Más acá de tu Gracia. Teopoesía Latinoamericana (2015). Luis Cruz-Villalobos (Ed.)

Page 1

Mรกs acรก de tu Gracia TEOPOESร A LATINOAMERICANA Luis Cruz-Villalobos (Ed.)

HEBEL


2


Luis Cruz-Villalobos (Editor) MÁS ACÁ DE TU GRACIA TEOPOESÍA LATINOAMERICANA HEBEL

3


4


Más acá de tu Gracia TEOPOESÍA LATINOAMERICANA Álvaro Escobar Alveal (Chile) Claudia Merary García Brand (Honduras) Claudio Pizarro (Chile) Daniela Dezzutto (Argentina) David Nacho (Bolivia) Grace Morillo (Colombia) Gustavo Delgadillo (Perú) Jocelyn Vivar (Chile) Johana Escobar (Colombia) Karla Ramos (Salvador) Laura León Guerrero (Colombia) Leandro Mamani Apaza (Bolivia) Lorena Brondani (Argentina) María Renée Maldonado Sauter (Bolivia) René Padilla (Ecuador-Argentina) Ruth Padilla DeBorst (Argentina-Costa Rica) Santiago Canaviri (Bolivia) Verónica Céspedes (Chile) Luis Cruz-Villalobos (Chile)

HEBEL ediciones Arte-Sana | Poesía

Luis Cruz-Villalobos (Editor) 5


MÁS ACÁ DE TU GRACIA | TEOPOESÍA LATINOAMERICANA © Luis Cruz-Villalobos (Editor), 2015. © HEBEL Ediciones Colección Arte-Sana | Poesía Santiago de Chile, 2015. www.benditapoesia.webs.com CETI: Centro de Estudios Teológicos Interdisciplinarios. Los poemas de esta obra fueron escritos por los/as participantes del curso presencial ―Espiritualidad, Hermenéutica Narrativa y Teopoética. Aproximación desde los salmos a una reinterpretación del vivir‖. Buenos Aires, 28-31 de agosto, 2015; cuyos facilitadores fueron: Ruth Padilla DeBorst, David Nacho y Luis Cruz-Villalobos Foto de portada y contraportada: © Rosa Gómez, Photo & Art (2015). Qué es HEBEL. Es un sello editorial sin fines de lucro. Término hebreo que denota lo efímero, lo vano, lo pasajero, soplo leve que parte veloz. Así, este sello quiere ser un gesto de frágil permanencia de las palabras, en ediciones siempre preliminares, que se lanzan por el espacio y tiempo para hacer bien o simplemente para inquietar la vida, que siempre está en permanente devenir, en especial la de este "humus que mira el cielo".

6


A nuestras familias

7


No podemos Trascender tu abrazo Amado trino Siempre vivimos Mรกs acรก de tu gracia LCV

8


PRELUDIOS

9


10


El escribir poesía no es primariamente una causa de alegría para el poeta, más bien, el escribir poesía es alegría, es serenificación, porque es en el escribir, que consiste el principal retorno a casa... Escribir poesía significa existir en esa alegría, que conserva en palabras el misterio de la proximidad del Alegrísimo. Lo sereno conserva y tiene todo en tranquilidad y en totalidad... Es lo santo. Para el poeta, lo "Altísimo" y lo “Santo" son uno y lo mismo: lo Sereno. Como origen de todo lo que es alegre es lo Alegrísimo. Aquí es donde ocurre la pura serenificación. Martin Heidegger (1)

La poesía es acción y reacción sobre el mundo. Acción y reacción de alguien sobre quien pesa la vida con una frecuencia ineludible de implenitud y, por lo mismo, de apremiante anhelo por superar la distancia entre su propio ser respecto del ideal entrevisto. Tácita o explícita, la poesía declara en su expresión dos aspectos insoslayables: no estar conforme con los hechos, con la vida, con la suerte y el segundo, no someterse a la fatalidad anónima… Toda poesía es un modo de cuestionamiento y un modo de respuesta. Juan Antonio Massone (2)

11


Saltar de la palestra A los confines del interior más íntimo del cosmos Que nos compone y nos inunda Que nos aleja y nos eleva Abrir las alas del esqueleto Para cantar de la grandeza impensada Que nos vino a besar la frente y las heridas Y también para con-tactar-nos Con el silencioso y quejumbroso desgarro que somos Abrir los brazos como cruz Como horizontes que se unen Y como cielo y tierra que se tocan Así Sin compás ni escuadra Sin ruptura de la vida y su fluir Un salto y un trote Una danza y un canto Que nazca desde el cielo que habita todo Y de la noche oscura del alma que nos abunda Un cantar silente Una fiesta Una ronda de multitud incontable Que hace sonreír el corazón del corazón Por siempre Como promesa. Luis Cruz-Villalobos

12


I.- SALMOS DESIDERATIVOS

13


14


I Así, con tus colores, en mi fragilidad de polvillo, soplaste en las alas y volé. Así, con tus tiempos, en mi insignificancia fugaz, soplaste tu aliento y signifiqué. Tus colores. Tus tiempos. Tu aliento. Tu soplido.

* Desde este abismo de basural, desde mi innoble composición, desde ser 'lo que hay', desde la mísera utilidad que doy, ¡Ruego misericordia Señor! hazme biodegradable hazme abono de tu tierra quita mi durabilidad dañina hazme una con tu creación.

Verónica Céspedes (Chile) 15


II Una de las cosas más bellas que hay, Eso decidí ser; Rústico y antiguo, pero soy, Gracias por crearme, Porque soy parte de tus melodías Y puedo entonar todos los días Las más bellas piezas de arte.

