Programa de mano 5º Festival Konex de Música Clásica

Page 1

5

2 0 19 23 AL 28 DE ABRIL

CHOPIN Y EL ROMANTICISMO

1_


Centro Cultural Coreano

Dirección Artística 5° Festival Konex de Música Clásica Andrea Merenzon

Fundación Konex Av. Córdoba 1233 - 5º Piso - C1055AAC - CABA - Argentina +54 11 4816 0500 fundacionkonex.org Ciudad Cultural Konex Sarmiento 3131 - C1196AAG - CABA - Argentina +54 11 4864 3200 ciudadculturalkonex.org _2

5° FESTIVAL KONEX DE MÚSICA CLÁSICA


LA MÚSICA DEL ROMANTICISMO MÁS CERCA QUE NUNCA Fundación Konex presenta el 5° Festival Konex de Música Clásica, dedicado al Romanticismo y homenajea especialmente a uno de sus más grandes compositores: Frédéric Chopin en el 170° aniversario de su fallecimiento.

Bruno Gelber Horacio Lavandera Cuarteto Petrus Trío Ginastera Gala de Ballet

Pianistas internacionales Pawel Kowalski (Polonia) Hyo-Joo Lee (Corea)

CHOPIN Y EL ROMANTICISMO

3_


ÍNDICE EDITORIAL 5 FUNDACIÓN KONEX - AUTORIDADES

6

EL ROMANTICISMO MUSICAL 8 AGENDA 10 NOCHES DE GALA 11 STAFF - DISPOSICIONES GENERALES

40

ESPACIOS DE LA CIUDAD CULTURAL KONEX

41

EDICIONES DEL FESTIVAL 42 PREMIOS KONEX 2019 43 ANUNCIANTES 44 54

VAMOS AL BALLET: COPPELIA

CIUDAD CULTURAL KONEX 56

_4

PREMIOS KONEX - 40° AÑO DE ENTREGA

57

FESTIVAL KONEX DE MÚSICA CLÁSICA 2020

59

5° FESTIVAL KONEX DE MÚSICA CLÁSICA


EDITORIAL Para la Fundación Konex es un orgullo presentar el 5° Festival Konex de Música Clásica. En esta oportunidad está dedicado al Romanticismo y homenajea especialmente a una de sus más célebres figuras: Frédéric Chopin, al conmemorarse el 170° aniversario de su fallecimiento. A lo largo de seis Noches de Gala también se interpretan obras de Robert Schumann, Johannes Brahms, Niccolò Paganini, Felix Mendelssohn, Franz Liszt y Franz Schubert, entre otros compositores. La Gala inaugural está a cargo del pianista Bruno Gelber, quien interpreta obras de Chopin, Schumann y Beethoven. Horacio Lavandera se presenta la noche del sábado con un programa íntegramente dedicado a Chopin. También es parte del festival el Trío Ginastera conformado por Xavier Inchausti, José Araujo y Marcelo Balat. Queremos destacar la presencia de dos talentosos pianistas internacionales: la coreana Hyo-Joo Lee y el polaco Pawel Kowalski, quien se presenta junto al Cuarteto Petrus. La Gala de cierre está dedicada al Ballet con una selección de obras realizada especialmente para la ocasión. Cuenta con la actuación de las primeras figuras Karina Olmedo y Nahuel Prozzi, entre otros destacados bailarines, y la dirección de Paula Argüelles. Por quinto año consecutivo y a través de una programación de excelencia, continuamos firmes en el propósito de difundir una de las grandes expresiones artísticas como es la música clásica. Agradecemos a las Embajadas de Corea y Polonia, al Mecenazgo de la Ciudad de Buenos Aires y a las empresas que nos acompañan. Los saluda atentamente, Dr. Luis Ovsejevich Presidente Fundación Konex

CHOPIN Y EL ROMANTICISMO

5_


FUNDACIÓN KONEX AUTORIDADES CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN Presidente Dr. Luis Ovsejevich Vicepresidente Lic. María Sáenz Quesada Secretario General Dr. Ernesto Luis Orlando Prosecretario General Dr. Gregorio Badeni Tesorero Lic. Bernardo Pedro Kosacoff Protesorero Dr. Enrique Braun Estrugamou Secretario Ejecutivo Lic. Eugenio Giusto

CONSEJO ASESOR Prof. Carlos Altamirano Dr. Alberto Guillermo Bellucci Dra. Olga Fernández Latour de Botas Dr. Guillermo Jaim Etcheverry Prof. Noé Jitrik Dra. Aída Kemelmajer de Carlucci Dr. Santiago Kovadloff Dr. Héctor Blas Lahitte Sr. Raúl Lavié Dr. Juan José Llach Dr. Mario Alberto Mariscotti Sra. Mercedes Morán Sr. Luis Felipe Noé Dr. Adrián Paenza Prof. Rosa María Ravera Dr. Adalberto Rodriguez Giavarini Dr. Horacio Sanguinetti Dr. Pedro Simoncini Mtro. Atilio Stampone Mtro. Mauricio Wainrot _6

5° FESTIVAL KONEX DE MÚSICA CLÁSICA


MIEMBROS HONORARIOS VICEPRESIDENTES DE LA FUNDACIÓN KONEX Ulyses Petit de Murat (1980-1983), Edmundo Guibourg (1983-1986), Genaro Carrió (1986-1997), Gregorio Klimovsky (1997-2009), Aldo Ferrer (2009-2016).

MIEMBROS HONORARIOS KONEX DE BRILLANTE DEPORTES Juan Manuel Fangio (1980), Diego Armando Maradona (1990), Gabriela Beatriz Sabatini (2000), Emanuel Ginóbili (2010). ESPECTÁCULOS Luisa Vehil y Alfredo Alcón (1981), María Rosa Gallo (1991), Norma Aleandro (2001), Ricardo Darín (2011). ARTES VISUALES Horacio Butler (1982), Juan Carlos Distéfano (1992), Víctor Grippo y Luis Felipe Noé (2002), León Ferrari y César Pelli (2012). CIENCIA Y TECNOLOGÍA Luis Federico Leloir (1983), René Favaloro y César Milstein (1993), Mirta Roses y Luis Cafarelli (2003), Alberto R. Kornblihtt y Juan Martín Maldacena (2013). LETRAS Jorge Luis Borges (1984), Adolfo Bioy Casares (1994), Héctor Tizón (2004), Abelardo Castillo y Ricardo Piglia (2014). MÚSICA POPULAR Atahualpa Yupanqui (1985), Mercedes Sosa (1995), Horacio Salgán (2005), Dino Saluzzi (2015). HUMANIDADES Gregorio Weinberg (1986), Gregorio Klimovsky (1996), Julio H. G. Olivera (2006), José Emilio Burucúa y Aída Kemelmajer de Carlucci (2016). COMUNICACIÓN - PERIODISMO Félix H. Laíño (1987), Mariano Grondona (1997), Magdalena Ruiz Guiñazú (2007), Hermenegildo Sábat (2017). INSTITUCIONES - COMUNIDAD - EMPRESA Fundación Alfredo Fortabat y Amalia Lacroze de Fortabat y Guillermo E. Alchouron (1988), Cáritas Argentina, Carlos Manuel Muñiz y Roberto Rocca (1998), Carlos S. Fayt (2008), INVAP y Luis Pagani (2018). MÚSICA CLÁSICA Ljerko Spiller (1989), Martha Argerich (1999), Daniel Barenboim (2009). CHOPIN Y EL ROMANTICISMO

