El Árbol de los Tordos. Poesía (2010). Luis Cruz-Villalobos

Page 1

EL ÁRBOL DE LOS TORDOS POESÍA Luis Cruz -Villalobos

HEBEL


2


Luis Cruz-Villalobos EL ÁRBOL DE LOS TORDOS POESÍA HEBEL

3


4


EL ÁRBOL DE LOS TORDOS POESÍA Luis Cruz -Villalobos

H E B E L Ediciones Arte-Sana|Poesía 5


EL ÁRBOL DE LOS TORDOS | POESIA © Luis Cruz Villalobos, 2010. Poemario perteneciente a la obra: Poesía Toda 1991-2011 © Luis Cruz Villalobos, 2012. Registro de Propiedad Intelectual N° 213.820 © HEBEL Ediciones Colección Arte-Sana|Poesía Santiago de Chile, 2012 www.issuu.com/hebel.ediciones www.benditapoesia.webs.com Qué es HEBEL. Es un sello editorial sin fines de lucro. Término hebreo que denota lo efímero, lo vano, lo pasajero, soplo leve que parte veloz. Así, este sello quiere ser un gesto de frágil permanencia de las palabras, en ediciones siempre preliminares, que se lanzan por el espacio y tiempo para hacer bien o simplemente para inquietar la vida, que siempre está en permanente devenir, en especial la de este "humus que mira el cielo".

6


A Watauineiwa disfrazado de arco iris

7


8


POEMAS X

9


Dedicados a Soledad

10


PRIMER POEMA Mi primer poema en este año 10 es para ti y que Dios me perdone Ya habrá cientos para él Pero por ahora tendrá que esperar Por lo demás no está falto de paciencia Pero yo si estoy con urgencia de dulce poesía para ti Aquí en medio de este mundo donde nadie entiende mi voz en el que estoy de paso sólo de paso recuerdo que tú eres mi hogar y que Dios me perdone nuevamente pues me refiero a tu tibia piel que es donde en parte habita tu alma que tanto amo. Dallas, USA, 25-01-10.

11


ALGUNOS ROPAJES DE DIOS Enumero algunos ropajes del mismísimo Dios Dios se viste de un niño con Síndrome de Down Dios se viste de una mujer De una anciana sabia Dios se viste de una niña que danza Dios se viste de un anciano que toca jazz Todo esto ha quedado comprobado experimentalmente. Grand Rapids, MI, USA, 30-01-10.

12


PARTIDA Parto de estas tierras donde la tierna miseria me ha mostrado su rostro nuevo que en definitiva es el mismo. Dallas, USA, 31-01-10.

13


FIN DE LA SEMANA AquĂ­ me encuentro cansado mirando las palabras que mis manos digitan y que me inmortalizan junto con mi cansancio de esta semana que termina. San JosĂŠ, CR, 05-02-10.

14


TE AMO Si al hablar de alguna forma ejercemos un cierto poder sobre el oyente Intentando cambiar algo en él Me pregunto en estas lejanías de tu piel y de tus ojos Cuál es la naturaleza del poder que sobre ti ejerzo al hablarte Y cuál es la intención transformadora que hay detrás del título de este poema dedicado a ti. San José, CR, 05-02-10.

15


ME HAN DICHO Maturana, H. me dijo que la realidad no es real Que es una simple construcción efímera e intersubjetiva Nietzsche, F. me dijo que Dios ha muerto Que no resucitará ni en el tercer milenio Foucault, M. me dijo que el hombre no es el hombre Que es una simple palabra dibujada en la arena Me han dicho tanto Y yo sigo creyendo que la Verdad Absoluta Es un león inmenso Indomable Amoroso Que viene. San José, CR, 05-02-10.

16


POEMAS SÍSMICOS

17


Dedicado a todos los que murieron Y a los que lo perdieron casi todo el 27 de febrero de 2010 en Chile

18


1.-TERREMOTO En noche clara De luna llena La tierra comienza a temblar Como nunca Las familias se estremecen Los pequeĂąos no entienden Los adultos recuerdan Pero no guardan en su memoria Un movimiento tan fuerte Y en especial No guardan en su memoria Un movimiento tan largo Extenso Infinito La tierra ruge Se mueve Como sabiendo que tiene el control Sobre los que la han habitado Y Dios Dios guarda silencio

19


2.- MAREMOTO Ay A lo lejos Se escuchan gritos De madres que pierden a sus hijos De hijos que pierden a sus padres Llevados por el mar Que se siente en control de las costas Pueblos desaparecen Ciudades son invadidas por las aguas Las hogueras de las casas Se apagan Muchas para siempre Bajo los escombros y el agua Cientos Miles Lloran Gimen Y Dios Perdónenme que se los diga Dios Para cientos Para miles Guarda silencio Dolido silencio Quizás Pero déjenme decirles Y con todo respeto a las alturas Silencio al fin

20


3.- DESPUÉS En un par de minutos Minutos interminables El tiempo se detiene Y se retorna a siglos remotos Se acaba la luz Se acaba el agua Se acaba el fuego Lo indispensable se vuelve fugaz Y todos claman por el pan Por el pan nuestro de cada día Por el pan mínimo Que escasea Así como el combustible Para el calor Para el transporte Para gran parte de la vida de las urbes

21


4.- HORDAS Hordas de energúmenos Saquean todos los mercados Primero llegan unos cuantos Pidiendo pan y agua Lo indispensable Luego se suman los infelices Los desgraciados Que roban y arrebatan Lo que requieren Como buenos hijos del sistema Como buenos hijos del Panágora Con su moral de egoísmo Que aprovecha todas las oportunidades que se dan Para hacer suyo lo que es de todos Y mayor infamia Luego de desbaratar los mercados Encienden fuego para acabar con todo Dónde queda la cordura El terremoto se la llevó Con sus miles de muertos

22


5.- PUENTES Los puentes se han cortado Los pueblos y las ciudades han quedado solas Se han cortado los puentes de concreto Y los puentes virtuales también Las redes se han caído Y nadie sabe nada de nadie Todo ha quedado en silencio A lo lejos Se escuchan murmullos Voces que nos cuentan que los puentes se han caído Que miles han muerto Que ha sido un terremoto extenso Y un maremoto multitudinario Cómo es posible Señor Que casi todo un país se quede en silencio Como Tú

23


6.- TEOLOGÍA DESDE AQUÍ Vivimos en el país más sísmico del mundo Ayer lo comprobamos Algunos hablan de la fuerza de la naturaleza Y su poder inmensurable Otros hablan del Dios vengador Otros del Dios en control total Otros del Dios de amor y bondad en conflicto Yo como aprendiz de teólogo Sólo se callar Pues he olvidado mis discursos aprendidos He olvidado de golpe Toda apología y teodicea

24


7.- CARCELES Las cรกrceles se abren El terremoto ha sido la llave Algunos convictos escapan Otros mueren en el intento Bajo las balas veloces Algunas prisiones arden Se queman en la noche larga Y el agua falta Y la luz Y el pan

25


8.- LUZ Y AGUA En medio de la sed En medio de la oscuridad Llega la luz y el agua Intermitente Vacilante Pero no me refiero a la luz y el agua cotidiana Esa que se llevó el terremoto Sino a la luz y agua de la bondad humana Tenue Frágil Intermitente Pero allí está En pequeños gestos Un kilo de harina Un bidón de agua Un mensaje de amor Una señal de vida.

26


9.- FE DE ERRATAS Como tantas veces Otra más he errado Pues ya lo oí Varios lo han testimoniado certeramente Dios no ha guardado silencio Pues muchos En medio de la noche insoportable Del sismo infernal Escucharon su claro susurro De paz De esperanza De amor permanente De vida que no se resiste a morir De vida obstinada Que vence y se levanta fortalecida Yo mismo - Que necio y sordo ¿No escuché en silencio continuamente acaso Su silbo apacible Su presencia de paz soberana Sobre mi pecho y el de los que amo? Mi fe de erratas Es tardía Pero ha llegado a tiempo Para cerrar estos versos Estos poemas sísmicos Que brotaron. San Pedro, Concepción, Chile, 28 y 29-02-10 "Fe de Erratas": Santiago de Chile, 08-03-10

27


28


POEMAS DE MAÑANA

29


A ti humana y bella tensiรณn de la que brotan estos vuelos

30


AIRE Aire ven ingresa a mi ser llena los rincones sórdidos repleta de tu canto mis lágrimas ayúdame aire mío aire de todos casi eterno compañero de este planeta verde y azul opaco y oscuro claro y luminoso Aire expande mi esperanza derriba mi pena mi rabia sideral mi condena mi despeñada lucha irriga de tu agua mi sien de guerrero maltrecho cántame tu canción predilecta en el oído y déjame llorar en tu regazo o en tu hombro robusto y transparente.

31


CHOZA Mi choza me espera refugio tibio materno como Dios me aguarda en paz allá lejos en las costas que se fueron allá lejos en las playas que arrasó el maremoto estival Choza parda espérame ya parto a habitarte con una alegría que no puedo poetizar.

32


UN BESO Con un beso se acaba la agonía un sencillo beso un tenue y fugaz beso así se acaba la desdicha y cómo es posible que después del abismo se logre volar tan alto cómo es posible cantar un trino habitado de esperanza nueva y áurea con tan sólo un beso un sencillo beso de otoño que se posa sobre la boca después de la tormenta después de la pena y la rabia cómo es posible cómo.

33


QUEDA TIEMPO PARA LA POESÍA En medio de los trajines de estos días agitados queda algo de tiempo para la poesía basta una llaga para empezar a buscarla en medio de la noche pues es como candil pequeño que vence la boca de lobo que es el espacio infinito sin luna ni estrellas.

