7 minute read

UTILÍSIMAS

Se viene una nueva edición de “Avícola en conjunto con Porcinos”

La muestra reúne a más de 7.500 visitantes de la Argentina y el mundo La industria avícola y porcina se prepara para uno de los eventos más grandes a nivel regional: “Avícola en conjunto con Porcinos”. La muestra, que se convirtió en referente de negocios del sector, tendrá lugar entre el 9 y el 11 de marzo próximo en el Centro de Exposiciones Costa Salguero. La undécima edición de “Avícola en conjunto con Porcinos” reunirá a más de 160 empresas de la Argentina y el mundo, quienes tendrán la oportunidad de mostrar las últimas tendencias e innovaciones de dos de los sectores más pujantes de la industria cárnica argentina. En el mismo marco, tendrá lugar el 13avo Seminario Internacional de Ciencias Avícolas organizado por la Cámara Argentina de Productores Avícolas (CAPIA), en el que disertarán los más destacados expertos del sector. Allí se abordarán temas como la sanidad, el bienestar animal, la nutrición y los aspectos comerciales del negocio. "Estamos muy felices de volver a la presencialidad, bajo los más estrictos protocolos de seguridad, para que expositores y visitantes vuelvan a concretar excelentes negocios. El mercado nos estaba pidiendo volver a estar cara a cara con colegas y partners de la industria, ¡y finalmente lo haremos!”, señaló Gabriel Pascual, Managing Director MBG & EVENTS. Por su parte, Javier Prida, Presidente de la Cámara Argentina de Productores Avícolas (CAPIA), agregó: “estamos felices porque luego de casi 4 años podremos reencontrarnos en “Avícola en conjunto con Porcinos”, junto a empresas líderes del sector, donde nos mostrarán los avances, los desarrollos y la innovación que se incorpora constantemente al sector. Esperemos contar con la presencia de público local y regional, como ha sido desde 1997 a la fecha, haciendo de este evento el faro de la avicultura regional”. “Avícola en conjunto con Porcinos”, organizada por MBG & EVENTS y CAPIA, es la cita obligada para todos los integrantes del sector y reúne en cada edición a más de 7.500 visitantes directamente vinculados con la industria.

Advertisement

AFA Cumplió 89 Años y lo Celebró con un Recorrido por su Planta Formuladora de Fitosanitarios

El miércoles 3 de noviembre, la cooperativa conmemoró su cumpleaños número 89, caminando juntos un recorrido extenso y de continuo crecimiento, trabajando con las mismas ganas, avanzando y emprendiendo nuevos desafíos. Con sus más de 45.000 productores agropecuarios asociados y su presencia en 130 localidades distribuidas en 10 provincias a través de sus Centros Cooperativas Primarios, Sub-centros y oficinas comerciales, AFA sigue reflejando el compromiso, crecimiento y franqueza que mantiene desde sus comienzos, manteniéndose como la cooperativa número uno del país. En el marco de su aniversario, se realizó una invitación a la prensa para un recorrido guiado por una de sus unidades de negocios más importantes y prometedoras, la Planta Formuladora de Fitosanitarios ubicada en el Parque Industrial COMIRSA de Ramallo, en cercanías a la localidad de San Nicolás. Jorge Petetta (Presidente de AFA), Gonzalo Del Piano (Gerente General) y Mario Salvi (Gerente de Planta Formuladora) acompañados por el consejo de administración y funcionarios de la cooperativa, dieron la bienvenida y realizaron la apertura del encuentro. El presidente de la cooperativa anunció la proyección de una inversión de 40 millones de dólares que será destinada a reforzar la capacidad de acopio, infraestructura, tecnología y gestión. El Gerente General destacó el valor agregado que la planta brinda tanto en calidad como en costos de insumos que el asociado necesita para producir, y agregó que casi el 70% de la producción cubre la gran demanda de las empresas multinacionales más importantes, que eligen AFA para formular sus productos. A continuación, se realizó el recorrido guiado por la planta donde se conoció en detalle su funcionamiento, desde su laboratorio, zona de producción y área de envasado con maquinaría de última tecnología para producir 24 millones de kilolitros, con todas las medidas ambientales y respetando las normas y metodologías internacionales y con una proyección de 30 millones de kilolitros para el 2022. Como cierre de la jornada, se realizó un brindis celebrando el nuevo año y realizando el sorteo en vivo de la primera camioneta Ford Ranger 4x2 entre los asociados adheridos al programa de beneficios Sientox100 AFA.

