Evolución IARSE N° 50 - Edición Anuario

Page 1


2


3


4


5


6

PRESENTACIÓN Hace cinco años, empezamos a pensar desde el IARSE que era preciso desarrollar un nuevo producto comunicacional, que pudiera hacer eco de una gran demanda de referentes del sector empresario, académico, público y social interesados en conocer y formarse en materia de Responsabilidad Social y Sustentabilidad. Por ello, en 2012 surge esta publicación digital especializada en Gestión Responsable Orientada a la Sustentabilidad que denominamos EVOLUCIÓN: “Desarrollo y Transformación de las Ideas”. Definimos que cada número debía mostrar un enfoque temático específico, con opiniones y miradas de especialistas y referentes de los ámbitos empresarial, público, social y académico. Acuñamos la frase “El Estado del Arte…” como norte, haciendo alusión a un concepto filosófico que tomamos de Aristóteles quien define que es “el nivel más alto de desarrollo conseguido en un momento determinado sobre cualquier aparato, técnica o campo científico plural”. Nos propusimos la tarea de brindar materiales de calidad para la reflexión y aprendizaje que, demostrando la diversidad de perspectivas e intereses, ayuden a quienes consideran que desde su puesto y su rol cotidiano, pueden protagonizar los cambios que la economía, el medio ambiente y la sociedad requieren con urgencia. De esta manera, la publicación se fue diseñando y pensando a partir de ciertos criterios conceptuales que hoy le son propios. Entre ellos: -

Contenido en profundidad: mediante el tratamiento de una temática puntual se busca ofrecer las diferentes miradas y opiniones, destacando el pensamiento estratégico de especialistas y referentes de empresas que operan bajo el paradigma de una Gestión Responsable orientada a la Sustentabilidad.

-

Enfoque Temático y Diversidad en el Abordaje: contribuyendo a incluir la visión de los diversos stakeholders, en cada número se convoca a referentes y especialistas de diferentes ámbitos (Empresas, ONGs, Universidades, Organismos Internacionales, Estado, etc.) para que puedan "editorializar" y transmitir su experiencia sobre un tema en común. Apelamos también a la diversidad geográfica y territorial, convocando a columnistas nacionales e internacionales que se desempeñan en organizaciones grandes y pequeñas. Se busca así mostrar los diferentes puntos de vista y enriquecer la reflexión y el debate.


7

-

Herramientas de Consulta: La publicación cuenta con secciones para organizar la información y un conjunto de herramientas, tales como “Documentos Recomendados” y “Sitios Web de Interés”, mediante las cuales los lectores pueden ampliar y profundizar los temas de interés.

-

Formato y Diseño: Identificamos la necesidad de poder obtener la publicación en un formato “descargable”, ya que los contenidos de cada edición requerían un tiempo de lectura y atención en un espacio diferente al ámbito de “urgencia”. Fue así que en 2013 trabajamos en el desarrollo de un nuevo diseño que permite al usuario leer el material en la pantalla y también “bajar el documento” en formato PDF para poder dedicar reflexión e incorporar los aspectos abordados.

Todos los avances y modificaciones introducidos buscan acercar, en cada una de estas publicaciones y sus columnas, la mayor claridad posible y las perspectivas para construir desde la Responsabilidad Social y la Sustentabilidad un mundo mejor para todos y cada uno de nosotros. Los invitamos entonces a recorrer el Anuario y número 50 de la Revista Evolución, con algunos de los columnistas que nos acompañaron durante este año. Esperamos que disfruten, tanto como nosotros, de esta edición aniversario.

Comité Editorial Publicación Evolución IARSE


8

EDITORIAL MUCHO MÁS QUE UN NÚMERO Por Alejandro Roca, Director Ejecutivo de IARSE aroca@iarse.org www.iarse.org.ar

Todos los años, cuando delineamos los temas que se abordarán en cada número de Evolución, lo hacemos mediante un proceso colectivo donde debatimos y analizamos cuál es la agenda temática de interés para las empresas en materia de Sustentabilidad. Esta agenda generalmente se construye a partir de las principales demandas que canalizamos de las capacitaciones que impulsamos desde el IARSE, o de la interacción con algunas de nuestras empresas miembro quienes nos consultan sobre cómo proceder sobre un determinado ámbito o eje en particular. Luego de cinco años ininterrumpidos de desarrollo de este producto comunicacional, vemos que se ha avanzado mucho y con algunos cambios sustanciales en lo que respecta a la responsabilidad social y sustentabilidad, abarcando aspectos hace un tiempo impensables. Por ejemplo, la #COP21; el compromiso de las empresas frente al Cambio climático; su adhesión a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y las diversas herramientas para incorporarlos en la gestión cotidiana de los negocios; el involucramiento de toda la cadena de valor de las empresas en la sustentabilidad; las prácticas empresariales innovadoras mediante el desarrollo de nuevos productos y servicios orientados a generar un menor impacto social y ambiental, entre otros. No podemos dejar de mencionar también cómo -en el último tiempo- la Sustentabilidad como modelo de gestión empezó a calar hondo no sólo en el sector empresario, sino también en ámbitos educativos y académicos. También en lo público, permitiendo que esta concepción pueda multiplicarse como una especie de espiral ascendente y abarcativo, promoviendo un escenario de co-responsabilidad. Claro está que aún resta profundizar sobre muchos temas, en los que no se ha alcanzado un nivel de madurez suficiente para que pueda ser aplicado como parte de la gestión diaria de las organizaciones. La supremacía de una mirada filantrópica en la concepción de la responsabilidad social como modelo de gestión; la dificultad o los tabúes que persisten en la articulación público-privada; la resistencia


9 cultural al interior de las organizaciones para pensar, implementar e institucionalizar nuevas maneras de dirigir las organizaciones; son algunos de los aspectos que siguen apareciendo en la agenda editorial, año tras año. Esta dualidad, estos avances y desafíos, junto con la diversidad de sectores que hoy asumen la gestión sustentable como un modelo para dirigir sus organizaciones, fue reflejado en cada uno de los 50 números de Evolución, dando cuenta -de algún modo- cómo hemos ido “evolucionando” en la temática. Diciembre es el mes de los balances, de los compromisos asumidos, de la mirada “puesta en lo que vendrá”, de los objetivos cumplidos y de los incumplidos Como IARSE, nos gusta hacer este ejercicio retrospectivo desde la óptica de los procesos, no desde una perspectiva lineal. Y es desde allí que vemos que la Edición 50 de esta revista digital no es un número más… es mucho más que eso. Detrás de cada columna, de cada experiencia compartida, de cada conocimiento puesto a disposición de los lectores, de la diversidad de temáticas y actores que estuvieron presentes, rige una constante: la idea de co-construir una sociedad más justa, responsable y sustentable para todos y cada uno de nosotros.

Alejandro Roca Tiene más de 15 años de experiencia en temas de RSE y Sustentabilidad de las compañías y organizaciones. En la actualidad es el Director Ejecutivo del IARSE. Fue Director Ejecutivo -durante 4 años- de Comunidad Empresaria. Apasionado por la educación en temas de RSE, ha sido Docente en el Diplomado de RSE de la Universidad Anáhuac de México, por más de 6 años. Colabora regularmente con varios medios de comunicación especializados en la temática, tanto gráficos como radiales y televisivos. Es Licenciado en Comunicación Social con orientación en Comunicación Gráfica, egresado de la Escuela de Ciencias de la Información de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC), en junio de 2002.


10

COMITÉ EDITORIAL Alejandro Roca Director Ejecutivo IARSE

Luis Ulla Director de Investigación + Desarrollo IARSE

Jimena Mercado Directora Editorial IARSE

Alicia Rolando Colaboradora Externa – Experta en Reportes y Fundadora del IARSE

Los artículos y opiniones vertidas en esta publicación son de absoluta y exclusiva responsabilidad de los autores. Las opiniones expresadas no reflejan necesariamente la visión y el espíritu del IARSE.


11


12

SUMARIO 01 EVOLUCIÓN MARZO Tendencias y Desafíos de la RS y Sustentabilidad

02 EVOLUCIÓN ABRIL La Gestión Sustentable y Nuevas Oportunidades de Negocios

03 EVOLUCIÓN MAYO La Gestión de los Grupos de Interés

04 EVOLUCIÓN JUNIO La Gestión Ambiental

05 EVOLUCIÓN JULIO La Construcción de Marcas Sustentables

06 EVOLUCIÓN AGOSTO La Gestión de Compras Sustentables

07 EVOLUCIÓN SEPTIEMBRE Las Gerencias de Sustentabilidad en el marco de una Gestión Responsable

08 EVOLUCIÓN OCTUBRE La Articulación Público-Privada

09 EVOLUCIÓN NOVIEMBRE La Gestión Responsable de los Negocios y los Objetivos de Desarrollo Sostenible


13

Tendencias y DesafĂ­os de la RS y Sustentabilidad


14

01 ESPECIALES GESTIÓN SUSTENTABLE: ¿PARA DÓNDE VAMOS? Por Caio Magri, Sociólogo, Director Ejecutivo del Instituto Ethos de Empresas y Responsabilidad Social www3.ethos.org.br

En primer lugar quiero agradecer la invitación del IARSE para contribuir como columnista en la primera edición de la publicación digital Evolución. Mis reflexiones no representan la posición de Ethos (www.ethos.org.br), pero son temas sobre los cuales hemos dialogado internamente, con empresas y organizaciones. Crecerán los desafíos para implementar una gestión sustentable en las empresas, en los emprendimientos, en las organizaciones e instituciones, que sea una alianza efectiva en pos de una sociedad justa y sustentable. Hay evidencias de la responsabilidad objetiva de todos los impactos extremadamente negativos causados en la sociedad y el planeta. Hemos tratado de crear mecanismos sociales, económicos y jurídicos para reducir, prevenir y sancionar la apropiación privada y la destrucción de bienes públicos, tales como los recursos naturales, las políticas públicas sociales y de garantía de derechos, entre otros. ¿Estamos teniendo éxito? Desde cierto punto de vista, me parece necesario evaluar los procesos, mecanismos y herramientas que construimos con el fin de promover la implementación de la responsabilidad social empresarial con sustentabilidad en los negocios y en la sociedad.


15 ¿Son ellas capaces de lograr su objetivo? No tengo respuestas, pero es una invitación a dialogar, desde el punto de vista de las empresas, con un único compromiso para encontrar convergencias y actuar colectivamente. Un tema central en el campo de los desafíos es la participación efectiva de la sociedad en la definición de políticas públicas que generan y administran los bienes públicos. Por lo tanto, una gestión sustentable en las empresas e instituciones debería abrir el diálogo con todos aquellos que se ven afectados por sus permisos, sociales y económicos, para operar. Creo en esta visión, a largo plazo, cuando las fuerzas productivas sean reguladas para externalizar positivamente o con neutralidad. ¿Utópico? Creo que no, porque no es posible la supervivencia de nuestra especie si continuamos en la dirección de la insustentabilidad. Y la escala de este desafío está en faz de crecimiento.

“UN TEMA CENTRAL EN EL CAMPO DE LOS DESAFÍOS ES LA PARTICIPACIÓN EFECTIVA DE LA SOCIEDAD EN LA DEFINICIÓN DE POLÍTICAS PÚBLICAS QUE GENERAN Y ADMINISTRAN LOS BIENES PÚBLICOS”. En este momento ¿qué hacer en el corto plazo? En Brasil atravesamos una crisis de integridad en las relaciones públicoprivadas jamás vivenciada históricamente. Hay una crisis de confianza en la sociedad frente a la capacidad de las instituciones de cumplir su papel constitucional y republicano. Empresas líderes, nacionales y globales, de sectores estratégicos de la economía como infraestructura, petróleo y gas y la industria de base, están protagonizando esta crisis; pero también tienen la oportunidad de erradicar el modelo de relación público-privada sustentada por el soborno, la corrupción y por la influencia política por medio del financiamiento privado de la misma política. El mayor desastre ambiental de la historia brasilera, como se ha afirmado aquí, el alud de barro de Samarco y Vale, es el resultado de un conjunto de prácticas insustentables privadas y públicas, incapaces de prevenir y mitigar los riesgos o incluso rever el sentido de las operaciones de minería existentes.


16 La existencia de condiciones en las relaciones de trabajo análogas al trabajo esclavo en cadenas productivas estratégicas para las economías nacionales y globales, se profundizan en la explotación, violación de los derechos fundamentales de todos nosotros y responsabiliza objetivamente todos los eslabones de las relaciones productivas. Las desigualdades sociales se han expresado, se han reproducido y se profundizaron en cuestiones de género y raza. ¿Qué hacer? Creo que no habrá mejoría en nuestras civilizaciones y, por tanto, en nuestras sociedades, en nuestras instituciones públicas, colectivas y privadas, sin que suceda un sincero diálogo colectivo para construir un camino que apunte siempre a un futuro mejor, que busque no dejar a nadie atrás. Hay urgencias sociales y económicas que necesitan de acciones inmediatas. Constituiría, sin dudas, una gestión sustentable: a) comprometerse concreta y públicamente con el diálogo y las acciones para superar la crisis económica y política; b) profundizar los mecanismos de integridad y transparencia en las empresas y en la sociedad; c) crear compromiso individual y colectiva en las relaciones sociales y de trabajo; d) invertir en educación de calidad para todos; e) crear control social sobre los riesgos sociales, ambientales y económicos, entre otros. Sin ningún tipo de jerarquía, estas cuestiones exigen el desarrollo de propuestas concretas para responder las demandas inmediatas y promover la transición hacia una sociedad justa y sustentable.

“…NO HABRÁ MEJORÍA EN NUESTRAS CIVILIZACIONES Y, POR TANTO, EN NUESTRAS SOCIEDADES, EN NUESTRAS INSTITUCIONES PÚBLICAS, COLECTIVAS Y PRIVADAS, SIN QUE SUCEDA UN SINCERO DIÁLOGO COLECTIVO PARA CONSTRUIR UN CAMINO QUE APUNTE SIEMPRE A UN FUTURO MEJOR…” Entiendo que en este momento una gestión sustentable es todo lo que puede ser capaz de influenciar en las decisiones necesarias para transformar lo que está ahí, en otros modelos de relaciones económicas y sociales, sustentadas por la transparencia, la mejoría de las condiciones de trabajo, la innovación, la productividad y la división equitativa del capital producido en la mejoría permanente de la calidad de vida de todos.


17 Hay caminos que están siendo tratados hoy en Brasil. En este sentido, invito a todos a conocer el “Compromiso para el Desarrollo”, firmado entre las principales organizaciones sindicales, los empleadores y la sociedad civil (https://www.facebook.com/compromissopelodesenvolvimento/). Claro que para avanzar se necesitan propuestas detalladas. Creo que aquí hay algunas sugerencias.

Caio Magri Sociólogo por la Universidad de São Paulo. Es el actual Director Ejecutivo del Instituto Ethos de Empresas y Responsabilidad Social y de UNIETHOS y el Presidente del Instituto Pacto Nacional por la Erradicación del Trabajo Esclavo-InPACTO. Fue Gerente de Políticas Públicas de Fundación Abrinq por los Derechos del Niño y Coordinador del Programa de Políticas Públicas para la Juventud de la ciudad de Ribeirão Preto/São Paulo. Integró en 2003 la asesoría especial del Presidente Luiz Inácio Lula da Silva para el Programa Hambre Cero.


18

LA EMPRESA RESPONSABLE DEL FUTURO Por Antonio Vives, Director de Cumpetere, Ex-Gerente de Desarrollo Sostenible del BID www.cumpetere.com

¿Cómo será la empresa del futuro? ¿Cómo evolucionará su relación con la sociedad? ¿Pueden seguir las empresas como lo están haciendo ahora? Pueden pero no deben. En el futuro las seguirá habiendo de todos tamaños: responsables que lo parecen y que lo son; responsables que no lo son, pero que lo parecen; e irresponsables que parecen y son irresponsables. Pero para hablar de la empresa del futuro más que hablar de responsabilidad de la empresa, que se nos está quedando pequeño como concepto y se presta a confusiones, debemos hacerlo del papel de la empresa en la sociedad 1 , un concepto más amplio, más incluyente. Y es que es la evolución de la sociedad la que determinará cuál será el papel de la empresa. Hablar de la responsabilidad social de la empresa tiene la connotación de que el centro es la misma empresa, que de ella emanan las iniciativas y que descarga su responsabilidad “haciendo cosas” para algunos miembros de la sociedad. Hablar del papel de la empresa en la sociedad tiene la connotación de que es la sociedad la que lidera la acción, es la sociedad la que determina cuál debe ser el comportamiento de la empresa. La realidad actual incluye todo el espectro entre ambas concepciones, pero para analizar la empresa responsable del futuro no podemos hacerlo solamente desde SU punto vista, desde sus iniciativas. La sociedad cada vez más está tomando acciones para influenciar ese futuro. Hacia la Empresa Responsable del Futuro La gran mayoría de las empresas todavía se encuentran en una etapa en la que creen que descargan su responsabilidad ante la sociedad a través de la filantropía, sea pura y dura, sea estratégica, y de la inversión social, apoyando puntualmente a algunos grupos a cubrir algunas de sus necesidades (salud, educación, vivienda, personas en Para simplificar usaremos el término “sociedad” como incluyente de personas y medio ambiente. 1


19 desventaja, etc.), generalmente supliendo las fallas de los gobiernos: Asistencialismo ilustrado. Algunas más avanzadas se preocupan por la mitigación de sus impactos negativos y tratan de “hacer el bien” a sus empleados, sus clientes, la comunidad y otras partes afectadas de acuerdo a su percepción de las demandas y necesidades de esas partes: Buen ciudadano. Y al nivel superior, que se acerca a la empresa del futuro, las empresas consideran además los impactos positivos que quieren tener para contribuir a una mejor sociedad donde ellas mismas puedan prosperar y que establecen sus estrategias comerciales en función de esa contribución. Estas últimas no lo ven como una actitud reactiva o de gestión de riesgos, sino positiva y proactiva. Éstas son todavía una minoría, visible, buen ejemplo, pero minoría al fin, son la excepción, no la regla: Visionarias.

“ES LA EVOLUCIÓN DE LA SOCIEDAD LA QUE DETERMINARÁ CUÁL SERÁ EL PAPEL DE LA EMPRESA”. La tendencia en las empresas es hacia una preocupación creciente por su impacto actual y futuro, positivo y negativo. Pero el motor de la gestión es y seguirá siendo la obtención de beneficios financieros para poder, en mayor o menor medida, generar beneficios sociales: Beneficios sociales pero subordinados al beneficio financiero. Los gobiernos por su parte están evolucionando (a muy baja velocidad) de ser meros gestores de la administración pública a preocuparse por la eficiencia en la administración de los recursos que la sociedad le ha confiado. Y complementan el modelo burocrático de prestación de servicios al público a través de ministerios y agencias, potenciando alianzas con el sector privado e instituciones de la sociedad civil. La escasez de recursos los está forzando a ser más eficientes y efectivos en su gestión. Beneficios sociales con recursos soberanos. Por su parte, las instituciones de la sociedad civil, muchas de las cuales surgen para cubrir carencias en la actuación de los gobiernos, también se enfrentan a demandas de mayor eficiencia y efectividad en la gestión de los escasos recursos públicos y privados. Poco a poco deben demostrar que no solamente han gastado los recursos en lo que se les ha asignado sino que esos recursos han cambiado positivamente y de manera sostenible los grupos objetivo. Ello también está llevándolas a hacer alianzas tanto con el sector público como privado para que cada uno logre mejor sus objetivos, aprovechando las ventajas comparativas de cada uno: Beneficios sociales con recursos de la sociedad (públicos y privados). También, pero muy lentamente, la sociedad (que nos incluye a todos: instituciones y personas) está demandando a estos tres sectores eficiencia y efectividad y rendición de cuentas con responsabilidad


20 (accountability). La sociedad se ha dado cuenta de que la empresa le debe su existencia y que forma parte integral de esa sociedad. Por ende, tiene derecho a exigirle no solo responsabilidad por sus impactos sino que además tiene la responsabilidad de contribuir a su desarrollo. El centro de la actividad empresarial se está moviendo desde la empresa hacia la sociedad.

“HABLAR DEL PAPEL DE LA EMPRESA EN LA SOCIEDAD TIENE LA CONNOTACIÓN DE QUE ES LA SOCIEDAD LA QUE LIDERA LA ACCIÓN, ES LA SOCIEDAD LA QUE DETERMINA CUÁL DEBE SER EL COMPORTAMIENTO DE LA EMPRESA”. Estas tendencias están llevando a la posibilidad de un nuevo modelo de empresa, la empresa responsable del futuro. En el camino ya se han desarrollado varios modelos intermedios como los emprendimientos sociales y las empresas por beneficios. Las primeras son empresas que nacen para atender un problema social, a diferencia de las que nacen para aprovechar una oportunidad comercial. Pero tienen en común que ambas nacen para atender un mercado, una necesidad y deben proporcionar productos y/o servicios responsables. Estas empresas suelen comenzar dependiendo de apoyos del sector público y del sector privado e individuos (fundaciones y otras instituciones), pero eventualmente deben ser financieramente auto-sostenibles ya que la dependencia de terceros no es viable en el largo plazo dado la escasez de recursos y la continua demanda de los donantes por una gestión eficiente. Las empresas por beneficios son empresas comerciales que se comprometen ante la sociedad, a través de sus estatutos y bajo una figura legal específica, a perseguir beneficios financieros y beneficios sociales con la misma prioridad. No solo lo hacen de manera revocable y como y cuando les convenga, como las tradicionales 2 .Beneficios financieros para poder crear beneficios sociales, por compromiso escrito con la sociedad. Estas empresas muestran el camino a seguir, pero la inmensa mayoría de ellas son empresas especializadas, de menor tamaño. El reto es que sean todas las empresas las que tengan como objetivo, no solo como una parte de su estrategia, el bienestar de la sociedad. La empresa responsable del futuro será una empresa cuyo objetivo sea la producción de beneficios financieros y sociales por exigencia de la sociedad. En el largo plazo hay que moverse de la empresa con fines exclusivamente de lucro financiero, a la empresa que sea financieramente sostenible y que maximice el agregado de los beneficios (nótese que no decimos “ganancias”) financieros y los Para más detalles sobre las empresas por beneficios ver: Cuarto sector: Hacia una mayor responsabilidad social empresarial 2


21 beneficios a la sociedad. Pero este movimiento no puede ocurrir de forma aislada y solo para las empresas. Los gobiernos y las instituciones de la sociedad civil también deben tener estos objetivos y hacer la misma evolución. El denominador común es la gestión eficiente y efectiva de los recursos de la sociedad para el beneficio de la sociedad y no de algunos pocos.

“LA EMPRESA RESPONSABLE DEL FUTURO SERÁ UNA EMPRESA CUYO OBJETIVO SEA LA PRODUCCIÓN DE BENEFICIOS FINANCIEROS Y SOCIALES POR EXIGENCIA DE LA SOCIEDAD”. Pero no hay que hacerse ilusiones de que este futuro está cercano. Pasarán decenas de años antes de que podamos decir que este modelo de empresa está generalizado. El progreso de los diferentes sectores es muy desigual, siendo posiblemente en las empresas donde es mayor, seguido muy de lejos por la sociedad civil y mucho, mucho más lejos por los gobiernos. ¿Y de quien es la responsabilidad de que la empresa responsable del futuro sea una realidad? De todos nosotros, como consumidores, como empleados públicos, privados y de instituciones de la sociedad civil, como dirigentes, como educadores, como formadores de opinión pública, como políticos, como votantes, como consultores, en fin, como personas. LA MAYOR TRANSFORMACIÓN EN LA NATURALEZA Y GESTIÓN DE LA EMPRESA QUE SE ESTÁ GESTANDO ES LA DE PASAR DE USAR LA SOCIEDAD COMO MEDIO PARA CONSEGUIR SUS FINES A SERVIR A LA SOCIEDAD COMO SU FIN.

Antonio Vives Director de Cumpetere, empresa consultora en sostenibilidad. Profesor Consultor, Stanford University en EEUU. Coordinador del Consejo Asesor en Sostenibilidad de CEMEX, ex miembro del Comité Asesor en infraestructura del estado de California. Ex-Gerente de Desarrollo Sostenible del Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Ex profesor de finanzas de empresa y de RSE en escuelas de postgrado en negocios. Conferencista en más de cien conferencias internacionales. Autor de decenas de artículos académicos y profesionales y de siete libros sobre RSE y dos sobre finanzas de empresa. Ph.D. en finanzas y mercados de capitales de Carnegie Mellon University en EEUU.


22

¿QUÉ NOS DEPARA EN MATERIA DE RESPONSABILIDAD SOCIAL Y SUSTENTABILIDAD ESTE 2016? Por Ana Muro, Coordinadora del Área de Responsabilidad Social y Negocios Inclusivos del CEADS www.ceads.org.ar

El año comienza y las agendas se renuevan, hacemos un balance del año que cierra y abrimos las páginas en blanco para reorganizar las ideas y acciones del que comienza. Además, como nuestro contexto político ha cambiado, el desafíos es doble, la agenda de contactos también se debería actualizar. Así es que empezamos a trabajar e inquietarnos por los logros alcanzados y la vara que corremos hacia nuevos desafíos y tendencias. ¿Qué nos depara en materia de Responsabilidad Social y Sustentabilidad este 2016? En primera instancia creo que se debe apoyar al país, como ciudadanos individuales y corporativos. Más allá de las ideologías políticas que tengamos, quienes actualmente conducen y gestionan, lo hacen para personas como cada uno de nosotros que viven en esta Argentina. Entonces, como los cambios traen oportunidades, deberíamos poder colaborar para que los programas, iniciativas y proyectos logren y continúen el avance de las políticas públicas en materia de educación, género, niñez, adultos mayores, mujer, diversidad, vivienda, salud, entre otras. A nivel país aún tenemos índices en materia de desarrollo humano por mejorar 3 y problemas de necesidades básicas insatisfechas, por lo que hay mucho por delante para colaborar y sumar en esta agenda pública4. Según la publicación de Naciones Unidas sobre el Índice de Desarrollo Humano, la Argentina se encuentre en el puesto N°40, dentro de los países con mayor desarrollo humano. Sin embargo este índice no capta realidades y situaciones locales que sistemas estadísticos nacionales si nos revelan como por ejemplo el Barómetro de la Deuda Social Argentina. 4 En la página del Ministerio de Desarrollo Social http://www.desarrollosocial.gob.ar/politicassociales/, por ejemplo, hay vasta información de los programas que hay en marcha y a partir de los cuales se pueden generar alianzas o promover temáticas. 3


23 Luego, en el ámbito internacional, se dieron dos grandes hitos que dejaron una agenda llena de compromisos a adoptar alrededor de: El Acuerdo de París y Los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). En el primer caso estamos hablando de la agenda del cambio climático. El eje está puesto en un acuerdo firmado por 195 países en la adopción de medidas que promuevan acciones que contribuyan a mantener el aumento de la temperatura mundial muy por debajo de 2 grados centígrados este siglo y procurar esfuerzos para limitar aún más dicho aumento a 1,5 grados centígrados por encima de los niveles preindustriales. Además, el acuerdo apunta a generar iniciativas de adaptación a los cambios que ya se observan (o que se presume vendrán) cuyo fin es proteger a las personas, los medios de vida y los ecosistemas5.

“…EL 2016 ESTÁ ABARROTADO DE TEMÁTICAS SOCIALES Y AMBIENTALES QUE BUSCAN NUEVOS IMPULSOS, SEA A TRAVÉS DE INNOVACIONES, INTERVENCIONES CREATIVAS, ALIANZAS ENTRE LOS DIVERSOS ACTORES”. En cuanto a la agenda de los ODS 6 se trata de 17 Objetivos y sus respectivas metas, relacionados a temas de pobreza, desarrollo humano, inequidad, escasez de recursos, paz social, crecimiento económico, derechos humanos. También es conocido como la “Agenda Post 2015”, por representar una agenda que da continuidad a los Objetivos de Desarrollo del Milenio. Los ODS fueron el resultado de un programa de consulta llevado adelante por Naciones Unidas del que participaron 70 países, solicitando la opinión sobre los temas que deberían estar contenidos en dichos objetivos. A diferencia de la agenda anterior, los ODS consideran el compromiso del sector privado. Es decir, el 2016 está abarrotado de temáticas sociales y ambientales que buscan nuevos impulsos, sea a través de innovaciones, intervenciones creativas, alianzas entre los diversos actores. Creo que sobre esto se ha escrito en estos meses entonces el aporte es orientado a cómo avanzar y lanzarse a la gestión de estos temas. Gestionando el 2016 Hace poco participé en un debate en el ámbito internacional donde nos planteábamos algo muy interesante sobre la aproximación a la

Para mayor detalle recomendamos el artículo de Virginia Vilariño “Señales de Cambio” en la publicación del IARSE N°40, Año 4 (Diciembre 2015). 6 Información detallada se puede encontrar en la página de Naciones Unidas http://www.un.org/sustainabledevelopment/es/objetivos-de-desarrollo-sostenible/ 5


24 gestión de la agenda 2016, desafiando a la comunidad corporativa presente en que había dos formas de trabajar: - En los conceptos y sus resultados. - En los impactos y sus transformaciones. El debate rondaba en que una empresa u organización podía distinguir los temas a trabajar y proponer iniciativas en tal o cual concepto y luego medirse 7 por ello, o bien, podía plantearse qué oportunidades tiene de generar impacto en las temáticas que le atañen a su materialidad y desarrollar acciones que lleven no sólo a generar resultados sino también impactos en el desarrollo socio económico. Cuando hablamos de “generar impacto” nos referimos a aquellas acciones que generan transformación social. En esta línea, desde el CEADS venimos trabajando este concepto junto a nuestros miembros a través de la Herramienta “Medición de Impacto” y la “Guía para Empresas”, ambas publicaciones desarrolladas por nuestra casa matriz el WBCSD 8 . En dichos informes se entiende que el impacto en el desarrollo es el cambio a nivel de los objetivos, en cosas tales como los activos, las capacidades, las oportunidades y el nivel de vida de la población. Fuente: Midiendo el Impacto Socioeconómico. Guía para empresas. WBCSD (2013).

La medición de los resultados de un proyecto se observa en aquellos cambios generados en la vida de la población target. Por ejemplo, algunos indicadores de “resultados” son: la cantidad y los porcentajes de personas que adoptan una conducta, obtienen ciertas oportunidades y consiguen acceso a ciertos productos y servicios. 8 La herramienta tiene por finalidad facilitar la comprensión del impacto socioeconómico y ambiental de las compañías en la sociedad, y también brindar información para optimizar las decisiones de inversiones operativas y a largo plazo. Mientras que nuestros objetivos como organización son: - Facilitar la discusión sobre el desafío que enfrentan las empresas para medir, gestionar y comunicar los impactos socio-económicos de sus operaciones. - Conocer y entender la herramienta desarrollada por el WBCSD para medir y gestionar los impactos socio‑económicos de sus operaciones. - Compartir ejemplos y casos reales de empresas 7


25 Ejemplos de “impacto”: • una mejora en el rendimiento educativo • una mejora en los ingresos • una reducción del hambre • una mejora en la salud Un “impacto” positivo y sostenible es para la comunidad de desarrollo lo mismo que la ganancia sostenible para la comunidad empresarial. Es el fin último y la medida definitiva del éxito. Conclusiones Teniendo en cuenta que se ha logrado consensuar sobre la dirección de las acciones, es decir, el qué hacer ya no es un interrogante, el reto está en el cómo lograr responder a los desafíos en el menor tiempo posible e impactando positivamente en la mayor cantidad de personas. Es por ello que trabajar en pos del desarrollo de indicadores que midan el impacto de los proyectos respecto de su incidencia en el desarrollo humano se ha convertido en una de las tendencias y aventuras más importantes del 2016 (probablemente de los años que siguen también). Alcanzar intervenciones que se orientan al cambio, a transformar situaciones problemáticas o insatisfactorias hacia otros modelos más amigables y deseados. Que logren legitimación social en el último eslabón de la cadena y que tienen lugar más allá en el tiempo.

Ana Muro Coordinadora del Área de Responsabilidad Social y Negocios Inclusivos del CEADS, desde el 2007. Gestiona la promoción de soluciones de negocios que conlleven a una mejor calidad de vida e inclusión social. El CEADS es una organización no sectorial que nuclea a 76 empresas de primer nivel pertenecientes a diferentes sectores de la economía argentina, que suma sinergias en el logro de sociedades sostenibles. CEADS es la organización en sustentabilidad ciento por ciento empresarial, que conjuga la agenda global con la realidad local. Involucrar a profesionales y representantes de las empresas miembro en diversas temáticas relacionadas a la sustentabilidad corporativa, el desarrollo y la gestión de acciones/ iniciativas de responsabilidad social, los negocios inclusivos son algunas de sus tareas. Es Licenciada en Cs. Ambientales por la Universidad del Salvador y ha cursado la Maestría en Sociología de las Organizaciones de la Universidad Católica Argentina.


26

02 GESTIÓN “RENOVAMOS NUESTRO COMPROMISO CON LA RSE SUMANDO NUEVAS PROPUESTAS Y PROFUNDIZANDO LAS ACTUALES” Por Gladys Sarrible, Gerente de Recursos Humanos de la Industria Gráfica Arcángel Maggio www.arcangelmaggio.com.ar

Como empresa comprometida con los principios de Responsabilidad Social Empresaria (RSE) y la Sustentabilidad, día a día vemos el impacto positivo de las acciones de RSE no sólo en la vida de quienes son beneficiarios de las mismas, sino en la sociedad toda. Como venimos diciendo desde hace varios años, vemos una clara tendencia mundial, liderada por las grandes compañías, que es la de exigir a su cadena de proveedores que estén gestionados de manera socialmente responsable en todos sus aspectos. Desde luego, alentamos esta idea que ya es parte de la identidad de Arcángel Maggio. Por este motivo seguimos profundizando nuestro modelo de gestión responsable y sustentable, con el objetivo de que, a largo plazo, abarque todas las dimensiones de la RSE. Es así que este año renovamos nuestro compromiso con la RSE sumando nuevas propuestas y profundizando las actuales. En este sentido, en este verano de 2016 estamos implementando la tercera edición de nuestro programa “En verano junto a nuestros hijos”, que brinda prácticas de verano para familiares adolescentes de empleados de nuestra empresa. Esta iniciativa busca una mayor integración del binomio familia-empresa poniendo el foco en acercar a


27 los jóvenes a conocer la dinámica de un negocio tan cambiante y lleno de desafíos como lo es la industria gráfica. Afortunadamente, lo que venimos observando año tras año es que los adolescentes y sus padres sienten este espacio como un vehículo que contribuye tanto a su formación, como a su desarrollo personal y profesional. Las becas se extienden por el término de uno o dos meses y tienen lugar entre enero y febrero de cada año. Los jóvenes tienen jornadas de 5 horas de lunes a viernes y reciben el estímulo económico correspondiente. Otra de las iniciativas insignia de nuestras políticas de RSE es Módulo Gráfico, un programa de capacitación sobre procesos gráficos con tecnología Offset creado en 2007, que es de carácter gratuito y está íntegramente desarrollado y liderado desde nuestra empresa. La misión de este programa es llevar al ámbito de las universidades nuestra pasión por la gráfica, tomando como destinatarias a las carreras de Diseño Gráfico, Comunicación Social, Relaciones Públicas y Marketing. Actualmente tenemos presencia en UBA, UCA, UCES, UP y USAL, y estamos profundizando la creación de cátedras en universidades del interior. En algunas de ellas ya hemos llegado: la Universidad Blas Pascal de Córdoba, la Universidad Nacional de Cuyo, la Universidad Nacional de Mendoza y la Universidad Nacional de Salta, son un claro ejemplo de esto. Estamos convencidos que buena parte de las políticas de RSE de la empresa, tienen que tener un impacto directo en la vida del empleado, ofreciéndole oportunidades de capacitación que marquen una diferencia concreta en su vida laboral. Por eso, este año volvemos a ofrecer a nuestro staff una beca para estudiar en la Fundación Gutenberg, que implica apoyar económicamente a quienes quieran hacer la carrera de Técnico Gráfico, que es de nivel terciario.

“ESTAMOS CONVENCIDOS QUE BUENA PARTE DE LAS POLÍTICAS DE RSE DE LA EMPRESA, TIENEN QUE TENER UN IMPACTO DIRECTO EN LA VIDA DEL EMPLEADO, OFRECIÉNDOLE OPORTUNIDADES DE CAPACITACIÓN QUE MARQUEN UNA DIFERENCIA CONCRETA EN SU VIDA LABORAL”. En Arcángel Maggio, así como es importante la capacitación, la familia y brindar óptimas condiciones laborales para sus empleados, también creemos que es esencial brindar buenos espacios de esparcimiento y relajación. Por ello, seguimos ofreciendo a todos los miembros de la compañía el acceso al Maggio Spa, donde pueden disfrutar en forma


28 gratuita dos veces al mes de un masaje relajante o descontracturante dentro de la empresa y en horario de trabajo. Este novedoso espacio, que funciona en las instalaciones de la empresa, está dirigido a todos los empleados de los distintos sectores -incluyendo al personal de producción de todos los turnos de trabajo- que cuenten con tres meses de antigüedad en la empresa, muestren un buen desempeño y una actitud positiva en el cumplimiento de tareas y objetivos asignados y no hayan tenido sanciones disciplinarias en el último año. También en materia de recreación, los empleados disponen de la posibilidad de ir a jugar al fútbol en una cancha proporcionada por la empresa sin costo alguno. En cuanto a las novedades, este 2016 viene con un nuevo beneficio. Se trata de un servicio de orientación legal gratuita destinada a nuestros colaboradores, que brindará un abogado en planta, atendiendo consultas una vez por semana. En tanto, como venimos haciendo desde hace tiempo y gracias a los buenos resultados que nos está dando en materia de comunicación interna, continuamos transmitiendo a través de nuestra cartelera digital. Esta cartelera nos ayuda a cumplir diferentes objetivos, entre los que se puede destacar el desarrollo de acciones de motivación para el empleado, a través de frases y videos; la comunicación de objetivos, a fin de que todos estén al tanto de lo que la empresa espera; la publicación de nuestros paquetes de beneficios, para que los miembros de la empresa puedan aprovechar todas y cada uno de estas ventajas y descuentos; la comunicación de políticas y reglamentaciones, a fin de que no se pierdan de vista aquellas cuestiones que hacen al día a día; y otros tantos servicios que sirven para construir un buen clima laboral y a darle a nuestro equipo de trabajo un valor agregado que marque la diferencia. Para finalizar, queremos mencionar que por segundo año consecutivo estamos brindando un beneficio a nuestros empleados que tengan hijos de entre 3 y 12 años de edad. El mismo se compone de una mochila completa con útiles escolares, para que tengan todo lo necesario para este inicio de clases. En suma, Arcángel Maggio, sigue trabajando creativamente para desarrollar propuestas de RSE orientadas a tener un fuerte impacto en materia de calidad de vida de los miembros de nuestro equipo. Porque nuestro compromiso no solamente es con el empleado como tal, sino mucho más, con el ser humano, como sujeto social.


29

Gladys Sarrible Licenciada en Administración (UBA). Realizó distintas carreras de posgrado en Dirección Estratégica de RRHH (UBA), Negociación (UCA) y la Maestría en Coaching Organizacional (USAL). Durante más de 10 años, trabajó en distintas posiciones de liderazgo en áreas de RRHH del Grupo Telefónica. En la actividad docente se desempeñó en la Facultad de Ciencias Económicas de la UBA y ha disertado en conferencias, cursos y seminarios sobre temáticas vinculadas al capital humano. Hace siete años que se desempeña como Gerente de RR.HH de Arcángel Maggio y el grupo de empresas vinculadas. Su gestión en la empresa fue reconocida en el 2008 con el Premio Carlos Pellegrini de la UIA a las prácticas de RRHH y en el 2009 con el Premio Ciudadanía Empresaria de AMCHAM hacia las prácticas de RSE.


30

SUSTENTABILIDAD: DESAFÍOS Y OPORTUNIDADES DEL ESCENARIO ACTUAL Por Constanza Gorleri, Gerente de Sustentabilidad de Banco Galicia www.bancogalicia.com.ar

Vivimos en un permanentes. Los marcados por impactaron en el competitivo y el consumidores.

mundo de cambios últimos años estuvieron transformaciones que mercado, el panorama comportamiento de los

Es así que hoy somos parte de una sociedad más madura y expectante de lo que hacen las compañías: los “nuevos” consumidores exigen al sector privado que impulse un comportamiento ético, responsable y volcado hacia la sociedad, convirtiéndose la confianza y la reputación en aspectos cruciales. Demostrar que la sustentabilidad compone verdaderamente la estrategia de negocio de la compañía es un aspecto diferencial que hace que los usuarios se vuelquen a elegirla. Asimismo, en el marco de la Cumbre de las Naciones Unidas sobre el Desarrollo Sostenible, 193 Estados miembros aprobaron los 17 Objetivos de Desarrollo Sustentable (ODS) compuestos por 169 metas de carácter integrado e indivisible que abarcan las esferas económica, social y ambiental. Estas nuevas metas están dirigidas a conseguir cinco logros principales: terminar con la pobreza en todas sus formas y luchar contra las inequidades; fomentar el progreso económico, social y tecnológico; hacer frente a los desafíos ambientales; fortalecer la paz universal y fomentar una alianza de colaboración mundial. De forma simultánea a la Cumbre, se llevó a cabo el Foro del Sector Privado de Naciones Unidas. Este Foro interactivo tuvo el doble objetivo de establecer parámetros de implementación de las nuevas metas globales y de dar a conocer los avances y compromisos que ya han asumido algunas empresas. Alrededor de 300 participantes -entre los que se encontró Banco Galicia- asistieron a este encuentro que permitió


31 identificar y comprender los esfuerzos del sector privado y la sociedad civil en la implementación y cumplimiento de los ODS. Los ODS presentan una oportunidad excepcional para que las empresas alineen sus objetivos e implementen procesos, desarrollen productos y capitalicen las oportunidades que ofrecen las nuevas tecnologías a favor de los problemas más dramáticos, grandes y urgentes que el mundo enfrenta. Estas metas tienen una incidencia directa en la agenda empresaria y en las estrategias de sustentabilidad de las compañías. Desde este punto de vista, el sector financiero, a través del diseño de productos responsables e innovadores, cumple una función vital para el desarrollo de la sociedad ya que es el eje central de las actividades como el ahorro, la inversión y el crédito.

“LOS ODS PRESENTAN UNA OPORTUNIDAD EXCEPCIONAL PARA QUE LAS EMPRESAS ALINEEN SUS OBJETIVOS E IMPLEMENTEN PROCESOS, DESARROLLEN PRODUCTOS Y CAPITALICEN LAS OPORTUNIDADES QUE OFRECEN LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS A FAVOR DE LOS PROBLEMAS (…) QUE EL MUNDO ENFRENTA”. Como sector, tenemos muchos desafíos que nos impulsan a continuar trabajando en temáticas que consideramos pilares claves para lograr la construcción de una sociedad con equidad. En este sentido, además del cuidado ambiental, trabajamos en tres ejes de inversión social: Educación, Promoción Laboral y Salud. En lo que respecta a Educación nos enfocamos en el fortalecimiento y la mejora en la calidad educativa, empoderando el rol de los docentes dentro de las aulas. En cuanto a Promoción Laboral propiciamos la expansión de las oportunidades para emprender e innovar a través de capacitación y de oportunidades de empleo dignas. Finalmente, en lo que concierne a Salud, contribuimos con el sistema público a través del fortalecimiento de la labor médica y de la mejora de hospitales y centros de salud, junto con la capacitación de agentes sanitarios para la prevención de la desnutrición infantil. Trabajamos con nuestra cadena de valor para establecer relaciones de confianza, transparencia y respeto, en un marco de responsabilidad y sustentabilidad. Contamos con un Código de Conducta para Proveedores el cual deben aceptar al momento de comenzar a trabajar con el Banco.


32 Por otra parte, y con el objetivo de promover las compras responsables e inclusivas, desarrollamos la Guía de Proveedores Sustentables. La tercera edición de esta Guía incluye a más de 120 emprendimientos, organizaciones y empresas sociales que elaboran productos u ofrecen servicios con algún criterio de sustentabilidad, ya sea ambiental o social. Esta edición también incluye consejos a los emprendedores de cómo vender, y a las empresas en relación a qué deben considerar al momento de comprar. En 2015 desarrollamos una línea especial de “Mezzofinanzas”, una respuesta a la escasa oferta crediticia para el segmento compuesto entre los destinatarios de los microcréditos y las PyMEs ya consolidadas. Esta línea financia a emprendimientos y proyectos sustentables e innovadores, con vocación de escala, que busquen soluciones a problemas sociales y/o ambientales con abordaje de mercado. Los destinatarios son tanto personas físicas, personas jurídicas u Organizaciones de la Sociedad Civil (OSCs) y podrán acceder a un monto máximo de $1.000.000 para ser destinados tanto a inversión productiva como a capital de trabajo. Teniendo en cuenta que el 70% de las empresas del país pertenecen al segmento PyME, desarrollamos el Programa del Emprendimiento a la PyME para acompañar y consolidar el desarrollo de nuevas empresas. Durante dos años los emprendedores reciben capacitación específica que les permite formalizar su negocio. Desde el comienzo del Programa ya se han capacitado 1.563 emprendedores. A través del programa de “Promoción de las Microfinanzas”, otorgamos fondos para apoyar Instituciones de Microfinanzas (IMFs) como promotoras de desarrollo social. Nuestro objetivo es contribuir a la disminución de las desigualdades sociales al aumentar las oportunidades de acceso al crédito de las personas excluidas del sistema financiero tradicional. Los destinatarios son personas de bajos recursos que tienen en sus microempresas la principal fuente de ingresos de sus familias. El destino de los microcréditos es para capital de trabajo. De esta manera tratamos de dar una respuesta positiva a nuestros grupos de interés y a la sociedad en general. Pero no solamente logramos nuestro desarrollo económico, sino que también contribuimos al desarrollo social y al cuidado ambiental de nuestro país atendiendo la agenda local con lineamientos de excelencia internacional.


33

Constanza Gorleri Abogada, egresada de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires y Periodista egresada de la Universidad Católica Argentina. En 1996 ingresó a Banco Galicia y se desempeñó como Jefe de Relaciones Institucionales y Prensa, dentro de la Gerencia de Asuntos Institucionales y Comunicación. Desde el 2005, año en que se creó el Departamento, se desempeña como Gerente de Sustentabilidad cuyo propósito es integrar las distintas áreas del Banco en una misma visión de la RSC e impulsarlas a identificar desafíos y oportunidades específicas para la creación de valor social y ambiental.


34

EL COMPROMISO CONJUNTO COMO PARTE FUNDAMENTAL DE TODA POLÍTICA DE SUSTENTABILIDAD Por Ludmila Carman Chiesa, Gerente de Marketing Latam & USA de Freddo www.freddo.com.ar

La RSE no se trata de una moda, ni de algo pasajero, es una tendencia que va en constante aumento y llegó para quedarse. No se debe sólo a una iniciativa de las empresas, sino también a una exigencia de los consumidores. Al momento de desarrollar una acción de RSE son diferentes los factores que como compañía tenemos en cuenta ¿Qué queremos hacer? ¿Qué podemos hacer? ¿Qué tendencias hay a nivel local? ¿Cuál puede ser nuestro aporte distintivo? En Freddo estamos dando los primeros pasos por ese camino, creemos que en Argentina todavía queda mucho por hacer en comparación con otros países, pero desde hace tiempo que las empresas están buscando realizar aportes a la comunidad que van aumentando día a día. El compromiso con el cuidado del medio ambiente se está transformando en una prioridad para cualquier compañía que quiera desarrollarse. Nosotros comprendemos que la Sustentabilidad va más allá de realizar una acción e implica una forma de trabajo y responsabilidad que permita realizar realmente un cambio a nivel global. Es por eso que las políticas de la empresa apuntan a establecer una relación de concientización y acción conjunta con los consumidores para poder potenciar las políticas de cuidado del medio ambiente. Una compañía puede hacer un gran aporte, pero si además logramos establecer una relación con aquellos que entran a nuestros locales, sabemos que el alcance es potencialmente enorme. Es importante revisar las tendencias a nivel global, pero también entender cuál es el aporte que podemos realizar desde nuestra posición. No es lo mismo una acción de una empresa en Europa que en


35 América, como tampoco las necesidades son las mismas en las diferentes ciudades del país. Es por eso que a la hora de realizar una acción que tenga impacto social es necesario hacer un importante trabajo previo de análisis.

“…LAS POLÍTICAS DE LA EMPRESA APUNTAN A ESTABLECER UNA RELACIÓN DE CONCIENTIZACIÓN Y ACCIÓN CONJUNTA CON LOS CONSUMIDORES PARA PODER POTENCIAR LAS POLÍTICAS DE CUIDADO DEL MEDIO AMBIENTE”. Este año, nos propusimos poner el foco de Sustentabilidad en uno de los aspectos de mayor importancia en nuestra industria: el envase de Telgopor®. En este sentido, generamos una alianza con Grupo Estisol, empresa líder en la fabricación de productos de Telgopor®, y Sirplast, empresa pionera recicladora de este material -que en la industria se conoce como EPS (poliestireno expandido)- para llevar adelante la campaña “Reciclar es la regla”, con el objetivo de concientizar sobre la importancia del reciclado de estos envases para el medio ambiente. La campaña -que acaba de lanzarse- se implementa en todas las sucursales de Freddo de Capital Federal, e invita a la comunidad a acercar los potes limpios y secos a los puntos de recolección de materiales reciclables (Puntos Verdes) ubicados en distintas plazas de la ciudad. El Telgopor® -compuesto en un 98% de aire y un 2% de poliestireno- es un material inerte que no interactúa con microorganismos, no contamina el aire, las napas de agua ni el suelo, y tampoco emite gases tóxicos ni daña la capa de ozono. Sin embargo, por el gran volumen de basura que genera es fundamental aprovechar su capacidad de ser 100% reciclable y convertirlo en nueva materia prima para la industria plástica. El proceso de reciclado consta de cuatro pasos: 1) Recepción: se recibe y acopia el material en la planta de reciclado; 2) Molienda: se tritura para reducir su tamaño; 3) Pelletización y envasado 4) Inyección: se convierte en una nueva materia prima para la industria plástica.

“ESTE AÑO, NOS PROPUSIMOS PONER EL FOCO DE SUSTENTABILIDAD EN UNO DE LOS ASPECTOS DE MAYOR IMPORTANCIA EN NUESTRA INDUSTRIA: EL ENVASE DE TELGOPOR®”. En el mes de marzo, con la idea de concientizar a los más chicos, vamos a entregar en nuestros locales reglas elaboradas a partir del Telgopor® reciclado al momento, para que puedan ser utilizadas en la vuelta al cole y que los más chicos puedan sumarse a la iniciativa. Si logramos inculcar hábitos sustentables en los primeros años de escuela, el cambio e impacto final que se puede tener en la comunidad es mucho mayor.


36 El cuidado del medio ambiente debería ser algo que practiquemos de forma inconsciente y no hay mejor forma que comenzar con los más chicos. A su vez, estas reglas también sirven para poder mostrar un producto final elaborado a partir de lo que todos ayudaron a reciclar. Es común escuchar sobre la importancia de la separación de residuos, pero ¿qué es lo que se termina haciendo? La idea es demostrar la potencialidad del proceso y la forma en que pueden surgir nuevos bienes utilizables. Si bien creemos que esto es apenas un primer paso, estamos convencidos de la importancia de darlo. Nos entusiasma la evolución de esta campaña que, en principio se va a extender durante todo el año a través de diferentes instancias de participación. Tenemos como objetivo realizar diferentes iniciativas a largo plazo y establecer un plan de Sustentabilidad que abarque tanto políticas internas como externas. El compromiso de las personas que trabajan día a día con nosotros se está viendo desde el primer momento y eso es algo que nos enorgullece. Actualmente somos la cadena de heladerías más importante del país y la relación que establecemos con nuestros clientes es de afecto y fidelidad, por eso confiamos en el impacto de las políticas de Sustentabilidad que tomamos y que implementaremos como compañía.

Ludmila Carman Chiesa Realizó diferentes programas y capacitaciones en el área de marketing y cuenta con una sólida experiencia en management, desarrollo de productos y expansión orientada a resultados. Cuenta con amplia formación operativa, comercial, de comunicación y marketing y se desarrolló profesionalmente en empresas líderes de Argentina y del exterior, en la industria del retail y servicios. Actualmente se desempeña como Gerente de Marketing Latam & USA de Freddo.


37

CAMINO A UNA GESTIÓN ORIENTADA A LA SUSTENTABILIDAD Por Adrián Barreto, Jefe de RSE y Comunicación Institucional en Gire S.A. www.gire.com

La Responsabilidad Social & Sustentabilidad es parte de la vida de Gire formalmente hace dos años. Estamos orgullosos del trayecto recorrido y al mismo tiempo sabemos que para crecer hay que animarse a más. Y esa es la premisa que seguirá marcando nuestro andar. En 2014 decidimos que sí queríamos proponer una manera distinta de hacer las cosas, había que empezar por casa. Por eso en ese momento orientamos nuestros esfuerzos a generar el compromiso de nuestros colaboradores a través de programas de voluntariado, beneficios, bienestar y balance de vida laboral/familia. Comenzando el 2015, una vez consolidada la propuesta de RSE para el público interno, nos propusimos como meta superadora potenciar nuestra experiencia y conectar con el afuera. Así, este año, se caracterizó por la apertura, el fortalecimiento del diálogo y la vinculación con nuestros grupos de interés. Luego de haber transitado con éxito las instancias previas, 2016 se presenta con un nuevo y ambicioso reto: comenzar a instalar a la sustentabilidad como un modo de gestión totalmente integrado al negocio. Esto implica pensar en nuestro ser, hacer y, desde ya, poner foco en el cómo, teniendo en cuenta el rol social/responsabilidad que tenemos como empresa en el desarrollo de la comunidad. El abordaje de este desafío es integral, considerando a las personas como una variable fundamental en la implementación de esta estrategia; en definitiva, las compañías nacen y se hacen entre personas.


38 Como primer paso de nuestro plan, elaboramos los principios guía de nuestras acciones, las “3I”. De esta manera las iniciativas que implementaremos en el año están orientadas a generar:   

Inspiración: para conectar con otros, generar redes y co-crear para hacer que las cosas sucedan. Inclusión: para generar oportunidades a través de la educación, empleo y gestión de la diversidad. Impacto: para transformar al negocio, a las personas y comunidades.

También definimos las dimensiones de acción de las 3I. Ellas son: educación, empleabilidad, emprendedorismo y gestión de la diversidad (etaria, sociocultural, de género etc.). Estos cuatro pilares, articulados, configuran el plafón para promover más oportunidades de desarrollo, inclusión y equidad.

“…2016 SE PRESENTA CON UN NUEVO Y AMBICIOSO RETO: COMENZAR A INSTALAR A LA SUSTENTABILIDAD COMO UN MODO DE GESTIÓN TOTALMENTE INTEGRADO AL NEGOCIO”. De esta manera, alineamos nuestros proyectos con la agenda global, aportando a los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU, entre los que se destacan la educación de calidad, la igualdad de género, la reducción de las desigualdades, entre otros. Ahora bien, lo anterior no es un hecho aislado, sino que tiene lugar en el marco de una mirada introspectiva acerca de cómo hacemos negocio y con qué propósito; se trata de comenzar a pensar en una gestión orientada a la sustentabilidad. Para avanzar en este sentido, en 2016 identificamos como uno de los principales lineamientos establecer indicadores de gestión que nos permitan implementar acciones que apunten al núcleo del negocio, aportando a su desarrollo. Aquí contamos con el diagnóstico de los indicadores ETHOS/IARSE y con la matriz de riesgo de Gire como herramientas clave para detectar oportunidades. La reformulación de nuestro Código de Ética y el análisis de la cadena de valor bajo criterios de sostenibilidad, también son emergentes de este cambio de paradigma, que va de la mano de un cambio en nuestra cultura y en las personas que la construimos todos los días a través de todas las decisiones que tomamos. La gestión orientada a la sustentabilidad llegó para quedarse y somos actores privilegiados en este escenario. El desafío es alentador. Y hacia allí vamos.


39

Adrián Barreto Jefe de RSE y Comunicación Institucional en Gire S.A. Jefe de Publicidad y Comunicación de MKT. en Gire S.A. / RAPIPAGO. Técnico en Periodismo (U.C.E.S.). Licenciado en Comunicación Social (U.C.E.S.). Curso de Oratoria, Escuela Argentina de Negocios. Curso de Actualización Prof. en UB: Comunic. Integradas de Mktg. Programa Senior de Comunicación y Publicidad en AAAP. Programa Ejecutivo de Coaching y Liderazgo en U.P. Programa Ejecutivo de Innovación y Creatividad en UP. Certificación como Coach Ontológico en la Escuela Argentina de Coaching y PNL. Validado por ICF. Certificación como Master Coach Ontológico en la Escuela Argentina de Coaching y PNL. Validado por ICF.


40

MUCHO MÁS QUE SOLO BUENAS INTENCIONES Por Betina Azugna, Gerente RSE de Grupo Sancor Seguros www.gruposancorseguros.com

El Grupo Sancor Seguros cumplió, el año pasado, diez años de su Proceso de RSE para una gestión de sustentabilidad. Esto es, una década guiándonos por una estrategia de sustentabilidad basada en cinco pilares fundamentales: el diálogo sistemático con nuestros Grupos de Interés; la innovación en el desarrollo de productos y servicios sustentables; el desarrollo de iniciativas de RSE vinculadas a la prevención, seguridad y salud; la generación de valor a través del conocimiento; y la sistematización y medición del desempeño económico-financiero, social y ambiental, que posibilita una rendición de cuentas responsable hacia nuestros grupos de interés. Desde el año pasado decidimos innovar aún más en nuestro Proceso y comenzamos a enfocarnos, a través de la gestión sustentable de nuestro negocio, en la búsqueda de un “Ciudadano Sustentable” pero visto desde la óptica de una aseguradora, y a partir de allí dar los primeros pasos de la puesta en marcha de este programa objetivo. Un ciudadano será sustentable para el Grupo si cumple con cinco variables: si hacemos referencia a un consumidor responsable en la industria del seguro, hablamos de una persona con conciencia aseguradora y previsora, con fuerte cultura de la prevención, que lleve un estilo de vida saludable, con ética en su accionar y que esté preocupado por el ambiente. Por ello estamos direccionando cada uno de nuestros Programas y acciones hacia ese concepto; e incluso en ir más allá y pensar en educar a la comunidad en ese sentido, promover la formación de un “Ser Sustentable”, en definitiva, de un “Ser Humano”. En tal sentido, nuestra consigna es que cada uno de nuestros funcionarios, empleados, productores asesores de seguros, clientes, proveedores y toda comunidad donde podamos impactar con nuestra gestión del día a día, sea un “Ciudadano Sustentable”.


41 De esa manera generamos bienestar, seguridad y solidaridad en las personas y al mismo tiempo, disminuimos siniestros, fraudes, muertes, enfermedades, moras, judicialidad y gastos, creando valor económico, social y ambiental para la sociedad. Esta nueva etapa que estamos abordando de nuestro Proceso tiene una agenda directamente relacionada a la Agenda de Desarrollo 2030 de Naciones Unidas y a sus 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible. En el Grupo Sancor Seguros, nuestra pauta es abrazar la sustentabilidad como parte de nuestro negocio y se trabajará en una plataforma para construir sobre la base de los ODS desde el entorno en el que operamos, alineando los objetivos de nuestro negocio con los ODS, integrándolos tanto a nuestro Proceso como a nuestro Reporte de Sustentabilidad y trabajando con el SDG Compas.

“…NUESTRA CONSIGNA ES QUE CADA UNO DE NUESTROS FUNCIONARIOS, EMPLEADOS, PRODUCTORES ASESORES DE SEGUROS, CLIENTES, PROVEEDORES Y TODA COMUNIDAD DONDE PODAMOS IMPACTAR CON NUESTRA GESTIÓN DEL DÍA A DÍA, SEA UN ‘CIUDADANO SUSTENTABLE’”. Desde 2015, nuestro CEO ocupa la presidencia de la Red Argentina del Pacto Global de Naciones Unidas y, como empresa que representa a la Red ante el mundo, nos preocupa su consolidación, sumar más voces, más miembros. En el Grupo Sancor Seguros lo hemos tomado como un desafío y nos gustaría que este compromiso con la sustentabilidad genere un efecto multiplicador en el resto del sector empresario. Sembrar, sumar, lograr más adherentes al Pacto, y trabajar para que los nuevos Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU sean una iniciativa relevante para la RSE de las distintas organizaciones. Este deseo de avanzar hacia el desarrollo sustentable en toda la dimensión de la palabra nos impulsa a asumir cada año nuevos desafíos. En tal sentido, este año hemos incorporado a nuestra gestión los Derechos del Niño y Principios Empresariales de UNICEF, así como los Principios para el Empoderamiento de las Mujeres, que nos permiten enmarcar nuestras políticas en un contexto de completo respeto y promoción de los derechos de estos públicos. En cuanto a los desafíos que nos plantea la industria del seguro, trabajamos teniendo en cuenta cuatro mega tendencias globales que están determinando el futuro de las aseguradoras. Una de ellas es la Demografía: el crecimiento demográfico, la mayor esperanza de vida y la convivencia de diferentes grupos generacionales, crean oportunidades para las aseguradoras pero plantean interrogantes sobre


42 cómo los seguros del cuidado de la salud y la jubilación serán estructurados y entregados. Otra de las tendencias es la importancia de los Valores sociales y la ética, estamos en la era de la transparencia universal y la generación de confianza es fundamental. Se necesita un diálogo efectivo y un buen gobierno corporativo para superar la erosión de la confianza desde la crisis del 2008, pero hay una gran oportunidad para aprovechar el poder de los medios sociales para empoderar a los públicos clave como embajadores de negocios responsables. El otro gran protagonista es la Tecnología: la mayor conectividad y el uso de medios sociales nos ofrecen a las aseguradoras el acceso a una riqueza sin igual de datos, pero hay que trabajar mucho para unificar sistemas e innovar tecnológicamente. Este nuevo ecosistema digital nos plantea todo un desafío para nuestra forma de trabajar, socializarnos, cooperar y dialogar con nuestros públicos de interés. Y finalmente, todo lo que concierne al cuidado del ambiente y la gestión ambiental: el cambio climático, la combinación de catástrofes naturales, la urbanización y la creciente riqueza, están cambiando la forma del riesgo para las aseguradoras, ante lo cual surge la necesidad de desarrollar modelos de riesgo más sofisticados para analizar y tratar los siniestros catastróficos, innovando en materia de estructura y transferencia del riesgo. A todo ello es necesario sumar otras cuestiones que hacen a la sostenibilidad, debido a su impacto potencial y el papel integral que la industria de los seguros puede desempeñar en estos temas. Me refiero a los microseguros, los ingresos vitalicios, la cultura de prevención, la salud y seguridad, el trabajo sobre la cadena de valor y fundamentalmente los Derechos Humanos.

