Revista Extensiones

Page 1



4 6

Reglas de etiqueta para internet

8

Las mujeres de la Independencia

Radio UG. Palabras: arquitectura del lenguaje

8

12

Dona sangre y comparte la vida Sudáfrica 2010: la fiesta mundial del futbol 52 Feria del Libro y Festival Cultural Universitario 2010

18

Circuito de Arte Positos

20

Mejores espacios para la educación del siglo XXI en la UG

22

Con los ojos en el camino y las manos en el volante

24

¡No te rindas!

26

Opciones profesionales en el campo de las artes

29

OSUG mayo-junio 2010

30

El Ballet Folklórico regresa de Francia

Las mujeres siempre han estado presentes en los movimientos sociales, no sólo como testigos sino como personajes activos y piezas claves de los mismos. La historia da testimonio de que, en más de una ocasión, ha sido una mujer la que ha dado un paso adelante para encabezar algún movimiento social. Las mujeres siempre han estado al frente de las batallas sociales luchando junto a los hombres que hoy llamamos héroes.

16

52 Feria del Libro y Festival Cultural Universitario 2010 Emociones, sentimientos, diversión y reflexión se vivieron durante la 52 Feria del Libro y Festival Cultural Universitario, realizados del pasado 22 de marzo al 4 de abril.

26

Opciones profesionales en el campo de las artes En esta ocasión te daremos a conocer las opciones profesionales que ofrece la Universidad de Guanajuato en el campo de las artes.

30

El Ballet Folklórico regresa de Francia A dos años de su primera gira por Francia, el BAFUG se presentó con gran éxito por la región central de ese país, ofreciendo lo mejor de su repertorio y mostrando a los galos, la alegría, el ritmo, el color y las tradiciones de nuestro país y en especial las de Guanajuato.

Rector General Dr. Arturo Lara López Secretario General Mtro. Bulmaro Valdés Pérez Gasga Secretario Académico Dr. José Manuel Cabrera Sixto Secretario Administrativo Mtro. Martín Pantoja Aguilar Director de Extensión Cultural Lic. Guillermo Siliceo Fernández Coordinadora de la publicación Maricruz Torres Juárez Contenido Maricruz Torres Juárez, Juan Pablo Ruenes Torres, Rubén Cisneros Pérez, José Luis Rendón B. Diseño editorial Departamento de Diseño Integral de la Dirección de Extensión Cultural UG Portada Tonatiuh Navarro Corrección Coordinación de Colecciones Editoriales Institucionales: Rodolfo Bucio, Anuar Jalife Impresión Óscar Vázquez Peña, Imprenta Universitaria.

revistaextensiones@quijote.ugto.mx

CONTENIDO

Chile 2010: Bicentenario de las Américas

16

Año 7 / Núm. 22

Las mujeres de la Independencia

10 14

ÍN DI CE


tecnología y vida cotidiana

El poder acceder a internet y participar en redes sociales como Facebook y Twitter tiene implicaciones éticas. No podemos llegar y decir cualquier cosa con la confianza de que nadie nos conoce. Hoy en día es más fácil poder encontrar información acerca de alguien, precisamente, a través de este tipo de redes; así que es mejor comportarse correctamente para dejar una buena impresión. Existen un sinfín de reglas de etiqueta que podemos utilizar en internet, a la hora de comentar en una red social, en algún foro o en el chat; por ello te mostraremos diez reglas básicas que te ayudarán a comunicarte de mejor manera.

4


1. Recuerda que somos humanos. Aunque poseas un nombre de usuario distinto al real, recuerda que los cibernautas son personas al igual que tú; por lo tanto, trátalos como te gustaría que te trataran a ti en la vida real.

5. No publiques cada 5 segundos. A la gente en las redes sociales no le interesa saber qué haces a cada minuto. No llenes tu sitio de comentarios innecesarios,mejor procura hacer aportaciones interesantes que capten la atención de tus amigos o seguidores.

2. Respeta la privacidad de las personas. No publiques correos o direcciones electrónicas de otros usuarios sin su consentimiento, tampoco subas fotos de las cuales te puedas arrepentir.

6. No publiques fotos embarazosas. Te puedes meter en un aprieto, no querrás que tu novio o novia, mamá o jefe las vean.

3. No escribas exclusivamente con mayúsculas. A CIERTAS PERSONAS PUEDE MOLESTARLES. TaMpOcO EsCrIbAs dE eStA fOrMa, es desagradable. Lo mejor es utilizar el lenguaje de la mejor manera posible. El internet es un espacio perfecto para expresarnos y qué mejor que hacerlo propiamente. Haz de tu uso de internet una oportunidad para enriquecer tu lenguaje y el empleo que haces de éste. 4. Revisa la ortografía. Al escribir mensajes de texto por celular es muy común olvidarse de la ortografía debido a la limitante de espacio de caracteres permitidos. Pero cuando tengas el suficiente espacio para expresarte de buena manera, hazlo. La buena ortografía pronto se convertirá en un hábito si la practicas en todo lo que escribes. No abrevies palabras ni sustituyas unas por otras; por ejemplo: Wow zta zhida eza canción!

7. Etiqueta sabiamente. Sólo etiqueta a las personas cuando de verdad las conozcas. 8. Ten consideración de las ocupaciones de los otros. Facebook también puede funcionar como chat, pero toma en cuenta que los demás usuarios pueden estar trabajando. No mandes muchos mensajes pues es posible que resulten molestos. 9. Comparte tus conocimientos. Si eres bueno para la computación y el internet, ayuda a los demás; al principio puede resultar complicado el manejar una red social. Sé bueno con los novatos, recuerda que alguna vez tú también fuiste uno. 10.Haz amigos de verdad. El internet puede ser una herramienta para socializar y mantenerse en contacto con los amigos, qué mejor que lo utilices para forjar amistades duraderas.

tecnología y vida cotidiana

Artículo de Miguel Ángel Monsiváis, Redactor Jr., de la agencia LuisGyG, publicado a través de Grupo Acir, disponible también en www.luisgyg.com Luis González y González, periodista y tecnófilo, es exalumno de la Escuela de Nivel Medio Superior de la Universidad de Guanajuato, sede San Luis de la Paz. Estudió la Licenciatura en Ciencias de la Comunicación del Tecnológico de Monterrey, Campus Querétaro y actualmente está al frente de LuisGyG, agencia de contenidos y estrategias de comunicación digital dedicada a brindar a sus clientes el asesoramiento (coaching), consultoría y ejecución de estrategias de comunicación digital, mediante el uso de redes sociales. Luis González y González se especializa en entretenimiento digital (gadgets, internet, videojuegos, música, cine y televisión) por lo que frecuentemente participa en diferentes espacios de Grupo ACIR y CNN en español como especialista en estos temas. Si te interesan estos tópicos y buscas más tips y contenidos relacionados, puedes seguir a LuisGyG a través de la página web de su agencia www.luisgyg.com o a través de su blog personal y podcast en www.poderato.com/enter. revistaextensiones@quijote.ugto.mx

5


E

RADIO UG

n el marco de las conmemoraciones patrias del Bicentenario del inicio de la Independencia y el Centenario de la Revolución, Radio Universidad de Guanajuato en colaboración con el Centro de Estudios Cervantinos de Guanajuato lleva a cabo el proyecto de registro sonoro “Palabras: Arquitectura del lenguaje”. Este proyecto consiste en grabar las obras de los literatos de nuestro estado en su propia voz, incluye lo mismo a guanajuatenses de nacimiento que a aquellos poetas que han hecho de nuestra región su residencia permanente. De igual manera se rinde un homenaje a los poetas guanajuatenses de los siglos XIX y XX ya fallecidos, a través de lecturas radiofónicas de sus obras, tomando como base la recopilación preparada por el doctor Benjamín Valdivia, titulada Antología histórica de poetas de Guanajuato, publicada por la Comisión Estatal de los Festejos del Bicentenario de la Independencia y el Centenario de la Revolución. Una vez más, Radio Universidad de Guanajuato abre el espacio para promover a nuestros autores en un intento de que la poesía transite de manera cotidiana por nuestras vidas y forme parte de nuestros pensamientos.

