El Internacionalista Primera Ed

Page 1

El Internacionalista “Penser transcende les frontières”

1° Edición

Las Naciones Unidas: 70 Años de Logros y Desafíos

Revista Estudiantil de Relaciones Internacionales


El Internacionalista Número 1 Octubre 2015

Revista de Estudiantes de la Escuela de Relaciones Internacionales Panamá, República de Panamá

Comité Editorial Daniel B. Yorins Deyra Caballero Diego Hurtado

Portada: Asamblea General de las Naciones Unidas, Sede Nueva York Diagramación: Deyra Caballero Impreso por: Imprenta Universitaria


Índice

Nota Editorial, 1 Introducción al Tema del Mes, 2 “La nueva Agenda 2030: un camino decisivo hacia el futuro que merece la humanidad” por Deyra Caballero, 4 Un prospecto latinoamericano a la cabeza de las NN.UU., 6 “Libertad Económica en Panamá” por Daniel B. Yorins, 8 “Naciones Unidas: 70 años de Logros y Desafíos” Desarrollo del Tema del Mes, 11 Pluma Invitada. “¿Está la falta de igualdad LGBTI afectando la Economía y Relaciones Internacionales de Panamá?” por Paul Kersbergen, 17 “25 años de la Invasión de Panamá, Memoria Colectiva y las Nuevas Generaciones” por Juan Cajar, 21 Micro Relato. “El Sabor Amargo de la Arena”, 27 “Los Niños Olvidados” por Wendy Zuluaga, 29 Cronología. La Carta de las Naciones Unidas, 31 Hermetismo de la Política Exterior Panameña, 35 Choque de Opiniones. “El Consejo de Seguridad”, 38 Observatorio Internacional, 41


Nota Editoral

Esta propuesta pionera es un gran esfuerzo mancomunado de un grupo de estudiantes de Escuela de Relaciones Internacionales, que asumimos el reto de elaborar una revista como espacio para el debate científico sobre las Relaciones Internacionales y Panamá, ya que es imposible entender la historia y actualidad panameña sin contextualizarlo en el sistema internacional. La disciplina de las Relaciones Internacionales vive un enorme vacío en materia de publicaciones y estudios sistemáticos de especialidades desde la perspectiva panameña; ateniéndose a esa situación y asumiendo el conocimiento como poder, aspiramos que El Internacionalista sea una herramienta de difusión para comprender como las Relaciones Internacionales impactan nuestra realidad cotidiana y a partir de ello, como incidir sobre esa misma realidad. El tema de este mes es “Naciones Unidas: 70 años de logros y desafíos”, recordando la más importante organización multilateral del Siglo XX, y que hoy, más que nunca está en debate su vigencia y continuidad.

Comité Editorial

“Penser transcende les frontiéres”

1


Introducción al Tema del Mes

Las Naciones Unidas frente al Nuevo Orden Mundial

El 24 de octubre de 1945 la Organización de las Naciones Unidas surge de las cenizas de la Sociedad de las Naciones, instaurándose como una institución que aspira contribuir a la viabilidad de la cooperación interestatal en el seno de un organismo internacional, combatiendo las amenazas de un sistema mundial que carece de autoridades o jurisdicciones globales obligatorias. Las grandes potencias que se habrían reunido en Teherán, Yalta, y ultimaron acuerdos en San Francisco, avistaron la necesidad de un nuevo orden mundial para librar a la humanidad de los infames cataclismos de la guerra. En un nuevo contexto global, las filosofías políticas tradicionales tienen cada vez más dificultades de predecir y describir las relaciones internacionales. Los conflictos del Siglo XXI son desemejantes a los conflictos del pasado. Durante medio siglo, la ONU fue testigo de cambios preponderantes en la historia de la humanidad. Dentro de esa larga lista se pueden enumerar las diversas luchas de descolonización, numerosos conflictos étnicos y nacionalistas, violentas guerras, y el colapso de una de las mayores potencias como lo fue la Unión Soviética. Hoy, continuamos con años de extrema beligerancia, una paz que se ve al hilo de la extinción y liderazgos encabezados por naciones que incitan aún más la confrontación militar y la inestabilidad. La ONU está enfrentada a un dilema entre la reconstrucción de un nuevo sistema de mantenimiento de paz, o un declive inminente, culminando en lo que se predice ser el fin de la humanidad como la conocemos.

2


“A favor de una democratización en las Naciones Unidas, el abuso del poder de veto”

Las raíces del veto como instrumento de decisión en las organizaciones internacionales radica en las reuniones que se realizaban en la antigua Sociedad de las Naciones. El concepto en sí convoca al poder unilateral con el fin de detener acciones oficiales o promulgaciones legislativas. Dentro de la Convención de la Sociedad, todas las decisiones se hacían de manera unánime, donde todos los miembros tenían el poder de vetar acciones, exceptuando cuestiones de procedimiento. Evidentemente, la unanimidad maniataba el margen de acción de los países respecto a las crisis que emergían espontáneamente, convirtiéndose en un verdadero fracaso de la diplomacia en materia de solución de conflictos. Aprendiendo de este error elemental, la evolución hacia lo que se conoce hoy como la ONU recurrió desde un inicio a la toma de decisión del voto mayoritario, delegando funciones unilaterales exclusivamente a las cinco potencias, identificadas como los miembros permanentes del Consejo de Seguridad. La ausencia de democracia en el Consejo de Seguridad es incuestionable, atenta con la misma naturaleza de la Carta establecida en 1945 y se limita a reflejar la correlación de fuerzas al finalizar la Segunda Guerra Mundial y no la igualdad soberana de todos los miembros. Un numero considerable de naciones, donde participan activamente países latinoamericanos, presentan una nueva agenda para la reformulación de este Órgano Ejecutivo de la ONU, para que por fin cumpla su función empírica de proporcionar las herramientas de paz e inspirar seguridad y confianza para todas las naciones representadas.

