personas.

Decenas de personas esperan su turno ante los diferentes grifos para llenar sus garrafas y bidones de agua potable, mientras otro camión cisterna se encarga de la limpieza y desinfección de los lavamanos portátiles y las letrinas de emergencia instaladas a pocos metros.

Con las garrafas sobre la cabeza, las mujeres regresan a sus tiendas de campaña improvisadas con mantas y lonas antimosquitos, donde cocinarán platos sencillos con esta agua y productos locales que hayan comprado en las pequeñas tiendas a las puertas del centro de tránsito.

EFE constató sobre el te-

Con la escalada de las hostilidades, la infraestructura de agua, saneamiento e higiene se ha visto gravemente afectada en Sudán y en las zonas fronterizas con Sudán del Sur, Egipto, Chad y Etiopía, donde la OIM ha reforzado su acción para ofrecer agua potable a las comunidades más vulnerables.

La campaña WASH (‘Water, Sanitation and Hygiene’) de la OIM incluye asistencia en los lugares fronterizos como la localidad de Renk, en el norte de Sudán del Sur, y el centro de tránsito aledaño, que acoge alrededor de 14.000 personas, entre retornados sursudaneses, refugiados sudaneses y nacionales de terceros países que huyen de la guerra en Sudán y que abandonarán las instalaciones tras medio mes de trámites y atenciones sanitarias.

En esta línea, las intervenciones de la OIM que forman parte de la campa-

ña WASH incluyen actividades de concienciación sobre las enfermedades transmitidas por el agua y la promoción de la higiene, para evitar la propagación de males como el cólera, que registró cerca de 3.000 posibles casos en el vecino del norte, Sudán, a finales del pasado año.

Organizaciones

Con ello, la OIM, junto a organizaciones como el Programa Mundial de Alimentos (PMA) y Unicef, tratan de cubrir las necesidades básicas de todas las personas que llegan al centro de tránsito a través

del paso fronterizo de Joda, huyendo del conflicto entre el Ejército de Sudán y el grupo paramilitar Fuerzas de Apoyo Rápido (FAR), que estalló hace más de un año.

“También se impartirá formación a los miembros de la comunidad que formen parte de los comités de gestión de agua, saneamiento e higiene y se promoverán actividades de fomento de la higiene a través de campañas de higiene de emergencia y de recogida de basuras”, describe la OIM en su programa.

La gestión de los residuos forma parte del progra-

ma de la OIM para evitar la contaminación del entorno y del centro de tránsito, en cuyos alrededores se acumulan bolsas y botellas de plástico, entre otros desechos, que se extienden en los márgenes de carreteras y caminos de tierra sin asfaltar. Algunos dueños de pequeñas tiendas pagan una pequeña cantidad a hombres que recogen los desperdicios y los trasladan en un carro tirado por un burro para quemarlos en medio de la nada, ante la ausencia de infraestructuras que permitan su correcta gestión o reciclaje EFE

AMBIENTE 13 TUNGURAHUA DOMINGO 19/05/2024 I
MOMENTO. Una mujer transporta sobre su cabeza una garrafa de agua que acaba de rellenar en una fuente en el centro de tránsito de Renk. (EFE/Rosa Soto) EDUCACIÓN. Una alumna de la escuela de Educación Primaria ‘Al Salam B Primary School’ de Yuba se lava las manos con agua potable y jabón, recursos proporcionados por Unicef y el Programa Mundial de Alimentos (PMA). (EFE/Rosa Soto)

‘Yana Wara’, una película que rompe la distancia entre mito y realidad en Perú

El filme es el segundo largometraje del fallecido director Óscar Catacora, concluido por su tío Tito, que narra la historia trágica de una niña de 13 años.

LIMA (EFE) · ‘Yana Wara’, el segundo largometraje del fallecido director peruano Óscar Catacora, concluido por su tío Tito Catacora, narra la historia trágica de una niña de 13 años que enfrenta la adversidad y la violencia de género en Los Andes peruanos en una aproximación a este mundo que rompe la barrera ente el mito y la realidad.

El filme, que lleva más de un mes en las carteleras , muestra no solo la distancia cultural, sino también la falta de acceso para entender cómo se percibe la realidad en las comunidades más alejadas del territorio andino peruano.

