LJA30102019

Page 1

DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADE DIRECTOR: FRANCISCO M. AGUIRRE ARIAS MIÉRCOLES 30 DE OCTUBRE DE 2019 AGUASCALIENTES • AÑO 11 • NÚMERO 3912 • www.lja.mx • 10 PESOS

Comienzan estrategia de seguridad

Inician recorridos de prevención, vigilancia y disuasión Seguridad Pública Municipal, Defensa Nacional y la Guardia Nacional. En reunión, se acordó trabajar de manera coordinada para reforzar la prevención y la vigilancia en colonias y comunidades n Redacción P. 5 | Foto Ayuntamiento de Aguascalientes

Necesaria, una mayor atención a salud mental Adriana García Campos

n

5

Aguascalientes, con el 95% de cumplimiento en transparencia presupuestal Redacción

n

3

Desafuero no prosperará si no se erradica la impunidad En la discusión del desafuero deben participar funcionarios que serán afectados n Se deben considerar los tiempos y exigencias actuales para ajustar las reformas al fuero y las necesidades del propio sistema de justicia Adriana García Campos n

n

3

En espera, 15 empresas para Busca Congreso blindaje de invertir en Aguascalientes finanzas de los municipios Adrián Flores

n

7

Adriana García Campos

n

3

Es necesario promover deportes Es difícil bancarizar entrega de Se han tipificado hasta septiembre femeniles: IDEA apoyos en la Secretaría de Bienestar cuatro feminicidios en el estado Adrián Flores

n

12

Claudia Rodríguez Loera

n

6

Adrián Flores

n

Incluida en esta edición, la información nacional e internacional de La Jornada

5


2

MIÉRCOLES 30 DE OCTUBRE DE 2019

La Purísima... Grilla

Carlos Payán Velver

DIRECTOR FUNDADOR

Carmen Lira Saade

DIRECTORA GENERAL

w

Nada claro

Jorge Álvarez Máynez

PRESIDENTE DEL CONSEJO EDITORIAL

Francisco M. Aguirre Arias DIRECTOR

Raymundo Tamayo González

Leño caído. No es de Dios patear al caído, pero no hay de otra para el peón Guillermo Alaniz de León, a quien le seguirá lloviendo por prestarse a presentar una iniciativa contra la autonomía universitaria, el tema, sinceramente ya está finiquitado, no importa cuánto se lamenten los calumnistas pagados que porque ya no se le hará rendir cuentas a la UAA, o los políticos oportunistas de reacción tardía que se suben a la defensa de la universidad, como Daniel Gutiérrez Castorena, quien apenas ayer desde la tribuna del Senado presentó un blandengue punto de acuerdo para que la Cámara de Senadores impidiera al Congresito meterle mano a la UAA, más se tardó en leer Gutiérrez Castorena su ataque al diputado panista, que en contestar Antonio Martín del Campo, también oportunista y edulcorado, que ya se había retirado la iniciativa, al final, mandaron el punto de acuerdo del morenita a la Comisión de Educación y se acabó el circo; pero en Aguascalientes, el próximo jueves se develarán las letras doradas de la Benemérita Universidad Autónoma de Aguascalientes en el Congresito; el presidente de la Junta de Coordinación Política en el Congresito, pues es Guillermo Alaniz de León, y pese a que fue quien generó la polémica por el presunto riesgo de que la universidad pública perdiera su autonomía, anunció con bombo y platillo en la sesión de este martes, que el próximo jueves, la del Pleno, será una sesión extraordinaria para otorgar esta distinción a la institución educativa. Además de eso, nada trascendental en la Comisión ahora llamada Jucopo, pues Alaniz de León apuntó que se atenderán dos temas de nomenclatura, uno de éstos heredado de la administración anterior. Esperemos que con la emoción con que lo dijo Guillermo Alaniz, así tomen el tema los de la Autónoma y ya le perdonen la iniciativa por la que incluso mandó su cartita de perdón. Gallo/Gallina. Lo que quedó claro tras la iniciativa panista, es que hay una división clarísima entre quienes quieren a la UAA y quienes no le tienen estima a la universidad, ante la iniciativa de Alaniz de León y la mano peluda de Gustavo Báez Leos los lambiscones que defendieron ese ataque a la autonomía ahora argumentan que hay una “jerarquía” que maneja la UAA, con un viejo molde en el que la universidad tenía un secta secreta que la manejaba, esa burocracia dorada tan 4T que funciona como el enemigo precioso al que se puede colgar cualquier san Benito. El próximo jueves esos ladradores profesionales que acusan sin motivo a Francisco Javier Avelar González tendrán que pensarlo dos veces ante las muestras de cariño de los aguascalentenses, porque la estrategia de culpar al rector de un plan malévolo, no tiene ningún fundamento. Lo malo es que estos calumnistas encandilados por la promesa del poder de algún grupo que quiere llegar, no tienen empacho en inclinarse ante cualquier esperanza de que la revolución les hará justicia.

ayuntamientos. Ayer mismo, el secretario general del Congresito, Juan Carlos Raya Gutiérrez, aprovechó para anunciar que habrá dos días para delinear los últimos detalles de los proyectos, previos a su dictaminación, así que el lunes 25 de noviembre, detallarán, por separado, las últimas observaciones con los Ayuntamientos de Aguascalientes, Asientos, Calvillo, Cosío, El Llano y Jesús María; mientras que el martes 26 de noviembre, lo harán con Pabellón de Arteaga, Rincón de Romos, San Francisco de los Romo, San José de Gracia y Tepezalá. Transportistas. Otros que se manifestaron con el pretexto de unirse a la protesta nacional, fueron los transportistas, eso sí, gracias a las negociaciones de Gobierno del Estado quedaron en sumarse simbólicamente al paro nacional, alrededor de diez tráileres se colocaron en la 45 sur a partir de las 7:00 de la mañana, para demandar que se dejen fuera de circulación los doble remolque; mayor seguridad en las carreteras; detener los cobros excesivos de las grúas; disminuir precio de combustibles y casetas de peajes; que la NOM–012–SCT se aplique a todos y no sólo al pequeño sector; y reemplacamiento de vehículos de carga, pasaje y turismo. La libró Enrique Morán Faz, pues el “bloqueo” sólo duró un par de horas y sin realmente afectar la vialidad. Ejemplo. Ayer la Cámara de Diputados aprobó eliminar el fuero presidencial, con 420 votos a favor, 29 en contra y cinco abstenciones, el Pleno de la Cámara aprobó la minuta en materia de fuero constitucional para que el Ejecutivo federal pueda ser juzgado por delitos electorales y de corrupción, así como por otros ilícitos graves. ¿Y en Aguascalientes?, no, en Aguascalientes los diputados se la pasan discutiendo con quién quedar bien, en vez de atender las demandas ciudadanas. De hecho, discuten, no en donde deben sino en los grupitos de WhatsApp, tonterías como si es pertinente el tiempo, se ufanan de hacer foritos, mientras que el Congreso federal logra que la reforma al Artículo 108 constitucional incluya todo acto de corrupción previsto en el Código Penal como ejercicio ilícito del servicio público, así como los casos relacionados con abuso de autoridad, coalición de servidores públicos, uso ilícito de atribuciones y facultades, delitos por pago y recibo de remuneraciones de los servidores públicos, intimidación, ejercicio abusivo de funciones, tráfico de influencia, cohecho a servidores públicos, peculado y enriquecimiento ilícito. Ahí nomás, como para que aprendamos algo.

Descontrol. Sí salieron autobuses de circulación por estar en malas condiciones mecánicas o los llevaron al corralón por falta de algún trámite, en Atusa ya no enteran de nada, ni siquiera si se trata de unidades que pertenecen a los concesionarios, según aseguró su vocero Manuel de la Cruz, quien además afirmó que la Coordinación de Movilidad no hace su trabajo porque las quejas de la ciudadanía continúan por la falta de control en las rutas y los despachos de las entradas y salidas de las unidades; pero ya en este caso ellos se lavan las manos, pues a la pregunta de cómo se vinculan con la CMOV para mejorar el servicio, señaló que ellos tienen el control y hacen y deshacen. “Nosotros no metemos las manos en eso, nomás ponemos las unidades a trabajar, pero hay la disposición aunque ellos tienen el ego muy grande”, dijo Manuel de la Cruz; de ese tamaño es el compromiso de esta agrupación de concesionarios por corregir el servicio de transporte público en Aguascalientes, aunque esto no es tampoco una novedad, ya que sus intenciones de real mejora nunca se hicieron evidentes.

Justicia en casa ajena. Aprovechando que ésta es la temporada para culpar de todo al gobierno de la Cuarta Transformación, el alcanzaqueso de Enrique García López, el diputado desesperado en montarse en el proyecto de María Teresa Jiménez Esquivel, declaró ayer que uno de los rubros más afectados en la administración municipal será la entrega de apoyos sociales, según el autoproclamado delfín de Teresa Jiménez, por culpa de los recortes presupuestales ordenados por Andrés Manuel López Obrador asestados por el Gobierno Federal y el Congreso de la Unión, según Enrique García López, en defensa de los 40 mil pesos mensuales que se embolsa (al igual que los otros 26 diputados) justificó que el ramo que sufre mayores reducciones es el de infraestructura, “ustedes saben que mientras en un estado y un municipio no exista infraestructura, pues se va a la inversión, se pierden empleos, entonces hoy todos lo que tenían destinado estos municipios, el estado para el tema de apoyos y eso, buscarán subsanar un poco el tema de infraestructura para poder frenar la desaceleración económica del estado”. Por lo pronto, la propuesta de Ley de Ingresos de Teresa Jiménez para 2020 ronda en los 3 mil 500 millones de pesos, es decir, muy similar a la Ley de Ingresos vigente, precisó el legislador de extracción panista. Pues sí, justificar sobre el dinero ajeno está chido, todo mientras no tengan que soltar de su fondo, así qué chido.

