LJA11112019

Page 1

DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADE DIRECTOR: FRANCISCO M. AGUIRRE ARIAS LUNES 11 DE NOVIEMBRE DE 2019 AGUASCALIENTES • AÑO 11 • NÚMERO 3924 • www.lja.mx • 10 PESOS

50 años del taekwondo en México

No desaparecerán sistemas DIF Adriana García Campos

n

6

Producción automotriz en Nissan, a la baja Adrián Flores

n

7

Es poca la inversión para comunicaciones y transportes en la ciudad Adrián Flores

n

7

Dictan no vinculación a proceso de agentes del Ministerio Público Adriana García Campos

La familia del taekwondo en Aguascalientes celebró los 50 años de la implementación de la disciplina en México con una magna exhibición en la explanada de la Plaza Patria, donde más de 500 taekwondoines de los once municipios realizaron demostraciones como promoción de su deporte n Redacción P. 12 | Foto IDEA

Conforman Red de apoyo a mujeres víctimas de violencia n

3

Se conforma una red de protección a mujeres víctimas de todo tipo de violencia en el ámbito nacional n En Aguascalientes, la Asociación de Abogadas, Profesionistas y Estudiantes en Defensa de Niños, Mujeres y Adultos Mayores encabeza esta causa n

Reconoce Servicios Públicos deficiencias en Gasto municipal en la fiesta brava: siete millones de pesos el alumbrado 2015-2018 C R L R D L laudia odríguez oera

n

6

ubén íaz ópez

Adriana García Campos

n

5

n

5

La revocación de mandato, como ejercicio de participación ciudadana A F

3

drián lores

n

Incluida en esta edición, la información nacional e internacional de La Jornada


2

LUNES 11 DE NOVIEMBRE DE 2019

La Purísima... Grilla w

Carlos Payán Velver

DIRECTOR FUNDADOR

Carmen Lira Saade

Remojar las barbas

Caminito de la escuela. El nuevo modelo educativo pretende darle seguimiento al esquema que en la educación primaria se tiene. Así lo retoman tanto María de Lourdes Carmona Aguiñaga, directora de servicios educativos del Instituto de Educación de Aguascalientes (IEA), como Ulises Reyes Esparza, titular de la Dirección del Servicio Profesional Docente de la misma instancia, quienes confían en que este esquema sirva para resarcir la deficiencia terminal que existe en las secundarias. El detalle está en que en las secundarias cada asignatura es impartida por un profesor diferente, y en el nuevo sistema propuesto para las secundarias 37 y 42 un profesor deberá dar todas las clases, excepto educación física e inglés. Sí, bueno, no habrá cambios en el personal, pero lo que sí se necesitará es una capacitación exhaustiva, más porque, la verdad la verdad, hay profesores que para dar una sola materia son deficientes, entonces, imaginarse que su labor se extienda a otras materias parece arriesgado. El punto está en la capacitación, pero debe de reforzarse desde la preparación, pues si se planea que este esquema se ponga para más secundarias, el impacto será grande. Buscan disminuir la reprobación, pues esperamos que también se les evalué a los profesores sus capacidades para poder impartir diferentes asignaturas, esperemos que sea más más la preparación, y esperemos que este nuevo modelo brinde lo que se dice puede brindar. Opacidad. Parece que la transparencia nunca será el fuerte de las instancias de procuración de justicia, si bien se entiende que no se puede dar a conocer toda la información que es motivo de investigación de un caso que está todavía abierto, lo cierto es que lejos de cumplir con este criterio que exige la ley para cualquier instancia pública, se empeñan en hacer lo contrario. Y no estamos hablando de un nivel en particular, lo mismo sucede en la instancia estatal, que con la federal; ya que en la audiencia que la mañana de este domingo ocurrió en el Centro de Justicia Penal Federal en el estado, no se respetó a la plenitud que se supone que procura la oralidad de que las audiencias serán públicas, ya que está limitado a la capacidad de la sala, y esto sólo para quienes son familiares directos de los imputados o de alguna forma participan en el proceso, si bien se permite el acceso a prensa tiene que ser en un horario previo a que inicie, público en general y demás personas que quieran ingresar tendrán que hacerlo en una sala dispuesta para esto que sólo tiene una capacidad para más de 30 personas entre sentados y de pie. El carácter de la audiencia de este domingo, en la que estaban imputados María Elvira y José, agentes del Ministerio Público, causó especial interés, por lo cual muchas personas tuvieron que esperar afuera del Centro de Justicia penal hasta que concluyera la audiencia para conocer del caso por terceros. Incongruencia de veras. Culpen a la 4T. La diputada local panista Paloma Amézquita habló sobre la posible, muy posible creación de una secretaría o instituto de la familia, misma que justifica tras un rumor de que el sistema del Desarrollo Integral de la Familia (DIF) desaparecerá en el ámbito federal debido a los constantes recortes presupuestales; por tal motivo se lleva un estudio en este sentido, ya que la desaparición de una dependencia que vele por el bienestar de la familia -les cuesta un gran esfuerzo agregar una “s”- sería lamentable. La rumorología entre los panistas incluye también la desaparición de los Centros de Atención Múltiple (instituciones que brindan el servicio de educación especial para escolarizar a los alumnos con alguna discapacidad o con discapacidad múltiple). Lo que es necesario recordar es que, mucho antes de los rumores de la desaparición de instituciones, la creación de una Secretaría de la Familia ya estaba dentro de las propuestas de campaña del gobernador Martín Orozco Sandoval, por lo que es innecesario tratar de responsabilizar a la 4T sobre su constante intención de desaparecer dependencias para justificar que aparezca una nueva dependencia. Albazo. En contra de la voluntad popular, Yeidckol Polevnsky se aferra a la dirigencia nacional de Morena y emitió una convocatoria a Congreso Nacional para el 17 de noviembre, con dicha convocatoria se prorrogará en el cargo, así como a todos los órganos, incluyendo a Bertha Luján, presidente del Consejo Nacional, y los tres mil congresistas. De un solo golpe Yeidckol Polevnsky se sacudió a

DIRECTORA GENERAL

Jorge Álvarez Máynez

Mario Delgado y a quienes la quieren retirar de la sombra de Andrés Manuel López Obrador, la líder morenita también canceló su asistencia a la sesión del Consejo Nacional convocada para hoy, ya que, según ella, fue convocada ilegalmente. Ahora a esperar la reacción de la base morenita, sobre todo de quienes ya no la quieren ahí y le están cumpliendo a la Cuarta Transformación desde el Congreso de la Unión y para quienes el presidente no tiene ningún reproche, a diferencia de Yeidckol Polevnsky, quien en temas torales para la opinión pública se ha separado de la expresión de López Obrador, en especial en temas electorales y la intención de alargar el plazo como gobernador en Baja California de Jaime Bonilla. Táctica. ¿Dónde necesita aliados Andrés Manuel López Obrador?, en las Cámaras, para quitar todo aquello que le estorbe, o modificar lo que no le gusta, como la imposición de Rosario Ibarra Piedra al frente de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos; o la intención de remover a Lorenzo Córdova Vianello de la presidencia del Instituto Nacional Electoral, Morena ya propuso reducir a tres años la presidencia del Consejo del INE en lugar de nueve, es decir, modificar el artículo 41 de la Constitución, para que la presidencia del INE sea renovada cada tres años entre los consejeros y quieren que entre en vigor para la renovación de cuatro cuatro consejeros el próximo año. Córdova Vianello fue elegido como presidente consejero en abril de 2014 y tendría que dejar el cargo en el 2023; pero los morenitas lo quieren fuera desde ya, porque ha criticado las decisiones “electorales” de Morena, como la consulta en Baja California para “legitimar” el asalto constitucional que impulsa Jaime Bonilla. Antorcha. Una vez que el líder de la Cuarta Transformación ha decidido que los periodistas son sus adversarios, necesita más que nunca a su partido, tan lo sabe López Obrador que la semana pasada hizo un guiño a los dueños de los medios de comunicación para ponerlos de su lado, al grito del “Estado soy yo”, el presidente les dijo los empresarios que no necesitaba los tiempos oficiales, que porque él se comunica con el pueblo directamente en las mañaneras; ¿para qué requiere Andrés Manuel López Obrador aliados fuera de Morena?, porque ya una vez en el poder, sus borregos se le están saliendo del huacal, sobre todo los que se sumaron oportunistas sólo para no quedar fuera de la jugada, como los conservadores del Partido Encuentro Social, quienes el viernes se reunieron con el presidente para que López Obrador les llamara la atención por no querer bajarse las prerrogativas, pues resulta que los legisladores del PES están furiosos porque el líder de la Cuarta Transformación les cortó el acceso a las partidas con que pueden presumir gestiones para sus entidades federativas y, además, les pide que le recorten a lo que reciben del erario, tan molestos están estos oportunistas del PES que el presidente salió de la reunión entre chiflidos; y para acabar con el cuadro, sin el respaldo de los partidos satélites, con un Morena que se está desintegrando, un verdadero adversario de Andrés Manuel López Obrador acaba de anunciar que formará un partido, ayer en el estadio Cuauhtémoc, en Puebla, el dirigente de Antorcha Campesina, ante 150 mil militantes, Aquiles Córdova Morán, amenazó a la Cuarta Transformación con que la rebasaría “por la izquierda” y pidió apoyo a empresarios y organizaciones políticas para convertirse en partido. ¿Será?, el antorchista Aquiles Córdova ya vio que el PRI no le sirve y no lo defiende de las constantes alusiones que López Obrador hace en contra de ese movimiento que basa su fuerza en ser intermediario entre el gobierno y la gente. Las principales manifestaciones en contra del Gobierno Federal han venido, precisamente, de quienes sienten que requieren un intermediario, un coyote que les haga el trabajo sucio, en eso estriba el “peligro” de la amenaza antorchista. La del estribo. El ejército le pidió amablemente a Evo Morales que dejara la presidencia de Bolivia tras su intento de reelegirse. Ahora sí hace sentido el que Andrés Manuel López Obrador se haya quejado de que se prepara un golpe de Estado, no importa que indicara que las condiciones no están dadas, porque lo que hay que considerar es el tiempo en que lo dijo, justo después de algunas quejas de miembros del Ejército. Cuando veas las barbas de tu vecino cortar… Ay, nanita. @PurisimaGrilla

PRESIDENTE DEL CONSEJO EDITORIAL

Francisco M. Aguirre Arias DIRECTOR

Raymundo Tamayo González

DIRECTOR ADMINISTRATIVO

Edilberto Aldán

DIRECTOR EDITORIAL

Tania Edith Magallanes Díaz JEFA DE INFORMACIÓN EDICIÓN Y REDACCIÓN

Sarahí Cabrera Zamora Cristian de Lira Rosales Adrián Flores Adriana García Campos Claudia Rodríguez Loera Ismael Ruiz Ramos Francisco Trejo Corona COORDINADOR DIGITAL

Eryck Diego Aguilar Chávez Juan Sergio Flores Villalobos CONTENIDOS DIGITALES CONTACTO

Teléfonos: 915 88 51 916 7410 redaccion@lajornadaaguascalientes.com.mx publicidad@lajornadaaguascalientes.com.mx

La Jornada Aguascalientes n Publicación diaria de Convicción Ciudadana S.A. de C.V. Bajo licencia otorgada por DEMOS, Desarrollo de Medios S.A. de C.V. n Número de certificado de licitud de título 14405. n Número de certificado de licitud de contenido 11978. n Zaragoza 411, Centro C.P. 20000

