Evolución IARSE N° 41 - Edición Marzo 2016

Page 1

0

Tendencias y DesafĂ­os de la RS y Sustentabilidad


1


2


3


4


5

SUMARIO 01 ESPECIALES Gestión Sustentable: ¿Para dónde vamos? Por Caio Magri, Sociólogo, Director Ejecutivo del Instituto Ethos de Empresas y Responsabilidad Social

La Empresa Responsable del Futuro

Por Antonio Vives, Director de Cumpetere, ExGerente de Desarrollo Sostenible del BID

¿Qué nos depara en materia de Responsabilidad Social y Sustentabilidad este 2016? Por Ana Muro, Coordinadora del Área de Responsabilidad Social y Negocios Inclusivos del CEADS

02 GESTIÓN “Renovamos nuestro Compromiso con la RSE sumando nuevas propuestas y profundizando las actuales” Por Gladys Sarrible, Gerente de Recursos Humanos de la Industria Gráfica Arcángel Maggio


6

Sustentabilidad: Desafíos y Oportunidades del Escenario Actual Por Constanza Gorleri, Gerente de Sustentabilidad de Banco Galicia

El Compromiso conjunto como parte fundamental de toda Política de Sustentabilidad Por Ludmila Carman Chiesa, Gerente de Marketing Latam & USA de Freddo

Camino a una Gestión Orientada a la Sustentabilidad Por Adrián Barreto, Jefe de RSE y Comunicación Institucional en Gire S.A.

Mucho más que solo Buenas Intenciones

Por Betina Azugna, Gerente RSE de Grupo Sancor Seguros

03 ESCENARIOS Y TENDENCIAS Más allá de la Comunicación: Cuando los Reportes crean valor Por Alicia Rolando de Serra, Directora de ARSReporte Sustentable y Co-fundadora del IARSE

Negocios Transparentes Por Hugo Wortman Jofre, Presidente de Fundación Poder Ciudadano


7 Responsabilidades Familiares Compartidas: Un elemento fundamental para el progreso de las mujeres y de las empresas Por Carina Lupica, Consultora de la oficina de la OIT para el Cono Sur de América Latina y Miembro del Consejo de Asesores del Observatorio de la Maternidad

04 DESTACADOS Alianzas con Organizaciones: Formas de canalizar la ayuda humanitaria Por Elizabeth Maciulis, Coordinadora de Alianzas Estratégicas en Médicos Sin Fronteras Oficina Regional en Buenos Aires


8

05 DOCUMENTOS RECOMENDADOS 06 SITIOS DE INTERÉS

COMITÉ EDITORIAL Alejandro Roca Director Ejecutivo IARSE

Luis Ulla Director de Investigación + Desarrollo IARSE

Jimena Mercado Directora Editorial IARSE

Laura Massari Directora de Relaciones Institucionales IARSE

Alicia Rolando Colaboradora Externa – Experta en Reportes y Fundadora del IARSE

Los artículos y opiniones vertidos en esta publicación son de absoluta y exclusiva responsabilidad de los autores. Las opiniones expresadas no reflejan necesariamente la visión y el espíritu del IARSE.


9


10

01 ESPECIALES GESTIÓN SUSTENTABLE: ¿PARA DÓNDE VAMOS? Por Caio Magri, Sociólogo, Director Ejecutivo del Instituto Ethos de Empresas y Responsabilidad Social www3.ethos.org.br

En primer lugar quiero agradecer la invitación del IARSE para contribuir como columnista en la primera edición de la publicación digital Evolución. Mis reflexiones no representan la posición de Ethos (www.ethos.org.br), pero son temas sobre los cuales hemos dialogado internamente, con empresas y organizaciones. Crecerán los desafíos para implementar una gestión sustentable en las empresas, en los emprendimientos, en las organizaciones e instituciones, que sea una alianza efectiva en pos de una sociedad justa y sustentable. Hay evidencias de la responsabilidad objetiva de todos los impactos extremadamente negativos causados en la sociedad y el planeta. Hemos tratado de crear mecanismos sociales, económicos y jurídicos para reducir, prevenir y sancionar la apropiación privada y la destrucción de bienes públicos, tales como los recursos naturales, las políticas públicas sociales y de garantía de derechos, entre otros. ¿Estamos teniendo éxito? Desde cierto punto de vista, me parece necesario evaluar los procesos, mecanismos y herramientas que construimos con el fin de promover la implementación de la responsabilidad social empresarial con sustentabilidad en los negocios y en la sociedad.


11 ¿Son ellas capaces de lograr su objetivo? No tengo respuestas, pero es una invitación a dialogar, desde el punto de vista de las empresas, con un único compromiso para encontrar convergencias y actuar colectivamente. Un tema central en el campo de los desafíos es la participación efectiva de la sociedad en la definición de políticas públicas que generan y administran los bienes públicos. Por lo tanto, una gestión sustentable en las empresas e instituciones debería abrir el diálogo con todos aquellos que se ven afectados por sus permisos, sociales y económicos, para operar. Creo en esta visión, a largo plazo, cuando las fuerzas productivas sean reguladas para externalizar positivamente o con neutralidad. ¿Utópico? Creo que no, porque no es posible la supervivencia de nuestra especie si continuamos en la dirección de la insustentabilidad. Y la escala de este desafío está en faz de crecimiento.

“UN TEMA CENTRAL EN EL CAMPO DE LOS DESAFÍOS ES LA PARTICIPACIÓN EFECTIVA DE LA SOCIEDAD EN LA DEFINICIÓN DE POLÍTICAS PÚBLICAS QUE GENERAN Y ADMINISTRAN LOS BIENES PÚBLICOS”. En este momento ¿qué hacer en el corto plazo? En Brasil atravesamos una crisis de integridad en las relaciones públicoprivadas jamás vivenciada históricamente. Hay una crisis de confianza en la sociedad frente a la capacidad de las instituciones de cumplir su papel constitucional y republicano. Empresas líderes, nacionales y globales, de sectores estratégicos de la economía como infraestructura, petróleo y gas y la industria de base, están protagonizando esta crisis; pero también tienen la oportunidad de erradicar el modelo de relación público-privada sustentada por el soborno, la corrupción y por la influencia política por medio del financiamiento privado de la misma política. El mayor desastre ambiental de la historia brasilera, como se ha afirmado aquí, el alud de barro de Samarco y Vale, es el resultado de un conjunto de prácticas insustentables privadas y públicas, incapaces de prevenir y mitigar los riesgos o incluso rever el sentido de las operaciones de minería existentes.


12 La existencia de condiciones en las relaciones de trabajo análogas al trabajo esclavo en cadenas productivas estratégicas para las economías nacionales y globales, se profundizan en la explotación, violación de los derechos fundamentales de todos nosotros y responsabiliza objetivamente todos los eslabones de las relaciones productivas. Las desigualdades sociales se han expresado, se han reproducido y se profundizaron en cuestiones de género y raza. ¿Qué hacer? Creo que no habrá mejoría en nuestras civilizaciones y, por tanto, en nuestras sociedades, en nuestras instituciones públicas, colectivas y privadas, sin que suceda un sincero diálogo colectivo para construir un camino que apunte siempre a un futuro mejor, que busque no dejar a nadie atrás. Hay urgencias sociales y económicas que necesitan de acciones inmediatas. Constituiría, sin dudas, una gestión sustentable: a) comprometerse concreta y públicamente con el diálogo y las acciones para superar la crisis económica y política; b) profundizar los mecanismos de integridad y transparencia en las empresas y en la sociedad; c) crear compromiso individual y colectiva en las relaciones sociales y de trabajo; d) invertir en educación de calidad para todos; e) crear control social sobre los riesgos sociales, ambientales y económicos, entre otros. Sin ningún tipo de jerarquía, estas cuestiones exigen el desarrollo de propuestas concretas para responder las demandas inmediatas y promover la transición hacia una sociedad justa y sustentable.

“…NO HABRÁ MEJORÍA EN NUESTRAS CIVILIZACIONES Y, POR TANTO, EN NUESTRAS SOCIEDADES, EN NUESTRAS INSTITUCIONES PÚBLICAS, COLECTIVAS Y PRIVADAS, SIN QUE SUCEDA UN SINCERO DIÁLOGO COLECTIVO PARA CONSTRUIR UN CAMINO QUE APUNTE SIEMPRE A UN FUTURO MEJOR…” Entiendo que en este momento una gestión sustentable es todo lo que puede ser capaz de influenciar en las decisiones necesarias para transformar lo que está ahí, en otros modelos de relaciones económicas y sociales, sustentadas por la transparencia, la mejoría de las condiciones de trabajo, la innovación, la productividad y la división equitativa del capital producido en la mejoría permanente de la calidad de vida de todos.


13 Hay caminos que están siendo tratados hoy en Brasil. En este sentido, invito a todos a conocer el “Compromiso para el Desarrollo”, firmado entre las principales organizaciones sindicales, los empleadores y la sociedad civil (https://www.facebook.com/compromissopelodesenvolvimento/). Claro que para avanzar se necesitan propuestas detalladas. Creo que aquí hay algunas sugerencias.

Caio Magri Sociólogo por la Universidad de São Paulo. Es el actual Director Ejecutivo del Instituto Ethos de Empresas y Responsabilidad Social y de UNIETHOS y el Presidente del Instituto Pacto Nacional por la Erradicación del Trabajo Esclavo-InPACTO. Fue Gerente de Políticas Públicas de Fundación Abrinq por los Derechos del Niño y Coordinador del Programa de Políticas Públicas para la Juventud de la ciudad de Ribeirão Preto/São Paulo. Integró en 2003 la asesoría especial del Presidente Luiz Inácio Lula da Silva para el Programa Hambre Cero.


14

LA EMPRESA RESPONSABLE DEL FUTURO Por Antonio Vives, Director de Cumpetere, Ex-Gerente de Desarrollo Sostenible del BID www.cumpetere.com

¿Cómo será la empresa del futuro? ¿Cómo evolucionará su relación con la sociedad? ¿Pueden seguir las empresas como lo están haciendo ahora? Pueden pero no deben. En el futuro las seguirá habiendo de todos tamaños: responsables que lo parecen y que lo son; responsables que no lo son, pero que lo parecen; e irresponsables que parecen y son irresponsables. Pero para hablar de la empresa del futuro más que hablar de responsabilidad de la empresa, que se nos está quedando pequeño como concepto y se presta a confusiones, debemos hacerlo del papel de la empresa en la sociedad 1 , un concepto más amplio, más incluyente. Y es que es la evolución de la sociedad la que determinará cuál será el papel de la empresa. Hablar de la responsabilidad social de la empresa tiene la connotación de que el centro es la misma empresa, que de ella emanan las iniciativas y que descarga su responsabilidad “haciendo cosas” para algunos miembros de la sociedad. Hablar del papel de la empresa en la sociedad tiene la connotación de que es la sociedad la que lidera la acción, es la sociedad la que determina cuál debe ser el comportamiento de la empresa. La realidad actual incluye todo el espectro entre ambas concepciones, pero para analizar la empresa responsable del futuro no podemos hacerlo solamente desde SU punto vista, desde sus iniciativas. La sociedad cada vez más está tomando acciones para influenciar ese futuro. Hacia la Empresa Responsable del Futuro La gran mayoría de las empresas todavía se encuentran en una etapa en la que creen que descargan su responsabilidad ante la sociedad a través de la filantropía, sea pura y dura, sea estratégica, y de la inversión social, apoyando puntualmente a algunos grupos a cubrir algunas de sus necesidades (salud, educación, vivienda, personas en Para simplificar usaremos el término “sociedad” como incluyente de personas y medio ambiente. 1


15 desventaja, etc.), generalmente supliendo las fallas de los gobiernos: Asistencialismo ilustrado. Algunas más avanzadas se preocupan por la mitigación de sus impactos negativos y tratan de “hacer el bien” a sus empleados, sus clientes, la comunidad y otras partes afectadas de acuerdo a su percepción de las demandas y necesidades de esas partes: Buen ciudadano. Y al nivel superior, que se acerca a la empresa del futuro, las empresas consideran además los impactos positivos que quieren tener para contribuir a una mejor sociedad donde ellas mismas puedan prosperar y que establecen sus estrategias comerciales en función de esa contribución. Estas últimas no lo ven como una actitud reactiva o de gestión de riesgos, sino positiva y proactiva. Éstas son todavía una minoría, visible, buen ejemplo, pero minoría al fin, son la excepción, no la regla: Visionarias.