* Por favor no quiero que la oscuridad me invada Dame tu luz y que mi alma pueda Contemplarte cerca de mí cada mañana. Si hay algo dentro que no puedo ver Enciende tu antorcha, que brille tu luz Y así pueda ser claro Todo aquello que no veo, que no siento, que no viene de ti.

Claudia Merary García Brand (Honduras)

16


III Fluyo de tu palma a ellas, a ellos. Nutro, riego, alivio lavo a mi paso sediento. Surjo de tus profundidades hurgo en las honduras de donde me creas, del caos. Sos vos quien llena mis resquicios a borbotones desbordantes.

* En la fibra misma me asiento desde adentro destruyo Llevo el sabor de triunfo en las fauces. Convierte mi desquiciada sed de acaparar Anula mi potencia mortĂ­fera 17


Restaura tu hálito en el tejido más íntimo de mi ser. Tuyo, Vida, sea el triunfo!

Ruth Padilla DeBorst (Argentina-Costa Rica)

18


IV Sostenida en ti Señor estoy Fortalece mis raíces En tu verdad hazme crecer Quiero elevar alto como pueda Junto a ti permanecer Que mis ramas puedan dar vida Que esa luz que me acaricia Se convierta en fruto, abrigo y alegría Quién diría una pequeña semilla

* Sangre y dolor por todos lados Gime la bala y daña Señor te suplico líbrame ya Fúndeme con tu fuego Santo Para que este fuego Que quema Que llena de violencia insaciable Quiero desaparecer Y en ti renacer Y servir Señor a la vida

María Renée Maldonado Sauter (Bolivia)

19


V Quiero ser una canción popular, que hable de Ti y hable por Ti Que visite las profundidades del que me oye, allí donde solo Tú puedes arribar Que mis palabras inunden del aroma de tu amor los espacios que circule Que pueda quedar grabada en los corazones y desde allí seguir susurrándole palabras que sean bálsamo para sus heridas y chicharras para sus alegrías Que le preste mi voz a los que no tienen, saben o pueden decir Que los lleve a notar, lo que nunca de otra forma advertirán Que los inspire a buscar más de Ti y de tus fuentes inagotables beber Que aún cuando los recibas en tu seno, seguiré resonando como un eco, una tradición en los que le siguen

* No quiero ser feo, ni que tengan de mi injustificado miedo Sufro cuando por repeler mi exterior, no conocen mi interior No me gusta ser burlado, ni abusado porque defenderme no puedo 20


Me duele no poderles ser Ăştil, solo porque les desagrada mi piel No quiero ser lo que soy, te lo ruego, y solo avanzar unos pocos metros soĂąando que vuelo

Daniela Dezzutto (Argentina)

21


VI Sostenida en ti Señor estoy Fortalece mis raíces En tu verdad hazme crecer Quiero elevar alto como pueda Junto a ti permanecer Que mis ramas puedan dar vida Que esa luz que me acaricia Se convierta en fruto, abrigo y alegría Quién diría una pequeña semilla

* Sangre y dolor por todos lados Gime la bala y daña Señor te suplico líbrame ya Fúndeme con tu fuego Santo Para que este fuego Que quema Que llena de violencia insaciable Quiero desaparecer Y en ti renacer Y servir Señor a la vida

María Renée Maldonado Sauter (Bolivia)

22


VII Galope que nos mueve hacia la alegría de la libertad. Se somete al amado, para a su amo alimentar. Por sus fuerzas y su voluntad se pudiera liberar, pero prefiere trabajar por amor a la familia y deja de cabalgar, en busca de alegría que a su amo le dé tranquilidad.

* Cada vez que te miro, recuerdo la soledad de tu ausencia, tu faceta pálida y fría llena de rosas y calas que recuerdan que ya no estás, prefiero no verte porque así no contemplo tu ausencia. Dios de mi salvación, recupérame de mi pena, para disfrutar de su recuerdo…

Álvaro Escobar Alveal (Chile)

23


VIII Transformado por tu poder, de lo insignificante a lo maravilloso, reconociendo tu poder en la majestuosidad de tu creación. Volar al impulso del viento y alimentado por el polen de tu palabra. Guárdame en la fragilidad de mi ser para sentirme protegido por ti, hoy y siempre.

* Una mirada penetrante entumece mi ser, dejándome perplejo ante una realidad, líbrame Señor. Caminando por el vaivén de la vida sin saber qué hacer, responde mi clamor. El polvo me fatiga de tanto vagar por el desierto, ayúdame Señor. Cuantas veces huyendo de la realidad de la vida, protégeme Señor.

Leandro Mamani Apaza (Bolivia)

24


XI Quizás soy pequeña, indefensa, sin un hogar para habitar, más mi dependencia en ti es total. Disfruto de tu libertad al extender mis alas y volar. Recorro un camino y llevo bienestar. A quienes se deleitan con mi canto al despertar. Bendita creación con amor sin par... Bendita semilla que al volar y emigrar logramos transportar.

* Existir es un milagro, crecer un desafío. Hoy soy grande y frondoso, frondoso, pero solo. De fuertes raíces, de altitud inigualable, pero solo. Soledad que me engrandece, más mi alma se entristece. Crecer así yo no quisiera, aunque mis ramas se extendieran sin tu amor y compañía, crecer así yo no quisiera.

Jocelyn Vivar (Chile)

25


X ¿Se puede anhelar, amar tanto la paz, la tranquilidad, la libertad? Preguntas y sueños, y mucha, mucha añoranza. Aprender a depender de ti, mi mayor desafío. Así como las aves del cielo, no siembran ni cosechan, ni almacenan en graneros; sin embargo, el Padre celestial las alimenta. Solo esa esperanza me da libertad, para vivir y para cantar y para esperar solo tú correcta y acertada dirección. Además solo sé también, que del corazón de Dios, brota un amor incalculable, por ese pájaro, por mí, por todo lo creado.

