Americas RM 2016 Survival Kit - Español

Page 1

Montevideo Enero 17-22


IFMSA Impresión Editor en Jefe Joel Rondon - Peru Editores de Contenido Ignacia Alvarez - Chile Manuel Mendive - Uruguay Lucia Laborda - Uruguay Revisión y Traducción Ivan Canaval - Perú Miluska Ramirez - Perú Joselyn Ye - Perú Geanfram Espino - Panamá Gisselle Morgan - Panamá Debora Larrauri - República Dominicana Candela Benavides - Argentina Paul Moreno - Ecuador

La Federación Internacional de Asociaciones de Estudiantes de Medicina (IFMSA, por sus siglas en inglés) es una organización no gubernamental, sin fines de lucro que representa a las Asociaciones de Estudiantes de Medicina alrededor del mundo. IFMSA fue fundada en 1951 y actualmente representa a 126 Organizaciones Miembro Nacionales (NMOs) en 116 países en 6 continentes. Con más de 1 millón de estudiantes de medicina, IFMSA es reconocida como una organización no gubernamental por el sistema de las Naciones Unidas y la Organización Mundial de la Salud. También es considerada la división estudiantil de la Asociación Médica Mundial. Por más de 64 años, IFMSA ha existido para reunir a la comunidad mundial de estudiantes de medicina a nivel local, nacional y mundial en temas sociales y de salud.

Editorial Federación Internacional de Asociaciones de Estudiantes de Medicina (IFMSA)

Esta es una Publicación de IFMSA

Nota

Secretaría Internacional: c/o Academic Medical Center Meibergdreef 15 1105AZ

© 2015 - Solo partes de esta publicación pueden ser reproducidas para propósitos sin ánimo político y sin fines de lucro, mencionando la fuente respectiva.

Amsterdam, Países Bajos

Renuncia de Responsabilidad

Teléfono: +31 2 05668823 Email: gs@ifmsa.org Sitio web: www.ifmsa.org

Esta publicación contiene visiones colectivas

Todas las precauciones razonables han sido tomadas por IFMSA para verificar la información contenida en esta publicación. Sin embargo, el material publicado ha sido distribuido sin garantía alguna, expresa o implícita. La responsabilidad por la interpretación y uso de este material recae en el lector.

de los diferentes contribuidores, las opiniones expresadas es esta publicación pertenecen a los autores y no necesesariamente representan la posición de IFMSA.

Contáctenos publications@ifmsa.org

La mención de compañías específicas o de algunos productos no implica que ellos estén reconocidos ni recomendados por la IFMSA sobre otros de similar naturaleza que no estén mencionados en el documento.

Algunas de las fotos y gráficas utilizadas en esta publicación son propiedad de sus respectivos autores. Hemos sido precavidos en no violar sus derechos de autor.


Contenidos

Carta de Invitación Presidente de IFMSA

Carta de Invitación

Directora Regional de América

Equipo Regional

Conoce al Equipo de América

Comité Organizador

Conoce al increíble Comité Organizador

Montevideo, Uruguay

Todo lo que debes saber sobre Uruguay

Pre - Regional Meeting Enero 14 - 17

www.ifmsa.org

Regional Meeting Enero 17 - 22

Alojamiento y Sede Donde la magia sucede

Medios de Transporte Conociendo Montevideo

Programa Social

Cuando el sol se oculta...

Tema del Evento

Equidad en Salud en América

04 05 06 09 10 13 18 23 26 28 30


Reunión Regional de América

Carta de Invitación Karim M. Abuzied Presidente de IFMSA 2015 - 2016 president@ifmsa.org

Queridos amigos de IFMSA, Es con gran placer que los invito a todos a leer este Kit de Supervivencia para nuestra Reunión Regional de las Américas 2016 en Montevideo, Uruguay. Este Kit de Supervivencia es el resultado de una gran cooperación entre su Equipo Regional de América, dirigidos por su Directora Regional, Ignacia Álvarez. A través de las siguientes páginas se extiende un apoyo para que logren la mejor representación para sus Organizaciones Miembro Nacionales en nuestra Reunión Regional. La cuenta regresiva ha comenzado para llegar a la inauguración de la Reunión Regional 2016 y su increíble Equipo Regional junto con el extraordinario Comité Organizador no están escatimando en tiempo ni esfuerzo preparando una experiencia única para todos ustedes. Hagan sus maletas, separen sus vuelos y emociónense porque no podemos esperar para verlos. Deseándoles viajes seguros y una reunión de extrema productividad.