7_


COMENTARIOS SOBRE EL ROMANTICISMO MUSICAL Para entender lo cercano que es para nosotros el Romanticismo, el escritor alemán Rüdiger Safranski (autor de un libro muy recomendable: El Romanticismo, una odisea alemana), diferencia ese periodo de la historia del arte de lo que él llama “lo romántico”, una tendencia que ha existido siempre en la Humanidad, y cuya esencia es la libre expresión de los sentimientos y la ruptura de formas, moldes y valores preestablecidos que intentan poner límites a esa expresión. Además, para Safranski, “lo romántico” no sólo pertenece al dominio del arte, sino que también se manifiesta en las relaciones humanas, la política, la religión y casi todos los campos de la cultura. De este panorama tan amplio, este Festival Konex de Música Clásica 2019 nos ofrece lo mejor que el Romanticismo dio en el campo de la música. El siglo XIX fue el momento más alto de este movimiento que nació, sin embargo, durante el siglo anterior, el de las pelucas y las calzas, pero también el de la Revolución Francesa, expresión imparable de sentimientos de libertad en contra de valores establecidos. Y el Romanticismo en el arte no nace en la música (que todavía era muy “clásica” por aquel entonces), sino en la Literatura, y en un país: Alemania. Fue allí, a mediados del 1700, cuando surgió un movimiento llamado “Sturm und Drang” (que podría traducirse como “Tormenta e impulso”), que sacudió la modorra de artistas y pensadores en torno a la figura clásica de Goethe y a través del teatro, con autores como Schiller y Lessing, y las letras y la poesía, con Herder, Klopstock y Ossian, entre otros hoy bastante olvidados. Allí comenzó el viaje (literalmente, porque Herder se embarcó en el Mar del Norte, en una travesía iniciática de esta gran aventura, para contemplar el mar proceloso) y el misterio que los primeros románticos buscaron en las leyendas de la Edad Media (que luego tomaría Wagner para sus dramas musicales) y en las obras de William Shakespeare. Entonces todos, incluidos en música Haydn y Mozart, pasaron a ser “protorrománticos”, hombres que buscaban una nueva expresión. Pero quien la encontraría de manera revolucionaria (y eran tiempos de tumulto) no fue un austríaco sino un alemán:

_8

5° FESTIVAL KONEX DE MÚSICA CLÁSICA


Ludwig van Beethoven, que a partir de su Sinfonía “Heroica” de 1803, dedicada en un principio a Napoleón, puso todo patas para arriba. El Romanticismo en música ya no tendría marcha atrás, y cada compositor heredero del “gran sordo” pondría su granito de arena para que la música sonara cada vez más romántica. Las orquestas se hicieron más grandes y coloridas, pero hubo un instrumento que pasó a ser el preferido de los románticos: el piano. Si bien el piano había nacido también el siglo anterior, todavía no había logrado desplazar al clave, un teclado cuyas cuerdas, en lugar de ser percutidas como las del piano, son pellizcadas, generando un sonido con escasa posibilidad de matices e intensidad. La denominación “piano” es una abreviatura de “pianoforte”, que en italiano significa “suave y fuerte”, precisamente lo que el piano podía dar. Y qué mejor para un romántico que un instrumento que pudiera tenerse en casa y al que pudiesen arrancarse desde los susurros más apacibles hasta las explosiones más temperamentales. Si bien los primeros compositores románticos escribieron mucho para el piano (Schubert, Mendelssohn, Schumann), hubo uno que decidió dedicar su vida exclusivamente a él, lo que es un caso único en la historia de la música. Se llamó Frédéric Chopin, y si bien lo presentamos aquí con su nombre en francés, lengua y país que adoptó, siempre se sintió polaco y luchó por la independencia de su patria, en otro rasgo my romántico. Fue en el corazón del siglo XIX cuando surgieron los “estados nacionales” que hoy parcelan el mundo, y con ellos los sentimientos patrióticos como aún hoy se entienden. Pero Chopin fue también un romántico por otras cosas: fue un virtuoso, se enamoró, sufrió, murió joven de tuberculosis (a los 39 años) y dejó una de las músicas más expresivas y conmovedoras jamás escritas.

Daniel Varacalli Costas

CHOPIN Y EL ROMANTICISMO

9_


AGENDA Martes

GRAN SALA

BRUNO GELBER Ludwig van Beethoven Robert Schumann Frédéric Chopin

Miércoles GRAN SALA

PAWEL KOWALSKI + CUARTETO PETRUS Ignacy Jan Paderewski Frédéric Chopin Johannes Brahms

Jueves

GRAN SALA

TRÍO GINASTERA XAVIER INCHAUSTI + JOSÉ ARAUJO + MARCELO BALAT Niccolò Paganini Camille Saint-Saëns Pablo de Sarasate Felix Mendelssohn Frédéric Chopin Jules Massenet

Viernes

GRAN SALA

HYO-JOO LEE Franz Liszt Franz Schubert Frédéric Chopin

Sábado

GRAN SALA

HORACIO LAVANDERA Frédéric Chopin

23/4 20 hs

24/4 20 hs

25/4 20 hs

26/4 20 hs

27/4 20 hs

Domingo GRAN SALA

28/4 19 hs

_10

GALA DE BALLET KARINA OLMEDO + NAHUEL PROZZI + PAULA ARGÜELLES Adolphe Adam Frédéric Chopin Camille Saint-Saëns Léo Delibes

5° FESTIVAL KONEX DE MÚSICA CLÁSICA


6 NOCHES DE GALA

CHOPIN Y EL ROMANTICISMO

11_


GALA INAUGURAL

BRUNO GELBER

_12

5° FESTIVAL KONEX DE MÚSICA CLÁSICA


BRUNO GELBER Desde su primera infancia vivió el ambiente musical familiar, siendo su padre violista en la Orquesta del Teatro Colón de Buenos Aires y su madre pianista, quien fue su primera profesora que lo llevó al Maestro Scaramuzza, con quien ella había estudiado. Su madre lo ayudó a realizarse como pianista y su padre lo estimuló como concertista llevándolo a todas las actividades del Teatro Colón. Comenzó a estudiar piano a los tres años y medio y debutó en público a los cinco, hecho que su madre consideró como una prueba para ver sus condiciones frente al público. Fue alumno de Vincente Scaramuzza a partir de los seis años. Un severo ataque de polio lo mantuvo inmóvil durante un año, y estudiando casi acostado continuó su aprendizaje debajo de su piano de cola. A los diez años interpretó el Concierto para Piano Nº 3 de Beethoven, bajo la dirección de su maestro. A los catorce años tocó por primera vez en el Teatro Colón el Concierto para Piano y Orquesta de Grieg, dirigido por el Maestro Washington Castro y a los quince años el Concierto de Schumann bajo la dirección de Lorin Maazel, a lo que siguió un sinfín de presentaciones en el país y en Chile. A los diecinueve años ganó una beca del gobierno francés y continuó sus estudios en París con la célebre pianista Marguerite Long, quien lo obligó a presentarse al Concurso que llevaba su nombre, en el cual recibió el Tercer Premio que lo hizo famoso de un día a otro en París y el resto de Francia. En 1961, luego del Concurso debutó en París y Munich, donde el crítico Joachim Kaiser tituló su crítica “casi un milagro”. CHOPIN Y EL ROMANTICISMO