34


POR QUÉ SIEMPRE VUELVO A RECORDAR A LOS AMIGOS Un canto un acorde veloz una lectura al pasar no importa qué siempre hay un pretexto para recordar a los amigos a los que se fueron silenciosos o maldicientes a los que me dejaron al otro lado del puente a los que dejé anclados en los muelles Siempre vuelven con sus punzantes recuerdos que son como rosas vivas aromáticas coloridas y llenas de espinas.

35


CUANTO FALTA PARA LA PAZ Cuánto falta Cielo del cielo para la paz cuánto falta para explotar en el silencio de tu abrazo cuánto falta para que las crisálidas de tornen flor cuánto falta para que nuestro llanto de vuelva risa Cielo del cielo te cuento que a veces me canso de ser de andar hacia ti y ver que te alejas como la luna en las noches claras te vas y no te detienes junto a mí ni junto a tantos que no saben tu nombre Yo quisiera que en una danza multitudinaria nos vinieras a habitar a todos sin que falte ninguno ni ninguna todos sin importar sobras ni luces ruidos ni cantos todos sin importar tierras o mares tiempos ni espacios Ay Cielo del cielo qué bello cantas a mi esperanza cómo la inundas de tu bien pero mi impaciencia crece porque te tardas porque me invitas y me haces esperar tantos pequeños milenios.

36


UN DIA LOS NIÑOS NO MORIRAN Un día que viene no sé cuándo los niños ya no morirán y cantarán todos juntos en rondas casi infinitas que se dibujarán en las playas y en lo valles de nuestra tierra Todo será distinto inmodificablemente vegetal acuático y aéreo y los niños plenos y sin amarguras en la piel del corazón jugarán por siempre sin que nadie les mida los tiempos ni los nombres como tampoco sus almas ni sus manos Ese día que se acera galopando será uno y eterno y no me cansaré de saltar de dicha no me cansaré de corretear sobre los montes pues los niños seremos incontables millones y no moriremos jamás.

37


LA PENA NO SE HA IDO Parece que la pena esa compañera de tantos años aún no se muda de mi casa sigue viviendo en algunos rincones Tímida se ruboriza cuando la veo pasar desnuda ya sin sus galas de antes y llora cuando nos ve reír en familia gime cuando nos ve cantar cuando agradecemos por el día por el agua y el pan cuando agradecemos por los innumerables dones que la derrotaron y que no solíamos ver cuando ella reinó.

38


ADIOS Adiós frío interminable adiós cordillera gris adiós trigo y lana adiós pequeñez extrema adiós demonio y larva adiós rameras y gubias adiós extremo de la noche adiós atardeceres perdidos adiós poesía infame adiós milagros engañosos adiós cantos muertos adiós grito no escuchado adiós risa dolorosa adiós mente torcida adiós corazón repleto adiós puertas y puentes mentirosos adiós amigos que nunca fueron adiós perros del rencor adiós musas putrefactas y adiós mundo cruel Pero bienvenidos todos sus opuestos! Vitacura, Santiago de Chile, 22-04-10.

39


40


BREVES APUNTES

41


A Daniela y Macarena, aunque nunca lleguen a saberlo.

42


ME ACERCO A TI Me acerco a ti poesía después de días de apremio y de canto dormido Después de sueños y trastienda de espera Me acerco a ti dulce doncella con mi barba canosa y con mi reloj detenido Me acerco como sonámbulo dormido en la noche clara del día y no tengo nada que gritar a los vientos solo esta inquietud de dejarme caer sobre tu seno amable tierno suave y turgente que me espera como el regazo de Dios.

43


SOLO Estoy solo dicen mis palabras Tan solitario Que únicamente las tengo a ellas como la más solitaria y multitudinaria compañía.

44


ESPOSA Un continente inmenso virtualmente infinito por conocer por amar por explorar centĂ­metro a centĂ­metro como pionero como suave conquistador colono mestizo y finalmente nativo.

45


MARIPOSAS VERDADERAS Dicen por aquí dentro que hay mariposas invisibles que recorren los campos y todas las ciudades Dicen que se posan sobre los niños y sobre las flores Dicen que besan a los desolados entregándoles su néctar Dicen que revolotean al oído del cantor que olvidó una nota Dicen que habitan como lugar predilecto en la mente del poeta Dicen que salvan al suicida antes de su vuelo Dicen que lloran junto a Dios mirando la soberbia desde muy lejos Dicen que cantan un solo canto todas dispersas por el mundo Un canto que recuerda la profunda verdad de que todos estamos hechos de lo mismo. 46


ME HICISTE POETA Me hiciste poeta y yo no lo pedí y yo no lo busqué No llamé a ninguna puerta por este don por este canto que a veces me maldice y que a veces me redime Me hiciste poeta a pesar de mí y a pesar de tantos Me hiciste poeta para mis adentros y para mis afueras como una flor como un helecho como una ola o como un cometa Me hiciste así silencioso cantor lleno de voces que llegan de tantas partes y que luego son atrapadas por las palabras de mi canción.