“ESTA NUEVA ETAPA QUE ESTAMOS ABORDANDO DE NUESTRO PROCESO TIENE UNA AGENDA DIRECTAMENTE RELACIONADA A LA AGENDA DE DESARROLLO 2030 DE NACIONES UNIDAS Y A SUS 17 OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE”. Es allí justamente donde también vamos a focalizar nuestra gestión para los próximos años. En nuestro último Reporte de Sustentabilidad hemos presentado nuestra política de DDHH; la idea es trabajar fuertemente en ese sentido, tanto internamente como en el Grupo de Trabajo de Empresas y Derechos Humanos que el Grupo Sancor Seguros coordina en la Red Argentina del PGNU. También estamos trabajando muy orientados a promover la diversidad tanto dentro del ámbito del trabajo como hacia los grupos de interés y esfera de influencia, a través de un


43 proceso de inclusión que permita valorar las diferencias individuales, generadoras de potencialidad y aprendizaje, y empoderar a grupos vulnerables o en condiciones de desventaja. El objetivo final es que el Grupo Sancor Seguros sea una empresa inclusiva en todas las dimensiones y ámbitos posibles. Para nosotros es importante que en materia de RSE no nos quedemos solo con las buenas intenciones. Trabajamos para acompañar a las mismas con planificación, profesionalismo y, fundamentalmente, un auténtico compromiso con los públicos claves, a través del desarrollo y seguimiento de acciones que respondan a sus expectativas y a las prioridades del negocio, y cuyos resultados e impacto puedan medirse y así manifestar nuestra intención en hechos, no solo en palabras. Para nosotros es realmente un proceso de gestión donde se busca el diálogo permanente con los grupos de interés para luego rendir cuentas de esa gestión, presentando resultados de desempeño en sustentabilidad, acciones y resultados concretos y comparables en el tiempo.

Betina Azugna Licenciada en Comercialización de la Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales (UCES) y MBA en Administración de Empresas de la Universidad de Belgrano. Desde el año 1999 desarrolla sus actividades en el Grupo Sancor Seguros y desde fines de 2005 coordina el Proceso de Responsabilidad Empresaria de dicho grupo teniendo a su cargo en la actualidad el Área de RSE del Grupo para las empresas de Argentina y América Latina. Diplomada en RSE de diversas universidades de Argentina y España. Es docente de la materia RSE en la Diplomatura en Asociativismo de la Universidad de Rosario y en la Facultad de Abogacía de la Universidad Católica de Santiago del Estero.


44

04 ESCENARIOS Y TENDENCIAS MÁS ALLÁ DE LA COMUNICACIÓN: CUANDO LOS REPORTES CREAN VALOR Por Alicia Rolando de Serra, Directora de ARS-Reporte Sustentable y Co-fundadora del IARSE www.ars-reportesustentable.com

Comienza el año y en casi todos los medios especializados aparece algún artículo sobre los desafíos que en materia de sustentabilidad abordarán las empresas en el futuro inmediato. El tema resulta interesante, pero por lo general la respuesta que se da al interrogante se hace desde la mirada al interior de la empresa y esto limita el alcance de las respuestas. Creo que la perspectiva de “la otra vereda” -desde el entorno que interpela a todas las organizaciones- complementa las respuestas ya que lo que llamamos escenarios presentes y futuros, están cambiando aceleradamente y con ellos está cambiando también lo que se entiende por la sostenibilidad pública y privada. Por cierto, las empresas no se desempeñan en el vacío. Forman parte de un contexto que en los últimos años ha venido complejizándose en forma creciente. Así sea por conocer más, por urgencia, o por la propia necesidad de sobrevivir, hoy están sobre el tapete cuestiones que resultan insoslayables de abordar para todas las organizaciones y especialmente para aquellas que tienen poder (político y económico) para dar forma al mundo que tenemos y fundamentalmente al que vendrá. Los avances en la tecnología, el mundo digital y la biotecnología ya no son mundos separados. Los cambios se dan con rapidez exponencial y llegan a todos los confines de la geografía global y afectan -lo


45 queramos o no- las formas de relacionarnos, de producir, de administrar, de liderar y de gobernar que conocemos9. Por otra parte se suma la conciencia de la necesidad de actuar hoy y sin demora contra los efectos que generan el cambio climático, por lo que vamos rumbo a una economía descarbonizada. Así, las organizaciones, tendrán que dar cuenta de la transformación de los sistemas de producción a los fines de alcanzar los estándares de tolerancia de emisiones que se fijen para cada industria, país o región. Lo mismo en lo que hace al uso del agua y la energía. Seremos 9.000 millones en 2050, y ello también cambiará al mundo. Nuevos consumidores con acceso a la tecnología irrumpirán en el mercado, con nuevas necesidades y exigencias a satisfacer. Pero también se profundizará la inequidad y las diferencias de acceso a servicios y derechos como la alimentación, salud, educación, agua, energía y tecnología. Un mundo desigual en donde los escenarios de conflicto y las migraciones son ya una realidad que pone la cuestión de los derechos humanos en la primera línea del debate y la toma de decisiones. Todo hace suponer que las viejas recetas no sirven para dar respuesta a las nuevas tensiones y a las grandes oportunidades que se nos presentan. Innovación, iniciativa, creatividad, diálogo y apertura crean nuevo valor, nuevo capital para prepararnos a definir modelos de gestión más adaptados y, en algún momento todos seremos interpelados en relación a la capacidad de nuestra actividad para destruir o crear valor económico, social y ambiental.

“…EN ALGÚN MOMENTO TODOS SEREMOS INTERPELADOS EN RELACIÓN A LA CAPACIDAD DE NUESTRA ACTIVIDAD PARA DESTRUIR O CREAR VALOR ECONÓMICO, SOCIAL Y AMBIENTAL”. Pero, ¿cómo compartir con los públicos de interés que somos parte de la solución y no del problema? En definitiva, ¿cómo dar mejor cuenta de la creación de valor de nuestra organización? Parte de la respuesta la proporcionan los Reportes de Sostenibilidad. Desde el 2000 hasta el presente se han multiplicado las empresas que los presentan en forma anual o bianual. De acuerdo a KPMG, en su Survey of Corporate Responsibility 2015, 74% de las empresas más grandes (G250) usan la metodología de GRI para reportar e impactan Klaus Schwab, 2016. The Fourth Industrial Revolution: what it means, how to respond https://www.weforum.org/agenda/authors/klaus-schwab 9


46 con ello en su cadena de valor en más de 90 países. Numerosas son también las empresas que reportan a nivel de Latinoamérica. Los reportes han sido y son vistos como un excelente instrumento de comunicación con stakeholders específicos. A veces se los produce y trata de esta forma, solo como una herramienta de comunicación, cuando en realidad, y con el perfeccionamiento de la metodología de GRI, pueden ser una herramienta de excelente factura para la gestión de la sostenibilidad. Para hacer foco en los impactos positivos y negativos de la operación, poner el acento en la promoción del diálogo, la posibilidad de alianzas para la consecución de objetivos comunes y la comunicación de la creación de valor estrechamente vinculada a lo que “realmente importa” -a la empresa y la sociedadrespecto a la gestión Económica, Ambiental y Social (ESA). Ello es posible si se encuentran presentes los siguientes aspectos, que tienen gran interrelación entre ellos y que condicionan los resultados de la gestión de sostenibilidad y del reporte.

GRÁFICO 1: Aspectos que influyen en la gestión de sustentabilidad y la calidad del reporte


47 Gobierno corporativo y sostenibilidad Una de las más importantes es la que tiene que ver con la estructura del gobierno de la sostenibilidad en las organizaciones y su posicionamiento en el Gobierno Corporativo. Cuanto más cerca de la alta dirección, más integrada está la sostenibilidad a la organización. Difícilmente pueda integrarse la sostenibilidad a la visión, misión y gestión si ella no está presente en la agenda del directorio. Su inclusión implica también que la información-formación de la alta dirección abarque además de los temas macro y micro económicos, los referidos al contexto local y global ambiental y social en el que les toca operar. Mapa de riesgos y oportunidades del negocio Un segundo aspecto es que el mapa de riesgos y oportunidades de negocio contemple la mirada de las tres dimensiones ESA. Por lo general es unidimensional, el plan de riesgo se focaliza en los riesgos económicos y por lo tanto el plan de abordaje de las contingencias también. Foco en lo que “realmente interesa” Hacer foco en los temas materiales que hacen a la sustentabilidad es otro de los presupuestos fundamentales tanto para la gestión como para el reportar. Para su determinación, además de conocer y reconocer los impactos que generan procesos, productos y servicios sobre los ecosistemas, se deben contemplar las expectativas de inversores y principales públicos interesados para determinarlos y fundamentalmente priorizarlos. Esto último implica generar canales e instrumentos que permitan la interacción empresa-stakeholders en torno a temas -muchas veces ríspidos- que hacen a la gestión de sustentabilidad ya que en más de una ocasión resultan de intereses encontrados. El identificarlos sin tapujos es lo que permite que sean luego abordados acotando los riesgos económicos, sociales y ambientales. Los reportes deberían estructurarse en torno a ellos, “en lo que realmente importa” para así poder comunicar en forma concisa, clara y precisa los resultados de su gestión y de la creación de valor para la sociedad por parte de una compañía. Incluir a la cadena Tanto downstream (abastecimiento) como upstream (distribución), ya que la gestión de los temas materiales involucra la relación con terceros y contratistas. Ésta es una poderosa perspectiva porque la inclusión de proveedores y distribuidores en la gestión de sostenibilidad implica generar cambios a gran escala así como el crecimiento del número de PyMES con programas orientados a la sostenibilidad para dar respuesta a los requerimientos y requisitos planteados por las grandes empresas. También facilita la posibilidad de crear iniciativas asociadas para llegar a alcanzar las metas del plan de sustentabilidad que se han trazado.


48 Fijar objetivos, metas anuales e indicadores claves de desempeño El conocimiento y reconocimiento de los temas materiales que hay que gestionar permite el establecimiento de objetivos, metas anuales y fundamentalmente de los indicadores claves de desempeño a monitorear e informar que están vinculados a cada uno de ellos. También hace a la transversalidad de la sostenibilidad en la organización, ya que facilitan la distribución de responsabilidades dentro de la organización para la consecución de los resultados, permitiendo fijar remuneraciones o bonos anuales vinculados a los objetivos ESA y no solo a los resultados económicos.

“CUANDO SE REPORTA CON SERIEDAD EL RESULTADO NO SOLO ES LA COMUNICACIÓN EXTERNA, SINO QUE SE CAPITALIZA AL INTERIOR DE LA EMPRESA PORQUE PROMUEVE LA PARTICIPACIÓN DE TODOS PARA CUMPLIR METAS CLARAS”. Informar, difundir y retroalimentarse Buscando la mejor forma de comunicar, difundir y retroalimentarse, los reportes se están presentando en soportes digitales (pdfs) y/o plataformas interactivas en internet. La tendencia es que no sean estáticos. Del mismo modo que los informes financieros terminarán en actualizaciones que sigan su periodicidad y los complementen, para así satisfacer el creciente interés de inversores y miembros de la comunidad interesados no solo en los resultados económicos de las compañías sino también en la minimización de los riesgos ambientales y la creación de valor social. Por último, pero no por ello menor, nos queda el aprendizaje. Cuando se reporta con seriedad el resultado no solo es la comunicación externa, sino que se capitaliza al interior de la empresa porque promueve la participación de todos para cumplir metas claras. También, porque queda en manos de los gestores de la sustentabilidad un mapa, un diagnóstico, de aquello sobre lo cual hay que trabajar en el próximo o próximos ciclos. El abocarse a ello facilitará perfeccionar la gestión y satisfacer las necesidades de un mercado que está cambiando aceleradamente y que está atravesado por redes de información -que en más de una ocasión resultan incontrolables- que hay que alimentar con información veraz y confiable.


49

Alicia Rolando de Serra Es Co-fundadora del Instituto Argentino de Responsabilidad Social Empresaria (IARSE) y hasta diciembre de 2012 se desempeñó como Directora de Investigación y Desarrollo del Instituto. Creó ARS-Reporte Sustentable a principios del 2013, para acompañar a empresas y organizaciones implantar una gestión sustentable, monitorear su desempeño y comunicar sus resultados. Su especialidad es la elaboración de Reportes de Sustentabilidad; Diálogo con Públicos de Interés; elaboración de Diagnósticos de Situación en materia de RSE con aplicación de Indicadores; Planificación y Evaluación de Proyectos de RSE.


50

NEGOCIOS TRANSPARENTES Por Hugo Wortman Jofre, Presidente de Fundación Poder Ciudadano hugo@wjia.com.ar www.poderciudadano.org

Hace unas décadas, cuando se hablaba en el mundo de los negocios de transparencia surgía inmediatamente la diferencia entre las políticas corporativas de las empresas americanas y las europeas. Las primeras contaban desde 1977 con una ley (Foreign Corrupt Practices Act) que les impedía pagar sobornos a funcionarios de países extranjeros; eso les generaba una competencia desleal en relación a los países que no tenían esa restricción. Luego de veinte años se logró que la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OECD) sancionara la Convención para Combatir el Cohecho de Servidores Públicos Extranjeros en Transacciones Comerciales Internacionales (1997) que sirvió para extender la prohibición de pagar sobornos también a las empresas europeas. Incluso ese delito, dejó de ser un gasto deducible de sus impuestos en las casas matrices. Hoy el mundo moderno entendió que la lucha contra la corrupción ya no es un problema moral y se ha convertido en una cuestión de conveniencias económicas en un mercado competitivo. Las empresas que pagan sobornos son incluidas en “blacklist” o sufren consecuencias con motivo de sus prácticas ilegales. En cambio las que tienen programas de compliance y respetan las leyes en los países en los cuales operan, son premiadas con mayores negocios. Hoy se ha comprendido que el control de la corrupción dentro de las empresas mejora su rentabilidad: es un buen negocio. En España, por ejemplo, se ha vivido un proceso acelerado de cambio. Hace 15 años era lícito deducir un soborno en el extranjero y así muchas de nuestras privatizaciones de empresas públicas fueron sospechadas


51 de corrupción y derivaron en procesos judiciales. Ahora se ha pasado directamente a la responsabilidad penal de la persona jurídica (ver reforma penal del 23 de junio de 2010, que introduce el art. 31 bis). Es decir que en el análisis de la conducta penal de las empresas se valora positivamente que cuenten con Códigos de Conducta y programas de capacitación que sirvan para mejorar la transparencia interna. El giro ha sido trascendental. También desempeñan un rol importante de control las agencias del Estado, tal como ocurre en EE.UU con la Security Exchange Comission (SEC) o en España con la CNMV.

“HOY EL MUNDO MODERNO ENTENDIÓ QUE LA LUCHA CONTRA LA CORRUPCIÓN YA NO ES UN PROBLEMA MORAL Y SE HA CONVERTIDO EN UNA CUESTIÓN DE CONVENIENCIAS ECONÓMICAS EN UN MERCADO COMPETITIVO”. ¿Qué nos queda a nosotros como enseñanza de todos estos procesos? La falta de transparencia o el aumento de la corrupción no sólo se deben a que nuestros gobiernos latinoamericanos son ejercidos muchas veces por funcionarios corruptos sino que también existe responsabilidad de los ciudadanos y empresarios que están acostumbrados a operar al margen de la ley. Como bien señala Carlos Nino (“Un país al margen de la ley”. Editorial Ariel. 2011. Pag. 87 y ss. y 228/229) hay que destacar la lealtad normativa de aquellos que acatan las leyes, valorando el proceso de internalización de la norma. El cumplimiento de la ley, no debe ser enseñado y entendido dogmáticamente, hay que educar al ciudadano para que advierta que el cumplimiento de la ley, fortalece la convivencia social y el Estado de Derecho. Resulta excepcional que alguien adopte una decisión desinteresada de cooperar, sólo para liberarse de un peso de conciencia. Mucho menos estamos preparados para aceptar una cooperación interesada. Somos una sociedad anestesiada, una sociedad anómica frente a la corrupción. Entonces ¿somos una sociedad cómplice con la corrupción? La respuesta –por más que nos aflija– es afirmativa y excedería ampliamente la extensión de esta columna buscar sus razones. Lo importante es trabajar en la solución de sus efectos en el ámbito de las actividades empresarias. Para ello debemos comprender que en el mundo de los negocios la rentabilidad es un valor organizacional que se encuentra por encima de


52 la transparencia. Una empresa cuya renta es inferior a sus ingresos necesariamente desaparece; pero también puede desaparecer si no cumple con la ley o con las políticas de compliance internas. Es complejo compatibilizar ambos objetivos pero no imposible. Una empresa debe ganar dinero para resultar sustentable y su objetivo primordial no es convertirse en fiscal o acusador de nadie. Sin embargo, una actitud prescindente con las prácticas transparentes genera un contexto de negocios en el cual se produce un espiral ascendente de prácticas ilegales que puede terminar con la propia empresa. (por ejemplo, recientes casos de automotrices que habrían falseado el impacto real de sus vehículos en el medio ambiente, conmociona a Europa). Estos ejemplos abundan en la práctica y en la literatura especializada. (caso del Ford Meridian; caso de los empresarios de medios en Perú condenados por los Vladivideos o las recientes condenas a laboratorios extranjeros en EEUU por aplicación de la Whistleblower Act).

“UNA EMPRESA CUYA RENTA ES INFERIOR A SUS INGRESOS NECESARIAMENTE DESAPARECE; PERO TAMBIÉN PUEDE DESAPARECER SI NO CUMPLE CON LA LEY O CON LAS POLÍTICAS DE COMPLIANCE INTERNAS”. También es conocida la postura de muchas empresas acerca de que en contextos de híper-corrupción es difícil hacer negocios, pero más difícil es cumplir la ley. En países donde nadie cumple la ley, quien la respeta deja en “off side” al resto de la actividad y allí es donde comienzan las presiones sectoriales para relajar los controles. Como vemos, la complejidad del problema es muy amplia pero la experiencia nos permite extraer algunas conclusiones objetivas para diseñar políticas empresarias futuras. El mundo de los negocios ha comenzado un proceso irreversible hacia prácticas transparentes donde ya no quedan márgenes para los desvíos. La tasa de riesgo de seguir operando sin políticas de compliance o Códigos de Conducta internos, es muy elevada y puede deparar escándalos que terminen con la reputación de las empresas.


53 El denominado "take over” ético de las organizaciones permite a sus líderes fijar horizontes de actuación en la materia. Eso posiciona mejor a las compañías frente a la extensión de la responsabilidad penal de las personas jurídicas y a los controles en aumento de las oficinas reguladoras de las diversas actividades. Por otra parte, la multiplicación de acuerdos sectoriales de transparencia, a través de la interacción de las organizaciones de la sociedad civil con las cámaras empresarias ha revertido el riesgo de operar en un contexto de híper-corrupción donde respetar la ley era riesgoso. Ahora, por el contrario, se señala a quien continúa con prácticas corruptas. Finalmente, las políticas del Estado acompañando este proceso resultan fundamentales. En nuestro país recién ahora y luego de más de 30 años de democracia contaremos con una ley de acceso a la información y con herramientas eficaces para investigar y condenar casos de corrupción, como la ley del arrepentido o el recupero de activos. Estos cambios llegaron a la Argentina para quedarse.

Hugo Wortman Jofre Abogado (UBA). Socio fundador del estudio Wortman JofreIsola Abogados, fundado por Luis Moreno Ocampo. Fue Secretario Letrado de la Fiscalía de la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Criminal y Correccional Federal de la Capital Federal e integrante del “Centro de Estudios y Asuntos Penales” del Banco Central de la República Argentina, siendo el representante del BCRA en la investigación de los delitos económicos que involucraron a entidades financieras de la República Argentina en las décadas del 80´ y 90´. En la actividad privada se desempeña Consultor en programas integrales de control de corrupción y control del fraude y como abogado en diversas causas de trascendencia pública e institucional. Ha participado como conferencista especialista en prevención e investigación de fraude en diversos seminarios en ámbitos empresariales y estatales, y asiste a las conferencias anuales de la International Bar Association. Fue Presidente (2011) y Vicepresidente de la Fundación Poder Ciudadano, Capítulo Argentino de Transparency International (TI). Actualmente es Presidente de la Fundación Poder Ciudadano (2015).


54

RESPONSABILIDADES FAMILIARES COMPARTIDAS: Un elemento fundamental para el progreso de las mujeres y de las empresas Por Carina Lupica, Consultora de la oficina de la OIT para el Cono Sur de América Latina y miembro del Consejo de Asesores del Observatorio de la Maternidad.

En la Argentina la inserción laboral femenina creció significativamente en las últimas tres décadas, en particular, entre las que son madres. En 2012, el 60,6% de las mujeres con hijos participaba en el mercado de trabajo mientras que a principios de los ’80 lo hacía solo el 37,7%. A raíz de su entrada al mercado de trabajo, las madres aportan con sus ingresos laborales al sostenimiento económico de sus familias. Incluso, una creciente proporción de ellas gana más dinero que su cónyuge o su pareja y muchas son jefas de hogares monoparentales. Los avances de las mujeres en el nivel de escolaridad constituyen uno de los principales factores que favorecen su inserción laboral. Datos del Observatorio de la Maternidad muestran que en 1990 solo el 7,3% de las madres terminaban sus estudios terciaros o universitarios, mientras que en el año 2012 lo hacía el 21,9%. En consecuencia, en la actualidad, ellas superan la proporción de hombres con hijos que tienen estudios superiores (el 15%). Sin embargo, las mayores credenciales educativas femeninas no siempre se traducen en mejores condiciones de trabajo y remuneraciones acordes a la calificación lograda. Muchas, con una sólida formación profesional, se desempeñan en ocupaciones en las que no pueden usar al máximo su potencial y sus aptitudes, lo cual produce costos individuales (frustración), familiares (menos ingresos) y sociales (menores aportes a la productividad). Basta mencionar, que si bien más mujeres ocupan cargos directivos o son dueñas de empresas, aún son pocas las que llegan a la cúspide de


55 la pirámide empresarial, fenómeno que se conoce con el nombre de “techo de cristal”. Según datos de la Organización Internacional del Trabajo, las mujeres propietarias de empresas se concentran principalmente en las pequeñas y microempresas, y cuanto más alta es la escala corporativa y más grande es la organización, menos mujeres hay. En el año 2012, las mujeres representaban poco más de un tercio (el 35,1%) del total de puestos directivos superiores y medios en este país (OIT, 2015).

“…SI BIEN MÁS MUJERES OCUPAN CARGOS DIRECTIVOS O SON DUEÑAS DE EMPRESAS, AÚN SON POCAS LAS QUE LLEGAN A LA CÚSPIDE DE LA PIRÁMIDE EMPRESARIAL…” Adicionalmente, al interior de las empresas, las mujeres aún están concentradas en funciones gerenciales particulares, como la gestión de los recursos humanos, las relaciones públicas, las comunicaciones, las finanzas y la administración. Pero, son menos las empresas con mujeres en cargos de administradoras de operaciones y ventas, de investigaciones y productos y gerentes generales, funciones en las que es crucial adquirir experiencia para ascender en la pirámide orgánica y llegar a los altos cargos (OIT, 2015). La maternidad como condicionante del liderazgo femenino La cultura empresarial tradicionalmente dominada por los hombres; los estereotipos de género, en virtud de los cuales se espera que los hombres y las mujeres asuman funciones sociales y económicas diferentes; y las responsabilidades familiares que siguen asumiendo principalmente las madres, limitan la inserción y el desarrollo laboral de las mujeres. Cuando los hijos llegan, los hombres participan más en el mercado de trabajo mientras que muchas mujeres lo abandonan: participan laboralmente el 98,4% de los hombres que conviven con hijos, el 90% de los que no conviven con descendencia, el 79,6% de las mujeres que no tienen hijos y el 60,6% de las madres. Esta situación se presenta incluso entre las mujeres con mayores niveles educativos: el 13,3% de las madres con estudios terciarios o universitarios completos no participan del mercado laboral, en comparación con el 0,5% de sus pares masculinos y el 3,5% de las mujeres sin hijos (Lupica, 2013). Muchas mujeres, para poder llevar a cabo el trabajo para el mercado y para el hogar, limitan su tiempo de descanso y ocio personal, se afecta su salud física y psíquica, y su calidad de vida se deteriora. Otras, buscan empleos a media jornada, realizan trabajos desde el hogar, son trabajadoras independientes o por cuenta propia, entre otros. Para una importante proporción de ellas esto significa acceder a trabajos


56 precarios, informales o escasamente remunerados. Pero esos altos costos que ellas asumen no son los únicos. También se afecta la calidad de los cuidados que reciben los niños y las niñas en las familias. La necesidad de promover la corresponsabilidad de los cuidados Si una proporción mayor de madres se han incorporado al mercado de trabajo, es razonable esperar que los roles al interior de las familias se modifiquen y los padres asuman una mayor responsabilidad en el cuidado de sus hijos. Sin embargo, eso no será posible si no se actualiza la institucionalidad social y laboral a favor de la parentalidad. En la actualidad, salvo la licencia por paternidad, que es muy acotada en la Argentina (varía entre 2 y 5 días), son escasas las disposiciones que posibilitan la corresponsabilidad paterna en el cuidado de los hijos. La conciliación trabajo-familia no es una necesidad exclusiva de las mujeres sino de todos los trabajadores y es también un elemento fundamental en la organización del trabajo. Una adecuada gestión de las medidas de conciliación en la empresa, que fomente la corresponsabilidad entre las mujeres y los hombres en el ámbito familiar y doméstico, constituye una herramienta imprescindible para impulsar la igualdad de oportunidades de las trabajadoras y los trabajadores y para mejorar la productividad de las empresas. Desde la RSE, como instrumento valioso para corregir desequilibrios y fomentar actuaciones en las empresas de manera voluntaria, se pueden fomentar acciones para ello, tales como sensibilizar a los funcionarios de las empresas sobre los estereotipos de género; organizar consultas sobre las necesidades de los empleados en relación con las responsabilidades familiares; coordinar modalidades de trabajo flexible; prever programas de reinserción y permanecer en contacto durante las licencias de maternidad y paternidad; alentar a los empleados de sexo masculino a participar en las tareas familiares; entre otras medidas.

“UNA ADECUADA GESTIÓN DE LAS MEDIDAS DE CONCILIACIÓN EN LA EMPRESA (…), CONSTITUYE UNA HERRAMIENTA IMPRESCINDIBLE PARA IMPULSAR LA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES DE LAS TRABAJADORAS Y LOS TRABAJADORES Y PARA MEJORAR LA PRODUCTIVIDAD DE LAS EMPRESAS”. Avanzar en políticas de conciliación y corresponsabilidad para trabajadores de ambos sexos contribuye al posicionamiento de las empresas en materia de RSE y también ayuda a mejorar su productividad, puesto que permiten reducir el absentismo, evitar la rotación no deseada de la plantilla y atraer y conservar a los


57 trabajadores, en especial los que tienen competencias especializadas y muy cotizadas. De esta manera, las prácticas para acompañar a las trabajadoras y los trabajadores en la tarea de cuidar a sus hijos pueden tener efectos positivos sobre la igualdad de género en el hogar y en el trabajo, así como en la productividad de las empresas y el desarrollo del país. Por lo tanto, es un desafío que debiera ser asumido en forma conjunta por el Estado, las empresas, las trabajadoras y los trabajadores. Fuentes consultadas: Lupica Carina (2013). “Madres en la actividad económica: ¿Cómo incide el trabajo de cuidado en el hogar en el empleo remunerado de las mujeres?”. Newsletter N° 72. Observatorio de la Maternidad, Argentina. Organización Internacional del Trabajo-OIT (2015). “Informe Mundial sobre la mujer en la gestión empresarial: cobrando impulso”. OIT, Ginebra.

Carina Lupica Magister en Economía y Políticas Públicas por la Universidad Torcuato Di Tella de Buenos Aires. Lic. en Ciencia Política de la Universidad Católica de Córdoba. En los últimos diez años se desempeñó como consultora experta en la Organización Internacional del Trabajo (OIT), el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y como Directora Ejecutiva y Académica de la Fundación Observatorio de la Maternidad en la Argentina (OM). Fue directora de estudios e investigadora en diversas fundaciones y tiene experiencia de gestión en instituciones estatales y en organizaciones sociales sin fines de lucro. Actualmente trabaja en la Oficina de la OIT para el Cono Sur de América Latina en temas de migraciones laborales y género y es miembro permanente del Consejo de Asesores del OM.


58

La Gestiรณn Sustentable y Nuevas Oportunidades de Negocios


59

01 ESPECIALES LA RSE Y NUEVAS PERSPECTIVAS EN LA GESTIÓN DE LA EMPRESA Por María de Fátima León, Profesora e investigadora del Centro de Investigaciones y Desarrollo Empresarial de la Universidad de Los Andes

La Responsabilidad Social Empresaria (RSE) ha evolucionado y en ese sentido han surgido nuevas posturas que sin duda enriquecen su comprensión: 

La teoría de los grupos de interés marcó un antes y después en el tema. Así, comprender que la empresa no se encuentra aislada y que su quehacer está permanentemente vinculado no sólo con sus accionistas y clientes, sino que depende de las relaciones que detenten con grupos internos y externos, representa un cambio de visión significativo. Estos grupos con derechos sobre la empresa (o sin ellos), tienen necesidades de atención, precisamente porque las actividades de la organización pueden afectarles directa o indirectamente. Es tal la importancia otorgada a este tema que estudiosos sugieren abandonar la RSE a favor de la gestión de los grupos de interés.

Otro aporte pertinente es el tema empresa-sociedad dada la importancia de la empresa y su comportamiento en el devenir de las sociedades. Son muchos los enfoques encontrados, desde planos moralistas y filosóficos, orientación al cumplimiento económico y legal, aspectos sociales y ambientales, gestión de grupos de interés, gestión estratégica, ética, hasta contextualizar su alcance como aporte al desarrollo sostenible. Sin duda la postura de ganar-ganar planteada Porter y Kramer ilustran esta idea al expresar que empresa y sociedad se necesitan mutuamente. Por un lado, la sociedad necesita empresas que contribuyan a mejorar la calidad de vida y que influyan en su desarrollo a través de generación de


60 empleo, riqueza, innovación y financiación de las políticas públicas que posibilitan los servicios a los ciudadanos. Por otro lado, las empresas necesitan de una sociedad saludable vista desde la perspectiva de la fuerza de trabajo, buen gobierno, funcionamiento de la ley, derechos de propiedad y regulación. 

Asimismo, ha sido un aporte determinante las iniciativas que sobre RSE han desarrollado los organismos internacionales, creando normativas para la adopción de esta forma de gestión, pero más importante aún es el esfuerzo que realizan en función de alinearse. La tendencia es la homologación de las normativas facilitando la comprensión y aplicación en empresas y gobiernos.

El nuevo siglo trae la profundización de las posturas desarrolladas y emergen otras que apuntan hacia la vinculación RSE-desarrollo sostenible. En este sentido, la orientación socialmente responsable es un camino más que pertinente para alinear el comportamiento de las empresas hacia el desarrollo sostenible.

Nuevas oportunidades de negocio Si vemos estos cambios como propulsores de estrategias empresariales, la consideración de la importancia de los grupos de interés ha dado lugar a metodologías de análisis y estrategias que facilitan su gestión. Por ejemplo, se recomienda considerarlos en función de su poder, legitimidad y urgencia10, segmentándolos en función de la combinación de estas variables. El poder es la facultad de imponer su voluntad. La legitimidad está relacionada con lo deseable, adecuado y permitido en el contexto normativo. La urgencia se refiere a la sensibilidad ante los retrasos y la importancia concedida a los reclamos. En la medida en que coincidan estos atributos, así será la importancia y vinculación otorgada. También han surgido principios que rigen la gestión de los grupos de interés en función de lograr relaciones positivas11. En general, buscan reconocer las preocupaciones de todos los grupos y considerarlas en la toma de decisiones, así como mantener una comunicación abierta en cuanto a contribuciones, preocupaciones y riesgos que asumen debido a los vínculos que mantienen con la empresa. Asimismo, contemplan el trabajo cooperativo con otras entidades públicas y privadas para

Mitchell, R., Agle B. & Wood D. (1997). Toward a Theory of Stakeholders Identification and Salience: Defining the principle of who and what really counts. Academy of Management Review, 22 (4), 853-886 11 Clarkson Centre of Business Ethics (2002). Principles of Stakeholder Management. Toronto, Canada: Clarkson Centre for Business Ethics, University of Toronto 10


61 asegurar que los riesgos y daños generados por las actividades de la empresa se disminuyan o sean compensados adecuadamente. Por su parte, la consideración de la relación empresa-sociedad ha motorizado iniciativas en favor de la comunidad que contribuyen a su vez en el desempeño de la empresa. Por ejemplo, en el marco de la RSE, los negocios inclusivos pueden también ser uno de los ejemplos de este apoyo a los pequeños empresarios locales que, más allá de las ganancias, contribuyen a la solución de problemas sociales, ambientales y culturales. Se trata de iniciativas que integran a las comunidades de bajos recursos en su cadena de valor, generando beneficios mutuos, participando como proveedores o distribuidores. Se genera empleo, ingresos, capacitación, productos y servicios, precios bajos, mejor calidad de vida e incremento de la productividad. Es bueno también citar en esta reflexión lo común que resulta en las sociedades latinoamericanas que, ante deficiencias en la dotación de servicios públicos, educación o infraestructura, las empresas asuman tales problemas. En este caso la conexión empresa-comunidad ocurre como mecanismo de emergencia para no afectar el desempeño empresarial. Ahora bien, las inversiones sociales que se realicen deberían estar planificadas estratégicamente pensando en las sinergias que tales inversiones pueden aportar al propio negocio, propiciando programas institucionales que apunten al desarrollo de capacidades, generación de renta, educación, capacitación, formación de pequeños empresarios (que serán proveedores o distribuidores) protección de recursos naturales, entre otros. Se trata de compatibilizar objetivos mutuos: gana la comunidad, pero también lo hace la empresa.

“…LAS INVERSIONES SOCIALES QUE SE REALICEN DEBERÍAN ESTAR PLANIFICADAS ESTRATÉGICAMENTE PENSANDO EN LAS SINERGIAS QUE TALES INVERSIONES PUEDEN APORTAR AL PROPIO NEGOCIO”. En cuanto a los organismos internacionales, su aporte sobre normativas, guías, asesorías y redes de intercambio, ha motorizado y vinculado a nivel mundial las diferentes iniciativas a nivel de empresas y gobiernos. Uno de muchos ejemplos que pueden citarse es la experiencia del Instituto Ethos en Brasil, programa adaptado a la realidad de la región, cuyo objetivo es fortalecer el movimiento de la RSE en América Latina y contribuir a la construcción de un único estándar de indicadores teniendo en cuenta los aspectos comunes y realidades específicas. Desafíos pendientes


62 Aun cuando existen avances en materia de RSE, siguen siendo desafíos importantes los siguientes temas: 

El papel de las universidades en la formación de los gerentes que dirigirán el destino de las empresas. Es primordial analizar la calidad de la formación que se imparte en las universidades, a los efectos de lograr profesionales socialmente responsables que guíen empresas con visión de desarrollo local sostenible. Es un reto la concertación público-privada en pro de la RSE. Es imprescindible la reflexión y la internalización por parte de los entes gubernamentales de la importancia del desarrollo del territorio en un marco de RSE, lo cual debe fomentarse, no sólo con imperativos legales sino con estímulos y alianzas para el crecimiento conjunto. Es tarea pendiente incentivar la cooperación de empresas con gobierno e instituciones de investigación (universidades, parques tecnológicos), que generen ambientes innovadores que permitan la investigación, desarrollo e innovación en el sector, transferencia de tecnología, programas de cooperación y asistencia, evaluación de tecnologías ecológicamente racionales y mecanismos y asociaciones de colaboración.

María de Fátima León Licenciada en Administración y Contaduría Pública (Universidad de Los Andes, Venezuela). Maestría en Gestión y Técnicas Superiores de la empresa (Universidad de Barcelona, España). Doctora en Economía Aplicada (Universidad de La Laguna, España). Profesora e investigadora del Centro de Investigaciones y Desarrollo Empresarial (Universidad de Los Andes), integrante del Grupo Investigación de las Organizaciones y de la Línea de Investigación del Mercadotecnia y la Responsabilidad Social Empresarial.


63

02 GESTIÓN EL CAMINO A LA SUSTENTABILIDAD Y LOS CAMBIOS EN LA GESTIÓN DENTRO DE LA EMPRESA Por Esther Parietti, Directora de Sustentabilidad de Adecco Argentina www.adecco.com.ar

Para Adecco el camino hacia la sustentabilidad significa la apertura a nuevos desafíos y también nuevas oportunidades: el esfuerzo por alcanzar un proceso de mejora continua hacia la excelencia. Hace algunos años hemos comenzado a transitar un proceso de evolución del negocio desde la Responsabilidad Social Empresaria hacia la Sustentabilidad como modelo de gestión transversal, basado en el diálogo transparente con los diversos grupos de interés. El concepto de sustentabilidad nos ha permitido convalidar nuestra mirada y nuestro accionar como empresa que se esfuerza y trabaja para gestionar el negocio y sus impactos de forma responsable y sostenible. Asimismo, nos brindó la posibilidad de vincular e integrar los distintos aspectos de la sustentabilidad al corazón del negocio para mejorar nuestra contribución con el desarrollo. En 2014 comenzamos con la aplicación de los indicadores ETHOS-IARSE, mediante los que encaramos un trabajo de evaluación sobre el abordaje de nuestra gestión sustentable. Esto implicó llevar adelante un proceso colaborativo por parte de todas las áreas de la empresa, que nos permitió pensar los desafíos presentes y futuros que tenemos como organización y definir estrategias y acciones para mejorar nuestra competitividad. A partir de entonces, todos trabajamos con el mismo objetivo en mente: comprometernos a alcanzar y desarrollar un modelo de gestión transversal del negocio, basado en un equilibrio entre el desempeño de la actividad empresarial y la contribución al progreso económico, social y ambiental de las sociedades en las que estamos


64 presentes. De esta manera, buscamos impregnar con la mirada de la sustentabilidad todos los procesos, prácticas y políticas de cada rincón de la compañía.

“…BUSCAMOS IMPREGNAR CON LA MIRADA DE LA SUSTENTABILIDAD TODOS LOS PROCESOS, PRÁCTICAS Y POLÍTICAS DE CADA RINCÓN DE LA COMPAÑÍA”. Para implementar esta metodología desarrollamos un largo proceso de diálogo y reuniones internas con los equipos de trabajo de todas las direcciones de Adecco; con el propósito de identificar impactos, riesgos, desafíos y oportunidades para cada una. Así, implementar la herramienta simultáneamente en toda la empresa nos permitió detectar puntos fuertes y oportunidades de cambio que sin duda redundarán en mejorar nuestra cultura corporativa y nuestra gestión de negocio. En este sentido, uno de los grandes cambios dentro de la empresa que trajo este proceso de aplicación de los indicadores fue que nos facilitó pensar en forma cooperativa y colaborativa con todas las áreas de la empresa los desafíos que tenemos como organización. Las distintas áreas han contestado 47 indicadores para la realización del autodiagnóstico. Estos nos brindaron la posibilidad de evaluar cuánto de sustentabilidad y responsabilidad social hemos incorporado en nuestra gestión y las posibles estrategias y acciones que podremos desarrollar a futuro para mejorar nuestra performance y competitividad. El gran desafío para nosotros es que, a partir de los resultados, cada área se apropie de nuevos objetivos relacionados a la sustentabilidad, de modo que puedan identificar desafíos y asumirlos como propios.

Esther Parietti Contadora Pública. Se ha desempeñado en áreas contables y comerciales en distintas empresas. Ingresó a Adecco en el año 1988 como Directora de la Sucursal de Pilar. En el año 1996, fue promovida a Directora Regional teniendo a su cargo el desarrollo de negocios en la zona norte del país. Desde el año 2006, tiene a su cargo a nivel nacional la Dirección de Sustentabilidad de la compañía. Participa en la difusión de la temática en Universidades, Cámaras y otros ámbitos. Es miembro activo del Club de Empresas Comprometidas con la Discapacidad y del Comité Directivo de la Red de Empresas contra el Trabajo Infantil.


65

GENERANDO CAMBIOS POSITIVOS EN LA SOCIEDAD A TRAVÉS DEL DISEÑO Por Francisco Ulla, Director Creativo de Aero Studiodesign www.aerostudiodesign.com

Desde sus inicios en la historia, el modelo de empresa ha tenido como principal objetivo generar valor económico, a través del cual podían surgir otros beneficios tales como involucrar a su público interno como a la sociedad misma y su entorno. Pero siempre y cuando estos beneficios no desviaran por ningún motivo, el verdadero foco del negocio que era la obtención de una retribución económica; de lo contrario perdían importancia dentro de la gestión y los encargados de tomar decisiones en las empresas los dejaban en un segundo plano o directamente eran descartados. Pero en estas últimas décadas este comportamiento corporativo se ha ido transformando de manera notoria dándole paso a un nuevo modelo de empresa. En efecto, se le da suma importancia a la Responsabilidad Social y Ambiental, contemplando el impacto actual de las operaciones que realizan las compañías y cómo éste va a repercutir en el futuro. Esta tendencia viene dada no sólo por una cuestión de voluntad de las mismas empresas, sino que está siendo impulsada principalmente por un cambio de conciencia que se viene gestando en la sociedad mundial. Cada vez más, los consumidores en general, a la hora de iniciar el proceso de adquisición de un servicio o producto les exigen a las empresas que tengan asumido un verdadero compromiso con respecto a estos temas y que sus impactos impliquen beneficios a la sociedad y al medio ambiente. Este comportamiento del consumidor responsable ha provocado que las compañías tengan que optar por este método para poder mantenerse competitivos dentro del mercado. De esta manera, comenzaron a tomar fuerza, dentro de la gestión empresarial, términos como el de Responsabilidad Social Empresaria (RSE) y Sustentabilidad provocando que año a año más empresas


66 transformen su modelo anterior por este nuevo modelo, buscando obtener beneficios financieros a través de la generación de impacto social y ambiental positivo. Todos estos cambios de comportamiento social nos llevaron a entender que éste era el camino a seguir para poder alcanzar nuestra meta como personas y poder generar cambios positivos en la sociedad a través del diseño. Así fue que en 2012 fundamos Aero Studiodesign, estudio que ofrece soluciones sustentables de diseño gráfico e industrial a empresas y organizaciones de todo tipo y rubro, entendiendo que un buen diseño debe contribuir significativamente a la preservación del medio ambiente, mediante la conservación de los recursos y la minimización de la contaminación física y visual durante todo el ciclo de vida del producto. Por tal motivo es que en estos primeros años de vida buscamos capacitarnos en términos de RSE, apuntando a ser cada vez más responsables, trabajando en la gestión sustentable, mejorando los servicios prestados y creando nuevos productos. Apostamos a la innovación tecnológica y de producción, que nos da la posibilidad de reducir el impacto ambiental, aumentando cada vez más la eficiencia energética y el ingreso de materiales de fuentes responsables en el mercado nacional e internacional.

“…UN BUEN DISEÑO DEBE CONTRIBUIR SIGNIFICATIVAMENTE A LA PRESERVACIÓN DEL MEDIO AMBIENTE, MEDIANTE LA CONSERVACIÓN DE LOS RECURSOS Y LA MINIMIZACIÓN DE LA CONTAMINACIÓN FÍSICA Y VISUAL DURANTE TODO EL CICLO DE VIDA DEL PRODUCTO”. Además, el estudio es miembro oro del Instituto Argentino de Responsabilidad Social Empresaria (IARSE), apoyando así su misión de promocionar y difundir la responsabilidad social y la sustentabilidad. También forma parte del programa Europeo “Youth in action” que fomenta emprendimientos con orientación sustentable a nivel mundial. Sumado a esto, a finales de 2015 el estudio fue reconocido como empresa sustentable, al lograr la certificación internacional como empresa B, por cumplir los estándares de desempeño social, ambiental y de transparencia. Esto nos abrió las puertas definitivas para ser parte de la comunidad global de organizaciones que buscan brindar soluciones amigables con el entorno, y así poder estar cada vez más cerca de cumplir con el objetivo central de Aero de ser la mejor empresa no solo del mundo, sino para el mundo.


67

“APOSTAMOS A LA INNOVACIÓN TECNOLÓGICA Y DE PRODUCCIÓN, QUE NOS DA LA POSIBILIDAD DE REDUCIR EL IMPACTO AMBIENTAL…” Actualmente el estudio está trabajando en la generación de soluciones de diseño industrial en plástico biocompostable, material muy interesante y novedoso que está transitando sus primeros pasos en nuestro país. Este nuevo producto tiene similares características que los plásticos tradicionales pero al ser obtenidos de materiales orgánicos, como el almidón de papa, tiene la excelente virtud de que se degradan en menos de 60 días dentro de un compost, lo que lo convierte en un material 100% amigable con el medio ambiente. Este bioplástico se utiliza, por un lado, para la fabricación de lonas para banners publicitarios y cartelería de campañas publicitarias en la vía pública de corto plazo. Mientras que por otro lado, estamos desarrollando un proyecto de productos descartables para eventos, fiestas, reuniones, conferencias y uso interno de las empresas, buscando reemplazar los actuales productos descartables (vasos, tasas, platos, bolsas, etc.) que tienen una vida útil muy corta y su tiempo de degradación supera los mil años. Como conclusión, podemos decir que haber apostado por la gestión sustentable dentro de nuestra empresa y habernos capacitado en cuestiones de RSE nos ayudó de manera muy positiva a la hora de decidir el rumbo que debía tomar nuestra organización, generando estrategias de negocios que permiten el funcionamiento de un negocio rentable, con impacto positivo tanto económico, como social y ambiental.

Francisco Ulla Diseñador Industrial, egresado de la Universidad Nacional de Córdoba. Tiene una diplomatura en Gestión en Emprendimientos de la Universidad Siglo 21 y actualmente cursa un MBA en negocios ambientales en el Instituto Internación del Medio Ambiente. Apasionado por el emprendedurismo, estuvo a cargo de varios emprendimientos. Actualmente es el Director Creativo de Aero Studiodesign, empresa que se dedica a brindar soluciones de diseño gráfico e industrial de bajo impacto ambiental. Aero Studiodesign es una empresa B certificada desde el año 2015.


68

“LAS COMPAÑÍAS NO VAN A PODER PENSAR NINGÚN PRODUCTO O SERVICIO SIN UNA MIRADA SUSTENTABLE” Por Pablo Colombo, Sourcing and Supplier Development (SSD) & Sustainability Director de Aguas Danone Argentina

El mundo está atravesando un período de transformación. Los paradigmas (sociales, económicos, demográficos, tecnológicos) están en permanente cambio, y éstos se dan, cada vez más, a mayor velocidad. En este contexto, las empresas tienen un rol fundamental de adaptación para proyectar y sostener su relevancia a futuro, tanto para sus consumidores, como para sus propios colaboradores. Los primeros demandan marcas más comprometidas, productos más relevantes y honestos; mientras que los segundos mayor compromiso con la sociedad y el medio ambiente. Aquellas empresas que entiendan y se energicen con esta transformación, serán las que se sostendrán exitosamente, para satisfacer de manera genuina las necesidades de sus consumidores y colaboradores, y contribuir de manera cabal con su rol en la sociedad. En los últimos años, la Sustentabilidad ha pasado de ser filantropía pura para formar parte de nuestra estrategia. Todo el trabajo de impacto social y sustentabilidad está relacionado con las marcas y con el propósito de negocio de la empresa. Entendemos que, como un actor importante en la sociedad, no sólo somos parte del problema, sino también de la solución. Esto es lo que llamamos el “doble proyecto” económico y social: no contemplamos el resultado económico sin devolverle a la sociedad en la que participamos de manera genuina, significativa y silenciosa.


69 Es por eso que en Danone venimos trabajando en el desarrollo e implementación de acciones sociales a largo plazo. Desde Danone Aguas llevamos a cabo el programa “Cartoneros” junto con Fundación Avina, las Cooperativas El Álamo y CO.RE.ME., entre otras, y el financiamiento del fondo Ecosystème de Danone. Esta iniciativa está destinada al apoyo y desarrollo de la industria del reciclaje inclusivo, mejorando las condiciones de vida y trabajo de los recicladores urbanos en Argentina, mediante la inversión en infraestructura, productividad, programas de gestión y capacitación. De este modo, logramos un incremento en la recuperación de PET postconsumo y el reconocimiento del rol que los recuperadores desempeñan en la gestión de residuos.

“MEJORAMOS LA PREFERENCIA DE NUESTRAS MARCAS, AL TIEMPO QUE BAJAMOS EL IMPACTO DE LA EMISIÓN DE CARBONO (CO2) Y LOGRAMOS LA REINSERCIÓN LABORAL DE LOS RECOLECTORES”. Por otro lado, a través del programa “REBOTELLA” de Villavicencio, hemos elaborado el envase con la mayor cantidad posible de material reciclado en su composición y 100% reciclable del mercado, ayudando de este modo a reducir el impacto ambiental y la contaminación. Además, a través de esta iniciativa, logramos fomentar una mayor inclusión social producto de un circuito que involucra diversos actores:  los consumidores a través de la separación en origen de materiales reciclables: comunicamos activamente y a nivel masivo la importancia del reciclado, a través de las campañas “Dale un giro” y “Rebotella”, para generar conciencia sobre la importancia del reciclado de botellas y promover hábitos sustentables para que comiencen en sus hogares con la separación de residuos, para proteger el medio ambiente.  los recuperadores urbanos: encargados de recolectar las botellas plásticas para que puedan ser reingresadas en el proceso de reciclado.  ECOPEK: única planta recicladora autorizada para elaborar plásticos que están en contacto con bebidas y alimentos en Argentina. El impacto de estas campañas ha sido muy positivo. Mejoramos la preferencia de nuestras marcas, al tiempo que bajamos el impacto de la emisión de carbono (CO2) y logramos la reinserción laboral de los recolectores. Como ya hemos mencionado, la sustentabilidad va a dejar de ser un factor adicional para transformarse en una manera de gestionar toda la empresa. Las compañías no van a poder pensar ningún tipo de lanzamiento de producto o servicio sin una mirada sustentable. Aquellas


70 que no adhieran a este nuevo rol verán peligrar su existencia, ya que la sociedad les va a demandar a todos los negocios que tengan esta visión.

Pablo Colombo Sourcing and Supplier Development (SSD) & Sustainability Director de Aguas Danone Argentina. Ingeniero Industrial por la Universidad Nacional de Lomas de Zamora. Forma parte de Danone desde 1997. Previo a su cargo actual se desempeñó como Sourcing Supplier Development (SSD) & Ecosystem Director, SSD South America Director y SSD Raws & Packs South Europe Director, entre otros.


71

“NUESTRO NEGOCIO DEBE IR MÁS ALLÁ DEL DESARROLLO DE PRODUCTOS CON UNA VISIÓN COMERCIAL” Por Milagro Medrano, Gerente de Relaciones Institucionales de Banco Macro www.macro.com.ar

Si bien el área de Sustentabilidad fue creada formalmente en el año 2007, las estrategias son un componente fuertemente arraigado en la cultura corporativa desde el nacimiento de la empresa como entidad financiera. El incesante aumento de la importancia de pensar y planificar de una forma sustentable fue un desafío aprehendido por todas las áreas. En este marco, Banco Macro trabaja en pos de una estrategia de Sustentabilidad asociada a las acciones que realiza día tras día en las comunidades donde opera, con el objetivo de ser el Banco más sustentable a nivel federal. Para Macro, solo hay crecimiento posible si las comunidades en las que opera se desarrollan. La única forma en la que concebimos nuestro progreso es de la mano de cada una de las localidades en las que nos encontramos, y ahí radica el compromiso que mostramos en cada una de las acciones. Lo que siempre nos ha preocupado es aquello en lo que decidimos ocuparnos y actuar. Nuestro propio modelo sustentable, que se inserta en el corazón del negocio, nos conduce a buscar la multiplicación de las oportunidades para todos los argentinos. Queremos llevar nuestros servicios como banco a cada rincón del país. Pero la bancarización no puede entenderse como una simple oferta de un servicio, implica generar oportunidades de crecimiento y de desarrollo personal, estar cerca de la gente para que acceda al sistema financiero formal y así mejorar la calidad de vida de las personas. ¿De qué forma? Incrementando su seguridad y comodidad, evitando operaciones de usura, contribuyendo a atacar la economía informal y


72 brindando herramientas y criterios ordenadores que colaboran a mejorar la administración de los recursos. En definitiva, creemos que la banca es sostenible en el tiempo sólo si las políticas de inclusión financiera son exitosas. Nuestra preocupación radica en brindar servicios financieros que estén en comunión con la ética y el bien común. Estamos convencidos de que la sociedad y los bancos tienen intereses convergentes: sólo puede haber bienestar cuando es accesible a todos los miembros de la comunidad. Nuestro negocio debe ir más allá del desarrollo de productos con una visión comercial. Los bancos debemos brindar a la sociedad un abanico de posibilidades que faciliten el desarrollo de proyectos personales y profesionales, así lograremos la sustentabilidad y desarrollo de todos los actores sociales con los cuales nos relacionamos. Desde nuestra posición de entidad financiera, creemos que tenemos grandes oportunidades para colaborar con el país llevando a cabo nuestro negocio de manera sustentable y con una mirada de largo plazo. Lo que nos ha preocupado es aquello en lo que decidimos ocuparnos y actuar. Nuestro propio modelo sustentable, que se inserta en el corazón del negocio, nos conduce a buscar la multiplicación de las oportunidades para todos los argentinos. Pensar de forma sustentable significa romper con el viejo paradigma de centrarnos sólo en los números, para tener una mirada a largo plazo y considerando aristas sociales y ambientales que no siempre estuvieron en primer plano. En el caso de nuestra entidad, siempre se consideró el aspecto social, por eso los productos y servicios para determinados segmentos son diferenciales con respecto a los que presentan otras entidades.

“ESTAMOS CONVENCIDOS DE QUE LA SOCIEDAD Y LOS BANCOS TIENEN INTERESES CONVERGENTES: SÓLO PUEDE HABER BIENESTAR CUANDO ES ACCESIBLE A TODOS LOS MIEMBROS DE LA COMUNIDAD”. En Banco Macro gestionamos nuestro negocio con un objetivo muy claro: "ser el banco más sustentable a nivel federal". Así, trabajamos por brindar oportunidades de crecimiento y mejora de la calidad de vida de las comunidades donde operamos, a través de nuestros productos y servicios. En este camino, la responsabilidad corporativa y la gestión del negocio desde la ética y la inclusión, son aspectos fundamentales para lograr nuestro objetivo. La sustentabilidad en la estrategia del negocio


73 Los bancos en la Argentina cumplimos un rol clave para el desarrollo de nuestro país. Es por eso que la ética, la transparencia, el valor por lo social y la preservación del ambiente son variables que juegan un papel fundamental al momento de definir la estrategia de negocio de nuestra entidad. Como dijimos, debemos ir más allá del desarrollo de productos con una visión comercial. Estamos convencidos que esto es así desde el momento en que vemos que a través de la inclusión financiera una persona accede al sistema bancario y esto produce un impacto en su vida, la de su familia, comunidad y región. A partir de esta idea es que en Banco Macro comenzamos a diagramar nuestra estrategia de sustentabilidad. Partiendo del trabajo de la Fundación Banco Macro, en los últimos años logramos internalizar acciones y programas de valor social y ambiental en la esencia del negocio.

“LOS BANCOS DEBEMOS BRINDAR A LA SOCIEDAD UN ABANICO DE POSIBILIDADES QUE FACILITEN EL DESARROLLO DE PROYECTOS PERSONALES Y PROFESIONALES…” Con el objetivo de ser el banco más sustentable a nivel federal, el primer paso fue consolidar internamente un área de Responsabilidad Social Empresaria y realizar un ejercicio de diagnóstico en esta materia, partiendo de nuestro ADN corporativo que ya contaba con valores sustentables que aplicábamos en diferentes sectores del banco. Este análisis, junto con una investigación del mercado financiero nacional e internacional, fueron las herramientas iniciales para seguir adelante. Teniendo en cuenta este marco, en los próximos años seguiremos reforzando nuestra estrategia de sustentabilidad, afianzando los cinco pilares que reflejan los temas materiales del Banco, el sector financiero, el contexto local y los grupos de interés:  Transparencia en todas nuestras acciones.  Inclusión y educación financiera.  Desarrollo de Pymes y emprendimientos.  Responsabilidad por el bienestar y la inclusión de las personas.  Impacto ambiental directo e indirecto. Por otro lado, la entidad profundizará su trabajo en temas de educación e inclusión financiera, desarrollando productos y servicios para las personas de menores recursos, y seguirá apoyando a empresas y emprendedores como motor del crecimiento económico. El mundo de los negocios y la Sustentabilidad


74 Respecto a las tendencias en materia de sustentabilidad, creemos que aún hay situaciones muy disímiles. Hay quienes tienen esta concepción de sustentabilidad en su ADN y lo consideran una parte integrante de la forma en la que desarrollan su negocio. Suelen ser las empresas que tienen programas ligado a su “core bussines”. Pero también hay otras que no han tomado la conciencia necesaria y no lo tienen dentro de sus prioridades. Si los sistemas no son medibles, reportables y comparables, nos encontramos con una situación difusa en la que no podemos conocer realmente los impactos y alcances de las políticas aplicadas. Por eso es que debemos esforzarnos al máximo para gestionar y transmitir de la mejor manera toda nuestra concepción e inversión de sustentabilidad, de manera de ser claros con nuestros grupos de interés y de aumentar año a año la vara de exigencia que tenemos con nosotros mismos. Estamos convencidos de que solamente mediante un diálogo fluido y una rendición de cuentas clara y transparente podremos entablar vínculos genuinos con nuestros clientes, colaboradores, proveedores, accionistas, medio ambiente y la sociedad en general. De acuerdo con esto, desde 2007 publicamos nuestro Informe de Responsabilidad Social Empresaria y desde 2009 lo hacemos siguiendo la metodología GRI. Desde el año 2014 realizamos un Informe integrado en el cual comunicamos a nuestros públicos los impactos y resultados económicos, sociales y ambientales en una misma publicación, consolidando desde la gestión nuestro compromiso por el desarrollo sustentable de nuestro país. Participan de este informe todas las áreas del banco y lo revisan todos los directores y el presidente.

María Milagro Medrano Nació el 27 de Octubre de 1976. Actualmente ocupa el cargo de Gerente de Relaciones Institucionales de Banco Macro. Es Licenciada en Administración de Empresas, egresada de la Universidad Católica de Salta. Se desempeña en el Banco desde abril de 1997. Es Directora suplente del Banco del Tucumán S.A.


75

“TENEMOS EL DESAFÍO DE CUIDAR LA CALIDAD DE VIDA DE NUESTROS CONSUMIDORES Y DE LA COMUNIDAD” Por Gonzalo Canatelli, Gerente General de Clorox Argentina, Paraguay y Uruguay www.clorox.com.ar

Clorox es una compañía que produce y comercializa marcas líderes que son referentes de salud, bienestar y practicidad y por ello contribuyen a optimizar la calidad de vida de la gente. Bajo la premisa “Mejoramos tu día todos los días”, la misión de la compañía a nivel global, Clorox y sus marcas se comprometen con la sociedad brindando productos de primera calidad y llevando la filosofía sustentable a sus procesos y productos. Nuestra Plataforma de Sustentabilidad y Responsabilidad Corporativa tiene un enfoque integral, sustentado en “5Ps”: Personas, Planeta, Propósito, Productos y Performance. Esto básicamente implica una lógica transversal en donde nuestra responsabilidad y filosofía sustentable están presentes tanto en nuestra relación con empleados, proveedores y comunidades, como en nuestros productos y procesos. Si bien la lógica responsable y sustentable está vigente en nuestro día a día porque es parte de nuestra forma de concebir el negocio, en estos últimos años nos hemos enfocado en temáticas vinculadas a: 1) la concientización en materia de higiene y asistencia a comunidades en situaciones de catástrofe y; 2) a nuestra responsabilidad como generadores de residuos. En cuanto a la temática de Higiene y Desinfección, entendemos que nuestro producto insignia, la lavandina Ayudín, cumple un rol social, ya que es el desinfectante más poderoso que se haya conocido. En este sentido, desde el 2002 venimos desarrollando proyectos vinculados a la concientización y prevención, como así también planes de acción para estar presentes en situaciones de catástrofe:


76 

Concientización/Prevención: programas de educación en desinfección “Higiene y Calidad de Vida” desde 2002, “La Higiene es Salud” a partir del 2008, en alianza con la Cruz Roja Argentina. Vamos a relanzar esta plataforma en la segunda mitad del 2016. Asistencia en situaciones de catástrofes: desde hace varios años la compañía viene desarrollando e implementando un plan de contingencia y un protocolo para colaborar con las comunidades afectadas por las diferentes inundaciones. Tan sólo en el último año hemos donado más de 400.000 litros de lavandina a través de ONGs de reconocida trayectoria.

En cuanto a nuestra responsabilidad como empresa de consumo masivo en la Generación de Residuos, hemos implementado un proyecto de Reciclaje Inclusivo en alianza con el CONICET, una cooperativa local de recuperadores urbanos, Asociación Conciencia e INTI. Es una iniciativa que seguimos implementando en la actualidad y que sirve como caso testigo para replicarse en el municipio y en la provincia, con otras empresas y cooperativas. Nuestra experiencia nos ha demostrado que la mejor forma de contribuir a la concientización social y a influir en políticas públicas que garanticen la permanencia de estos proyectos en el tiempo es a través de la articulación público-privada: tanto con el Estado como con organizaciones del tercer sector. En 2012 se conformó un Comité de Sustentabilidad integrado por representantes de todas las áreas de la compañía. Este equipo de trabajo tiene un rol fundamental en la toma de decisiones acerca de las diferentes acciones que se realizan a partir de nuestra Plataforma de RSE y Sustentabilidad.

