REVISTA PRENSA ENERGETICA ABRIL MAYO 2008

Page 1

Año 5 • Número 1 • Marzo de 2008 • Ciudad de Buenos Aires, Argentina.

Demanda insatisfecha Se profundiza en el país la falta de personal capacitado. Por qué las empresas tienen problemas a la hora de contratar. Los técnicos fueron la figurita difícil del 2007 y continúa la tendencia para 2008. La ausencia de oferta idónea y cómo acercar la formación educativa al trabajo.


2


3


SUMARIO Nota de tapa

EDITORIAL

6/39

RECURSOS HUMANOS: LA ESCASEZ TAN TEMIDA

Los inscriptos en la carrera de Ingeniería en la UBA en el año 1985 fueron 8.554 alumnos, en 2005 esa cifra bajó a 5.126 y en el 2006 disminuyó aún más a 4.716 alumnos. La articulación de Universidad-Industria es otro de los grandes temas pendientes de este país. Especialistas de la industria analizan las causas y consecuencias de la falta de profesionales en el sector energético argentino. Columnistas invitados: Nicolás Verini, Mario Brugoni, Héctor Ruiz Moreno, Víctor Fumbarg, Claudio Molina, Daniel Kokogian, Daniel Bouille, Hugo Carranza, Gerardo Rabinovich, Rubén Caligari, y Silvio Schlosser.

Energia y comunidad: La RSE y los objetivos del desarrollo del milenio

Efemérides: Hace 50 años Arturo Frondizi ganaba las elecciones y comenzaba la “Batalla del petróleo” en Argentina

Proveedores y Servicios:

Imagen & Estrategia Misceláneas: Todo el “Process Safety” en Buenos Aires

40 44 46 00 48 00 50

Del 27 al 29 de mayo próximo, Buenos Aires será el epicentro del Primer Congreso y Exposición Latinoamericana sobre “Process Safety”

4

STAFF

que se llevará a cabo en el Sheraton Hotel & Convention Center.

Editor responsable y Dirección periodística: Daniel Jorge Barneda. Diseño y Diagramación: diegoyankelevich@ciudad.com.ar Fotografía: Fernando Serani. Colaboradores: Carlos Cirelli y Héctor Delgado Gerencia Comercial: Gastón Salip

“Las petroleras”….y las retenciones El tema de las retenciones es sin lugar a dudas uno de los de mayor impacto en la Industria del Petróleo y el Gas. En los últimos meses el tema fue nuevamente tapa de los diarios de las mismas al incrementarse las retenciones aplicadas, básicamente, a los derivados y con un agregado clave: el establecimiento de un precio máximo para el petróleo. Es aquí donde nos preguntamos qué se entiende cuando se menciona a “Las Petroleras”. Obviamente la respuesta más simple y directa a esta pregunta es, sí, definitivamente las petroleras existen, y son pieza clave de la estructura productiva del país. No es necesario ser experto en el tema para sostener esta afirmación. Sin embargo, es usual y cotidiano escuchar y leer la expresión “Las Petroleras” como sinónimo de un grupo compacto e indivisible de Compañías que actúan de manera mancomunada, alineada y detrás de objetivos compartidos y comunes, o lo que se conoce como “Cartel”. En este sentido, la expresión “Las Petroleras” es usada por prácticamente todos los sectores que conforman el entramado social del país, industria, campo, comercio, gobiernos, medios de difusión y hasta la opinión pública. La realidad nos muestra, que contrariamente a lo que se dice y se cree, las Compañías incluidas dentro de “Las Petroleras” suelen tener objetivos propios que en ocasiones no solo difieren sino que se enfrentan a los de sus colegas. Esto es así, cuando se compara las Integradas, con las Productoras, o las Refinadoras o las Comercializadoras, pero también lo es muchas veces cuando se comparan Compañías, que en principio, tienen el mismo perfil y pertenecen a uno de los sectores aquí mencionados. Si bien todas comparten el objetivo de hacer buenos negocios y crecer tratando de tener más presencia en el mercado, los caminos que cada una de ellas utiliza para llegar al objetivo pueden y suelen ser bastante diferentes. Pocos temas han sido y serán más analizados y discutidos que la llamada “Cultura Empresaria”. No creemos correr ningún riesgo de análisis fallido si afirmamos que pocas cosas son tan diversas en el ambiente petrolero como la mencionada “Cultura Empresaria”. Si bien estas diferencias son notorias en los distintos aspectos de la actividad una de las áreas donde las mismas adquieren la característica de “cruciales” es en el tratamiento y ponderación del riesgo exploratorio y la consecuente actividad que llevan a cabo de acuerdo al criterio individual de cada Compañía tiene al respecto. Lisa y llanamente, hay Compañías que exploran y otras que no, o lo hacen en niveles sustancialmente más bajos. El tema de incluir al universo de todas las Compañías exploradoras y productoras, refinadoras y comercializadoras de petróleo, gas y combustible dentro del término “Las Petroleras” no pasaría de ser un interesante ejemplo de “síntesis” si no fuese que esa es la “Visión” que muchas veces define la posición de la opinión pública y también del Gobierno. Cuando esto sucede, ya no nos encontramos frente a un conflicto gramatical o de síntesis sino frente a una clara dificultad para analizar uno de los problemas claves del sector y por ende implementar las medidas que nos permitan definir cuál es la estrategia futura que queremos para el sector en el marco del proyecto de país que buscamos. Desde este punto de vista parece ser, que “Las Petroleras”… no siempre existen como tal, y sería bueno que lo entendiéramos y aceptáramos lo antes posible.

Editado en Buenos Aires, República Argentina. Miralla 626- PB 4, (CP 1440), telefax: 46444311, 15-5463-8782. Registro de la propiedad intelectual en trámite. Las notas firmadas no necesariamente reflejan la opinión del editor. Prohibida su reproducción

parcial o total (Ley 11.723) –Copyright PE. Prensa Energética es una publicación de V&B Prensa y Comunicación. e-mail: prensanergetica@email.com, danielbarneda@uolsinectis.com.ar.


5


NOTA DE TAPA

RRHH: La escasez tan temida Escribe Nicolas Verini (*)

L

a falta de profesionales en la industria energética está relacionada con un largo proceso de crisis que comienza con la enseñanza media el nivel de preparación de los jóvenes y de la falta de interés que han despertado las carreras científicas en los últimos 20 años, sumados a las diferentes crisis que le ha tocado vivir a la Universidad . Los inscriptos en Ingeniería en la UBA en el año 1985 fueron de 8.554 alumnos, en 2005 fueron de 5.126 en el 2006 bajaron a 4.716. En un artículo aparecido en un diario de Buenos Aires en febrero del 2007 se informaba que de los 58.137 inscriptos para cursar el CBC solo 7.550 alumnos se habían inscriptos en las distintas ramas de la Ingeniería, Biología, Computación, Química, Geología, Matemáticas , Física, Oceanografía, Ciencias de la Atmósfera, Diseño Industrial y Veterinaria ; lo que representan solo el 13 % del total de inscriptos. Las cuatro más elegidas fueron Medicina, Abogacía, Psicología y Contador Público con el 35 % de la matrícula. La carrera de Ciencias Económicas que en el 1985 alcanzaba a 8.194 inscriptos, en el 1998 tocó el record de 15.439 inscriptos y en el 2006 ha descendido a 8.459 inscriptos. En la década de los años 90 los jóvenes preferían elegir carreras vinculadas a la Dirección de Empresas, Finanzas, Economía o carreras más cortas y continuaban con las preferencias ya clásicas como Abogacía y Medicina. Es aceptado que el crecimiento industrial de un país requiere de profesionales que vienen de las carreras “duras” y son los que apuntalan el desarrollo económico y tecnológico del país, y para que esto se concrete es necesario que la cadena de la continua incorporación de ingenieros, químicos, físicos, geólogos y especialistas en computación y matemáticas no se interrumpa. La falta de interés en las carreras “duras” estuvo históricamente ligado a la época donde dominaron las políticas neoliberales, de las 6


“Ningún país que quiera competir en el terreno del desarrollo tecnológico se suicida abandonando el dominio del conocimiento”, señala el autor. Los inscriptos en la carrera de Ingeniería en la UBA en el año 1985 fueron 8.554 alumnos, en 2005 esa cifra bajó a 5.126 y en el 2006 disminuyó aún más a 4.716 alumnos.

privatizaciones y del abandono de un modelo de desarrollo industrial independiente sin que se tuviera en cuenta cuáles eran y siguen siendo las reales necesidades del país, de sus potencialidades que deben ser aún exploradas. En el año 1993 la Carrera de Ciencias Exactas y Naturales tuvo solo 1.619 inscriptos, cuando en el 1985 fueron de 4.574, en Ingeniería en 1994 se inscribieron 2.556, en el 1985 casi triplicaba ese número con 8.554 alumnos. Las consecuencias de no tener profesionales que requiere la industria la estamos sufriendo actualmente ya que el vacío no se puede cubrir por generación espontánea, un profesional requiere ser formado y esto significa estudio, esfuerzo, trabajo, tiempo y experiencia e inversión en la formación de los postgrados . Esta situación de falta de ingenieros no es una situación particular de la Argentina, sino que afecta a Europa y a los Estados Unidos. Hace unos años el Presidente de la SPE en visita a Buenos Aires planteaba la misma dificultad en países desarrollados donde la matriculación de alumnos en las carreras de ingeniería y particularmente de Ingeniería en Petróleo habían descendido. La contratación de ingenieros de origen indio y rusos, que poseen una alta calificación estaba de moda en los Estados Unidos, en Europa y en Israel. En el Mapping Phisics Students in Europe de marzo del 2004, la comparación de graduados nos muestra cifras elocuentes sobre la primacía de la carrera de Economía sobre Biología y Física en 25 países de Europa marcando la tendencia mundial de determinadas disciplinas de estudio

sobre otras. Sin embargo, en el número del Research*EU (The Magazine of the European Research) de junio 2007 dedicado a Education:Reinventing Science Education aparece un artículo “Values and Choises” de los profesores de Ciencias de la Universidad de Oslo, Svein Sjoberg y Camilla Schreiner donde analizan un estudio ROSE( The Relevante of Science Education) y la nueva tendencia verificada en los países desarrollados de que los jóvenes están volviendo lentamente a elegir las carreras científicas, atraídos por la necesidad de las propias empresas, los mejores sueldos e inclusive expresando importantes componentes de su identidad, como respuesta a los símbolos de comunicación de la sociedad , de su propia imagen y de querer involucrarse en los cambios que promueve el desarrollo y de participar de las soluciones , como por ejemplo , los que exigen los cambios climáticos verificados en el planeta.

El crecimiento económico La realidad económico-social ha cambiado en la Argentina, ahora estamos viviendo un proceso de crecimiento económico y de reactivación industrial que ya lleva varios años y para sostenerlo en el tiempo requiere la ocupación de profesionales que responda en forma dinámica la demanda laboral especializada prevista en los próximos años. Por suerte, la matrícula de algunas carreras como Química, Ingeniería industrial, Geología y Computación se están tonificando corrigiendo la tendencia de los últimos años, pero el camino a recorrer es todavía largo.

Las exigencias actuales para sustentar el desarrollo de proyectos tan importantes como el energético conlleva la necesidad de diseñar una política a largo plazo en materia educativa, sea a nivel universitario como el de los postgrados en las diferentes especialidades que deberán tener en cuenta el grado de desarrollo industrial del país y de sus necesidades de profesionales en el futuro. En base a la experiencia de trabajo en los postgrados del Instituto del Gas y del Petróleo de la UBA( Especialidad en Gas, en Petróleo y en Ingeniería en Reservorios) y de la información que proviene de las consultoras y de empresas del sector, podemos decir que actualmente el mercado está buscando ingenieros comerciales expertos en las ramas de la ingeniería para trabajar en el sector petrolero y del gas, en la agroindustria, en pinturas y plásticos, también ingenieros expertos en logística operativa para el transporte y movimiento de materiales en la industria automotriz y energética , y los ingenieros en medioambiente para certificar y controlar procesos industriales y de control del medio ambiente tanto para el sector químico, petroquímico, plástico y siderúrgicos. Son muy requeridos los geólogos e ingenieros en petróleo y gas cuya alta demanda obedece a la problemática que tiene el país por la caída de las reservas de hidrocarburos, y consecuentemente los planes de búsqueda de nuevas reservas, la exploración de nuevas fronteras geológicas y la revalorización de yacimientos ya explotados por parte de las compañías petroleras. La relevancia de la computación es importante en este complejo sistema

7


NOTA DE TAPA

de la necesidad del conocimiento y es de hacer notar que actualmente no hay proyecto tecnológico industrial que no esté asociado a un proyecto informático y que no tenga una apoyatura de las herramientas computacionales de desarrollo de modelos con alta sofisticación tecnológica.

El eterno debate El Estado tiene responsabilidades muy importantes que no puede delegar, tiene que garantizar el presupuesto universitario para que las universidades e institutos funcionen sin sobresaltos y a buen ritmo. Debería financiar un plan de becas que privilegien las carreras “duras”, debe retroalimentar el sistema planificando y orientando el estudio de la ingeniería y carreras científicas que tenga que ver con el modelo de necesidades de profesionales para construir un país todo lo independiente posible , con crecimiento económico y de progreso social sin riesgo, articulando desde la universidad un programa de pasantías de trabajo en las industrias , sin que eso complote con el abandono o la prolongación de los estudios de los alumnos por una elección salarial. Las empresas deben apoyar este intercambio con la universidad, creando canales de interacción EmpresaUniversidad como sucede en los países desarrollados y posibilitar una salida laboral y de formación profesional que tenga en cuenta los planes de carrera del joven egresado, sus necesidades económicas y la capacitación dentro de la empresa. Otro de los problemas que presenta la industria es la cantidad de egresados que se marchan del país para buscar otros horizontes. Muchos se van con el propósito de realizar una formación de postgrado en el exterior, pero luego tratan de no regresar tentados por los mejores sueldos de las compañías energéticas, la acumulación de experiencia técnica en el exterior que es mejor valorizada o simplemente para trabajar en los centros 8

de investigación de los institutos y universidades de gran prestigio, que están siempre alertas para captar los mejores cerebros de todo el mundo. Esto plantea una gran contradicción para la Argentina, tratándose de un país en vía de desarrollo que necesita imperiosamente de sus técnicos y profesionales , debe soportar esta sangría y paradójicamente estar subsidiando la ciencia, la tecnología y la economía de los países ricos , mientras ellos, los países desarrollados ponen gran atención en cuidar y proteger sus talentos científicos y le dan a la educación y a la ciencia la importancia que debe tener. Según los últimos datos dados a conocer por la Nacional Science Foundation y a otros de la Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva (posiblemente subvaluados porque corresponden a 1999), mientras en la Argentina existían 7.037 investigadores con título de doctor, en los EEUU los argentinos es esa misma situación ascendían a 2700. Dicho de otro modo: casi cuatro de cada diez investigadores argentinos con la más alta graduación académica, es decir el 38% , trabajaban en los Estados Unidos. Según Carlos Frasch el sistema científico argentino ya cuenta con 4.500 investigadores en el Conicet y según la Secretaría de Ciencia y Técnica la cantidad de investigadores en todo el país alcanza el numero de 39.000 .

Exportadores de neuronas Generalmente las facultades de ingeniería se nutrían de los alumnos egresados de las escuelas técnicas y de los colegios industriales, enmarcados dentro el éxito y el prestigio de las universidades nacionales en la década de los 60, que se fracturó con el asalto a las mismas en la triste “noche de los bastones largos” durante la dictadura de Onganía. Miles de científicos y profesores emigraron a otros países.

