Catálogo de Grupos Artísticos 2011

Page 1

cat谩logo

de grupos art铆sticos

de la direcci贸n de extensi贸n cultural

de la universidad de guanajuato


Consideraciones para la solicitud de Grupos Artísticos de la Dirección de Extensión Cultural de la Universidad de Guanajuato:

La contratación de los grupos artísticos deberá hacerse con mínimo 20 días de anticipación a la fecha planeada para su presentación, con solicitud vía oficio dirigida al licenciado Guillermo Siliceo Fernández, Director de Extensión Cultural de la Universidad de Guanajuato, en atención a la licenciada Alejandra Granillo Suárez, Coordinadora de Artes Escénicas y Talleres Artísticos, indicando el motivo, lugar, fecha y hora de la petición. Una vez confirmada la presentación, el pago de la presentación deberá realizarse con 15 días de anticipación en la cuenta del grupo artístico correspondiente.

La institución o el particular solicitante deberá asignar a una persona responsable en el lugar de la presentación a cargo del grupo artístico. La institución o el particular solicitante deberá cubrir los requerimientos técnicos y los alimentos de cada uno de los integrantes del grupo artístico; además de respetar el horario de la presentación con un máximo de tolerancia de 30 minutos; de no cumplirse con las especificaciones anteriores el grupo artístico podrá cancelar la presentación sin derecho a devoluciones económicas.

DIRECCIÓN DE EXTENSIÓN CULTURAL CATÁLOGO GRUPOS ARTÍSTICOS Contrataciones: Lic. Alejandra Granillo Suárez Coordinación de Artes Escénicas y Talleres Artísticos Mesón de San Antonio, Alonso núm. 12, Centro, Guanajuato, Gto. (473) 735 3700, ext. 2720


za

dan


Requerimientos técnicos mínimos indispensables: Teatro cerrado o abierto, plaza, patio o auditorio. Espacio escénico: madera, limpio y en buenas condiciones (linóleum, si es necesario) de 12 m de ancho x 10 m de fondo, con salidas (escalones) laterales y mampara al fondo.

GRUPO DE DANZA CONTEMPORÁNEA GÉNESIS Directora: Susana Olivia Bustamante García Número de integrantes: 6

Este grupo está integrado por jóvenes bailarines universitarios que, en su búsqueda de una formación integral, han incursionado en el ambiente artístico, en específico la danza, donde exploran las posibilidades plásticas y motrices de su cuerpo en el tiempo y el espacio, utilizadas para la expresión de ideas y emociones con el lenguaje dancístico. Comenzó como taller artístico en 1979 y se consolidó como Grupo Génesis en noviembre de 1985. A la fecha ha presentado 42 coreografías y ha participando en diversos foros como el Festival Internacional Cervantino, el Festival Internacional de San Luís Potosí y otros muchos escenarios del país.

Iluminación: reflectores ambientales. Sonido: reproductor de CD con un poder adecuado para la cantidad del público esperado, que soporte frecuencias graves, medias y agudas. Otros: técnicos o responsables de iluminación y sonido, maestro de ceremonias, camerinos o vestidores con baño a no más de 5 m del escenario. Es indispensable realizar ensayos generales mínimo 1 hora y media antes de la presentación, agua. Transporte para trasladar vestuario, utilería e integrantes. Alimentos.


GRUPO DE DANZA CONTEMPORÁNEA FORO LIBRE

Directora: Mtra. Guadalupe Trejo López Número de integrantes: 12

El 5 de septiembre de 1984 se fundó como resultado de los talleres de danza. Se integró con los alumnos más destacados de ese momento, impulsando su formación integral en el quehacer dancístico. Foro Libre ha participado en eventos como el Festival Internacional Cervantino, el Foro de Danza Universitaria de la UNAM, el Encuentro Internacional y Reunión de las Américas, así como varios eventos de la Universidad de Guanajuato.

Requerimientos técnicos mínimos indispensables: Teatro cerrado o abierto, plaza, patio o auditorio. Espacio escénico: tarima de madera de 8x10 m, pulida, sin protuberancias ni depresiones, con dos pasos rígidos a los lados. Iluminación: reflectores ambientales. Sonido: bocinas, monitores, reproductor de CD y micrófono. Otros: camerinos cercanos al lugar de la presentación (mínimo a 1 m de distancia) con espejo y sillas, agua. Transporte necesario para trasladar vestuario, utilería e integrantes, además de los alimentos correspondientes.


Requerimientos técnicos mínimos indispensables: Teatro cerrado o abierto, plaza, patio o auditorio

GRUPO DE DANZA CLÁSICA Director: Santa Mónica Amaro Izquierdo Número de integrantes: 20 El Ballet Clásico de la Universidad de Guanajuato comenzó como taller el 10 de febrero de 1995. Estos años de trabajo ininterrumpido han permitido conformar el Grupo de Danza Clásica de la Universidad de Guanajuato, seleccionando dentro de sus integrantes a las alumnas que durante todo este tiempo han demostrado entereza, refinamiento, sensibilidad artística, coordinación y técnica de movimiento.

Espacio escénico: de 14 m de ancho x 12 m de fondo mínimo, con una altura de 1 m, escaleras laterales y mamparas a ambos lados y de fondo (cuando es al aire libre, plazas, centros comerciales, etc.) Iluminación: reflectores ambientales. Sonido: equipo de sonido con reproductor de CD, micrófono. Otros: 2 camerinos cercanos al lugar presentación, agua.

amplios de la

Transporte necesario para trasladar vestuario, utilería e integrantes, además de los alimentos correspondientes.


BALLET FOLKLÓRICO DE LA UNIVERSIDAD DE GUANAJUATO Director: Roberto Martínez Rocha Número de integrantes: 55 El Ballet Folklórico de Universidad de Guanajuato se fundó entre noviembre de 1985 y abril de 1986 con el propósito de rescatar y conservar el proceso etnodancístico y musical del país. El grupo realiza trabajos de investigación y montajes coreográficos orientados a conocer, conservar y sustentar las tradiciones del estado de Guanajuato y de México, como parte de nuestro patrimonio cultural.

Requerimientos técnicos mínimos indispensables:

Además de promover y difundir la danza folklórica en la comunidad universitaria y la sociedad en general la actividad principal del grupo es presentar programas de danzas y bailes regionales como una expresión artística

Sonido: equipo de sonido con reproductor de CD, micrófono.

Teatro cerrado o abierto, plaza, patio o auditorio. Espacio escénico: tarima madera de 12 x 12 m

de

Iluminación: reflectores ambientales.

Otros: 2 camerinos cercanos al lugar presentación, agua.

amplios de la

Transporte necesario para trasladar vestuario, utilería e integrantes, además de los alimentos correspondientes.


BALLET FOLKLÓRICO INFANTIL DE LA UNIVERSIDAD DE GUANAJUATO Director: Roberto Martínez Rocha Número de integrantes: 40 (dos elencos)

Requerimientos técnicos mínimos indispensables: Teatro cerrado o abierto, plaza, patio o auditorio Espacio escénico: tarima de madera de 12 x 12 m Iluminación: reflectores ambientales.

El Ballet Folklórico Infantil de la Universidad de Guanajuato se fundó en el año de 1996 con el objetivo de sensibilizar a las nuevas generaciones y de difundir a la danza entre los niños como una disciplina que promueve diversos valores educativos, que contribuye al desarrollo de la creatividad y las capacidades físicas y que mejora de la expresión corporal. Esto, realizado a través de una educación rítmicomusical así como a la enseñanza, práctica y valoración de diferentes tipos de bailes que rescatan el folclor nacional y estatal.

Sonido: equipo de sonido con reproductor de CD, micrófono. Otros: 2 camerinos cercanos al lugar presentación, agua.

amplios de la

Transporte necesario para trasladar vestuario, utilería e integrantes, además de los alimentos correspondientes.



GRUPO DE ACTUACIÓN Director: Alonso Echánove Número de integrantes: 12 Horario y lugar de ensayos: de lunes a jueves de 18:00 a 20:00 horas. Mesón de San Antonio.