Hacer un Alaniz. Como el tema que está en boca de todos es la autonomía universitaria y no la rendición de cuentas, ayer ante representantes de los once Ayuntamientos, la diputada Karina Eudave Delgado, presidente de la Comisión de Vigilancia, sí, la misma que es incapaz de resolver las broncas de Órgano Superior de Fiscalización (Osfags) se puso severa con los presidentes municipales, y les puso el calendario de entrega y recepción de proyectos de Leyes de Ingresos para el Ejercicio Fiscal del año 2020. Eudave Delgado avisó que las propuestas deberán presentarse el viernes 15 de noviembre, a partir de las 9:00 de la mañana y en el orden alfabético de los

La del estribo. Tres aspirantes tres, que al final resultaron seis, el Senado propone una terna para suplir a Luis Raúl González Pérez en la presidencia de la CNDH, a José de Jesús Orozco Henríquez, Arturo de Jesús Peimbert Calvo y María del Rosario Piedra Ibarra; pero de último momento, otro grupo de morenistas y Emilio Álvarez Icaza propusieron otra terna conformada por Michael Chamberlin, Ricardo Bucio y que repetía como candidata a la hija de Rosario Piedra Ibarra, ¿entonces, de qué se trata?, nomás no queda claro. @PurisimaGrilla

DIRECTOR ADMINISTRATIVO

Edilberto Aldán

DIRECTOR EDITORIAL

Tania Edith Magallanes Díaz JEFA DE INFORMACIÓN EDICIÓN Y REDACCIÓN

Salvador Arce Sarahí Cabrera Zamora Cristian de Lira Rosales Adrián Flores Adriana García Campos Claudia Rodríguez Loera Ismael Ruiz Ramos Francisco Trejo Corona COORDINADOR DIGITAL

Eryck Diego Aguilar Chávez Juan Sergio Flores Villalobos CONTENIDOS DIGITALES CONTACTO

Teléfonos: 915 88 51 916 7410 redaccion@lajornadaaguascalientes.com.mx publicidad@lajornadaaguascalientes.com.mx

La Jornada Aguascalientes n Publicación diaria de Convicción Ciudadana S.A. de C.V. Bajo licencia otorgada por DEMOS, Desarrollo de Medios S.A. de C.V. n Número de certificado de licitud de título 14405. n Número de certificado de licitud de contenido 11978. n Zaragoza 411, Centro C.P. 20000

Aguascalientes, Aguascalientes. n Distribuido e impreso por

Convicción Ciudadana S.A. de C.V.

n Prohibida la reproducción total

o parcial del contenido de esta publicación por cualquier medio sin permiso expreso de los editores. n Certificado de Reserva de Derechos: 04 - 2008 120411254500 - 101


MIÉRCOLES 30 DE OCTUBRE DE 2019 •

n

Política

3

En la discusión del desafuero deben participar funcionarios de los órganos de gobierno afectados

Desafuero no prosperará si no se erradica la impunidad n

Se deben considerar los tiempos y exigencias para ajustar las reformas al fuero y el propio sistema de justicia

Adriana García Campos

La mañana de éste martes se llevó a cabo en el Congreso del Estado un foro en el que se habló de la figura del fuero y las expectativas respecto de la propuesta de su eliminación; el jefe del Departamento de Derecho de la Universidad Autónoma de Aguascalientes, Eloy Morales Brand, quien participó en esta mesa de diálogo, recalcó que es fundamental que se dialogue al respecto con los titulares del Ejecutivo de todos los órdenes de gobierno, al ser quienes se verán afectados por la eliminación o no de esta prerrogativa. “En todo caso se debe revisar si se mantiene o no, para evitar presiones de otro tipo”. Afirmó que mucho se ha hablado sobre el nuevo sistema de justicia penal ligado a este tema, pero en la realidad, ejecutar un proceso jurídico bajo esta premisa es muy distinto a como se

platica, pues dijo que se han considerado varios delitos aplicables a prisión preventiva oficiosa por los que se modificó la Constitución, pero si se quita el fuero y prevalecen de esta forma los delitos, no se aplicarán sanciones como lo exige la realidad. “Efectivamente, en la realidad del día con día del litigio y del estudio de las normas es lo que se hace como tal, pero si hay un problema muy fuerte en ese entendimiento social de lo que viene siendo el fuero, la información que se le da a la sociedad, del empleo de algunas personas de ese mecanismo para generar impunidad y que por eso viene la reacción”, recalcó el también abogado. Dijo que se ha visto esta situación en el interés de varios políticos que han presentado varias iniciativas para el desafuero, sin embargo, agregó que en su mayoría han obedecido más al ámbito de reacción social que realmente

a atender de manera concreta a una propuesta que pueda realmente favorecer al ciudadano. “Yo sigo insistiendo en que por lo menos los organismos protectores de derechos humanos, y entre ellos lo que compete al Poder Judicial y los organismos autónomos, en este aspecto deberían de entender esta cuestión, porque al igual que, vuelvo al tema, con todas las reglas del sistema están casos que no se resuelven y no se atiende a la justicia, siguen en la impunidad”, recalcó Morales Brand. Los ponentes consideraron que la iniciativa se puede ajustar a los tiempos actuales, a las condiciones que se viven hoy en día y en función a las exigencias económicas actuales y de esta forma abonar y tomar en cuenta las necesidades para perfeccionar el sistema de justicia penal acusatorio para hacer más eficiente la impartición de justicia en el estado.

Busca Congreso blindaje de finanzas de los municipios n

Complementos de participaciones federales no llegarán este año

Adriana García Campos

La Comisión de Vigilancia, presidida en el Congreso del Estado por la diputada del Partido Acción Nacional, Karina Eudave Delgado, se reunió con los responsables de la Secretaría de Finanzas de cada uno de los municipios, con el objetivo de presentarles los lineamientos bajo los cuales deben presentar su respectiva Ley de Ingresos, para

lo cual tienen como fecha límite el 15 de noviembre. “Es decirles cómo lo tienen que entregar para hacer más práctico su análisis y su dictaminación”, explicó la legisladora. Reconoció que han tenido algunos acercamientos con los alcaldes, quienes les han manifestado los problemas que están enfrentando para concluir el año, ya sea porque recibieron los ayuntamientos con finanzas

poco estables o en general porque no ha sido suficiente el presupuesto debido a los recortes aplicados desde la Federación. “Lo estamos revisando, pero obviamente es la queja de todos los municipios, sabemos que a nivel federal se vinieron varios recortes y al final de cuenta los más afectados son los municipios, y pues tenemos que ver la forma de cómo poder contener esta situación, de cómo los

Las iniciativas de desafuero han obedecido más al ámbito de reacción social que a atender la propuesta, comentó Eloy Morales n Foto Cristian de Lira

municipios se blinden y puedan tener finanzas sanas, y obviamente también el cómo poder salir adelante con todos los temas presupuestales que tienen ellos”, subrayó Karina Eudave. Resaltó que están conscientes de casos muy particulares, como en el municipio de El Llano, donde el alcalde manifestó que hay un déficit de tres millones de pesos que impide hacerle frente a gastos, como en el caso del pago de nómina; la diputada panista subrayó que anteriormente el Gobierno Federal a fin de año mandaba complementos de participaciones federales y para el presente año no está considerado, lo cual impacta a los municipios, pues enfrentan un gran problema para poder regularizar

los pagos de todo lo que tienen que cubrir. “Estamos hablando desde el pago de los trabajadores, y temas que van saliendo de que no concluyeron obras o de que el mal manejo de su administración, pues tienen una importante cartera vencida”, enfatizó Eudave Delgado. Precisó que desde el Congreso del Estado ya se hizo una mesa de trabajo con Banobras, a la cual se convocó a los ayuntamientos, para que consideren si es necesario recurrir a la solicitud de un préstamo, de lo contrario se les recomendó no adquirir deudas y tendrían que eficientar su recaudación y hacer un uso responsable y bien aplicado del recurso con que cuenten.

Aguascalientes, con el 95% de cumplimiento en transparencia presupuestal: IMCO De acuerdo con el Índice de Información Presupuestal Estatal (IIPE) 2019 que realiza el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), el estado de Aguascalientes obtuvo un 95% de cumplimiento en la calidad de su información presupuestal, lo cual demuestra que este Gobierno se destaca al ser abierto, transparente y con buenas prácticas. Así lo dio a conocer el secretario de Finanzas, Jaime González de León, quien explicó que estos resultados manifiestan que el Gobierno del Estado de Aguascalientes, cuenta con una planeación estructurada y clara que muestra a los ciudadanos el uso adecuado de los recursos públicos y permite conocer cuánto, cómo y en qué se gasta el dinero. Expuso que se seguirá trabajando de forma transparente y correcta para que en las próximas mediciones del IMCO, Aguascalientes logre un cumplimiento del 100%. El promedio general nacional de cumplimiento pasó del 53%, en 2008, al 85% en esta última edición del IIPE y comparado con la primera edición, 28 estados mejoraron su calificación, un estado se mantuvo igual y en tres hubo retrocesos, siendo Aguascalientes uno de los estado que mejoraron su porcentaje de cumplimiento, logrando colocarse en la posición 13 en el ámbito nacional. El IMCO también analiza con detalle otros aspectos importantes como el nivel de deuda y la evolución de la misma, al igual que la aplicación de Recursos Federales y el listado de plazas vigentes en el gobierno, sus tabuladores salariales, así como avances en la armonización contable, rubros en los que Aguascalientes obtuvo resultados positivos. Con información y foto del Gobierno del Estado


4

Política • MIÉRCOLES 30 DE OCTUBRE DE 2019

Ante representantes de los once Ayuntamientos, la Comisión de Vigilancia de la LXIV Legislatura, en voz de su presidente, diputada Karina Eudave Delgado, dio a conocer el calendario de entrega y recepción de proyectos de Ley de Ingresos para el Ejercicio Fiscal del año 2020. En reunión de trabajo, Eudave Delgado informó que la sede para entrega de fecha para recepción de las iniciativas, será en el Salón Aquiles Elorduy García, el viernes 15 de noviembre, a partir de las 9:00 horas y en el orden alfabético de los ayuntamientos. El secretario general del Congreso del Estado de Aguascalientes, Juan Carlos Raya Gutiérrez, añadió que habrá dos días para delinear los últimos detalles de los proyectos, previos a su dictaminación. Por lo que el lunes 25 de noviembre, detallarán, por separado, las últimas observaciones con los Ayuntamientos de Aguascalientes, Asientos, Calvillo, Cosío, El Llano y Jesús María. Y para el martes 26 de noviembre, informó, harán lo consiguiente con Pabellón de Arteaga, Rincón de Romos, San Francisco de los Romo, San José de Gracia y Tepezalá.

Dan a conocer calendario para entrega de proyectos de ley de ingresos de alcaldías n

Las once alcaldías deberán turnar sus propuestas de recaudación el 15 de noviembre

En seguida, el diputado Juan Manuel Gómez Morales, vocal de la Comisión de Vigilancia, ratificó el compromiso de la LXIV Legislatura para fortalecer las funciones de los once Ayuntamientos, y más, “porque atraviesan una difícil situación”, debido a los recortes de participaciones que anunció el Gobierno Federal. La diputada Karina Eudave Delgado agradeció la presencia de los representantes de los presidentes municipales, al tiempo que afirmó que existe una estrecha coordinación con todas las alcaldías para que sus leyes de ingresos cumplan con los objetivos planteados, en beneficio de la población.