Karim M. Abuzied IFMSA President 2015-2016

04

Equidad en Salud


Montevideo, Uruguay

Carta de Invitación Ignacia Alvarez Argaluza Directora Regional de América 2015 - 2016 rdamericas@ifmsa.org

Asombrosos amigos de IFMSA, Es increíble para mí tener la oportunidad de invitarlos a todos ustedes a la Reunión Regional, el evento más importante de nuestra increíble Región de las Américas. Desde el momento en que ingresé a IFMSA (hace algún tiempo…) me enamoré inmediatamente de nuestra región y su gran potencial. Creo que nuestra región es un gran conjunto de culturas, variedad, ideas, personas y legados, y eso nos da nuestra única distinción dentro de IFMSA. Nuestra región ha avanzado mucho en estos últimos años: hemos aumentando nuestra representación a través de nuestra vasta geografía Americana, hemos construido una fuerte conexión entre nuestros miembros, y hemos creado, para ellos, un sentimiento de identidad especial, una identidad que me hace sentir muy orgullosa. Nuestra Reunión Regional será nuestro momento de reunirnos, conocernos y compartir nuestra gran pasión por nuestra región y por IFMSA. Esta será una gran oportunidad para crear y construir amistadas para toda la vida, de aprender, y de retribuirle a nuestras Organizaciones Miembro Nacionales una vez regresemos a nuestra casa. Es por ello que los invito a disfrutar cada segundo de nuestra Reunión Regional, una reunión preparada con mucho amor y pasión por el Comité Organizador, el Equipo Regional y el Equipo de Oficiales de IFMSA. ¡Estoy

muy emocionada por verlos allá!

Ignacia Alvarez Argaluza Directora Regional de América En representación del Equipo Regional

Enero 2016

05


Reunión Regional de América

Conoce al Equipo Regional NMO: IFMSA-Chile Comida Favorita: Empanadas, Sushi Color Favorito: Púrpura Pasatiempos: Dormir y Viajar

Ignacia Alvarez Argaluza Director Regional de América rdamericas@ifmsa.org

Diego Mendoza Díaz Asistente para la Participación inva.americas@gmail.com

NMO: APEMH-Peru Comida Favorita: Chifa (Mezcla de Comida Peruana y China) Color Favorito: Azul Pasatiempos: Diseño Web y Viajar

Joel Rondón Rodríguez Asistente General ga.americas@gmail.com

Ivan Carnaval Diaz Asistente para el Desarrollo Interno ida.americas@gmail.com

NMO: IFMSA-Mexico Comida Favorita: Enchiladas Color Favorito: Azul Pasatiempos: Acampar

NMO: IFMSA-Mexico Comida Favorita: Discada, Tacos al Pastor Color Favorito: Azul Pasatiempos: Montar bicicleta, leer, ver películas y dormir

NMO: IFMSA-Peru Comida Favorita: Ceviche de Mero Color Favorito: Púrpura Pasatiempos: Viajar, leer, aprendizaje intercultural

Francisco Parra Asistente para el Desarrollo de Capacidades cb.ra.americas@gmail.com

06

Equidad en Salud


Montevideo, Uruguay

#AmericasRegion Lucas Rodrigues Asistente Regional de SCOME ra.scome.pamsa@gmail.com

NMO: IFMSA-Brazil Comida Favorita: Lasagna Color Favorito: Blanco y Azul Pasatiempos: Cocinar

Filipe Levy Asistente Regional de SCORP ra.scorp.pamsa@gmail.com

NMO: DENEM-Brazil Comida Favorita: Arepas and Ajiaco Color Favorito: Amarillo, rojo SCORA Pasatiempos: Tocar guitarra, bailar, tomar café, cantar en la ducha, mirar las estrellas, llorar en comedias románticas/ películas románticas y leer

Carlos Andres Acosta Asistente Regional de SCORA ra.scora.pamsa@gmail.com

Rodrigo Enrique Roa Asistente Regional de SCOPE ra.scope.pamsa@gmail.com

NMO: IFMSA-Quebec Comida Favorita: Khorovatz and tabbouleh (Comida típica Armenia) Color Favorito: Púrpura Pasatiempos: Descubrir nuevos restaurantes,

películas, ver televisión, estar en pijamas en casa con mi familia

NMO: IFMSA-Brazil Comida Favorita: Arepas Color Favorito: Verde, Azul SCOPE Pasatiempos: Jugar fútbol, y ahora, el trabajo de IFMSA

Aline D. Khatchikian Asistente Regional de SCOPH ra.scoph.pamsa@gmail.com

Mauro Henrique Camacho Asistente Regional de SCORE ra.score.pamsa@gmail.com

Enero 2016

NMO: IFMSA-Brazil Comida Favorita: Feijoada, Maria Isabel Color Favorito: Azul, verde, blanco, rojo Pasatiempos: Tocar guitarra, bailar y hacer nada

07

NMO: IFMSA-Brazil Comida Favorita: De todo tipo Color Favorito: Azul (50% de mis camisetas son azules) Pasatiempos: Viajar, ser crítico


Reuni贸n Regional de Am茅rica

Equidad en Salud


Montevideo, Uruguay

Conoce al Comité Organizador

Lucía Laborda

Ignacio Cardozo

Presidente chair.rm2016@gmail.com Tel: +598 96 41 78 21

Tesorero treasurer.rm2016@gmail.com Tel: +598 94 54 72 88

Álvaro Dendi Vicepresidente vchair.rm2016@gmail.com

Manuel Mendive & Santiago Arrotcharen Logística logistics.rm2016@gmail.com Tel: +598 96 90 00 06

Joaquín Lainés

Sabrina Damonte

Secretario General secgen.rm2016@gmail.com

Coordinadora de Registro y Visas reg.rm2016@gmail.com

Tamara Melián

Ignacio Jabib

Coordinadora del Pre- RM pre.rm2016@gmail.com

Coordinador del Programa Social social.rm2016@gmail.com

Fiorella Vuan

Nicolás Requena

Coordinatora del RM rm.rm2016@gmail.com

Coordinador de Publicidad publicity.rm2016@gmail.com

09

Enero 2016


Reunión Regional de América

¡Uruguay te espera!