6

La poesía, a la usanza de los griegos, leída en voz alta y acompañada por algún instrumento musical es un vehículo que toma muchos rumbos, según cada escucha. A través de la programación habitual de Radio Universidad de Guanajuato se ha difundido la voz de los poetas mexicanos y ahora la de los guanajuatenses a través de este proyecto especial producido por Miguel Angel Martínez, el cual contempla difundir el material recabado a través de tres diferentes medios: a) cápsulas radiofónicas emitidas en las frecuencias de Radio Universidad, b) archivos descargables disponibles en la página de internet de Radio UG y c) una antología impresa de algunos de los materiales leídos por los autores, acompañada de un disco que contiene las lecturas en voz propia.

Algunos de los autores actuales previstos para leer obra en su propia voz son:

Juan José Araiza Arvizu (1919) Eugenio Trueba Olivares (1921) Pedro Vázquez Nieto (1946) José Báez Zacarías (1952) Leopoldo Navarro (1953) Roberto H. Dueñas (1953) Alfredo García Servín (1955) Eugenio Mancera (1956) Jesús Rosales (1957) Graciela Guzmán (1957) Gabriel Márquez de Anda (1957) Juan Manuel Ramírez Palomares (1957) Edgard Cardoza Bravo (1958) Alejandro García (1959) Gerardo Sánchez (1959) Vicente Aboites (1959) Demetrio Vázquez Apolinar (1959) Baudelio Camarillo (1960) Benjamín Valdivia (1960)


Francisco Eduardo Tresguerras (1759) Ignacio Ramírez El Nigromante (1818) Antonio Plaza (1833) José Fernández (1837) Juan Valle (1838) Ignacio Montes de Oca y Obregón (1840) Ramón Valle (1841) Rubén M. Campos (1871) Federico Escobedo (1874) Rafael López (1875) Efraín Huerta (1914) Emma Godoy (1918) Margarita Paz Paredes (1922)

Edgard Cardoza

Benjamín Valdivia

Cuestión de agua salada, 10 De mar y de futbol todos sabemos.

Panteón de San Sebastián Sobre la tierra de estas tumbas edificaráse un árbol. Espléndido y antiguo como un árbol genealógico. Ramas que serán los arcos vivientes para las flechas del tiempo. Lanza erguida su tronco, en desafío celeste. Las ráfagas de febrero revelan los lugares proféticos en el soleado panteón. Habla tú, el de los cuatrocientos huesos. Dile a los habitantes de la moda, a los paladines de lo efímero de diario, que hay sustancia en la tierra, virtud entre los huesos. Nuestros destinos aspiran a ser más que un instante. Nuestra ambición terrestre es habitar dentro del árbol. Este árbol para los elegidos que tiene por raíces cuatrocientos fémures derechos de Caballeros Águilas.

El puerto es el vallado donde anotan las olas sus tantos de marea. Vitoreemos al mar, convocador de sueños: alabío alabao en el desmesurado graderío. El litoral se viste de azul cielo y ejecuta una ola inagotable que parte en dos el mar mientras Dios se divierte hundiendo soles. ............... En un improvisado mar de hierba dos trozos de madera son el puerto, un parque de argamasa el litoral. Las olas son de voces no de afluencia, de brazos y de entraña... Veintidós diosecillos se divierten con un balón de cuero entre los pies.

ALGUNOS POETAS GUANAJUATENSES CONTEMPORÁNEOS Juan Manuel Ramírez Palomares De otro fue la palabra, 3 Es domingo o cualquier otro día, recuerdo a Borges con toda intención porque creo en su traje azul, su camisa blanca, su bastón tan fiel como su propia sombra, sus ojos abiertos a otra blancura; lo recuerdo sentado en una banca cantando la misma canción que aprendió a los diez años, enamorándose de alguna mujer francesa... Es cualquier día o domingo y recuerdo a Borges calcando su sombra sobre un espejo.

Cuando el balón penetra la valla codiciada de aquel puerto, las olas viscerales se arrebatan: también se ha hecho marea uno de tantos soles diminutos que la ficción del hombre suele crear... Alabemos al sol, a las mareas, a esos pequeños soles de los hombres. Alabío, alabao.

Agradecemos la colaboración del doctor Benjamín Valdivia para la realización de esta nota. Si te interesa conocer más acerca de su trabajo puedes consultar la página web: www.ayc.com.mx/tira/tira.html donde encontrarás información sobre su reciente libro El Tira Guajardo (La novela del 2010).

revistaextensiones@quijote.ugto.mx

RADIO UG

Entre los poetas históricos de los que se harán lecturas para la Radio UG se encuentran:

7


MÉXICO 2010 8

as mujeres siempre han estado presentes en los movimientos sociales, no sólo como testigos sino como personajes activos y piezas claves de los mismos. La historia da testimonio de que, en más de una ocasión, ha sido una mujer la que ha dado un paso adelante para encabezar algún movimiento social. Las mujeres siempre han estado al frente de las batallas sociales luchando junto a los hombres que hoy llamamos héroes. Ahora, 200 años después, apenas comienza a valorarse el esfuerzo de las mujeres que tuvieron una actuación fundamental en la lucha de Independencia; los festejos con motivo del Bicentenario han servido para reconocer la deuda que la historia tiene con ellas por la labor que realizaron en favor de nuestra Patria. En el libro de Laureana Wright de Kleinhans, publicado en 1910, Mujeres notables mexicanas, se menciona a muchas mujeres identificadas como “heroínas de la Independencia”, y se precisa que en la larga guerra de Independencia no sólo participaron las esposas de la élite insurgente,sino también mujeres de bajos recursos y desconocidas, de quienes se sabe muy poco o nada. María Soto la Marina, por ejemplo es una de estas mujeres recordadas por la tradición popular al contribuir a reanimar al ejército rebelde al llevarles suficiente agua para calmar su sed cuando pasaban por Tamaulipas. Laureana Wright comenta que muchas otras mujeres pasaron a la historia sin que se supiera cuál fue su nombre verdadero; se sabe, por ejemplo, de una mujer conocida como La Serrana de Dolores, quien “tuvo la gloria de auxiliar en angustiados momentos a uno de los más ilustres sostenedores de la Independencia mexicana” y así como este, más ejemplos de patriotismo son atribuidos a una abnegación maternal y a un sacrificio del hogar y la familia. Las mujeres de la Independencia, usando su ingenio, sentido común, fuerza física

o discreción, contribuyeron a establecer comunicaciones entre los insurgentes, alertar sobre el descubrimiento de la conspiración, ayudar a los soldados caídos, proveer de alimentos y, sobre todo, lograr dominar el terror de la tortura, la pena capital y el encarcelamiento. Dentro de todas las mujeres que intervinieron en la lucha de Independencia destacan dos: Leona Vicario y Josefa Ortiz de Domínguez, a continuación te presentamos parte de su biografía.