Hace más de una década los colegios industriales fueron desmantelados y no solo rompió el primer eslabón que existía entre el mercado del trabajo de los oficios y de la educación media, sino que dejó de alimentar a las carreras técnicas y de la ingeniería , cuando esto se traducía en el desafío de encarar una carrera universitaria, inclusive comenzando a trabajar en una industria. Actualmente sentimos la falta del personal capacitado con un oficio, que en una época distinguió a la Argentina del resto de los países de América Latina con su rica tradición inmigratoria y con sus políticas educativas progresistas. No hace mucho el Polimodal sacó horas de Matemáticas y de Ciencias y se


9


NOTA DE TAPA

terminó de rematar el nivel educativo de los alumnos. Por ende la vocación de los alumnos para seguir las carreras duras disminuyó, ya que no existía un plan promocional, un plan estratégico, prioritario, para que ayudara y alentara la constitución de una masa crítica capaz de seguir alimentado las carreras científicas y de ingeniería. Hay que recordar que vivíamos en una época donde no había incentivo a la producción, todo lo importado costaba menos, la paridad peso/dólar hacía innecesario producir, de invertir en equipos, en ciencia y tecnología. La globalización y Davos nos habían cautivado con sus esplendores convencidos de que estábamos en el “primer mundo”, paradójicamente sin industria, sin técnicos, sin ingenieros, sin científicos, sin tecnólogos. O con técnicos, científicos e ingenieros sin trabajo, muchos mal pagos, con un aparato industrial reducido a la mínima expresión productiva. Nos habíamos convertido, continuando la historia que comenzó en los años 60, en exportadores de neuronas. Descuidamos la inversión de cada profesional que le cuesta al país no menos de 50.000 dólares.

Avatares de los ´90 La Universidad y los Institutos no han estado ausentes de los problemas institucionales y políticos que ha sufrido el país y de la política neoliberal que imperó en la década de los 90 y salvo honrosas excepciones , el nivel académico y científico ha sufrido esas tormentas, a pesar del trabajo silencioso, constante y a veces gratuito con la que ha soportado las inclemencias socio-económicas tratando de lograr , aún en esas condiciones , la máxima eficiencia y de mantener el mejor nivel de enseñanza y de capacitación. Vale la pena recordar que cuando fue privatizada YPF se rompió el acuerdo que estaba establecido con la Facultad de Ingeniería desde el año 1927 por el Gral Enrique Mosconi que posibili10

taba con su financiamiento través del IGPUBA la preparación de los profesionales en todas las especialidades de la industria petrolífera que luego se desempeñarían trabajando en YPF, en Gas del Estado y en las compañías privadas.

Mirando afuera En otros países en vía de desarrollo, como es el caso de Irlanda o la India, han sido los Estados los promotores de modelos de capacitación y de desarrollo tecnológico, promoviendo industrias de alto contenido tecnológico y formando consecuentemente los nuevos profesionales que fueron requeridos. Eso fue debido al esfuer-

zo conjunto de sectores claves de la sociedad: el Estado, los Empresarios y la Universidad e Institutos. Cada uno asumió el rol que le correspondía: el Estado simplificó la legislación que regulaba el sector, creó instituciones “ad hoc”, eliminó trabas del gobierno, por el otro lado las empresas invirtieron en sectores estratégicos y aprovecharon el bajo costo laboral y las instituciones educativas se concentraron en aumentar su capacidad de formar docentes , técnicos, profesionales y científicos de alta especialización y contemporáneamente se crearon parques tecnológicos donde confluían los múltiples intereses. En los EEUU y en Canadá se crearon más de 230 parques tecnológicos que


11


NOTA DE TAPA

tienen un componente universitario que prestan servicios a más de 3000 empresas y emplean la cantidad de 240.000 profesionales. El Instituto Francés del Petróleo es otro ejemplo , como el centro de convergencia entre las empresas energéticas y el mundo de la investigación, de la tecnología y de la formación profesional de Francia y de la Unión Europea con su Ecole Nationale Superieure de Petrole et de Moteurs (ENSPM) . El Instituto Superior de la Energía de Repsol-YPF en Mósteles, cerca de Madrid es unos de los centros de formación profesional de la industria hidrocarburífera de España recientemente creado. Son conocidos los esfuerzos realizados por Brasil, España, Alemania, Canadá, Francia, la India, para diseñar políticas educacionales que apunten a que también las empresas asuman un rol educativo activo en consonancia con el rol del Estado en esa dirección. La misma China, que se ha convertido en el país que ha roto las predicciones de crecimiento de los ciclos económicos y que se perfila como una de las potencias industriales del futuro ha consolidado un importante sistema de formación, de investigación científica y tecnológica. Según “Energies” en el 2000 China contaba con más de 4000 organismos de educación, investigación y desarrollo financiados por el gobierno, 2.500 establecimientos superiores y de investigación científica y 14.000 institutos tecnológicos de desarrollo asociados a empresas. Tiene un plan de retorno a China de los investigadores y estudiantes que se capacitaron en el exterior. Para favorecer la emulación han establecido una serie de incitaciones económicas que alienten a los científicos a publicar masivamente. En el año 2006 China anunció la creación de 10 plataformas de innovación en diversas disciplinas de vanguardia: técnicas de la información, aeroespacial, energía, nanotecnologías, ciencias de la vida, bioingeniería, ecología, medio 12


ambiente y biología marina. El objetivo es fomentar el intercambio interdisciplinario e impulsar una elite científica de alto nivel capaz de resolver los problemas científicos, técnicos y estratégicos de la nación, apuntando como prioritarias las investigaciones tecnológicas en materia de aprovechamiento de energías convencionales, de ahorro energético y de producción de energías limpias.

La fortaleza de la Argentina reside en que tiene la mayor población científica por habitante de la región, tiene costos competitivos de mano de obra muy calificada y actualmente los indicadores macroeconómicos son alentadores, al menos a medio termino, y esto debería ser utilizado para colocar a las entidades educativas y a las empresas en una condición de trabajar en conjunto, para definir una política de crecimiento y de

inserción en la economía global mundial. Los resultados están a la vista y ningún país que quiera competir en el terreno de la economía, de la ciencia, del desarrollo tecnológico, se suicida abandonando el dominio del conocimiento. El autor es ex Director del Instituto del Gas y del Petróleo-UBA Ex Gerente de Comercio Exterior de YPF Consultor

Fuentes consultadas: http://www.uba.ar/institucional/censos/series “Education,Reinventig Science Education”, Research*eu, Special issue, june 2007, European Comission.(Cuadros “I Would like to become a scientist”, “I Wold like to work in technology”, Source:Rose Study, “Energies, Tras los pasos de un Gigante:China, N° 9, marzo 2006, Direccion de la Comunicación de Total, Paris, Francia, RTD Info Research Magazine, European Comisión, Facts,Figures and Prospects, august 2005. Information Techonology “Jugar a largo plazo”, march 2006, Carlos Frash, entrevista en Zona, Diario El Clarín, 3 de diciembre 2006, Clarín Económico 7 enero 2007 “Los Profesionales más buscados”, Clarín, Sociedad y Educación, “La matrícula Universitaria….. abril 2006, China e India,¿Cómo Gran Bretaña hace un siglo??. Mercado, julio 2005, Mariscotti Mario “Sociedad del Conocimiento para el Desarrollo Económico” Coloquio DEA 2005, Nature “Argentina fue elegida como uno de los referentes de la Ciencia”,Clarín ,febrero 2006, Mario Albornoz, “Hay que detener la sangría”, La Nación octubre 2003, “Una Carrera para articular carreras”, diario Pagina 12, octubre 2003, IGPUBA, Postgrado “Especialización en Explotación de Yacimientos,Rama Ingeniería de Reservorios, Plan de Estudios, igpuba@fi.uba. ar, Alejandro Consigli “El valor de los Parques Tecnológicos”- Rector de la Universidad Austral, Clarín abril 2007, Medea, Fifty Years of Training, ENI´S Way, mars 2006, Italy. Ana Broitman”Cuáles serán los trabajos major pagos en 2008”-Empleos y Capacitación, Clarín 13 enero 2008. Ruben Levenberg”Crece la modalidad de e-learning para los cursos de posgrado”,Campus-IECO, enero 2008.

13


NOTA DE TAPA

¿Dónde están los egresados de las carreras duras? La vinculación entre los sistemas educativo y productivo nunca fue un mérito de la Argentina. El impacto de los ´90 y el cierre del CONET.

Escribe Mario S. F. Brugnoni (*)

C

on la reactivación industrial y el crecimiento de la producción aumentó en forma notable la demanda de ingenieros, técnicos y obreros especializados. Durante la década del 90 el requerimiento de egresados en disciplinas duras se redujo a su mínima expresión y muchos de los recibidos en terminaron emigrando o manejando un taxi. Esto provocó a una notable falta de vocaciones. Disminuyó la matrícula, por lo cual al aumentar aceleradamente la demanda, esta no se pudo cubrir. Esta situación no es fácil de revertir. Suponiendo que de inmediato tuviéramos cantidad suficiente de inscriptos, se demora más de 6 años en su formación. A la demanda local se suma la venta de ingeniería al exterior gracias a la calidad de nuestros profesionales y la favorable relación peso-dólar. De esta forma, los requerimientos de jóvenes egresados resultan insatisfechos, observándose además una notable movilidad de personal entre las distintas empresas, poco conocida en la Argentina. Más allá de lo dicho, le cabe al estado la responsabilidad de haber desquiciado la enseñanza técnica con la destrucción del CONET. Esto trajo como inmediata consecuencia la falta de técnicos y redujo la cantidad de estudiantes que proviniendo de la escuela industrial asumían el compromiso de acceder a una educación superior. Las empresas en gran parte redujeron su producción, se dedicaron a la importación o cerraron. Fueron las empresas de servicios las que mantu-

14

vieron una demanda mínima que resultaba cubierta con pocos egresados. Lamentablemente con la privatización de estas empresas se suspendieron los sectores de capacitación que funcionaban dentro de las mismas. Además, muchos profesionales que dedicaban parte de su tiempo a la docencia, abandonaron esta actividad debido a la sobrecarga de trabajo y al poco interés de las empresas privatizadas por su desempeño docente. Por otra parte, la vinculación entre los sistemas educativo y productivo nunca fue un mérito de la Argentina. Desde las Universidades se realizan esfuerzos en este sentido, con muchos tropiezos, a través de las transferencias tecnológicas. Este sistema permite a las empresas acceder a trabajos e investigaciones, a veces, fuera del alcance de su personal, y le brinda a los docentes que investigan en tecnología en la Universidad, el necesario contacto con la realidad. La difusión de las posibilidades laborales, la promoción de las carreras a través de ayudas económicas y becas son los medios que deben aportar gobierno y empresas por igual, para mejorar la oferta con nuevos egresados.

(*) Director del “Grupo Energía y Ambiente” de la Facultad de Ingeniería de Universidad de Buenos Aires y Director de la Carrera de Ingeniería Electricista en la misma casa de altos estudios.


15


NOTA DE TAPA

La falta de profesionales en el sector eléctrico “La necesidad de las empresas de contar con RRHH calificados, dificulta la tarea de encontrar jóvenes de nivel universitario que cuenten con las competencias técnicas y de liderazgo necesarias”

Escribe Héctor Ruiz Moreno (*)

C

omo sabemos, el sector eléctrico constituye un aspecto imprescindible para el desarrollo económico de un país. De su efectividad, eficiencia, calidad y concientización de su responsabilidad social depende todo proyecto de desarrollo sustentable. Para el logro de estos objetivos los recursos humanos son un factor clave. Si bien la Argentina evidencia una

16

mejora en la tasa de empleo, luego de la grave crisis económica y social de fines del 2001, en particular por la recuperación en la producción industrial, resulta difícil contar con capital humano calificado para incorporarse a los puestos que el sector requiere. Asimismo, la economía tiende hacia sectores con mayores requerimientos tecnológicos para una producción con alto valor agregado. Desde este

punto de vista, la educación de técnicos y profesionales debe constituirse en uno de los principales componentes del desarrollo del país. La necesidad de las empresas de contar con Recursos Humanos calificados, capaces de enfrentar los desafíos del trabajo y adaptarse a los cambios, dificulta la tarea de encontrar jóvenes de nivel universitario que cuenten con las competencias téc-


nicas y de liderazgo necesarias. Por otra parte, la retención de empleados que han sido capacitados en roles y funciones de alta especialización requiere de importantes esfuerzos desde las organizaciones. En el caso especial de nuestro sector y en los dos últimos años, solo se

tan complementar la educación técnica, desarrollar jóvenes con espíritu emprendedor, minimizar las diferencias entre la formación propia de la currícula y las exigencias del mundo laboral, preparar a los jóvenes para el futuro en el más amplio sentido. Hemos basado nuestra estrategia

En los dos últimos años, solo se han recibido 23 ingenieros eléctricos en las dos universidades públicas de la UBA y la UTN-Regional Bs. As..

han recibido 23 ingenieros eléctricos en las dos universidades públicas de nuestra área de influencia (UBA – UTN-Regional Bs. As.).*

La Estrategia de Edesur El desafío de la educación y capacitación técnica de los jóvenes es una preocupación ineludible para todas las empresas. En este contexto, en EDESUR buscamos estrategias que nos permitan ofrecer oportunidades para contar con una educación de calidad, que pueda articularse con las necesidades y realidades de la organización, sin descuidar la formación y empleabilidad de los futuros profesionales y líderes del país. No tenemos duda que la formación y capacitación de las personas de las empresas del sector eléctrico debe ser una tarea conjunta de ámbito educacional y de todos los actores del sector productivo (empresas, sindicatos, asociaciones de empresarios, etc.) En este sentido, dirigimos nuestras acciones hacia programas que permi-

en tres ejes fundamentales: En el presente año, EDESUR junto a otras empresas del sector han decidido dar su apoyo humano, tecnológico y económico a la universidades de Buenos Aires y Tecnológica Nacional. Esta es la más clara de las iniciativas que hemos tomado para resolver la escasez de jóvenes especializados en el mercado de la energía eléctrica. El Programa de Prácticas Rentadas para Jóvenes Estudiantes Técnicos y Universitarios del Campo de la Distribución Eléctrica como parte del Programa PREJAL de la OIT. Este programa surge como la respuesta adecuada a las necesidades y desafíos que se nos presentan. Buscamos ofrecer a los jóvenes estudiantes oportunidades que les permitan analizar el rumbo que quieren tomar en su futuro laboral, conocer y descubrir las propias aptitudes para el trabajo, aprender a manejar los tiempos internos y a identificar las necesidades de la Empresa, ayudándoles a alcanzar el éxito laboral. Contando con un diseño previo adecuado, en donde

se determinaron claramente los perfiles y actividades que desarrollarían en la Compañía, poniendo énfasis en que se trata de tareas que producen experiencias de aprendizaje reales y significativas para los estudiantes y que requieren un adecuado sistema de evaluación, hemos basado el éxito de este programa, por el que habrán pasado entre el 2007 y el 2009 más de cien jóvenes. El Programa de Relaciones con la Comunidad Educativa, vigente en la Empresa desde el año 2001 tiene como objetivo realizar acciones de intercambio y apoyo con las universidades tradicionales y aquellos institutos secundarios técnicos cuyo quehacer es afín al negocio de nuestra Empresa. Asimismo busca proporcionar oportunidades de formación y la posibilidad de adquirir experiencia en el desarrollo del negocio de EDESUR a estudiantes del último año del secundario, a la vez, contar con ideas renovadas, jóvenes comprometidos y esforzados por aprender y aportar en los distintos proyectos en que han sido asignados. Estamos convencidos que las experiencias en la organización no reemplazan los conocimientos adquiridos en la educación formal, sin embargo contribuyen a su afianzamiento y especialización en un campo en crecimiento constante. Por eso profundizamos los programas existentes y continuamos buscando soluciones en este sentido. (*) El autor es Director de Recursos Humanos de Edesur

TRANSPORTISTA INDEPENDIENTE DE ENERGÍA ELÉCTRICA EN ALTA TENSIÓN Jean Jaures 216, Piso 1 (C1215ACD). Buenos Aires—Argentina Tel.: (54—11) 4865-9857 al 65 (int.2237), Fax: (54—11) 4866-0260 e-mail: info@litsa.com.ar 17


NOTA DE TAPA

Pensar en el largo plazo Si las circunstancias de mercado local sólo atraen inversiones “volátiles” las empresas tomarán recursos laborales de donde puedan y/o tercerizarán tareas, con un resultado probable de poca calidad.