Inicia el 14 de junio de 1998 como Taller de Actuación y al segundo semestre, con los más avanzados, se forma el grupo dentro de la Dirección de Extensión Cultural de la Universidad de Guanajuato. Se fortalece en julio de 2001 con el montaje Canon teatral, ejercicio creado por la Casa del Teatro del maestro Luis de Tavira. Este grupo da las herramientas básicas necesarias para continuar estudios en las carreras de actuación, dirección escénica y creación de personaje entre otras. Entre las presentaciones más destacadas del grupo se encuentran: Canon teatral, El hechizo del Dragón, de Felipe de Jesús Ramírez, destacado integrante del Grupo de Actuación, En busca de la perla negra, de Juan Carlos García Díaz, integrante del grupo que ahora se dedica a escribir textos para cine, Pastorela Ángeles, virtudes y pecados, creación colectiva de los integrantes del grupo y Silvana Santibáñez, El fantasma de Canterville, adaptación de la obra de Oscar Wilde y en fechas recientes El celoso farfullero y las preciosas ridículas, de Molière, y Otro día, creación colectiva de los integrantes del Grupo de Actuación.

Requisitos de ingreso: Edad de 15 años en adelante Haber cursado el taller de teatro o contar con experiencia de mínimo 2 años. Haber cursado 2 semestres en el Taller de Actuación. Disciplina. Compromiso.

Requerimientos técnicos mínimos indispensables*: Teatro cerrado o abierto, plaza, patio o auditorio Espacio escénico: de 12 x 10 m Iluminación: ambientales.

reflectores

Sonido: equipo de sonido con reproductor de CD, 1 micrófono. Otros: camerinos cercanos al lugar de la presentación, agua. Transporte necesario para trasladar vestuario, utilería e integrantes, además de los alimentos correspondientes. *Es importante considerar que las representaciones del Grupo de Actuación, requieren de especificaciones particulares, dependiendo de la obra montada.


GRUPO DE TEATRO LA COMPAÑÍA Director: Luís Colín Velázquez Número de integrantes: 15 Comienza a trabajar en 1983 como grupo de avanzados del Taller de Teatro de la Universidad de Guanajuato y se consolida como La Compañía en octubre de 1985 con el montaje Las devoradoras de un ardiente helado, del maestro Antonio González Caballero. Este grupo ofrece a quienes, iniciados ya en la actividad teatral, desean continuar con una capacitación práctica. El Grupo de Teatro La Compañía se ha presentado en muestras de teatro en Tampico y Toluca, ha tenido participaciones en el Festival Internacional Amado Nervo de Tepic, el I Festival de Arte de León y el Festival Internacional Cervantino; entre sus presentaciones más significativas se encuentran: En alta mar de Slawomir Mrozeke, Mujeres en un acto, de Darío Fo y Franca Rame, El guayabo peludo y en fechas recientes Fractura neocortical.

Requerimientos técnicos mínimos indispensables*: Teatro cerrado. Espacio escénico: 9 x 12 x 7 m, telón de boca, ciclorama, piernas, bambalinas, diablas o parrilla. Iluminación: reflectores ambientales. Sonido: equipo con reproductor de CD, micrófonos ambientales y de solapa. Otros: camerinos cercanos al lugar de la presentación, agua. Transporte necesario para trasladar vestuario, utilería e integrantes, además de los alimentos correspondientes. *Es importante considerar que las representaciones del Grupo de Teatro La Compañía, requieren de especificaciones particulares, dependiendo de la obra montada.


GRUPO DE TEATRO BATRACIO Director: Juan José Prado Viramontes Número de integrantes: 21 Nace el 10 de abril de 1982 y desde entonces ha tenido preferencia por la comedia y la farsa; sin embargo, ha demostrado ser igualmente capaz de poner en escena obras teatrales con un mensaje social, moral y altamente dramático.

Requerimientos técnicos mínimos indispensables: Teatro cerrado o abierto, plaza, patio o auditorio. Espacio escénico: de 12 x 10 m.

El nombre de este grupo proviene del vocablo griego βατράχειος (‘propio de las ranas’) y la intención del grupo ha sido caracterizar su actividad como la metamorfosis o evolución de éstas. En este grupo se tiene especial cuidado en el proceso de preparación que conduce a un actor principiante a la madurez técnica. En el estilo de este grupo se le da más importancia a la actuación que a la escenografía, por tal razón se ha especializado en el manejo del teatro círculo, plaza abierta y teatro formal.

Iluminación: reflectores ambientales, consola de 8 o 12 canales. Sonido: equipo de sonido con reproductor de CD, 1 micrófono. Otros: camerinos cercanos al lugar de la presentación, agua. Transporte necesario para trasladar vestuario, utilería e integrantes, además de los alimentos correspondientes.


GRUPO ACTORAL INFANTIL Directora: Rita Gutiérrez Cárdenas Número de integrantes: 33

El Grupo Formación Actoral Infantil nace en febrero de 2003 como una propuesta extracurricular a las materias impartidas en el nivel de educación básica. El teatro como un elemento del medio artístico es un área de suma importancia en la formación emotiva y sensorial del niño, con el fin de fortalecer el desarrollo de sus habilidades y destrezas cognitivas, las cuales empleará en cualquier medio social, cultural y económico. De aquí que el Grupo de Formación Actoral Infantil se ha destacado por realizar montajes escénicos que involucran aspectos de formación integral, indispensables en el desarrollo del niño, tales como la tradicional pastorela La estrella de Belén, La familia Colmenares, de Luis Russel Álvarez Castro, Luna cara de conejo y Nosotros los pollos, de Teresa Valenzuela, (ganadora del I Encuentro de Teatro Infantil de San Luis Potosí), El gigante egoísta, de Oscar Wilde según la adaptación de la Marfa Martí, La reina de las nieves, adaptación para teatro de Stuart Paterson basada en el cuento de Hans Christian Andersen y Cananea.

Requerimientos técnicos mínimos indispensables: Teatro cerrado o abierto, plaza, patio o auditorio Espacio escénico: en espacio cerrado 8 m de boca escena x 6 m de profundidad x 7 m de alto. Vestiduras básicas para formar una cámara negra; diablas para la iluminación, callejones y frontales; en espacio abierto mamparas para entradas y salidas, telón de fondo como escenografía en espacio abierto. Iluminación: reflectores ambientales. Sonido: equipo con reproductor de CD, 2 bocinas, amplificador, 2 micrófonos ambientales, de preferencia de solapa. Otros: camerinos cercanos al lugar presentación, agua.

amplios de la

Transporte necesario para trasladar vestuario, utilería e integrantes, además de los alimentos correspondientes.


TEATRO UNIVERSITARIO Director: Eugenio Trueba Olivares Coordinadora: Leticia Montes Silva Número de integrantes: 45

El sábado 8 de agosto de 1952 se estrenó la puesta en escena de la obra Arsénico y encaje, de Joseph Kasserling, bajo la dirección de Enrique Ruelas, presentada por los alumnos de la Universidad de Guanajuato, inscritos en la carrera de Arte Dramático. Un año después, en febrero de 1953 se presentan por primera vez los Entremeses cervantinos, origen del Festival Internacional Cervantino. Desde su creación todas y cada una de las obras representadas han dado gran satisfacción al público, sin embargo los Entremeses son mágicos por el grado de versatilidad en su contenido y sus personajes, los cuales a través de 57 años de representaciones ininterrumpidas siguen siendo de gran interés para el público en general.