“NUESTRA EXPERIENCIA NOS HA DEMOSTRADO QUE LA MEJOR FORMA DE CONTRIBUIR A LA CONCIENTIZACIÓN SOCIAL Y A INFLUIR EN POLÍTICAS PÚBLICAS QUE GARANTICEN LA PERMANENCIA DE ESTOS PROYECTOS EN EL TIEMPO ES A TRAVÉS DE LA ARTICULACIÓN PÚBLICO-PRIVADA…” Con la firme convicción de que el “Futuro limpio empieza por casa” comenzamos por sensibilizar al público interno acerca de la importancia de minimizar el impacto ambiental. Iniciamos un trabajo en conjunto gracias al cual se organizaron centros de acopio de botellas de plástico para donar a la Fundación Banco de Bosques y se desarrollaron talleres en 34 escuelas de las comunidades locales de nuestras tres plantas, tanto de Buenos Aires como de San Juan, con las que se trabajó con voluntarios de Clorox específicamente en las 3R (Reducir, Reutilizar y Reciclar).


77 El proyecto contempla una primera fase –ya concretada- de capacitación hacia los colaboradores y en particular, a los operarios de la planta de Aldo Bonzi, donde por las características del propio proceso industrial que se desarrolla, se genera el mayor volumen de residuos reciclables. Casi 600 personas de todas las sedes fueron capacitadas en separación de residuos en origen, entre las cuales 250 fueron operarios de la planta Aldo Bonzi, que recibieron una capacitación todavía más específica sobre reciclaje inclusivo. El eje principal de este programa es la inclusión de los trabajadores de la Cooperativa “Reciclando Sueños” como proveedores de servicios especializados de Clorox; ellos son protagonistas del proyecto brindando las capacitaciones y trabajando junto con el INTI en desarrollos alternativos para el reciclaje de materiales complejos con baja aceptación en el mercado del reciclaje. El segundo eje del proyecto, que se llevará a cabo a principios de 2016, incluye el trabajo con la comunidad de Aldo Bonzi, con el fin de llevar desde adentro hacia afuera nuestra iniciativa de reciclaje inclusivo, nuevamente de la mano de la Cooperativa Reciclando Sueños. De esta forma, en articulación con otro actor clave en la materia, el Organismo Provincial para el Desarrollo Sustentable (OPDS), se llevará a cabo una capacitación para alrededor de 100 docentes de la comunidad educativa de Aldo Bonzi, nuevamente junto a personal de la cooperativa y antropólogos sociales del CONICET, con especial foco en el agregado de valor que esta innovación trae: el reciclaje inclusivo. Continuando con el trabajo en la comunidad, en articulación con Asociación Conciencia, CONICET y la cooperativa, durante 2016 avanzaremos hacia una etapa de voluntariado corporativo con capacitaciones. Las mismas estarán destinadas a los alumnos de las escuelas y los vecinos de la localidad. El objetivo es poder llevar a los distintos actores la importancia del cuidado del medio ambiente y las posibilidades que nos brinda como sociedad el reciclaje inclusivo, integrando a la cooperativa en el circuito de recolección y tratamiento de residuos sólidos urbanos, mediante la instalación de puntos limpios en el Rotary Club y en las escuelas visitadas y capacitadas. En Clorox tenemos el desafío de cuidar la calidad de vida de nuestros consumidores y de la comunidad todos los días. A través del Programa de Reciclaje Inclusivo buscamos reducir el impacto, transformar los residuos en recursos e incluir en una misma estrategia a empleados, comunidad y organismos de gobierno en la gestión sustentable de nuestra empresa.


78

Gonzalo Canatelli Realizó el Programa de Desarrollo Directivo del IAE y se ha desempeñado como docente universitario en la UBA. En el ámbito empresarial, se ha desempeñado en distintas funciones en las áreas comerciales. En 1995 inició su carrera profesional en Poett, luego trabajó unos años en Danone como Brand Group Manager para luego regresar a Clorox en el área de Marketing y más tarde, como Sales Director Argentina LA South Atlantic. Desde mayo de 2010 se desempeña en su cargo actual, como Gerente General de Clorox Argentina, Paraguay & Uruguay.


79

“PROMOVEMOS EL CUIDADO DE LOS RECURSOS NATURALES NO RENOVABLES” Por Bettina Llapur, Directora de Comunicación de Gas Natural Fenosa y Directora de la Fundación de la empresa en Argentina www.gasnaturalfenosa.com.ar

En los últimos años se ha dado un vuelco muy importante y positivo a favor de la sustentabilidad y la responsabilidad social. Hoy en día vemos que todas las empresas, en mayor o en menor medida, tienen un fuerte compromiso con lo social y lo ambiental, con el crecimiento y el desarrollo de las comunidades. Una gran empresa no puede concebir su actividad, su producción, sus bienes y sus servicios sin un compromiso con el triple desarrollo: económico, social y ambiental. Esto también se viene dando en Argentina de forma manifiesta. Hay instituciones importantes que vienen trabajando desde hace muchísimos años para la promoción del desarrollo económico, social y ambiental por parte del sector empresario argentino. También hay muchas otras asociaciones empresariales que a través de programas y acciones reflejan el fuerte compromiso que tienen las empresas argentinas con la promoción del desarrollo sostenible. En nuestra actividad, que es el sector de distribución de gas natural por redes, uno de los grandes cambios que nos hemos propuesto hace ya muchos años, es el de promover un uso racional, seguro y responsable de los recursos naturales no renovables, como lo es el gas natural. Con tal fin, contamos con diversas campañas, las que realizamos en colegios, asociaciones de defensa del consumidor, municipios -entre otros ámbitos- donde buscamos lograr un cambio en el hábito de utilización del gas por parte de los usuarios, apuntando a una mayor racionalización del consumo y a crear consumidores responsables.


80 Asimismo, en Gas Natural Fenosa creamos el Comité de Reputación Corporativa, con el fin de liderar la gestión responsable y sustentable del negocio. En el Comité se tratan temas sobre la gestión de la sustentabilidad de la compañía, la implementación de la Política de Responsabilidad Corporativa vigente, en la que se debate sobre las últimas tendencias en materia de reporting a nivel global. La creación del Comité ha sido muy importante ya que contribuyó a dar impulso a los temas vinculados a la gestión de la sustentabilidad, como así también a involucrar a todas las áreas en la promoción de estos temas.

“…UNO DE LOS GRANDES CAMBIOS QUE NOS HEMOS PROPUESTO HACE YA MUCHOS AÑOS, ES EL DE PROMOVER UN USO RACIONAL, SEGURO Y RESPONSABLE DE LOS RECURSOS NATURALES NO RENOVABLES, COMO LO ES EL GAS NATURAL”. Estoy convencida que estos cambios deben venir acompañados con el desarrollo de nuevos productos, procesos, servicios y mercados, que se adapten a este nuevo proceso que se está llevando a cabo a nivel mundial. Las empresas, además de implementar programas y comunicaciones a favor de la sustentabilidad, deben desarrollar sus negocios en torno a la sostenibilidad y con un firme compromiso con el triple desarrollo: económico, social y ambiental. Considero que unas de las principales tendencias en materia de gestión orientada a la sustentabilidad serán la promoción del uso responsable de los recursos no renovables, los negocios inclusivos y los derechos humanos. Con respecto al primero de los temas, se debe continuar concientizando a los distintos públicos acerca del cuidado de los recursos no renovables, no sólo para nosotros, sino también para las generaciones futuras. Además de fomentar el uso responsable del gas natural, llevamos a cabo acciones vinculadas con el cuidado de la electricidad, el agua y el papel. Formar consumidores responsables es tarea de todas las organizaciones. Las empresas tienen que promover la formación de estos consumidores responsables, en su rubro, materia o actividad, creando también conciencia a sus proveedores, distinguiendo a aquellos que también cuidan el impacto ambiental de sus acciones. De esta manera y trabajando en forma mancomunada, empresas, estado y ONG’s vamos a lograr la verdadera promoción de desarrollo sostenible, cuidando entre todos que el desarrollo social, económico y ambiental sea parejo. En cuanto a los negocios inclusivos, siempre fue una prioridad para nuestra compañía promover la inclusión de los sectores con menores


81 ingresos, es por ello que desde hace más de diez años llevamos a cabo el Modelo Inclusivo de Gasificación Integral, que permite a familias del Municipio de Moreno el acceso al gas natural por redes, a través de un pago mensual accesible. Es responsabilidad de las empresas generar planes y programas que permitan a los sectores con menos recursos poder acceder a una mejor calidad de vida.

“…SIEMPRE FUE UNA PRIORIDAD PARA NUESTRA COMPAÑÍA PROMOVER LA INCLUSIÓN DE LOS SECTORES CON MENORES INGRESOS, ES POR ELLO QUE DESDE HACE MÁS DE DIEZ AÑOS LLEVAMOS A CABO EL MODELO INCLUSIVO DE GASIFICACIÓN INTEGRAL…” Con respecto a los Derechos Humanos, en el año 2011, Gas Natural Fenosa dictó formalmente una Política de Derechos Humanos, a la que se llegó después de un período de consultas con organizaciones del tercer sector especializadas en la materia. La misma fue aprobada por el Comité de Dirección y se aplica en todas las empresas del Grupo en todo el mundo. Si bien con anterioridad existían lineamientos que guiaban el accionar de Gas Natural Fenosa en esta materia, el desarrollo y aprobación explícito de esta política constituye una clara señal por parte de la compañía de tener una norma en ese sentido y estar a la vanguardia en temas de sustentabilidad. La política establece diez principios, los cuales han sido determinados a partir de los riesgos principales en materia de derechos humanos detectados en las grandes compañías en el mundo y acepta los principios rectores de Naciones Unidas sobre Empresa y Derechos Humanos. El uso responsable de los recursos naturales, los negocios que permitan mejorar la vida a la mayor cantidad de personas posibles y la promoción de derechos humanos son tendencias que hace muchos años se tienen en cuenta, pero que año tras año debemos profundizar para continuar con esa línea, logrando día a día mejorar la calidad de vida las personas. Hoy ya podemos concluir, que no hay plan estratégico o de negocios posible en una empresa grande sino va unido indisolublemente a un amplio y verdadero programas de Responsabilidad Social Corporativa que trabaje en forma simultánea con el desarrollo económico, social y ambiental. Además, para las grandes empresas constituye una obligación trasladar estos principios a su cadena de valor. Hoy no basta con mirar sólo lo


82 que hacemos en la empresa sino que se torna imprescindible promover la mejora constante de nuestros proveedores.

Bettina Llapur Abogada, Directora de Comunicación de Gas Natural Fenosa y Directora de la Fundación de la empresa en Argentina. Dirige los programas de Reputación Corporativa del Grupo Gas Natural Fenosa en toda Latinoamérica. Actualmente preside el Círculo de Directivos de Comunicación (DirComs). Fue Presidente de la Comisión de Relaciones Institucionales de IDEA, ADIGAS, IAPG, ADESPA y World Energy Council”.


83

LA TECNOLOGÍA NOS PERMITE SER MÁS ACTIVOS EN EL CUIDADO DEL MEDIO AMBIENTE Por Raquel Godoy, Gerente de Ciudadanía Corporativa de IBM Argentina www.ibm.com/ar

Medir la huella de carbono generada por cada uno de nosotros como personas individuales es posible gracias a la tecnología existente. Nuestras actividades individuales o corporativas impactan sobre el cambio climático y podemos medir el exceso de emisiones antrópicas de gases de efecto invernadero. Ser conscientes y tener la información nos da la posibilidad de tomar acciones para corregir y colaborar. Desde esta perspectiva, un equipo de voluntarios de IBM y la Fundación Plan21 están desarrollando una aplicación móvil llamada “Carboncero”, que acerca la tecnología a la gestión de la sostenibilidad, generando un hecho de educación ambiental directa y simple que permite visualizar el impacto de nuestras acciones. Por ejemplo, es posible analizar nuestros viajes en avión y cuantificar el impacto con metodología internacional. Carbonocero es una iniciativa de Fundación Plan21 y la primera iniciativa voluntaria para compensar gases de efecto invernadero en Argentina y la región. El importe, calculado siguiendo metodologías reconocidas, permite apoyar proyectos de reducción y compensación de emisiones, captura de CO2 o protección de stock de carbono en bosques nativos en la provincia de Formosa. Esto produce un triple impacto positivo: generar una herramienta para reducir la huella de carbono individual y corporativo, mitigar esas emisiones y desarrollar recursos para mejorar la calidad de vida de comunidades en Latinoamérica. La información es poder y seremos capaces de tomar decisiones con datos reales. El uso de esa información puede ser diferente en el caso de individuos, empresas o gobiernos, lo importante es el compromiso


84 por tomar acción. En el caso del sector privado, a partir del conocimiento de esa huella se puede comunicar a la sociedad el nivel actual y los esfuerzos por mitigarla como una primera política de Responsabilidad Social Empresaria (RSE). La etapa superior de este esfuerzo puede ser la compensación de la huella a través del apoyo a proyectos de forestación y conservación de bosques nativos, por ejemplo.

“…UN EQUIPO DE VOLUNTARIOS DE IBM Y LA FUNDACIÓN PLAN21 ESTÁN DESARROLLANDO UNA APLICACIÓN MÓVIL LLAMADA `CARBONCERO´, QUE ACERCA LA TECNOLOGÍA A LA GESTIÓN DE LA SOSTENIBILIDAD, GENERANDO UN HECHO DE EDUCACIÓN AMBIENTAL DIRECTO Y SIMPLE QUE PERMITE VISUALIZAR EL IMPACTO DE NUESTRAS ACCIONES”. El cuidado medioambiental está en el ADN de IBM y se extiende desde hace más de 40 años a todas las acciones que realiza en las distintas partes del mundo donde está presente. La empresa recicla el 75% de los residuos generados en todos sus edificios. Cuenta con segregación diferenciada y centro de acopio, además de una logística específica de retiro de los distintos materiales a los proveedores/organizaciones encargadas del reciclado. Respecto a la energía, se cumple con el objetivo corporativo establecido a nivel mundial de ahorro del 4% de la energía consumida (se compara el consumo anual y lo ahorrado mediante las iniciativas/proyectos). El desarrollo de Carbonocero es una nueva etapa y nos permitirá contar con más información para crear acciones que beneficien el ambiente. En palabras de Agustín Casamayor, Líder del equipo de voluntarios de Silvergate, equipo de investigación de IBM Argentina: “Trabajar en esta clase de proyectos de voluntariado siempre es una experiencia gratificante desde varias perspectivas. Como voluntario uno siente la satisfacción de estar haciendo algo valioso para la comunidad, aplicando al mismo tiempo conocimientos a una actividad, más allá de las responsabilidades diarias. Se generan nuevas relaciones con otros equipos de trabajo, lo cual resulta muy enriquecedor tanto profesional como personalmente”. Las principales tendencias que vemos en materia de Gestión Orientada a la Sustentabilidad y que están influyendo en el mundo de los negocios son la necesidad de agua limpia y aire, suministro asequible y fiable de energía, la disminución de los combustibles fósiles, la realidad del cambio climático y sus implicaciones para las generaciones futuras.

“CUESTIONES RELACIONADAS CON EL CLIMA Y LA ENERGÍA SON LOS TEMAS CLAVE DE LA AGENDA ESTRATÉGICA…”


85 Para Fabián Román, Director de Fundación Plan21: “Las tres principales tendencias se vinculan a la mitigación y compensación de emisiones relacionadas con el cambio climático, atención a los impactos ambientales en la producción de bienes y servicios y el impacto social, en particular sobre grupos vulnerables. Estas temáticas se relacionan, y esto irá en aumento con la nueva generación de consumidores responsables, capaces de distinguir empresas que realmente apoyan el desarrollo sostenible a escala global y a nivel de la sociedad en donde se desenvuelven”. En IBM nuestro enfoque es doble: por un lado, estamos trabajando para que nuestros productos y procesos existentes sean más eficientes para el medio ambiente y para los negocios; y por otro, con foco en el desarrollo de nuevas innovaciones que impulsen mejoras económicas y operativas, lo que implica una disminución del impacto ambiental y -al mismo tiempo- una mayor generación de valor económico. Cuestiones relacionadas con el clima y la energía son los temas clave de la agenda estratégica de IBM. La compañía está ayudando a los clientes a ser más eficientes energéticamente y a implementar nuevas formas de fabricar y distribuir bienes y servicios de una manera más sostenible. Esto permitirá reducir costos y minimizar sistémicamente el uso de la energía, el agua, las emisiones de carbono y los residuos. IBM adopta un enfoque holístico a los retos del planeta que combina su tecnología innovadora, el conocimiento del negocio de profundidad y experiencia en la industria. Juntos, podemos mejorar la sostenibilidad de los negocios y de nuestro planeta.

Raquel Godoy Gerente de Ciudadanía Corporativa y Asuntos Corporativos de IBM Argentina. Lidera la estrategia y los proyectos de Responsabilidad Social de la empresa en el país, con especial foco en educación, salud, cambio climático, empoderamiento de las mujeres, desarrollo de la comunidad emprendedora y organizaciones de la sociedad civil. Estudió Teología y posee un diplomado en Políticas Públicas del Centro de Estudios UTN FRBA y una certificación Project Management Professional de UTN.


86

DE DÓNDE VENIMOS, PARA DÓNDE VAMOS Por Fernando Hofmann, Director de Asuntos Corporativos y Legales de LAO-Región AUSTRAL de Kimberly-Clark www.kimberly-clark.com.ar

En los últimos años la sustentabilidad se ha convertido en un eje fundamental para las empresas y en Kimberly-Clark no es distinto. Desde su fundación, la transparencia y lo que en la empresa llamamos “hacer lo correcto” como defensa de la ética ha sido inherente a nuestro desarrollo. Sin embargo, en el proceso de profundización de este paradigma podemos identificar grandes cambios. Primero, profundizamos en nuestra manera de hacer negocios el concepto de “rentabilidad sustentable”. Creemos que los beneficios de la gestión sustentable van más allá de una cuestión de reputación y de relaciones con los grupos de interés. La gestión efectiva del riesgo, el ahorro de costos, la innovación de productos o inclusive de categorías son los resultados más importantes de un pensamiento sustentable. Otro cambio que vemos no sólo internamente sino también en otras compañías es la mirada a largo plazo. En nuestro caso, trabajamos alineados a nuestra visión de sustentabilidad 2022, año en el que como empresa cumpliremos 150 años. La mirada hacia macro objetivos y propósitos ambiciosos es lo que nos impulsa a profundizar y a acelerar las iniciativas y proyectos que nos permiten impactar positivamente.

“LA GESTIÓN EFECTIVA DEL RIESGO, EL AHORRO DE COSTOS, LA INNOVACIÓN DE PRODUCTOS O INCLUSIVE DE CATEGORÍAS SON LOS RESULTADOS MÁS IMPORTANTES DE UN PENSAMIENTO SUSTENTABLE”. Guiados por la “Visión 2022”, la compañía estableció a nivel global métricas para la mejora de la calidad de vida de las personas en programas de saneamiento y salud, ayuda a los niños en situación de


87 vulnerabilidad y empoderamiento de mujeres y niñas. También con foco en la innovación, la búsqueda de la extensión de la vida útil de nuestros productos en un 20%. Hoy todos nuestros esfuerzos están dirigidos hacia esos objetivos. En nuestro octavo reporte de sustentabilidad que difundimos recientemente están expresadas claramente las metas y también en qué estadio del camino nos encontramos. En 2015 desarrollamos pañales que “aguantan” más para usar menos. Hemos incorporado un empaque en nuestra línea de Huggies Natural Care, eco-friendly, elaborado con un porcentaje de polietileno verde. Hemos, también, disminuido las emisiones totales de nuestras plantas en la Argentina (3% menos) y reducido los porcentajes de residuos productivos que van a enterramiento (50% de reducción en nuestra planta de San Luis), optimizando los procesos internos y trabajando en conjunto con todos los proveedores. Bajo el eje de personas, impulsamos el programa corporativo “+ComUNIDAD” que este año llegó a más de 106.000 beneficiarios con programas de salud, educación y concientización en sustentabilidad. ¿Es suficiente? Es sólo un paso más en el camino que nos hemos trazado. Lo importante es continuar, seguir evolucionando y tener muy claro hacia dónde vamos. En ese sentido, tener en vista las tendencias globales en materia de sustentabilidad es fundamental: trazabilidad en la cadena de valor; innovación y desarrollo de nuevos modelos de negocio y productos; consumo consciente; nuevas economías; así como el empoderamiento, respeto e igualdad de oportunidades para las mujeres en el ámbito laboral; son los temas de agenda que, como compañía, valoramos. Así que, fieles a nuestra intención de ofrecer productos esenciales para una vida mejor, tenemos conciencia de que nuestro compromiso con la sustentabilidad es con nuestros consumidores y con todo el planeta. La sustentabilidad se integró como un valor para definir lo que somos hoy y configurar el tipo de empresa que queremos ser.


88

Fernando Hofmann Director de Asuntos Corporativos y Legales de Kimberly-Clark para la región LAO – Austral, es responsable de la estrategia de comunicación y sustentabilidad de la empresa y del departamento Legal para la región Austral. Parte del Board de Kimberly-Clark en distintos países y en Argentina. Desempeña también el cargo de presidente de CONARP, y ha sido presidente hasta el pasado año de la Fundación Caminando Juntos y de la Asociación de Abogados Corporativos.


89

“HACER DE ESTE MUNDO UN LUGAR MÁS JUSTO” Por Matias Portela, Co-propietario de Ondulé www.ondule.com.ar

Si hacemos un análisis de la situación en que se encuentra el mundo podríamos llegar a la conclusión que estamos en un escenario crítico. Desde un aspecto ambiental, cuatro de los nueve límites planetarios definidos por el profesor Johan Rockström para el sustento de la vida se han sobrepasado como resultado de la actividad humana: el cambio climático, la pérdida de la integridad de la biósfera (biodiversidad), el cambio de los sistemas terrestres, los ciclos biogeoquímicos alterados (fósforo y nitrógeno). Desde una perspectiva social el último informe de la fundación Oxfam Intermon concluye que las 62 personas más ricas del mundo tienen una fortuna equivalente a la de la mitad de la población más pobre. Si la cifra resulta llamativa, todavía se vuelve más impactante si analizamos que sólo un año atrás eran 80 y no 62 quienes amasaban tamaña riqueza y, si retrocedemos hasta 2010, se concentraba en las manos de 388 personas, lo que significa que el dinero se ha concentrado, aún más. En base a este panorama, la pregunta que surge es ¿cuál debería ser el rol de las empresas ante esta situación? Hoy las organizaciones pueden ser parte del problema o parte de la solución. Como sabemos existen muchos casos donde han tenido comportamientos sociales muy negativos en las comunidades en la que se encontraban inmersas. En forma directa han generado contaminación en el medio ambiente, problemas de salud o hasta la muerte de personas, explotación de trabajadores, eliminación de puestos de trabajos, utilizaron lobbies y sobornos para conseguir condiciones convenientes para las empresas, pero perjudiciales para las poblaciones, entre otras. Hoy necesitamos que las empresas tengan un rol activo y positivo en colaborar con los Estados para mejorar las condiciones sociales y ambientales de la población. Ya hace un tiempo que varias empresas a


90 través de la RSE han tomado acción sobre las problemáticas que nos acogen, pero no han logrado resultados significativos. Se necesita que vayan más allá, buscando evolucionar su modelo de gestión hacia un modelo de triple impacto (económico, social y ambiental), y en este concepto es donde encontramos a las Empresas B. La Empresa B combina el lucro con la solución a problemas sociales y ambientales, aspirando a ser la mejor empresa PARA el mundo y no solo del mundo. En base a este concepto es que nace Ondulé, una empresa que busca cuidar y potenciar la esencia creativa de los niños a partir de juguetes elaborados de cartón reciclado. La iniciativa consiste en desarrollar productos que busquen el desarrollo cognitivo de los niños y la unión padre-hijo mediante un modelo de negocios cuyos pilares son:  Inclusión social a través de la tercerización de la producción en cooperativas y/o asociaciones y mediante la incorporación de personas que se encuentren en situación de vulnerabilidad.  Reducción del impacto medio-ambiental. Para ello se contempla la compra de material con alto porcentaje de reciclado y se trabaja para que la basura se pueda reciclar y mejore la calidad de vida de otras personas.

“LA EMPRESA B COMBINA EL LUCRO CON LA SOLUCIÓN A PROBLEMAS SOCIALES Y AMBIENTALES, ASPIRANDO A SER LA MEJOR EMPRESA `PARA´ EL MUNDO Y NO SOLO DEL MUNDO”. Gracias a esto Ondulé se convirtió en la primera empresa de Córdoba en certificar como empresa B. Entre los beneficios que podemos encontrar, en base a nuestra experiencia, es el capital social que se genera en la red a partir de las más de 1.600 organizaciones que hay en el mundo certificadas. Actualmente estamos trabajando en conjunto con otras empresas B para llevar nuestro concepto a Chile y de esta forma, en conjunto, generar mayor impacto. Otro punto a destacar es que cuando uno empieza a gestionar con esta forma de pensar, comienza a buscar soluciones a los problemas que se observan en la sociedad. Actualmente hemos desarrollado un producto que se obtiene a partir del cartón que tiran las empresas de sus procesos (principalmente cajas) y en donde la logística de recolección es llevada a cargo por cooperativas de carreros (recicladores urbanos). De esta forma generamos un impacto social y ambiental al mismo tiempo.


91

“…CUANDO UNO EMPIEZA A GESTIONAR CON ESTA FORMA DE PENSAR, COMIENZA A BUSCAR SOLUCIONES A LOS PROBLEMAS QUE SE OBSERVAN EN LA SOCIEDAD”. En conclusion, podemos decir que hoy las empresas cumplen un rol muy importante en la sociedad, no solo como creadoras de valor positivo sino también de lo negativo, es por ello que se necesita que empiecen a trabajar con modelos de gestión sustentable que busquen el triple impacto para hacer de este mundo un lugar más justo.

Matías Portela Tiene 31 años, es Ingeniero Industrial y después de trabajar 5 años en una empresa multinacional, decidió que lo suyo era emprender, y a partir de 2005 desarrolló diferentes emprendimientos en Córdoba. A fines del 2011 creó Ondulé, junto a Santiago Guzman y Guillermo Costa. En 2014 Ondulé se convirtió en la primera empresa B de Córdoba y ha recibido diferentes reconocimientos de los cuales podemos destacar: el Premio Ciudadanía Empresaria como Iniciativa Sustentable en Productos otorgado por el Amcham (Cámara de Comercio de USA en Argentina) y en 2015 fue reconocida por ser uno de los 500 mejores casos de América Latina por los “Premios Latinoamérica Verde”.


92

“TODAVÍA HABLAR DE SEPARACIÓN DE RESIDUOS RESULTA SER NOVEDOSO” Por María Florencia Benedicto, Directora de Recyclart S.A. www.recyclartsa.com.ar

Cuando comencé a dar mis primeros pasos en el mundo de la Responsabilidad Social Empresaria (RSE), entendí que las empresas son y deben ser grandes agentes de cambio. Pero el gran dilema que se me planteó fue el siguiente: ¿cómo hacemos para que las empresas comiencen a cambiar su manera de pensar? ¿Cómo hacemos para que se den cuenta de la importancia que es desarrollar su actividad siendo responsables con la sociedad y el medio ambiente? ¿Cómo hacemos para que prioricen estos temas mientras su gran preocupación es la inestabilidad en nuestro país; hacer frente a obligaciones fiscales y costos, analizar los riesgos económicos que pueden llegar a atravesar y, su principal objetivo, cómo obtener la mayor rentabilidad posible en un mercado tan variable como el nuestro? Sin embargo, y teniendo como referencia la experiencia de numerosas empresas que han desarrollado casos de éxito en materia de RSE, se sigue demostrando que las compañías que son responsables con el ambiente y la sociedad, crecen a gran escala. Un ejemplo muy claro que tomó este modelo económico socio-ambiental fue la FAGEDA, ubicada en Cataluña, España. La cual, además de emerger como una de las mayores empresas, cuyos cimientos se formaron con esta política social, lo cierto es que se posicionó en el mercado hasta lograr competir contra otras empresas reconocidas, teniendo una gran rentabilidad anual. El gran desafío asumido cuando formamos nuestra empresa fue justamente éste. Lograr que los grandes empresarios, directivos y cargos de altas jerarquías entiendan que separar los residuos y darles un destino sustentable es un beneficio para ellos, para la sociedad y para el medio ambiente.


93 Cuando surgió la idea de crear Recyclart, uno de los principales objetivos que nos propusimos fue el de brindar un servicio a las empresas que quisieran implementar una política más dentro de sus programas de RSE o, por qué no, la primera. Entendemos que la gestión responsable de residuos ligada al reciclado es una política que cualquier tipo de empresa puede implementar. Pero esta política debe ser el puntapié para llevar a cabo más programas sustentables dentro de las empresas. Hablando exclusivamente de la actividad que desarrollamos: recuperar y valorizar residuos para reinsertarlos en el proceso de reciclado, no resulta tan rentable como tal vez lo esperábamos en un principio, pero entendemos que debemos prepararnos para los próximos años en los que pensamos que el mundo del reciclado va a tomar más fuerza. Y la realidad es que se necesitan muchas más empresas como la nuestra en un campo tan extenso y virgen, donde todavía hablar de separación de residuos resulta ser novedoso, otras veces desconocido y que al mismo tiempo no recibe tal vez tanta importancia como lo merece. También creemos que es fundamental una participación más activa del gobierno en esta problemática, tanto en temas de concientización; normativos y de regulación de precios de mercado.

“ENTENDEMOS QUE LA GESTIÓN RESPONSABLE DE RESIDUOS LIGADA AL RECICLADO ES UNA POLÍTICA QUE CUALQUIER TIPO DE EMPRESA PUEDE IMPLEMENTAR. PERO ESTA POLÍTICA DEBE SER EL PUNTAPIÉ PARA LLEVAR A CABO MÁS PROGRAMAS SUSTENTABLES DENTRO DE LAS EMPRESAS”. Creo que el reciclado va a ser una de las futuras tendencias, lo es ahora, pero en menor medida. Los residuos que desechamos son materias primas, estamos tirando a la basura recursos, claramente más económicos que recursos vírgenes. La falta de concientización en este aspecto lo demuestra la última decisión política que se ha tomado respecto a la ampliación del CEAMSE para seguir enterrando residuos. Circunstancia que podría, tal vez no evitarse, pero si disminuirse en un futuro si la población tomara conciencia que la gran mayoría de residuos que enviamos a enterrar, son recursos que no estamos viendo y que nos damos el lujo de descartar. Los procesos industriales que utilizan materiales reciclables, reducen la cantidad de recursos naturales que se extraen de la tierra y además, son mucho más rentables. En un sentido optimista, considero que el reciclado es y será una nueva tendencia en los próximos años, no sólo como una solución socioambiental sino también económica.


94

María Florencia Benedicto Abogada (Universidad de Belgrano). Máster en Derecho de la Empresa y de los Negocios, (Universidad de Barcelona, España). Posgrado en Dirección y Gestión Ambiental. Aspectos jurídicos y empresariales (Universidad de Barcelona, España). Directora en Recyclart S.A.


95

ABORDAR LA SUSTENTABILIDAD EN TODAS SUS ARISTAS Por Abigail David, Coordinadora del área de Responsabilidad Social Empresaria de Scienza Argentina www.scienza.com.ar

Incorporar la sustentabilidad a la gestión de la empresa transforma el presente y el futuro de una compañía. Es un nuevo punto de partida para analizar dónde estamos, qué camino queremos recorrer y cómo lo haremos. En Scienza Argentina comprendemos a la persona como eje de nuestra estrategia, en una visión integral del sujeto como paciente, colaborador y ciudadano. Llegar a esta concepción fue el resultado de diferentes instancias por las que hemos transitado. Concebida como una empresa de servicios en salud, nuestra operación siempre se ha enfocado en mejorar la calidad de vida de los personas. Siendo ésta la base de nuestras acciones y junto al deseo interno de hacer más en este camino, la creación del área de Responsabilidad Social Empresaria (RSE) dio el marco necesario para avanzar en consecuencia. Lo primero que observamos fue que este concepto no era ajeno a nosotros, ya estábamos trabajando en cuestiones al respecto. Un ejemplo de ello era la incorporación de la trazabilidad farmacéutica favoreciendo la transparencia de nuestros procesos, nuestros parámetros de atención frente a un paciente, entre otros. Pero también la generación de esta área dio lugar a implementar nuevos campos de acción, como por ejemplo, definir los criterios de nuestra inversión social. Orientar nuestra gestión a la sustentabilidad hizo -y hace- mirarnos de una manera distinta, tanto interna como externamente. Replantear nuestro posicionamiento, nuestras relaciones, participar en otros espacios, no pensados con anterioridad. Pudimos dimensionar cuán


96 amplio es el espectro de nuestro negocio y no tan solo circunscribirnos a los límites de empresa-cliente. Este proceso generó, desde nuestro criterio, importantes cambios. Los más significativos han sido lograr el involucramiento de áreas técnicas/comerciales en cuestiones sociales y ambientales, que las internalicen como parte de su tarea y sean ellos los que propongan iniciativas en función de esto. Es importante entender que el compromiso debe ser genuino desde la dirección y que quienes son líderes deben mostrar a cada uno de los que son parte de la empresa lo valioso de su tarea para contribuir a la sustentabilidad, siendo éste el único modo para trabajar como un mismo equipo. Con respecto al futuro, los desafíos ya están planteados. Sin dudas, las cuestiones ambientales no pueden eludirse. La utilización de la tecnología como herramienta para eficientizar procesos, bajando el impacto ambiental, es clave para las metas fijadas a nivel mundial. La concepción de las empresas se redefine. Temas que años atrás eran planteados y/o cuestionados para una compañía, en la actualidad y, en los años próximos, serán variables incorporadas desde el comienzo de un proyecto. Así como también, el nacimiento en aumento de empresas B, con una mirada superadora de los negocios planteados tradicionalmente.

“LA UTILIZACIÓN DE LA TECNOLOGÍA COMO HERRAMIENTA PARA EFICIENTIZAR PROCESOS, BAJANDO EL IMPACTO AMBIENTAL, ES CLAVE PARA LAS METAS FIJADAS A NIVEL MUNDIAL”. Un escenario que obliga a las compañías existentes a abordar la sustentabilidad en todas sus aristas para no quedar obsoletas en los mercados. Por último, creemos indispensable continuar poniendo foco en la transparencia, innovando sobre mecanismos que den claridad a la gestión, con información accesible, que nos relacione con todos los públicos de interés.


97

Abigail David Licenciada en Relaciones Públicas e Instituciones, especializada en Sustentabilidad. Desde hace diez años, se desempeña en las áreas de RSE y Comunicación en el sector privado y social. Coordina el área de Responsabilidad Social Empresaria de Scienza Argentina.


98


99

El Estado del Arte* de la RS&S** en

La Gestión de los Grupos de Interés

(*) Su origen se le atribuye a Aristóteles en su primer libro de Metafísica. Hace referencia al nivel más alto de desarrollo conseguido en un momento determinado sobre cualquier aparato, técnica o campo científico plural. (**) Responsabilidad Social y Sustentabilidad.


100

01 ESPECIALES LA GESTIÓN SOSTENIBLE DE LOS PÚBLICOS DE INTERÉS: De la Teoría a la Práctica Por Ana Gessa, Profesora Titular en el Departamento de Economía Financiera, Contabilidad y Dirección de Operaciones de la Universidad de Huelva gessa@uhu.es

La Teoría de los Grupos de Interés postula que la capacidad de una empresa para generar una riqueza sostenible a lo largo del tiempo y, con ello, su valor a largo plazo viene determinada por sus relaciones con sus grupos de interés (cualquier grupo o individuo que puede afectar o es afectado por el logro de los objetivos de la organización). Los estudios que hemos realizado en este campo de estudio, en diferentes sectores empresariales, nos ha permitido constatar el cambio que está experimentando los patrones de relación con los grupos de interés, tanto por el número de grupos de interés implicados, que se ha visto notablemente incrementado; como por el tipo de relación, pasando de una comunicación unilateral meramente informativa a una relación bilateral de diálogo y de comunicación, que favorece, en muchos casos, el compromiso y la implicación de los grupos de interés en la gestión de las empresas. Este cambio, en un entorno empresarial como en el que actualmente nos encontramos, convierte a la relación con los diferentes públicos de interés en uno de los aspectos más representativo del nuevo enfoque de gestión empresarial, responsable, dinámica y plural respecto del


101 enfoque clásico de empresa centrado en los accionistas y propietarios (Freeman frente a Fredman). La empresa plural responde, no sólo ante los accionistas/propietarios, sino ante todos aquellos individuos y colectivos que contribuyen, voluntaria o involuntariamente, a su capacidad y sus actividades de creación de riqueza y que, por lo tanto, son sus potenciales beneficiarios y/o portadores del riesgo. En este nuevo escenario, para poder avanzar y llegar a ser una empresa sostenible, es necesario conocer y responder a las expectativas y necesidades de los diferentes grupos de interés. La relación con los grupos de interés es una fuente de posibilidades de mejora, es la que la diferencia y la convierte en una empresa más sostenible, más estable y segura, y más atractiva para todos aquellos que se acercan a ella. Es imposible desarrollar la actividad empresarial al margen de los grupos de interés; “no hay capital si no hay accionistas”; “no hay servicio sin empleados”;” no hay ventas sin clientes”… Las relaciones exitosas con los diferentes públicos de interés no sólo ayudan a las empresas a asegurar su liderazgo en un contexto cada vez más complejo y cambiante, sino que sirven también para producir los cambios sistemáticos que requiere el desarrollo sostenible, aprovechando las oportunidades estratégicas que subyacen en la relación. No son pocos los beneficios asociados a una gestión integral y estratégica de los grupos de interés: mejora de la gestión de riesgo y reputación, fortalecimiento de su legitimidad, credibilidad y prestigio, mejoras de productos y procesos, mayor confianza entre la empresa y sus stakeholders, identificación de nuevas oportunidades estratégicas, mejora de los procesos de toma de decisiones y las acciones que afectan a las compañías y a la sociedad, participación en los procesos de toma de decisiones, uso combinado de recursos (conocimiento, personas, dinero y tecnología) que resuelva los problemas y alcance objetivos que las organizaciones no pueden lograr de forma independiente.

“…PARA PODER AVANZAR Y LLEGAR A SER UNA EMPRESA SOSTENIBLE, ES NECESARIO CONOCER Y RESPONDER A LAS EXPECTATIVAS Y NECESIDADES DE LOS DIFERENTES GRUPOS DE INTERÉS”. Así pues, en este entorno de compromiso y relación recíproca, para reforzar la comunicación, el diálogo y la participación de los grupos de interés, las empresas tienen que diseñar las estrategias a adoptar con cada uno de los públicos de interés, el criterio que utilizará para considerar los intereses de los mismos y la manera de integrar a éstos en la gestión de la empresa. Ello permitirá caracterizar el tipo de relación que mantiene con cada una de las partes interesadas (para qué se


102 relacionan) y los mecanismos de diálogo y comunicación empleados para ello (cómo se relacionan). Para abordar la primera de las cuestiones planteadas, ¿para qué se relacionan con los públicos de interés?, la clasificación propuesta por el Institute of Social and Ethical Accountability (Serie AA1000) puede convertirse en un referente para identificar diferentes niveles de relación, dependiendo del tipo de comunicación establecida y el objetivo a alcanzar (seguimiento, información, contractual, consulta, convocatoria, colaboración y delegación). En línea general, las relaciones de nivel inferior, tales como las de seguimiento o información, pueden resultar adecuadas para resolver o abordar desafíos menores en el comportamiento y la estrategia de los stakeholders y las empresas, mientras que las relaciones de nivel más alto (colaboración y delegación) tienen el potencial de permitir cambios y transformaciones más grandes y de superar desafíos más sistemáticos y profundos en la gestión de impactos corporativos o temas de sostenibilidad. No obstante, en la práctica, las relaciones suelen combinar enfoques de distintos niveles y la información constituye una parte esencial de las relaciones de niveles superiores, tales como las de consulta o colaboración.

“…PARA REFORZAR LA COMUNICACIÓN, EL DIÁLOGO Y LA PARTICIPACIÓN DE LOS GRUPOS DE INTERÉS, LAS EMPRESAS TIENEN QUE DISEÑAR LAS ESTRATEGIAS A ADOPTAR CON CADA UNO DE LOS PÚBLICOS…” En función del tipo de relación y de la relevancia que para la empresa tiene cada público, ésta utiliza diferentes mecanismos de diálogo y comunicación, que nos permitirá completar la caracterización de las relaciones, abordando la segunda de las cuestiones planteadas ¿cómo se relacionan con los grupos de interés? Para establecer una relación activa con los diferentes públicos de interés, adaptándose a las características y necesidades de cada uno de ellos, las empresas disponen de una gran variedad de herramientas. En general, para mantener informados a sus stakeholders utilizan los informes, memorias y sesiones informativas. Entre los utilizados para conocer sus demandas y expectativas, así como el grado de satisfacción de sus necesidades, destacan las entrevistas y las reuniones periódicas que se aplican casi a la totalidad de los mismos, mientras que las encuestas de satisfacción, principalmente, a los clientes y empleados. El resto de los mecanismos utilizados (talleres monográficos, paneles, plataformas, portal, proyectos, equipos de trabajo, etc.), además de favorecer la participación de las diferentes partes en la gestión de las empresas, se caracterizan por propiciar la interacción de los grupos de interés.


103 Para finalizar, no podemos dejar de mencionar la incorporación de los avances en las tecnologías de la información y de la comunicación (TIC) en todo este proceso, que favorece la actualización continua de la información que se transmite o se recibe a través de canales específicos de comunicación (web, móvil, redes sociales, e-mail, etc.), permitiéndoles un flujo continuo de información instantánea y actualizada, favoreciendo, por tanto, una mayor difusión y alcance a un mayor número de grupos de interés.

Ana Gessa Doctora en Ciencias Económicas y Empresariales (Universidad de Huelva, España). Profesora Titular en el Departamento de Economía Financiera, Contabilidad y Dirección de Operaciones de la Universidad de Huelva. Línea de investigación: gestión y control de la calidad, gestión medioambiental y RSE, en diferentes sectores empresariales.


104

GESTIÓN ÉTICA DE LOS GRUPOS DE INTERÉS: Ejes para un Diálogo Ético Por Elsa González Esteban, Docente, Investigadora y Experta en la Gestión Ética de los Stakeholders desde una Perspectiva Dialógica esteban@uji.es

La gestión del espacio ético que existe en las empresas y organizaciones requiere de un trabajo permanente de las relaciones con los grupos que la hacen posible. Sean éstos individuos o entidades, estén más o menos estructurados, lo cierto es que las organizaciones existen y cobran legitimidad en la medida en la que están a la altura de las expectativas legítimas de aquellos grupos que la hacen posible o que son afectados en sus intereses por los logros de los objetivos empresariales. Desde la ética empresarial se viene señalando ya desde sus inicios en los años ‘80, y no nos podemos cansar de repetir, que su desarrollo y gestión no sólo es una cuestión de estrategia o de egoísmo ilustrado de corto plazo. Tampoco es una mera cuestión de defensa frente a los grupos de interés. Al estilo del: “¡Más vale escuchar y dialogar con los grupos de interés para que éstos no nos presionen o denuncien!”. Más bien llevar al terreno práctico los marcos justificados normativamente de la ética empresarial es una cuestión de justicia y de responsabilidad a la altura de los valores que compartimos en sociedades con pluralismo moral. En los años ‘90 del siglo XX se desarrollaron numerosos estudios y propuestas que nos abrían el camino acerca de ¿cómo llevar a la práctica la gestión de las expectativas legítimas y valores universales en las empresas? La conocida “teoría de los stakeholders”, enunciada por Richard E. Freeman en 1984, está en la base de dichos desarrollos y nos propone tres etapas a cubrir de modo combinado. En primer lugar, la empresa debiera realizar análisis de los grupos de interés (etapa descriptiva). En segundo lugar, tendría que ocuparse de la generación de estrategias adecuadas para cada stakeholder e incluso diferenciando los intereses de los stakeholders (etapa estratégica). Y, finalmente, el objetivo sería la orientación de las políticas y cultura de la


105 organización en función de los intereses que poseen legitimidad (etapa normativa). Lo difícil para la gestión ética, sin duda alguna, radica en los mecanismos que se utilizan para cubrir estas tres etapas. Y la propuesta que desde la ética empresarial, de corte discursivo, venimos proponiendo y desarrollando en el plano teórico y práctico es el diálogo. Tres son las razones de la defensa del diálogo no instrumentalizador con los grupos de interés, para la gestión de la ética en la empresa. En primer lugar, porque permite identificar correctamente las expectativas que poseen y el peso o importancia que el grupo le concede. En segundo lugar, porque apunta a la necesidad de diseñar estrategias y políticas que respondan de modo eficiente ante aquellas expectativas ilegítimas o poco relevantes para los objetivos de la organización. Y, en tercer y último lugar, porque lleva a la organización a revisar sus políticas y estrategias en base a los diálogos mantenidos con sus grupos de interés, lo que implica innovar con una gran rapidez, es decir, detectando las ventanas de oportunidad en el momento de su gestación. El diálogo que se propone establecer para conocer las expectativas y demandas de los grupos de interés, poder deslindar las legítimas de las ilegítimas así como las de carácter universal de las meramente particulares, es un procedimiento que tiene cuatro ejes fundamentales. A saber: inclusión, comunicación, transparencia y cumplimiento. El diálogo ha de ser inclusivo de modo que todos los grupos de stakeholders, por más pequeños o complejos que sean, estén incluidos en los procesos de diálogo de la empresa. De este modo, se puede conocer de primera mano los intereses que poseen y el valor que les otorgan. Sobre éstos la organización tiene que, en sus etapas estratégicas y normativas, determinar qué intereses de los expuestos por los grupos van a ser priorizados en sus planes estratégicos y de cuáles van a dar información sobre los mecanismos que pone en marcha para su reconocimiento y satisfacción. La herramienta idónea para garantizar este eje es la elaboración de mapas de grupos de interés y establecimiento de canales de comunicación que permitan una revisión bianual del mapa.

“EL DIÁLOGO HA DE SER INCLUSIVO DE MODO QUE TODOS LOS GRUPOS DE STAKEHOLDERS, POR MÁS PEQUEÑOS O COMPLEJOS QUE SEAN, ESTÉN INCLUIDOS EN LOS PROCESOS DE DIÁLOGO DE LA EMPRESA”. El diálogo tiene que provocar la comunicación bidireccional de modo que en ella todos los intereses sean considerados y se puedan


106 argumentar de manera no violenta, bajo condiciones que aseguren una completa igualdad de oportunidades y una total simetría en las condiciones de participación y en las posibilidades de interpretación de los intereses en juego, donde ningún interés puede ser considerado definitivo y libre de crítica. En este sentido, la elaboración de Códigos Éticos y de Conducta, así como los Informes de Materialidad son dos herramientas que permiten dar, en buena medida, satisfacción a este eje de comunicación bidireccional en el diálogo que además se concreta posteriormente en la estrategia y política organizativa. El diálogo tiene que desarrollarse de forma abierta, transparente, dando a conocer los mecanismos y relaciones que la organización mantiene con los grupos de interés que la hacen posible para que tales relaciones puedan ser escrutadas por el resto de grupos de interés. El principio de publicidad o transparencia, es decir, el de poder hacer público aquello que decide o hace la empresa debería ser orientador en las organizaciones y sus diálogos con los grupos de interés. De aquí la importancia de los Informes de Sostenibilidad o de Responsabilidad Social que dan cuenta de cómo la empresa da respuesta a los intereses relevantes de sus grupos de interés.

“EL PRINCIPIO DE PUBLICIDAD O TRANSPARENCIA, ES DECIR, EL DE PODER HACER PÚBLICO AQUELLO QUE DECIDE O HACE LA EMPRESA DEBERÍA SER ORIENTADOR EN LAS ORGANIZACIONES Y SUS DIÁLOGOS CON LOS GRUPOS DE INTERÉS”. Finalmente, el diálogo implica la existencia del eje de cumplimiento, es decir, sistemas que garanticen que la organización dispone de mecanismos para la notificación de alertas e irregularidades, así como protocolos que aseguren la confidencialidad y la indemnidad. De modo que se facilite el cumplimiento del Código Ético y de Conducta de la organización. El requisito mínimo, consecuentemente, es siempre la exigencia del diálogo entre todos aquellos stakeholders identificados, generando mecanismos concretos para incluirlos, comunicarse bidireccionalmente, ser transparente con ellos y ofreciendo herramientas que garanticen que la organización trabaja por “hacer lo que dice” y “decir lo que hace”. Y que entiende que de la consideración de todos los afectados dependerá la credibilidad moral o legitimidad de la empresa.


107 Elsa González Esteban Profesora Titular de Ética Empresarial, Universitat Jaume I – España. Desarrolla su actividad de investigadora, docente y de transferencia de conocimientos a distintas organizaciones y empresas en el ámbito de la ética de las organizaciones. Experta en la gestión ética de los stakeholders desde una perspectiva dialógica. Entre sus últimos trabajos destaca el libro publicado en la editorial Comares (Granada) en 2013: “Ética y gobernanza. Un cosmopolitismo para el siglo XXI”.


108

02 GESTIÓN “UNA BUENA COMUNICACIÓN CON LOS PÚBLICOS DE INTERÉS AMPLÍA LAS OPORTUNIDADES PARA LA ORGANIZACIÓN” Por María Belén Rey, Responsable de Sustentabilidad de ESET Latinoamérica www.eset-la.com

Desde ESET Latinoamérica, venimos trabajando desde hace tiempo con todos nuestros públicos de interés para mejorar la gestión integral de nuestro negocio. En este sentido, el Reporte de Sustentabilidad (reportamos desde hace 3 años al Global Reporting Initiative) es el punto de partida para la identificación y la generación de instancias de comunicación con cada uno de ellos. En efecto, la identificación de aquellos actores con quienes nos relacionamos constituye un aspecto indispensable en el proceso de definición de los temas materiales de nuestra gestión. La selección de nuestros públicos lo llevamos a cabo a partir de tres variables relevantes: por cercanía, impacto y nivel de relación. Con cada público utilizamos herramientas distintas, de acuerdo a la información que se maneja y a la frecuencia con la que necesitamos comunicarnos con ellos. Usamos canales tradicionales como mailings, redes sociales, carteleras, teléfono, reuniones; como así también plataformas online, sistemas, eventos, entre otros. Todas las áreas de ESET Latinoamérica están involucradas y participan con gran protagonismo en la comunicación con cada uno de los grupos de interés.


109 Para relevar las expectativas de cada uno de los públicos, realizamos todos los años encuestas de definición de materialidad. Estas encuestas están dirigidas a los siguientes públicos de interés: Distribuidores y Partners, Colaboradores, Clientes, Periodistas, Proveedores y HQ. Ésta es una oportunidad crucial para conocer y escuchar sus necesidades, para identificar qué esperan de la compañía y reconocer los canales de comunicación más eficaces para llegar a ellos. Las encuestas se realizan presencialmente o a través de video conferencias. Los resultados procesados de la consulta, ayudan a delinear la planificación y estrategia de la compañía, intentando responder, de esta manera, a las necesidades que confiaron nuestros públicos. Asimismo, los datos tabulados son compartidos y puestos en común con el equipo de gerentes de ESET Latinoamérica. Como aprendizajes relevantes en el marco de la gestión que venimos desarrollando, podemos destacar que los públicos con los que una empresa se relaciona son muchos y, actualmente, todos recibimos gran cantidad de comunicaciones de distintas organizaciones y personas. En este aspecto, enfrentamos el desafío de elegir los canales de comunicación y mensajes adecuados para que la información llegue al destinatario correspondiente y que, al mismo tiempo, nuestro receptor pueda tener una comunicación fluida con nosotros. Un ejemplo de ello es que a veces las comunicaciones no son recibidas por quienes queremos que se informen. En este aspecto, se vuelve indispensable que como organización nos reinventemos en términos de comunicación para innovar también en este camino.

“…ENFRENTAMOS EL DESAFÍO DE ELEGIR LOS CANALES DE COMUNICACIÓN Y MENSAJES ADECUADOS PARA QUE LA INFORMACIÓN LLEGUE AL DESTINATARIO CORRESPONDIENTE…” Por lo tanto, si la comunicación es eficiente toda la compañía “camina” para el mismo objetivo. El principal beneficio es que los Colaboradores trabajan persiguiendo una meta, los Distribuidores y Canales de Venta la conocen y cuentan con el soporte de éstos, y los Clientes pueden tener un grado mayor de interiorización respecto a nuestra compañía y nuestra propuesta de negocio. Además, una buena gestión de comunicación con los públicos de interés amplía las oportunidades de relacionamiento y búsqueda de nuevos proyectos para la organización.


110

María Belén Rey Se desempeña actualmente como Responsable de Sustentabilidad en ESET Latinoamérica. Licenciada en Relaciones Públicas, egresada de la Universidad del Salvador. Además, cuenta con una capacitación ejecutiva en Responsabilidad Social, Sostenibilidad e Inclusión Social en la Universidad Torcuato Di Tella. Anteriormente se desempeñó como Analista en Comunicación para diversas organizaciones, teniendo a su cargo auditorías de comunicación interna y externa, el plan estratégico de comunicación y el relacionamiento con distintos medios de comunicación. Ingresó a ESET Latinoamérica como Especialista en Relaciones Institucionales y en 2013 fue ascendida al cargo de Responsable de Sustentabilidad.


111

“LOS DIÁLOGOS CON LOS GRUPOS DE INTERÉS AYUDAN A RETROALIMENTAR NUESTRA GESTIÓN” Entrevista a Valentina Rodriguez, Gerente de Sustentabilidad y Asuntos Públicos de ManpowerGroup Argentina www.manpowergroup.com.ar

- ¿Qué herramientas utilizan para el proceso de definición e identificación de los públicos de interés? Identificamos, conocemos y nos relacionamos con nuestros grupos de interés a partir de diferentes canales de comunicación que nos permiten estar informados sobre sus inquietudes y necesidades, escuchando sus sugerencias y expectativas. Con el objetivo de generar un mayor impacto en las personas, empresas y organizaciones con las cuales nos relacionamos a partir de la gestión de nuestro negocio, realizamos junto al Comité de Dirección un mapeo de los grupos de interés de ManpowerGroup Argentina. Para ello, convocamos a los miembros del Comité a un taller donde definimos los actores sociales con los cuales la empresa tiene una relación directa e indirecta, y analizamos su vínculo actual y potencial a partir de diferentes variables. En los diálogos realizados con diversos públicos clave, se lleva a cabo una consulta sobre la materialidad y relevancia de un amplio rango de temas con respecto a la gestión responsable del negocio de la compañía, que son luego considerados en los planes de acción e iniciativas implementadas. De esta forma, pudimos profundizar el conocimiento sobre nuestros públicos clave, para así poder desarrollar procesos que afiancen dicha relación y mejoren la gestión de sustentabilidad de la empresa. - ¿Cómo gestionan el diálogo con cada uno de ellos? ¿Utilizan alguna metodología específica? El Reporte de Sustentabilidad es una herramienta de comunicación con todos los grupos de interés y constituye, ante todo, una herramienta de gestión fundamental que mide y sistematiza el desempeño económico,


112 social y ambiental de la empresa, dando a conocer los avances y logros de cada año respondiendo -asimismo- a las expectativas de nuestros públicos. La publicación de cada Reporte de Sustentabilidad abre la posibilidad de realizar encuentros de diálogo con: clientes, empleados, organizaciones sociales, gobierno, prensa especializada, asociados, para conocer sus opiniones sobre el mismo e incorporar sus expectativas como oportunidades de mejora en la gestión. Por otro lado, desarrollamos diversos canales de comunicación en función de nuestros públicos, a fin de dar a conocer los detalles sobre el desempeño de la compañía en materia de sustentabilidad. Los candidatos y asociados de la organización cuentan con información a través de nuestras redes sociales (LinkedIn, Facebook, Twitter, YouTube y Google+) y son invitados a encuentros presenciales en sucursales. Nuestros clientes son actualizados de las novedades de la gestión sustentable a través de redes sociales, campañas de concientización y promoción de actividades especiales, desayunos de trabajo focalizados en la inclusión laboral de colectivos en desventaja, la publicación de piezas de comunicación específicas y nuestro reconocimiento como “Socios en la inclusión” bajo la iniciativa “Construyendo Puentes”. Cada año desarrollamos un encuentro presencial de diálogo con proveedores, a fin de continuar construyendo una relación de confianza y generar un espacio de escucha activa de sus expectativas en torno a nuestra gestión y sobre el proceso de elaboración del Reporte de Sustentabilidad. La iniciativa -organizada según el estándar de relación con los grupos de interés AA1000SES, de la serie AA1000 de AccountAbility; y moderado por un tercero independiente-, además representa una instancia de transmisión de los principios y valores en materia de sustentabilidad para la organización. Con proveedores, además de los diálogos anuales implementados, desarrollamos boletines trimestrales (“Compromiso compartido con nuestra cadena de valor”), buscando concientizar sobre la importancia de la sustentabilidad en el desarrollo de su negocio y motivar a mejorar su desempeño en materia social y ambiental. Trabajamos con actores de gobierno, cámaras, asociaciones y redes de empresas en espacios de construcción colectiva, compartiendo experiencias y buenas prácticas de gestión, así como también participamos en encuentros donde se difunde, concientiza y capacita sobre la importancia de la gestión responsable del negocio.


113 Además, ManpowerGroup lidera comités de trabajo en materia de Sustentabilidad en dos organizaciones empresarias (AMCHAM e IDEA) y es miembro de la Iniciativa “Empresas comprometidas en la respuesta al VIH/Sida” llevada adelante por Fundación Huésped, en conjunto con ONU/SIDA y miembro de la Red Argentina de Pacto Global. Finalmente, el contacto con la comunidad se da a través de las acciones de voluntariado corporativo -como eje estructural de los Programas de Inclusión que promueven la empleabilidad de grupos vulnerables y el empoderamiento de los partners- y a través de la Escuela de Formación Laboral para los participantes de los programas.

“EL REPORTE DE SUSTENTABILIDAD ES UNA HERRAMIENTA DE COMUNICACIÓN CON TODOS LOS GRUPOS DE INTERÉS Y CONSTITUYE, ANTE TODO, UNA HERRAMIENTA DE GESTIÓN FUNDAMENTAL QUE MIDE Y SISTEMATIZA EL DESEMPEÑO ECONÓMICO, SOCIAL Y AMBIENTAL DE LA EMPRESA…” - ¿Cómo relevan las expectativas de los grupos de interés y de qué manera las incorporan en la gestión de la empresa? Desde 2013, a partir de la migración a la Guía G4 de la Iniciativa de Reporte Global (GRI), ManpowerGroup reformuló el Análisis de Materialidad que venía llevando adelante desde 2008 a través de los diálogos presenciales con sus públicos de interés. Para definir los temas de relevancia actuales, han participado del proceso de consulta 38 personas representantes de los siguientes grupos: empleados, clientes, organizaciones aliadas, referentes de RSE, sector público, academia y proveedores; 12 miembros del Grupo Operativo responsable del relevamiento de la información para el Reporte y los miembros del Comité de Dirección. Una vez identificados, se priorizaron los temas seleccionados valorando los aspectos troncales para la gestión de sustentabilidad de la organización, clasificándolos por su importancia (con una escala de ponderación de criticidad que recorre los asuntos desde los “poco relevantes” a los “asuntos estratégicos”). Asimismo, la compañía desarrolla un encuentro anual en modalidad de Focus Group en el que participan colaboradores, clientes, asociados, organizaciones aliadas, referentes de RSE, representantes de prensa y academia; para conocer sus opiniones sobre el Reporte de Sustentabilidad y las expectativas para futuras publicaciones, siendo ambas confidenciales y solamente publicadas de forma anónima y agregada. - ¿Cuáles son los beneficios que genera para la compañía desarrollar una buena gestión con los públicos con los que interactúa?


114 Los diálogos con los grupos de interés ayudan a retroalimentar nuestra gestión, a mejorar la capacidad de rendición de cuentas y a fortalecer vínculos con cada uno de ellos. Las expectativas planteadas por los públicos en los diálogos se toman como oportunidades de mejora, algunas para el largo plazo. A veces las opiniones y expectativas son variadas y contradictorias, por lo que tomamos en cuenta las expectativas predominantes que surgieron entre los participantes de los diálogos. Dar a conocer nuestros logros y nuestros desafíos contribuye a la transparencia en la rendición de cuentas ya que aceptamos que aún hay procesos y acciones pendientes. Año tras año debemos adaptarlo al contexto nacional e internacional en el cual la empresa decide rendir cuentas, a los cambios internos de la organización y a las demandas de los grupos de interés; convirtiéndose en un gran desafío para aquellos que participan en él.

Valentina Rodriguez Gerente de Sustentabilidad ManpowerGroup Argentina.

y

Asuntos

Públicos

de


115

“BUSCAMOS PERMANENTEMENTE MEJORAR LA RELACIÓN CON CADA UNO DE LOS PÚBLICOS DE INTERÉS” Por Jorge Figueroa, Director de Public Affairs y Sostenibilidad de Randstad Argentina www.randstad.com.ar

En Randstad los públicos de interés son definidos a través del proceso de detección de aquellos grupos que son impactados, tanto positiva como negativamente, por nuestras operaciones comerciales. Las comunidades que rodean a nuestras sucursales, los grupos de personas que buscan empleo, nuestros trabajadores, nuestros clientes y proveedores, son identificados por varias dimensiones: 

 

Por responsabilidad: personas con las que tenemos responsabilidades legales, financieras y operativas, es decir, contratos, colaboraciones, etc. Por influencia: personas que tienen o tendrán posibilidad de influenciar (de manera informal o con poder formal) la capacidad de la organización para alcanzar sus metas. Por cercanía: personas con las cuales interactúa la organización. Por dependencia: se trata de las personas que más dependen de su organización, como, por ejemplo, el personal y sus familias, la clientela, las empresas proveedoras, etc.

Las herramientas de comunicación que utilizamos son las encuestas permanentes, tanto con clientes, como proveedores y colaboradores. Además aplicamos la encuesta “Great People Survey” destinada a conocer el nivel de satisfacción y compromiso de nuestro personal interno, y también Focus Groups que interpelan a nuestro personal de forma regular. Por otro lado, el área de Asuntos Públicos y Sostenibilidad realiza una encuesta todos los años para definir los aspectos que serán informados en el Reporte de Sostenibilidad (encuesta de materialidad) y encuentros de trabajo donde se comparten los resultados de dicho Reporte.


