LJA23102019

Page 1

DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADE DIRECTOR: FRANCISCO M. AGUIRRE ARIAS MIÉRCOLES 23 DE OCTUBRE DE 2019 AGUASCALIENTES • AÑO 11 • NÚMERO 3905 • www.lja.mx • 10 PESOS

Conmemora el ITEA la Semana Nacional de Transparencia

Celebra Aguascalientes el 444 aniversario de la ciudad capital

Municipios deben trabajar en la calidad de la información para transparencia n Sólo el 5.6 por ciento de la población hace solicitudes de información n

Adrián Flores

n

3

Aguascalientes, segundo lugar en generación de empleo

La alcaldesa Teresa Jiménez hizo un llamado a hacer una alianza para seguir escribiendo una historia en la que Aguascalientes sea protagonista de grandes éxitos, durante los festejos por el aniversario de la ciudad aseguró que esta alianza será con los diferentes órdenes de gobierno y todos los sectores de la sociedad n Redacción P. 7 | Foto Ayuntamiento de Aguascalientes

Se mantiene tasa de desocupación en 3.8% en septiembre, con respecto al 2018 n

Redacción

n

8

Alcaldes se manifiestan en el Palacio Nacional

IEE esperará que se resuelvan las n Recortes presupuestales aniquilan a municipios, se quejan alcaldes n Manifestación impugnaciones de presidentes municipales pide al gobierno consideración para sus presupuestos para definir financiamiento a n Alcaldesa de Aguascalientes no pudo estar en la manifestación en Palacio Nacional n Se suma José Antonio Arámbula López a reclamos de alcaldes del país partidos Claudia Rodríguez Loera

n

6

Adrián Flores, Adriana García Campos y Claudia Rodríguez Loera

n

4y5

Llega a su octava edición el Premio Dolores Castro para mujeres Adrián Flores

n

12

Incluida en esta edición, la información nacional e internacional de La Jornada


2

MIÉRCOLES 23 DE OCTUBRE DE 2019

La Purísima... Grilla w Lo prometido es deuda Cumplieron. Al grito de “Sin municipios no hay nación”, un movimiento de alcaldes inconformes con el presupuesto que el Gobierno Federal les otorgará irrumpió muy temprano en Palacio Nacional, al frente de ellos, cargando una manta que decía “Salvemos a los municipios”, iba Enrique Vargas del Villar, alcalde reelecto de Huixquilucan y presidente de la Asociación Nacional de Alcaldes (ANAC), de quien ya le dijimos ayer que es el delfín de Marko Cortés como candidato a la gubernatura del Estado de México. ¿Cuántos eran los presidentes municipales que intentaron ser recibidos en la conferencia mañanera del presidente Andrés Manuel López Obrador?, no lo sabemos, hay quienes dicen que eran 100, otros que más de 250, pero ahí estaban, junto a Vargas del Villar, pidiendo posada, tocando la puerta mariana de Palacio, pidiendo partir el queso y obtuvieron puro hueso, ah, y ser rociados con una “dosis moderada de aerosol defensivo natural en el ambiente que no puso en riesgo la vida de ninguna persona”, de acuerdo a un comunicado de prensa que emitió la oficina de Jesús Ramírez Cuevas, coordinador general de Comunicación Social y vocero del Gobierno de la República. Gente buena. A la manifestación se unieron de Aguascalientes, Antonio Arámbula, Adán Valdivia y Jesús Prieto Díaz, presidentes municipales de Jesús María, Calvillo y Rincón de Romos, respectivamente. Teresa Jiménez Esquivel, también como le anunciamos, se quedó con las ganas de ir, así que en algún momento de su agenda se acercó a los reporteros para informarles que: “Yo debería de haber estado ahí sólo que, por mi agenda, por el aniversario de la ciudad, me tuve que regresar a Aguascalientes”. A los alcaldes encabezados por Enrique Vargas del Villar, los acuerparon diputados y senadores del PAN, Juan Carlos Romero Hicks, Fernando Herrera Ávila, Martha González Estrada y Sylvia Garfias, entre otros; en la confusión inicial, acusaron al gobierno de López Obrador de recibirlos con gas lacrimógeno, mucho más tarde se sabría que dispersaron ese gas por debajo de la puerta, acusando a los manifestantes de querer derrumbar la puerta de Palacio Nacional. La mañanera se desarrolló con normalidad, ahí el presidente volvió a abordar lo que aconteció en Culiacán y dijo: “Yo no estaba informado, no me informan, en estos casos hay un lineamiento general que se aplica, le tengo mucha confianza al secretario de la Defensa, lo que sí es que cuando me enteré de que se había generado este conflicto, y me informan, y les pido que se reúnan y tomen una decisión, me presentan su propuesta y yo la avalo, de que eso era lo mejor”… En algún momento sonaron cohetones y López Obrador le pidió a los reporteros que no se asustaran, que nomás eran cuetes. La audiencia por la que clamaban los alcaldes no se realizó, lo más que consiguieron fue una reunión con las presidencias de la Mesa Directiva y de Presupuesto de la Cámara de Diputados. Alcaldes maltratados. Sobre el gas con que fueron recibidos en Palacio Nacional los alcaldes inconformes, el secretario de gobierno, Enrique Morán Faz, lamentó el trato que recibieron los alcaldes luego de haberse manifestado en la Ciudad de México a las puertas del Palacio Nacional para exigir al presidente más recursos para los municipios: “Es una mala respuesta, cuando hace unas semanas vimos cómo trataron a gente que estaba dañando el patrimonio público, y ellos fueron tratados con mucha cortesía… No fueron exactamente muy corteses con los alcaldes y los diputados federales”, expuso Morán Faz. Ramo 23. Representantes de los alcaldes de la Asociación Nacional de Alcaldes (ANAC), Asociación de Autoridades Locales de México AC (AALMAC); y de la Federación Nacional de Municipios de México (FENAMM), lograron sentarse con en la Cámara de Diputados con Laura Rojas Hernández y Alfonso Ramírez Cuéllar, a esa reunión lograron estar Jesús Prieto, Javier Luévano y Adán Valdivia. En esa mesa, los alcaldes aclararon su demanda: 6 mil millones de pesos más para seguridad, un aumento de diez por ciento en los Ramos 28 y 33, y la creación de un Fondo para Atender la Agenda Social que incluye atención médica, educación y apoyos para alimentación de la población. En su cara, el diputado perredista Antonio Ortega Ramírez, básicamente, los llamó poquiteros, de entrada les dijo que estaban en la mesa con “dos personas de las tres más influyentes en las decisiones de la Cámara de Diputados: la presidente de la Cámara, la diputada Rojas; el presidente de la Comisión de Presupuesto, Alfonso Ramírez Cuéllar, y sólo faltaría el coordinador de la mayoría, Mario Delgado (…), están dos coordinadores; pero los tres personajes que pudieran ser determinantes e influyentes en este tema, tenemos a dos y podríamos tener a los tres”, enseguida desestimó la propuesta que hiciera a los alcaldes Laura Rojas Hernández y respaldada por Ramírez Cuéllar, que porque se quedaba corta y no “se trata de ir al Senado a pedirles que den visto bueno a cinco o seis medidas de ingreso que se tomaron en la Cámara”, tampoco de “ser gestores de un encuentro con el secretario de Hacienda para que también escuche las quejas, los lamentos y las solicitudes de ayuda”, Antonio Ortega indicó que lo que estaban pidiendo los presidentes municipales es que los diputados actúen con mayor decisión e influyan en el presupuesto; y colocó el objetivo: El gasto federalizado en el Ramo 23, el que tradicionalmente daba recursos para atender obras comunitarias y sociales a los ayuntamientos, pero que según el perredista “se estigmatizó con el asunto de los moches” y se desapareció, “¿por qué desaparecerlo?, ¿por qué no se le ponen control, vigilancia, transparencia, reglas claras de operación para evitar lo que nos dicen? Ahora ese fondo está dedicado a la previsión y a la remediación de los desastres, está dedicado a previsiones salariales no establecidas de manera regular y que aparezcan. Está dedicado a los Fondos

Carlos Payán Velver

Aguascalientes; Ags. A 22 de octubre del 2019

DIRECTOR FUNDADOR

NOTA ACLARATORIA LIC. FRANCISCO M. AGUIRRE ARIAS DIRECTOR DE LA JORNADA AGUASCALIENTES PRESENTE Por medio de la presente nos dirigimos a usted, en relación a la nota titulada: “En septiembre se reportaron más de 500 homicidios en el estado”, publicada en la página 7, sección Sociedad y Justicia, en la edición de hoy martes 22 de octubre de 2019 y firmada por Adrián Flores; en ese sentido, solicitamos de la manera más atenta, siempre dentro del marco del respeto a la libre expresión, nos permita dar a conocer a sus lectores en el medio que acertadamente dirige, las siguientes precisiones: Que de acuerdo a las cifras de incidencia delictiva que esta Fiscalía reporta ante el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), en la Entidad se tiene el registro de un total de 206 homicidios en el periodo de enero a septiembre del presente año; de ellos 69 son dolosos y 137 culposos. Particularmente, durante el mes de septiembre se registraron 28 homicidios: 12 dolosos y 16 culposos. Presentamos ante usted los anteriores datos, con el objetivo de que sus lectores tengan la información concreta, respecto de los ilícitos por los que esta representación social ha emprendido carpetas de investigación. Agradecemos la atención a la presente y quedamos atentos a las acciones que su medio de comunicación emprenda ante esta aclaración. Fiscalía General del Estado