© DIEGO SAMPERE

13_


Residió en la capital francesa hasta finales de los años ochenta, cuando se trasladó a Mónaco. Bruno Gelber ha ofrecido más de cinco mil conciertos en los más importantes auditorios musicales de cincuenta y seis países. Fue dirigido por Ernest Ansermet, Charles Dutoit, Sergiu Celibidache, Rudolf Kempe, George Szell, Kiril Kondrashin, Sir Colin Davis, Bernard Haitink, Riccardo Chailly, Seiji Ozawa, Lorin Maazel y Antal Doráti entre otros y actuó con las más importantes orquestas del mundo, entre las que pueden citarse Filarmónica de Berlín, Filarmónica de Viena, Filarmónica de Nueva York, Sinfónica de Chicago, Orquesta Nacional Francesa, Orquesta de París, London Symphony Orchestra, Royal Symphony Orchestra, entre otras. Fue invitado por los más importantes festivales musicales del mundo como el Festival de Salzburgo, Festival de Lucerna, Printemps de Prague, Festival de Granada, Aix de Provence y salas de concierto como Carnegie Hall, Lincoln Center, Royal Albert Hall, Concertgebouw de Amsterdam, Teatro Alla Scala de Milán, Gran Sala del Conservatorio de Moscú, Teatro Colón de Buenos Aires, Ópera Bastille París, Palau de la Música Catalana, Academia Santa Cecilia de Roma, Filarmónica de Berlín, Filarmónica de Munich, NHK Japón, entre otras. El pianista Arthur Rubinstein y la prensa especializada expresaron que Bruno Gelber era “uno de los pianistas más grandes de su generación”. Rubistein lo seleccionó para participar en la película “L’amour de la vie Artur Rubinstein” del director François Reichenbach. Su discografía ha sido galardonada con premios como el Discophiles francés, el Grand Prix du Disque de l’Académie Charles-Cros y el premio de la Academia de París y también ha recibido las más altas calificaciones en las críticas de las revistas Diapason, Gramophone y Le Monde de la Musique. Fue condecorado como Comandante de Artes y Letras de Mónaco, siendo anteriormente recibido por la Princesa Grace de Mónaco en el Castillo de Mónaco. También es Oficial del Mérito Cultural de Francia. Fue nombrado Ciudadano Ilustre de la Ciudad de Buenos Aires, Premio Konex 1989 y 1999 al Mejor Pianista de la Década, Premios de la Asociación de Críticos Musicales, mencionado como Leyenda Viviente por la Revista Clásica de París, Premio Clarín 2005 a la Mejor Figura de la Música Clásica, Premio del Rotary Club Internacional, Premio Santa Clara de Asís, Premio del Mozarteum. _14

5° FESTIVAL KONEX DE MÚSICA CLÁSICA


MARTES 23/4 - 20 hs - GRAN SALA

BRUNO GELBER PROGRAMA

I

Ludwig van Beethoven (1770-1827) Sonata para piano N° 14 en Do sostenido menor, Op. 27, n° 2 “Claro de Luna” I. Adagio sostenuto - II. Allegretto - III. Presto agitato Sonata para piano N° 21 en Do mayor, Op. 53 “Waldstein” I. Allegro con brio - II. Introduzione. Adagio molto - attacca III. Rondo. Allegretto moderato

II

Robert Schumann (1810-1856) Carnaval, Op. 9 Frédéric Chopin (1810-1849) Andante Spianato y Gran Polonesa Brillante, Op. 22

CHOPIN Y EL ROMANTICISMO

15_


COMENTARIOS SOBRE LA GALA DE BRUNO GELBER El primer concierto de este Festival Konex de Música Clásica 2019 comienza, como corresponde, con el creador del Romanticismo musical -Ludwig van Beethoven-, y con una obra de un autor todavía clásico pero con intenciones claramente románticas. Se trata de la Sonata N° 14, compuesta en 1801 y dedicada a la Condesa Giulietta Guicciardi, una alumna suya de 17 años de la que se presume estaba enamorado. Llamada popularmente “Claro de luna”, la obra está agrupada en el Opus 27 con otra sonata previa, unidas bajo la de denominación “Quasi una fantasia”. El nombre “Claro de luna” fue adoptado en 1832 por el crítico Ludwig Rellstab para reflejar el clima anímico nocturnal del primer movimiento, que le habría recordado a la luna reflejada sobre el lago Lucerna. Sus tres movimientos suponen un escalamiento emocional a partir de un primer tiempo lento -Adagio sostenuto-, un segundo Allegretto y un arrollador final Presto agitato. Se dice que Chopin admiraba esta obra, al igual que Liszt y Berlioz, pero que además el compositor polaco se habría inspirado en ella para su Fantasía-Impromptu, que comparte su misma tonalidad. El programa continúa con una de las máximas creaciones del periodo medio de Beethoven: la Sonata N° 21 en Do mayor, Opus 53, llamada “Aurora” (por pura evocación de una imagen sugerida por los acordes que abren el último movimiento) o “Waldstein”, por estar dedicada al Conde Ferdinand von Waldstein de Viena, amigo y mecenas del autor. Completada en 1804, tiene tres movimientos. Su comienzo exhibe un ritmo intenso y trabaja sobre un mismo tema que modula con originalidad. El Adagio, en compás de 6/8, es breve y sirve de puente para el final. Esta estrategia del autor tendiente a sintetizar los materiales lleva directamente a un último tiempo, de marcado rango dinámico y rápidas escalas, de enorme dificultad para los intérpretes (en particular en el piano moderno), quienes deben coordinar el pedal y ambas manos en la _16

5° FESTIVAL KONEX DE MÚSICA CLÁSICA


traducción de un complejísimo dibujo. En suma: una obra virtuosa y de ejemplar construcción que lleva la escritura para piano a niveles antes insospechados. La música para piano romántica no sería concebible sin el aporte de Robert Schumann, con sus pasiones desbordadas, sus imágenes obsesivas y recurrentes, y al mismo tiempo su claridad y elocuencia para transmitirlas. De la amplia producción de quien fuera un pianista frustrado -y un compositor admirable para ese instrumento con el que literalmente se lastimó las manos- no puede dejar de conocerse el Carnaval. Schumann lo escribió en 1834 motivado en su enamoramiento por Ernestine von Fricken, su novia anterior a su esposa Clara Wieck. Precisamente la obra contiene un guiño secreto al pueblo de Asch, donde Ernestine había nacido, dado que cada sección comienza con las cuatro notas que se corresponden en alemán con las letras de ese nombre (La, Mi bemol, Do y Si). Estas letras además están contenidas en el mismo apellido de Schumann y en las palabras Fasching y Asch (Carnaval y Ceniza en alemán). Pero no son éstas las únicas alusiones “literarias” de la obra. También aparecen en ellas los dos personajes imaginarios de nuestro autor: Florestan y Eusebio, sendos modelos del impulso y la ensoñación, asociados aquí a Paganini y Chopin. Y con este último autor y otra obra del mismo año terminamos este recorrido ejemplar por el Romanticismo musical: el Andante spianato (“allanado” o “simple”), al que se suma una Polonesa brillante, que Chopin pensó varios años antes de salir de Varsovia, la terminó en Viena y la presentó en París con orquesta, aunque como en este caso, también puede interpretarse la línea del piano. El contraste del Andante con la Polonesa resume de manera ideal la capacidad de Chopin de extraer del piano los más dispares sentimientos.

Daniel Varacalli Costas CHOPIN Y EL ROMANTICISMO

17_


PAWEL KOWALSKI Se presenta en reconocidas salas de concierto y festivales de Europa, América y Asia. Es uno de los músicos polacos más versátiles. Después de Krystian Zimerman, fue el primero en interpretar el Concierto para Piano de Witold Lutoslawski y lo hizo bajo la dirección del propio compositor en Varsovia. Estudió en la Hochschule für Musik “Rheinland” de Colonia, en la Academia de Música Frédéric Chopin de Varsovia y en la Academia de Música de Vancouver. Participó en conciertos con la Orquesta Sinfónica Varsovia bajo la dirección de Yehudi Menuhin, con las orquestas radiales de Berlín, Oslo, Bucarest y Zagreb y con orquestas filarmónicas en Europa. Grabó en CD obras de Chopin, Beethoven, Brahms, Zarębski y Panufnik y realizó grabaciones para radio y televisión en toda Europa. CUARTETO PETRUS Violines: Pablo Saraví (Premio Konex de Platino 2009 y Premio Konex 1999) y Hernán Briático. Viola: Adrián Felizia. Violonchelo: Gloria Pankáeva. Creado a fines de 2009, es uno de los grupos de cámara líderes en la Argentina. Sus cuatro integrantes son miembros destacados de las dos orquestas del Teatro Colón.