“En este país llamado Perú existen varias naciones y, por ende, somos culturas diferentes, me parece que todavía eso no se entiende”, declaró a EFE Tito Catacora.

El codirector, quien quedó a cargo del proyecto tras la muerte repentina de su sobrino Óscar durante el rodaje de la película, señaló que la obra busca mostrar “que el ser humano es cada vez más egocéntrico y piensa que la naturaleza está para dominarla y explotarla”.

Para nosotros hablar del ‘Anchanchu’ no es ningún mito ni algo fantasioso, sino es algo real y tangible, yo mismo los he escuchado y sé cómo se expresan, alguien me dirá que estoy delirando, pero no es así”

TITO CATACORA

la lengua aimara como idioma principal en la película y la propuesta visual en blanco y negro, fueron hechas en conjunto por sus directores, sin embargo, el corte final fue liderado por Tito.

La etapa de rodaje y edición llevó a que Tito pueda darle un toque más “racionalista y atrevido”, lo que hizo que ‘Yana Wara’ tomara otro rumbo al que Óscar hubiera elegido.

EL DATO

Óscar Catacora sufrió una apendicitis en un lugar remoto de Los Andes sin servicios de salud, una circunstancia que al igual que sus personajes de ficción lo condujo a la muerte.

“Nuestra cultura originaria considera que en este mundo nada es inerte, una piedra no es un objeto, sino que tiene vida”, aseguró antes de añadir que, desde esa lógica, “el trato es distinto” en la relación con el mundo

El nuevo cine peruano ‘Yana Wara’, que va por su quinta semana en cines a nivel nacional, se describe como una película de arte. “Hacemos este tipo de obras con la finalidad de que el espectador pueda reflexionar y proponer soluciones a los problemas que abordamos”, sostuvo Catacora.

La elección de lugares, el extenso territorio altiplánico,

Nosotros, los pueblos originarios, al estar aislados adolecemos de muchos servicios, educación, salud o incluso orden interno, pero no podemos hacer nada”

TITO CATACORA

“Obviamente yo soy más racionalista, a diferencia de Óscar, que era más emotivo. Si él hubiera culminado la película sería distinta. Pero creo que no se ha perdido el espíritu, eso se conserva” añadió.

El Perú distante

Aunque la ausencia de Óscar fue determinante en la elaboración final de ‘Yana Wara’, la propuesta de hacer un cine ‘diferente’, que revele la esencia y reivindique a la cosmovisión andina, es algo que perdura tras su muerte.

“Nosotros, los pueblos originarios, al estar aislados adolecemos de muchos servicios, educación, salud o incluso orden interno, pero no podemos hacer nada”, comentó Tito. Aludió de esa manera a las circunstancias de la muerte de Óscar, quien sufrió una apendicitis en un lugar remoto de Los Andes sin servicios de salud, una circunstancia que al igual que sus personajes de ficción lo condujo a la muerte.

“Un día antes estábamos grabando y es algo raro, pero es lo que ha ocurrido”, comentó Tito, quien junto a su familia y el equipo técnico de la película trabajaba con Óscar.

“He evitado comentar lo que pasó exactamente, porque no soy médico, nosotros somos más pragmáticos, por más que se hable de mi sobrino y se realicen homenajes, mi sobrino no va volver”, remarcó.

Tito agregó que “solo sus familiares” lo llevan “en el corazón” y para ellos “él ya es como un dios menor”.

Reconoció, además, que “hacer cine es difícil” en Perú, aunque el legado que construyeron con Óscar es algo que desea continuar.

“Seguiremos hasta donde tengamos las posibilidades”, prometió.

Visión

Añadió que, en ‘Yana Wara’, se puede ver el contraste entre lo místico y lo humano, la visión andina y la de ciudades como Lima Metropolitana.

Se menciona, por ejemplo, a personajes fantásticos como el ‘Anchanchu’, un espíritu maligno que es considerado dueño de la riqueza, y al que

El filme es el segundo largometraje del director

muchos mineros se encomiendan por oro y plata.

“Nosotros pensamos que, para dar a conocer nuestra visión, era necesario tratar sobre los espíritus malignos”, dijo Catacora.