47


PACIENTES Conocidos transeĂşntes que me han visitado esperando agua en medio de la noche esperando luz en medio de los hielos Visitantes de mis horas algo amados algo olvidados en fin importantes y nucleares en esos eternos minutos en los que me vuelco hacia sus corazones intentando rescatar la luz intentando tornar como iluso o ilusionado alquimista el plomo en oro.

48


TERNURA ¿No es acaso nuestro crepitante sino el buscar desesperados iracundos maltrechos desmedidos un grano un milímetro de la más sencilla frágil dócil sutil y materna ternura? ¿No estamos acaso dispuestos a dar la vida y la muerte por ella?

49


LUCIERNAGA Imagina que una diminuta luciérnaga con su brillar esmeralda se posa en medio de la nada en medio de 100.000 años luz de vacío a la redonda.

50


SALUDO Te saludo día nuevo amanecer remoto que has llegado Te saludo desde mi cima desde este sitio lleno de los favores del que te forma Te saludo vida clara y tibia que inicias tu brote Te saludo amigo sol que aunque oculto entre nubes sé que me saludas con el cariño de tu abrazo Te saludo aire purificador de mi ser habitante de mi alma átomos multitudinarios que me igualan a todo Te saludo vida día aire en vuestro amanecer 51


repleto de favores que llegaron de la mano con el sol.

52


PALABRAS Las palabras son burbujas leves y fugaces membranas que pueden contener casi infinitos mundos Las palabras son sencillos acuerdos simples consensos que nos unen que nos alejan o todo lo contrario.

53


TRAIDORES Déjenme decirles unos versos amados traidores de mi vida Déjenme cantarles un canto al oído invisible de vuestra crueldad Déjenme decirles que no los odio pero que me cuesta amarlos que no les guardo rencor pero que no es tan común recordarlos en mis plegarias Cuánta cal viva lanzaron a mi pecho Cuánta sal a mis ojos Cuántas piedras sobre mi pequeñez Han sido robustos Han sido certeros Han quebrado los puentes por sus lados más dulces y me han hecho llorar mirando al otro lado del río lejano infinita y definitivamente lejano aunque tal vez no para siempre.

54


ESTRELLA Una estrella madre de vida de los elementos esenciales de la conciencia Me mira hoy a los ojos diez mil años atrás después de su muerte y yo ilusamente creo verla olvidando que lo que veo es su recuerdo que viaja de muy lejos hasta mí.

55


MUNDO, SOLEDAD Y HOGAR El reloj Un mar Una multitud que murmura La urbe que despierta Bocinas Motores Una puerta que se cierra Un tren que se acerca Unas cuerdas de guitarra y la soledad llenando todo el espacio pero exiliada de mi hogar donde escucho en silencio al mundo entero justo aquĂ­.

56


EL ÁRBOL DE LOS TORDOS Ángeles pequeños vestidos de noche llenos de cantos de buen agüero Cómo me deleito viéndolos comer arrimados a su árbol Cómo me deleito cuando los escucho contar sus historias sus andanzas por la urbe No se alejen pequeños mensajeros no se alejen de mi sabia y amada locura quédense hablando pues yo entiendo vuestras voces tal como lo hizo Sigfrido pues ustedes hablan la lengua de los Yámanas y yo soy Yékamush sabio loco sanador austral de un pueblo que se fue Es por eso que me torno ave tordo oscuro y reluciente como la anciana Yagán solitaria que casi murió de hambre y de frío en un islote perdido allá por la Tierra del Fuego pero que escapo feliz transformada en ave como yo algún día hacia el eterno árbol de los tordos. Vitacura, Santiago de Chile, 03 al 05-10. 57


58


DE AN-DAN-ZAS

59


A los que han visto mรกs allรก del aire

60


POEMAS DE OTRA MUERTE En memoria de L. Ivonne Toledo y con fraterna amistad a su clan

1 Otra muerte Atraviesa mi puerta Como imbatible saeta Traspasa las tablas Su punta plateada Aguda como agua Perfora el pecho Y la vida apacible Otra muerte Que sin demora se posa Sobre las cabezas Como noche siniestra Como neblina espesa Como sombra de cuervo Yo no quiero mรกs muerte Pero igual llega Se presenta sin llamarla Asecha como hiena Como buitre o chacal A los dolientes que caen Y mi sonrisa vital Se enturbia sin mรกs

Aunque la esperanza No se apaga en lo hondo 61


Aunque la certeza Continúa su galope Aunque el amor Vence las fronteras Y sin embargo lloro. 2 Otra muerte De otro ser amado De una mujer Emblema de cariño Firme y ordenada Clara y señorial Cómo entender Cómo alumbrar el canto Si la rotunda espada Corta el flujo esencial La muerte llega Y nos arruina los sueños Nos canta un canto Que sólo ruido parece Y quisiéramos volar A ese sitio y tiempo Donde aún estaba El corazón latiendo tibio Junto a nuestro ser.