_18

5° FESTIVAL KONEX DE MÚSICA CLÁSICA


MIÉRCOLES 24/4 - 20 hs - GRAN SALA

PAWEL KOWALSKI + CUARTETO PETRUS PROGRAMA

I

Ignacy Jan Paderewski (1860-1941) Nocturno en Si bemol mayor, Op. 16 n° 4 Frédéric Chopin (1810-1849) Nocturno en Fa sostenido mayor, Op. 15 n° 2 Fantasía Impromptu, Op. 66 Vals en Do sostenido menor, Op. 64 n° 2 Vals en Re bemol mayor, Op. 64 n° 1 Mazurca en Si bemol mayor, Op. 7 n° 1 Mazurca en Fa menor, Op. 7 n° 3 Mazurca en Mi menor, Op. 41 n° 2 Mazurca en Re mayor, Op. 33 n° 2 Mazurca en Do sostenido menor, Op. 63 n° 3 Estudio en Do menor, Op. 10 n° 12 “Revolucionario” Balada N° 4 en Fa menor, Op. 52

II

Johannes Brahms (1833-1897) Quinteto para Piano y Cuerdas en Fa menor, Op. 34 I. Allegro non troppo - II. Andante, un poco Adagio III. Scherzo: Allegro - IV. Finale: Poco sostenuto Allegro non troppo - Presto, non troppo

Esta Gala se realiza con el apoyo de la Embajada de la República de Polonia. CHOPIN Y EL ROMANTICISMO

19_


COMENTARIOS SOBRE LA GALA DE PAWEL KOWALSKI + CUARTETO PETRUS Dos polacos ilustres inauguran este programa. Fryderyk Franciszek Chopin, más conocido como Frédéric Chopin, describe desde su propio nombre un arco que comienza con el apego a la nacionalidad polaca y desemboca en una vocación universalista, representada en su momento por la Francia que clamaba al mundo por la libertad, la igualdad y la fraternidad. De sus 39 años de vida -a partir de su nacimiento en 1810 en Zelazowa Wola, Ducado de Varsovia, hasta su muerte en 1849 en París-, los primeros 19 los palpitó en su tierra natal, de la que partió justo antes del levantamiento de 1830 que contribuyó a preparar con su arte. En la Ciudad Luz pasó, con intervalos, los restantes 19, viviendo de la publicación de sus obras y de lecciones de piano, y haciéndose célebre como artista de su época por sus veladas pianísticas y su mentada relación con George Sand, pseudónimo de la escritora Amantine Dupin. Por su parte, Ignacy Jan Paderewski, nacido en Kurylovka en 1860 y muerto en Estados Unidos en 1941, tuvo el raro privilegio de ser considerado, como pianista, el mejor intérprete de Chopin de su época, y al mismo tiempo llegar a ser, tras la Primera Guerra Mundial, primer ministro de su país, luego de alentar a la defensa de la ciudad de Poznan del control de los alemanes. Sin embargo, Paderewski deseaba ser recordado como compositor, y este Nocturno, simple en apariencia, es un tributo a Chopin, cuyas partituras homónimas él editó personalmente. El Nocturno es sólo una de las “microformas” a las que Chopin dedicó su talento a través de 18 exponentes que evocan, naturalmente, la noche, el encantamiento lunar y la furtividad del amor. A ella se suman los demás ejemplos de este programa: el Vals, que en sus manos no pretende ser un sucedáneo del vals vienés, bailable por excelencia, sino de una pieza para piano amable. Los Estudios, que amplían los horizontes técnicos de la ejecución pianística, compendian una enorme diversidad de recursos, sin renunciar a su innegable naturaleza expresiva. De todos ellos, el último, llamado “Revolucionario”, es sin duda uno de los más famosos de la serie del Opus 10. _20

5° FESTIVAL KONEX DE MÚSICA CLÁSICA


La balada es una narración en música y tal es el concepto que hoy también se utiliza para la canción popular o comercial. La inspiración de Chopin para estas piezas surge a partir de las baladas del poeta polaco Adam Mickiewicz. La Cuarta Balada en Fa menor queda fuertemente asociada a la Polonesa Fantasía, por su estilo libre anclado en torno a su tema a mezzo voce que semeja una improvisación a medida que va creciendo en ornamentos y comunicatividad. La Mazurca es una danza folklórica en compás de tres tiempos (como el vals, pero con un acento no centrado en el primer tiempo, sino en los siguientes) que Chopin enriqueció con otros elementos folklóricos. Finalmente, la célebre Fantasía Impromptu, es una obra de libertad de conceptos, en cuyo nombre se funden la faceta improvisadora con el mote rapsódico de “fantasía”. Cerrando el programa, aparece la figura de Johannes Brahms, cumbre del Romanticismo alemán y de la “música absoluta”, esto es, la que no se apoya en un “programa” o narración, sino en el sonido mismo. Su Quinteto para piano y cuerdas, Opus 34 fue completado durante el verano de 1864 y dedicado a la princesa Anna de Hesse. La obra tiene su origen en un quinteto para cuerdas, escrito en 1862, siendo luego transcripta por Brahms para dos pianos. Así, como una sonata, fue interpretada por el mismo Brahms y Carl Tausig y publicada por el autor como Sonata Opus 34 bis. Su clara inspiración es el Quinteto Opus 44 de Robert Schumann, el hombre que lo descubrió y al que le debe el lugar que hasta hoy ostenta en la historia de la música.

Daniel Varacalli Costas

CHOPIN Y EL ROMANTICISMO

21_


El TRÍO GINASTERA se formó en 2016 con el afán de difundir el repertorio camarístico nacional y universal. XAVIER INCHAUSTI Concertino de la Orquesta Sinfónica Nacional desde 2016. Reconocido internacionalmente, fue solista junto a importantes orquestas sinfónicas de la Argentina y el mundo. Galardonado Mejor Solista Instrumental (ACMA), 4° Premio y Premio Ginastera del Concurso Internacional de Violín Buenos Aires y 1° Premio del Concurso Internacional de Violín Dr. Luis Sigall de Viña del Mar. JOSÉ ARAUJO Solista Principal de Violonchelo de la Orquesta Filarmónica de la ciudad de Buenos Aires. Formado en Argentina, Suiza y Francia. Fue invitado por el Maestro Alejandro Barletta para tocar en dúo obras de su autoría, elegido por el Maestro Cristoph Eschenbach para tocar en la Orquesta de París e invitado por el Maestro Janos Starker a integrar su clase de la Universidad de Indiana. MARCELO BALAT Solista Titular de Piano y Celesta de la Orquesta Sinfónica Nacional desde 2012. Ofrece conciertos en importantes salas de América y Europa. Se presenta junto a las Orquestas: Sinfónica Nacional, Filarmónica de Buenos Aires, Estable del Teatro Colón, Estable del Teatro Argentino de La Plata, Sinfónica de Córdoba, entre otras, bajo destacadas batutas. _22

5° FESTIVAL KONEX DE MÚSICA CLÁSICA


JUEVES 25/4 - 20 hs - GRAN SALA

TRÍO GINASTERA XAVIER INCHAUSTI - JOSÉ ARAUJO - MARCELO BALAT PROGRAMA

I

Niccolò Paganini (1782-1840) Nel cor più non mi sento, MS. 44 I. Capriccio - Introduzione - II. Presto Camille Saint-Saëns (1835-1921) Muerte del Cisne Pablo de Sarasate (1844-1908) Zigeunerweisen para Violonchelo y Piano, Op. 20 I. Moderato - II. Lento - III. Un poco più lento - IV. Allegro molto vivace Felix Mendelssohn (1809-1847) Trío N° 1 para Violín, Violonchelo y Piano en Re menor, Op. 49 III. Scherzo: Leggiero e vivace - IV. Finale: Allegro assai appassionato