Aguascalientes, Aguascalientes. n Distribuido e impreso por

Convicción Ciudadana S.A. de C.V.

n Prohibida la reproducción total

o parcial del contenido de esta publicación por cualquier medio sin permiso expreso de los editores. n Certificado de Reserva de Derechos: 04 - 2008 120411254500 - 101


LUNES 11 DE NOVIEMBRE DE 2019 •

Sociedad y Justicia

3

n Se aprobaron los mecanismos de consulta popular ciudadana y revocación de mandato

La revocación de mandato, como ejercicio de participación ciudadana Adrián Flores

La semana pasada fueron aprobadas, en lo general, las reformas sobre los mecanismos de consulta popular ciudadana y revocación de mandato. Esta propuesta fue fuertemente apoyada por el Movimiento Regeneración Nacional (Morena) y se argumenta que es con el fin de impulsar la participación ciudadana. En el caso de la revocación, ésta podrá ser solicitada una vez cada sexenio, no sin antes tener una petición de los ciudadanos, que deberá de ser de al menos tres por ciento de la lista nominal en 17 entidades federativas del país. Roberto Díaz Ruiz, presidente de la Cámara Nacional de Autotransporte de Carga (Canacar) en Aguascalientes, explicó que con esta clase de reformas se sospecha que podría tratarse de una sugerencia de posible reelec-

ción. No obstante, señaló sobre la revocación de mandato: “¿Que es bueno? Pues bueno, si aquel funcionario no está haciendo su trabajo como debe de ser, pues la sociedad tiene ese derecho”. Con relación a si un cambio de presidente a mitad de su periodo pudiera afectar la gobernabilidad de un estado, el titular de la Canacar en la entidad subrayó que existen varios países que tienen estos esquemas, refiriéndose a si es probable que funcione. Añadió: “La verdad es que no pasa nada si hacemos las cosas bien. Hay que tener todas las providencias y, desde luego, pues la participación de la sociedad es importantísima también para que las cosas caminen”. Roberto Díaz Ruiz consideró “el temor que hay en muchas personas es que se pudiera prestar, para, junto con esa revocación de mandato, llegar al intento

de una posible reelección”. La reelección ya está contemplada para algunos funcionarios públicos, como regidores o alcaldes, y al director de Canacar en Aguascalientes no le sorprendería que esta política se extendiera para otras áreas. El temor que existe por algunos sectores de la sociedad es que la revocación de mandato podría ser mal utilizada. El secretario general de Gobierno, Enrique Morán Faz, reiteró que la revocación de mandato funciona como un ejercicio de participación ciudadana: “Yo creo que en la medida en que la sociedad organizada, sobre todo, pueda tener este tipo de medidas para poder hacer el ajuste de cuentas con la autoridad, pues ampliamos los espacios de libertades”. Particularmente en Aguascalientes se cuenta con una Ley de Participación Ciudadana, que fue

publicada en febrero del 2018 dentro del Periódico Oficial del Estado; ahí, entre otros temas como plebiscito, se toca la consulta de revocación de mandato. Según su artículo 54, la consulta de revocación de mandato “es el instrumento de participación por el cual los ciudadanos del Estado, sus municipios o sus distritos, según sea el caso, someten a la consulta y votación la permanencia en el cargo de un ciudadano que desempeña un puesto de elección popular”. Quienes son susceptibles a este mecanismo son: el gobernador (con diez por ciento del padrón electoral del estado); diputados locales y presidentes municipales (con requerimientos específicos para cada caso particular de cualquiera de los dos cargos). La solicitud de consulta de revocación de mandato se podrá presentar a un plazo equivalente

Roberto Díaz Ruiz n Foto LJA

o mayor a una tercera parte del periodo del cargo contra el que se esté levantando y que está estipulado la constitución del estado. Si bien ya se tiene esta Ley de Participación Ciudadana, la realidad es que en la práctica no ha tenido mucho ruido en la sociedad y comenzar a practicarla podría ser el parteaguas para ver la funcionalidad de estos mecanismos.

Dictan no vinculación a proceso de agentes del Ministerio Público Adriana García Campos

Al desahogarse la audiencia inicial, juez federal de Control y Juicio Oral dictó auto de no vinculación a proceso por el delito de desaparición forzada, en la modalidad de ocultamiento de información, a los dos agentes del Ministerio Público, de esta manera se sobresee el asunto, quedando en libertad los imputados. Como le dimos a conocer en la edición del 6 de noviembre en La Jornada Aguascalientes, se inició un proceso en contra de dos agentes del Ministerio Público de la Fiscalía General del Estado, María Elvira N. N. y Jesús N.N., pertenecientes a la Unidad Especial en Combate Antisecuestros, señalados por su probable participación en el delito de desaparición forzada, en la modalidad de ocultamiento de información. En el Centro de Justicia Penal Federal del Estado, el juez a cargo otorgó un plazo de 144 horas a la defensa, por lo cual, a las 8:00 horas de este domingo, se reanudó la audiencia en la que la defensa de los imputados presentó datos de prueba y argumentos en respuesta a la petición de la Fiscalía que lleva el caso desde la Federación debido a que se persigue un delito de este orden, la cual se hizo para que se les vinculara a proceso. Además de las respuestas del Ministerio Público en cuestión, réplicas y contrarréplicas en una audiencia que se prolongó por más de cinco horas, al respecto, el juez finalmente ordenó un receso de una hora para emitir la resolución del caso.

En resumen de este asunto, que ya le presentamos sobre la audiencia del martes 5 de noviembre, el principal argumento de la defensa fue que nunca hubo actuación con dolo de los servidores públicos en cuestión para ocultar información sobre la presunta ubicación del pepenador José Francisco N.N., que fue privado de la libertad el 6 de diciembre de 2018; si bien la misma defensa reconoció que no se presentó un registro de la solicitud que María Elvira habría hecho a Víctor, también trabajador de la Fiscalía del Estado, de que pidiera los datos de georreferenciación del celular del pepenador, éstos eran sólo de la antena que emite la señal al teléfono celular y no permitían conocer la ubicación exacta del móvil del hasta hoy desaparecido. Los defensores, que los mismos reconocieron forman parte también del Ministerio Público adscrito a la Fiscalía de este estado, en varias ocasiones señalaron como responsables del delito de desaparición forzada al conocido Comandante Rojo, Jesús Tejada Ponce, finado, así como a René N.N., ya vinculado a proceso, quien en el momento de los hechos operaba como director de la Policía Ministerial del estado. Pero reiteraron que con la información que se filtró desde el grupo de Whatsapp nombrado como Fuerza UECS, en la que estaban los dos imputados, no hay argumentos ni datos de prueba que confirmen que tenían pleno conocimiento de que se iba a mal utilizar para encubrir a los responsables en

n

Foto LJA

el presunto delito de desaparición forzada y privación de la libertad de José Francisco. Si bien, la parte acusadora recalcó que la omisión de esta información pudo incidir en que no se localizara de inmediato al pepenador, y por lo cual hasta la fecha se desconoce su paradero, la defensa reiteró que los datos de geolocalización solicitados por María Elvira no permitían coadyuvar en el hecho, si bien se les puede responsabilizar de una falta administrativa por incumplimiento a su obligación de informar todo, no así por su participación en el probable delito del que es víctima el pepenador. Agregaron que hay información que comprueba que el teléfono celular del pepenador siempre estuvo en la pensión municipal a la cual fue remitida por un policía vial que atendió

el caso, ya que al principio se pensó que sólo se trataba de un incidente en el que había sido atropellado; la misma defensa reconoció que las bitácoras de la pensión municipal fueron alteradas el día en que este artículo fue depositado, pero insistieron en la defensa de los imputados. En el caso de Jesús, siendo el responsable de la Unidad Antisecuestros, y que tenía la obligación de revisar que todo se cumpliera conforme lo mandata la ley, señalaron que esto no lo obliga a conocer puntualmente las carpetas de investigación que llevan a cabo los agentes ministeriales a su cargo. Con todos estos argumentos, el fiscal que lleva el caso resolvió en el desahogo de la audiencia inicial, luego de seis horas de su continuación desde la mañana de este domingo, la no vinculación

a proceso de los imputados, por el delito de desaparición forzada en la modalidad de ocultamiento de información, de esta manera se sobresee el asunto, quedando en inmediata libertad los dos agentes del Ministerio Público. Más tarde, la Fiscalía General del Estado informó a través de un comunicado que de acuerdo a la resolución del juez federal, los imputados nunca tuvieron intención de ocultar información respecto de la privación de libertad de la víctima directa, José Francisco, alias el Doce, sino por el contrario, realizar todos los actos de investigación tendientes a su ubicación, así como para acreditar la participación de los implicados en este acto. La Dirección de Comunicación de esta instancia confirma que serán reincorporados a sus respectivos cargos.