3


La nueva Agenda 2030: un camino decisivo hacia el futuro que merece la humanidad

Por: Deyra Caballero El peligroso futuro que se avecina es un engendro de los seguidos tropiezos de generaciones que han vulnerado nuestro planeta, dejándonos un prospecto de persistentes inequidades y luchas por los recursos naturales básicos para nuestra sobrevivencia como seres humanos. La visión de desarrollo global que contenían los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM) sentaron las bases para unificar criterios relacionados a la economía, sociedad y medio ambiente, asegurando prioridad al tema de la paz, la seguridad y el respeto a la democracia. Sin embargo, en vistas de la culminación del plazo de los ODM, vemos que los avances de los países han sido exiguos, de manera que, este año, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) ha decidido presentar una nueva agenda de Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Con base a la premisa de poner fin a la pobreza, luchar contra la desigualdad y la injusticia, y hacer frente al cambio climático, las Naciones Unidas trazan de manera más amplia la labor que tienen todos los países para alcanzar un futuro próspero y digno. En su discurso ante las Naciones Unidas, el Papa Francisco acoge con beneplácito este nuevo acuerdo multilateral, pero advierte del peligro de “limitarse al ejercicio burocrático de redactar largas enumeraciones de buenos propósitos”. Las soluciones ante las urgencias que se presentan en nuestro avenir serán resueltas únicamente a través de un accionar efectivo y real. A través de los años, los Estados se han desviado cada vez más del camino del desarrollo. Somos testigos de que la desigualdad, fruto de un sistema económico y social 4


predominante y despiadadamente ilógico, no sólo ha incrementado de manera exponencial la brecha entre las clases, pero también ha hecho evidente que la justicia no se encuentra al alcance de todos por igual. La protección a los derechos humanos son utilizados como una demagogia para ocultar tras un fino velo la opresión y masacre de los pueblos. El marco jurídico que rige la Organización es vulnerado tras incesantes flagelos, que se originan de la mano de los supuestos liderazgos mundiales que están a la cabeza del Consejo de Seguridad. El septuagésimo aniversario de la Organización debe servir para plantear distintas evaluaciones respecto a su función cómo única ente supranacional de mediación mundial y ponderar en el compromiso de los países miembros con el deber de resguardar la paz y el bienestar universal. Como bien han reiterado en muchas ocasiones estudios y autoridades de Naciones Unidas, debemos asumir la responsabilidad de convertirnos en la primera generación que erradique la pobreza, pero a la vez, ser conscientes de que podríamos convertirnos en la última generación capaz de detener los daños irreversibles del cambio climático. No se trata de prestar actos esporádicos de caridad, sino de un genuino sentido de solidaridad. No se trata de preservar el medio ambiente a fin de seguir modelos y tendencias, sino de determinar el mero curso histórico de la humanidad. Si hay algo que verdaderamente ha de reprocharse sobre estos Objetivos de Desarrollo Sostenible es el hecho de que le haya tomado setenta años a la Organización abordar, sin vendas, temas centrales hacia un progreso inclusivo.

La Autora es estudiante de Relaciones Internacionales de la Universidad de Panamá, Vicepresidente de la AERIP y miembro de la organización juvenil Conciencia Colectiva.

5


Personaje del Mes

Un prospecto latinoamericano a la cabeza de las Naciones Unidas

A través del recorrido histórico de las Naciones Unidas, el mundo ha presenciado a ocho diferentes Secretarios Generales de la organización y todos han sido hombres. Sus nominaciones son hechas a puertas cerradas, en el consenso entre las cinco potencias que presiden el Consejo de Seguridad. Los tiempos actuales demandan un cambio drástico y que el proceso se lleve a cabo con la debida transparencia. Es por ello que han surgido nuevos augurios de que la próxima nominación a la Secretaría General de la ONU sea una mujer. En estos momentos, no se ven esfuerzos ostensibles de una democratización en las Naciones Unidas; las potencias no están dispuestas a ceder el mando y la potestad de elegir. El objetivo de algunos países es que se permita que los miembros en su totalidad tengan voz y voto en esta magna decisión y para lograr esto se requiere de una ofensiva mediática que lleve dicha decisión al escrutinio público. Decenas de países han impulsado una campaña para enaltecer la imagen de ciertas figuras femeninas a la cabeza de la organización, presionando en el hecho de que Ban Ki Moon, el actual Secretario General, ha pasado a la historia como uno de los líderes más invisibles y decepcionantes frente al caos que se asoma en el escenario internacional. Alicia Bárcena Ibarra, actual Secretaria Ejecutiva de la CEPAL (Comisión Económica para América Latina y el Caribe), empieza a surgir como un prospecto viable para la posición. Bárcena estudio Biología en la Universidad Autónoma de México y logró una maestría en Administración 6


Pública de la Universidad de Harvard. Es conocida por su recorrido profesional en el área de desarrollo sostenible, medio ambiente y economía, en organizaciones como la UNDP (Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo), UNEP (Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente), y altos cargos en el gobierno mexicano. Adicionalmente, se desempeñó como Secretaria General Adjunta de Gestión en la sede de la ONU en Nueva York, y en el año 2006 fue Jefa de Gabinete de Kofi Annan, antiguo Secretario General. Es interesante también su desenvolvimiento cómo activista social durante su juventud, integrando el Comité de Lucha de la Facultad de Ciencias de la UNAM y participando activamente en el análisis de la Matanza del Jueves de Corpus. Durante la septuagésima sesión de la Asamblea General, presidentes latinoamericanos cómo Rafael Correa y Luis Guillermo Solís hicieron declaraciones respecto al tema, alegando que era oportuno el momento de que una mujer se convirtiera en la próxima líder de la ONU, la mayor institución política, económica y social del mundo. No obviaron mencionar los nombres de grandes personajes políticos contemporáneos, cómo son Michelle Bachelet, Dilma Rousseff y Cristina Kirshner, mandatarias de diferentes países del Sur. Durante los próximos meses se acrecentará el debate sobre si una mujer deberá asumir la responsabilidad. Sin lugar a duda, el creciente empoderamiento de mujeres alrededor del globo ha demostrado que pueden desempeñar el cargo con la misma pasión, eficiencia y determinación que cualquier hombre que las haya precedido.

7


Libertad Económica en Panamá Por: Daniel B. Yorins La libertad es uno de los elementos esenciales para el desarrollo humano y la construcción de sociedades pacíficas y fuertes. A lo largo de la historia se ha tergiversado los argumentos de la libertad influenciado por intereses particulares de las elites, que utilizan y se esconden detrás del caparazón estatal para poder controlar y ejercer poder sobre la mayoría de las personas. “La libertad económica es una fórmula para el éxito económico. Los elementos de esta fórmula son impuestos razonablemente bajos, la protección de los derechos de propiedad, una moneda estable, el libre comercio y regulación mínima. Las naciones que consiguen la mayoría de estos ingredientes crecen y prosperan sin excepción. Aunque los países latinoamericanos han incrementado su libertad económica en los años recientes, América Latina sigue quedando muy atrás del resto del mundo y ha fallado en combinar correctamente los ingredientes. En vez de proteger la propiedad, demasiados gobiernos confiscaron la propiedad privada. En lugar de tener una moneda sólida, la región sigue sufriendo de ataques periódicos de inflación. Los aranceles son demasiado altos y hay fuertes y confusas regulaciones. Como consecuencia, la corrupción es endémica. La buena noticia es que el índice de libertad económica proporciona una serie de elementos que funcionan. Las reformas económicas que conducen a una mayor libertad económica son duras, pero los resultados valen la pena”. (Reporte de Libertad Económica para América Latina. Fundación Friedrich Neumann para la Libertad, RELIAL. Año 2009) Iniciaremos estableciendo los pilares de la libertad económica que son: la elección personal, el intercambio voluntario, la libre competencia y la garantía de la propiedad privada. 8