Equidad en Salud


Montevideo, Uruguay

Acerca de Uruguay Oficialmente la República Oriental del Uruguay, es un país de América del Sur, situado en la parte oriental del continente. Limita al noreste con Brasil, al oeste con Argentina y tiene costas en el océano Atlántico al sureste y sobre el Río de la Plata hacia el sur. Uruguay alberga a 3.3 millones de personas, de los cuales 1.8 millones viven en el área metropolitana de la ciudad más grande y capital, Montevideo. Uruguay ocupa el primer lugar en América Latina en democracia, paz, falta de corrupción, calidad de vida, gobierno e igualdad. Uruguay es el primer país en América del Sur cuando se trata de libertad de prensa, tamaño de la clase media, prosperidad y seguridad. En términos per cápita, Uruguay contribuye más tropas a misiones de paz de las Naciones Unidas que cualquier otro país. “The Economist” nombro a Uruguay “país del año” en el 2013, en reconocimiento de la política de innovación de la legalización de la producción, venta y consumo de cannabis. El matrimonio homosexual y el aborto también son legales, lo que lleva Uruguay a ser considerado como uno de los países más liberales del mundo y uno de los más socialmente desarrollado, destacado a nivel regional y un buen desempeño a nivel mundial en los derechos personales, la tolerancia y las cuestiones de inclusión.

Datos Curiosos

1

Toda la población de Uruguay es la misma que en el centro de Londres.

2

Uruguay tiene el himno nacional más largo del mundo.

3

El nombre ‘Uruguay’ proviene del río Uruguay que se cree que significa “río de los pájaros pintados” en el idioma guaraní.

4

Uruguay es el único país cuyo nombre en Inglés tiene la misma letra tres veces en sus primeras cinco letras.

5

Uruguay es el único país en América Latina que está totalmente fuera de los trópicos.

6

Uruguay es el único país que mantiene registro del 100% de su ganado.

7

En diciembre de 2013, Uruguay se convirtió en el primer país del mundo en legalizar el comercio de marihuana.

8

Uruguay ganó la primera Copa Mundial de la FIFA en 1930 derrotando a Argentina 4-2 en la final.

Moneda

UYU Peso Uruguayo

Enero 2016

=

1 Dólar Americano (USD) =

27.092 UYU

1 Euro (EUR)

32.250 UYU

=

1 Peso Argentino (ARS) =

3.058 UYU

1 Real Brazileño (BRL)

=

7.896 UYU

1 Peso Chileno (CLP)

=

0.0423 UYU

1 Peso Mexicano (MXN) =

1.770 UYU

11 Más Conversiones en http://finance.yahoo.com/ currency-converter


Reunión Regional de América

Acerca de Uruguay Billete

Colores

20 pesos Uruguayos 50 pesos Uruguayos 100 pesos Uruguayos 200 pesos Uruguayos 500 pesos Uruguayos 1000 pesos Uruguayos 2000 pesos Uruguayos

Verde oscuro y violeta Negro, rojo y violeta Morado y marrón oscuro Marrón oscuro y violeta Azul grisáceo, violeta y rosado Marrón y verde olivo Gris y verde olivo claro

Anverso Juan Zorilla de San Martín

Marca de Agua

José Gervasio Artigas José Gervasio José Pedro Varela Artigas José Gervasio Eduardo Fabini God Pan (Pan de Dios) Artigas “Baile Antiguo” (Old José Gervasio Pedro Figari Dance) Artigas Alfredo Vázquez Universidad de la ReJosé Gervasio Acevedo pública en Montevideo Artigas José Gervasio Juana de Ibarbourou Plaza de Ibarbourou Artigas Damaso Antonio Biblioteca Nacional José Gervasio 28.05.1816 Artigas Larrañaga

Alegoría “La Leyenda de la Patria” Varela monumento en Montevideo

Precio aproximado

Marihuana en Uruguay

Botella de Agua (0.33 Lt): 31 UYU Coca Cola (600 ml): 35 UYU Big Mac: 140 UYU Cerveza nacional: 80 UYU Capuchino: 77 UYU

Los ciudadanos uruguayos y residentes registrados viviendo ahí durante al menos dos años, pueden comprar hasta 40gr de marihuana por mes en la farmacia (no disponible para turistas). El uso personal de cannabis, ha sido despenalizado en Uruguay desde 1974. Vender es ilegal. Las leyes respecto al consumo público de marihuana en Uruguay, son similares a las del tabaco.

Datos Importantes Lugares libres de humo Fumar está prohibido en todos los lugares públicos cerrados, y en el transporte público. Además, está prohibido fumar dentro de las áreas al aire libre de instituciones educativas y de salud. Las habitaciones del hotel y los espacios públicos son para no fumadores. Sólo se puede fumar en áreas libres y designadas.

12

Reverso

Nota: A pesar de que recomendamos tener una Regional Meeting libre de humo, si su decisión informada es hacerlo, nos gustaría recordarle que los precios del tabaco en Uruguay son muy caros debido a los altos impuestos del gobierno para reducir el consumo de este.