4

LUNES 11 DE NOVIEMBRE DE 2019

OPINIÓN

Arcana Imperii

El insulto a la autonomía universitaria Salvador Vázquez Sería un error desaparecer los organismos autónomos. Hay una vieja aspiración democrática con la idea de que deben de ofrecer garantías de defensa a los ciudadanos de que las instituciones estatales no se van a desbordar. Existe la vieja aspiración de fraccionar y vigilar al poder de equilibrar los poderes y para todo ello existen los Organismos Autónomos. José Woldenberg stimados Amigos invisibles, en marzo de este año escribí acerca de la debilitación de los Organismos Constitucionales Autónomos y su papel de contrapeso ante el Poder Ejecutivo. Recordemos la cantidad de facultades y tareas que ejercía el Poder Ejecutivo antes de la creación de estos órganos. Con la creación de estos entes públicos, mismos que no se encuentran adscritos ni al Poder Ejecutivo, ni al Poder Legislativo, ni al Poder Judicial y además cuentan con un rango similar respecto a los otros poderes, motivo por el cual habían generado un fortalecimiento del sistema de pesos y contrapesos. En particular del tema de la Autonomía Universitaria, el doctor Humberto Muñoz García señala en su texto “La autonomía universitaria: Una perspectiva política” que: “la autonomía es un atributo reconocido por el Estado; adquiere significado en la Carta Magna y dota a la universidad de poder para instituirse y relacionarse con los poderes del Estado. Además, le permite hacer frente a otros poderes políticos y económicos que busquen poner a la universidad al servicio de intereses particulares o disputar el ejercicio de la autonomía, para sujetarla o restringirla. Es el ejercicio de la autonomía el objeto de la disputa y como tal es un hecho político. Cuando el ejercicio de la autonomía está amenazado, la universidad gana fuerza y resistencia para defenderse, así practica y recrea a plenitud su carácter autónomo”. Pues bien, en esta columna contrastaré a la Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA) y la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), respecto a la Autonomía. Mientras que en la máxima casa de estudios de nuestro país -UNAM-, terminaron un proceso de designación de Rector para el periodo 2019-2023, en donde más allá de ratificar y defender la autonomía de la Universidad, por primera vez los candidatos de manera abierta manifiestan su interés de contender por el cargo. En este proceso participaron tres candidat@s: Enrique Graue Wiechers -actual rector-; Pedro Salazar Ugarte, titular del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la propia casa de estudios y la titular de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM, María Angélica Cuéllar Vázquez. El pasado 7 de noviembre la Junta de Gobierno, ratificó al actual rector Graue y lo designó para un segundo periodo. En tanto, en Aguascalientes viene un proceso similar de designación de rector de la Universidad Autónoma, creo que deberíamos conocer tanto la comunidad universitaria como la ciudadanía la manifestación de las intenciones públicas de las y los posibles candidatos de este proceso interno, además de que la Junta de Gobierno en aras de contribuir en la materia de transparencia y rendición de cuentas, a manera de propuesta, debería informar a la comunidad universitaria en particular de cada etapa del proceso. Otro punto a resaltar, es el “insulto” que le propinó un diputado local -egresado de la misma casa de estudios- a la autonomía universitaria. Desde mi punto de vista, más allá de debilitar a la máxima casa de estudios de nuestro estado, debería proponer fortalecerla, otorgándole más presupuesto, además de ofrecer una disculpa pública. Sólo imagine que un Diputado Federal o un Senador suba a tribuna a dar a conocer una iniciativa que atente contra la autonomía de la UNAM, para ver la reacción en cadena de todos los actores políticos y en particular a la comunidad universitaria. Además, mucho tiene que ver la participación activa universitaria, mientras que en la UNAM existe un activismo de los estudiantes en todos y cada uno de los actos y actividades que se desarrollan en dicha universidad, en nuestro estado se carece de esa participación esperada por comunidad universitaria en toda su agenda. Comparto en su totalidad la tesis de Marco Antonio Zeind Chávez cuando señala que: “Debe tomarse en cuenta para la consolidación de los organismos autónomos, los cuales deben propugnar por hacer valer de manera efectiva esa autonomía constitucional y guiar su actuar por criterios técnicos que doten a los resultados de su trabajo, para construir la confiabilidad y la validez por la que la Constitución los dotó de naturaleza jurídica. Asimismo, la mejora de sus procesos y sus esquemas de rendición de cuentas ayudará a brindar la legitimidad para que su trabajo sea conocido y reconocido o, incluso cuestionado, por la sociedad para la cual trabajan”. Se puede afirmar que la independencia con la que se desempeñen los entes autónomos, respecto a las estructuras gubernamentales relacionadas con su actuación, representa un indicador claro de su grado real de autonomía. La manera en que manifiesten su independencia corresponderá, a su naturaleza y funciones. Por lo pronto, la UAA ya sufrió el primer insulto a su autonomía, esperemos no comience a reproducirse estas mismas acciones para debilitar a los demás organismos autónomos. Nosotros los ciudadanos debemos exigir que existan contrapesos al Poder Ejecutivo, y que éste doté de recursos públicos suficientes para que los entes autónomos cuenten con lo necesario para el ejercicio de sus atribuciones. Ya sabe, alguien lo tiene que decir. Para no dejar que unos lo hagan y otros lo permitamos. politologouaa@gmail.com | @chazito14

Análisis

de lo cotidiano

¿Estrés laboral o acoso laboral? Héctor Grijalva or fin, después de tantas acusaciones de los trabajadores, el Gobierno Federal toma en cuenta sus aflicciones y el pasado miércoles 23 de octubre se aprobó la Norma Oficial Mexicana 035 que obliga a todas, así como lo lee, a todas las empresas de cualquier tamaño, incluyendo las gubernamentales, a prevenir los factores que pudieran producir en sus empleados la ansiedad, la depresión, los trastornos del sueño y todo esto reunido en un concepto que se llama Estrés Laboral. Y la encargada de vigilar el cumplimiento de tal orden será la Secretaría del Trabajo y Previsión Social. La noticia es muy buena, lástima que ya comenzamos mal. Por principio de cuentas, porque el lunes siguiente a la publicación de la norma, nuestro señor presidente López Obrador en su conferencia mañanera salió con otra de sus ocurrencias. A una pregunta dirigida sobre ¿qué hará su Gobierno para prevenir el estrés laboral en los trabajadores? Respondió que hay que mejorar la alimentación y recomendó comer maíz y frijol. Como si los mexicanos no tuviéramos siglos de estar comiendo tales granos. En ningún momento se explica ¿Cómo se hará la prevención? ¿Quién la hará? Y en el caso de que ya se presenten los casos de estrés laboral, que seguramente abundan en todo el país ¿Cómo se atenderá a los trabajadores estresados? Tampoco se menciona que se vaya a destinar un presupuesto especial para esta nueva línea de atención. Eso sí, se menciona con mucha claridad que la empresa que no cumpla podrá ser multada hasta con 422 mil pesos. O sea muy listos para multar, o sea recibir ingresos, pero nada cuidadosos de realizar el procedimiento. La lógica más elemental diría que una vez promulgada la normal, debería ser la Secretaría de Salud y concretamente la Dirección de Salud Mental en el ámbito federal quienes crearan un sistema nacional para apoyar unidades de atención psicológica en sus oficinas estatales. Inmediatamente después brindar asesoría a las empresas privadas para crearan consultorios de psicoterapia dentro de las fábricas y oficinas particulares. Y esto sería muy interesante porque todos sabemos que los grandes consorcios industriales son fuente inagotable de estrés en sus empleados. No tenemos que ir muy lejos, aquí mismo en Aguascalientes las empresas de la industria automotriz y cibernética exponen a sus obreros a jornadas intensas, con mínimo descanso, horarios antifisiológicos, y exigencias de desempeño angustiantes. Algunas de ellas tienen consultorios médicos, para cuando los trabajadores se lesionan o para cuando una enfermedad leve sea atendida ahí mismo y no falte a su labor, sobre todo que no tenga pretexto para irse fuera a buscar un médico de la seguridad social. Pero no, nada de eso porque la encargada será la Secretaría del Trabajo. Y con todo el respeto, pero ¿Qué saben los directivos de esta Secretaría sobre Salud Mental? Y todavía falta un enfoque mas delicado y grave. Todos los que trabajamos sabemos que existe un cierto estrés ante nuestra labor cotidiano. El sólo hecho de abrir la tienda de abarrotes, la oficina del banco, el taller mecánico, llegar a la fábrica o a nuestra oficina profesional implica una cierta ansiedad, sobre la necesidad de hacer bien nuestro trabajo y recibir la recompensa merecida. A eso se le llama el Estrés Productivo que es totalmente normal y hasta deseable porque implica sentido de responsabilidad. Entonces ¿Cuando aparece el Estrés Laboral dañino? Cuando las condiciones de trabajo no son favorables. Estamos hablando de los jefes que gritan, insultan y ofenden a sus empleados exigiendo resultados por arriba de sus capacidades, a los supervisores que exigen trabajar más allá del horario establecido, a los que no pagan las horas extras, a los que condicionan las vacaciones, a aquellos que no les permiten tomar sus días libres o conceder permisos ante urgencias familiares. Peor aún, el muy conocido acoso sexual que sufren las mujeres por parte de sus superiores, ya sean secretarias, obreras o incluso hasta las profesionistas. Hay otro tipo de acoso, que en ocasiones pasa desapercibido para la mayoría, el machismo invisible que consiste en no reconocer a las mujeres su capacidad profesional y por ello se les dan sueldos menores o condiciones de trabajo infames. Esa es la causa número uno del Estrés Laboral, no es el trabajo por sí mismo, es el Acoso Laboral. Y contra eso ¿qué harán la NOM 035, la Secretaría del Trabajo y el Señor Presidente? Mucho me temo que muy poco o nada. Porque el Acoso Laboral existe desde siempre y desde siempre se ha permitido. La esperanza muere al último, ojalá que veamos acciones directas y específicas para terminar con el Acoso Laboral. hecgrijalva@hotmail.com


LUNES 11 DE NOVIEMBRE DE 2019 •

Así

es esto

Rubén Díaz López n fecha 9 de agosto del año en curso un ciudadano presentó solicitud de información (folio 00424519) a través de la Plataforma Nacional de Transparencia, requiriendo conocer la cantidad exacta que destina el municipio a actividades relacionadas con la tauromaquia, como la escuela municipal, requiriendo el detalle de cada rubro relacionado con esta actividad y el importe gastado en los últimos tres años (2015-2018). El día 28 de agosto, el H. Ayuntamiento del Municipio de Aguascalientes, dio contestación a la solicitud de información anexando datos sobre la academia taurina. No obstante, el ciudadano interpuso el recurso de revisión mismo que recayó en la ponencia del suscrito con el número de expediente 332/2019; la Coordinación Municipal de Transparencia, complementó la información haciendo un esfuerzo por rastrear en todas las áreas, entregando así, en el proceso, más datos al ciudadano. Tomando en cuenta que la fiesta brava es patrimonio cultural de Aguascalientes y el debate que se ha generado entre taurinos y antis, me parece relevante publicarlo. El gasto viene en las siguientes tablas, saque usted sus conclusiones. 2015

Monto 642,558.14 243,746.23 76,912.38 Total: 963,216.74

2016

Concepto 5 instructores academia taurina 1 Coordinador academia taurina 1 Secretaria academia taurina Evento taurino para presentación de libros de carácter cultural del toreo (renta de mobiliario, ambientación, servicio de alimentos y todo lo conducente para llevar a cabo el evento)

Monto 905,223.63 253,426.11 134,086.71 298,000.00

Contratación del servicio completo para festivales 249,964.92 taurinos 28 de abril, 4 de mayo y una clase práctica el 21 de mayo de la academia taurina municipal. Contratación del servicio de diseño y edición del 734,539.20 libro para donación de libros taurinos, que incluye integración de contenidos, edición, corrección de estilo, selección de fotografía, formación editorial e impresión. Pago de honorario por servicio de asesoría como 120,000.00 juez de plaza durante el serial taurino 2016 en la Feria Nacional de San Marcos Total: 2,695,240.57

Concepto 5 Instructores academia taurina

Monto 629,176.62

1 Coordinador academia taurina 1 Secretaria academia taurina 1 auxiliar academia taurina Contratación de servicios de novillos para llevar a cabo 5 clases de práctica para los alumnos en la academia taurina Contratación del servicio completo para el festival del día del niño y en el marco de la Feria Nacional de San Marcos participan jóvenes niños promesas de la tauromaquia de la academia taurina, del 26 y 27 de abril del 2017 (servicios de plaza, novillos, ambientación) Contratación del servicio completo para llevar a cabo el festival taurino en honor a la virgen de la asunción de Aguascalientes en la plaza de toros san marcos del 11 de agosto de 2017(servicios de plaza, novillos, amenización) Pago de honorarios por servicio prestado como juez de plaza en los festejos taurinos de la feria nacional de san marcos 2017

260,933.89 138,112.83 80,960.20 99,760.00

México, el primero en proponer la tipificación del feminicidio

Adriana García Campos

Es lamentable la cifra que aumenta día con día de mujeres víctimas de todo tipo de violencia, esto no sólo se ejerce de manera física; de forma sicológica, verbal, así como agresiones que van desde limitar su actuación del día a día o a nivel profesional, son a las que tienen que enfrentarse, aunado a todo tipo de cosas, empezando con la revictimización a la que se enfrentan quienes deciden denunciar

este tipo de hechos, ya que en las instancias de procuración de justicia, poco o nulo caso hacen de sus condiciones y la situación por la que están pasando se les deja solas en este proceso en la mayoría de los casos. Ante esta situación mujeres han decidido no dejar solas a las mismas mujeres. Se conforma una red de protección a mujeres víctimas de todo tipo de violencia en el ámbito nacional; en el estado la Asociación de Abogadas, Profesionistas y Es-