Estos pilares, podemos ilustrarlos con el siguiente ejemplo: Daniel va a establecer una transacción voluntaria con Rubén, al ser por su propia voluntad deben benefíciese ambas partes; si Daniel no es beneficiado este rechazará la transacción. Esto trae consecuencias para toda la economía. Los consumidores que tienen libertad de seleccionar, se dejan atraer solamente por mejor calidad y precio. Los productores deberán constantemente mejorar los precios y la calidad de sus productos para satisfacer las exigencias de los clientes o los mismos no llevarán a cabo ninguna transacción voluntaria con ellos. Cualquier restricción a la libertad dificulta a las personas el realizar transacciones de beneficio mutuo, como se ve en el ejemplo anterior todos los pilares juegan un papel importante en la arena económica y si uno no existe los demás no podrán desempeñarse eficazmente. En el contexto opuesto dichas transacciones libres se sustituyen por acciones gubernamentales o por mercado restringidos, frecuentemente controlados por las élites cercanas al gobierno. Dichas transacciones se destacan por la coerción al quedar sujetas a impuestos y por la falta de una opción para aceptar los bienes y servicios. En vez de que tengan ambas partes un beneficio que surge de cada transacción, lo ciudadanos deberán pagar lo que se dicta en impuesto y tratar de sobrevivir y adaptarse con el bien o benéfico que se le ofrece a cambio.

9


La libertad económica transforma la dinámica de la sociedad: cuando Daniel tiene la libertad de tomar sus propias decisiones económicas, Rubén puede ganar solamente cuando produzca bienes o servicios que tiene una demanda en un intercambio libre, así mejorando el nivel de vida de las personas. Las personas de otros grupos se convierte en clientes, proveedores, vendedores y compradores. En el transcurso del tiempo, así se construye la tolerancia y nace una identificación común de la ciudadanía. Las personas que habitan en países con altos niveles de libertad económica gozan de mayor prosperidad y de mayores libertades políticas y civiles. Se ha demostrado que los países con instituciones y políticas consistente con libertades económicas han alcanzado un crecimiento económico más rápido, mayores niveles de ingresos y reducir la pobreza. Queremos un Panamá con una economía más libre donde logremos que más personas tengan acceso a agua potable, a servicios médicos de calidad, respeto a la propiedad privada y que las personas cuenten en general con una mejor calidad de vida. Queremos un Panamá donde se respete las libertades de todos los individuos.

El Autor es miembro el Círculo Bastiat de La Fundación Libertad, que es una organización sin fines de lucro cuya misión es difundir y defender los principios de libertad individual y ampliar sus espacios para promover sociedades de personas libre y responsables.

10


Desarrollo del Tema

Naciones Unidas: 70 años de Logros y Desafíos

“En 1945, las naciones estaban en ruinas. La segunda guerra mundial había terminado y el mundo quería la paz, 51 países se reunieron en San Francisco ese año a firmar un documento, creando una nueva organización, las Naciones Unidas. Las Naciones Unidas mantienen la paz y la seguridad internacionales, también promueve el desarrollo y presta asistencia humanitaria a las personas necesitadas, defiende el derecho internacional, protege los derechos humanos y promueve la democracia. Y ahora, sus Estados Miembros trabajan para combatir el cambio climático. La ONU está ayudando a construir el mundo mejor previsto por sus fundadores”. (Fuente: ONU) Las Naciones Unidas nacieron oficialmente el 24 de octubre de 1945, después de que la mayoría de los 51 Estados Miembros signatarios del documento fundacional de la Organización, la Carta de la ONU, la ratificaran. En la actualidad, 193 Estados son miembros de las Naciones Unidas, que están representados en el órgano deliberante, la Asamblea General. Debido a las facultades que le confiere la Carta y su singular carácter internacional, las Naciones Unidas pueden tomar medidas sobre los problemas que enfrenta la humanidad en el siglo XXI, como la paz y la seguridad, el cambio climático, el desarrollo sostenible, los derechos humanos, el desarme, el terrorismo, las emergencias humanitarias y de salud, la igualdad de género, la gobernanza, la producción de alimentos y mucho más.

11


Órganos principales

Los principales órganos de la ONU se crearon en 1945 al fundarse la ONU. Asamblea General: es el órgano representante, normativo y deliberativo de la ONU, y el único que cuenta con representación universal al estar representados sus 193 Estados Miembros. Estos se reúnen cada año, en septiembre, durante la sesión anual, que tiene lugar en el Salón de la Asamblea General en Nueva York. Consejo de Seguridad: Cuenta con 5 Miembros permanentes y 10 no permanentes. Cada uno tiene un voto, aunque los cinco permanentes cuentan con el poder del veto. El Consejo de Seguridad dirige la labor de determinar la existencia de amenazas contra la paz o de actos de agresión. Pide a las partes involucradas en un conflicto que se llegue a un acuerdo por medios pacíficos y recomienda métodos de ajuste o términos de acuerdo. En algunos casos, el Consejo de Seguridad 12


puede recurrir a la imposición de sanciones e, incluso, a la autorización del uso de la fuerza para mantener o restablecer la paz y la seguridad internacionales. Consejo Económico y Social: es el encargado de tratar los asuntos económicos, sociales y medioambientales, mediante la revisión de las políticas que se adaptan, su coordinación y la creación de recomendaciones. También vela por el cumplimiento de los objetivos de desarrollo acordados de manera internacional. Consejo de Administración Fiduciaria: tenía como misión, supervisar internacionalmente a los 11 Territorios fideicomisados, puestos bajo la administración de 7 Estados Miembros, y asegurar que se les preparaba para la autonomía y la independencia. En 1994, todos los Territorios fideicometidos habían obtenido la autonomía y la independencia, por lo que el Consejo de Administración Fiduciaria suspendió sus operaciones ese año. Corte Internacional de Justicia: es el órgano judicial principal de las Naciones Unidas. Su sede está en el Palacio de la Paz en la Haya (Países Bajos). Su función es resolver, de acuerdo con la legislación internacional, las disputas legales presentadas ante ella por los distintos Estados y emitir dictámenes consultivos acerca de las cuestiones legales que los órganos autorizados y las agencias especiales le planteen. Secretaría: está encabezado por el Secretario General y lo conforman decenas de miles de miembros de personal internacional, que trabajan en distintas estaciones de destino por todo el mundo, realizando a diario el trabajo estipulado por la Asamblea General y los otros órganos principales.