* No quiero ser para nada un objeto sin vida, sin sabor, sin estar. 26


A no ser que mi presencia, pueda alumbrar, la existencia y la vida de otros. A no ser que puedan mis palabras, humildes y sencillas, Abracen, consuelen, Llenen y amen.

Johana Escobar (Colombia)

27


XI Cuánto tiempo tardarías cocinando un delicioso plato Cuántos ingredientes usarías Te imagino untándote las manos Saboreando cada pizca De uno o dos o tres ingredientes mezclados Inhalando profundo Exhalando en el suspiro de quien quiere agradar a su amadaUno o dos o tres momentos de silencio, de quietud, de contemplación y asombro Quiero saberme tan anhelada por ti, tan llena de ti que no tenga miedo de vivir breve e intensamente

* La noche es fría Me siento sola Me duele cada noticia de mi ciudad Y tan solo me cubro con este abrigo de piedra y mármol ¿Por qué me tengo que llamar Bolivar o Policarpa o Gaitán Y permanecer inmóvil a la vista de todos sin poder mirar? ¿Por qué debo dejar pasar los tiempos de mi ciudad y envejecer 28


Sin tan siquiera poderme llamar como quiero o quiere quien me llama?

Laura Le贸n Guerrero (Colombia)

29


XII En momentos: De tempestad; De dolor, de angustia De llanto, De fracaso, De muerte en vida. En momentos así: Levantar vuelo majestuoso, Es mi esencia, mi ser natural. Y desde las alturas ―La tempestad‖ veo Como pasajera, diferente Y nunca no estática En momentos así: Restaurado y renovado soy; Para vivir 30 años más, Con nuevas fuerzas, Con esperanza. Por ser tu creación.

* Despreciado he sido Solo por el nombre que llevo. Mi nombre escuchan Y hacen escarnio por doquier.

30


Señor, que tu creación Entienda que eres también mi creador. Y a mí, que soy amado por ti Dame las fuerzas para no desfallecer Para seguir siendo útil, Para servir con amor en el trabajo para el cual fui diseñado.

Santiago Canaviri (Bolivia)

31


XIII Surcar los cielos Con visión certera Remontarme sin esfuerzo y planear Poder entender la causa El origen La consecuencia y el desenlace Pero sin que me perturbe Ese entendimiento.

* No siente nada, no se mueve Se corroe, se desvanece Es llevada por la lluvia Desaparece sin control Sin que nadie se percate que estuvo allí Sin amor Sin arraigo Sin nacionalidad Universal Inanimada Puede hacer parte de una vasija Puede quedar en el fondo del mar –no veNo tiene ningún control Quiere, no quiere, no puede querer… Pero puede ser querida Puede ser a arraigo de alguien Sostener el paso, dar textura a la tierra 32


Al cemento, a la vivienda Puede servir pero no puede ser Haz que quiera ser solo eso Ni mรกs ni menos, bajo tu mirada.

Grace Morillo (Colombia)

33


34


II.- PASTORALES

35


36


I Verdes, largos, extensos, llenos de luz, El camina. Secos, cortos, angostos, obscuros, El redime. Se queda, permanece, se duele, atiende y abraza, El reina. Huele a pastos, el viento susurra una brisa de vida, El viene.

* Como ovejas por sus senderos caminamos, y vaya que nos perdemos. Tú resignificas el camino. Mi sentido de vivir está directamente relacionado a tu callado y tu costado. Guárdame ahí. Permíteme seguir tus pasos, aún cuando sea de noche, permíteme traducir tu voz con acciones de obediencia.

37


Resignifica mi dolor con tu esperanza viva. No te vas, estás. Que eso sea suficiente. Que mi lugar seguro siga siendo tu compañía, mi morada. No solo caminas este nosotros, también corres y paras con nosotros. Incontables gracias a Ti.

* El campo es amplio, El llega. Porque El está el sol brilla más. Puedo jugar y saltar. Lo veo venir. Ahí está el amigo, el que sabe dónde vamos, el que ve mejor. Voy a su encuentro. Está todo verde, El hace florecer, El llena de vida, El renace los campos donde vamos.

Karla Ramos (El Salvador)

38


II Amado Dios en ti está puesta mi confianza Muéstrame la senda correcta Acompáñame y guíame cuando quiera apartarme de ti Dios, gracias porque en tiempos de angustia o desolación Tú eres mi compañía en el caminar de la vida.

* Cuando en mí solo había silencio; cuando el recuerdo más presente era el abandono, tal vez el olvido, quizás el descuido. Cuando mis lágrimas nublaban mi visión y mojaban la almohada... Dios, Tú estabas allí. Cuando quise escapar y apartarme del camino sumida en el dolor y rencor por su abandono Tú redireccionaste mis pasos... Me ayudaste a escapar...

39


Guiaste mi caminar, me diste una nueva oportunidad... Hoy en tus brazos respiro con paz. Visualizo el futuro, futuro que existe porque siempre a mi lado estas.

Jocelyn Vivar (Chile)

40


III Señor abrázame te necesito Caen mis lágrimas, mi desconsuelo... Solo tu mi Dios como buen pastor a mi lado Conmigo siempre en cada instante Tu manto que me cubre y me protege Mientras susurras aquí estoy, junto a ti Gracias Señor por abrazarme!