Se reúne Seggob con Alto Comisionado de la ONU para los Refugiados

Con información y foto Congreso del Estado

del

De visita por Aguascalientes, el representante del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados en México (Acnur), Mark Manly, agradeció la cooperación y solidaridad que ha demostrado el Gobierno del Estado para con las personas desplazadas que habitan en Aguascalientes. Al reunirse con el secretario general de Gobierno, Enrique Morán Faz, el funcionario de la Acnur subrayó que esta entidad está catalogada en el ámbito internacional como un estado abierto y solidario, en el que prevalece la paz social y el desarrollo económico, amén del apoyo que brindan sus autoridades a quienes están en calidad de refugiados. Morán Faz y Mark Manly revisaron una serie de proyectos que la Acnur tiene previsto desarrollar en Aguascalientes a favor de la comunidad de refugiados.

Las observaciones se detallarán, por separado, con cada ayuntamiento el 25 y 26 de noviembre n

Aprueban en comisiones reformas para la promoción de la lactancia materna Se pretende que hospitales promuevan y apoyen la lactancia en establecimientos que prestan servicios de maternidad

n

Redacción

La Comisión de Salud Pública y Asistencia Social de la LXIV Legislatura que encabeza la diputada Margarita Gallegos Soto aprobó el dictamen que reforma la Ley de Salud del Estado de Aguascalientes, con el propósito de que la lactancia materna se promueva y, en la medida de lo posible, se acondicionen más espacios, como lo marca el ordenamiento. En la exposición de motivos, se estableció que esta actividad es la forma ideal de aportar a los niños pequeños los nutrientes que necesitan para un crecimiento y desarrollo saludables. Entre los argumentos para consolidar esta práctica, la Unesco afirma que alimentar a un bebé con leche materna logra la prevención diversas enfermedades como diarrea y neumonía, padecimientos que ocasiona millones de decesos de niños, principalmente en los países subdesarrollados. Así, la iniciativa que reforma diversos artículos de la normatividad de salud, establece que la Secretaría de Salud del Estado de Aguascalientes será la encargada de difundir, sensibilizar y concientizar a las familias y la sociedad respecto a los beneficios de la lactancia materna, de ma-

nera exclusiva durante los primeros seis meses de vida y complementaria hasta el segundo año de vida del menor. Además, se deberá promover la instalación de lactarios o salas de lactancia en los centros de trabajo públicos y privados. Al respecto, el promotor de la iniciativa, diputado Jorge Saucedo Gaytán señaló que la lactancia materna es un tema que no se había tratado con anterioridad en el Congreso del Estado, por lo que pidió su apoyo a las diputadas para aprobar el dictamen, al considerar esta acción como primordial para el óptimo desarrollo de los recién nacidos. Saucedo Gaytán añadió que la modificación pretende que los hospitales públicos y privados cuenten con la certificación de “Hospitales Amigos del Niño y de la Niña”, para que protejan, promuevan y apoyen la lactancia materna en los establecimientos que prestan servicios de maternidad. Las legisladoras integrantes de la Comisión de Salud Pública y Asistencia Social se manifestaron a favor de que se instalen lactarios en los centros de trabajo. A la Comisión también asistieron las congresistas, Irma Guillén Bermúdez y Mónica Becerra Moreno.

Se

realizó Foro

Durante el encuentro que se celebró en Palacio de Gobierno, Mark Manly detalló que actualmente viven en Aguascalientes 171 personas desplazadas, provenientes de países como Siria, Venezuela, Honduras y Guatemala, entre otros. Agradeció el respaldo de aquellas instituciones que facilitan el acceso de los refugiados en esta entidad, a los servicios de educación, salud, empleo, deporte y cultura, entre otros. También estuvieron presentes la subsecretaria de Gobierno, Claudia Ortega Valadez; Francisco García Armería, director general de Gobernación de la Seggob; y Sergio Alejandro Rea Granados, asociado de Protección del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Refugiados, entre otras autoridades.

El Fuero, Retos

Con información y foto de la Seggob

y

Perspectivas

Con la participación de especialistas en Derecho Constitucional, la diputada Karina Banda Iglesias, encabezó el Foro El Fuero, Retos y Perspectivas, que tuvo verificativo este martes en el Vestíbulo del Palacio Legislativo. Banda Iglesias resaltó la importancia de recabar las opiniones y visiones de expertos con respecto a este tema de gran trascendencia, lo que permitirá enriquecer el estudio de la iniciativa que ya se analiza al interior de la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales. n

Congreso del Estado | Foto Cristian de Lira


MIÉRCOLES 30 DE OCTUBRE DE 2019 •

En Aguascalientes se han tipificado hasta septiembre cuatro feminicidios sos de víctimas mujeres en el estado, siendo Aguascalientes la única entidad que no reporta violencia de esa índole hacia la mujer. En el rubro de secuestro (322 presuntas víctimas mujeres en la nación), tampoco se muestra incidencia en la entidad. En cuanto al tráfico de menores, el estado tiene registrado en lo que va del año el de una niña; Aguascalientes presenta el primer lugar en la tasa de presuntas víctimas mujeres de tráfico de menores por cada 100 mil mujeres con 0.14; superando a Morelos con 0.10; Tabasco con 0.08; San Luis Potosí, 0.07; Guanajuato, 0.06; Chihuahua, 0.05; y Chiapas, 0.03. No obstante, Guanajuato ya registra dos casos de tráfico de menores. De las 2,376 víctimas mujeres de extorsión en el país con corte hasta septiembre, 33 son de Aguascalientes de entre menores, mayores y de edad no identificada. Se tiene una tasa de 4.6 por cada 100 mil

es únicamente del gobierno, la responsabilidad es de todos. Los motivos, pues muchos de ellos tienen que ver con las adicciones, la mayoría han sido jóvenes; sería muy complicado tener un diagnóstico acertado para decir ‘es ésta la causa’ porque las condiciones sociales son de todos, la mayoría de escasos recursos, pero ojalá que tuviéramos una varita mágica para poder saber cuáles son las causas”, subrayó la diputada priista. Aseguró que se han implementado diferentes acciones para poder hacer frente al problema que ha derivado en un gran número de suicidios a la fecha, cómo fue el caso de la generación de las unidades de Salud Mental en los municipios, espe-

cíficamente en San Francisco de los Romo, donde, dijo, se han tenido avances, por ello se ha planteado por el propio gobernador generar una instancia similar al oriente de la ciudad. “Pues los sicólogos ayudarían bastante, hay ya hace tiempo una línea durante las 24 horas de atención para prevenir el suicidio, pero yo creo que esto es de todos; cada uno de nosotros, en nuestro entorno familiar deberíamos de ver, si tienes un joven adolescente, si lo ves aislado, si lo ves con malas amistades, si lo ves que ya no va a la escuela, todos esos fenómenos los podemos detectar nosotros dentro de nuestro entorno familiar, pero no le quito para nada la responsabilidad al gobierno”, recalcó Gallegos Soto.

En todo el país se reportaron 140,503 llamadas relacionadas con violencia contra la mujer, de la cuales 1,614 fueron en Aguascalientes, es decir, 224.7 por cada 100 mil mujeres Conforme al Acuerdo 04/ XLII/2017 del Consejo Nacional de Seguridad Pública (CNSP), el 25 de cada mes se publica el reporte Violencia Contra las Mujeres del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP). Ahí se presentan dos clases de información: sobre la violencia contra las mujeres e incidencias delictivas y llamadas de emergencia al 911. De enero a septiembre 2019 se tiene un total de un millón 520 mil 779 delitos registrados por la SESNSP; de los cuales el 56.8 por ciento de las víctimas son hombres, 34 por ciento son mujeres y el 9.2 por ciento no está identificado (no todos los delitos reportan víctimas; los que sí, son las víctimas de homicidio, secuestro, extorsión, lesiones, rapto, tráfico de menores, trata de personas, corrupción de menores, incidencias que atenten

contra la vida y la integridad corporal, contra la libertad personal y la sociedad). En total, son 84 mil 600 víctimas mujeres de las cuales 60.19% son por lesiones dolosas; 15.64% por lesiones culposas; el 8.19% por otros delitos que atentan contra la libertad personal; 2.83% por homicidio culposo; 2.81% por extorsión; 2.49% por homicidio doloso; 2.96% por otros delitos que atentan contra la vida y la integridad corporal; 1.86% por otros delitos contra la sociedad; 1.32% por corrupción de menores; 0.88% son víctimas de feminicidio; 0.38% por secuestro; 0.33% por trata de personas; 0.11% por rapto y el 0.01% por tráfico de menores. De los 726 feminicidios reportados en lo que va del año, cuatro se cometieron en Aguascalientes, registrando una tasa de 0.56 por cada 100 mil mujeres, estando por debajo de la media nacional: 1.12. Las cuatro mujeres fueron identifi-

cadas como mayores de edad y fueron asesinadas en el municipio capital; uno de estos hechos ocurrió en febrero y los otros tres en julio, agosto y septiembre, siendo este último el tercer feminicidio consecutivo. En el ámbito nacional se reportaron de enero a septiembre 2,107 presuntas víctimas mujeres de homicidio doloso; seis de Aguascalientes, entre menores, mayores y de edad no identificada con una tasa de 0.8 por cada 100 mil mujeres. De las 2,398 homicidios culposos cuyas presuntas víctimas son mujeres, en lo que va del año, 37 se cometieron en la entidad, entre los dos rangos de edad y representando un promedio de 5.2 por cada 100 mil, estando por encima de la media nacional, 3.7. Tanto en lesiones culposas (13,231 en el país) como en lesiones dolosas (50,923 en el país), a través de la información del SESNSP, no se observan ca-

5

mujeres, cifra mayor que la media nacional (3.7). 1,117 víctimas mujeres de corrupción de menores en todo México, once en la entidad con una tasa menor al promedio nacional (1.7) de 1.5 por cada 100 mil mujeres. Respecto a la trata de personas mujeres, Aguascalientes observa un caso, de los 279 nacionales; destacando que también fue menor de edad, con una tasa de 0.14 por cada 100 mil mujeres, debajo de la tasa nacional de 0.4. Llamadas de emergencia relacionadas con incidentes de violencia contra la mujer En todo el país se reportaron 140,503 llamadas relacionadas con incidentes de violencia contra la mujer, de la cuales 1,614 fueron en Aguascalientes, es decir: 224.7 por cada 100 mil mujeres. Aguascalientes registra nueve llamadas de incidentes de abuso sexual; 51 de acoso y hostigamiento sexual; y 15 relacionadas con violación. De las 214,829 llamadas al 911 con incidencia de violencia de pareja, 10,793 fueron en Aguascalientes; 1,502.6 llamadas por cada 100 mil (tercer lugar nacional con la tasa más alta). 546,799 son las relacionadas con violencia familiar en el país, la entidad observa 12,925, ocupando el quinto lugar en el país con 1,799.4 por cada 100 mil mujeres.

