Olón - Recorrido Fotográfico por el arte mural de la zona

Page 1

porRecorridoOlónFotográficoelartemuraldelazona.PorMikaelaZapata.

2

3

4 Karolina Mikaela Zapata Mora Todos los derechos reservados conforme a la ley Proyecto de Titulación. Instituto Metropolitano de Diseño Rector: Msc. Hugo Carrera Vicerector: Msc. Pedro Avendaño Directora Académica: Lcda.Jenny Montenegro Director de Carrera: Mst. Xavier Granja Cedeño Tutor: Soc. Jorge Bueno Diagramación, Fotografía y textos por Karolina Mikaela Zapata Mora Diseño Fotográfico Olón- Santa Elena 2022Ecuador

5

Índice Descripción del Proyecto................................................................................... 7 Interacción de los artistas con el entorno................ ........................................9 Visita al Museo Valdivia........................................................... .........................14 Visita a la antropóloga Maria Isabel Silva.........................................................23 intervención artística........................................................................................31 Primera Edición ´´La Colmena´´.......................................................................97

La comunidad de Olón está creciendo de forma progresiva, no solo por las bellas playas o por la reconocida gastronomía, sino también por el arte. El arte en todas sus ramas es muy importante para la interacción comunal. Olón en la actualidad está lleno de intervenciones muralisticas, un pueblo totalmente visual donde hay una comunidad artística que tienen como objetivos visibilizar problemática actual del sector, la importancia de la ancestralidad y problemas ambientales.

El proyecto ´´La Colmena´´ y yo buscamos como objetivo embellecer mucho más las paredes de Olón, y poder tener un registro fotog ráfico y audiovisual del proceso de los Elmurales.proyecto plantea traer a 4 artistas invitados ( Tayta-Quito, Palta-Chile, FabsMéxico, Erick Tigrero-Olón) para la intervención.

7

Descripción del Proyecto

Interacción de los artistas con el entorno

10

13

VISITA AL MUSEO DE VALDIVIA

Se organizó una visita al Museo Valdivia, para poder conocer un poco más sobre la cultura valdivia, para que de esa forma los artistas tengan un contexto histórico, cultural para poder bocetar el diseño del mural.

Científico

Esta ubicado en la comuna Valdivia, en la provincia de Santa Elena, en 1997 fue declarado patrimonio cultural de interés y Arqueológico del Ecuador.

El Museo Venus de Valdivia

16

17

En el año 1821 se descubrieron varios restos arqueológicos en las viviendas. 25.000 fragmentos de céramica fueron encontrados por toda la zona de la comuna de ElValdivia.museo contiene piezas de orfebrería y ornamentación de las culturas Valdivia, Chorrera, Manteña ,Guancavilca.

El museo fue construido en 1978 por Dituris, lo que ahora conocemos como el Ministerio de Turismo y se abrió al público en 1985.

¿Quién

Su

Nació

VISITA MARÍA ISABEL SILVA es María Isabel Silva? en Quito, estudió sociología y ciencias políticas, posteriormente su maestria se dirigió hacia la antropología visual y arqueología , tiene un Phd en estudios culturales, raza clase y género, básicamente ligado a lo visual (cine y fotografía). carrera académica ha estado vinculado siempre a las personas, al apoyo de las comunidades y a preservación de su Defensoracultura.de la tecnología ancestral, tiene varias esculturas valdvias orginarias de la zona.

A LA ANTRÓPOLOGA

24

27

IntervenciónArtística

CHILEPALTA

33

Palta, Chile, 1995. @Paltapinta Pintora callejera desde el año 2013, dedicada al arte urbano con enfoque social y Feminista, ha participado en diversos talleres, charlas y encuentros de carácter formal e informal, mezclando la formación académica con la investigación personal y

Dominioautodidacta.enáreas

de artes y oficios gráficos, organización social y arte comunitario, gestionando encuentros, exposiciones e intervenciones de manera auto gestionada.

34

35

36

Tiempo: 3 días Concepto del mural: El diseño del mural lo fui armando y sintetizando al ir escuchando y conociendo la historia del territorio donde fuimos invitados a pintar, haciendo noción con lo que ocurre en toda Latinoamérica, la llegada del colonialismo y también con la globalización, donde vamos perdiendo conocimiento ancestral o sentido de comunidad.

El mensaje del mural busca hacer un llamado a rescatar esa fuerza y esa identidad que tenemos como latinoamericanos y reconocernos a nosotros mismos y a nuestra historia.

Dimensiones del mural: 5mt X 3mt

37

39

41

45

46

49

ERICKOlónTIGRERO

Erick Alfredo Ángel Tigrero, Olón, Artista@ae_angel_erick2001,emergente de la comuna de Olón, empezó en el dibujo y la pintura a los 13 años, y a su corta edad ha estado presente en festivales artísticos como “Tejiendo memorias “ ejecutado en la comuna Valdivia. En el proyecto “La Colmena” en colaboración con otra artista en la comuna de Olón y actualmente sigue realizando murales, cuadros en acuarela, lápiz de color , lápiz carboncillo , esferográfica entre otros.