220,748.00

174,000.00

141,039.99 Total: 1,744,731.53

2018

Concepto 5 instructores academia taurina 1 coordinador academia taurina 1 secretario academia taurina 1 auxiliar Contratación de servicio completo para eventos masivos gran festival taurino de hermanamiento Aguascalientes con Tlaxcala, por motivos de los festejos del 433 aniversario de la ciudad del 21 de octubre con todos los gastos conducentes, como amenizaje, impresión de boletos, novillos. Servicio de alimentos para evento masivo gran festival taurino de hermanamiento Aguascalientes con Tlaxcala, por motivo de los festejos del 443 aniversario de la ciudad. Servicio de novillos para llevar a cabo posada de academia taurina del 27 de diciembre (novillos y flete) Servicio profesional de juez de plaza para serial taurino 2018

Conforman, desde Aguascalientes, Red de apoyo a mujeres víctimas de violencia n

5

2017

Gasto municipal en la fiesta brava: siete millones de pesos 2015-2018

Concepto 4 Instructores academia taurina 1 Coordinador academia taurina 1 Auxiliar academia taurina

Sociedad y Justicia

tudiantes en Defensa de Niños, Mujeres y Adultos Mayores encabeza esta causa. “Lo primero que tenemos que hacer es empoderarlas, ¿y cómo las podemos empoderar?, con el conocimiento; justamente a través de las pláticas que llevamos a las comunidades y a las colonias marginadas o a las colonias que vemos que tienen un foco de atención en este tipo de violencia, llevamos ahí el conocimiento, a través de pláticas y que conozcan justamente sus de-

rechos”, recalcó Esther Moreno Hernández, integrante de la red. Y es que todos sabemos de un caso de una mujer que ha sido lastimada, agredida, qué pasó por un lamentable hecho de violación, incluso cometido por su pareja o alguien dentro del vínculo familiar, niñas, adolescentes, todas estamos expuestas a este hecho; pero hay quienes ya me lo pueden contar porque su vida fue arrebatada, por ellas es por quienes esta red lucha. La abogada Ana Lilia Muñoz Armenta, representante de la Asociación de Abogadas, Profesionistas y Estudiantes en Defensa de Niños, Mujeres y Adultos Mayores, enfatizó que el primer objetivo de la redes es erradicar la violencia contra las mujeres: “Estamos en un grupo

Monto 808,384.09 268,725.54 143,152.64 84,243.66 179,800.00

57,652.00

32,480.00 148,092.00 Total: 1,722,529.93

de colaboradores con sicólogos y médicos para darle seguimiento a que la Fiscalía no tipifique lo que es una violencia en otro tipo de delitos”. México fue el primer país en proponer la tipificación de feminicidio como delito en contra de las mujeres, para que se sancionará con penas más graves a quienes asignan de forma violenta con perspectiva de género; por ello la intención de que se estén conformando en todo el país redes de apoyo para abonar a erradicar este tipo de violencia. El feminicidio se incorpora como delito al Código Penal en 2012; México es el país en el que más iniciativas se han presentado en esta materia, tanto nacional como en las entidades federativas.


6 Sociedad y Justicia

• LUNES 11 DE NOVIEMBRE DE 2019

Reconoce Servicios Públicos deficiencias en el alumbrado público n El 75% de las luminarias tienen una vida de tres años o año y medio n Presentan estudio técnico a Cabildo capitalino Claudia Rodríguez Loera

Claudio González Muñoz, titular de la Secretaría de Servicios Públicos del Municipio de Aguascalientes, reconoce la deficiencia existente en el alumbrado público, pues si bien en la pasada administración se mejoró una parte importante, es necesario atender el hecho de que el 75 por

n

ciento de las luminarias tienen una vida menor a tres años o año y medio; además, de las 70 mil lámparas con las que se cuentan, cinco mil ya no funcionan: “Es cierto que faltan luminarias, que el costo de mantenimiento cada año es mayor porque requieres cada vez más presupuesto, además de que los daños a la infraestructura no son para nadie

desconocidos, ya sea por vandalismo, por falta de mantenimiento o por lo que tú quieras”. Es con base en estos datos que la dependencia presentó ya un estudio que refleja la necesidad de realizar una inversión importante para resolver la problemática y que da pie a que las reuniones que ha sostenido el secretario con el Cabildo capitalino es para ha-

blarles de este tema, a fin de que con la intervención de las áreas correspondientes, entre ellas la de Finanzas, valoren la situación y decidan qué va a proceder; aunque una de las alternativas es la sustitución total de las 70 mil luminarias: “Estamos pensando en que sería conveniente cambiar las luminarias de todo el municipio, pero sería una inversión bastante considerable… esto está apenas en estudio, no me atrevería a decir una cantidad, ya en su momento los regidores tendrán la información”. Por ahora la responsabilidad de la Secretaría de Servicios Públicos es exponer cuál es la situación, y advertir que se trata de un problema que no ha sido resuelto de raíz, el cual no se cubre con el presupuesto anual del Ayuntamiento, por eso consideró el funcionario que será necesario buscar otros escenarios, lo cual está en manos del Cabildo buscar los “cómos”. Una alternativa es la utilización de luminarias con LEDS, las cuales tienen una garantía

por diez años y una duración de doce, lo cual dependerá además de la infraestructura existente, por ello en la petición que se hace a Cabildo se encuentra la compra de al menos tres mil postes, dado que como consecuencia de accidentes automovilísticos no ha sido repuestos; además de que más del 25 por ciento de las luminarias del municipio están en postes que pertenecen a la Comisión Federal de Electricidad, los cuales tienen una distancia mayor entre cada estructura que la que se requiere para una mejor iluminación, por lo que se hace necesario colocar un poste intermedio. Aunado a todo lo anterior, el estudio arrojó también que es necesario cambiar el cableado que soporte a las luminarias, el cual en muchos casos ya es muy viejo e impide que la lámpara encienda por las noches: “Lo atacamos de frente o no. Por esto la cantidad de juntas que hemos tenido; si se va a hacer al cien por ciento o no, esa ya será decisión del Cabildo”.

Foto Ayuntamiento de Aguascalientes

Se estiman más de 12 toneladas de producción en primera cosecha de arándano en Aguascalientes Programa de Reconversión Productiva del gobierno estatal da primeros resultados a favor de productores y del campo del estado n

El Programa de Reconversión Productiva que impulsa el Gobierno del Estado y que busca que los productores migren hacia cultivos más rentables, con el propósito de alcanzar una mayor rentabilidad y riqueza, están dando resultados favorables en el campo de Aguascalientes, informó el secretario de Desarrollo Rural y Agroempresarial (Sedrae), Manuel Alejandro González Martínez, al gobernador Martín Orozco Sandoval. El titular de la Sedrae señaló que como resultado de la parcela vitrina establecida con el cultivo de arándano en una superficie de

una hectárea, por primera vez se está cosechando esta frutilla, de la cual se estima obtener una producción de 12.3 toneladas, un volumen que se considera bastante aceptable al ser un cultivo de introducción en el estado de Aguascalientes. Indicó que el Gobierno del Estado apoyó el establecimiento de la parcela con el Programa de Reconversión Productiva, con inversión de un millón 300 mil pesos y la aportación del productor de un millón 200 mil pesos. González Martínez detalló que se establecieron ocho mil 250 plantas en macetas en

una extensión de una hectárea bajo el sistema de hidroponía en macrotúneles; se riega con agua del Distrito de Riego 001 y el consumo en comparación con cultivos tradicionales como el maíz es de una tercera parte, lo que genera un gran ahorro del vital líquido; la parcela se ubica en el municipio de Pabellón de Arteaga. El representante del grupo y presidente del Comité Sistema Producto Frutillas, José Aguilar López, manifestó que están gratamente sorprendidos por la producción que se está obteniendo desde agosto y que terminará hasta diciembre, ya que con el ritmo de cosecha se espera obtener kilo y medio por cada planta. Señaló que actualmente la producción se comercializa en Guadalajara, Jalisco, y se está en negociaciones con una comercializadora, por lo que en breve se abrirá a la exportación en Estados Unidos. El fruticultor destacó que el arándano es una de las frutillas más rentables debido a los beneficios que tiene para el consumidor, sobre todo ahora que se promociona tanto la alimentación saludable, e invitó a sus compañeros productores para que incursionen con este tipo de cultivo.

A través de la Sedrae, se aportó un millón 300 mil pesos para apoyar este cultivo de reconversión productiva n

Con información y foto de Gobierno del Estado

No desaparecerán sistemas DIF Adriana García Campos El Congreso del Estado aprobó la creación del Sistema Estatal de Asistencia Social que tendrá como obligación emitir opinión sobre los servicios de asistencia social que se brindan en este momento a través de instancias encargadas de la procuración y protección de la familia, desde niñas, niños, adolescentes jóvenes y en general lo que acontece dentro del seno familiar, privilegios y la protección hacia las mujeres por ser del grupo poblacional vulnerable. La diputada presidente de la Comisión de la Familia, Paloma Amezquita Carreón, subrayó que la intención es dotar al Estado de mayores mecanismos que permitan la protección de todos los grupos familiares que se encuentran en mayor nivel de desprotección, por lo cual no se debe confundir con la intención de desaparecer la instancia de los sistemas DIF, ni la función que como tal tienen. “Es un órgano colegiado estratégico que se está conformando de manera interdisciplinaria para poder analizar la estrategia de conformar, por ahí, un Instituto una Secretaría de la Familia y poder llevar a cabo específicamente acciones para poder este sector tan importante”, precisó la diputada del Partido Acción Nacional. Recalcó que todas las áreas de procuración de atención a la familia y cada uno de sus integrantes, cómo es el Sistema de Protección Integral de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, la función de la Procuraduría de Atención al Menor, Instituciones de Atención a la Mujer, entre otras, tienen la obligación

de coadyuvar con el nuevo Sistema Estatal de Atención Social, para poder alcanzar los objetivos trazados en el plan de trabajo del actual sexenio estatal, por lo que de constituirse un instituto o una secretaría de la familia, no será de inmediato y se tendrá que buscar una línea transversal que permita el acceso al recurso necesario para que opere. Amézquita Carreón reiteró que estas áreas tienen la obligación de promover, impulsar e implementar programas y acciones en materia de asistencia social a favor de la población más desprotegida y vulnerable en el estado y los municipios. “La familia es la base fundamental de la sociedad, en la que se construye la identidad de la persona, se protege su autonomía y es la base donde se proyecta en el ámbito social. En este sentido, la familia como escenario inicial en la vida de una persona, representa no sólo el lugar donde se satisfacen las necesidades básicas de alimento o protección, pues es en ella donde se germina la identidad, los valores y desarrollos sicológico, social y físico primordiales para el ser humano. Cuestiones que se ven reflejadas dentro y fuera del círculo familiar, dado que esta es también el fundamento para el orden social y el bienestar del Estado. Aunado a ello, la familia provee el sentimiento de pertenencia necesario para producir una identidad sólida a distintos escenarios, tales como círculos sociales, grupos étnicos y hasta el Estado”, precisó el dictamen por el que se aprobó esta Ley del Sistema Estatal de Asistencia Social y de Integración Familiar.


