Budismo para no iniciados

Page 1

B udismo para no budistas Texto y fotografías Juan Peláez. Escritor y maestro de de yoga. Para saber más de este autor y sus obras, ve a sus páginas web: http://juanpelaezescritor1.blogspot.com/ http://juanpelaezescritor.blogspot.com/

En

estos últimos se encontraban dos personajes importantes en la historia de la Humanidad, Mahavira, el fundador del jainismo y Siddaharta Gautama, más conocido como Buda.

medio de un bosque, un hombre

El hombre sentado en medio del bos-

está sentado. Sus piernas se encuentran

que del que hablábamos al principio de

cruzadas. Muchos siglos después llama-

este artículo, podría ser quien creó el

rán postura del loto a esta manera de

budismo.

acomodarse. La bruma impregna los

Incluso se sentaría debajo el árbol en el

árboles. El río levanta su niebla justo con

que se dice que alcanzó la iluminación a

la salida del sol. Es un shramana, un

la edad de 35 años. Luego, según la tra-

maestro (gurú) espiritual itinerante.

dición, vivió hasta los 80. Durante esas

Un bramán, mira al hombre de lejos. Es

décadas enseñó lo que había "descubier-

su oponente. Hace tres mil años en la

to" para ayudar al resto de la Humanidad

India dos grandes maneras de interpretar

a acabar con el sufrimiento.

la sociedad se enfrentaban.

Buda, como todo personaje importante

Los bramanes creían que todo hombre

a lo largo de la historial y mucho más si

nacía en una casta. Por tanto se encon-

existen hechos religiosos de por medio,

traba predestinado a ejercer un papel en

se encuentra rodeado de hechos fabulo

la vida: soldado, sacerdote, siervo… Los shramanas negaban que los sacer-

sos y misterios. Las fechas de su nacimiento y muerte se entretejen con las

dotes del hinduistas fuesen superiores,

leyendas.

por el sólo hecho de su nacimiento.

Durante todo el siglo XX se mantenía

Abogaban porque cualquier persona

que Siddharta había fallecido en el 486 o

pudiese liberarse de la rueda de las reen-

el 483 a. J.C. Ahora, las nuevas tenden-

carnaciones y del sufrimiento. Entre

cias históricas y los hallazgos arqueológi-



cos, se habla del 400 a. J.C. Lo sucedido en su nacimiento

sonal le llevó a convertirse en un asceta. Partió como shramana

también forma parte de una

para llevar una vida de ascetismo, de

serie de eventos fantásticos

búsqueda filosófica y desarrollar técnicas

relatados por los budistas. Se

de concentración. Tras seis años de tra-

dice que su madre, Mahamaya,

bajo intensivo, estuvo apunto de morir

esposa de un rey de pequeño

por los excesos en las prácticas.

estado en las estribaciones del

Comprendió que abandonar la existencia

Himalaya, tuvo un sueño. En él

no era la solución. Entonces, para recu-

un elefante blanco se introducía

perarse, aceptó un cuenco que una joven

a través de su costado derecho.

le ofreció lleno de gachas de arroz.

Los magos de la corte lo inter-

Durante aquel tiempo cinco ascetas le

pretaron como que el hijo que

habían considerado su maestro. Al obser-

llegaría, iba a ser grande y des-

var el acto de aceptar el alimento, le

tinado a ser un monarca univer-

abandonaron con disgusto.

sal o un buda.

Siddharta, solo, se puso debajo de un

Su madre en medio de un

pipal y se sumió en una profunda medita-

viaje dio a luz a Siddharta. Lo

ción. A partir de entonces llamarían a

hizo en un bosque cerca de

aquel árbol, el de

Lumbini, población que ahora

la Bodhi, de la ilu-

pertenece a Nepal. Luego, de

minación.

nuevo, las narraciones sobrena-

Después de las

turales sobre su alumbramiento

sietes semanas,

se suceden, así como sobre su

según dicen los

niñez.

textos

Se crió como hijo de rey, rode-

budistas

Para saber más sobre budismo y algunos conceptos que aparecen en este artículo: http://es.wikipedia.org/wiki/Bu dismo#El_.C3.B3ctuple_nobl e_sendero. http://es.wikipedia.org/wiki/Jai nismo

que estuvo en este

ado de todos los placeres que

trance, alcanzó el estado de iluminado.

se podían imaginar en la época.