Escribe Victor Fumbarg (*)

E

n determinadas carreras “duras” como Ing. Mecánica o Electricista siempre hubo pocos graduados aunque es probable que en relación con otras carreras universitarias hoy haya menos. Hoy tampoco tenemos ni Técnicos Mecánicos ni Electrotécnicos. La formación de los profesionales egresados de estas carreras se completaba trabajando en empresas, que podían ser estatales o privadas, en el área elegida ya fuera ingeniería (ingeniería de proyecto, equipos mecánicos, instrumentación, cañerías, recipientes, electricidad, etc.), obra, comercial, etc. Para poder realizar este desarrollo era necesario una cantidad de años de permanencia en la especialidad elegida, la que podía realizarse en una misma empresa o cambiando de empresa aunque no antes de haber incorporado la experiencia que permitiera un progreso en la carrera profesional. Al conocimiento específico de la especialidad técnica se fue incorporando la utilización de herramientas informáticas y sus programas asociados.

18

En un panorama de gran “volatilidad” como el actual no aparece atractivo un programa exigente de estudios y menos aún muchos años de entrenamiento y desarrollo profesional. Si las circunstancias de mercado local sólo atraen inversiones “volátiles” las empresas tomarán recursos laborales de donde puedan y/o tercerizarán tareas, con un resultado probable de poca calidad. Si los proyectos de inversión fueran de mediano o largo plazo, deberán incluír la capacitación técnica del personal, como ocurrió en otras épocas. Las empresas privadas son responsables del análisis e implementación de las decisiones correspondientes a temas básicos como disponibilidad de equipos y materiales, energía y recursos humanos. El Estado permitió el deterioro y desaparición de las Escuela Industriales y no se preocupó por la disminución y la obsolescencia de los profesionales del área energética en general. Con objetivos establecidos a mediano y largo plazo, dedicando al

tema los recursos económicos que demanda, se debería trabajar en el desarrollo de los recursos humanos en las especializaciones técnicas que interesen, siendo la interacción entre el sistema educativo y productivo uno de los elementos importantes a tener en cuenta. En algunas áreas, como la correspondiente a la energía nuclear, se comenzó a trabajar en planes de capacitación de operarios, cursos de actualización y desarrollo de carreras de grado. Deberá hacerse, para todo el sector energético, mucho más, luego de años de declinación. Sin una clara definición del perfil de país que se quiere y la convicción de que debe ser un objetivo de largo plazo, independiente de las alternativas políticas, no habrá suficiente oferta ni una demanda que defina vocaciones técnicas. “No hay vientos favorables para quien no sabe a donde quiere ir”. (*) El autor es Presidente de la Comisión de Energía y Consejero Titular del COPIME


“Primero hay que definir un modelo de país ”

Entrevista a Claudio Molina

El crecimiento rápido de la economía, frente a una oferta laboral que no fue tan elástica, constituye uno de los factores más sintomáticos de la escasez de personal técnico capacitado.

Claudio Molina, director ejecutivo de la Asociación de Biocombustibles e Hidrógeno, asegura que el problema no afecta exclusivamente al sector energético, sino que es común a otros sectores. En opinión del especialista confluyen cuatro situaciones: a. Las sucesivas crisis económicas que vivió nuestro país, con sus efectos colaterales en la educación, generando una barrera para la educación, deterioro del nivel académico y un desinterés por la educación técnica en específico (ya que durante muchos años el país privilegió a los servicios y parecía que dichas carreras no tenían buena salida laboral). b. La creciente complejización de las operaciones industriales, que llevan a demandar personal muy calificado, en un contexto de creciente

deterioro del nivel educativo. c. El crecimiento rápido de la economía, frente a una oferta laboral que no fue tan elástica. d. La invasión de una cultura light, que limita el desarrollo de vocación por parte de los jóvenes. Las ciencias duras requieren rigurosidad en todo sentido y esto muchas veces choca con lo que está de moda. Este problema puede representar un condicionamiento al crecimiento de la economía en general, sin dudas. Para Molina, la educación es una de las actividades que el Estado no debe delegar, es una función propia del mismo. “Por lo tanto, el grueso de la responsabilidad recae sobre el mismo y más aún, considerando la elevada presión tributaria que en términos

de PBI tenemos desde hace varios años. Lamentablemente las políticas públicas privilegiaron siempre el corto plazo y entonces, aquí tenemos uno de los peores efectos colaterales de la falta de planificación”. El experto advierte que el sistema educativo no tiene fortalezas, al menos, detectables para el ciudadano común. “El sistema productivo está en franco crecimiento, aunque debe invertir más (estimo que esta limitación está generada por la falta de seguridad y tributaria). Se requiere una urgente reforma, sobre la base de una planificación estratégica del país y la participación de los representantes de todos los sectores”, señaló. Hacia el futuro, el director ejecutivo de la Asociación de Biocombustibles e Hidrógeno, estimó que a partir de una reforma educativa integral y de la creación de un consejo consultivo en el seno de las áreas de educación, participados por las principales cámaras del sector privado, en el término de cinco años empezaríamos a cosechar resultados significativos. “Las empresas privadas deberían flexibilizar requisitos para la incorporación y trabajar mucho en la capacitación dentro de cada empresa, como un aporte adicional. El Estado debería generar incentivos concretos para que ello ocurra, ampliando los créditos fiscales existentes. En primer lugar debemos definir un modelo país a largo plazo, luego planificar la generación y asignación de recursos. En esa etapa, siempre es bueno efectuar un benchmarking con experiencias exitosas del exterior”, subrayó.

19


NOTA DE TAPA

Asuntos pendientes “La articulación de Universidad-Industria es otro de los grandes temas pendientes de este país y como suele ocurrir con ellos, creo que lo seguirá siendo en el futuro”, afirmó Daniel Kokogian.

C

onsultado por PE, Daniel Kokogian, ex CEO de Petroandina y especialista del sector, afirmó la falta de personal capacitado para el segmento de profesionales, básicamente esta relacionado con el escaso interés de los jóvenes en carreras duras. “Se ha escrito, discutido y opinado muchísimo acerca de las razones que llevan a los estudiantes a no seguir, o disminuir la matrícula, carreras como por ejemplo las de ingeniería en sus distintas vertientes. Seguramente podrá escribirse muchísimo más aunque aquí quizás sea conveniente a limitarse a señalar que la falta de graduados en determinadas carreras es un hecho y costará revertir la tendencia. En el caso de profesiones más técnicas u operarios, creo que la falta de personal se debe más a la alta demanda la cual se suma a la falta de capacitación en algunas áreas del país, donde paradójicamente se encuentran la mayoría de los yacimientos”, señala. Según Kokogian, la demora en

20

analizar las causas y encontrar las soluciones a esta escasez de trabajadores capacitados y con preparación acorde a las exigencias actuales no podría hasta frenar o suspender proyectos de inversión y procesos de ampliación de producción que empresas de diversos rubros tienen en carpeta. “Ese nunca va a ser un factor limitante al extremo de cancelar proyectos. Puede haber ocurrido en casos puntuales, pero no es lo general. Lo que si suele verse afectada es la calidad del trabajo realizado; lo cual suele implicar mayores costos al tener que realizarlo nuevamente o cambiar los equipos de trabajo hasta encontrar un nivel aceptable”, advierte. Sobre la responsabilidad del Estado es un tema que – en opinión de Kokogian- abarca a toda la educación y escapa a mis limitados conocimientos sobre el tema. “En cuanto a las empresas, creo que la mayoría apostó mas a la capacitación interna, que a la creación de alianzas estratégicas con Universidades. Me consta que no es

fácil implementar un programa de este tipo, tan común en otros países”. ¿Qué opina sobre éstas dos afirmaciones? ¿Está de acuerdo?, le preguntamos. • “Las empresas ponen un aviso pidiendo geofísicos y nadie contesta, porque todos tienen trabajo” • “La mayoría de los geólogos con experiencia son los que nos robamos de una petrolera a otra”. “Ambas son correctas. Es una realidad el pleno empleo de los profesionales de las geociencias. De cualquier manera me permito opinar que la segunda de las afirmaciones aplica para el presente, pero también para el pasado. Los geólogos con experiencia siempre se “robaron” a otra Compañía., en Argentina el numero de geólogos con experiencia que no tiene o tuvo trabajo es muy bajo o nulo”, contestó. Y agregó: “Es muy difícil conseguir geólogos, geofísico e ingenieros, sean de reservorio, producción o perforación. Pero lo más importante es que cuando se consiguen los profesionales se debe invertir mucho tiempo en capacitación para que estén preparados para el trabajo”. Acerca de las fortalezas y debilidades que presenta hoy el sistema educativo y productivo y cómo lograr una mayor articulación entre ambos sectores, aparece como un tema de difícil resolución. “La articulación UniversidadIndustria es otro de los temas permanentes de este país y como suele ocurrir con ellos, debo decir que lo seguirá siendo en el futuro. Todos estamos de acuerdo en que es algo necesario pero no logramos implementarlo, y lamentablemente, dudo que lo logremos en el futuro”, sentenció.


“Consecuencias de la política económica” El problema de fondo es el cambio en la política económica - productiva del país donde nos especializamos en importar productos elaborados y exportar commodities. El sistema universitario, o al menos la demanda, se adapta a este esquema.

Escribe Daniel Bouille (*)

S

i bien hay más carreras para capacitación en ingeniería en petróleo, por ejemplo, respecto de las que había, en los 60-70, el crecimiento del sector de servicios” no productivos”, esencialmente vinculados a lo financiero ha ido en desmedro de las actividades productivas. Esto comenzó fuertemente a partir de la política de la dictadura militar del 76, quizá con el deterioro académico de las universidades estatales en el gobierno de Onganía y se acentuó con la desindustrialización de lo 90. En esas actividades se perdieron casi 500.000 puestos de trabajo y entre ellos ingenieros. Es decir se importaron bienes en lugar de producirlos en

el país. Se extranjerizaron las empresas que prefieren traer sus desarrollos tecnológicos de sus casa matrices y los técnicos argentinos se convierten en “capataces” de “lujo” sin muchas posibilidades de generan nuevos desarrollos. Las privatizaciones de empresas energéticas contribuyeron a acentuar esta situación. (por ejemplo, el desguace en los 90 del laboratorio de Florencio Varela de YPF). Es decir, las políticas públicas y las políticas empresarias son las principales responsables. La falta de personal capacitado podría ser efectivamente un freno para la realización de proyectos lo cual demuestra que la educación, y la experiencia que se desarrolla durante la carrera profesional, es es un tema de largo plazo que no puede resolverse en poco tiempo. La principal responsabilidad le cabe al Estado que implementó políticas de desindustrialización y envió las señales para que no se formaran técnicos. Las empresas también tienen su cuota de responsabilidad al tener una visión cortoplacista en este aspecto. Vale recordar la cancelación de convenios con la Universidad (YPF-IGPUBA) que dejaron sin financiamiento a la fuente de formación y capacitación de jóvenes que ingresaban a YPF como becarios y

luego de un año de formación se incorporaban a planta. La falta de calidad de la formación existe, pero no es la principal causa. Quienes hemos pasado por la Universidad sabemos que la principal virtud del título de grado es que nos habilitaba para aprender. El desarrollo de los conocimientos y su aplicación práctica se da en la vivencia del trabajo y desarrollo de la tarea profesional. La experiencia que se genera al verse obligado a aplicar los conocimientos teóricos a la solución de problemas prácticos no se aprende siempre en la facultad. La universidad no es ni debe ser una institución al servicio del mercado y de las empresas. No creo que la formación y desarrollo deba ser visto como un tema de oferta y demanda. El proceso de educación debe articularse a un estrategia de desarrollo sustentable que implique buscar un sendero de desarrollo que permita conocer que tipo de capacidades habrán que crease para poder seguirlo sin olvidar que la generación de conocimientos también tiene como objetivo la investigación y desarrollo y la búsqueda de nichos de producción de bienes y servicios que garanticen el desarrollo de largo plazo. ¿Que porción de la renta petrolera se dedica a Investigación y Desarrollo en Argentina para garantizar los flujos futuros que hoy obtenemos del petróleo? Se puede aprender algo de Noruega en este sentido? Qué grado de independencia y libertad académica tiene una Universidad que ata su presupuesto a las necesidades empresarias?

(*) El autor es Vicepresidente de la Fundación Bariloche

21


NOTA DE TAPA

“El conocimiento debe ser el instrumento del cambio y desarrollo”

A

qué se debe la falta de mano de obra de personal capacitado en la industria energética? ¿Responde únicamente al crecimiento de la producción de la industria?¿Cuáles son las causas del visible estancamiento o retroceso de la cantidad de graduados en carreras duras? En mi opinión, el problema es más profundo y complejo, ya que por un lado el sector tiene características propias que lo hacen sumamente peculiar y, por el otro, adolece de vicios culturales que se han generalizado en nuestra sociedad. Además influye cierto proceso casi contingente de crecimiento de la demanda que afecta en forma directa al sector energético, sumado a una falta de previsión, factores que agravan el problema cíclicamente. En lo que respecta a la mano de obra de personal capacitado, a mi juicio el problema de fondo tiene dos aspectos, uno universalmente generalizado y otro local, que merecen ser indagados: En primer lugar hay una tendencia internacional de migración de profesionales del sector energético hacia industrias mejor remuneradas y más dinámicas para el desarrollo de carreras, como por ejemplo las comunicaciones e informática, o directamente las actividades comerciales y los negocios. Esta tendencia se ve claramente en el sector eléctrico de los EEUU, que muestra los dos problemas básicos que sufre la industria en general: cuadros profesionales maduros, próximos al retiro, y por otro lado dificultades para el reclutamiento de profesionales jóvenes, creando una brecha generacional profunda. En el sector petrolero se viven experiencias similares, con algunos matices ligados al erróneo concepto del fantasma del “peak-oil”, ¿para qué estudiar una carrera en una industria que puede desaparecer?, que además es cuestionada ambientalmente, y por otro lado la visión de “sacrificio” que implica el trabajo en los campos frente a otras alternativas laborales más dinámicas en las grandes ciudades. En segundo lugar corresponde analizar qué sucede en el ámbito local, ¿que piensa nuestra sociedad, los argentinos, del papel del conocimiento? ¿Que valor le asigna nuestra sociedad al conocimiento, en particular al denominado “duro”? Es innegable que en los últimos años hubo una señal social, por propia elección de los argentinos, para no evadir la responsabilidad echando culpas a nadie, que le asignaba muy poco valor al conocimiento duro. Dando como resultado que los jóvenes que iniciaban su vida activa y muchos cuadros maduros se orientaran hacia activi-

22


Hugo Carranza, Docente Universitario de grado y postgrado, experto en transmisión de la energía, miembro de la SPE con más de 20 años de trayectoria en el sector energético, habló con PE sobre las causas y consecuencias de la falta de profesionales en la industria petrolera argentina

dades más dinámicas y remunerativas, menos sacrificadas, y esto solo por mencionar uno de los efectos. Desde una óptica más abarcativa creo que el problema de fondo en nuestra sociedad es la falta de identidad, la falta de convicción de cual es nuestro destino y el camino para llevarlo a cabo. Nuestra disolución en una universalidad, en una globalidad, sin saber que somos ni que queremos ser. Sin una idea clara y compartida sobre nuestra identidad y nuestro destino colectivo, sin orgullo de pertenencia, continuaremos viviendo permanentemente inmersos en una contingencia superficial y peligrosa. Afortunadamente después de la crisis de fin del 2001 han aparecido algunos síntomas positivos de cambio, claro que aún muy confusos y contradictorios. ¿La demora en analizar las causas y encontrar las soluciones a esta escasez de trabajadores capacitados y con preparación acorde a las exigencias actuales podría hasta frenar o suspender proyectos de inversión y procesos de ampliación de producción que empresas de diversos rubros tienen en carpeta?