n

Adrián Flores

Sociedad y Justicia

Comienzan estrategia Seguridad municipal, Defensa Nacional y Guardia Nacional El municipio de Aguascalientes inicia recorridos de prevención, vigilancia y disuasión, en conjunto con la Secretaría de la Defensa Nacional y la Guardia Nacional. La mañana de este martes la alcaldesa María Teresa Jiménez encabezó una reunión en la que se acordó trabajar de manera coordinada para reforzar la prevención y la vigilancia en colonias y comunidades de la capital, y brindar entornos más seguros y tranquilos a las familias de Aguascalientes. La alcaldesa realizó el primer recorrido conjunto por colonias de la ciudad, en compañía del General Héctor Francisco Morán González, jefe de Estado Mayor de la XIV Zona Militar, Alejandro Zárate Nava, inspector en jefe de la Guardia Nacional, el Secretario del Ayuntamiento, Jaime Beltrán Martínez, y el secretario de Seguridad Pública Municipal, Antonio Martínez Romo. En esta ocasión visitaron fraccionamientos como Villas de Nuestra Señora de la Asunción, Insurgentes, Cumbres, Progreso, Rodolfo Landeros, Ojocaliente I,II y III, Morelos I y II, Pilar Blanco, José López Portillo, Miradores, Villa Loma Dorada, La Florida y Benito Palomino Dena, entre otros. Los recorridos serán permanentes como parte de las nuevas estrategias en materia de seguridad pública. n Ayuntamiento de Aguascalientes

Necesaria, mayor atención a salud mental Adriana García Campos

Avanza propuesta en el tema de salud mental que fue presentada desde la legislatura anterior, aseguró la presidente de la Comisión de Salud Pública y Asistencia Social, Margarita Gallegos Soto; precisó que la ley existente en esta materia, se proponen otorgar más facultades a la instancia de salud pública para una atención integral de los problemas mentales que aquejan a la sociedad de Aguascalientes. Señaló que sobre el aspecto financiero, no se ha calculado el costo que implicaría esta reforma, pues se pretende dotar de mayor

presupuesto y campo de acción, además de que se disponga al menos de un especialista en el área por centro de salud. “Necesitaríamos conocer cuál es el presupuesto que se tiene en el proyecto económico, para nosotros poder más o menor proponer”, explicó la diputada del Partido Revolucionario Institucional. Afirmó que en la propuesta de contar con mayor número de sicólogos se ha insistido incluso desde el Instituto de Salud, ante la imperiosa necesidad de atender el tema de salud mental; se estima que implicaría la contratación de alrededor de 88 médicos especializados.

“Es necesario que el secretario nos diga cómo eficientar los recursos para poder cubrir estos sicólogos”, enfatizó la diputada presidente de la Comisión de Salud Pública y Asistencia Social. Ante la consumación de otro caso de autoprivación de la vida la mañana de este martes, Margarita Gallegos reconoció que son casos muy preocupantes, y es que se siguen acumulando, por lo cual se requiere atender el tema lo antes posible. “Es un tema sí de la Comisión de Salud, pero yo creo que también del entorno familiar donde cada uno de nosotros nos desarrollamos; la responsabilidad no


6 Sociedad y Justicia • MIÉRCOLES 30 DE OCTUBRE DE 2019 n

Próximo año llegarán más programas para el estado como el crédito ganadero

Es difícil bancarizar la entrega de apoyos en la Secretaría de Bienestar Claudia Rodríguez Loera

A pesar de que Aguascalientes es un estado pequeño, se complica la entrega de apoyos sociales a los 120 mil afiliados de alguno de los cinco programas de la Secretaría de Bienestar a través de un proceso bancarizado, por ello el operativo de pago supervisado que entrega el recurso a los beneficiarios a través de órdenes de pago, explicó el delegado Aldo Ruiz Sánchez. Manifestó que ha sido muy complicado la bancarización en

el estado al ser un procedimiento muy burocrático, y en espera de que se consolide el llamado Banco de Bienestar antes Bansefi, se implementó un operativo para la entrega de órdenes de pago que se entregan en propia mano de los beneficiarios mientras que se resuelve la entrega de las tarjetas y el funcionamiento de los cajeros. Adelantó que el próximo año llegarán al estado otros programas como Crédito Ganadero a la Palabra y Precio de

Garantía, además de otros que se ofrecerán paulatinamente, ya que actualmente solo operan seis en Aguascalientes: 68 y más, Jóvenes Construyendo el Futuro, Personas con Discapacidad, las becas Benito Juárez, las tandas para el Bienestar La Escuela es Nuestra. Aseveró que el estado es el cuarto lugar en entrega de apoyos. Hizo referencia al programa La Escuela es Nuestra, en la que el estado se vio beneficiado con recursos para un solo plantel

ubicado en Las Camas Rincón de Romos, en la que el recurso se entregará a un Comité Escolar integrado por maestros, padres de familia y alumnos, a quienes se les entregará una tarjeta con una cantidad de dinero para mejoras al centro de estudios, ya sea en infraestructura o materiales escolares. Aseguró que, si bien en una primera etapa sólo se beneficiará una escuela, en la próxima se canalizarán apoyos a mil 300 planteles de los más marginados,

En 2020, el IMSS construirá en el estado dos hospitales y una clínica de especialidades Claudia Rodríguez Loera

Aseguró el secretario general de la Federación de Trabajadores de Aguascalientes (FTA), Alfredo González González, que existe la seguridad de que el Instituto Mexicano del Seguro So-

cial (IMSS) construirá dos nuevos hospitales y una clínica de primer nivel para esta entidad, inclusive existe ya una partida presupuestal para esta nueva infraestructura en materia de salud pública. Confió que en el corto plazo se dará a conocer la noticia que

le notificó el representante de la dirección estatal del IMSS en Aguascalientes, quien en una reunión él mismo le informó que ya se está buscando la donación de terrenos, ya sea por parte de los municipios o gobierno estatal para la construc-

ción de dos nuevos hospitales y una clínica. Uno de los nosocomios se pretende construir en Pabellón de Arteaga y tendrá una capacidad para 99 camas; el segundo se edificará al sur de la ciudad capital y albergará 266 camas; la tercera edificación se trata de una clínica de primer nivel que se destinará al oriente del municipio de Aguascalientes, debido a que ahí se recarga en mayor medida la población. “Desconozco la cantidad que se le asignó al presupuesto del próximo año al IMSS exclusivamente para infraestructura, y dentro de ese paquete, Aguascalientes va a ser uno de los más favorecidos y por eso la delegación del Instituto anda a marchas forzadas para obtener la donación de los terrenos”, aseveró González González.

Es

necesaria ampliación de servicios de salud en Aguascalientes

Uno de los nosocomios se pretende construir en Pabellón de Arteaga n Foto Salvador Arce

González González recordó que en otras ocasiones la FTA ha-

en su mayoría cursos comunitarios del Consejo Nacional de Fomento Educativo. En cuanto al monto por plantel, explicó que serpa diferenciado para cada uno de ellos, pues será con base a las necesidades detectadas en cada una de ellas para optimizar el recurso para que alcance a más escuelas. Respeto al programa Crédito Ganadero a la Palabra serán beneficiados dos mil pequeños productores con al menos dos vaquillas o toros y hasta diez, al ser un apoyo en especie, para que luego se pague en efectivo o reponiendo la deuda con crías. Además, se puede solicitar el crédito en monetario para invertir en semillas, fertilizantes o tecnificación en el riego, este programa podría beneficiar a un padrón de diez mil productores.

bía expuesto ante el IMSS y los medios de comunicación la necesidad de la ampliación de los servicios de salud en el estado, y por consecuencia una mayor infraestructura, ya que actualmente se cuenta con un promedio de media cama o menos por cada mil habitantes, que significa un déficit del 50 por ciento en la atención médica; la Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda una cama por cada mil habitantes. Ahora la expectativa es que en plazo de poco más de un año se pueda contar con los terrenos y las condiciones generales para iniciar con estos proyectos para el estado, a pesar de los recortes presupuestales que ya fueron anunciados para otros ámbitos para el país. El líder sindical consideró que inclusive el hospital en obra negra que se ubica en Pabellón de Arteaga podría albergar el nuevo proyecto en materia de salud y aseguró que en la próxima reunión con las autoridades del IMSS en el ámbito nacional lo propondrá: “Dependiendo de en qué condiciones esté el hospital, pero se podría echar a andar con servicios del seguro social ese hospital que está abandonado”.

Pide sector hotelero ser tomado en cuenta para ley estatal Claudia Rodríguez Loera

Piden al Congreso del Estado consultar a los sectores involucrados en el ámbito turístico antes de pretender realizar modificaciones a la ley estatal, para lo cual la presidente de la Asociación de Hoteles y Moteles de Aguascalientes, Gloria María Romo Cuesta, propone una mesa de trabajo. “Los invito a sostener una reunión con quienes estamos moviendo el turismo por parte de la iniciativa privada en el estado. Creo que ahora nuestras leyes no se necesitan nada más mover a medida de intereses personales, sino a los intereses de nuestro destino”, expuso la empresaria.

Destacó que desde el exterior se ve a Aguascalientes como un destino interesante para invertir, vivir y desarrollar nuevas tecnologías, por ello la asociación se ha dado a la tarea de acudir personalmente a promover el estado con alcaldes y empresarios de otras entidades y países como Bélgica y Francia, quienes tienen una buena percepción del estado: “Creo que lo que necesitan los diputados es acercarse ya con nosotros de una forma directa para poder ver qué necesitamos mejorar, cambiar o implementar (…) pretenden implementar leyes sin tomarnos en cuenta, así de simple. Se preocupan por las cosas chiquitas y no por las grandes”.

Detalló que en la modificación a la Ley estatal de Turismo ya no es necesario hablar del impuesto sobre hospedaje, sino de otros factores más importantes que no son considerados y lo único que pretenden es plasmar lo que ya existe en la Ley Federal de Turismo. Romo Cuesta externó que dentro los temas que deben considerarse dentro de una reforma legislativa a la Ley estatal de turismo es la promoción del estado ante la desaparición del Consejo de Promoción Turística de México y la manera de cómo podrá ser posible la vinculación de otros destinos nacionales e internacionales, por ello el sector considera ya al Consejo de Promoción Turística de Aguascalientes, mismo que

creen conveniente quede plasmado en las ley y que sea vinculante. “Es cierto que no somos la principal fuente de trabajo ni la primera industria dentro del estado, pero sí somos una industria potencial que debe ser considerada; vamos para arriba y no debemos soltar la estafeta, estamos geográficamente en una zona privilegiada, al tener alrededor además cinco destinos importantes”, expuso la empresaria; reconoció que, a diferencia del Congreso del Estado, en temas de turismo con la Secretaría de Finanzas tienen una buena relación y se atienden los temas de forma vinculante y prioritaria en cuanto a la generación de información de ambas partes.