Respuesta a la aclaración En atención a la Nota Aclaratoria de la Fiscalía General del Estado de Aguascalientes, en que se corrige la información que La Jornada Aguascalientes difundió sobre los datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública de septiembre, donde señalamos que se reportaron más de 500 homicidios en la entidad, avergonzados aceptamos que cometimos un error de lectura. Hemos borrado la nota de todas nuestras plataformas para no difundir información no verificada y seguir divulgando datos que nada aportan a mejorar la percepción de seguridad en Aguascalientes. El equipo de La Jornada Aguascalientes lamenta el error gravísimo que nada justifica más que nuestra indolencia. Agradecemos la pronta aclaración de la Fiscalía General del Estado de Aguascalientes y reiteramos nuestra disculpa por esa lectura errónea, en especial con los lectores, a quienes les debemos no permitirnos el descuido y la difusión de noticias falsas. Nos comprometemos a que el lector no volverá a encontrar una paparrucha de tal magnitud en nuestras páginas. Edilberto Aldán Director Editorial La Jornada Aguascalientes metropolitanos y zonas de marginalidad social, todas bajo la decisión del Presidente, del Poder Ejecutivo. Entonces, la propuesta que estamos escuchando de los presidentes es: Recuperar el Fondo Minero, recuperar el fondo de los migrantes, el de los Pueblos Mágicos ¡dos fondos fundamentales! El Fortaseg (Programa de Fortalecimiento para la Seguridad); el de vivienda y algunos otros. Recuperar el 23 con Reglas de operación, porque, finalmente… Bienestar, que es una de las secretarías a la que se van muchos recursos”. Sopas, si le hacen caso los presidentes municipales a Antonio Ortega van a topar con pared, el gobierno de la Cuarta Transformación no ha querido dar dinero a las estancias infantiles y todo aquello que huela a corrupción (probada o no) nomás no avanza. Revivir el Ramo 23 sería una misión imposible y no vemos la cohesión suficiente entre los presidentes municipales como para formar un frente que pudiera hacerlo. Suerte, pero creemos que no pasarán. Lo que sigue, es esperar a que esta unión de alcaldes encuentre maneras más creativas, pero sobre todo, efectivas, para atraer la atención del presidente Andrés Manuel López Obrador, y más que nada, convencer a la mayoría de Morena para hacer algunos ajustes que no contravengan lo estipulado por el titular del Ejecutivo. La del estribo. Escuchado en Radio Pasillo: fue removido Rafael Calderón, delegado de Conagua en Aguascalientes… Chas, qué duro, casi tanto como ver la convivencia feliz de Fernando Alférez Barbosa con Luis Armando Reynoso Femat, es decir, grazna como un pato, camina como un pato y se comporta como un pato, pero uno nomás no se acostumbra. @PurisimaGrilla

Carmen Lira Saade

DIRECTORA GENERAL

Jorge Álvarez Máynez

PRESIDENTE DEL CONSEJO EDITORIAL

Francisco M. Aguirre Arias DIRECTOR

Raymundo Tamayo González

DIRECTOR ADMINISTRATIVO

Edilberto Aldán

DIRECTOR EDITORIAL

Tania Edith Magallanes Díaz JEFA DE INFORMACIÓN EDICIÓN Y REDACCIÓN

Salvador Arce Sarahí Cabrera Zamora Cristian de Lira Rosales Adrián Flores Adriana García Campos Claudia Rodríguez Loera Ismael Ruiz Ramos Francisco Trejo Corona COORDINADOR DIGITAL

Eryck Diego Aguilar Chávez Juan Sergio Flores Villalobos CONTENIDOS DIGITALES CONTACTO

Teléfonos: 915 88 51 916 7410 redaccion@lajornadaaguascalientes.com.mx publicidad@lajornadaaguascalientes.com.mx

La Jornada Aguascalientes n Publicación diaria de Convicción Ciudadana S.A. de C.V. Bajo licencia otorgada por DEMOS, Desarrollo de Medios S.A. de C.V. n Número de certificado de licitud de título 14405. n Número de certificado de licitud de contenido 11978. n Zaragoza 411, Centro C.P. 20000

Aguascalientes, Aguascalientes. n Distribuido e impreso por

Convicción Ciudadana S.A. de C.V.

n Prohibida la reproducción total

o parcial del contenido de esta publicación por cualquier medio sin permiso expreso de los editores. n Certificado de Reserva de Derechos: 04 - 2008 120411254500 - 101


MIÉRCOLES 23 DE OCTUBRE DE 2019 •

El Instituto de Transparencia del Estado de Aguascalientes (ITEA), en la Semana Nacional de Transparencia, organizó el evento denominado Transparencia desde lo local, en el cual se tocaron tópicos como la importancia de la colaboración conjunta de los órganos del país encaminados a la procuración de la transparencia, el Sistema Estatal Anticorrupción y el Poder Judicial, entre otros; asimismo se presentó el proyecto del cuadernillo denominado El ABC de la Rendición de Cuentas. En su mensaje de bienvenida, el comisionado presidente de ITEA, Marcos Javier Tachiquín Rubalcava, hizo énfasis en concretar elementos de trabajo de suma importancia, como la calidad de la transparencia, esto, de la mano del Sistema Estatal Anticorrupción para definir una estrategia que fomente la rendición de cuentas y como consecuencia, combata a la corrupción. En su participación, el comisionado del INAI, Oscar Mauricio Guerra Ford, presentó El ABC de la Rendición de Cuentas es cual una herramienta para difundir con

En relación con los cambios administrativos de ayuntamientos en la entidad, el comisionado presidente del Instituto de Transparencia del Estado de Aguascalientes (ITEA), Marcos Javier Tachiquín Rubalcava, explicó que aunque cambien los gobiernos, cada municipio debe de seguir con sus obligaciones de transparencia derivadas de las verificaciones que hace el propio ITEA. El titular del organismo de transparencia reiteró que la obligación de cada sujeto obligado a ser transparente debe ser labor del

3

ITEA conmemora la Semana Nacional de Transparencia en Aguascalientes un lenguaje sencillo y claro, los conceptos básicos de la rendición de cuentas, como son el acceso a la información, la participación ciudadana, la fiscalización y las sanciones, además de informar sobre el trabajo de las Instituciones y

sistemas responsables de procurar la rendición de cuentas en México. Se llevaron a cabo paneles en donde participaron representantes de distintos Sujetos Obligados del Estado de Aguascalientes para dar a conocer experiencias y lo-

gros en el tema de la transparencia y rendición de cuentas. En esta semana se llevarán a cabo capacitaciones a sujetos obligados, así como también se socializarán los temas que maneja el ITEA en diferentes medios

Municipios deben trabajar en la calidad de la información para Transparencia Adrián Flores

Transparencia

día a día, independientemente de cuándo se hagan las verificaciones: “Recordemos que las calificaciones o los procesos donde logran aprobar, pues, son solamente parciales, esto es continuo. Año con año se van a seguir llevando verificaciones, más aparte el tema de las solicitudes (…), a lo que voy es que el tema de transparencia tiene que ser diario y de ejercicio anual, los 365 días del año”. Javier Tachiquín Rubalcava comentó que se está en espera de que todos los municipios se unan a esta moción para un beneficio más general en la ciudadanía del estado. Una de las necesidades es precisamente el

personal capacitado en los sujetos obligados y la continuidad. Lo anterior se debe a que es muy común que haya rotación de personal, y ahí se pierde la experiencia que ya se había ganado en la profesionalización para un mejor desempeño. Actualmente el ITEA está en espera de que los cabildos formalicen la instalación de sus unidades de transparencia, así como su misma operatividad, para poder dialogar con ellos. Cuando al comisionado presidente se le preguntó si tenían detectados municipios con más índice de opacidad en su información, éste respondió que “en términos gene-

rales, andan bien”. No obstante, sí existe un rezago en la calidad de la información que dan. De hecho, ése es uno de los rubros a trabajar para el 2020; no sólo que la información esté disponible, sino que también sea de calidad: “Es un tema que estaré yo platicando con el Sistema Estatal Anticorrupción. Ya nos interesa avanzar a la calidad en la información”, señaló Javier Tachiquín. Con respecto al concepto de falta de calidad en la información, el comisionado presidente aclaró que “en calidad me refiero a que la misma sea extensiva, exhaustiva y que sea muy clara para el ciudadano”.

de comunicación para lograr una mayor participación ciudadana en materia de Transparencia, Acceso a la Información, Protección de Datos Personales, así como en la nueva Ley de Archivos. Con información y foto del ITEA

Otro de los problemas es que cuando se muestran datos duros se tiene que buscar que esa información sea accesible, que se pueda entender; para ello se necesita profesionalizar al personal, e incentivar la proactividad. “Muchas veces podemos subir información contable, pero la misma puede estar no completa”, detalló el funcionario. Es decir, si bien el la plataforma no permite que se suba información a “medias”, a veces ésta es incomprensible y eso imposibilita la interpretación de quien la pide. En la última verificación realizada por el ITEA, ninguno de los municipios fue sancionado; todos cumplieron con las obligaciones generales y específicas. Una asociación civil que sí tendrá sanción es Voces Hidrocálidas, aunque todavía se está en proceso de determinación por parte del pleno.

Sólo el 5.6 por ciento de la población hace solicitudes de información Adrián Flores En conmemoración de la semana de transparencia, el maestro Oscar Mauricio Guerra Ford, comisionado del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), visitó ayer Aguascalientes para hacer la presentación de El ABC de la Rendición de Cuentas, ante los contralores y comisionados de transparencia de organismos del estado. El objetivo de este cuadernillo es hacer difusión más amplia de la información a sectores no especializados de la ciudadanía. El libro fue elaborado por la coordinación del INAI con todos los órganos garantes del país y sigue la línea de las publicaciones del ABC de la Transparencia, el ABC de los Datos Personales y el ABC de Archivos. Oscar Mauricio Guerra Ford explicó que “para que en un país exista una real rendición de cuentas, pues los ciudadanos debemos exigir, participar”. Comentó también que además de que transparente la información de, por ejemplo, presupuestos, que complementen diciendo

para qué se usa, cómo, de qué manera beneficia a la ciudadanía, es decir, para qué sirve. El comisionado del INAI afirmó que las solicitudes de información sí se han incrementado en México a partir de la reforma constitucional del año 2014 en materia de transparencia, y considera que ésta ha sido factor importante para que haya crecido el número. La reforma visualizó la existencia de los órganos autónomos que se encargaban de la transparencia en algunos estados donde ya se tenían, esto propició que los medios de comunicación, así como la ciudadanía en general, se interesaran porque se podían obtener datos relevantes sobre las dependencias o los servidores públicos. Actualmente en Aguascalientes se tienen cerca de cinco mil solicitudes anuales, cuando antes de la reforma constitucional eran a lo mucho 600 solicitudes. El 90 por ciento de ellas se hacen a través de la Plataforma Nacional de Transparencia, afirmó Guerra Ford. Hoy en día, con la administración federal, se observa una mayoría de solicitudes de información al Ejecutivo: “Esto es evidente

porque, como todos sabemos, hoy el Ejecutivo tiene una política de comunicación social muy distinta a la que había anteriormente”, subrayó el funcionario. Gracias a las ruedas de prensa del presidente Andrés Manuel López Obrador, llamadas “mañaneras”, se busca indagar más sobre las cosas que se dicen ahí. Aunque la omisión de respuesta ya casi no se da por los sujetos obligados, Mauricio Guerra explicó que hay otros problemas como la responsabilidad de responder bien lo que se pide, que tiene que ver con la calidad de información de la que habló el comisionado presidente del Instituto de Transparencia del Estado de Aguascalientes (ITEA), Javier Tachiquín. En términos generales, la participación ciudadana en materia de transparencia es baja, sólo el 5.6 por ciento de la ciudadanía pide información, según datos del comisionado del INAI. Más allá de que se busque que el 100 por ciento de la población haga solicitudes de información mediante las herramientas de transparencia, se trata de que el 100 por ciento esté en condiciones de poder hacerlas.