Descubrió la senda por el que el hombre

Sin embargo, su búsqueda per-

podía liberarse del sufrimiento.


Creyó que debía compartirlo y se dirigió al parque de los ciervos de Sernath, cerca de la ciudad de Varanasí (que conocemos nosotros como Benarés). Dio su primer sermón (sutra) sobre lo

Tercera Noble Verdad. El cese del deseo lleva consigo el final del sufrimiento. Cuarta Noble Verdad. El cese del sufrimiento se consigue a

que sería sus enseñanzas básicas (Dharma). Se conocen como las Cuatro Grandes Verdades. Fue dirigido a los cinco ascetas que le habían abandonado. Primera Noble Vedad. El nacimiento es sufrimiento; la enfermada es sufrimiento; la muerte es sufrimiento; el pesar y las lamentaciones, el dolor, la aflicción y la desesperación son sufrimiento; estar asociado con lo desagradable es sufrimiento; la disociación respecto a lo agradable es sufrimiento; no conseguir lo que se quiere es sufrimiento. Es decir que la vida, según Buda es sufrimiento (duhkha). Esto implica que la Humanidad se encuentra atrapada en la rueda de reencarnaciones (samsara) y debe soportar insatisfacciones permanentes. Debido a que sus acciones intencionadas, (karma) les atrapa de una vida en la siguiente.

través del Óctuple Sendero:

Segunda Noble Verdad.

"

palabra correcta,

El origen del sufrimiento radica en el

"

comprensión correcta,

"

pensamiento correcto,

ansia o deseo.


"

acción correcta,

estado es indescriptible y supo-

"

medios de vida correctos,

ne una supraconciencia más

"

esfuerzo correcto,

allá de la propia mente. El observador

"

atención correcta y

interior capaz de mantenerse de manera

"

concentración correcta.

permanente en la luz. Completando lo anterior existe una moralidad budista que consiste en cinco preceptos: "

Abstenerse de quitar la vía inten-

cionadamente. "

Abstenerse de tomar lo que no ha

sido dado. "

Abstenerse de mentir.

"

Abstenerse de tomar tóxicos.

"

Abstenerse

de

una

conducta

sexual impropia. Tras la muerte de Buda los cinco ascetas que habían sido formados por él constituyeron la primera comunidad monásticas, llamada Shanga. Como es normal en todas las religiones con el paso del tiempo, los acólitos de la doctrina budista comenzaron a tener distintos puntos de vista sobre el mensaje de Buda. Este Óctuple Sendero resume la parte más importante de la práctica Budista para la consecución del nirvana. Este

Apareció el Mahayaha o Gran Vehículo. Se extendió principalmente por Tibet, Mongolia, China, Japón y norte de la India.


Para ellos, cuando un discípulo de

budita se ha transmitido en

Buda alcanzaba la iluminación recibía el

una sucesión continua den-

título de arhat (venerable). Para los

tro de la comunidad monásticas. Son los

mahayanistas, sólo esto no es válido. Si

más ancianos los que se ocupan de que

una persona sólo trata de salir ella de la

lo dicho por Buda no se pierda.

rueda de las reencarnaciones, es un acto

Se

extiende

en

regiones

como

egoísta. Hay que alcanzar el estado de

Tailandia, Sri Lanka, Birmania, Camboya

bodhisattva. Esta figura es fundamental

y Laos.

en esta rama del budismo. Es el estado

En esta tradición tiene una gran impor-

de quien comparte sus conocimientos

tancia el shanga por su papel de conser-

con los demás para que puedan alcanzar

var las enseñanzas de Buda y mostrar su

también el nirvana.

aplicación.

Al adepto se le incitaba a que practicase las seis paramitas (perfecciones):

Dentro del budismo también se encuentran también otras escuelas como el Zen,

"

generosidad,

el Tantra, son interpretaciones también

"

moralidad,

diferentes del camino a seguir para

"

paciencia,

alcanzar el estado de iluminación.

"

diligencia,

"

meditación,

"

sabiduría.

Con el tiempo se ampliaron a diez: "

pericia en el método,

"

convicción,

"

fortaleza,

"

conocimiento.

La otra gran línea del budismo, formada en los primeros siglos tras la muerte de Buda fue el Theravada "doctrina de los ancianos". Mantiene que la tradición


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.