Revista Extensiones

Page 1



N Año 6

nicas hispá s a r t e l U tría en l Libro y FC maes e a d l a a i i r 4 Estud ejor de la 51 Fe najuato 6 Lo m quismo en Gua ria ille 8 Taba esía universita centenario en braInscríbete! 10 Po historia del Bi as en un acto ¡ 11 La nvocatoria Obr te! 12 Co ternacionalíza , un país joven os? 13 ¡In noce Alemania os mexicanism na z Cade z e e ín p t ó r e Ma 14 Co abes qué son l tos DEC Lara L rturo a. Guadalup rera Sixtos Aguilar ñez A r. D l Cab 6 ¿S elera de even os a. M eral toja io Nú 1 ido r Gen eneral Dr Dr. Manue artín Pan enia Tenor n o e t t c n e M G o R mic Cart / Co osé Mtro. .D.I. Eug émic taria 8 1 stronó uárez ros Pérez, J n a J Secre tario Acad nistrativo ltural M e las s s o e t r r ió e i u ven área d E l ruz To ubén Cisn e la Direcc ía e ic Secre tario Adm tensión C 0 r n a ? e 2 C o MAC pciones R M f d G x ción nes Torres, e Diseño a Fotogra y e la U Secre tora de E blica d ¿P e r? O ivas d 1 a t i a la pu n Pablo Ru rdinación Mozqued Promoción / 2 d r Direc t u e s t d i s n ra arro ga Jua orial Coo to, res! inado la Ve h Nav árez, t omen 4 ¿Qué económico-Admi ía las Flo 2 Coord z Torres Ju iseño edi da Tonatiu ción de F Oliver de e d a í u a r a D y D m ias E Maric ndón B. / ral / Port y Coordin l Barreto . o del econo Cienc u e e ia gon nciert ión y o c Luis R nsión Cult Mozqueda ecilia Isab niversitar c i l r t en Ore e u a U n C r te N i e a o x t r n g E r a n 7 ó l a e i e e d av pr 2 a farándu e la UG d cc iuh N Corre ña, Im Tonat icación / ázquez Pe V n 28 ¡L Estudiantina d r u a Com sión Ósc e r Imp 30 La versario i 46 an

o 18 úmer


División de Ciencias Sociales y Humanidades Departamento de Letras Hispánicas Fichas de admisión: del 27 de abril al 22 de mayo Entrega de documentación: del 25 al 29 de mayo Entrevistas individuales y examen de admisión: 23 de junio Entrega de resultados: 4 de julio Inscripciones: del 27 de julio al 1 de agosto Inicio de actividades: 3 de agosto

LETRAS

La maestría contará con becas

4


LETRAS revistaextensiones@quijote.ugto.mx

5


Se vive y Festival Cultural Universitario con intensidad La quincuagésima primera Feria del Libro y Festival Cultural Universitario se vivió con intensidad en Guanajuato y pudimos disfrutar de presentaciones de libros, conferencias, exposiciones artísticas, cine, música, teatro, conciertos de rock, títeres, pantomima, danza y mucho más. Eventos de gran calidad se hicieron presentes en diferentes escenarios como el Teatro Principal, el patio del ex Colegio Jesuita, las galerías de arte de la Universidad, la cancha “Arturo Larios”, el Teatro Juárez, la plazuela de San Roque, el Templo de la Compañía y la plaza Allende.

LO QUE DEBES SABER

Seguramente habrás bailado y gritado en el concierto de Kinky, Los Concorde y Monithor, y disfrutado de la Big Band Jazz, o tal vez de la Orquesta Sinfónica de la Universidad de Guanajuato, de los entremeses cervantinos, del 46 aniversario de la Estudiantina, del Ballet folklórico de la Universidad de Guanajuato y de la Universidad de Tamaulipas, entre muchas otras opciones.

6

La Feria del Libro y Festival Cultural Universitario se hace para ti y para todos los guanajuatenses, para que desde unos días antes de la Semana Santa puedan disfrutar de una oferta y variedad cultural y artística, en su mayoría de forma gratuita.

• 30,879 visitantes a la Feria del Libro

Este año se ofrecieron exposiciones únicas como la de cursiagridulce, de Fernando Llanos, que por primera vez se montó en una galería de arte, la exposición Sesiones con Frida y Diego de Juan Guzmán, de la colección fotográfica de Televisa, que sólo se había exhibido en dos lugares antes de presentarse aquí en Guanajuato.

• 17,984 visitantes a las exposiciones de arte

Te invitamos a que sigas asistiendo y participando en los eventos.

• 7 conferencias

Te esperamos en el 2010, en la quincuagésima segunda edición que seguramente será una mayor y más grande experiencia para ti y todos.

• 62 espectáculos culturales

• 2,063 asistentes a las ocho proyecciones del Cineclub • 16 presentaciones de libros • 1 taller literario


LO QUE DEBES SABER revistaextensiones@quijote.ugto.mx

7


TABAQUISMO IGUAL A MUERTE El tabaco es la principal causa de muerte evitable en el mundo. Es el único producto de consumo legal que mata, aun cuando es usado como lo indican sus fabricantes, entre un tercio y la mitad de sus consumidores mueren. El tabaquismo acorta la vida, en promedio, unos 15 años. El 31 de mayo se celebra el Día del No Fumador o Día Mundial sin Tabaco, fecha designada por la Asamblea Mundial de la Salud en 1989, para alentar a los fumadores a dejar de fumar e incrementar el conocimiento del público sobre el impacto que tiene el tabaco en la salud.

SALUD

En México, y en particular en el estado de Guanajuato, el tabaco es considerado como droga de inicio, es decir, cuando alguien enfrenta adicción a algún estupefaciente lo más probable es que haya empezado su dependencia con el cigarro, y se considera la segunda droga legal más consumida después del alcohol. De acuerdo a datos de la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición 2006, el tabaquismo en el estado de Guanajuato llega al 33.1 por ciento, un 2 por ciento por arriba de la media nacional, que es del 30.9 por ciento de población. La edad de mayor consumo de tabaco es de los 40 a los 50 años de edad, sin embargo, la industria tabacalera ha orientado e intensificado sus esfuerzos para captar a un mayor número de jóvenes, porque son potenciales consumidores de tabaco a largo plazo. El principio activo del tabaco es la nicotina, sustancia de propiedades adictivas con “supuestos” efectos relajantes sobre el estado de ánimo, además de la nicotina, el tabaco contiene alquitrán que provoca cáncer. En el humo del cigarro se han identificado más de 4 mil sustancias, 40 de las cuales son potencialmente cancerígenas. 8