“ES LA EVOLUCIÓN DE LA SOCIEDAD LA QUE DETERMINARÁ CUÁL SERÁ EL PAPEL DE LA EMPRESA”. La tendencia en las empresas es hacia una preocupación creciente por su impacto actual y futuro, positivo y negativo. Pero el motor de la gestión es y seguirá siendo la obtención de beneficios financieros para poder, en mayor o menor medida, generar beneficios sociales: Beneficios sociales pero subordinados al beneficio financiero. Los gobiernos por su parte están evolucionando (a muy baja velocidad) de ser meros gestores de la administración pública a preocuparse por la eficiencia en la administración de los recursos que la sociedad le ha confiado. Y complementan el modelo burocrático de prestación de servicios al público a través de ministerios y agencias, potenciando alianzas con el sector privado e instituciones de la sociedad civil. La escasez de recursos los está forzando a ser más eficientes y efectivos en su gestión. Beneficios sociales con recursos soberanos. Por su parte, las instituciones de la sociedad civil, muchas de las cuales surgen para cubrir carencias en la actuación de los gobiernos, también se enfrentan a demandas de mayor eficiencia y efectividad en la gestión de los escasos recursos públicos y privados. Poco a poco deben demostrar que no solamente han gastado los recursos en lo que se les ha asignado sino que esos recursos han cambiado positivamente y de manera sostenible los grupos objetivo. Ello también está llevándolas a hacer alianzas tanto con el sector público como privado para que cada uno logre mejor sus objetivos, aprovechando las ventajas comparativas de cada uno: Beneficios sociales con recursos de la sociedad (públicos y privados). También, pero muy lentamente, la sociedad (que nos incluye a todos: instituciones y personas) está demandando a estos tres sectores eficiencia y efectividad y rendición de cuentas con responsabilidad


16 (accountability). La sociedad se ha dado cuenta de que la empresa le debe su existencia y que forma parte integral de esa sociedad. Por ende, tiene derecho a exigirle no solo responsabilidad por sus impactos sino que además tiene la responsabilidad de contribuir a su desarrollo. El centro de la actividad empresarial se está moviendo desde la empresa hacia la sociedad.

“HABLAR DEL PAPEL DE LA EMPRESA EN LA SOCIEDAD TIENE LA CONNOTACIÓN DE QUE ES LA SOCIEDAD LA QUE LIDERA LA ACCIÓN, ES LA SOCIEDAD LA QUE DETERMINA CUÁL DEBE SER EL COMPORTAMIENTO DE LA EMPRESA”. Estas tendencias están llevando a la posibilidad de un nuevo modelo de empresa, la empresa responsable del futuro. En el camino ya se han desarrollado varios modelos intermedios como los emprendimientos sociales y las empresas por beneficios. Las primeras son empresas que nacen para atender un problema social, a diferencia de las que nacen para aprovechar una oportunidad comercial. Pero tienen en común que ambas nacen para atender un mercado, una necesidad y deben proporcionar productos y/o servicios responsables. Estas empresas suelen comenzar dependiendo de apoyos del sector público y del sector privado e individuos (fundaciones y otras instituciones), pero eventualmente deben ser financieramente auto-sostenibles ya que la dependencia de terceros no es viable en el largo plazo dado la escasez de recursos y la continua demanda de los donantes por una gestión eficiente. Las empresas por beneficios son empresas comerciales que se comprometen ante la sociedad, a través de sus estatutos y bajo una figura legal específica, a perseguir beneficios financieros y beneficios sociales con la misma prioridad. No solo lo hacen de manera revocable y como y cuando les convenga, como las tradicionales 2 .Beneficios financieros para poder crear beneficios sociales, por compromiso escrito con la sociedad. Estas empresas muestran el camino a seguir, pero la inmensa mayoría de ellas son empresas especializadas, de menor tamaño. El reto es que sean todas las empresas las que tengan como objetivo, no solo como una parte de su estrategia, el bienestar de la sociedad. La empresa responsable del futuro será una empresa cuyo objetivo sea la producción de beneficios financieros y sociales por exigencia de la sociedad. En el largo plazo hay que moverse de la empresa con fines exclusivamente de lucro financiero, a la empresa que sea financieramente sostenible y que maximice el agregado de los beneficios (nótese que no decimos “ganancias”) financieros y los Para más detalles sobre las empresas por beneficios ver: Cuarto sector: Hacia una mayor responsabilidad social empresarial 2


17 beneficios a la sociedad. Pero este movimiento no puede ocurrir de forma aislada y solo para las empresas. Los gobiernos y las instituciones de la sociedad civil también deben tener estos objetivos y hacer la misma evolución. El denominador común es la gestión eficiente y efectiva de los recursos de la sociedad para el beneficio de la sociedad y no de algunos pocos.

“LA EMPRESA RESPONSABLE DEL FUTURO SERÁ UNA EMPRESA CUYO OBJETIVO SEA LA PRODUCCIÓN DE BENEFICIOS FINANCIEROS Y SOCIALES POR EXIGENCIA DE LA SOCIEDAD”. Pero no hay que hacerse ilusiones de que este futuro está cercano. Pasarán decenas de años antes de que podamos decir que este modelo de empresa está generalizado. El progreso de los diferentes sectores es muy desigual, siendo posiblemente en las empresas donde es mayor, seguido muy de lejos por la sociedad civil y mucho, mucho más lejos por los gobiernos. ¿Y de quien es la responsabilidad de que la empresa responsable del futuro sea una realidad? De todos nosotros, como consumidores, como empleados públicos, privados y de instituciones de la sociedad civil, como dirigentes, como educadores, como formadores de opinión pública, como políticos, como votantes, como consultores, en fin, como personas. LA MAYOR TRANSFORMACIÓN EN LA NATURALEZA Y GESTIÓN DE LA EMPRESA QUE SE ESTÁ GESTANDO ES LA DE PASAR DE USAR LA SOCIEDAD COMO MEDIO PARA CONSEGUIR SUS FINES A SERVIR A LA SOCIEDAD COMO SU FIN.

Antonio Vives Director de Cumpetere, empresa consultora en sostenibilidad. Profesor Consultor, Stanford University en EEUU. Coordinador del Consejo Asesor en Sostenibilidad de CEMEX, ex miembro del Comité Asesor en infraestructura del estado de California. Ex-Gerente de Desarrollo Sostenible del Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Ex profesor de finanzas de empresa y de RSE en escuelas de postgrado en negocios. Conferencista en más de cien conferencias internacionales. Autor de decenas de artículos académicos y profesionales y de siete libros sobre RSE y dos sobre finanzas de empresa. Ph.D. en finanzas y mercados de capitales de Carnegie Mellon University en EEUU.


18

¿QUÉ NOS DEPARA EN MATERIA DE RESPONSABILIDAD SOCIAL Y SUSTENTABILIDAD ESTE 2016? Por Ana Muro, Coordinadora del Área de Responsabilidad Social y Negocios Inclusivos del CEADS www.ceads.org.ar

El año comienza y las agendas se renuevan, hacemos un balance del año que cierra y abrimos las páginas en blanco para reorganizar las ideas y acciones del que comienza. Además, como nuestro contexto político ha cambiado, el desafíos es doble, la agenda de contactos también se debería actualizar. Así es que empezamos a trabajar e inquietarnos por los logros alcanzados y la vara que corremos hacia nuevos desafíos y tendencias. ¿Qué nos depara en materia de Responsabilidad Social y Sustentabilidad este 2016? En primera instancia creo que se debe apoyar al país, como ciudadanos individuales y corporativos. Más allá de las ideologías políticas que tengamos, quienes actualmente conducen y gestionan, lo hacen para personas como cada uno de nosotros que viven en esta Argentina. Entonces, como los cambios traen oportunidades, deberíamos poder colaborar para que los programas, iniciativas y proyectos logren y continúen el avance de las políticas públicas en materia de educación, género, niñez, adultos mayores, mujer, diversidad, vivienda, salud, entre otras. A nivel país aún tenemos índices en materia de desarrollo humano por mejorar 3 y problemas de necesidades básicas insatisfechas, por lo que hay mucho por delante para colaborar y sumar en esta agenda pública 4. Según la publicación de Naciones Unidas sobre el Índice de Desarrollo Humano, la Argentina se encuentre en el puesto N°40, dentro de los países con mayor desarrollo humano. Sin embargo este índice no capta realidades y situaciones locales que sistemas estadísticos nacionales si nos revelan como por ejemplo el Barómetro de la Deuda Social Argentina. 4 En la página del Ministerio de Desarrollo Social http://www.desarrollosocial.gob.ar/politicassociales/, por ejemplo, hay vasta información de los programas que hay en marcha y a partir de los cuales se pueden generar alianzas o promover temáticas. 3


19 Luego, en el ámbito internacional, se dieron dos grandes hitos que dejaron una agenda llena de compromisos a adoptar alrededor de: El Acuerdo de París y Los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). En el primer caso estamos hablando de la agenda del cambio climático. El eje está puesto en un acuerdo firmado por 195 países en la adopción de medidas que promuevan acciones que contribuyan a mantener el aumento de la temperatura mundial muy por debajo de 2 grados centígrados este siglo y procurar esfuerzos para limitar aún más dicho aumento a 1,5 grados centígrados por encima de los niveles preindustriales. Además, el acuerdo apunta a generar iniciativas de adaptación a los cambios que ya se observan (o que se presume vendrán) cuyo fin es proteger a las personas, los medios de vida y los ecosistemas5.

“…EL 2016 ESTÁ ABARROTADO DE TEMÁTICAS SOCIALES Y AMBIENTALES QUE BUSCAN NUEVOS IMPULSOS, SEA A TRAVÉS DE INNOVACIONES, INTERVENCIONES CREATIVAS, ALIANZAS ENTRE LOS DIVERSOS ACTORES”. En cuanto a la agenda de los ODS 6 se trata de 17 Objetivos y sus respectivas metas, relacionados a temas de pobreza, desarrollo humano, inequidad, escasez de recursos, paz social, crecimiento económico, derechos humanos. También es conocido como la “Agenda Post 2015”, por representar una agenda que da continuidad a los Objetivos de Desarrollo del Milenio. Los ODS fueron el resultado de un programa de consulta llevado adelante por Naciones Unidas del que participaron 70 países, solicitando la opinión sobre los temas que deberían estar contenidos en dichos objetivos. A diferencia de la agenda anterior, los ODS consideran el compromiso del sector privado. Es decir, el 2016 está abarrotado de temáticas sociales y ambientales que buscan nuevos impulsos, sea a través de innovaciones, intervenciones creativas, alianzas entre los diversos actores. Creo que sobre esto se ha escrito en estos meses entonces el aporte es orientado a cómo avanzar y lanzarse a la gestión de estos temas. Gestionando el 2016 Hace poco participé en un debate en el ámbito internacional donde nos planteábamos algo muy interesante sobre la aproximación a la

Para mayor detalle recomendamos el artículo de Virginia Vilariño “Señales de Cambio” en la publicación del IARSE N°40, Año 4 (Diciembre 2015). 6 Información detallada se puede encontrar en la página de Naciones Unidas http://www.un.org/sustainabledevelopment/es/objetivos-de-desarrollo-sostenible/ 5


20 gestión de la agenda 2016, desafiando a la comunidad corporativa presente en que había dos formas de trabajar: - En los conceptos y sus resultados. - En los impactos y sus transformaciones. El debate rondaba en que una empresa u organización podía distinguir los temas a trabajar y proponer iniciativas en tal o cual concepto y luego medirse 7 por ello, o bien, podía plantearse qué oportunidades tiene de generar impacto en las temáticas que le atañen a su materialidad y desarrollar acciones que lleven no sólo a generar resultados sino también impactos en el desarrollo socio económico. Cuando hablamos de “generar impacto” nos referimos a aquellas acciones que generan transformación social. En esta línea, desde el CEADS venimos trabajando este concepto junto a nuestros miembros a través de la Herramienta “Medición de Impacto” y la “Guía para Empresas”, ambas publicaciones desarrolladas por nuestra casa matriz el WBCSD 8 . En dichos informes se entiende que el impacto en el desarrollo es el cambio a nivel de los objetivos, en cosas tales como los activos, las capacidades, las oportunidades y el nivel de vida de la población. Fuente: Midiendo el Impacto Socioeconómico. Guía para empresas. WBCSD (2013).