Por supuesto, y en el límite hará fracasar cualquier intento de sostener el nivel de actividad económica. Cuando se habla de crecimiento de la producción de energía se hablan de alternativas de oferta, recursos y producción, se habla de inversiones, pero poco se habla de recursos humanos, de conocimiento, de conocimiento técnico (qué hacer) y de capacidad de gestión (el cómo). Es reconocido que cuando hablamos de proyectos energéticos pensamos en conocimiento técnico, pero omitimos muchas veces la formación de equipos fuertes en gestión de proyectos, en terminar los proyectos en plazo, dentro del presupuesto y que funcionen de acuerdo al diseño realizado. Durante los últimos 15 años la Argentina pensó que todo era tercerizable, adquirible en el mercado, inclusive el conocimiento. Nuevamente aparece el tema de la identidad: que otros lo hagan por mí, y hoy nos encontramos que estamos enfrentados a ser “sujetos” de conocimiento y de ejecución o a detenernos en una inacción que, como decía José Ingenieros, es próxima a la enfermedad

Responsabilidades ¿Qué responsabilidad tienen las empresas por su lado y el Estado por el otro en la escasez de recursos humanos que atraviesa hoy la industria? En primer lugar la responsabilidad es de la sociedad argentina, y en mayor medida de los sectores de mayor capacidad intelectual y poder. En una sociedad que no valoriza el conocimiento, que privilegia las medidas de corto plazo sobre las decisiones estratégicas, lo particular sobre lo general, las consecuencias serán inevitables, de poco vale adjudicar responsabilidades entre empresas y estado. Creo que sería más útil reflexionar sobre que debería estar haciendo la sociedad, a través del Estado y de las empresas para permitir la producción de energía suficiente, de suministro confiable, accesible, de menor impacto ambiental y al menor costo marginal de largo plazo. ¿Esta falta de profesionales tiene que ver con que los oficios desaparecieron, la capacitación es de baja calidad, hay falta de vocación y se padece un debilitamiento del nivel de formación? Quizás la respuesta a esta pregunta haya que relacionarla con la anterior identificando cómo se manifiesta el fenómeno de deterioro del recurso humano en los dife23


NOTA DE TAPA

“En el sector petrolero se viven experiencias similares, con algunos matices ligados al erróneo concepto del fantasma del “peakoil”, ¿para qué estudiar una carrera en una industria que puede desaparecer?” rentes ámbitos del sector energético: En la universidad, a pesar de un esfuerzo en los últimos años en revertir esta tendencia, se sigue viviendo las consecuencias de un deficiente nivel secundario y la eliminación por más de 15 años de las escuelas técnicas (Industriales) Es notoria la baja considerable de la matrícula de Ingeniería respecto de otras carreras y los postgrados son mayoritariamente orientados a MBA (Master en Bussines Administration ) siendo los MSc prácticamente inexistentes ( Master in Science). La desincentivación a ejercer la docencia universitaria, sin suficiente reconocimiento social, hace que pocos 24

docentes de carreras duras sean “full time”, estén conectados fuertemente a la industria o hagan investigación Además se observa que mientras la Ingeniería se enseña mayoritariamente en universidades estatales, simultáneamente se produce un deterioro general de la educación pública En el Estado, por su parte, las acciones de corto plazo prevalecen sobre decisiones estratégicas o de largo plazo. Existe un desprestigio de la función pública, manifestado en bajas remuneraciones, inestabilidad, falta de interesados entre los recursos humanos de mayor nivel y preparación por acceder a puestos públicos. La falta de carrera en la función pública,

falta de concursos públicos. Es conocida y notoria la ausencia de equipos profesionales, estables, respetados por el mismo estado y la comunidad energética. También la inexistencia del planeamiento de largo plazo como guía de las acciones a inducir o ejecutar y la falta de autonomía e incumplimiento de la ley en los entes reguladores, por ejemplo normalizar debería significar concursar los cargos vacantes de directores y gerentes También en las empresas, las cosas son por el estilo, fusiones y adquisiciones, tercerización, racionalización, producen el sistemático desplazamiento a industrias más dinámicas y mejor remuneradas. Desincentivo hacia las opciones técnicas de carrera. Planes de carrera confusos y cambiantes Por otra parte, la sobrecarga de trabajo se traduce en poca transferencia de experiencia y produce una brecha generacional entre cuadro técnicos experimentados mayores de 50 años y jóvenes profesionales, con una reducida franja intermedia Esto origina retiros anticipados, pérdida de experiencia valiosa (por otro lado los “retirados” no dejan de trabajar), dificultades de algunos sectores en retener personal y asegurar continuidad de trabajo como ocurre en empresas de ingeniería, equipos de desarrollo de proyectos y equipos exploratorios. El fenómeno de la internacionalización de las actividades con sus oportunidades de expatriación. El deterioro general de la cultura tecnológica de la industria mediana. ¿Es verdad que dentro de las profesiones duras, necesarias en la industria del petróleo, la mayor escasez es de geofísicos y de “todos los ingenieros de reservorios, y todos los que están relacionados con perforación? ¿Cómo se revierte esta situación? No puedo afirmar si esto es o no completamente cierto, pero en cualquier caso la escasez de profesionales de la industria petrolera es un fenómeno mundial y las compañías inter-


25


NOTA DE TAPA

nacionales hacen grandes esfuerzos de reclutamiento. Sin embargo, toda política que se implemente para revertirlo es necesariamente de largo plazo y estará relacionada siempre con fuertes esfuerzos de incorporación y retención basados en reconocimiento social de la actividad, remuneraciones, beneficios, estabilidad.

Fortalezas y debilidades Se me ocurren dos ejemplos bien conocidos: En 1950 se crea por decreto la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA), en 1974 entra en funcionamiento la central nuclear Atucha I, en los albores de la producción de energía eléctrica en mundo. En 1953 una ley da origen a Petrobras, empresa que llega a liderar la actividad de exploración profunda en el cono sur obteniendo un nivel de producción petrolera de más del doble de la producción de Argentina En ambos casos los períodos transcurridos fueron de alrededor de 25 años desde la toma de decisión hasta un posicionamiento tecnológico de esas empresas. En respuesta directa a la pregunta, la situación se revierte implementando políticas de largo plazo. Por ejemplo, la ingeniería de Reservorio debería ser atendida por ingenieros en petróleo, pero dada la escasez también son aceptados los químicos y de diversas especialidades, incluidos los ingenieros civiles ¿Qué consecuencias trae aparejado esto? Naturalmente produce cierta sobre inversión en la formación de recursos humanos. Pero atendiendo a la contingencia en que se desarrolla cada una de las actividades económicas en la Argentina no me parece un tema preocupante. Entiendo que los cambios tecnológicos y las dinámicas de los mercados energéticos imponen que la universidad forme profesionales con una 26

base sólida en ciencias básicas, con una fuerte metodología de trabajo y autoaprendizaje capaz de auto adaptarse a estos cambios Además debo señalar que conozco muchos profesionales destacados que hacen excelentes aportes a sus empresas e instituciones, cuya profesión de origen es bien diferente de su ámbito de actuación profesional ¿Cuáles son las fortalezas y debilidades que presenta hoy el sistema educativo y productivo y cómo lograr una mayor articulación entre ambos sectores? Algunas ideas fueron enunciadas anteriormente, quizás podemos agregar que la universidad se ha mantenido en estos últimos años como un reservorio intelectual, a pesar de todas las restricciones que mencionamos fue uno de los pocos lugares en los que se permitió el ejercicio del pensamiento, en cultivar cierto conocimiento duro. Ahora como todo reservorio ha sufrido un cierto aislamiento, cierto alejamiento de los problemas concretos de la industria. Por el lado del sector productivo la urgencia ha producido en muchos casos soluciones enlatadas que no siempre son efectivas e impiden completar curvas de aprendizaje. En el análisis agregaría el rol de las asociaciones de profesionales, que son muchas y de diferente naturaleza, que están quizás muy polarizadas, pero de una u otra forma son y han expresado ideas y han ejecutado acciones en la formación y mantenimiento del recurso humano. La diversidad de siglas impresiona IAPG, COPIME, AEA, CIGRE, CACIER, IEEE, SPE, CAI y grupos de interés como el CAUE o el GIMOR solo por nombrar algunas. Debo en este sentido mencionar el rol de la Sección Argentina de la Society of Petroleum Engineers, que es una sociedad de individuos, integrada por alrededor de 300 miembros en Argentina, que colaboran voluntaria-

mente en difundir el conocimiento y reforzar las carreras profesionales de la industria del petróleo. Entre las actividades de la SPE hay una serie de programas en ejecución para fomentar y consolidar el estudio de ingeniería de petróleo mediante establecimiento de capítulos estudiantiles en las universidades, becas, concursos de trabajos técnicos, congresos estudiantiles además de actividades generales para el resto de los profesionales de la industria. ¿Cómo se logra una mayor vinculación entre la oferta y la demanda y cómo acercar la formación educativa al ámbito laboral? En primer lugar es necesario crear un marco que valorice el conocimiento, en la sociedad, y en las organizaciones que la componen, es casi un problema constitutivo, ontológico si se quiere, que debe resolver nuestra sociedad, tenemos que definir que y como queremos ser. En el mientras tanto, y algunas medidas ya se están tomando, el reconocimiento y la difusión del hecho


27


NOTA DE TAPA

de que nuestra sociedad depende en un 90% del petróleo y del gas, que la energía no es gratis, que tiene un valor económico, que el crecimiento del sector energético no puede realizarse sin recursos humanos. El reconocimiento de estos hechos está empujando a los sectores productivos y la universidad a acercarse, la matrícula de ingeniería está creciendo en los últimos 5 años, los convenios de trabajo e investigación entre empresas e universidades ha crecido. Pero en un marco más general considero que sin señales de largo plazo, sin una política general hacia el crecimiento del recurso humano, sin valorización de la posesión del cono28

cimiento la situación continúa siendo endeble, aún a pesar de los enormes esfuerzos realizados por instituciones, organismos y asociaciones. ¿Falta “gimnasia” en las empresas para asumir un rol educativo (como sí la hay en Brasil, España, Alemania, Australia, etc.). ¿Debemos aprender de casos exitosos en el mundo, sistematizar las actividades educativas con empresas y reconocer las empresas por su rol educativo? La pregunta es amplia y es necesario separar para distinguir. Creo que la Universidad es irremplazable, que debe mantener su carácter de lu-

gar de “generación, transmisor y difusión del conocimiento universal”, en ese contexto las universidades de empresas son un contrasentido, podrán ser escuelas de negocios, centros de capacitación, perfeccionar, pero no pueden reemplazar el rol de desarrollo humano sostenible que le cabe a las instituciones y en particular a las Universidades en tanto tales. Prefiero volver al planteo inicial. “Los casos exitosos” en el mundo corresponden a grupos y comunidades nacionales que no han resignado su rol de sujetos de conocimiento y acción, que no se han resignado a ser objetos pasivos librados a las fuerzas del destino o a la voluntad de otros sujetos, es decir que reafirman en su existencia su humanidad. Cualquier curso de planeamiento estratégico de empresas y escuela de negocios no deja de repetir esto aún en un lenguaje más pragmático y menos filosófico. Los casos exitosos del mundo valorizan su inteligencia, forman, destinan y conservan suficientes recursos humanos para pensar y enfrentar la contingencia Dicho en otras palabras: La sociedad argentina y el sector energético argentino además de las medidas institucionales y regulatorias necesarias para enfrentar el desafío de su crecimiento, debe cambiar de paradigma: “Que el conocimiento sea el instrumento del cambio y desarrollo”. En un plano más concreto serán factores de éxito: El planeamiento energético sistemático, realista y actual. Incluir el tema de los Recursos Humanos en la Agenda Energética. Intensificar el rol de la tecnología y los recursos humanos para: asegurar la provisión de energía minimizando el costo marginal de largo plazo, extender la frontera exploratoria, diversificar la matriz energética, asegurar un uso racional y ambientalmente óptimo de los recursos energético. Por el contrario, la improvisación, la desvalorización del conocimiento, la ausencia de políticas consensuadas de largo plazo, serán factores cíclicos de retraso y frustración.


29


NOTA DE TAPA

“La responsabilidad de la formación de los RRHH es excluyente del Estado” Escribe Gerardo Rabinovich (*)

La cantidad de alumnos que ingresaban anualmente a la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Buenos Aires, disminuyó casi cinco veces en los últimos veinticinco años, y algo similar se puede apreciar en las otras Universidades Nacionales o Privadas, con muy escasas excepciones.

30

L

a falta de personal capacitado no es solamente una falencia del sector energético, sino que se produce a lo largo de toda la actividad productiva, ya sea en la industria, en la construcción o en la provisión de servicios públicos, y obedece a múltiples causas. Es cierto que el crecimiento de la actividad económica puso de manifiesto esta debilidad en la formación de competencias y recursos humanos, pero las causas son más profundas y obedecen a la desarticulación de una concepción de la sociedad industrial, productora de bienes y servicios, reemplazada durante muchos años por una sociedad más volcada a las actividades financieras, que permitiera en teoría una rápida toma de ganancias. El notorio debilitamiento de las escuelas técnicas (ENET) en la enseñanza media, producto de una fallida reforma educativa, y la caída en la matrícula de inscriptos a carreras como Ingeniería o Ciencias Exactas son dos caras de una misma moneda, que tiene como resultado una notoria disminución en la cantidad de graduados hasta casi la desaparición de carreras tradicionales, como por ejemplo, Ingeniería Naval o Ingeniería Electricista. La cantidad de alumnos que ingresaban anualmente a la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Buenos Aires, disminuyó casi cinco veces en los últimos veinticinco años, y algo similar se puede apreciar en las otras Universidades Nacionales o Privadas, con muy escasas excepciones.

Adicionalmente, y hablando más concretamente del sector energético, desaparecieron algunas especializaciones de postgrado, como la carrera de Ingeniería en Petróleo, en la Facultad de Ingeniería de la UBA, que auspiciaba Yacimientos Petrolíferos Fiscales hasta su privatización, y también cursos de Planificación Energética que daba anualmente el IDEE de la Fundación Bariloche con financiamiento BID y de la Comunidad Económica Europea, en los que se formaron generaciones de profesionales del sector energético de nuestro país y de América Latina. Más recientemente, hemos visto como después de la crisis se debilitaron los postgrados de Mercado Eléctrico y de Petróleo y Gas que dictaba el ITBA, que contaba con fuerte respaldo empresario. Estos son ejemplos de un fenómeno más amplio, como decía anteriormente, que ha debilitado a nuestro país en materia de recursos humanos en la ingeniería y de competencias técnicas que además, en muchos casos, son absorbidos por ofertas de trabajo del exterior muy atractivas y que hacen más aguda la problemática. Formar recursos humanos en el campo de la tecnología y de la ingeniería es una tarea estratégica de nuestro país que tiene que ser impulsada empleando todos los medios disponibles para ello, con una política clara de incentivos que debe iniciarse desde el colegio de enseñanza media, formando técnicos capacitados, pasando por el apoyo e incentivo a las Facultades de


ingenierías de las Universidades y a los Institutos Tecnológicos Universitarios, y promoviendo a los más capaces a cursos de formación de postgrado en el país y en el extranjero. Nuevamente y como ejemplo, es útil recordar que Brasil a inicios de los ’80 carecía prácticamente de profesionales en el área del petróleo, y que a través de una política clara y decidida en menos de un cuarto de siglo, ha generado competencias técnicas y humanas que le posibilitan realizar proezas técnicas como el descubrimiento de petróleo en la zona de Tupí, bajo una capa de 2.000 metros

de sal, a una profundidad de otros 2.000 metros de agua, que el mundo mira con admiración. No encarar este problema en tiempo y forma, probablemente demore aunque no creo que frene proyectos de inversión en nuevas capacidades de producción o en ampliación de las existentes. Claramente, va a disminuir la calidad de ejecución de los proyectos, la que es muy dependiente de la calidad de la ingeniería que los diseña y construye. Otro problema está asociado al encarecimiento de estos proyectos, por un lado la merma de calidad encarece y hace perder competitividad, y por el otro habrá que ir a buscar profesionales capacitados al exterior, donde no abundan y en muchos casos resultan excesivamente caros para nuestros parámetros.