A partir de eso, sus directores incorporaron otros temas, como la violencia de género, la

medicina andina y la justicia comunal. “Para nosotros hablar del ‘Anchanchu’ no es ningún mito ni algo fantasioso, sino es algo real y tangible, yo mismo los he escuchado y sé cómo se expresan, alguien me dirá que estoy delirando, pero no es así”, concluyó. EFE

CINE 14 TUNGURAHUA DOMINGO 19/05/2024 I
FILME. Fotograma cedido por V&R FILMS de la película ‘Yana Wara’. (EFE/V&R Films) MOMENTO. fallecido Óscar Catacora. (EFE/V&R Films) PRODUCCIÓN. Narra la historia trágica de una niña de 13 años que enfrenta la adversidad y la violencia de género en Los Andes peruanos. (EFE/V&R Films)

Carros voladores, moda del futuro y robots se dejan ver en la feria SusHi Tech

Tokio busca posicionarse como una ciudad sostenible y atraer a medio millón de visitantes. Esta muestra cuenta con la participación de 4.000 ‘startups’ de 40 ciudades.

TOKIO (EFE) · Carros que vuelan o se conducen solos, inventos que buscan reducir el derroche en la industria de la moda o un robot que realiza pruebas diagnósticas a pacientes son algunos de los avances tecnológicos que se dejan ver este mes de mayo en la feria SusHi Tech 2024 de Tokio. Con la expectativa de posicionar a la capital japonesa como ciudad sostenible y de atraer a medio millón de visitantes, esta muestra internacional sobre tecnología cuenta con la participación de 4.000 ‘startups’ de 40 ciudades distintas que presentan propuestas como ‘tiendas del futuro’ o ‘mobiliario robot’.

de Honda que se conduce solo o un bus autónomo, entre otros artefactos.

Asimismo, en el marco del evento, la empresa estadounidense LIFT Aircraft, fundada en 2017, organizó la primera de una serie de demostraciones de vuelo de su vehículo volador HEXA.

EL DATO

La feria SusHi Tech estará disponible hasta el 26 de mayo.

La compañía alzó su aeronave, de propulsión eléctrica y con 18 motores y hélices independientes, en un vuelo del que fueron testigo alrededor de 200 personas y que se repetirá en las próximas semanas.

Carros voladores japonés y estadounidense

Siendo la movilidad de nueva generación uno de los ámbitos estrella de la exhibición, se encuentran expuestos en la feria el auto volador japonés SkyDrive (SD-03), un vehículo

Con una estructura de fibra de carbono, este auto volador pesa 191,87 kilogramos y cumple con la clasificación de ‘ultraligeros propulsados’ de la Administración Federal de Aviación (FAA) de Estados Unidos, por lo que no es necesaria licencia para pilotarlo, aunque sí es recomendable entrenamiento, explicaron sus artífices.

La aeronave de LIFT Air-

craft, que puede aterrizar tanto en tierra como en agua, funciona a partir de piloto automático y su dirección se controla mediante un ‘joystick’ de tres ejes o bien a través de una pantalla táctil de siete pulgadas.

Tecnología para la moda y la salud

Reducir la cantidad de residuos textiles que genera la industria de la moda y contribuir a la sostenibilidad del sector son dos de las razones

de ser de la empresa VGlab, que desarrolló un ‘laboratorio virtual de prendas de vestir’, visitable en SusHi Tech.

Con este invento, la compañía ofrece ‘costura digital’ a las marcas: digitaliza sus productos con tecnología 3D para que puedan tomar decisiones sobre materiales, variaciones de color y diseños de manera digital, sin que sean necesarios metros y metros de tela.

En el campo de la salud, la firma nipona RDS ha desarrollado el robot CORE-Ler, pensado para llevar a cabo

pruebas diagnósticas a partir del movimiento mediante un análisis de la marcha basado en inteligencia artificial (IA).

Asimismo, la feria SusHi Tech que Tokio acoge hasta el próximo 26 de mayo cuenta con muebles que se mueven solos -entre ellos, un sofá y una pequeña mesa-, un humanoide capaz de encestar balones de baloncesto o una tienda de conveniencia (‘konbini’ en japonés) “del futuro”, de cuya logística se encarga un brazo robótico.

