APUNTES DE VIAJES 2

Page 1


1


2

APUNTES DE VIAJES II J O R G E I G LE S I S G U I LLAR D


3

Apuntes de Viajes Jorge Iglesis G. 2010

Editado por la Facultad de Arquitectura Y Urbanismo de la Universidad de Chile Dirección: Campus Andrés Bello Portugal Nº 84, Santiago de Chile Teléfono: (56-2) 978 3081 revista@uchile.cl Rector: Víctor Pérez V. Decano: Leopoldo Prat V. Vicedecano: Humberto Eliash D. Representante Legal: Rector de la Universidad de Chile Director Departamento de Arquitectura: Rubén Sepúlveda O. Directora de Extensión: Paola De la Sotta. Gerencia: Dirección Económica y Administrativa F.A.U

Créditos de la Publicación. Diseño Grafico y Portada: Consuelo Iglesis Mac-Lean. Recopilación del Material: Consuelo Iglesis Mac-Lean.

Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile, agradece el gentil patrocinio de la Empresa Hunter Douglas, cuya contribución hizo posible la publicación del libro Apuntes de Viajes.

Producción Editorial: Felipe Corvalán T. + Diego Vallejos O. Impresión:


4

APUNTES DE VIAJES II J O R G E I G LE S I S G U I LLAR D


5


6 SOBRE EL DIBUJO

“Ten siempre a Itaca presente en tu pensamiento. Tu objetivo final es llegar a ella, mas no acortes el viaje: más vale que dure largos años y que al fin atraques en la isla ya en los días de tu vejez, rico de todo lo que ganaste por el camino, sin esperar a que Itaca te enriquezca. Itaca te brindó el hermoso viaje: sin ella, no te hubieras puesto en camino. Ya no tiene nada más que darte. Aunque la encuentres pobre, Itaca no te ha engañado. Sabio como te has vuelto con tantas experiencias, comprenderás por fin lo que significan las Itacas” Konstandinos Kavafis.

Siempre han existido muchas razones para viajar: el comercio y la conquista, en tiempos remotos, abrieron nuevas sendas y permitieron importantes descubrimientos. Marco Polo cruzó las estepas uniendo el reino de Venecia con las posesiones del Gran Kahn, obteniendo mayores riquezas en su experiencia de viaje que en el comercio al llegar a su meta. El viaje de retorno de Ulises a su patria le proporcionó más desafíos y aventuras que la guerra contra Troya. Las caravanas de beduinos que se internaron por los desiertos de oasis en oasis llevando mercancías, marcaron su paso con el sabor de las Mil y una Noches. Colón y Magallanes buscaron las especias y descubrieron un nuevo mundo, cuya exuberante realidad fue plasmada en la fantasiosa crónica de Pigaffetta. Por otra parte, móviles más idealistas movieron a las religiones a cruzar los mares en busca de conversos o guerreando contra los supuestos herejes, absorbiendo nuevas culturas. Los cruzados trajeron de regreso a Europa la filosofía griega gracias al contacto con los árabes, a quienes debemos también la belleza de los patios y la sonoridad de las fuentes de nuestra herencia española. Y a estos motivos se agrega el viaje iniciático, el viaje en busca de conocimientos: los sabios griegos viajan a Egipto, los romanos a Grecia, los japoneses a China y los filósofos occidentales a Asia. Desde los tiempos remotos hasta inicios del siglo XX, estudiosos y artistas recorrieron el mundo en busca de maestros y nuevas fuentes de conocimiento e inspiración. Incluso en el siglo pasado, artistas, escritores y arquitectos viajaron para enriquecerse con nuevas ideas: Picasso dejó España para instalarse miserable-

mente en París, Louis Kahn viajó a Italia en busca de los vestigios del Imperio Romano y Le Corbusier se desprendió de la antigua Europa en busca de la modernidad norteamericana. El viaje, en esos tiempos, permitía conectar culturas distantes, crear puentes y abrir ventanas a nuevos horizontes. Era necesario para adquirir y profundizar los conocimientos, para formarse como persona. Hasta ahora. Ahora nos enfrentamos a lo que Baudrillard llama “el crimen perfecto” del siglo XX: nuestra realidad —así como la entendimos hasta los albores de la modernidad— ha sido “robada”. El exceso de información y los nuevos medios han generado una copia de la realidad, con imágenes increíblemente más accesibles y atractivas. La televisión, las fotografías e internet son las nuevas ventanas del mundo. Según el pensador francés, entre más información poseemos, menos significativa y relevante nos resulta. Ya Google Earth nos ofrece tours virtuales, y Microsoft trabaja en una plataforma llamada Photosynth, para reunir todo el material fotográfico existente en la web, y proveernos de experiencias tridimensionales sensibles que incluso superan nuestra capacidad real de visión. Ya no necesitaremos viajar para conocer los más mínimos detalles del frontispicio de Notre Dame en París. Y no sólo esto: en la actualidad, nuestros viajes son cuidadosamente planeados desde las agencias de viajes, que nos ofrecen parajes escogidos, guías especializados, comidas estandarizadas, programas previamente definidos que, como el aire de los hoteles, son acondicionados a nuestra cultura. Por otra parte, es necesario considerar también que todo viaje en el espacio es