MIÉRCOLES 30 DE OCTUBRE DE 2019 •

n

Sociedad y Justicia

7

La ratificación del T-MEC y sus nuevas reglas de operación brindarían certidumbre a los inversionistas

En espera, 15 empresas para invertir en Aguascalientes n

No se debe dejar de lado a mipymes porque representan el 98 por ciento del sector empresarial estatal

Adrián Flores

La semana pasada el secretario de Desarrollo Económico, Luis Ricardo Martínez Castañeda, explicó que recientemente se habían desplegado algunas inversiones que podrían beneficiar al estado para cerrar con una economía más estable este 2019. También mencionó que al menos otras tres serían anunciadas en próximas semanas. El problema actual que incide en la materia económica, además de los esquemas asistencialistas del Gobierno Federal y el tema de la inseguridad en México, es la incertidumbre en el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC). Cabe recordar que desde el sector empresarial siempre se ha buscado un ambiente sano y que exista certidumbre para poder desempeñarse, si estos factores no se les ofrecen, es difícil que arriesguen su patrimonio haciendo una inversión de un fuerte capital.

Eduardo Infante Priego, subsecretario de Promoción a la Inversión de la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedec) señaló que la expectativa está a favor de que el T-MEC se ratifique: “El Congreso mexicano hizo lo propio desde hace dos meses y Canadá y Estados Unidos, pareciera que están a un pasito de hacerlo”. Recordó que la firma de este tratado es muy importante para la entidad. Ello porque hoy en día se tienen detenidas algunas inversiones extranjeras debido a la incertidumbre que genera el no saber cuáles son las reglas del juego: “Cuando se ratifica el T-MEC, lo que ocurre inmediatamente es que le da certeza a las empresas, los tomadores de decisiones, entonces, ya pueden decidir si se vienen, o no”. Eduardo Infante Priego destacó que, en caso de ser ratificado, se espera un flujo importante de empresas asiáticas, prioritariamente chinas. Estas

industrias tradicionalmente han desarrollado todo desde Asia, no obstante, explicó que “este nuevo T-MEC ofrece o posibilita que los mercados en América tengan reglas de origen más altas, eso hará que algunas empresas chinas vengan buscando oportunidades es Norteamérica para establecerse y entonces que su producción sea regional”. De los tres países, México es el que ofrece mejores condiciones en términos de mano de obra, detalló el subsecretario, no obstante, también sería benéfico para la sociedad discutir, en caso de que entraran esas internacionales, los sueldos y las condiciones de los trabajadores, pues no sólo se trata de generar empleo, sino también de la calidad del mismo. Eduardo Infante Priego afirmó que con la ratificación del TMEC, que aún no es una realidad, se podrá hacer que fluya la inversión directa que “ha estado de alguna manera detenida este

año”. El sector automotriz sigue siendo el prioritario, no obstante, también se busca llegar al aeroespacial, al de componentes electrónicos para el sector médico y al de tecnologías de la información. Todavía no se sabe exactamente cuántas son las empresas que posiblemente podrían invertir en Aguascalientes, aunque subrayó que hoy en día hay al menos 15 empresas en cartera que están esperando la ratificación del TMEC. Aunque la inversión de cada una podría variar dado su tamaño y giro, el subsecretario estimó que ésta podría ser de hasta 400 o 500 millones de dólares. El funcionario aclaró que el gobierno no debe de olvidar a las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes) porque son la base de la economía de Aguascalientes. Actualmente hay cinco programas que funcionan de manera paralela para dar mejores condiciones a nuevos empresarios, financiamiento y créditos. Dejar de lado a

las empresas locales sería irracional, pues el 98 por ciento de las empresas de la entidad entran en la categoría de mypymes, y sólo el dos por ciento son grandes. No obstante, según informó Eduardo Infante Priego, ese 98 por ciento de mipymes aporta sólo el 40 por ciento en el Producto Interno Bruto (PIB) del estado, cuando el otro dos por ciento de las empresas más grandes,aporta el 60 por ciento: “Hay una desproporción ahí importante, pero la base sigue siendo la mipyme”. La diversificación hacia otros sectores ayudará a mejorar la economía con respecto a las inversiones internacionales, ya que abre puertas de distintos mercados, sin embargo, estar a expensas de lo que suceda en con el T-MEC puede ser peligroso, es por ello que apostar también por el emprendurismo local podría ser un buena opción para hacer que fluya la economía.

Aeronave promoverá el Censo de Población y Vivienda 2020 El objetivo es informar a la población sobre la realización del Censo 2020 e invitarla a que participe y responda a los entrevistadores, dijo Julio A. Santaella n El levantamiento de la información será del 2 al 27 de marzo de 2020 n

Como parte de las acciones que el Inegi ha emprendido para lograr con éxito la realización del Censo de Población y Vivienda 2020, este día en el Aeropuerto Internacional de Aguascalientes Lic. Jesús Terán Peredo, Julio A. Santaella, presidente del Inegi, y Enrique Beltranena, CEO de Volaris, dieron el banderazo de salida a la aeronave que promoverá, entre la población usuaria de esta modalidad de transporte, la realización del Censo 2020. El titular del Inegi señaló que los resultados del Censo 2020 impactarán la planeación, organización y ejecución de las políticas públicas por la siguiente década y determinarán la distribución de recursos federales a estados y municipios, la conformación de distritos electorales, la medición de la pobreza, la delimitación de zonas metropolitanas, la medición y monitoreo de los avances de los Objetivos de Desarrollo Sostenible y el seguimiento a compromisos internacionales sobre Derechos Humanos. Agradeció la colaboración de Volaris que, en línea con su política de responsabilidad social empresarial, reconocida con el distintivo de Empresa Socialmente responsable por diez años, apoya sin costo para el Inegi la promoción del Censo 2020. Santaella hizo un llamado a la población para que, a partir del 2 de marzo, reciban a los entrevistadores del Inegi que tocarán a las puertas de las viviendas y respondan los cuestionarios, así

como a las instituciones públicas y privadas a sumarse en la difusión de este ejercicio censal. El CEO y director general de Volaris, Enrique Beltranena, destacó que en esta empresa están convencidos que el Censo 2020 es una de las más grandes apuestas por conocer México y sus habitantes, así como prever las tendencias más importantes que definirán el rumbo del país, su economía e, incluso, la geografía social. Dijo que con este esfuerzo se busca que todos los mexicanos cuenten su historia en estadísticas que dejarán huella. Durante noviembre y diciembre de 2019 y el primer bimestre de 2020, la aerolínea destinará varios espacios para anuncios e insertos en su revista V de Volaris y complementará la estrategia de difusión con una campaña especial en redes sociales. Este tipo de alianzas con Volaris, así como con el resto de las empresas y organismos del sector privado, contribuyen a fortalecer la promoción de la campaña que el Inegi puso en marcha para sensibilizar a la población sobre la importancia de participar activamente en el levantamiento del Censo 2020 que se realizará en marzo del año próximo. El secretario general de Gobierno, Enrique Morán Faz, dejó en claro que en Aguascalientes están dadas las condiciones de logísticas y seguridad para que los encuestadores del Inegi realicen su labor sin contratiempo alguno du-

n

Foto Salvador Arce

rante el levantamiento del Censo de Población y Vivienda 2020. Reiteró el apoyo del Gobierno del Estado para que el ejercicio censal se realice con éxito en la entidad; de igual manera se congratuló de que Aguascalientes sea sede de una de las instituciones más fuertes, serias y comprometidas del Estado mexicano, como lo es el Inegi, que hoy mantiene un prestigio no sólo en el ámbito nacional, sino internacional. La aeronave con matrícula N508VL, a la que le dieron el banderazo de salida, lleva el logotipo de la campaña institucional del Censo 2020 que promueve el Inegi.

El levantamiento de este ejercicio censal se llevará a cabo del 2 al 27 de marzo de 2020 en todo el país. El ejercicio estadístico más grande que se realiza en el país tendrá una cobertura nacional y su levantamiento permitirá actualizar la información sobre la dimensión, estructura y distribución espacial de la población; sus principales características socioeconómicas y culturales, así como la cuenta de viviendas y algunas de sus características. Para ello, el Inegi contratará y capacitará a más de 200 mil personas, de las cuales 151 mil serán entrevistadores que recorrerán los cerca de dos millones de kilómetros cuadrados de

superficie continental con que cuenta el país: es decir, 100 mil kilómetros cuadrados por día. Cada entrevistador estará identificado mediante una credencial con fotografía y uniforme oficial con el logotipo del Inegi. Para verificar la identidad del personal o aclarar cualquier duda sobre el censo, la población puede comunicarse al número gratuito 800 111 46 34, escribir al correo: atencion.usuarios@inegi.org.mx o bien, consultar el sitio del Inegi en internet www.inegi.org.mx La información relacionada con este ejercicio censal se puede consultar en el sitio https://censo2020.mx/ Con información del Inegi