Tomacorrientes En Uruguay, el voltaje estándar es de 220 V. La frecuencia estándar es 50 Hz. Los tomacorrientes que se usan son de tipo C/F/I/L.


Montevideo, Uruguay

Pre - Reuni贸n Regional Enero 14 -17

Enero 2016


Reuni贸n Regional de Am茅rica

Pre-RM: Agenda

14

Equidad en Salud


Montevideo, Uruguay

Pre-RM: Talleres Training Old Trainers (TOT)

Training New Trainers (TNT)

Gustavo Fitas Vicepresidente de Desarrollo de Capacidades 2015-16 vpcb@ifmsa.org

Francisco Parra Asistente Regional para Desarrollo de Capacidades cb.ra.americas@gmail.com

Desde un punto de vista objetivo, una persona que ya ha pasado por un TNT, un entrenador, puede desarrollar su capacidad de formación a través de dos maneras. La primera es simplemente para incrementar su conocimiento sobre educación no formal. Esto se puede hacer con sus compañeros (otros entrenadores que ya han pasado por diferentes experiencias) o estar envuelto en participación externa, como en una compañía de entrenamientos o entrenadores profesionales. Por otro lado, un entrenador puede expandir su capacidad de formación mediante el aprendizaje de cómo hacer algo por sí mismo. En el TOT, la idea es enfocar la energía directamente en la segunda forma de desarrollo, para promover indirectamente la primera forma de desarrollo. Con esta estrategia, podemos asegurar que todos los participantes terminan con una experiencia satisfactoria.

El TNT está enfocado en los miembros de IFMSA, con el interés de conocer el “cómo” de un proceso. La mayoría de las personas con una idea de proyecto, saben lo que quieren hacer, incluso, saben por qué exactamente quieren hacerlo. A través de la educación no formal, la idea es llegar a tener las herramientas de “cómo” hacerlo. En el caso de los entrenadores, al final de un TNT, no solo deben tener un vasto conocimiento sobre ese “cómo”, sino que, lo más importante, es que ellos deben saber cómo retransmitir ese conocimiento a los participantes de una sesión de entrenamiento.

La idea es tener TOT’s en temas específicos, como TOT para Abogacía, Manejo de proyectos, Liderazgo, y así sucesivamente.

Este taller se realiza en tres días; tiempo en el cual los participantes tendrán el tiempo para completar aproximadamente 13 sesiones de entrenamiento con todo tipo de contenidos. Además de material de educación no formal, el objetivo es también ayudar al participante a desarrollarse y entender la filosofía de los entrenamientos. Para garantizar el cumplimiento de este punto, el participante del TNT se pondrá en contacto directo con los participantes del TOT; con el fin de aprender de ellos.

15

Enero 2016


Reunión Regional de América

Pre-RM: Talleres Salud Materna y Aborto Seguro

Public Health Training

Carles Pericas Director de SCORA scorad@ifmsa.org

Skander Essafi Oficial de Enlace de Salud Pública lph@ifmsa.org

Michalina Drejza Oficial de Enlace de Salud sexual y reproductiva lra@ifmsa.org

Aline D. Khatchikian Asistente Regional de SCOPH ra.scoph.pamsa@gmail.com

Carlos Acosta Asistente Regional de SCORA ra.scora.pamsa@gmail.com

La región de América de IFMSA es una región en desarrollo con múltiples problemas de Salud Pública, que son abordados por estudiantes de medicina, con diversas perspectivas. Las caras de la salud y la enfermedad están en constante cambio con cada año que pasa, y las soluciones para dirigir nuestros esfuerzos frente a los retos cambiantes deben seguirles el paso, con innovación y premura. Esto solo puede ser logrado mediante liderazgo y un conocimiento adecuado.

Este taller busca construir en los cimientos basados en los exitosos entrenamientos previos que hemos tenido en Salud Materna y Aborto Seguro, en muchas Reuniones Regionales y Asambleas Generales. Este taller está basado en los entrenamientos que el Equipo Internacional de SCORA y el Equipo Regional de SCORA han recibido previamente, y su objetivo está dirigido a expandir el número de miembros de IFMSA que estén entrenados para dar a conocer el currículo desarrollado de manera conjunta por IFMSA e Ipas. La idea es avanzar en el desarrollo de una red de entrenadores y promotores del aborto seguro dentro de la Federación.

16

El entrenamiento cubre diversos temas relacionados entre sí, como son los derechos humanos, sexuales y reproductivos; políticas y leyes referentes al aborto; barreras para el acceso a los servicios de salud, incluyendo el estigma; métodos de aborto seguro; y la identificación y referencia de mujeres con complicaciones relacionadas al aborto. Este currículo también incluye información y actividades que clarifican valores para la actitud frente al aborto.