116

“LAS HERRAMIENTAS DE COMUNICACIÓN QUE UTILIZAMOS SON LAS ENCUESTAS PERMANENTES, TANTO CON CLIENTES, COMO PROVEEDORES Y COLABORADORES”. Todas estas herramientas hacen que mejoremos la gestión de la relación con cada uno de los públicos de forma permanente. Cuando un requerimiento es recibido reiteradamente, es trabajado por el área correspondiente para verificar que sea sustentable a nivel económico y social. Entre las principales dificultades que surgen al momento de gestionar los grupos de interés podemos destacar dos aspectos. En primer lugar, a veces nos cuesta acceder a la información de los diferentes stakeholders debido a que éstos otorgan respuestas basados en las priorizaciones que realizan en el momento en que son consultados. También nos enfrentamos con el bajo nivel de conocimiento que éstos tienen del impacto que pueden tener en la actividad, y el poder que poseen para modificarla. Uno de los aprendizajes más relevantes de este proceso que realizamos es el beneficio sustancial que genera el diálogo intersectorial, ya que cada grupo habla su propio idioma y conocerlo nos permite mejorar nuestra gestión y ser más inclusivos y diversos. También aprendimos a planificar cuáles son los momentos críticos para la obtención de información (como fechas de cierre, de reporte, de actividades clave, etc.). Los beneficios de la gestión de los públicos de interés son varios e importantes. En primer lugar le permite a la empresa desarrollar a largo plazo sus negocios, de forma amigable con las personas que la rodean, sin comprometer la sostenibilidad de la compañía. Asimismo, hay otros beneficios también relevantes, entre los que podemos mencionar: mejoramiento de la gestión del riesgo, lo que permite a los grupos de interés participar en la identificación de temas relevantes para la organización; el desarrollo de nuevos procesos, productos y servicios a partir de la información recopilada en el proceso de relación establecido con cada uno de los grupos de interés, favoreciendo, por tanto, la innovación en la empresa; un incremento del nivel de comprensión del contexto social, económico y ambiental actual y futuro, que permite identificar nuevos mercados y oportunidades de negocio; y el incremento de la buena reputación de la empresa.


117

Jorge Figueroa Director de Public Affairs y Sostenibilidad de Randstad Argentina. Presidente de Asociaciรณn Civil Moverse. Secretario de Federaciรณn Argentina de Empresas de Personal Temporario (FAETT).


118

“FORTALECER LOS VÍNCULOS CON LOS GRUPOS DE INTERÉS” Por Silvina Vazón, Sub Directora de RSE y Gestión Institucional de Río Uruguay Seguros www.riouruguay.com.ar

En Río Uruguay Seguro la Estrategia de Responsabilidad Social Empresaria (RSE) está alineada al negocio, esto significa que depende del cuerpo de gobierno de la empresa que es su Consejo de Administración (CA), con un particular seguimiento e involucramiento de nuestro presidente. En el ámbito del CA, una Subdirección de RSE, dependiente de Presidencia, se responsabiliza del seguimiento y coordinación general de la Estrategia, coordinando además desde ese mismo espacio, un Comité de RSE. Este Comité está integrado por los coordinadores de los diferentes equipos internos de RSE que trabajan en diferentes temáticas: Medio Ambiente, Salud y Clima laboral, Seguridad Vial, Preparación para la Jubilación, Capacitación y Difusión Cooperativa, trabajo conjunto con las Organizaciones de la Sociedad Civil, entre otros. Es un cuerpo interdisciplinario e interjerárquico, cuyos integrantes se suman voluntariamente a gestionar las buenas prácticas que lleva adelante nuestra organización y cuya composición demuestra que es un ámbito participativo y democrático, que permite la transversalidad de la Gestión de RSE. Es en este espacio de trabajo y gestión donde monitoreamos y actualizamos en forma permanente respecto a cuáles son los grupos de interés de RUS, evaluando nuestros impactos y, al mismo tiempo, sus expectativas. Para ello, utilizamos diferentes herramientas comunicacionales que nos permiten retroalimentarnos constantemente. Es importante además tener en cuenta que la Estrategia Global es evaluada y aprobada por el CA, que cuenta con informes cuatrimestrales de avances y diálogos permanentes con Presidencia. Esto demuestra que hay un involucramiento permanente del cuerpo de gobierno, como mencioné anteriormente.


119 Los grupos de interés de RUS son: el Capital Humano, Asociados, Productores Asesores de Seguros, Proveedores, Organizaciones de la Sociedad Civil, Instituciones Educativas, Municipios, Medios de Comunicación, Organismos Internacionales, Nacionales y Regionales, Comunidad, entre otros. Tenemos diferentes canales de comunicación y diálogo para cada grupo de interés. Describiré la metodología para dos grupos de los enumerados anteriormente: a) Capital Humano y, b) Asociados (Asegurados de RUS). Respecto a nuestro Capital Humano, el Consejo de Administración tiene una política de puertas abiertas para el diálogo: charlas de nuestro Presidente a todo el personal, transmitidas en directo a las agencias ubicadas a lo largo y ancho del país, que cuentan con espacios para emitir opiniones y consultas. Además, contamos con un equipo de Clima Interno que monitorea mediante encuestas el funcionamiento de nuestra organización, la identidad con el trabajo, su relacionamiento interpersonal, entre otros temas. El propio proceso de Capital Humano también lleva adelante diálogos continuos con nuestro personal y diferentes equipos internos de RSE proponen ideas para la mejora de la calidad de vida de nosotros mismos: por ejemplo, cuidado y prevención para nuestra salud y bienestar, que contemplan capacitaciones de primeros auxilios y RCP, charlas de médicos especialistas en nutrición, cardiología, ergonomía, neurociencias, estrés, etc. En el caso de nuestros Asociados, efectuamos encuestas desde el Sistema de Gestión de Calidad para conocer el grado de satisfacción de los mismos. También relevamos las quejas y reclamos, realizamos reuniones en Casa Central y en las Agencias con PAS y Asociados para escuchar sus necesidades y adaptar nuestros servicios, procurando su mayor complacencia. Una oportunidad muy rica de intercambio son las “Asambleas de Distrito” que realiza la empresa. Ésta es una instancia institucional, relacionada con la gobernabilidad que se efectúa por ser una empresa cooperativa. En ellas participan nuestro Capital Humano, PAS, Asociados y funcionarios de todas las provincias y Casa Central. Es un espacio muy interesante de retroalimentación.

“…EFECTUAMOS ENCUESTAS DESDE EL SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD PARA CONOCER EL GRADO DE SATISFACCIÓN DE LOS MISMOS”.


120 En el proceso de gestión de los públicos de interés, es muy importante el relevamiento de sus expectativas y la incorporación de éstas en el accionar de la empresa. En este sentido por ejemplo, con las Organizaciones de la Sociedad Civil con quienes estamos muy vinculados, buscamos a través de nuestra labor desde Casa Central fortalecerlos institucionalmente mediante talleres de capacitación sobre Comunicaciones, Liderazgo, Competencias Interpersonales, Gestión de proyectos, etc. Implementamos un Sistema de Encuestas de Satisfacción al finalizar cada taller, que no sólo mide al disertante sino la utilidad de la capacitación y brinda un espacio para relevar otros temas de interés de la organización, que sirven de insumo para la programación temática del año siguiente, es decir para el armado de la Estrategia de RSE. También es importante remarcar que las Agencias ubicadas en diferentes provincias de nuestro país están en contacto directo con diferentes instituciones. Como aprendizaje relevante en la gestión de los públicos de interés creemos que es importante aceitar y profundizar los canales de comunicación. Hoy en RUS contamos con un Proceso de Comunicaciones, liderado por la alta dirección de la empresa, con involucramiento directo de nuestro Presidente, que cuenta con Capital Humano altamente calificado, que ha desarrollado diferentes canales: página web, facebook, twitter, canal de youtube, videos, entre otros, que nos permiten estar más cerca de la comunidad y compartir nuestras buenas prácticas.

“FORTALECER LOS VÍNCULOS CON LOS GRUPOS DE INTERÉS SIGNIFICA PREOCUPARNOS POR ELLOS Y OCUPARNOS DE ESCUCHAR SUS NECESIDADES Y SUS EXPECTATIVAS”. Trabajamos para transitar siempre el camino de la mejora continua, como proponen los sistemas de gestión de calidad, que en nuestro caso abarca a toda la organización y es transversal. Fortalecer los vínculos con los grupos de interés significa preocuparnos por ellos y ocuparnos de escuchar sus necesidades y sus expectativas. Es éste el camino para poder corregir, realizar cambios, promover acciones, buscando siempre el crecimiento de nuestra organización. En fin, focalizando nuestra labor en contribuir al desarrollo sustentable desde el punto de vista económico, social y ambiental y respetando siempre los principios y valores que nos guían desde nuestros orígenes.


121

Silvina Vazón Traductora de Francés, Contadora Pública Nacional. Realizó estudios de posgrado de Administración y Dirección de Empresas y Negocios en la UCU. Ha recibido capacitación sobre Responsabilidad Social para Alta Dirección y Funcionarios de Empresa dictados por el IARSE. Ingresó en Río Uruguay Seguros (RUS) en 1998 siendo hoy Sub Directora de RSE y Gestión Institucional, desempeñándose como miembro del Consejo de Administración de dicha empresa. Ha participado activamente en representación de RUS de las reuniones de la Mesa Directiva del Pacto Global en Argentina y de las actividades que se promueven desde la red local. En el año 2011 concluyó el Programa de Formación de Formadores en RSE dictado por el Fondo Fiduciario España, PNUD, Facultad de Ciencias Económicas de la UBA y la REDUNIRSE. Ha disertado en numerosos eventos empresarios y académicos. Ha brindado entrevistas a diversos medios de comunicación, compartiendo las buenas prácticas de la empresa.


122

LA IMPORTANCIA DE INCLUIR A LOS GRUPOS DE INTERÉS EN LA GESTIÓN DE LA EMPRESA Por Mónica Parodi, Gerente de Responsabilidad Social, Comunicación Interna y Cultura de Tarjeta Naranja www.tarjetanaranja.com

Convencidos que el crecimiento a largo plazo debe acompañarse con una gestión sustentable, que considere e incluya a nuestros principales grupos de interés y a la comunidad, en un trabajo conjunto con el IARSE, durante los meses de agosto, septiembre y octubre de 2013 llevamos adelante el Diagnóstico de Responsabilidad Social del que participamos directores, gerentes, managers y responsables de áreas afines. Primero nos capacitamos en contenido teórico, después realizamos un auto-diagnóstico que nos permitió evaluar en qué situación estábamos en relación a los modelos internacionales de gestión sustentable de recursos e identificar oportunidades de mejora. Luego realizamos un mapeo de los distintos públicos de interés y finalmente trabajamos en definir objetivos, metas e indicadores para cada uno de estos públicos en función de sus expectativas. Para identificar a los públicos de interés, se partió del análisis del tipo de relación que mantienen con nosotros, de sopesar el grado de influencia que tenemos sobre ellos y su capacidad para afectar nuestro desempeño económico, social y ambiental. También hemos considerado a aquellos públicos con los cuales nos relacionamos a través de nuestros programas de Responsabilidad Social, y a quienes tienen capacidad de articular para el logro de los objetivos económicos y de sustentabilidad. Así, definimos que nuestros principales públicos son: Clientes, Comercios Amigos, Colaboradores, Proveedores, Comunidad, Accionistas, Medio Ambiente. Somos una organización de Puertas Abiertas y optamos por hacer valer esa modalidad con cada uno de los públicos con los que nos


123 relacionamos. Nos comunicamos con ellos por múltiples canales porque reconocemos que son de suma importancia en el crecimiento sostenido de nuestra organización y también por el impacto que nuestra actividad tiene en su crecimiento y desarrollo. Los principales temas de la agenda, surgen del análisis de riesgos y oportunidades del negocio que están vinculados a la sustentabilidad; y del análisis de la información sobre las expectativas de nuestros públicos, recabadas a través de los canales de comunicación tradicionales y redes sociales. Así, definimos los compromisos que asumimos con cada uno de ellos, permitiéndonos avanzar en el vínculo y la creación de valor entre la empresa y la sociedad.

“NOS COMUNICAMOS (…) POR MÚLTIPLES CANALES PORQUE RECONOCEMOS QUE SON DE SUMA IMPORTANCIA EN EL CRECIMIENTO SOSTENIDO DE NUESTRA ORGANIZACIÓN Y TAMBIÉN POR EL IMPACTO QUE NUESTRA ACTIVIDAD TIENE EN SU CRECIMIENTO Y DESARROLLO”. Tal como detallamos anteriormente, uno de los principales públicos son nuestros Titulares, y para gestionar su experiencia y conocer sus expectativas, a partir de 2015, implementamos una nueva herramienta. Bajo el modelo de la reconocida metodología NPS diseñamos “La Voz del Cliente”, una herramienta que facilita la escucha de manera simple y directa sobre lo que nuestros Clientes valoran y esperan de nosotros; y nos permite identificar acciones para mejorar sus experiencias. La metodología de funcionamiento es la siguiente: 1. Encuestamos a los Clientes Una vez que un Cliente realiza alguna gestión, nos contactamos y le preguntamos: » Si recomendaría Tarjeta Naranja a sus amigos. » Cómo fue su experiencia en la gestión. 2. Conversamos con el Cliente Los líderes se comunican con algunos de los Clientes para recibir un feedback directo del Cliente y generarles experiencias memorables. 3. Priorizamos La Voz del Cliente Generamos espacios en nuestras reuniones y compartimos ese feedback para encontrar oportunidades de mejora. Durante 2016, seguiremos trabajando en alcanzar la mejor experiencia para los Titulares, fortaleciendo este programa. Mediante NPS, involucramos a todos los niveles de conductores en la evaluación de la calidad de servicio otorgada, detectando las oportunidades de mejora.


124

Mónica Parodi Gerente de Responsabilidad Social de Tarjeta Naranja S.A. Su formación incluye una Licenciatura en Administración de Empresas de la Universidad Nacional de Córdoba, un Magister en Dirección de Empresas de la Universidad Católica de Córdoba y una Diplomatura en Gestión de Proyectos de la Universidad Blas Pascal de Córdoba. Con casi 25 años de trayectoria en la compañía, actualmente tiene a su cargo las áreas de Responsabilidad Social, Comunicación Interna y Cultura.


125

El Estado del Arte* de la RS&S** en

La Gestión Ambiental

(*) Su origen se le atribuye a Aristóteles en su primer libro de Metafísica. Hace referencia al nivel más alto de desarrollo conseguido en un momento determinado sobre cualquier aparato, técnica o campo científico plural. (**) Responsabilidad Social y Sustentabilidad.


126

01 ESPECIALES LOS DESAFÍOS EMPRESARIALES PARA LA AGENDA DE DESARROLLO SOSTENIBLE 2030 Por Alicia Jiménez Elizondo, Directora de Programas Secretaría de la Carta de la Tierra Internacional de Costa Rica www.cartadelatierra.org

La Agenda de Desarrollo 2030, o también conocida como los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), es la Agenda que desde el 2015 está orientando las políticas y acciones sobre temas relacionados al desarrollo de los Gobiernos firmantes y de las distintas agencias de las Naciones Unidas. Desde los años 1960, la ONU ha adoptado metas de desarrollo en esta línea, recordamos los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM) que precedieron a la Agenda 2030, y que algunos (2) los han considerado como la iniciativa más exitosa que ha tenido la ONU, en temas de desarrollo, aunque en ciertos aspectos fueron criticados, por ejemplo, por la forma en que fueron diseñados, su alcance en términos de metas y que solo se dirigían a países en desarrollo, además de la débil consideración de aspectos ambientales en forma integral. Para el diseño de los ODS actuales se usaron muchas de las lecciones aprendidas con los ODM, por lo tanto, tienen interesantes peculiaridades. Los ODS aplican a todos los países del mundo y fueron desarrollados a través de un proceso de consulta multisectorial. Según menciona el Reporte del Fondo de los ODS (3), nunca antes en la historia de la ONU habían estado tan involucrados los líderes del sector privado en aportar ideas sustantivas para el desarrollo de estos objetivos. La responsabilidad para brindar soluciones a los retos actuales no puede recaer solo en los Gobiernos, es necesaria la acción


127 colectiva, por esto, el haber incluido una gran cantidad de voces es un aspecto clave de la naturaleza más integral de los ODS. La Agenda 2030 está constituida por 17 metas, con 169 metas conexas. Considera como objetivo primero el acabar con la pobreza extrema y el hambre en el 2030 e incluye el tema de desigualdad (específicamente en el ODS 10), que no había sido atendido en los ODM. Las metas en relación a la educación también son mucho más ambiciosas que en los ODM. Los temas de empleo decente y crecimiento económico sostenido, inclusivo y sostenible están desarrollados en los ODS 8 y 9. En relación a la sostenibilidad ambiental, los siguientes objetivos tratan el tema directamente: ODS 6 (Agua y saneamiento), ODS 7 (Energías renovables), ODS 11 (Ciudades y Comunidades Sostenibles), ODS 12 (Producción y Consumo Responsables); ODS 13 (Acción por el Clima); ODS 14 (Vida Submarina) y ODS 15 (Vida de Ecosistemas Terrestre).

“LA RESPONSABILIDAD PARA BRINDAR SOLUCIONES A LOS RETOS ACTUALES NO PUEDE RECAER SOLO EN LOS GOBIERNOS…” La implementación de los ODS debe hacerse en forma concertada e integrada, a través de alianzas de colaboración en primera instancia, a nivel local y nacional, y desde ahí alcanzar otros niveles. El sector empresarial es uno de los actores importantes para la implementación de la Agenda 2030, es importante resaltar que el involucrarse en estos procesos les ayudará a proteger su valor, así como manejar los riesgos, al mismo tiempo que crea valor o fortalece las oportunidades de la compañía y sus accionistas. Otros actores relevantes son el Gobierno y su institucionalidad (nacional, federal, local), de quienes se espera tomar el liderazgo; la academia; la sociedad civil organizada y grupos religiosos. ¿Cuál es el rol del sector empresarial en la implementación de la Agenda 2030? Cada compañía, pequeña o grande, tiene el potencial de hacer una contribución significativa hacia la sostenibilidad. Esto se puede hacer a través de sus operaciones básicas y sus cadenas de valor, haciendo inversión social, contribuciones filantrópicas y con esfuerzos de incidencia política. Estas acciones son muy importantes, sin embargo, considero que el gran desafío del sector empresarial es el de implicarse de una forma más directa, en usar sus habilidades para la generación de soluciones innovadoras para enfrentar los retos globales. Es repensar su accionar, y actuar bajo los principios de: cuidado de sus acciones, responsabilidad, reparación y conservación, siguiendo en la medida de lo posible una ética del respeto y cuidado a toda forma de vida, con especial consideración a la vida humana.


128 El repensar su accionar implica ser actores regeneradores de la naturaleza y de la sociedad. Un primer paso en este proceso es reflexionar sobre los valores y principios éticos que guían las acciones de las empresas. Este proceso de reflexión debería ir acompañado por un proceso de educación sobre qué es sostenibilidad, y cómo ésta se puede poner en práctica en el contexto no solo específico dentro de la empresa, sino en el contexto ampliado del lugar donde opera y existe. La reflexión ética, sobre cuáles son los principios que guían las acciones de la empresa, y el conocimiento de la sostenibilidad dará una claridad sobre cómo mejor implicarse en la implementación de la Agenda 2030. La Carta de la Tierra es un marco ético que está disponible para ser usado como guía en la toma de decisiones hacia la sostenibilidad en el sector empresarial. Muchas empresas han logrado tener un impacto positivo y transformador hacia la sostenibilidad, donde sus tecnologías, productos, servicios y modelos de negocio han podido mejorar la vida de productores, consumidores y trabajadores de bajos ingresos. Con su ejemplo, estas empresas podrán tener una importante incidencia en la implementación de la Agenda 2030. Por su parte, los inversionistas podrían modificar su toma de decisiones para no invertir en acciones de corto plazo donde se maximice el lucro, sino en acciones que crean valor a largo plazo, alineando sus portafolios de inversión con prioridades de interés público. Los retos para alcanzar las metas de la Agenda 2030 parecen muy difíciles de superar, sin embargo, como se afirmó en la Tercera Conferencia para el Financiamiento del Desarrollo (ONU, 2015), estos retos no son imposibles ya que las inversiones públicas y privadas pueden ser suficientes si y solo si los recursos financieros se invierten en forma alineada con el desarrollo sostenible. Para lograr esto se requiere de un liderazgo ético de los distintos actores de la sociedad, y nuevos modelos de diálogo entre ellos.

REFERENCIAS (1) José Antonio Sanahuja. “De los Objetivos del Milenio al desarrollo sostenible: Naciones Unidas y las metas globales post-2015”. En: Focos de tensión, cambio geopolítico y agenda global. Anuario 2014-2015. Instituto Complutense de Estudios Internacionales (ICEI) (2) UNIDO, Global Compact. 2014. “Engaging the Private Sector in the Post-2015 Agenda”. Consolidated Report on 2014 Consultations. (3) SDG Fund, Harvard Kennedy School CSR Initiative and Business Fights Poverty. 2015. Business and the United Nations. Working Together Towards the Sustainable Development Goals: A Framework for Action.


129 (4) United Nations. 2015. Outcome of the Third International Conference on Financing for Development, Report of the Secretary-General. http://snipbfp.org/1OJhNn0

Alicia Jiménez Elizondo Bióloga, con una Maestría en Desarrollo de Recursos Naturales, de la Universidad Estatal de Michigan. Ha trabajado desde el año 1999 en proyectos e iniciativas sobre conservación de la naturaleza y la sostenibilidad, en instituciones como la Unión Internacional de Conservación de la Naturaleza (UICN), y la Universidad Nacional de Costa Rica. En el 2006 se unió a la Secretaría de la CTI y está a cargo de promover tan ampliamente como sea posible la Carta de la Tierra, especialmente en África, Oriente Medio, Asia Pacífico y América Latina. Además, está involucrada con los proyectos de educación para el desarrollo sostenible de la Secretaría. En los últimos 3 años ha colaborado como profesora en la Universidad para la Paz.


130

“GARANTIZAR EL BIENESTAR DE LAS GENERACIONES PRESENTES Y FUTURAS” Por Mercedes Beatriz Gómez Lazarte, Directora de la Carrera de Gestión Ambiental Empresarial de la Universidad San Ignacio de Loyola

En la última década la relación entre la empresa y la forma de gestionar sus recursos es un punto importante a tener en cuenta en dos aspectos principalmente: la planificación estratégica y el planeamiento financiero. Ambos aspectos deben ir de la mano para lograr la sostenibilidad financiera igualada a la sostenibilidad ambiental. Claro está que en esta era de tecnología e innovación, no basta en cumplir la legislación y parecer una empresa socialmente responsable, sino que es necesario demostrar con indicadores las acciones que tiene cada empresa y/u organización, así como su nivel de compromiso y cumplimiento. Asimismo, debemos señalar que en los últimos años el mundo empresarial ha ido girando hacia una transición positiva que va desde empresas con visión tradicional -donde el tema ambiental es considerado como un gasto, la gestión es reactiva no proactiva, no se tienen en cuenta a los stakeholders con los que se rodean y la actitud de la empresa es negativa hacia los ambientalistas-, hasta empresas con una visión innovadora que son estrategas y analíticas, que valoran diferentes enfoques relacionados a la triple entente, que reconocen los beneficios de ser ambiental y socialmente responsables, entienden que los problemas ambientales y sociales pueden causar que su negocio vaya gradualmente a pérdida, y ven que las buenas relaciones con los grupos de interés; así como los planes de gestión ambiental; son ventaja competitiva, que les permite insertarse en mercados mundiales donde cada vez son más exigentes. Esta transición se ha visto favorecida por los efectos del cambio climático, los cuales estamos afrontando a nivel mundial, y por la lucha de los países para lograr implementar estrategias de sostenibilidad de manera conjunta hacia una economía baja en carbono. El cambio climático es un problema que pone en riesgo las economías de los


131 diferentes países, las diferentes industrias, la disponibilidad de fuentes de agua, la salud, la seguridad alimentaria, la biodiversidad y los diferentes ecosistemas; entre otros efectos. Asimismo, cabe señalar que estos efectos serán más visibles en América Latina y el Caribe por la variabilidad y los extremos climáticos propios de la región.

“EL CAMBIO CLIMÁTICO ES UN PROBLEMA QUE PONE EN RIESGO LAS ECONOMÍAS DE LOS DIFERENTES PAÍSES, LAS DIFERENTES INDUSTRIAS, LA DISPONIBILIDAD DE FUENTES DE AGUA, LA SALUD, LA SEGURIDAD ALIMENTARIA, LA BIODIVERSIDAD Y LOS DIFERENTES ECOSISTEMAS; ENTRE OTROS EFECTOS”. Dado este escenario, cada país tiene un rol importante en la sumatoria de esfuerzos a nivel mundial para abordar estos problemas con el fin de garantizar el bienestar de las generaciones presentes y futuras. Y bajo el marco del reciente Acuerdo Climático de París 2015, los países deben alinearse y seguir enrumbándose en un camino de desarrollo, basado en tecnologías limpias, procesos de ecoeficiencia, producción más limpia, economía verde, uso sostenible de recursos, consumo responsable; así como planes de adaptación y de mitigación orientados a sectores como energía, transporte, biotecnología, industria, manejo de desechos, forestal y uso de suelos, etc. Ejemplos de ello, tenemos la creación de parques eólicos que generan energía limpia, la aplicación de la biotecnología para el beneficio de la biósfera con procesos de biorremedación orientados a descontaminar relaves y derrames de petróleo; el desarrollo de biocombustibles; las propuestas de ecodiseño orientadas a crear un bien teniendo en cuenta los impactos ambientales desde sus insumos hasta que se convierte en basura; el uso de la herramienta de análisis de ciclo de vida, ya que cada vez los mercados demandan más productos bajo este estándar; las ecoetiquetas, que garantizan que un producto sea social o ambientalmente responsable, sirven para informar al consumidor de cuáles son las opciones más éticas, etc. Por otro lado, está el tema del carbono neutral, donde las empresas realizan tres acciones: 1) miden el número de toneladas de CO2 que producen por sus actividades para saber cuál es el impacto que generan y puedan tomar decisiones sobre cómo manejarlo, 2) gestionan para reducir el impacto generado tomando acciones en base a los resultados de la medición, y 3) compensan para neutralizar las emisiones y el impacto que no se ha podido reducir mediante la gestión, donde los más beneficiados son los bosques que pueden ser protegidos y conservados.


132 Asimismo, los “econegocios” han determinado una pauta importante en la economía, orientados a generar rentabilidad económica, a ser ecoeficientes, a producir igual o mayor riqueza con menos desperdicios, a generar empleo local, a manejar los recursos escasos y reponer los deteriorados de bajo riesgo a futuro; por lo cual generan mayor valor en la empresa al aumentar su competitividad y orientarse a mercados verdes en crecimiento. De la misma forma, enfocados en la conservación de la biodiversidad y la promoción del bienestar para actores locales, están el biocomercio y el comercio justo. Entonces, analizando el panorama de retos ambientales y manejo de impactos que deben afrontar las empresas es relevante implementar y consolidar la vinculación entre la gestión corporativa empresarial y el enfoque de sostenibilidad a través de los nuevos estándares a nivel internacional y nacional. Ello con la finalidad de reconocer las oportunidades y riesgos que enfrentan las empresas como consecuencia de esta nueva visión de una economía resiliente al cambio climático global y el desarrollo bajo en emisiones.

“…ES RELEVANTE IMPLEMENTAR Y CONSOLIDAR LA VINCULACIÓN ENTRE LA GESTIÓN CORPORATIVA EMPRESARIAL Y EL ENFOQUE DE SOSTENIBILIDAD A TRAVÉS DE LOS NUEVOS ESTÁNDARES A NIVEL INTERNACIONAL Y NACIONAL”. Conocer las diversas formas en que las variables e indicadores socioambientales repercuten en los negocios y los diferentes incentivos y fuentes de financiamiento cada vez mayores para proyectos de mitigación y adaptación al cambio climático en el mundo, es tarea de todos los empresarios que desean lograr la sostenibilidad financiera de sus negocios de la mano de la sostenibilidad ambiental de los mismos. Finalmente, la importancia que tienen las herramientas de gestión ambiental y su impacto en las finanzas ambientales pasan por identificar los beneficios de la mejora de procesos en operaciones a diferente escala; la reducción del costo por concepto de uso de energía, agua y combustibles; así como el cumplimiento de la legislación para evitar sanciones. Asimismo, agrega valor a sus servicios y productos, mejora su posicionamiento en el mercado, satisface los requerimientos de sus clientes o inversionistas, mejora su imagen como compañía y son incluidos en mercados mundiales cada vez más exigentes.


133

Mercedes Beatriz Gómez Lazarte Magíster. Especialista en RSE de la Universidad Castilla La Mancha. Especialista en Gestión de Calidad y Auditoría Ambiental. Ingeniero Forestal de la UNALM. Consultor ambiental y forestal de proyectos de desarrollo sostenible. Experiencia en implementación, supervisión, capacitación y auditoría de Sistemas de Gestión bajo los lineamientos de Normas Internacionales. Elaboración de estudios de impacto ambiental, asesoría técnica sobre calidad ambiental para la actividad Ecoturística en la región de Madre de Dios. Análisis y desarrollo de propuestas alternativas económicas sostenibles y de temática relacionada a RSC. Formulación de proyectos de desarrollo. Miembro activo de Caminos a la Producción Más Limpia en las Américas: Un Enfoque Colaborativo a la Educación en Desarrollo Industrial Sustentable. Directora de la Carrera de Gestión Ambiental Empresarial de la Universidad San Ignacio de Loyola. Ex Becaria del Programa “International Visitor Leadership Program” del Departamento de Estado de EE.UU.


134

EL DESAFÍO EMPRESARIAL EN MATERIA AMBIENTAL Por Pablo A. Cortínez, Coordinador de Negocios y Ambiente de Fundación Vida Silvestre Argentina www.vidasilvestre.org.ar

Desde hace tiempo y de manera creciente, los empresarios, además de lidiar con las realidades micro, macroeconómicas y de financiación (entre otras), han debido incorporar a su agenda la cuestión ambiental. Esto se debe a varias razones. Las empresas precursoras en esto probablemente lo hicieron por motivación de su CEO o principales accionistas. A esta razón debe sumarse las compañías que comprendieron que ser sustentable puede implicar un incremento de sus ganancias al disminuir los costos en el mediano y largo plazo. Compañías orientadas a los mercados externos descubrieron que se trata de un modo de acceder o de permanecer en mercados cada vez más exigentes que requieren certificaciones de sustentabilidad, como los casos de FSC, RTRS y MSC relacionados con productos forestales, soja y pescado, respectivamente. Otras compañías actúan en base a ciertas tendencias del mercado, como los casos de Ikea y Home Depot que, ya en 1999 habían manifestado su preferencia por productos madereros FSC, o más recientemente Mc Donald’s, cuyo McFish ya tiene certificación MSC en Brasil. En el ámbito local, según una encuesta realizada por Vida Silvestre y Poliarquia, el 85% de los consultados manifestó su predisposición a comprar productos sustentables aun siendo más caros que los productos tradicionales. Aun pudiendo tratarse de una respuesta políticamente correcta, resulta un dato contundente. Los resultados de la COP21 celebrada en París en diciembre de 2015 fortalece y ratifica esa tendencia. Ahora bien, una vez cerrada la COP21, del lado de los países quedan pendientes una serie de “deberes” para que el acuerdo tenga efecto. Uno de ellos es de carácter más bien formal: para entrar en vigor, el acuerdo debe ser aprobado por al menos 55 países cuyas emisiones de gases de efecto invernadero (GEI), en conjunto, representen 55% del total de emisiones.


135 El plazo para lograrlo vence en abril de 2017. En lo relativo a la Argentina en particular, además de la aprobación del Acuerdo, las asignaturas pendientes podrían sintetizarse en dos aspectos: por un lado, parece existir consenso entre los diversos actores con injerencia en la temática respecto de que las contribuciones nacionales previstas y determinadas (INDC por su sigla en inglés) presentadas por nuestro país son demasiado conservadores respecto del verdadero potencial que podría tener nuestro país en función de lo ya realizado hasta el momento y de los objetivos que podrían realmente ser alcanzados. En esta línea, y más aun considerando que las INDC fueron elaboradas por la anterior administración federal, se espera que el nuevo gobierno introduzca modificaciones que coadyuven a alcanzar metas más ambiciosas y que, a la vez, sean el producto de un proceso de análisis y toma de decisiones que involucre la participación del sector privado, de las organizaciones de la sociedad civil, y de organismos subsoberanos. En la misma línea de pensamiento, se debe acordar cuál será el rol que estos otros actores deberán jugar para llevar a la práctica las contribuciones asumidas. Algunos países han tomado el liderazgo en cuanto a compromisos logrados de parte del sector privado. El American Business Act on Climate Change tuvo lugar incluso previo al Acuerdo de París: trece de las compañías más importantes de Estados Unidos tanto por su nivel de facturación como por su capitalización bursátil, firmaron ante el Presidente de ese país sus compromisos con el cambio climático, estableciendo metas individuales concretas en términos de disminución de emisión de gases efecto invernadero, inversiones en energías renovables y la financiación de actividades relacionadas con el combate al cambio climático. Entre los firmantes figuran empresas del sector tecnológico (Apple, Google, Microsoft); empresas del sector real incluyendo Coca Cola, General Motors y Cargill; retailers como Walmart; entidades relevantes del sector financiero como Bank of America y Goldman Sachs, y Berkshire Hathaway Energy. Empresas francesas como L’Oreal, Michelin, PSA. Renault, EDF y Airbus también han manifestado públicamente sus compromisos con el ambiente. En la misma línea lo hicieron productores de energía como Engie, EDF, y Primagaz, y grandes empresas de construcción, entre las cuales se cuentan Schneider, Saint-Gobain o Bouygues Immobilier.

“(…) CON POSTERIORIDAD AL ACUERDO DE PARÍS, LOS DOS ÚNICOS SECTORES QUE INCREMENTARON LA CANTIDAD DE INICIATIVAS PRESENTADAS FUERON LAS EMPRESAS Y LOS INVERSORES (10% Y 6%, RESPECTIVAMENTE)”.


136 Resulta importante considerar que este compromiso del mundo empresarial no comenzó en 2015. A partir de la COP20, realizada en 2014 en la capital peruana, surgió la Agenda de Acción de Lima a París, cuyo objetivo es incentivar que los diversos actores registren de manera voluntaria iniciativas concretas, y brinda una manera objetiva de comparar propuestas de distintos países. Esos actores están agrupados en ciudades, regiones, empresas, inversores y organismos de la sociedad civil. Hacia principios de junio de 2016, el 47% de los 5.305 entes registrados, eran empresas e inversores; y de las 11.615 iniciativas registradas a ese momento, casi el 50% provenían del sector privado. Un dato relevante es que, con posterioridad al Acuerdo de París, los dos únicos sectores que incrementaron la cantidad de iniciativas presentadas fueron las empresas y los inversores (10% y 6%, respectivamente). Analizado por país, los diferentes entes de Estados Unidos aportaron casi el 15% del total, en tanto los 11 países con mayor cantidad de iniciativas concentran dos tercios del total. Las iniciativas argentinas totalizaban trece, ocupando el lugar número 54 entre los 130 países que presentaron al menos una iniciativa, y por debajo de países de la región como Brasil, México, Colombia, Perú y Chile. Debe considerarse que más de 60 países presentaron sólo entre 1 y 5 iniciativas. La comparación con otros países ciertamente no favorece a la Argentina. Ahora bien, ¿qué razón justificaría poner el foco en el accionar del sector privado? Si bien el rol del Estado continuará siendo relevante en cuanto a brindar un marco con reglas claras de largo plazo, eventualmente estableciendo incentivos con el objetivo de alcanzar las metas previstas, la importancia del rol del sector privado deriva de que serán las empresas quienes, en gran medida, deberán llevar adelante las mejoras para combatir el cambio climático. Asimismo, muchos de los cambios y transformacionales necesarios requerirán un período de maduración, y demandarán grandes sumas de dinero. Uno de los objetivos del Acuerdo de París es elevar las corrientes financieras para alcanzar un desarrollo resiliente al clima y con bajas emisiones de GEI. Estamos hablando de la movilización de USD100.000 millones anuales hasta 2020 para mitigación y adaptación. Esas inversiones de mediano y largo plazo demandarán la presencia de un sector financiero dinámico y consciente de las nuevas tendencias. En este sentido, los resultados de la encuesta a bancos realizada en Argentina en 2014 por Vida Silvestre y el BID dan cuenta, por un lado, de acotadas acciones específicas con relación al financiamiento del cuidado del ambiente, a la vez que revelan un gran interés del sector en involucrarse en la temática. Según la encuesta, sólo 1 de cada 5 bancos ha desarrollado líneas de crédito orientadas a la sustentabilidad. Sin embargo, el 88% estuvo “muy de acuerdo” con la importancia de desarrollar políticas de sustentabilidad en los bancos.


137 Los resultados de la COP21 implican un punto de inflexión trabajosamente alcanzado por más de 190 países y un llamado de atención para el sector privado. Resulta claro que tanto las empresas como las entidades financieras deberán incluir definitivamente la cuestión ambiental en su agenda.

Pablo A. Cortínez Coordinador del Programa Ambiente y Negocios de Fundación Vida Silvestre.


138

02 GESTIÓN SUSTENTABILIDAD EN LA INDUSTRIA SIDERÚRGICA: La Importancia del Factor Ambiental Por Andrea Dala, Gerente de Comunicaciones Externas y Responsabilidad Corporativa de Acindar www.acindar.com.ar

Durante la última década el sector empresario argentino ha hecho significativos avances en lo que respecta a responsabilidad corporativa, aunque todavía le queda un largo trecho por recorrer. Particularmente, la industria siderúrgica se encuentra hoy en día en una situación de vulnerabilidad a causa de la sobreoferta de acero existente a nivel mundial; y lo que marca la diferencia es una gestión responsable por parte de las empresas. Por tal motivo, una de las claves en esta industria consiste en trabajar sobre el eje de gestión medioambiental, en pos de producir un acero cada vez más sustentable, lo que se consigue a través de un proceso productivo más eficiente basado en cuatro pilares fundamentales: agua, aire, energía y biodiversidad. En los últimos años hubo dos desafíos que se instalaron en la agenda de la industria de forma prioritaria: la reducción de emisión de humos y gases, y la disminución del consumo de agua durante los procesos productivos. Para ambos casos, la solución estaría asociada con la investigación y desarrollo de nuevas tecnologías. En cuanto a la optimización del consumo de agua, es importante invertir en soluciones que permitan su reutilización, como también en sistemas de monitoreo continuo de efluentes, que permitan procesos cada vez más eficientes para el uso responsable de este recurso. Implementando la tecnología adecuada, es posible lograr una reducción de más del 95% del consumo.


139 Respecto a la reducción de emisiones y mejora en la calidad del aire, una posible solución es la instalación de sistemas de aspiración de gases, que consisten en sistemas de filtrado compuestos de dos elementos: por un lado, el filtro que se encarga de aspirar los gases y humo y, por el otro, la campana que cumple la función de contener los gases para que sean aspirados y filtrados posteriormente.

“EN LOS ÚLTIMOS AÑOS HUBO DOS DESAFÍOS QUE SE INSTALARON EN LA AGENDA DE LA INDUSTRIA DE FORMA PRIORITARIA: LA REDUCCIÓN DE EMISIÓN DE HUMOS Y GASES, Y LA DISMINUCIÓN DEL CONSUMO DE AGUA DURANTE LOS PROCESOS PRODUCTIVOS”. Ahora bien, abordando el tema desde el aspecto social, la educación, entendida como el motor de transformación en las comunidades donde las empresas estamos presentes, es un tema fundamental y que incluye también a nuestros propios empleados. En ese contexto es importante trabajar para ayudar a garantizar el acceso a la educación brindando igualdad de oportunidades e innovación en los procesos de enseñanza y aprendizaje. Asimismo, un desafío relevante es generar conciencia sobre la importancia del reciclaje y generar vínculos entre los distintos actores de la comunidad en pos de este objetivo. El acero es uno de los materiales más reciclables del mundo, y el correcto reciclaje de éste ofrece grandes ventajas a nivel medioambiental y económico. Su reutilización no sólo representa una reducción de costos para las compañías, sino que además, disminuye significativamente el impacto ambiental gracias al ahorro de agua y energía durante el proceso productivo.

“EL ACERO ES UNO DE LOS MATERIALES MÁS RECICLABLES DEL MUNDO, Y EL CORRECTO RECICLAJE DE ÉSTE OFRECE GRANDES VENTAJAS A NIVEL MEDIOAMBIENTAL Y ECONÓMICO”. Concluyendo, respecto a todo lo planteado anteriormente, es posible afirmar que la industria siderúrgica tiene varios retos en materia de sustentabilidad, no sólo a nivel medioambiental sino también desde la gestión integral del negocio y, pese a que se están realizando grandes avances, aún queda un camino por recorrer. El sector ha comprendido la necesidad de articular sinérgicamente los objetivos de negocios y la sustentabilidad. Ahora el gran desafío es convocar e involucrar a todos los que formamos parte de la industria a mirar en la misma dirección, permitiéndonos pensar en la sustentabilidad y su impacto positivo en el negocio.


140 La responsabilidad, entonces, consiste en sostener este camino aunque no siempre sea cómodo y fácil. La sustentabilidad de un negocio es algo que se construye con la gestión del día a día, y se consigue gracias al esfuerzo y compromiso de todos los involucrados. El reto está en avanzar todos en la misma dirección, hasta que llegue el día en que no concibamos cómo era posible la sociedad antes de que la sustentabilidad atravesara trasversalmente nuestras vidas.

Andrea Dala Licenciada en Economía (UBA), con más de 20 años de experiencia en Acindar Grupo ArcelorMittal, y a cargo del área de Responsabilidad Corporativa desde 2012. Previamente se desarrolló en áreas financieras de la compañía, donde fue adquiriendo mayores responsabilidades hasta ser Gerente de Tesorería. Posee un Máster en Finanzas Corporativas y ha realizado estudios de posgrado en Gestión de Asuntos Corporativos en la UCA, Programa de Desarrollo Directivo y Programa de Responsabilidad Social y Sustentabilidad Empresaria de la Universidad de San Andrés, entre otros.


141

LOS PROGRAMAS DE RECICLAJE Y LA NECESIDAD DE UN COMPROMISO VOLUNTARIO INDAGATORIO Por Hugo Raulet, Fundador y Director de Ando Reciclaje www.andoreciclaje.com

Unos de los pilares de la sustentabilidad ambiental es la gestión de los residuos y su reciclaje. Las razones por las cuales empresas u otras instituciones deciden implementar un programa de reciclaje varían bastante. Algunas lo hacen desde la necesidad de cumplir con una norma ambiental, otras por el compromiso personal del directorio en mejorar el impacto de la actividad de la empresa, sin importar los aspectos comunicacionales. Ando Reciclaje nació ante la falta del eslabón importante entre las voluntades de reciclar y la imposibilidad de hacerlo en la práctica. Adquirimos mucha experiencia a lo largo de los últimos cuatro años ayudando a barrios cerrados, consorcios, empresas locales y multinacionales a implementar programas de reciclaje. Según la Comisión Mundial sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo, la sustentabilidad es “el abastecimiento de las necesidades actuales sin comprometer las necesidades de las futuras generaciones”. Trabajamos tomando esa definición como un lema, aplicándolo a la vida cotidiana de nuestras operaciones. De la misma forma, todas las normas actuales van en ese sentido. Todas las intenciones apuntan a ese resultado. Sin embargo, en el rubro del reciclaje, los logros son bajos: en promedio, las tasa de residuos que evitan destinarse al relleno sanitario o basural a nivel municipal fluctúa entre el 3% y el 6%, a pesar de las inversiones costosas en plantas de separación e intensivos programas de comunicación. ¿Dónde fallan las buenas intenciones?


142 Partiendo de nuestra experiencia, como consultores en la implementación de programas de reciclaje podemos sacar varias conclusiones: 1. Hacerse cargo de los residuos es un aspecto nuevo que requiere un pensamiento integral. 2. Lograr un equilibrio entre cambiar las costumbres y acercar las novedades a los usuarios. 3. Reciclar es una carrera de fondo, no una carrera de velocidad. 4. Reciclar requiere mucho marketing, involucramiento y juego. 5. La disposición sustentable de los residuos no debe limitarse a los materiales secos.

1. Hay que repensar el enfoque de la gestión de residuos y aplicar un pensamiento más vertical, donde el inicio del análisis no sea el “cómo reciclar el residuo”, sino “por qué se generó ese residuo”. ¿Se puede evitar su generación? ¿Se puede reemplazar el material? ¿Se puede reducir? ¿Se puede reutilizar? La integración debe darse tanto a nivel analítico como ejecucional. Es crucial el compromiso de todos los actores generadores de residuos, entendiéndose como generador a todas las personas, que por el hecho de pertenecer a una comunidad, empresa, o barrio, generan desperdicios. De ahí que la concientización sea el primer desencadenante de la participación, seguido por el empoderamiento y sentimiento de pertenencia a un grupo ambientalmente responsable y orgulloso de serlo.

“ES IMPRESCINDIBLE ESTUDIAR LA COMUNIDAD Y SU GRADO DE ACEPTACIÓN, Y APLICAR LAS TAREAS RELACIONADAS CON EL RECICLAJE DE MANERA GRADUAL, CONCIENTIZANDO Y EDUCANDO AL MISMO TIEMPO”. 2. La resistencia al cambio es uno de los grandes obstáculos del reciclaje. Los nuevos hábitos de separación y acondicionamiento de los materiales -requeridos para facilitar la cadena de reciclaje- son, muchas veces, considerados engorrosos, y pueden ser llevados a cabo con desgano. Sin embargo, estos nuevos hábitos en algún momento dejarán de ser “nuevos” para transformarse en actos de la vida cotidiana. Así como antes ni se nos cruzaba por la cabeza ponernos el cinturón de seguridad al manejar, hoy no se concibe otra manera de hacerlo. El “nuevo” hábito del cinturón, ya se ha transformado en vida cotidiana. Y en unos años sucederá lo mismo con la separación y acondicionamiento de residuos in-situ. Sin embargo, la imposición de tareas no es la solución. Es imprescindible estudiar la comunidad y su grado de aceptación, y aplicar las tareas relacionadas con el reciclaje de manera gradual, concientizando y educando al mismo tiempo.


143 3. Observamos un pico de cantidad reciclable recolectada en las primeras recolecciones luego del comienzo del programa, pero esa cantidad va bajando con el tiempo hasta estabilizarse en un piso que puede representar hasta solamente el 30% del principio. Dos factores influyen en este evento: 1) el alto volumen de material reciclable acumulado antes de arrancar el programa, y 2) las buenas intenciones van disminuyendo con el tiempo. Un buen programa de reciclaje implica un análisis permanente con medidas de mejora continua y con comunicación sobre los resultados alcanzados. 4. La operativa de separación debe ser llamativa y disruptiva para instalarse en el tiempo hasta que sea un panorama invisible. Para los chicos, que aprenden la separación en origen en la escuela, es en general un panorama faltante fuera del colegio. La operativa funciona mejor cuando hay que aplastar la lata o hacer pasar la botella por un orificio específico que cuando hay solamente un cesto para reciclables. Y por qué no, incluir nuevas tecnologías con pantallas LED y premios instantáneos al gesto de reciclar.

“UN BUEN PROGRAMA DE RECICLAJE IMPLICA UN ANÁLISIS PERMANENTE CON MEDIDAS DE MEJORA CONTINUA Y CON COMUNICACIÓN SOBRE LOS RESULTADOS ALCANZADOS”. 5. Limitar un programa de reciclaje a la fracción seca de los residuos es imponer metas muy bajas desde el principio ya que representa solamente un promedio de 40% de los residuos. El tratamiento por separado de la fracción orgánica contribuye de manera muy importante a obtener mejores resultados. El reciclaje (o buena disposición cuando las tecnologías de tratamiento no están disponibles) de los residuos especiales, tales como las pilas o los tubos de neón, contribuyen no en forma directa a indicadores sobre las cantidades, pero sí impactan sobre la contaminación evitada. Todas estas medidas requieren un compromiso voluntario y activo que va mucho más allá de la simple colocación de un cesto con un calco “reciclables”. La contratación de un servicio profesional es el principio de un camino destinado a ser la ruta principal.


144

Hugo Raulet Fundador y Director de Ando Reciclaje, empresa de asesoramiento y gestión de residuos reciclables. Ex-Director de ventas y de la política de RSE en una empresa de turismo en Inglaterra. Apasionado por los temas de valorización energética de los residuos.


145

CAMINO HACIA UNA EMPRESA SUSTENTABLE Por Diego Moyano, Gerente de Bioplástico S.A.

Bioplástico es una start-up muy joven, aunque ya con múltiples accionistas, incluyendo emprendedores originales, líderes empresarios, venture capital, y tecnología, y también con un portfolio de clientes corporativos que están migrando sus productos plásticos de petro a bio, y así, desarrollando el mercado de los biomateriales en América Latina. Pero en 2013 la situación era muy diferente. En enero de ese año festejamos el tercer cumpleaños de Pedro, mi hijo, y una vez más, me encontraba atónito frente a la montaña de residuos que generábamos en cada fiesta. Y más aún, con 15 años de trabajo en múltiples proyectos y empresas de impacto y promoviendo la sustentabilidad, no se me ocurría un sólo referente con una propuesta práctica para mitigar el impacto de nuestro festejo. En ese momento llevaba 6 años de trabajo intenso en gestión de residuos, y sabía que reciclar los platos sucios con torta, vasos laminados y otros descartables de una fiesta tiende a ser poco práctico, ambientalmente complicado (por el consumo de otros recursos), o económicamente inviable. (Más aún lo sería después de 2014, cuando la caída del petróleo haría que muchos plásticos reciclados se volvieran más caros que el insumo virgen). En febrero de 2013, un amigo apoyó delante de mí una cuchara blanca que había traído de Europa. Era biodegradable. Esta cuchara, después de usada, al colocarse en un ambiente adecuado como la tierra, se convertiría en agua, dióxido de carbono, y un pequeño resto de sólidos que se encuentran naturalmente en el suelo. La primera reacción fue de entusiasmo, ideas, preguntas, deseo de compartirlo y de incorporarlo a mi vida. Con los días entendí que estaba lejísimo de tener bioplásticos en mi vida cotidiana. Se me ocurrió que en mi recorrido por la sustentabilidad había tenido la suerte de trabajar en alimentos sustentables, energías limpias, servicios como gestión de


146 residuos, inversión con impacto, etc. Éstas son dimensiones de la sustentabilidad que avanzan con muy buen ritmo en América Latina. Pero veía una dimensión ausente: la sustentabilidad en los insumos industriales. Las actividades que había desarrollado hasta ese momento escasamente podían resolver la gran isla de plásticos en el centro del Océano Pacífico, ni la contaminación del Riachuelo, ni las dioxinas que emana un basural en combustión, ni el residuo del cumple de Pedro. Y en ese momento se combinaron la fascinación por la cuchara biodegradable, con un razgo personal: el de querer influir en la realidad. Yo quería que “sucediera” la opción de usar materiales biodegradables aquí, donde vivimos. El primer paso fue entender qué había detrás de esa cuchara europea: ¿cómo es la química o la tecnología de los biomateriales? ¿qué se puede lograr y migrar hoy a bio? ¿cuán sustentables son? ¿cómo funcionan la industria y el mercado del plástico? ¿quiénes son los jugadores relevantes a nivel mundial en biomateriales? ¿qué saben nuestras universidades sobre el tema? ¿cuál es el marco normativo y de certificación? Mucha investigación online, y después mucha más cara a cara. Muchos meses así, y en el proceso de imaginar cómo hacer suceder una opción concreta de bioplásticos en el mercado local nos asociamos con Lucas Campodónico, Luis Picat y Pedro Friedrich, porque cada uno traía elementos complementarios para la empresa que construimos. La estrategia concreta tuvo que ver con varios factores: 1. No existía demanda, pero hay potencial gigante. El público no demanda aquello que no sabe que existe. Mucha gente decía, "dentro de 15 años tendremos plásticos biodegradables". Había que comunicar que ya están aquí. 2. Prácticamente no existía oferta de tecnología, entendida por materia prima + know-how de diseño y procesamiento. Era necesario un socio tecnológico muy sólido. Nos aliamos con Rodenburg Biopolymers, de Holanda. 3. Sentimos que el timing era justo, por la irritación del público con los plásticos tradicionales, y por el increíble desarrollo del mercado LOHAS, o de estilos de vida sustentable, en el que los consumidores son coherentes en su comportamiento, y lo demandan de las empresas.

Nos definimos como proveedores de soluciones en biomateriales. Bioplástico provee materia prima (bioplásticos) y know-how para que marcas y sus cadenas de proveedores migren sus productos de petro a bio. En vez de desplazar a proveedores, queremos ayudar a todos a subirse al barco.

“BIOPLÁSTICO PROVEE MATERIA PRIMA (BIOPLÁSTICOS) Y KNOW-HOW PARA QUE MARCAS Y SUS CADENAS DE


147

PROVEEDORES MIGREN SUS PRODUCTOS DE PETRO A BIO. EN VEZ DE DESPLAZAR A PROVEEDORES, QUEREMOS AYUDAR A TODOS A SUBIRSE AL BARCO”. Esta estrategia, a su vez, parte de algo previo y muy simple que compartimos los socios: como consumidores y como empresarios queremos apasionadamente cambiar nuestros hábitos en relación a los plásticos, y la pasamos muy bien asumiendo el desafío. Bioplástico es una gran aventura, muy preocupada por no despegar los pies del suelo. Tiene forma de empresa porque necesita generar recursos, y porque la gestión empresaria es más eficiente para este tipo de objetivos. Bioplástico no es una organización generadora de dinero que se pregunta cómo ser más sustentable, sino que es una organización generadora de soluciones ambientales e industriales que elige ser una empresa porque se ajusta a sus fines. De todo esto surge una misión: facilitar a las personas la incorporación de nuevos hábitos de consumo más sustentables. Elegir un alimento con packaging sustentable debería ser tan fácil como cerrar el grifo para conservar agua cuando nos lavamos los dientes. Muchas empresas quieren ir junto con el consumidor en esa dirección, y Bioplástico quiere facilitar el proceso a esas empresas. En términos de impacto ambiental, cuando un producto se migra a bioplástico, ofrecemos realizar un Análisis de Ciclo de Vida, a los fines de cuantificar la mejora en la huella ambiental.

“ELEGIR UN ALIMENTO CON PACKAGING SUSTENTABLE DEBERÍA SER TAN FÁCIL COMO CERRAR EL GRIFO PARA CONSERVAR AGUA CUANDO NOS LAVAMOS LOS DIENTES”. Como resultados, vemos a diferentes stakeholders preparados para el mercado de biomateriales, desde empresas hasta el Estado. Además de haber productos bio ya en la calle, creemos que en los últimos dos años hemos ayudado a instalar a los bioplásticos como parte del presente, y no una quimera de la sustentabilidad. En los próximos cinco años el segmento de consumo sustentable va a inclinar notablemente la cancha. También, el costo de imagen entre empresas que lideran prácticas sustentables y los rezagados se va a monetizar de manera mucho más notoria que ahora. Esta presión desde el consumidor va a estar acompañada por presión normativa, como por ejemplo, la ley de envases, que ya existe en Brasil, y que acelera el proceso de adopción de biomateriales en packaging.


148

Diego Moyano Gerente de Bioplรกstico SA.


149

“BUSCAMOS CRECER DE MANERA EQUILIBRADA” Por Marcela Cominelli, Gerente de Relaciones Institucionales de Grupo Newsan www.newsan.com.ar

En Grupo Newsan estamos convencidos de que la noción de desarrollo está directamente asociada a la de sustentabilidad, es ese proceso por el cual buscamos crecer de manera equilibrada, seguros de que cuando hablamos de desarrollo sostenible, nos referimos al cuidado del ambiente y reciclado, pero también a la capacidad de trabajar en pos del desarrollo y empoderamiento de la comunidad, con crecimiento financiero ético y transparente, entre otros. En Newsan promovemos el diálogo con nuestros grupos de interés y buscamos siempre que nuestras acciones creen valor para nuestros clientes, colaboradores, proveedores, accionistas y, por sobre todas las cosas, para la comunidad. Hoy por hoy, hemos logrado insertar la noción de sustentabilidad en el corazón de nuestra organización, con lo cual, todos los procesos están atravesados por este paradigma. A su vez, seguimos trabajando fuertemente en el cuidado del ambiente, garantizando la manufactura de productos libres de sustancias restringidas o peligrosas; la mejora continua del desempeño energético; la adquisición y diseño de productos, servicios y procesos energéticamente eficientes y no contaminantes; y la reducción de la generación de residuos y sus impactos a través del tratamiento, la recuperación y el reciclado de los mismos. En línea con este objetivo, contamos con una planta industrial enteramente dedicada al reciclado de materiales de descarte, y eso nos llena de orgullo. Nuestros aires acondicionados utilizan gas refrigerante “R410”, amigable con el entorno; nuestras heladeras son las de mejor eficiencia energética del mercado local, además de utilizar un gas ecológico que no daña la capa de ozono; la totalidad de las pantallas de display de televisión y monitores que fabricamos cumplen con las normas europeas


150 RoHS, garantizando la no utilización de sustancias nocivas para el ambiente.

“…CONTAMOS CON UNA PLANTA INDUSTRIAL ENTERAMENTE DEDICADA AL RECICLADO DE MATERIALES DE DESCARTE…” En nuestra planta de reciclado de materiales, durante 2015 hemos recuperado más de 2.000 toneladas de cartón, 300 toneladas de plástico y 200 toneladas de telgopor. Los materiales recuperados se reincorporan a la cadena productiva, minimizando así la huella ambiental. Manejamos responsablemente nuestras sustancias peligrosas, como por ejemplo el estaño, el cual reinsertamos en la cadena productiva hasta tres veces, y luego disponemos responsablemente. En nuestra planta industrial de la ciudad de Campana en la provincia de Buenos Aires, invertimos más de 2 millones de pesos en 16 molinos de pie de máquina, garantizando así que la totalidad del plástico se reutilice en el proceso productivo. En 2015, reciclamos más de 40 toneladas de plástico. Con el proceso de enfardado de cartón, hemos logrado recuperar más de 415 toneladas de este material. En Avellaneda, hemos reciclado más de 1.900 kilogramos de poliestireno, más de 51 mil kilogramos de cartón, más de 20 mil pallets y más de 267 kilogramos de nylon. Las gomas de los vehículos de nuestra compañía se entregan al “Programa Ushuaia Recicla”, reutilizándolas para el armado de muros de contención de las montañas.

“DURANTE 2015 LLEVAMOS PLANTADOS MÁS DE 6.200 ÁRBOLES, PARA COMPENSAR EL IMPACTO AMBIENTAL DE NUESTRO CRECIMIENTO”. Por otro lado, implementamos acciones de “3R” en todas nuestras oficinas, con una fuerte apuesta a la concientización respecto a la importancia de estas acciones en la vida cotidiana. Tal es el caso del “Programa 1.000 contenedores” donde clasificamos y procesamos los materiales sobrantes de producción (plástico, cartones, chapas, displays, placas y compresores). Hasta hoy, se han vaciado más de 650 contenedores. Hemos distribuido campanas de reciclado por toda Ushuaia, localizándolas en puntos estratégicos de la ciudad en colores distintivos: verdes para vidrio, amarillos para plástico y azules para papel. Acompañamos el uso de las mismas con fuertes campañas de


151 concientización en medios, del mismo modo que trabajamos en programas de sensibilización en la materia en centros educativos. En nuestras oficinas, tenemos varios programas para uso responsable del papel: todos los papeles que utilizamos poseen certificaciones de origen de fuentes responsables; contamos con recibos de haberes digitales, reemplazando el uso de papel; nuestras impresoras están configuradas por defecto en doble faz y tenemos un software que permite llevar un registro de las impresiones y su impacto, planteando metas para lograr la reducción del uso de la misma. También reemplazamos la utilización de las botellas de plástico en nuestros comedores por máquinas expendedoras, logrando una considerable disminución de residuos PET. Durante 2015 llevamos plantados más de 6.200 árboles, compensar el impacto ambiental de nuestro crecimiento.

para

Estamos convencidos que el camino de la innovación es el futuro. Por eso seguimos trabajando en el aumento de la vida útil de nuestros productos, optimizando el uso de materiales en el packaging, desarrollando IOT en nuestros productos, entre otras importantes iniciativas. Todas estas acciones, nos fortalecen como empresa y nos permiten llegar al futuro que queremos alcanzar más rápido de lo que creemos.

Marcela Cominelli Gerente de Relaciones Institucionales de Grupo Newsan. Se incorporó a la compañía en el año 2013. Es abogada, graduada de la Universidad de Buenos Aires en 2005. Siempre estuvo muy involucrada en actividades de voluntariado con la comunidad y con organizaciones del tercer sector.


152

BUSCANDO LA SUSTENTABILIDAD EN LA PRODUCCIÓN AGRÍCOLA Por Javier Eduardo Amuchástegui, Socio fundador y Director de Tecnocampo www.tecnocampo.com

“Lo que somos hoy se funda en nuestros pensamientos de ayer, y nuestros pensamientos de hoy construyen la existencia del mañana” BIHOTZ

El concepto de sustentabilidad involucra el “satisfacer las necesidades de las generaciones presentes sin comprometer las posibilidades de las generaciones futuras”. Desde esta perspectiva, debe conciliarse el progreso económico, el desarrollo social y la preservación del medio ambiente. Para afirmar que un sistema es sustentable, dichos aspectos deberían permanecer en equilibrio. Desde los inicios en el año 1992, en Tecnocampo nos hemos planteado como un desafío constante el de lograr y mantener sistemas de producción que fueran sustentables en el tiempo. El paradigma predominante en aquella época indicaba que los sistemas productivos para ser “sustentables”, debían intercalar ciclos de agricultura que "deterioraban el suelo", con otros de ganadería en base a pasturas permanentes que "regeneraban" las propiedades físicas y la fertilidad química del mismo. Con la aparición de la Siembra Directa, surgió un nuevo paradigma, el de una agricultura continua sin remoción del suelo, que permitiría mejorar la productividad de los cultivos y a la vez preservar el recurso suelo. Sin embargo, la Siembra Directa, como técnica en sí, no asegura la estabilidad productiva, si no es acompañada por un conjunto de buenas prácticas agrícolas, como una adecuada rotación y fertilización de cultivos y un manejo integrado de plagas, malezas y enfermedades.