María Renée Maldonado Sauter (Bolivia)

41


IV No imaginaba que serías mi pastor. La vida era tan distinta antes de que me adoptaras, Solo te entregué mi ser, sin imaginar Lo que esto provocaría al fin. Cambiar vida, amor, sueños, todo por vos. Intenté pastorearme sola, Tomar mis propias decisiones, Ir siguiendo mi propio rumbo, mis anhelos. Pero al ver lo que había construido, Al sentir el dolor de esas turbulentas aguas, Todo producto de mí, de mis pastos, de mis sendas, Aprendí que lo que tú tienes es mejor De lo que yo pienso. Tus aguas son más dulces, Tu fuerza es más fuerte, tus sueños más hermosos. Y en medio de aquel llanto confundido Pude comprender Que el camino que torciste, la vida que cambiaste, El amor que se fue, los sueños que desvanecieron, Todo eso fue para bien Porque no soy dueña de mí.

Claudia Merary García Brand (Honduras)

42


V Dios mío gracias por conducir mi vida Es mi anhelo que así sea Pero me pregunto si realmente ¿Conduces Tú mi vida como un pastor sus ovejas? Gracias Dios mío Porque nada de lo que realmente necesito Me hace falta Tú me provees Todo lo que necesito Dios mío, soy consciente que mi futuro -que tantas veces me preocupaTú ya lo conoces Y me llevarás -porque ello tiene que ver con el futurodónde necesite ir para hallar el descanso Oh Dios te suplico Que siempre mi alma Encuentre la plenitud El confort y la satisfacción total sólo en ti

43


Oh Dios Nuevamente clamo Que solo Tú Seas mi guía Que indiques El camino justo preciso Y hazlo sólo por amor Porque todo lo que Tú haces Es por amor de tu nombre Que es Santo Y para mí dulce.

* Si vos sos mi cuidador ¿qué me faltará? ¡Qué bien se siente la completud de mi ser! Prometo tomar decisiones no a la luz de mis temores, sino a la luz de de esta realidad. Es fácil abandonarse a la voluntad del que procura mi bien. Gracias por el descanso, producto de Tu orden. Gracias por el reposo que concede conocer tu voluntad. 44


Gracias por la comodidad en la que mi alma hoy estรก instalada, porque solo se obtiene en tu caminar. Gracias por estar conmigo, incondicionalmente, tan presente, tan caballero, tan generoso, tan papรก. Esta sensaciรณn disipa todo desaliento.

Lorena Brondani (Argentina)

45


VI Señor, De oídos había oído que eres pastor, Pero ahora, En este momento de dolor Entiendo que eres mi Pastor. Pastor que cuidas de mí Con delicadeza Y me das reposo en momentos de aflicción Te ruego ahora Que hagas de mí Tu oveja obediente y fiel Y nada me faltará.

Santiago Canaviri (Bolivia)

46


VII Cada mañana levanto mis ojos y siento tu presencia que me acaricia, al sentir la breve brisa marina tocar mi rostro. Aquel viento que me recuerda tu presencia continua, que me vincula, y que en mis momento duros trae a mi memoria lo libre que eres, pues vas de acá para allá –cual ruah— sin que nadie te contenga. Gracias por estar aquí, ello me infunde aliento, paz, y despierta en mí la necesidad de ser-estar allí para otros, como tú lo has estado para mí. Amén.

Gustavo Delgadillo (Perú)

47


VIII Cuando estuve cargado de tristeza me diste paz y renovaste todo mi ser, porque tú eres mi pastor. Cuando muchos me decían Que hiciste, o porqué lo hiciste llevándome por un sendero oscuro y sin esperanza, tú confortaste mi alma con tu ternura y en el silencio de tu compañía llegó tu justicia. Mientras más oscura se ponía la sombra, convocando a su lecho de muerte, sentí estar más cerca de ti, tú apoyo y protección me levanto la vida porque tú eres mi pastor.

Leandro Mamani Apaza (Bolivia)

48


IX Me duele recordar mis penas, pero siempre has sido mi pastor en mis angustias, me liberaste cual oveja perdida del rebaño, me tomaste y me condujiste por la senda de la vida, aunque las sombras me rodeaban. Tengo la certeza de que nada me faltara, tu amor me guiara.

* Luego de patear tan fuerte que nadie la pudo detener, luego de ganarlo todo, luego del éxito… ahí estamos solos otra vez, como toda nuestra pequeña vida futbolística, todos celebran, mas nosotros caminamos rumbo a la soledad de nuestras casas como siempre. Pero hoy al recordar te vi, te vi… reconociendo nuestras cosas, caminando rumbo a ellas, pateando las piedras. Nuestro pastor nunca nos abandonó, aunque por las sendas del dolor atravesamos, hoy estamos aquí, mirando hacia el pasado y disfrutando de tu amor…

Álvaro Escobar Alveal (Chile)

49


X Y recuerdo que algún día ella (mi hermana) y yo memorizábamos alegres estas palabras, las del salmo del pastor. Ahora puedo repetir. Aunque andemos en valle de sombra de muerte no temeremos mal alguno, porque Tú estarás con nostras. Aunque cada una ande por sus propios valles no temeremos, porque Tú estarás con cada una. No temeré, aunque mire a lo lejos muy oscuro el valle donde ahora camina, pues tu vara y tu cayado le infundirán aliento, ánimo, visión y a él también. Perdóname por tan solo pensar que se han separado de ti o Tú de ellos. Ahora pienso en mis otros hermanos y hermana, madre y padre. Gracias por que Tú eres el pastor de estos leones guerreros y nada nos faltará.