Nosotros, como estudiantes de medicina, actuales y futuros líderes de salud, debemos estar equipados con las herramientas apropiadas y dominar los conocimientos necesarios para guiar a nuestros compañeros estudiantes de medicina, así como a la población general. Es necesario que el estudiante de medicina tenga conocimiento en Salud Pública y la capacidad de dar soluciones a esos problemas, y que además esté equipado con las habilidades de liderazgo para enfrentar los problemas de salud local, nacional y globalmente. Desafortunadamente, la realidad curricular de las Facultades de Medicina rara vez cubren estos requerimientos; y es nuestro deber presentarles los problemas de salud pública a los estudiantes de medicina, y equiparlos con las herramientas adecuadas para enfrentarlos.

Equidad en Salud


Montevideo, Uruguay

Pre-RM: Talleres Global health within Exchanges Omar Cherkaoui Director de SCOPE scoped@ifmsa.org

Rodrigo Roa Asistente Regional de SCOPE ra.scope.pamsa@gmail.com

Mauro Henrique Camacho Asistente Regional de SCORE ra.score.pamsa@gmail.com

Este año SCOPE y SCORE unen fuerzas una vez más para traer un taller relacionado a intercambios para la Pre-Reunión Regional. Para la reunión regional de las América, proponemos un taller de “Salud Global en los Intercambios”, luego de su rotundo éxito en la reunión regional de Asia-Pacífico de este año. Además, en vista de que un taller similar se llevó a cabo en Colombia el año pasado, quisiéramos proponer este, para ofertar más desarrollo de capacidades para nuevos miembros. Llevar a cabo este taller durante la preRM, nos provee de la oportunidad única de optimizar la dinámica de trabajo dentro de nuestros comités permanentes, así como la de entrenar a nuevos miembros. A lo largo de los últimos periodos, los Asistentes Regionales de SCOPE y SCORE han compartido el mismo sentimiento: la necesidad de entrenamientos sobre Intercambios en la región, que es cada día más importante y urgente. Nosotros, como Directores de Intercambios enfocados en el desarrollo de capacidades y la calidad académica, nos encantaría entrenar a oficiales de intercambio a nivel local para perfeccionar el manejo del programa de intercambios, con un verdadero enfoque en la calidad académica del mismo. Uno de los mayores problemas que enfrentamos en intercambios es la falta de continuidad y evaluación. Si bien SCOPE y SCORE son organizaciones altamente profesionales, que en esencia se manejan como un negocio

Enero 2016

internacional, todavía se pierden la increíble mayoría de ideas, proyectos e incluso planes definidos a través de los “handovers” constantes. Casi todos los meses ocurre alguna transición en algún punto del país, ya sea el LEO/LORE, NEO/NORE, o sólo una persona de contacto. Todas estas dificultades pueden ser incluidas en un tema/proyecto que puede ser implementado en todas las NMOs antes de la partida de los estudiantes, de tal manera que estos tengan la información necesaria y la preparación dentro de estas áreas; de esto se trata del “PreDepature Training”/”Pre-Exchange Training”. Por tanto quisiéramos llevar a cabo el PDT/PET durante la preRM. LEAD (Leadership, Empowerment , Advocacy and Development) Elias Ortega Coordinador Regional de América 2013-14 eliasortegachahla@gmail.com Maria Jose Cisneros Coordinador Regional de América 2014-15

LEAD es un taller innovador de 3 días dirigido a los líderes nacionales y regionales de IFMSA. Busca trabajar cuatro habilidades principales (Liderazgo, Empoderamiento de Miembros, Promoción y Desarrollo de LCs y NMOs) con la finalidad de potenciar la capacidad de los miembros que lideran sus Comités Locales y Organizaciones Miembro Nacionales. Las metas y objetivos son fortalecer el liderazgo de las NMOs dentro de IFMSA y empoderar a los líderes de las mismas en: la toma de decisiones, gerencia de equipos y resolución de conflictos, manejo de proyectos, representación externa, habilidades de promoción y estrategias; así como proveer las herramientas para contribuir al desarrollo de NMOs tantos nuevas como experimentadas.

17


Reuni贸n Regional de Am茅rica

Reuni贸n Regional 2016 Enero 17 -22 Equidad en Salud


Montevideo, Uruguay

RM: Agenda

19

Enero 2016


Reunión Regional de América

Reunión Regional Registro Todos los delegados pasarán por el proceso de registro con el Comité Organizador (OC). Desde aquí, ellos revisarán si los pagos y la registración son correctos. Ningún delegado se podrá registrar si las finanzas no están resueltas con el tesorero del OC. Las llaves de las habitaciones y credenciales serán entregadas durante este proceso. No olvidar: No olvidar: Tu identificación será solicitada durante este proceso. Para hacer todo más rápido y fácil para los delegados y el OC, recomendamos tener un jefe de delegación que recolecte todas las identificaciones y distribuya las llaves y credenciales a las delegaciones.

Ceremonia de Apertura La ceremonia de apertura será la inauguración de nuestra Reunión Regional, tendrá lugar en el salón principal del Hotel Dazzler, y allí daremos comienzo oficial a la Reunión Regional de América. Se recomienda usar ropa formal. No olvidar: Trae tu bandera nacional o de tu NMO para sacar fotos geniales con otras delegaciones y delegados. La puntualidad es de gran importancia ya que tendremos invitados externos en el evento.