Recordó que al año se registran aproximadamente un millón y medio de solicitudes en todo el país, cuando antes de la reforma ese dato rondaba en los 400 mil. Sin embargo, esto no quiere decir que la ciudadanía sea quien las hace, pues hay sectores a los que les interesa trabajar la información, como los medios de comunicación o la academia. A ellos se les llama traductores de información, y ahí también entran asociaciones como Fundar o el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO). La importancia del acceso a la información radica en el impacto que puede tener en la sociedad. Dicho sea el caso del trabajo periodístico de la Casa Blanca, el tema de Javier Duarte, así como el reciente informe de Fundar Privilegios Fiscales, beneficios inexplicables para unos cuantos. Es por eso que “el objetivo de todo instituto del Sistema Nacional de Transparencia debe de ser que todas las personas del país, no importa donde viva, no importa su situación económica, tenga la oportunidad de encontrar la información”, concluyó Guerra Ford.


4

Política • MIÉRCOLES 23 DE OCTUBRE DE 2019

Gobierno estatal deberá ser creativo para brindar apoyo a los municipios n

Pedirán al Legislativo la readecuación en presupuestos para infraestructura y el campo

Claudia Rodríguez Loera

Gobierno del Estado pondrá toda su creatividad para apoyar a los municipios de Aguascalientes, especialmente a los más pequeños, ya que las nuevas políticas públicas del Gobierno Federal están castigando mucho a dichas demarcaciones. El secretario general de Gobierno, Enrique Morán Faz, explicó que la reunión que sostuvo el gobernador Martín Orozco Sandoval con los alcaldes de Aguascalientes fue para realizar un análisis de las problemáticas específicas de cada uno de ellos y el escenario económico para el 2020, dado que para el resto de este año ya no cuentan con recursos extraordinarios para despegar sus administraciones, ya que los recursos federales fueron concentrados.

Recordó que normalmente el gobierno estatal apoyaba a los municipios con un peso por otro que se invirtiera en los diversos proyectos, además de premiar a los municipios más disciplinados; aspecto con el que esperan continuar. Manifestó que habrán de realizar adecuaciones al Presupuesto de Egresos del estado, lo cual será un planteamiento que habrán de presentar a los legisladores, especialmente en rubros como creación en infraestructura y el campo, al insistir que el próximo año no será nada halagador: “Cuando en la casa de cada uno de nosotros se reducen los ingresos, hay que hacer ajustes, hay que ponerle creatividad. Hay que gastar sólo en lo prioritario. Eso lo tenemos que hacer, todavía esta semana hemos presentado al Congreso del Estado

No se avizora un panorama halagüeño para el 2020, señaló Enrique Morán Faz n Foto Salvador Arce

algunas iniciativas para desaparecer fideicomisos, para sumar áreas; todo pensando en que el gasto operativo disminuya”. El funcionario habló sobre el tema de la seguridad pública para referir que el gobernador pidió a los alcaldes dar todo su apoyo, ya que cuentan con el mayor número de elementos capaces de realizar eficazmente la labor de prevención. Respecto a la Policía preventiva capitalina, aseveró que el Ejecutivo expuso ya a la alcaldesa cuáles son las áreas de oportunidad en donde hay que incidir para lograr una mayor coordinación. “El señor gobernador ha sido muy claro en aquellas áreas de oportunidad que no han sido cubiertas debidamente; entonces la señorita alcaldesa va a volver a reflexionar sobre esos temas…patrullaje y prevención”, manifestó el secretario general de Gobierno. En entrevista colectiva, Morán Faz hizo un reconocimiento al trabajo realiza actualmente la Fiscalía General del Estado, pues consideró que ha logrado contener a la delincuencia a pesar de la situación tan delicada que se vive en las entidades que rodean a Aguascalientes.

Recortes presupuestales aniquilan a municipios, se quejan alcaldes n

Piden que haya reglas claras para la presentación de proyectos y el acceso a partidas extraordinarias

Adriana García Campos

Los recortes presupuestales aplicados desde el inicio del actual sexenio federal han recalado con mayor ímpetu en los municipios, al ser los últimos entes en el orden gubernamental; ante el análisis y discusión que se mantiene y la aprobación, en su caso, que se hará en próximos días de la propuesta del Paquete Económico 2020 turnada por el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, al Congreso de la Unión, la mañana de este martes 22 de octubre, cerca de 200 alcaldes de todos los estados del país y emanados de distintos partidos, principalmente de Acción Nacional, de la Revolución Democrática y del Trabajo, se dieron cita desde las 5:00 horas al Zócalo de la Ciudad de México, para manifestarse y exigir un alto a la reducción del presupuesto asignado a los ayuntamientos y mayor recurso de la Federación. El presidente municipal de Rincón de Romos, Aguascalientes, Jesús Prieto Díaz, acudió al llamado a conformar un frente común con esta exigencia, al igual que sus homólogos, Adán Valdivia López, del municipio de Calvillo, y José Antonio Arámbula López, quien de nueva cuenta encabeza la administración en Jesús María. En un video que a esta redacción hizo llegar la Coordinación de Comunicación del municipio de Rincón de Romos, aproximadamente a las 10:30 horas, que fue grabado desde el lugar de los hechos, aparecen, además de Prieto Díaz y Valdivia López, los diputados federales por Aguas-

El alcalde Adán Valdivia, de Calvillo, los diputados federales Javier Luévano y Martha González y el alcalde Jesús Prieto, de Rincón de Romos, a las afueras de Palacio Nacional, durante la manifestación n Foto internet

calientes, Javier Luévano Núñez y Martha González Estrada, reiteraron que desde temprana hora se encontraban frente a Palacio Nacional haciendo un frente común “con nuestros alcaldes de Aguascalientes y de todas las partes de la República Mexicana, pidiéndole a López Obrador que sean escuchados, que haya más recursos, para atender las necesidades que van directamente lo que la gente les demanda a ellos en sus localidades”, subrayó la diputada federal panista. El también exalcalde de Calvillo, Javier Luévano, consignó el doble discurso del presidente, pues dijo que en sus palabras asegura que su gobierno se dirige con buenas acciones, pero en los hechos, para el ejercicio fiscal de 2020, se castiga aún más a los ayuntamientos con reducciones a los proyectos hídricos, de infraestructura, alumbrado público, entre otras necesidades apremiantes entre las que destacó el tema de seguridad: “Más reducciones

a este rubro que sin duda es fundamental, por eso hoy, aquí, con nuestros alcaldes y los alcaldes de otros estados, estamos exigiendo que sean tomados en cuenta y se respete el pacto de federalismo”, sentenció Luévano Núñez. En el acto ocurrido en el centro de la capital del país, se calentaron los ánimos por la falta de recibimiento de los ediles, quienes pretendían ingresar a la conferencia matutina de López Obrador, ante la insistencia y la negativa de quienes resguardan Palacio Nacional, hubo confrontaciones; según narraron los presentes, posterior a ello, una comitiva de entre cuatro o cinco de los alcaldes que se manifestaban a las puertas del recinto fueron recibidos por personal de la Secretaría de Gobernación. Se les dijo que más tarde, aproximadamente a las 13:00 horas, se recibiría una comitiva por parte de la presidente de la Comisión de Presupuesto en la Cámara de Diputados, misma que

se postergó, según precisó en entrevista con La Jornada Aguascalientes, previo al prometido encuentro, el alcalde de Rincón de Romos, Jesús Prieto, quien fue designado para integrar la comitiva como representante de sus homólogos de la entidad. Enfatizó que la idea de conformar este frente surgió ante la poca respuesta que ha tenido del Gobierno Federal para poder presentar proyectos y realizar las gestiones pertinentes para la atracción de recursos a cada uno de los municipios. Aseguró que su único interés es poder hacer un buen trabajo, pues recién tomaron el encargo, sin embargo, dijo que no se ha podido avanzar en los proyectos que plantearon desde los periodos de campaña como un compromiso con la ciudadanía, pues se han visto entorpecidos por el hecho de no poder obtener recursos para ejecutar las obras necesarias. Prieto Díaz dijo que los rubros en los que se han visto más

afectados es en el tema del agua y el campo, así como en seguridad, donde el recorte de 2018 al presupuesto para el siguiente año es de dos mil millones de pesos, por lo que de cinco mil millones sólo quedará en tres mil millones, siendo una de las principales demandas de la sociedad y la problemática más visible y latente en el país. Lamentó que el recorte que se está aplicando en general al presupuesto asignado a los municipios este incidiendo en la reducción e incluso en la desaparición de programas, entre éstos, como ya se había anunciado, el de Pueblos Mágicos, Fondo Minero, además de los recortes a infraestructura, al campo, al tema del agua, vialidades, caminos rurales, infraestructura y, como ya se mencionó, seguridad, recurso del que dependen la mayoría de los municipios para su operación, pues el ingreso directo es insuficiente. El presidente municipal de Rincón de Romos reiteró que la intención es que se reasigne el presupuesto, para lo cual los diputados federales tiene hasta el 15 de noviembre, por lo que confió en que habrán de tomar en cuenta lo que se les plantea para su análisis antes de la aprobación. Además, recalcó que la petición es que se tengan reglas claras para la presentación de proyectos a fin de que puedan acceder a recursos adicionales, pues a la fecha no saben cómo pueden bajar esos fondos extraordinarios. Al cierre de esta edición, la comitiva se encontraba reunida con la Comisión de Planeación en la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión.