II

Niccolò Paganini (1782-1840) Capricho N° 5 Capricho N° 11 Capricho N° 14 Capricho N° 16 Capricho N° 24 Frédéric Chopin (1810-1849) Polonesa Brillante para Violonchelo y Piano en Do mayor, Op. 3 Jules Massenet (1842-1912) Meditación de Thaïs Felix Mendelssohn (1809-1847) Trío N° 2 para Violín, Violonchelo y Piano en Do menor, Op. 66 IV. Finale. Allegro appassionato CHOPIN Y EL ROMANTICISMO

23_


COMENTARIOS SOBRE LA GALA DEL TRÍO GINASTERA El movimiento romántico dio a la música figuras muy distintas: con la solemne austeridad de un Brahms o un Bruckner conviven los virtuosos más extravertidos, verdaderos antecedentes de las rockstars: entre ellos el primer Liszt, aclamado por multitudes como pianista; el mismo Chopin (que sin embargo esquivó siempre la masividad) y por supuesto Paganini, el genio del violín del que muchos sospechaban que había hecho un pacto con el demonio. Pero Paganini era básicamente un ejecutante eximio que compuso obras para su lucimiento. De todas ellas, sus 24 Caprichos son su producción magna; equivalen a Estudios en los que se extiende las posibilidades técnicas de su instrumento. Poco después de concluirlos, hacia 1817, el italiano compuso su Introducción y siete Variaciones sobre “Nel cor più non mi sento”, basado en la melodía de un aria de La Molinara, ópera de Giovanni Paisiello. En la senda de Paganini se encuentra el español Pablo de Sarasate, otro de los virtuosos violinistas del siglo XIX, más ligado a nuestro país por haber visitado Buenos Aires. Laureado en el Conservatorio de París a los 17 años, en sus giras comenzó a ofrecer obras ligadas al folklore español, como su transcripción de Carmen y estos Aires gitanos. Compuesta originalmente en 1878 para violín y orquesta, reproduce ritmos de la cultura romaní y magiar, incluyendo las czardas. El francés Camille Saint-Saëns llegó a admirarlo tanto que le dedicó su Introducción y Rondó caprichoso. De él, sin embargo, escucharemos una pieza de El carnaval de los animales (1886). Pensado como un divertimento (Fantasía zoológica) en 14 movimientos, el anteúltimo se denomina El cisne y está escrito para dos pianos (luego reducido a uno por el autor) y violonchelo, cuyas estilizadas líneas se oponen al ritmo de los teclados. La muerte del cisne es el nombre que tomó tras la celebérrima coreografía que Mijai Fokine realizó sobre esa música para Anna Pavlova en 1905. Como Saint-Saëns, Jules Massenet fue otro de los románticos del siglo XIX que tuvo la posibilidad de vivir en el XX. Así como el primero se destacó por su música instrumental _24

5° FESTIVAL KONEX DE MÚSICA CLÁSICA


y por ser un gran organista, Massenet en cambio triunfó en la ópera, a la que dotó de una música muy melódica (inspiradora incluso de Puccini); entre sus títulos se destacan Manon, Werther y la menos frecuentada Thaïs, de la que se extrajo el entreacto para violín y orquesta del Acto II para convertirlo en pieza de concierto, arreglada para diferentes instrumentos: se trata de la conmovedora Meditación. Volviendo atrás en el tiempo, Chopin no podía faltar en esta cabalgata romántica. La faceta nacionalista de nuestro autor aparece con vehemencia en las polonesas, que, junto con las mazurcas, asociaron a Chopin con la unificación de su patria, desgarrada entre las potencias rusa y alemana. Chopin compuso su primera polonesa a los siete años y su última -Polonesa-Fantasía- en 1846. La Introducción y polonesa brillante, Opus 3, para violonchelo y piano, es de 1829 y se destaca por la atrapante simplicidad de las líneas para el chelo. Y ya en el corazón del primer Romanticismo se encuentra Felix Mendelssohn, cuya corta vida -sólo 37 años- le fue compensada por una sorprendente precocidad, un buen patrimonio y un talento luminoso, que plantea una visión del Romanticismo fuertemente anclada en lo clásico, siempre capaz de elevar el ánimo por su brillo y espontaneidad. Mendelssohn compuso dos tríos para violín, violonchelo y piano, de los cuales se escuchará una selección. El primero es de 1839 y lo estrenó el mismo autor al piano, tras haber sido elogiado por Schumann. El Scherzo hace gala de la ligereza habitual del autor, exigiendo virtuosismo de los tres instrumentos. El Final -Allegro assai appassionato- es una página brillante y profunda a la vez, basada en un refrán reiterado por el piano, tímbricamente seductora, por ejemplo, en los momentos de pizzicati en las cuerdas. El segundo Trío es de 1846 y está dedicado al compositor Ludwig Spohr. El final, plenamente romántico, sirvió de inspiración para su propia música de cámara a Johannes Brahms.

Daniel Varacalli Costas CHOPIN Y EL ROMANTICISMO

25_


HYO-JOO LEE Joven talento de Corea, recibió el segundo premio del Concurso Internacional de Música de Ginebra en 2010, el primer premio en la competencia internacional de Cincinnati en los Estados Unidos; fue ganadora del concurso Chopin para jóvenes en Moscú, del gran premio del International Chopin Competition en Japón y del segundo premio en el Concours International de Piano d’Epinal, Francia. Actuó con la Orquesta Sinfónica de Grosseto, las Orquestas Filarmónicas de Cracovia, de Shanghai y de Romand, y la Orquesta de Cámara de Ginebra, entre otras. Estudió con Jacques Rouvier e Itamar Golan en el Conservatoire National Supérieure de Musique de París, con Francoise Thinat en el Ecole de Musique de París y con Mi Kyung Kim en Hochschule für Musik Theatre und Medien de Hannover. Miembro de Trío Jade, ganador del tercer premio en el 9° Concurso Internacional Franz Schubert and Modern Music en Austria y del 8° Concurso Internacional de Música de Cámara de Trondheim en Noruega. Grabó valses de Chopin en Europa y el Concierto para piano N° 5 de Beethoven con la Orquesta Sinfónica de Winterthur Musikkollegium, Suiza.

_26

© JUN-YONG LEE

5° FESTIVAL KONEX DE MÚSICA CLÁSICA


VIERNES 26/4 - 20 hs - GRAN SALA

HYO-JOO LEE PROGRAMA

I

Franz Liszt (1811-1886) Años de peregrinaje, Primer año: Suiza, S. 160, n°6 “Valle de Obermann” Franz Schubert (1797-1828) Fantasía en Do mayor para piano, D. 760, Op. 15 “Fantasía Wanderer”

II

Frédéric Chopin (1810-1849) 24 Preludios, Op. 28

Centro Cultural Coreano

Esta Gala se realiza con el apoyo de la Embajada de la República de Corea y del Centro Cultural Coreano. CHOPIN Y EL ROMANTICISMO