Requerimientos técnicos mínimos indispensables: Las representaciones de Teatro Universitario están sujetas a previo análisis técnico del espacio.


sica


ESTUDIANTINA DE LA UNIVERSIDAD DE GUANAJUATO Director: Gerardo Augusto Sánchez Leyva Número de integrantes: 21

La Estudiantina de la Universidad de Guanajuato es uno de los grupos que ha permanecido durante 47 años en el gusto del público. Nació el 13 de abril de 1963 al presentarse en la Plazuela de San Roque después de terminar una función de los Entremeses cervantinos de Teatro Universitario. Los jóvenes que integran la Estudiantina son alumnos de la Universidad de Guanajuato. Se han realizado giras por el sur de Estados Unidos, Canadá, Centro y Sudamérica, fue la única agrupación estudiantil que ganó un Disco de Oro por ventas de discos, el Heraldo de Plata, dos Tréboles de Oro y fue parte de la terna del Calendario Azteca de Oro como grupo músico vocal del año, el premio al Mérito Turístico, así como un gran número de reconocimientos, que dan fe de su brillante trayectoria. La Estudiantina fue la que proyectó a nivel nacional e internacional la proliferación de este tipo de grupos en todas las universidades, escuelas y colegios del país.

Requerimientos técnicos mínimos indispensables: Teatro cerrado o abierto, plaza, patio o auditorio. Espacio escénico: de 10 x 10 m. Iluminación: reflectores ambientales, seguidor para solista. Sonido: 8 micrófonos, 1 monitor. Otros: camerinos cercanos al lugar de la presentación, agua. Transporte necesario para trasladar vestuario, utilería e integrantes, además de los alimentos correspondientes.


RONDALLA SEÑORIAL DE LA UNIVERSIDAD DE GUANAJUATO Director: Rubén Cano Rocha Número de integrantes: 15 La Rondalla Señorial de la Universidad de Guanajuato, nace el 28 de octubre de 1985, en la antes Preparatoria Oficial de Guanajuato con el doble propósito de ofrecer un servicio social universitario y extender la formación cultural artística a través de la música romántica. En la actualidad está integrada por jóvenes guanajuatenses, alumnos, ex alumnos y trabajadores de la Universidad de Guanajuato y público en general, que juntos unen su creatividad, conocimientos y aptitudes musicales para el desenvolvimiento de actividades artísticas. La mayor preocupación del grupo ha sido el rescatar temas de compositores mexicanos, dándose a la tarea de recopilar canciones que se adapten a su estilo para su interpretación; su repertorio está basado en baladas, huapangos, valses, boleros y música ranchera. Durante sus 25 años de existencia ha recorrido diferentes foros de los municipios del estado de Guanajuato y del país.

Requerimientos técnicos: Teatro cerrado o abierto, plaza, patio o auditorio Espacio escénico: de 10 x 10 m, afore negro o azul. Iluminación: ambientales, solista.

reflectores seguidor para

Sonido: 8 micrófonos, inalámbrico para solista, monitor,

1 1

Otros: camerinos cercanos al lugar de la presentación, agua. Transporte necesario para trasladar vestuario, utilería e integrantes, además de los alimentos correspondientes.


*RONDALLA SANTA FE DE LA UNIVERSIDAD DE GUANAJUATO Director: Iván Palacios Ruvalcaba Número de integrantes: 20 Fundada el 10 de diciembre de 1971, la Rondalla Santa Fe de nuestra Universidad ha permanecido en el gusto del público gracias a la participación de jóvenes estudiantes universitarios que, a la par de sus actividades académicas, se han manifestado musicalmente, haciendo uso de esa libertad de expresión que nuestra alma mater nos brinda. La formación de este grupo universitario se da precisamente para la inauguración del I Festival Internacional Cervantino, así mismo han interpretado temas para la reina Isabel II de Inglaterra y el príncipe Felipe de Edimburgo, para Mario Moreno, Cantinflas; Pedro Vargas, Rocío Dúrcal y otros importantes personajes del medio artístico y político. Su trabajo sigue floreciendo, dando frutos y labrando un camino de éxito, del cual la Universidad de Guanajuato, la ciudad y el estado se enorgullecen.

Requerimientos técnicos: Espacio cerrado, de preferencia teatro. Espacio escénico: de 10 x 10 m, afore negro o azul. Iluminación: ambientales, solista.

reflectores seguidor para

Sonido: mezcladora de 12 canales, amplificadores,12 micrófonos, 1 inalámbrico para solista, 4 monitores Otros: realizar una prueba previa de sonido 1 hora y media antes del evento para lograr ecualizar guitarras, requintos y un contrabajo y equilibrar tres grupos de voces y solistas y sonorizar en conjunto, camerinos cercanos al lugar de la presentación, agua. Transporte necesario para trasladar vestuario, utilería e integrantes, además de los alimentos correspondientes.


CORO DE LA UNIVERSIDAD DE GUANAJUATO Director: José Francisco Martínez Número de integrantes: 24 Inicia sus presentaciones en 22 de noviembre 1975, fundado por la maestra María de la Paz Lozada, teniendo participación tanto en el estado de Guanajuato,como en otros puntos del país, con un repertorio que abarcó diversos géneros. A partir de noviembre de 2007, la dirección está a cargo del maestro José Francisco Martínez, y comienza un proceso de enriquecimiento de la propuesta musical con el montaje de obras corales desde polifonía renacentista, obras del periodo barroco, clásico y del romanticismo, de autores como Palestrina, Juan del Encina, Antonio Vivaldi, W. A. Mozart, Franz Schuberth; así como versiones corales nuevas, de canciones de Agustín Lara, Consuelo Velázquez, María Grever, Jorge del Moral, Manuel M. Ponce, entre otros. Entre los montajes más destacados del coro, está el Gloria, de Antonio Vivaldi; la Missa Brevis en re menor, de Mozart, programas con versiones corales de canciones mexicanas y música renacentista con acompañamiento de clavecín.

Requerimientos técnicos: Teatro cerrado o abierto, plaza, patio o auditorio. Espacio escénico: de 10 x 10 m Iluminación: reflectores ambientales. Sonido: 8 pedestal.

micrófonos

con

Otros: piano o en su defecto piano electrónico, 24 sillas, 4 practicables (2 de 30cm de altura y 2 de 60 cm), camerinos cercanos al lugar de la presentación, agua. Transporte necesario para trasladar vestuario, utilería e integrantes, además de los alimentos correspondientes.e


campus universitarios y colegio del nivel mediosuperior


Colegio del Nivel Medio Superior Escuela del Nivel Medio Superior de Celaya Domicilio: Manuel Doblado no. 501, C. P. 38040, Celaya, Gto. Tel. (461) 615.02.29. Fax 615.03.20 www.enms-celaya.ugto.mx MÚSICA Grupo Quetzal Director: Prof. Marcial Irineo León Rodríguez Número de integrantes: 30 Descripción: música latinoamericana Teléfono de contacto: (461) 611.82.94, (461) 177.32.92 Nombre de contacto: Prof. Marcial Irineo León Rodríguez Correo electrónico: leonmarcial03@hotmail.com Requerimientos técnicos mínimos indispensables: -Vitualla o alimentos para 32 personas -1 o 2 camionetas tipo “Van” -8 micrófonos con pedestal -Bocinas -Consola de 12 canales -4 monitores -Espacio escénico disponible 2 horas antes del evento Taller de Violín Director: Profa. María del Rosario Moreno Yepez Número de integrantes: 30 Descripción: música clásica Teléfono de contacto: (461) 611.82.94, 179.09.16 Nombre de contacto: Profa. María del Rosario Moreno Yepez Correo electrónico: charo_12more@hotmail.com Requerimientos técnicos mínimos indispensables: -Vitualla o alimentos para 30 personas -2 camionetas tipo “Van” -8 micrófonos con pedestal -Consola de 12 canales -4 monitores -Espacio escénico disponible 2 horas antes del evento TEATRO Teatro Estudio Arlequín Director: Prof. Omar Arévalo Zarco Número de integrantes: 45 Descripción: comedia y reflexión. Teléfono de contacto: 01 (461) 128.63.64 Nombre de contacto: Prof. Omar Arévalo Zarco Correo electrónico: oigaprofe@hotmail.com Requerimientos técnicos mínimos indispensables:


-Vitualla o alimentos para 45 personas -Autobús -Equipo de sonido y reproductor de CD -Iluminación -Espacio escénico disponible 2 horas antes del evento Escuela del Nivel Medio Superior de Guanajuato Domicilio: Alameda s/n, C. P. 36000, Guanajuato, Gto. Tels. (473) 734.13.24, 734.13.25, 734.13.28 www.enms-guanajuato.ugto.mx MÚSICA Coro Polifónico Director: Prof. José Francisco Martínez Rodríguez Número de integrantes: 13 Teléfono de contacto: (473) 105.34.04 Nombre de contacto: Q.F.B. Martha Oliva Gallaga Ortega Correo electrónico: sempernoster@hotmail.com Requerimientos técnicos mínimos indispensables: -Vitualla o alimentos para 15 personas -1 ó 2 camionetas tipo “Van” -Prueba de sonido 2 horas antes de la presentación Orquesta Sinfónica de la E.N.M.S. de Guanajuato Director: Prof. Pedro Benito Tudón Toledo Número de integrantes: 60 Teléfono de contacto: 044 (473) 738.02.61 Nombre de contacto: Q.F.B. Martha Oliva Gallaga Ortega Correo electrónico: pedrobtudon@hotmail.com Requerimientos técnicos mínimos indispensables: -60 sillas -Transporte 3 horas antes del evento (saliendo de la ENMS Guanajuato) -1 micrófono -Espacio escénico disponible 2 horas antes del evento -Vitualla y agua, alimentos si es fuera de Guanajuato capital Bandas de Rock Director: Prof. Pedro Benito Tudón Toledo Número de integrantes: 10 por presentación Descripción: concierto de música rock (desde el estilo clásico hasta las corrientes más actuales, pasando por el metal, punk alternativo, etc.) Teléfono de contacto: 044 (473) 738.02.61 Nombre de contacto: Q.F.B. Martha Oliva Gallaga Ortega Correo electrónico: pedrobtudon@hotmail.com Requerimientos técnicos mínimos indispensables: -Vitualla para 12 personas -Transporte 3 horas antes del concierto (saliendo de la ENMS Guanajuato) -Equipo de sonido -8 a 10 micrófonos para voz


-Consola de 12 canales -Bocinas con salida de 2000 watts -Espacio escénico disponible 2 horas antes para prueba de sonido

Escuela del Nivel Medio Superior de Irapuato Domicilio: Blvd. Lázaro Cárdenas s/n, C. P. 36540, Irapuato, Gto. Tels. (462) 624.72.31, Fax 624.72.04 www.enms-irapuato.ugto.mx DANZA Ballet Folklórico Nana Cutzi Director: Prof. Jerónimo Martínez Olvera Número de integrantes: 35 Descripción: distintos bailes folklóricos de México Duración: 60 minutos aproximadamente Teléfono de contacto: (462) 624.72.04 Nombre de contacto: Lic. María Magdalena Santillán Hernández Correo electrónico: magda-santillan@hotmail.com Requerimientos técnicos mínimos indispensables: -Vitualla para 37 personas durante la presentación -Alimentos para 37 personas -Autobús para transporte de 37 personas 4 horas antes del evento -Foro o tapanco de 13.0 x 11.0 metros -Iluminación 4 Par 64, 8 Lecoos, 2 cuarzos (ambientes cálidos y fríos, colores rojos al amarillo y del azul al blanco) -Audio consola de 8 canales con 2 micros a piso y 2 aéreos -1 técnico de iluminación -1 técnico de audio -Espacio escénico disponible 2 horas antes para prueba de sonido y marcaje MÚSICA CE- EHÉCATL, Grupo de Música Prehispánica Director: Prof. Israel García Rodríguez Número de integrantes: 14 Descripción: se ejecutan distintas piezas musicales con instrumentos prehispánicos evocando sonidos de la naturaleza Duración: 45 minutos aproximadamente Teléfono de contacto: (462) 624.72.04 Nombre de contacto: Lic. María Magdalena Santillán Hernández Correo electrónico: magda-santillan@hotmail.com Requerimientos técnicos mínimos indispensables: -Vitualla para 14 personas durante la presentación -Alimentos para 16 personas -Camioneta tipo “Van” para 15 personas -Foro o tapanco de 13.0 x 11.0 metros -Iluminación 4 Par 64, 8 Lecoos, 2 cuarzos (ambientes cálidos y fríos, colores rojos al amarillo y del azul al blanco)


-Audio consola de 8 canales con 2 micros a piso y 2 aéreos -1 técnico de iluminación -1 técnico de audio -Espacio escénico disponible 2 horas antes para prueba de sonido y marcaje Coro Polifónico Director: Prof. Israel García Rodríguez Número de integrantes: 19 Descripción: Se ejecutan distintas piezas musicales a voces Duración: 45 minutos aproximadamente Teléfono de contacto: (462) 624.72.04 Nombre de contacto: Lic. María Magdalena Santillán Hernández Correo electrónico: magda-santillan@hotmail.com Requerimientos técnicos mínimos indispensables: -Vitualla para 19 personas durante la presentación -Alimentos para 20 personas -2 camionetas tipo “Van” para 15 personas -Iluminación general -Audio consola de 8 canales con 2 micros a piso y 2 aéreos -Espacio escénico disponible 1 hora antes para prueba de sonido TEATRO Grupo de Teatro TED Director: Prof. Francisco Escárcega Rodríguez Número de integrantes: 30 Duración: 120 minutos aproximadamente Teléfono de contacto: (462) 624.72.04 Nombre de contacto: Lic. María Magdalena Santillán Hernández Correo electrónico: magda-santillan@hotmail.com Requerimientos técnicos mínimos indispensables: -Vitualla para 30 personas durante la presentación -Alimentos para 32 personas -Autobús para transporte de 37 personas 4 horas antes del evento (salida de la ENMS Irapuato) -Iluminación teatral -Audio consola de 8 canales -Espacio escénico disponible 2 horas antes para prueba de sonido y marcaje

Escuela del Nivel Medio Superior de León Domicilio: Hermanos Aldama y Blvd. Torres Landa s/n, C.P. 37480, León, Gto. Tels. (477) 712.96.66, Fax 712.84.24 www.enms-leon.ugto.mx MÚSICA Grupo de Trova Director: Prof. Sergio Alfredo Canchola Aguirre


Número de integrantes: 13 Descripción: sentires populares, rescate de la música mexicana, romántica, boleros, huapangos Duración: 60 minutos aproximadamente Teléfono de contacto: 045 (477) 256.49.09 Nombre de contacto: Prof. Sergio Alfredo Canchola Aguirre Correo electrónico: sergiocanchola@gmail.com Requerimientos técnicos mínimos indispensables: -Vitualla para 13 personas durante la presentación -Alimentos para 15 personas -Camioneta tipo “Van” para 15 personas -Consola mezcladora de 12 canales -8 a 10 micrófonos con pedestal -Bocinas y 2 monitores -Espacio escénico disponible 2 horas antes para prueba de sonido Rondalla Femenil de la ENMS León Director: Prof. Franklin Miguel Fonseca Castillo Número de integrantes: 30 Descripción: Audición musical vocal interpretando canciones de música popular Duración: 30 minutos aproximadamente Teléfono de contacto: N/A Nombre de contacto: Prof. Franklin Miguel Fonseca Castillo Correo electrónico: fonsecabbage@hotmail.com Requerimientos técnicos mínimos indispensables: -Vitualla para 30 personas durante la presentación -Alimentos para 31 personas -Autobús (salida de la ENMS León) -Mezcladora con mínimo de 6 canales, efectos de reverb, echo o delay -Bocinas dependiendo de las características del lugar -Mínimo 6 micrófonos shure SM58 -Bases para micrófonos -Espacio escénico disponible 2 horas antes para prueba de sonido Coro Polifónico de la ENMS de León Director: Prof. L.C.C. Edgar Guillermo Martínez Mata. Número de integrantes: 25 Descripción: el repertorio abarca desde lo popular a la folklórico y clásico, lo cual hace de este un grupo versátil capaz de interpretar cualquier tipo de obra, pieza o canción Duración: 45 minutos aproximadamente Teléfono de contacto: (477) 145.03.40 Nombre de contacto: Prof. L.C.C. Edgar Guillermo Martínez Mata Correo electrónico: edgarmatt@live.com.mx Requerimientos técnicos mínimos indispensables: -Camerinos o lugar con baño -Botellas de agua