La medición de los resultados de un proyecto se observa en aquellos cambios generados en la vida de la población target. Por ejemplo, algunos indicadores de “resultados” son: la cantidad y los porcentajes de personas que adoptan una conducta, obtienen ciertas oportunidades y consiguen acceso a ciertos productos y servicios. 8 La herramienta tiene por finalidad facilitar la comprensión del impacto socioeconómico y ambiental de las compañías en la sociedad, y también brindar información para optimizar las decisiones de inversiones operativas y a largo plazo. Mientras que nuestros objetivos como organización son: - Facilitar la discusión sobre el desafío que enfrentan las empresas para medir, gestionar y comunicar los impactos socio-económicos de sus operaciones. - Conocer y entender la herramienta desarrollada por el WBCSD para medir y gestionar los impactos socio‑económicos de sus operaciones. - Compartir ejemplos y casos reales de empresas 7


21 Ejemplos de “impacto”: • una mejora en el rendimiento educativo • una mejora en los ingresos • una reducción del hambre • una mejora en la salud Un “impacto” positivo y sostenible es para la comunidad de desarrollo lo mismo que la ganancia sostenible para la comunidad empresarial. Es el fin último y la medida definitiva del éxito. Conclusiones Teniendo en cuenta que se ha logrado consensuar sobre la dirección de las acciones, es decir, el qué hacer ya no es un interrogante, el reto está en el cómo lograr responder a los desafíos en el menor tiempo posible e impactando positivamente en la mayor cantidad de personas. Es por ello que trabajar en pos del desarrollo de indicadores que midan el impacto de los proyectos respecto de su incidencia en el desarrollo humano se ha convertido en una de las tendencias y aventuras más importantes del 2016 (probablemente de los años que siguen también). Alcanzar intervenciones que se orientan al cambio, a transformar situaciones problemáticas o insatisfactorias hacia otros modelos más amigables y deseados. Que logren legitimación social en el último eslabón de la cadena y que tienen lugar más allá en el tiempo.

Ana Muro Coordinadora del Área de Responsabilidad Social y Negocios Inclusivos del CEADS, desde el 2007. Gestiona la promoción de soluciones de negocios que conlleven a una mejor calidad de vida e inclusión social. El CEADS es una organización no sectorial que nuclea a 76 empresas de primer nivel pertenecientes a diferentes sectores de la economía argentina, que suma sinergias en el logro de sociedades sostenibles. CEADS es la organización en sustentabilidad ciento por ciento empresarial, que conjuga la agenda global con la realidad local. Involucrar a profesionales y representantes de las empresas miembro en diversas temáticas relacionadas a la sustentabilidad corporativa, el desarrollo y la gestión de acciones/ iniciativas de responsabilidad social, los negocios inclusivos son algunas de sus tareas. Es Licenciada en Cs. Ambientales por la Universidad del Salvador y ha cursado la Maestría en Sociología de las Organizaciones de la Universidad Católica Argentina.


22


23

02 GESTIÓN “RENOVAMOS NUESTRO COMPROMISO CON LA RSE SUMANDO NUEVAS PROPUESTAS Y PROFUNDIZANDO LAS ACTUALES” Por Gladys Sarrible, Gerente de Recursos Humanos de la Industria Gráfica Arcángel Maggio www.arcangelmaggio.com.ar

Como empresa comprometida con los principios de Responsabilidad Social Empresaria (RSE) y la Sustentabilidad, día a día vemos el impacto positivo de las acciones de RSE no sólo en la vida de quienes son beneficiarios de las mismas, sino en la sociedad toda. Como venimos diciendo desde hace varios años, vemos una clara tendencia mundial, liderada por las grandes compañías, que es la de exigir a su cadena de proveedores que estén gestionados de manera socialmente responsable en todos sus aspectos. Desde luego, alentamos esta idea que ya es parte de la identidad de Arcángel Maggio. Por este motivo seguimos profundizando nuestro modelo de gestión responsable y sustentable, con el objetivo de que, a largo plazo, abarque todas las dimensiones de la RSE. Es así que este año renovamos nuestro compromiso con la RSE sumando nuevas propuestas y profundizando las actuales. En este sentido, en este verano de 2016 estamos implementando la tercera edición de nuestro programa “En verano junto a nuestros hijos”, que brinda prácticas de verano para familiares adolescentes de empleados de nuestra empresa. Esta iniciativa busca una mayor integración del binomio familia-empresa poniendo el foco en acercar a


24 los jóvenes a conocer la dinámica de un negocio tan cambiante y lleno de desafíos como lo es la industria gráfica. Afortunadamente, lo que venimos observando año tras año es que los adolescentes y sus padres sienten este espacio como un vehículo que contribuye tanto a su formación, como a su desarrollo personal y profesional. Las becas se extienden por el término de uno o dos meses y tienen lugar entre enero y febrero de cada año. Los jóvenes tienen jornadas de 5 horas de lunes a viernes y reciben el estímulo económico correspondiente. Otra de las iniciativas insignia de nuestras políticas de RSE es Módulo Gráfico, un programa de capacitación sobre procesos gráficos con tecnología Offset creado en 2007, que es de carácter gratuito y está íntegramente desarrollado y liderado desde nuestra empresa. La misión de este programa es llevar al ámbito de las universidades nuestra pasión por la gráfica, tomando como destinatarias a las carreras de Diseño Gráfico, Comunicación Social, Relaciones Públicas y Marketing. Actualmente tenemos presencia en UBA, UCA, UCES, UP y USAL, y estamos profundizando la creación de cátedras en universidades del interior. En algunas de ellas ya hemos llegado: la Universidad Blas Pascal de Córdoba, la Universidad Nacional de Cuyo, la Universidad Nacional de Mendoza y la Universidad Nacional de Salta, son un claro ejemplo de esto. Estamos convencidos que buena parte de las políticas de RSE de la empresa, tienen que tener un impacto directo en la vida del empleado, ofreciéndole oportunidades de capacitación que marquen una diferencia concreta en su vida laboral. Por eso, este año volvemos a ofrecer a nuestro staff una beca para estudiar en la Fundación Gutenberg, que implica apoyar económicamente a quienes quieran hacer la carrera de Técnico Gráfico, que es de nivel terciario.

“ESTAMOS CONVENCIDOS QUE BUENA PARTE DE LAS POLÍTICAS DE RSE DE LA EMPRESA, TIENEN QUE TENER UN IMPACTO DIRECTO EN LA VIDA DEL EMPLEADO, OFRECIÉNDOLE OPORTUNIDADES DE CAPACITACIÓN QUE MARQUEN UNA DIFERENCIA CONCRETA EN SU VIDA LABORAL”. En Arcángel Maggio, así como es importante la capacitación, la familia y brindar óptimas condiciones laborales para sus empleados, también creemos que es esencial brindar buenos espacios de esparcimiento y relajación. Por ello, seguimos ofreciendo a todos los miembros de la compañía el acceso al Maggio Spa, donde pueden disfrutar en forma


25 gratuita dos veces al mes de un masaje relajante o descontracturante dentro de la empresa y en horario de trabajo. Este novedoso espacio, que funciona en las instalaciones de la empresa, está dirigido a todos los empleados de los distintos sectores -incluyendo al personal de producción de todos los turnos de trabajo- que cuenten con tres meses de antigüedad en la empresa, muestren un buen desempeño y una actitud positiva en el cumplimiento de tareas y objetivos asignados y no hayan tenido sanciones disciplinarias en el último año. También en materia de recreación, los empleados disponen de la posibilidad de ir a jugar al fútbol en una cancha proporcionada por la empresa sin costo alguno. En cuanto a las novedades, este 2016 viene con un nuevo beneficio. Se trata de un servicio de orientación legal gratuita destinada a nuestros colaboradores, que brindará un abogado en planta, atendiendo consultas una vez por semana. En tanto, como venimos haciendo desde hace tiempo y gracias a los buenos resultados que nos está dando en materia de comunicación interna, continuamos transmitiendo a través de nuestra cartelera digital. Esta cartelera nos ayuda a cumplir diferentes objetivos, entre los que se puede destacar el desarrollo de acciones de motivación para el empleado, a través de frases y videos; la comunicación de objetivos, a fin de que todos estén al tanto de lo que la empresa espera; la publicación de nuestros paquetes de beneficios, para que los miembros de la empresa puedan aprovechar todas y cada uno de estas ventajas y descuentos; la comunicación de políticas y reglamentaciones, a fin de que no se pierdan de vista aquellas cuestiones que hacen al día a día; y otros tantos servicios que sirven para construir un buen clima laboral y a darle a nuestro equipo de trabajo un valor agregado que marque la diferencia. Para finalizar, queremos mencionar que por segundo año consecutivo estamos brindando un beneficio a nuestros empleados que tengan hijos de entre 3 y 12 años de edad. El mismo se compone de una mochila completa con útiles escolares, para que tengan todo lo necesario para este inicio de clases. En suma, Arcángel Maggio, sigue trabajando creativamente para desarrollar propuestas de RSE orientadas a tener un fuerte impacto en materia de calidad de vida de los miembros de nuestro equipo. Porque nuestro compromiso no solamente es con el empleado como tal, sino mucho más, con el ser humano, como sujeto social.


26

Gladys Sarrible Licenciada en Administración (UBA). Realizó distintas carreras de posgrado en Dirección Estratégica de RRHH (UBA), Negociación (UCA) y la Maestría en Coaching Organizacional (USAL). Durante más de 10 años, trabajó en distintas posiciones de liderazgo en áreas de RRHH del Grupo Telefónica. En la actividad docente se desempeñó en la Facultad de Ciencias Económicas de la UBA y ha disertado en conferencias, cursos y seminarios sobre temáticas vinculadas al capital humano. Hace siete años que se desempeña como Gerente de RR.HH de Arcángel Maggio y el grupo de empresas vinculadas. Su gestión en la empresa fue reconocida en el 2008 con el Premio Carlos Pellegrini de la UIA a las prácticas de RRHH y en el 2009 con el Premio Ciudadanía Empresaria de AMCHAM hacia las prácticas de RSE.