TECNOLOGÍA 15 TUNGURAHUA DOMINGO 19/05/2024 I
AVANCE. Unos de los autos voladores. (EFE/EPA/Franck Robichon) VISTA. Varias personas miran las pruebas del auto volador. (EFE/EPA/Franck Robichon) INVENCIÓN. El auto volador japonés, expuesto en la feria tecnológica internacional SusHi Tech 2024 en Tokio.

Personas trans denuncian ataques y discurso de odio en El Salvador

Cientos de de integrantes de colectivos de la comunidad Lgtbi denunciaron los constantes ataques a sus derechos.

SAN SALVADOR (EFE) · Cientos de transexuales integrantes de colectivos de la comunidad Lgtbi denunciaron ayer los “constantes ataques” a sus derechos , la “falta de garantías” y el “aumento de un discurso de odio” por parte del Estado de El Salvador. El colectivo hizo estas denuncias durante una marcha en San Salvador para conmemorar el Día Internacional contra la Homofobia, Transfobia y Bifobia que ocurre cada 17 de mayo y también aprovecharon para exigir al órgano Legislativo la aprobación de una ley de identidad de género

Lucha

discursos de odio “por parte de grupos fundamentalistas, antiderechos y el oficialismo en este país están tomando más fuerza y nos perjudican más que en años anteriores”.

Señaló que los colectivos Lgtbi exigen a la Asamblea Legislativa la aprobación de una ley contra la discriminación y de identidad de género para que “nuestros derechos sean respetados”.

EL DATO

“Este día nos tomamos las calles para reivindicar nuestros derechos. Exigir nuestras demandas y que la sociedad sepa que existimos y seguimos resistiendo ante todas las vulneraciones por parte del Estado salvadoreño”, dijo en declaraciones a EFE Aranza Santos, integrante de la Mesa Permanente por una Ley de Identidad de Género. Santos aseguró que los

El Día Internacional contra la Homofobia, Transfobia y Bifobia es cada 17 de mayo.

Dijo que los miembros de su comunidad están “preocupados por las decisiones que el Ejecutivo pueda tomar contra la población Lgtbi”, esto a dos semanas para que el presidente Nayib Bukele asuma un segundo mandato consecutivo, a pesar de estar prohibido en la Constitución, el próximo 1 de junio.

“Ahora más que nunca las organizaciones civiles de la sociedad civil y Lgbti estamos más unidas ante ataques y los discursos de odio y vamos a seguir trabajando”, subrayó.

Añadió que también existe un “miedo latente a la persecución política que podamos tener por parte del

Estado los y las que alzamos la voz por esta comunidad”.

Creación de una ley

Las organizaciones de la comunidad por la diversidad sexual han reclamado la creación de una ley de identidad de género para tratar de reducir los niveles de discriminación que sufren hasta por funcionarios estatales

Más de 80.000 personas rescatadas

tras las inundaciones en el sur de Brasil

PORTO ALEGRE (EFE) · Las autoridades brasileñas han rescatado hasta el momento a 82.666 personas y 12.215 animales tras las graves inundaciones que han devastado la región sur de Brasil, informó ayer la Defensa Civil.

Según el último balance de víctimas, se han registrado por el momento 156 muertos, uno más con respecto al viernes, y 806 heridos, mientras que el número de desapare-

cidos bajó a 94, cuatro menos que en la víspera.

Las inundaciones, lluvias torrenciales y deslizamientos de tierra han causado estragos en el 90% de los municipios del estado de Rio Grande do Sul, una importante región agropecuaria e industrial en el sur de Brasil con una población de 11 millones de habitantes.

Aún hay barrios enteros de algunas ciudades de Rio Gran-

de do Sul, el estado más castigado por la tragedia climática, que siguen anegados por el agua dos semanas después de un temporal sin precedentes que se prolongó por varios días. Hay 2,3 millones de damnificados en esta región fronteriza con Uruguay y Argentina, de los que unos 620.000 tuvieron que abandonar sus hogares y marcharse a albergues o las casas de sus parientes. El Gobierno de Rio Gran-

y erradicar la violencia a la que están expuestos. En diversas ocasiones, las activistas de derechos humanos de la comunidad Lgtbi han denunciado que la violencia y discriminación que sufre su comunidad obliga a sus miembros a huir del país para no morir a causa de la violencia social o de los cuerpos de seguridad de un

Estado “cómplice” de los asesinatos y la impunidad. En 2018 se presentó ante el Congreso el proyecto de Ley de Identidad de Género que fue discutida y en 2021 se presentó una actualización de la misma que fue enviada al archivo por la legislatura 2021-2024 integrada por mayoría de diputados del oficialista Nuevas Ideas (NI).

de do Sul anunció el viernes la construcción de cuatro “ciudades temporales” en las de Porto

Alegre, Canoas, São Leopoldo y Guaíba para albergar a los miles de afectados.