Leona Vicario (1789-1842) María de la Soledad Leona Camila Vicario Fernández de San Salvador nació en la ciudad de México el 10 de abril de 1789, huérfana muy niña, quedó al cuidado de su tío, Agustín Pomposo Fernández de San Salvador, abogado en cuyo despacho trabajaba Andrés Quintana Roo. Al estallar la guerra de Independencia, Leona Vicario se dedicó a informar a los insurgentes de todos los movimientos que podían interesarles en la capital. También, con sus propios recursos, ayudaba a la causa libertaria. Durante la guerra, al negarse a descubrir a sus cómplices, se le aprisionó en el convento de Belén de las Mochas. Logró escapar ayudada por los coroneles Antonio Vázquez Aldarna y

Fuente: Diccionario Porrúa de Historia, Biografía y Geografía de Mé


éxico, 1a ed., México, Porrúa, 1970. Cortesía de Porrúa Hermanos.

Josefa Ortiz de Domínguez (1773- 1829) Nació el 19 de abril de 1773 en la ciudad de México, hija de Juan José Ortiz y Manuela Girón, desde pequeña quedó bajo el amparo de una hermana. Fue educada en el Colegio de las Vizcaínas, de donde salió en 1791. Se casó en secreto con Miguel Domínguez, quien sería corregidor de Querétaro. La boda se celebró en El Sagrario Metropolitano de la ciudad de México, el 24 de enero de 1793. La Corregidora es el nombre con el cual quedó inmortalizada. Su participación en la insurgencia fue definitiva. Por ser la esposa del corregidor, era un seguro enlace entre los futuros insurgentes, que tenían en la ciudad de Querétaro el centro de su conspiración, a quienes informaba de todo lo que convenía a la causa. Aunque indujo a su esposo para que

participara en la conspiración, cuando los libertadores fueron denunciados, el corregidor se vio obligado a iniciar una averiguación formal y ordenar el cateo de la casa donde se guardaba el material de guerra. Al marchar para realizar estas diligencias, encerró a su mujer, pero ésta logró enviar noticia de lo ocurrido a Miguel Hidalgo, Ignacio Allende y los hermanos Aldama. Iniciado el movimiento insurgente, la corregidora fue denunciada por el capitán Arias, se le encerró en el convento de Santa Clara y después fue llevada a la ciudad de México, donde se le recluyó en el convento de Santa Teresa. Por encontrarse embarazada, su prisión fue benigna al principio, pero después se le trasladó al convento de Santa Catarina de Sena, donde permaneció durante tres años. Ya consumada la Independencia e instalado el Imperio de Iturbide, rechazó el nombramiento de dama de honor de la emperatriz. Tampoco aceptó ninguna recompensa por sus servicios a la insurgencia. Murió en la ciudad de México. Sus restos se depositaron en el convento de Santa Catalina de Sena y después se llevaron a Querétaro. El Congreso de ese estado la declaró Benemérita de la Patria. Una estatua suya se encuentra en la plaza que lleva su nombre, en la ciudad de México. Luisa Martínez,Altagracia Mercado Heroína de Huichapan, María Ignacia La Güera Rodríguez, Gertrudis Bocanegra, Mariana Anaya, Petra Arellano, Francisca Torres, Antonia Ochoa, María Dolores Basurto y su hija Margarita, Carmen Camacho, María de Jesús Iturbide, María Antonia García, Gertrudis Jiménez, María Andrea La Campanera, Juana Villaseñor, Josefa Sixtos y Antonia Piña son algunas de las muchas otras mujeres que también ofrendaron su vida por la patria. A pesar de los tiempos que corrían y del machismo imperante, estas heroínas tuvieron carácter y mucha decisión, y nos mostraron lo que fueron capaces de hacer, en su condición de mujeres. revistaextensiones@quijote.ugto.mx

MÉXICO 2010

Luis Alconedo. Disfrazada, llegó hasta Oaxaca, donde se encontraba el caudillo José María Morelos. Como con sus esfuerzos personales había contribuido a la lucha de Independencia con más de 80 mil pesos, se le otorgó como recompensa la hacienda de Ocotepec, en Hidalgo. En los días de la lucha se casó con Andrés Quintana Roo. Finalmente murió en 1842, en su ciudad natal.

9


DESTINOS

Al igual que México, otros países latinoamericanos celebran este

2010 sus orígenes como naciones independientes. En la edición pasada te hablamos del inicio de la independencia Argentina, en esta ocasión haremos lo propio con Chile, que el 18 de septiembre de este año celebrará 200 años de vida republicana. Ubicado en el sur del continente americano, el territorio chileno ofrece a sus visitantes desiertos, mares, valles, cordilleras, ríos, lagos, fiordos, pampas, islas y volcanes. Una de las mayores riquezas de Chile es su variedad de paisajes, flora y fauna. Más de 4 mil km de extensión que contienen casi la totalidad de los climas existentes en el planeta y que lo convierten en un territorio sorprendente y único en el mundo. Debido a su presencia en Sudamérica, Oceanía y la Antártida, Chile se define a sí mismo como un país tricontinental.

10


DESTINOS revistaextensiones@quijote.ugto.mx

11


TU SALUD

“Y estoy aquí, inmortal, eterno; levántome cada noche para alimentar esta eternidad con sangre humana. Si me la puede dar alguien, bien lo amaré”. Anne Rice, Entrevista con el vampiro

12

Por la mañana de un día cualquiera te enteras: tu amigo Carlos y su novia Blanca, ambos jóvenes de entre 18 y 19 años, sufrieron un terrible accidente, él ha salido sólo con algunos raspones, pero ella necesita una cirugía urgente para detener una hemorragia interna. Él no lo sabe, pero ella posee un tipo de sangre raro que no se puede conseguir con facilidad, desesperado busca ayuda, ruega a todos sus familiares y amigos, pregunta por médicos y hospitales, implora al cielo, busca salvar la vida de lo que más ama en el mundo; sin obtener respuesta y en su desesperanza, quisiera transformarse en un ser inmortal, vagar por la noche, extraer la sangre de sus víctimas y salvar la vida de su amada... ser un vampiro.


Recuerda que así como un vampiro no puede entrar en una casa si no es invitado, la sangre no se puede conseguir si no es donada voluntariamente por otra persona. ¡Apoya esta causa!