27_


COMENTARIOS SOBRE LA GALA DE HYO-JOO LEE La multifácetica vida de Franz Liszt comenzó como un pianista virtuoso y viajero, aclamado por multitudes, especialmente femeninas. Años tardaría en sentar cabeza en la ciudad de Weimar para volverse compositor y mentor de su yerno Richard Wagner, y muchos más en tomar las órdenes menores de la Iglesia Católica en Roma y finalmente asomarse al futuro de la música con obras que lindan con la disonancia. En la primera etapa de su vida, en informal pareja con la condesa Marie d´Agoult, Liszt recorrió gran parte del territorio europeo. De esta etapa -que abarca entre 1835 y 1839- es la idea primigenia de sus dos volúmenes para piano de Años de peregrinaje, dedicados respectivamente a Suiza e Italia, compuestos por piezas de diversa duración que oscilan entre el romanticismo y el impresionismo. Los tres libros que integran estos Años de Peregrinaje constituyen una de las más apasionantes aventuras sonoras jamás imaginadas para el piano. La intensidad de sus claroscuros, el vigor de sus contrastes entre la introspección y la exuberancia -que alcanza su cenit en la llamada “Sonata Dante”- parecen trascender la época y señalar las futuras sendas del impresionismo y la relativización del sistema tonal, que Liszt entrevería en sus enigmáticas piezas de vejez. De esto se infiere que su propuesta es antes que nada la de un derrotero interior, digno de una personalidad tan intensa como extensa. El primer Año, al que corresponde el Valle de Obermann, está dedicado a Suiza e integrado por viñetas correspondientes a un previo Álbum de viajero. La pieza es sensiblemente melancólica y refleja en su primera parte la maravilla de la naturaleza, mientras en la segunda va acompañando majestuosamente en su epopeya al héroe de una novela de Etienne Pivert de Sénancour. Es la más larga de todo el ciclo, con casi quince minutos, salvo por la Sonata Dante, que apenas la supera. El viaje o peregrinar es un tópico caro al Romanticismo alemán, y la segunda obra que integra este programa lo certifica desde su título: la Fantasía “Wanderer”, un término complejo de traducir, ya que incluye al peregrino, al errante, al vagabundo, al viajero, al caminante, al flâneur. _28

5° FESTIVAL KONEX DE MÚSICA CLÁSICA


Schubert (cuyo transitar por este mundo duró sólo 31 años), como mucho después Mahler, adoptó a este personaje, que está en su ciclo de canciones Viaje de invierno y en esta fantasía para piano que lleva el Opus 15. Compuesta en 1822, se trata de una obra muy demandante para el intérprete. Sus cuatro movimientos están fusionados como si fueran una pieza única (de allí el título de Fantasía) y su título proviene (algo habitual en Schubert) de una canción homónima de su propia autoría, sobre un texto del poeta Georg Philipp Schmidt, que está citada en cada comienzo de sección. La presencia de Chopin en este concierto está dada por sus 24 Preludios, que recorren las diversas tonalidades mayores y menores que Bach consagró en su Clave bien temperado, sistema que permitiría a la música estabilizarse y crecer hasta alcanzar un status “clásico”. Se trata de un homenaje a la tradición barroca (como más adelante hará Shostakovich, entre otros). Las obras fueron encargadas por el fabricante de pianos y editor Camille Pleyel, a quien Chopin se las dedicó, y fueron escritas entre 1835 y 1839, en parte en Mallorca, junto a George Sand y sus niños. La idea de Preludio es la de un pórtico o introducción a una obra mayor o central, a la que anticipa y se integra (como en una ópera), pero aquí se trata de piezas muy breves, salvo alguna excepción, que condensan en sí mismas una idea clave. Su extremada concentración disparó en su época opiniones contrapuestas (por ejemplo, la reserva de Schumann contra el elogio abierto de Liszt por la poesía y el impulso que contienen), pero hoy día se entiende, como señala Jeffrey Kresky, que el carácter fragmentario que desorientaba a los contemporáneos de Chopin ha cedido en favor de una unidad conceptual de estas 24 piezas que la convierten en un monumento sonoro con valor en su misma totalidad.

Daniel Varacalli Costas

CHOPIN Y EL ROMANTICISMO

29_


HORACIO LAVANDERA Premio Konex 2009. Se presenta en escenarios de América, Europa y Asia como solista y junto a orquestas de renombre conducido por ilustres directores. Actuó en los teatros Philharmonie (Berlín), Herkulessaal (Munich), Radio France (París), Wigmore Hall (Londres), Jordan Hall (Boston), Musikverein (Viena), Hamarikyu Asahi Hall (Tokio), Teatro Real (Madrid) y Teatro Colón (Buenos Aires), entre otros. Compositores como Karlheinz Stockhausen y Pierre Boulez elogiaron su interpretación. A los 16 años ganó el III Concurso Internacional de Piano Umberto Micheli en el Teatro Alla Scala de Milán, fue premiado por la Orquesta della Scala, fue dos veces Mejor Solista Instrumental (ACMA), premiado por Stockhausen, Primer Palau (Barcelona), Medalla del Bicentenario y Profesor Honorario (UNR). Tiene diez producciones discográficas, destacándose Compositores Españoles de la Generación del 51, CD+DVD Compositores Argentinos, In London, Imágenes - Dino Saluzzi y Horacio Lavandera plays Astor Piazzolla. Obtuvo el Premio Gardel al Mejor Álbum de Música Clásica por su disco Chopin.

_30

© MARTÍN RAFA

5° FESTIVAL KONEX DE MÚSICA CLÁSICA


SÁBADO 27/4 - 20 hs - GRAN SALA

HORACIO LAVANDERA PROGRAMA

I

Frédéric Chopin (1810-1849) Nocturno en Mi bemol mayor, Op. 9 n° 2 Gran Vals brillante en Mi bemol mayor, Op. 18 Gran Vals brillante en La bemol mayor, Op. 34 n° 1 Polonesa N° 6 en La bemol mayor, Op. 53 “Heroica” Balada N° 1 en Sol menor, Op. 23

II

Frédéric Chopin (1810-1849) Scherzo N° 2 en Si bemol menor, Op. 31 Sonata N° 2 en Si bemol menor, Op. 35 I. Grave - Doppio movimento - II. Scherzo - III. Marche Funèbre: Lento - IV. Finale: Presto

CHOPIN Y EL ROMANTICISMO

31_


COMENTARIOS SOBRE LA GALA DE HORACIO LAVANDERA El programa de esta noche gira en torno de la figura de Frédéric Chopin de manera exclusiva, haciendo honor a este Festival Konex de Música Clásica 2019 dedicado al Romanticismo en general y a su figura en particular. Y es que Chopin fue un romántico por esencia, que representa el peculiar caso de un compositor abocado de manera casi excluyente al piano. A diferencia de Liszt, Chopin prefirió la intimidad del salón al brillo de la sala de conciertos, y las pequeñas formas a las estructuras de gran aliento. En esas gemas llamadas preludios, impromptus, valses, estudios, nocturnos, polonesas, scherzos, mazurcas o baladas, Chopin se mostró en todos los matices de su sensibilidad y en toda la potencia de su mensaje. El Nocturno encontró en Chopin un campeón expresivo con sus 18 exponentes publicados con número de Opus. Sus duraciones promedian los cinco minutos, y en todos ellos se advierte una melodía lírica llevada por la mano derecha contra el acompañamiento arpegiado de la izquierda. El Opus 9, publicado en 1833 y dedicado a Camille Pleyel, contiene tres Nocturnos: el segundo está en Mi bemol mayor y se ha convertido en una de las piezas más conocidas en el repertorio de los pianistas. El vals acompañó a Chopin casi toda su trayectoria creativa, desde 1824 hasta el año de su muerte. El Opus 34 contiene tres valses escritos entre 1835 y 1838, publicados bajo el título de Grandes valses brillantes. Quizás sea cierto que estos “valses brillantes” son los que más se asemejan al vals vienés, pese a que Schumann advertía que “se trata de valses para las almas más aún que para los cuerpos.” Pero es imposible no percibir que el Opus 34 N° 1 comienza con una suerte de fanfarria, anuncio de dos temas opuestos que desembocan en una voluptuosa coda. En cuanto a los cuerpos, John Neumeier sabe qué hacer con ellos cuando recurre a esta música para su ballet La dama de las camelias. En manos de Chopin, la Polonesa es un canto nacional, orgulloso, combatiente, capaz de levantar la moral del más caído. La primera composición de Chopin, a los _32