27

SUSTENTABILIDAD: DESAFÍOS Y OPORTUNIDADES DEL ESCENARIO ACTUAL Por Constanza Gorleri, Gerente de Sustentabilidad de Banco Galicia www.bancogalicia.com.ar

Vivimos en un permanentes. Los marcados por impactaron en el competitivo y el consumidores.

mundo de cambios últimos años estuvieron transformaciones que mercado, el panorama comportamiento de los

Es así que hoy somos parte de una sociedad más madura y expectante de lo que hacen las compañías: los “nuevos” consumidores exigen al sector privado que impulse un comportamiento ético, responsable y volcado hacia la sociedad, convirtiéndose la confianza y la reputación en aspectos cruciales. Demostrar que la sustentabilidad compone verdaderamente la estrategia de negocio de la compañía es un aspecto diferencial que hace que los usuarios se vuelquen a elegirla. Asimismo, en el marco de la Cumbre de las Naciones Unidas sobre el Desarrollo Sostenible, 193 Estados miembros aprobaron los 17 Objetivos de Desarrollo Sustentable (ODS) compuestos por 169 metas de carácter integrado e indivisible que abarcan las esferas económica, social y ambiental. Estas nuevas metas están dirigidas a conseguir cinco logros principales: terminar con la pobreza en todas sus formas y luchar contra las inequidades; fomentar el progreso económico, social y tecnológico; hacer frente a los desafíos ambientales; fortalecer la paz universal y fomentar una alianza de colaboración mundial. De forma simultánea a la Cumbre, se llevó a cabo el Foro del Sector Privado de Naciones Unidas. Este Foro interactivo tuvo el doble objetivo de establecer parámetros de implementación de las nuevas metas globales y de dar a conocer los avances y compromisos que ya han asumido algunas empresas. Alrededor de 300 participantes -entre los que se encontró Banco Galicia- asistieron a este encuentro que permitió


28 identificar y comprender los esfuerzos del sector privado y la sociedad civil en la implementación y cumplimiento de los ODS. Los ODS presentan una oportunidad excepcional para que las empresas alineen sus objetivos e implementen procesos, desarrollen productos y capitalicen las oportunidades que ofrecen las nuevas tecnologías a favor de los problemas más dramáticos, grandes y urgentes que el mundo enfrenta. Estas metas tienen una incidencia directa en la agenda empresaria y en las estrategias de sustentabilidad de las compañías. Desde este punto de vista, el sector financiero, a través del diseño de productos responsables e innovadores, cumple una función vital para el desarrollo de la sociedad ya que es el eje central de las actividades como el ahorro, la inversión y el crédito.

“LOS ODS PRESENTAN UNA OPORTUNIDAD EXCEPCIONAL PARA QUE LAS EMPRESAS ALINEEN SUS OBJETIVOS E IMPLEMENTEN PROCESOS, DESARROLLEN PRODUCTOS Y CAPITALICEN LAS OPORTUNIDADES QUE OFRECEN LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS A FAVOR DE LOS PROBLEMAS (…) QUE EL MUNDO ENFRENTA”. Como sector, tenemos muchos desafíos que nos impulsan a continuar trabajando en temáticas que consideramos pilares claves para lograr la construcción de una sociedad con equidad. En este sentido, además del cuidado ambiental, trabajamos en tres ejes de inversión social: Educación, Promoción Laboral y Salud. En lo que respecta a Educación nos enfocamos en el fortalecimiento y la mejora en la calidad educativa, empoderando el rol de los docentes dentro de las aulas. En cuanto a Promoción Laboral propiciamos la expansión de las oportunidades para emprender e innovar a través de capacitación y de oportunidades de empleo dignas. Finalmente, en lo que concierne a Salud, contribuimos con el sistema público a través del fortalecimiento de la labor médica y de la mejora de hospitales y centros de salud, junto con la capacitación de agentes sanitarios para la prevención de la desnutrición infantil. Trabajamos con nuestra cadena de valor para establecer relaciones de confianza, transparencia y respeto, en un marco de responsabilidad y sustentabilidad. Contamos con un Código de Conducta para Proveedores el cual deben aceptar al momento de comenzar a trabajar con el Banco.


29 Por otra parte, y con el objetivo de promover las compras responsables e inclusivas, desarrollamos la Guía de Proveedores Sustentables. La tercera edición de esta Guía incluye a más de 120 emprendimientos, organizaciones y empresas sociales que elaboran productos u ofrecen servicios con algún criterio de sustentabilidad, ya sea ambiental o social. Esta edición también incluye consejos a los emprendedores de cómo vender, y a las empresas en relación a qué deben considerar al momento de comprar. En 2015 desarrollamos una línea especial de “Mezzofinanzas”, una respuesta a la escasa oferta crediticia para el segmento compuesto entre los destinatarios de los microcréditos y las PyMEs ya consolidadas. Esta línea financia a emprendimientos y proyectos sustentables e innovadores, con vocación de escala, que busquen soluciones a problemas sociales y/o ambientales con abordaje de mercado. Los destinatarios son tanto personas físicas, personas jurídicas u Organizaciones de la Sociedad Civil (OSCs) y podrán acceder a un monto máximo de $1.000.000 para ser destinados tanto a inversión productiva como a capital de trabajo. Teniendo en cuenta que el 70% de las empresas del país pertenecen al segmento PyME, desarrollamos el Programa del Emprendimiento a la PyME para acompañar y consolidar el desarrollo de nuevas empresas. Durante dos años los emprendedores reciben capacitación específica que les permite formalizar su negocio. Desde el comienzo del Programa ya se han capacitado 1.563 emprendedores. A través del programa de “Promoción de las Microfinanzas”, otorgamos fondos para apoyar Instituciones de Microfinanzas (IMFs) como promotoras de desarrollo social. Nuestro objetivo es contribuir a la disminución de las desigualdades sociales al aumentar las oportunidades de acceso al crédito de las personas excluidas del sistema financiero tradicional. Los destinatarios son personas de bajos recursos que tienen en sus microempresas la principal fuente de ingresos de sus familias. El destino de los microcréditos es para capital de trabajo. De esta manera tratamos de dar una respuesta positiva a nuestros grupos de interés y a la sociedad en general. Pero no solamente logramos nuestro desarrollo económico, sino que también contribuimos al desarrollo social y al cuidado ambiental de nuestro país atendiendo la agenda local con lineamientos de excelencia internacional.


30

Constanza Gorleri Abogada, egresada de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires y Periodista egresada de la Universidad Católica Argentina. En 1996 ingresó a Banco Galicia y se desempeñó como Jefe de Relaciones Institucionales y Prensa, dentro de la Gerencia de Asuntos Institucionales y Comunicación. Desde el 2005, año en que se creó el Departamento, se desempeña como Gerente de Sustentabilidad cuyo propósito es integrar las distintas áreas del Banco en una misma visión de la RSC e impulsarlas a identificar desafíos y oportunidades específicas para la creación de valor social y ambiental.


31

EL COMPROMISO CONJUNTO COMO PARTE FUNDAMENTAL DE TODA POLÍTICA DE SUSTENTABILIDAD Por Ludmila Carman Chiesa, Gerente de Marketing Latam & USA de Freddo www.freddo.com.ar

La RSE no se trata de una moda, ni de algo pasajero, es una tendencia que va en constante aumento y llegó para quedarse. No se debe sólo a una iniciativa de las empresas, sino también a una exigencia de los consumidores. Al momento de desarrollar una acción de RSE son diferentes los factores que como compañía tenemos en cuenta ¿Qué queremos hacer? ¿Qué podemos hacer? ¿Qué tendencias hay a nivel local? ¿Cuál puede ser nuestro aporte distintivo? En Freddo estamos dando los primeros pasos por ese camino, creemos que en Argentina todavía queda mucho por hacer en comparación con otros países, pero desde hace tiempo que las empresas están buscando realizar aportes a la comunidad que van aumentando día a día. El compromiso con el cuidado del medio ambiente se está transformando en una prioridad para cualquier compañía que quiera desarrollarse. Nosotros comprendemos que la Sustentabilidad va más allá de realizar una acción e implica una forma de trabajo y responsabilidad que permita realizar realmente un cambio a nivel global. Es por eso que las políticas de la empresa apuntan a establecer una relación de concientización y acción conjunta con los consumidores para poder potenciar las políticas de cuidado del medio ambiente. Una compañía puede hacer un gran aporte, pero si además logramos establecer una relación con aquellos que entran a nuestros locales, sabemos que el alcance es potencialmente enorme. Es importante revisar las tendencias a nivel global, pero también entender cuál es el aporte que podemos realizar desde nuestra


32 posición. No es lo mismo una acción de una empresa en Europa que en América, como tampoco las necesidades son las mismas en las diferentes ciudades del país. Es por eso que a la hora de realizar una acción que tenga impacto social es necesario hacer un importante trabajo previo de análisis.

“…LAS POLÍTICAS DE LA EMPRESA APUNTAN A ESTABLECER UNA RELACIÓN DE CONCIENTIZACIÓN Y ACCIÓN CONJUNTA CON LOS CONSUMIDORES PARA PODER POTENCIAR LAS POLÍTICAS DE CUIDADO DEL MEDIO AMBIENTE”. Este año, nos propusimos poner el foco de Sustentabilidad en uno de los aspectos de mayor importancia en nuestra industria: el envase de Telgopor®. En este sentido, generamos una alianza con Grupo Estisol, empresa líder en la fabricación de productos de Telgopor®, y Sirplast, empresa pionera recicladora de este material -que en la industria se conoce como EPS (poliestireno expandido)- para llevar adelante la campaña “Reciclar es la regla”, con el objetivo de concientizar sobre la importancia del reciclado de estos envases para el medio ambiente. La campaña -que acaba de lanzarse- se implementa en todas las sucursales de Freddo de Capital Federal, e invita a la comunidad a acercar los potes limpios y secos a los puntos de recolección de materiales reciclables (Puntos Verdes) ubicados en distintas plazas de la ciudad. El Telgopor® -compuesto en un 98% de aire y un 2% de poliestireno- es un material inerte que no interactúa con microorganismos, no contamina el aire, las napas de agua ni el suelo, y tampoco emite gases tóxicos ni daña la capa de ozono. Sin embargo, por el gran volumen de basura que genera es fundamental aprovechar su capacidad de ser 100% reciclable y convertirlo en nueva materia prima para la industria plástica. El proceso de reciclado consta de cuatro pasos: 1) Recepción: se recibe y acopia el material en la planta de reciclado; 2) Molienda: se tritura para reducir su tamaño; 3) Pelletización y envasado 4) Inyección: se convierte en una nueva materia prima para la industria plástica.

“ESTE AÑO, NOS PROPUSIMOS PONER EL FOCO DE SUSTENTABILIDAD EN UNO DE LOS ASPECTOS DE MAYOR IMPORTANCIA EN NUESTRA INDUSTRIA: EL ENVASE DE TELGOPOR®”. En el mes de marzo, con la idea de concientizar a los más chicos, vamos a entregar en nuestros locales reglas elaboradas a partir del Telgopor® reciclado al momento, para que puedan ser utilizadas en la vuelta al cole y que los más chicos puedan sumarse a la iniciativa. Si logramos inculcar hábitos sustentables en los primeros años de escuela, el cambio


33 e impacto final que se puede tener en la comunidad es mucho mayor. El cuidado del medio ambiente debería ser algo que practiquemos de forma inconsciente y no hay mejor forma que comenzar con los más chicos. A su vez, estas reglas también sirven para poder mostrar un producto final elaborado a partir de lo que todos ayudaron a reciclar. Es común escuchar sobre la importancia de la separación de residuos, pero ¿qué es lo que se termina haciendo? La idea es demostrar la potencialidad del proceso y la forma en que pueden surgir nuevos bienes utilizables. Si bien creemos que esto es apenas un primer paso, estamos convencidos de la importancia de darlo. Nos entusiasma la evolución de esta campaña que, en principio se va a extender durante todo el año a través de diferentes instancias de participación. Tenemos como objetivo realizar diferentes iniciativas a largo plazo y establecer un plan de Sustentabilidad que abarque tanto políticas internas como externas. El compromiso de las personas que trabajan día a día con nosotros se está viendo desde el primer momento y eso es algo que nos enorgullece. Actualmente somos la cadena de heladerías más importante del país y la relación que establecemos con nuestros clientes es de afecto y fidelidad, por eso confiamos en el impacto de las políticas de Sustentabilidad que tomamos y que implementaremos como compañía.