MIÉRCOLES 23 DE OCTUBRE DE 2019 •

Política

5

Manifestación de presidentes municipales pide al gobierno consideración para sus presupuestos n

Según el comunicado del Gobierno Federal, se lanzó un “aerosol defensivo” al ambiente para disuadirlos

Adrián Flores

La mañana del 22 de octubre, alrededor de 200 alcaldes de diferentes partidos políticos se manifestaron en las instalaciones de Palacio Nacional. El encargado de liderar esta protesta fue Enrique Vargas del Villar, presidente del municipio de Huixquilucan, Estado de México, y titular de la Asociación Nacional de Alcaldes (ANAC). Este movimiento tuvo como fin pedirle al Gobierno Federal y a su titular, el presidente Andrés Manuel López Obrador, que considere los recursos etiquetados en el presupuesto 2020, pues estos castigan a las necesidades de los ayuntamientos al ser insuficientes. La diputada Sylvia Garfias subió a su Facebook una liga donde se mostraba a varios alcaldes y medios de comunicación afuera de las puertas de Palacio Nacional. Los funcionarios exigían una audiencia para reestructurar y discutir los presupuestos que a cada cabildo les podría tocar. En el video de la diputada se escucha una multitud gritando “Queremos audiencia”, mientras las puertas están cerradas. También se logra oír: “Andrés, o sales o abres”, y “También somos gobierno”. Distintos funcionarios públicos comenzaron a declarar que se les había lanzado gas lacrimógeno. En su Twitter, el líder de

la manifestación, Enrique Vargas del Villar, publicó que tuvo que irse a dar un baño porque les habían lanzado gas lacrimógeno: “Después del gas lacrimógeno que nos arrojaron, pasé a darme un baño rápido y nos vamos a seguir trabajando por nuestro municipio”. Por su parte, el senador por Aguascalientes, Fernando Herrera Ávila dijo: “El presidente López Obrador no nos ha querido recibir, nos ha quitado recursos para atender las necesidades básicas de la gente. Es una verdadera falta de respeto lo que ha estado ocurriendo aquí. El presidente López está reprimiendo a los presidentes municipales; cerró la puerta, aventó gas lacrimógeno. Está simple y sencillamente generando una política de oídos sordos, no está escuchando a la célula básica de la organización en nuestro país, que son los municipios. Es una verdadera lástima”. Horas después, el Gobierno Federal lanzaría un comunicado de prensa en el que se asegura que “la respuesta de los alcaldes fue negativa” en relación con el diálogo que se les había ofrecido y que por ello “pusieron en riesgo la vida de los trabajadores (…) y peatones”. Como reacción, en el comunicado se admite que “se dispersó una dosis moderada de aerosol defensivo natural en el ambiente”. Después de todo el altercado y la faramalla se logró que algunos representantes entraran a

Se

suma José Antonio Arámbula López a los reclamos de alcaldes del país

Alcaldes del PAN, PT y PRD, así como diputados y senadores se manifestaron en las puertas del Palacio Nacional para exigir más recursos para los ayuntamientos n Foto Oficina de Fernando Herrera

la Comisión de Planeación para replantear, o poder conversar sobre el replanteamiento de los recursos municipales del próximo año. Por parte de Aguascalientes fueron los alcaldes Jesús Prieto de Rincón de Romos, Adán Valdivia de Calvillo y Antonio Arámbula de Jesús María.

públicos que los municipios tienen la obligación de proveer a la población. “El municipio es el orden de gobierno más cercano a los ciudadanos y somos los primeros que nos vemos obligados a responder a sus necesidades, cualquier baja en el presupuesto nos afecta porque sin los recursos federales no estamos preparados para atender todo lo que la ciudadanía necesita”, dijo Arámbula López. El presidente municipal de Jesús María refirió que actualmente esta demarcación ha dejado de recibir más de 100 millones de pesos en tan sólo cinco años, lo que ha significado un duro golpe a sus finanzas. n

Ayuntamiento de Jesús María

Asimismo, Antonio Arámbula explicó que, en comparación con el primer gobierno al que había presidido, el recurso de la Federación había disminuido considerablemente, de hecho, a raíz de ello, Jesús María cuenta con problemas financieros para terminar este 2019.

Alcaldesa de Aguascalientes no pudo estar en la manifestación en Palacio Nacional Claudia Rodríguez Loera

El presidente municipal de Jesús María, José Antonio Arámbula López, se sumó al reclamo que alcaldes de distintos estados del país, hicieron la mañana de este martes al Gobierno Federal, ante la drástica baja en las partidas presupuestales destinadas a las entidades municipales. Desde la Ciudad de México, el alcalde jesusmariense -quien además funge como secretario de la Región Centro Occidente de la ANAC-, sostuvo que lo único que pedían al Gobierno de la República era que los recibieran para solicitarle que no mermen los recursos, toda vez que con esto se verá afectada la atención de las necesidades más elementales de los ciudadanos como son los servicios

El reclamo, específicamente del estado de Aguascalientes, no viene sólo de estas nuevas administraciones, sino que también el antiguo presidente municipal de Jesús María, Noel Mata Atilano, había declarado que la Federación estaba dejando de lado a los municipios.

Por motivos de agenda, el aniversario de la fundación de la Ciudad de Aguascalientes, Teresa Jiménez Esquivel no pudo estar presente en la manifestación que varios presidentes municipales de diversos partidos políticos hicieron a las puertas del Palacio Nacional, la alcaldesa hizo un llamado al respeto por parte del Poder Legislativo federal y que sean ellos los que analicen lo que sucede en el país, a fin de determinar los recursos que llegarán a los municipios. La alcaldesa de Aguascalientes manifestó que el pasado lunes se reunió con varios presidentes municipales del país, a fin de analizar los presupuestos con los que podrán contar para ejecutar sus funciones el próximo año; aunque finalmente no pudo quedarse a participar en la manifestación a favor de aquellas demarcaciones que no contarán con recursos federales. En el caso de Aguascalientes, Jiménez Esquivel puntualizó que el problema es menor en comparación a muchos municipios del país, gracias a la recau-

dación de impuestos que pagan los ciudadanos cumplidos; de otra manera no habría recursos para proporcionar los servicios públicos más indispensables. “Hacemos un llamado importante a la Federación, para que podamos a hacer equipo por la ciudadanía, sabemos que quiere a México el presidente de la República y sabemos que tenemos que hacer una alianza y una coordinación”, expuso Jiménez Esquivel. Otro llamado a la Federación que realizó la alcaldesa capitalina fue con relación a los recursos que ya estaban aprobados para ser canalizados a los municipios, como es el caso del Fondo Metropolitano, el cual ya estaba proyectado para varias obras que ahora no se podrán concretar este año. Teresa Jiménez reiteró que de no ser por la importancia de la agenda que ya tenía, ella también estaría haciendo presencia con los alcaldes manifestantes en Palacio Nacional, pues considera importante que se escuche su opinión respecto a los perjuicios que los recortes en los presupuestos asignados provocarán, no sólo a las demarcaciones que

no tendrán recursos para atender los servicios públicos más indispensables, sino a todo el país. “Pedimos que haya una equidad e igualdad conforme a los lineamientos de la ley fiscal y conforme las normas nos marcan”, subrayó Teresa Jiménez. Lamentó que en el caso de Aguascalientes los recortes hayan llegado para el rubro de seguridad pública de 16 millones de pesos del Fortaseg (Fondo de Fortalecimiento para la Seguridad) y en medio de una situación difícil para todo el país, la cual ya se reciente también en este municipio; además siguen sin llegar 70 millones de pesos del Fondo Metropolitano, que afecta también a Jesús María y San Francisco de los Romo. Teresa Jiménez confió en que los alcaldes serán escuchados, pues en caso contrario seguramente habrá la unión de más presidentes municipales y la misma ciudadanía, y descartó que los recortes presupuestales se hayan dado en Aguascalientes como castigo a que no se votó por Morena, ya que entre los inconformes hay también personas de ese partido.


6 Política • MIÉRCOLES 23 DE OCTUBRE DE 2019 n

Decisión de definir prerrogativas en elección de ayuntamientos tiene precedente en Tamaulipas

El IEE esperará que se resuelvan las impugnaciones para definir los montos del financiamiento a partidos Existe un vacío legislativo que pone una disyuntiva al Instituto Estatal Electoral, ya que por única ocasión se tuvo una elección exclusivamente de ayuntamientos, lo que no está contemplado en la legislación local n

Claudia Rodríguez Loera

El Instituto Estatal Electoral (IEE) esperará a que se resuelvan las impugnaciones interpuestas por los partidos políticos con relación a la distribución de las prerrogativas para el próximo año y que definió a través de un acuerdo el Consejo General. El presidente del IEE, Luis Fernando Landeros Ortiz, recordó que el acuerdo del Consejo en la última sesión ordinaria fue con base en una disyuntiva en la distribución del financiamiento, ya que por única ocasión se tuvo una elección exclusivamente de ayuntamientos, lo cual no está

contemplado en la Legislación local esta situación y el tema de las prerrogativas, ya que lo supedita a la elección de diputados: “Nosotros con el ánimo de adelantarnos un poco a los sucesos, pues el financiamiento se distribuye hasta el mes de enero próximo, firmamos un acuerdo y determinamos que la elección que tomamos para el financiamiento público para todos los partidos políticos será la del 2019”. Dijo saber que esta situación impactará no sólo al Partido Revolucionario Institucional (PRI), quien ya anunció que interpondrá una impugnación contra la decisión del Consejo general del IEE, sino a otros or-