5° FESTIVAL KONEX DE MÚSICA CLÁSICA


siete años, es precisamente una Polonesa. En total compondrá 17. La “Heroica”, Opus 53, data de 1836. Chopin le dedica a Clara Wieck (esposa de Schumann) una copia autógrafa. La tradición interpretativa le ha conferido cualidades vigorosas, tanto que se ha visto en sus octavas el avance de los ejércitos patriotas. La primera de las cuatro Baladas compuestas por Chopin (Opus 23, en Sol menor), fue concluida en 1836 en París y dedicada al Barón de Stockhausen. El poema de Mickiewicz que la inspira se titula Konrad Wallenrod. Es una de las piezas más logradas y complejas de Chopin (en particular por sus digitaciones), como así también famosas: Roman Polanski la incluye en su film El pianista. Junto con las cuatro Baladas, suelen agruparse los cuatro Scherzi de Chopin. Si bien Scherzo significa en italiano “broma”, en Chopin, estas piezas, tan largas como las baladas, dan cuenta de una enorme variedad de temas y climas. El segundo, en Si bemol mayor, es de 1837 y está dedicado a la condesa Adèle Fürstenstein. Su inicio magistral, con la “pregunta” sobre el bajo y su inmediata respuesta, abre una búsqueda irresuelta de casi diez minutos. Chopin fue también un admirador de Mozart y Beethoven, y por lo tanto dedicó parte de su energía a la sonata para piano, de la que dejó tres exponentes. De ellos, los dos últimos se cuentan entre las obras más encumbradas de la literatura para piano. La Segunda Sonata en Si bemol menor, fue compuesta en 1839 en Nohant, Francia, donde residió con George Sand luego de su estada en Mallorca. El tercer movimiento es la célebre Marcha fúnebre. Fue compuesto dos años antes que el resto de la Sonata, lo que confirma la cierta independencia con que se lo identifica dentro de la obra, la cual ha quedado teñida, injustificadamente, por este clima fúnebre. El Presto final es un torbellino incansable, es un verdadero tour de force para todo pianista que se precie de tal.

Daniel Varacalli Costas CHOPIN Y EL ROMANTICISMO

33_


GALA DE CIERRE

BALLET

_34

5° FESTIVAL KONEX DE MÚSICA CLÁSICA


KARINA OLMEDO Premio Konex 1999. Se formó en la Escuela Nacional de Danza, en el ISA del Teatro Colón y, mediante una beca, en el centro de Rosella Hightower (Francia). Fue convocada por Julio Bocca para formar parte de su compañía de Ballet Argentino. En 1992 obtuvo el cargo de primera bailarina estable del Teatro Colón. Fue partenaire de Igor Zelensky, Faruk Ruzimatov, Manuel Legris, Yuri Klevtsov, Carlos Acosta, Luis Ortigoza y Maximiliano Guerra. Actualmente se desarrolla como primera figura y docente.

© CECILIA SALEME

NAHUEL PROZZI Se formó en el Centro Polivalente de Arte de Mar del Plata y con el maestro Rubén Chayan. Formó parte del Ballet del Teatro Argentino de La Plata, del Ballet Contemporáneo del Teatro San Martín y realizó temporada en el Ballet de la Provincia de Salta. Trabajó con numerosos coreógrafos nacionales e internacionales. Desde 2012 se desarrolla en el Ballet estable del Teatro Colón. PAULA ARGÜELLES Se formó con Olga Ferri, Enrique Lommi y en el ISA del Teatro Colón. Ingresó al Ballet Estable del Teatro Colón. Como coreógrafa presentó su obra Vitae y fue Asistente del Mtro. Oscar Araiz en La consagración de la Primavera. Fue repositora de varios Ballet para diferentes compañías, Directora Artística del Ballet de la Provincia de Salta, Mtra. de la compañía de la UNA y Mtra. de Danza Clásica y Repertorio en la Fundación Julio Bocca. Actualmente es docente en la Asociación Arte y Cultura. CHOPIN Y EL ROMANTICISMO

35_


PROGRAMA

I

Adolphe Adam (1803-1856) Suite de Giselle - II Acto Coreografía original: Jean Coralli y Jules Perrot Versión: Paula Argüelles Giselle: Yanina Toneatto Albrecht: Martín Parrinello Reina de las Willis: Sabina Álvarez Willis: Lucía Riollo Ríos, Victoria Pozzi, Camila Muñoz, Nadina Stroker, Camila Bontá, Dulce Gil, Elvira Pereda Aguirre, Estefany Di Camillo y Sofía Carmona

II

Frédéric Chopin (1810-1849) Cuentos de Chopin Coreografía: Iñaki Urlezaga Bailarines: Karina Olmedo y Nahuel Prozzi

III

Frédéric Chopin (1810-1849) Romántico I. Nocturno en Mi bemol mayor Op. 9 n° 2 II. Vals en Mi menor Op. póstumo III. Mazurca en Do mayor Op. 67 n° 3 IV. Vals en La menor Op. 34 n° 2 V. Mazurca en Re mayor Op. 33 n° 2 VI. Gran Vals Brillante Op. 34 n° 3 VII. Gran Vals Brillante en La bemol mayor Op. 34 nº1 Coreografía: Paula Argüelles Piano: Fernando Pérez

_36

5° FESTIVAL KONEX DE MÚSICA CLÁSICA


DOMINGO 28/4 - 19 hs - GRAN SALA

GALA DE BALLET KARINA OLMEDO Y NAHUEL PROZZI

DIRECCIÓN ARTÍSTICA: PAULA ARGÜELLES

Solistas: Nahuel Prozzi, Yanina Toneatto, Martín Parrinello. Bailarines: Lucía Riollo Ríos, Victoria Pozzi, Camila Muñoz, Nadina Stroker, Camila Bontá, Dulce Gil, Elvira Pereda Aguirre, Estefany Di Camillo, Sofía Carmona y Sabina Álvarez

IV

Camille Saint-Saëns (1835-1921) La muerte del cisne Cisne: Julieta Paul Kler

V

Léo Delibes (1836-1891) Suite de Coppelia - III Acto Versión original: Arthur Saint Léon Versión: Paula Argüelles Swanilda: Karina Olmedo Franz: Nahuel Prozzi Bailarines: Lucía Riollo Ríos, Victoria Pozzi, Camila Muñoz, Nadina Stroker, Camila Bontá, Dulce Gil, Elvira Pereda Aguirre, Estefany Di Camillo, Sofía Carmona y Sabina Álvarez

CHOPIN Y EL ROMANTICISMO

37_


COMENTARIOS SOBRE LA GALA DE BALLET El programa de hoy nos ofrece un compendio de distintas etapas de la historia de la danza, comenzando por el Romanticismo. Una de las obras paradigmáticas de este período es Giselle (París, 1841), ballet en dos actos con coreografía de Jules Perrot y Jean Coralli, que relata la historia de una aldeana que ante la traición de su amado Albrecht, pierde la razón y muere. Si bien ingresa al reino de las willis, el amor será más fuerte que el odio y salvará a Albrecht de una muerte segura a manos de estos vengativos espíritus nocturnos de las muchachas abandonadas por sus novios. El pas de deux que Giselle y Albrecht bailan en el segundo acto -acompañados de un magnífico solo de viola- es un modelo de dúo romántico donde, fiel a los mandatos de la época, la bailarina adquiere un fuerte protagonismo, como símbolo de lo etéreo, lo irreal. El contraste entre el colorido ambiente campesino del primer acto y el sombrío cementerio en el bosque del segundo, es otra de las características de este período. Encarnar a Giselle es un verdadero desafío para toda primera bailarina, puesto que el papel requiere gran destreza técnica, pureza de líneas y estilo, e importantes condiciones dramáticas. La comedia tiene, en cambio, un excelente ejemplo en Coppelia. Estrenada en París en 1870, la obra cuenta las travesuras de Swanilda y sus amigas, su incursión por la fábrica de muñecos del Dr. Coppelius, y sus amores con Franz, cuya boda transcurre en el tercer acto. Clara muestra del período académico de la segunda mitad del siglo XIX, este divertissement contiene el pas de deux de la pareja, con su clásica estructura adagio (nuevamente la viola aparece en un importante solo) -variaciones- coda, además de segmentos grupales. Todo cambia a finales del siglo XIX y comienzos del XX con la irrupción del modernismo, de la mano de Mijail Fokin. Este bailarín y coreógrafo ruso impuso los ballets breves y la igualdad de importancia de los elementos que componen una obra: basta ya de pirotecnia técnica vacía de contenido, de música trivial como simple acompañamiento de la danza, de largos ballets en varios actos. Su solo La muerte del cisne (San Petersburgo, 1905) es una cabal síntesis del estilo modernista: los casi cuatro minutos compuestos por Camille Saint-Saëns son _38

