Taller edicion no4

Page 1


Pรกg. 2

03 04 05

Pรกg. 2

Presentaciรณn del Curso Objetivos del Curso Proyecto de Julio Arias


Pág. 3

Presentacion del curso Al concluir el curso los alumnos podrán analizar, estructurar y aplicar los distintos instrumentos que ofrece la producción audiovisual en casos concretos relativos a la secuencia de imágenes. Asimismo, les permitirá aplicar elementos de diseño en la producción y edición de productos

de audio y video. Duración del curso: El curso está diseñado para ser impartido en 15 horas, repartidas en 10 sesiones.


Pág. 4

OBJETIVOS del curso General Producir materiales de comunicación audiovisual a través de la unión de imágenes, sonidos y palabras.

Específicos Permitir que el alumno identifique y clasifique los elementos que convergen en la multimedia. Que el alumno aprenda a expresarse utilizando herramientas audiovisuales. El alumno aplicará en forma práctica los conocimientos del lenguaje y la producción audiovisual en proyectos de comunicación. Formar un esquema de pensamiento basado en metodologías del diseño para solucionar problemas que requieren del medio audiovisual, virtual y multimedia. Aumentar la calidad académica del estudiante a través de la promoción de virtudes y valores humanos (Flexibilidad, audacia, innovación).


UNIVERSIDAD GALILEO FACOM TALLER IV LIC. EMILIO RAMIREZ STACY SANDOVAL CARNE: 09001076 SECCION: F5 CLASE#7 Invitado: Julio Mauricio Arias Franco y su estudiante Sheila Morales.

Cumpliendo 5 años se enamoró de la radio a raíz de que su padre era radiofónico. Le apasionaba desde esta edad escuchar la radio y entender de donde salían las voces. Considera al Mexicano Manuel López Ochoa, su primer maestro aunque nunca tuvo la oportunidad de conocerlo; Ochoa era actor principal de radionovelas en su época, llegaba a los sentimientos de muchos radioescuchas. En la actualidad ha cambiado mucho el sistema de grabar las voces. Julio nos comenta que las cintas las marcaban con un lapicero blanco y lo cortaban palabra por palabra según fuera necesaria la edición, el cortar una parte del audio era sumamente difícil, eso los hizo ser expertos haciendo

comerciales con buena respiración de una duración de 30 segundos en una sola toma. La voz de Julio se concentra en el área institucional, para documentales especialmente; enfatiza que con la tecnología de hoy en día contamos con múltiples programas en donde podemos editar video y audio visualizando las frecuencias de audio, donde se puede ver cómo va incrementando o disminuyendo el volumen de la voz. Julio, con una breve presentación, nos explica el sistema respiratorio y los músculos que se ejercitan al educar la voz, control del aire y diafragma principalmente.

Julio nos indica que el falsete es una de las técnicas con un poco más de dificultad, el falsete se refiere a una nota más arriba del tono normal y se utiliza comúnmente el personajes. En el aspecto económico nos comenta que normalmente se cobra Q65 el segundo de grabación y por la grabación de personajes cobra aproximadamente Q75 el segundo por derechos de un año, para comerciales por ejemplo si los van a re utilizar el siguiente año, el cobra el 50% de la producción de nuevo sin volver a grabarlo ni hacerle ninguna modificación al audio ya grabado. Sheila nos recomienda mucho el ejercicio del lapicero para mejorar la pronunciación y deshacerse de las muletillas.



Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.