62


3 Otra muerte llega Como descanso vertiginoso Como ciclón Que nada deja en pie Llega y deja la razón Como huérfana Desolada en sus recursos Pues la sangre Tiene otras razones Que la razón no domina Y por ello debe ceder Su paso profundo Al espíritu del hombre Que navega estos mares Desde los tiempos remotos De la víspera de la vida Que nos fue donada. 4 Otra muerte dura Agria y amarga Se posa sobre lo alto Del cielo raso Y deja su mancha Veloz y honda

63


Otra muerte horrible Abrupta como el rayo Así cae sobre los rostros Y los torna en tarde Pero no logra acallar El canto eterno El canto nuevo E indestructible El canto noble Y anhelante de arribo El canto de la dulce y clara Resurrección que ya viene Amén. Santiago de Chile - Viña del Mar, 11.07

64


¿SE ACABÓ EL CANTO? Tomo café y me pregunto Al son del Réquiem para un amigo muerto Si se acabó el canto El ventilador aleja las olas espesas y anchas De este verano Y mi corazón está solo y callado Ya que no queda al parecer Ningún canto Pareciera que el silencio de las palabras pequeñas Ocupa el espacio de mi mente De este inconciente productor de sones Dónde se fueron los dulces cantos Me dejaron huérfano de voces Abandonaron a este precoz padre de sus estructuras La música se ha alejado de los rincones de mi ser Y solo han quedado las tenues palabras Que saben cumplir su heroica misión La labor del que alza Del que rescata del foso al caído mentecato Ya no quiero cantar por cantar No quiero alzar en música mis palabras como arlequín Lisonjero y loco Y por eso me he callado Ante el silencio que en el fondo llevo muy dentro.

65


INICIO DE REQUIEM A UN AMIGO Inspirado en “Requiem for my Friend” del compositor contemporáneo, Zbigniew Preisner

Dónde estás Tú que ya no estás Cómo eres Tú que ya no eres Honda Profundamente Dónde estás Y como eres Aún Amigo Hermano En coro te llamo En coro te lloro Y no respondes Amigo bueno Qué clamor Este tan grande De tu ausencia Grito alto Como daga Fría y plateada Que sale por los cielos Así es mi dolor El dolor de todos Por tu partida …

66


Como un palpitar Como respiración Calmada Profunda Difícil Así mi ritmo El canto de mis venas Te llama Mi ser completo Desde sus más remotos rincones Te llama Te busca Para tomar un café Para guardar silencio Y charlar de la vida En torno a una mesa Blanca y limpia Que se regala Para hacer crecer Nuestro lazo Que nació hace tanto Ay querido Qué fue de nuestro lazo Esta amistad férrea Que no supo de tiempo Ni de distancia Sin embargo hoy En este hoy drástico De nuestra lejanía Brotada de tu muerte Qué puedo decir Qué puedo encontrar.

67


MAÑANA FRÍA Una mañana fría En el sur A las afueras del verde Osorno En medio de las aves De las praderas perfectas Miro los coigües Que se alzan Pequeños e inmensos Como telodendrias Altas y pardas A lo lejos otras aves Cientos y miles A lo lejos el metálico canto De un vuelo del norte Y aquí Frente a la ventana Sabiendo que me faltan Las exactas palabras Para nombrar tanta sencilla belleza Aquí te miro Lejos Y te prefiero a ti Amada y querida En esta mañana bella Pero fría Al sur De nuestra clara y tibia hoguera.

68


EL POETA Y SU POEMA El poeta Escribe poemas Atrapa con su red La poesía Que revolotea Por los alrededores El poeta (porque así ha querido llamarse así mismo pues así se ha sentido llamado por el cielo) Escribe poemas Como quien Roba margaritas En los campos Y sale corriendo A ponerlas en agua El poeta (con su nombre como afrenta o como título de honor) Escribe poemas Ya que no puede Contenerlos en el pecho Pues saltan Como agua crepitante De vertientes lejanas El poeta Escribe poemas Solo Cientos de poemas Miles de poemas Que nadie conoce Pero el poeta (nombre furtivo 69


y silencioso) Sabe que un día Sus cantos vivirán Más lejos Más claros Más bellos Que su propia memoria El poeta sonríe por eso Un momento. Santiago de Chile, 30-09-09

70


NUEVO PRIMER ANTIPOEMA La poesía Me dejó Se fue con otro Con otros La muy puta Y ahora Qué hago Me he quedado Solo Y sólo su sombra Me acompaña Su oscura Y deformada sombra Por tanto Antipoeta seré Nuevamente Como siglos atrás Y me iré silbando Una tonada Chuteando un tarro De cerveza que no bebí Chuteando un tarro De cerveza vacío Como el corazón De aquella Que me dejó.