Consecuencias del consumo del tabaco Entre los daños y enfermedades que se presentan con más frecuencia en fumadores destacan: infartos cardiacos, cáncer de pulmón, de próstata y de mama; además también produce, como efectos secundarios, resequedad en la piel, arrugas prematuras y pérdidas de piezas dentales, aumento de las molestias asociadas con la menstruación y se relaciona en algunos casos con esterilidad o concepción retardada. El consumo de nicotina eleva el colesterol y la tensión arterial, condiciones que predisponen fallas cardiacas a mediano o largo plazo. El colesterol tapa las arterias, lo que puede conducir a embolias, mientras que la hipertensión arterial (presión alta) rompe esos vasos y causa accidentes cerebro-vasculares (derrames cerebrales). El consumo de tabaco es una de las causas más frecuentes de disfunción eréctil (impotencia sexual), de igual forma las mujeres que fuman y toman anticonceptivos están más expuestas a sufrir embolias y accidentes cardiovasculares. El tabaco afecta gravemente el embarazo, ya que eleva el riesgo de un parto prematuro y problemas en el desarrollo del feto, además de abortos espontáneos, muerte fetal o del recién nacido. Se sabe con certeza que los niños de mujeres fumadoras nacen con bajo peso (aproximadamente 170 gramos menos) y están expuestos al síndrome de muerte súbita (muerte de cuna o muerte repentina). Cuando las madres fuman durante el embarazo aumenta la probabilidad de que tengan hijos con trastornos de déficit de atención e hiperactividad. Por otro lado, el fumar no sólo hace daño a quienes consumen tabaco, afecta también a los que conviven a su alrededor: los cónyuges y los hijos (fumadores pasivos). Los hijos de padres fumadores pueden padecer más infecciones respiratorias y problemas del oído, crisis de asma frecuentes y severas, predisposición a bronquitis y neumonías.


Los cónyuges tienen mayor riesgo de sufrir bronquitis crónica y enfisema pulmonar, cáncer bucal, pulmonar y de vejiga; infarto cardiaco y enfermedades cerebro-vasculares. Estudios recientes señalan que contrario a lo que se supone, la nicotina que contiene el tabaco es un estimulante que aumenta la tensión y la ansiedad, por lo que no tiene efectos relajantes. La Secretaría de Salud ha informado que la “relajación” que sienten los fumadores al fumar no es por el cigarrillo, sino por las circunstancias que asocian el acto de fumar.

Como habrás notado, el fumar no es cosa de juego, los daños que trae consigo esta droga legal son muchos.

SALUD

Asimismo reporta que, de acuerdo a estudios realizados en personas que han dejado de fumar y que han tenido variaciones en su peso, se debe a que en algunas personas la falta de nicotina produce cambios metabólicos, pero estos efectos son de corta duración, cuando un ex fumador sube de peso es porque generalmente ha sustituido el acto de fumar por el de comer en exceso.

Piensa en ti y en los demás, en tus manos está apagar el cigarro. Para saber más: http://www.insp.mx/ensanut http://www.iner.salud.gob.mx revistaextensiones@quijote.ugto.mx

9


En nuestra casa de estudios, todos los días pasan miles de estudiantes por las aulas, y cientos de maestros se paran frente al grupo para compartir sus conocimientos, y a la vez existen alumnos que diseñan, construyen y se inspiran para crear, como es el caso de Armando Michel Hernández Santibáñez.

Michel es un estudiante del octavo semestre de la licenciatura en derecho, es un apasionado de las artes, específicamente de la poesía y la música, amor que plasma en sus textos desde los 10 años, edad en la que comenzó a escribir. Además, en la composición musical y en el canto, ha vivido extraordinarias experiencias. Ha escrito más de 350 poemas, todos ellos originados a partir de un detalle, que puede ser una pestaña, un ojo, una sonrisa o un cigarro. El tiempo en la elaboración de una poesía es relativo, ya que puede llevarle en escribirla sólo unos cuantos minutos o hasta meses, aunque lo importante es la emoción de formar y comunicar un sentimiento.

NUESTROS ALUMNOS

Ha participado en dos convocatorias nacionales de escritura, una realizada por el gobierno de nuestro estado y otra por el de Aguascalientes, a través del Instituto de Cultura. Su espíritu, definido por él mismo como inquieto, lo ha llevado a colocar sus sentimientos en una nueva dimensión, utilizando las nuevas tecnologías a través del ciberespacio. Recientemente participó en un concurso de poesía vía internet, elaborado por el Centro de Estudios Poéticos de Madrid, en donde Michel presentó un poema titulado “Nunca más”, seleccionado entre siete mil poemas enviados de diferentes partes del mundo. Su obra fue publicada en una antología de 250 poemas denominada Impresiones y recuerdos. En una nueva convocatoria otro de sus poemas titulado “Me está matando esta tos” fue seleccionado entre los diez primeros finalistas. Para él, escribir, cantar y componer canciones, es parte de su proceso de encontrarse y reencontrarse consigo mismo. “Descargar lo que tengo dentro de mí es parte de mi intimidad, desbocar sentimientos y emotividades, lograr que alguien más se identifiqué conmigo”. Leer y releer a grandes escritores de poesía, como Jaime Sabines, Pablo Neruda y Mario Benedetti, es una actividad que le deleita y, además, le impulsa a buscar un estilo propio. Comenta Michel que el momento de inspiración lo puedes encontrar en ti, únicamente déjalo salir, dale forma a tus ideas, ya que desde cualquier área, ya sea personal o profesional en la que te desenvuelves, puedes encontrar inspiración, sólo déjala fluir. 10


Con el objetivo de difundir en todos los sectores de la sociedad la historia y participación de Guanajuato en el movimiento de Independencia y de la Revolución, se editó el libro Historia sintética de Guanajuato en braille que forma parte de la colección editorial que impulsa la Comisión Estatal del Bicentenario, en el marco de los festejos por los 200 años de la Independencia Nacional y 100 años de la Revolución Mexicana.

En la Historia sintética de Guanajuato en braille participaron: José Luis Lara Valdés con “Sociedades antiguas de Guanajuato”; Luis Fernando Díaz Sánchez, con “Guanajuato en el siglo XVIII”; José Eduardo Vidaurri Aréchiga escribió “La Guerra de Independencia” y “El porfiriato guanajuatense 1877-1911”; José Elías Guzmán López con “La construcción del estado de Guanajuato 1824-1862”; Armando Preciado de Alba con “La Guerra de Reforma y la intervención francesa en Guanajuato”; y finalmente, Ada Marina Lara Meza y Samuel Cervera León escribieron “De las facciones a la transición, la política en el Guanajuato del siglo XX”.

Este 2009 se festejan 200 años del nacimiento de Luis Braille, inventor del sistema que hoy lleva su nombre y el cual permite a las personas ciegas leer.

Guanajuato cuenta con más de 23 mil personas que padecen alguna dificultad visual, por ese motivo es de suma importancia que se les acerque la historia de México en sistema braille.