8

MIÉRCOLES 30 DE OCTUBRE DE 2019

OPINIÓN Taktika

ochi, Federación Rusa. 22 de octubre de 2019. Repúblicas Socialistas Soviéticas. Sin embargo, en estos Después de más de seis horas de arduas negociadías, el marxismo-leninismo ha perdido el atractivo de ciones, el presidente de Rusia, Vladimir Putin, antaño y Rusia quiere vender sus productos agrícolas y y su contraparte turca, Recep Tayyip Erdogan, sistemas bélicos a cambio de acceder a los vastos recursos intercambian sonrisas y un fuerte apretón de manaturales que tiene África. nos ante las cámaras de la prensa mundial. Ambos han Mientras Putin paseaba, en su nuevo auto, a al-Sisi en logrado un triunfo diplomático, debido a que el acuerdo el autódromo de Sochi, Rusia y Serbia llevaban a cabo las alcanzado preserva “la unidad política e integridad terrimaniobras militares Escudo Eslavo-2019. Las evoluciones torial de Siria y la protección de la seguridad nacional Soren de Velasco Galván castrenses tienen como principal actor al sistema de miside Turquía”. les tierra-aire y antibalístico S-400 Triumf. Al día siguiente, y luego de volar más de 11 mil kilóEl despliegue ruso en Serbia es importante: la nación metros, dos bombarderos estratégicos Tu-160 -conocidos eslava es atravesada por el río Danubio y es zona de paso en la jerga castrense rusa como Cisne Blanco- aterrizan obligada para ir desde las nevadas cúspides de los Alpes en la base aérea Waterkloof, Sudáfrica. El mensaje es inequívoco: Rusia pretende austríacos hasta los soleados litorales del mar Negro. Asimismo, proporciona una nutrir los lazos diplomáticos con África. El despliegue bélico coincide con la Primera base de operaciones a los rusos para sus actividades de inteligencia en los Balcanes Cumbre Rusia-África que se celebra en Sochi. y Europa Central. Por último, la presencia rusa carcome “la suposición global en la Las escenas arriba descritas sirven como prólogo al presente artículo el cual preEuropa de la post Guerra Fría de que Rusia estaba contenida”2. tende hacer un recuento y analizar los movimientos diplomáticos y militares rusos en Para cerrar con broche de oro la semana que encarnó el “Momento Putin”, se reveló el orbe, lo cual condujo a la prensa europea a hablar del “Momento Putin”. que el presidente de las Filipinas, Rodrigo Duterte, había invitado al mandatario ruso a El martes 22 de octubre de 2019 quedará grabado en la historia del Medio Oriente visitar su país y que éste había aceptado “con gratitud” la invitación. Inmediatamente, como el día en que Rusia sustituyó, de manera clara y convincente, a los Estados todos los países que tienen intereses en el mar de la China Meridional alzaron las cejas, porque el anuncio coincide con las pláticas que llevarán a cabo representantes chinos Unidos como el corredor de poder en la región. ¿Por qué? Primero, Erdogan, luego y filipinos para discutir un acuerdo de exploración conjunta de petróleo. de lanzar la Operación Primavera de Paz, viajó a Rusia para conferenciar con Putin. Duterte, un espíritu intempestivo y locuaz, siente una devoción perruna por el líder Luego de seis horas de espinosas transacciones, las partes lograron el siguiente ruso: en 2016 anunció, con bombo y platillos, que “ya no iría a la Unión Americana”, acuerdo: Turquía establece una zona segura a lo largo de la frontera sirito-turca y pero “iría a Rusia a hablar con Vladimir Putin y decirle que somos tres contra el resto consigue la retirada de las fuerzas kurdas; Rusia, por su parte, preserva la integridad del mundo: China, las Filipinas y Rusia”. territorial de Siria, establece patrullas militares conjuntas con Turquía, y, por default, La presencia de las compañías armamentistas y energéticas rusas en las Filipinas es logra la retirada -parcial- de las fuerzas militares estadounidenses del norte de Siria. geoestrategia pura: el mar de la China Meridional se encuentra ubicado entre el Golfo La pericia diplomática rusa llevó a varios observadores europeos a las siguientes Pérsico y el noreste de Asia y, por lo tanto, es “la coyuntura geográfica más crítica del conclusiones: el sociólogo franco-iraquí, Adel Bakawán, entrevistado por el rotativo de mundo no occidental”3. centro-izquierda, Le Monde, concluyó que: “Uno asiste, sin lugar a dudas al ‘Momento El escriban concluye: Vladimir Putin ha logrado resucitar a Rusia como potencia Putin’ en el Medio Oriente… Rusia ha demostrado que es el actor que determina las mundial, debido a que utiliza sus activos económicos, diplomáticos y militares de orientaciones y las luchas de poder…pues dentro de esta situación caótica, esta guerra de todos contra todos, el Sr. Putin encarna… una forma de estabilidad”1. manera más eficiente que los Estados Unidos. El líder ruso sabe que su país nunca La opinión del científico social galo no es solitaria: días antes del acuerdo rusopodrá disputar el liderazgo global a la Unión Americana. Sin embargo, Putin percibe turco, el principal semanario alemán, Der Spiegel, colocaba, en su edición del la “competencia como un juego de suma-cero: la pérdida de los Estados Unidos es la 19.10.2019, un título con hedor a Oswald Spengler: Die Kapitulation des Westens ganancia de Rusia, y viceversa”4. (“La capitulación de Occidente”, en español). La foto que acompaña la portada muesAide-Mémoire. La victoria del peronismo en la Argentina; la rebelión popular tra a un grupo de vehículos blindados, envueltos por una nube de polvo, que ondean contra el gobierno derechista de Sebastián Piñera en Chile; y la posible victoria del la bandera de las barras y las estrellas como símbolo del declive estadounidense en centro-izquierda en Uruguay, parecen presagiar la debacle del neoliberalismo en nuesMedio Oriente, tra “América Mayúscula”. El escribano está convencido de que el “Momento Putin” no sólo se circunscribe al Próximo Oriente: el 23 de octubre del año en curso, los presidentes de Egipto y Rusia, 1.- A qui profite l’opération militaire turque en Syrie? https://bit.ly/32Zi4Qf Abdelfatah al Sisi y Vladimir Putin, respectivamente, organizaron la Cumbre Rusia2. - Kaplan, Robert D. In Europe’s Shadow: Two Cold Wars and a Thirty-Year África. 43 jefes de Estado o de Gobierno africanos asistieron para “hacer negocios” Journey Through Romania and Beyond. New York; Random House, 2016, p. 148. como para “trabar amistad” con el líder ruso. 3.- Kaplan, Robert D. Asia’s Cauldron: The South China Sea and the Principalmente, Rusia sustenta su influencia en África en los lazos que forjó durante End of a Stable Pacific. New York: Random House, 2014, p. 41. la era soviética con los líderes de los movimientos anti-coloniales de los años 60 y 70 4.- Sciutto, Jim. The Shadow War: Inside Russia’s and China’s Secret del siglo pasado, quienes recibieron ayuda bélica o fueron educados en la Unión de Operations to Defeat America. New York: Harper, 2019, p. 17.

El “Momento Putin”

ctualmente, la comunidad universitaria que pertenece a la Universidad Autónoma de Aguascalientes se encuentra en una situación de incertidumbre, puesto que el pasado 24 de octubre de la anualidad que corre, un miembro de la Legislatura de la misma entidad, presentó una iniciativa de reforma con la intención de realizar diversos ajustes en la Ley Orgánica de la Universidad. En el proyecto de reforma se propone realizar un cambio en la conformación de la Junta de Gobierno que pertenece a la Universidad, y crear un Órgano de Control, cuyos integrantes serían nombrados por el propio Poder Legislativo. Lo anterior implica desaparecer a la Contraloría Universitaria que depende de la Junta de Gobierno, y desconocer ambos órganos universitarios. Al respecto, diversos académicos de la Universidad Autónoma de Aguascalientes se han pronunciado por distintos medios de comunicación, a fin de sostener que dicha reforma atenta contra la autonomía de la propia institución universitaria, por lo cual solicitan abiertamente que las y los legisladores consideren tal aprobación. De tal manera que el 27 de octubre, el integrante de la legislatura, quien presentó el multicitado proyecto de reforma, determinó, entre otras cuestiones, que ya no le daría impulso procesal alguno a dicha iniciativa, no obstante, el mismo día, en respuesta a tal postura, la comunidad universitaria solicitó atentamente al legislador que retirará de forma definitiva la iniciativa. Debido a la anterior polémica, considero necesario estudiar el contenido y alcance del principio de autonomía que la propia Constitución Política de los Estado Unidos Mexicanos les reconoce a las instituciones universitarias, así como las interpretaciones que han realizado los diversos órganos jurisdiccionales federales, en cuanto al tema.

Un intento de vulneración a la autonomía universitaria Edgar Alejandro López Dávila Ante ello, resulta oportuno señalar el caso del estado de Hidalgo, en donde el rector y representante de la Universidad Autónoma de dicha entidad, solicitó el amparo de la Justicia Federal por la comisión de actos cometidos por el Congreso del mismo estado, en los cuales se reclamó el contenido de una iniciativa de reforma presentada por la responsable a efecto de modificar la Ley Orgánica de tal Universidad. La indicada propuesta de reforma consistía en proponer un Órgano Interno de Control, cuyo objetivo sería diseñar, preparar y procesar la información que permitiera vigilar, evaluar y confirmar el cumplimiento de las funciones sustantivas y adjetivas en la Universidad Autónoma. Al respecto, el Juez de Distrito1 determinó conceder la protección solicitada por el quejoso, sosteniendo que la autoridad legislativa de esa entidad le atribuyó a la Universidad un carácter que no tiene, pues confundió la naturaleza jurídica de la citada institución con la de órganos constitucionales autónomos, lo cual, generaba un vicio de inconstitucionalidad, pues las universidades públicas son organismos públicos descentralizados con una autonomía especial, lo que implica que cuentan con facultades de autogobierno.

También resolvió, entre otras cuestiones, que las normas reclamadas, es decir, que la iniciativa de reforma impugnada, vulneraba la autonomía que el Constituyente Permanente le ha reconocidos a la Universidad, como una garantía constitucional, de conformidad con el artículo 3, fracción VII, de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Inconforme con lo anterior, el Congreso promovió recurso de revisión, por lo cual fue remitido al Primer Tribunal Colegiado del Noveno Circuito, para su conocimiento bajo el número de expediente 92/2018, solicitando al Alto Tribunal que reasumiera competencia de dichos asuntos. Por ello, el Presidente de la Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación determinó asumir competencia para conocer de los mismos. Finalmente, la Segunda Sala del Alto Tribunal, mediante el amparo en revisión 311/2018, resolvió en el sentido de confirmar la sentencia recurrida. El fondo de esta controversia generó la emisión de una tesis, identificada con número de registro: 2019286, en donde se estableció que los artículos que reformaban la Ley Orgánica de la Universidad, en el sentido de establecer un Órgano Interno de Control que vigilara el cumplimiento de sus funciones sustantivas y adjetivas, constituía una vulneración al principio de autonomía universitaria. De lo expuesto es posible concluir que, el Congreso del Estado de Aguascalientes excedió sus facultades legislativas, recayendo en vicios de inconstitucionalidad, específicamente, en transgredir el autogobierno de la Universidad Autónoma de Aguascalientes, al pretender incluir un Órgano de Control Interno, pues de conformidad con el artículo 28 y 144 de la Ley Orgánica de la Universidad, ya se cuenta con tales órganos. 1. Por el Juzgado Primero de Distrito en el Estado de Hidalgo, la cual se registró con el número 1353/2017-II-B.