71


LUZ? Luz! Más luz! Quiero ver! -Clama el prisionero En la oscura mazmorra Abren la celda Después de mil años Y de un brinco Sale a la luz del día Luz al fin! Pero no tanta! Es demasiada! -Grita el hombre Ahora ciego por siempre.

72


DESPUÉS DE LOS TÚNELES En mis tierras siempre Después de un túnel se abre Un paisaje bello Amplio Extendido como un poema Como un canto vital Claro y amable Después de vencer La oscura montaña Atravesando su pecho Sus entrañas pétreas Siempre Se abre un valle Un oxigenado espacio Con su río tenue Sus sembradíos Sus salpicaduras de casas Se abren Horizontes lejanos Montañosos y altos Y llenos de una tenue bruma O de arreboles vigorosos En mis tierras siempre Después de cruzar Las oscuridades de un túnel Siempre sigue el camino Pero embellecido Y lleno de nueva y esperanzada vida Multitudinaria En mi tierra Tan acostumbrada a los dolores Cruzar los túneles también es dulce alegoría. Ruta 68, Chile, 10.07.10 73


ANTIPOEMAS DESDE VALPARAISO 1 Voy en bus De Valparaíso A Santiago Mi asiento Es el 32 La escotilla Sobre mi cabeza Va abierta Completamente Afuera Los aromos De este invierno Son pequeños Soles Que lanzan Su perfume Eterno Desde mi infancia Justo a mi nariz El joven De los boletos Me saluda Yo suelto mi lápiz mina Con gomita roja Y torpemente Le digo hola Él toma mi boleto Lo corta por la mitad Y me pregunta ¿Pajaritos o Terminal? 74


Yo le respondo Pajarito Y me voy volando Nuevamente A mi pequeña libreta De poesía. 2 Algo me pasó En Valparaíso Es curioso Un aire marino Rudo y tierno Pobre y robusto Me llenó el pecho En la calle Uruguay (justo durante el partido de la final donde este país jugaba con los alemanes) Me compré un libro (la verdad 3 pero mi esposa no debe saberlo) De poesía Hispanoamericana Contemporánea Editado este mismo año 10 Pero ahora que lo pienso Me traje Mi negro maletín Lleno de poemas Pero no tan lleno como mi pecho Que se vino repleto de una poesía nueva Más ruda y tierna 75


Más pobre y robusta Como este aire marino Que me invadió Y se posó en mi pecho Tal vez para siempre Tendré que regresar al Puerto Algo me traje desde él O tal vez Con algo mío se quedó. 3 Nicanor Está venciendo A Vicente Y a Miguel A los Pablos Y a Efraín Con su matillo (su hoz ya no existe) Vence estrepitosamente A los veteranos En mi mente Sólo queda la antipoesía La poesía ha muerto (quién sabe cuánto). 4 Voy en un bus De la línea Cóndor Me salió barato Vine de Santiago Di mi charla de pedagogía Y esperanza Recorrí unas calles 76


Y unos libros Y un chaleco peruano multicolor (que casi me compré pero me quedó chico) Y me vive de vuelta A mi Santiago ahumado y gris Con una tarjeta de agradecimiento Más bella Que un ramo de rosas O al menos Como una que esté viva En un jardín. 5 Me tienes harto Cada vez que te llamo A tu teléfono celular No contestas 10 15 20 llamadas Esto es inaudito Parece que te gusta Coleccionar mis llamadas perdidas Cómo si supieras Que cada llamada Efectivamente Es un te-quiero Un cómo-estás Un me-importas. 6 Ve verdad este puerto Algo me hizo 77


Más que la Isla Grande Cuando la visité Ya hace casi 20 años Allí había misterio Un aire habitado Por fantasmas Demonios O ángeles fríos al menos Pero aquí en Valparaíso Es distinto Ya entiendo un poco a Pablo Y a tantos otros Tal vez son muchas las musas Que por aquí deambulan Buscando poetas y cantores Para susurrarles al oído. 7 Me compré un libro De Galeano, E. Uno de los últimos ¡Cómo es posible Que a este Galeano, E. Se le ocurra Abrir la puerta de la vida De par en par Y pillarla Así Tal como Dios la echó al mundo Pobre Sucia Desnuda Sangrante! Sólo Galeano, E. Se lo permite 78


Y más encima Sonríe Arqueando su ceja Con seria Ironía y nostalgia Yo le aplaudo Pero silenciosamente Pues así Mi religión Oficialmente explicitada (y cada vez más diluida en la verdad) Me lo permite. 8 Los túneles son casi insoportables Sólo lo serían absolutamente Si fuesen infinitos ¿Existen los túneles infinitos? Si alguien lo sabe No me lo cuente. 9 La realidad está tan llena de poesía Que sólo basta nombrarla (atraparla en una palabra) Para que surja un poema Lo complicado es llegar a cogerla Pues suele escaparse Y dejarnos con las manos llenas De su sombra no más Como diría el viejo Platón