Laura León Guerrero (Colombia)

50


XI Respiro conmovida, porque eres Señor no un señor cualquiera no un pastor cualquiera Respiro vibrante, porque es mi definición no una oveja cualquiera, no de cualquier pastor he allí mi significación. Respiro temblorosa, aún en los valles donde tengo temor porque en ellos estas latente como aliento infundido como pastos necesarios y aguas necesitadas. Respiro confiada, por tu camino no cualquier camino no de cualquier mano, de tu mano Pastor.

Verónica Céspedes (Chile)

51


XII Dios amado y cercano, aquí un corazón, suficientemente conmovido, suficientemente humillado, aquí, una necesidad inminente y evidente de ti. Situaciones han hecho que me sienta lejos, lejos de tu abrazo, de tu casa, de tu presencia acogedora, abrazadora, sanadora, suficiente. Recíbeme en tus brazos, que perdonan y llenan, sanan y consuelan, traen descanso al alma y al cuerpo. Sólo eso, sólo eso te pido mi Señor!

Johana Escobar (Colombia)

52


III.- MANOS

53


54


I Esperan, esperaron y esperarรกn En cansancio y esperanza A gotas o por montones Han dado, dan y darรกn Trabajan y ruegan con firmeza Fueron golpe o lรกtigo Han sido abrigo Tomaron lo prohibido Recibieron el milagro de la vida

Laura Leรณn Guerrero (Colombia)

55


II Manos que abrazan y dejan de abrazar Manos que alcanzan y reciben Manos que detienen y empujan Manos que dan cari単o Manos que lastiman Manos que sentencian Manos que amenazan Manos del bien y del mal Manos del amor y del odio Manos de caricia y de golpes Manos limpias y sucias Todas fueron creadas por ti Ens辿単anos a hacer de nuestras manos Instrumentos de bien, de amor y justicia Manos que construyan Haz de nuestras manos Manos tuyas Se単or.

Santiago Canaviri (Bolivia)

56


III Al nacer, vi la luz en unas manos fuertes. Más adelante, fueron las manos suaves de mi madre, que al soltarme, pude caminar. Con esas manos, aprendí a hacer panes con mamá, y a reparar el auto rojo de papá. Aprendí a escribir, y a sostener mi primer cuento. Y a escribir mi primera carta de amor, aprendí a abrazar. Así, con esas manos, aprendí a ver, degustar, y percibir.

Daniela Dezzutto (Argentina)

57


IV Heridas, sucias Así están mis manos Son tantos los días duros Que con ellas tuve que luchar, Días de llanto, temor e incertidumbre Cuando por el trabajo duro y esclavizante Mi alma no podía en descanso estar. Pero un día glorioso Tú en mí resucitaste, Resucitaste en todo, Me llenaste de aquello Que no pensé necesitar Y así la vida se hizo más plena Al ponerte en mi lugar.

Claudia Merary García Brand (Honduras)

58


V Manos. Manos sucias. Manos abiertas. Manos sucias pero abiertas. De un cuerpo. Un cuerpo. Un hombre. Un pañuelo blanco. Un cuerpo. Un hombre. Un Pañuelo blanco. Pero guardado. Manos abiertas, pero sucias. Un pañuelo blanco, pero guardado. ¡Oh Dios! Limpia nuestras manos Para que usemos tu pañuelo blanco. Pero ¡Oh Dios! Gracias Porque las limpias mientras las uso, aunque sucias. Gracias y gracias ¡Oh mi Dios! Porque que tengo un pañuelo blanco guardado Que me recuerda que estás conmigo y que quieres usarme.

Lorena Brondani (Argentina)

59


VI La vida y la muerte son como el dar y recibir. Pensar en la muerte nos detiene, esperar recibir nos envejece, pues quĂŠ tal si vivimos dando y sirviendo en vez de morir tan solo esperando y recibiendo.

Jocelyn Vivar (Chile)

60


VII Tus manos me gritan: ¡haz algo! No puede haber una existencia tan sometida, tan desgastada… ¿Eres minero? ¿Eres agricultor? Me inclino por lo primero y me pregunto si al ofrecer tu vida, la sociedad te ha agradecido, así sea una vez, por tu sacrificio. En lugar de esto, te ha explotado, te ha desconocido. Háblame de tus sueños. Háblanos a todos de tus anhelos de justicia, de calor, de hogar, de familia, de un momento de reposo, de un día en que tu voz sea la que se levanta diáfana para la justicia y la paz.

Grace Morillo (Colombia)

61


VIII Se abren las manos tanto del que da, como del que recibe; incluso, del que pide sin recibir. Y te abro mis manos, así, de brazo extendido, y de palma expuesta. Mis manos toscas de trabajo, pero tersas de caricia. Mis manos sucias de hacer labor, pero casi limpias de intención. Te extiendo mis manos, te pido las tuyas. Tus manos. Las tuyas, ásperas de clavo pero así más sinceras de amor. Mis manos. las mías, con dedos llenos de dudas, pero con franca disposición. Te abro mis manos y al acto también los ojos y el corazón. Y al acto también descubro que mis manos son las tuyas.

62


Fueron tus manos en mi trabajo, en la caricia, en la labor y la intención. Siempre fueron tus manos, cuando sequé mi propio llanto y cuando limpié mi sudor. Te extiendo mis manos tú me extendías ya las tuyas. Las tuyas en las mías y las mías en las tuyas en los clavos, en el amor, en la resurrección.

Verónica Céspedes (Chile)

63


IX ¿Son tus manos o las mías? No seguro las tuyas! Solo tus manos podrían Lastimadas y heridas Traspasadas y benditas Traer la victoria Del amor y la resurrección Oh Señor tus manos benditas Que han sufrido violencia La injusticia y el dolor… Solo tus manos podrían Elevar al cielo mi nombre Y volverme a nombrar

María Renée Maldonado Sauter (Bolivia)

64


IV.- MISTERIO

65


66


I Del dolor naces cosas bellas, como de la noche el rayo de sol. De la noche naces cosas bellas, como del dolor un rayo de sol.