-Desayuno, comida o cena, según la hora del evento -4 micrófonos ambientales u 8 unidireccionales -Pedestales para los micrófonos -Consola o mezcladora con efectos reverb y delay -2 monitores -Bocinas (de acuerdo al tamaño del lugar y la cantidad de asistentes) -Transporte para 27 personas Baile Moderno de Salón Director: Prof. Enrique Ortega Simental. Número de integrantes: 26 Descripción: bailes populares y de salón Duración: 60 minutos aproximadamente Teléfono de contacto: 01 (477) 239.21.63 Nombre de contacto: Prof. Enrique Ortega Simental Correo electrónico: enriqu00@hotmail.com Requerimientos técnicos mínimos indispensables: -Vitualla para 26 personas durante la presentación -Alimentos para 27 personas -Autobús (salida de la ENMS León) -Reproductor de CD -Espacio escénico disponible 2 horas antes para prueba de sonido

Escuela del Nivel Medio Superior Centro Histórico León Domicilio: Avenida Álvaro Obregón no. 308, C. P. 37000, León, Gto. Tel. y Fax (477) 713.68.26 www.enms-centrohistoricoleon.ugto.mx MÚSICA Rondalla de la ENMS Centro Histórico de León Director: Prof. Eliezer Morales López Número de integrantes: 22 Descripción: música romántica Duración: 40 minutos aproximadamente. Teléfono de contacto: (477) 716.67.33 Nombre de contacto: Prof. Eliezer Morales López Correo electrónico: raymundo@ugto.mx Requerimientos técnicos mínimos indispensables: -Vitualla para 22 personas durante la presentación -Alimentos para 23 personas -Autobús (salida de la ENMS Centro Histórico León) -6 micrófonos con base -2 micrófonos de tijera -Consola de 8 canales -Bocinas y monitores (de acuerdo al espacio escénico) -Espacio escénico disponible 2 horas antes para prueba de sonido


Escuela del Nivel Medio Superior de Pénjamo Domicilio: Carr. Pénjamo-Guanajuato, C. P. 36900, Pénjamo, Gto. Tel. y Fax (469) 692.05.09 www.enms-penjamo.ugto.mx TEATRO Grupo de Teatro Espejoscopio Director: Prof. Juan De Dios Mendoza Rosales. Número de integrantes: 15 Descripción: ensalada de Clown y otros frijoles refritos Duración: 50 minutos aproximadamente. Teléfono de contacto: (477) 716.67.33 Nombre de contacto: Prof. Juan De Dios Mendoza Rosales Correo electrónico: espejoscopio@hotmail.com Requerimientos técnicos mínimos indispensables: -Vitualla para 15 personas durante la presentación -Alimentos para 17 personas -Autobús (salida de la ENMS de Pénjamo) -Iluminación escénica -Equipo de sonido -Espacio escénico disponible 2 horas antes para marcaje

Escuela del Nivel Medio Superior de Salamanca Domicilio: Prol. Tampico s/n, C. P. 36700, Salamanca, Gto. Tel. (464) 647.24.94, Fax 768.09.40 www.enms-salamanca.ugto.mx DANZA Compañía de Danza de la ENMS Salamanca Director: Prof. Juan Manuel González Chávez. Número de integrantes: 45 Descripción: folklor y bailes de salón Duración: 45 minutos aproximadamente Teléfono de contacto: (464) 188.43.52 Nombre de contacto: Prof. Juan Manuel González Chávez Correo electrónico: manuglez370@hotmail.com Requerimientos técnicos mínimos indispensables: -Vitualla para 45 personas durante la presentación -Alimentos para 47 personas -Autobús para transporte de 45 personas 4 horas antes del evento -Foro o tapanco de 13.0 x 11.0 metros -Iluminación 4 Par 64, 8 Lecoos, 2 cuarzos (ambientes cálidos y fríos, colores rojos al amarillo y del azul al blanco) -Audio consola de 8 canales con 2 micros a piso y 2 aéreos -1 técnico de iluminación -1 técnico de audio -Espacio escénico disponible 2 horas antes para prueba de sonido y marcaje


TEATRO Grupo de Teatro de la ENMS Salamanca Director: Profa. Rosalinda Gutiérrez Ledesma Número de integrantes: 50 Descripción: teatro ópera Duración: 120 minutos aproximadamente Teléfono de contacto: 045 (464) 653.92.87 Nombre de contacto: Profa. Rosalinda Gutiérrez Ledesma Correo electrónico: rosa6105@ugto.mx Requerimientos técnicos mínimos indispensables: -Vitualla para 50 personas durante la presentación -Alimentos para 52 personas -Autobús 4 horas antes del evento -Foro: teatro -Iluminación cenital, dimers en las luces -Equipo de sonido -Reproductor de discos compactos de audio -1 técnicos de iluminación -1 técnico de sonido -1 técnico de tramoya -Espacio escénico disponible 2 horas antes para prueba de sonido, iluminación y marcaje

Escuela del Nivel Medio Superior de Salvatierra Domicilio: Zaragoza y Guadalupe s/n, C. P. 38900, Salvatierra, Gto. Tel. (466) 663.00.38, Fax 663.38.75 www.enms-salvatierra.ugto.mx MÚSICA Grupo Alma Llanera Director: Prof. Marcial Ireneo León Rodríguez. Número de integrantes: 10 Descripción: música folklórica latinoamericana Duración: 120 minutos aproximadamente Teléfono de contacto: (461) 611.82.94 Nombre de contacto: Prof. Eliezer Morales López Correo electrónico: leonmarcial03@hotmail.com Requerimientos técnicos mínimos indispensables: -Vitualla para 10 personas durante la presentación -Alimentos para 11 personas -Camioneta tipo “Van” para 15 personas -8 micrófonos con pedestal -Consola de 8 canales -Bocinas y monitores (de acuerdo al espacio escénico) -Espacio escénico disponible 2 horas antes para prueba de sonido


TEATRO Grupo de Pantomima Director: Prof. Lic. Ignacio Rodríguez Santoyo. Número de integrantes: 10 Descripción: melodrama Duración: 50 minutos aproximadamente Teléfono de contacto: (466) 101.51.31 Nombre de contacto: Prof. Lic. Ignacio Rodríguez Santoyo Correo electrónico: nachito_rs@hotmail.com Requerimientos técnicos mínimos indispensables: -Vitualla para 10 personas durante la presentación -Alimentos para 12 personas -Camioneta tipo “Van” para 15 personas -2 micrófonos inalámbricos. -Iluminación escénica -Equipo de sonido, reproductor de discos compactos de audio -Tapanco o foro de 10.0 x 10.0 metros -Espacio escénico disponible 2 horas antes para marcaje y prueba de sonido Grupo de teatro Alfa y Omega Director: Prof. Lic. Ignacio Rodríguez Santoyo. Número de integrantes: 12 Descripción: teatro dramático Duración: 40 minutos aproximadamente Teléfono de contacto: (466) 101.51.31 Nombre de contacto: Prof. Lic. Ignacio Rodríguez Santoyo Correo electrónico: nachito_rs@hotmail.com Requerimientos técnicos mínimos indispensables: -Vitualla para 12 personas durante la presentación -Alimentos para 13 personas -Camioneta tipo “Van” para 15 personas -2 micrófonos inalámbricos. -Iluminación escénica -Equipo de sonido, reproductor de discos compactos y auxiliar -Tapanco o foro de 10.0 x 10.0 metros -Espacio escénico disponible 2 horas antes para marcaje y prueba de sonido

Escuela del Nivel Medio Superior de San Luis de la Paz Domicilio: Prol. Allende s/n, C. P. 37900, San Luis de la Paz, Gto. Tel. (468) 688.21.12, Fax 688.31.39 www.enms-sanluisdelapaz.ugto.mx