LUNES 11 DE NOVIEMBRE DE 2019 •

n

Sociedad y Justicia

7

Planean tres puentes peatonales, uno vial en la carretera a Teocaltiche y reparación de la carretera 45

Poca inversión, para comunicaciones y transportes en la ciudad n Se deben de promover más proyectos a través de los diputados y senadores por Aguascalientes ante la Federación Adrián Flores

Para el 2020, se tienen pocos proyectos previstos por parte de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) en la ciudad Aguascalientes. Gregorio Ledezma Quirarte, director general del centro de la SCT en el estado, señaló que para el próximo año se tiene prevista la construcción de tres puentes peatonales, los cuales catalogó como grandes proyectos, porque aseguran los cruces de los peatones. Aunado a estos proyectos, se tiene considerada la reconstrucción de la carretera 45, norte y sur, para dejarla en mejores condiciones; así como comenzar con el segundo cuerpo de Rincón de Romos libramiento, y el puente vial de la carretera a Teocaltiche. Explicó que la carretera 45 se debe de dejar en 400 puntos de calidad, los cuales son la calificación requerida para las autopistas, es decir, se debe de contar con ese puntaje para considerar que la vialidad está en buenas condiciones. “Cuando baja de esas calificaciones, el

compromiso de las concesionarias es elevar el producto de calidad, que es la superficie de rodamiento, señalamiento y todos los dispositivos de seguridad (…) que no exista tanto bacheo, sino, que se tiene que reponer o reestructurar pavimentos, ése es el concepto en términos generales”, detalló el funcionario, con respecto a la calificación de las autopistas. Para poder llevar a cabo todos estos proyecto, Gregorio Ledezma Quirarte comentó que no se puede estar esperando a que el recurso llegue, sino que se debe de promover a través de los diputados federales y senadores por Aguascalientes, y que, agregó, deben de trabajar para el estado: “El compromiso mío es entregarle a ellos toda la cuestión técnica y las factibilidades para que puedan convencer a los que tengan que convencer a nivel central”. En relación con los puentes viales promovidos por la SCT, explicó su titular en Aguascalientes que no se tienen más de la misma índole considerados

Llevan a cabo sorteo del Servicio Militar Nacional en la capital

n

Foto Ayuntamiento de Aguascalientes

En la Plaza de la Patria se llevó a cabo el sorteo del Servicio Militar de anticipados y remisos clase 2001. Jaime Beltrán Martínez, secretario del Ayuntamiento y director general de Gobierno, junto con el coronel del Arma Blindada Diplomado de Estado Mayor José Efraín Amancio González Zea, comandante del Cuarto Regimiento Mecanizado, presidieron la ceremonia a la que se dieron cita más de tres mil 800 jóvenes. Se realizó un acto cívico y posteriormente el coronel indicó que quienes resultaron sorteados con bola negra quedarán en situación de disponibilidad, mientras que los 400 enlistados con bola blanca serán reclutados para realizar su servicio y preparación en el Centro de Adiestramiento Militar, a partir de febrero del próximo año 2020. El capitán Segundo del Arma Blindada Ramón Molina Jiménez constató que el sorteo se realizara de manera transparente y legal.

Jaime Beltrán Martínez resaltó que el trámite de la cartilla militar es un servicio que el municipio ofrece a los Ciudadanos en coordinación con la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y que los inscritos estarán realizando su adiestramiento militar todos los sábados de 8:00 a 13:00 horas en las instalaciones de la Décimo Cuarta Zona Militar, durante diez meses, de febrero a noviembre de 2020. Manuela Díaz Parga, encargada de despacho de la Junta Municipal de Reclutamiento, hizo un llamado a los conscriptos para que acudan a la oficina de reclutamiento, de 8:00 a 14:30 horas, de lunes a viernes, con la finalidad de que su cartilla sea sellada con el resultado del sorteo. Las oficinas de la Junta están ubicadas en la Calle Antonio Acevedo 114, edificio Palmira, segundo piso, Zona Centro. Informes, en el teléfono 9 10 10 10, extensiones 1166 y 3249. Redacción

para la ciudad. Aunque no definió dónde se edificarán los tres puentes peatonales, se buscará que sea en cruces importantes, priorizando escuelas o industrias cercanas a avenidas, calles o carreteras de bastante flujo vial. Por lo pronto, esos son los proyectos que se tienen por parte de la SCT en Aguascalientes, si bien no se reveló la inversión que se hará para la construcción de éstos -los cuáles no recordó su exacta ubicación, ni la del puente vial en la carretera a Teocaltiche-, para el mantenimiento de la 45 norte y sur se estima una inversión de 70 millones de pesos. La construcción o inversión en trabajos viales para la ciudad, añadió Gregorio Ledezma, va de la mano con la gestión que haga el gobierno estatal y son primordiales para la seguridad de la ciudadanía.

SCT contempla pocos proyectos para 2020 n Foto Cristian de Lira

Producción automotriz en Nissan, a la baja Adrián Flores

En septiembre, Rogelio Padilla, secretario general sustituto de la Federación de Trabajadores de Aguascalientes (FTA) de la Confederación de Trabajadores Mexicanos (CTM), comentó que a pesar de la estabilidad que se preveía en el sector automotriz para el cierre del 2019, éste no tenía la bonanza ni producción que tuvo en el 2015, 2016 o el 2017. Ello porque hoy en día no existe una demanda como la que se tuvo en esos años; lo que da como resultado una baja en la producción automotriz. Asimismo, la baja demanda reduce la comercialización de automóviles; según la Asociación de Distribución de Autos, explicó Rogelio Padilla, la comercialización de vehículos en Aguascalientes en el 2019 ha disminuido en 7.5 por ciento, en relación con el año anterior. Sin embargo, en relación con el 2017, se está un 12.8 por ciento por debajo en cuanto a la producción. Claro ejemplo de la baja en la producción se ve en que ya no se requiere, como antes se hacía, que los trabajadores hagan muchas jornadas largas para subsanar esa necesidad de la sociedad. A pesar de ello, Armando Ávila Moreno, vicepresidente de manufactura de Nissan Mexicana, señaló: “La industria automotriz, en el estado, yo creo que está en armonía. Estamos trabajando más de 47 mil personas al ritmo de Nissan”. Agregó que se está cumpliendo la producción en todas sus gamas, pero en especial se está trabajando sobre el Versa, que se está posicionando en la sociedad, ya que es el vehículo de mayor venta. Estrictamente, en lo que a la producción respecta, el vicepresidente de

manufactura destacó que Nissan, como todas las industrias, se tiene que ajustar a lo que el mercado requiere. Recordó que de Nissan Mexicana se distribuyen en el territorio nacional y se exportan automóviles a 90 países y consideró a Estados Unidos y México como dos de los mercados más grandes en el mundo. No obstante, la producción depende del mercado y de lo que demande, entonces, al momento de tener un mercado que haga menos demanda, la producción tiene que bajar; lo cual Ávila Moreno admitió, pese a la armonía que también había comentado. Según el vicepresidente de manufactura, cada 38 segundos se produce un vehículo en Nissan. Si bien las ventas se han

visto afectadas por diferentes factores, derivados de la situación económica actual que directamente tiene que ver con seguridad y otros sectores, la producción se ha disminuido por la baja en su demanda, sin embargo, sigue estable. Armando Ávila Moreno destacó que para cerrar el 2019 no se tienen pronosticados paros técnicos, agregó que el paro técnico “ayuda a mitigar una baja de volumen momentánea y no movemos a nuestro personal, quiere decir que no despedimos a nuestra gente y, a cambio, les pagamos sin producir, que no es bueno para nosotros”. Añadió que los paros no son buenos para la compañía, pero son un método de mantener una unidad entre los trabajadores.

El vicepresidente de manufactura de Nissan Mexicana explicó que la producción de vehículos está apegada a la demanda del mercado n Foto LJA


8

Transparencia • LUNES 11 DE NOVIEMBRE DE 2019

Premian trabajos periodísticos que utilizan derecho de acceso a información como herramienta de investigación Redacción

Entregan los premios de periodismo más importantes del continente, en la Conferencia Latinoamericana de Periodismo de Investigación (Colpin 2019), a la que se dieron cita más 120 periodistas de América Latina, Europa y Estados Unidos, para exponer sus mejores trabajos publicados en el último año. Acompañado de la comisionada Blanca Lilia Ibarra Cadena, el comisionado presidente del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), Francisco Javier Acuña Llamas, señaló que los periodistas de investigación, al igual que los organismos garantes de acceso a la información constituyen controles sociales que fortalecen el proceso de evolución democrática en México: “Son ustedes los importantes, los que hacen periodismo de investigación y nos enseñan a ser mejores y a poder, por supuesto, exigir un derecho de acceso a la información pública al servicio de la verdad, que la verdad siga estando viva y que viva por siempre”. El consejero presidente del Instituto Nacional Electoral (INE), Lorenzo Córdova Vianello, manifestó que la Colpin es en una gran ventana para conocer lo

mejor de la región en ese rubro y además el periodismo independiente se ha convertido en un hecho relevante para la democracia de un país, por la exigencia al poder público y al privado para revelar lo que se quiere ocultar a la ciudadanía: “Hay que celebrar que este evento ocurra en los tiempos en que vivimos. Es justo ahora cuando el diálogo informado se diluye ante ataques de odio o discursos polarizantes y es cuando el periodismo se vuelve clave para la salud pública y la convivencia democrática”, puntualizó Córdova Vianello. El presidente de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), Luis Raúl González Pérez, afirmó que los periodistas tienen a los institutos de acceso a la información, como el INAI, que permiten acceder a la información oportuna, verificable comprensible, actualizada y completa: “Es valorando y reconociendo el trabajo de las y los periodistas la mejor forma de incentivar los reportajes de investigación y el ejercicio de la libertad de expresión y no estigmatizando su labor como podremos transformar nuestros países en una democracia consolidada a la que todos aspiramos”. Los premios se dividieron en cuatro categorías: 1) El Premio RELE 2019, dirigido al perio-

dismo que utiliza el derecho de acceso a la información pública como herramienta de la investigación; 2) El Premio Latinoamericano de Periodismo de Investigación “Javier Valdez” 2019, cuyo objetivo es promover la publicación de hechos noticiosos relevantes a partir de una búsqueda periodística propia y sistemática; 3) El Premio Cubracron 2019, para reconocer las mejores crónicas periodísticas producidas en Cuba, y 4) Reconocimiento a proyectos que recibirán financiamiento para realizar periodismo de investigación. El jurado calificador determinó otorgar el Premio RELE 2019 a los siguientes trabajos de investigación periodística: *“El fallido combate al lavado de dinero en México”, cuya autoría es de Zorayda Gallegos Valle y el cual fue dado a conocer por Mexicanos contra la Corrupción y El País, en México y España, respectivamente. *La investigación conocida como “Las pruebas de cómo Mauricio Funes derrochó dinero público”, divulgada en El Faro de El Salvador. Trabajo elaborado por Sergio Arauz, Efrén Lemus, Manuel Talavera y Óscar Martínez. *“En 28 años la familia Bolsonaro designó 102 personas familiares en cargos públicos”,

