Presencia evangélica julio/agosto 2021

Page 8

Fundación Hora de Obrar

Cuidado del ambiente - Promoción

E

l trabajo diacónico de las comunidades de la IERP preocupadas por el cuidado de la creación y el respeto a la diversidad cultural lleva décadas en nuestra región del Río de la Plata. Estos antecedentes han sentado las bases para construir, en la actualidad, dos dimensiones de trabajo prioritarias para la Fundación Protestante Hora de Obrar. En esta oportunidad la fundación de diaconía de la IERP comparte las últimas novedades de los proyectos que impulsa y acompaña en relación con el cuidado del medio ambiente y la promoción de los pueblos originarios.

La Unión Europea seleccionó a Hora de Obrar en una iniciativa ción agroecológica de alimentos y venta de artesanías, a la educación integral e intercultural de niños, con pueblos originarios en Misiones La propuesta “Tapé Porã” fue elegida entre más de 370 proyectos presentados en la última convocatoria que la Unión Europea dirige a organizaciones de la sociedad civil. Tapé Porã es una iniciativa impulsada por Hora de Obrar junto a Pan para el Mundo que propone mejorar las condiciones de vida de 15 comunidades indígenas Mbya-guaraní de la provincia de Misiones en la zona de Ruiz de Montoya. “Estas familias indígenas viven en condiciones muy precarias y debilitadas en diversas dimensiones de su vida. Sus legítimos territorios se ven amenazados, el acceso a servicios públicos básicos es muy precario y las posibilidades de desarrollo económico y alimentario son muy limitadas”, explicó Nicolás Rosenthal, director ejecutivo de Hora de Obrar, y agregó que el proyecto busca profundizar el trabajo que la Fundación y Pan para el Mundo realizan desde hace más de 15 años con las comunidades originarias en Argentina y Paraguay. En este sentido, Nicolás destacó la cooperación de la Unión Europea para la concreción de esta línea de trabajo que alcanzará a más 1.100 personas a partir del desarrollo de actividades vinculadas a la produc8 presencia evangélica

niñas y adolescentes, al acceso a servicios básicos y al acceso a la justicia desde una perspectiva intercultural, interdisciplinaria y de género.

Cómo se llegó hasta aquí: La historia de este proyecto de corazón diacónico ierpino

La Iglesia Evangélica Suiza viene acompañando el trabajo junto con pueblos originarios desde hace años, y ha fundado la Escuela Intercultural Bilingüe Takuapí con el objetivo de rescatar y respetar la cultura, religión y lengua mbya. Este trabajo se amplió a partir de 2011 con un proyecto de intercambio entre las comunidades mbya de Ruiz de Montoya y las de Caaguazú en Paraguay, impulsado por Hora de Obrar con el apoyo de la Federación Luterana Mundial. “Este proyecto comenzó en Takuapí con una huerta comunitaria y viajes de intercambio con la comunidad Mbariguí en Paraguay”, relató la coordinadora Laura Gómez. Se trata de comunidades del mismo pueblo mbya separadas por los límites de los estados nacionales, lo que dificulta la transmisión de saberes ancestrales, de su lengua, y su organización comunitaria, entre otros aspectos.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.