Escuela del Nivel Medio Superior de Silao Domicilio: Blvd. Ballares s/n, C. P. 36100, Silao, Gto. Tel. y Fax (472) 722.09.81 www.enms-silao.ugto.mx DANZA Grupo de Danza Folklórica de la ENMS de Silao Director: Prof. Psic. Carlos Alfonso Curiel Peña Número de integrantes: 33 Descripción: danza folklórica, bailes regionales de la República Mexicana Duración: 45 minutos aproximadamente Teléfono de contacto: (472) 101.48.43 Nombre de contacto: Prof. Psic. Carlos Alfonso Curiel Peña Correo electrónico: calfonsoc@hotmail.com Requerimientos técnicos mínimos indispensables: -Vitualla para 33 personas durante la presentación -Alimentos para 34 personas -Camerinos amplios cerca del escenario -Autobús 4 horas antes del evento -Foro o tapanco de 13.0 x 11.0 metros -Iluminación 4 Par 64, 8 Lecoos, 2 cuarzos (ambientes cálidos y fríos, colores rojos al amarillo y del azul al blanco) -Audio consola de 8 canales con 1 micrófono -1 técnico de iluminación -1 técnico de audio -Espacio escénico disponible 2 horas antes para prueba de sonido y marcaje TEATRO Taller de Teatro Apis Sui Géneris Director: Prof. Jorge Aquiles Reyes Ramírez Número de integrantes: 13 Descripción: teatro dramático Duración: 40 minutos aproximadamente Teléfono de contacto: (472) 748.48.64 Nombre de contacto: Lic. María Guadalupe Troncoso Macías Correo electrónico: lupita_troncoso@hotmail.com Requerimientos técnicos mínimos indispensables: -Vitualla para 13 personas durante la presentación -Alimentos para 14 personas -Camerinos cerca del escenario -Camioneta tipo “Van” para 15 personas -2 micrófonos inalámbricos -Iluminación escénica -Equipo de sonido, reproductor de discos compactos y auxiliar -Tapanco o foro de 10.0 x 10.0 metros -Espacio escénico disponible 2 horas antes para marcaje y prueba de sonido


CAMPUS UNIVERSITARIOS Campus Celaya-Salvatierra Prolongación Río Lerma s/n, Col. Suiza, C.P. 38060, Celaya, Gto., México (461) 614.64.40, Fax extensión: 3209 www.celayasalvatierra.ugto.mx TEATRO Grupo de Pantomima Director: Prof. Víctor Guillermo Número de integrantes: 9 Descripción: teatro de pantomima a viva voz; montaje de varios sketch cómicos, donde los mimos representan realidades sociales fantasiosas. Duración: 45 minutos aproximadamente Teléfono de contacto: (461) 614.02.42 ext. 2118, 044 (461) 183.52.27 Nombre de contacto: Prof. Walter Díaz Ovalle Correo electrónico: escribaleawalter@hotmail.com Requerimientos técnicos mínimos indispensables: -Foro de 6.0 x 6.0 metros -Vitualla y alimentos para 10 personas -Camerinos cerca del escenario -Camioneta tipo “Van” para 15 personas -Luces de ambientes generales, colores verde, rojo, ámbar y azul -Equipo de sonido, reproductor de discos compactos y auxiliar -1 técnico de iluminación -1 técnico de audio -Espacio escénico disponible 2 horas antes para marcaje y prueba de sonido Grupo de teatro del Campus Celaya-Salvatierra Director: Prof. Iván Terres Número de integrantes: 10 Descripción: diversas obras de teatro Duración: 50 minutos aproximadamente Teléfono de contacto: (461) 614.02.42 ext. 2118, 044 (461) 183.52.27 Nombre de contacto: Prof. Walter Díaz Ovalle Correo electrónico: escribaleawalter@hotmail.com Requerimientos técnicos mínimos indispensables: -Foro de 5.0 x 8.0 metros -Vitualla y alimentos para 10 personas -Camerinos cerca del escenario -Camioneta tipo “Van” para 15 personas -Iluminación: 1 par 64, 2 lecoos (ambientes generales, color rojo, ámbar y azul). Especial cenital de humo o gris, lecoos a proscenio, lecoos gris al centro. -Equipo de sonido, reproductor de discos compactos y auxiliar -2 micrófonos aéreos -1 técnico de iluminación


-1 técnico de audio -Camión para escenografía (no es pesada, solo requiere espacio para tres módulos de 2 metros de altura por uno de largo y 30 centímetros de ancho. Dos cajas de 90 X 50 X 50 centímetros) -Espacio escénico disponible 2 horas antes para marcaje y prueba de sonido MÚSICA Rondalla del Campus Celaya-Salvatierra Director: Prof. Carlos Lorences Número de integrantes: 8 Descripción: música romántica Duración: 30 minutos aproximadamente Teléfono de contacto: (461) 614.02.42 ext. 2118, 044 (461) 183.52.27 Nombre de contacto: Prof. Walter Díaz Ovalle Correo electrónico: escribaleawalter@hotmail.com Requerimientos técnicos mínimos indispensables: -Foro de 8.0 x 8.0 metros -Vitualla y alimentos para 10 personas -Camioneta tipo “Van” para 15 personas - Iluminación: ambientes generales -6 micrófonos (3 para voces y 3 para guitarras) -Consola de audio de 8 canales -Bocinas de acuerdo al lugar -1 técnico de audio -Espacio escénico disponible una hora antes para prueba de sonido Grupo de Música Latinoamericana Director: Prof. Marcial Ireneo león Rodríguez Número de integrantes: 9 Descripción: música folklórica latinoamericana Duración: 120 minutos aproximadamente Teléfono de contacto: (461) 614.02.42 ext. 2118, 044 (461) 183.52.27 Nombre de contacto: Prof. Walter Díaz Ovalle Correo electrónico: escribaleawalter@hotmail.com Requerimientos técnicos mínimos indispensables: -Vitualla para 9 personas durante la presentación -Alimentos para 10 personas -Camioneta tipo “Van” para 15 personas -Equipo para amplificar 4 micrófonos para guitarra, tambora y pandereta, 4 micrófonos para voces y un micrófono para viento (quena) -Consola de 8 canales -Bocinas y monitores (de acuerdo al espacio escénico) -Iluminación de ambientes generales dependiendo de la hora y el lugar para la presentación -1 técnico de iluminación -1 técnico de audio -Espacio escénico disponible una hora antes para prueba de sonido


DANZA Baile de salón Director: Profa. Laura Marissa Víctor Número de integrantes: 10 Descripción: montaje escénico de danza folklórica con cuadros de los estados de Guerrero, Jalisco, Chiapas y Colima Duración: 30 minutos aproximadamente Teléfono de contacto: 01 (461) 614.02.42 ext. 2118, 044 (461) 183.52.27 Nombre de contacto: Prof. Walter Díaz Ovalle Correo electrónico: escribaleawalter@hotmail.com Requerimientos técnicos mínimos indispensables: -Foro o tapanco de 8.0 x 8.0 metros con camerinos -Vitualla para 10 personas durante la presentación -Alimentos para 10 personas -Camioneta tipo “Van” para 15 personas -Consola de 8 canales -Bocinas y monitores (de acuerdo al espacio escénico) -Iluminación: 1 par 64, 2 lecoos (ambientes generales, color rojo, ámbar y azul), especial cenital de humo o gris, lecoos a proscenio, lecoos gris al centro -1 técnico de iluminación -1 técnico de audio -Espacio escénico disponible una hora antes para prueba de sonido Grupo de danza folklórica del Campus Celaya-Salvatierra Director: Prof. Víctor Ruiz Paloalto Número de integrantes: 10 Descripción: montaje escénico de danza folklórica con cuadros de los estados de Guerrero, Jalisco, Chiapas y Colima Duración: 30 minutos aproximadamente Teléfono de contacto: 01 (461) 614.02.42 ext. 2118, 044 (461) 183.52.27 Nombre de contacto: Prof. Walter Díaz Ovalle Correo electrónico: escribaleawalter@hotmail.com Requerimientos técnicos mínimos indispensables: -Foro o tapanco de 8.0 x 8.0 metros con camerinos -Vitualla para 10 personas durante la presentación -Alimentos para 10 personas -Camioneta tipo “Van” para 15 personas -Consola de 8 canales - Un micrófono a piso -Bocinas y monitores (de acuerdo al espacio escénico) - Iluminación: 1 par 64, 2 lecoos (ambientes generales, color rojo, ámbar y azul), especial cenital de humo o gris, lecoos a proscenio, lecoos gris al centro. -1 técnico de iluminación -1 técnico de audio -Espacio escénico disponible una hora antes para prueba de sonido