GLOBAL 16 TUNGURAHUA DOMINGO 19/05/2024 I
TRAGEDIA. Fotografía de un hospital de referencia inundado del municipio de Canoas, estado de Rio Grande do Sul (Brasil). (EFE/ Andre Borges) MARCHA. Integrantes de colectivos de la comunidad Lgbti marcharon ayer para conmemorar el Día Internacional contra la Homofobia, Transfobia y Bifobia en San Salvador (EFE/Rodrigo Sura)

Todo listo para que los dominicanos elijan presidente

Las autoridades electorales tienen todo preparado para las elecciones presidenciales y legislativas que se celebran hoy en la República Dominicana.

SANTO DOMINGO (EFE) · Las autoridades electorales tienen todo preparado para las elecciones presidenciales y legislativas que se celebran hoy en la República Dominicana y cuyos preparativos se han llevado a cabo cumpliendo el cronograma previsto por la Junta Central Electoral (JCE), organizadora de los comicios.

Un contingente de 55,000 miembros de las Fuerzas Armadas y de la Policía Nacional, adscritos a la Policía Militar Electoral (PME), actúan bajo las instrucciones de la JCE para garantizar la integridad de los materiales durante los preparativos de los comicios y la seguridad de los recintos, votantes y trabajadores en la jornada electoral.

Centros de Votación

de votación.

En el Centro Parroquial Domingo Savio, en el sector Los Guandules de Santo Domingo, que alberga 41 colegios, ha habido una intensa actividad este sábado, según pudo comprobar EFE mientras el personal técnico de la JCE instalaba los equipos de digitalización, escaneo y transmisión de datos (EDET) para las votaciones.

EL DATO

Nueve candidatos compiten por la Presidencia.

Cada uno de esos colegios tiene asignados 600 electores como máximo, según explicó el coordinador del recinto, Manuel Ruiz, que junto al resto del personal dedicado a los preparativos están “enfocados en esta fase de instalación” tras la recepción del material.

Este domingo, 16.726 colegios electorales en territorio dominicano tendrán abiertas sus puertas desde las 7:00 a 17:00 hora local (11:00 a 21:00 GMT), y en el extranjero están habilitados 1.566 centros, en 46 localidades de 35 países, de acuerdo con la JCE, cuyo personal se centró este sábado en conectar los equipos

Mientras la actividad no cesaba durante la mañana en los colegios electorales, los llamados instando a acudir a las urnas no han cesado en esta víspera de la cita electoral con mensajes que, en algunos casos, han llamado la atención. “Entonces... ¿No vas a votar porque no fuiste al salón? Ven en tubi (redecilla para el pelo muy usada por las dominicanas), con bermudas, con chancleta o franela (prenda sin mangas que los

hombres suelen llevar bajo la camisa). Ve como tú quieras, pero ve a votar”, publicaba la JCE en sus redes sociales.

Ni encuestas, ni alcohol En otro orden, mediante un comunicado, la entidad recordó que solo “las firmas encuestadoras debidamente certificadas podrán realizar encuentras o sondeos de boca de urna”, siempre que los resultados se depositen en la JCE “en sobres cerrados y sellados o lacrados, y hayan cumplido con los requisitos exigidos”.

“Las encuestas o sondeos de boca de urna deberán realizarse de manera tal que no violen ni vulneren el derecho y el deber relativo al secreto del voto establecido en esta ley”, y los datos recabados no se podrán divulgar.

Un obispo mexicano denuncia que el crimen organizado busca influir en las elecciones

CIUDAD DE MÉXICO (EFE) ·

El secretario General de la Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM), Ramón Castro Castro, acusó este sábado a servidores públicos de México de convivir con el crimen organizado, el cual, afirmó, busca influir en las elecciones del próximo 2 de junio.