TU SALUD

n accidente o una enfermedad traficada, ni se puede pedir ningún beneficio pueden transformarte a ti o a a cambio de ella; resulta indispensable que un ser querido en alguien que sea donada. necesita sangre para sobrevivir, en alguien con la misma La donación de sangre es un proceso que necesidad de sangre ajena que un cuenta con muchas medidas de seguridad vampiro. Detrás de este mito se tanto para el donador como para el receptor oculta, entre otras, una enseñanza y es motivo de una gran satisfacción para respecto a la importancia de la quien la realiza, pues es una acción digna sangre como fuente y sustento de toda de reconocimiento y de gran beneficio la vida humana. para los demás. La sangre En la mayoría de Una de las principales es el único los casos se extrae causas por las que se tejido líquido del donador sólo puede necesitar sangre de nuestro 10% (450 ml) de manera urgente son organismo, su de su volumen los accidentes, así como principal función sanguíneo corporal, las complicaciones que es ser impulsada que en promedio se presentan en cirugías por el corazón, es de 4 a 5 litros, el y las hemorragias en para circular a cual es suficiente mujeres embarazadas al través de los para ayudar a tres momento del parto. vasos sanguíneos personas y así (venas y arterias) y así transportar el hacer la diferencia entre la vida y la muerte. oxígeno obtenido por los pulmones hacia los diferentes órganos del cuerpo y traer Es por ello que pedimos tu apoyo, como de regreso los productos de desecho de donador o promotor de la donación entre éstos para su eliminación y desintoxicación tus familiares y amigos, para que nos ayudes en los pulmones, el hígado y los riñones. a desaparecer todas esas falsas ideas (como las de los vampiros) sobre la donación. Para Una de las principales causas por las que ello te pedimos que te acerques a los bancos se puede necesitar sangre de manera de sangre de los diferentes hospitales urgente son los accidentes, así como las públicos de tu comunidad y, especialmente, complicaciones que se presentan en cirugías te invitamos a acudir al Centro Estatal de la y las hemorragias en mujeres embarazadas Transfusión Sanguínea de Guanajuato,donde al momento del parto. Muchas veces la única se te dará la información más completa manera de salvar una vida es mediante una respecto al tema. Puedes comunicarte a transfusión sanguínea. Ya que ésta sólo través de la línea gratuita 01 800 DONANDO se puede obtener de otra persona y que, (01 800 3662636) o de la página web: www.donacion.org.mx. por ley, no puede ser comprada, vendida o

*Agradecemos al Centro Estatal de la Transfusión Sanguínea de Guanajuato (CETS) por la colaboración para la publicación de esta nota.

revistaextensiones@quijote.ugto.mx

13


E

stamos a pocos días de disfrutar, una vez más, la Copa Mundial de Futbol que se llevará a cabo en Sudáfrica. Y lo más relevante es que la Selección Mexicana tendrá la oportunidad de jugar el partido inaugural contra el país anfitrión. Acerca de Sudáfrica Es la primera ocasión que un mundial se realiza en tierras africanas. Este país está situado en el extremo meridional del continente. Diez serán los estadios sede utilizados para esta justa mundialista y lo más impresionante es que el partido inaugural y la final se jugarán en el estadio Soccer City de Johannesburgo con capacidad para más de 90 mil espectadores.

EVENTOS ESPECIALES

Como mascota oficial de este torneo se creó a Zakumi, un leopardo adolescente de pelo color verde. Esta palabra es un nombre compuesto por la sílaba “za” que son las siglas de Sudáfrica y “kumi” que significa ‘diez’, en diferentes lenguas africanas.

14

Un poco de historia... El primer partido internacional de futbol fue el jugado por Escocia e Inglaterra en 1872, pero en ese entonces este deporte sólo era conocido en las islas británicas. Posteriormente, fue incluido como deporte de exhibición en los Juegos Olímpicos de París, en 1900, lo que le ayudó a su difusión. En 1906 se conformó la Federación Internacional de Fútbol Asociación (FIFA), con la intención de tener una mejor organización y realizar una competencia a nivel mundial. Después de varios intentos fallidos, en 1930 se realizó en Uruguay la primera Copa del Mundo. La elección de este país se debió a que el presidente de la FIFA consideró que sería mejor realizar el evento en un país lejano a los conflictos bélicos europeos además de que ese año Uruguay conmemoraba los 100 años de su Constitución. Finalmente, el país anfitrión resultó campeón tras ganar la final a la selección de Argentina. A partir de 1930 la Copa del Mundo se ha realizado cada cuatro años sin interrupción, con excepción de 1942 y 1946 cuando fue suspendida debido a la Segunda Guerra Mundial.

Otro de los elementos importantes es el balón que se usará, el cual se llama Jabulani y significa ‘celebrar’, esta pelota tiene 11 colores que representan a los 11 jugadores de cada equipo, a los 11 idiomas oficiales de Sudáfrica y a las 11 comunidades sudafricanas que darán la bienvenida al primer mundial de fútbol en África.


La Copa El sentido último de la Copa Mundial de Futbol es el de fortalecer los lazos de hermandad y paz entre los diferentes países del globo terráqueo, utilizando este deporte como medio. Por ello en el Mundial de 1974 se reemplazó el trofeo original por la copa que hoy conocemos, la cual presenta a dos figuras humanas sosteniendo al mundo. Grandes jugadores en la historia de los mundiales En cada edición del mundial, han brillado jugadores tanto por los goles que han hecho como por sus habilidades en la cancha, algunos de ellos son: Edson Arantes do Nascimento (Brasil) Mejor conocido como Pelé, jugó para selección de Brasil. Ganó tres copas mundiales y es el máximo goleador en la historia del futbol con 1,282 goles en partidos oficiales y amistosos. Diego Armando Maradona (Argentina) Brillante jugador argentino, que en el año de 1986 ganó la Copa Mundial.

Hendrik Johannes Cruijff (Holanda) Conocido como Johan Cruyff, es considerado por la FIFA como el mejor jugador europeo del siglo XX. Ronaldo Luís Nazário de Lima (Brasil) Conocido como Ronaldo, jugador brasileño que posiblemente jugará su último mundial en Sudáfrica 2010, tras haber anunciado recientemente su retiro.Ronaldo es el máximo goleador en la historia de los mundiales con un total de 15 goles. La Selección Mexicana también ha contado con grandes jugadores, tal es el caso de Luis Hernández “El Matador”, el máximo goleador mexicano en copas mundiales con cuatro goles, Cuauhtemoc Blanco con dos y Hugo Sánchez con uno, entre otros. Los jugadores más brillantes durante la competencia mundialista son galardonados con los balones de oro, de plata y de bronce. Los ganadores a este premio son seleccionados por la prensa especializada con base a un listado previo entregado por la FIFA.

México en los mundiales México ha tenido una buena participación en las diferentes copas realizadas, únicamente no ha participado en cinco torneos, estos son: Italia 1934, Francia 1938, Alemania 1974, España 1982 e Italia 1990. En los dos mundiales que se llevaron a cabo en nuestro país, México 1970 y México 1986, es donde ha conseguido mejores lugares, al llegar hasta la fase de cuartos de final. En estos dos torneos también nuestro estado vivió la fiesta del futbol en grande, porque en el estadio de Irapuato, Sergio León Chávez, y el de León, Nou Camp, se jugaron espectaculares partidos mundialistas. Próximamente, nuestra selección volverá a jugar un mundial, aquí se renuevan las esperanzas de conseguir un lugar destacado dentro de esta competencia y también de soñar con la copa. Porque la pasión y el entusiasmo de más de 120 millones de mexicanos estará ahí, en cada toque de balón y en cada gol que haga nuestro equipo: ¡vamos con todo México!