Ver贸nica C茅spedes (Chile)

67


II La noticia esperada. Llegará. Llegará. Gracias Señor porque me enseñas a contar los días Trayendo al corazón sabiduría. La noticia esperada. La puedo esperar porque es tu promesa Y aunque en mis tiempos tarde En los tuyos ya es La noticia esperada una realidad Que solo existe contigo o en ti.

Lorena Brondani (Argentina)

68


III Todo puede ser incierto, menos tus manos Todo puede ser gĂŠlido, menos tu abrazo Todo puede ser oscuro, menos tus ojos Todo puede ser amargo, menos tu esperanza Todo puede ser angustia, menos tu regazo

Claudio Pizarro (Chile)

69


IV Gracias Señor por eso que no comprendo Pero que logro escuchar Y suena como música hermosa Que casi puedo tocar Gracias Señor porque sin saberlo Ni certeza, ni respuesta Solo Tú y tu presencia Escribe las notas en mi vida Suena el ritmo maravilloso Que hoy se convierten en una alabanza.

María Renée Maldonado Sauter (Bolivia)

70


V Te pienso No entiendo Me impaciento Me equivoco Vuelvo a pensarte Vuelvo a buscarte Te pienso

David Nacho (Bolivia)

71


VI Oración respondida que en mi imaginación duerme Luz que alumbra camino en negativo de tu voz Ilusión que se ancla en el corazón buscando seguridad Un día y otro, horas y años Y esa seguridad es naufragio, idea perdida De mar abierto a celda subterránea Y qué busco Qué he buscado He orado al Dios que todo lo puede He abrazado otro O has dado respuesta a mi oración

Laura León Guerrero (Colombia)

72


VII La temerosa y curios niña que camina Se dio cuenta que dejó de serlo Solo ve tu mano, pero no el horizonte Quizás solo con eso, Señor

Daniela Dezzutto (Argentina)

73


VIII

Les conozco algo poco ¿Que temen? ¿Qué les hará descansar sonreír desde las entrañas? Les conoces profunda eternamente ¡Encuéntralos! ¡Abrázalas! Comunidad creadora, conocedora ¡desarraiga terrores arraiga en sus entrañas tu sonrisa de amor vivificante!

Ruth Padilla DeBorst (Argentina-Costa Rica)

74


IX Cuál es la verdad, los de aquí los de allí o los de allá, tu profeta o tu Hijo, dónde está Señor tu libertad de tu infinita debilidad, nuestra humanidad… Somos tus hijos o tus enemigos, mayordomos o destructores… Altivos o humildes, no lo sé, solo sé que estas aquí, allí y allá…

Álvaro Escobar Alveal (Chile)

75


X No sé hacia dónde me llevarás No sé a qué lugar No sé cuándo Ni sé por qué Solo sé que tuya soy Y que tú eres mi guiador.

Claudia Merary García Brand (Honduras)

76


XI Un objeto antiguo que me habla de un artesano, de un alimento, de una tradición perdida. Las edades, el momento en que se vive, las evidencias que quedan y solamente huellas de un paso… como la de mis abuelos y de mi padre. De él me quedó ese amor por lo antiguo que logró comunicarme.

Grace Morillo (Colombia)

77


XII Una vida gris, sin ningún matiz Que aún sin entender Se vuelve día a día a reescribir Gracias Dios por fijar tus ojos en mí Reescribir mi historia Sacarme del desierto Nutrir mi tierra Y fortalecer la raíz que me une a ti.

Jocelyn Vivar (Chile)

78


XIII Señor, tú me trajiste hasta aquí navegando en la barca que tu conduces No sé hasta cuándo seguiré navegando Pero me basta saber que tú eres el piloto.

René Padilla (Ecuador-Argentina)

79


80


V.- MÁS ACÁ DE TU GRACIA

81


82


I Petricor después del llanto, respiración profunda, olor placentero, aroma santo. El lloro ya es secuela vencida, sigo viva desde el quebranto. Desde mi pecho de tierra removida con humedad fértil el gemido se ha hecho canto.

* ¡Padre, padre... óyeme, óyeme Señor! aún la justicia espero, oye aquí mi voz. Me han herido la inocencia y la herida añeja, a ratos fatiga la esperanza nueva ¡Padre! Tu sabes que he luchado he luchado el perdón, he luchado la bondad pero el recuerdo, a ratos olvida la misericordia. !Padre! ¿Dónde está tu fuego consumidor? ¿Dónde el consuelo del oprimido? 83


¿Dónde la raíz del amor? Pero en tu esperanza sí espero, en tu dulzura alivio el amargor. ¡Padre! Eres refugio sincero compañía que acompaña renovación del tejido consuelo del dolor glorifico eso, Tu amor.

Verónica Céspedes (Chile)

84


II Ojalá todos, sin faltar solo uno, tuviéramos una capacidad desmedida de amar. Amar ofreciendo, Sin esperar nada a cambio, Amar caminando sabiendo que habrá cansancio. Amar con los ojos bien abiertos, rogando que nunca falta el brillo de estos, Amar sabiendo que el dolor A veces partirá el alma. Amar sabiendo que, es más lo que entregamos, que lo que recibimos. Amar con una capacidad ilógica, como lo es todo esto, de embarrarse las manos sin sentir asco o rechazo. Amar con toda la incertidumbre posible, Sabiendo que la única certeza es saber que El siempre esta. Ojala todos, sin faltar solo uno, amaramos amando al otro 85


como a sí mismos, transformáramos siendo trasformados. Ojala todos, sin faltar solo uno, abrazáramos acogedoramente, sanadoramente y que de este encuentro el resultado sea solo uno: VIDA.

