Rehabilitación local Judería Vieja 9

Page 1

REHABILITACIÓN DE UN LOCAL Y ALJIBE EN LA ALHAMA HEBREA DE SEGOVIA

Año de proyecto : invierno 2005

Fin de obra : otoño 2006 Promotores: Angel Sanz y Leda Lutman Situación : Calle Judería Vieja 9 Construcción : YAHYA TREFASI construcciones Presupuesto : 18.000 €


REHABILITACIÓN DE UN LOCAL Y ALJIBE EN LA ALHAMA HEBREA DE SEGOVIA

A pesar de no haberse encontrado más datos en el Archivo Municipal que los proyectos y obras realizadas en el siglo XX , se evidencia que por la tipología constructiva empleada estamos ante un edificio de fines del medioevo y principios del siglo XV . Según El libro la Alhama Hebrea en Segovia de Antonio Ruiz Hernando, las viviendas situadas en esta calle pertenecían al Barrio de la Judería y eran casas de judíos, las casas del lado norte de la calle que limitaban a sus espaldas con casas de cristianos. El descubrimiento de un aljibe en las obras de consolidación estructural de 1998, nos hace presumir de esa antigüedad del edificio. La estructura del espacio del aljibe en arcos y bóvedas de ladrillo con muros de fábrica mixta de piedra y ladrillo nos recuerda a las formas constructivas herederas de la arquitectura hispanomusulmana. El aljibe está formado básicamente por tres espacios correspondientes a cada una de las tres bóvedas de ladrillo. La primera discurre con su eje paralelo a la fachada y las otras dos transversales a la anterior. La descarga de la bóveda mayor es sobre dos arcos uno trunco y el otro hombro sobre la piedra base del muro de fachada. Las otras dos bóvedas confluyen en un sistema de dos arcos menores y sus otros apoyos descargan en muros o piedra a izquierda y derecha de las mismas. Las bóvedas menores se encuentran interrumpidas por pilares de ladrillo macizo de gran contextura que las atraviesan y que presumiblemente fueran ejecutados en otra época o posteriormente a la configuración original, o quizá corresponda a la ejecución de las plantas superiores del edificio, que planteó nuevas necesidades estructurales. Al aljibe se accede por una escalera que comunica con la antigua vivienda situada en planta baja. Esta escalera es en parte excavada y un parte formada por peldaños de losas de granito, es prácticamente de un tramo y de acusada pendiente.


REHABILITACIÓN DE UN LOCAL Y ALJIBE EN LA ALHAMA HEBREA DE SEGOVIA

Sección transversal estado original

Planta baja estado original

Ubicación

Seción longitudinal estado original

Planta aljibe estado original


REHABILITACIÓN DE UN LOCAL Y ALJIBE EN LA ALHAMA HEBREA DE SEGOVIA

El programa de la rehabilitación incluía la necesidad de adaptar el local y el aljibe a las necesidades de los promotores, que planteaban un espacio para impartir clases de Yoga , un despacho para atender pacientes con terapias alternativas, y la transformación del espacio del aljibe para encuentros , charlas, cursos etc. Se sumaron al programa un aseo y un vestidor. La propuesta consistió en respetar al máximo los elementos y espacios originales. Para su tratamiento se procedió a restaurar fábricas de ladrillo, y piedra rejuntadas con mortero de cal y arena. También se incorporaron nuevas instalaciones y carpinterías. Una pequeña cuadrilla de albañiles marroquíes proporcionaron la mano de obra idónea, utilizando su saber hacer intemporal.


REHABILITACIÓN DE UN LOCAL Y ALJIBE EN LA ALHAMA HEBREA DE SEGOVIA

El local rehabilitado


REHABILITACIÓN DE UN LOCAL Y ALJIBE EN LA ALHAMA HEBREA DE SEGOVIA

El aljibe rehabilitado


REHABILITACIÓN DE UN LOCAL Y ALJIBE EN LA ALHAMA HEBREA DE SEGOVIA

El aljibe rehabilitado


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.