Con estas acciones se busca que en los festejos conmemorativos del 2010, ningún sector de la población quede marginado del acervo histórico, por ese motivo se impulsa un programa editorial que pretende acercar la historia de Guanajuato a todos los sectores de la población, independientemente de sus condiciones físicas.

revistaextensiones@quijote.ugto.mx

BICENTENARIO

El libro, en el que participaron diferentes instituciones como la Procuraduría de los Derechos Humanos del Estado de Guanajuato, el Colegio de Historiadores de Guanajuato A.C. y el Centro Integral para la Discapacidad Visual, está dirigido, principalmente, a las personas que padecen de alguna discapacidad o deficiencia visual.

11


La Universidad de Guanajuato, a través de la Dirección de Extensión Cultural, te invita a participar en el concurso de Teatro Universitario “Obras en un acto” con el tema:

1. Podrán tomar parte en este concurso todos los grupos que lo deseen, siempre y cuando estén integrados por estudiantes, exalumnos y/o trabajadores activos y/o jubilados de la Universidad de Guanajuato. 2. El tema de las presentaciones para este concurso es: México 2010, Año del Bicentenario del Inicio del Movimiento de Independencia Nacional y del Centenario del Inicio de la Revolución Mexicana. 3. Las representaciones serán en lengua castellana pero se permiten inclusiones de lenguas indígenas originales del estado de Guanajuato. 4. El concurso se desarrollará en la modalidad de obra en un acto. 5. El periodo de inscripción será del 20 de mayo al 22 de octubre de 2009 de acuerdo a los días hábiles señalados en el calendario de la Universidad de Guanajuato. 6. Las inscripciones se llevarán a cabo en la Dirección de Extensión Cultural, con dirección en Alonso núm.12, Centro, C.P. 36000, Guanajuato, de lunes a viernes en horario de 10:00 a 15:00 horas.

CONVOCATORIA

7. Para las inscripciones será necesario entregar copia simple de las credenciales de alumno, trabajador o jubilado, o bien, cualquier documento que demuestre que los participantes cumplen el primer punto de las presentes bases. 8. El grupo deberá entregar al momento de la inscripción, en medio electrónico, el programa de mano de la obra correspondiente, mismo que incluirá: nombre de la obra, listado del elenco, duración, fotografía del grupo y resumen de la obra a presentar, autor y/o adaptación de texto. 9. La duración de la obra deberá ser de un máximo de 45 minutos.

12. La puesta en escena como la carga y descarga correrá a cargo de los grupos participantes, la organización pondrá a disposición de los mismos equipo de sonido e iluminación para el Mesón de San Antonio y la plazuela de San Roque. En cualquier caso, los participantes deberán sujetarse a las condiciones técnicas de los espacios correspondientes. 13. Los grupos dispondrán de un máximo de 5 horas para realizar el montaje y posibles ensayos. 14. El jurado calificador de este concurso será designado por el comité organizador y su fallo será inapelable. 15. Los premios y accésit no podrán ser declarados desiertos, ni compartidos. 16. La entrega de premios será el día 16 de febrero del 2010 en el lugar y hora que se señale a los participantes. 17. La inscripción en este concurso presupone la total aceptación de todas y cada una de estas bases.

Premiación: Primer premio: $10,000 (diez mil pesos 00/100 m.n.) y diploma. Segundo premio: $6,000 (seis mil pesos 00/100 m.n.) y diploma. Tercer premio: $4,000 (cuatro mil pesos 00/100 m.n.) y diploma. Los tres primeros lugares tendrán asegurada su presentación dentro de la 52 Feria del Libro y Festival Cultural Universitario. Asimismo, las obras que tengan una destacada presentación y calidad podrán ser seleccionadas para participar en dicho evento.

10. El concurso se realizará entre el 1 al 30 de noviembre de 2009. 11. Las representaciones tendrán lugar en la plazuela de San Roque y/o en el Mesón de San Antonio. Las obras podrán ser filmadas y/o fotografiadas por cualquier medio en su totalidad para su reproducción sin fines lucrativos. 12

Para mayores informes escribe a: haydeegg@quijote.ugto.mx o llama al número (473) 735 3700 ext. 2731 y 2722 o ingresa a www.extension.ugto.mx


Universidad de Montana (Estados Unidos)

Para solicitar mayores informes sobre este y otros programas escribe al correo electrónico:

Mayor información: www.umt.edu Incluye hospedaje y alimentación Costo del programa: 24 mil pesos

o comunícate al teléfono (473) 732 4040 o visita nuestra página.

www.internacional.ugto.mx

Université de Caen Basse Normandie (Francia)

*Asiste a las sesiones informativas todos los viernes a las 12:00 horas en el Mesón de San Antonio.

Mayor información: www.unicaen.fr Incluye hospedaje y alimentación Costo del programa: 24 mil pesos

cooperacion@quijote.ugto.mx

revistaextensiones@quijote.ugto.mx

¡INTERNACIONALÍZATE!

Nuevas opciones de intercambio internacional, programas para todas las áreas a nivel licenciatura. Realiza tus planes con anticipación.

13


¿Qué sabemos de Alemania? Más allá de ser uno de los países miembros de la comunidad europea y de tener una cultura a la que le hemos designado rasgos muy característicos, no podemos limitarnos a hablar de los alemanes como aquellos güeros altos de ojos de color de pensamiento “cuadrado”, excesivamente metódicos y militarmente puntuales.

DESTINOS

Alemania es mucho más que el strudel de manzana, sus 300 variedades de pan, sus 5 mil variedades de cerveza y su Oktoberfest. Es mucho más que su prestigiosa línea automotriz y sus famosas marcas Audi, Volkswagen, BMW, Porsche y Mercedes Benz, por nombrar las más importantes.

14

Desde la reunificación de las dos Alemanias en 1990, la República Federal de Alemania es el país más poblado de Europa, abarcando 357,022 km2. Más de 80 millones de habitantes ocupan el territorio alemán, de entre los cuales 7 millones son extranjeros y sorprendentemente el 49.4 por ciento de su población se ubica entre los 25 y 59 años de edad, podemos decir que es uno de los países con mayor concentración de jóvenes en Europa. El 49.2 por ciento son hombres y el 50.8 por ciento son mujeres. Estas cifras sin duda repercuten en la cultura y la manera de vivir de los alemanes; brindando a nivel laboral una sociedad que primicia la equidad sexual, y que ofrece una amplia oferta educativa universitaria y toda una serie de servicios y productos orientados a los jóvenes y adultos jóvenes.


Habiendo superado su pasado nazi y tras su reconstrucción después de la Segunda Guerra Mundial, podemos hablar de una nueva Alemania joven con apenas 20 años de existencia a partir de su reunificación, este 2009 celebraremos la caída del Muro de Berlín, derrumbado la noche del 9 al 10 de noviembre de 1989, después de más de 28 años de separar Alemania en dos hemisferios, uno capitalista y otro socialista. La caída del Muro es uno de los símbolos y acontecimientos más importantes del siglo pasado, significando no sólo la reconciliación nacional y reencuentro de familias separadas por un muro, sino también el restablecimiento del equilibrio entre la zona oriental y occidental europea.

Entre los personajes célebres de origen alemán, la lista destaca a grandes pensadores y músicos tan importantes como Martín Lutero, Friedrich Nietzsche, Johann Wolfgang von Goethe y Albert Einstein. Alemania posee un patrimonio único de música clásica: Johann Sebastian Bach, Ludwig van Beethoven, Robert Schumann, Felix Mendelssohn Bartholdy, Johannes Brahms o Richard Wagner son sólo algunos de los compositores alemanes cuyas obras se interpretan en todo el mundo. En contraste con los grandes músicos clásicos encontramos a grupos contemporáneos como Tokio Hotel, Rammstein y el DJ Paul van Dyk. Visitar Alemania es transitar entre ciudades milenarias, regiones totalmente reconstruidas tras la Segunda Guerra Mundial y toparse con la modernidad de la arquitectura actual.La tecnología de punta y la innovación siguen siendo principios fundamentales del pueblo alemán.

Gracias a un alemán visionario, esta revista puede estar en tus manos. El inventor de la imprenta tipográfica que revolucionó la industria editorial hasta nuestros días era también de origen alemán: Johannes Gensfleisch zur Laden zum Gutenberg, inventor de la imprenta. Ich spreche kein Deutsch / yo no hablo alemán El alemán es una lengua germánica emparentada con el danés, el noruego, el sueco, el holandés, el flamenco y el inglés. El alemán no sólo se habla en Alemania, sino también en Austria, en amplias zonas de Suiza, en Liechtenstein y Luxemburgo, así como en algunas partes del norte de Italia, el este de Bélgica y de Francia. Una gran parte de la población alemana habla inglés.

DESTINOS

Dos mil años de historia cultural europea han dejado sus huellas en Alemania. En pocos paises encontramos una riqueza cultural, arquitectónica y natural tan abundante, 33 lugares han sido declarados patrimonio de la humanidad por la UNESCO.

revistaextensiones@quijote.ugto.mx

15


Los mexicanismos

son términos procedentes de México, incorporados coloquialmente a nuestro vocabulario, aunque no necesariamente conocidas en todas las regiones de nuestra nación; algunos son usados incluso en otros países. Existen mexicanismos admitidos por las Academias de la Lengua –y, por tanto, incluidas en el Diccionario de la Real Academia Española– y otros que, a pesar de su arraigo y uso desde tiempo inmemorial, no han tenido tal reconocimiento.

LITERATURA

El término mexicanismo está integrado por la raíz México y el sufijo -ismo (los sufijos se añaden al final de la raíz de una palabra para alterar su significado). Por ejemplo galicismo indica que es una palabra procedente del francés (en otros tiempos, aquella zona recibió el nombre de Galia); se le llama anglicismo a palabras de origen inglés (idioma desarrollado en Inglaterra a partir de la migración de anglos, sajones, frisones y jutos, habitantes del norte de Europa). Por ello, los mexicanismos son términos propios de nuestro estilo de hablar el español.

16


Tipos de mexicanismos Existen varios, la mayoría procede de lenguas nativas, pero también los hay de desvirtuaciones o de nueva creación, del uso cotidiano de nuestro idioma. En una categoría inicial tenemos palabras que en otros idiomas carecían de una palabra alternativa, por lo que fueron adoptados. En este sentido destacan los productos que México aportó al mundo, como el chocolate, el jitomate y el aguacate, todas estas palabras del náhuatl. Del maya tenemos huracán, para identificar el fenómeno meteórico. Estas voces se encuentran incorporadas al diccionario oficial. Una segunda clase son las voces incorporadas al diccionario oficial, de uso también en varios países de habla hispana y extraña en otros idiomas. Por ejemplo, tenemos cacahuate (que en España lo pronuncian como cacahuete), charal (del tarasco charare, pececillo), cuate (mellizo, amigo íntimo), machote (no el superlativo de macho, sino voz procedente del náhuatl, con sentido de guía o formulario para rellenar), metate (utensilio de cocina para martajar los alimentos hasta hacerlos una pasta), tianguis (mercado); palabra interesante es tiza (procedente del náhuatl tízatl, ceniza blancuzca), muy usada en España y olvidada aquí, ya que recurrimos al vocablo hispano gis.

Otras voces no procedentes de las lenguas originales de México, surgidas por desvirtuación, eufemismo (modificación sonora) o de reciente creación son voces como agüitarse (entristecerse), enchinchar (molestar: lo oficial es chinchar, de chinche), desgarriate (desorden), fayuca (contrabando), gachupín (despectivo para el español asentado en América), sope (torta de maíz, preparada con frijoles, queso y salsa), pozole (platillo picoso, caldoso, con maíz tierno y carne), engatusar (de engaratusar, ganarse la voluntad de alguien).

LITERATURA

Un rubro más serían aquellas voces usadas en algunas zonas de México no incorporadas al Diccionario de la Real Academia Española, por ejemplo, charanda (del tarasco, un tipo de aguardiente), chichi (glándula mamaria, del náhuatl mamar; el diccionario oficial sólo consigna un vulgarismo español), memela (del náhuatl mimilli, torta de maíz de forma gruesa y alongada).

Agradecemos en esta nota la colaboración del periodista Enrique R. Soriano Valencia, artículo publicado en el periódico Correo, el jueves 12 de febrero de 2009, en la columna “Chispitas del Lenguaje”, pág.13.

revistaextensiones@quijote.ugto.mx

17


Para los meses de junio, julio y agosto, tenemos para ti la programación de los diferentes grupos artísticos de la Universidad de Guanajuato y las selecciones cinematográficas del Cineclub universitario, así que agenda estas actividades para que no te las pierdas.

CINEC

LUB

Mayo Del 12 de mayo al 3 de junio

Ciclo “...del Oscar”*

GRUPO

S

ICOS ARTÍST

Junio Martes 2, miércoles 3 y jueves 4 / Le restó

Del 25 al 30

Cuarta Muestra de Cine de Horror “Aurora”* Casa de Tía Aura / Museo del Pueblo / Plazuela del Baratillo / Patio del ex Colegio Jesuita (a un costado del Templo de la Compañía) Entrada libre

Grupo teatral La Compañía Teatro Principal, 20:30 horas Taquilla $40.00 general, $20.00 comunidad UG e INAPLEN

Junio

Martes 16 / Danza Contemporánea Génesis

Segunda parte

Teatro Principal, 20:30 horas Taquilla $40.00 general, $20.00 comunidad UG e INAPLEN

Julio

Del 7 al 29

Selección de la 50 Muestra Internacional de Cine de la Cineteca Nacional*

ACERCAMIENTOS

Del 26 al 29

Miércoles 24 y jueves 25 / El enfermo imaginario

Selección de cine infantil “Rusia para niños”*

Grupo de Teatro Universitario Teatro Principal, 20:30 horas Taquilla $50.00 general, $30.00 comunidad UG e INAPLEN

Entrada libre

Julio Jueves 2 / Gala coral

Las consentidas del Cineclub*

Coro “Bonifacio Rojas” Teatro Principal, 20:00 horas Taquilla $40.00 general, $20.00 comunidad UG e INAPLEN

Lugar: Auditorio “Euquerio Guerrero”, patio del ex Colegio

Agosto Del 2 al 31

Jesuita (a un costado del Templo de la Compañía) Taquilla: $30.00 general, $20.00 comunidad UG e INAPLEN *Consulta los horarios en cartelera o en

www.extension.ugto.mx

18


¡Atención universitarios!