* ¿Es posible sentir que el tiempo se ha detenido? ¿Es posible sentir la mente tan absolutamente en blanco? Solo una certeza me acompaña, en este mar de incertidumbre, saber que estas, que soy tuya, que te pertenezco.

* Conocer quién eres, que haces porque, cómo y dónde lo haces. No podrá nunca pero nunca surgir del acercamiento a ideas lógicas, frías, estáticas, ya hechas, 86


porque esto no es para nada lógico, para nada estático. Hacer teología nace del vínculo, del encuentro con el Dios de la vida Y para la vida. Ese encuentro que trae respuestas y preguntas, desilusión y esperanza, pero que indiscutiblemente transforma.

Johana Escobar (Colombia)

87


III Dador de la vida, la fe y la esperanza. Tú que haces donde no hay, vuelve tu rostro a mí y permíteme estar cerca cada día. Que las luces y los sonidos diversos no apaguen tu voz en mí. Dios de mi justicia. Tú reinas. Dios de mi niñez. Tú alegras Dios de mi juventud. Tú enseñas Dios de mi adultez. Tú redimes Dios conmigo, Dios con nosotros.

Karla Ramos (El Salvador)

88


IV Oh Dios, Creador Mío Mi cuerpo y todas sus partes Te pertenecen Lo que tiene y no tiene Tú los conoces como ningún otro. Oh Dios Sostenedor Mío Mi piel te necesita Sánala ¡Ay! Sánala Si es para tu gloria. Tu poder No me es oculto Pero si es Tu voluntad… Oh Dios, Creador y Cuidador Mío Sáname Por completo Hoy y Siempre.

Lorena Brondani (Argentina)

89


V Noches eternas de falcon y capuchas sangre en los muros sangre en las manos manos clavadas Dios encapuchado Dios enllagado Dios con nosotros Ven, re-membrador tejedor de memoria de vida Ven!

Ruth Padilla DeBorst (Argentina-Costa Rica)

90


VI Señor quien hará justicia Sino tú mi Dios Quien sanara las heridas Sino tú mi Dios Hemos pecado y hemos callado Y deberíamos haber gritado Perdónanos Señor Te mueves y el dolor Se queda quieto Como un efectivo bálsamo Es tu amor Señor Señor quién hará justicia Sino tú mi Dios Señor quién hará justicia Sólo tú mi Dios Bendito Señor Todopoderoso Tu amor vence Y reina Gracias Señor

María Renée Maldonado Sauter (Bolivia)

91


VII Ante el dolor del otro cuando no hay respuesta Cuando las cosas no salen bien Cuando un enfermo no sana Cuando familias apenas tiene para sobrevivir Cuando no hay respuesta a la oración que hacemos

* Siendo yo Indigno y pecador Pero tu gracia me abrazó Tus ojos vieron tu imagen en mí Tus manos limpiaron mis heridas y suavizaron con aceite mis llagas Tus oídos escucharon el gemir de mi corazón a causa del pecado Pero tu corazón Sobreabundó en amor y perdón Gracias por darme la paz Que solo tú puedes dar Gracias por hacerme tu hijo amado.

Santiago Canaviri (Bolivia)

92


VIII ¿Dónde está tu Dios? me dice ella. ¿Dónde estás, oh Dios? pregunto yo. Te esperé ayer, te espero hoy, en la puerta de mi casa. Pues sé, que me visitaras y no me dejarás. Bendito tú, hoy y siempre.

Gustavo Delgadillo (Perú)

93


IX Mi ser lastimado y hambriento dejó de cerrarse Se abrió sediento, temblando hacia Ti Salud, entusiasmo, dejó aquel bendito encuentro Cuando oí tu voz, a otra forma de vida, llamándome

* Dios de la Justicia Dios del consuelo, escucha mi clamor Al ver tan frio horror y tanta perversidad naturalizada Mi acongojado corazón busca alivio en una inexplicable explicación Me duele la inocencia violada El despotismo impávido que tortura sin ceder Si hubiera podido detenerlos Si ellos sufrieran la tortura de comprender sus actos Si quedaran desvestidos de sus corazas de excusas Si sintieran el mismo intenso dolor que provocaron Sé que hay cuestiones que no tienen respuesta Sé que tus lágrimas corren junto a las mías Al ver el brazo cruel cercenador del vivir Sé que en tus labios no habrá respuesta Pero en tus brazos sanaré mi dolor Exaltaremos al gran Yo Estoy.

94


* Vulnerable criatura Cobijada por su Creador, Amigo, Padre, Doctor Desarmada criatura Contenida por su Dios Pobre alma atormentada Aquietada por Su amor Triste alma aprisionada Sanada y librada por su Redentor

Daniela Dezzutto (Argentina)

95


X Por la frescura de un amanecer, bendito seas oh Señor. Por una alegría en la mañana, Por el calor del medio día, Por dar paz en mi corazón, bendito seas por siempre, Señor. Gracias te doy por todo lo que me diste, Pero más por todo lo que me falta. Te pido Señor que no me traicione mi cuerpo, Que no se rinda ante el dolor, Para no separarme de ti.