79


No fue así con poetas como Pedro Prado (ya con ese nombre era de esperar que la poesía le brotara a borbotones) Pues cuando se detenía en una puesta de sol En una bandada de aves En un campesino Qué importaba qué Lograba tomar en pleno El corazón de las cosas y cantar Y cantar y cantar Directo y sin mediaciones Al centro del corazón pardo de sus oyentes. 10 Mi amigo me llamó Yo estaba en un restaurante Le contesté Y me preguntó si estaba ocupado Le dije que no Que sólo estaba en un restaurante Al que me habían invitado Después de dar una charla Me dijo que no importaba Que después me llamaba Nos despedimos y cortó Mi amigo me llamaba No sé por qué Sólo me llamaba Así es Por eso Y pesar de todas las muertes Y resurrecciones Aún es mi amigo

80


Aunque no me ha vuelto a llamar en meses Ni yo. 11 A Galeano y sus confidentes

Cómo es posible Señor Que te vea donde no estás ¿Espejismos? No lo creo Pues Tú estás allí Donde quede un trocito De bienaventuranza Tú estás allí Donde quede un trocito de pobreza Un trocito de dolor De humildad De hambre y sed de justicia Allí donde quede un trocito De misericordia De pureza de corazón De paz Y de amor que persevera. Valparaíso – Santiago, 10.07.10 – 31.08.10

81


82


Y MÁS

83


84


ORACIÓN PLURAL Ustedes Dios Ustedes Me ama Y yo le amo Un poco Aunque bastante Ustedes Dios Es real Ustedes Es bello Profundamente bello Como ninguno Ustedes Dios Está presente Se empequeñece Para caber en mis sentidos Y se disfraza De tiernas formas O de portentosos milagros diminutos Ustedes Dios Me deslumbra Y yo me dejo deslumbrar Por su omnipotente delicadeza Ustedes Dios Es uno Sólo una verdad absoluta Indomable Inalcanzable 85


Imposeíble Pero certera Mía De todos al fin Ustedes Dios Es un abrazo Para la realidad completa Por eso le amo A Ustedes Dios mío de siempre. Santiago de Chile, 21-6-10

86


ANTE MI VENTANA Esta mañana mi ventana es amplia Las colmenas de ayer se han ido Esas que impregnaban de mustia miel gélida Mi vida y mi sien Mi ventana se abre y veo el cielo claro Nubes a lo lejos Pero blancas como las de San José Esas que me dieron la bienvenida tiempo atrás A mi lado derecho Me acompañan desde muy lejos Desde otra isla parecida a esta Las voces de algunos hermanos desconocidos Yo miro perdido el tiempo Y ya me sé más libre que ayer y menos que mañana Más sabio por los golpes y las caídas Que por los libros y las aulas centenarias Este soy yo y nada más que éste y nada menos Y miro a lo lejos en días como hoy En los que me levanto de madrugada Para acompañar la vida de los que vi nacer Y sigo como siempre Algo meditabundo y lúdicamente barbado Sigo con mis preguntas sin disolución Y con mis certezas que rayan el diamante. Santiago de Chile, 22-6-10

87


ORACIÓN SEGUNDA Si te pienso Me confundo Si te sueño Me estremezco Si te canto Me elevo Si te hablo Me cohíbo Si te miento Me idiotezco Si te robo Me mutilo Si te beso Me abrazas Si te abrazo Me cobijas Si te grito Me escuchas Si te ruego Me respondes Si te busco Me encuentras Si te encuentro Me sorprendes Si te miro Me encandilas Si te oigo Me susurras Si te pienso Me confundo Si te sueño Me estremezco. Santiago de Chile, 22-6-10

88


DE CAMINO Los tordos vuelan Ante mi encuentro Huelo ciruelos en flor Y escucho a Sigur Ros A fines de este invierno Que ha limpiado su aire Y ha cubierto su cielo A lo lejos Tras gruesas cortinas El sol me saluda Y Vattimo me habla Al oĂ­do. Santiago de Chile, 11-9-10

89


CIELO TRISTE En memoria de Juan Faúndez

El cielo está triste Y la poesía se hace imprescindible Como una gota de agua en los labios secos Y la poesía cae como gota Y la gota se expande Se diluye en las superficies del tiempo Si alguien me mira Detrás de esas grises cortinas No sé bien que querrá decirme por ahora El cielo está triste El invierno ha invadido las calles Y alguien ha muerto velozmente allá lejos Recuerdo a ese hombre de barba Alto y robusto como un Goliat legendario Que me saludaba con su mano casi infinita Ayer se detuvo su corazón Mientras tomaba un café y comía un pan Y hoy yace detenido en el espacio y el tiempo El cielo está triste Y como siempre me habla de la muerte Y como siempre lo escucho silencioso y claro A lo lejos muchos lloran La vida se detiene y se le ve pasar Como álbum de fotografías en escala de grises El cielo está triste Y anoche lloró junto a una familia del sur Y acá en esta gran ciudad yo escucho el lamento. Santiago de Chile, 6-7-10 90