Ludmila Carman Chiesa Realizó diferentes programas y capacitaciones en el área de marketing y cuenta con una sólida experiencia en management, desarrollo de productos y expansión orientada a resultados. Cuenta con amplia formación operativa, comercial, de comunicación y marketing y se desarrolló profesionalmente en empresas líderes de Argentina y del exterior, en la industria del retail y servicios. Actualmente se desempeña como Gerente de Marketing Latam & USA de Freddo.


34

CAMINO A UNA GESTIÓN ORIENTADA A LA SUSTENTABILIDAD Por Adrián Barreto, Jefe de RSE y Comunicación Institucional en Gire S.A. www.gire.com

La Responsabilidad Social & Sustentabilidad es parte de la vida de Gire formalmente hace dos años. Estamos orgullosos del trayecto recorrido y al mismo tiempo sabemos que para crecer hay que animarse a más. Y esa es la premisa que seguirá marcando nuestro andar. En 2014 decidimos que sí queríamos proponer una manera distinta de hacer las cosas, había que empezar por casa. Por eso en ese momento orientamos nuestros esfuerzos a generar el compromiso de nuestros colaboradores a través de programas de voluntariado, beneficios, bienestar y balance de vida laboral/familia. Comenzando el 2015, una vez consolidada la propuesta de RSE para el público interno, nos propusimos como meta superadora potenciar nuestra experiencia y conectar con el afuera. Así, este año, se caracterizó por la apertura, el fortalecimiento del diálogo y la vinculación con nuestros grupos de interés. Luego de haber transitado con éxito las instancias previas, 2016 se presenta con un nuevo y ambicioso reto: comenzar a instalar a la sustentabilidad como un modo de gestión totalmente integrado al negocio. Esto implica pensar en nuestro ser, hacer y, desde ya, poner foco en el cómo, teniendo en cuenta el rol social/responsabilidad que tenemos como empresa en el desarrollo de la comunidad. El abordaje de este desafío es integral, considerando a las personas como una variable fundamental en la implementación de esta estrategia; en definitiva, las compañías nacen y se hacen entre personas.


35 Como primer paso de nuestro plan, elaboramos los principios guía de nuestras acciones, las “3I”. De esta manera las iniciativas que implementaremos en el año están orientadas a generar:   

Inspiración: para conectar con otros, generar redes y co-crear para hacer que las cosas sucedan. Inclusión: para generar oportunidades a través de la educación, empleo y gestión de la diversidad. Impacto: para transformar al negocio, a las personas y comunidades.

También definimos las dimensiones de acción de las 3I. Ellas son: educación, empleabilidad, emprendedorismo y gestión de la diversidad (etaria, sociocultural, de género etc.). Estos cuatro pilares, articulados, configuran el plafón para promover más oportunidades de desarrollo, inclusión y equidad.

“…2016 SE PRESENTA CON UN NUEVO Y AMBICIOSO RETO: COMENZAR A INSTALAR A LA SUSTENTABILIDAD COMO UN MODO DE GESTIÓN TOTALMENTE INTEGRADO AL NEGOCIO”. De esta manera, alineamos nuestros proyectos con la agenda global, aportando a los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU, entre los que se destacan la educación de calidad, la igualdad de género, la reducción de las desigualdades, entre otros. Ahora bien, lo anterior no es un hecho aislado, sino que tiene lugar en el marco de una mirada introspectiva acerca de cómo hacemos negocio y con qué propósito; se trata de comenzar a pensar en una gestión orientada a la sustentabilidad. Para avanzar en este sentido, en 2016 identificamos como uno de los principales lineamientos establecer indicadores de gestión que nos permitan implementar acciones que apunten al núcleo del negocio, aportando a su desarrollo. Aquí contamos con el diagnóstico de los indicadores ETHOS/IARSE y con la matriz de riesgo de Gire como herramientas clave para detectar oportunidades. La reformulación de nuestro Código de Ética y el análisis de la cadena de valor bajo criterios de sostenibilidad, también son emergentes de este cambio de paradigma, que va de la mano de un cambio en nuestra cultura y en las personas que la construimos todos los días a través de todas las decisiones que tomamos. La gestión orientada a la sustentabilidad llegó para quedarse y somos actores privilegiados en este escenario. El desafío es alentador. Y hacia allí vamos.


36

Adrián Barreto Jefe de RSE y Comunicación Institucional en Gire S.A. Jefe de Publicidad y Comunicación de MKT. en Gire S.A. / RAPIPAGO. Técnico en Periodismo (U.C.E.S.). Licenciado en Comunicación Social (U.C.E.S.). Curso de Oratoria, Escuela Argentina de Negocios. Curso de Actualización Prof. en UB: Comunic. Integradas de Mktg. Programa Senior de Comunicación y Publicidad en AAAP. Programa Ejecutivo de Coaching y Liderazgo en U.P. Programa Ejecutivo de Innovación y Creatividad en UP. Certificación como Coach Ontológico en la Escuela Argentina de Coaching y PNL. Validado por ICF. Certificación como Master Coach Ontológico en la Escuela Argentina de Coaching y PNL. Validado por ICF.


37

MUCHO MÁS QUE SOLO BUENAS INTENCIONES Por Betina Azugna, Gerente RSE de Grupo Sancor Seguros www.gruposancorseguros.com

El Grupo Sancor Seguros cumplió, el año pasado, diez años de su Proceso de RSE para una gestión de sustentabilidad. Esto es, una década guiándonos por una estrategia de sustentabilidad basada en cinco pilares fundamentales: el diálogo sistemático con nuestros Grupos de Interés; la innovación en el desarrollo de productos y servicios sustentables; el desarrollo de iniciativas de RSE vinculadas a la prevención, seguridad y salud; la generación de valor a través del conocimiento; y la sistematización y medición del desempeño económico-financiero, social y ambiental, que posibilita una rendición de cuentas responsable hacia nuestros grupos de interés. Desde el año pasado decidimos innovar aún más en nuestro Proceso y comenzamos a enfocarnos, a través de la gestión sustentable de nuestro negocio, en la búsqueda de un “Ciudadano Sustentable” pero visto desde la óptica de una aseguradora, y a partir de allí dar los primeros pasos de la puesta en marcha de este programa objetivo. Un ciudadano será sustentable para el Grupo si cumple con cinco variables: si hacemos referencia a un consumidor responsable en la industria del seguro, hablamos de una persona con conciencia aseguradora y previsora, con fuerte cultura de la prevención, que lleve un estilo de vida saludable, con ética en su accionar y que esté preocupado por el ambiente. Por ello estamos direccionando cada uno de nuestros Programas y acciones hacia ese concepto; e incluso en ir más allá y pensar en educar a la comunidad en ese sentido, promover la formación de un “Ser Sustentable”, en definitiva, de un “Ser Humano”. En tal sentido, nuestra consigna es que cada uno de nuestros funcionarios, empleados, productores asesores de seguros, clientes, proveedores y toda


38 comunidad donde podamos impactar con nuestra gestión del día a día, sea un “Ciudadano Sustentable”. De esa manera generamos bienestar, seguridad y solidaridad en las personas y al mismo tiempo, disminuimos siniestros, fraudes, muertes, enfermedades, moras, judicialidad y gastos, creando valor económico, social y ambiental para la sociedad. Esta nueva etapa que estamos abordando de nuestro Proceso tiene una agenda directamente relacionada a la Agenda de Desarrollo 2030 de Naciones Unidas y a sus 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible. En el Grupo Sancor Seguros, nuestra pauta es abrazar la sustentabilidad como parte de nuestro negocio y se trabajará en una plataforma para construir sobre la base de los ODS desde el entorno en el que operamos, alineando los objetivos de nuestro negocio con los ODS, integrándolos tanto a nuestro Proceso como a nuestro Reporte de Sustentabilidad y trabajando con el SDG Compas.

“…NUESTRA CONSIGNA ES QUE CADA UNO DE NUESTROS FUNCIONARIOS, EMPLEADOS, PRODUCTORES ASESORES DE SEGUROS, CLIENTES, PROVEEDORES Y TODA COMUNIDAD DONDE PODAMOS IMPACTAR CON NUESTRA GESTIÓN DEL DÍA A DÍA, SEA UN ‘CIUDADANO SUSTENTABLE’”. Desde 2015, nuestro CEO ocupa la presidencia de la Red Argentina del Pacto Global de Naciones Unidas y, como empresa que representa a la Red ante el mundo, nos preocupa su consolidación, sumar más voces, más miembros. En el Grupo Sancor Seguros lo hemos tomado como un desafío y nos gustaría que este compromiso con la sustentabilidad genere un efecto multiplicador en el resto del sector empresario. Sembrar, sumar, lograr más adherentes al Pacto, y trabajar para que los nuevos Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU sean una iniciativa relevante para la RSE de las distintas organizaciones. Este deseo de avanzar hacia el desarrollo sustentable en toda la dimensión de la palabra nos impulsa a asumir cada año nuevos desafíos. En tal sentido, este año hemos incorporado a nuestra gestión los Derechos del Niño y Principios Empresariales de UNICEF, así como los Principios para el Empoderamiento de las Mujeres, que nos permiten enmarcar nuestras políticas en un contexto de completo respeto y promoción de los derechos de estos públicos. En cuanto a los desafíos que nos plantea la industria del seguro, trabajamos teniendo en cuenta cuatro mega tendencias globales que están determinando el futuro de las aseguradoras. Una de ellas es la Demografía: el crecimiento demográfico, la mayor esperanza de vida y


39 la convivencia de diferentes grupos generacionales, crean oportunidades para las aseguradoras pero plantean interrogantes sobre cómo los seguros del cuidado de la salud y la jubilación serán estructurados y entregados. Otra de las tendencias es la importancia de los Valores sociales y la ética, estamos en la era de la transparencia universal y la generación de confianza es fundamental. Se necesita un diálogo efectivo y un buen gobierno corporativo para superar la erosión de la confianza desde la crisis del 2008, pero hay una gran oportunidad para aprovechar el poder de los medios sociales para empoderar a los públicos clave como embajadores de negocios responsables. El otro gran protagonista es la Tecnología: la mayor conectividad y el uso de medios sociales nos ofrecen a las aseguradoras el acceso a una riqueza sin igual de datos, pero hay que trabajar mucho para unificar sistemas e innovar tecnológicamente. Este nuevo ecosistema digital nos plantea todo un desafío para nuestra forma de trabajar, socializarnos, cooperar y dialogar con nuestros públicos de interés. Y finalmente, todo lo que concierne al cuidado del ambiente y la gestión ambiental: el cambio climático, la combinación de catástrofes naturales, la urbanización y la creciente riqueza, están cambiando la forma del riesgo para las aseguradoras, ante lo cual surge la necesidad de desarrollar modelos de riesgo más sofisticados para analizar y tratar los siniestros catastróficos, innovando en materia de estructura y transferencia del riesgo. A todo ello es necesario sumar otras cuestiones que hacen a la sostenibilidad, debido a su impacto potencial y el papel integral que la industria de los seguros puede desempeñar en estos temas. Me refiero a los microseguros, los ingresos vitalicios, la cultura de prevención, la salud y seguridad, el trabajo sobre la cadena de valor y fundamentalmente los Derechos Humanos.