153 Es así como comenzamos con este sistema en la zona centro-norte de Córdoba y seguimos su evolución en el tiempo, pudiendo observar los impactos del manejo que íbamos realizando. En el transcurso de estos casi 25 años, los desafíos fueron cambiando constantemente, lo que nos impulsó a recorrer un sostenido camino basado en la mejora continua, a través del cual fuimos aprendiendo y a la vez incorporando esos aprendizajes a nuestra gestión cotidiana. Posteriormente, ese camino de mejora continua quedó plasmado en un Sistema de Gestión de Calidad, logrando la certificación de protocolos nacionales como Agricultura Certificada (AC) e internacionales como Producción de Soja Responsable (RTRS), que se basan en la adopción de Buenas Prácticas Agrícolas, Ambientales y Empresariales. Realizamos el seguimiento de las Buenas Prácticas del sistema productivo mediante indicadores de suelo y de agua, uso de fitosanitarios, consumo de combustible, gestión de residuos, medimos la eficiencia de uso de agua de los cultivos, realizamos el relevamiento de flora y fauna nativa, establecemos áreas de restricción y de reserva para preservación de las mismas. También utilizamos indicadores de adopción de Buenas Prácticas Empresariales, tanto para las Relaciones Laborales, como para el Relacionamiento con la Comunidad, que directa e indirectamente promueven la sustentabilidad social y ambiental. Periódicamente revisamos los indicadores, analizamos los resultados y nos proponemos nuevas metas, que año tras año nos desafían a seguir mejorando los distintos aspectos de nuestra gestión.

“REALIZAMOS EL SEGUIMIENTO DE LAS BUENAS PRÁCTICAS DEL SISTEMA PRODUCTIVO MEDIANTE INDICADORES…” Entre los resultados obtenidos, lo primero que pudimos comprobar es que un sistema producción agrícola bajo siembra directa, con una adecuada rotación y fertilización de cultivos, puede mantener las propiedades físicas y químicas del suelo aún después de 25 años de agricultura continua. También que mediante un manejo integrado de plagas y adecuada selección de fitosanitarios logramos disminuir el impacto ambiental, debido a la disminución en el número de aplicaciones y la utilización de principios activos más amigables para el ambiente.


154 A través de las capacitaciones a nuestros colaboradores y nuestros contratistas, pudimos implementar procedimientos más seguros para las personas y también para el ambiente. Finalmente logramos tener una visión más global y entender mejor la mirada que otros tienen sobre nosotros y nuestros sistemas productivos. También comenzamos a comunicarnos más y mejor con la sociedad. La difusión “más allá de las tranqueras” hacia clientes, proveedores, colegas y la comunidad en general ha impulsado a más personas a interesarse en cuestiones de sustentabilidad y a otras empresas a implementar Buenas Prácticas Agrícolas.

“A TRAVÉS DE LAS CAPACITACIONES A NUESTROS COLABORADORES Y NUESTROS CONTRATISTAS, PUDIMOS IMPLEMENTAR PROCEDIMIENTOS MÁS SEGUROS PARA LAS PERSONAS Y TAMBIÉN PARA EL AMBIENTE”. Creemos que para poder desarrollar estrategias exitosas en materia de sustentabilidad en las empresas, lo primero que se necesita es el compromiso y la convicción de la dirección. Para ello, antes que nada debemos “darnos cuenta”, tomar conciencia, y luego ir concientizando y sensibilizando a todos los colaboradores, los contratistas y a todas aquellas personas relacionadas directamente con las operaciones de la empresa. Y de esta manera ir involucrando a las diferentes partes interesadas, cuyo rol es fundamental en la en las cuestiones de sustentabilidad. Es muy importante que estos temas sean incorporados como parte de la gestión de la empresa, abarcándola transversalmente, comenzando con lo estratégico hasta lo cotidiano, y que se le asignen los recursos humanos y económicos necesarios. En el sector agroalimentario se están observando importantes avances en temas ambientales, entre los cuales podemos destacar: 

Certificaciones de los sistemas productivos: éstas van a jugar un rol fundamental como garantía de procesos cada vez más sustentables. También se ve una clara tendencia a evidenciar la trazabilidad de los alimentos a lo largo de las cadenas productivas. Cultivos cada vez más eficientes: se incrementará la adopción de biotecnología para mejorar la cantidad y calidad de los alimentos y a la vez lograr mayor eficiencia en la utilización de los recursos naturales. Disminución del impacto ambiental en el uso de fitosanitarios: ya se viene observando una tendencia muy clara tanto en el desarrollo como en la utilización de principios activos mucho más amigables con el ambiente,


155 complementado con la adopción de otras herramientas de control integrado de plagas, malezas y enfermedades.

No caben dudas que la búsqueda permanente de la sustentabilidad en sus tres ejes y no sólo en lo productivo-económico, va a ser algo cada vez más necesario para las empresas que quieran seguir siendo competitivas globalmente, y en un plazo no muy lejano es algo que probablemente sea exigido por los clientes y la sociedad en su conjunto.

Javier Eduardo Amuchástegui Ingeniero Agrónomo, Universidad Católica de Córdoba (1990). Es socio fundador y Director de Tecnocampo, empresa dedicada a la Producción de Granos, Venta de Insumos, Acopio, Riego y Agricultura de Precisión. Tecnocampo fue pionera en la implementación de Agricultura Certificada, logrando su primera certificación en el año 2010. Actualmente produce bajo la norma europea RTRS de Soja Sustentable en más de 50 establecimientos, totalizando una superficie de más de 20.000 has certificadas.


156


157

El Estado del Arte* de la RS&S** en

La Construcción de Marcas Sustentables

(*) Su origen se le atribuye a Aristóteles en su primer libro de Metafísica. Hace referencia al nivel más alto de desarrollo conseguido en un momento determinado sobre cualquier aparato, técnica o campo científico plural. (**) Responsabilidad Social y Sustentabilidad.


158

01 ESPECIALES MARCAS SUSTENTABLES: HUMANAS, CERCANAS Y SOCIALES Por Irene Martín Martín, Doctora en Comunicación, Docente de Comunicación y Marketing Empresarial en la Universidad Pontificia de Salamanca.

Dicen los estudios que España es uno de los países donde los españoles se manifiestan más preocupados por la sostenibilidad de las marcas. Dice la teoría que las marcas que más aportan son aquellas que se crean y gestionan en beneficio de la propia organización, pero también de la sociedad y del conjunto de sus grupos de interés. Que considerar el beneficio propio y el de la sociedad al mismo tiempo no está reñido con los buenos resultados económicos y financieros, sino más bien al contrario. Pero no es fácil, nada fácil, y menos en tiempos de crisis. Desde la literatura académica y científica nos empeñamos en cambiar de nombre a lo mismo, a ver si así, términos que van perdiendo la credibilidad, recuperan su valor esencial. Y así pasamos de la Responsabilidad Social Corporativa (RSC) a la Creación de Valor Compartido, a la Sostenibilidad o lo Sustentable, etc. Lo cierto es que lo que nos demandan nuestros grupos de interés no es más que honestidad, cercanía, credibilidad, verdad y que hagamos las cosas bien. Si todo esto forma parte verdaderamente de la estrategia de nuestra marca, estará inserta en el core business de la organización, legitimando y dando credibilidad a la actuación de la empresa y reafirmará la confianza y reputación en ella. Potenciará su capital relacional, garantizará su supervivencia y aumentará el rendimiento y la eficacia de la misma. La marca responsable, sustentable, incorpora a su carácter, a su núcleo duro, un conjunto de buenas prácticas y hábitos que asume en el día a


159 día y que están insertas en su toma de decisiones, respondiendo adecuadamente a las expectativas generadas por los agentes con los que se relaciona. Esto genera numerosos beneficios económicos, tangibles, tales como la reducción de los costes de coordinación externos o internos, la disminución de las supervisiones y el aumenta del rendimiento y la eficacia. Así mismo, la reputación genera un importante beneficio intangible, incorporado en el denominado “capital relacional”, constituido por las relaciones de la empresa con los stakeholders que, cuando son eficaces, aumentan la confianza mutua y garantizan la lealtad a la empresa. El argumento fundamental es que, en un intento de unir el mundo de los negocios con la sociedad, hay que crear un nuevo marco general que permita generar valor económico de un modo que también cree valor para la sociedad.

“LA MARCA RESPONSABLE, SUSTENTABLE, INCORPORA A SU CARÁCTER, A SU NÚCLEO DURO, UN CONJUNTO DE BUENAS PRÁCTICAS Y HÁBITOS QUE ASUME EN EL DÍA A DÍA Y QUE ESTÁN INSERTAS EN SU TOMA DE DECISIONES…” Un estudio elaborado por el holding de comunicación Havas Media Group y la Fundación Entorno-BCSD España apunta que “actualmente existe una profunda desconexión entre marcas y consumidores”, tanto en España como en el resto de mundo, especialmente en los países occidentales. El informe “Crear un nuevo estilo de vida sostenible, una oportunidad para las marcas” apunta, precisamente a la introducción de prácticas responsables –tanto con el medio ambiente como con la sociedad– como recurso para acercarse más y mejor a los consumidores, entender sus necesidades y demandas y fidelizarles. “Persuadir al consumidor para que consuma más, que no necesariamente mejor, está lejos de un modelo racional y acorde con el contexto global en el que vivimos”, subraya el estudio, que advierte del agotamiento del “modelo tradicional de crecimiento” asociado al capitalismo y a la sociedad de consumo. De igual forma, Havas y la Fundación Entorno resaltan que la mayoría de los consumidores cree que solo un 20% de marcas contribuyen a mejorar su calidad de vida, mientras que el 70% de las firmas les parecen indiferentes y no les importaría que desaparecieran. A pesar de que el 71 % de los ciudadanos ven con escepticismo las iniciativas responsables de las empresas, el 67% confía más en las compañías social y medioambientalmente sostenibles y el 30% dice premiar a las marcas sostenibles. Por otro lado, el 30% de los españoles declara que dejaría de consumir productos de marcas que no consideren suficientemente responsables (Fundación Adecco, 2013).


160 El estudio “Superbrands 2016: los consumidores y el futuro de los modelos empresariales” (Havas Worldwide) analiza si las compañías están cumpliendo las demandas del consumidor con sus políticas de responsabilidad social corporativa, dónde reside el poder de las marcas y cuáles son los atributos e iniciativas que los consumidores más aprecian. Preguntados por los atributos que más valoran en una marca, el consumidor español elige la calidad (68,4%), la honestidad y transparencia (63,3%), la fiabilidad y durabilidad (52%), la innovación (45,6%), y la autenticidad (35,2%). En cuanto a las áreas preferidas a las que dedicar recursos desde una política socialmente responsable, los proyectos sobre sostenibilidad y medio ambiente (34%) son los más valorados por el consumidor general, seguidos de planes para reducir las desigualdades sociales (30%), educación (20%) y cultura (5%). Por otro lado, uno de cada diez afirma que ni espera ni quiere que las empresas inviertan recursos en ninguna de estas áreas. Los resultados cambian si se tiene en cuenta solo al consumidor español que elige los proyectos en contra de las desigualdades sociales como los más valorados (45%), frente a sostenibilidad y medio ambiente (30%), educación (19%) o actividades por el fomento de la cultura y el arte (2%). En España, siete de cada diez entrevistados afirma que les gustaría que sus marcas favoritas se involucraran más en la resolución de problemas sociales, y el 67% reconoce que prefiere comprar productos de marcas con las que comparte valores. Los consumidores hablan claro, las compañías deberán detectar aquellas actividades de la cadena de valor que más impacto social tengan, tratando de mejorarlas, consiguiendo el máximo valor social, reforzando su estrategia y generando posibles ventajas competitivas al mismo tiempo. Se trata de pasar de la responsabilidad que se limita a atender las necesidades de los stakeholders y mitigar las consecuencias negativas de los diferentes negocios; a una responsabilidad sustentable, donde las empresas busquen identificar aquellas iniciativas donde la creación de valor compartido pueda ser mayor y más relevante.


161

Irene Martín Martín Doctora en la Facultad de Comunicación de la Universidad Pontificia de Salamanca (UPSA), en la que imparte clases en distintas asignaturas vinculadas a la comunicación empresarial y el marketing. Acreditada como Profesor Contratado Doctor y Profesor de Universidad Privada (2010). Autora de distintas publicaciones sobre comunicación organizacional y la marca. Autora de artículos de investigación en revistas científicas de comunicación así como varios capítulos de libros en obras colectivas. Pertenece al grupo de investigación "Gestión de la Comunicación Publicitaria y de las Marcas, BRANDCO", de la Universidad Pontificia de Salamanca y es miembro de la ANIS. Colabora como docente en doctorados y másteres. Es Directora del Máster Oficial de Dirección de Empresas turísticas (EOI-UPSA) y ha sido coordinadora en el máster de Comunicaciones Integradas de Marca de la UPSA.


162

¿CÓMO IMPACTA LA COMUNICACIÓN CON CAUSA EN LA MARCA DE UNA EMPRESA? Por Nancy Pearson, Directora de Caracol de Plata. www.caracoldeplata.org

¿Cómo no reconocer el valor de una marca como AVON, que han donado más de 850 millones de dólares a programas alrededor del mundo, para ayudar a prevenir el cáncer de mama y para erradicar la violencia contra la mujer? ¿Cómo olvidar esas 250.000 hectáreas de bosque recuperadas gracias a los miles de pesos recaudados a través de la compra de botellas de agua Villavicencio de Danone? Los cambios sociales, económicos, políticos y culturales en el mundo actual han dado lugar a importantes transformaciones en los estilos de vida, los valores, las ideas y las necesidades de los ciudadanos, haciéndolos cada vez más sensibles ante las desigualdades sociales y los problemas ambientales que se enfrentan. Y convirtiéndolos también en consumidores cada vez más experimentados, conscientes y exigentes, que esperan un mismo compromiso por parte de las empresas. En este contexto, la Responsabilidad Social Empresarial (RSE) cobra cada vez mayor fuerza y la necesidad de que las empresas comuniquen sus esfuerzos en el área a sus consumidores se vuelve más importante, como lo demuestran diversos estudios profesionales en el área. Por ejemplo, en 2015, Cone Communications, compañía líder en temas de Responsabilidad Social y Comunicación en los Estados Unidos, reconocida como uno de las fundadoras del cause marketing, junto con Ebiquity; realizó su tercera encuesta sobre actitudes, percepciones y comportamientos relacionados a la RSE. La encuesta se llevó a cabo en línea, con la participación de 9.709 consumidores de nueve países,


163 incluyendo a Brasil. www.conecomm.com).

(El

informe

se

puede

descargar

en:

Los resultados indicaron que nueve de cada 10 personas esperaban que la empresa fuera más allá de sólo generar ganancias. El consumidor había aceptado y esperaba que la empresa actuara de manera responsable y estaba dispuesto a aplaudir o castigar sus acciones en este sentido. Los consumidores consideraron, también, que la empresa tenía el poder de colaborar y tomar el liderazgo para lograr el cambio y el 84% dijo que, cuando le fuera posible, compraría productos o servicios que fueran socialmente responsables. Pero más aún: algunos estarían dispuestos a pagar más por un producto si eso representaba un impacto positivo en cuestiones sociales o ambientales y, tomando en cuenta que el precio y la calidad fueran parecidos, el 90% de los encuestados dijo que probablemente cambiarían de marca a una que estuviera asociada a una buena causa. Por otro lado, en otra encuesta en línea, realizada en 2015 por Nielsen a 30.000 consumidores de 60 países, para evaluar cómo la sostenibilidad impactaba las decisiones de compra en productos de consumo no duraderos (alimentos, bebidas, artículos de tocador, medicamentos de venta libre, etc.), se encontró que, para el 62% de los encuestados, la confianza en la marca y su reputación eran factores clave para su elección. Por su parte, el compromiso de la empresa con el medio ambiente y con el valor social influyeron en el 45% y el 43% de los consumidores, respectivamente y, el haber visto un anuncio en televisión sobre el beneficio social o ambiental realizado por la empresa que fabricaba el producto, influyó en la elección del 34% de los consumidores. El consumidor de hoy está más informado y es más responsable. Desea conocer más no sólo sobre lo que compra, sino sobre a quién le compra y lo que la empresa hace en favor de su comunidad; inclusive, está dispuesto a involucrarse en sus iniciativas como, por ejemplo, convirtiéndose en voluntario o donante.

“…EL HABER VISTO UN ANUNCIO EN TELEVISIÓN SOBRE EL BENEFICIO SOCIAL O AMBIENTAL REALIZADO POR LA EMPRESA QUE FABRICABA EL PRODUCTO, INFLUYÓ EN LA ELECCIÓN DEL 34% DE LOS CONSUMIDORES”. Lo anterior representa una gran oportunidad para que las empresas estrechen su relación con los consumidores y, ¿qué mejor forma de


164 hacerlo de una manera efectiva y rápida que a través de la comunicación con causa? Con esta visión, desde finales de los años noventa, cuando el concepto de RSE apenas comenzaba a cobrar fuerza en América Latina, un grupo de la iniciativa privada en México, creó Caracol de Plata, con el propósito de promover la responsabilidad social empresarial y la participación ciudadana en el área de la comunicación a fin de que se crearan y se difundieran más y mejores mensajes de beneficio social. Partiendo de la idea de aprovechar el impacto y la rapidez con los que los medios de comunicación hacen llegar la información y la publicidad a la población, se decidió impulsar entre las empresas de la iniciativa privada de Iberoamérica la creación, patrocinio y difusión de mensajes publicitarios que concientizaran y buscaran soluciones a diferentes problemas. A éstos se los llamó mensajes de beneficio social, y constituyen una valiosa herramienta para ejercer la responsabilidad social o para dar a conocer las acciones de las empresas en este terreno. Para lograr su propósito, Caracol de Plata puso en marcha el Reconocimiento Iberoamericano al Mensaje de Beneficio Social, un concurso en el que se premian a los mensajes y campañas de bien social más destacados. A lo largo de los años, con gran satisfacción, Caracol de Plata ha visto crecer el número de mensajes y campañas de bien social que, en algunos casos, vinculan la venta de un producto a la recaudación de fondos para una institución sin fines de lucro o, en otros, ayudan a crear conciencia y a educar sobre un tema en particular pero, sobre todo, ha logrado convencer a más y más empresas de incorporar la comunicación con causa a sus estrategias de mercadotecnia y comunicación. Y es que cuando estas campañas están diseñadas como una estrategia de RSE, que responden a la realidad y se dan a conocer entre la población, generan múltiples beneficios a todos los actores: para la empresa, diferenciación de su marca, lealtad del consumidor, mejor reputación y aumento de sus ventas; para la institución o causa, la difusión y apoyo a sus tareas; y, para la comunidad, mejorías en el entorno. Por eso, marcas como Avon, Villavicencio-Danone, EPEC, Coca-Cola y tantas más, ocuparán siempre un lugar especial en las preferencias y en el corazón de los consumidores.


165

Nancy Pearson Licenciada en Letras Españolas y Administración de Empresas por la Universidad de Indiana. Inició su carrera profesional en la oficina de Admisiones de dicha universidad en el área de reclutamiento y promoción institucional. Durante ocho años colaboró en el área de promoción y relaciones públicas de Up With People (Viva la Gente, A.C.). Desde 1994, trabaja con Grupo Concord, como encargada de asuntos internacionales. Desde esa posición, participa en diversas organizaciones que desarrollan y ejecutan proyectos en los ámbitos de la educación ambiental, la RSE y la participación ciudadana, entre otros. Es Directora de Caracol de Plata, A.C., y consejera de la Fundación Xochitla, A.C.


166

DESAFÍOS EN LA CONSTRUCCIÓN DE UNA MARCA SUSTENTABLE Por Marisol Alonso Vázquez, Docente e Investigadora Académica de la Escuela de Negocios de la Universidad de Queensland (Australia).

En 2006 publiqué un libro de libre circulación en Internet, titulado “Marketing Social Corporativo”, el cual describe cómo la disciplina del marketing puede ser útil para las empresas lucrativas que desean seguir generando ganancias y a la vez beneficiar a la sociedad apoyando una causa social o promover un cambio social. En ese entonces, el discurso entablado por los especialistas en marketing se centraba en destacar los beneficios que las empresas ganan al optar por este enfoque. Dichos beneficios eran -y siguen siendo- diferenciación con respecto a otras marcas, reposicionamiento de marca y prestigio tanto de la marca como de la empresa. Después de diez años de dicha publicación, el discurso acerca del marketing social corporativo se ha movido de destacar los beneficios que las empresas pueden tener, optando por una orientación más socialmente responsable hacia la creación de marcas sustentables. Esto me hace pensar que hoy en día hay mayor interés en la aplicación del marketing social corporativo debido a que hay empresas que han optado y desarrollado estrategias basadas en responsabilidad social. Entre otros cambios, mientras que en el 2006 las estrategias de marketing mix se concentraban en “producto, precio, promoción y plaza”, en nuestros días se incluyen “procesos” que contienen tanto el trato y reclutamiento de los recursos humanos de la empresa como los procesos propios de la creación del producto o la prestación del servicio. Esta evolución ha sido desarrollada por las empresas debido a la demanda de la sociedad que exige que las empresas sean congruentes y responsables en todas sus aristas. La comunicación del marketing también ha evolucionado en el sentido de que hoy en día se espera que las empresas comuniquen sus estrategias sociales de una forma más genuina o realista que idealizada


167 o con base en aspiraciones. La marca de un producto o servicio en nuestros días, no solo representa un logo y nombre atractivo. La marca moderna tiene que tener la propiedad de describir quién es, qué hace y cómo lo hace; todo en un instante. En el caso de las marcas sustentables, el cómo lo hace resulta ser una propiedad eje para generar credibilidad y confianza en la marca, y por ende en las empresas. De hecho, la congruencia entre crear una marca con imagen sustentable y ser una empresa sustentable es y será un desafío hoy y siempre. El diálogo e identidad interna que se entabla dentro de la organización inevitablemente se proyecta tarde o temprano. Por este motivo es importante que se desarrolle y mantenga una cultura de sustentabilidad genuina, tanto por dentro como por fuera. Este desafío se puede observar en empresas dedicadas a la elaboración de bebidas alcohólicas u otros productos nocivos para la salud. Este tipo de empresas buscan promover un consumo moderado de su producto sin comprometer sus ganancias. Sin embargo, esto no se logrará si se tienen diálogos internos dentro de la empresa acerca de privilegiar la rentabilidad del negocio y por otro lado de manera externa se proclama un supuesto interés sustentable.

“LA MARCA MODERNA TIENE QUE TENER LA PROPIEDAD DE DESCRIBIR QUIÉN ES, QUÉ HACE Y CÓMO LO HACE; TODO EN UN INSTANTE”. Otro ejemplo de cómo las empresas moderan su dilema de ganancias versus sustentabilidad, es la estrategia utilizada por firmas dedicadas al diseño de ropa y zapatos. Dichas empresas reducen los impactos de consumismo vía la optimización del diseño de sus productos y el comercio justo. El reto aquí es de nuevo mantener el correcto balance entre la rentabilidad del negocio y las acciones realizadas en beneficio de la sociedad. Un segundo gran desafío en la actualidad es el de vender productos sustentables. En mi más reciente investigación (2011-2015) confirmé que el consumidor, aunque está consciente de la importancia de adquirir productos sustentables, no garantiza la compra de dichos productos, especialmente si se tiene que pagar un precio más alto que otros productos sustitutos. Los resultados de la investigación también sugieren que los consumidores opinan que la empresa debe demostrar mayor compromiso a la causa social o la promoción de un cambio social que ha adoptado, en vez de solicitar la mera participación de los consumidores para apoyar dicha causa o promoción. De hecho, los resultados de la investigación mencionan que: “… las empresas deben de enseñar con el ejemplo”. Dicha investigación sugiere que el consumidor antepone su beneficio personal al de la sociedad, y de igual manera, parece que la mayoría de las empresas también siguen el


168 mismo principio. De tal forma que, el futuro de las marcas sustentables será de aquellas que logren transmitir el valor que los consumidores ven en dicha marca. De forma consecuente, el reto para las empresas es identificar si el valor que el consumidor ve en la marca es un beneficio social, funcional o emocional. Esta transmisión de valor tiene que ser innovadora, seductiva y creíble. Y una vez alcanzado esto, el desafío mayor será el mantener este valor actualizado y durable a través del tiempo. Hoy en día, grandes empresas transnacionales sí que han recibido el mensaje y aceptado el reto. Tal vez el secreto es su manejo efectivo del riesgo y madurez financiera. Este tipo de empresas son capaces de visualizar beneficios a largo plazo para los cuales se tienen que preparar financieramente, lo que implica sacrificar rentabilidad en el corto plazo para ganar sustentabilidad en el largo plazo. Otra posible respuesta es simplemente el compromiso y convicción personal de empresarios que creen en que las empresas son importantes actores de cambio social. Algunos ejemplos de marcas sustentables y campañas de responsabilidad social relevantes en 2016, por mencionar algunas son:  La campaña de marketing de Intel, titulada “Girl rising” la cual es parte de un movimiento global, orientado a mejorar la educación para niñas. Tiene como objetivo el reducir la pobreza y mejorar el bienestar de sus comunidades.  La campaña de marketing de AT&T titulada “It can wait”, cuyo propósito es alertar a la sociedad del peligro de escribir mensajes al manejar.  La campaña de marketing de Nike titulada “Nike´s making App”, la cual tiene por objetivo ser líder en innovación y diseño sustentable. Es importante notar cómo dichas marcas embonan perfectamente con la causa social a apoyar o con el tema del cambio social a promover. Es decir, la causa o promoción social está conectada con la esencia de la empresa y la marca. También es importante destacar que dichas campañas están orientadas a buscar un balance entre consumismo y beneficio social que, al parecer, contribuye a que los consumidores perciban a dichas marcas más afines a los valores elementales del ser humano. NOTA: Artículo Editado por Mtro. Héctor Ramón Alonso Vázquez


169

Marisol Alonso Vázquez Reconocida a nivel internacional por su experiencia técnica en metodología de la investigación en ciencias sociales y empresariales, en particular por la aplicación de análisis predictivo, minería de datos y texto en sus investigaciones. Su área de investigación es en el campo de la iniciación de un cambio de comportamiento tanto en personas como en organizaciones, tales como la adopción de: promoción de cambios sociales, marketing social, tecnologías de la información y educación.


170

02 GESTIÓN SER O PARECER SUSTENTABLE Por Martín Pinus, Director de Garraza+Pinus. www.garrazapinus.com.ar

Ser sano no es comprar alimentos que tengan escrita grande la palabra “Light” en el pack. Ser deportista no es correr una semana por las mañanas en la playa cuando estamos de vacaciones. Ser católico no es persignarse y colgarse rosarios. Y ser sustentable no es disfrazar la empresa de verde. Ser sustentable no es simplemente sumarse a cambiar lámparas comunes por bajo consumo. Es parte de una cultura. Y esa cultura no se puede imponer desde un discurso de marketing o desde la bajada que una consultora externa (incluso una agencia de publicidad) haga para una definición de misión, visión y valores de manual. Ser sustentable no es sólo comunicar buenas ideas acerca de cómo hacer un uso más eficiente de los recursos. Ser sustentable tiene que ver con que la dirección de la empresa tenga en cuenta, como filosofía en su hacer cotidiano, la responsabilidad con el medio ambiente como parte de su accionar. Que tenga en cuenta en cada movimiento lo que se pueda hacer por mejorar la vida de todos en el planeta y la del planeta mismo, como definición más ambiciosa. Eso es ser genuinamente sustentable. En mi experiencia profesional, he visto a muchas empresas subirse a diferentes modas. Hace muchos años fue la moda de tener un sitio en la web sin saber para qué ni por qué; luego fue (y lo es aún en muchos casos) la moda de estar en las redes porque todo el mundo está, sin saber si necesito estar y cómo y para qué debería estar; y desde hace bastante tiempo, lo es la moda de parecer una empresa sustentable, en acciones que van desde adherir a programas ya existentes y elementales de reciclado de papel, tapitas y esas yerbas para


171 empresas chicas y medianas, y mudar parte de su producción a otros países enmascarando intereses económicos bajo la figura de la sustentabilidad en otros, en las más grandes. Si no somos genuinamente sustentables, todo esfuerzo comunicacional que hagamos, toda estrategia y planes que sigamos para reflejar la suma de este gran valor agregado a la empresa, podrá tener resultados a corto y mediano plazo, pero a largo se le verá la costura; nada de lo que una empresa diga de sí misma que no sea genuino permanece en el tiempo, porque sus acciones no respaldarán ese discurso.

SI NO SOMOS GENUINAMENTE SUSTENTABLES, TODO ESFUERZO COMUNICACIONAL QUE HAGAMOS, TODA ESTRATEGIA Y PLANES QUE SIGAMOS PARA REFLEJAR LA SUMA DE ESTE GRAN VALOR AGREGADO A LA EMPRESA, PODRÁ TENER RESULTADOS A CORTO Y MEDIANO PLAZO, PERO A LARGO SE LE VERÁ LA COSTURA…” En el caso de las empresas, es fundamental que el parecer acompañe al ser en cada paso, de lo contrario siempre se estará dando una imagen distorsionada de sí mismo, y esto en el tiempo producirá una gran decepción en sus consumidores, simpatizantes y seguidores.

Martín Pinus Director de Garraza+Pinus.


172

LA GESTIÓN SUSTENTABLE EN EL VALOR DE LA MARCA Por Ignacio Martínez Sabino, Head of Corporate Communications & Public Affairs Henkel Argentina & Chile www.henkel.com/sustainability

La gestión de la comunicación en las empresas ha cambiado su enfoque en la última década. De un proceso de información (prácticamente unidireccional), se ha gestado un nuevo modelo de gestión de la comunicación corporativa, fruto de las nuevas tecnologías de información, el surgimiento de los prosumers y la creciente demanda de una comunicación transparente por parte de consumidores más responsables. Esto hace que el abordaje multi-stakeholders, la generación de instancias de diálogo para establecer materialidades conjuntas y la difusión constante del progreso en cada uno de los compromisos u oportunidades de mejora sea imprescindible. Particularmente en el caso de Henkel, además de la larga lista de hitos sostenibles que ha tenido durante sus 140 años de historia, la compañía ha puesto el compromiso con el liderazgo en sustentabilidad como uno de sus valores fundamentales y la convirtió en un eje central de gestión. Ante la necesidad de desacoplar el crecimiento económico del consumo de recursos naturales, Henkel desarrolló en 2010 una Estrategia de Sustentabilidad hacia el año 2030. Su lema central es “Lograr más, con menos”. Para ese entonces, Henkel pretende utilizar sólo un tercio de insumos de hoy por cada euro que genera (a esto lo denomina “Factor 3”). ¿Cómo se traslada esta estrategia a los productos, con el fin de contar con propuestas sostenibles? La estrategia cuenta con seis áreas focales bien definidas: aquéllas que apuntan a sumar valor (Progreso Social; Crecimiento Económico; y Salud y Seguridad) y, por otra parte, las que procuran reducir la huella de carbono (Agua y Agua residual; Energía y Clima; y Materiales y Desechos). En todas ellas se busca la mejora continua a lo largo de toda la cadena de valor, a través de una herramienta exclusiva denominada “Henkel


173 Sustainability#Master®”. Esta herramienta permite que cada nuevo desarrollo aborde una o más oportunidades de mejora en dichas áreas focales. Y lo más tangible es el éxito de linkear precisamente la sustentabilidad con la estrategia de innovación: al día de hoy, alrededor del 40% de las ventas globales provienen de productos que llevan apenas 2 o 3 años en el mercado.

“ANTE LA NECESIDAD DE DESACOPLAR EL CRECIMIENTO ECONÓMICO DEL CONSUMO DE RECURSOS NATURALES, HENKEL DESARROLLÓ EN 2010 UNA ESTRATEGIA DE SUSTENTABILIDAD HACIA EL AÑO 2030. SU LEMA CENTRAL ES ‘LOGRAR MÁS, CON MENOS’”. Para obtener información sobre sustentabilidad en Henkel, ingresar en www.henkel.com/sustainability

Ignacio Martínez Sabino Licenciado en Relaciones Públicas, egresado de la Universidad Argentina de la Empresa. Realizó estudios de postgrado en Comunicación Institucional, Marketing (UADE), RSE y Sustentabilidad (Universidad de San Andrés). A sus 34 años, cuenta con alrededor de 15 años de experiencia profesional, liderando estrategias y programas de comunicación a diversos stakeholders para importantes marcas, tanto del sector industrial como de consumo masivo. Desde el año 2009, se encuentra a cargo del área de Comunicación Corporativa y Asuntos Públicos de Henkel Argentina, donde desarrolla las acciones de comunicación interna y externa, incluyendo la difusión y aportes locales a la Estrategia Global de Sustentabilidad de la compañía hacia el año 2030, la coordinación de las acciones de Voluntariado Corporativo, la implementación del Programa VALOR y el Programa de Relaciones con la Comunidad. En enero de 2015, asumió las mismas responsabilidades para la filial de Henkel en Chile.


174

“NO HAY NADA QUE COMUNIQUE MEJOR QUE LAS ACCIONES MISMAS” Por José Valguarnera, Gerente de Ciudadanía Corporativa y Director de Fundación PepsiCo www.fundacionpepsico.com.ar

La sustentabilidad en PepsiCo ese parte del ADN del negocio y de las personas que trabajamos día a día por deleitar y ofrecer un futuro más saludable para nuestros clientes y comunidades. Esto hace que la comunicación de nuestro desempeño con ese propósito sea a los diferentes grupos de interés (stakeholders) porque es una parte esencial del negocio mismo. Para que una empresa pueda decir con orgullo que posee una gestión sustentable, no basta con comunicarlo nada más: se necesita de una sólida base de hechos que avalen sus palabras. En nuestro caso, orientamos la comunicación con el propósito de concientizar a la gente de lo importante que es actuar pensando en la sustentabilidad de lo que hacemos día a día y con el objetivo de invitar a más personas a que se unan a nuestros programas y que con su aporte podamos juntos invertir en un futuro más saludable para la gente y el planeta. Nuestra estrategia se basa en comunicar a través del uso de herramientas donde los diferentes públicos nos encuentren, esto quiere decir enviar nuestros mensajes a través de los múltiples canales que nos ofrecen las nuevas plataformas. De esta manera se puede se puede obtener como resultado la sustentabilidad en pos de la valoración de la marca llegando de manera más acertada a los usuarios. La estrategia de comunicación que llevamos a cabo en PepsiCo tiene dos públicos objetivos. El primero es nuestro público interno, con quienes compartimos las distintas acciones que llevamos a cabo a quienes convocamos a participar de las mismas. Los mensajes se envían a través de mailing, carteleras en las plantas, reuniones presenciales mensuales, la actualización semanal de la intranet y un newsletter de frecuencia mensual que recopila los highlights de los distintos eventos. El segundo es


175 el público externo a quien comunicamos a través de las gestiones de prensa, mediante el contacto permanente con los periodistas y medios de comunicación y posteos en las redes sociales de PepsiCo Argentina. Allí volcamos las novedades que conforman nuestro plan de acción. Otra herramienta de comunicación que implementamos desde PepsiCo con los públicos externos es Aprendizaje Verde, el primer portal latinoamericano dirigido 100% a docentes, vinculado a temas de sustentabilidad ambiental. El mismo provee material sobre diversas temáticas, tales como Cuidado del Agua, Reciclaje y Cambio Climático para que el aula se convierta en un lugar de intercambio. La sustentabilidad como atributo es un concepto que ha ganado fuerza en los últimos años gracias a varios factores, entre ellos el mayor compromiso de las personas hacia el cuidado del medio ambiente, la vida saludable y el compromiso social. Esto equivale a una cierta exigencia de ellos hacia las empresas y un reclamo por medidas que evidencien responsabilidad en su conducta. La mejor forma que posee una compañía de transmitir su costado sustentable es que sus diferentes públicos puedan ver por sí mismos que existe coherencia entre el discurso y los hechos: no alcanza con pronunciarse a favor de medidas y acciones que beneficien -o que causen el menor impacto negativo posible- sobre el medio ambiente y las comunidades, es necesario que se tome acción con respecto a las intenciones.

“LA MEJOR FORMA QUE POSEE UNA COMPAÑÍA DE TRANSMITIR SU COSTADO SUSTENTABLE ES QUE SUS DIFERENTES PÚBLICOS PUEDAN VER POR SÍ MISMOS QUE EXISTE COHERENCIA ENTRE EL DISCURSO Y LOS HECHOS”. Desde PepsiCo llevamos a cabo diversas iniciativas y programas vinculados estrechamente con el reciclaje y la educación, entre otros atributos, y los comunicamos tanto a nuestro público interno como a los externos. Entre ellos podemos mencionar:  Vive Saludable en la Escuela: es un programa de Ciudadanía Corporativa de PepsiCo que propone un espacio de formación y participación destinado a niños y niñas de 8 a 12 años, de escuelas de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y Gran Buenos Aires. En él se tocan temas relacionados con alimentación equilibrada, uso responsable del aguay reciclaje.  Eco- Reto: es un concurso que ya cuenta con su séptima edición e incentiva a jóvenes latinoamericanos de entre 18 y 34 años a crear planes de negocios dirigidos a solucionar problemas ambientales con ideas innovadoras.


176 

Mi Escuela, Mi Mundo: promovido desde Fundación PepsiCo, es un programa diseñado para promover el cuidado del medio ambiente a través de la educación y de la participación ciudadana por parte de jóvenes en los primeros tres años de la escuela secundaria. ActivaRSE: también impulsado desde Fundación PepsiCo, es un programa que brinda a la comunidad educativa herramientas de acción y concientización para la promoción de una vida saludable (contemplando alimentación, actividad física y hábitos saludables), teniendo como eje principal el desarrollo integral de la infancia.

En PepsiCo trabajamos con gran convicción hacia la Responsabilidad Social Empresaria (RSE) y Sustentabilidad, y nuestra preocupación está más en hacer que en comunicar. La comunicación vendrá después y no hay nada que comunique mejor que las acciones mismas, el boca a boca y la experiencia de haber aportado a mejorar el planeta. La clave es encontrar un equilibrio y que lo que se comunique sea sólo y exclusivamente con el objetivo final de compartir nuestra esencia y contagiar nuestro compromiso hacia el crecimiento sustentable. Se pueden vislumbrar ciertas tendencias y temas de interés que ocuparán a las compañías y ONGs en los próximos años en lo que respecta a la sustentabilidad. Agua potable y combustibles alternativos, posibilidades eco-friendly para desplazarse en las ciudad, reciclaje de PET y desarrollo de aplicaciones móviles relacionadas con iniciativas “verdes” (como por ejemplo, apps para encontrar centros de reciclaje cercanos); son algunos ejemplos de los nuevos avances que están observando las marcas.

“LA CLAVE ES ENCONTRAR UN EQUILIBRIO Y QUE LO QUE SE COMUNIQUE SEA SÓLO Y EXCLUSIVAMENTE CON EL OBJETIVO FINAL DE COMPARTIR NUESTRA ESENCIA Y CONTAGIAR NUESTRO COMPROMISO HACIA EL CRECIMIENTO SUSTENTABLE”. Creemos que todas las acciones y propuestas deben ser atravesadas por dos condiciones clave para el éxito: la transparencia en la interacción con los usuarios y la adaptabilidad con respecto a las nuevas tecnologías de consumo de información, dada la creciente tendencia de las personas a participar, informarse y emitir su opinión. Las nuevas generaciones traen consigo la curiosidad para preguntar y la energía para hacer, son proactivos y quieren, por sobre todas las cosas, ser agentes de cambio, algo con lo que desde PepsiCo estamos comprometidos.


177

José Valguarnera Gerente de Ciudadanía Corporativa y Director de Fundación PepsiCo (Argentina, Paraguay, Uruguay y Chile). Desde allí lidera la agenda en Cono Sur de las acciones de Responsabilidad Social que realiza la compañía. Asimismo, desde el año 2010 es Vicepresidente del Comité de RSE de AmCham. Es Doctor en Medicina, graduado de la Universidad de Buenos Aires.


178

El Estado del Arte* de la RS&S** en

La Gestión de Compras Sustentables

(*) Su origen se le atribuye a Aristóteles en su primer libro de Metafísica. Hace referencia al nivel más alto de desarrollo conseguido en un momento determinado sobre cualquier aparato, técnica o campo científico plural. (**) Responsabilidad Social y Sustentabilidad.


179

01 ESPECIALES LAS COMPRAS SUSTENTABLES EN EL MARCO DE UNA GESTIÓN SOCIALMENTE RESPONSABLE Por Sylvia E. Aguilar Camacho, Coordinadora de Ambiente y Desarrollo de CEGESTI

www.cegesti.org

La responsabilidad social implica que una organización considere en su gestión los impactos que sus decisiones y actividades ocasionan en la sociedad y el medio ambiente, mediante un comportamiento ético y transparente (ISO 26000). Si bien acciones como apoyar a la escuela local o donar a una causa social o ambiental puede ser parte de esta gestión, lo cierto es que la filantropía no compensa los impactos negativos que una empresa pueda ocasionar si no incluye la responsabilidad social en su modelo de negocio. Estos nuevos modelos surgen en parte de la presión que los consumidores han ejercido, al identificar violaciones a derechos humanos y al medio ambiente en las cadenas de suministro, y al exigir que se tomen medidas al respecto. Por ejemplo, Apple ha recibido presión por violaciones a derechos laborales por parte de su proveedor Pegatron12, así la trasnacional Procter and Gamble ha recibido críticas por la deforestación que ocasionan las empresas que le proveen el aceite de palma en Indonesia13. Las empresas no pueden decir que no son responsables, al menos desde el punto de vista ético y moral, por aspectos laborales o ambientales de sus proveedores, pues ellas son las que definen las condiciones contractuales y deben especificar cuáles Denunciado en el año 2013 por la ONG China Labor Watch, más información en http://spanish.china.org.cn/photos/txt/2013-07/30/content_29569514.htm 13 http://www.expoknews.com/greenpeace-acusa-a-pg-de-contribuir-a-ladeforestacion-en-indonesia/ 12


180 condiciones no son aceptables y, en la medida de sus posibilidades, implementar medidas para verificar dichas condiciones. A pesar de que es innegable que aún los consumidores más sensibles se enfrentan a un dilema en el momento de la compra (pues pese a manifestar voluntad de actuar de manera responsable, en el momento de compra, el factor determinante muchas veces es el precio), lo cierto es que existe una significativa tendencia en los consumidores (particularmente en países desarrollados, pero también presente en nuestra región) a comprar productos a compañías con una buena reputación en cuanto a su responsabilidad social, inclusive dispuestos a pagar un poco más por productos de estas empresas (WBCSD, 2008).

“LAS EMPRESAS NO PUEDEN DECIR QUE NO SON RESPONSABLES, AL MENOS DESDE EL PUNTO DE VISTA ÉTICO Y MORAL, POR ASPECTOS LABORALES O AMBIENTALES DE SUS PROVEEDORES, PUES ELLAS SON LAS QUE DEFINEN LAS CONDICIONES CONTRACTUALES…” Se identifican al menos cinco formas de nombrar al consumo (o compras) que considera sus impactos: 1) consumo ético, 2) consumo consciente, 3) consumo solidario, 4) consumo sustentable (sostenible) y 5) consumo responsable (algunos con más énfasis en los impactos sociales, otros en los ambientales), definiciones que a veces se utilizan de manera intercambiable. Una encuesta realizada a más de 260 empresas en Estados Unidos y Europa, en el 2015, señala que más del 50% ha incluido en su estrategia planes para gestionar la sustentabilidad en su cadena de suministro, por razones tales como mejora de la imagen, decisión de la junta directiva, regulación ambiental y reducción de costos. Aunado a una marcada tendencia empresarial de los Objetivos de Desarrollo Sostenible 14 , aprobados por Naciones Unidas en septiembre 2015, el número 12 pretende “Garantizar modalidades de consumo y producción sostenibles” e implica fomentar este tipo de consumo tanto en las personas, como en las empresas, así como en las contrataciones que realiza el sector público. De modo que es esperable que en el corto plazo veamos un aumento considerable de proyectos e iniciativas al respecto, reconociendo que el sector productivo estará más dispuesto a modificar sus modalidades de producción si existen consumidores que prefieran sus productos (no que esto signifique que la normativa no sea importante, pero definitivamente los incentivos del mercado juegan un rol importante).

http://www.un.org/sustainabledevelopment/es/sustainable-consumptionproduction/ 14


181 El borrador de la norma ISO 20400, Guía de Compras Sustentables (norma todavía en proceso) define este tipo de compras como aquellas que tienen los mayores impactos positivos medio ambientales, sociales y económicos, sobre la base del ciclo de vida del producto (esto es, desde el origen de su materia prima hasta la gestión de sus residuos). Este documento marcará una tendencia mundial, al contar con una norma sobre los fundamentos, elementos de política y estrategia, habilitadores y el proceso de compra que una organización (pública o privada, grande o pequeña) debería implementar si desea que sus compras sean sustentables. El enfoque de este tipo de iniciativa en una organización dependerá del impacto social y ambiental que sus procesos y productos tengan y de la priorización que haya hecho. Por ejemplo, es esperable que una empresa que vende café tenga identificadas las fincas de donde éste procede, las condiciones de los agricultores y las prácticas agrícolas implementadas, entre otros aspectos, al ser el café su producto y la compra de este grano su principal materia prima (y mayor impacto). Sin embargo, para una empresa que confecciona ropa, el café que se toma en su oficina difícilmente será una prioridad si se compara con el impacto en sus compras de tela, hilos y otros.

“EL BORRADOR DE LA NORMA ISO 20400, GUÍA DE COMPRAS SUSTENTABLES (NORMA TODAVÍA EN PROCESO) DEFINE ESTE TIPO DE COMPRAS COMO AQUELLAS QUE TIENEN LOS MAYORES IMPACTOS POSITIVOS MEDIO AMBIENTALES, SOCIALES Y ECONÓMICOS, SOBRE LA BASE DEL CICLO DE VIDA DEL PRODUCTO…” Los beneficios de implementar compras sustentables dependerán de qué tan ambiciosa sea la iniciativa, por ejemplo:     

Evitar daños a la reputación de la empresa por comprar a proveedores que no respeten derechos laborales, perjudican el ambiente y/o irrespetan derechos humanos. Mejorar la calidad, e inclusive costos, de los productos/servicios que compra, al contar con programas de apoyo técnico a sus proveedores. Poder acceder a consumidores dispuestos a pagar más por productos/servicios sostenibles. Mejorar la sustentabilidad de sus productos/servicios, e innovar, al trabajar iniciativas de este tipo con sus proveedores. Entre otros.

Lograr el desarrollo sostenible implica que todos hagamos nuestra parte en buscar ese equilibrio entre las consideraciones ambientales, sociales y económicas, y los procesos de compra no están exentos. La sustentabilidad de un producto abarca desde el origen de su materia prima, por lo que la mentalidad de “comprar lo más barato” a expensas


182 del daño ambiental o social que ocasione la compra, tarde o temprano terminará perjudicando a las empresas. Recordemos que uno de los principios de la responsabilidad social es la rendición de cuentas: la organización es responsable de los impactos que ocasiona, incluyendo aquellos ocasionados en su cadena de suministro.

Sylvia E. Aguilar Camacho Costarricense, Ingeniera industrial, Máster en Sistemas de Manufactura. Consultora con 15 años de experiencia en proyectos que promueven el desarrollo sostenible en la región, particularmente por medio de las compras sostenibles, tanto para el sector público como para el sector privado. Los principales temas de sus proyectos han sido la compra pública sostenible, las Pymes y la contratación pública, la contratación social y la calidad en las especificaciones técnicas. En el caso de Costa Rica, los proyectos han dado lugar a nueva normativa.


183

CADENAS DE VALOR, ABASTECIMIENTO SUSTENTABLE Y RECIPROCIDAD Por Ariel Torti, Director Ejecutivo de INCIDE

arieltorti@incide.org.ar

En ámbitos en donde se reflexiona sobre los avances de la responsabilidad social, se ha profundizado mucho sobre el límite que muestra el ecosistema ante el irracional despliegue de la actividad humana. Se señala, que a este ritmo de producción y consumo, serán necesarios varios planetas para sostener un modo de ser -amante del “tener”- que a todas luces es insustentable. El término consumismo suele sintetizar esa insaciable relación del ser humano con lo material. Desde esa limitante ambiental, también se empieza a percibir que la producción requiere ser pensada cada vez más desde la noción de “servicio”, contrariando la generación de excedente por el excedente mismo. Revisar la razón de ser de cualquier proceso productivo, interpela esa búsqueda acrítica de generar lucro ad infinitum, más allá de las condiciones de contexto para dicho fin. Hace 70 años, desde el libro Concept of the Corporation Peter Drucker se preguntaba: “¿producción para usar o para el beneficio?”. Junto a sus depuradas creencias en el libre mercado, Drucker ubicaba por encima de todo a la comunidad. Resaltaba aquello del “interés social”. Jerarquizaba -en aquel contexto post guerra- la razón última de la condición humana, privilegiando los valores sociales. A Drucker, creador de la disciplina del management, le gustaba ser definido como escritor o “ecologista social”. En su primer libro, The End of Economic Man publicado en 1939, planteó que la inseguridad, el miedo, la depresión y el desempleo producían un vacío que creaba las condiciones para la aparición de un dictador, y anclaba desde allí la idea de la necesaria construcción de un nuevo orden social y económico. Drucker pensaba en clave de dignidad humana. Desde estos trazos conceptuales que dan un marco referencial básico, creemos que vale la pena fomentar el debate en torno al sentido


184 profundo del para qué se produce. Esto, que pareciera que poco tiene que ver con el título de esta nota, habilita un universo de percepciones e ideas valiosas al momento de pensar la cadena de valor, y la relación de las empresas con sus eslabones anteriores. Las líneas que siguen hacen el intento de mirar lo que subyace cuando se trabaja la cadena hacia atrás, es decir, el abastecimiento sustentable o lo que de manera más concreta llamamos “compras responsables”. Existe en Argentina un incipiente avance en la materia. Al remitirnos a experiencias concretas, se advierte el notable poder de integración económica y social de productores que, con menos chances, intentan comercializar bienes y servicios en un mercado cada vez más concentrado y homogéneo en sus procedimientos de compra. Allí visibilizamos casos que muestran innovadores modos vinculares al momento en que ocurre la relación entre oferta y demanda. Sabemos, abastecerse requiere siempre vincularse con un “otro”. Desde INCIDE solemos señalar que no es la compra en sí lo que incluye. No lo es la transacción en su momento de ejecución de una orden de compra específica. Lo que genera instancias incluyentes es el proceso, el recorrido integral de negociación entre las partes. Se vive así, creemos, una dinámica auto-incluyente, opuesta a cualquier ejercicio unilateral de poder. Desde esta concepción advertimos que la inclusión siempre es universal, recíproca, mutuamente dignificante; lo que dista del enfoque paternalista que se proyecta desde la idea de que quien tiene la posición dominante en la relación de fuerzas es quien incluye al otro. El abastecimiento sustentable revierte ese encuadre tradicional para observarse -en términos de relación- desde un lugar de paridad, con saberes, experiencias y trayectorias que son oportunidad para mejorar, en todo caso, las condiciones de inclusión de las partes al mundo de ese otro con el que se está en contacto comercial. Nuestro enfoque revisa, la inercia funcionalizadora que suelen tener las organizaciones económicas definidas habitualmente como competitivas.

“…NO ES LA COMPRA EN SÍ LO QUE INCLUYE. NO LO ES LA TRANSACCIÓN EN SU MOMENTO DE EJECUCIÓN DE UNA ORDEN DE COMPRA ESPECÍFICA. LO QUE GENERA INSTANCIAS INCLUYENTES ES EL PROCESO, EL RECORRIDO INTEGRAL DE NEGOCIACIÓN ENTRE LAS PARTES”. Comprendemos que es la realidad del mercado la que hace prevalecer los argumentos de la rentabilidad. Pero el deseo de crecer haciéndonos más sustentables nos invita, inevitablemente, a incomodarnos con los razonamientos estrictamente utilitarios. Es


185 necesario, explorar a fondo a ese universo productivo que con capacidades y discapacidades -según los criterios del vértigo empresarial- anhela vivir de lo que sabe hacer. Desde estas prácticas pioneras, lo que sucede es que las empresas empatizan con la realidad de la producción popular que se proyecta desde una posición de desventaja; y esa oferta de base decodifica y adquiere criterios relacionales instituidos por la lógica capitalista. Ahí late el corazón del encuentro. Ese ejercicio coloca -de cara al futuro- a las dos partes en mejores condiciones para relacionarse con otros similares. Impulsar una gobernanza equilibrada es indispensable para limitar cualquier tendencia benefactora o dominante de abastecimiento. Eso implica que quien “más recursos tiene” haga cierta cesión en el ejercicio del poder. Si así ocurre, se consolida una singular voluntad de reducir los impedimentos que restringen el ingreso de unidades económicas excluidas, a la cadena de valor de cualquier empresa con capacidades múltiples para desempeñarse en el mercado. No se trata de amparar al excluido, sino de motorizar acciones promotoras para su desarrollo. Es allí donde acontece un encuentro virtuoso, que desde lo operativo implica ajustar códigos de mundos productivos disímiles en su lógica pero idénticos en su esencia: ambos son gestionados por hombres y mujeres de inexorable finitud y diversa sensibilidad. Por eso sostenemos que “comprar” como hecho mecánico e irreflexivo, no consigue constituir nuevos sujetos económicos con una definida identidad incluyente. Es el vínculo, tangible e intangible, lo que construye sustentabilidad y modela una nueva geografía económica que se emparenta con aquello del producir cuidando el interés social, al que refería Drucker. Entonces, ¿si la exclusión es una condición que impide, en contrasentido, la inclusión es una contra-condición para el acceso?

“…IMPULSAR UNA GOBERNANZA EQUILIBRADA ES INDISPENSABLE PARA LIMITAR CUALQUIER TENDENCIA BENEFACTORA O DOMINANTE DE ABASTECIMIENTO…” Creemos que una tarea central a desarrollar por cualquier empresa con vocación de gestionar de manera sustentable su cadena de valor, es ahondar sobre lo que entiende y anhela al momento de pensar la inclusión como concepto y como práctica. No es menor esta cuestión, puesto que al poner manos a la obra, se abre un abanico enorme de posibilidades, interpretaciones éticas y manifestaciones representativas que quizás puedan confundir esfuerzos consiguiendo impactos periféricos en el mejor de los casos, cuando no, reproducciones de esquemas generadores de desequilibrios económicos y sociales. El abastecimiento sustentable orienta siempre su poder de compra en productores en situación de vulnerabilidad. Si es sostenido, esa transferencia de recursos refuerza sustancialmente la economía de sus


186 familias, logrando que mejoren las cifras que miden la pobreza. Los índices de desigualdad son otro cantar, y tienen que ver, en esencia, con los niveles de equidad que viven este tipo de productores cuando se suben al “ring” del mercado. Si hay mejora relativa en la posición de poder del productor/proveedor frente al consumidor, se torna más equidistante la relación y se aumentan las chances de conseguir un “ganar-ganar” una vez concluido el proceso comercial. Si en cambio, se mantienen asimetrías que impiden revisar formas de gestionar plazos de pagos, adelantos financieros, esquemas logísticos y de entrega, tiempos de cotizaciones, precios y costos productivos; se repetirá la priorización de la agenda del lucro a costa de olvidar que sin reciprocidad e inclusión, no habrá sustentabilidad posible. Fuentes: - Apuntes de reflexión y estudio: Gerencia de Asistencia Tecnológica para la Demanda Social del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) e INCIDE. - Nuevos Cimientos, Debates para honrar el Bicentenario. INTI (Ediciones CICCUS, 2011). - Matriz de Encuentro TANI (Tecnología de Acoplamiento para los Negocios Inclusivos), desarrollo conjunto entre la Gerencia de Asistencia Tecnológica para la Demanda Social del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) e INCIDE.

Ariel Torti Director Ejecutivo del Instituto para la Cultura, la Innovación y el Desarrollo (INCIDE). INCIDE es una organización que desde hace más de 20 años promueve estrategias de desarrollo a los fines de generar equidad y sustentabilidad. Desde el área Economía y Sociedad, INCIDE interviene en diversos procesos articulando oportunidades de desarrollo económico con lógicas inclusivas.


187

LAS COMPRAS Y CONTRATACIONES INCLUSIVAS EN LA GESTIÓN DE LAS EMPRESAS Por Javier Sebastián Lioy, Presidente de La Usina Asociación Civil.

www.lausina.org

Más de 5 millones de personas con discapacidad viven en Argentina, y cuando nos enfocamos en la situación laboral observamos que el índice de desempleo se eleva al 75%. Podríamos mirar también cómo estos indicadores impactan en la generación de pobreza o cómo también en la merma de cuota de mujeres en empleos formales, ya que casi siempre es la primera opción a la hora de resignar trabajo por acompañamiento familiar. Datos duros que impactan en una realidad que ha alcanzado niveles muy altos de invisibilidad a lo largo del tiempo, que viene siendo modificada por esfuerzos propios del colectivo de las personas con discapacidad y de su entorno familiar, pero que necesita de nuevos compromisos empresariales para acelerar este proceso de una vez por todas. Desde nuestra organización estamos convencidos que el acceso al mercado de trabajo y la inserción laboral son factores fundamentales para conseguir la integración social de las personas con discapacidad. En este marco, y a la hora de pensar en empresas que están caminando hacia modelos de GESTIÓN SUSTENTABLE, vemos que actualmente se consolida en muchas organizaciones una tendencia a tratar de entender cómo generar valor en cuanto a la diversidad de los recursos humanos, lo que desencadena un aumento de la demanda de conocimientos en relación con la discapacidad y las variables de productividad, seguridad y salud en el ámbito laboral.

“…ESTAMOS CONVENCIDOS QUE EL ACCESO AL MERCADO DE TRABAJO Y LA INSERCIÓN LABORAL SON FACTORES FUNDAMENTALES PARA CONSEGUIR LA INTEGRACIÓN SOCIAL DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD.”


188 Es importante dejar de manifiesto que esta demanda ha llevado a las empresas a generar procesos de acompañamiento para la incorporación de los nuevos recursos, cuestión que para nuestra visión es estratégica para que tal inclusión se produzca de manera natural y sustentable, desarrollando acciones de asesoramiento, sensibilización, capacitación y comunicación a todo el entorno inmediato con el que se vincule el trabajador y comunicándolo de manera eficiente al resto de la compañía. Esto por supuesto lleva a que en los últimos años muchas personas con discapacidad hayan pasado a formar parte de la nómina de empresas como empleados productivos -un aspecto positivo, si bien es cierto todavía estamos muy lejos de valores aceptables de penetración de empleo-. Una parte muy importante continúa al margen de procesos inclusivos a causa de diversas barreras y prejuicios, entre las que se destacan la falta de conocimiento, las actitudes negativas, los entornos inaccesibles y las leyes y políticas insuficientes o mal diseñadas. Nos parece importante dejar en claro que las políticas de inclusión laboral de personas con discapacidad, sobre todo en relación a la visión de SUSTENTABILIDAD de las empresas, no sólo pasan por la contratación de recursos propios. En este sentido podemos marcar tres fuertes ejes que hoy vemos como posibilidades concretas de acción. La primera tiene que ver con el desarrollo de POLITICAS de COMPRAS INCLUSIVAS dentro de las empresas, la segunda con el tratamiento que las empresas hacen sobre los recursos que adquieren discapacidad en el transcurso de su vida mientras forman parte de su nómina activa y la tercera con la relación de sus propios recursos y el tratamiento con familiares directos que están con alguna situación de discapacidad. En estos tres ejes encontramos situaciones muy variadas de avance, vemos un creciente acercamiento hacia las posibilidades de generar valor a partir de las compras inclusivas. Sin embargo debemos dejar una luz de alerta ya que es importante entender que desarrollar compras inclusivas no es solamente vincular el área de compras con un emprendimiento de la economía social. Para que realmente se pueda hacer el desarrollo de valor que puede aportar la compra de productos o servicios de emprendimientos productivos gestionados e integrados por trabajadores con discapacidad, es clave desarrollar modelos de gestión conjunta, de acompañamiento y desarrollo de objetivos medibles y escalables, en términos productivos, comerciales y financieros. Entender la dinámica de acompañamiento y desarrollo de proveedores desde una visión de colaboración para llegar a un objetivo común, es clave para que empresas grandes puedan potenciar los


189 emprendimientos productivos. De otra manera se corre el riesgo de convertirse en un factor que termina generando un impacto negativo en el desarrollo del emprendimiento, por ejemplo haciendo compras de escala desmedida o con mecanismos de financiamiento y políticas de pagos complejas. Hoy muchas empresas de escala grande y media, que están haciendo sus primeros pasos hacia políticas de inclusión vinculadas a la sustentabilidad desde este marco de trabajo. Con respecto a los otros dos aspectos que mencionamos anteriormente, debemos decir que realmente estamos en una situación de muy poco avance, y es una clara manifestación que muestra que aún tenemos que continuar como sociedad con un proceso de cambio cultural.

“ENTENDER LA DINÁMICA DE ACOMPAÑAMIENTO Y DESARROLLO DE PROVEEDORES DESDE UNA VISIÓN DE COLABORACIÓN PARA LLEGAR A UN OBJETIVO COMÚN, ES CLAVE PARA QUE EMPRESAS GRANDES PUEDAN POTENCIAR LOS EMPRENDIMIENTOS PRODUCTIVOS”. Parece una acción de alguna manera contradictoria, que haya empresas que tienen políticas de inclusión para nuevos recursos con discapacidad, pero que no tienen mecanismos pensados para trabajadores que adquieren discapacidad durante su estadio en la empresa, considerando que 7 de cada 10 personas con discapacidad la han adquirido durante su vida. Creemos que esto tiene que ver una vez más con el factor cultural y la mirada con la que aún gran parte de la sociedad se vincula hacia la discapacidad. Desde La Usina y redACTIVOS trabajamos con muchas empresas que han ido sumando cada vez más valor a sus procesos con la inclusión de trabajadores con discapacidad o incorporando productos y servicios a partir de compras inclusivas, y podemos asegurar que la ganancia se produce en todos los sentidos. Personas de áreas de Compras, RRHH, Marketing, Sustentabilidad, se conectan y reconocen el impacto social y económico de sus decisiones pero por sobre todo, descubren que actores de las economías sociales pueden ser una opción válida no solo como proveedor, sino como recurso propio o socio estratégico, porque logran re-orientar la mirada para entender a la diferencia como valor y a la diversidad como fuente de innovación.


190 Hoy el 15% de la población mundial, es decir más de mil millones de personas en el mundo, son personas con algún tipo de discapacidad, lo que obviamente es un desafío de alto impacto económico y social. Construir modelos de negocios con una verdadera cultura de SUSTENTABILIDAD y políticas de diversidad e inclusión se traduce en generación de trabajo GENUINO, en condiciones de trabajo productivo, libertad, equidad, dignidad. Aprender a valorar el rasgo diferencial de cada persona, a mirar en nuevas direcciones y a partir de esto concebir modelos de organizaciones empresariales que incorporen la diversidad como factor esencial de las políticas de sustentabilidad, brindará un proceso de aprendizaje que sin dudas será clave para lograr una verdadera inclusión laboral de las personas con discapacidad.