13


Fondos, Programas, Agencias El sistema de las Naciones Unidas estĂĄ formado por la propia OrganizaciĂłn y numerosas organizaciones afiliadas conocidas como programas, fondos y agencias especializadas. Cada uno de ellos cuenta con su propia membresĂ­a, liderazgo y presupuesto.

14


Agencias especializadas de la ONU Las Agencias especializadas son organizaciones autĂłnomas que trabajan dentro de las Naciones Unidas. Todas mantienen vĂ­nculos con la ONU a travĂŠs de acuerdos negociados.

15


Emblema y bandera El logo y bandera tienen el efecto práctico de identificar a las Naciones Unidas ante las partes implicadas en un conflicto o una crisis. También son símbolos con una aspiración, ya que apelan a las esperanzas y los sueños por la paz y la unidad de las personas en todo el mundo.

Idiomas oficiales Los Estados Miembros tienen distintos puntos de vista y suelen hablar en diferentes idiomas, por ese motivo la Organización ha adoptado seis lenguas oficiales: el árabe, el chino, el inglés, el francés, el ruso y el español. 16


¿Está la falta de igualdad LGBTI afectando la Economía y Relaciones Internacionales de Panamá?

Por: Paul Kersbergen Desde hace aproximadamente una década, Panamá se ha convertido en un lugar de deseo para la economía mundial. La capacidad de reinvención unido a una sólida sensatez en la administración de sus propios recursos, han ayudado a potenciar el avance económico, político y social. En ocasiones estos significativos avances no llevan un camino paralelo a las tendencias reales de una sociedad eficiente, moderna, actual y abierta. Socialmente Panamá no destila una gran imagen, concretamente el tratamiento político y social que reciben los colectivos LGTBI, es totalmente inaceptable para los países líderes y pioneros en la defensa de los derechos y libertades de las personas. El colectivo LGTBI en Panamá carece de la protección legal y colectiva del gobierno, si a esto le unimos una fuerte animadversión y desinformación por parte de los medios, y la tradicional, arcaica lucha inquisidora de la Iglesia contra aquello diferente a lo que conocen, desemboca en la siguiente situación para los miembros LGTBI: • •

• •

17

No existe protección legal contra la discriminación en el trabajo, bienes y servicios. Desamparo total en la legalidad como pareja, no es posible la unión civil o el matrimonio entre personas del mismo sexo. Cero derechos en la igualdad para la adopción y adopción conjunta. Inexistencia de derechos de género, ante un cambio de sexo legal o en la documentación.


Vetado la posibilidad de realizar el servicio militar o la donación de sangre.

En resumen una total indefensión e invisibilidad del colectivo LGTBI en una sociedad panameña, aún muy cerrada, para abrir su mente a esta situación, reforzado por un gobierno ausente de una total empatía ante esta terrible situación. La posición internacional de Panamá, bajo este punto de vista, está mermando las posibilidades de relación e inversión de muchos e importantes países, donde los colectivos LGTBI están perfectamente integrados en el contexto social, económico y político de los mismos. Impacto económico de la comunidad LGBTI Para la economía internacional la comunidad LGBTI es un grupo clave de gran valor, pero Panamá esta perdiendo esta gran oportunidad ya que los países con mayor índice de bienestar están sustentando por una sociedad abierta, pluricultural, donde los derechos y libertades no poseen veto alguno. En este tipo de contexto socioeconómico el colectivo LGTBI presenta un poder económico por encima de la media, manejándose con destreza en las diferentes esferas de la sociedad. De hecho existe un concepto emergente denominado Dinero Rosa o Pink Money, el cual describe el poder adquisitivo de los colectivos LGTBI, donde se desgrana un mercado y una industria sólida, fuerte y creciente. Sólo en los Estados Unidos en el 2011 el poder adquisitivo de esta comunidad fue de aproximadamente $835 billones. Pero este tipo de fenómeno no es exclusivo de Estados Unidos, en Europa países como el Reino Unido calculan que la comunidad gay aporta ₤6 billones al año a la economía. Un foco de inversión clave para apuntalar una sociedad económica, moderna y actual, conformando un

18


país de una fuerte personalidad competitiva, capaz de generar riqueza y bienestar de forma progresiva. Mientras no existan leyes que protejan este colectivo en nuestro país, será una oportunidad que la economía panameña estará desperdiciando ya que el discriminar un colectivo tan real, activo y próspero como la comunidad LGTBI, es cerrar parte de la riqueza cultural de una sociedad, además de eliminar una importante fuente de inversión, costando mucho dinero a Panamá y millonarias inversiones extranjeras. Esto es lo que la ONU y Barack Obama dicen: Todo país que no respete los derechos humanos es automáticamente tildado de poco confiable, complicando las relaciones internacionales gravemente. Son destino de diferentes recomendaciones internacionales para mejorar diferentes aspectos de sus políticas económicas, políticas y sociales, incluso el presidente de los Estados Unidos, Barack Obama, en la Cumbre de las Américas 2015 celebrada en Panamá, parte de su discurso lo dedico a apoyar la causa del colectivo LGTBI, e indirectamente apunto la falta de derechos a esta población en Panamá ya que considera que es una acción obligada para respetar los Derechos Humanos. La ONU ha hecho un llamado de atención a Panamá y es objeto de diferentes recomendaciones internacionales, muchas de ellas relacionadas con el respeto de los derechos humanos, son fácilmente visibles en la página del EPU, un mecanismo del Consejo de Derechos Humanos (el Consejo) con el objeto de mejorar la situación de derechos humanos. El respeto por los derechos y libertades del colectivo LGTBI en Panamá puede llegar a afectar nuestras relaciones internacionales, ya que tanto para países Europeos como también los Estados Unidos, la igualdad es un valor muy 19


importante en sus agendas, y al nuestro país no compartir similares valores nos mantendrá internacionalmente relegados a un segundo plano. Integrar de forma positiva, abierta y sin complejos al colectivo LGTBI es parte fundamental de una sociedad moderna, creciente y con recursos, capaz de convertirse en un modelo de país referente en Latino América. ¿Que está perdiendo Panamá no respetando los derechos LGTBI? Pues en primer lugar, credibilidad social frente al mundo, una sociedad que no respeta los Derechos Humanos no es catalogada como un lugar de inversión o de cooperación. Internamente se abre una enorme brecha de desigualdad social, que puede llegar a la total marginalidad de determinados sectores, aumentando valores tan negativos para el futuro de un país como la intolerancia, la discriminación y la ignorancia. Ya que en una democracia las voces de las minorías también deben ser escuchadas Panamá puede dar un paso más en su crecimiento, apostando por abrazar en su cultura y engranaje social y económico los colectivos LGTBI, piezas básicas en la actualidad para liderar un país con proyección de futuro.