MIÉRCOLES 30 DE OCTUBRE DE 2019 •

Instancias gubernamentales se coordinan para impulsar Bachillerato Militarizado Se proyecta la creación de un consejo consultivo y se realiza trabajo coordinado con la SSPE, IDEA, la Coordinación Estatal de Protección Civil del y con la XIV Zona Militar

n

Redacción

A favor del fortalecimiento al servicio académico que reciben estudiantes en el Bachillerato General Militarizado Primer Batallón Lanceros de Aguascalientes, el director general del Instituto de Educación de Aguascalientes (IEA), Raúl Silva Perezchica presidió una reunión de trabajo colaborativo con instancias gubernamentales, con el objetivo de coordinar esfuerzos en beneficio de dicho plantel educativo. Silva Perezchica señaló que en atención al programa Prepa

para Todos que impulsa en Aguascalientes el gobernador Martín Orozco Sandoval, el IEA promueve la calidad educativa en este bachillerato, proyectando la creación de un consejo consultivo; se realiza trabajo coordinado con Secretaría de Seguridad Pública del Estado, Instituto del Deporte del Estado de Aguascalientes (IDEA), Coordinación Estatal de Protección Civil, así como XIV Zona Militar, con la finalidad de mejorar la atención en dicho plantel educativo a favor de los aprendizajes. Precisó que a través de esta sinergia se llevarán a cabo visi-

tas periódicas; alumnos, además de personal operativo y académico recibirán capacitaciones, así como asesorías en temas relacionados con salud, deporte, prevención del delito y seguridad ciudadana. El titular del IEA informó que a tres meses de su inauguración, se observa una transformación en el bachillerato y su entorno social; alumnos y maestros participan en labores comunitarias a favor de los habitantes del Fracc. José López Portillo, promoviendo la mejora de las condiciones ciudadanas. Gustavo Martínez Romero, titular de la Dirección de Educa-

Mesa Sectra opera al servicio de los alumnos de medicina del Hospital Miguel Hidalgo El Gobierno del Estado adquirió una pantalla táctil, o mesa de disección y visualización 3D, que sirve especialmente a los residentes en formación para analizar a detalle casos reales de anatomía, patologías, trauma, ortopedia, histología, oncología, cirugía y otras especialidades. Este dispositivo denominado mesa Sectra opera al servicio de los estudiantes de medicina que hacen su pasantía

Recibe UAA

en el Centenario Hospital Miguel Hidalgo. Hasta ahora son 47 los residentes beneficiados con la mesa Sectra; 12 de la especialidad de imagenología diagnóstica y terapeútica, 18 de cirugía general y 17 de traumatología y ortopedia. La mesa Sectra se conecta vía digital con un sistema que permite archivar y compartir todos los estudios de imagen (radiografías, tomografías, etc.) que se ha-

cen en el CHMH, reemplazando el uso de placas y permitiendo la digitalización de los estudios. De esta forma los residentes tienen la oportunidad de aprender estudiando casos reales, con las ventajas que ofrece la tecnología de uno de los equipos más innovadores del mercado, beneficiando tanto la enseñanza como a los enfermos. Este equipo permite que el personal médico y los estudiantes

ción Media Superior del IEA, señaló que el Bachillerato General Militarizado está focalizado en la formación de los estudiantes, con la finalidad de coadyuvar al fortalecimiento del tejido social en beneficio de la seguridad social y familiar. Alumnos y maestros realizaron una demostración de instrucción de orden cerrado, que consiste en movimientos y formaciones para efectuar desplazamientos de tropas, con el objetivo de impulsar el liderazgo y la disciplina. El titular del IEA agradeció la participación de padres de fami-

obtengan una mejor comprensión de la anatomía y las funciones del cuerpo, así como las particularidades de cada paciente; mejorando considerablemente el proceso de aprendizaje y logrando hallazgos de gran valor para el tratamiento de los enfermos.

Educación

9

lia, además de Cecilia Pacheco, directora académica del Instituto Estatal de Seguridad Pública de Aguascalientes; Adolfo Medina Ramírez, jefe del Departamento del Deporte Estudiantil del IDEA; Víctor Guerra, director del Instituto Municipal de Planeación; Humberto Muedano, director operativo de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado; Antonio Martínez Romo, secretario de Seguridad Pública Municipal; Héctor Francisco Morán González, segundo al mando general brigada diplomática estado mayor de la XIV Zona Militar; Héctor Manuel Reyes Hernández, coordinador estatal de Protección Civil; Francisco Ibarra González, director de Bomberos del Estado de Aguascalientes; Francisco Javier Armería en representación de Ricardo Enrique Morán Faz, secretario general de Gobierno; así como Paola Espinosa de los Monteros Avilés, directora de Educación del Municipio de Aguascalientes.

La adquisición de este equipo de doble propósito, garantiza la formación de profesionistas mejor preparados y eficienta los procesos de diagnóstico para los pacientes del CHMH.

Con información y fotos Gobierno del Estado

del

a organismo internacional de ingeniería

A fin de compartir conocimientos de vanguardia con las nuevas generaciones de ingenieros en México, estudiantes del Centro de Ciencias de la Ingeniería (CCI) de la Universidad Autónoma de Aguascalientes fueron partícipes de la conferencia magistral El Canal de Panamá Ampliado–Nuevos Retos, a cargo del ingeniero Enrique Tejeda, director electo del Instituto de Ingeniería Eléctrica y Electrónica (IEEE por sus siglas en inglés) en Latinoamérica, el organismo más importante en el mundo en múltiples temas de la ingeniería (aeroespacial, biomédica, eléctrica, electrónica, entre otras).

Felipe de Jesús Rizo Díaz, jefe de departamento de Ingeniería Biomédica manifestó que esta ponencia fue desarrollada como parte del XXV aniversario del IEEE desarrollado en la UAA, lo cual representa un compromiso y orgullo para la Institución el fungir como un espacio de intercambio de experiencias, diálogo fructífero y el fortalecimiento de aprendizaje en temas de alta vanguardia como lo son el internet de las cosas e interactividad con la tecnología, áreas preponderantes para los universitarios. n Foto UAA

La mesa Sectra se utiliza tanto para enseñanza como para el diagnóstico detallado de los pacientes n


10 Deportes • MIÉRCOLES 30 DE OCTUBRE DE 2019

De

rebote

Invitan

a rodada nocturna por

Día

de

Muertos

Luis Vázquez Futbol

ecaxa se colocó por tercera ocasión en el torneo Apertura 2019 de la Liga MX como Líder General al llegar a 28 puntos derivados de ocho juegos ganados y cuatro empatados. Los Rayos descansan en la Jornada 16 que se efectuará entre semana dado que es fecha doble, para el sábado Necaxa recibe al equipo Pachuca dentro de la Jornada 17, este partido marca el final de la temporada regular en casa para el equipo eléctrico, debido a que la décimo octava y décimo novena fecha, Necaxa jugará como visitante, el sábado 9 de noviembre enfrentará al Atlético San Luis y para el cierre del torneo regular estará abriendo la Jornada visitando al equipo de Puebla el viernes 22 de noviembre. Necaxa tiene casi asegurada su participación en la Liguilla del torneo Apertura 2019, al equipo le restan tres juegos por lo que aspiran a recabar nueve puntos, Rayos tiene algunas complicaciones con los equipos Pachuca y San Luis, en lo que respecta al conjunto camotero será todo un enigma ya que para la última fecha no tendrá nada que perder dada su posición en la Tabla General. La Liga MX colocó en la oncena de la Jornada 15 al jugador de Necaxa, Mauro Daniel Quiroga, Mauro es además el goleador de la Liga con once goles superando con dos a los jugadores de Santos Julio César Furch y de Tigres Gignac.

Baloncesto

Las Panteras de Aguascalientes se encuentran enfrascadas en la serie contra Capitanes en el gimnasio Hermanos Carreón, para el sábado 2 de noviembre y domingo 3, Panteras visitará a León. Ambas series resultan vitales para que Los Felinos continúen el los primeros lugares de la Zona Oeste de la Liga Nacional de Baloncesto Profesional, luego de ser desbancados del liderato por Soles de Mexicali, Capitanes y León ocupan actualmente el cuarto y quinto lugar respectivamente, mientras Aguacateros tiene la tercera posición.

Nascar

El fin de semana esperado por los aficionados de Aguascalientes al serial Nascar está a la vuelta de la esquina, la avanzada ya se encuentra en la entidad promoviendo la carrera y realizando los respectivos preparativos para la penúltima carrera del serial en el Óvalo Aguascalientes, la competencia está programada para el domingo 10 de noviembre. Para hoy a las 11:30 horas en el norte de la ciudad está programada la conferencia de prensa donde se darán a conocer los detalles de la segunda visita a la entidad del serial. Transcurridas diez fechas el estado del Campeonato se encuentra de la siguiente manera en primer lugar Rubén García Jr. 430, en segundo Abraham Calderón 394, en tercero Salvador de Alba Jr. 388, en cuarto Jorge Goeters 379, quinto Irwin Vences 376, sexto Rubén Rovelo 371, séptimo Hugo Oliveras 348, octavo Michel Jourdain Jr. 342, noveno Xavi Razo 326, cerrando el Top 10 Manolín Gutiérrez 324. Rubén García Jr. viene por la cuadrícula y concluir en el Top 5 para asegurar el campeonato del serial y de ésta forma no dejarlo todo a disputar en la última fecha en el autódromo Hermanos Rodríguez en la CDMX el 1 de diciembre. En caso de coronarse Rubén estaría alcanzando al piloto Germán Quiroga en obtener tres campeonatos, aunque no de forma consecutiva, Germán obtuvo los 3 campeonatos en los años 2009, 2010 y 2011, mientras Rubén ha logrado sus dos campeonatos en los años 2015 y 2018, otro piloto que también busca el tercer título es Abraham Calderón quien fue campeón en los años 2014 y 2017.