Campus Guanajuato Fraccionamiento 1 s/n, Col. El Establo, Sede Marfil, C.P. 36250, Guanajuato, Gto., México (473) 735.29.00 Ext. 2918 Correo electrónico: enlacecgto@ugto.mx www.campusgto.ugto.mx MÚSICA Taller Ensamble Vocal e Instrumental Dirección: Mtra. Isir Almaguer Martínez Número de integrantes: 16 Descripción: taller de ensambles vocales e instrumentales formado por estudiantes de la Licenciatura en Canto y Piano del DEMUG, presentamos diferentes formaciones como duetos, tríos, cuartetos y sextetos de los periodos Clásico y Romántico de la música, con acompañamiento del piano Duración: 45 minutos aproximadamente Teléfono de contacto: (473) 735.29.00 exts. 2951 y 2986 Nombre de contacto: Edith González Correo electrónico: edith@ugto.mx Requerimientos técnicos mínimos indispensables: -Transporte si la presentación es fuera de Guanajuato capital -Vitualla y box lunch al final de la presentación -Iluminación funcional para concierto -Amplificación para el clavinova -1 técnico de iluminación -1 técnico de audio -Piano clavinova -Camerinos Orquesta Sinfónica Estudiantil del Departamento de Música Director artístico general: Mtro. Ingacio Alcocer Número de integrantes: 66 Descripción: la orquesta surge bajo la necesidad de creación de un medio para que los estudiantes de música adquieran experiencia en la ejecución orquestal. Este organismo musical se crea en el año 2000, cobijado por la Escuela de Música de la Universidad de Guanajuato, durante el rectorado del Lic. Cuauhtémoc Ojeda Rodríguez y con el Mtro. Francisco Ramírez como Director de la Escuela de Música. La dirección artística general recae en el Mtro. Ignacio Alcocer y la dirección técnica en el Mtro. José María Melgar. Las presentaciones de la orquesta se han llevado a cabo en diversos foros del estado. Duración: 70 minutos aproximadamente Teléfono de contacto: 01 (473) 735.29.00 exts. 2951 y 2986 Nombre de contacto: Edith González Correo electrónico: edith@ ugto.mx Requerimientos técnicos mínimos indispensables: -Foro de 10.0 x 12.0 metros -Iluminación para la orquesta y el director


-4 tramoyistas para cargar instrumentos desde la salida de la DEMUG, durante el ensayo y concierto, hasta el regreso de instrumentos a la DEMUG -Concha acústica, practicables para percusiones, acomodo igual que la OSUG -70 sillas -Servicio de cafetería y box lunch -Camioneta de 3 toneladas para transportación de instrumentos -Camerinos -Espacio escénico disponible para ensayo 3 horas antes del evento Ensamble Barroco del DEMUG Dirección: Dr. Fabrizio Ammetto, Director artístico y concertador Número de integrantes: 23 Descripción: El Ensamble Barroco del DEMUG (Departamento de Música de la Universidad de Guanajuato) nació en el 2008 como resultado del Curso-Taller interdisciplinario teórico-práctico “La Interpretación de la Música Barroca: Semiografía de la Música y Ejecución” (¡primer ejemplo en México!), impartido por el Dr. Fabrizio Ammetto (Italia). A despecho de una aproximación aparentemente sencilla, el repertorio barroco ofrece una extraordinaria variedad de elementos nuevos de análisis y de estudio, gracias al conocimiento desarrollado en Europa en el curso de los últimos decenios. Los integrantes del Ensamble –cantantes, instrumentistas y compositores– están profundizando en la correcta praxis ejecutiva de la música barroca (desvinculada de inapropiadas lecturas “románticas”), los instrumentos críticos apropiados para saber leer un manuscrito o una impresión de los siglos XVII y XVIII (decodificando las convenciones de escritura de la época), y una visión amplia de lo que el extraordinario mundo musical barroco puede ofrecer al público de hoy. El Ensamble Barroco del DEMUG, creado y dirigido por el Dr. Fabrizio Ammetto, ha presentado conciertos públicos en las ciudades de Guanajuato, Gto., (Festival Internacional Universitario de Órgano y Festival de Verano, Todas las Artes en una Ciudad), León, Gto., (Fórum Cultural Guanajuato), y en Cuernavaca, Mor., interpretando varias obras vocales e instrumentales de Albinoni, Bach, Corelli, Facco, Händel, Telemann, van Wassenaer y Vivaldi, algunas de las cuales próximamente se editarán en un disco compacto. Duración: 70 minutos aproximadamente Teléfono de contacto: (473) 735.29.00. exts. 2951 y 2986 Nombre de contacto: Edith González Correo electrónico: edith@ugto.mx Requerimientos técnicos mínimos indispensables: -Foro de 10.0 x 12.0 metros -Iluminación para el ensamble y el director -4 tramoyistas para cargar instrumentos desde la salida de la DEMUG, durante el ensayo y concierto, hasta el regreso de instrumentos a la DEMUG - 18 sillas, 12 atriles, 2 clavecines, 1 órgano eléctrico, 3 bancos de piano ajustables, 1 contrabajo, 1 banco para contrabajo, dos extensiones eléctricas, 1 multicontacto -Concha acústica, practicables para percusiones, acomodo igual que la


OSUG -Afinador de clavecín -Servicio de cafetería y box lunch al término del concierto -Camerinos -Camioneta de 3 toneladas para transportación de instrumentos -Espacio escénico disponible para ensayo 3 horas antes del evento Coro y Ensamble, Sección Infantil y del Nivel Medio Básico del DEMUG Dirección: L.M.I. María del Rosario Aguinaco Flores Número de integrantes: 30 Descripción: música y voces Duración: 50 minutos aproximadamente Teléfono de contacto: (473) 735.29.00 exts. 2951 y 2986 Nombre de contacto: Edith González Correo electrónico: edith@ ugto.mx Requerimientos técnicos mínimos indispensables: -Transporte si la presentación es fuera de Guanajuato capital -Vitualla y box lunch al final de la presentación -Iluminación funcional para concierto -Amplificación para el clavinova -1 técnico de iluminación -1 técnico de audio -Piano clavinova con banco -2 atriles -Camerinos Streich Quartet Dirección: Héctor Alejandro Gallardo Araujo Número de integrantes: 4 artistas y 2 de apoyo Descripción: cuarteto de cuerdas; nace en Agosto del año 2010 como proyecto para la clase de Música de Cámara en la Universidad de Guanajuato siendo el Dr. Fabrizzio Ametto el maestro a cargo. Durante el Festival Internacional Cervantino tomaron clases maestras de técnicas contemporáneas para cuerdas con el violista irlandés Garth Knox. En noviembre del mismo año participaron en el Festival Cultural del Departamento de Música de la Universidad de Guanajuato dedicado a “Salvador Contreras en el centenario de su nacimiento”;en este festival,también tomaron clases maestras de Música de Cámara con el pianista italiano el Mtro. Mariano Meloni. Actualmente cursan el tercer semestre de la Licenciatura en Música Instrumentista en el Departamento de Música de la Universidad de Guanajuato. Duración: 50 minutos aproximadamente Teléfono de contacto: (473) 735.29.00 exts. 2951 y 2986 Nombre de contacto: Edith González Correo electrónico: edith@ ugto.mx Requerimientos técnicos mínimos indispensables: -Transporte si la presentación es fuera de Guanajuato capital -Vitualla y box lunch al final de la presentación -Iluminación de ambientes generales, color rojo, ámbar y azul