7 también un viaje en el tiempo, por cuanto las ciudades —sobre todo las europeas y las orientales— conjugan sincrónicamente una multitud de épocas disímiles. Según Tafuri, la distancia temporal es fundamental para comprender las obras del pasado, puesto que debemos distanciarnos de nuestra época y confrontarla con su momento histórico, sensibilizándonos ante sus diferencias y limitaciones. Sin embargo —agrega— una de las principales dificultades que hallamos hoy es la de tener que afrontar la permanente aceleración del tiempo, que asigna un valor excesivo a lo futuro, desvalorizando el presente y el pasado, al modo de los grandes movimientos vanguardistas del siglo XX, que intentaban hacer tabula rasa de lo ya existente para buscar angustiosamente sólo lo nuevo. Frente a estos panoramas, se quiere rescatar el croquis de viaje como una herramienta que nos brinda la posibilidad de contrarrestar la ubicuidad de las obras de arquitectura y la fragilidad del tiempo. Los trazos, delicados o toscos, rápidos o meditados, operan el asombro de atrapar el espacio y congelar el tiempo. El viaje, como toda experiencia que afecta a nuestros sentidos —un baile, una música particular, una buena comida— no puede ser trasmitido. Al menos, no totalmente, y sólo podemos compartir con otras personas sólo parte de él. Incluso nosotros mismos muchas veces captamos en el viaje sólo aquello que es capaz de emocionarnos. Para los arquitectos, la experiencia del viaje es fundamental. Nuestras fuentes de conocimientos se encuentran ligadas a la tierra, en lugares distantes del planeta, y debemos peregrinar en su búsqueda. La arquitectura, en su mayor parte, se expresa en obras que se emplazan en lugares específicos. Ver los planos o sus imágenes fotográficas nos permite acercarnos a su realidad. Pero así como en los libros podemos “recorrer” la arquitectura italiana del siglo XVII o las obras de Herzog & de Meuron fácilmente, sin que nada se interponga, las ciudades nos ofrecen panoramas heterogéneos y complejos, con ambientes, personas y contextos que influyen en las obras e interfieren en nuestras apreciaciones. Las fotografías, aún aquellas realizadas por profesionales competentes, nos muestran una parcialidad de lo visto; la crítica erudita nos ofrece puntos de vista singulares para la comprensión de una obra; los tours virtuales que podemos realizar a través de la web son pobres remedos de la percepción directa de una obra. Todos son acercamientos importantes, pero no definitivos. Para los arquitectos, el croquis ha sido desde siempre la herramienta fundamental para conservar y comprender aquellos espacios o edificios que han sido capaces de emocionarnos, enseñarnos algo nuevo o impresionarnos. El dibujo, por su precariedad, nos obliga a sintetizar lo que vemos, a decidir qué queremos mostrar, a fijar un punto de vista. Nos permite anotar, destacar y reforzar detalles, nos permite establecer relaciones entre las partes, y disfrutar de lo que podríamos llamar “pensamiento háptico”. Al dibujar, podemos sentir el espacio, las manos y los ojos “piensan” por nosotros, y la realidad cobra un nuevo significado.

Según Plinio, el primer dibujo fue trazado por una mujer. La leyenda habla de la hija de un alfarero corintio llamado Dibutades, que queriendo retener para sí la imagen de su amado que partía a la guerra, trazó con un trozo de carbón su perfil, que se recortaba sobre un muro a la luz de una antorcha. Al día siguiente, su padre modeló en arcilla su efigie a partir de la huella. Es el primer retrato, una imagen de lo que ha de ser conservado en la memoria. Toda leyenda ofrece un camino para interpretar la realidad. En griego, la palabra para sombra es “skia”, que guarda cierta relación con las actuales esquema, esquizo o sketch. El dibujo se presenta como una manera de plasmar un testimonio, elaborar una memoria de lo que puede perderse o ya no está. Y la memoria, o el recuerdo, no son otra cosa que volver a traer al corazón (re-cordar) algo que ya no está presente. De ahí que el croquis se destaque como una herramienta fundamental para aprehender un lugar y fijarlo en la memoria. A diferencia de la fotografía, el croquis es un método único para construir una cartografía plena y múltiple en que los recuerdos quedan atrapados como huellas indestructibles. El croquis es una forma de tocar con los ojos y mirar con las manos, de demorarse un momento en un espacio que nos ha atraído, y hacerlo propio. Nunca vemos lo mismo. Nunca dibujamos lo mismo. A pesar de encontrarnos una y otra vez en el mismo lugar, la lectura es otra, el ambiente es otro, vemos las pequeñas diferencias y descubrimos lo que antes había permanecido oculto a nuestros ojos. El croquis, una y otra vez, nos permite establecer un diálogo fecundo con la realidad, hacer —y a veces responder— preguntas al espacio. Por eso los croquis no reflejan la estricta realidad, pero en cambio permiten vislumbrar el pensamiento de quien los realiza, y reflejan su cultura y personalidad. En la experiencia del dibujo, la distancia entre el objeto dibujado y el sujeto que dibuja pareciera acortarse, y el tiempo dedicado a ello cobra un valor preponderante. El croquis revela una actitud frente al viaje diferente a la que se emprende como turista. No se lo toma como una posta de noches y días en hoteles y ciudades, visitas a museos y lugares famosos, sino como un reconocimiento paulatino y pausado, una secuencia de lugares y tiempo suficiente para intentar comprenderlos. El croquis, aunque sea un apunte rápido, incita a la detención, a mirar con curiosidad y cautela, a tomarnos un tiempo, y en definitiva, a ganarlo. Según Chillida, no se ve sino lo que se tiene ya dentro del ojo, y se ve sólo teniendo el ojo lleno de lo que se mira. Sólo se trata de poder aprender a preguntar, y a asombrarse frente a lo que se ve una y otra vez. La belleza está en el ojo de quien mira, y la atesora como lo esencial de la riqueza que ha de llevarse de regreso a Itaca.