* Estas cosas parten mi alma, pero también me dan fuerzas. Un día toqué lo más sublime, algo que esperé siete meses, para consolarlo, amarlo y sentirlo, arrullado en mis brazos, llegaste sin egoísmo. Sentí el latido de tu corazón creando un mundo especial para mí. Alegría, amor, tristeza y dolor fueron sentimientos que se unieron al pensar que jamás podré sentirte arrullado en mis brazos, pero siguiendo tu camino

96


a un lugar seguro y preparándome para lo que vendría después. Sé que en el viaje de la vida se separan las almas, pero no los corazones, aunque no lo niego, no acepto tenerte en otro lugar, si fuese mi decisión estaría contigo. Sé que estas ahí, durante el día, la noche y todo el tiempo. Que al entrar en el vacio de la habitación en mi corazón estarás conmigo y yo contigo.

Leandro Mamani Apaza (Bolivia)

97


XI Amado Dios, justo y eterno, clamamos a ti, por tus bendiciones para con nosotros. Siempre nos mimas con tus manos aunque no lo merecemos, pues en tu amor, inalcanzable para nuestro ser, cuando perdí tus caminos encendiste la luz. Oh Señor, no permitas que mi ego le gane a tu amor, no permitas que tu humildad y tu bondad sean superadas…

Álvaro Escobar Alveal (Chile)

98


XII Tuve miedo y abandone la barca Sin saber que sin ti me ahogaría En mis últimos segundos Bendito Dios, mi Dios En mi último suspiro me regalaste Un nuevo aliento de vida Bendito instante en el que nuevamente Tocaste la puerta de mi vida Hoy navego en tu barca segura Pues tú eres mi guía...

* Exaltemos al Dios en el que creemos Dando gracias por su obrar en nuestras vidas A nuestro Dios de milagros que cumple sus promesas Al Dios que inclina su oído a mi súplica Exaltemos al Dios que da vida al vientre muerto Bendito eres padre que das fortaleza en medio del dolor, tu alientas mi corazón Milagroso Dios hoy te alabo por la bendición De conocer el mundo a través del reflejo de los ojos de mi amada Antonia, ese brillo que me tu gran amor Gracias Dios porque en tu nombre no hay limitaciones.

Jocelyn Vivar (Chile) 99


XIII Dios de las viudas y los huérfanos Que cuida del débil y los desprotegidos Sana tu tierra En esa en la que soplaste tu hálito Llena de vida Quita el adormecimiento que trae la mentira y el engaño Que bajo tu mirada queden enceguecidos los cínicos y poderosos Los avaros y corruptos Que usan la vida para perpetuar la maldad, que involucran inocentes. Pues en el sistema de engaño fui formada, creciendo desprevenida En el silencio no sé sino reconocer que aún existe la ternura Que tu amor es dulce y sanador y que tu todo lo puedes.

* Escribir Soñar Lágrimas Mirar Hacer una ronda y componer la oración Poesía que es el instante La dinámica del camino 100


Que trasciende los tiempos La memoria siempre tierna para que el Espíritu la reescriba Ser compartir Jugar Conversar con los niños Que te digan ―vení loquita, te querés quedar sola en la rueda o querés aprovechar el día‖

* Camina, camina Que la vida te fue dada Confía, confía Que aún el corazón palpita Corre, corre Que eres amado Unos brazos abiertos te esperan Cuando camines calma Consume cada cielo Cuando confíes calma Consciente consiéntete Crea, cuida, crece, cree Cuando corras calma Come cada capítulo Cuenta al cielo a la vida Pensamientos y anhelos Cuídate

101


* Soñé que había una pierna fantasma, sin carne pero con botas Caminemos con dos piernas rigurosidad académica Y el sentir a través de la poesía, el arte Me siento como ante un océano Estoy temblando Siento vértigo expectante Anhelos de encarnación.

* Cuando tú nos llamas nos hacemos agua Y nos llevas al desierto Y corremos el riesgo De ser absorbidos por la sequedad de la arena Pero tus manos nos contienen y allí efervescemos Volviéndonos aire Olvidándonos de nosotros mismos Decidiendo Y encontrando la vida en esto

Laura León Guerrero (Colombia)

102


POSLUDIO

103


104


Las Escrituras mismas sistemáticamente evitan el discurso de la objetivización y la conceptualización. Las Escrituras no hablan del Reino de Dios como un objeto externo de discurso, sino que hablan desde la experiencia del Reino, desde adentro y no desde afuera del mismo. Las Escrituras hablan de forma no objetivable en parábolas y paradojas no en un modo lógico sino en un modo para-lógico, que es el modo más rigurosamente apropiado para las dinámicas del Reino, para llevarnos a vivir la vida que en ellas se nos llama a vivir. No hay mejor ejemplo de este modo “débil” de enseñar que la forma de predicar de Jesús mismo en los Evangelios Sinópticos. Jesús no habla de sí mismo, sino de su Padre; y no habla de su Padre, sino del “Reino” de su Padre; y no habla del Reino de su Padre sino de semillas de mostaza, de pan con levadura, de tesoros guardados, de hijitos míos, de banquetes a los cuales los invitados no llegan. Jesús es el poeta por excelencia del Reino, del reinado venidero de Dios. El rigor apropiado para este discurso consiste en mantenerse a sí mismo en un modo que es indirecto, discreto y oblicuo, evocativo y provocativo, analógico y paralógico, parabólico e hiperbólico, metafórico y metonímico, un modo que es propio de ese llamado que nos interpela, de ese evento que nos supera. John D. Caputo (3)

105


REFERENCIAS: (1) Heidegger, M. (2000). Existencia y Ser. Madrid: Tecnos. (2) Cita del Prólogo de: Vallejo, C. (1996). Hay golpes en la vida tan fuertes... Antología poética. Santiago: Andrés Bello. (3) Citas del Prólogo de: Cruz-Villalobos, L. (2015). Poesía Teológica. Santiago: Hebel.

106


107


108


109


110


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.