-4 sillas -Amplificación para 4 micrófonos -1 técnico de iluminación -1 técnico de audio -Camerinos Tuna Universitaria del Campus Guanajuato Dirección: Prof. Luis Alonso Arzola Sánchez Número de integrantes: 15 Descripción: música de tuna Duración: 50 minutos aproximadamente Teléfono de contacto: (473) 735.29.00 exts. 2951 y 2986 Nombre de contacto: Edith González Correo electrónico: edith@ ugto.mx Requerimientos técnicos mínimos indispensables: -Transporte si la presentación es fuera de Guanajuato capital -Vitualla y box lunch al final de la presentación -Iluminación de ambientes generales -6 a 8 micrófonos con pedestal -Consola de 4 canales -1 técnico de iluminación -1 técnico de audio -Camerinos cerca del escenario TEATRO Pantomima BIP del Campus Guanajuato Dirección: Profa. Yanin Elena González Medina Número de integrantes: 16 Duración: 45 minutos aproximadamente Teléfono de contacto: (473) 735.29.00 exts. 2951 y 2986 Nombre de contacto: Edith González Correo electrónico: edith@ ugto.mx Requerimientos técnicos mínimos indispensables: -Transporte si la presentación es fuera de Guanajuato capital -Vitualla y box lunch al final de la presentación -Iluminación de ambientes generales, colores cálidos y fríos -Reproductor de discos compactos -Consola de 4 canales -Micrófono inalámbrico -Bocinas necesarias dependiendo del tipo de espacio -1 técnico de iluminación -1 técnico de audio -Camerinos cerca del escenario DANZA “Rakusho” Danza Folklórica de Japón Dirección: Mtra. Kirihara Momoko Número de integrantes: 23


Descripción: serie de bailes típicos de las distintas regiones de Japón, como Tokio, Okinawa, Kochi y Hokkaido Duración: 50 minutos aproximadamente Teléfono de contacto: (473) 735.29.00 exts. 2951 y 2986 Nombre de contacto: Edith González Correo electrónico:edith@ugto.mx Requerimientos técnicos mínimos indispensables: -Transporte si la presentación es fuera de Guanajuato capital -Vitualla y box lunch al final de la presentación -Iluminación de ambientes generales, colores cálidos y fríos -Reproductor de discos compactos -Consola de 4 canales -Micrófono inalámbrico -Bocinas necesarias dependiendo del tipo de espacio -1 técnico de iluminación -1 técnico de audio -Pantalla para proyección de video y/o Power Point, cañón proyector y laptop (la lleva el grupo). -Camerinos cerca del escenario

Campus Irapuato-Salamanca Carretera Salamanca -Valle de Santiago Km. 3.5 + 1.8, Comunidad de Palo Blanco, Salamanca, Gto., México Correo electrónico: campus-irapuato-salamanca@ugto.mx www.irapuatosalamanca.ugto.mx MÚSICA Sin Rumbo Dirección: Prof. Raúl Navarro Número de integrantes: 4 Género: balada pop Descripción: interpretación de canciones del género de balada pop, haciendo juego con tres voces, dos guitarras acústicas, bajo y piano Duración: 60 minutos aproximadamente Teléfono de contacto: (462) 625.09.27 Nombre de contacto: Juan Manuel Jorge Ramírez Correo electrónico: janosjm@hotmail.com Requerimientos técnicos mínimos indispensables: -Foro de 7.0 x 5.0 metros -Transporte si la presentación es fuera de Irapuato -Vitualla y box lunch al final de la presentación -Iluminación de ambientes generales, colores cálidos y fríos -Reproductor de discos compactos -Consola de 8 canales, con 4 micrófonos y bases -Bocinas necesarias dependiendo del tipo de espacio -3 bancos o sillas -1 técnico de iluminación -1 técnico de audio


-Camerinos cerca del escenario DANZA/TEATRO Grupo de Belly Dance, Grupo de Danza Moderna y Elenco de Teatro de DEM, Yuriria. Dirección: Profa. Alexandra Marissa Cano Mosqueda Número de integrantes: 19 Género: danza y teatro Descripción: grupo artístico multidisciplinario Duración: 50 minutos aproximadamente Teléfono de contacto: (462) 625.09.27 Nombre de contacto: Lic. Alexandra Marissa Cano Mosqueda Correo electrónico: alexcano@ugto.mx Requerimientos técnicos mínimos indispensables: -Foro de 13.0 x 11.0 metros -Transporte si la presentación es fuera de Yuriria, autobús para 45 personas -Vitualla y box lunch al final de la presentación -Iluminación de ambientes generales, colores cálidos y fríos, 4 par 64, 8 lecoos, 2 cuarzos -Reproductor de discos compactos -Consola de 8 canales, con 2 micrófonos a piso y 2 aéreos -Bocinas necesarias dependiendo del tipo de espacio -1 técnico de iluminación -1 técnico de audio -Montaje de escenografía propia del grupo -Camerinos cerca del escenario -Espacio escénico disponible 3 horas antes de la presentación

Campus León Blvd. Puente Milenio no. 1001, Fracción del Predio San Carlos C.P. 37670, León, Gto., México Correo electrónico: rectorialeon@ugto.mx www.campusleon.ugto.mx TEATRO Colectivo Marrano Dirección: Prof. José Daniel Martínez Cruz Número de integrantes: 6 Descripción: mimodrama para títeres Duración: 30 minutos aproximadamente Teléfono de contacto: (477) 104.03.00 Ext. 3803 Nombre de contacto: Guadalupe Aguilar Salmerón Correo electrónico: gugui65@hotmail.com Requerimientos técnicos mínimos indispensables: -Foro de 7.0 x 7.0 metros -Transporte si la presentación es fuera de León. Camioneta tipo “Van” para 7 personas -Vitualla y box lunch al final de la presentación


-Iluminación de ambientes generales, colores cálidos y fríos, 4 par 64, 8 lecoos, 2 cuarzos -Reproductor de discos compactos -Consola de 4 canales, con 2 micrófonos -Bocinas necesarias dependiendo del tipo de espacio -1 técnico de iluminación -1 técnico de audio -Montaje de escenografía propia del grupo -Espacio escénico disponible 2 horas antes de la presentación ARTES VISUALES Iluminarte Mapping Dirección: Prof. Diego Armando Valadéz Gutiérrez Número de integrantes: 3 Descripción: iluminotecnia; pintar la música: proyección de texturas, matices y formas, apoyado por elementos auditivos, sobre volúmenes arquitectónicos. Duración: 60 minutos aproximadamente Teléfono de contacto: (477) 104.03.00 Ext. 3803 Nombre de contacto: Guadalupe Aguilar Salmerón Correo electrónico: gugui65@hotmail.com Requerimientos técnicos mínimos indispensables: -Foro: plaza pública -Transporte si la presentación es fuera de León, automóvil para 4 personas -Vitualla y box lunch al final de la presentación - 3 proyectores con entradas VGA, 4 cables VGA para conectar los proyectores en serie, extensiones, multicontacto - Monitor de audio, cable CANON con convertidor de entrada a mini plug -Consola de 4 canales, con 2 micrófonos -Bocinas necesarias dependiendo del tipo de espacio -1 técnico de iluminación -1 técnico de audio -Espacio escénico disponible 2 horas antes de la presentación MÚSICA Sáanashi Dirección: María Valencia y Judith Campos Número de integrantes: 2 Descripción: música oratorio, obras representativas de diferentes autores y épocas para soprano lírico ligero Duración: 60 minutos aproximadamente Teléfono de contacto: (477) 104.03.00 Ext. 3803 Nombre de contacto: Guadalupe Aguilar Salmerón Correo electrónico: gugui65@hotmail.com Requerimientos técnicos mínimos indispensables: -Foro: recinto cerrado -Piano o clavinova -Iluminación de ambientes generales, colores cálidos y fríos, 4 par 64, 8


lecoos, 2 cuarzos -Transporte si la presentación es fuera de León, automóvil para 4 personas -Vitualla y box lunch al final de la presentación -2 micrófonos -1 atril de piso -Consola de 4 canales -Bocinas necesarias dependiendo del tipo de espacio -1 técnico de iluminación -1 técnico de audio -Espacio escénico disponible 2 horas antes de la presentación



Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.