EVENTOS ESPECIALES

Emociones, sentimientos, diversión y reflexión se vivieron durante la 52 Feria del Libro y Festival Cultural Universitario, realizados del pasado 22 de marzo al 4 de abril.

16

Además de la exhibición y venta de libros se realizó la undécima edición del Taller Universitario de Creación Literaria: altaller, así como 11 presentaciones editoriales.


En total, los asistentes por área se distribuyeron de la siguiente manera:

Área

Número

Feria del Libro Exposiciones Cine Club Artistas externos Grupos y talleres artísticos Unidades académicas Talleres infantiles OSUG

30,500 18,967 6,404 4,390 3,620 2,150 2,000 1,995

EVENTOS ESPECIALES

Por primera vez el ciclo de cine realizado en la escalinata del Edificio Central se extendió a lo largo de los 14 días de la Feria del Libro, durante los cuales se proyectaron 14 películas de la Muestra de Cine Europeo en Guanajuato (MUCEG). La gran calidad de las cintas, todas ellas sin estrenarse en nuestro país, motivó a que un gran número de personas disfrutara la experiencia de ver cine bajo las estrellas.

En esta edición se realizaron ocho exposiciones de arte, que fueron visitadas, hasta el 4 de abril, por 18 mil 967 personas. En la Galería Tomás Chávez Morado se expuso Colectivo Swat. Creación interdisciplinaria que conduce a nuevos campos de conocimiento y acción; en las galerías Polivalente y Hermenegildo Bustos, en colaboración con la Embajada de EspañaCooperación Cultural Exterior, El papel de la diferencia. Revistas Culturales de España ARCE; en la Galería El atrio, Utopías del Horizonte, una colectiva de artistas emergentes; en la Galería Jesús Gallardo, Desempolvar en primavera de Edna García; en el patio del Antiguo Hospicio Jesuita, Una mirada a la identidad, una serie de fotografías de Yaidi Manzano; en el vestíbulo del Auditorio General, Retratos al pastel de Jorge Andrés Guzmán y en la Cancha Arturo Larios las exposiciones El lector, fotografía de Daniel Stewart y La hora del té, ilustración digital de Titatintero.

Total: 70,026 revistaextensiones@quijote.ugto.mx

17


A R Tp a rEa

18

Durante los meses de mayo y junio la Dirección de Extensión Cultural y el Departamento de Artes Visuales de la División de Arquitectura, Arte y Diseño presentarán el Encuentro ArtesEstímulos 2010.

Encuentro Artes-Estímulos 2010

EXPOSICIONES

TODO


Día Mundial del Museo

Con motivo del Día Mundial del Museo, la Coordinación de Exposiciones de la Dirección de Extensión Cultural presentó el pasado 18 de mayo, en el patio del Antiguo Hospicio Jesuita, la proyección de arte sonoro y video arte Arte, conocimiento y reflexión, con la participación del grupo musical Ceiba Groove, que mezcla música funk, reggae y sonidos oaxaqueños.

D

esde el pasado 23 de marzo todos los que vivimos o visitamos Guanajuato hemos tenido la oportunidad de disfrutar la oferta artística que ofrecen, en conjunto, la Universidad de Guanajuato y el Instituto Estatal de la Cultura de Guanajuato, al formalizarse la ruta Circuito de Arte Positos.

Guanajuato es una ciudad museo y se distingue por la numerosa oferta cultural que se concentra en una calle; aunque en sus diferentes tramos lleva distintos nombres, es en esa vía donde convergen algunos de los más importantes museos y galerías de la ciudad. Con el objetivo de consolidar y fortalecer este circuito se han programado una serie de actividades conjuntas y de exposiciones en los museos Casa Diego Rivera, Museo del Pueblo de Guanajuato y Museo Regional Alhóndiga de Granaditas, así como las galerías universitarias. Se han sumado también galerías particulares como El viejo zaguán, Ciao Bella y Alfonsina Storni del Mesón de los poetas, al igual que la Pinacoteca del Templo de la Compañía con su exposición permanente de arte sacro.

Este año, en su cuarta edición, el Encuentro busca crear prácticas que permitan a la comunidad estudiantil integrarse adecuadamente a un ritmo de acontecimientos anuales en torno al arte. Es por ello que, durante mayo, el Departamento de Artes Visuales del Campus Guanajuato celebra el desempeño artístico de sus alumnos con este concurso que se ha consolidado como un evento que permite conocer y reconocer la producción que realizan los estudiantes en sus diferentes

programas. Las obras ganadoras de los alumnos se exhibirán en las galerías Jesús Gallardo y Tomás Chávez Morado, así como en el Antiguo Hospicio Jesuita. Además, se realizará la presentación bienal de las obras más recientes del profesorado del Departamento de Artes Visuales, bajo el título de En casa del herrero, en las galerías Hermenegildo Bustos y Polivalente.

El Atrio la Memoria Documentada del Foro de Expresión Oaxaca-FOCO, donde se exhibirán fotografías del festival audiovisual y fotográfico FOCO, el cual tiene como meta abrir espacios de exhibición al aire libre para difundir el arte emergente y de mediana trayectoria. Además, en dicha galería se realizará un ciclo de ponencias denominado Números Rojos, mediante el cual se busca propiciar diálogos no tradicionales sobre la teoría del arte.

EXPOSICIONES

OS

Este 18 de mayo, con motivo del Día Mundial del Museo y con el arte joven como tema, la Universidad de Guanajuato y el Instituto Estatal de la Cultural inauguraron el segundo Circuito de Arte Positos.

Este año como invitados especiales de Estímulos 2010 se presenta en la galería revistaextensiones@quijote.ugto.mx

19


NUESTRA UNIVERSIDAD

principios de 2010 la Universidad de Guanajuato inauguró dos nuevos edificios ubicados en el Campus León y en el Campus Celaya-Salvatierra. De esta manera nuestra casa de estudios sigue evolucionando para generar oportunidades educativas de calidad que le permitan ofrecer una formación integral al alumno guanajuatense y, a su vez, cumplir uno de los objetivos más importantes: ser una oferta educativa de vanguardia, comprometida con su entorno social, presente en todo el estado de Guanajuato. Esto significa permanecer en un alto nivel de competitividad académica que brinde alternativas a las diferentes necesidades que se nos presenten, esto quiere decir que la calidad educativa demandada por una sociedad en movimiento deberá girar en

20

torno a tres pilares elementales: el alumno, el profesor y su infraestructura. Ante estos nuevos compromisos nuestra universidad trabaja de manera conjunta con la sociedad y el gobierno para llevar más y mejor educación a los jóvenes del estado.