Debaten

ganismos cuyos resultados en el 2018 fueron mucho mejores que los de estos últimos comicios; aunque hay otros partidos que les beneficia esta determinación al haber logrado mejores números en 2019, como es el caso del Partido de la revolución Democrática (PRD). Entre otros organismos que afectó esta determinación del IEE está el Partido del Trabajo (PT), que en 2018 logró financiamiento, no así este año al no lograr el tres por ciento de votos en este año: “De hecho es esperar si lo que buscamos es dar certeza de que si alguien tenía alguna inconformidad que lo presente en tribunales y que

esto suceda antes de enero para conocer el criterio sobre el cual va a transitar”. Landeros Ortiz dejó claro que la decisión del Consejo no fue al azar, ya que se buscaron precedentes de otros estados, entre estos el de Tamaulipas, donde en el 2018 sólo tuvo elecciones de ayuntamientos, es decir una situación a la actual de Aguascalientes, en donde ya hubo una sentencia en la Sala Regional Monterrey, que se pronunció y validó que la elección de ayuntamientos también puede tomarse en cuenta para el tema de las prerrogativas. Otra de las inconformidades del PRI es que, contrario al

criterio para la distribución de las prerrogativas para el 2020, en el caso del partido Unidos Podemos Más no perderá su registro, pese a que sólo obtuvo el 0.6 por ciento de votos en las urnas. En este caso, la propuesta del IEE es que no se tome en cuenta la elección de ayuntamientos para determinar su registro debido a que la Constitución general en el artículo 116 mandata que, para conocer la cancelación de un partido político, en este caso local, tienen relación únicamente la elección de los representantes del Congreso del Estado o con el titular del Ejecutivo, y no la de ayuntamientos.

jóvenes sobre pluralismo y redes sociales en la política

En el segundo día de la etapa eliminatoria del Concurso de Debate Político Juvenil La Juventud por una Democracia + Participativa e Incluyente, se contó con la presencia del Bachillerato de la Universidad Cuauhtémoc y el Cecyte Plantel Cañada Honda, así como la Universidad del Valle de México Turno Matutino y el Conalep Aguascalientes IV, resultando triunfadores los equipos del Cecyte de Cañada Honda y de la UVM T.M. En el primer encuentro se abordó el pluralismo social, con la pregunta “¿El pluralismo social es propicio para el desarrollo democrático de cualquier sociedad?”. En el segundo, se debatió sobre la influencia de las redes sociales en la política, con la pregunta “¿El uso de las redes sociales para la rendición de cuentas favorece a los partidos políticos y sus candidatos?”. El concurso es organizado por el Instituto Estatal Electoral y el Instituto Aguascalentense de la Juventud y, por primera vez, el jurado determinó la celebración de una cuarta ronda de intervenciones en ambos debates, debido a lo cerrado de las competencias. n IEE

México será sede de la 42 Conferencia Internacional de Autoridades de Protección de Datos y Privacidad México será sede de la 42 Conferencia Internacional de Autoridades de Protección de Datos y Privacidad (CIAPDP), que a su vez representa la primera reunión de la Asamblea Global de Privacidad, a celebrarse en octubre de 2020 en la capital del país. Ante más de 90 delegaciones de todo el mundo, reunidos en la edición 41 de la Conferencia, el Comisionado Presidente del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), Francisco Javier Acuña Llamas confirmó que el tema central de la 42º CIAPDP será Privacidad y Protección de Datos: El factor humano en la protección de un derecho fundamental. Destacó que se ha identificado un interés común en el papel que desempeña el ser humano en la toma de decisiones que implican el tratamiento de datos personales, sobre todo en el contexto actual caracterizado por el uso creciente de tecnologías avanzadas como la inteligencia artificial y el aprendizaje electrónico.

El comisionado presidente del INAI consideró imperante debatir sobre la necesidad de generar una visión del tratamiento de datos personales centrada en el ser humano, debido a que en el uso de tecnologías y la inteligencia artificial no se puede minimizar la responsabilidad de las personas en el tratamiento de la información. “Recordemos que esta discusión fue precisamente el argumento que dio origen a instrumentos jurídicos relevantes como el Convenio del Consejo de Europa para la protección de las personas con respecto al tratamiento automatizado de datos de carácter personal y que nuevamente se presenta como una de las disyuntivas que como autoridades en la materia debemos resolver”, expuso. En ese sentido, Acuña Llamas planteó que en la 42 CIAPDP se abordarán también temas como la cuestión ética del tratamiento de datos personales, con el fin de evitar tratos diferenciados y perjudiciales para las personas por motivos de raza, sexo, ideas políticas, orientación sexual, entre otros.

Se analizará la rendición de cuentas responsable como elemento clave para garantizar el debido cumplimiento de la legislación en la materia de datos personales y privacidad; la ciberseguridad, y la importancia de una política global de protección de datos personales que no inhiba la libre circulación de información en el contexto de la economía digital: “Como podrán ver, nuestro principal interés es, por un lado, atender las preocupaciones generalizadas sobre los riesgos para la privacidad relacionados con el desarrollo tecnológico y que tienen impactos diferenciados en las distintas jurisdicciones y, por el otro, dar continuidad a las discusiones sobre temas específicos planteados en ediciones previas de la Conferencia Internacional”. El comisionado presidente agradeció a las autoridades de protección de datos y privacidad la confianza depositada en el INAI para ser la autoridad anfitriona de la 42 CIAPDP, que será la primera Asamblea Global de Privacidad GPA (Global Privacy Assembly), por sus siglas en inglés. Con motivo del evento, a celebrarse en octubre de 2020, se prevé también la reunión de distintas redes y organismos de cooperación regional. Redacción


MIÉRCOLES 23 DE OCTUBRE DE 2019 •

Al conmemorarse 444 años de la Fundación de la Ciudad, la alcaldesa María Teresa Jiménez hizo un llamado a hacer una alianza para seguir escribiendo una historia en la que Aguascalientes sea protagonista de grandes éxitos. Con una ofrenda floral, honró la memoria de los principales Fundadores de la Ciudad: Juan de Montoro, Jerónimo de la Cueva, Alonso de Alarcón, Juan López Elizalde, Cristóbal Lozano, Gaspar Silva, Nicolás Ramírez, Pedro Hernández, Pedro González y Luis González. Junto a los integrantes del Cabildo se develó en los cuatro puntos cardinales de la Plaza de la Patria el Bando Solemne con la réplica de la Cédula Real, que consolidó la fundación de la ciudad en octubre de 1575.

Política

7

Conmemora el Cabildo de la capital el 444 Aniversario de la Ciudad de Aguascalientes n

Teresa Jiménez hizo un llamado a hacer alianza por el éxito de Aguascalientes

En el histórico Teatro Morelos, sede de la Soberana Convención Revolucionaria de 1914, Teresa Jiménez presidió la Sesión Solemne de Cabildo en la que estuvieron presentes los representantes de los Poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial, así como invitados especiales. Aseguró que trabajará en una gran alianza con los diferentes órdenes de gobierno y todos los sectores de la sociedad, en los cinco planes estratégicos anun-

Acude

titular de Seggob a conmemoración del 444 Aniversario de la Ciudad

El secretario general de Gobierno, Enrique Morán Faz, asistió a la Sesión Solemne del Cabildo del Ayuntamiento del Municipio de Aguascalientes, que se realizó en el marco de la celebración del 444 Aniversario de la Ciudad.El evento protocolario se llevó a cabo en el histórico Teatro Morelos con la presencia de la presidente municipal de Aguascalientes, María Teresa Jiménez Esquivel, así como de los integrantes del Cabildo y los representantes de los poderes Legislativo y Judicial, además de las autoridades de los tres órdenes de gobierno que se dieron cita en el lugar. n Seggob

ciados en días pasados, con el fin de que el municipio continúe siendo el lugar en el que todos quieren vivir. Recordó a hombres y mujeres ilustres importantes en la vida de Aguascalientes, como Jesús Terán, Jesús F. Contreras, Guadalupe Posada y Dolores Castro. Se entregaron reconocimientos a personas que por sus méritos y experiencia han aportado a la construcción de esta ciudad: *Huésped Distinguido: Oswaldo Mooser Baradum (reconocimiento póstumo). Desta-

cado investigador y científico. Donó al Museo de Aguascalientes algunos fósiles de la fauna representativa de la entidad. *Visitante Distinguido: David Musa Ureta. Fundador y director de Entepola, quien con su loable labor ha apoyado la difusión de las artes escénicas en Latinoamérica. *Ciudadana Distinguida: María Teresa Gutiérrez Leal. Reconocida artista plástica en técnicas de dibujo, acuarela y óleo. *Hidrocálido Distinguido: Guillermo Ulises Ruiz Esparza Herrera. Joven que ha hecho

importantes aportaciones a la medicina mediante sistemas de nanotecnología. *Hijo Predilecto: Rafael Urzúa Macías. Médico Cirujano, destacado Rector de la Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA) quien con su aporte ha impulsado el desarrollo educativo. *Benefactor de la Ciudad: Efrén González Cuéllar. Por su destacada trayectoria en la defensa de los Derechos Humanos y la justicia en Aguascalientes. Con información del Ayuntamiento de Aguascalientes

Se recordó a hombres y mujeres ilustres importantes en la vida de la capital n Foto Salvador Arce

Presenta INAI en Aguascalientes el cuadernillo El ABC de la Rendición de Cuentas La rendición de cuentas es un elemento fundamental para contribuir a la consolidación de la vida democrática del país y de ahí la importancia de la participación ciudadana, aseguró el Comisionado del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), Oscar Guerra Ford. El comisionado del INAI dijo que derivado de las recientes leyes generales del país en materia de archivos, transparencia, fiscalización y anticorrupción, “los organismos garantes de la transparencia tienen amplios retos para cumplir y operar las normas y políticas públicas con una visión nacional para fortalecer la rendición de cuentas en todo el Estado mexicano”. En Aguascalientes, al participar en el Foro Transparencia desde lo local, Oscar Guerra Ford, presentó el cuadernillo El ABC de la Rendición de Cuentas, una herramienta para difundir entre distintos públicos los recursos disponibles para realizar ejercicios de fiscalización,

seguimiento, vigilancia y contraloría de recursos, y permitir la identificación y denuncia de posibles hechos de corrupción: “El cuadernillo tiene la finalidad de difundir los conceptos básicos de la rendición de cuentas en un lenguaje más sencillo: acceso a la información, participación ciudadana, fiscalización y san-

ción. Si a la gente le enseñas con casos prácticos, eso ayuda mucho más para que lo entienda”. El comisionado del INAI expresó que la rendición de cuentas es el deber que tienen las instituciones públicas de transparentar la administración de los recursos públicos, de informar, justificar y explicar, ante

la autoridad y la ciudadanía, sus decisiones, funciones y el uso de los fondos asignados, así como los resultados obtenidos. Es decir, agregó, la rendición de cuentas involucra a la transparencia y el derecho a recibir información y la obligación correspondiente de divulgar todos los datos necesarios del queha-