El periodismo independiente se ha convertido en un hecho relevante para la democracia de un país, por la exigencia al poder público y al privado para revelar lo que se quiere ocultar a la ciudadanía n Foto INAI

trabajo publicado en O Globo y Época de Brasil, una investigación de Juliana Castro, Rayanderson Guerra, Pedro Capetti, Marlen Couto, Bernando Mello y Joao Saconi. Para el Premio RELE 2019 se inscribieron un total de 113 trabajos de toda la región; 54 por ciento de las investigaciones fueron realizados por hombres y 46 por ciento por mujeres periodistas, y 30 trabajos fueron elaborados por equipos de más de dos periodistas y también en más de dos países. En lo que respecta al Premio Latinoamericano de Periodismo de Investigación Javier Valdez 2019, “El país de las dos mil fosas”, la investigación que mostró, por primera vez, la expansión del hallazgo de fosas clandestinas en México entre 2006 y 2016, fue la ganadora. Alejandra Guillén, Marcela Turati y Mago Torres coordinaron el equipo de Quinto Elemento que realizó la investigación, basada en solicitudes de acceso a la información presentadas ante las 32 procuradurías estatales y a la PGR, hoy Fiscalía General de la República. El segundo lugar lo compartieron dos trabajos con el mismo tema, se trata de las investigaciones “Exponiendo a Joao de Deus: el curandero internacional que engañó al mundo”, de los periodistas Camila Appel y Pedro Bial, de Conversa Com Bial de Brasil, y de “La otra cara de Joao de Deus” de los periodistas James Alberti, Mauricio Ferraz, Evandro Siqueira, Wagner Suzuki y Guga Pacheco, de los medios Fantástico y TV Globo de Brasil. Las dos investigaciones revelan cómo un hombre fue por décadas relacionado a prácticas filantrópicas; sin embargo, ahora es acusado de ser violador, asesino y estar involucrado en tráfico de drogas. El tercer lugar fue para “Los Rickyleaks”, una investigación del Centro de Periodismo Investigativo (CPI) de Puerto Rico,

INAI, IPYS y Artículo 19 establecen alianza para continuar impulsando el periodismo de investigación Redacción Durante la clausura de la Conferencia Latinoamericana de Periodismo de Investigación (Colpin 2019), el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), el Instituto de Prensa y Sociedad (IPYS) y Artículo 19 establecen una alianza para continuar impulsando el periodismo de investigación en América Latina. El comisionado presidente del INAI, Francisco Javier Acuña Llamas, agradeció la confianza depositada por IPYS en el Instituto para ser sede de la COLPIN 2019. Afirmó que esta

institución del Estado, que se debe y rinde cuentas a la sociedad, será siempre un espacio abierto para el periodismo de investigación que en la actualidad enfrenta tiempos difíciles: “En estos tiempos, en el que el periodismo más que nunca huye trashumante, temeroso, ante las advertencias infames de los déspotas del mundo y del tiempo, el INAI, como institución del Estado mexicano, se alza como un refugio inteligente para que las fuerzas de los periodistas, que pudiéramos pensar que faltan por la persecución, se revitalicen”. El director ejecutivo de IPYS, Ricardo Uceda, consideró que la

alianza establecida con el INAI y el periodismo, a partir de la organización de la Colpin 2019, es de suma importancia porque este organismo autónomo es para los periodistas un referente importante para hacer efectivo de acceso a la información y el cumplimiento de las leyes en la materia: “Queremos seguir trabajando con el INAI, incluso en otros países. Vamos a buscar trabajar con este tipo de instituciones en América Latina”, planteó el destacar que cada vez son más de los trabajos presentados en la conferencia, documentados con información en poder del Estado, lo

cual ha sido posible por el uso de las leyes de transparencia. La comisionada Blanca Lilia Ibarra Cadena, coordinadora en el INAI de la Colpin 2019, expresó que el Instituto es y será un aliado de los periodistas porque persiguen un mismo fin: un mundo más justo y una sociedad más informada: “No se cansen de hacer buen periodismo y véannos a nosotros como un aliado siempre”. Afirmó que detrás de cada solicitud de información, de los recursos de revisión resueltos por el INAI, de cada reportaje o cada nota publicada en los medios hay un interés legítimo de informar mejor a la sociedad.

una serie de reportajes que, mediante la filtración de un chat entre autoridades del gobierno y empresarios, consiguió exponer una red de complicidades que medraba alrededor de las arcas públicas de ese país. Se hicieron acreedores al Premio Cubacron 2019, el reportaje “La revolución de los acuáticos” del periodista Abraham Jiménez, publicado en El Estornudo; el reportaje “Por Dios, ¿cuándo va a entrar el nitrazepam” del periodista Dayamis Sotolongo, publicado en Escambray; el reportaje “Los gallos finos no tienen nombre” del periodista Darío Alejandro Alemán, publicado en El Estornudo, y se entregó mención honorífica al trabajo titulado “UMAP: nada, nadie, nunca” del periodista Yoe Suárez, publicado en Hypermedia Magazine. La comisionada del INAI, Blanca Lilia Ibarra Cadena, expresó que hacer periodismo vale la pena y nuestros países que aspiran a consolidar una democracia pura, requieren de periodistas libres, independientes, de que se busque la verdad hasta encontrarla. Edison Lanza, relator especial para la Libertad de Expresión de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), expresó que los organismos autónomos son fundamentales en la construcción de la democracia mexicana. “Ojalá que México no cometa el error de dar marcha atrás en está construcción democrática de tener un Instituto Nacional de Transparencia y Acceso a la Información pública autónomo y una Comisión Nacional de Derechos Humanos que tenga independencia y autonomía y también un Instituto Nacional Electoral que dé esas mismas garantías a los ciudadanos”, dijo Edison Lanza. La Colpin 2019 es organizada por el Instituto Prensa y Sociedad (IPYS), el INAI y Artículo 19, en colaboración con Transparencia Internacional, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) y el Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE). Agradeció a IPYS y los periodistas que participaron en la Colpin 2019 celebrada en el Instituto y se pronunció porque no sea la última, sino la primera de muchas otras oportunidades de hacer trabajos en común, en favor de la democracia y del periodismo en el mundo. La directora de la oficina regional de Article 19 para México y Centroamérica, Ana Cristina Ruelas, señaló que la alianza con la organización, el INAI e IPYS para hacer posible Colpin 2019 ha resultado enriquecedora y motivadora para continuar con la defensa de la libertad de expresión y el derecho a la información: “Hoy quiero hablar de mantener la resistencia, de mantener la lucha, porque sé que vale la pena. Y creo que a través de 85 voces que se presentaron en diferentes momentos podemos verlo”.


LUNES 11 DE NOVIEMBRE DE 2019 •

Cumple IEA en materia de anticorrupción a través de código de ética para trabajadores Contiene principios que orientan el desempeño de los trabajadores, con base en valores y reglas de integridad, que permiten promover acciones para fortalecer la transparencia n

Redacción

Fue publicado en el Periódico Oficial del Estado de Aguascalientes el Código de Ética para trabajadores del Instituto de Educación de Aguascalientes (IEA), conforme a los lineamientos que emite el Sistema Nacional Anticorrupción y en cumplimiento a

las disposiciones establecidas en la Ley General de Responsabilidades Administrativas. El director general del IEA, Raúl Silva Perezchica, informó que dicho instrumento está publicado en la página de internet www.iea.gob.mx y contiene principios que orientan el desempeño de los trabajadores, con base en

valores y reglas de integridad, que permiten promover acciones para fortalecer la prestación del servicio público, así como la rendición de cuentas. Precisó que el Código de Ética está dirigido a personal que labora en planteles de educación inicial, preescolar, primaria, secundaria, bachillerato y de nivel

superior, además de servidores públicos que trabajan en oficinas de la dependencia, así como en Unidades Regionales de Servicios Educativos (URSE). El ejercicio tiene por objetivo generar una administración pública cercana, eficiente, honesta y de calidad, a través de acciones profesionales, objetivas y bajo

Sociedad y Justicia

9

los principios de equidad e integridad, añadió el titular de la dependencia. Explicó que los lineamientos del instrumento emitido por el Órgano de Control Interno están encaminados al desarrollo de procesos más eficientes, así como a la mejora en la atención que ofrece el IEA, con la finalidad de que los ciudadanos obtengan un servicio de calidad en trámites que soliciten. Silva Perezchica señaló que en atención al Plan Estatal de Desarrollo 2016-2022, desde el IEA se implementan acciones y políticas a favor de procesos más eficientes que beneficien la educación de niñas, niños y jóvenes en el estado.

Se debe cumplir indicación de dejar de comercializar y prescribir ranitidina n

El consumo de la impureza NDMA puede desarrollar cáncer

Claudia Rodríguez Loera

Octavio Jiménez Macías, titular de la Comisión para la Protección contra Riesgos Sanitarios del estado de Aguascalientes (Coprisea) advirtió de la importancia de cumplir con la indicación de la Cofepris respecto a dejar de prescribir y comercializar el medicamento con ranitidina, ya que el consumo de la impureza N-nitrosodimetilamina (NDMA) puede desarrollar cáncer. El médico dijo confiar que las principales cadenas de farmacias del estado de inmediato atendieron a la indicación de no comercializar medicamentos con ranitidina, y que los médicos pararon de prescribirla para prevenir y aliviar la acidez estomacal asociada con la indigestión ácida.

Una vez que la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) envió un aviso preventivo para suspender el consumo, fabricación y comercialización de los medicamentos con ranitidina, ahora es necesario esperar a que la dependencia señale si todos los lotes del medicamento de todos los laboratorios tienen el problema o sólo algunos, externó Octavio Jiménez. Consideró que la Cofepris actuó correctamente al no arriesgar a la población a que continuará el posible consumo de NDMA, la cual incrementa el riesgo de desarrollar cáncer, sin antes tener la seguridad de este peligro, al encapsular el problema y hasta tener la confirmación precisa se tomará una decisión definitiva.

“El problema de la ranitidina es que es uno de los medicamentos más populares, de los que más se prescriben y los volúmenes en los que se manejan son muy altos… se dio la indicación de que lo identificarán, lo apartarán con fechas de caducidad, lote, laboratorio; mientras nos indican qué hacer”, observó el médico. El 5 de octubre, en un comunicado, la Cofepris informó que se encontraba evaluando los riesgos sanitarios a la salud de la población mexicana debido a la posible presencia de la impureza NDMA en los medicamentos que contienen ranitidina y señala: “La N-nitrosodimetilamina en concentraciones por encima del límite considerado seguro y durante

Los médicos pararon de prescribirla contra la acidez estomacal n

Foto Cristian de Lira

largos períodos de exposición, puede incrementar el riesgo de desarrollar cáncer”. En un primer momento la Cofepris señaló que, al no contar con la evidencia suficiente para sugerir la suspensión de los tratamientos con ranitidina, “el riesgo de suspenderlo es mayor que el de la probable exposición al NDMA”. Posteriormente, el

martes 8 de octubre, emitió un segundo comunicado en el que dio la indicación de suspender la fabricación, comercialización y consumo de los medicamentos con ranitidina, con base en la información compartida a través del Esquema de Cooperación de Inspección Farmacéutica y de las redes de información de las agencias regulatorias.