5° FESTIVAL KONEX DE MÚSICA CLÁSICA


suficientes para relatar los últimos momentos del ave, inmortalizada por su primera intérprete, Ana Pavlova. Llegamos así a la actualidad, donde conviven lo contemporáneo y lo neoclásico con la permanente revisión de la tradición. Representantes de ese neoclasicismo que toma elementos de la técnica académica para resignificarlos son las dos obras inspiradas en la música de Frédéric Chopin que hoy se presentan. Romántico es una coreografía abstracta debida a la ex bailarina del Ballet Estable del Teatro Colón Paula Argüelles. Pensada para una decena de bailarinas ataviadas con ligeros vestidos, una pareja y un solo masculino, la coreógrafa desgrana siete partituras del compositor polaco con la invalorable participación del pianista en escena. Por su parte, el dúo extractado de Cuentos de Chopin (Buenos Aires, 2016) lleva coreografía del bailarín argentino Iñaki Urlezaga. Se trata de una obra abstracta, sin argumento, inspirada en el Concierto para piano y orquesta N° 2. Estos Cuentos describen las distintas facetas del amor: el fuego de la pasión, el dolor del desengaño, la pureza de un sentimiento eterno. Eterno como el prisma de la Danza, cuyos distintos colores ofrecen siempre diferentes caminos para seducir al público.

Patricia Casañas

CHOPIN Y EL ROMANTICISMO

39_


STAFF Producción Fundación Konex

Lourdes Dunan, Liliana Graffigna, Emiliano Caffarelli, Raúl San Martín, Ivana Ateca, Juan Manuel Castillo y Sol Campos.

Coordinación Fundecua

Diana Canela y Constanza Legname.

Diseño gráfico Wechsler Diseño

Prensa Débora Lachter Comunicación|Prensa Agradecemos especialmente a todas las áreas de Ciudad Cultural Konex.

DISPOSICIONES GENERALES

• Fundación Konex se reserva el derecho de cambiar las fechas de las funciones, programas

o elencos por razones de fuerza mayor.

• Se solicita al público apagar los teléfonos celulares antes del comienzo de la función. • No está permitido el uso de cámaras fotográficas y filmadoras en la sala. • Una vez comenzada la función el público no podrá entrar a la sala, salvo en los momentos

de pausa o intervalo y con la guía del personal del teatro. En ese caso no se respetarán las ubicaciones adquiridas.

V E N TA D E E N T R A D A S

En www.cckonex.org o en la boletería de Ciudad Cultural Konex de lunes a viernes de 14 a 18 hs. (por Sarmiento 3125) y de lunes a domingo de 18 a 22 hs. (por Sarmiento 3131).

festivalkonex.org

/festivalkonex

Este Festival es organizado por la Fundación Konex

Av. Córdoba 1233 5º Piso – Tel.: (54-11) 4816-0500 – fundacionkonex.org

Producción artística: Fundecua _40

5° FESTIVAL KONEX DE MÚSICA CLÁSICA


ESPACIOS

PLANTA ALTA

Antesala

Gran Sala Sala Auditorio

PLANTA BAJA

Sala Galería Patio de Tolvas Sala de las Columnas Sala Abasto Patio BOLETERÍA

BAR TIENDA

ACCESO

CHOPIN Y EL ROMANTICISMO

41_


2015

G R A N D E S COMPOSITORES

2016 BEETHOVEN

2017

2018 5

2 0 19 LA MÚSICA CLÁSICA MÁS CERCA QUE NUNCA Los máximos compositores del género de la mano de prestigiosos artistas.

_42

5° FESTIVAL KONEX DE MÚSICA CLÁSICA


GRAN JURADO 2019 - MÚSICA CLÁSICA Presidente | Mario Perusso Secretario General | Guillermo Scarabino

Néstor Enrique Andrenacci

Luis Gaeta

Aldo Antognazzi

Santiago Giordano

Emilio Basaldúa

Lucrecia Jancsa

Raúl Candal

Pablo Kohan

Oscar Carnero

Andrea Merenzon

Virginia Correa Dupuy

Karina Olmedo

Dora de Marinis

Silvina Perillo

Marcelo Delgado

Mario Perusso

Laura Falcoff

Guillermo Scarabino

Ángel Frette

Andrés Spiller

Los Premios Konex son otorgados desde 1980 por la Fundación Konex como un aporte a la comunidad.

CHOPIN Y EL ROMANTICISMO

43_


_44

5° FESTIVAL KONEX DE MÚSICA CLÁSICA


CHOPIN Y EL ROMANTICISMO

45_


_46

5° FESTIVAL KONEX DE MÚSICA CLÁSICA


Banco Ciudad junto a la cultura.

CHOPIN Y EL ROMANTICISMO

47_


La pasión y la experiencia para ayudarlo a lograr cada vez más

Thomson Reuters ofrece soluciones de información y software para el mundo profesional: Legal • Impuestos, Contabilidad y Gestión • Comunidad Financiera y Riesgo. Desarrollamos software de gestión para las áreas contable, financiera, legal, comercio exterior y recursos humanos. Reunimos tecnología y contenido en las plataformas de información fiscal, contable y jurídica para mejorar y acelerar la investigación y ofrecemos acceso incomparable a datos, análisis y noticias de los mercados financieros. En Thomson Reuters, combinamos la inteligencia, tecnología y experiencia humana para proveer las respuestas confiables que nuestros clientes necesitan para estar un paso adelante.

Contáctenos:

www.thomsonreuters.com.ar 0810 222 5253

_48

5° FESTIVAL KONEX DE MÚSICA CLÁSICA


CHOPIN Y EL ROMANTICISMO

49_


_50

5° FESTIVAL KONEX DE MÚSICA CLÁSICA


CHOPIN Y EL ROMANTICISMO

51_


_52

5° FESTIVAL KONEX DE MÚSICA CLÁSICA


CHOPIN Y EL ROMANTICISMO

53_


_54

5° FESTIVAL KONEX DE MÚSICA CLÁSICA


Los esperamos para disfrutar de Ballet en versión para niños

Coppelia y Swanilda

Desde el 12 de mayo. Domingos a las 11 hs. BALLET METROPOLITANO DE BUENOS AIRES

vamosalamusica.fundacionkonex.org CHOPIN Y EL ROMANTICISMO

/CicloVamosalaMusica

55_


_56

5° FESTIVAL KONEX DE MÚSICA CLÁSICA


Desde 1980 reconociendo a las más importantes personalidades de la Argentina en 10 actividades. Deportes | Espectáculos | Artes Visuales | Ciencia y Tecnología Letras | Música Popular | Humanidades | Comunicación-Periodismo Instituciones-Comunidad-Empresa | Música Clásica

fundacionkonex.org CHOPIN Y EL ROMANTICISMO

57_


_58

5° FESTIVAL KONEX DE MÚSICA CLÁSICA


FESTIVAL KONEX

DE MÚSICA CLÁSICA

2015 2016 2017 G R A N D E S COMPOSITORES

2018

BEETHOVEN

2020 6

2019

CHOPIN Y EL ROMANTICISMO

59_


5

2 0 19

_60

5° FESTIVAL KONEX DE MÚSICA CLÁSICA


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.