El objetivo es fomentar la participación activa de la ciudadanía en el quehacer de las instituciones públicas

n

cer de las entidades que ejercen recursos públicos: “La rendición de cuentas es una forma de ejercer un control por parte de la sociedad, ya que implica conocer el ejercicio de poder público, con el propósito de ejecutar tareas de monitoreo y vigilancia”, concluyó Guerra Ford. Con información del INAI

Foto Cristian de Lira


8

Economía • MIÉRCOLES 23 DE OCTUBRE DE 2019

Aguascalientes, segundo lugar en generación de empleo n

El Servicio Nacional de Empleo en Aguascalientes ha realizado 23 Ferias del Empleo para sectores específicos

Redacción

Durante esta administración estatal, en Aguascalientes se ha llevado a cabo una estrategia de desarrollo económico que permite la atracción de inversiones con más y mejores empleos formales y de alto perfil, gracias a ello en los últimos tres años, se han creado 53 mil 108 empleos. El gobierno que encabeza Martín Orozco Sandoval ha logrado posicionar al estado como un referente nacional, en este año complejo para la economía, pues de acuerdo a los indicadores del Observatorio Económico México ¿cómo vamos?, Aguascalientes ocupa el segundo puesto en el ámbito nacional, con el mayor número de empleos generados al tercer trimestre de 2019. Para canalizar estos nuevos puestos laborales, el Servicio Nacional de Empleo en Aguascalientes ha realizado 23 Ferias del Empleo sectorizadas, del 2017 a la fecha, logrando colocar a tres

mil 997 personas en puestos formales, logrando la participación de 647 empresas que ofertaron vacantes de todo tipo de escolaridad y sector productivo. Continuar creando las condiciones en el estado, para impulsar la creación de nuevos empleos, sigue siendo uno de los objetivos de la actual administración, por ello la realización de Ferias Estatales del Empleo ha permitido que la ciudadanía encuentre un trabajo formal y eleve la calidad de vida de su familia. Cada oportunidad laboral representa que una familia de Aguascalientes cuente con seguridad económica, y esto se ha dado gracias a los empresarios que confían en un estado propicio para su actividad económica gracias a su tranquilidad, dinamismo, paz social y certeza. Las Jornadas de Empleo atienden las necesidades particulares de cada sector. La estrategia es realizarlas para grupos específicos de la población como

mujeres, jóvenes, personas con discapacidad y adultos mayores, así como organizar estos eventos en los municipios del interior y en zonas estratégicas de la ciudad capital, a fin de lograr un mayor impacto. Tan sólo en septiembre se formalizaron dos mil 129 nuevas plazas laborales, y en lo que va del 2019 se acumulan 21 mil 611 empleos formales; en la actual administración, el empleo en Aguascalientes registra 53 mil 108 nuevos puestos, lo que significa 17 mil 295 empleos más que la pasada administración; además al 30 de septiembre eran 342, 909 los trabajadores afiliados al IMSS. La próxima Jornada de Empleo se llevará a cabo el lunes 28 de octubre en el fraccionamiento Haciendas de Aguascalientes, de las 9:00 horas a las 2.00 tarde. Participarán 15 empresas de diferentes giros económicos, que ofertarán alrededor de 750 vacantes para diferentes perfiles laborales.

Sindicatos deben transparentar los recursos públicos que reciben Redacción

Los sindicatos tienen la obligación de transparentar públicamente la información que dé cuenta del uso y destino de los recursos públicos que reciben de conformidad con la Ley General de Transparencia y Acceso a la Información Pública, en tanto que están obligados a informar de manera exclusiva a las autoridades laborales y a sus agremiados lo que la Ley Federal del Trabajo ordena, en particular, lo relativo a la administración del patrimonio y la rendición de cuentas sobre las cuotas sindicales, consideradas recursos de los trabajadores, planteó la Comisionada del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), María Patricia Kurczyn Villalobos. Durante su participación en la VIII Jornada Iberoamericana de Derecho del Trabajo y la Segu-

ridad Social, Kurczyn Villalobos explicó que existen dos tipos de transparencia para los sindicatos: la externa y la interna. La transparencia externa aplica a sindicatos que reciben recursos del erario por cualquier monto, causa y periodicidad; es decir, se debe hacer pública la información relacionada con dichos recursos, rendir cuentas en la página web que debe tener, la cual debe mantenerse actualizada”, indicó la Comisionada al impartir la conferencia magistral “El derecho de acceso a la información de los trabajadores y los sindicatos”. Agregó que el derecho de acceso a la información, al ser un derecho humano, implica que las organizaciones sindicales deban abrir la información respecto a los recursos públicos que reciben, así como el destino de los mismos. En el Auditorio del Ministerio de Relaciones Exteriores (Mirex) de República Dominicana, Kur-

Comisionada Patricia Kurczyn n Foto INAI

czyn Villalobos informó que, de 2016 a 2019, los sindicatos mexicanos han recibido más de 10 mil solicitudes de información. Apuntó que del 5 de mayo de 2016 al 30 de septiembre de 2019 el INAI ha recibido 675 recursos de revisión por solicitudes de información a sindicatos: 95, en 2016; 185, en 2017; 281, en 2018 y 113 en 2019.

Del 2017 a la fecha se ha logrado colocar a tres mil 997 personas en puestos formales n Foto Gobierno del Estado

La comisionada apuntó que la transparencia interna aplica a todos los sindicatos, sin excepción, como lo ordena la Ley Federal del Trabajo. La vigilancia de ello y la imposición de sanciones por el incumplimiento, corresponde a las autoridades laborales. Enfatizó que la información relativa a las cuotas sindicales no se encuentra sujeta al escrutinio público mandatado por la legislación de Transparencia y Acceso a la Información Pública, sino al de los trabajadores, en términos de la Ley Federal del Trabajo.

Las Jornadas Iberoamericanas de Derecho del Trabajo y Seguridad Social son organizadas por la Academia Iberoamericana de Derecho de Trabajo y de la Seguridad Social, la Academia de Ciencias de la República Dominicana y la Asociación Dominicana de Derecho de Trabajo y de la Seguridad Social. El objetivo de la VIII Jornada fue analizar temas como información y rendición de cuentas; la tercerización laboral; los derechos fundamentales y la confrontación de éstos; el balance y el futuro de las relaciones laborales entre otros.

Mantiene el estado tasa de desocupación en 3.8% en septiembre, con respecto al 2018 El Inegi informa sobre los principales resultados de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) para septiembre de 2019: La Tasa de Desocupación (TD), que se refiere al porcentaje de la Población Económicamente Activa (PEA) que no trabajó siquiera una hora durante la semana de referencia de la encuesta pero manifestó su disposición para hacerlo e hizo alguna actividad por obtener empleo, fue de 3.5% de la PEA en el ámbito nacional, proporción

ligeramente inferior a la del mes previo. En su comparación anual, la TD registró un aumento durante septiembre del año en curso frente a la de igual mes de 2018 (3.5% vs 3.4%), con datos ajustados por estacionalidad. En cuanto a la tasa de desocupación por entidad federativa, en Aguascalientes se mantiene en 3.8% en septiembre del 2019, en relación con el mismo mes pero del 2018. Con información y tabla del Inegi