Transporte a la Sede

20

La sede y el hotel están cercanos, pero no en el mismo lugar. El OC proveerá transporte desde y hacia la sede todos los días en horarios establecidos, si pierdes el bus, hay otras alternativas para llegar a la sede, descriptas en el apartado “transporte” de este kit de supervivencia. No olvidar: Puntualidad. Queremos empezar todas las sesiones a tiempo, así que recomendamos a las delegaciones que tengan encargados de tomar el tiempo para comprobar que todos los miembros estén listos para las sesiones. También recomendamos castigos durante las

reuniones de NMO para los que lleguen tarde. Recuerda que estás representando a tu país y a tu organización.

Sesiones de Comités/Presidentes Durante este tiempo, habrá sesiones paralelas para cada comité. Todas serán en la sede principal, el SMU. Si no sabes a qué sesiones ir, discútelo antes con tu delegación. Te recomendamos quedarte en las mismas sesiones durante la Regional Meeting, ya que varias sesiones están divididas en diferentes días. No olvidar: En IFMSA tenemos 6 comités permanentes: SCORA, SCOPH, SCORP, SCOPE, SCORE y SCOME. Durante los eventos de IFMSA se suelen hacer sesiones de presidentes. Si todavía no estás seguro acerca del contenido de las sesiones o no elegiste a cuál ir, te recomendamos leer el kit de supervivencia de las sesiones que será enviado durante la primera semana de enero.

Reunión de NMOs/Equipo de América La agenda asigna este espacio para que los miembros de cada delegación se encuentren y discutan las actividades diarias. Recomendamos que aproveches este tiempo para discutir tus sesiones, programar los eventos del día y dividir tareas con tu delegación. El Equipo de América también se reúne en este momento. Si quieres que algún miembro del Equipo de Oficiales o del Equipo Regional participe de tu reunión de NMO algún día, contáctanos antes así podemos programarlo. No olvidar: Organiza el tiempo y el lugar para encontrarte con tus delegados el primer día. Recuerda que Internet se puede enlentecer durante eventos de IFMSA por la gran cantidad de dispositivos conectados.

Sesiones de Entrenamientos El equipo de Desarrollo de Capacidades de la Reunión Regional, junto con los participantes

Equidad en Salud


Montevideo, Uruguay

Reunión Regional del TNT y el TOT, prepararán sesiones de entrenamiento fantásticas para los asistentes a la Regional Meeting. Los temas serán publicados durante la RM, y los participantes deberán registrarse en las sesiones. Te recomendamos asistir a estas sesiones, ya que proveerán a los participantes de conocimiento y habilidades invaluables. IFMSA considera el desarrollo de capacidades como un tema esencial. No olvidar: Regístrate temprano y a tiempo, ya que las sesiones generalmente tienen cupo limitado; guarda tu lugar en tu sesión favorita registrándote pronto.

Tema del Evento El tema de nuestra Regional Meeting es Equidad en Salud, un tópico muy relevante para nuestra región, que es una de las regiones con tasas más altas de inequidad en el planeta. Como estudiantes de Medicina, debemos tomar una posición firme en este asunto e implicarnos activamente para hacer que nuestra región sea más saludable y equitativa. Como futuros jóvenes médicos, es nuestro deber aprender y participar de los esfuerzos regionales para volver este asunto una prioridad regional. Compartiremos la lista de oradores y participantes externos en las siguientes semanas. Realmente esperamos que disfrutes y participes activamente de estas sesiones, que son una parte importante de la RM. No olvidar: Todas las sesiones de la Regional Meeting serán en inglés, ya que ese es el idioma oficial de la Federación. Asegúrate de preparar tus preguntas y participar activamente de las discusiones.

Sesiones Conjuntas Las Sesiones Conjuntas son una oportunidad de compartir una sesión con otro comité. Aprovecha esta ocasión para aprender un poco más acerca de otros comités de IFMSA,

Enero 2016

y cómo pueden trabajar en conjunto en diferentes temas. El contenido de estas sesiones será publicado en los kits de supervivencia de las sesiones que serán enviados en la primera semana de enero. Feria de Actividades La feria de actividades es tu oportunidad para compartir tus actividades nacionales con el resto de la región. Presenta tus mejores actividades, proyectos e ideas junto con los otros miembros de América, para intercambiar conocimientos e incluso recrear actividades de otros países en tu NMO. Habrá premios como “Mejor stand de actividades” y “Actividad más original”, entre otros que serán anunciados en la RM. Los ganadores serán seleccionados por un jurado de miembros de IFMSA internacional. Cada NMO es libre de presentar más de una actividad, pero recuerda que hay que aplicar para el “Activities Fair Call” que será enviado por el Vicepresidente de Actividades de IFMSA. No olvidar: ¡Haz que tu stand sea el mejor! ¡Tendrás una mesa y espacio para presentar un póster; podrás llevar stickers, una laptop con una presentación o lo que creas necesario para que tu actividad destaque!

