Un refugio de bienestar

Page 1

Un refugio de bienestar Este proyecto se basa en la creación de un espacio confortable y cálido, en el que dos personas pueden disfrutar de agradables momentos de relax al mismo tiempo. Estilismo: Barasona Diseño y Comunicación / Fotografía: Stella Rotger / Texto: Manuela de Peña

150


T

odo en este baño evoca a un refugio de paz y bienestar: desde los colores neutros hasta la decoración inspirada en la naturaleza, pasando por el relax que garantizan las dos minipools, pequeñas piscinas donde disfrutar de una vigorizante y reconfortante ducha o de un reparador baño. Proyectada por Barasona Diseño y Comunicación, la estancia se concibe como un ambiente de descanso en el que reponer energías y como un espacio que respeta el medio ambiente y apuesta por el ahorro energético. Un baño rico en matices La distribución de los elementos permitió crear cuatro zonas bien diferenciadas: cortesía, sanitarios, aguas y almacenaje. La primera de ellas se sitúa a la izquierda de la puerta de acceso y cuenta con una estructura semi volada en la que descansan dos lavamanos exentos (de Duravit) y un mezclador monomando (de Ramon Soler). De la misma firma es la grifería que se empotra en el espejo. La interiorista Carmen Barasona decidió prescindir de mueble bajolavabo en esta zona para evitar que restara visibilidad y profundidad a la estancia. Sin embargo, frente

Los jarrones son un destacado elemento decorativo y añaden carácter y estilo al cuarto de baño. En vidrio verde y 80 cm de altura

unos 115 €

De cristal azul, con 50 cm de Ø y 16 cm de altura

unos 24 €

De cerámica blanca y 55 cm de altura

unos 60 €

De porcelana, con 38 cm de Ø y 48 cm de altura

unos 145 €

151


3,85 m

4,40 m

Total: 16,56 m²

Un elogio al espacio y a la funcionalidad 1. Las generosas dimensiones de este baño permitieron equiparlo con todos los elementos imprescindibles: generosa área de tocador, completa zona de aguas e inodoro. 2. La estudiada disposición de los elementos favoreció la creación de áreas bien diferenciadas, lo que también se consiguió mediante el empleo de materiales de distinto tipo. 3. Al tratarse de un baño compartido se optó por situar el inodoro en un plano anexo al principal, tras un muro, lo que asegura la privacidad e intimidad necesarias a sus usuarios. 4. Las dos minipools ayudan a relajarse y permiten disfrutar de la hidroterapia en casa.

Los lavamanos sobreencimera y el inodoro de pie con cisterna empotrada son dos diseños de Duravit. Alfombras, de lana y seda, de J&T BCN. El vistoso rociador, la grifería termostática de la serie Termoarola, la grifería de la colección RS-Q y el caño Cobra se incluyen en el catálogo de Ramon Soler. Una tarima de roble natural de Timberwise delimita la zona de aguas. El radiador-toallero es un modelo de Brandoni, mientras que los rociadores y la grifería de esta zona los firma Ramon Soler.

152


a la misma ubicó un ligero armario, con baldas a la vista, que decoró con la misma técnica del trampantojo utilizada en la pared. Jugando con volúmenes y alturas La zona de aguas, por su parte, está perfectamente delimitada por una tarima de roble natural (de Timberwise) que marca el acceso a la misma y que contrasta con el microcemento empleado para pavimentar el resto del baño. La amplitud de la estancia permitía situar ducha y bañera, si bien la interiorista optó por instalar dos pequeñas piscinas iluminadas con focos subacuáticos (en Biosaca & Botey). En ellas puede disfrutarse de un plácido baño y de los beneficiosos efectos de la hidroterapia tanto bajo una fina lluvia de agua como bajo una poderosa cascada. Los muros de esta área se han revestido con piezas de mosaico vítreo en tonos beige pixeladas de plata, mientras que la pared junto al sanitario se alicató con piezas de mosaico vítreo de la serie Luxe. Todo, de Hisbalit. Aislado tras un muro, el inodoro goza de la intimidad necesaria. n

Griferías: una elección para cada necesidad Además de destacar por su carácter funcional, su facilidad de uso y sus mandos ergonómicos, las griferías de este baño llaman la atención por la robustez de sus líneas y su gran belleza formal. Las del área de cortesía son dos buenos ejemplos de la gran variedad de diseños existentes

hoy en día en el mercado. La que se empotra en el espejo forma parte de la serie RS-Q, mientras que el monomando de caño alto pertenece a la colección Arola, obra del diseñador Antoni Arola. Esta última se caracteriza por la caída del agua en una bella cascada. Ambas, de Ramon Soler.

ver guía de tiendas

ver guía de tiendas

153


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.