MIÉRCOLES 23 DE OCTUBRE DE 2019 •

Taktika

de

Velasco Galván

axaca, México. 19 de octubre de 2019. El presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, conferencia con su homólogo estadounidense, Donald Trump, quien, en la víspera, lo había buscado para platicar sobre el fallido operativo para capturar a Ovidio Guzmán López, hijo del conocido capo Joaquín el “Chapo” Guzmán. El político tabasqueño -acompañado de su canciller, Marcelo Ebrard- explica las razones para liberar a Guzmán López. La escena parece divertir a un retrato, en donde dos niñas mofletudas degustan una sandía. Minutos más tarde, en la cuenta de Twitter de López Obrador aparece el mensaje inocuo: “Recibí llamada del presidente Trump expresando su solidaridad por los hechos de Culiacán. Le agradezco el respeto a nuestra soberanía y su voluntad por mantener una política de buena vecindad, sustentada en la cooperación para el desarrollo y el bienestar de nuestros pueblos”. Las escenas arriba descritas sirven como prólogo al presente artículo el cual pretende explicar y analizar cuál ha sido y, posiblemente será, la participación estadounidense antes y después del fiasco ocurrido el pasado jueves 17 de octubre en Culiacán, Sinaloa. El primer acto del drama en cuestión ocurrió el 16 de septiembre del año en curso, cuando Uttam Dhillon, director de la Administración para Control de Drogas (DEA por su acrónimo en inglés) visitó Sinaloa a invitación expresa del gobierno de esa entidad federativa. El funcionario estadounidense se reunió con el gobernador Quirino Ordaz Coppel y con altos mandos de las secretarías de Defensa Nacional y Marina, así como de la Guardia Nacional. El gobierno sinaloense solicitó a la DEA apoyo para adquirir tecnología y ser removido de la lista de entidades marcadas como peligrosas para el turismo estadounidense. Lo que llamó la atención fue el hecho de que la reunión se dio en el contexto de la llamada Pax Narca. Es decir, la ausencia de “una guerra al interior del cártel de Sinaloa y que todo pareciera marchar viento en popa bajo los acuerdos que involucran a los hijos de Joaquín Guzmán”1, al “Mayo” Zambada y a los remanentes de la agrupación Beltrán Leyva. El segundo acto acaeció el 17 de octubre, cuando elementos de las fuerzas de Seguridad Pública y Seguridad Nacional apresaron y, después liberaron, a Ovidio Guzmán López, vástago de Joaquín Archivaldo Guzmán Loera. Esta colaboración no ahondara en los pormenores del operativo, pues ya se han discutido ampliamente en medios escritos y electrónicos. Sin embargo, hay una interrogante: ¿Hasta dónde estaban enteradas las agencias de Aplicación del Orden e Inteligencia estadounidenses destacadas en México? Parece ser que lo desconocían, debido a que funcionarios del Departamento de Justicia comentaron que “nos enteramos cuando comenzó la refriega de los sicarios del Cártel de Sinaloa contra las autoridades mexicanas que acudieron a la casa donde se encontraba el delincuente”. Asimismo, los funcionarios estadounidenses agregaron, en una crítica velada, que “la cooperación que tenemos con el nuevo gobierno no es igual a la que había en el pasado”2. El desconocimiento de la DEA del operativo fallido en Culiacán parece sustentarse en que, en el pasado inmediato, la DEA prefería, al momento de ir tras un objetivo de alto valor, apoyarse en las Fuerzas Especiales de la Marina de Guerra mexicana. Las cuales iban debidamente asesoradas por elementos de la famosa Fuerza Delta y del Cuerpo de Alguaciles de Estados Unidos. Tal y como ocurrió durante la Operación Cisne Negro: la captura de Joaquín Guzmán Loera3, evento que ocurrió el 8 de enero de 2016. El tercer acto ocurrió cuando Donald Trump intentó localizar, el viernes 18, a Andrés Manuel López Obrador, pero no pudo conferenciar con él, debido a que el mandatario mexicano estaba en un lugar inaccesible. Fue hasta el sábado 19 cuando ambos conferenciaron. El político neoyorquino arrojó un “salvavidas político” al activista tabasqueño, pues lo respaldó cuando la crítica de los círculos conservadores hacía tambalear a la Cuarta Transformación. López Obrador -a través de su secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrardlogró que el tema del tráfico de armas proveniente de la Unión Americana con destino a México fuera colocado en la agenda. Esto porque durante el combate en Culiacán el crimen organizado mostró armamento que supera en: cadencia y potencia de fuego a las unidades regulares del Ejército Mexicano. Por último, el embajador estadounidense, Christopher Landau, externó que, para la administración Trump, México debe ser estable y floreciente. El escriban concluye: López Obrador debe ser cauto en la colaboración con la DEA, un organismo gubernamental famoso, desde los días del secuestro de Enrique Kiki Camarena Salazar, por su postura “abiertamente hostil a México”4; la cooperación méxico-estadounidense para detener el tráfico de armas proveniente de los Estados Unidos es primordial para evitar que el crimen organizado posea armas superiores a las instituciones de seguridad nacional y pública de México; la Cuarta Transformación debe ser selectiva en el probable despliegue de agentes y/o militares estadounidenses en suelo patrio; finalmente, el embajador Landau ya definió la agenda bilateral bajo la administración Trump: inmigración y tráfico de armas. Aide-Mémoire.- Apenas, apenitas, Justin Trudeau fue reelegido como primer ministro del Canadá. 1.- La insólita reunión de la DEA con el gobierno de Sinaloa, https://bit.ly/2mA38rG 2.- En el narco operativo de Culiacán, la mano del “Mayo” Zambada, https://bit.ly/2MxDT3E 3.- SOC´s secretive Delta Force Operators on the ground for El Chapo capture, https://bit.ly/2Wfsjxn 4.- Estévez, Dolia. El Embajador. México, D.F.; Editorial Planeta Mexicana, 2013, p. 179.

9

México y el dilema del tranvía

Fiasco en Culiacán: la perspectiva estadounidense Soren

Sociedad y Justicia

Aldo Ruiz raíz del lamentable acontecimiento de Culiacán en el que por la lucha contra la delincuencia se presenció un capítulo de gran tensión para el país y para el gabinete del Presidente, en el que para ojos de muchos fue una decisión errónea, sin embargo, Andrés Manuel López Obrador tomó la mejor decisión, lo cual justificaré en las próximas líneas, a raíz de lo anterior la población se ha puesto a analizar si realmente o no fue una buena decisión por parte del Presidente, sin embargo, después de ver lo que sucedió me fue imposible no recordar el dilema del tranvía, aquel problema ético elaborado por Philippa Foot, en el que se plantea que un tranvía corre fuera de control por una vía, en su camino se hallan cinco personas atadas a la vía por un filósofo malvado. Afortunadamente es posible accionar un botón que encaminara al tranvía por una vía diferente, pero por desgracia hay otra persona atada a ésta, entonces la pregunta es y será siempre ¿debería pulsarse el botón? ¿se justifica la muerte de una persona a cambio de la vida de cinco personas? Bueno, lo anterior depende de tu moral y ética, ciertamente considero que el Presidente se encontraba en la misma situación, y es que es realmente complicado para cualquier persona resolver, así solamente imaginando el dilema del tranvía, ahora pensemos la situación tan complicada que vivió el Presidente al tener que tomar una decisión en un tiempo tan corto, una decisión que costaría vidas, y resolvió tal y como lo declaró él mismo, que esa decisión la avaló él y que si era necesario comparecería para resolver cualquier duda, por ello considerar que hay que anteponer el mayor número de vidas, el mayor beneficio y no encapricharse como otros gobiernos lo hicieron en su momento, a cualquiera que se le pregunte que ¿qué es preferible?, si un familiar suyo está en riesgo de muerte, y si no se deja en libertad a una persona, su familiar perdería la vida, entonces seguramente cualquiera respondería que no importa dejar en libertad a esta persona, si anteponemos a ello el bien supremo de la vida humana. Por ello hay que decir, que la decisión del Presidente demuestra una moral superior a la de cualquier otro Presidente de la historia, pensar en la población por encima de un logro del gobierno, es en sí mismo, el verdadero logro.

Titular

del

DIF

se reúne con integrantes del

Sutema

La presidente del DIF estatal, Yolanda Ramírez, recibió en sus oficinas al secretario general del Sindicato Único de Trabajadores del Estado y Municipios de Aguascalientes (Sutema), Jesús Torres Luévano, quien acudió para presentar a su equipo de trabajo y mantener un acercamiento con los agremiados. Ramírez comentó que el organismo a su cargo está en la mejor disposición de apoyar y atender las peticiones del sindicato que contribuyan a mejorar el ambiente laboral de los colaboradores, porque si están bien ellos, dijo, brindarán un mejor servicio a la población usuaria. n DIF estatal


10

MIÉRCOLES 23 DE OCTUBRE DE 2019

OPINIÓN De

rebote

Luis Vázquez

Futbol

asta cuándo la Federación Mexicana de Futbol pondrá un alto a la violencia en los partidos de sus afiliados, ya sea dentro o fuera de los estadios, hasta cuándo!

Necaxa no aprovechó (o no quiso aprovechar) la oportunidad de obtener los tres puntos en su encuentro con el equipo América el pasado sábado en el inmueble de la colonia Héroes, destacando que Las Águilas jugaron con 10 hombres desde el minuto 37”, tampoco se puede dejar pasar por alto que el espectáculo para el respetable fue bueno. Necaxa continúa en la parte alta de la Tabla, con 25 puntos están colocados en la segunda posición, ya que Santos ascendió a liderado al lograr contundente victoria (4-1) en casa contra Tijuana, de esta forma llegaron a 26 puntos, continuando con la Tabla General, el tercer lugar es ocupado por Querétaro con 24 puntos, León y Tigres con 23 puntos son cuarto y quinto lugar respectivamente, en sexto lugar aparece América 22, Atlas (21) y Morelia (19) ocupan el séptimo y octavo lugar. En lo general, la jornada 14 inició de mala forma, específicamente en el encuentro entre Veracruz y Tigres, donde los Felinos demostraron que ni sienten “su” liga, ni juegan limpio. Lo anterior fue definitivamente opacado por la muy lamentable situación que se presentó en el estadio Alfonso Lastras Ramírez de San Luis Potosí, donde las tribunas se convirtieron en un escenario de lucha, situación que en la capital potosina no es la primera ocasión en que se presentan disturbios, por lo tanto la FMF debe aplicar las sanciones y por lo menos obligar al Atlético San Luis a jugar la jornada 16 a puerta cerrada (En la jornada 15 serán visitantes) ojalá no les tiemble la mano, sobre todo porque el rival será el América, cuyos propietarios parecen tener el control en la misma FMF. Dentro del Reglamento de Sanciones de la FMFA A.C. en su edición 20192020, tiene entre su articulado los siguientes, que aplican en el problema suscitado en San Luis Potosí, en el capítulo I, Artículo 11 habla del Veto de Estadio: Artículo 11 La sanción de Veto de Estadio se cumplirá en partidos de la misma categoría de aquel en que la sanción fue impuesta y el Club sancionado jugará el siguiente partido en su Estadio a puerta cerrada, o en el Estadio que designe el Club sancionado y que apruebe el órgano de gobierno competente de la Liga de que se trate, o en su caso, el Comité Directivo de la División o del Sector correspondiente de acuerdo con el Reglamento de Competencia aplicable. CAPÍTULO V INFRACCIONES QUE SON RESPONSABILIDAD DE LOS CLUBES A. SOBRE LOS AFICIONADOS Y LA TRIBUNA Artículo 49 Es obligación de los Clubes Afiliados a la FMF mantener el orden y corrección en el Estadio donde efectúen sus partidos oficiales o amistosos como local y observar las disposiciones, lineamientos y acuerdos tomados por el Consejo Interno de Seguridad, particularmente en lo siguiente:” …

Baloncesto

Las Panteras de Aguascalientes sufrieron dos derrotas en la serie donde recibieron al equipo Soles, por tal motivo Los Felinos cayeron al segundo lugar de la Zona Oeste, mientras Soles ascendió a la primera posición con nueve juegos ganados y tres perdidos, mientras Panteras esta 8-4, la próxima serie para Panteras será en Michoacán el próximo jueves 24 y sábado 26, Aguacateros tiene marca idéntica a Panteras por lo que será una difícil serie para ambos equipos.

Nascar

El pasado domingo en Puebla se llevó a cabo la décima fecha del serial Nascar Peak México, en la estelar se llevó la cuadrícula Irwin Vences, en la FedEx fue Juan Manuel González, mientras en la Mikel’s Trucks el ganador fue Jorge de la Parra. La penúltima fecha del serial llegará al Óvalo Aguascalientes el próximo domingo 10 de noviembre, en está ocasión el formato será óvalo.