Presentación de Actividades ¿Hay

alguna actividad en tu país que te guste mucho y quisieras presentarla a todos los presidentes regionales? ¡Usa

esta oportunidad para presentarlo en la plenaria regional, en frente de toda la región! Habrá cupos limitados, y aquellas que tengan un gran impacto tanto a nivel nacional como regional serán seleccionadas para la presentación. La mejor presentación ganará el premio de “mejor actividad de la región”. Cada NMO podrá presentar tan solo una actividad, por tanto, asegúrate que de todas

21


Reunión Regional de América

Regional Meeting las actividades, esta sea la que enorgullezca más a tu NMO. No olvidar: Una misma actividad puede ser presentada tanto en la Feria de actividades como en la Presentación de actividades, pero recuerda que la modalidad para cada uno es diferente. La primera es con un stand, en una feria con múltiples actividades siendo presentadas simultáneamente. En cambio, la segunda se trata de una exposición frente de toda la plenaria.

Feria de Afiches Esta feria de afiches será una increíble oportunidad para que los miembros puedan crear y presentar un afiche sobre el tema de evento de esta RM: Equidad en Salud. El tema del evento es bastante amplio, por tal motivo, estamos ofreciendo muchas oportunidades para exponer un tema de su realidad nacional como salud indígena, currícula médica, sistemas de salud, impacto de acuerdos comerciales en nuestra región, tú decides. La región estará allí para ver tu afiche y empezar debates con otros miembros regionales. Además, tendremos un jurado y un

premio al mejor Afiche de la Feria. No olvidar: Trae impreso tu afiche. No podemos ofrecer impresoras en la sede durante el evento.

Plenaria La Plenaria Regional será la oportunidad para que todos los presidentes y delegaciones se reúnan, debatan y tomen decisiones para nuestra región. Nuestra plenaria está normada por nuestras IOGs (Internal Operating Guidelines). A pesar de no ser oficialmente una plenaria, ya que la única plenaria oficial de IFMSA se da durante las Asambleas Generales, creemos que es una excelente oportunidad para repetir las dinámicas de la plenaria e involucrar más a los presidentes de la región. No olvidar: Lleven sus banderas. Y asegúrate que toda tu delegación sea partícipe de esta increíble oportunidad. Explica acerca de cómo una plenaria es conducida durante tus reuniones de NMO, explica el proceso de mociones y cuando realizarlas, que es una declaración, un punto de información y un punto de orden. Puedes pedir ayuda al equipo regional, estaremos contentos de darte una plenaria 101 durante tu reunión de NMO.

22

Equidad en Salud


Montevideo, Uruguay

Alojamiento y Sede Donde la magia sucede

Enero 2016


Reunión Regional de América

Alojamiento Hotel Dazzler Montevideo 21 de Setiembre 2752 Montevideo 11300, Uruguay Tel (+598) 2716 0000 Todos los participantes de la PreRM y RM se alojarán en el hotel Dazzler Hotel Montevideo. El hotel cuenta con una piscina exterior, un centro deportivo y un spa. El hotel Dazzler Montevideo ofrece además WiFi libre y un desayuno buffet. La propiedad está localizada en la vecindad de Punta Carretas y está rodeada de un Área comercial, incluyendo restaurantes y atracciones culturales. El boulevard frente al mar se encuentra a 500 m de distancia y el centro histórico se encuentra a 3 km del hotel.

El hotel se encuentra a 2.1 km del centro de la ciudad y a 19 km del Aeropuerto Internacional de Carrasco. Hay parqueo, sin embargo tiene un cargo adicional y está sujeto a disponibilidad. Punta Carretas es una gran opción para los viajeros interesados en la comida local, hay un muy buen vino y comida.

Con un ambiente tranquilo, los cuartos en el hotel cuentan con televisión de pantalla plana, un minibar, aire acondicionado, calefacción, guardarropa y caja fuerte. Los baños privados cuentan con una bañera y secadora de cabello. Algunas habitaciones permiten mascotas. El spa cuenta con ducha escocesa, sauna, baño turco, bañera. Las sesiones de masajes y lecciones de Pilates tienen un cargo adicional. Asimismo, el hotel cuenta con un lindo jardín y un centro de negocios. El servicio a la habitación está disponible y el servicio de lavandería puede solicitarse.

24

Equidad en Salud


Montevideo, Uruguay

Sede Sindicato Médico del Uruguay (SMU) Bulevar General Artigas 1565 Montevideo, 11200 - Uruguay Tel (+598) 2401 4701

El lugar para todas las sesiones será el Sindicato Médico del Uruguay (SMU), la sede de la Asociación Médica de Uruguay. La sede proporcionará salones amplios y cómodos para todos los participantes, con servicio WiFi y aire acondicionado. El comité organizador proporcionará refrigerios y transporte desde y hacia la sede todos los días. Por favor ten en cuenta que el lugar es una zona libre de humo.