ACERCAMIENTOS

Te invitamos a inscribirte a los talleres artísticos, del 27 de julio al 7 de agosto. Para mayores informes acude a la oficina de grupos artísticos, ubicada en el Mesón de San Antonio, Alonso núm. 12, Centro, Guanajuato, o llama al teléfono (473) 735 3700 ext. 2720

revistaextensiones@quijote.ugto.mx

19


AÑO INTERNACIONAL DE LA ASTRONOMÍA

Todos los proyectos se desarrollan en el marco del Año Internacional de la Astronomía y de la conmemoración de los 400 años de que Galileo Galilei utilizó por vez primera el telescopio con fines astronómicos.

Ventana al cielo A partir del 2 de febrero y durante todo el año, el Departamento de Astronomía, en colaboración con Radio Universidad de Guanajuato, transmite todos los lunes a las 19:00 horas el programa Ventana al cielo, donde se abordan diversos temas como las lluvias de estrellas, la vida y muerte del Sol, la Vía Láctea, los agujeros negros, así como la vida de Galileo Galilei, entre muchos otros. Este programa pretende llevar, a la población en general, información científica clara, sencilla y entendible, que le permita comprender de mejor manera lo que es el Universo. El programa puede ser sintonizado en Radio Universidad de Guanajuato: en la ciudad de León en el 91.1 de FM, en Guanajuato en el 100.7 de FM y 970 de AM y en San Miguel de Allende en el 91.3 de FM. El programa se retransmite los viernes a las 10:00 de la mañana.

20

Cine de astronomía Te invitamos a que asistas cada jueves, a las 19:00 horas, al observatorio La Azotea de la Universidad de Guanajuato, ubicado en el edificio “Lascuráin de Retana”, para disfrutar películas sobre el Universo que el Departamento de Astronomía proyecta; la entrada es libre.


Este 2009, designado por la UNESCO como el Año Internacional de la Astronomía (AIA/2009), el Departamento de Astronomía de la Universidad de Guanajuato inició y continuará, a lo largo del año, realizando actividades como la proyección de películas, transmisión de programas en Radio Universidad de Guanajuato, pláticas y observaciones del cielo, tanto en la Universidad de Guanajuato como en otros sitios del estado y del país.

Durante este 2009 personal del Departamento de Astronomía ofrecerá un ciclo de charlas sobre temas astronómicos, tales como:

XXIX Ciclo de Conferencias sobre Astronomía Observatorio La Azotea / martes y jueves / 19:30 hrs. Lunes de la Ciencia: “El aporte de la microbiología a la astrobiología” Dra. Elcia Brito / 25 de mayo / 19:00 hrs. Salón de Actos del Departamento de Derecho, Universidad de Guanajuato “Un viaje por nuestra galaxia y por el Universo” Dr. César Caretta / 29 de mayo / 19:00 hrs. Planetario Zig - Zag / Zacatecas

“Formación de planetas y otros sistemas solares” Dr. Erick Nagel Viernes 26 de junio 19:00 hrs. Planetario Zig - Zag Zacatecas

revistaextensiones@quijote.ugto.mx

AÑO INTERNACIONAL DE LA ASTRONOMÍA

www.astro.ugto.mx

21


La percepción de que Apple no es compatible es errónea, debido a que muchas de las aplicaciones más populares que nacieron para Macintosh como Excel, Word, Photoshop, Illustrator, etc., ya se han desarrollado para ambas plataformas (Windows y Mac). Mac OS X cuenta con un excelente sistema de seguridad incorporada para prevenir acceso de intrusos y ataques de virus, los usuarios de las Mac’s no han sufrido daños serios en sus máquinas en los últimos tres años. Por todo esto, Apple Macintosh y el Mac OS X son la solución más completa, que le permite a los usuarios compartir información con otras plataformas a través de la internet o en una red local con equipos que mezclen Mac OS, Windows o UNIX, sin temor a la incompatibilidad.

PC VS. MAC

Los usuarios de computadoras viven una constante búsqueda de alternativas al sistema operativo más popular: Microsoft Windows. Las razones de este cambio son muchas, pero principalmente están relacionadas con la seguridad, acceso de intrusos, ataque de virus y los costos de licencia. Desde finales del 2001, Apple ha puesto en bandeja de plata un sistema operativo que cumple, e incluso supera, las expectativas de la mayoría de los usuarios de Windows: el Mac OS X. Ahora los productos y servicios Apple son diferentes a lo que se conocía años atrás. Este sistema es el más fácil de utilizar, debido a que proporciona una plataforma estable para todo tipo de usuario, desde los que utilizan herramientas personales como internet, procesadores de textos, hojas de cálculo, entre otros, hasta los que usan la multimedia digital, el modelaje 3D, la edición de fotografía y video profesionales.

Hoy es el mejor momento para cambiarte a Apple. 22

Gánate un iPod Touch de 16 GB Proesba tiene para ti un iPod Touch, para participar en esta promoción envía un correo electrónico con el asunto Promoción iPod. Incluye tus datos completos (nombre, unidad académica o administrativa, teléfono y domicilio) envíalo a revistaextensiones@quijote.ugto.mx Tienes hasta el viernes 12 de junio para enviar tu correo y entrar en el sorteo. Para mayores informes comunícate con: Proesba, S.A. de C.V. (462) 626 0237, Irapuato (477) 771 3358, León Silvestre Vega C. svega@webtelmex.net.mx



CIENCIAS

ECONÓMICO

ADMINISTRATIVAS

LA ADMINISTRACIÓN EN MANOS DE LOS PROFESIONALES Henry Fayol, considerado el verdadero padre de la administración moderna, señala que administrar es prever, organizar, dirigir, coordinar y controlar. Cotidianamente son actividades que todos realizamos respecto a nuestros recursos personales: administramos nuestro tiempo, nuestro dinero, nuestras propiedades, etc. Sin embargo existen opciones profesionales que pueden convertirte en un experto con el respaldo académico de una carrera profesional en alguna rama específica de la administración. La Universidad de Guanajuato cuenta con diez carreras especializadas que a continuación te describiremos. Si requieres mayor información no dudes en solicitarla a los contactos que en cada carrera te proporcionaremos. Revisa la información, pregunta, planea y revisa cada detalle para que tu elección de carrera sea la más adecuada de acuerdo a tus habilidades, necesidades y expectativas futuras.