Javier Sebastián Lioy Arquitectura (Universidad de Buenos Aires). Ha realizado un recorrido de más de 15 años, donde ha dividido su desarrollo profesional en dos partes, que han ido creciendo en paralelo, por un lado en empresas privadas, donde ha pasado desde puestos iniciales hasta cargos gerenciales (Divanlito, Corfam, Living Design) y por otro en el campo social, donde comenzó como voluntario y actualmente se desempeña como Presidente y Director de La Usina Asociación civil.


191

02 GESTIÓN COMPRAS INCLUSIVAS Y RESPONSABLES: Las Relaciones con las Comunidades Proveedoras Por María Marta Raviolo, Referente de Responsabilidad Social Corporativa de Holcim Argentina

www.holcim.com.ar

Desde Holcim, nos proponemos desarrollar una doble línea de impacto en el marco de las comunidades sostenibles, dirigida a: o

o

Hacia la compañía: Instalar un proceso continuo y ascendente en el proceso de compras inclusivas a través de este modelo. Hacia la Comunidad: Mejorar las condiciones económicas de las familias de bajos ingresos de las comunidades que se encuentran en las zonas de influencia de la empresa a través de la generación de ingresos vinculados a las compras responsables e inclusivas.

En el marco de involucrar al área de Compras, como así también a otras áreas estratégicas de la compañía definimos concretar un “Acuerdo Marco de Compras Inclusivas y Sustentables”, con el compromiso de realizar un “Informe semestral” de las compras que realizamos en ese período y sistematizar todos los casos de “compras inclusivas” que la compañía realiza. Otra acción relevante es difundir interna y externamente el plan de compras anual con el fin de dar a conocer el programa, para que otras áreas puedan también realizar adquisiciones y replicar prácticas en este sentido. Finalmente, un elemento de involucramiento importante que llevamos a cabo es la conformación de un “Comité Interdisciplinario de Desarrollo, Seguimiento y Compras”. Otro proceso que acontece en paralelo en la comunidad, es la realización de un mapeo permanente de posibles emprendedores/organizaciones locales por productos y servicios a través de los programas de desarrollo comunitario.


192 Las principales dificultades que identificamos en el marco del Programa de Compras Inclusivas y Responsable son: 

 

Precio del producto. Es necesario establecer un valor pertinente para cada compra. Para superar esta dificultad, resolvimos incorporar un criterio de valor mínimo y máximo de adquisición de productos y servicios por parte de la compañía. Tiempo para solicitar presupuestos. La única manera de sortear esta dificultad es planificar las compras inclusivas y responsables de manera anual. Pago a proveedores y optimización de los procesos. Es fundamental contar con un plan de acompañamiento a las organizaciones sociales candidatas a ser proveedoras de Holcim, como así también de otras empresas para que puedan abrir su cartera de clientes.

“…UN ELEMENTO DE INVOLUCRAMIENTO IMPORTANTE QUE LLEVAMOS A CABO FUE LA CONFORMACIÓN DE UN COMITÉ INTERDISCIPLINARIO DE DESARROLLO, SEGUIMIENTO Y COMPRAS”. Creemos importante transmitir a través de un plan de comunicación integral (interno/externo), mesas de diálogo, foros y seminarios; el valor agregado que tiene este tipo de compras para una compañía y su entorno. También consideramos que es fundamental compartir/transferir este programa entre empresas y fundaciones para que puedan incorporar estas prácticas sustentables en sus procesos de compras. Este tipo de programas generan los siguientes ventajas/beneficios: Para la compañía: • Comprar productos y servicios a emprendedores locales, empresas sociales, organizaciones empresarias genera un valor agregado a todas las áreas de la empresa. • Contribuye al desarrollo de una competitividad desde la gestión de la compra, ya que incluye el valor de compra local, reputación de la marca, inclusión laboral, inclusión social, inclusión económica y trazabilidad. Crea así resultados para ambos lados de la sociedad con justicia, equidad y responsabilidad. A la comunidad: • Crea nuevas oportunidades laborales para la generación de ingresos. • Aprovechamiento de los recursos disponibles locales. • Satisface una demanda insatisfecha. • Desarrollo de productos con identidad local. • Generar negocios inclusivos. • Promueve un consumo responsable y con valor social.


193 Los desafíos y tendencias para trabajar la gestión de compras responsables en el marco de un modelo de empresa socialmente responsable deben considerar los siguientes puntos:  Involucrar todo el staff que participa de los procesos de compra, pago a proveedores y al cliente interno de los mismos.  Generar encuentros con las empresas sociales y todos los actores antes de dar un alta de proveedor.  Brindar desde el área de Responsabilidad Social Corporativa (RSC) seguimiento y certificar los procesos de manera continua.  Financiar desde la compañía inversiones desde los comienzos de una empresa social o su capital de trabajo en las primeras contrataciones.  Diseñar un proceso administrativo, legal y financiero especial, adecuado para las compras a empresas sociales.

María Marta Raviolo Licenciada en Sociología, Universidad Empresarial Siglo 21. Diplomada en “Inversión Social Privada”: cómo invertir estratégicamente en el Marco de Desarrollo de Base (Universidad Monterrey, México). Especialista en “Gestión de Organizaciones sin Fines de Lucro” (UCC). Fue docente del Diplomado de Inversión Social Privada de la Universidad Tecnológica de Monterrey. En 2004 ingresó a Fundación Minetti, donde fue Coordinadora del Programa de Educación Temprana (2009-2013). Desde esta fecha a la actualidad se desempeña como Referente de Responsabilidad Social Corporativa de Holcim Argentina. Desde 2012 forma parte del Comité de Evaluación de Ingreso de Nuevos Miembros de RedEAmérica para toda Latinoamérica.


194

“PODEMOS GENERAR INCLUSIÓN SOCIAL Y MEJORAR LA CALIDAD DE VIDA DE LAS PERSONAS” Por Matias Portela,

Co-propietario de Ondulé www.ondule.com.ar

Para hablar de “compras y/o contrataciones inclusivas y responsables” primero tenemos que entender cuál es el rol de las empresas en la sociedad. Si uno busca “empresa” en Wikipedia se podrá encontrar con la siguiente definición: “Una empresa es una organización o institución dedicada a actividades o persecución de fines económicos o comerciales para satisfacer las necesidades de bienes o servicios de los solicitantes, a la par de asegurar la continuidad de la estructura productivo-comercial así como sus necesarias inversiones.”15 Los que entendemos que hay otras formas de hacer negocios sabemos que esta definición se ha quedado en el tiempo y no representa lo que realmente es. Las organizaciones no son entes aislados que simplemente buscan el lucro a través de la entrega de un producto o un servicio, sino que son agentes activos que con sus procesos interactúan con lo que lo rodea generando un impacto en ello, el cual puede ser positivo o negativo. Como he comentado en otra oportunidad la historia avala que al principio las empresas solo buscaban el lucro sin importar el costo. En forma directa han generado contaminación en el medio ambiente, problemas de salud o hasta la muerte de personas, explotación de trabajadores, eliminación de puestos de trabajos, utilizaron lobbies y sobornos para conseguir condiciones convenientes para su beneficio, pero perjudiciales para las poblaciones, entre otras.

15

https://es.wikipedia.org/wiki/Empresa


195

“LAS ORGANIZACIONES NO SON ENTES AISLADOS QUE SIMPLEMENTE BUSCAN EL LUCRO A TRAVÉS DE LA ENTREGA DE UN PRODUCTO O UN SERVICIO, SINO QUE SON AGENTES ACTIVOS QUE CON SUS PROCESOS INTERACTÚAN CON LO QUE LOS RODEA…” Sin embargo, en las últimas décadas este concepto ha evolucionado hacia un rol positivo y activo entendiendo que son parte de la sociedad, que los problemas que hoy acontecen en el mundo no sólo son del Estado sino que también son sus problemas. Un claro ejemplo de esto es la cantidad de empresas que se han comprometido y que se están comprometiendo adhiriéndose al Pacto Global. En este paradigma es en el que se siente parte Ondulé, un paradigma donde podemos plantear nuestros objetivos en base a buscar el bien común y no solo la ganancia. Es por ello que hemos trabajado fuertemente en innovar en nuestra visión del proceso productivo. El hecho de pensar que a través de él podemos generar inclusión social y mejorar la calidad de vida de las personas con nuestro sobrante, hace que tome un valor por encima del resto. Algunas de las acciones que hemos hecho en estos últimos años son:   

La tercerización del envasado de nuestros productos en cooperativas que nuclean mujeres que se encuentran en situación de vulnerabilidad, trabajando con los principios de comercio justo. La incorporación de jóvenes a través del Programa “Jóvenes con Más y Mejor Trabajo” con el objeto de brindarles una oportunidad de trabajo y a contrapartida exigirles que terminen el secundario. Trabajar el tratamiento de los residuos del proceso productivo con cooperativas de recicladores urbanos logrando su inclusión económica a la vez que cuidamos el medio ambiente.

Creemos que debemos ser el cambio que buscamos en el mundo y hacer esto requiere que nos comportemos con el entendimiento que todos dependemos uno del otro y que por lo tanto somos responsables por nosotros mismos y por las futuras generaciones. Si las empresas son inclusivas… la sociedad va ser más inclusiva.


196

Matías Portela Ingeniero Industrial. Después de trabajar cinco años en una empresa multinacional, decidió que lo suyo era emprender, y a partir de 2005 desarrolló diferentes emprendimientos en Córdoba. A fines del 2011 creó Ondulé, junto a Santiago Guzman y Guillermo Costa. En 2014 Ondulé se convirtió en la primera empresa B de Córdoba y ha recibido diferentes reconocimientos de los cuales se pueden destacar: el Premio Ciudadanía Empresaria como Iniciativa Sustentable en Productos otorgado por el Amcham (Cámara de Comercio de USA en Argentina) y en 2015 fue reconocida por ser uno de los 500 mejores casos de América Latina por los “Premios Latinoamérica Verde”.


197

RESPONSABILIDAD EN RED Por María Vanesa Marignan, Gerente de Sostenibilidad de Santander Río

www.santanderrio.com.ar

Para hablar de responsabilidad, ya no es viable usar la primera persona del singular. El “yo” es incompatible con las exigencias en transparencia y rendición de cuentas y resultados a todos los grupos de interés. Hoy, hablamos de “nosotros”, y prestamos especial atención a toda nuestra cadena de valor antes de hacerlo. En Santander Río, los mecanismos de compra se realizan con máxima transparencia, igualdad y objetividad, lo que redunda en mejores planteamientos de precio, calidad y condiciones. A través de nuestros procesos de selección de proveedores y contratistas evaluamos criterios sociales, económicos, legales y financieros. A partir del año 2015 se ha incorporado una nueva área llamada “Reingenierías y Procesos”, cuyo objetivo principal es lograr eficiencias en los procesos dentro del Banco, como así también buscar sinergias en conjunto con los proveedores de servicios. El Banco gestiona relaciones con proveedores estratégicos a mediano/ largo plazo gestionando eficiencias en la cadena de valor. Por lo general, las contrataciones de servicios se licitan por plazos de 2 años. Este procedimiento permite a nuevos proveedores presentar su propuesta, y así favorecer una participación plural y abierta entre todos los oferentes. En casos de contrataciones de servicios o compra de bienes por parte del Banco, que implique un proceso de negociación o licitación son gestionadas por un tercero, Aquanima, la empresa del Grupo Santander que realiza las compras y contrataciones de servicios del Banco en todas las geografías donde el Grupo tiene presencia. La misma lleva a cabo negociaciones en una plataforma con cotización online, con proveedores que cumplan con los requisitos del proceso de homologación del Banco, garantizando así la transparencia del proceso de adquisición.


198

“…LOS MECANISMOS DE COMPRA SE REALIZAN CON MÁXIMA TRANSPARENCIA, IGUALDAD Y OBJETIVIDAD, LO QUE REDUNDA EN MEJORES PLANTEAMIENTOS DE PRECIO, CALIDAD Y CONDICIONES”. La Política de Homologación de Proveedores enunciada por el Banco establece un proceso con varios parámetros a tomar en cuenta según la significatividad económica del proveedor a homologar. Así, la incorporación de criterios de responsabilidad social y sustentabilidad en el proceso de compras genera los siguientes beneficios para la empresa:  Comprobar que todos los proveedores adjudicados, tienen la capacidad suficiente para realizar y/o suministrar los servicios y bienes requeridos por el grupo.   

Verificar periódicamente que cada uno de nuestros proveedores está al corriente de sus obligaciones con los organismos oficiales. Asegurar que cada una de las empresas con las que trabajamos reúne las condiciones mínimas exigidas a nivel legal, fiscal, de mitigación de riesgos y técnicas para ser proveedor. Conformar una base de datos de proveedores dinámica que nos permita tener una información sólida y permanente para la selección y adjudicación a proveedores de los procesos de negociación.

Del mismo modo, dentro de los criterios a tomar en cuenta, se destacan: • Obtención de certificaciones Durante el proceso de homologación, se valora positivamente que el proveedor haya obtenido o esté en proceso de obtención de alguna de las certificaciones en materia de calidad, gestión ambiental, relaciones laborales, prevención de riesgos laborales, responsabilidad social corporativa, entre otras. Las normas ISO 9001 y 14001, OHSAS 18001 o SA 8000 son algunas de las certificaciones reconocidas oficialmente y que presentan la gestión de la organización en torno a la sustentabilidad. Asimismo, se valoran otras medidas o prácticas que el proveedor tenga instituido con carácter interno. • Normas en Sostenibilidad Buscando hacer extensivo hacia sus proveedores su compromiso con los principios del Pacto Mundial, el Banco exige que los proveedores involucrados firmen una declaración jurada donde se comprometen a respetar dichos principios relativos a los derechos humanos, las normas laborales y la protección del medio ambiente. El proveedor recibe el puntaje máximo si está adherido y elabora y publica el informe anual de progreso, conforme establece el Pacto Mundial; o si es una empresa con cotización en índices de sostenibilidad tales como el Dow Jones Sustainability Index o el FTSE4Good.


199 Por otra parte, entre los pliegos licitatorios que los proveedores aceptan, se encuentra el protocolo de Responsabilidad Social Corporativa, que contempla los siguientes ítems: 1. Derechos humanos Las empresas deben apoyar y respetar la protección de los derechos humanos fundamentales reconocidos internacionalmente, dentro de su ámbito de influencia. En caso que llegue a su conocimiento, deberán denunciar cualquier abuso de los derechos humanos. 2. Normas laborales Las empresas deben manifestar y poner en práctica su defensa sobre la libertad de asociación, la eliminación del trabajo forzoso, la erradicación del trabajo infantil y toda práctica de discriminación en el empleo. 3. Medio ambiente Las empresas deben mantener un enfoque preventivo que favorezca el medio ambiente, fomentar las iniciativas que promuevan una mayor responsabilidad ambiental y favorecer el desarrollo y la difusión de las tecnologías respetuosas con el medio ambiente. 4. Lucha contra la corrupción Las empresas deben trabajar contra la corrupción en todas sus formas, incluida la extorsión y el soborno. Otro punto interesante para traer a colación resulta el hecho de que, como en años anteriores, durante 2015 seguimos combinando nuestra estrategia de sostenibilidad –que busca promover el desarrollo económico y social de las comunidades en las que trabajamos– con nuestras prácticas de adquisición de bienes y servicios. En este sentido, en 2015 el 98,97% de las compras realizadas desde nuestras sucursales y oficinas se efectuaron con proveedores locales, aquellos que tienen domicilio constituido en Argentina. Las compras corporativas no forman parte de este indicador, ya que son administradas por el área Global de Compras.

“…EN 2015 EL 98,97% DE LAS COMPRAS REALIZADAS DESDE NUESTRAS SUCURSALES Y OFICINAS SE EFECTUARON CON PROVEEDORES LOCALES…” Nuestra misión es ayudar a las personas y a las empresas a progresar. Asimismo, queremos ser el mejor banco comercial, ganándonos la confianza y fidelidad de nuestros empleados, clientes, accionistas y de la sociedad. Y esto solo lo lograremos si somos responsables en cada eslabón de nuestra cadena de valor.


200

María Vanesa Marignan Gerente de Sostenibilidad de Santander Río. Licenciada en Relaciones Públicas de la UADE. Graduada del Programa Ejecutivo Gestión de Proyectos y Diseño de Experiencias de la Universidad de San Andrés y del Programa Ejecutivo de Desarrollo Gerencial de la UADE.


201

PROGRAMA CADENA DE VALOR: DESARROLLO DE PROVEEDORES Y COMUNIDADES LOCALES Por Claudio Moreno,

Jefe de RSE en Transportadora de Gas del Norte www.tgn.com.ar

Los requerimientos de estandarización de las prácticas relacionadas con el transporte de gas requieren de una identificación de los proveedores. TGN, como licenciataria del servicio de transporte de gas en el centro y norte de la República Argentina, opera y mantiene un sistema de más de 9.100 km de gasoductos (propios y de terceros); 374.020 HP y 20 plantas compresoras que abastecen a 9 distribuidoras y subdistribuidoras de gas; 15 centrales eléctricas; 30 comercializadores; 21 industrias y 7 clientes de exportación. A lo largo de su traza, abastece a ocho de las nueve distribuidoras de gas y a numerosas generadoras eléctricas e industrias ubicadas en quince provincias argentinas. El sistema de TGN se conecta con los gasoductos “GasAndes” y “Norandino”, el gasoducto “Entrerriano” que transporta gas a la provincia de Entre Ríos, al litoral uruguayo y al gasoducto de Transportadora de Gas del Mercosur S.A. que conecta el sistema con Brasil. La amplitud territorial, múltiples competencias tecnológicas y una gran diversidad cultural hacen de los requerimientos de servicios un tema complejo. Por un lado están los grandes proveedores, con competencias técnicas muy específicas de actividades como la construcción, mantenimiento de gasoductos, proveedores de cañerías y equipos de compresión, telecomunicaciones, y talleres metalmecánicos, entre otros. Por otra parte los proveedores de servicios de cada una de las plantas o bases que se encuentran dispersas en 14 provincias. Estos últimos no requieren altos grados de especialización y ni altas inversiones de capital para llevar a cabo sus actividades. Se encuentran entre estos servicios, el desmalezado, comedor en planta, limpieza, pintura de instalaciones, reparación de cercos, cartelería, mantenimiento de equipos de climatización en edificios, etc. Sobre este


202 grupo de proveedores se basó el programa “Cadena de Valor” que lleva a cabo la empresa. La decisión de contratar proveedores locales se planteó como una manera de contribuir con el desarrollo de personas que viven en pequeños conglomerados urbanos o zonas rurales. El programa “Cadena de Valor” tiene por finalidad desarrollar proveedores locales en distintas localidades cercanas a las instalaciones de TGN. La promoción de capacidades esenciales para el desempeño emprendedor en cuanto a responsabilidades y riesgos, la gestión del capital humano, el desarrollo de habilidades de negociación, y la evaluación de proyectos conforman los temas centrales de formación que aborda esta iniciativa. Los principios del Pacto Mundial: derechos humanos, medio ambiente, derechos laborales, y principios éticos, atraviesan el diseño de las actividades.

“LA DECISIÓN DE CONTRATAR PROVEEDORES LOCALES SE PLANTEÓ COMO UNA MANERA DE CONTRIBUIR CON EL DESARROLLO DE PERSONAS QUE VIVEN EN PEQUEÑOS CONGLOMERADOS URBANOS O ZONAS RURALES”. El proyecto contribuye con una reducción de riesgos y pequeñas mejoras en las estructuras de costos. Que los proveedores adquieran destrezas para gestionar riesgos y ser más consistentes en la planificación de su propios costos confiere mucha más previsibilidad para la compañía y hace más segura la provisión de esos servicios. La incorporación al programa de criterios de gestión que evalúan impactos sociales, ambientales y económicos contribuye a mejorar el proceso de toma de decisiones de la empresa y las personas que trabajan en el área de compras tienen la oportunidad de desarrollar una mejor comprensión de los distintos contextos locales en los que se materializa la provisión del servicio contratado. Con el programa “Cadena de Valor”, la empresa busca contribuir con el desarrollo de las comunidades a través del desarrollo de proveedores locales (pequeños emprendedores y sus familias); y promover mayor autonomía mediante la generación de oportunidades de negocio para que estos mismos emprendedores operen como agentes de cambio en las pequeñas comunidades en las que ejercen su desempeño y ofrecen sus servicios. El proyecto fue diseñado en 2007 y comenzó a implementarse en 2008 en alianza con el Instituto de Estudios para la Sustentabilidad Corporativa. La construcción de una visión compartida lograda a partir de la revisión de los procesos de contratación y los conceptos de sustentabilidad permitió delinear una estrategia que modificó las


203 prácticas de contratación de la compañía en este segmento de servicios.

Claudio Moreno Profesor de la Facultad de Ciencias Económicas de la UBA. Dictó clases de RSE en la Maestría de Recursos Humanos de la UBA y de Administración Estratégica en la Universidad de Belgrano. Autor de publicaciones de Responsabilidad Social, Negociación Colectiva, y Gestión de Recursos Humanos. Actualmente se desempeña en Transportadora de Gas del Norte, tiene a su cargo la gestión de responsabilidad social, diseña e implementa políticas de sostenibilidad. Entre otras prácticas, implementa proyectos de articulación público privada, negocios inclusivos en la cadena de valor, y modos de intervención para la gestión y la transformación de los conflictos sociales. Licenciado en Comunicación Social de la Universidad Nacional de Rosario y Especialista en Dirección Estratégica de Recursos Humanos de la Universidad de Buenos Aires.


204


205

Las Gerencias de Sustentabilidad en el marco de una Gestiรณn Responsable


206

01 ESPECIALES LAS OFICINAS DE RSE: ÓRGANOS DE CONCIENCIA Por Estela Cammarota, Profesora en la Facultad de Ciencias Económicas de la UBA y Consultora Organizacional ecammarota@gmail.com

La inclusión de un Departamento de Responsabilidad Social o una Gerencia de Sustentabilidad dentro de la estructura de una organización, es un paso importante pero no dice por sí sola del éxito de sus objetivos. La primera cuestión a indagar es qué tan sincera ha sido esa creación. ¿Es realmente una preocupación trabajar sobre los valores, y un deseo genuino el incluir un sector que, con una mirada que todo lo atraviese, tenga como misión velar por las prácticas económicas, ambientales, sociales y humanas correctas? ¿O se trata de presión social, maquillaje, marketing o moda? Para obtener la respuesta, es necesario mirar hacia arriba. La clave es conocer cómo piensa la Dirección. Para saberlo, se deberá escuchar con atención lo que dice y comparar con lo que hace. Crear un espacio no es suficiente, es apenas un comienzo. Por otra parte, la altura que se le dé en la pirámide organizacional ya dice por sí sola del grado de importancia que se le otorga. El cuadro puede ser completado interrogando a la Dirección: ¿Ha seleccionado una persona idónea a la cabeza? ¿La ha presentado al resto de la organización? ¿Le concedió un ámbito adecuado, colaboradores formados, “pasaportes” internos que les permitan recorrer los lugares que componen la empresa, preguntar, consultar, evaluar…? ¿Le ha pedido un plan? ¿Ha analizado su pertinencia para ajustar lo que es su expectativa con la del recién nombrado? ¿Ha aprobado un presupuesto que contemple contrataciones de expertos


207 para realizar diagnósticos, mediciones, evaluaciones, y acompañar la puesta en marcha de los cambios que se juzguen necesarios? ¿Ha agendado reuniones semanales o a lo sumo quincenales con todo el equipo? ¿Los escucha? ¿Les exige? ¿Hace cumplir lo que se estudie y concluya? ¿Ha definido un interlocutor que lo represente, con poder de decisión, para levantar las sugerencias y hacer que se atiendan y efectivicen?

“LA INCLUSIÓN DE UN DEPARTAMENTO DE RESPONSABILIDAD SOCIAL O UNA GERENCIA DE SUSTENTABILIDAD DENTRO DE LA ESTRUCTURA DE UNA ORGANIZACIÓN, ES UN PASO IMPORTANTE PERO NO DICE POR SÍ SOLA DEL ÉXITO DE SUS OBJETIVOS”. En una agenda altamente exigida como la de un Director, muy probablemente se vean estos puntos como muy difíciles de satisfacer. Sin embargo, la importancia que quien dirige le otorgue al tema es estratégica, pues se trasladará en cascada a todo el resto, dado que es sabido que en las organizaciones siempre se habla el “lenguaje de dominación”. La cumbre marca el norte y el sur en la brújula organizacional. Y es fundamental, en este caso, que dé “una señal”. Claramente, quien conduce va a ser el primer observado, puesto que son sus políticas las que se ponen en evidencia en el quehacer organizacional, y por lo tanto tiene que estar dispuesto a aceptar los estudios y a poner en marcha las sugerencias que se juzguen pertinentes. La Dirección, en fin, debe haber “bendecido” ese alumbramiento, sabiendo con claridad que está materializando un órgano de conciencia colectiva. El poder que este órgano tenga para operar será reflejo del que la conducción le otorgue. Y así como puede volverlo visible y efectivo, también puede debilitarlo y frustrarlo. En cuanto al interior del mismo, no sólo hacen falta conocimientos técnicos propios del tema, sino también actualización y participación en redes, además de llegada eficaz con las propuestas. Por eso, no corresponde que el tema se ponga en manos de una persona del staff que tenga solamente buena disposición y amor por la naturaleza. Se necesita muy buena información, manejo de tecnología, conocimiento de las normas, disposición para debatir en foros de discusión, intercambio permanente con otros actores interesados o que cumplan tareas similares en otras organizaciones. Saber qué se necesita y cómo lograrlo. Conocer los procesos críticos y tener idea de cómo abordarlos. Y por todo ello, excelente comunicación. Quien encabece estos


208 sectores, debe ser un delicado pero firme transmisor de nuevos principios, con espíritu docente y convicción seria en lo que predica.

“QUIEN ENCABECE ESTOS SECTORES, DEBE SER UN DELICADO PERO FIRME TRANSMISOR DE NUEVOS PRINCIPIOS, CON ESPÍRITU DOCENTE Y CONVICCIÓN SERIA EN LO QUE PREDICA”. A pesar de la altura significativa de lo que pretende lograrse para la sociedad en general, cuando de buenas prácticas se trata, no es extraño que el nuevo grupo encuentre la resistencia de los “duros”, que entienden el negocio solamente bajo una lógica economicista. Para ellos, toda esta corriente de la Responsabilidad Social puede ser leída como una utopía de los idealistas. Con relación a eso, la metodología indica que hay que aprender su idioma y conocer lo que piensan para recrear los argumentos que, sobre todo en términos económicos, puedan explicarles sobre la conveniencia de cuidar el ambiente en general, y las personas en particular, contemplando el impacto social y tomando para sí las riendas de una transformación que nos beneficie a todos. Estas nuevas áreas que van ocupando espacios organizacionales encabezan un cambio cultural. Es importante reconocer que los cambios culturales nunca son instantáneos: son procesos. De modo que otra función que les compete es el acompañamiento –paciente- en el logro de los mismos. Su voz, como la de la conciencia, debe ir guiando a la organización por ese camino.

Estela Cammarota Ingeniera Industrial (UBA). Consultora organizacional y capacitadora en el ámbito privado, tercer sector y para el Estado Nacional, Provincial y Local, con especialidad en responsabilidad social, estructuras, planeamiento estratégico, trabajo en equipo y comunicación. Profesora regular UBA en la Facultad de Ciencias Económicas y Coordinadora de dicha Facultad en el Programa UBA XXII de educación en las cárceles. Docente en diversas Maestrías y en el Programa Premio Amartya Sen de formación de profesionales sobresalientes con conciencia social. Investigadora UBACYT y CIC. Miembro fundadora e integrante de la Comisión Directiva de la Asociación Civil “Ingeniería sin Fronteras Argentina”. Disertante y autora de artículos en temas de su especialidad. Con 15 años de experiencia directa en el ámbito industrial.


209

LA GERENCIA SUSTENTABLE: Prioridad Corporativa y Filosofía de Gestión Empresarial Por Carmen Aurora Matteo, Doctora en Gerencia de la Universidad Central de Venezuela auroramatteo@gmail.com

La sociedad actual exige que la visión de la empresa respecto a su filosofía de gestión, políticas, planes y metas, deba transformarse en el marco de la dimensión del desarrollo sustentable, un concepto que encierra una solemne declaración de responsabilidad hacia la humanidad para asegurar y atender un planeta habitable. El factor fundamental para este cambio está relacionado con el valor de la vida en la tierra, la paz, justicia, y equidad; el mayor protagonismo del ser humano (empleados, consumidores, sociedad); y la fuerza trascendente que opera desde el mercado. En esta época, los productos/servicios y sus responsables, son sujetos a una evaluación exhaustiva y continua, en función de valores que van más allá de la calidad y la eficiencia. En esta evaluación interviene de manera sustancial un nuevo criterio que prevé y atiende no solo las necesidades propias de productos/servicios con más ética, sino el nivel de compromiso de la empresa con la sociedad y con la naturaleza, aspecto que es fundamental, y cada vez más ponderado en las expectativas de consumidores, inversionistas y la sociedad. La Gerencia Sustentable es definida por C.A. Matteo (2014), como un enfoque transdisciplinario, estratégico-operacional en el que se integran los principios del desarrollo sustentable (equilibrio económico, ecológico y social) al mismo tiempo que valora una gestión fundamentada en la ética, la responsabilidad y compromiso social; que en un sentido de corresponsabilidad y solidaridad hacia el ser humano, busca desarrollar en las organizaciones la capacidad de “re” descubrir el valor agregado de sus actividades en una gestión integral, que permita el mantenimiento de la organización en el tiempo, mientras que entrega valor a la sociedad. Incorpora la idea de que el desarrollo sustentable debe ser asumido como eje transversal del modelo de negocio, procurando minimizar la cantidad de recursos utilizados mientras que


210 maximiza la creación de valor de forma “ecoeficiente” para satisfacer necesidades y requerimientos de sus “stakeholders”. La adopción de una filosofía de gestión enmarcada en la sustentabilidad implica asumir como bases de la cultura corporativa valores como la “ética” y la “responsabilidad” con la sociedad, en un compromiso moral y un actuar por convicción congruente con esos valores, y en una relación armónica con su entorno. Es aquí cuando cobra sentido la Responsabilidad Social Empresarial (RSE), que se ejerce a través de una práctica de vida basada en valores que posibilitan el desarrollo de las personas y la sociedad en un ambiente de respeto, progreso económico, cultural y espiritual. La gerencia sustentable en su concepción, incorpora a la RSE, como un agente dinamizador – ejecutivo-operativo- tanto interno como externo, de la gestión organizacional. Constituye la forma de administrar y tomar decisiones que más que alcanzar o superar las expectativas legales, comerciales y sociales que se tiene de las empresas, responde a una ética de la responsabilidad; finalidades, acciones y mediaciones que se constituyen en el marco en el cual se puede entender el alcance de la idea de responsabilidad en su especificidad ética -principios y convicciones para valorar lo que está en juego para la existencia misma- (C.A. Matteo, 2014). Tiene un sentido estratégico en la gestión, pues dando más visibilidad a sus iniciativas, las organizaciones pueden fortalecer sus ventajas competitivas de cara a las nuevas demandas de los diferentes actores sociales, alcanzando no sólo una buena imagen y reputación – lo que incrementa directamente su “valor de marca”-, sino que permite retener y atraer empleados y clientes, para una mayor legitimidad social.

“LA ADOPCIÓN DE UNA FILOSOFÍA DE GESTIÓN ENMARCADA EN LA SUSTENTABILIDAD IMPLICA ASUMIR COMO BASES DE LA CULTURA CORPORATIVA VALORES COMO LA ‘ÉTICA’ Y LA ‘RESPONSABILIDAD’ CON LA SOCIEDAD…” Promover un cambio de visión en la organización que apunte a una gestión sustentable requiere considerar: 1. La revisión del sistema de creencias, supuestos y principios que tenemos acerca de la vida en el planeta, y redimensionarlos, en función de la visión de sustentabilidad. Esto plantea: o Ver con perspectiva diferente el sistema total de la “era industrial”, donde lo económico prevalece sobre el ambiente, y la sociedad, y reconstruir la visión de ese sistema; donde la nueva forma de mirar el mundo y el rol de la empresa en él, tenga como marco el ambiente, y dentro de éste, la sociedad y la economía.


211 o Procurar nuevas elecciones, que se orienten a considerar la calidad de vida como algo central para las comunidades, para la sociedad y para la empresa misma. o Asumir una perspectiva de totalidad que permita transformar el tejido de relaciones, entre la organización y sus involucrados, y entre ésta y su entorno; creando un sistema colectivo que posibilite la construcción de una visión compartida hacia la sustentabilidad. 2. Crear una visión compartida sobre la sustentabilidad, que describa cómo se ve la organización en el futuro, articulando todos sus componentes e identificando las nuevas posibilidades que inspiran el curso estratégico; comunicando claramente esta nueva visión a todos los niveles y entre todos los involucrados –internos-externospara una adecuada alineación. 3. La gerencia sustentable, requiere de ajustes y cambios que implican un proceso de renovación organizacional donde cada organización: o Re-configure su ideología organizacional / identidad / cultura, lo que implica la re-adaptación de su propósito y el ajuste de su estructura organizacional. o Revise sus valores organizacionales, incorporando en la cultura corporativa los nuevos valores enmarcados en la sustentabilidad. o Re-dimensione su filosofía de gestión de manera de ir alineando el negocio en perspectiva total/integral con las nuevas realidades. o Estimule el aprendizaje y participación de su gente, invitando al aprendizaje y creatividad grupal, reconociendo los espacios para el diálogo entre los grupos de interés. o Propicie la trasparencia y la solidaridad. Para avanzar hacia un desarrollo sustentable y un futuro diferente, se requiere que organizaciones, gobiernos y en general la sociedad, trabajen y se comporten de manera diferente a como lo han hecho hasta ahora. Esto representa uno de los mayores desafíos que la humanidad haya enfrentado, y requerirá de un extraordinario liderazgo por parte de instituciones de toda clase, para concebir y poner en práctica nuevas formas de administrar, gestionar, liderar, y en definitiva, de crear valor, no solo para satisfacer necesidades actuales de la sociedad, sino para satisfacer necesidades futuras. Referencias Matteo Carmen Aurora (2014). Enfoque Teórico de Gerencia para la Sustentabilidad a partir de la relación Organización-Sociedad. Trabajo de Tesis Doctoral presentado ante la Universidad Central de Venezuela. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales, para optar al grado de Doctora en Gerencia. Caracas. Venezuela.


212

Carmen Aurora Matteo Dra. en Gerencia de la Universidad Central de Venezuela (UCV). Magister Scientiarum en Gerencia Empresarial y Especialista en Organización de Empresas de la UCV. Diplomada en Desarrollo Sustentable Internacional, Global Studies Organización de las Naciones Unidas (ONU). Lic. en Administración de Empresas de la Universidad José María Vargas. Se desempeña como Consultora Organizacional en empresas privadas y públicas. Es Docente-Investigador del Postgrado en Ciencias Administrativas de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales de la UCV en los programas de Gerencia Empresarial y Mercadeo para Empresas; y en el Postgrado de la Universidad Nacional Abierta, en la Maestría en Administración de Negocios. Ha investigado en Estudios de Género, y es autora de artículos en revistas científicas arbitradas. Participa como árbitro de revistas científicas universitarias, y es investigadora certificada por el Programa de Estímulo a la Investigación (PEII) del ONCTI del Ministerio de Ciencia y Tecnología. Sus líneas de investigación abarcan: La Gerencia Sustentable, la RSE, y el Mercadeo.


213

02 GESTIÓN POLÍTICAS INNOVADORAS PARA UN FUTURO SUSTENTABLE Por Paula Solsona, Gerente de Asuntos Sociales de Banco Hipotecario www.hipotecario.com.ar

A lo largo de nuestros 130 años de historia, hicimos posible el acceso a la vivienda a cientos de miles de familias, lo que nos convirtió en una institución querida por muchas generaciones de argentinos. Atentos a las demandas de la sociedad actual, trabajamos para contribuir a que nuestros clientes sean cada vez más dueños de sus propias vidas. Para ello, brindamos todos los servicios financieros, haciendo foco en soluciones integrales para la vivienda en materia de inversión, consumo, créditos hipotecarios y autogestión financiera. A su vez, somos una compañía financiera líder en el gerenciamiento de proyectos constructivos. Hoy estamos presentes junto a más de 350 organizaciones de la sociedad civil con una inversión en el año 2015 de 37.5 millones de pesos y un impacto en 176.133 personas. Considero que el gran desafío de hoy para las áreas encargadas de la gestión responsable en las compañías es crear e instaurar políticas de sustentabilidad que trasciendan a las personas. Este tipo de políticas contribuye a la formalización de la transparencia corporativa, la profesionalización de los procesos y la sistematización de la gestión. Una política de sustentabilidad permite plasmar una visión más amplia y estratégica de la gestión con una verdadera metodología de trabajo sustentable capaz de fortalecer la reputación de la compañía.

“…EL GRAN DESAFÍO DE HOY PARA LAS ÁREAS ENCARGADAS DE LA GESTIÓN RESPONSABLE EN LAS COMPAÑÍAS ES CREAR E


214

INSTAURAR POLÍTICAS DE SUSTENTABILIDAD QUE TRASCIENDAN A LAS PERSONAS”. Desde Banco Hipotecario recientemente hemos vivenciado esta experiencia, con la creación e implementación de nuestra “Política de Responsabilidad Social”. La misma representó un proceso desafiante y progresivo que tuvo la particularidad de haber involucrado a las altas gerencias de la organización. A través de un trabajo colaborativo y conjunto, cada actor del Banco involucrado con la iniciativa aportó sus conocimientos especializados. Como resultado, logramos plasmar en un documento formal nuestra manera de gestionar responsablemente la inversión en la comunidad, trascendiendo a las personas que hoy llevan adelante esta tarea. Nuestro desafío cercano es compartir la Política con nuestros grupos de interés claves, especialmente pares de empresas y asociaciones y cámaras financieras en las que participamos. Creemos que éste es un paso fundamental para que la iniciativa se multiplique, replique y trascienda.

Paula Solsona Desde el año 2005 implementa y desarrolla las acciones comunitarias de Banco Hipotecario. Así mismo, gerencia el área de Asuntos Sociales desde hace más de tres años, planificando la inversión social de la organización de manera estratégica. Además, desde el año 2013 ocupa el cargo de Directora Ejecutiva de Fundación IRSA, con el propósito de generar y promover iniciativas relacionadas con la educación, inclusión social, emprendedurismo y bienestar humano.


215

“SER SUSTENTABLES ES UN HECHO EN EL QUEHACER Y EN LAS AGENDAS CORPORATIVAS” Por Verónica Lento, Gerente de Comunicación y Relaciones Institucionales de BGH www.bgh.com.ar

Las empresas son actores relevantes de la sociedad. Sus funciones exceden el hecho de llevar a cabo negocios de manera exitosa, también tienen la responsabilidad de contribuir desde el ámbito privado al desarrollo de las comunidades con las que interactúan y cuidar el ambiente que las rodea. El rol de las Gerencias de Responsabilidad Social Empresaria (RSE) es colaborar para que ese desarrollo se realice de manera sustentable, y asegurar que el área sea un pilar que promueva acciones responsables en su organización. La reciente adhesión de BGH, empresa de tecnología con más de 100 años de trayectoria en el país, al Pacto Global de las Naciones Unidas en Argentina -la iniciativa de responsabilidad social corporativa más grande del país, con presencia en 20 provincias y abierta a todas las organizaciones que comprometan a poner en práctica sus principios-, es un claro ejemplo de lo dicho anteriormente. Permite a la compañía comprometerse púbicamente con los principios con los que viene trabajando desde hace muchos años de manera implícita, vinculados al respeto de los derechos humanos, la implementación de mejores estándares laborales, la colaboración con el medio ambiente y la lucha contra la corrupción. Ésta es una iniciativa claramente promovida por las áreas de RSE en las diferentes organizaciones. En nuestro caso, la firma con el Pacto se encuentra enmarcada en un programa de Responsabilidad Social Empresaria con el foco puesto en educación, cuidado de medio ambiente y acciones de voluntariado. Trabajamos con Fundación Leer /Proyecto Libro Abierto (creación de rincones lectura en escuelas) y Fundación CARE (capacitación docente en el uso de tecnología en el aula). Ambas acciones en Río Grande y Tucumán, donde BGH tiene sus plantas. Asimismo, participamos del Programa de Becas Específicas de Tierra del Fuego.


216 Por otro lado, tenemos un programa de Voluntariado: apadrinamos una escuela en Campana con APAER, participamos de la construcción de casas con la ONG TECHO y colaboramos en la fábrica de juguetes de FUNDACIÓN SÍ. Además, desarrollamos un programa interno, “Hacete VERde”, que promueve el cuidado responsable del medio ambiente en nuestro entorno. El edificio de BGH es libre de humo, separamos basura en origen; tenemos bicicletas de uso libre y espacios para estacionar propios; recolectamos pilas, tapitas y cartones; y ahorramos energía. También fomentamos el entorno saludable con snacks sanos de media tarde, menú light y pausas activas en los puestos de trabajo.

“EL ROL DE LAS GERENCIAS DE RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIA ES COLABORAR PARA QUE ESE DESARROLLO SE REALICE DE MANERA SUSTENTABLE, Y ASEGURAR QUE EL ÁREA SEA UN PILAR QUE PROMUEVA ACCIONES RESPONSABLES EN SU ORGANIZACIÓN”. Incorporar un modelo de negocio responsable en el ámbito privado es imprescindible como parte del compromiso con las generaciones futuras, al tiempo que, permite generar una cadena de valor responsable con un efecto contagio de prácticas sustentables entre los diferentes actores que intervienen en todos los procesos productivos de la empresas. Hoy hay mediciones muy valoradas dentro de las actividades de RSE. Para aquellas empresas u organizaciones que están comenzando el tema de la medición de los impactos, los resúmenes anuales de las actividades desarrolladas con el detalle en número de las acciones y los impactos sobre cantidad de personas u otras variables ayudan a valorizar cuantitativamente las actividades. En BGH adoptamos, hasta tanto tengamos una medición más estándar de RSE, la infografía resumen anual que nos permite mostrar objetivamente el alcance de nuestras acciones. Hay limitaciones en la tarea, sería inocente negarlo. Sin embargo, poco a poco se va comprendiendo que ser sustentables es un hecho en el quehacer y en las agendas corporativas. Ese punto ya no se discute y eso, para nuestras áreas de trabajo, es un gran logro.


217

Verónica Lento Licenciada en Ciencias de la Comunicación de la Universidad de Buenos Aires. Tiene un posgrado de “Comunicación en las Organizaciones” de la Universidad FLACSO. Se desarrolla profesionalmente en áreas de comunicación corporativa. Tuvo experiencia en consultora de prensa y como editora de contenidos de sitios web. Actualmente es Gerente de Comunicación y Relaciones Institucionales de BGH. Su área es responsable es la gestión de prensa, comunicación interna y externa y RSE y voluntariado.


218

GESTIONAR BAJO UN ENFOQUE SUSTENTABLE Por Claudio Giomi, Gerente Corporativo de Sustentabilidad de Grupo Arcor www.arcor.com.ar

La estructura organizacional de la Sustentabilidad en Arcor está fundada sobre un modelo que considera dos elementos que deben actuar de manera sinérgica y que demandan estrategias y acciones operacionales distintas: la gobernanza corporativa y la gestión formal de la sustentabilidad. El primero corresponde al Comité de Sustentabilidad Arcor, conformado por la máxima conducción de la empresa y los responsables de diferentes áreas de gestión; y el segundo, forma parte de la Gerencia Corporativa de Sustentabilidad, que tiene a la sustentabilidad como principal área de actuación. La Gerencia Corporativa de Sustentabilidad de Grupo Arcor actúa como fuente de información e impulso para la innovación en las prácticas de sustentabilidad, facilitando y brindando asesoría técnica a las distintas áreas de la empresa y monitoreando la implementación de la Política de Sustentabilidad Arcor. Realiza el planeamiento, coordinación y seguimiento de los planes y proyectos en desarrollo y apoya la capacitación de todos los stakeholders, especialmente de los empleados, como aliados estratégicos en las prácticas sustentables. La formalización de la Gerencia de Sustentabilidad en el organigrama de la empresa, ligada al Presidente de la compañía y coordinando los esfuerzos del Comité de Sustentabilidad es una práctica fundamental en las compañías que adoptan un modelo de gestión de los negocios responsable. Constituye una medida efectiva para incorporar la gestión sustentable en la estrategia empresarial, legitimando y garantizando el liderazgo de esta concepción en el accionar de la empresa. En Grupo Arcor desarrollamos un modelo de gestión responsable y sustentable porque partimos de una convicción genuina del rol que cumplen las empresas en la sociedad como agentes activos en la construcción de un futuro sustentable para todos, porque las expectativas y demandas de nuestros stakeholders requieren cada vez


219 más que la compañía se involucre activamente en cuestiones de desarrollo económico, social y ambiental. La consolidación de la sustentabilidad como modelo de gestión de los negocios impacta en la competitividad del grupo, el valor de la marca y la reputación, en la licencia para operar, en el compromiso y fortalecimiento del capital humano que forma parte de la organización. Asimismo, facilita el acceso a mercados y mejora la economía de costos y productividad.

“LA GERENCIA CORPORATIVA DE SUSTENTABILIDAD DE GRUPO ARCOR ACTÚA COMO FUENTE DE INFORMACIÓN E IMPULSO PARA LA INNOVACIÓN EN LAS PRÁCTICAS DE SUSTENTABILIDAD, FACILITANDO Y BRINDANDO ASESORÍA TÉCNICA A LAS DISTINTAS ÁREAS DE LA EMPRESA Y MONITOREANDO LA IMPLEMENTACIÓN DE LA POLÍTICA DE SUSTENTABILIDAD…” En los últimos años, los aprendizajes más significativos en términos de gestión sustentable han permitido que la empresa cambie su forma de pensar y de llevar adelante sus negocios, gestionando el impacto ambiental y social que generan sus operaciones. Parte de estos aprendizajes se traducen en:  Promover el compromiso y protagonismo de las personas que integran las distintas áreas de trabajo del Grupo, pues cada una de ellas debe alinearse personalmente con los valores y principios de la empresa, contribuyendo a la gestión sustentable a través de su tarea diaria y en el ejercicio de su puesto de trabajo. 

Contar con un fuerte proceso de comunicación, donde el mensaje sea claro, abarcativo e integrador de toda la empresa.

Avanzar en la consolidación de un sistema de gestión participativo y en la institucionalización de prácticas y políticas vinculadas a un comportamiento responsable, para poder arraigar una cultura responsable en todas las áreas y públicos con los cuales la compañía se relaciona.

Ser sostenibles en el tiempo. Sólo así se podrá realmente generar un sentido y una cultura de la sustentabilidad, y transformarse en un hábito cotidiano de toda la operación. Sin dudas, esto es más fácil decirlo que concretarlo, hay que asumirlo como un proceso sistemático, gradual y progresivo.

Garantizar la transversalidad del proceso, a fin de que sea parte integral de toda la gestión del negocio. Este proceso, que exige el compromiso de quienes ejercen la conducción, debe estar basado en un modelo de trabajo que involucre a todos los públicos de la


220 empresa, internos y externos, incorporando los diversos intereses de manera legítima en sus planes. 

Integrar esta perspectiva a la estrategia de la empresa, comprendiendo el contexto económico, social y ambiental presente y futuro que influirá sobre el éxito del negocio en el largo plazo.

Claudio Giomi Gerente Corporativo de Sustentabilidad de Grupo Arcor. Abogado y Licenciado en Trabajo Social. Especialista en Administración Municipal y Desarrollo Local. Autor de publicaciones y artículos en temáticas ligadas a Micro y Pequeños Emprendimientos, Desarrollo Local y Gestión Local Asociada, Inversión Social Privada, RSE / Sustentabilidad.


221

“PENSEMOS EN EL FUTURO, ACTUEMOS DESDE EL PRESENTE” Por Carina Oviedo, Encargada del Departamento de Recursos Humanos y RSE de Grupo Rab www.gruporab.com

Para nosotros la sustentabilidad va de la mano de la visión de nuestra organización, ya que es parte de ésta trabajar y accionar en beneficio del entorno en que se desenvuelve. Existen muchas organizaciones que al igual que nosotros, se identifican con este concepto y tienen una visión de negocio (buscan satisfacer las necesidades de los stakeholders, pero sin comprometer ni perjudicar a las generaciones futuras). Así como cuidamos de no consumir innecesariamente nuestro capital financiero, también debemos cuidar los recursos naturales. Una gestión sustentable no sólo significa asegurar la disponibilidad de recursos sino que además es preciso incluir acciones dentro de un sistema de gestión. Con esto nos aseguramos el uso y abastecimiento continuo de recursos naturales a fin de cubrir las necesidades del presente sin causar ningún tipo de perjuicio para el futuro. Crecemos cada día y con esto también crecen nuestras responsabilidades y obligaciones como empresa sustentable, es por eso que orientamos cada una de nuestras acciones y buscamos aplicarla a nuestro negocio: 

 

Buscamos reducir el consumo de energía, papel, agua y de todos los insumos, materiales y servicios que puedan afectar directa o indirectamente de forma negativa al medio ambiente o a la salud de la población. Fijamos lineamientos de sustentabilidad para el diseño, construcción, funcionamiento y operación. Nos enfocamos en una gestión ambiental sustentable. Para esto procuramos promover la conservación de la biodiversidad y el respeto al medio ambiente.


222 

Fomentamos y apoyamos la reducción, reutilización y/o reciclado de residuos para poder lograr una gestión ambiental eficiente de todos los desechos, teniendo en cuenta los diferentes tipos de residuos. Impulsamos el cumplimiento de estándares pertinentes a proveedores y empresas de servicios.

Además de trabajar con y para el público externo, también lo hacemos para nuestro público interno (capital humano). Desarrollamos muchas acciones acordes a las necesidades de cada sector, siempre orientadas a la fomentación de la responsabilidad social. Para trazar una política de sustentabilidad se debe realizar una gestión productiva desde adentro hacia afuera. Esto implica: creación de productos o servicios, definición de precios, identificación de clientes, trabajo administrativo y operario, etc. Para esto hay que seguir los lineamientos sostenibles impuestos por la empresa que son los que permiten lograr los objetivos propuestos. A través de estas políticas tratamos lo que se debe y puede hacer mediante las actividades diarias claramente establecidas, ordenadas e integradas a las operaciones de la empresa. Nuestras políticas son simplemente líneas o guías de actuación que nos ayudan a llevar a cabo una gestión sustentable. Entre ellas podemos destacar las políticas ambientales, las políticas sociales, las políticas de compras, etc. Tal como expresa Alejandro Lanza, las políticas de sustentabilidad son importantes, pero serán tan importantes como lo sea el último eslabón de la cadena.

“PARA TRAZAR UNA POLÍTICA DE SUSTENTABILIDAD SE DEBE REALIZAR UNA GESTIÓN PRODUCTIVA DESDE ADENTRO HACIA AFUERA”. Hay que trabajar para que el impacto que tiene la empresa en la comunidad en la que nos desarrollamos sea más positivo y sea coherente. Muchas son las cosas que se deben tener en cuenta para llevar a cabo una gestión sustentable:     

Invertir tiempo y dinero en capacitar y educar al personal, incluyendo a gerentes y líderes de todos los niveles, en forma constante. Realizar campañas para impulsar el cuidado del medio ambiente. Ahorrar energía, agua y papel. Efectuar tratamiento de residuos. Desarrollar talleres de técnicas de empaque y logística sustentable y eficiente.


223 

   

Impulsar a cada uno de los eslabones que forman parte de la organización a que se interesen y puedan obrar responsablemente (desde el personal interno hasta proveedores, clientes y público en general que se relaciona con la empresa). Involucrar a la alta dirección y hacer un argumento de negocios para impulsar la RSE. Crear una estrategia integral que esté claramente articulada y pueda medirse. Generar alianzas. Asistir a eventos y conferencias para crear puentes, tomar impulso y favorecer el cambio.

Implementar un modelo de gestión de los negocios sustentable no es tarea fácil. Existen diversos obstáculos y limitaciones que muchas veces complican su inclusión en la empresa. Entre estas barreras podemos mencionar:      

La falsa creencia de que la Responsabilidad Social Empresaria (RSE) es solo cuestión de las grandes organizaciones. La falta de conocimiento sobre la RSE por parte de la comunidad. La mirada y concepción de la RSE como un costo, y no como una inversión. Falta de compromiso en los grupos de interés y en la relación con los mismos para con la RSE. Consumo sustentable en distintos eslabones de la cadena, consumidores, clientes, proveedores, etc. Necesidad de herramientas y acompañamiento que nos permitan generar capacidades para poder desarrollar acciones y estrategias de RSE.

Para concluir, podemos destacar que hay que generar el hábito de ejercer la RSE. Para eso hay que empezar por uno mismo. Fomentando el consumo sustentable y las acciones responsables lograremos un mundo mejor. Pensemos en el futuro, actuemos desde el presente.


224

Carina Oviedo Cursa el tercer año de la carrera de licenciada en Ciencias de la Alimentación en la Universidad Católica de Cuyo de San Juan. Trabaja en la empresa desde el año 2012 y se desempeña en el departamento de Recursos Humanos y Responsabilidad Social.


225

“NO ES POSIBLE EMPEZAR UNA GESTIÓN EN SUSTENTABILIDAD SIN PENSAR PRIMERO EN EL DIÁLOGO CON LOS GRUPOS DE INTERÉS” Por Betina del Valle Azugna, Gerente de RSE de Grupo Sancor Seguros www.gruposancorseguros.com

-

¿Cómo entiende la Gestión Responsable Sustentabilidad aplicada a su negocio?

Orientada

a

la

Si pienso una Gestión Responsable orientada a la Sustentabilidad lo primero que me viene a la mente es la frase “crear valor compartido”; y si lo aplico al negocio en el que me desenvuelvo tengo que sumarle los tópicos de seguridad, prevención y salud, que son el corazón del negocio del seguro y la empresa de medicina prepaga. Por otro lado, no es posible empezar una gestión en sustentabilidad sin pensar primero en el diálogo con los grupos de interés. Y allí ya mencioné varios pilares de la estrategia de sustentabilidad del Grupo Sancor Seguros. Esta estrategia está basada en la creación de valor económico, social y ambiental y se apoya en cinco pilares, los cuales son puestos en práctica a través de nuestro proceso de RSE: 1. Diálogo con los grupos de interés; 2. Innovación en el desarrollo de productos y servicios sustentables – trabajando en favor de lograr una cultura de la prevención-; 3. Desarrollo de iniciativas de RSE vinculadas a la prevención, seguridad y salud; 4. Generación de valor a través del conocimiento, fortaleciendo el desarrollo científico, económico y social de la región y 5. Sistematización y medición del desempeño económico, social y ambiental.


226 Este último punto -clave para gestionar los riesgos a los que está expuesta la empresa- es muy importante para la Gestión Responsable del Negocio. -

¿Cómo debe trazarse una política de sustentabilidad para que la empresa se transforme en un actor protagónico de la múltiple creación de valor?

Basándome en la experiencia del Grupo Sancor Seguros y sus 11 años de Proceso de RSE, pienso que la política de sustentabilidad debe estar siempre alineada al negocio, ser clara y responder a temas materiales de la empresa y de sus grupos de interés. La construcción de esta política no debe ser unidireccional, sino haberse pensado y trazado teniendo en cuenta las opiniones y expectativas de los grupos de interés; pero es fundamental que del máximo órgano de gobierno de la empresa destaque su importancia y la necesidad de integrarla al día a día del negocio. Además, debe revisarse periódicamente teniendo en cuenta el contexto de sustentabilidad. Es importante que esa política garantice que la agenda de RSE sea la misma que la agenda del negocio y que no se transforme en una “práctica de acciones” estáticas y esporádicas, sino que fundamentalmente establezca un proceso dinámico interno para evaluar los resultados y revisar periódicamente las prioridades, siendo parte de la planificación estratégica global de la empresa.

“…LA POLÍTICA DE SUSTENTABILIDAD DEBE ESTAR SIEMPRE ALINEADA AL NEGOCIO, SER CLARA Y RESPONDER A TEMAS MATERIALES DE LA EMPRESA Y DE SUS GRUPOS DE INTERÉS”. -

¿Cuáles son las principales responsabilidades de un Gerente de Sustentabilidad?

De acuerdo con las actividades que realizo desde la Gerencia de RSE del Grupo Sancor Seguros, creo que un Gerente de Sustentabilidad debe tener a su cargo la Gestión del Proceso de RSE de manera transversal en toda la empresa. Ser una gerencia conectora, coordinadora, que interactúa. En el caso del Grupo Sancor Seguros, nuestro objetivo es gestionar la planificación, organización, implementación y medición de resultados del Proceso de Responsabilidad Social Empresaria del Grupo para todas sus empresas y unidades de negocios, tanto en la República Argentina como en el exterior. Para ello coordinamos tanto el funcionamiento del Equipo de trabajo intersectorial e interzonal como el Grupo Estratégico de RSE y la presentación de proyectos a la Alta Dirección –con quien tenemos diálogo directo-, logrando así que la Estrategia de


227 Sustentabilidad se lleve adelante a través de nuestra interacción en todas las etapas y con todos los actores.

“…UN GERENTE DE SUSTENTABILIDAD DEBE TENER A SU CARGO LA GESTIÓN DEL PROCESO DE RSE DE MANERA TRANSVERSAL EN TODA LA EMPRESA. SER UNA GERENCIA CONECTORA, COORDINADORA, QUE INTERACTÚA”. Además, consideramos importante participar de los espacios clave de RSE/Sustentabilidad y ser reconocidos por los grupos de interés como una empresa responsable, líder en la temática y que apuesta al desarrollo de la sociedad. Como Gerencia de RSE no debemos olvidar identificar nuevos temas relacionados a la Gestión de la RSE que deban incluirse, modificarse o adaptarse dentro del Proceso de RSE. Compartir conocimiento con pares y referentes de la industria a nivel local e internacional, así como con referentes y colegas de RSE, y estar a la vanguardia en la permanente adquisición de conocimientos en lo que respecta a herramientas, actualidad, innovación en materia de RSE, manteniéndonos al día en formación e información. -

¿Cuáles son las principales barreras que encuentran en sus organizaciones para incluir en la gestión del día a día los temas de Sustentabilidad? ¿Cómo las superan?

Las barreras que enfrentamos para incluir en la gestión del día a día los temas de sustentabilidad son variadas; desde el hecho de que en la mayoría de los casos ésta es una gerencia nueva, que se abre camino generalmente desde un sector particular de la empresa (RRHH, Marketing, RRII, Medioambiente, Procesos) y que cuesta que se la tome como un área transversal. Generalmente se la asocia directamente a la inversión social o al trabajo con la comunidad, por lo que cuesta muchísimo alinearla al negocio y que se comprenda que sustentabilidad es igual a rentabilidad, y que los objetivos comerciales de la empresa deben estar en concordancia con la estrategia de sustentabilidad y viceversa. Superar todas estas barreras implica trabajar en conjunto con todas las gerencias, tener un interlocutor válido en la Alta Dirección, capacitar paulatinamente a todo el personal, sobre todo a gerentes y jefaturas, y tener constancia. El escepticismo, la mirada de asistencialismo que le se le da habitualmente a la RSE es muy difícil de superar; por ello es necesario tener una visión sincera hacia adentro, creer en la sustentabilidad desde el máximo órgano directivo, transversalizar esa creencia a toda la organización y su esfera de influencia y tener mucha paciencia, educando, generando conciencia y enfocándose en resultados a largo plazo.


228 -

¿Cómo medir y hacer tangibles y comunicables los impactos gestionados?

Generalmente todo se puede medir de una u otra forma; lo más difícil de medir es el impacto de los programas (ayudan mucho las herramientas de investigación de mercado y las nuevas matrices de medición de impacto). En el Grupo Sancor Seguros tenemos como objetivo fundamental trabajar sobre los temas identificados como materiales para el negocio en relación a su impacto externo e interno, y responder con responsabilidad a la agenda de negocios de la organización y las expectativas de los grupos de interés. Para ello, incorporamos lineamientos para la gestión que nos son útiles a la hora de rendir cuentas a nivel económico-financiero, social y ambiental. La iniciativa de Reporte Global GRI (Guía G4); la Norma Internacional ISO 26000; la Serie AA1000 de AccountAbility; el Pacto Global de Naciones Unidas; la Guía de Derechos del Niño y Principios Empresariales, los Principios de Empoderamiento de las Mujeres, la Guía de Principios Rectores sobre las Empresas y DDHH, y ahora el SDG Compass, son las herramientas que usamos y adoptamos en el Grupo Sancor Seguros para llevar adelante nuestro Proceso. Si hablamos de comunicación, el Reporte de Sustentabilidad es la mejor herramienta y en Áreas como Estadísticas, Marketing y Relaciones Públicas, encontramos variadas técnicas que nos ayudan a comunicar. -

¿Cuáles son los tres grandes desafíos para ejercer un liderazgo en sustentabilidad destacado en América Latina?

Yo creo que el gran desafío, tanto de las empresas como de los gobiernos y demás actores, es la Agenda 2030 de Desarrollo Sostenible. Para las empresas implica conocerla, integrarla al negocio, cruzarla con la agenda de los gobiernos nacionales, provinciales e incluso municipales, gestionándola de lo local a lo global. Y hacerlo siendo creativos en la generación de valor, disminución de riesgos y rendición de cuentas.

“…EL GRAN DESAFÍO, TANTO DE LAS EMPRESAS COMO DE LOS GOBIERNOS Y DEMÁS ACTORES, ES LA AGENDA 2030 DE DESARROLLO SOSTENIBLE”. No se me ocurren tres grandes desafíos, para mí el desafío es único y cada empresa lo prioriza de acuerdo a sus temas materiales y su negocio en particular. Como ya mencioné, lo que se vislumbra en un futuro cercano es el trabajo conjunto sobre los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible y el transformarse en protagonista e impulsores de


229 esta Agenda. Lise Kingo (Directora Ejecutiva del Pacto Global) lo menciona en todos sus discursos: “Ésta es una guía de camino de vida sustentable para toda la gente sobre la Tierra. Trata sobre esperanzas y sueños de un futuro mejor, el cual podemos transformarlo en realidad juntos. Es acerca de conectar las mejores ideas y personas, co-creando nuevas soluciones y comunicándoselas al mundo. Hagamos que este movimiento sea grande, fuerte e innovador. Hagamos la diferencia, y hagámoslo ahora (Lets make this movement big, strong and innovative. Lets make a diference. The time is now)”. Yo creo que ése es el principal desafío y lo que va a posicionar o no a una empresa como líder en sustentabilidad.