Mariana Donoso F. Arquitecto Universidad de Chile


8 VIAJES REALIZADOS EN

CHILE

NORTE

ANTOFAGASTA BAHIA CISNE BAHIA INGLESA HUMSBERTONE IQUIQUE MARIA ELENA SAN PEDRO SANTA LAURA TOCOPILLA

CENTRO SUR

SEWELL VALPARAISO

INSULAR

ISLA DE PASCUA

CHILOE PETROHUE PUNTA ARENAS OSORNO TALCAHUANO VALDIVIA


CHILE - NORTE

ANTOFAGASTA

9


10

BAHIA INGLESA

CHILE - NORTE


CHILE - NORTE

HUMSBERSTONE

11


12

HUMSBERSTONE

CHILE - NORTE


CHILE - NORTE

HUMSBERSTONE

13


14

HUMSBERSTONE

CHILE - NORTE


CHILE - NORTE

HUMSBERSTONE

15


16

HUMSBERSTONE

CHILE - NORTE


CHILE - NORTE

HUMSBERSTONE

17


18

IQUIQUE

CHILE - NORTE


CHILE - NORTE

IQUIQUE

19


20

IQUIQUE

CHILE - NORTE


CHILE - NORTE

MARIA ELENA

21


22

MARIA ELENA

CHILE - NORTE


CHILE - NORTE

SAN PEDRO

23


24

SAN PEDRO

CHILE - NORTE


CHILE - NORTE

SAN PEDRO

25


26

SAN PEDRO

CHILE - NORTE


CHILE - NORTE

SAN PEDRO

27


28

SAN PEDRO

CHILE - NORTE


CHILE - NORTE

SAN PEDRO

29


30

SAN PEDRO

CHILE - NORTE


CHILE - NORTE

SAN PEDRO

31


32

SAN PEDRO

CHILE - NORTE


CHILE - NORTE

SAN PEDRO

33


34

SAN PEDRO

CHILE - NORTE


CHILE - NORTE

SAN PEDRO

35


36

SAN PEDRO

CHILE - NORTE


CHILE - NORTE

SAN PEDRO

37


38

SAN PEDRO

CHILE - NORTE


CHILE - NORTE

SAN PEDRO

39


40

SAN PEDRO

CHILE - NORTE


CHILE - NORTE

SANTA LAURA

41


42

SANTA LAURA

CHILE - NORTE


CHILE - NORTE

SANTA LAURA

43


44

SANTA LAURA

CHILE - NORTE


CHILE - NORTE

TOCOPILLA

45


46

TOCOPILLA

CHILE - NORTE


CHILE - NORTE

TOCOPILLA

47


48

SEWELL

CHILE - NORTE


CHILE - CENTRO

SEWELL

49


50

SEWELL

CHILE - CENTRO


CHILE - CENTRO

SEWELL

51


52

VALPARAISO

CHILE - CENTRO


CHILE - CENTRO

VALPARAISO

53


54

VALPARAISO

CHILE - CENTRO


CHILE - CENTRO

VALPARAISO

55


56

VALPARAISO

CHILE - CENTRO


CHILE - CENTRO

VALPARAISO

57


58

VALPARAISO

CHILE - CENTRO


CHILE - SUR

CHILOE

59


60

CHILOE

CHILE - SUR


CHILE - SUR

CHILOE

61


62

CHILOE

CHILE - SUR


CHILE - SUR

CHILOE

63


64

CHILOE

CHILE - SUR


CHILE - SUR

CHILOE

65


66

CHILOE

CHILE - SUR


CHILE - SUR

CHILOE

67


68

CHILOE

CHILE - SUR


CHILE - SUR

CHILOE

69


70

CHILOE

CHILE - SUR


CHILE - SUR

CHILOE

71


72

CHILOE

CHILE - SUR


CHILE - SUR

CHILOE

73


74

CHILOE

CHILE - SUR


CHILE - SUR

CHILOE

75


76

CHILOE

CHILE - SUR


CHILE - SUR

PETROHUE

77


78

PETROHUE

CHILE - SUR


CHILE - SUR

PUNTA ARENAS

79


80

PUNTA ARENAS

CHILE - SUR


CHILE - SUR

OSORNO

81


82

OSORNO

CHILE - SUR


CHILE - SUR

TACAHUANO

83


84

TACAHUANO

CHILE - SUR


CHILE - SUR

VALDIVIA

85


86

VALDIVIA

CHILE - SUR


CHILE - INSULAR

ISLA DE PASCUA

87


88

ISLA DE PASCUA

CHILE - INSULAR


CHILE - INSULAR

ISLA DE PASCUA

89


90

ISLA DE PASCUA

CHILE - INSULAR


CHILE - INSULAR

ISLA DE PASCUA

91


92

ISLA DE PASCUA

CHILE - INSULAR


CHILE - INSULAR

ISLA DE PASCUA

93


94

ISLA DE PASCUA

CHILE - INSULAR


CHILE - INSULAR

ISLA DE PASCUA

95


96

ISLA DE PASCUA

CHILE - INSULAR


CHILE - INSULAR

ISLA DE PASCUA

97


98

ISLA DE PASCUA

CHILE - INSULAR


CHILE - INSULAR

ISLA DE PASCUA

99


100

ISLA DE PASCUA

CHILE - INSULAR


CHILE - INSULAR

ISLA DE PASCUA

101


102

ISLA DE PASCUA

CHILE - INSULAR


CHILE - INSULAR

ISLA DE PASCUA

103


104

ISLA DE PASCUA

CHILE - INSULAR


CHILE - INSULAR

ISLA DE PASCUA

105


106

ISLA DE PASCUA

CHILE - INSULAR


CHILE - INSULAR

ISLA DE PASCUA

107


108

ISLA DE PASCUA

CHILE - INSULAR


CHILE - INSULAR