Autoridades reconocen existencia de anexos clandestinos n

Son insuficientes los espacios que ofrecen un mejor tratamiento para personas con alguna adicción

Claudia Rodríguez Loera

Funcionarios del estado reconocen los métodos “poco ortodoxos” de los lugares dedicados a la rehabilitación de las adicciones llamados Anexos, considerados por algunos como un mal necesario ante la aún insuficiencia de espacios donde se ofrezca un mejor tratamiento y el crecimiento constante de las personas con alguna adicción; además, el cierre de estos lugares que ya ha sido señalado por violentar los derechos humanos, se complica ante la reticencia de los mismos familiares de los pacientes al no saber qué hacer con ellos, a pesar del fuerte gasto que implica para las familias conservarlos ahí. El secretario de Salud de Aguascalientes, Miguel Ángel Piza Jiménez, reconoció la existencia de centros clandestinos de rehabilitación de las adicciones, por lo que ahora toca a la dependencia, a través del área de

Regulación Sanitaria parar esta situación, regularizarlos o clausurados, expresó a La Jornada Aguascalientes. Apuntó que los también llamados Anexos deben trabajar dentro de la ley, por ello la importancia de que se denuncien aquellos centros de rehabilitación a adicciones que no cumplan con la normatividad de cómo debe funcionar un área dedicada a brindar un servicio de salud. El titular de la Comisión para la Protección contra Riesgos Sanitarios del Estado de Aguascalientes (Coprisea), Octavio Jiménez Macías, aceptó que la existencia de Anexos clandestinos o fuera de regulación se trata de un problema muy serio en el estado, aunque no proporcionó cifras. “En la época de Calderón se crearon como una situación de emergencia nacional los Anexos, por eso estamos solicitando la intervención de otras instancias

para tener información como antecedentes penales de los ingresados, que no haya al interior consumo de drogas; al DIF para ver la situación familiar; se trata de un problema de salud con varias aristas y la idea es que participemos todos en la solución de este problema”, señaló el funcionario. El objetivo es que al momento que una persona acepta someterse a un tratamiento de rehabilitación, tenga el apoyo de todas las instancias para que esto suceda, dijo. Aseveró que tienen perfectamente identificados los 85 anexos existentes en el estado, los cuales son verificados constantemente por la Comisión Nacional contra las Adicciones (Conadic), Agua Clara, el DIF y la Fiscalía del Estado; 85 dentro de norma, pero se desconoce el número y ubicación de los centros clandestinos. En cuanto a los Anexos que verifican, si bien en ocasiones se detecta alguna situación irregu-

lar, resulta complicado proceder al cierre, el médico nos explicó el motivo: “Cerrar un anexo no es fácil, ¿a dónde mandas a los internos?, ¿a dónde?, ni los familiares los quieren y ése es un problema grave. Hemos hablado con los familiares y dicen no querer nada con esa persona; entonces ese es un problema grave. Es un problema de todos, no nada más del estado”, recalcó Jiménez Macías. El secretario general de Gobierno, Enrique Morán Faz, aseveró que los centros de rehabilitación que coordina el estado a través del programa Reintegra da buenos resultados, ya que de cada diez personas que toman el tratamiento sólo tres reinciden, contrario a las estadísticas de clínicas particulares en donde solo tres se mantienen sobrios. Recordó que los centros de Reintegra va dirigido a aquellas personas con alguna adicción y que cometieron un delito, y se

tratan de ocho centros certificados por la Conadic, los cuales nada tienen que ver con los llamados Anexos. “Ahí tiene que trabajar muy duro el sector salud, aunque a veces lo vemos como un mal necesario es muy crudo, no tienen precisamente los métodos más ortodoxos”, manifestó Morán Faz al reconocer que para muchas familias se trata de la única opción para atender a sus parientes con alguna adicción, pues son caros. Para un centro Reintegra cada paciente implica un gasto de alrededor de ocho mil pesos al mes, mientras que en los anexos de barrio piden a las familias 500 pesos a la semana más despensa, que igual les representa un gasto muy fuerte: “La familia decide llevarlos ahí porque no les queda otra, aunque saben que los golpean; el problema de violencia intrafamiliar está cada vez más fuerte y se tiene que atacar desde la raíz”.


10 Sociedad y Justicia • LUNES 11 DE NOVIEMBRE DE 2019 o me sorprende que los de derecha me tachen de “socialista” y los de izquierda de “neoliberal”. La verdad es que el espectro unidimensional de la política me parece que no captura las complejidades de nuestras posturas públicas. No tengo la mínima duda, por ahora, en que mi gobierno ideal es aquel que fomenta la creación de riqueza a lo capitalista y su distribución a lo socialista. No me sorprendería, pues, que esta columna genere distancia con ambos bandos. Sobre todo, con el espectro radicalizado de ellos. Sin embargo, en vez de buscar traicionar a ambos bandos busco poner algunos puntos en común con ellos. Buscar el terreno común.

Disenso

La democracia permite que alguien como el Bronco o Cuauhtémoc Blanco asciendan al poder, o para ser más radicales, alguien como Hitler. El asunto es tener todos los cuidados posibles para que no sea la misma democracia la que termine ofreciendo facilidades para que un tirano se consolide. Porque evidentemente es doloroso tener un sistema así, muerto bajo sus propios principios. Uno de sus mecanismos de protección más robustos es la duración del término. Hace cien años lo pensamos como la no-reelección. Por supuesto que se puede argumentar que teniendo un límite nos perdemos de las bondades de tener por décadas a un gran presidente, pero en una tabla de costos y ganancias, es más Alejandro Zúñiga conveniente que el riesgo de tener un mal presidente inamovible. Las democracias (sin que yo descarte la Creo que, sea cual sea el espectro en que nos paremos, estamos de acuerdo en idea de reelección controlada) deben ser no sólo proclives por definición, sino que la democracia es, parafraseando el clásico de Churchill, el peor de todos los activas generadoras de la alternancia, de los contrapesos y de las sucesiones. Al sistemas de gobierno, con excepción del resto. Izquierda o derecha, será difícil tener esto como mira del pensamiento político, las personas se vuelven menos disentir respecto a que la mejor forma de gobierno es la soberanía y la autodeterimportantes que las instituciones. Ya he dicho en otras ocasiones que las virtudes minación de los pueblos (no confundir democracia con tiranía de las mayorías). personales no deben ser la guía para tener un presidente, sino su compromiso con Dicho esto, izquierda o derecha, debemos entender la importancia de ser demócrael fortalecimiento de las instituciones. tas. Y como demócrata, celebro la renuncia de Evo. Pero no por ser un “socialista”. Buscar tener a perpetuidad a un líder (a lo que por cierto son proclives la exLa democracia debe establecer ciertos límites para protegerse a sí misma. Uno trema derecha y la extrema izquierda) es tener una visión paternalista de los gode ellos debería ser, sin duda, la duración de los términos presidenciales. Esto biernos. Pero ¿no nos parecería irresponsable que un padre, sabiéndose protector parece una idea contraintuitiva, porque probablemente ante un modelo de nuestra incuestionable de sus hijos derrumbe los muros de la casa a sabiendas de que nada preferencia todos pensaríamos que tendría sentido que se prolongara mientras les pasará mientras él esté? Incluso en una visión paternalista el Ejecutivo debe fuese funcional, y creo esto para ciertas figuras específicas, sobre todo las mayorde estar siempre preocupado por fortalecer una realidad en que su país funcione mente administrativas. Aún así, en general, hay una tendencia natural al desgaste prescindiendo de su presencia. La renuncia de Evo genera un alivio para los que y la entropía, a las ideas que se ciclan, a la autorreferencia y el pensamiento que creemos en las sucesiones y la alternancia. Los que pensamos que la democracia se vuelve endogámico, en suma, a las hegemonías. es más importante que los demócratas, porque también es susceptible a encumbrar antidemócratas. Un país no puede tener por rostro sino sus instituciones y sus El problema de permitir que un gobernante se perpetúe en el poder es que propias riquezas. Los indicadores, buenos o malos están ahí, y debe confiarse en quien respalda eso sólo lo puede respaldar desde la creencia de que hay una que si sus políticas son las correctas el pueblo exigirá continuarlas y si no lo son, virtud esencial en él, y concentrarnos en las virtudes personales (y más, bajo un exigirá cambiarlas. Porque, del lado que estemos, de eso trata la democracia. fetiche sustancialista, es poco democrático). Pero en la democracia, por definición, cualquier puede llegar, incluso alguien sin virtud alguna, a un puesto así. /Aguascalientesplural | @alexvzuniga | TT CIENCIA APLICADA

La alternancia como baluarte de la democracia

Reconoce Ayuntamiento trabajo de personal de Semadesu

Víctor Medina Villarreal tiene 80 años y trabaja para desde 1993 en la Secretaría de Medio Ambiente de Desarrollo Sustentable (Semadesu) del Ayuntamiento de Aguascalientes y está pronto a retirarse. Técnico Forestal egresado de una escuela semimilitarizada en el estado de Michoacán, formó parte del Servicio Forestal Federal por 30 años. Hoy es un experto en árboles. Actualmente es inspector y analista de esta dependencia municipal. Su tarea es identificar y atender las peticiones de la ciudadanía para reubicar árboles en banquetas o jardines debido a los daños a la infraestructura urbana que pueda estar ocasionando. . n Ayuntamiento de Aguascalientes

Otorgan apoyo económico a organización civil Personal de la Secretaría de Desarrollo Social visitó las instalaciones de la asociación civil Club Conquistadores de Aguascalientes, organización que ofrece diariamente 80 raciones de comida a habitantes de la colonia Villas de Nuestra Señora de la Asunción e imparte clases de futbol y danza a niños, niñas y adolescentes de ese sector. Martínez López, titular de la dependencia, informó que la agrupación civil Club Conquistadores fue beneficiada por el

Comité para el Fortalecimiento de las Organizaciones de la Sociedad Civil en Aguascalientes durante el presente año, con un apoyo económico equivalente a los 100 mil pesos, recurso que es utilizado para el sustento de la organización. Refirió que esta agrupación es una de las 58 que han sido beneficiadas este 2019 con un recurso económico por parte de la Comisión para el Fortalecimiento de las Asociaciones Civiles. Con información de Sedeso

EDICTO Al calce un sello con el Escudo Nacional que dice: Estados Unidos Mexicanos, Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México, Juzgado Trigésimo Segundo de lo Civil, Secretario “B”, Expediente 666/2017. En los autos del juicio ESPECIAL HIPOTECARIO promovido por BANCO NACIONAL DEL EJERCITO, FUERZA AEREA Y ARMADA, SOCIEDAD NACIONAL DE CRÉDITO, INSTITUCIÓN DE BANCA DE DESARROLLO, en contra de RIOS OCHOA MARIO, expediente número 666/2017, se han señalado las DIEZ HORAS CON TREINTA MINUTOS DEL DIA VEINTIOCHO DE NOVIEMBRE DEL AÑO DOS MIL DIECINUEVE, PARA LA CELEBRACIÓN DE LA AUDIENCIA DE REMATE EN PRIMERA ALMONEDA, BIEN OBJETO DE LA GARANTÍA HIPOTECARIA CONSISTENTE EN EL DEPARTAMENTO NÚMERO CIENTO CUATRO, SUJETO AL RÉGIMEN DE PROPIEDAD EN CONDOMINIO VERTICAL DE USO HABITACIONAL, UBICADO EN LA CALLE ADOLFO RUIZ

CORTINEZ, NÚMERO DOSCIENTOS SIETE MANZANA CUATRO GUIÓN DOS, EDIFICIO CUATRO, DEL CONJUNTO HABITACIONAL “PRIMO VERDADFIPROVI”, DE LA CIUDAD DE AGUASCALIENTES, ESTADO DE AGUASCALIENTES, cuyas medidas, colindancias y características obran en autos; sirviendo de base para el remate la cantidad de $285,000.00 (DOSCIENTOS OCHENTA Y CINCO MIL PESOS 00/100 M.N), precio del apuntado avalúo exhibido por la parte actora mediante escrito de fecha quince de marzo último, y es postura legal la que cubra las dos terceras partes de esa cantidad. Debiendo los posibles licitadores satisfacer el depósito previo previsto por el artículo 574 del Código de Procedimientos Civiles, para ser admitidos como tales. SE CONVOCAN POSTORES Ciudad de México, 07 de Octubre de 2019. EL C. SECRETARIO DE ACUERDOS “B” RÚBRICA LIC. JUAN DE LA CRUZ ROSALES CHI.