Betina Del Valle Azugna Licenciada en Comercialización de la Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales (UCES) y MBA en Administración de Empresas de la Universidad de Belgrano. Desde el año 1999 desarrolla sus actividades en el Grupo Sancor Seguros y desde fines de 2005 coordina el Proceso de Responsabilidad Empresaria de dicho grupo teniendo a su cargo en la actualidad el Área de RSE del Grupo para las empresas de Argentina y América Latina. Diplomada en RSE de diversas universidades de Argentina y España. Es docente de la materia RSE en la Diplomatura en Asociativismo de la Universidad de Rosario y en la Facultad de Abogacía de la Universidad Católica de Santiago del Estero.


230

“UNA POLÍTICA DE GESTIÓN SUSTENTABLE EFECTIVA DEBE SER TRANSVERSAL, INCLUSIVA Y PARTICIPATIVA” Por Daniela Lerda, Coordinadora de Sustentabilidad de Interplaza Hotel

www.interplazahotel.com.ar

Estamos convencidos de que la Gestión Sustentable es la mejor forma de llevar adelante un negocio hotelero. Permite controlar y disminuir costos, devolver a la sociedad y participar en ella activamente, crear un buen ámbito laboral, cuidar los recursos naturales, ofrecer productos y servicios de valor, entre muchos otros beneficios. Creo que es importante también destacar que en nuestro rubro, la Gestión Sustentable no es solo un modo responsable de operar sino que es una excelente forma de concientizar debido a la cantidad de personas que pasan a diario por un hotel. Más allá de las cuantiosas acciones que puede hacer un hotel sustentable, es fundamental que se aproveche la posibilidad para concientizar, y no solo a huéspedes sino también a colaboradores, proveedores e incluso la competencia. Una política de gestión sustentable efectiva debe ser transversal, inclusiva y participativa. Hace ya tres años que en Interplaza Hotel decidimos transitar este complejo camino y partimos desde esta convicción de hacer partícipe a todo el personal. De este modo se genera compromiso, responsabilidad, se motiva, se capacita. Si bien no ha sido tarea sencilla, siempre hemos tenido muy buena respuesta del equipo de trabajo. En conjunto elaboramos una nueva misión, visión y valores y establecimos metas y objetivos. Actualmente continuamos con reuniones y actividades abiertas a todo el personal, así como múltiples canales de comunicación para poder llegar a todos. Así hoy, el producto que ponemos a disposición del huésped, es aquel pensado y diseñado en conjunto y desde nuestra propia experiencia de atención diaria.


231 Consideramos que ser protagonistas en una empresa que se renueva contribuye al bienestar y desarrollo humano de los que participan y en la relación con los demás. Dada la dinámica de trabajo de Interplaza, las tareas de un responsable de sustentabilidad son muy variadas y en relación constante con todos los sectores. Las actividades van desde capacitaciones a controles varios, acciones de comunicación interna y externa, colaboración en la creación de productos, etc. Pero se puede decir que la actividad principal es coordinar que todo el trabajo se mantenga enfocado en nuestra política de gestión sustentable y en nuestra misión, visión y valores. Si bien siempre abarcamos la sustentabilidad en todos sus frentes, a veces las acciones apuntan más al pilar social, otras veces al económico y otras veces al ambiental. Contamos con un plan de acciones en el corto, mediano y largo plazo, responsabilidad también del referente de sustentabilidad.

“…LAS TAREAS DE UN RESPONSABLE DE SUSTENTABILIDAD SON MUY VARIADAS Y EN RELACIÓN CONSTANTE CON TODOS LOS SECTORES”. Desarrollar una gestión basada en la sustentabilidad implica efectuar cambios profundos en la organización. Cuando uno implementa un nuevo enfoque, siempre se va a encontrar con diferentes barreras a sortear, tanto internas como externas. En este momento, las barreras internas son mayormente sociales y las externas, político-económicas. La actual situación del país no es favorable y nuestro rubro viene de muchos años difíciles. La presión impositiva, las cargas sociales, el aumento de costos y la creciente competencia complican la gestión general del hotel. Con este panorama, es difícil realizar inversiones como por ejemplo modificaciones estructurales o nuevos equipos y maquinarias más eficientes. Por otra parte, creo que para que una empresa realmente sea sustentable, lo debe hacer desde su personal hacia afuera. Para eso es necesario un cambio cultural interno, lo cual lleva mucho tiempo y constancia. Nos hemos encontrado con personas a las cuales les cuesta mucho transitar el cambio y otros que directamente no tienen interés. De nada sirve decir que reciclemos, que colaboremos con una ONG o que disminuyamos el uso de recursos naturales si nuestro personal no está capacitado y no “vive” la sustentabilidad en su trabajo diario. Nuestros colaboradores provienen de diferentes ámbitos socioculturales, con situaciones personales muy diferentes, viven realidades diversas y sus tareas en el hotel también son muy variadas. Trabajar con un grupo tan heterogéneo es complejo y exige un gran abanico de métodos, acciones y tiempos para poder llegar a todos con la misma efectividad.


232

“…PARA QUE UNA EMPRESA REALMENTE SEA SUSTENTABLE, LO DEBE HACER DESDE SU PERSONAL HACIA AFUERA”. Sembrar sustentabilidad realmente es un trabajo de hormiga, un trabajo muchas veces difícil de demostrar o hacer visible. Para superar todas estas barreras acudimos a la creatividad y la predisposición del personal. A su vez, tener un plan nos permite visualizar siempre nuestro norte, a pesar de cualquier desvío que podamos encontrar en el camino. Creemos que emprender con criterios de sustentabilidad ya no es una opción sino una cualidad indispensable, y nos obliga, cada vez más, a estar atentos al impacto que provocan nuestras acciones y decisiones.

Daniela Lerda Licenciada en Turismo y Hotelería (UNQUI). Diplomado en Turismo Sustentable (UNC). Hace más de seis años que forma parte del equipo de Interplaza Hotel. Comenzó en el puesto de recepcionista y tuvo la posibilidad de pasar por diferentes áreas del hotel hasta que a mediados del año 2015 se decidió crear el rol del Coordinador de Sustentabilidad, función que lleva adelante con mucha pasión y dedicación.


233

EL ROL DE LA GERENCIA DE SUSTENTABILIDAD EN EL MARCO DE UNA GESTIÓN RESPONSABLE Por Valentina Rodriguez, Gerente de Sustentabilidad y Asuntos Públicos de ManpowerGroup Argentina www.manpowergroup.com.ar

Integrar la Sustentabilidad y Responsabilidad Corporativa a la gestión de la empresa implica un proceso de trabajo progresivo y sistematizado que debe recorrer transversalmente a todo el negocio, potenciando las fortalezas y retroalimentando las oportunidades de mejora, donde el vínculo con los grupos de interés a través del diálogo y la rendición de cuentas es una herramienta clave. La gerencia debe poder afrontar al Directorio en el corto y largo plazo en lo referente al desempeño ambiental, social y económico de la organización. La Dirección debe entrar en un diálogo estratégico con la gerencia sobre las actividades donde la sostenibilidad puede o debe cambiar decisiones críticas del negocio, por ejemplo, el impacto de los temas ambientales y sociales en las decisiones de inversión. En este sentido, la comunicación eficaz del equipo de Dirección con toda la organización es fundamental para demostrar en forma permanente la vigencia de los valores establecidos, y que la visión, misión y las metas en materia de sustentabilidad son los ejes que determinan la toma de decisiones y acciones de la organización. La alta Dirección, asimismo, debe hacer visible su compromiso personal actuando como modelo de los valores corporativos, asignando recursos, reconociendo las contribuciones de los colaboradores y participando activamente en las actividades de capacitación en esta materia.

“LA DIRECCIÓN DEBE ENTRAR EN UN DIÁLOGO ESTRATÉGICO CON LA GERENCIA SOBRE LAS ACTIVIDADES DONDE LA SOSTENIBILIDAD PUEDE O DEBE CAMBIAR DECISIONES CRÍTICAS DEL NEGOCIO…”


234 Además de obtener el compromiso y apoyo activo de los líderes de la organización, para impulsar la agenda de sustentabilidad internamente es importante apostar a un proceso integral y continuo de capacitación en la materia y habilitar canales de comunicación efectiva con los colaboradores de la compañía que mejoren el proceso de diálogo y fomenten la escucha activa. Contar con este tipo de herramientas permitirá a la organización responder más rápidamente y con mayor solvencia a las demandas de transparencia y potenciales issues o dificultades. En el caso de ManpowerGroup, basamos nuestra gestión en la prestación de servicios con pleno compromiso con las personas y su bienestar y en cumplimiento de altos estándares de conducta corporativa en todas nuestras relaciones: con clientes, empleados, proveedores, entidades gubernamentales y las comunidades en las que la compañía opera. De esta forma, no sólo buscamos avanzar consistentemente haciendo de la organización un buen lugar para trabajar, un mejor socio comercial y un ciudadano corporativo confiable sino que, a su vez, trabajamos para dar cabida a crecientes demandas de transparencia, integrando las expectativas y necesidades de cada uno de nuestros grupos de interés; aprovechando nuestras capacidades para contribuir a resolver problemáticas sociales de forma innovadora. Con el fin de mantener esta perspectiva, apostamos a la constante actualización y revisión de nuestros parámetros de comportamiento haciendo un análisis de nuestras fortalezas y debilidades, en pos de potenciar aquellos aspectos sólidos y mejorar aquellos que, día a día, buscamos convertir en pilares más fuertes. Buscamos, asimismo, consolidar nuestros progresos en relación al gobierno corporativo profundizando el rol del Comité de Dirección en Sustentabilidad; procurando a la vez difundir y concientizar a todos los líderes de la organización acerca de los desafíos prioritarios que la organización establezca en materia de gestión sustentable. Éste es otro de los motivos en donde el Reporte de Sustentabilidad resulta una herramienta de integración clave para comunicar los resultados en materia de gestión sostenible que se obtienen año tras año.


235 Valentina Rodriguez Gerente de Sustentabilidad ManpowerGroup Argentina.

y

Asuntos

PĂşblicos

de


236

LA GERENCIA DE SUSTENTABILIDAD COMO ÁREA DE NEGOCIOS Por Julián A. Costábile, Director de SMS Sustentabilidad www.smslatam.com

Gran parte de los líderes de negocios entiende hoy, la importancia de una gestión responsable social y ambientalmente; y como parte clave de este desafío nos encontramos quienes tenemos la tarea de impulsar en nuestra organización esta nueva dimensión de la gestión, que aunque puede tener nombres y formatos diferentes (jefaturas, gerencias, específicas o que forman parte de otras áreas) denominaremos de forma general la “Gerencia de Sustentabilidad”. Como sabemos, la mirada actual de la sociedad es clara en que si bien las empresas pueden tener un impacto positivo, sus operaciones generan también riesgos que pueden en peligro tanto a la sociedad como al ambiente, por lo que contar con una estrategia efectiva en el tema es un factor crítico para la viabilidad de los negocios en el mundo actual. En concreto, se trata de evitar riesgos que puedan destruir el valor de la empresa (últimamente abundan los casos conocidos de pérdida de valor accionario por mal gestión de estos temas), pero también de encontrar nuevas oportunidades de negocios, crear valor para una marca, atender a nuevos consumidores y darle continuidad al uso de recursos clave para la continuidad del negocio (agua, materias primas, suelo, etc.). Y, por supuesto debemos ayudar a cuidar el activo más relevante que es el talento, hoy más atento que nunca a como la empresa actúa en estas dimensiones. Ante este escenario, la empresa se encuentra frente a la disyuntiva de revisar su estrategia buscando agregar valor a su propuesta de negocios y, para esto, la gerencia o área que se ocupa debe dejar de ser considerada un “accesorio” o alguien que se encarga de coordinar donaciones, para pasar a ser un actor más en la gestión del negocio.


237 Al igual que finanzas, ventas, producción o compras, Sustentabilidad debe terminar de convertirse en un área más del negocio y debe contribuir a generar valor en el centro mismo de la estrategia. Así, la gerencia de sustentabilidad toma nuevos desafíos, entender mejor el negocio, conocer cada área, los productos, costos, y competidores. No dejará de tener en su mente el mapa de stakeholders, pero no puede sólo quedarse en esto, debe agregar mucha información específica en gestión de negocios. En este sentido, uno de los principales desafíos de la Gerencia de Sustentabilidad es permear la sustentabilidad misma en todas las áreas de la empresa, asegurando una visión transversal, evitando la toma de decisiones aisladas. Al igual que Recursos Humanos no lidera directamente a las personas, pero da las herramientas claves, para una efectiva gestión en este tema. Es vital que la Gerencia de Sustentabilidad aporte planes y políticas claras alineadas a la estrategia del negocio que permitan a cada área crear valor sustentable. Es, sin duda, una gran oportunidad para un área que siempre “clamó” por más atención dentro de la empresa, pero a la vez es un gran desafío que implica tomar un nuevo rol y agregar nuevas herramientas.

“AL IGUAL QUE FINANZAS, VENTAS, PRODUCCIÓN O COMPRAS, SUSTENTABILIDAD DEBE TERMINAR DE CONVERTIRSE EN UN ÁREA MÁS DEL NEGOCIO Y DEBE CONTRIBUIR A GENERAR VALOR EN EL CENTRO MISMO DE LA ESTRATEGIA”. Cierto es que aún se dificulta medir cómo agregamos valor en estos temas, pero esto no debe obstaculizar la correcta gestión. Debemos ponernos como objetivo clave su medición, aprovechando las herramientas y guías tanto nacionales como internacionales, los espacios de trabajo y difusión, las iniciativas e innovaciones para empezar a contribuir claramente al tablero de gestión de la empresa. Debemos seguir utilizando herramientas probadas para apoyarnos en esta definición de creación de valor, como GRI, IRIS y las normas ISO, pero a la vez para enfrentar estos nuevos desafíos, la aplicación de nuevas metodologías como las de Reporte Integrado pueden ser de gran utilidad. Se trata ahora no sólo de mostrar que somos un negocio sustentable, sino de demostrar al top management de la compañía cómo se crea valor en múltiples dimensiones. Para ello el modelo de los múltiples capitales del IIRC es sin duda de gran ayuda. De cualquier forma, nada sustituirá el juicio profesional de quienes lideran ésta y otras áreas en la empresa, y por ello tenemos el desafío de poner “en blanco sobre negro” cómo la sustentabilidad se integra al


238 negocio, y animarnos a desarrollar indicadores de medición y seguimiento de cómo creamos valor en este sentido, tanto mitigando riesgos como generando valor concreto. Hay que traducirlo a números y medidas de valor, es decir hacer tangible lo intangible. En SMS Latinoamérica por nuestro rol de asesores en la gestión y elaboración de reportes, vemos que la mayor parte de las empresas con quienes nos relacionamos tienen líderes en esta área con la capacidad de tomar estos nuevos desafíos. Quizás necesiten (como cualquiera de sus pares en el management de la empresa) herramientas de capacitación que los ayuden a complementar sus habilidades, pero tienen las capacidades y las ganas de dar este “salto” que los negocios del futuro demandan.

“…UNO DE LOS PRINCIPALES DESAFÍOS DE LA GERENCIA DE SUSTENTABILIDAD ES PERMEAR LA SUSTENTABILIDAD MISMA EN TODAS LAS ÁREAS DE LA EMPRESA, ASEGURANDO UNA VISIÓN TRANSVERSAL, EVITANDO LA TOMA DE DECISIONES AISLADAS”. Queda también el desafío de integrar la Sustentabilidad en el Gobierno Corporativo, contar en el directorio con integrantes que posean claras habilidades y conocimientos en el tema. Así como se busca normalmente en un Board diversidad de conocimientos y enfoques (legales, comerciales, financieros) se ve aún poca prioridad en tener Directores con skills marcados en Sustentabilidad. Sin duda hay muchos desafíos en materia de sustentabilidad para los negocios en América Latina hoy mismo y también mirando el futuro, que aunque son diferentes en cada país e industria, tienen como denominador común la necesidad de darle un rol concreto al tema tanto en el Board como en la Gerencia del Área. Tener Directores con fuerte foco en el tema y mover la Gerencia de Sustentabilidad de la periferia al centro del negocio son factores decisivos como también incorporar buenas herramientas de gestión y medición.


239

Julián Costábile Director de SMS Sustentabilidad, división de SMS Latinoamérica dedicada a brindar asesoramiento a organizaciones en temas de Negocios Sustentables e Inclusivos, Responsabilidad Social, Reportes de sustentabilidad y Reporte Integrado. Integra también la comisión directiva de la Fundación Dinero Social. Especializado en el impacto social y ambiental de los negocios, ha liderado iniciativas en este campo incluyendo FIS -Fondo de Inversión social-, Emprenda, Radim y la Fundación Ambiente y Desarrollo. Contador Público y Lic. en Administración de Empresas (UCA). Se desempeñó en diversas posiciones en Coopers & Lybrand, incluyendo las de Gerente del área de Precios de Transferencia, Consultor Senior en Finanzas Corporativas y auditoría.


240

El Estado del Arte* de la RS&S** en

La Articulación PúblicoPrivada

(*) Su origen se le atribuye a Aristóteles en su primer libro de Metafísica. Hace referencia al nivel más alto de desarrollo conseguido en un momento determinado sobre cualquier aparato, técnica o campo científico plural. (**) Responsabilidad Social y Sustentabilidad.


241

01 ESPECIALES ALIANZAS PÚBLICO - PRIVADAS: Un Medio para Generar Mayor y Mejor Valor a la Sociedad Por Margareth Flórez, Directora Ejecutiva de RedEAmérica www.redeamerica.org

Hace un poco más de dos décadas, empezamos a entender que ni el sector público, ni el privado, ni el civil por sí solos -ni muchos menos una sola organizacióncuentan con los recursos, los conocimientos, las capacidades y la escala requeridos para hacer frente a fenómenos de gran envergadura y complejidad como la pobreza, la desigualdad, el desarrollo sostenible. Este planteamiento asociado a la noción de que todos los actores son corresponsables por la construcción de una sociedad más equitativa, próspera, ambientalmente sostenible y democrática, ha dado impulso a nuevas formas de gestión basadas en la acción colaborativa: las alianzas y las redes. Hoy estas formas de gestión colaborativa están cada vez más presentes en la vida institucional. Las alianzas son un paradigma de desarrollo que implican cambios en la forma en que los actores conciben su papel en la sociedad y en la cultura de los individuos y las organizaciones, así como en las reglas institucionales. La proliferación exitosa de alianzas entre organizaciones públicas, privadas y civiles avanza en América Latina a la velocidad en que somos capaces de romper con la visión estigmatizada que tienen unos actores de otros, de superar el protagonismo individual y el déficit de confianza; en la medida en que somos capaces de afianzar el verdadero compromiso de construir juntos (no sólo de sumarse); así como de poner por delante los intereses colectivos y de llevar a la


242 práctica los valores y comportamientos que hacen posible alianzas estratégicas, transformadoras y exitosas. Las alianzas son un camino prometedor, pues producen soluciones pertinentes, integrales e innovadoras a mayor escala; minimizan y dividen los riegos; aumentan la disponibilidad, la racionalidad y la productividad en el uso de recursos; mejoran la perdurabilidad de las iniciativas y crean relaciones sólidas y confiables. Las empresas y las fundaciones empresariales reconocen estos elementos y cada vez están más dispuestas a trabajar en alianzas para entregar respuestas más efectivas, superar la dispersión de esfuerzos e incrementar el impacto y la escala.

“LAS ALIANZAS SON UN CAMINO PROMETEDOR, PUES PRODUCEN SOLUCIONES PERTINENTES, INTEGRALES E INNOVADORAS A MAYOR ESCALA; MINIMIZAN Y DIVIDEN LOS RIEGOS; AUMENTAN LA DISPONIBILIDAD, LA RACIONALIDAD Y LA PRODUCTIVIDAD EN EL USO DE RECURSOS; MEJORAN LA PERDURABILIDAD DE LAS INICIATIVAS Y CREAN RELACIONES SÓLIDAS Y CONFIABLES”. Las fundaciones empresariales y las empresas ofrecen no sólo recursos para multiplicar las acciones como tradicionalmente se cree, también aportan conocimiento, experiencia, capacidades complementarias a los demás actores, posibilidades de mayor permanencia en los procesos y condiciones que favorecen la continuidad de los efectos generados. La complejidad e incertidumbre del mundo actual, la limitación de recursos y conocimientos, y las exigencias por resultados más contundentes, hacen pensar que a futuro, la acción colaborativa y los acuerdos sociales estarán aún más presentes y con mayor profundidad en las agendas de todas las organizaciones. En este horizonte, será necesario expandir las alianzas entre organizaciones de distinta naturaleza. Son más frecuentes las alianzas entre organizaciones empresariales, dado que suele existir mayor confianza entre actores similares que comparten lógicas de actuación. Sin embargo, las alianzas entre organizaciones de naturalezas distintas, al combinar recursos y capacidades complementarias, tienen un mayor potencial de contribuir a hacer frente a fenómenos complejos y de envergadura, con mayor impacto, escala y posibilidades de sostenibilidad. Las organizaciones empresariales y el sector público, especialmente a nivel local, deben aproximarse con asertividad y estrechar los vínculos de cooperación. Así mismo, deben ser afianzadas las alianzas con las comunidades, y superar la visión de que son “beneficiarios de la acción”. Esto contribuirá a generar relaciones más


243 sólidas, confiables, basadas en la corresponsabilidad y respetuosas de la autonomía.

“LAS ORGANIZACIONES EMPRESARIALES Y EL SECTOR PÚBLICO, ESPECIALMENTE A NIVEL LOCAL, DEBEN APROXIMARSE CON ASERTIVIDAD Y ESTRECHAR LOS VÍNCULOS DE COOPERACIÓN”. En RedEAmérica no concebimos la posibilidad de avanzar en nuestro foco de acción -la construcción de comunidades sostenibles- sin fomentar las alianzas entre distintos actores. Las 80 organizaciones de origen empresarial que integran la Red, en 11 países de América Latina, comparten esta visión e implementan en sus prácticas, sea creando alianzas con el sector público, las organizaciones civiles y de base para impulsar iniciativas o fomentando que otros gesten esta forma de colaboración. Hay todavía desafíos por delante. No obstante, creemos que la colaboración está cada día más presente en cantidad y calidad, y cada vez entendemos mejor que a través de la articulación, el valor que entregamos a la sociedad es mejor y mayor, y deriva en más confianza. Estamos seguros de que el futuro está en esta dirección.

Margareth G. Flórez Graduada en Arquitectura y Urbanismo de la Universidad Federal de Brasil (1984). Mgter. y Especialista en Administración y Planeación del Desarrollo Regional de la Universidad de los Andes -CIDER de Bogotá (1986). Trabajó en dos oportunidades, en la Presidencia de la República de Colombia, en el Plan Nacional de Rehabilitación – PNR y en la Consejería Presidencial para Medellín y su Área Metropolitana. Fue Subdirectora de Planeación del Fondo Nacional Hospitalario, entidad adscrita al Ministerio de Salud de Colombia. Estuvo vinculada a la Fundación Corona en varios cargos, entre éstos Jefe del Área de Gestión Local y Comunitaria y Subdirectora de Programas. Fue Directora de la Corporación Transparencia por Colombia, capítulo nacional de Transparencia Internacional. Desde mayo de 2009 es Directora Ejecutiva de RedEAmérica. Ha coordinado y participado en publicaciones sobre temas de desarrollo social y gestión pública. Ha participado en varias Juntas Directivas de instituciones civiles sin ánimo de lucro.


244

LA NUEVA INVERSIÓN SOCIAL: MULTIACTORAL, INTEGRAL Y COLABORATIVA Por Carolina Langan, Directora Ejecutiva del Grupo de Fundaciones y Empresas (GDFE) www.gdfe.org.ar

Al repasar el programa de nuestra reciente jornada anual, comenzando por su mismo lema “La nueva inversión social: multiactoral, integral y colaborativa” y detenerse en el desarrollo de los contenidos planteados en paneles como “Ni público ni privado: abordajes colectivos a problemáticas comunes”, quedan sobradas evidencias que entendemos que la gestión de lo público es, con toda certeza, una responsabilidad compartida. Resulta necesario entender que hay problemáticas que nos atraviesan a todos como colectivo y en tal sentido, requieren el compromiso y aporte de cada uno de los actores del tejido social. En definitiva, la responsabilidad social es un concepto que, si bien de origen en el sector privado, debe ser trasladable a todos y cada uno. No se trata por cierto de pensar utópicamente que todos van a actuar de forma común y consensuada, pero sí teniendo algunos “nortes” que orienten las acciones en el marco de una responsabilidad social que debiera ser instalada y promovida como “política de Estado”. Esto se logra entendiendo no sólo un entorno común que nos afecta a todos, sino comprendiendo lo que cada actor tiene como activo principal y complementario de los otros. Las empresas son verdaderas escuelas de liderazgo, de formación profesional, incubadoras de emprendedorismo, poseen una enorme capacidad de movilización de recursos de todo tipo y, más allá de los contextos, la posibilidad de permanecer en el largo plazo. Las organizaciones de la sociedad civil, por su parte, son fuentes de innovación social constante, flexibles, cercanas a la gente y a sus diversas problemáticas, y sin duda representan una significativa red de contención y enriquecimiento del tejido social. La sociedad civil y el


245 sector privado no sólo no deberían competir con el Estado sino complementar y fortalecer la función de éste en la provisión de bienes y servicios en forma equitativa y en garantizar la cohesión social. Esta óptica requiere de parte de todos los actores dejar de pensarse en forma sectorial y por competencias, para hacerlo como un colectivo.

“…ENTENDEMOS QUE LA GESTIÓN DE LO PÚBLICO ES, CON TODA CERTEZA, UNA RESPONSABILIDAD COMPARTIDA”. Ahora bien, la relación entre estos actores puede ser cooperativa, habilitante, neutral u obstaculizadora. Uno podría decir respecto a tiempo reciente, que actualmente se observa un mayor acercamiento y diálogo, pero lamentablemente, más allá de la intencionalidad, se requieren reformas integrales para lograr un impacto concreto. Un Estado que esté formado en buena parte por cuadros técnicos provenientes del sector privado, sin duda puede ayudar a comprender y acercar las lógicas, pero resulta insuficiente si no hay una reforma integral que le permita un accionar más ágil y eficiente. Los últimos han sido años en los que no sólo no se han generado mayores incentivos, sino, lamentablemente, en que se refiere a la responsabilidad social de las empresas se ha visto complejizada en su accionar cotidiano. La pesada carga de documentación, respaldatoria, auditorías y demás complejidades demandadas a los donantes individuales y corporativos por sumas que no lo justifican en nombre de la prevención de activos provenientes de lavado o narcotráfico, o bien ciertas cláusulas –rotuladas, por lo menos impropiamente, como “de inversión o responsabilidad social”- que implican desembolsos obligatorios por parte de empresas que quieren invertir en determinados territorios a sus respectivos gobiernos locales con fines inciertos; o bien la demora en la promulgación de una ley que promueva el emprendedorismo en un contexto no sólo local sino mundial que requiere de un fomento del espíritu emprendedor, son, a modo de ejemplo, algunas incoherencias en un país con tantos frentes en materia social. Ahora bien, dicho esto, el Estado no es un compartimento estanco y existen también sobrados ejemplos de articulaciones público-privada positivas en ciertas dependencias, gobiernos locales y demás. En materia de incentivos, hay mucho camino por recorrer aún. Sólo para citar algunos ejemplos, existen mecanismos de transferencia de recursos que han resultado muy eficaces pero limitados en su alcance, tales como la ley de mecenazgo y el crédito fiscal, que debieran proponerse para todo el territorio de una manera coordinada y ampliando su aplicación a diversas temáticas sociales relevantes. Sin duda una reforma del impuesto a las ganancias que no sólo aumente el monto sino que, por sobre todas las cosas, amplíe el objeto deducible,


246 sería auspicioso en términos de recursos aplicables a cuestiones sociales. Y desde ya, comenzar a transitar el camino en donde se pueda premiar el esfuerzo y aporte social que realiza el sector privado en términos de acceso a licitaciones públicas, distinción u otro tipo de incentivos. Pero más allá de lo regulatorio, hay un plano poco explorado aún y sin embargo muy prometedor, que implica llevar adelante una verdadera acción conjunta público-privada que resulte transformadora, a través de inversiones de impacto. A modo de ejemplo, una herramienta extendida en parte del mundo y que ha despertado algún interés en nuestro país, son los llamados “bonos de impacto social”. Resulta un instrumento interesante en tanto se procura solucionar o mejorar determinada problemática social mediante un contrato con el sector privado que moviliza recursos y aporta su expertise, pudiendo reciclar el capital invertido en nuevas inversiones sociales ya que el bono prevé un retorno del capital sujeto a resultados. El sector público, sin delegar su responsabilidad final, resuelve -al menos en su concepción ideal- de manera más eficiente determinadas problemáticas a través de organizaciones especializadas bajo su monitoreo, acompañamiento y control, con el apoyo del sector privado. Este tipo de herramientas, entre otras, abre un enorme abanico de posibilidades en materia de una gestión pública compartida generando valor para la sociedad en su conjunto.

“…HAY UN PLANO POCO EXPLORADO AÚN Y SIN EMBARGO MUY PROMETEDOR, QUE IMPLICA LLEVAR ADELANTE UNA VERDADERA ACCIÓN CONJUNTA PÚBLICO-PRIVADA QUE RESULTE TRANSFORMADORA, A TRAVÉS DE INVERSIONES DE IMPACTO”. En materia de transparencia también hay deuda por saldar, tanto por parte de las empresas como del sector público, en la provisión de información que dé cuenta en forma agregada del aporte y perfil de las inversiones sociales que se realizan desde el sector privado, contribuyendo con ello a la transparencia y a orientar los esfuerzos en aquellos temas y áreas geográficas más comprometidas. Considero por último que existe una gran oportunidad para que el sector público se apropie en el buen sentido del camino ya recorrido por el sector privado, incorporando prácticas de responsabilidad social y sustentabilidad al interior de su propia gestión organizacional. A modo de reflexión final, en Latinoamérica y en nuestro país en particular, donde aún hay niveles inadmisibles de pobreza y marginación social, la solución de estos problemas atañe a la sociedad de manera integral y, en este sentido, democratizar la gestión de lo


247 público resulta un mejor y más eficiente medio para la promoción del desarrollo social, la redistribución de riquezas y la creación de trabajo.

Carolina Langan Licenciada en Sociología en la Universidad de Buenos Aires. Realizó posteriormente una Maestría en Administración y Políticas Públicas en la Universidad de San Andrés. Se desempeñó como Coordinadora General y luego como Directora Ejecutiva de la Asociación Civil Puentes. Desde el 2003 se desempeña en el Grupo de Fundaciones y Empresas; siendo su Directora Ejecutiva desde el 2010. Formó parte del board de la organización WINGS (Worldwide Initiatives for Grantmaking Support), una entidad global creada para promover y fortalecer la filantropía a nivel mundial y es miembro del Consejo Directivo de los Encuentros Iberoamericanos de la Sociedad Civil.


248

LA GESTIÓN DE ALIANZAS PÚBLICOPRIVADAS PARA EL DESARROLLO Por Fernando Casado Cañeque, Director del Centro de Alianzas para el Desarrollo www.globalcad.org

Las alianzas han pasado a ser mantra común en las políticas y programas de desarrollo. Hoy en día es difícil encontrar un gobierno, empresa, organismo internacional u organización social que no vehicule sus estrategias de actuación a través de la gestión de “alianzas” como eje central. Y a pesar de ello, no parece existir todavía una definición consensuada sobre qué es y que implica una alianza. Sin embargo, muchas iniciativas y organizaciones dedicadas a la promoción de alianzas están de acuerdo en los principios básicos que definen sus características. Entre ellos, lo más común es definir la alianza como una relación dinámica entre diversos aliados, basada en mutuos objetivos acordados que se pretenden lograr a través de una comprensión compartida de los roles y las ventajas comparativas de cada aliado. Tal y como definió Brinkerhoff: “La alianza sugiere un cuidadoso equilibrio entre las aportaciones de los socios, teniendo en cuenta el respeto mutuo, la participación igualitaria en la toma de decisiones, la responsabilidad mutua y la transparencia”. (Brinkerhoff, 2002). En el Centro de Alianzas para el Desarrollo definimos las alianzas como “una relación de colaboración entre dos o más organizaciones basada en la confianza, la equidad y el mutuo entendimiento para el logro de una serie de objetivos determinados. Las alianzas implican necesariamente compartir riesgos y beneficios, toma de decisiones compartidas y equitativas, así como una gestión transparente de la relación”. Ventajas y desafíos en el trabajo en alianzas Las empresas han parecido entender que para generar valor y contribuir a un desarrollo más sostenible, humano e incluyente, hoy se


249 requiere una participación activa de todos los sectores involucrados. Algunos de los beneficios destacados que las alianzas intersectoriales han logrado son los siguientes:  Mejorar el impacto y la sostenibilidad de los programas a través del refuerzo de la participación de los principales actores y beneficiarios;  Aumentar la diversificación y la movilización de recursos a través de nuevos fondos y mecanismos (tanto tradicionales como no tradicionales);  Crear y fortalecer entre los socios una cultura orientada a resultados, la generación del conocimiento, así como a compartir nuevas maneras de innovar y comunicar;  Consolidar el posicionamiento y la visibilidad de las organizaciones. Pero aquellas empresas que se han aventurado en el diseño y gestión de alianzas, saben que su implementación es todo, menos sencilla. Algunos de los desafíos a los que se enfrentan suelen ser los siguientes:  Visión limitada y falta de objetivos inspiradores.  Escaso compromiso de ciertos socios para lograr algunos de los objetivos del proyecto.  Falta de comprensión de las funciones y responsabilidades de los socios.  Gestión de las diferentes culturas institucionales entre los aliados, así como la falta de voluntad para alinearlos.  Desequilibrio de poder en el proceso de toma de decisiones entre los socios.  Inexistencia de un lenguaje común entre los socios y en el establecimiento de canales de comunicación.  Falta de sistemas de evaluación o monitoreo pertinentes que permitan valorar los logros obtenidos y la pertinencia de las intervenciones.

“LAS ALIANZAS SE HAN CONVERTIDO EN UNA NECESIDAD PARA LA GESTIÓN DE PROYECTOS DE DESARROLLO COMPLEJOS, QUE BUSCAN GENERAR UN IMPACTO TANTO EN LA RENTABILIDAD ECONÓMICA COMO EN EL DESARROLLO SOCIAL”. El ciclo de vida de las alianzas Para solventar estos desafíos y potenciar las principales ventajas de las alianzas, en el Centro de Alianzas para el Desarrollo hemos elaborado un marco estratégico estructurado a lo largo del ciclo de vida de las alianzas, formado por siete fases principales que abordan de manera sistemática los principales hitos. Cada fase está dotada de una serie de herramientas que facilitan su puesta en marcha.


250 La finalidad de esta metodología es ofrecer herramientas específicas y un proceso de estandarización que permita mejorar la eficacia de la gestión de las alianzas. Dicha metodología se ha desarrollado definiendo las estrategias de alianzas de organismos de Naciones Unidas, de varias fundaciones internacionales así como de empresas y gobiernos, y es la base conceptual de los cursos de formación y el fortalecimiento de capacidades que Centro de Alianzas para el Desarrollo ofrece a instituciones (ver Figura 1). Figura 1. Marco Estratégico del Ciclo de Vida de la Gestión de Alianzas

¿Cuáles son las siguientes etapas?

¿Estamos en el buen camino?

7. Replantear la alianza

1. Definir la Visión

¿Qué queremos?

2. Identificar recursos y necesidades

6. Evaluar el desempeño

¿Qué tenemos y que nos falta?

Marco estratégico de Gestión de Alianzas

¿Cómo alcanzar nuestro objetivo?

5. Implementar la alianza

3. Entender el ecosistema

¿Quién hace qué en nuestro entorno?

4. Incubar la alianza ¿Cómo nos organizamos?

FASE UNO: Definición de una visión: La visión se puede definir como el conjunto de ideas generales que proveen un marco de referencia de aquello que se quiere conseguir con una alianza. Definir una visión permite alinear el trabajo conjunto de los diferentes aliados, así como determinar el rumbo de la alianza hacia sus metas específicas. FASE DOS: La identificación de recursos y limitaciones: Esta fase implica la comprensión de las fortalezas centrales y la identificación de las principales limitaciones de la organización, con el objetivo de alcanzar los objetivos definidos por la visión a largo plazo. Este proceso ayuda a identificar los recursos básicos más allá de los activos financieros, y ayuda a la organización a entender sus competencias básicas a la hora


251 de generar valor, así como a identificar las áreas que necesitan ser fortalecidas. FASE TRES: Comprender el ecosistema: El principal objetivo de este tercer paso es analizar el entorno en el que la alianza se va a desarrollar y aprender cómo interactuar con él. Ello implica: a) realizar un diagnóstico de contexto donde se trabaja (político, económico, social, jurídico); b) realizar un mapeo de los principales actores, identificación de los socios claves; y c) promover encuentros con los socios potenciales para comprobar la compatibilidad y el potencial alineamiento de los futuros socios. FASE CUATRO: Incubación: Esta cuarta fase realiza el proceso de articulación de posibles asociaciones alineadas con la visión y los principales objetivos definidos que promueven una transformación en el ecosistema donde la alianza va a actuar. En el proceso de incubación, se recomienda la creación de un plan de acción, una hoja de ruta y una matriz de recursos de aliados donde se definen las aportaciones y los roles de los socios. FASE CINCO: Implementación: En esta fase se desarrolla la implementación de la alianza poniendo en marcha los diferentes planes de actuación para lograr los objetivos de la misma. Ello implica asegurar una distribución equitativa de las responsabilidades y beneficios para todos los aliados, así como definir una estructura de gobierno para su gestión. FASE SEIS: Evaluación del desempeño: Es fundamental desarrollar un marco de evaluación robusto con el fin de evaluar los resultados de la alianza en perspectiva y aprender de los éxitos y fracasos del proceso de implementación. Un sistema de evaluación y seguimiento exhaustivo ofrecerá un amplio conocimiento acerca de los factores de éxito y las limitaciones de la gestión y éxito de la alianza. FASE SIETE: Aceleración: Una vez que la alianza ha sido implementada y completada, es preciso replantear qué se quiere hacer con las relaciones que se han generado y con las sinergias entre los socios. Es importante valorar las estrategias específicas que se pueden llevar a cabo para entender el procedimiento adecuado en cuanto a la manera de continuar y aumentar el impacto de alianza, replicar su actuación en otro territorio o cerrar la alianza correctamente. Las alianzas se han convertido en una necesidad para la gestión de proyectos de desarrollo complejos, que buscan generar un impacto tanto en la rentabilidad económica como en el desarrollo social. Para aprovechar al máximo sus beneficios y reducir sus riesgos, es preciso


252 estandarizar su implementaciĂłn pertinentes de gestiĂłn.

y

Fernando Casado CaĂąeque Director del Centro de Alianzas para el Desarrollo.

acceder

a

las

herramientas


253

02 GESTIÓN ESPACIOS COLABORATIVOS PARA LA CONSTRUCCIÓN DE UNA CIUDAD MEJOR Por Enrique Sargiotto, Gerente General de Aguas Cordobesas www.aguascordobesas.com.ar

Como empresa de servicios que interviene en la vida cotidiana de miles de ciudadanos, la responsabilidad de pensar en el futuro, de hacer los mayores esfuerzos para ofrecer un servicio de calidad es nuestro principal desafío. En esta búsqueda de brindar toda nuestra experiencia y conocimiento en pos de la construcción de una ciudad mejor, firmamos un convenio a través del cual se investiga la calidad del agua que proviene del lago San Roque, que abastece a la planta potabilizadora Suquía. Se trata de la conformación de un consorcio público/privado integrado por el Centro de Excelencia en Productos y Procesos (CEPROCOR) de la provincia de Córdoba y Aguas Cordobesas bajo el programa de medio ambiente de la Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica del Ministerio de Ciencia de la Nación a través del Fondo Argentino Sectorial (FONARSEC). El objetivo es realizar una investigación sobre el lago San Roque, sus sedimentos y sus ríos afluentes, que nos permita brindar información fidedigna a las autoridades competentes sobre el estado de los mismos y que facilite la toma de decisiones. Llevar adelante este proyecto, es altamente enriquecedor para todas las partes. La capacidad del CEPROCOR en investigación, desarrollo, análisis y trabajo de campo; sumado a la experiencia de Aguas Cordobesas, como empresa proveedora del servicio de agua en la ciudad, que posee una vasta experiencia y cuenta con un laboratorio


254 equipado en analítica, microbiología y química, logran una sinergia que se manifiesta en los resultados. Las dificultades que tuvimos que sortear se refieren principalmente, al manejo de tiempos y procesos que en muchos casos son distintos en este tipo de organizaciones. Integración, trabajo en equipo, metodología y libertad a la hora de plantear distintos puntos de vista, es la conjunción perfecta cuyo resultado es una interrelación fluida entre todos los participantes. Estamos convencidos que se necesita del compromiso de todos los actores sociales en espacios colaborativos, en los que cada uno aporte su mayor valor y conocimiento. Desde este lugar, entendemos que es posible una transformación, que deje atrás acciones dispersas o aisladas y nos permita optimizar los esfuerzos y recursos disponibles.

“ESTAMOS CONVENCIDOS QUE SE NECESITA DEL COMPROMISO DE TODOS LOS ACTORES SOCIALES EN ESPACIOS COLABORATIVOS, EN LOS QUE CADA UNO APORTE SU MAYOR VALOR Y CONOCIMIENTO”. El agua es vital para la vida y asegurar su abastecimiento en condiciones de calidad y cantidad es estratégica. Una vez más, nuestra empresa pone de manifiesto con acciones concretas su compromiso en hacer los mayores esfuerzos para analizar problemas y proponer soluciones, siempre pensando en ofrecer un servicio de calidad a las futuras generaciones.

Enrique Sargiotto Egresado en 1978 del Colegio Nacional de Monserrat de la Ciudad de Córdoba. Cursó sus estudios universitarios en la Universidad Nacional de Córdoba, egresando como Ingeniero Civil en 1986. Entre 1992 y 1993 cursó un Magister en Administración y Finanzas en la Universidad Católica de Córdoba. En 2004, participó del PAD, Programa de Alta Dirección del IAE Business School, Universidad Austral. Desde 1986 a la fecha se desempeña en el Grupo Roggio, participando de diversas Obras y siendo designado como Director en diferentes empresas de dicho grupo. Desde 1994 a 2004 se desempeñó como Gerente General de las Covientro S.A., Covinorte S.A. y Concanor S.A., Concesiones Viales. Desde 2007 a la fecha conduce como Gerente General a la empresa Aguas Cordobesas S.A.


255

AVANCES Y DESAFÍOS EN LA ARTICULACIÓN PÚBLICO-PRIVADA Por Gabriel Cerasa, Presidente de C.I.C.A.C.Z. www.cicacz.com.ar

El Comité Interindustrial de Conservación del Ambiente CampanaZárate (C.I.C.A.C.Z.) es una agrupación de empresas que con su aporte, prédica, y accionar contribuyen a difundir los temas relativos a medio ambiente, calidad de vida y desarrollo sustentable, en la búsqueda de obtener una gestión ambiental adecuada de sus procesos productivos. Esta tarea incluye el permanente contacto con organismos públicos, -la Municipalidad de Campana y la Municipalidad de Zárate, y el Organismo Provincial para el Desarrollo Sostenible-, que con su activa participación, dan a la organización una base mixta (privada/pública), de relevante utilidad en las cuestiones emparentadas con los denominados derechos de incidencia colectiva (art. 41 C.N.) que se debaten, analizan, o proponen en el diario accionar. Es parte intrínseca de nuestra asociación la articulación con el Estado, en cualquiera de sus formas. A partir de allí, toda la organización se ha involucrado en el tema, trabajando activamente en pos del cumplimiento del objetivo común y teniendo en cuenta que no puede existir nuestra institución si no existiera una alianza estratégica con el área pública. Dentro de las estrategias utilizadas para llevar a cabo acciones conjuntas, se han proyectado programas, estudios, investigaciones y actividades, atendiendo en todos los casos la finalidad que nos une como empresas miembro de la comunidad y vinculan con el Estado. Buscamos el desarrollo sostenible, duradero, acorde con un equilibrado desarrollo tecnológico y económico con la preservación del ambiente o del entorno. Ese objetivo no es alcanzable, ni puede plantearse con la


256 ausencia del Estado. El Estado es siempre parte componente de este objetivo. Ahora bien, el rol del CICACZ como organización, desde su creación en 1973, ha sido la adhesión obligatoria a sus miembros a los “Principios Básicos de Conservación del Ambiente Campana Zárate". Éstos son básicamente cuatro objetivos comunes, vinculados con la prevención del daño ambiental, y de adopción de políticas de desarrollo sostenible.

“BUSCAMOS EL DESARROLLO SOSTENIBLE, DURADERO, ACORDE CON UN EQUILIBRADO DESARROLLO TECNOLÓGICO Y ECONÓMICO CON LA PRESERVACIÓN DEL AMBIENTE O DEL ENTORNO. ESE OBJETIVO NO ES ALCANZABLE, NI PUEDE PLANTEARSE CON LA AUSENCIA DEL ESTADO”. Estos Principios son:  Las operaciones y recursos utilizados para cumplir con los objetivos trazados en cada empresa adherida a este Comité, deberán minimizar las alteraciones al ambiente y evitar daños al mismo, comprometiéndose a la obtención de mejoras continuas en el desempeño ambiental.  Cumplir con todas las leyes y disposiciones aplicables a la conservación ambiental, así como a la aplicación de estándares responsables cuando dichas leyes o disposiciones no existan.  Mantener canales de comunicación abiertos a la comunidad, autoridades y organización en general.  Promover el desarrollo de evaluaciones y/o controles sobre medio ambiente con autoridades, organizaciones y la comunidad. Como se observará, el cuarto principio se ocupa claramente de uno de los objetivos de nuestra organización, que es la interacción con el Estado. A lo largo de este camino, los programas educativos ambientales, la prédica de la introducción de la variable ambiental en el proceso productivo, de relevancia colectiva, llevaron al Comité a ser reconocido como un grupo de opinión y acción, gravitante en temas relativos al medio ambiente; ello así tanto en sectores comunitarios, como a nivel de organismos e instituciones públicas. Hoy el CICACZ aparece como promotor desde el ámbito privado del Convenio de Monitoreo del Aire para Campana-Zárate, que vincula a los municipios locales, al Organismo Provincial para el Desarrollo Sostenible, y a las más de veinte empresas que conforman el Comité, en un programa de mediciones continuo de calidad del aire para la región, implementado desde fines del año 1998. A su vez, CICACZ


257 realiza monitoreos puntuales de agua y aire, y desarrolla diferentes programas con la comunidad orientados a incrementar la conciencia ambiental, en forma conjunta con las áreas educativas, de control y fiscalización de los estados municipales, provincial y nacional. Para el desarrollo de este camino ha habido dificultades, sin lugar a dudas, que han sido superadas, relacionadas sobre todo con vencer la barrera industria-estado-comunidad, trabajando en conjunto. Las empresas miembro han trabajado constantemente para vencer este obstáculo con resultados más que importantes, basados en la confianza mutua, que solo se adquiere a través de los resultados a largo plazo. Ahora bien, su dimensión participativa, de protagonismo conjunto mixto entre los actores de la sociedad, en la búsqueda del desarrollo sostenible, ha servido además para que las empresas demuestren real y efectivamente, a través del CICACZ y en forma pública, el compromiso social por la gestión ambiental, que conlleva la aceptación del reto o desafío de la prevención ambiental. Ello ha quedado claramente establecido en la articulación público-privada, ya que los beneficios aportados -claramente en los hechos- demuestran que es necesaria y posible y casi obligatoria esta interacción. Entramos ahora en una etapas superadora, ¿cuáles son los desafíos próximos en esta relación Estado- Empresas? Creo que hay un gran camino, como primer gran tema, la forma de financiación. Hoy existe siempre un aporte empresario, pero el Estado, en este caso de incumbencia ambiental, no participa siempre en esta relación con un aporte físico, al menos y dentro de sus posibilidades, con recursos humanos. Por otro lado, es necesario dar respuesta a los cambios en los procesos de formación profesional, de tal manera de ser parte de una constante actualización de herramientas y técnicas que nos permitan hablar en un mismo idioma con el Estado, venciendo los obstáculos que puedan surgir en ello. Por último, el mundo empresario se debe una tarea de repensar esa articulación de lo público con lo privado. Debe encontrar la manera de lograr que esta acción sea reversible y aporte a ambos sectores una cuota de diferenciación que haga que los esfuerzos en este campo sean sostenibles en el tiempo. Que no tengan un comienzo y un fin determinado, sino que puedan ser vistos en una línea de tiempo como una continuidad de acciones específicas y de resultados medibles. He aquí el principal desafío que como organización afrontamos.


258

Gabriel Cerasa Presidente del Comité Interindustrial de Conservación del Ambiente Campana- Zarate, institución creada en el año 1973 en las ciudades de Campana y Zarate.


259

“EL PRINCIPAL BENEFICIO DE LA ARTICULACIÓN PÚBLICO-PRIVADA ES UNA MEJORA EN EL ABORDAJE DEL PROGRESO SOCIAL” Por Marcela Cominelli, Gerente de Relaciones Institucionales de Grupo Newsan www.newsan.com.ar

La potenciación de la comunidad es parte de una agenda común, de la sociedad civil, las empresas y los gobiernos. En un sentido pragmático de las cosas, para las empresas no es posible generar riqueza en comunidades desfavorecidas. Es clave entonces encontrar entornos ideales para celebrar actividades económicas en plenitud. Creemos que la ruta recorrida nos ha enseñado que es más eficiente trabajar de forma articulada y en equipo. Sin ir más lejos, la nueva agenda del desarrollo, delineada por los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) nos marcan la importancia de las medidas audaces y transformadoras para consolidar el camino de la sostenibilidad de manera que se incluyan a diferentes segmentos de la sociedad, con un fuerte mandato de articulación público-privada para la concreción de estos desafíos a gran escala. En Grupo Newsan priorizamos el diálogo y la acción constante con nuestros grupos de interés, y tenemos como objetivo permanente el respeto mutuo y la construcción de relaciones de confianza sólidas, sostenidas y duraderas. Gracias a esas premisas, que trasladamos tanto a públicos externos como internos, atendemos las necesidades de nuestros socios estratégicos. Esto nos permite generar el contexto ideal para la generación de valor compartido alineando los intereses comunes de la organización y de nuestros stakeholders. Con todo esto, nuestra estrategia de negocio sustentable se ve fortalecida. Trabajamos mancomunadamente en la definición de las acciones con todos los actores, incluso integrando los resultados de esos diálogos al planeamiento estratégico del Grupo, siempre en la búsqueda de la transformación positiva de las comunidades. Creemos que una


260 organización que se conciba a sí misma a largo plazo, no puede pasar por alto ciertos valores fundamentales vinculados al desarrollo sustentable, buscando un futuro de constante innovación y bienestar de la comunidad, lo que la lleva naturalmente a asumir desafíos de forma articulada. En Grupo Newsan hemos desarrollado una serie de lineamientos que guían nuestro accionar a la hora de articular con los distintos niveles de gobierno. Partimos de identificar los aspectos a trabajar, qué organismos de gobierno están involucrados en esas temáticas, y como generamos el espacio que nos permita articular. Luego, complementamos el proceso con una fase de diagnóstico del impacto social del tema a abordar, en miras al establecimiento de un plan de trabajo acorde. Mancomunadamente, llevamos adelante un ejercicio de programación estratégica, logrando definir visión, misión, objetivos, entre otros, buscando una contribución más asertiva. Luego de ello, y en caso de ser necesario, llevamos adelante la movilización de recursos en el marco de nuestra política de inversión social privada y las pautas de comportamientos éticos que regula las relaciones con la esfera pública.

“PARTIMOS DE IDENTIFICAR LOS ASPECTOS A TRABAJAR, QUÉ ORGANISMOS DE GOBIERNO ESTÁN INVOLUCRADOS EN ESAS TEMÁTICAS, Y COMO GENERAMOS EL ESPACIO QUE NOS PERMITA ARTICULAR”. A modo de ejemplo, durante el año 2012 y producto de una fuerte necesidad vinculada a la formación de nuevas generaciones de profesionales de la tecnología, desarrollamos junto al gobierno de la provincia de Tierra del Fuego un programa de becas específicas que acompaña la formación de grado de jóvenes fueguinos. El beneficio consiste en un aporte económico equivalente a un salario vital y móvil para alumnos que cursen fuera de la provincia. Este fondo de becas, constituido por aportes de la compañía y administrado por el Estado, encontrando espacios de acercamiento incluso con los becarios, quienes a lo largo del año realizan prácticas profesionalizantes en nuestras plantas aportando su conocimiento al desarrollo de nuevos negocios.

“…DURANTE EL AÑO 2012 Y PRODUCTO DE UNA FUERTE NECESIDAD VINCULADA A LA FORMACIÓN DE NUEVAS GENERACIONES DE PROFESIONALES DE LA TECNOLOGÍA, DESARROLLAMOS JUNTO AL GOBIERNO DE LA PROVINCIA DE TIERRA DEL FUEGO UN PROGRAMA DE BECAS ESPECÍFICAS QUE ACOMPAÑA LA FORMACIÓN DE GRADO DE JÓVENES FUEGUINOS”.


261 También, en Avellaneda desarrollamos un programa de inserción laboral para jóvenes en situación de desempleo, todos alumnos de la escuela media para adultos Torcuato Di Tella, o beneficiarios del programa de formación de la División Empleos del Municipio. Otro claro ejemplo de articulación público-privada exitoso fue la respuesta dada, junto a la gobernación de la provincia de Tierra del Fuego, a una demanda social vinculada a la generación de nuevos espacios para la educación formal de jóvenes que residen en la provincia y que son parte de una de las comunidades donde Newsan posee operaciones. Producto del abordaje en conjunto, construimos una escuela primaria en Río Grande, junto con un jardín de infantes y un gimnasio polivalente en Ushuaia. La inversión social privada permitió en este caso, no solo dar una concreta respuesta al respecto, sino también brindar una mayor calidad de vida a las familias de nuestros colaboradores que allí asisten. Actualmente, el Estado es uno de nuestros principales socios en materia de desarrollo y potenciación de la comunidad, junto con otras empresas y las organizaciones de la sociedad civil. En un mundo global, con problemáticas a gran escala, entendemos que se requiere de un abordaje pluralista y participativo. En materia de desarrollo social es clave asumir procesos de trabajo junto a todos los actores de la sociedad civil, enfatizando las relaciones que busquen la concertación a la hora de interactuar. A veces las compañías hemos asumido un rol más pasivo frente a la construcción de estas relaciones, esperando que los gobiernos den inicio a las instancias de relacionamiento. Con beneplácito, vemos cómo esta conducta ha ido perdiendo fuerza, dando lugar a espacios de interacción constante, sin importar demasiado quien busca a quien. Los gobiernos y las empresas han aprendido que fruto de esas alianzas estratégicas surgen soluciones a muchas problemáticas y esto ha motivado que la articulación público-privada ocurra más a diario. Nuestro principal aprendizaje ha sido que a través de la articulación público-privada podemos encontrar soluciones a problemas sociales que a priori parecían irreconciliables. Esa reflexión nos ha permitido clarificar también cómo debe ser ese proceso de articulación. Es clave que los gobiernos puedan avanzar en materia de gobernanza, políticas públicas, reglamentaciones especiales que permitan contextualizar los procesos de articulación público-privada, haciendo más fáciles y llevaderos los mismos e inclusive fomentándolos.


262

“…A TRAVÉS DE LA ARTICULACIÓN PÚBLICO-PRIVADA PODEMOS ENCONTRAR SOLUCIONES A PROBLEMAS SOCIALES QUE A PRIORI PARECÍAN IRRECONCILIABLES”. El principal beneficio que surge del trabajo estratégico de la articulación público-privada es una mejora en el abordaje del progreso social. Este proceso permite la construcción de relaciones multisectoriales, logrando que los proyectos construidos tengan una mirada más abarcativa de la comunidad. Por otro lado, tanto el tercer sector como las empresas son también canalizadoras de la demanda social, con lo cual, se involucran en la búsqueda de soluciones. La gestión de los gobiernos no solo se limita a la prestación de servicios, sino que es también quien impulsa las iniciativas público-privadas, poniendo en valor los recursos locales y favoreciendo la potencialidad de la comunidad. Creemos que la tendencia global, sobre todo por los excelentes resultados alcanzados a nivel local, regional y global, es la articulación público-privada en materia de construcción de las economías regionales para la gestión de ingresos y generación de capital a través del empleo formal, el asociativismo, el mutualismo y el emprendedorismo. Esto es reforzar las políticas de empleabilidad generando contextos ideales para la conformación de nuevos negocios, a través de la implementación de estrategias, fondos, capitales semillas, contratación selectiva, etcétera. La lucha contra el trabajo no registrado y el trabajo infantil, en donde la articulación con el Estado, por ejemplo, nos permite trasladar buenas prácticas a toda la cadena de valor. Por último el desafío de la innovación conjunta, propiciando la generación de polos científicos y tecnológicos que garanticen un contexto de incremento de la productividad de las industrias, tecnificación, con nuevos negocios de base tecnológica, con impactos positivos en la sociedad, el ambiente y las economías. La agenda global nos está marcando el rumbo para encontrar reales soluciones a las problemáticas sociales de gran escala en un contexto innovador y articulado. En Grupo Newsan apostamos a ese compromiso.


263 Marcela Cominelli Abogada por la Universidad de Buenos Aires, se graduó en el año 2005 y desde entonces ha tenido una activa participación en el ecosistema del tercer sector. Es una optimista irremediable que cree que, independiente de los roles que ocupemos, podemos cambiar el mundo. Desde hace tres años, lidera los procesos de change management en materia de sustentabilidad y de relacionamiento con la comunidad de Grupo Newsan.


264

“EL ROL DE LAS EMPRESAS ES INDISPENSABLE PARA LAS ENTIDADES GUBERNAMENTALES” Por Marcos Heyd, Fundador y Director Ejecutivo de La Escombrera www.laescombrera.com.ar

En la actualidad es imposible no pensar en lograr articulaciones con el Estado, ya sea porque el impacto se multiplica y también porque el rol de las empresas es indispensable para las entidades gubernamentales. Hoy las empresas necesitan de un Estado presente y viceversa para contribuir a erradicar las problemáticas de la ciudad, preservando el rol que le compete a cada uno. De todos modos hoy se ven gobernantes y funcionarios más abiertos a ser ayudados por empresarios, emprendedores que tienen otra visión sobre lo que está repercutiendo en las ciudades. Creo que estas vinculaciones -que en el futuro serán más comunes- hacen que las empresas busquen seguir invirtiendo para generar puestos de trabajo como también proveedores locales. Las tendencias indican que el gobierno será cada vez más abierto y transparente como deben ser las empresas. Dentro de lo que es las economías colaborativas creo que esta alianza es fundamental para generar mayor impacto y crear más soluciones a nuestra sociedad. Desde nuestra experiencia, creemos que la articulación pública privada es sana siempre y cuando se respeten los roles y entiendan que todos salen beneficiados, porque en definitiva lo que se busca es hacer crecer a la ciudad y que los ciudadanos puedan cooperar con los hechos que estos generan. Creo que el beneficio mayor de las vinculaciones es unir fuerzas y poder llegar a más gente y hasta lograr estados modelos para que sean replicados, algo que en los tiempos de hoy no abundan.

“…CREEMOS QUE LA ARTICULACIÓN PÚBLICA PRIVADA ES SANA SIEMPRE Y CUANDO SE RESPETEN LOS ROLES”.


265 Ahora, por nuestra labor, es indispensable no pensarse trabajando a la par con el estado municipal y provincial ya que proponemos soluciones a una problemática social de la ciudad en su conjunto. Desde que arrancamos encontramos gente maravillosa con buenas intenciones, que nos alientan y cooperan de alguna manera para que logremos erradicar los 134 basurales que existen en nuestra ciudad y de esta manera dignificar a los vecinos. Si bien hoy somos puras intenciones creemos que es el primer paso para lograr armar lazos que transformarán la ciudad en los próximos 20 años. No dudamos de esto porque ya los gobiernos de nuestra ciudad están tomando decisiones trascendentales en base a un gobierno abierto y liberando información que antes nadie nos brindaba. Esos son signos de progreso. A la vez, el reconocimiento de que ya solos no pueden, pone de manifiesto la necesidad de que los emprendedores creemos soluciones que ellos no están logrando.

Marcos Heyd Fundador y Director Ejecutivo de La Escombrera, empresa social. Durante un año formó parte de GreenBondi y Ecomania en la ciudad de Córdoba. A su vez es Shaper en el Hub de Córdoba de la Global Shaper Community, iniciativa creada por el Foro Económico Mundial. Miembro Fundador de la Red Minga, organización que promueve el emprendedorismo social. En el año 2015 fue seleccionado dentro de los 10 jóvenes sobresalientes de la Provincia de Córdoba según la Bolsa de Comercio. Desde que tenía 18 años es un emprendedor social que ofrece herramientas para promover a una sociedad más humana y sostenible. Re fundó Surcos Argentinos donde trabajó como Coordinador General durante dos años. También desarrolló Huellas Digitales en la ciudad de La Calera y creó un grupo de misioneros que lleva a cabo actividades en los asentamientos. Tiene una licenciatura en comunicación institucional en la Universidad Blas Pascal.


266

“LA MEJOR ESTRATEGIA ES AQUELLA EN LA QUE TODOS GANAN” Por Viviana Soria, Coordinadora de Sustentabilidad de Libertad S.A. www.libertadsa.com.ar

En 2012 asumimos el desafío de comenzar a recorrer el camino de la sustentabilidad para agregar valor a nuestra operación diaria y arraigarla en cada una de nuestras acciones. Nace nuestro programa “Juntos en Acción” con el desafío de hacer sostenible nuestro modelo de negocio, generando desarrollo y aporte a la comunidad, integrando de manera voluntaria todas las preocupaciones sociales, económicas y medioambientales en nuestras operaciones comerciales, nuestros métodos de gestión y nuestras relaciones con todos nuestros interlocutores. A través de Juntos en Acción llevamos a cabo diversos programas y acciones que tienen como prioridad el desarrollo de alianzas estratégicas con instituciones y organizaciones que actúan en las localidades en donde estamos presentes. Esta articulación tiene por objeto estimular la creación de redes de acción, de aprendizaje mutuo y de interacción para el logro del bien común. Ejemplo de ello, es la articulación realizada con la Red Banco de Alimentos desde el año 2013, la cual continúa vigente. Esta alianza estratégica nos permite trabajar con los diferentes Bancos de alimentos en acciones que involucran nuestras operaciones y nos permiten reducir el derroche de alimentos en nuestros Hipermercados. Alineado al core de nuestro negocio, la acción rescate de merma y la generación de otras acciones nos permiten generar recursos para cubrir las necesidades de los Bancos de Alimentos.