Licenciatura en Licenciatura en

PREPOS

ADMINISTRACIÓN

24

Tiene como objetivo formar integralmente profesionistas que tengan pleno dominio de las técnicas administrativas y la capacidad para encaminar el esfuerzo de las personas con las que trabaja hacia el logro de los objetivos de la organización en la que se desempeñen. Esta carrera tiene una duración de 5 años, consta de 54 materias divididas en periodos semestrales. Los periodos de admisión son semestrales (enero y agosto).

ADMINISTRACIÓN DE LA CALIDAD Y LA PRODUCTIVIDAD El egresado de este programa será capaz de conocer, analizar, comprender y evaluar la realidad integral de los fenómenos y los procesos de la calidad y la productividad, así como conducir los procesos de cambio necesarios. Los periodos de admisión son semestrales (enero y agosto). Esta carrera tiene una duración de 4 años y medio, consta de 69 materias divididas en periodos semestrales.

Se ofrece en:

Se ofrece en:

Campus Celaya-Salvatierra Tels. (461) 614 0421 y 614 0242 Mayor información: fca@celaya.ugto.mx

Campus Guanajuato, DCEA Tel. (473) 735 2902 Mayor información: fri@quijote.ugto.mx


PLANEAR ES TRAER EL FUTURO AL PRESENTE Y MEJORARLO ALAN LAKEIN

Licenciatura en

CONTADOR PÚBLICO Licenciatura en

ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS TURÍSTICOS Busca formar profesionales calificados que sean capaces de administrar procesos dentro del área turística a fin de que con una visión creativa y emprendedora, generen alternativas que permitan optimizar los recursos. Esta carrera tiene una duración de 4 años y medio, consta de 61 materias divididas en periodos semestrales. Los periodos de admisión son semestrales (enero y agosto).

Se ofrece en: Campus Guanajuato, DCEA Tel. (473) 735 2901 y 735 2905 Mayor información: marthavm@quijote.ugto.mx

Los egresados de esta carrera son activos participantes para el pleno ejercicio de las actividades financieras; la UG a través de una formación integral que conduce a la optimización de recursos materiales y humanos, y a la adecuada toma de decisiones, capacita a sus contadores públicos para enfrentar el fenómeno de la globalización en la interrelación con otras culturas y sistemas financiero-contables. Esta carrera tiene una duración de 4 años y medio, consta de 56 materias divididas en periodos semestrales. Los periodos de admisión son semestrales (enero y agosto).

Se ofrece en: Campus Guanajuato, DCEA Tel. (473) 735 2901 y 735 2905 Mayor información: marthavm@quijote.ugto.mx Campus Celaya-Salvatierra Tels. (461) 614 0421 y 614 0242 Mayor información: fca@celaya.ugto.mx

Licenciatura en

El licenciado en comercio internacional es un profesionista capaz de observar, analizar, interpretar y explicar las relaciones de intercambio nacional e internacional de bienes y servicios mediante la herramienta de la planeación. Es su objetivo el proponer alternativas de acción que permitan enfrentar y mejorar la competitividad internacional. Esta carrera tiene una duración de 4 años y medio, consta de 59 materias divididas en periodos semestrales. Los periodos de admisión son semestrales (enero y agosto).

Se ofrece en: Campus Guanajuato, DCEA Tel. (473) 735 2901 y 735 2905 Mayor información: marthavm@quijote.ugto.mx

Licenciatura en

ECONOMÍA El licenciado en economía es un profesional con un sólido conocimiento de la teoría económica que, apoyados en técnicas matemáticas y herramientas de cómputo, lo hace capaz de proponer soluciones a los problemas que plantean las sociedades modernas. Esta carrera tiene una duración de 4 años y medio, consta de 45 materias divididas en periodos semestrales. El periodo de admisión es anual (agosto).

PREPOS

COMERCIO INTERNACIONAL

Se ofrece en: Campus Guanajuato Tel. (473) 732 0105 Fax (473) 732 1656 revistaextensiones@quijote.ugto.mx

25


Licenciatura en

Licenciatura en

GESTIÓN EMPRESARIAL

RELACIONES INDUSTRIALES

Esta carrera tiene como objetivo impulsar profesionistas emprendedores capaces de detectar oportunidades de innovación empresarial, de diseñar y aplicar planes de negocios utilizando las competencias adecuadas en las áreas de innovación empresarial, desarrollo tecnológico, administración estratégica, producción, finanzas y mercado. Esta carrera tiene una duración de 4 años y medio, consta de 67 materias divididas en periodos trimestrales. El periodo de admisión es semestral en los trimestres de otoño e invierno.

Esta licenciatura se centra en formar profesionales capaces de entender y participar en el fenómeno del trabajo socialmente organizado para desarrollar integralmente el potencial humano en los centros de trabajo. Esta carrera tiene una duración de 5 años y consta de 71 materias divididas en periodos semestrales. Los periodos de admisión son semestrales (enero y agosto).

Se ofrece en: Campus Guanajuato, DCEA Tel. (473) 735 2902

Se ofrece en: Campus Irapuato-Salamanca Carretera Salamanca-Valle de Santiago km 3.5 + 1.8 Comunidad de Palo Blanco Salamanca. Tel. (464) 647 9940 Campus Irapuato-Salamanca Prolongación 5 de Mayo núm. 23, Yuriria. Tel.: (445) 168 5731 Mayor información: artemio@quijote.ugto.mx

Licenciatura en

PREPOS

MERCADOTECNIA Esta carrera de la UG está encaminada a la formación de profesionales con un alto dominio de los conocimientos y de las técnicas actualizadas de la mercadotecnia en los siguientes rubros: mercado regional y su ubicación en el contexto nacional e internacional,comportamiento del consumidor, tecnologías ad hoc para sostener e incrementar el índice de recompra, y la administración de los esfuerzos de mercadotecnia para el diseño, implementación y evaluación de estrategias mercadotécnicas. Esta carrera tiene una duración de 4 años y medio, consta de 49 materias divididas en periodos semestrales.Los periodos de admisión son semestrales (enero y agosto).

Se ofrece en: Campus Celaya-Salvatierra Tels. (461) 614 0421 y 614 0242 Mayor información: fca@celaya.ugto.mx 26

Licenciatura en

SISTEMAS DE INFORMACIÓN ADMINISTRATIVA Mayor información: fri@quijote.ugto.mx Los egresados de esta licenciatura son profesionistas calificados en el área de tecnologías y sistemas de información administrativa capaces de desarrollar e implantar soluciones integrales de cómputo en las organizaciones en que se desempeñen, apoyados de una sólida preparación en áreas tanto técnicas como administrativas. Esta carrera tiene una duración de 4 años y medio, consta de 59 materias divididas en periodos semestrales. Los periodos de admisión son semestrales (enero y agosto).