LUNES 11 DE NOVIEMBRE DE 2019 •

pitafio: lugares donde uno vuelca la vida. Carta: confesión de los amores y los deseos. Contrato de las empresas y los bancarios por el tiempo limitado de las almas humanas. Bio de Twitter: amplias oportunidades para establecerse como un ridículo de oficio. Letrero: simulaciones de felicidad para tolerar las horas que has vivido parado en el tráfico. Caja del cereal: no puede ser que nos hayan engañado durante todo este tiempo. Pero si tiene cereales, vitaminas, minerales, certezas morales y canciones de conocimiento. Canción de cuna: balbuceos capaces de abrir puertas a los mundos oníricos. Libro: mundo imparable. Mensajes SMS: novela pornográfica. Panfleto: capricho de los furiosos y máscaras para los vagabundos. Papel de baño. Receta: mensaje de amor. Testimonios de nuestra memoria genética.

La

escuela de

los opiliones

Calvario Agustín Fest

Guion cinematográfico: cuentos huevones. Salmo: palabra sagrada de los pecadores, mensajes crípticos del Diablo para sus hijos y realidades alternas que sirven para meditar y reflexionar a los monaguillos cuando son obligados. Disculpa pública: Como siempre, no se piden o se dan, se ofrecen y solamente son aceptadas cuando el sacrificio es sincero. Menú: granja, mercado, cafetal y viñedo.

Reconoce la UAA trayectoria extracurricular de estudiantes n

Se distinguió a 18 universitarios del Centro de Ciencias Básicas

El Centro de Ciencias Básicas (CCB) de la Benemérita Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA) distinguió a 18 alumnos que están próximos a egresar en diciembre o en junio de 2020, quienes pertenecen a las carreras de Químico Farmacéutico Biólogo, Ingeniería Bioquímica,

Ingeniería en Sistemas Computacionales, así como de las licenciaturas en Biología, Biotecnología, Ciencias Ambientales y Matemáticas Aplicadas. Al encabezar este evento, el rector de la UAA, el doctor Francisco Javier Avelar González, extendió a los universita-

rios una amplia felicitación y expresó que la iniciativa que ha prevalecido en los estudiantes reconocidos se refleja también en el impulso de que exista una mayor participación del sexo femenino que del masculino, lo cual se tradujo en que trece de los 18 alumnos son mujeres,

Educación

11

Agenda: calendario del pervertido. Cajetilla: documento sobre el paraíso perdido para los hombres sanos y distinguidos. Etiqueta: ignoras todos los ingredientes para enfocarte en el grado de alcohol. No es suficiente. Manual de instrucciones: cómplice discreto de la estulticia. Acta constitutiva: fárrago ilegible. Comercial de revista: acumulación de sexualidades. Panegírico: angustias del segundo al mando, aceptación y resignación del fracaso. Borrador: malas, pero curiosas, pero inmaduras, pero elocuentes intenciones que deberían ser arrojadas al fuego. Tesina: declaración de principios de un cobarde. Servilleta: número telefónico de algún pene. Cuaderno: ideas de contador, garabatos de duermevela, apuntes de viejos anquilosados y rumiantes. Hoja en blanco: cúmulo de verdades. Post-it: favor de no olvidar hasta que abras la ventana y se lo lleve el viento.

es decir, el 72%, lo que habla de un esfuerzo continuo por romper brechas en estereotipos de profesiones. Exhortó también a los asistentes continuar abonando a su formación a través de un programa de posgrado de la Institución, pues la oferta es de gran pertinencia y calidad; una muestra clara es que el 100% de éstos cuentan con reconocimiento por parte del Programa Nacional de Posgrados de Calidad (PNPC) del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), por lo que pueden tener la seguridad de que fortalecerán sus habilidades

y herramientas competitivas para atender los retos y necesidades del entorno. El decano del CCB, José de Jesús Ruiz Gallegos, detalló que es de gran beneplácito reconocer a jóvenes que, por su destacada y consistente participación en diversas actividades extracurriculares como Veranos de la Ciencia, Programas de Estancia de Investigación, Miniproyectos, Instructores Beca vinculados a proyectos de investigación y finales regionales en el concurso de programación ICPC por tres años consecutivos, sean galardonados con una ceremonia como en la que hoy participaron, pues ello incentiva su vocación profesional, intereses, aptitudes y áreas para laborar en un futuro inmediato. Se ha identificado que dichos jóvenes han logrado excelentes resultados al realizar de manera consistente actividades extracurriculares durante su estancia en la Autónoma de Aguascalientes, por lo que muestran con claridad su interés no sólo por complementar su formación académica, sino por fortalecer su valor de servir a la sociedad a través de su carrera. Con información y foto de la UAA

Destacan investigaciones de alumnos de la UTA en el ámbito nacional Alumnos de la primera generación de la Modalidad Dual de la Universidad Tecnológica de Aguascalientes (UTA) presentaron proyectos de investigación en dos de los foros más importantes en el ámbito nacional: el Catorceavo Congreso Estatal de Ciencia, Tecnología e Innovación y la Octava Edición del Encuentro de Jóvenes Investigadores, ambos llevados a cabo en Michoacán. El rector de la UTA, Miguel Antonio Chávez Martínez, destacó que las investigaciones realizadas por los estudiantes de esta modalidad fueron elegidas entre mil cuatrocientas propuestas enviadas en el ámbito nacional, por lo que representan un orgullo no sólo para la Universidad, si no para el estado. La aplicación de los proyectos está enfocada directamente en los

procesos técnicos de las empresas; automatización del transporte de mercancía dentro de la empresa; reacondicionamiento de sistemas

n

Foto UTA

mecánicos y eléctricos en equipos de propulsión de alta presión; implementación de una mesa de ensamble en las áreas de armado;

así como en el análisis, ajuste y monitoreo de maquinaria para fabricación de amplificadores de presión inteligentes.

Los trabajos que presentaron los estudiantes fueron el resultado de su segunda estancia de colaboración dual en sus respectivas empresas, lo que demuestra el éxito de la implementación de la Formación Dual como base y motor del desarrollo industrial en Aguascalientes. Chávez Martínez enfatizó la importancia de que existan estos foros de exposición, ya que logran que la ciencia, la tecnología y la innovación tomen el papel que les corresponde en las agendas de educación. La UTA extiende una amplia felicitación a los estudiantes Alejandro Ramírez Torres, Bernardo Téllez Gómez, Edgar Ulises Acosta Lariz y José Francisco Ávila Saucedo, quienes participaron con sus investigaciones en la categoría de Ponencias en Cartel, en el eje Ciencias Básicas. Redacción


RAYUELA ¿Por qué los presidentes de la república quieren eternizarse en el poder? ¿Por qué insiste Evo Morales en creer que no hay nadie más que él? Elena Poniatowska

LUNES 11 DE NOVIEMBRE DE 2019 n DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADE n DIRECTOR: FRANCISCO M. AGUIRRE ARIAS

Celebraron los 50 años del taekwondo en México con magna exhibición Redacción

Fotos IDEA

La familia del taekwondo en Aguascalientes celebró los 50 años de la implementación de la disciplina en México con una magna exhibición en la explanada de la Plaza Patria donde más de 500 taekwondoines de los once municipios realizaron demostraciones como promoción de su deporte. En el evento se contó con la presencia de Alejandro Gutiérrez Rudiño, paratleta taekwondoín que logró el título de Campeón Mundial, siendo el primer mexicano en su categoría en alcanzar el título; Alejandro realizó una demostración con la que emocionó a los presentes. Entre los presentes, se distinguió la presencia de Jaime Rogelio Orduña, vicepresidente ejecutivo de la Asociación Estatal de Taekwondo de Aguascalientes (AETA); Juan Rodríguez Báez, coordinador de TKD en el Instituto del Deporte del Estado de Aguascalientes; Juan Francisco Murillo, secretario de AETA, así como entrenadores e instructores de los once municipios.

Inauguran el Primer Festival Tres Centurias Redacción

El secretario general de Gobierno, Enrique Morán Faz, inauguró el Primer Festival Tres Centurias 2019, cuyo objetivo es consolidar a la zona de los ex Talleres del Ferrocarril, como un espacio histórico y de convivencia familiar. El titular de la Seggob hizo hincapié en el interés que mantiene el gobernador del Estado en fortalecer los valores y las tradiciones de Aguascalientes, y qué mejor manera de hacerlo, dijo, que promoviendo la unión y el encuentro de las familias en un lugar que representa la esencia, cultura y tradición de la entidad, como lo es el Complejo Ferrocarrilero Tres Centurias. La directora general del Museo Nacional de Ferrocarriles Mexicanos, Teresa Márquez Martínez, celebró el gran trabajo que el Gobierno del Estado de Aguascalientes ha dispuesto para la realización de este Festival, así como otros eventos y actividades con el objetivo de difundir entre la población, la importancia del legado del ferrocarril. Señaló que para lograr una efectiva apropiación de la cultura ferrocarrilera entre la so-

ciedad, es imperante la creación de una red de trabajo entre los 35 museos existentes en el ámbito nacional dedicados a este tema, en donde se colabore con el intercambio de información documental que abone al conocimiento de este tema. Puso a disposición de la administración gubernamental encabezada por Martín Orozco Sandoval, toda la documentación e información con la que cuenta el Centro Nacional y el Museo Ferrocarrilero sobre Aguascalientes, con el objetivo de enriquecer el acervo existente en nuestro Estado. Ricardo Alfredo Serrano Rangel, coordinador general de Planeación y Proyectos (CPLAP), precisó que el Festival Tres Centurias se efectúa con la finalidad de brindar a las familias de Aguascalientes, un punto de encuentro de integración social en donde impere la

2

La Purísima... Grilla

sana convivencia y en el que a través de diversas actividades culturales, deportivas y recreativas, los visitantes se apropien de este histórico espacio donde operaba el ferrocarril.

CPLAP ofreció un homenaje en el que más de 120 exferrocarrileros recibieron un reconocimiento por su trayectoria Añadió que este Festival, es sólo una de las tantas acciones que el Gobierno del Estado a través de la CPLAP ha emprendido, con el propósito de recuperar este patrimonio histórico y que incluye, la habilitación de una conexión ininterrumpida de 116 hectáreas de superficie en el que

4

estará un bosque urbano, una red de siete kilómetros de ciclovías, un paso peatonal y otro ciclopeatonal, bancas e iluminación y una zona de murales para que los visitantes puedan contemplar obras de artistas locales. En el evento también se hizo entrega de reconocimientos a ferrocarrileros que por muchos años trabajaron en las diferentes áreas que conformaban los extalleres; además de que se inauguró la exposición Rostros Ferrocarrileros, en la que se exhiben objetos y materiales alusivos a esa actividad económica que dio pauta al desarrollo económico que hoy caracteriza al estado. Como parte de la celebración, a lo largo del día se realizó una serie de actividades, tales como un recorrido en bicicleta, presentaciones artísticas y musicales, obras de teatro, cine al aire libre y venta de alimentos, entre otras.

Los asistentes disfrutaron de este histórico recinto con diversas actividades recreativas, deportivas y culturales n Foto Seguot

Vázquez Salvador

Grijalva Héctor

Zúñiga Alejandro

Fest Agustín

El insulto a la autonomía universitaria

¿Estrés laboral o acoso laboral?

La alternancia como valuarte de la democracia

Calvario

10

11



Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.