55

56

57

Dimensiones del mural: 2mt X 2mt

59

“Las manos sucias “ representan la agricultura y la creación de figurasde barros conocidas como venus valdivia ... en el mural se muestra el quiebre de una extremidad de la venus , ya que se creía que cuando una persona tenía una dolencia en este caso la pierna , se procedía romper esa parte de la venus para realizar un ritual de sanación y así curar a la persona afectada.

Concepto del mural: El mural está inspirado en la historia cultural que poco a poco se va perdiendo, en la imagen está la representación de dos ancianos,hombre y mujer ya que siempre se les ah tenido un gran respeto y consideracion desde inicio de los tiempos y hasta el dia de hoy ,ya que ellos son fuente de experiencia y sabiduría.. se podría decir que son los que alguna vez iniciaron lo que hoy conocemos como cultura.

Tiempo: 3 días

61

62

63

64

QUITOTAYTA

69 Tayta, Quito, 1997.

Empezó@Taytarunaenel

año 2017 a pintar en las paredes contando historias cotidianas de los personajes que las protagonizan. En la actualidad ha participado en encuentros de pintura como el jungla fest 2017 (El Coca), Caps in the Wall 2018 (Quito), Llimpi Fest (Cochabamba- Bolivia), entre otros.

70

71

72

Dimensiones del mural: 7mt X 2mt Tiempo: 2 días

Concepto del mural: La Danza de la muerte después de cada final hay un nuevo inicio y es que, la energía fluye en espirales, vivimos en constantes ciclos que así como empiezan terminan, noexiste vida sin muerte, inherentes para mantener el equilibrio.

Este mural toma como referencia dos piezas arqueológi cas del museo de Valdivia para interpretar esta dualidad vista desde la danza como un ritual de agradecimiento y despedida del pasado vivido y el futuro, al fin y al cabo nadie nos quita lo bailado.

74

76

ECUADOR-MÉXICOFABS

83

A través de colores vívidos, expresiones humanas, y elementos de naturaleza intenta aliviar a la gente de emociones oprimidas, buscando la relación de los unos con los otros, cultivando conciencia, a su vez le da importancia a la relación de los humanos con la naturaleza. La idea que plantea es que somos todos uno en este 1986, En@lecogoyote2004fueavivir a Miami; motivándola a viajar y a continuar pintando. FABS luego regresó a Quito, continuó sus estudios en la Universidad Central del Ecuador donde se especializó en Escultura. Recibió su licenciatura en Artes Visuales, simultáneamente manteniendo una presencia en el arte urbano.

FABS,universo.México,

84

85

Concepto del mural: Inspirada por la riqueza de nuestros antepasados. Un retrato iluminada por una llama que despierta la consciencia para reconocer nuestra historia. En la frente de la mujer pueden observar una Venus de Valdivia, me llamó la atención ya que además de ser un símbolo de fertilidad también tiene aspectos de un miembro reproductor masculino, mostrando la equidad que existe y debe ser considerado entre hombre y mujer. del mural: 2 mt X 2 mt 2 días

86

Dimensiones

Tiempo:

88

90

94

Primera Edición “La DiciembreColmena”2021

98 La Colmena

La Colmena es un proyecto nacido de la iniciativa del colectivo Lachiwana, donde se realizó una propuesta muralística con intenciones iniciales de compartir un espacio de creación artística entre amigos y que derivó en una pequeña colaboración con la comunidad de Olón. Tomando esto como premisa, ahora se busca iniciar unpiloto tanto en Olón, prosiguiendo lo ya trabajado, agregando también a la comunidad de Montañita, a través de “Casita de Colores”.

Con esto en cuenta, se busca primero establecer una vinculación directa entre los gestores del proyecto con las dirigencias de ambas comunidades, para lograr una comunicación directa entre artistas y miembros de las comunas, para poder generar un trabajo colectivo que no aleje a losciudadanos del proceso artístico. El objetivo, por lo tanto, es producir espacios artísticos y formativos en artes, centrados en el muralismo y el arteurbano, donde tanto los artistas como la comunidad tengan presente los símbolos y temas de cada comuna, buscando que se reflejen en la creación de los murales del proyecto, como también los quevendrán como resultado de los procesos educativos que se busca lograr.

99 Fotográfias por Jeff Catro Perfil de @jeffcastro_fotografiaInstagram

Mikaela Zapata Instituto Metropolitano de Diseño Diseño Fotográfico < Datos Personales > < Mail > mika.karo@hotmail.com < Fotografía > @mikaelaa.jpg@mikaelazapata.ph

102

103

Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.