25

Enero 2016


Reuni贸n Regional de Am茅rica

Transporte Conociendo Montevideo

Equidad en Salud


Montevideo, Uruguay

Transporte Transporte del Aeropuerto

Transporte Hotel - Sede

El transporte desde el aeropuerto al hotel, no será provisto por el comité organizador. El OC recomienda usar el servicio de taxi oficial del aeropuerto. Esta compañía ofrece dos opciones de transporte:

El transporte será provisto por el OC, sin ningún cargo extra. Será del hotel a la sede y viceversa, incluyendo también los programas sociales. El horario de salidas será compartido con los participantes de la RM con anticipación. Otros Medios de Transporte Taxi (8-10 min) Un taxi desde el hotel hasta la sede cuesta aproximadamente UYU 80-90 (USD 2.6 - 3) Bus (Transporte Público)

Servicio de Taxi - Limo Este servicio está dado por un transporte de primera clase Mercedes Benz, equipado con WiFi libre, radio y celulares permitiendo comunicación fluida y provee de información de la localización para mayor seguridad. Servicio Taxi – Limo: UYU 1180 (USD 39) *Precio por taxi

Vans - Micro Buses La compañía cuenta con Vans Mercedes Benz, para transportar hasta 12 pasajeros. Vans: UYU 350 (USD 11.6) *Precio por pasajero

Enero 2016

El ticket de bus local cuesta UYU 26 (USD 0.86) *Sólo ida Del hotel a la sede - Camine hacia la estación de bus Boulevard General Artigas. - Tome la línea de bus 300 o 174. - Baje en la estación Hospital Pereira Rossell. De la sede al hotel - Tome la línea de bus 174 o 300. - Baje en la estación 21 de Setiembre y Blv. General Artigas. - Camine por la calle 21 de Setiembre.

Caminando (30 min)

27


Reuni贸n Regional de Am茅rica

Programa Social Cuando el sol se oculta ...

Equidad en Salud


Montevideo, Uruguay

Programa Social Costo del Programa Social El comité organizador está preparando actividades interesantes para disfrutar de la vida nocturna y la gastronomía del Uruguay. Cada noche tendrá una actividad diferente para todos los participantes. Por favor, recuerda que el costo del programa social no está incluido en la tarifa general de la Reunión Regional. Si deseas participar en estas actividades, tendrás que pagar el costo del programa social durante el registro.

Costo Pre-RM

25 USD Costo RM

25 USD

Agenda Ceremonia de Apertura

Noche de Asado

Enero 17

Enero 20

¡Prepárate,

porque la reunión regional está a punto de comenzar! La ceremonia de apertura será el evento inaugural de nuestra reunión regional. Después tendremos la Cena y Fiesta. Vestimenta formal.

Uruguay es famoso por sus excelentes carnes y barbacoas, ven y disfruta de una de las tradicionales Barbacoas de Uruguay o “Asados” y degusta la tradición del único país con más ganado que personas.

Maldonado Bar

Fiesta de Comidas y Bebidas Nacionales (NFDP)

Enero18

Este bar está situado en el barrio de Palermo, casa de la Escuela de Artes y Oficios y el Edificio Mercosur, sede parlamentaria de los países miembros del Mercosur. ¡Ven a pasar una noche agradable con amigos! Museo del Carnaval Enero 19

Disfruta de una noche de Carnaval. Prepárate para recorrer el museo, únete al taller musical con profesionales del carnaval, presencia el ensayo de una “murga” y goza de una cena al estilo típico de “Noche en el Tablado”

Enero 2016

Enero 21

IFMSA es famosa por su Fiesta de Comidas y Bebidas Nacionales, preparen sus stands de cada país con sus platos tradicionales, aperitivos y compartan sus bebidas nacionales. Si deseas usar algún traje tradicional, esta es la oportunidad. ¿La parte impresionante? Llega a probar la comida y bebida de todas las delegaciones, ten una verdadera experiencia de todo América, todo en una sola fiesta.

29


Reunión Regional de América

Tema del Evento “La Organización Panamericana de la Salud (OPS) adoptó en octubre 2014 una estrategia regional para el Acceso Universal a la Salud y Cobertura Universal de Salud, la misma que expresa el compromiso de los Estados Miembros de la OPS para fortalecer los sistemas de salud, ampliar el acceso a servicios de salud integrales de calidad, ofrecer protección financiera y adoptar políticas conjuntas e integrales para abordar los determinantes sociales de las desigualdades sanitarias y de salud”. La Cobertura Universal de Salud ha sido el eje de la agenda de salud pública a nivel mundial en los últimos años. Como uno de los objetivos clave de los sistemas de salud, la cobertura universal de salud ofrece a los países una manera de luchar contra las necesidades no satisfechas y las inequidades en salud. ¿Sabías

que la región de América Latina se enfrenta a las mayores desigualdades socioeconómicas y de salud en el mundo? A pesar de la mejora en los últimos años, todavía hay muchas diferencias entre la salud de las personas en función de su sexo, lugar de residencia, nivel de educación, y si son ricos o pobres, etc.

Equidad en Salud en América experiencia en el campo de la salud pública, dando a los asistentes la oportunidad de adquirir una visión profunda sobre el tema. La exposición en este evento estará a cargo de profesionales miembros del Sindicato Médico del Uruguay (SMU) y la Academia Nacional de Medicina.

La equidad en salud, la cobertura universal de salud y los determinantes sociales de la salud han sido un tema importante de la salud mundial en los últimos años. Múltiples partes interesadas en el campo de la salud pública han estado abogando la revisión de las políticas e iniciativas encaminadas a lograr la equidad en salud y cobertura universal de salud.

30

IFMSA, como la organización más grande de estudiantes de medicina de todo el mundo, debe ser parte del proceso. Nuestro Tema del Evento introducirá profesionales con amplia

Equidad en Salud


Montevideo, Uruguay

Tema del Evento Equidad en Salud en AmĂŠrica Enero 2016



Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.