• Campus León Edificio Bicentenario Ciencias de la Salud La Universidad de Guanajuato, institución de tradición en la ciudad de León, ha contribuido en la formación de profesionistas dedicados a preservar la salud de los guanajuatenses, y ahora refrenda su compromiso con la inauguración del primer edificio de Ciencias de la Salud del Campus León.Las licenciaturas que se imparten en este nuevo espacio son Nutrición, Enfermería y Obstetricia, y

Psicología. Aproximadamente en dos años más, también se contará con la carrera de Medicina con sus 13 especialidades en este complejo, una vez concluida la torre de laboratorios que comprende cuatro pisos. Con la construcción de la torre de laboratorios, Guanajuato contará con un programa de investigación y enseñanza en las ciencias de la salud de vanguardia que apoyará la conversión de León en un centro de servicios médicos con proyección nacional e internacional. La realización de este gran proyecto educativo se logró gracias al esfuerzo y a la inversión de instancias federales y estatales que junto con las autoridades universitarias han hecho palpables más historias de éxito para con los jóvenes


• Campus Celaya-Salvatierra Edificio Bicentenario La ciudad de Celaya es un ejemplo de tradición educativa, ya que desde hace más de 60 años la Universidad de Guanajuato tiene presencia en este municipio y ahora, gracias a la colaboración del gobierno federal, estatal y la Universidad, cuenta con nuevas instalaciones, mismas que fueron inauguradas el pasado 22 de febrero.

Este nuevo edificio ofrece a los jóvenes las siguientes licenciaturas:

División de Ciencias Sociales y Administrativas Administración,Contaduría pública,Desarrollo regional, Mercadotecnia y Agronegocios.

División de Ciencias de la Salud e Ingenierías Ingeniería agroindustrial, Ingeniería civil, Enfermería y Obstetricia, Psicología clínica y Nutrición. Este esfuerzo educativo se realizó con miras a aumentar el programa académico, ya que próximamente ofertará también la carrera de Medicina y de Administración financiera. Además, en este momento se está llevando a cabo la construcción de una nueva

biblioteca, y de instalaciones deportivas que permitan un desarrollo mental y físico del alumno. Cuenta con una superficie de más de 7 mil m2, capaz de albergar a más de mil 800 estudiantes en sus diferentes instalaciones, las cuales comprenden: 31 aulas, 53 cubículos para profesores, 1 aula audiovisual, 1 centro de cómputo,1 sala de videoconferencias, 2 laboratorios y 1 cámara Hessel.

NUESTRA UNIVERSIDAD

guanajuatenses. Este nuevo edificio es una construcción de más de 9 mil m2 y tendrá capacidad para recibir a 3 mil 300 estudiantes, consta de: 4 aulas magnas, 7 laboratorios, 1 sala de videoconferencia, 1 biblioteca, 38 aulas de clase, 38 cubículos para profesores, 3 centros de cómputo, 1 sala de maestros y 2 cámaras Hessel.

Ante los nuevos retos educativos del siglo XXI, la Universidad de Guanajuato siempre está en acción. Mayores informes en la página web: www.ugto.mx.

revistaextensiones@quijote.ugto.mx

21


lo que debes saber

Las campañas para la prevención de accidentes viales hacen hincapié en no manejar cansado y, sobre todo, en no manejar bajo los efectos del alcohol y las drogas. Sin embargo, con la proliferación de las nuevas tecnologías de comunicación vía mensaje o voz, han surgido nuevos riesgos y causas de accidentes, que van desde simples choques por alcance al distraerse momentáneamente, hasta accidentes mortales que cobran más de una vida por esos segundos en los que perdemos la concentración y dejamos de poner atención al camino o soltamos el volante. 22


Un

estudio publicado por la Universidad de Utah demostró empíricamente que hablar por celular y conducir, al mismo tiempo, equivale a manejar en estado de ebriedad. Un estudio posterior llevado a cabo por la Carnegie Mellon University confirma que tanto quienes conducen bajo los efectos del alcohol como los que lo hacen hablando por celular cometen el mismo tipo de errores. En el estudio se monitoreó la actividad cerebral al manejar bajo ambos escenarios y se descubrió que la atención dedicada a conducir se reduce hasta 37 por ciento mientras se mantiene una animada conversación o se maneja en estado de toxicidad. Por otro lado, un estudio de 2006 hecho por la National Highway Traffic Safety Administration (NHTSA) de Estados Unidos, reveló que la falta de atención del conductor es la causa principal de 80 por ciento de los accidentes. Otra investigación, realizada por el Virginia Tech Transportation Institute, observó que manejar y escribir mensajes de texto aumenta 23 veces la probabilidad de sufrir un accidente.

lo que debes saber

Podríamos ahondar en estadísticas y cifras de accidentes fatales, ya que son innumerables los estudios que se realizan para concientizar y promover legislaciones que prohíban el uso de dispositivos electrónicos mientras se maneja. El más común es, sin duda, el teléfono celular, que pese a la adopción de sistemas manos libres, sigue constituyendo una distracción importante. De igual manera, el servicio de mensajes de texto ha cobrado importancia en los últimos años, provocando miles de accidentes a nivel mundial. Los dispositivos electrónicos de reproducción de música ipods y reproductores MP3 no se salvan, ya que también requieren que el conductor pierda concentración al manejar mientras selecciona una canción, ajusta el volumen, etc.

Con esta información no queremos desalentarte a usar nuevas tecnologías, simplemente queremos hacer conciencia de que si bien la tecnología nos ha facilitado la vida y diariamente nos ofrece nuevas soluciones prácticas, a la fecha no existe un vehículo que sea capaz de manejarse solo y de salvarte de un accidente fatal. Manejar requiere tus cinco sentidos puestos en una sola actividad, por lo que te incitamos a cuidarte y cuidar a los demás, manejando con precaución, respetando las señales de tránsito y los límites de velocidad y practicando la cortesía y la cultura vial. Si requieres lentes para mejorar tu visión o incluso para protegerte del sol, úsalos; en caso de que una llamada no pueda esperar a que llegues a tu destino, detente en un punto seguro del camino para atenderla o realizarla, haz lo mismo con los mensajes de texto; si la música es tu mejor copiloto asegúrate de que el volumen de ésta no afecte tu sentido del oído, ni te distraiga del camino, sácale ventaja a tu reproductor ipod o MP3 elaborando listas de reproducción para evitar que tengas que ordenar, durante el camino, tus canciones favoritas.

No está de más recordarte que debes usar el cinturón de seguridad siempre, porque cualquiera que sea tu destino final, alguien te espera; eres importante para tus seres queridos y lo que menos desean es perderte por un segundo de distracción. revistaextensiones@quijote.ugto.mx

23


uestra mente es capaz de lograr grandes cosas, como elaborar ideas complejas y sacarnos adelante en momentos donde se requiere toda nuestra concentración y habilidad de pensamiento. Sin embargo, en momentos de mucha presión y bajo un alto grado de estrés puede llevarnos a tomar decisiones apresuradas y a no considerar las consecuencias de éstas. Tomamos decisiones que funcionan de momento pero que no nos brindan una perspectiva real de las implicaciones que tendrán a largo plazo. Estos son cinco puntos que pueden ser de utilidad cuando te enfrentas a momentos donde tus ideas no son claras, no te precipites al tomar una decisión y toma en cuenta lo siguiente:

ACTÍVATE

Mantente en el presente

24

Para enfocarte en un objetivo debes pensar en el presente. Debes hacer conciencia de dónde estás en relación a tu objetivo para tener una perspectiva real de cómo lograrlo. El pasado y el futuro son momentos de memoria e imaginación, respectivamente; pero sólo el presente es real. El presente simplemente “es” y está lleno de posibilidades. Solamente te podrás centrar en lograr tu objetivo si mantienes tu atención centrada en tú momento presente, sin desviarte en la imaginación de lo que podría ser o, peor aún, estancándote en tus intentos pasados y las fallas que has tenido, si desde un principio te planteas que será difícil lograr lo que quieres, te estarás saboteando a ti mismo.