ISLA DE PASCUA

109


110

ISLA DE PASCUA

CHILE - INSULAR


CHILE - INSULAR

ISLA DE PASCUA

111


112

ISLA DE PASCUA

CHILE - INSULAR


113


114 VIAJES REALIZADOS A

AMERICA

ARGENTINA

CORDOBA LA PLATA ROSARIO

BRASIL

BRASILIA BUZIOS RIO DE JANERIO SAO PAULO

EEUU

CHICAGO DALLAS NUEVA YORK

GUATEMALA

ANTIGUA

HONDURAS

COPAN

MEXICO

CHICHEN ITZA TULUM UXMAL SCABE XCARET

PERU

CUSCO MACHUPICHU


ARGENTINA

CORDOBA

115


116

CORDOBA

ARGENTINA


ARGENTINA

CORDOBA

117


118

CORDOBA

ARGENTINA


ARGENTINA

LA PLATA

119


120

ROSARIO

ARGENTINA


ARGENTINA

ROSARIO

121


122

ROSARIO

ARGENTINA


BRASIL

BRASILIA

123


124

BRASILIA

BRASIL


BRASIL

BRASILIA

125


126

BRASILIA

BRASIL


BRASIL

BRASILIA

127


128

BRASILIA

BRASIL


BRASIL

BRASILIA

129


130

BRASILIA

BRASIL


BRASIL

BRASILIA

131


132

BUZIOS

BRASIL


BRASIL

RIO DE JANEIRO

133


134

RIO DE JANEIRO

BRASIL


BRASIL

RIO DE JANEIRO

135


136

RIO DE JANEIRO

BRASIL


BRASIL

RIO DE JANEIRO

137


138

RIO DE JANEIRO

BRASIL


BRASIL

RIO DE JANEIRO

139


140

SAO PAULO

BRASIL


BRASIL

SAO PAULO

141


142

SAO PAULO

BRASIL


BRASIL

SAO PAULO

143


144

SAO PAULO

BRASIL


BRASIL

SAO PAULO

145


146

SAO PAULO

BRASIL


GUATEMALA

ANTIGUA

147


148

ANTIGUA

GUATEMALA


EEUU

CHICAGO

149


150

CHICAGO

EEUU


EEUU

CHICAGO

151


152

CHICAGO

EEUU


EEUU

CHICAGO

153


154

CHICAGO

EEUU


EEUU

CHICAGO

155


156

CHICAGO

EEUU


EEUU

CHICAGO

157


158

CHICAGO

EEUU


EEUU

CHICAGO

159


160

CHICAGO

EEUU


EEUU

CHICAGO

161


162

DALLAS

EEUU


EEUU

DALLAS

163


164

NUEVA YORK

EEUU


EEUU

NUEVA YORK

165


166

NUEVA YORK

EEUU


EEUU

NUEVA YORK

167


168

NUEVA YORK

EEUU


EEUU

NUEVA YORK

169


170

NUEVA YORK

EEUU


EEUU

NUEVA YORK

171


172

NUEVA YORK

EEUU


EEUU

SAN FRANCISCO

173


174

SAN FRANCISCO

EEUU


EEUU

SAN FRANCISCO

175


176

SAN FRANCISCO

EEUU


EEUU

SAN FRANCISCO

177


178

SAN FRANCISCO

EEUU


EEUU

SAN FRANCISCO

179


180

SAN FRANCISCO

EEUU


HONDURAS

COPAN

181


182

COPAN

HONDURAS


HONDURAS

COPAN

183


184

COPAN

HONDURAS


HONDURAS

COPAN

185


186

COPAN

HONDURAS


HONDURAS

COPAN

187


188

CHICHEN ITZA

MEXICO


MEXICO

CHICHEN ITZA

189


190

CHICHEN ITZA

MEXICO


MEXICO

CHICHEN ITZA

191


192

TULUM

MEXICO


MEXICO

TULUM

193


194

UXMAL

MEXICO


MEXICO

UXMAL

195


196

UXMAL

MEXICO


MEXICO

DZIBICCHALTUM

197


198

DZIBICCHALTUM

MEXICO


PERU

CUSCO

199


200

CUSCO

PERU


PERU

CUSCO

201


202

CUSCO

PERU


PERU

CUSCO

203


204

CUSCO

PERU


PERU

CUSCO

205


206

MACHUPICHU

PERU


PERU

MACHUPICHU

207


208

MACHUPICHU

PERU


PERU

MACHUPICHU

209


210

MACHUPICHU

PERU


PERU

MACHUPICHU

211


212

MACHUPICHU

PERU


PERU

MACHUPICHU

213


214

MACHUPICHU

PERU


215


216 VIAJES REALIZADOS A

EUROPA

ALEMANIA

BERLIN

AUSTRIA

VIENA

ESCOCIA

EDIMBURGO GLASCOW

ESPANA

BARCELONA BILBAO MADRID SAN SEBASTIAN TOLEDO

FRANCIA

LYON PARIS RONCHAMP

HOLANDA

AMSTERDAM

INGLATERRA

LONDRES

ITALIA

MILAN ROMA

REPUBLICA CHECA PRAGA TURQUIA

ESTAMBUL

SUIZA

BERNA GINEBRA


ALEMANIA

BERLIN

217


218

BERLIN

ALEMANIA


ALEMANIA

BERLIN

219


220

BERLIN

ALEMANIA


ALEMANIA

BERLIN

221


222

BERLIN

ALEMANIA


ALEMANIA

BERLIN

223


224

BERLIN

ALEMANIA


ALEMANIA

BERLIN

225


226

BERLIN

ALEMANIA


ALEMANIA

BERLIN

227


228

BERLIN

ALEMANIA


ALEMANIA

BERLIN

229


230

VIENA

AUSTRIA


AUSTRIA

VIENA

231


232

VIENA

AUSTRIA


