4 minute read

Francesc Ruiz Abad

Still Cuba

 Still Cuba, 2020. Instalación en colaboración con el ingeniero mecánico Juan Oxel. 95 × 100 × 525 cm. Motor de lavadora, madera, cartón y acrílico sobre lino. Foto: Francesc Ruiz Abad

Advertisement

Still Cuba

Proyecto derivado de una residencia en La Habana sobre la mirada del turista.

El proyecto Still Cuba nace durante una residencia artística de dos meses en la ciudad de La Habana, y está formado por una instalación y un libro de artista. La instalación es una máquina construida artesanalmente que mediante un mecanismo cinético hace girar dos telas cosidas circularmente. Las telas son pinturas au plain air que hice durante recorridos-deriva por La Habana, centrándose en la mirada del turista a través de los encuentros fortuitos con gente, sus paisajes, las representaciones estereotipadas del souvenir y el llamado “mito de la autenticidad”.

El libro de artista es un diario de viaje donde se relatan las experiencias vividas y a su vez invitan a distintas personas locales a narrar su relato vinculado al territorio. Reflexiono sobre las relaciones entre mi experiencia personal en mi condición de turista, el pasado históricocolonial y la falta de experiencia en el viaje contemporáneo.

Las Ayudas Injuve me facilitaron la economía para poder realizar el proyecto, ya que la residencia Colón Cultural no contaba con fondos para traer a artistas extranjeros. Mi experiencia fue enriquecedora tanto a nivel personal como profesional, ya que durante la residencia tuve la oportunidad de mostrar Still Cuba en el contexto de la XIII Bienal de La Habana.

STILL CUBA

Project derived from a residency in Havana about the tourist’s gaze

The Still Cuba project, which began to take shape during a two-month artistic residency in the city of Havana, consists of an installation and an artist’s book. The installation is a hand-built machine with a kinetic mechanism that causes two strips of fabric stitched in a loop to revolve. The fabric strips are plein-air paintings that I made while wandering through the streets of Havana, trying to channel the tourist’s gaze in my chance encounters with people, landscapes, stereotypical souvenir images and the so-called “myth of authenticity”.

The artist’s book is a travel journal in which I recorded my experiences and invited locals to share their own stories about the territory. I reflect on the connections between my personal experience as a tourist, the city’s historicalcolonial past and the absence of experience in contemporary travel.

The Injuve Grants made it financially possible for me to undertake this project, as the Colón Cultural residency did not have sufficient funds to cover the travel expenses of foreign artists. My experience was rewarding on both a personal and a professional level, as during the residency I was able to exhibit Still Cuba at the 13th Havana Biennial.

 Still Cuba (libro), 2020 120 páginas. 27.9 × 21 cm. Impresión digital, blanco y negro Textos de Reynier Guerra, Nicolás Ríos, Sergio Valdés García, Bárbara Oliva, Juan Oxel, Yanelys Nuñez, Magela Garcés, Elena V. Molina y Joan Bennassar Diseño de Judit Musachs

 Still Cuba (detalles), 2020 Engranaje de madera. Detalle tela cosida. Foto: Francesc Ruiz Abad

 Still Cuba, 2020 Instalación en colaboración con el ingeniero mecánico Juan Oxel. 95 × 100 × 525 cm. Motor de lavadora, madera, cartón y acrílico sobre lino. Foto: Francesc Ruiz Abad

Francesc Ruiz Abad

Palamós, Girona, 1990

Soy licenciado en Bellas Artes por la Universidad de Barcelona y estudiante de intercambio en la Hochschule für Grafik und Buchkunst Leipzig. He expuesto mi trabajo individualmente en Galería Cadaqués (Llengua de gat, 2021), Dràcul·la (Over Production is Over, 2020) , Le Beffroi (Pouvoir et Fatigue, 2019), XIII Bienal de la Habana (Still Cuba, 2019), Ana Mas Projects (A la corda fluixa, 2018), The LODGE (Copy to Learn, Learn to Copy, 2017) y en la Fundación Arranz-Bravo (I didn’t know I was collecting, 2016).

He participado en exposiciones colectivas nacionales e internacionales como en la Fundación Vila Casas (2020 y 2011), BIENALSUR (2019), Bòlit. Centro de Arte Contemporáneo (2019 y 2018), Can Felipa (2018, 2014), Galería Luis Adelantado (2017) y GfZK (2013) entre otras.

Entre los premios y becas recientes se encuentran la Beca de investigación artística de la Generalitat de Catalunya (2020), Ayudas Injuve para la Creación Joven (2019), Grand Prix Jeune Création Européenne (2017), Premio artes visuales de la Fundación Arranz-Bravo (2015), Beca producción de la Sala d’Art Jove (2015) y la Beca de la Fundación Guasch Coranty (2013). Gracias a distintas becas de residencia e investigación he vivido en Paris (Jeune Création Européenne, 2018 y 2019), La Habana (Colón Cultural, 2019), Lleida (DAFO:Paraíso, 2019), Lanzarote (Espacio Dörffi, 2017), Los Angeles (The LODGE, 2018) y Mallorca (Addaya. 2017).

Soy autor de distintas publicaciones y he dado conferencias como Paper Exhibitions en el MoMA PS1 y Hiding Maps en Yarat Art Center Azerbaijan. Mi trabajo forma parte de colecciones como olorVISUAL, Fundación Guasch Coranty, MACBA Centro de Estudios, SoHo House, Deji Art Museum, Universidad de Barcelona, Hubert Kretschmer Archiv y Birmingham Museum of Art.