¡Levántate! Cuando de plano “no puedas más” es mejor que te retires. Esto no será fácil; querrás aferrarte a resolver el problema en ese momento —lo cual es natural— pero cuando un problema nos satura nos lleva a pensar de manera confusa y a bloquearnos. Deja que tu ánimo se asiente, recupera fuerzas, aléjate mental y emocionalmente del problema; levántate, platícalo, camina, sal a tomar aire o date un regaderazo relajante, ¡en verdad funciona! Date cuenta que cuando te sientes saturado o rebasado por una situación, los problemas pueden parecer mucho más complejos de lo que realmente son.


Mantén la cabeza en alto No te derrotes antes de tiempo, relaja tus hombros y mantén la cabeza en alto. Literalmente, si mantienes tu cabeza arriba estarás consciente de lo que pasa a tu alrededor y de tu presencia misma. Esto enviará fuertes señales al cerebro que reforzarán tus intenciones y te mantendrán enfocado en tu objetivo.

Respira y relájate No siempre podrás ser capaz de controlar las situaciones, pero sí puedes controlar la manera en que reaccionas antes ellas. Una correcta respiración te relaja y cuando estás relajado estás en control. Cuando el oxígeno entra a tu cuerpo nutre tus células y desencadena una serie de procesos biológicos que te ayudan a controlar los nervios, la ansiedad, el estrés e incluso el dolor.

Diviértete Siempre preferimos estar rodeados de personas divertidas. Pero frecuentemente, nos olvidamos de nosotros mismos, y si lo analizas pasas la mayor parte del día contigo y con tu mente. Así que debes ser divertido también. Disfrutar los retos te ayudará en tu desempeño. Recuerda que siempre hay oportunidades en la adversidad, así disfrutarás mucho más los retos que se te presenten. Si quieres lograr el éxito, necesitas cambiar tu manera de pensar y simplemente entregarte a lo que haces y enfocarte en tus objetivos. “Renuncia a tu apego a los resultados. Es decir, deshazte de tu obsesión por lograr resultados específicos y aprende de la sabiduría que brinda la incertidumbre. Disfruta cada momento en el viaje de la vida, incluso si no sabes cual será tu destino final”. Deepak Chopra

Stefan Pinto es un blogger y escritor motivacional que gracias al ejercicio y un estilo de vida saludable cambió su vida y se planteó como misión cambiar la forma en que las personas se sienten y piensan sobre sí mismas.

ACTÍVATE

Traducido y adaptado del artículo original de Stefan Pinto, “How to not give up”, disponible en: www.pintofactory.com

Es licenciado en literatura inglesa, francesa y periodismo, egresado de la Universidad de St. John.

Puedes leer más artículos como éste y practicar tu inglés al mismo tiempo en www.pintofactory.com, igualmente puedes seguirlo a través de Twitter o Facebook, ya que Stefan es fanático de las nuevas tecnologías y las redes sociales.

revistaextensiones@quijote.ugto.mx

25


Haz del

En esta ocasión te daremos a conocer las opciones profesionales que ofrece la Universidad de Guanajuato en el campo de las artes.

“El mayor artista es aquel que en la suma de sus obras ha incorporado el mayor número de sus mejores ideas”. John Ruskin

tu profesión

Licenciatura en

Arquitectura

prepos

Esta licenciatura forma profesionales con los conocimientos necesarios sobre diseño arquitectónico, medio físico, medio social, medio tecnológico, medio cultural y medio histórico, para que tengan la capacidad de conocer, comprender, sintetizar y dar solución a los problemas de edificación del hábitat social, aprovechando los recursos existentes, de acuerdo a criterios lógicos para la solución de los problemas que puedan presentarse durante su ejercicio profesional.

Artes Plásticas A través de este programa la Universidad de Guanajuato plantea la formación de licenciados en artes plásticas con una conciencia crítica, creadora e innovadora, capaces de transmitir por medio de sus obras: su momento histórico, sus ideas, sus experiencias y sus percepciones, contribuyendo de esta forma a la generación, preservación y difusión de la cultura.

Se ofrece en el Campus Guanajuato, en la División de Arquitectura, Arte y Diseño, en la Sede Belén, ubicada en Mendizábal núm. 19-B, Centro, Guanajuato, Gto.

Se ofrece en el Campus Guanajuato, en la División de Arquitectura, Arte y Diseño, en la Sede Edificio Central, ubicada en Lascuráin de Retana núm. 5, Centro, Guanajuato, Gto.

Duración: 5 años Inscripciones: anuales Inicio de clases: agosto

Duración: 4 años y medio Inscripciones: anuales Inicio de clases: agosto

Mayores informes en los teléfonos: (473) 732 1185, 732 1990, 732 0489, 732 3535 y 732 1194, ext. 109 y 114 26

Licenciatura en

Mayores informes en los teléfonos: (473) 732 0006 ext. 8700 y 8701 o a través del correo electrónico: covaza@quijote.ugto.mx


Licenciatura en

Diseño de Interiores Este programa diseñado por la Universidad de Guanajuato prepara profesionales con alta capacidad y sólida formación, con los conocimientos y capacidades para el diseño de espacios óptimos, en donde se puedan realizar las tareas cotidianas del trabajo, el comercio, la educación, la salud o la recreación, de acuerdo a las necesidades específicas de cada momento o actividad. Se ofrece en el Campus Guanajuato, en la División de Arquitectura, Arte y Diseño en la Sede Los Santos, ubicada en calle Alfredo Pérez Bolde s/n, Fraccionamiento ASTAUG, Marfil, Guanajuato, Gto. Duración: 5 años Inscripciones: anuales Inicio de clases: agosto Mayores informes en los teléfonos: (473) 734 0453 y 734 0677 o a través del correo electrónico: diseno@quijote.ugto.mx

Licenciatura en

Diseño Gráfico Licenciatura en

Artes Digitales El egresado de este programa es un profesionista capaz de crear obra artística empleando medios digitales que comuniquen e inviten a la experiencia estética, utilizando competencias aplicadas en arte, computación, animación, multimedia, diseño y administración.

Se ofrece en el Campus Guanajuato, en la División de Arquitectura, Arte y Diseño, en la Sede Los Santos ubicada en calle Alfredo Pérez Bolde s/n, Fraccionamiento ASTAUG, Marfil, Guanajuato, Gto.

Se ofrece en el Campus Irapuato-Salamanca, en la División de Ingenierías, ubicada en la Carretera Salamanca-Valle de Santiago Km. 3.5 + 1.8 km, Comunidad de Palo Blanco.