El Autor es fundador de Unión de la Diversidad, una iniciativa nacida para promover la igualdad de derechos y la diversidad en Panamá. Sus esfuerzos se destinan a promulgar, informar y ayudar contra la discriminación LGTBI.

20


25 años de la Invasión de Panamá, Memoria Colectiva y las Nuevas Generaciones

Por: Juan Alberto Cajar Nos gustaría dejar algunas ideas sobre la relación de las nuevas generaciones, con un hecho tan traumático y doloroso como la Invasión norteamericana a Panamá hace 25 años, hecho sin el cual no se explica el país que tenemos hoy. La primera idea que queremos colocar para el debate, parte de lo que denominamos, el desfase generacional; yo soy parte de los 1,532,615 panameños que nos encontramos en el rango denominado “población joven”; es decir que éramos muy pequeños o no habíamos nacido, cuando se dio la Invasión, por tanto no la vivimos. Esta situación se convierte entonces en el primer escoyo para vincular conscientemente a la juventud de hoy, con los hechos del 20 de diciembre; ese 46% de la población joven, no solo no vivió la Invasión, tampoco conoció realmente el enclave colonial denominado “Zona del Canal”, ni el régimen militar junto a sus estructuras represivas; esto sumado al hecho de que asistíamos a un cambio de época en el contexto internacional, cuando el orden bipolar establecido con el fin de la Segunda Guerra Mundial saltaba por los aires, por el derrumbe de la Unión Soviética y del llamado “socialismo real”, dando paso al mundo unipolar con su centro hegemónico en Washington. Una parte importante de la sociedad panameña, enfrenta esta complejidad que dificulta la comprensión de conceptos y narrativas pre-Invasión, que hoy son casi inexistentes en el imaginario juvenil panameño; que no se circunscribe solo a un problema metodológico de la enseñanza de la historia en el sistema educativo nacional (que también), donde fácilmente 21


podemos encontrar estudiantes de los niveles medios o superior, que desconozcan momentos históricos determinantes en nuestro país como la firma de los Tratado Torrijos-Carter y Régimen de Neutralidad, las gestas del 9 de enero de 1964; o el papel jugado un héroe como Victoriano Lorenzo, o de complejos personajes como Arnulfo Arias u Omar Torrijos. Un ejemplo del paroxismo de esta situación lo encontramos en la noción de un concepto como “imperialismo”, sin el cual no se puede entender la historia de América Latina, y ni hablar de la historia de nuestros país; con excepción de reducidas expresiones políticas universitarias criticas, este concepto se encuentra ausente de los documentos, publicación y discurso de los jóvenes de todos los grandes partidos políticos, de organizaciones cívicas, solo tratado en espacio académicos, mas como un elemento historiográfico que un elemento que opere realmente en el mapa político nacional e internacional. Es decir conceptos y narrativas que para las generaciones anteriores eran entendidos comunes o cuando menos no les eran extraños, ahora son casi inexistentes; a esta situación, tenemos que además enfrentarnos a las señalamientos sobre los jóvenes de hoy, como únicos responsables de nuestra propia desmemoria e inconsciencia; para nosotros esos planteamientos son simplismo que no explican nada. Desde nuestra opinión; no se puede entender el comportamiento de la actual juventud sin contextualizar el modelo de sociedad post-Invasión en la que crecimos. Nuestra generación le toco crecer bajo un modelo político, económico y sobre todo ideológico, que vino a imponer una serie de categorías y narrativas “nuevas”, que arrasaron con toda idea nacionalista, antiimperialista, progresista y popular; hablamos claramente del neoliberalismo, que los norteamericanos reafirmaron a bombazos en 1989. Y decimos -reafirmaronporque ya desde los años 80’s, los militares habían iniciado este 22


proceso principalmente con Ardito Barletta y Eric Del Valle, con golpes fondomonetaristas de desregularización laboral, intentos de privatizaciones de servicios elementales, etc., con el inevitable costo humano en hambre, pobreza y desigualdad que deja este tipo de políticas económicas en los países donde se aplica. En el plano político, La Invasión de los Estados Unidos finiquitó el régimen surgido del golpe militar del 68, sustituyéndolo por el -régimen bipartidista- vigente hoy; construido sobre una narrativa de “vuelta a la democracia”. El último gobierno del empresario Ricardo Martinelli, hizo aun más visibles las fisuras de la “democracia panameña”, dando paso a una crisis de credibilidad, como de las propias instituciones del Estado; si bien el régimen anterior no era democrático, el vigente dista mucho de ser una democracia real. Entre las instituciones más desprestigiadas de la “democracia” post-invasión, se encuentran los principales espacios de participación política del régimen bipartidista, los partidos políticos; los cuales sin temor a equivocarnos se han convertido en clubes electorales y trampolines de la oligarquía panameña para asaltar los bienes públicos. Para nosotros es importante señalar, que los grupos de poder detrás de cada partido en Panamá han demostrado en los últimos 25 años, que no deben (ni quieren) salirse del orden establecido por la Invasión; y el mantenimiento de ese orden pasa por no cuestionar ni un ápice de lo ocurrido el 20 de diciembre. Este comportamiento de los grupos políticoempresariales del país (los que financian las campañas tanto dentro como fuera de los partidos) se explica en el instante en que comprendemos que los intereses de esta clase, están alineados con los intereses de los Estados Unidos, en contraposición evidente con los interese de la mayoría del pueblo panameño; por tanto es fácil para ellos, fijar un pacto de 23


silencio y olvido, que no es otra cosa que traición a todos los asesinados durante la Invasión. He aquí nuestro segundo punto, que enlazamos con el anterior, para concientizar a nuestra generación, hay que construir nuevas estructuras de participación, amplias, democráticas y verdaderamente criticas; donde con plena seguridad tendrán cabida también los ciudadanos honestos y patriotas de los partidos políticos, no comprometidos con los intereses de esa clase oligárquica. De esta parte, sintetizamos que buscar la verdad y la justicia sobre la Invasión, implica cuestionar el régimen nacido de ella, es la nueva narrativa que creemos necesaria, las nuevas generaciones conozcan. Argumento que sostenemos, sobre la base de que gran parte de los problemas que nos afectan hoy a los jóvenes, son el resultado de la imposición a sangre y fuego del régimen post-Invasión. Incluyendo además el levantar la idea de que, lo ocurrido el 20 de diciembre, no fue solo una infamia contra los fallecidos y sus familiares; fue con toda seguridad, una ofensa suprema contra la Patria, que buscaba por parte de los Estados Unidos, no solo objetivos geopolíticos, sino también buscaba destruir parte de la esencia misma del ser panameño, nuestra identidad antiimperialista y anticolonialista; la historia de nuestro pueblo ha demostrado que no se puede ser panameño, sin ser antiimperialista. Consideramos necesaria incluir con mayor fuerza y sin miedos en esa nueva narrativa, a los que resistieron a los invasores -civiles y militares-; un ejemplo de ello han sido la consistencia firme de los compañeros del Comité de Familiares de los Caídos del 20 de Diciembre de 1989 que durante 25 años han exigido justicia y que se declare día de duelo nacional; pero también hay que buscar la rehabilitación de imagen pública para los combatientes, de aquellos que murieron defendiendo este 24