El rol del Estado y las empresas La responsabilidad de la formación de los recursos humanos es excluyente del Estado, es una de las tareas indelegables de una Nación que quiere formar parte del concierto de las naciones avanzadas. Salud y Educación resultan tareas prioritarias para un tejido social que quiere brindar oportunidades de progreso y brindar a la comunidad la posibilidad de movilidad en la escala social asociada a una mejor calidad de vida. La empresa juega un rol comple-

mentario muy importante, en esta materia, como demandante de recursos humanos especializados, y generando formaciones específicas inherentes a su actividad, pero no pueden sustituir al Estado en la tarea de formación de recursos humanos, y cuando me refiero al Estado lo hago en sentido amplio, como educador y como generador de reglas y controles cuando la actividad de educación la desarrolla una institución privada. Ambas tareas son complementarias y no sustitutivas, tan grandes son las necesidades de formación que demanda nuestra sociedad. La carencia de competencias técnicas tiene que ver con un discurso hacia la sociedad que privilegió otras cosas, y que a su vez desprestigió la actividad técnica, ya que los recursos se podían generar “más fácilmente” en otras actividades que resultaban más remunerativas. Hoy se revierte esta tendencia, con la recuperación económica, la reactivación de la industria de la construcción. El envejecimiento y saturación de la capacidad de la infraestructura proveedora de servicios básicos es un fenómeno que no solo afecta a nuestro país, sino también otros países que atraviesan por una fase de crecimiento económico acentuada. Es necesario informar adecuadamente sobre este cambio de tendencia y alentar las formaciones en profesiones duras, como las ingenierías y las ciencias exactas.

31


NOTA DE TAPA

La Universidad de Buenos Aires, que es la más poblada del país, tiene 360.000 estudiantes en total, de los cuales apenas 8.000 estudian en la Facultad de Ingeniería, apenas el 2% del total. Esta tendencia parecería que está cambiando ya que de los nuevos 60.000 inscriptos del año 2006, casi el 4% se inscribió en Ingeniería (según datos estadísticos de la Secretaría de Políticas Universitarias del Ministerio de Educación de la Nación para el año 2006).

Una situación similar se repite en otras grandes universidades del país, como es el caso de la Universidad de Córdoba, donde Ingeniería representa casi el 3% de la población estudiantil y Ciencias Exactas tiene una incidencia relativa similar, o la Universidad de La Plata, con cifras cercanas al 4% de sus estudiantes inscriptos en carreras de Ingeniería, valores que crecen casi al 5% en la Universidad del Nordeste y al 6% en la Universidad Nacional de Rosario. Si hay escasez de profesionales en el área de la Ingeniería, hay que imaginar que profesiones menos tradicionales como la geología o la geofí-

una mayor vocación por ingresar en estas carreras tan poco pobladas.. Es necesario un proyecto superador que permita que los profesionales de las empresas que tengan vocación, puedan ser también profesores destinados por la empresa a la institución educativa que crea más apropiada. La empresa además debería recurrir con mayor asiduidad al mundo académico para estudiar científicamente la problemática y los fenómenos asociados a su actividad. Por su parte el establecimiento académico debe exigir de sus docentes la educación y formación apropiada para impartir enseñanza o realizar proyectos de

Todavía queda un gran camino por recorrer, con objetivos más ambiciosos que lleven estos números a superar el 7% y llegar casi hasta el 10% de la matrícula universitaria en formación técnica. Las formaciones en Ciencias Sociales representan casi la mitad de la matrícula universitaria de la UBA. En Ciencias Exactas la población universitaria es de 7.000 estudiantes, y en Ciencias del Suelo (geología y otras) la población universitaria apenas si alcanza a los 380 estudiantes.

sica también se han visto afectadas. Se forma una cantidad escasa de geólogos en nuestro país, son en general profesionales de altísima capacidad que están en condiciones de trabajar en cualquier empresa del mundo, y es posible deducir entonces que la mayor parte tiene trabajo, y hay una gran competencia entre las empresas por reclutar a los mejores. Esta debería ser una señal clara hacia los formadores de políticas educativas, tanto en el Estado como en las empresas como para promover e incentivar

investigación. Todos sabemos que no es posible avanzar en la carrera académica en Universidades de los Estados Unidos, Europa, e incluso en América Latina, si no se dispone de títulos de Postgrado como Maestrías y doctorados. Entiendo que sería positivo avanzar en esas exigencias, acordando los medios presupuestarios apropiados para ello.

Un largo camino por recorrer

32

(*) El autor de la nota es Director de Carrera de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Belgrano.


33


NOTA DE TAPA

“La demanda de talentos debe ser el motor del sistema” Rubén Caligari, Gerente de Gestión de Conocimiento de Exploración y Producción de Petrobras Energía, apuesta a una articulación del sistema educativo y productivo basada en políticas de estímulo y gestionada desde la demanda de conocimientos. “Los estímulos pueden ser normas que faciliten la integración de los sistemas”.

E

ntrevistado por PE, Ruben Caligari, aseguró que la escasez de personal capacitado tiene varias causas. “Los ciclos que han caracterizado a la industria en el pasado significaron reducciones de personal y las personas que encuentran otra ocupación rara vez vuelven en los ciclos activos. También contribuye a esta situación la percepción negativa que la industria tiene en algunos sectores de la sociedad, que aleja a muchos estudiantes y jóvenes profesionales de lo

34

que sería una muy buena oportunidad de carrera. Por otro lado, la demanda de técnicos crece no solo por la suba de precios y el incremento de actividad asociado, sino fundamentalmente porque esta industria depende del talento de las personas para satisfacer los desafíos actuales, cada vez más complejos. Según Caligari, las consecuencias inmediatas están a la vista: equipos insuficientes, alta rotación y retrasos en los proyectos. “El tema del estancamiento en el número de graduados en carreras duras es seguramente muy complejo, pero yo señalaría que hay un mensaje predominante y equivocado acerca de lo difíciles y poco gratificantes que son las carreras de base científica, y una serie de razones por las que desde la escuela elemental se egresa deseando no volver a escuchar hablar de física, química y matemáticas – señaló-. Hay un cierto consenso en que la respuesta a la situación está en reforzar la enseñanza de ciencias en la escuela, con lo que aumentará la matrícula de estudiantes de geología, geofísica e ingeniería” En opinión del experto, la demora en analizar las causas y encontrar las soluciones a esta escasez de trabajadores capacitados y con preparación acorde a las exigencias actuales tal vez no se lleguen a suspender proyectos, pero se producen demoras y resultados por debajo de lo previsto. “Insisto con este concepto: en la actividad de exploración y producción, que requiere de conocimientos complejos, cambiantes y dispersos, dependemos prioritariamente de

personas muy capacitadas para alcanzar los objetivos”, subrayó. A la hora de hablar sobre las responsabilidades tanto del Estado como del sector privado, Caligari explicó: “El Estado es responsable primario por la educación, no solo por interés de la economía, sino para que seamos mejores ciudadanos en una sociedad mejor. Por parte, de las empresas, creo que deben, en el marco de las leyes, asegurar condiciones para el desarrollo humano y profesional de los empleados. En ambos casos hay que sostener políticas y asignar recursos pensando en el largo plazo”. Daría la sensación de que esta falta de profesionales está directamente relacionada con un debilitamiento en el nivel de formación. “Todas esas causas, y seguramente algunas más, contribuyeron a generar la situación actual, y para revertirla la educación deberá fortalecerse y recuperar la calidad y el significado social que tuvo en Argentina. Los diferentes actores debemos comprender que lo único que puede producir cambios sostenibles en la sociedad es la educación de calidad”, advirtió. La escasez de geólogos, ingenieros y geofísicos es realmente notoria en la industria petrolera y el panorama resulta poco promisorio. “En el caso de los geofísicos hay pocas carreras de grado con pocos estudiantes, aunque algunos físicos podrían dedicarse a la geofísica, en definitiva una rama aplicada de la física, y desarrollarse profesionalmente en la industria. Si no lo hacen en mayor número es tal vez porque no hemos sabido “venderles” la idea.


Como dije antes, hay que trabajar para concientizar a la sociedad acerca del valor de la educación y la conveniencia de que en el país hayan más y mejores técnicos y profesionales en carreras de base científica”, explicó Caligari. En la actualidad la ingeniería de Reservorio debería ser atendida por ingenieros en petróleo, pero dada la escasez también son aceptados los químicos y de diversas especialidades, incluidos los ingenieros civiles. Sobre las consecuencias de esto, el experto señaló que “los ingenieros en petróleo estamos mejor preparados para trabajar en los sectores específicos, como reservorios y pozos, desde el momento inicial, pero los buenos ingenieros de otras especialidades se adaptan rápidamente. Creo que en el término de uno a dos años, con un programa de inducción adecuado, los químicos, mecánicos y demás se pueden desempeñar sin problemas, como de hecho lo hacen. Puede ser más difícil convertir ingenieros o geólogos en geofísicos, pero se hace

igualmente. Esto significa una asignación poco eficaz de recursos, tanto por parte de las empresas que deben demorar para que los profesionales rindan según su potencial como de la sociedad toda, que prepara ingenieros especializados por ejemplo en electrónica, que terminan siendo excelentes reservoristas”. Acerca de las fortalezas y debilidades que presenta hoy el sistema educativo y productivo y cómo lograr una mayor articulación entre ambos sectores, el Gerente de Gestión de Conocimiento de Exploración y Producción de Petrobras Energía, opinó: “Creo en una articulación basada en políticas de estímulo y a la vez gestionada desde la demanda de conocimientos. Los estímulos pueden ser normas que faciliten la integración de los sistemas, como algunas que permiten que los científicos de sistema oficial trabajen en programas colaborativos con la industria, mientras que la industria no debe integrarse pensando que “así ayuda a la ciencia”, sino que de esa forma obtiene

soluciones de calidad para problemas concretos, al tiempo que se genera conocimiento para la sociedad. Pienso que la demanda de talentos debe ser el motor del sistema. Todo el aparato productivo, estatal y privado, debería estar ansioso por integrarse, dando conferencias o clases, recibiendo visitas de estudiantes y asignando pasantías. De esta manera estaría mejor posicionado para captar y retener personas capacitadas””.

35


NOTA DE TAPA

El desarrollo tecnológico, una pieza clave Quizás el hecho de que pocos alumnos se decidan por estas carreras se deba a que, por un lado aparece la idea de que la industria petrolera es finita en el tiempo, y por el otro, los costos y la dedicación que exigen desaniman a los jóvenes. Escribe Silvio Schlosser

E

n los últimos tiempos observamos una tendencia decreciente en el interés de los jóvenes hacía las disciplinas científicas exactas y naturales, las ingenierías y las tecnologías, y más específicamente hacia las carreras relacionadas con la actividad petrolera. Un claro ejemplo es la Universidad de Buenos Aires —la más importante del país y la que reúne más alumnos—: sólo el 13% de los inscriptos para cursar el Ciclo Básico Común (CBC) en 2007 eligieron alguna de estas carreras consideradas estratégicas para el crecimiento del país en los próximos años. Dentro de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad de Buenos Aires, casi el 60% de los estudiantes se concentra en las carreras de Ciencias de la Computación y Ciencias Biológicas, y en la facultad de Ingeniería el 54% de los estudiantes se concentra en las carreras de Ingeniería Electrónica, Industrial e Ingeniería en Informática. Para el desarrollo económico del país, entre otras profesiones calificadas, necesita de ingenieros, químicos, geólogos y especialistas en informática, y de las universidades egresan, según los datos obtenidos en la Universidad de Buenos Aires, en su mayoría médicos y abogados. Quizás el hecho de que pocos alumnos se decidan por estas carreras se deba a que, por un lado aparece la idea de que la industria petrolera es finita en el tiempo, y por el otro, los costos y la dedicación que exigen desaniman a los jóvenes. La realidad hoy con respecto al futuro sobre dichas carreras y sus egresados nos permite vislumbrar una industria que tiene prácticamente garantizada la salida laboral y no solamente en la Argentina sino en distintas partes del mundo con excelentes posibilidades de desarrollo personal y profesional. De manera tal que las indus-

36


“Argentina es un país que no se puede permitir no tener una educación técnica de primer nivel, y es en este sentido donde todas las instituciones (escuelas, universidades, empresas) debemos actuar para revertir la situación”

trias relacionadas con la energía y en particular la petrolera tienen futuro y por supuesto en la Argentina muchísimo más, porque hay un desafío para mantener el autoabastecimiento. El crecimiento de las industrias de la energía y del petróleo se apoya en las ciencias y en las tecnologías como principales aliados. Es por ello que constantemente se trabaja también en el desarrollo de energías alternativas y en la búsqueda de nuevos yacimientos continentales y en las plataformas marítimas, lo que constituye un gran desafío para las jóvenes generaciones. Una sociedad como la argentina, que quiere seguir creciendo y progresando, debe contemplar el desarrollo tecnológico como uno de sus pilares básicos para obtener un crecimiento estable y una economía competitiva. Argentina es un país que no se puede permitir no tener una educación técnica de primer nivel, y es en este sentido donde todas las instituciones (escuelas, universidades, empresas) debemos actuar para revertir la situación.

Incentivar a los jóvenes Acercar a los jóvenes a las carreras afines a la energía es un trabajo a realizar desde la escuela primaria y la secundaria para que los alumnos conozcan qué son las industrias energéticas, las industrias petroleras y para que adviertan que hay un futuro promisorio e importante en el sector como motor para el crecimiento sustentable del país. Una forma de revertir esta situación es la de generar amplios programas de difusión y capacitación a docentes y alumnos, y programas de

becas que tengan el doble propósito de aumentar el número de graduados universitarios en estas disciplinas y de apoyar a estudiantes provenientes de hogares de escasos recursos para que puedan concluir carreras de grado, por supuesto manteniendo el mayor nivel académico. Con respecto a la actividad petrolera, existen diversos factores que contribuyen a este problema, por un lado está la idea de que la industria petrolera es finita en el tiempo y que por lo tanto nos quedan pocos años con petróleo, por el otro, los costos -especialmente- y la dedicación que exigen dichas carreras, es mayor al de las ciencias blandas.

El aporte de la Fundación Desde la Fundación YPF estamos trabajando en diversos proyectos para colaborar con la situación actual. Un ejemplo de esto es nuestro programa de becas que tiene el doble propósito de aumentar el número de graduados universitarios y de apoyar a estudiantes provenientes de hogares de escasos recursos para que puedan concluir una carrera de grado. La Fundación YPF otorga desde

1999, 130 becas por año para estudiantes universitarios de carreras de grado pertenecientes a universidades nacionales de nuestro país. El programa está focalizado en estudiantes con muy buen rendimiento académico, con escasos recursos económicos, y que hayan terminado el primer año de alguna carrera orientada a las disciplinas científicas exactas y naturales. Por otro lado, se firmó, en 2007, con el Instituto Tecnológico de Buenos Aires (ITBA), un acuerdo por el que la Fundación YPF otorgará 10 becas anuales para la carrera de Ingeniería en Petróleo en el ITBA, priorizando en su concesión a los alumnos del interior del país. En síntesis, todos los sectores involucrados e interesados en el desarrollo de nuestro país debemos continuar trabajando juntos para lograr una mayor sinergia entre las instituciones educativas y las empresas, para incentivar a muchos más jóvenes en la elección de su carrera profesional dentro de las especialidades relacionadas con la energía y especialmente con el petróleo, motivándolos, dándoles la información necesaria y colaborando con los recursos económicos necesarios. 37


ENERGÍA Y COMUNIDAD

La RSE y los Objetivos de Desarrollo del Milenio En septiembre de 2000, el entonces Secretario General de la ONU, Dr. Kofi Anan, presentó a la Asamblea General los Objetivos de Desarrollo del Milenio, enmarcados en los postulados de la Carta de las Naciones Unidas.