Duración: 4 años y medio Inscripciones: anuales Inicio de clases: agosto

Duración: 4 años y medio Inscripciones: trimestrales Inicio de clases: enero, abril, julio y octubre

Mayores informes en los teléfonos: (473) 734 0453 y 734 0677 o a través del correo electrónico: diseno@quijote.ugto.mx

prepos

El programa de esta carrera se enfoca en la formación de profesionistas que contribuyan al desarrollo óptimo de la comunicación visual, a través del diseño y la planeación, para lograr comunicar de manera eficiente y profesional todo lo que el emisor necesita dirigir a sus públicos específicos con fines culturales, educativos, publicitarios, comerciales o informativos. El egresado de esta carrera cuenta con diversas herramientas y habilidades que le permiten lograr dichos objetivos utilizando diversas técnicas y procedimientos.

Para mayores informes comunicarse al teléfono: (464) 647 9940 revistaextensiones@quijote.ugto.mx

27


Licenciatura en

Licenciatura en

Cultura y Arte

Música

El egresado de esta licenciatura es un profesionista con capacidad en el uso de la lengua como medio de expresión oral y escrita y como vehículo de comunicación; es capaz de distinguir lenguajes y procesos en artes y oficios y de descubrir las características del arte y la cultura mexicana a través de la historia. La preparación académica hace énfasis en el conocimiento de las instituciones culturales y los modos de operación de las industrias culturales, brindándole al egresado las herramientas para la integración de los conocimientos teóricos y prácticos en la organización de la cultura con un conocimiento suficiente del marco del derecho cultural y las gestiones relacionadas con el arte.

La Universidad de Guanajuato cuenta con seis programas de especialización de su licenciatura en el área de música, cuyo propósito es formar profesionales con la capacidad para difundir la literatura musical universal por medio de la creación, la interpretación y la enseñanza; así como para transmitir los valores y la cultura musical a la comunidad para exaltar al espíritu humano.

Se ofrece en el Campus León, en la División de Ciencias Sociales y Humanidades, y se imparte en la Unidad para la Cultura y las Artes, ubicada en Prolongación Calzada de los Héroes y Vasco de Quiroga, Col. La Martinica, Centro Cultural Guanajuato, León. Gto. Duración: 4 años Inscripciones: anuales Inicio de clases: agosto Mayores informes en el teléfono: (477) 783 7304, o en la página web: www.culturayarte.ugto.mx

El plan de estudios comprende seis áreas terminales: • Licenciatura en Música (Cantante) (70 materias) • Licenciatura en Música (Composición) (56 materias) • Licenciatura en Música (Música escolar) (55 materias) • Licenciatura en Música (Guitarra) (58 materias) • Licenciatura en Música (Instrumentista) (65 materias) • Licenciatura en Música (Piano) (59 materias) Se ofrece en el Campus Guanajuato, en la División de Arquitectura, Arte y Diseño, en la Sede Paseo de la Presa, ubicada en Paseo de la Presa s/n, Guanajuato, Gto. Duración: 4 años Inscripciones: semestrales Inicio de clases: enero y agosto

prepos

Mayores informes al teléfono (473) 732 2193

Si requieres más información no dudes en solicitarla a través de los medios de contacto que aquí te proporcionamos. 28


E

l pasado mes de abril, la Orquesta Sinfónica de la Universidad de Guanajuato (OSUG) cumplió 58 años de vida, consolidándose como una de las instituciones musicales de mayor prestigio y solidez del país, según lo demuestran sus presentaciones en los principales foros de México y de países como China y Egipto.

La música que interpreta la OSUG incluye a los grandes autores de todos los tiempos y a un buen número de compositores mexicanos e internacionales contemporáneos. Te invitamos a que asistas y disfrutes de los conciertos que ofrece todos los viernes en el Teatro Principal a las 20:30 hrs.

PROGRAMA 18 FÉLIX CARRASCO, director huésped Sinfonía no. 55 en mi bemol mayor El maestro de escuela / HAYDN Adagio (de la Sinfonía no. 3) / BRUCKNER Sinfonía no. 6 Fantasías sinfónicas / MARTINÚ

PROGRAMA 16 VIRGILIO VALLE, director huésped WOJCIECH NYCZ, piano Espalda mojada, música de ballet / PAULINO PAREDES Sinfonía no. 1 en do mayor, Op. 19 / WEBER Concierto para piano no. 1 en mi menor, Op. 11 / CHOPIN

PROGRAMA 19 ARMANDO VARGAS, director huésped EUGENIA GARZA, soprano Impromptu para cuerdas / SIBELIUS Canzone di ricordi / MARTUCCI Adagio cantabile / R. STRAUSS In the south / ELGAR Bacanal, de la ópera Sansón y Dalila / SAINT SAËNS

PROGRAMA 17 FERNANDO LOZANO, director huésped Obertura Don Giovanni, K. 527 (Arr. Busoni) / MOZART Sinfonía no. 94, en sol mayor Sorpresa / HAYDN Sinfonía no. 4 en mi menor, Op. 98 / BRAHMS

OSUG

PROGRAMA 15 ENRIQUE BÁTIZ, director invitado Sinfonía no. 40 en sol menor, K. 550 / MOZART Sinfonía no. 3 en la menor, Op. 56 Escocesa / MENDELSSOHN

Recuerda, para que puedas asistir a los conciertos de la OSUG,

primero debes canjear tu cupón de la revista ExtensionES por un boleto, de lunes a jueves de 9:00 15:00 hrs., en la Unidad Administrativa de la Dirección de Extensión Cultural, Mesón de San Antonio, 1er. piso, Alonso 12, Centro, Guanajuato, Gto. Se aplican restricciones. Promoción válida sólo en la ciudad de Guanajuato. Mayores informes en el teléfono (473) 735 3700. Exts. 2723 y 2747

También puedes consultar la programación en www.extension.ugto.mx o escribir al correo electrónico: osug@quijote.ugto.mx *Programación sujeta a cambios sin previo aviso. Taquilla: boleto general $80.00, y comunidad universitaria e INAPAM $40.00

revistaextensiones@quijote.ugto.mx

29


GRUPOS ARTÍSTICOS

rancia vibró con los bailes y la música de México que llevó el Ballet Folklórico de la Universidad de Guanajuato (BAFUG), el cual se presentó como parte de los festejos que organiza la Asociación Franco-Mexicana Val de Loire-Guanajuato, con motivo del Bicentenario de la Independencia y Centenario de la Revolución Mexicana. A dos años de su primera gira por Francia, el BAFUG se presentó con gran éxito por la región central de ese país, ofreciendo lo mejor de su repertorio y mostrando a los galos, la alegría, el ritmo, el color y las tradiciones de nuestro país y en especial las de Guanajuato. Por su calidad y profesionalismo fueron nuevamente invitados por la Asociación FrancoMexicana Val de Loire-Guanajuato, presidida por Hervé Lugand, ya que con la presencia del BAFUG en ese país europeo se cumplen los propósitos de promover y fomentar las relaciones culturales, artísticas, turísticas y académicas entre Guanajuato y la región de Val de Loire. La gira del Ballet se realizó del 27 de marzo al 12 de abril por las ciudades de París, Blois, Tours Saint Cyr sur Loire, La Charité sur Loire, Nevers, Saint Germain y Orléans.

30




Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.