“ESTA NUEVA ETAPA QUE ESTAMOS ABORDANDO DE NUESTRO PROCESO TIENE UNA AGENDA DIRECTAMENTE RELACIONADA A LA AGENDA DE DESARROLLO 2030 DE NACIONES UNIDAS Y A SUS 17 OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE”. Es allí justamente donde también vamos a focalizar nuestra gestión para los próximos años. En nuestro último Reporte de Sustentabilidad hemos presentado nuestra política de DDHH; la idea es trabajar fuertemente en ese sentido, tanto internamente como en el Grupo de Trabajo de Empresas y Derechos Humanos que el Grupo Sancor Seguros coordina en la Red Argentina del PGNU. También estamos trabajando muy


40 orientados a promover la diversidad tanto dentro del ámbito del trabajo como hacia los grupos de interés y esfera de influencia, a través de un proceso de inclusión que permita valorar las diferencias individuales, generadoras de potencialidad y aprendizaje, y empoderar a grupos vulnerables o en condiciones de desventaja. El objetivo final es que el Grupo Sancor Seguros sea una empresa inclusiva en todas las dimensiones y ámbitos posibles. Para nosotros es importante que en materia de RSE no nos quedemos solo con las buenas intenciones. Trabajamos para acompañar a las mismas con planificación, profesionalismo y, fundamentalmente, un auténtico compromiso con los públicos claves, a través del desarrollo y seguimiento de acciones que respondan a sus expectativas y a las prioridades del negocio, y cuyos resultados e impacto puedan medirse y así manifestar nuestra intención en hechos, no solo en palabras. Para nosotros es realmente un proceso de gestión donde se busca el diálogo permanente con los grupos de interés para luego rendir cuentas de esa gestión, presentando resultados de desempeño en sustentabilidad, acciones y resultados concretos y comparables en el tiempo.

Betina Azugna Licenciada en Comercialización de la Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales (UCES) y MBA en Administración de Empresas de la Universidad de Belgrano. Desde el año 1999 desarrolla sus actividades en el Grupo Sancor Seguros y desde fines de 2005 coordina el Proceso de Responsabilidad Empresaria de dicho grupo teniendo a su cargo en la actualidad el Área de RSE del Grupo para las empresas de Argentina y América Latina. Diplomada en RSE de diversas universidades de Argentina y España. Es docente de la materia RSE en la Diplomatura en Asociativismo de la Universidad de Rosario y en la Facultad de Abogacía de la Universidad Católica de Santiago del Estero.


41


42

04 ESCENARIOS Y TENDENCIAS MÁS ALLÁ DE LA COMUNICACIÓN: CUANDO LOS REPORTES CREAN VALOR Por Alicia Rolando de Serra, Directora de ARS-Reporte Sustentable y Co-fundadora del IARSE www.ars-reportesustentable.com

Comienza el año y en casi todos los medios especializados aparece algún artículo sobre los desafíos que en materia de sustentabilidad abordarán las empresas en el futuro inmediato. El tema resulta interesante, pero por lo general la respuesta que se da al interrogante se hace desde la mirada al interior de la empresa y esto limita el alcance de las respuestas. Creo que la perspectiva de “la otra vereda” -desde el entorno que interpela a todas las organizaciones- complementa las respuestas ya que lo que llamamos escenarios presentes y futuros, están cambiando aceleradamente y con ellos está cambiando también lo que se entiende por la sostenibilidad pública y privada. Por cierto, las empresas no se desempeñan en el vacío. Forman parte de un contexto que en los últimos años ha venido complejizándose en forma creciente. Así sea por conocer más, por urgencia, o por la propia necesidad de sobrevivir, hoy están sobre el tapete cuestiones que resultan insoslayables de abordar para todas las organizaciones y especialmente para aquellas que tienen poder (político y económico) para dar forma al mundo que tenemos y fundamentalmente al que vendrá. Los avances en la tecnología, el mundo digital y la biotecnología ya no son mundos separados. Los cambios se dan con rapidez exponencial y llegan a todos los confines de la geografía global y afectan -lo


43 queramos o no- las formas de relacionarnos, de producir, de administrar, de liderar y de gobernar que conocemos9. Por otra parte se suma la conciencia de la necesidad de actuar hoy y sin demora contra los efectos que generan el cambio climático, por lo que vamos rumbo a una economía descarbonizada. Así, las organizaciones, tendrán que dar cuenta de la transformación de los sistemas de producción a los fines de alcanzar los estándares de tolerancia de emisiones que se fijen para cada industria, país o región. Lo mismo en lo que hace al uso del agua y la energía. Seremos 9.000 millones en 2050, y ello también cambiará al mundo. Nuevos consumidores con acceso a la tecnología irrumpirán en el mercado, con nuevas necesidades y exigencias a satisfacer. Pero también se profundizará la inequidad y las diferencias de acceso a servicios y derechos como la alimentación, salud, educación, agua, energía y tecnología. Un mundo desigual en donde los escenarios de conflicto y las migraciones son ya una realidad que pone la cuestión de los derechos humanos en la primera línea del debate y la toma de decisiones. Todo hace suponer que las viejas recetas no sirven para dar respuesta a las nuevas tensiones y a las grandes oportunidades que se nos presentan. Innovación, iniciativa, creatividad, diálogo y apertura crean nuevo valor, nuevo capital para prepararnos a definir modelos de gestión más adaptados y, en algún momento todos seremos interpelados en relación a la capacidad de nuestra actividad para destruir o crear valor económico, social y ambiental.

“…EN ALGÚN MOMENTO TODOS SEREMOS INTERPELADOS EN RELACIÓN A LA CAPACIDAD DE NUESTRA ACTIVIDAD PARA DESTRUIR O CREAR VALOR ECONÓMICO, SOCIAL Y AMBIENTAL”. Pero, ¿cómo compartir con los públicos de interés que somos parte de la solución y no del problema? En definitiva, ¿cómo dar mejor cuenta de la creación de valor de nuestra organización? Parte de la respuesta la proporcionan los Reportes de Sostenibilidad. Desde el 2000 hasta el presente se han multiplicado las empresas que los presentan en forma anual o bianual. De acuerdo a KPMG, en su Survey of Corporate Responsibility 2015, 74% de las empresas más grandes (G250) usan la metodología de GRI para reportar e impactan Klaus Schwab, 2016. The Fourth Industrial Revolution: what it means, how to respond https://www.weforum.org/agenda/authors/klaus-schwab 9


44 con ello en su cadena de valor en más de 90 países. Numerosas son también las empresas que reportan a nivel de Latinoamérica. Los reportes han sido y son vistos como un excelente instrumento de comunicación con stakeholders específicos. A veces se los produce y trata de esta forma, solo como una herramienta de comunicación, cuando en realidad, y con el perfeccionamiento de la metodología de GRI, pueden ser una herramienta de excelente factura para la gestión de la sostenibilidad. Para hacer foco en los impactos positivos y negativos de la operación, poner el acento en la promoción del diálogo, la posibilidad de alianzas para la consecución de objetivos comunes y la comunicación de la creación de valor estrechamente vinculada a lo que “realmente importa” -a la empresa y la sociedadrespecto a la gestión Económica, Ambiental y Social (ESA). Ello es posible si se encuentran presentes los siguientes aspectos, que tienen gran interrelación entre ellos y que condicionan los resultados de la gestión de sostenibilidad y del reporte.

GRÁFICO 1: Aspectos que influyen en la gestión de sustentabilidad y la calidad del reporte


45 Gobierno corporativo y sostenibilidad Una de las más importantes es la que tiene que ver con la estructura del gobierno de la sostenibilidad en las organizaciones y su posicionamiento en el Gobierno Corporativo. Cuanto más cerca de la alta dirección, más integrada está la sostenibilidad a la organización. Difícilmente pueda integrarse la sostenibilidad a la visión, misión y gestión si ella no está presente en la agenda del directorio. Su inclusión implica también que la información-formación de la alta dirección abarque además de los temas macro y micro económicos, los referidos al contexto local y global ambiental y social en el que les toca operar. Mapa de riesgos y oportunidades del negocio Un segundo aspecto es que el mapa de riesgos y oportunidades de negocio contemple la mirada de las tres dimensiones ESA. Por lo general es unidimensional, el plan de riesgo se focaliza en los riesgos económicos y por lo tanto el plan de abordaje de las contingencias también. Foco en lo que “realmente interesa” Hacer foco en los temas materiales que hacen a la sustentabilidad es otro de los presupuestos fundamentales tanto para la gestión como para el reportar. Para su determinación, además de conocer y reconocer los impactos que generan procesos, productos y servicios sobre los ecosistemas, se deben contemplar las expectativas de inversores y principales públicos interesados para determinarlos y fundamentalmente priorizarlos. Esto último implica generar canales e instrumentos que permitan la interacción empresa-stakeholders en torno a temas -muchas veces ríspidos- que hacen a la gestión de sustentabilidad ya que en más de una ocasión resultan de intereses encontrados. El identificarlos sin tapujos es lo que permite que sean luego abordados acotando los riesgos económicos, sociales y ambientales. Los reportes deberían estructurarse en torno a ellos, “en lo que realmente importa” para así poder comunicar en forma concisa, clara y precisa los resultados de su gestión y de la creación de valor para la sociedad por parte de una compañía. Incluir a la cadena Tanto downstream (abastecimiento) como upstream (distribución), ya que la gestión de los temas materiales involucra la relación con terceros y contratistas. Ésta es una poderosa perspectiva porque la inclusión de proveedores y distribuidores en la gestión de sostenibilidad implica generar cambios a gran escala así como el crecimiento del número de PyMES con programas orientados a la sostenibilidad para dar respuesta a los requerimientos y requisitos planteados por las grandes empresas. También facilita la posibilidad de crear iniciativas asociadas para llegar a alcanzar las metas del plan de sustentabilidad que se han trazado.


46 Fijar objetivos, metas anuales e indicadores claves de desempeño El conocimiento y reconocimiento de los temas materiales que hay que gestionar permite el establecimiento de objetivos, metas anuales y fundamentalmente de los indicadores claves de desempeño a monitorear e informar que están vinculados a cada uno de ellos. También hace a la transversalidad de la sostenibilidad en la organización, ya que facilitan la distribución de responsabilidades dentro de la organización para la consecución de los resultados, permitiendo fijar remuneraciones o bonos anuales vinculados a los objetivos ESA y no solo a los resultados económicos.

“CUANDO SE REPORTA CON SERIEDAD EL RESULTADO NO SOLO ES LA COMUNICACIÓN EXTERNA, SINO QUE SE CAPITALIZA AL INTERIOR DE LA EMPRESA PORQUE PROMUEVE LA PARTICIPACIÓN DE TODOS PARA CUMPLIR METAS CLARAS”. Informar, difundir y retroalimentarse Buscando la mejor forma de comunicar, difundir y retroalimentarse, los reportes se están presentando en soportes digitales (pdfs) y/o plataformas interactivas en internet. La tendencia es que no sean estáticos. Del mismo modo que los informes financieros terminarán en actualizaciones que sigan su periodicidad y los complementen, para así satisfacer el creciente interés de inversores y miembros de la comunidad interesados no solo en los resultados económicos de las compañías sino también en la minimización de los riesgos ambientales y la creación de valor social. Por último, pero no por ello menor, nos queda el aprendizaje. Cuando se reporta con seriedad el resultado no solo es la comunicación externa, sino que se capitaliza al interior de la empresa porque promueve la participación de todos para cumplir metas claras. También, porque queda en manos de los gestores de la sustentabilidad un mapa, un diagnóstico, de aquello sobre lo cual hay que trabajar en el próximo o próximos ciclos. El abocarse a ello facilitará perfeccionar la gestión y satisfacer las necesidades de un mercado que está cambiando aceleradamente y que está atravesado por redes de información -que en más de una ocasión resultan incontrolables- que hay que alimentar con información veraz y confiable.


47

Alicia Rolando de Serra Es Co-fundadora del Instituto Argentino de Responsabilidad Social Empresaria (IARSE) y hasta diciembre de 2012 se desempeñó como Directora de Investigación y Desarrollo del Instituto. Creó ARS-Reporte Sustentable a principios del 2013, para acompañar a empresas y organizaciones implantar una gestión sustentable, monitorear su desempeño y comunicar sus resultados. Su especialidad es la elaboración de Reportes de Sustentabilidad; Diálogo con Públicos de Interés; elaboración de Diagnósticos de Situación en materia de RSE con aplicación de Indicadores; Planificación y Evaluación de Proyectos de RSE.