Escribe Osvaldo Elissetche

L

a propuesta apuntaba a lograr un compromiso, firmado por todos los países integrantes de ese organismo, de movilizar los recursos tecnológicos y de conocimientos de los que dispone la humanidad para alcanzar en el año 2015 avances significativos áreas claves del desarrollo. Sobre la base de este compromiso, los países firmantes han formalizado planes de acción nacionales para el cumplimiento de los Objetivos del Milenio. Coincidiendo con el avance en su proceso de recuperación luego de la profunda crisis económica y social de 2001, nuestro país estableció una serie de metas e indicadores para concentrar los esfuerzos y medir el progreso en cada uno de ellos. Estos objetivos nacionales constituyen oportunidades de gran interés para focalizar las acciones de RSE, haciendo sinergias con otros actores del desarrollo, y son los siguientes: 38

1) erradicar la pobreza extrema y el hambre, 2) alcanzar la educación básica universal, 3) promover el trabajo decente, 4) promover la igualdad de género, 5) reducir la mortalidad infantil, 6) mejorar la salud materna, 7) combatir el VIH, la tuberculosis y el Chagas, 8) asegurar un medio ambiente sostenible.

Erradicar la indigencia y a favor de la educación Con respecto al Objetivo 1, las metas a alcanzar son las de erradicar la indigencia y el hambre, y reducir la pobreza a menos del 20 %. Resulta evidente la relación de estas metas con el crecimiento económico, la distribución del ingreso y la mejora en los niveles de empleo. Puede apreciarse el rol de las empresas como generadoras de empleo genuino y de avances tecnológicos, como provee-

doras de capacitación a su personal, así como en la conformación de clusters productivos y en el desarrollo de cadenas de valor en distintas regiones del país, beneficiando a las comunidades y promoviendo el desarrollo empresario y el fortalecimiento de las mipymes. En el Objetivo 2, las metas establecidas procuran asegurar que todos los niños y adolescentes puedan en 2010 completar los tres niveles de educación básica (10 años de educación), y en 2015 completar todos los niveles de educación (3 niveles de EGB y polimodal). La acción de las empresas en apoyo del desarrollo educativo, y promoviendo la educación continua, particularmente en las zonas más desfavorecidas del país, tiene en este caso una importancia creciente. En lo relacionado con el Objetivo 3, las metas apuntan - para 2015 - a reducir el desempleo a una tasa inferior al 10 %, incrementar la cobertu-


ra de protección social a dos terceras partes de la población, y erradicar el trabajo infantil. La promoción de la vinculación de las empresas con el sector educativo y de formación profesional para el desarrollo de competencias adecuadas a las exigencias actuales, la realización de actividades

de sus propias políticas y prácticas y sus orientaciones en materia de capacitación, y en el apoyo de iniciativas de promoción de las mujeres en los planos económico y social, es de gran importancia para un avance significativo en este objetivo.

Mejorar las condiciones de vida

conjuntas entre el sector público y el privado para el desarrollo y la transferencia de tecnología, constituyen –entre otras- posibilidades con gran potencial en nuestro país. La eliminación del trabajo infantil constituye un compromiso asumido por todos los sectores, en el que la acción consistente del sector empresarial es clave.

Los Objetivos 5, 6 y 7, relacionados con la mortalidad de niños y madres, y con el impacto de las enfermedades infecciosas, tienen un vínculo directo con las acciones de promoción comunitaria y de desarrollo local apoyados por el sector empresario, en la medida en que actúan sobre buena parte de las causas sociales que provocan la expansión de estos problemas, principalmente en los sectores más desfavorecidos de la comunidad. El reforzamiento de las redes de contención y ayuda, de los recursos institucionales y comunitarios, del conocimiento y concientización sobre estas cuestiones, encarados por medio de las acciones de RSE, constituye un aporte de gran valor en relación con estos propósitos. El Objetivo 8, que se dirige a promover el desarrollo sostenible, y al acceso de las comunidades a mejores condiciones de vida y a su seguridad, es un campo privilegiado para

TGS y el Reporte de Sustentabilidad La empresa Transportadora de Gas del Sur presentó su primer Reporte de Sustentabilidad correspondiente al período 2005/2006 donde describe sus acciones con la comunidad y el medio ambiente. “En TGS buscamos contribuir al desarrollo sostenible de nuestro país y mejorar la calidad de vida de la sociedad en su conjunto y somos conscientes que la participación de nuestra gente y de todos nuestros grupos de interés es fundamental para lograrlo”, aseguró su Director General, Jorge Casagrande. TGS es la mayor empresa de transporte de gas de Argentina con cerca de 8.000 kilómetros de gasoductos.

Para el Objetivo 3, las metas establecidas tienden a alcanzar mayor equidad de género, incrementando la participación económica de la mujer, y su acceso a niveles decisorios, y reduciendo la brecha salarial. La acción de las empresas, por medio

una activa acción empresaria, que en nuestro país cuenta con una considerable desarrollo pero presenta aún numerosas oportunidades en las que podrían colaborar empresas, gobiernos, comunidades, ONG, estableciendo asociaciones de gran impacto

potencial, en la medida en que logren enfocar cuestiones críticas y prioritarias para el desarrollo, desde la perspectiva de las comunidades locales. Como ONG de desarrollo, y en fructífera asociación con el sector emprsario, los gobiernos y las comunidades locales, hemos tenido y tenemos diversas oportunidades de promover y participar en iniciativas en los campos mencionados. A partir de esa experiencia, sabemos que los esfuerzos realizados en este sentido constituyen una línea de trabajo de gran valor para contribuir al avance de la propuesta de la Organización de las Naciones Unidas, asumida por nuestro país. Nos anima verificar el creciente interés y compromiso del sector empresario en la realización de acciones de RSE sostenibles en el tiempo, con impacto social, y capaces de movilizar las energías de los distintos sectores de la comunidad como protagonistas de su propio desarrollo, filosofía que da sustento a los Objetivos del Milenio. Osvaldo Elissetche es sociólogo, consultor internacional en los sectores privado y público, y Presidente de la Asociación Civil Estudios y Proyectos.

39


PERFIL DE EMPRESA

Wartsila: Diez años de crecimiento en Argentina La empresa, que recientemente inauguró sus nuevas oficinas en Tronador 963, acaba de cumplir 10 años en la Argentina. Cuenta con unos 50 MW instalados y dispone de personal entrenado para operar y mantener plantas y usinas, además de instalaciones propias de servicios para atención de los sectores marino y de energía minera, industrial, utilities, etc

L

os orígenes de Wärtsilä se remontan hace 173 años atrás. La empresa opera en los mercados marino y energético, reafirmando el negocio de sus clientes al proveerles soluciones completas de energía, con 16.000 profesionales en 150 locaciones en más de 70 países en todo el mundo. Es considerada líder mundial en el mercado de generación térmica descentralizada con centrales a gas o combustibles líquidos. Cuenta con una base instalada mundial mayor a 35GW, provee más de 2000 MW cada año, desde equipamiento simple hasta soluciones completas llave en mano, en el rango de 1 a 300 MW para carga base, autogeneración, estabilidad de red u operación en punta. Wartsila, que recientemente inauguró sus nuevas oficinas en Tronador 963, acaba de cumplir 10 años en la Argentina. Cuenta con unos 50MW instalados y dispone de personal entrenado para operar y mantener plantas y usinas, además de instalaciones propias de servicios para atención de los sectores marino y de energía minera, industrial, utilities, etc. En generación eléctrica tienen una presencia creciente en el sector minero, donde este año implemenatron un proyecto de 15MW, además de otros actualmente en negociación. El plan de inversiones en el corto y mediano plazo en Argentina apun-

40

ta a incrementar el nivel de ventas. Según su resultado se invertirá en capital o infraestructura acorde. La estrategia en cuanto al posicionamiento tiene como principal objetivo crecer en los mercados de Energía, Oil & Gas (compresores de gas, bombeo de crudo), Minería (generación aislada) y en la industria de generación y cogeneración. Nuestras fortalezas en generación térmica son su flexibilidad, diseño modular, alta eficiencia, baja emisión y alto desempeño en altitudes o climas límites. Con alta eficiencia en cargas parciales o totales proveemos regulación de energía muy competitiva y reserva rotante para el sistema interconectado”, aseguró en diálogo con PE, Alberto Fernández, Business Development Manager de Wartsila. Wärtsilä se ha destacado permanentemente por sus inversiones en investigación y desarrollo. La empresa diseña, desarrolla y fabrica productos y soluciones competitivas en motores, trabajando junto con universidades, institutos de investigación, y partners. Las áreas de impulso son las ambientales, motores, y especialmente aplicación de combustibles económicos como alternativa al tan tradicional como costoso diesel (gas oil), por ejemplo a partir de aceites minerales de alta viscosidad como bitumen, o residuos de refinería aún más pesados que el fuel oil, emulsiones, etc.


41


EFEMERIDES

HACE 50 AÑOS…..

Arturo Frondizi ganaba las elecciones presidenciales y comenzaba “La batalla del petróleo” en Argentina Polémico y visionario, la figura del ex presidente Arturo Frondizi (1958-1962) despertó tantas críticas como adhesiones en la política argentina. Durante su gobierno, que impulsó un fuerte desarrollo económico, se triplicó la producción de petróleo.

C

on el peronismo proscripto, la fórmula de la Unión Cívica Radical Intransigente liderada por Arturo Frondizi y Alejandro Gómez se imponía en las elecciones del 23 de febrero de 1958 con el 44,8% de los sufragios (3.761.519 votos) frente al 28% (2.303.180 votos) que obtuvo Ricardo Balbín al frente de la Unión Cívica Radical del Pueblo. De acuerdo con las prioridades de desarrollo económico la plena explotación de algunos recursos naturales claves, como el petróleo, era vital para la estrategia desarrollista impulsada por Frondizi. Las razones de que la primera prioridad fuera el petróleo eran las siguientes: a) la creciente demanda de la industria liviana y del campo de ese recurso; b) el hecho de que constituía el principal rubro de las importaciones argentinas; c) su importancia, junto con la del gas, como base de la industria petroquímica, una de las principales ramas de la industria moderna; d) la ventaja de que las reservas estaban perfectamente cubicadas (3). Y desde el punto de vista político, se buscaba reducir la fuerte dependencia político-económica que creaba la importación de petróleo, a través de la búsqueda del autoabastecimiento.

42

A poco de asumir y contrariando las ideas expresadas en su libro Petróleo y Política, (sugerentemente subtitulado “Una contribución al estudio de la historia argentina y las relaciones entre el imperialismo y nuestra vida nacional”), Frondizi firmó contratos con firmas petroleras extranjeras que autorizaban a las empresas a introducir todo el material que considerasen necesario para la explotación petrolera sin pagar impuestos. La carga impositiva sería abonada por YPF (Yacimientos Petrolíferos Fiscales), y el reintegro de las inversiones y las ganancias de las empresas podrían ser girados al exterior con absoluta libertad. YPF, por su parte, se comprometía a comprar todo el petróleo que extrajeran estas empresas. Si bien se triplicó la producción petrolera, no se logró equilibrar la balanza de pagos ni la comercial. Su viraje ideológico fue severamente criticado por sus opositores. “Cuando llegué al gobierno me enfrenté a una realidad que no correspondía a esa postura teórica por dos razones. La primera era porque el Estado no tenía los recursos suficientes para explotar por sí solo nuestro petróleo, y la segunda, no había tiempo para reunir los recursos necesarios. La opción para el ciudadano que ocupaba la Presidencia era muy

simple: o se aferraba a su postulación teórica de años anteriores y el petróleo seguía durmiendo bajo tierra, o se extraía el petróleo con el auxilio del capital extranjero para aliviar nuestra avalancha de pagos y alimentar adecuadamente nuestra industria. (...) Mantuve el objetivo fundamental que era el autoabastecimiento; pero rectifiqué los medios para llegar a él”, explicó Frondizi años más tarde en una entrevista ya alejado de la presidencia. El 24 de julio de 1958 lanzó la llamada “Batalla del Petróleo”. Libraría la batalla en dos frentes: el de la importación, disminuyéndola a lo indispensable, tratando de reducir progresivamente su negativa incidencia sobre la economía nacional y tendiendo a lograr el autoabastecimiento, y el de la explotación misma, intensificando los esfuerzos de exploración y aprovechamiento de las reservas existentes. En este segundo terreno, se llevaría a cabo una reestructuración interna de Yacimientos Petrolíferos Fiscales (YPF), de forma de convertirla en una empresa moderna, eficiente y rentable. Dos años más tarde e impulsado por los buenos resultados obtenidos el Poder Ejecutivo complementó esta iniciativa con nuevas disposiciones contenidas en el Decreto 13.255, que tenían por objetivo principal lograr el autoabastecimiento de petróleo en el más breve lapso posible. Las mismas pueden sintetizarse en cuatro puntos centrales: 1) las áreas que YPF necesitara para su expansión serían reser-


“De acuerdo con las prioridades de desarrollo económico la plena explotación de algunos recursos naturales claves, como el petróleo, era vital para la estrategia desarrollista impulsada por Frondizi”

vadas, durante un número de años razonable, por decreto del Poder Ejecutivo a propuesta de la empresa estatal; 2) las áreas no incluidas en la reserva para YPF serían explotadas mediante contratos con firmas privadas o extranjeras, priorizándose el desarrollo del flanco sur de Comodoro Rivadavia; 3) la adjudicación de áreas se haría por concurso y/o licitación, de acuerdo con pliegos de condiciones elaborados por YPF y acordándose preferencia a las compañías nacionales, las cuales podrían proponer áreas de explotación con exclusión de las reservadas para YPF; 4) los contratistas extranjeros pagarían a YPF

determinadas sumas por compensación de trabajos de exploración que la empresa estatal hubiera realizado en aquellas áreas donde se hubiera verificado la existencia de petróleo (las firmas nacionales quedaban eximidas de tal obligación); esos fondos se destinarían a la capitalización de YPF. Durante la gestión de Frondizi se triplicó la producción de petróleo, pasando de 5,6 millones de metros cúbicos a 15,7 millones de metros cúbicos. El 3 de febrero de 1960 YPF anunciaba que había alcanzado el autoabastecimiento, por lo cual se suspendían las importaciones de petróleo crudo.

43


PROVEEDORES Y SERVICIOS

EXPANDE SU PORTAFOLIO DE PRODUCTOS ABB, la compañía líder en tecnologías de energía y de automatización, anunció que ha adquirido de Cavanna S.A.C.I.F.I con base en Buenos Aires, la línea de productos de Seccionalizadores Electrónicos Monofásicos. Los Seccionalizadores Monofásicos se presentarán al mercado bajo la marca AutoLink. El seccionalizador electrónico AutoLink ofrece una solución económica para seccionalizar redes de distribución de media tensión, ya que mejora la confiabilidad del sistema proveyendo al cliente una flexibilidad única; tanto el número de conteos y la corriente de actuación pueden ser establecidos y ajustados en el producto, para adecuarlos a necesidades específicas de coordinación. Asimismo, a diferencia de cualquier otro producto del mercado, el AutoLink no requiere herramientas para los ajustes. Estas características combinadas significan reducción de inventario y menos trabajo para nuestros clientes. ABB, es la compañía global líder en tecnologías de energía y de automatización que permiten a clientes industriales y empresas de servicio público mejorar su eficiencia al tiempo que reducen el impacto al medioambiente. Las empresas del Grupo ABB operan en más de 100 países y emplean a más de 111,000 personas. En la Argentina, ABB posee tres plantas industriales y emplea a más de 870 personas.

