Carnaval de Huehues 2013

Page 1

La región de la Ciudad de Puebla y sus juntas auxiliares son herederas de una gran cantidad de danzas y acompañamientos musicales que han sobrevivido a lo largo de los siglos y que hoy forman parte de nuestra cultura tradicional intangible. El carnaval de los huehues forma parte de las danzas tradicionales y alegóricas de nuestra ciudad. La representación de los huehues está íntimamente ligada a las fiestas de carnaval que se realizan en distintas partes de México y estas tienen sus orígenes en la combinación tanto de tradiciones españolas como las indígenas. En Puebla, los huehues comenzaron a ser representados por habitantes del Barrio del Alto, el más antiguo de la ciudad, con el paso de los años la costumbre fue imitada por Xanenetla, Xonaca y a lo largo de los diferentes barrios de la ciudad. De acuerdo con la tradición católica, el baile de los huehues, representa la persecución de Cristo y la despedida del mundo carnal (de ahí surge la palabra “carnaval”).

EL CARNAVAL EN PUEBLA Puebla celebra año con año el carnaval. Ya sea en el Centro Histórico, en los barrios fundadores como El Alto, Xonaca o La Luz, así como en las colonias y Juntas Auxiliares que conforman nuestra capital. Se dice que el carnaval de la ciudad de Puebla se originó en el barrio del alto por una familia proveniente de Tlaxcala. La palabra carnaval proviene del latín carne, carne y vale, adiós, etimológicamente significa adiós a la carne. Es una fiesta pagana, que tiene su origen en el cristianismo pues precede a la austeridad del tiempo de cuaresma. Se habla de martes de carnaval, para que al día siguiente se inicie la cuaresma con el miércoles de ceniza.

En Puebla las fiestas de carnaval se realizan durante los tres días anteriores al miércoles de ceniza y en el siguiente domingo; se llevan a cabo en los barrios de la ciudad, en las juntas auxiliares y se organizan grupalmente en comparsas o cuadrillas.

(malin-guia=malinguilla) ; está representada siempre por un hombre vestido de mujer, con una blusa blanca de mangas largas, falda larga y sombrero con plumas de avestruz; igual que el huehue, se oculta detrás de una máscara.

Las comparsas o cuadrillas se integran con los huehues, plural de la palabra huehue que proviene del náhuatl y que quiere decir viejo, pero en forma despectiva. Las figuras más importantes de la cuadrilla son: los huehues, la maringuilla y el diablo.

El diablo personaje de la cuadrilla que representa al mal. Al finalizar la fiesta de carnaval el domingo siguiente al miércoles de ceniza, se le ahorca o se le quema; porque el mal fracasa y nunca triunfa. Para la música del carnaval se emplean instrumentos como la guitarra, el contrabajo, el violín y la flauta.

El huehue representa al hacendado rico y su vestimenta es la de un catrín, que oculta su identidad detrás de una máscara. La maringuilla es la primera dama del carnaval, representa a La Malinche, la guía de Cortés

Las danzas que se presentan en el carnaval son: la entrada, la garrocha, los listones, la jota, el vals inglés y la muñeca.

Los Huehues de Puebla usan máscaras y vestidos, en su mayoría de hombres de edad avanzada, salen a las calles a danzar con sus vistosas y elaboradas vestimentas, que son un homenaje a aquellos Huehues (anciano en náhuatl), quienes en esta festividad son honrados por su sabiduría. Los habitantes se organizan para salir a las calles con sus disfraces en forma de “cuadrillas” (conjunto de huehues que van bailado por las calles al ritmo de la música que los acompaña). Otra característica de estas cuadrillas son los “diablos” que las acompañan, estos salen en el inicio de los 40 días de preparación previos a la Semana Santa.


ABIERTO HASTA 10 pm ENTRADA GRATUITA FEBRERO sábado 2 MARZO Sabado 16 (Tianguis turístico) Viernes 29 / Sábado 30 ABRIL Sabado 20 MAYO Sábado 4 JUNIO Sábado 14

JULIO Viernes 19 AGOSTO Viernes 9 SEPTIEMBRE Sábado 14 OCTUBRE Sábado 12 NOVIEMBRE Viernes 1 Sábado 2 / Sábado 16 DICIEMBRE Sábado 28

PROGRAMA DE ACTIVIDADES

Entrada libre. Programación sujeta a cambios

MÚSICA La música del carnaval del barrio de Xonaca es la muestra de una expresión popular que se ha mantenido como una tradición entre los habitantes de los barrios antiguos que se han desarrollado a lo largo de la historia en un contexto urbano y semirural desde su origen. Como todos los barrios antiguos de la ciudad, éste se encontraba en las afueras del centro histórico, condición que determinó el desarrollo de sus propios rasgos identitarios. El Carnaval en el Barrio de Xonaca Música de los Barrios Antiguos de Puebla Grupo Puebleando Serie de Compositores Poblanos Si quieres escuchar la música del Carnaval de Xonaca, puedes descargarla en: http://pueblamusical.com en la pestaña de Patrimonio/Serie de Compositores Poblanos

EXPOSICIÓN DE TRAJES Y ACCESORIOS DE VESTIMENTA DE HUEHUES Del 28 de enero al 1 de febrero de 11:00 a 19:00 hrs. Vestíbulo del Teatro de la Ciudad (Portal Hidalgo 14, Centro Histórico) CONFERENCIA LOS HUEHUES Imparte Dr. Eduardo Merlo Juárez. Modera: Mtra. Maricruz Gómez de Alvear Viernes 1 de febrero, 12:30 hrs. Teatro de la Ciudad (Portal Hidalgo 14, Centro Histórico) PASARELA DE TRAJES DE HUEHUES Sábado 2 de febrero, 18:00 hrs. Zócalo de Puebla DESFILE DE HUEHUES Domingo 3 de febrero, 18:00 hrs. Recorrido: Inicia en Gallito de Paseo Bravo recorre Av. Reforma hasta llegar a Zócalo donde finalizará con danza de cuadrillas. MÁS INFORMACIÓN: 3 Norte 3, Centro Histórico, Puebla, Pue. Tel. 4 09 74 24 al 27 www.imacp.gob.mx imacpcomunica@gmail.com


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.