NUEVOS RASTROJOS

91


92


ANATTA A los que sufren

1 Cuando el yo Se mira al espejo Nada ve 2 El yo es Unas cuencas vacías Sin cráneo 3 Descúbrelo Detrás de los agregados Sólo nada 4 Es por tanto El silencio completo Nuestra mejor voz 5 Tanto tiempo En descubrir que el sujeto Era un fluir

93


6 Todo parece Detenerse y ser estable Pero no es 7 Las tres verdades Son lo efímero y lo incompleto Y la propia ausencia 8 Vacío vacío Todo es vacío y tenue Y uno 9 Salir sutilmente Del mundo de lo aparente A la totalidad 10 Las mastriuskas Una tras otra se descubren Hasta el vacío final 11 Quién soy Sino este fluir conglomerado Que se piensa

94


12 Quién soy Sino este instantáneo devenir Que quiere amar 13 Anatta Paradójica convicción Y alegría Santiago de Chile, 18-11-10

95


JACARANDĂ S 1 En primavera Aparecen de la nada Y me hablan 2 Me cantan Con sus colores Una ausencia 3 En medio De la escala de grises Nos saludan 4 Yo recuerdo Con el color de sus cantos Al que duerme 5 Sus oscuras cortezas Ocultan una savia luminosa Que ya explota

96


6 Son como caricias Que el cielo le da A la tierra 7 Acojan pronto A este gorriรณn que es Mi corazรณn 8 Denme nido Entre sus brazos coloridos Al menos hoy 9 Han llenado Esta gris y parda ciudad Con sus gestos 10 Intentan llenar Con sus flores leves La urbe 11 Clara fragilidad Que me remonta veloz A la hondura 97


12 Cรณmo detenerlos Para que su iluminaciรณn Perdure. Santiago de Chile, 30-11-12

98


OTRO 1 Tú sabes Que esta vida es extensa Como la espera Por la respuesta De una honda pregunta Extraña como el amor Humano Frágil Confundible Niebla Sol en el agua Tú lo sabes Extraña Casi infinita Como un suspiro De hastío o de lucha Por amor O por odio. 2 Como Heráclito cantó Somos fuego Fuegos fatuos Sobre esta sombra Que también es fuego. 3 Tu raíz Está en el cielo En el cielo 99


Y tú volarás Como savia Que remonta Sobre sus hojas Y su cortaza Tu raíz Está en el mar En el mar Que te llama a ti Y todos. Santiago de Chile, 12-10

100


POESIA, OJO Y MUNDO A los artistas

1 La poesía está En el ojo No en el mundo La poesía está En el mundo No en el ojo La poesía está En el ojo Del mundo La poesía está En el mundo Del ojo La poesía No está Ni en el mundo Ni en el ojo

2 El mundo está En la poesía No en el ojo El mundo está En el ojo No en la poesía

101


El mundo está En la poesía Del ojo El mundo está En el ojo De la poesía El mundo No está Ni en el ojo Ni en la poesía

3 El ojo está En el mundo No en la poesía El ojo está En la poesía No en el mundo El ojo está En el mundo De la poesía El ojo está En la poesía Del mundo El ojo No está Ni en la poesía Ni en el mundo

102


4 La poesía El ojo Y el mundo No están.

103


VITALES 1 No más trivialidades Hablemos del dolor 2 Silencio silencio Al pensarlo ya lo he perdido 3 Amar es posible Sólo en plena vigilia 4 El corazón Se comprime en los apegos 5 Tenue es la vida Obstinada y tenue 6 Un círculo somos Vacío y sin fronteras. Santiago de Chile, 12, 13-12-10 104


ALGO QUEDA A los que queden cuando parta

1 Algo queda Más allá del silencio Y de la luz 2 Algo queda Como un ciclón claro Que se repite 3 Algo queda Entre tú y yo Que nos ama 4 Algo queda Frágil y vulnerable Como la vida 5 Algo queda Más claro que el sol Y que la lluvia

105


6 Algo queda Que llena las manos Y el pecho 7 Algo queda Como un beso suave Sobre la frente 8 Algo queda Que no es totalmente igual A nosotros 9 Algo queda Como después del otoño Que pasó 10 Algo queda Mientras tanto pasamos Por el fuego 11 Algo queda Más digno y hondo Que esta vida 106


12 Algo queda Más digno y hondo Que esta muerte 13 Algo queda Azul rojo amarillo Y blanco 14 Algo queda Más allá de lo soñado Y más acá 15 Algo queda Después del quiebre De las horas 16 Algo queda Cantando a lo lejos En el silencio 17 Algo queda Como un manojo simple De espigas 107


18 Algo queda Sin su disfraz ni su mĂĄscara Por siempre 19 Algo queda A la espera del abrazo Eterno e infinito 20 Algo queda Que ama y canta Y sonrĂ­e. Santiago de Chile, 26-12-10.

FIN

108


109


110


111


112


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.