Sustentabilidad: El Eje Central de la Octava Edición del Congreso de Nutrición Animal

La nueva edición, que tuvo lugar por primera vez en formato digital, contó con la participación de disertantes locales e internacionales. La Cámara Argentina de Empresas de Nutrición Animal (CAENA) llevó a cabo la VIII edición del Congreso Argentino de Nutrición Animal, en formato virtual, la cual contó con la participación del ministro de Agricultura, Julián Domínguez, y el vocero del Consejo Agroindustrial Argentino, José Martins, en su apertura. Durante la jornada, con más de 1.000 personas conectadas, se desarrollaron distintas charlas que abordaron temas referidos al sector de nutrición animal, el mercado y sus avances haciendo eje en la sustentabilidad del sector. “Desde la Cámara consideramos fundamental potenciar el desarrollo sustentable de nuestro sector y, para lograrlo, es necesario contar con el compromiso de todos los actores. Es por eso que estamos muy contentos de haber podido llevar a cabo otra edición del Congreso, el cual se presentó como un espacio para intercambiar conocimientos y experiencias en pos de este objetivo” expresó Juan Pablo Ravazzano, Presidente de CAENA. El Congreso, que se celebra cada dos años, se posiciona como un espacio de capacitación de alcance internacional que potencia el intercambio de experiencias y de negocios a través de conferencias, debates y de la presencia de las principales empresas y referentes de la industria, tanto locales como internacionales. Una de las primeras exposiciones estuvo a cargo de Gustavo Idígoras, presidente de Ciara y CEC, quien realizó una introducción a la industria del programa argentino de carbono neutro, con el objetivo de que la industria de la nutrición animal pueda incursionar en el tema. Todas las exposiciones que se realizaron en esta octava edición, están disponibles en: www.congresocaena.com.ar

Acerca de CAENA: La Cámara Argentina de Empresas de Nutrición Animal (CAENA), fundada en 1960, es una Asociación Civil sin fines de lucro que nuclea a las compañías vinculadas a la nutrición animal. Antes denominada Cámara Argentina de Fabricantes de Alimentos Balanceados (CAFAB), pasó a llamarse CAENA en el año 2004, ampliando así su objeto y permitiendo al resto de las empresas relacionadas con la industria animal participar de la misma. El principal objetivo de CAENA es lograr constituir a la Cámara en el organismo natural de nucleamiento de las empresas ligadas a la nutrición animal para cuidar sus intereses en todas las áreas de actuación, potenciar y fortalecer su actividad en pos de lograr un eficaz crecimiento del sector.

Brasil Aprueba la Tecnología HB4 para Trigo

Recientemente Bioceres recibió la aprobación regulatoria por parte de la Comisión Técnica Nacional de Bioseguridad (CTNBio), del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de Brasil del trigo HB4®, cultivo que cuenta con una tecnología de tolerancia a sequía única a nivel mundial. El trigo HB4® es un desarrollo 100% argentino, producto de la colaboración público-privada de más de 18 años entre Bioceres y el grupo de investigación del Instituto de Agrobiotecnología del Litoral (CONICET-UNL), liderado por la Dra. Raquel Chang, responsable de la investigación que da lugar al desarrollo. La tecnología HB4 es la única con tolerancia a la sequía para soja y trigo. Esto quiere decir que permite producir más en un contexto de limitaciones hídricas, logrando un mayor cuidado del ambiente y los recursos naturales El dictamen por parte de Brasil es una excelente noticia y refuerza lo actuado por las autoridades regulatorias argentinas, valida la tecnología HB4 y su enorme potencial, al igual que establece su equivalencia en términos nutricionales y ambientales con los trigos no modificados. Independientemente de esto Bioceres continuará gestionando la producción de semillas y grano de trigo HB4 bajo el programa de identidad preservada utilizada en las últimas dos campañas, denominado Generación HB4. Si bien la aprobación en Brasil disminuye los riesgos comerciales asociados a esta tecnología, Bioceres quiere minimizar cualquier disrupción en los canales habituales de comercialización hasta lograr una alta tasa de participación de la tecnología, en productores y consumidores por igual.

La Revista Grãos Brasil presenta a su edición Nº 110

Se encuentra disponible online a través de nuestra web: www.graosbrasil.com.br

En esta edición incluimos: • Logística de transporte granos brasileños ¿Existe riesgo de extrangulación? • Sistema de detección y extinción de chispas • Equilibrio higroscópico ¿Cuál es su importancia para el almacenamiento de granos? • Limpieza de soja ¿Qué hacer con las vainas verdes? • Cuando, como, donde y cuanto. • 7 plagas del almacenamiento de granos que se deben combatir. • Gc Farms - Proveedor de ingredientes vegetales para grandes marcas se benefició con la plataforma de datos Tomra Insight. • Y mucho más… Muestre su empresa en Brasil en la mayor vitrina de la Post-cosecha, la GRÃOS BRASIL !!

This article is from: