RegIamento de Seguridad Industrial

Page 1

RegIamento de Seguridad Industrial



Objetivo: Este reglamento contiene las condiciones mínimas a cumplir para asegurar un área de trabajo y operaciones adecuadas y asi reducir al máximo la posibilidad de ocurrencia de accidentes de trabajo. Esta normativa es de cumplimiento obligatorio a todo el personal interno y externo a la compañía y el incumplimiento de las normas aquí contenidas es sujeto de sanciones.


I. Aspectos generales • El Orden y la Limpieza de todas las áreas de trabajo es necesario para eliminar las posibles fuentes de accidentes de trabajo. • No deben haber en el suelo o sobre las estibas, materiales y herramientas que puedan provocar algún accidente al obstruir la circulación segura del personal y MC. • Está prohibida la portación de teléfonos celulares, joyas u otros artículos personales que pongan en riesgo la seguridad del personal y la inocuidad del producto.


• Es obligatorio que todo el personal mantenga un comportamiento adecuado en los APT y estar siempre pendiente de su entorno para evitar posibles accidentes de trabajo. • Cualquier comportamiento que atente en contra de la seguridad física queda terminantemente prohibido y es sujeto de sanciones por parte del jefe directo. • Todo el personal que labore en zonas de flujo vehicular, debe contar con chaleco reflectivo proporcionado por la empresa. • Cada actividad debe de contar con un responsable de supervisión (Supervisor) que vele por el cumplimiento de las normas de seguridad industrial


II. Seguridad Industrial por actividad 1. Manejo de sacos

• No se permite que el personal levante de forma individual los sacos de azúcar, todo el levantamiento de sacos se hará en parejas (“Chinita”). • Se permite exclusivamente la carga de un saco a la vez. • Todo el personal debe contar con su uniforme completo y demás accesorios de carga. • No se permite correr cuando se está cargando saco, el desplazamiento del personal debe ser de tal forma que evite lesiones y accidente.


2. Operación de muestreo

• El muestreo semanal será realizado por una pareja de estibadores. Una sola persona no debe hacer esta actividad. • Cuando se muestree las caras laterales de una estiba, una persona se encargará de sostener la escalera al compañero que está sacando la muestra. • La escalera a utilizar debe cumplir con todas las condiciones de seguridad. • Queda eliminada la práctica de trasladarse de estiba a estiba utilizando una escalera como puente.


3. Desestibado

• Para subir y bajar de la estiba preferiblemente se utilizará escalera. Cuando sea necesario subir y bajar a través de banda de 45 pies, solo podrán movilizarse como máximo 4 personas a la vez. • Para subir y bajar de una estiba se podrán utilizar todas aquellas estructuras armadas que estén adecuadas para esta actividad. • Es obligatorio el uso de arnés y de la línea de vida cuando se trabaja en estibas de 13 o mas tendidos.


• No se permite tirar el saco de azúcar desde la parte superior de la estiba. • El uso de banda transportadora es obligatorio para la actividad de desestibado. • Se puede usar plataforma para desestibar si la altura de los tendidos lo permite, es decir hasta un máximo de XXXX tendidos. • Si se está utilizando bandas transportadoras el espaciado entre sacos debe ser como mínimo 50cm y como máximo de 100cm.


4.Descosido de sacos

• Para despuntar se utilizará únicamente la tijera que proporciona la empresa. • Se debe definir un área mínima para esta actividad para evitar cualquier accidente. • La tijera despuntadora debe estar sujeta a través de un cordel o cuerda al cuerpo de la persona que esta descosiendo, de manera que la sujete con la mano al momento de despuntar y la pueda soltar para retirar el hilo del saco.


5.Envasado de Jumbos (Método manual)

• Se debe contar con una zona adecuada para el trabajo, delimitada y señalizada para evitar accidentes. Esta labor será responsabilidad del supervisor de la actividad. • En la operación de enganchar las orejas del jumbo a las paletas del MC debe haber una permanente comunicación entre el estibador y el operador del MC.


6.Envasado de Jumbos (Tolvas móviles)

• Antes de iniciar labores se debe hacer la respectiva inspección de las condiciones óptimas de las tolvas móviles (ver procedimiento de revisión de Tolvas Móviles) • El encargado de grupo y de la actividad debe verificar que la tarima que se posicionará en la plataforma este bien hecha. • La carga máxima de azúcar sobre la tolva será de 2000kgs más un máximo de tres personas en la plataforma. • 13-15 tendidos máximo de altura para alimentación uno a uno a plataforma de tolva móvil. • Es obligatorio desmontar los rodos de las Tolvas Móviles para trabajar en ellas. Los rodos solo deben usarse para el traslado de estas.


7. Envasado de jumbos (Sistema neumático) • Al momento que el M.C. posiciona la tarima en la plataforma, los descosedores deben ubicarse a una distancia prudencial y nunca deben bajar un saco de la tarima mientras esta no esté posicionada por completo en la plataforma. • Una vez esté posicionada la tarima en la plataforma el personal no debe estar bajando o subiendo de la plataforma. • Está prohibido para todo el personal ejercer presión sobre los operadores de M.C. con el objetivo de apresurar su operación. • Debe haber una excelente comunicación entre los operadores de M.C. y las personas que están enganchando las orejas de los sacos jumbos.


8. Reproceso de sacos (Sistema Rompe Terrón) • El movimiento y ubicación de los transportadores para traslado de sacos se debe hacer solo cuando estos no estén energizados. • Las conexiones eléctricas de los transportadores las debe realizar el supervisor de grupo. • Las personas que están en el cuarto de envasado deben tener experiencia o ser debidamente capacitadas para evitar accidentes con los equipos de trabajo (Mordazas, Cosedoras, etc.)..


9. Despacho EMPAQSA • Los operadores de M.C. de EMPAQSA deben cumplir todas las normas de Seguridad industrial establecidas por la empresa y por el área de PT. • Se debe verificar que las tarimas (pallets) de EMPAQSA estén en condiciones adecuadas para el trabajo.


10. Carga de contenedores con sacos • Las plataformas deben colocarse de manera que el desplazamiento sobre ellas sea seguro. • Para subir y bajar de una plataforma se debe hacer uso de la escalera que esta tiene incorporada. El supervisor del grupo debe asegurarse que la escalera este colocada de manera segura para poder iniciar. • El supervisor o encargado de grupo debe definir un máximo de personas en la plataforma con base al espacio disponible, para que el trabajo se desarrolle de manera segura. • Nadie debe estar sobre la plataforma de carga al momento que el contenedor se esté covlocando o retirando de la zona de carga.


• El contenedor debe quedar colocado preferiblemente a nivel horizontal respecto al suelo, es decir la zona donde el contenedor esté colocado no debe tener inclinación. Si por el terreno esto no es posible, es preferible que la inclinación sea ligeramente hacia adelante. • Mientras se esté realizando el trabajo se deben colocar los sacos de manera correcta ( 100% dentro de la banda de hule) para evitar rupturas y con un espacio mínimo de 50 cm y máximo 100cm entre cada saco transportado sobre la banda.

mínimo de 50 cm máximo 100cm


11. Carga de contenedores de jumbos (Rampa) • Es obligación que la persona que se encuentre dentro del contenedor acomodando el papel y poniendo viñetas use chaleco reflectivo. • Los operadores de M.C. deben tener la precaución necesaria al momento de ingresar con el jumbo al contenedor para evitar cualquier accidente con la persona que se encuentra dentro. • El Supervisor del despacho debe asegurarse que todas las operaciones se estén realizando de una manera segura. Debe supervisar la forma de conducir de los operadores de M.C. y los motoristas externos.


12. Carga de contenedores de jumbos (Puertos de carga APT5) • La actividad de preparar la zona de carga (puerto de carga, rampa, cortina) debe realizarla o ser coordinada por el Supervisor de la actividad. • Solo personal autorizado puede accionar los puertos de carga. • Los operadores de M.C. deben tener la precaución necesaria al momento de ingresar con el jumbo al contenedor para evitar cualquier accidente con la persona que se encuentra dentro.


13. Despacho a clientes industriales y clientes pequeños • Todo el personal de carga de los clientes debe respetar todas las normativas de Seguridad Industrial establecidas. • El supervisor del despacho es responsable de velar por el cumplimiento de las normas de Seguridad Industrial de parte del personal de carga externo. • La ubicación de plataformas, movimiento de transportadores, accionamiento de equipos, es responsabilidad del supervisor del despacho y personal interno.


14. Preparación de carga • Para iniciar la actividad los mazos deben estar completamente limpios y libres de miel. • La distancia entre trabajador debe ser la adecuada para evitar cualquier accidente con los mazos. • La cantidad de personal destinada a esta actividad estará relacionada a la necesidad de producto y el área disponible.


15. Despacho de azúcar crudo • Todo el personal externo que ingrese a las instalaciones de PT, personal de empresa supervisora, personal de ALMAPAC, trasportistas; deben contar con el respectivo equipo personal de seguridad industrial.




Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.