AUSTRIA

VIENA

233


234

VIENA

AUSTRIA


AUSTRIA

VIENA

235


236

VIENA

AUSTRIA


ESCOCIA

EDIMBURGO

237


238

EDIMBURGO

ESCOCIA


ESCOCIA

EDIMBURGO

239


240

EDIMBURGO

ESCOCIA


ESCOCIA

EDIMBURGO

241


242

GLASCOW

ESCOCIA


ESCOCIA

GLASCOW

243


244

BARCELONA

ESPANA


ESPANA

BARCELONA

245


246

BARCELONA

ESPANA


ESPANA

BARCELONA

247


248

BARCELONA

ESPANA


ESPANA

BARCELONA

249


250

BARCELONA

ESPANA


ESPANA

BARCELONA

251


252

BARCELONA

ESPANA


ESPANA

BARCELONA

253


254

BARCELONA

ESPANA


ESPANA

BARCELONA

255


256

BILBAO

ESPANA


ESPANA

BILBAO

257


258

BILBAO

ESPANA


ESPANA

BILBAO

259


260

BILBAO

ESPANA


ESPANA

MADRID

261


262

MADRID

ESPANA


ESPANA

MADRID

263


264

MADRID

ESPANA


ESPANA

MADRID

265


266

MADRID

ESPANA


ESPANA

TOLEDO

267


268

TOLEDO

ESPANA


FRANCIA

LYON

269


270

LYON

FRANCIA


FRANCIA

LYON

271


272

LYON

FRANCIA


FRANCIA

PARIS

273


274

PARIS

FRANCIA


FRANCIA

PARIS

275


276

PARIS

FRANCIA


FRANCIA

PARIS

277


278

PARIS

FRANCIA


FRANCIA

PARIS

279


280

PARIS

FRANCIA


FRANCIA

PARIS

281


282

PARIS

FRANCIA


FRANCIA

PARIS

283


284

PARIS

FRANCIA


FRANCIA

PARIS

285


286

PARIS

FRANCIA


FRANCIA

PARIS

287


288

PARIS

FRANCIA


FRANCIA

PARIS

289


290

PARIS

FRANCIA


FRANCIA

PARIS

291


292

PARIS

FRANCIA


FRANCIA

RONCHAMP

293


294

RONCHAMP

FRANCIA


FRANCIA

RONCHAMP

295


296

RONCHAMP

FRANCIA


FRANCIA

RONCHAMP

297


298

AMSTERDAM

HOLANDA


HOLANDA

AMSTERDAM

299


300

AMSTERDAM

HOLANDA


HOLANDA

AMSTERDAM

301


302

AMSTERDAM

HOLANDA


HOLANDA

AMSTERDAM

303


304

AMSTERDAM

HOLANDA


HOLANDA

AMSTERDAM

305


306

AMSTERDAM

HOLANDA


HOLANDA

AMSTERDAM

307


308

AMSTERDAM

HOLANDA


HOLANDA

ROTTERDAM

309


310

ROTTERDAM

HOLANDA


INGLATERRA

LONDRES

311


312

LONDRES

INGLATERRA


INGLATERRA

LONDRES

313


314

LONDRES

INGLATERRA


INGLATERRA

LONDRES

315


316

LONDRES

INGLATERRA


INGLATERRA

LONDRES

317


318

LONDRES

INGLATERRA


ITALIA

MILAN

319


320

MILAN

ITALIA


ITALIA

MILAN

321


322

MILAN

ITALIA


ITALIA

MILAN

323


324

MILAN

ITALIA


ITALIA

ROMA

325


326

ROMA

ITALIA


ITALIA

ROMA

327


328

ROMA

ITALIA


ITALIA

ROMA

329


330

PRAGA

REPUBLICA CHECA


REPUBLICA CHECA

PRAGA

331


332

PRAGA

REPUBLICA CHECA


REPUBLICA CHECA

PRAGA

333


334

PRAGA

REPUBLICA CHECA


REPUBLICA CHECA

PRAGA

335


336

PRAGA

REPUBLICA CHECA


REPUBLICA CHECA

PRAGA

337


338

PRAGA

REPUBLICA CHECA


REPUBLICA CHECA

PRAGA

339


340

ESTAMBUL

TURQUIA


TURQUIA

ESTAMBUL

341


342

ESTAMBUL

TURQUIA


TURQUIA

ESTAMBUL

343


344

ESTAMBUL

TURQUIA


TURQUIA

ESTAMBUL

345


346

ESTAMBUL

TURQUIA


TURQUIA

ESTAMBUL

347


348

ESTAMBUL

TURQUIA


TURQUIA

ESTAMBUL

349


350

ESTAMBUL

TURQUIA


TURQUIA

ESTAMBUL

351


352

ESTAMBUL

TURQUIA


TURQUIA

ESTAMBUL

353


354

ESTAMBUL

TURQUIA


SUIZA

BERNA

355


356

BERNA

SUIZA


SUIZA

357


358

SUIZA


SUIZA

359


360

SUIZA


SUIZA

361


362

SUIZA


SUIZA

363


364

SUIZA


365


366 VIAJES REALIZADOS A

ASIA Y AFRICA

CHINA

BEIJING HONG KONG

EGIPTO

ABU-SIMBEL EDFU EL CAIRO FILAE KARNAK KOMOMBO LUXOR VALLE DE LOS REYES

EMIRATOS ARABES DUBAI INDIA

AGRA JAIPUR NUEVA DELHI

JAPON

KIOTO TOKIO

TAILANDIA

BANGKOK


CHINA

BEIJING

367


368

BEIJING

CHINA


CHINA

BEIJING

369


370

BEIJING

CHINA


CHINA

BEIJING

371


372

BEIJING

CHINA


CHINA

BEIJING

373


374

BEIJING