EL vALOR DE LA EXPERIENCIA -

SILvIA SAENZ- REALIZACION AUDIOvISUAL

-

Con una vasta trayectoria en el mercado, SILVIA SAENZ- Realización Audiovisual es una empresa que hoy desarrolla una amplia gama de soluciones de Imagen o Interactivas para institucionales, Cortos, Documentales, Cobertura integral de Eventos, Catálogos Visuales, Spot publicitarios, Video Clips, Seguimiento de Obras y Procesos, Desfiles, Programas para TV y Cable, reportajes periodísticos, entre otros. “Nos reunimos un equipo de creativos, guionistas, directores, diseñadores 3D, animadores, caricaturistas. Todos con una formación innovadora y una experiencia única en el mercado. Somos una productora que se caracteriza por comunicar a través de ideas visuales”, explica Silvia Saenz, dueña de la productora que tiene más de 20 años de experiencia en el rubro. Respalda a la compañía la sofisticación de la alta tecnología, la pureza de imagen y la creatividad de una estética adecuada. Y frente a la competencia la distingue el valor de la experiencia y el know how que aplica en cada proyecto con un tratamiento exhaustivo y sin dejar ningún detalle librado al azar “porque –apunta Silvia Saenz- sabemos que para cada marca es único”. Valores como profesionalismo y compromiso ético y responsabilidad con el cliente, convierten a SILVIA SAENZ- REALIZACION AUDIOVISUAL en la mejor alternativa en servicios de tecnología audiovisual.

OBTUvO LA CERTIFICACIÓN ISO 9001:2000 La Fundación YPF obtuvo la certificación ISO 9001:2000 que reconoce su Sistema de Gestión de la Calidad en la prestación de servicios de promoción y participación en iniciativas u obras de carácter educacional, así como en el fomento de la investigación y el desarrollo, en especial en áreas relacionadas con la petroquímica, la energía y la minería, priorizando el sector de los hidrocarburos. Esta certificación implica, además, la comprensión y el cumplimiento de los requisitos de los beneficiarios de la Fundación, la necesidad de considerar los procesos en términos que aporten valor, la obtención de resultados del desempeño y eficacia de los procesos, la mejora continua de éstos en base a mediciones objetivas y la profesionalización de la gestión de la Fundación YPF, en claro compromiso con la Calidad Total. La obtención del Certificado ISO 9001:2000, un conjunto de normas de calidad establecidas por la Organización Internacional para la Estandarización (ISO), implica trabajar en la mejora continua de los procesos de acuerdo a los requerimientos de la norma internacional. El diseño y la implementación del Sistema de Gestión de la Calidad permite a los actores internos y externos evaluar la capacidad de la Fundación YPF para cumplir los requisitos de los beneficiarios, los reglamentarios y los propios de la organización.

NUEvA TURBINA PARA GENELBA Siemens proveerá un nuevo turbogenerador para ser instalado en la Central Termoeléctrica Genelba, en la localidad de Marcos Paz (Provincia de Buenos Aires). La capacidad de generación del equipo será de 170 MW (Megavatios) y operará con gas natural. El Contrato, suscripto en diciembre de 2007 entre Petrobras Energía S.A. y Siemens S.A., abarca exclusivamente la provisión del equipamiento de generación. La nueva turbina a gas, modelo SGT 5 –PAC 2000E, mide 27 metros de largo y pesa 275 toneladas, y es un equipo fabricado en la planta de turbinas a gas de Siemens en la ciudad de Berlín, Alemania, uno de los centros de producción mundial de turbinas donde, por ejemplo se fabricaron los equipos que actualmente están siendo instaladas en las nuevas centrales Termoeléctricas Manuel Belgrano (Campana) y Gral. José de San Martín (Timbúes). 44


Fernando Gorbarán nuevo presidente de AOCA Fernando Gorbarán, presidente de Indexport Messe Frankfurt, asumió como presidente de AOCA, en un acto realizado en la sede de la entidad. La Asamblea General Ordinaria de la Asociación Argentina de Organizadores y Proveedores de Exposiciones y Congresos proclamó la lista de autoridades del Consejo Directivo que dirigirá la institución durante el periodo 2007/2009. En el acto, que contó con la presencia del Secretario de Turismo de la Nación, se presentaron también las autoridades que acompañarán a Gorbarán durante su gestión: María Graziani será Vicepresidenta y Pablo Weil Secretario. La organización de ferias, congresos y exposiciones constituye un segmento del turismo que experimenta un constante crecimiento. Si bien existen muchas metas por cumplir dentro del sector, es fundamental recalcar que el desarrollo económico que está generando el área es sostenible y esto contribuye a un país más competitivo. En relación a esto, Fernando Gorbarán reflexionó: “Lo cierto es que asumimos en un momento distinto, parte de la comisión directiva ya viene hace más de cuatro años trabajando, y al mismo tiempo, el contexto que teníamos hace cuatro años era realmente poco alentador. Ahora tenemos un contexto más favorable, con muchas cosas por mejorar en la actividad, queremos trabajar para profesionalizarla, difundirla en todo el país, porque si bien es bueno que el 50 por ciento de la actividad se concentre en Buenos Aires, nos interesa mucho que la actividad se desarrollé sobre todo en las economías regionales, para que de esta manera podamos crecer todos. Hay mucho por hacer”.

, reconocida por la Certificadora TÜV Rheiland Inelectra Argentina S.A. obtuvo la certificación de la norma ISO 9001-2000 para Sistemas de Gestión de la Calidad, otorgada por la empresa TÜV Rheiland. La certificación, que alcanza los procesos de Ingeniería, Abastecimiento, Construcción, Gerencia de Construcción y Gerencia de Proyecto, se obtuvo con “cero no conformidades”. El proyecto de implementación y Certificación del Sistema de Gestión de la Calidad (Proyecto Q) se inició en octubre de 2006 cuando se definieron las actividades claves para alcanzar el objetivo. El Proyecto Q se basó principalmente en la estructuración del Sistema de Gestión de la Calidad (SGC) y el desarrollo de la documentación. Esto implicó, entre otras actividades, definir objetivos e indicadores de la calidad, generar un Manual de Gestión de la Calidad y una revisión general de los procedimientos de manera que soporten los procesos existentes. Se capacitó al personal para que pudiera cumplir con los requisitos establecidos por el SGC de inelectra. Se ejecutaron auditorias internas para verificar internamente el cumplimiento del SGC de acuerdo con los requisitos de la Norma ISO 9001:2000 y los lineamientos corporativos para identificar posibles oportunidades de mejora. Por último, el Area de Calidad trabajó en conjunto con las distintas Gerencias del Centro de Ejecución y Calidad Corporativo para poner en marcha acciones correctivas /preventivas necesarias y verificar la efectividad de las mismas.

Petrobras moderniza planta de Campana Con una inversión total de US$ 32 millones, Petrobras Energía concluyó el plan de modernización e incremento de capacidad productiva para el complejo de fertilizantes de Campana, cuyas mejoras le permitirán incrementar su producción un 15%. Además del incremento en la producción, un objetivo principal de este plan en Campana fue optimizar la operatividad de la planta de acuerdo con los lineamientos de seguridad y cuidado ambiental de Petrobras. En paralelo, se invirtieron US$ 4 millones en la Planta de almacenamiento de líquidos, ampliándola a 90.000 toneladas de capacidad y aumentando un 30% la capacidad de despacho, con el fin de mejorar el servicio a clientes en épocas de campaña. El complejo, ubicado en el kilómetro 79,4 de la ruta 9, comenzó a funcionar en 1968 y actualmente produce amoníaco, urea sólida, los fertilizantes líquidos UAN, foliares, tiosulfato de amonio y tiosulfato de potasio. Para estas mejoras, las operaciones se detuvieron durante dos meses, en los cuales se desarrollaron tareas de mantenimiento y ampliación. A lo largo de este tiempo, unas 600 personas, entre personal propio y empleados de empresas contratistas, estuvieron involucradas en la obra. Esto representa casi el doble de la dotación regular en Campana. Por otro lado, por primera vez se contó con el asesoramiento de la casa matriz de Petrobras, que sustentó el plan de modernización sobre la base de los procedimientos establecidos por la compañía. 45


Imagen & Estrategia 60 años construyendo futuro

“El Medanito” con nuevas inversiones

Los 60 años de la empresa Contreras Hermanos no pasaron inadvertidos. En el marco imponente del Yacht Club Puerto Madero, la compañía festejó sus 6 décadas de trayectoria y trabajo en la Argentina ante cientos de invitados. La historia de Contreras comenzó a escribirse en la ciudad patagónica de Choele Choel en 1947. Visiblemente emocionado, su presidente el Arquitecto Norberto Ardissone, resaltó los valores de la compañía: “adaptación, porque cada problema encierra su propia solución y tenemos que ser flexibles para concretar cada proyecto; esfuerzo que va de la mano de la pasión, que nos permite construir todo lo que nos proponemos; compromiso, uno de los desafíos del juego y de la vida; profesionalismo, que nos habla de aprender, integrar nuevos conocimientos, mejorar; tecnología, para incorporar al aprendizaje las mejores herramientas en cada momento; y Cooperación que implica trabajar en equipo”. Y por último agregó: “Porque juntos construimos grandes obras y construimos proyectos y sueños. Y también construimos una empresa que es hoy protagonista clave de la ingeniería y la construcción de alta complejidad del país y la región. Una empresa que busca alcanzar éxitos duraderos en todos sus emprendimientos, asegurando la máxima eficiencia en la utilización de los recursos y la satisfacción de nuestros clientes, nuestro personal, nuestros accionistas y de la comunidad de la que formamos parte”.

Con la presencia del de funcionarios nacionales y provinciales se inauguró en la Ciudad de Catriel, provincia de Río Negro, paraje “El Medanito” nuevos gasoductos e instalaciones de procesamiento de gas que -en conjunto- significan inversiones del orden de los 40 millones de dólares y que, en una primera etapa, aportarán a la red nacional un nuevo caudal de unos 500 mil m3/día de gas natural y significarán un importante crecimiento en la producción de gas licuado. La Compañía productora de gas es la canadiense Petrolífera Petroleum, empresa que ha sorprendido estos últimos años elevando su producción de petróleo en el Yacimiento Puesto Morales de esta Provincia de 50 a casi 1.200 m3/día, y que tiene en sus planes incrementar su producción de gas natural sustancialmente. El gas se transportará por un gasoducto de alta presión de 32 kilómetros especialmente construido hasta la Planta de Compresión y Tratamiento de “El Medanito”, propiedad de la empresa Medanito S.A.. Esta Compañía, inaugura la ampliación de sus instalaciones en un 50 %, por lo cual la Planta original adquirida a YPF a principios de los años ‘90 que procesaba 600 mil m3/día con alto grado contaminación de sulfhídrico, ahora pasará a entregar más del triple de gas en condi-

Nuevo Director General Ejecutivo de Petrobras Energía S.A. Petrobras Energía S.A. comunica que Décio Fabricio Oddone da Costa fue designado como nuevo Director General Ejecutivo de la compañía, a partir del 1 de febrero pasado. Anteriormente se desempeñaba como Gerente Ejecutivo Internacional del Cono Sur y como Presidente del Consejo de Administración de Petrobras Energía y de Petrobras Energía Participaciones S.A. Oddone ingresó en Petrobras en 1985 y desde entonces desarrolló una importante carrera profesional. Reemplazará a Carlos Fontes, quien ocupó el cargo durante el año último y que ahora pasará a cumplir nuevas funciones de alta dirección en Brasil. Nacido hace 47 años, Oddone se recibió de ingeniero electrónico en la Universidad Federal de Río Grande do Sul. Luego, estudió ingeniería de petróleo en Petrobras y participó en el Advanced Management Program, de la Harvard Business School, en los Estados Unidos, y del Advanced Management Programme, del INSE, en Francia. El nuevo Director General Ejecutivo de Petrobras Energía fue elegido, en 2000, como el empresario del año por la Cámara de Comercio Boliviano-Brasileña, cuya presidencia ejerció, posteriormente entre 2001 y 2004. Asimismo, fue condecorado por el Gobierno de Brasil con la Orden del Río Branco en el Grado de Comendador y por el Ejército Brasileño con la Medalla del Pacificador.

46

Siemens inaugura Laboratorio en Argentina La unidad de Transmisión y Distribución de Energía de Siemens puso en marcha un Laboratorio de Protecciones y Automatización de Subestaciones en su centro operativo ubicado en la localidad de Villa Ballester, (Pcia. de Buenos Aires), con el fin de proveer nuevos servicios al creciente mercado eléctrico argentino. En el nuevo laboratorio se desempeña un equipo de ocho especialistas, dedicados a los ensayos de aceptación en fábrica de los sistemas que desarrolla Siemens para las principales áreas en Automatización de Energía: Sistemas de Protección, Sistemas de Automatización de Subestaciones, y Sistemas de Comunicaciones por Onda Portadora. Actualmente, allí ya se desarrollan los ensayos de recepción en fábrica de los tableros de protección que se instalarán en la Estación Transformadora Río Coronda 500 kV, la estación transformadora que conectará a la nueva Central Termoeléctrica José de San Martín (TSM) que Siemens está construyendo en Timbúes (Provincia de Santa Fe) al Sistema Interconectado Nacional (SIN). En el caso de estos tableros, las tareas implican efectuar los controles y pruebas funcionales necesarias antes de proceder a la entrega e instalación de los equipos.


TECNA ganó el Premio anual de Seguridad

TGN designa nuevo director general

La empresa TECNA ganó el Premio anual de Seguridad que otorga el Instituto Argentino de Petróleo y Gas para empresas de más de 1.000.000 de horas hombre trabajadas El premio fue recibido por el Ing. Ricardo Altube, Presidente de Tecna, el jueves 13 de Diciembre, en el Almuerzo del Día del Petróleo en Argentina. Una subcomisión creada especialmente, dentro de la comisión de Seguridad del Instituto Argentino del Petróleo y Gas, realiza en forma anual una medición tanto en accidentología como del Sistema de Gestión de Seguridad. A partir de allí surgen distintos indicadores a los cuales se les otorga un puntaje, en el cual Tecna totalizó 100 sobre 100 puntos posibles.

La empresa Transportadora de Gas del Norte S.A. (TGN), comunica que ha designado al Ingeniero Daniel Alejandro Ridelener como Director General a partir del 1° de enero de 2008. El Ing. Ridelener es graduado del Instituto Tecnológico de Buenos Aires y con un Master en Administración de Empresas del Instituto Tecnológico de Massachussets. En 1982 comenzó su carrera laboral en Techint y en 1992 se incorporó a TGN. A lo largo de estos años desempeñó distintas funciones siendo designado Gerente Comercial en 1997. El Ing. Ridelener tiene 48 años, es casado y tiene tres hijos. La Dra. Alejandra Nícoli, actual Directora General de la compañía, continuará desarrollando su carrera profesional en Techint. A lo largo de sus 5716 km de gasoductos, Transportadora de Gas del Norte S.A. es la empresa dedicada al transporte de gas natural por gasoductos de alta presión en el centro y norte de la Argentina. A través de sus dos gasoductos troncales, el Norte y el Centro Oeste, TGN abastece a 8 de las 9 distribuidoras y a numerosas generadoras eléctricas e industrias del mercado doméstico ubicadas alrededor de 14 provincias argentinas.