país, ellos merecen ser condecorados, avenidas y escuelas deben llevar sus nombres, dándoles el lugar que se merecen y que han sido alejado durante tantos años de la memoria de los jóvenes, por los delincuentes que han gobernado este país por los últimos 25 años….nuestros héroes que hoy son anónimos, son los que realmente merecen honores de Estado. Es una lucha dura y desigual, sin duda, pero allí es donde las nuevas generaciones debemos dar nuestro aporte, para reconstruir nuestra memoria; allí podrían ser de utilidad las experiencias argentinas de las Madres de Plaza de Mayo, que levantaron enormes cantidades de datos que permitieron acercar más la justicia a las víctimas y fortalecer la memoria colectiva; no se puede esperar que desde el Estado se den esas iniciativas, mientras estén en el poder las clase político-empresarial corrupta que vive del -pacto de silencio y olvido-; la respuesta debe venir del movimiento social y popular. Se hace necesario internacionalizar la lucha y actualizarla al momento histórico que vivimos; hoy muchos países del continente están amenazados por el afán norteamericano de apropiación de recursos y control estratégico; financiando golpes de Estado, promoviendo saboteos económicos y masivas campañas medicas de desprestigio; lo que hoy se hace contra varios gobiernos independientes y progresistas de América Latina, en esencia es el mismo tipo de agresión imperialista que sufrimos nosotros. Debemos tener claridad que, la pelea no ha terminado, los norteamericanos siguen en nuestros país bajo otras formas y figuras de dominación; recuperamos el Canal, pero no lo soberanía plena; el 20 de diciembre, vino a retrasar los avances en la luchar por la recuperación de nuestra soberanía e independencia que habíamos conseguido hasta esa fecha. Desde nuestra opinión, la mejor forma de honrar a esos hombres y mujeres que ofrecieron lo más preciado, su propia 25


vida, resistiendo al invasor; para que sus muertes no hayan sido en vano; hay que ser patriotas como ellos, y seguir luchando por su memoria pero materializándola en acción política, en busca de la conquista de nuestra soberanía e independencia plena, aquel horizonte que señalaron los mártires en Enero hace 50 años.

El Autor es dirigente estudiantil universitario, finalizando su tesis sobre la presencia del Estado en la Frontera Oriental, y el caso de la migración ilegal; militante de la organización juvenil Conciencia Colectiva.

26


Micro Relato

El sabor amargo de la arena

El oleaje estremecía el bote con gran intensidad que el miedo combinado con la brisa fría y la humedad se colaba entre mis huesos casi asfixiándome. Colocamos a las mujeres y niños en el centro, mientras los hombres tratábamos de maniobrar ante la situación inhóspita que se nos presentaba. Todo sucedía muy rápido, estábamos a la deriva y el jefe del barco ya se había lanzado al mar al ver lo que se aproximaba. Los niños lloraban, algunas mujeres gritaban de desesperación y yo de la consternación también sollozaba, sin embargo, mi familia no lo notó, ya que mi rostro estaba mojado por la lluvia y por el agua de mar que nos bañaba con las salpicaduras en cada choque con la estructura ya débil del bote. Las olas crecían al igual que nuestro desasosiego, el frío abrasador era nuestro único abrigo, la luz de la luna reflejada en las oscuras aguas era nuestra única lumbrera y la humedad lacerante era nuestro único refugio. Lo último que vi antes de despertar fue una ola inmensa que se presentaba imponente ante nosotros, corrí hasta donde estaba mi familia y abracé a mi esposa e hijos hasta que la ola nos cubrió volteando y hundiendo la embarcación. Las manos de mi esposa e hijos se soltaron de mi agarre paternal y quedamos dispersos en el inmenso mar, perdí la conciencia y comencé a tener alucinaciones en donde veía como se repetía la cotidianeidad de nuestras vidas, mi esposa haciendo el desayuno y mis hijos jugueteando por la casa, mientras yo los veía desde una silla en la esquina de la casa, la misma escena que vivimos en la mañana del día de nuestro viaje, todo en un estado de 27


entelequia. Cuando de repente, recobro la conciencia y salto a la superficie donde soy rescatado. En la embarcación, íbamos un aproximado de quince personas, las cuales ahora en su mayoría yacen muertas en esta playa, personas que, aunque nuestra única reminiscencia es en el naufragio, significaron mucho para mí, gente que compartió su comida y abrigo conmigo y mi familia, gente que sus hijos jugaron con los míos, ahora están muertas. Sin embargo, el recuerdo más impactante es el de Kurdi quien procede de la misma localidad que yo, Kobane al norte de Siria, su esposa Rehan y dos hijos están muertos, su hijo menor, Aylan de tres años, parecía un ángel durmiendo, con su suéter rojo, pantalones azules y zapatitos. Parecía que no estaba extinto, sino que estaba solo descansando después de un largo día de juegos, con su carita inmaculada, tierna y llena de inocencia. Él es el reflejo de esta humanidad que sufre, que llora, pero que sigue llena de esperanza. Estos recuerdos para mi saben a arena amarga, sí, arena amarga como la de esta playa, manchada de muerte y tristeza. Nosotros lo refugiados somos personas que dejamos todos lo que conocemos por algo incierto, que iniciamos esta travesía para darles una mejor vida a nuestras familias, pero en el camino sufrimos. Espero encontrar a mi familia sana y salva. La esposa de Abdullah también murió, sus hijos no fueron encontrados entre los muertos de la playa.