Se ofrece en: Campus Guanajuato, DCEA Tel. (473) 735 2902 Mayor información: fri@quijote.ugto.mx

seguiremos En próximas ediciones ofesionales que explorando opciones pr ato ofrece aju la Universidad de Guan y divisiones; s en sus diferentes campu rrera que sea a ca seguramente existe un ideal para ti.


Una correcta alimentación es importante para prevenir riesgos en la salud, con mayor razón en esta crisis económica.

Una persona que en su alimentación predominan productos de escaso contenido nutrimental presenta deficiencias en diversos nutrimentos como proteínas, grasas esenciales, hierro, calcio, vitaminas, entre otras; lo que provoca, por ejemplo, disminución de defensas corporales, con esto la susceptibilidad del organismo a enfermarse.

Este es un ejemplo en precios y contenido de nutrimentos.*

Por otro lado, los productos de escaso valor nutritivo regularmente tienen un alto contenido de hidratos de carbono simples y grasas saturadas, el consumo regular de estos más una vida sedentaria facilita enfermedades relacionadas con la obesidad, y con ellas mayor riesgo para la salud. Entonces las enfermedades originadas y/o complicadas en parte por una mala alimentación, muchas veces provocan discapacidad, altos costos para la familia así como para los servicios de salud y con ello grandes problemas económico-sociales, lo que afecta el desarrollo de la nación.

Contenido: alto contenido de sodio, hidratos de carbono simples y grasas. Opción nutritiva 1 vaso de agua de limón= 5 pesos 1 taza de picadillo= 9 pesos 4 tortillas de maíz= 1 peso 1 taza de frijoles cocidos= menos de 5 pesos 2 naranjas= 3 pesos Contenido: vitaminas, fibra, calcio, hidratos de carbono complejos, proteínas entre otros. *Costos aproximados. Observa que ambas opciones son relativamente iguales en costos pero hay una gran diferencia en el contenido nutrimental. Esto implica un cambio de los hábitos de alimentación, pero que ofrecen muchas bondades para una mejor calidad de vida. ¡Qué esperas para disfrutar de una sana alimentación! Coolaboración de: L.N. Miryam Ruth Castruita Torres y Reyna Rodríguez Morten, estudiante de nutrición. Centro Especializado de Nutrición. Departamento de Medicina y Nutrición. Tel. (477) 714 5859 ext. 639

Luego de estas aseveraciones, la idea es hacer conciencia de lo importante que es procurar una correcta alimentación, dentro de lo posible se puede hacer una alimentación económica y nutritiva. Estas son unas sugerencias: Cuestionar nuestra actual alimentación, observando aquellas situaciones que hacen que ayunemos o retracemos cada turno de alimentación. Organizar el gasto personal, destinando una cantidad exclusiva para los alimentos. Para la adquisición: a menor número de intermediarios mejor, si ésta no es tu opción, infórmate comparando precios entre un establecimiento y otro. Las frutas y verduras de temporada son más accesibles que los productos procesados. Adquiere alimentos de consistencia firme, si no los consumes inmediatamente procura que estos no estén totalmente maduros. Si no tienes refrigerador compra la cantidad de alimentos que vayas a consumir. No tires los alimentos, hay quienes no tienen qué comer. Lava y desinfecta los alimentos así como tus manos, ¡evita enfermedades! En lo posible sustituye la carne que en general es más costosa por queso fresco, huevo y/o texturizado de soya como imitación carne.

NUTRICIÓN

Opción no nutritiva Refresco= 6 pesos Bebidas (glucosadas)= de 10 a 15 pesos Fritangas= 5.50 pesos Galletas refinadas= 6 pesos

Las leguminosas (frijol, lentejas, entre otras) combinadas con cereales (tortillas, pasta, arroz) complementan proteínas de estos alimentos mejorando el aporte de proteínas, con esta combinación en cierta medida podemos sustituir la carne también. Come cereales integrales, la tortilla es más saludable que aquellos productos elaborados con harina extrafina y grasa (galletas, panecillos, etcétera). Para los antojos busca ensaladas de frutas y/o verduras, y sazónalas con chile y limón, también puedes recurrir a las palomitas caseras o naturales. revistaextensiones@quijote.ugto.mx

27


e t s

la rte i s! e a ta a lor

s m sF ¡B a h e e la

ó vivi el e s que ncorde arco e t ien Co l m al d mb y Los ro de Cultur ás a ía rísimo Kinky , dent tival y lo m das D s e d s el te el piaerto deas Florbero y F,ecantastdos ban l te as Li ca nc ar Ché el co Día de a del bailas de est , Om n) ajuato) ó i en sado Feri Quizá taste c i utr uan ayN a G pa la 51 tario. isfru rcía icin s (Prep d is Ga e u i d e M L t e ( s . y ) ) ía d iver nte, ano van ho) seño lidad Garc Cer Un porta exic rda y Silvioa), Carloés Gonzállmezos (DezrieScevilla (iDóni de la Ca ca) o) im rock m entel, N(aPrepa SSilialao) y Joo)s y Luis OMeza, Mitministrac ez (Químdiio (Turinsmal) de renda PiRmamírezez (PrepaPrepa Silaan, KetzaGlliómez (Ad dro MénKdarla Zamnuternacioica), Aldo