Como parte de los festejos por el Día de Muertos, el municipio de Aguascalientes invita a ser parte de la rodada nocturna de disfraces que se llevará a cabo el miércoles 30 de octubre en punto de las 19:00 horas, por calles del centro de la ciudad. El lugar de encuentro será en la explanada del Jardín de San Marcos. Mobike pondrá a disposición de los participantes 100 bicicletas sin costo, en caso de que no tengan o no puedan llevar la suya. n Ayuntamiento de Aguascalientes | Foto LJA


MIÉRCOLES 30 DE OCTUBRE DE 2019 •

Sociedad y Justicia

11

L

l igual que en otras ocasiones, La familia de Ambrosio tuvo la oportunia escena en la columna de La Escena se dad de vivir cerca de un teatro llamado Hada reconocimiento a aquellos mlet, dirigido por Don Elías Rivera, querido personajes que han hecho hisen todo el barrio,cuyas obras fueron vistas toria por su trayectoria, el caso por numerosas familias. De esta manera, del maestro Ambrosio Muñoz Ambrosio se convirtió en un fiel espectador es noticia hoy, ya que hace algunos días que no se perdía las funciones dominicales de en el Festival de la Ciudad, la alcaldesa, ese maravilloso teatro que lo deslumbró por Teresa Jiménez, le otorgó el reconocimiento sus comedias y dramas presentadas. Se fijó la de ciudadano ejemplar de Aguascalientes. Julieta Orduña idea de que algún día sería parte de esa comDon Ambrosio, o Bocho como algunos le pañía y su deseo se cumplió en 1956, cuando conocen, nació hace 77 años en el barrio ya era un jovencito. Realizó un casting para de Zaragoza, en la ciudad de Aguascalientes, en el seno de una familia con un gusto la obra Los dos sargentos y fue elegido por Don Elías Rivera entre varios candidatos. enorme por la cultura, y ya en 2006, un periódico de la localidad le hacía un homenaje Esta obra la presentaron en el Teatro Obrero, ubicado en aquel entonces entre las calles por sus 50 años de trayectoria. de Libertad y Santa Bárbara (hoy Emiliano Zapata): “Para mí esa noche resultaría Corría el año de 1946 cuando inicia su incursión en un arte que amaría para toda gratamente inolvidable; el público otorgaba torrentes de aplausos al grupo Hamlet”.1 la vida, el Teatro. Por aquellos días, una de sus hermanas organiza un grupo de teatro A partir de ese momento, Don Bocho no ha parado de hacer teatro. infantil y como un juego aprende a ser actor a la edad de ocho años, así las funciones se Este personaje ha sido invitado por varios grupos teatrales a realizar diversos presentaban en el zaguán de su casa, después en el patio de los vecinos y, finalmente, proyectos, ha recibido incontables reconocimientos de instituciones culturales, en una pequeña carpa que se instalaba en plena calle; el chiste era no dejar de hacer organizaciones religiosas, académicas, oficiales, etcétera. También ha recibido Teatro. Poco tiempo después el grupo infantil fue invitado a centros catequísticos con cursos de capacitación de diversas disciplinas del arte escénico como: actuación, dirección, producción teatral, otorgadas por Bellas Artes o por el Instituto Cultural la obra El bufón del rey, y el papel principal de bufón lo encarnó Ambrosio. de Aguascalientes (ICA). Y lo que es el destino, ese gran amor que le tuvo desde niño al Grupo Hamlet lo consolidó llegando un día a ser nombrado director de esa compañía al fallecer, primero, Don Elías, y después su hermana Socorro, quien también fungió como directora. Así, en 1996 quedó al frente del grupo y con arduo trabajo, entrega y profesionalismo ha presentado varios montajes, algunos de ellos: Con permiso del marido, Tarde de toros, Markeim, Una noche en su casa, Sra., La casa de los milagros, La llorona (premio A Escena 2003 como director), y la más entrañable y que ya lleva más de 600 representaciones, Sublime venganza (premio A Escena 2006 Como Mejor Actor): “Esta obra que ha llegado al corazón de todos los públicos”, señala Muñoz. Sublime venganza ha sido presentada en casi todas las parroquias de la ciudad y en algunos municipios, acompañado por José Luis Araiza o por Jesús Ramos. Ambrosio ha sido invitado como actor de cortometrajes y ha tenido facetas como locutor en radio con temas en tauromaquia o en historia del teatro en Aguascalientes. En esta etapa se dedica a ser reportero cultural y con gran entusiasmo sigue en la preparación de un nuevo proyecto teatral. Reconocido por tener uno de los grupos más longevos de la historia teatral: Grupo Hamlet, quien cuenta con más de 85 años de trayectoria. Por esto y mucho más, Don Ambrosio Muñoz Alcalá ha sido reconocido como un ciudadano ejemplar de Aguascalientes. ¡Enhorabuena! _______________________________

Quién es quién en teatro: Ambrosio Muñoz

1.- Hidrocálido, 3 de septiembre de 2006.

Jesús María trabaja con empresas que son socialmente responsables

n

Foto Ayuntamiento de Jesús María

Como parte de las alianzas entre el gobierno municipal de Jesús María y la empresa The Home Depot, un grupo de voluntarios y asociados realizaron trabajos para el mejoramiento de espacios educativos. La brigada se realizó en el Centro de Atención Múltiple (CAM) 3, donde se impartió una clínica de manualidades. Estos voluntarios que se hacen llamar

Equipo Depot, enfocan sus actividades en favor de la comunidad, como parte del compromiso de ser una empresa socialmente responsable. La incorporación del programa de esta empresa tiene como único fin mejorar y embellecer espacios públicos de Jesús María con el apoyo de cuadrillas municipales. Redacción


RAYUELA Corrupción, la fuente del delirio de Duarte y la flor de la abundancia de Karime Macías MIÉRCOLES 30 DE OCTUBRE DE 2019 n DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADE n DIRECTOR: FRANCISCO M. AGUIRRE ARIAS

Es necesario promover deportes femeniles: IDEA n

Se dio a conocer que hace falta apoyo para la selección femenil del Necaxa, la cual no ha tenido un desempeño favorable

Adrián Flores

A través de su cuenta de Twitter, Santiago San Román, director del club deportivo Necaxa, manifestó que hacía falta apoyar más al equipo femenil para que puedan ser más competitivas: “En esta directiva, la autocrítica es y será un pilar fundamental es por eso que lamentamos profundamente lo sucedido con nuestras centellas @NecaxaFemenil y tomaremos medidas inmediatas para ofrecerles mejores condiciones y que puedan competir mejor…”. Lo anterior en respuesta a lo sucedido la semana pasada, cuando las Centellas se dirigían al partido contra el club femenil América, pues al no viajar en avión o brindarles hospedaje una noche previa al encuentro, tuvieron que viajar en autobús ese mismo día y encontrarse con que la carretera QuerétaroMéxico estaba cerrada, por lo que el viaje se alargó. Cae en la obviedad el saber que se necesita un descanso óp-

Ya se encuentra todo preparado para recibir a más de 6 mil 400 atletas, familiares, entrenadores, y personal docente de las 80 escuelas de la Red Semper Altius para poner en marcha el Torneo de la Amistad 2019, que por segunda ocasión Aguascalientes es sede del evento internacional. El director del Instituto Cumbres Intenational School, Juan Carlos Ocejo Cueto, detalló que este evento de talla internacional es la suma de esfuerzo a favor del deporte estudiantil, con el objetivo de fomentar los valores y convivencia propios de una competencia deportiva al tiempo de propiciar lazos de amistad; detalló que se competirá en diez diferentes disciplinas como golf, tenis, natación, atletismo, taekwondo, futbol asociación, futbol 7, futbol rápido, voleibol y baloncesto. Las competencias se desarrollarán en las instalaciones del Club Campestre, Parque México y el Instituto Cumbres, donde 496 equipos, 314 varoniles y 182 femeniles buscarán

2

La Purísima... Grilla

IDEA hace el llamado a la promoción, aunque no tiene injerencia en las decisiones de los clubes privados n Foto Salvador Arce

timo para poder desempeñar una actividad deportiva y más si se trata de una competencia. Lo sucedido con las Centellas tuvo como consecuencia, además de otros factores que también pueden derivarse de la austeridad, su derrota de tres a cero contra el club América.

Como se leyó en La Jornada Aguascalientes, después de siete meses la escuadra aguascalentense logró obtener su primera victoria en el torneo, venciendo uno contra cero al equipo de Santos Laguna. No obstante, las Centellas siguen siendo el equipo con peores resultados dentro de

la liga femenil, pues están posicionadas en el último lugar. Ello se debe a que realmente el plantel es nuevo, así como sus jugadoras, y es claro que hace falta una inversión más significativa que pueda mejorar los resultados del equipo. No sólo desde los viáticos, sino desde mejores condiciones de entrenamiento, equipo, entrenadores, y hasta difusión para el conjunto. Hay una clara desigualdad entre el dinero que se le inyecta al equipo de varones y al equipo de mujeres. La directiva, más que publicar ejercicios de autocrítica, necesita promover el deporte y el equipo femenil, ello para que, con mejor difusión, tengan más entradas y mejores recursos. Manuel Aceves Rubio, titular del Instituto del Deporte del Estado de Aguascalientes (IDEA), explicó que por parte del Instituto se tiene respeto sobre cómo maneja la iniciativa privada a sus clubes. Reiteró al respecto de las Centellas: “Nosotros somos muy respetuosos,

lógicamente, de la iniciativa privada, es un club que maneja todo muy aparte, no tenemos nada que ver con ellos”. El director general del IDEA destacó que hay que promover las carreras de las deportistas: “El futbol femenil realmente es un espectáculo verlo. La liga profesional femenil está creciendo muchísimo, cada día van más espectadores”. No obstante, no hace falta sólo apoyar a quienes ya están compitiendo, sino también a los colegios e instituciones deportivas que están generando mujeres deportistas, pues desde ahí se podrá generar un mejor entrenamiento que después se traducirá a un desempeño favorable. Manuel Aceves Rubio comentó que le da mucho gusto que el futbol femenil esté creciendo, por ello se tiene que trabajar en la promoción, no sólo de las deportistas, sino también en la pluralidad de los deportes para que más niñas y mujeres puedan tener más espacios en ese sector.

Presentan Torneo de la Amistad 2019

Aguascalientes recibirá a más de 6400 atletas participantes de toda la República mexicana n Foto Cristian de Lira

colocarse en los primeros lugares de sus competencias. Juan Carlos Ocejo señaló que además de recibir a niños, niñas y jóvenes de entre cinco y 18 años de edad de toda la República se contará con la participación de alumnos afiliados a la Red Semper Altius de los países de

8

Venezuela, Filiipinas, Canadá, El Salvador y Colombia. El director general del Instituto del Deporte del Estado de Aguascalientes (IDEA), Manuel Aceves Rubio, externó el total apoyo del Gobierno del Estado al señalar que estas acciones contribuyen a la generación de

una cultura permanente del deporte como una disciplina fundamental para el desarrollo y formación de mejores personas y mejores ciudadanos. Aceves Rubio precisó que la derrama económica que se estima es aproximadamente de 400 millones de pesos durante

la estancia de los visitantes, cifra avalada por la Secretaría de Economía y Secretaría de Turismo del Gobierno del Estado, quienes afirmaron tener el 95% de la demanda hotelera cubierta para este evento. Con información del IDEA

De Velasco Galván Soren

López Dávila Edgar Alejandro

Vázquez Luis

Orduña Julieta

El “Momento Putin”

Un intento de vulneración a la autonomía universitaria

De rebote

Quién es quién en teatro: Ambrosio Muñoz

10

11



Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.