28


Los niños olvidados

Por: Wendy Zuluaga Los niños: el futuro del mundo y la esperanza de la sociedad. No hay que olvidar este grupo de personas que conforman cada población que forma parte del planeta porque además de lo dicho anteriormente, son los más vulnerables. Lastimosamente en tiempos de guerra la vulnerabilidad de los niños queda al descubierto, el claro ejemplo (y el que más atención tiene) es la actual Crisis de Siria, pero nos hemos preguntado: ¿de verdad son los niños sirios los únicos que actualmente sufren? La respuesta claramente es no. Cada día nos hemos olvidado de viejos conflictos que todavía no acaban y que aún siguen su curso y parte de estos conflictos son los niños olvidados. Si nos ponemos a reflexionar y esta vez nos preguntamos, ¿cuáles son éstos niños? Los de África claramente, ya que su sufrimiento es un grito de auxilio al mundo; los niños de Afganistán, viven en un país devastado por la guerra y sus escuelas son campos abiertos custodiados por militares; los niños de Colombia, quienes son reclutados ilegalmente por guerrilleros y paramilitares y además algunos mueren o viven afectados por minas antipersonales; los niños de Pakistán, los de Filipinas, etc. Evidentemente la lista es demasiado extensa. Si algo hay que tener claro es que el mundo está en constante cambio y el panorama internacional también se mueve constantemente y con el también cambia la perspectiva del mundo, pero aunque no se pueda hacer un cambio de una magnitud enorme hay que recordar que un viaje de miles de kilómetros empieza con un solo paso y que las pequeñas

29


acciones que hagamos hoy tienen un grande impacto en el ma単ana. Hay mucho que hacer para destinarles un mejor mundo a las siguientes generaciones y evitar patrones c鱈clicos de sufrimiento que quedan luego del flagelo de la guerra. 多Estamos listos?

La Autora es Estudiante de la Escuela de Relaciones Internacionales, cuarto a単o, finalizando su tesis de licenciatura en el tema de la ayuda humanitaria en los conflictos.

30


Cronología: La Carta de las Naciones Unidas

Junio 1941 La Declaración del Palacio de St. James

Agosto de 1941 La Carta del Atlántico

Enero 1942 La Declaración por Naciones Unidas

Octubre 1943 La Conferencia de Moscú

Junio 1941 La Declaración del Palacio de St. James La Organización de las Naciones Unidas y su Carta fueron forjadas durante la Segunda Guerra Mundial, y para 1941, gran parte de Europa y Asia Pacífico estaban sometidos a los poderes del Eje. Por su parte, los Aliados visualizaban una victoria que trascendiera lo militar, y planeaban alcanzar una paz perdurable y prosperidad después de la Guerra. En Junio, representantes de los poderes Aliados, Australia, Bélgica, Checoslovaquia, Francia, Grecia, Luxemburgo, los Países Bajos, Nueva Zelandia, Noruega, Polonia, Sudáfrica, Reino Unido, y Yugoslavia, se reunieron en Londres, en el Palacio de St. James. La Declaración sostuvo que las bases de una verdadera paz perdurable sería la voluntad de cooperación entre los pueblos libres del mundo. 31


Agosto 1941 La Carta del Atlántico El Presidente Franklin D. Roosevelt y el Primer Ministro Winston Churchill anunciaron lo que se convertiría en la Carta del Atlántico, los cuales establecieron los principios en donde sentaron sus esperanzas para un mejor futuro; no agrandamiento territorial, el derecho de la auto-determinación, el acceso de todos los Estados al comercio de materia prima, colaboración económica, el abandono del uso de la fuerza para solucionar conflictos, y otros estamentos para garantizar la seguridad internacional.

Enero 1942 La Declaración por Naciones Unidas Países aliados suscritos a los principios articulados por la Carta del Atlántico firmaron la Declaración por Naciones Unidas, en la lucha común hace la defensa de la libertad, preservación de los derechos humanos, y el resguardo de una obligación entre ellos mismos en contra de la elaboración de una armisticio separado de esta coalición.

Octubre 1943 La Conferencia de Moscú Anticipando la inauguración de un sistema general de seguridad, la Declaración de Cuatro Naciones (EE.UU., Gran Bretaña, Unión Soviética, China), firmada en Moscú, reconocía la urgencia de establecer una organización internacional basado en igualdad de soberanía.

32


Cronología: La Carta de las Naciones Unidas

Diciembre 1943 La Conferencia de Teheran

Agosto 1944 Las Conversaciones de Dumbarton Oaks

Febrero 1945 La Conferencia de Yalta

Abril a Junio 1945 La Conferencia de San Francisco

Diciembre 1943 La Conferencia de Tehran Churchill, Roosevelt y Stalin se reunieron en Tehran para planear la estrategia final hacia la victoria. Estas tres potencias afirmaron la responsabilidad de todas las naciones unidas para la paz.

Agosto 1944 La Conversaciones de Dumbarton Oaks Fue un paso decisivo hacia la creación de la organización internacional, donde representantes de Gran Bretaña, China, EE.UU., y la Unión Soviética, se reunieron para concebir las Naciones Unidas, y que los órganos principales serían la Asamblea General, el Consejo de Seguridad, la Corte

33


Internacional de Justicia, y la Secretaría, además de un Consejo de Economía y Sociedad.

Febrero 1945 La Conferencia de Yalta Avistando el fin de la Guerra, Churchill, Roosevelt y Stalin se encuentran para decidir el proceso de votación del Consejo de Seguridad y convocaron la Conferencia de las Naciones Unidas para elaboración de la Carta.

Abril a Junio 1945 La Conferencia de San Francisco Representantes de aproximadamente cincuenta países (a su vez, representando alrededor de 80 por ciento de la población global) se reunieron en San Francisco, tomando en cuenta las propuestas establecidas en las Conversaciones de Dumbarton Oaks. Dos meses después, la Carta estuvo abierta a la firma de los demás países del mundo. Es así como nace formalmente la Organización de las Naciones Unidas y su búsqueda de los complicados objetivos que asumió: salvar a las generaciones siguientes de la guerra, promover los derechos humanos, promover el progreso social y alcanzar mejores estándares de vida para todos.

34


Política Exterior panameña, hermetismo: la caja negra de las decisiones

Por: Abel Vigil Académicos y estudiosos de la “política exterior” de nuestro país, coinciden que esta se ha desarrollado a espaldas de la ciudadanía, con inexistentes mecanismos de participación o espacios de debate sobre tan importante aspecto del país; desde la academia universitaria ha habido desde siempre una crítica valida -y necesaria- tanto a como se lleva la política exterior como los que la dirigen. Sin embargo desde la Universidad de Panamá -donde se encuentra la única Escuela de Relaciones Internacionales del País- durante mucho tiempo se ha ignorando el proceso que precede y subyace la política exterior como resultado; si hacemos una revisión la bibliografía disponible sobre la política exterior, nos percataremos que existen pocos trabajos que se abocan al tema del proceso de toma de decisión de la política exterior panameña con niveles de profundidad y tecnicidad que requieren los complejos fenómenos a los que se enfrenta un país como el nuestro. Precisamente esta ausencia de investigación, explica en parte la prevalencia de esa “caja negra” de cómo se decide la política exterior en nuestro país; que necesariamente requiere que nos alejemos de todo abordaje simplemente descriptivo, sino ir al por qué y cuáles son las razones de fondo que explique también el comportamiento internacional del Estado panameño, es decir pasar de los meros síntomas al diagnóstico de la política exterior panameña. En ese sentido, también repensando el sentido del hermetismo decisorio, existe un insuficiente desarrollo y estudio académico en nuestra principal casa de estudio, es un error 35