“…LLEVAMOS A CABO DIVERSOS PROGRAMAS Y ACCIONES QUE TIENEN COMO PRIORIDAD EL DESARROLLO DE ALIANZAS ESTRATÉGICAS CON INSTITUCIONES Y ORGANIZACIONES QUE ACTÚAN EN LAS LOCALIDADES EN DONDE ESTAMOS PRESENTES”.


267 El rescate de merma, la donación de alimentos, la participación activa en la Colecta Nacional con donación de alimentos y horas de nuestros voluntarios, la capacitación a colaboradores y la difusión a través de los medios; son algunas de las acciones que nos permitieron recuperar y distribuir más de 20 toneladas de alimentos durante el año 2015 y 15 toneladas en lo que va del año 2016. En Libertad entendemos que la sustentabilidad se construye junto a nuestros grupos de interés, por eso los principales logros se concentran en los beneficios hacia los colaboradores, los clientes, nuestros proveedores y la comunidad donde nos desarrollamos, ya que la mejor estrategia es aquella en la que todos ganan.

Viviana Soria Coordinadora de Sustentabilidad de Libertad S.A.


268

La Gestiรณn Responsable de los Negocios y los Objetivos de Desarrollo Sostenible


269

01 ESPECIALES EMPRESAS EN EL CORAZÓN DE LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE Por Paloma Durán, Directora del Fondo de Naciones Unidas para los Objetivos de Desarrollo Sostenible

Septiembre de 2015 supuso una fecha clave en materia de empresas y desarrollo sostenible. Los 193 Estados miembros de la ONU adoptaron uno de los documentos más ambiciosos en la historia de la Organización: la Agenda 2030 de Desarrollo Sostenible y sus 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible. Nuevos temas y, también, nuevos actores se han situado en el centro de esta agenda. Y en este cambio de paradigma del desarrollo, las empresas han pasado de estar en la periferia de los procesos de cooperación al desarrollo, a situarse en el centro, en el corazón de la agenda. Tradicionalmente, los agentes de cooperación han mirado a las empresas como un socio potencial o una fuente de financiación, pero hasta ahora habían sido pocas las experiencias de éxito con una involucración activa de las empresas desde el inicio al fin de proyectos de cooperación. Sin embargo, las empresas, desde las grandes corporaciones hasta las cooperativas y PyMES, pueden y deben contribuir al desarrollo sostenible través de la innovación en nuevas tecnologías, productos, servicios y modelos de negocio. Esto puede contribuir decisivamente, por ejemplo, a extender el acceso a servicios básicos asequibles, facilitando la conectividad a internet, desarrollando tecnología de energías limpias, aumentando la productividad de las pequeñas granjas familiares o creando nuevas oportunidades de mercado para otras PyMES y pequeños emprendedores. Esta visión del sector empresarial como actores clave del desarrollo es también el resultado del nuevo modo de entender la función que las compañías cumplen hoy en la sociedad, en particular, a través de los procesos de


270 responsabilidad social y sostenibilidad impulsados desde las propias empresas. Con la agenda ya plenamente en marcha desde enero del presente año, toca centrarse en resolver la doble-ecuación que supone este cambio de paradigma: avanzar en el conocimiento y la implantación de los ODS en el sector privado y encontrar las vías y herramientas para que empresas y organizaciones de desarrollo trabajen conjuntamente por el desarrollo. Ésta es precisamente una de las principales áreas que trabajamos en el Fondo para los Objetivos de Desarrollo Sostenible, para lo cual contamos con la experiencia compartida de nuestro Grupo Asesor del Sector Privado. Este grupo, formado por compañías multinacionales líderes de diferentes sectores, ha sido clave para identificar algunas cuestiones que actualmente están ocurriendo en torno a las empresas y los ODS.

“…LAS EMPRESAS, DESDE LAS GRANDES CORPORACIONES HASTA LAS COOPERATIVAS Y PYMES, PUEDEN Y DEBEN CONTRIBUIR AL DESARROLLO SOSTENIBLE TRAVÉS DE LA INNOVACIÓN EN NUEVAS TECNOLOGÍAS, PRODUCTOS, SERVICIOS Y MODELOS DE NEGOCIO”. El sector empresarial ha respondido muy positivamente a la llamada de los ODS. En nuestro informe ‘Empresas y ONU. Trabajando juntos por el desarrollo sostenible’, presentado a finales de 2015, las compañías consultadas ya afirmaron su interés en ser parte del desarrollo sostenible porque éste es, a final de cuentas, un buen negocio. A lo largo de este año, hemos visto cómo cada vez son más las compañías que han comenzado a implantar los ODS en sus planes estratégicos de negocio. El proceso, naturalmente, no está exento de desafíos. Muchas compañías aún se encuentran en fase de entender los objetivos en toda su plenitud. Otras, con sus procesos en marcha, encuentran dificultades a la hora de reconciliar criterios como la universalidad y la diversidad: las diferencias en normas, sistemas políticos, valores o legislaciones entre países y sociedades en ocasiones pueden suponer grandes obstáculos a la hora de implementar actividades de desarrollo. La definición de métricas e indicadores; el compromiso y la concienciación social o la fórmula de alianzas público-privadas con los gobiernos, completan el set de grandes retos a superar por parte de las empresas. Favorecer las alianzas público-privadas es uno de los principales focos de trabajo del Fondo ODS. Para facilitar esta tarea tradicionalmente tan sensible, una primera conclusión a la que hemos llegado la creación de auténticas oportunidades de colaboración real. Co-crear, co-invertir y co-desarrollar proyectos de cooperación debe ser nuestro objetivo


271 compartido. Esto nos permitirá incorporar nuevos procesos de trabajo, mejorar la eficacia, lograr resultados que son sostenibles en el tiempo y garantizar que las personas son actores de sus procesos de desarrollo. Por ejemplo, en Perú llevamos a cabo proceso piloto para mejorar las condiciones de vida de los productores de quínoa. Aunque la demanda se ha quintuplicado en los últimos años, esto aún no se ha traducido en mejoras sustanciales de los pequeños productores y en particular de las mujeres. En Honduras, estamos promoviendo el turismo sostenible en colaboración con tour-operadores internacionales. O en Mozambique, estamos trabajando con industrias extractivas para crear más y mejores oportunidades de trabajo en las comunidades locales. En síntesis, las oportunidades de colaboración en las que el trabajo conjunto entre Naciones Unidas y el mundo empresarial pueden tener un impacto que trabajando aisladamente no podría lograrse. Las cadenas globales de valor tienen un gran potencial para promover el crecimiento económico inclusivo y reducir la pobreza. De cómo seamos capaces de trabajar conjuntamente -gobiernos, organizaciones de la sociedad civil, empresas y organizaciones internacionales- dependerá en gran medida el mundo que tendremos en 2030. Es una responsabilidad compartida que ahora empezamos a tener oportunidades reales de ejercer y poner en práctica. Esto se traducirá en empresas más exitosas, sociedades más justas y un planeta más sostenible.

Paloma Durán Directora del Fondo de Naciones Unidas para los Objetivos de Desarrollo Sostenible.


272

¿QUÉ CAMBIÓ EN LA AGENDA EMPRESARIAL ANTE LA ADOPCIÓN DE LOS ODS? Por Tomás Sercovich, Director de Relaciones Externas de Forética

www.aceleradora.njambre.org

El 25 de septiembre celebramos un año de la adopción de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Sin duda el año 2015 será recordado como el año de los grandes acuerdos globales, junto a la Cumbre de Naciones Unidas que aprobó los ODS se alcanzó una decisión fundamental en la lucha contra el cambio climático en la COP 21 de París y asimismo se acordaron los mecanismos de financiación del desarrollo sostenible en la Cumbre de la ONU en Addis Abeba. El 2016 ha sido denominado como el año de la implementación y la puesta en marcha de la ambición del 2015. La agenda de desarrollo sostenible que plantean los ODS supone cambios fundamentales en las políticas de los Estados, en los mecanismos de financiación de organismos multilaterales de crédito y en las prioridades de acción de ONG’s, fundaciones, universidades entre otros. Pero ¿qué cambió en la agenda empresarial ante la adopción de los ODS? Mucho más de lo que creemos. Si bien los ODS están orientados a la acción de los 193 países que los aprobaron, las consecuencias para el sector privado son claras y significativas. Veamos entonces cuáles son algunas de esas consecuencias desde la perspectiva de los modelos y sistemas de gestión responsable de las empresas: 1. Los ODS validan los modelos de gestión responsable de las empresas: La agenda mundial del desarrollo sostenible, a diferencia de la edición anterior de los Objetivos de Desarrollo del Milenio hace un claro llamamiento al involucramiento del sector privado a través de su actividad comercial y productiva así como a través de su gestión transparente y responsable (Meta 12.6). Los estándares de reporting de sostenibilidad del


273 GRI, índices de inversión responsable o sistemas de valuación de empresas están alineando sus criterios con los principios y las temáticas que plantean los 17 objetivos y las 169 metas. 2. Los ODS se enfocan más allá de la RSE y apuntan a los modelos de negocio responsables y sostenibles: La agenda del desarrollo sostenible apela a que el sector privado desarrolle productos y servicios bajos en carbono, que promuevan la economía circular, que fomenten la sostenibilidad de las ciudades, que mejoren la calidad de vida de los ciudadanos, que abran mercados emergentes y que promuevan la salud, la nutrición y el acceso masivo a las tecnologías de la información y la comunicación. Todas estas se plantean como oportunidades para empresas cuya visión y modelo de negocio esté alineado con las grandes prioridades que emanan de los ODS. Numerosos informes 16 exponen el valor económico de orientar los negocios hacia estas oportunidades así como las posibilidades de acceso a financiación para este tipo de negocios.

“LA AGENDA MUNDIAL DEL DESARROLLO SOSTENIBLE, A DIFERENCIA DE LA EDICIÓN ANTERIOR DE LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO, HACE UN CLARO LLAMAMIENTO AL INVOLUCRAMIENTO DEL SECTOR PRIVADO A TRAVÉS DE SU ACTIVIDAD COMERCIAL Y PRODUCTIVA ASÍ COMO A TRAVÉS DE SU GESTIÓN TRANSPARENTE Y RESPONSABLE”. 3. Los ODS asignan a la empresa un valor clave en el Desarrollo Sostenible: Los ODS, al plantear una visión compartida y un lenguaje común sobre lo que es desarrollo sostenible posicionan a la empresa como un agente de cambio que contribuye a que las metas planteadas en 2015 sean viables en el marco temporal hacia 2030. La COP 21 de París, por ejemplo, fue la primer cumbre de Naciones Unidas sobre cambio climático a la que asistieron más empresarios que políticos; demostrando la importancia del asunto y las oportunidades que existen en una economía baja en carbono17. El sector privado entiende que el éxito de sus empresas está intrínsecamente vinculado con la consecución de esta agenda global del desarrollo.

¿Cómo avanza la implementación de los ODS en las empresas? La respuesta empresarial en este primer año ha sido amplia y diversa. Desde empresas que realizaron ejercicios de alineamiento de sus Para más información, referirse al informe de Forética que analiza los principales posicionamientos sobre la implementación de los ODS en empresas y las oportunidades de negocio e inversión, accesible desde: http://www.foretica.org/informes_herramientas_ods_empresa.pdf . 17 Por nombrar un ejemplo, la iniciativa LCTPI – Low Carbon Technologies Partnership Initiative (http://lctpi.wbcsd.org/) liderada por el World Business Council for Sustainable Development que incluye a más de 150 empresas, propuso en París compromisos de reducción de emisiones de CO2 equivalentes al 65% de las reducciones necesarias para evitar un calentamiento de la tierra superior a los 2ºC. 16


274 modelos de negocio y estrategias de responsabilidad social a los objetivos y las metas de los ODS a empresas que utilizan los ODS para influenciar su I+D o pasando por empresas que comunican sus impactos económicos, sociales y ambientales utilizando los ODS como marco de referencia; vemos un creciente interés de las empresas por el alineamiento temático así como una mayor referencia a los ODS en el reporting. Por otra parte, se aprecia desde la adopción de los ODS un mayor interés en ciertas temáticas de desarrollo sostenible y su impacto en la empresa, por ejemplo en materia de empresa y derechos humanos18. Asimismo, se percibe un creciente interés por parte de inversores en integrar aspectos de los ODS en sus procesos de valuación y valoración de empresas y fondos, destacándose estudios como los de MSCI y la Universidad de Cambridge. Finalmente, se ve un mayor interés por la facilitación de alianzas y colaboraciones de diversa naturaleza: público-privada, privadaprivada, privada-sociedad civil, etc. Un elemento clave de la agenda de los ODS es el llamamiento a las plataformas de colaboración con una fuerte participación del sector privado. Se espera que estas alianzas sigan sumando iniciativas relevantes como Sustainable Energy for All, HeforShe, SDG Fund o Every Woman Every Child, por citar algunas19. Se espera que proliferen más proyectos y que sean capaces de movilizar recursos y acción empresarial a nivel local y con una dimensión global de impacto.

“UN ELEMENTO CLAVE DE LA AGENDA DE LOS ODS ES EL LLAMAMIENTO A LAS PLATAFORMAS DE COLABORACIÓN CON UNA FUERTE PARTICIPACIÓN DEL SECTOR PRIVADO”. ¿Tarea pendiente? Algo queda en el tintero… Si bien 2030 parece una fecha muy lejana en el horizonte de la gestión de las prioridades estratégicas de una empresa, no se trata de una línea de tiempo muy larga a la hora orientar la gestión empresarial responsable a modelos de negocio sostenibles. Los ODS se presentan como una hoja de ruta de significativo valor para alinear negocio con desarrollo sostenible. En definitiva, se trata de preparar la empresa para que sea económica, social y ambientalmente sostenible en el largo plazo.

El Danish Institute for Human Rights estima que más del 92% de las 169 metas tienen una dimensión de derechos humanos. http://sdg.humanrights.dk/ 19 Para más información ver: https://sustainabledevelopment.un.org/sdinaction 18


275 Queda mucho por definir en este proceso de alineamiento estratégico para que los ODS tengan un impacto real en la gestión de la empresa. Algunos de estos retos son:   

Capacidad de hacer la agenda del desarrollo sostenible relevante para inversores, consumidores y reguladores. Aterrizaje de las estrategias nacionales, regionales y locales de desarrollo sostenible articulando el sector privado. Traslación de la estrategia de desarrollo sostenible de la empresa a lo largo de su cadena de valor, en particular en aquellas dimensiones críticas de derechos humanos y en la participación de PyMES. Capacidad de comunicar de manera convincente el vínculo negocio-ODS y el retorno para la empresa.

La buena noticia es que existen un sinnúmero de iniciativas, alianzas, plataformas y asociaciones que como Forética en España y el IARSE en Argentina están liderando este proceso acompañando a las empresas en este alineamiento significativo con el desarrollo sostenible y los ODS. La clave fundamental: creer en esta agenda y en que los ODS deben cumplirse para asegurar la sostenibilidad del planeta y de los que queremos vivir felices y en paz en él.

Tomás Sercovich Licenciado en Relaciones Internacionales de la Universidad de Belgrano (Buenos Aires, Argentina). Tiene un Máster en Relaciones Internacionales y Management Internacional de la Universidad de Boloña (Italia). Entre 2002 y 2012 desempeñó varios puestos en la organización irlandesa Business in the Community en Dublín, el último como Gerente del Departamento de Servicios a Empresas Socias. Representó en diversas ocasiones al gobierno irlandés en el Grupo de Trabajo sobre Responsabilidad Corporativa y Pymes de la Dirección General de Empresa e Industria de la Comisión Europea. Es miembro del Consejo de Administración de CSR Europe desde el año 2008. Entre 2012 y 2014, se desempeñó como Director de Comunicación y Relaciones Institucionales y actualmente es responsable de la gestión de proyectos internacionales de la asociación así como de acciones de representación internacional en diversos foros y entidades.


276

EL ROL DEL SECTOR CORPORATIVO FRENTE A LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE Por Leonardo Hernández, Coordinador de Comunicación y Relaciones Institucionales del CEADS www.ceads.org.ar

Si bien hace más de 15 años que se habla de la articulación público-privada como herramienta clave para lograr objetivos de escala, los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) adjudican a las empresas un rol renovado. Se trata de una invitación oficial para que pasen de ser agentes económicos a actores sociales: un llamado a la acción para que se sumen al desafío de promover el desarrollo sostenible mediante sus propias inversiones, las soluciones que desarrollan, y las prácticas comerciales que adoptan. Este reto se constituye, en primer lugar, como una responsabilidad para el sector empresario, ya que el éxito de los ODS depende en gran medida de la acción y de la colaboración de todos los actores, y las empresas tienen mucho para aportar en este sentido. Y, en segundo lugar, se transforma en oportunidad por distintos motivos: por un lado, participar en proyectos ligados a los ODS permitirá a las empresas acceder a nuevos mercados y oportunidades de negocio, inclusive más allá de las propias fronteras, adquiriendo además la licencia social necesaria para poder desplegar sus actividades comerciales y expandirse. Asimismo, cada uno de los ODS necesitará de soluciones innovadoras y servicios específicos (como las energías renovables, el agua y saneamiento o la lucha contra el cambio climático). En los próximos años concentrarán un gran número de inversiones públicas y privadas para adecuar y encontrar estas soluciones, lo que supone una oportunidad real de negocios para las empresas. Y por último, el camino hacia el liderazgo: las empresas pueden posicionarse como una fuerza positiva a través de la contribución a los ODS, dentro y fuera de las fronteras nacionales, consiguiendo llevar sus políticas de responsabilidad


277 social corporativa a un nuevo nivel, alineadas con la nueva agenda global de Naciones Unidas. Sin embargo, aún tenemos un largo camino por delante: lo primero que nos preguntamos desde el sector corporativo es cómo integrar estos 17 objetivos (y sus 169 metas) a la gestión cotidiana de los negocios. Durante este año muchas empresas comenzaron un proceso de análisis de la relación directa e indirecta que existe entre los ODS y los aspectos estratégicos del negocio. No todos los objetivos van a ser relevantes o de directa vinculación con el core de la compañía. Aquí es donde se comienzan a relacionar tanto la relevancia de las temáticas como la potencial “contribución” que la empresa (o el sector) puede realizar respecto de uno, dos o más objetivos. Aquellas empresas que se han interiorizado en alinear su desempeño sustentable con las siete materias fundamentales y los 36 asuntos de la Norma ISO 26000 saben que podrán encontrar una conexión estrecha entre estos y los ODS. Basta consultar las acciones incluidas en los numerosos reportes de sostenibilidad que las empresas publican para encontrar descripciones cualitativas y/o cuantitativas -estas últimas con indicadores- que ya se encuentran alineadas con algunas de las metas de los ODS.

“NO TODOS LOS OBJETIVOS VAN A SER RELEVANTES O DE DIRECTA VINCULACIÓN CON EL CORE DE LA COMPAÑÍA. AQUÍ ES DONDE SE COMIENZAN A RELACIONAR TANTO LA RELEVANCIA DE LAS TEMÁTICAS COMO LA POTENCIAL `CONTRIBUCIÓN´ QUE LA EMPRESA (O EL SECTOR) PUEDE REALIZAR RESPECTO DE UNO, DOS O MÁS OBJETIVOS”. Existen varias herramientas –y se irán agregando otras nuevas– para contribuir con las empresas a implementar los ODS en sus planes de acción, incorporando a su planificación aquellas metas sobre las que pueden tener alguna influencia, y cuyos logros puedan medir: en CEADS, por ejemplo, utilizamos el “SDG Compass” como guía orientadora. A través de cinco pasos, esta guía invita a las empresas a maximizar su contribución a los ODS ajustando o alineando su rumbo, dependiendo de dónde se encuentren en el camino de garantizar que la sostenibilidad sea un resultado de la principal estrategia del negocio. Una vez que estén alineados, los objetivos y metas que se planteen encaminarán a las empresas a reducir su impacto negativo y simultáneamente mejorar su contribución a la agenda del desarrollo sostenible. En este sentido, cuanto mayor sea el éxito con que el sector corporativo consiga desarrollar modelos de negocio más sostenibles e inclusivos, mayor será su contribución en el logro de los ODS a nivel global.


278 Además de las acciones individuales que las empresas puedan llevar adelante, es muy importante su participación en una alianza global por el desarrollo. Se espera que el sector privado participe y potencie las agendas de desarrollo local. Los ODS, como iniciativa de la ONU, son un modelo que cada país debería tomar para adecuar a su realidad local, y a partir de ello identificar líneas de acción para mejorar los indicadores que previamente se hayan construido para ir midiendo el progreso de los ODS priorizados o adecuados localmente.

“…CUANTO MAYOR SEA EL ÉXITO CON QUE EL SECTOR CORPORATIVO CONSIGA DESARROLLAR MODELOS DE NEGOCIOS MÁS SOSTENIBLES E INCLUSIVOS, MAYOR SERÁ SU CONTRIBUCIÓN EN EL LOGRO DE LOS ODS A NIVEL GLOBAL”. Esto implica que todos los organismos, tanto públicos como privados, han de compartir conocimientos, experiencias, tecnologías y recursos financieros para apoyar el logro de los ODS en todos los países, creando alianzas estratégicas eficaces. Sólo de esta forma, las prioridades y objetivos de gobiernos, sociedad civil y sector privado confluirán y producirán un esfuerzo conjunto capaz de conseguir que el desarrollo sostenible sea una realidad. Y éste es el escenario que más beneficia a las empresas: únicamente en entornos estables, inclusivos y transparentes se obtendrán beneficios que se extiendan en el tiempo. Y, de la misma manera, sólo se lograrán sociedades prósperas donde se cuente con un sector empresarial sólido, transparente y sostenible. Sin dudas, la escala y la ambición de la Agenda de Desarrollo 2030 crean una gran oportunidad para que el sector privado demuestre si efectivamente puede desempeñar un papel central en el desarrollo sostenible.

Leonardo Hernández Licenciado en Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales (UCA). Tiene un Posgrado en Dirección de Instituciones sin fines de lucro (Universidad de San Andrés), cursó la Maestría en Comunicación Institucional (UCES) y el Programa de Capacitación en Responsabilidad Social (ProCaRSE de la Universidad de San Andrés). Creó en el 2011 Ánima –Comunicación & Sustentabilidad- desde donde coordina un equipo de profesionales que acompañan proyectos e iniciativas de responsabilidad social, comunicación institucional, intervención y desarrollo comunitario. Actualmente también se desempeña como Coordinador del área de Comunicación y Relaciones Institucionales del CEADS. Anteriormente trabajó como Director Asociado en Graciela Adán y Asociados donde tuvo a su cargo el diseño y la implementación de planes y estrategias de comunicación y asuntos públicos para diferentes empresas.


279

02 GESTIÓN “EL PRIMER DESAFÍO CONSISTE EN LA IDENTIFICACIÓN DE LOS ODS QUE SON PRIORITARIOS A NIVEL PAÍS” Por Constanza Gorleri, Gerente de Sustentabilidad de Banco Galicia www.bancogalicia.com.ar

El lanzamiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) marcó un hito en relación a la agenda global del desarrollo sustentable al 2030 y habiéndose cumplido un año de su presentación, se han convertido en parámetros globales de acción. Para la consecución de estos 17 objetivos, el trabajo conjunto entre el sector público, el sector privado y el tercer sector adquiere una relevancia fundamental ya que es por medio de esta triple articulación que no solamente se podrá afianzar el camino de la sustentabilidad, la inclusión y la construcción de una sociedad más justa, sino que también permitirá potenciar y amplificar las acciones que se desarrollan a nivel local. Los ODS si bien formulan una agenda global consensuada, revalorizan y resignifican el trabajo que ya se viene realizando en el ámbito local y permiten fijar un horizonte en común para hacer más efectivos estos esfuerzos de inversión social. El compromiso de Banco Galicia con los Objetivos de Desarrollo Sostenible está vigente desde sus inicios ya que apenas fueron lanzados, los incorporamos a nuestra estrategia de gestión sustentable y los consideramos en el proceso de elaboración del Informe de Sustentabilidad 2015. En la etapa de definición de los aspectos relevantes a reportar, identificamos los ODS cuyas metas están


280 relacionadas con cada uno de nuestros principales grupos de interés y con las iniciativas que llevamos adelante con cada uno de ellos.

“LOS ODS SI BIEN FORMULAN UNA AGENDA GLOBAL CONSENSUADA, REVALORIZAN Y RESIGNIFICAN EL TRABAJO QUE YA SE VIENE REALIZANDO EN EL ÁMBITO LOCAL Y PERMITEN FIJAR UN HORIZONTE EN COMÚN PARA HACER MÁS EFECTIVOS ESTOS ESFUERZOS DE INVERSIÓN SOCIAL”. Una vez identificada esa materialidad, participamos en una experiencia piloto, siendo los primeros en nuestro país, que consistió en trabajar junto con Global Reporting Initiative (GRI) en el “Sustainable Development Goals Mapping Service” que es una herramienta que utilizamos para entender cómo nuestra estrategia se encuentra alineada a los ODS, identificando cuáles son los objetivos que abordamos principalmente desde nuestro negocio y cómo estamos trabajando en función a esa especificación de objetivos y a sus metas asociadas. Esta experiencia piloto nos permitió obtener un sello de aprobación por parte de GRI en cuanto a la utilización de las directrices que alinean la metodología de GRI con los ODS. Todavía nos queda un largo camino por recorrer y existe una serie de desafíos que debemos enfrentar en pos de seguir contribuyendo al desarrollo sustentable. El primer desafío consiste en la identificación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible que son prioritarios a nivel país. Aún queda pendiente esta definición que representa a su vez, una oportunidad de articulación público-privada y de trabajo constructivo para la priorización de los ODS que guiarán y representarán el accionar de todos los actores de nuestra sociedad. Por otra parte, y en función de los ODS que cada organización identifique como prioritarios para su gestión, es necesario establecer modelos de medición de impacto para las metas asociadas a cada uno de esos objetivos. Y esto consiste en ir más allá de la apropiación y utilización directa de otros modelos de medición que las organizaciones ya utilizan, y el verdadero desafío radica en desarrollar una estrategia de medición propia vinculada a las metas de los ODS. Cabe mencionar un tercer desafío que contempla a los dos detallados anteriormente, y que está relacionado con la asunción de compromisos públicos de consecución de los ODS por parte no sólo del sector público sino también del sector privado y de todos los organismos a nivel global. Necesitamos que cada actor social defina y comunique qué se plantea alcanzar y de qué manera, en relación a qué ODS y metas asociadas.


281 Es necesario que sigamos trabajando de forma articulada y consensuada entre los distintos sectores para atender y poner en el centro de la gestión a las necesidades más urgentes y prioritarias de nuestra sociedad. Los ODS establecen una alineación global y brindan herramientas para el desarrollo de una estrategia local cuya implementación involucra a todos los actores. El desarrollo de asociaciones y el diálogo intersectorial resulta clave para orientarnos al logro de estas metas.

Constanza Gorleri Abogada, egresada de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires, y Periodista egresada de la Universidad Católica Argentina. Actualmente es Gerente de Sustentabilidad de Banco Galicia. Tiene a su cargo la elaboración e implementación de la Estrategia de Sustentabilidad del Banco. Lidera los programas de Inversión Social y Relaciones con la Comunidad, la Estrategia de Ambiente, la realización del Informe de Sustentabilidad y el Programa de Voluntariado que agrupa a los empleados de Banco Galicia.


282

ODS: HACIA UNA EDUCACIÓN INCLUSIVA, EQUITATIVA Y DE CALIDAD Por Patricia Ibis Cucco, Presidente de Fundación Cervantes www.cervantesriocuarto.edu.ar

En el Documento Final de la Cumbre de la Asamblea General de las Naciones Unidas, aprobado en septiembre de 2015, se presentaron los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) para el período 2015-2030. El 4º objetivo dice: “Garantizar una educación de calidad inclusiva y equitativa, y promover las oportunidades de aprendizaje permanente para todos”. De esta manera, queda sellado en forma escrita el propósito de comprometer a las grandes potencias del mundo, en su contribución al respecto; promoviendo acciones durante este período de quince años que se enfoquen en alcanzar objetivos para la consecución de una educación de calidad, mejorando la vida de las personas y logrando un desarrollo sostenible. Existen cinco ejes principales sobre los que se ha trabajado: el hombre, el planeta, la prosperidad, la paz y el trabajo conjunto. Bajo la perspectiva de desarrollo y evolución, la educación se comporta como factor imprescindible de todos ellos; siendo simultáneamente componente de otros objetivos, como la salud, el crecimiento económico y el empleo, el consumo y la producción sostenible, entre tantos. En la Declaración de Incheon, República de Corea, más de 130 Ministros de Educación y más de 1.500 participantes plasmaron en un documento, la decisión internacional de una educación inclusiva, equitativa y de calidad a lo largo de toda la vida para todos. Este documento firmado al final del Fórum Mundial sobre la Educación 2015 representa el compromiso e identificación de la comunidad internacional con el programa “Educación 2030”, siendo la UNESCO


283 quien coordinara el punto esencial como es el de la educación desde la perspectiva de los ODS. El Marco de Acción de Educación 2030 pone de manifiesto cómo poner en práctica los compromisos formulados en Incheon, en los planos nacional, regional y mundial, y proporciona orientación con miras a la aplicación de Educación 2030. Asimismo, reconocemos que el hombre es único responsable del planeta donde vive, es absolutamente consciente de los fenómenos que ocurren en cada área del mismo, sus efectos, en qué medida es responsable y cuánto puede hacer para remediar o revertir cada situación. El hombre es quien decide, transforma y tiene las herramientas económicas e intelectuales, ya no es inocente de lo que está sucediendo.

“EL MARCO DE ACCIÓN DE EDUCACIÓN 2030 PONE DE MANIFIESTO CÓMO PONER EN PRÁCTICA LOS COMPROMISOS FORMULADOS EN INCHEON, EN LOS PLANOS NACIONAL, REGIONAL Y MUNDIAL, Y PROPORCIONA ORIENTACIÓN CON MIRAS A LA APLICACIÓN DE EDUCACIÓN 2030”. "(…) En el país hace falta priorizar el desarrollo social por sobre el económico: pobreza, hambre y educación deben estar por encima", sostiene Héctor Rocha. "Esto no significa desatender los demás objetivos, pero hay que priorizar lo humano y luego lo económico se da mejor. Necesitamos salir de la cultura de la confrontación y aprender a cooperar, generando ámbitos de encuentro entre lo público y lo privado, ir más allá de las visiones sectoriales y poder identificar objetivos comunes y plantear acciones tendientes a resolver los problemas concretos, que tienen que ver en primer lugar con las personas, la familia y recomponer el tejido social. De esta manera se puede lograr un desarrollo institucional. Todas estas son piezas clave para lograr un desarrollo verdaderamente sostenible", dice el especialista….20 Enfocándonos en nuestro hacer cotidiano, quienes facilitamos los espacios de educación en diferentes niveles, debemos permitirnos ser tan críticos como constructivos, entendiendo este proceso educativo http://www.lanacion.com.ar/1864580-diagnostico-y-desafios- Héctor Rocha es profesor titular de Política de Empresa y se desempeña como profesor full-time del IAE desde enero de 1997. Es Ph.D en Business Studies (London Business School), Máster en Gobierno y Cultura de las Organizaciones (Universidad de Navarra), Máster en Dirección de Empresas (IAE, Magna Cum Laude), Contador Público y Lic. en Administración (UNLP, medalla de oro). Se dedica desde hace 25 años a identificar y hacer realidad el impacto positivo que los directivos tienen sobre el desarrollo integral de sus organizaciones y de la comunidad en las que implementan sus estrategias. 20


284 como un momento en la vida tan único como valioso, donde los educadores tenemos la posibilidad de permitir emerger voluntades, construir opiniones y crear experiencias que se están perdiendo en el mundo actual. No sólo es el acervo académico el que se transmite en nuestras aulas, decididamente es una política institucional formar niños y profesionales educados en valores, ofreciéndoles un espacio y cultura de convivencia y de respeto a la diversidad de origen social, nacionalidad, orientación sexual, edad, situación económica, religión, cultura e ideologías; lo que determina además de un enriquecimiento personal, un valioso ejercicio de integración humana como fuente de paz social. Desde 2008, a través de la sanción de la ley 26.378, la Argentina reconoce el derecho de los niños, adolescentes y adultos con alguna o varias discapacidades a una educación inclusiva en todos los niveles. Consecuentemente tenemos aulas con niños integrados, niños con capacidades especiales trabajando con sus maestras integradoras, en un aula compartida con la maestra de grado y los niños regulares, compartiendo recreos y disfrutando de las festividades nacionales con toda la comunidad educativa. No sólo es el niño el integrado, es la familia del niño y la comunidad educativa. Observando que la sociedad actual padece muchas carencias emocionales, en nuestras aulas trabajamos con la disciplina del yoga, considerando que el tema de la violencia y la falta de contención emocional en los niños es un factor que debe ser erradicado de todos los espacios educativos. El Proyecto Educativo Institucional (PEI) nace y crece desde una reflexión interna de cómo la práctica del yoga fusionada con el arte son fundamentales en el crecimiento saludable tanto físico como emocional de los niños, estimulando la capacidad creadora, elevando la autoestima y colaborando con el rendimiento académico de los niños. Esta disciplina desarrolla la vinculación del lado izquierdo y derecho del cerebro, promoviendo una rapidez intelectual en la resolución de problemas que posteriormente es aplicada al resto de las materias que deben estudiar en la escuela. Corta transversalmente todo el resto de las áreas disciplinares del PEI, pero fundamentalmente está orientado a las Ciencias Naturales, en el conocimiento del cuerpo humano, sus partes y cómo funciona, incorporando nuevos hábitos de higiene, desde el aseo personal y cuidado del espacio. Desde las posturas de animales pasando por los ciclos de la naturaleza, el alimento, principios de conservación y transformación de la energía. La importancia de cuidar nuestros espacios naturales, usando material reciclado para trabajar y


285 aprendiendo a valorar la naturaleza como indispensable para nuestras vidas. En nuestras aulas se presenta un espectro de diferentes formas de vida, diferentes culturas y costumbres, lo que permite tener un pluralismo de criterios donde los niños acepten y crezcan reconociendo otras realidades culturales existentes en su entorno y en el mundo, introduciendo conceptos de cultura, identidad propia, significado de la tradición y el respeto por la diversidad. Todos debemos colaborar y sumar al mismo objetivo, consensuar políticas, abandonar el trabajo aislado, trabajar para una sociedad solidaria e igualitaria, desde instituciones eficaces y responsables, logrando un mundo gradualmente más equitativo donde sea deseable vivir.

Patricia Ibis Cucco Presidente de Fundación Cervantes. Lic. en Administración de Empresas. Miembro del Instituto Argentino de Responsabilidad Social Empresaria (IARSE). Autora de artículos relacionados a la RSE, RSU, buenas prácticas y desarrollo sustentable.


286

“EL CUIDADO DEL MEDIO AMBIENTE ES UN COMPONENTE ESENCIAL EN LA LUCHA PARA ERRADICAR LA POBREZA” Por Mario Almirón, Gerente General de Fundación Medifé. www.fundacionmedife.com.ar

La preocupación por el medio ambiente es agenda mundial. Podemos verlo en los compromisos asumidos por casi todos los países a través de organizaciones multilaterales, como el que aconteció el año pasado en la cumbre de Paris, en los Objetivos de Desarrollo Sostenible impulsados por Naciones Unidas, en llamados de líderes mundiales como el efectuado recientemente por el Papa Francisco en la Encíclica “Laudatio si”, donde convoca al cuidado del planeta como espacio común a la humanidad. Las estadísticas son alarmantes: según la Organización Mundial de la Salud, cada año mueren 12,6 millones de personas a causa de la insalubridad del medio ambiente. El cuidado del medio ambiente es un componente esencial en la lucha para erradicar la pobreza y el éxito en esta lucha será uno de los cimientos de la paz de las próximas generaciones. Fundación Medifé fue creada con el objeto de hacer un aporte social y desde allí busca -a través de acciones de divulgación científica, educativa y cultural- ejercer su responsabilidad social empresaria para el bien de la comunidad toda. Nuestra trayectoria en el campo de la salud nos fija el norte en la temática sanitaria del país. Nuestro objetivo es contribuir a la divulgación del conocimiento científico y tecnológico en esa materia, impulsando el desarrollo de investigaciones orientadas a la prevención de enfermedades, al tiempo que alentamos prácticas que estimulen la vida saludable.


287 El cuidado del medio ambiente no resulta ajeno. Por ese motivo, trabajamos también en acciones para la toma de conciencia de la comunidad que lleven a preservar y mejorar el medio ambiente en el que vivimos. Guiados por esta filosofía, nos sentimos orgullosos ahora de haber pensado y organizado la Bienal Fundación Medifé Arte y Medioambiente. Durante dos años, la Bienal invita a reflexionar sobre un tema urgente: el cuidado del medio ambiente en su sentido más amplio. Y nos entusiasma especialmente, haberlo pensado y hacerlo desde la mirada del arte y sus protagonistas: los artistas, los investigadores, los pensadores… porque queremos, desde esa cosmovisión, recibir su particular y enriquecedor aporte.

“…SEGÚN LA ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD, CADA AÑO MUEREN 12,6 MILLONES DE PERSONAS A CAUSA DE LA INSALUBRIDAD DEL MEDIO AMBIENTE”. Queremos poder generar reflexión e intercambio entre los actores del mundo del arte y los especialistas en medio ambiente. Estamos convencidos que una mirada artística y cultural, desde la perspectiva de sus protagonistas, ofrecen siempre una comprensión más amplia y sensible de la realidad, muchas veces anticipatoria de hechos y circunstancias que luego se verifican en lo inmediato en los hechos. Como muestra de la vinculación entre Arte y Medio Ambiente y la creciente preocupación en nuestro pueblo, hemos recibido un extraordinario número de proyectos en el Premio Fundación Medifé Arte y Medioambiente. La convocatoria fue abierta a artistas y quienes realicen prácticas afines -individuales o colectivas- de todo el país para presentar proyectos de arte contemporáneo que aborden cuestiones relativas a las problemáticas medioambientales, en un amplio sentido del término, incluyendo aspectos culturales, sociales, políticos y económicos. Realizamos presentaciones en museos de la Ciudad de Buenos Aires (Asociación Amigos de Bellas Artes), Córdoba (Palacio Ferreyra), Rosario (Museo Castagnino) y Mendoza (Nave Universitaria) acercando el arte al público en general, con una muy buena convocatoria. Nuestros prestigioso jurado, conformado por Chus Martinez, José Roca y Ticio Escobar seleccionaron los finalistas del certamen, los cuales presentarán sus proyectos entre el 8 y el 10 de noviembre, en las Jornadas de la Bienal Fundación Medifé Arte y Medioambiente en la Casa del Bicentenario.


288 Para mayor información los bienal.fundacionmedife.com.ar.

invitamos

Mario Almiron Gerente General de Fundación Medifé desde marzo del 2011. Viene desarrollando redes de relacionamiento y participación en Foros, Cámaras, Asociaciones u Organizaciones vinculadas a actividades de Sustentabilidad. Desde su cargo, busca contribuir a la consolidación del posicionamiento de marca de las organizaciones que integran el GRUPO ASE, a través del desarrollo de distintos Programas de RSE y otras actividades sociales, científicos académicos y/o culturales alineados a la estrategia y objetivos definidos por la Dirección del Grupo y dirigidos hacia la comunidad interna y otros grupos de interés.

a

ingresar

en


289

“DEBEMOS TRABAJAR SOBRE LA REALIDAD LOCAL PARA CONTRIBUIR A LA AGENDA GLOBAL” Entrevista a Betina del Valle Azugna, Gerente de RSE de Grupo Sancor Seguros www.gruposancorseguros.com.ar

-

¿Cómo están trabajando la incorporación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en la gestión cotidiana de la empresa?

Comenzamos a trabajar con los Objetivos de Desarrollo Sostenible desde principios de 2015. Dos grupos de trabajo a los que pertenecemos (Gold Members del Global Reporting Iniciative y Human Rights and Labour working group de Pacto Global de Naciones Unidas) estaban trabajando en la definición de estos objetivos en una herramienta (SDG Compass) y desde el Grupo Sancor Seguros participamos en las convocatorias de revisión que ellos hicieron. A raíz de ello, de la elección de nuestro CEO como presidente de la Red Argentina del Pacto Global de Naciones Unidas y del importante rol que él debía desarrollar en la Asamblea de Nueva York donde se seguían discutiendo estos objetivos, realizamos juntos un análisis preliminar de los mismos, comenzando a definir cuáles serían los que íbamos a adoptar desde nuestra empresa. En Diciembre de 2015 (ya lanzados los ODS oficialmente tres meses antes) comenzamos a implementar los pasos del SDG Compass presentando ante la Alta Dirección, los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible e implementando con ellos una clasificación según resultaran como “Muy Estratégicos”, “Estratégicos” o “no Estratégicos” para nuestro negocio. En base a ello, seleccionamos 7 objetivos como “Muy Estratégicos” (Fin de la pobreza, Salud y Bienestar, Educación de calidad, Igualdad de Género, Acción por el clima y Alianzas) y cuatro “Estratégicos” (Reducción de las desigualdades, Ciudades, Producción


290 y Consumo responsable y Paz, Justicia) para abordar en el futuro cercano. -

¿Qué desafíos se presentan al momento de conciliar la agenda local versus la agenda a nivel global?

En realidad, la primera tarea a realizar es analizar ambas agendas, la global que nos baja Naciones Unidas y la local, tanto a nivel empresa, como región y país. Como el Grupo pertenece a la Mesa Directiva de Naciones Unidas, desde hace un par de años atrás ya veníamos trabajando en una arquitectura basada en el compromiso empresarial, teniendo en cuenta tanto las prioridades de desarrollo sostenible (crecimiento inclusivo, igualdad social, progreso y protección medioambiental) como objetivos a largo plazo que compartimos todos los que estamos en el mercado: crecimiento de los ingresos, productividad de los recursos y gestión del riesgo. Esto es lo que motiva a que todos avancemos hacia la conciliación de esta agenda. Precisamente, el año pasado, la mesa Directiva de la Red Argentina realizó una priorización de los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Se eligieron 9 de los 17 ODS para abocar los esfuerzos. Los primeros que se comenzaron a trabajar fueron 3: Igualdad de Género; Paz, Justicia e Instituciones sólidas; y Acción por el Clima. Luego, a partir de un taller de direccionamiento estratégico, se priorizaron 3 nuevos objetivos: Agua Limpia y Saneamiento; Energía Asequible y No Contaminante; Trabajo Decente y Crecimiento Económico. Los 3 que quedan: Fin de la pobreza, Hambre cero y Salud y bienestar, se abordarán más adelante, además de que se irán cumpliendo a medida que se trabaje en los 6 ya mencionados. Se puede notar en este caso, una sinergia con algunos de los objetivos seleccionados por el Grupo. -

¿Qué herramientas están utilizando para la incorporación y medición de las metas que suponen los ODS?

Nuestro último Reporte de Sustentabilidad (publicado en el mes de Octubre de 2016) presenta los resultados de un primer ejercicio de aplicación de la herramienta SDG Compass, desarrollada conjuntamente por Pacto Global, GRI y el WBCSD. En la tabla GRI, se puede observar cómo respondemos a cada uno de los objetivos y metas, y en el capítulo 1 se describe en forma exhaustiva cómo relacionamos los ODS con el negocio y el paso a paso del SDG. Como novedad, también nos basamos en una herramienta local de comparación de la Norma ISO 26.000 con las metas 2030 de los ODS. En este Reporte hemos realizado por primera vez un análisis con la


291 correspondencia entre las acciones desarrolladas en el proceso de RSE, en relación con los ODS y los asuntos de dicha norma internacional. El resultado se puede observar a través de las referencias con números y colores correspondientes a los logos ODS, que se encuentran en la publicación en las secciones correspondientes, aludiendo a cómo estamos trabajando los compromisos mencionados. -

¿Cómo se alinean ODS a la estrategia de sustentabilidad de la compañía?

El Grupo Sancor Seguros contribuye al cumplimiento de los ODS: 1) actuando en forma responsable en el marco de los diez principios del Pacto Global de Naciones Unidas (DDHH, Derechos Laborales, Ambiente y Anticorrupción); y 2) encontrando oportunidades de creación de valor en aquellos ODS que hemos seleccionados como MUY ESTRATÉGICOS y ESTRATÉGICOS. El primer avance fue un análisis de cada una de las metas que correspondían a estos Objetivos, relacionándolos con nuestros temas materiales del negocio o ejes de nuestro programa “Ciudadano Sustentable” y los de nuestra estrategia de sustentabilidad. En el Grupo Sancor Seguros todos están comprometidos con este “Ciudadano Sustentable”: funcionarios y empleados, y progresivamente iremos incluyendo a nuestro canal de ventas, los clientes, los proveedores y a toda la comunidad donde la empresa tenga influencia. Sus cinco ejes son hoy nuestra guía y los grandes cinco temas materiales de todo el negocio. Allí podemos resumir lo que hace tantos años estamos trabajando. Por eso hemos hecho el ejercicio de relacionarlo con nuestra Estrategia de Sustentabilidad y con los 11 Objetivos de Desarrollo Sostenible elegidos y sus metas; las 7 materias fundamentales de la ISO 26000; los Principios del Pacto Mundial de Naciones Unidas y la participación de nuestros grupos de interés. Sin duda, todo coincide con el rumbo que hemos marcado. Con este proyecto resumimos nuestra visión de futuro de un Grupo Asegurador, pensando en las futuras generaciones y en lo que esperamos de nuestro negocio.

“EL PRIMER AVANCE FUE UN ANÁLISIS DE CADA UNA DE LAS METAS QUE CORRESPONDÍAN A ESTOS OBJETIVOS, RELACIONÁNDOLOS CON NUESTROS TEMAS MATERIALES DEL NEGOCIO O EJES DE NUESTRO PROGRAMA `CIUDADANO SUSTENTABLE´ Y LOS DE NUESTRA ESTRATEGIA DE SUSTENTABILIDAD”.


292 El resultado puede observarse en el siguiente gráfico donde presentamos el enfoque de esta estrategia global e integradora que se resume en el “Ciudadano Sustentable”:

-

¿Cuáles considera que son las tres principales tendencias y desafíos en relación a este tema?

Desafíos hay muchos… 17 a nivel global, 169 si vamos un poco más específico… y uno principal que es adueñarse de esta agenda. Cada empresa, ONG, Gobierno debería hacerla propia. Creo que a través de alianzas público-privadas, podemos conectar nuestras propias estrategias con las prioridades globales; trabajar de manera integrada sobre la realidad local para contribuir a la agenda global. Esto implica también compartir resultados y construir a partir de los mismos para canalizar mejor nuestras inversiones.


293 Usar las redes y plataformas de innovación que movilizan a las empresas para que fomenten los ODS en su terreno, mediante el diálogo sobre políticas, estrategias de implementación nacional y negociación es una tendencia que aparece cada vez más frecuente. Por ejemplo, el UN Global Compact y sus socios han desarrollado más de 200 recursos, que van desde la orientación hasta las mejores prácticas y están empezándose a hacer más visibles. Las plataformas de acción y colaboración que ofrecen las redes, dan un marco de transparencia y rendición de cuentas a las empresas, generando la confianza necesaria para el mantenimiento de los compromisos asumidos.

“LAS PLATAFORMAS DE ACCIÓN Y COLABORACIÓN QUE OFRECEN LAS REDES, DAN UN MARCO DE TRANSPARENCIA Y RENDICIÓN DE CUENTAS A LAS EMPRESAS, GENERANDO LA CONFIANZA NECESARIA PARA EL MANTENIMIENTO DE LOS COMPROMISOS ASUMIDOS”. Afortunadamente, creo que hoy son muchas las empresas cuyo compromiso trascienden los límites de su negocio y apuestan al desarrollo de la sociedad. Esto prueba que empezando desde casa, es como mejor se hacen las cosas, y que la madurez de una industria y de un país queda plasmadas en cuántas voluntades, públicas y privadas, se hayan comprometido con esta causa. Creo que Argentina es hoy un país maduro en este sentido, con un fuerte compromiso en pos de la sustentabilidad. Por todo ello, podemos decir que están dadas todas las condiciones para que aprovechemos este momento de oportunidad histórico y, desde cada sector, comencemos a alinear nuestros objetivos de negocio a largo plazo y los Objetivos de Desarrollo Sostenible con la Agenda 2030.

Betina Del Valle Azugna Licenciada en Comercialización de la Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales (UCES) y MBA en Administración de Empresas de la Universidad de Belgrano. Desde el año 1999 desarrolla sus actividades en el Grupo Sancor Seguros y desde fines de 2005 coordina el Proceso de Responsabilidad Empresaria de dicho grupo teniendo a su cargo en la actualidad el Área de RSE del Grupo para las empresas de Argentina y América Latina. Diplomada en RSE de diversas universidades de Argentina y España. Es docente de la materia RSE en la Diplomatura en Asociativismo de la Universidad de Rosario y en la Facultad de Abogacía de la Universidad Católica de Santiago del Estero.


294

INNOVAR, EL GRAN APORTE A LA SUSTENTABILIDAD Por Fernando Hofmann, Director de Asuntos Legales y Corporativos de Kimberly-Clark LAO Región Austral www.kimberly-clark.com.ar

Repensar qué nos moviliza hoy como empresa, cuál es nuestro verdadero propósito y cuál es y va a ser la estrategia de crecimiento sustentable que nos lleve a ser los elegidos por nuestros clientes, son hoy preguntas habituales que nos hacemos desde el mundo empresarial. Cualquiera de las tres alternativas que se elija –o las tres– podría ser, definitivamente, una legítima razón para impulsar a la organización. Sin embargo, estoy convencido que hay una aún más poderosa que la suma de las tres anteriores: la innovación. Buscar, indagar, probar, seguir haciéndolo una y otra vez, para, finalmente, consolidar nuevas y mejores soluciones, productos y servicios es, tal vez, el mayor motor que tenemos. La innovación es lo que nos diferencia, hablemos de emprendedores o de multinacionales. Somos expertos en lo que sabemos hacer y debemos seguir haciéndolo. El punto más importante de la innovación implica pensar más allá y preguntarnos, realmente, para qué innovamos. Innovamos en primer lugar para diferenciarnos, para ser elegidos. Y para seguir creciendo. Pero este concepto ya no se puede separar de la sustentabilidad entendida en su sentido económico, ambiental y social, contribuyendo al desarrollo de la comunidad en general. Sobre esto, Ban Ki-moon, Secretario General de las Naciones Unidas, ha repetido en varias oportunidades este llamado universal para que el sector privado converja y potencie los Objetivos de Desarrollo Sostenible. “El empresariado es un socio vital para la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Las empresas pueden contribuir a través de la actividad principal de su negocio, por lo que pedimos a las empresas de todo el mundo, que evalúen su impacto, establezcan metas ambiciosas y comuniquen de forma transparente sus resultados”.


295 La idea es innovar y crecer, pero enmarcando nuestras actividades en un mapa de ruta generalizado. Un mapa que hoy lo conforman 17 objetivos y 169 compromisos que los miembros de la ONU pactaron en la Cumbre del Milenio. ¿Cómo lo estamos haciendo desde Kimberly-Clark? No es un cambio de rumbo. De hecho, es un refuerzo a lo que ya habíamos planificado en nuestra misión de sustentabilidad con vista al 150 aniversario de la compañía. Los territorios de trabajo de la ODS ya estaban en nuestra agenda corporativa a nivel global y local y, en especial, los que tienen que ver con: impacto social; cuidado y protección de bosques y fibras; residuos y reciclado; energía y clima; y cadena de valor.

“LA IDEA ES INNOVAR Y CRECER, PERO ENMARCANDO NUESTRAS ACTIVIDADES EN UN MAPA DE RUTA GENERALIZADO. UN MAPA QUE HOY LO CONFORMAN 17 OBJETIVOS Y 169 COMPROMISOS QUE LOS MIEMBROS DE LA ONU PACTARON EN LA CUMBRE DEL MILENIO”. Lo que sigue es determinar a qué indicadores de esos 169 compromisos podemos contribuir y alinearnos con una estrategia a nivel país y a nivel empresas. Debemos afinar la brújula y definir las coordenadas específicas para que nuestros principales proyectos de innovación estén también a su servicio. ¿Cómo hacer posible este alineamiento ODS – País – Empresariado? Para alinear las metas y poder medirlas, desde Kimberly-Clark estamos trabajando con los nuevos estándares del Global Reporting Initiative (GRI) y la herramienta del SDG Compass que nos permite hacer un click entre nuestros objetivos y las estrategias a corto, mediano y largo plazo de ODS a nivel local. No se trata sólo de alineación. Como decía en su llamado Ban Ki-moon también hay que establecer estrategias para medir, gestionar la contribución y comunicar con transparencia. ¿Qué estamos haciendo? Globalmente, desde Kimberly-Clark Corporation difundimos los últimos logros e impactos positivos alcanzados en sus principales frentes prioritarios. Los resultados muestran que estamos avanzando en el marco de los objetivos planteados globalmente por las Naciones Unidas.


296

“PARA ALINEAR LAS METAS Y PODER MEDIRLAS, DESDE KIMBERLY-CLARK ESTAMOS TRABAJANDO CON LOS NUEVOS ESTÁNDARES DEL GLOBAL REPORTING INITIATIVE (GRI) Y LA HERRAMIENTA DEL SDG COMPASS QUE NOS PERMITE HACER UN CLICK ENTRE NUESTROS OBJETIVOS Y LAS ESTRATEGIAS A CORTO, MEDIANO Y LARGO PLAZO DE ODS A NIVEL LOCAL”. En cuanto a impacto social, buscamos mejorar el bienestar de 25 millones de personas en situación de vulnerabilidad mediante inversiones sociales y comunitarias, que aumenten el acceso a los servicios de saneamiento, ayuden al desarrollo de los niños y empoderen a las mujeres y niñas. Hasta ahora y desde la corporación, hemos aumentado el número de comunidades donde contamos con programas orientados a cuestiones sociales, de un 62% en 2011 a un 97% en 2015. En la Argentina estamos llegando con nuestros programas centrados en Salud, Educación y Ambiente a más de 106.000 beneficiarios. Asimismo, la compañía a nivel global tiene la intención de innovar en los productos de papel tisú para reducir la huella de los bosques naturales en un 50%, al tiempo que se incrementa el uso de la fibra sustentable. Respecto a esto, se incrementó la utilización de fibra virgen con certificación FSC® en los productos de papel tisú de Kimberly-Clark, de un 7% en 2006 a más de un 75% en 2015. En Argentina, toda nuestra materia prima virgen está 100% certificada bajo los estándares FSC. A su vez, nutrimos los valores de Kimberly-Clark a través de programas ambientales y sociales proactivos que aborden riesgos significativos y respalden nuestro compromiso con los derechos humanos, la seguridad de los trabajadores, la lucha contra la corrupción y la protección del medio ambiente. Sujeto a esto, sobrepasamos el objetivo global de reducción del consumo de agua del 25% con un índice de reducción del 27% según el valor de referencia de 2010, que supera sólo en un 2 % el de 2011. Logramos una participación del 100% por parte de los proveedores clave en los programas de responsabilidad social. Y en el país, contamos con un programa dirigido directamente a nuestros proveedores PyME, Integrity Project, para fortalecer y capacitar a nuestros proveedores, alineando asimismo valores y formas de actuación. Todavía tenemos mucho camino por recorrer y estamos entusiasmados en hacerlo.


297

Fernando Hofmann Director de Asuntos Legales y Corporativos de Kimberly-Clark LAO Regiรณn Austral.


298

“DEBEMOS TRABAJAR JUNTOS Y ASUMIR EL DESAFÍO QUE IMPLICA ALCANZAR LOS OBJETIVOS” Por Silvina Vazón, Responsable de Gestión de RSE del Consejo de Administración de Río Uruguay Seguros www.riouruguay.com.ar

Río Uruguay Seguros (RUS) es una empresa de la economía social y como tal tiene principios y valores que guían su accionar. Desde su concepción en 1958 viene desarrollando políticas de crecimiento en la región, siempre en un marco de respeto profundo y difusión de los principios y valores cooperativos que contribuyen a la sustentabilidad de la comunidad. En este sentido, hemos incorporado a los Valores y Principios Cooperativos, los Principios del Pacto Global de Naciones Unidas, los Principios de Empoderamiento de la Mujer de Naciones Unidas, las Directrices de OCDE y los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Estos ODS’s para los próximos 15 años requieren del compromiso de todos ya que buscan erradicar la pobreza, proteger el planeta y asegurar la prosperidad. En RUS nos hemos planteado en el ámbito del Consejo de Administración trabajar fuertemente en la Estrategia de RSE 2016, enfocada en los ejes de accesibilidad e inclusión social, ejes de acción profundos y con gran necesidad de abordaje por parte de la sociedad. Hemos convocado al municipio local y a instituciones locales y regionales a trabajar sinérgicamente constituyendo una red para el logro de estos objetivos. Los temas de inclusión y accesibilidad implican trabajar por el respeto de los Derechos Humanos, el logro de la equidad y de oportunidades para todos, promover la salud y el bienestar, reducir las desigualdades, promover la justicia, fomentar y apoyar la educación de nuestros niños y


299 jóvenes y hacer alianzas para la concreción de los objetivos comunes. Como dice el Dr. Facundo Manes: “La educación reduce la desnutrición, la mortalidad infantil y aumenta la esperanza de vida. Ese debe ser nuestro principal plan de lucha contra la pobreza y la exclusión”. Todas las acciones mencionadas anteriormente están contenidas en los enunciados de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS’s). Para alcanzarlos, debemos involucrarnos todos: ciudadanos, empresas, organizaciones de la sociedad civil, gobiernos, para así lograr el cambio que la sociedad necesita. Entendemos que lo local se enlaza con lo global y que desde cada lugar del mundo, desde cada empresa y, particularmente nosotros desde RUS, podemos contribuir significativamente a trabajar como actores económicos y sociales apuntando a la sustentabilidad. Nuestra Estrategia de RSE tiene objetivos y actividades que se diseñan y planifican buscando cumplir con dichos objetivos. Para hacer un seguimiento del avance de la Estrategia, se conformó un Comité de RSE que se reúne quincenalmente y hace seguimiento de las acciones por desarrollar. Desde la coordinación del Comité se trabaja junto a la Presidencia de la empresa y esto demuestra el fuerte compromiso existente desde la propia conducción. Nuestro presidente se involucra personalmente en las iniciativas y ha formado parte de la delegación argentina que representa al país en la Cumbre de Líderes de Naciones Unidas que convoca al empresariado mundial. También hemos sido miembros integrantes de la Mesa Directiva del Pacto Global, durante más tres períodos buscando promover la iniciativa en Argentina.

“…DEBEMOS TRABAJAR JUNTOS TODOS LOS ACTORES Y ASUMIR EL DESAFÍO QUE IMPLICA LOGRAR ALCANZAR LOS OBJETIVOS. EL ESFUERZO DEBE CENTRARSE EN TOMAR DIMENSIÓN DEL ORIGEN DE LOS MISMOS Y DE LAS NECESIDADES ACTUALES DE CARÁCTER URGENTE QUE REQUIEREN DE UN FUERTE COMPROMISO POR PARTE DE TODOS Y DESDE CADA PUNTO DEL PLANETA”. El compromiso existente desde la propia conducción de la empresa permite la transversalidad de la iniciativa y la convocatoria a todo el capital humano de RUS, a la conformación de equipos interdisciplinarios e interjerárquicos que trabajan para la mejora de la calidad de vida. Esto es factible dado que nuestra empresa tiene un modelo flexible e interactivo, que nada tiene que ver con los modelos tradicionales piramidales, sino que busca la interacción e integración en la gestión diaria de la organización.


300 Contamos con Indicadores que registran los avances, la Gestión de RSE forma parte del Sistema de Gestión de Calidad (SGC). Esto significa que la Gestión de RSE es auditada internamente y externamente, por el auditor externo, para la certificación o recertificación. RUS ha certificado Calidad en 2008 en forma integral, incluyendo todos sus procesos y sus agencias en diferentes lugares del país. También, y porque estamos convencidos que ponernos a prueba siempre implica encontrar puntos de mejora en este camino de mejora continua, tenemos certificada internacionalmente la Gestión de RSE. Presentamos cada año un Reporte de Sustentabilidad, que sigue lineamientos internacionales, que es elaborado por nuestro capital humano y guarda cohesión y coherencia con los lineamientos de la ISO 26000 y de todos los principios enunciados al inicio. Este documento representa nuestra Comunicación de Progreso (COP) que presentamos a Naciones Unidas y compartimos con todos nuestros grupos de interés. El desafío principal es lograr la UNIÓN, como lo marcaron los diferentes oradores presentes en la Cumbre de Líderes del Pacto Global, realizada en Nueva York en junio de este año. Que tomemos conciencia que debemos trabajar juntos todos los actores y asumir el desafío que implica lograr alcanzar los Objetivos. El esfuerzo debe centrarse en tomar dimensión del origen de los mismos y de las necesidades actuales de carácter urgente, que requieren de un fuerte compromiso por parte de todos y desde cada punto del planeta. Consideramos fundamental poder compartir las buenas prácticas con todos los públicos de interés. Cuando se comparten por diferentes canales de comunicación, se busca generar impactos, efectos multiplicadores, sumar interesados, sumar voluntades, contagiar las iniciativas, para ser cada vez más los que promuevan en la gestión diaria la sustentabilidad económica y social.


301

Silvina Vazón Contadora Pública Nacional. Realizó estudios de posgrado de Administración y Dirección de Empresas y Negocios en la UCU (Universidad de Concepción del Uruguay). Ha recibido capacitación sobre Responsabilidad Social para Alta Dirección y Funcionarios de Empresa dictados por el IARSE. Ingresó en Río Uruguay Seguros en 1998 siendo hoy miembro de su Consejo de Administración y Responsable del desarrollo de la RSE. En 2011 concluyó el Programa de Formación de Formadores en RSE dictado por el Fondo Fiduciario España, PNUD, Facultad de Ciencias Económicas de la UBA y la Red Iberoamericana de Universidades por la RSE (REDUNIRSE). En 2012 finalizó su Diplomado Regional sobre los Principios del Pacto Global organizado por las Redes de Argentina, Chile y Paraguay y el Centro de Formación CapacitaRSE, expedido por Universidad Andrés Bello (Chile), Universidad Columbia del Paraguay y UCSA Universidad del Cono Sur de las Américas.


302


303


304


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.