Los tres primeros lugares del campeonato en la estelar son ocupados por Rubén García Jr., Abraham Calderón y Salvador de Alba Jr., mientras el aguascalentense Rogelio López logró avanzar a la décimo primera posición, en la categoría FedEx Challenge las tres primeras posiciones son para Michael Dörrebecker, Juan Manuel González y Alex de Alba, en las camionetas Mikel´s Trucks Jorge de la Parra está en primer lugar, Marco Marín y Nico Rivas.


MIÉRCOLES 23 DE OCTUBRE DE 2019 •

Gran participación de los deportistas aguascalentenses en la Paralimpiada Nacional que se desarrolla en Colima, Colima, al alcanzar en el primer día de competencias de natación 8 medallas, las cuales se agregan al medallero con un total hasta el momento de 13 preseas para Aguascalientes. Durante el último día de competencias de atletismo Luis Inchauregui Rodríguez suma su segunda medalla de Oro en la justa nacional en la prueba de 200 metros planos en la categoría T45, 46, 47 juvenil superior. Se destaca en la disciplina de tenis de mesa a la subcampeona Andrea Naomi Luévano Alférez al ganar medalla de plata dentro de la categoría tt12 En lo que respecta en la disciplina de natación, se arrancó con el primer día de actividad y los deportistas arrasaron con 9 medallas destacando a Kenia Villalobos Vargas dentro de la clasificación s10 categoría senior, con un tiempo de 5:50,86 en la prueba de 400 libre. Natalia Montañez Durón ganadora de medalla de oro dentro de la clasificación s8 juvenil menor con una marca de 6:38,03 en la prueba de los 200 mts libres. Nora Elisa García Sánchez logra dos medallas de plata en la

Con el objetivo de promover una convivencia escolar armónica, mediante actividades lúdicas, más de mil 150 alumnos, padres de familia y maestros de 40 primarias y secundarias participaron en el Rally de valores, iniciativa del Instituto de Educación de Aguascalientes (IEA) a través del Departamento de Prevención, Atención y Erradicación de la Violencia. Esta estrategia, conformada por doce estaciones de juego, consiste en que la comunidad educativa forme parte de dinámicas recreativas y de integración, con la finalidad de promover los valores como respeto, tolerancia justicia, equi-

Deportes

11

Gran desempeño en la Paralimpiada Nacional de atletas aguascalentenses n Suman 8 medallas en el primer día de natación n Se agregan a las 13 que van hasta el momento n Aguascalientes cierra con medalla de oro en atletismo y una medalla de plata en tenis de mesa clasificación s14 con un Tiempo 5:56,83 en la prueba de 400 libres y la segunda medalla en la prueba de 200 mts libres. Para César Antonio Ponce de la Torre se cuelga la medalla de bronce en para natación en la clasificación s8 senior con un tiempo de 6:56,14 en la prueba de 400 mts libres Ian Emiliano Argón Montalvo alcanza la tercera posición colgándose la medalla de bronce en la clasificación s21 con un tiempo de 7:40,21 en la prueba 400 libres. Jonathan Trejo García logra la medalla de oro con un tiempo de 6:04,65 en la prueba de 400 libres dentro de la clasificación s21. La medalla de plata en la prueba de 200 mts libres dentro de la clasificación s4 juvenil menor fue para César González al obtener un tiempo de 6:11,61. Con información y fotos del IDEA

Realiza IEA Rally de valores para la promoción de ambientes pacíficos Participaron en las dinámicas más de mil 150 alumnos, padres de familia y maestros de 40 primarias y secundarias n

dad, paz, honestidad, responsabilidad, entre otros, señaló el director general del IEA, Raúl Silva Perezchica. Destacó que a partir de la capacitación a más de nueve mil docentes en el estado, en el uso de la plataforma de internet acosoescolar.iea.edu.mx Sistema de Prevención, Atención

y Erradicación de la Violencia Escolar, como parte del protocolo de actuación en situaciones de riesgo, los directivos de escuelas solicitan participar en el Rally de Valores, para fomentar ambientes pacíficos al interior de los planteles. Puntualizó que esta actividad promueve la mejora de las

relaciones interpersonales, con la finalidad de analizar situaciones de violencia y aprender a resolverlas dentro y fuera

del entorno académico, con base en la Ley de Prevención, Atención y Erradicación de la Violencia Escolar. Para más información, las escuelas interesadas pueden ingresar a la página de internet de internet acosoescolar.iea.edu. mx, o bien comunicarse al teléfono 910 56 00 extensión 4134 del Departamento de Prevención, Atención y Erradicación de la Violencia. Redacción

Se busca analizar situaciones de violencia y aprender a resolverlas dentro y fuera del entorno académico n Foto IEA


RAYUELA Juaristas 4T: A los amigos, justicia y gracia. A los enemigos, aerosol defensivo MIÉRCOLES 23 DE OCTUBRE DE 2019 n DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADE n DIRECTOR: FRANCISCO M. AGUIRRE ARIAS

Entrega del Premio Dolores Castro 2019 n

Cinco ganadoras y cuatro menciones honoríficas se dieron para esta octava edición del Premio Dolores Castro

El galardón comenzó siendo exclusivamente para Poesía, pero conforme fue avanzando se agregaron las categorías de Narrativa, Dramaturgia, Ensayo y, este 2019, se añadió Ilustración n

Fotos Ayuntamiento de Aguascalientes

Adrián Flores

Como parte de los festejos por el 444 Aniversario de la Fundación de la Ciudad, se realizó la entrega del Premio Dolores Castro 2019, en su octava edición. En la Categoría de Poesía resultó ganadora Iza Rangel Espinoza de Saltillo, Coahuila, con el texto titulado, Envilecidas como hie-

2 La Purísima... Grilla

9 Ruiz Aldo México y el dilema del tranvía

De Velasco Galván Soren

nas miramos la espesura de ese cielo. En Narrativa, Ana Fuente Montes de Oca, originaria de la Ciudad de México, fue merecedora del primer lugar con La Ley CampoAmor. Recibió mención honorífica en la categoría de Narrativa, María Elena Mendoza Álvarez de Guadalajara. Renné Acosta Díaz, de la ciudad de Chihuahua resultó ganadora en la creación de Ensayo titulado Nueva iconografía guarra de la lotería mexicana. Alma Vanessa Arvizu Reynaga, oriunda de la Ciudad de México, logró mención honorífica en esta misma categoría. Ana Lucila Castillo Argüelles, de Xalapa Veracruz, fue ganadora en Dramaturgia con Genoveva. Con mención honorífica en Dramaturgia reconocieron el trabajo de Tania Castillo Ponce. Por primera vez se premió la categoría de ilustración en la que Mariana Palova resultó premiada y fue la autora del arte visual de cada edición de las publicaciones que serán de libre distribución. Recibió mención honorífica en esta misma categoría Aimeé Valentina Cervantes Flores de Oaxaca Si bien la poesía no tiene un lugar de procedencia y tam-

poco busca uno como punto final, Aguascalientes resulta ser un espacio donde grandes poetas como Víctor Sandoval, Desiderio Macías Silva, Salvador Gallardo y Dolores Castro se han desarrollado. Cada uno de ellos con un estilo y temática diferente. Aunado a estos personajes, en el estado se entregan reconocimientos como el Premio Bellas Artes, que el mismo Desiderio Macías ganaría con su obra Ascuario, y que también habrían de recibir Eduardo Lizalde y José Emilio Pacheco, entre muchos otros. El Premio Dolores Castro, organizado por el Instituto Municipal Aguascalentense para la Cultura (IMAC), llegó a su octava edición; el premio fue nombrado en honor a la poeta nacida en 1923, Dolores Castro Varela; autora de libros como Algo le duele al aire y Dos nocturnos. El premio que está dirigido a escritoras, comenzó siendo exclusivamente para el género poético; después de su notable aceptación fue acuñando otros géneros como la narrativa, el ensayo la dramaturgia y, para esta edición, la ilustración. Ayer 22 de octubre en el Teatro Morelos se realizó la premia-

ción a las cinco ganadoras y a cuatro menciones honoríficas, de entre 405 proyectos recibidos, cifra mayor que el doble del premio pasado. Pasadas las seis de la tarde comenzó la presentación de las autoras ganadoras para luego darles espacio de leer un breve fragmento de sus obras. Comenzó Iza Rangel Espinoza, con su texto “Este animal que soy”, del poemario ganador Envilecidas como hienas miramos la espesura de ese cielo. Luego vendría Ana Fabiola Montes de Oca, quien ganó la categoría de narrativa con su compilación de cuentos La Ley Campoamor, de los cuales seleccionó el sorpresivo y corto “Usted gana, señorita Jameson”. El primer lugar en ensayo lo mereció Reneé Ivonne Acosta Díaz, quien leería un pequeño fragmento de su ensayo Nueva iconografía guarra de la lotería mexicana. Para finalizar las lecturas cerraría la ganadora en el ámbito de dramaturgia, Ana Lucila Castillo Argüelles con su obra Genoveva. Después de una breve pausa, la alcaldesa Teresa Jiménez Esquivel realizó la entrega de los reconocimientos a cada una de las ganadoras, así como a las

menciones honoríficas; María Elena Mendoza Álvarez en Narrativa; Alma Vanessa Arvizu Reynaga para Ensayo; Tania Castillo Ponce en Dramaturgia; y Valentina Cervantes Flores en Ilustración. Esta fue la primera vez que se agregó la categoría de Ilustración y se buscó que las ilustraciones dialogaran con los textos elegidos para complementar a los trabajos literarios. Quien se encargaría de cerrar las intervenciones de las ganadoras sería Mariana Palova, merecedora del premio a Ilustración, no sin que antes la alcaldesa diera unas palabras para invitar a la ciudadanía a que participe en esta clase de concursos que incentivan el movimiento artístico no sólo local, sino nacional. Es lamentable que el Teatro Morelos estuviera con sillas vacías mientras que afuera, en la Exedra, las gradas estuvieran llenas de gente ansiosa por ver a Yuridia. No por demeritar el trabajo y la trayectoria de la cantautora, sino que la difusión y el interés por la pluralidad de las artes está más inclinado a la cultura pop convencional, más que a los artistas emergentes.

Fiasco en Culiacán: la perspectiva estadounidense

10 Vázquez Luis De rebote La alcaldesa realizó la entrega de los reconocimientos a cada una de las ganadoras, en las fotos, Renné Acosta Díaz e Iza Rangel Espinoza n



Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.