48

NEGOCIOS TRANSPARENTES Por Hugo Wortman Jofre, Presidente de Fundación Poder Ciudadano hugo@wjia.com.ar www.poderciudadano.org

Hace unas décadas, cuando se hablaba en el mundo de los negocios de transparencia surgía inmediatamente la diferencia entre las políticas corporativas de las empresas americanas y las europeas. Las primeras contaban desde 1977 con una ley (Foreign Corrupt Practices Act) que les impedía pagar sobornos a funcionarios de países extranjeros; eso les generaba una competencia desleal en relación a los países que no tenían esa restricción. Luego de veinte años se logró que la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OECD) sancionara la Convención para Combatir el Cohecho de Servidores Públicos Extranjeros en Transacciones Comerciales Internacionales (1997) que sirvió para extender la prohibición de pagar sobornos también a las empresas europeas. Incluso ese delito, dejó de ser un gasto deducible de sus impuestos en las casas matrices. Hoy el mundo moderno entendió que la lucha contra la corrupción ya no es un problema moral y se ha convertido en una cuestión de conveniencias económicas en un mercado competitivo. Las empresas que pagan sobornos son incluidas en “blacklist” o sufren consecuencias con motivo de sus prácticas ilegales. En cambio las que tienen programas de compliance y respetan las leyes en los países en los cuales operan, son premiadas con mayores negocios. Hoy se ha comprendido que el control de la corrupción dentro de las empresas mejora su rentabilidad: es un buen negocio. En España, por ejemplo, se ha vivido un proceso acelerado de cambio. Hace 15 años era lícito deducir un soborno en el extranjero y así muchas


49 de nuestras privatizaciones de empresas públicas fueron sospechadas de corrupción y derivaron en procesos judiciales. Ahora se ha pasado directamente a la responsabilidad penal de la persona jurídica (ver reforma penal del 23 de junio de 2010, que introduce el art. 31 bis). Es decir que en el análisis de la conducta penal de las empresas se valora positivamente que cuenten con Códigos de Conducta y programas de capacitación que sirvan para mejorar la transparencia interna. El giro ha sido trascendental. También desempeñan un rol importante de control las agencias del Estado, tal como ocurre en EE.UU con la Security Exchange Comission (SEC) o en España con la CNMV.

“HOY EL MUNDO MODERNO ENTENDIÓ QUE LA LUCHA CONTRA LA CORRUPCIÓN YA NO ES UN PROBLEMA MORAL Y SE HA CONVERTIDO EN UNA CUESTIÓN DE CONVENIENCIAS ECONÓMICAS EN UN MERCADO COMPETITIVO”. ¿Qué nos queda a nosotros como enseñanza de todos estos procesos? La falta de transparencia o el aumento de la corrupción no sólo se deben a que nuestros gobiernos latinoamericanos son ejercidos muchas veces por funcionarios corruptos sino que también existe responsabilidad de los ciudadanos y empresarios que están acostumbrados a operar al margen de la ley. Como bien señala Carlos Nino (“Un país al margen de la ley”. Editorial Ariel. 2011. Pag. 87 y ss. y 228/229) hay que destacar la lealtad normativa de aquellos que acatan las leyes, valorando el proceso de internalización de la norma. El cumplimiento de la ley, no debe ser enseñado y entendido dogmáticamente, hay que educar al ciudadano para que advierta que el cumplimiento de la ley, fortalece la convivencia social y el Estado de Derecho. Resulta excepcional que alguien adopte una decisión desinteresada de cooperar, sólo para liberarse de un peso de conciencia. Mucho menos estamos preparados para aceptar una cooperación interesada. Somos una sociedad anestesiada, una sociedad anómica frente a la corrupción. Entonces ¿somos una sociedad cómplice con la corrupción? La respuesta –por más que nos aflija– es afirmativa y excedería ampliamente la extensión de esta columna buscar sus razones. Lo importante es trabajar en la solución de sus efectos en el ámbito de las actividades empresarias.


50 Para ello debemos comprender que en el mundo de los negocios la rentabilidad es un valor organizacional que se encuentra por encima de la transparencia. Una empresa cuya renta es inferior a sus ingresos necesariamente desaparece; pero también puede desaparecer si no cumple con la ley o con las políticas de compliance internas. Es complejo compatibilizar ambos objetivos pero no imposible. Una empresa debe ganar dinero para resultar sustentable y su objetivo primordial no es convertirse en fiscal o acusador de nadie. Sin embargo, una actitud prescindente con las prácticas transparentes genera un contexto de negocios en el cual se produce un espiral ascendente de prácticas ilegales que puede terminar con la propia empresa. (por ejemplo, recientes casos de automotrices que habrían falseado el impacto real de sus vehículos en el medio ambiente, conmociona a Europa). Estos ejemplos abundan en la práctica y en la literatura especializada. (caso del Ford Meridian; caso de los empresarios de medios en Perú condenados por los Vladivideos o las recientes condenas a laboratorios extranjeros en EEUU por aplicación de la Whistleblower Act).

“UNA EMPRESA CUYA RENTA ES INFERIOR A SUS INGRESOS NECESARIAMENTE DESAPARECE; PERO TAMBIÉN PUEDE DESAPARECER SI NO CUMPLE CON LA LEY O CON LAS POLÍTICAS DE COMPLIANCE INTERNAS”. También es conocida la postura de muchas empresas acerca de que en contextos de híper-corrupción es difícil hacer negocios, pero más difícil es cumplir la ley. En países donde nadie cumple la ley, quien la respeta deja en “off side” al resto de la actividad y allí es donde comienzan las presiones sectoriales para relajar los controles. Como vemos, la complejidad del problema es muy amplia pero la experiencia nos permite extraer algunas conclusiones objetivas para diseñar políticas empresarias futuras. El mundo de los negocios ha comenzado un proceso irreversible hacia prácticas transparentes donde ya no quedan márgenes para los desvíos. La tasa de riesgo de seguir operando sin políticas de compliance o Códigos de Conducta internos, es muy elevada y puede deparar escándalos que terminen con la reputación de las empresas.


51 El denominado "take over” ético de las organizaciones permite a sus líderes fijar horizontes de actuación en la materia. Eso posiciona mejor a las compañías frente a la extensión de la responsabilidad penal de las personas jurídicas y a los controles en aumento de las oficinas reguladoras de las diversas actividades. Por otra parte, la multiplicación de acuerdos sectoriales de transparencia, a través de la interacción de las organizaciones de la sociedad civil con las cámaras empresarias ha revertido el riesgo de operar en un contexto de híper-corrupción donde respetar la ley era riesgoso. Ahora, por el contrario, se señala a quien continúa con prácticas corruptas. Finalmente, las políticas del Estado acompañando este proceso resultan fundamentales. En nuestro país recién ahora y luego de más de 30 años de democracia contaremos con una ley de acceso a la información y con herramientas eficaces para investigar y condenar casos de corrupción, como la ley del arrepentido o el recupero de activos. Estos cambios llegaron a la Argentina para quedarse.

Hugo Wortman Jofre Abogado (UBA). Socio fundador del estudio Wortman JofreIsola Abogados, fundado por Luis Moreno Ocampo. Fue Secretario Letrado de la Fiscalía de la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Criminal y Correccional Federal de la Capital Federal e integrante del “Centro de Estudios y Asuntos Penales” del Banco Central de la República Argentina, siendo el representante del BCRA en la investigación de los delitos económicos que involucraron a entidades financieras de la República Argentina en las décadas del 80´ y 90´. En la actividad privada se desempeña Consultor en programas integrales de control de corrupción y control del fraude y como abogado en diversas causas de trascendencia pública e institucional. Ha participado como conferencista especialista en prevención e investigación de fraude en diversos seminarios en ámbitos empresariales y estatales, y asiste a las conferencias anuales de la International Bar Association. Fue Presidente (2011) y Vicepresidente de la Fundación Poder Ciudadano, Capítulo Argentino de Transparency International (TI). Actualmente es Presidente de la Fundación Poder Ciudadano (2015).


52

RESPONSABILIDADES FAMILIARES COMPARTIDAS: Un elemento fundamental para el progreso de las mujeres y de las empresas Por Carina Lupica, Consultora de la oficina de la OIT para el Cono Sur de América Latina y miembro del Consejo de Asesores del Observatorio de la Maternidad.

En la Argentina la inserción laboral femenina creció significativamente en las últimas tres décadas, en particular, entre las que son madres. En 2012, el 60,6% de las mujeres con hijos participaba en el mercado de trabajo mientras que a principios de los ’80 lo hacía solo el 37,7%. A raíz de su entrada al mercado de trabajo, las madres aportan con sus ingresos laborales al sostenimiento económico de sus familias. Incluso, una creciente proporción de ellas gana más dinero que su cónyuge o su pareja y muchas son jefas de hogares monoparentales. Los avances de las mujeres en el nivel de escolaridad constituyen uno de los principales factores que favorecen su inserción laboral. Datos del Observatorio de la Maternidad muestran que en 1990 solo el 7,3% de las madres terminaban sus estudios terciaros o universitarios, mientras que en el año 2012 lo hacía el 21,9%. En consecuencia, en la actualidad, ellas superan la proporción de hombres con hijos que tienen estudios superiores (el 15%). Sin embargo, las mayores credenciales educativas femeninas no siempre se traducen en mejores condiciones de trabajo y remuneraciones acordes a la calificación lograda. Muchas, con una sólida formación profesional, se desempeñan en ocupaciones en las que no pueden usar al máximo su potencial y sus aptitudes, lo cual produce costos individuales (frustración), familiares (menos ingresos) y sociales (menores aportes a la productividad).


53 Basta mencionar, que si bien más mujeres ocupan cargos directivos o son dueñas de empresas, aún son pocas las que llegan a la cúspide de la pirámide empresarial, fenómeno que se conoce con el nombre de “techo de cristal”. Según datos de la Organización Internacional del Trabajo, las mujeres propietarias de empresas se concentran principalmente en las pequeñas y microempresas, y cuanto más alta es la escala corporativa y más grande es la organización, menos mujeres hay. En el año 2012, las mujeres representaban poco más de un tercio (el 35,1%) del total de puestos directivos superiores y medios en este país (OIT, 2015).