“Sabemos que el crimen organizado está ya tratando de organizar e influir en las elecciones, si no tuviera está información no lo diría”, dijo el obispo en un mensaje público tras participar en una marcha por la paz en el central estado de Morelos.

Durante su discurso, acusó que algunos servidores públi-

cos conviven con integrantes de la delincuencia organizada.

“No puede ser que haya convivencia entre servidores públicos y el crimen organizado, por esa razón nos duele Morelos y pedimos a Dios que nos dé su paz y que nosotros sepamos construirla, que el señor nos conceda servidores públicos que amen al pueblo y que sepan servir”, expresó.

El prelado afirmó que México sería “muy diferente” si se viviera en la legalidad y sin impunidad. Advirtió que tan solo en Morelos, la violencia aumentó 30 % y señaló que en dicho estado operan al menos 14 grupos cri-

minales, entre ellos ‘El cartel del noroeste’, ‘Guerreros Unidos’, ‘Cártel Jalisco Nueva Generación’, ‘La Familia Michoacana’ y grupos como ‘Los Mayas’, y ‘Los Colombianos’ que han generado toda la violencia que se vive en la entidad.

Sin mencionar partidos políticos, aseguró que hay quienes quieren obligar a votar por ciertos candidatos

“Eso todo el mundo lo sabe, que están obligando a un sector del pueblo a votar por ciertos partidos”, indicó.

Asimismo, recordó que México es uno de los principales países de tránsito y producción de drogas ilícitas, lo cual recru-

Una particularidad de esta segunda jornada de reflexión -la campaña concluyó oficialmente la noche del jueves- es que está prohibida la venta de alcohol, restricción dispuesta por la JCE en cumplimiento de la Ley Orgánica de Régimen Electoral, aclaró la Presidencia dominicana en un comunicado.

La norma estipula que “desde 24 horas antes de la elección no podrá expenderse ni distribuirse a ningún título bebidas alcohólicas, hasta doce horas después de terminada la votación”, esto es, hasta el mediodía del lunes 20 de mayo, medida que “busca garantizar el orden y la tranquilidad durante el proceso”.

Un total 8.145.548 personas están llamadas a participar en el proceso, que será evaluado por unos 2.000 observadores, más

de 400 procedentes de organizaciones internacionales que han conformado 20 misiones y más de 1.500 nacionales.

Nueve candidatos compiten por la Presidencia para los próximos cuatro años, aunque los principales aspirantes son el actual presidente dominicano, Luis Abinader, que busca la reelección con el Partido Revolucionario Moderno (PRM, progresista y liberal); el exjefe de Estado Leonel Fernández, líder de la Fuerza del Pueblo (FP, progresista), que aspira a gobernar el país por cuarta vez, y Abel Martínez, que ha ostentado la Alcaldía de Santiago, segunda ciudad de República Dominicana, y ha presidido la Cámara de Diputados con el Partido de la Liberación Dominicana (PLD, progresista).

SITUACIÓN. Fotografía de archivo que muestra una mujer emitiendo su voto en una casilla de la ciudad de Pachuca estado de Hidalgo (México). (EFE/ Daniel Martínez Pelcastre)

dece la violencia y corrupción en los distintos niveles de gobierno. Según Castro Castro, en lo que va de la administración de Andrés Manuel López Obrador, al menos 200.000 personas han

sido asesinadas y unas 130.000 están desaparecidas. Finalmente, hizo un llamado a los mexicanos a votar sin miedo y mantenerse firmes en las próximas elecciones.

GLOBAL 17 TUNGURAHUA DOMINGO 19/05/2024 I
COMICIOS. Personas visitan un centro de votación este sábado en Santo Domingo (República Dominicana). (EFE/ Bienvenido Velasco)

Da clic para estar siempre informado

Ermita de la Virgen del Rocío

Un grupo de romeras de la Hermandad de Huelva bailan durante la presentación de hermandades este sábado ante la ermita de la Virgen del Rocío en la aldea almonteña de El Rocío (Huelva). (EFE/ Julián Pérez)

TUNGURAHUA DOMINGO 19 DE MAYO DE 2024

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.