CHINA


CHINA

BEIJING

375


376

BEIJING

CHINA


CHINA

BEIJING

377


378

BEIJING

CHINA


CHINA

BEIJING

379


380

BEIJING

CHINA


CHINA

BEIJING

381


382

BEIJING

CHINA


CHINA

HONG KONG

383


384

HONG KONG

CHINA


CHINA

HONG KONG

385


386

HONG KONG

CHINA


CHINA

HONG KONG

387


388

HONG KONG

CHINA


EGIPTO

ABU-SIMBEL

389


390

ABU-SIMBEL

EGIPTO


EGIPTO

EDFU

391


392

EDFU

EGIPTO


EGIPTO

EDFU

393


394

EL CAIRO

EGIPTO


EGIPTO

EL CAIRO

395


396

EL CAIRO

EGIPTO


EGIPTO

EL CAIRO

397


398

EL CAIRO

EGIPTO


EGIPTO

EL CAIRO

399


400

EL CAIRO

EGIPTO


EGIPTO

EL CAIRO

401


402

FILAE

EGIPTO


EGIPTO

FILAE

403


404

FILAE

EGIPTO


EGIPTO

FILAE

405


406

FILAE

EGIPTO


EGIPTO

FILAE

407


408

KARNAK

EGIPTO


EGIPTO

KARNAK

409


410

KARNAK

EGIPTO


EGIPTO

KOM OMBO

411


412

KOM OMBO

EGIPTO


EGIPTO

LUXOR

413


414

LUXOR

EGIPTO


EGIPTO

LUXOR

415


416

LUXOR

EGIPTO


EGIPTO

VALLE DE LOS REYES

417


418

VALLE DE LOS REYES

EGIPTO


EGIPTO

VALLE DE LOS REYES

419


420

VALLE DE LOS REYES

EGIPTO


EMIRATOS ARABES

DUBAI

421


422

DUBAI

EMIRATOS ARABES


EMIRATOS ARABES

DUBAI

423


424

DUBAI

EMIRATOS ARABES


EMIRATOS ARABES

DUBAI

425


426

DUBAI

EMIRATOS ARABES


INDIA

AGRA

427


428

AGRA

INDIA


INDIA

AGRA

429


430

AGRA

INDIA


INDIA

AGRA

431


432

AGRA

INDIA


INDIA

AGRA

433


434

JAIPUR

INDIA


INDIA

JAIPUR

435


436

JAIPUR

INDIA


INDIA

JAIPUR

437


438

JAIPUR

INDIA


INDIA

JAIPUR

439


440

NUEVA DELHI

INDIA


INDIA

NUEVA DELHI

441


442

NUEVA DELHI

INDIA


INDIA

NUEVA DELHI

443


444

NUEVA DELHI

INDIA


INDIA

NUEVA DELHI

445


446

NUEVA DELHI

INDIA


INDIA

NUEVA DELHI

447


448

NUEVA DELHI

INDIA


INDIA

NUEVA DELHI

449


450

NUEVA DELHI

INDIA


INDIA

NUEVA DELHI

451


452

NUEVA DELHI

INDIA


INDIA

NUEVA DELHI

453


454

KIOTO

JAPON


JAPON

KIOTO

455


456

KIOTO

JAPON


JAPON

KIOTO

457


458

KIOTO

JAPON


JAPON

KIOTO

459


460

TOKIO

JAPON


JAPON

TOKIO

461


462

TOKIO

JAPON


JAPON

TOKIO

463


464

TOKIO

JAPON


JAPON

TOKIO

465


466

TOKIO

JAPON


JAPON

TOKIO

467


468

TOKIO

JAPON


JAPON

TOKIO

469


470

TOKIO

JAPON


JAPON

TOKIO

471


472

TOKIO

JAPON


JAPON

TOKIO

473


474

TOKIO

JAPON


JAPON

TOKIO

475


476

TOKIO

JAPON


JAPON

TOKIO

477


478

TOKIO

JAPON


JAPON

TOKIO

479


480

TOKIO

JAPON


JAPON

TOKIO

481


482

BANGKOK

TAILANDIA


TAILANDIA

BANGKOK

483


484

BANGKOK

TAILANDIA


TAILANDIA

BANGKOK

485


486

BANGKOK

TAILANDIA


TAILANDIA

BANGKOK

487


488

BANGKOK

TAILANDIA


TAILANDIA

BANGKOK

489


490

BANGKOK

TAILANDIA


491 EL VALOR DEL DIBUJO “Hay que caminar por plazas, patios, galerías y zaguanes, para encontrar en su silencio resonancia... medir casa paso, dibujar cada lugar encontrado, que lo hubiese emocionado (la emoción no engaña) y guardar en el recuerdo ese lugar, esa medida, esa resonancia, para algún día extraerlo, rememorarlo y componer la obra arquitectónica”. Arquitecto Rogelio Salmora.

