El árbol invisible

Page 1

el ĂĄrbol invisible Juan C. Gargiulo fotografĂ­as


Puerto de Navacerrada, Segovia, invierno 1991


Fuente de la salud, SepĂşlveda, Segovia, fin del verano 1990


Otero de Herreros, Segovia, invierno 1991


Anaya, Segovia, invierno 1992.


Montejo de la Vega, Segovia, primavera 1997


Otero de Herreros, Segovia, invierno 1991


Covatillas, Segovia, primavera 2010.


Fuente de la salud, SepĂşlveda, Segovia, fin del verano 1990


Río Paraná, Argentina, otoño 1988


R铆o Durat贸n , Segovia, verano 2013.


R铆o Durat贸n, Segovia, verano 2013


Basardilla, Segovia, primavera 2010.


R铆o Durat贸n, Segovia, verano 2013


R铆o Durat贸n, Segovia, verano 2013


Picos de Europa, Le贸n, verano 2003


Basardilla, Segovia, invierno 2007


Quintanarejo , Soria invierno 2001.


Basardilla, Segovia, invierno 2014


Cientos de árboles han marcado mi vida, quizá diría que soy alguien del bosque y la montaña, buscando el equilibrio en esa fragilidad eterna y cambiante a la vez. . Decía Hermann Hesse "Los árboles tienen pensamientos dilatados, prolijos y serenos, así como una vida más larga que la nuestra. Son más sabios que nosotros, mientras no les escuchemos. Pero cuando aprendemos a escuchar a los árboles, la brevedad, rapidez y apresuramiento infantil de nuestros pensamientos adquiere una alegría sin precedentes. Quien ha aprendido a escuchar a los árboles, ya no desea ser un árbol. No desea ser más que lo que es."

El árbol invisible es un trabajo fotográfico de Juan C. Gargiulo. Basardilla, Segovia, primavera 2014. Las fotografías no se pueden reproducir sin permiso del autor.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.