LA FARÁNDULA

u q

28

1

io I trón 1: B tor Pér lla ( stal na ejan n y y Al Chacó Comerc a (Elec ad) Foto o 2: Víc ariana uintani , Moi Ca ), Fabia a z a ( u o l z t n Calid echo), n dria nilla is Si v a a l Fo amo, M lina Q rígue Diseñ L de er ryna in, A inta Alex Pár o 3: Pau ice Rod imón ( o) ción lís (D ) , Ka lerc Qu es), istra ngel So Calidad n Fot 4: Eun drigo G urism ímica) s, Anía C ría José ustrial i Adm l Á e la Foto o 5: Ro món ( T rez (Qu rais Río ) y Ma es Ind rer ( igue ón d Fot iego Gi eria Pé lcazar, I urismo elacion eño) ura Fer dad), M nistraci illa y D o 6: Val ricia Ba ldés ( T tero (R o (Dis rez y La la Cali (Admi cam Fot 7: Pat nca Va el Mon ina Can r Ramí ción de s Solís ) o Es r d n o al r ja Fot o 8: Bia manu ) y Ka o, Oma inistra y Carlo urismo dov o) , Ale San o Fot o 9: Em uímica Delgad l (Adm Valdez ázar ( T ica) (Diseñ Cortés i rg Fot nga (Q iselda e Ánge , Aarón cy Alc o (Quím nzález driana s, Se arlo C Ura 10: Gr miro d iental) y Nan n Rom rael Go lloa, A s i Lu Foto 11: Ra (Amb Chacón y Aaró o) e Is aney U da, ) laya dez Aran Foto l Flores driana alván ( Turism ido, Vi o n a Ce Hernán u p G r V ú ico e A z t B a a r : , o e R o 12 ras ) uñ lian o) ra) ra Ch a (P beca ción o y Lau Fot o 13: Ya arem M Bray, Li anajuat uitectu rteg o y Re a r O t r d s sa en o ni ga Fot o 14: K aniela pa Gu o (Arq o) y Cé Mor reñ dmi l Del es Fot o 15: D ay (Pre Sauced (Diseñ ellano élope ldo Cho ad y A o),Raú triales) Ulis d n r h r e s i t a c a), y Aldo r Fo iana B atricio uern Lila A o), Pe Osw tabil (Dere Indu u t c y D o 16: P , Paul W García, Derech seño) y pa (Con Muñoz ciones ato) Arquite utiérrez Fot recho) lfonso edina ( diz (Di ia Cam ),Víctor k (Rela anaju írez ( isco G (De o 17: A ena M Resen z y Tal ajuato car Buc repa Gu c Ram z, Franc Fot o 18: El aydeth Jiméne pa Guan o) y Os án (P eto, Xi r Pére ) Fot o 19: H icardo oz (Pre (Diseñ a Guzm ol Pri ), Osca tura Fot o 20: R cia Muñ Núñez Meliss , Maris ajuato itec u o q n i r (A Fot 21:Al ónica arba y altoza ía Gua ) rozc eco Diseño Flores juato) o) is O h u c Foto o 22: M arold B alda D ermer L a n ( a ñ oy to) les P les arle uan ise Fot o 23: H Esmer án (Enf ) ajua nge Pera y M a G ta (D lgad uan abriela Fot o 24: ya Ter ectura no y Á y Katia ), Lizet a (Prep o Zapa hib Sa G a p Fot ñoz, Na (Arquit o More ulina tecnia Pedraz rnand les, Sa (Pre ez, G ong Martín ales) W Mu iérrez lejandr jeda, Pa ercado aranta ra) y Fe a Pera é i s a y Jo rian ustr Gut o 25: A ario O itía (M z y Am itectu o), Kafi cho) d), Ma nes Ind e r e Fot o 26: M ira Esp iméne a (Arqu (Diseñ ra (D alida lacio Fot o 27: Za nnia J agañ inoza ra La la C (Re and ión de isneros j Fot o 28: Va iriam Mdo Esp e l A Fot o 29: M ernan as) iseño), inistrac Israel C l) Fot o 30: F e Idiom chez (D (Adm ional), aciona Fot uela d vid Sán alazar ternac Intern (Esc 31: Da iliana S rcio In ercio Foto o 32: L (Come da (Com Fot tañeda de An Cas endira y Er


5 10

4

2 3 9

15

8 7 14 6

12

20 13

19 25

18 11 30

17

LA FARĂ NDULA

24

16

29 23 22

28

21

32

27 31 26

revistaextensiones@quijote.ugto.mx

29


n 13 de abril de 1963 la Estudiantina de la Universidad de Guanajuato se presentó de manera oficial, por vez primera, en la plazuela de San Roque, desde ese día hasta hoy ha brindado a todos los que la escuchan la alegría, dinamismo y picardía de los jóvenes universitarios.

GRUPOS ARTÍSTICOS UG

La Estudiantina, dirigida actualmente por Gerardo Augusto Sánchez Leyva, tiene una amplia trayectoria y es reconocida no sólo en nuestro estado, sino en todo el país y aun más allá de nuestras fronteras.

La agrupación inició, luego de que algunos jóvenes, que asistían regularmente a ver los entremeses cervantinos,tuvieran la inquietud de conformar un grupo musical a la usanza española, cuyas raíces se encuentran en los antiguos pícaros de los siglos XV o XVI. Los jóvenes que integraron la Estudiantina fueron alumnos de diferentes escuelas y facultades, y contaron desde sus inicios con el apoyo del rector de la Universidad de Guanajuato, en ese tiempo el licenciado Eugenio Trueba Olivares, y del director de Teatro Universitario, el licenciado Enrique Ruelas.

Este año, en el marco de la 51 Feria del Libro y Festival Cultural Universitario, el grupo cumplió sus primeros 46 años de vida, por lo que festejó su aniversario con una presentación el sábado 4 de abril en el Auditorio General de la Universidad de Guanajuato. Ante un lleno total, la Estudiantina interpretó las más reconocidas canciones de este género como: “El pregón de la tuna”, “Mi alegre estudiantina”, “Ojos españoles” y “Serenata tapatía”.

30

Por la calidad de sus interpretaciones, el grupo fue requerido para participar del 12 al 19 de abril de 2009 en los festejos que se realizaron en Ashland, Oregon, por los 40 años de amistad entre esa ciudad y Guanajuato. Josie Wilson, decano del Colegio de Artes y Ciencias de la Southern Oregon University, extendió la invitación para que los miembros de la Estudiantina ofrecieran conciertos en diversos planteles educativos. Este fue su segundo viaje a los Estados Unidos, ya que en julio del 2008, la Estudiantina se presentó también con gran éxito en Ashland dentro del Oregon Shakespeare Festival.


LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN PÚBLICA Informes: Dr. Celso Ramón Sarmiento Reyes Correo electrónico: celso@leon.ugto.mx Tel. (477) 267 4900 ext. 3300

LICENCIATURA EN ANTROPOLOGÍA SOCIAL Informes: Mtra. Carmen Cebada Contreras Correo electrónico: cebada@quijote.ugto.mx Tel. (477) 267 4900 ext. 3347

LICENCIATURA EN CULTURA Y ARTE Informes: Mtra. Guadalupe Aguilar Salmerón Tels. (477) 783 7304 Y (477) 783 7305

LICENCIATURA EN DESARROLLO REGIONAL Informes: Dr. Manuel Romero Jacuinde Correo electrónico: manuel@fisica.ugto.mx Tel. (477) 267 4900 ext. 3302

LICENCIATURA EN SOCIOLOGÍA Informes: Mtra. Carmen Cebada Contreras Correo electrónico: cebada@quijote.ugto.mx Tel. (477) 267 4900 ext. 3347

LICENCIATURA EN TRABAJO SOCIAL Informes: Mtro. Siddharta Gandhi Santoyo Valdivia Correo electrónico: gandhiano_its@hotmail.com Tel. (477) 267 4900 ext. 3302

PERIODO DE VENTA DE FICHAS: DEL 27 DE ABRIL AL 22 DE MAYO



Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.