Jorge Iglesis: El dibujo como un medio para desarrollar lo que se desea hacer real En tiempos en los que se reconsidera el valor del dibujo, del trazo y de la raya sobre el papel, disciplina y arte que evidencia los rezagos de la educación y el trabajo basado en la absoluta tecnología, Jorge Iglesis es entrevistado al respecto por Ana Guerrerosantos para el Suplemento Tapatío de EL INFORMADOR en Febrero 2009. ¿Cuándo comenzaste a dibujar? ¿Fue una cuestión intuitiva o ya tenías claro que serías arquitecto? Como todos comencé a dibujar cuando era pequeño mucho antes que a escribir. Siempre me entretuve con lápiz y papel. El primer dibujo que recuerdo fue una interpretación de la Tortilla Corredera, un cuento popular. Con unos trazos de grafito sobre una hoja borroneada, la tortilla corría y escapaba de los niños que deseaban devorarla. Mis garabatos fueron expuestos en el diario mural del jardín infantil. Hasta allí llegaron mis padres para comprobar si era verdad lo que tan emocionado les contaba. Desde entonces no he dejado de dibujar. Esto, como todo en la vida, ha tenido un costo, ya que desde temprano la mayoría de mis regalos de cumpleaños o Navidad eran lápices, tintas y blocks de dibujo. Mis hermanos y amigos exhibían arcos y flechas, pelotas y trenes, y yo tenía un tablerito de dibujo y témperas nuevas. Pero por lejos, el mejor regalo es poder sentir que eso que me llamaba y divertía de niño, sigue entusiasmándome hoy aún con más fuerza. El dibujo me ha revelado mucho de lo que he descubierto del mundo y gracias a él llegué a la arquitectura, que más que una profesión para ganarse la vida, ha constituido para mí una manera de vivirla. Siempre dibujé con una intención, para mostrar algo o explicar alguna cosa. Dibujé los aviones y autos que tallaba después en madera de balsa, dibujé a mi gato y a mi madre para guardarlos en mi memoria. Nunca dibujé sin intención, por solo dibujar, por buscar un resultado plástico o pictórico.

Y cuando ingresaste a la Universidad, ¿te ayudó en algo saber dibujar? Cuando ingresé a la Facultad de Arquitectura amparado, en mí capacidad de dibujar, descubrí de golpe dos cosas. La primera, que no sabía nada de dibujo. La segunda fue comprender que el dibujo en la arquitectura no es un fin, sino un medio, un vehículo con el que se avanza e investiga, una herramienta para explicar y desarrollar algo que no existe y que se desea hacer real. Entonces me gustó e interesó todavía más. Comprobar que siempre, cuando dibujamos, todo se abre sobre algo más vasto que permite continuar no sé hasta dónde. Pero entonces, ¿aprendiste a dibujar en la Facultad mientras estudiabas arquitectura? A dibujar se aprende dibujando y cualquiera puede aprender. Como se aprende a escribir y después a redactar correctamente. Se dibuja en forma intuitiva, y si bien es posible estudiar y aprender de los maestros, la mejor manera de avanzar es ejercitarse en el hacer. Practicar con entusiasmo y rigor permite encontrar el modo, el tono propio y desarrollar la habilidad para expresarse con mayor espontaneidad, soltura y de la mejor manera posible. Un buen dibujante no es aquel que domina algunas técnicas, recetas y destrezas que ha adquirido en forma mecánica, sino quien es capaz de saber observar, saber escuchar, saber pensar y saber expresar y dibujar aquello que ha mirado, escuchado y pensado. Con el lápiz se puede explorar y perseguir ideas, se puede soñar y atrapar soluciones, se puede descubrir y redescubrir el mundo entero a través de la fuerza vital y de la riqueza escondida de los dibujos... dibujos del mundo y la arquitectura existente, y del mundo y la arquitectura que está por venir. El dibujo es un ejercicio intelectual, una respuesta controlada por la mente y la mano, por lo tanto sometida a la destreza, talento e intención de quien dibuja. Por dibujo se entiende la imagen que se obtiene por medio de trazos sobre una superficie que constituye su soporte.