cuando se asimila la política exterior como si desarrollase en “abstracto”, porque claramente las relaciones internacionales van más allá de la práctica diplomática. La estudiosa de las relaciones internacionales Valerie Hudson, va más allá y nos plantea que el proceso de la política exterior es “más importante que la política exterior como resultado”; aunque se pueda estar de acuerdo o no con el planteamiento de la norteamericana; sus publicación señala el sentido de reorientar las lecturas analíticas de solo ver los resultados; sino también conocer los elementos sobre los cuales se llegan a esos resultados expresados en la política exterior: cuales son los actores, los factores y demás elementos necesarios para la construcción de la política exterior. En estos momentos si nosotros quisiéramos hablar de procesos de toma de decisiones efectivas sobre la política exterior, se requiere una completa reorganización de la lógica detrás de ese proceso de toma de decisiones. Esto supondría obligatoriamente una mirada renovada de la planificación y ejecución efectiva de la política exterior panameña. Con la actual sed ciudadana por mayor transparencia en todos los aspectos gubernamentales, el hermetismo decisorio en la política exterior, podría propiciar debates más profundos e igualmente necesarios, como el rol de nuestro país en el concierto internacional; en el caso de la Universidad de Panamá es una necesidad llevar este debate al seno de la sociedad, es una deuda que la universidad –teóricos de las relaciones internacionales- tiene consigo misma y la sociedad. Hacemos esta acotación, porque la percepción ciudadana –y la realidad desde nuestro punto de vista- es que la política exterior panameña es criticada por la falta de diversidad, diversificación geografía y temática; pero sobre todo por su desarrollo errático, sujeto a los vaivenes de los gobiernos de turno. 36


Y es que a causa del hermetismo –y otros problemas más graves, como la corrupción o no profesionalización- que existe en la política exterior panameña, la sociedad no comprende en que se basa la política exterior de nuestro país, problema que deja mucha inconformidad y refuerza el sentir ciudadano de que las políticas públicas están alejadas de los intereses de los población. Que mejor manera de hacer de la “democracia” algo efectivo, que la desarrollar una política exterior en base a la concertación de ideas con los intereses y necesidades de la población; participar en esa construcción desde la pluralidad y la independencia, en exponer puntos de vista desde la diversidad con la intención de sumar, y no seguir con el modelo tradicional elitista que siempre se ha mantenido en la política exterior panameña. Al final nos quedan más preguntas que respuestas sobre este tema: ¿Qué otras alternativas se pueden proponer para hacerle frente a estos problemas en la política exterior?; ¿Cuánto afecta estos problemas a la sociedad panameña?; ¿Falta un proyecto de política exterior o un proyecto de país?; ¿La juventud utiliza debidamente los pocos espacios con los cuales cuenta para una discusión sobre estos temas? El Autor es estudiante de relaciones internacionales en la Universidad de Panamá, directivo de la Asociación de Estudiantes de Relaciones Internacionales (AERIP) y miembro de la organización juvenil Conciencia Colectiva.

37


Choque de Opiniones

El Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas

En la actualidad hemos visto diversas situaciones de conflictos, guerras, entre otros en donde el Consejo de Seguridad no se ha pronunciado, algunos califican como ineficiente su desempeño y otros consideran que lo hechos no ameritan dicho pronunciamiento. También se habla de reformas como la "Democratización" de este órgano. Algunas de las funciones del Consejo de Seguridad son: mantener la paz y la seguridad internacional; investigar toda controversia o situación que pueda crear fricción internacional y recomendar métodos de ajuste de tales controversias, elaborar planes que reglamenten los armamentos; determinar si existe una amenaza a la paz o un acto de agresión y recomendar qué medidas se deben adoptar; instar a los Miembros a que apliquen sanciones económicas y otras medidas que no incluyan el uso de la fuerza, con el fin de impedir o detener la agresión; emprender acción militar contra un agresor.

38


¿Cómo describiría la labor que desempeña el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas?

“Malo, debería tener más seguridad y ver la problemática y hacer su trabajo. Buscar la paz justicia.” Estudiante de Derecho y Ciencias Políticas

“En los últimos año el Consejo de seguridad ha sido poco eficiente, ya que, vemos su poca intervención en conflictos armados. El objetivo del CSNU es bueno pero en la práctica y viendo el contexto actual en países de medio Oriente no han podido establecer la paz como es su objetivo.” Estudiante de Relaciones Internacionales

“No estoy muy al tanto de su labor, por lo que no estoy consciente de todos los sucesos concernientes a las situaciones actuales de conflicto y la labor que desempeña el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas, por lo que en mi opinión su labor es mediocre dado que su objetivo que debe ser prevenir y ayudar a la solución de conflictos entre países no se está cumpliendo, tenemos múltiples conflictos en estos momentos, sobre todo en medio oriente, y las situaciones lejos de aparentar mejorar están empeorando y se percibe inestabilidad.” Estudiante de Ingeniería

“Su labor esta sujeta a las normas internacionales y su intervención no debe violar la libertad y democracia de ninguna región en particular, su fin último es promover el diálogo y entendimiento entre las partes afectadas por medios pacíficos.” Estudiante de Relaciones Internacionales

39


¿Qué reformas deben hacerse al Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas?

“Se debería tomar en cuenta el personal y puesto a esto reformar la trayectoria de lo que mal estén asiendo.” Estudiante de Derecho y Ciencias Políticas

“No se, pienso que es un tema para sentarse a debatir en una mesa de diálogo y poder llegar a un documento con posibles reformas, ya que, hay innumerables aspectos que se deben tomar en cuenta para el Consejo de seguridad y más cuando se trata de un organismo internacional que lo regula.” Estudiante de Relaciones Internacionales

“Hacerlo más transparente, mejorando su percepción de confiabilidad e imparcialidad para sus países miembros.” Estudiante de Ingeniería

“Todas las reformas necesarias que permitan Responder a los problemas globales y no a los caprichos o intereses políticos u económicos de ningún grupo en particular.” Estudiante de Relaciones Internacionales

40


Observatorio Internacional

Fuente: Centro de Noticias ONU, Octubre 2015

41


El Internacionalista


ASOCIACIÓN DE ESTUDIANTES DE RELACIONES INTERNACIONALES DE PANAMÁ

Escuela de Relaciones Internacionales Universidad de Panamá


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.