“…SI BIEN MÁS MUJERES OCUPAN CARGOS DIRECTIVOS O SON DUEÑAS DE EMPRESAS, AÚN SON POCAS LAS QUE LLEGAN A LA CÚSPIDE DE LA PIRÁMIDE EMPRESARIAL…” Adicionalmente, al interior de las empresas, las mujeres aún están concentradas en funciones gerenciales particulares, como la gestión de los recursos humanos, las relaciones públicas, las comunicaciones, las finanzas y la administración. Pero, son menos las empresas con mujeres en cargos de administradoras de operaciones y ventas, de investigaciones y productos y gerentes generales, funciones en las que es crucial adquirir experiencia para ascender en la pirámide orgánica y llegar a los altos cargos (OIT, 2015). La maternidad como condicionante del liderazgo femenino La cultura empresarial tradicionalmente dominada por los hombres; los estereotipos de género, en virtud de los cuales se espera que los hombres y las mujeres asuman funciones sociales y económicas diferentes; y las responsabilidades familiares que siguen asumiendo principalmente las madres, limitan la inserción y el desarrollo laboral de las mujeres. Cuando los hijos llegan, los hombres participan más en el mercado de trabajo mientras que muchas mujeres lo abandonan: participan laboralmente el 98,4% de los hombres que conviven con hijos, el 90% de los que no conviven con descendencia, el 79,6% de las mujeres que no tienen hijos y el 60,6% de las madres. Esta situación se presenta incluso entre las mujeres con mayores niveles educativos: el 13,3% de las madres con estudios terciarios o universitarios completos no participan del mercado laboral, en comparación con el 0,5% de sus pares masculinos y el 3,5% de las mujeres sin hijos (Lupica, 2013). Muchas mujeres, para poder llevar a cabo el trabajo para el mercado y para el hogar, limitan su tiempo de descanso y ocio personal, se afecta su salud física y psíquica, y su calidad de vida se deteriora. Otras, buscan empleos a media jornada, realizan trabajos desde el hogar, son


54 trabajadoras independientes o por cuenta propia, entre otros. Para una importante proporción de ellas esto significa acceder a trabajos precarios, informales o escasamente remunerados. Pero esos altos costos que ellas asumen no son los únicos. También se afecta la calidad de los cuidados que reciben los niños y las niñas en las familias. La necesidad de promover la corresponsabilidad de los cuidados Si una proporción mayor de madres se han incorporado al mercado de trabajo, es razonable esperar que los roles al interior de las familias se modifiquen y los padres asuman una mayor responsabilidad en el cuidado de sus hijos. Sin embargo, eso no será posible si no se actualiza la institucionalidad social y laboral a favor de la parentalidad. En la actualidad, salvo la licencia por paternidad, que es muy acotada en la Argentina (varía entre 2 y 5 días), son escasas las disposiciones que posibilitan la corresponsabilidad paterna en el cuidado de los hijos. La conciliación trabajo-familia no es una necesidad exclusiva de las mujeres sino de todos los trabajadores y es también un elemento fundamental en la organización del trabajo. Una adecuada gestión de las medidas de conciliación en la empresa, que fomente la corresponsabilidad entre las mujeres y los hombres en el ámbito familiar y doméstico, constituye una herramienta imprescindible para impulsar la igualdad de oportunidades de las trabajadoras y los trabajadores y para mejorar la productividad de las empresas. Desde la RSE, como instrumento valioso para corregir desequilibrios y fomentar actuaciones en las empresas de manera voluntaria, se pueden fomentar acciones para ello, tales como sensibilizar a los funcionarios de las empresas sobre los estereotipos de género; organizar consultas sobre las necesidades de los empleados en relación con las responsabilidades familiares; coordinar modalidades de trabajo flexible; prever programas de reinserción y permanecer en contacto durante las licencias de maternidad y paternidad; alentar a los empleados de sexo masculino a participar en las tareas familiares; entre otras medidas.

“UNA ADECUADA GESTIÓN DE LAS MEDIDAS DE CONCILIACIÓN EN LA EMPRESA (…), CONSTITUYE UNA HERRAMIENTA IMPRESCINDIBLE PARA IMPULSAR LA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES DE LAS TRABAJADORAS Y LOS TRABAJADORES Y PARA MEJORAR LA PRODUCTIVIDAD DE LAS EMPRESAS”. Avanzar en políticas de conciliación y corresponsabilidad para trabajadores de ambos sexos contribuye al posicionamiento de las empresas en materia de RSE y también ayuda a mejorar su


55 productividad, puesto que permiten reducir el absentismo, evitar la rotación no deseada de la plantilla y atraer y conservar a los trabajadores, en especial los que tienen competencias especializadas y muy cotizadas. De esta manera, las prácticas para acompañar a las trabajadoras y los trabajadores en la tarea de cuidar a sus hijos pueden tener efectos positivos sobre la igualdad de género en el hogar y en el trabajo, así como en la productividad de las empresas y el desarrollo del país. Por lo tanto, es un desafío que debiera ser asumido en forma conjunta por el Estado, las empresas, las trabajadoras y los trabajadores. Fuentes consultadas: Lupica Carina (2013). “Madres en la actividad económica: ¿Cómo incide el trabajo de cuidado en el hogar en el empleo remunerado de las mujeres?”. Newsletter N° 72. Observatorio de la Maternidad, Argentina. Organización Internacional del Trabajo-OIT (2015). “Informe Mundial sobre la mujer en la gestión empresarial: cobrando impulso”. OIT, Ginebra.

Carina Lupica Magister en Economía y Políticas Públicas por la Universidad Torcuato Di Tella de Buenos Aires. Lic. en Ciencia Política de la Universidad Católica de Córdoba. En los últimos diez años se desempeñó como consultora experta en la Organización Internacional del Trabajo (OIT), el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y como Directora Ejecutiva y Académica de la Fundación Observatorio de la Maternidad en la Argentina (OM). Fue directora de estudios e investigadora en diversas fundaciones y tiene experiencia de gestión en instituciones estatales y en organizaciones sociales sin fines de lucro. Actualmente trabaja en la Oficina de la OIT para el Cono Sur de América Latina en temas de migraciones laborales y género y es miembro permanente del Consejo de Asesores del OM.


56


57

05 DESTACADOS ALIANZAS CON ORGANIZACIONES: FORMAS DE CANALIZAR LA AYUDA HUMANITARIA Por Elizabeth Maciulis, Coordinadora de Alianzas Estratégicas en Médicos Sin Fronteras Oficina Regional en Buenos Aires www.msf.org.ar

Desde 1971 Médicos Sin Fronteras (MSF) brinda asistencia médico-humanitaria a poblaciones afectadas por crisis que ponen en peligro su supervivencia o su salud, con atención especial a quienes no reciben ningún tipo de asistencia. Como organización humanitaria internacional, su misión es brindar asistencia médica a poblaciones víctimas de catástrofes de origen natural o humano, conflictos armados, epidemias y pandemias, y enfermedades olvidadas sin ninguna discriminación por raza, religión o ideología política. Según los valores de su Carta Magna, los principios de independencia, neutralidad e imparcialidad rigen sus actividades y le permiten asistir a quienes más lo necesitan. La ayuda humanitaria se transforma en un gesto solidario de persona a persona, de sociedad civil a sociedad civil, que busca aliviar el sufrimiento y preservar la vida. Esta ayuda es posible gracias a la independencia económica, garantizada por el apoyo de más de 5.7 millones de personas alrededor del mundo 10 , las cuales colaboran en forma constante con una En Argentina, Médicos Sin Fronteras cuenta con más de 75.000 socios y donantes que colaboran con su apoyo. Las empresas representan el 6% del total de ingresos. Fuente Reporte Anual 2014. 10


58 pequeña donación mensual. En Médicos Sin Fronteras el 94% de los fondos son de origen privado, es decir mayoritariamente proveniente de donaciones de individuos, dentro de los cuales el 6% proviene del sector corporativo 11. En este contexto, Médicos Sin Fronteras (MSF) considera la captación de fondos de empresas como una oportunidad para incrementar y diversificar sus fuentes de financiación privada para sostener su independencia financiera.

En los últimos años, dentro del marco de las políticas de Responsabilidad Social Empresaria (RSE), las empresas se han replanteado su rol reconociéndose como un actor social esencial a la hora de promover el desarrollo sustentable. La sociedad civil (personas, trabajadores, consumidores, clientes, accionistas) es hoy más sensible a las diferentes demandas y necesidades del entorno, y espera que las empresas también se involucren activamente y puedan dar respuesta a estas nuevas inquietudes.

“… MÉDICOS SIN FRONTERAS (MSF) CONSIDERA LA CAPTACIÓN DE FONDOS DE EMPRESAS COMO UNA OPORTUNIDAD PARA INCREMENTAR Y DIVERSIFICAR SUS FUENTES DE FINANCIACIÓN PRIVADA PARA SOSTENER SU INDEPENDENCIA FINANCIERA”. Como organización humanitaria, MSF no puede estar al margen e ignorar estas relaciones que, sin duda, definen un escenario de posibles ejes multiplicadores de la misión de la organización en nuevos ámbitos de influencia, accediendo a distintos grupos de personas potencialmente interesadas. Sin embargo, estas iniciativas no deben entrar en contradicción con los principios fundantes, por lo que Médicos Sin Fronteras desarrolló un “Con el fin de garantizar su independencia y reforzar sus vínculos con la sociedad, MSF se esfuerza por mantener un alto nivel de fondos privados. En 2014, el 89% de sus ingresos provino de fuentes privadas. Más de 5,7 millones de socios, colaboradores y fundaciones privadas en todo el mundo lo hicieron posible. Entre los donantes públicos institucionales que aportaron fondos a MSF se encuentran la oficina de Ayuda Humanitaria de la Comisión Europea (ECHO) y los Gobiernos de Alemania, Bélgica, Canadá, Dinamarca, España, Francia, Irlanda, Luxemburgo, Noruega, Reino Unido, República Checa, Suecia y Suiza.” Fuente Memoria Internacional 2014. 11


59 Código Ético de relación con el Sector Corporativo. Este Código ayuda a identificar contrapartes que se alineen con su misión. En este sentido, MSF no acepta donaciones provenientes de las industrias extractivas, armamentísticas, tabacaleras y laboratorios farmacéuticos ya que comprometen los principios básicos de la acción humanitaria, la misión social y la seguridad de los equipos en el terreno. Algunas de las opciones de colaboración se concretan implicando en forma directa a la empresa, con el apoyo económico, convirtiéndose en socios estratégicos en Emergencias mediante la firma de acuerdos de colaboración. Al mismo tiempo, otras formas están relacionadas con la cadena de valor de la empresa, implicando a su ámbito de influencia, por ejemplo a través de las donaciones de empleados y matching giving por parte de la compañía, programa de donación de puntos, tarjetas solidarias o bien difundiendo las campañas de concientización. Por último, las empresas también pueden implicar su actividad principal donando bienes o servicios requeridos por MSF como espacios de comunicación y publicidad y apoyo técnico o asesoramiento. Médicos Sin Fronteras cuenta con un equipo técnico para brindar información adecuada, coordinar acciones y velar de manera continua por el cumplimiento de los compromisos adquiridos. Las distintas formas de colaboración con MSF son sólo un punto de partida para iniciar una relación que perdure en el tiempo y fortalezca el sostenimiento de la ayuda médico humanitaria para quienes más lo necesitan. Cada año, MSF envía al terreno a más de 2.700 profesionales, que colaboran con más de 31.000 trabajadores locales también contratados por la organización. Actualmente MSF cuenta con 384 proyectos de acción médica y humanitaria en 63 países, y con 5.7 millones de socios y colaboradores en todo el mundo. En reconocimiento a su labor humanitaria, MSF recibió el Premio Nobel de la Paz 1999.

Elizabeth Maciulis Coordinadora de Alianzas Estratégicas en Médicos Sin Fronteras Oficina Regional en Buenos Aires, responsable del desarrollo del programa de empresas, grandes donantes y legados. Lic. en Sociología en la Universidad de Buenos Aires y egresada de la Especialización en Organizaciones sin Fines de Lucro de la Universidad de San Andrés, Universidad Di Tella y CEDES. A lo largo de 12 años se desarrolló profesionalmente en el ámbito de las organizaciones de la sociedad civil en Argentina y simultáneamente en proyectos independientes de consultoría e investigación social. Participó como expositora en las dos últimas ediciones del Congreso de Fundraising de AEDROS y formó parte del equipo docente de la cátedra “El rol de las organizaciones de la Sociedad Civil en la construcción de políticas públicas” Wasser & Roisman, Carrera de Ciencias Políticas, UBA 2015.


60


61

05 DOCUMENTOS RECOMENDADOS Escenario post COP 21: Un llamamiento para las empresas. Siete claves de actuación en cambio climático tras el acuerdo de París. Forética. WBSCD Global Network. Implementación de la Agenda para el Desarrollo después de 2015. Oportunidades a nivel nacional y local. Grupo de las Naciones Unidas para el Desarrollo.

06 SITIOS DE INTERÉS Objetivos de Desarrollo Sostenible Instituto ETHOS Consejo Empresario Argentino para el Desarrollo Sostenible Observatorio de Responsabilidad Social Corporativa IESE Business School


62


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.