Carlos García Pereira, nuevo Director General de Transener El ingeniero Carlos García Pereira es el nuevo Director General de Transener S.A., la mayor empresa de transporte de energía eléctrica del país. En el cargo de Subdirector General fue nombrado el ingeniero Antonio Caro. García Pereira es ingeniero electricista egresado de la UBA y hasta ahora se desempeñó como gerente de ingeniería regulatoria de la compañía, donde ingresó en 1993, tras una carrera profesional de 20 años en Agua y Energía Eléctrica. Desde julio de 2000 y hasta septiembre de 2007 formó parte del comité ejecutivo y del directorio de Cammesa. Desde el año 2000 es miembro de la Comisión Directiva de la Asociación de Transportistas de Energía Eléctrica de la República Argentina (ATEERA), de la cual es vicepresidente primero. Es el representante argentino ante el comité de estudio C-5 “Mercados Eléctricos y de Regulación” de la Internacional Council on Large Electric Systems (CIGRE) con sede en Paris. Ejerció la actividad docente, a nivel secundario y universitario, realizó estudios sobre economía de la regulación y ha participado como expositor en seminarios y congresos nacionales e internacionales de su especialidad.

“Premio Mercurio” para YPF La Dirección de Lubricantes y Especialidades América de YPF fue distinguida por la Asociación Argentina de Marketing con la obtención del Premio Mercurio, que le fuera otorgado en la categoría Retail, por su red de lubricación YPF Boxes. Para YPF estos premios suponen el reconocimiento a la creación de una nueva categoría dentro del negocio de retail, en la que posee un lugar de liderazgo. El formato es un modelo de cambio de aceite pensado para lograr mayores visitas en las estaciones de servicio y, al mismo tiempo, ser reconocidos por los automovilistas como la mejor opción. YPF Boxes es una red integrada de lubricación orientada a brindar un servicio único en el mercado: LUBRICACIÓN + DIAGNÓSTICO. Esta propuesta marca un cambio con respecto a los servicios de lubricación tradicionales. Actualmente, YPF Boxes es la red de lubricación más grande del país, con más de 230 centros ubicados en estaciones de servicio de las principales localidades del país, y la de mayor participación de mercado en el cambio de lubricantes para el segmento automotriz. Desde su creación en 2005, la Red de Lubricación de YPF ha obtenido excelentes resultados en su performance: sus ventas han crecido un 115% y es percibido por sus clientes como el mejor lugar para el cambio de aceites.

47


Plan de capacitación para la industria petrolera

CGC y Piedra del Águila explorarán La Pampa

Artec Ingeniería S.A. presentó el Plan de Capacitación 2008. Esta propuesta tiene como objetivo contribuir a la excelencia tecnológica en las empresas de la industria petrolera. El programa está diseñado para brindar conocimientos específicos a cada uno de los protagonistas de la industria de Oil & Gas Los cursos contarán con los vastos conocimientos y experiencia de los Ing. Leni Rafael Nuñez González, Ing. Fausta Barani García, Ing. Lenis Labarca Rodríguez, Ing. Asdrúbal B. Perozo y el Ing. Luís F. Cegarra como instructores. El diseño, especificación y desarrollo de los cursos está íntegramente a cargo de Artec Ingeniería. Entre los puntos a tratar, se encuentran: Análisis de sistemas de medición; Diseño de sistemas de instrumentación, Mediciones fiscales, transferencia de custodia de gas y petróleo; Estimación y cálculo de reservas de hidrocarburos; Ingeniería de reservorios, Gerencia de agua; Metodología AHP. Todos los cursos de petróleo y gas pueden ser dictados en modalidad In Company. En los últimos años, Artec ha dictado variados programas de capacitación In Company para empresas tanto de Argentina como de otros países de América Latina. Es posible acceder a la agenda de los cursos de capacitación previstos para el 2008, visitando su página web www.artecing.com.ar.

La empresa petrolera argentina CGC y Petrolera Piedra del Águila se adjudicaron el Bloque Gobernador Ayala V para la exploración de petróleo en la provincia de La Pampa. Ambas empresas habían presentado las mejores ofertas económicas en la licitación llevada a cabo por Pampetrol SAPEM de dos grupos de áreas de exploración en la provincia de La Pampa: Grupo I: Gobernador Ayala IV, Salina Grande IX y Salina Grande XI Grupo II: Gobernador Ayala V, Salina Grande VIII y Salina Grande X. Con un total de 992 unidades de trabajo cotizadas en la propuesta económica (para el Grupo I), CGC y Petrolera Piedra del Águila superaron en un 11% a la propuesta que obtuvo el segundo lugar con 892 unidades de trabajo. Para el Grupo II, CGC ofertó 670 unidades de trabajo. Se estima que para los próximos dos años el monto de inversión superará los U$S 10 millones. Estos proyectos se suman a la gran experiencia con que cuenta CGC a nivel nacional e internacional. Tanto en la Cuenca Austral como en otros países como Venezuela, CGC ha llevado a cabo proyectos de exploración y explotación con desafíos similares a los que se plantean en la provincia de La Pampa. Los resultados obtenidos han sido excelentes. Sus antecedentes técnicos y su capacidad operativa son altamente valorados dentro del mercado.

Beca IAPG Houston 2008 El IAPG Houston anuncia el financiamiento de una beca para estudios post grado (maestría o doctorado) en los Estados Unidos. La beca esta dirigida a profesionales con un mínimo de tres (3) años de experiencia en la industria, que deseen especializarse y aplicar los conocimientos adquiridos en el desarrollo de la industria en la Argentina. El IAPG Houston seleccionará profesionales en las siguientes especialidades: Ingeniería del Petróleo, y Ciencias de la Tierra (Geología, Geofísica o Ingeniería del Medio Ambiente) aplicadas a la industria del petróleo y del gas. Podrán solicitar la beca ciudadanos argentinos o residentes con un mínimo de 10 años en el país. Después del proceso de preselección, la beca le será otorgada al ganador una vez que haya sido aceptado en una universidad de los Estados Unidos para el programa que se inicia en Agosto de 2008. El monto de la beca es de US $ 10.000 por año, renovable por un máximo de dos. El monto total de la beca se destina a la matrícula universitaria. La beca 2008 también provee un pasaje ida y vuelta para el becario, de Buenos Aires a Houston, donado por Continental Airlines. Los Términos y Condiciones, formulario de solicitud e información adicional sobre la Beca IAPG Houston 2008, estarán disponibles en el portal del IAPG Houston a partir del 3 de septiembre de 2007. La fecha de cierre de este concurso es el 31 de marzo de 2008 , fecha en que las solicitudes y la documentación requerida deberán haber sido recibidos por el Comité de Becas del IAPG Houston. Para más información por favor dirigirse a www. iapghouston.org

48

Cuenta regresiva para CLADE 2008 En el mes de septiembre de 2008, se celebrará en la ciudad de Mar del Plata el Congreso Latinoamericano de Distribución Eléctrica, CLADE 2008, bajo el lema “un compromiso continuo con la calidad y la eficiencia”. Este evento es organizado conjuntamente por la Asociación de Distribuidores de Energía Eléctrica de la República Argentina (ADEERA) y el Comité Argentino de la Comisión de Integración Eléctrica Regional (CACIER), y cuenta con el auspicio institucional de la Comisión de Integración Energética Regional (CIER). El objeto de CLADE 2008 es difundir nuevos conocimientos, tecnologías y competencias entre quienes integran esta comunidad desde su actividad en distribuidoras, fabricantes de productos, prestadores de servicios, consultoría y universidades. El congreso será el escenario ideal donde los especialistas tendrán la oportunidad de presentar sus trabajos técnicos y debatir con sus pares de otras partes del mundo. Asimismo, se organizarán Mesas Redondas sobre temas de interés del sector a las que se invitarán a destacados expertos. También se realizará un curso pre-congreso sobre “Mantenimiento y Operación en la Distribución”. Durante el congreso se abordarán los siguientes temas claves de distribución eléctrica: “Calidad del Servicio y Producto”, “Eficiencia Energética y Tecnología”, “Pérdidas Técnicas y No Técnicas”, “Generación Distribuida y Energías Alternativas vinculadas a la Red de Distribución” y “Mantenimiento y Operación en la Distribución”.


GE Energy proveerá 20 motores a gas para paliar crisis energética GE Energy, la unidad de negocios de GE (antes General Electric) que fabrica sistemas y equipamiento completo de generación de energía eléctrica convencional y renovable, proveerá 20 motores a gas Jenbacher para una nueva planta de 30 MW, con el fin de apoyar la red de suministro como así también los requerimientos productivos de gas y carbón en el sudoeste del país, que busca ampliar su demanda energética. Las 20 unidades, modelo GE JGS 420 GS-N.L Jenbacher, fueron ordenadas por Industrias Juan F. Secco S.A., un proveedor de equipos industriales de Rosario, Santa Fe, y serán instaladas como parte de un proyecto de expansión de la planta energética “El Huemul”, propiedad de la firma OXY y en nuevas centrales de energía que están siendo construidas. La planta “El Huemul” se caracteriza por el uso de yacimientos de gas con un alto contenido de CO2, el cual es consumido por la planta energética sin tratamiento previo. Este proyecto es uno de los más grandes para el negocio de motores a gas Jenbacher de GE Energy y un nuevo pedido de Industrias Juan F. Secco, que en total ya ha adquirido 47 unidades Jenbacher entre nuevas y reacondicionadas.

Ratifican el compromiso de inversiones de PAE en Santa Cruz La Legislatura de la Provincia de Santa Cruz ratificó el Compromiso de Inversiones y Acuerdo para prorrogar el plazo de las Concesiones de Exploración y Producción que Pan American Energy (PAE) había suscripto con el Poder Ejecutivo de Santa Cruz. La decisión adoptada por la Legislatura de Santa Cruz ha convertido en ley ese acuerdo, que comprende las áreas hidrocarburíferas Piedra Clavada, Koluel Kaike y la superficie del Área Cerro Dragón comprendida en territorio santacruceño, en la Cuenca del Golfo San Jorge. El acuerdo aprobado esta tarde compromete inversiones de no menos de 800 millones de dólares en las áreas que actualmente están en operación y prorroga la concesión de dichas áreas hasta 2027, conforme a lo previsto por la Ley de Hidrocarburos N° 17.319. La aprobación del Acuerdo permite sumar importantes inversiones adicionales a las ya previstas en la concesión actual y apunta a extender la vida útil de los yacimientos y a aumentar la producción de hidrocarburos de la región y del País.

Socotherm Americas se expande en Estados Unidos Socotherm Americas, listada en la Bolsa de Comercio de Buenos Aires y líder regional en la aplicación de revestimientos sobre tuberías de acero, concreta de este modo sus planes de expansión a uno de los más importantes mercados energéticos del mundo. Estas nuevas instalaciones, estratégicamente localizadas en un área portuaria cercana a la ciudad de Houston, producirán soluciones de alto contenido tecnológico, muy demandadas en proyectos de infraestructura petrolera y gasífera, tanto terrestres como submarinos. “Estamos muy satisfechos y orgullosos por este nuevo logro. No sólo porque cumplimos el compromiso asumido con nuestros accionistas, sino porque estamos plenamente convencidos de que este nuevo paso nos permitirá seguir creciendo hacia los mercados de América del Norte” –señaló el Ing. Roberto Gozalvez, Director Comercial de Socotherm Americas. La nueva sociedad está en manos de Socotherm Americas (51%) y LaBarge Pipe & Steel Co (49%), destacado productor y distribuidor de tubos de acero en los Estados Unidos. En sus instalaciones, la nueva empresa producirá sistemas de protección anticorrosiva (POWDERKOTE® y PLASTIKOTE®) y aislaciones térmicas de polipropileno (WETISOKOTE®) mediante la utilización de tecnologías y procesos innovadores en el mercado de gas y petróleo norteamericano.

Barrick y el programa “Deje el Valor al Descubierto” Barrick Gold Corporation acaba de extender el plazo hasta el 30 de abril de 2008 para su programa Deje el Valor al Descubierto, que les ofrece US$10 millones a los científicos que logren dar con un método para incrementar el índice de recuperación de plata de la mina Veladero de Barrick en Argentina. “Hemos tenido una respuesta muy positiva hasta el momento de la comunidad científica y técnica mundial”, dijo el Dr. Peter Kondos, Gerente de Investigación y Desarrollo. “Nuestra intención es generar la mayor cantidad posible de presentaciones provenientes de todo el mundo”. La compañía ha recibido 51 propuestas preliminares a la fecha y, con 1.200 científicos ya registrados como participantes para obtener información técnica detallada, se espera recibir más a medida que se acerque la fecha límite. Los investigadores registrados provienen de 35 países, entre los que se incluyen Argentina, Australia, Canadá, Chile, China, Inglaterra, Alemania, India, Perú y Estados Unidos, entre otros. “La posibilidad de ganar 10 millones de dólares ha despertado el interés de los científicos y eso demuestra el poder de Internet para generar conciencia y participación a nivel mundial”, sostuvo Kondos.

49


MISCELANEAS

Todo el “Process Safety” en Buenos Aires Del 27 al 29 de mayo próximo, Buenos Aires será el epicentro del Primer Congreso y Exposición Latinoamericana sobre “Process Safety” que se llevará a cabo en el Sheraton Hotel & Convention Center.

D

urante 3 días el más prestigioso equipo internacional de expertos en esta materia analizará los temas más importantes en procesos de alto riesgo. Se abordarán las últimas tendencias y avances sobre los procesos de seguridad, sus tecnologías, procedimientos, equipos y aplicaciones. Esta conferencia científica y técnica cubrirá la mayor parte de los temas específicos relacionados con situaciones de riesgo que afectan sobre todo a las industrias. En diálogo con Prensa Energética, el Ing. Roberto Fernández Blanco, presidente del Comité Técnico y Coordinador del CCPS 2008, señaló que “los objetivos centrales de esta primera exposicion y conferencia latinoamericana de procesos de seguridad son los de estimular el desarrollo y práctica de procesos de seguridad entre productores, fabricantes y vendedores como así también en las

empresas que suministran bienes y servicios a la industria” En opinión del experto “existen muchos factores que pueden incidir en la excelencia de los procesos de seguridad, tales como: Diseño de procesos que respeten los estándares de ingeniería actuales; Códigos y prácticas; Utilización de “inherent safer designs” (ISD) (diseños inherentes más seguros); Asegurar una integridad mecánica continua; Identificación de peligros; Cuantificación de riesgos; Introducción de procedimientos operativos y de prevención apropiados (reduciendo los riesgos) al implementar niveles de protección activos, pasivos y administrativos”. El evento es organizado por el Center for Chemical Process Safety (CCPS), la Asociación Argentina de Ingenieros Químicos y Uniline Exhibitions SA. Creado en 1985 el CCPS es el principal referente mundial en “pro-

cess safety” por sus investigaciones y descubrimientos, con estudios de casos de incidentes relevados en las plantas afectadas, servicios a empresas y provisión de material científico para la formación de profesionales. Transcurridos más de 22 años cerca de 100 empresas corporativas de todo el mundo participan activamente en el CCPS incluyendo a la gran mayoría de las empresas líderes en plantas petroquímicas, petroleras, químicas, etc. Según Fernández Blanco, “la conferencia de CCPS facilitará el desarrollo y proliferación de recursos de capacitación e informativos creados para desarrollar una nueva generación de profesionales y elevar el conocimiento y efectividad de los actuales (existentes) profesionales sobre procedimientos de Seguridad industriales hacia la “construcción de una cultura de procesos de seguridad y competencia”.

Listado de anunciantes ADEERA AESA

50

31

PAN AMERICAN ENERGY

15

TGN

25

3

PETROANDINA

13

TOTAL

27

BJ SERVICES

51

SILVIA SAENZ

43

UNILINE

41

CONTRERAS

5

TECNA

WEATHERFORD

52

KAMET

2

TENARIS

29

YPF

11

LITSA

17

TESTO

35

9


51


52


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.