492 ¿Cómo debe ser un buen croquis, cuáles deben ser sus cualidades? Para los arquitectos diría que se puede hablar de tres cualidades, de un buen croquis o apunte: síntesis, precisión y expresividad. La síntesis consiste en lograr la correcta expresión con la menor cantidad de recursos gráficos. Síntesis en el tono, en el color, en el trazo y por sobre todo en el mensaje que se desea transmitir. Síntesis es, en suma, lograr un exacto sentido de composición y proposición, ordenar y jerarquizar ideas para expresarlas con claridad. La precisión busca el sentido exacto de la medida y la proporción, la correcta relación de los tamaños y su situación en el paisaje. Los apuntes de arquitectura, por rápidos, espontáneos y libres que sean, siempre recogen las relaciones de forma, medida, alturas, espacios y escalas así como también uso y actividades de los lugares. Por último, lo expresivo en el dibujo consiste en contar lo que se quiere decir y mostrarlo con fuerza y claridad. Un dibujo expresivo no es recargado ni sobre valorizado. Dibujar es una doble operación: decidir lo que se dibuja y lo que no se dibuja y tiene tanto valor lo que se hace como lo que no se hace. El blanco del formato de papel es una preexistencia que se debe aprovechar. Un apunte no es una representación completa y exacta de la realidad, como lo puede ser la fotografía. El dibujo es un discurso gráfico absolutamente intencionado. No se dibuja con la mano y el entendimiento sino también con el corazón. Para el viajero es más rápido y sencillo una cámara fotográfica. No es mejor una fotografía que se puede hoy ver de inmediato en la pantalla? Mejor que fotografiar, dibujar. Quién dibuja recoge menos cosas pero ve mejor. Al dibujar se observa y se entiende, se busca y se explica. Las decisiones eligen que recoger y cuales cosas omitir, saber que vale la pena y que no. Esto significa mirar de una manera especial y certera distinguiendo entre el todo que es lo importante y significativo. Para dibujar un lugar hay que entenderlo, en la realización de un croquis rápido, de un edificio se le estudia, examina y sintetiza. Nada de eso hace una simple fotografía que solo devuelve la imagen que observamos a través del lente. Nada mejor que una sucesión de dibujos para explicar los espacios de la ciudad. Un par de apuntes para dar cuenta del volumen y el espíritu de los edificios. Para los arquitectos que amamos el dibujo no hay manera más querida y disfrutada que pensar y hacer la arquitectura con dibujos con lápiz y papel. Cuando viajas o trabajas en el diseño de proyectos, ¿dibujas para qué, con qué intención? Dibujar cuando viajamos o cuando proyectamos, dibujar lo que vemos nos hace aprender con naturalidad la ciudad, los edificios, el espacio y los objetos, no solo en la forma como los percibimos sino también en su estructuración interna. Los apuntes de lugares lejanos

o los croquis de proyectos en gestación son instancias de investigación, observación y análisis. El dibujo es un cuestionamiento, una interrogante y no una certeza o respuesta, el dibujo empleado como forma para abordar y cuestionarse situaciones. Como una exploración que nos lleva y conecta con aspectos y lugares no concientes. Con el lápiz se puede explorar y perseguir ideas, se puede soñar y atrapar soluciones, se puede descubrir y redescubrir el mundo entero a través de la fuerza vital y de la riqueza escondida de los dibujos... dibujos del mundo y la arquitectura existente, y del mundo y la arquitectura que está por venir. Dibujar en el proceso de diseño es pensar, el croquis tiene la capacidad de generar nuevas ideas e ir corrigiendo las anteriores. Series de dibujos que nos van acercando a las soluciones buscadas en definitiva a la arquitectura. Son la forma de explorar la intuición y la conceptualización a la vez son un instrumento crítico con el que se somete a análisis las ideas del proyecto. Entonces ¿dibujar para preguntarse y para aprender? Saber dibujar es saber mirar y saber mirar es eso: caer en la cuenta. A los estudiantes les diría que aprender a dibujar es aprender a ver más y más lejos. El que piensa que ya lo sabe todo, el que está de vuelta no es capaz de ver nada, de escuchar nada, de pensar nada ni de contar nada que verdaderamente valga la pena, solo sabrá hablar de su propia suficiencia. Dibujar para aprender. Dibujar para aprender – porque aprendido – para recordar. Y como “crear es recordar” según el maestro Akira Kurosawa, se puede completar el círculo de la siguiente manera: dibujar para recordar y luego recordar para crear. Toda obra tiene una historia, una tradición, nada sale de la nada, todo tiene su precedente. En el Arte como en la Arquitectura, no hay inventos sino descubrimientos. Jorge Iglesis Guillard es arquitecto de la Universidad de Chile, Profesor de la Facultad de Arquitectura de la Universidad de Chile y de varias universidades privadas. Ha sido profesor invitado en universidades extranjeras. Director y Vicepresidente del Colegio de Arquitectos de Chile, Presidente de la Bienal de Arquitectura. Editor de revista CA y de Arquitectura Panamericana. Medalla de oro en Concurso UIA México 88. Entre sus obras más importantes, la mayoría alcanzadas por concurso, se cuentan centros cívicos, aeropuertos, estaciones de Metro, edificios corporativos, Universidades. Ha publicado libros sobre dibujo y arquitectura en México y Chile. * Entrevista realizada en Guadalajara, México, en febrero de 2009 por Ana Guerrerosantos para el suplemento Tapatío de EL INFORMADOR


493


494

AGRADECIMIENTOS A:

HunterDouglas

R

Facultad de Arquitectura Y Urbanismo Universidad de Chile



Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.